BOLETêN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SE PUBLICA TODOS LOS DÍAS, EXCEPTO LOS FESTIVOS

TASAS DE SUSCRIPCIÓN/VENTA INFORMACIÓN, SUSCRIPCIÓN Y VENTA EDITA ...... Suscripción anual 60,00 Diputación Provincial de Valladolid ...... Administración del B.O.P. C/ Angustias. 44 (Valladolid) Ejemplar del día 0,60 DEPÓSITO LEGAL: VA. N.º 1.-1958 Ejemplar atrasado...... 1,20 Sumario del B.O.P. consultas en: www.dip-valladolid.es (FRANQUEO CONCERTADO 47/3)

Número 124 Jueves, 2 de junio de 2005 Página 1

SUMARIO

I.– ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID. Área de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras. Servicio de Conservación MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES. In s - de Infraestructuras. Anuncio licitación para la contrata- pección Provincial de Trabajo y Seguridad S o c i a l. ción de obras de reparaciones en Parque Alameda. Notificación de resoluciones a San Martín y Zaballos, S.L. Página 23. (Ref. 3784/2005) y otros. AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID. Área de Urbanismo, Página 2. (Ref. 3755/2005) Vivienda e Infraestructuras. Sección de Gestión MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES. Urbanística. Anuncio de aprobación inicial del Proyecto de Actuación de la U.E. 116, Plaza de la Universidad c/v Tesorería General de la Seguridad Social. Dirección a C/ Duque de Lerma. Provincial de Burgos. Unidad de Recaudacion Eje- Página 23. (Ref. 4033/2005) cutiva n.º 1. Notificación del procedimiento a deudores: Segura García, Antonio. AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID. Fundación Municipal Página 3. (Ref. 3753/2005) d eC u l t u r a . Extracto de las Normas para la instalación de Casetas y Chiringuitos en la Noche de San Juan 2005. II.– ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA Página 24. (Ref. 4025/2005)

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Fomento. AYUNTAMIENTO DE . Aprobación provi- Dirección General de Carreteras e Infraestructuras. sional de la modificación Ordenanza reguladora del Convocatoria al pago de depósitos previos por la ocu- Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras. pación de bienes y derechos afectados por las obras. Página 24. (Ref. 3785/2005) Clave 1.5-O-1. Tramo: Cuéllar-Peñafiel. Página 4. (Ref. 4043/2005) AYUNTAMIENTO DE . Exposición pública de la Cuenta General ejercicio 2004. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Delegación Territorial de Página 25. (Ref. 3809/2005) Valladolid. Servicio Territorial de Fomento. A p r o b a- AYUNTAMIENTO DE . Ap r o b a - ción definitiva de las Normas Urbanísticas Municipales ción inicial Ordenanza Fiscal reguladora de la Tasa de de Quintanilla de Onésimo. (Expte. CTU 75/03). Cementerio Municipal. Página 4. (Ref. 3964/2005) Página 25. (Ref. 3764/2005)

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Delegación Territorial de AYUNTAMIENTO DE . Información pública Valladolid. Oficina Territorial de Trabajo. Resolución autorización de uso excepcional en suelo rústico y relativa al Acta del Acuerdo alcanzado en el Expte. licencia ambiental solicitado por Félix Criado Gómez. CM/11/2005 por la empresa “Michelín Valladolid” y el Página 25. (Ref. 3779/2005) Comité de Empresa de la misma. Página 19. (Ref. 3766/2005) AYUNTAMIENTO DE . In f o r m a c i ó n pública de licencia ambiental solicitada por Vodafone III.– ADMINISTRACIÓN LOCAL España, S.A. Página 25. (Ref. 3777/2005) AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID. Área de Seguridad y V i a l i d a d. Policía Municipal. Publicación de vehículos AYUNTAMIENTO DE ÍSCAR. Anuncio licitación para la almacenados en depósitos municipales de los que se contratación de las obras urbanización tramos Zona presume racionalmente su abandono. Industrial Municipal 2. Página 21. (Ref. 3815/2005) Página 25. (Ref. 3774/2005) 2 2 de junio de 2005

AYUNTAMIENTO DE . No t i f i c a c i ó n JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA. S A L A M A N C A de resolución sancionadora a Muñoz Quiles, José Luis y NÚMERO 4. Resolución por la que se acuerda el ot r o s . archivo de la quiebra en procedimiento 563/2003. Página 25. (Ref. 3767/2005) Página 28. (Ref. 3398/2005)

AYUNTAMIENTO DE MEDINA DEL CAMPO. Ur b a n i s m o . JUZGADO DE INSTRUCCIÓN. VALLADOLID NÚMERO 1. Información pública relativa a la autorización para uso Citación a Doica Cluciu y a María Simona Voinescu. excepcional solicitado por Transportes y Excavaciones Sobrino, S.A. Juicio de Faltas n.º 219/2005-F. Página 26. (Ref. 4040/2005) Página 29. (Ref. 3981/2005)

AYUNTAMIENTO DE PORTILLO. Exposición pública del JUZGADO DE INSTRUCCIÓN. VALLADOLID NÚMERO 1. acuerdo provisional del Reglamento para el uso del Notificación de Sentencia Daniel Montoya Almendros. alcantarillado y vertido de las aguas residuales. Juicio de Faltas 112/2005. Página 26. (Ref. 3806/2005) Página 29. (Ref. 3772/2005)

AYUNTAMIENTO DE PORTILLO. Información pública de JUZGADO DE INSTRUCCIÓN. VALLADOLID NÚMERO 1. licencia ambiental solicitada por Vodafone España, S.A. Notificación de Sentencia Petru Florín Tofoleanu. Juicio Página 26. (Ref. 3778/2005) de Faltas 179/2005. AYUNTAMIENTO DE . Ex p o s i - Página 29. (Ref. 3773/2005) ción pública de la Cuenta General del Presupuesto 2004. Página 26. (Ref. 3768/2005) JUZGADO DE INSTRUCCIÓN. VALLADOLID NÚMERO 3. Citación a Yunaidis Dranguet Estrada en Juicio de AYUNTAMIENTO DE . Información pública Faltas 193/2005. de licencia ambiental para piscina cubierta climatizada Página 29. (Ref. 3959/2005) solicitada por el Ayuntamiento. Página 27. (Ref. 3805/2005) JUZGADO DE INSTRUCCIÓN. VALLADOLID NÚMERO 4. Citación a Sergio Ontalvilla Morchón en Juicio de Faltas AYUNTAMIENTO DE TORDESILLAS. Información pública 198/2005. de licencia ambiental solicitada por Fresno 95, S.L. Página 30. (Ref. 4046/2005) Página 27. (Ref. 3817/2005) JUZGADO DE LO SOCIAL. VALLADOLID NÚMERO 1. AYUNTAMIENTO DE LA UNIÓN DE CAMPOS. In f o r m a c i ó n pública de licencia ambiental para actividad solicitada Notificación a Constructora A.J. Arpa, S.L. Ejecución por Ricardo Fernández Farto. 312/2004. Página 27. (Ref. 3723/2005) Página 30. (Ref. 3769/2005)

AYUNTAMIENTO DE . Aprobación inicial JUZGADO DE LO SOCIAL. VALLADOLID NÚMERO 2. del Presupuesto ejercicio 2005. Notificación en el procedimiento de Ejecución 111/2005. Página 27. (Ref. 4041/2005) Página 30. (Ref. 3738/2005)

