<<

TOPICOS SOBRE

SISTEMATICA Y MORFOLOGÍA

905 ESTUDIO HISTOLÓGICO PRELIMINAR DEL TUBO DIGESTIVO DE Dythemis velox (LIBELLULIDAE: ODONATA)

Preliminar histological study of digestive Duct of Dythemis velox (Libellulidae: Odonata)

María del Pilar Villeda-Callejas, Héctor Barrera Escorcia, María de Jesús González Reyes y José Ángel Lara Vázquez. Laboratorio de Zoología, Laboratorio de microscopía FES- Iztacala, UNAM. Av. de los Barrios No. 1, Los Reyes Iztacala, Tlalnepantla, Edo. de México. México C.P. 54090 correo: mapili_villeda @ yahoo.com.mx ó hectorbarrerae @hotmail.com.

Palabras Clave: Odonata, tubo digestivo, técnica histológica.

Introducción El tubo digestivo de los insectos varía en su morfología de acuerdo al tipo de alimentación y las fases de desarrollo del organismo, generalmente se observan tres regiones bien diferenciadas, que en un sentido anteroposterior son: el estomodeo o intestino anterior; el mesodeo o íntestino medio y el proctodeo o intestino posterior (Morón, 1987; De la Fuente, 1994; Richards y Davies, 1977). Ordinariamente entre el estomodeo y el mesodeo se encuentra la válvula estomodeica o cárdica, y entre el mesodeo y el proctodeo la válvula proctodeica o pilórica. El estomodeo y el proctodeo provienen de invaginaciones del ectodermo; el mesodeo se forma a partir del endodermo (Ross, 1973) De la Fuente diferencia en el estomodeo; la faringe y el esófago; en la mayoría de los casos además se puede apreciar que el esófago esta conformado por la región anterior, el buche, la molleja o proventrículo y una válvula cárdica o esofágica El mesodeo, también llamado estómago o ventrículo, es muy variable en los hexápodos y puede ser tubular o en forma de saco, recto o enrollado, uniforme o dividido en regiones (De la Fuente, 1994). El proctodeo también llamado intestino posterior inicia con la válvula pilórica y la inserción de los tubos de Malpigio. En la mayor parte de los insectos se reconocen tres regiones: íleo, colon y recto (Richards y Davies, 1977). Dentro de la clase debido a su gran diversidad morfológica y de hábitos alimenticios; podemos encontrar un sin fin de modificaciones, incluso dentro de cada orden, en especial en los insectos que tienen varios cambios en su morfología y en su hábitat a lo largo de su vida, como es el caso de los odonatos, estos insectos son hemimetábolos; en su estado juvenil conocido como náyade (dulceacuícola) y como adulto (aéreo-terrestre) son grandes depredadores. Existen pocos trabajos donde se contemple la histología en este orden, es por ello que el objetivo del presente trabajo fue estudiar la morfología del tubo digestivo a nivel histológico.

Materiales y Método Trabajo de campo. Se realizaron recolectas de adultos de Dythemis velox, en el Río Rosas ubicado en la localidad de Xochitlán de las Flores, al suroeste del Estado de Hidalgo en el municipio de Tula de Allende; con ayuda de una red entomológica aérea. Los organismos se transportaron vivos al laboratorio en frascos de plástico cubiertos con malla.

906 Trabajo de Laboratorio. Los ejemplares recolectados se separaron en dos grupos: el primero se sacrificó inyectándoles formol al 4 %. Posteriormente se realizó la determinación de los organismos, para lo cual se utilizaron claves especializadas de Needham, et al., 1954; Usinger, 1956; Westfall, y May, 1996; Merritt y Cummins, 1996; Förster, 2001. El segundo grupo, se disectó abriendo los ejemplares por la región abdominal, una vez retirados los escleritos esternales, se extrajo el tubo digestivo. A continuación se identificaron y midieron las tres regiones: estomodeo, mesodeo y proctodeo, para posteriormente separarlas mediante un corte, y se fijaron en una solución de Bouin, durante dos horas. La técnica histológica utilizada fue la de Luna (1958), las secciones de intestino se lavaron con alcohol al 70% hasta que desapareció la coloración amarilla. Posteriormente se deshidrataron pasando las tres porciones en alcoholes graduados de 50 % al 100% dejándolos al final en alcohol amílico durante un día para terminar de aclarar el tejido, posteriormente se incluyó el tejido en paraplast, se realizaron los cortes en un microtomo American Optical, modelo 820 de 5 a 7 micras de espesor y se tiñeron con hematoxilina-eosina (Luna, 1958). Por último se observaron en un microscopio Motic B y se tomaron fotografías con una cámara Moticam 2000 y editadas con el programa Motic para XP.

Resultados El adulto y las náyades de Dythemis velox son de hábitos alimenticios carnívoros, alimentándose de insectos entre otros organismos. Al extraer el tubo digestivo se observó que esta conformado por tres regiones que son: estomodeo (de origen ectodérmico), mesodeo (endodérmico) y el proctodeo (ectodérmico), las cuales se observan en la composición de fotografías y reconstrucción mediante un esquema de la Figura 1, y las medidas promedio de cada región se presentan en el Cuado 1. Cuadro. 1 tamaño promedio de las diferentes regiones del tubo digestivo de Dythemis velox Especie Medidas (mm) Organismo Estomodeo Mesodeo Proctodeo Dythems velox 62 29 21 70

Figura 1. Se observa la reconstrucción del tubo digestivo de Dythemis velox (esquema superior) a partir de las fotografías A, B y C. Se indica la posición de la válvula cárdica (V.C.) y los tubos de Malpigio (T.M.) en microscopía estereoscópica de luz transmitida 20 X.

907

La primera región esta formada ML por un esófago largo de aspecto tubular y I no presenta ciegos gástricos como en el caso de otros insectos carnívoros; se MC observa la presencia de un proventrículo y de la válvula cárdica, la cual antecede al EP mesodeo; al final de éste y al inicio de la última región se presentan los tubos de L malpigio. El análisis histológico del tubo digestivo del adulto de Dythemis velox Figura 2.- Corte transversal de 7 micras del estomodeo, muestra lo siguiente: tomado a 100X, por la técnica de H y E, donde se observa: ML, Músculo longitudinal; MC, Músculo circular; EP, Epitelio; I, Intima; L, Lúmen.

Estomodeo. En un corte transversal de esta región podemos observar el músculo circular, el músculo longitudinal, los cuales se encargan del movimiento peristáltico de la región, y se distienden con la presencia del alimento, el epitelio que consiste de una capa de células cilíndricas, la intima que corresponde a una capa de cutícula y el lúmen del tubo digestivo que corresponde a la cavidad por donde transita el alimento, Fig. 2. Mesodeo. En el corte correspondiente a la figura 3 podemos observar el área de la válvula cárdica, y los pliegues del mesodeo conformados por músculo longitudinal, seguido por el epitelio columnar que descansa sobre una membrana basal, el mesodeo carece de una capa cuticular y en su lugar observamos una delgada membrana peritrófica, la cual evita que el alimento entre en contacto directo con las células del epitelio, las células del epitelio son columnares con microvellosidades que da un aspecto estriado en el borde. Proctodeo. Corte transversal de la región anterior del proctodeo, en estas imágenes podemos observar gran cantidad de pliegues hacia el lúmen de células epiteliales más o menos circulares, cubiertas por una fina membrana cuticular, también se puede observar musculatura con arreglo circular y vainas transversales que se introducen hacia los pliegues. Rodeadas por células encargadas de la absorción de desechos nitrogenados. Externamente se observa tubos de Malpigio.

Figura 3. Corte transversal del mesodeo A 40X, B 100X y C postamplificada que muestran: T, traquea; EP, Epitelio; L, Lúmen; MP, Membrana Peritrófica; MB, Membrana Basal; MC, Músculo Circular; ML, Músculo Longitudinal y TC, Tejido Conjuntivo.

908 En la región posterior del proctodeo se observa un menor número de pliegues formado de un epitelio que presenta una íntima con ornamentaciones, y que descansa sobre una capa de músculo estriado. L

TM I

MC L MC TC EP ML EP ML A B Figura.- 4 Corte transversal de 7 micras del proctodeo de Dythemis velox, A 40x, B 100x EP, Epitelio; L, Lúmen; ML, Músculo longitudinal; MC, Músculo circular; TC, Tejido conectivo; I, Intima; TM, Tubos de Malpigio.

Análisis Como ocurre en muchos insectos, el grupo estudiado mantiene el patrón típico del tubo digestivo, es decir, se encuentra dividido en tres regiones bien definidas: intestino anterior (estomodeo), intestino medio (mesodeo) e intestino posterior (proctodeo), esto de acuerdo con Morón, 1987; Ross, 1973; De la Fuente, 1994; Richards y Davies, 1977; Marshall, y Williams, 1985; Chapman, 1982, entre otros. En los odonatos, en los dos estados: náyade y adulto, se distinguen 4 regiones en el estomodeo: faringe, esófago, buche, y proventrículo, careciendo de ciegos gástricos como lo menciona Richards y Davies, 1977; y De la Fuente, 1994. Debido a que el estomodeo es de origen ectodérmico, es delineado con una capa de cutícula conocida como intima. El epitelio consiste de células aplanadas, y fuera de ésta, una capa de músculo longitudinal y una capa de músculo circular, este último frecuentemente bien desarrollado, y debido a las contracciones del músculo circular da lugar a la formación de pliegues longitudinales, que se vuelven aplanados cuando se extiende el tubo digestivo. Fuera de la capa de músculos puede localizarse tejido conectivo (Chapman, 1982) Lo más característico del mesodeo es que las células epiteliales son altas y columnares con microvellosidades que forman un borde estriado adyacente al lúmen. La membrana basal descansa sobre la musculatura y esta se localiza adyacente al hemoceloma. En una región del mesodeo se encontró una capa de apariencia mucosa que algunos autores como Sánchez, et al en el 2000, Costa et al, 2003; Morón y Morón, 1991; De la Fuente, 1994 y Limongi en 1991, la llaman íntima. Las microvellosidades amplían el área de contacto para una mayor captación de nutrientes durante el proceso digestivo. La función de las células epiteliales del mesodeo es la producción de enzimas y la absorción de los productos de la digestión, (Chapman, 1982 y Richards y Richards, 1977). La membrana peritrófica de los insectos que ingieren alimentos sólidos, protege a las células del mesodeo de la abrasión, la membrana probablemente también actúa como una barrera a microorganismos, así que reduce infecciones de los tejidos (Chapman, 1982)

909 El proctodeo esta delineado por una capa de cutícula más delgada y más permeable que la del estomodeo. El epitelio generalmente es delgado, pero las células son más cuboidales que en el estomodeo. En el recto se llevan a cabo funciones de recuperación de sales y agua, (Chapman, 1982)

Literatura Citada Chapman, R.F. 1982. 3ª The Structure and Function. Harvard University Press, Cambridge, Mass. pp 46-65 Costa, M. K. C. M.; Santos, F.D.; Ferreira, A.V. S.; Teixeira, V.W. y Teixeira, A.A.C. 2003. Descripción Histológica del estomodeo de Tropidacris collaris (Stoll, 1813) (Orthoptera: Romaleidae). Arq. Inst. Biol., São Paulo. 70 (3): 259-263 De la Fuente, J.A. 1994. Zoología de Artrópodos. Interamericana. Madrid. pp 358-361 Förster, S. 2001. The Dragonflies of exclusive of México and the West Indies: A guide to their Identification. 2a. Gunnar Rehfeldt. Germany. pp 3-7, 19- 21, 93-101, 122-123 Limongi, J.E. 1991. Anatomía e Histología del tubo digestivo de Polistes sp. (Hymenoptera: Vespidae). Bol. Entomol. Venez. N.S. 6(1): 63-70 Luna, L.G. (1958). Manual of Histologic Staining Methods of the Armed Forces Institute of Pathology. 3a. Ed. Mc. Graw Hill Co. N.Y. 258 p. Marshall, A.J. y Williams, W.D. 1985. Zoología Invertebrados. Reverté. Barcelona. pp 613-615 Merritt, R.W. y Cummins, K.W. 1996. An Introduction to the Aquatic Insects of North America. 3a. Kendall/Hunt Publishing Company. U.S.A. pp 1-876. Morón, R.A. 1987. Análisis Morfológico e Histológico Comparativo del Aparato Digestivo Larval de 5 especies de Coleópteros saproxilófilos montícolas del Estado de Hidalgo, México.1-5 Morón-Ríos, A. y Rojas, J.C. 1991. Morfología e histología del aparato digestivo de Triatoma mazzottii Usinger (: ). Fol. Ento. Mex. 82: 83-92 (1991). Needham, J.G. y Westfall, M.J. Jr. 1954. A Manual of the Dragonflies of North America (Anisoptera). University of California Press. Berkeley. pp 1-609 Richards, A.G. y Richards, P.A. 1977. The peritrophic membranes of insects. A. Rev. Ent. 22: 219-240 Ross, H.H. 1973. Introducción a la entomología general y aplicada. Omega. Barcelona. pp 101-139. Sánchez, P.A., Sánchez, F., Caetano, F.H. y Jaffé, K.2000. El tubo digestivo en adultos de Rhynchophorus palmarum (L.) (Coleoptera: Curculionidae): Morfología y ultraestructura. Bol. Entomol. Venez. 15(2):195-216 Usinger, R.L.1956. Aquatic Insects of California species. Odonata. California Press, pp 106-153 Westfall, M.J. y May, L.M. 1996. Damselflies of North America. Scientific Publishers. Washington. pp 1-649.

910 IDENTIFICACIÓN DEL COREIDO DEL GRANADO (Pnica granatum L.) EN IXMIQUILPAN, HGO

Identification of the coreido of the pomegranate (Punica granatum L.) in Ixmiquilpan, Hgo.

Benito Reséndiz García. Departamento de Parasitología Agrícola. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, México. C.P. 56230. E-mail: [email protected]

Palabras Clave: Punica granatum, Leptoglossus zonatus

Introducción. La granada, es el fruto de un árbol llamado granada (Punica granatum L.) que de la familia Punicáceae; pequeña familia de árboles y arbustos. Es originario del medio oriente, ya que en épocas muy remotas se han encontrado indicios del consumo de está fruta en tumbas egipcias de hace 2,500 años a.C, se cree que los cartagineses introdujeron el granado en la región del mediterráneo a raíz de las guerras Púnicas, de ahí su nombre propuesto por Linneo. Teofrasto describió este árbol alrededor del año 300 a.C, y Plineo se refirió a él como uno de los frutos más valiosos. El granado es un árbol de 4 m de altura, con ramas espinosas; con tallos delgado, lisos y densamente ramificados; de hojas caducas y glabaras; con flores hermafroditas y muy vistosas, solitarias o en grupo, con 5 a 9 pétalos y sépalos; el fruto es una baya, de corteza gruesa, que en su interior contiene semillas gruesas de forma prismática (Hernández, 2003). En México se cultivan 261 ha de granado de traspatio, distribuidos principalmente Fig.1.- Árbol de granada Fig.3.- Granada en los estados de Hidalgo (32.1%), Estado de México (10.9%) y Guanajuato (10.4%), y en menor escala Coahuila, Guerrero, Jalisco, Oaxaca, San Luis Potosí, Sonora y Zacatecas. De la superficie sembrada, solo 38 ha son de temporal y las restantes de riego; el rendimiento promedio oscila entre los 50 a 60 Kg. /árbol y de 15 a 25 ton/ ha. El cultivo es capaz de tolerar suelos y aguas salinas, suelos con mal drenaje y es resistente a las sequías (Hernández, 2003). La granada al igual que otros frutales es afectado por problemas de enfermedades y plagas; dentro de las primeras se tiene a Alternaria sp, Botryties sp, Cercospora sp, Penicillium sp, entre otras; las hojas son muy susceptibles al ataque de plagas tales como: hormigas de la especie Atta sp, pero también el pulgón Aphis sp, la cochinilla del tizón Saissetia oleae, en el fruto a la mosca del mediterráneo Keratitis capitata y los ácaros Aceria granati (familia Eriophyidae); Lorryia formosa (familia Tydeidae); Brevipalpus californicus (familia Tenuipalpidae) y Tarsonemus sp (familia Tarsonemidae), los cuales causan daños a dicho frutal (Hernández, 2003 y Reséndiz,2006). Sin embargo en los últimos años en Ixmiquilpan CCO, los frutos de la granada son atacados por un coreido en su fase de formación, dando como resultado frutos pequeños y deformes, lo cual demerita su calidad en el mercado. Por lo antes mencionado se plantea identificar a la chinche causante de la malformación del fruto del granado en Ixmiquilpan, Hgo.

Materiales y Método Colecta del material. El presente trabajo, se llevó cabo en el municipio de Ixmiquilpan, enclavado en la parte central poniente del estado de Hidalgo, ubicado a una

911

altitud de 1730 msnm, entre los paralelos 200 22’ y 200 34´ de latitud norte, 980 04’ y 980 21’ de longitud oeste respecto al meridiano de Greenwich, con un clima árido seco extremoso; con una temperatura media anual de 18.5 0C y una precipitación de 363.8 mm, con lluvias en verano (Ramírez, 1991 y Anónimo, 1994). La colecta del material biológico se hizo sobre granado desde fines de marzo - noviembre/07, para lo cual se eligieron árboles representativos de diferentes huertos familiares, de cada unidad se colectaron tanto ninfas como adultos, sobre todo de aquellos árboles que presentaban los síntomas típicos del ataque de la chinche como fueron frutos: pequeños y malformados (Fig. 1a, b, c), los especimenes se colectaron manualmente y con una red de golpeo, posteriormente se colocaron las ninfas en frascos con alcohol al 75%, y los adultos al 70%. El material colectado se trasladó al laboratorio de Ácarologia Agrícola del Departamento de Parasitología Agrícola de la UACh, para su posterior revisión.

b

a c

Figura 1.- a) Fruto de granad dañado por el coreído, b, c) Ninfa y adulto que causa la malformación de los frutos.

Conservación. El material biológico colectado, se revisó con ayuda de un microscopio estereoscópico, los especimenes encontrados se colocaron en alcohol al 70% y 75% para adultos y ninfas respectivamente, fue necesario hacer disecciones de algunos especimenes y se realizaron montajes, para lo cual se colocaran en una Siracusa que contenía una solución aclaradora (lactófenol), donde permanecieron por un espacio de 10 a 15 minutos. Posteriormente se elaboraron los montajes permanentes de la siguiente forma: sobre un portaobjetos de 75 x 25x 1mm, se colocó una gota de líquido de fitoseíde en el centro del mismo, y con ayuda de un pescador se trasladó de la siracusa al centro de la gota, procurando que la parte disectada del espécimen quede perfectamente en posición dorsal o ventral hacia arriba, según sea requerido, en seguida se colocó un cubreobjetos de 6 x 6 mm sobre la gota, lentamente para evitar la formación de burbujas y que el ejemplar quede en

912 perfecta posición, por ultimo las preparaciones se colocaron en una plancha eléctrica con el fin de aclarar aun más el ejemplar y eliminar las burbujas que se hubiesen formado durante dicho proceso; las disecciones se examinaron en un microscopio compuesto para comprobar que estas estuvieran en perfectas condiciones. Las preparaciones se dejaron por un periodo de cinco días para que se sequen, más tarde se sellaron con barniz transparente, así mismo por medio de un circulo se marcó su ubicación para facilitar su búsqueda; finalmente se procedió a limpiarlas perfectamente y se les colocó etiquetas adheridles con los datos de la colecta y taxonómicos. La identificación de los ejemplares colectados en los árboles de granada (P. granatum), se hizo por medio de claves dicotómicas de McPherson, et al (1990).

Resultados y Discusión Los especimenes colectados en granada, procedentes de Ixmiquilpan, Hgo, se identificaron como pertenecientes a Leptoglossus zonatus. Dallas (Coreidae, Hemíptera), conocida comúnmente como chinche patas laminadas, chinche manchada patas de hoja o chinche foliada. Este insecto es originario de Estados Unidos, pero esta presente en México, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe. Tanto el adulto como la ninfa son fitoparasitos debido a que succionan los jugos de semillas y frutos de los cuales se alimenta. Se les ha encontrado causando daños en guayaba, maíz, sorgo, fríjol, tomate, nogal, naranja, limón, melón, algodón, aguacate y recientemente en granada donde se alimenta de flores y frutos causando malformaciones (Fig.2a y b).

a b Figura 2.- a) Fruto de granada con los síntomas tópicos del ataque de Leptoglossus zonatus., b) L. zonatus, alimentandose del fruto de la granada.

El adulto mide 1.6 a 2.2 cm de largo, con un par de manchas amarillas en la parte anterior del pronoto y una banda amarilla en zigzag transversal a través de los hemelitros; tibias posteriores expandidas a manera de hojas (Fig. 3a, b, c y d).

a b

Figura 3.- a) Adulto de la chinche patas de hoja Leptoglossus zonatus, b) Pronoto con dos manchas amarillas.

913 Las ninfas son gregarias al principio y de color rojo naranja, pero sin las patas laminadas; posteriormente son naranjas y en el segundo estadio aparecen las patas láminas; los últimos estadios se vuelven oscuros, finalmente de color café grisáceo similar al adulto pero sin alas, mudan y dan paso al adulto (Fig.4a, b, c, d y e).

Figura 3.- c) Con una banda amarilla en zigzag transversal sobrelos hemelitros de L. zonatus., d) Tibias posteriores expandidas a manera de hoja.

Figura 4.- a) Ninfas de L. zonatus las cuales son gregarias y de color rojo naranaja, pero sin las patas laminadas.

a b

Figura 4.- b) Ninfa de segundo estadio con las tibias posteriores laminadas, c) Ninfa de tercer estadio de color café rojiso.

914

Figura 4.- d) Ninfa de quinto estadio de color café grisáceo y con las dos manchas amarillas en el pronoto, típicas de L. zonatus.

Figura 4e.- Adulto de L. zonatus recién emergido de color café grisáceo, con las manchas del pronoto tenues, al igual que las bandas en zigzag de los hemelitros.

Leptoglossus zonatus, esta presente desde mediados de abril hasta fines de noviembre, al principio se alimenta de flores y frutos pequeños causando la malformación de estos, más tarde lo hace de frutos maduros provocando el abanamiento de los granos, sobre todo cuando las granadas se abren después de una lluvia y en forma indirecta permite la entrada de hongos que inducen la pudrición del fruto, con lo cual la producción se ve doblemente afectada.

Conclusiones De acuerdo a los resultados obtenidos en la presente investigación, se concluye que la chinche causante de las malformaciones de los frutos de la granada, perteneció a la especie Leptoglossus zonatus (Dallas) de la familia Coreidae. Además se presenta desde abril hasta fines de noviembre, posteriormente emigra hacia los nogales.

Literatura Citada Anónimo. 1994. Ixmiquilpan estado de Hidalgo, cuadro estadístico municipal. INEGI. Hernández, I. V.2003. Biodiversidad de hongos fitopatógenos de la granada (Punicae granatum L.) en poscosecha por análisis morfológicos y moleculares. Tesis profesional del Depto de Parasitología Agrícola. UACH. Chapingo, México. McPherson, J. E; Packauskas, R. J; Taylor, S. J and M, F. O´Brien. 1990. Key to species of Leptoglossus Guerin, north of . In EASTERN RANGE EXTENTION OF Leptoglossus SPECIES OF AMERICA NORTH OF MEXICO (HETEROPTERA: COREIDAE). The Great Lakes Entomologist. Vol.23. No. 2 Ramírez, G. J. A. 1991. Este es mi municipio Ixmiquilpan, Hgo Reséndiz, G. B. 2006. Identificación del ácaro enrollador de la hoja del granado (Punicae granatum L) en Ixmiquilpan, Hgo. Entomología Mexicana. Vol.5 Tomo 2.

915 EL GENERO Desmodium (FABACEAE) Y SU RELACION CON INSECTOS DE LA FAMILIA BRUCHIDAE (COLEOPTERA) EN EL MUNDO.

The genus Desmodium (Fabaceae) and its relationship with insects of the Bruchidae family (Coleoptera) in the worldwide.

Jesús Romero Nápoles1 y Leticia Torres Colín2. 1Instituto de Fitosanidad, Colegio de Postgraduados, México. [email protected]. 2Departamento de Botánica, Instituto de Biología, UNAM. [email protected].

Palabras Clave: Desmodium, Bruchidae, México.

Introducción La familia Bruchidae, comúnmente llamados brúquidos o gorgojos de las semillas, está ampliamente distribuida en todo el mundo; al mayor número de especies se les encuentra en las regiones tropicales y subtropicales. Las de esta familia, sin excepción, se alimentan de semillas de aproximadamente 34 familias de plantas, especialmente de fabáceas (Leguminosae); sin embargo, los adultos se alimentan de polen y a menudo se les encuentra alimentándose en flores de plantas diferentes de donde se desarrollan las formas inmaduras (Romero-Nápoles, 2002). Los huevecillos son depositados en la superficie de los frutos o directamente en la semilla, la recién emergida perfora la valva o la pared de la semilla hasta alcanzar los cotiledones. Todos los instares larvarios ocurren en la cavidad excavada debido a las actividades alimentárias y subsecuentemente en la mayoría de los casos la cavidad se utiliza como cámara de pupación. Al emerger el adulto, éste requiere realizar un túnel de salida a través de la cubierta de la semilla o bien en algunos casos emerge a través de un túnel de salida hecho por la larva. Los orificios de salida u opérculos de emergencia de los brúquidos, son típicamente circulares y con un corte fino, a diferencia de otros insectos en donde los orificios son irregulares y los cortes burdos (Kingsolver & Decelle, 1979). La mayoría de las asociaciones conocidas entre brúquidos y plantas son con las leguminosas. Muchos brúquidos tienen hospederos específicos; sin embargo, la relación más común es la asociación de un brúquido con dos o más especies de un género de planta. Algunos brúquidos son menos discriminantes y pueden estar asociados con plantas de diferentes géneros o aun de varias familias (Kingsolver & Decelle, 1979). Según Romero et al. (2002) una de las especies más polífagas es Amblycerus spondiae, ya que existen registros de que se puede alimentar de semillas de cuatro diferentes familias de plantas; otra de las especies más polífagas es Acanthoscelides obtectus, el gorgojo mexicano del frijol, en donde se registran como hospederos alrededor de 35 especies de leguminosas (Romero- Nápoles & Johnson, 2004). El género Desmodium pertenece a la tribu Desmodieae (Benth.) Hutch. (Leguminosae), se encuentra ampliamente distribuido en los trópicos, subtrópicos y regiones templadas del mundo (Africa-Madagascar, SE de Asia, Australia y el Continente Americano). Incluye unas 275 especies, con dos principales centros de diversidad en el SE de Asia y México (Ohashi et al. 2005). En México se calculan cerca de 100 especies (Torres-Colín in prep.) Algunas de ellas son de gran utilidad en algunas regiones de América dentro de la conservación del suelo, manejo de malezas, como especies forrajeras

916 naturales y abonos verdes. En algunos pueblos de Africa y en regiones amazónicas Desmodium adscendens es una especie importante en la medicina tradicional para tratar casos de hepatitis. Actualmente no se cuenta con un trabajo integral para el género; sin embargo, Ohashi (1973), delimita cerca de 60 especies asiáticas de Desmodium y las agrupa en siete subgéneros y 15 secciones, además de discutir sus relaciones filogenéticas entre ellas y los géneros aliados. En México sólo se cuenta con algunas revisiones en floras regionales como la Flora de Baja California, Flora Fanerogámica del Valle de México, Flora Novo- Galiciana, Flora del Valle de Tehuacán-Cuicatlán (en prensa), así como la inclusión de especies en distintos listados florísticos.

Materiales y Método Para determinar las plantas del género Desmodium que están relacionadas con insectos de la familia Bruchidae, se procedió a consultar la base de datos BRUCOL (Romero-Nápoles & Johnson, 2004). Para complementar esta información se realizaron algunas colectas de plantas en campo y la información más sustanciosa provino de la revisión de ejemplares de herbario. Los herbarios que se inspeccionaron fueron dos de los más importantes en México, por presentar el mayor acervo botánico; Herbario Nacional (MEXU) y Herbario-Hortorio Colegio de Postgraduados (CHAPA). Para las colectas en campo, simplemente se realizaron recorridos por diferentes áreas de México y se colectaron frutos de Desmodium, los cuales fueron colocados en frascos de vidrio cubiertos con tela, se esperó a la emergencia de insectos y se preservaron en alcohol al 70%. Para la inspección de ejemplares de herbario, simplemente se observó aquellos que presentaban pequeños orificios en los frutos. Posteriormente se aislaron y a cada muestra se anexó los datos de colecta. Para la extracción de los insectos, los frutos con perforaciones se pusieron en pequeños vasos con alcohol al 70% y se calentaron durante 10 minutos, esto con la finalidad de reblandecer los frutos y facilitar la extracción del insecto. Para la determinación de las especies se extrajeron genitalias de los especimenes machos utilizando la técnica descrita por Kingsolver (1970) y Romero & Johnson (1999). Todo el material de Bruchidae se encuentra depositado en la colección Entomológica del Instituto de Fitosanidad (CEAM).

Resultados y Discusión Se registraron los siguientes géneros asociados a semillas de Desmodium: Acanthoscelides (14 especies), Bruchidius (4), Bruchus (2), Meibomeus (12) y Paleoacanthoscelides (1); en total 33 especies en 5 géneros. Al parecer existió un mayor número de insectos asociados a géneros del nuevo mundo (Acanthoscelides y Meibomeus), esto es 26, que en los géneros del viejo mundo (Bruchidius, Bruchus, Paleoacanthoscelides), 7 brúquidos (Cuadro 1). Al parecer las especies más adaptadas para alimentarse de Desmodium son las especies de los géneros Acanthoscelides y Meibomeus. Una especie de Acanthoscelides resultó ser nueva, misma que está en proceso de descripción.

917 Cuadro 1.- Especies de Bruchidae asociadas a semillas de Desmodium y su distribución. Especie de Bruchidae Distribución Acanthoscelides biustulus (Fall) EUA, México Acanthoscelides cuernavaca Johnson México Acanthoscelides desmodicola Johnson EUA, México Acanthoscelides desmoditus Johnson , , , , , , México, Panamá, Acanthoscelides howdenorum Johnson México Acanthoscelides n. sp.* México Acanthoscelides longistilus (Horn) EUA Acanthoscelides mazatlan Johnson México, Acanthoscelides megacornis Kingsolver Costa Rica, Dominica, El Salvador, EUA, Guatemala. Honduras, México, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, St. Vincent, Venezuela Acanthoscelides modestus (Sharp) , Brasil, Colombia, EUA, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Puerto Rico Acanthoscelides pertinax (Sharp) Antillas, Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Venezuela Acanthoscelides puelliopsis Johnson Brasil, Colombia, Panamá, Venezuela Acanthoscelides schubertae Johnson Belice, Guatemala, Honduras, México Acanthoscelides stylifer (Sharp) EUA, México, Nicaragua Bruchidius desmodei Arora India Bruchidius diversimembris (Pic) Burundi, Etiopía, Ivory Coast, Rep. Dem. del Congo, Ruanda, Sudáfrica, Tanzania Bruchidius ivorensis Delobel Guinea, Ivory Coast, Kenya Bruchidius nalandus (Pic) Sri Lanka Bruchus caeruleus Champion India Bruchus multivariegatus Pic Ivory Coast, Rep. Dem. del Congo, Ruanda Meibomeus apicicornis (Pic) Belice, Costa Rica, El Salvador, EUA, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá Meibomeus campbelli King. & Whitehead Costa Rica, El Salvador, México, Nicaragua, Panamá Meibomeus desmoportheus Kings. & White. Costa Rica, EUA, México Meibomeus dirli Romero & Johnson Panamá Meibomeus funebris (Boheman) Argentina, , Brasil, Meibomeus hidalgoi Kingsolver & Whitehead Colombia, Honduras, México Meibomeus mitchelli Kingsolver & Guatemala, Honduras, México Whitehead Meibomeus musculus (Say) EUA Meibomeus panamensis Kings. & Whitehead Bolivia, Colombia, Honduras, México, Panamá, Trinidad & Tobago, Venezuela Meibomeus rodneyi Romero & Johnson México Meibomeus serraticulus (Sharp) México Meibomeus surrubresus (Pic) Argentina, Belice, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, EUA, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Trinidad & Tobago,

918 Venezuela Paleoacanthoscelides gilvus (Gyllenhal) Afganistan, Algeria, Francia, Grecia, Irak, Irán, Italia, Rusia, Sicilia, Túnez, Turquia Stator pruininus (Horn) Costa Rica, El Salvador, EUA, Honduras, México, Nicaragua, Venezuela *n. sp.= nueva especie

Con respecto a las plantas hospederas se encontró que 48 especies del género Desmodium, resultaron ser susceptibles a ser atacadas por brúquidos. Si se sabe que actualmente este género de plantas cuenta con 275 especies en el mundo, y de éstas 48 en asociación con brúquidos, estaríamos hablando que el 17.45% son hospederos para este grupo de insectos espermatófagos. En el caso de nuestro país, de las 100 especies registradas de Desmodium, sólo 24 resultaron ser susceptibles a brúquidos, eso es el 27%. La especie Desmodium pulchellum es una planta originaria del viejo mundo, en donde se han registrado las siguientes especies de brúquidos: Bruchidius desmodei y B. nalandus; sin embargo, la planta fue introducida a Florida, EUA y ahí se originó una nueva asociación, en donde Meibomeus musculus empezó a utilizar este nuevo recurso. En el nuevo mundo M. musculus se alimenta de otras cinco especies de Desmodium y Lespedeza hirta. Desmodium tortuosum resultó ser la especie más atacada por brúquidos, siete especies de Acanthoscelides y tres del género Meibomeus. En tanto que la especie de brúquido más polífago para este género de planta fue Acanthoscelides biustulus, ya que se le registró alimentándose de 14 especies (Cuadro 2).

Cuadro 2.- Especies de Desmodium y los brúquidos asociados a éstas. Planta hospedera Brúquido asociado Desmodium adscendens (SW.) DC. Acanthoscelides pelliopsis Desmodium amplifolium Hemsl. Acanthoscelides esmoditus Desmodium angustifolium (Kunth) DC. Acanthoscelides biustulus, A. desmoditus *Desmodium arizonicum S. Watson Acanthoscelides sp. Desmodium barbatum (L.) Benth. Acanthoscelides puelliopsis Desmodium batocaulon A. Gray Acanthoscelides biustulus Desmodium bellum (S.F. Blake) B.G. Schub. Meibomeus serraticulus Desmodium cajanifolium (Kunth) DC. Acanthoscelides desmoditus, Meibomeus dirli Desmodium campyloclados Hemsl. Meibomeus desmoportheus Desmodium canescens (L.) DC. Meibomeus musculus Desmodium canum (J.F. Gmel.) Schinz. & Thel. Meibomeus apicicornis, M. funebris, M. musculus Desmodium cinerascens A. Gray Acanthoscelides biustulus Desmodium cinereum (Kunth) DC. Acanthoscelides desmoditus, A. howdenorum, A. mazatlan, A. megacornis *Desmodium conzattii Greenm. Acanthoscelides howdenorum *Desmodium densiflorum Hemsl Acanthoscelides biustulus Desmodium distortum (Aubl.) J.F. Macbr. Acanthoscelides cuernavaca, A. desmoditus, A. mazatlan Desmodium elegans DC. Bruchidius sp., Bruchus caeruleus Desmodium glabrum (Mill.) DC. Acanthoscelides mazatlan, Meibomeus campbelli, M. rodneyi

919 Desmodium grahamii A. Gray Acanthoscelides biustulus, A. desmoditus, A. stylifer, Meibomeus desmoportheus Desmodium hartwegianum Hemsl. Acanthoscelides biustulus Desmodium hartwegianum Hemsl. var. Acanthoscelides biustulus hartwegianum Desmodium illinoense A. Gray Acanthoscelides longistilus Desmodium incanum DC. Acanthoscelides modestus, A. puelliopsis, A. schubertae, Meibomeus apicicornis, M. panamensis, M. surrubresus Desmodium intortum (Mill.) Urb. Acanthoscelides puelliopsis Desmodium leptoclados Hemsl. Acanthoscelides biustulus Desmodium lindheimeri Vail Acanthoscelides sp. Desmodium molliculum (Kunth) DC. Acanthoscelides biustulus, Meibomeus desmoportheus Desmodium neomexicanum A. Gray Acanthoscelides biustulus Desmodium nicaraguense Oerst. Acanthoscelides desmoditus Desmodium nitidum M. Martens & Galeotti Acanthoscelides biustulus Desmodium orbiculare Schltdl. Acanthoscelides cuernavaca, A. desmoditus Desmodium orbiculare Schltdl. var. rubricaule Acanthoscelides desmoditus (Rose & Painter) B.G. Schub. & McVaugh Desmodium orbiculare Schltdl. var. salvinii Acanthoscelides desmoditus (Hemsl.) B.G. Schub. *Desmodium plicatum Schltdl. & Cham. Acanthoscelides desmoditus *Desmodium psilophyllum Schltdl. Acanthoscelides biustulus Desmodium pulchellum (L.) Benth. Bruchidius desmodei, B. nalandus, Meibomeus musculus Desmodium ramosissimum G. Don Bruchidius diversimembris Desmodium salicifolium (Poir.) DC. Bruchus multivariegatus Desmodium scorpiurus (Sw.) Desv. Acanthoscelides mazatlan *Desmodium sericophyllum Schltdl. Acanthoscelides biustulus Desmodium skinneri Benth. ex Hemsl. Acanthoscelides desmoditus Desmodium styracifolium (Osbeck) Merr. Paleoacanthoscelides gilvus Desmodium sumichrastii (Schindl.) Standl. Acanthoscelides n. sp., Meibomeus desmoportheus Desmodium tenuifolium Torr. & A. Gray Meibomeus musculus Desmodium tortuosum (Sw.) DC. Acanthoscelides biustulus, A. cuernavaca A. desmodicola, A. desmoditus, A. mazatlan, A. megacornis, A. pertinax, Meibomeus campbelli, N. musculus , M. surrubresus Desmodium triflorum (L.) DC. Meibomeus musculus Desmodium velutinum (Willd.) DC. Bruchidius ivorensis *Nuevos registros como hospederos para Bruchidae

Es interesante comentar que según Ohashi et al. (2005) los dos principales centros de diversidad del género Desmodium están en el sureste de Asia y México; sin embargo, no se registró ningún brúquido para el sureste de Asia, los brúquidos registrados para el viejo mundo están reportados principalmente para Africa y Europa. En tanto que para México se registraron 27 especies de plantas hospederas de las 48 registradas (56.25%), lo que

920 confirma que las asociaciones más fuertes están en nuestro país, lo que hace una fuente muy interesante para posteriores estudios.

Conclusiones Además de la colecta directa y la colecta de hospederos, resultó ser muy productivo el revisar especímenes de herbario para incrementar el conocimiento de la relación brúquidos-hospederos. Con esta técnica fue posible revisar plantas colectadas hace muchos años (123 años) y el material obtenido ha estado en perfectas condiciones para su estudio. Falta explorar muchas de las plantas, por lo que en el futuro las relaciones Desmodium-Bruchidae podrán modificarse.

Agradecimientos A los Drs. Stephen D. Koch y Alfonso Delgado Salinas por las facilidades brindadas en los herbarios CHAPA y MEXU, respectivamente.

Literatura Citada Calderón, G. & J. Rzedowski. 2001. Flora Fanerogámica del Valle de México. CONABIO e Instituto de Ecología, A.C. 2ª Edición, México. 1406 págs. Kingsolver, J.M. 1970. A study of male genitalia in Bruchidae (Coleoptera). Proc. Entomol. Soc. Wash. 72(3):370-386. Kingsolver, J.M. & J.E. Decelle. 1979. Host associations of Specularius impressithorax (Pic) (Insecta: Coleoptera: Bruchidae) with species of Erythrina (Fabales: Fabaceae). Ann. Missouri Bot. Gard. 66:528-532. McVaugh, R. 1987. Flora Novo-Galiciana: a descriptive account of the vascular plants of Western Mexico. Vol. 5. Leguminosae. University of Michigan Press, E.U.A. 786 págs. Ohashi, R. 1973. The Asiatic Species of Desmodium and its allied Genera (Leguminosae). Ginkgoana: Contributions to the Flora of Asia and the Pacific Region. No. 1. Academia Scientific Book Inc. Tokyo. 318 págs. Ohashi, R. 2005. Desmodieae (Benth.) Hutch., In: G. Lewis, B. Schrire, B. Mackinder & M. Lock (eds.). Legumes of the World. Royal Botanic Gardens, Kew. 433-446. Romero-Nápoles J. Bruchidae. 2002. En: J. Llorente Bousquets y Juan J. Morrone (Eds.). Biodiversidad, taxonomía y biogeografía de artrópodos de México: Hacia una síntesis de su conocimiento. UNAM, ISBN 968-36-9488-8. Vol. III. 513-534. Romero-Nápoles J. & C. D. Johnson. 1999. Zabrotes sylvestris, a new species from the United States and Mexico related to Z. subfasciatus (Boheman) (Coleoptera: Bruchidae: Amblycerinae). The Coleopterists Bulletin, 53(1):87-98. Romero-Nápoles J., T.J. Ayers & C.D. Johnson. 2002. Cladistics, bruchids and host plants: evolutionary interactions in Amblycerus (Coleoptera: Bruchidae). Acta Zoológica Mexicana (n.s.) 86: 1-16. Romero-Nápoles, J., & C. D. Johnson. 2004. Date Base BRUCOL. Programa de Entomología, Instituto de Fitosanidad, Colegio de Postgraduados, México. Wiggins, I.L. 1980. Flora of Baja California, Stanford University Press, California, E.U.A. 1025 págs.

921 PRIMER REPORTE DEL BRUQUIDO EXOTICO Specularius impressithorax (PIC) (COLEOPTERA: BRUCHIDAE) EN SEMILLAS DE Erythrina coralloides DC. EN MÉXICO

First report of the exotic bruchid Specularius impressithorax (Pic) (Coleoptera: Bruchidae) on seeds of Erythrina coralloides DC. in Mexico.

Jesús Romero Nápoles. Instituto de Fitosanidad, Colegio de Postgraduados, México. [email protected].

Palabras Clave: Exótico, Bruchidae, Specularius, Erythrina.

Introducción Specularius es un género de la familia Bruchidae que es exclusivo del viejo mundo, éste se caracteriza por la siguiente combinación de caracteres: antena serrada, no sexualmente dimórfica; pronoto campaniforme, con gibosidades e impresiones indistintas y sin carina lateral; estría elitral IV con tubérculo basa; fémur posterior agrandado con un diente ancho en el margen ventral externo y en el margene ventral interno con un diente grande seguido de dos o tres dientes más pequeños; tibia posterior agrandada, carinada y ligeramente arqueada basalmente; genitalia con el lóbulo medio moderadamente largo, valva ventral triangular y saco interno sin escleritos grandes; lóbulos laterales comprimidos y sin modificaciones en la parte apical. El género fue descrito por Bridwell en 1938, para incluir a la especie tipo S. erythrinae; sin embargo, Decelle (1951) puso a la especie bajo sinonimía de S. impressithorax (Pic, 1932). El nombre genérico refiere a un área en el pigidio que es circular, glabra y tiene parecido a un espejo (speculum), ésta se encuentra presente en ambos sexos; sin embargo de las nueve especies registradas sólo está presente en S. impressithorax y S. erythraeus. Las hembras de la mayoría de las especies de Gibbobruchus, género del nuevo mundo, se caracterizan también en parte por tener un speculum; sin embargo, la relación entre Gibbobruchus y Specularius no se ha definido todavía, a pesar de la similitud que presentan ambos géneros. Según Kingsolver y Decelle (1979) se requiere que en el futuro se realice una revisión taxonómica del género Specularius y sus relaciones. De acuerdo a Romero y Johnson (2004) actualmente el género está conformado por nueve especies y dos subespecies, mismas que se indican en la Cuadro 1.

Cuadro 1.- Especies del género Specularius y su distribución en el mundo. Especie Distribución Specularius albus (Pic) Sudan, Yemen Specularius boviei (Pic) Angola, Congo Specularius bridwelli Arora India Specularius erythraeus (Pic) Angola, Burundi, Camerún, Etiopía, Ivory Coast, Kenya, Malawi, Mozambique, Nigeria, Congo, Tanzania, T Chad, Zimbabwe Specularius fageli Decelle Congo Specularius ghesquierei Decelle Congo

922 Specularius impressithorax (Pic) Angola, Burundi, Camerún, Etiopía, Ghana, Gold Coast, Guinea, Hawai (USA), India, Indonesia, Kenya, Malawi, *México, Mozambique, Nigeria, Congo, Rhodesia, Senegal, Sierra Leona, Sudáfrica, Sudan, Tanzania, T Chad, Uganda, Zimbabwe Specularius maindroni (Pic) India Specularius ruber (Pic) Nigeria Specularius sulcaticollis (Pic) Etiopía, Kenya, Mozambique, Somalia, Tanzania, Zanzíbar Specularius vanderijsti kivuensis Decelle Burundi, Congo Specularius vanderijsti vanderijsti (Pic) Angola, Burundi, Gabon, Ghana, Ivory Coast, Congo, Senegal *Nueva distribución

Se puede indicar que la especie más importante es Specularius impressithorax, debido a su amplia distribución y a que se alimenta de semillas de varias especies de Erythrina. Las otras especies de Specularius se alimentan de otros géneros de leguminosas (Cuadro 2).

Cuadro 2.- Plantas hospederas registradas para las especies de Specularius. Brúquido Planta hospedera Specularius albus Hospedero no conocido aún Specularius boviei Physostigma mesoponticum Taub. Specularius bridwelli Rhynchosia minima (L.) DC. Specularius erythraeus Cajanus cajan (L.) Millsp., Rhynchosia buettneri Harms, Rhynchosia densiflora (Roth) DC., Vigna unguiculata (L.) Walp. Specularius fageli Hospedero no conocido aún Specularius ghesquierei Erythrina sp. Specularius impressithorax Erythrina abyssinica Lam. ex DC., Erythrina abyssinica subsp. abyssinica Lam. ex DC., *Erythrina coralloides DC., Erythrina crista-galli L., Erythrina fusca Lour., Erythrina humeana Spreng., Erythrina latissima E. Mey., Erythrina lysistemon Hutch., Erythrina mildbraedii Harms, Erythrina orophila Ghesq., Erythrina pallida Britton, Erythrina sandwicensis Degener, Erythrina senegalensis DC., Erythrina variegata L., Pisum sp., Strophostyles sp. Specularius maindroni Vigna vexillata (L.) A. Rich. Specularius ruber Rhynchosia albae-paulii J. Berhaut Specularius sulcaticollis Cajanus cajan (L.) Millsp., Vigna sp. Specularius vanderijsti kivuensis Hospedero no conocido aún Specularius vanderijsti vanderijsti Psophocarpus palustris Desv. *Nuevo hospedero

El género Erythrina es una leguminosa que se distribuye en pantrópicos y pansubtrópicos del mundo. En 1974, Krukoff y Barnaby realizaron una revisión del género y reconocieron 105 especies, posteriormente en 1977, Gunn y Barnes describieron las semillas de 101 especies. Por otro lado Neil (1988) estudió la relación biosistemática de las especies y reconoció 112. En años más recientes Barrera et al. (2002) menciona que el

923 género Erythrina está formado por 117 especies, la mayoría de las cuales se utilizan como ornamentales; sin embargo, algunas especies como Erythrina edulis se utiliza en Sudamérica como alimento, ya que sus flores son preparadas en ensaladas y dulces, también se pueden usar infusiones para la ansiedad y problemas urinarios. En programas agroalimentarios las semillas se transforman en harina con un alto contenido de proteínas. Materiales y Método El 8 de enero de 2007 el Dr. Cesáreo Rodríguez H., colectó semillas de Erythrina coralloides en el campus del Colegio de Postgraduados, Montecillo, Estado de México. Las coordenadas del sitio son: 19º27’45.73’’ N y 98º54’13.03’’ O, a una altitud de 2256 metros sobre el nivel del mar. Después de algunos días los brúquidos emergieron de las semillas. Para la determinación de la especie se siguieron las claves de Borowiec (1987) y a Kingsolver (1970) y Romero y Johnson (1999) para el estudio de la genitalia. Las genitalias fueron comparadas con especimenes de S. impressithorax depositados en la Colección Entomológica del Instituto de Fitosanidad del Colegio de Postgraduados (CEAM). Todo el material se montó en alfileres entomológicos y se etiquetó y está almacenado en CEAM.

Resultados y Discusión El brúquido se determinó como Specularius impressithorax (Pic) y constituye el primer registro de esta especie exótica para México. Por comunicación personal el Dr. J. M. Kingsolver indica que también recientemente esta especie fue registrada en California, EUA, aunque la información está en proceso de publicación. El análisis de 293 semillas mostraron que 169 (57.68%) estuvieron sanas, 84 (28.67%) mostraron huevecillos, aunque no se observaron los opérculos de emergencia (OE); sin embargo; algunos de ellos mostraron ser fértiles (FE), esto fue fácil comprobarlo debido a que removiendo los huevos se pudo observar fácilmente el orifico de entrada, mismo que utiliza la larva para penetrar a la semilla y debido también a los restos de aserrín que deja la larva en el interior del huevo al hacer el orificio, aunque posteriormente no alcanza el estado adulto. Los huevos translucidos se consideraron no fértiles (NF), aunque algunas veces fue posible ver una pequeña larva muerta en el interior del huevo. El resto de semillas, esto es 40 (13.65%), mostraron entre uno a ocho huevos por semilla y de uno a seis OE por semilla (Tabla 3). Johnson y Siemens (1995) y Johnson y Romero (2004) indican que existen tres tipos de oviposición en la familia Bruchidae, especies que ovipositan sobre frutos cuando estos están unidos a la planta (tipo A), especies que ovipositan sólo en semillas expuestas en frutos que están adheridos a las plantas (tipo B) y brúquidos que sólo ovipositan en semillas una vez que están expuestas en el substrato (tipo C); de acuerdo a esta información S. impressithorax muestra un el tipo de oviposición B. De acuerdo a Romero y Johnson (2004) las especies de Specularius que pueden alimentarse de semillas de Erythrina son S. ghesquierei y S. impressithorax, sin lugar a duda esas especies tienen la capacidad de metabolizar los compuestos tóxicos que contienen este tipo de plantas. Es un hecho interesante que en México se encuentre a S. impressithorax alimentándose de semillas de Erythrina coralloides, lo que constituye un nuevo hospedero para el insecto. Paralelo a este hecho también ocurrió algo similar con la introducción de esta especie exótica a Hawai, en donde se le detectó alimentándose de una especie nativa de Erythrina en ese lugar, E. sandwicensis. Hasta este momento no se conoce el grado de dispersión que S. impressithorax tiene en México, solamente se cuentan con los datos muy puntuales que se indicaron

924 anteriormente y tampoco se puede indicar o prever el daño que pueda causar a las diferentes especies de Erythrina que existen en México; sin embargo, por los reportes que existen del brúquido en la especie endémica de Hawai, ya que las semillas de esa planta son muy utilizadas por los nativos de las islas en manualidades, esta actividad económica ha tenido un decremento drástico debido a que gran cantidad de semillas que se utilizaban para estos fines ahora presentan daños (huevos y perforaciones) por lo que no tienen una presentación adecuada.

Tabla 3. Evaluación de daño por Specularius impressithorax en un lote de semillas de Erythrina coralloides (OE= opérculo de emergencia; FE= huevo fértil; NF=huevo no fértil; h= huevo). Número de huevos en semillas Número de huevos y OE en semillas Número de semillas Número de Número de semillas Número de huevos y huevos/semilla OE/semilla 1 7 (4 FE, 3 NF) 1 1 OE, 4h (2 FE, 2 NF) 1 5 (4 FE, 1 NF) 1 6 OE, 6h (6 FE) 1 7 (3 FE, 4 NF) 1 3 OE, 4h (3 FE, 1 NF) 1 4 (2 FE, 2 NF) 1 1 OE, 3h (2 FE, 1 NF) 1 8 (8 FE) 1 1 OE, 3h (1 FE, 2 NF) 1 4 (1 FE, 3 NF) 1 2 OE, 4h (3 FE, 1 NF) 1 6 (3 FE, 3 NF) 1 5 OE, 9h (9 FE) 1 6 (5 FE, 1 NF) 1 2 OE, 5h (5 FE) 1 5 (5 NF) 1 5 OE, 5h (5 FE) 3 3 (1 FE, 2 NF) 2 2 OE, 3h (3 FE) 3 4 (3 FE, 1 NF) 2 1 OE, 2h (1 FE, 1 NF) 4 3 (3 FE) 2 3 OE, 4h (4 FE) 5 2 (1 FE, 1 NF) 2 4 OE, 4h (4 FE) 6 2 ( 2 NF) 3 1 OE, 2h (2 FE) 6 5 (5 FE) 4 3 OE, 3h (3 FE) 14 1 (1 FE) 5 2 OE, 2h (2 FE) 14 2 (2 FE) 11 1 OE, 1h (1 FE) 20 1 (1 NF) ------Total 84 Total 40

Figura 1.- Huevos fértiles y no fértiles de Figura 2.- Specularis impressithorax, saliendo a Specularis impressithorax adheridos a semillas de travez del opérculo de emergencia de la semilla Eritrina coralloides de Eritrina coralloides

925 Con respecto a una posible explicación de la presencia de S. impressithorax en México, se pueden contemplar dos vías, una en la que se trajo material infestado del viejo mundo a nuestro país y la segunda, que al parecer es la más viable, que implicaría que alguna persona compró alguna manualidad en Hawai y la introdujo a México, posiblemente algunas de las semillas utilizadas en este adorno muy probablemente estuvieron contaminadas por este insecto y al emerger encontró en Erythrina coralloides un excelente hospedero para reproducirse. Es importante comentar que esa planta tiene una amplia distribución en América, ya que se le puede encontrar desde los Estados Unidos hasta Centroamérica.

Figura 3.- Huevo de S. impressithorax adherido a Figura 4.- Adulto macho de una semilla de E. coralloides. S. impressithorax Literatura Citada Barrera-Marín, N., L.E. Acero, & M. Mejía L. 2002. Erythrina edulis Triana ex Micheli. In: Tropical Tree: Seed Manual. J.A. Vozzo Editor. USDA Forest Service, USA. Pp. 455-457. Borowiec, L. 1987. The genera of seed-beetles (Coleoptera, Bruchidae) Polskie Pismo Entomolo., 57:3-207. Bridwell, J.C. 1938. Specularius erythrinae, a new bruchid affecting seeds of Erythrina (Coleoptera). Jour. Wash. Acad Sci. 28(2):69-76. Decelle, J. 1951. Contribution a l"etude des Bruchidae du Congo belge (Coleoptera: Phytophaga). Rev. Zool. Bot. afr. Brussels. 45:172-192. Gunn, C.R. & D.E. Barnes. 1977. Seed morphology of Erythrina (Fabaceae). Lloydia 40:454-470. Johnson, C. D. & D. H. Siemens. 1995. Bruchid guilds, host preferences, and new host records from Latin America and Texas for the genus Stator (Coleoptera: Bruchidae). The Coleopterists Bulletin, 49(2): 133-142. Johnson, C.D. & J. Romero N. 2004. A review of evolution of oviposition in the Bruchidae (Coleoptera). Revista Brasileira de Entomologia 48(3): 401-408. Kingsolver, J.M. 1970. A study of male genitalia in Bruchidae (Coleoptera). Proc. Entomol. Soc. Wash. 72(3):370-386. Kingsolver, J.M. & J.E. Decelle. 1979. Host associations of Specularius impressithorax (Pic) (Insecta: Coleoptera: Bruchidae) with species of Erythrina (Fabales: Fabaceae). Ann. Missouri Bot. Gard. 66:528-532.

926 Krukoff, B.A. & R.C. Barnaby. 1974. Conspectus of species of the genus Erythrina. Lloydia 37(3):332-458. Neil, D.A. 1988. Experimental studies on species relationship in Erythrina (Laguminosae: Papilionoideae). Ann. Missouri Bot. Gard. 75(3):886-969. Pic, M. 1932. Nouveautes diverses. Melanges Exotico-Entomol., 59:10-36 Romero, J., & C. D. Johnson. 1999. Zabrotes sylvestris, a new species from the United States and Mexico related to Z. subfasciatus (Boheman) (Coleoptera: Bruchidae: Amblycerinae). The Coleopterists Bulletin, 53(1):87-98. Romero-N., J., & C. D. Johnson. 2004. Date Base BRUCOL. Programa de Entomología, Instituto de Fitosanidad, Colegio de Postgraduados, México.

927 INSECTOS FÓSILES DE MÉXICO

Fossil Insects of Mexico

Paulina Cifuentes-Ruiz¹, Francisco Vega-Vera². ¹Instituto de Biología, ²Instituto de Geología, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, México, D.F. México. [email protected]

Palabras Clave: insectos fósiles, México, Paleozoico, Mesozoico, Cenozoico

Introducción Los insectos y sus rastros pueden preservarse a través del tiempo como compresiones en rocas o minerales de varios tipos; o bien, de manera completa, como inclusiones en resina fósil (ámbar) (Rasnistyn y Quicke 2004). El registro fósil proporciona información invaluable sobre la diversidad biológica y los ambientes pasados (paleoambientes y paleoclimas). El registro fósil de los insectos por ejemplo, se remonta al Carbonífero superior y ha dado cuenta de la antigüedad de varios aspectos ecológicos notables, entre otros, del comportamiento y la interacción planta- (Tasch 1980; Labandeira 1998). En nuestro país se ha descrito una proporción importante de artrópodos del Cretácico al menos en cinco localidades fosilíferas (Vega et al. 2003). Concretamente, el registro fósil de insectos en México está representado en las tres eras geológicas, aunque predominan los registros correspondientes a las inclusiones de ámbar de la localidad miocénica de Simojovel, en Chiapas (Solórzano-Kraemer 2007).

Materiales y Método En el presente trabajo se efectuó una revisión bibliográfica y se elaboró una síntesis del estado de conocimiento de la entomofauna fósil en nuestro país bajo un criterio cronológico: el de las eras geológicas. Asimismo, se incluyó la información más reciente del tema con base en el trabajo de investigación llevado a cabo por los autores.

Resultados Entomofauna paleozoica. El registro fósil más antiguo para México corresponde al Pérmico Superior del Valle las Delicias, en Coahuila. Carpenter y Miller (1937) lo describieron basándose en una sola ala. Entomofauna mesozoica. La formación Tlayúa, localizada en Tepexi de Rodríguez, Puebla y asignada al Albiano medio-tardío (Cretácico Inferior), alberga una diversidad notable de flora y fauna fósil. En particular, la fauna de artrópodos incluye crustáceos (Isopoda, Decapoda), una araña y la ninfa de un odonato: Ixtahua benjamini (¿Anisoptera?). El hallazgo de este tipo de insecto es importante porque corrobora la interpretación de la dinámica del paleoambiente en cuestión, esto es, el influjo periódico de agua dulce en una laguna restringida (Feldmann et al. 1998). Asimismo, en el miembro medio de la formación, se encontró un par de alas de tipúlido (Diptera), sin embargo, dada la preservación tan pobre o nula de los caracteres diagnósticos, fue imposible realizar una identificación más detallada (Pantoja-Alor 1992).

