AÑO 18 • No.9 Relax • Lectura terapéutica

Editorial

omo un laberinto geométrico, le invitamos a conocer. Le aseguramos donde predomina el color blan- que se sorprenderá. C co, invitando a la concentración, luce la biblioteca de Stuttgart, en Ale- Desde hace varias décadas, Marte ha sido mania, una de las más sorprendentes el objetivo de las potencias adelantadas edificaciones del mundo, por su mo- en la exploración espacial, con el propó- derna funcionalidad y diseño, que hace sito de conocer si albergó vida alguna vez; eco de lo atractivo que pueden resultar sin embargo, llegar a él no ha sido fácil. estos sobrios espacios, destinados al Entérese de las numerosas misiones que resguardo de la memoria del mundo. En han derivado en las últimas expediciones, el contexto de estos sitios, hay de todo y quiénes han sido sus protagonistas. tipo, pero siempre enfocados en su pa- pel de conservadores. En esta ocasión, Una de las variantes de la interpretación lo invitamos a conocer algunos de los es el doblaje, un trabajo que nació por la más extraordinarios; vea por qué. necesidad de comunicar el argumento de historias, que originalmente son realiza- Una manifestación asombrosa de la natu- das en otros idiomas, y en el cual nuestro raleza es el comportamiento del vencejo, país tiene grandes talentos. Le asombrará una pequeña ave que, gracias a sus cortas saber cómo inició y en qué producciones patas, que no le permiten estabilidad en el ha sido aplicado. suelo, vive volando, quedándose en tierra sólo en contados momentos de su existen- Estos son algunos de los temas que Relax cia. Su gorjeo animado suele escucharse tiene para usted; no olvide revisar otros en las tardes cálidas de verano y, particu- más, que forman parte de sus conocidas larmente, en entornos urbanos, entre otras secciones. de sus curiosas características, las cuales

revistarelax.com.mx Año 18 · No. 9 Junio de 2021 Contenido Director General En portada: Claudia Villazón Weissgerber Sorprendentes guardianes Director Comercial Gabriela Villazón W. Coordinador Editorial Verónica Castañeda López 4 Aves “sin patas”, que mucho nos enseñan Redacción Verónica Castañeda López Diseño Gráfico Anel Zavala Morales 10 Sorprendentes guardianes de los tiempos Servicios Fotográficos 123RF Ventas de Publicidad Hedy E. Hernández W. 15 Miel sobre hojuelas María de Jesús Shimasaki Martínez Susana Castro B. Circulación Javier Reyes Romero Todos los caminos llevan a Marte Publicidad y Ventas 24 Gabriela Villazón W. 55-5575-1100 [email protected] 32 Un llamado para el doblaje

Relax, Lectura terapéutica Revista mensual: junio 2021 Salud mental, nuestra mayor prioridad Business Consultant, S. A. de C. V. 40 Bonampak #70, Col. Vértiz Narvarte, C.P. 03600, Ciudad de México. Teléfono: 55-5575-1100 Editor responsable 44 ¿Sabía que… Claudia Verónica Villazón Weissgerber

Impreso por Business Consultant, S. A. de C. V. Bonampak #70, Col. Vértiz Narvarte, 03600, Mejorando el planeta Ciudad de México, México. 46 Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2005-010617021800-102 Número de Certificado de Licitud de Título: 12621 Número de Certificado de Licitud de Contenido: 10193 Número ISSN: 1665-8558 Número de filiación en el registro de la CANIEM: 3143 Autorización de SEPOMEX: PP09-1133

Se reservan todos los derechos. Prohibida la reproducción de contenido literario o gráfico, por cualquier sistema, sin autorización previa por escrito del editor. Es responsabilidad de los autores el contenido de los artículos firmados. El contenido de los anuncios es responsabilidad del anunciante. Distribuido por Alberto López Chávez. CES Mensajería.

Tiraje certificado por el Bufete de Auditores Aguilar Becerra y Asociados y Jimsa Comunicación dentro del Padrón de Publicaciones de Segob. 24 3

Secciones

16 Días del mes… • Presentación del Pato Donald • Al rescate de los océanos • Ceremonia Inti Raymi

20 Entretenimiento • Nomadland, propuesta de mujeres fuertes

45 Notirelax • Menciones informativas

16

revistarelax.com.mx 4

“Los vencejos son mágicos a la manera de todas las cosas que existen justo un poco más allá de la comprensión”. Helen Macdonald, en su obra Vesper flights (2020).

Aves “sin patas”, que mucho nos enseñan

Por Redacción Relax

a naturaleza no deja de sorprendernos con sus manifestacio- nes. Ya sea en los océanos, en el aire, en las minúsculas hojas L de alguna planta, en las profundidades de grutas o en elevadas montañas, incluso, en las grandes ciudades, siempre hay un motivo para admirar su grandeza, ya se trate de la reproducción, comporta- miento, mimetismo, migración, apariencia, vínculo entre seres vivos, y otros fenómenos. La sorpresa es aún mayor cuando se trata de una pequeña ave, como la que nos compete en esta ocasión, que, no obs- tante, forma parte del paisaje cotidiano de regiones urbanas, tiene una naturaleza muy especial. Con ustedes: el vencejo. 5

Breve y fugaz

Ese es su nombre vulgar, pero es un ave que pertenece a la familia de los apó- didos (Apodidae), de la cual se conocen hasta 438 especies. Básicamente, se caracteriza por tener patas cortas, sin pulgar oponible, y pequeñas pero fuer- tes garras, que le permiten sujetarse a las superficies verticales; boca ancha y grande, que termina en un pequeño pico, y alas falciformes, con una cola corta de horquilla poco profunda. Tratándose del vencejo común, su color es negruzco, con una mancha blanquecina o gris en la garganta. Gracias a investigaciones que han A simple vista, el vencejo suele confundirse con la golondrina, pues guarda dado seguimiento a aves individua- cierto parecido en cuanto al tamaño, que llega a ser de 16 a 17 centímetros de les, algunas de ellas, por lo menos longitud, con una envergadura de entre 42 a 48 centímetros, en promedio, durante dos años, se ha podido y también por su forma de alimentarse, ya que lo hace atrapando insectos en conocer más sobre sus movimientos pleno vuelo. de vuelo a grandes distancias, y esto, con ayuda de un sistema de registro El vencejo tiene una gran capacidad para ayunar o retardar su alimentación de microdatos, que, adaptado a su por cierto tiempo, sobre todo cuando no puede abandonar su nido porque está cuerpo, puede revelar si han volado empollando sus huevos. Su dieta comprende básicamente una gran cantidad o no, si lo han hecho a cierta veloci- de insectos voladores, como los mosquitos, y cuando está en tierra, lombrices dad y dónde ha ocurrido. En el caso y gusanos. de los vencejos, la información ha demostrado que algunos se detenían en la noche durante lapsos cortos, y Suele volar los cielos de algunos países de Europa, Euroasia y África, pues es a veces, hasta una noche completa, un pájaro migrante, que pasa la mayor parte de su vida en las alturas, llevando aunque sigue prevaleciendo su capa- a cabo funciones vitales, como alimentarse, dormir y copular, mientras se des- cidad para volar hasta más del 95 por plaza; incluso, investigaciones de la Universidad de Lund, en Suecia, apuntan ciento de los diez meses de migra- que puede volar diez meses, y dos, dedicarlos a la reproducción y cuidado de sus ción e hibernación. En muy raras polluelos, una condición que Anders Hedenström, del departamento de biolo- ocasiones, pueden parar en caso gía, reconoce como todo un récord. de algún fenómeno meteorológico intenso.

El nombre científico de la fami- lia Apodidae deriva del griego, y quiere decir “sin pies”, ya que el vencejo común posee patas muy cortas, y por ello, no para en el suelo, pues se le dificulta hacerlo, para guardar el equilibrio.

revistarelax.com.mx 6

Los vencejos se alimentan de una considerable cantidad de insectos, por lo que funcionan Según la Sociedad Española de Ornitología (SEO BirdLife), una organización como un insecticida natural, ele- no gubernamental, que trabaja por la conservación y el estudio de las aves mental en el control de plagas y sus hábitats, el vencejo común raramente es capturado y marcado por los y para evitar la transmisión de anilladores, debido a su fugaz vuelo; únicamente se ha logrado para estudios, enfermedades. los cuales, han empleado geolocalizadores. A través de su Programa Migra, SEO BirdLife recogió, en 2014, a un ejemplar muerto, anillado en 2002, que, según los cálculos de los expertos, había recorrido 144 mil kilómetros en todo ese tiempo.

