MANIFIESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad Particular

Extracción de material pétreo, Río Cahoacán, municipio de ,

PROMOVENTE

Jesús Amores Trujillo

TÉCNICO

Gabriel Escudero Ávila, Biólogo

Marzo 2011

Jesús Amores Trujillo Extracción de material pétreo, río Cahoacán, Municipio de Tuxtla Chico, Chiapas CAPÍTULO I Datos generales del proyecto, del promovente y del responsable del estudio de impacto ambiental

I.1. DATOS DEL PROYECTO

1.1. Nombre Extracción de material pétreo, Río Cahoacán, municipio de Tuxtla Chico, Chiapas, denominado de ahora en adelante como el Proyecto .

1.2. Ubicación El área donde se pretende llevar a cabo el Proyecto se ubica en el interior del cauce del río Cahoacán (ver planos en el Anexo), dentro de la circunscripción territorial del municipio de Tuxtla Chico, Chiapas. Las coordenadas de los polígonos propuestos de extracción son las siguientes:

Tabla I-1. Coordenadas del área de Proyecto (UTM) VÉRTICE X Y VÉRTICE X Y Polígono I 1 584,992.36 1,649,856.38 4 585,038.57 1,649,945.53 2 585,009.12 1,649,903.91 5 585,018.26 1,649,899.84 3 585,029.43 1,649,949.60 6 585,001.79 1,649,853.06 Área = 1,000 m 2 Polígono II 1 585,112.03 1,650,204.70 7 585,326.61 1,650,136.93 2 585,118.44 1,650,226.33 8 585,315.60 1,650,138.33 3 585,150.77 1,650,237.55 9 585,196.43 1,650,212.68 4 585,200.65 1,650,221.84 10 585,150.93 1,650,227.02 5 585,319.04 1,650,147.98 11 585,126.57 1,650,218.57 6 585,327.87 1,650,146.85 12 585,121.61 1,650,201.85 Área = 2,500 m 2 ÁREA TOTAL = 3,500 m 2

Estas coordenadas fueron obtenidas con estación total Marca Sokkia, aproximación de 2 segundos (el día 10 de diciembre de 2011), y corregidas mediante los programas AutoCAD R 2010 y Google TM Earth. Es conveniente señalar que pueden obtenerse variaciones en estas coordenadas si se utilizan equipos diferentes al utilizado, dependiendo esto de factores tales como: condiciones meteorológicas (principalmente cobertura nubosa), datum horizontal utilizado como referencia, así como pericia y conocimiento en el adecuado manejo del equipo por parte del usuario.

Capítulo I Gestión Ambiental Integral Avanzada 1 Jesús Amores Trujillo Extracción de material pétreo, río Cahoacán, Municipio de Tuxtla Chico, Chiapas 1.3. Duración Aunque el arrastre de sedimentos en el interior del cauce del río es un proceso continuo, con diferentes intensidades de acuerdo a la época del año y en relación directa al caudal registrado, la Ley de Aguas Nacionales (LAN) considera concesiones para la extracción de material pétreo durante períodos mínimos de 5 años y máximos de 30 años al término de los cuales el concesionario podrá renovarla. Por lo anterior, el período de vida útil del presente Proyecto se restringe a un período de 10 años para realizar las labores de extracción de material pétreo, al término de los cuales se analizará la posibilidad de renovar la concesión ante la autoridad competente o de finiquitar el aprovechamiento extractivo.

1.4. Documentación legal El área propuesta se encuentra en el cauce del Río Cahoacán cuyas concesiones para extracción de material pétreo se encuentran reguladas por la LAN, reglamentaria del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, como una concesión del ámbito federal. En cuanto a la anuencia de paso, los titulares del predio adyacente al área de Proyecto (en su margen izquierda) son los directamente interesados en obtener la concesión a través del peticionario (se anexa documento).

I.2. DATOS DEL PROMOVENTE

2.1. Nombre o razón social Jesús Amores Trujillo, se anexa copia de identificación oficial y CURP.

2.2. Registro Federal de Contribuyentes y CURP R.F.C.: AOTJ-610124-000. CURP: AOTJ610124HCSMRS03 (se anexa copia).

2.3. Dirección Kilómetro 4+410 Camino Real – Tuxtla Chico, teléfono 9621395671. Calle Playas de Catazajá No. 419, Fraccionamiento Centenario Tuchtlan, Código Postal 29052, Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Estado de Chiapas.

I.3. RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

3.1. Nombre o razón social Gabriel Escudero Ávila, Biólogo (se anexa copia de identificación oficial con fotografía y Cédula Profesional)

Capítulo I Gestión Ambiental Integral Avanzada 2 Jesús Amores Trujillo Extracción de material pétreo, río Cahoacán, Municipio de Tuxtla Chico, Chiapas 3.2. Registro Federal de Contribuyentes y CURP R.F.C.: EUAG680724CQ0. CURP: EUAG680724HTCSVB06.

3.3. Dirección Calle Playas de Catazajá No. 419, Fraccionamiento Centenario Tuchtlan, Código Postal 29052, Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Estado de Chiapas, Teléfono 961-12-9-98-70 y 961-66-9-65-40, Correo electrónico [email protected] y [email protected] .

Capítulo I Gestión Ambiental Integral Avanzada 3 Jesús Amores Trujillo Extracción de material pétreo, río Cahoacán, Municipio de Tuxtla Chico, Chiapas CAPÍTULO II Descripción de la obra o actividad proyectada

II.1. INFORMACIÓN GENERAL

II.1.1 Naturaleza La naturaleza del Proyecto consiste en la extracción de material pétreo (arena), con fines comerciales, en una sección del cauce del río Cahoacán durante un período de 5 años . La extracción se realizará en un área de 3,500 m2, delimitada por las coordenadas proporcionadas en la Tabla I-1, con una longitud efectiva de 350 m a lo largo del cauce del río Cahoacán y un ancho de 10 metros al centro del cauce (ver plano de conjunto en el Anexo). La extracción del material se hará respetando el talud natural de ambas márgenes de la corriente, y se evitará la formación de oquedades que alteren la dinámica de circulación del agua o pongan en riesgo el área hidráulica del río. La profundidad de extracción será hasta alcanzar el nivel de los 184.50 msnm como cota para la plantilla de desplante.

II.1.2 Justificación Debido a la demanda de material para construcción principalmente en la ciudad de Tapachula, una opción para cubrir el requerimiento es la explotación sustentable de los sedimentos, en forma de material pétreo, que los cuerpos de agua arrastran y depositan a lo largo de su cauce. Por ello, se localizó y analizó una sección del río Cahoacán encontrándose un banco de material pétreo (grava) susceptible de aprovechamiento, el cual fue dividido en dos polígonos (uno de 2,500 m 2 y el otro de 1,000 m 2) debido al estrechamiento del cauce en la sección intermedia.

II.1.3 Objetivo • Extraer y comercializar material pétreo del cauce del río Cahoacán en un área previamente delimitada. • Rehabilitar las márgenes del río Cahoacán colindantes con el área de extracción, mediante el reforzamiento de los barrotes con plantas nativas de rápido crecimiento.

II.1.4 SELECCIÓN DEL SITIO Para la selección del área propuesta a aprovechamiento se tomaron en consideración los siguientes criterios: • Ambiental . Las áreas colindantes a la zona de Proyecto presentan una calidad ambiental de Mediocre tal y como se señala en el Capítulo IV subcapítulo IV.3 Diagnóstico Ambiental, por lo que su realización no significará un incremento significativo en el nivel de perturbación ambiental presente, por lo que se espera mantener al final del período de 5 años el área de extracción, la que continuará cumpliendo con sus funciones ambientales.

Capítulo II Gestión Ambiental Integral Avanzada 1 Jesús Amores Trujillo Extracción de material pétreo, río Cahoacán, Municipio de Tuxtla Chico, Chiapas • Técnico . El área de Proyecto se localiza en parte en una zona de baja profundidad por lo que resulta relativamente fácil la extracción del material pétreo, puesto que no se requerirá la construcción de ningún tipo de estructura (tipo banqueta de acceso) para realizar esta actividad. Además, se espera mejorar las condiciones del área hidráulica y contribuir a la estabilización de los barrotes del río, mediante el establecimiento de plantas nativas de rápido crecimiento. • Económica . Es de fácil acceso por lo que el ingreso económico por concepto de la comercialización del volumen potencial de extracción anual es provechoso. • Social . El concesionario obtendrá recursos económicos por esta actividad y las áreas de propiedad privada colindantes con el río Cahoacán en los sitios de acceso, paralelas al área de extracción, no presentan problemas de invasión o litigio además de contarse con la anuencia del propietario para el paso de la maquinaria para la realización de la actividad extractiva y de la disposición de un área para su almacenamiento temporal.

II.1.5 UBICACIÓN FÍSICA Y PLANOS DE LOCALIZACIÓN El municipio de Tuxtla Chico se ubica en la región económica X y limita al norte con el municipio de Cacahoatán, al este con la República de Guatemala, al sur con Metapa de Domínguez y y al oeste con Tapachula. Las coordenadas de la cabecera municipal son 14°56'20'' de latitud norte y 92°10'0 5'' de longitud oeste y se ubica a una altitud de 320 msnm.

Región X. Soconusco

Figura II-1. Ubicación geográfica del Municipio de Tuxtla Chico

Su extensión territorial de 164.0 km² que representa el 0.2% de la superficie estatal. Con relación al Proyecto , en la Tabla I-1 se proporcionan sus coordenadas geográficas y en la siguiente figura se muestra su ubicación.

Capítulo II Gestión Ambiental Integral Avanzada 2 Jesús Amores Trujillo Extracción de material pétreo, río Cahoacán, Municipio de Tuxtla Chico, Chiapas

Figura II-2. Localización del Proyecto (líneas naranja en imagen de la derecha)

La forma más fácil de llegar al Proyecto desde la ciudad de Tapachula, vía terrestre, es por la carretera 200 Tepic-Talismán y aproximadamente a 300 metros antes del entronque que conduce a Metapa se localiza la desviación a la izquierda que comunica con el camino real Tapachula-Tuxtla Chico. Aproximadamente a 1.75 km de la cabecera municipal de Tuxtla Chico se localiza la entrada al Proyecto . Las colindancias del predio que servirá de acceso al Proyecto son: al Norte con terrenos de Patricia López Barrios, Arturo Islas Ruiz, Sergio Muñoz Mazariegos y río Cahoacán; al Sur con terrenos de Juvenalia Arellano, Carmelino Arellano y Alejandro Chávez; al Este con terrenos de la 2ª Sección de Izapa, camino real de por medio; al Oeste con el río Cahoacán.

II.2. INVERSIÓN REQUERIDA

Para estar en condiciones de inicio actividades se requiere de una inversión estimada de $64,506.00 (sesenta y cuatro mil quinientos seis pesos 00/100 MN), sin incluir los costos requeridos por operación de maquinaria y pago de jornales del primer mes de trabajo.

Estudios de campo y topografía $ 15,000.00 Estudio de impacto ambiental 20,000.00 Estudio técnico a CNA 5,000.00 Pago de derechos por MIA 23,343.00 Pago de derechos en CNA 1,163.00 Total $ 64,506.00

II.3. DIMENSIONES

El área de Proyecto es de 3,500 m2, que es la superficie solicitada para autorización en materia de impacto ambiental, y se encuentra en su totalidad en el interior del cauce del río Cahoacán (de acuerdo a lo manifestado en el punto 1.2 del apartado II.1. del presente estudio) y cuyas coordenadas se presentan en la Tabla I-1 y en el Plano de Conjunto anexo. Además se requerirá de dos áreas de 10*10 metros en la margen izquierda del río cuya función es servir de acceso a la maquinaria y cuyas coordenadas también se proporcionan en el Plano de Conjunto.

Capítulo II Gestión Ambiental Integral Avanzada 3 Jesús Amores Trujillo Extracción de material pétreo, río Cahoacán, Municipio de Tuxtla Chico, Chiapas Por otra parte, se acondicionarán dos espacios en las áreas de propiedad privada (fuera de la zona federal) de 50*50 m y que servirán para el resguardo de la maquinaria y como sitios de almacenamiento temporal del material pétreo extraído y no comercializado durante el día en turno (mostrados también en plano anexo).

II.4. USO ACTUAL DEL SUELO

El uso actual del suelo en las áreas colindantes con el Proyecto son áreas agropecuarias en ambas márgenes tal y como se aprecia en la siguiente imagen.

Figura II-3. Uso del suelo en las áreas colindantes al Proyecto (líneas naranja)

II.5. URBANIZACIÓN DEL ÁREA Y DESCRIPCIÓN DE SERVICIOS REQUERIDOS

El sitio del Proyecto se localiza en una zona rural, por tal motivo la urbanización y servicios públicos se limita a la zona donde se concentra la población, en este caso las ciudades de Tuxtla Chico y Tapachula. El Proyecto consiste en una actividad extractiva por lo que requiere los servicios de transporte para la comercialización del material extraído así como renta o compra de maquinaria especializada y de la adquisición de combustible y lubricantes. Los servicios originados por el mantenimiento de la maquinaria especializada serán cubiertos por el arrendador en los talleres especializados ubicados en las localidades vecinas.

Capítulo II Gestión Ambiental Integral Avanzada 4 Jesús Amores Trujillo Extracción de material pétreo, río Cahoacán, Municipio de Tuxtla Chico, Chiapas II.6. CARACTERÍSTICAS PARTICULARES

II.6.1 Descripción de obras y actividades principales Se extraerá material pétreo (arena) de una sección del cauce del río Cahoacán mediante maquinaria especializada (draga). Esta extracción del material se hará respetando el talud natural de ambas márgenes de la corriente y por consecuencia no se alterará la vegetación colindante ni el cauce del río, asimismo se evitará la formación de oquedades que alteren la dinámica de circulación del agua o pongan en riesgo el área hidráulica del río. El talud será vertical para que el cauce adopte su propio talud de equilibrio y la cota de desplante será a los 192 msnm. El cadenamiento inicial se ubica aguas abajo y el cadenamiento final se localiza aguas arriba, tal y como se observa en el Plano de Seccionamiento anexo.

II.6.2 Programa general de trabajo Con base en los estudios de proyección, se han identificado las siguientes fases como parte del programa de trabajo, las que solamente podrán ser calendarizadas en el momento en que la obra inicie, por lo que los tiempos asignados en el programa de obra en este momento solo tienen carácter enunciativo.

Tabla II-1. Programa de trabajo 2011-2021 Año Acciones 1 2 3 4 5 Selección del sitio Preparación del sitio Elaboración de estudios Obtención de permisos Habilitación de camino de acceso Extracción de material pétreo Comercialización del material Abandono del sitio* * El abandono del sitio se realizará en el último mes del período de 5 años contados a partir del mes de autorización por parte de la autoridad competente. NOTA: La comercialización se realizará todos los meses del año durante el período autorizado. La extracción de material pétreo se realizará de acuerdo al calendario de extracción autorizado.

Tabla II-2. Programa de trabajo mensual Meses Acciones 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Selección del sitio* Preparación del sitio** Elaboración de estudios* Obtención de permisos* Habilitación de camino de acceso** Extracción de material pétreo Comercialización del material * Sólo el primer año. ** Al iniciar el período de extracción, después de la temporada de lluvias.

Para obtener el volumen de material pétreo a extraer se utilizó el cálculo de semi áreas por lo que se dividió el área en 17 secciones con una separación de 20.00 metros de longitud y una

Capítulo II Gestión Ambiental Integral Avanzada 5 Jesús Amores Trujillo Extracción de material pétreo, río Cahoacán, Municipio de Tuxtla Chico, Chiapas de 10.00 m y se realizó el análisis topobatimétrico de cada una de ellas ver Planos de Seccionamientos localizados en el anexo) y cuyo se resumen se proporciona a continuación:

Tabla II-3. Calendario de extracción mensual y anual (m 3) Volumen Volumen Sección Mes Sección Mes Parcial Acum. Parcial Acum. Ene 250.813 250.813 Jul --- 1,254.065 Feb 250.813 501.626 Des- Ago --- 1,254.065 0+000 al Mar 250.813 752.439 canso Sep --- 1,254.065 0+260 Abr 250.813 1,003.252 Oct --- 1,254.065 May 250.813 1,254.065 0+280 al Nov 250.813 1,504.878 Descanso Jun --- 1,254.065 0+350 Dic 250.813 1,755.690

El volumen total a extraer en el período solicitado de 5 años es de 8,778.450 m 3. El material pétreo de naturaleza consiste principalmente en material rocoso sedimentario (piedra bola del cual puede obtenerse grava de diferentes tamaños, principalmente ½” a 2½” de diámetro) y finos (balastre) para revestimiento, en una proporción aproximada de 60% piedra y 40% finos.

II.6.3 Preparación del sitio En esta etapa la única actividad será colocar, en época de seca, boyarines o estacas en cada uno de los vértices de los polígonos de extracción para delimitar el área.

a) Recursos que serán alterados Se requerirá del acondicionamiento de dos áreas de 10 por 10 metros en la zona federal de la margen izquierda, cuya función será de sitio de acceso para la maquinaria especializada y los volteos al área de Proyecto . Esta actividad de acondicionamiento no se encuentra contemplada en alguno de los supuestos de los artículos 28 de la LGEEPA o 5º del RLMIA como actividad que requiera autorización previa por esa Unidad Administrativa del Poder Ejecutivo Federal pero si se encuentra contemplado por la Ley de Aguas Nacionales por lo que se solicitará en concesión a la C.N.A. No se requerirá habilitar banqueta de acceso al área de Proyecto puesto que la profundidad en esta sección del río permite el acceso con facilidad de la maquinaria especializada. En todo caso, se requerirá que se cuente con la compactación suficiente para evitar que los vehículos puedan quedas varados en medio del cauce.

b) Área que será afectada Se restringe únicamente al área de Proyecto y a los sitios de acceso señalados.

c) Descripción de obras y actividades provisionales Por las características propias del aprovechamiento no se contempla el establecimiento de almacenes, talleres, oficinas, patios de servicio, comedores ni obras para el establecimiento y almacenaje de combustible, ni ubicación de campamentos rústicos en el área de Proyecto .

Capítulo II Gestión Ambiental Integral Avanzada 6 Jesús Amores Trujillo Extracción de material pétreo, río Cahoacán, Municipio de Tuxtla Chico, Chiapas En la propiedad privada utilizada como acceso al sitio de Proyecto , habilitada también como almacenamiento temporal para el material pétreo extraído, servirá como almacén de la maquinaria y equipo utilizado para las actividades de extracción del material. El suministro de algunos insumos mínimos como gasolina, agua y alimentos se realizará de manera diaria.

