10/9/08 7:09:28 PM Dingli Shen

Ivan Krastev Ivan

ESCRIBEN:

MEXICANA Dominique Moisi

REVOLUCIÓN REVOLUCIÓN

Fausto Alzati Araiza Alzati Fausto

Marco A. Michell Díaz Marco MIGUEL LÓPEZ AZUARA LÓPEZ MIGUEL Jorge A. Chávez Presa A. Chávez Jorge

: David Rubio Gutiérrez David Luis A. Godina Herrera Luis

Raúl Moreno Wonchee Raúl Moreno

Muhammad Abdul BariMuhammad Abdul

Joel Hernández SantiagoJoel Hernández

Jorge Mújica Murias Murias Mújica Jorge

DIRECTOR GENERAL DIRECTOR Francisco Berlín Vázquez Vázquez Berlín Francisco

de México Arreola Gerardo

Mauricio Farah Gebara Gebara Mauricio Farah

O XIX / NOVIEMBRE 2008 NOVIEMBRE / XIX O Ñ

Jorge Aguilar Mora Mora Aguilar Jorge

Enrique de la Madrid NÚMERO 165 / A

México

FUERAFUERA Portada.indd 1 Número 165 Examen Noviembre 2008 Colima

Forros2a.indd 1 10/9/08 11:14:25 PM Norteado

0.Carton.indd 1 10/9/08 6:26:53 PM 16 5 Noviembre de 2008 Partido Revolucionario Institucional especial Beatriz Paredes Rangel Presidenta del Comité Ejecutivo Nacional 4 Emigración: mano de obra,

Jesús Murillo Karam pero también cerebros Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional raquel peguero Heriberto M. Galindo Quiñones 8 Gallos y milpas en Main Street Coordinador del Comité Nacional Editorial y de Divulgación JORGE AGUILAR MORA 10 México del Norte Miguel López Azuara JORGE MÚJICA MURIAS Director General 13 Fundidos con los cubanos Joel Hernández Santiago Director General Editorial GERARDO ARREOLA [email protected] 15 España: cada mexicano fuera, Sergio A. Ruiz Carrera Director de Arte también cuenta [email protected] FRANCISCO BERLÍN VÁZQUEZ Alberto Salamanca 18 Sobreviviendo al acoso Cultura MAURICIO FARAH GEBARA Delia Caudillo Corrección 22 La fundación México:

María de Lourdes Sánchez Franco motor del desarrollo Administración y Distribución ENRIQUE DE LA MADRID

Carlos Salomo Arias Asistente revolución mexicana: ayer y hoy 24 Memoria de la Revolución Examen, revista mensual, noviembre de 2008. Editor Responsable: Heriberto Galindo Quiñones RAQUEL PEGUERO Comité Nacional Editorial y de Divulgación del CEN DEL PRI Insurgentes Norte 59, Edificio 2, Subsótano 27 Alternativa para el siglo XXI Col. Buenavista, México, D.F. C.P. 06359 RAÚL MORENO WONCHEE Teléfonos: 01(55) 5729.9600 ext. 2663, 2669 y 4632 e-mail [email protected]  30 Lucio Blanco a la orilla de la historia Número de Certificado de Reserva: 04-2007-092009272900-102 JOEL HERNÁNDEZ SANTIAGO Número de certificado de licitud de título: 14113 Número de certificado de licitud de contenido: 11686 35 ISSN: En trámite Rafael Buelna:  El grano de oro en la Revolución Imprenta: Lito Laser, S.A. de C.V., 1° Privada de Aquiles Serdán No. 28, Col. Santo Domingo, C.P. 02160, Deleg. Azcapotzalco, México, D.F. DAVID RUBIO GUTIÉRREZ  Distribución: Francisco Hong Pardo, Barranquilla 117, Col. Lindavista economía Deleg. Gustavo A. Madero, México D.F. 07300. EGESA, Bertha 45, Col. Villa de Cortés, Deleg. Benito Juárez México, D.F. 03500 El tiraje de este número de Examen es de 13,000 ejemplares 38 De la turbulencia a la confusión financiera Noviembre de 2008. México JORGE A. CHÁVEZ PRESA  Derechos de reproducción reservados. Prohibida la reproducción parcial o total sin la previa autorización, por escrito, de la Dirección General 42 ¿Derrumbe o reconstrucción? FAUSTO ALZATI ARAIZA Los artículos firmados son de la exclusiva responsabilidad de los autores y no representan 44 Neoliberalismo en retirada necesariamente la opinión del PRI. LUIS ANTONIO GODINA HERRERA

 Autorización como correspondencia de Segunda Clase, publicación política periódica, registro No. 010-0190, características 228731209, del Servicio Postal Mexicano 46 Vigor a órganos electorales locales MARCO ANTONIO MICHEL DÍAZ

indice.indd 1 10/9/08 8:45:36 PM conteniDo internacional 48 Tercera vía para enfrentar a Rusia DoMINIque MoISI 50 Una educación en Gaza aBDalaZIZ oKaSHa 52 El mito de “Eurabia” MuHaMMaD aBDul BarI 54 El poder a los pueblos del Cáucaso aNgelIKa aruTYuNoVa 56 China: equilibrio de poder DINglI SHeN 58 La Rusia de Europa IVaN KraSTeV 60 Cuando la soberanía pone en peligro la salud mundial rICHarD C. HolBrooKe aND laurIe garreTT 62 El milagro democrático de Indonesia KISHore MaHBuBaNI 64 Putin de Arabia FoTo: MoISÉS / CuarToSCuro paBlo MaI YaMaNI 66 Miguel Ángel Granados Chapa: El hombre de Hidalgo cultura número 165 número 68 Los 100 años de don Antonio Rodrigues nÚmero 165 / aÑo xix / noviemBre 2008 raFael CarDoNa

70 Imprenta y libro en México Director General: miGuel lópeZ aZuara

MIguel ÁNgel porrÚa REVOLUCIÓN MEXICANA Joel Hernández Santiago Raúl Moreno Wonchee 72 Con la cultura a otra parte David Rubio Gutiérrez ESCRIBEN: JuaN SolÍS Muhammad Abdul Bari Fausto Alzati Araiza Jorge A. Chávez Presa Luis A. Godina Herrera Ivan Krastev 75 El destino de Marco Polo Marco A. Michell Díaz Dominique Moisi

E MarÍa eleNa CaBrera n me a x Dingli Shen 76 Café oMegar MarTÍNeZ 78 Cuarenta disparos México MarIaNa BerlaNga

liBros

noviembre 2008 noviembre FUERA de México 80 – Antimanual para lectores y promotores del libro Jorge Aguilar Mora Gerardo Arreola Francisco Berlín Vázquez Enrique de la Madrid Mauricio Farah Gebara Jorge Mújica Murias y la lectura, la utopía y el imperativo de leer PORTADA: SergIo a. ruIZ Carrera – El futuro era nuestro

indice.indd 2 10/9/08 8:45:42 PM Nuestro país ocupa el cuarto lugar de “fuga de cerebros” en el mundo, acorde con datos del Banco Mundial, reportados por la Academia Mexicana de Ciencias y tiene que ver con nuestras condiciones económicas y las oportunidades que puedan darse.

raquel peguero abemos mucho de la treintena de futbolis- Nuestro país ocupa el cuarto lugar de “fuga de tas mexicanos que residen en el extranjero, cerebros” en el mundo, acorde con datos del Banco y menos de los 21 millones que emigran por Mundial, reportados por la Academia Mexicana de diversas razones, sobre todo en busca de Ciencias y tiene que ver con nuestras condiciones empleo. económicas y las oportunidades que puedan darse. ¿Qué hace Rafa Márquez en España cuando hace En los años sesenta y setenta muchos se fueron por Stanta falta aquí?, preguntan los aficionados sin dete- moda a Europa, a hacer maestrías, pero ahora los jó- nerse en esa migración, a veces muy calificada, que venes prefieren ir a Canadá y Estados Unidos, como viaja en su mayoría al vecino del norte como mano parte de los convenios del Tratado de Libre Comercio, de obra barata para la agricultura y la construcción, señaló la especialista de la UNAM, quien registra que ni en la “fuga de cerebros” hacia Europa de “excelentes a Alemania se van los interesados en las ingenierías, alumnos que no encuentran en México un buen tra- mientras que a España, Francia y Hungría lo hacen bajo, y que viajan para estudiar posgrados, maestrías los amantes de las ciencias sociales. y se quedan allá, o son profesores ahora y dan clases a La contabilidad de mexicanos en el mundo la hizo europeos”, como dijo en entrevista la secretaria acadé- Relaciones Exteriores, con miras a las elecciones de mica del Centro de Estudios Europeos de la UNAM, 2006 (los datos actuales no fueron proporcionados), y Beatriz Nadia Pérez Rodríguez, a Estrella Olvera. de acuerdo con esa estadística de 2002, es en América

1.Especial.indd 1 10/9/08 10:23:56 PM EMIGRACIÓN: mano de obra, pero también cerebros

donde vive el mayor número de mexicanos, con 20 mi- Ya asentados en el sitio de su elección, se en- llones 696 mil (20 millones 640 mil, en Estados Unidos; frentan a diversas circunstancias que a veces deben 36 mil, en Canadá; 4 mil 959, en Paraguay; 3 mil, en sortear solos, pocas acompañados de las represen- Panamá; mil 912, en Costa Rica; mil 470, en Venezuela, taciones gubernamentales mexicanas y muchas y mil 130, en Argentina). en solidaridad con sus amigos o apoyados por la Le sigue Europa, con 23 mil; en Alemania, con 5 ONG, aunque hay quienes se “rascan con sus pro- mil 228, residen más, seguida de España, con 5 mil 135; pias uñas”. Reino Unido (2 mil 600), Francia (2 mil 181), Suecia En su segundo informe, la secretaria de Re- (mil 800), Italia (mil 793) y Suiza (mil 53). laciones Exteriores, Patricia Espinosa Cantellano, En Medio Oriente y Asia, la mayoría de los mexi- habló de la protección de mexicanos en el exterior, canos reside en Israel (2 mil 675), Japón (910), Líbano refiriéndose fundamentalmente a los asentados en (239), Filipinas (194), Singapur (178), Arabia Saudita Estados Unidos; de los que se encuentran en otras (173) y Corea (141). En Oceanía, se concentran en latitudes planetarias, mencionó que “con el fin de Australia 425 y en Nueva Zelanda (160). Y en África promover una revaloración de la aportación y po- hay 532, dispersos en 13 países. tencial de las comunidades migrantes y de impulsar En seis años, las cifras han cambiado drásticamen- los esfuerzos de mejoramiento de imagen”, se rea- te y de acuerdo con la Secretaría de Estado de Inmigra- lizaron diversos proyectos, como la convocatoria ción y Emigración de España, al 2007 esa nación tenía por primera ocasión de una Conferencia Interna- registrados ya a 12 mil 633 mexicanos residentes; en cional sobre Relaciones Estado-Diáspora, dedica- Suiza, alrededor de 3 mil 500, de acuerdo con nues- da a los migrantes altamente calificados, que contó tra embajada en ese país, mientras que la de Australia con participantes provenientes de México, Estados señala que al mes de junio de 2008 tienen aproxima- Unidos, Chile, Colombia, Escocia, India, Irlanda, damente mil 300, lo que da idea de la movilidad y cre- Nueva Zelanda y Sudáfrica. De ahí, “se conocieron cimiento migratorio que se ha tenido. experiencias para enriquecer la Red de Talentos Mexicanos en el Exterior, la cual trabaja en los sec- Qué lejos estoy del suelo donde he nacido tores de tecnologías de información, biomedicina, Sin considerar a nuestros paisanos que cru- industria automotriz y aeronáutica, y cuenta con zan indocumentados la frontera norte del capítulos regionales en polos como Detroit, Hous- país y viven en magras condiciones; quienes lo ton y el Valle del Silicio”. No hubo más. ¿Qué hay hacen de manera legal, se exportan por razones de ellos? de trabajo, estudio o personales, a través del matri- A sus 42 años, César Ortega es profesor/investi- monio, pero no faltan los que lo hacen huyendo de la gador en la Universidad Curtin, en Perth, Australia, inseguridad. en donde da clases de electrónica digital y compu- tadoras a estudiantes de ingeniería y también in- vestigación en sistemas electrónicos inspirados en la biología. Es además, el representante de la Aso- ciación Friends of in WA (FOMEX), “por lo que conozco a casi todos los mexicanos que radican en Perth. No son muchos, habrá unos 70. Casi todos profesionistas y trabajando en lo suyo. Tal vez, 50% son mujeres casadas con australianos, que se dedi- can a las labores del hogar, así que trabajan más que los demás, sólo que no les pagan. También hay seis u ocho estudiantes y algunos de ellos tienen que traba- jar como meseros para completar. Eso es muy común en Australia”.

1.Especial.indd 2 10/9/08 10:24:00 PM especial

Su nivel socioeconómico es muy bueno, “como el Yo le canto a sus volcanes/ a sus praderas y flores del resto de la población. En Australia es casi inexis- Las fiestas patrias y el Día de Muertos, sobre todo, tente la miseria, ya que el Gobierno tiene esquemas de son las efemérides que mayormente hacen que las apoyo para desempleados y parejas con hijos en edad comunidades mexicanas en el extranjero se reúnan, escolar que ayudan a sobrellevar los bandazos de la en Perth, además, tienen un club de lectura y orga- economía. Todos los mexicanos comemos bien, algu- nizan picnics; en España, es difícil porque los hay nos estamos pagando nuestra casa, todos tienen auto en casi todos los rincones del país, por lo que el (excepto algunos de los estudiantes), y en general no contacto se hace a través de la mencionada página conozco a ninguno que esté padeciendo problemas de internet, mecanismo que han implantado otros fuertes de alguna índole”. como en Japón, que tiene una situación similar y los A punto de cumplir ocho (de sus 48 años de vida) connacionales se contactan por medio de una ONG, como residente en Málaga, España, Alfredo Rodríguez a la que los enlaza la embajada mexicana o hacien- Brondo es el creador y webmaster del Portal web www. do cadena de conocidos, “a tal punto que entre tres mexicanosenespana.com, que se ha convertido en el personas decidimos abrir una página, donde poda- principal referente virtual de todo lo relacionado con mos tener contacto con los demás” o acercándose a México en España. A cinco años de haberlo fundado la Iglesia católica. “Desde que estoy aquí -dice Lau- posee una base de datos de más de 7 mil 500 regis- ra- sólo he podido reunirme con mis paisanos en las trados y un promedio de más de 20 mil visitantes al fiestas patrias que organiza la embajada en Osaka, y mes. “Esta actividad absorbe gran parte de mi tiempo en dos reuniones que hemos hecho para comer un que tengo que compartir con una pequeña empresa de poco de comida mexicana”. mi propiedad dedicada al diseño y gestión de páginas En Italia se reúnen cada segundo y cuarto do- web, así como también con mi cargo de presidente de mingo del mes en el Oratorio del Caravita (en el la Casa de México en Málaga”. centro histórico de Roma) y es muy importante para Ahí también las condiciones de vida de un mexi- crear contactos, conocerse, compartir experiencias, cano “son buenas y equiparables a cualquier español saber de ofertas de trabajo u hospedaje. Asisten has- promedio, y es muy difícil ver a uno en condiciones ta 500 mexicanos que viven y llegan de toda Italia. extremas. Es relativamente muy bajo el número de los El contacto con otros migrantes es vital, sobre todo al 6 que se aventuran a venir a buscar trabajo, porque cada momento de enfrentar problemas. En España, depen- vez se da más difusión a la estricta legislación que hay diendo de qué tipo se trate, “la embajada tiene una en Europa en materia de inmigración; por lo que el estructura de ayuda muy clara, pero limitada -explica costo de intentar cruzar el Atlántico sin papeles o sin Alfredo-, pues es un sistema de apoyo y orientación una oferta firme de trabajo a España es muy alto”. a través de los consulados, pero no pueden lograr la Myriam Garza es la presidenta de la asociación de liberación de un mexicano detenido por algún deli- mexicanos católicos residentes en Italia y como presen- to o infracción, ni obtener para él un trato diferente. cia, el número de paisanos “es menor comparado con Tampoco responsabilizarse por el pago de multas, otras comunidades de migrantes latinoamericanos y fianzas, deudas, medicinas, servicios hospitalarios o esto permite que seamos una comunidad bien integrada cubrir costos funerarios. Tampoco regularizar ante en la sociedad italiana. Además, el tipo de migración es las autoridades locales la situación migratoria de un muy diferente en comparación con las otras, la gran ma- ciudadano mexicano”. yoría vive aquí generalmente porque contrajeron matri- En ese sentido, “las ONG y los sindicatos pue- monio, la parte restante (mínima) trabaja o estudia en den ofrecer apoyo de tipo social e incluso legal. Los las universidades y un porcentaje relevante son sacer- ayuntamientos cuentan con oficinas de atención so- dotes y religiosas que estudian. Los trabajos aquí varían: cial que brindan ayuda gratuita a cualquier residente desde en casa con familias, al de oficina, en restaurantes, dentro de su jurisdicción. Y para otro tipo de proble- hospitales públicos o privados, hoteles y profesionistas”. mas, los círculos de amistades son una fuente inme- Casada con un japonés, Laura Salcedo, de 31 años, jorable de ayuda, amistades que no necesariamente lleva tres viviendo en Kyoto y le ha sido difícil rela- son paisanos, sino gente con la que nos relacionamos cionarse con mexicanos, por encontrarse dispersos en socialmente en este país”. otras ciudades de Japón; “la gente que conozco trabaja Recientemente secuestraron en México al herma- en fábricas ensamblando productos o en soldadura, o no de uno de los estudiantes mexicanos en Perth. “Se tiene algún negocio (restaurante, lavandería, joyería), apoyó en sus amigos mexicanos, pero no en FOMEX también estudian alguna maestría o son amas de casa ni en la embajada. En general, nos apoyamos poco como yo. Lo que si te digo es que para poder laborar, -cuenta César-. ‘Cada quien se rasca con sus propias es indispensable saber algo del idioma”. uñas’. A veces nos cuesta trabajo pedir apoyo y más

1.Especial.indd 3 10/9/08 10:24:00 PM trabajo aún ofrecerlo. Sé de familias que se ayudan El idioma es un obstáculo muy difícil; en Japón compartiendo auto para llevar a los chicos a la escue- es fuertísimo, “aunque te salva un poco si hablas la, pero fuera de eso, no existe un mecanismo real de inglés, pero ya en lo cotidiano tienes que manejarlo soporte de ningún tipo. Sin embargo, si alguien tiene para poder llevar una vida. Yo siento que no seré alguna necesidad y pide ayuda, casi siempre hay al- nunca de aquí, mi forma de ser no es la de aquí, guien que se ofrece. Pero es raro que esto suceda. No y las personas japonesas, a pesar de que llevo tres nos gusta ‘dar molestias’ y es que algunos, como yo, años en el país, siempre me miran como extranjera nos vinimos porque encontramos una buena oportu- y desean saber de mi forma de vida o de México, nidad de trabajo. Otros, huyendo de la inseguridad pero no he logrado que me tengan confianza a tal y el clima de injusticia social que se vive hoy en día, punto de que me inviten a sus casas”, cuenta Laura tristemente, en nuestro país”. Salcedo. “En mi caso -cuenta Laura- quise registrar a mi Eso no le sucede a los que viven en Italia, don- hijo también con nacionalidad mexicana, y anduve de se sienten muy “bien integrados y aceptados en el con amistades que me guiaran y, buscando en in- tejido social italiano; es muy difícil que se escuche ternet, encontré una página del Centro Internacional aquí de problemas causados por mexicanos”, explica de la Prefectura de Kyoto y llamé. Creo que resulté la Myriam Garza. primera en mi grupo en lograrlo, pues los trámites “La adaptación depende de cada quien. El sen- que hay que hacer son inmensos y hay que ir hasta tirse extranjero o no varía según cada persona y Tokio, y pues por el tiempo y el costo que es alto, se tiene que ver mucho con su carácter, su forma de desaniman. Casi me pasaba lo mismo, pero lo conse- ser, de ver las cosas y su propia experiencia. En ge- guí. Además, en ese centro, gracias a Dios, encontré neral, al mexicano se le quiere mucho en España. que hay una persona que atiende Evidentemente, como en todos en español un día a la semana, El sentirse extranjero o no los países, hay alguna gente de y cada que necesito saber algo, varía según cada persona mente cerrada que ve en cual- voy ya sea para buscar hospital, quier extranjero un peligro para escuela, abrir tarjeta de banco, y tiene que ver mucho con su supervivencia, pero afortu- hasta recetas de cocina japone- su carácter, su forma de ser, nadamente son los menos y no sa y hacer escritos para trámites representan por ahora ningún 7 en la embajada mexicana. De las de ver las cosas y su propia peligro”, agrega Alfredo. amistades recibo consejos”. experiencia “Algunos no quieren saber Los residentes en Italia, en nada del país y por lo tanto no caso de necesitar “nos ayudamos conviven con los demás mexica- y apoyamos mutuamente, a través de la asociación se nos, y hacen su vida felizmente en un ambiente 100% han resuelto varios problemas que los migrantes mexi- Mexico-free. Otros por el contrario, encuentran que canos han encontrado al llegar a Italia, hospedaje, per- son más mexicanos que el mole y no lo sabían. Mi es- miso de estancia, trabajo, robo de documentos”, resu- posa, por ejemplo, hasta que vivimos en el extranjero me Myriam. comenzó a disfrutar la música de mariachis y ranche- ras. Ella tiene ascendencia italiana y siempre se sintió Quiere cantar su alegría/ a mi tierra mexicana muy europea, y durante nuestros años en Inglaterra Vivir en el extranjero no se trata sólo del choque de (5) y ahora en Australia ha ido descubriendo todo lo culturas y que en general extrañen a la familia y los auténticamente mexicano que trae dentro y le encanta. amigos; su tierra, sus olores y sabores, “que nos son Hasta estamos aprendiendo a bailar bailes regionales propios y que con el tiempo se convierten en hon- mexicanos, cosa que en México jamás hubiéramos he- dos motivos de añoranza y melancolía”, como dice cho. La sociedad australiana es muy tolerante y recep- Alfredo Rodríguez Brondo. “Se lamenta el hecho de tiva, por lo que rara vez se llega a sentir uno extranje- que estemos tan alejados. Y no son los 20 mil kilóme- ro”, asegura César. tros, son los 3 mil dólares por persona lo que pone a “Para mí es muy difícil por el choque de culturas México fuera del alcance inmediato”, comenta César y lo más raro es que cuando regresé a México, ya no Ortega, quien agrega que allá, sobre todo las amas de me sentía en mi casa, sino de visita, como de viaje. casa, “recuerdan con singular nostalgia a sus chachas. Añoro México, pero por un lado pienso que estoy Aquí ese concepto es considerado casi esclavitud mejor aquí, pues es mucho más tranquilo y no tengo (también en México, pero allá es socialmente acep- que preocuparme por la inseguridad o las incomodi- table). El servicio doméstico lo cobran por hora y lo dades al salir de casa”, concluye Laura. a cobran bien”. Periodista

1.Especial.indd 4 10/9/08 10:24:00 PM especial Gallos y milpas en Main Street JORGE AGUILAR MORA o se puede decir que, para un inmigran- Aun así, la competencia entre las distintas nacionalida- te mexicano, EU sea un territorio funda- des a veces es más grande que entre las diferentes razas. mentalmente hostil. Pero sí que es irre- Los centroamericanos rivalizan entre sí, y todos juntos mediablemente ajeno. La integración so- se oponen a los mexicanos, y a su vez éstos se distinguen cial es muy difícil fuera del ámbito de la agresivamente del resto de los latinoamericanos. A pesar propia familia o de las correspondientes colonias mexi- de todo ello, el 5 de mayo es celebrado por los mexicanos Ncanas. A medida que se amplía el círculo de posibilida- y los centroamericanos como un día de fiesta que no tie- des -en contigüidad geográfica o racial- y se sale de la ne más referencia que el hecho de pertenecer a un grupo nacionalidad mexicana, la pertenencia se va diluyendo: de inmigrantes pobres. Nadie sabe cuál es el origen his- es menor con los latinoamericanos, aun menor con los tórico de la fecha, ni interesa. asiáticos, todavía más reducida con los negros. Y luego Las divisiones y los enfrentamientos se pro- se llega a la frontera racial determinante, la que separa a ducen en todos los niveles sociales, racionales, na- la raza blanca de las demás razas. En muchas actitudes cionales, en cada momento de la vida cotidiana. De y situaciones, parece que la raza blanca -mientras la de- cualquier modo, la sobrevivencia -y la esperanza de jen mantener su diferencia y superioridad- simplemen- superación económica- depende de saber los límites te se desentiende de los conflictos que puedan tener las de las posibilidades de actuación económica y social. 8 otras razas entre sí. La ciudad de Washington es Son muy numerosos los ma- No le sucede lo mismo a un el centro de un área metropolitana tices que se pueden hacer sobre campesino que encuentra muy amplia que comprende zonas las diferentes posiciones de los urbanas en el norte (estado de mexicanos en este país. La divi- trabajo en la construcción Maryland) y en el sur (estado de sión racial y la geográfica están o en la limpieza que a Virginia). En las tres partes existen entreveradas con otra división, concentraciones importantes de la de clase social. No le sucede lo un profesional con empleo mexicanos. Hay barrios “latinos” mismo -es obvio- a un campesi- en alguna compañía donde se confunden mexicanos y no que sólo encuentra trabajo en centroamericanos; pero hay otros la construcción o en la limpieza donde la inmigración mexicana que a un profesional con empleo en alguna compa- ha creado su propio espacio y su propia identidad: en ñía de computación o de investigación científica. Y éstos, es muy numerosa la presencia de inmigrantes junto a la clase social está, por supuesto, una condición que no necesitan cambiar su modo de vida, su modo muy importante para quien no puede elegir su lugar de de vestir, su modo de comportamiento. Nunca faltan trabajo: el dominio del inglés. El campesino pobre ten- las escenas de parejas, familias o grupos caminando derá a buscar trabajos donde sea necesario el inglés si por las calles desiertas de los domingos sin rumbo fijo busca tener un control mayor de su situación; aunque el y en posesión de un paisaje urbano que en los días de aumento de la inmigración centroamericana y mexicana trabajo les es ajeno. abre cada vez más espacios donde el idioma inglés no Esos paseos a la deriva son también una imagen es necesario. Con mayor frecuencia aparecen empresa- simbólica de lo que es en muchos sentidos la vida rios latinoamericanos que crean pequeñas compañías del inmigrante mexicano en esta zona: está a merced de reparación de casas (plomería, electricidad, pintura, de las vicisitudes de la economía y sólo un reducido etc.), tiendas de abarrotes, restaurantes, compañías de porcentaje se establece de manera definitiva. Aun- limpieza. No obstante las reducidas posibilidades de cre- que en la residencia también existen grados: pocos cimiento o de cambio económico significativo, muchos mexicanos pierden el contacto íntimo y directo con prefieren mantenerse en el ámbito del idioma español. su lugar de origen, donde aún mantienen una fami-

1.Especial.indd 5 10/9/08 10:24:00 PM lia o conservan una propiedad. La residencia en este El Instituto Cultural Mexicano en Washington, D.C., país es a medias. Siempre está en el horizonte -si no la realiza constantes actividades que atraen a miembros de fecha de un regreso físico- el retorno constante al si- la colonia mexicana, pero no aquellos que constituyen la tio de pertenencia donde ya se ha perdido el arraigo. mayoría de los inmigrantes. Los inmigrantes profesiona- Es a medias y siempre condicionada a la demanda de les o estudiantiles son también una población flotante. E 9 trabajo. En momentos de crisis, se realiza una nueva incluso, en el caso de esta colonia reducida de mexicanos inmigración -silenciosa e invisible- a otras zonas de la embajada hace poco o casi nada para aglutinarlos. trabajo, muchas veces adonde antes no había inmi- Según los datos de la oficina del Censo, la inmigra- gración hispana como está sucediendo en Nebraska, ción en el último año decreció en el área de Washing- South Dakota, Kansas. ton. La crisis económica ya casi crónica de los últimos Pero otro fenómeno ha provocado una reciente meses ha creado poca demanda de trabajo en las áreas mini-emigración: las ventas de casas con hipotecas de construcción y de reparación de casas. Además, la impagables. Cuando comenzó el auge de la compra de campaña federal para perseguir a los “indocumenta- casas sin enganche (pero con tasas de interés variable), dos” se ha intensificado de manera muy violenta, con se produjeron escenas inusitadas en barrios de clase redadas sorpresivas y muchas veces ilegales. Aun así, la media alta de población mayoritariamente blanca: reducción en la inmigración de hispanohablantes fue muchas casas eran compradas por dos o tres familias mucho menor que la de asiáticos y africanos (36% en- que hacían de ellas pequeñas vecindades, se convertían tre los primeros contra 60 % entre los segundos). los jardines en milpas, en las mañanas el vecindario A pesar de todas las vicisitudes, el hecho de que blanco se despertaba asombrado e incrédulo con el en el área se encuentren tres de los condados más ricos canto de los gallos, se escuchaba el cacareo de gallinas. de todo EU (y siete entre los primeros veinte), seguirá Este “escándalo” para los blancos fue reprimido con atrayendo inmigrantes en busca de trabajo. La verda- ordenanzas municipales que prohibían la posesión de dera definición de los mexicanos en el área se dará con animales de granja y cultivo de maíz (las milpas “afea- las nuevas generaciones: los hijos de los que llegaron ban” el vecindario y las otras casas se “depreciaban”, un aquí en los años de auge inmigratorio. Estos hijos se fenómeno temido por la gente bien que compra casas han criado en un área con el mejor porcentaje de es- no sólo para habitarlas sino para hacer una inversión). tudiantes universitarios en todo EU, y esa educación Finalmente, después de desaparecer los gallos y las les está permitiendo considerar este país como el suyo milpas, desaparecieron los habitantes cuando se volvió y esta área como su lugar permanente de residencia. imposible el pago de las hipotecas firmadas sin saber Estos jóvenes son ya otro tipo de mexicanos.a qué se firmaba y que se volvieron impagables. Escritor

1.Especial.indd 6 10/9/08 10:24:02 PM especial

México JORGE MÚJICA MURIAS del Norte hicago, Illinois. Durante los últimos diez millones, y la mayoría serán “mexicanos”, “méxico- años, desde que entró en vigor la “Opera- americanos”, “chicanos” o cualquier otro gentilicio ción Guardián” en la frontera de México apropiado al momento. y Estados Unidos, se ha destacado rele- Por el momento, la migración a Estados Unidos vantemente la problemática fronteriza, el ha logrado que la segunda ciudad en el mundo con maltrato a los mexicanos que tratan de cruzar a Esta- más mexicanos sea Los Ángeles, California, y la quin- dosC Unidos sin documentación y, en última instancia, ta y sexta estén peleadas entre Puebla, y 10 el cada vez mayor número de muertes que la vigilancia Chicago. y las bardas fronterizas causan. La migración mexicana a Estados Unidos es, para Pero muchos, la absoluta mayoría de los que tra- decirlo con claridad, histórica. En la parte suroeste del tan, cruzan y sobreviven. Las autoridades inmigrato- país sobreviven los descendientes de los conquistado- rias estadounidenses aceptan, además, que aproxi- res españoles y los indígenas de la región; y en Chicago madamente el 40 por ciento de los indocumentados se están celebrando los 100 años de la fundación de la ingresó legalmente al país, con visas de turistas o es- primera colonia mexicana de Sur Chicago “Tierra de tudiantes, y se quedaron después del vencimiento del Mexicanos”, como se le conoce popularmente. documento. Esta larga historia influye diversamente en las ca- Según los últimos estudios, hay aproximadamen- racterísticas culturales de la comunidad. Hay quienes te 11.8 millones de inmigrantes indocumentados en no hablan español, a pesar de que siguen insistiendo Estados Unidos, de los cuales 60 por ciento son mexi- en ponerle la “ñ” al apellido y se manifiestan “mexica- canos; es decir, aproximadamente siete millones. Éstos nos de tercera generación de Sur Chicago” y mantie- se unen a los más de quince millones de mexicanos nen firmemente la lengua de sus antecesores. residentes legales de Estados Unidos, entre los cuales Por el otro lado, hay los inmigrantes “melate”, los 5 millones se han naturalizado estadounidenses, y han que se acumularon esta semana a la larga cuenta de los procreado por lo menos 10 millones de hijos. En total, indocumentados. unos 38 millones de latinos han convertido a Estados Pero el argumento de antiinmigrantes como Samuel Unidos en la segunda nación con más hispanoparlan- Huntington de que “los mexicanos preservan su cultura tes del planeta, y ocupan el primer lugar entre las mi- y no se integran a la sociedad norteamericana”, es falaz. norías étnicas del país. Varios estudios recientes, y curiosamente todos los de Conforme cálculos y proyecciones del Censo “marketing” de las tres estaciones nacionales de televi- estadounidense, para finales de la cuarta década sión en español en el país, revelan que la gran mayoría, del siglo XXI los “anglos”, estadounidenses blancos, un 75 por ciento de los mexicanos en Estados Unidos, se serán menos del 50 por ciento de la población na- autoidentifica como “bilingüe”. Confiesan seguir usando cional, y cerca de 30 por ciento del total de los ha- preferentemente el español en su casa, pero hablan y en- bitantes de Estados Unidos serán latinos, unos 100 tienden suficientemente el inglés.