Otro aspecto del vencejo, que impresiona, es que, mientras otras aves renue- Mientras vuelan, sobre todo en van su plumaje y cola cuando paran en tierra, éste lo hace en las alturas, en los atardeceres de los meses más tanto algunos que descienden no consiguen hacerlo. cálidos, emiten repetidamente un chillido breve, monótono y Es así que, entre los meses de abril a octubre, la singular ave suele habitar en agudo. Macho y hembra mani- las regiones mencionadas, recorriendo miles de kilómetros, mientras que, al fiestan sonidos distintos -suiií, llegar el invierno, tiende a alejarse de las frías montañas, de la nieve y hasta las hembras, y sriií, los machos-, del polvo, para dirigirse a espacios más templados, como pueden ser zonas que, al proferirse conjunta- urbanas y pueblos. mente, dan lugar al canto típico de la especie.

revistarelax.com.mx 7

revistarelax.com.mx 8

Precisamente, en los altos edificios El 7 de junio de 2019, por primera vez se celebró el Día Mundial del y construcciones de las metrópolis, Vencejo, una conmemoración en la que participaron 39 países y que los vencejos acostumbran a hacer tiene el objetivo de resaltar la problemática existencial de esta ave; sus nidos, en recovecos, en cornisas fue iniciativa de Vencejos sin Fronteras, a la que se ha sumado la SEO de techos y espacios escondidos de BirdLife. Por segundo año consecutivo, la festividad cuenta con el otros depredadores, para sobrevivir. apoyo de la reconocida primatóloga Jane Godall, quien afirma que Suelen ser fieles a sus hogares, a los “es muy importante persuadir a arquitectos y promotores, para hacer que vuelven cuando el clima ha mejo- lugares especiales en las construcciones, donde los vencejos puedan rado; sin embargo, muchas veces se anidar año tras año”. enfrentan a la destrucción o remode- lación de éstos por la mano del hom- Por cierto, por votación popular promovida por dicha organización, bre. Un detalle curioso es que no se eligió al vencejo como Ave del año 2021. ensucian de excremento las calles, pues lo depositan en su nido, ya que, a veces, se alimentan con éste, En Europa beneficiándose de los nutrientes que puedan rescatar. Por su parte, en los Particularmente en Europa, donde se pueden observar tres especies, el ven- campos, forman sus nidos a modo de cejo común (Apus apus), el vencejo pálido (Apus pallidus) y el vencejo real madrigueras, en montañas y rocas. (Tachymarptis melba), y a donde han llegado otras dos especies procedentes de África, como son el vencejo moro (Apus affinis) y el vencejo cafre (Apus caffer), existen fundaciones que promueven la conservación de aves, como la En muy raras ocasiones, el SEO BirdLife, que considera que “los vencejos son viajeros fascinantes, aves vencejo puede parar, en caso, muy características de nuestras ciudades, todo un ejemplo de adaptación a los incluso, de presentarse un fenó- entornos urbanos y muy beneficiosas para el ser humano”. meno meteorológico intenso. Aquí, la muestra de sus nidos en la alta montaña.

revistarelax.com.mx 9

revistarelax.com.mx 10

Por Redacción Relax n esta época en la que basta un solo clic para presentan como atributos en una especie de competencia. encontrar casi cualquier información y para estar en Ejemplo de ello son aquellos recintos destacados de algu- Ecomunicación vía remota, es menester maravillarse nos países, como los que veremos a continuación: ante la función que han tenido, por siglos, aquellos sitios llamados bibliotecas, destinados a conservar la memoria Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos del mundo, pues han resguardado documentos, testi- monios, obras y un cúmulo de recursos, muchos de ellos, Se fundó en 1800, y, en sus mil 348 kilómetros de estan- legado de ilustres figuras, artífices del conocimiento, -ma terías, distribuidos en sus tres edificios, el Thomas Jefferson teriales que se han dedicado a compartir físicamente a Building, el John Adams Building y el James Madison Memo- sus usuarios visitantes. rial Building, conserva más de 36.8 millones de libros, en 470 idiomas; más de 68 millones de manuscritos, y colec- Es tal el valor de las bibliotecas que, por mucho tiempo, ciones tan valiosas, como las cuatro copias de la Biblia la humanidad se ha encargado de darle un toque ge- de Gutenberg, además del borrador de la Declaración nuino a su edificación, todo ello, con el fin de otorgar un de Independencia de este país. También incluye periódi- sitio privilegiado y distinguido a sus contenidos. De ahí cos de otras regiones, correspondientes a los últimos tres que, para identificarlas, existan diversos adjetivos, como: siglos; películas, mapas, partituras y grabaciones, entre legendarias, temáticas, exorbitantes, vanguardistas, inte- más recursos. ligentes, únicas, en fin, depende de su acervo. Por cierto, el elemento más antiguo de este gran archivo, Pero, además, no importando su antigüedad o modernidad, ubicado en Washington, es una tablilla de piedra que las bibliotecas cumplen como imponentes atractivos turísti- data del año 2040 a. C., y que corresponde a uno de cos por su ubicación, belleza arquitectónica, disposición los vestigios más antiguos que se tienen de la escritura, de sus estantes, instalaciones, estilo, cantidad y calidad de y que se adjudica a los sumerios que vivían en la Meso- sus contenidos, entorno y otros aspectos que, incluso, se potamia meridional. 11

Biblioteca Pública de Nueva York

Como sitio representativo de Manha- ttan, en la Quinta Avenida y calle 42, se encuentra este magnífico inmueble de estilo neoclásico, cuya fundación comenzó con la donación que hizo John Jacob Astor (1864-1912), un empresario germano-estadounidense, quien, al promediar el siglo XIX, de- seaba contribuir a la creación de una biblioteca pública, sin embargo, el tiempo comprobó que el manejo del lugar como tal no era el adecuado, dando pie a una serie de cambios, A su entrada, se encuentran dos leones de mármol, identificados comoPacien - que finalmente condujeron a que, en cia y Entereza, nombres otorgados por el político Fiorello Enrico La Guardia 1895, se construyera el inmueble que (1882-1947), quien fuera alcalde de la ciudad en la época de la Gran De- hoy conocemos, que es un gran em- presión y figura clave para impulsar la vitalidad económica en este período. blema americano, por su enorme con- tenido y carácter público. Además de sus importantes colecciones, que han sido auspiciadas por fon- dos públicos y privados, la biblioteca ha sido locación de cintas, como Desayuno con diamantes (1961), Los cazafantasmas (1984), y de algunas series televisivas, como Sexo en Nueva York (1998).

El coreano Eun Young Yi (1956-) es el responsable de su original estruc- tura en forma cúbica, con 11 plan- tas, de las cuales, nueve están en la superficie, y dos son subterráneas, ocupando 20 mil metros de exten- sión; pero lo que realmente atrae es su diseño exterior, que remite al cubo de Rubik, el rompecabezas mecánico y tridimensional creado en 1974. Y es que tiene dos facha- das, una de ladrillos de cristal, que en las noches emite una iluminación multicolor, y otra de muro cortina, la cual, por su naturaleza, sólo pre- senta su propio peso.

Biblioteca Pública de Stuttgart, en Alemania Sus interiores, donde predomina el color blanco, como significado de Su fundación ocurrió en octubre de 2011, como una de las obras más mo- neutralidad, son muestra de una dernas de este siglo, que llama la atención desde su exterior, porque invita geometría perfectamente planeada, a sus visitantes a explorar su acervo, en una atmósfera futurista, siendo, hoy, con espacios realzados que permi- epicentro cultural de Stuttgart. ten la concentración absoluta.

revistarelax.com.mx 12

Pero, además, el inmueble contó con la donación del benefactor, coleccionista bizantino y cardenal Basilio Bessarion (1403-1472), que comprendía cientos de códices en latín y griego, y manuscritos y libros del siglo XV.

