2 Salta, abril de 2018

La Gauchita Publicación Mensual - Año XXV – Tomo XVI Edición N° 178 - Salta, abril de 2018 EDITORIAL ISSN: 0328-2694 - Reg. Prop. Intel. Abril se inicia el domingo 1°, con el Día de la Resu- Expte. e Insc. N° 745608 rrección o de Pascua, la fiesta más importante de todos los católicos, representando el momento cuando Cristo Editor: INSTITUTO CULTURAL ANDINO vence contra la muerte. La alegría cristiana se renueva y Propietario: Miguel Eduardo Ceballos crece. Además en Salta, el 1° de abril, se recuerda el Administración y Redacción: Aniversario de La Gauchita, publicación nacida ese día Manuela G. de Todd N° 930 - Salta Teléfono N°: 387 6206934 hace 25 años en 1993. Por sus páginas han pasado per- Celular: 0387- 155101026 sonajes y personalidades importantes, se rescataron Web: www.revistalagauchita.com historias populares, se visitaron innumerables escuelas e-mail: [email protected] y colegios llevando el mensaje de nuestra cultura provin- ciana. Declarada de Interés Cultural por Resolución En este mes de abril, también se evoca el 2 de abril, N° 116/96 de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta y por Resolución 34/96 de la cruenta Guerra de Malvinas, que tanta muerte joven la Subsecretaría de Cultura y Educación y por produjo; el 14, Día de las Américas, dedicado a este la Subdirección de Cultura y Comunicación continente esperanzado; el 23, Día del Idioma, ya que la Social de la Municipalidad de Tucumán y por palabra es el puente que vincula a culturas y pueblos; el Resolución N° 1983/96 del Ministerio de Edu- 29, Día del Animal, seres vivos que nos acompañan en cación de la provincia de Salta. el diario vivir y en muchos casos se constituyen en Declarada de interés Cultural y Turístico por Resolución 109-16 de la Municipalidad de Co- ejemplo para los humanos. ronel Moldes, Salta. En el contenido que se ofrece en esta edición está la Declarada de Interés por la Cámara de Dipu- sección ‘Por los Pueblos de Salta con Ale Hnos.’ que en tados de la Provincia de Salta, agosto 2016, esta ocasión sigue explicando los misterios, los secretos por Declaración N° 70 del 28 de junio de 2016, y las riquezas de Tolar Grande, un pueblo mágico de la por el Expediente 91-36.262/16. Puna; ‘La Cocina Ecléctica’ legado dejado por Juana Manuela Gorriti, con los sabores de su tiempo; un brillante Director: Miguel Eduardo Ceballos discurso del Embajador de Paraguay en Salta Carlos Secretaria de Redacción: Scavone, evocando y honrando a tramos importantes de Susana Rozar la historia de su patria; ‘Los Árboles’ con la profesora Coordinación: Yola García, quien los conoce, los ama y nos enseña a Viviana C. Ceballos respetarlos. Producción: En este número también se incluye ‘Reflexiones’ del Vicente Ceballos Dr. Edmundo del Cerro; ‘El Llastay’ con Felipe Mendoza; Colaboraron en este número: ‘La torta gigante de Salta’, narrada por Juan Oscar Carlos Scavone – Yola García Wayar; Semillas que alimentan, esta vez con la avena; Edmundo del Cerro – Felipe Mendoza Trío Azul: Recuerdo del amigo; La Gauchita escrita por Juan Oscar Wayar – Ramón H. Romero el escritor y peluquero Ramón H. Romero; el poema René Fabián – Walter Chihan ‘Niños pájaros’ del ceramista René Fabián que aporta su sentir; Efemérides de Salta, recordando lo que aconteció Soporte Técnico: cada día; Envejecimiento del perro por el doctor Walter Eduardo Mateo Galeano Ceballos Chihan, especialista en mascotas; Ediciones Recibidas con publicaciones del Paraguay; Foto antigua de la Salta Armado e Impresión: del Ayer de Juan Oscar Wayar, un joven difusor de las Editorial MILOR Talleres Gráficos cosas de su tierra. Mendoza 1221 - Salta - Tel.: 0387-4225489 Seguimos repartiendo miles de ejemplares sin cargo * Se autoriza la reproducción de cualquier trabajo, entre colegios, escuelas, bibliotecas, clubes, centros ve- siempre que se cite el nombre de esta publicación cinales, colegios de profesionales, lo que haremos hasta y el del autor y se envíen dos ejemplares publicados agotar un gran stock para honrar estos 25 años intensos con ese material. de trabajo por nuestra provincia. * Realizamos intercambio con publicaciones simi- La Gauchita sigue por su derrotero sembrando la lares de todo el mundo. semilla que genera conciencia, que la comparte con * Los artículos firmados reflejan la opinión de sus autores y no necesariamente la opinión de esta todo su pueblo y está orientada especialmente hacia los publicación. jóvenes. * La Gauchita se entregará sin cargo a Escuelas, La Gauchita es de Salta y hace falta. Colegios, Bibliotecas. Para ello deberán presentar una nota con sello y firma de la autoridad de la La Dirección entidad. Salta, abril de 2018 3 POR LOS PUEBLOS DE SALTA CON ALE HNOS. diario vivir. En Salta, por ejemplo, de Pocitos entre otros de menor por Eduardo Ceballos la puna es un enorme bloque importancia en la provincia de [email protected] del antiguo basamento cristalino Salta, que constituyen parte de levantado a gran altura por la la riqueza minera del suelo pu- El hombre de este tiempo orogenia del terciario, es una neño. busca gobernar y manejar todas peniplanicie ondulada surcada Su clima, denominado "la las geografías. La naturaleza por cordones montañosos orien- Puna Desértica" según Ángel educa y brinda diarias lecciones tados según los meridianos, al- Cabrera está determinado por para que eso ocurra. Se va cum- gunos hasta 2.000 metros sobre la existencia de las últimas ba- pliendo de a ratos lo que pen- el nivel de la puna, la cual oscila rreras orográfica del este que saba Aristóteles, cuando fundó entre los 3.500 y 4.000 metros impide el paso de vientos hú- para la cultura occidental la pa- sobre el nivel del mar, confor- medos provenientes del Atlánti- labra ‘economía’, vocablo pro- mando en su interior valles sin co, con diferencias de tempera- veniente de dos palabras griegas desagües. tura diarias y estacionales, de ‘oikos’ y ‘nomos’, que significan En general, las montañas in- elevada heliofanía (85% de sol casa y norma o ley, por eso teriores poseen un relieve áspero en los meses invernales), escasa para ese gran pensador helénico a causa de la intensa meteori- precipitaciones que a veces so- la ‘economía era la norma o la zación bajo un clima árido, frío brepasa los 100 mm al año y ley para la casa’. Cuando ha- y ventoso, las formaciones vol- heladas muy intensas. Entre los blaba de la casa, no se refería cánicas dominan el relieve al cursos de aguas se encuentran, al habitáculo donde duerme y occidente Volcán el río San Antonio, el de Los come y comparte con la familia; (6.031m.), Volcán Patos, de los Pastos Grandes, se refería a la casa redonda, al (6.710m.), Volcán de Azufre las aguas de deshielo conforman planeta tierra, donde vive el (5.680m.) que constituyen gran- las llamadas "Vegas" como la hombre con animales y vegeta- des masas aisladas y cónicas. de Taca - Taca, Rincón, Inca- les; el éxito de la economía ex- Otras elevaciones que su- huasi formando pequeños oasis presada por este pensador era peran los 6.000 m están coro- de verdor. Por esas lejanías cuidar los recursos de esa casa, nadas de nieve, Nevado de Ca- brinda su servicio la empresa administrarlos para beneficio de chi (6.950m.), Nevado de Pa- Ale Hnos. que desde hace poco toda la humanidad, porque la lermo (6.120m.), ubicados en el llega con sus unidades hasta tierra es una fuente de recursos borde de la puna hacia la Cor- Tolar Grande, un paraje, un pue- renovables e inagotables. En dillera Oriental. blo, por donde pasó la historia, cada región de la tierra hay ri- En los fondos de las cuencas que ofrece un importante aba- quezas y el hombre moderno se depositan extensos salares nico de recursos naturales. Ade- avanza hacia ellas para para como el de Arizaro (de mayor más de su riqueza mineral tiene administrarlas y aplicarlas en su superficie 4.700 km2), Rincón, su exclusiva flora y fauna. 4 Salta, abril de 2018

Las condiciones climáticas inciden substancialmente en la vegetación, la falta casi absoluta de pluviosidad determinan un tapiz vegetal que corresponde a la "provincia de Puna": estepa arbustiva, estepa herbácea con asociaciones compuestas por añagua, lejía y tola (Parastrephia lepidophilla), añagua y rica–rica, iros, muña–muña, vira–vira, cha- chacoma entre otros. La fauna corresponde a la subregión Andino Patagónica, distrito Andino, representada principalmente por los camélidos, llama (Lama glama), vicuña (Vi- cugna - vicugna) que viven en tropillas y guanacos ( Lama g. Guanicoe). Los carniceros están repre- Camelidos en el paisaje de la puna. sentados por zorrino real y gato lince. en la zona dos criaderos de vi- las exploraciones llevadas a Los roedores por "el oculto" cuñas en semicautiverio de los cabo durante el "boom" minero (especie de topo), cuis enano, cinco que hay en la provincia, 1.994/1.997 permitió comprobar ratón común, chinchilla entre la preciada lana (300 gramos la presencia de una faja de pór- otros. de fibra por animal) puede ser fidos de cobre en el oeste de la Entre las aves, figuran el vendida, y de esta manera "blan- puna, entre los que se destacan avestruz cordillerano (suri o ñan- quear" el mercado de dicho pro- Taca – Taca (perforado y en dú petiso), perdiz del cerro, ga- ducto, en especial después de proceso de evaluación), Samen- llineta común, tero serrano, pa- la CITES (Convención Interna- ta (perforado con buenos resul- rinas (flamencos). cional de Protección de Especies tados) y un nuevo hallazgo de Los reptiles están represen- de Fauna Americana de extin- oro y cobre en Río Grande, al tados por lagartijas o " chelco" ción) que autoriza la comercia- sur del salar de Arizaro. y serpientes. lización de las fibras obtenidas En referencia a la segunda, Los burros están incorpora- en estos establecimientos. la provincia de Salta registra dos al paisaje desde hace 50 Otro sector económico, es una producción relevante en la años, compitiendo por las pas- el minero, que cuenta con dos categoría de minerales evapo- turas con el resto de los herbí- actividades perfectamente de- ríticos, centralizados principal- voros, sin concreta utilidad. terminadas: La exploratoria (que mente en esta zona. Se destaca La agricultura es casi inexis- busca poner en evidencia de- la producción de Boratos. tente, la ganadería está repre- pósitos económicamente explo- La tendencia creciente ob- sentada por la cría de rebaños tables) y la extractiva (que com- servada en los registros de pro- de ovejas y manadas de llamas prenden los yacimientos mine- ducción muestra el crecimiento que permiten la obtención de rales que integran parte del cir- de boratos, cloruro de sodio, lanas y carne. cuito productivo provincial). sulfato de sodio, ónix, perlita y En la actualidad funcionan Con respecto a la primera, otros minerales. Salta, abril de 2018 5