1.Especial.indd 7 10/9/08 10:24:02 PM En Estados Unidos, los mexicanos atraviesan por gir diputados y senadores que representen a la comu- todos los problemas de cualquier residente pobre o nidad de mexicanos fuera de México. A la fecha, una clase mediero de cualquier otro país. Vivienda, trans- nueva iniciativa en la Cámara de Diputados propone la porte, seguridad laboral, salario suficiente, educación creación de una Sexta Circunscripción Plurinominal (propia y de los hijos), ocupan la parte central de sus (una “Circunscripción mundial” dice a la letra la expo- preocupaciones, además de la seguridad ciudadana, sición de motivos), que reforma la Constitución para el cuidado de la salud y otros temas “cotidianos”. De elegir a 15 diputados federales y 5 senadores. hecho, el ser indocumentado, para quienes lo son y Es claro para todo Estados Unidos que los mexica- para sus familiares, es más un tema secundario. El nos no olvidan sus ideologías al cruzar la frontera. En miedo persiste constantemente, pero es comparable estados como California, , Illinois, Nueva York y al miedo que un mexicano en México pueda sentir de hasta en lugares remotos como el estado de Washing- ser secuestrado: “a la mejor me toca, pero mientras ton, los mexicanos mantienen organizaciones partida- tengo que seguir trabajando, comiendo y viviendo rias panistas, priístas y perredistas, y manifiestan las todos los días”. correspondientes ideologías. De hecho, se expresan El ingreso promedio de los mexicanos en Esta- también corrientes políticas más allá de los partidos, dos Unidos no supera los 25 mil dólares anuales, ape- como los zapatistas. nas suficiente para mantener a una familia normal de Pero los activistas y grupos partidarios tienen un cuatro personas. “La diferencia”, dicen muchos, “entre acuerdo tácito: en los temas de la legalización de los vivir en México y vivir en Estados Unidos es que acá inmigrantes indocumentados y del voto de los mexica- somos pobres y en México seríamos miserables”. nos en el extranjero no se hace política partidaria. Hay Y en lo que algunos llaman “el impuesto a la po- un frente común “hasta el día en que haya candidatos breza”, mandan un alto porcentaje a diputados. Ese día nos peleamos de sus ingresos a sus familias en El ingreso promedio de entre nosotros”. México. En promedio, con alzas y los mexicanos en Estados Curiosamente, el acuerdo se bajas en el mercado, y dependien- rompe en la actuación de los ac- do de si los migrantes se mantie- Unidos no supera los 25 mil tivistas no frente a los partidos nen en un trabajo fijo o si dejan de dólares anuales, apenas políticos mexicanos, sino ante los tener “familia en México” porque estadounidenses. Al calor de las 11 se la traen para acá, nuestro país suficiente para mantener marchas de la llamada “Primavera recibe unos 20 mil millones de dó- a una familia normal del Migrante”, cuando en 50 días, lares anuales en remesas, el equi- entre el 10 de marzo y el prime- valente de toda la ayuda externa de cuatro personas ro de mayo se manifestaron en anual de Estados Unidos para todo las calles en Estados Unidos más el mundo (Arturo Valenzuela, director del Center for de 15 millones de personas, comenzó a surgir una di- Latin American Studies at Georgetown University). visión en la estrategia a largo plazo. Era claro que los Vale la pena apuntar que este ingreso de divisas republicanos habían perdido el poco respeto que la a México se percibe entre los migrantes como “una popularidad inicial de George Bush les había ganado, inversión gratuita”, porque nadie “invierte en los mi- pero no había acuerdo en darle carta blanca al Partido grantes”, al contrario de la vasta inversión petrolera Demócrata. o la inversión hotelera, que son las otras dos grandes Prevaleció el llamado a votar para darle mayoría productoras de divisas. De paso, las organizaciones de a este partido en ambas cámaras del Congreso, y mu- migrantes en Estados Unidos han señalado en varias chos consideraron en noviembre de 2006 que la refor- ocasiones que según cifras oficiales, el 60 por ciento ma migratoria era un hecho. En abril de 2007 surgió la del turismo extranjero en México son… los migrantes desilusión, ante la presentación en la Casa de Repre- mexicanos que viven en Estados Unidos. sentantes de una propuesta bipartidaria, la Ley STRI- Estos señalamientos no son nuevos, pero se han VE, que criminalizaba la inmigración indocumentada ido refinando con el tiempo, particularmente en los y la contratación de trabajadores sin papeles, a la vez últimos diez o quince años. Desde 1994, por lo menos, que ofrecía una remota (¡y cara!, unos 20 mil dólares los mexicanos en el exterior plantearon seriamente la por persona) posibilidad de legalización a largo plazo, demanda del voto desde el exterior, y particularmente consistente en tres plazos de residencia temporal por en Chicago se realizaron “elecciones constitucionales” tres años cada uno. en ese año y en el 2000. La demanda se ha renovado La división de los activistas mexicanos se hizo sexenalmente, y se le ha agregado “la otra mitad del evidente ante STRIVE. Las organizaciones más ins- derecho”, el de “ser votado”; es decir, el derecho de ele- titucionales, de hecho las que mayores ligas tienen

1.Especial.indd 8 10/9/08 10:24:02 PM especial

con el Partido Demócrata, se alinearon en apoyo a Entre algunos miembros de la comunidad, ese es la STRIVE, mientras que la mayoría del movimien- también el único día en que el cónsul en turno no es un to la rechazó y la denunció como una traición a los inepto, porque si el desfile sale bien es porque el cónsul millones que habían marchado y habían votado por participó en su organización. El resto del año el consu- 12 ellos. Hasta la fecha, y particularmente ante la can- lado mexicano típico recibe calificaciones reprobato- didatura de Barack Obama, la división se mantiene rias por los malos servicios, las exageradas colas para entre los incondicionales al Partido Demócrata y los recibirlos, antes colas físicas y hoy, gracias a la tecnolo- escépticos. gía, colas virtuales que se inician con una llamada a un En Illinois la división es más evidente y llegó a sistema telefónico binacional contestado por gente que un franco rompimiento al presentarse como candi- no tiene idea de cuál es el clima de Chicago, y le hace dato al Congreso Federal uno de los organizadores a uno una cita para sacar un pasaporte tres meses des- de las marchas de 2006 en las listas del Partido Verde, pués. Al llegar el ansiado día el migrante se entera en la en contra del congresista demócrata Luis Gutiérrez. ventanilla correspondiente de que debió haber traído A la línea de “supermayoría a los demócratas en las la copia verde del papelito azul, y no la copia rosada. dos cámaras para conseguir migratoria”, se La cola entonces regresa al sistema telefónico, donde le opone la de “demócratas y republicanos no podrán advertirán de que si no lleva además “la copia original nunca presentar una reforma real; es hora de iniciar de la boleta de calificaciones con fotografía al calce” no una tercera opción”. se podrá llevar a cabo el trámite. Cualquier parecido con el proceso mexicano de En el ínterin, los mexicanos fuera de México to- 1988 a la fecha no es pura coincidencia. Los activistas man coronas y tequilas, importan coca-colas de Méxi- cercanos al PRI se mantienen leales al Partido Demó- co y las acompañan con gansitos, y los fines de semana crata, los panistas se hacen a un lado, ante el despresti- hacen parrilladas a las que les llamas “barbiqius” don- gio de los republicanos, y los perredistas proponen un de se llenan de arracheras y chorizo aderezados con rompimiento con los demócratas. salsa ranchera, y al menos en el mexicanísimo barrio Y todos marchan juntos en los desfiles del 16 de de Pilsen, en Chicago, les tiran los huesos y los pelle- septiembre y del 5 de mayo, fecha que nadie sabe cómo jos a los perros callejeros, sin darse cuenta de que es llegó a convertirse en la festividad mexicana más po- el único barrio en Chicago donde los animales andan pular en Estados Unidos, no solamente entre los in- sueltos, sin correa y sin dueño. migrantes que celebran la batalla de Puebla, sino entre Será que hasta los perros saben que no viven en los anglosajones que piensan que el “5 de mayou” es la Estados Unidos, sino en México del Norte. a fecha en que México se independizó de Francia. Periodista y Dirigente Comunitario en Chicago, EUA

1.Especial.indd 9 10/9/08 10:24:05 PM Fundidos con los

En Cuba, sobre todocubanos en la provincia, se recuerda vivamente a Jorge Negrete y a Pedro Infante, se cultiva el gusto por las rancheras y se funde con la mexicana la historia propia del bolero. GERARDO ARREOLA na mañana de primavera de 2002, un jo- Los soviéticos, como los checos, los búlgaros o los ven cubano me buscaba agitadamente. alemanes que corrieron la misma suerte, eran, en su Era un muchacho mulato, habitualmen- momento, empleados de sus respectivos gobiernos. Por te risueño, vacilador, muy conversador, lo tanto, estando destinados en Cuba, quedaron virtual- que manejaba el único ascensor de un mente cesantes de la noche a la mañana. Aquel mulato, edificio de oficinas de 30 pisos. Además de su empleo ahora con cara consternada, me preguntaba, en otras Ufijo, se ganaba unas propinas con pequeños encargos. palabras, si los mexicanos estábamos haciendo maletas Por supuesto, conocía a todos los inquilinos del lugar, a consecuencia de la metralla política que resonaba en muchos de ellos extranjeros. la televisión. En esa rara mezcla de símbolos, las cosas -Oiga -me soltó de golpe-. ¿Que se van los mexi- apuntaban a una nueva ronda de sacrificios. canos? Ni la conjetura era razonable ni la historia se re- Así, también de golpe, entendí cómo estaban in- petiría. Las relaciones diplomáticas se tensaron hasta terpretando los cubanos, o al menos algunos de ellos, el borde de la ruptura, pero no hubo una salida ma- 13 el conflicto entre los gobiernos de México y Cuba, que siva de mexicanos. Al contrario, el Gobierno cubano entonces crecía aceleradamente, con violentas ofensi- contraatacó, entre otras formas, multiplicando invita- vas verbales desde las dos orillas. ciones a numerosas comitivas de políticos, legislado- Hacía una década que este país había presenciado res, académicos, artistas o escritores mexicanos, que la salida de los bolos, como llamaban aquí a los sovié- al venir acá pintaban su raya frente a la posición que ticos. Cuando la antigua potencia socialista y su zona tomaban sus autoridades hacia Cuba. de influencia se derrumbaron, Cuba se quedó sin su La presencia de mexicanos en Cuba es tan re- mercado casi único. En la isla se vivieron las mayores mota como la historia misma de las dos naciones. penurias que se hubieran conocido hasta entonces. Las Ya hay apasionantes investigaciones académicas que angustias de esa época seguramente serán recordadas muestran cómo casi no hay periodo de la historia por generaciones enteras de cubanos. que no tenga su correspondiente flujo migratorio en Apenas se iniciaba ese terremoto cuando México una y otra dirección, impulsado por resortes milita- apareció como uno, quizá el más importante ejemplo, res, políticos, religiosos o comerciales. Los nombres de que Cuba no se quedaría sola. Llegaron turistas ilustres, las anécdotas, los recelos, las conspiraciones y empresarios, y parecía que las ofertas de inversión y las influencias siempre sorprendentes, brincan en mexicana cambiarían radicalmente la situación y saca- cualquier página. rían al país del barranco. Al final del camino, en algunos estados de Méxi- Al final, ni fueron tantas las inversiones ni fue co, como o Yucatán, se fríen los plátanos, México quien ayudó a Cuba a resucitar su economía. se mezcla el arroz con los frijoles, se juega beisbol y Pero siguieron viniendo los turistas y los empresarios, y dominó, se baila danzón, se fuma tabaco oscuro y se de cualquier manera toda esa gente y los negocios o mi- toma cerveza, con pasiones paralelas a las cubanas. Por siones que cumplían aquí, representaban en el imagina- supuesto, el debate está abierto sobre el origen de cada rio cubano una fuente de apoyo y amistad. Así que sona- costumbre o de cada canción. En Cuba, sobre todo en ba terrible el escenario de una estampida de mexicanos, la provincia, se recuerda vivamente a Jorge Negrete y a como si fuera a repetirse el caso de los bolos, cuya salida Pedro Infante, se cultiva el gusto por las rancheras y se fue uno de los símbolos de aquel momento aciago. funde con la mexicana la historia propia del bolero.

1.Especial.indd 10 10/9/08 10:24:05 PM especial

Un mexicano que no pudo pasar inadvertido en mente aún guarda secretos sobre la forma en que los Cuba fue Gilberto Bosques (1892-1995). Como cón- dos gobiernos articularon sus relaciones en la segun- sul general en Francia, durante la Segunda Guerra da mitad del siglo pasado. Mundial, había salvado la vida a miles de personas. La crisis de los noventa trajo a un puñado de Llegó a La Habana como embajador en 1953, poco hombres de negocios que abrieron oficinas de sus después del asalto al Cuartel Moncada y dejó el cargo compañías y se quedaron en la isla; al mismo tiempo en 1964. Aquí vivió esa porción decisiva en la historia aumentaron los estudiantes de posgrado, casi todos de reciente de la isla. En plena convulsión preinsurrec- medicina. Ya en esta década ocurrió el mayor salto mi- cional, un día de 1955 buscó a Fidel Castro, entonces gratorio, cuando se creó la Escuela Latinoamericana recién amnistiado, y le dijo que lo iban a matar. Que de Medicina y se multiplicaron las becas de licenciatu- mejor se fuera del país y que, por cierto, ahí tenía una ra en educación física. Entre esas y otras carreras, aho- visa para México. ra hay cerca de mil universitarios mexicanos en Cuba, que se suman a los otros pocos miles de compatriotas que hace años viven acá, entre ellos algunas decenas de sacerdotes, religiosos y monjas, el dueño del único restaurante especializado en platillos mexicanos o un reportero que vino como corresponsal y al cabo de tres décadas tiene hijos y nietos cubanos. Al mexicano recién llegado a Cuba le sorpren- derá sobre todo el horario, que se ajusta al modelo más extendido. Entre las doce y la una de la tarde, hora de almuerzo, es imposible hacer nada. Peor aún: es perfectamente posible que uno tenga una cita de trabajo, no comida, a las dos de la tarde y a las cinco terminó la jornada. Estalla en el paladar, claro, el café, corto y recio, nada que ver con el “americano” aguado. Y el ron, que 14 se bebe solo, sin gaseosas de ningún color. Y el arroz blanco, de sabor apagado y presentación de pirámide egipcia, protagonista de cualquier plato principal. En compensación, de tanto en tanto aparecen en los su- permercados latas de jalapeños y salsas de habanero. Desespera la proverbial lentitud en el servicio de los restaurantes. El bisnero (o negociante callejero, no siempre lícito) aprendió a reconocer a todos los extran- jeros que visitan la isla masivamente desde hace unos quince años y al mexicano, tratando de halagarlo, le llama “manito” y “órale, mi cuate”…Ya los mexicanos han aprendido a sortear a esos personajes. En general, y al margen de las dificultades propias de la tarea de cada quien, y de las que provienen de la situación económica, la ductilidad de caracteres ama- sados simultáneamente durante siglos hace muy lleva- dera y amistosa la convivencia de un mexicano con sus vecinos, con el cubano de a pie. Habitualmente no hay señales de la colonia mexi- cana, que sólo en una ocasión muestra su perfil. Es la noche del 15 de septiembre, cuando el embajador de turno da el grito en un anfiteatro al aire libre. Músicos cubanos, entre ellos unos mariachis, cantan a Greever, Cuando Castro entró triunfante a La Habana, a Lara o a José Alfredo. La gradería se agita con bande- Bosques aún era el embajador mexicano. La relación ritas, cornetas y matracas, y corea lo que sólo gritamos entre ambos, como las que anudó el líder cubano du- los mexicanos cuando estamos en bola. a rante su exilio en México, es un flanco que segura- Corresponsal de La Jornada en Cuba desde 2001

1.Especial.indd 11 10/9/08 10:24:10 PM España:cada mexicano fuera, también cuenta

15

FRANCISCO BERLÍN VÁZQUEZ ecientemente la Unión Europea aprobó Es una diferencia con nuestros paisanos en Es- una normativa que prevé que diez millo- tados Unidos, donde integran una población cerca- nes de inmigrantes ilegales sean expulsa- na a los veinte millones de mexicanos, y representan dos, repatriados o retornen a su país de allá fundamentalmente una gran fuerza de trabajo en origen para el 2010. diversas ramas laborales, sobre todo actividades que España es el segundo país con mayor inmigración los estadounidenses ya no quieren desempeñar. En despuésR de Estados Unidos. La población inmigrante España los mexicanos suman unas cuarenta mil per- fundamentalmente es de Sudamérica, aunque el primer sonas y realizan actividades fundamentalmente como mayor colectivo es de rumanos, le siguen los marroquíes investigadores, empresarios, ejecutivos de empresas y posteriormente los ecuatorianos. Partiendo de ahí, paí- o empleados de transnacionales, hay quienes laboran ses como Argentina, Colombia, Bolivia y Perú tienen un en la hostelería. número bastante alto de inmigrantes en España. Una buena parte son estudiantes que por me- En cuanto a México, aunque la población que radi- dio de las prácticas en alguna empresa han con- ca en España no es tan numerosa como en esos colecti- seguido un trabajo y se han quedado a radicar en vos, sí que es bastante considerable y representativa. este país. Considerable, porque cada vez hay más mexicanos La vida de un mexicano como cualquier inmi- que llegan y buscan quedarse a vivir aquí y represen- grante no es nada sencilla, desde que acuden a las ad- tativa, porque principalmente es gente con una forma- ministraciones para solicitar y tramitar los permisos ción académica y con un gran potencial para desarro- pertinentes ya sea de estudiante o de trabajo. Regular- llarse en distintos ámbitos. Lo cual es una desventaja, mente hay que hacer grandes filas desde muy tempra- pues tienden a no retornar a nuestro país y dan lugar no y soportar varias horas de espera para poder llevar así al llamado fenómeno de la “fuga de cerebros”. a cabo los trámites.

1.Especial.indd 12 10/9/08 10:24:15 PM especial

Buscar la vivienda y comenzar a integrarse e invo- En España, el paso del tiempo permite que un lucrarse en una cultura que, aunque tengamos el mis- inmigrante consiga tener poco a poco una vida coti- mo idioma, pertenece a una sociedad distinta dentro diana común en una sociedad plenamente arraigada de un país tan rico en costumbres, con una democracia a sus costumbres y un tanto cerrada por la división joven y consolidada que interactúa con sus diferentes generacional entre el franquismo y la democracia. El nacionalismos y la gran cantidad de inmigrantes de tiempo va permitiendo generar conocidos, amista- distintos países. Eso lleva a crear un mosaico de plu- des, arraigos e inclusive familia. Ello de forma natu- ralidad que permite una convivencia con un índice de ral comienza a generar vínculos y lazos hacia un sitio inmigración cercano al quince por ciento de la pobla- donde en principio se era desconocido y que entre ción total en España, distribuida entre sus diecisiete otras circunstancias como la económica y laboral, en comunidades autónomas. La mayor inmigración está un momento dado puede dificultar el regreso hacia el en Cataluña, Madrid y Valencia. país de origen. Esta convivencia y la interacción entre la sociedad Esto sucede cada vez más, aunque la situación española e inmigrantes permiten conocer la forma de actual debido a la población estudiantil que existe, ser de la gente en un país con un alto nivel cultural y delimita en uno, dos o hasta cinco años la estancia una consolidada y engrosada clase media. El alto índi- en España, dependiendo del tipo de estudios que se ce de micro (fundamentalmente) y medianos empre- realicen. sarios hace de la española una de las economías más Son muchas las expectativas cuando se ha toma- fuertes y consolidadas de Europa, a pesar de la actual do la decisión de vivir en un país distinto al nuestro, crisis internacional. desde las circunstancias que motivaron a emprender Existe simpatía y buen recibimiento en España esa aventura, sean éstas académicas, económicas, labo- hacia México, lo mexicano y los rales o personales. mexicanos. La mayoría de los es- Como cualquier mexicano Cobran gran importancia pañoles identifica a nuestro país la vida en un país para los mexicanos que acaban por el mariachi, las canciones ran- de arribar a un país nuevo las ex- cheras, Jorge Negrete, Pedro In- distinto suele ser dura, periencias de otros, y que sirven fante, la comida o alguna película independientemente para facilitar la vida cotidiana 16 de Cantinflas. Incluso, de forma por sus consejos que orientan y cotidiana se hace notar en algún del nivel cultural, social dan información a aquellos que programa de televisión alguna re- o económico comienzan la aventura. Y ello se ferencia a México. Sin embargo, se puede encontrar en las distintas han dado diversos casos de xeno- agrupaciones o asociaciones de fobia y racismo hacia inmigrantes, en los que en algu- mexicanos en España o el mundo. nos casos han involucrado a algunos mexicanos. Estas organizaciones cobran una gran importan- Como cualquier mexicano la vida en un país dis- cia, puesto que los consulados y las embajadas mexi- tinto suele ser dura, independientemente del nivel cul- canas no tienen como finalidad orientar e informar al tural, social o económico. Vivir en el extranjero, estar mexicano común sobre los distintos cauces para em- lejos de su país provoca melancolía por extrañar a la prender su vida en otro país, dotar de información de familia, a nuestro maravilloso país y sus sitios peculia- vivienda, comercios, estudios, reuniones con mexica- res, nuestras costumbres. El patriotismo se amplifica nos, organización de eventos para el festejo de nues- cuando uno se encuentra fuera del país. Esa melan- tras fiestas patrias (con excepción del 15 de septiem- colía que al paso del tiempo se modera, sin embargo bre) y la difusión así como la promoción del voto de jamás desaparece. los mexicanos en el exterior, que a partir de 2006 ha Seguimos conservando nuestras costumbres, implantado el IFE. Los mexicanos en España tuvieron buscamos consumir o hacer comida mexicana, reunir- la experiencia de ser el país que después de Estados nos entre mexicanos, festejar nuestras fiestas patrias y Unidos tuvo mayor participación ciudadana y envia- desde luego estar en contacto con los nuestros gracias ron más votos desde el extranjero. a internet. Desafortunadamente el apoyo institucional o el Es curioso ver cómo se crea un lazo de solidaridad interés hacia estas agrupaciones es nulo por parte y hasta de complicidad en los mexicanos que estamos del Gobierno, sus representaciones institucionales fuera de México. Ello hace que el mexicano tenga una y diplomáticas. Puesto que en muchas ocasiones vida muy activa en transmitir y dar a conocer nuestras los representantes diplomáticos en el sitio donde costumbres, lo que permite una mejor interculturali- son asignados son verdaderos improvisados, sin la dad en España. menor noción y sensibilidad de su quehacer profe-

1.Especial.indd 13 10/9/08 10:24:15 PM sional quedan ajenos al acontecer de la realidad de perciben de una forma distinta en la que con el gran po- los mexicanos que radican en el exterior. Así que el tencial de nuestro pueblo pueden verse en el horizonte camino para una buena comunicación y cercanía soluciones claras, más allá de los problemas de corrup- con el país son precisamente estas agrupaciones, ya ción, impunidad, inseguridad que lastiman a nuestro que de lo contrario se dificulta llegar a cada país por México. Puede y debe generarse un camino alternativo largo tiempo. para que nuestra nación pueda salir adelante. Hacen falta políticas de Estado para que donde El mexicano en el exterior suele involucrarse en exista un mexicano fuera de México la imagen del país temas diversos. Incluso, las asociaciones son una for- esté presente y el cobijo gubernamental e institucio- ma de estar activos y transmitir mensajes de solidari- nal es imprescindible para que cualquier mexicano de dad y cohesión entre los mexicanos que viven fuera de bien en el exterior a su vez pueda transmitir la seguri- México. Esta unión devenga en la posibilidad de gene- dad social, económica, jurídica y política que existe en rar un gran número de actividades, ya sean académi- el país que representa. cas, políticas, culturales o sociales que normalmente se Estas situaciones de un mexicano fuera de Méxi- llevan a cabo. co hacen muchas veces que la adaptación en el país de Y por ello debe tomarse en cuenta a cada mexica- acogida pueda ser más compleja por la falta de res- no fuera de México, no sólo por el número de remesas paldo, ya que de por sí quien ha decidido salir para que se envían al país, que actualmente es una de las radicar fuera del país ha tomado una dura decisión al fuentes más importantes de ingreso, junto con el pe- dejar sus raíces y todo el entorno que le rodea. tróleo y el turismo. También en la jornada electoral Sin embargo, la experiencia de vivir en el extranje- cada vez más el voto de los mexicanos en el exterior ro genera un sentimiento de crítica constructiva al ver puede generar un resultado determinante para cam- desde fuera y seguir de manera constante los aconteci- biar los destinos del país. a mientos que suceden en nuestro país. Los problemas se Presidente de la Asociación de Mexicanos en España

17

1.Especial.indd 14 10/9/08 10:24:19 PM especial

Sobreviviendo al

MAURICIO FARAH GEBARA n Estados Unidos viven 12 millones deacoso Es decir, que de los extranjeros en Estados Unidos mexicanos, que representan 4 por ciento los mexicanos son quienes tienen menor proporción 18 de la población general y 30 por ciento de de nacionales viviendo en condiciones económicas la población no nacida en ese país. aceptables (77.9 por ciento), en tanto que los europeos lo logran en 91.8 por ciento, los sudamericanos y los No hay ninguna nacionalidad que se acerque a asiáticos en 89.2, los nativos de Estados Unidos en 88, Eestas proporciones. En todo caso, las comparaciones los nativos de África y Oceanía, 86.3; los centroameri- pueden hacerse por grupos de países e incluso por canos en 83.7 y los caribeños en 80.4. continentes. Por ejemplo, los asiáticos de nacimiento Aun cuando suele señalarse, especialmente a los que viven en Estados Unidos representan 26 por cien- migrantes mexicanos como consumidores (no mere- to de la población no nacida en la Unión Americana; cedores) de los servicios de salud en Estados Unidos, los nacionales de los países del Caribe, Centro y Suda- en realidad los mexicanos son quienes tienen el menor mérica, 22 por ciento; los de Europa, 14 por ciento; y índice de protección social, pues apenas 43.6 por cien- los de África y Oceanía, 5 por ciento. to de ellos cuenta con ésta. Los datos que presenta el Consejo Nacional de El orden de cobertura de salud para los migran- Población, relacionados con los residentes en Esta- tes en Estados Unidos es el siguiente: europeos, 88 dos Unidos, y basados en información del Bureau of por ciento; asiáticos, 81.8; África y Oceanía, 76.7; Census, Current Population Survey, permiten analizar caribeños, 73.2; sudamericanos, 64.4; centroamerica- algunas de las características de la migración hacia Es- nos, 46.8. tados Unidos. A pesar de que sólo 8.2 de los europeos en Esta- Un indicador relevante es el relacionado con las dos Unidos vive en condiciones de pobreza, 32.3 por condiciones de pobreza. ciento de ellos tiene cobertura de salud pública, en De los nacidos en Estados Unidos, 12 por ciento tanto que sólo 15 por ciento de los mexicanos tiene vive en pobreza. De los provenientes de Europa, sólo acceso a ella. 8.2 por ciento padece esta condición. Además de los mexicanos, los menos favorecidos Conforme aumenta la proporción de la pobreza, con los servicios públicos de salud son los sudameri- el orden es el siguiente: sudamericanos y asiáticos, 10.8 canos, 12.2 por ciento; y los africanos, los centroame- por ciento; de África y Oceanía, 13.7; centroamerica- ricanos y los procedentes de Oceanía, con menos de nos, 16.3; caribeños, 19.6; mexicanos, 22.1. 11 por ciento.

1.Especial.indd 15 10/9/08 10:24:19 PM Con respecto a la ciudadanía estadounidense, intensiva sigue siendo el nicho de los mexicanos quienes superan el 50 por ciento son los migrantes migrantes, que no desplazan a los estadounidenses, de Europa y Asia; los del Caribe alcanzan 50 por que reciben menores salarios y seguridad social, y 19 ciento; los de África y Oceanía, 44.8; los de Sudamé- que permanecen en el último lugar de todas las ca- rica, 40; los centroamericanos, 28, y los mexicanos, tegorías mencionadas. 22 por ciento. En cuanto a escolaridad, 85 por ciento de los Attrition: acoso mexicanos que viven en Estados Unidos tiene menos Hay otro enfoque para analizar cómo viven los mexi- de 12 años de educación básica, en tanto que sólo 6 por canos en Estados Unidos, y es el de la perspectiva de ciento tiene nivel profesional o de posgrado. las medidas antiinmigrantes que han emprendido las Los centroamericanos superan en escolaridad a autoridades y que pueden considerarse parte de una los mexicanos, pues 39.4 por ciento tiene menos de política no declarada formalmente y que implica un doce años de educación básica, en tanto que más de 10 término revelador. por ciento tiene estudios profesionales o de posgrado. El término, incluido en un editorial del New York En Estados Unidos, 80 por ciento de la pobla- Times, en referencia a una voz que corre entre los diri- ción económicamente activa trabaja en labores del gentes del Partido Republicano, ha sido subrayado por sector terciario (servicios), lo que es un indicador de el doctor Jorge Bustamante, Relator Especial de las Na- su desarrollo. ciones Unidas para la Defensa de los Derechos Huma- Los mexicanos han modificado su participación nos de los Migrantes. Se trata de Attrition, palabra que en la economía, pues ahora sólo 4 por ciento trabaja en no tiene correspondencia en español, pero que revela el sector primario, en tanto que 41 por ciento lo hace una intención de acoso permanente, de asedio, asfixia, en el secundario y 55 por ciento en el terciario. hacia una población o hacia un grupo. Comparado con la media nacional, sin embar- Del mismo doctor Bustamante tomó la alusión a go, y con los europeos, asiáticos, sudamericanos, ca- la guerra de Vietnam, en cuyo desarrollo los estado- ribeños y africanos, de los cuales 80 por ciento tra- unidenses se percataron de que no contendían contra baja en el sector terciario, sigue siendo baja la pro- un enemigo convencional, sino contra uno que apare- porción de los mexicanos que laboran en este sector, cía, atacaba y desaparecía, ante lo que determinaron en tanto que son casi la mitad los que se dedican a emprender lo que llamaron war of attrition, una estra- los sectores primario y secundario. La mano de obra tegia de ahogamiento paulatino.

1.Especial.indd 16 10/9/08 10:24:28 PM especial

El No a la migración ilegal supone dos opcio- emocional, que contrasta con la estabilidad social que nes: contenerla a toda costa o abrir cauces legales el territorio estadounidense ofrece a quienes viven allí o para que los trabajadores que quieran inmigrar lo están de paso. Esa estabilidad no es para los irregulares, hagan legalmente. que deben sentir la angustia de su falta, la zozobra de su La primera opción es receta conocida: más bardas, estadía, la incertidumbre de su calidad migratoria. San Luis Potosí más agentes de la Patrulla Fronteriza, más tecnología, Attrition es también el Operativo Tolerancia Cero, más costosa la tarifa de los traficantes, más traficantes, puesto en marcha en los cuatro estados fronterizos, más migrantes fallecidos en la franja fronteriza. Y más consiste en castigar con cárcel, hasta por 18 meses, a migrantes irregulares en Estados Unidos. quien intente cruzar sin documentos la frontera. La segunda no se ha consumado, a pesar de algu- Este tipo de medidas, por otra parte, contribuye a nos intentos, el más serio de los cuales fue el proyecto crear un entorno hostil, y en ocasiones de violencia, en de reforma cuya discusión se suspendió a mediados del contra de los migrantes. De acuerdo con el Southern año pasado ante la falta de acuerdos. O quizá debido a Poverty Law Center, existen ahora 888 organizaciones un acuerdo único no declarado: que todo siga igual. de intolerancia hacia los migrantes (también llamados La falta de reforma fue tomada como pretexto centros de odio), 200 más que en el año 2000. por gobiernos y legislaturas estatales, así como por Attrition es también el gradual crecimiento del nú- autoridades locales, para emprender por sí mismos la mero de estados que no permiten a inmigrantes irregu- confección de un marco legal doméstico en materia lares obtener una licencia de conducir, lista a la que aca- migratoria. ba de sumarse Michigan. Actualmente, sólo siete estados Por ejemplo, estas son algunas de las iniciativas lo permiten: Hawai, Maine, Maryland, Nuevo México, en Texas: construcción de bardas fronterizas en terre- Oregon, Utah y Washington. nos de propiedad privada, tipifi- cación de la internación ilegal al Se trata de una Una nueva oportunidad país como delito y autorización a desestabilización La cercanía de las elecciones pre- los policías locales para detener sidenciales en Estados Unidos ha a migrantes; impuestos al envío emocional, que contrasta llevado a muchos a analizar cuál es de remesas y utilización de esos con la estabilidad social que el candidato que representa la me- 20 fondos para la defensa fronteriza; jor opción para México, en cuanto sanciones civiles y penales para el territorio estadounidense a las probabilidades de lograr una los servidores públicos que brin- ofrece a quienes viven allí reforma migratoria comprensiva. den asesoría legal o auxilien a in- Más allá de ese juego de adi- migrantes irregulares. o están de paso vinanzas, la tarea debe asumirla Y estos son algunos ejemplos México. Dada la inmensa cantidad de iniciativas en Arizona: autorización para que la de mexicanos irregulares en Estados Unidos, mexica- Guardia Nacional participe en la vigilancia y defensa nos que están aportando su productividad, que viven de la frontera y en la persecución y detención de in- de su trabajo y que son entre 6 y 8 millones de perso- migrantes indocumentados; negación de ciudadanía a nas, es impostergable que el Estado mexicano, en su los hijos de inmigrantes irregulares aunque hayan na- conjunto, presente un solo frente, sin fracturas y deci- cido en Estados Unidos; sanciones, como suspensión dido, para establecer una comunicación fluida y a fon- de licencias y multas, a los empleadores que contraten do con las nuevas autoridades estadounidenses. a inmigrantes indocumentados (ley desde enero de Puesto que la migración, más que un factor de 2008); restricción para que los inmigrantes irregulares conflicto es un satisfactor de las economías y del no reciban los beneficios y compensaciones laborales equilibrio laboral, y en tanto que no es posible con- por accidentes o muerte en el trabajo. Y una reciente, tenerla y es injusto confrontarla, es urgente aprender insólita: que los hijos hereden la condición migratoria a gestionarla. de sus padres (iniciativa SCM 1003). Estados Unidos no puede seguir haciendo lo mis- Las continuas redadas de migrantes irregulares mo y esperar de resultados diferentes. No se requieren en centros de trabajo o casas particulares, que en este más muros ni políticas xenofóbicas, cuya eficacia ha sido año han dado como resultado la detención de miles de probada y reprobada. Es indispensable crear un nuevo mexicanos, la separación de las familias y el desamparo paradigma orientado a la gestión de la migración, al de miles de niñas y niños, son parte de este acoso. El respeto a los derechos humanos de los trabajadores mi- asedio no se limita a quienes finalmente son detenidos, grantes y a la colaboración para el desarrollo. a sino que se extiende a la comunidad en la que se ubica Quinto Visitador General de la Comisión Nacional el lugar de la redada. Se trata de una desestabilización de los Derechos Humanos de México

1.Especial.indd 17 10/9/08 10:24:46 PM San Luis Potosí

1.Especial.indd 18 10/9/08 10:24:53 PM especial

La Fundación México: motor del desarrollo La Fundación Chile se ha convertido en una proveedora de tecnología, con el fin de que los resultados de sus investigaciones se conviertan en un bien público.