AYUNTAMIENTO DE VALDUNQUILLO. Exposición pública JUZGADO DE LO SOCIAL. VALLADOLID NÚMERO 2. de la Cuenta General ejercicio 2005. Citación a Servicios y Contratas García Aranda, S.A. y Página 27. (Ref. 4042/2005) otro. Demanda 426/2005. AYUNTAMIENTO DE VILORIA. Anuncio relativo a subasta Página 31. (Ref. 3998/2005) de madera chopos del monte “El Charco”. Página 27. (Ref. 3765/2005) JUZGADO DE LO SOCIAL. VALLADOLID NÚMERO 2. Notificación a Macoimper, S.L. Demanda 1000/2004. AYUNTAMIENTO DE ZARATÁN. Aprobación definitiva del Página 31. (Ref. 3801/2005) expediente modificación de saldos de ejercicios cerrados y cuentas no presupuestarias. JUZGADO DE LO SOCIAL. VALLADOLID NÚMERO 3. Página 27. (Ref. 3770/2005) Notificación en procedimiento Ejecución 386/2004. Página 31. (Ref. 3714/2005) AYUNTAMIENTO DE ZARATÁN. Aprobación definitiva del expediente Modificación Presupuesto de Gastos JUZGADO DE LO SOCIAL. VALLADOLID NÚMERO 3. n.º 2/2005. Notificación a H.D. Alquiler con Conductor, S.L. en pro- Página 28. (Ref. 3771/2005) cedimiento de Demanda 411/2005. AYUNTAMIENTO DE ZARATÁN. Información pública de Página 32. (Ref. 3732/2005) licencia de uso provisional de suelo solicitado por Dra- gados, S.A. JUZGADO DE LO SOCIAL. VALLADOLID NÚMERO 3. Página 28. (Ref. 3812/2005) Notificación en procedimiento Demanda 246/2005. Página 32. (Ref. 3804/2005) IV.– ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA JUZGADO DE LO SOCIAL. VALLADOLID NÚMERO 3. JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA. MEDINA DEL Citación a Carlos Teresa Martín Temacasa en Autos CAMPO NÚMERO 1. Convocatoria a Julio Ruiz 569/2005. Moyano y otros en el procedimiento de Dominio. Inma- Página 32. (Ref. 3944/2005) triculación 403/2004. Página 28. (Ref. 3236/2005)

I.– ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO miento Administrativo Común (Ley 30/1992 de 26-11), modificada MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES por la Ley 4/1999 de 13-01-99 (B.O.E. del 14), Art. primero.17, y por ignorarse en el momento actual los domicilios de los interesados Inspección Provincial de Trabajo que a continuación se detallan, queda notificado por este con- y Seguridad Social ducto, haciéndoles saber sus derechos y obligaciones. Sanciones Resoluciones dictadas por el Jefe de la Inspección Provincial de De conformidad con lo dispuesto en el Art. 59.4 de la Ley de Trabajo y Seguridad Social en relación a los expedientes que a Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedi- continuación se indican: 2 de junio de 2005 3

Infracciones en materia de Seguridad Social y Obstrucción

Exp. Acta Empresa Fecha Resolución Importe

38/05 837/04 SAN MARTÍN Y ZABALLOS, S.L. 15-03-05 3.005,07 (1) C/ Coinvasa, 5 bajo 47009-Valladolid Motivo: Infracción Art. 23.1.b) del Real Decreto Legislativo 5/2000 de 4 de agosto. 39/05 781/04 RESERVADO PARA COMER, S.L. 15-03-05 602,00 (1) Paseo Zorrilla, 84 - 6.º 47006 - Valladolid Motivo: Infracción Art. 22.4 del Real Decreto Legislativo 5/2000 de 4 de agosto. 298/04 542/04 PATATÍN PATATÁN ZARATÁN, S.L. 22-12-04 901,56 (1) Centro Comercial Equinoccio, local 10 47610 - Zaratán (Valladolid) Motivo: Infracción Art. 22.2 del Real Decreto Legislativo 5/2000 de 4 de agosto. 86/04 543/04 PATATÍN PATATÁN ZARATÁN, S.L. 22-12-04 300,52 (2) Centro Comercial Equinoccio, local 10 47610 - Zaratán (Valladolid) Motivo: Infracción Art. 50.2 del Real Decreto Legislativo 5/2000 de 4 de agosto. 12/05 804/04 JOSÉ RODRÍGUEZ GARZO 14-02-05 300,52 (2) C/ Gamazo, 22 - 2.º Izda. 47004 - Valladolid Motivo: Infracción Art. 50.1 y 2 del Real Decreto Legislativo 5/2000 de 4 de agosto. 13/05 727/04 M.ª AMOR RIOL ÁLVAREZ 15-02-05 300,52 (2) C/ Miguel Íscar, 16 47001 - Valladolid Motivo: Infracción Art. 50.2 del Real Decreto Legislativo 5/2000 de 4 de agosto. 14/05 725/04 CAFETERÍA ESPECIALIZADA JAMAICA, S.L. 15-02-05 1.200,00 (2) Camino Viejo de , s/n (Vallsur) 47008 - Valladolid Motivo: Infracción Art. 50.2 del Real Decreto Legislativo 5/2000 de 4 de agosto.

Pueden presentar recurso de alzada ante (1) la Dirección MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES General de Ordenación Económica de la Seguridad Social, (2) el TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL Ilmo. Sr. Director General de la Inspección de Trabajo y Segu- ridad Social, de acuerdo con el Art. 114 de la Ley 30/1992 de Dirección Provincial de Burgos 26-11 (B.O.E. del 26) de Régimen Jurídico de las Administra- Unidad de Recaudación Ejecutiva n.º 1 ciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, en el plazo de un mes contado desde el día siguiente de la notifi- Edicto de notificación del procedimiento cación, pudiendo examinarse el expediente en el Edificio de a deudores no localizados Usos Múltiples C/ José Luis Arrese s/n - Segunda Planta, Sec- De conformidad con lo dispuesto en los artículos 59.4 y 61 de la ción de Sanciones. Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Con la advertencia que de no ser entablado tal Recurso en Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo tiempo y forma, el abono de su importe, Común (B.O.E. del 27), según la redacción dada por la Ley 4/1999, de 13 de enero (B.O.E. del 14) que modifica la anterior, y la (1) según lo preceptuado en el Art. 74 del Real Decreto Ley 24/2001, de 27 de diciembre (B.O.E. del 31) de Medidas Fis- 1415/2004 de 11 de junio (B.O.E. del 25) que aprobó el Reglamento cales, Administrativas y del Orden Social y habiéndose intentado la General de Recaudación de los Recursos del Sistema de la Segu- notificación al interesado o su representante por dos veces, sin que ridad, deberá ser realizado ante las oficinas recaudadoras hasta el haya sido posible practicarla por causas no imputables a la Teso- último día del mes siguiente a la recepción de la notificación de la rería General de la Seguridad Social, se pone de manifiesto, deuda formulada por la Tesorería General de la Seguridad Social, mediante el presente edicto, que se encuentran pendientes de noti- en los términos establecidos en los Arts. 55 y 21 de precitado ficar los actos cuyo interesado y procedimiento se especifican en Reglamento y disposiciones complementarias, iniciándose automá- relación adjunta. ticamente en defecto de dicho pago, la vía ejecutiva. En virtud de lo anterior dispongo que los sujetos pasivos, obli- (2) deberá ser realizado en el BBVA, en la cuenta Sanciones gados con la Seguridad Social, indicados, o sus representantes Laborales, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.- Tesoro debidamente acreditados, podrán comparecer ante la Unidad de Público TRN 1315 - CL 389, utilizando para ello un impreso que Recaudación Ejecutiva de la Seguridad Social 09/01 con domicilio podrá ser recogido en este Organismo, Edificio de Usos Múltiples en la C/ Federico Martínez Varea n.º 25-27 de Burgos, Teléfono C/ José Luis Arrese s/n - Segunda Planta, Sección de Sanciones, 947245190 Fax 947245191, en el plazo de diez días, contados en el plazo de 30 días, debiendo dar cuenta de dicho ingreso a esta desde el siguiente a la publicación del presente edicto en el Boletín Inspección Provincial, ya que de no hacerlo así se procederá a su Oficial de la Provincia, para el conocimiento del contenido íntegro exacción por la vía ejecutiva de apremio con los recargos corres- de los mencionados actos y constancia de tal conocimiento, en pondientes, de acuerdo con lo establecido en el Reglamento horario de 9 a 14 horas, de lunes a viernes, excepto festivos en la General de Recaudación, aprobado por el Real Decreto 1684/90 de localidad. 20 de diciembre. Asimismo se advierte a los interesados que , de no comparecer Valladolid, a 9 de mayo de 2005.–El Jefe de la Inspección Pro- en el citado plazo, la notificación se entenderá producida a todos vincial de Trabajo y Seguridad Social, Fernando Montes Melero. los efectos legales desde el día siguiente al vencimiento señalado 3755/2005 para comparecer. 4 2 de junio de 2005