Salta cuenta con un impor- tante potencial geológico y una amplia variedad de sustancias minerales, que se encuentran todavía como recursos, locali- zados mayoritariamente en el departamento de Los Andes, fa- vorecer su explotación ha sig- nificado incorporar para dicha región un plan de obras de in- fraestructura: vial (pavimentación ruta nacional 51) y energéticos (líneas eléctricas y gasoducto Atacama con su futura variante gasoducto de la Puna). Otra actividad que se des- arrolla es la artesanal, con la producción de tejidos típicos de la zona, la misma tiene como demanda principal al turista que llega a través del Tren a las Nu- Ojo de mar en Salar de Arizaro, Tolar Grande. bes y por la empresa Ale Hnos. Una actividad que está des- Grande, es el que brinda la em- Libertador General San Martín arrollada a baja escala en la presa Ale Hnos. de 6380 m), el volcán Puna es la turística, la misma El recurso humano de la (6638 msnm), el cerro Diamante cuenta con un circuito conocido zona, sumado a las caracterís- (5337 msnm) y la cordillera de internacionalmente "Tren a las ticas del paisaje puneño, las los cerros Toconquis con el cerro Nubes" que utiliza el mismo tra- fiestas populares, pueblos pin- Galán (6600 msnm). Todas las yecto del ferrocarril General Bel- torescos como "Tolar Grande", cordilleras citadas son eslabones grano Ramal C-14 que va hasta la presencia de salares etc. con- de un cordón que señala el Socompa, solo que a fines tu- forman un recurso de gran po- límite oriental de la Puna de rístico dicho trayecto se realiza tencial aún no explotado. Atacama, la cual se comunica solo hasta el viaducto de la Pol- El relieve es muy diverso y por quebradas (principalmente vorilla, donde efectúa una parada por lo general ondulado, se en- la del Toro) con los Valles Cal- con descenso, y otra en el pue- cuentran mesetas que configu- chaquíes; ya internándose en blo de San Antonio de los Co- ran cuencas endorreicas con la- la Puna hacia el oeste se en- bres. Sus salidas están restrin- gos y lagunas (casi todos ellos cuentra la sierra de Calalaste y gidas por la utilización de las salinos o alcalinos) y extensos la sierra de Antofalla, la cumbre vías durante la semana (el tren salares como los de Atacama, de ésta es el volcán Antofalla carguero) y el estado meteoro- Antofalla, Pocitos, Pastos Gran- (6409 msnm) seguido por el ce- lógico de la zona. des, Arizaro, de Incahuasi y rro Archibarca (5590 msnm), Su sorprendente recorrido Hombre Muerto, así como es- luego le sigue la cordillera axial caracterizado por un particular trechas quebradas y pequeños de los Andes en la cual se des- trazado ferroviario, permite sor- vallecillos reparados llamados taca el parcialmente desmoro- tear los obstáculos de la natu- ‘vegas’. Tales salares se ubican nado volcán llamado Llullaillaco raleza, 21 túneles, 31 puentes, en el fondo de los alargados y (6739 msnm) que en líneas ge- sumados a los zigzags y rulos extensos valles separados por nerales (aunque no siempre) imaginados por el Ingeniero varios plegamientos andinos. señalan la frontera entre los es- Maury hacen de él, un atractivo De norte a sur y de este a tados de Argentina y Chile. Al de nivel de internacional. oeste, los plegamientos andinos norte del volcán Socompa (6050 Otro circuito que llega a la más importantes son: la sierra msnm) los límites entre Argentina Puna, lo hace por vía terrestre, del Cobre, la sierra de los Pastos y Chile son totalmente artificiales: ruta nacional 51 a San Antonio Grandes, sierra de Cachi (en rectas geodésicas más al oes- de los Cobres uniendo a Tolar donde se ubica la cumbre del te. 6 Salta, abril de 2018

A nivel macroscópico predo- minan especies xerófilas adap- tadas a la poca agua, poca hu- medad ambiente, alta heliofania y suelos edafologicamente po- bres en materia orgánica y en cambio con mucho salitre. Entre los árboles y arbustos naturales en las zonas más húmedas o vegas se encuentran algunos relictos de queñoas y churquis que al parecer formaron bosca- jes o bosques antes de la tala masiva y el sobrepastoreo pro- vocados por el ser humano al irrumpir hace unos 8000 años. En la actualidad sobreviven otras especies como la de arbustos achaparrados y muchas veces agrupados en "colchones" como la yareta (Azorella compacta) Cono de Arita en el salar de Arizaro, provincia de Salta, Argentina. que llega a tener una longevidad de 2000 años, y especialmente pecie popularmente llamada car- cursos acuíferos de prístina agua el arbusto de las Ramnáceas dón (Echinopsis atacamensis), dulce que bajan de la cordillera llamado tola (arbusto) (Baccharis antiguo habitante vegetal de la y afloran en los salares o en los incarum) rico en propiedades puna. débiles cursos de agua del antibióticas, que dio origen al Existen oasis al pie de la desierto. nombre de Tolar Grande; así Puna, por debajo de los 2500 En las lagunas de altura muy como grandes cactos de la es- msnm, y se vinculan con los re- alcalinas y en los géiseres (lla- mados localmente huaicos) exis- ten organismos extremófilos como las algas que vinculadas a formaciones calcáreas generan algunos de los pocos estroma- tolitos vivientes del mundo en la actualidad, tales estromatolitos se encuentran (por ejemplo) en la laguna Socompa a 4000 msnm y cerca de Tolar Grande en seis "ojos de mar" (lagunas pequeñas pero profundas muy saladas) a 3600 msnm (tal ex- traordinario hallazgo fue hecho público el 3 de septiembre de 2009 y se debe a un equipo del LIMLA del CCT Tucumán PROI- Unidades de Ale Hnos. por los solitarios caminos de la puna. MI dependiente del CONICET). Salta, abril de 2018 7

El clima es netamente conti- nental de altura con grandes amplitudes térmicas del día a la noche (e incluso entre los sitios asoleados y los sitios bajo la sombra), también son importan- tes las amplitudes térmicas es- tacionales y, obviamente, la tem- peratura media suele bajar a medida que asciende la altitud. La puna de Atacama es muy seca (este es el principal factor de las amplitudes térmicas ya indicadas; al haber un bajísimo porcentaje de humedad atmos- férica el vapor de agua no ejerce efectos térmicos morigeradores), calurosa en verano y muy fría en invierno. Las precipitaciones son escasas por lo que se puede considerar a la puna como un La empresa Ale Hnos. por los maravillosos paisajes de alta montaña. desierto. En invierno suelen ocu- rrir vientos blancos, tempestades con nieve que de un modo se- (Agriornis microptera), en las la- plata y oro; los grandes salares mejante a los blizzards de la gunas muy alcalinas abundan están entre las mayores reservas Antártida difuminan la noción flamencos rosados (llamados superficiales del estratégico litio de las distancias y la orientación localmente parinas). Los preda- en la superficie del planeta Tie- visual. dores principales son felinos, el rra. Así, si la economía de esta Entre las especies de fauna puma, el gato montés o quispa región ha sido de subsistencia se destacan los auquénidos michi (Felis jacobita), el gato durante milenios, sin embargo como la vicuña (Vicugna vicug- andino y en menor grado algu- merced a las nuevas fuentes na), la alpaca y la llama, rara- nos zorros culpeos. de energía y al agua subterránea mente se puede encontrar el Hasta el presente la econo- de la cual tal región es pródiga, ciervo llamado taruca (Hippo- mía ha sido principalmente de con las tecnologías actuales se camelus antisensis), existen va- subsistencia si se exceptúan al- hacen sustentables sistemas de rios roedores entre los cuales gunas explotaciones mineras a ganadería y agricultura intensiva se destaca la chinchilla (casi escala industrial. En efecto, la que aún en 2010 estaban en completamente exterminada du- Puna de Atacama es rica en estado potencial: la vicuña que rante el siglo XX debido a su cloruro de sodio, salitre, bórax, casi fue exterminada a inicios hermosa piel); entre las aves litio, existiendo importantes ex- de 1980 da una de las lanas se cuentan el cóndor andino plotaciones de cobre, plomo, más finas y abrigadas del mun- (Vultur gryphus), y el gaucho estaño y, en menor medida, do, también puede cobrar im- 8 Salta, abril de 2018 portancia tanto la ganadería de llamas como la de alpacas o la de caprinos y ovinos así como la cría de chinchillas. Lo óptimo sería que los productos obteni- dos de estos animales fueran industrializados in situ (hasta el presente toda la industria no minera se reduce a las produc- ciones textiles, cerámicas y líti- cas ancestrales en escala arte- sanal). La agricultura puede dar interesantes producciones de quinoa y diversas especies de papas. La falta de agua dulce superficial ha sido el principal factor limitador para toda la eco- nomía de esta región desde tiempos inmemoriales (en se- Los complicados y bellos caminos que llevan a Tolar Grande. gundo orden se encuentran los factores climáticos), sin embargo a inicios del presente siglo XXI tantes acuíferos que pueden ser En cuanto a la energía la se han encontrado en la zona un gran factor de desarrollo si Puna de Atacama al poseer una argentina de la Puna de impor- son utilizados racionalmente. de las mayores heliofanias del planeta es también uno de los territorios con mayor potencial para la producción de energía fotovoltaica y energía solar; por otra parte también existen po- tenciales para la producción de energía geotérmica (téngase en cuenta que en la zona es im- portante la actividad volcánica y existen géiseres o huaycos), también es promisorio el poten- cial para la producción de ener- gía eólica. Tolar Grande ya cuenta con un servicio público de pasajeros a través de la empresa Ale Hnos. que servirá para el desarrollo de la región. Resolvió salir una vez por semana, los jueves a las 7 de la mañana y retornando el día viernes. La empresa de transporte Ale Hnos. merece toda la suerte en este encomia- ble destino y los habitantes pu- neños podrán disfrutar de un servicio que resolverá muchos temas y ayudará al crecimiento de la zona que guarda en sus entrañas una riqueza incalcula- ble. Salta, abril de 2018 9

RECETAS MÁGICAS DE JUANA MANUELA GORRITI

Las mágicas recetas de Juana Manuela Gorriti, pueden ser preparadas en Salta en el restaurante ‘Lo de Juana Manuela-Cocina Ecléctica’. Para ello deberá solicitarla con la debida anticipación y detallando para cuantos comensales. El pedido debe ser realizado por teléfono, por internet o per- sonalmente en ‘Lo de Juana Manuela- Cocina Ecléctica’, en Mitre 37, El Palacio Galerías, Local 1 y 2, frente a la Plaza 9 de julio, teléfono 0387 431 9142 o al E-mail: [email protected]

ALBONDIGAS DE CORDERO Se pica la carne de la pierna, con to- cino, perejil y un diente de ajo; se le agrega pan remojado en leche y mo- lido, pimienta, un poquito de comino, sal al paladar y huevos. Se mezcla, se deshace, haciendo de ello una masa que en la forma de huevos de gallina se echa a cocer en caldo hir- viente, envueltas en harina para que no se deshagan. Tras un cuarto de hora de vivo hervor, se retiran del fuego, se colocan en la fuente en que hayan de servirse, y se las envía a la mesa, rebozadas en una salsa de pan rallado, desleído en crema de en rodajas, pimienta, vinagre y aceite. medio y pepinillos escabechados. leche, cebollas cocidas y rebanadas Por relieve huevos duros partidos por Rosita M. de Escalera (Córdoba)

LECHE CARAMELO Se pone a cocer litro y medio de leche con dos y media libras de azúcar y cua- tro onzas de almidón; revolviendo sin cesar con una cañita cortada ad hoc. Cuando haya espesado, se le quita del fuego, y se le vierte cucharada a cucha- rada, diez y ocho yemas de huevo a medio batir, y una cucharada de canela. Se le vuelve a poner al fuego siempre revolviendo para que no se pegue al fondo. Después de un buen hervor, que es lo bastante para que cueza y espese el huevo se retira del fuego, y se le echa siempre revolviendo, una tacita de coco en leche, que se habrá tenido prepa- rada de este modo: se muele, muy bien molido, y humedeciéndolo con leche, seis onzas de coco, que se pasa en una leche espesada, que se habrá ya qui- la superficie no se adhiere al dedo en el tela clara y fuerte para poder comprimir tado del fuego. Al verterle encima el contacto, se le echa una capa de azú- y que salga todo el jugo del coco, al que coco, se revuelve vivamente para incor- car molida y cernida, y se le pasa por se le mezclarán al tiempo de esa ope- porarlo, y se le añaden dos gotas de encima una plancha muy caldeada, ración, cuatro cucharadas de leche muy esencia de limón. Se vacía en una para caramelearla. caliente. Esta cocada se mezcla a la fuente plana, y se deja enfriar. Cuando Matilde Weigel de Puch (Buenos 10 Salta, abril de 2018 EL EMBAJADOR DEL PARAGUAY CON EVOCACIONES HISTÓRICAS