II.6.4 Etapa de construcción Esta etapa como tal no se presenta en este Proyecto en particular ya que no se requiere la construcción de ninguna estructura permanente en el sitio de Proyecto . Por lo anterior, ningún recurso o área serán afectados ni tampoco se requerirá energía eléctrica, agua potable u otros insumos. Asimismo, no se generará ningún tipo de residuo sólido o líquido ni se emitirán gases a la atmósfera o se producirán niveles sonoros fuera de norma.

II.6.5 Etapa de operación El ingreso de la maquinaria especializada y de los volteos al área de extracción será por el margen izquierdo del río por los sitios de acceso mostrados en el Plano de Conjunto; esto disminuirá el impacto provocado por el peso de la maquinaria sobre el fondo del cauce. La extracción se realizará dentro del área de Proyecto mediante maquinaria especializada (draga), que transitará del cadenamiento 0+000 al 0+350, en sentido contrario al flujo de la corriente con el objeto de que ésta restaure el material aprovechado. En caso de no comercializarse el volumen diario extraído, este será depositado para su almacenamiento temporal en el área de propiedad privada utilizada para acceder al sitio de Proyecto . Es importante mencionar que dicho almacenamiento no se encuentra regulado por el artículo 28 de la LGEEPA ni el artículo 5º del RLMIA.

a) Proceso operativo La draga se posicionará en la banda de extracción correspondiente e iniciará la recolección del material. Durante el proceso de extracción la draga formará pilas en el área de Proyecto con el material pétreo extraído para su escurrimiento. Esto no representa ningún riesgo ya que aunque se presenten precipitaciones extraordinarias la capacidad de saturación elevada del suelo en las temporadas de extracción previene un incremento sustancial del tirante de agua. No obstante, como medida preventiva, se prohíbe la acumulación de más de 28 m 3 de material pétreo (equivalente a la capacidad de carga de 4 camiones tipo volteo de 7 m 3 de capacidad) en el interior del cauce. Posteriormente a la extracción, el cargador frontal distribuirá el material pétreo a los camiones tipo volteo los cuales transportarán el material fuera del sitio de Proyecto para su trituración, comercialización o disposición en la zona de almacenamiento temporal. La operación de la maquinaria será en una jornada de 8 horas diarias de lunes a sábado. Esto no significa que operarán continuamente las 8 horas diarias, sino hasta que se logre el volumen diario/semanal/mensual requerido. Las labores de extracción se realizarán cuando existan las condiciones climáticas adecuadas, esto es, cuando se tengan 12 horas o más sin lluvias fuertes en la zona de Proyecto o 24 horas o más sin lluvia persistente. En todo momento se debe estar atento a las recomendaciones que en materia de protección civil emitan las dependencias competentes.

Capítulo II Gestión Ambiental Integral Avanzada 7 Jesús Amores Trujillo Extracción de material pétreo, río Cahoacán, Municipio de Tuxtla Chico, Chiapas En ningún caso se permitirá que la draga permanezca o continúe la actividad extractiva después de las 19:00 horas. La draga no permanecerá estática sino que se moverá constantemente a lo largo de la banda de extracción con la finalidad de evitar la compactación del banco por el peso de la maquinaria.

b) Personal Se requerirá para el aprovechamiento de personal con experiencia en el manejo de la maquinaria especializada (draga) requiriéndose un operador y un ayudante.

c) Requerimientos de energía Para el caso del presenta Proyecto no existe la necesidad de utilizar energía eléctrica, sin embargo durante la labor de extracción el consumo diario necesario de diesel para la draga será proporcionado mediante un tambo de 200 litros de diesel, ya que el traslado de este tipo de maquinaria en carretera desde el sitio de Proyecto a gasolineras cercanas requiere precauciones especiales además de representar un gasto considerable de tiempo por la escasa velocidad que estos vehículos desarrollan. Todo el combustible transportado en el tambo será utilizado el mismo día de su compra y de manera inmediata al llegar al área de resguardo de maquinaria en donde se realizará la carga de combustible.

d) Agua El agua a utilizar para consumo humano será abastecida diariamente en garrafones de 20 litros adquiridos en tiendas locales cercanas al sitio de Proyecto . Se estima un consumo normal de un garrafón por día y de dos en casos excepcionales.

e) Residuos generados La operación de la draga generará bióxido de carbono y bióxido de azufre como parte del proceso de combustión interna. Como residuos sólidos únicamente se contemplan los sanitarios y la basura de tipo doméstica generada por los trabajadores durante su jornada de trabajo. Para el manejo de residuos hidrosanitarios se cuenta con instalación sanitaria en el almacén de herramientas y equipo en la propiedad privada que sirve como acceso al sitio de Proyecto . Para los residuos domésticos se recomendará al operador de la draga y a su ayudante que coloquen los residuos de comida en bolsas para su posterior traslado a sitios de disposición adecuados.

f) Obras complementarias

En el área de propiedad privada se habilitará un espacio para el resguardo diario de la draga y un espacio a cielo abierto para el almacenamiento temporal de material pétreo. El uso de suelo en las áreas que funcionarán como almacenamiento temporal del material pétreo es agropecuario, como toda el área de propiedad privada.

Capítulo II Gestión Ambiental Integral Avanzada 8 Jesús Amores Trujillo Extracción de material pétreo, río Cahoacán, Municipio de Tuxtla Chico, Chiapas II.6.6 Etapa de abandono del sitio Debido a que se trata de un proyecto de extracción sustentable con vida útil calculada en ciclos de 5 años , es posible que al término de este período, y dadas las condiciones de sedimentación que se presenten, el titular de la concesión opte por reanudar el aprovechamiento extractivo. En caso de que se opte por el abandono del sitio, se contempla la forestación de la margen derecha del río en un ancho de 5 metros y en una longitud igual al doble de la longitud del área de extracción. La forestación consistirá de especies nativas del lugar como el Sauce Llorón o Sauz ( Salix chilensis ), Amate ( Ficus sp .) Guamúchil ( Pithecellobium dulce ) y Huizache ( Acacia farnesiana ), así como algunas especies frutales como Mango ( Mangifera indica ), Guayabo ( Psidium guajava ) y Guineo ( Musa sapientum ).

II.6.7 Utilización de explosivos No se requerirá ningún tipo de explosivo.

II.6.8 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera Como parte de las diferentes actividades es necesario la utilización de vehículos automotores para la extracción y transporte del material pétreo, los cuales por la combustión interna de hidrocarburos generan emisiones a la atmósfera. Al respecto se acatarán las consideraciones de las diferentes normas oficiales referentes al tema.

a) Emisiones a la atmósfera Las acciones del Proyecto originarán emisiones de monóxido de carbono (CO), bióxido de azufré (SO 2), ruido y partículas de suelo (polvo), producidos por los volteos y draga. La emisión de los contaminantes a la atmósfera será de magnitud pequeña y de carácter reversible en un periodo corto, la cual será controlada para cumplir con los niveles máximos que establece la Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales, a través de las Normas Oficiales Mexicanas: • NOM-045-SEMARNAT-2006. Protección ambiental.- Vehículos en circulación que usan diesel como combustible.- Límites máximos permisibles de opacidad, procedimiento de prueba y características técnicas del equipo de medición.

b) Residuos sólidos Los residuos sólidos serán de tipo doméstico los cuales serán recolectados en bolsas para su posterior disposición en sitios adecuados para tal fin.

c) Ruido. El ruido generado por el aprovechamiento será por los volteos y de la draga el cual será mínimo y de carácter reversible. Para el caso de los volteos, el arrendatario deberá considerar la NOM-080-SEMARNAT-1994 que establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de los vehículos automotores.

Capítulo II Gestión Ambiental Integral Avanzada 9 Jesús Amores Trujillo Extracción de material pétreo, río Cahoacán, Municipio de Tuxtla Chico, Chiapas d) Factibilidad de reciclaje Los residuos emitidos a la atmósfera serán de impacto mínimo y de carácter reversible en el mediano plazo. Los residuos sólidos serán depositados en contenedores de basura para que la empresa encargada de su recolección haga el reciclaje pertinente.

II.6.9 Infraestructura para el manejo y disposición adecuada de los residuos Considerando que durante el desarrollo de las etapas del Proyecto los principales residuos serán de tipo doméstico, serán dispuestos de acuerdo a normas y reglamentos vigentes en lugares propicios en la localidad de Tuxtla Chico o Tapachula.

En el área utilizada para resguardo diario de la maquinaria se dispondrá de un sitio previamente impermeabilizado (ya sea piso pulido o concreto) para realizar los cambios de aceite o mantenimiento preventivo a las maquinarias. Los residuos generados (estopas, latas, suelo contaminado, etc.) por esta actividad se dispondrán en tambos fácilmente identificables (con pintura o letrero llamativo) y para su traslado a los sitios de disposición final se deberá cumplir con los lineamientos legales marcados para ello.

Capítulo II Gestión Ambiental Integral Avanzada 10 Jesús Amores Trujillo Extracción de material pétreo, río Cahoacán, Municipio de Tuxtla Chico, Chiapas CAPÍTULO III Vinculación con los ordenamientos jurídicos aplicables en materia ambiental y, en su caso, con la regulación de uso del suelo

Los ordenamientos legales y normativos de competencia federal son de observancia obligatoria en las diferentes etapas de un proyecto. Previo a su implementación, el proyecto debe cumplir con diversos requisitos legales que posibiliten su ejecución. Es por ello que para este proyecto en particular se analizaron los siguientes preceptos legales: • Ordenamientos ecológicos. • Áreas naturales protegidas. • Áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad. • Programas de conservación y/o restauración.

III.1. ORDENAMIENTOS ECOLÓGICOS

A la fecha se tienen decretados para el Estado de Chiapas 3 Programas y 1 Modelo de Ordenamiento Ecológico Territorial publicados en el Periódico Oficial del Estado de Chiapas y que se ubican en los municipios de Pijijiapan, Tonalá, Catazajá, Ocozocoautla, Tuxtla Gutiérrez y Berriozábal.

Tabla III -1. Programas de Ordenamiento Ecológico Territorial en Chiapas Decreto Periódico Oficial Municipio Acuerdo por el que se establece el Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial de la Cuenca del 07 de enero de 2004 Pijijiapan Río Coapa, en el municipio de Pijijiapan, Chiapas Acuerdo de Gobierno por el cual se establece el Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio del 11 de junio de 2004 Catazajá Municipio de Catazajá, Chiapas Decreto por el que se establece el Modelo de Ordenamiento Ecológico Territorial de la Subcuenca del 31 de marzo de 2004 Tonalá Río Zanatenco, en el municipio de Tonala, Chiapas Programa de Ordenamiento Ecológico y Territorial de la Tuxtla Gutiérrez, Subcuenca del Río Sabinal en los municipios de San 24 de marzo de 2010 Berriozábal, Fernando, Berriozábal, y Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Ocozocoautla

Ninguno de los ordenamientos ecológicos territoriales publicados para el Estado de Chiapas se ubica en las cercanías del Proyecto . A nivel estatal se tiene un convenio de coordinación signado en el 2004 por las secretarías federales de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Desarrollo Social con el Instituto de Historia Natural y Ecología estatal en el que establecen las bases para la instrumentación del proceso tendiente a la formulación, aprobación, expedición, ejecución, evaluación y modificación del programa de ordenamiento ecológico del estado de Chiapas. Dicho Programa de Ordenamiento Ecológico aún no se ha publicado por lo que carece de status legal.

Capítulo III Gestión Ambiental Integral Avanzada 1 Jesús Amores Trujillo Extracción de material pétreo, río Cahoacán, Municipio de Tuxtla Chico, Chiapas III.2. ÁREAS NATURALES

Chiapas posee 43 Áreas Naturales Protegidas, entre las que destacan las reservas de la biosfera por ser patrimonio de la humanidad. La biodiversidad de la flora chiapaneca está compuesta por bosques, selvas y vegetación acuática, hace que 73% de la superficie estatal tenga vocación forestal. Chiapas ocupa el segundo lugar nacional de mayor superficie forestal y el segundo lugar en volumen maderable. El área de estudio no está considerada dentro del sistema nacional de áreas protegidas. El ANP más cercana al sitio de Proyecto es la Reserva de la Biosfera Volcán Tacaná, de competencia federal distante aproximadamente 18 kilómetros en línea recta en dirección norte.

Figura II-1. Ubicación de las Áreas Naturales Protegidas con relación al Proyecto .

III.3. REGIONES PRIORITARIAS DE CONSERVACIÓN

El Proyecto se localiza en las inmediaciones de la Región Terrestre Prioritaria 135 Tacaná- Boquerón y 133 El Triunfo-Encrucijada-Palo Blanco pero no se encuentra inmerso en ninguna de ellas.

Capítulo III Gestión Ambiental Integral Avanzada 2 Jesús Amores Trujillo Extracción de material pétreo, río Cahoacán, Municipio de Tuxtla Chico, Chiapas

Figura III-2. Regiones Terrestres Prioritarias en el sureste del país (Arriaga et al., 2000)

Sin embargo, el Proyecto se encuentra inmerso en la Región Hidrológica Prioritaria 32 Soconusco, la cual tiene una extensión de 9,314.63 Km2, sus principales recursos hídricos son las lagunas de Buenavista, Zacapualco, de la Joya, el Viejo, Panzacola y Tembladeras; y los ríos Cahuatán, Coatán, Huixtán, Huehuetán, Cavo Ancho, , Doña María, Cacalupa, Sesecapa, San Nicolás, Bobo, Coapa, Pijijiapan, Nancinapa, Higuerilla, Mosquitos, Patos, Jesús, Parral y Amates.

Figura III-3. Regiones Hidrológicas Prioritarias en el sureste del país (Arriaga et al., 1998)

Entre la problemática existente en esta región se encuentra:

Capítulo III Gestión Ambiental Integral Avanzada 3 Jesús Amores Trujillo Extracción de material pétreo, río Cahoacán, Municipio de Tuxtla Chico, Chiapas • Modificación del entorno: desforestación, cambio de uso de suelo por amplias zonas ganaderas, incendios provocados, pérdida de suelo, represamiento, desviación de ríos y azolvamiento de los cuerpos de agua y colonización irregular en las laderas y partes altas. • Contaminación: por agroquímicos, materia orgánica, hidrocarburos y desechos urbanos y provenientes de las granjas acuícolas. • Uso de recursos: especies introducidas de tilapia, carpas y pastos. Sobrepesca de peces y camarones que han conducido a un decremento en las poblaciones naturales. Agricultura de temporal y humedad inadecuada. Saqueo de especies en riesgo, de aves acuáticas, huevos de tortugas y peces. Recolección de palma shate y extracción de madera. Uso de suelo agrícola, ganadero, forestal y para acuicultura. En cuanto a las Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves, el Proyecto se ubica en las cercanías de la AICA SE-55 El Tacaná.

Figura III-4. Áreas de importancia para la Conservación de las Aves cercanas al Proyecto

Cabe señalar y aclarar que el planteamiento propuesto por la Comisión Nacional de la Biodiversidad para las áreas prioritarias no constituye un instrumento con valor jurídico aplicable, únicamente está considerado como una referencia a tomar en cuenta en la planeación nacional.

III.4. PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y RESTABLECIMIENTO DE ZONAS DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICAS

Los Programas de Restauración tendientes a la recuperación y restablecimiento de las condiciones que propician la evolución y continuidad de los procesos naturales contemplados en los artículos 15 (Titulo Primero Disposiciones Generales, Capítulo III Política Ambiental) y 78 (Titulo Segundo Biodiversidad, Capitulo II Zonas de Restauración) de la LGEEPA.

Capítulo III Gestión Ambiental Integral Avanzada 4 Jesús Amores Trujillo Extracción de material pétreo, río Cahoacán, Municipio de Tuxtla Chico, Chiapas Estos programas comúnmente (http://www.conabio.gob.mx ) se ejecutan en el interior o en el área de influencia adyacente a los límites con las áreas naturales protegidas de competencia federal. Por lo anterior, para el sitio de Proyecto no se encontró documentación que haga suponer que se ubica en una zona sujeta a restauración ecológica.

III.5. LEYES Y REGLAMENTOS

5.1. Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) El artículo 28 de la LGEEPA menciona que la evaluación del impacto ambiental es el procedimiento a través del cual la Secretaría establece las condiciones a que se sujetará la realización de obras y actividades que puedan causar desequilibrio ecológico o rebasar los límites y condiciones establecidos en las disposiciones aplicables para proteger el ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas, a fin de evitar o reducir al mínimo sus efectos negativos sobre el ambiente y en su fracción I menciona a las obras hidráulicas que motiva al actual estudio de impacto ambiental.

5.2. Reglamento de la LGEEPA en Materia de Impacto Ambiental (RLMIA) En concordancia con el punto III.6.1 el artículo 5º de la RMIA señala a aquellas obras previstas en el artículo 28 de la LGEEPA que deben solicitar autorización a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para su realización, entre las cuales se encuentran las obras y actividades que tengan fines u objetivos comerciales que se realicen en ríos conectados con el mar (inciso R fracción II).

III.6. NORMAS OFICIALES MEXICANAS

Las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) tienen como finalidad, entre otros, establecer: • Las características y/o especificaciones que deban reunir los productos y procesos cuando éstos puedan constituir un riesgo para la seguridad de las personas o dañar la salud humana, animal, vegetal, el medio ambiente general y laboral, o para la preservación de recursos naturales; • Las características y/o especificaciones que deban reunir los servicios cuando éstos puedan constituir un riesgo para la seguridad de las personas o dañar la salud humana, animal, vegetal o el medio ambiente general y laboral o cuando se trate de la prestación de servicios de forma generalizada para el consumidor; • Las especificaciones y/o procedimientos de envase y embalaje de los productos que puedan constituir un riesgo para la seguridad de las personas o dañar la salud de las mismas o el medio ambiente; • Las condiciones de salud, seguridad e higiene que deberán observarse en los centros de trabajo y otros centros públicos de reunión; • Las características y/o especificaciones, criterios y procedimientos que permitan proteger y promover el mejoramiento del medio ambiente y los ecosistemas, así como la preservación de los recursos naturales; • Las características y/o especificaciones, criterios y procedimientos que permitan proteger y promover la salud de las personas, animales o vegetales;

Capítulo III Gestión Ambiental Integral Avanzada 5 Jesús Amores Trujillo Extracción de material pétreo, río Cahoacán, Municipio de Tuxtla Chico, Chiapas • Las características y/o especificaciones que deben reunir los equipos, materiales, dispositivos e instalaciones industriales, comerciales, de servicios y domésticas para fines sanitarios, acuícolas, agrícolas, pecuarios, ecológicos, de comunicaciones, de seguridad o de calidad y particularmente cuando sean peligrosos; • Las características y/o especificaciones que deban reunir los aparatos, redes y sistemas de comunicación, así como vehículos de transporte, equipos y servicios conexos para proteger las vías generales de comunicación y la seguridad de sus usuarios; • Las características y/o especificaciones, criterios y procedimientos para el manejo, transporte y confinamiento de materiales y residuos industriales peligrosos y de las sustancias radioactivas. Por ello, el Proyecto deberá cumplir, principalmente en su etapa operativa, con aquellas NOM´s que por la operación de la maquinaria tengan alguna relación con los factores ambientales de Aire, Agua y Suelo, principalmente • NOM-041-SEMARNAT-2006. Que establece los límites máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que usan gasolina como combustible. • NOM-045-SEMARNAT-2006. Protección ambiental.- Vehículos en circulación que usan diesel como combustible.- Límites máximos permisibles de opacidad, procedimiento de prueba y características técnicas del equipo de medición. • NOM-080-SEMARNAT-1994. Que establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de los vehículos automotores. Además, deberá tenerse especial observancia con la generación de residuos peligrosos en caso de realizarse adecuaciones mecánicas a la maquinaria en el área propuesta como de almacenamiento temporal.