N.º Documento CIF/NIF Nombre/Razón Social Procedimiento Domicilio C.P. Localidad

090121805000747109 072252458M Segura García, Antonio Requerimiento Bienes C/ Miguel de Jadraque 4 1 .º D 47140 (Valladolid) Burgos, 6 de mayo de 2005.–Jefe de la Unidad de Recaudación Ejecutiva, Luis M.ª Antón Martínez. 3753/2005

II.– ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA esta DirecciónGeneral deCarreteras e Infraestructuras, ha resuelto, a fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 52.6 de la JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN vigente Ley de Expropiación Forzosa, convocar, a determinados CONSEJERÍA DE FOMENTO titulares de bienes y derechos afectados, de acuerdo con los Edictos con relación de propietarios, expuestos en los Tablones de Dirección General de Carreteras e Infraestructuras Anuncios de los Ayuntamientos de Cuéllar, C a m p a s p e r o ,P e ñ a f i e l , Habiendo sido levantadas las Actas Previas a laOcupación de Torre de Peñafiel y , y publicados en el Boletín Oficial las fincas sitas en los Términos Municipales de C u é l l a r , C a m p a s- de Castilla y León; en los lugares, fechas y horas que a continua- pero,Peñafiel,Torre de Peñafiel y Fompedraza, y afectadas por los ción se detallan, para proceder al pago de las cantidades asignadas expedientes de expropiación forzosa incoados para la ejecución de como Depósitos Previos y/o Perjuicios por la Rápida Ocupación, las obras: “ACONDICIONAMIENTO DEPLATAFORMA SG-223/VA- procediéndose seguidamente, al levantamiento de las Actas de 223, DE CUÉLLAR A , VA-213, DE PEÑAFIEL A Ocupación definitivas y toma de posesión de los bienes y derechos C A M P A S P E R O . T R A M O : C U É L L A R - P E Ñ A F I E L . CLAVE: 1.5-O-1” , afectados:

Obra: “Acondicionamiento de Plataforma SG-223/VA-223, deCuéllar a Campaspero, VA-213, de Peñafiel a Campaspero.Tramo: Cuéllar- Peñafiel. Clave: 1.5-O-1”. Lugar de Pago: Ayuntamiento de Cuéllar Fecha: 13-06-2005 Hora: 10:00 a 14:00 Ayuntamiento de Torre de Peñafiel 13-06-2005 16:30 a 18:00 Ayuntamiento de Campaspero 14-06-2005 10:00 a 14:00 Ayuntamiento de Peñafiel 14-06-2005 16:30 a 18:00 Ayuntamiento de Fompedraza 15-06-2005 10:00 a 14:00