El pasado 1° de marzo, el Em- bajador del Paraguay en Salta, don Carlos Scavone, fue prota- gonista de una jornada histórica del Paraguay en un lugar público de la ciudad de Salta, con la pre- sencia del CPN Hernán Cornejo, Representante del Gobierno de la Provincia de Salta en Asuntos Internacionales; el Señor Martín Pérez Estrada, Delegado de Mi- graciones; el Señor Luis Alberto Suárez, 2° Jefe Delegación Salta; el Señor Martín Güemes, Subse- cretario de Modernización de la Municipalidad de Salta; el Comi- sario General Ángel Mauricio Sil- vestre, Jefe de Policía de Salta; la señora Guadalupe Nuñez, Di- rectora General de Asuntos Ex- tranjeros de la Municipalidad de Salta; el Comisario General Emilio Albornoz, Director General de In- vestigaciones; la Comisario Ins- pector Norma Nur Jaime, Jefe de División Policía Turística; la Sub- comisario Verónica Brito, Jefa de División Comunicación Institucio- nales; el Señor Alfredo Agüero, Presidente de la Centro Paragua- yo. Ante estas personalidades y El Embajador y su equipo diplomático izando la enseña patria. la presencia de mucha gente, el Embajador ofreció un discurso, testimoniando la historia de su riadores sostienen que la frase que corresponde ser agradecido patria y expresando lo siguiente: fue en realidad: «¡Muero por mi con las autoridades de esta her- Señoras y Señores: Patria!» sabiendo que con su mosa ciudad de Salta, así como “Un 1º de Marzo como el de muerte terminaría la guerra. recordar gratamente al propulsor ayer, pero de 1870, es decir, hace Esta fecha ha servido de origen y creador de esta patriótica obra, 148 años, a orillas del Río Aqui- y razón suficiente para que, en el el Cónsul del Paraguay en esta, daban Nigui, en Cerro Corá, ac- Calendario oficial de efemérides Don Luis Torres Pesoa, en el año tualmente Departamento de patrias, se estableciera como DIA 1989. Amambay, fallecía el Mariscal DE LOS HEROES en el Para- Para los paraguayos que he- Francisco Solano López, al frente guay. mos pasado por los centros de de pocos soldados y en compañía Ese es el motivo que nos reúne enseñanza de nuestro país, sería de su hijo Juan Francisco López, hoy aquí, frente a su figura, re- reiterativo recordar todos los pa- con estas últimas palabras: “muero presentada fielmente en este busto sajes de la epopeya en donde el con mi patria”! aunque esta versión de bronce instalado en la Plazoleta Mariscal López fuera el principal no es la única, pues ciertos histo- que lleva su nombre. Y, por lo protagonista. No obstante, y res- Salta, abril de 2018 11 petando el tiempo que se han to- nocidos (además López tenía tres período de 10 años, de acuerdo mado en venir hoy aquí, me veo hijos «naturales» con la pilarense a la Constitución de 1844. obligado a reseñar de la manera Juana Pesoa). Estuvieron juntos Continuó el trabajo de moder- más breve posible algunos as- durante quince años, pero nunca nización llevado a cabo por sus pectos de su vida y sus obras. pudieron casarse ni vivir en la predecesores, extendiendo las lí- Nació en Asunción el 24 de misma casa, ya que la cultura neas del telégrafo, instalando una julio de 1827. Según un genealo- moralista de Asunción no se lo segunda fundición de hierro en gista, era descendiente del con- permitía. A su regreso en 1854, Caacupé al mando del ingeniero quistador, explorador y colonizador López trajo consigo mucho ar- estadounidense Charles Thomp- español Domingo Martínez de Ira- mamento y un buque de guerra, son, llevando la línea férrea para- la; sus antepasados tenían un re- el Tacuarí, adquirido al Reino Uni- guaya hasta . Mejoró los moto origen mestizo -guaraní, que do. Además, trajo en otro barco y astilleros y las armerías, ordenó compartía con muchos próceres en contra de los deseos familiares, que expertos ingleses realicen de la época de la Independencia a su pareja irlandesa junto a su una "Carta Mineralográfica del y con grandes personajes para- primer hijo en brazos, Juan Fran- Paraguay" y mandó importar des- guayos y argentinos. cisco López, quien después sería de Liverpool, en 1864, maquinaria Fue designado a finales de conocido como el coronel Panchito especializada para hilandería e 1852 como Ministro plenipoten- López. industria textil. ciario del Paraguay en Europa y En 1859 López sería el nexo Bajo su presidencia, a fines se convirtió en "mano derecha" entre el general entrerriano Justo de 1864 se inicia la guerra de la de su padre Don Carlos Antonio José de Urquiza y el general por- Triple Alianza, hasta el 1º de marzo López, cuando entonces Primer teño Bartolomé Mitre a la hora de de 1870. Luego de más de cinco Presidente Constitucional de la firmar el Pacto de San José de años de resistencia, la guerra con- República del Paraguay. Flores, que introdujo a Buenos cluyó con la derrota de Paraguay Hizo contactos en los países Aires en la Constitución Nacional y la muerte en batalla del Mariscal europeos de Reino Unido, Francia, Argentina. Creó buenos lazos de López, junto a su hijo adolescente, Prusia, España y Piamonte-Cer- amistad con Urquiza. La mediación el coronel José Francisco López deña con el objetivo de obtener fue particularmente dificultosa: en Lynch, más conocido como "Pan- el reconocimiento de la indepen- un primer momento ambos go- chito López", en Cerro Corá. dencia paraguaya por parte de biernos enviaron representantes Sus restos descansan en el esos países, además de comprar a negociar, pero estas fracasaron Panteón Nacional de los Héroes armas, barcos y blindajes para el rotundamente y Urquiza estaba de Asunción del Paraguay. ejército. Hizo estudios militares dispuesto a ingresar a Buenos Deseando cumplir la promesa en la Escuela Especial Militar de Aires por la fuerza. López le solicita de brevedad en el uso de la pala- Saint-Cyr (en donde llevó a cabo a Urquiza un día más para ingresar bra, antes de terminar, debo agra- ejercicios y maniobras militares a la ciudad e intentar personal- decer a la Empresa Coca Cola, ante la presencia del emperador mente una última negociación an- por acompañarnos en este evento, Napoleón III Bonaparte) y contrató tes de la invasión y, efectivamente, así como también a la Dirección en el Piamonte a oficiales italianos cuando Urquiza entra en Buenos General de Asuntos Extranjeros para modernizar al Ejército para- Aires el gobierno había renunciado. de la Municipalidad de Salta y a guayo. El General paraguayo en su ca- la Banda de Músicos, también de Posteriormente, conocería en rácter de mediador firmó también la Municipalidad de Salta, por el la capital francesa a Elisa Alicia el Pacto. constante apoyo”. Lynch, una irlandesa de educación A la muerte de su padre en parisina que se convirtió en la 1862, el Congreso de la Nación MUCHAS GRACIAS A TODOS. compañera del resto de su vida y lo elige como presidente de la Salta, Argentina, 2 de marzo de en madre de sus siete hijos reco- República del Paraguay, por un 2018 12 Salta, abril de 2018 LOS ÁRBOLES: Ginkgo Biloba

por Yola García [email protected]

Ginkgo Biloba, "gingko" o árbol de los cuarenta escudos es un árbol único en el mundo, sin pa- rientes vivos. Constituye uno de los mejores ejemplos de relicto o fósil vi- viente conocidos. Es un árbol de porte majes- tuoso, de unos 30 metros de promedio, con la copa ligera- mente piramidal o cónica. La corteza es de color gris parda y las hojas, de color verde claro, presentan una característica forma de abanico, más o menos, lobuladas y hendidas en surcos paralelos. Las flores masculinas y femeni- ornamentales y además con se le llama "portador de espe- nas aparecen en árboles distin- fines cosmetológicos, y de per- ranza". El árbol fue documen- tos –es por tanto un árbol fumería desde hace miles de tado y fotografiado como el dioico–, aunque raramente flo- años. Puede florecer en diferen- ginkgo de la bomba atómica de rece. Las primeras brotan junto tes climas del mundo; sin em- Hosenbo en Hiroshima. a las hojas, son de color amari- bargo, crece principalmente en Después del desastre se des- llo y cuelgan en grupos com- China y Corea, en el sur y el pertó la curiosidad en la ciencia pactos. Las femeninas son este de Estados Unidos, el sur médica por estudiar las propie- como diminutas bellotas, de de Francia (y en París también), dades curativas del Ginkgo bi- apenas 1 cm de ancho, de color en algunas ciudades de España loba. De las hojas del ginkgo se rojizo, y aparecen solitarias, si- y en ciudades de Uruguay, Ar- obtiene un extracto que posee tuadas en la punta de un largo gentina y Chile. flavonoides (ginkgoloides y he- pedúnculo. Hacia el final del ve- Un año después del estallido de terópsidos) que al ingerirse au- rano estas flores se hinchan y la bomba de Hiroshima, en la mentan la circulación dan lugar al fruto, que en China primavera de 1946, a un kiló- sanguínea central y periférica, y también se cosecha como me- metro de distancia del epicentro como consecuencia se hace dicinal. Es una especie muy de la explosión, un viejo Ginkgo más eficiente la irrigación de los longeva; se han localizado algu- destruido y seco empezó a bro- tejidos orgánicos. También nos ejemplares con más de tar, mientras que un templo ayuda a neutralizar los radica- 2500 años. Se necesita que construido frente al mismo fue les libres del cuerpo. Hoy no se tenga un ambiente húmedo destruido por completo. Para ha comprobado eficacia en cier- para poder crecer. Hiroshima se transformó en tas enfermedades como el Alz- El Ginko Biloba es originario de símbolo del renacimiento y ob- heimer. China. Se ha usado con fines jeto de veneración, por lo que Salta, abril de 2018 13

hace setenta años. Éstos inter- pretes nacionales sostienen REFLEXIONES que las raíces de ambas co- rrientes tienen puntos en Por Edmundo del Cerro miento de su existencia, hacién- común, la musicalidad espa- dose su público populoso y ma- ñola, el acervo de lo autóctono, sivo, este resurgimiento se aquí lo heredado es del incario El historiador Bernardo Frías, debió a que hubo grandes cre- por el quichua y el aimara, por sentenció que en la época colo- adores y grandes intérpretes, los sanavironas y vilelas en nial, la Copla, reemplazó al pe- diría en un porcentaje a ojos de Santiago del Estero, por los riodismo, situación similar en buen cubero , de un ochenta Huarpes en Cuyo {significado Colombia ocurrió con los canto- por ciento salteños (Perdiguero, que en dicha lengua significa, res populares, los Ballenatos, bonaerense ,Tizón, salteño pastos altos (más los adictivos que llevaban de pueblo en pue- ,Aparicio y Zamora, jujeños). africanos que están incluidos en blo, lo que estos decían, vivían, Esta masificación perturbó a los el tango, la chacarera, la cha- actuaban, la comunidad estaba academicistas que llegaron a marrita). Estos elementos antro- informada. rechazar enfáticamente esta co- pológicos de la cultura no La copla importada conjunta- rriente popular, la copla y el ro- siempre tienen que tener la cer- mente con la guitarra por los mance, como algunas de ellas, teza de una formula química (El Españoles y Portugueses, fue- hay, hoy, literatos que perduran Dr Gustavo Leguizamón decía, ron los cimientos para la crea- pertenecientes a esta ideología logré hacer el Cloruro de ción de una cultura de fusión en estética y la siguen negando. Sodio). Creó el Dúo Salteño toda América latina, teniendo Los investigadores musicales (Los cuatrocientos años de an- como resultado en la actualidad de lo popular no son abundan- tigüedad que tienen los ritmos los distintos ritmos y variantes tes, tanto que en lo literario los argentinos le dan una secuen- folklóricos de cada país. rastreadores de coplas y otras cia y una continuidad, ya que El poeta Hugo Alarcón, cariño- formas de expresión rural son sus intérpretes siguen pertene- samente apodado en su infan- múltiples, serias y profusas. ciendo al origen de sus creen- cia, ‘come moco’, que nos Leda Valladares, fue una de cias y a sus tradiciones, en la dejara hace un tiempo y siem- ellas en la década del cin- misma tierra. Nunca se fueron, pre está acompañándonos, de- cuenta, antes de su deceso por no tuvieron que importar nada, finió un personaje básico de la los años setenta, dijo una frase porque siempre los que necesi- cultura popular, El Orejero, can- que para algunos fue senten- taron lo tuvieron aquí. Siempre tor que toca de oído y en oca- ciosa, El rock vino para que- estuvieron. Los cultores del rock siones desafina, con este darse. El rock nacional y sus con elementos electrónicos, en concepto voy a abordar una te- derivados, siguen teniendo su una distorsión de la sintonía (a mática que es patrimonio de los impronta masiva innegable en mi criterio), dado que las melo- músicos y no de los escritores. las ciudades portuarias (Buenos días locales se dicen a capela, Siguiendo con los escritores, un Aires, Rosario, hay excepcio- con caja, bombo, y la tonada, a gran poeta ilustrísimos de tipo nes, como Jujuy). veces con guitarra, están leja- Gongoriano, que escribía en el Continuando los conceptos teó- nos de lograr la emoción del más profundo estilo clásico so- ricos, de la gran artista tucu- mensaje, es a lo mejor lo que netos en latín, hace varias ge- mana, los seguidores de esta quiso interpretar el cantante neraciones, refiriéndose al disciplina musical, siguen soste- Mollo, del grupo Divididos cancionero folklórico, dijo: “Es- niendo que tanto la baguala, la cuando en Tilcara, lo desba- tamos perdidos, nos está inva- vidala, la tonada, disciplinas rrancó al abismo al ARRIERO diendo el Perdiguerismo. Hay que se interpretan en las provin- con su canto, obra inmortal de que diferenciar los letristas a los cias de Jujuy, Salta, valles Cal- Yupanqui. poetas que hacen poesía, como chaquíes, Santiago del Estero, lo están los poetas salteños. Cuyo, tienen un común denomi- Edmundo A. del Cerro. En esos años el folklore argen- nador con esta música de fu- Verano 2018 tino pasaba por un redescubri- sión desarrollada en los EEUU 14 Salta, abril de 2018