Capítulo III Gestión Ambiental Integral Avanzada 6 Jesús Amores Trujillo Extracción de material pétreo, río Cahoacán, Municipio de Tuxtla Chico, Chiapas CAPÍTULO IV Descripción del sistema ambiental y señalamiento de la problemática ambiental detectada en el área de influencia del Proyecto

IV.1. DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

El área de estudio se encuentra restringida al área de extracción propuesta, es decir, a los 3,500 m 2. Sin embargo, considerando que los impactos probables causados por la actividad extractiva tendrán una influencia pronta y puntual circunscrita al sitio de Proyecto y una acción tardía y difusa en sus alrededores aguas abajo, se delimitó técnicamente un área de influencia bajo los siguientes criterios:  Las modificaciones a la sección hidráulica con motivo de la extracción de material pétreo se restringirán exclusivamente al cauce del río.  El Proyecto encauzará la dirección local de la corriente probablemente hasta 100 metros aguas abajo del cadenamiento 0+000 de no existir otras circunstancias aguas arriba (fuera del área de Proyecto ) que influyan en ello.  El Proyecto influirá positivamente sobre la estabilidad de los bordos debido al incremento del área hidráulica en la sección del río en una franja de 5 metros a lado y lado y hasta 100 m aguas abajo Por lo anterior, se delimitó un área de influencia del Proyecto en un ángulo de 45º de los vértices superiores aguas arriba y hasta 100 metros aguas debajo de los cadenamientos 0+000 y 0+350 (delimitados por los vértices 1-6 del polígono I y 6-7 del polígono II respectivamente).

Figura IV-1. Zona de influencia (delimitada por el color rojo) del Proyecto (delimitado en azul) Izquierda: Polígono I aguas abajo. Derecha: Polígono II aguas arriba

Capítulo IV Gestión Ambiental Integral Avanzada 1 Jesús Amores Trujillo Extracción de material pétreo, río Cahoacán, Municipio de Tuxtla Chico, Chiapas IV.2. CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DEL SISTEMA AMBIENTAL

2.1. Aspectos abióticos a) Clima Los climas existentes en el municipio de Tuxtla Chico son: • Am(f) cálido húmedo con lluvias abundantes en verano que abarca el 76.99% de la superficie municipal, y • Aw0(w) cálido subhúmedo con lluvias en verano que abarca el 23.01%. En los meses de mayo a octubre, la temperatura mínima promedio va de los 18°C a los 22.5°C, mientras que la máxima promedio oscila entr e 30°C y 34.5°C. En el periodo de noviembre - abril, la temperatura mínima promedio va de 15°C a 19.5°C, y la máxima promedio fluctúa entre 30°C y por arriba de los 33° C. En los meses de mayo a octubre, la precipitación media va desde los 1,400 mm y hasta más de 3,000 mm, y en el periodo de noviembre - abril la precipitación media va de los 125 mm a 700 mm. En cuanto al Proyecto , este se localiza en la zona climática Am(f) (ver Carta de Clima en el anexo), definido como cálido húmedo con lluvias todo el año, temperatura media anual mayor a 22ºC, porcentaje de lluvia invernal menor al 18% y precipitación del mes más seco mayor a 60 mm. Temperatura. Con el fin de conocer las características atmosféricas cercanas al sitio de Proyecto se presentan los datos de la estación climática 07-079 Izapa (I.M.P.A.), para el periodo 1971-2000, con ubicación en 14º56’00” N y 92º15’00” W de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional.

Tabla IV -1. Temperaturas registradas en la estación 07-079 MÍNIMA MÁXIMA MES MEDIA Normal Mensual Diaria Normal Mensual Diaria Enero 17.4 16,5 13.0 31.7 32.8 37.8 24.6 Febrero 17.8 16.1 13.0 32.1 33.6 35.2 25.0 Marzo 18.9 16.5 12.0 32.5 33.7 35.5 25.7 Abril 20.2 18.3 16.0 32.8 34.4 36.2 26.5 Mayo 21.0 20.5 16.8 31.7 33.9 38.8 26.4 Junio 20.7 20.0 12.5 30.6 31.5 33.2 25.6 Julio 19.7 10.4 12.5 30.9 31.8 35.5 25.3 Agosto 20.1 19.7 15.0 30.8 31.7 39.0 25.5 Septiembre 20.2 19.6 17.0 30.3 31.4 39.0 25.3 Octubre 20.0 19.2 17.0 30.7 32.0 33.5 25.4 Noviembre 19.2 18.1 12.0 31.1 32.9 35.5 25.2 Diciembre 18.2 16.8 12.0 31.4 33.1 36.5 24.8 Promedio 19.5 31.4 25.4

Precipitación. Se observa que, de acuerdo a los registros, el mes de septiembre es el que presenta la mayor precipitación, con una temporada de lluvias que inicia en Mayo y finaliza en Octubre. En cuanto a los valores máximos de precipitación diaria, en el área de Proyecto es posible esperar lluvias del orden de 498.5 mm registrado el 26 de septiembre de 1974.

Capítulo IV Gestión Ambiental Integral Avanzada 2 Jesús Amores Trujillo Extracción de material pétreo, río Cahoacán, Municipio de Tuxtla Chico, Chiapas Tabla IV-2. Precipitación registrada en la estación 07-102 MÁXIMA DÍAS CON MES NORMAL Mensual Diaria LLUVIA Enero 178.0 107.5 40.5 3.3 Febrero 208.5 102.5 45.3 3.8 Marzo 281.0 68.0 81.0 7.2 Abril 431.5 106.5 203.2 12.3 Mayo 755.0 150.5 466.6 21.3 Junio 827.4 148.6 540.4 25.7 Julio 865.6 102.3 514.0 25.4 Agosto 1,641.8 448.5 646.0 26.7 Septiembre 1,518.5 498.5 712.1 26.6 Octubre 996.0 146.4 574.9 24.6 Noviembre 546.5 101.0 213.2 12.3 Diciembre 98.4 60.8 37.9 4.1 Suma 4,075.1 193.3

Intemperismos severos. En la región es rara la presencia de granizo siendo más frecuentes las tormentas eléctricas y la presencia de niebla.

Tabla IV-3. Intemperismos registrados en las cercanías del Proyecto TORMENTA MES GRANIZO NIEBLA ELÉCTRICA Enero 0.0 0.2 0.7 Febrero 0.0 0.3 1.1 Marzo 0.1 0.5 2.4 Abril 0.0 3.3 6.2 Mayo 0.2 9.2 9.9 Junio 1.1 11.3 12.3 Julio 0.5 7.9 11.3 Agosto 0.1 10.2 9.4 Septiembre 0.1 11.6 9.1 Octubre 0.1 10.4 11.1 Noviembre 0.1 2.8 3.6 Diciembre 0.0 1.3 1.5 Tota l 2.3 69.0 78.6

b) Geología y morfología Geomorfología general. El Proyecto se ubica dentro de la Provincia Fisiográfica XV denominada Cordillera Centroamericana. La mayor parte del territorio municipal de Tuxtla Chico se encuentra dentro de la Discontinuidad Llanura Costera de Chiapas y Guatemala y una pequeña porción en la Subprovincia Volcanes de Centroamérica. El 55.57% de la superficie municipal se conforma de llanura costera con lomerío; el 29.34% de sierra baja de laderas tendidas; el 14.34% de llanura costera y el 0.77% de sierra alta volcánica. La altura del relieve va de los 30 msnm y hasta los 400 msnm sobre el nivel del mar. Las rocas metamórficas que afloran en la sierra del Soconusco, han sido relacionadas con un evento metamórfico contemporáneo con la fase grevilliana de deformación. Posterior a estos eventos, se instauró un geosinclinal en la parte norte de América Central con una orientación

Capítulo IV Gestión Ambiental Integral Avanzada 3 Jesús Amores Trujillo Extracción de material pétreo, río Cahoacán, Municipio de Tuxtla Chico, Chiapas general este-oeste. Estos sedimentos, fueron deformados e intrusionados en un intervalo de deformación del Devónico. En otra fase posterior a fines del Paleozoico, fueron afectadas las secuencias sedimentarias del Misisípico-Pensilvánico del sureste de Chiapas y se originó la principal actividad plutónica en la Sierra del Soconusco, seguida de un intervalo largo de depósitos continentales que forman la parte inferior de la Formación Todos Los Santos. Durante el Jurásico Superior, ocurrió una transgresión que dio lugar a la sedimentación marina. En el Cretácico, se generaliza la sedimentación marina que en Chiapas está representada por la Formación Sierra Madre. Posteriormente, se reconoce una deformación parcial de la secuencia mesozoica a fines del Albiano, acompañada por intrusiones graníticas que se extienden en Chiapas y Guatemala central. Durante el Cretácico Tardío, Paleoceno y Eoceno, la secuencia mesozoica, fue afectada por la Orogenia Laramide, al mismo tiempo que se desarrollaba una antefosa con el depósito de sedimentos flysch de la Formación Ocozocuantla. Los depósitos salinos de la base del Mesozoico, desempeñaron un papel muy importante en las deformaciones, ya que actuaron como material plástico en el desarrollo del décollement que plegó las secuencias mesozoicas y cenozoicas. Durante el Cenozoico Tardío, la región de Chiapas es afectada por fallas normales y corrimientos laterales, que complican aún más las relaciones estructurales del área. Estas estructuras se encuentran por lo general relacionadas con la tectónica y se asocian al desplazamiento de las placas Norteamericana-Caribe, a lo largo del sistema de fallas Polochic-Motagua de Guatemala y sur de México (Morán et al., 1984). La planicie costera ha sido formada por una acumulación de sedimentos que bajan de la sierra en ambientes fluviales, así como por los procesos de tipo marino costero. El primer proceso citado ha formado depósitos aluviales, sedimentos fluviales y depósitos de meandros; mientras que los procesos marinos costeros han originado la presencia de arenas de playa, antiguas líneas de costa, zonas de manglar y llanuras de inundación. Geología. De acuerdo con la geología que se presenta en esta zona, se puede definir que existen fundamentalmente dos grupos de formaciones de edades muy distintas, que corresponden el primero a rocas antiguas paleozoicas el segundo a rocas más jóvenes del Terciario y cuaternario. A continuación se describen las formaciones antes descritas de la más antigua a la más reciente. Paleozoico.- Está representando por un sistema de rocas cristalinas del tipo de granitos y granodioritas; estas rocas, se definieron como barreras impermeables al flujo del agua subterránea. Estas rocas cristalinas, constituyen una de las fuentes importantes para la formación de los depósitos aluviales. Terciario.- Están representadas fundamentalmente, por rocas volcánicas, ya sea del tipo ácido o bien del tipo básico. La mayoría de las rocas que afloran en región, son del tipo intermedio a básico, correspondiente a andesitas y basalto respectivamente, mismas que se localizan en la parte norte y oriente de este acuífero, y evidentemente, están ligados con los productos del volcán Tacaná. Su permeabilidad, es relativamente baja, por tratarse de rocas bastantes compactas. Cuaternario.- Este grupo de formaciones geológicas, está constituido fundamentalmente por materiales no consolidados clásticos, arenas, gravas, cantos rodados y sedimentos finos, tales como arcillas y limos, que se depositaron sobre la Planicie Costera desde el pie de la Sierra Cristalina o Volcánica hasta la línea de la costa. La corteza terrestre del municipio está formado por rocas ígneas extrusivas (toba intermedia) que abarca el 59.64 y suelo aluvial que ocupa el 40.36% de la superficie municipal.

Capítulo IV Gestión Ambiental Integral Avanzada 4 Jesús Amores Trujillo Extracción de material pétreo, río Cahoacán, Municipio de Tuxtla Chico, Chiapas Riesgos geológicos. Dentro del cuadro de características regionales la zona de estudio se ubica en una zona considerada sísmicamente muy activa de alto riesgo; además se considera que la presencia de vulcanismo en esta provincia corresponde al terciario principalmente según estudios geológicos a detalle. Este vulcanismo y el alto riesgo sísmico están asociados a la zona de subducción principalmente, ya que el límite Sur del Océano Pacífico corresponde a una zona de subducción donde la placa oceánica (Placa de Cocos) se hunde bajo la parte Sur de la Placa Continental. El desplazamiento de esta sección de la litosfera es capaz de causar movimientos secundarios de convección que son generadores de cuencas, así mismo; los movimientos de compresión de la Placa de Cocos han generado una serie de plegamientos dando por lo regular la formación de Anticlinales y Sinclinales desde el Noreste hasta Comalapa, la falla de y la falla de Polovich que va más allá del Suroeste de . Debido al constante movimiento de la Placa Oceánica de subducción el estado de Chiapas se encuentra ubicado en una zona de alto riesgo sísmico, que según datos paleomagnéticos se calcula en 7.5 cm /año frente a las costas de Guatemala; en base a estos datos la zona o contacto de subducción es de carácter tectónico, por lo que se puede considerar una gran falla inclinada hacia el continente. En los límites del Volcán Chichonal con Tabasco podemos encontrar que comienza una franja que atraviesa el estado en dirección Noroeste-Sureste que presenta manifestaciones ígneas volcánicas junto con una composición basáltico andesítica, misma que atraviesa la región de Rayón y Rincón , extendiéndose hasta el poblado de Venustiano Carranza y constituyendo el Arco Volcánico Moderno Chiapaneco. Esta gran estructura es producto claro de la Placa de Cocos. Esta situación aunada a la edad de las rocas volcánicas proporciona una referencia confiable para considerar el área de alta sismicidad y que se estableció por medio de focos hipocéntricos. La constitución de esta zona de subducción entre estas dos placas origina zonas de perturbación en la corteza terrestre que son los responsables directos de los movimientos sísmicos en los estados de y Chiapas, sin mencionar los frecuentes sismos que afectan con relativa frecuencia a la costa de Chiapas.

Figura IV-2. Regionalización sísmica del Estado de Chiapas

Capítulo IV Gestión Ambiental Integral Avanzada 5 Jesús Amores Trujillo Extracción de material pétreo, río Cahoacán, Municipio de Tuxtla Chico, Chiapas c) Suelos Los tipos de suelos presentes en el municipio son acrisol con el 68.33% de la superficie; andosol con el 29.43%; fluvisol con el 1.81% y la zona urbana que ocupa el 0.43% de la superficie municipal. El sitio de Proyecto se localiza en el suelo de tipo andosol, que se caracteriza por ser un suelo de origen volcánico, constituido principalmente de ceniza, la cual contiene alto contenido de alófano, que le confiere ligereza y untuosidad al suelo. Son generalmente de colores oscuros y tienen alta capacidad de retención de humedad (ver Carta de Edafología en el Anexo). El suelo predominante en el área de Proyecto , según la clasificación FAO y registrados en la carta edafológica de INEGI, es • Th+To+I/2 Andosol húmico dominante con Andosol ócrico como secundario y Litosol como terciario, en clase textural media.

d) Hidrología superficial La zona se localiza en la región hidrológica RH-23 Costa de Chiapas, en la subcuenca del Río Cahoacán inmersa en la cuenca del R. Suchiate y otros. La mayor parte del territorio municipal se encuentra dentro de la subcuenca del Cahoacán y en menor proporción en las subcuencas Suchiate y Cozoloapan. El Proyecto se localiza en la subcuenca del río Cahoacán, que abarca un área aproximada de 279.6 km 2 y se encuentra distribuida principalmente en los municipios de Cacahoatán, Tuxtla Chico y Tapachula principalmente. El río Cahoatán nace en el municipio de Cacahoatán, en el Volcán del Tacaná, a una altura aproximada de 3,000 msnm y tiene como afluentes principales los ríos permanentes de: Tizate, Aguinalito, Soles, El Naranjo, Texcuyuapan y Ohoita, hasta su desembocadura en el Océano Pacífico. En lo particular, el Proyecto se localiza en la parte media de la subcuenca del río Cahoacán, aproximadamente a 30 Km de su nacimiento y a 35 de su desembocadura.

Principales ríos y arroyos cercanos Las principales corrientes del municipio son: los ríos perennes Aguinalito, Cahoacán (sitio de Proyecto ), Solís, Suchiate, Cahoa y El Naranjo, y los ríos intermitentes Izapa y Hachapa. Aguas arriba del sitio de Proyecto , hasta su nacimiento, al río Cahoacán se une el río Tizate (500 m aguas arriba y del cual el río Cahoa es tributario), el arroyo Pancero (temporal), el río Cahoancito y diversas corrientes intermitentes innominadas.

