Senderismo En El Alt Urgell
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Senderismo L’Alt Urgell Itinerarios de largo recorrido CAMINO DE PALLEROLS DE RIALB A ANDORRA CAMINO DE REENCUENTRO Oficinas de turismo Turisme de la Seu d’Urgell ’Alt Urgell es una comarca pirenaica, situada en el no- iferentes itinerarios de largo recorrido atraviesan la co- C/Major núm 8 25700 La Seu d’Urgell roeste de Catalunya, atravesada por el río Segre y ro- marca del Alt Urgell. Son rutas temáticas e intereses en el Alt Urgell L D Tel.: 973 351511 deada por el Parque Natural del Alt Pirineu y el Parque diferentes, y que os animamos a descubrir en su totalidad [email protected] www.turismeseu.com Natural del Cadí-Moixeró. o en las etapas que pasan por nuestra comarca. Turisme Alt Urgell Desde tiempos inmemoriales, caminantes de todas partes han ¡No hay mejor manera de conocer el territorio que andán- Passeig Joan Brudieu, 15 25700 La Seu d’Urgell pasado por nuestra comarca por motivos muy diferentes: pe- dolo!! Tel.: 973 353112 Fax: 973 352788 RGE regrinos en su camino hacia Santiago, judíos escapando de las [email protected] www.alturgell.cat T U LL persecuciones, encuentros de cátaros, ejércitos a pie y a caba- También tenemos 4 senderos de Gran Recorrido, que Este camino recorre la ruta que emprendió Sant Josep Maria Este camino transfronterizo une los territorios del Alt Urgell, L llo, desplazamientos de ganado, marchantes y por supuesto los pasan por la comarca. Son el GR-1 que pasa por el Escrivà de Balaguer en 1937, en que él y otras personas se vie- Andorra y la Ariège. Recupera antiguos caminos que utiliza- Oficina de Turisme d’Oliana A ’ habitantes de nuestros pueblos para cubrir sus necesidades. municipio de Oliana, el GR-7 que atraviesa los municipios ron obligadas a huir hacia Andorra siguiendo caminos de mon- ban nuestros antepasados para desplazarse por el territorio. Av. Barcelona, 81 25790 Oliana L t de les Valls de Valira, la Seu d’Urgell y Josa-Tuixent , el taña. El camino sale de Peramola, pasa por los municipios de Su largo recorrido permite disfrutar de diferentes tipos de Tel.: 973 470339 [email protected] www.oliana.cat a c . Os invitamos a conocer estos caminos y a explorar el patrimo- GR-150 que recorre los municipios de la Vansa-Fórnols, Oliana, Coll de Nargó, Organyà, Cabó y Montferrer-Castellbò paisajes desde las zonas más planas del Alt Urgell hasta las w l w e l nio natural y cultural de nuestra comarca. Descubrireis pue- la Seu d’Urgell y Cava y el GR-107.3 que pasa por el para entrar hacia territorio andorrano destino final de los fugi- grandes cumbres andorranas y francesas. Tiene un recorrido Oficina de Turisme d’Organyà w g . a l t u r blos deshabitados con un marcado pasado histórico, pozas y municipio de Josa-Tuixent. tivos. Tiene una distancia total de 80 km. total de 102 km y está pensado para hacerlo en 6 o 9 etapas. Plaça de les Homilies, s/n 25794 Organyà Tel.: 973 382002 ajuntament organya.cat www.organya.cat ríos para refrescaros, cuevas construidas en la roca y muchos www.pallerols-andorra.org http://www.camideretrobament.com @ otros elementos que os harán disfrutar de estos itinerarios. Oficina de Turisme de Tuixent Plaça Serra del Cadí, 1, baixos 25717 Tuixent Recorriendo nuestros caminos podréis conocer la gastro- Tel.: 973 370030 [email protected] www.trementinaires.org nomía local, visitar los obradores de los artesanos, charlar CAMINO DE SANTIAGO ANTIGUO CAMINO DE LES VALLS D’AGUILAR PERSEGUIDOS Y SALVADOS tranquilamente con otros excursionistas, contemplar las Oficina de Turisme de Coll de Nargó numerosas muestras de arquitectura i disfrutar de las mag- Ajuntament i DINOSFERA 25793 Coll de Nargó níficas panorámicas. Tel.: 973 383048 [email protected] collnargo.ddl.net Podéis también combinar las caminatas con otras activida- Centre dels Parcs dels Pirineus des como el rafting o el piragüismo en el Ràfting Parc, pa- Av. Valls d’Andorra, 33 25700 La Seu d’Urgell rapente, barranquismo, escalada, bicicleta todo terreno o de Tel.: 973 360954 [email protected] www.parcsnaturals.gencat.cat carretera, golf y esquí nórdico en invierno. Consorci Segre Rialb ¡Estos 30 itinerarios a pie por el Alt Urgell son aptos todo el Plaça de l’Alzinera, s/n 25791 Tiurana Tel.: 973 056034 info segrerialb.cat www.segrerialb.cat año y seguro que os sorprenderán! @ El tramo de este popular camino, que durante muchos siglos Es un proyecto de recuperación, adecuación y señalización de Es un proyecto que ha permitido recuperar y poner de relieve los La Rectoria de Alinyà www.alturgell.cat y www.turismeseu.com fue recorrido por miles de peregrinos para visitar la tumba del los antiguos caminos tradicionales que utilizaban los habitan- caminos que utilizaron miles de judíos durante la II Guerra Mun- Plaça del Ball Pla 25791 Alinyà Apóstol Santiago en Galicia, a su paso por el Alt Urgell