ENRIQUE DE LA MADRID n 1976, el Gobierno de Chile acordó que, En cuanto a los recursos marinos, la Fundación a raíz de la nacionalización de la industria Chile ha desarrollado, entre otros, cultivos acuícolas de telecomunicaciones y la consecuente ex- de abulón y de ostra del Pacífico. propiación de la ITT Corporation de Esta- De especial importancia es el caso de la consoli- dos Unidos, una parte de la indemnización dación de la salmonicultura nacional, que ha resultado permaneciera en el país a fin de financiar la creación en la creación de un considerable número de empre- deE la Fundación Chile. Posteriormente, en 2005 hubo sas. Desde 1981, cuando adquirió su primera empresa una aportación adicional de la empresa BHP Billiton, de piscicultura, la fundación identificó que Chile tenía 22 Minera Escondida. características climatológicas para producir salmón de El propósito de la fundación consiste en identifi- manera artificial. Actualmente, dicho país es el segun- car áreas de oportunidad en las que Chile puede llegar do productor mundial y se ha convertido en el primer a tener excelencia, realizando, entre otras, labores de exportador de la especie, con una ganancia de cerca de apoyo en transferencia de tecnología. La Fundación 1,700 millones de dólares anuales. Chile es presidida por un consejo, en el cual participan En el campo de la silvicultura, la Fundación Chile representantes gubernamentales y del sector privado. junto con su filial, la Sociedad Inversora Forestal, creó La Fundación Chile ejecuta proyectos en secto- el bono forestal, un instrumento de renta fija que pro- res relacionados con algunos de los recursos naturales mueve el financiamiento de plantaciones forestales, re- renovables. Además, promueve el desarrollo de los re- suelve necesidades de pequeños propietarios agrícolas cursos humanos e incorpora, por medio de sus alian- y genera beneficios ambientales. zas nacionales e internacionales, nuevas tecnologías, Aunado a lo anterior y junto con programas de mientras realiza una campaña de difusión que incluye, las Naciones Unidas, ha desarrollado también proce- entre otros mecanismos, algunos sistemas de capaci- sos para extraer cobre por medio de la separación bac- tación como asesorías, seminarios o publicaciones en teriana. Asimismo, ha participado en la extracción de revistas especializadas. proteínas de cereales para obtener alimentos; el uso de Destaca su participación en la creación de empre- la soya como carne vegetal ha sido incorporado en los sas en las que, una vez probada la factibilidad técnica y programas gubernamentales de alimentación infantil. comercial de nuevos productos y tecnologías, vende su Se ha constituido también como un agente ecológico parte al sector privado. mediante sus desarrollos para identificar contaminan- Entre sus contribuciones destacan, en la agroin- tes atmosféricos. dustria, la introducción de nuevas especies de berries La fundación facilita que los posibles inversionis- y de espárragos. La Fundación Chile fomentó incluso tas reduzcan el riesgo de adquirir nuevas tecnologías, la ampliación de zonas de producción con fines de ex- ya que pueden ver las empresas en operación y com- portación. Además, con el proyecto de la carne envasa- probar sus resultados antes de invertir en ellas. da al vacío desarrolló una nueva industria que generó También ayuda a los productores que no pueden empleos y mejoró la higiene y calidad de la carne. invertir en investigación, pues sus hallazgos pueden

1.Especial.indd 19 10/9/08 10:24:54 PM ser copiados con toda facilidad; la Fundación Chile se México necesita una fundación que traspase sexe- ha convertido en una proveedora de tecnología, con nios y fenómenos externos, una Fundación México el fin de que los resultados de sus investigaciones se que estudie a conciencia las necesidades y aptitudes conviertan en un bien público. Con esto, se reduce la del país, que analice las fortalezas y busque las mejores asimetría de información y se genera igualdad de con- tecnologías para disminuir las debilidades. diciones. En el pasado ha habido intentos por crear una El perfil de los empleados de Fundación Chile es fundación nacional y actualmente existen esfuerzos más cercano al del sector privado que al público, ya estatales como las fundaciones Sonora, Jalisco y la del que deben contar con amplia experiencia en el mundo Estado de México, que está, precisamente, vinculada de la empresa. con la Fundación Chile. La experiencia chilena sirve de ejemplo de cómo Esos esfuerzos no deben ignorarse, sino que hoy un país puede aprovechar y explotar sus ventajas com- es el momento de conjugarlos y crear una institución parativas, a fin de lograr un crecimiento económico más fuerte, ya que si bien es difícil afirmar que la alto y sostenido. violencia y el narcotráfico se encuentran ligados a la El trabajo que realiza la fundación está pensado pobreza, tampoco se puede afirmar que el país pue- en el futuro, sin dejar de pensar en lo realmente im- da deshacerse de estos lastres si no obtiene un mayor portante: el desarrollo del país. Así como Fundación nivel de crecimiento. Chile no se encuentra sujeta a vaivenes políticos y de- Lo anterior no se logra con buenos deseos, sino muestra su competencia con propuestas de negocios a con un análisis riguroso sobre las ventajas compara- la vanguardia, México debe tener una fundación que tivas, la coyuntura internacional y la focalización en sea similar y que piense a largo plazo sin ser vencida actividades generadoras de empleos. De no hacer esto, por factores coyunturales como huracanes, elecciones la situación continuará igual. a o demás consideraciones políticas. Abogado

23

1.Especial.indd 20 10/9/08 10:24:57 PM revolución mexicana: ayer y hoy Memoria de la Revolución De este hecho surgió un país en busca de la modernidad y nos dejó a los mexicanos la lección de que la profundidad de las desigualdades es un asunto muy grave.

RAQUEL PEGUERO n la ciudad de México, el Zócalo (o Plaza Y es que las comilonas revolucionarias en el his- de la Constitución) y el Monumento a la tórico Sanborns de los azulejos o el balazo de Pancho Revolución están unidos por una columna Villa en el techo del bar La Ópera, son apenas anéc- 24 vertebral, un kilómetro que va de oriente a dotas que se repiten más como toque folclórico que le poniente, que se llama Madero y Juárez. No da un plus a los lugares y no como parte de una gesta es gratuito que la primera tome el nombre del prócer libertadora. La causa y sus luchadores, cuyos nombres Eque inició la gesta de 1910 ni que la segunda lleve el de se ostentan en calles, colonias o delegaciones, parecen quien dictó las Leyes de Reforma, que fueron cruciales no significar mucho más que un referente postal, un para el desarrollo de la República, nombre que toma muro de Rivera en Palacio Nacional, un sentido y a ve- la avenida cruzando Reforma, para asentar la plaza ces alegre corrido, o una fecha que propicia un puente, homónima que contiene el monumento construido de que se agradece porque es cuando de verdad “hace jus- 1933 a 1938, diseñado por el arquitecto Carlos Obre- ticia la Revolución a todos, su verdadera democracia”, gón, con esculturas de Oliverio Martínez, sobre lo que filosofa don Fernando Sánchez, conserje de un edificio iba a ser Palacio Legislativo. del centro histórico. La historia nacional y sus protagonistas, se entrete- Y es que, antes como ahora, “la Revolución no fue jen en los diferentes nombres de esas calles transitadas una, fueron múltiples, pues las necesidades norteñas en su tiempo por quienes lucharon por “convertirse en no eran las de los sureños, pero si vemos como en un ciudadanos y no súbditos”, como proclamaba Francis- microscopio la República Mexicana y la lucha armada, co I. Madero. Con baldosas ahora remozadas que han vemos que no en todo el país hubo movimiento ar- diluido su paso, son pocos en la actualidad quienes re- mado: hubo estados del que salió y otros al que llegó. cuerdan que por ahí caminaron los revolucionarios. Esta pluralidad de programas, de deseos, anhelos de Esas avenidas llenas de comercios de todo tipo cambio de la gente se traduce en un documento funda- albergan una herencia, aunque los nombres de quie- mental: la Constitución de 1917 y que en papel fue una nes la legaron, a 98 años de distancia, se reduzcan de las más avanzadas de su época y ahora veo como fundamentalmente a y , una colcha parchada. No obstante, partiendo de esos quizá porque los sienten “más cercanos”, como dice preceptos que consagra, deberíamos analizar cómo es- doña Eulalia, una vendedora de lotería, de pelo cano y tamos en la actualidad, si efectivamente los postulados moreno rostro arrugado, que no vivió la revuelta pero siguen siendo vigentes o si se quedaron en el papel”, sabe que ese par de caudillos “eran pueblo de verdad y dice la historiadora Guadalupe Villa, investigadora del no catrines disfrazados”. Instituto Dr. José María Luis Mora.

2.Revolucion.indd 1 10/9/08 9:38:33 PM “La Revolución -agrega el historiador Pedro Cas- tro, profesor-investigador del Departamento de So- ciología de la Universidad Autónoma Metropolitana- Iztapalapa- fue un movimiento que conmovió profun- damente a la sociedad en todos los órdenes, no sólo económico sino político, social y cultural. Después de ella, México no volvió a ser lo mismo, aun cuando la destrucción fue mucha en términos materiales y hu- manos. De cualquier manera, de aquí surgió un país en busca de la modernidad y nos dejó a los mexicanos la lección de que la profundidad de las desigualdades es un asunto muy grave, y que es necesario atacar esa desigualdad que nos ha mantenido en una situación que desearíamos distinta.”

Con mi treinta treinta me voy a pelear/ y a ofrecer la vida en la Revolución, si mi sangre piden mi sangre les doy, / por los habitantes de nuestra nación La enorme mole del Monumento a la Revolución es un seguro resguardo. Ahí un hombre duerme a pierna suelta frente a la puerta que ostenta el nom- bre de Lázaro Cárdenas. Lo miran unos niños que andan correteando y ríen gozosos, mientras dele- trean “Á-l-v-a-r-o--O-b-r-e-g-ó-n”, y una señora se afana en explicarle a su nieto que Plutarco Elías Calles fue presidente de México, al igual que Fran- cisco I. Madero “y por eso están aquí”. Una fuente añade su canto al ruido del tráfico, 25 mientras que un par de adolescentes pregunta por la entrada al museo. Van a hacer una tarea escolar. Den- tro se sorprenden del contenido, rompen reglas y se suben a un carruaje en exhibición. “Hay que vivir la historia”, dicen serios tratando de compensar su falta y luego se apresuran a copiar los textos de las paredes. Para estos estudiantes de secundaria es una gesta que “pasó hace mucho”. “¡Ah!, y cambió al país: tiró la dictadura de Porfirio Díaz”. En su recorrido van reconociendo nombres oídos y descubriendo accio- nes hechas “que no imaginábamos y hay otros cuates que ni sabíamos de su existencia. Está chido esto”, se sorprenden. Su caso no es único, hace poco una televisora hizo una encuesta en la delegación Álvaro Obregón, para saber si la gente sabía quién fue, sólo uno supo respon- der y eso obedece “a que sus nombres han sido suma- mente utilizados”, reflexiona la historiadora Guadalu- pe Villa. “Fueron héroes, porque les tocó el momento histórico, pero nada hubieran hecho sin el concurso de la sociedad, porque los niños, las mujeres colaboraron en la Revolución, como enfermeras, correos, espías y , y es importante hacérselos saber a todos, presentárselos de manera sencilla, para que se sientan representados y no opacada por el héroe al que se le rinde honores.”

2.Revolucion.indd 2 10/9/08 9:38:37 PM revolución mexicana: ayer y hoy

La visión hacia los protagonistas de la Revolución Todo ese movimiento que antecede a la lucha armada ha sido cambiante, “y es difícil ver algún caso en que la lo recupera Madero y crea un programa político; pero de hoy, haya sido la de 1910 o 1920, sobre todo, porque desde un principio podemos ver la diversidad de interés los dirigentes del Estado en turno ven de manera cam- de quienes se incorporan a la lucha: grandes masas que biante este panorama de los protagonistas -agrega Pedro buscan lo equitativo, quienes lo hacen sin saber por qué, Castro-. No es lo mismo haber visto a Madero en 1910 a unos para recuperar tierras, otros para mejorar trabajo como se vio en 1920 o en 2000. Quizá una de las figuras y los que van tras la justicia y la democracia. de imagen más atajable es la de Zapata, sobre todo porque “Si pensamos que esa lucha inicial quería un cambio, en 1915 era visto por algunos como un bandolero. Esa justicia y democracia, podemos trasladarlo a nuestros días, visión no tardó mucho en ser descartada en aras de una porque habría que hacer una gran pregunta: ¿Qué estamos en la que aparece como el redentor de los campesinos. En buscando celebrar en sus cien años? ¿La lucha armada? su conjunto, me temo que hay un esfuerzo deliberado en ¿Los resultados de la Revolución? y eso es ahora un reto algunas esferas del Estado por disminuir el valor histórico para todas las comisiones que existen para los festejos”. de la Revolución mexicana y sus protagonistas, y de no Después de la Revolución, la construcción de insti- ponerse atención a este tema, lo que vamos a tener en la tuciones a partir de este importante proceso, señala Pedro celebración de los centenarios es que todo se reduzca a Castro, “dio un rumbo cierto a este país durante muchos una conmemoración del bicentenario”. años, sin que hagamos de lado todos los problemas y de- “No se trata de repetir las gestas heroicas o los ficiencias que tuvieron. Sin embargo, lo que encontramos nombres de los héroes, no porque no hayan sido im- ahora es la incertidumbre ante lo que va a ser nuestro des- portantes, sino porque están en los discursos de los tino, ya no digamos a 20 años sino en el futuro próximo. políticos, en monumentos, calles, aunque la gente no “La clase política de origen revolucionario constitu- sepa quiénes son -completa la historiadora-. Lo curio- yó un sistema que mal que bien, con todos los abusos, so es que ahora nadie habla de la Revolución, cuan- dio la posibilidad de que México se reconstruyera como do estuvo en el poder el PRI sí, porque el movimiento país y tuviera la viabilidad necesaria para ser parte del fue un parteaguas de este país: es el antes y el después, concierto de las naciones. Esta herencia de la Revolución, pero creo que se apropió de todos ellos, pero además en donde hay una preocupación no del todo satisfacto- muy curioso, porque no discriminaba. Cuando pienso ria, tuvo una orientación de tipo social que fue siendo 26 que en el Monumento a la Revolución están Carranza, paulatinamente abandonada por los neoliberales, para Villa y Obregón, me pregunto cómo pasarán esos tres ser liquidada en definitiva a partir de la llegada del pa- las noches ahí: Obregón, que planeó todo el complot nismo a la Presidencia de la República. Tan es cierto que contra Carranza y éste, el asesinato de Villa”. hay una herencia de la Revolución que debe ser tomada en cuenta y no puede ser olvidada, que la profundización Señores ya me despido/ que no tengan novedad. / de los problemas sociales ha dado pie a situaciones como Cual héroe murió Zapata/ por dar tierra y libertad el auge del narcotráfico y de la inseguridad que vivimos. “¿Qué significado tiene la Revolución mexicana frente Tenemos una tarea necesaria: ver atrás y replantearnos el a los grandes problemas y desafíos que conforman la camino que estamos siguiendo, pues la mayor preocupa- agenda política del fin de siglo mexicano? -se pregun- ción de ahora es que no sabemos cuál es el horizonte al taba Lorenzo Meyer en 1997 (Reforma, noviembre 20)-. que debemos dirigirnos y esto es, en buena parte, resul- La respuesta es contradictoria. Por un lado, la ‘revolución tado de que olvidamos nuestra herencia histórica con to- ideal’ -el espíritu que la animó- aún puede ser fuente de dos sus errores y con todos sus aciertos. Lo que se puede inspiración. Sin embargo, por otro lado, no se puede ne- rescatar es esta parte de la memoria de la Revolución que gar que la ‘revolución real’, la que realmente ocurrió y no debe proyectarse hacia futuro, como una lección para to- la imaginada ni la del discurso, resultó ser, en mayor o dos los mexicanos, de que esa experiencia fue el resultado menor medida, una de las causas de los problemas mal de nuestros profundos problemas que arrastramos como resueltos o simplemente no resueltos, a los que nos en- sociedad y que mal que bien planteó un horizonte dis- frentamos hoy y que hacen de la vida colectiva mexicana tinto al que existía, y en donde se iban a tomar en cuenta una experiencia llena de frustraciones y peligros”. elementos sociales cuya existencia e importancia no po- Tenemos que pensar, yéndonos al pasado, que no dían negar. No solamente estamos hablando de los obre- podemos mirar la Revolución como “un movimiento ros o los campesinos, sino también de la clase media, que homogéneo -explica Guadalupe Villa-. Hay distintas creció de manera importante después de la Revolución etapas en la lucha y no debemos olvidar a los Flores Ma- mexicana. No podemos revivir el pasado, pero en la me- gón, pero el programa de los liberales es el más comple- dida en la que lo tomamos en cuenta nos orientaremos to que hubo, porque hizo una radiografía única: econó- mejor en todo lo que nos venga en el futuro”.a mica, política, social de cómo estaban en ese momento. Periodista

2.Revolucion.indd 3 10/9/08 9:38:38 PM Alternativa 27 para el siglo XXI La ruta histórica de nuestro país ha sido vertebrada por tres grandes revoluciones: la de Independencia, la de Reforma y la Revolución mexicana. RAÚL MORENO WONCHEE on el gobierno en manos de la derecha parálisis política apenas disimulada por reformas sin por segundo periodo consecutivo, pare- rumbo, algunas de las cuales apuntan a vulnerar ins- cería un contrasentido insistir en la vi- tituciones decisivas de la República, señaladamente la gencia de la Revolución mexicana como Presidencia; deterioro social, que lejos de tocar fondo, vía para el desarrollo y la emancipación la crisis lo llevará a reforzar las cadenas nutritivas de de México. Pero a ocho años de que la derecha puso las más devastadoras expresiones antisociales. Y como Cen marcha su intención programática de desmantelar telón de fondo, la debacle institucional atizada por el desde el gobierno la institucionalidad constitucional, el gobierno anterior y que el actual no ha sabido detener. saldo es atroz: estancamiento económico que ha recru- Tenemos, pues, un gobierno cuyas políticas públicas e decido la desigualdad y los vicios en la distribución del impotencia estructural vulneran al Estado y debilitan ingreso y que en muchos aspectos es franco retroceso; a la nación.

2.Revolucion.indd 4 10/9/08 9:38:39 PM revolución mexicana: ayer y hoy

Estas condiciones son propicias para que pros- la Constitución, que es el proyecto histórico de la na- peren dos tentaciones: la restauradora, que tiene su ción mexicana. En otros términos, la Revolución se principal sustento en la nostalgia pero que carece de hizo gobierno para repartir la tierra y promover la or- premisas políticas, y la fuga hacia adelante o hacia fue- ganización productiva de los campesinos, garantizar ra, que busca soluciones exógenas basadas en criterios los derechos laborales y auspiciar la industrialización, funcionalistas que desestiman el contexto cultural. En dar educación al pueblo y patrocinar la cultura nacio- estas dos tentaciones se genera la tensión que alimenta nal, impulsar el crecimiento económico y favorecer el la dialéctica ideológica del partido, que en la última desarrollo social, fortalecer la soberanía y construir la Asamblea encontró una salida ambigua pero que tuvo democracia para que las leyes, por fin, cumplieran el la virtud de posponer un debate para el que no había desiderátum originario de moderar la indigencia y la las condiciones orgánicas para resolverlo, y cuya sín- opulencia, mejorar el jornal del pobre y alejar la rapiña tesis debe alcanzarse atendiendo y desarrollando las y el hurto. Pero la Revolución perdió el gobierno en la premisas y los fundamentos históricos de la evolución víspera del nuevo siglo, quizá antes. revolucionaria de México. Hay que reconocer que el curso de la Revolución La ruta histórica de nuestro país ha sido vertebra- ha sido desigual y a menudo errático. No podía haber da por tres grandes revoluciones: la de Independencia, sido de otra manera al estar sujeto a la correlación de la de Reforma y la Revolución mexicana. El rasgo dis- las fuerzas internas y a la incidencia de la situación in- tintivo de estas revoluciones es la búsqueda de la solu- ternacional. Por ejemplo, después del auge de la lucha ción constitucional. Si bien en todas ellas las fuerzas re- social y de las reivindicaciones nacionales en el sexenio volucionarias dictaron leyes que fueron decisivas para del presidente Lázaro Cárdenas, debió ajustar su marcha su desarrollo como procesos de masas insurgentes -los a la situación generada por la Segunda Guerra Mundial decretos antiesclavistas y agrarios y, en seguida, a la posguerra con su de Hidalgo, las Leyes de Reforma y La Revolución se hizo estela de Guerra Fría y desarrollis- las leyes de Carranza de 1915, por gobierno para crear las mo capitalista. Un obligado ajuste ejemplo- y por eso puede decirse institucional dio paso al resurgi- con fundamento que la dictadu- condiciones que hicieran miento del nacionalismo social de ra revolucionaria fue un efectivo posible consolidar la nación Adolfo López Mateos, al que siguió 28 recurso político-militar; Apatzin- una dura astringencia política que gán, el 57 y Querétaro fueron mo- y construir el Estado social fue corregida por la apertura de- mentos que coagularon y le dieron en concordancia con la mocrática y el nacionalismo ter- proyección histórica a la vocación cermundista de Luis Echeverría. Al democrática de las élites dirigen- Constitución optimismo ilustrado que no supo tes revolucionarias mexicanas. En administrar la abundancia y pade- todo caso, es evidente que la democracia mexicana es ció el embate de la crisis exógena urdida en los cuarteles un proceso bicentenario que nada tiene de frágil ni del capital financiero internacional para convencer a la mucho menos de incipiente, como han dado en (des) tecnocracia del agotamiento del modelo y dar paso al calificarla los náufragos de la transición. cambio estructural. La modernización salinista buscó Pero también es cierto que ni la Constitución fe- en el liberalismo social la idea que la crisis se llevó pero deral del 24 ni la que Daniel Cosío Villegas llamó Re- el asesinato de Luis Donaldo Colosio truncó la renova- pública Restaurada lograron consolidar vías para el de- ción que apuntaba al renacimiento de la Revolución en sarrollo democrático y en el primer caso se dio lugar al el gobierno. Lo que vino después fue faena de aliño para largo interregno que Reyes Heroles caracterizó como preparar la inducción de la alternancia. la sociedad fluctuante, y en el segundo se impuso la Pero independientemente de los virajes y rectifica- salida autoritaria, más que dictatorial, con el régimen ciones realizados por los sucesivos gobiernos de la Re- de Porfirio Díaz. En cambio, la Constitución de Queré- volución, es posible identificar dos constantes: una que taro abrió un amplio periodo de creación y desarrollo abarca desde la promulgación de la Constitución en 1917 de instituciones así como de reformas democráticas y hasta el fin del siglo y que fue el avance paulatino pero sis- sociales que adquirió un impulso decisivo en el arreglo temático de la democracia política. Otra que abarca casi institucional del 29, que permitió a México un tránsito 50 años, desde mediados de la década de los treinta hasta exitoso, no exento de contratiempos y aun de crisis, de los primeros años ochenta, en que la economía creció en más de seis décadas. promedio por encima del 6 por ciento anual. En fin, la Revolución se hizo gobierno para crear En efecto, si en la Constitución se estableció la de- las condiciones que hicieran posible consolidar la na- mocracia como régimen político, la Revolución debió ción y construir el Estado social en concordancia con crear las condiciones materiales y culturales que la fue-

2.Revolucion.indd 5 10/9/08 9:38:39 PM ran haciendo posible. Y de 1917 al año 2000 no hubo Por otra parte, el abandono del modelo constitu- gobierno que no hiciera avanzar, aunque fuera un poco, cional de economía mixta con rectoría del Estado para la democracia. ¿Paso cansino? Quizá, pero a México le ser reemplazado por la asociación subordinada y obli- queda todavía el orgullo de ser el único país de Amé- gadamente desventajosa con EU mediante el Tratado rica Latina que en los últimos noventa años ha tenido de Libre Comercio de América del Norte ha condu- régimen constitucional de manera ininterrumpida. Ah, cido a un largo periodo de postración económica que pero la marcha en ascenso de la democracia se detuvo en los últimos años se convirtió en estancamiento, no súbitamente al llegar Acción Nacional a la Presidencia obstante que las condiciones de la economía interna- de la República. Gobierno deliberadamente omiso en cional han sido las más propicias para el crecimiento de México desde la posguerra. La emigración anual de más de medio millón de trabajadores mexicanos a EU en los últimos años y el que México sea el país de América Latina con el más bajo índice de crecimiento económico son datos duros, muestras elocuentes de la catástrofe que significa una economía estancada cuan- do otros países crecen y ocupan los espacios que debie- ron corresponder a México. El Presidente Felipe Calderón carece de proyec- to y su gestión parece a punto de naufragar entre la disfunción política, las inclemencias de la economía internacional y una insensata guerra sin destino im- puesta desde allende el Bravo y que por lo pronto ya nos llevó a formar filas con los cruzados del antiterro- rismo mundial. No más falta que sus estrategas estén calculando que la polarización que sigue, la que le per- mita a la derecha gubernamental ser competitiva en las elecciones del año próximo, resulte de la alineación artificiosa y maniquea que ponga de un lado al gobier- 29 no, su partido y sus aliados, y del otro al eje del mal, lo que sea que para entonces signifique un peligro para México. Y condenar a los no alineados a la exclusión por la vía mediática. Pero si derecha no es opción de futuro, tampo- co hay garantía de una alternativa progresista viable que armonice las demandas populares y las necesi- dades sociales con las exigencias del desarrollo y dé respuesta a las nuevas realidades. Ni las ocurrencias ni la mala literatura pueden ser el camino de Méxi- co. La historia está de nuestro lado pero no basta conocerla, sino hay que reconocerla y reconocernos en ella. El PRI es el partido que tiene el conocimien- to y la experiencia; es decir, la sabiduría colectiva para elaborar el nuevo programa de la Revolución para el siglo XXI. El marco es, debe seguir siendo, la Constitución. Las recientes batallas por la democra- cia, por el petróleo, por la libertad demuestran que sigue siendo la vía del progreso social. Si la Consti- este renglón decisivo de la vida política, el de Fox dejó tución es el proyecto histórico de la nación mexica- sin atender las nuevas necesidades democráticas gene- na, el instituto político de la Revolución debe darle radas por la alternancia, lo que no puede disociarse del el carácter programático que permita llevarlo a la conflicto postelectoral de 2006, donde la injerencia del práctica para hacer efectivos los derechos del pueblo Ejecutivo vulneró la legalidad electoral, puso en riesgo y que su ejercicio sustente la soberanía y el desarro- las elecciones y produjo un formidable retroceso en la llo democrático nacional. a vida política de México, aún por evaluar. Periodista

2.Revolucion.indd 6 10/9/08 9:38:48 PM revolución mexicana: ayer y hoy

30 Lucio Blanco a la orilla de la historia JOEL HERNÁNDEZ SANTIAGO Voy a contar un corrido… Lucio Blanco, seguido por varios de sus oficiales, abía transcurrido poco tiempo después fue en busca de Álvaro Obregón a su cuartel para re- de la toma de Matamoros, , clamarle su perfidia militar y política. Viejas rencillas, por Lucio Blanco, en 1913. Eran los ya se sabe. Blanco alza la voz. Se desconcierta Obregón, primeros días del movimiento armado enmudece momentáneamente y Blanco, enardecido, luego de la firma del Plan en la Hacien- golpea con el puño cerrado el pecho del divisionario Hda de Guadalupe, : sonorense retándolo.