Dichos titulares, en el caso de optar por recibir dichas cuantías, de la Diputación Provincial (Áreas de Acción Territorial, de 27 de deberán solicitarlo por escrito dirigido al Servicio Territorial de agosto de 2004, y 24 de abril de 2003, así como del Servicio de Fomento de Valladolid, C/ Jesús Rivero Meneses, n.º 2 - 47071 Vías y Obras de 28 de abril de 2003) y de esta CTU emitido con Valladolid, antes del día 3 de junio de 2005. fecha 3 de julio de 2003. La presente convocatoria se realiza igualmente, a los efectos C u a r t o . –Con fecha 7 de diciembre de 2003 por el Pleno del previstos en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurí- Ayuntamiento se procedió a la aprobación provisional de las citadas dico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Adminis- Normas Urbanísticas Municipales. trativo Común. Quinto.–Mediante escrito de su Alcalde-Presidente de fecha 30 Valladolid, 23 de mayo de 2005.–El D i r e c t o r General de Carre- de marzo de 2004, con registro de entrada en las Dependencias de teras e Infraestructuras, Luis A. Solís Villa. la Delegación Territorial de la Junta de Castilla yLeón del día 31 de marzo de 2004, fue remitida la documentación relativa a este expe- 4043/2005 diente, a los efectos de resolver sobre su aprobación definitiva. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN Sexto.–Observadas deficiencias en el expediente de NUM, por parte de este Servicio Territorial de Fomento se remitió escrito de DELEGACIÓN TERRITORIAL DE VALLADOLID subsanación de deficiencias con fecha de registro de salida de 18 Servicio Territorial de Fomento de mayo de 2004. Acuerdo de la Comisión Territorial de Urbanismo de Valladolid, S é p t i m o . –Por parte del Ayuntamiento se procede a abrir un de 28 de abril de 2005, por el que se aprueba definitivamente segundo período de información pública mediante la inserción de las Normas Urbanísticas Municipales de Quintanilla de Onésimo. sendos anuncios en el Boletín Oficial de Castilla y León de fecha 7 (Expte. CTU 75/03) de junio de 2004, en de la Provincia de 9 de junio de 2004 y en El Día de Valladolid de 28 de mayo de 2004, durante el cual sí se pre- Antecedentes de Hecho sentaron alegaciones. P r i m e r o . –El término municipal de Quintanilla de Onésimo está Octava.–Con fecha 7 de octubre de 2004 por el Pleno del Ayun- ordenado mediante Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano. Por tamiento se procedió a la segunda aprobación provisional de las acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de fecha 5 de agosto de 2003 citadas Normas Urbanísticas Municipales. fueron aprobadas inicialmente las Normas Urbanísticas Munici- pales. N o v e n o . –Mediante escrito de su Alcalde-Presidente de fecha 4 de marzo de 2005, con registro de entrada en las Dependen- S e g u n d o . –Se ha dado cumplimiento al preceptivo trámite de cias de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León información pública mediante la inserción de sendos anuncios en el del día 7 de marzo de 2005, fue remitida la documentación rela- Boletín Oficial de Castilla y León de fecha 15 de octubre de 2003, tiva a este expediente, a los efectos de resolver sobre su apro- en el de la Provincia de 1 de septiembre de 2003 y en El Día de bación definitiva. Valladolid de 21 de agosto de 2003, durante el cual sí se presen- D é c i m o . –En sesión celebrada el día 22 de marzo de 2005, la taron alegaciones. Ponencia Técnica elaboró el correspondiente informe, en cumpli- T e r c e r o . –A su vez, y de conformidad con el Art. 52.4 de la miento de lo establecido en el artículo 412 del Decreto 22/2004, de LUCyL, constan en el expediente los informes exigidos por la legis- 29 de enero, por el que se regulan las Comisiones Territoriales de lación sectorial del Estado (informe de Dirección General de Carre- Urbanismo de Castilla y León. teras de 21 de julio de 2004, y 25 de enero de 2005, informe del Fundamentos de Derecho Ministerio de Defensa de 27 de diciembre de 2004, Subdelegación del Gobierno de 20 de mayo de 2003, informe de Ferrocarriles de P r i m e r o . –Corresponde a la Comisión Territorial de Urbanismo 26 de septiembre de 2003, y de Confederación Hidrográfica del de Valladolid, de acuerdo con los artículos 160.b) y 409.a), del Duero de 27 de julio de 2004) y de la comunidad Autónoma (informe Decreto 22/2004, de 29 de enero de 2004, por el que se aprueba el del Servicio Territorial de Cultura de 24 de junio de 2004, informe Reglamento de Urbanismo de Castilla y León, aprobar definitiva- del Servicio Territorial de Medio Ambiente de 25 de junio de 2004, y mente las Normas Urbanísticas Municipales. de 10 de enero de 2004, e informe del Servicio Territorial de Segundo.–A la vista de la última documentación aportada por el Fomento-Carreteras de la Junta- de 27 de julio de 2004), informes Ayuntamiento ha sido removido el obstáculo que impedía su apro- 2 de junio de 2005 5 bación definitiva, no obstante lo cual deberán diligenciarse todas 5.–CALIFICACIÓN DEL SUELO URBANO. las páginas de la Memoria del documento. 6.–ORDENANZAS EN SUELO URBANO. NORMAS COMUNES. VISTOS el Texto Refundido de la Ley sobre Régimen del Suelo y Ordenación Urbana de 1992, la Ley 6/1998, de 13 de abril, de 7.–ORDENANZAS EN SUELO URBANO. NORMAS PARTICU- Régimen del Suelo y Valoraciones, la Ley 5/1999, de 8 de abril, de LARES. Urbanismo de Castilla y León, modificada por la Ley 10/2002, de 10 7.1. Casco tradicional de julio, el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León, aprobado mediante Decreto 22/2004, de 29 de enero, el Proyecto de Delimi- 7.2. Áreas de conexión tación de Suelo Urbano de Quintanilla de Onésimo, así como la 7.3. Residencial mixta Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo 7.4. Unifamiliar existente: U1 Común, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero, y demás disposiciones de general aplicación. 7.5. Unifamiliar existente: U2 Por lo expuesto y en su virtud, 7.6. Unifamiliar aislada o pareada LA COMISIÓN TERRITORIAL DE URBANISMO, acuerda, por 7.7. Equipamiento unanimidad, y de conformidad con la propuesta formulada por la 7.8. Espacios libres públicos Ponencia Técnica, APROBAR DEFINITIVAMENTE las Normas Urba- nísticas Municipales de Quintanilla de Onésimo dentro del trámite 7.9. Infraestructuras: Vías pecuarias previsto en el artículo 161 del Decreto 22/2004, por el que se aprueba el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León, CONDI- 7.10. Catálogo de Bienes protegidos CIONANDO, no obstante, su publicación y, por tanto, su eficacia y 8.–ORDENANZA EN SUELO RÚSTICO. vigencia, a la diligencia de todas las hojas de la Memoria del Docu- mento de NUM con el sello de aprobación provisional por parte del 8.1. Suelo Rústico Común Secretario del Ayuntamiento. 8.2. Suelo Rústico de asentamiento tradicional Aportada por el Ayuntamiento de Quintanilla de Onésimo la 8.3. Suelo Rústico con protección de infraestructuras documentación requerida en el acuerdo transcrito, publíquese el texto íntegro del presente acuerdo en el Boletín Oficial de la Pro- 8.4. Suelo Rústico con protección cultural y natural vincia y en el Boletín Oficial de Castilla y León conforme a lo dis- puesto en el artículo 175 del Decreto 22/2004, de 29 de enero, que 8.5. Suelo Rústico con protección especial aprueba el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León. 1.–CLASIFICACIÓN DEL SUELO Contra este Acuerdo, que no pone fin a la vía administrativa, podrá interponer recurso de alzada ante el Excmo. Sr. Consejero de De acuerdo con el Art. 10 de la Ley de Urbanismo de Castilla y Fomento de la Junta de Castilla y León en el plazo de un mes, de León, el término municipal de Quintanilla de Onésimo se clasifica en: acuerdo con lo dispuesto en los artículos 107, 114 y 115 de la – Suelo urbano (consolidado y no consolidado). Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo – Suelo urbanizable (delimitado). Común, así como en el artículo 138.4 de la Ley 5/1999, de 8 de abril, de Urbanismo de Castilla y León y 408.4 del RUCYL. – Suelo rústico. El referido recurso podrá presentarse directamente ante la Con- Suelo Urbano. sejería de Fomento, ubicada en la calle Rigoberto Cortejoso, n.º 14 Definido en el Art. 11 de la citada Ley, tendrán la condición de de Valladolid, o bien, ante esta Comisión Territorial de Urbanismo, suelo urbano los terrenos que, formando parte de un núcleo de sita en la calle Jesús Rivero Meneses, n.º 2 (Edificio Administrativo población, cumpla alguna de las siguientes condiciones: Uso Múltiple), en cuyo caso dará traslado del mismo a la mencio- nada Consejería para su resolución. a) Los terrenos que cuenten con acceso rodado integrado en la Valladolid, 17 de mayo de 2005.–La Secretaria de la Comisión malla urbana, abastecimiento de agua, saneamiento y sumi- Territorial de Urbanismo, M.ª Noelia Díez Herrezuelo, V.º B.º El Pre- nistro de energía eléctrica, en condiciones suficientes y ade- sidente, Jesús García Galván. cuadas para servir a las construcciones e instalaciones que sobre ellos permita el planeamiento urbanístico. Aprobadas definitivamente las Normas Urbanísticas Municipales de Quintanilla de Onésimo por acuerdo de la Comi- b) Los terrenos que estén ocupados por la edificación en al sión Territorial de Urbanismo de Valladolid de fecha 28 de abril menos la mitad de los espacios aptos para la misma, de 2005 (expediente CTU 75/03) en cumplimiento de lo indicado conforme a la ordenación que establezca el planeamiento en el artículo 175 del Decreto 22/2004, de 29 de enero, que urbanístico. aprueba el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León, se publica como ANEXO: c) Los terrenos urbanizados conforme al planeamiento urba- n í s t i c o . NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES DE QUINTANILLA DE ONÉSIMO Se contemplan las siguientes categorías: MEMORIA DE ORDENACIÓN – Urbano Consolidado. ÍNDICE – Urbano no Consolidado. 1.–CLASIFICACIÓN DEL SUELO. Suelo Urbanizable. 2.–SUELO URBANO. CRITERIOS GENERALES DE ORDE- Se incluyen a tal efecto los terrenos aptos para ser incorporados NACIÓN. al proceso de urbanización. Se incluyen en la categoría de: 2.1. Suelo Urbano Consolidado – Suelo Urbanizable Delimitado. 2.2. Suelo Urbano No Consolidado Suelo Rústico. 2.3. Suelo Urbanizable Según el Art. 15, tendrán la condición de suelo rústico los 2.4. Sectores terrenos que deban ser preservados de su urbanización. 2.5. Equipamientos e Infraestructuras Y dadas las características específicas del término municipal de 3.–SUELO RÚSTICO. CRITERIOS GENERALES DE ORDE- Quintanilla de Onésimo, el suelo rústico se clasifica en las NACIÓN. siguientes categorías: 4.–GESTIÓN DEL SUELO. – Rústico Común. 4.1. Actuaciones aisladas – Rústico de asentamiento tradicional. 4.2. Unidades de Actuación – Rústico con protección de infraestructuras. 6 2 de junio de 2005