Por Felipe ‘Lippe’ Mendoza [email protected] EL LLASTAY En las zonas inhóspitas de los cerros y las montañas de la Puna hay creencias y cos- tumbres que se aferran a la memoria y se reúsan al olvi- do. Es indiscutible que la Pa- chamama (madre tierra) es la deidad por excelencia y suya son las plegarias y ho- nores que la mayoría de los habitantes andinos profesan, pero también están otros se- res considerados dioses pro- tectores, este es el caso del Llastay. Es un equivalente al Coquena pues también se le atribuye la custodia de los animales de los cerros como las cabras, las llamas, gua- nacos, y las aves del altiplano como los cóndores. Sería un hijo más de la madre de la montaña y hermano del dios de los vientos. Se lo describe como un hombrecito fornido de larga barba y viste igual que los cabreros. Adolfo Colombres escribió que los ojos le bailan bajo el aludo “chapeo” de lana. Calza ojotas, con las cuales, otras veces se lo ve en la Llastay (también Yastay) pue- se lo ve subir y bajar los ce- entrada de una cueva en lo de transformarse en animales rros dando brincos imposibles más alto de las cumbres. No y vigilar apaciblemente en- para cualquier hombre co- prohíbe la caza sino la cacería treverado entre ellos y otras mún. También le atribuyen o depredación de la fauna veces se separa de la ma- que es un excelente músico que protege. Se lo puede in- nada y los ronda desde las cada vez que suele tocar una vocar para tener éxito al cazar cumbres. En las llanuras de quena o flauta de húmero de por necesidad, para ello se los valles calchaquíes, sobre cóndor, despertando la alegría le ofrenda cocho, un com- los cerros o en las cubres el de animales y plantas de los puesto de harina de maíz Llastay vigila tranquilamente cerros. tostado y polvo de algarroba mientras su música divina se A veces suele estar acom- negro o azúcar. Todo debe escucha desde lejos, resis- pañado de un perro negro ser enterrado en la tierra. El tiéndose al olvido.

Talleres Lippe que se dictan todos los sábados de 10.30 a 12.30 horas, en el Museo Arias Rengel de calle La Florida N° 20, donde asisten niños, jóvenes y adultos, para aprender a dibujar historietas. Salta, abril de 2018 15 LA TORTA GIGANTE

Joaquín Durand y el Director Por Juan Oscar Wayar del diario El Tribuno, don Ro- berto Romero, antes de que sucedieran los hechos que Fue en Abril del año 1965 marcaron estos actos. en que se festejaba el 383 Ani- La festividad también es- versario de la Fundación de taba enmarcada por el Primer esta ciudad, cuando se realizó Festival Latinoamericano del una gran fiesta en la plaza Folklore, que se realizaba en Güemes, frente a la Legislatura esos días. Por lo tanto en la Provincial, donde se pudo con- celebración había muchos ar- cretar la Torta más grande que tistas que llegaron a Salta de se tenga registro en Salta. Una diferentes países para actuar torta que pesó unas 10 tone- y compartir los festejos con los ladas y tenía una medida de 4 salteños y su gigantesca torta. metros de alto con una estruc- Promediando las 6 de la tura metálica de caños tubula- tarde se trató de comenzar con res que la sostenía. La cons- el reparto del gran pastel a to- trucción de la misma demandó dos los presentes, entre los de tortazos en una efusión de claro está, de una abundante que había Embajadores, Au- alegría ante lo gratuito, lista de ingredientes: 5.600 ki- toridades Provinciales, las de- Señores de saco y corbata logramos de harina, 250 kilo- legaciones del Festival, y claro salían con trozos de torta bajo gramos de chocolate, 160 ki- el público en general. sus ropas, la calle Mitre en- logramos de fruta confitada, Pero fue allí cuando la fiesta chastrada entera vio como en 12.000 huevos, entre otros in- se tornó un tanto atrevida, ya pocos minutos quedó el arma- sumos. Gran parte de la co- que los jóvenes adolescentes zón pelado, hubo quien hasta munidad participó en construir que estaban muy ansiosos, (ya se acercó con una camioneta esta gigantesca obra de la re- que la torta estaba resguardada y pala en mano comenzó a postería, donando parte de los por un toldo para ser develada cargar los pedazos de torta, ingredientes. a todos los presentes) deci- seguro para deleitarse al día El enorme majar se con- dieron empezar a arrojar las siguiente con un buen mate vertiría en un récord para la naranjas de los árboles de la cocido. época y quedó grabado en la Plaza para poder contemplar A este acto de locura juvenil memoria de la gente. el gran récord dulce, tirando no se lo planteó como vanda- Fue doña Lucha Colina, pro- de esta forma la lona que la lismo liso y llano, sino como fesora de cocina del Colegio cubría. Al instante se les llamó una travesura muy accidentada, de Jesús, junto a varias señoras la atención y se continuó con que armó un gran revuelo y ayudantes quienes confeccio- el festejo normalmente, pero un susto insalvable a varios naron la Gran Torta y fueron en un rato más comenzó el de los personajes de etiqueta las jóvenes de la Escuela de desbandado y voraz abalan- que allí estaban. Manualidades, las que se en- zamiento sobre la Gran Torta, Por supuesto la escaramuza cargaron de la decoración; para por parte de estos jóvenes, tuvo su fin solo hasta que des- esto se trabajó con andamios que se subieron como esca- pareció la Gran Torta de Salta aplicando el fondant con cu- lando el inmenso postre y otros y era señal de esto, ver a los charas de albañil y se la decoro saltaban desde los árboles, uniformados guardianes de la con varios escudos provinciales aterrizado en ella, empezando seguridad retirándose del lugar a los costados y banderas en de esta manera a tirar pedazos con pedazos de torta en la ca- la cima de la misma. El primer a la multitud, que también ya beza y en las manos llevándose corte lo hicieron el Gobernador en el medio de la hecatombe a la boca la deliciosa prueba de la provincia, doctor Ricardo se sumó al gran Happening del delito. 16 Salta, abril de 2018 SEMILLAS QUE ALIMENTAN: AVENA

Los cereales y las semillas se han convertido en los nuevos ‘su- peralimentos’ por su alto contenido en proteínas, vitaminas, hidratos de carbono y nutrientes. Algunos como la avena o la quinoa ganan en popularidad; pero la lista es mu- cho más extensa. La Avena en los últimos años se ha convertido en el cereal de moda junto a otros pseudocereales como la quinoa. Su éxito radica en sus innumerables beneficios: reduce los niveles de colesterol, el azúcar en sangre, la presión arterial, mejora la salud intestinal y regula el apetito afrontemos la jornada de la mejor facilitando a su vez el tránsito in- y la acumulación de líquido en el manera. Se recomienda consumir testinal y evitando el estreñimiento. cuerpo (actúa de diurético natural). avena a la primera colación de la Al ser rica en hidratos de carbono Además, entre sus nutrientes en- mañana. de absorción lenta, mantiene la contramos el yodo, que ayuda a Gracias a la gran cantidad de sensación de saciedad por más hacer funcionar correctamente la aminoácidos que contiene, estimula horas, siendo una buena alternativa tiroides. Hay muchas formas de in- la producción de lecitina en el hí- para los que están haciendo dieta, cluir la avena en nuestra dieta: en gado, favoreciendo a la depuración porque les quita las ganas de comer barritas, en copos de avena, mez- de las toxinas del organismo. a cada rato. clada en batido o yogur, en ensala- Consumir avena es bueno para En total son 8 los aminoácidos das, sopas. limpiar las paredes de las arterias, esenciales de la avena, lo que la La avena ha sido desde siempre ya que la fibra va “barriendo” los convierten en una fuente de prote- un excelente complemento nutri- depósitos de grasa que se van acu- ínas de gran valor biológico. Esta cional. No solo destaca por su mulando en ellas y que puede ge- cualidad permite formar tejidos nue- buena cantidad de oligoelementos nerar muchos problemas cardíacos, vos en el cuerpo. y antioxidantes, sino también por colesterol, entre otros. Varios son los estudios que se las propiedades que trae consigo. Esto es una excelente noticia han realizado en Estados Unidos El consumo habitual de avena para los que padecen diabetes. Sin sobre las propiedades de la avena ayuda a disminuir los niveles de duda, la tienen que añadir a su como un arma de protección contra colesterol y azúcar en sangre. Ade- dieta, ya que mejora la digestión el cáncer, una enfermedad cada más, gracias a sus fitoquímicos, del almidón y mantiene estable el vez más habitual. Esto se debe a nos protege contra el cáncer nivel de glucemia, sobre todo des- los fitoquímicos que contiene. Se Todos sabemos que el desayuno pués de comer. aconseja consumir avena todos los es la comida más importante del Si tienes problemas cuando al- días para reducir en más del 10% día, porque permite que salgamos muerzas o cenas, la avena contri- la posibilidad de padecer cáncer a la calle con todas las energías y buye a reducir los ácidos biliares, de mama o de colon. Salta, abril de 2018 17 TRÍO AZUL: RECUERDO DEL AMIGO

Corrían los años sesenta. Me encontraba yo una mañana frente el Parque San Martín, cuando veo acercarse tres muchachos que pasaban guitarra en mano, conversando con ese cálido acen- to que delataba su origen guaraní. Nos pusimos a hablar y comen- taron que venían de Asunción, que conformaban un trío y que venían a probar suerte a Salta. Y verdaderamente Salta los acogió con afecto, disfrutó de su música y el trío hizo un espacio entre los intérpretes más aplaudidos de Salta. De sus instrumentos y voces brotaban polcas y guaranias, bo- leros y rancheras mejicanas, ba- ladas y temas que fueron siempre muy aplaudidos por el público salteño. Se consolidaron aquí, di- Lalo González, Luis Rivera, Oscar Aranda, Lalo Agüero, Lucho Cardona. fundieron su arte y fueron reque- ridos por otros escenarios. Es tiempo de decir que estamos ha- clima y hoy luego de tantos años afecto de todos aquellos que dis- blando del querido Trío Azul, que siguen regando de boleros, valses frutan de su exquisito arte. tantas y tantas veces halagó nues- peruanos, guaranias y galopas Lalo compartió escenario con tros oídos y nuestros sentimientos las alegres noches salteñas. gigantes de la música y el canto. con la belleza de su música. Cre- Con Lalo, Carmelo Miguel Án- Uno admira en Lalo no solo la ado y dirigido por Lalo González gel González Canale, hemos cul- calidad de su música, sino también recorrían escenarios del país, de tivado una amistad que se con- su calidad humana, su concepto Paraguay y Bolivia, Brasil, Perú, solidó a través de los años, a lo de la amistad, la disciplina en sus recibiendo siempre el aplauso en- largo de los cuales no solo hemos hábitos. Como Landriscina, que tusiasta de todos los públicos. gozado de su música sino también después de tantos años en Bue- Por el Trío Azul pasaron voces de sus dotes de persona. Y todo nos Aires conserva su acento cha- como la de Ramón González, este tiempo ha servido para ver queño, Lalo conserva el musical hermano de Lalo, Daniel Benítez, cuan profundamente se encuentra acento de su tierra paraguaya. Lito Nieva y otros. Lalo en el corazón de Salta. Me Que Dios lo bendiga, a él y a Han pasado 52 años desde place saber que, entre sus retoños, toda su familia, y que sigamos que Salta escuchó los primeros hay una sicóloga y un arquitecto. teniendo Lalo y Trío Azul por mu- acordes del Trío Azul que se que- 52 años con la música; 52 chos años más. Es mi deseo que dó en Salta atrapado por el calor años en su tierra adoptiva; 52 transmito con el más sincero afec- de su gente y la tibieza de su años escuchando el aplauso y el to y aprecio. 18 Salta, abril de 2018