Comportamiento estacional del río Cahoacán De acuerdo a Baumann (1999) geológicamente la parte alta y media de la Sierra Madre de Chiapas está compuesta principalmente por rocas cristalínicas que consisten de granitos y granodioritas, aparte existen en la zona sudeste rocas andesíticas y conglomerados. Bajo las condiciones climáticas actuales el material cristalino se encuentra fuertemente meteorizado, dejando en la zona montañosa una capa de material altamente susceptible a la erosión. El conjunto de estos factores (lluvias de alta intensidad, pendientes fuertes, base granítica) aumenta el riesgo de derrumbes y deslizamientos proporcionando una enorme cantidad de

Capítulo IV Gestión Ambiental Integral Avanzada 6 Jesús Amores Trujillo Extracción de material pétreo, río Cahoacán, Municipio de Tuxtla Chico, Chiapas sedimentos que llegan hasta la planicie. En cuanto al efecto de la roca madre, el granito es más susceptible a deslizamientos que una base geológica de basalto. La vegetación juega un papel clave en la regulación del ciclo hidrológico-erosivo de la región y la perturbación de las selvas y bosques de montaña por la acción del hombre modifica significativamente el régimen hídrico y acelera los procesos erosivos en las cuencas hidrográficas de la zona. La problemática en torno al agua en la Costa de Chiapas es diversa, sin embargo, se pueden señalar como los más importantes los siguientes puntos (Tlatempa, 2008). 1. La deforestación de las partes altas de la Sierra ha coadyuvado a la erosión hídrica de los suelos, lo que ha contribuido al azolvamiento en las partes bajas de los ríos, que afecta las actividades de la zona y disminuye la capacidad de conducción de los cauces, haciendo más grave el problema de inundaciones. 2. Ríos de rápida respuesta por su fuerte pendiente y corto trayecto, lo que provoca la concentración de grandes volúmenes de agua. 3. Desbordamiento de ríos en las cuencas bajas, que afecta a poblaciones y áreas productivas. Cualquier cambio de uso del suelo resulta en cambios específicos en el ecosistema, causando efectos cualitativos y cuantitativos en el régimen hídrico. Por ejemplo: la intercepción es la cantidad de agua que es directamente retenido y evaporado por la superficie de la vegetación y que no puede ser activo en el proceso de erosión.

Figura IV-3. Perfil del río Cahoacán (línea roja en la imagen superior). La flecha en 29.7 Km corresponde al sitio de Proyecto

Capítulo IV Gestión Ambiental Integral Avanzada 7 Jesús Amores Trujillo Extracción de material pétreo, río Cahoacán, Municipio de Tuxtla Chico, Chiapas Toda el agua pluvial que no es interceptada es parte activa en el proceso de erosión, principalmente en las partes altas de la cuenca donde existe material fácilmente erosionable. Este material tiende a acumularse en forma de terrazas, las cuales se encuentran sobre materiales aluviales y en otras ocasiones subyace al material rocoso impulsando el desarrollo erosivo. El proceso para la formación de terrazas, en este caso, es que el río va transportando derrubios de diferente espesor, desde los escurrimientos primarios, llegando a formar posteriormente el canal de desagüe o garganta, en su curso medio, donde la velocidad del cauce disminuye, abandonando bloques y materiales finos que se acumulan entre las márgenes formando en estos sitios las roturas de pendiente y, así mismo, se provoca el depósito. Para el caso específico del río Cahoacán, el cauce principal transcurre gran parte de su trayecto en gargantas o cañones creados por la erosión y la fuerza de la corriente con el paso del tiempo. La colindancia oriente del sitio de Proyecto es un ejemplo palpable de lo anterior, donde un evento acumulativo de material rocoso modificó localmente el cauce del río, el cual al adaptarse al nuevo cauce erosionó rápidamente la roca formando una garganta de aproximadamente 15 metros de profundidad. En la imagen se muestra en azul claro el actual cauce y en azul más intenso el cauce anterior, se observa la confluencia aguas arriba del río Tizate con el río Cahoacán. Régimen de precipitación . La isoyeta anual en los meses de Mayo-Octubre de la parte más alta de la subcuenca es de 2,300-2,600 mm, en el Volcán del Tacaná, ascendiendo conforme desciende el río a la parte media de la subcuenca alcanzado la isoyeta de más de 3,000 mm hasta las cercanías del Proyecto . A partir de este punto, empieza el descenso de la precipitación hasta alcanzar la isoyeta de 1,200-1,400 mnsnm en su desembocadura. De acuerdo con datos de CNA (2011), la subcuenca del río Cahoacán presentan un volumen medio anual de escurrimiento natural 1 de 646.03 millones de metros cúbicos. El área recibe directa o indirectamente la influencia de los meteoros generados en la primera zona matriz de huracanes que se localiza en el Golfo de Tehuantepec; éstos se originan a partir de la última semana de mayo hasta la primera quincena de octubre. Los primeros se dirigen hacia el oeste, alejándose de las costas nacionales, mientras los que se forman del mes de julio en adelante, regularmente describen una parábola que los lleva

1 Cantidad promedio de agua que escurre durante un año, medido en millones de metros cúbicos ( Diccionario de datos de hidrología superficial, escalas 1:250000 y 1:1000000 (alfanumérico) . Comisión Nacional del Agua, 2000)

Capítulo IV Gestión Ambiental Integral Avanzada 8 Jesús Amores Trujillo Extracción de material pétreo, río Cahoacán, Municipio de Tuxtla Chico, Chiapas paralelos a la costa hacia el norte del país; éstos últimos al formarse inciden con lluvias torrenciales en la costa de Chiapas y Sierra Madre. Es evidente que la relación entre la precipitación y el escurrimiento es compleja; depende por una parte de las características físicas de la cuenca y, por otra, de la distribución de la lluvia en la cuenca y en el tiempo (Viessman, 1977; Linsley, et al., 1986; Ponce, 1989). Debido a lo complejo del fenómeno y a que la cantidad y calidad de la información disponible varía de un problema a otro, se ha desarrollado una gran cantidad de métodos para relacionar la lluvia con el escurrimiento. Dichos métodos van desde simples fórmulas empíricas, hasta modelos extremadamente detallados basados en principios físicos (Fuentes et al., 1981; Domínguez et al., 1999; Aparicio, 2002). Por otro lado, cuando se presenta un fenómeno meteorológico, como los ciclones tropicales, éstos suelen generar grandes cantidades de lluvia que al escurrir sobre suelos saturados producen inundaciones, muchas veces en las partes bajas de las cuencas, como es el caso de los ríos de Chiapas, en especifico de los ríos de la Costa y los que se localizan aguas arriba de presas hidroeléctricas. Procesos erosivos en la cuenca. Los factores que actúan en la generación de la pérdida de suelo en una cuenca son los siguientes: • Lluvia . Es el agente que inicia el proceso erosivo. La magnitud de su efecto depende de su distribución temporal y espacial sobre la cuenca; para cuantificarla es indispensable analizar las intensidades de lluvias de corta duración, su frecuencia y el cubrimiento sobre el área de la cuenca. • Morfometría del área vertiente . Las características morfométricas de la zona potencialmente erosionable son el área, la longitud de recorrido de la escorrentía y la pendiente del terreno. • Suelo . Es un factor que incluye la textura y la estructura que tiene suelo en el momento de comenzar las lluvias. • Cobertura vegetal . Es un factor muy importante en la generación y transporte de la erosión pluvial, especialmente en el período inicial del aguacero. Depende del tipo de cultivo, el sistema de siembra y las prácticas de manejo. La interacción entre las variables anteriormente mencionadas ha sido estudiada con métodos analíticos, modelos físicos y cuencas prototipo. De estos estudios han resultado criterios generales aplicables a la determinación de una pérdida media de suelo anual en función de la lluvia media anual y la cobertura vegetal, o fórmulas elaboradas entre las cuales la más conocida es la Fórmula Universal de Pérdida de Suelo, propuesta por Wischmeier & Smith en 1958 con base en experiencias realizadas en los Estados Unidos desde 1917.

Capítulo IV Gestión Ambiental Integral Avanzada 9 Jesús Amores Trujillo Extracción de material pétreo, río Cahoacán, Municipio de Tuxtla Chico, Chiapas Las variables L, S, C y P pueden estimarse con relativamente buena aproximación utilizando métodos agrológicos, pero las otras dos tienen dificultades porque representan características propias del régimen pluviométrico y del tipo de suelo en el área de estudio en relación con la energía con que las gotas de lluvia llegan al suelo y con la resistencia del suelo al golpe de las gotas. Como dentro de una misma cuenca pueden presentarse regímenes diferentes de lluvia, no homogeneidad de los suelos, variaciones en la pendiente, diferencias en cobertura vegetal, etc, se hace necesario dividir la cuenca en subcuencas de acuerdo con las circunstancias, calcular la pérdida de suelo en cada subcuenca y luego hacer el tránsito del sedimento producido hasta el rio. Esto implica que cada subcuenca deberá calibrarse independientemente de las otras. Sería ideal que antes de aplicar la fórmula a una cuenca determinada se hiciera una calibración con trabajo sobre cuencas prototipo. Sin embargo, estos trabajos tienen limitaciones prácticas tanto por los costos de las instalaciones como por el tiempo de operación que se necesita para llegar a conclusiones adecuadas. Aún contando con datos experimentales obtenidos en cuencas prototipo, no es recomendable hacer generalizaciones para utilizarlos como característicos de una región porque los factores más importantes como son la lluvia, el suelo y la topografía varían espacialmente, y las cuencas prototipo son de dimensiones muy limitadas. Debido a las dificultades que se tienen para determinar con buena aproximación las variables que se incluyen en la Fórmula Universal de Pérdida de Suelo, los estimativos que se obtienen cuando se aplica la fórmula representan solamente unos índices que permiten comparar los potenciales erosivos en micro cuencas de una misma región. Para la aplicación de cualquier otra fórmula, similar a la fórmula universal, debe tenerse un cuidado parecido Por otra parte, la cuenca contribuye con sedimentos a la carga total de una corriente natural de dos maneras: 1. Remoción en masa. Este fenómeno está asociado con deslizamientos de grandes masas de material sólido que se han concentrado en sitios inestables. La inestabilidad es causada por factores geotécnicos que tienen que ver con las pendientes de los taludes, el manejo inadecuado del suelo, la tala de árboles y el almacenamiento de agua lluvia en los suelos.

Las masas de material permanecen por algún tiempo en un equilibrio precario en los sitios inestables, pero basta la presencia de un factor detonante para que se produzca el deslizamiento. Este factor detonante puede ser un sismo, un período prolongado de lluvias intensas o la pérdida de soporte en la pata de un talud, este fenómeno es bastante recurrente en los caminos rurales de la parte alta de la cuenca del rio Santo Domingo, derivado de la abundante presencia de granito (areniscas) en la geología de la cuenca alta. Cuando el deslizamiento se produce directamente sobre una de las márgenes de una corriente natural el material deslizado se deposita sobre el lecho obstruyendo el paso libre del

Capítulo IV Gestión Ambiental Integral Avanzada 10 Jesús Amores Trujillo Extracción de material pétreo, río Cahoacán, Municipio de Tuxtla Chico, Chiapas agua, pero a medida que pasa el tiempo el mismo flujo de agua se encarga de transportar el material hacia aguas abajo, parte como carga de fondo y parte en suspensión. Si los deslizamientos se producen lejos de las corrientes de agua, entonces solamente una parte del material puede llegar a las corrientes por erosión hídrica. 2. Erosión hídrica. La erosión hídrica se genera cuando las gotas de lluvia que caen sobre un suelo tienen suficiente energía para remover partículas del mismo, dejándolas libres para que puedan ser transportadas por la escorrentía superficial hacia las corrientes de drenaje. En la actualidad la magnitud de la erosión hídrica se mide por medio de la Pérdida de Suelo. Esta pérdida es un índice medio anual del potencial erosivo de la cuenca; se calcula por medio de fórmulas semiempíricas y se expresa en milímetros por año (mm/año). Los estudios semiempíricos que existen sobre el tema consideran que solamente un pequeño porcentaje de la pérdida de suelo llega hasta la corriente de drenaje y puede entrar a formar parte de la carga en suspensión. Capacidad de las corrientes naturales para transportar sedimentos. La carga total de sedimentos que transporta una corriente natural es la suma de tres componentes que son: • Carga de fondo, • Sedimentos en suspensión, • Sedimentos en saltación.

Existen dos procedimientos para determinar cuál es la capacidad que tienen las corrientes naturales para transportar los sedimentos de fondo y en suspensión. Uno es el método analítico por medio de fórmulas empíricas y otro el de mediciones con aparatos normalizados. Las fórmulas empíricas permiten calcular las capacidades máximas de transporte si las corrientes tuvieran suficientes sedimentos disponibles. Tienen muchas limitaciones porque por lo general las fórmulas son desarrolladas en condiciones de laboratorio. Desde el punto de vista analítico las fórmulas empíricas para cálculo de carga de fondo han tenido un desarrollo más completo que las de sedimentos en suspensión. Sin embargo, los resultados prácticos siguen siendo inciertos. Los medidores normalizados de sedimentos en suspensión para realizar aforos sólidos son ampliamente utilizados en el mundo y su confiabilidad es adecuada para obtener información aceptable en estudios hidrométricos. No se ha tenido la misma fortuna con los medidores de carga de fondo y por esta razón es de uso corriente medir solamente los sedimentos en suspensión y asignar a la carga de fondo un porcentaje de lo que se obtuvo en suspensión.

Capítulo IV Gestión Ambiental Integral Avanzada 11 Jesús Amores Trujillo Extracción de material pétreo, río Cahoacán, Municipio de Tuxtla Chico, Chiapas Análisis de la carga en suspensión. Aceptando que la carga en suspensión es alimentada por la erosión pluvial en la cuenca, surge la dificultad de estimar qué volumen de sedimentos transporta realmente el río en suspensión y qué ocurre con los sedimentos que el río no acarrea. La capacidad de un río para transportar sedimentos en suspensión depende de las fuerzas de sustentación que se generan como componentes verticales de la velocidad del flujo. La magnitud de estas fuerzas de sustentación depende de la magnitud de la velocidad de flujo y, por tanto, del caudal. Mientras la componente vertical que sostiene una partícula de sedimento sea mayor que el peso de esta, la partícula se mantiene en suspensión; de esta forma, el caudal clasifica las partículas que el río puede transportar, tanto en tamaño como en número. Cuando se presenta una creciente la capacidad de transporte del río aumenta, pero el transporte real depende de la duración de la escorrentía superficial directa, del área donde se haya producido el aguacero causante de la creciente y de las características del sedimento que alcance a llegar hasta el río. Esto implica que la carga en suspensión no es función única del caudal sino que depende además de la erosión pluvial en la cuenca. A medida que el caudal disminuye en el río también disminuye su capacidad de transporte; esto hace que las partículas que no se pueden sostener en suspensión se sedimenten. Posteriormente, cuando las velocidades se incrementen por aumento del caudal, parte de estos sedimentos serán puestos en estado de saltación temporal y algunos de ellos volverán a formar parte de la carga en suspensión. Como se aprecia por los anteriores comentarios, la tarea de estimar analíticamente la carga de sedimentos en suspensión con una aproximación razonable no es fácil. Actualmente, la mejor manera que existe para determinar la carga real en suspensión consiste en la medición de esa carga, utilizando medidores normalizados. Los procedimientos de toma de datos y procesamiento de los mismos tropiezan, sin embargo, con una serie de inconvenientes derivados de las simplificaciones que deben hacerse para que el método resulte práctico. Dentro de esas simplificaciones está, por ejemplo, la de suponer que existe una relación única entre los caudales líquido y sólido, lo cual es cierto solamente en contadas ocasiones. Los pares de puntos que se obtienen a partir de series de aforos líquidos y sólidos simultáneos presentan siempre una gran dispersión alrededor de las curvas teóricas de ajuste que se calculan por métodos numéricos. Para poder explicar la causa de esa dispersión es necesario tener en cuenta otras variables que se derivan de los procesos erosivos en la cuenca y del régimen de transporte del río, lo cual implica necesariamente la investigación, punto por punto, de la procedencia de los caudales sólidos medidos. A pesar de sus deficiencias, el método de medición directa es el más aceptado para estimar la carga en suspensión y para elaborar las curvas de duración del caudal sólido. Desafortunadamente, son pocos los ríos en los cuales se efectúan estas mediciones en forma sistemática. Análisis de la cuenca. Ahora bien, una vez expuesto todo lo anterior, se concluye lo siguiente respecto del comportamiento estacional del río y de qué manera se relaciona este comportamiento con el calendario de extracción: • Existe una relación estrecha entre la carga real de sedimentos que un río transporta a su paso por una sección determinada y la producción de material de arrastre en la cuenca por procesos de erosión pluvial y de remoción en masa. Esta relación está en función de una serie de factores entre los cuales se incluyen las variables meteorológicas, características de la cuenca y capacidad de transporte del río. • La carga potencial de sedimentos que la cuenca produce por erosión pluvial se mide por medio del factor denominado Pérdida de suelo . La aplicación de ecuaciones empíricas para calcular o estimar la pérdida de suelo en un período dado no produce resultados precisos,

Capítulo IV Gestión Ambiental Integral Avanzada 12 Jesús Amores Trujillo Extracción de material pétreo, río Cahoacán, Municipio de Tuxtla Chico, Chiapas pero permite determinar índices para comparar los potenciales erosivos en cuencas de la misma región. • No existe una relación única entre caudal sólido en suspensión y caudal líquido porque existen otros factores que deben tenerse en cuenta como son la distribución espacial de las lluvias, la localización de zonas potencialmente erosionables en la cuenca y la capacidad de transporte del río. • Aún simplificando el tratamiento de los procesos que se cumplen en la cuenca y en el río, es evidente que es necesaria la aplicación de modelos matemáticos y monitoreo multianual de transporte de sedimento para ayudar a determinar de manera aproximada la carga real en función de la capacidad de transporte del río y del abastecimiento potencial de sedimentos por parte de la cuenca. • Los ríos poseen una capacidad natural de transporte de sedimentos. Cualquier obra que los afecte modificará también su capacidad de transporte lo cual inducirá cambios en los procesos de sedimentación y erosión que ocurren en el tramo de influencia de la obra. • La conclusión final es que respecto de los volúmenes de transporte del rio vs las actividades de dragado en su cauce, deben: 1. Coincidir la intensidad del dragado con los proceso más intensos de transporte de materiales que coinciden con el gasto del río y con la intensidad de las lluvias mensuales, que varían año con año de manera significativa. 2. A partir de un perfil base del río, supervisar al término de cada periodo anual de extracción la intensidad de las actividades de dragado sobre el perfil del río, para readecuar tanto el perfil horizontal como vertical del cauce, con el objeto de mantener en un “perfil” óptimo el cauce del río en el área de Proyecto . En virtud de lo antes mencionado, el volumen de sedimentos transportados por el río está en función de su caudal, el cual a su vez está en función de la precipitación pluvial en la cuenca, de tal modo que es posible delimitar 4 períodos:  Temporada de lluvias.- De mayo a octubre.  Temporada intermedia lluvia/estiaje.- Noviembre.  Temporada de estiaje.- De diciembre a marzo.  Temporada intermedia sequía/lluvia.- Abril. Debido a que el volumen de sedimentos transportado y depositado por un cuerpo de agua, en una sección determinada, es proporcional a su caudal y este a su vez está en función de la precipitación aguas arriba cantidad, para calcular el volumen a extraer mensualmente se tomará como base la precipitación pluvial para la temporada de estiaje. De este modo tenemos que en temporada de lluvias el volumen de precipitación presenta una proporción de 1:17 y en las intermedias es de 1:1. Es importante tener en cuenta que la mayor cantidad de sedimentos transportados por el río se presenta en las temporadas intermedias y de lluvia, alcanzado su máximo en ésta última. Este comportamiento permite la reposición, en temporada de lluvias, del material extraído en los meses de estiaje.