El arquitecto de la Biblioteca Mar- ciana, de estilo renacentista, fue el eminente florentino Jacopo Sanso- vino (1486-1570), quien conside- raba que era el mejor edificio erigido desde la Antigüedad. Su creación tardó medio siglo y se ajustó a la in- clinación de los venecianos por las Biblioteca Marciana superficies ornamentadas.

En la Plaza de San Marcos, en Venecia, Italia, se ubica este antiguo recinto, Actualmente, parte de su atractivo fundado en 1468, aunque se originó un siglo atrás, con la donación del son sus globos terráqueos y su de- poeta y filósofo Francesco Petrarca (1304-1374), considerado precursor coración, obra de pintores y escul- del humanismo e influencia notable para escritores, como Garcilaso de la tores italianos, como Tiziano, Paolo Vega o William Shakespeare. Petrarca era un bibliófilo, por lo que viajaba Veronese, Alessandro Vittoria, Tinto- frecuentemente por Europa, buscando códices de autores clásicos. retto y Bartolomeo Ammannati.

Museo y Biblioteca de la Facultad de Arte de Musashino

En Tokio, Japón, se ubica esta mo- derna estructura, terminada en 2010, que surgió como un medio para fomentar la creación artística dentro de la universidad, que al- berga aproximadamente 280 mil ejemplares de arte y diseño, y hasta 5 mil revistas académicas y publica- ciones periódicas.

Sus enormes estantes, de nueve me- tros de altura, que poseen accesos alternados, representando un con- cepto de infinito en espiral, son obra 6 mil 500 metros cuadrados, da albergue a más de 200 mil ejemplares; la del arquitecto Sou Fujimoto, quien mitad de ellos, expuestos y visibles en el interior. ha comparado la construcción con “un bosque de libros”, ya que, sobre El objetivo del diseño era crear una atmósfera basada en libros, tranquilidad y luz, aspectos muy arraigados en el diseño nipón.

revistarelax.com.mx 13

revistarelax.com.mx 14

Biblioteca Central de Vancouver

Considerada como una de las bi- bliotecas más bellas del mundo, es obra del arquitecto israelí-cana- diense Moshe Safdie, y fue inaugu- rada en mayo de 1995.

Su estructura tiene similitud con un coliseo moderno y se conforma por un edificio rectangular, ubicado en una elipse; tiene siete pisos y un jar- dín colgante como techo, con una extensión de mil 850 metros cuadra- dos, que es obra de la paisajista Cornelia Oberlander.

Debido a su gran colección de li- bros, revistas, música y videos, la biblioteca representa un atractivo punto de encuentro para usuarios de todas las edades, pues forma parte del sistema público de bibliotecas de Vancouver, que es apreciado como uno de los mejores del orbe.

Contempla dos atrios en su lado sur, uno de ellos, exterior, desde el cual se puede disfrutar de representacio- nes teatrales o espectáculos; y otro, interior, donde, en un ambiente aco- gedor e iluminado, se puede degus- tar algún café o bocadillo.

Biblioteca Nacional de Sejong

Sin duda, si existe una obra arquitectónica que integre diseño, simplicidad y contenido, es ésta, construida en 2013, en Corea de Sur, por la firma SAMOO Architects & Engineers, como la primera sucursal de la Biblioteca Nacional de Corea, y emplazada en la ciudad de Sejong, que también se conoce como la Ciudad Multifuncional Administrativa de Corea.

Es identificada como E-Brary, acrónimo de emotion y library (emoción y bi- blioteca), ya que el objetivo de su edificación es que fuera un lugar en el que convergieran los formatos de información digital y analógica, para que el público en general accediera a ellos, en un espacio cómodo y funcional. Salas de lectura y de conferencias son dos de sus servicios adicionales.

revistarelax.com.mx 15

La anterior es sólo una breve muestra de las bibliotecas que existen en el mundo, un vasto tema como también es el universo que encierra cada una, y que hoy nos invita a volver a ellas; y es que, aunque el mundo digital dicte otros modos de ope- ración, que nos lleve a prescindir un poco de los libros y documentos im- presos, las bibliotecas siempre guar- darán su esencia de conservación, de búsqueda y encuentro, y siempre estarán esperándonos.

Miel sobre hojuelas Autora: Gabriela Villazón as hojuelas son buenas y si tienen miel, mejores. Esta expresión nos permite ver que lo bueno puede serlo aún más. Como un Lcodiciado objeto, poseer estas hojuelas conlleva un alto precio que, incluso, las puede convertir en algo amargo. Es así que saber disfrutarlas es verdadero arte de unos cuantos… y es que, por muy bueno que sea algo, no es perfecto.

En el México de principios del siglo XX, se tejían historias de las cuales descenderían los personajes que fueron echando raíces, moldeando su entorno, su economía, su vida; muchos de ellos vi- ven en la mente y en el legado que dejaron a los suyos, pero, sobre todo, en la enseñanza de cómo hacer la vida.

Sí, hacer la vida… porque, aunque ésta emana con fuerza, sin parar, como torbellino sin tregua, hay que hacerla día a día, agre- gando miel a las hojuelas que hay, y sortearla con sus añoranzas y sinsabores, siempre, mirando hacia adelante, con la esperanza de que “Mañana… nuevos pájaros habrá”.

En este contexto es donde se encuentran dos almas tan diferentes y afines a la vez, empeñadas en conseguir un anhelado sueño.

revistarelax.com.mx 16

Por Redacción Relax

Días del mes Presentación del Pato Donald Gracias al éxito de sus primeras incursiones, Donald fue incluido en el grupo de amigos de Mickey Mouse ue el 9 de junio de 1934 cuando se dio a conocer (Minnie, Goofy o Tribilín y Pluto), aunque también Funa de las figuras más emblemáticas de The Walt seguiría apareciendo de forma independiente en Disney Company: el Pato Donald, un inquieto per- otros dibujos animados durante el siglo XX. sonaje vestido de marinero, cuyos rasgos principa- les eran su ininteligible voz y extremo carácter, tan Con el paso del tiempo, pese a que la fisonomía de positivo como negativo, según las circunstancias. Su Donald ha ido cambiando, su personalidad ha perdu- debut se dio en las series animadas Sinfonías tontas rado, al grado que quienes aún pueden disfrutar de y La gallinita sabia, llamando la atención del público. alguna historieta donde esté incluido logran identifi- carlo muy bien. Su apellido era Fauntleroy, en referencia a su som- brero de marinero, y fue creado por el dibujante y animador Dick Lundy, por instrucción del señor Dis- ney, quien, luego de escuchar al actor Clarence Nash recitar una poesía infantil, con una voz semejante a los graznidos de un pato, tuvo la curiosa ocurrencia de incluir en sus historias a un personaje que hablara de la misma forma.

Para 1937, a Donald le fue asignada una novia, la coqueta Daisy, que daría mayor emotividad a sus historias; y para 1938, fueron agregados tres peque- ños patitos (Hugo, Paco y Luis), quienes serían sus sobrinos y salpicarían de ocurrencias y humor la vida del atribulado personaje.