EFEMÉRIDES DE SALTA DEL MES DE ABRIL

1 de abril de 1880: Falleció reo. Su director y propietario es Martín Miguel de Güemes, con en la ciudad de Rosario de Santa el periodista Mario Ernesto Peña. el gobernador de Tucumán, Ber- Fe, Aarón Castellanos, un des- 2 de abril de 1882: Murió nabé Aráoz, por haberle el se- tacado pionero de la República. en Salta don Casiano J. Goytia, gundo negado al primero auxilios Nació en Salta el 8 de agosto autor de ‘Jurisdicción histórica para proseguir la guerra de la de 1800. Se enroló en las hues- de Salta sobre Tarija’. Fue amigo independencia y concluir con tes del general Güemes, luchan- y confidente de Urquiza. Nació los restos del ejército realista do contra los realistas hasta al- en Salta en el año 1800. (Profe- del Alto Perú, y mientras los canzar el grado de teniente en sora Olga Chiericotti) emigrados salteños en Tucumán, el famoso escuadrón "Los In- 2 de abril de 1905: Nació con el coronel Manuel Eduardo fernales". Fundador de Colonia en Jujuy, Félix Infante. Ha pu- Arias, que militaba por esos en- Esperanza, en la provincia de blicado numerosos trabajos his- tonces en el ejército tucumano, Santa Fe. tóricos y literarios. Su obra des- influía en Aráoz, acrecentando 1 de abril de 1946: Nació tacada: "Manuel Eduardo Arias, su oposición a Güemes para Mario Ernesto Peña, periodista su vida, su drama". Incluído en lograr la caída política de este y publicista que conduce su pro- Antología de Orán. Colaboró produjo la guerra entre ambos grama «Compartiendo su ma- con la publicación trimestral Lo- gobernantes. Güemes hizo in- ñana», en Aries FM Estéreo, gos que dirigía el poeta salteño vadir la provincia enemiga y en que dirige y es de su propiedad. Eduardo Ceballos y que editaba Rincón de Marlopa, cerca de la 1 de abril de 1966: Inició su el Instituto Cultural Andino. ciudad de Tucumán, el coronel transmisión Canal 11 de Salta. 3 de abril de 1817: El co- Abraham González (tucumano), 1 de abril de 1967: Llegó a mandante Dionisio Puch, del derrotó a las fuerzas aliadas de Salta la congregación religiosa ejército salteño del coronel Martín Santiago del Estero y Salta, de las Hermanas Misioneras de Miguel de Güemes, derrotó a mandadas por los coroneles Fe- Cristo Rey. Venían con el objeto los realistas en Bajos de Palpalá, lipe Ibarra y Alejandro Heredia. de atender una Guardería de provincia de Jujuy. En el Rincón de Marpola, pro- Niños y un Jardín de Infantes 3 de abril de 1821: vincia de Tucumán, se produjo en la Parroquia de Nuestra Se- el encuentro armado entre las ñora del Pilar. La guardería se tropas de Ibarra, con el apoyo inauguró el 27 de mayo del mis- de Alejandro Heredia y las hues- mo año, el jardín de infantes un tes de Aráoz, al mando de Abra- tiempo después. ham González. La victoria fa- 1 de abril de 1971: Se inau- voreció al Ejército de Aráoz. Se guró el Profesorado a nivel ele- produjo la retirada santiagueña. mental en el Colegio Santa Rosa Ibarra y sus tropas acamparon de Viterbo en la ciudad de Salta. en Vinará, cerca de Río Hondo: Monseñor Pérez celebró misa desde allí comenzó a gestarse en el Colegio por el feliz éxito el histórico tratado interprovincial. de esta empresa de las Herma- 3 de abril de 1822: Murió nas Terciarias Misioneras Fran- María del Carmen Puch de Güe- ciscanas. mes, meses después de la muer- 1 de abril de 1990: Inició su Hallándose en desacuerdo te de su esposo, el general Mar- transmisión radial Aries, FM Sté- el gobernador de Salta, general tín Miguel de Güemes. Su muer- Salta, abril de 2018 19

EFEMÉRIDES DE SALTA DEL MES DE ABRIL te ocurrió en Rosario de la Fron- gen medular" (1991). Fue becario los realistas, en La Capilla, pro- tera, provincia de Salta. por ALPI. Es también hombre vincia de Salta. 3 de abril de 1936: Nació de letras, que figura en varios li- 4 de abril de 1931: Se creó en Capital Federal, Jorge Ar- bros con sus aportes, logró pre- en la Parroquia de San José, mando Dragone. Se recibió de mios en Salta y en Mendoza. en Metán, una filial de la Acción médico en Córdoba en 1960. Colabora en publicaciones cul- Católica Argentina. Se especializó en Neurología turales. 5 de abril de 1868: Se pro- en 1965 y en Rehabilitación Mé- 3 de abril de 1956: Murió dujo el fallecimiento del Vicario dica en 1969. Se casó con la en Buenos Aires, Carlos Ibar- general del Obispado de Salta, profesora Cristina Sipowicz con guren, escritor salteño, figura de don Isidoro Fernández. quien tiene 8 hijos. Fue Jefe de relieve de las letras argentinas. 5 de abril de 1917: trabajos prácticos de la cátedra Nació en Salta el 18 de abril de de Patología Médica en la Uni- 1877. Su último libro lo tituló: versidad Nacional de Córdoba. "La historia que he vivido". Jefe de trabajos prácticos de la 3 de abril de 1985: cátedra de Clínica Neurológica. Jefe de Fisiatría y luego Director Técnico de ALPI en Salta. Jefe del Servicio de Neurología y Electroneurofisiología del Hos- pital Cristofredo Jakob (1971 - 1980). Jefe de Servicio de Neu- rología y Electroneurofisiología del Hospital San Bernardo (1973 - 1979). Jefe del programa de Rehabilitacion del Ministerio de Salud Pública de Salta (1990 - 1991). Miembro de la Comisión Nació en Salta, Roberto Al- Directiva de la Sociedad Neu- beza, Profesor de Castellano y rológica Argentina. Profesor de literatura. Poeta de alta expre- Neuroanatomía y Neurofisiología sión. Publicó: Imágenes para en la carrera de Psicología de A los 86 años, falleció en recordar (1955); Romances del la Universidad Católica de Salta Salta el Dr. Atilio Cornejo, el Callejón (1956); De los aledaños (1971 - 1974). Ejerció la Neuro- más calificado de los historia- (1957); Árbol solo (1959); Ro- logía y la Electroneurología en dores salteños y uno de los más mances de dos ramales (1960); su consultorio privado en la ciu- elevados exponentes de la in- Imágenes encendidas (1986). dad de Salta. Miembro de la vestigación histórica en América Fundó y dirigió junto a Jorge Sociedad Argentina de Electro- Hispana. El Dr. Cornejo era Hugo Román y Esdras Gianella, encefalografía y Neurofisiología miembro de número de la Aca- la revista cultural Pircas. Figura Clínica. Miembro del Colegio Ar- demia Nacional de la Historia, en el libro “Poetas salteños en gentino de Neurólogos Clínicos. del Instituto de Investigaciones el Congreso Nacional”, de Eduar- Publicó, "Apreciación cristiana de Historia del Derecho Argentino do Ceballos. de la Reflexiología", “Psicoaná- y Americano, del Instituto San 6 de abril de 1811: En la lisis, Reflexiología y Conversión Felipe y Santiago de Estudios madrugada de este día se co- Cristiana" (1965), "Disfunción Históricos de Salta y de la Aca- menzó a levantar el monumento Cerebral y poliomielitis" (1973), demia del Instituto Güemesiano conocido con el nombre de Pi- "La hemiatrofia facial progresiva" de Salta. rámide de Mayo, colocada en (1985), "Sindrome de Vogt - Ko- 4 de abril de 1817: El capi- la Plaza Victoria, a treinta metros yanagi - Harada" (1982), "La in- tán Francisco Gorriti, del ejército del Cabildo, a los 34º 36' 24'' de madurez visomotora" (1990), de gauchos del coronel Martín latitud sur, posición que tomó "Crisis sensitivo - motora de ori- Miguel de Güemes, derrotó a su constructor el señor Mossetti, 20 Salta, abril de 2018

EFEMÉRIDES DE SALTA DEL MES DE ABRIL desde el observatorio astronó- ciente al ejército salteño del co- en Salta, fue llevado a Córdoba, mico, que tenía en el Convento ronel Martin Miguel de Güemes, donde ingresó en el seminario de Santo Domingo. derrotó a los realistas, en Can- de Nuestra Señora de Loreto. 7 de abril de 1840: El go- grejillos, provincia de Jujuy. Luego pasó a Charcas (hoy Su- bierno de la provincia de Tucu- 8 de abril de 1987: Llegó de cre-Bolivia) donde terminó su mán, encabezando la Liga del visita a Salta, su santidad Juan carrera de derecho en 1805. Norte, se pronunció contra el Pablo II, quien aterrizó a última Ejerció su profesión en Salta y gobernador de Buenos Aires, hora de la tarde. Del aeropuerto se adhirió al movimiento de Mayo Juan Manuel de Rosas, y el 18 se dirigió al Hipódromo, donde de 1810. Cuando se constituyó de ese mes el gobierno de Jujuy lo esperaba el creyente pueblo el Congreso de Tucumán, Güe- adhirió a la misma, y posterior- salteño. Pernoctó en el Palacio mes nombró a los diputados re- mente La Rioja, Catamarca y Arzobispal, frente a la plaza 9 presentantes de la provincia, al Salta. Esta Liga del Norte fue de julio. doctor Boedo, al coronel Moldes deshecha en las batallas de 9 de abril de 1819: Murió y al doctor Ignacio Gorriti, el 11 Quebracho Herrado y Famaillá. en Buenos Aires, a los 37 años de diciembre de 1815. Fue nom- 7 de abril de 1914: Murió de edad, el doctor Mariano Bo- brado vicepresidente del Con- en Buenos Aires don Guillermo edo, calificado prócer salteño. greso. Ilustre hombre de la In- Aráoz, uno de los más eminentes Había nacido en Salta, capital dependencia, nacido en Salta. topógrafos argentinos. (Profesora el 25 de julio de 1782, hijo de 9 de abril de 1929: Nació Olga Chiericotti) don Manuel Antonio Boedo y en Córdoba, Neri Cambronero. 8 de abril de 1817: El capi- de doña María Magdalena Agui- En 1957 egresó de la Escuela tán Mariano García, pertene- rre. Estudió las primeras letras de Bellas Artes "Dr. Figueroa Salta, abril de 2018 21