928 En la Formación Sierra Madre, localizada en Chiapas y ubicada en las edades del Albiano (Cretácico Inferior), se ha reportado un hemíptero y la ninfa de un odonato perteneciente al Suborden Zygoptera (Vega et al. 2003). Recientemente, en la Formación Cerro del Pueblo, localizada al sur de Coahuila y correspondiente al Campaniano (Cretácico Superior), se reportó el fragmento del ala de un odonato, probablemente perteneciente al suborden Anisoptera y las tegminas y la pata de una cucaracha descrita bajo el nombre de Xonpepetla rinconensis, perteneciente a la familia extinta Blattulidae. Dicha especie muestra afinidades con representantes gondwánicos del género Elisama (Cifuentes-Ruiz et al., 2006). Los organismos ahí descritos formaron parte de un ambiente dinámico en donde los sistemas acuáticos que sostenían la vegetación subacuática, cambiaron rápidamente temporal y geográficamente en la antigua costa oeste del norte de México. Entomofauna cenozoica. En la Formación Coatzingo, localizada en Puebla y datada en el Oligoceno, se encontraron las compresiones carbonosas de un plecóptero en posición dorsal, así como los élitros y el abdomen aislado de dos coleópteros. El plecóptero, descrito bajo el nombre de Euperlida parvicercifera, pertenece a la Familia Perlidae. Su presencia documenta la influencia neártica en la fauna del lugar y al tratarse de un insecto acuático, confirma la interpretación del sitio como un ambiente lacustre o un ambiente fluvial de baja energía. Por otro lado, los élitros y el abdomen no pudieron ser asociados a algún género o familia de Coleoptera, debido a la falta de estructuras diagnósticas. Sin embargo, los tubérculos de los élitros semejan a la ornamentación encontrada en algunos géneros de Tenebrionidae y Zopheridae (Cifuentes-Ruiz et al., en prensa). Los depósitos de ámbar de Chiapas se han vuelto a datar con base en una revisión meticulosa de los datos estratigráficos más antiguos, mostrando una edad correspondiente al Mioceno Medio (20-13 m.a.) (Solórzano-Kraemer). Tales depósitos han sido insuficientemente explorados en términos de la diversidad biológica que conservan. En total, 176 familias de artrópodos están representadas (una familia de Crustacea, dos familias de Myriapoda, 31 familias de Arachnida y 141 familias de Insecta) (Engel, 2004). A partir de los sesenta se han descrito 157 especies de insectos y recientemente se determinó un gran número de ejemplares dentro de géneros actuales (Solórzano-Kraemer 2007). Dentro del Orden Blattaria, sólo se han registrado dos familias: Blattidae (Hurd et al. 1962) y Blattellidae (género Ischnoptera) (Solórzano-Kraemer 2007). Actualmente, se trabaja en la identificación de una especie de la familia Blatellidae perteneciente al género Periplaneta (Vrŝanský, com. pers.). Conjuntamente, varias ninfas de blátidos y el adulto de un tricóptero han sido hallados en dicha resina. Finalmente, en la localidad de Sanctorum, en Hidalgo, se encuentra la Formación Atotonilco el Grande, correspondiente al Plioceno (3-9 m.a.). Esta localidad representa la parte profunda de un paleolago. En ella se recuperaron dos impresiones de insectos pertenecientes al orden Coleoptera, que por sus características morfológicas, se ubicaron en la Familia Meloidae y el género Epicauta (Zaragoza-Caballero y Velasco-de León 2003).

Discusión y Conclusiones Además del abundante registro fósil en forma de inclusiones de ámbar del Mioceno Medio, las impresiones del Cretácico constituyen la segunda forma y tiempo mejor representados de la diversidad pasada de la entomofauna mexicana, con cuatro registros de

929 tres órdenes: Odonata, Blattaria y Diptera. Por otro lado, también se advierte que los artrópodos fósiles (y por ende, los insectos fósiles) son herramientas valiosas para reconstruir paleoambientes en términos de su estructura y dinámica. Asimismo, existen varios aspectos del estudio actual y futuro de los insectos fósiles mexicanos que merecen atención y cuya pertinencia se desprende de la breve revisión aquí efectuada. El más obvio está relacionado con la determinación taxonómica más detallada de los ejemplares en ámbar ya depositados en las colecciones. En segundo lugar, la búsqueda ex profeso de la entomofauna fósil en las localidades fosilíferas del país no se ha llevado a cabo, pues los especimenes mencionados se han encontrado incidentalmente dentro de proyectos con fines distintos. Sin embargo, en un futuro más inmediato, el trabajo continuo en las mismas localidades podría resultar en más hallazgos o registros. Finalmente, existen enfoques en el estudio de los insectos fósiles que no se han desarrollado en nuestro país y que son de gran interés. Un ejemplo de ello es el registro icnofósil, es decir, el estudio del rastro de los insectos en todas sus manifestaciones: nidos, cámaras pupales, galerias, agallas, minas, coprolitos, es decir, aspectos que documentan la antigüedad de las múltiples interacciones, hábitos y conductas en estos taxones. Otros ejemplos son, la recuperación de DNA de los ejemplares preservados en ámbar para estudios filogenéticos y la reconstrucción de paleoambientes y paleoclimas durante el Pleistoceno, según la distribución geográfica actual de los taxones involucrados.

Agradecimientos El Dr. Peter Vrŝanský participó en las determinaciones taxonómicas de los ejemplares de Blattaria que se mencionan en el presente escrito.

Literatura Citada Cifuentes-Ruiz, P., Vega, F.J., Ceballos-Ferriz, S.R.S., González-Soriano, E. and Zaragoza- Caballero, S. en prensa. Oligocene scorpion and insects (Plecoptera and Coleoptera) from the Los Ahuehuetes Locality, Puebla, Mexico. Ameghiniana. Cifuentes-Ruiz, P., Vršanský, P., Vega, F.J., Ceballos-Ferriz, S.R.S., González-Soriano, E. and Delgado de Jesús, C.R. 2006. Campanian terrestrial from the Cerro del Pueblo Formation, Difunta Group in northeastern Mexico. Geologica Carpathica, 57: 347-354. Engel, M.S. 2004. Arthropods in Mexican Amber. En: J.E. Llorente-Bousquets, J.J. Morrone, O. Yáñez-Ordóñez e I. Vargas-Fernández (eds.). Biodiversidad, taxonomía y biogeografía de artrópodos de México: hacia una síntesis de su conocimiento. Volumen IV, Capítulo 10, Facultad de Ciencias, UNAM. pp. 175- 186. Feldmann, R.M., Vega, F.J., Applegate, S.P. and Bishop, G. A. 1998. Early Cretaceous arthropods from the Tlayúa Formation at Tepexi de Rodríguez, Puebla, Mexico. Journal of Paleontology, 72: 79- 90. Hurd, P.D., Jr., R.F. Smith & J.M. Dirham. 1962. The fossiliferous amber of Chiapas, México. Ciencia, 21: 107-118.

930 Labandeira, C.C. 1998. Early History of and Vascular Plant Associations. Annual Review of Earth and Planetary Science, 26: 329-377. Rasnitsyn, A.P. y Quicke, D.L.J. 2002. History of insects. Kluwer Academic Publishers. Dordrecht. 513 pp. Solórzano-Kraemer, M.M. 2007. Systematic, palaeoecology, and palaeobiogeography of the fauna from Mexican amber. Palaeontographica, 282: 1-133. Tasch, P. 1980. Paleobiology of the Invertebrates, date retrieval from the fossil record. John Wiley & Sons. New York. 975 pp. Vega, F.J., García-Barrera, P., Coutiño, M., Nyborg, T., Cifuentes-Ruiz, P., González- Rodríguez, K., Martens, A., Delgado, C.R. and Carbot, G. 2003. Early Cretaceous Arthropods from plattenkalk facies in Mexico. Contributions to Zoology, 72: 187- 189. Zaragoza-Caballero, S. and Velasco-de León, P. 2003. Una especie nueva de Epicauta (Coleoptera: Meloidae) del Plioceno del Estado de Hidalgo, México. Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, 20: 154-159.

931 Metaphycus hageni DAANE & CALTAGIRONE (HYMENOPTERA: ENCYRTIDAE), PARASITOIDE DE Saissetia spp. EN MÉXICO

Metaphycus hageni Daane & Caltagirone (Hymenoptera: Encyrtidae), parasitoid of Saissetia spp. in Mexico

Svetlana N. Myartseva, Enrique Ruíz-Cancino y Juana María Coronado-Blanco. División de Estudios de Postgrado e Investigación, UAM Agronomía y Ciencias, Universidad Autónoma de Tamaulipas, Ciudad Victoria, 87149, Tamaulipas, México. [email protected]

Palabras Clave: Metaphycus, Encyrtidae, México.

Introducción El género Metaphycus Mercet, 1917 (Chalcidoidea: Encyrtidae) contiene más de 450 especies descritas e incluye importantes enemigos naturales de escamas suaves (Coccidae), escamas armadas (Diaspididae) y de eriocóccidos (Eriococcidae) (Noyes, 2004; Noyes & Hayat, 1994; Guerreri & Noyes, 2000; Myartseva & Ruíz-Cancino, 2003, 2005; Myartseva et al., 2004). Algunas especies han sido introducidas a muchos países de Europa y del Nuevo Mundo para el control de escamas suaves que atacan frutales y ornamentales. En México se han reportado 21 especies of Metaphycus (Myartseva & Ruíz-Cancino, 2004; Myartseva et al., 2004). El género Saissetia Deplanche (fam. Coccidae) contiene 47 especies a nivel mundial. Cuatro especies han sido registradas para México: S. oleae (Olivier, 1791), S. miranda (Cockerell & Parrott, 1899), S. neglecta De Lotto, 1969 y S. tolucana (Parrott & Cockerell, 1899) (Miller, 1996). La escama negra del Mediterráneo, S. oleae, una especie altamente polífaga de origen africano, es de importancia económica principalmente en olivos y en cítricos de muchos países del mundo. La escama negra mexicana, S. miranda, es muy común en árboles ornamentales. En el sur de Texas, EU, se le ha considerado como una plaga potencial de los cítricos (Dean & Hart, 1972). Esta especie está distribuída ampliamente en México, reportándose de los estados de Chihuahua, Coahuila, Durango, Guerrero, Jalisco, D. F., Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas. S. tolucana fue registrada sólo del Estado de México (Miller, 1996). S. oleae ha sido objeto de control biológico por introducción de sus enemigos naturales. Algunas especies de parasitoides fueron introducidas contra la escama del olivo en muchos países. En California, EU, solo relativamente pocas especies se establecieron en forma permanente, incluyendo tres de Metaphycus (Clausen, 1978). De acuerdo con los datos publicados, ninguna especie de enemigo natural de Saissetia spp. ha sido introducida nunca a México aunque existen datos de parasitoides criados de S. oleae en México y también en otras especies de Saissetia (Myartseva et al., 2004). Se han registrado seis especies de Metaphycus que parasitan alguna especie de Saissetia en México: M. anneckei Guerrieri & Noyes, M. flavus (Howard), M. helvolus (Compere), M. luteolus (Timberlake), M. victoriensis Myartseva & Ruíz-Cancino y M. lounsburyi (Howard) (Myartseva & Ruíz-Cancino, 2000; Myartseva et al., 2004). M. anneckei y M. hageni Daane & Caltagirone fueron introducidas a California como M.

932 lounsburyi, parasitando Saissetia oleae y S. coffeae. Guerrieri y Noyes (2000), en su revisión de las especies europeas de Metaphycus, descubrieron que el nombre lounsburyi estuvo basado en una identificación errónea del material tipo descrito por Howard y que era una mezcla de dos especies, M. anneckei y M. hageni. Dichos autores reconocieron a lounsburyi como el nombre válido para M. bartletti Annecke & Mynhardt, 1972, especie descrita de Sudáfrica. Por tanto, se excluyó a M. lounsburyi de la sinopsis de especies de Metaphycus de México (Myartseva & Ruíz-Cancino, 2005) porque Guerrieri y Noyes (2000) lo reconocieron como M. anneckei. Daane et al. (2000), basados en el estudio morfológico, biológico y ecológico de M. anneckei y M. hageni, confirmaron que son especies discretas que parasitan a la escama negra. Estos parasitoides de Saissetia también han sido colectados en México. Su aparición en nuestro país puede ser explicado por una posible ecesis desde California. En opinión de Trjapitzin y Ruíz-Cancino (1996), M. flavus y M. lounsburyi podrían haber sido introducidos al país junto con sus hospederos (las escamas suaves) accidentalmente. M. anneckei apareció en Chile por ecesis desde Perú, a donde había sido introducido para el control de la escama negra en olivos (Duran, 1944). Estos parasitoides introducidos también atacan otras escamas en ornamentales y frutales.

Materiales y Método En los estudios de los autores sobre Coccidae de México se utilizaron los métodos entomológicos usuales de colecta de insectos y cría de parasitoides propuestos por Noyes (1982) para Chalcidoidea, con algunas modificaciones. En octubre 2007, se colectaron especímenes de Saissetia sp. en Tampico, Tamaulipas, en hojas de guayabo, Psidium guajava L. Las muestras se colocaron en recipientes de vidrio en el Laboratorio de Control Biológico de la UAM Agronomía y Ciencias, de donde se obtuvieron parasitoides. Para los géneros se usaron las claves incluídas en Gibson et al. (1997) y para la especie de Metaphycus, se utilizaron las descripciones y figuras de Guerrieri y Noyes (2000) y de Daane y Caltagirone (2000). Se elaboró la redescripción de la hembra de Metaphycus hageni, la cual se incluye enseguida. El material se encuentra depositado en la Colección de Encyrtidae del Museo de Insectos de la UAM Agronomía y Ciencias, UAT, en Cd. Victoria, Tamaulipas, México.

Resultados y Discusión Se obtuvo material de dos géneros, Metaphycus (Encyrtidae) y Lecaniobius (Eupelmidae). El estudio morfológico de las hembras de Metaphycus demostró que pertenecen a M. hageni Daane & Caltagirone. Metaphycus hageni es muy similar a M. anneckei, especialmente en la coloración de la cabeza y del mesosoma; también ambas presentan anillos oscuros en todas las tibias y en otras caracteríaticas morfológicas son similares.

Metaphycus hageni Daane & Caltagirone

Especie tipo: Metaphycus hageni Daane & Caltagirone, 1999: Hembra holotipo, España (Andalucía): 13-17, UCB (University of California, Berkeley); Guerrieri & Noyes, 2000, 2007 (redescripción). Redescripción. Hembra. Longitud del cuerpo: 1.3 mm. Coloración. Cabeza amarillo fuerte (en una hembra es anaranjada-en la laminilla), cara blancuzca con dos

933 pequeñas manchas negras sobre el margen bucal, occipucio negro. Escapo antenal con margen dorsal blanco, con una línea negra longitudinal que no alcanza el ápice del escapo, y con un patrón negro parduzco en la mitad superior dorsal (excepto en el ápice); mitad basal del pedicelo, segmentos funiculares 1 a 3 y la maza (excepto el ápice) negros; partes restantes blancuzcas. Pronoto blanco con una amplia mancha negra media que no alcanza el margen posterior. Mesoescudo amarillo fuerte con el margen anterior negro; escutelo amarillo fuerte, axilas amarillas, tégulas blancuzcas. Metanoto y propodeo negros, lados y parte ventral del tórax blancos. Alas anteriores hialinas, venación ahumada. Patas blancuzcas, puntas tarsales pardas, todas las tibias con dos anillos negros casi completos y con el ápice y la base negros también, dando la apariencia de otros dos anillos angostos. Gáster dorsalmente pardo, ventralmente blanco. Ovipositor con placas internas y externas bordeadas con pardo, tercera válvula blancuzca. Estructura. Cabeza casi tan ancha como alta, con margen occipital redondeado. frontovértice alrededor de 0.2x de la anchura de la cabeza. Ojos 2.5x tan largos como las mejillas. Ocelos forman un ángulo agudo de unos 45º; ocelos posteriores separados de los ojos por una distancia ligeraente menor que el diámetro de un ocelo y del margen occipital por una distancia del diámetro de un ocelo. Mandíbula tridentada. Palpos maxilares de 4 segmentos, palpos labiales de 3 segmentos (Figs. 1, 2). Escapo antenal (Fig. 3) expandido, alrededor de 2.8x tan largo como ancho; pedicelo 2x tan largo como ancho; segmentos flagelares 1 y 2 subiguales en longitud y cada uno 1.3x tan ancho como largo; segmentos 3 y 4 muy ligeramente más largos y más anchos, subiguales en longitud y cada uno 1.3x tan ancho como largo; segmentos 5 y 6 subiguales en longitud, 1.5x tan largos como el segmento anterior, 1.1x y cada uno 1.3x tan ancho como largo; ambos con sensilas lineales. Maza ligeramente más larga que los cuatro segmentos funiculares anteriores juntos, 2.4x tan larga como ancha, con un área sensorial apical ligeramente oblicua y 0.5x la anchura de la maza. mesoescudo alrededor de 1.7x tan ancho como largo; líneas notalares incompletas y no alcanzan el margen posterior del mesoescudo. Ala anterior 2.5x tan larga como la anchura máxima del ala. Parte basal del ala anterior- ver Fig. 4. Ala posterior alrededor de 4.7x tan larga como ancha; su fleco marginal cerca de 0.3x tan largo como la anchura máxima del ala. espuela de la tibia media (Fig. 5) cerca de 0.8x tan larga como el basitarso. Ovipositor (Fig. 6) ligeramente expuesto, más o menos tan largo como la tibia media; tercera válvula 0.2x tan larga como el segundo valvifer. Comentarios. Todos los especímenes mexicanos presentan las características más significativas de Metaphycus hageni: maza oval que gradualmente se angosta hacia el ápice, su área apical sensorial sólo ligeramente oblicua y no más de 0.5x la anchura de la maza. La especie cercana M. anneckei tiene la maza antenal truncada (en forma de barril) y su área apical transversal, alrededor de 0.8x tan ancha como la maza. En los especímenes mexicanos, el escapo antenal es ligeramente menos ensanchado (x2.8) (en hageni y anneckei x2.7) y el ovipositor es más o menos tan largo como la tibia posterior (en hageni sólo ligeramente más largo, en anneckei muy ligeramente más corto). En opinión de los autores, M. hageni y M. anneckei tal vez necesitan análisis molecular para poder confirmar su separación taxonómica. Además de M. hageni y M. anneckei, otras dos especies similares, M. luteolus y M. flavus, son muy similares en su morfología. Guerrieri y Noyes (2000) reconocieron la posibilidad de que realmente sean sinónimas (ambas especies fueron descritas de EU).

Hospederos. Saissetia oleae (Olivier), Saissetia sp.

934 Distribución. Europa: Dinamarca, Francia, Portugal, España, Italia, Grecia; introducida a EU (California), ecesis en México. Material examinado. México, Tamaulipas, Tampico, 5 hembras criadas de Saissetia sp. (probablemente S. oleae) colectada en hojas de guayaba Psidium guajava, 20. X. 2007 (col. S. Myartseva).

Figs. 1-6. Metaphycus hageni Daane & Caltagirone, hembra: 1 – palpo maxilar, 2 – palpo labial, 3 – antena, 4 – parte basal del ala anterior, 5 – espuela de la tibia media y tarso medio, 6 - ovipositor.

Las diferencias de las seis especies de Metaphycus que parasitan a las escamas Saissetia spp. y que se han registrado para México se anotan en la siguiente clave.

Clave para las especies de Metaphycus que parasitan a Saissetia spp. en México (hembras) 1. Palpos maxilares de 4 segmentos.…………………….………….....….………………...2 Palpos maxilares de 3 segmentos……….………………………………...…………………3 2. Maza antenal ovalada, gradualmente se angosta hacia el ápice; escapo alrededor de 2.7- 2.8x tan largo como ancho. Ovipositor subigual o ligeramente más largo que la tibia posterior……………………………………..……………....…hageni Daane & Caltagirone

935 Maza antenal truncada (en forma de barril); escapo alrededor de 2.4x tan largo como ancho. Ovipositor ligeramente más corto que la tibia posterior..…..…anneckei Guerrieri & Noyes 3. Todas las tibias con dos anillos oscuros completos o casi completos ……....……..…….4 - Genas claras, sin línea parda. Escapo parduzco, con tinte blancuzco en la mitad basal sobre el margen central que se extiende hacia el ápice del escapo. Quinto segmento funicular sin sensilas lineales. Ovipositor visiblemente más corto que la tibia media.……………………….………….………..…victoriensis Myartseva & Ruíz-Cancino 4.Escapo antenal aproximadamente 5x tan largo como ancho ……..……….………………5 -Escapo antenal aproximadamente 2.3x tan largo como ancho. Tibia media con un anillo oscuro superficial en la base …...……………………………….………helvolus (Compere) 5. Ambos lados del escapo con una mancha negra. Escleritos del mesonoto bordeado con color pardo…...……………………………………………………...... luteolus (Timberlake) -Solamente el lado exterior del escapo con una mancha negra. Escleritos del mesonoto no bordeado con color pardo ……………………………………………….….flavus (Howard)

Agradecimientos Al proyecto CONACYT 52587 “Avispas parasíticas (Hymenoptera: Chalcidoidea) de mosquitas blancas y escamas (Homoptera) en frutales y ornamentales de Tamaulipas, México” y a la UAT, por su apoyo para la realización de este trabajo.

Literatura Citada

Clausen, C.P. (Ed.). 1978. Introduced parasites and predators of arthropod pests and weeds: A world review. U.S.Department of Agriculture. Agriculture Handbook No. 480. 545 pp. Daane, K. M. and Caltagirone, L. E. 1999. A new species of Metaphycus (Hymenoptera: Encyrtidae) parasitic on Saissetia oleae (Olivier) (Homoptera: Coccidae). Pan- Pacific Entomologist 75: 13-17. Daane, K. M., Barzman, M. S., Caltagirone, L.E. and Hagen, K.S. 2000. Metaphycus anneckei and Metaphycus hageni: two discrete species parasitic on black scale, Saissetia oleae. BioControl 45: 269-284. Dean, H. A. and Hart, W.G. 1972. Saissetia miranda (Homoptera: Coccidae), a potential pest of citrus in Texas. Annals of the Entomological Society of America 65: 478- 481. Durán, M. 1944. Un enemigo natural de Saissetia oleae (Bern.) nuevo para Chile. Agriculture Technique 14: 255-256. Gibson, G. A. P., J. T. Huber and J. B. Woolley (Eds.). 1997. Annotated keys to the genera of Nearctic Chalcidoidea (Hymenoptera). NRC. Ottawa. 794 pp. Guerrieri, E. and Noyes, J.S. 2000. Revision of European species of genus Metaphycus Mercet (Hymenoptera: Chalcidoidea: Encyrtidae), parasitoids of scale insects (Homoptera: Coccoidea) in Mexico. Systematic Entomology 25: 147-222. Miller, D.R. 1996. Checklist of the scale insects (Coccoidea: Homoptera) of Mexico. Proceedings of the Entomological Society of Washington 98 (1): 68-86. Myartseva, S.N. 2003. Six new species of the genus Metaphycus Mercet from Mexico (Hymenoptera: Encyrtidae). Zoosystematica Rossica 12 (1): 125-134.

936 Myartseva, S. N. and Ruíz-Cancino, E. 2005. Synopsis of species of the genus Metaphycus Mercet, 1917 of Mexico (Hymenoptera: Encyrtidae). Russian Entomological Journal 13 (2004) 4: 269-276. Myartseva, S. N., Ruíz-Cancino, E. and Coronado-Blanco, J. M. 2004. Parasitoids (Hymenoptera: Chalcidoidea) of Saissetia spp. (Homoptera: Coccidae) in Mexico. Fruits 59 (2): 141-150. Noyes, J.S. 1982. Collecting and preserving chalcid wasps (Hymenoptera: Chalcidoidea). Journal of Natural History 16: 315-331. Noyes, J. S. 2002. Interactive catalogue of World Chalcidoidea 2001. Taxapad 2002. Natural History Museum. U.K. Electronic Database on CD. Noyes, J. S. 2004. Encyrtidae of Costa Rica (Hymenoptera: Chalcidoidea), 2. Metaphycus and related genera, parasitoids of scale insects (Coccoidea) and whiteflies (Aleyrodidae). Memoirs of the American Entomological Institute. Gainesville, Florida, USA. 459 pp. Trjapitzin, V. A. and Ruíz-Cancino, E. 1996 (1995). Annotated checklist of encyrtids (Hymenoptera: Chalcidoidea: Encyrtidae) of Mexico. Folia Entomológica Mexicana 94: 7-32.

937 CRISOPAS NATIVAS (NEUROPTERA: CHRYSOPIDAE), DE DOS ÁREAS VERDES URBANAS DEL DISTRITO FEDERAL

Native green lacewings (Neuroptera: Chrysopidae) of two green urban areas from Distrito Federal

Arturo González-Hernández y José Francisco Cervantes-Mayagoitia. Departamento de Producción Agrícola y Animal, CBS, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, Calzada del Hueso 1100, Col. Villa Quietud, C.P. 04960. Coyoacán, México, D. F. México. [email protected] y [email protected]

Palabras Clave: Crisopas, Chrysopidae, Fauna silvestre, México

Introducción Las áreas verdes urbanas representan un enfoque planificado, integrado y sistemático del manejo de árboles, arbustos y otro tipo de vegetación en las ciudades (Krishnamurthy y Rente, 1998). De acuerdo a la Secretaria del Medio Ambiente las define como “toda superficie cubierta de vegetación, natural o inducida que se localice en el Distrito Federal”. Por lo tanto estos espacios son indispensables por representar sitios de refugio, protección y alimentación de fauna silvestre. Las interacciones planta-insecto son las relaciones terrestres más variadas sobre la tierra y los insectos son uno de los elementos más importantes de cada ecosistema debido a su gran diversidad de hábitos alimenticios. Pueden participar en casi todas las redes tróficas ya sea como consumidores primarios, secundarios o degradadores (Morón y Valenzuela, 1993). Bajo este esquema los insectos tienen un valor en la preservación de las áreas verdes urbanas. Esta cualidad ha colocado a algunos de sus representantes como un grupo de importancia económica. Las “crisopas” de la familia Chrysopidae, una de las mas grandes del orden Neuroptera, presentan un valor económico como agentes de control biológico (New, 2001). La aseveración se funda en que son de los entomófagos más importantes de este orden que incluyen alrededor de 1,200 especies (Brooks y Barnard, 1990). La familia Chrysopidae es una de las más interesantes por su amplia y casi cosmopolita distribución geográfica (Canard et al., 1984; McEwen et al., 2001). El conocimiento de la diversidad de las “crisopas”, es menor al compararse con el de otros grupos de insectos, y por lo tanto, aún queda mucho por hacer, ya que existen una gran cantidad de áreas verdes urbanas muy deficientemente muestreadas. Además, de que quedan grandes dudas sobre la morfología, variabilidad, taxonomía, biología, faunística y estadios juveniles de la mayoría de las especies conocidas en México. Por lo anterior, en la presente investigación se plantearon los siguientes objetivos: 1.- Determinar taxonómicamente las especies de la familia Chrysopidae presentes en dos áreas verdes urbanas de las delegaciones Coyoacán y Xochimilco del Distrito Federal. 2.- Determinar el ciclo biológico en laboratorio de las especies más frecuentes de la familia Chrysopidae encontradas en las mismas dos áreas verdes urbanas de las delegaciones Coyoacán y Xochimilco del Distrito Federal.

938 Materiales y Método El muestreo realizado se efectuó en los meses de junio a agosto del 2007; se tomaron 12 muestras los días martes en el zoológico “Los Coyotes” (Coyoacán) y 12 muestras los días jueves en el Centro de Educación Ambiental (CEA) “Acuexcomatl” (Xochimilco). Lo anterior se realizó por la modalidad de transecto, con longitudes de un kilometro para cada muestreo (Bautista, 2004). Una vez localizados los huevecillos de las “crisopas”, se cortó la hoja de la planta donde se encontraban, para su posterior colocación y transporte individual en envases de acrílico de tres cm de diámetro por uno de altura. La cría de los crisópidos se llevó a cabo en el Insectario del Dpto. de Producción Agrícola y Animal, CBS, de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco en el 2007. El área de cría de insectos presenta un promedio de temperatura de 22°C+ 2°C y una humedad relativa promedio de 51%. Las larvas emergidas se criaron individualmente en los mismos envases de acrílico y se alimentaron con huevecillos de Sitotroga cerealella. Al emerger los adultos se les separó por parejas hembra-macho en contenedores en forma de cilindro, realizados de tubos de PVC de 7 cm de diámetro y 10 cm de alto (Cervantes y Ramírez, inédito). La alimentación de los adultos se realizó cada 48 hrs con una mezcla en pesos iguales de: leche en polvo, levadura de cerveza en polvo, salvado de trigo y miel de abeja (Cervantes y Ramírez, inédito). Las oviposturas se cosecharon a partir de septiembre para continuar el ciclo en condiciones de laboratorio. La determinación de las larvas y de los adultos se realizó a partir de la morfología externa, utilizando claves taxonómicas propuestas por Brooks y Barnard (1990) y Valencia y colaboradores (2006). La corroboración de estas determinaciones estuvo a cargo del Dr. Isabel López-Arroyo del INIFAP en Nuevo León.

Resultados En los 24 muestreos realizados de junio a agosto del 2007, en las dos zonas se encontraron huevecillos de “crisopas”. De las especies recolectadas en la zona del Zoológico “Los Coyotes”, Chrysoperla comanche Banks y Plesiochrysa sp. fueron las únicas determinadas. En el CEA “Acuexcomatl” se encontraron huevecillos tanto viables cómo no viables de “crisopas”, siendo solo, Chrysopa nigricornis Burmeister la única que emergió y continuó su desarrollo. A continuación se describe la morfología de las larvas y adultos de las especies recolectadas en las zonas de muestreo.

Chrysoperla comanche Banks Larva. Primer instar (L1). Cabeza de color crema; con manchas epicraneales longitudinales color pardo oscuras. Las marcas (Fig. 1a) abarcan desde la base del apodema antenal hasta el margen cervical y se presentan en forma de línea arqueada. Los palpos maxilares presentan coloración parda y las antenas coloración amarillo pálido. Tórax de color claro con dos pequeñas marcas pardo oscuras en el pronoto, mesonoto y metanoto. Abdomen con misma coloración clara que se extiende hacia las zonas laterales, la base de las setas de color pardo oscuro. Patas con coloración oscura. Segundo instar (L2). Similar al primer instar excepto: (1) Cabeza con una marca pardo oscura de forma simétrica (en forma de Y), presente en la zona anterior central (Fig. 1b). (2) Pequeñas marcas pardo oscuras en el pronoto, en el mesonoto y metanoto mas desarrolladas. Tercer instar (L3). Longitud total del cuerpo de 5.8 a 6.5 mm. Con una coloración general parda pálida. El aspecto general de la cabeza de color crema, con manchas

939 epicraneales longitudinales color pardo oscuras, la zona anterior central presenta una marca pardo oscura compacta (Fig. 1c). Las marcas laterales abarcan desde la base del apodema antenal hasta el margen cervical y se presentan en forma de líneas diagonales. Los palpos maxilares y las antenas presentan una coloración de amarilla a amarilla oscura. Tórax de color claro con una tonalidad rojiza, con dos pequeñas marcas color pardo oscuro en el pronoto que se extienden al meso y metanoto; presenta una línea parda oscura desde el pronoto hasta el primer segmento del abdomen. Abdomen con tonalidad clara y extendiéndose hacia las zonas laterales; la base de las setas de color pardo oscuro. Adulto. Cabeza con marcas rojas sobre las genas en forma longitudinal que empiezan en el labro y terminan hacia la parte lateral de la frente; en la zona postocular presenta una marca roja (Fig. 1d). Los palpos maxilares son pardo oscuros. Vértex con una coloración amarillo a verde. Las antenas aproximadamente de la misma longitud que las alas anteriores. El pronoto con una franja longitudinal media en color amarillo y blanco en el centro; algunas veces se presentan puntos rojos en el metanoto. Uñas con dilatación basal grande, casi la longitud media del gancho de la uña. Longitud del ala anterior de 1.13 cm en promedio, extremo del ala anterior con punta, sedas costales cortas inclinadas y dirigidas hacia el extremo del ala; tres a seis venas gradadas internas, cuatro a ocho externas gradadas verdes, a veces las gradadas se oscurecen; venas transversales en la mitad basal del ala algunas veces oscuras en las partes terminales. Abdomen con una coloración verdosa y franja longitudinal amarilla y blanca en el centro del dorso. Ciclo biológico. El desarrollo de huevecillo a adulto de Chrysoperla comanche Banks promedió 35 días, el huevecillo eclosionó en 6 días, el primer instar larval duró 7 días, el segundo 4 días y el tercero 7 días, la pupa se desarrolló en 11 días.

a b c d Figura 1. Chrysoperla comanche Banks. (a) Larva primer instar (L1); (b) Larva segundo instar (L2); (c) Larva tercer instar (L3); (d) Adulto.

Plesiochrysa sp. Larva. Primer instar (L1). Cabeza de color crema; con manchas epicraneales longitudinales color pardo oscuras. Las marcas abarcan desde la base del apodema antenal hasta el margen cervical y se presentan en forma de línea arqueada (Fig. 2a). Los palpos maxilares presentan coloración parda y las antenas coloración amarilla pálida. Tórax de color claro con dos pequeñas marcas color pardo oscuro en el mesonoto y metanoto en forma transversal. Abdomen con coloración clara y con marcas transversales pardo oscuras en las áreas medias dorsales. Segundo instar (L2). Similar al primer instar excepto: (1) La zona anterior central cefálica presenta una marca pardo oscura de forma simétrica (en forma de V) (Fig. 2b). (2) Pequeñas marcas pardo rojizas oscuras en el pronoto, y en el meso y metanoto están más desarrolladas.

940 Tercer instar (L3). Presenta una longitud total del cuerpo de 6 a 6.5 mm. Con una coloración general pardo pálida, cabeza amarillo pálida, con manchas epicraneales longitudinales color pardo oscuras y en la zona anterior central presenta una marca pardo oscura en forma de óvalo. Otras marcas se extienden desde la base del apodema antenal hasta el margen cervical y se presentan en forma diagonal (Fig. 2c). Los palpos maxilares presentan coloración amarilla oscura y las antenas amarillo pálidas. Tórax pardo pálido con dos pequeñas marcas pardo oscuras en el pronoto, mesonoto con una mancha oscura en forma triangular con la base hacia el metanoto y el metanoto con marcas laterales dorsales pardo oscuras. Patas pardo oscuras. Abdomen de color claro con marcas oscuras en el área media dorsal. Adulto. Antenas completamente amarillas, sin marcas; vértex amarillo; frente blanca; palpos maxilares pardo oscuros; línea roja de la base de los palpos maxilares a través de las genas hasta al margen anterior de los ojos, marcas rojas en la zona postocular. Pronoto ancho y mesonoto prominente, mesotórax y metatórax amarillo con dos pequeños puntos rojos en el metanoto (Fig. 2d). Áreas pleurales del protórax con setas oscuras. Patas oscuras. Longitud del ala anterior 1.15 cm, en promedio; venas de color amarillo verdoso, venas transversales pardo oscuras, seis venas gradadas internas y siete externas.

Ciclo biológico. El desarrollo de huevecillo a adulto de Plesiochrysa sp. promedió 30 días, el huevecillo eclosionó en 5 días, el primer instar larval duró 6 días, el segundo 5 días y el tercero 6 días, la pupa se desarrolló en 8 días.

a b c d Figura 2. Plesiochrysa sp. (a) Larva primer instar (L1); (b) Larva segundo instar (L2); (c) Larva tercer instar (L3); (d) Adulto.

Chrysopa nigricornis Burmeister Adulto: Antenas blancas con una tonalidad grisácea, escapos sin marcas; vértex de color amarillo a verde; frente sin marcas y ligeramente hinchada; clípeo color oscuro; palpos maxilares y labiales oscuros; genas con marcas de color rojo tenue; manchas negras enfrente de los ojos; marcas rojas oscuras postoculares (Fig. 3a). Pronoto blanquecino con setas pequeñas; marcas pleurales oscuras (Fig. 3b); color general del protórax verde pálido; mesotórax y metatórax de color verde con una línea media dorsal longitudinal verde pálido que termina hasta el abdomen. Las venas del ala son en general de color verde pálido, las transversales del centro y finales oscuras.

941 a b Figura 3. Chrysopa nigricornis Burmeister. (a) Vista dorsal, adulto; (b). Vista lateral, adulto

Discusión El CEA “Acuexcomatl” y el zoológico “Los Coyotes” proporcionan un sitio de refugio a especies de vida silvestre, como son las “crisopas”, de esta manera las áreas verdes urbanas son un enfoque alternativo y parte indispensable de cualquier estrategia ambiental para el desarrollo sustentable de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). Chrysopa nigricornis fue la única especie recolectada en rosa laurel (Nerium oleander L.), laurel de la india (Ficus retusa L.) y limonero (Citrus limon Burm.). McEwen y colaboradores (2001) indican que en esta especie la larva y el adulto son depredadores y por ello la dieta artificial para los adultos no funcionó como esperábamos, no permitiendose establecer la cría. En “Los Coyotes” las especies encontradas fueron Chrysoperla comanche y Plesiochrysa sp. Estas especies se encontraron indistintamente asociadas a árboles y arbustos como colorín zompantle (Erythrina americana Mill), retama africana (Senna didymobotrya Frasen), rosa laurel (Nerium oleander L.), laurel de la india (Ficus retusa L.) y trueno (Ligustrum japonicum Thunb.).

Conclusiónes La presencia de estas tres especies, Chrysoperla comanche, Plesiochrysa sp y Chrysopa nigricornis, nativas del Distrito Federal pueden presentar un valor como agentes de control biológico en sistemas de manejo integrado de plagas agrícolas, debido a que tienen una mejor adaptación al medio ambiente en comparación con las especies que puedan introducirse de otras regiones. La metodología aquí mencionada permitió obtener los pies de cría para las diferentes especies colectadas y así poder realizar con ellas investigaciones en el futuro. Así mismo, el éxito de un programa de control biológico depende del conocimiento bioecológico y taxonómico exacto de las especies. En esta investigación se presentan dos áreas verdes urbanas con características similares, que pueden funcionar como áreas de estudio para investigaciones subsecuentes. Por las características ambientales que presentan, dichos sitios deberían de anexarse a la lista de áreas verdes urbanas de la Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal.

Agradecimientos A la M. en C. Silvia Rodríguez Navarro y a la Biol. Hilda Huacuja Zamudio por la revisión del manuscrito y sus acertadas sugerencias y al Dr. Isabel López-Arroyo por la corroboración de la determinación de las especies de “crisopas”.

942 Literatura Citada Bautista, Z. F. 2004. Técnicas de muestreo para manejadores de recursos naturales. Instituto Nacional de Ecología. México, D. F. 235-268 pp. Brooks, S. J. y P. C. Barnard. 1990. The green lacewings of the world: a generic review (Neuroptera: Chrysopidae). Bull. Br. Mus. Nat. Hist. (Ent.) 59: 117-286. Canard, M., Y. Seméria, y T. R. New. 1984. Biology of Chrysopidae. Junk Publishers. Series Entomologica. 27. The Hage. 294 pp. Cervantes, M., J. F. y S. Ramírez, A. Inédito. Cría y manejo en laboratorio de la “crisopa” Chrysoperla carnea (Stephens) un depredador generalista. UAM-X. Manual. México, D. F. 17 pp. Krishnamurthy, L y J. Rente. 1998. Áreas Verdes Urbanas en Latinoamérica y el Caribe. Universidad Autónoma Chapingo. Estado de México. 397 pp. McEwen, P., T. R. New y A. E. Whittington (Eds.) 2001. Lacewings in the Crop Environment. Cambridge University Press. Cambridge, United Kingdom. 546 pp. Morón, M. A y J. E. Valenzuela. 1993. Estimación de la biodiversidad de insectos en México; análisis de un caso. Rev. Soc. Méx. Hist. Nat. Vol. Esp. (XLIV). 303-313. New, T. R. 2001. Introduction to the systematic and distribution of Coniopterygidae, Hemerobiidae, and Chrysopidae used in pest management. pp. 6-28. In: P. McEwen, T.R. New, y A.E. Whittington (eds.). Lacewings in the Crop Environment. Cambridge University Press. Cambridge, U.K. Valencia, L. L.; J. Romero N.; J. Valdez C.; J. L. Carrillo S. y V. López M. 2006. Taxonomía y registros de Chrysopidae (Insecta: Neuroptera) en el estado de Morelos, México. Acta Zoológica Mexicana. 22(1): 17-61.

943 ESTUDIO FAUNISTICO DE HEMIPTEROS ACUATICOS EN DOS OASIS DE BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO

Study of Aquatic Hemíptera in two wetlands of Baja California Sur.

Carlos Palacios-Cardiel y Maria Luisa Jiménez-Jiménez. Programa de Planeación Ambiental y Conservación, Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, Apartado Postal 128, La Paz, B. C. S., México, C. P. 23090. [email protected] .

Palabras Clave: Hemíptera, Chinches Acuáticas, Oasis, Baja California Sur, México

Introducción El conocimiento actual de los hemípteros acuáticos en los oasis del estado de Baja California Sur es bastante escaso. A la fecha, hay disponible solo tres estudios publicados: el de La Rivers (1953) y Polhemus (1979), que únicamente tratan al género Ambrysus de la familia Naucoridae, y el de Truxal (1996), trabajo especifico en el que sólo se incluye a la familia Notonectidae registrándola en cuerpos de agua de la península. El estado de Baja California Sur cuenta con el mayor número de oasis de la península, mismos que son los más prístinos del mundo, debido a su poca actividad antropogénica (Maya et al. 1997). A pesar de ello, existe poco conocimiento sobre sus comunidades acuáticas y bentónicas. Hasta el momento, se han registrado 12 especies de chinches acuáticas de las familias Notocnetidae (10) y Naucóridae (2), de esta última Ambrysus vanduzeei Usinger y A. hungerfordi triunfo Usinger son endémicas. El propósito de este estudio es presentar datos sobre las especies de hemípteros acuáticos, siendo la primera contribución que se hace sobre el conocimiento de esta fauna en los oasis de Baja California Sur.

Material y Método Los oasis en estudio se ubican en los poblados de San Isidro La Purísima y San José de Comondú, en el Municipio de Comondú, con una altitud promedio de 400 a 600 msnm (INEGI, 1996). San Isidro-La Purísima y San José reportan un clima cálido seco (BW (h’) w), con lluvias en verano e invierno frescos. La vegetación que rodea a los oasis es del tipo matorral xerófilo. El trabajo de campo se realizó mediante cuatro muestreos estaciónales: en época de secas (abril-julio) y época de lluvias (agosto-octubre) del 2006. Cada muestreo tuvo una duración de 1 día por 2 horas de trabajo en cada localidad. El método de colecta fue de forma manual por cada 10 m en un transecto de 100 m de longitud, utilizando para tal efecto, una red entomológica en forma de ‘’D’’ de 50 cm de largo por 30 cm. de ancho, con un mango de 170 cm. de largo y malla de tipo bentónica. Los ejemplares colectados se conservaron el alcohol al 70%.

Resultados y Discusión En el presente estudio, se colectaron 2,730 ejemplares pertenecientes a 9 familias, 13 géneros y 14 especies de hemípteros. Las familias Gerridae, Hydrometridae y Veliidae son de hábitos semiacuáticos, mientras que Belostomatidae, Corixidae, Naucoridae, Nepidae y Notonectidae son totalmente acuáticos (Cuadro 1)

944 Cuadro 1. Lista de las especies de hemípteros acuáticos y semiacuáticos de dos oasis del municipio de Comondú de Baja California Sur, México. I.- Infraorden Nopomorpha Familia. Belostomatidae Abedul vicinis Menke, 1976 Belostoma bakeri Montandon, 1913 Lethocerus medius (Guerin-Meneville) Familia Corixidae Neocorixa sp. Hungerford Familia Nepidae Ranatra brevicollis Montandon, 1910 Familia Naucoridae Ambrysus sp. Stal, 1862 Familia Gelastocoridae Nerthra martini Todd, 1954 Familia Notonectidae Buenoa arizonis Bare, 1928 Buenoa thomasi Truxal, 1953 Notonecta indica Linnaeus, 1771 II.- InfraOrden Gerromorpha Familia Gerridae Gerris remigis Say, 1832 Trepobates becki Drake & Harris, 1932 Familia Veliidae Rhagovelia distincta Champion, 1898 Familia Hydrometridae Hidrómetra lillianis Torre-Bueno, 1926

Discusión y Conclusiones. De las 14 especies de chinches acuátic as, únicamente nueve han sido previamente citadas para la península de Baja Califronia: Ambrysus sp, Buenoa arizonis, Buenoa thomasi, Gerris remigis, Neocorixa sp., Nerthra martini, Notonecta indica, Rhagovelia distincta y Trepobates becki, las cuales representan el 64.2 % del total de especies registradas, las 5 restantes constituyeron el 35.8% y conforman nuevos registros para Baja California Sur. Las familias Belostomatidae y Notonectidae presentaron mayor diversidad de especies (42.8%), pero las que tuvieron mayor abundancia relativa fueron las familias Gerridae y Veliidae (21.28%) de hábitos semiacuáticos. Los criterios considerados para la determinación de las cinco especies como registros nuevos fueron: en Abedus vicinus la presencia de una quilla en el metasterno casi al ápice; en la parte ventral del esternum del III al V, con microvellosidadades laterales y los segmentos antenales II y III con un proceso largo y aplanado lateralmente Menke (1979) ubica a esta especie en el subgénero Pseudoabedus y en la subespecie sonorensis, pero no cita sus caracteristicas morfológicas, dejándola únicamente a nivel específico. Para Belostoma bakeri los márgenes laterales del pronoto, son bastante rectos, las estructuras respiratorias retráctiles están localizadas en la parte dorsal al final del abdomen (“airstraps”), las cuales son más cortas y anchas que en otras especies (Menke, 1979). Por

945 su parte, en Lethocerus medius el margen exterior de la tibia del último apéndice es ancho y curvo en posición ventral. El primer segmento del tarso posterior (excluyendo el margen de la seta), tiene una anchura más grande que la distancia ínter-ocular. Estas tres especies de la familia Belostomatidae, se distribuyen desde Arizona hasta Texas y California en E. U; en México se localiza desde Sonora hasta Durango, y del lado oeste en la parte norte de Mexicali, Baja California (Menke 1979). Respecto a Ranatra brevicollis (Nepidae), el fémur anterior es ancho y la parte ventral cerca del ápice no presenta una hendidura circular ni diente. A la mitad del fémur anterior hay una estructura en forma de quilla o diente. El proceso metasternal es largo y llega hasta la base del abdomen. En la hembra, en posición lateral, la parte posterior de la placa subgenital presenta poca curvatura y no es recta como R. fusca. En la unión basal del primer fémur, no hay un diente entre éste y el primer segmento del tarso. Es importante la obtención de adultos de ambos sexos para determinar a esta especie. Su presencia sólo esta registrada desde el sur de California hasta el norte de Baja California.

Placa Quilla a mitad Hendidura subgenital del fémur sin diente Proceso metasternal Figura.-1. Aspecto ventral del metatórax, placa genital y fémur anterior de R. brevicollis.

Hidrometra lillianis (Hydrometridae), presenta lóbulos pleurales, cerca de la primera y segunda coxa, pero en nuestros ejemplares, los lóbulos son pequeños, semejantes a los de H. australis, por lo que esta característica diverge en lo descrito por Menke (1979). Sin embargo, la presencia de dos o mas pares de pequeños huecos en la acetabula del primero y segundo apéndice, mas el clypeus que está ligeramente separado y truncado hacia el ápice, es característico de H. lillianis.

En los machos el octavo segmento esternal, presenta un par de amplios tubérculos separados, e inclinados hacia el exterior. De acuerdo con Usiger (1956), es importante considerar también la forma de los segmentos genitales en ambos sexos, para el reconocimiento de las especies.

Esta especie solo ha sido registrada para California y para la parte norte de Baja California, México; pero sin localidad precisa.

946

Podemos concluir que en México es escaso el conocimiento que se tiene acerca de los hemípteros acuáticos debido principalmente a la falta de especialistas, lo que repercute en la falta de literatura especializada en el país, por lo que con este trabajo se espera contribuir al conocimiento de este importante grupo de insectos acuáticos.

Literatura Citada Arce, R. y R. Novelo. 1990. Contribución al conocimiento de los coleópteros acuáticos del río Amacuzac, Morelos, México. Folia Entomológica Mexicana. (78): 29-47 La Rivers, I. 1953. The Ambrysus of México (Hemiptera, Naucoridae). Science Bulletin. The University of kansas. Vol. XXXV, pt. II, no. 10: 1279-1349 INEGI, 1996. Estudio Hidrológico del Estado de Baja California Sur. 2da edición. México. 206 pp. Maya, Y., R. Coria y R. Domínguez, 1997. Caracterización de los oasis. En Arriaga, L. y R. Rodríguez (eds.)Los Oasis de la Península de Baja California Sur. CIBNOR S. C. La Paz, B. C. S. México., 1-4 pp. Polhemus, J. T. 1979. Family Naucoridae. En Menke, A. (ed.) The Semiaquatic and Aquatic Hemíptera of California. Bulletin of the California Insect Survery. University of California Publications. Vol. 21. 130-138 pp. Usinger, L. R. 1956. Aquatic Insects of California. University of California Press Berkeley, Los Angeles, London. 508 pp.

947 GÉNEROS DE HORMIGAS (HYMENOPTERA: FORMICIDAE) DE “LA SIERRA DE LOS AGUSTINOS”, ACÁMBARO GUANAJUATO

Ants genera (Hymenoptera: Formicidae) of “Sierra de los Agustinos”, Acámbaro, Guanajuato.

Ana Leticia Escalante-Jiménez y Javier Ponce-Saavedra. Laboratorio de Entomología “Biol. Sócrates Cisneros Paz” Facultad de Biología Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Edif. B4 2 piso. Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México. C.P. 58060 correo-e: [email protected].

Palabras Clave: Hormigas, Formicidae, biodiversidad, Guanajuato.

Introducción Las hormigas son insectos sociales y se ubican taxonómicamente dentro de la Clase Insecta y todas sus especies pertenecen a la familia Formicidae del orden Hymenoptera. La familia cuenta con más de 10, 000 especies ubicadas dentro de 19 subfamilias, 59 tribus y 296 géneros (Bolton 1995; Brown 2000). Las hormigas son un grupo de insectos cosmopolitas de gran importancia ecológica y económica, siendo relevante su participación en los diferentes ecosistemas en los que se les encuentra. Se adaptan fácilmente a nuevos ambientes y son los organismos más abundantes en ecosistemas de áreas tropicales (Holldobler y Wilson 1990). Las consecuencias ecológicas directas o indirectas producto de sus actividades incluyen: la mirmecoria, la eutrofización del suelo mediante la concentración de elementos de valor nutritivo para las plantas, controladores naturales de plagas; además de utilizarse como bioindicadores de perturbación por metales pesados y algunas otras como elementos biológicos de consideración en programas de monitoreo y reforestación (Venegas-Rico et. al. 2004). México tiene la ventaja de estar compuesto de fauna de la región Neártica y de la región Neotropical. Por eso es un país de mucho interés para la biología y biogeografía de los organismos. Desafortunadamente esto complica el trabajo con los organismos por la dificultad para su identificación. Usualmente las claves son de organismos de Estados Unidos o son de especies neotropicales y hay muy pocas claves o catálogos que incluyen todas las especies que ocurren en México. Mackay y Mackay (1989) publicaron una clave ilustrada de los géneros del país en donde incluyen 98 géneros y recientemente Mackay y Mackay (no publicada) presentan una clave para los géneros que ocurren en México y América Central en donde incluye más de 100 géneros con ilustraciones. No obstante, la escasez de estudios en diferentes ámbitos son evidentes en nuestro país, lo que genera un desconocimiento regional de la mirmecofauna. Rojas (2001) reporta una lista de especies de hormigas que viven en el suelo y la hojarasca en México, reportando que la mayor riqueza específica se presenta en Veracruz (137), Chiapas (68) y Nuevo León (60), reportando a Guanajuato como uno de los estados con menor registros de especies. Para Guanajuato se han realizado pocos trabajos que aborden el estudio de las hormigas. Rojas (1996, 2001) elaboró listas de Formicidae en México, mencionando cuatro subfamilias y nueve especies.

948 Con este trabajo se pretende sistematizar el conocimiento que hasta ahora se tiene sobre el grupo de las hormigas en el estado de Guanajuato y con ello, sentar bases para el desarrollo de otros trabajos sistemáticos y ecológicos con estos insectos El presente estudio se llevó a cabo en la localidad de La Sierra de los Agustinos, municipio de Acámbaro Guanajuato, localidad que se ubica a los 20º 09’ 15’’ a 20º 18’ 30’’ Latitud Norte y 100º 35’ 00’’ a 100º 45’ 17’’ de Longitud Oeste. Su clima es semicálido subhúmedo (A)C(Wo)(W) con lluvias en verano y templado subhúmedo C(Wo)(W) con lluvias en verano (Vázquez s.f.). El área protegida tiene una superficie de 19 246.00 Has con una variación altitudinal que va desde los 1850 msnm, cerca de los terrenos de la comunidad El Aguacate en el municipio de Tarimoro y 3160 msnm en el Cerro Los Agustinos, en el municipio de Jerécuaro.

Materiales y Método Se realizaron tres muestreos durante los meses de marzo, abril y junio. Las hormigas fueron colectadas por tres métodos a) colecta directa utilizando pinzas o directamente con la mano buscando bajo piedras, en vegetación, sobre troncos y bajo corteza; b) pinceles (para hormigas muy pequeñas) y trampas de caída (pitfall), las trampas se colocaron en transectos paralelos de 110 m de longitud con una separación de 10 m entre cada uno de ellos. Los ejemplares colectados se colocaron en alcohol al 80% para su preservación etiquetándolos con los datos básicos de campo y así trasladarlos al Laboratorio de Entomología “Biol. Sócrates Cisneros Paz” de la Facultad de Biología de la UMSNH, para su procesamiento y determinación taxonómica en el nivel genérico. Para el montaje se usaron alfileres entomológicos del número 1 al 4 dependiendo del tamaño del ejemplar y triángulos de cartulina para el caso de los ejemplares más pequeños, usando como pegamento Resistol 850®. La conservación se hizo tanto en seco como en alcohol etílico 80% y para su observación se utilizó un microscopio estereoscópico Stemi DV4. La determinación se realizó con el apoyo de las descripciones de Bolton (1994), las claves de Mackay y Mackay (1989 y no publicada disponible en Internet) y Holldobler y Wilson (1990).

Resultados y Discusión Se obtuvieron 134 registros representados por aproximadamente 900 ejemplares de hormigas pertenecientes a seis subfamilias y 19 géneros, de las cuales la subfamilia Myrmicinae fue la mejor representada con ocho géneros (Cuadro 1), mientras que las subfamilias más pobres fueron Ecitoninae y Pseudomyrmecinae con un solo género cada una. En la mayoría de los ecosistemas del mundo la subfamilia Myrmicinae es el grupo predominante (Holldobler y Wilson 1990). El género mejor representado fue Pheidole (25%), seguido por Liometopum (12.68%) y Camponotus (11.94%) los géneros menos abundantes fueron: Prenolepis, , Leptogenys y Hypoponera (0.74%). (Figura 1). De acuerdo con la revisión hecha por Rojas (2001), en Guanajuato se registran seis especies dentro de cinco géneros de hormigas. En este trabajo se registraron cuatro géneros de los que el autor reporta y 15 géneros más, los cuales representan nuevos registros para esta zona del país. De las hormigas reconocidas hasta el 2001 hay un incremento importante en número de taxones y también en la distribución conocida ello en México. El

949 único género previamente registrado y que aún no fue recolectado en nuestro muestreo fue Myrmecocystus por lo que un listado actualizado debe considerar a este género.

Cuadro 1. Géneros de hormigas determinadas para la localidad de “La Sierra de los Agustinos”, Acámbaro, Guanajuato. SUBFAMILIAS GÉNEROS Dolichoderinae Dorymyrmex Mayr Liometopum Mayr Ecitoninae Labidus Jurine Formicinae Brachymyrmex Mayr Camponotus Mayr Paratrechina Motschoulsky Prenolepis Mayr Myrmicinae Atta Fabricius Cardiocondyla Emery Crematogaster Lund Monomorium Mayr Pheidole Westwood Pogonomyrmex Mayr Solenopsis Westwood Temnothorax Mayr Ponerinae Hypoponera Santschi Leptogenys Roger Odontomachus Latreille AbundanciasPseudomyrmecinae relativas de los génerosPseudomyrmex de hormigas Lund de "La Sierra de Los Agustinos", Acámbaro, Guanajuato

30 25.37 25

20 12.68 15 11.94

7.46 6.71 5.97 10 5.22 4.47 2.98 3.73 2.98 2.23 2.23 1.49 0.74 1.49 (%) Abundancia Relativa 5 0.74 0.74 0.74

0

Atta

Labidus Pheidole Prenolepis Solenopsis Hypoponera Leptogenys Liometopum Camponotus Dorymyrmex Monomorium Paratrechina Temnothorax CardiocondylaCrematogaster Brachymyrmex Odontomachus Pogonomyrmex Pseudomyrmex Géneros

Figura 1. Abundancia relativa de los géneros de hormigasSerie1 de “La Sierra de los Agustinos”, Acámbaro, Guanajuato.

La riqueza específica en el área de trabajo, aunque aún no se cuente con la determinación en ese nivel, considerando solo una especie por género registrado, ya representa el 12.73% con respecto al estado de Veracruz, que es el que hasta 1996, tenía la mayor riqueza de géneros (Rojas 1996). Si se incluye el género no capturado, la riqueza

950 para el estado de Guanajuato sería de 20 especies (con la misma consideración de una especie por género), lo que le ubicaría en el lugar 13 en conocimiento de su mirmecofauna. Este trabajo representa el primer listado de hormigas que habitan en La Sierra de Los Agustinos, municipio de Acámbaro, Guanajuato y la primera síntesis sobre las hormigas de Guanajuato, por lo que esta información es importante para el conocimiento de la biodiversidad de artrópodos en la entidad y en el país. Las hormigas, por otro lado, se ha reconocido tienen utilidad como indicadores de perturbación ambiental (Moody, et al. 1981, Moody y Francke 1982, Majer 1983, Brown 1991, Power 1996, Escalante y Ponce 2006). Por lo que inventariar este tipo de organismos, es el primer paso para poder utilizarlas en trabajos de diagnóstico e impacto ambiental.

Agradecimientos

Se agradece al municipio de Acámbaro Guanajuato, por el apoyo económico para la realización del trabajo en campo. Al Biol. Miguel Vásquez Bolaños por la corroboración y/o rectificación de algunas determinaciones taxonómicas.

Literatura Citada

Bolton, B. 1995. A taxonomic and zoogeographical census on the extant ant taxa (Hymenoptera: Formicidae). Journal of Natural History, 29, pp. 1037-1056. Brown, Jr. W. L. 2000. Diversity of ants. In: D. Agosti, J. D. Majer, L. E. Alonso and T. R. Schultz (eds.). Ants. Standard methods for measuring and monitoring biodiversity. Smithsonian Institution Press. Washington and London. pp 45-79 Brown, K. S. Jr. 1991 Conservation of neotropical environment; insects as indicators. In: Conservation of insects and their habitats, San Diego. (N. M. Collins y J. Thomas, eds.). pp. 342-352. Escalante, J. A. L. y J. Ponce S. 2007. Riqueza y diversidad de las comunidades de hormigas en tres condiciones de uso de suelo en Michoacán, México. Entomología mexicana 6 (1): 283-287. Holldobler, B. y E. Wilson. 1990. The Ants. The Belknap Press of Harvard University Press. Cambridge, Mass. 732 pp. Mackay, W. P. y E. Mackay. 1989. Clave de los géneros de hormigas en México (Hymenoptera: Formicidae). Memorias del II Simposio Nacional de Insectos Sociales. Oaxtepec, Morelos, México. SME-CIEAMAC. 82 pp. Mackay, W. P. y E. Mackay. s.f. Clave de los géneros de hormigas en México y América Central (Hymenoptera: Formicidae). No publicada. 51 pp. http://www.utep.edu/leb/ants/Mexicoants.doc (08 abril 2008) Majer, J. D. 1983. Ants: Bio-indicators of mine site rehabilitation, land use and land conservation. Environm. Manag. 7:375-383. Moody, J. V. y O. F. Francke 1982. The Ants (Hymenoptera: Formicidae) of Western Texas Part 1: Subfamiy Myrmicinae. Graduate studies Texas Tech University. No 27 Moody, J. V., O. F. Francke y F. W. Merickel.1981. The Distribition of Fire Ants, Solenopsis (Solenopsis) in Western Texas (Hymenoptera: Formicidae).

951 Departament of Entomology, Texas Tech University, Lubbock 79409. Journal of The Kansas Entomological Society. 54 (3), 1981, pp. 469-480. Power, A. 1996. Arthopod diversity in forest patches and agroecosystems of tropical landscapes. In. Forest patches in tropical landscapes. Échelas, J., Greenberg R. (eds). Islands press, Washington. pp. 91-110 Rojas, F. P. 1996. Formicidae (Hymenoptera). En: Llorente B., J. García, A. A, Gonzáles, S. E. (Eds.). Biodiversidad taxonomía y biogeografía de artrópodos de México. Hacia una síntesis de su conocimiento. pp 483-500. Rojas, F. P. 2001. Las hormigas del suelo en México: diversidad, distribución e importancia (Hymenoptera: Formicidae). Acta Zool. Mex. (n.s). Número Especial 1:189-238. Vázquez, G. J. s.f. Estudio de diagnóstico de la zona denominada Sierra de los Agustinos localizada en los municipios de Tarimoro, Jerécuaro y Acámbaro. Contrato No.IEG/PADR-DSA/05/01. León, Gto. Vanegas-Rico, J. M., S. G. Stanford-Camargo y M. P. Ibarra-Gonzáles. 2004. Mirmecofauna de las localidades Tecpatlan y el Pozo de la Sierra norte de Puebla, México. Entomología mexicana Vol. 3 : 299-304.