Al rescate de los océanos Para destacar que el cuidado de los océanos es primordial, es importante saber que algunos orga- l 8 de junio fue declarado el Día Mundial de los nismos que habitan en profundidades extremas se EOcéanos, como una iniciativa de Canadá, para utilizan para acelerar la detección de COVID-19, expresar, a nivel global, la necesidad de proteger y como son ciertas bacterias. Estos especímenes, tam- preservar el medio marino, elemental en el equilibrio bién útiles en el diagnóstico del virus del SIDA y del ecológico. Esta decisión tuvo como precedente la SARS, fueron descubiertos por microbiólogos esta- Convención de las Naciones Unidas sobre el Dere- dounidenses del Instituto Oceanográfico Woods cho del Mar, llevada a cabo en diciembre de 1982, en Hole, en 1986, en el mar Adriático, y los resultados la cual ya se había pedido a los países participantes de su investigación fueron publicados en el Journal of reducir y controlar la contaminación de este hábitat. Applied & Environmental Microbiology. Y es que las aguas de los océanos cubren tres cuar- tas partes del planeta, sirven como morada de una enorme variedad de plantas y animales, proporcio- nan alimento, energía y una gran cantidad de recur- sos a la humanidad y juegan un papel importante en las condiciones que hacen posible las distintas for- mas de vida, a través de su relación con la atmósfera, litósfera y la biósfera.

revistarelax.com.mx 17

revistarelax.com.mx 18

Ceremonia Inti Raymi

finales de junio, en el hemisferio sur, en la Los incas festejaban la nueva vuelta del sol, reunién- Aregión de los Andes, tiene lugar el Inti Raymi, dose durante 15 días en la plaza principal, a donde un solemne ceremonial que da la bienvenida al dios asistían los vasallos, los curacas, gobernadores, Sol y que coincide con el solsticio de invierno. Tam- sacerdotes, mercaderes y los orejones, señores bién se le conoce como Wawa Inti Raymi, que quiere regionales, que se distinguían por usar enormes aros decir: Fiesta del Sol Naciente o, en quechua, Fiesta en las orejas; todos ellos, elegantemente ataviados; del Sol. algunos, incluso, colocaban en su cuerpo plumas de cóndor para asemejar las alas de esta ave. Cuando los rayos del astro alcanzan su punto más alejado al norte del ecuador celeste, marcando el ini- Llegaban al lugar descalzos y, cuando el sol comen- cio del verano en el hemisferio norte, para el hemis- zaba a salir, levantaban los brazos y lanzaban besos al ferio sur, comienza el invierno, un momento que ha aire, entre otros actos, como los bailes de adoración sido aprovechado, desde hace siglos, por varios pue- del astro rey y algunos sacrificios. blos de la región, para llevar a cabo celebraciones en torno al movimiento astronómico; uno de ellos El Inti Raymi es una de las celebraciones más desta- es el inca. cadas, en la que ahora participan visitantes locales y extranjeros, y tiene lugar entre los días 22 y 24 de La ceremonia data del año 1430 d. C. y fue propuesta este mes, en el sitio arqueológico Sacsayhuamán, a por Pachacútec, noveno gobernante del Imperio inca, dos kilómetros de la ciudad de Cuzco. como parte de su organización política y administra- tiva. La importancia de su mandato es que convirtió la región del Cuzco en una gran fortaleza.

revistarelax.com.mx Notirelax

19

revistarelax.com.mx 20

ecorrer largos caminos que conecten con la naturaleza, con el resto del mundo o, por lo menos, con territorios diferentes es el sueño de muchos en el ocaso de la vida, cuando las fuerzas han menguado, la Entretenimiento R cabeza se ha encanecido y la mayoría de los asuntos se ha resuelto; es así que despegarse de lo fijo, lo grande, lo estático, cobra sentido, pues se trata de soltar, de dejar las ataduras, para recrearse con el fabuloso espectáculo de otros escenarios.

La experiencia mencionada es la que han vivido los norteamericanos Debbie y Michael Campbell, de 62 y 72 años, respectivamente, quienes, en 2013, ya jubilados, decidieron vender su casa, autos y demás pertenencias, para dedicarse a viajar, con sólo lo necesario, por una gran cantidad de países; su caso es especial, pues representa muy bien el anhelo de aprovechar la libertad, para conocer, de forma directa, modos de vida diferentes.

Por Redacción Relax 21

Otros jubilados, sin embargo, Las opciones citadas forman parte de un panorama que, en el mejor optan por permanecer en sus de los casos, corresponde a una población que vive, sin menos- viviendas, esperando la visita cabo, las bondades de una vida, quizá, planeada o gratificada en la de sus hijos, nietos, o amigos, salud, lo social y lo económico; una situación que, desafortunada- mientras gastan el tiempo en mente, no es asequible para muchas personas al llegar a la tercera actividades y tareas que, en el edad. De ahí que el planteamiento que hace Nomadland (Nómada, pasado, no pudieron empren- 2020) la famosa cinta de la directora china Chloé Zhao, resulte, al der, y que ahora disfrutan al mil por ciento, la catarsis de una realidad que no podemos soslayar, máximo. Unos más empiezan pues podría ser uno de los resultados de las crisis económicas. negocios, crean y se adhieren a fundaciones y entidades huma- La trama retrata la vida de una gran cantidad de norteamericanos nitarias, religiosas y de diversa que, sin oportunidad de una jubilación adecuada, sin casa y acceso índole; en fin, ocupaciones a los servicios que tiene la mayoría de la población, habitan en cam- sobran. pers, recorriendo las carreteras en busca de empleos esporádicos que les permiten sobrevivir, donde son objeto de explotación. Pero, pese a lo crudo que puede resultar esta realidad, de las críticas y malos comentarios, supone una manera de aprender, de solidaridad con seres humanos desconocidos, un reto de adaptación a las vicisitudes de la existencia y hasta de creer en la esperanza.

Para unos, demasiado pesimista; para otros, alentadora, sin embargo, para nadie, indiferente y fantasiosa, quizá, por ello, Nomadland consiguió los más importantes galardones en las últi- mas premiaciones cinematográficas, como: el León de Oro, en Venecia; el Globo de Oro, en las categorías de mejor película dra- mática y mejor director; cuatro Critics’ Choice Awards, como mejor película, mejor guion adaptado, mejor dirección y mejor fotogra- fía; dos Independent Spirit, en mejor dirección y mejor edición; cuatro BAFTA, en las posiciones de mejor película, mejor director (reconociendo a Chloé Zhao), mejor actriz (Frances McDormand) y mejor fotografía, y, por supuesto, tres Óscar, por mejor dirección, mejor película y mejor actriz.

Chloé Zhao, residente de Estados Unidos, hizo historia al conver- tirse en la primera mujer asiática y en la segunda en toda la historia del Óscar en obtener la estatuilla en la mejor dirección; mientras que, para Frances McDormand, se trata de la tercera en su larga carrera como intérprete; además, cabe mencionar que también fun- gió como productora.

“No soy una persona sin hogar; no tengo casa, que no es lo mismo”

En su discurso de agradecimiento por su Globo de Oro, Zhao reco- noció que, justamente, parte del mensaje de la cinta es la solidaridad y el altruismo, como rupturas de todas las barreras, ya que el dolor de otros puede ser el propio; una emotiva expresión, que encaja per- fectamente con la estela de pérdidas sociales y económicas que ha dejado la pandemia por coronavirus, a la que nadie es ajeno.

revistarelax.com.mx 22

“Soy nómada, casi cinco años. La naturaleza, definitivamente, trae tu Gracias a que la historia del filme alma a tu centro de las mejores posibilidades de quién eres, reinven- es real, junto a Frances McDor- tando a ese niño que fue enterrado por las cajas de la vida. La vida mand y David Strathairn, figuran puede ser aventurera y mágica”. Linda May, Charlene Swankie y Bob Wells, tres de los personajes Un nómada anónimo, opinando sobre la cinta. que protagonizan la novela de Jessica Bruder, quienes se inter- Por su parte, la alabada McDormand, quien encarna, con sutileza pretan a sí mismos. y sobriedad, a Fern, una mujer que, tras perderlo todo, empieza un camino móvil, sin destino, dijo de su personaje, que las posibilidades se abren cuando hay que emprender, incluso, hasta de una manera de oportunidades alternas de tra- excitante; hay que romper reglas con las que se ha vivido, después bajo. En ese tiempo, la periodista de que la realidad se ha transformado; y, además, ha dado un alen- fue de costa a costa, de México a tador mensaje al señalar que, para Fern, la experiencia de rodar le Canadá, y conoció de cerca las lleva a un encuentro consigo misma, a través de sus compañeros de emociones de estos hombres y caravana; de ahí que no todo es tan malo en su andar. mujeres, que le abrieron su cora- zón y sus recuerdos, lo cual es la Por otra parte, y sin contar mayores detalles de la historia, ya que materia prima del multipremiado preferimos que la vea y forme su propia opinión, hay que destacar filme; por eso, hoy, refiere que el que Nomadland está basada en la novela de Jessica Bruder, perio- viaje valió la pena. dista de subculturas, quien escribe para The New York Times y la revista Harper’s. Nomadland tiene mucha tela de dónde cortar, no importando El título original es Nómada: Sobreviviendo a América en el siglo XXI el contexto que la inspiró, la (2017), y para Bruder significó un trabajo de tres años, en los que reco- esencia humana es la misma rrió hasta 24 mil kilómetros manejando, pues se unió a una caravana en todas latitudes: el hombre de estadounidenses que viven en carretera de forma permanente. Con es un ser social, que busca e irá ellos, experimentó en carne propia lo que suelen hacer los conductores al encuentro de su naturaleza, de los campers para sobrevivir. Se trataba de personas que lo perdieron siempre hallando algo… todo durante la crisis de 2008, y, por ello, decidieron rodar en busca

revistarelax.com.mx 23

revistarelax.com.mx 24

Por Redacción Relax

legar a Marte, uno de los planetas más cercanos a la Tierra, ha sido una inquietud constante en la carrera espacial de varios L países del mundo durante las últimas seis décadas, y un desa- fío mayúsculo por las características atmosféricas a superar. Estados Unidos ha llevado la delantera en los intentos por conquistar dicho planeta, pues ha acumu- lado, una a una, observaciones que valen oro; todo, de la mano, por supuesto, de un gran despliegue tecnológico, siendo punta de lanza en la información que hasta hoy se conoce.