EFEMÉRIDES DE SALTA DEL MES DE ABRIL

Alcorta" de Córdoba, con el título madora de la Constitución de 11 de abril de 1816: Falleció de profesor de Artes Plásticas. Salta en 1882. Dos años des- inesperadamente Monseñor Se radicó en Salta en 1958. Do- pués integraba la comisión re- Moxó y de Francolí, siendo se- cente en la Escuela Provincial formadora de la Constitución pultado en la Catedral de Salta, de Bellas Artes de Córdoba y Nacional en 1890. Fue senador donde permaneció hasta el año en Salta. Realizó innumerables Nacional por Salta en dos opor- 1870, cuando el Arzobispo de muestras y logró importantes tunidades. El presidente Roca Charcas, Monseñor Pedro Puch, premios. En 1989 recibió la dis- lo designó interventor federal de lo retiró para conducirlo a Sucre, tinción al Mérito Artístico, instituido La Rioja, Santiago del Estero y donde descansa en la actualidad, por la provincia de Salta. Catamarca. Concluyó su carrera en la cripta de la Iglesia de San 9 de abril de 1940: Nació pública como magistrado de los Felipe Neri. en Salta, David Marcelo Pérez. tribunales de la Capital Federal, 11 de abril de 1910: El go- Músico y compositor de temas donde murió el 15 de noviembre bierno nacional creó la Escuela del cancionero latinoamericano. de 1905. Normal de Rosario de la Fron- Fue un estudioso de las culturas 10 de abril de 1905: Murió tera, en la provincia de Salta. precolombinas. en Salta, Eveida Delgadillo Gu- 11 de abril de 1931: Se 9 de abril de 1992: Se inau- rruchaga. Dedicó su tiempo a fundó la Liga Metanense de Fút- guró la nueva sede del Sindicato las letras y a la realización de bol. Su primer presidente fue el Gastronómico en la ciudad de obras benéficas. Su casa era el doctor Carlos Gutiérrez y la in- Salta, en la calle Balcarce es- centro del mundo literario de su tegraban los clubes Libertad, quina Entre Ríos. Contando con tiempo. De su producción sólo Central Norte, Talleres y San oficinas, consultorios y salones. se conoce un folleto publicado José. Este terreno fue canjeado en el en 1898, titulado: "Francisco de 11 de abril de 1964: Llegó a año 1952, entre la propiedad Gurruchaga - Justicia Póstuma". Salta, monseñor Carlos Mariano que hoy posee el Hogar de Cie- 10 de abril de 1930: Falleció Pérez, para hacerse cargo de gos Corina Lona, siendo el se- en Salta, el doctor Patricio Fle- la Arquidiócesis, siendo aclama- cretario general don Faustino ming. En la historia de la pediatría do por su grey. Cano y gobernador de Salta ocupa un lugar prominente. Na- 12 de abril de 1815: El co- don Ricardo Joaquín Durand. ció en Salta en 1862. Fue uno ronel Martín Miguel de Güemes, Cuando se inauguró la nueva de los gestores de la fundación derrotó a los realistas en Puesto sede era secretario general de del Hospital de Niños de Buenos del Marqués de Yavi, provincia este sindicato, don Gino Durán. Aires. de Jujuy. 10 de abril de 1849: Nació 10 de abril de 1938: Nació 12 de abril de 1931: Se in- en Salta, Benjamín Figueroa. en Salta, Gonzalo Miguel Barba- auguró el servicio telefónico, con Se graduó como abogado en rán. Fue presidente del Centro 1.100 abonados en la Ciudad 1870, luego se doctoró en Ju- de Estudiantes Universitarios de de Salta. risprudencia. Fue docente en el Córdoba. Médico cirujano que se 12 de abril de 1942: Nació Colegio Nacional de Concepción desempeñó como Secretario de Antonio Zuleta, quien fue inten- del Uruguay y después en el Estado de Salud Pública. Fue dente de Payogasta entre 1985 Colegio Nacional de Salta, donde presidente del CILAM. y 1986. Como deportista ascen- llegó a ser rector. Fue diplomático 10 de abril de 1961: El Sumo dió 7 veces el Nevado de Cachi en Perú y en Bolivia. Fue Juez Pontífice Juan XXIII erigió la dió- y fue el primer andinista que as- Federal en Salta y Jujuy. Fue cesis de la Nueva Orán, en la cendió a todas las cumbres me- miembro de la comisión refor- provincia de Salta. nores, que son 9 en total y posee 22 Salta, abril de 2018

EFEMÉRIDES DE SALTA DEL MES DE ABRIL el record de permanencia en el y fijó sus límites, preparando la 14 de abril de 1943: Nació Nevado de Cachi con 3 días y 3 fundación de la ciudad. Osvaldo Camisar. Abogado y noches. Fue secretario de go- 14 de abril de 1815: Güemes profesor universitario. Fue Di- bierno de Cachi de Walter Wayar comandante general de avan- putado Nacional y Vicepresidente y de Gustavo Vera Alvarado y zadas del Ejército del Norte y del Banco de la Nación Argenti- administrador de la Finca Pa- sus gauchos sorprendieron a na, Ministro de Gobierno de Sal- lermo, por la que tanto trabajó. las avanzadas de la Pezuela, al ta, y Presidente del Colegio de 13 de abril de 1817: El co- mando del teniente coronel An- Abogados de la Provincia de mandante José Francisco Gorriti tonio Vigil en el Puesto Grande Salta. (a) Pachigorriti, del ejército del del Marqués, a las que batieron 14 de abril de 1947: Nació coronel Martín Miguel de Güe- completamente. Vigil comandaba en Salta, Víctor Hugo Escandell. mes, derrotó a los realistas al una caballería escogida com- Maestro normal nacional y pro- mando del general de la Serna, puesta de 300 hombres, la ma- fesor en Educación Especial. en Salta. yoría de los cuales fueron muer- Poeta que inició su labor literaria 13 de abril de 1867: Falleció tos o tomados prisioneros. en el año 1.969. Ha publicado en Salta Manuel Solá Martínez 14 de abril de 1836: Nació en diarios del noroeste argentino de Tineo. Ayudó con su dinero, en San Carlos, provincia de Sal- y del país. Mereció premios y para que Alberdi pudiera publicar ta, Anastacio Basilio F. de Cór- menciones. Fue director de es- su libro: "Bases para la Organi- doba. Publicó un libro titulado: cuela. Publicó el libro "Restos zación política de la República "Apuntes sobre San Carlos en de Naufragio", editado por la Argentina". También colaboró tiempos de unitarios y federales". Municipalidad de Campo Santo". con la edición de las obras: "Ele- Fundó una biblioteca en su pue- 15 de abril de 1817: El ge- mentos del Derecho Público Pro- blo natal. neral José de Serna, al frente vincial para la República Argen- 14 de abril de 1864: Nació del ejército del Alto Perú asaltó tina". Fue elegido gobernador en Salta, Daniel J. Frías. Abo- y ocupó la ciudad de Salta, hasta de Salta. gado y doctor en Jurisprudencia. el 4 de mayo de 1817, en cuya 13 de abril de 1914: Se in- Actuó en Salta y Buenos Aires. fecha se retira acosado por las auguró en Metán, la sucursal Fue interventor general en Cór- fuerzas de Martín Miguel de del Banco de la Nación Argenti- doba en 1917 y en 1918 en La Güemes. na. La primera sede estaba en Rioja. Falleció en Buenos Aires, 15 de abril de 1937: Nació San Martín esquina Arenales, el 13 de noviembre de 1936. en Salta, Andrés Mendieta, pe- luego se trasladó a la calle 9 de 14 de abril de 1895: Se in- riodista e historiador que es julio Nº 56, hasta que ocupó su auguró el Hospital Nuestro Señor Miembro titular del Instituto San actual edificio propio. Uno de del Milagro en la ciudad de Salta. Felipe y Santiago de Estudios sus primeros gerentes fue don Pasó a manos del gobierno en Históricos de Salta, del Instituto Manuel Dondi, quien además 1950, al igual que el Hospital de Güemesiano, del Instituto Brow- fue propietario del primer auto- Niños Francisco Uriburu del año niano. Miembro de honor del móvil que llegó a Metán, un 1913 y la Maternidad Luisa B. Círculo Patriótico Argentino y Ford T. de Villar del 14 de setiembre de del Círculo Patriótico de Monte- 14 de abril de 1582: Her- 1924. Todos pertenecieron a la video, Uruguay. Fue jefe de pren- nando de Lerma llegó al Valle sociedad de beneficencia, que sa de L.V. 9, Radio Salta. de Salta al frente de un contin- estaban presididas por Carmen 16 de abril de 1582: Se fun- gente de 95 personas, eligió Anzoátegui de Aráoz y Clara dó la ciudad de San Felipe de sitio, señaló términos, jurisdicción Uriburu de Dávalos. Lerma en el Valle de Salta, por expresa disposición del Virrey Dr. Jorge A Navarro del Perú don Francisco de Tole- do, situándola a orillas del río Ortopedia y traumatología Infantil de los Sauces (hoy calle San Médico M. P. 2012 Martín) y el de Siancas (Río Va- LOS FRESNOS 412 queros). Con el fundador, Go- TEL: 0387 – 4398880 – Interno 268 bernador del Tucumán, licen- CP 4400 – SALTA - ARGENTINA ciado Hernando de Lerma, es- Salta, abril de 2018 23

EFEMÉRIDES DE SALTA DEL MES DE ABRIL tuvieron presentes entre otras ción en 1973. Falleció el 1º de como Patronos principales de personas el Obispo Fray Fran- abril de 1985. Salta. cisco de Victoria, quienes firma- 16 de abril de 1948: Nació 17 de abril de 1920: Se fun- ron ante el escribano Rodrigo en El Galpón, provincia de Salta, dó en la ciudad de Salta, el Pereira. Cervando José Lucena. Cari- diario El Cívico Intransigente, 16 de abril de 1812: El ge- caturista conocido popularmente que luego se llamó El Intransi- neral doctor Manuel Belgrano, con el seudónimo de "Yerba". gente. comandante del Ejército del Nor- Se desempeñó en diario El Tri- 17 de abril de 1956: El artista te, ordenó la prisión y confina- buno de Salta. Es el autor del salteño ventrílocuo Rodolfo Are- miento e intimó al Primer Obispo logo de la publicación salteña, des, recibió en Puerto Callao, de Salta del Tucumán, Monseñor "La Gauchita". Hace poco tiempo Perú, al Muñeco Pepito, realizado Nicolás Videla del Pino, a que partió hacia otras dimensiones. por un imaginero peruano. Esta salga de su territorio en el término 16 de abril de 1994: Falleció figura lo acompaña desde en- de 24 horas, por haberlo sor- en Cerrillos, provincia de Salta, tonces por todos los escenarios prendido en correspondencia el académico correspondiente que visita. Lograron, juntos, plas- con el jefe realista José Manuel en Capital Federal del Instituto mar un dúo de gran calidad que Goyeneche. Güemesiano de Salta, don Pau- deleita a grandes y niños. 16 de abril de 1914: lino Arroyo. Secundó al Doctor 17 de abril de 1957: Nació Luis Güemes Ramos Mejía y en Salta, Mario Vidal Lozano. luego a uno de sus hijos, el ar- Artista Plástico que logró impor- quitecto Francisco Miguel Güe- tantes premios. Es docente en mes Ayerza, que fue quien tomó la Escuela de Bellas Artes "To- a su cargo la publicación de más Cabrera". "Güemes Documentado". 17 de abril de 1990: Se fun- 17 de abril de 1582: Her- dó en la ciudad de Salta, el Club nando de Lerma repartió solares de Boxeo Luis Ángel Firpo. Su entre los nuevos vecinos. Re- primer presidente fue el doctor servó dos para la iglesia mayor, Miguel Ángel Arroyo. dos junto a estos para el Obispo, 18 de abril de 1824: Murió una cuadra para la plaza, otra en Buenos Aires, José de Moldes para el mismo fundador, una posiblemente envenenado, quien para el convento de San Fran- había nacido en Salta. Luchó cisco y una para la casa. Otras sin retacear esfuerzos por la in- para el Cabildo, para la cárcel. dependencia americana. Se ini- Nació el doctor Arturo Oñati- El Obispo del Tucumán, Mon- ció en la guardia de Corps, la via. Se doctoró en medicina el señor Francisco de Victoria y el escolta del Rey integrada por 2 de diciembre de 1940. Fue fundador de Salta, licenciado jóvenes aristócratas y de alcurnia, Ministro de Asuntos Sociales y Hernando de Lerma, eligieron junto a su hermano Eustaquio, Salud Pública de Salta en 1955. como Patrono de Salta a San los hermanos Gurruchaga y Fundador y director del Instituto Felipe en homenaje al Apóstol otros. Fundaron una sociedad de Patología Regional en 1956. de Cristo y al Rey Felipe II. secreta para promover la eman- Ministro de Salud Pública de la Como la Iglesia venera conjun- cipación de los Pueblos de Amé- Nación desde 1963 hasta 1966. tamente a los apóstoles Felipe rica. La "Sociedad de los Ca- Director del Instituto de la Nutri- y Santiago, quedaron ambos balleros Racionales", más co-

“Conozca la historia de Salta a través de sus efemérides”