952 REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LAS MARIPOSAS DIURNAS (: PAPILIONOIDEA) DEL ESTADO DE MICHOACÁN, MEXICO

Revision and update of diurnal (Lepidoptera: Papilionoidea) from Michoacan state, Mexico.

Ma. Elena Castillo-Víctor,1 Leticia Escalante-Jimenez1 y Javier Ponce-Saavedra1. 1Laboratorio de Entomología, Facultad de Biología, UMSNH. Santiago Tapia 403 Morelia, Michoacán. [email protected].

Palabras Clave: Revisión, Actualización, Mariposas, Papilionoidea, Michoacán, México.

Introducción Las mariposas de la superfamilia Papilionoidea (Lepidoptera) se han convertido en un taxón modelo para estudios de biodiversidad y conservación, en aspectos de impacto ambiental, monitoreo de poblaciones animales y muchos otros estudios ecológicos y genéticos, debido a su conspicuidad, abundancia y facilidad de recolección e identificación en sus ambientes naturales. Esto ha llevado a que se consideren como un taxón indicador de la riqueza y del estado de conservación de los hábitats (Llorente–Busquets et al., 1996). En este contexto la actualidad de los listados regionales de lepidópteros es primordial para posteriores estudios. En México se registran 1826 especies de mariposas del grupo de los Rhopalocera, de estos 1036 pertenecen a la superfamilia Papilionoidea que incluye cinco familias: Papilionidae, Pieridae, , y (Llorente y Warren, 2008). Según Luis et al., (2000), Michoacán es uno de los estados en que se realizó el mayor trabajo faunístico en la última década del siglo pasado, sin embargo el mismo autor menciona que son pocos los estados que poseen un inventario completo. Actualmente en Michoacán se está realizando la revisión y actualización de la información que sobre mariposas se tiene, tendiente a tener un Catálogo del estado. Este listado, aunque importante, todavía no podrá considerarse completo; ya que aún existen en Michoacán amplias zonas en las que el trabajo faunístico ha sido escaso.

Materiales y Método Se revisaron las siguientes bases de Datos electrónicas: CONABIO; y Colección Entomológica de la Facultad de Biología de la UMSNH, de esta última colección se revisaron además los cerca de 2,000 ejemplares existentes de Papilionoidea. Se revisaron además trabajos de tesis (Balcázar, 1988; Jurado, 1990; Acuña, 1990; Arteaga, 1991; Ponce, 1993; Villaseñor, 1995; Ventura, 1998; Maya, 1999) y trabajos publicados que incluyen localidades del estado de Michoacán (Beutelspacher & Howe, 1984; De la Maza, 1987; Jurado y Ponce,1991; Llorente et al., 1997; Luis et al., 2003) y datos no publicados de Arroyo,1999 y Ponce 2000. Cuando fue necesaria la determinación taxonómica de los ejemplares se realizó por comparación con las siguientes obras: Beutelspacher (1980, 1984); De la Maza (1987); Scott (1986) y Llorente (1987, 2003) y las Bases de datos electrónicas: Lepidoptera and Other Life Forms, Listado de Mariposas Mexicanas, Biología Centrali Americana, CONABIO (Banco de imágenes), Butterflies and Months of North America, North American Asociation y Nearctica. Para la actualización de las listas de especies

953 recopiladas se siguió la nomenclatura de Llorente y Warren (2008), revisando los nombres en Lamas (2004).

Resultados Se tienen registros de 341 localidades, abarcando 71 municipios que representan el 63% de los municipios del estado con al menos una localidad muestreada (Cuadro 1).

Cuadro 1. Relación de municipios con mayor frecuencia de muestreo en Michoacán No. de Municipios Localidades 29-30 Tacámbaro, Uruapan. 17-19 Arteaga, Gabriel Zamora. 14-16 Áquila, Morelia, Lázaro Cárdenas. 10-11 Coahuyana, La Huacana, Huetamo. Apatzingan, Jungapeo, Coalcomán, Tarímbaro, Zinapécuaro, La piedad, 5-7 Hidalgo, Nuevo Parangaricutiro, Tancítaro, Tzitzio, Angangueo. Aguililla, Ario de Rosales, Charo, Erongarícuaro, Ocampo, Queréndaro, 3-4 Tepalcatepec, Jimenez, Los Reyes, Mújica, Zamora, Buena Vista, Chinicuila, Parácuaro, Taretan, Zacapu, Ziracuaretiro. Angamacutiro, Charapan, Ecuandureo, Ixtlan, Panindicuaro, Paracho, Periban, Puruándiro, San Lucas, Tingambato, Tiripetio, Tlalpujahua, Jiquilpan, Juarez, Maravatio, Marcos Castellanos, Tuzantla, Zitácuaro, Carácuaro, Chilchota, 1-2 Churumuco, Contepec, Cuitzeo, Jacona, Patzcuaro, Salvador Escalante, Senguio, Susupuato, Tangancicuaro, Tumbiscatio, Turicato, Tuxpan, Tzintzuntzan

De acuerdo al mapa del estado, se observa que la zona de las ciénegas de Chapala, la parte noroccidental de las sierras y bajíos michoacanos y las partes serranas de la cordillera del Sur y Depresión del Balsas, aún tienen zonas importantes sin registros de mariposas (Figura 1). El listado registra 425 taxones de nivel específico y 211 subespecíficos (Cuadro 2.)

Cuadro 2. Resumen de mariposas registradas en Michoacán FAMILIA Subfamilias Géneros Especies Subespecies PAPILIONIDAE 2 6 27 21 PIERIDAE 3 29 48 36 NYMPHALIDAE 10 78 187 135

LYCAENIDAE 2 56 120 6

RIODINIDAE 2 21 43 13

TOTALES 19 190 425 211

Discusión y Conclusiones Las cinco familias reconocidas en la superfamilia Papilionoidea, se encuentran presentes en Michoacán y con excepción de las subfamilias Miletinae y Lycaeninae de la familia Lycaenidae, 19 de las 21 subfamilias que se incluyen en esta superfamilia, tienen registros para nuestro estado. Se registran para Michoacán 445 taxones considerando el nivel específico y subespecífico. Respecto al número de especies (425), esto representa el 41 % del total de especies registradas para México, diversidad importante si se compara

954 con la representación que se tiene de otros grupos respecto al total nacional (19.4% reptiles y 14.48 % anfibios, 2.5 % Coleópteros y 6.6 % de Himenópteros. La familia Riodinidae es la menos representada ya que de 189 especies que se tienen registradas para el país, hay sólo 43 especies para Michoacán (22%), mientras que la familia Nymphalidae es la que mejor representación proporcional tiene con respecto al total conocido para México (42.5 %). Algunas especies registradas en trabajos hechos en Michoacán, de acuerdo a la distribución propuesta por Llorente y Warren (2008) en el Listado de Mariposas Mexicanas, su distribución no incluye al estado de Michoacán o incluso al país (Cuadro 4). Esto podría deberse por un lado , en el caso de las subespecies reportadas solo para el Este del país, a que para la mayoría de ellas se reporta otra subespecie para el Oeste casi idénticas (en cuanto al patrón de coloración), lo que pudo generar confusión al momento de la determinación taxonómica. Por otro lado, en los últimos años el avance en los recursos informáticos, ha facilitado el manejo de las grandes bases de datos de las colecciones más importantes del país, lo que ha permitido a los investigadores con acceso a ellas, confirmar la distribución de muchas de las especies que conforman la lepidopterofauna mexicana Luis, et al., 2000. Las colecciones en general tienen problemas para su mantenimiento; por ejemplo, de las 425 especies de mariposas registradas para el estado, solo 193 se encuentran representadas en la Colección de Mariposas del Laboratorio de Entomología de la UMSNH, lo que equivale al 45 % del registro, debido a la falta de trabajo curatorial en los últimos años y la pérdida de ejemplares que ello acarreó.

Cuadro 3. Diversidad de lepidópteros del estado de Michoacán comparada con la del país. Llorente y Warren, 2008 Castillo et al., 2008 % (México) (Michoacán) Especies FAMILIA Géneros Especies Géneros Especies PAPILIONIDAE 6 51 6 27 53.0 PIERIDAE 34 80 29 48 60.0 NYMPHALIDAE 131 440 78 187 42.5 LYCAENIDAE 81 269 56 120 44.5 RIODINIDAE 56 189 21 43 23.0 TOTALES 308 1029 190 425

Figura 1. Distribución de las localidades registradas de acuerdo con las regiones fisiográficas reconocidas por INEGI (1985).

955 Cuadro 4.- Especies cuya distribución no incluye a Michoacán.

PAPILIONIDAE Distribución (Llorente y Warren, 2008) Parides erithalion polyzelus Este de México Papilio astyallus pallas Este de México PIERIDAE Dismorphia amphione praxinoe Este de México Lieinix nemesis atthis Este de México NYMPHALIDAE Anthanassa sitalces sitalces Chiapas Catonephele numilia esite Este de México Chlosyne rosita browni Este de México Chlosyne rosita rosita Chiapas and vic. Epiphile adrasta adrasta Este de México Fountainea eurypyle confusa Este de México Fountainea halice martinezi Este de México morgane oto Este de México Historis odius odius No registrada para México Megisto rubricata anabelae Chiapas Morpho helenor montezuma Este de México Tegosa anieta cluvia Chiapas Temenis laothoe hondurensis Chiapas LYCAENIDAE Plebejus acmon Baja California Calephelis nilus Venezuela

Agradecimientos Se agradece al M.C Juan M. Ortega por proporcionar el mapa de regiones fisiográficas del Estado de Michoacán.

Literatura Citada Acuña L. A. 1990. Mariposas Diurnas (Lepidoptera: Papilionoidea y Hesperioidea) del Rancho El Jagüey, Gabriel Zamora, Michoacán. Tesis de Licenciatura. Fac. de Biología. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Morelia, Michoacán, México. 97 pp. Arteaga G. L. E. 1991. Aspectos de la Distribución y Fenología de los Papilionoidea (Insecta: Lepidoptera) de la Cañada de Chorros del Varal Municipio de los Reyes, Michoacán. Tesis de Licenciatura. Fac. De Biología. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Morelia, Michoacán, México. 70 pp. Balcázar L. M. A. 1988. Fauna de Mariposas de Pedernales Municipio de Tacámbaro, Michoacán. Lepidoptera: Papilionoidea y Hesperioidea. Tesis de Licenciatura. Facultad de Biología. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Morelia, Michoacán, México. 83 pp. Beutelspacher R. C. 1980. Mariposas Diurnas del Valle de México. Ediciones Científicas L.P.M.M.. 133 pp. Beutelspacher R. C. 1984. Mariposas de México. Ediciones Científicas La Prensa Médica Mexicana. 128 pp. CONABIO. Base de datos, 2004. De la Maza R. R.1987. Mariposas Mexicanas. Fondo de Cultura Económica. 302 pp. Huacuz, E. D. 2005. Anfibios y Reptiles. En: Villaseñor, G. L. E. (Ed) 2005. La Biodiversidad en Michoacán, Estudio de Estado. Comisión Nacional para el Conocimiento y el Uso de la Biodiversidad; Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente del Estado de Michoacán y Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. pp. 99-100.

956 Jurado V. C. M. 1990. Inventario de Lepídópteros Diurnos del Vivero Forestal “Lázaro Cárdenas” Municipio de Morelia, Michoacán, México. Tesis de Licenciatura. Fac. de Biología. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, Michoacán México. 96 pp. Jurado, V. C. M., y J. Ponce Saavedra. 1991. Mariposas diurnas del estado de Michoacán. Universidad Michoacana. (2): 37-53. Michoacán, México. Lamas , G. 2004. Atlas Of Neotropical Lepidoptera. Checklist: Part 4ª. Hesperioidea-Papilionoidea. 439 pp. Llorente-Bousquets J. A. Luis-Martínez, I. Vargas-Fernández y J. Soberón-Mainero. 1996. Papilionoidea (Lepidoptera). En: Llorente-Bousquets J., A. N. García y E. Gonzáles. (Eds) 1996. Biodiversidad, Taxonomía y Biogeografía de Artrópodos de México: Hacia una síntesis de su conocimiento. Universidad Nacional Autónoma de México pp. 531-538 Llorente-Bousquets J., L. Oñate-Ocaña, A. Luis-Martínez e I. Vargas-Fernández. 1997. Papilionidae y Pieridae de México: Distribución geográfica e ilustración. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) y Facultad de Ciencias. Universidad Nacional Autónoma de México. 226 pp. Síntesis Geográfica del Estado de Michoacán. 1985. SSP. México. Scott, J. 1986. Butterflies Of North America. A Natural History an Field Guide. Stanford University Press. 583 pp. Luis-Martinez, Armando. Ll. Bousquets, V. Fernandez y Gutierrez L. 2000. Síntesis Preliminar del Conocimiento de los Papilionoidea (Lepidoptera:Insecta) de México. Monografías Tercer Milenio. Vol 1, SEA, Zaragoza. pp275-285. Luis-Martinez A., J. Llorente-Bousquet e I. Vargas-Fernandez. 2003. Nymphalidae de México I (Danaidae, Apaturinae, y Heliconiinae): Distribución geográfica e ilustración. CONABIO y Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. 249 pp. Maya M. A. 1999. Mariposas Diurnas (Lepidoptera: Papilionoidea y Hesperioidea) de Tres Localidades de la Tierra Caliente del Estado de Michoacán. Tesis de Licenciatura. Fac. de Biología. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Morelia, Michoacán, México. 122 pp. Michán, L., J. Llorente, A. L. Martínez, D. J. Castro: Breve historia de la taxonomía de lepidoptea en México durante el siglo XX. Rev. Acad. Colomb. Cienc. 29 (110): 101-132, 2005. ISSN: 0370-3908. Ponce S. B. 1993. Lepídópteros Diurnos del Parque Nacional “Lic. Eduardo Ruiz” de Uruapan, Michoacán, México. Tesis de Licenciatura. Fac. de Biología. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Morelia, Michoacán, México. 84 pp. Ponce, S. J. 2005. Insectos y Arácnidos. En: Villaseñor, G. L. E. (Ed) 2005. La Biodiversidad en Michoacán, Estudio de Estado. Comisión Nacional para el Conocimiento y el Uso de la Biodiversidad; Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente del Estado de Michoacán y Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. pp. 90-94. Rosas E. M. V. 1998. Mariposas de Cuatro Localidades de la Zona de Transición a la Tierra Caliente de Michoacán. Tesis de Licenciatura. Fac. de Biología. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Morelia, Michoacán, México. 106 pp. Villaseñor, G. Laura. 2005. Aves. En: Villaseñor, G. L. E. (Ed) 2005. La Biodiversidad en Michoacán, Estudio de Estado. Comisión Nacional para el Conocimiento y el Uso de la Biodiversidad; Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente del Estado de Michoacán y Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. pp. 101-103. Villaseñor R. M. A. 1995. Mariposas del Sureste de la Ciudad de Morelia, Michoacán, México (Lepidoptera: Papilionoidea y Hesperioidea). Tesis de Licenciatura. Fac. de Biología. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Morelia, Michoacán, México. 79 pp. Sitio de Internet consultados: http://ftp.funet.fi/pub/sci/bio/life/intro.html (último acceso 13 de Febrero de 2008) http://www.mariposasmexicanas.com/intro.htm (último acceso 13 de Febrero de 2008)

957 ENDOPARASITOIDES DE redtenbacheri HAMM. (LEPIDOPTERA: )

Endoparasitoids of Comadia redtenbacheri Hamm. (Lepidoptera: Cossidae)

Dulce H. Zetina1, Celina Llanderal-Cázares1, Herón Huerta2, Ramón Nieto-Hernández1 y Héctor M. De Los Santos-Posadas1. 1Colegio de Postgraduados. Campus Montecillo. Montecillo 56230, Estado de México. 2Laboratorio de Entomología. Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos, InDRE. Dirección: Calle de Carpio No. 470, Col. Santo Tomás, Deleg. Miguel Hidalgo. C. P. 11340, México, D.F.e-mail:, [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

Palabras Clave: Gusano rojo del maguey, chinicuil, Tachinidae, Phoridae, Ichneumonidae.

Introducción Comadia redtenbacheri Hammerschmidt, conocido como “gusano rojo de maguey” y “chinicuil” entre otros nombres, se consideró como plaga del maguey ( Salm-Dick) en un principio, debido a que la larva barrena el pedúnculo floral y el rizoma (Granados, 1993). Sin embargo, la percepción sobre este insecto cambió, dada su extracción para consumo humano en regiones del altiplano mexicano (Conconi et al., 1982) y porque representa una fuente de ingresos económicos tanto para las personas que se dedican a su recolecta en campo, como para aquellas involucradas en su preparación y venta. La larva se aprecia por su sabor y valor nutricional, especialmente en las industrias mezcalera y alimenticia (Ramos-Elorduy, 2006), se consume en 107 localidades del estado de Hidalgo y en 16 del estado de México (Ramos-Elorduy et al., 1998; Ramos-Elorduy y Pino, 2001) y llega a aportar 31% de proteínas, grasas no saturadas, aminoácidos no esenciales y esenciales (Ramos-Elorduy y Pino, 2001; Ramos-Elorduy et al., 2007). Actualmente, debido a la sobreexplotación del recurso, las poblaciones tanto del insecto como del maguey se han reducido, con el consecuente incremento en el precio del gusano rojo que se cotiza hasta en $1500.00 pesos/kg (Hernández-Livera, 2004). Además, las poblaciones naturales del gusano rojo son afectadas por la presencia de endoparasitoides, principalmente dípteros de la familia Tachinidae que incluye cerca de 10000 especies descritas en el mundo y 1400 especies en Norteamérica y el norte de México (Stireman et al., 2006). Nolasco et al. (2002) documentan a la familia Calliphoridae como posible parasitoide, encontrada en terrarios de pupación del chinicuil. Sánchez (2003) y Camacho et al. (2005) mencionan a Muscopterix sp. ( Diptera: Tachinidae) como parasitoide de 80% de la población de larvas de C. redtenbacheri. Por otro lado, se ha reportado al orden Hymenoptera como un agente de control biológico para larvas de lepidópteros plaga como minadores, defoliadores y barrenadores (Goulet y Huber, 1993). A la fecha no hay información precisa de las especies de parasitoides que disminuyen la densidad poblacional de larvas del gusano rojo del maguey, por lo que el objetivo de la presente investigación consistió en identificar parasitoides dípteros e himenópteros, que afectan a larvas de C. redtenbacheri.

958 Materiales y Método El trabajo se realizó en la localidad de San Juan Tianguistongo, municipio de Hueypoxtla, México, a una altitud de 2494 m. El 27 de agosto de 2007 se colectaron 30 plantas de maguey de tres años de edad, cuyos signos y síntomas sugerían la presencia del gusano rojo, mismas que se depositaron en bolsas de plástico para su traslado al laboratorio de Fisiología de Insectos del Colegio de Postgraduados, campus Montecillo, México, para extraer a las larvas contenidas en cada planta. Se colectaron cerca de 600 larvas de las plantas de maguey. Además se adquirieron 600 larvas más con vendedores en la localidad de Otumba en el estado de México. Las larvas se limpiaron con agua destilada y se aislaron individualmente en recipientes de plástico con tapa, después se sacrificaron en agua corriente a 80 °C y para preservarlas se colocaron en alcohol 70%. Se realizaron disecciones de las larvas y para cada individuo se registró la ausencia o presencia de parasitoides, el número de estos, el orden al que pertenecían, así como los signos y síntomas en cuanto a color, consistencia, lesiones o manchas que pudieran presentar. Se determinó el instar de 250 larvas, de acuerdo con el trabajo de Hernández-Livera et al. (2005). Otras 100 larvas se aislaron individualmente en vasos con tapa de plástico que contenían fragmentos de pedúnculo floral de maguey y se mantuvieron en un ambiente controlado, a temperatura de 25 ± 2 ºC, 70 ± 2% de humedad relativa y fotoperiodo de 12:12 (luz: oscuridad). El material se revisó de manera periódica hasta la emergencia de los parasitoides adultos, los cuales se sacrificaron con acetato de etilo 95% y luego se montaron en alfileres entomológicos. Para los dípteros parasitoides más pequeños se realizaron micromontajes mediante la técnica de bálsamo de Canadá (Peña-Martínez et al., 2002). En la localidad de Coyotepec, municipio de Otumba, México, a una altura de 2481m, se colocó una trampa Malaise a partir del 12 de abril de 2007, que se recogió cada tres semanas, para conocer la diversidad de parasitoides presentes y comparar su presencia con la de los ejemplares encontrados en larvas revisadas en el laboratorio. Los insectos se colectaron en un recipiente de plástico con alcohol 70% y posteriormente se llevaron al laboratorio para su montaje. La identificación de los adultos se realizó con claves taxonómicas (Wood, 1987; Peterson, 1987; Goulet y Huber, 1993) y la corroboración de su especie estuvo a cargo de los especialistas de cada grupo. Los ejemplares identificados se integraron en la colección entomológica del Programa de Entomología y Acarología del Colegio de Postgraduados, campus Montecillo, México.

Resultados y Discusión De las muestras de campo y de las comerciales, se obtuvo un total de 1200 larvas, 5.8% de las cuales estuvieron parasitadas por dos órdenes de insectos que afectan el desarrollo larval de C. redtenbacheri (Cuadro 1). Aunque las larvas pertenecieron a los instares tercero a séptimo, los individuos parasitados correspondieron en su gran mayoría a los instares cuarto a sexto. En el caso de la familia Tachinidae, se encontró a la especie Acantholespesia texana (Aldrich & Webber) dentro de la larva de C. redtenbacheri, que de acuerdo con Stireman y Singer (2003) es parasitoide de larvas de la familia Hesperiidae. La información sobre este género es relativamente reciente, por lo cual sólo se han reportado de manera formal a Acantholespesia comstocki (Williston), especie tipo del género, A. signata (Aldrich &Webber) y A. texana (Aldrich & Webber), todas ellas criadas a partir de larvas de

959 lepidópteros (Wood, 1987). No se encontró el género Muscopterix reportado por Sánchez (2003) y Camacho et al. (2005). Dentro del mismo orden, se encuentra la familia Phoridae, de la cual se determinó como un posible parasitoide facultativo a Megaselia sp., presente sólo en un individuo de la población total. Este género se encuentra relacionado con la materia en descomposición y animales muertos, incluyendo insectos y caracoles (Robinson y Foote, 1968), aunque Pesquero et al. (1993) mencionan que algunas especies pueden ser parasitoides de insectos como las termitas. Las revisiones a nivel de género y por consecuencia de especies, han sido insuficientes (Brown, 1996), ya que por varios años se utilizó al género Plastophora Brues como sinónimo de Megaselia Rondan (Brown, 1994, 1996). Por otro lado, el himenóptero Lissonota fascipennis se encontró como parasitoide de C. redtenbacheri en la mayoría de las larvas parasitadas. La muestra de campo de gusano rojo del maguey fue más afectada por la presencia de esta especie, probablemente por los hábitos gregarios de la población huésped, ya que como lo menciona Bradleigh (1998), cuando la población de los estados inmaduros presenta hábitos gregarios, se favorece la selección del hospedero y el parasitismo.

Cuadro 1. Endoparasitoides encontrados en larvas de C. redtenbacheri. Orden Familia Género y especie Estatus Muestra

Diptera Phoridae Megaselia sp. Facultativo Comercia l Tachinidae Acantholespesia Obligado texana (Aldrich & Webber)

Hymenoptera Ichneumonidae Lissonota Obligado Campo fascipennis Townes

Los parasitoides colectados con la trampa Malaise en las primeras fechas de colecta (abril y mayo) nuevamente fueron Acantholespesia texana y Lissonota fascipennis, lo cual prueba su presencia, a pesar de que el taquínido no se encontró en las muestras de campo. Se menciona que en general, la trampa Malaise (Brown, 2005) es una herramienta útil en la detección y estudio de la diversidad de insectos en una zona, sin la necesidad de actuar como un “filtro”, a diferencia de otros tipos de trampa que regulan la respuesta y la captura mediante diferentes estímulos físicos y químicos (Kevan y Baker, 1983). En este estudio se pudo verificar que las capturas con la trampa Malaise dan información de la presencia de las especies objetivo, aún en periodos de baja población. Además se colectaron otros dípteros e himenópteros parasitoides de otros insectos, así como ejemplares de otros órdenes. Feener y Brown (1997) mencionan que sólo el orden Diptera incluye cerca de 16000 especies parasitoides, con una diversidad en orígenes y hábitats. Si bien es cierto que las poblaciones de insectos considerados como plaga son regulados por otros insectos benéficos, en este caso se trata de evitar la presencia de parasitoides que afectan a C. redtenbacheri y que puedan interferir con la producción y comercialización del gusano rojo. Camacho et al. (2005) señalan que debido a un mal manejo y uso, las poblaciones de gusano rojo del maguey se encuentran con un 95% de mortalidad debido a parasitoides y agentes patógenos. Sin embargo, ante el hecho de que la muestra comercial estuvo menos

960 parasitada que la de campo, se puede pensar que los colectores y vendedores llevan a cabo cierta selección para reducir individuos parasitados en la muestra comercial. Las larvas de C. redtenbacheri son parasitadas por Acantholespesia texana y Lissonota fascipennis, y en ocasiones pueden verse afectadas por dípteros facultativos, como el género Megaselia. Con la trampa Malaise se corroboró la información obtenida de las muestras de campo y de las comerciales que se revisaron en el laboratorio.

Agradecimientos Esta investigación se llevó a cabo como parte del proyecto “Desarrollo de una técnica para la producción intensiva del gusano rojo del maguey”, patrocinado por el Instituto de Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal del estado de México (ICAMEX). Se agradece la corroboración de especies de Tachinidae a los doctores D. M. Wood y Manuel Zumbado, y de Ichneumonidae al Dr. E. Ruíz Cancino.

Literatura Citada Bradleigh, V. S. 1998. The general host selection behavior of parasitoid hymenoptera and a comparison of initial strategies utilized by larvaphagous and oophagous species. Biol. Control 11: 79-96. Brown, B. V. 1994. A replacement name for a species of Megaselia (Diptera). Proc. Entomol. Soc. Wash. 96: 176. Brown, B. V. 1996. Scuttle flies: The Phoridae. Proc. Entomol. Soc. Wash. 98: 166-167. Brown, B. V. 2005. Malaise trap catches and crisis in Neotropical dipterology. Ame. Entomol. 51:180-83. Camacho, A. D. V., A. Nolasco-Miguel, J. E. Jiménez-Luna, F. Rivera-Torres y Organización Ambientalista Tlaxcalteca Ometeotl A. C. 2005. Introducción de maguey y cultivo del gusano rojo de maguey Comadia redtenbacheri H. (Lepidoptera: Cossidae). Entomología Mexicana 4: 599-603. Conconi, R. J., H. Bourges R. y J. M. Pino. 1982. Valor nutritivo y calidad de la proteína de algunos insectos comestibles de México. Folia Entomol. Mex. 53: 111-118. Feener, D. H. and B. V. Brown. 1997. Diptera as parasitoids. Annu. Rev. Entomol. 42: 73- 97. Goulet, H. y J. T. Huber. 1993. Hymenoptera of the World: An identification Guide to Families. Agriculture. Canada. Ottawa, Canada. 656 p. Granados, S. D. 1993. Los Agaves de México. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, México. 252 p. Hernández-Livera, R. A. 2004. Inducción de la pupación e identificación de instares larvales del gusano rojo del maguey (Comadia redtenbacheri Hamm.) (Lepidoptera: Cossidae). Tesis de Maestría. Colegio de Postgraduados. México. 59 p. Hernández- Livera, R. A., C. Llanderal-Cázares, L. E. Castillo-Márquez, J. Valdez- Carrasco y R. Nieto-Hernández. 2005. Identificación de instares larvales de Comadia redtenbacheri (Hamm.) (Lepidoptera: Cossidae). Agrociencia 39: 539- 544. Kevan, P. G. y H. G. Baker. 1983. Insects as flower visitor and pollinators. Annu. Rev. Entomol. 28: 407-453.

961 Nolasco, M. A., J. E. Jiménez L. y A. D. Camacho. 2002. Inducción de la pupación del gusano rojo de maguey Comadia redtenbacheri H. (Lepidoptera: Cossidae). Entomología Mexicana. 1: 125-130. Peña-Martínez, R., M. Villegas J. y J. Lomelí F. 2002. Técnicas de colecta, montaje y preservación de pulgones y de algunos de sus enemigos naturales. pp: 43-52. In: Arredondo-Bernal, H. E., M. A. Medellín–Rosas, P. Pérez- Serrano y J. P. Martínez S. (eds.) Control Biológico del Pulgón Café, Toxoptera citricida, Vector del Virus de la Tristeza de los Cítricos. 2ª ed. SAGARPA. México. D. F. 186 p. Pesquero, M. A., S. Campiolo, and H. G. Fowler. 1993. Phorids (Diptera: Phoridae) associated with mating swarms of Solenopsis saevissima (Hymenoptera: Formicidae). Florida Entomol. 76: 179-180. Peterson, B. V. 1987. Phoridae. In: Mc Alpine, J. E., B. V. Peterson, G. E. Shewell, H. J. Teskey, J. R. Vockerok y D. M. Wood (eds.). 1987. Manual of Neartic Diptera. Agriculture Canada. Canada. pp: 689-712 Ramos-Elorduy, J. 2006. Threatened edible insects in Hidalgo, and some measures to preserve them. J. Ethnobiol. 2: 1-10. Ramos-Elorduy, J., J. M. Pino M. y S. Cuevas. 1998. Insectos comestibles de México y determinación de su valor nutritivo. Anales Inst. Biol. Univ. Nac. Autón. México. Ser. Zool. 69: 65-104. Ramos-Elorduy, J. y J. M. Pino M. 2001. Contenido de vitaminas de algunos insectos comestibles de México. Rev. Soc. Quím. Méx. 45: 66-76 p. Ramos-Elorduy, J., E. M. Costa-Neto, J. Pino-Moreno, M. S. Cuevas-Correa, J. García- Figueroa y D. H. Zetina. 2007. Conocimiento de la entomofauna útil en el poblado La Purísima Palmar de Bravo, estado de Puebla, México. Biotemas 20: 121-134. Robinson, W. H. and B. A. Foote. 1968. Biology and inmature stages of Megaselia aequalis, a phorid predator of slug eggs. Ann. Entomol. Soc. Ame. 61: 1587-1594. Sánchez, H. A. 2003. Contribución al conocimiento del gusano rojo de maguey (Comadia redtenbacheri Hamm. 1847) (Lepidoptera: Cossidae). Tesis de Licenciatura. Instituto Politécnico Nacional. México. 66 p. Stireman, J. O. y M. S. Singer. 2003. What determines host ranges in parasitoids? An analysis of a tachinid parasitoid community. Oecologia 135: 629-638. Stireman, J. O., J. E. O’Hara and D. M. Wood. 2006. Tachinidae: Evolution, behavior, and ecology. Annu. Rev. Entomol. 51: 525-555. Wood, D. M. 1987. Tachinidae. In: Mc Alpine, J. E., B. V. Peterson, G. E. Shewell, H. J. Teskey, J. R. Vockerok y D. M. Wood. 1987. Manual of Neartic Diptera. Agriculture Canada. Ottawa, Canada. Vol. 2. pp: 1193-1269.

962 ESPECIES Y FLUCTUACIÓN POBLACIONAL DE THRIPS (THYSANOPTERA) COLECTADOS EN AGUACATE CV. HASS EN XALISCO, NAYARIT, MÉXICO

Population Fluctuation of Species of Thrips (Thysanoptera) Collected in Hass in Xalisco Nayarit, Mexico

O. Jhonathan.Cambero-Campos1, Roberto Johansen-Naime2, Oswaldo García-Martínez1, Néstor Isiordia-Aquino3, Carlos Carvajal-Cazola3, Mario Cantu-Sifuentes4. 1Departamento de Parasitología; 1Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Buenavista, Saltillo, Coahuila. C.P.25315. [email protected], 2Instituto de Biología, UNAM, A.P. 70- 153. 04510. México D.F; 3UAN, Tepic, Nayarit, México. C.P. 63190, Tel 211 01 28; 4Departamento de Estadística, UAAAN.

Palabras Clave: Fluctuación poblacional, Thrips, Thysanoptera, Aguacate, Nayarit

Introducción México es el principal productor de aguacate en el mundo, con una producción de 1’040,390 ton, cosechadas en una superficie de 102, 467 ha.; además es uno de los exportadores más importantes de este fruto, (Téliz y Marroquín, 2007). El aguacate se cultiva en 28 Estados de la República mexicana, siendo los principales productores Michoacán, Morelos, Puebla, Nayarit y el Estado de México (Acosta, 2005). Nayarit ocupa el cuarto lugar nacional en cuanto a volumen de producción anual y superficie establecida con aguacate, con alrededor de 2,330 ha (Téliz y Marroquín, 2007). En este Estado, el cultivo presenta una variedad de problemas fitosanitarios que afectan la calidad y producción del fruto, entre los que destacan los thrips, que son considerados una plaga de importancia agrícola, debido al daño que provocan con su alimentación. Penetran tejidos vivos de las plantas con sus partes bucales de tipo picadoras-chupadoras, succionando el contenido celular de los tejidos. La ruptura de las células de la epidermis provoca áreas necróticas, las cuales, pueden ser invadidas por microorganismos tales como bacterias y hongos (Johansen y Mojica, 1997). El conocimiento de la fluctuación poblacional de las especies presentes en el cultivo de aguacate es de sumo interés pues permite establecer un programa de manejo integral de esta plaga. Por tal motivo, el objetivo que se planteó en esta investigación, es el de adquirir conocimiento acerca de los periodos de mayor densidad poblacional, así como de las especies presentes.

Materiales y Método El trabajo de campo se realizó en el Municipio de Xalisco, Nayarit, en tres huertas en producción de aguacate Hass con diferente manejo y altura; las huertas referidas son: “Oreja de Ratón”, la más tecnificada, localizada en el Ejido El Cuarenteño a 1436 msnm, ubicada a 21º 27’ 36.3” de latitud Norte y a 105º 00’ 25.9” de longitud Oeste; “La Carbonera”, con manejo tradicional, ubicada en el Ejido antes mencionado, a 1787 msnm y a 21º 27’ 34.1” de latitud Norte y a 105º 00’ 19.1” de longitud Oeste, y “El Carrizal” perteneciente al Ejido Xalisco, con poco manejo, ubicada a 21º 27’ 24.3” de latitud Norte y a 105º 01’ 47” de longitud Oeste, a 1010 msnm. Desde octubre de 2003 a noviembre de 2004 se colectaron insectos semanalmente en las huertas mencionadas con tres tipos de muestreo: manteo, knockdown y redeo;

963 además, para complementar la investigación, se continuó con las colectas de insectos de marzo a diciembre de 2006, con los mismos procedimientos, en las mismas huertas. Para el manteo, se colocó una manta de 3x3 m en el piso del cajete de un árbol tomado al azar en cada huerta, al cual se le sacudieron ramas con las manos para propiciar la caída de insectos sobre la manta, de la cual eran colectados. En el knockdown se utilizó el mismo procedimiento anterior, con la diferencia de que el árbol se asperjó con permetrina (84 cc permetrina 35 % en 15 litros agua). Después de la aspersión, se dejó que el insecticida actuara por 30 minutos, y posteriormente, se procedió a colectar, con un pincel, los insectos derribados en la manta; la técnica de redeo consistió en dar 100 golpes, en cada huerta, con una red entomológica de 30 cm de diámetro sobre la maleza, en cuatro áreas de la huerta seleccionadas aleatóriamente. Todos los insectos colectados en los muestreos, se depositaron en frascos de plástico de 50 mL conteniendo alcohol etílico al 70 %, debidamente etiquetados. El trabajo de laboratorio se realizó en el Departamento de Parasitología Agrícola de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro y en el Laboratorio de Parasitología del Centro Multidisciplinario de Investigación Científica de la Universidad Autónoma de Nayarit. De cada frasco se separaron y contaron los thrips; de éstos se montó el 30 % aproximadamente (tomados al azar en cada frasco), en porta y cubreobjeto con bálsamo de Canadá, según la técnica desarrollada por Mound y Marullo (1996). La definición de especies se realizó utilizando las claves taxonómicas para géneros y especies de Mound y Marullo (1996). La confirmación de Familias y Géneros, así como la determinación de especies, las realizó el Dr. Roberto M. Johansen Naime, del Instituto de Biología del Departamento de Zoología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La fluctuación poblacional de especies de thrips plaga, depredadoras y visitadoras se definió en base al número de individuos colectados de cada especie en cada fecha de muestreo, agrupándose por mes para determinar los períodos de mayor densidad poblacional. Además se tomaron las medias de las variables ambientales (temperatura y humedad relativa), con la ayuda de hidrotermógrafos, instalados en cada huerta, con la finalidad de observar la influencia de estos factores sobre el número de individuos capturados.

Resultados y Discusión Habiendo estudiado 725 laminillas, se evidenció la presencia de 40 especies (Cuadro 1), de las cuales, 16 se capturaron en “El Carrizal”, 20 en “Oreja de Ratón” y 32 en “La Carbonera”. Franklinothrips orizabensis fue la especie más representada (21.7 %), seguida de Pseudophilothrips perseae (15.2 %), F. lineatus (14.3 %). El resto de las 37 especies presentaron porcentajes en el rango 0.13 a 8.65. En esta diversidad, once especies resultaron ser fitófagas, siete depredadoras y 22 visitadoras. De las once especies registradas, en el presente trabajo como fitófagas, se consideran como plagas primarias a Frankliniella difficilis, Frankliniella invasor, Frankliniella minor, Neohydatothrips signifer, N. burungae y Scirtothrips perseae (Johansen et al., 2003; Johansen et al., 1999).

964 Cuadro 1. Géneros y especies de thrips adultos colectados en huertas de aguacate Hass de Xalisco, Nayarit (2003-2006). No. de Especimenes Géneros y Especies El Oreja de La Carrizal Ratón Carbonera Total % Aeolothrips mexicanus Priesner D 5 18 3 26 3.57 Erytothrips durango Watson V 3 13 13 29 3.98 Franklinothrips lineatus Hood D 24 35 45 104 14.3 Franklinothrips orizabensis Johansen D 39 44 75 158 21.7 Franklinothrips tenuicornis Hood D - - 2 2 .27 Franklinothrips vespiformis (D.L.Crawford) D 25 22 13 60 8.24 Heterothrip sp. Hood V - - 1 1 .13 Heliothrips haemorrohidalis (Bouche) F 2 2 16 20 2.74 Bravothrips sp. Johansen V - - 1 1 .13 Chirothrips sp. Haliday V - - 1 1 .13 Frankliniella minuta (Moulton) V - - 2 2 .27 Frankliniella insularis (Franklin) V - - 2 2 .27 Frankliniella simplex Priesner V - - 1 1 .13 Frankliniella brunnea Priesner V - 1 - 1 .13 Frankliniella occidentalis (Pergande) F - - 1 1 .13 Frankliniella cephalica (D.L.Crawford)V - 1 - 1 .13 Frankliniella borinquen Hood F - 1 1 2 .27 Frankliniella difficilis Hood F 3 - 5 8 1.1 Frankliniella cubensis Hood F - - 1 1 .13 Frankliniella curiosa Priesner V 1 - 1 2 .27 Frankliniella williamsi Hood V 1 - - 1 .13 Frankliniella fortissima Priesner V - - 1 1 .13 Frankliniella dubia Priesner V - 1 - 1 .13 Frankliniella invasor Sakimura F - - 5 5 .69 Frankliniella minor Moulton F 1 2 13 16 2.19 Frankliniella curticornis V - - 1 1 .13 Neoydatothrips mirandai Johansen V - 1 - 1 .13 Neohydatothrips gracilipes (Hood) V - - 1 1 .13 Neohydatothrips signifer (Priesner) F 2 7 41 50 6.86 Neohydatothrips burungae (Hood) F 1 2 - 3 .41 Scirtothrips perseae Nakahara F 1 - 1 2 .27 Scolothrips sexmaculatus (Pergande) D 1 1 2 4 .55 Thrips albopilosus Uzel V - - 1 1 .13 Gastrothrips acurticornis Hood V - - 1 1 .13 Haplothrips gowdeyi (Franklin) V 20 5 12 37 5.08 Hoplandrothrips jennei Jones V - 1 - 1 .13 Karnyothrips sp. Nov. V * - - 1 1 .13 Leptothrips mcconnelli (D.L.Crawford) D 18 28 17 63 8.65 Pseudophilothrips perseae(Watson) F - 20 91 111 15.2 Sedulothrips vigilans Hood V - 1 - 1 .13 Total 40 147 206 372 725 100 * Nueva Especie, V Visitadora, D Depredadora, F Fitófaga

De las 10 especies registradas por Johansen et al., (2007) como depredadoras en aguacate en México, en las huertas muestreadas se encontraron siete: Aeolothrips

965 mexicanus, Franklinothrips lineatus, F. orizabensis, F. tenuicornis, F. vespiformis, Scolothrips sexmaculatus y Leptothrips mcconnelli Se encontraron ocho especies de thrips consideradas como visitadoras, de las 40 registradas por Johansen et al., (2007). Al respecto es importante señalar que se determinaron las siguientes 14 especies que no se encuentran en esta relación y se agregarían a la lista: Erytothrips durango, Bravothrips sp., Chirothrips sp., Frankliniella brunnea, F. williamsi, F. fortísima, F. curticornis, Neoydatothrips mirandai, N. gracilipes, Thrips albopilosus, Gastrothrips acurticornis, Hoplandrothrips jennei, Karnyothrips sp. Nov. y Sedulothrips vigilans. Cabe destacar que se encontró una nueva especie del Género Karnyothrips colectada en la huerta “La Carbonera”, la descripción especifica de esta especie esta siendo realizada por el Dr. Roberto M. Johansen Naime. El registro de la fluctuación poblacional de especies de thrips fitófagas, visitadoras y depredadoras solo se reportan para el año 2006.

Figura 1. Fluctuación poblacional de adultos de thrips colectados en la huerta “El Carrizal” en Xalisco, Nayarit (2006).

La Figura 1 muestra las capturas de thrips adultos en “El Carrizal” en los meses de marzo a diciembre de 2006; destacan las especies depredadoras con dos picos, uno en marzo con 70 capturas y otro en mayo con 14; las especies visitadoras y fitófagas presentaron un comportamiento muy similar, con menos de tres capturas durante todos los meses de muestreo. Esto concuerda con lo observado por Ascención et al., (1999), quienes registran dos picos poblacionales altos, uno en marzo (50) y otro en mayo (90), en un huerto de aguacate con manejo integrado de Michoacán.

Figura 2. Fluctuación poblacional de adultos de thrips colectados en la huerta “Oreja de Ratón” en Xalisco, Nayarit (2006).

966 En la Figura 2, se muestran las capturas de marzo a diciembre de 2006, se aprecia que en la primer quincena de marzo, cuando finaliza el “amarre” de frutos y en la segunda quincena, cuando inicia el desarrollo del fruto en la región, las especies depredadoras y fitófagas tuvieron la mayor presencia, con capturas de 71 y 6 respectivamente; las visitadoras se mantuvieron con menos de dos capturas durante todos los meses muestreados. La temperatura se mantuvo en un promedio de 23 ºC y la humedad relativa tuvo el menor porcentaje en marzo y abril (62) y el mayor en septiembre, octubre y diciembre (82).

Figura 3. Fluctuación poblacional de adultos de thrips colectados en la huerta “La Carbonera” en Xalisco, Nayarit (2006).

La Figura 3 muestra que las especies depredadoras y fitófagas tuvieron la mayor presencia en el mes de marzo (83) y (9) respectivamente, en tanto que las visitadoras se mantuvieron estables durante todos los meses, con menos de tres capturas por mes. Con respecto a las variables medias ambientales, no se encontró relación alguna entre temperatura y humedad relativa media y la densidad poblacional de los trips en las huertas estudiadas. Estos datos concuerdan con los reportados por Castañeda (2001). Durante el periodo de lluvias se obtuvieron las capturas de trips mas bajas en las tres huertas, en los dos periodos muestreados, dicho periodo abarca los meses de junio a octubre. Al respecto, Ascención (2000) señala que temperaturas altas y ausencia de lluvias favorecen el incremento en la densidad poblacional de trips.

Literatura Citada Acosta, D. C. M. 2005. El cultivo del Aguacate en el Estado de Morelos. Fundación Produce Morelos – Universidad Autónoma de Morelos (Eds.). México. 36 pp. Ascensión, B. G. 2000. Fluctuación poblacional, daño e identificación de trips del aguacate cv. Hass en Michoacán, México. Tesis de Maestría en Ciencias, Colegio de Posgraduados en Ciencias Agrícolas, Instituto de Fitosanidad, 82 p. Ascensión, B. G., Bravo, M. H., González, H. H., Johansen, N. R. M y Becerril, R. A. E. 1999. Fluctuación poblacional y daño de trips en aguacate cv. Hass. Rev. Chapingo Serie Horticultura 5: 291-296.

967 Castañeda, G. E. L. 2001. Fluctuación poblacional, especies de trips en diferentes cultivares de aguacate y efectividad biológica de insecticidas en Coatepec Harinas, Estado de México. Tesis de Maestría en Ciencias. Colegio de Postgraduados. Montecillo, Mex. 104 p. Johansen, N. R. M., Mojica, G. A., González, H. H., Valle, de la P. A. R., Castañeda, G. E. L., Ávila, Q. G. y Sosa, T.C.M. 2007. Trips asociados con el aguacate en México. pp. 134-153. En: El aguacate y su manejo integrado (ed.), Téliz, M. y Mora, A. Mundiprensa. México. Johansen, N. R. M., Mojica, G. A., Valle, de la P. A. R y Valle, de la P. M. 2003. The present knowledge of the mexican Thysanoptera (Insecta), inhabiting avocado trees (Persea americana Miller). In: Actas. V Congreso Mundial del Aguacate. Conserjería de Agricultura y Pesca. 19- 24 octubre del 2003. Torremolinos, Málaga, España. pp. 455-460. Johansen, N. R. M., y Mojica G. A. 1997. Importancia agrícola de thrips. pp: 11-18. En: Manual sobre Entomología y Acarologia Aplicada. Memorias del Seminario /Curso Introducción a la Entomología y Acarología Aplicada. Mayo 22 al 24. UAEP SME. Johansen, R. M., Mojica, G. A. y Asunción B. G. 1999. Introducción al conocimiento de los insectos tisanópteros mexicanos, en el aguacatero (Persea americana Miller). México. Rev. Chapingo Serie Horticultura 5:279-285. Mound, L. A and R. Marullo. 1996. The thrips of central and south America: an introduction (Insecta; Thysanoptera). Memoirs on Entomol. Int. vol. 6. pp 487. Téliz, O. D. y Marroquín P. F. J. 2007. Importancia Histórica y Socioeconómica del Aguacate. pp. 3-28 In: D. Téliz (segunda edición). El Aguacate y su Manejo Integrado. Editorial Mundi Prensa. México.

968 REGISTROS DE TRES ESPECIES DE ÁFIDOS (HEMIPTERA:APHIDIDAE) ASOCIADOS A PLANTAS MEDICINALES EN MÉXICO

Records of three aphid species (Hemiptera:Aphididae) associated to medicinal plants in México

1Rebeca Peña-Martínez, 2Ana Lilia Muñoz-Viveros y 3Roberto Alejandro Terrón-Sierra. 1 Laboratorio de Entomología, ENCB-IPN Prolongación. Carpio y Plan de Ayala S/N. Col Santo Tomás, México D. F. CP 11340. 2 Laboratorio de Control de Plagas, FES-Iztacala- UNAM. Av. De los Barrios No. 1, Los Reyes Tlalnepantla, Edo. Méx. 54090. 3. Depto. de Producción Agrícola y Animal, CBS, UAM-X. Calzada del Hueso 1100, Col. Villa Quietud, México D. F. 04960. [email protected], [email protected], [email protected]

Palabras Clave: Registro, áfidos, plantas medicinales

Introducción Los áfidos o pulgones son insectos de importancia económica como causantes de daños directos e indirectos en plantas de interés agrícola y forestal y ecológica por el papel que juegan en las redes tróficas sustentando la presencia y acción de un diverso grupo de enemigos naturales, entre otras características. La mayor parte de las especies de áfidos son originarias de las regiones templadas del mundo, principalmente de la región holártica, donde el grupo exhibe su mayor diversidad. En el ámbito mundial se reconocen 4,700 especies en 599 géneros (Remaudière et Remaudière, 1997). En México Peña-Martínez (1996) en un análisis del origen de las 200 especies registradas hasta 1992, destaca que el 56% son americanas, de las cuáles 8% son endémicas de México y 43% introducidas. La presencia de las especies introducidas o exóticas en la actualidad es un problema de bioseguridad y junto con el cambio climático global representan retos de importancia para la humanidad (Teulon y Stufkens 2002, Harrington et. al., 2006). Sin embargo, día con día se registran especies de insectos y plantas en nuevos territorios del planeta, tal es el caso, para México, de muchas plantas de interés medicinal como el ajenjo europeo, el manrubio y la sábila. El objetivo es dar a conocer los registros de tres especies de áfidos asociadas a tres especies de plantas herbáceas de interés medicinal, todas ellas introducidas a México.

Materiales y Método Se procedió a la revisión de diversas muestras de áfidos recolectados sobre plantas de interés medicinal: ajenjo europeo, Artemisia absinthium Linnaeus; manrubio, Marrubium vulgare Linnaeus y sábila, Aloe vera Linnaeus; presentes en las colecciones afidológicas de referencia científica: Colección de Aphidoidea de México (CAM-ENCB- IPN), la Colección de Aphididae de México (APH-FESI-UNAM) y de la Colección Entomológica de la UAM-Xochimilco (CE-CBS-UAM-X), así como de observaciones y registros existentes en la base de datos de esta última. Dicho material fue preparado para montaje en portaobjetos de acuerdo con la técnica de Remaudière (1992), para su determinación taxonómica de acuerdo con las claves de Blackman and Eastop (2000 y 2006) y Remaudière y Seco-Fernández (1990).

969 El material fue fotografiado en vivo con cámara Nikon, Coolpix, 4500, así como en montaje en laminilla de vidrio; se refieren las características de los ejemplares en vivo así como los tipos de daño observados. En este trabajo se sigue la clasificación de la familia Aphididae usada por Remaudière et Remaudière (1997), complementada por Quednau (1999) con las adaptaciones nomenclaturales de Nieto-Nafria et al. (1998).

Resultados 1) Macrosiphoniella absinthii (Linnaeus, 1758) Especie perteneciente a la Subfamilia Aphidinae, Tribu Macrosiphini, integrada dentro del subgénero Macrosiphoniella sensu stricto. Origen, distribución y plantas hospederas: Considerada de origen paleártico, común sobre varias especies de Artemisia con preferencia sobre A. absinthium en Dinamarca, Suecia, Noruega, Finlandia, la antigua URSS, Norte de África y Norteamérica; en Polonia también se encuentra en Dendranthema zawadzkii (Heie, 1995); en Europa también se refiere sobre Seriphidium spp. y Tanacetum praeteritum (Blackman & Eastop, 2006); en Turquía (Remaudière, 2006); introducida a Estados Unidos y Canadá (Blackman & Eastop, 2006), presente también en Alaska (Maw et al., 2000), así como en Argentina (Ortego et al.,2006). Reconocimiento en vivo y daños: Los áfidos miden de 2.0 a 3.0 mm, se presentan agregados generalmente sobre el tallo principal y se caracterizan por su color café rojizo, frecuentemente cubiertos con una pulverulencia cerosa de color grisáceo en el cuerpo, sedas duras conspicuas sobre escleritos dorsales, con patas, sifúnculos y cauda obscuros y una mancha negra dorsal sobre el centro del abdomen. Material examinado: Distrito Federal, S/Artemisia absinthium, Xochimilco, Tulyehualco, Las Ánimas, 17. VII.2004, 22.VII.2004 Obs. 772 y 780 R. Peña y R. Terrón; 21.III. 2005 R. Martínez (7456 CAM-ENCB-IPN); 7.IX.2006; 21.IX.2006 I. Díaz de Cossio y F. Mejía (7673, 7674 CAM-ENCB-IPN) 350 ejemplares en montaje ninfas de ápteros y alados y adultos hembras ápteras y aladas. Michoacán, Älvaro Obregón, S/Artemisia absinthium 15.VI. 2006. R. Peña y F. Bahena. Estado de México. S/Artemisia absinthium, San Francisco Magú, Villa Nicolás Romero, L. Rivera (1434, APH-FESI- UNAM) 26 ejemplares. Biología: En Europa se conocen las fundatrices, machos y ovíparas (Heie 1995, Blackman and Eastop, 2006). En México se asume que son anholocíclicos, con el registro de las formas relativas a hembras ápteras y aladas vivíparas. La fluctuación poblacional y algunos de sus enemigos naturales se refieren en Díaz de Cossio-Cabrera et al. (2007).

2) Cryptomyzus ballotae Hille Ris Lambers, 1953 Especie perteneciente a la subfamilia Aphidinae, la tribu Macrosiphini e integrada dentro del subgénero Cryptomyzus sensu stricto. Origen, distribución y plantas hospederas: De origen paleártico, donde hospeda a Ballota nigra, Lamium album, Leonurus sp. , Melittis melissophyllum y M. vulgare. Presente en el sur de Europa (Blackman & Eastop, 2006; Remaudière y Seco- Fernández, 1990) y Pakistán (Naumann-Etienne y Remaudière, 1995). En América ya referido en Chile (Fuentes-Contreras et. al., 1997) y, en Argentina donde se señala como vector del virus de la papa PVY (Ortego, 1991). Reconocimiento en vivo y daños: Los áfidos miden 2.0 a 2,5 mm, son de color verde tierno semejante al de su hospedera, lo que dificulta su detección, se encuentran en el

970 envés de hojas de toda la planta; los especímenes se ubican en las areolas entre nervaduras del envés de las hojas. No se observa daño aparente a la planta. Material examinado: Distrito Federal S/Marrubium vulgare, Tulyehualco, Xochimilco, Las Ánimas, 22.III.2005 R. Martínez (7628 CAM-ENCB-IPN); 04.V.2007, S. Hernández (7629 CAM-ENCB-IPN) con un total de 55 ejemplares de hembras ápteras y aladas en montajes. Biología: En Europa es probablemente anholocíclico; en Pakistán heteroécico holocíclico con la fase sexual en Ribes orientale (Naumann-Etienne y Remaudière, 1995, citado por Blackman & Eastop, 2006). En México se considera anholocíclico, ya que sólo se conocen las formas vivíparas ápteras y aladas. Sin embargo es necesario señalar la presencia del género Ribes en México alguna de cuyas especies podría constituir la hospedera primaria.

3) Aloephagus myersi Essig, 1950 Áfido perteneciente a la Subfamilia Eriosomatinae, Tribu Fordini. Originalmente descrito de Norteamérica, en California, sobre Aloe vera. Origen, distribución y plantas hospederas: Probablemente de origen africano debido al mismo origen de su hospedera. Descrito de California y en 2002 también citado de La Florida (Halbert, 2006). Ampliamente distribuido en África al Sur del Sahara de donde es probablemente nativo, también se ha encontrado en Europa España, Italia y Mónaco; (Blackman & Eastop, 2006; Barbagallo and Patti, 1997 y Remaudière y Seco, 1990); así como en Australia (AICN, 2005) y Japón (Sano and Matsumoto, 2005). Presente sobre diversas especies de Aloe; en Japón se cita también sobre Haworthia sp. Material examinado: Distrito Federal S/ Aloe vera, tres colectas Col. Roma Nte. 12.03.03, 30.03.05 y 18.05.07 (1148, 1322 y 1423, APH- FESI-UNAM), A. L. Muñoz. Total 331 ejemplares ápteros. Reconocimiento en vivo y daños: Los áfidos miden de 1.8 a 2.5 mm, de color amarillo cremoso cubiertos por una fina y densa secreción cerosa tipo algodonosa; forman densas colonias ubicadas en el envés de la hoja, o bien en el haz (especialmente en la porción terminal). La continua extracción de savia a la planta generalmente ocasiona el debilitamiento y en su caso muerte apical de las hojas. Biología: Probablemente holocíclico heteroécico en África con fase sexual sobre Pistacia (Blackman & Eastop, 1994). Anholocíclico en otras partes del mundo. En México sólo se han recolectado formas ápteras partenogenéticas; sin embargo es importante señalar la presencia de una posible hospedera primaria Pistacia mexicana en México.

Discusión Ortego et al. (2006) e Irwin et al. (2006) mencionan que la introducción de las especies de áfidos podría ser el resultado de 1) invasiones naturales durante periodos geológicos recientes, 2) actividades y desplazamientos humanos que para el caso de Norteamérica se han intensificado en el siglo pasado en que el tráfico hacia y desde diversas partes del mundo se incrementó mientras que los periodos de transporte se hicieron más cortos y 3) el arribo a través de las corrientes de aire (huracanes, tornados etc.). Para las especies señaladas aquí suponemos su desplazamiento por el hombre junto con sus plantas hospederas con fines medicinales.

971 Los ciclos biológicos conocidos en otras regiones del mundo muestran que las especies pueden ser real o potencialmente holocíclicas heteroécicas ya que en México existen al menos los géneros de sus hospederas primarias.

Conclusiones Tres especies de áfidos asociadas a plantas medicinales se registran por primera vez en México. Sólo se conocen las formas hembras vivíparas ápteras y aladas de M. absinthii y C. ballotae y para A. myersi sólo hembras ápteras vivíparas. M. absinthii, C. ballotae y A. myersi, hasta el momento, se registran como monófagas en México. M. absinthii se registra en el Distrito Federal, Estado de México y Michoacán, mientras C. ballotae y A. myersi sólo en el Distrito Federal. Las especies son plagas potenciales para cultivares comerciales.

Recomendaciones: Es necesario incrementar los muestreos y monitoreos en otros estados de la República Mexicana, así como conocer los enemigos naturales, sus ciclos biológicos y la interacción con otras hospederas.

Agradecimientos Al Dr. G. Remaudière del Muséum national d´Histoire naturelle y al Dr. J. Holman de la Academia de Ciencias de la República Checa por la verificación de la determinación taxonómica de M. absinthii. Al Proyecto SIP-IPN 20080046 Áfidos, sus enemigos naturales y manejo agroforestal, así como al Proyecto CBS-UAM-X Análisis de la Coleopterofauna con importancia agrícola y forestal en México.

Literatura citada AICN, Australia Insects Common Names. 2005. http://www.ento.csiro.au/aicn/sistem/aphididae.htm. Consultada el 17 de marzo de 2008 Barbagallo, S. and I. Patti. 1997. Biogeographical account of the aphid fauna of Italy. In Aphids in natural and managed ecosystems (Nieto Nafría J. M. 5 A. F. G..Dixon eds). Proceedings of the fifth International Symposium on Aphids. Pag 329-336. Blackman, R. L. and V. F. Eastop. 2000. Aphids on the world crops. An identification and information guide. 2nd Edition, John Wiley & Sons. LTD. London UK. 466pp. Blackman, R. L.and V. F. Eastop. 2006. Aphids on theWorld´s herbaceous plants and shrubs John Wiley & Sons. LTD. London UK. Pp. 1037. Díaz de Cossio-Cabrera, A. I., R. A. Terrón-Sierra, F. Mejía-Razo y A. Fierro-Álvarez. .2007. Macrosiphoniella absinthii (Linnaeus, 1758) (Hemiptera:Aphididae), Fluctuación y estructura poblacional en ajenjo, Artemisia absinthium, en las Ánimas, Tulyehualco, Distrito Federal.. En Estrada, V. E., A. Equihua M.., Luna L. C. y J. L. Rosas A. (Eds) Entomología Mexicana. Vol.6 Tomo 1:314-319. Fuentes-Contreras, E., R., Muñoz y H. M. Niemeyer. 1997. Diversidad de áfidos (Hemiptera:Aphidoidea) en Chile. Revista Chilena de Historia Natural. 70:531-541. Halbert, S. 2006. Aloephagus myersi. In Pest Alert (pag. Web) http://www.doacs state.fl.pi/enpp/ento/a.myersi html. Accesada el 17de marzo de 2008.