Es así que este 2021, dicha na- ción se encuentra explorando la superficie del planeta rojo, a tra- vés de su misión Mars 2020, que fue lanzada el 30 de julio de ese año. Su vehículo, Perseverance, aterrizó el 18 de febrero, cerca del lago Jezero, la mayor eviden- cia de que pudo haber vida hace mucho tiempo en Marte. Desde en- tonces, no ha dejado de transmitir todos los detalles que registra, acom- pañado de Ingenuity, un helicóptero ro- bótico muy completo.

Apenas se dio el amartizaje, la NASA comenzó a compartir detalladas imágenes de los paisajes que el róver ha captado, sus primeros recorridos y el sonido que persiste en Marte. Por su parte, el 7 de mayo, Ingenuity realizó vuelos de exploración, a 80 metros de altura aproximadamente, siendo el primer artefacto que ha sobrevolado la superficie marciana, apoyándose en el vínculo que guarda con el róver, pues éste captaba las imágenes de su movimiento, al mismo tiempo que se 25 desplazaba hacia el sur. Lo anterior es lo que se conoce al cierre de estas líneas, ya que las revelaciones de la exploración se han incrementado día a día.

Estados Unidos no está solo

A través de su sonda Tianwen-1, que fue lanzada el 23 de julio de 2020, China ha mostrado su ambicioso programa de exploración y su tecnología, que busca realizar una misión de retorno de mues- tras de Marte. La sonda entró en órbita el 10 de febrero de este año y aterrizó el 15 de mayo; incluía un orbitador, un módulo de aterrizaje y un róver llamado Zhurong.

Por su parte, Emiratos Árabes Unidos, sumándose a Europa, Rusia e India, también ha hecho lo suyo, con el fin de estudiar los ciclos cli- máticos del planeta, así como las razones de que su atmósfera esté perdiendo hidrógeno y oxígeno. Ha secundado, en el mismo período, a China, con el lanzamiento de Hope Mars Mission (Esperanza), su primera sonda espacial interplanetaria, luego de haber trabajado en ella durante seis años, en el Centro Espacial Mohammed bin Rashid. Aunque ha demostrado su potencial, a diferencia de otros proyectos, ha reconocido que contó con la colaboración de algunas instituciones, usó instalaciones de otras latitudes, como las redes de espacio de la NASA, y que compró los servicios de Mitsubishi Heavy Industries, com- pañía que permite el lanzamiento de naves espaciales, por lo que la sonda fue lanzada el 19 de junio de 2020, desde el Centro Espacial de Tanegashima, en Japón, y ésta llegó a su destino el 9 de febrero.

Pareciera que, en algún momento, estas tres misiones coincidirán en un punto del vasto planeta rojo, aunque puede ser que no sea así; sin embargo, de lo que estamos seguros es que, en los próxi- mos meses, la valiosa información que consigan y sus contrastes servirán de precedente a otras futuras misiones, que ya se prepa- ran para lograr la hazaña.

Cada vez, más lejos; cada vez, más cerca Los múltiples intentos por la conquista

• El primer país en acercarse al cuarto planeta más cercano al Sol ha sido Estados Unidos, a través de la expedición Mariner 4, lanzada por la NASA en noviembre de 1964, la cual pasó a 6 mil 120 millas de Marte y envió 22 fotografías, que fueron todo un hito, aunque cabe decir que los intentos soviéticos por hacer lo propio comenzaron al inicio de aquella década.

• Rusia envió, en 1971, sus sondas Mars 2 y Mars 3, las cua- les consiguieron entrar en la órbita del planeta; sin embargo, la segunda logró soltar un módulo de aterrizaje, aunque sólo funcionó 20 segundos, pues, al parecer, fue destruido por una tormenta de polvo. Misión Mars 2020

revistarelax.com.mx 26

• En agosto de 1975, el programa Viking, procedentes de Rusia, debido al accidente de de la NASA, envió la sonda Viking Orbiter un cohete lanzador. 1, de tipo orbital, y la Viking Lander 1, de aterrizaje, que llegaron en junio de 1976, ob- • Para 1999, la sonda estadounidense Mars teniendo las primeras imágenes detalladas del Climate Orbiter se extravió al llegar al planeta planeta y mapeando hasta el 97 por ciento de rojo, y lo mismo sucedió con las sondas Mars la superficie. Polar Lander y Deep Space 2, que no alcan- zaron su objetivo. • En 1989, el programa Fobos, de la Unión Soviética, lanzó dos sondas gemelas, la Fobo • En 2001, la Mars Odyssey se puso en ór- 1 y la Fobo 2; no obstante, la primera no llegó bita, con la intención de estudiar el clima y de a su objetivo, y la segunda se perdió estando hacer un mapa de la superficie, para obtener cerca de la luna marciana. datos suficientes que pudieran ser útiles a próxi- mas misiones estadounidenses y europeas. • En 1993, la sonda Mars Observer, de los Esta- dos Unidos, se extravió antes de llegar a Marte. • En 2003, nuevamente la agencia espacial estadounidense envió la misión Mars Explora- • En 1996, la NASA envió la misión Mars tion Rover, que principalmente buscaba y ana- Global Surveyor, que se colocó en órbita un lizaba rocas y suelos que pudieran contener año después. También en ese período, envió la agua en cualquier estado. Contaba con sus nave Mars Pathfinder y su vehículo Sojourner, astromóviles Spirit y Opportunity, que, por el cual recorrió la superficie durante semanas, cierto, tuvieron una larga estancia en Marte analizando rocas. En este tiempo, se perdie- a diferencia de otros; el primero finalizó su ron sondas orbitales y módulos de aterrizaje actividad en 2010, y el segundo, en 2018.

revistarelax.com.mx 27

revistarelax.com.mx 28

• De forma casi paralela, en 2003, la Agencia Espacial Euro- pea (ESA, por sus siglas en inglés) lanzó la misión Mars Express, con su orbitador Mars Express Orbiter y su módulo de aterri- zaje Beagle 2. Este segundo falló al intentar posicionarse en la superficie marciana, mientras que el orbitador, hasta la fecha, ha estado realizando investigaciones científicas de gran utilidad para otras exploraciones.

• Dos años después, fue lanzada Mars Reconnaissance Orbiter, En 2008, el interés por Marte se de Estados Unidos, que, como su nombre lo indica, tenía el pro- vio reflejado en la gran cantidad pósito de obtener imágenes de reconocimiento de la superficie de artefactos espaciales que se marciana, de mayor calidad. enviaron a habitar su entorno. Por una parte, se encuentran los • En 2007, fue lanzada la sonda Phoenix Mars Lander, de la robots Spirit y el Opportunity; el NASA, producto también de la colaboración entre universida- aterrizador Phoenix, y también des de algunos países europeos, con el objetivo de llegar cerca estaban las sondas Mars Odyssey del Polo Norte de Marte, desplegar su brazo robótico y de y Mars Reconnaissance, de Esta- hacer prospecciones a diferentes profundidades del subsuelo. dos Unidos, y la Mars Express, de la ESA. • En 2011, Rusia envió la sonda Phobos-Grunt, con destino al satélite más grande y cercano a Marte: Fobos, pero, luego de orbitar la Tierra por varios días, falló. Ese mismo año, la NASA lanzó la Mars Science Laboratory, que también se conoce como Curiosity, la cual, hasta junio de 2020, seguía operando, estu- diando muestras de suelo y polvo de la superficie. Esta misión es una de las más destacadas, ya que ha encontrado evidencias de que, en el pasado, dicho planeta presentó condiciones favo- rables para albergar vida microbiológica, además de indicios de que existió un lago de agua donde se ubica el cráter Gale.