trans- tes de les Valls d’Aguilar para desplazarse por los diferentes dial huyendo de la persecución de los nazis. El Alt Urgell fue la vía [email protected] www.fundaciocatalunya-lapedrera.com curre por la ribera del río Segre y coincide en gran medida con núcleos del valle. Gracias a fuentes documentales y, sobre principal de entrada de los refugiados procedentes de Andorra que 30 itinerarios señalizados las obras atribuidas al Obispo Ermengol. El tramo recuperado todo a fuentes orales que han transmitido su conocimiento, tenían como objetivo llegar a Barcelona. El itinerario señalizado en Espai La Vansa del Alt Urgell tiene una distancia total de 44 km señalizados. se ha podido recuperar este interesante camino. El recorrido el Alt Urgell sale de la Seu d’Urgell pasa por Estamariu, Bescaran Antigues Escoles de Sorribes 25717 Sorribes 8 itinerarios de largo recorrido www.alturgell.cat que une todos los pueblos del valle tiene 55 km. Hay itinerarios y la collada de Pimes para entrar ya en territorio andorrano. [email protected] www.lavansatuixent.com más cortos todos ellos señalizados. www.camivell.cat www.perseguitsisalvats.cat 4 itinerarios verticales emergencias CAMINO DEL ÚLTIMO CÁTARO CAMINO NATURAL DE LAS MINAS EL CAMÍ Recomendaciones L 746-2018 • Respetar la propiedad privada: no pisar prados de siega ni culti- vos, dejar las vallas y los cercados tal como las habéis encontrado. • Respetar la fauna y flora. No tirar los desechos, hay que guardarlos y depositarlos en los contenedores adecuados. El catarismo fue un movimiento religioso herético que du- Esta vía verde combina el interés histórico y patrimonial. Re- Es una ruta de senderismo cultural que, con un trazado • Escoger el itinerario que se adapte mejor a vuestras condiciones rante los siglos XII –XIII se extendió entre las clases cultas y cupera los trazados que llevaban a las tres minas de carbón continuo y señalizado, enlaza caminos y rutas existentes de físicas. El cálculo de la duración de cada itinerario es orientativo. la nobleza. Guillem de Belibasta fue el último prefecto cáta- explotadas en el municipio de Ribera d’Urgellet. Eran los ca- todas las comarcas e islas de habla catalana, permitiendo ro que fue encarcelado en Castellbò. El camino se inicia en minos que usaban los mineros que procedían de los pueblos conocer vivencialmente la cultura, la historia, el paisaje y las • Os recomendamos llevar: teléfono móvil cargado, mapa, dis- el Santuario de Queralt y entra en el Alt Urgell por el munici- cercanos para llegar a las explotaciones mineras. Pasa por gentes de cada tierra. Está pensado para todos los públicos positivo GPS, gorra, gafas de sol, impermeable y crema solar. Espacios Naturales pio de Josa-Tuixent. Pasa por los municipios de Alàs y Cerc, núcleos y masías, hoy en día deshabitados, como la Freita o puesto que cada cual adapta las etapas a su medida. la Seu d’Urgell, Valls de Valira y Montferrer –Castellbò, para el Mas d’en Planes. El camino principal tiene 17 km de dis- www.elcami.cat • Informaros de la previsión meteorológica, recordar que Ajuntament Ajuntament Ajuntament Ajuntament Ajuntament d’Alàs i Cerc d’Arseguel de Bassella de Cabó de Cava entrar hacia la comarca vecina del Pallars y continuar hasta tancia y dispone también de recorridos secundarios. hay que ir equipados con buen calzado y ropa adecuada. a comarca cuenta con 9 espacios naturales protegi- el Castell de Montsegur. El camino del Último Cátaro tiene www.mapama.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/cami- Ldos que ocupan una superficie de 70.559 ha (49% de una distancia total de 190 km. nos-naturales/caminos-naturales/sector-noreste/ • Dejar constancia del itinerario que queréis recorrer. la superficie comarcal). Dos de ellos tienen la categoría www.camidelsbonshomes.com les-mines/les_mines.aspx Ajuntament de Ajuntament Ajuntament de Ajuntament de Ajuntament de Coll de Nargó d’Estamariu Fígols i Alinyà Josa i Tuixen Montferrer i Castellbò de protección de Parque Natural: el del Cadí-Moixeró y el del Alt Pirineu. Además, estos 9 espacios forman parte de la Red Natura Ajuntament Ajuntament Ajuntament Ajuntament de Ajuntament de VERTICAL SANT QUIRI VERTICAL SANTA FE d’Oliana d’Organyà de Peramola Pont de Bar Ribera de l’Urgellet 2000. Itinerarios verticales Guía de dificultad Todos estos es- pacios naturales ’ Alt Urgell dispone de 4 itinerarios señalizados como zo- Noves de Segre Organyà ara valorar de manera homogénea la dificultad tanto téc- Ajuntament de Ajuntament de Ajuntament de Ajuntament de la albergan una rica nas de entrenamiento vertical. La señalización de estos iti- nica como física de los itinerarios propuestos nos hemos la Seu d’Urgell les Valls d’Aguilar les Valls de Valira Vansa i Fornols L 4,85 km P y diversa especifi- nerarios está pensada para gente que entrena, pero se pueden 4,35 km basado en el método Sendif.