2.Revolucion.indd 7 10/9/08 9:38:57 PM - ¡Ni para eso eres bueno, Álvaro! -le dijo-, y Villa de Acuña; hoy Ciudad Acuña. El intento fra- su mano cayó sobre el rostro de Obregón. Quienes casó al ser delatado el movimiento por un falso co- presenciaron la escena, oficiales de Estado Mayor rreligionario por lo que regresó a sus ocupaciones de ambos jefes, se estremecieron. Obregón, dicen, rancheras. permaneció impávido pero lívido. Lucio dio media Proveniente de una clase media rural ilustrada, vuelta y se retiró a su cuartel general.1 Blanco asimiló el pensamiento del oaxaqueño Flores Si de alguna forma hubiera que dibujar la forma Magón y definió el carácter de su propia lucha: la y el fondo de la relación que establecieron dos de reivindicación. Aspecto en el cual encuentra simi- los hombres más sobresalientes del movimiento re- litudes con el pensamiento y la acción de Emiliano volucionarios mexicano, la anterior sería la manera Zapata. más próxima y al mismo tiempo la que muestra el En 1910, ya iniciado el movimiento maderista, principio de la tragedia política de Lucio Blanco, el Blanco conversa largamente con Atilano Barrera, general carismático, generoso, idealista y al mismo quien lo aconseja participar en la lucha por la demo- tiempo indeciso y soberbio. Todo esto fue el coahui- cracia, aunque su fin último sería el cumplimiento lense de quien el escritor Jorge Aguilar Mora ha di- del ideal magonista. Enrique y Jesús Flores Magón cho que antes que ideas políticas, lo que cargaba a afirmaron más tarde que un número considerable cuestas eran ideas morales. de revolucionarios habían sido miembros del Parti- Al principio, tanto él como Obregón pertenecie- do Liberal Mexicano, incluidos en sus listas estaban ron a las fuerzas carrancistas. Ambos fueron consti- Lucio Blanco y Manuel Chao, además de Salvador tucionalistas. Los dos se involucraron en la Revolu- Alvarado, Adolfo de la Huerta, Benjamín Hill, Pas- ción mexicana siguiendo su instinto y convicciones cual Orozco, Pablo González, Benjamín Argumedo ideológicas. Para Blanco, la razón básica radicaba y muchos más.3 en el cumplimiento de una re- Lucio Blanco se afilió al ma- forma agraria que permitiera al A la muerte de Madero derismo en su primera etapa, campesinado mexicano disfrutar combatiendo al porfiriato hasta del resultado de su trabajo en acude al llamado los arreglos de Ciudad Juárez. una tierra que fuera suya. Para de Carranza, y es uno Esta participación continuó cuan- Obregón, por su parte, lo militar, de los principales firmantes do y José Inés Sa- político y social deberían estar lazar, en Chihuahua, obligaron a 31 sujetos al poder acumulado en del Plan de Guadalupe, Madero a reorganizar las fuerzas un grupo específico y el resto de irregulares fieles a su causa, por la nación someterse a ese orden el 27 de marzo de 1913 lo que en 1911 Blanco alcanzó el institucionalizado. En Celaya se grado de teniente coronel en el decidieron las cosas y desde ahí Lucio Blanco se que- sector de caballería. dó a orilla de la historia. A la muerte de Madero acude al llamado de No es difícil encontrar los orígenes sociales y Carranza, y es uno de los principales firmantes del revolucionarios de Blanco. Nació en , Plan de Guadalupe, el 27 de marzo de 1913. Según Coahuila, el 21 de julio de 1879, cuando ya era pre- Múgica, todo el anhelo popular que más tarde en- sidente de este país Porfirio Díaz. Sus antecedentes carnó en la Constitución del 17 sonó en las palabras liberales le venían de tiempo atrás. Su bisabuelo, de aquellos modestos oficiales y jefes en aquella Víctor Blanco, había sido gobernador de Texas. Su asamblea. “Todos queríamos que aquel documento abuelo paterno, Miguel Blanco, fue ministro de Gue- abarcara la historia de las generaciones que iba a re- rra en el gabinete de don Benito Juárez durante la belarse y los anhelos que perseguían. Naturalmente intervención francesa “y combatió la reacción en la que estas manifestaciones fueron hechas en forma época de la Reforma”.2 Aprendió a leer y escribir en nebulosa con la confusión de gente poco instruida, su lugar de origen para pasar siendo aún muy joven pero con la videncia del que ha sufrido y con la sa- a y luego a Texas, de donde regresó todavía biduría que da la expoliación interminable”.4 adolescente para ocuparse, junto con sus nueve her- Una vez firmado el Plan, a Lucio Blanco se le de- manos y hermanas, del rancho Los Ojos de María, signó jefe de las operaciones militares en Coahuila, propiedad de su padre. Nuevo León y Tamaulipas, con el grado de coronel. De 1900 a 1906, Blanco mantuvo correspon- En una carta del 17 de mayo de 1913, Jacinto B. Tre- dencia con Ricardo Flores Magón, lo que lo llevó en viño le dice: “Treviño, teniente coronel del Estado este último año a un primer intento de participación Mayor, le comunica que en atención a los servicios activa cuando junto con tres amigos intentó hacer en el Edo. de Tamps. VC lo ha promovido al grado contacto con elementos magonistas en Las Vacas, de coronel de caballería quedando como jefe de ope-

2.Revolucion.indd 8 10/9/08 9:38:57 PM revolución mexicana: ayer y hoy

raciones en ese estado”. Lucio Blanco pidió que Fran- significaba el establecimiento de un campesinado cisco J. Múgica se incorporara con él y al mando de independiente, propietario de parcelas de suficiente 250 hombres inició la campaña en la zona. El 1º de tamaño para mantener cómodamente a una familia. junio de 1913, con la toma de Matamoros, las fuer- “Todos los que estaban imbuidos de la idea de la re- zas del coahuilense aportaron el primer gran triunfo forma agraria, sin embargo, coincidían en un punto. militar al carrancismo. La hacienda era el centro del problema y la hacienda Lucio Blanco era, a decir de Ramón Puente debía ser frenada”.6 (miembro de su Estado Mayor), un militar fuerte, De esta manera, la tarde del 30 de agosto de pero generoso con su gente y con su causa, román- 1913, Lucio Blanco llevó a cabo el primer reparto de tico y leal a sus convicciones. También era penden- tierras en nuestro país. Emocionado el hombre de ciero, terrible, mala cabeza y sediento de aventuras, Coahuila afirmó ese día: “Por fin, después de muchos “guapo y garrido, los años lo fueron amacizando y esfuerzos, de tres años de lucha y sacrificios, la Re- dándole dominio en su trato de gentes. Era un gran volución comienza a orientarse en la manera de re- amigo y seductor de corazones, pero en ambas cosas solver uno de los grandes problemas que constituirá, estaba su punto débil, porque se entregaba siempre sin duda alguna, el eje principal de la prosperidad de sin reservas. Lo perdía una condescendencia y lo fas- nuestra patria: la repartición equitativa de la tierra”. cinaba una caricia”.5 Ese día de fiesta, un grupo de campesinos recibió por -“Tengo a mis fuerzas a las primera vez los títulos de propiedad puertas de esa ciudad y estoy re- de sus parcelas, firmados por el ran- suelto a tomarla a toda costa -dijo chero que había hecho crecer Los Blanco-, para lo cual tengo elemen- Ojos de María. tos suficientes: pero no quiero sa- Pero Carranza no pensaba crificar vidas de ciudadanos mexi- igual. A José Santos Chocano le canos, que de uno a otro bando ha- dijo: “el problema agrario carece rán falta para el engrandecimiento de importancia”; José Vasconcelos de la patria… Consecuentemente recordó que Carranza decía con con esos sentimientos humanita- frecuencia que “no se explicaba por rios, que son los que prevalecen qué se hablaba tanto del problema 32 en toda mi columna, llamo a us- agrario, porque ese no era el verda- ted la atención sobre la inutilidad dero problema de México”. De he- de la defensa de la plaza… ¿Por cho, cuando se enteró del reparto de qué, pues, obstinarse en defender la hacienda Los Borregos, que había a un régimen podrido y caduco? sido de Félix Díaz, sobrino de Porfi- ¿Por qué esa obcecación en inmo- rio Díaz, Carranza castigó a Blanco lar hombres fuertes para el trabajo, porque según le dijo a Bernardino con el solo objeto de sostener a un Mena Brito “no estábamos autoriza- hombre [Huerta] traidor y a un ré- dos para imponer a la nación nin- gimen, el militarismo, que no debe guna modalidad social ni política. ser tolerado ya por el pueblo mexi- Nuestra única misión era destruir a cano?” la dictadura e implantar el gobierno de la Revolu- Cuarenta y ocho horas después, sin haber res- ción. El sentido común -añadió- aconsejaba no alar- puesta a la carta Lucio Blanco dispuso la toma de mar a terratenientes, industriales y capitalistas. Un Matamoros. Luego del triunfo fue ascendido a gene- ataque frontal a la propiedad habría inquietado a los ral brigadier por . Estados Unidos”.7 En 1913 “reforma agraria” era un término con- Con este castigo, Carranza infligía una doble fuso y generaba confusión; no era un concepto, sino humillación a Blanco. Una, al ponerlo a las órdenes un cúmulo de ideas mal formadas. Para Zapata y los de Álvaro Obregón, un general que buscaba el brillo hombres de Morelos, ésta significaba primeramente personal y el poder individual, por lo que nada tenía la restitución de las tierras a las comunidades que que ver con Blanco y la segunda, al nombrar en su habían usurpado los hacendados. Para Pastor Roauix lugar a un militar de escasos méritos e inteligencia: significaba la restricción del poder económico y po- Pablo González. lítico de los grandes barones de la tierra, para otros Blanco se disciplinó, pero en todo momento significaba el desarrollo de un sistema que incre- predominó la envidia, el celo y el abuso de autori- mentara la productividad agrícola, mientras que dad del sonorense. Pero sobre todo los distanciaba su para Lucio Blanco y Luis Cabrera, reforma agraria concepción social de la Revolución mexicana.

2.Revolucion.indd 9 10/9/08 9:39:03 PM Según dice José María Maytorena, a fines de ju- que con esa fecha se hizo prisiones al general Lucio nio de 1914, en la casa del general Blanco, en Ixtlán Blanco y al coronel Francisco Álvarez, por fuerzas del Río, Obregón afirmó la necesidad de consolidar del general Fortunato Maycotte, en Saltillo, Coahui- la nueva situación estableciendo una dictadura más la. No hubo resistencia en vista del ofrecimiento fuerte que la de Porfirio Díaz. “Nosotros seremos los de amplias garantías. Obregón insistía en el fusila- científicos de mañana”. A la réplica airada de Blanco, miento, mientras que Carranza sugirió la expulsión Obregón se desató en improperios contra el cam- del país. pesino, expresando que él se consideraba “superior “Hipólito, Coah., septiembre 20 de 1915. Primer hasta a cinco calzonudos”. Jefe del E.C. Veracruz. Enterado su mensaje cifrado Todo ello llevó a Blanco a simpatizar con la cau- de ayer, relativo a jefes detenidos en Saltillo. Lucio sa zapatista, aun desde las filas del carrancismo. Por Blanco será juzgado por el tribunal militar. Firma ello, estableció contacto con los jefes del movimiento “Álvaro Obregón”. del sur a fin de iniciar un intercambio de opiniones La acusación: responsable de la defección de las y así unificar los ideales de ambos bandos. Esto mo- caballerías del noroeste y que por ello se perdió la tivó que al llegar a oídos de Carranza y Obregón se ciudad de México en el mes de octubre del año ante- despertara una severa desconfianza hacia su fideli- rior. Desobediencia, traición y malversación de fon- dad constitucionalista. En los “Apuntes íntimos del dos. El 22 de septiembre de 1916, se inició el juicio capitán Antonio López Sáenz Pardo, de noviembre popular del ex general Lucio Blanco en el salón de de 1915”, relata que “el general Blanco tenía una con- jurados del palacio penal de Belén. El 25 del mismo, ferencia con el Lic. José Sánchez Correa, quien había se reforzó el jurado con elementos de franca filiación sido nombrado emisario de paz para con Zapata por obregonista, ya que el primero había resultado muy parte del general Blanco, en esa conferencia le dijo “blando”. a Sánchez Correa que (…) ‘como diez veces me ha - Presidente: Diga usted sus generales. ordenado el Jefe [VC] que ataque a Zapata y yo le - Acusado: Lucio Blanco, natural de Nadadores, digo que se espere (…) yo no peleo ni contra Zapata Coahuila, soltero, de profesión ganadero. ni contra Villa’”. - ¿Sabe usted por qué está acusado? Con todo, Zapata veía con recelo el acerca- - Lo sé, por haber escuchado la lectura de la miento de Blanco considerando sus orígenes ca- orden de proceder, pero en mi conciencia creo que rrancistas. No obstante, le tenía tal consideración cumplí con un deber como revolucionario. 33 que en 1914 le escribió: “Yo le diré a usted con toda - ¿En qué forma? franqueza que este señor Carranza no me inspira - Según los principios de la Revolución. Cuan- mucha confianza, le veo muchas ambiciones y dis- do se me atribuye el delito, sólo existían facciones puesto a burlar la obra del pueblo”.8 A los surianos revolucionarias, y reconocí a la Convención por pa- no les había gustado Carranza ni sus pretensiones. recerme que ésta llenaba los principios que defen- Por su parte, don Venustiano despreciaba a los za- díamos los revolucionarios. Es decir, este país debe patistas, considerándolos agitadores, ignorantes y caminar por el sendero liberal y democrático…9 de mente estrecha. Lucio Blanco fue declarado culpable. Se le im- Convencionistas y constitucionalistas, en 1915 se puso una pena de cinco años nueve meses en pri- dividieron. La indecisión e indefinición de Blanco lo sión, los que fueron sustituidos por su expulsión a llevaban a guardar fidelidad al constitucionalismo, sus Laredo, Texas. simpatías personales estaban del lado convencionalis- “Él se sabía sin culpabilidad por lo que se re- ta. Al ser nombrado presidente provisional por la Con- fiere a cálculo perverso y malversación de fondos, vención de Aguascalientes, Eulalio Gutiérrez nombró ya que nunca fue afecto al dinero ni le hizo a la a Blanco secretario de Gobernación, mientras que José traición. En momentos de conflicto, de angustia Vasconcelos fue designado ministro de Instrucción revolucionaria, se le había escapado de su tempera- Pública. En dicho cargo Blanco emitió dos decretos de mento impetuoso una palabra: ¡Canalla! y la había gran importancia todavía hoy: el primero devolvía su arrojado, casi escupido con indignación, a la cara libertad a los ayuntamientos del Distrito Federal, y to- de un general poderoso, al único que, según afir- dos sus bienes, rentas y prerrogativas. El otro proponía maban sus contemporáneos, le retorcía las tripas de elecciones en el DF. envidia: Álvaro Obregón, dice Armando de María A la renuncia de Eulalio Gutiérrez, Blanco que- y Campos”.10 dó inerme, teniendo enfrente a un enemigo fuerte: Lucio Blanco vivió su exilio hasta 1922. Había Álvaro Obregón. confiado en una revolución reivindicadora y desde El 18 de septiembre de 1915, Rafael Cepeda, a ahí comenzaron sus errores, sus indecisiones y sus las órdenes de Venustiano Carranza, informó a éste fracasos.

2.Revolucion.indd 10 10/9/08 9:39:04 PM revolución mexicana: ayer y hoy

Vienen rumbo a donde se encuentra la mueble- ría Dubín y van hacia el Hotel Saint Anthony, al cual penetran. Momentos después salen ya sin el general Marciano González, pero con otro sujeto más, el ma- yor Manuel Escalante. El agente Ramón García los invita a pasear con unas muchachas y luego habla al general Lucio Blanco de que en está un coronel del Ejército mexicano que tiene deseos de hablar con él, por lo que debe cruzar el Río Bravo para reunirse con los revolucionarios que lo esperan impacientes. Junio 7 de 1922: Lucio Blanco cruza en una bar- ca el Río Bravo con Ramón García y el coronel Au- reliano Martínez. A eso de las 7 de la noche entran en un esquife atracado en la ribera estadounidense, atado a una cuerda tendida a lo ancho del Río y que termina en la orilla mexicana. Ya cerca de ésta, Gar- cía preguntó al general Lucio Blanco: “¿Sabe usted nadar, mi general?, casi nada, contesta Blanco”, Gar- cía le advierte: “pues va a tener que hacerlo porque ha llegado al fin de su viaje”. La escena la ven desde el lado americano el alguacil Duke Caver y Jim Ho- zelring. García es el primero en desembarcar. Tien- de la mano a Lucio Blanco para aparentar que trata de ayudarlo a pisar tierra, pero rápidamente le pone una esposa en la mano derecha. El otro aro lo coloca en la mano izquierda de Martínez y ambos milita- res quedan reducidos a la impotencia. Se esperaba el 34 cruce de ambos militares a las 7:30 p.m. en el Paso del Indio, a cinco millas de Laredo. Veinte hombres montados del 40 Regimiento, con el comandante de la aduana, Jesús Anaya Terán, acuden y en esos mo- mentos cae al agua Lucio Blanco, arrastrando al co- ronel Martínez y a Ramón García. Anaya Terán y los soldados comienzan a dispa- rar sin importarles matar a García. Éste y Martínez reciben varios balazos mientras Lucio Blanco sin poder nadar debido a que su mano está unida a la de otro sujeto, muere ahogado y su cadáver, con los otros dos, aparece flotando sobre el Río Bravo días después… a Periodista y Editor [email protected] 1. 1. Puente, Ramón. Cfr. En De María y Campos, Armando. La vida del general Lucio Blanco, Inst. Nal. de Est. de la Revolución Mexicana. México, 1963. p. 209. 2. Aguilar Mora, Jorge, Una muerte sencilla, justa, eterna, Edit. ERA, México, 1990. p. 161. 3. Francois-Xavier Guerra, México: del antiguo régimen a la Revolución II FCE, México, 1988. Presuntamente fue así: 4. Desdeldiez. Boletín del Centro de Est. de la Rev. Mexicana “Lázaro Cárdenas”, Junio 6 de 1922: el licenciado Gustavo Figueroa, juez A.C., septiembre de 1984, Jiquilpan, Mich. México, p. 29. 5. Puente Ramón. Op. Cit. p. 220. de distrito de Nuevo Laredo, ve pasar en Laredo, 6. Cumberland, Charles C. La Revolución Mexicana, los años constitucionalistas, Texas, a Lucio Blanco acompañado del general Mar- FCE, México, 1972. p. 214. 7. Ruiz Ramón Eduardo, México, la gran rebelión 1905-1924, Edit. ERA, México, ciano González y de un desconocido. Este es Ramón p. 150. García, agente del servicio secreto mexicano, quien 8. Womanck, John, Zapata y la Revolución Mexicana, Edit. Siglo XXI, México, se hace pasar por desterrado político para que Lucio 1982, p. 192. 9. De Maria y Campos, Op. Cit. p. 190. tenga confianza en él. 10. Ibid. p. 203.

2.Revolucion.indd 11 10/9/08 9:39:16 PM Rafael Buelna:

El grano deen la Revoluciónoro Fue el soldado más joven y valiente que dio la Revolución mexicana y una de las figuras más preclaras e inteligentes de Sinaloa y de México.

DAVID RUBIO GUTIÉRREZ afael Buelna Tenorio nació en Mocorito, Si- El 23 de junio de 1909 pasa frente al edificio del naloa, el 23 de mayo de 1890. Hijo del agri- Colegio Civil Rosales la comitiva que apoya la candida- cultor Pedro Buelna y de la señora Mar- tura de Diego Redo. Un grupo de estudiantes encabe- celina Tenorio; matrimonio de magníficas zados por Rafael Buelna, simpatizadores a su vez de la condiciones económicas. candidatura de José Ferrel, gritan “¡Viva Ferrel! ¡Viva el Estudió primaria en la escuela Benito Juárez, de sufragio libre! ¡Viva el Apóstol de la Democracia! ¡Ban- Mocorito,R y uno de sus maestros fue el ameritado pre- didos!” y otras expresiones de repudio, pero son agredi- ceptor, José Sabás de la Mora. Tenía 8 años cuando ini- dos violentamente por Astorga, al mando de un grupo ció sus estudios. de sicarios. Fue un niño inteligente, de cara afilada y pelo rubio. Rafael Buelna y Luis G. Orozco encabezan a los es- Cuando faltaba un maestro, José Sabás de la Mora tudiantes, rompen los candados de la puerta de entrada lo ponía a dar clases, y llegó a sustituir un maestro un del colegio y al frente de un grupo de muchachos, des- trimestre completo. pués de la medianoche, salen del claustro rosalino y se 35 En sus mocedades editó solo el periódico El Dimi- dirigen a la plazuela Rosales para después, acompañados nuto, una hoja de papel doblado, como una especie de de la gente del pueblo, recorrer alborozados las calles de tríptico, escrito y dibujado a mano, con letras y líneas Culiacán lanzando vivas a favor de Madero y de Ferrel. que dividían los escritos. Destacaban trabajos con temas Varias horas duró el recorrido que no dejó dormir esa educativos y poemas, a los que era muy aficionado. No madrugada a los culiacanenses. Acompañaron a Buelna se conserva ningún ejemplar. en esta manifestación. Ellos fueron Hilario Millán, José Se caracterizó por su gran simpatía y por sus dotes V. Haas, Guillermo Borboa, Pedro J. Castro, José Miguel de líder natural. Buelna y Luis C. de la Torre. En 1904, cuando cuenta 14 años, se traslada a Cu- El gobernador interino, el sanignacense Heriber- liacán con su hermano Miguel, e ingresa al Colegio Civil to Zazueta, al ser informado de lo ocurrido, ordena a Rosales para sus estudios de secundaria. Herrera y Cairo, comandante de la policía, aprehender En 1908 participa activa y entusiastamente en el a Rafael Buelna, quien es sacado a sablazos del colegio, quehacer estudiantil y sus ideas y conceptos se van tor- donde se había refugiado junto con sus compañeros. nando más enérgicos, más profundos y más viriles. Buelna es presionado para que revele los nombres de los En 1909 continúa el bachillerato y se inscribe en la demás revoltosos que atentaron “contra la paz y el buen Facultad de Leyes. gobierno”. El joven mocoritense les responde: “¡Soy el En ese mismo año muere don Francisco Cañedo, único culpable, castíguenme a mí!” el tepiqueño que durante más de treinta años gobernó El rector de la institución, doctor Ruperto L. Pa- Sinaloa. Los sinaloenses, a su fallecimiento, sienten un liza, lo increpa: “¿Por qué lo hizo usted y arrastró a sus ligero aire de libertad y lanzan al periodista sonorense compañeros?” Buelna contesta: “¡Porque creo que ya es José Ferrel como candidato al gobierno del estado, apo- tiempo de que nosotros, los que sabemos más que los yado en Mazatlán por El correo de la tarde y por He- otros, levantemos la voz de protesta contra las injusticias riberto Frías y Andrés Avendaño, personas relevantes que comete el gobierno! ¡El pueblo nos necesita y debe- dentro de la política y las letras sinaloenses. mos acudir a su llamado!” Ferrel y sus seguidores se enfrentan a Diego Redo, res- “¡Rafael -le dice Paliza- tengo órdenes de expulsar paldado por la fuerza del cañedismo y por el clan De la Vega. del colegio a los promotores del tumulto! ¿Quiere decir-

2.Revolucion.indd 12 10/9/08 9:39:16 PM revolución mexicana: ayer y hoy

me quién más, aparte de usted, lo promovió? ¡Apelo a su Rafael Buelna fue un héroe. Murió en plena juven- honor y a su virilidad!” tud y en pleno optimismo renovador, a los 33 años de “¡He dicho, señor, que fui yo únicamente!” -le contesta. edad. El 11 de agosto de 1915, a las doce de la noche, “¡Desde este momento está usted expulsado!” en Aguacatlán, Nayarit, Rafael Buelna se une en ma- “¡Muy bien, señor, y desde esta mi nueva situación trimonio con la señorita Luisa Zarría. Por azares de la le ruego que a nadie más se perjudique, porque soy, re- Revolución pasan su luna de miel en California, Esta- pito, el único culpable!” dos Unidos. Buelna, desterrado, se dedica a negocios de Luego Buelna agregaría: “¡No es consejo, señor! ¡Es venta de comida y a trabajos agrícolas. Su primer hijo, súplica!” Rafael, nace en San Francisco, California, el 20 de mayo “¡Como tal la recojo! de 1916. “¡Rompan filas...! “ -gritó el doctor Ruperto L. Paliza. Permanece en el exilio durante cuatro años, del 30 El 23 de julio de 1909, el rector levanta un acta so- de septiembre de 1915 al 31 de agosto de 1919, inclu- bre los hechos suscitados y solicita al secretario general yendo unos meses de estancia en Cuba. Don Venustiano de gobierno su expulsión del colegio, misma que es au- Carranza siempre se opuso de manera oficial a su regre- torizada el día 24 del mismo mes. so a la patria. Sin embargo, fue el propio Carranza quien Su compañero Luis G. Orozco es consignado a las acordó su retorno al país. autoridades judiciales para que se le imponga la pena Pablo, su segundo hijo, nace el 18 de septiembre correspondiente. Otros estudiantes son castigados al no de 1921. ser aceptados ya como internos y algunos más sufren El granito de oro fue el soldado más joven y valiente suspensiones provisionales. que dio la Revolución mexicana y una de las figuras más Buelna se traslada al puerto de Mazatlán y se afilia preclaras e inteligentes de Sinaloa y de México. al Club Antirreeleccionista; luego En 1938 sus restos son llevados se presenta ante Francisco Valadés, Don Venustiano Carranza a Sinaloa, gracias a la intervención director del periódico El correo de siempre se opuso de del grupo rosalino de la Universi- la tarde, solicitándole lo acepte dad de Sinaloa que presidía Benja- como colaborador. Don Francisco manera oficial a su regreso mín J. López, Juan de Dios Bátiz y llama a su hijo José C. Valadés y le a la patria. Sin embargo, fue Miguel Buelna Tenorio. Para ello 36 dice: “¡Hijo, desde hoy en adelante hablaron con el presidente Lázaro este muchacho será tu compañero el propio Carranza quien Cárdenas, quien recordando la no- de cuarto!” acordó su retorno a México bleza del granito de oro cuando re- Rafael se convierte en un pe- sultó herido en la batalla de Huejo- riodista valiente e incisivo en sus titlán, Jalisco, y Buelna dispuso que artículos, en los cuales pone de manifiesto su condición se le atendiera y curara, ordenó se diera toda clase de revolucionaria y antigobiernista. Sus colaboraciones facilidades para la exhumación y traslado de sus restos a molestan a las autoridades porfiristas y presionan a don Culiacán, capital de Sinaloa. Francisco Valadés para que lo despida. Buelna deja El Los restos mortales del revolucionario mocoriten- correo de la tarde y se va a radicar a Guadalajara. Aquí se fueron inhumados en el panteón San Juan. El 20 de se entera del triunfo de Diego Redo, y al comprender noviembre de 1957 sus restos son depositados en la Ro- que no es por la vía del voto electoral por la que ha de tonda de los Sinaloenses Ilustres. cambiar la situación del país, piensa en las armas y es Treinta años después, es declarado Hijo Predilecto apoyado en sus ideales por su amigo Enrique Estrada. de Sinaloa, su nombre es inscrito en letras de oro en el En 1910 abraza la causa de Madero. El 1º de julio recinto del Poder Legislativo. de 1911 alcanza el grado de coronel en las filas de la Re- El doctor Enrique Peña Gutiérrez, admirador del volución. Recibe la encomienda de escoltar a don Fran- pensamiento y la obra de Buelna Tenorio, recuerda: cisco I. Madero cuando éste hace su entrada triunfal a la “Don Pedro Buelna, un hombre justo, amante de las le- ciudad de México. yes y aficionado a la exploración minera de la sierra de El 23 de enero de 1924, Buelna, al frente de las tro- Mocorito, me contó en una ocasión lo siguiente: “Un día pas estradistas, libra injerto encarnizado combate contra un pequeño muchacho me dijo: Andrés, nuestro guía, las fuerzas obregonistas comandadas por el general Ira- tiene un cuerpo exacto para ser soldado. Yo le contesté, ta. Rafael es acribillado en la plaza de Morelia. Sucumbe sonriendo: Soldados: un día, en número muy grande, la figura más pura y hermosa de la mexicana. ¡Buelna habrán de ir a la reconquista de la libertad del pueblo ha muerto! gritan patéticamente sus soldados, mientras de México. Aquel niño era Rafael Buelna. En un arran- el fuego de la metralla continúa haciendo estragos en que emocional extendí frente a él una gamuza donde ambas filas. brillaban varias pepitas de oro. Estas pepitas -le expre-

2.Revolucion.indd 13 10/9/08 9:39:17 PM sé- deben ser la eterna búsqueda de la dignidad que no Biógrafos como el licenciado don Héctor R. Olea se oxida. Tú has sido para nosotros un “grano de oro” aseguran que esa rivalidad existente entre Obregón y como éste. Buelna, en parte se debió a cuestiones amorosas, pues el De este incidente nace la expresión que con el segundo en Guadalajara, Jalisco, tuvo un romance con tiempo había de convertirse en el calificativo del revo- la señorita Carolina Perches, que también era cortejada lucionario más joven que dio Mocorito a la Revolución por el Manco de Celaya. mexicana. Cuando desciende al llano en donde se ubica Mo- Buelna salva la vida de Lázaro Cárdenas corito, Rafael, emocionado, le dice a doña Marcelina Un rasgo revelador del generoso corazón del granito de Tenorio: “Mi padre me ha llamado ‘el grano de oro’ y oro fue cuando hizo prisionero al general Lázaro Cár- quiero ser un grano de oro toda la vida”. denas, que fungía como jefe supremo de las tropas del Peña Gutiérrez agrega, en relación con este tras- presidente Álvaro Obregón, quien le había dado órde- cendental hecho: “No es la leyenda romántica en la cual nes de que con una pequeña fuerza de caballería levan- las mujeres al verlo tan bello, como un dios helénico, lo tara tramos de vía y distrajera la atención del enemigo, llamaron granito de oro. Las pandillas juveniles, entu- pero sin comprometerse en ningún combate formal. siastas y alegres de Mocorito, lo siguieron siempre, pero Esto aconteció el 26 de diciembre de 1923. Cárde- llamándolo así. Ahí nace precisamen- nas avistó una fuerza militar opositora te el nombre de “grano de oro”. en el poblado de Huejotitlán, cerca de Después del cuartelazo de Vic- Sayula, y haciendo a un lado la reco- toriano Huerta, Buelna, al mando mendación recibida de no atacar se de una columna de caballería, se in- empeñó en un combate con los estra- corpora al Ejército del Noroeste que distas, a cuya cabeza figuraba el gene- jefatura el general Álvaro Obregón, ral Buelna Tenorio. participando en encarnizadas bata- La tropa cardenista quedó des- llas contra las fuerzas federales que echa y su jefe cayó prisionero y heri- sostenían al gobierno huertista. do. Magnánimo, como siempre fue en La rivalidad entre Obregón y su vida, Rafael ordenó que Cárdenas Buelna se hace manifiesta. fuese conducido a Guadalajara para su 37 Don Venustiano Carranza cons- atención médica. tantemente mediaba para apaciguar Lázaro Cárdenas gobernó poste- las acciones impulsivas de los dos riormente a México con los mismos generales. En cierta ocasión Buelna ideales que Buelna había defendido. afirmó: “Obregón es un hombre de Rafael Buelna Tenorio tuvo con- desmesuradas ambiciones y no se tacto con una diversidad de activida- detendrá ante nada con tal de verlas des. Militar innato, estratega por natu- realizadas. raleza, quijote estudiantil, periodista “Estoy seguro de que Álvaro valiente y liberal, poeta místico y de traicionará a Carranza y a la Revolu- protesta, educado y caballeroso con el ción. Y antes que esto suceda creo que debemos tomar vencido, violento y enérgico con el enemigo. una resolución enérgica y definitiva”. Desde sus primeros años en la escuela Benito Juá- En las tantas volteretas que dio la Revolución, Buelna rez, de Mocorito, Buelna producía sus primeros versos, y Obregón toman diferentes bandos. Uno defendiendo a después habrán de mejorarse en el Colegio Civil Rosales Carranza y el otro en su contra. Se enfrentan los dos en el y ya en El correo de la tarde se tornan más logrados. combate de Ixtlán del Río. Rafael Buelna toma prisionero Su porte elegante y su físico bien parecido, así como al militar sonorense y le hace saber que está dispuesto a su carácter siempre jovial, servirán para crear una co- pasarlo por las armas para acabar con todas las intrigas rriente de admiración entre sus amigas y admiradores. políticas que estaban dividiendo al movimiento armado Sus romances con María Cleofas Castro, en desde que éste había sido nombrado general en jefe de las Mocorito; Carmen Catalán, en San Ignacio; Caroli- operaciones en la costa de occidente. na Perches, en Guadalajara; Luisa Zarría Escudero, Rafael estaba decidido pasar por las armas a Obre- en , definen a Rafael Buelna Tenorio como un gón, pero la oportuna intervención del general Lucio hombre que supo amar y que en el amor encontró Blanco, amigo extrañable del granito de oro, le salva la respuesta a muchas de sus inquietudes como hombre, vida. De haber acontecido lo anterior el rumbo de la Re- poeta y revolucionario. a volución hubiese cambiado totalmente. Profesor e Historiador

2.Revolucion.indd 14 10/9/08 9:39:24 PM economía

38

De la turbulencia a la confusión financiera JORGE A. CHÁVEZ PRESA a grave crisis financiera que se ha desatado diticia, ha puesto en riesgo a las actividades produc- desde 2007, ocasionada por el fin del auge tivas y el empleo de las economías desarrolladas, así en el mercado inmobiliario, principalmente como de las economías emergentes. De no resolverse el de Estados Unidos (EU), e impulsada por adecuadamente los quebrantos en las instituciones fi- la codicia que caracterizó a las emisiones nancieras, tanto nuestra economía como la global se masivasL de deuda hipotecaria de ínfima calidad cre- verán afectadas por un periodo prolongado.