972 Harrington, R., M. Hullé and M. Plantegenest. 2006. Monitoring and Forecasting. Pp 515- 536 in: H. van Emden y R. Harrington (eds.) Aphids as crop pests. CAB International, UK, Cromwell Press. Heie, O. E. 1995. The Aphidoidea (Hemiptera) of Fennoscandia and Denmark. VI. Family Aphididae: Part 3 of the tribe Macrosiphini of Subfamily Aphidinae and Family Lachnidae. Fauna Entomologica Scandinavica Vol. 31. Ed. N.P. Netherlands: 18- 19 Irwin, M. E., G. E. Kampmeier and W. W. Weisser. 2006. Aphid movement: Process and consequences. Pp 153-186 in: H. van Emden y R. Harrington (eds.) Aphids as crop pests. CAB International, UK, Cromwell Press. Maw, H. E. L., R. G. Foottit, K. G. A. Hamilton and G. G. E. Scudder. 2000. Checklist of the Hemiptera of Canada and Alaska. NRC Research Press, Ottawa, Ontario, Canadá.200p. Naumann-Etienne, K. and G. Remaudière 1995. A commented preliminary checklist of the aphids of Pakistan and their host plants. Parasitica. 51:1-61. Nieto-Nafría, J. M., M. P., Mier-Duarte and G. Remaudière. 1997. Les nomes des taxa du groupe-famille chez les Aphididae (Hemiptera) . Revue Fr. Ent. (N.S.) 19 (3-4): 77-99. Ortego, J. 1991. Presencia y actividad de áfidos vectores en dos localidades productivas de tubérculo-semilla de papa en Melargüe, Mendoza, Argentina. Revista Latinoamericana de la papa.4(1):86-102. Ortego, J., N. Pérez Hidalgo, J. M. Nieto Nafria and M. P. Mier Durante. 2006. Six alien aphid species (Hemiptera:Aphididae) recorded for the first time from South America. Florida Entomologist 89 (2) 111-116. Peña-Martínez, R. 1996. pp 228-234. Aphidoidea en: Llorente, B. J. E., A. García A. y E. González S. (Eds.) Biodiversidad, Taxonomía y Biogeografía de Artrópodos de México: Hacia una Síntesis de su Conocimiento. CONABIO, UNAM. México. 660 pp. Quednau, F. 1999. Atlas of the drepanosiphine aphids of the world. Part I. Panaphidini Oestlund, 1922, Myzocallidina Börner 1942 (1930) (Hemiptera:Aphididae:Calaphidinae).Contribution to the American Entomological Institute. Vol 31 No. 1 291pp. Remaudière, G. 1992. Une mèthode simplifiée de montage des aphides et autres petits insectes dans le baume de Canada. Revue Fr. Ent. (N.S.) 14(4): 185-186. Remaudière, G. et M. Remaudière. 1997.Catalogue des Aphididae du Monde. Homoptera Aphidoidea. INRA, Paris. 473pp Remaudière, G. y V. Seco Fernández. 1990. Claves de pulgones alados de la región mediterránea. Universidad de León. España. Pag. 85 y 132. Remaudière, G., S. Toros and I. Özdemir. 2006. New contribution to the Aphid fauna of Turkey (Hemiptera, Aphidoidea). Revue Fr. Ent. (N.S.) 28 (2) : 75-96. Sano, M. and Y. Matsumoto. 2005. Ocurrence of Aloephagus myersi (Aphididae) in Japan. Biogeography. Vol. 7:29-30. Teulon, D. A. J. and M. A. W. Stufkens. 2002. Biosecurity and aphids in New Zealand. 55th Conference Proceedings of The New Zealand Plant protection Incorporated pp 12-17. PDF Disponible en http: //www.hortnet.co.nz

973 REGISTRO DE CLONES ANDROCÍCLICOS DE Rhopalosiphum padi (LINNAEUS) (HEMIPTERA:APHIDIDAE) Y SUS ÉPOCAS DE VUELO EN EL VALLE DEL YAQUI, SONORA, MÉXICO

Record of androcyclic clones of Rhopalosiphum padi (Linnaeus) (Hemiptera:Aphididae) and their flight time at the Yaqui Valley, Sonora, México

Rebeca Peña-Martínez y Mari Carmen Acoltzi-Conde, Laboratorio de Entomología, ENCB-IPN Prol. Carpio y Plan de Ayala.S/N. Col. Santo Tomás, México D. F. 11340. [email protected], [email protected],

Palabras Clave: Rhopalosiphum padi, machos, clones, vuelo

Introducción: El pulgón negro del follaje de la cebada, Rhopalosiphum padi (L.), es una especie cosmopolita; se considera como la principal plaga de los cereales en las regiones templadas en el ámbito mundial debido a que transmite hasta 40 enfermedades virales en los cultivos, entre los más importantes se encuentran el virus del Achaparramiento amarillo de la cebada (BYDV) PAV y RPV, la hoja roja de la filaria, puntuación de la hoja del maíz, hoja de la cebada, enanismo amarillo de la cebolla, mosaico del maíz, entre otros (Blackman and Eastop, 2006). En Europa la familia Poaceae es la más común para esta especie (Heie 1986). Las formas ápteras son ovaladas con frente sinuosa, cuerpo de color variable desde verde amarillento hasta color verde oscuro con manchas rojizas en las bases de los sifúnculos, los cuales presentan una constricción subapical típica. En México se le encuentra en casi todo el país, preferentemente en las regiones donde prospera el cultivo de cereales; es frecuente en trigo, cebada, maíz y avena; en los registros de la Base de Datos de la Colección de Aphidoidea de México (CAM) ubicada en la ENCB-IPN, se le ha encontrado alimentándose de 46 especies de plantas, correspondiente a 43 géneros y 18 familias botánicas entre las cuáles predomina la familia Poaceae con 21 especies además de algunas Asteraceae, Fabaceae y Cucurbitaceae (Lucho, 2006). Blackman (1974), Williams et al. (2006) y Archetti and Leather (2005) señalan que el ciclo de vida de los áfidos es una compleja secuencia de eventos produciendo diferentes formas de individuos (morfos). La transición de un morfo a otro se dispara por cambios en el medio ambiente. Las especies de áfidos que pueden propagarse en todas partes del mundo mediante la reproducción clonal que da origen a poblaciones con diversos tipos de ciclo biológico caracterizados como holocíclico (que incluye reproducción sexual) o anholocíclico (exclusivamente reproducción asexual) o la combinación de ambos, según las condiciones encontradas en las diferentes regiones. Judge, 1968 en Lucho, (2003) señala que existen algunas poblaciones permanentes y completamente anholocíclicas que producen algunos machos que contribuyen a la “poza genética” de la especie, las cuáles, en general son conocidas como clones androcíclicos que provienen de hembras vivíparas pero no producen ovíparas en el otoño e invierno sino vivíparas en el invierno (Blackman, 1971 y Meliá, 1984) . En Europa se ha reconocido que los machos provenientes de clones androcíclicos son capaces de copular con ovíparas

974 provenientes de clones holocíclicos produciendo ambos tipos de clones (Loxdale and Lushai, 2006). Barbagallo (1986) en Lucho (2003) refiere que los machos pueden ser ápteros o alados y se distinguen por su aparato reproductor y por la presencia de un número mayor de sensorios placoideos “secundarios” en las antenas. Holman et al. (1991) señalan que las poblaciones de áfidos en la mayor parte de México están formadas por poblaciones anholocíclicas constituidas exclusivamente por hembras vivíparas ápteras y aladas. Machos de algunas especies se han registrado de manera ocasional en algunas regiones de la República Mexicana. Blackman and Eastop (2006), señalan la necesidad de caracterizar a las poblaciones de áfidos de acuerdo a los genotipos presentes, tomando en cuenta que los estudios moleculares, en especial los de R. padi, entre otros, han mostrado que algunas especies de áfidos en realidad están conformadas por un complejo de especies en desarrollo con su propio proceso de especiación, de acuerdo al lugar del mundo donde prosperen sus poblaciones y a la presencia o ausencia de sus plantas hospederas primarias y /o secundarias, por lo tanto se da a conocer la presencia y fluctuación poblacional de clones androcíclicos de Rhopalosiphum padi en lotes de huertos de cítricos en el Valle del Yaqui, Sonora durante el ciclo de cultivo invierno-primavera (noviembre-marzo) en el periodo 2001-2002.

Materiales y Método: El Valle del Yaqui es una superficie agrícola se ubica en la zona sur del estado de Sonora, en el paralelo 27° 22´ de latitud norte y a 109° 53´ de longitud oeste, limitando al norte con el río Yaqui, al sur con el Río Mayo, al este con las serranías de Tácale y Baroyeca y al oeste con el Golfo de California, con altitud de aproximadamente 39 msnm y el tipo de Clima BW(h´)hw que pertenece a los muy secos con lluvias en verano, invierno y escasas todo el año. En este Valle se siembra anualmente una superficie aproximada de 200,000 has de trigo, que constituye el principal elemento del mosaico vegetal. Se realizaron colectas de tipo indirecta, mediante trampas amarillas, con la metodología sugerida por Peña-Martínez (1992), se colocó una trampa con agua en cada uno de cuatro bloques dónde se ubicaron huertos de cítricos Citrus cinensis variedad Valencia y el material obtenido se recolectó en diversas fechas del 26 de Noviembre 2001 al 8 Abril del 2002. Los bloques estudiados y su ubicación fueron las siguientes: 706 (Latitud 27º 24' 34.1” Long. 109º 57' 14.0”), 712 (Latitud 27º 34' 34.2” Long 109º 53' 34.9”), 1212 (Latitud 27º 18' 29.7” Long 109º 53' 25.5”) y 1922 (Latitud 27º 10' 19.3” Long. 109º 48' 04.4”) (Fig. 1).La colecta estuvo a cargo de personal de Centro de Investigaciones Agrícolas del Noroeste (CIANO-INIFAP-SAGARPA) Las muestras fueron colocadas en frascos viales y enviadas para su determinación y análisis al Laboratorio de Entomología, del departamento de Zoología, de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del IPN en Mayo del 2002. Los ejemplares fueron procesados en montajes permanentes en bálsamo de Canadá e incorporados a la Colección de Aphidoidea de México (CAM-ENCB-IPN).

Resultados: En total fueron colectados 4087 ejemplares de áfidos en 23 especies (Acoltzi, 2007); entre las cuáles R. padi (hembras vivíparas aladas) fue la especie y el morfotipo dominante con el 20% de la captura total, el morfotipo macho (clones androcíclicos) representó un

975 2.07 % adicional. En la Fig. 1 A y B se muestran esquemas que representan al morfotipo hembra alada vivípara y genitalia del macho; la Fig. 2 representa la época de vuelo, con un máximo de capturas en el mes de marzo, tomando en cuenta las fechas de colecta. Los 118 ejemplares de R. padi se incorporaron a la CAM con el número de registro 7636, las colectas más numerosas provinieron del bloque: 712 (Latitud 27º 34´34.2” Long 109º 53´34.9”), en trampa amarilla de agua en cítricos colectado por J. L. Martínez C.

Esternito abdominal

Clasper Edeago Placa anal Ano

Cauda

A B

Figura 1.- A) Rhopalosiphum padi vista dorsal de hembra vivípara alada (tomado de Holman et al. 1991); B). abdomen, vista ventral mostrando genitalia del macho (tomada de Pesson 1951).

70

60

50

40

30

20

No de Afidos machos Afidos de No 10

0 Enero C1 Febrero Marzo Abril MESES

Figura.-2 Rhopalosiphum padi, época de vuelo de los clones androcíclicos (“morfotipo macho”) en el Valle del Yaqui, Sonora, 2002.

Discusión El porcentaje tan alto de R. padi en las capturas se explica por la extensa superficie de trigo cultivada en la región; sin embargo, en el presente estudio destaca el registro por primera vez en México de clones androcíclicos de R. padi durante los meses de enero hasta abril y concentrados aparentemente en huertos de cítricos dónde se realizó la captura, mientras que en los estudios anteriores realizados por Salazar (2000) y Lucho (2003) en trampas colocadas en chile y en trigo respectivamente, durante el mismo periodo de

976 estudio, las colectas de machos fueron escasas y sólo se mencionaron como información complementaria a las extensas capturas de formas vivíparas aladas. Con respecto a la importancia de este hallazgo, podemos señalar que Aparici y Rispe, (2001) mencionan que Rhopalosiphum padi con sus diversos genotipos y en especial la forma “macho” es utilizada como un modelo biológico debido a que en poblaciones de diverso origen geográfico pueden coexistir clones con tipos de reproducción tanto sexual como asexual mostrando diferentes niveles de dicha sexualidad (partenogénesis cíclica, partenogénesis obligada e intermedia). En conclusión, en esta localidad existe la posibilidad de estudiar a R. padi como un modelo biológico para profundizar el conocimiento de la estructura genética de las poblaciones, su variabilidad y las implicaciones que esto puede tener en el manejo integrado de plagas.

Agradecimientos: Proyecto SIP-IPN 20080046 Áfidos, sus Enemigos Naturales y Manejo Agroforestal; al Proyecto SAGARPA-CONACYT No. 48287 Estudio de hospederas alternantes de vectores de virus en tomate y otros cultivos en el Noroeste de México.

Literatura Citada: Acoltzi-Conde, M. C. 2007. Áfidos (Hemiptera:Aphidoidea) asociados a los cítricos y sus épocas de vuelo en el Valle del Yaqui, Sonora, México. Tesis de Licenciatura. Biólogo. ENCB-IPN. 54 pp. Aparici, E. y C. Rispe. 2001. Reproductive strategies in aphids: a dynamic theorical approach. In program and abstracts. Aphid in new Millenium. Sixth International Symposium on Aphids, Rennes (France). 90 pp. Archetti, M. y Leather S. R. 2005 A test of the coevolution theory of autumn colours: colour preference of Rhopalosiphum padi on Prunus padus OIKOS 110, London 339-343pp. Blackman, R. L., 1971. Variation in the photoperiodic response within natural populations of Myzus persicae (Sulz.). Bull. Ent. Res. 60: 533-456 pp. Blackman, R. L. 1974 Life-cycleVariatión of Myzus persicae (Sulz.) (Hom., Aphididae in different parts of the World, in relation to genotype and environment. Imperial college Field station, England, Bull. ent. Res 63, 595-607pp. Blackman, R. L. and V. F. Eastop, 2006 Taxonomic Issues. Pp: 1-29. In : Van Emden, H. F. and R. Harrington (eds). Aphids as Crop Pests. CABI International Cambridge, MA USA 717pp. Dixon, A .F. C. 1998. Aphid Ecology An Optimization Approach Second edition, editorial Chapman y Hall London 300 pp Heie, E. O. 1986. The Aphidoidea (Hemiptera) of Fennoscanda and Dermark III, Vol 17, Fauna Entomológica Scandinavica Leiden Copenhague 313 pp. Holman, J.; R. Peña-Martínez. y R. Bujanos-Muñiz. 1991 Guía para la Identificación y Análisis de los Pulgones Alados (Homoptera: Aphidoidea) del Bajío, México. Folia Entomológica Mexicana No 83 México 5-67pp. Loxdale, H. D. and G. Lushai, 2006 Population Genetic Issues: The Unfolding Story Using Molecular Markers pp: 31-67. In : Van Emden, H. F. and R. Harrington (eds). Aphids as Crop Pests. CABI International Cambridge, MA USA 717pp.

977 Lucho, C. G. G. 2003. Épocas de Vuelo de la Áfidofauna (Homoptera: Aphididae) en el Valle del Yaqui Sonora, México. Tesis de Licenciatura en Biólogo ENCB-IPN 123 pp. Lucho, C. G. G. 2006. Afidos (Hemiptera: Aphidoidea) más Frecuentes en Cereales en México, Morfometria y Aspectos Biológicas. Tesis de Maestría en Biología. ENCB- IPN, México D. F. 219pp. Meliá, A. 1984. Evolución Estacional de Myzus persicae (Sul.) (Homoptera: Aphidoidea) en relación a los cítricos . Serv. Plagas. España, Bol. 10, Ser 223-237 pp. Peña-Martínez, R. 1992. Áfidos como Vectores de Virus en México Vol II. Identificación de Afidos de Importancia Agrícola Colegio de Fitopatología., Montecillo, México. 163pp Pesson, P. 1951.Ordre des Homoptères. P. 90. En: Grassè (ed.) Traitè de Zoologie Anatomie, Systematique, Biologie. Masson et Cie. Paris Tome X. 1948pp. Salazar-Penagos, F. 2002. Afidofauna alada (Homoptera: Aphididae) del Valle del Yaqui, Sonora, México. Tesis de Licenciatura. en Biólogo. ENCB. IPN. 130p. Williams, I. S. and A. F. G. Dixon. 2006. Life Cycles and Polymorphism. pp: 69-85. In: van Emden, H. F. and R. Harrington (eds). Aphids as Crop Pests. CABI International Cambridge, MA USA 717pp.

978 COCCINÉLIDOS DEPOSITADOS EN LA COLECCIÓN ENTOMOLÓGICA DEL LABORATORIO DE PARASITOLOGÍA VEGETAL, CIB-UAEM

Lady beetles deposited in the Entomological Collection of the Plant Parasitology Laboratory, CIB-UAEM.

Adriana G. Trejo-Loyo y J. Ismael Néstor-Arriola. Centro de Investigaciones Biológicas, Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Av. Universidad 1001, Col. Chamilpa. Cuernavaca, Morelos. C. P. 62209. México. [email protected]

Palabras Clave. Coccinellidae, colección entomológica, Morelos

Introducción Los coccinélidos son insectos importantes ecológica y económicamente debido principalmente a sus hábitos de alimentación. Son un grupo relativamente común, el cual se encuentra frecuentemente depredando áfidos, escamas y mosquitas blancas, así como otros artrópodos de cuerpo suave, aunque los miembros de la subfamilia Epilachninae son fitófagos. El número de especies de coccinélidos conocidas a nivel mundial alcanza las 6 000 y de acuerdo con Gordon (1985) están agrupadas en seis subfamilias. Para México Blackwelder (1945) registra 188 especies, aunque Gordon (op. cit.) sugiere que al menos unas 200 pueden estar presentes. Sin embargo, el conocimiento sobre la riqueza específica de estos insectos en nuestro país aún es escaso y no existe un trabajo reciente que reúna todas las especies registradas hasta el momento. Los trabajos realizados generalmente corresponden a unas pocas especies de importancia económica, mientras que al resto de las especies se le ha dado poca importancia. Por otro lado, la información sobre Coccinellidae a partir de las Colecciones se ha publicado en pocas ocasiones (Juárez, 1986; Romero et al., 1996; Trejo-Loyo et al., 1999; Flores-Mejía y Salas-Araiza, 2004) y el número de ejemplares y de especies representadas en ellas es bajo considerando lo sugerido por Gordon (op. cit.) (Juárez, 1986; Romero et al., 1996; Trejo-Loyo et al., 1999; Flores-Mejía y Salas-Araiza, 2004; Ordoñez, 2005; Hernández-Zapata et al., 2007). La colección entomológica del Laboratorio de Parasitología Vegetal cuenta con cerca de 11 000 insectos montados en alfiler, 1 000 montajes permanentes en laminillas y aproximadamente 15 000 artrópodos en alcohol. Debido al interés de colecta por parte de los investigadores del laboratorio, el orden Coleoptera es el mejor representado (65% aprox.) (García-Navarrete et al., 2005). La familia Coccinellidae ha sido objeto de estudio de los autores de este trabajo en varias ocasiones, por lo que en los últimos años el número de organismos colectados ha incrementado considerablemente. Los objetivos de este trabajo fueron identificar, al nivel más preciso posible, los coccinélidos depositados en la colección, catalogar los ejemplares, capturar su información en una base de datos y hacer un análisis de su representatividad.

Materiales y Método Se realizó una revisión general de los ejemplares depositados en la Colección. Una parte del material montado se identificó por comparación con los coccinélidos depositados en la Colección Entomológica del Campo Experimental El Bajío durante una visita

979 realizada en 1997. A partir de entonces se intensificaron las colectas en este grupo de insectos, en particular en el estado de Morelos. Parte del material se montó en alfiler y parte se conservó en alcohol o en seco y se identificó con la ayuda de los trabajos de Leng (1911), Gorham (1887-1899), Gordon, 1985, Vandenberg (2002), González (2006), González y Vandenberg (2007). Todos los ejemplares se catalogaron y se capturó su información en la base de datos de la colección del laboratorio creada en Microsoft Access XP. Se contabilizó el número de organismos en alfiler, en alcohol y en seco, número de subfamilias, tribus, géneros y especies; número total de determinaciones a nivel específico y/o genérico y el número de organismos y especies por estado y en el caso de Morelos por municipio. Las cajas entomológicas se ordenaron por subfamilias y dentro de éstas los géneros y especies alfabéticamente. Ya clasificados y catalogados se incorporaron nuevamente a la colección considerando el arreglo taxonómico. Los organismos que no fueron clasificados a ningún nivel se colocaron en una caja aparte.

Resultados y Discusión En total se catalogaron 2560 coccinélidos cuya información se capturó en la base de datos, obteniéndose 853 registros. Del total de organismos 2544 se identificaron a género y/o especie dentro de cinco subfamilias, 12 tribus, 28 géneros y 50 morfoespecies (Cuadro 1). Con respecto a la forma en que están preservados los ejemplares se tienen 724 montados en alfiler, 582 en alcohol y 1254 en seco. La subfamilia Coccinellinae es la mejor representada en la colección (70 %) (Figura 1), tanto por el número de ejemplares (1754) como por el número de especies (20), y dentro de ésta, la tribu Coccinellini (17 especies y 1737 ejemplares). Mientras que Chilocorinae y Coccidulinae sólo están representadas por cinco especies y menos de 100 ejemplares cada una. En el cuadro 2 se muestran la lista de géneros de cada taxa, así como el número de especies y de ejemplares de cada uno. Los géneros con el mayor número de especies representadas en la colección son Hyperaspis y Epilachna con seis y cinco respectivamente. Cabe mencionar que Scymnus, que es un género numeroso que cuenta con más de 600 especies a nivel mundial (Xiongfei y Guoyue, 1993) y cuya taxonomía es compleja, pudiera estar representado en la colección por al menos seis especies; sin embargo, aún no se han podido separar todas las morfoespecies. Por otro lado, las especies con el mayor número de organismos son: Harmonia axyridis (Pallas) (538), Hippodamia convergens Güérin (435), Scymnus sp. (424) y Cycloneda sanguinea (L.) (327), especies importantes económicamente por su acción depredadora. El número de organismos tan elevado en estas especies con relación a las otras, se debe en gran parte a que han sido estudiadas recientemente por los autores, pero también a que son especies comunes en la región. La colección contiene ejemplares provenientes de los siguientes estados: Distrito Federal, Edo. de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Puebla, Sinaloa y Veracruz (Figura 2). El estado mejor representado en cuanto al número de especies es Morelos con 46, seguido de Guerrero con siete. Del resto de los estados se tienen menos de cinco especies

980 de cada uno; sin embargo, en algunos casos las especies colectadas han resultado en nuevas especies para la colección. El número de especies depositadas en la colección corresponde aproximadamente al 27% del número registrado por Blackwelder (op. cit.) para México.

Cuadro 1. Subfamilias, número de géneros, especies y ejemplares de los coccinélidos de la colección entomológica del Laboratorio de Parasitología CIB-UAEM. Subfamilia Número de Número de Número de géneros especies ejemplares Chilocorinae 5 5 76 Coccidulinae 4 5 30 Coccinellinae 12 20 1754 Epilachninae 2 6 139 Scymninae 5 14 545

TOTALES 28 50 2544

Chilocorinae 3% Coccidulinae Epilachninae 1% 5% Scymninae 21%

Coccinellinae 70%

Figura 1. Porcentaje de coccinélidos por subfamilia depositados en la colección entomológica del Laboratorio de Parasitología Vegetal (CIB-UAEM).

En cuanto al número de ejemplares, Morelos es también el estado mejor representado con 2464, los cuales se han colectado en 23 municipios, siendo Cuernavaca en el que se han colectado la mayor parte (1847 organismos), seguido de Zacatepec con 117 y Tlaltizapán con 99 (Figura 3). Cuernavaca es también el municipio con el mayor número de especies (42), seguido por Tlaquiltenango con 16 y Yautepec con 13. El número de ejemplares de Coccinellidae resguardados en la colección supera con mucho al de colecciones tan importantes como la del Instituto de Biología de la UNAM (Juárez, 1986), la del Instituto de Fitosanidad (COLPOS) (Romero et al., 1996), la colección de Aphidophaga de México (Trejo-Loyo et al., 1999), la de la FES Zaragoza (UNAM) (Ordóñez, 2005), la colección Leopoldo Tinoco Corona de la Universidad de Guanajuato (Flores-Mejía y Salas-Araiza, 2004) y la de la FES Iztacala (UNAM) (Hernández-Zapata et al., 2007). El número de especies en las colecciones antes mencionadas también es inferior a la aquí analizada, por lo que se considera que la colección del laboratorio de Parasitologia Vegetal es una de las más completas en cuanto a esta familia se refiere. El trabajo en la colección ha sido arduo, pero aún falta mucho por hacer ya que consideramos importante tener un mayor número de insectos montados,

981 además de que los organismos aún están en proceso de etiquetado. Por otro lado, es necesario revisar y depurar la información capturada, así como continuar realizando investigaciones en esta familia de coleópteros tan importante, lo cual nos permitirá incrementar el número de especies y el número de ejemplares en aquellas pobremente representadas. El trabajo conjunto con otras colecciones permitirá actualizar el número de especies presentes en nuestro país.

50 45 40 35 30

25 especies 20 15

No. de 10 5

0 Morelos Guerrero D.F. México Edo. Hidalgo Veracruz Sinaloa Michoacán Puebla Jalisco

Figura 2. Número de especies por estado de la República Mexicana representados en la colección entomológica del Laboratorio de Parasitología Vegetal (CIB-UAEM).

2000 1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400 200

0 Cuernavaca Zacatepec Tlaltizapan Tlaquiltenengo Yautepec Ixtla de Puente Tepoztlan Río del Coatlan Amacuzac Huitzilac Tepalcingo Emiliano Tetecala Jojutla Jiutepec del Tetela Ayala de Villa Xochitepec Yecapixtla Mazatepec Ocuituco Tehuixtla Temixco

Figura 3. Número de organismos por municipio del estado de Morelos representados en la colección entomológica del Laboratorio de Parasitología Vegetal (CIB-UAEM).

Cuadro 2. Lista de subfamilias, géneros y número de especies de lamelicornios depositados en la Colección Entomológica del Laboratorio de Parasitología Vegetal CIB-UAEM. Subfamilia Tribu Género No. de No. de especies organismos Chilocorinae Chilocorini Arawana Leng 1 1 Axion Mulsant 1 17 Chilocorus Leach 1 44 Curinus Mulsant 1 8 Exochomus Redtenbacher 1 6 Coccidulinae Azyni Azya Mulsant 1 20 Coccidulini Rhyzobius Stephens 1 5

982 Subfamilia Tribu Género No. de No. de especies organismos Exoplectrini Exoplectra? Chevrolat 1 4 Noviini Rodolia Mulsant 1 1 Coccinellinae Coccinellini Adalia Mulsant 1 9 Coccinella L. 1 5 Coleomegilla Timberlake 1 20 Cycloneda Crotch 2 422 Harmonia Mulsant 1 538 Hippodamia Dejean 3 543 Mulsantina Weise 4 9 Neda Mulsant 1 35 Neoharmonia Crotch 1 9 Olla (Mulsant) 1 96 Paraneda 1 51 Psylloborini Psyllobora Dejean 3 17 Epilachninae Epilachnini Epilachna Dejean 5 118 Madaini Mada Mulsant 1 21 Scymninae Cryptognathini Cryptognatha Mulsant 1 1 Hyperaspini Brachiacantha Dejean 2 53 Hyperaspis Redtenbacher 6 17 Thalassa Mulsant 1 1 Scymnini Scymnus Kugelann 4 473

Agradecimientos Agradecemos al Biol. Antonio Marín Jarillo del Campo Experimental El Bajío por su colaboración en la identificación de algunos coccinélidos de la colección. Al Dr. Armando Burgos S. y al M. en C. Guadalupe Peña Ch. del Centro de Investigaciones Biológicas (UAEM) por los ejemplares colectados el primero y por la revisión del escrito el segundo. Este trabajo se realizó dentro de las actividades del Cuerpo Académico de Entomología y Fitopatología.

Literatura Citada Blackwelder, R. E. 1945. Checklist of the Coleopterous insects of México, Central America, The West Indies, and South America. Smithsonian Institution United States National Museum Bulletin 185 part 3: 343-550. Flores-Mejía S. y M. D. Salas-Araiza. 2004. Coccinélidos (Coleoptera: Coccinellidae) del estado de Guanajuato en la colección Leopoldo Tinoco Corona de la Universidad de Guanajuato. Acta Universitaria 14 (2): 8-16. García-Navarrete, M., A. G. Trejo-Loyo y F. Gutiérrez-Medina. 2005. Lepidópteros Depositados en la Colección Entomológica del Laboratorio de Parasitología Vegetal, CIB-UAEMor. Pp. 902-906. En: Morales M., A, A. Mendoza E. M. P. Ibarra G. y S. Stanford C. (Eds.). Entomología Mexicana Vol. 4. González, G. 2006. Los Coccinellidae de Chile [online]. Disponible en World Wide Web: http://www.coccinellidae.cl. González, G. & N. Vandenberg. 2007. Los Coccinellidae de Perú [online]. Disponible en World Wide Web: http://www.coccinellidae.cl/paginasWebPeru.

983 Gordon, R.D. 1985. The Coccinellidae (Coleoptera) of America North of México. Journal of the New York Entomological Society 93 (1): 1-912. Gorham, H. S. 1887-1899. Insecta. Coleoptera. Erotylidæ, Endomychidae, and Coccinellidae. Biología Centrali-Americana Volume VIII . [London : published for the editors by R.H. Porter]. Hernández-Zapata, K., S. G. Cruz-Miranda y S. G. Stanford-Camargo. 2007. Coleópteros de la Colección de artrópodos de la FES Iztacala, UNAM. Pp. 1188-1192. Estrada- V., E. G., A. Equihua M., C. Luna L. y J. L. Rosas A. (Eds.). Entomología Mexicana vol. 6 tomo 2. Juárez M., A. C. 1986. Consideraciones taxonómicas de coleópteros (Coccinellidae) de la Colección del Instituto de Biología. Tesis de Licenciatura, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. 125 pp. Leng, C. M. 1911. The species of Brachiacantha of North and South America. Bulletin of American Museum of Natural History. Vol XXX. Pp 279-333 Ordóñez Reséndiz, Ma. Magdalena. 2005. Colección de Coleoptera (Insecta) de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM. Acta Zoológica Mexicana (s. n.) 21 (1): 95-106. Romero-Napoles, J. 1988. Características morfológicas útiles para diferenciar Hippodamia convergens Guerin de H. koebelei Timberlake (Coleoptera: Coccinellidae) en el área de Chapingo, México. Folia Entomológica Mexicana.76: 45-54. Romero N., J., S. Anaya R. y A. Equihua M. 1996. Catálogo de insectos de la colección del Instituto de Fitosanidad. Colegio de Postgraduados. Primera Edición. 786 p. Trejo-Loyo, L. A. G., A. Marin-Jarillo, R. Peña-Martínez, J. R. Lomeli y N. Villegas- Jiménez. 1999. Coccinellidae (Coleoptera) en la colección de Aphidophaga de México. Memorias del XXII Congreso Nacional de Control Biológico. Colegio de Postgraduados. Montecillo, Edo. De Méx. Pp. 29-31. Vandenberg, N. J. 2002. The new world genus Cycloneda Crotch (Coleoptera: Coccinellidae: Coccinellini): Historical review, new diagnosis, new generic and specific synonyms, and an improved key to North American species. Proc. Entomol. Soc. Wash. 104 (1): 221-236. Xiongfei, P. y Y. Guoyue. 1993. Vality of Scymnus (Parapullus) Yang with description of a new species (Coleoptera: Coccinellidae) from Taiwan. Col. Bull. 47 (3): 228-231.

984 GÉNEROS DE BRACONIDAE (HYMENOPTERA) DEL ESTADO DE OAXACA, MÉXICO.

Genera of Braconidae (Hymenoptera) from Oaxaca State, Mexico

José Antonio Sánchez-García, Manuel Morales-López, Alejandro Martínez-González, CIIDIR-IPN- Unidad Oaxaca, Área de Control biológico, Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca, C.P. 71230. Tel (951) 5170610 Ext. 82758, e-mail:[email protected], [email protected], [email protected].

Palabras Clave: Taxonomía, Braconidae, Oaxaca.

Introducción En México se conoce poco sobre su fauna de himenópteros parasitoides, sin embargo es una fauna potencialmente importante dada la presencia de una alta diversidad de estos grupos en ecosistemas naturales en México. Sus diversas características biológicas como parasitoides y su amplia gama de huéspedes, han permitido que diferentes especies de bracónidos se utilicen en programas de control biológico, como agentes reguladores de diversas poblaciones de insectos plaga. Los estudios taxonómicos de la familia Braconidae en México se han enfocado hacia el conocimiento de la entomofauna de los estados de Campeche, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán (Sánchez et al., 1998 y 2003; Martínez, 1999; González et al. 2003; Coronado et al. 2004). Sánchez et al. (1998) presentan una estimación de 544 especies de Braconidae de México, agrupadas en 217 géneros, 51 tribus y 24 subfamilias. Wharton y Mercado reconocen al menos 229 géneros de Braconidae en México, mientras que Delfín et al. (2002) cita 277 géneros para México, de los cuales señala 48 nuevos registros para el país. En el estado de Oaxaca recientemente se han realizado algunos trabajos taxonómicos referentes a la familia Braconidae. Los registros que se tienen para este estado se han obtenido de la revisión de colecciones nacionales y extranjeras (Labougle, 1980; Whitfield, 1990; Quicke and Kruft, 1995; Sánchez et al., 1998, 2002; Sánchez y López, 2000; Wharton y Mercado, 2000; López, 2002 y González et al., 2003). Sánchez et al. (2003) realizaron una revisión de los géneros de Braconidae presentes en el estado de Oaxaca, señalan 21 subfamilias, 75 géneros y 26 especies registrados para este estado. Sánchez et al. (2005) determinaron nueve especies de bracónidos asociados a plagas en el estado; y realizaron un estudio faunístico de los bracónidos presentes en la región de la Sierra Sur y Costa de Oaxaca, apoyado por la CGPI-20031563 y 20040139; y un estudio de bracónidos en la región frutícola de Tapanatepec, apoyado por la CGPI-20050409 y 2006- 0699. Ojeda (2005) estudió los bracónidos asociados al cultivo de alfalfa en Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca. Mercado (1996) estudió los himenópteros parasitoides asociados a Dendroctonus frontalis Zimn en Tlaxiaco, Oaxaca. Arce y García (1991) realizaron un estudio de insectos benéficos que parasitan al gusano cogollero del maíz en Zimatlán de Álvarez, Oaxaca. Martínez et al. (2003) determinaron algunos aspectos biológicos de Alienoclypeus insolitus sobre el picudo del agave en Tlacolula, Oaxaca. Maldonado et al.

985 (2006) estudiaron algunos aspectos de la biología de Megalopyge y proporcionan un listado de bracónidos asociados al nogal en Cuilapam de Guerrero. Avendaño (2006) realizó un estudio de parasitoides asociados a moscas de la fruta en Tapanatepec. Jarquín (2007) realizó un estudio de parasitoides asociados a insectos en frutos de nanche rojo (Malpighia mexicana) en tres localidades ubicadas en la región de Valles Centrales de Oaxaca. Hernández (2007) estudió a los parasitoides asociados a tomate y otros cultivos en Valles Centrales de Oaxaca. Cruz et al. (2007) estudiaron a los parasitoides asociados al gusano cogollero del maíz en tres localidades de Valles Centrales de Oaxaca. Morales (2007) estudió a los bracónidos presentes en la localidad de Pluma Hidalgo, Oaxaca. El presente trabajo tiene como finalidad contribuir en el estudio taxonómico de los bracónidos de México y en particular del estado de Oaxaca.

Materiales y Método Se revisaron las siguientes colecciones entomológicas nacionales y extranjeras: Colección del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Celaya, Guanajuato (INIFAP), Colección del Instituto de Fitosanidad del Colegio de Postgraduados, Montecillo, Edo. De México (CEIFIT), Colección de Insectos Benéficos de la Universidad Autónoma de Nuevo León (CIBE-UANL), Museo de Historia Natural, México, D.F. (MHN), Colección de insectos parasitoides (IPN_CIIDIR Oaxaca), Texas A&M University, Collage Station, Texas, USA (TAMU), Smithsonian Institution National Museum of Natural History, Washington, USA (USNM), American Entomological Institute, Gainesville, Florida, USA (AEI) y Canadian National Collection, Ottawa, Canada (CNC). La información se manejó en una base de datos de los programas Paradox 4.5 y Fox Pro. El formato contiene información sobre subfamilia, tribu, género, especie, autor, año, país, estado, localidad, fecha de colecta, altitud, coordenadas de latitud y longitud, colector, planta hospedante, huésped, datos ecológicos/taxonómicos, determinador, número de individuos, tipos, préstamos, colección, año de catalogación y cita bibliográfica. Con este formato se elaboró un listado de los géneros de bracónidos registrados para el estado de Oaxaca.

Resultados y Discusión En el Cuadro 1, se presenta un listado de géneros de Braconidae registrados para el estado de Oaxaca. Hasta el momento se tienen registrados 127 géneros pertenecientes a 24 subfamilias. La cifra de géneros registrados para el estado de Oaxaca se incrementó, de 75 que reportaron Sánchez et al. (2003) a esta nueva cifra de 127, lo cual representa un 40.9% de incremento. Este incremento en el número de género se debe principalmente por la aportación de trabajos recientes, como el de Morales (2007), quien realizó un estudio de bracónidos en la localidad de Pluma Hidalgo y donde se menciona la adición de 38 géneros que representan nuevos registros para el estado; asi como el trabajo de Maldonado et al. (2006) sobre bracónidos de Cuilapam de Guerrero, el de Hernández (2007) sobre bracónidos asociados a tomate y otros cultivos en Valles Centrales, y un trabajo que está realizando Martínez (2008, sin publicar), de bracónidos de Santa María Yavesía, Sierra Norte de Oaxaca. En un futuro se esperaría que esa cifra de géneros que se cuenta actualmente se incremente aún más en cuanto tengamos determinado todo el material de las colecciones, además de varias muestras que se están procesando dentro de un proyecto que se tiene de bracónidos del estado de Oaxaca. Este trabajo nos da un enfoque de la riqueza

986 de géneros de esta familia en Oaxaca, pero todavía falta incrementar nuestros esfuerzos para tener un mayor conocimiento de la fauna de la región y se pueda comparar con la riqueza que se menciona para otros estados, como Yucatán, donde se registra una cifra de 190 géneros y 25 subfamilias (Delfín et al. 2002), de los cuales se mencionan 48 como nuevos registros para México y 66 para ese estado. La cifra que se tiene de géneros registrados para México, también se incrementó de 277 que menciona Delfín et al. (2002) a 285, con la aportación de ocho nuevos registros para México en el trabajo de Morales (2007): Pneumosema, Conobregma, Donquickeia, Aptenobracon, Trigonophasmus, Clarkinella, Snellenius y Macrostomion. La subfamilia Betylobraconinae se reporta por primera vez en México en el trabajo de Morales (2007).

Cuadro 1. Géneros de Braconidae registrados para el estado de Oaxaca.

Agathidinae Myosoma Agathirsia Vipio Alabagrus Cardiochilinae Bassus Cardiochiles Coccygidium Cenocoeliinae Crassomicrodus Cenocoelius Cremnops Cheloninae Plesiocoelus Ascogaster Zacremnops Chelonus Alysiinae Leptodrepana Aphaereta Phanerotoma Asobara Pseudophanerotoma Aspilota Doryctinae Coelinius Acrophasmus Chorebus Allorhogas Dinotrema Aptenobracon Gnathopleura Dendrosoter Microcrasis Donquickeia Orthostigma Doryctes Phaenocarpa Ecphylus Pneumosema Glyptocolastes Tanycarpa Hecabolus . Aphidiinae Heterospilus Aphidius Janzenia Binodoxys Leluthia Monoctonus Notiospathius Trioxys Odontobracon Quadrictonus Spathius Praon Stenocorse Betylobraconinae Semirhytus Conobregma Tarasco Blacinae Trigonophasmus Blacus Euphorinae Braconinae Aridelus Alinoclypeus Centistes Bracon Dinocampus Compsobraconoides Leiophron Cyanopterus Litostolus . Digonogastra Microctonus Habrobracon Orionis

987 Peristenus Apanteles Plynops Cotesia Syntretus Clarkinella Townesilitus Diolcogaster Gnamptodontinae Dolichogenidea Gnamptodon Glyptapanteles Pseudognaptodon Hypomicrogaster Helconinae Microplitis Aliolus . Parapanteles Diospilus Protomicroplitis Eubazus Pseudapanteles Nealiolus Snellenius Triaspis Miracinae Urosigalphus Mirax Homolobinae Opiinae Homolobus Biosteres Hormiinae Diachaminorpha Allobracon Doryctobracon Canthoroctonus Eurytenes Hormius Opius Lysitermus Utetes Pambolus Orgilinae Parahormius Orgilus Xenarcha Stantonia Ichneutinae Rogadinae Oligoneurus Aleiodes Paroligoneurus Clinocentrus Proterops Choreborogas Macrocentrinae Macrostomion Dolichozele Polystenidea Hymenochaonia Rogas Macrocentrus . Stiropius Mendesellinae Yelicones Epsilogaster Meteorinae Meteorus Microgastrinae Alphomelon ______

Agradecimientos A La SIP por el financiamiento del proyecto SIP-20080643 Estudio de bracónidos (Hymenoptera) presentes en el estado de Oaxaca, México. A la COFAA por el apoyo para la asistencia al evento.

Literatura Citada Arce G.,F. y J. García G. 1991. Insectos benéficos que parasitan al gusano cogollero del maíz. Boletín No. 8. CIIDIR-IPN Unidad Oaxaca. Avendaño F.,S. 2006. Búsqueda de parasitoides asociados a Anastrepha spp. en frutales de la región frutícola de Tapanatepec, Oaxaca. Tesis de Maestría en Ciencias. Instituto Politécnico Nacional, CIIDIR Oaxaca. 65 p. Coronado B.,J.M. y E. Ruíz C. 2004. Adenda a Braconidae (Hymenoptera). Pp. 713-720. En: Llorente B.,J.E., J.J. Morrone, O. Yánez O. e I. Vargas F. (Eds.). Biodiversidad,

988 Taxonomía y Biogeografía de artrópodos de México: Hacia una síntesis de su conocimiento. Volumen IV. Universidad Autónoma de México. México. ISBN 970- 32-1041-4. Cruz S.,E., L. Martínez M., R. Jarquín L. y N. Pérez P. 2007. Parasitismo del gusano cogollero del maíz Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae) en Oaxaca, México. Pp. 70-73. En: XXX Congreso Nacional de Control Biológico y Simposio de la Organización Internacional de Control Biológico, Mérida, Yucatán. México. Delfín G. H.; D. Chay-Hernández; A. González-Moreno; L. Hernández-Puch; C. Suárez- Castillejos. 2002. New records of Braconidae (Hymenoptera) subfamilies and genera from Mexico and the state of Yucatán. Transactions of the American Entomological Society 128 (1): 99-108. González H.,A., R.A. Wharton, J.A. Sánchez G., H. Delfín G., J.R. Lomelí F., V. López M. y J.I. Figueroa D. 2003. Catálogo Ilustrado de Braconidae (Hymenoptera: Braconidae) de México. Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Biológicas. CD-ROM. ISBN 970-694-114-2. Hernández H.,A.A. 2007. Parasitoides asociados al cultivo del tomate en Valles Centrales, Oaxaca. Memoria de Residencia Profesional. Instituto Tecnológico de la Cuenca del Papaloapan, Tuxtepec, Oaxaca. 63 p. Jarquín L.,R. 2007. Parasitoides asociados a insectos en frutos de nanche rojo (Malpighia mexicana) en Oaxaca. Tesis de Maestría en Ciencias. Instituto Politécnico Nacional, CIIDIR Oaxaca. 58 p. Labougle R.,J. M. 1980. Análisis sobre la Sistemática de la familia Braconidae (Ins. Hym.) y su situación actual en México. Tesis Lic. U.N.A.M., Fac. de Ciencias, México. 185 p. López M.,V. 2002. Revisión taxonómica de las especies mexicanas del género Triaspis Haliday (Hymenoptera: Braconidae). Tesis de Doctor en Ciencias. Colegio de Postgraduados, Montecillo, Edo. de México. 89 p. Maldonado V.,J.M., E. Aragón R., J.A. Sánchez G. y R. Pérez P. 2006. Identificación y descripción del insecto causante de urticaria (Megalopyge sp.) y bracónidos asociados al nogal (Juglans regia) en Cuilapam de Guerrero, Oaxaca. Pp. 1177- 1182. En: Estrada V.,E.G. et al. (Eds.). Entomología Mexicana. Vol. 5, Tomo 2. México. Martínez M.L., E. Bravo M. F. Arce G. y J.A. Sánchez G. 2003. Biología de Alienoclypeus insolitus Shenefelt (Hymenoptera: Braconidae) parasitoide del picudo del maguey. En: XXVI Congreso Nacional de Control Biológico. Guadalajara, Jal., México. Pp. 336-339. Martínez R.,J. 1999. Ichneumonoidea (Hymenoptera) de algunas localidades del sureste de México. Tesis de Maestría en Ciencias. Universidad Autónoma de Tamaulipas. Mercado C., P. 1996. Parasitoides del descortezador suriano de los pinos Dendroctonus frontalis Zimm. (Coleoptera: Scolytidae) en Tlaxiaco, Oax., México. Tesis de licenciatura. Universidad Autónoma Chapingo, Parasitología Agrícola, Chapingo, Edo. de México. 66 p. Morales L.,M. 2007. Bracónidos (Hymenoptera) presentes en Pluma Hidalgo, Oaxaca. Tesis de Maestría en Ciencias. Instituto Politécnico Nacional, CIIDIR Oaxaca. 134 p. Ojeda S.,J. 2005. Estudio de la familia Braconidae asociada al cultivo de alfalfa (Medicago sativa L.) en Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca. Memoria de Residencia Profesional.

989 Instituto Tecnológico Agropecuario de Oaxaca No. 23. 51p. Quicke, D.L. and R.A. Kruft. 1995. Species of Yelicones (Hymenoptera: Braconidae: Rogadinae) in North America with descriptions of two new species. Ann. Ent. Soc. Amer. 88(2): 129-138. Sánchez G.,J.A.; J. Romero N.; S. Ramírez A.; S. Anaya R.; J.L. Carrillo S. 1998. Géneros de Braconidae del estado de Guanajuato (Insecta: Hymenoptera).Acta Zool. Mex. (n.s.) 74: 59-137. Sánchez G.,J.A. y V. López M. 2000. Géneros de Braconidae (Insecta: Hymenoptera) depositados en la Colección Entomológica del Instituto de Fitosanidad del Colegio de Postgraduados. Acta Zool. Mex. (n.s.) 79: 257-276. Sánchez G.,J.A., R.A. Wharton, J. Romero N. y A. González H. 2002. Revisión del género Blacus Nees para México (Hymenoptera: Braconidae). En: Romero et al. (Eds.). Entomología mexicana. Ed. Sagitario. Vol. 1. México. p. 511-519. Sánchez G.,J.A., V. López M., J.I. Figueroa D., A. González H. y R. Pérez P. 2003. Revisión de Braconidae (Hymenoptera) del estado de Oaxaca, México. Pp. 789-792. En: Romero N.,J., E.G. Estrada V. y A. Equihua M. (Eds.). Entomología mexicana. Ed. Sagitario. Vol. 2. México. ISBN 968-839-389-4. Sánchez G.,J.A., S. Avendaño F., J. Ojeda S., L. Martínez M., M. Coello C. y R. Pérez P. 2005. Bracónidos (Hymenoptera) asociados a plagas en el estado de Oaxaca, México. Pp. 911-914. En: Morales M., A., A. Mendoza E., M.P. Ibarra G. y S. Stanford C. (Eds.). Entomología Mexicana. Ed. Sagitario. Vol. 4. México. ISBN 968-839-453-X. Wharton, R.A. and I. Mercado. 2000. Braconidae (Hymenoptera). En: Llorente, B. J., González, S. E. y N. Papavero (Eds.). Biodiversidad, taxonomía y biogeografía de artrópodos de México. Hacia una síntesis de su conocimiento. Vol. II. UNAM- CONABIO-BAYER, México. Capítulo 35: 635-647. Whitfield, J.B. 1990. Phylogenetic review of the Stiropius group of genera (Hymenoptera: Braconidae: Rogadinae) with description of a new Neotropical genus: Proc. Ent. Soc. Wash. 92: 39-42.

990 BRACÓNIDOS (HYMENOPTERA) PRESENTES EN SANTA MARÍA YAVESÍA, SIERRA NORTE DE OAXACA

Braconids (Hymenoptera) from Santa María Yavesía, Sierra Norte de Oaxaca

Alejandro Martínez-González, José Antonio Sánchez-García y Laura Martínez-Martínez1, Instituto Politécnico Nacional, CIIDIR Unidad Oaxaca. Calle Hornos 1003, Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca, México. C.P. 71230. [email protected]., [email protected], [email protected].

Palabras Clave: Taxonomía. Braconidae, Oaxaca.

Introducción En México se conoce poco sobre la fauna de himenópteros parasitoides, sin embargo es una fauna potencialmente importante pues se estima la presencia de una alta diversidad de estos grupos en ecosistemas naturales del país (Sánchez et al., 1998). Dentro del orden Hymenoptera, la familia Braconidae constituye el segundo grupo más numeroso, el cual lo conforman parasitoides conocidos como avispitas benéficas, debido a que muchas especies de este grupo se han encontrado parasitando a insectos que se consideran plaga en la agricultura (Marsh, 1979; Sánchez et al., 1998) por lo que pueden ser utilizados en programas de control biológico. En nuestro País, se han realizado estudios taxonómicos de la familia Braconidae en los estados de Campeche, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán (Sánchez et al., 1998 y 2003; Martínez, 1999; González et al. 2003; Coronado et al. 2004). En el estado de Oaxaca se han realizado algunos trabajos taxonómicos de bracónidos: Ojeda (2005), Arce y García (1991), Martínez et al. (2003), Maldonado et al. (2006), Hernández (2007), Jarquín (2007), Cruz et al. (2007) en los Valles Centrales; Mercado (1996), en la región de la Mixteca, y en las regiones de la Sierra Sur, Costa e Istmo por Sánchez et al. (2003 y 2005), Avendaño (2006), y Morales (2007) dentro del proyecto denominado “Estudio de Braconidos (Hymenoptera) en el estado de Oaxaca, México”, que se está desarrollando actualmente y en el que se incluye este estudio para la región de la Sierra Norte. La comunidad de Santa María Yavesía se localiza en la Región Centro – Norte del Estado de Oaxaca, en las estribaciones de la llamada Sierra Juárez, a 80 km. de la Ciudad de Oaxaca. Se encuentra ubicada en las coordenadas geográficas: latitud norte 17º 14´ 03´´ y longitud oeste 96º 25´ 46´´. A una altitud entre los 2000 y 3300 msnm, con una temperatura promedio de 16.1 oC (INEGI, 2000) y una precipitación media anual de 920 mm (CNA, 2006).

Materiales y Método Los organismos de este trabajo provienen de una tesis de maestría dirigida al estudio de los himenópteros parasitoides colectados mensualmente durante un año en zonas naturales (bosque de pino-encino) y agroecosistemas (milpa y huerta frutal) de la comunidad de Santa María Yavesía, Sierra Norte de Oaxaca.

991 Se utilizó el muestreo por atracción usando trampas amarillas de 20 cm de diámetro por 4 cm de profundidad. Para ello se colocaron 15 platos fluorescentes a nivel del suelo a una distancia entre sí de 5 m. También se utilizó una red de golpeo. La captura se realizó haciendo un recorrido sobre el terreno en forma de línea quebrada, golpeando con firmeza y en forma horizontal durante 50 veces la vegetación herbácea o arbustiva presente. Los organismos obtenidos se colocaron durante 15 minutos a diferentes graduaciones de alcohol (70, 80, 96 y 100%). En seguida se pusieron en una solución de acetato de amilo durante dos horas para finalmente ser montados en alfileres entomológicos. La identificación taxonómica se realizó a nivel de género, mediante el apoyo de un microscopio estereoscópico y se utilizaron las claves ya existentes para Braconidae del Nuevo Mundo (Wharton et al., 1997).

Resultados Durante el periodo de muestreo, que fue de un año a partir del mes de agosto de 2006 y hasta julio de 2007, se capturaron un total de 370 ejemplares de la familia Braconidae, de los cuales 307 se colectaron por el método de platos amarillos (Fig. 1), siendo en el mes de octubre cuando se obtuvo un mayor número de ejemplares (69), y 63 mediante el uso de red de golpeo (Fig. 2), obteniéndose en el mes de febrero un mayor número de individuos (20)

70

60

50 40 30 20

10 Número Número de bracónidos 0 sep oct nov dic ene feb mar C1 abr may jun jul Meses de colecta ago

Figura.-1 Bracónidos capturados en Santa María Yavesía con el método de platos amarillos.

20 18 16 14 12 10 8 6 4

Número Número de bracónidos 2

0

SEP

OCT

DIC

NOV

ENE

FEB

MAR

ABR

JUN

MAY JUL

Meses de colecta AGO

Figura.-2 Bracónidos capturados en Santa María Yavesía con el método de red de golpeo.

992 Del total de individuos capturados hasta el momento se han identificado 18 géneros pertenecientes a la familia Braconidae, distribuidos en nueve subfamilias. De los 18 géneros determinados tres se reportan como nuevos registros para el Estado de Oaxaca: Tanycarpa, Orthostigma y Microplitis. Las subfamilias con mayor número de géneros fueron Alysinae (7) y Microgastrinae (3), y los géneros más abundantes fueron Dinotrema, Opius, Orthostigma, Aphaereta y Asobara, con 55, 15, 10, 9 y 8 individuos respectivamente (Tabla 1).

Tabla 1. Relación de géneros obtenidos por método de colecta en Santa María Yavesía, Oaxaca. No. de organismos por método de colecta Total de Subfamilia Género ejemplares Red Platos entomológica amarillos

Aphaereta 0 9 9

Asobara 0 8 8

Dinotrema 0 55 55

Alysinae Microcrasis 1 5 6

Orthostigma 0 10 10

Phaenocarpa 0 1 1

Tanycarpa 0 1 1

Braconinae Bracon 0 2 2

Cheloninae Leptodrepana 1 0 1

Centistes 0 1 1 Euphorinae Microctonus 0 1 1

Helconinae Diospilus 0 1 1

Hormynae Pambolus 0 4 4

Apanteles 1 2 3

Microgastrinae Glyptopanteles 0 1 1

Microplitis 0 1 1

Miracinae Mirax 1 0 1

Opiinae Opius 4 11 15

993 Discusión y Conclusiones Como se puede ver en la figura 1, los platos amarillos resultaron ser un mejor método de captura, obteniéndose hasta un 83 % del total de los individuos colectados, mientras que con el método de red de golpeo se capturó el 17% restante. De esta manera las trampas amarillas atraparon aproximadamente cinco veces más bracónidos que la red de golpeo. En cuanto a los géneros identificados hasta el momento, el 72% se obtuvieron por el método de platos amarillos, mientras que tan solo el 11 % fueron capturados con la red de golpeo, un poco más de seis veces que con los platos, y el 17 % restante fue compartido por ambos métodos de colecta. Esto comprueba la eficiencia de las trampas amarillas pues además de capturar un gran número de ejemplares que son muy representativos de la fauna del lugar, permite la obtención de una mayor riqueza y diversidad de géneros, incluyendo algunas que no se atraparon con el otro método (García, 2003). Es probable que la baja eficiencia al utilizar el método de red de golpeo se deba a las condiciones del clima que prevalecieron durante gran parte del año en el lugar, con fuertes vientos y periodos de lluvia prolongados, coincidiendo la mayor tasa de captura con el mes de febrero en el que las condiciones fueron más favorables. Durante el año de trabajo se colectaron un total de 370 ejemplares. Las subfamilias con mayor número de géneros fueron Alysinae (7) y Microgastrinae (3). Se encontraron un total de 18 géneros distribuidos en 10 subfamilias, de un total de 121 ejemplares identificados. De los 18 géneros determinados tres se reportan como nuevos registros para el estado de Oaxaca: Tanycarpa, Orthostigma y Microplitis. Esta cifra eleva el número de géneros reportados para el estado de Oaxaca, que anteriormente era de 124 y ahora se incrementó a 127, de acuerdo con los trabajos realizados anteriormente por Sánchez et al. (2003) y Morales (2007).

Agradecimientos A La SIP por el financiamiento del proyecto SIP-20080643 Estudio de bracónidos (Hymenoptera) presentes en el estado de Oaxaca, México. A la COFAA por el apoyo para la asistencia al evento.

Literatura Citada Arce G.,F. y J. García G. 1991. Insectos benéficos que parasitan al gusano cogollero del maíz. Boletín No. 8. CIIDIR-IPN Unidad Oaxaca. Avendaño F.,S. 2006. Búsqueda de parasitoides asociados a Anastrepha spp. en frutales de la región frutícola de Tapanatepec, Oaxaca. Tesis de Maestría en Ciencias. Instituto Politécnico Nacional, CIIDIR Oaxaca. 65 p. CNA. 2006. Gerencia Nacional Pacífico Sur. Organismo de Cuenca Golfo Centro. Dirección Técnica. Estación Ixtlán. Municipio Ixtlán de Juárez. Estado de Oaxaca Coronado B.,J.M. y E. Ruíz C. 2004. Adenda a Braconidae (Hymenoptera). Pp. 713-720. En: Llorente B.,J.E., J.J. Morrone, O. Yánez O. e I. Vargas F. (Eds.). Biodiversidad, Taxonomía y Biogeografía de artrópodos de México: Hacia una síntesis de su conocimiento. Volumen IV. Universidad Autónoma de México. México. ISBN 970-32-1041-4. Cruz S.,E., L. Martínez M., R. Jarquín L. y N. Pérez P. 2007. Parasitismo del gusano cogollero del maíz Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae) en Oaxaca, México. Pp. 70-73. En: XXX Congreso Nacional de Control Biológico y Simposio de la Organización Internacional de Control Biológico, Mérida, Yucatán. México.

994 García, J. 2003. Comparación de la captura de Hymenoptera (Insecta) mediante cuatro métodos de muestreo, en los cerros Yaví y Yutajé del Pantepui venezolano. Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Núcleo Maracay. Venezuela. Entomotropica Vol. 18(1): 27-35. González H.,A., R.A. Wharton, J.A. Sánchez G., H. Delfín G., J.R. Lomelí F., V. López M. y J.I. Figueroa D. 2003. Catálogo Ilustrado de Braconidae (Hymenoptera: Braconidae) de México. Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Biológicas. CD-ROM. ISBN 970-694-114-2. Hernández H.,A.A. 2007. Parasitoides asociados al cultivo del tomate en Valles Centrales, Oaxaca. Memoria de Residencia Profesional. Instituto Tecnológico de la Cuenca del Papaloapan, Tuxtepec, Oaxaca. 63 p. INEGI, 2000. Resultados Definitivos del XII Censo General de Población y Vivienda. Datos por localidad. Jarquín L.,R. 2007. Parasitoides asociados a insectos en frutos de nanche rojo (Malpighia mexicana) en Oaxaca. Tesis de Maestría en Ciencias. Instituto Politécnico Nacional, CIIDIR Oaxaca. 58 p. Maldonado V.,J.M., E. Aragón R., J.A. Sánchez G. y R. Pérez P. 2006. Identificación y descripción del insecto causante de urticaria (Megalopyge sp.) y bracónidos asociados al nogal (Juglans regia) en Cuilapam de Guerrero, Oaxaca. Pp. 1177-1182. En: Estrada V.,E.G. et al. (Eds.). Entomología Mexicana. Vol. 5, Tomo 2. México. Marsh, P.M. 1979. The braconid (Hymenoptera) parasites of the gipsy Lymantria dispar (Lepidoptera: Lymantriidae). Ann. Entomol. Soc. Am. 72:194-810. Martínez M.L., E. Bravo M. F. Arce G. y J.A. Sánchez G. 2003. Biología de Alienoclypeus insolitus Shenefelt (Hymenoptera: Braconidae) parasitoide del picudo del maguey. En: XXVI Congreso Nacional de Control Biológico. Guadalajara, Jal., México. Pp. 336-339. Martínez R.,J. 1999. Ichneumonoidea (Hymenoptera) de algunas localidades del sureste de México. Tesis de Maestría en Ciencias. Universidad Autónoma de Tamaulipas. Mercado C., P. 1996. Parasitoides del descortezador suriano de los pinos Dendroctonus frontalis Zimm. (Coleoptera: Scolytidae) en Tlaxiaco, Oax., México. Tesis de licenciatura. Universidad Autónoma Chapingo, Parasitología Agrícola, Chapingo, Edo. de México. 66 p. Morales L.,M. 2007. Bracónidos (Hymenoptera) presentes en Pluma Hidalgo, Oaxaca. Tesis de Maestría en Ciencias. Instituto Politécnico Nacional, CIIDIR Oaxaca. 134 p. Ojeda S.,J. 2005. Estudio de la familia Braconidae asociada al cultivo de alfalfa (Medicago sativa L.) en Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca. Memoria de Residencia Profesional. Instituto Tecnológico Agropecuario de Oaxaca No. 23. 51p. Sánchez G.,J.A.; J. Romero N.; S. Ramírez A.; S. Anaya R.; J.L. Carrillo S. 1998. Géneros de Braconidae del estado de Guanajuato (Insecta: Hymenoptera).Acta Zool. Mex. (n.s.) 74: 59-137. Sánchez G.,J.A., V. López M., J.I. Figueroa D., A. González H. y R. Pérez P. 2003. Revisión de Braconidae (Hymenoptera) del estado de Oaxaca, México. Pp. 789-792. En: Romero N.,J., E.G. Estrada V. y A. Equihua M. (Eds.). Entomología mexicana. Ed. Sagitario. Vol. 2. México. ISBN 968-839-389-4. Sánchez G.,J.A., S. Avendaño F., J. Ojeda S., L. Martínez M., M. Coello C. y R. Pérez P. 2005. Bracónidos (Hymenoptera) asociados a plagas en el estado de Oaxaca, México. Pp. 911-914. En: Morales M., A., A. Mendoza E., M.P. Ibarra G. y S. Stanford C. (Eds.). Entomología Mexicana. Ed. Sagitario. Vol. 4. México. ISBN 968-839-453-X. Wharton R.A., P.M. Marsh, M.J. Sharkey (eds) (1997) Manual of the New World genera of the Family Braconidae (Hymenoptera) Spec. Pub. No. 1, The International Society of Hymenopterists, Washington D.C. 1-439p.