Embalses y cuerpos de agua cercanos. El embalse más cercano al sitio de Proyecto es la presa La Angostura, misma que se ubica a 120 kilómetros en línea recta en dirección Norte. El cuerpo de agua más cercano es el Océano Pacífico, distante del sitio de Proyecto 32 Km en línea en dirección suroeste.

Capítulo IV Gestión Ambiental Integral Avanzada 13 Jesús Amores Trujillo Extracción de material pétreo, río Cahoacán, Municipio de Tuxtla Chico, Chiapas e) Acuíferos y drenes subterráneos La Unidad Hidrogeológica denominada Soconusco se ubica en la planicie Costera del Estado de Chiapas. Los límites naturales lo establecen al noroeste de la cota 200 msnm que es donde inician las estribaciones de la Sierra Madre de Chiapas, al sur y oeste el Océano Pacifico y al este el río Suchiate, que sirve de frontera con la República de Guatemala, y cubre una superficie aproximada de 3,081 km 2. Tipo de acuífero. El acuífero del Soconusco, se clasifica como libre y se encuentra delimitado por las siguientes fronteras naturales: al noroeste por una barrera de rocas ígneas graníticas que forman la Sierra Madre del Sur o Macizo Granítico, al noreste, por los productos piroclásticos del volcán Tacaná; al este, por el Río Suchiate, que sirve de límite entre México y Guatemala, y al sur y oeste con el Océano Pacífico. Este acuífero, es drenado básicamente por los ríos Suchiate, Cahuacán Coatán y en época de estiaje, y lo recargan en la temporada de lluvia, por lo que existe una relación entre el agua de lluvia y el agua subterránea. Pero la principal fuente de recarga al acuífero es el agua infiltrada, debido a las altas precipitaciones que se tienen en la zona. Por otra parte, gran cantidad de agua subterránea es descargada en el Océano Pacífico y otra interceptada por una serie de pozos a lo ancho de la Planicie. Debido a que se tienen niveles someros, las perdidas por evapotranspiración adquieren gran importancia.

2.2. Aspectos bióticos a) Vegetación La vegetación original de la zona se ubicaba dentro del Reino Neotropical, siendo propia de la Región Caribe en la provincia de la Costa Pacífica. Correspondía a la zona fitogeográfica de la Depresión Central identificada como parte de la flora de las tierras calientes la cual se caracteriza por los elementos que componen la vegetación de las selvas medianas (ver Carta de Vegetación y Uso del Suelo en el Anexo). Actualmente el uso de suelo en áreas aledañas al Proyecto es principalmente agrícola y pecuario. No se encuentran relictos ni macizos importantes de selva en las cercanías, únicamente se encuentran elementos arbóreos aislados y vegetación riparia a orillas del río. En las áreas vecinas a la zona de estudio se observaron diferentes estratificaciones del tipo herbáceo, arbustivo y arbóreo. Entre las especies más comunes se encuentran las siguientes:

Tabla IV-4. Listado florístico ESTRATO FAMILIA NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO Altamiza Parthenium hysterophorus Musa cimarrón Sclerocarpus divaricatus Herbáceo Asteráceas Zacate amargo Setaria geniculata Mosote Cenchrus viridis Morácea Amate Ficus glabrata Arbóreo Salicácea Sauce Salix chilensis

Especies de flora con estatus especial. En el área por aprovechar no se encontraron especies bajo régimen de protección legal incluidas en la NOM-059-SEMARNAT-2010.

Capítulo IV Gestión Ambiental Integral Avanzada 14 Jesús Amores Trujillo Extracción de material pétreo, río Cahoacán, Municipio de Tuxtla Chico, Chiapas b) Fauna La presencia de poblaciones de fauna silvestre está en correlación directa con el porcentaje de cobertura vegetal y con el grado de perturbación existente en el sitio. Ambos parámetros no son óptimos (debido a la conversión del suelo a áreas agropecuarias en primer término y después a uso habitacional y carretero) en el área de Proyecto como para mantener poblaciones conspicuas e importantes de fauna silvestre. Por otra parte, no existen estudios específicos sobre las poblaciones actuales de fauna en el área de Proyecto siendo los avistamientos ocasionales y consisten principalmente en aves (Quiscalus mexicanus, Icterus spp, Turdus infuscatus, Cathartes aura, Crotophaga sulcirostris, Columbina passerina ) y pequeños mamíferos ( Didelphis marsupialis, murciélagos , Sylvilagus floridanus y ratones de campo Tilomis nudicaudatus ). Especies de fauna con estatus especial. En el área por aprovechar no se encontraron especies bajo algún régimen de protección de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT-2010.

2.3. Paisaje Las actividades humanas, en relación con el entorno, se han caracterizado por una serie de eventos que originan dos fenómenos, casi siempre asociados: uno es la desaparición de componentes biológicos que contribuyen en menor o mayor medida a la estabilidad de los ecosistemas, el otro consiste en la aparición de nuevos componentes en el paisaje, ya sea de naturaleza biológica, física o química. El primer caso suele ser el resultado de la remoción de la vegetación, (esta sería mínima para el caso del presente Proyecto ) ya que las especies al responder de forma diferencial a la afectación del hábitat, determinan la aparición de ventajas y desventajas selectivas de unas con respecto a otras y producen por tanto, un empobrecimiento y disminución de la diversidad biológica (Díaz Pineda, 1985). El segundo caso es el resultado de la inclusión de elementos ajenos al paisaje natural. Los elementos biológicos, para este Proyecto en particular como especies vegetales a considerarse, son las plantas utilizadas para estabilizar la margen izquierda, sin embargo se prevé que se hará con plantas provenientes de semillas recolectadas en el mismo margen por lo que no se consideran cambios adversos en este aspecto; para el caso de los elementos físicos, la infraestructura caminera existente es suficiente para la extracción del material pétreo por lo que únicamente se prevé el reacondicionamiento del camino de terracería; finalmente los componentes de naturaleza química, en caso extremo, pudieran ser el aceite o combustible utilizados por la draga por lo que el Proyecto prevé la capacitación para evitar el derrame de estos componentes. Por otra parte, entendiendo el concepto de “paisaje”, como “la estructura espacial, resultado de un sistema de interacciones de los elementos del territorio” siendo estos elementos: edáficos, climáticos, topográficos, vegetativos, zoológicos y de uso humano. De acuerdo con lo anteriormente mencionado en el párrafo anterior, a continuación se realizan algunas observaciones y evaluaciones de los tres elementos de mayor importancia incluyentes del paisaje, y que se correlacionan directamente con la obra pretendida. Estos elementos son: la visibilidad, la calidad paisajística y la fragilidad. Visibilidad. Con respecto a este elemento, el relieve en la región es casi plano con elementos naturales (elementos arbóreos) y artificiales (carretera, casas habitación, infraestructura eléctrica e industrias) que forman barreras que limitan la intervisibilidad.

Capítulo IV Gestión Ambiental Integral Avanzada 15 Jesús Amores Trujillo Extracción de material pétreo, río Cahoacán, Municipio de Tuxtla Chico, Chiapas Calidad paisajística. La calidad paisajística (observada entre 500 y 700 metros de distancia), fue determinada por la presencia de sitios con agua, formaciones vegetales, fondo visual, y geomorfología. La principal corriente de agua es el río Cahoacán, no existen lagos o lagunas cercanas. Las formaciones vegetales se restringen a las márgenes de los cuerpos de agua y son susceptibles a las inundaciones y funcionan como sombra para el ganado bovino más que como elemento visual. Fragilidad. El paisaje ha sufrido modificaciones, observando elementos ajenos a su naturalidad lo que además de modificarlo lo contamina visualmente. La calidad del fondo escénico ha sido intervenida de manera significativa en el área. Con respecto a la fragilidad del paisaje, entendiendo por éste la capacidad del sitio de absorber cambios, la región en el área de Proyecto ha sido modificada por las actividades antropogénicas substancialmente y siendo probable irreversible en el corto y mediano plazo.

2.4. Medio socioeconómico a) Demografía La población total en el municipio de Tuxtla Chico, de acuerdo al II Conteo de Población y Vivienda 2005 ascendió a 34,101 habitantes, de los cuales 16,676 corresponde al género masculino y 17,425 corresponde al género femenino. En cuanto a la dinámica de crecimiento poblacional, presenta una tasa media anual de 0.33% con una densidad de población de 207.93 Habitantes/ Km 2. La mayor concentración de la población la podemos encontrar en la cabecera municipal y en las localidades Manuel Lazos, Silvano Gatica, Miguel Hidalgo, El Sur de Guillén, Vicente Guerrero y Guadalupe Victoria.

b) Servicios En cuanto a la estructura educativa (desde el punto de vista de turnos ofrecidos), en el municipio se cuenta con 37 escuelas de primaria, 14 de secundaria, 9 de bachillerato y 2 de nivel superior. En materia de salud, el municipio cuenta con lo siguiente:

Tabla IV-5. Población derechohabiente en materia de salud Seguridad Asistencia Concepto Total Social Social Población Derechohabiente 554 554 NA ISSSTE 0 0 0 ISSTECH 554 554 0 Población Usuaria de los Servicios Médicos 21,750 554 21,196 Personal Médico a/ 19 1 18 Consultas Otorgadas Generales 63,060 1,046 62,014 Especializadas 0 0 0 Odontológicas 1,461 0 1,461 a/ Comprende médicos generales, especialistas, residentes, pasantes, odontólogos y otras labores.

Capítulo IV Gestión Ambiental Integral Avanzada 16 Jesús Amores Trujillo Extracción de material pétreo, río Cahoacán, Municipio de Tuxtla Chico, Chiapas c) Medios de comunicación El municipio cuenta al interior con equipamiento para mantener la comunicación terrestre con las diversas localidades y poblados.

Tabla IV -6. Longitud carretera en el Municipio (km) Alimen - Camino Tipo de Rodamiento Total Troncal tadora Rural Total 141.73 30.50 14.80 96.43 Pavimentadas 45.30 30.50 14.80 0.00 Revestidas 96.43 0.00 0.00 96.43

Se cuenta además con 22 oficinas postales, 1 oficina de telégrafos y 18 localidades cuentan con telefonía rural. Medios de transporte. El municipio cuenta con el siguiente parque vehicular:

Tabla IV -7. Parque vehicular Tipo de Vehículo Total Total 3,606 Automóviles 1,606 Camiones de pasaje 10 Motocicletas 277 Camiones y camionetas de carga 1,713

d) Sistema de manejo de residuos Sólidos. El Municipio proporciona el servicio de limpia, por medio de camiones recolectores que depositan el material en los lugares habilitados para ello. En cuanto al Proyecto , se contará con un tambo metálico o plástico en el sitio de almacenamiento temporal para que allí se deposite el material sólido (latas, bolsas plásticas, botellas, etc) que se genere con motivo de las actividades de extracción. Líquidos. En el Proyecto se contará con un área específica, fuera de la zona federal, para realizar cambios de aceite, almacenamiento y carga de combustible a la draga, debidamente impermeabilizada para evitar una posible contaminación del suelo. Para el caso de los residuos sanitarios, se contará con este servicio que descargará a una fosa séptica para evitar la contaminación del cuerpo de agua cercano.

e) Vivienda La infraestructura en materia de vivienda del municipio se proporciona en el siguiente cuadro.

Tabla IV -8. Infraestructura en materia de vivienda Concepto Municipio Viviendas Particulares Habitadas a/ 7, 510 Promedio de Ocupantes en Viviendas Particulares Habitadas 8, 852 Tasa de Crecimiento (2000-2005) 4.51 Viviendas particulares según disponibilidad de servicios

Capítulo IV Gestión Ambiental Integral Avanzada 17 Jesús Amores Trujillo Extracción de material pétreo, río Cahoacán, Municipio de Tuxtla Chico, Chiapas

Tabla IV -8. Infraestructura en materia de vivienda Concepto Municipio Disponen de Agua Potable b/ 3,184 Disponen de Energía Eléctrica 7,079 Disponen de Drenaje c/ 6,524 Vivi endas p articulares según material de los pisos Piso de Tierra 2,093 Piso de Cemento o Concreto 5,042 Piso de Madera, Mosaico y Otro Material 295 No Especificado 80 Viviendas particulares según número de cuartos 1 a 2 3,851 3 a 4 2,815 5 y Más 778 No Especificado 66 Viviendas particulares según disponibilidad de bienes Computadora 284 Refrigerador 4,166 Televisor 5,888 Lavadora 870 Ninguno de estos Bienes 1,164 a/ No incluye refugios, locales no construidos para habitación, viviendas móviles y viviendas sin información de ocupantes. b/ Incluye las viviendas que cuentan con agua entubada dentro de la vivienda y por acarreo. c/ Incluye las viviendas con drenaje conectado a red pública, fosa séptica, a la calle, al suelo, etc.

f) Actividades productivas Agricultura. El principal cultivo cíclico en el municipio es el maíz el cuales se siembra principalmente de manera temporal.

Tabla IV -9. Producción agrícola Superficie (Hectáreas) Volumen de la producción (ton) Principales Cultivos Total Riego Temporal Total Riego Temporal Total 6,100.0 0.0 6,100.0 17,050 0 17,050 Cultivos Cíclicos 6,100.0 0.0 6,100.0 17,050 0 17,050 Maíz Grano 6,100.0 0.0 6,100.0 17,050 0 17,050 a/ Se refiere a la plantada en producción. Datos referidos al 31 de diciembre de 2009.

Ganadería. La ganadería que se practica en el municipio es principalmente de tipo extensivo con las aves ocupando la primera posición seguido por el ganado bovino y los porcinos.

Tabla IV-10. Producción pecuaria Volumen (ton) Concepto En pie En canal Bovinos a/ 57 34 Porcinos 22 16 Ovinos 3 2 Aves c/ 896 698 a/ Comprende bovinos para leche, para carne, de doble propósito y para trabajo. c/ Comprende gallinas, gallos, pollos y pollas, tanto para la producción de carne como de huevo.

Capítulo IV Gestión Ambiental Integral Avanzada 18 Jesús Amores Trujillo Extracción de material pétreo, río Cahoacán, Municipio de Tuxtla Chico, Chiapas Pesca. La pesca se práctica principalmente en los ríos y arroyos del municipio y es de autoconsumo. Industrias. La principal industria de transformación en el municipio es la eléctrica, por medio de la Comisión Federal de Electricidad que es el organismo paraestatal encargado de la generación, transformación y distribución de la energía eléctrica. Turismo. Las celebraciones más importantes son la Virgen de la Candelaria, la feria comercial y la feria popular. El principal atractivo turístico es la Zona Arqueológica de Izapa, una de las principales zonas arqueológicas de Chiapas, fundada alrededor del- año 1500 A.C. A lo largo de 1000 años fue el más grande e importante centro civil y religioso de la Llanura del Pacífico. Tipo de economía. El 38.54% de la población (13,142) del municipio se ubica en el medio urbano y el 61.46% (20,959) en el medio rural. El grado de marginación municipal es Alto, el Rezago social es medio y el Desarrollo humano es medio. El 75.89% de la población se encuentra en pobreza patrimonial, casi el 55% en pobreza de capacidades y casi el 50% en pobreza alimentaria. Además, el principal cultivo es de tipo cíclico (maíz) con el 100 % del total de la superficie sembrada, exclusivamente de temporal. Por otra parte, el 72.90% de la población percibe menos de 2 salarios mínimos al día. Estos datos indican que el tipo de economía en el municipio es de autoconsumo.

II.7. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL

Para el diagnóstico ambiental utilizaremos el modelo propuesto por Recatalá y Sánchez (1996) 2 con sus limitaciones, puesto que el área en estudio representa sólo una fracción de una unidad paisajística mucho mayor.

ATRIBUTOS FÍSICOS PARÁMETRO 1: AGUA PUNTUACIÓN VALORACIÓN Zona pantanosa 4 Arroyo 2 1.- Tipo Río 3 V11 = P11 Lago/Pantano 5 Mar 15 Sin vegetación 0 2.- Orilla Con vegetación 0.5 V12 = P12*V11 Mucha vegetación 1 Ninguno 0 Ligero 0.5 3.- Movimiento Meandros 1 V13 = P13 Rápido 5 Cascada 10 Baja 1 4.- Cantidad Media 2 V14 = P14 Alta 3 10.5

2 Recatalá, L. y Sánchez, J., 1996. Metodología de evaluación de la calidad ambiental del paisaje para planificación de los usos del territorio y evaluación del impacto ambiental en el ámbito mediterráneo . Sexto Congreso Nacional y Conferencia Internacional de Geología Ambiental y Ordenación del Territorio, España, 137-151.