3.Economia.indd 1 10/9/08 9:51:01 PM En esta primera década del siglo XXI se está re- los cambios que ha experimentado el mundo con la gistrando una severa crisis financiera que, a diferencia globalización. Destaca la transformación de la econo- de las que ocurrieron en los ochenta y los noventa, se mía china, que libera a muchas de las actividades eco- ha gestado en la economía más grande del mundo con nómicas de la planificación centralizada para adoptar varios de los centros financieros más complejos y di- prácticas de economía de mercado. Con esta apertura versificados, y con una gran variedad de reguladores incorpora su gran fuerza laboral, complementándola tanto a nivel estatal como federal. con tecnología, a la economía mundial, dejando atrás Las caídas sostenidas en los índices de precios de la autarquía y convirtiéndose junto con la India en im- las bolsas de valores son, entre otras cosas, un reflejo portadores relevantes de materias primas. Más de 60% de las expectativas de los inversionistas que anticipan del incremento en la demanda de petróleo la explican un menor consumo y, por ende, al esperar una con- estas economías. tracción de la demanda de bienes y servicios, prevén Asimismo, los resultados de la ortodoxia y disci- que las empresas generarán menos utilidades como plina fiscal adoptadas por las economías asiáticas, e in- consecuencia de una reducción en sus ventas. Estas cluso de las economías latinoamericanas, que han he- disminuciones de valor en los mercados accionarios cho acumulaciones considerables de reservas interna- ocasionan pérdidas a los inversionistas, entre los que cionales, contribuían a la liquidez internacional. Esto destacan primordialmente los pensionistas y de quie- contrasta con las crisis económicas que experimenta- nes están ahorrando para su retiro. ron en los ochenta y sus crisis financieras de la década Sin embargo, lo especial y dramático en esta oca- de los noventa que desembocaban en dificultades en la sión no es sólo lo que se ha visto en las bolsas de valo- balanza de pagos, devaluaciones y pérdidas inmensas res, sino también el deterioro que se ha registrado en el en las reservas internacionales. sistema bancario de EU y otros intermediarios finan- Así se da inicio a una etapa de fuerte crecimien- cieros, donde los llamados bancos de inversión ahora to económico mundial que demanda más materias ya son parte de la historia. primas, y que beneficia con el alza en los precios a ¿Qué está pasando y qué está creando la incer- los países exportadores de granos, metales y petró- tidumbre? ¿Por qué las acciones adoptadas por las leo, por citar los más importantes. En los mercados autoridades financieras de Estados Unidos (EU) no financieros internacionales se dio un periodo prolon- han logrado estabilizar a los mercados? ¿Cuándo se gado estable con tasas bajas reales de interés de largo 39 alcanzará nuevamente la estabilidad de los merca- plazo.1 Esto dio el aliciente a tomar más riesgos en la dos? ¿Qué tan profunda será la crisis de EU? ¿Cuánto búsqueda de mayores rendimientos que compensa- afectará al crecimiento producción y al empleo de la ran a los inversionistas. Asimismo, el alza en los pre- economía global, y en particular a la economía mexi- cios que empezó a registrarse en el mercado inmo- cana? Hay muchas más preguntas que respuestas biliario de EU, en particular el de casas habitación, que alimentan la confusión y la incertidumbre, en la contribuyó a alimentar un apetito incontenible de crisis que apunta a ser la más severa desde la Gran financiamiento para satisfacer a tres tipos de clientes: Depresión de 1929. Recordemos que esta última se (i) a especuladores que se hacían de inmuebles para extendió hasta fines de los años treinta, por haberse revenderlos en el futuro cercano con altas ganancias; adoptado en el principio medidas de política mone- (ii) a personas sin historial de crédito o con reputa- taria inadecuadas y por el surgimiento de la cultura ción de malos pagadores, que además requerían tasas del no pago. muy bajas y enganches mínimos para hacerse de una casa, y (iii) quienes se vieron animados para adquirir Un breve repaso al contexto general una segunda hipoteca respaldada por la apreciación Con el ánimo de abstraer la discusión de tanto veri- del inmueble que poseen para apalancar un nivel más cueto que caracteriza a los mercados e instrumentos alto de consumo. financieros, me aventuro, a reserva de advertir de los límites del presente análisis, que la actual crisis se ex- Lo que vimos en 2007 plica por la combinación de una serie excepcional de Es en agosto de ese año cuando se observa una eventos y factores que se han sucedido, uno tras otro, abrupta caída en los precios de las acciones. Para mi- que han dado lugar a excesos y abusos, que sólo se hi- nimizar el impacto en las expectativas se le califica cieron evidentes hasta que reventó la burbuja especu- como una turbulencia de los mercados financieros lativa en el mercado inmobiliario. internacionales, incluyendo a los de las economías Como todo fenómeno complejo, su origen es múl- tiple, no hay causas únicas. En el ámbito macroeconó- 1 Véase el artículo del 13 de diciembre de 2007 de Alan Greenspan en el Wall Street mico, lo que hemos estado viviendo es resultado de Journal tituladoThe Roots of the Mortgage Crisis (La raíz de la crisis de las hipotecas)

3.Economia.indd 2 10/9/08 9:51:01 PM economía

emergentes como la nuestra. En ese mes la Bolsa del banco JP Morgan-Chase; la quiebra de Lehman Mexicana de Valores registró un descenso de 4,619 Brothers, que no logra concretar su compra por par- puntos, o el 14% desde el máximo alcanzado en ju- te de Barclays; la adquisición de Merril Lynch, que lio, decremento de mayor magnitud al registrado en logra que Bank of America lo adquiera. Y entre lo los índices Dow Jones y el S&P500. El descenso en más reciente se encuentra la estatización de AIG, la las bolsas de valores pudo detenerse temporalmente, principal aseguradora del mundo, seguida por la fu- como resultado de la acción coordinada de los ban- sión a JP Morgan-Chase y Citibank de Washington cos centrales que inyectaron liquidez. Mutual y Wachovia, respectivamente. Sin embargo, esta tendencia de descenso rápido Las autoridades norteamericanas, en el afán de se reinicia en noviembre pasado, cuando se hace evi- poner fin a la serie de acciones discrecionales que res- dente que el crédito se ha detenido y el alza y volatili- ponden más a una táctica que a una estrategia, han dad de las tasas de interés interbancarias empiezan a solicitado al Congreso, durante la semana en la que se dar señales de las dificultades que hay entre interme- llevó a cabo el primer debate entre McCain y Obama, diarios financieros, en especial se refleja la pérdida 700 mil millones de dólares, que equivalen a poco me- de confianza entre ellos. Así empieza a hablarse de nos de 5% del producto interno bruto de aquel país, una aguda contracción de crédito (credit crunch). para adquirir los créditos de baja calidad de la banca. La intención es reactivar el crédito bancario. No obs- Lo nuevo en 2008: 2007 no fue nada tante, la solicitud del Departamento del Tesoro, que Esta severa crisis de confianza llega a agudizarse a lo ha sido calificada de cheque en blanco por carecer de largo de 2008. Bancos comerciales, bancos de inver- objetivos y procesos claros para detener la debacle en sión e intermediarios financieros llegan al extremo el sistema bancario, ha dejado también con muchas de dejarse de prestar entre pares, dudas a los mercados. por lo que frenan el flujo credi- ticio en el sistema. Impera el te- Bancos comerciales, Algunas conclusiones mor de no poder recuperar estos bancos de inversión e preliminares préstamos interbancarios, dadas No hay exceso que dure para las pérdidas que empiezan a re- intermediarios financieros siempre. Al final del día llega la 40 conocerse por las operaciones llegan al extremo de dejarse hora del ajuste, aun para la eco- con vehículos especiales de in- nomía más grande y poderosa. versión, de derivados y de toda la de prestar entre pares, Los excesos se dieron y promovie- gama de instrumentos estructu- por lo que frenan el flujo ron en el contexto de condiciones rados. Bajo estas circunstancias extraordinarias, con autoridades sólo pueden sobrevivir los ban- crediticio en el sistema monetarias y financieras que pe- cos que acumulan liquidez, y los caron de omisión y que se vieron que encuentran nuevos socios que aportan capital rebasados por las innovaciones de los instrumentos fresco para hacer frente a las cuantiosas pérdidas.2 financieros. Ahora parece que todos confiaron en las Al generalizarse la incertidumbre, los mercados agencias calificadoras. Asimismo, sorprende cómo financieros internacionales viven en una extrema los nuevos alquimistas financieros superaron a los de confusión, agitación y conmoción (turmoil). No es la Edad Media, que en ese entonces humildemente para menos, cuando se piensa que ya se está cerca sólo trataban de transformar plomo en oro. La nueva de tocar fondo surgen nuevos problemas. En Ingla- alquimia se pasó de la raya: lo quiso hacer con basu- terra, por lo que empezó con un severo problema de ra. La ilusión duró mientras el valor de las casas iba liquidez, se estatiza el Northern Rock, el quinto ban- al alza. Una vez reventada la burbuja los seguros y co hipotecario más importante, salvando de manera coberturas de instrumentos financieros dejaron ver generalizada a todos los ahorradores, los cuales ini- lo que eran desde un principio: un engaño a las sanas ciaban a formarse enfrente de las sucursales hacien- prácticas bancarias y financieras. Nos quedamos con do largas colas para reclamar sus depósitos. La esta- lo de siempre: sólo es sujeto de crédito quien demues- tización de facto de las dos entidades con patrocinio tra capacidad de pago e historia de cumplimiento de gubernamental que intermediaban la compra de hi- obligaciones adquiridas. a potecas en Estados Unidos, conocidos como Ginnie Economista Mae y Freddie Mac. La adquisición de Bear Stearns, uno de los principales bancos de inversión, por parte Este artículo se ha entregado horas después de conocerse que el Congreso de Estados Unidos, con 228 votos en contra, 205 a favor y una ausencia, ha rechazado el rescate bancario para el cual el Presidente George W. Bush solicitaba disponer de 700 mil 2 El ejemplo es Citibank. millones de dólares.

3.Economia.indd 3 10/9/08 9:51:02 PM DURANGO

3.Economia.indd 4 10/9/08 9:51:09 PM economía

FAUSTO ALZATI ARAIZA El sismo financiero Pero el que un mercado sea libre no hace que sea un a viabilidad futura del “sueño americano” ha mercado completo y transparente. Además, “mercado li- sido puesta en duda. La “exuberancia irra- bre” no quiere decir libre de regulación y de supervisión cional” de los cada vez menos transparentes prudenciales, ni libre de colaterales adecuados y firmes. “productos financieros estructurados” termi- Tampoco significa libre para expoliar a ahorradores in- nó por infectar los balances de bancos gran- defensos y engañar a los accionistas de los grandes bancos des y pequeños. Hasta los reputados como modelos de con ingeniosos castillos de naipes financieros, construi- Lsolidez y prudencia (Merril Lynch, Lehman). Lo que dos sobre los viscosos cimientos de hipotecas chatarra, se percibió inicialmente como un colapso del mercado otorgadas de prisa a acreditados sin verdadera capacidad de hipotecas chatarra, amenaza ya con desestabilizar de pago. Así, la avaricia y la miopía se combinan con el los mercados financieros de Estados Unidos y poner a riesgo moral derivado de saber que las grandes financie- la economía mundial en riesgo de caer en una recesión ras hipotecarias (Fannie Mae y Freddy Mac, ahora res- profunda y prolongada. catadas de emergencia) cuentan con el aval ilimitado del ¿Que cómo se llegó hasta aquí? La historia es de so- Gobierno de Estados Unidos de América. La avaricia se bra conocida y tiene muchos elementos en común con la vuelve sociopatía, finamente ataviada. ¿Cómo se quiere historia de otras grandes crisis financieras, incluyendo el que un edificio así construido resista un sismo? El sismo “crash de 1929” y sus efectos en la Gran Depresión. Una llegó y ahora sigue el rescate. ¿Derrumbe o

42

reconstrucciónLa crisis y el rescate ? economía real plagada de desequilibrios crecientes -el costo irracional de la guerra de Irak, una deuda nacional Nadie puede poner en duda que el rescate es indispensa- cuyas proporciones preocupan ya a los inversionistas ex- ble. La ansiedad mostrada y la estrategia de urgencia des- tranjeros que la detentan y una tasa de ahorro peligrosa- plegada por el Presidente George W. Bush, el secretario mente minúscula- choca con un sistema financiero des- del Tesoro, Henry Paulson; el presidente de la Reserva Fe- estabilizado por la avaricia y la miopía. La ideología in- deral, Ben Bernanke, y todas las demás autoridades y ac- terfiere con la responsabilidad y la objetividad que deben tores políticos y financieros involucrados, están de sobra normar siempre la conducta de las autoridades respon- justificadas. Si bien las proporciones nominales y reales sables de regular y supervisar los mercados financieros y del “Programa de Rescate de Activos Dudosos” (TARP: sus instituciones. Para cuando el pánico se generaliza y Troubled Assets Relief Program), con su Fondo Financie- la palabra “crisis” está en boca de todos, ya nadie quiere ro de Aseguramiento (setecientos mil millones de dólares, recordar quién fue el primero en aterrarse al descubrir casi 5% del PIB de EUA), no tienen precedente, tampoco que “el rey iba desnudo”. lo tienen el tamaño, la complejidad y el impacto global Toda innovación es en principio encomiable. La del sistema financiero fincado en la hegemonía del dólar creatividad es una gran virtud. También la innovación y del poderío político y militar de Norteamérica. y la creatividad financieras, siempre y cuando florezcan Para cuando este artículo se publique los detalles dentro de los límites de la prudencia y se subordinen al del programa de rescate y las decisiones legislativas fi- interés de los ahorradores e inversionistas. Pero esperar nales sobre su aprobacion definitiva serán del dominio que esa prudencia y esa subordinación resulten espon- público y no daremos cuenta de ellos aquí. táneamente de la avaricia individual de los ejecutivos Como siempre ocurre en estos casos, el paquete financieros sólo puede reflejar ingenuidad o ignorancia. acordado no es en todo el más puro ejemplo de solidez Cierto, sin la avaricia seguiríamos en la edad de piedra. técnica y ha quedado marcado por las complejas y apu- Y cada vez que se suprime un mercado libre se genera un radas negociaciones políticas que, sobre todo en un año mercado negro. de elecciones presidenciales, han sido necesarias para su

3.Economia.indd 5 10/9/08 9:51:09 PM aprobación. Algunas de estas modificaciones contribui- gía. La disyuntiva es muy clara: o se pone fin al “choque rán quizá a limitar los inusitadamente excesivos poderes de civilizaciones” o se pone en riesgo la supervivencia y protecciones contra futuro escrutinio que inicialmente global de la especie humana. La tarea es formidable y no solicitaba el secretario del Tesoro. Eso lo hace más acorde puede esperar. con los cánones de la democracia formal y contribuye a Al rescate financiero debe seguir la reconstrucción acotar el riesgo moral. Pero otros cambios no dejan de económica e institucional a escala planetaria. Acomodar estar teñidos de cierto vago populismo de derecha. Y si ya no sólo a China y la India en los flujos globales, sino por ahí se cuelan el oportunismo y la impunidad, el res- también abrir un porvenir habitable a las masas pauperi- cate puede perder credibilidad y deshilvanarse abrupta- zadas de América Latina y África. Remover los privilegios mente con consecuencias catastróficas para la economía y monopolios de escala nacional y global que cierran el mundial. Sólo a lo largo de las siguientes semanas se hará paso a las innovaciones tecnológicas que son la fuente del evidente la reacción de fondo de los mercados y se verá si dinamismo económico. Resolver la amenaza del cambio el rescate es suficiente. Es deseable, por el bien de todos, climático, universalizar el acceso a la alimentación ade- que los bomberos y zapadores no tengan que llamar a los cuada, el bienestar material, la salud, la educación, la cul- equipos de demolición. El eje en el que habrá de girar el tura y hasta el ocio creativo para quienes todavía están éxito o fracaso del rescate es, en frase de Bernanke, “el excluidos de los frutos de la civilización planetaria. Pero impacto de la crisis financiera en el costo real de la inter- eso exige nuevos liderazgos y una nueva política para el mediación crediticia”. siglo XXI, que quizá encuentre precedentes útiles en las ideas que animaron las revoluciones del ¿Derrumbe o reconstrucción? siglo XVIII, la globalización formidable Una vez que el sistema mundial de pagos del siglo XIX y los grandes movimientos esté a flote y el sismo financiero esté con- sociales del siglo XX, si bien no su violen- trolado, comenzará la tarea de poner a la cia. Evitar el derrumbe se convierte así en economía de Estados Unidos de nuevo en una oportunidad quizá irrepetible, para el sendero del alto crecimiento sin infla- iniciar la reconstrucción. ción. Sólo así la demanda agregada de los consumidores estadounidenses podrá se- ¿Y qué hacer en México? guir siendo el motor del crecimiento glo- México no podrá salir bien librado de esta 43 bal, mientras la modernización de China compleja coyuntura en una postura de e India entran en su etapa de maduración pasividad y subordinación. Es cierto que y gradual desaceleración a lo largo de las en el corto plazo la prudencia demanda siguientes décadas. esperar para ver cómo se despliegan los Pero esos ajustes inevitablemente escenarios de Estados Unidos y del mun- llevarán consigo costos sociales y políti- do, a fin de saber más antes de caer en un cos que pondrán a prueba la elasticidad activismo apresurado. Sin duda, fortale- y creatividad institucional no sólo de cer al Banco de México y su plena inde- Estados Unidos, sino también de Europa, Asia y de los pendencia, al tiempo que se avanza hacia un equilibrio países en desarrollo, cuyos estados quieran mantener su aún más sólido y duradero de las finanzas públicas, son integridad y viabilidad en el largo plazo. Sin embargo, es los más evidentes imperativos inmediatos. Urge también evidente que eso no podrá ocurrir dentro de la camisa reducir decisivamente la petrodependencia de los ingre- de fuerza del seudoliberalismo de libro de texto de las sos públicos. ultraderechas. El reto es tan novedoso que exige derrum- Sin embargo, quizá también sea un buen momento bar las murallas de papel del pensamiento único. para reducir la concentración de nuestros flujos comer- No sólo se trata de frenar la descomposición social ciales y financieros en la esfera de América del Norte. Mi- que resulta del subempleo masivo y de adaptar, como ya rar hacia el resto del mundo y abrirnos más al intercambio ocurrió tantas veces desde su origen en 1776, al consenso con los titanes asiáticos y con América Latina. Dar mayor político y cultural estadounidense, a las realidades de un prioridad a la inversión extranjera directa que incorpore creciente pluralismo étnico y religioso. Sólo una versión las innovaciones tecnológicas que están rediseñando al actualizada de la sociedad abierta, equitativa, justa y libre mundo del siglo XXI. En fin, reinventar un México capaz que diseñaron sus padres fundadores, podrá mantener a de salir íntegro, libre y próspero de este sismo que oja- flote a Estados Unidos. Aunque quizá para lograrlo deba lá no se torne en cataclismo. Concluyo preguntándome sacrificar la vocación imperial que el genio de Thomas ¿puede un liderazgo sectario con este reto? La inteligencia Jefferson le imprimió circunstancialmente, y no como y el patriotismo no son monocromáticos. a proyecto milenarista, cuando su supervivencia lo exi- Doctor en Economía por la Universidad de Harvard

3.Economia.indd 6 10/9/08 9:51:12 PM economía Neoliberalismo

LUIS ANTONIO GODINA HERRERA en retirada cuando despertó… “el ciclo económico de la participación del Gobierno en la solución de los todavía estaba ahí”… diría la paráfrasis del problemas que enfrentan las sociedades, en particular célebre cuento de Augusto Monterroso. en el ámbito económico. Se fundamenta también en A lo largo de la década de los noven- un absoluto que se infiere de la misma aseveración: las ta, primero a través del efecto detonante soluciones de los gobiernos siempre son malas y por de la “nueva economía” y después del boom del merca- tanto el mercado es el ámbito en el que las soluciones Ydo hipotecario en Estados Unidos, se dio el fenómeno deben plantearse y los problemas resolverse. Esto pare- de negar el ciclo económico en el sentido clásico y se ce insostenible, ya que si se plantea una política públi- pensó que la economía podía autorregularse, hacien- ca de electrificación nacional, por ejemplo, el mercado do que los picos y los valles del ciclo fueran menos (dada su lógica de costo-beneficio) atenderá a los gran- pronunciados y que aumentos permanentes en la pro- des centros urbanos o de concentración de población ductividad podrían sostener el crecimiento aminoran- que le permita un retorno adecuado a su inversión, do la especulación. La debacle de Enron, la caída del pero los lugares apartados (digamos aquellos que no NASDAQ y desde hace unos meses la crisis progresiva son rentables o socialmente rezagados) tendrían que y mortal del mercado hipotecario echaron por tierra ser atendidos por el Gobierno o por lo menos éste de- esta visión. El mundo vive hoy una más de las crisis y biera encabezar la solución a ese problema. salvamentos de los por lo menos 42 instaurados en los Son las “fallas del Estado” en su intervención las 44 últimos 40 años (FMI). que hay que evitar (prácticamente eliminando su par- Por su naturaleza no es una crisis del todo diferen- ticipación) para que el mercado asigne recursos de te a otras: colapso de los mercados, variaciones súbitas manera eficiente, permitiendo que los factores de la en el precio de los llamados commodities (mercancías) producción se “pongan de acuerdo” conforme lo esta- y disminución del crecimiento de la economía, se han blezca el siempre eficiente mercado. Así reza la oración manifestado en mayor o menor grado en cada una de neoliberal, la experiencia práctica ha dejado esas ple- la crisis dadas en las economías desarrolladas o en vías garias a un lado y las “fallas del mercado” enormes y de desarrollo. Lo diferente en todo caso es el tamaño sujetas a expectativas nada racionales, imponen la ne- del rescate y el necesario aumento del déficit público cesidad de redirigir y profundizar la acción del Estado. de Estados Unidos, el cual se ubica ya en 2.8 por ciento Así lo muestra la experiencia en los mercados interna- de su Producto Interno Bruto (Inglaterra registra un cionales y en particular en el de Estados Unidos, que déficit de 3.8 por ciento). ha traído de nueva cuenta al Estado como protagonista Resulta paradójico que los países que fueron la central de la globalización, la cual hacía del mercado simiente del neoliberalismo tengan números -sobre su paradigma único, que dejaba al Estado tan sólo fun- todo Estados Unidos- que califican para un programa ciones regulatorias y de seguridad. Eso era hasta poco de ajuste similar a los recomendados por el FMI o el más de un año. Consenso de Washington: equilibrio en las finanzas Ahora el Estado del país más poderoso del plane- públicas, control de la inflación, apertura comercial y ta interviene de manera directa, con el propósito de re- regulación eficiente de los mercados financieros, entre ducir el riesgo en los mercados financieros al canalizar otros. Asimismo, resulta paradójico cómo el gobierno cientos de millones de dólares al rescate de hipoteca- de Bush ha empleado la política fiscal como un con- rias, bancos aseguradoras. Si lo que se ha hecho con los trapeso anticíclico. El Estado, como diría Tanaka, está mercados financieros, se hiciera para aliviar el hambre de regreso. en África, es decir, destinar recursos a una política so- Milton Friedman señalaba que “las soluciones cial global, a una política de rescate social, el mundo propuestas por los gobiernos a un problema son ha- sería otro. Resulta claro que el Estado benefactor nor- bitualmente peores que los problemas”, afirmación teamericano -en el sentido marxista- responde sólo a profundamente ideológica que se finca en el rechazo sus intereses de clase, pero ahora a escala global.

3.Economia.indd 7 10/9/08 9:51:12 PM A propósito de la crisis financiera en las bolsas de tivos, en donde destaca el caso de carreteras (8 mmp); valores del mundo y en particular la de Estados Uni- agua (4.9 mmp) y Salud (7.4 mmp). dos, la revista The Economist se pregunta: “¿Quién es- No es posible mantener como objetivo único que taba tomando el riesgo que los bancos y los inversio- el Gobierno se constriña a garantizar un marco ma- nistas derrochaban? ¿Ahora lo sabemos?” La respuesta croeconómico propicio a la actividad productiva, sino fue anunciada por el Gobierno de ese país, que solicitó que debe usar todo el instrumental a su alcance para al Congreso 700 mil millones de dólares para solventar facilitar, promover y orientar los esfuerzos colectivos la crisis. El Gobierno intervino de manera directa para en la dirección deseada. rescatar a las instituciones financieras que hicieron del Atender el tema del empleo es urgente: en los úl- “riesgo” su mejor o único negocio. En última instancia timos 8 años se crearon en el país un total de 1.997,218 el riesgo lo corrían los contribuyentes de ese país y en empleos formales, de los cuales 1.622,854 fueron per- un sentido más amplio la economía global, que de una manentes; es decir, un promedio anual de 250 mil y 202 u otra forma financiarán este salvamento. El Presidente mil, respectivamente. Muy por debajo de la demanda Bush ha llegado a señalar que la intervención pública en anual de empleos en el país, la cual se ubica por encima los mercados no sólo está justificada, sino que es esencial del millón de puestos de trabajo. para evitar un daño mayor en la economía. Más claro ni Por todo ello, el Estado mexicano tiene que cumplir el agua. El mercado no puede más, el neoliberalismo le dos funciones básicas que son irrenunciables: ser expresión exigió más de lo que realmente puede dar. institucional de relaciones de poder y tener capacidad para El impacto para México será importante, de en- la gestión pública, además de definir objetivos como ente trada, el paquete económico que tendrá que aprobarse autónomo, el Estado es soberano al imponer decisiones. entre octubre y noviembre del año en curso se debe re- Se reconoce la necesidad de relacionar al Estado y al visar ante las nuevas estimaciones de crecimiento de la mercado de manera eficiente, sin que la presencia de uno economía de Estados Unidos, país precise de la eliminación del otro. con el que México tiene firmado un El Banco de México Por el contrario, de la forma en que Tratado de Libre Comercio que ha y la Secretaría de Hacienda se acoplen depende el funciona- dado como resultado, entre otras miento adecuado del proceso eco- cosas, que 80% de nuestras expor- y Crédito Público han nómico y también del político. Este taciones vayan a aquel país, mien- reconocido públicamente enfoque nos invita a examinar las 45 tras que nuestras importaciones de dinámicas sociales y las batallas del allá suman 50% del total. Las ex- que la crisis en Estados sistema político en su conjunto; nos portaciones se dan principalmente Unidos es tan o más severa invita también a concebir al Estado, a través del sector manufacturero. al mercado y a la sociedad como Asimismo, de la inversión extranje- que la de 1929 entes dinámicos que se relacionan ra que recibe México, 41% proviene y acoplan de manera continua con de EUA; las remesas de mexicanos que trabajan en ese tensiones y conflictos que tienen que atender desde la país ascienden casi al mismo monto de la Inversión Ex- perspectiva de la economía política dinámica. tranjera Directa: 24 mil millones de dólares. Para que la participación del Estado sea eficaz en Las variables macroeconómicas que sostienen el la formulación e instauración de políticas públicas, debe proyecto de ingreso y gasto presentado al Congreso, tratarse de un Estado democrático a fin de evitar los abu- precisan ser reestimadas ya que el mismo precio de la sos de la etapa previa a las reformas del mercado. Asimis- mezcla de exportación de petróleo tiene que pasar por mo, la rendición de cuentas horizontal, por parte de los un nuevo tamiz. No en balde tanto el Banco de México estamentos de Gobierno hacia la sociedad, debe ser el eje como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público han para definir la intervención estatal en la política pública. reconocido públicamente que la crisis en Estados Uni- El nuevo protagonismo del Estado no debe llevar- dos es tan o más severa que la de 1929. nos a su sobredimensionamiento, de lo que se trata es El Gobierno mexicano está ante la oportunidad de que junto con la sociedad, se impulsen políticas pú- de demostrar su capacidad para apartarse del catecis- blicas pertinentes, en donde el bienestar social entendi- mo neoliberal y sin caer en demagogias extremistas, do como combate a la pobreza, generación de empleo, aprovechar el margen de maniobra que se abre ante el educación y salud sean los orientadores de las mismas, viraje en la política económica que recomiendan y ava- ya que de nada sirve sólo tener estabilidad macroeconó- lan los organismos internacionales. No estoy seguro de mica, si ésta se basa en indicadores que muchas veces su voluntad para hacerlo, ya que por ejemplo, para el confunden medios con fines.a lapso enero-junio de 2008, el subejercicio de gasto fue Maestro en Políticas Públicas Comparadas y Presidente de 25 mil millones de pesos en los ramos administra- del Foro Nacional de Profesionales y Técnicos de la CNOP.

3.Economia.indd 8 10/9/08 9:51:13 PM política

Vigora órganos electorales locales MARCO ANTONIO MICHEL DÍAZ a creación de institutos electorales en cada La situación de ingobernabilidad del Instituto tie- una de las entidades de la República como ne su origen en una administración unipersonal del ac- organismos autónomos forma parte del pro- tual presidente, que ha restado fuerza a las decisiones ceso de consolidación democrática del país colegiadas que otrora permitieron una mayor armonía que ha tenido lugar en las dos últimas dé- entre los consejeros y que además se presenta a escasos cadas. En particular, la reforma electoral de 1996 con- días de que se inicien los trabajos para el proceso elec- sideróL la modificación del artículo 116 constitucional toral del año 2009. para que las leyes locales en la materia garantizaran ¿Qué está ocurriendo en los institutos locales elec- que las autoridades encargadas de la organización de torales? ¿Algo está fallando en su composición y estruc- las elecciones locales gozaran de plena autonomía en tura de funcionamiento? ¿Los partidos políticos repre- su funcionamiento e independencia en sus decisiones. sentados en las legislaturas locales no están haciendo lo Sin embargo, su desempeño ha estado cuestionado correcto para dar certidumbre jurídica a los ciudadanos en fechas recientes en las dos entidades más pobladas y, sobre todo, para crear las instituciones electorales que del país: Estado de México y el Distrito Federal. En la reclama el proceso de consolidación democrática? primera, el presidente del Instituto Electoral renunció Habría que preguntarse también si estos hechos que ante lo que calificó como un exceso del Congreso local se dan localmente no son el reflejo de lo que ha venido 4446 al haber modificado la ley para nombrar al principal ocurriendo a escala nacional. Hace unos pocos meses el funcionario de esa institución, el secretario ejecutivo, Congreso de la Unión realizó una reforma constitucional al que corresponde la administración y coordinación que además de regular algunos aspectos fundamentales de los trabajos en la institución y que con anterioridad sobre la utilización indiscriminada de los medios de co- al cambio de ley era nombrado, con el acuerdo de los municación durante las campañas y precampañas, llevó a consejeros, por el presidente del Instituto. la renovación gradual del consejo general del Instituto Fe- En el Edomex, el consejo general del Instituto fue deral Electoral que se había visto altamente cuestionado renovado hace apenas un par de años en pleno proceso por su actuación durante las elecciones del año 2006. electoral, ante la manifiesta acusación de malos mane- Algunos autores señalan que una de las manifestacio- jos económicos de algunos de sus integrantes. nes más relevantes del proceso de reforma del Estado es la Por otra parte, en el Distrito Federal existe una existencia de los organismos autónomos de todo tipo, in- manifiesta división entre los integrantes del Consejo cluyendo por supuesto a los organismos electorales. Y sin que reclaman la necesidad de renovar a su presidente, embargo, de acuerdo con la evidencia registrada en varios puesto que así lo dispone el recientemente modifica- países, su desempeño ha sido sumamente heterogéneo. A do Estatuto de Gobierno, al señalar en el artículo 125 veces, su débil e insuficiente desempeño como entidades que la integración del Consejo General se compone capaces de participar en el esquema de contrapesos pro- de 7 consejeros electos por la Asamblea Legislativa pio de las democracias liberales, ha sido producto de que del Distrito Federal, que a su vez elegirán entre uno dichos organismos fueron creados en un entorno político de ellos a quien será el presidente por un periodo de carácter autoritario y no fueron resultado de un acuer- improrrogable de dos años. Sin embargo, como esta do plural entre las diversas fuerzas políticas. disposición es contradictoria con el Código Electo- El Instituto Federal Electoral, creado en 1989, ha ral vigente y como existe una resolución del Tribunal vivido varias reformas que fueron consolidando su es- Electoral del Poder Judicial de la Federación respecto tructura y sus facultades como institución capaz de dar a la inamovilidad de los actuales consejeros, resulta certeza y confiabilidad a las elecciones, incluso de dar que por ahora el presidente del Consejo está gober- certidumbre al proceso de alternancia en el Gobierno nando contra la opinión de sus compañeros y de casi federal entre partidos de distinto signo. Sin duda la re- todos los partidos políticos. forma más trascendente y que le ha dado el perfil que

4.Politica.indd 1 10/9/08 9:52:41 PM actualmente tiene el IFE fue la de 1996, que a lo largo Nuevamente, estamos perdiendo la oportunidad de más de 10 años le generó una gran estabilidad al ór- de lograr consensos en materia electoral en el Distrito gano electoral y permitió el tránsito de dos elecciones Federal. El resultado inmediato es la crisis actual en el altamente complicadas para el sistema político mexica- IEDF que no es solamente una crisis derivada de un no (2000 y 2006). conflicto entre consejeros, sino que es el producto de Esa reforma de 1996 fue una reforma de gran las insuficiencias jurídicas y la intromisión indebida de consenso entre las tres principales fuerzas políticas los actores políticos que demuestran la fragilidad de la del país, al igual que lo fue la reforma del año 2007. autonomía del órgano electoral. ¿Qué fue lo que falló y requirió un cambio del Conse- Esto confirma la tesis de que en la medida en que jo General? El que ese consejo que se renovó en 2004 las reformas electorales y la existencia del Instituto Elec- no mereció el consenso de todas las fuerzas políticas toral provienen de decisiones a modo por parte de un y posteriormente quienes se sintieron excluidos en su gobierno que tiene mayoría legislativa en una entidad composición fueron sus principales impugnadores. federativa, es imposible contar con verdaderos órganos En el caso del Distrito Federal, la primera Ley electorales autónomos en cuanto a su estructura, sus fa- Electoral que da origen al IEDF es de 1999. Esta ley es cultades y su capacidad de operar de manera imparcial. elaborada por una Asamblea Legislativa dominada por Ante este escenario, ¿cuáles son las medidas que el PRD y ampliamente cuestionada, a tal grado que la podrían aumentar el nivel de autonomía y mejor des- Corte modificó una treintena de artículos impugnados empeño de las instituciones electorales locales? por otras fuerzas políticas. Posteriormente se modificó En cuanto a la composición del Consejo General, el Código Electoral en 2002, momento en que imperaba se debería efectuar la selección de sus integrantes me- una asamblea plural y sin embargo, esta modificación diante un procedimiento lo más ajeno que se pueda a los no fue puesta en práctica porque el jefe de Gobierno se partidos políticos. Esto pudiera alcanzarse a través de un negó a publicarla para su aplicación en 2003 y más tarde, método de insaculación en el que las legislaturas loca- con una asamblea a modo, se mo- les le den prioridad a las propuestas dificó ese instrumento que había Nuevamente, estamos de la sociedad civil, sin omitir los sido producto del consenso. perdiendo la oportunidad requisitos de conocimiento y expe- A esa misma asamblea mayo- riencia de los candidatos a ocupar ritariamente perredista le corres- de lograr consensos en el cargo de consejero electoral. 4547 pondió en 2005 la modificación materia electoral en el DF Igualmente se debe consolidar del Consejo General del Instituto el criterio de elegir al presidente de que privilegió las propuestas del los órganos electorales de manera grupo parlamentario del PRD sobre el resto y que es el periódica entre los consejeros. Lo mismo debería hacer- Consejo que actualmente tenemos. se respecto de los principales funcionarios de los institu- No conforme con ello, una vez pasado el proceso tos electorales, empezando por el secretario ejecutivo. electoral de 2006, se volvió a modificar el Código para Otro aspecto fundamental es fomentar en los ór- privilegiar la fuerza del presidente del Instituto en las ganos electorales las decisiones colegiadas, cuidando decisiones antes colegiadas. Pero no sólo eso, sino que siempre evitar la parálisis institucional. ese Código actualmente en vigor resultó ser una pieza El presupuesto de las instituciones electorales de- jurídica imperfecta por sus evidentes contradicciones bería definirse como un porcentaje del presupuesto con el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal, orde- gubernamental de la entidad federativa, sin que pueda namiento jurídico de orden superior. ser modificado sustancialmente por la legislatura co- No obstante que el Congreso de la Unión en abril rrespondiente. Esta medida debiera llevarse a cabo de realizó el esfuerzo de modificar el Estatuto de Gobierno manera paralela al fortalecimiento de las facultades de y que el compromiso asumido con la ALDF era modifi- fiscalización de los recursos administrados por dichas car el Código vigente a fin de darle salida a las numero- instituciones, de parte de los órganos legislativos. sas inconsistencias entre ambos ordenamientos, lo que Por último, en caso de que la autonomía de los ins- sí realizó en tiempo y forma, el Gobierno de la ciudad titutos se vea vulnerada y se presenten crisis institucio- recurrió al expediente del veto para evitar su publica- nales que pongan en peligro la celebración de procesos ción. Independientemente de las razones del veto, lo electorales, debiera establecerse un mecanismo legal que el Gobierno del Distrito Federal impide es que la para que los partidos recurran a las instancias jurisdic- ciudad disponga de un instrumento jurídico electoral cionales solicitando que el Instituto Federal Electoral consensuado por las diversas fuerzas políticas. La his- realice las elecciones locales correspondientes. a toria vuelve a repetirse con respecto al Código promul- Representante del Partido Revolucionario Institucional ante gado por la Asamblea en 2002. el Instituto Electoral del Distrito Federal; Legislador Federal y Local

4.Politica.indd 2 10/9/08 9:52:41 PM internacional

Tercerapara enfrentar vía a Rusia ¿Qué se hace cuando el gran vecino amplía la brecha que existe entre su cultura, que es europea, y su sistema político, que se está haciendo cada vez más “asiático”, al menos en el viejo y sombrío sentido de “despotismo oriental”? DOMINIQUE MOISI © Project Syndicate 2008 ntegremos a Rusia si podemos hacer- implica, primero que todo, una sólida relación de cola- lo, pero contengámosla si es necesario”. boración con China, no porque esté evolucionando en Estas dos alternativas ya definieron la dirección a la democracia, sino porque es una potencia 48 estrategia occidental hacia Rusia a me- que privilegia el statu quo. diados de los años 90. Desde entonces, Una estrategia de este tipo llevaría a establecer Rusia puede haber cambiado radicalmente, pero no negociaciones con Irán y, por supuesto, a estrechar “Inuestras interrogantes sobre ella. ¿Qué se hace cuando vínculos dentro de la OTAN. El mensaje al Kremlin el gran vecino amplía la brecha que existe entre su cul- sería claro. “No se engañen. El nacionalismo y el im- tura, que es europea, y su sistema político, que se está perialismo no les llevarán a ninguna parte: no pueden haciendo cada vez más “asiático”, al menos en el viejo y expandirse geográficamente sin que eso implique se- sombrío sentido de “despotismo oriental”? rios costes para su crecimiento económico y su enri- ¿Tendría que ser la mejor respuesta al retorno de quecimiento personal. Puede que Europa sea débil y las ambiciones imperiales de Rusia una versión mo- esté dividida, y que Estados Unidos no sea ya lo que derna de la Santa Alianza, que busque garantizar la era, pero con su decreciente población y el lamentable estabilidad y contener a la nueva nación descarriada estado de su economía más allá del petróleo y el gas, del mundo? ¿O bien, es necesaria una versión moder- simplemente no están en el grupo de las grandes po- na de la Conferencia de Yalta, orientada a redefinir los tencias globales. China lo está; ustedes, no.” límites políticos de Europa? ¿Podría ser la respuesta un Sin embargo, el argumento de la contención no poco de ambas cosas? funciona, porque el Kremlin puede seguir haciendo Si Rusia se está convirtiendo en lo que era la de las suyas de manera irresponsable en todo el mun- Francia revolucionaria bajo Napoleón, o si está re- do, actuando junto con Siria o Venezuela. Lo que es trocediendo a la forma soviética -imbuida de una más importante, alinear al planeta únicamente con- ideología totalitaria, pero con apetito por conquistar tra Rusia significaría tomarse demasiado en serio sus y reconquistar- lo que se precisa no es la “liga de de- pretensiones de gran potencia. Por ejemplo, muchos mocracias” propugnada por algunos conservadores de asiáticos creen que Rusia es un problema para Europa, Estados Unidos. Lo que se necesita, en lugar de ello, pero que ya no lo es para el resto del mundo. Tras el fin es una “liga por la estabilidad” que incluya a actores de la Guerra Fría, Japón estaba obsesionado con Rusia prominentes como China, India y otros países más como heredera de la Unión Soviética. Hoy están tan interesados en el crecimiento económico que en “des- preocupados con China que tienen poco tiempo para estabilizar” el sistema internacional. Una estrategia así alimentar temores sobre los rusos.