– Rústico con protección cultural. Duero por el Norte y la vía del ferrocarril por el Sur. A estas dos fronteras, cabría añadir una tercera, de reciente creación, como es – Rústico con protección natural. la variante existente, igualmente por el Sur, de la carretera Nacional – Rústico con protección especial. Valladolid-Soria. 2.–SUELO URBANO. CRITERIOS GENERALES Y si bien por el Sur, y fuera del límite del casco urbano, existen DE ORDENACIÓN casos de viviendas aisladas, las principales construcciones exis- tentes en esta zona son las destinadas a naves con un uso indus- La ordenación propuesta se ha basado fundamentalmente en trial o agropecuario. Y aunque es ilógico pensar que el casco los siguientes criterios básicos: urbano tendiera a expansionarse por esa zona, no hay que olvidar – Dotar al municipio del suelo urbano suficiente para evitar en que el hecho mismo de la existencia de la variante, ha de incidir de un plazo inmediato la posible revisión de las Normas, así manera determinante en las posibles expectativas y desarrollo que como impedir y regular la proliferación o diseminación de la iniciativa privada pudiera albergar sobre este área en cuestión. Y construcciones incontroladas en el exterior del casco. no solo por las limitaciones que suponen las bandas de afección y de edificación que la variante conlleva, sino también por el hecho – Controlar y ordenar las “bolsas vacías” existentes entre el mismo de que al ser ésta una vía rápida, se ha convertido en un casco tradicional y las áreas de borde a fin de procurar que elemento urbano que separa y no une. la conexión entre el casco tradicional y la periferia se realice de forma lógica y congruente. Cabría objetar que otros núcleos han contado recientemente con trazados de variantes que no han impedido el desarrollo del – Repartir equitativamente las cesiones o cargas que necesa- mismo. Sin embargo en Quintanilla se da la circunstancia de la exis- riamente han de suponer para los propietarios afectados el tencia de una barrera natural determinante, ya indicada, como es la establecimiento de nuevas alineaciones o la apertura de del río Duero, y frente a ésta, la carretera nacional con su variante, nuevas calles. dejando entre ambas una estrecha franja de terreno. Por otro lado 2.1. Suelo Urbano Consolidado. no sería impensable que esa carretera llegara a convertirse en autovía en un futuro más o menos inmediato, restringiendo, de Según el Art. 12 de la Ley de Urbanismo de Castilla y León, se forma más clara, el crecimiento urbano hacia esa zona. indica que el suelo así denominado está “Constituido por los solares y demás terrenos aptos para su uso inmediato conforme a Dicho esto, es razonable pensar que la regulación y el control las determinaciones del planeamiento urbanístico, así como por los del crecimiento urbano de Quintanilla habrá de efectuarse principal- terrenos que puedan alcanzar dicha aptitud mediante actuaciones mente a ambos lados de la antigua carretera nacional, ahora vía aisladas”. urbana, recogiendo las edificaciones existentes y marcando pautas para su futuro desarrollo. Y en base a eso, se han recogido como tales los terrenos que ya figuraban como urbanos en la Delimitación de Suelo vigente. Hay 2.º–La proliferación por el Este, fuera del casco urbano actual, que hacer constar que entre las parcelas catastrales que figuran de viviendas unifamiliares, y la casi ausencia de éstas por el Oeste, como urbanas, existen grandes variaciones de tamaño que se obedece sencillamente a la distinta estructura de la propiedad en observa principalmente entre las situadas entre la antigua carretera ambos extremos: En el Oeste, las fincas existentes, al menos y el río, y entre la carretera citada y la línea del ferrocarril. donde se prevé la posible expansión del casco, son de superficie considerable en comparación con las existentes en el lado opuesto, A este respecto conviene indicar que las situadas entre la carre- en donde predomina un parcelario de dimensiones más “urbanas”. tera y el río son en general parcelas de reducidas dimensiones con Baste observar que los caminos existentes en esta última zona se un uso de carácter preferentemente residencial, mientras que las disponen de forma paralela a la antigua carretera nacional, creando otras, principalmente las que se sitúan en torno a la Cañada Real, el bandas de reducidas dimensiones y propiciando con ello, un parce- uso dado a las mismas es más variable y es en esa zona donde lario de “minifundio”, normalmente con frentes de fachada indistin- proliferan las naves, talleres o almacenes que requieren evidente- tamente a cualquiera de los dos caminos que las limitan. De ahí que mente más espacio para el desarrollo de su actividad. En cualquier esta zona haya sido propicia para el desarrollo y proliferación de caso, esta circunstancia no invalida el hecho de que puedan seguir viviendas aisladas, y en algún caso adosadas, con el riesgo que ello construyéndose sobre esos solares edificaciones como las que puede suponer de crecimiento desordenando de un núcleo urbano hasta ahora han proliferando en el resto del casco, máxime densificado y lejos del casco urbano tradicional. teniendo presente que, según la legislación vigente, cualquier nave o taller de nueva creación que se vaya a edificar estará sujeta a la 2.3. Suelo Urbanizable. Ley de Prevención Ambiental de Castilla y León. Según el Art. 13 de la Ley de Urbanismo regional, tendrán la Y dentro de esta categoría de suelo, se han previsto actua- condición de suelo urbanizable los terrenos que no puedan ser con- ciones aisladas (A1 y A2) que básicamente consisten en la apertura siderados como suelo urbano o como suelo rústico. de calles en dos zonas concretas, lo cual implicará la normalización A este respecto cabe indicar que en esta categoría se han de las parcelas resultantes así como la urbanización de las nuevas incluido una serie de sectores cuyos terrenos, bien por que dis- calles. ponen de algunas edificaciones aisladas, o bien por la facilidad de 2.2. Suelo Urbano No Consolidado. gestión que presentan, podrían transformarse en un plazo relativa- mente corto, en suelo urbano. En término generales, afecta a terrenos que en parte estaban incluidos anteriormente como suelo urbano, ampliándolo a fin de Todos ellos abarcan terrenos de propiedad particular, y será recoger las edificaciones de reciente construcción. Son zonas que por tanto la iniciativa privada la responsable de su desarrollo y pueden considerarse como suelo urbano no consolidado al ser f i n a n c i a c i ó n . terrenos en los que son precisas actuaciones de urbanización, 2.4. Sectores. reforma interior u obtención de dotaciones urbanísticas, que deban ser objeto de equidistribución entre los afectados. Tomando como referencia el perímetro urbano actualmente vigente, y teniendo presente la Ley de Urbanismo de Castilla y Observando el plano de la delimitación actualmente en vigor, se León, los terrenos de suelo urbano no consolidado y suelo urbani- constata que si bien por el Oeste, es decir a ambos lados de la zable, se agrupan en los siguientes SECTORES: carretera (entrando en el núcleo en dirección a Soria), la construc- SECTOR S1 ción de viviendas no ha proliferado, en el lado opuesto, por el Este, sucede todo lo contrario: La existencia de viviendas, principalmente SUELO URBANIZABLE DELIMITADO de segunda residencia o temporada, ha desbordado el límite pre- La zona situada al Oeste entre la antigua carretera y el río, pro- visto, construyéndose de forma un tanto anárquica a ambos lados gramada para vivienda unifamiliar aislada o pareada, se incluye de los caminos existentes. como un sector de expansión controlada y de baja densidad, del Y este hecho, tan diverso en ambos extremos, pudiera deberse casco urbano tradicional. a dos causas principales: SECTOR S2 1.º–En principio no hay que olvidar que por cuestiones geográ- SUELO URBANIZABLE DELIMITADO ficas, el crecimiento y expansión de Quintanilla de Onésimo se ha realizado de una manera lineal, ya que el núcleo ha tenido, y tiene, Es una zona situada en el Oeste, a la entrada del municipio y dos fronteras o límites claramente determinados, como son el río comprendida entre la vía férrea y la antigua carretera de Soria. Se 2 de junio de 2005 7 da la circunstancia de que en esa zona, se han construido varias En esta misma zona se incluye un área destinada a uso dota- viviendas unifamiliares, que no quedan recogidas en planos dada la cional, y que viene a ser prolongación de la Residencia de ancianos antigüedad de la cartografía disponible, y en cuya zona han sido ya terminada. ampliadas, en parte, las redes básicas de agua y saneamiento. SECTORES S6 Y S7 Y aunque a simple vista pueda parecer excesivo el suelo que SUELO URBANIZABLE DELIMITADO se incluye como urbanizable en este área, no hay que olvidar, en principio, que sobre ese suelo han existido, por parte de la ini- Ambos sectores son consecuencia de sendas alegaciones apro- ciativa privada, intentos de promociones para la construcción de badas por el Pleno del Ayuntamiento. Son sectores en los que se viviendas unifamiliares, y que además, justamente por ese lado prevé un planeamiento para viviendas unifamiliares, con sus corres- es por donde Quintanilla tiene más posibilidades de crecimiento. pondientes terrenos de equipamientos y espacios libres. Obsérvese que esa zona viene a ser la prolongación o apéndice Al ser cada uno de los sectores de un solo propietario, se facilita de terrenos urbanos en donde se construyeron dos promociones la gestión en su desarrollo. de viviendas: Una, la más antigua, que data de 1957, y la segunda, más reciente, es una promoción de 20 viviendas cons- SECTOR S8 truida en la década de los 80. SUELO URBANIZABLE DELIMITADO (INDUSTRIAL) Igualmente, conviene recordar que ha sido en las proximidades Surge como deseo del Ayuntamiento de contar con un pequeño de este sector donde se ha construido en fecha reciente, sobre polígono industrial sobre terrenos, actualmente improductivos, terrenos que eran ya urbanos, la Casa Cuartel de la Guardia Civil. situados al otro lado de la variante de la carretera nacional. Su SECTOR S3 acceso se produciría desde la Ctra. de Cuéllar. SUELO URBANIZABLE DELIMITADO El desarrollo del mismo se efectuaría mediante el correspon- diente Plan Parcial. Situado al Sur del casco y lindando con la banda de afección de la variante, se incluye como SUELO URBANIZABLE SIN ORDE- Según lo expuesto, en el cuadro que sigue se resume las actua- NACIÓN DETALLADA, un área en donde existen una serie de ciones previstas en cada uno de los sectores, cuyo desarrollo con- viviendas unifamiliares, aunque en planos no figuran la totalidad creto se indica en las fichas que se adjuntan a esta Normas: de las mismas dado el hecho, ya citado, de la antigüedad de la c a r t o g r a f í a . Sectores N.º Máx. Sup. Sup. E. Libres Viviendas Equipamiento Públicos La no clasificación de este Sector con Ordenación detallada, obedece a la complejidad de la estructura de la propiedad existente S-1. Urbanizable 58 1.925 m2 1.922 m2 en la zona, así como a la inexistencia de una red viaria clara, o que obligará, para desarrollar el mismo, a recurrir a una figura de S-2. Urbanizable 120 3.868 m2 3.868 m2 planeamiento especial. S-3. Urbanizable (*) 123 4.140 m2 4.140 m2 Obsérvese, que el límite Sur de dicho Sector, linda con el de edificación que impone la variante de la carretea nacional, y que por S-4. Urbano. N.C. 45 5.190 m2 1.736 m2 tanto la expansión del suelo urbano habría llegado, en ese punto, a S-5. Urbano. N.C. 164 3.178 m2 3.215 m2 la frontera impuesta por dicha carretera, más allá de la cual es imposible el crecimiento de ningún tipo de suelo urbano. S-6. Urbanizable 35 1.000 m2 1.034 m2