995 COLEÓPTEROS SCARABAEOIDEA DEL ESTADO DE PUEBLA, MÉXICO, DEPOSITADOS EN LA COLECCIÓN DAGAM- BUAP (Segunda Parte).

SCARAB BEETLES FROM THE STATE OF PUEBLA, MEXICO DEPOSITED IN THE COLLECTION DAGAM-BUAP (Second Part).

Ana María Tapia-Rojas1, César Vicente Rojas- Gómez2, Jesús Fco. López-Olguín1 , Miguel Ángel Damián-Huato1 y Carolina Hernández -Vivas3. 1Departamento de Agroecología y Ambiente. Instituto de Ciencias. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. 14 sur 6301, C.U. 72570. Puebla, Puebla, México. [email protected]. 2Instituto de Ecología, A. P. 63. 91000 Xalapa, Veracruz, México. 3Escuela de Biología Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Boulevard Valsequillo y San Claudio. Edif. 76. Ciudad Universitaria. Col. Jardines de San Manuel. C.P. 72570.

Palabras clave: Puebla, colección, Coleoptera, Scarabaeinae, Aphodiinae, Ochodaeidae, Geotrupidae.

Introducción La información disponible sobre las especies de coleópteros Scarabaeidae del estado de Puebla hasta 1993 era escasa, derivada de colectas esporádicas cuyos ejemplares quedaron depositados en distintas colecciones nacionales o extranjeras, pero sin representantes en una colección estatal. Morón y Deloya (1993) enlistaron 58 especies de Scarabaeinae, Aphodiinae, Ceratocanthinae y Geotrupinae citadas en obras diversas publicadas entre 1886 y 1992. Con el apoyo de la CONABIO, del Instituto de Ciencias, BUAP y del Instituto de Ecología, A.C., en el período comprendido entre 1996 y 1999 se inició la formación de una colección especialmente dedicada a las especies de Coleoptera Scarabaeoidea del estado de Puebla asociada con una base de datos, y se realizaron colectas prospectivas en 16 localidades con diferentes ambientes representativos de la diversidad estatal. Entre los años 2000 y 2006 se ampliaron e intensificaron los trabajos de campo, con énfasis en estudios faunísticos locales anuales que permitieron obtener mas información sobre la distribución temporal y los hábitos de los escarabajos. El objetivo de esta contribución es el de exponer los resultados del trabajo de identificación y catalogación de los ejemplares pertenecientes a las subfamilias Scarabaeinae, Aphodiinae,y a las familias Geotrupidae y Ochodaeidae, colectados entre 2000 y 2006, actualmente incorporados a la colección DAGAM –BUAP.

Materiales y Método Se realizaron colectas prospectivas en algunos bosques de coníferas y encinos de San Martín Texmelucan; en bosques de pino, situados en Ciudad Serdán, San Felipe Teotlalcingo, Teziutlán, Santa Rita Tlahuapan, Tlachichuca y Yaonauhuac; bosque de encino- pino localizado en el municipio de Tochimilco, en un bosque tropical perennifolio perturbado de Cuetzalan; en los matorrales espinosos ubicados cerca de Tehuacán y Zapotitlán; en bosque tropical caducifolio establecido en las regiones de Huehuetlán y en zonas agrícolas con cultivos de maíz y hortalizas que son características de las localidades ubicadas en Chignautla y Teziutlán, las localidades se

996 encuentran situadas en un amplio gradiente altitudinal que abarca desde los 1,000m hasta los 2,600 msnm. La mayor parte de los ejemplares se capturaron en necrotrampas tipo NTP-80 (Morón y Terrón, 1984) o se colectaron directamente debajo de estiércol bovino o equino. Algunas especies nocturnas o crepusculares se colectaron con ayuda de la trampa de luz tipo pantalla provista con una lámpara de vapor de mercurio de 120 watts, abastecida con un generador de gasolina portátil, la cuál se mantuvo operando por períodos de 2 a 5 horas dependiendo de las condiciones ambientales locales, en varios casos se aprovecharon los sistemas de iluminación pública. Los ejemplares fueron sacrificados en cámaras letales con vapores de acetato de etilo, o en solución de alcohol acidulado, y se encuentran conservados en alfiler dentro de cajas entomológicas de madera con espuma de polietileno, alojadas en gabinetes de madera cerrados, de la colección del Departamento de Agroecología y Ambiente, Instituto de Ciencias, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (DAGAM-BUAP), con algunos duplicados en la colección entomológica del Instituto de Ecología, A.C. Xalapa, Veracruz (IEXA). La información geográfica, taxonómica, curatorial y bibliográfica de las especies representadas en la colección DAGAM- BUAP se integró en una base de datos desarrollada y manejada con el programa ACCESS, estructurada con seis entidades: Biblio, curato, geogra, instit, person y taxono en las que se encuentran incluidos 133 campos.

Resultados La colección reúne 432 ejemplares de Scarabaeidae capturados entre 2000 y 2006, pertenecientes a las subfamilias Scarabaeinae y Aphodiinae, que corresponden a 16 especies y nueve géneros (Copris, Deltochilum, Dichotomius, Euoniticellus, Ontherus, Onthophagus, Sisyphus, Agrilinus, y Labarrus) (Cuadro1). La subfamilia mejor representada es Scarabaeinae con 302 ejemplares que incluyen siete géneros y 14 especies, con un porcentaje del 69.9 % del total de organismos obtenidos durante el periodo de captura, siguiéndole en abundancia la subfamilia Aphodiinae con 90 escarabajos capturados pertenecientes a dos géneros y dos especies y que equivalen al 21.1% de los ejemplares capturados. La familia Geotrupidae esta representada por 39 ejemplares de cinco especies y cinco géneros (Bolbelasmus, Ceratotrupes, Eucanthus, Halffterius y Onthotrupes) equivalentes al 9.1% del total. Por último la familia Ochodaeidae solo esta representada por un ejemplar de una especie de Parochodaeus (Fig. 1).

Comentario En esta parte de la colección se reúnen siete especies más de las citadas por Tapia et al., 2007 para el estado de Puebla, dando un total de 25 de las 58 especies enlistadas por Morón y Deloya (1993) pero incluye a siete especies y siete géneros no referidos en ella: Onthophagus aurcofuscus, O. mextexus. O. chevrolati, O. lecontei, Agrilinus azteca, Ceratotrupes fronticornis y Halffterius rufoclavatus. Con los datos ahora incluidos se tiene un total de 30 géneros y 60 especies de Scarabaeidae, Geotrupidae y Ochodaeidae en la colección del DAGAM, Puebla. El total de especies obtenido al sumar los elementos de la lista y los datos recientes de ésta colección es superior a la cifra de 69 especies de Scarabaeidae referida por Morón (2003) para Puebla.

997 Cuadro 1. Listado de Scarabaeoidea depositados en la colección DAGAM-BUAP (2000-2006). .Subfamilia o Género Especie ejemplares Municipios Familia de colecta Scarabaeinae Copris incertus Say 1 Teziutlán Deltochillum mexicanum Burm,1848 2 Teziutlán Dichotomius colonicus Say,1835 3 Tochimilco, satanas (Harold,1837) 2 Yaonahuac y Teziutlán Euoniticellus intermedius (Reiche,1849) 5 Tochimilco Ontherus mexicanus Harold,1868 4 Teziutlán Onthophagus aurcofuscus Bates 15 Cd. Serdán y Tlachichuca mextexus Howden 1 Cuetzalan chevrolati Harold 141 Cd. Serdán, Sn. Felipe Teotlancingo y Tlachichuca cyanellus Bates 2 Teziutlán lecontei Harold 10 Tochimilco mexicanus Bates,1887 102 Tochimilco nasicornis Harold,1869 6 Teziutlán Sisyphus submonticolus Howden,1965 8 Tochimilco Aphodiinae Agrilinus aztecus Harold,1863 24 Tlachichuca Labarrus pseudolividus (Baltasar,1941) 66 Atlixco,Altepexi, San Miguel Xoxtla, Tehuacan,Huehuetlán Chinautla y Cd. Serdán Geotrupidae Bolbelasmus variabilis Howden,1964 1 Tochimilco Ceratotrupes fronticornis (Erichson) 3 Tochimilco Eucanthus mexicanus Howden,1964 1 Tochimilco Halffterius rufoclavatus Jekel 33 Santa Rita Tlahuapan,Tochimilco, San Felipe Teotlancingo Onthotrupes herbeus (Jekel,1865) 1 Santa Rita Tlahuapan Ochodaeidae Parochodaeus howdeni (Carlson,1975) 1 Tlachichuca TOTAL 432

998

350

300

250

200

150 No. Ejemplares No. 100

50

0 Scarabaeinae Aphodiinae Geotrupidae Ochodaeidae Familias y Subfamilias

Figura.-1. No. de ejemplares de Scarabaeoidea depositados en la colección DAGAM-BUAP. (2000-2006).

Literatura Citada Morón, M. A. (ed.) 2003. Atlas de los escarabajos de México. Coleoptera:Lamellicornia. Vol. II Familias Scarabaeidae, Trogidae, Passalidae y Lucanidae. Argania Editio. España. 227 pp. Morón, M. A. y C. Deloya. 1993. Los coleópteros lamelicornios del estado de Puebla. Un análisis preliminar. Memorias Simposio sobre la problemática y perspectivas de la Entomología en Puebla. Sociedad Mexicana de Entomología, A.C. pp. 71-85 Morón, M. A. y R. Terrón, 1984. Distribución altitudinal y estacional de los insectos necrófilos en la Sierra Norte de Hidalgo, México. Acta Zool. Mex. (n.s.) 3: 1-47 Tapia,R. A.M.,C.V. Rojas,G. y B. C. Pérez, Torres.2007. Coleópteros Scarabaeidae del estado de Puebla, México, depositados en la Colección DAGAM-BUAP (Primera parte). En: Estrada, V. E., A. Equihua M., C. Luna L. y J. L. Rosas, C. (Eds). Entomología Mexicana. Vol.6. Colegio de Posgraduados. Montecillos Edo. de México. ISBN 968 839 517-X. pp 1122-1125.

999 DIVERSIDAD DE BRACÓNIDOS (HYMENOPTERA: BRACONIDAE) ENCONTRADOS EN DOS ÁREAS FORESTALES DE MICHOACÁN

Braconid wasp (Hymenoptera: Braconidae) diversity in two forest areas from Michoacán.

Luis D. Esquivel-Torres1,2, Lidia Flores-Espino1,2, Víctor López-Martínez3 y José Isaac Figueroa2. 1Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Ciudad Universitaria, Edificio “R”, Morelia, Michoacán, 58060, México. 2Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Km. 9.5 carretera Morelia-Zinapecuaro, Tarímbaro, Michoacán, 58880, México. 3Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Av. Universidad 1001, Col. Chamilpa, Cuernavaca, Morelos, C.P. 62209, México.

Palabras Clave: Braconidae, Michoacán, Parasitoides, Áreas Forestales.

Introducción Las áreas silvestres protegidas en México incluyen una amplia variedad de categorías de manejo, como reservas naturales, parques nacionales, estaciones científicas, refugios de vida silvestre, zonas protectoras forestales, reservas de la biosfera, entre otras (Jardel, 1995). La presión ejercida por diversas actividades humanas en la extensión de estas áreas, ha incrementado la preocupación para realizar actividades de conservación, teniendo como meta la diversidad biológica sustentable (Lewis y Whitfield, 1999). Lo ideal para conocer la biodiversidad de un sitio específico es levantar un inventario de todos los taxas y sus abundancias relativas, pero debido a su dificultad operativa, se han buscado herramientas para estimarla, ya sea utilizando una sola especie o empleando un grupo parámetro que represente la totalidad de especies en una comunidad (Lewis y Whitfield, 1999). Un grupo propuesto para estudiar ecosistemas naturales y perturbados lo representa la familia himenóptera de Braconidae (Chay-Hernandez et al. 2006; Corff et al., 2000; Delfín y León, 1997; Delfín y Burgos, 2000; Lewis y Whitfield, 1999), el cual se caracteriza principalmente por poseer especies de avispas que parasitan a otros insectos, muchos de ellos considerados como plagas de importancia económica (Marsh, 1979). De esta familia se han descrito alrededor de 14,890 especies en el mundo, aunque algunos autores consideran que hay 40,000, debido a que existen muchas áreas sin explorar en el mundo donde pueden estar alojadas especies aún no descritas (Wharton et al., 1997; Wahl y Sharkey, 1993). En México se considera que sólo se conoce una pequeña fracción del total de especies registradas en el mundo (Figueroa et al., 2003) y muy poco se conoce de los bracónidos que viven en áreas forestales (López et al., 2003). En Michoacán, un estado con interesantes áreas silvestres protegidas, no se conoce ningún trabajo faunístico referente a la familia y dada la importancia ecológica que tienen estas avispas como reguladores naturales de poblaciones de insectos fitófagos fue necesario realizar estudios exploratorios para determinar la riqueza de géneros y especies en dos áreas forestales del estado. Por tal motivo, el presente trabajo tiene como objetivo presentar un listado preliminar de géneros y morfo-especies que habitan en el parque nacional Insurgente José María Morelos y Pavón y el área forestal protegida Los Azufres. Cabe destacar que realizar estudios faunísticos en éstas zonas

1000 resulta ser de gran trascendencia para la región, debido a que muchas áreas que forman parte de ellas están en continuo deterioro por actividades ilícitas de deforestación, lo que actualmente representan una seria amenaza para las especies que lo habitan, y seguramente en unos años no sabremos que especies existen y mucho menos que especies hay que proteger.

Materiales y Método Sitio de trabajo. La investigación fue realizada en dos áreas forestales del estado de Michoacán: a) el parque nacional Insurgente José María Morelos y Pavón, ubicado a 2000 msnm y en el municipio de Charo, cuya vegetación consiste de pino-encino y vegetación arbustiva; y b) la zona forestal Los Azufres, ubicado a 2500 msnm y en el municipio de Ciudad Hidalgo, el cual se caracteriza por su abundante vegetación en pinos y amplia vegetación arbustiva. Las colectas realizadas en el primer parque fueron realizadas cada 15 días, entre agosto 2007 a enero 2008, mientras que en el segundo parque, una primera colecta fue realizada en el mes de marzo 2008, pero continuarán las capturas durante un periodo de un año. Métodos de colecta y preservación de ejemplares. En cada salida de colecta se emplearon trampas amarillas y redes entomológicas. Las técnicas de colecta utilizadas para la obtención de ejemplares consistieron en pasar aleatoriamente la red sobre las hierbas o matorrales y colocar entre la vegetación arbustiva y al nivel de la superficie del suelo trampas amarillas. Los especimenes capturados fueron colocados en frascos con alcohol al 70% y etiquetados con su respectivo sitio de procedencia (coordenadas geográficas, método de colecta, fecha y colector). En laboratorio, los especimenes fueron procesados para su preservación, montaje e identificación a nivel genérico con la clave de Wharton et al. (1997) y posteriormente fueron depositados en la colección entomológica del Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales-UMSNH. Toda la información respectiva de los ejemplares fue registrada en una base de datos del programa PARADOX.

Resultados y Discusión De las colectas realizadas en ambas áreas se obtuvieron 616 especimenes pertenecientes a la familia Braconidae, 551 fueron capturados en el parque José María Morelos y 65 en Los Azufres. Del total de especimenes capturados en la primera área de estudio, el 50% fue capturado con red entomológica y el otro 50% con trampas amarillas; esta misma tendencia se observa en la segunda área, aunque hay una diferencia de un 7% de mayor captura en trampas amarillas. Se identificaron un total de 92 morfoespecies en la primera área forestal, las cuales estuvieron agrupadas en 45 géneros y 18 subfamilias (Tabla 1); en cambio, en la segunda área se determinaron 28 morfoespecies, agrupadas en 22 géneros y 14 subfamilias (Tabla 2). En el parque José María Morelos, las subfamilias mejor representadas por el número de géneros fueron Alysiinae, Hormiinae y Microgastrinae (11, 5 y 5, respectivamente), y en relación a número de especimenes, las subfamilias Alysiinae y Orgilinae, cada una con 196 y 170 ejemplares, respectivamente, siendo en la última subfamilia donde se encontró el género con más especimenes capturados, Orgilus. En lo que se refiere a Los Azufres, las subfamilias mejor representadas por el número de géneros fueron Hormiinae y Alysiinae con 4 y 3, respectivamente; y en cuanto a número de especimenes por subfamilia, Cheloninae, Alysiinae y Doryctinae estuvieron mejor representados respectivamente con 13, 6 y 6 ejemplares; siendo en la primera subfamilia donde se encontró el género con más especimenes capturados, Phanetoma (Tabla 1 y 2).

1001 Los resultados obtenidos en este trabajo confirman la presencia de una alta diversidad de bracónidos en áreas forestales con altitudes superiores a los 2000 msnm, ya que se encontraron 18 de las 34 subfamilias reportadas en todo el continente americano (Wharton et al. 1997) y 47 de los 229 géneros registrados para México (Wharton y Mercado, 2000); además, la amplia diversidad de bracónidos existente fue un indicador de la presencia de otros grupos de insectos en la zona de estudio, esto por la necesidad de hospedero que tienen los bracónidos para poder reproducirse (Delfín y Burgos, 2000). Sin duda alguna si las colectas hubieran persistido por un periodo más largo de tiempo y además se hubieran utilizado trampas de luz, trampas malaise y la colecta de huéspedes seguramente la lista de géneros y especies se hubiera incrementado, tal y como se observó en el trabajo de Figueroa (2001), quien en un periodo de un año reportó para la reserva de la Biosfera Sierra de Huautla, Morelos, un total de 70 géneros de Braconidae. Por otro lado, debido a la diferencia en el número de visitas de colecta a cada área de estudio, es difícil establecer comparaciones de riqueza de géneros y subfamilias; sin embargo, se puede observar que en Los Azufres, en una sola visita se ha colectado casi el 50% de los géneros encontrados en el parque José María Morelos y el 75% de las subfamilias; además, que en Los Azufres se determinaron los géneros Binodoxys y Rhysipolis, los cuales no fueron encontrados en el parque José María Morelos.

Tabla 1. Relación de géneros y morfo-especies de bracónidos obtenidos con dos métodos de colecta en el parque nacional Insurgentes José María Morelos y Pavón, Michoacán, México. Número de especimenes por Número de Total de morfo- Subfamilia Género método de colecta especimenes especies por Red Trampa amarilla por género género Agathidinae Bassus 3 3 1 Alysiinae Alisia 2 2 4 1 Alysiasta 1 1 1 Aphaereta 22 11 33 2 Asobara 1 1 2 1 Aspilota 21 3 24 3 Chorebus 2 2 1 Cratospila 1 1 1 Dinotrema 39 16 55 4 Microcrasis 1 2 3 2 Orthostigma 29 32 61 4 Phaenocarpa 7 3 10 2 Aphidiinae Aphidius 1 1 1 Blacinae Blacus 4 2 6 4 Braconinae Bracon 20 3 23 7 Cheloninae Ascogaster 5 5 10 2 Leptodrepana 6 1 7 1 Phanerotoma 1 1 2 Doryctinae Heterospilus 7 6 13 5 Euphorinae Euphoriella 1 1 1 Leiophron 1 1 1 Microctonus 2 1 3 2 Townesilitus 1 1 1 Helconinae Diospilus 2 2 1 Triaspis 2 2 1

1002 Homolobinae Homolobus 1 1 1 Hormiinae Hormius 2 1 3 3 Lysitermoides 1 1 1 Parahormius 1 1 1 Shawiana 1 1 2 1 Xenarcha 2 2 1 Ichneutinae Oligoneurus 2 2 1 Paroligoneurus 1 1 1 Meteorinae Meteorus 1 1 1 Microgastrinae Apanteles 25 4 29 3 Cotesia 2 2 1 Diolcogaster 2 1 3 2 Glyptapanteles 3 1 4 2 Microplitis 1 1 1 Miracinae Mirax 4 1 5 2 Opiinae Opius 31 8 39 11 Orgilinae Orgilus 3 167 170 1 Rogadinae Aleiodes 2 2 1 Clinocentrus 1 1 1 Stiropius 10 1 11 4 276 275 551 92

Tabla 2. Relación de géneros y morfoespecies de bracónidos obtenidos con dos métodos de colecta en el área forestal Los Azufres, Michoacán, México. Número de especimenes por Total de Número de método de colecta morfo- Subfamilia Género especimenes especies por Red Trampa amarilla por género género Alysiinae Aspilota 1 1 1 Chorebus 1 1 1 Dinotrema 4 4 2 Aphidiinae Binodoxys 1 1 1 Blacinae Blacus 3 3 2 Braconinae Bracon 2 2 1 Cheloninae Phanerotoma 10 3 13 2 Doryctinae Heterospilus 3 3 6 2 Euphorinae Euphoriella 1 1 2 1 Leiophron 1 1 2 1 Hormiinae Hormius 1 1 2 1 Lysitermoides 1 1 1 Rhysipolis 2 2 1 Parahormius 1 1 1 Meteorina Meteorus 1 1 1 Microgastrinae Apanteles 1 1 2 1 Microplitis 4 4 1 Miracinae Mirax 2 2 1 Opiinae Opius 3 5 8 3 Orgilinae Orgilus 4 4 1 Rogadinae Aleiodes 1 1 2 1 Stiropius 1 1 1 28 37 65 28

1003 Conclusiones Los resultados que se han obtenido muestran claramente una amplia diversidad de géneros y especies de bracónidos que viven en las dos áreas forestales protegidas del estado de Michoacán. Esta amplia diversidad de géneros y especies encontradas seguramente continuará aumentando con los muestreos subsecuentes que se realizarán en Los Azufres, debido a que se utilizarán además de los dos métodos mencionados las trampas de luz, malaise y la colecta de huéspedes. Por otro lado, es importante mencionar que estas investigaciones son útiles para resaltar la importancia de las áreas forestales como refugios naturales de una diversidad de organismos, por lo cual hay que protegerlos.

Agradecimientos Los autores desean expresar su agradecimiento al Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (COECyT-Michoacán), a la Coordinación de la Investigación Científica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y al Programa de Mejoramiento del Profesorado (UMSNH-PTC-149) por los financiamientos otorgados. Esta es la contribución MX- 03 de la Red de Estudios de Hymenoptera Parasítica de MEXICO.

Literatura Citada Chay-Hernandez, D.A.; H. Delfín-Gonzalez; and V. Parra-Tabla. 2006. Ichenumonoidea (Hymenoptera) community diversity in an agricultural environment in the state of Yucatán, Mexico. Environmental Entomology 35: 1286-1297. Corff, J.L.; R.J. Marquis; and J.B. Whitfield. 2000. Temporal and special variation in a parasitoid community associated with the herbivores that feed on Missouri Quercus. Environmental Entomology 29(2): 181-194. Delfín, G.H. y F.A. León B. 1997. Géneros de Braconidae (Hymenoptera) en Yucatán. Algunos elementos para el planteamiento de patrones de riqueza. Acta Zool. Mex. (n.s.) 70:65-67. Delfín, G.H. y D. Burgos. 2000. Los bracónidos (Hymenoptera: Braconidae) como grupo parámetro de biodiversidad en las selvas deciduas del trópico: una discusión acerca de su posible uso. Acta Zool. Mex. (n.s.) 79:43-56. Figueroa, J.I. 2001. Estudio genérico de Braconidae (Insecta: Hymenoptera) en la Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla, Morelos, México. Tesis Maestría en Ciencias, Colegio de Postgraduados, Montecillo, Edo. de México. 176 pp. Figueroa, J.I.; A.A. Valerio; V. López-Martínez; J.B. Whitfield; and M.J. Sharkey. 2003. Two new species of Epsilogaster Whitfield & Mason (Hymenoptera: Braconidae) from Mexico and Costa Rica. Pan-Pacific Entomol. 79: 198-206. Jardel, E.J. 1995. Las áreas protegidas en la práctica: discusión sobre conservación biológica y desarrollo sustentable. Revista Universidad de Guadalajara (Núm. especial): 23-34. Lewis, C.N. and J.B. Whitfield. 1999. Braconid wasp (Hymenoptera: Braconidae) diversity in forest plots under different silvicultural methods. Environmental Entomology 28(6): 986- 997. López M., V.; A. González H.; J.I. Figueroa; J.A. Sánchez G.; A. Burgos S.; J. Romero N.; M. Saavedra A. y M. Estrada C. 2003. Bracónidos (Hymenoptera: Braconidae) asociados a insectos plaga de importancia forestal en México. Entomología Mexicana 2: 834-838.

1004 Marsh, P.M. 1979. Family Braconidae In: K. V. Krombein P. D. Hurd D. R. Smith & B. D. Burks (eds.). Catalog of Hymenoptera in America North of Mexico Washington D.C. 1: 144-313. Wahl, D.B. and M.J. Sarkey. 1993. Superfamily Ichneumonoidea. In: Goulet, H. y J. T. Huber. (Eds) Hymenoptera of the world: An identification guide to families. Minister of Supply and Services Canada . 668 p. Wharton, R.A.; P.M. Marsh; and M. Sharkey. 1997. Manual of the New World genera of the Family Braconidae (Hymenoptera). Special publication of The International Society of Hymenopterologist. 1: 439 Wharton, R.A. and I. Mercado. 2000. Braconidae (Hymenoptera). En: llorente, B.J., González, S.E. & N. Papavero (Eds.). Biodiversidad, taxonomía y biogeografía de artrópodos de México. Hacia una síntesis de su conocimiento. Vol. II. UNAM-CONABIO-BAYER, México. Capítulo 35: 635-647.

1005 HORMIGAS (HYMENOPTERA; FORMICIDAE) DEL ESTADO DE YUCATAN: NUEVOS REGISTROS

Ants (Hymenoptera; Formicidae) of Yucatan State: New Records

Juan Antonio Rodríguez-Garza. División de Ciencias e Ingeniería, Universidad de Quintana Roo, Boulevard Bahía s/n, Col del Bosque, CP 77019, Chetumal, Quintana Roo, México. [email protected]

Palabras Clave: Hormigas, Thaumatomyrmex, Probolomyrmex, Yucatán, nuevos registros

Introducción La parte mexicana de la Península de Yucatán esta formada por los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán; este último se encuentra en la parte más seca de la península, De acuerdo con Rzedowski y Huerta (1981) en la mayor parte de la vegetación del estado corresponde a selva baja caducifolia y subcaducifolia, en menor proporción a selva mediana subperenifolia al sureste, por lo que no es posible apreciar la exuberancia de los otros dos estados de la península, obviamente esto influye en la fauna; hay que añadir a esto que el relieve es casi plano por lo que sólo las áreas aledañas a los cenotes se convierten en microhábitats con una humedad más elevada y unos cuantos grados menos de temperatura Hasta la década de los sesenta se habían registrado solamente 24 especies de hormigas (Kempf, 1972), siendo el trabajo mejor conocido el de Wheeler (1938) sobre las hormigas de las cuevas de Yucatán. Más recientemente Rico-Gray y da Silveira Lobo-Sternberg (1991) al trabajar ecología de hormigas en San Benito, cerca de Progreso Yucatán señalan la presencia de Camponotus rectangularis, C. abdominalis, Crematogaster brevispinosa y Ectatomma tuberculatum. Rojas (1996) producto de la revisión de varios trabajos añade 16 especies más, Rodríguez-Garza (2005) señala la presencia de Octostruma balzani (Tekax y Valladolid) y O. rugiferoides (13 km al S de Rio Lagartos y Nah-Balam al Norte de Valladolid). Los antecedentes en resumen señalan las siguientes especies: 6 Ponerinae (Ectatomma tuberculatum, Hypoponera ergatandria, H. opaciceps, Pachycondyla apicalis, P. villosa y Odontomachus yucatecus), 13 Ecitoninae (Eciton burchelli, E. hamatum, E. vagans, Labidus praedator, Neivamyrmex crassiscapus, N. fumosus, N. guerene, N. impudens, Neivamyrmex melsheimeri, N. inflatus, N. longiscapus, Nomamyrmex esenbecki y N. hartigi), 10 mirmicinas (Monomorium subopacum, Acromyrmex, octospinosus echinatior, A. octospinosus ekchuah, Atta cephalotes, Erebomryma urichi, Pheidole gouldi, Ph. megacephala, Ph. punctatissima, Paracryptocerus multispinosus biggutatus y Strumigenys eggersi), 3 pseudomirmecinas (Pseudomyrmex gracilis, P. perboscii y P. elongatus), 2 dolicoderinas (Forelius foetidus y Dolichoderuss bispinosus) y 4 formicinas (Camponotus abdominales, C. conspicus, Brachymyrmex cavernícola y Prenolepis pearsei). En el presente trabajo, además de encontrar muchas de las especies señaladas, se registran 30 especies de hormigas principalmente de los suelos de localidades cercanas a las siguienters poblaciones: Tekax, Valladolid, Celestún, Tahmek, Muna y Río Lagartos (la localidad exacta es señalada en Resultados).

1006 Materiales y Método Entre los años de 1999 a 2000 se visitaron tres veces las localidades ya señaladas en periodo de secas, lluvias y nortes. Las hormigas se obtuvieron principalmente por la extracción de éstas de la hojarasca (aunque también se realizó colecta directa), la hojarasca se trasladó a Chetumal para la extracción del material biológico, el cual se obtuvo mediante el embudo de Berlese, se separaron los ejemplares y se guardaron en viales de dos “dram”, se etiquetaron con los datos usuales, localidad fecha y colector. Mediante claves para especie de diferentes autores, fue posible identificar el 60% de lo recolectado.

Resultados Se recolectaron 65 especies de hormigas, diez previamente registradas y 30 que constituyen nuevos registros para el estado. Las hormigas de los géneros Hypoponera, Pheidole, Solenopsis, Crematogaster y Rogeria (8, 7, 4, 3 y 3 morfoespecies respectivamente) no se identificaron plenamente, excepto por Solenopsis geminata y Rogeria cornuta. Los resultados, que se muestran a continuación por localidad, incluyen 5 ponerinas, 19 mirmicinas 1 ecitonina, 3 pseudomyrmicinas, 2 dolicoderinas y 4 formicinas. Las letras en cursivas corresponden a las fechas de recolecta. Tekax. Camino a Cepeda Peraza, parte alta sierra de Ticul, fechas a= 20 de abril de 1999, b= 14 de septiembre de 1999, c= 14 de Febrero de 2000 Discothyrea testacea (a, b, c), Anochetus mayri (b), Cardiocondyla aff. nuda (b), Cardiocondyla aff. venustula (b), Monomorium minimum (a,b), Solenopsis geminata (a, b, c), Leptothorax subditiva (b), Adelomyrmex silvestri (a,b), Wasmannia auropunctata (a, b, c), Strumigenys emmae 8b), Cyphomyrmex rimosus (b), Conomyrma insana (a, b, c), Brachymyrmex sp. A (b). Paratrechyna longicornis (a, b, c). Valladolid. 18 km al Noreste, camino a Nah-Balam, a= 7 de febrero de 1999, b= 22 de junio de 1999, c= 3 de Noviembre de 1999. Discothyrea testacea (a, b, c), Cardiocondyla aff. nuda (a, b), Cardiocondyla aff. venustula (a, b, c), Monomorium minimum (a, b, c), Solenopsis geminata (a, b, c), Rogeria cornuta (b), Wasmannia auropunctata (a, b, c), Cyphomyrmex rimosus (b, c), Pseudomyrmex pallidus (b), Conomyrma insana (a, b, c), Acropyga sp.(b,c), Brachymyrmex sp. A (b). Paratrechyna longicornis a, b, c). Celestún. 18 km al este de Celestún, a= 19 de abril de 1999, b=15 de septiembre de 1999, c=11 de enero de 2000. Probolomyrmex aff. petiolatus (b), Monomorium minimum (a, b, c), Solenopsis geminata (a, b, c), Leptothorax goniops (b), Wasmannia auropunctata (a, b, c), Strumigenys emmae (b), S. louisianae (b), Pseudomyrmex mexicanus (a), Tapinoma melanocephalum (a, b, c), Conomyrma insana (a, b, c), Brachymyrmex sp. A (b). Paratrechyna longicornis (a, b, c). Tahmek. 4 km al Este de Tahmek, a= 19 de abril de 1999, b= 15 de septiembre de 1999, c= 11 de enero de 2000. Discothyrea testacea (b, c), Thaumatomyrmex ferox (b), Belonopelta deletrix (b), Monomorium A (b) Megalomyrmex sp. (b), Leptothorax goniops (b), Pyramica rogata (b), Rogeria aff. creigthoni (b), Wasmannia auropunctata (b, c), Conomyrma insana (a, b, c), Brachymyrmex sp. A (b). Paratrechyna longicornis (b, c). Muna. 3 km al S de Muna, a= 20 de abril de 1999, b=16 de septiembre de 1999, c= 11 de enero de 1999.

1007 Probolomyrmex aff. petiolatus (b), Discothyrea testacea (a, b, c), Monomorium minimum (a, b, c), Leptothorax goniops (b), Wasmannia auropunctata (a, b, c), Strumigenys emmae (b), Strumigenys gundlachi (b), Pyramica aff. rogata (b), Conomyrma insana (a, b, c), Brachymyrmex sp. A (b), Paratrechyna longicornis (a, b, c). Río Lagartos. 13 km al S de Río Lagartos, a= 7 de febrero de 1999, b= 23 de junio de 1999, c= 3 de Noviembre de 1999 Discothyrea testacea (b, c), Cardiocondyla aff. nuda (b, c), Monomorium minimum (b, c), Megalomyrmex drifti (b), Solenopsis geminata (a, b, c), Leptothorax goniops (b), Wasmannia auropunctata (a, b, c), Tetramorium sp (b)., Zacryptocerus sp. (b), Strumigenys gundlachi (b), Pyramica rogata (b), Eciton sp. (c) Pseudomyrmex sp.(b) Conomyrma insana (a, b, c), Tapinoma melanocephalum (a, b, c), Camponotus striatus (b), Paratrechyna longicornis (a, b, c).

Discusión y Conclusiones Del material recolectado cabe destacar la presencia de géneros que son dificiles de capturar como son: Anochetus, Belonopelta, Thaumatomyrmex y Probolomyrmex de la subfamilia Ponerinae y de Cardiocondyla (Myrmicinae) y de Acropyga (Formicinae). En el otro extremo, por ser comunes y que no se habían registrado previamente encontramos: Paratrechyna longicornis, Conomyrma insana, Tapinoma melanocephalum, Wasmannia auropunctata y Discothyrea testacea. Existe la posibilidad de que al menos la primera y la tercara especies sean introducidas. Aunque no se comprueba estadísticamente es fácil notar que en junio y septiembre se capturó la mayor parte del material. Con el presente trabajo, a pesar de no haberse identificado plenamente todo el material se incrementa de 39 especies a 68 especies la mirmecofauna de Yucatán, esto representa un incremento de cerca del 80%.

Agradecimientos El trabajo de campo fue apoyado por Javier Pérez Navarrete, Hugo Rancharán Acevedo y Ana L. Jiménez. Al Dr. Alfonzo Canché Uuh por facilitar la recolecta en su predio de Nah-Balam

Literatura Citada

Kempf, W.W., 1972 Catalago Abreviado das Formigas da Regiao Neotropical. Studia Entomoloogica 15: 3-344. Rojas, P., 1996. Formicidae (Hymenoptera). En: Llorente, J, A.N. García y E. González, Biodiversidad, Taxonomía y Biogeografía de Artrópodos de México. CONABIO-UNAM pp. 483-500 Rico-Gray, V. y L. da Silveira Lobo Sternberg, 1991. Carbon Isotopic Evidence for seasonal change in feeding habits of Camponotus planatus Roger in Yucatan Mexico Biotropica 23 (1): 93-95 Rodríguez Garza, J.A. 2005. Hormigas basicerotinas (Hymenoptera: Formicidae) de la península de Yucatán. Entomología Mexicana, vol 4: 875-877. Rzedowski, J. y L. Huerta, 1981. Vegetación de México, Ed. LIMUSA, México, D.F. 432 pp Wheeler, W.M., 1938. Ants from the Caves of Yucatan. Carnegie Institution of Washington Publication No. 491.

1008 HORMIGAS DE LOS GÉNEROS Anochetus Y Odontomachus (HYMENOPTERA; FORMICIDAE) RECOLECTADOS EN EL SUR DE QUINTANA ROO.

The Ants of Genera Anochetus and Odontomachus (Hymenoptera; Formicidae) collected in Quintana Roo State

Juan Antonio Rodríguez Garza, José Antonio Prisco Pastrana, División de Ciencias e Ingeniería, Universidad de Quintana Roo, Boulevard Bahía s/n, Col. Del Bosque, CP 77014, Chetumal, Q.R. México, [email protected]

Palabras clave: Anochetus,Odontomachus, hormigas, nuevos registros, Quintana Roo

Introducción. La subtribu Odontomachiti de la tribu Ponerini, esta constituido por un grupo de hormigas ponerinas que esta formado por dos géneros, que se distinguen fácilmente del resto de las hormigas por su cabeza piriforme, sus mandíbulas insertadas muy juntas en la base y en la parte distal presentan dientes, el pecíolo es cónico terminando en punta en el caso de Odontomachus, en el caso de Anochetus el pecíolo es piramidal en vista lateral pero en vista frontal es trapezoidal y terminando en una depresión formando una “U” o silla, la principal diferencia de ambos géneros radica en la carina nucal, Odontomachus presenta ésta en forma de una “V” muy marcada mientras que en el otro género no se aprecia tal. Las revisiones de ambos géneros fueron realizadas por Brown (1976, 1978), en donde se detallan aspectos interesantes acerca de sus hábitos, como el desplazarse con las mandíbulas abiertas en señal clara de intención depredativa. Al hábito depredador señalado Horvitz y Beattie (1980) dejan entrever la actividad carroñera ya que algunas plantas logran engañar a Odontomachus para la dispersión de sus semillas, ya que el arilo de éstas despide un olor similar a las de un insecto muerto. Los datos conocidos para Quintana Roo están principalmente para la región norte; DeJean, et al. (1995) proporcionan datos sobre las relaciones entre odontomaquitis con diferentes epífitas en Sian Ka’an, registran Odontomachus brunneus, O. minutus y O. laticeps. García Moreno et al. (2003) registran esta última especie para la Reserva de Yum-Balam, al norte del estado, y Durou et al. (2002) registran Odontomachus bauri, O. brunneus, O. laticeps, O. minutus, Anochetus emarginatus y A. mayri para el área costera de Puerto Morelos. Para el sur del estado sólo existía un registro, O. erythrocephalus, para la zona arqueológica de Kohunlich (Rodríguez y Pozo, 1993). En el estado de Quintana Roo se aprecia una vegetación predominante de selva mediana perenifolia y subperenifolia en la parte sur y centro del estado y selva baja en algunas partes del norte (Rzedowski y Huerta, 1981), las selvas inundables se pueden apreciar en Sian Ka’an principalmente.

Materiales y Método El material objeto del presente estudio se ha logrado gracias a diferentes colectas en diferentes partes del estado, principalmente en localidades del sur; por su tamaño, conspicuo en algunos casos, es fácil la colecta directa de los organismos, en otros casos el material proviene de

1009 trampas pit-fall y en el caso de Anochetus mayri se obtuvo extrayéndolo de la hojarasca mediante embudo de Berlese. El material se identificó con las claves de Brown (1976 y 1978) Todo el material se preserva en alcohol etílico al 80%, con los datos usuales: localidad, fecha y colector.

Resultados Se presenta una lista de seis especies, cuatro de Odontomachus y dos de Anochetus se añaden datos sobre la situación en que fueron recolectadas además de la localidad y fecha. Odontomachus laticeps Roger Esta es una de las Odontomachus más comunes en el estado, 7 mm longitud, se puede recolectar directamente o mediante trampas pit-fall, se la encuentra en lugares forestados. En Noh-Bek ( Julio, 2000) se recolectó con trampa Pit-Fall; San Felipe Bacalar (11-septiembre- 1997) colecta directa y con trampa Pit-fall, Kohunlich (julio-1992; 13-enero-2000) esta especie fue identificada como O. erythrocephalus Emery, el registro es un error, son muy similares pero con la cabeza más roja de la segunda es una diferencia notoria, en Estero Franco se encontró dentro de un tronco podrido junto a un nido de Leptogenys sp. y un onicóforo (15-agosto-1992) posteriormente se localizó bajo pidras (17 febrero-2004), dentro de un tronco podrido. De acuerdo con De Jean et al. (1995) la especie se encontró en plantas secas de Aechmea en Sian Ka’an, en la misma planta pero a lo largo del Río Hondo no ha sido posible recolectarla. Odontomachus yucatecus Esta especie se ha recolectado en sólo dos puntos, en Chetumal en donde es muy común en patios y jardines y en San Felipe Bacalar ( 11-septiembre-1997), aparentemente prefiere los lugares poco sombreados en donde anida bajo piedras. Odontomachus brunneus Esta especie es común en Noh-Bek en donde se ha recolectado con trampas Pit-fall, en Sian-Ka’an se colectó en plantas de Tillansia, Aechmea bracteata y Schomburgia tibicinis. Odontomachus meinerti Forel Esta es la especie más pequeñas de Odontomachus, la sinonimia mejor conocida es O. minutus, como es referida en varias publicaciones, no es posible recolectarla directamente, se ha recolectado mediante trampa Pit-Fall en San Felipe Bacalar (11-septiembre-1997) y en Noh-Bek (julio-2000). Anochetus emarginatus Emery Recolectada bajo piedra (marzo de 1999) en Sian Ka’an. Anochetus mayri Emery Esta especie vive entre la hojarasca, nunca pudo apreciarse viva, es común en los lugares mejor preservados. Cobá (07-julio-1999), San Felipe Bacalar (04-septiembre-1997).

Discusión y Conclusiones Tanto el género Odontomachus como Anochetus son géneros comunes en el sur del estado de Quintana Roo, O. yucatecus es muy común en lugares perturbados, pero con algo de sombra, mientras que el resto de las Odontomachus prefieren lugares con menor perturbación. No fue posible localizar Odontomachus bauri que se conoce sólo para Puerto Morelos, a pesar de haber realizado un trabajo sobre epífitas de Río Hondo recientemente (Suárez-Vázquez, 2005)

1010 Literatura Citada Brown, W. L., Jr. 1976. Contributions toward a reclassification of the Formicidae. Part VI. Ponerinae, tribe Ponerini, subtribe Odontomachiti. Section A. Introduction, subtribal characters. Genus Odontomachus. Studia Entomol. 19:67-171. Brown, W. L., Jr. 1978. Contributions toward a reclassification of the Formicidae. Part VI. Ponerinae, tribe Ponerini, subtribe Odontomachiti. Section B. Genus Anochetus and bibliography. Studia Entomol. 20:549-652. De Jean, J. I. Olmsted y R. R. Snelling, 1995. Tree-Epiphyte-Ant Relationships in the Low Inundated Forest of Sian Ka'an Biosphere Reserve, Quintana Roo, Mexico. Biotropica, Vol. 27, No. 1 (Mar., 1995), pp. 57-70 Durou, S., A De Jean, I. Olmsted y R.R. Snelling, 2002. Ant Diversity in Coastal Zones of Quintana Roo, Mexico, with Special Reference to Army ants. Sociobiology: Volume 40, Number 2, 2002 547-574. García Moreno, D. R.W. Jones, W.P. Mackay y P. Rojas Fernández, 2003. Diversity and Habitat Associations of Ants (Insecta: Formicidae) of El Eden Ecological Reserve Quintana Roo, Mexico. En: Gómez Pompa, A., M. Allen y S. Fedick; Lowland Maya Area: Three Milennia at the Human Wildlife Interface. Univ. of California Riverside, pp 293-304. Horvitz, C.C. y A.J. Beattie, 1980. Ant Dispersal of Calathea (Marantaceae) Seeds by Carnivorous Ponerines (Formicidae) in a Tropical Rain Forest American Journal of Botany, Vol. 67, No. 3 (Mar., 1980), pp. 321-326. Rodríguez Garza, J.A. y C. Pozo de la Tijera.1993.Nuevos Registros de Hormigas para Mexico. Revista de Biología Tropical 41:714-715 Rojas, P., 1996. Formicidae (Hymenoptera). En: Llorente, J, A.N. García y E. González, Biodiversidad, Taxonomía y Biogeografía de Artrópodos de México. CONABIO-UNAM pp. 483-500. Rzedowski, J. y L. Huerta, 1981. Vegetación de México, Ed. LIMUSA, México, D.F. 432 pp Suárez-Vázquez, H.D. 2005. Forrajeo y anidamiento de hormigas (Hymenoptera: Formicidae) en epífitas mirmecófilas de Río Hondo, México. Tesis Profesional Licenciatura en Biología. Instituto Tecnológico de Chetumal, Chetumal, Quintana Roo, 126 p.

1011 CURCULIONOIDEA DE LAS SIERRAS DE TAXCO-HUAUTLA, MÉXICO

Curculionoidea of the Sierras de Taxco-Huautla, México

Ma. Magdalena Ordóñez-Reséndiz, Nallely Acevedo-Reyes y Yadira Mora-Puente. Museo de Zoología, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Universidad Nacional Autónoma de México, Av. Guelatao 66, Ejército de Oriente, Iztapalapa, D.F. CP 09230, México. E-mail: [email protected].

Palabras Clave: Coleoptera, Curculionoidea, Sierras de Taxco-Huautla, México.

Introducción La superfamilia Curculionoidea es uno de los grupos más diversos del orden Coleoptera. En el mundo se han descrito más de 65,000 especies de gorgojos y formas afines agrupadas en varias familias, dentro de las que destaca Curculionidae (Costa, 2000). En México, el conocimiento de esta fauna es incipiente, debido a la carencia de estudios sistemáticos en buena parte del territorio nacional. Anderson y O'Brien (1996) reportan 449 géneros y 2344 especies, y estiman, de manera conservadora, que estas cifras representan únicamente la mitad de especies del grupo. Las colecciones que existen sobre Curculionoidea son limitadas, tanto en diversidad como en cobertura geográfica. En términos generales, las especies que se han descrito provienen de ejemplares colectados al azar, ya sea como parte de estudios faunísticos de gran envergadura o como organismos que plagan cultivos vegetales y forestales (Anderson y O’Brien, 1996). Dentro de las áreas poco exploradas se encuentran los ecosistemas de selva baja caducifolia (SBC). Este tipo de sistema comprende la mayor extensión a nivel mundial (42%), y en México abarca aproximadamente el 60% de la vegetación tropical (Trejo y Dirzo, 2000). En 1999 se decretó la Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla (REBIOSH) para preservar los últimos reductos de SBC. Esta área natural protegida constituye una entidad biológica continua con la Sierra de Taxco, razón por la cual la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) la considera dentro de la región terrestre prioritaria Sierras de Taxco- Huautla (RTP 120) (Arriaga et al., 2000). Desde mayo de 2003, en la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la Universidad Nacional Autónoma de México, se inició la conformación de una colección de referencia en comunidades de SBC, con el propósito de contribuir al conocimiento de los curculionoideos de las Sierras de Taxco-Huautla. En este trabajo se presenta un análisis de la riqueza y abundancia de las especies encontradas hasta enero de 2008, las cuales se encuentran depositadas en la colección Coleopterológica del Museo de Zoología. La RTP 120 se localiza en los estados de Guerrero, México, Morelos y Puebla, entre los paralelos 18º18’32’’ y 18º52’21’’ de latitud norte, y los meridianos 98º48’49’’ y 100º09’00’’ de longitud oeste. Abarca una gran diversidad de comunidades vegetales, pero la mayor parte de su superficie comprende SBC (41%) y bosques de encino (33%) (Arriaga et al., 2000).

Materiales y Método Material entomológico. De mayo de 2003 a enero de 2008 se realizaron recolectas en el área central de la RTP 120 y sus alrededores, en 21 localidades de los estados de Guerrero y

1012 Morelos situadas entre los 840 y 2000 msnm. En cada sitio se efectuaron recorridos diurnos y vespertinos, inspeccionando la vegetación herbácea, arbustiva y la parte baja de la arbórea, con ayuda de redes de golpeo. Asimismo, se revisó suelo, troncos, tocones y madera en descomposición. Los ejemplares se colocaron en tubos de captura con acetato de etilo y se rotularon con el nombre de la localidad, fecha y hora de recolecta, recolector y planta huésped. Determinación taxonómica. Los ejemplares recolectados fueron separados por familia y agrupados en morfoespecies. Todos los especímenes de las morfoespecies poco abundantes fueron montados en alfileres entomológicos, así como series de 20 ejemplares de las formas más abundantes. La determinación se realizó a género o especie con la información de la obra Biologia Centrali-Americana (Champion, 1902-1910; Sharp, 1889-1911; Sharp et al., 1895- 1907) y mediante claves taxonómicas (Anderson, 2002; Alonso Zarazaga, 2004; Morrone y Cuevas, 2004; entre otros). El M. en C. Raúl Muñiz Vélez determinó o confirmó la mayoría de las especies de la familia Curculionidae. Todos los ejemplares montados fueron etiquetados con los datos de campo y taxonómicos correspondientes. Manejo de la información. Los datos obtenidos fueron almacenados en el programa Excel 2003 para contabilizar el número de familias, total de especies por familia, número de ejemplares por especie y el total de especies por localidad.

Resultados y Discusión Riqueza de especies. De los 1258 gorgojos recolectados se determinaron 159 especies, agrupadas en 89 géneros; 63 de ellas se nombraron a género y 11 son afines a alguna especie. De acuerdo a la clasificación propuesta por Alonso Zarazaga y Lyall (1999, 2002), estas especies pertenecen a seis familias de Curculionoidea (Tabla 1). La riqueza específica encontrada representa el siete o el cinco por ciento de la reportada para México, según datos de Anderson y O’Brien (1996) o de Ordóñez Reséndiz et al. (en revisión). La familia Curculionidae con 67 géneros y 126 especies (Tabla 1) presentó la mayor riqueza genérica y específica, la cual también se reporta para todo el territorio nacional. Anderson (1995) considera que el éxito evolutivo de esta familia se debe a la relación directa de sus ancestros con ciertas estructuras de las plantas que dieron origen a las angiospermas, particularmente las que se asocian con la reproducción; por tal razón, a nivel mundial y nacional es la familia que agrupa el mayor número de especies de curculionoideos, especialmente dentro de las subfamilias Baridinae y Entiminae (Muñiz V., 1968; Salas Araiza, 1999). En la RTP 120 se han encontrado únicamente 17 especies de Entiminae, quedando en tercer lugar en cuanto a riqueza específica, después de Baridinae (56 especies) y Curculioninae (21 especies), lo cual puede deberse al método de captura empleado, por lo que es recomendable incluir otra forma de captura en recolectas futuras.

Tabla 1. Familias de Curculionoidea en las Sierras de Taxco-Huautla y en México (Ordóñez Reséndiz et al., en revisión). Sierras de Taxco-Huautla México Familia No. de géneros No. de especies No. de géneros No. de especies Apionidae 8 9 15 173 Attelabidae 4 5 7 49 Brentidae 2 2 24 72 Curculionidae 67 126 408 1999 Dryophthoridae 4 11 15 128 Rhynchitidae 4 6 13 76

1013 Anderson y O’Brien (1996) reportan un alto porcentaje de endemismo para algunos taxones de Curculionidae, entre ellos Baris y Geraeus; las localidades de Los Amates (980 msnm) y Santa Fe (1065 msnm) en Guerrero, presentan una especie de cada uno de estos taxones. Por otro lado, en este trabajo se registran cinco especies nuevas de esta familia, las cuales están en proceso de descripción: Lixus sp.nov., Polydrusus sp.nov., Sciadrusus sp.nov., Tachygonus sp.nov.1 y Tachygonus sp.nov.2. Asimismo, el género Haplostethops se registra por primera vez en el país; las especies de este taxón se encuentran distribuidas en Missouri, Estados Unidos (O´Brien y Wibmer, 1982), por lo que es probable que su presencia en el área de estudio sea resultado de actividades humanas. En relación a las otras familias encontradas en las Sierras de Taxco-Huautla (Tabla 1), la riqueza de especies o de géneros se manifiesta de diferente manera a la secuencia observada a nivel nacional. Destacan los valores bajos obtenidos para Brentidae, los que pueden atribuirse a sus hábitos barrenadores, ya que sólo se detectan cuando los árboles están muertos o moribundos. Para México, Apionidae y Dryophthoridae presentan igual número de géneros, pero en la RTP 120 sólo se registraron cuatro géneros de Dryophthoridae, siendo Rhodobaenus el más diverso con ocho especies. En cuanto a especies se invirtió la riqueza entre estas familias, Dryophthoridae presentó mayor número de especies que Apionidae. Las familias Rhynchitidae y Attelabidae tienen menor riqueza específica y genérica tanto en la zona de estudio como en el resto del país. Abundancia de especies. Cerca del 80% del total de gorgojos recolectados (1258 ejemplares) corresponden a especies de la familia Curculionidae (1000 ejemplares). Las especies Baris sp. y Trepobaris sp., de la subfamilia Baridinae, fueron las más abundantes con 170 y 116 individuos, respectivamente. Cinco especies presentaron una abundancia moderada (entre 50 y 80 ejemplares): Rhodobaenus auctus Chevrolat (Dryophthoridae), Pseudobaris sp. (Curculionidae: Baridinae), Epicaerus sp. (Curculionidae: Entiminae), Tachygons sp.nov.2 (Curulionidae: Curculioninae) y Phelypera distigma (Boheman) (Curculionidae: Hyperinae). Sin embargo, 133 especies (84%) están representadas por menos de diez individuos.

45 300 40 250 35 30 200 25 150 20 15 100

No. No. de especies 10 50 No. de individuos 5 0 0

Jul Jul May Jun Ago Sep Oct Nov Oct May Feb Mar Abr May Ago Sep Oct Nov Ene - 2003 - 2005 - 2006 Meses - 2007 - 2008

Riqueza Abundancia

Figura. 1. Riqueza y abundancia de Curculionoidea de Mayo 2003 a Enero de 2008 en las Sierras de Taxco-Huautla.

1014 Distribución estacional. El patrón de actividad mostrado por las especies de Curculionoidea refleja una correspondencia con la estacionalidad presente en la zona de estudio. Durante los meses de mayor precipitación, de mayo a octubre, se presenta un incremento en la riqueza y abundancia de los gorgojos (Fig. 1), el cual tiene su máximo entre los meses de junio y agosto, y decrece a partir de octubre. Los efectos de la precipitación sobre los insectos llegan a afectar las poblaciones directa o indirectamente; la precipitación afecta la humedad, que combinada con la temperatura y vientos influyen en las condiciones microclimáticas locales (Speight et al. 1999). Los patrones de precipitación pueden influir a largo plazo en la población y abundancia de los insectos, lo cual está relacionado con las variaciones estacionales de la precipitación. Este patrón cambia anualmente, probablemente de acuerdo a la precipitación total mensual y a la temperatura media mensual registrada en la zona. La falta de lluvia en los meses de noviembre a mayo puede causar desecación y muerte de larvas y adultos. Por otro lado, las lluvias influyen en el desarrollo de las plantas hospederas que proveen de alimentos a los insectos herbívoros, como los Curculionoidea. Algunas especies llegan a ser más abundantes en la temporada de secas, como los Baridinae (Baris sp.) y otros proliferan sólo en la época de lluvias, como algunos Entiminae (Epicaerus sp.) y Molytinae (Conotrachelus spp.).

Conclusiones Existe una alta riqueza de Curculionoidea en las Sierras de Taxco-Huautla, tanto a nivel genérico como específico. Hasta el momento se han determinado cinco especies nuevas para la zona, pero es muy probable que varias de las especies conocidas únicamente a género sean diferentes a las descritas. La lista de especies integrada por 159 taxones representa seis de las doce familias de Curculionoidea registradas para México, dentro de las que destaca Curculionidae por su riqueza y abundancia de especies y géneros. Las estaciones de lluvias y secas marcan la actividad de los gorgojos y formas afines, siendo mayor durante la época de lluvias.

Agradecimientos A la memoria del M. en C. Raúl Muñiz Vélez, por sus valiosas enseñanzas y por la revisión de los ejemplares de Curculionidae.

Literatura Citada Alonso Zarazaga, M.A. and C.H.C. Lyal. 1999. A world catalogue of families and genera of Curculionoidea (Insecta: Coleoptera) (excepting Scolytidae and Platypodidae). Entomopraxis, Barcelona. 315 p. Alonso Zarazaga, M.A. and C.H.C. Lyal. 2002. Addenda and corrigenda to ‘A World Catalogue of Families and Genera of Curculionoidea (Insecta: Coleoptera)’. Zootaxa, 63:1-37. Alonso Zarazaga, M.A. 2004. Apionidae (Coleoptera). Pp. 691-699. En: Llorente-Bousquets, J.E., J.J. Morrone, O. Yánez-Ordóñez y I. Vargas-Fernández (Eds.). Biodiversidad, Taxonomía y Biogeografía de Artrópodos de México: Hacia una síntesis de su conocimiento. Vol. IV. UNAM-CONABIO. México. Anderson, R.S. 1995. An evolutionary perspective on diversity in Curculionoidea. Memoir of the Entomological Society of Washington,14:103-114. Anderson, R.S. 2002. Curculionidae Latreille 1802. Pp. 722-815. In: Arnett, R.H. Jr., M.C.

1015 Thomas, P.E. Skelley & J.H. Frank (Eds.). American Beetles. Polyphaga: Scarabaeoidea through Curculionoidea. Volume 2. CRC Press LLC. Boca Raton, Florida. Anderson, R.S. and Ch.W. O’Brien. 1996. Curculionidae (Coleoptera). Pp. 329-351. En: Llorente B., J., A.N. García A. y E. González S. (Eds.). Biodiversidad, taxonomía y biogeografía de artrópodos de México: Hacia una síntesis de su conocimiento. Instituto de Biología, UNAM. México. Arriaga, L., J.M. Espinoza, C. Aguilar, E. Martínez, L. Gómez y E. Loa (Coords.). 2000. Regiones terrestres prioritarias de México. CONABIO, México. Pp. 469-472. Costa, C. 2000. Estado de conocimiento de los Coleoptera neotropicales. [pp. 99-114]. En: Martín-Piera, F., J.J.Morrone & A. Melic (Eds.). Hacia un Proyecto CYTED para el Inventario y Estimación de la Diversidad Entomológica en Iberoamérica: PrIBES 2000. m3m-Monografías Tercer Milenio. Vol. 1. Sociedad Entomológica Aragonesa (SEA). Zaragoza, España. Champion, G.C. 1902-1910. Insecta Coleoptera. Rhynchophora. Volume IV, Part 4, Part 5 & Part 7. Electronic Biologia Centrali-Americana. http://www.sil.si.edu/digitalcollections/bca/explore.cfm. Morrone, J.J. y I.C. Cuevas. 2004. Dryophthoridae (Coleoptera). Pp. 705-712. En: Llorente- Bousquets, J.E., J.J. Morrone, O. Yánez-Ordóñez y I. Vargas-Fernández (Eds.). Biodiversidad, Taxonomía y Biogeografía de Artrópodos de México: Hacia una síntesis de su conocimiento. Vol. IV. UNAM-CONABIO. México. Muñiz V., R. 1968. Relación entre taxnomía y tipos de vida en Curculionidae. Anales de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, 17:169-187. O´Brien, C.W. & G.J. Wibmer. 1982. Annotated checklist of the weevils (Curculionidae sensu lato) of North America, Central America, and the West Indies (Coleoptera: Curculionoidea). Memoirs of the American Entomological Institute, 34:1-381. Ordóñez-Reséndiz, M.M., R. Muñiz-Vélez y F. Gama-Rojas. (enviado). Listas de especies mexicanas. Disco Compacto, Parte A. Soberón, J., G. Halffter y J. Llorente (coords.). Las fuentes del conocimiento de la Biodiversidad en México. Sarukhán, K.J. (Comp. Gral.). Segundo Estudio de País. CONABIO, México. (en preparación). Salas Araiza, M. D. 1999. Estudio taxonómico de los curculiónidos (Coleoptera:Curculionidae) (sensu lato) del Estado de Guanajuato. Tesis de doctorado. Montecillo Texcoco Edo. de Méx. 165 p. Sharp, D. 1889-1911. Insecta. Coleoptera. Rhynchophora. Volumen IV, Part 3. Electronic Biologia Centrali-Americana. http://www.sil.si.edu/digitalcollections/bca/explore.cfm. Sharp, D., W.F.H. Blandford and K. Jordan. 1895-1907 Insecta Coleoptera. Rhynchophora. Volume IV, Part 6. Electronic Biologia Centrali-Americana. http://www.sil.si.edu/digitalcollections/bca/explore.cfm. Speigth, R.H., M.D. Hunter y A.D Watt. 1999. Ecology of Insects: concepts and applications. Blackwell Science Ltd. Gran Bretaña, 350 p. Trejo, I. and R. Dirzo. 2000. Deforestation of seasonally dry tropical dry forest: a national and local analysis in Mexico. Biological Conservation, 94: 133-142.