5.internacional.indd 1 10/9/08 10:18:35 PM La alternativa a un resurgimiento de la “conten- ción” consistiría en aceptar el argumento de Rusia o más precisamente, sus “emociones”. Significaría decir: “Los hemos humillado innecesariamente a lo largo de los últimos diez años. En temas como la ampliación de la OTAN y el reconocimiento de la independencia de Kosovo, hemos pasado por alto deliberadamen- te su sensibilidad y sus intereses. Sentémonos como Churchill, Roosevelt y Stalin, en Yalta y rediseñemos un mapa de Europa para los próximos veinticinco años. ¿Qué quieren recuperar? ¿Con qué nos queda- mos nosotros?” Este enfoque reconocería los “derechos inhe- rentes” de Rusia en la evolución futura del Cáuca- so. En los hechos, bajo la conducción de la Francia de Sarkozy, que actualmente tiene la presidencia de la Unión Europea (UE), Europa se ha resignado de facto al desmembramiento de Georgia. Las tropas rusas seguirán en Osetia del Sur y Abjasia. Occiden- te no declarará la guerra a Rusia por una Georgia cuya credibilidad se ha visto muy erosionada por el comportamiento irresponsable de su Presidente. En cuanto a Ucrania, puede que algún día pase a formar parte de la Unión Europa, pero su futuro no está en la OTAN. No obstante, entre una contención abierta, que es muy poco probable y no necesariamente deseable ni realista, y una adaptación que limita con el apacigua- 49 miento, que sería peligrosa para el futuro de Europa, es necesario encontrar una tercera vía basada en unos pocos principios firmes. Estos principios están claros. Primero, la integri- dad territorial de Ucrania no es negociable. Esto se ha dicho muchas veces, pero la repetición no disminu- ye su importancia. Rusia sin Ucrania es una nación- Estado manejable; Rusia con Ucrania es un imperio inmanejable. En segundo lugar, a pesar de la condena de Occi- dente a la irresponsabilidad de Georgia y a que incor- pore a su política lo que Rusia siente acerca de las com- plejas relaciones históricas con sus antiguos territorios imperiales, es inaceptable la desvergonzada brutalidad del Kremlin. Después de todo, esto es Europa más de seis décadas después de la Segunda Guerra Mundial, y cerca de 20 años después del colapso de la Unión So- viética. No se puede aceptar de manera pasiva el uso de la fuerza para solucionar las diferencias e imponer la voluntad de una nación por sobre otra. Puede que, en el corto plazo, el tiempo esté del lado de Rusia. En el largo plazo, en términos económi- cos, demográficos, políticos y estratégicos, el tiempo está de “nuestro” lado, si somos fieles a nuestros valo- res y principios. a Es catedrático en el Colegio de Europa en Natolin, Varsovia

5.internacional.indd 2 10/9/08 10:18:41 PM internacional

Centenares de otros jóvenes atrapados en la Franja de Gaza han logrado la admisión para estudiar en el extranjero. Para muchos de nosotros esta es nuestra única oportunidad de continuar nuestra formación.

Una educación ABDALAZIZ OKASHA © Project Syndicate 2008 ste había de ser mi primer año en la Facul- tad de Medicina. En cambio, estoy atrapado aquí, en Gaza, en casa de mi padre y dentro del campamento de refugiados de Jabalia, con pocas opciones y sin salida. Después 50 de acabar el bachillerato el año pasado, decidí estudiar EMedicina. Gaza pide a gritos especialistas en huesos, pero la formación que necesito sólo se imparte en el extranjero. Cuando conseguí ser admitido en una facultad de medicina en Alemania, mis padres se sintieron orgu- llosos. Me sentía emocionado de seguir a mi hermano mayor, que ya está estudiando ahí. En febrero, las auto- ridades alemanas me concedieron un visado de entra- da. Me apresuré a solicitar a las autoridades israelíes el permiso para viajar a Europa, pero me dijeron que sólo se permitiría la salida de pacientes que necesitaran una evacuación médica de urgencia... no de estudiantes. Centenares de otros jóvenes atrapados en la Faja de Gaza han logrado la admisión para estudiar en el extranjero. Para muchos de nosotros esta es nuestra única oportunidad de continuar nuestra formación. Gaza es uno de los lugares más densamente poblados de la Tierra y uno de los más pobres: un millón y me- dio de personas vivimos en un trozo de tierra de unos 41 kilómetros de largo y entre seis y doce kilómetros de ancho. Los hospitales locales carecen del equipo ne- cesario para llevar a cabo importantes intervenciones, como tratamientos radiológicos para pacientes de cán- cer y cirugía del corazón. Las universidades de Gaza están atestadas y ca- recen de suministros. Muchos temas (materias) ni si-

5.internacional.indd 3 10/9/08 10:18:53 PM Una educación en Gaza quiera se enseñan y hay pocos programas de posgra- Con el respaldo de Estados Unidos, Canadá y la do. Los instructores del extranjero no pueden entrar a Unión Europea, Israel ha mantenido su bloqueo para Gaza. Sin la posibilidad de trasladarnos al extranjero, intentar derrotar a Hamas, que ganó las elecciones no podemos aprender. aquí en 2006, pero el bloqueo sólo sirve para que la En junio, después de que Estados Unidos presio- gente esté aún más desesperada. Sé que Hamas y otros nara a Israel para que permitiera a quienes habían obte- grupos armados han lanzado desde la Faja de Gaza nido becas Fullbright que saliesen de la Faja de Gaza, el ataques con cohetes que han matado a civiles en ciu- 51 Ejército israelí anunció que concedería permisos de sali- dades y pueblos israelíes. da a algunos estudiantes más con becas “reconocidas”… Pero también he visto cómo Israel ha respon- pero no a “centenares”. Así, pues, centenares de nosotros dido con ataques aéreos e incursiones armadas seguimos esperando, la mayoría sin becas prestigiosas dentro de la Faja de Gaza, incluida Jabalia. El blo- que atraigan la atención del mundo. No me cabe duda queo de Israel equivale a un castigo colectivo. Está de que seré uno de los muchos a los que no se permitirá perjudicando a todos nosotros, apoyemos o no a salir. La vida en Gaza ha acabado con mi optimismo. Hamas. También está destruyendo mi sueño de es- Mi padre es maestro y propietario de una tienda cribir “especialista en medicina de huesos” detrás de ropa para niños y mi madre ama de casa. Tengo seis de mi nombre. hermanos y tres hermanas. Regresamos a Palestina en A veces siento ser de Gaza, pero mi esperanza 1996, procedentes de Arabia Saudita, donde mi padre sigue siendo la de ir al extranjero, adquirir aptitudes había estado trabajando de maestro. Era el momento y regresar para ayudar a otros aquí. A veces, cuando culminante del proceso de paz. Mis padres pusieron sus hay electricidad, miro la televisión y veo cómo se vive esperanzas en los Acuerdos de Oslo, firmados en 1993, y en otros lugares. Me pregunto por qué tiene esa gente pensaron que podían darnos una vida mejor aquí. la oportunidad de viajar, estudiar, tomarse vacaciones, Pero cuando yo tenía diez años de edad comenzó cuando yo no puedo salir al extranjero ni siquiera para la segunda intifada . El proceso de paz fue desplomán- estudiar Medicina. dose a lo largo de mi adolescencia. Durante mi tercer Somos estudiantes, no soldados. No somos com- curso de bachillerato, las autoridades israelíes cerraron batientes en este conflicto. ¿Por qué no nos deja Israel la Faja de Gaza. Los controles fronterizos israelíes han ir a estudiar? ¿Por qué Europa y Estados Unidos apo- reducido la corriente de personas que cruzan la fron- yan un bloqueo de nuestras inteligencias? Pronto mis tera a un goteo y han sofocado la economía de Gaza, compañeros de curso en la Facultad de Medicina co- al interrumpir las importaciones y exportaciones, y los menzarán las clases. Cuando así sea, probablemente yo suministros de combustible y electricidad. En la tienda estaré en casa de mi padre, esperando a que se acabe de mi padre, que había de mantener a mi hermano y a el bloqueo. a mí durante nuestros estudios, ya no queda ropa. Acabó el bachillerato en la Franja de Gaza en junio de 2007.

5.internacional.indd 4 10/9/08 10:18:53 PM internacional

El mito de

MUHAMMAD ABDUL BARI © Project Syndicate 2008 “Eurabia” oy en día existe una poderosa narrati- tienen las mismas probabilidades que cualquier otro va sobre cuántos jóvenes musulmanes de identificarse con su país y sus instituciones demo- europeos son susceptibles al terroris- cráticas, y las mismas probabilidades de rechazar la mo, sobre cómo el Islam conduce a la violencia. radicalización y sobre cómo los mu- La narrativa prevaleciente suele considerar a las sulmanes, por su credo, eligen vivir en ghettos y, por mezquitas y a las asociaciones islámicas como espacios Hlo tanto, crean condiciones propicias para que surjan para la radicalización, pero yo sostengo que algunos jó- terroristas. La forma más extrema de esta narrativa es venes se están alejando activamente de estas institucio- la idea de “Eurabia”, un término incendiario que su- nes pacíficas. Esto puede deberse a que a las mezquitas puestamente describe un fenómeno por el cual hordas y las instituciones islámicas les resulta difícil compe- 52 musulmanas hoy están contaminando el mismísimo tir con las promesas de solaz disponibles en Internet, ADN de Europa. donde se pueden abordar cuestiones políticas, comba- En esta narrativa, lo que más resuena es el miedo tir las injusticias en todo el mundo y lanzar llamados a al terrorismo de cosecha propia, así como el ímpetu las armas que pueden terminar siendo asesinos. por tratar a los musulmanes como Internet es el lugar donde un enemigo externo y también la “Eurabia” describe un algunos jóvenes musulmanes su- idea de que adecuarse a las dife- fenómeno por el cual hordas cumben a la narrativa seductora rencias religiosas es peligroso. del Islam construida por quienes Se crea una falsa dicotomía en la musulmanas hoy están están detrás de los ataques terro- que los musulmanes deben elegir contaminando el mismísimo ristas de nuestros tiempos. Tam- entre una identidad occidental y bién sabemos que el impacto de- europea o una identidad islámica ADN de Europa vastador de Internet en puñados supuestamente separada. de jóvenes no está confinado a la Pero la relación entre la fe de los musulmanes eu- comunidad musulmana, tal como quedó evidenciado ropeos y la identificación con las naciones europeas en los trágicos acontecimientos en Bridgend, en el Rei- rara vez se adecua al estereotipo de “Eurabia”. Un es- no Unido, donde 17 jóvenes, aparentemente conecta- tudio global de amplio alcance realizado por Gallup y dos a través de Internet, se suicidaron. que culminó en el libro Who Speaks for Islam: What a Para algunos jóvenes musulmanes, la subcultura Billion Muslims Really Think (Quién habla por el Islam: superior es virtual y opera en los márgenes de las co- Qué piensan realmente mil millones de musulmanes), munidades musulmanas, ya sea en Europa como en el de John L. Esposito y Dalia Mogahed, incluye un análi- mundo islámico. La historia que presenta es la de un sis pormenorizado y sofisticado de las actitudes de los mundo asediado por injusticias reales, cuya única so- musulmanes europeos. Los resultados sugieren que lución es la acción violenta que supuestamente llevará las identidades religiosas y nacionales son conceptos a la victoria de un mundo musulmán monolítico. Nada complementarios, no opuestos. importa la incómoda verdad de que los hechos puedan Los musulmanes que viven en París, Londres y ser teológicamente inadmisibles; el fin justifica los me- Berlín son más religiosos que el público general, pero dios, y realmente no existe ninguna alternativa.

5.internacional.indd 5 10/9/08 10:18:53 PM Este tipo de narrativa es atractivo porque alimen- enfrentan los jóvenes musulmanes no es una victoria ta la alienación que sienten muchos jóvenes musul- para los extremistas. Más bien, es una victoria para los manes. Algunos pueden ver las aventuras extranjeras valores liberales europeos porque demuestra que cada impopulares e injustas en Irak como ejemplos de la individuo y cada minoría tienen el mismo valor. inutilidad de la acción pacífica dentro del marco de la De hecho, no deberíamos ver ni el terrorismo de ley. Otros se sienten sofocados por el discurso tóxico cosecha propia ni la presencia de musulmanes como prevaleciente que retrata a los musulmanes europeos algo nuevo en Europa. La interacción del Islam con como ajenos, extranjeros y sospechosos. Las leyes san- la sociedad europea desencadenó un florecimiento cionadas para detectar y “perseguir” a los musulma- del conocimiento, y muchos musulmanes han habita- nes, y las declaraciones que afirman la islamofobia de do los Balcanes y Europa del Este y Central durante nuestros medios, respaldan la noción absurda de que cientos de años. Ellos ayudaron a reconstruir las eco- lo que realmente estamos presenciando es una “guerra nomías de la Europa desgarrada por la guerra en los contra el Islam”. años 1950, cuando llegaron como inmigrantes y luego En las comunidades musulmanas en todas partes hicieron de Europa su hogar. En casi cada aspecto de existe una necesidad de desafiar esta narrativa, ha- la vida, los musulmanes han sido una parte integral del ciendo público el repudio teológico de la violencia por tapiz europeo. parte del Islam. Debemos redoblar nuestros esfuerzos Todos los europeos, incluso aquellos que son mu- para llegar a las comunidades locales y demostrar las sulmanes, tienen derecho a preocuparse por la cuestión realidades de nuestra fe. En consecuencia, deberíamos del terrorismo de cosecha propia. Nuestro derecho a la rendir tributo a los musulmanes holandeses que resis- seguridad y a la vida es muy importante, como lo es la ten a las provocaciones del político de derecha Geert necesidad de habitar un espacio libre de prejuicio y sos- Wilders, que está decidido a estrenar un filme que sólo pecha. Los atentados del 7 de julio de 2005, en mi ciu- puede inflamar el prejuicio público contra el Islam. dad natal de Londres, pusieron esto claramente de relie- Los musulmanes en Holanda responden abriendo sus ve. Las víctimas eran de todos los credos y razas, incluso mezquitas y llevando su mensaje a los vecinos. musulmanes, como lo eran los héroes que ayudaron a Existe una responsabilidad colectiva para tratar Londres a volver a ponerse de pie tan rápido. El mensaje estos problemas no como cuestiones musulmanas, sino colectivo de los londinenses después del 7 de julio fue como problemas cuyas soluciones realzarán los valores decisivo, y también debe ser el mensaje de Europa: no 53 en los que se basa la sociedad europea. Ocuparse de la permitiremos que estas atrocidades nos dividan. a sensación de injusticia, asedio y alienación a la que se Secretario General del Consejo Musulmán de Gran Bretaña

5.internacional.indd 6 10/9/08 10:18:55 PM internacional

El poder a los pueblos del Cáucaso ANGELIKA ARUTYUNOVA © Project Syndicate 2008 esde hace un mes, para las mujeres que enfurecidos han estado perjudicando a los civiles, se establecieron en Georgia tras haber robándoles las pertenencias que dejan y violando a sido desplazadas de Abjasia durante las mujeres. Además, la anarquía está atrayendo a el conflicto de 1993, se está repitiendo delincuentes que cruzan la frontera y destruyen o todo lo que vivieron hace 15 años. Es- saquean las propiedades abandonadas por los refu- tas mujeres están recibiendo ahora un nuevo torren- giados. Las noticias y “análisis” que producen los ca- Dte de civiles desplazados de Abjasia y Osetia del Sur, nales controlados por el Estado tanto en Rusia como tras la agresión rusa a esas regiones y los territorios en Georgia y que promueven imágenes negativas del georgianos que las fuerzas rusas han ocupado desde la “enemigo” sólo sirven para ampliar las brechas entre invasión. Nada más en Tbilisi hay más de 500 campa- grupos étnicos. mentos para personas desplazadas internamente, mu- Durante el mes pasado, ciudadanos preocupados chas de las cuales son mujeres y niños que viven con de Rusia y Georgia han comenzado a hacer intentos por carencias de alimentos y medicinas. construir alianzas y acercarse por fuera de los medios y Actualmente, los georgianos difícilmente apoyan las estructuras controladas por el Gobierno. Ha habido a su Presidente, Mikhail Sakashvili, quien en un inten- llamados y declaraciones en Internet que alientan a los to imprudente por recuperar el control sobre Osetia pueblos de la región a unirse y a no permitir que los del Sur provocó que Rusia abandonara su misión de gobiernos levanten muros más altos entre ellos. mantenimiento de la paz y utilizara todo su poderío A pesar de la propaganda gubernamental, los militar para expulsar a las tropas georgianas de Osetia pueblos de la región deben recordar que los rusos no del Sur y Abjasia, y después ocu- son superiores a los georgianos, ni 54 para gran parte de Georgia. Los En esta región han convivido éstos a los ciudadanos de Osetia bombardeos rusos contra nume- durante siglos personas o Abjasia. Debemos detener es- rosas instalaciones estratégicas y tas luchas territoriales basadas en civiles en el país destruyeron in- de distintas nacionalidades el orgullo nacional y el deseo de fraestructura y produjeron una y grupos étnicos controlar y gobernar. Es necesa- escasez creciente de alimentos, rio presionar a Sakashvili para que combustibles y medicinas. abandone su esfuerzo por dominar La gente está desesperada. Están furiosos contra a Abjasia y Osetia del Sur. Al mismo tiempo, se debe Rusia por la agresión y contra su propio Gobierno por ejercer presión sobre el Gobierno de Rusia para que se provocar este conflicto desigual. En esta región han retire del Cáucaso y permita que los pueblos decidan convivido durante siglos personas de distintas nacio- su futuro por sí mismos. nalidades y grupos étnicos que comparten costum- Ha llegado el momento de que los civiles de bres, tradiciones, el pan y el vino, y un respeto mutuo Georgia, Rusia, Abjasia y Osetia, que son quienes lle- por sus culturas e idiomas. Pero desde los imperios van la carga más pesada del conflicto, se unan para ruso, británico y otomano que alguna vez lucharon detener este juego de ajedrez imperialista que mata aquí, los políticos y los generales las han explotado a miles de personas y deja a miles más desplazadas continuamente. y heridas emocionalmente. Ya es tiempo de ayudar Las mujeres y los niños son quienes más sufren a la sociedad civil de esta región a que construya un en tiempos de conflicto. Si a eso se añaden siglos mundo donde la norma sea la paz y no la guerra. Los de tradiciones patriarcales, los traumas posteriores activistas de los derechos de las mujeres de la región a la guerra de hace 15 años, una crisis económica no deben caer en la trampa del nacionalismo y las que lleva 20 años y la actual agresión rusa, podemos disputas territoriales para convertirse en una herra- comenzar a comprender lo que deben soportar ac- mienta más de lavado de cerebros en manos de los tualmente las mujeres de Osetia del Sur, Abjasia y políticos. Deben demostrar a sus gobiernos que no Georgia. caerán en la ideología divisiva. a Además de la destrucción general que cau- Encargada de programas para Europa y la Comunidad de Estados sa la guerra moderna, los soldados rusos pobres y Independientes (CEI) en el Fondo Global para Mujeres

5.internacional.indd 7 10/9/08 10:18:57 PM Baja California

5.internacional.indd 8 10/9/08 10:19:02 PM internacional

56

China equilibrio de poder DINGLI SHEN © Project Syndicate 2008 a última superpotencia rival de Estados Uni- competitiva. China quisiera ser una fuerza central en un dos, la Unión Soviética, se colapsó en 1991. mundo multipolar, pero se lo ha impedido su falta de for- Pero, aparte de su fuerza militar, la URSS real- taleza general. Ante esta realidad, China ve en la Unión mente nunca fue tan poderosa como para ser Europea (UE), que se expande cada vez más, un posible un contrapeso de la influencia estadounidense. contrapeso del poder irrestricto de Estados Unidos. A finales de la década de los ochenta parecía que Japón En lo que respecta a la producción económica, la Lpodría desafiar el liderazgo industrial de Estados Uni- UE actualmente se encuentra a la par con Estados Uni- dos, pero para los años noventa había perdido su ventaja dos. Pero todavía tiene que crear un sistema de defensa

5.internacional.indd 9 10/9/08 10:19:05 PM fuerte que pueda responder efectivamente tanto a las China ve con buenos ojos esta función de seguri- contingencias regionales como a las necesidades mun- dad ampliada de la UE. Aunque sigue recelosa de las diales. ¿Cuál sería la fuerza de un sistema como ese intervenciones internacionales de la UE, es probable cuando se desarrolle, si es que se desarrolla? ¿Cómo se que la sustancia y el patrón de las operaciones en el comparará con el de Estados Unidos? marco de la PESD se ganen el respeto de China por Al evaluar la fuerza de Estados Unidos, China si- diversos motivos. En primer lugar, los líderes chinos gue con gran interés los debates estadounidenses sobre observan que la PESD da prioridad a la legitimidad los méritos de un sistema unipolar o uno multipolar. de las misiones. Hasta ahora, todas las misiones en el Algunos estadounidenses están a favor de un sistema marco de la PESD han respetado el Derecho Interna- unipolar, en el que Estados Unidos domine. Al país cional y los acuerdos gubernamentales entre las partes le costaría menos sostener tal Pax Americana, pero el de las disputas. La mayoría de sus misiones militares mundo se preocuparía si Estados Unidos adoptara una o policiacas se ha basado en resoluciones del Consejo política equivocada como ha sido el caso en Irak. de Seguridad de la ONU y las misiones que se han rea- Ciertamente, Estados Unidos tiene el derecho de lizado fuera de Europa han sido por invitación de las frenar a terroristas como los que montaron el ataque autoridades locales. del 11 de septiembre de 2001. Pero “the war on terror” Por supuesto, las misiones de la PESD, incluso las (“la guerra contra el terrorismo”) no justificaba la de- que son acordes con las resoluciones del Consejo de Se- cisión de atacar un Estado soberano y derrocar a su guridad, pueden no funcionar en el sistema de la ONU gobierno con la presunción errónea de que tenía ar- -la UE prefiere tener su mando independiente. La Po- mas de destrucción masiva y estaba relacionado con lítica Europea de Seguridad y Defensa no requiere ne- los ataques de 2001. cesariamente la autorización del Consejo de Seguridad Estados Unidos emprendió esa guerra con la como condición para sus misiones y conserva un papel oposición de Francia, Alemania, Rusia, China y otros independiente cuando las ejecuta. Sin embargo, cuando miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Uni- se le compara con Estados Unidos, la PESD (a ojos de das. Desde entonces, Francia y Alemania han intentado los chinos) da mucha mayor importancia a la legitimi- restaurar las relaciones con Estados Unidos, aunque si- dad internacional apoyada por la autoridad de la ONU. guen desaprobando la guerra. El Medio Oriente, región En segundo lugar, a la Política Europea de Segu- que siempre preocupa a Europa, se ha vuelto aún menos ridad y Defensa le preocupa la buena gobernanza y la 57 estable como resultado de la guerra. El liderazgo estado- creación de instituciones. La Unión Europea está muy unidense ha sido una de las víctimas de la guerra. interesada en restablecer o establecer los derechos hu- Por lo tanto, en China el concepto de defensa eu- manos, la estabilidad y la prosperidad. Fuera de Eu- ropea independiente -plasmado en la Política Europea ropa, la PESD actúa para mejorar la gobernanza, más de Seguridad y Defensa (PESD), así como en la Fuerza que para promover el cambio de regímenes, y la UE ha de Reacción Rápida de la UE y en varias misiones po- apoyado con frecuencia los esfuerzos de los gobiernos liciacas- se considera generalmente como indispensa- para mejorar las condiciones de seguridad. ble y efectivo en un sistema mundial multipolar. China En tercer lugar, la PESD está abierta a la coopera- observa que en la mayoría de las cuestiones relaciona- ción internacional. La Unión Europea trabaja con es- das con la seguridad, la PESD seguirá (por ahora) los tados que no son miembros, como Canadá, Noruega y intereses de seguridad estadounidenses, porque Esta- Turquía, que son miembros de la OTAN o con estados dos Unidos y la UE comparten valores fundamentales que han solicitado ser miembros de la UE. La Política de derechos humanos y democracia. Además, muchos Europea de Seguridad y Defensa coopera con la ONU y miembros de la UE han comprometido sus capacida- otras organizaciones regionales como la Unión Africana des de defensa a la OTAN, que ha estado dirigida por y la ASEAN. Cuando la UE participa, tiende a desempe- Estados Unidos desde su creación. ñar una función de liderazgo en esas colaboraciones. Sin embargo, una vez que la PESD esté plenamente Hay buenas razones para esperar que China siga desarrollada, no necesariamente se plegará de manera aceptando un mecanismo independiente de defensa incondicional a la dirección de Estados Unidos, sobre europea. Existe poca preocupación de que la PESD todo si la política estadounidense se sigue apartando de intervenga en los asuntos internos de China, como las normas del Derecho Internacional, como en el caso Taiwán. En efecto, China quiere una Europa fuerte e de Irak. Es probable que, como resultado de la obtención independiente, y desde ese punto de vista, no es de- de una capacidad de defensa paneuropea, los europeos masiado pronto para que China imagine un sistema desempeñen un papel más independiente que el que global verdaderamente multipolar. a tienen hoy en el manejo de las relaciones de seguridad Decano ejecutivo del Instituto de Estudios Internacionales y director del Cen- intraeuropeas y la realización de misiones globales. tro de Estudios Americanos de la Universidad de Fudan en Shanghai

5.internacional.indd 10 10/9/08 10:19:05 PM internacional

La Rusia de Europa Si bien seguirá siendo una potencia regional y un actor global durante la próxima década, es improbable que se convierta en una democracia liberal.