Bandera de Emiratos Árabes Unidos, ondeando de forma representativa sobre el planeta rojo.

revistarelax.com.mx 29

revistarelax.com.mx 30

• En 2013, entró en órbita la Mars Orbiter Mission (MOM), a cargo de la Agencia India de Investigación Espacial, que llegó a Marte un año después y cuya misión es una prueba tecnológica, de cara al diseño y desarrollo de posteriores misiones.

• En el mismo período, entró en operación la sonda estadouni- dense MAVEN, con un objetivo de estudiar la atmósfera mar- ciana, así como determinar cómo desapareció el agua en la superficie. Si el nombre de una proeza puede encabezar los numero- sos esfuerzos por llegar a este • Para 2016, siguió el orbitador ExoMars, en acuerdo entre la ESA y Roscosmos, de Rusia, con el propósito de buscar indicios planeta, para desentrañar sus de vida pasada y presente. misterios, éste es: Perseverance, propuesto por Alexander Ma- ther, estudiante de 13 años de • En 2018, la NASA envió a InSight, con un aterrizador y un robot geofísico para estudiar el pulso del interior y el subsuelo, la edad, ganador del concurso es- temperatura y los reflejos para analizar la evolución geológica colar Nombra al róver, realizado temprana de Marte; esto, con el fin de conseguir información de por la NASA, para llamar al robot otros planetas rocosos. No obstante, el taladro de esta misión no de la famosa misión Mars 2020. ha podido penetrar el subsuelo más que unos centímetros.

Período 2020-2021, en un punto de encuentro

El 2020 ha marcado un hito en la exploración marciana, toda vez que, con una diferencia de días, fueron tres misiones las que se lanzaron en el mes de julio. En la tierra existen regiones aná- La carrera por colonizar Marte está en curso; hoy, más que nunca, logas a la superficie de Marte, cualquier hallazgo puede ser clave para ganarla. Sin duda, pa- que han servido para anticipar rece una tarea complicada, pero no imposible para quienes ya la investigaciones en torno a su han comenzado, sólo hay que retroceder 60 años. composición.

revistarelax.com.mx 31

revistarelax.com.mx 32

Por Redacción Relax na premisa refiere que los escritores han en- podía imaginar a varios hombres de traje, for- contrado su voz cuando han desarrollado una mados, repitiendo mil y un anuncios comerciales Uidentidad o estilo únicos en su literatura, y lo atropelladamente, o quizá era uno solo, pero no mismo pasa con las manifestaciones sociales, artís- podía creer cómo conseguía hablar tan rápido. Esa ticas, culturales y de otra índole, pues la voz otorga voz, era la sintonía de la presión antes de salir a la personalidad y representación entre diversos ras- escuela. gos; sin embargo, éste es un sentido metafórico de apreciar el término, pues hay otros, como el que nos Otras voces eran tan estimulantes, que, en varias compete ahora. ocasiones, una de mis hermanas comentó que hasta se había enamorado de algunos locutores, pues le La primera experiencia que despertó mi curiosidad habían parecido atractivos, joviales y entusiastas. con las voces de los medios de comunicación fue escuchando la radio, con estaciones que transmi- Y, así las cosas, en la televisión, era común ver a tían música popular, y, en ciertas horas, programas Los Picapiedra, a La pantera rosa, a Don Gato y su de entretenimiento, noticieros y también radiono- pandilla, a Heidi, a Los pitufos, a El auto increíble, velas; claro, yo era una niña. Era memorable per- Los dukes de Hazzard, entre otros programas, derse en una historia, con esa música de fondo, de con diálogos tan bien articulados, que difícilmente suspenso o drama; que, atizada por voces quebra- hubiera creído que las voces de los personajes no das, generaba hasta temor; o que, en ocasiones, eran las de la producción original. era melodiosa y entusiasta, invitando al regocijo. Con el referente anterior, podría decir que las En otros casos, no ocurría eso; por ejemplo, es- voces en los medios tuvieron y siguen teniendo un cuchar la emisión de La hora exacta de México, gran poder en la asimilación de conceptos y en las a través de la XEQK, todas las mañanas en casa, nociones que tenemos de la música, del entreteni- provocaba angustia en mi madre. En cuanto a mí, miento, del tiempo, etcétera. 33

revistarelax.com.mx 34

El arte de dar voz En octubre de 1927, Warner durante la época dorada del cine Bros. Pictures estrenó El can- mexicano, ya que Hollywood in- Bien, después de este largo tante de jazz, la primera cinta vertía en éste; aunque, uno de preámbulo, es justo centrarnos sonora de la historia del cine, y los principales promotores sería en una labor que se deriva de para 1931, Paramount Pictures, Walt Disney Company, que, la intención de dar voz: el do- Entre la espada y la pared, el pri- en 1938, deseando ampliar sus blaje, un proceso que permite mer filme que sería versionado horizontes en Latinoamérica, la internacionalización de las al español, aunque esto se lleva- dobló su primera cinta al espa- producciones en el cine, tele- ría a cabo en Francia, donde la ñol, Blancanieves y los siete ena- visión y radio, principalmente, firma tenía su sede. nos, sin embargo, al contemplar aunque también la industria de la diferencia de acentos entre los videojuegos se vale de él, sin Tal fue el éxito de esta modali- el inglés americano y el español embargo, hay quienes, en este dad, que países, como Alema- de dicha región, decidió, poste- contexto, prefieren llamarlo nia, España, Francia e Italia, se riormente, trasladar estudios de “versión”. valieron del doblaje para la re- doblaje a países de ésta, deter- producción de sus cintas, pero, minando que la titularidad es- Básicamente, en el doblaje, además, como medio para refor- tuviera a cargo de directores y un emisario (actor), tomando zar su nacionalismo, fortalecer actores locales. como base las escenas y diálo- su identidad y como una forma gos de ciertos personajes, que de controlar su información; y a Un dato indica que, en 1942, la generalmente se presentan en el ello refiere la Ley de defensa del Metro Goldwyn Mayer envió a idioma de origen, los vuelve a re- idioma, que Benito Mussolini la Ciudad de México a un grupo gistrar con su voz; por supuesto, promulgó en Italia, en los años de actores de doblaje, con el es una práctica que requiere de 30, lo cual generaría que los do- propósito de que versionaran los toda su habilidad mental y capa- blajes fueran más numerosos cortos de los dibujos animados cidad interpretativa, además de en esta región, a diferencia de de Tom y Jerry. En ese tiempo, que tenga nociones o hasta do- otras, de acuerdo a Roman Gu- la mayoría de los trabajadores mine dicha lengua. bern, director del Instituto Cer- en este ámbito provenían de la vantes de Roma. estación XEW. ¿Cómo inició? De Hispanoamérica a México Otro más, sugiere que el primer El doblaje comenzó con la incur- estudio dedicado a esta labor sión del sonido en el cine a nivel Algunas versiones refieren que en en América Latina se abrió en general, hace casi un siglo, hecho nuestro país, el doblaje despuntó Argentina, donde tuvo lugar la que vino a modificar las formas de interpretación, de montaje y de edición de las producciones, y derivó en la necesidad de con- tar con mayores recursos, como la musicalización y un control más estricto de la calidad del nuevo sonido, ya que cualquier ruido podía quedar grabado. Por ejemplo, una leyenda, a modo de anécdota, sugiere que, entre los actores de ese tiempo, pre- valecía el temor de ser rechaza- dos, pues tenían que someterse a pruebas de voz, y aunque mu- chos las superaban, otros no.

revistarelax.com.mx 35

revistarelax.com.mx 36 primera interpretación en espa- ñol de Dumbo. Años después, al promediar el siglo XX, una parte de sus integrantes se mudó a México, donde buscaría la voz de Cenicienta, con la interven- ción de la XEW; la elegida fue la actriz mexicana Evangelina Eli- zondo (1929-2017). Gracias a este éxito, el doblaje se instaló oficialmente en nuestro país.