1016 HORMIGAS ECITONINAS (HYMENOPTERA: FORMICIDAE) EN CINCO LOCALIDADES DEL OCCIDENTE DE JALISCO

Ecitonines ants (Hymenoptera: Formicidae) in five localities of occidental Jalisco

Miguel Vásquez-Bolaños. Entomología, Centro de Estudios en Zoología, CUCBA, Universidad de Guadalajara, Apdo. Postal 234. [email protected]

Palabras Clave: Hormigas, Jalisco, Ecitoninae, Bosque templado

Introducción La subfamilia Ecitoninae agrupa a las hormigas que presentan hábitos depredadores generalistas, mejor conocidas como “marabuntas” o “legionarias”, estas pertenecen al grupo funcional especialistas en climas tropicales. Esta subfamilia solo se distribuye en América, aunque la mayoría de las especies son de afinidad Neotropical, teniendo como limite norte el centro o sur de México. Se conocen 173 especies para el continente americano de las cuales 50 están presentes en México. Para el estado de Jalisco se conocen 19 especies (Bolton et al., 2006; Vásquez-Bolaños y Navarrete-Heredia, 2004; Watkins, 1982; Watkins 1988). Forman colonias numerosas, hasta un millón de individuos, no construyen nidos permanentes ya que se desplazan constantemente debido a la demanda de alimento, tanto de adultos como de larvas. Presentan dos fases en su actividad: Estacionaria, tiempo en el cual forman un nido viviente “vivouac” rodeando a la reina y protegiendo a los huevos que ella deposita. Migratoria, donde todos los miembros de la colonia (incluyendo la reina y las larvas) se movilizan en busca de alimento. Muchas especies forrajean debajo de la superficie del suelo cazando lo que allí se encuentra. Son polimórficas, los soldados presentan la mandíbulas fuertes con una longitud que a veces alcanza la mitad de la longitud corporal. En lagunas poblaciones sirven como control de plagas al ingresar a las casas (Palacio, 2003).

Material y Método El trabajo de campo se llevo acabo del mes octubre de 2003 a enero 2005 en cinco localidades del occidente de Jalisco. La colecta se realizó por medio de trampas (NPT-80 y de caída), cernido de hojarasca y colecta directa, se realizaron visitas cada mes durante el periodo de colecta. La Tetilla se localiza en el municipio de Ameca a 1,574m con bosque de encino perturbado (BEpert); El Faro se localiza en el municipio de Atenguillo a 1,920m con bosque de pino-encino (BPE); El Chato se localiza en el municipio de Mixtlán a 1,778m con bosque de encino (BE); La Mora se localiza en el municipio de Mascota a 1,433m con bosque de encino- pino perturbado (BEPpert) y El Atajo se localiza en el municipio de Mascota a 1,441m con bosque mesofilo de montaña (BMM). Los ejemplares, colectados se conservaron en alcohol al 70%, se etiquetaron con los datos de localidad, en al laboratorio se separaron y montaron algunos de los ejemplares en alfileres entomológicos. Posteriormente se realizó la determinación utilizando las claves para el grupo

1017 (Watkins, 1982 y 1988). Finalmente se incorporaron a la Sección Formicidae de la Colección Entomológica del Centro de Estudios en Zoología de la Universidad de Guadalajara.

Resultados Se colectaron un total de 7,390 ejemplares, todos de la tribu Ecitonini, pertenecientes a cuatro géneros y ocho especies. Las especies más abundantes fueron Labidus coecus con 3,841 representando el 52% del total colectado, seguida de Eciton burchelli con 3,402 representando el 46%; el dos por ciento restante corresponde a las otras seis especies. La localidad de EL Atajo (BMM) presenta la mayor abundancia, 6,944 ejemplares; le sigue Mixtlán (BE) con 188, La Mora (BEP) con 165, Ameca (BEpert) con 65 y Atenguillo (BPE) con 30. La distribución más amplia la presenta Labidus coecus, ya que se colecto en las cinco localidades y durante todo el periodo de muestreo; Nomamyrmex esenbecki se colecto en tres localidades; Cada una de las especies de Neyvamyrmex se colectaron en dos localidades; Eciton burchelli se colecto solo en el Atajo y Eciton vagans se colecto solo en La Mora. La localidad con mayor número de especies es EL Atajo (BMM) con seis, de las cuales Eciton burchelli solo se colecto en ese sitio; La Mora (BEP) con cinco, de las cuales Eciton vagans solo se colecto allí; Mixtlán (BE) con tres; Atenguillo (BPE) con tres y Ameca (BEpert) con una sola especie: Labidus coecus. Las ocho especies se colectaron por necrotrampas, ninguna especie se colecto en trampas de caída. Labidus coecus y Nomamyrmex esenbecki se colectaron mediante cernido de hojarasca y colecta directa.

Listado de las especies de hormigas colectadas en las cinco localidades. Tribu Ecitonini Eciton E. burchelli parvispinum Forel, 1899 E. vagans angustatum Roger, 1863 Labidus L. coecus (Latreille, 1802) Neivamyrmex N. cornuts Watkins, 1975 N. melanocephalus (Emery, 1895) N. nigrescens (Cresson, 1872) N. opacithorax (Emery, 1894) Nomamyrmex N. esenbecki mordax Santschi, 1928

Discusión Las ocho especies de hormigas encontradas en este trabajo, en donde predomina el bosque templado, muestran que es un número menor con respecto a las encontradas en otras localidades, con una marcada tendencia tropical: 15 especies en Chamela, Jalisco (Watkins, 1988); 15 especies en Morelos (Quiroz-Robledo y Valenzuela-González, 2004); 16 especies en Los Tuxtlas, Veracruz (Rojas y Cartas, 1997) y 18 especies en Los Tuxtlas, Veracruz (Quiroz-Robledo et al., 2002). Esto concuerda con la afinidad de las hormigas de esta subfamilia por las zonas tropicales.

1018 Labidus coecus es la especie con mayor abundancia con 3,841 individuos (52% del total) y la mayor distribución ya que se colecto en las cinco localidades, además de que estuvo presenta prácticamente durante todo el periodo de muestreo. El método de colecta más eficiente para estas hormigas es la necrotrampa, con esta se lograron capturar las ocho especies y el 95% del total de los individuos.

Literatura Citada Bolton, B., G. Alpert, P. S. Ward y P. Naskrecki. 2006. Bolton´s catalogue of ants of the word : 1758-2005. Harvard University Press, versión en CD. Palacio, E. E. 2003. Subfamilia Ecitoninae. En: Fernández, F. (Editor). Introducción a las hormigas de la región neotropical. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Bogotá. Quiroz-Robledo, L. N., J. Valenzuela-González y T. Suárez-Landa. 2002. Las hormigas ecitoninas (Formicidae: Ecitoninae) de la estación de biología “Los Tuxtlas”, Veracruz, México. Folia Entomológica Mexicana, 41 (3): 261-281. Quiroz-Robledo, L. N. y J. Valenzuela-González. 2004. Las hormigas Ecitoninae (Hymenoptera: Formicidae) de Morelos, México. Revista de Biología Tropical, 54 (2): 531-552. Rojas, P. y A. Cartas. 1997. Ecitoninae. En: González, S. E., R. Dirzo, y R. C. Vogt (Editores). Historia natural de Los Tuxtlas. U.N.A.M., México, D. F. Vásquez-Bolaños, M y J. L. Navarrete-Heredia. 2004. Checklist of the ants (Hymenoptera: Formicidae) from Jalisco state, México. Sociobiology, 43(2) 351-365. Watkins, J. F., II. 1982. The army ants of Mexico (Hymenoptera: Formicidae: Ecitoninae). Journal of the Kansas Entomological Society, 55(2): 197-247. Watkins, J. F., II. 1988. The army ants (Hymenoptera: Formicidae) of Chamela biological station in Jalisco, Mexico. Folia Entomológica Mexicana, 77: 379-393.

1019 RIQUEZA ESPECÍFICA DE PAPILIONOIDEA (LEPIDOPTERA) EN EL TEPEHUAJE, MUNICIPIO DE JUAN R. ESCUDERO, GUERRERO

Species richness of Papilionoidea (Lepidoptera) from El Tepehuaje, Juan R. Escudero, Guerrero.

Mercedes Luna-Reyes. Colección Lepidopterológica. Museo de Zoología. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM. Batalla 5 de Mayo esq. Fuerte de Loreto. Col. Ejército de Oriente. Del. Iztapalapa. México D. F. 09230. [email protected]

Palabras Clave: Guerrero, mariposas diurnas, Papilionoidea, riqueza, selva baja caducifolia.

Introducción El estado de Guerrero presenta una amplia diversidad topográfica y multiplicidad de ecosistemas en los que se desarrollan extensos bosques templados y amplias zonas con vegetación tropical. Esta diversidad de condiciones propicia la presencia de un número alto de especies en su territorio (Flores-Villela y Gerez, 1994; Vargas-Fernández et al., 1992), de tal forma que Guerrero representa una de las entidades con mayor riqueza de Papilionoidea en nuestro país. De acuerdo con Luis et al. (2000), ocupa el quinto lugar después de Chiapas, Veracruz, Jalisco y Oaxaca. Entre los trabajos más recientes sobre la lepidopterofauna del Estado destacan los realizados por Vargas-Fernández et al. (1992), Luis y Llorente (1993) y Llorente et al. (2006). El Tepehuaje se ubica aproximadamente a 8 km al sureste de Tierra Colorada, muy próximo a la localidad del mismo nombre, entre las coordenadas 99º 29’ N y 99º 30’ W, a 400 m de altitud y en un área de selva baja caducifolia (Fig. 1).

Figura 1. Localización del área de estudio.

1020 Materiales y Método Se efectuaron 17 salidas a campo al área de estudio, desde septiembre de 2005 hasta noviembre de 2007. Los ejemplares fueron capturados con redes aéreas y trampas cebadas con fermento de frutas. La determinación taxonómica de los 2074 ejemplares obtenidos se llevó a cabo por comparación con literatura especializada y utilizando como referencia la Colección Lepidopterológica de la FES Zaragoza, UNAM, en la cual fueron depositados.

Resultados y Discusión A continuación se presenta la lista de 120 especies de Papilionoidea obtenida para la localidad de El Tepehuaje, Guerrero; el orden los taxones y la nomenclatura siguen la propuesta de Llorente et al. (2006).

PAPILIONIDAE 1. agesilaus fortis (Rothschild & Jordan, 1906) 2. Protographium epidaus fenochionis (Salvin & Godman, 1868) 3. Protographium philolaus philolaus (Boisduval, 1836) 4. ilus occiduus (Vázquez, 1957) 5. Mimoides thymbraeus aconophos (Gray, [1853]) 6. Parides erithalion trichopus (Rothschild & Jordan, 1906) 7. Parides montezuma (Westwood, 1842) 8. Parides photinus (Doubleday, 1844) 9. Heraclides anchisiades idaeus (Fabricius, 1793) 10. Heraclides cresphontes (Cramer, 1777) 11. Heraclides thoas autocles (Rothschild & Jordan, 1906) 12. Papilio polyxenes asterius Stoll, 1782

PIERIDAE 13. Zerene cesonia cesonia (Stoll, 1790) 14. Phoebis agarithe agarithe (Boisduval, 1836) 15. Phoebis argante ssp. n. 16. Phoebis philea philea (Linnaeus, 1763) 17. Phoebis sennae marcellina (Cramer, 1777) 18. Abaeis nicippe (Cramer, 1779) 19. Pyrisitia dina westwoodi (Boisduval, 1836) 20. Pyrisitia lisa centralis (Herrich-Schäffer, 1865) 21. Pyrisitia nise nelphe (R. Felder, 1869) 22. Pyrisitia proterpia (Fabricius, 1775) 23. Eurema arbela boisduvaliana (C. Felder & R. Felder, 1865) 24. Eurema daira sidonia (R. Felder, 1869) 25. Eurema mexicana mexicana (Boisduval, 1836) 26. Glutophrissa drusilla tenuis (Lamas, 1981) 27. Leptophobia aripa elodia (Boisduval, 1836) 28. Ascia monuste monuste (Linnaeus, 1764) 29. Ganyra josephina josepha (Salvin & Godman, 1868)

1021

LYCAENIDAE 30. Arcas cypria (Geyer, 1837) 31. Pseudolycaena damo (H. Druce, 1875) 32. Strymon istapa (Reakirt, 1867) 33. Panthiades bitias (Cramer, 1777) 34. Oenomaus ortygnus (Cramer, 1779) 35. Leptotes cassius cassidula (W.H. Edwards, 1877) 36. Leptotes marina (Reakirt, 1868) 37. Cupido comyntas (Godart, [1824]) 38. Hemiargus hanno antibubastus Hübner, [1818]

RIODINIDAE 39. Calephelis perditalis perditalis Barnes & McDunnough, 1918 40. Calephelis fulmen Stichel, 1910 41. Calephelis arizonensis McAlpine, 1971 42. Calephelis sp. 43. Melanis pixe pixe (Boisduval, 1836) 44. Melanis cephise acroleuca (R. Felder, 1869) 45. Apodemia walkeri Godman & Salvin, 1886 46. Thisbe lycorias (Hewitson, [1853]) 47. Theope virgilius (Fabricius, 1793) 48. Theope sp.

NYMPHALIDAE 49. atergatis Doubleday, [1847] 50. Danaus eresimus montezuma Talbot, 1943 51. Morpho polyphemus polyphemus Westwood, 1851 52. Opsiphanes boisduvallii Doubleday, [1849] 53. Opsiphanes cassina fabricii (Boisduval, 1870) 54. Manataria hercyna maculata (Hopffer, 1874) 55. Cissia pompilia (C.Felder & R. Felder, 1867) 56. Cissia similis (Butler, 1867) 57. Cissia themis (Butler, 1867) 58. Cissia sp. 59. Euptychia fetna Butler, 1870 60. Hermeuptychia hermes (Fabricius, 1775) 61. Megisto rubricata anabelae L.D. Miller, 1976 62. Pindis squamistriga R. Felder, 1869 63. Taygetis mermeria excavata Butler, 1868 64. Taygetis uncinata Weymer, 1907 65. Taygetis sp. 66. Consul fabius cecrops (Doubleday, [1849]) 67. Siderone galanthis ssp. n. 68. Zaretis ellops (Ménétriés, 1855)

1022 69. Anaea troglodyta aidea (Guérin-Ménéville, [1844]) 70. Fountainea eurypyle glanzi (Rotger, Escalante & Coronado, 1965) 71. Fountainea glycerium glycerium (Doubleday, [1849]) 72. Archaeoprepona demophon occidentalis Stoffel & Descimon, 1974 73. Archaeoprepona demophoon gulina (Fruhstorfer, 1904) 74. Eunica malvina almae Vargas, Llorente & Luis, 1996 75. Eunica monima (Stoll, 1782) 76. Myscelia cyananthe cyananthe C. Felder & R. Felder, 1867 77. Myscelia cyaniris alvaradia R.G. Maza & Díaz, 1982 78. Hamadryas amphinome mazai Jenkins, 1983 79. Hamadryas februa ferentina (Godart, [1824]) 80. Hamadryas feronia farinulenta (Fruhstorfer, 1916) 81. Hamadryas glauconome glauconome (H.W. Bates, 1864) 82. Hamadryas guatemalena marmarice (Fruhstorfer, 1916) 83. Epiphile adrasta adrasta Hewitson, 1861 84. Pyrrhogyra neaerea hypsenor Godman & Salvin, 1884 85. Temenis laothoe quilapayunia R.G. Maza & Turrent, 1985 86. dyonis Geyer, 1837 87. barnesia leucas Fruhstorfer, 1915 88. Adelpha basiloides (H.W. Bates, 1865) 89. Adelpha fessonia fessonia (Hewitson, 1847) 90. Adelpha iphicleola iphicleola (H.W. Bates, 1864) 91. Adelpha iphiclus iphiclus (Linnaeus, 1758) 92. Colobura dirce dirce (Linnaeus, 1758) 93. Smyrna blomfildia datis Fruhstorfer, 1908 94. Smyrna karwinskii Geyer, [1833] 95. Anartia fatima fatima (Fabricius, 1793) 96. Anartia jatrophae luteipicta Fruhstorfer, 1907 97. Junonia evarete nigrosuffusa Barnes & McDunnough, 1916 98. Siproeta stelenes biplagiata (Fruhstorfer, 1907) 99. Chlosyne cyneas cyneas (Godman & Salvin, 1878) 100. Chlosyne hippodrome hippodrome (Geyer, 1837) 101. Chlosyne janais janais (Drury, 1782) 102. Chlosyne janais gloriosa Bauer, 1960 103. Chlosyne lacinia lacinia (Geyer, 1837) 104. Chlosyne marina marina (Geyer, 1837) 105. Chlosyne marina eumeda (Godman & Salvin, 1894) 106. Chlosyne melanarge (H.W. Bates, 1864) 107. Chlosyne theona (Ménétriés, 1855) 108. Chlosyne sp. 109. Microtia elva elva H.W. Bates, 1864 110. Anthanassa drusilla lelex (H.W. Bates, 1864) 111. Anthanassa frisia tulcis (H.W. Bates, 1864) 112. Anthanassa ptolyca amator (A. Hall, 1929) 113. Anthanassa sitalces cortes (A. Hall, 1917)

1023 114. Euptoieta hegesia meridiania Stichel, 1938 115. Anthanassa sp. 116. Agraulis vanillae incarnata (Riley, 1926) 117. Dione juno huascuma (Reakirt, 1866) 118. Dryas iulia moderata (Riley, 1926) 119. Heliconius charithonia vazquezae W.P. Comstock & F.M. Brown, 1950 120. Heliconius erato cruentus Lamas, 1998

En el Tepehuaje la mayoría de las especies fueron ninfálidos (72), y casi en la misma proporción piéridos (17), papiliónidos (12), licénidos (10) y riodínidos (9 especies); este patrón es distinto al encontrado en la mayor parte del país, incluso en áreas de selva baja caducifolia (Fig. 2). Los resultados sugieren que particularmente debe intensificarse la búsqueda de licénidos y riodínidos puesto que en otros sitios con características vegetacionales similares, ambas familias constituyen una parte importante de la lepidopterofauna (Luna-Reyes, 2007).

Papilionidae Pieridae Lycaenidae Riodinidae Nymphalidae

Figura 2. Papilionoidea de la localidad de El Tepehuaje, Guerrero.

De acuerdo con el Apéndice General de Papilionoidea (Llorente et al., 2006), once son nuevos registros para Guerrero: Calephelis perditalis perditalis, Calephelis arizonensis, Melanis cephise acroleuca, Megisto rubricata anabelae, Taygetis mermeria excavata, Archaeoprepona demophoon gulina, Epiphile adrasta adrasta, Anartia fatima fatima, Chlosyne cyneas cyneas, Chlosyne lacinia lacinia y Eunica malvina almae. Así, con este trabajo la riqueza de Papilionoidea para el Estado se incrementa a 511 especies. Por otro lado, la revisión de trabajos sobre Papilionoidea del estado de Guerrero (Vargas- Fernández et al. 1992; Luis y Llorente, 1993; Luna-León et al., 2003a; Luna-León et al., 2003b; Llorente et al,. 2006 y Luna-León et al., 2007) indica que la mayor parte de los papilionoideos de El Tepehuaje (77 especies) se distribuye únicamente en zonas con vegetación tropical de selva baja subcaducifolia y caducifolia; y que 19 de ellas se citaron exclusivamente para ésta última. Este análisis también mostró que 16 especies sólo han sido registradas en el área de estudio: Pyrisitia lisa centralis, Calephelis fulmen, Calephelis arizonensis, Apodemia walkeri, Cissia

1024 pompilia, Megisto rubricata anabelae, Taygetis mermeria excavata, Archaeoprepona demophoon gulina, Hamadryas feronia farinulenta, Hamadryas glauconome glauconome, Epiphile adrasta adrasta, Adelpha fessonia fessonia, Junonia evarete nigrosuffusa, Chlosyne cyneas cyneas, Chlosyne janais gloriosa y Anthanassa drusilla lelex.

Agradecimientos Especialmente a los alumnos que han cursado el sexto semestre de la Carrera de Biología de la FES Zaragoza, quienes han participado de manera activa y entusiasta en la recolecta de mariposas.

Literatura Citada Flores-Villela, O. y P. Gerez. 1994. Biodiversidad y conservación en México: vertebrados, vegetación y uso del suelo. CONABIO-UNAM, México, D.F. 439 pp. Luis, M. A. y J. Llorente. 1993. Mariposas. En: Luna, I. y J. Llorente, (eds.). Historia Natural del Parque Ecológico Estatal Omiltemi, Chilpancingo, Guerrero, México. CONABIO- UNAM, México. p. 307-385 Luis, M. A., J. Llorente, I. Vargas y A. Gutiérrez. 2000. Síntesis preliminar del conocimiento de los Papilionoidea (Lepidoptera: Insecta) de México. In: Martin P. F., J. J. Morrone y A. Melic, (eds.). Monografías Tercer Milenio. Boletín SEA. Vol. I. Zaragoza, España. p. 275-285 Luna-León, C., Y. Bracho-Luna y E. Díaz-Batres. 2003a. Papilionoidea (Insecta: Lepidoptera) de Ahuehuepan, Guerrero. Entomología mexicana, 2: 817-821 Luna-León, C., U. Martínez-Alonso, S. Uribe-Mejía, E. Díaz-Batres y V. Domínguez- Márquez. 2003b. Papilionoidea (Insecta: Lepidoptera) de dos localidades de la región norte de Guerrero. Entomología mexicana, 2: 811-816 Luna-León, C., U. Martínez-Alonso y N. García-Ramírez. 2007. Papilionoidea (insecta) de la localidad de Parotillas, región Costa Chica del estado de Guerrero. pp. 1131-1135. En: Estrada, V.E., A. Equihua M., C. Luna L. y J. L. Rosas (eds.). Entomología mexicana, Vol. 6, Tomo 2, Sociedad Mexicana de Entomología. México. Luna-Reyes, M. 2007. Lepidopterofauna (Rhopalocera: Papilionoidea) del Cañón de Lobos en el estado de Morelos, México. pp. 1241-1247. En: Estrada, V.E., A. Equihua M., C. Luna L. y J. L. Rosas (eds.). Entomología mexicana, Vol. 6, Tomo 2, Sociedad Mexicana de Entomología. México. Llorente, B. J., A. Luis M. e I. Vargas F. 2006. Apéndice General de Papilionoidea: Lista Sistemática, Distribución Estatal y Provincias Biogeográficas. En: Morrone, J: J: y J. Llorente (Eds.). Componentes bióticos principales de la entomofauna mexicana, Las Prensas de Ciencias. UNAM. México. p. 945-1009. Vargas, I., J. Llorente y A. Luis. 1992. Listado lepidopterofaunístico de la Sierra de Atoyac de Álvarez en el estado de Guerrero: notas acerca de su distribución local y estacional (Rhopalocera: Papilionoidea). Folia Entomológica Mexicana, 86: 41-178

1025 LIBELULAS (INSECTA: ODONATA) DE OMITLAN, MUNICIPIO DE JUAN R. ESCUDERO, GUERRERO

Dragonflies (Insect: Odonata) of Omitlán, municipium of Juan R. Escudero, Guerrero

Cándido Luna-León, Rubén Díaz-Bandera, y Víctor M. Domínguez-Márquez. Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias y Ambientales-UAGro, Iguala, Guerrero, México. [email protected], [email protected].

Palabras Clave: Taxonomía, Libélulas, Guerrero.

Introducción El orden Odonata, al cual pertenecen las libélulas, esta conformado por organismos cuyas estapas juveniles se desarrollan en el agua, mientras que los adultos llevan una existencia aérea- terrestre. En la actualidad, con la creciente alteración y contaminación de los cuerpos de agua, las distintas especies de odonatos del mundo se encuentran bajo diferentes presiones ambientales, la más extrema de ellas es la extinción. No obstante, cada año se descubren y describen nuevas especies para la ciencia, principalmente de áreas geográficas poco o deficientemente exploradas como son las regiones tropicales del planeta. En México no se han desarrollado estudios equivalentes en los diversos tópicos mencionados a escala mundial, debido principalmente a la escasez de investigadores mexicanos interesados en el orden Odonata. No obstante con las contribuciones de diversos investigadores extranjeros a lo largo del siglo XX, y el creciente aporte de los odonátologos mexicanos en los últimos 30 años, se ha venido acumulando un importante volumen de trabajos, que ha sentado las bases para consolidar el estudio de este interesante grupo de insectos acuáticos en México (Novelo, 2007). Los estudios con odonatos mexicanos se han enfocado, primordialmente, en tres aspectos: taxonómico, faunístico y de comportamiento. González-Soriano y Novelo-Gutiérrez (1966) hacen un recuento del número de especies mexicanas de odonatos que han sido descritas desde que Linneo publico su reconocida obra Sistema Naturae en 1758. En su análisis, estos autores reconocen tres períodos de mayor actividad descriptiva que denominaron Ramburiano, Hageniano y Calvertiano, en honor a los autores que más contribuyeron al conocimiento taxonómico de los odonatos del continente americano. Siguiendo estos períodos, podemos observar que la mayor cantidad de especies se describieron entre 1837 y 1908, con la culminación del capítulo “Odonata” (Calvert 1901-1908) incluido en lo que se ha llegado a considerar como la obra magna de la taxonomía del siglo XX en América, la Biologia Centrali Americana. Desde entonces, a las 225 especies citadas por Calvert (1901-1908), se han ido agregando paulatinamente 125 especies más hasta alcanzar la cifra reciente de 349 especies de odonatos para México (González-Soriano & Novelo-Gutiérrez 2007), más una especie recientemente descrita (Novelo-Gutiérrez 2007), dando un global de 350 especies. En este notable esfuerzo han participado numerosos investigadores extranjeros, principalmente estadunidenses, aunque ya el componente mexicano ha dejada marcada su huella en la historia odonatológica del país. De estas 125 especies, 16 de ellas más una subespecie han sido descritas por mexicanos en un período de 22 años.

1026 El presente trabajo es un estudio de la odonatofauna de la localidad de Omitlán y el propósito de este es elaborar un listado faunístico de odonatos existentes en esta localidad e incrementar la colección del Laboratorio de Entomología de la Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias y Ambientales de la Universidad Autónoma de Guerrero.

Materiales y Método La presente investigación se realizo en la comunidad de Omitlán perteneciente al municipio de Juan R. Escudero. Omitlán geográficamente se encuentra ubicada entre las UTM 446039 m (X) 1092383 m (Y). El principal tipo de vegetación es selva baja caducifolia y las especies más representativas son: Anona reticulata (anona), Crescentia alata (cirian), Pseudosbombax ellipticum (clavellina), Bursera simaruba (mulato o cuajiote), Bursera copallifera (copal), Neobuxbaumia multiareolata (órgano columnar), Pachycerus pecten aborigium (órgano candelabriforme), Amphipterygium adstringens (cuachalalate), Haematoxilium brasiletto (palo brasil), Lysiloma acapulcencis (tepeguaje), Peltogyne mexicana (palo morado), Byrsonima crassifolia (nanche), Mastichodendron capirii (capire). La vegetación secundaria esta compuesta principalmente por Acacia cochliacantha (cubata) y Gliricidia sepium (cacahuanache). El bosque de encino esta compuesto por las especies Quercus glaucoides (encino prieto) y Quercus candicans (encino amarillo), y el bosque de galería esta constituído por Salix humboldtiana (sauce). El clima es cálido subhúmedo, con una temperatura promedio anual de 22°C, enero se contempla como el mes más frío y mayo el más caluroso con una oscilación térmica menor de 5 °C. Este clima es considerado como el más húmedo de los cálido-subhúmedo. La temporada de lluvias es en verano; se tiene una precipitación media anual de 1,400 milímetros; septiembre es el mes más lluvioso. La dirección del viento casi todo el año es de sur a norte La investigación se realizo de septiembre a noviembre de 2006, haciendo colectas cada ocho días, en estas se utilizaron dos tipos de redes entomológicas: red aérea y red acuática. La red aérea se utilizo para capturar los adultos al vuelo y la red acuática para atrapar las náyades. Para la captura se realizaron recorridos por la rivera de río Omitlán y lugares estratégicos. Los ejemplares se sacrificaron inyectándoles acetona 100% analítica, guardados en bolsas de papel glassine perforadas, con su respectiva etiqueta sumergida en acetona y guardada en cajas. Para el montaje se utilizaron varias placas de polietileno como restiradores, alfileres entomológicos y papel albanene para estirar las alas. En algunos casos cuando el material se encontró muy seco para llevar a cabo el montaje, fue necesario preparar una cámara húmeda para reblandecerlos y hacer más fácil el manejo de los especímenes. Una vez montados los ejemplares se les dio un tiempo de secado de 15 días, antes de ser etiquetados y catalogados en la colección.

Resultados y Discusión Se colectaron un total de 300 ejemplares adultos, que pertenecen a dos de los tres subórdenes (Anisoptera y Zygoptera). Se encontraron seis familias y se identificaron 15 especies (Cuadro 1). La familia Libellulidae fue la más numerosa con nueve especies, Gomphidae, Calopterygydae, Protoneuridae, Coenagrionidae con solo una y Lestidae con dos especies (Figura 1).

1027 Cuadro 1. Lista de especies de libélulas colectadas en la localidad de Omitlán, Guerrero, México. Suborden Familia Especie Dythemis nigrensces Orthemis ferruginea Miathyria simplex Pseudoleon superbus Libellulidae Perithemis intensa Anisoptera Perithemis tenera Brechmorhoga mendaz Pantala flavescens Libellula croceipennis Gomphidae Phylllogomphoides Calopterygidae Hetaerina americana Protoneuridae Protoneura cara Zygoptera Coenagrionidae Telebasis salva

Argia oculata Lestidae Lestes alacer

Figura 1. Número de especies de libélulas colectadas por familia.

Hernández et al., (2004) en un trabajo realizado en las localidades de Atlixtac y El Naranjo, Región Norte del Estado de Guerrero reporto siete familias, 17 géneros y 12 especies de odonatos. Luna et al., (2005) en Santa Teresa, Guerrero identificaron 5 familias de odonatos, 15 géneros y 11 especies. En ambos trabajos y en el presente la familia más abundante en cuanto a especies se refiere es Libellulidae y las menos abundantes son Gomphidae, Calopterygidae, Protoneuridae, Coenagrionidae con solo una a excepción de Lestidae con dos especies en la presente investigación.

1028 Literatura Citada Calvert, P. P. 1901-1908. Odonata. In: Biologia Centrali Americana. Porter, Dulau & Co., London. González-Soriano, E. y R. Novelo-Gutiérrez, 1966. Odonata, pp. 147-167. En: Llorente- Bousquets, J., A. N. García-Aldrete y E. González-Soriano (eds.). Biodiversidad, Taxonomía y Biogeografía de Artrópodos de México: Hacia una síntesis de su conocimiento. UNAM, México, D. F. González-Soriano, E. & R. Novelo-Gutiérrez, 2007. Odonata of México revisited. Pp. 105-136. En: B. K. Tyagi (Ed.), Odonata: Biology of Dragonflies. Scientific Publishers, India. 366 pp. Hernández-Álvarez, R. y Villeda-Callejas Ma. del P. 2004. Odonatofauna de Atlixtac y El Naranjo Región Norte de Guerrero, pp. 816-818. En: Morales-Moreno, A., Ibarra- González, M. P., Rivera-González, A. del P. y Stanford-Camargo, S. (Eds.). Entomología Mexicana Vol. 3. 867 pp. Luna-León, C., Hernández-Álvarez, R. y Villeda-Callejas Ma. del P. 2005. Libélulas (Insecta: Odonata) de Santa Teresa, Región Norte de Guerrero, México. pp. 967-969. En: Morales- Moreno, A., Mendoza-Estrada, A., Ibarra-González, M. P. y Stanford-Camargo, S. (Eds.). Entomología Mexicana Vol. 4. 1028 pp. Novelo-Gutiérrez, R. 2007. Progomphus marcelae spec. nov. from western México (Anisoptera: Gomphidae). Odonatologica 36(1):79-84. Novelo-Gutiérrez, R. 2007. El estudio de los odonatos (Insecta: Odonata) en México. Enfoques y perspectivas, pp. 9-23. En: Novelo-G., R. y P. Alonso-EguíaLis (Eds.), 2007. Simposio Internacional Entomología Acuática Mexicana: Estado Actual de Conocimiento y Aplicación, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, Sociedad Mexicana de Entomología, Jiutepec, Mor., 105 pp.

1029 PAPILIONOIDEA (INSECTA: LEPIDOPTERA) DEL MUNICIPIO DE COCULA GUERRERO, MÉXICO

Papilionoidea (Insect: Lepidoptera) of municipium of Cocula, Guerrero, México.

Cándido Luna-León, Erika Trinidad-Damián, Ulises Martínez-Alonso y Cesario Catalán- Heverástico. Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias y Ambientales-UAGro, Iguala, Guerrero, México. [email protected], [email protected], [email protected].

Palabras Clave: Taxonomía, Mariposas, Guerrero.

Introducción Las mariposas son insectos que pertenecen al Orden Lepidoptera, siendo estos uno de los grupos mas abundantes y diversos de la naturaleza y se caracterizan por tener las alas cubiertas de escamas (Beultelspacher, 1980), ya que constituyen el segundo grupo mas numeroso de especies de la Clase Insecta. En México se encuentran más de 2,000 especies diferentes, ya que existen diversos tipos de asociaciones de flora y fauna; dentro de un mismo Estado es posible encontrar gran variedad de climas, debido a la altura sobre el nivel del mar, corrientes de aire y los diferentes grados de humedad. Las principales regiones en las que se concentran las mariposas son las selvas tropicales y los bosques bajos de Veracruz, Chiapas, Oaxaca y Guerrero. El avanzado conocimiento de la taxonomía de las mariposas su abundancia y la facilidad de colección e identificación en sus ambientes naturales han contribuido a que los ecólogos, biogeográfos, conservacionistas y otros estudiosos de la biodiversidad las consideren como un taxón indicador del estado de los habitas y su riqueza (Llorente et al, 1996). La mayoría de los lepidópteros adquiere una gran importancia económica, por los daños que ocasionan las larvas a los cultivos agrícolas y forestal debido a que las larvas de algunas especies son fitófagas y muchas de ellas plagas importantes de las plantas cultivadas, larvas de otras especies dañan tallos y tejidos; las hay también quien ataca a productos almacenados tales como granos, semillas, harinas, frutas secas y otros productos parecidos (Borror et al., 1981). Su combate y control representa un costo considerable de tiempo y dinero. Si embargo, también son importantes para mantener el control de crecimiento de las plantas. Además, las mariposas revisten una gran importancia en el medio terrestre, ya que muchas especies dependen de las plantas para su alimentación, hábitat, etc., lo cual significa que realizan interrelaciones ecológicas dentro de un ecosistema natural. El Estado de Guerrero ha sido de gran importancia en el estudio de mariposas mexicanas, ya que probablemente fue uno de los primeros lugares en México donde se efectuaron colectas de estos insectos en zonas montañosas, estas se llevaron a cabo durante el ultimo tercio del siglo XVIII, con el propósito de contribuir al desarrollo cultural y al conocimiento de la naturaleza del nuevo continente. (De la Maza, 1987). Se reportan para el Estado 486 especies pertenecientes a cuatro familias de la Superfamilia Papilionoidea: Papilionidae, Pieridae, Nymphalidae y Lycaenidae (Vargas, 1991). El presente trabajo es un estudio de la lepidópterofauna del Municipio de Cocula, Guerrero. El propósito de este, es hacer un listado fáustico de los Papilionoidea para enriquecer más el conocimiento sobre los lepidópteros en el Estado e incrementar la Colección del

1030 Laboratorio de Entomología de la Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias y Ambientales de la Universidad Autónoma de Guerrero.

Materiales y Método El presente trabajo se realizo en el Municipio de Cocula; se ubica en la región Norte del Estado de Guerrero, entre los paralelos 17°59’ de latitud norte y 99°38’ de longitud oeste con respecto al meridiano de Greenwich, con una altitud de 710 msnm. El clima es cálido- subhúmedo, la temperatura es de 18°C en invierno y de 27°C en las estaciones de verano y primavera, dando con eso un promedio anual de 22.5°C. La época de lluvias se presenta en los meses de junio a septiembre, registrando una precipitación pluvial media que llega a los 1135.6 mm. La vegetación predominante es la selva baja caducifolia y matorral crasicaule. Las colectas se llevaron a cabo con la ayuda de redes entomológicas aéreas y trampas estáticas. La red entomológica aérea fue la más utilizada, ya que la mayoría de los lepidópteros fueron colectados al vuelo y en ocasiones posados sobre diferentes sustratos, en los cuales manifestaban algún tipo de conducta como termorregulación, cortejo y oviposición. La trampa estática fue utilizada para colectar los imagos que era muy difícil atraparlos con la red aérea y que además eran atraídos por el cebo que se utilizo en la trampa estática; el cebo consistió en una mezcla de plátano macho muy maduro, cerveza y azúcar. Esta trampa era colocada en árboles a una altura de dos metros aproximadamente al momento de llegar al sitio de colecta y era revisada periódicamente para extraer los especímenes que ya habían sido atrapados. Los lepidópteros eran sacrificados con acetato de etilo y colocados dentro de bolsas de papel glassen con sus respectivos datos. La identificación de los ejemplares capturados se realizo por comparación directa con la colección existente el Laboratorio de Entomología de la UACAA- UAGro y con la ayuda de bibliografía especializada.

Resultados y Discusión Durante el periodo de agosto a noviembre de 2005 se colectaron en total 545 ejemplares. Se integro un listado de 55 especies de Papilionoidea (Cuadro 1), agrupadas en 36 géneros, 14 subfamilias de cuatro familias: Papilionidae, Pieridae, Nymphalidae y Lycaenidae.

Cuadro 1. Listado de especies de Papilionoidea colectados en el municipio de Cocula Gro. Familia Subfamilia Género y especie Papilionidae Baroniinae Baronia brevicornis brevicornis Salvin, 1893

Papilioninae Battus polydamas polydamas (Linnaeus, 1758) Parides photinus photinus (Doubleday, 1844) P. montezuma montezuma (Westwood, 1842) Protographium epidaus epidaus (Doubleday, 1846) Mimoides tymbraeus aconophos (Gray, [1853]) Heraclides cresphontes (Cramer, 1777) Papilio polyxenes asterius Cramer 1782) Pieridae Coliadinae Zerene cesonia cesonia (Stoll, 1791) Anteos clorinde nivifera (Frühstorfer, 1907) A. maerula lacordairei (Boisduval, 1836) Phoebis agarithe agarithe (Boisduval, 1836)

1031 P. neocypris virgo (Butler, 1870) P. philea philea (Linnaeus, 1763) P. sennae marcellina (Cramer, 1777) Abaeis nicippe (Cramer, 1780) Pyrisitia dina westwoodi (Boisduval, 1836) P. proterpia proterpia (Fabricius, 1775) Eurema arbela boisduvaliana (C. Felder & R. Felder, 1865) E. daira (Godart, 1819) E. mexicana mexicana (Boisduval, 1836) E. salome jamapa (Reakirt, 1866) E. xantochlora xantochlora (Kollar, 1850) Pierinae Glutophrissa drusilla tenuis Lamas, 1981 Ascia monuste monuste (Linnaeus,1764) Ganyra phaloe josepha (Salvin & Godman, 1868) Nymphalidae Heliconiinae Dione juno huascuma (Reakirt, 1866) Heliconius charitonia vazquezae Comstock & F. M. Brown, 1950 Euptoieta hegesia hoffmanni (Comstock, 1944) Nymphalinae Anartia amathea venusta Fruhstorfer, 1907 Anartia jatrophae luteipicta Fruhstorfer, 1907 Siproeta stelenes biplagiata (Fruhstorfer, 1907) Junonia coenia Hübner, [1822] Chlosyne lacinia lacinia (Geyer, 1837) C. marianna (Rober, [1914]) Texola anomala coracara (Dyar, 1912) Microtia elva elva H.W. Bates, 1864 Phyciodes pictus pallescens (R. Felder, 1869) Smyrna blomfildia datis Frühstorfer, 1908 Hamadryas atlantis lelaps (Godman & Salvin, 1883) H. februa ferentina (Godart, [1824]) H. guatemalena marmarice (Fruhstorfer, 1916) Marpesia chiron marius (Cramer, [1779]) M. petreus tethys (Fabricius, [1777]) Charaxinae Anaea troglodyta aidea (Guérin, [1844]) Apaturninae Asterocampa idyja argus (H. W. Bates, 1864) Morphiinae Pessonia polyphemus polyphemus Westwood, 1851 Satyrinae Manataria maculata (Hopffer, 1874) Pindis squamistriga R Felder, 1869 Vareuptychia similis (Butler, 1867) Danaus eresimus montezuma Talbot, 1943 D. gilippus thersippus (H. W. Bates, 1863) D. plexippus plexippus (Linnaeus, 1758) Libytheinae Libhytheana carinenta mexicana Michener, 1943 Lycaenidae Polyommatinae Leptotes marina ( Reakirt,1868)

1032 De las cuatro familias de Papilionoidea colectadas las más representativas en el municipio de Cocula son Nymphalidae y Pieridae (Figura 1), estas agrupan el 84% del total de las especies colectadas y la familia con menos especies colectadas es Lycaenidae con un 2%. La mayor parte de los imagos fueron capturados al vuelo y en algunas ocasiones manifestando algún tipo de comportamiento como termorregulación, alimentándose en arenas húmedas o frutos fermentados y libando en algunas flores. Con la trampa estática solo se capturaron ejemplares de la familia Nymphalidae.

Papilionidae Lycaenidae

Nymphalidae Pieridae

Figura 1. Riqueza de especies registradas por familia.

Luna et al., (2005) reportan un listado de 70 especies para las localidades de Platanillo y Santa Teresa, Guerrero. Siendo las familias con mayor cantidad de especies Nymphalidae y Pieridae al igual que en la presente investigación. Cabe mencionar que este es el primer inventario faunístico para el Municipio de Cocula, Guerrero.

Literatura Citada Beutelspacher, C. R. 1980. Mariposas diurnas del Valle de México. Ed. Científica La Prensa Medica Mexicana, S.A. México, D. F. 134 pp. Borror, D. J., De Long D. M. and Triplehorn C. A. 1981. Order Lepidoptera Butterflies and , Pp 476-549. In: An Introduction to the Study of Insects. CBS College Publishing. 827 pp. De la Maza, R.R. 1987. Mariposas mexicanas. Guía para su colecta y determinación. Fondo de cultura económica S.A de C.V. México, D. F. 302 pp. Llorente-Bousquets, J., Martínez-Luis, A., Vargas-Fernández, I y Soberon, J. M. 1996. Papilionoidae (Lepidoptera), Pp 531-548. En: Llorente-Bousquets, J., García, A. A. N. y González, S. E. (Eds.). Biodiversidad, taxonómica y biogeografía de artrópodos de México: hacia una síntesis de su conocimiento. Instituto de Biología UNAM. Luna-León, C., Martínez-Alonso, U., Domínguez-Márquez, V. M. y Díaz-Batres, Ma. E. E. 2005. Lepidópteros diurnos (Rhopalocera: Papilionoidea) de dos localidades de Guerrero, México. pp. 970-974. En: Morales-Moreno, A., Mendoza-Estrada, A., Ibarra-González, M. P. y Stanford- Camargo, S. (Eds.). Entomología Mexicana Vol. 4. 1028 pp. Vargas, I., Llorente-Bousquets, J. y Luis-Martínez, A. 1991. Lepidopterofauna de Guerrero I: Distribución y fonología de los Papilionoidea de la Sierra de Atoyac. Publ. Esp. Mus. Zool., UNAM, 2:1-127.

1033 ORTHOPTEROIDES DE LA RESERVA DE LA BIÓSFERA “EL CIELO”, SUR DE TAMAULIPAS, MÉXICO

Othopteroids of “El Cielo” Biosphere Reserve, South Tamaulipas, México.

Ludivina Barrientos-Lozano, José Francisco Zárate-Torres & Alfonso Correa-Sandoval. Instituto Tecnológico de Cd. Victoria. Blvd. Emilio Portes Gil No. 1301. 87010. Cd. Victoria, Tam. México. [email protected]; [email protected].

Palabras Clave: Orthopteroides, diversidad, Reserva El Cielo, Tamaulipas, México.

Introducción México es un país con gran diversidad biológica debido a sus altos endemismos y a su diversidad de ecosistemas, alberga el 12% de la flora y la fauna mundial. La clase insecta es el taxón más abundante y diverso del reino animal (Mittenmeier, 1988). El orden Orthoptera se caracteriza por tener gran diversidad de especies y una distribución cosmopolita (Barrientos, 2004). Se conocen aproximadamente 25,000 especies de orthoptera, de las cuales 900 se presentan en México, estimándose que el número podría ser hasta dos veces más (Barrientos, 2004; Orthoptera Species File On Line, 2008). Hasta hace poco tiempo se consideraba dentro del Orden Orthoptera a los insectos palo (actual orden Phásmida), a las cucarachas (actualmente Blattaria), a los mántidos (Orden Mantodea) y los “reptiles” de las rocas (Grylloblattaria) (Borror et al., 2001). El mismo autor menciona que estos grupos junto con los órdenes Dermaptera, Embiidina e Isóptera representan a los “Neoptera”, los cuales son organismos primitivos y son considerados como Orthopteroides. Los grupos anteriores están emparentados debido a sus características y similitudes morfológicas y filogenéticas (Barrientos, 2004). En la nueva clasificación los hexápoda se elevan a la categoría de superclase y dentro de ésta encontramos la clase Insecta, la Subclase Pterygota que contiene a su vez la Infraclase Neoptera con su división Polyneoptera en la que se encuentran los Orthopteroides (Guillott, 2005). Es común encontrar Orthopteroides en casi todos los hábitats, desiertos, bosques, praderas, vegetación halófila, etc., se les puede encontrar sobre árboles, en el suelo, cuevas, galerías, etc. (Barrientos, 2004). Son de hábitos fitófagos principalmente, pero también hay algunos depredadores y omnívoros; su aparato bucal es masticador (Borror et al., 2001). Algunas especies del complejo orthopteroides son de importancia económica, la especie mas dañina en México es la langosta voladora o langosta centroamericana (Schistocerca piceifrons piceifrons Walker) (Barrientos 2002, 2003). Entre los saltamontes plaga se puede citar a: Mermiria bivittata (Serville), Boopedon nubilum (Say), Melanoplus femurrubrum (De Geer), M. mexicanus mexicanus (Saussure), M. differentialis (Thomas), Taeniopoda eques (Burmeister), Brachistola magna (Girard) y Sphenarium mexicanus (Saussure). Pterophilla beltrani Bolívar y Bolívar, es una plaga forestal importante en el noreste de México. En un listado previo sobre Orthoptera: Acridoidea de la Reserva de la Biósfera “El Cielo” (Zárate & Barrientos 2005) reportaron 28 especies, solo de Orthoptera. El presente trabajo tiene por objetivo contribuir al conocimiento de los Orthopteroides en la Reserva de la Biosfera “El Cielo”.

1034 Materiales y Método La Reserva de la Biósfera “El Cielo” se localiza al suroeste del estado de Tamaulipas, en las estribaciones de la Sierra Madre Oriental, en las sierras conocidas como Sierra de Cucharas y Sierra Chiquita. Para la recolecta de orthopteroides se muestreó en cuadrantes de 50 x 50 m (= 0.25 ha) por periodos de 2 horas mínimo, en diferentes niveles altitudinales, se estima que con esta técnica se recolecta el 90 % de la fauna de orthopteroides presentes en el área. Durante el muestreo se hicieron observaciones sobre tipo de vegetación, especie vegetal dominante, variación altitudinal y tipo de suelo. La técnica de recolecta fue en forma manual, por medio de red entomológica y trampas de luz (Borror et.al., 2001). Todo el material recolectado se colocó en frascos letales, se tomaron datos del área de colecta como coordenadas, altitud, datos ecológicos, etc. Para la toma de dichos datos se usó un GPS. Cuando fue posible se realizó la evisceración y el montaje de los ejemplares en campo, poco tiempo después de realizar su colecta, de lo contrario se realizó en el laboratorio. Para eviscerar los insectos se siguió la técnica de Rosas Costa (1966), una vez que se extraen las vísceras del ejemplar se rellena con un conservador (talco 50% + ácido bórico 50%). La determinación del material se llevó a cabo mediante claves dicotómicas, consultas en línea y consulta en colecciones entomológicas de otras Instituciones (Otte, 1981; Otte, 1984; OSF2 online, colección de Orthoptera en el Instituto Tecnológico de Cd. Victoria-ITCV). Todo el material se depositó en la colección entomológica en e ITCV. Para obtener el índice de Simpson e índice de diversidad nos basamos en Southwood (1984).

Resultados y Discusión Se ha recolectado un total de 448 ejemplares (figura 1), los cuales representan los siguientes órdenes: Orthoptera (399), Mantodea (9), Phásmida (14) y Blattaria (26). El índice de Simpson (D), para los Orthopteroides de la Reserva de la Biósfera El Cielo que aquí reportamos, es de 0.80; el Índice de Diversidad de Simpson (1/D) es 1.25 y el índice de reciprocidad (1-D) es de 0.2. El grupo de Orthopteroides más ampliamente representado es el orden Orthoptera: Caelífera, para el cual se reportan ocho subfamilias, cuya abundancia se muestra en la figura 2. En cuanto a la diversidad el número de especies se distribuye como sigue: Melanoplinae 10, Gomphocerinae 7, Cyrtacanthacridinae 4, Oedipodinae 4, Romaleidae 3, Tetriginae 2, Ommatolampinae 2 y Acridinae 1 especie, respectivamente. El orden Orthoptera, suborden Ensífera, se encuentra representado por 2 subfamilias y 7 géneros (figura 4): Conocephalinae 2 géneros, Phaneropterinae 5. La diversidad de especies se distribuye de la siguiente manera: Phaneropterinae 6 y Conocephalinae 2 especies, respectivamente (figura 5). Para el orden Orthoptera el índice de Simpson es de 0.975, el índice de diversidad de Simpson es 40 y el índice de reciprocidad es de 0.025. Para el orden Blattaria se reportan tres especies, Periplaneta americana y dos especies aun no determinadas. Para el orden Mantodea se reportan tres especies: Mantis religiosa y dos especies por determinar. Para el orden Phásmida se reportan tres especies de la familia Heteronemiidae: Diapheromera femorata, Megaphasma dentricus y una especie por determinar. El total de especies reportadas es de 50, considerando nueve especies por determinar: cuatro especies del orden Orthoptera, dos del orden Blattaria, dos del orden Mantodea y una del orden Phásmida. El orden Orthoptera es el que se encuentra mejor representado en la Reserva de la Biósfera El Cielo, dentro de este grupo la subfamilia Melanoplinae presenta la mayor abundancia

1035 y diversidad. El suborden Caelífera presenta mayor abundancia en las zonas más bajas de la reserva (100-800 m.s.n.m), mientras que el suborden Ensífera es más abundante en las zonas altas (>800 m.s.n.m). Los órdenes Phásmida, Mantodea y Blattaria presentan una reducida diversidad y abundancia.

ABUNDANCIA DE ORTHOPTEROIDES 26 14 9

399

Orthoptera Blattaria Phasmida Mantodea

Figura 1. Abundancia de Orthopteroides en la Reserva de la Biósfera El Cielo, Tamaulipas, México.

ORTHOPTERA: CAELÍFERA NÚMERO DE GÉNEROS POR SUBFAMILIA

3 1 5 2

2 1 2 8

Cyrtacanthacridinae Gomphocerinae Melanoplinae Ommatolampinae Acridinae Romaleidae Tetriginae Oedipodinae

Figura 2. Orden Orthoptera: Caelífera, abundancia y diversidad de géneros por subfamilia. La subfamilia Melanoplinae presentó el mayor número de géneros (8).

ORTHOPTERA: CAELÍFERA NÚMERO DE ESPECIES POR SUBFAMILIA

4 4 2 3 7

1 2 10

Cyrtacanthacridinae Gomphocerinae Melanoplinae Ommatolampinae Acridinae Romaleidae Tetriginae Oedipodinae

Figura 3. Orden Orthoptera: Caelífera, número de especies por subfamilia.

1036 ORTHOPTERA: ENSÍFERA NÚMERO DE GÉNEROS POR SUBFAMILIA

2

5

Conocephalinae Phaneropterinae

Figura 4. Orden Orthoptera: Ensífera, representado por 2 subfamilias y 7 géneros.

ORTHOPTERA: ENSÍFERA NÚMERO DE ESPECIES POR SUBFAMILIA

2

6

Conocephalinae Phaneropterinae

Figura 5. Orthoptera: Ensífera, número de especies por subfamilia.

Agradecimientos El presente trabajo se realizó en el marco de las actividades del proyecto “Sistemática y Biogeografía De Los Melanoplinae Mexicanos (Orthoptera: Acrididae)”. DGEST-ITCV.

Literatura Citada Barrientos-Lozano, L. 2002. (Ed.). Ecología, Manejo y Control de la Langosta Voladora (Schistocerca piceifrons piceifrons Walker). Memoria Curso I. Internacional-ISBN 970- 18-7627-X. Altamira, Tamaulipas. 232pp. Barrientos-Lozano, L. 2003. Orthopteros Plaga de México y Centro América: Guía de Campo. I.S.B.N. 970 18-9699 8. Dinámica Impresa, S.A. Tamaulipas México. Barrientos-Lozano, L. 2004. Orthoptera, 603-625. En Llorente-Bousquets J., J. .J. Morrone, O. Yánez-Ordóñez, I. Vargas-Fernández (Eds.). 2004. Biodiversidad, Taxonomía y Biogeografía de Artrópodos de México: Hacia una síntesis de su conocimiento. Vol. IV. Universidad Nacional Autónoma de México. México, DF. 790pp. Borror, D.J., C.A. Triplehorn, N. F. Johnson. 2001. Insects. Houghton Mifflin Company. Boston New York. E.U.A. 864pp. Guerrero-Garza. J. M. 2005. Orthoptera Acridoidea de la Sierra Madre Oriental. Tesis de maestría. Instituto Tecnológico de Ciudad Victoria. Tamaulipas, México. http://osf2x.orthoptera.org/HomePage.aspx Guillott, C. 2005. Entomology. University of Saskatchewan, Canada. 829. pp. Llorente B. J. E., J.J. Morrone, O. Yañez-Ordoñez, I. Vargas-Fernandez (Eds.). 2004. Biodiversidad, Taxonomía y Biogeografía de Artrópodos de México: Hacia una síntesis

1037 de su conocimiento Vol. IV. Universidad Nacional Autónoma de México. México, DF. 790 pp. Mittenmeier, R. E. 1988. Several Working papers of the Biodiversity Task Force of the World Bank. The World Bank, Washington D.C. USA. 102pp. Otte, D. 1981. The North American Grasshoppers. Harvard University Press. Vol.1. 275 pp. Otte, D. 1984. The North American Grasshoppers. Harvard University Press. Vol.2. 366 pp. Otte, Orthoptera Species File On Line. 2008. http://osf2x.orthoptera.org/ HomePage.aspx Southwood, T.R.E. 1984. Ecological Methods. Second Edition. Chapman and Hall, U.K. 523 pp. Zárate-Torres, J. F. & L. Barrientos-Lozano 2005. Orthóptera Acridoidea de la Reserva de la Biósfera “El Cielo”, sur de Tamaulipas. Entomología Mexicana Vol. 4. Sociedad Mexicana de Entomología A.C., Texcoco, Estado de México. México. 1027 pp. Cuadro 1. Listado de orthopteroides presentes en la Reserva de la Biósfera El Cielo, Tamaulipas, México. Orden, familia, subfamilia, género, especies y número de ejemplares por especies

ORDEN ORHTOPERA Orphulella punctata (De Geer, 1773) 16 ACRIDIADAE Orphulella pelidna (Brumeister 1838) 9 Acridinae Syrbula admirabilis (Uhler, 1864) 9 Metaleptea brevicornis (Johannson 1763) 13 Syrbula montezuma (Uhler, 1864) 4 Cyrtacanthacridinae Schistocerca albolineata (Thomas, 1875) 6 Melanoplinae Schistocerca pallens (Thunberg, 1815) 9 Aidemona azteca azteca (Saussure, 1861) 13 Schistocerca piceifrons piceifrons (Walker, 1870) 5 Conalcaea truncatipennis Scudder, S.H., 1897 12 Schistocerca nitens nitens (Thunberg, 1815) 7 Conalcaea huachucana huachucana Rehn, 1907 9 Hesperotettix viridis pratensis (Scudder 1897) 8 Gomphocerinae Melanoplus differenttialis (Thomas, 1865) 14 Achurum sumichrasti (Saussure, 1961) 10 Melanoplus flavidus elongatus (Scudder, 1897) 13 Dichromorpha viridis (Scudder, S.H., 1863) 12 Phaedrottetix litus Hebard, 1917 4 Mermiria bivittata (Serville, 1839) 16 Phaulotettix compresus Scudder, S.H., 1897 13 Orphulella punctata (De Geer, 1773) 16 Phoetaliotes nebrascensis (Thomas, C., 1872) 13 Orphulella pelidna (Brumeister 1838) 9 Syrbula admirabilis (Uhler, 1864) 9 ROMALEIDAE Syrbula montezuma (Uhler, 1864) 4 Romaleinae Chromacris colorata (Serville, 1838) 14 Melanoplinae Taeniopoda auricornis (Walker, F., 1870) 8 Aidemona azteca azteca (Saussure, 1861) 13 Taeniopoda tamaulipensis (Rehn, J.A.G., 1904 ) 11 Conalcaea truncatipennis Scudder, S.H., 1897 12 TETRIGIDAE Conalcaea huachucana huachucana Rehn, 1907 9 Tetriginae Hesperotettix viridis pratensis (Scudder 1897) 8 Paratettix mexicanus (Saussure, 1861) 16 Melanoplus differenttialis (Thomas, 1865) 14 Tetrix arenosa (Burmeister, 1838) 15 Melanoplus flavidus elongatus (Scudder, S.H., 13 1897) Phaedrottetix litus Hebard, 1917 4 TETTIGONIIDAE Phaulotettix compresus Scudder, S.H., 1897 13 Conocephalinae Phoetaliotes nebrascensis (Thomas, C., 1872) 13 Conocephalus cinereus Thunberg, 1815 8 Pyrgocorypha hamata (Scudder, S.H., 1878) 9 Oedipodinae Arphia fallax Saussure, 1884 9 Phaneropterinae Arphia nietana (Saussure, 1861) 7 Amblycorypha huasteca (Saussure, 1859) 11 Heliastus aztecus (Saussure, 1884) 10 Dysonia fuscifrons (Brunner von Wattenwyl, 1 1878) Lactista punctatus (Stål, 1873) 9 Dysonia simplicipes (Brunner von Wattenwyl, 1 1878) Machaerocera mexicana Saussure, 1859 12 Stilpnochlora azteca (Saussure, 1859) 8 Scudderia furcata furcifera Scudder, S.H., 1898 7

1038 Ommatolampinae Microcentrum rhombifolium (Saussure, 1859) 4 Abracris flavolineata (De Geer, 1773) 11 Vilerna pygmaea (Saussure, 1861) 13 ORDEN PHASMATODEA HETERONEMIIDAE ORDEN ORHTOPERA Diapheromera femorata (Say, 1824) 8 ACRIDIADAE Megaphasma dentricus (Stål, 1875) 4 Acridinae Especie por determinar (1) 2 Metaleptea brevicornis (Johannson 1763) 13 ORDEN BLATTODEA Cyrtacanthacridinae BLATTIDAE Schistocerca albolineata (Thomas, 1875) 6 Periplaneta americana (Linnaeus, 1758) 18 Schistocerca pallens (Thunberg, 1815) 9 Especies por determinar (2) 8 Schistocerca piceifrons piceifrons (Walker, 1870) 5 Schistocerca nitens nitens (Thunberg, 1815) 7 ORDEN MANTODEA Mantis religiosa 2 Gomphocerinae Especies por determinar 7 Achurum sumichrasti (Saussure, 1961) 10 Dichromorpha viridis (Scudder, S.H., 1863) 12 Mermiria bivittata (Serville, 1839) 16

1039 CATÁLOGO ILUSTRADO DE HYMENOPTERA: ACULEATA NO APIFORMES DE MÉXICO

Catalog of Hymenoptera : Aculeata no apiforms of Mexico

Alejandro González-Hernández1, James M. Carpenter2, Ted Schultz3, Lynn S. Kimsey4, Patricia Rojas Fernández5, Roy R. Snelling6, y David González Villarreal7. 1Fac. de Ciencias Biológicas, UANL. México. 2American Museum of Natural History. 3National Museum of Natural History. 4Bohart Museum, UCD. 5Instituto de Ecología. 6Museum of Natural History of Los Angeles County, USA. [email protected]. Palabras Clave: Himenópteros, Avispas, Hormigas, México

Introducción El orden Hymenoptera es un grupo sumamente interesante en relación a diversidad de habitats y conducta, que culmina en la organización social. Constituye quizá el orden de insectos de mayor interés humano. Incluye una gran mayoría de especies parasitoides y depredadoras y es uno de los cuatro grupos de insectos con mayor diversidad mundial, incluyendo unas 300,000 especies, siendo ampliamente distribuidos en todos los continentes y latitudes con excepción de las zonas polares. Mundialmente este conjunto está representado por 54,192 especies descritas (Chrysidoidea 4,899, Vespoidea 21,593 y Apoidea 27,700) (Lasalle & Gould, 1993). En Norteamérica se conocen poco más de 18,000 especies (Goulet & Huber, 1993). En México han sido registradas 950 especies de aculeados (excluyendo apiformes) incluidos en 213 géneros (Krombein, et al., 1979). Distintivamente, las hembras de los himenópteros aculeados (suborden Apócrita, división Aculeata), han modificado el uso de su ovipositor, y este ya no se emplea en la manera de los Parasítica (a veces llamados informalmente microhimenópteros), como una vía para oviposición de huevecillos, sino como medio ofensivo-defensivo en la forma de un aguijón itromitente capaz de inyectar veneno paralizante. Se cuentan tres superfamilias de aculeados; Chrysidoidea, Vespoidea y Apoidea. Los crisidoideos se consideran aculeados primitivos, mientras que los vespoideos y apoideos son aculeados avanzados (Goulet & Huber, 1993). Desde la publicación de la importante obra de Krombein et al, 1979, que contiene catalogada una importante fracción de la fauna de himenópteros del norte de México, un buen número de catálogos y otras obras han surgido, refiriendo datos de diversidad mexicana para Aculeata, entre los cuales se enumeran a Gordh y Moczar, 1990 (Bethylidae); Kimsey y Bohart, (1990), (Chrysididae): Olmi (1984, 1989) y Olmi et al., 2000 (Dryinidae); Olmi, (1995b) (Embolemidae); Townes (1977) (Rhopalosomatidae); Arbow (1985) y Kimsey y Wasbauer (2006) (Tiphidae); Nonvellier (1990) (Mutillidae); Nonvellier (1990) (Bradynobaenidae); Evans (1966, 1973), Townes (1957) y Krombein et al., 1979 (Pompilidae); Bohart y Menke(1976) (géneros de Sphecidae); Pulawski (2005) (géneros y especies de Sphecidae); Bolton (1995) (Formicidae). Además de Carpenter (1996, 2001, 2005, datos no publicados) y Carpenter y Kojima (1997) (Vespidae). Buena parte de estos trabajos han sido de alcance estatal y regional y ninguno se ha integrado a un catálogo nacional. La obra monumental de Krombein et al, 1979 se considera no actualizada en muchos grupos de Aculeata, por lo que es importante reunir la información actualizada y hacerla

1040 disponible en formato electrónico. Por lo tanto el objetivo del presente trabajo fue producir un Catálogo de Hymenoptera, suborden Apocrita, sección Aculeata no Apiformes para México, en formato digital utilizando Biótica ver. 4.2.