IVAN KRASTEV © Project Syndicate 2008 l orden de la posguerra fría se terminó y versas al riesgo y competentes en materia de relaciones Vladimir Putin fue su verdugo. La invasión internacionales y políticas de seguridad, la nueva élite de Georgia por parte de Rusia sólo marcó rusa está conformada por los ganadores de los juegos su defunción. Rusia emergió de la guerra de suma cero de la transición poscomunista. Confían como una potencia del siglo XIX, vuelta a plenamente en sus propios recursos, son proclives al nacer y decidida a desafiar los cimientos intelectuales, riesgo e inmensamente adinerados, y las élites políticas Emorales e institucionales del orden europeo de la post- de Europa, que hicieron carrera practicando la compo- Guerra Fría. nenda y evitando los conflictos, no saben cómo tratar Hoy, Rusia y la Unión Europea (UE) tienen visio- con ellos. nes marcadamente encontradas respecto de las causas De hecho, mientras que la nueva política exterior 58 de la inestabilidad en Eurasia. Si Occidente persiste en agresiva de Rusia -una combinación de fortaleza re- ignorar las preocupaciones de Rusia y sigue expandien- cién descubierta e inseguridad y de mercantilismo y do la OTAN en el espacio postsoviético, no hará más mesianismo- constituye una amenaza existencial para que reintroducir la política de esferas de influencia en Europa, Occidente no parece dispuesto a concentrar- Eurasia. Pero romper con las políticas de los años 1990 se en el problema de un orden europeo. Rechaza los también implica serios riesgos, porque la UE no es, y llamados de Medvedev a una nueva arquitectura de no puede ser, una gran potencia tradicional y porque seguridad, el intento de Rusia de renegociar el Trata- la debilidad de Occidente puede terminar recompen- do sobre Fuerzas Armadas Convencionales en Europa sando -y estimulando- el revanchismo ruso. (FCE) y el mandato y agenda de la OSCE con el argu- Cualquier reformulación de la política de la UE mento de que esto constituiría un retraimiento de los hacia Rusia debería reconocer que, si bien Rusia se- logros de los años 1990. Ahora bien, ¿cuán acertado es guirá siendo una potencia regional y un actor glo- este juicio de valor? bal durante la próxima década, es improbable que se El orden europeo de hoy surgió de las ruinas de convierta en una democracia liberal. La UE también instituciones de la Guerra Fría tales como las FCE y la debería reconocer que Rusia tiene preocupaciones le- OSCE (Organización para la Seguridad y la Coopera- gítimas sobre el impacto asimétrico del fin de la Gue- ción Europea), y cobró cuerpo con la ampliación hacia rra Fría en su seguridad. Rusia se sintió traicionada en el Este de la UE, que estaba destinada a ayudar a com- sus expectativas de que el fin de la Guerra Fría traería pletar la reunificación de Europa. Por lo tanto, no hubo aparejada la desmilitarización de Europa Central y del ninguna presión inmediata para reinventar la base ins- Este. Si bien la ampliación de la OTAN no implicó nin- titucional de Europa, porque la ampliación de la UE guna amenaza real a la seguridad para Rusia, cambió el era la base institucional para el nuevo orden europeo. equilibrio militar entre Rusia y Occidente, alimentan- Si se comportan como nosotros, dijo la UE, se volverán do el revisionismo del Kremlin. uno de nosotros. La naturaleza contrastante de las élites políticas Pero ahora el juego cambió. La UE no puede actuar en Rusia y Europa hoy es otro motivo de preocupación como guardián del statu quo de la post-Guerra Fría sin sobre el futuro de la relación. A diferencia de las des- correr el riesgo de un colapso de la actual infraestruc- aparecidas élites soviéticas, que eran burocráticas, ad- tura institucional de Europa. Es el interés de la Unión

5.internacional.indd 11 10/9/08 10:19:05 PM tomar la iniciativa y comprometer a Rusia. El principal restablecimiento del status de gran potencia del país, objetivo de la UE debería ser el de preservar el carácter sino también estándares de vida europeos. Rusia está distintivo del orden europeo -es decir, la centralidad de preparada y dispuesta a confrontar a Europa y a Occi- los derechos humanos y el régimen de derecho-. Debe- dente, pero no puede permitirse, y no quiere, darle la ría intentar impedir el retorno de la política de esferas de espalda a Europa. influencia en Eurasia, en lugar de consolidar o expandir Si la estrategia de Rusia es erosionar a la UE con- su propia esfera de influencia. Los vecinos de Rusia -de- centrándose en relaciones bilaterales con los estados mocráticos y no democráticos- son los aliados naturales miembro, la prioridad de la UE debería ser institu- de Europa en este esfuerzo. cionalizarse como el único socio de Rusia en las ne- La naturaleza dual del régimen de Rusia -capita- gociaciones. Crear incentivos institucionales para la lista y no democrático, europeo y anti-UE- exige una unidad de la UE ayudaría a Europa a superar la inter- estrategia de este tipo. La UE debería concentrarse en dependencia asimétrica en sus relaciones con Rusia. la ambigüedad, en el corazón de la doctrina oficial Por ejemplo, la transformación de la OSCE en un foro rusa de “democracia soberana” y apelar al hecho de político en el que la UE represente a sus estados miem- que la legitimidad doméstica del actual régimen ruso bro podría ser el tipo de innovación institucional que se basa, en gran medida, en la percepción de que está bloquee el esfuerzo de Rusia de dividir a la Unión. luchando para que Rusia vuelva a insertarse en la civi- La UE y Estados Unidos deben dejar de suponer lización europea. Es verdad, la Rusia de Putin no sue- que pueden transformar a Rusia o que pueden simple- ña con sumarse a la UE, pero la estabilidad de Rusia mente ignorarla. Pero tampoco la UE debería permitirle depende de la preservación de la naturaleza europea a Rusia reducirlo a una irrelevancia benevolente. a de su régimen. Putin les promete a los rusos no sólo el Presidente del Centro para Estrategias Liberales en Sofía

59

5.internacional.indd 12 10/9/08 10:19:24 PM internacional

Cuando la soberanía pone en peligro la 60

RICHARDsalud C. HOLBROOKE y LAURIE GARRETT mundial © Project Syndicate 2008 quí tenemos un concepto del que proba- Y, sin embargo, desde 2005 Indonesia ha compar- blemente los lectores no hayan oído ha- tido con la OMS muestras de sólo dos de las más de blar nunca: “soberanía viral”. Debemos 135 personas que, como sabemos, se han infectado con esa peligrosa idea a la cortesía del minis- los H5N1 (de las cuales 110 han muerto). Peor aún, tro de Sanidad de Indonesia, Siti Fadilah Indonesia ha dejado de enviar a la OMS notificación Supari, quien afirma que los virus letales son propiedad oportuna de los brotes de gripe aviar o de casos en se- soberanaA de las naciones particulares... aunque crucen res humanos. Desde 2007, su Gobierno ha desafiado las fronteras y puedan provocar una amenaza pandé- abiertamente la reglamentación sanitaria internacio- mica para todos los pueblos del mundo. Los dirigen- nal y gran cantidad de otros de la OMS de los que In- tes políticos de todo el planeta deben tomar nota... y donesia es signataria. adoptar medidas muy contundentes. Además, el Gobierno de Indonesia amenaza con Según la Organización Mundial de la Salud cerrar el Servicio de Investigación Médica Naval Dos (OMS), la inmensa mayoría de los brotes de gripe (NAMRU-2), laboratorio de salud pública con perso- aviar en los cuatro últimos años, tanto en seres hu- nal científico militar indonesio y estadounidense. NA- manos como en aves de corral, ha ocurrido en In- MRU-2 es una de las mejores instalaciones del mundo donesia. Al menos 53 tipos de los virus H5N1 que para la vigilancia de las enfermedades y proporciona a provocan la gripe aviar han aparecido en pollos y per- los funcionarios sanitarios de todo el mundo informa- sonas de ese país. ción decisiva y transparente. El Gobierno de Indonesia

5.internacional.indd 13 10/9/08 10:19:46 PM ha acusado a los científicos de NAMRU-2 de toda clase cionarios chinos hasta que se extendió por otras cuatro de cosas: desde aprovecharse de virus de su “soberanía” naciones, los riesgos para la salud compartidos mun- hasta crear los H5N1 de la gripe aviar, como parte de dialmente exigen una absoluta transparencia mundial. un supuesto plan de guerra biológica. No hay pruebas Existen pruebas poderosas, procedentes de diver- que apoyen esas afirmaciones extravagantes. sas fuentes, de que las variedades del virus de la gripe Hace un año, las afirmaciones de Supari sobre la aviar que circulan por Indonesia son más virulentas “soberanía viral” parecían anómalas. Sin embargo, re- que las de otras partes y que en algunos casos pueden sulta preocupante que esa idea se haya transformado en haberse transmitido directamente de persona a perso- un movimiento mundial, alimentado por sentimientos na. La OMS lleva dos años intentando sin éxito llegar autodestructivos y antioccidentales. El pasado mes de a un acuerdo con Indonesia. A consecuencia de la pre- mayo, el ministro de Sanidad de la India, Anbumani sión de científicos de todo el mundo, Indonesia acce- Armados, hizo suya esa idea en una controversia con dió el pasado mes de junio a compartir los datos ge- Bangladesh y el Movimiento de Países No Alineados néticos de algunas de sus muestras virales, pero no los -organización de 112 naciones que es una supervivien- microbios reales. Sin acceso a los virus, es imposible te de la época de la Guerra Fría-; ha acordado examinar comprobar la exactitud de esa información genética u en serio la posibilidad de hacerla suya en su reunión obtener vacunas contra los microbios letales. del próximo mes de noviembre. Resulta escandaloso que Supari haya acusado Indonesia sostiene que se debe proteger el derecho a la OMS de entregar toda clase de virus -y no sólo de una nación a controlar toda la información sobre virus los H5N1- a empresas farmacéuticas, que, a su vez, descubiertos localmente mediante los mismos mecanis- fabrican productos encaminados a hacer enfermar a mos que utiliza la Organización de las Naciones Unidas los pobres para “prolongar su lucrativo negocio ven- para la Agricultura y la Alimentación (FAO), a fin de ga- diendo nuevas vacunas” (acusación que recuerda cu- rantizar los derechos de propiedad riosamente a la trama de la novela y las patentes de los países pobres La negativa a compartir El jardinero fiel,de John Le Carré). sobre las semillas de plantas autóc- cepas virales La OMS obtuvo promesas de las tonas. Conforme al acuerdo de la más importantes empresas far- FAO sobre las semillas, una nación potencialmente pandémicas macéuticas del mundo, de que no puede registrar plantas, compartir con los organismos aprovecharían los depósitos inter- 61 sus semillas y obtener beneficios nacionales de datos genéticos para de los productos resultantes. Esa sanitarios mundiales es obtener beneficios comerciales, útil política reduce los métodos moralmente reprensible pero Indonesia no se dio por sa- explotadores que a veces permiten tisfecha. a las empresas multinacionales y a Hay que oponerse frontal- los gobiernos de países ricos obtener beneficios escan- mente a la afirmación de Indonesia de que NAMRU-2 dalosos de la agricultura autóctona. es una instalación de armas biológicas. El embajador Sin embargo, constituye una locura peligrosa hacer de Estados Unidos ante Indonesia, Cameron Hume, extensiva esa política a los virus. Si se hubiera aplicado está intentando activamente impedir la catástrofe. el concepto de “soberanía viral” al VIH hace 25 años, Hasta ahora, no ha habido el apoyo suficiente de los hoy no tendríamos depósitos de miles de variedades del funcionarios superiores de los EE.UU. Deben partici- VIH; éstos permiten a los científicos hacer ensayos con par. Y China debe utilizar su importante influencia en medicamentos y vacunas contra todas las diferentes ce- Indonesia sobre esta cuestión… por su propio interés. pas del virus que causa el SIDA. Aún más esperpéntico La negativa a compartir cepas virales potencial- resulta hacer extensivo el concepto de soberanía a virus mente pandémicas con los organismos sanitarios que, como el de la gripe, las aves migratorias pueden mundiales es moralmente reprensible. Permitir a In- transportar a través de las fronteras internacionales. donesia y a otros países que conviertan esa cuestión En esta era de la mundialización, si no se puede en otra controversia entre ricos y pobres, y entre islá- disponer libremente de muestras de virus, se corre el micos y occidentales sería trágico… y podría propiciar peligro de permitir la aparición de una nueva cepa de una devastadora crisis sanitaria en cualquier parte y en gripe que podría pasar inadvertida hasta que llegue cualquier momento. a a cobrarse sus víctimas, como la de la pandemia que mató a diez millones de personas en 1918. Como el Richard Holbrooke, ex embajador de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, es presidente de la Coalición Mundial mundo aprendió con la emergencia del síndrome res- de Empresas contra el VIH/SIDA, la tuberculosis y el paludismo. piratorio agudo y grave, que apareció por primera vez Laurie Garrett es miembro superior para la salud mundial en China en 2002, pero no fue notificado por los fun- del Consejo de Relaciones Exteriores

5.internacional.indd 14 10/9/08 10:19:47 PM internacional

El milagro democrático de

62

KISHORE MAHBUBANI © Project Syndicate 2008 os milagros modernos sí existen. Hace diez La historia es tan compleja como la misma Indone- años, mientras la crisis financiera asiática sia. Benedict Anderson, destacado experto en ese país, destruía la economía indonesia, muchos dice que las raíces del carácter de Indonesia se encuen- expertos predijeron que el país se desestabi- tran en el centro de la cultura javanesa, en particular en lizaría, si no es que se dividiría. En cambio, la tradición religiosa wayang. Según Anderson, “a dife- Indonesia, el país islámico más poblado del mundo, rencia de las grandes religiones del Cercano Oriente… haL surgido como un ejemplo de democracia y libertad la religión del wayang no tiene profeta ni mensaje ni Bi- para el mundo musulmán. ¿Qué pasó? ¿Y por qué el blia ni redentor… La infinita variedad y marcada indivi- mundo no ha tomado nota? dualidad de sus personajes indican que el wayang refleja

5.internacional.indd 15 10/9/08 10:19:57 PM Indonesiala multiplicidad de la vida humana tal como la sienten permite a los musulmanes indonesios ver claramente la los javaneses…” En resumen, la cultura javanesa ayuda situación apremiante de los palestinos en Gaza, los resul- a Indonesia a comprender las numerosas voces que se tados desastrosos de la invasión estadounidense en Irak escuchan cuando surge una nueva democracia. y Afganistán, y el silencio de Estados Unidos durante el También existe una fuerte tradición indonesia de bombardeo a Líbano en julio de 2006. Muchos funciona- resolver los desacuerdos mediante la “musyawarah dan rios estadounidenses de alto nivel se quedaron perplejos mufakat” (negociación y consenso). Por supuesto, esta cuando Turquía, aliada de la OTAN desde hace tiempo tradición no siempre ha evitado la violencia, principal- y además Estado secular, negó a Estados Unidos el per- mente durante la matanza tras el golpe de Estado con- miso para utilizar su territorio como base para invadir tra el presidente Sukarno, en 1966. Y hace diez años, Irak. Si un sentimiento antiestadounidense se apoderó durante la crisis financiera, nuevamente tuvieron lugar de la sociedad turca, relativamente secular, entonces eso revueltas violentas contra los chinos, lo que provocó también puede suceder en la sociedad indonesia. que muchos de ellos huyeran del país. En efecto, actualmente se desarrolla una dura lu- Sin embargo, ahora muchos de esos chinos han cha entre los que quieren que Indonesia sea más fun- regresado. Como resultado de un avance extraordi- damentalista y los que quieren que preserve la tradi- nario, se ha permitido la libre expresión del idioma y cional naturaleza de apertura y tolerancia de la cultura la cultura chinos que habían sido reprimidos durante javanesa. Curiosamente, mientras muchos estadouni- 63 décadas. En contraste, imaginemos que Turquía, un denses y europeos quieren que prosperen las voces país miembro más avanzado de la Organización de la moderadas en Indonesia (y en el sureste asiático), a Conferencia Islámica, permitiera la libre expresión del menudo socavan a los moderados con políticas que idioma y la cultura kurdos. son percibidas como anti-islámicas. El historial indonesio es todavía más notable La postura de Estados Unidos sobre la asistencia cuando se compara con Estados Unidos. Los estado- militar a Indonesia es sólo un ejemplo. Durante varios unidenses explican el retroceso democrático de su país años, algunos miembros del Senado estadounidense como resultado de los ataques terroristas del 11 de sep- han aplicado una política de castigo a Indonesia, al re- tiembre. Pero Indonesia también sufrió ataques, como ducir la asistencia y restringir el entrenamiento militar el atentado en Bali del 12 de octubre de 2002, poco más en Estados Unidos. Estas políticas han sido contrapro- de un año después. A pesar de ello, Indonesia ha con- ducentes. En años recientes, el Ejército indonesio ha solidado su democracia. En efecto, en 2005 Freedom servido como modelo a otras fuerzas militares del ter- House declaró que Indonesia había pasado de ser “par- cer mundo para aceptar la transición hacia una demo- cialmente libre” a “libre”. cracia plena. No hay amenazas de un golpe de Estado y El Presidente Susilo Bambang Yudhoyono tiene los generales de alto rango, como Bambang, que estu- mucho mérito en este gran avance. Bajo su liderazgo dió en universidades militares estadounidenses, regre- se resolvió pacíficamente el largo y doloroso conflicto saron a Indonesia como demócratas convencidos. de Aceh. Algunos adjudican el mérito de este logro al Es una tragedia que la ignorancia sobre la magni- tsunami de 2004 que mató a cientos de miles de per- tud del cambio en Indonesia ponga en peligro su desa- sonas de esa región. Pero el tsunami también pegó con rrollo democrático, y su papel como faro de la libertad la misma fuerza en Sri Lanka, y desde ese entonces el y la esperanza en el mundo islámico. Esperemos que si conflicto Cingalés-Tamil ha empeorado. Barack Obama gana la Presidencia de Estados Unidos, Actualmente, Estados Unidos representa la amena- recuerde la Indonesia tolerante en donde creció y dise- za más grande para la democracia indonesia, aun cuan- ñe políticas congruentes con ese país. a do la mayoría de los estadounidenses quiere que prospe- Decano de la Escuela de Políticas Públicas Lee Kuan Yew re la democracia en Indonesia. La tecnología moderna de la Universidad Nacional de Singapur

5.internacional.indd 16 10/9/08 10:19:59 PM internacional

MAIPutin YAMANI de Arabia © Project Syndicate 2008 asi sin que nadie se dé cuenta, Rusia está recuperando gran parte de la influencia que perdió en el Medio Oriente tras la caída de la Unión Soviética. Desde que Rusia invadió Georgia, en agosto, en la televisión por satélite y los sitios web árabes prolife- Cran las discusiones sobre el papel de la religión en una “nueva Guerra Fría”. ¿En verdad ha vuelto el patrocina- dor de los árabes durante la Guerra Fría? Y de ser así, ¿qué significa eso para la paz en la región? Con la caída de la URSS terminó también la ideología comunista, que los musulmanes creen que contradice su fe. El comunismo nunca evitó que los regímenes árabes que se oponían a Estados Unidos aceptaran armas de los rusos de la era soviética, pero sí impidió que los rusos obtuvieran la clase de influencia profunda que Estados Unidos había conseguido sobre sus aliados regionales. Ahora, incluso, los islamistas ven con buenos ojos el regreso de Rusia como actor re- 64 gional, a fin de fortalecer su lucha contra la hegemonía estadounidense y curiosamente se olvidan de la brutal represión rusa contra los musulmanes chechenos en los años noventa. Esta es una inversión total del patrón que pre- valecía en los años cincuenta. En ese entonces, Esta- dos Unidos apoyó al Islam como un baluarte contra Los avances rusos en la región comenzaron con la el comunismo. Sus aliados en el Medio Oriente, sobre visita de Estado del ex presidente Vladimir Putin a Irán, todo Arabia Saudita, justificaban la influencia de Es- en octubre de 2007 -la primera visita de un líder ruso tados Unidos, basándose en que los estadounidenses desde el viaje de Stalin a Teherán en 1943-. Rusia, por eran cristianos y, por lo tanto, parte de Ahl el-Kitab supuesto, ayudó a Irán a poner en marcha su programa (los Pueblos del Libro). A los soviéticos se les atacaba nuclear y a menudo ha defendido al régimen iraní con- continuamente como enemigos peligrosos de Dios. tra sanciones más severas de las Naciones Unidas. Actualmente, el poder estadounidense en el Me- Rusia ve sus relaciones con Irán como un medio dio Oriente está en su nadir histórico, y Rusia busca de potenciar su influencia diplomática en el Medio llenar el vacío. Incluso, los aliados más cercanos de Oriente, donde Estados Unidos ha buscado (con éxito) Estados Unidos -Arabia Saudita, Egipto e Israel- son marginar al Kremlin desde el final de la Guerra Fría. vulnerables ante la expansión agresiva de las “fuerzas El otro objetivo de Rusia ha sido eximir de las sancio- radicales” representadas por Irán, Hamas, Hezbollah, nes de las Naciones Unidas al reactor de Bushehr que Siria y la resistencia iraquí. En la atmósfera reinante de está construyendo para Irán. Un conjunto de sancio- desorden y confusión, los islamistas radicales acusan a nes financieras respaldado por la ONU amenazaría las los estadounidenses de ser cruzados bárbaros que han ganancias que obtendría Rusia por el suministro de sustituido a los comunistas como enemigos del Islam. combustible nuclear para el reactor, que empezará a En efecto, para la mayoría conservadora de la región, funcionar dentro de poco. Estados Unidos, con su cultura pop y su democracia En efecto, por primera vez en la historia de la liberal, es un aliado mucho más problemático que los presencia de Rusia en el Medio Oriente, puede con- rusos autocráticos y amantes de la riqueza. tar con aliados locales verdaderamente poderosos.

5.internacional.indd 17 10/9/08 10:20:09 PM Aguascalientes

La Unión Soviética perdió Egipto en 1972 y sus bases navales en Siria fueron abandonadas en 1989. Aho- ra, Rusia ha firmado acuerdos estratégicos con Irán y está reconstruyendo las bases en Siria, en respuesta a un llamado del Presidente Bashar Al-Assad (quien visitó Moscú en un descarado intento para obtener apoyo del Kremlin, inmediatamente después de que terminara la guerra en Georgia). El régimen de Irán está ansioso por publicar sus relaciones con Rusia y por hacer concesiones a los ru- sos, a fin de encarar la amenaza estadounidense e is- raelí y de ganar más tiempo para su programa nuclear. Hamas también está orgullosa de sus vínculos con Ru- sia, tan es así que fue uno de los únicos tres regímenes del mundo que reconocieron la independencia de Ab- jasia y Osetia del Sur, las regiones a las que Rusia ha ayudado a separarse de Georgia. En respuesta a las políticas fallidas de Estados Unidos en el Medio Oriente, ya sea en Irak, Irán, Si- ria, Líbano o Palestina, Rusia parece estar utilizando su riqueza petrolera a fin de formar un nuevo bloque para contrarrestar la presencia estadounidense. Inclu- so, en Irak, Rusia está haciendo avances. Ha cancelado alrededor de 12 mil millones de dólares de deuda con- traída en tiempos de Saddam y está presionando para crear un oleoducto Irak-Siria, que fortalecería sus pro- yectos de controlar la mayoría del transporte de petró- leo y gas. Rusia también está dispuesta a suministrar armas más desarrolladas a Siria e Irán. A corto plazo, con los altos precios del petróleo Rusia no tiene nada que perder, pero a largo plazo su política es doblemente equivocada. Un Irán con armas nucleares a sus puertas no favorece los intereses nacio- nales de Rusia, sobre todo dada la creciente radicali- zación de sus 20 millones de ciudadanos musulmanes -la única parte de su población que está creciendo-. En efecto, Irán apoyó firmemente a los separatistas che- chenos que Rusia combatió durante casi una década. Puesto que los musulmanes serán un factor más importante en la política interna de Rusia en las próxi- mas décadas, sería aconsejable que se interesara en los asuntos del Medio Oriente. Pero fortalecer a los ele- mentos más radicales de la región únicamente les dará los medios para poder algún día prestar atención a los musulmanes “oprimidos” de Rusia. a Profesora visitante en el Carnegie Middle East Center de Beirut

5.internacional.indd 18 10/9/08 10:21:27 PM cultura

Miguel Ángel Granados Chapa

66 foto: moisés / cuartoscuro pablo El hombre de Hidalgo

6.Cultura.indd 1 10/9/08 11:06:29 PM uando era un niño le gustaba leer los pe- periodismo tiene un componente importante: la reali- riódicos en voz alta. Se encerraba en un dad y de ella se nutre otro objetivo único y promisorio: pequeño lugar y a solas dialogaba con los la verdad. Algo de lo que publicó por entonces no le hechos de aquel tiempo. Eran los últimos gustó a la ultraderecha mexicana, tan primitiva como años cuarenta. Parecía un juego de apren- siempre, al grado que le secuestraron para golpearlo en dizaje de lectura, pero era más; era, digamos, la premo- un descampado: “para que aprendiera a decir la ver- niciónC de lo que sería su futuro. Y esto también tiene un dad”. Y aunque ya sabía decir la verdad, con ello re- origen: le vino el gusto por las letras impresas y la pa- confirmó lo que sería su principio profesional y ético: labra dicha por su mamá, doña Florinda Chapa, quien precisamente el de la verdad. era maestra de primaria que por las mañanas daba cla- De ahí en adelante habría que trabajar duro en una ses en una escuela pública cercana y por las tardes regu- profesión -más que oficio- que tiene como materia prima larizaba a niños de educación básica en su propia casa. los hechos de los hombres, el tiempo y la circunstancia; Aunque nació en Real del Monte en 1941, al poco razones y complejidades. En ello se ha ocupado todo su tiempo la familia se trasladó a Pachuca, la capital del tiempo; ya en las redacciones de periódicos como Excél- estado de Hidalgo, a donde tuvieron que ir a vivir. Y sior (en donde fue parte de un rompimiento pero también aquí dos de las primeras imágenes que guarda en su de una nueva etapa en el periodismo mexicano), unomá- propio cajón de sastre: una de ellas es la espera de su suno, La Jornada, en los que ha ocupado puestos relevan- padre, cada tarde, a quien veía caminar firme, a lo le- tes; o como articulista y columnista en varios más, como jos, para llegar a su casa. Era una espera cariñosa. Su es su actual casa Reforma, ya en organizaciones periodís- madre y sus hermanos estaban ahí en casa también es- ticas o revistas como Proceso, Razones o Mira, como en perando. Otro recuerdo muy vago es el de aquel carro medios electrónicos, en la cátedra universitaria o como de un doctor vecino, que cada tarde recorría la calle y conferencista y conductor de programas de información pasaba frente a su casa. Lo mira- y análisis como lo hace cada mañana ba con sorpresa y junto con otros Él es, a fin de cuentas, en Radio Universidad. Como maes- niños lo seguía corriendo, con al- el resumen de lo que tro universitario de muchos años le garabía. Era la excepción puesta han salido alumnos variopintos, pero 67 a la vista. Digamos que fue una queremos ser y lo que el país entre los que predomina una semilla infancia buena con las alegrías, necesita en su periodismo que sembró casi sin darse cuenta: la dificultades y tristezas propias de ética del periodismo: “nunca decir la edad y la vida misma. nada que no se pueda probar”. En 1960, la disciplina en el estudio y las vocacio- Ahora es tiempo de tronar cohetes. Es tiempo de nes confirmadas, lo llevaron al Distrito Federal para regocijo porque después de tanto se le comienza a re- estudiar. Aún tiene en la memoria: la primera impre- conocer como “uno de los hombres mejores”, como se sión que tuvo de la Ciudad Universitaria; tan grande, dijo en su propia tierra, Hidalgo, cuando el lunes 29 de tan magnífica y generosa; insospechada y sorpren- septiembre, el mero día de San Miguel, le fue conce- dente. Consiguió ingresar en la carrera de Derecho, dida la medalla “Pedro María Anaya” por el Congreso pero al mismo tiempo decidió cumplir con su perso- del estado y luego la muy merecida “Belisario Domín- nal ilusión: estudiar periodismo, en un tiempo en el guez”, por el Senado de la República Mexicana el 7 de que la carrera aún era incipiente, pero ya indispen- octubre de este año. sable para cambiar el panorama de espontaneidad Hoy ya no es Pachuca como antes era; ya no es que había generado grandes y buenos periodistas en igual esa calle empinada por la que veía cruzar el carro México, pero que también había procreado errores y de aquel doctor vecino; no están la figura esperada de deficiencias en un oficio que ya no se podía permitir su papá al llegar del trabajo y la de su mamá, la maes- el lujo de la improvisación. tra que lo mira crecer con orgullo, o sus hermanos Hizo ambas carreras y las concluyó bien en 1964. que le acompañan siempre: hoy ya todo es distinto… Comenzó a trabajar como periodista en Crucero, un pero es lo mismo, porque las esencias del recuerdo semanario que dirigía don Manuel Buendía, un pe- permanecen y se mezclan con el presente; llegan de riodista ya consolidado quien le abrió las puertas de lejos y se acumulan hoy para hacer el resumen: y él su publicación y las de su amistad, para toda la vida, es, a fin de cuentas, el resumen de lo que queremos como también lo hizo don Francisco Martínez de la ser y lo que el país necesita en su periodismo: “Como Vega. Pero no todo fue cantar y comer pinole. Los co- espuma, que inerte lleva el caudaloso río…” a mienzos son difíciles y el principio lo fue para él. El (jhs)

6.Cultura.indd 2 10/9/08 11:06:29 PM cultura Los 100 años de don Antonio Rodríguez Reportero, periodista a secas, y erudito analista del arte mexicano o la historia plástica de México.

RAFAEL CARDONA onocí, o mejor dicho, vi por vez prime- Para comprender un poco los motivos de estas re- ra a don Antonio Rodríguez cuando él flexiones memoriosas de mis años de infancia, quizá tu- y su esposa Toinette caminaban rumbo viera yo en esos días once o doce años de edad, necesito a su casa en la Segunda Colonia del Pe- explicar cómo era la vida en esa colonia de hombres de riodista. La señora iba de su brazo y él, letras y papel, y cuál fue la importancia de esas personas casi como si la jalara en vilo, avanzaba a zancadas de no sólo en la vida de algunos cercanos, sino en la con- larguísimoC tranco. formación de una etapa maravillosa de la prensa mexi- Pasaron por un jardín de árboles raquíticos en cana a la cual contribuyeron ellos y obviamente, mu- 68 aquel tiempo y apenas miraron a un grupo de mucha- chos otros más sin necesaria vecindad en ese barrio, esa chos en los juegos vespertinos del balón y la patada; el pequeña sucursal del Montparnasse junto a Portales. grito y el furtivo tabaco. Él debe haber tenido en aquel Convivíamos en un espacio dominado por el ya tiempo cerca de los cincuenta años. Su mujer, como dicho parque los hijos de periodistas de todas las ten- ahora, no tenía edad. dencias. Había algunos verdaderamente reaccionarios; De Rodríguez me sorprendió primero una leyen- otros abiertamente comunistas militantes. Había poe- da. Algunos amigos repetían cosas mal escuchadas y tas y reporteros policiacos súbitamente enriquecidos seguramente mal dichas en sus casas. Don Antonio era por artes hoy de sobra sabidas. Había directores de pe- un notable comunista sin remedio; había cruzado el riódicos de vida efímera y fotógrafos de obra notable, mundo para servir al “oro de Moscú”; había sido gue- y caricaturistas y tipógrafos y jefes de prensa; pintores rrillero soldado en la Guerra Civil española, enemigo de carteles taurinos, publicistas. Había de todo y no mortal de Oliveira Salazar, quien le había puesto precio me detendré en una relación más o menos larga de esa a su cabeza y su melena rebelde; era cómplice de perso- colmena, como la habría llamado Camilo José Cela si nas tan célebres pero mal portadas como Diego Rivera. la hubiera conocido, pues entonces este texto ya no se- Seguramente él también participaba en los banquetes ría sobre AR, sino sobre la colonia donde vivía con sus de niño con los cuales Diego saciaba su apetito como hijos y su familia y algunos de sus mejores amigos, y si fuera uno de los caprichos de Goya, comiendo gente no ha sido para eso esta invitación. de poca edad. Pero arrancar este texto precisamente en el lugar Entonces ese señor era -para nuestros años de donde comienzan los recuerdos tiene una vinculación infancia- un caníbal comunista que además vestía de necesaria: don Antonio, como Renato Leduc, como traje, se cerraba el cuello de la camisa (a la manera Edmundo Valadés, Ernesto Álvarez Nolasco, Efraín cordobesa) pero no se ponía corbata y se peinaba, Huerta, Arturo Sotomayor, Agustín Casasola, Benita pero nunca dejaba quieto ese insumiso mechón en Galeana, Germán Lizt Arzubide y tantos otros nos pu- diagonal por su cara, casi como la cabellera de esa sieron un ejemplo. muchacha a la cual Hemingway -toda comparación Los veíamos nosotros, los muchachos de enton- guardada, claro está- describía con un ala de cuervo ces, como nuestros vecinos, pero también los leíamos. cruzando su mejilla. Estaban ahí, en la calle y en la página. Algunos lo vi-

6.Cultura.indd 3 10/9/08 11:06:29 PM víamos con ignorancia deleitosa, otros con inercia do- Hace muchos años don Antonio tradujo del fran- méstica. Pero esos maestros fueron quienes nos lleva- cés un poema escrito originalmente en lengua checa. ron de la mano a la profesión. Y llevaron a la profesión a grados de calidad hoy definitivamente perdidos. “Vete poeta. Hoy, medio siglo después, el periodismo ya no “Tira todo, menos la pala. tiene los mismos componentes ni los mismos ingre- “Remueve la tierra desde el cementerio hasta el dientes. La vinculación entre periodismo y cultura es horizonte. algo olvidado, superado, innecesario. Por eso he que- “Después, en la noche, siembra en ella el amor y rido insistir en estas líneas en el Antonio Rodríguez la humildad.” reportero, periodista a secas, y no tanto en el erudi- to analista del arte mexicano o la historia plástica de Estas líneas de Jir Volker, acompañaban al periodista México. en el fin de un reportaje sobre la ciudad de Praga. De La elegancia de un oficio llevado a la altura del arte esta manera culminaba su texto: -como dijo López Velarde del heroísmo de Cuauhté- moc- es cosa hoy imposible (y lo peor, indeseada) para “Cuando dejé Praga las hojas de las hayas y de los quienes han llevado a la prensa a límites de trivialidad y abedules, teñidas con el oro del tiempo, se des- desaseo francamente tristes. prendían de los árboles en enjambre. El frío que No me interesa en esta ocasión enumerar los mé- viene del norte y del oriente sacudía el ramaje de ritos de Rodríguez como cronista, crítico o historia- los árboles. Y la tierra de los parques se veía ya dor de las artes plásticas de México ni tampoco en los cubierta con la alfombra entre tabaco y café Van detalles de su prolija obra en esa materia, aun cuando Dyck de las hojas. hoy debería ser de lectura obligatoria su trabajo “El rescate del petróleo. Epopeya de un pueblo”, para ver “Los tilos del muelle, casi desnudos, apenas se re- si de esa manera logran entender los promotores del flejaban en la plata vieja del río. neoliberalismo globalizado el profundo significado de la expropiación de los recursos del subsuelo mexicano, “Las colinas de Petrin y del Seminario, se matiza- con lo cual quizá lograran comprender también cuán- ban con los tonos sosegados del año que se estaba to debería ocurrir en el suelo mexicano. yendo. Y los jardines, a solas con sus esculturas 69 Otros seguramente en estas mismas páginas ha- barrocas y con los crisantemos ya marchitos, se blarán de su exégesis muralista; de sus ensayos sobre volvían más íntimos y más melancólicos. el escultor Marín y la profundidad de Orozco; escri- birán sobre “El hombre en llamas” laureado en la feria “Antes de dejar la ciudad fui al jardín Kampa, a de Francfort, Alemania, como el mejor libro de arte de orillas del río amado, donde antes me sentaba a su tiempo y se referirán a su larga trayectoria de edu- leer y con la melodía “Ma vlast” en mis oídos, me cador y divulgador cultural en el Instituto Politécnico despedí de Praga tal vez para siempre.” Nacional. Yo sólo diré algunas breves palabras de eso, pa- Todo lo anterior no era en su momento sino material labras que alguna vez fueron publicadas en un fo- para el insaciable apetito de la redacción. Se escribía lleto del Instituto, como parte de un homenaje a su así por una razón simple, por ser así. Lo hicieron de esa labor (2001), y a las cuales hoy no les cambiaría ni manera José Alvarado, Renato Leduc, Margarita Mi- una sílaba: chelena, José Pagés Llergo, Guillermo Ochoa y otros muchos, cuya semilla se ha secado en los diarios de “… Pero fundamentalmente Rodríguez fue un colores e infografías gracias a los cuales los lectores no humanista para el cual las ciencias exactas y la reflexionan por el impulso de la palabra escrita, sino cultura artística son en el fondo los hilos de una se medio informan –esquemáticamente- sin mayor misma trama cuyo tejido final es el hombre.” esfuerzo reflexivo ni intuitivo, con dibujitos, peras y manzanas. Pero si no son estos los méritos a los cuales me deseo Al pensar en el centenario de Antonio Rodríguez, referir, ¿entonces cuáles? Pues muy sencillo: la educa- uno debe hacerlo con alegría por su fecunda vida, pero da sensibilidad, la belleza del idioma, sobre todo del también con una cierta tristeza por la forma como las idioma adoptado como adoptada fue la patria mexi- nuevas generaciones de periodistas hemos dilapidado cana. Si bien el portugués y el castellano son primos una herencia de cultura, estética, buen gusto y amor hermanos, la elegancia de uno y de otro proviene de por las palabras y sus profundos significados.a distintos surtidores. Periodista

6.Cultura.indd 4 10/9/08 11:06:29 PM cultura Imprenta y libro

70

MIGUEL ÁNGEL PORRÚA Sin bibliotecas qué nos quedaría? Ray Bradbury Y lo que solicitaba el progresista prelado lo concedió apuntó: “no tendríamos pasado ni futuro.” Y es el augusto monarca, según lo testimoniaba al Consejo: cierto, la biblioteca es la fortaleza de los libros; “que se les dará pasaje y matalotaje a México y se les pres- es el lugar donde la historia guarda su registro, tará alguna cantidad de la hacienda de su Majestad para ¿donde las ideas alcanzan a otros hombres. ayudar a comenzar y privilegio por tiempo señalado.” Jacques Benigne, clérigo católico francés y escri- Tales son los espléndidos albores del arte tipográfi- tor, apuntó: “en Egipto a las bibliotecas se les denominó co en América. Cuando parece que sólo se podía pensar como el tesoro de los remedios del alma.” Y en efecto, en vivir, se pensaba en imprimir, y cuando podía creerse curábase en ellas la ignorancia: la más peligrosa de las que no había quienes pudieran dedicarse a la lectura, enfermedades y el origen de todas las demás. por ser tan escasa la población, se creía útil y conveniente Juan Gutenberg revolucionó al mundo con la in- introducir una imprenta e instalar una fábrica de papel. vención de la imprenta. Lo que no consta aún con certeza es la fecha en que Y de ésta, en México, tratemos ahora. se fundó la primera imprenta en México. Lo más proba- ESCRIBÍA el obispo Juan de Zumárraga al empera- ble es que ya en 1535-1537 existiera un modesto taller, dor Carlos V, en 1533, que “parece sería cosa muy útil y atendido por Esteban Martín, y entre otras publicacio- conveniente haber allá imprenta y molino de papel, pues nes salidas de aquellos primitivos tórculos, encuéntran- se hallan personas que holgaran de ir, con que su Majes- se en 1535, la Escala espiritual que había compuesto San tad haga alguna merced con que puedan sustentar el arte, Juan Clímaco y en 1537 la Doctrina de Toribio de Moto- Vuestra Señoría y Mercedes lo manden proveer.” linía y el Catecismo Mejicano de Juan de Ribas.