SECTOR S4 S-7. Urbanizable 53 1.636 m2 1.616 m2

SUELO URBANO NO CONSOLIDADO Totales 598 20.937 m2 17.531 m2 La Delimitación de Suelo urbano vigente deja como fuera del (*) A falta de desarrollar el P.P. que afecta a este sector, los cálculos se mismo estos terrenos, en donde se sitúan el edificio de la Estación han obtenido partiendo de la superficie del mismo (41.420 m2) al que se y dependencias anexas. aplican los baremos establecidos en la Ley de Urbanismo de Castilla y León: Parece lógico pensar que sea la vía férrea el límite natural de la 30 Viv. ó 5.000 m2/Ha. y 20 m2/100 m 2 edificables para equipamiento y espa- nueva delimitación propuesta, incluyendo estos terrenos como cios libres públicos. suelo urbano no consolidado. Su justificación se basaría en los De estas previsiones generales que figuran en la tabla prece- siguientes razonamientos: dente, cabría hacer las siguientes observaciones: a) Se prevé el trazado de una calle que da vía libre y salida a los – El Sector 5, de Suelo Urbano No Consolidado, está edificado terrenos urbanos colindantes. De otro modo, la única vía de al menos en un 50% sobre parcelas cuya superficie en acceso a los mismos sería la Cañada Real y serían inejecuta- general supera la establecida como mínima en estas bles y de difícil justificación las aperturas de calles previstas Normas. Por ello no es previsible que se llegue nunca en la Actuación aislada A2. alcanzar el n .º máximo de viviendas previsto en este sector. b) Al ser los terrenos propiedad de un solo propietario, en este – En el caso, improbable, de que se llegasen a ejecutar la tota- caso Renfe, la gestión urbanística de los terrenos se simpli- lidad de las viviendas, el aumento de población supondría un fica notablemente. total de 1.860 hab. que sumados a los 1.150 existentes en la c) Se contempla una amplia zona dotacional y de espacios actualidad, dan una suma de 3.010 habitantes. Si hacemos libres, y la edificabilidad resultante para el conjunto del caso de las estadísticas, vemos que la población de Quinta- sector es de escasa relevancia. nilla contaba en 1990 con 1.181 habitantes, y 11 años des- pués, en 2001, la población era de 1.150 hab., es decir había SECTOR S5 disminuido en 22 hab. SUELO URBANO NO CONSOLIDADO – Esta continuidad de población que, con altibajos, se ha man- Situado en la zona Este entre la antigua carretera y el río Duero tenido en esa década, es de suponer que se repita en la existe un área ya descrita en donde han proliferado la construcción siguiente si no existe un factor determinante que altere o ilegal de viviendas unifamiliares, que puede cifrarse en al menos la modifique sustancialmente las condiciones u ofertas econó- mitad de los espacios aptos para la edificación contemplados en micas de la zona. A este respecto cabe indicar que la crea- este sector, dando lugar a la formación de un NÚCLEO DE ción de un sector industrial como el propuesto, la mejora de POBLACIÓN en torno al camino denominado Matabueyes. comunicaciones en un plazo corto, la proximidad con la capital, y la carestía actual del mercado inmobiliario, podrían Su no inclusión como casco urbano supondría no solamente alterar, hacia el alza, la tendencia indicada anteriormente. ignorar un hecho consumado, sino también correr el riesgo de que se siguiera construyendo de forma incontrolada, con el peligro, ya – Si es posible, por el contrario, que un alto porcentaje de las citado, de formación de núcleos residenciales de cierta densidad en viviendas que se puedan construir en el futuro, sean desti- casos puntuales. Es deseo del Ayuntamiento, recoger las edifica- nadas a segunda residencia, hecho facilitado por la mejora ciones existentes y regular las que se realicen en el futuro. de las comunicaciones con la capital y teniendo presente 8 2 de junio de 2005