Materiales y Método Se efectuó una recopilación bibliográfica con el propósito de detectar y capturar la información contenida en publicaciones científicas tales como catálogos y revisiones faunísticas relativa a especies y géneros de Hymenoptera Aculeata no Apiformes con ocurrencia en México, utilizando el modelo de base de datos del Sistema de Información Biótica 4.2. Ésta se inició en el acervo con el que cuenta la Colección de Insectos Benéficos, UANL, complementada con búsqueda electrónica desarrollada en sus instalaciones. Se visitaron las bibliotecas y colecciones entomológicas de instituciones con reconocida experiencia en investigación de himenópteros Aculeata contándose entre éstas al departamento de entomología de la Academia de Ciencias de California (San Francisco, Ca. USA), el Museo Bohart de Entomología de la Universidad de California (Davis, Ca. USA), el Museo Americano de Historia Natural (Nueva York, NY USA). La captura de registros se efectuó directamente en computadora portátil mientras se realizaba la exploración de publicaciones durante las sesiones de visita a las bibliotecas de las instituciones mencionadas, utilizándose la configuración del Sistema de Información Biótica 4.2, en sus módulos de Nomenclatura (categoría taxonómica, nombres taxonómicos válidos, sinonimia, autores y año de cada taxón, status, taxonómico, fuente) y Bibliografía (autor, año, título del artículo, revista, volumen, páginas) exclusivamente. En la obtención y edición de la galería de imágenes se emplearon los paquetes Nikon Capture, Image Pro, Automontage Combine Z5 y Photoshop. El equipo mayormente usado fue un microscopio estereoscópico Carl Zeiss SV11 y Leica ZM16, cámara digital Nikon D100, una lámpara de fibra óptica de 150 watts, una lámpara circular de luz fluorescente de 22 watts, y un lente macro montado en un fuelle. Las fotografías digitales fueron tomadas directamente de los ejemplares depositados en las colecciones AMNH, CAS, CUIC, INECOL, NHMLAC, UCD, UCB, USNM, y UTEP.

Resultados y Discusiones La revisión de las fuentes de catalogación con indicación de especies publicadas y reportadas en México permitió recuperar un total de 6635 entradas en el Cuadro de Nomenclatura, de las cuales 3093 corresponden a nombres válidos. La tabla 1 reporta las cantidades de entradas por taxa que se incluyen en los siguientes totales.

Cuadro.-1. Cuentas totales de entradas de Nombre por nivel taxonómico y estatus. Taxa/Estatus Cuenta Superfamilia válida 3 Familia válida 17 Subfamilia válida 48 Tribu válida 72 Subtribu válida 22 Género válido 384 Subgénero válido 83

1041 Especie válida 2229 Subespecie válida 196 Variedad válida 4 Total 3093

Con respecto a géneros, además de especies, subespecies y variedades sin descendentes, la base de datos generada acumuló un total de 4791 entradas: 380 géneros válidos, 707 géneros sinónimos, 2228 especies válidas, 2238 especies sinónimos, 187 subespecies válidas, 132 subespecies sinónimos y 6 variedades sinónimo asignables a 17 familias de 3 superfamilias (Chrysididoidea, Apoidea y Vespoidea), de Hymenoptera Aculeata. A nivel de categorías supraespecíficas, el número de 24 familias de Hymenoptera Aculeata no apiformes catalogadas por Krombein et al (1979) se reduce a 17 familias (Cuadro 2). Los principales cambios se realizaron en los spheciformes; Pemphredonidae, Astatidae, Larridae, Nyssonidae, Philanthidae ahora son subfamilias y tribus incluidas en Crabronidae (Pulawski, 2005). Los crisidoideos son un grupo relativamente pequeño en comparación con la mayoría de Aculeata. Krombein et al (1979) catalogaron para México 96 especies, ahora se reconocen 367 especies en México incluidas 149 especies en Bethylidae, 130 especies en Chrysididae y 88 especies en Dryinidae resultando en un incremento de 391 % de especies ahora catalogadas por Gordh & Moczar, (1990); Kimsey & Bohart, (1990) y Olmi (1984). Los vespoideos son un grupo de gran riqueza en México, previamente Krombein et al (1979) indicaron la presencia de 400 especies, pero ahora se reconocen 1374 especies representando un incremento de 343 % de especies, y en opinión de especialistas falta por describir un gran número de especies de vespoideos. Las familias de vespoideos con mayor número de especies registradas son los Formicidae con 516 especies y Vespidae con 351 especies. Los spheciformes fueron registrados para México por Krombein et al (1979) con 297 especies, ahora se reconocen por Pulawski (2005), alrededor de 439 especies esto representa un incremento de 148 % siendo Crabronidae la familia con mayor número de especies con 373.

Cuadro.-2: Cantidades de géneros, especies, y subespecies de entradas resultantes de la tabla Nombre para México. Subespecies Válidas Gén. Válidos con Cita Válidas con Cita Familia SP. con Cita Bethylidae 19 149 0 Chrysididae 29 130 0 Dryinidae 12 88 0 Embolemidae 1 1 0 Bradynobaenidae 2 31 4 Mutillidae 16 203 10 Myrmosidae 2 1 0 Sapygidae 1 0 0 Formicidae 94 516 28 Pompilidae 37 175 66

1042 Rhopalosomatidae 3 4 0 Scoliidae 3 8 2 Tiphiidae 13 125 3 Vespidae 54 351 66 Ampulicidae 3 3 0 Crabronidae 79 373 7 Sphecidae 12 65 4 Suma 380 2222 187 Durante el desempeño del proyecto se capturaron 1777 nuevos registros de la tabla Bibliografía: 1466 fichas bibliográficas se hallan ligadas directamente a registros de Nombre; 390 nuevas fichas de libros o revistas de procedencia fueron implicadas indirectamente con estas, además de 79 preexistentes, capturadas en las iniciativas previas. El total de fichas referidas directa o indirectamente es de 1856. Imágenes Digitales Un total de 782 imágenes digitales fueron obtenidas de nueve colecciones: Colección Especies ligadas en Biótica Especies no ligadas en Biótica Total de imágenes AMNH 155 44 199 CAS 48 60 108 CUIC 57 11 68 INECOL 36 27 63 NHMLAC 43 18 61 UCB 58 22 80 UCD 94 24 118 USNM 56 11 67 UTEP 9 9 18 Total 556 226 782

Es importante señalar que las especies no ligadas en Biótica se debe a que no se encontró referencia publicada a las especies, sin embargo es posible que la especie ya haya sido publicada mas no se obtuvo su referencia o también es posible que puedan ser especies publicadas pero no registradas aún para México en forma específica. También, es importante indicar que el número de imágenes obtenidas de las colecciones representan una fracción de las especies que se conservan en las colecciones visitadas y se requiere dedicar un mayor tiempo y visitas a dichos museos. La limitada representación de especies fotografiadas de instituciones nacionales es indicación del reducido número de especialistas y el limitado apoyo a los estudios de aculeados no apiformes por instituciones de México.

Conclusiones 1) Se lograron los objetivos originalmente planteados; la actualización de un catálogo de Hymenóptera Aculeata no apiformes en formato electrónico y la creación de un catálogo de

1043 imágenes digitales de especies registradas para México. 2) Se logró obtener un registro mayor de datos taxonómicos y bibliográficos a los estimados en un 58 %. (de 4198 estimados a 6635 obtenidos) 3) Se logró actualizar la base de datos de Hymenóptera Aculeata no apiformes con el doble de nombres de especies válidas a las originalmente estimadas. 4) Se logró obtener el 30 % de imágenes digitales de 2229 especies válidas actualmente registradas para México.

Agradecimientos: A la CONABIO por el financiamiento al proyecto No. FB1106/DE019/05. Se agradece la inestimable colaboración de los especialistas y curadores Dr. W.J. Pulawski (CAS), Dra. Ch.B. Barr y Dr. R. Zuparko (UCB), Dr. J.K. Liebherr (CUIC), y Dr. W.P. Mackay (UTEP) quienes proporcionaron acceso a las colecciones, asistencia y literatura especializada.

Literatura Citada: Arbow G. J. 1985. Hymenopterorum Catalogus (nova editio). Pars 17. Subfamily Tiphiinae. pp. 24-135. Bohart, R. M. & A. S. Menke. 1976. Sphecid wasps of the world, a generic revision.University of California Press, Berkeley, California, USA. 695 pp. Bolton, B. 1995. A New General Catalogue of the Ants of the World. Harvard University Press, Cambridge, Massachusetts. 504 pp. Carpenter, J. M. 1996. Distributional checklist of species of the genus Polistes (Hymenoptera, Vespidae, Polistinae, Polistini). American Museum novitates 3188: 39 pp. Carpenter, J. M. 2001. Checklist of species of the subfamily Masarinae (Hymenoptera: Vespidae). American Museum novitates 3325: 40 pp. Carpenter, J. M. and J. Kojima. 1997. Checklist of the species in the subfamily Vespinae (Insecta: Hymenoptera: Vespidae). Natural History Bulletin of Ibaraki University 1: 51- 92. Evans, H. E. 1966. A revision of the mexican and Central American spider wasps of the subfamily Pompilinae (Hymenoptera: Pompilidae). Memoirs of the American Entomological Society 20: 1-442 Gordh, G. & L. Moczar. 1990. A catalog of the world Bethylidae (Hymenoptera: Aculeata). Memoirs of the American Entomological Institute 46: 1-364. Goulet, H. & J. T. Huber. 1993. Hymenoptera of the world: an identification guide to families. Agriculture of Canada, Publ.1894, 668 pp. Kimsey, L. S. & M. S. Wasbauer. 2006. Phylogeny and checklist of the nocturnal tiphiids of the western Hemisphere (Hymenoptera: Tiphiidae: Brachycisitidinae). Journal of Hymenoptera Research 15(1): 9-25. Kimsey, L. S. & R. M. Bohart. 1990. The chrysidid wasps of the world. Oxford University Press, Oxford, England. 652 pp. Krombein, K. V.; P. D. Hurd Jr.; D. R. Smith and B. D. Burks. 1979. Catalog of Hymenoptera in America north of Mexico. Vol. 2: 1199-2209. Smithsonian Institution Press, Wash. D.C. LaSalle, J. & I. D. Gauld. 1993. Hymenoptera and Biodiversity. C.A.B. International 348pp.

1044 Nonveiller, G. 1990. Catalogue of the Mutillidae, Myrmosidae, and Bradynobaenidae of the Neotropical Region including Mexico. Hymenopterorum catalogus (Nova Editio), Pars 18. SPB, The Hague, The Netherlands. 150 pp. Olmi, M. 1984. A revision of the Dryinidae (Hymenoptera). Memories of the American Entomological Institute 37 (1):1-946. (2): 947-1913. Olmi, M. 1989. Supplement to the revision of the world Dryinidae (Hymenoptera: Chrysidoidea). Frustula Entomologica 12: 109-135. Olmi M. 1995. A revision of the World Embolemidae (Hymenoptera Chrysidoidea) Frustula Entomologica 8(31):85-146 Olmi M., E. Virla, y F. Fernández. 2000. Las Avispas Dryinidae de la Región Neotropical (Hymenoptera: Chrysidoidea). Biota Colombiana 1(2): 141-163. Pulawski, W. (2005). Catalog of Sphecidae sensu lato (= Apoidea excluding). http://www.calacademy.org/research/Entomology_Resources/Hymenoptera/sphecidae/gen era_and_species_PDF/introduction.htm Townes, H. K. 1957. Nearctic wasps of the subfamilies Pepsinae and Ceropalinae. Bulletin of the United States National Museum 209: 1-272. Townes, H. K. 1977. A revision of the Rhopalosomatidae (Hymenoptera). Contribution of the American Entomological Institute 15(1): 1-34

1045 LOS Sibinia (COLEOPTERA: CURCULIONIDAE) DE ZAPOTITLAN SALINAS, PUEBLA

The Sibinia (Coleoptera: Curculionidae) of Zapotitlan Salinas, Puebla.

Rivera-González, A. del P.1 A. Morales-Moreno1 y R. Muñiz-Vélez†. 1Laboratorio de Zoología, FES Iztacala, UNAM, Tlalnepantla, Edo. de México, 54090, A. P.314. [email protected] y [email protected]

Palabras Clave: Curculionidae, Sibinia, Zapotitlan, Puebla.

Introducción El estudio de la familia Curculionidae en México se halla aún en una fase de desarrollo incipiente. Muy pocos trabajos han sido realizados por investigadores mexicanos; se conocen 449 géneros y 2,344 especies, pero una evaluación muy conservadora consideraría que esto representa la mitad de la fauna. El endemismo está concentrado en regiones montañosas, en altitudes medias a altas, tanto en bosques secos como húmedos y en algunos bosques de encinos (Anderson y O´Brien, 1996) Se conocen 133 especies del género Sibinia americanas, las cuales se colocan en dos subgéneros: Microtychius Casey que contiene 126 especies y Sibinia que contiene siete especies. Se pueden encontrar en Acacia, Calliandra, Lysiloma, Mimosa, Pithecellobium, Prosopis (Leguminosae: Mimosidae), Coldenia (Boraginaceae) y Portulacaceae “verdolaga” (Clark, 1978). En 1978, Clark, realiza una revisión del género Sibinia en el continente americano. Clark (1984) describió una nueva especie mexicana (Sibinia xicotencatli) la que esta asociado a Mimosa aculeaticarpa y M. biuncifera. Jones y Luna-Cozar (2007) dan a conocer un listado de los curculionoidea de Querétaro, mencionando 9 especies de Sibinia. Morrone et al. (2002) dan a conocer las especies de curculionoideos depositadas en la colección del museo de zoología “Alfonso L. Herrera”, encontrándose solo a Sibinia conferta. El área de estudio es en Zapotitlán Salinas, Puebla, ubicado en la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán decretada en 1998 y con 490,187 ha, lo accidentado de la región y la variación de la precipitación anual, han creado microclimas que provocan la existencia de una gran riqueza de flora y fauna (Carreon, 2003). La vegetación se caracteriza por las Selvas Bajas Espinosas, matorrales semidesérticos con cactáceas columnares, globosas y agaves, (Villaseñor et al.1990). Su clima es cálido y semiárido con 21ºC temperatura media anual, presentándose una canícula bien definida a mitad de período de lluvias y una precipitación media anual de 400 a 450 mm. (Arce-Chávez et al. 2002). En consideración a lo mencionado, en el presente trabajo se registro la abundancia y diversidad del género Sibinia en Zapotitlán Salinas, Puebla, México; en tres diferentes zonas de muestreo, que fueron ubicados por la variación del tipo de vegetación, estableciendo la primera en una selva baja perennifolia con espinas laterales (Mezquital o Zona I) que se caracteriza por presentar islas por efectos de erosión. En el estrato arbóreo se presenta como elemento dominante a Prosopis laevigata y Cercidium praecox. Su localización geográfica se ubicó a los 18º19’31”N y 97º27’18”O con una altitud de 1360 m. La Zona II oTetechera, se presenta principalmente en laderas de cerros a lo largo del sistema aluvial. Neobuxbaumia tetetzo (localmente llamada

1046 “tetecho”) es la especie dominante e indicadora de esta comunidad. Situada a los 18º19’43”N y 97º27’18”O con una altitud de 1370 m. Finalmente la Zona III o Tetechera con Izote la vegetación dominante es N. tetetzo combinado con Beaucarnea gracilis (llamada “Pata de elefante” o “Izote”); ubicada a los 18º19’11”N y 97º29’46”O con una altitud de 1460 m. Oliveros (2000) y Arias et al. (2001).

Materiales y Método El material biológico se obtuvo por medio de recolectas mensuales durante julio de 1998 a junio de 1999. Para la recolección de los organismos, se utilizó una manta Bignell, los organismos de la manta se tomaron con pinzas entomológica o con pincel del número 0, y se colocaron en cámaras letales de acetato de etilo. Las coordenadas de la zona de estudio se midieron con un GPS. Los organismos recolectados fueron montados y determinados empleando claves de Kissinger (1964) para los géneros, para las especies se utilizaron las claves de Sibinia de Clark (1978) y para el ordenamiento taxonómico el manual de Alonso-Zarazaga y Lyal (1999).

Resultados y Discusión Se recolectaron un total de 84 organismos del género Sibinia, distribuidos en 10 especies. Están representados por Sibinia dissipata como la más abundante con el 40.5%, seguida de S. pallida que alcanzando el 27.4%, S. hispida constituyó el 22.6%, mientras que S. candidata tuvo 2.38%, en lo que corresponde a S. chichimeca, S. grisea, S. inornata, S. albiduloides, S. grypa y S. obscura siendo las que presentaron la abundancia más baja, y que en conjunto representan el 7.14% (Fig. 1). Sibinia pallida

S. candidata 2.38% Sibinia dissipata 7.14% S. pallida Sibinia hispida 27.4% Sibinia candidata S. hispida 22.6% Sibinia chichimeca Sibinia grisea Sibinia inornata Sibinia albiduloides Sibinia grypa Sibinia obscura

Sibinia dissipata 40.5%

Figura.-1. Porcentaje de la abundancias relativa de los Sibinia de Zapotitlán Salinas, Puebla.

En cuanto a los resultados obtenidos en los tres sitios de muestreo con base a los diferentes tipos de vegetación, se pudo observar lo siguiente: En la Zona I, se obtuvieron un total de 5 especies de las cuales Sibinia pallida destacó por ser ampliamente dominante en cuanto a su abundancia relativa con un 84%, el 16% restante lo conforman S. dissipata, S. inornata, S. grypa y S. obscura, lo que es notoriamente particular, debido que en los resultados generales la abundancia relativa de S. dissipata lo ubica como una de

1047 las especies dominantes, pero en particular en la Zona I, más bien se comporta como una especie ocasional (Fig. 2).

S. inornata S. grypa Zona I 4% 4% S. obscura 4% S. dissipata 4%

Sibinia pallida 84%

Figura 2. Porcentaje de abundancia para las especies de Sibinia recolectadas en la Zona I.

En la Zona II (Fig. 3), Sibinia dissipata fue la especie más abundante representando el 49%, seguida de S. hispida con el 36% y se puede decir que codomina con la anterior; y en este caso S. pallida en el Mezquital fue la especie dominante, en la Tetechera solo alcanzó el 4.3%, de igual manera que S. candidata, el resto de las especies, S. chichimeca, S. grises y S. albiduloides, sumaron el 6.3%. Zona II S. grisea S. albiduloides S. chichimeca 2.1% 2.1% S. pallida 2.1% 4.3% S. candidata 4.3%

S. hispida Sibinia dissipata 36% 49% Figura 3. Porcentaje de la abundancia relativa de Sibinia encontradas en la Zona II.

En la Zona III (Fig. 4), solo se encontraron 2 especies de las cuales Sibinia dissipata fue la especie dominante con el 83%, característica que toma importancia cuando se contrasta la presencia de esta especie en las zonas I y II, en la primera prácticamente fue una especie que se comportó como ocasional y en la segunda es la de mayor abundancia. Por su parte S. hispida tuvo el 17%. Con relación a las abundancias a lo largo del año, se pudo observar al comparar la Figura 5, con el climograma de la zona, que los meses de julio y agosto son los de mayor abundancia,

1048 30.95 y 44.05% respectivamente, lo que coincide con la canícula, es decir, el momento en que hay una sensible baja en la precipitación pluvial y un ligero descenso en la temperatura, produciéndose el reverdecimiento de la vegetación y el inició de la floración debido a las lluvias previas.

Sibinia hispida Zona III 17%

Sibinia dissipata 83%

Figua 4. Porcentaje de especies por mes encontrados en la Zona III.

Abril (17.9%), mayo (5.95%) y junio (1.19%), fueron los meses de abundancia mínima y coincide con el inicio de las lluvias y el pico máximo de temperatura donde se puede considerar empezaron a emerger los adultos, los restantes meses no se pudo detectar actividad, son los más fríos y secos lo que propició que la vegetación se presentara sin frondas y prácticamente no hay floración, lo cual, nos sugiere que los organismos entraron en estado de hibernación. Septiembre se destaca por que en el se dio un descenso puntual de las abundancias, que correspondió con el pico máximo de precipitación, lo que pudo estar derribando a los individuos o estos buscar refugio contra la lluvia.

Agosto 40 44.05%

35 N Julio 30 º 30.95%

25 d e Abril 20 17.9% O 15 r g Mayo 10 . 5.95% Junio 5 1.19%

0 J A S O N D E F M A M J Meses

Figura 5. Abundancia relativa a lo largo del año por mes en Zapotitlán Salinas, Puebla.

1049 Clark (1978) hizo una revisión del género Sibinia, donde menciona que S. pallida, es más abundante cuando sus hospederos están en floración, lo que es en marzo, abril y junio en Tamaulipas y Nuevo León; concordando pues la mayor abundancia se encontró en el mes de abril y destaca el hecho de ser este el primer reporte de la especie en Zapotitlán Salinas, Puebla, ampliando su distribución al sur del país. S. dissipata se reporta para Guerrero, Puebla, Oaxaca y Sinaloa, en julio cuando la fructificación, coincidiendo con el presente estudio y se reporta por primera vez para la región de Zapotitlán Salinas, Puebla. S. hispida, reportada para Chihuahua, Nuevo León y Durango, en enero, abril a septiembre y noviembre, mientras que lo recolectamos en julio y agosto, siendo el primer reporte para el Valle de Tehuacán-Cuicatlán. Para el caso de S. candidata, se encontró en abril, junio y julio, sin embargo en Zapotitlán se recolectó en julio y agosto, y se amplia la distribución para el estado de Puebla. Por su parte S. chichimeca de Morelos ahora se reporta por primera ocasión para la zona. S. grisea se ha reportado en Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Veracruz y Yucatán, en julio y agosto durante la floración, en esta ocasión el reporte es especifico para la región de Zapotitlán, durante el mes de agosto. S. inornata es reportada, entre los estados de Texas, Nuevo León, Chihuahua y Sonora y más al sur en San Luís Potosí y Sinaloa, lo que amplia su distribución reportándose por primera vez para Puebla. S. albiduloides es reportada en Acatepec, Tehuacán y Zapotitlán, Puebla. Finalmente S. grypa y S. obscura son mencionadas en general para México, en Zapotitlán Salinas es el primer reporte específico. Se menciona que el género Sibinia ha sido recolectado en Acacia, Mimosa y Prosopis, las que se encuentran en Zapotitlán y además se menciona que los hábitos de las especies americanas de Sibinia se desconocen. Por otra parte, se destaca que la Zona II fue en donde se presentó una mayor riqueza específica, ya que se capturaron siete especies, en la Zona I se encontraron cinco especies mientras que en la Zona III la riqueza total fue de 2 especies, esto pudo deberse a que las Zonas II se presenta una comunidad de vegetación natural más estable y madura, mientras que la Zona I se puede decir que fue poco estable ya que durante la temporada de lluvias se modificó el lugar debido a los deslaves del terreno, esto ocasionó constantes cambios en la fisiografía, lo que propició se perdiera parte de vegetación y consigo se vieran afectadas las poblaciones de estos organismos, pero a la vez se desarrollan microambientes propicios para ser colonizados por nueva vegetación y consigo poblaciones de insectos. Además debe considerarse que las Zonas I y II están cercanas una a la otra y comparten algunas características en cuanto a la vegetación y las poblaciones de insectos que tienen cierta capacidad de movilidad, por su parte la Zona III se ubicó aproximadamente 6.5 km alejada de las otras, por lo que la vegetación varia considerablemente y es un sitio en que algunas personas llegan a saquear la “pata de elefante”, de manera general se puede considerar afectada por intentos de establecer actividades económicas, como los cultivos agrícolas y ganadería de especies menores. En realidad se ve que la composición de especies resulta ser bastante diferente, ya que comparten una especie entre las tres (Sibinia dissipata), en la Zona I de las cinco que presenta tres de ellas (Sibinia inornata, S. grypa y S. obscura) fueron exclusivas, Sibinia candidata, S. chichimeca, S. grisea y S. albiduloides, para el caso de Zona II. Y en la Zona III no hay. Entre la Zona I y II además comparten Sibinia pallida y entre la Zona II y III es S. hispida.

Conclusiones *Se recolectaron un total de 84 organismos del género Sibinia que quedaron distribuidos en 10 especies.

1050 *Están representados por Sibinia dissipata como la más abundante con el 40.5%, seguida de S. pallida, S. hispida, S. candidata, S. chichimeca, S. grisea, S. inornata, S. albiduloides, S. grypa y S. obscura. *Las Zonas I y II fueron las de mayor riqueza específica con 5 y 7 especies respectivamente y la de menor riqueza específica es la Zona III con 2 especies. *En julio y agosto se registraron las abundancias mayores durante la canícula y en diciembre, enero y febrero fueron los meses de menor abundancia por ser los más fríos y secos. *La Zona II fue la de mayor abundancia relativa y la de menor la Zona III. *Se reportan por primera vez, para el estado de Puebla y en específico para Zapotitlán Salinas, 7 especies (Sibinia pallida, S. candidata, S. hispida, S. chichimeca, S. inornata, S. grypa, S. obscura) y dos más son nuevos registros para la región de Zapotitlán Salinas (Sibinia dissipata, y S. grisea). *Sibinia inornata, S. grypay y S obscura son exclusivas para la ZI. Sibinia candidata, S. chichimeca, S. grisea y S. albiduloides para el caso de ZII y en la ZIII no hay.

Literatura Citada Alonzo-Zarazaga M. A. y C. H. C. Lyal. 1999. A world catalogue of families and genera of Curculionoidea (Insecta: Coleoptera) (Excepting Scolytidae and Platypodidae). Entomopraxis S. C. P., Barcelona, España. pag. 1-315. Anderson, R. S. y C. W O´Brien. 1996. Curculionidae (Coleoptera), pp. 329- 349. En Biodiversidad, taxonomía y biogeografía de artrópodos Llortente, J. E. et al., Instituto de Biología. UNAM. México, D.F. Arce-Chávez, M. A., O. Carvajal y L. Gómez. 2002. www.cucba.udg.mx/es/paginter/coaxican/puebla.htm Arias, A. A., M. T. Valverde y J. Reyes. 2001. Las plantas de la región de Zapotitlán Salinas, Puebla. Instituto Nacional de Ecología-SEMARNAT. UNAM. 79 pp. Carreon, G. 2003. Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán. www.parkswatch.org/parkprofile.php?l=spa&country=mex&park=tcbr&page=sum Clark, W. E. 1978. The weevil genus Sibinia Germar: natural history, , phylogeny, and zoogeography, with revision of the new world species (Coleoptera: Curculionidae). Quaestiones Entomologicae. (14): 91-387. Clark, W. E. 1984. A new mexican Sibinia Germar allied to S. bothrosterna Clark (Coleoptera: Curculionidae). The Coleopterists Bulletin, 38 (4): 390-393. Jones, R. W. y J. Luna-Cozar, 2007. Lista de las Especies de Curculionoidea (Insecta: Coleoptera) del Estado de Querétaro, México. Act. Zool. Mex. (n.s.) 23(3): 59-77 Morrone, J. J., R. Muñiz, J. Asiain y J. Márquez, 2002. Lista de especies de Curculionaidea (Insecta: Coleoptera) depositadas en la colección del museo de Zoología “Alfonso L. Herrera”, Facultad de Ciencias, UNAM (MZFC). Act. Zool. Mex. (n.s.) 87:147-165. Oliveros, O. 2000. Descripción estructural de las comunidades vegetales en las terrazas fluviales del río el salado, en el Valle de Zapotitlán de las Salinas Puebla, México. Tesis de licenciatura, Escuela Nacional de Estudios Superiores Iztacala, UNAM. 82 pp. Villaseñor, J. L., P. Dávila y F. Chiang. 1990. Fitogeografía del Valle de Tehuacán-Cuicatlán. Boletín de la Sociedad Botánica de México. 50: 135-149.

1051 REVISION DE LA FAMILIA (LEPIDOPTERA) DE LA COLECCIÓN ENTOMOLOGICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS, VILLAFLORES, CHIAPAS, MEXICO

Overview of the family Sphingidae (Lepidoptera) of the Collection Entomological of the of the Facultad de Ciencias Agronómicas, Chiapas, México.

Carlos J. Morales-Morales, Eduardo Aguilar-Astudillo, Maria de los A. Rosales-Esquinca, Pilar Ponce-Díaz, Rodrigo del C. Gutiérrez-Hernández, Ricardo R. Quiroga-Madrigal. Colección Entomológica. Facultad de Ciencias Agronómicas. Universidad Autónoma de Chiapas. Carr. Ocozocoautla-Villaflores km. 84. Apartado postal 78. C.P. 30470. Villaflores, Chiapas, México. [email protected], [email protected], [email protected], [email protected]. [email protected], [email protected].

Palabras Clave: Taxonomía, Sphingidae, Colección, Registros, Villaflores, Chiapas.

Introducción Los esfíngidos son mariposas nocturnas comúnmente llamados polillas o colmoyotes, son de tamaño y de colores variables: verde, gris y café, desde pequeñas hasta grandes. Se caracterizan por presentar el cuerpo grueso y los dos pares de alas estrechas y pequeñas en relación con el cuerpo, son de vuelo rápido por lo que también son llamados mariposas colibríes en alusión a estos pequeños pájaros, son de hábitos nocturnos a excepción de algunas especies del genero Aellopos que vuelan durante el día libando el néctar de las flores, presentan una probóscide muy larga que les permite succionar el néctar de las flores muy profundas. La colección entomológica de la Facultad de Ciencias Agronómicas, de la Universidad Autónoma de Chiapas, ubicada en el municipio de Villaflores, Chiapas, a 590 msnm alberga un buen número de ejemplares de estas mariposas colectadas en diversos municipios del Estado, el presente trabajo hace una revisión taxonómica y da a conocer las especies que se encuentran depositadas en dicha colección.

Materiales y Métodos Los ejemplares revisados han sido colectados durante las prácticas de la materia de Entomología Agrícola impartida desde 1984, además de colectas esporádicas que se han realizado en diferentes lugares del municipio de Villaflores, Chiapas, empleando lámparas de luz fluorescente y sábanas blancas para reflejar la luz. Para su sacrificio se utilizaron frascos cianurados y bolsas de papel glasine para su transportación al laboratorio. En el laboratorio se procedió a separar el material por subfamilia de acuerdo a la diagnosis de la Familia Sphingidae propuesta por León-Cortés (2000). El montaje de los ejemplares se realizó con alfileres entomológicos niquelados utilizando diferentes números de acuerdo al grosor de cada insecto para su preservación (Domínguez, 1990). Para la determinación y obtención de los datos sobre la distribución de las especies de la familia Sphingidae en el territorio mexicano se recurrió la información publicada por Beutelspacher (1982b, 1986), León-Cortés y Pescador (1998) y León-Cortés (2000).

1052 Resultados Se revisaron un total de 170 ejemplares correspondientes a 47 especies, 19 géneros, cinco tribus y dos subfamilias, los cuales se mencionan a continuación:

Cuadro 1. Especies, tribus y subfamilias de los esfíngidos de la Colección Entomológica de la Facultad de Ciencias Agronómicas, Villaflores, Chiapas.

Sphingidae donysa (Druce, 1889) 1 Adhemarius Smerinthini Adhemarius gannascus (Stoll, 1790) 1 Protambulyx Protambulyx strigilis ((Linnaeus, 1771) 16 Agrius Agrius cingulatus (Fabricius, 1775) 10 Manduca corallina (Druce, 1881) 3 Manduca dilucida (Edwards, 1887) 1 Manduca rustica ((Fabricius, 1775) 6 Sphinginae Manduca ochus (Klug, 1836) 5

Manduca Manduca florestan (Cramer, 1782) 2 Sphingini Manduca lefeburei (Guerin, 1844) 2 Manduca lichenea (Burmeister, 1856) 1 Manduca muscosa (Rothschild & Jordan, 1903) 1 Manduca sexta (Linnaeus, 1763) 5 Neococytius Neococytius cluentius (Cramer, 1775) 2 Sphinx Sphinx merops (Boisduval, 1870) 1 Aellopos tantalus zonata (Drury, 1773) 3 Aellopos Aellopos titan titan (Cramer, 1777) 1 Callionima Callionima falcifera falcifera (Gehlen,1943) 5 Enyo gorgon (Cramer, 1777) 1 Enyo Enyo lugubris (Linnaeus, 1771) 2 Enyo ocypete (Linnaeus, 1758) 6 Erinnyis alope alope (Drury, 1770) 4 Erinnyis ello (Linnaeus, 1758) 8 Erinnyis Erinnyis lassauxi (Boisduval, 1859) 1 Erinnyis oenotrus (Cramer, 1782) 5 Hemeroplanes triptolemus (Cramer,1779) 3 Nyceryx Nyceryx riscus (Schaus,1890) 1 Pachygonidia Pachygonidia subhamata (Walker,1856) 1 Pachylia ficus (Linnaeus,1758) 8 Pachylia Pachylia syces (Hubner,1822) 1 Pachylioides Pachylioides resumens (Walker,1856) 2 Macroglossinae Perigonia Perigonia lusca (Fabricius, 1777) 3 Pseudosphinx Pseudosphinx tetrio (Linnaeus,1771) 2 Xylophanes anubus (Cramer, 1777) 1 Xylophanes ceratomioides (Grote & Robinson, 1967) 2 Xylophanes chiron (Drury,1771) 1 Xylophanes neoptolemus (Stoll,1780) 2 Xylophanes Xylophanes pluto (Fabricius,1777) 2 Xylophanes porcus continentalis (Rothschild, 1903) 1 Xylophanes tersa (Linnaeus,1771) 7 Xylophanes turbata (Edwards,1887 1 Eumorpha anchemolus (Cramer,1779) 4 Eumorpha labruscae (Linnaeus,1758) 3 Eumorpha elisa (Smith,1901) 6 Philampelini Eumorpha Eumorpha fasciata fasciata (Sulzer,1776) 1 Eumorpha satellitia (Linnaeus,1771) 10 Eumorpha vitis vitis (Linnaeus,1758) 7

1053 Del total de ejemplares revisados (N=162) dentro de la subfamilia Sphinginae se encontraron dos tribus: Smerinthini con 18 individuos y Sphingini con 39; de la subfamilia Macroglossinae se encontraron tres tribus: Dilophonotini, Macroglossini y Philampelini con 57, 17 y 31 ejemplares respectivamente. Las especies mas abundantes que se encuentran en la colección Entomológica son: Protambuliyx strigilis (L.), Agrius cingulatus (Fabricius), Erinnys ello (L.), Xilophanes tersa (L.) Eumorpha satellitia (L.) y Eumorpha vitis vitis (L.) con 16, 10, 8, 7, 10 y 7 ejemplares respectivamente. En 21 especies se encontraron entre dos y seis ejemplares; en 17 especies solo se encontró un individuo.

Conclusiones De las 47 especies que se encuentran depositadas en la colección entomológica de la Facultad de Ciencias Agronómicas, en Villaflores, Chiapas, México, Adhemarius donysa (Druce), Aellopos tantalus zonata (Drury) y Xylophanes turbata (Edwards) no se encuentran reportadas para Chiapas de acuerdo al listado de especies de Sphingidae de la Republica Mexicana que publicó León-Cortés (2000), por lo que representan los primeros registros para el estado de Chiapas.

Agradecimientos Expresamos nuestro más sincero agradecimiento a Mr. Jim Sime por la donación de los ejemplares mencionados en este trabajo.

Literatura Citada

Beutelspacher, B.C. R. 1982b. Mariposas del suborden Heterocera Lepidoptera) de “Cahuare”, Chiapas, México (familias Ctenuchiidae, Arctiidae, Pericopidae, Dioptidae, Sphingidae y Saturniidae). An. Inst. Biol. Univ. Nal. Autón. México, 52 Ser. Zool. (1): 407-425. Beutelspacher, B.C. R. 1986. Mariposas del suborden Heterocera (Lepidoptera) de una localidad en Huitzilac, Morelos, México I. Familias Sphingidae, Saturniidae, Ctenuchiidae, Arctiidae y Nolidae). An. Inst. Biol. Univ. Nal. Autón. México 57,Ser. Zool. (1): 161-178. León-Cortés J. L. and A. R. Pescador. 1998. The Sphingoidea of Chajul, Chiapas México. Journal of the Lepidopterists`Society. 52(1): 105 - 114 León-Cortés J. L. 2000. Sphingoidea (Lepidoptera). En: Biodiversidad, taxonomía y biogeografía de artrópodos de México: hacia una síntesis de su conocimiento. Eds. Jorge Llorente Bousquets, Enrique González Soriano y Nelson Papavero. CONABIO Vol. II. P. 483 – 500.

1054 LISTADO DE LEPIDOPTEROS DIURNOS EN EL ÁREA DENOMINADA CRUZ ANCHA, BERRIOZABAL, CHIAPAS, MÉXICO

List of lepidopteros daytimes so- called in the area Cruz Ancha, Berriozabal, Chiapas, México

Carlos J. Morales Morales y Eduardo Aguilar Astudillo. Colección Entomológica. Facultad de Ciencias Agronómicas Campus V Universidad Autónoma de Chiapas. Carretera Ocozocoautla- Villaflores, Km 84. AP. 78. CP. 30470 Villaflores, Chiapas, México. [email protected]. [email protected].

Palabras Clave: Lepidoptera, Muestreo, Cruz Ancha, Diversidad, Familias, Especies.

Introducción El conocimiento de la entomofauna de México, especialmente del estado de Chiapas, es de vital importancia por su gran diversidad y riqueza especifica, ya que se considera uno de los estados con mayor abundancia de insectos especialmente de mariposas, seguidos por los estados de Guerrero, Oaxaca y Veracruz, en comparación con los demás estados de la República Mexicana (Raguso y Llorente, 1997). Esta diversidad biológica tanto de plantas como de animales, incluyendo a los insectos; se debe a la gran variedad de microclimas y micro-ambientes que se forman por la topografía del estado y las diferencias en los niveles altitudinales, encontrándose desde el nivel del mar hasta los 2,300m. Según De la Maza y De la Maza (1993) Chiapas alberga alrededor de 1,194 especies de mariposas diurnas, bajo está perspectiva se llevo a cabo el presente trabajo, para conocer la diversidad de especies de mariposas diurnas que habitan en la zona Cruz Ancha, municipio de Berriozabal, Chiapas.

Materiales y Métodos El presente trabajo se realizó en la zona denominada Cruz Ancha municipio de Berriozábal, Chiapas, México, localizada a una altitud de 765 msnm, en el periodo comprendido del 6 de julio de 1998 al 21 de julio de 1999, para el muestreo de los lepidópteros diurnos se trazaron transectos de aproximadamente 5 Km por el Río Sabinal. Para la captura de los ejemplares se utilizaron redes aéreas entomológicas, para su sacrificio frascos cianurados y para su transporte sobres de papel glacine. Los ejemplares colectados se montaron, etiquetaron y se separaron por superfamilias, familias, subfamilias y especies, todos los ejemplares se mantienen conservados en la Colección Entomológica de la Facultad de Ciencias Agronómicas (CACH), de acuerdo a las técnicas convencionales que existen para mariposas (Báez-Szelepka, 1995). Para determinar los ejemplares colectados se utilizó la literatura disponible (Díaz y De la Maza, 1978; Miller y Brown, 1981; Pyle, 1981; D’Abrera, 1984; De la Maza, 1987; Alayo y Hernández, 1987; Llorente et al., 1997; De la Maza y De la Maza, 1993; Lorente y Warren 1996; Warren et al., 1996; Raguso y Llorente, 1997; Warren y Llorente, 1999) y por comparación con los ejemplares de lepidópteros identificados que se encuentran en la colección de la Facultad.

1055 Resultados y Discusión De acuerdo a las capturas y observaciones realizadas durante un año en la zona Cruz Ancha, municipio de Berriozabal, Chiapas; la composición faunística de las superfamilias Papilionoidea y Hesperioidea, de un total de 1,019 ejemplares colectados, se ubica de la siguiente manera: 248 especies, 167 géneros, 24 subfamilias y 5 familias de lepidópteros. La mayor diversidad de especies se encontró durante los meses de mayo a octubre y los primeros días de noviembre, disminuyendo considerablemente durante los meses de diciembre a abril, se considera que la aparición de los lepidópteros diurnos adultos está ligada a la temporada de lluvias que se registra en la zona. En la Superfamilia Paplilionoidea se encontró el mayor número de familias, subfamilias y especies con 4, 21 y 195 respectivamente. El mayor número de ejemplares se colectaron en las familias Hesperiidae, Nymphalidae y Pieridae, y el mayor número de especies se encontraron en las familias Nymphalidae y Lycaenidae. Las especies mas abundantes fueron: Doxocopa laure laure Drury, Anaea aidea (Guérin), Hypna clytemnestra mexicana Hall, Lycorea cleobaea atergatis Doubleday, Dircenna klugii klugii Geyer, Melinaea lilis imitata Bates, Adelpha melanthe Bates, Microtia elva horni Roeber, Siproeta stelenes biplagiata (Frühstorfer)(Nymphalidae), Calycopis isobeon (Butler & Druce) (Lycaenidae), Aguna asander Hewitson y Heliopetes alana Reakirt (Hesperiidae); dentro de las especies menos comunes se encontraron Atlides polybe (Linnaeus), Calicopis demonassa (Hewitson), Parrhasius orgia Hewitson, Calospila sudias Hewitson (Lycaenidae), Mimoides ilus branchus (Doubleday) (Papilionidae), Hypanartia kefersteini Doubleday, Hypotiris euclea valora Hensch (Nymphalidae) y Phanus marshallii Kirby (Hesperiidae).

Especies de lepidópteros de las superfamilias Papilionoidea y Hesperioidea, de la zona Cruz Ancha: Superfamilia: Papilionoidea Familia Subfamilia Especie Battus polydamas polydamas (Linnaeus, 1758) Parides eurimedes mylotes (H. W. Bates, 1861) Triodininae P. iphidamas iphidamas (Fabricius, 1793) P. panares lycimenes (Boisduval, 1870) Calaides androgeus epidaurus (Godman & Salvin, 1890) Papilionidae Heraclides cresphontes (Cramer, 1777) Mimoides ilus branchus (Doubleday, 1846) Papilioninae Papilio polyxenes asterius Cramer, 1782 Priamides anchisiades idaeus (Fabricius, 1793) P. phamaces (Doubleday, 1846) Protographium philolaus philolaus (Boisduval, 1836) Dismorphiinae Dismorphia amphiona praxinoe (Doubleday, 1844) Abaeis nicippe (Cramer, 1780) Anteos clorinde nivifera (Frühstorfer, 1907) A. maerula lacordairei (Boisduval, 1836) Aphrissa statira jada (Butler, 1870) Eurema boisduvaliana (C. Felder & R. Fólder, 1865) E. daira daira (Godart, 1819) Pieridae Coliadinae E. mexicana mexicana (Boisduval, 1836) Nathalis iole Boisduval, 1836 Phoebis agarithe agarithe (Boisduval, 1836) P. argante argante (Fabricius, 1775) P. phílea philea (Linnaeus, 1763) P. neocypris virgo (Butler, 1870) P. sennae marcellina (Cramer, 1777)

1056 Pyrisitia dina westwoodi (Boisduval, 1836) P. lisa centralis (Herrich– Schäffer, 1864) P. nise nelphe (R. Felder, 1869) P. proterpia proterpia (Fabricius, 1775) Zerene cesonia cesonia (Stoll, 1791) Ascia monuste monuste (Linnaeus, 1764) Ganyra josephina josepha (Salvin & Godman, 1868) Pierinae Glutophrissa drusilla tenuis (Lamas, 1981) Leptophobia aripa elodia (Boisduval, 1836) Pieriballia viardi viardi (Boisduval, 1836) Epiphile adrasta escalantei (Descimon & Mast) Hypanartia lethe (Fabricius) H. godmanii Bates H. kefersteini Doubleday Junonia coenia Hübner, 1822 Nymphalinae J. evarete Cramer Anartia amathea fatima (Fabricius, 1793) A. jatrophae luteipicta Frühstorfer, 1907 Siproeta stelenes biplagiata (Frühstorfer, 1907) S. epaphus (Latreille, 1813) Thessalia theona (Ménétriés, 1855) Chlosyne erodyle (Bates) C. hippodrome hippodrome (Geyer) C. janais (Drury) C. lacinia crocale (Edwards, 1874) C. marina dryope (Godman y Salvin) C. melanarge (H. W. Bates) C. rosita (Hall) Melitaeinae Microtia elva elva H. W. Bates, 1864 Texola elada elada (Hewitson, 1868) Anthanassa ptolyca (H. W. Bates, 1864) A. frisia tulcis (H. W. Bates, 1864) A. ardys ardys (Hewitson, 1868) Castilla myia (Hewitson) Nymphalidae Tegosa luka Higgins Eresia phillyra Hewitson Adelpha basiloides basiloides Doubleday A. serpa massilia (C. Felder & R. Felder, 1867) A. melanthe Bates A. phylaca phylaca Bates Colobura dirce dirce (Linnaeus) Biblis hyperia aganissa Boisduval, 1836 Myscelia cyananthe cyananthe C. Felder & R. Felder, 1867 M. ethusa ethusa (Doyére, 1840) Eunica monima monima (Cramer) Dynamine milita (Cramer) D. theseus C. Fólder & R. Felder Limenitidinae Diaethria anna (Guérin-Ménéville) D. astala (Guérin-Ménéville) Mestra dorcas amymone (Ménétriés, 1857) Hamadryas atlantis lelaps (Godman & Salvin, 1883) H. februa ferentina (Godart, 1824) H. glauconome grisea (Jenkins, 1983) Historis odius odius (Lamas) Smyrna blomfildia datis (Frühstorfer, 1908) Temenis laothoe quilapayunia (R. G. Máza & Turrent) Epiphile adrasta escalantei (Descimon & Mast) Bolboneura sylphis sylphis (H. W. Bates, 1864) Catonephele numilia esite (C. Felder & R. Felder)

1057 Callicore guatemalena (Bates) Marpesia chiron marius (Cramer, 1780) Marpesiinae M. petreus tethys (Fabricius, 1777) Anaea troglodita aidea (Guerin, 1844) Archaeoprepona demophon mexicana (Llorente, Descimon & Johnson) Menphis xenocles carolina (W. P. Comstock) Fountainea glycerium glycerium (Doubleday) F. eurypyle glanzi (Rotger, Escalante & Coronado) Charaxinae F. rayoensis (De la Maza y Díaz Francés) Hypna clytemnestra mexicana (Hall) Consul electra castanea (Llorente & Luis) Siderone galanthis (Cramer) Memphis arginussa eubaena (Boisduval) M. proserpina (Salvin) Doxocopa laure (Drury) Apaturinae D. pavon (Latreille) Opsiphanes boisduvalii (Doubleday, 1849) Brassolinae O. invirae fabricii (Boisduval) Danaus eresimus montezuma (Talbot, 1943) Danainae Lycorea halia atergatis (Doubleday, 1847) Libytheinae Libytheana carinenta mexicana (Michener, 1943) Agraulis vanillae incarnata (Riley, 1926) Heliconius charithonia vazquezae (Comstock & F. M. Brown, 1950) Heliconius ismenius telchinia (Doubleday) Heliconiinae Dryadula phaetusa (Linnaeus) Dryas iulia moderata (Riley, 1926) Euptoieta hegesia hoffmanni (W. P. Comstock, 1944) Dircenna klugii klugii (Geyer) Mechanitis polymnia lycidice (Bates) Pteronymia cotytto (Guérin) P. artena artena (Hewitson) Hypoleria cassotis (Bates) Hypotiris euclea valora (Hensch) H. lycaste dionaea (Hewitson) Ithomiinae Ithomia patilla psyque (Bates) Mechanitis lysimnia doryssus (Bates) M. menapis saturata (Godman & Salvin) Melinaea lilis imitata (Bates) tolosa tolosa (Hewitson) Oleria paula (Weymer) Tithorea harmonia salvadoris (Lamas) Manataria maculata (Hopffer, 1874) Hermeuptychia hermes (Fabricius, 1775) Cepheuptychia glaucina (Bates) Satyrinae Cyllopsis gemma (Hübner) Paraeuptychia hesione (Sulz) P. metaleuca (Boisduval) Taygetis andromeda (Cramer) Morphinae Morpho peleides hyacynthus (Butler) Atlides polybe (Linnaeus) jada (Hewitson) Arawacus sito (Boisduval) Calycopis demonassa (Hewitson) Lycaenidae Theclinae C. isobeon (Butler & Druce) Cycmophrys miserabilis Clench Evenus regalis (Cramer) Ocaria thales Fabricius Oenomaus ortygnus (Cramer)

1058 Panthiades battus (Cramer) P. bitias (Cramer) P. phaleros (Linnaeus) Parrhasius orgia Hewitson P. polibetes (Cramer) Pseudolycaena damo (Druce, 1875) Rekoa zebina zebina (Hewitson) Strymon albata (C. Felder & R. Felder) S. bazochii (Godart) S. bebrycia (Hewitson) S. cestri (Reakirt) S. istapa Reakirt S. melinus Hübner S. rufofusca (Hewitson) S. yojoa (Reakirt) Thecla mycon (Godman & Salvin) Tmolus echion echion (Linnaeus) Everes comyntas (Godart) Hemiargus ceraunus zachaeina (Butler & Druce) H. huntíngtoni hannoides Clench Polyommatina H. isola isola Reakirt Leptotes cassius stríata (W. H. Edwards) L. marina (Reakirt, 1868) Zizula cyna cyna (W. H. Edwards) Apodemia hipoglauca hypoglauca (Godman & Salvin) A. walkeri (Godman & Salvin) Anteros carausius carausius Westwood Baeotis zonata simbla (Boisduval) Caria ino ino Godman & Salvin C. lampeto Godman & Salvin Calephelis argyrodynes Bates C. fulmen Stichel C. laverna laverna (Godman & Salvin, 1886) Calospila sudias Hewitson Calydna lusca venusta Godman & Salvin Cremma umbra Boisduval Charis vetulina Godman & Salvin Emesis emesia emesia (Hewitson) Riodininae E. lucinda Cramer E. poeas (Godman & Salvin, 1901) elvina Stichel Euselasia mazai Beutelspacher E. hieronymi Godman & Salvin Juditha lamis molpe Hübner, 1808 J. sp. Aff. ascolides Lasaia agesilas callaina Clench L. maria maria Clench L. sessilis Schaus L. sula sula Staudinger Melanis pixe (Boisduval) Rethus arcius thia Morisse Theope virgilius virgilius (Fabricius) Thisbe lycorias (Hewitson) TOTAL= 4 21 195

1059 SUPERFAMILIA: HESPERIOIDEA Familia Subfamilia Especie Mysoria affinis (Herrich-Schäffer, 1869) Pyrrhopyginae Myscelus amystis hages (Godman & Salvin, 1893) Achalarus toxeus (Plötz, 1882) Achlyodes busiros heros Ehrmann, 1909 Aguna asander asander (Hewitson, 1867) Antigonus erosus (Hübner, 1812) A. nearchus (Latreille, 1817) Astraptes anaphus annetta Evans, 1952 A. chiriquensis chiriquensis (Staudinger, 1876) A. fulgerator azul (Reakirt, 1867) Atarnes sallei (C. Felder & R. Felder, 1867) Cabares potrillo potrillo (Lucas, 1857) Carrhenes fuscescens (Mabille, 1891) Celaenorrhinus eligius (Stoll, 1781) Codatractus bryaxis (Hewitson, 1867) Cogia hippalus hippalus (W. H. Edwards, 1882) Chioides catillus albofasciatus (Hewitson, 1867) C. zilpa (Butler, 1872) Chiomara georgina georgina (Reakirt, 1868) Gindanes brontius Godman & Salvin, 1895 Grais stígmaticus stigmaticus (Mabille, 1883) Heliopetes alana (Reakirt, 1868) Pyrginae H. arsalte (Linnaeus, 1758) H. laviana laviana (Hewitson, 1868) H. macaira (Reakirt, 1867) Mylon menippus (Fabricius, 1777) Hesperiidae Noctuana bipuncta (Plötz, 1884) Ocyba calathana calanus (Godman & Salvin, 1894) Phanus marshallii Kirby, 1880 Polygonus leo leo (Gmelin, 1790) Proteides mercurius mercurius (Fabricius, 1787) Pythonides herennius (Geyer, 1838) Quadrus cerialis (Stoll, 1782) Spathilepia clonius (Cramer, 1775) Systasea pulverulenta (R. Felder, 1869) Thyphedanus undulatus (Hewitson, 1867) Timochares trifasciata trifasciata (Hewitson, 1868) Urbanus dorantes dorantes (Stoll, 1790) Urbanus esmeraldus (Butler, 1877) U. simplicius (Stoll, 1790) U. viterboana (Ehrmann, 1907) Xenophanes tryxus (Stoll, 1780) Anatrytone mazai (H. A. Freeman, 1969 Ancyloxypha arene (W. H. Edwards, 1871) Atalopedes campestris campestris (Boisduval, 1852) Calpodes ethlius (Stoll, 1782) Copaeodes aurantiaca (Hewitson, 1868) Hesperiinae C. minima (W. H. Edwards, 1870) Hylephila phyleus phyleus (Drury, 1773) Perichares philetes adela (Hewitson, 1867) Polites vibex praeceps (Scudder, 1872) Synapte syraces (Godman, 1901) Thespieus macareus (Herrich-Schäffer, 1869) TOTAL= 1 3 53

1060 Literatura Citada Alayo D., P. y L. R. Hernández. 1987. Atlas de las mariposas diurnas de Cuba (Lepidoptera: Rhopalocera). Ed. Científico-Técnica, La Habana, Cuba. Báez-Scelepka, I. 1995. Equipo para colectar y montar mariposas diurnas. Dugesiana, 2(2):5-10. D´Abrera, B. 1984. Butterflies of South América. Hill House, Australia. 256 p. De la Maza E., R. G. y J. De la Maza E. 1993. Mariposas de Chiapas. Edit. Espejo de Obsidiana. Gob. del Edo. de Chis. De la Maza, R. 1987. Mariposas mexicanas. Fondo de Cultura Económica, México, D. F. Díaz Francés, A. y J. De la Maza Elvira. 1978. Guía ilustrada de las mariposas mexicanas. Part I. Familia Papilionidae. Soc. Mex. de Lepidopterología, A. C. Llorente, J. y A. D. Warren. 1996. Mariposas diurnas de Colima. Dugesiana, 3(2):1-18. Llorente, J., A. Luis-Martínez, I. Vargas-Fernández, and J. Soberon-Mainero. 1997. Papilionoidea y Pieridae de México: Distribución geográfica e ilustración. Facultad de Ciencias, UNAM y CONABIO. Miller, L.D. and F. M. Brown. 1981. A Catalogue/checklist of the butterflies of America North of México. The lepidopterists Society, Memoir No. 2. Pyle, R. M. 1981. Field Guide to North American Butterfilies. Nacional Audubon Society New Cork, USA. Raguso, R. A. y J. Llorente. 1997. papilionoidae. En: Historia de los tuxtlas. E. González soriano, R. Dirzo y R. C. Vogt (Eds.). México, instituto de biología, UNAM y CONABIO. Warren, A. D., I. F. Vargas, A. M. Luis y J. Llorente. 1996. Mariposas diurnas de Jalisco. Dugesiana, 3(1): 21-31. Warren, A. D. and J. Llorente. 1999. Butterflies of Mismaloya, Jalisco, and adjacent parts of Banderas bay and Southern Nayarit, México. Dugesiana, 6(1): 17-32.