6.Cultura.indd 5 10/9/08 11:06:40 PM en México blos, según el cual debía éste trasladarse a México e instalar aquí un taller tipográfico con los materiales que Cromberger pondría a su disposición. Juan Pablos trabajaría para sí y para otros, pero todas las ganancias habrían de ser para Cromberger, con excepción de un quinto de las mismas que corresponderían a Juan Pa- blos. Si algunos tipos eran ya inservibles, no los podía donar a otros, sino que los había de fundir, a fin de que otras personas no se valieran de tales tipos. Añadía: todos los libros habrían de llevar en su pie de imprenta, o colofón, el nombre de Juan Cromberger. Como el contrato se hizo por 10 años, al cabo de ellos no parece que se renovara, y es precisamente desde 1548 que desaparece el nombre de Cromberger al pie de los impresos mexicanos y aparece el de Juan Pablos. Los libros se imprimían en casa de Juan Pablos, hasta 1560, gracias a un privilegio concedido por Carlos V: la Real Cédula expedida en Talavera el 6 de junio de 1542, por ella estaba Cromberger autorizado, no sólo a imprimir “libros de doctrina cristiana”, sino también “libros de to- das maneras de ciencias”. Podía, asimismo, Cromberger llevar y vender en la Nueva España cartillas e impresos 71 de cualquier ciencia, y este privilegio era hereditario en su viuda e hijos, como lo era el de imprimir. Juan Pablos llegó a México en octubre de 1539, y con tanta celeridad estableció su taller, que, antes de finalizar ese año, publicaba laBreve y más compendiosa doctrina cristiana, del que asegura Marcos Jiménez de Aunque no faltan quienes consideran falso el dato la Espada -Madrid, 1898- haber conocido un ejemplar, y establecen como fecha de la primera imprenta el año hoy día perdido. Según el bibliógrafo, constaba de un de 1539, los historiadores más autorizados, como Be- cuaderno en 4o., de 12 hojas. ristayn, Medina y Torre Revello, consideran como una Publicó después el Manual de adultos, que salió realidad histórica innegable la existencia en la capi- de sus talleres el 13 de diciembre de 1540. tal mexicana de un taller tipográfico anterior a 1539. En 1541 publicóse la Relación del espantoso terre- Creemos que históricamente es cierto, que en 1535 o moto que sobre el acaecido en Guatemala escribió Juan 1536 pasaron a México algunos impresores y oficiales, Rodríguez. Es éste el más antiguo libro americano del entre ellos el mencionado Maestre Esteban, y ellos ins- que se conoce ejemplar completo. Tres años más tar- talaron el primer taller. de, en 1544, se publicó la Doctrina breve que compuso Además de llevar consigo, o enviar delante de sí Juan de Zumárraga. En 1560, año en que cesó Juan Pa- al Maestre Esteban, debió el ilustre y progresista fray blos en su labor de impresor, pues murió en 1561, dio Juan de Zumárraga contratar por sí mismo, mientras al público su más bello libro, el Manuale Sacramento- estuvo en España en 1532-1533, o por intermedio de rum, tirado a dos tintas: rojo y negro. otra persona, la venida a México de otro célebre im- Valdría la pena iniciar la polémica: presor, domiciliado en Sevilla. Nos referimos a Juan ¿Fue Esteban Martín el primer impresor del Nue- Cromberger. Éste jamás cruzó los mares ni trabajó en vo Mundo? el Nuevo Mundo, pero el 12 de junio de 1539 celebró En mi concepto la respuesta es afirmativa. ¿Usted un acuerdo con Giovanni Paoli, maestro impresor de qué opina?a origen italiano, conocido vulgarmente como Juan Pa- Librero-Editor. Secretario de Promoción del CEN del PRI

6.Cultura.indd 6 10/9/08 11:06:42 PM cultura

Con la cultura

JUAN SOLÍS a otra parte espués del petróleo y la industria maqui- Nacional del Virreinato) y moderno (Museo de Arte ladora, las actividades culturales son las Moderno); sin embargo, en el caso del arte contem- que más dinero aportan al Producto In- poráneo los acervos más importantes son los pertene- terno Bruto de México, con 7.3%. Tal fue cientes a la empresa Jumex (con más de 1,400 piezas el resultado del estudio ¿Cuánto vale la de artistas mexicanos y extranjeros) y a la Fundación cultura?, que el economista Ernesto Piedras presentó Cultural Televisa (con más de 1,073 piezas). Den 2004, no obstante la inversión estatal en el rubro es La empresa de Emilio Azcárraga Jean cuenta ade- cada vez menor. más con una colección de arte prehispánico y una de Teatros vacíos, orquestas a la deriva, compañías las más importantes colecciones de fotografía en Amé- de danza y arte dramático sobreviviendo a contraco- rica Latina, con alrededor de 3,500 piezas tomadas rriente, patrimonio histórico y artístico expuesto al sa- desde el siglo XIX hasta la actualidad. queo o a los caprichos de funcionarios y empresarios Por su parte, el Banco Nacional de México tiene son sólo algunos de los problemas que abundan en el bajo su custodia una importante colección de pintura 72 panorama cultural nacional. mexicana del siglo XX, y realiza una intensa labor en Si bien hay un aumento de 5.4% en el proyecto la promoción del arte popular mexicano. A la cabeza de presupuesto de egresos de la Federación para 2009, de Fomento Cultural Banamex se encuentra el empre- el beneficio es aparente. El proyecto presentado por el sario Alfredo Harp Helú, cuya labor filantrópica en el Presidente Felipe Calderón incluye al Instituto Mexi- ámbito cultural es notable. Tan sólo en 2007 aportó cano de la Radio (IMER) y al Fondo de Cultura Eco- 390 millones de pesos a proyectos culturales. nómica (FCE). En otros años, el presupuesto del IMER Sin las aportaciones de la Fundación Harp serían estaba incluido en el de la Secretaría de Gobernación, impensables, entre otras cosas, la creación de los mu- mientras que el del FCE se agregaba al de la Secretaría seos textil y de filatelia en Oaxaca, la restauración de los de Educación Pública. órganos históricos ubicados en diversos poblados de En términos reales, el aumento al presupuesto del esa entidad, así como la organización de las tres versio- Subsector Cultura para 2009 es de .005. La cifra resul- nes de Instrumenta Oaxaca (Tradición, Verano y Con- tante, 10 mil 300 millones de pesos, es -a juicio de los temporánea), evento académico y artístico que reúne a diputados de la Comisión de Cultura- insuficiente, toda maestros y estudiantes de música de todo el mundo. vez que para mantener el aparato cultural se necesitan al menos 12 mil 100 millones de pesos, 27% más que los 9 De mala nota mil 403 millones, 580 mil pesos, ejercidos en 2008. En algún momento del siglo XX, México se jactó de Ante un Estado sin capacidad para financiar la tener a una de las agrupaciones filarmónicas más im- creación artística, la conservación del patrimonio, la portantes del continente: la Orquesta Sinfónica Nacio- difusión y la promoción de las actividades culturales, nal (OSN), que bajo la batuta de maestros como Car- la iniciativa privada en la actualidad coopera con el los Chávez, José Pablo Moncayo y Luis Herrera de la Gobierno federal y los estatales en actividades de ín- Fuente vivió épocas gloriosas. dole cultural específicas, aunque en otros casos asume En la actualidad, la Orquesta Sinfónica Nacional la totalidad de las acciones. lucha por recobrar la gloria de antaño. Instalada tem- El Estado cuenta con el resguardo de las colec- poralmente en el sordo exilio del Teatro Hidalgo del ciones más importantes del país de arte prehispánico IMSS (adaptado para ofrecer una mediocre acústica), (Museo Nacional de Antropología), colonial (Museo la OSN extraña su sede habitual, el Teatro del Palacio

6.Cultura.indd 7 10/9/08 11:06:46 PM de Bellas Artes, foro en proceso de restauración para llegar impecable a los festejos por el Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución. Bajo la batuta del joven director Carlos Miguel Prieto, la OSN reinició labores en México luego de una gira por Europa. Su calidad ha sido sometida varias veces al juicio de la crítica, su convocatoria sólo es tu- multuosa cuando acompaña a algún solista destacado. Y no es la única en problemas. La Orquesta Filar- mónica de la Ciudad de México, dependiente del gobier- no del Distrito Federal, con un presupuesto anual de 80 millones de pesos, atraviesa una crisis laboral y artística sin precedentes. La Filarmónica de la UNAM trata de recuperar, con Alun Francis a la cabeza, la convocatoria estudiantil que otrora tuvo con Eduardo Mata. La Orquesta Sinfónica Carlos Chávez, parte medular del Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM), fue reestructurada en medio de una gran po- lémica ante el despido de la mayoría de sus integran- tes y la renuncia de su titular, Juan Carlos Lomónaco, quien ahora dirige a la Sinfónica del Instituto Politéc- nico Nacional. Un ejemplo exitoso en el país es la Orquesta Sinfó- nica del Estado de México, que bajo la batuta del maes- tro Enrique Bátiz, ha llegado a un nivel de interpreta- ción admirado en Europa, Asia y Estados Unidos. Es la orquesta mexicana con mayor impacto internacional, debido en gran parte al apoyo del gobierno estatal y de 73 su patronato. En la educación musical el panorama es igual de alentador. El SNFM, heredero de Coros y Orquestas Ju- veniles, lejos está del exitoso modelo venezolano en el que está inspirado. Mientras que el país sudamericano ha creado, a lo largo de 30 años, un ejército de 2 millones de jóvenes atrilistas y directores, en México las coordina- ciones nacionales de orquestas, bandas y coros (agrupa- das en el SNFM) avanzan con lentitud y sin recursos. La eficacia del Sistema Nacional de Coros y Or- questas de Venezuela logró que el Banco Interameri- cano de Desarrollo (BID) ofreciera el año pasado un préstamo de 150 millones de dólares con miras a que en 2015, el programa atienda a medio millón de estu- diantes de entre 3 y 19 años, 67% de los cuales vive en situación de pobreza.

Inoperancias Los operómanos nostálgicos recuerdan que en un tiempo hubo en México ópera todo el año, con los me- jores elencos del mundo. Hoy que la actividad operís- tica en el máximo recinto cultural del país es respon- sabilidad de la Compañía Nacional de Ópera (CNO), las producciones se reducen drásticamente. Hoy que cantantes mexicanos como Rolando Villazón, Ramón

foto: isaac esquivel / cuartoscuro Vargas y Olivia Gorra son aclamados en el Metropoli-

6.Cultura.indd 8 10/9/08 11:06:48 PM cultura

tan Opera House de Nueva York y en la Ópera Estatal den a un público reducido, cuya ausencia se achaca a de Viena, la ópera en México se reduce a menos de 10 varios factores: el precio del boleto, la inseguridad, la producciones anuales en Bellas Artes y a los esfuerzos falta de promoción y la falta de interés. de un puñado de empresarios entusiastas. Una lamentable pérdida es la que constituye la Y es que la CNO no es compañía. No tiene un Red de Teatros del IMSS, la más grande del país y que grupo de cantantes fijo (salvo el coro y la orquesta del en la década de los sesenta, gracias al entusiasmo de Teatro de Bellas Artes) ni un equipo de producción Benito Coquet, dio cabida a una extraordinaria gene- 74 constante. No es nacional, toda vez que su actividad ración de actores y directores que difundieron obras de se realiza básicamente en la ciudad de México. Su ti- teatro clásico por todo el territorio nacional. tular, José Areán, consciente de esta paradoja prefiere La Red de 74 foros construidos entre 1958 y 1964 llamarla Ópera de Bellas Artes. se encuentra subutilizada. Algunos teatros se han pres- Con un presupuesto incierto y regateando lugares tado en comodato a compañías independientes. Otros en el apretado calendario del Palacio, la CNO ha opta- dan cabida a espectáculos de música popular, a com- do en esta administración por alternar producciones pañías de teatro infantil o a eventos de los grupos del propias con otras importadas del Teatro Colón de Bue- propio Instituto. Hace unos años estuvo a punto de nos Aires, o bien por fomentar coproducciones. sufrir una estocada mortal cuando un funcionario del Su labor se ve opacada en momentos por la ac- IMSS declaró que convertirían varios de esos teatros en tividad operística que se realiza en ciudades como estacionamientos. Guadalajara y Culiacán. La UNAM, por su parte, ha mantenido un públi- co fiel en los foros de Ciudad Universitaria: los tea- Escenarios solitarios tros del Centro Universitario de Teatro, Juan Ruiz de Jueves de a 30 pesos, promociones de 2 por uno, abo- Alarcón y Sor Juana Inés de la Cruz, del Centro Cul- nos para varias obras. Los intentos por provocar el re- tural Universitario, así como el Teatro Carlos Lazo de greso del gran público al teatro de arte han sido poco la Facultad de Arquitectura. Sin embargo, no pocos exitosos. Se necesita el nombre de Diego Luna en la extrañan la época de los grandes directores del teatro marquesina del Teatro Helénico o el de Gael García en universitario: Julio Castillo, Juan José Gurrola, Lud- la del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, para que am- wig Margules y Luis de Tavira. bos foros tengan por unas cuantas noches la eferves- A partir de este año, el maestro De Tavira ha inten- cencia de la que hacen alarde cotidianamente las pro- tado darle rostro a la Compañía Nacional de Teatro. De ducciones de OCESA o de Morris Gilbert, por poner manera paralela a sus actividades en Michoacán, De Tavi- dos ejemplos. ra está a cargo de la reconstrucción de un grupo artístico Los teatros de la Unidad Cultural del Bosque y que -de contar con los recursos suficientes- se perfila para del Centro Cultural Helénico, los que forman parte del ser de élite en el panorama dramatúrgico nacional. a Centro Nacional de las Artes, son complejos que atien- Periodista

6.Cultura.indd 9 10/9/08 11:06:54 PM El destino de Marco Polo MARÍA ELENA CABRERA legó una tarde, procedente de algún lado, -Estuve en el Reclusorio por vender drogas, me llevado seguramente por alguien, su llegada soltaron por tener VIH. Ahí hay un pabellón exclusivo fue sorpresiva, demasiado rápida, intempes- para gente con sida, son como 50 personas infectadas. tiva. Ninguno de nosotros lo esperaba, pero -He hecho cosas que nadie puede imaginar. Es la todos le dimos la bienvenida, le atendimos droga la que te va llevando. Es cierto que la droga te como si fuera a quedarse, a pesar de que sabíamos que acerca al sida. Desde pequeño viví en este ambiente, mi Lno lo haría. padre alcohólico, muerto de alcoholismo, mis tíos dro- Su situación era preocupante, ya que nadie, ni él gadictos, mis tíos alcohólicos. Es un estigma que traigo. mismo sabía a dónde iría, ni cuál sería su destino. Pero a él, navegante de caminos inciertos, haciendo honor a su nombre, Marco Polo, aquello le era indiferente. Sentado en el patio, esperando que se decidiera qué hacer con él, recién bañado, envuelto en una sábana blanca, cual capullo que le da calor. Parecía un niño, por lo pequeño de su cuerpo, por sus ojos inquietos miran- do para todos lados. En la boca le bailotea una sonrisa. Me ve, nos sonreímos, me siento a su lado. -Me duelen las bolas que tengo atrás de las orejas, son los ganglios linfáticos, he perdido peso 10 kilos, lo noto en las piernas. Lo dice mostrándome sus extremi- dades. Ahora le sobresalen las rodillas, sobresalen las 75 venas saltadas. -Me he dado cuenta que mi cuerpo va cambiando, a veces los dolores son insoportables, sobre todo en las venas. Por momentos su charla se detiene, calla, en sus labios permanece su sonrisa inalterable. -Yo supe que me podía infectar de sida, aun así no hice caso, seguí teniendo relaciones con hombres y mujeres, sin ninguna protección. La me llevó a esto. He probado activo, marihuana, pastillas. A veces cuando estoy drogado es maravilloso, no me duele nada, me siento bien. La marihuana me avisó que pasaría esto… y no hice caso. -Cuando estás sano piensas que no te puede pasar a ti. Trabajé en una farmacia; robaba pastillas y se les vendía a los niños: Valium, Diasepan, quería dinero. -Me siento muy cerca de Dios, pienso que Dios no Muchas veces quería olvidar lo que me hicieron. Me lle- es un hombre barbado, sino que somos todos nosotros, varon a una carretera y a punta de pistola me violaron. no es que haya buenos o malos, somos actos y Dios es Esto es una mafia, hay gente que trafica con ni- acto. Fuimos primero vegetales y después animales, y ños, que solicitan niños bonitos, para usarlos y que pa- al último hombres. Dios es hombre y mujer porque gan por niños a su gusto. creó hombres y mujeres a su semejanza. La Biblia nos -En un parque muy cerca de un hospital grande, es dice muchas cosas, no creo que esté mal, sino que a donde se roban a los niños, no importa que sean de la Dios le faltó actualizar la Biblia. calle, sólo tienen que ser un poco bonitos, utilizan mu- Esa misma noche se fue con rumbo desconocido, chachas guapas, bien vestidas, que anden en coche, de a cumplir con su destino. a éstas no desconfían, es más sospechoso un drogadicto. Escritora

6.Cultura.indd 10 10/9/08 11:07:04 PM cultura

CaféOMEGAR MARTÍNEZ o sigo haciendo porque todavía hay mu- cuando fui a verlo agüitado, él creyó que porque yo chos y porque necesito el dinero, pero no pensaba que porque se fueran a acabar, pero en reali- vaya usté a creer que no me cuesta trabajo. dad fui p’s esperando que me despidiera, para poder- La primera vez me sentí tan mal de hacerlo me sacar esto de la cabeza, para dejar de soñar que 76 que, bueno, casi me pongo a llorar, pero p’s me persiguen y me persiguen. Pero nel, no me corrió entenderá que alguien como yo no puede nomás así y tenía razón con aquello de que no se iban a termi- Lponerse a echar la lágrima. Uno no se puede dar el nar, porque ya llevo, t’sss, como diez pinches años en lujo de quedarse encerrado sin hacer nada por pura esto y la cosa sigue igual que el primer día. Los veo hueva. Nel, esas son cosas para los que tienen, no pa’ en las esquinas, debajo de los puentes, cruzando las gente como yo. No, p’s si todas las veces es difícil, calles, acostados en los parques y con otros en los pero de algo tiene uno que vivir. La cosa no siempre camellones o por a’i. Todos iguales, todos idénticos, fue así, ¿sabe? Hace no mucho yo tenía planes, ideas, con ese gesto triste… No, p’s no sé a dónde se vayan fotos de mis hijas sobre mi escritorio, llevaba mi co- después de que los mato, p’s nunca fui muy creyente, checito a que lo arreglaran cuando se descomponía, sólo en la Virgencita, pero luego veo a la gente que hacía fila en el banco cada quincena, ese tipo de pen- los maltrata y les pega sin motivo, y p’s esos cabrones dejadas. Pero cuando me corrieron del trabajo tuve sí son los que se van a ir al infierno, me cae, no yo; que buscar uno nuevo, y éste fue el único que encon- yo los mato, sí, pero con respeto... ¿Mande? ¡Ah, eso! tré. Me lo propuso el licenciado del traje café; había No, p’s tampoco sé qué hacen con los cuerpos cuan- puesto un anuncio en el periódico. Alguien tiene que do los llevo a que me los paguen. Quién sabe, a veces hacer este trabajo, me dijo. Y yo pensé p’s que al fi- me los imagino convertidos en carne molida, trozos nal la carne es carne nomás, solamente hay que tener de jamón... o en suéteres, abrigos de gente rica, trajes cuidado de que no te muerdan o te rasguñen. Pero cafés como el del licenciado. No, p’s no estoy seguro no, no es nomás carne, luego siento que... p’s... es la pero, ¿para qué más los querrían? ¿Qué chingados forma en la que te miran cuando estás a punto de les hacen si no a tantos y tantos que he matado? No, cortarles el cuello, aunque sea rapidito pa’ que no su- no he preguntado, vaya y pregunte usté si quiere, fran, y luego los estertores y la sangre y la nariz que pero no me venga a decir qué le contestan. La verdá se deja de mover. Es ver a tres quietos como llorando ya ni quiero saber. Además, capaz que me corren por con la cabeza agachada, velando a su compañero des- preguntón y como ya no sé hacer otra cosa, ¿dónde angrado en la banqueta. Es el olor que no se te quita voy a encontrar que me paguen por matar perros ca- por más que te talles. Si siempre va a haber, por eso fés así tan fácil? Nel.a no te preocupes, me dijo el licenciado del traje café Escritor

6.Cultura.indd 11 10/9/08 11:07:29 PM VERACRUZ

6.Cultura.indd 12 10/9/08 11:07:38 PM cultura

78 Cuarenta disparos MARIANA BERLANGA l título fue el pretexto. Cuando le propusie- blan de la exclusión y la marginación que perduran hasta ron realizar una exposición fotográfica bajo nuestros días. Las caras de ancianas, mujeres y niños son, este nombre, era en alusión al disparo de la en este caso, las voces que narran la historia del periodo cámara al capturar una imagen. Pero la re- de guerra; en donde el desplazamiento forzado y toda sonancia en la cabeza de Ricardo Ramírez una gama de formas de violencia no se explican más que Arriola, el autor, tuvo que ver más bien con su pasado; en el color de la piel, en una forma distinta de concebir la Esu origen guatemalteco y sus vivencias con comunida- vida; en el hecho de ser “el otro”, lo diferente. des indígenas. Los disparos, por lo tanto, se convirtie- Ya de entrada, en el texto de sala, el autor cuen- ron en disparos de armas de fuego, de guerrilla, de un ta que: “Hace años, durante la guerra en mi país de conflicto armado que cimbró a la sociedad guatemal- origen, Guatemala, en una larga noche de lluvia pude teca durante 36 años. presenciar y compartir la lenta y dura marcha de un “Yo nunca he considerado a la cámara como un grupo de campesinos indígenas quichés e ixiles que, arma”, asegura Ricardo Ramírez Arriola. Sin embargo, acompañados de escasos y valiosos enseres domésticos su exposición resulta un proyectil, una especie de pro- como molinos de nixtamal y comales, además de una vocación para todo aquel que se niegue a ver una rea- que otra gallina, escapaban de la violencia para refu- lidad que marcó y sigue marcando a la sociedad guate- giarse en México”. malteca y, en cierta medida, también a la mexicana. Esta exposición está conformada por imágenes Lo primero que llama la atención al echar un ojo que fueron tomadas en distintos momentos y en varios por estas 40 imágenes, son los rostros. Rostros que ha- departamentos de Guatemala. Incluso, algunas fueron

6.Cultura.indd 13 10/9/08 11:07:40 PM capturadas en México con refugiados guatemaltecos. Ricardo Ramírez Arriola nos cuenta con franqueza: Cuenta Ramírez Arriola: “Hay unas que fueron tomadas “Tuve una especie de contradicción. Porque en desde el 94; fueron mis primeras fotos. En ese momen- algunas colaboraciones que he hecho, me han pedido to se trataba de tener un registro más que de ejercer el fotografías de indígenas, pero de indígenas del siglo oficio de fotógrafo, que lo decidí algunos años después. XXI. Es decir, indígenas que habitan en las ciudades, Otras son retratos que tomé en 2006, con motivo de que están ya en todas partes, con una computadora. un trabajo que hice a diez años de la firma de la paz; de Así que cuando yo estaba buscando las imágenes de cómo había sido la reinserción de la esta exposición, pensé en todo eso. ex guerrilla guatemalteca”. Sin embargo, me pareció que no Como ya se dijo, la propues- podía dejar a un lado que también ta inicial de esta exposición no era, sigue existiendo una realidad que precisamente, hablar de la guerra, ni se asemeja más a una realidad que de la migración de la población in- creemos que ya no existe. Los nive- dígena ni de la miseria ni de toda esa les de atraso y de marginación en realidad tan visible como oculta. La algunas zonas son tan fuertes que, propuesta que recibió este fotógra- para ciertos esquemas de lo que es fo mexicano-guatemalteco fue más estar en el siglo XXI, realmente re- bien mostrar imágenes sobre Meso- sultan ofensivos”. américa. Ni siquiera él sabía en ese Y nos narra un ejemplo, que momento lo que se iba a desatar: aparece perfectamente visible en “Me di cuenta de que si habla- esta exposición: ba de Mesoamérica, era más factible “Hay imágenes donde la se- hablar de mi propia experiencia. Yo ñora maltratada que conocí, puede soy mexicano, pero nací en Guate- aparentar 70, 80 o 90 años, cuando mala. Y este es un botón de muestra en realidad está en vísperas de los de lo que ha ocurrido o de lo que 55. Y está en una esquina de un te- ocurre en buena parte de los países rreno esperando nada más morirse, que integran lo que denominamos porque su ciclo vital ya ha concluido 79 Mesoamérica. Son pasados recien- al momento de que ya no es fértil”. tes de guerra o de enfrentamiento, y Como sea, Cuarenta disparos o también de poblaciones expulsoras historias imperceptibles es una opor- de migrantes. A partir de mis pro- tunidad para acercarnos a una rea- pias vivencias se fue gestando la ex- lidad que nos estruja, ciertamente, posición. Cuando yo me pregunté: pero que también nos enseña. Es ¿Qué es lo que pienso en primera la posibilidad de ver que la vida es instancia al decir Mesoamérica? La mucho más allá de todo lo que la respuesta fue muy sencilla: en la llamada modernidad nos ha hecho mujer como transmisora de tradi- anhelar o necesitar; es la certeza de ciones. En su relación con el maíz que una sonrisa nos proporciona y una serie de elementos comunes. mucho más que cualquier lujo o Pensé que esta exposición era la comodidad. En palabras de Ricardo mejor oportunidad para hacer un Ramírez Arriola: “Es una riqueza de homenaje al eslabón más frágil, pensamiento, de estructura mental, creo yo, de nuestra sociedad: la mu- de profundidad. La riqueza que jer mayor, anciana, indígena”. significa la sencillez de la palabra, Las 40 fotografías en blanco la capacidad de síntesis. Realmente, y negro confirman las palabras del creo que soy lo que soy, por haber fotógrafo. Una madre que lleva en- vivido esa experiencia”. a tre los brazos a su niño, un parto en Escritora-Periodista las condiciones más precarias, un Cuarenta disparos o historias imperceptibles niño que sonríe a pesar de no haber Exposición fotográfica de Ricardo Ramírez comido. Guatemala se nos presenta así, abiertamente, Arriola sin idealización, con cierto tono de denuncia, pero a su Museo Nacional de Antropología vez, con un énfasis en su inigualable riqueza. Vestíbulo del auditorio Fray Bernardino de Sahagún

6.Cultura.indd 14 10/9/08 11:07:42 PM libros

Antimanual para lectores y promotores del libro y la lectura, El futuro era nuestro la utopía y el imperativo de leer Eugenia Meyer Juan Domingo Argüelles n su libro “Antimanual para lectores y promo- a historiadora Eugenia Meyer da voz a ocho tores del libro y la lectura, la utopía y el impera- mujeres que, de distinta manera, participa- tivo de leer”, Juan Domingo Argüelles plantea ron en el proceso revolucionario de Cuba en impugnaciones y conceptos en torno a la lec- el libro “El futuro era nuestro”, una coedición tura; prejuicios o concepciones respecto a los de la Dirección General de Publicaciones no lectores, y hace una serie de propuestas para propiciar y Fomento Editorial de la Universidad Nacional Au- Euna discusión sobre el tema, al mismo tiempo, cuestiona a tónomaL de México (UNAM), la Facultad de Filosofía y quienes se dedican a la promoción del libro y de la lectura. Letras y el Fondo de Cultura Económica. La urgencia política y la etiqueta social han llevado A lo largo del libro de más de mil páginas, las ocho a la promoción de la lectura al borde del fundamentalis- cubanas narran al lector, guiadas por la autora, su coti- mo burocrático, por lo que muchas veces padres, maes- dianeidad y su participación en la revolución; sus escritos tros y promotores de la lectura en lugar de tender puen- evocan el panorama histórico de casi todo el siglo XX. 80 tes hacia los libros se convierten en un obstáculo más. Meyer visitó la isla, por primera vez, en 1976, por Por tal motivo, Argüelles ofrece alternativas para una invitación institucional y dicho viaje marcó su vida evitar dicha situación, al tiempo que se muestra como tanto en lo personal como en lo profesional. Durante un lector empedernido, nutriendo su reflexión de per- su visita se sorprendió particularmente por el desa- sonajes tan diversos como Wilde, Voltaire, Neruda, rrollo que habían alcanzado las mujeres y sus familias, Nietzsche, Borges, Calvino, Brecht, Paz y Zaid; asimis- además de percatarse de los esfuerzos que hicieron por mo, incluye no sólo algunas sugerencias y propuestas romper esquemas y dejar atrás la marginación de si- al respecto, sino una serie de sentencias, pensamien- glos de usos y costumbres injustas. tos, aforismos y epigramas librescos. En este libro que bien puede definirse como un Argüelles señala que para crear el hábito de la lec- volumen de historia, la autora introdujo una síntesis tura es necesario conocer los intereses de los lectores, de hechos relevantes ocurridos hasta 2005, una crono- su capacidad de lectura y aprovechar que tengan la in- logía que ubica a los lectores en el tiempo. De igual quietud y la necesidad de leer, al tiempo que propone manera, en cada capítulo coloca notas explicativas a que se saque de las escuelas la metodología de darle a pie de página. Además de agregar un epílogo que es- la lectura una calificación, recompensa o castigo, pues cribió en 2006 con el título “Y después...”, donde cuenta la convierten en una obligación y no en gozo. qué le sucede a cada mujer posteriormente a 1979. El Antimanual está dividido en 12 capítulos, los Pero ¿por qué 8 mujeres? Simplemente, dice la au- cuáles, a su vez, se subdividen en cuatro; en cada tora, “porque con el correr de los días y las horas ellas uno de ellos se incluye una iniciación de lo que va a fueron las que el destino puso en el camino, a las cuales tratar el capítulo, después viene el análisis del pro- aprendí a conocer, entender, admirar y respetar”. blema, luego una recomendación de un libro que Las ocho mujeres entrevistadas por Meyer, en trate sobre la lectura y finalmente hay una sentencia 1979, y quienes comparten sus experiencias fueron: y aforismos sobre el libro. Esterlina Milanés, Antonia Eiriz, Norberta Rivas Viá- Originario de Chetumal, Quintana Roo, Argüelles ñez, Gladys Maimó Brito, Sonnia Iraida Moro Parrao, es escritor, poeta, ensayista y editor, entre sus publica- Mireya Herrera Martínez, Migdalia González Cruz y ciones: “Qué leen los que no leen”, “Leer es un camino”, Consuelo Rolo Hernández. a “Historias de lecturas y lectores” y “Ustedes que leen”. (Emma Islas Zavala)

6.Cultura.indd 15 10/9/08 11:07:46 PM MazatlánSINALOA

Forros3a.indd 1 10/9/08 11:30:00 PM Nevado de Toluca

$30 ISSN: En trámite

Forros4a.indd 1 10/9/08 11:38:37 PM