Capítulo IV Gestión Ambiental Integral Avanzada 19 Jesús Amores Trujillo Extracción de material pétreo, río Cahoacán, Municipio de Tuxtla Chico, Chiapas ATRIBUTOS FÍSICOS PARÁMETRO 2: FORMA DEL TERRENO PUNTUACIÓN VALORACIÓN Llano 0 Colinas 2 Topografía V21 = P21 Costa 6 Montaña 8 2.0 PARÁMETRO 3: VEGETACIÓN PUNTUACIÓN VALORACIÓN <5% 0 5-25% 1 1.- % Cubierto 25-50% 2 V31 = P31 50-75% 2.5 >75% 3 Poca 0.5 2.- Diversidad Presente 1 V32 = P32*V31 Abundante 1.5 Regular 1 3.- Calidad Buena 2 V33 = P33 Muy buena 3 Herbáceas 0.25 Herbáceas regadío 0.5 4.- Tipo Arbustivos 1 V34 = P34*V31 Pradera 1 Arbóreos 1.5 3.25 PARÁMETRO 4: NIEVE PUNTUACIÓN VALORACIÓN No aplica 0 PARÁMETRO 5: FAUNA PUNTUACIÓN VALORACIÓN Escasa 0 1.- Presencia Presente 1 V51 = P51 Abundante 3 Mediocre 1 2.- Interés V52 = P52*V51 Bueno 3 3.- Facilidad Mediocre 1 V53 = P53*V52 de verse Bueno 3 3.0 PARÁMETRO 6: USOS DEL SUELO PUNTUACIÓN VALORACIÓN Ind/Minas/Urb 0 Agrícola muy poblado 1 Intensidad Agrícola poblado 5 V61 = P61 Agrícola poco poblado 10 Salvaje 15 5.0 PARÁMETRO 7: VISTAS PUNTUACIÓN VALORACIÓN <45º 0 45º - 90º 0.5 1.- Amplitud 90º - 180º 1 V71 = P71 180º - 270º 1.5 >270º 2 Baja < 1,500 m 0 2.- Tipo Media 1,500 – 5,000 m 1 V72 = P72*V71 Panorámica > 5,000 m 3 0.0

Capítulo IV Gestión Ambiental Integral Avanzada 20 Jesús Amores Trujillo Extracción de material pétreo, río Cahoacán, Municipio de Tuxtla Chico, Chiapas PARÁMETRO 8: SONIDOS PUNTUACIÓN VALORACIÓN Presentes 1 1.- Amplitud V81 = P81 Dominantes 3 Molestos -2 2.- Tipo Indiferentes 1 V82 = P82*V81 Armoniosos 1 2.0 PARÁMETRO 9: REC. CULTURALES PUNTUACIÓN VALORACIÓN Presentes 1 1.- Presencia V91 = P91 Abundantes 3 Tipo Fac.visual Interés Mediocre 0.5 Mediocre Bueno 1.5 Popular Mediocre 1 Buena 2.- Tipo Bueno 2 V92 = P92*V91 Mediocre 1 Mediocre Bueno 3 Histórico Mediocre 2 Buena Bueno 4 1.5 PARÁMETRO 10: ELEMENTOS QUE ALTERAN PUNTUACIÓN VALORACIÓN EL PAISAJE Baja 0.5 1.- Intrusión Media -1 V101 = P101 Alta -2 Algo 1 2.- V102 = Medio 3 Fragmentación P102*V101 Bastante 6 3.- Tapa línea Algo 0.25 V103 = del horizonte Bastante 0.5 P103*V101 Algo 0.25 V104 = 4.- Tapa vistas Bastante 0.5 P104*V101 -3.5 Sub -total 23.25

ATRIBUTOS ESTÉTICOS PARÁMETRO 11: FORMAS PUNTUACIÓN VALORACIÓN Alguna 1 1.- Diversidad V111 = P111 Dominante 5 Alguno 1 2.- Contraste V112 = P112 Dominante 5 3.- Compatible 0.5 V113 = Compatibilidad Incompatible -1.5 P113*(V111+V112) 3.0 PARÁMETRO 12: COLOR PUNTUACIÓN VALORACIÓN Alguna 1 1.- Diversidad V121 = P121 Dominante 5 Alguno 1 2.- Contraste V122 = P122 Dominante 7 3.- Compatible 0.5 V123 = Compatibilidad Incompatible -1.5 P123*(V121+V122) 3.0 Sub -total 6.0

Capítulo IV Gestión Ambiental Integral Avanzada 21 Jesús Amores Trujillo Extracción de material pétreo, río Cahoacán, Municipio de Tuxtla Chico, Chiapas ATRIBUTOS PSICOLÓGICOS PARÁMETRO 13: TEXTURA PUNTUACIÓN VALORACIÓN Alguna 1 1.- Diversidad V131 = P131 Dominante 5 Alguno 1 2.- Contraste V132 = P132 Dominante 5 3.- Compatible 0.5 V133 = Compatibilidad Incompatible -1.5 P133*(V131+V132) 3.0 PARÁMETRO 14: UNIDAD PUNTUACIÓN VALORACIÓN 1.- Líneas Alguna 0 V141 = P141 estructurales Dominante 5 Dominante 0 2.- Proporción V142 = P142 Incompatible 7 0.0 PARÁMETRO 15: EXPRESIÓN PUNTUACIÓN VALORACIÓN Alguna 0 1.- Afectividad V151 = P151 Dominante 7 2.- Alguno 0 V152 = P152 Estimulación Dominante 8 Alguno 0 3.- Simbolismo V153 = P153 Dominante 7 0.0 Sub -total 3.0

ATRIBUTO VALORACIÓN Físico 23.25 Estético 6.00 Psicológico 3.00 32.25

CLASIFICACIÓN DEL VALORACIÓN OBTENIDA PAISAJE <20 Degradado 20 – 32 Deficiente 33 – 44 Mediocre 45 – 56 Bueno 57 – 68 Notable 69 – 80 Muy bueno >80 Excelente

Del análisis arriba realizado se observa que la calidad ambiental es de MEDIOCRE con un valor menor a 44 puntos. Esta degradación ambiental se debe a los siguientes factores antropogénicos:  Cercanía de dos centros de población: Tuxtla Chico y Tapachula.  Construcción de equipamiento carretero que facilita la transformación de áreas naturales hacia otros usos.  Cambio de uso de suelo por actividades agrícolas y pecuarias.

Capítulo IV Gestión Ambiental Integral Avanzada 22 Jesús Amores Trujillo Extracción de material pétreo, río Cahoacán, Municipio de Tuxtla Chico, Chiapas CAPÍTULO V Identificación de impactos

V.1. METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN

La evaluación de impacto ambiental (EIA) es un instrumento de planeación que se utiliza en la toma de decisiones para la autorización o rechazo de obras o actividades, constituye un instrumento para evitar la ejecución de proyectos ambientalmente inapropiados (Conesa 1993) y proporciona información para la resolución de conflictos ambientales. Comúnmente, las EIA se presentan en forma de Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIA), una MIA es un documento en el que se describen y evalúan los impactos ambientales que generaría la obra o actividad en cuestión y la forma de evitarlos o disminuirlos. Son varias las metodologías que se pueden seguir para la realización de estudios de impacto ambiental, muchas son consideradas subjetivas y sesgadas debido principalmente, a que los métodos utilizados para evaluar impactos no son rigurosos, no incorporan principios ecológicos, y no consideran los efectos acumulativos, los sinérgicos y los diferentes plazos de ocurrencia de impactos. En el presente trabajo se utilizó la metodología propuesta por Bojórquez (1989), que plantea la obtención de valores de impacto ambiental a partir de la valoración cualitativa y cuantitativa de los impactos ambientales identificados.

1.1. Indicadores de impacto Para la identificación de los impactos ambientales, resultado de la realización del Proyecto , es imprescindible el conocimiento del proyecto en su totalidad (desde selección del sitio hasta la etapa de operación y mantenimiento o bien la de abandono), y un diagnóstico del estado actual del ambiente (físico-natural, biológico y socioeconómico) en donde se desarrollará el proyecto. En ésta etapa se sigue un procedimiento paralelo, se analiza por una parte el proyecto y por otro su entorno, el cruce de ambos estudios nos proporciona la identificación de los impactos. Las técnicas utilizadas en la identificación de impactos tomando en cuenta la participación de expertos en mesas de trabajo, son el Listado Simple. Las listas de verificación es un método de identificación de impactos, dichas listas pueden ser de varios tipos según incluyan la descripción de las acciones del proyecto con posible incidencia sobre los componentes ambientales susceptibles de ser impactados y/o indicadores de la alteración del medio.

1.2. Lista indicativa de indicadores de impacto Para desarrollar el cuadro de las acciones del Proyecto , éste se organizó en una estructura jerárquica en forma de árbol, el primer nivel (ó primera columna) corresponde a cada una de las etapas del proyecto (Selección del sitio, preparación, construcción, operación y abandono). El segundo nivel (segunda columna), a las distintas fases que comprenden una etapa. En el tercer nivel (tercera columna) a las acciones causantes de impacto. Por último se utilizó una cuarta columna para los componentes ambientales susceptibles de ser impactados por cada una de las actividades del Proyecto . Para desarrollar el cuadro de los factores ambientales, se procedió de una manera similar, considerando al ambiente como un sistema compuesto a su vez de tres subsistemas; el medio

Capítulo V Gestión Ambiental Integral Avanzada 1 Jesús Amores Trujillo Extracción de material pétreo, río Cahoacán, Municipio de Tuxtla Chico, Chiapas físico-natural, el biótico y el socioeconómico. Éstos subsistemas constituyen el primer nivel (primera columna) en una estructura jerárquica en forma de árbol. El segundo nivel (segunda columna), lo constituyen los factores ambientales y, el tercer nivel (tercera columna) los componentes ambientales. Por último se utilizó una cuarta columna para enumerar las actividades del Proyecto que pudieran incidir en cada uno de los factores ambientales. En el siguiente cuadro se listan los factores ambientales y sus componentes específicos que fueron identificados. Se identificaron 26 componentes agrupados en 10 factores ambientales con susceptibilidad de ser afectados por las acciones o actividades que involucra la obra.

Tabla V-1. Factores y componentes ambientales SUBSISTEMA FACTOR COMPONENTE Calidad Aire Visibilidad Confort sonoro Calidad Hidrología superficial Patrón de drenaje Físico Calidad Hidrología subterránea Procesos de recarga Microrelieve Propiedades físicas Suelo Propiedades químicas Procesos de erosión-sedimentación Cobertura Vegetación Diversidad Biótico Abundancia Fauna Distribución Diversidad Incidencia visual Perceptual Paisaje Calidad estética Fragilidad visual P.E.A. Economía regional Producto Interno Socioeconómico Sector Primario Economía local Niveles de ingreso Social Bienestar

En el siguiente cuadro se listan las acciones o actividades que involucra el proyecto y que son consideradas como posibles causas de impactos en los factores ambientales y sus componentes específicos. En total se identificaron 15 acciones agrupadas en cuatro etapas, estas acciones son consideradas como posibles causantes de impacto. Las etapas consideradas para cada fase del Proyecto son: Preparación del sitio y operación y mantenimiento.

Tabla V-2. Acciones por etapa que comprende el Proyecto ETAPA ACCIÓN 1. Contratación de personal 2. Desmonte y desenraice de zona federal Preparación del sitio 3. Compactación de zona federal 4. Colocación de estacas para demarcación 5. Uso de vehículos y maquinaria Operación y 6. Extracción de material pétreo Mantenimiento 7. Manejo de residuos 8. Mantenimiento de camino

Capítulo V Gestión Ambiental Integral Avanzada 2 Jesús Amores Trujillo Extracción de material pétreo, río Cahoacán, Municipio de Tuxtla Chico, Chiapas 1.3. Criterios y metodologías de evaluación a) Criterios En general, las evaluaciones de impacto comprenden básicamente de dos fases: 1) caracterización ambiental y descripción del proyecto y, 2) predicción y evaluación de impactos (Bojórquez-Tapia, 1989). La fase de caracterización incluye la descripción de la obra o proyecto que se somete a evaluación y la caracterización ambiental.

(1) Descripción de la obra En esta fase se realiza una descripción del Proyecto donde se explica con detalle la obra. El objetivo es dar a conocer las actividades involucradas, la calendarización, los recursos humanos que serán necesarios, así como los materiales y recursos naturales requeridos o alterados.

(2) Caracterización ambiental En la caracterización ambiental se describe el medio físico, el biológico y el socioeconómico en términos de los recursos y sus características. El objetivo es dar a conocer las condiciones del sitio donde se pretende desarrollar el Proyecto , en cuanto al entorno social y ambiental. Se emplea información de diversas fuentes, entre las que se incluyen: artículos científicos, inventarios biológicos, reportes o documentos oficiales y trabajo de campo. Por otra parte, con la caracterización del medio socioeconómico se identifican los intereses de los sectores sociales. Esto permite poner especial atención a los conflictos ambientales más probables ocasionados por el Proyecto . Con base en la información obtenida y las metas generales del proyecto se realiza trabajo en campo para corroborar los datos disponibles y obtener información específica adicional. En la fase de identificación y evaluación de impactos se incorporan y analizan los resultados obtenidos en la fase de caracterización ambiental y la descripción de las características de la obra. Los objetivos en esta fase son: 1) identificar todos los impactos posibles asociados con el Proyecto y 2) proporcionar a las autoridades, si es posible, predicciones cuantitativas de los efectos de los impactos identificados.

b) Metodologías de evaluación y justificación de la metodología seleccionada. A partir de esta fase comienza la valoración propiamente dicha, con la construcción de una matriz de impactos del tipo Causa – Efecto, esta consiste en un cuadro de doble entrada en cuyas filas se ordenan o disponen los componentes ambientales susceptibles de recibir impacto, y en las columnas las acciones causantes de impacto. Tanto en filas como en columnas se ordenan los componentes y las acciones en forma de árbol. En cada celdilla se marcará con un sombreado si es que la acción (j) en cuestión es causa de impacto en el componente ambiental (i). En caso de no existir relación causa-impacto, la celdilla queda en blanco. Es necesario señalar que en esta matriz no se realiza ningún juicio acerca de los impactos, únicamente se señalan, los resultados se presentan en la Tabla V-5. Matriz de identificación de impactos. .

Capítulo V Gestión Ambiental Integral Avanzada 3 Jesús Amores Trujillo Extracción de material pétreo, río Cahoacán, Municipio de Tuxtla Chico, Chiapas La importancia de cada interacción se evalúa por medio de indicadores ambientales en un conjunto de cuatro criterios catalogados como básicos, 2 complementarios y 1 de calidad (Bojórquez-Tapia, 1989; Duinker y Beanlands, 1986).

Tabla V-3. Clasificación de los criterios utilizados para evaluar los impactos ambientales CRITERIO DEFINICIÓN BÁSICOS Magnitud o Intensidad Grado de afectación del componente ambiental Extensión espacial Área de afectación con respecto a la zona de estudio Duración o Persistencia Tiempo que actúa el impacto Reversibilidad Posibilidad de reconstrucción del componente ambiental por medios naturales COMPLEMENTARIOS Sinergia Interacción entre dos o más impactos Acumulación Presencia de efectos aditivos en el impacto DE CALIDAD Mitigación Posibilidad de reconstruir el componente ambiental por la mano del hombre, además de su eficacia

Se asume que cualquier impacto tiene, al menos, magnitud, extensión, duración y reversibilidad, por lo que los criterios básicos son indispensables para definir una interacción. Por otra parte, los criterios complementarios pueden o no ocurrir, pero si se presentan provocan un incremento en el impacto. Por el contrario, la mitigación tiene el efecto opuesto, es decir, disminuye la significancia del impacto. Los calificadores no modifican el impacto pero indican la capacidad predictiva de la evaluación. De esta manera, los criterios básicos definen las características directas e inmediatas, los complementarios toman en cuenta las relaciones de orden superior y los calificativos relacionan a los otros dos con el fundamento técnico de la predicción. Los criterios son evaluados bajo una escala ordinal, correspondiente a expresiones orales relacionadas al efecto de una actividad sobre el componente ambiental. El criterio de estándares ambientales, se evalúa como presentes o ausentes. Cuando se tiene incertidumbre en determinar el valor de un criterio, se asigna el mayor. Esta regla es consistente con una racionalidad precautoria para conflictos ambientales (Crowfoot y Wondolleck, 1990); esto es, disminuir la posibilidad de subestimar un impacto y minimizar el riesgo al público (Shrader-Frechette y McCoy, 1993, de acuerdo con Wilson, 1998). Considerar un impacto como significante cuando faltan evidencias de lo contrario mejora las EIA. En la evaluación de impactos se utilizan los resultados de la caracterización, discusiones interdisciplinarias, análisis de laboratorios y modelos de simulación, según sea necesario.

Tabla V-4. Valor de los criterios Magnitud o Intensidad Extensión Baja 1 Puntual 1 Media 2 Parcial 2 Alta 4 Extenso 4 Muy Alta 8 Total 8 Total 12 Crítico (+4) Duración Reversibilidad Fugaz 1 Corto plazo 1 Temporal 2 Mediano plazo 2 Permanente 4 Largo plazo 4 Sinergia Acumulación Sin sinergismo 1 Simple 1 Sinérgico 2 Acumulativo 4 Muy sinérgico 4

Capítulo V Gestión Ambiental Integral Avanzada 4 Jesús Amores Trujillo Extracción de material pétreo, río Cahoacán, Municipio de Tuxtla Chico, Chiapas

Mitigación Recuperable inmediatamente 8 Recuperable a mediano plazo 4 Mitigable 2 Irrecuperable 0

Los efectos de la variable j sobre la variable i se pueden describir con los criterios de significancia. El índice básico (MEDR ij ) y el índice complementario (SA ij ) se calculan con las siguientes ecuaciones (Bojórquez-Tapia, et al., 1998):

Donde: Mij = Magnitud o intensidad, Eij = Extensión espacial, Dij = Duración o persistencia del efecto, Rij = Reversibilidad, Sij = Sinergia o efectos sinérgicos y Aij = Acumulación o efectos acumulativos.

Como se mencionó anteriormente, los criterios básicos no pueden ser evaluados como nulos (su valor mínimo acumulado es 4 y el máximo 32), mientras que los criterios complementarios pueden tener valores acumulados de 0 a 8. De tal manera que al aplicar las ecuaciones anteriores, los índices fluctúan en los siguientes rangos:

Los impactos se incrementan o disminuyen cuando existe alguno de los criterios complementarios (sinergia y acumulación). El impacto de una interacción (I ij ) está dado por la combinación de los criterios básicos y los complementarios, conforme a la siguiente ecuación.

En cuanto a las Unidades de Impacto Ambiental por Componente y por Actividad del Proyecto , se toma como base la suma global algebraica del máximo potencial del impacto en cada celdilla de la Matriz de Identificación de Impactos de acuerdo a la siguiente fórmula:

y

Capítulo V Gestión Ambiental Integral Avanzada 5 Jesús Amores Trujillo Extracción de material pétreo, río Cahoacán, Municipio de Tuxtla Chico, Chiapas

Donde: UIA CA = Unidades de Impacto Ambiental del Componente Ambiental UIA AP = Unidades de Impacto Ambiental de la Actividad ICA = Impacto Ambiental al Componente Ambiental IAP = Impacto Ambiental de la Actividad IM ij = Impacto Máximo potencial.