De México para Hispanoamérica

Cabe decir que, por mucho tiempo, los doblajes en tierra az- teca tenían como destino a los países latinos y a España, pero, a partir de 1991, cuando se es- trenó La bella y la bestia, Disney determinó que se realizarían dos versiones, una para Latinoamé- rica y otra para España, situación que se sigue presentando.

Ha pasado el tiempo, y los pro- cesos en el doblaje han cambiado de la mano de la tecnología; también, muchos talentosos se han preparado para ejercerlo, al grado de que diversos países, como Chile, Venezuela, Argen- tina, Perú, Puerto Rico, Cuba, lo que se hace en algunos países de Europa sobre los filmes de Ho- El Salvador y, por supuesto, llywood, en los cuales, los actores realizan una traducción creativa, México, lo realizan con buenos no tan fiel, con el fin de divertir a los espectadores. resultados, dando lugar a nu- merosas empresas productoras. Sin embargo, muchos están convencidos de que es una herramienta que No obstante, también se les ha facilita la comunicación, porque es mejor versionar con la voz que sub- dado la oportunidad a los starta- titular con textos que suelen distraer al espectador, además de que las lents, actores de voz nuevos en personas con alguna discapacidad visual se ven limitadas para apreciarlos. el campo. Usted, ¿qué opina? ¿Pérdida de la originalidad? Los mejores de México Desde sus inicios, el doblaje ha enfrentado la crítica de que de- El talento de estos actores ha dado reconocimiento a nuestro país en el valúa las versiones originales, dominio del doblaje, y sus voces han definido la calidad de las produccio- pues, según ésta, provoca que nes, que han llegado a formar parte del entretenimiento de diversas ge- se pierda el sentido de las pro- neraciones; y para ejemplo está Jorge Arvizu “El Tata”, quien fue voz de ducciones. Un ejemplo de ello es gran cantidad de personajes en series animadas y en programas cómicos.

revistarelax.com.mx 37

Amstrong

revistarelax.com.mx 38

Importante es decir que, en México, son cientos de actores los que se Humberto Vélez Montiel dedican al doblaje, pero, los más solicitados son aquellos apreciados Con gran versatilidad (66 a), se como superdotados en su ejecución. Veamos algunos: destaca por versionar a Homero Simpson, de Los Simpson; al pro- Francisco Colmenero Villanueva fesor Hubert, en Futurama; a Al La extensa trayectoria de este famoso actor (89 a) es verdade- Bundy, en Casado con hijos; a ramente admirable, interpretando a personajes de Disney, como: Lord Farquaad, en Shrek; al fa- Mickey Mouse, Goofy, Scooby Doo, y otros, en películas como El rey moso Homero Addams, de Los León (Pumba); Space Jam (Pato Lucas); Dinosaurios (Earl Sinclair); locos Addams, y da voz a Danny entre otras. De Vito y a Steve Buscemi.

Arturo Mercado Chacón Mario Castañeda Partida El trabajo de este talentoso (80 a) ha sido primordial para , en Durante mucho tiempo, ha hecho ; Winnie Pooh, en la serie de Winnie the Pooh; Bob, en la la voz de Gokú, protagonista de saga Bob, el constructor; Simba, en El rey León; Ham en ; la manga japonesa Dragon Ball; Pedro Picapiedra, en Los Picapiedra, y, además, para la actuación de de Kevin Arnold, en la serie Los Jackie Chan y . años maravillosos; de MacGyver, en MacGyver, además de doblar Diana Santos Colmenero a Bruce Willis, Jim Carrey y Mark Su dulce voz (70 a) es muy conocida por dar vida a Minnie Mouse, a Ruffalo, íconos de filmes de acción. Mowgli, de El libro de la selva; a Bella, de La Bella y la Bestia; a Pitu- Tiene 58 años de edad. Sus dos fina, de Los Pitufos; a Peggy, de los Muppets Baby; a Betty, de Toy hijos, Arturo y Carla, también se Story, a Bianca, en Bernardo y Bianca, entre otros. dedican al doblaje.

revistarelax.com.mx 39

revistarelax.com.mx 40

Salud mental, nuestra mayor prioridad

Por Redacción Relax

a salud mental es un estado de bienestar, en el cual las per- sonas pueden enfrentar el estrés de la vida, ser productivas y L contribuir a su comunidad de manera positiva, lo que tiene un resultado benéfico en su salud física. Caso contrario es la imposi- bilidad de integración, un complicado funcionamiento y desarrollo óptimos, con consecuencias significativas en el núcleo social más cercano, pues la enfermedad mental afecta la convivencia, repre- sentando una carga de gran magnitud, difícil de evaluar.

Actualmente, la Organización Mundial de la Salud estima que 450 millones de personas en el orbe sufren de algún trastorno mental o de conducta, y para su atención o tratamiento, los países desarro- llados destinan entre el 3 y el 4 % del Producto Interno Bruto; ade- más, este tipo de padecimientos cuestan a las economías nacionales miles de millones de dólares, tanto en términos de gastos incurridos directamente como en la pérdida de la productividad.1

1 Organización Mundial de la Salud. (2004). Invertir en salud mental. Disponible en: https://www.who.int/mental_health/advocacy/ en/spanish_final.pdf 41

A lo anterior, se suma el hecho Con el objetivo de enfatizar sobre la necesidad de atender la salud de que los trastornos mentales, mental, puntualizando en trastornos como la depresión y la esquizo- neurológicos y por abuso de frenia, en América Latina y, específicamente, en México, el labora- sustancias son prevalentes en torio Lundbeck, especializado en enfermedades del sistema nervioso todo el mundo, siendo factores central, llevó a cabo el seminario Salud mental, un desafío en tiempos importantes que contribuyen de COVID-19, el 21 y 22 de mayo, en el cual reveló cifras importan- a la morbilidad y a la morta- tes de los últimos años y la importancia de tomar acciones al respecto. lidad prematuras; y es que el estigma y las violaciones de los Sara Montero, directora general de Lundbeck en México, Centroa- derechos humanos de las per- mérica y Países Andinos, señaló que existe una brecha importante sonas con estos desórdenes son entre las necesidades de atención de los padecimientos mentales y mayores. los recursos disponibles para proporcionar ese servicio. “Alrededor del mundo se da muy poco apoyo a las personas con trastornos de En este panorama, condi- salud mental. En promedio, sólo el 3 % de los presupuestos de salud cionado por factores de tipo de los países se invierte en salud mental, y en México, sólo el 2.2 % ambiental, biológico, psicoló- del gasto total en salud se asignó a salud mental en 2017”.2 gico, entre otros, se encuentran la depresión, la ansiedad, las Depresión y esquizofrenia, incapacitantes y estigmatizadas demencias y la esquizofrenia, que han tenido un repunte en El doctor Luis Daniel Alviso de la Serna, especialista en neuropsi- los últimos tiempos, particular- quiatría y miembro de Ávalon, Vinculación Médica en Salud Men- mente, a raíz de la pandemia tal, refirió que la depresión, que se manifiesta en tristeza, pérdida por COVID-19, que llevó al del interés o del placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, confinamiento de la población entre otros síntomas, es un problema serio, ya que se calcula que en general, a partir del primer más de 300 millones de personas en el mundo la padecen, y de trimestre de 2020, y, como con- éstas, 260 millones presentan ansiedad, pero, además, que son secuencia, a la falta de atención las mujeres quienes, en su mayoría, la sufren. Por si fuera poco, de de los afectados y del segui- llegar a ser grave, puede conducir al suicidio, y según un dato de la miento de sus tratamientos. OMS, de 2014, hasta 800 mil personas al año lo consuman.

2 Méndez, Judith. (2017). Gasto en salud mental. Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP. Disponible en: https://ciep.mx/gasto-en-salud-mental/

revistarelax.com.mx 42

Asistentes al seminario, convocado por Lundbeck.