que en un plazo no muy lejano está prevista la nueva autovía es de 50 m., y de 100 m. en la variante ejecutada, en el que queda Valladolid-Soria, que sin duda va a modificar las comunica- prohibido cualquier tipo de obra de construcción, reconstrucción o ciones de la capital con el corredor del Duero. ampliación a excepción de las que resultaren imprescindibles para la conservación y mantenimiento de las construcciones existentes, – Todos los sectores previstos, excepto el n.º 4 cuyos terrenos previa autorización correspondiente. pertenecen a RENFE, afectan a terrenos particulares y en algún caso, (sectores 6 y 7) obedecen a sendas alegaciones Hay que anotar a este respecto, que al ejecutarse la variante de iniciativa privada, por lo que ésta sería quien acometiera mencionada, una parte de la carretera nacional pasa a convertirse el desarrollo y FINANCIACIÓN de los mismos, con los instru- en vía urbana con las posibilidades que esto implicaría para un tra- mentos de gestión que marca la Ley de Urbanismo Regional. tamiento más urbano de este tramo de la misma. Sin embargo, este 2.5. Equipamientos e infraestructuras. tramo urbano de la antigua carretera nacional sigue siendo en la actualidad el único paso obligado, entre Valladolid y Peñafiel, hacia Ya se ha indicado en la Memoria Informativa que los terrenos la Villa de , y también hacia el Valle del Esgueva. destinados actualmente a equipamiento suponen 3,2 Ha. y que los Es por tanto un punto conflictivo y perturbador de la red viaria pro- espacios públicos libres se sitúan en torno al área deportiva, y la vincial, no solucionado en la actualidad, que incide de manera plaza peatonal de Baladero. A esto cabría añadir la zona cedida por negativa en la actividad urbana diaria ya que esta carretera nace del RENFE al Ayuntamiento (Sector 4), en torno a la actual estación, y centro del casco urbano y atraviesa el puente existente sobre el que en fichas vienen señaladas con un uso dotacional. Sin Duero, en donde la reducida anchura del mismo, obliga a una incó- embargo, este terreno, que cuenta con 5.190 m 2, va a ser destinado por el Ayuntamiento a parque temático, por lo que pasaría a moda, y veces peligrosa, circulación rodada. engrosar los espacios libres públicos. Y ya en este tramo urbano de la antigua carretera nacional, y a En cualquier caso, y suponiendo que se edifiquen la totalidad de la salida del mismo en dirección a Soria, se marcan en estas las viviendas previstas y se alcancen los 3.010 habitantes de pobla- Normas unos límites de edificación o retranqueos de 10 m. de la ción, la superficie media destinada a equipamientos y espacios arista exterior, a fin de que la edificación de las futuras viviendas libres públicos sería en conjunto de 12 m2/hab. aisladas que se prevén en esa zona vayan dejando bandas de espacios libres a ambos lados de la carretera, en donde, en un En cuanto al incremento de infraestructuras previsto, cabe futuro más o menos inmediato, puedan implantarse paseos arbo- señalar que la RED DE SANEAMIENTO, dada la topografía del lados de carácter urbano. municipio y teniendo presente que gran parte de los sectores de nueva creación se sitúan en cotas superiores a las existentes en el b) Ferrocarriles. Aunque la línea férrea existente está actual- municipio, no supondrían mas inconveniente que el de mejorar el mente en desuso y no parece que vaya a producirse algún tipo de sistema actual a la vez que se amplía la red, dado que el envejeci- cambio en ese sentido, sino más bien todo lo contrario serán sin miento del mismo en algunas zonas, obligaría, aunque no se produ- embargo de aplicación las Normas Urbanísticas Reguladoras del jera aumento de población, a mejorar las redes existentes. Sistema General Ferroviario (Octubre 1992) y en concreto las limita- En lo que respecta a la RED DE AGUA y ELECTRICIDAD, habría ciones al uso de los terrenos colindantes con el ferrocarril (Real que prever ampliaciones en los sectores de suelo urbanizable, pero Decreto 1211/1990 de 28 de septiembre). Y aunque ya se ha indi- no en los de suelo urbano no consolidado ya que disponen actual- cado el preacuerdo existente entre Renfe y el Ayuntamiento para el mente de ellos. En cualquier caso, los sectores residenciales de aprovechamiento urbanístico de un terreno muy concreto, se enu- suelo urbanizable han de ser todos promovidos por la iniciativa pri- meran a continuación las condiciones de intervención. vada, por lo que ésta será quien financie la ampliación de las Según el citado decreto, las limitaciones al uso de los terrenos mismas según proyecto de urbanización que deberán elaborar. colindantes, en suelo urbano, son las siguientes: 3.–SUELO RÚSTICO. CRITERIOS GENERALES ZONA DE DOMINIO PÚBLICO: 5 m. desde la arista exterior DE ORDENACIÓN de la explanación. Dadas las características del término municipal de Quintanilla de Onésimo, el suelo rústico se clasifica en: ZONA DE SERVIDUMBRE: 8 m. – SUELO RÚSTICO COMÚN. ZONA DE AFECCIÓN: 25 m. – SUELO RÚSTICO DE ASENTAMIENTO TRADICIONAL. En estas zonas, las limitaciones al uso y aprovechamiento de los terrenos, son las siguientes: – SUELO RÚSTICO CON PROTECCIÓN DE INFRAESTRUC- TURAS. – La zona de dominio público: En esta zona solo podrán reali- zarse las obras necesarias para la prestación del servicio público – SUELO RÚSTICO CON PROTECCIÓN CULTURAL. ferroviario, y aquellas que la prestación de un servicio público de – SUELO RÚSTICO CON PROTECCIÓN NATURAL. interés general así lo exija, previa autorización del órgano adminis- trativo competente. Excepcionalmente, podrá autorizarse el cruce, – SUELO RÚSTICO CON PROTECCIÓN ESPECIAL. tanto aéreo como subterráneo por obras de instalaciones de interés 3.1. En Suelo Rústico Común, se prohíbe la parcelación del privado. suelo con fines urbanísticos, pero se admite, con condiciones, la utilización del suelo para usos residenciales, agropecuarios e – La zona de servidumbre: En esta zona, no podrán autorizarse i n d u s t r i a l e s . nuevas edificaciones o reedificaciones, salvo en los casos excep- cionales previstos por la Ley, y si podrán autorizarse obras o activi- Aunque no prolifera, en el término municipal, la existencia de dades que no afecten al ferrocarril. viviendas aisladas, y a fin de que esta situación siga inalterable, se define el concepto de Núcleo de Población marcando unas condi- – La zona de afección: Para la ejecución en esta zona de cual- ciones en la edificación a fin de evitar el nacimiento de núcleos resi- quier tipo de obra o instalaciones fijas o provisionales, el cambio de denciales. uso o destino de las mismas, así como la plantación o tala de árboles, se precisa previa licencia de la empresa titular de la línea, 3.2. Existe una pequeña zona, situada al otro lado de la variante, que podrá establecer las condiciones en que deban realizarse donde se da la existencia de pequeñas bodegas tradicionales cuyo dichas obras o actividades. desarrollo y protección se contempla en estas Normas mediante la normativa contemplada como SUELO RÚSTICO DE ASENTA- Por último, se contemplan con este tipo de protección, las VÍAS MIENTO TRADICIONAL. PECUARIAS existentes en el municipio. 