De acuerdo a ello, se tiene que cada Actividad tiene 12.5 UIA y cada Componente tiene 4.17 UIA, tal como se muestra:

ETAPA ACCIÓN UIA 1. Contratación de personal 12.5 2. Desmonte y desenraice de zona federal 12.5 Preparación del sitio 3. Compactación de zona federal 12.5 50.0 4. Colocación de estacas para demarcación del área 12.5 de extracción 5. Uso de vehículos y maquinaria 12.5 Operación y 6. Extracción de material pétreo 12.5 50.0 Mantenimiento 7. Manejo de residuos 12.5 8. Mantenimiento de camino 12.5

SUBSISTEMA FACTOR COMPONENTE UIA Calidad 4.17 Aire Visibilidad 4.17 12.50 Confort sonoro 4.17 Hidrología Calidad 4.17 8.33 superficial Patrón de drenaje 4.17 Hidrología Calidad 4.17 Físico 8.33 subterránea Procesos de recarga 4.17 Microrelieve 4.17 Propiedades físicas 4.17 Suelo Propiedades químicas 4.17 16.67 Procesos de erosión- 4.17 sedimentación Cobertura 4.17 Vegetación 8.33 Diversidad 4.17 Biótico Abundancia 4.17 Fauna Distribución 4.17 12.50 Diversidad 4.17 Incidencia visual 4.17 Perceptual Paisaje Calidad estética 4.17 12.50 Fragilidad visual 4.17 P.E.A. 4.17 Economía regional 8.33 Producto Interno 4.17 Socioeconómico Sector Primario 4.17 Economía local 8.33 Niveles de ingreso 4.17 Social Bienestar 4.17 4.17

Capítulo V Gestión Ambiental Integral Avanzada 6 Jesús Amores Trujillo Extracción de material pétreo, río Cahoacán, Municipio de Tuxtla Chico, Chiapas

Tabla V-5. Matriz de identificación de impactos Preparación del sitio Operación y Mantenimiento

COMPONENTE FACTOR federal federal caminos caminos personal boyarines boyarines maquinaria maquinaria Desmonte y Desmonte y zona federal zona federal Extracción de de Extracción Colocación de de Colocación material pétreo pétreo material Contratación de de Contratación SUBSISTEMA SUBSISTEMA Compactación de de Compactación Mantenimiento de de Mantenimiento Uso de vehículos y y Uso de vehículos desenraice de zona desenraice de Manejo de residuos Manejo de A B C D E F G H Calidad 1 E1 Aire Visibilidad 2 E2 Confort sonoro 3 E3 Hidrología Calidad 4 F4 superficial Patrón de drenaje 5 B5 C5 Hidrología Calidad 6 G6 subterránea Proc. de recarga 7 B7 C7 FÍSICO FÍSICO Microrelieve 8 C8 Prop. físicas 9 C9 E9 Suelo Prop. químicas 10 E10 Proc. de erosión- 11 B11 H11 sedimentación Cobertura 12 B12 Flora Diversidad 13 B13 Abundancia 14 B14 Fauna Distribución 15 B15 E15 BIÓTICO BIÓTICO Diversidad 16 B16 Incidencia visual 17 B17 Paisaje Calidad estética 18 B18 D18 E18 tual tual

Percep Fragilidad visual 19 E19 Economía P.E.A. 20 A20 F20 regional Producto Interno 21 A21 F21 Sector Primario 22 A22 F22 Economía local Socio Socio Niveles de ingreso 23 A23 F23 económico económico Social Bienestar 24 A24 F24

Capítulo V Gestión Ambiental Integral Avanzada 7 Jesús Amores Trujillo Extracción de material pétreo, río Cahoacán, Municipio de Tuxtla Chico, Chiapas

Tabla V-6. Evaluación de los impactos ambientales identificados

MEDIO FÍSICO Aire Confort Calidad Visibilidad sonoro E1 E2 E3 Sentido - - - Magnitud 1 1 2 Extensión 2 2 2 Duración 1 1 1 Básicos Básicos Reversibilidad 1 1 1 0.14 0.14 0.17

Sinergia 1 1 1 mentos Comple- Acumulación 1 1 1 0.11 0.11 0.11

Impacto -0.17 -0.17 -0. 20

Componente UIA -0.30

Factor UIA -0.30

Hidrología superficial Hidrología Subterránea Calidad Patrón de drenaje Calidad Patrón de drenaje F4 B5 C5 G6 B7 C7 Sentido ------Magnitud 4 1 1 1 1 1 Extensión 1 1 1 1 1 1 Duración 1 4 4 1 2 2 Básicos Básicos Reversibilidad 1 1 1 4 2 2 0.19 0. 19 0. 19 0.19 0.17 0.17

Sinergia 1 1 1 1 1 1 mentos Comple Acumulación 1 1 1 1 1 1 0. 11 0.1 1 0.1 1 0.11 0.11 0.11

Impacto -0. 23 -0.2 3 -0.23 -0.23 -0.20 -0.20 Componente UIA -0.13 -0.25 -0.13 -0.22 Factor UIA -0.3 8 -0.35

Capítulo V Gestión Ambiental Integral Avanzada 8 Jesús Amores Trujillo Extracción de material pétreo, río Cahoacán, Municipio de Tuxtla Chico, Chiapas

Tabla V-6. Evaluación de los impactos ambientales identificados (continuación) Suelo Procesos de Propiedades Propiedades Microrelieve erosión- físicas químicas sedimentación C8 C9 E9 E10 B11 H11 Sentido ------Magnitud 1 1 1 1 1 1 Extensión 1 1 1 1 1 1 Duración 2 2 2 1 1 1 Básicos Básicos Reversibilidad 2 2 2 2 2 2 0.1 7 0.1 7 0.1 7 0. 14 0. 14 0.14

- Sinergia 1 1 1 1 1 1

mentos mentos Acumulación 1 1 1 1 1 1 Comple 0.11 0.11 0.11 0. 11 0.1 1 0.11

Impacto -0.20 -0.20 -0.20 -0.17 -0.17 -0.17

Componente UIA -0. 11 -0.22 -0. 09 -0.19 Factor UIA -0.62 Subsistema UIA -1.65

MEDIO BIÓTICO Flora Fauna Cobertura Diversidad Abundancia Distribución Diversidad B12 B13 B14 B15 E15 B16 Sentido ------Magnitud 2 2 2 2 1 2 Extensión 1 1 1 1 1 1 Duración 2 2 2 2 2 2 Básicos Básicos Reversibilidad 2 2 2 2 1 2 0. 19 0.19 0.19 0.19 0.14 0.19

Sinergia 1 1 1 1 1 1 mentos Comple- Acumulación 1 1 1 1 1 1 0. 11 0. 11 0. 11 0. 11 0. 11 0. 11

Impacto -0. 23 -0.23 -0.23 -0.23 -0.17 -0.23

Componente UIA -0.13 -0.13 -0.13 -0.13 -0.09 -0.13 Factor UIA -0.25 -0.48 Subsistema UIA -0.73

Capítulo V Gestión Ambiental Integral Avanzada 9 Jesús Amores Trujillo Extracción de material pétreo, río Cahoacán, Municipio de Tuxtla Chico, Chiapas

Tabla V-6. Evaluación de los impactos ambientales identificados (continuación)

MEDIO PERCEPTUAL Paisaje Incidencia Fragilidad Calidad estética visual visual B17 B18 D18 E18 E19

Sentido - - - - -

Magnitud 1 1 1 2 2 Extensión 1 1 1 1 1 Duración 2 2 2 2 2 Básicos Básicos Reversibilidad 1 1 1 1 1 0. 14 0.1 4 0.14 0.17 0. 17

Sinergia 1 1 1 1 1 Acumulación 1 1 1 1 1 mentos Comple- 0.11 0.11 0.11 0.1 1 0.11

Impacto -0.17 -0.1 7 -0. 17 -0.20 -0.20

Componente UIA -0.09 -0.30 -0. 11 Factor UIA -0.50 Subsistema UIA -0.50

MEDIO SOCIOECONÓMICO Economía regional Economía local Social P.E.A. P.I. S. Primario N. Ingreso Bienestar A20 F20 A21 F21 A22 F22 A23 F23 A24 F24 Sentido + + + + + + + + + + Magnitud 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Extensión 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Duración 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Básicos Reversibilidad 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17

Sinergia 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 tos tos

Comp Acumulación 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 lemen 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11

Impacto 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17

Componente 0.19 0.19 0.19 0.19 0.19 UIA Factor UIA 0.3 8 0.3 8 0.1 9 Subsistema 0.94 UIA

Capítulo V Gestión Ambiental Integral Avanzada 10 Jesús Amores Trujillo Extracción de material pétreo, río Cahoacán, Municipio de Tuxtla Chico, Chiapas

Tabla V-7. Matriz de CRIBADO Preparación del sitio Operación y Mantenimiento

COMPONENTE FACTOR federal federal caminos caminos personal bpyarines bpyarines maquinaria maquinaria Desmonte y Desmonte y zona federal zona federal Extracción de de Extracción Colocación de de Colocación material pétreo pétreo material Contratación de de Contratación SUBSISTEMA SUBSISTEMA Compactación de de Compactación Mantenimiento de de Mantenimiento Uso de vehículos y y Uso de vehículos desenraice de zona desenraice de Manejo de residuos Manejo de A B C D E F G H Calidad 1 -0.17 Aire Visibilidad 2 -0.17 Confort sonoro 3 -0.20 Hidrología Calidad 4 -0.23 superficial Patrón de drenaje 5 -0.23 0.23 Hidrología Calidad 6 -0.23 subterránea Proc. de recarga 7 -0.20 -0.20 FÍSICO FÍSICO Microrelieve 8 -0.20 Prop. físicas 9 0.20 -0.20 Suelo Prop. químicas 10 -0.17 Proc. de erosión- 11 -0.17 -0.17 sedimentación Cobertura 12 -0.23 Flora Diversidad 13 -0.23 Abundancia 14 -0.23 Fauna Distribución 15 -0.23 -0.17 BIÓTICO BIÓTICO Diversidad 16 -0.23

Incidencia visual 17 -0.17 Paisaje Calidad estética 18 -0.17 -0.17 -0.20 tual Percep Fragilidad visual 19 -0.20 Economía P.E.A. 20 0.17 0.17 regional Producto Interno 21 0.17 0.17 Sector Primario 22 0.17 0.17 Economía local Socio Socio Niveles de ingreso 23 0.17 0.17 económico económico Social Bienestar 24 0.17 0.17

Impactos con significancia baja (de 0 a 0.25)

Impactos con significancia moderada (de 0.26 a 0.49)

Impactos con significancia alta (de 0.50 a 0.74)

Impactos con significancia muy alta (de 0.75 a 0.94)

1.4. Valores de impacto ambiental

Para cada uno de los efectos identificados se calculó un valor de impacto de acuerdo a la metodología expuesta, y cuyos resultados se presentan en la Tabla V-6. Evaluación de los impactos ambientales identificados, con cuyos resultados se construyó la matriz de cribado en donde se omiten aquellos impactos cuyo valor sea igual o menor a 0.25, esto es, todos aquellos impactos que de acuerdo a la metodología son catalogados como de baja significancia.

Como se puede observar, todos los impactos potenciales son menores a 0.25 y son por lo tanto irrelevantes, de acuerdo a la metodología empleada. Esto significa que Proyecto es ambientalmente viable y los impactos probables al medio ambiente no requieren de ningún tipo de medida de mitigación y/o de compensación puesto

Capítulo V Gestión Ambiental Integral Avanzada 11 Jesús Amores Trujillo Extracción de material pétreo, río Cahoacán, Municipio de Tuxtla Chico, Chiapas que la mayoría de los impactos son puntuales, de magnitud o intensidad de media a baja, duración temporal a fugaz y reversibilidad en el corto y mediano plazo. Es importante tener en cuenta que todas las acciones que tienen potencial de causar un efecto negativo sobre los sistemas considerados en este punto de la metodología se presentan sin el valor de calidad de la medida de mitigación (que tiene el efecto de dirigir los valores de impacto ambiental a cero), ya que estas serán analizadas junto con las matrices depuradas con sus medidas de mitigación/compensación en el apartado correspondiente (Capítulo VI del estudio). De la Tabla V-6. Evaluación de los impactos ambientales identificados se desprende que a nivel de subsistema la mayor afectación negativa se registra en el medio físico con un valor de –1.65 unidades de impacto ambiental (UIA), seguido del medio biótico con –0.73 UIA y finalmente el medio perceptual que registra -0.50 UIA. A continuación se analizan los resultados obtenidos de acuerdo a cada subsistema ambiental:

a) Subsistema Físico En el subsistema físico el factor Suelo es el potencialmente más afectado (-0.62 UIA), seguido por Hidrología superficial (-0.38 UIA), Hidrología subterránea (-0.35 UIA) y finalmente el Aire (-0.30 UIA). El principal componente con mayor potencial de afectación es el Patrón de drenaje de la Hidrología superficial.

b) Subsistema Biótico De los factores ambientales que agrupa este subsistema la fauna recibe un impacto negativo de -0.48 UIA y la flora un impacto de -0.25 UIA, siendo el componente Distribución de Fauna el más afectado con -0.22 UIA.

c) Subsistema Perceptual El subsistema perceptual abarca un total de –0.50 UIA, de las cuales la Calidad estética es la que registra la mayor cantidad de impactos (-0.30 UIA).

d) Subsistema Socioeconómico Este subsistema engloba 0.94 UIA positivo por el ingreso de recursos económicos a nivel local.

e) Por componente En cuanto a la afectación por componente ambiental, el potencialmente más afectado será la Calidad Estética con -0.30 UIA.

f) Etapas de actividad La etapa potencialmente más dañina al medio ambiente es el Desmonte y desenraíce en zona federal (sitio de acceso al área de extracción y en la misma área de Proyecto ) sobre los factores ambientales de Hidrología superficial, Hidrología subterránea, Suelo, Paisaje y

Capítulo V Gestión Ambiental Integral Avanzada 12 Jesús Amores Trujillo Extracción de material pétreo, río Cahoacán, Municipio de Tuxtla Chico, Chiapas principalmente Flora y Fauna, con un valor de -1.16 UIA, seguido por la actividad de Uso de vehículos y maquinaria sobre el Aire, Suelo, Fauna y Paisaje, con un valor total de -0.82 UIA.

1.5. Conclusiones Se presentan 36 impactos potenciales para el Proyecto , todos ellos con una importancia menor a 0.25, es decir, bajos o irrelevantes. En cuanto al sentido del impacto, 26 de ellos son negativos y 10 son positivos. La evaluación de impacto ambiental en este apartado señala que los impactos negativos más importantes son los que afectan el subsistema físico, estos impactan a los factores Suelo e Hidrología superficial principalmente. En el siguiente capítulo se analizarán las medidas de mitigación para todos aquellos impactos que puedan poner en riesgo u ocasionar graves desequilibrios en el sistema ambiental.

Capítulo V Gestión Ambiental Integral Avanzada 13 Jesús Amores Trujillo Extracción de material pétreo, río Cahoacán, Municipio de Tuxtla Chico, Chiapas CAPÍTULO VI Medidas de prevención y mitigación de los impactos ambientales detectados

VI.1. INTRODUCCIÓN

En el presente capítulo se darán a conocer el diseño y el programa de ejecución o aplicación de las medidas, acciones y políticas a seguir para prevenir, restaurar, mitigar y/o compensar los impactos que el Proyecto generará durante las etapas en las que se agrupan las actividades que involucra su ejecución. Las medidas que en el presente capítulo se proponen son resultado del análisis ambiental realizado en el capítulo V; se consideraron para la elaboración de cada medida las disposiciones establecidas en la Normatividad Ambiental Mexicana para cada uno de los factores ambientales. De esta manera, cada medida vertida en este apartado tiene como propósito prevenir, restaurar, mitigar y/o compensar las alteraciones ambientales agrupadas en cuatro subsistemas. Adicionalmente, se consideró la disposición que en materia de impacto ambiental establecen las distintas dependencias gubernamentales en los diferentes niveles de gobierno por causa aprovechamientos forestales.

De acuerdo con la metodología utilizada, la importancia de un impacto se incrementa cuando los criterios complementarios están presentes mientras que si están ausentes el impacto queda definido solamente por los criterios básicos, sin modificarse. Sin embargo, la significancia (S ij ), final de un impacto debe tomar en consideración las medidas de mitigación (Mc ij ), para lo cual se aplica la siguiente ecuación:

Las medidas de mitigación son evaluadas en una escala ordinal similar a la empleada para los criterios básicos y complementarios. En la evaluación de las medidas de mitigación se toman en cuenta los costos para discernir su importancia relativa y las posibilidades de implementación.

Finalmente, se obtiene la significancia de las medidas de mitigación. Los valores de significancia (Sij) son clasificados en cuatro clases de significancia de impactos: • baja (0 a 0.25), • moderada (0.26 a 0.49), • alta (0.50 a 0.74) y • muy alta (0.75 a 0.94).

Aquí se evalúa la eficiencia de las medidas de mitigación, esto se realiza observando la magnitud en la reducción de la significancia de un impacto, así como el número de impactos que son aminorados, directa o indirectamente, por una sola medida de mitigación. La determinación de los niveles de significancia permite visualizar el porcentaje de impactos muy altos, bajos, etc. y con ello se facilita un balance de impactos.

Capítulo VI Gestión Ambiental Integral Avanzada 1 Jesús Amores Trujillo Extracción de material pétreo, río Cahoacán, Municipio de Tuxtla Chico, Chiapas Justificación:

El establecimiento de definiciones para cada actividad, factor, indicador e interacción involucrados en la evaluación permite tener un control sobre la evaluación misma, ya que evita la ambigüedad y se uniformizan las opiniones de los evaluadores. Es importante que las definiciones sean precisas y, en el caso de los factores ambientales, incluyan unidades que permitan ubicar al recurso o factor en términos objetivos.

Las ventajas del procedimiento presentado aquí son: • La información es organizada en un formato simple, los enjuiciamientos sobre los impactos son rastreables, además los impactos se evalúan bajo los mismos criterios. • Existe mayor certidumbre en los resultados y se facilita la racionalidad en la toma de decisiones. • Por otro lado, los datos reales, más fácilmente obtenidos para los criterios básicos, pueden ser separados de los valores más subjetivos enjuiciados para los criterios complementarios. • Además, los resultados permiten al equipo interdisciplinario estimar la eficiencia de las medidas de mitigación y facilitan explorar las alternativas.