1061 DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA DE LARVAS DE CUATRO ESPECIES DE MELOLONTHIDAE (COLEOPTERA) PRESENTES EN LOS SUELOS DE LOS ALTOS DE CHIAPAS

Morphological description of four white grubs species (Coleoptera: Melolonthidae) from los Altos Region in Chiapas

Concepción Ramírez-Salinas y Adriana E. Castro-Ramírez. El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Apartado postal 63, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, C. P. 29200, México. [email protected] y [email protected]

Palabras Clave: Taxonomía, gallina ciega, saprófaga, rizófaga facultativa

Introducción No todas larvas escarabeiformes de especies de escarabajos melolóntidos son nocivas para las plantas cultivadas. Las especies saprófagas estrictas se encuentran principalmente en suelos muy humificados o abonados con materia orgánica, sobre todo con estiércol, como ocurre con la mayor parte de las especies de Cyclocephala, Ligyrus, Cotinis y Euphoria. Especies de los géneros Anomala, Euetheola y Dyscinetus presentan larvas con hábitos rizofágos facultativos, que al parecer solo se alimentan con raíces en suelos con escasa materia orgánica y probablemente cuando están sometidas a una presión de competencia inter o intraespecífica (Morón, 1983). Aún se conoce poco sobre la identidad de las larvas escarabeiformes presentes en las parcelas agrícolas, pero se sabe que puede estar presente un complejo de géneros y especies con distintos hábitos alimentarios; esto trae como consecuencia que los métodos de control de plagas, sobre todo el químico, afecte también a larvas saprófagas y facultativas (Ramírez-Salinas et al., 2001). En diversos estudios realizados en cultivos de maíz en los Altos de Chiapas el complejo “gallina ciega” está formado hasta por más de 12 especies diferentes de Melolonthidae, como son: Phyllophaga obsoleta, Phyllophaga ravida, Phyllophaga menetriesi, Phyllophaga tenuipilis y Phyllophaga testaceipennis con hábitos rizófagos; Phyllophaga tumulosa, Anomala sticticoptera y Anomala inconstans, entre las rizófagas facultativas; y probablemente saprófagas Anomala trapezifera, Anomala denticollis, Hoplia spp, Macrodactylus spp y Diplotaxis spp (Castro-Ramírez et al., 2004). Los adultos de Phyllophaga pilosula se han encontrado en Aguacatengo; Navil, Pacvilná, Tzunum y Piedra Escrita (Oxchuc); Las Piedrecitas, San Cristóbal las Casas, Tenejapa y Winikton (ídem.). Los adultos y larvas de Macrodactylus fulvescens se encontraron en Yalumá Villahermosa, municipio de Comitán. Resulta importante poder diferenciar las larvas de las especies de acuerdo a sus características morfológicas, por lo que en el presente estudio se hizo la descripción taxonómica de las “gallinas ciegas” Phyllophaga pilosula, Anomala denticollis, Anomala trapezifera y Macrodactylus fulvescens.

Materiales y Método La descripción taxonómica se realizó con larvas en terceros estadios. De tres especies las larvas se obtuvieron a partir de adultos capturados en campo. Los de P. pilosula y A. trapezifera

1062 fueron recolectados en mayo de 2005 y 2006 en San Cristóbal de Las Casas, los de A. denticollis el 4 de mayo de 2006 en Amatenango del Valle. Se depositaron en frascos de boca ancha con suelo húmedo, tapados con tela tul y etiquetados. En el laboratorio de bioensayos de El Colegio de la Frontera Sur se determinaron y separaron por parejas para que ovipositaran. Cuando se obtuvieron larvas de terceros estadios, se fijó una muestra en solución pampel, y una semana después se pasó a alcohol al 70% para su conservación. Las larvas de Macrodactylus fulvescens se obtuvieron en muestreos de suelo de parcelas con maíz de Yalumá Villahermosa, el 10 y 16 de septiembre de 2001. Se depositaron de manera individual en recipientes de plástico pequeños con suelo húmedo. En el laboratorio la mitad de la muestra se fijo en solución pampel, y luego se conservó en alcohol al 70%, la otra mitad se alimentó para obtener exuvias, pupas y adultos (con los que se corroboró su identidad). La descripción se hizo con cinco larvas de P. pilosula, cinco larvas de A. denticollis, tres larvas de A. trapezifera, dos larvas y dos exuvias de Macrodactylus fulvescens. Las observaciones, mediciones e ilustraciones se hicieron con ayuda de estereomicroscopio Carl Zeiss SV6, con el uso de los oculares 2, 2.5, 3.2, 4 y 5. Los caracteres y la terminología utilizada en las descripciones son los propuestos por Boving (1942), Ritcher (1966) y Morón (1986). Los ejemplares están depositados en la colección del proyecto “Diversificación en Sistemas de Cultivos” de ECOSUR, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

Resultados Phyllophaga pilosula Moser, 1918 Longitud total aproximada del cuerpo de 3.62 cm en promedio, pero puede medir de 2.7 a 4.2 cm. El cuerpo es blanco cremoso, con la cabeza amarillenta. Cabeza. Anchura máxima de la cápsula cefálica 4.4 a 4.5 mm. Superficie de cranium parda amarillenta. Frente con una seda frontal exterior y una seda frontal posterior a cada lado; 13-15 sedas frontales anteriores; con una seda en los ángulos anteriores a la frente (Fig. 1). Epifaringe con epizygum estrecho, irregular, pardo obscuro; haptomerum prominente con 6-8 heli; cada plegmatium formado con 9-11 plegmata anchos, cada acanthoparia con 9-12 sedas espiniformes recurvadas, proplegmatia ausente (Fig. 2). Ambas mandíbulas sin área estriduladora ventral. Área estriduladora maxilar de 9-15 dientecillos. Abdomen. Dorsa de los segmentos abdominales I-VI con numerosas sedas espiniformes y pocas sedas largas distribuidas transversalmente, segmento abdominal VII con algunas sedas espiniformes y sedas largas; segmentos abdominales VIII a IX sin sedas espiniformes, con sedas largas en sentido transversal. Venter de los segmentos abdominales de I a IX con 7 a 12 sedas cortas y largas en hileras transversales. Raster con un par de palidia longitudinales ligeramente convergentes en ambos extremos, cada palidium formado por 13-21 pali (Figs. 3 y 4). Tegilla con 25 a 33 sedas hamate, que generalmente no rodean los extremos anteriores de las palidia. Campus con 9 sedas largas y finas. Barbula moderadamente setosa. Labio anal dorsal con 7-9 sedas espiniformes y algunas largas. Labio anal ventral claramente escotado. Abertura en forma de “Y”.

Anomala trapezifera Bates, 1888 La longitud dorsal aproximada del cuerpo es de 2.3 a 3 cm. Es de color blanco cremoso y la cabeza parda amarillenta. Cabeza. Anchura máxima de la cápsula cefálica 3.3 a 3.4 mm. Superficie del cranium parda amarillenta, lisa. Frente con una seda frontal exterior y dos sedas frontales posteriores a cada lado; dos sedas frontales anteriores; tres sedas en los ángulos

1063 anteriores de la frente (Fig. 5). Epifaringe con epizygum alargado, irregular, pardo obscuro, haptomerum con una hilera transversal de tres heli, cada plegmata formada de11 plagmatia cortos, levemente visibles; acanthoparia con 10-11 sedas espiniformes recurvadas y muy cortas, carece de proplegmatia, y clithra; laeophoba escasa (Fig. 6). Ambas mandíbulas con un área estriduladora ventral. Área estriduladora maxilar formada de siete dientecillos. Abdomen. Dorsa de los segmentos abdominales de I-VI con numerosas sedas espiniformes y algunas sedas largas distribuidas en sentido transversal; segmentos abdominales de VII-IX sin sedas espiniformes con dos hileras transversales de sedas medianas y largas. Raster con un par de palidia longitudinales, paralelas y amplias hacia el labio anal inferior, cada palidium formado por 13-17 pali espiniformes; tegilla formada por 32-35 sedas hamate cerca de la palidia y también rodean los extremos anteriores de la palidia (Figs. 7 y 8). Labio anal ventral bien diferenciado con 23-29 sedas hamate y sedas largas amarillas. Campus con 10 sedas largas. Barbula ligeramente setosa y amarillenta. Abertura anal transversal, ligeramente recurvada.

Anomala denticollis Bates, 1888 La longitud dorsal aproximada del cuerpo es de 2.5 a 3 cm. Es de color blanco cremoso con la cabeza amarillo claro. Cabeza. Anchura máxima de la cápsula cefálica 2.8 a 2.9 mm. Superficie del cranium amarillo claro. La frente carece de seda frontal exterior, una seda frontal posterior a cada lado; dos sedas frontales anteriores; dos sedas en los ángulos anteriores de la frente (Fig. 9). Epifaringe con epizygum alargado, irregular, pardo obscuro; haptomerum con una hilera transversal de 3 a 4 heli; cada plegmata formada por 9-14 plegmatia corto, poco visible; acanthoparia con 9-13 sedas espiniformes recurvadas y cortas levemente visibles, carece de proplegmatia, clithra y laeophoba escasa (Fig. 10). Ambas mandíbulas con un área estriduladora ventral. Área estriduladora maxilar formada con 6 a 7 dientecillos. Abdomen. Dorsa de los segmentos abdominales de I a VI con numerosas sedas espiniformes y algunas sedas largas distribuidas en sentido transversal; el VII segmento abdominal con dos hileras de sedas largas y algunas sedas espiniformes, los segmentos abdominales VIII y IX con dos hileras tranversas de sedas medianas y largas. Venter de los segmentos abdominales de I a IX con 7-15 sedas medianas y largas dispuestas transversalmente. Raster con un par de palidia longitudinales y paralelas, siendo más amplio hacia el labio anal inferior; cada palidium formado por 11-13 pali espiniformes cortos; tegilla formada con 38-50 sedas hamate cerca de la palidia y también rodean sus extremos anteriores (Figs. 11 y 12). Labio anal ventral bien diferenciado con 16-19 sedas hamate y sedas amarillas largas. Campus con 9-10 sedas largas. Barbula ligeramente setosa y amarillenta. Abertura anal transversal ligeramente recurvada.

Macrodactylus fulvescens Bates, 1887 Cuerpo con longitud total dorsal aproximada 2.4-2.5 cm. Es blanco cremoso con la cabeza amarillo claro. Ésta presente en suelos con cultivo de maíz. Cabeza. Anchura máxima de la cápsula cefálica 2.2 a 2.3 mm. Superficie del cranium amarillo claro. Frente con una seda frontal exterior, y dos sedas frontales posteriores a cada lado, dos sedas frontales anteriores, una seda en ángulos anteriores a la frente; ocelos bien definidos (Fig. 13). Epifaringe con epizygum alargado irregular pardo obscuro, haptomerum con 3-4 heli bien pronunciado, cada plegmatium formado con 7-7 plegmata poco visibles, acanthoparia con 6-7 sedas espiniformes cortas, carece de proplegmatia, clithra, dexiophoba (Fig. 14). Ambas mandíbulas sin área estriduladora ventral. Área estriduladora maxilar formada por 8-10 dientecillos. Abdomen. Dorsa de los segmentos

1064 abdominales I-VI con numerosas sedas espiniformes y algunas sedas largas distribuidas transversalmente; segmentos abdominales VII-IX sin sedas espiniformes con hileras transversales de sedas largas. Venter de los segmentos abdominales de I-IX con hileras transversas de sedas medianas y largas. Raster con un par de palidia corta y estrecha; cada palidium formada por 4-7 pali (Fig.15 y 16). Tegilla con 20-22 sedas hamate. Campus con 10 sedas largas y finas. Barbula muy escasa. Labio anal dorsal con sedas largas. Abertura anal en forma de “V”.

1 2

3 4

Figuras 1-4. Tercer estadio larva de Phyllophaga pilosula: 1) Vista frontal de cápsula cefálica. 2) Epifaringe. 3) Raster. 4) Detalle de la palidia. Oculares 2, 4, 2.5 y 5 respectivamente.

5 6

7 8

Figuras 5-8. Tercer estadio larval de Anomala trapezifera: 5) Vista frontal de la cápsula cefálica. 6) Epifaringe. 7) Raster. 8) Detalle de la palidia. Oculares 2.5, 5, 2 y 5 respectivamente.

1065

9 10

11 12

Figuras 9-12. Tercer estadio larval de Anomala denticollis: 9) Vista frontal de la cápsula cefálica. 10) Epifaringe. 11) Raster. 12) Detalle de la palidia. Oculares 3.2, 5, 3.2 y 5 respectivamente.

13 14

15 16

Figuras 13-16. Tercer estadio larval de Macrodactylus fulvescens. 13) Vista frontal de la cápsula cefálica. 14) Epifaringe. 15) Raster. 16) Detalle de la palidia. Oculares 3.2, 5, 4 y 5 respectivamente.

Clave para determinar las larvas de cuatro especies de Melolonthidae presentes en los suelos de los Altos de Chiapas.

7 8

1066 1.- Abertura anal en forma de Y o V, mandíbula sin área estriduladora ventral……………....…..2 1’.- Abertura anal transversal a ligeramente recurvada, mandíbula con área estriduladota ventral………..…………………….………………………………………………………...…….3 2.- Abertura anal en forma de Y, con una seda frontal posterior, con 13-15 sedas frontales anteriores, carece de ocelos, un par de palidia longitudinales ligeramente convergentes en ambos extremos, cada palidium formado por 13-21 pali……...…………………….Phyllophaga pilosula 2’.- Abertura anal en forma de V, con dos sedas frontales posteriores, dos sedas frontales anteriores, con ocelos, un par de palidia corto y estrecha, cada palidium formado de 4-7 pali……………………………………………………………………...Macrodactylus fulvescens 3.- Sin seda frontal exterior, con una seda frontal posterior, un par de palidia longitudinales y paralelas, siendo más amplio hacia el labio anal inferior, cada palidium formado por 11-13 pali espiniformes cortos, tegilla con 38-50 sedas hamate………………………….Anomala denticollis 3’.- Con una seda frontal exterior, dos sedas frontales posteriores, un par de palidia longitudinales y paralelas, siendo más amplio hacia el labio anal inferior, cada palidium formado por 13-17 pali espiniformes, tegilla con 32-35 sedas hamate...... Anomala trapezifera

Literatura Citada Boving, A. 1942. A classification of larvae and adults of the genus Phyllophaga (Coleoptera: Scarabaeidae). Mem. Entomol.Soc.Wash., No.2: 1-95 Castro-Ramírez, A.E., C. Ramírez-Salinas y C. Pacheco-Flores. 2004. Guía ilustrada sobre “gallina ciega” en la región Altos de Chiapas. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y El Colegio de La Frontera Sur. México. 48 p. Morón, M. A. 1983. Introducción a la biosistemática y ecología de los Coleópteros Melolonthidae edafícolas de México. En: II Mesa Redonda sobre Plagas del Suelo. México. pp. C1-C14. Morón, M. A. 1986. El género Phyllophaga en México. Morfología, distribución y sistemática supraespecífica (Insecta: Coleoptera). Pub.19. Instituto de Ecología. México.344 p. Ramírez-Salinas, C., A.E. Castro-Ramírez y M.A. Morón. 2001. Descripción de la larva y pupa de Euphoria basalis (Gory y Percheron, 1833) (Coleoptera: Melolonthidae: Cetoniinae) con observaciones sobre su biología. Acta Zool. Mex. (n.s.) 83: 73-82. Ritcher, P.O. 1966. White grubs and their allies: a study of North American scarabaeoid larvae. Studies in Entomology No. 4 Oregon State University Press, Corvallis 219 pp.

1067 TERMITAS DE COLIMA, MÉXICO

Termites from Colima, Mexico

Amelia Ojeda Aguilera1, Nancy Villegas Jiménez2, Héctor Enrique Vega Ortíz2, y José Méndez Herrera2. 1Laboratorio de Análisis y Referencia en Sanidad Forestal, Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos, SEMARNAT. Progreso No. 3, Edificio 1, Planta Baja, Col. del Carmen Coyoacan, Coyoacan, C. P. 041000. 2Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria. Dirección General de Sanidad Vegetal. Guillermo Pérez Valenzuela No. 127 Col. Del Carmen Coyoacan, C. P. 04100, México D. F. [email protected], [email protected]

Palabras Clave: Termitas, Coptotermes, Colima, México.

Introducción Las termitas a pesar de que se consideran un grupo de insectos primitivos, presentan dos características distintivas: están especializadas en una dieta basada en la madera y otros materiales lignocelulócicos, lo que les permite ser uno de los dos grupos principales de insectos degradadores de la madera (Cancello y Myles, 1999, citado por Méndez-Montiel et al, 2003); y son el único grupo entre los insectos que viven en colonias numerosas de miles a millones de individuos y presentan un polimorfismo integrativo y conductual (Méndez-Montiel et al, op cit.). La importancia de las termitas no solo es económica, sino también ecológica, ya que están ligadas a los ciclos biogeoquímicos en los ecosistemas forestales tropicales y en los desiertos de las áreas neárticas, además debido a sus hábitos tienen diversos efectos sobre el suelo, como por ejemplo en la aireación y en la porosidad, así como en la infiltración de agua. En relación a su importancia económica, se han estigmatizado como plagas, sin embargo los especialistas consideran que no más del 20% de ellas pueden ser plagas verdaderas en la madera. En México su importancia en los sistemas agrícolas del centro y noreste, es cada día más notoria, así como en las plantaciones forestales de maderas preciosas y en las destinadas a la producción de celulosa, sobre todo en el sur del país, sin olvidar las áreas urbanas en donde se encuentran daños en arbolado de parques y jardines, así como en las casas aldeañas (Méndez- Montiel et al, op cit.). A pesar de lo anteriormente dicho, el conocimiento que se tiene de las termitas en México es poco, ya que existe escasa información bibliográfica sobre este tema, y la mayoría es de autores extranjeros, aunada a que son pocos los trabajos sobre morfología y claves taxonómicas para las familias de termitas, ya que la información más reciente es solo sobre la familia Rhinotermitidae (Méndez-Montiel, 2002) o el listado taxonómico de la CONABIO. Debido a que en el año 2005 en el puerto de Manzanillo, Col. se detectaron por segunda ocasión ejemplares de la termita exótica Coptotermes gestroi, se tuvo que implementar un programa interinstitucional entre SEMARNAT y SAGARPA para su detección fuera de las instalaciones del puerto, por tal motivo las ejemplares colectados durante 2006-2008 por las diferentes instituciones fueron enviados a la Dirección de Salud Forestal y Conservación de Recursos Genéticos y a la Dirección General de Sanidad Vegetal-SENASICA para su determinación taxonómica.

1068 Materiales y Método Los ejemplares de la presente investigación provienen del proyecto de monitoreo y diagnostico de Coptotermes gestroi en el estado de Colima realizado por la Gerencia de Sanidad Forestal de CONAFOR y por personal de SEMARNAT-Colima durante 2006 y 2007, así como también de la colecta de ejemplares realizada por personal de SAGARPA-DGSV durante 2006- 2008. La colecta de ejemplares fue realizada mediante trampas subterráneas o colecta directa, los ejemplares fueron enviados al LARSF y a la DGSV para su análisis y diagnóstico correspondiente. La determinación taxonómica se realizo mediante el uso de las claves de Nickle y Collins (1988), de Méndez-Montiel (2002) y de Sermeño y colaboradores (2003), así como mediante comparación fotográfica, además se consulto, el trabajo de Light (1933), el Catalogo de autoridades taxonómicas de Isoptera de CONABIO, la página de termitas de T. Myles, la colección virtual de las termitas de Panamá (Roisin et al.) y el Catalogo de Constantino. El material entomológico estudiado se encuentra depositado en la Colección Entomológica del Laboratorio de Análisis y Referencia en Sanidad Forestal perteneciente a la Dirección de Salud Forestal y Conservación de Recursos Genéticos y la Colección del Departamento de Entomología y Acarología del CNRF de la DGSV.

Resultados En el cuadro 1 se muestran los resultados de la determinación taxonómica de los ejemplares de termitas, se reportan tres familias, seis subfamilias, 10 géneros y 13 especies, mientras que en el cuadro 2 se reportan los municipios y hospederos de las termitas colectadas en el estado de Colima.

Cuadro 1. Géneros y especies determinas recolectadas durante 2006-2008 en el estado de Colima, México Familia Subfamilia Género Especie Autor Kalotermitidae Marginitermes hubbardi (Banks, 1920) Coptotermitinae Coptotermes crassus Snyder, 1922 Coptotermes gestroi Holmgren Rhinotermitidae Heterotermitinae Heterotermes sp. Froggatt, 1896 Heterotermes convexinotatus (Snyder, 1924) Reticulitermes sp. Holmgren, 1913 Amitermitinae Amitermes sp. Silvestri, 1901 Amitermes circacryptodon Light, 1930 Amitermes wheeleri (Desneux, 1906) Microcerotermes sp. Silvestri, 1901 Microcerotermes gracilis Light, 1933 Microcerotermes septentrionalis Light, 1933 Apicotermitinae Anoplotermes fumosus (Hagen, 1860) Termitidae Nasutitermitinae Nasutitermes mexicanus Light, 1933 Nasutitermes nigriceps (Haldeman, 1853) Tenuirostritermes sp. Holmgren, 1912 Tenuirostritermes tenuirostris (Desneux, 1904) Termitinae Termes panamensis (Snyder, 1923)

1069 Cuadro 2. Municipios y hospederos de las termitas colectadas durante 2006-2008 en el estado de Colima, México. Género y especie Municipio Hospederos Marginitermes hubbardi Coquimatlán Higuera Coptotermes crassus Armería Almendro, cuajiote, naranjo Mango, aguacate, caña de azúcar, sauce, Colima eucalipto, parota, Ficus benjamina Coquimatlán Mango, parota y guamúchil Manzanillo Parota Villa de Álvarez Casuarina Coptotermes gestroi Armería Mango, parota, higuera Colima Guásima Comala Galeana Manzanillo Limón, mandarino, mango y palma de coco Heterotermes sp Colima Higuera Cuauhtémoc Parota Villa de Álvarez Guamúchil y rosa morada Reticulitermes sp Colima Naranjo Amitermes sp Colima Primavera Manzanillo Tepehuaje Microcerotermes sp Colima Ficus benjamina Villa de Álvarez Casuarina Nasutitermes mexicanus Comala Higuera Coquimatlán Higuera Villa de Álvarez Rosa morada Nasutitermes nigriceps Colima Naranjo Comala Mango Villa de Álvarez Tamarindo Tenuirostritermes sp Colima Guamúchil

Discusión y Conclusiones No obstante que la colecta de termitas en el estado de Colima tuvo la finalidad de detectar la presencia de la termita Coptotermes gestroi especie de interés cuarentenario, fuera del recinto fiscal del puerto de Manzanillo, en el cual ya se había detectado en dos ocasiones (1994 y 2005), la mayoría de las detecciones como puede observarse en el cuadro 1 corresponden a otras especies, y únicamente la especie de interés se detecta en cuatro municipios sobre árboles vivos de Mango, parota, higuera, guásima, galeana, limón, mandarino y palma de coco. Las detecciones de las termitas de Colima, nos permite por un lado conocer la biodivesidad de este grupo en el estado, y por el otro nos permitirá tomar las decisiones más adecuadas al emitir los dictámenes técnicos cuando se detecten termitas asociadas a los productos forestales de importación, ya que los tratamientos que se mandan realizar varía según si la termita detectada se encuentra en nuestro país o es una especie no nativa. No hay que perder de

1070 vista que la otra especie de Coptotermes detectada (C. crassus), aunque es nativa, también puede causar daños a especies de importancia agrícola, forestal (cuadro1) También gracias a estas colectas sabemos que aunque la distribución de C. gestroi es limitada, otras especies de termitas subterráneas de las familias Rhinotermitidae y Termitidae nativas están causando daños a especies de importancia económica (cuadro 2), por lo que es recomendable que se siga monitoreando a las termitas en las áreas agrícolas . Asimismo es necesario capacitar tanto al personal técnico de las diversas instituciones, como a los dueños de huertas y otras áreas agrícolas, en el reconocimiento de las termitas mediante los daños, en especial a las del género Coptotermes.

Agradecimientos Al Dr. Jaime Villa de la CONAFOR por las muestras del 2006-2007, a los M. C. Gloria Iñiguez Herrera y Esteban Talavera Zúñiga, a la Biól. Mayra Valdez Lizarraga e Ing. Manuel Morones de la CONAFOR-Colima, Ing. Fernando Orozco Torres Sanidad Forestal SEMARNAT-Colima, Ing. Manuel Alfredo Aréchiga Paredes Gerente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal en Colima, a Severo Govea, Moisés González, Efraín López, Enrique Garibay. José Garibay, Teresa Chávez, Santiago Govea, Alfonso Madrigal, Eligio Díaz, Elvira Sánchez, Manuel González, Ramírez Ruiz por el material colectado durante 2007 y 2008.

Literatura Citada CONABIO. Catalogo de autoridades taxonómicas de Isoptera. Tomado de: Cancello, E. Y T. Myles. 2004. Catalogo de autoridades taxonómicas de Isoptera. En: Llorente, J. et al (eds).1996-2004. Biodiv. Tax. y bioeg. De artropodos de México. Vols. I-IV. UNAM, CONABIO, ECOSUR y BAYER. Méx. En: http://www.conabio.gob.mx/informacion/catalogo_autoridades/animales/Isopteros/Isopter a.xls Constantino, R. On-line Catalog of the living termites of the New World (Insects: Isoptera). En: http://www.unb.br/ib/zoo/docente/constant/catal/cat.htm. Last updated: February 2001. Light, S. F. 1933. Termites of western Mexico. University of California Publication in Entomology .6(5): 76-164, plates7-11, 33 figures in text. Méndez-Montiel, J. T. 2002. La familia Rhinotermitidae en México (Isoptera: Insecta). Tesis de Doctorado. Colegio de Postgraduados, Montecillos, México. 137p. Myles, T. Termites Urban Entomology program. Home page. En: http://www.utoronto.ca/forest/termite/termite.htm. Nicle, D. A., and M. Collins. 1988. The termite fauna (Isoptera) in the vicinity of Chamela, State of Jalisco, México. Folia Entomol. Mex. 77:85-122. Roisin, Y, M. Leponce, Y. Laurence and I. Bachy. Termites of . Virtual collection of termites. IBISCA project. En: www.naturalsciences.be/.../termites_PA.htm Sermeño, J. M., D. Jones, M. A. Menjívar, M. F. Paniagua y A. Monro. 2003. Termitas de los cafetales de El Salvador, C. A

1071 ESTUDIO FAUNÍSTICO DE COLEOPTERA: LAMELLICORNIA (MELOLONTHIDAE) DEL GRADIENTE ALTITUDINAL SANTA FE DE LA LAGUNA–CERRO DEL TZIRATE, MUNICIPIO DE QUIROGA, MICHOACÁN, MÉXICO

Faunistic study of Coleoptera: Lamellicornia (Melolonthidae) with reference to the altitudinal gradient Santa Fe de la Laguna-Cerro del Tzirate in Quiroga Municipality, Michoacán, Mexico.

Ma. de los Ángeles Pérez-Vargas1 Miguel B. Nájera-Rincón1, Víctor Coria-Ávalos1. 1Laboratorio de Entomología, Patología y Control Microbiano de Insectos. Campo Experimental Uruapan (INIFAP). Av. Latinoamericana No. 1101 Col Revolución. Uruapan, Michoacán. C. P. 60500. Correo E. [email protected] 2Laboratorio de Entomología “Biól. Sócrates Cisneros Paz”. Facultad de Biología Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, Michoacán. C. P. 58040. Morelia, Michoacán.

Palabras Clave: Melolonthidae, Quiroga, Michoacán.

Introducción Los Coleoptera Lamellicornia, llamados comúnmente “escarabajos”, son uno de los grupos de insectos más diversificados, razón por la cual durante los últimos 200 años muchos científicos se han interesado en estudiar su distribución y comportamiento a nivel mundial. En consecuencia, los escarabajos son uno de los grupos de animales “mejor conocidos”. Sin embargo, la información obtenida de los estudios realizados sobre las 35,000 especies catalogadas en el mundo no siempre supera el nivel morfológico descriptivo común para taxonomía alfa, y con frecuencia las referencias geográfico-ecológicas son imprecisas (Morón et al. 1997). Como una contribución al conocimiento de los Melolonthidae en el estado de Michoacán, los objetivos del presente estudio son: a) elaborar un listado faunístico de los Melolonthidae presentes en el gradiente altitudinal en estudio y b) determinar la riqueza y equitatividad de las especies en el gradiente así como una curva de acumulación de especies.

Materiales y Método Ubicación del área de estudio. El cerro Tzirate pertenece al municipio de Quiroga, Michoacán y forma parte de la cuenca endorreica del Lago de Pátzcuaro. Geográficamente forma parte del Eje Neovolcánico Transversal. Esta cuenca tiene una superficie total de 1,000 km2, de los cuales el 10% aproximadamente corresponde al espejo del lago. La región se encuentra circunscrita por diversos sistemas serranos que destacan principalmente sobre sus márgenes septentrional, meridional y occidental. La cuenca presente altitudes que van desde los 2,000 msnm en la orilla del lago hasta los 3,000 msnm o más (Toledo et al. 1980). Al Norte de la cuenca, se ubica el gradiente altitudinal Santa Fe de la Laguna-Cerro del Tzirate (2040-3300 msnm), entre los 19º 40' 11" y 19º 43' 22" de latitud Norte y 101º 29' 5" y 101º 35' 5" de longitud Oeste (DETENAL, 1978). Sus límites son: al Norte con el municipio de Coeneo y con la ladera Sur de la cuenca del lago de Cuitzeo, al Este con el municipio de Morelia y con una prolongación de la Sierra de Capula (El Tigre), que constituye el parteaguas de las dos cuencas mencionadas; al

1072 Oeste con la Sierra de Zacapu que forma parte de la Sierra Purhépecha, al Sur con las localidades de Quiroga y Santa Fe de la Laguna (Correa 1979); citado por López - Campos (1989) (Fig. 1).

Figura 1. Ubicación de la zona de estudio

Información sobre el ambiente físico y biológico puede consultarse en (Barrera, 1986; Demant, 1982; Rzendowski, 1981). El estudio se desarrolló durante un año, de Noviembre de 1995 a Octubre de 1996. Se efectuaron cinco estancias bimestrales. En la época de lluvias se hicieron dos mensuales (mayo y junio), con un total de siete días de trabajo en campo por estancia. Con base al gradiente altitudinal, tipos de vegetación y niveles de perturbación se seleccionaron tres estratos y 12 sitios de colecta. Se efectuaron colectas diurnas y nocturnas sobre diversos substratos, se utilizaron palas, pinzas, hachas; red entomológica aérea y cámaras letales con acetato de etilo. La duración promedio de colecta fue de 24 horas/hombre/día por lo que al final de cada fecha de colecta se acumularon 168 horas. Las colectas nocturnas se realizaron por medio de lámpara de mano con pila de 6 volts sobre el follaje, en arbustos, árboles, suelo y pasto. La duración de cada colecta fue en promedio de 6 horas/hombre/día, acumulando al final de cada fecha 42 horas de trabajo nocturno. Se utilizó una trampa de luz mercurial tipo pantalla (Morón y Terrón 1988). Los resultados obtenidos fueron incluidos en una base de datos. Se generaron gráficos de abundancia relativa, fluctuación poblacional y curva de acumulación de las especies. Se estimó la riqueza de especies mediante los índices de Chao 1 y Chao 2 (Moreno, 2001). La diversidad alfa se estimó utilizando los índices de Shannon-Weaner, Simpson y Brillouin, para determinar las estimaciones más comunes y los dos supuestos de muestreo, con aleatoriedad y sin ella (Magurran 1988). Se compararon las listas y abundancias registradas por estrato mediante la construcción de una tabla de similitudes entre estratos, utilizando dos índices cualitativos de uso común: Jaccard y Sorensen, además de uno cuantitaivo (Morisita). Esta matriz de similitud se obtuvo mediante el paquete ECOSTAT versión 1.01 (Towner, 1992).

1073 Resultados y Discusión Durante las siete estancias de colecta se capturó un total de 5,209 ejemplares de la familia Melolonthidae incluidos en 4 subfamilias: Melolonthinae, con 3 tribus (Melolonthini, Chasmatopterini y Macrodactylini); Rutelinae, con 2 tribus (Rutelini y Anomalini); Dynastinae con 3 tribus (Cyclocephalini, Oryctini y Dynastini) y Cetoniinae con una tribu (Gymnetini). Una lista de las especies de Melolonthidae del gradiente altitudinal se presenta en la Cuadro1. Del total de Melolonthidae capturados, los valores de abundancia relativa corresponden al 80% para la subfamilia Melolonthinae, 6.7% para Cetoniinae, 6.6% de Dynastinae y 6% de Rutelinae. Las especies más abundantes fueron Phyllophaga vetula (25.16%), Macrodactylus mexicanus (17.12%), Phyllophaga ravida (11.11%), Chnaunantus disclor (6.5%), Phyllophaga misteca (6%) e Isonichus arizonensis (5.91%).

Cuadro 1. Especies de Melolonthidae del gradiente altitudinal Santa fe de la Laguna-Cerro Tzirate.

Melolonthidae Melolonthinae Melolonthini Phyllophaga callosiventris Moser, 1921 P. dentex Bates, 1888 P. isabellae Morón y Rivera, 1996 P. leonina Bates, 1888 P. ravida Blanchard, 1850 P. misteca Bates, 1888 P. piliventris (Moser, 1918) P. rubella (Bates, 1888) P. vetula (Horn, 1887) P. chlaenobiana Saylor, 1936 P. hintoni Saylor, 1935 P. hogei Bates, 1888 P. minutissima Saylor 1943 P. nosa Blackwelder, 1944 P. platyrhina (Bates, 1888) Chasmatopterini Chnaunanthus discolor Burmeister, 1844 Macrodactylini Macrodactylus mexicanus Burmeister, 1845 Isonychus arizonensis Howden, 1959 Rutelinae Rutelini Plusiotis laniventris Sturm, 1843 P. adelaida (Hope, 1840) Anomalini Anomala inconstans Burmeister, 1849 A. castaniceps Bates, 1888 Dynastinae Cyclocephalini Cyclocephala comata Bates, 1888 C. lunulata Burmeister, 1847

1074 C. barrerai Martínez, 1969 Strategus aloeus (Linne, 1758) Dyscinetus picipes (Burmeister, 1847) Orizabus isodonoides Fairmaire, 1878 O. batesi Prell, 1914 Oryctini Xylorictes corniger Sturm, 1843 X. thestalus Bates, 1888 Dynastine Golofa imperialis Thomson, 1858 Cetoniinae Gymnetini Cotinis mutabilis (Gory y Percheron, 1833) Euphoria basalis (Gory y Percheron, 1833) E. inda Linne, 1760 E. vestita (Gory y Percheron, 1833)

La mayor abundancia relativa en cada estrato se presentó durante los meses de Mayo y Junio en donde fue posible capturar el 84% del total de ejemplares. Con respecto a la abundancia estacional, durante la primavera se capturó al 73.12% escarabajos, en verano el 23.34%, en otoño 3.53% y 0.0% en invierno. Para el estrato A (2,040-2,200 msnm) Macrodactylus mexicanus fue la especie capturada con más frecuencia (19%) y Euphoria vestita fue la menos frecuente (0.05%). En el estrato B (2,200-2,500 msnm) la especie que más se capturó fue también Macrodactylus mexicanus (24.32%) y las especies Phyllophaga hogei (0.04%) y Cotinis mutabilis (.04%) las menos frecuentes. Para el estrato C (2,500-3,000 msnm) la especie que más se capturó fue Phyllophaga vetula (55.82%) y las menos frecuentes fueron Phyllophaga minutissima (0.08%), Phyllophaga rubela (0.08%) Plusiotis laniventris (0.08%) y Orizabus isodonoides (0.08%). En el caso de las especies con más frecuencia de captura, es probable que se deba a su mayor adaptación, lo que les permite explotar mejor el ambiente y ocupar una mayor distribución dentro de la heterogeneidad ambiental. Los efectos de las actividades humanas favorecen la dispersión y el aumento de las poblaciones de algunas especies de Melolonthidae, pero también hay especies que no toleran estos cambios por lo cual las encontramos en pocas ocasiones y se colectaron con menor frecuencia. En cuanto a la similitud de especies, de acuerdo con los datos de abundancia y al aplicar tres índices (dos binarios y uno cuantitativo), se encontró que el estrato A es más parecido a B y menos parecido a C (Cuadro 2). Dicha similitud se explica debido a que tanto en el estrato A como en B hay mayor disponibilidad de microhabitats que en C, ya que en estos estratos (A y B) existen tanto vegetación natural como terrenos de cultivo, pastizales y matorral secundario. En contraste, el estrato C presenta un menor grado de perturbación y se encontraron especies que sólo habitan en bosques de pino y encino como Plusiotis laniventris y Anomala castaniceps.

1075 Cuadro 2. Valores de similitud entre los estratos estudiados, obtenidos con dos índices binarios (Jaccard y Sorensen) y uno cuantitativo (Morisita). ESTRATOS JACCARD SORENSEN MORISITA JACCARD SORENSEN MORISITA B B B C C C A 0.613 0.760 0.726 0.314 0.478 0.316 B 0.533 0.696 0.534

Al aplicar un análisis de diversidad utilizando tres índices con diferentes supuestos e interpretaciones, se obtuvo que en general la diversidad en el gradiente es congruente con los datos de riqueza. La mayor diversidad se presentó en los estratos A y B que corresponden a la parte baja del gradiente (Cuadro 3), y el estrato C el de menor diversidad (parte alta del gradiente) siendo también el menos equitativo.

Cuadro 3.Valores de diversidad por estrato, obtenidos con tres de los índices más comunes. ESTRATOS INDICES DE DIVERSIDAD INDICES DE EQUITATIVIDAD SIMPSON SHANNON BRILLOUIN SIMPSON SHANNON BRILLOUIN A 0.868 3.226 3.187 0.9034 0.69 0.694 B 0.856 3.194 3.158 0.8917 0.69 0.6874 C 0.661 2.394 2.344 0.6931 0.55 0.5427

Los análisis sobre curvas de acumulación de especies por estrato indicaron que ninguno de los tres alcanza la asíntota, lo que significa que se requiere más esfuerzo de captura, ya que probablemente haya especies que no se colectaron; pero aún así se puede decir que fue una colecta satisfactoria. De acuerdo con la estimación de la riqueza de especies con los índices Chao 1 y Chao 2, cabría esperar que la riqueza de Melolonthidae en el gradiente Santa Fe de la Laguna-Cerro del Tzirate fuera de 37 especies ± 2 según el índice de Chao1, y de 44 ± 6 según el índice modificado del mismo autor (Chao2). Si se considera que en este trabajo se recolectaron 36 especies, se registró el 97 % de lo esperado según Chao 1, el 81.8 % de la estimación de Chao 2. Esto sugiere que el trabajo de campo fue satisfactorio para representar entre el 81.8 y el 97 % de la riqueza mínima de Melolonthidae esperada para el cerro del Tzirate. Si se incrementara la intensidad de muestreo y se usara mayor variedad de técnicas de colectas podría esperarse un incremento de una especie que pudiera haber escapado al registro del presente trabajo, si se considera la estimación con Chao 1 y 8 especies más con Chao 2. Usando la estimación más alta, se esperaría que en el área haya entre 39 y 50 especies lo que haría que en este trabajo estuviera representado el 92.3% de acuerdo con el índice de Chao 1 y el 72% con Chao 2. Esto significaría que como máximo faltarían 14 especies por registrar.

Conclusiones  La mayor abundancia de insectos se registró en los meses mayo y junio en donde se capturó el 84% del total de los ejemplares.  La subfamilia Melolonthinae tuvo el mayor número de ejemplares con un 80% del total de Melolontidos capturados

1076  En este trabajo la especie Phyllophaga vetula fue la de mayor abundancia relativa con un 25.16%.  Phyllophaga minutissima representa un primer registro para el Estado de Michoacán.  Los estratos con mayor riqueza fueron el A y el B con 12 géneros y 25 especies cada uno.  El estrato A es más parecido a B que a C de acuerdo con los índices de similitud.  La mayor diversidad se presentó en los estratos A y B, mientras que el estrato C fue el de menor diversidad, el menos equitativo y estadísticamente distinto a los otros dos.  Las especies Cyclocephala comata, C. lunulata, Euphoria vestita, Isonichus arizonensis, Strategus aloeus y Xylorictes corniger fueron exclusivas del estrato A, mientras que Phyllophaga minutissima, P. platyrhina, P. rubela y Plusiotis laniventris fueron exclusivas del estrato C.  En el presente estudio se considera que el muestreo fue satisfactorio de acuerdo con el comportamiento general de la curva de acumulación de especies y las estimaciones de riqueza utilizadas.

Literatura Citada Barrera, N. 1986. La cuenca del Lago de Pátzcuaro, Michoacán: Aproximación al análisis de una región natural. Tesis de licenciatura al análisis de una región natural. Tesis de licenciatura. Colegio de geografía. UNAM: México, D. F. DETENAL, 1978. Carta edafológica E-14, A-22. Escala 1:50 000 Dirección general de Estudios del Territorio Nacional, SPP. México, D.F. Demandt, A. 1982. Interpretación geodinámica del volcanismo del eje Neovolcánico Transmexicano. Instituto de Geología. UNAM. México, D.F. 222 pp. López-Campos, M. C. 1989. Estudio florístico del cerro Tzirate, Mpio. Quiroga, Mich. México. Tesis Lic. en Biología. UMSNH .Morelia, Mich. pc. 21-33. Magurran, A. E. 1988. Ecological diversity and its measurament. Princeton University Press. 179 p. Moreno, C. E. 2001. Métodos para medir la biodiversidad: M y T- Manuales y Tesis SEA, Vol. 1 Zaragoza, 84 pp. Morón, M.A., R. Terrón. 1988. Entomología Práctica. Instituto de Ecología, A.C. Publicación 22. México. D.F. pc. 219-243. Morón, M.A, B. C. Ratcliffe, C. Deloya. 1997. Atlas de los Escarabajos de México. Coleoptera: Lamellicornia Vol. I. Familia Melolonthidae, Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad (CONABIO) y Sociedad Mexicana de Entomología, A.C. 280p. Rzendowski, J. 1981, Vegetación de México. Ed. Limusa. México, D. F. 432 pp. Toledo, V. M., J. Caballero., C. Mapes., N. Barrera., A. Argueta y M. A Núñez. 1980. Los purépechas de Pátzcuaro una aproximación ecológica. América indígena. 40: pp. 17-55. Towner, H. 1992. ECOSTAT 1.01. Trinity Software

1077 DIVERSIDAD DE ESCARABAJOS MELOLÓNTIDOS (COLEOPTERA: SCARABAEOIDEA) EN EL MUNICIPIO DE VILLAFLORES, CHIAPAS, MÉXICO

Diversity of melolonthids (Coleoptera: Scarabaeoidea) from Villaflores Municipality in Chiapas, Mexico

1,2Cutberto Pacheco Flores, 2Adriana E. Castro-Ramírez, 2Sergio López-Mendoza, 2Benigno Gómez y Gómez. 1Universidad Intercultural del Estado de Guerrero, La Ciénega, municipio de Malinaltepec, Guerrero, México.2El Colegio de la Frontera Sur, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. E-mail: [email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

Palabras Clave: Phyllophaga, parcela agrícola, Frailesca.

Introducción En el país las especies de Melolonthidae (Coleoptera: Scarabaeoidea) tienen una distribución geográfica y ecológica heterogénea, derivada de la complejidad orográfica, climatológica y vegetacional, así como de los movimientos faunísticos propios de una zona de transición biogeográfica; se les encuentra desde el nivel del mar hasta los 3800 m de altitud, abarcando la mayor parte de los diferentes tipos de vegetación natural y modificada (Morón 1984, 2001). Algunas especies son de importancia agrícola porque sus larvas se alimentan de raíces. Ante la importancia que revisten los melolóntidos, se analizó su diversidad en parcelas agrícolas de cuatro sitios del municipio de Villaflores, Chiapas, con ambiente tropical caducifolio poco explorado en cuanto a estos escarabajos. Área de estudio. Comprendió los ejidos Francisco Villa, El Jardín, Cuauhtémoc y los alrededores de la ciudad de Villaflores, en el municipio de Villaflores, de la región Frailesca del estado; se ubica a 600 m snm, entre las coordenadas 16° 35’ y 16° 10’ LN, y 93° 03’ y 93° 46’ LO. El clima predominante es cálido subhúmedo con lluvias en verano; la temperatura media anual es de 24 °C y la precipitación pluvial de 1,209 mm al año. La vegetación es selva baja caducifolia y bosque de pino-encino. La región es la más productiva del estado, aporta el 19 % del volumen de la producción estatal de granos básicos como maíz (Zea mays L.), por lo que la agricultura es de las actividades más importantes (Córdova 2002; Orozco 2002).

Material y métodos Durante mayo a septiembre de 2006 se realizaron recolectas sistemáticas (lunes, miércoles y viernes) diurnas y nocturnas de adultos en una parcela agrícola de cada localidad. Las capturas se hicieron manualmente, buscando los escarabajos sobre las plantas hospederas en un transecto de 500 m; en las recolectas nocturnas (7:00 p.m. a 9:30 a.m.) se utilizaron lámparas de mano, trampas de luz tipo pantalla (luz fluorescente blanca 20 watts), y alumbrados públicos (sensu Morón 1997). Los escarabajos se conservaron en alcohol isopropílico al 70 %, para su posterior identificación por medio de claves dicotómicas. Se corroboraron las determinaciones en el Depto. Biología de Suelos del INECOL A. C., Xalapa, Veracruz. El material se depositó en la colección del proyecto Diversidad en Sistemas de Cultivos de ECOSUR-Unidad San Cristóbal, con duplicados en las colecciones de ECOSUR- Unidades San Cristóbal (ECOSC-E) y Tapachula, en

1078 Chiapas, y del Instituto de Ecología A. C., Xal., Veracruz. Para obtener las mediciones de diversidad se usaron los programas Estimates 7.51 (‹purl.oclc.org/estimates›) (Colwell, 2005); Species, Diversity & Richness-III 3.0; y JMP 3.2. Entre la diversidad alfa se contempló la riqueza de especies (S); el modelo de curvas de dominancia/diversidad o Whittaker plots; los índices de Simpson, Shannon (H’) y equitabilidad; Y los índices de similitud de Sørensen, Jaccard y Morisita-Horn; así como el de Whittaker para integrar la diversidad (Moreno 2001). Para la diversidad beta se obtuvo la curva de acumulación de especies, para evaluar la eficacia de las recolectas, y compararla con los estimadores de riqueza no paramétricos basados en la abundancia de las especies (Chao 1 y Bootstrap) (Moreno 2001).

Resultados y discusión Diversidad alfa. En los cuatro sitios se recolectaron 6780 ejemplares pertenecientes a cuatro subfamilias, ocho tribus, 17 géneros y 46 especies (Cuadro 1). Las localidades con mayor riqueza específica fueron El Jardín y Francisco Villa, y la de menor riqueza fue Cuauhtémoc. De acuerdo a los índices de Shannon (H’) y Simpson (más sensible a los cambios en las abundancias de las especies comunes) los sitios con mayor diversidad fueron El Jardín y Francisco Villa.

Cuadro 1. Abundancia de melolóntidos, riqueza y diversidad en cuatro localidades del municipio de Villaflores, Chiapas, 2006. Indicadores de diversidad Fco. Villa Villaflores Cuauhtémoc El Jardín Total individuos N 2014 579 908 3279 Riqueza de especies S 32 21 25 32 Shannon (H’) 1.93 1.82 1.75 2.02 Simpson 4.2 3.9 3.3 5.4

La abundancia sigue un patrón de pocas especies con muchos ejemplares y muchas especies con pocos individuos (Figura 1). Las más abundantes y distribuidas en los cuatro lugares fueron Ligyrus nasutus (Z), Diplotaxis aff megapleura (O) y Phyllophaga lenis (AJ). En Francisco Villa abundaron las dos primeras estando bien representadas Euetheola bidentata (T) y Phyllophaga ravida (AL); mientras en Villaflores fueron P. lenis (AJ), L. nasutus (Z) y D. aff megapleura (O); en Cuauhtémoc fue Callistethus bimaculatus (F), seguida por L. nasutus (Z), Paranomala sticticoptera (E), E. bidentata (T), D. aff megapleura (O) y P. lenis (AJ); y en El Jardín abundaron L. nasutus (Z), P. lenis (AJ), D. aff megapleura (O) y P. ravida (AL). La mayor abundancia de las especies Diplotaxis aff megapleura, Ligyrus nasutus y Euetheola bidentata en Francisco Villa puede estar relacionada con la cercanía del lugar con al área de amortiguamiento de la reserva de la Biosfera La Sepultura (aprox. a 15 km); lo que hace suponer que muchas especies quizá están de paso en el sitio de recolecta en búsqueda de alimento y posteriormente se refugian en las zonas conservadas. Los adultos de E. bidentata, al parecer, se alimentan de follaje, raíces o materia orgánica del suelo; las larvas se desarrollan en el suelo, consumiendo raíces, hojarasca, humus o los tejidos xilosos de raíces grandes en descomposición (Morón et al. 1997), quizá por eso sean abundantes en este sitio, asociados también a los potreros. Las especies Strigoderma aterrima, Xiloryctes teuthras, Paranomala inconstans y Diplotaxis puberea fueron las menos abundantes, probablemente son más sensibles a las

1079 modificaciones ambientales, el uso de agroquímicos, incluyendo los potreros, etc.; además, se desconocen sus requerimientos de hábitat y hábitos alimenticios para poder inferir qué factores podrían estar involucrados con su baja abundancia.

0 F Z O AJ Z Z -0.5 Z E AJ O T O AL -1 AL O T AJ

AJ AL AH AL H T -1.5 R AK AK AN AN D T Ñ F OC Ñ E AC F AP Ñ -2 H AD S AH A R F R S J Ñ AG AG AD AN E E J A AI C Log10 pi AI I S -2.5 AH J AN AC K U AQ AC H J B AA H AA AGB Y AI AM AGAF AB P P B Q A -3 AD AK B AÑ S AS AR V AO ILN X P C G M -3.5 AA AE AK

-4 Francisco Villa Villaflores Cuauhtémoc El Jardín

Figura 1. Curvas de dominancia/diversidad de adultos (Whittaker plots: Whittaker 1965; Magurran 2004), de las especies encontradas en cuatro sitios del municipio de Villaflores (A= Paranomala discoidalis, B= Paranomala histrionella, C= Paranomala inconstans, D= Paranomala sp, E= Paranomala sticticoptera, F= Callistethus bimaculatus, G= Cotinis mutabilis, H= Cyclocephala amazona, I= Cyclocephala guttata, J= Cyclocephala lunulata, K= Cyclocephala mafaffa, L= Cyclocephala melanocephala, M= Cyclocephala ovulum, N= Diplotaxis aff denigrata, Ñ= Diplotaxis aff hallei, O= Diplotaxis aff megapleura, P= Diplotaxis aff puberea, Q= Diplotaxis aff puncticollis, R= Dyscinetus laevipunctatus, S= Enema endimión, T= Euetheola bidentata, U= Euphoria leucographa, V= E. pulchella, X= Golofa tersander, Y= Ligyrus laevicollis, Z= L. nasutus, AA= L. sallei, AB= Pelidnota aurescens, AC= P. punctulata, AD= P. strigosa, AE= Phileurus didymus, AF= Phileurus valgus, AG= Phyllophaga chiapensis, AH= P. disca, AI= P. fulviventris, AJ= P. lenis, AK= P. multipora, AL= P. ravida, AM= Phyllophaga sp, AN= Strategus aloeus, AÑ= S. jugurtha, AO= Strigoderma aterrima, AP= S. mexicana, AQ= S. sulcipennis, AR= Xiloryctes aff lobicollis, AS= X. aff teuthras).

El Jardín se encuentra entre dos cerros con vegetación natural, potreros y áreas de cultivos, esto puede explicar la riqueza de especies, en donde la vegetación sirva a algunas como refugio, y al mismo tiempo permita que se presenten especies adaptadas a ambientes modificados. Las especies con menor abundancia fueron Phyllophaga multipora y Phyleurus didymus; en este ejido se aplican grandes cantidades de pesticidas para el control de los gusanos de alambre y cogollero, lo que posiblemente impacta en su abundancia. Villaflores, al ser la cabecera

1080 municipal presenta más asentamientos humanos y ambientes transformados para la agricultura y potreros, lo que puede estar relacionado con la menor riqueza específica; como menciona Gill (1991), la transformación estructural de la vegetación afecta negativamente sobre la diversidad de escarabajos. En cuanto a las especies dominantes, Phyllophaga lenis está registrada como consumidora de raíz del cultivo de maíz (Salazar et al. 2000), debe estar adaptada a ambientes perturbados, lo que favoreció su mayor abundancia. El ejido Cuauhtémoc tiene grandes extensiones de potreros, áreas agrícolas y asentamientos humanos; de las especies con mayor abundancia, el género Callistethus se han encontrado en flores y follaje de diferentes plantas (Morón et al. 1997), las larvas de Paranomala sticticoptera y Diplotaxis se han registrado como parte del complejo “gallina ciega” en Los Altos de Chiapas (Castro-Ramírez et al. 2004), posiblemente estén asociadas al estiércol de ganado en los potreros. Paranomala histrionella parece sensible a las perturbaciones, ya que en Villaflores y Cuauhtémoc se encontró con abundancia baja. Diversidad beta. En la curva de acumulación de especies, el estimador Bootstrap indica que la riqueza esperada es de 52.2 especies y el de Chao 1 de 54.6. El esfuerzo de recolecta en este estudio cubrió entre el 88.1 % (Bootstrap) y el 84.2 % (Chao 1) de la riqueza esperada (Figura 2). Los resultados son altamente satisfactorios si se considera que el periodo de recolección fue de una tercera parte del año, pero durante el periodo de mayor actividad de estos escarabajos. Los resultados también pueden deberse a que se consideró la recomendación de Morón (1997), de utilizar varios de los métodos ya conocidos para la captura de los adultos. Deloya (2006), con recolectas mensuales durante un año, en diferentes fincas cafetaleras y bosque mesófilo de la zona centro de Veracruz, registró 473 eventos de captura, en los que obtuvo 8310 ejemplares de 35 especies; Morón-Ríos y Morón (2001) al efectuar recolectas bimensuales durante 33 noches en la reserva de la biosfera El Triunfo obtuvieron 557 ejemplares de 40 especies; Gómez (1998) con recolectas mensuales en la reserva El Ocote obtuvo 49 especies. En el presente estudio se registraron 152 eventos de captura en cuatro meses (fines de mayo-septiembre) obteniendo un total de 6780 ejemplares de 46 especies. Esto demuestra que la riqueza de un sitio se puede registrar en corto tiempo a través de recolectas sistemáticas durante la época de mayor actividad. En cuanto a las comparaciones de las riquezas de especies (Δ= Delta) y abundancia relativa de cada especie (H’) entre sitios, no hubo diferencias entre Villaflores y Francisco Villa (P= 0.086), Cuauhtémoc y Villaflores (P= 0.382). Pero sí difirieron El Jardín y Francisco Villa (P= 0.005) Cuauhtémoc y Francisco Villa (P= 0.001), El Jardín y Villaflores (P= 0.000), y El Jardín y Cuauhtémoc (P= 0.000). El índice de Sørensen muestra que Villaflores tiene la menor similitud de especies con los otros sitios. Con el índice Morisita-Horn, que utiliza la abundancia de las especies, la similitud entre Villaflores con los sitios de Cuauhtémoc y El Jardín aumenta (Cuadro 2). El índice de Whittaker de 4.3 indica que existen fuertes recambios de especies entre los sitios estudiados, ya que el promedio de especies obtenidas por sitio es de 11.5.

1081 S 60

55

50

45

40

35

30

25

20

15

10

5

0 1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49 53 57 61 65 69 73 77 81 85 89 93 97 101 105 109 113 117 121 125 129 133 137 141 Esfuerzo de recolecta Sobs Chao 1 Bootstrap Figura 2. Curva de acumulación de especies de melolóntidos adultos en el municipio de Villaflores, Chiapas (2006). (Sobs= riqueza observada; Chao1 y Bootstrap= riqueza esperada).

Cuadro 2. Similitud de melolóntidos adultos entre cuatro sitios de Villaflores, Chiapas. Arriba de la diagonal Sǿrensen y abajo Morisita-Horn. Fco. Villa Villaflores Cuauhtémoc El Jardín Fco. Villa 0.6 0.7 0.7 Villaflores 0.5 0.6 0.6 Cuauhtémoc 0.6 0.7 0.7 El Jardín 0.7 0.8 0.7

Conclusión Los sitios con mayor diversidad son El Jardín y Francisco Villa, y los de menos diversidad Villaflores y Cuauhtémoc. La abundancia sigue un patrón de pocas especies con muchos ejemplares y muchas especies con pocos individuos. Existen fuertes recambios de especies entre los sitios estudiados. La recolecta cubrió entre el 84 % y 88 % de la riqueza esperada.

Agradecimientos A los agricultores Raquel Padilla, Elías Sánchez, Joaquín Altamirano, Tavín Gómez, Julio Nuricumbo. A la Ing. Concepción Ramírez Salinas por la revisión del material entomológico. Los Quím. Miguel López Anaya, Biol. Manuel Anzueto y Téc. Manuel Gutiérrez, colaboraron en el trabajo de laboratorio y campo. El financiamiento se recibió del Programa de Apoyo de Tesis de Maestría (PATM) de ECOSUR-Unidad San Cristóbal, del proyecto Diversidad en Sistemas de Cultivos de ECOSUR, y la beca de posgrado otorgada por CONACYT-2006 al primer autor.

1082 Literatura Citada Castro-Ramírez, A.E., Delfín G., H., Parra T., V. y Morón, M. A. 2005. Fauna de melolóntidos (Coleoptera: Scarabaeoidea) asociados al maíz (Zea mays L.) en Los Altos de Chiapas, México. Folia Entomológica Mex. 44(3): 339-365. Córdova R., M. 2002. Estudio socioeconómico del municipio de Villaflores, Chiapas (monografía de un pueblo en desarrollo). Universidad Autónoma Chapingo, H. Ayuntamiento de Villaflores, Chiapas. 58 p. Colwell R., K. 2006. EstimateS: statistical estimation of species richness and shared species from samples. Versión 7.5. Persistent URL. University of Connecticut, USA. (). Deloya L., C. 2006. Escarabajos fitófagos del bosque mesófilo de montaña y comunidades derivadas en el centro de Veracruz, México (Coleoptera: Scarabaeoidea). En: Castro- Ramírez, A. E., M.A. Morón y A. Aragón (Eds.). Diversidad, importancia y manejo de escarabajos edafícolas. Publicación especial de El Colegio de la Frontera Sur, la Fundación PRODUCE Chiapas A. C. y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México pp: 81-98. Gill, B. D. 1991. Dung beetles in tropical American forests. In: I. Hanski and Y. Cambefort Dung beetle ecology, Princeton University Press, New Jersey, USA. pp. 211–229. Gómez y Gómez, B. 1998. Listado preliminar de los escarabajos (Coleoptera: Melolonthidae) de la reserva “El Ocote”, Chiapas, México. En: Memorias del XXXIII Congreso Nacional de Entomología, Acapulco, Gro. México. pp: 427-431. Magurran, A. E. 2004. Measuring biological diversity, Oxford Blackwell Pub. 256 p. Moreno, C.E. 2001. Métodos para medir la biodiversidad, Manuales y tesis SEA (Sociedad Entomológica Aragonesa), España, Vol. 1, 83 p. Morón, M.A. 1984. Los insectos degradadores; un factor poco estudiado en los bosques de México. En. Memoria del simposio nacional de parasitología forestal II y III. Secrataría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, México. pp: 309-316. Morón, M.A. 1996. Los Coleoptera Melolonthidae edafícolas en América Latina. Publ. Esp. DICA-IC, BUAP y Sociedad Mexicana de Entomología, Puebla, México. 180 p. Morón, M.A. 1997. Inventarios faunísticos de los Coleoptera Melolonthidae Neotropicales con potencial como bioindicadores. G. it. Ent. 8: 265-274. Morón, M.A. 2001. Los coleópteros Melolonthidae que habitan el suelo en México. En: J.L. Navarrete-Heredia, H.E. Fierros-López y A. Burgos-Solorio (Eds.). Tópicos sobre Coleoptera de México, Universidad de Guadalajara-Universidad del estado de Morelos, Guadalajara, México. pp: 23-34. Morón, M.A., Ratcliffe, B.C. y Deloya, C. 1997. Atlas de los escarabajos de México, Coleoptera: Lamellicornia. Vol. I Familia Melolonthidae. Publ. Esp. de la Sociedad Mexicana de Entomología A. C. y CONABIO. México. 264 p. Morón-Ríos, A. y Morón, M.A. 2001. La fauna de Coleoptera Melolonthidae de la reserva de la biosfera “El Triunfo”, Chiapas, México. Acta Zool. Mex. (n.s.) 84: 1-25. Orozco Z., M.A. 2002. Geohistoria de Chiapas. Ediciones y sistemas especiales. Chiapas, México. 221 p. Whittaker, R. H. 1965. Dominate and diversity in land plant communities. Science 147: 250-260.

1083