175 Respice polum: las relaciones entre Colombia y Estados Unidos en el siglo XX y los usos (y abusos) de una locución latina* Carlos Camacho Arango** Resumen Este artículo se centra en la locución latina respice polum, creada por el estadista colombiano Marco Fidel Suárez en 1914. El objetivo es determinar los agentes, circunstancias, modalidades y motivaciones de su utilización en Colombia en el siglo XX. La metodología empleada es el análisis siste- mático de los documentos sobre relaciones internacionales en que aparece la locución. Los resultados de la investigación revelan diferentes usos de respice polum: doctrina, invectiva, justificación histórica y herramienta de análisis de las relaciones con Estados Unidos. Se recomienda continuar el análisis histórico, desechando la locución como herramienta de este análisis. Palabras clave: Colombia, Estados Unidos, relaciones internacionales, latín, metáforas Abstract This paper focuses on the Latin locution respice polum, created by the Colombian statesman Marco Fidel Suárez in 1914. The objective of this study is to discover the agents, conditions, modes and reasons of its uses in Colombia during the XX Century. The methodology employed here consists * Artículo recibido: 14 de septiembre de 2010; aprobado: 2 de noviembre de 2010. Artículo de investi- gación científica. ** Historiador de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Candidato a Doctor en Historia de la Universidad Paris 1, Panthéon-Sorbonne. Investigador del Institut Français d’Etudes Andines (IFEA). Correo electrónico:
[email protected] HISTORIA Y SOCIEDAD NO. 19, MEDELLÍN, COLOMBIA, JULIO-DICIEMBRE DE 2010, PP. 175-201 176 Respice polum: las relaciones entre Colombia y Estados Unidos en el siglo XX y los usos (y abusos) de una locución latina on a systematic analysis of the empirical evidence on international relations where the locution comes into sight.