Además, se califican tanto los impactos positivos como los negativos y ello permite hacer un balance del Proyecto . Con esto se evita que se ignoren o subestimen los impactos negativos sobre los recursos naturales o que se resalten sólo los impactos benéficos. El desarrollo de este capítulo está destinado a alertar al que tiene que adoptar decisiones, a los organismos reguladores y al público, sobre las consecuencias ambientales del Proyecto para poderlo modificar, si es necesario, a fin de evitar el deterioro ambiental. Así también, sirve para lograr el máximo de beneficios, sobre todo considerando aquellas alternativas que puedan mejorar el funcionamiento del Proyecto y que repercutan en la protección ambiental. Debemos de reconocer que por lo general se producen más impactos que mitigaciones, porque aquellos suelen ser consecuencia de fenómenos bien comprobados como la erosión de los suelos, contaminación de aguas, contaminación del aire, y otros análogos. Por el contrario, la mitigación suele ser consecuencia de imponderables tales como la voluntad, la observancia de las leyes ambientales, la disponibilidad de fondos y la competencia técnica. Además existe también el factor tiempo, pues aún cuando se tengan las mejores intenciones, si la mitigación se retrasa con respecto a los impactos, pueden producirse en ese lapso de tiempo daños irreversibles. También estamos ciertos que con la realización de las actividades se generan una serie de efectos perjudiciales al medio ambiente, aunque existen diversas formas de minimizar dichos efectos de manera que los resultados finales no muestren un escenario desolador. Como se recordará en el capitulo anterior se describieron uno a uno los impactos, después de haber realizado una discriminación de aquellos que por la poca magnitud de sus efectos se consideró innecesario mayores análisis, siendo esta la misma forma de presentar las medidas de mitigación de los impactos ambientales.

Capítulo VI Gestión Ambiental Integral Avanzada 2 Jesús Amores Trujillo Extracción de material pétreo, río Cahoacán, Municipio de Tuxtla Chico, Chiapas VI.2. DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS O PROGRAMA DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN O CORRECTIVAS POR COMPONENTE AMBIENTAL

2.1. Clasificación de medidas Con el propósito de clarificar el sentido de la denominación de las medidas es preciso describir cada grupo. Para la presentación de las medidas de mitigación, se consideró en primera estancia la agrupación de acuerdo al factor ambiental, el propósito de la medida y la temporalidad u orden cronológico de aplicación con ello a continuación se presenta su definición y descripción aplicada:

a) Medidas preventivas Las medidas preventivas tienen como finalidad anticiparse a las posibles modificaciones que pudieran registrarse debido a la realización de la o las actividades en cualquiera de las cuatro etapas en las que se divide la ejecución del presente Proyecto . En estas se plasman las consideraciones ambientales desde el diseño del proyecto u obra y su forma de ejecución a fin de evitar o en su caso disminuir los impactos ambientales provocados. En la premisa de que siempre es mejor no producir impactos que remediarlos cuando llega a suponerse una remediación total, por ello las medidas preventivas son el grupo más importante aquí considerado.

b) Medidas de mitigación La aplicación de las medidas de mitigación o reducción pretende amortizar o disminuir los impactos adversos manifestados aun y con la aplicación de medidas preventivas. Los impactos que por lo general requieren de este tipo de medidas son aquellos que inevitablemente se generarán.

c) Medidas de restauración También denominadas como de rehabilitación o de corrección aunque el sentido estricto del término es un tanto diferente. Este tipo de medida tiene como propósito recuperar, rescatar o restituir aquel componente ambiental, que no pudo ser evitado desde el diseño del Proyecto y por tanto será modificado o alterado de sus condiciones actuales. El momento indicado para la aplicación de las medidas de restauración es inmediatamente después de terminadas las actividades que propiciaron la modificación o alteración del o los componentes o factores del medio y previamente evaluadas las condiciones reales en que queda el sitio una vez ejecutada la obra o la etapa.

d) Medidas de compensación Las medidas de compensación pretenden equilibrar el daño provocado irremediablemente a través de obras, acciones o remuneraciones al ambiente, personas o sociedad en general, donde en el caso de las acciones, éstas se realicen preferentemente en el área de influencia del Proyecto , por ejemplo la restauración de una superficie igual a la desmontada permanentemente por el proyecto en otras áreas adyacentes.

Capítulo VI Gestión Ambiental Integral Avanzada 3 Jesús Amores Trujillo Extracción de material pétreo, río Cahoacán, Municipio de Tuxtla Chico, Chiapas 2.2. Descripción de las medidas o programa de medidas de mitigación por componente ambiental Para la formulación de la estrategia de mitigación se tomó como base el análisis del Capítulo anterior, con referencia en la prospección para la caracterización de los elementos de los subsistemas físico, biótico, perceptual y socioeconómico, adicionalmente, se consideraron los lineamientos establecidos en la Normatividad Ambiental Mexicanas que incluye las leyes generales, reglamentarias y Normas Oficiales Mexicanas. Como se observó, los impactos sobre los diversos componentes ambientales por el Proyecto tienen todos valores bajos o irrelevantes de acuerdo a la metodología empleada. Estos valores pueden variar si otra metodología u otros criterios de evaluación (que son subjetivos para cada uno de los evaluadores) son empleados o si se identifican otras actividades u otros componentes ambientales a ser afectados. Esto no significa que el Proyecto no provoque impactos ambientales sino que estos son tan bajos o que el sistema ambiental se encuentra tan deteriorado de sus condiciones naturales que las actividades contempladas no significarán un incremento significativo de perturbación ambiental sobre el ya existente. Sin embargo, considerando principalmente la posibilidad de un sesgo significativo en la evaluación ambiental del Proyecto se propone como medida de mitigación de los potenciales impactos relevantes la reforestación de un área del doble de la superficie del área propuesta para extracción en donde la SEMARNAT u otra autoridad competente en la materia lo indiquen.

2.3. Impactos residuales Por el motivo antes mencionado, no se tienen impactos residuales de relevancia.

Capítulo VI Gestión Ambiental Integral Avanzada 4 Jesús Amores Trujillo Extracción de material pétreo, río Cahoacán, Municipio de Tuxtla Chico, Chiapas CAPÍTULO VII Pronósticos ambientales y, en su caso, evaluación de alternativas

VII.1. PRONÓSTICO DEL ESCENARIO

Para el desarrollo de este apartado deben tomarse en cuenta las siguientes consideraciones: 1. El Proyecto se realizará en el interior del cauce del río, sin modificar su régimen hidráulico. 2. Los impactos ambientales derivados de la ejecución del Proyecto son todos bajos o irrelevantes sobre los elementos bióticos y abióticos del sistema, ya que estos fueron modificados previamente a la implementación del Proyecto por factores ajenos al mismo. 3. El grado de perturbación/conservación del entorno. 4. Las tendencias de cambio de uso de suelo.

1.1. Escenario ambiental sin Proyecto La dinámica económica y ambiental de esta región está siendo modificada lentamente por:  Cercanía de dos centros de población importantes, que demandan nuevos espacios habitacionales.  Incremento de servicios por parte de una población creciente.  Ubicación del Proyecto en las cercanías de una importante vía de comunicación. El escenario ambiental se mantendrá igual, sin el Proyecto , con espacios dedicados principalmente a la agricultura de temporal y ganadería extensiva.

1.2. Escenario ambiental con Proyecto El escenario ambiental en este apartado es el mismo considerado para el punto anterior puesto que la vegetación y fauna existente es propia de los ecosistemas degradados. En cuanto a la dinámica económica de la región, este no se verá alterado de manera significativa por el Proyecto ya que sus beneficios se restringen a una porción muy pequeña de la población. No se pronostica un escenario ambiental diferente con o sin Proyecto puesto que las principales acciones que modifican el entorno son producto de acciones de Gobierno (municipal, estatal o federal) con la finalidad de crear las condiciones necesarias para el desarrollo de los pueblos y comunidades asentados en territorio chiapaneco y la actividad propuesta no entra dentro de esa esfera.

VII.2. PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL

No aplica por las mismas razones.

Capítulo VII Gestión Ambiental Integral Avanzada 1 Jesús Amores Trujillo Extracción de material pétreo, río Cahoacán, Municipio de Tuxtla Chico, Chiapas CAPÍTULO VIII Identificación de los instrumentos metodológicos y elementos técnicos

VIII.1. DEL VOLUMEN PROPUESTO DE APROVECHAMIENTO

Se realizó un levantamiento topográfico utilizando estación total, estadal, balizas, geoposicionador y cinta métrica en el sitio propuesto. Estos datos fueron trasladados al plano de conjunto y al plano de secciones. En este último plano se realizó un análisis topo batimétrico por cada una de las secciones determinadas y mediante la metodología de las semiáreas se determinó el volumen a aprovechar entre secciones y en toda el área propuesta.

VIII.2. DEL INVENTARIO FLORÍSTICO Y FAUNÍSTICO

Se realizó una visita al sitio de extracción en el que se determinaron las especies vegetales existentes en el área propuesta. También se determinó mediante observación directa y bibliográfica las especies faunísticas encontradas en la zona.

VIII.3. DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL

Se utilizó la metodología de Recatalá y Sánchez (1996) para la evaluación de la calidad ambiental del paisaje para la evaluación del impacto ambiental, con modificaciones.

VIII.4. DE LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

En el presente trabajo se utilizó la metodología propuesta por Bojórquez (1989), que plantea la obtención de valores de impacto ambiental a partir de la valoración cualitativa y cuantitativa de los impactos ambientales identificados.

VIII.5. GLOSARIO

Ambiente. Región, alrededores y circunstancias en las que se encuentra un ser u objeto. El ambiente de un individuo comprende dos tipos de constituyentes: 1. El medio puramente físico o abiótico, en el cual él existe (aire, agua) y 2. El componente biótico que comprende la materia orgánica no viviente y todos los organismos, plantas y animales de la región, incluida la población específica a la que pertenece el organismo Área protegida. Zona especialmente seleccionada con el objetivo de lograr la conservación de un ecosistema, de la diversidad biológica y genética, o una especie determinada. Se trata de una porción de tierra o agua determinada por la ley, de propiedad pública o privada, que es reglamentada y administrada de modo de alcanzar objetivos específicos de conservación. Biótico. Relativo a la vida y a los organismos. Los factores bióticos constituyen la base de las influencias del medio ambiente que emanan de las actividades de los seres.

Capítulo VII Gestión Ambiental Integral Avanzada 1 Jesús Amores Trujillo Extracción de material pétreo, río Cahoacán, Municipio de Tuxtla Chico, Chiapas Daño ambiental. Es el que ocurre sobre algún elemento ambiental a consecuencia de un impacto ambiental adverso. Daño a los ecosistemas. Es el resultado de uno o más impactos ambientales sobre uno o varios elementos ambientales o procesos del ecosistema que desencadenan un desequilibrio ecológico. Daño grave al ecosistema. Es aquel que propicia la pérdida de uno o varios elementos ambientales, que afecta la estructura o función, o que modifica las tendencias evolutivas o sucesionales del ecosistema. Derecho de vía. Franja de terreno que se requiere para la construcción, conservación, ampliación, protección y en general para el uso adecuado de una vía general de comunicación, cuya anchura y dimensiones fija la Secretaría, la cual no podrá ser inferior a 20 metros a cada lado del eje del camino. Descarga. El retiro de bienes o mercancías colocadas en un medio de transporte marítimo terrestre para depositarlas en cualquier lugar de la parte terrestre del recinto portuario u otros medios de transporte marítimos o terrestres. Desequilibrio ecológico grave. Alteración significativa de las condiciones ambientales en las que se prevén impactos acumulativos, sinérgicos y residuales que ocasionarían la destrucción, el aislamiento o la fragmentación de los ecosistemas. Duración. El tiempo de duración del impacto; por ejemplo, permanente o temporal. Especies de difícil regeneración. Las especies vulnerables a la extinción biológica por la especificidad de sus requerimientos de hábitat y de las condiciones para su reproducción. Impacto ambiental. Modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza. Impacto ambiental acumulativo. El efecto en el ambiente que resulta del incremento de los impactos de acciones particulares ocasionado por la interacción con otros que se efectuaron en el pasado o que están ocurriendo en el presente. Impacto ambiental residual. El impacto que persiste después de la aplicación de medidas de mitigación. Impacto ambiental significativo o relevante. Aquel que resulta de la acción del hombre o de la naturaleza, que provoca alteraciones en los ecosistemas y sus recursos naturales o en la salud, obstaculizando la existencia y desarrollo del hombre y de los demás seres vivos, así como la continuidad de los procesos naturales. Medidas de prevención. Conjunto de acciones que deberá ejecutar el promovente para evitar efectos previsibles de deterioro del ambiente. Medidas de mitigación. Conjunto de acciones que deberá ejecutar el promovente para atenuar el impacto ambiental y restablecer o compensar las condiciones ambientales existentes antes de la perturbación que se causare con la realización de un proyecto en cualquiera de sus etapas. Naturaleza del impacto. Se refiere al efecto benéfico o adverso de la acción sobre el ambiente. Sistema ambiental. Es la interacción entre el ecosistema (componentes abióticos y bióticos) y el subsistema socioeconómico (incluidos los aspectos culturales) de la región donde se pretende establecer el proyecto.

Capítulo VII Gestión Ambiental Integral Avanzada 2 Jesús Amores Trujillo Extracción de material pétreo, río Cahoacán, Municipio de Tuxtla Chico, Chiapas VIII.6. BIBLIOGRAFIA

• Álvarez, B. 1992. Aspectos Generales de la Ecología del Estado de Chiapas. Gobierno del Estado de Chiapas. 93 pp. • Álvarez del Toro, M. Chiapas y su biodiversidad. Gobierno del Estado de Chiapas. P. 38- 44. • Álvarez del Toro, M. 1982. Los Reptiles de Chiapas . Instituto de Historia Natural. 3ª. Edición. 247 pp. • Álvarez del Toro, M. 1991. Los mamíferos de Chiapas. C.E.F.I.D.I.C. - ICHC. 2ª. Edición. 133 pp. • Aparicio, F., (2002), Fundamentos de hidrología de superficie . Ed. Limusa, Noriega Editores, 303 pp. • Aranda, M. e I. March. (1987) Guía de los mamíferos silvestres de Chiapas . Instituto Nacional de Investigaciones Sobre Recursos Bióticos. Xalapa, Ver.149 pp. • Arriaga, L., J.M. Espinoza, C. Aguilar, E. Martínez, L. Gómez y E. Loa (coordinadores). 2000. Regiones terrestres prioritarias de México . Escala de trabajo 1:1 000 000. Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad. México. • Arriaga Cabrera, L., V. Aguilar Sierra, J. Alcocer Durand, R. Jiménez Rosenberg, E. Muñoz López, E. Vázquez Domínguez (coords.). 1998. Regiones hidrológicas prioritarias . Escala de trabajo 1:4 000 000. 2ª Edición. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México. • Baumann, J., 1999. Factores determinantes en el proceso hidrológico erosivo en las cuencas hidrográficas de la Costa de Chiapas . IX Congreso Nacional de Irrigación, Simposio 4: Manejo Integral de Cuencas Hidrológicas, Culiacán, Sinaloa, México 27-29 de octubre de 1999, ANEI, pp. 57-68 • Chow, V.T. Hidráulica de los canales abiertos , Ed. Diana, D.F., México, 1990. • Comisión Nacional del Agua, 2002. Determinación de la disponibilidad de agua subterránea en el acuífero Soconusco, Estado de Chiapas. 18 páginas . • Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 1917. • Dee, N. et. al., . 1972. Environmental evaluation system for water resources planning . U.S. Bureau of Reclamation. Battelle Memorial Institute. • Diario Oficial de la Federación, 1988. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. • Diario Oficial de la Federación, 2001. Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de impacto ambiental. • Diario Oficial de la Federación, 2010. Norma Oficial Mexicana NOM-059- SEMARNAT.2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio- Lista de especies en riesgo . • García, E. 1973. Modificaciones al Sistema de Clasificación climática de Köppen. Instituto de Geografía, UNAM. 246 pp. • Guichard D., Muciño J.J., Aguilar M.A., Triana C. y F. Nájera. Análisis hidrometeorológico del evento de Octubre de 2005 en la Costa de Chiapas . Chiapas, México, 2007 • INEGI, 2005. II Conteo Nacional de población y vivienda. • INEGI, 2008. Diccionario de datos topográficos, Escala 1:20 000 . • INEGI, 2008. Diccionario de datos topográficos (vectorial), Escala 1:250 000 .

Capítulo VII Gestión Ambiental Integral Avanzada 3 Jesús Amores Trujillo Extracción de material pétreo, río Cahoacán, Municipio de Tuxtla Chico, Chiapas • INEGI, 2009. Guía para la interpretación de cartografía de uso de suelo y vegetación, Escala 1:250 000, Serie III . • INEGI, 2009. Anuario Estadístico del Estado de Chiapas 2009. INEGI-Gobierno del Estado de Chiapas • Leopold, L. B. et al., 1971. A procedure for evaluanting environmental impact ; Circular 645, US Geological Survey, Washington, DC, 1971, • Medina, F. 1996. Sismicidad y Vulcanismo en México . Fondo de Cultura Económica. México. • Merino, L., 2004. Conservación o deterioro. El impacto de las políticas públicas en las instituciones comunitarias y en las prácticas de uso de los recursos forestales. Primera Edición, INE-SEMARNAT. • Miranda, F. 1952. La vegetación de Chiapas. Ediciones de Gobierno del Estado. Tuxtla Gutiérrez, Chis., México. • MOPT, 1992. Guía para la Elaboración de Estudios del Medio Físico: Contenido y Metodología. Ministerio de Obras Públicas y Transporte. España. • Morales-Pérez, J.E., 2005. Vertebrados terrestres del corredor biológico Sierra Madre del Sur, Chiapas, México . Instituto de Historia Natural y Ecología. • Pennington, T.D. y J. Sarukhan, 1998. Árboles tropicales de México . Segunda Edición, UNAM-FCE, México. • Peterson, R.T., and E.L. Chalif. 1989. Aves de México Guía de Campo . Edit. DIANA. México. 473 pp. • Rzedowski, J. 1978. Vegetación de México, México, D.F. 432 pp. • Secretaría de Hacienda. Agenda Estadística Chiapas 1997 . Gobierno del Estado de Chiapas. 1998. 684 pp. • Tlatempa, G.E., 2008. Detección de zonas de inundación por factores geomorfólogicos e hidrológicos, en la cuenca del Coatán. Una propuesta metodológica . FOMIX COCyTECH. • Viessman, W., J. W. Knapp, G. L. Lewis and T. E. Harbaugh (1977). Introducction to Hydrology , Harper &. Row, Publisher, Inc. U.S.A., 704 pp. • www.conabio.gob.mx . Página electrónica de la Comisión Nacional sobre la Biodiversidad. • www.conapo.gob.mx . Página electrónica del Consejo Nacional de Población. • www.inegi.gob.mx . Página electrónica del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. • www.smn.cna.gob.mx . Página electrónica del Servicio Meteorológico Nacional. • www.conasm.gob.mx . Página electrónica de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos.

Capítulo VII Gestión Ambiental Integral Avanzada 4