En el contexto actual, el experto citó que el confi- “Dr. Ramón de la Fuente Muñiz”, señaló que la namiento, la falta de interacción social, el miedo, esquizofrenia es uno de los trastornos menta- la incertidumbre y las pérdidas tanto materiales les con mayor estigmatización y discriminación como personales han coadyuvado a una severa tanto en las instituciones de salud mental como situación, que nos enfrentará a una de las mayo- en las comunidades, y, citando un documento res crisis de salud mental de las que se tenga oficial, refirió que más de un millón de personas conocimiento en la historia. en México la padecen.3

A ese respecto de ese panorama, se despren- No obstante, ante los mitos en torno a este tipo den estudios de diversos países, que señalan un de pacientes, explicó que, con tratamiento ade- incremento de la depresión, la angustia y el con- cuado y disciplinado, pueden llevar una vida sumo de alcohol entre la población. En cuanto a casi normal y mantenerse estable. México, la Encuesta de seguimiento de los efec- tos del COVID-19 en el bienestar de los hogares Sara Montero concluyó el seminario, enfatizando mexicanos (ENCOVID-19), el 27.3 % de las per- el compromiso de Lundbeck para mejorar el tra- sonas mayores de 18 años ha presentado sínto- tamiento, ampliar la aceptación social de quie- mas depresivos, y 32.4 %, ansiedad severa. nes padecen enfermedades mentales y brindar soporte tanto a pacientes como a sus familiares Por su parte, el doctor Ricardo Saracco Álvarez, y cuidadores. médico psiquiatra y subdirector de investigacio- nes clínicas en el Instituto Nacional de Psiquiatría

3 Secretaría de Salud de México. (2017). En México más de un millón de personas padecen esquizofrenia. Disponible en: https://www.gob.mx/salud/articulos/en-mexico-mas-de-un-millon-de-personas-padece-esquizofrenia

revistarelax.com.mx 43

revistarelax.com.mx 44 ¿Sabía que… Por Redacción Relax

la Muralla China está en peligro de desaparecer?, ¿y que, en parte, esto se debe a su enorme extensión?

Así es, dicha afectación podría darse sobre todo en su parte occiden- tal; y es que se calcula que la milenaria construcción, cuya extensión total comprende 21 mil 196 kilómetros, se ha visto afectada en una fracción importante y está propensa a perder aún más.

¿A qué se debe?

Parte de los problemas de conservación de la fortificación han ocurrido desde hace algunos años debido a situaciones como las siguientes:

Algunos campesinos construyen sus casas ahí e, incluso, utilizan sus ladrillos; otros más la ocupan para levantar corrales.

Las autoridades también la dañan, por ejemplo, en la región de Nin- gxia, un empresario hizo tres boquetes para construir carrete- ras locales.

Por trabajos de su restauración, en 2014, al menos ocho de sus kilómetros fueron rehabilita- dos con cal, arena y cemento, lo que provocó que lucieran lisos y modernos a diferencia del resto, lo cual fue considerado por los ciudadanos chinos como un daño a su patrimonio cultural.

Estos son algunos ejemplos de lo que acontece en la muralla, pues no existe un inventario sobre su gran extensión. ¿Qué opina?

revistarelax.com.mx Notirelax

45

Aumentan casos de Entender a la esquizofrenia, lumbalgia debido al Retos para la diabetes tipo I reto para la inclusión de los confinamiento pacientes

La OMS señala que la lumbalgia Vivir con diabetes tipo 1 es un desa- La esquizofrenia es una alteración es una de las principales causas fío para cualquier persona, sobre que persiste, y para poder diag- de ausentismo laboral y la ubica todo para niños, adolescentes y sus nosticarla, los síntomas deben estar como uno de los trastornos muscu- padres. presentes por lo menos durante seis loesqueléticos más frecuentes. “La “En México se tiene poca informa- meses y cursar un mes de síntomas situación de aislamiento, ansiedad ción respecto a la prevalencia y las de la fase activa. y trabajo en casa han afectado el prácticas de tratamiento de la dia- Las personas que padecen esquizo- estado físico y emocional de las per- betes tipo 1. Por este motivo, médi- frenia necesitan recibir tratamiento sonas, ya que el cierre de gimnasios, cos, familias y pacientes se unieron durante toda la vida. Normalmente, home office y actividades de ocio para llevar a cabo el Registro Nacio- el paciente requiere de una combi- impusieron el pasar muchas horas nal de Pacientes con diabetes tipo nación de tratamientos farmacoló- sentados de manera incorrecta 1 (RENACED), avalado por la Socie- gicos, en este caso, antipsicóticos, y frente a una pantalla de televisión, dad Mexicana de Nutrición y Endo- también psicoterapia. computadora o teléfono, lo cual crinología”. Lundbeck desarrolla nuevos tra- generó un aumento preocupante Para mayor información, visite: tamientos médicos, centrándose de afecciones musculoesuqueléti- www.novonordisk.com.mx en el paciente, para que vuelva a cas, siendo la más común la lumbal- integrarse a la sociedad de forma gia”, señaló el doctor Felipe García. natural. Susana Castro B. Susana Castro B.

Hedy Hernández

Pacientes con EII Déficit de atención e hiperactividad presentan depresión y ansiedad (TDAH) y epilepsia en niños

La enfermedad inflamatoria intestinal El trastorno por déficit de atención e hiperactividad es una de las alteracio- (EII), es una condición mediada inmu- nes del neurodesarrollo más frecuentes en la infancia y se caracteriza por la nológicamente, que se manifiesta en presencia de conductas relacionadas con falta de atención, aumento de la dos formas principales: la enferme- actividad motora e impulsividad. dad de Crohn (EC) y la colitis ulcerosa (CU). Aunque, hasta el momento no Ifa Celtics, empresa mexicana, presentó su marca Butronin® (metilfenidato), en existe cura para ninguna de las dos, su presentación de 10 mg, caja con 30 tabletas, un neuroestimulante con alto las terapéuticas han avanzado con grado de seguridad, indicado para pacientes pediátricos. tratamientos biológicos selectivos a nivel intestinal, que reducen la infla- La epilepsia infantil es una enfermedad que afecta el sistema nervioso central y mación, inducen la cicatrización de se origina por una actividad anormal a nivel cerebral que provoca movimien- la mucosa y controlan los síntomas tos involuntarios o desconexiones que pueden afectar los procesos del neuro- de manera temprana, evitando la desarrollo. progresión de la enfermedad. Una de las terapias antiepilépticas con mayor perfil de seguridad y eficacia Takeda México refuerza su compro- es el Levetiracetam, sin efectos secundarios sobre el hígado o riñones, y con miso con los pacientes con EII, para mínimo impacto sobre la función cognoscitiva, lo que favorece el tratamiento acortar el tiempo de diagnóstico y de 3 tipos de crisis: de inicio parcial, tónico-clónicas y mioclónicas. apoyarlos a retomar sus actividades normales. Ifa Celtics lanza Movuren® (Levetiracetam) en solución de 100 mg /mL., y pre- sentación con 150 mL., con un delicado sabor a uva, para que los niños y ado- Hedy Hernández lescentes tengan mayor apego al tratamiento.

Hedy Hernández

revistarelax.com.mx 46

Mejorando el planeta

Sin basura en la vía pública prevenimos problemas ma- yores

Además de que la existencia de basura en la vía pública repre- senta un obstáculo para el paso adecuado de peatones y el trán- sito de autos, dando lugar, con el tiempo, a plagas de roedores y cucarachas, en época de lluvias, provoca el taponamiento de dre- najes pluviales y, por consiguiente, inundaciones, entre otros incon- venientes.

En caso de que requiera desechar algún desperdicio, por mínimo que sea, no dude en buscar un bote o contenedor para deposi- tarlo. Si no lo encuentra, solicite al personal o encargado de cual- quier establecimiento, puesto, etcétera, que le permita usar el del lugar; le aseguramos que fun- ciona, la mayoría de las personas accede. Si, por alguna razón, esto no es posible, lo más conveniente es cargar con su basura hasta lle- gar a su destino.

Esta pequeña acción de responsa- bilidad evitará problemas mayores que perjudican a todos. . 47 Entretenimiento

revistarelax.com.mx 48

AÑO 18 • No.9 Relax • Lectura terapéutica