Material extraído del libro de Eduardo Ceballos 24 Salta, abril de 2018

EFEMÉRIDES DE SALTA DEL MES DE ABRIL nocida como "Logia de ". (1924), Juan Manuel de Rosas: en Colonia Santa Rosa e Inten- Moldes criticó a Belgrano por su vida, su tiempo y su drama dente de esa localidad en el go- sus ideas monárquicas, por esto (1930, premio nacional de lite- bierno del doctor Ricardo Joa- fue apresado y engrillado. ratura). En la penumbra de la quín Durand. En la década del 18 de abril de 1877: Historia Argentina (1932), La cri- 80 fue Congresal Provincial del sis política del mundo (1933), Partido Justicialista y Senador La inquietud de esta hora (1934), Provincial. Estampas argentinas (1936), 21 de abril de 1861: Las sociedades literarias 1800- 1824 (1937), San Martín íntimo (1950), La historia que he vivido (1955). Falleció en Buenos Aires el 3 de Abril de 1956. 19 de abril de 1593: Funda- ción de Jujuy. Don Francisco de Argañarás y Murgía fundó la ciudad de San Salvador de Ve- lazco en el Valle de Jujuy, pro- vincia de Tucumán. Erigida con jurisdicción propia formó parte de la Gobernación del Tucumán Nació en Salta, Carlos Ibar- y a fines del siglo XVIII pasó a guren. En 1898 se graduó de integrar la intendencia de Salta. abogado en Buenos Aires, lo- El 18 de noviembre de 1834 se grando el premio facultad y me- separó de Salta. dalla de oro, como el mejor egre- 20 de abril de 1817: El ca- Nació en Salta Joaquín Cas- sado. Desempeñó importantes pitán Benjamín Güemes, del tellanos, hijo de Silvio Castellanos funciones a nivel nacional. Fue ejército patriota, derrotó a los y de doña Luisa Burela. Cuando secretario de la Corte Suprema realistas, en El Bañado, provincia era estudiante secundario, par- de Justicia, vocal del Consejo de Salta. ticipó en un certamen poético, Nacional de Educación, ministro 20 de abril de 1917: Murió obteniendo premio con su trabajo de Justicia e Instrucción Pública en Salta, Delfín Leguizamón. "El Nuevo Edén". A los 17 años de la Nación, interventor federal Político, legislador; dos veces publicó "La leyenda Argentina", en Córdoba. Fue también pre- gobernador de Salta. Actuó cuyo éxito literario lo incorporó sidente de la Comisión Nacional contra Felipe Varela y estuvo al mundo de las letras de ese de Cultura, presidente de la Aca- en la guerra del Paraguay. Fue entonces. Fue designado pro- demia Argentina de Letras, Legislador Nacional. fesor del Colegio Nacional y de miembro de la Academia Na- 20 de abril de 1934: La Dió- la Escuela Normal de Catamar- cional de la Historia, de la Aca- cesis de Salta fue elevada a Ar- ca. Se doctoró en 1896 con la demia de Filosofía, de la Aca- quidiócesis por Bula del Papa tesis: "Cuestiones de Derecho demia Argentina de Derecho y Pío XI y ratificada por el Con- Público". Sobresalió en las letras Ciencias Sociales. Algunas de greso de la Nación. Dependían y en la política. Su obra cumbre, sus obras: Evolución de las ideas de ese Arzobispado, las diócesis fue el largo poema titulado "El jurídicas en Roma. Una pros- de Catamarca y Jujuy, a las que Borracho". Fue diputado nacional cripción bajo la dictadura de luego se agregó la de San Ra- y gobernador de Salta. Murió Syla (1908), Obligaciones y con- món de la Nueva Orán. Su pri- en Buenos Aires, el 28 de se- tratos en el Derecho Romano y mer arzobispo fue monseñor tiembre de 1932. la Legislación Argentina (1910), Roberto José Tavella. 21 de abril de 1888: Murió Los impuestos confiscatorios 20 de abril de 1994: Falleció el doctor José Manuel Arias Cor- (1919), La literatura y la gran Daniel Isa, quien había nacido nejo. Fue un destacado político guerra (1920), Historia del tiempo en Tafí Viejo en 1919. Fue pre- salteño. (Profesora Olga Chieri- clásico (1920), Manuelita Rosas sidente del Concejo Deliberante cotti) Salta, abril de 2018 25

EFEMÉRIDES DE SALTA DEL MES DE ABRIL 21 de abril de 1896: Se con- al Mérito Artístico, en la que tra- de Salta, Sixto Ovejero. Lo su- sagraron las campanas del San- bajó hasta lograr su sanción. cedió asumiendo ese mismo tuario de Catamarca, que mandó Falleció en Salta en 1988. día, Delfín Leguizamón. fundir el vicario Rafael D' Amico, 22 de abril de 1955: Se in- 24 de abril de 1882: Fue por su disposición del Obispo auguró el Colegio Nacional y la asesinado por la tribu del cacique diocesano de Salta. Escuela Comercial Anexa de Tapé Chico, el doctor Julies Cre- 21 de abril de 1914: Murió Metán. Al colegio se lo denominó vaux y sus compañeros, mien- en Buenos Aires, monseñor Matías Juan Carlos Dávalos. tras realizaba una expedición Linares y Sanzatenea. Sus restos 22 de abril de 1957: Se fun- científica sobre el río Pilcomayo. fueron traídos a Salta y sepultados dó el Colegio del Milagro, como 24 de abril de 1931: Nació en la Iglesia Catedral, en medio escuela Nº 0977. Su fundadora en Orán, Hugo A. Luna. Docente de la congoja del pueblo salteño, y primera directora fue María de establecimientos secundarios que lloró largamente a su pastor, Mercedes Nan Lafuente. Se ini- de Orán. Está incluído en una el primero nacido en la provincia. ció con la implementación de antología de Orán. Es autor de 21 de abril de 1930: Doña jardines de infantes. En la ac- "Conozcamos lo nuestro", pe- Corina Lona fundó en Salta el tualidad cuenta con el nivel pri- queños libros que conforman Hogar-Escuela para Ciegos, que mario, secundario y terciario una colección sobre geografía, hoy lleva su nombre. Este insti- completos. La actual directora historia y cultura de Orán. tuto posee su propio local en la es la señora Norma del Valle 25 de abril de 1852: Inau- falda del Cerro San Bernardo. Corvalán de Arias. guró con un brillante discurso la 22 de abril de 1928: Nació 23 de abril de 1817: El ca- Legislatura Provincial de Salta, en Buenos Aires, Osvaldo Aurelio pitán Juan Zambrano, del ejército el doctor Facundo Zuviría. Juane. Se radicó en Salta en del coronel Martín Miguel de 25 de abril de 1887: Falleció 1952. Estudió en la Escuela Na- Güemes, derrotó a los realistas en Salta Miguel Francisco Aráoz cional de Bellas Artes y en el en La Silleta, provincia de Salta. (h), quien había nacido en 1817 departamento de Artes de la 23 de abril de 1950: Se fun- y fue el fundador del ingenio Universidad Nacional de Tucu- dó la Cooperativa Agrícola - Ga- "La Esperanza" en la provincia mán. Fue discípulo de Francisco nadera "Gral. San Martín" de de Jujuy. Fue gobernador de Pulloc, Cecilia Marcovich, Lino Metán. Recibió por Ley Nº 1515, Salta. E. Spilimbergo, Lucio Fontana, los molinos arroceros que la 25 de abril de 1922: Se Horacio Juárez y Francisco Pu- provincia le transfiere. firmó un convenio en Santiago yau. Llegado a Salta se integró 23 de abril de 1994: Se in- de Chile dejándose establecido como docente en la Escuela auguró la Casa de la Cultura de que Argentina y Chile resolvían Provincial de Bellas Artes, creada Rosario de Lerma, Provincia de recíprocamente construir dos (2) por ese tiempo por el artista Salta. vías férreas que unirían sin tras- Pajita García Bes. Como mura- 24 de abril de 1869: Cesó bordo Antofagasta con Salta; y lista recibió más de 20 premios, en sus funciones el gobernador uno en el límite sur para unir en concursos nacionales, pro- vinciales y privados. Se destacó como ilustrador de libros de au- tores salteños. Fue Coordinador y Asesor de Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Salta, en su departamento de Arte, siendo además, el autor del es- cudo de esa Universidad. Se desempeñó como Director de Cultura de la Municipalidad de Pje. Gregorio Vélez 171 la Ciudad de Salta. Fue uno de Altura Vicente López 1550 los principales gestores de la Frente al Centro Vecinal de Villa Belgrano elaboración de la Ley Nº 6475 de Régimen de Reconocimiento 26 Salta, abril de 2018

EFEMÉRIDES DE SALTA DEL MES DE ABRIL Bahía Blanca con Concepción pal de 1995 a 1997; por el mentos autóctonos. Trabajó en y el Puerto Talcahuano. Partido Justicialista. APADI como profesor de cerá- 26 de abril de 1834: Nació 29 de abril de 1772: Nació mica y realizó musicoterapia. Lo- en Salta el doctor Cleto Aguirre. en Salta, Pedro Antonio Arias. gró la formación de varios con- Fue médico, político, diputado y Licenciado en teología y maestro juntos. Participó en el XXX En- gobernador. Murió en Buenos en artes, luego en Lima se doc- cuentro Nacional Infantil de Fol- Aires, el 11 de febrero de 1889. toró en derecho civil. Fue ministro klore, en La Cumbre, provincia Fue elegido diputado nacional de Güemes. de Córdoba, logrando el 3er. en 1862 y gobernador en 1864, 29 de abril de 1817: El co- premio. En 1991 se consagró fue miembro de la Academia mandante Bonifacio Ruiz de los como solista instrumental. En Nacional de Medicina, y decano Llanos, del ejército del coronel 1995 logró clasificar para el Pre- de la Facultad de Medicina de Martín Miguel de Güemes, de- Baradero en el rubro dúo instru- Buenos Aires y vocal del Consejo rrotó a los realistas en Salta. mental. Participó en festivales Nacional de Educación. Uno de 29 de abril de 1932: Murió de Antofagasta (Chile), Serenata los oculistas más eminentes de en París el Teniente General a Cafayate, Enero Tilcareño, Co- su época. José Félix Uriburu, quien llegó cina Regional, Festival de la 27 de abril de 1821: El ge- a ocupar la más alta magistratura Zamba, Festival Nacional de la neral doctor José Ignacio Gorriti, de la República. (Profesora Olga Pachamama en Amaicha del Va- al frente de los patriotas salteños, Chiericotti). lle. Fue director de Cultura de la derrotó completamente a las tro- 29 de abril de 1968: Se au- Municipalidad de Gral. Güemes. pas realistas mandadas por el torizó por decreto Nº 2227 del 29 de abril de 1992: Falleció coronel Guillermo Marquiegui. gobierno nacional, el funciona- el maestro de fútbol Nicolás Vitale. Gorriti rodeó y apresó a los inte- miento de la Universidad Católica Fue el forjador de un importante grantes de la vanguardia espa- de Salta, conforme a la nueva semillero. Se desempeñó como ñola, tomando alrededor de 400 ley de universidades privadas. director técnico de varios equipos prisioneros. Al conocer lo ocurri- La Universidad Católica de Salta, de fútbol de Salta. do, Olañeta retrocedió hasta su auspiciada por el centro cultural 30 de abril de 1969: cuartel en Tupiza. Este día es del noroeste, tiene como docu- llamado el Día Grande de Jujuy. mento primero, un decreto del 27 de abril de 1918: La pro- señor Arzobispo de Salta, doctor vincia de Salta fue intervenida Roberto José Tavella con fecha por primera vez, deponiéndose 19 de marzo de 1963. Obtiene al gobernador doctor Abraham personería jurídica en 1964 y Cornejo. Fue designado inter- pudo usar el nombre de Univer- ventor el Dr. Emilio Giménez Za- sidad, pero sin aprobación oficial, piola. (Profesora Olga Chiericot- desde 1965. Se cursan gran va- ti) riedad de carreras. 28 de abril de 1960: Nació 29 de abril de 1969: Nació en Salta, Rolando Guillermo en General Güemes, provincia Mazzaglia, quien egresó de la de Salta, Roque Ramón Salas. Falleció en Buenos Aires, a Universidad Nacional de Salta Luego del secundario, tomó clase los 47 años de edad, monseñor como Ingeniero en Construc- de cerámica en la Escuela Mu- Francisco de la Cruz Mugüerza, ciones en 1990. Fue delegado nicipal y guitarra. En la ciudad primer Obispo de Orán. Fue estudiantil y delegado gremial de Salta, en los Talleres Artísticos conducido a su sede y enterrado en UPCN. Fue concejal munici- Jaime Dávalos estudió instru- en la Catedral de Orán.

SERGIO GUILLERMO CHIERICOTTI & ASOCIADOS Estudio Jurídico Lea La Gauchita por Internet, Sucesiones, Posesión veinteañal, Divorcio, Alimentos, Violencia de Género ingresando a: ALSINA N° 1150 – SALTA / ESTUDIO: (0387) 4217194 www.revistalagauchita.com CELULAR: 155087937 - 156850063 - 155445254 PARTICULAR: (0387) 4921756 / E-mail: [email protected] Salta, abril de 2018 27 LA GAUCHITA mascope. Por Ramón Héctor Romero En eso me dice la mujer, [email protected] ya vengo, le digo Sra. pá- gueme, yo me voy. Se queda Me cae un día a la pelu- hijo no voy a hacer nada y te quería un amigo que es taxista voy a pagar bien esperáme. y empieza la conversación. Entró a la confitería, se sentó El ritual diario, como te va, tras de ellos. Por mi cabeza que haces, como andas y él pasaban cien películas, lo me dice. Mirá, tuve una noche veía al tipo con un cuchillo muy jodida, mira estaba con en la espalda, tiros, piñas, el taxi en la puerta de una sangre, y yo en cana. confitería, dormitando, cuando Al rato se levanta la gau- siento que me «manijeaban» chita y lo enfrenta. Veo que la puerta de atrás. Miro y veo se saca el sombrero, a los a un gauchito con sombrero. tortolos se le veían los ojos Sube y le digo a donde va- por algo que yo no hice. La como huevos fritos, asom- mos, a un reservado tenemos gauchita, le contesta, mire jo- brados y la mujer muy tran- que buscar a alguna chica, ven no tengo armas, le juro quila hablándoles. Luego sale, me dice no. Mire amigo ahí por lo que más quiero que yo en todo momento tenía el se va en pareja, eso no es estoy desarmada, solamente auto en marcha, por si acaso un cabaret. Yo le notaba al quiero decirle que lo descubrí, había que picar. Subió la gau- gaucho voz femenina. El tipo que no son «alcahueterías». chita, yo mudo. me dice, mire amigo, yo no Me convenció y vamos. Al Ella me dice, vió amigo soy gaucho, soy gauchita voy llegar me dice pega la vuelta que no hice ningún quilombo. ir disfrazada así para darle la y nos quedamos a metros de Le pregunto qué le dijo. Mi- «cana» a mi marido, que lo la entrada. Sabía a qué hora ráme bien ahora no me dirás hice seguir. Siempre me en- había entrado, así que se que son «alcahueterías», así gaña y se desmiente, ahora imaginaba la hora de salir. que pasá por la casa, sacá ya le he junado y lo voy a De repente sale un auto, me todas tus pilchas y quedáte «piyar», en sus porquerías. dice, ese es mi marido, síga- con esta, así no vas a tener Siempre que salía se «enlo- lo. que andar a las escondidas. cionaba» bien y volvía raro. Llegamos a una estación La dejé en su casa y me dió Le digo, Sra. Mire si Ud. pien- de servicio que tiene la confi- muy buena propina. sa mandarse una «macana», tería toda vidriada, se senta- «Adagio: cuando, fuiste a mí no me comprometa, mire ron y los tortolitos estaban a martillo no tenías clemencia, que yo soy un laburante, ten- los «arrumacos» y nosotros ahora que sos yunque ten go familia y voy a ir en cana la veíamos como en cine- paciencia».

SUSCRIBASE Tel. 0387 - 6206934 POR TODO EL AÑO Celular 0387 - 155 101 026 $ 300 (Trescientos Pesos). 28 Salta, abril de 2018 EL ENVEJECIMIENTO DEL PERRO La esperanza de vida del perro, como la del hombre, ha aumentado sensiblemente a lo largo de los dos últimos decenios. Ello ha sido posible gracias a los progresos de la medicina veterinaria, el in- cremento de la tasa de me- dicación, el aumento de los recursos destinados a la salud de los perros y la evolución de la dietética canina. Los perros llegan fácil- mente a la edad de 12 a 15 años, eso está muy bien, pero hay que pensar también en los pequeños problemas de la tercera edad con el ob- jeto de poder prevenirlos y, cuando haga falta, saber tra- tarlos lo mejor posible. Cada perro tenga una vejez apaci- compensar la pérdida de efi- órgano y cada aparato está ble conviene prepararlo antes. cacia de la filtración renal). sometido al envejecimiento, En esa fase se impone un pero en el perro viejo existen LOS RIÑONES Y EL APA- examen completo que per- “patologías dominantes”, igual RATO URINARIO: La insufi- mitirá aplicar un tratamiento que en los demás seres vi- ciencia renal crónica (IRC) médico y dietético destinado vos. es uno de los grandes pro- a estabilizar los trastornos Los 6 años en el perro blemas de la geriatría canina. originados por la insuficiencia corresponden aproximada- Tiene una evolución insidiosa renal. mente a los 40 en el hombre. que acentúa su gravedad, ya Por consiguiente, cuando que esta enfermedad solo se EL APARATO DIGESTI- cumple 7 u 8 años llega a la manifiesta clínicamente cuan- VO: Con la edad, los dientes tercera edad y empieza a te- do se ha perdido el 80% del se cubren de sarro, pierden ner pequeñas dolencias. El poder de eliminación de los el esmalte y se pueden caer, perro que empieza a enveje- riñones. En el perro aquejado y se carga el aliento, entonces cer tiene menos ganas de de insuficiencia renal crónica se ha de observar la cavidad salir de paseo, dormita a me- (por lo general a una edad bucal para detectar eventua- nudo y ya no se dedica a ju- de 8 a 10 años) se dan mal les inflamaciones (gingivitis, gar. Le cambia el humor y a aliento, trastornos digestivos alveolitos, piorrea). Por su veces parece inquieto. Todo (vómitos) y sobre todo poliu- parte, el tubo digestivo pro- eso es lógico y natural, y a ropolidipsia (aumenta el vo- piamente dicho puede dar veces con la edad aparece lumen de la orina y se eleva muestras de pereza, de ahí la enfermedad. Para que el al consumo de agua para resulta a menudo una ralen- Salta, abril de 2018 29 tización del tránsito que fa- en la mayoría de las veces cir, la alimentación del perro vorece el estreñimiento del requieren una intervención llevará menos carne, y la que perro. Para evitarlo, se debe quirúrgica (ovariohisterecto- se le dé habrá de ser de más incorporar más fibra (judías mía). Como las piómetras calidad. También será nece- verdes, espinacas, lechuga suelen ir acompañadas de sario aumentar el porcentaje cocida) a la ración diaria. La insuficiencia renal, reimpone de celulosa de la ración diaria administración de una cucha- su tratamiento precoz. y reducir el porcentaje de rada de aceite también con- Por lo demás, las perras ciertos minerales como el fós- tribuirá a regularizar el tránsito se ven muy afectadas por la foro. digestivo. patología tumoral, después de los 11 años, una hembra PREDISPOSICIONES EL APARATO CARDIO- de cada dos tendrá un tumor RACIALES Y SEXUALES: PULMONAR: Las válvulas en las mamas (la inmensa Existe la creencia falsa de del corazón pierden flexibili- mayoría de los cánceres de que los mestizos y los cru- dad con la edad, y el perro la perra tienen una localiza- zados serían más resistentes. viejo puede sufrir insuficiencia ción mamaria con un 42% Pero las estadísticas tienden cardíaca. Ésta, localizable en de casos que afectan a las a probar que la incidencia de la auscultación al estetosco- mamas). tumores es mayor en ellos pio, se suele manifestar por que en los ejemplares de una fatiga exagerada después LA PREPARACIÓN DE raza pura. En cambio, los del esfuerzo y por tos. En tal LA JUBILACIÓN: La longe- boxers presentan indiscuti- caso, se deberá aplicar un vidad del perro se “gana” día blemente un “riesgo tumoral” tratamiento adecuado y adap- a día gracias a una higiene 3 o 4 veces superior al de tar la actividad del perro a su de vida adaptada, una ali- las demás razas. También se forma física, sin llegar a re- mentación equilibrada, vacu- sabe que algunas razas (cuyo ducirlo a una completa se- nas y desparasitaciones pe- metabolismo del cartílago es dentariedad. riódicas. Más vale prevenir diferente al del resto de la que curar, máxime teniendo especie canina) como el pe- EL ESQUELETO Y LAS en cuenta que la vejez no es kinés, el bull dog francés, tie- ARTICULACIONES: Si el pe- una enfermedad y que no nen una longevidad menor rro está un poco “rígido” cuan- existe ningún medicamento que las demás. Lo mismo do se despierta o si le cuesta que la cure. Todo lo que se ocurre con la mayoría de los subir las escaleras, es muy puede hacer es aliviar o es- perros de tamaño grande, posible que padezca artrosis. tabilizar algunas dolencias como el gran danés, mastiff, El envejecimiento de las ar- detectadas precozmente. dogo de Burdeos. Por último, ticulaciones va acompañado Nunca se insistirá dema- la relación entre el número de proliferaciones óseas que siado en el hecho de que no de hembras y el de machos compensan mal algunos des- hay que descuidar los sínto- disminuye con la edad, al gastes del hueso y provocan mas clínicos, aún cuando pa- contrario de lo que se observa dolor. rezcan anodinos. en la especie humana, se EL APARATO GENITAL: LA ALIMENTACIÓN: encuentran más machos vie- La hembra es la que tiene El perro viejo suele padecer jos que hembras. más problemas. Las perras insuficiencia renal. El trabajo de 8 a 10 años suelen pade- de eliminación de los riñones DR. WALTER OCTAVIO CHIHAN cer metritis e incluso pióme- se alivia reduciendo el aporte MEDICO VETERINARIO tras (inflamación o acumula- nitrogenado así como au- M. P. 037 ción de pus en el útero) que mentando su calidad. Es de- 30 Salta, abril de 2018

EDICIONES RECIBIDAS

Publicación a todo La publicación ‘Jaha’, color difundiendo imá- Paraguay en auto, con los genes de ‘Paraguay’, sitios imperdibles del Pa- realizada por la Secre- raguay, editada por Secre- taría Nacional de Turis- taría Nacional de Turismo mo, en la ciudad de SENATUR en Asunción, Asunción de Paraguay. Paraguay. En su contenido En sus páginas el Perfil se difunde Asunción, Cir- Político y Geográfico, cuito de oro, A orillas del Perfil Histórico, Paisaje Lago Ypacaraí, Paraguarí, Natural, Turismo Eco- Misiones-Itapúa Oeste, Ita- lógico, Turismo Aventura púa Este-Ruta 6, Antiguas Misiones Jesuíticas- y Deportes, Turismo Ru- Guaraní, Ruta 2 Km. 64 a Ciudad del Este, Caa- ral, El Paisaje Humano, Música y Fiesta Gastro- guazú-Guairá-Caazapá, Alto Paraná, Acceso Nor- nómica, Artesanía y Arte Indígena, Museos y Di- te, Canindeyú, San Pedro, Concepción-Amambay, versión, Tecnología, Eventos, expresado en forma Neembucú, Pantanal Paraguayo, Chaco Sur, bilingüe, español e inglés. Chaco Noroeste con vasta información turística.

andina, bajo la conducción del donde se encontraba para su NIÑOS PÁJAROS Maestro Alfarero René Fabián. guarda. René Fabián, director Antes, en junio de 2011, donó de la Escuela Taller de Villa ‘El Poema escrito por el amigo al Museo Casa de Hernández Sol’, tomó el desafío de construir René Fabián, vecino de Villa en la persona de su directora otra igual, lo que pudo concretar Soledad, creador alfarero, res- Elena María Cornejo San Miguel en forma exitosa. El Museo del ponsable del Grupo ‘El Alfarero’, una flauta de arcilla, réplica de Hombre de Francia, se quiso integrado por Adriana Albizo, la encontrada en el rico Antigal llevar esa pieza, pero René Fa- Irene Carrizo, Elvia Chocobar, de la Palla, en Cachi, en 1895, bián decidió que se quede en Cecilia Escribas, Carolina Ró- que muestra una forma de hacer Salta. De este sensible perso- mulo, que en el año 2012 se música de los indios calcha- naje de nuestra provincia, pu- adhirieron al Abril Cultural con quíes. blicamos su poema ‘Niños Pá- una muestra de piezas de cerá- El original desapareció del jaros’, un mundo de sentir y ver mica artesanal de cosmovisión Museo Arqueológico de Salta, el mundo.

NIÑOS PÁJAROS Y cuando ya no existan, dejarán en el vuelo de la memoria Niños pájaros, amigos de los árboles este himno de humildad, florido peldaño de sus sueños, que marca lo bello que es mirar imitan a sus hermanos alados de las alturas echando al aire sus cuerpos espirituales. la gran obra multicolor del gran Artista soñador. Niños pájaros, que con trinos alegran la vida terrenal Por eso al Creador le pedimos cantan al Dios celestial que nunca muera nuestro niño interior dejando a su paso amor y verdad. para no despertar jamás del mágico sueño de poder volar.

René Fabián Salta, marzo 1996 Salta, abril de 2018 31

Burrito en calle Caseros, en la Plaza 9 de Julio, década de 1910, colaboración de Juan Oscar Wayar. Fuente: Archivo Histórico de la Provincia.

OBSEQUIA EJEMPLARES HISTÓRICOS La Gauchita festejando sus Bodas de Plata, 25 años con la Cultura, con el inicio del nuevo pe- ríodo lectivo entregará sin cargo ejemplares históricos de nuestra publicación a escuelas, colegios, biblio- tecas, quienes podrán retirarlos por nuestro domicilio Manuela G. de Todd N° 930 de la ciudad de Salta, o solicitando por teléfono para coordinar la entrega, llamando al N° 387 6206934. Será un modo de acompañar a más estudiantes en su deseo por aprender, especialmente sobre los temas de Salta. No dude en solicitar su entrega y beneficiarse con muchos años de trabajo.