3.3. Suelo Rústico con Protección de Infraestructuras. En este 3.4. Suelo Rústico con Protección Cultural. Se protegen con apartado, cabe referirse a los niveles de protección con que las dis- esta normativa, los proyectos arqueológicos existentes en el muni- tintas normativas sectoriales regulan las infraestructuras existentes, cipio y, que de alguna forma, esta protección ya viene contemplada así como a la previsiones que en estas Normas se contemplan: en el correspondiente informe arqueológico. a) Carreteras. Se aplicarán tanto la Ley de Carreteras del Minis- 3.5. Suelo Rústico con Protección Natural. Existe un río, el terio de Obras Públicas y Urbanismo (Ley 25/1988 de 29 de julio) Duero, que a su paso por el término municipal va creando unas como la establecida por la Junta de Castilla y León. riberas de alto nivel ecológico y paisajístico, cuya máxima expre- En concreto, se establece un límite de edificación a ambos sión se materializa junto al casco urbano: La existencia del puente, lados de la carretera que para la carretera nacional Valladolid-Soria la pequeña presa existente junto a la antigua fábrica de harinas, el 2 de junio de 2005 9 nacimiento del canal con sus riberas añadidas, y el bello paisaje En los Arts. 72 y 73 de la Ley, se indica que las Unidades de que imprimen los islotes existentes, obligan a preservar estos ele- Actuación son superficies acotadas de terreno, interiores a los mentos de cualquier actividad edificatoria. De ahí que en una banda S E C T O R E S de suelo urbano no consolidado, o coincidentes con de 100 m. se clasifique este suelo con este tipo de protección, ellos, que delimitan el ámbito completo de una actuación integrada, prohibiéndose cualquier tipo de construcciones y admitiéndose úni- utilizándose para su desarrollo Proyectos de Actuación. camente las huertas existentes o las actividades destinadas a la A este fin se han previsto 8 UNIDADES DE ACTUACIÓN c u y a conservación y reposición del arbolado existente. delimitación física coincide con los SECTORES indicados en plane- Además de esta banda de 100 m. en la margen del río Duero, se amiento. Las características generales de estas unidades son las regula la zona de policía que viene determinada en la Ley de Aguas siguientes: 29/1985 de 2 de agosto. Para el resto (acuíferos subterráneos, ver- – La edificabilidad calculada en cada una de ellas varía en fun- tidos, etc.) se aplicará lo estipulado en la citada Ley. ción de la clasificación del suelo fijado que puede oscilar Algo similar, aunque por motivos ecológicos y paisajísticos, se entre un coeficiente de edificabilidad de 0,5 (viviendas ais- aplica a las masas forestales que existen en el páramo así como a ladas/pareadas) o de 1,00 (residencial mixto). No existe otro las cuestas que dominan el valle del Duero, pues no es vano, es tipo de aprovechamiento. quizá Quintanilla uno de los municipios de la provincia que cuenta – No se especifica el sistema de actuación que dependerá con un patrimonio forestal más amplio y rico. Su conservación es finalmente de las características de cada unidad, y será por tanto un objetivo primordial. fijado en el correspondiente Proyecto de Actuación. Se exceptúan de esta clasificación unas zonas situadas en el – Todos los Proyectos de Actuación implicarán la tramitación páramo, subidas las cuestas, en donde se procede actualmente a de los Proyectos de Reparcelación y Urbanización corres- la extracción de áridos que podrán mantener el uso actual siempre pondiente a cada Unidad de Actuación. y cuando no alteren las condiciones ecológicas del entorno, y con las condiciones que ha impuesto la Junta de Castilla y León. – Los propietarios afectados en cada unidad de actuación deberán costear los gastos de urbanización y ceder gratuita- 4.–GESTIÓN DEL SUELO mente los viales y espacios libres públicos. De acuerdo con el Art. 65 de la Ley de Urbanismo de C. y L., la La enumeración y características de estas UNIDADES DE gestión urbanística es el conjunto de procedimientos para la trans- ACTUACIÓN son las siguientes: formación del uso del suelo, y en especial para su urbanización y edificación, en ejecución del planeamiento urbanístico. SECTOR S1 4.1. Actuaciones aisladas. UNIDAD DE ACTUACIÓN UA-1 Son las que la citada Ley contempla en el denominado Suelo Suelo urbanizable Urbano Consolidado, y tienen por objeto: Superficie: 28.880 m2 a) Completar la urbanización de las parcelas de suelo urbano Superf. viales 8.846 m2 consolidado, a fin de que alcancen la condición de solar, si aun no la tuvieran. Superf. equipamiento 1.925 m2 b) Ejecutar los sistemas generales y demás dotaciones urbanís- Superf. espacios libres públicos 1.922 m2 ticas públicas, así como ampliar los patrimonios públicos de Superficie edificable 16.187 m2 suelo, en cualquier clase de suelo. Ordenanzas de aplicación: Se han previsto dos actuaciones aisladas: – Vivienda unifamiliar aislada/pareada. Actuación Aislada A1. – Residencial mixto. Consiste en la apertura de un calle, siguiendo límites de la pro- piedad, situada en el Norte del municipio y sobre terrenos que ya – Espacios libres públicos. eran urbanos en la Delimitación de Suelo existente. La apertura de – Equipamiento. tal calle, de 12 m. de anchura, implica efectuar las siguientes opera- ciones: Densidad máxima prevista: a) Costear los gastos de urbanización ejecutando las obras – Coef. edificabilidad: 0,5 y 1,0 necesarias para completar los servicios urbanos. – 14.992 x 0,5 = 7.496 m2 b) Ceder gratuitamente al Ayuntamiento los viales señalados en – 1.195 x 1,0 = 1.195 m2 el planeamiento. – Contruibles: 8.691 m2 c) Asumir el compromiso de no utilizar las construcciones hasta la conclusión de las obras de urbanización. – N.º máx. viviendas previstas: 58 viv. d) Normalización de fincas definiendo los nuevos linderos de – El 10% del aprovechamiento lucrativo total será para las fincas afectadas. viviendas con algún tipo de protección. Actuación Aislada A2. Espacios públicos/100 m2 construibles: Afecta a varias fincas particulares situadas entre la Cañada Real – 1.922/86,91 = 22 m2 y los terrenos de Renfe, y se promueve con el fin de dividir esas Equipamiento/100 m2 construibles: fincas en otras de menor tamaño a fin de facilitar y aumentar los frentes de fachada. Todo ello implica la apertura de 2 calles de 12 – 1.925/86,91 = 22 m2 m. y supone asumir, por parte de los propietarios afectados, las Aprovechamiento medio: mismas cargas que las definidas en el párrafo anterior: – 8.691/28.800 = 0,30 a) Costear los gastos de urbanización ejecutando las obras necesarias para completar los servicios urbanos. Aparcamiento uso público: b) Ceder gratuitamente al Ayuntamiento los viales señalados en – 125 plazas. el planeamiento. Sistema de actuación: c) Asumir el compromiso de no utilizar las construcciones hasta – No se indica. la conclusión de las obras de urbanización. – A decidir en Proyecto de Actuación. d) Normalización de fincas definiendo los nuevos linderos de las fincas afectadas. Proyecto de actuación: 4.2. Unidades de Actuación. – Reparcelación y Urbanización. Según el Art. 68 de la Ley de Urbanismo de C. y L. y del Cap. III Cargas: del Reglamento, en SUELO URBANO NO CONSOLIDADO Y SUELO – Cesión gratuita de viales y espacios libres públicos. UR B A N I Z A B L E la gestión se efectuará mediante actuaciones inte- gradas, sobre ámbitos denominados Unidades de Actuación. – Costear urbanización. 10 2 de junio de 2005

SECTOR S2 Equipamiento/100 m2 construibles: UNIDAD DE ACTUACIÓN UA-2 – 20 m2/100 m2 edificables. Suelo urbanizable Espacios públicos/100 m2 construibles: Superficie: 43.853 m2 – 20 m2/100 m2 edificables. Superf. viales 8.083 m2 Aparcamiento uso público: Superf. equipamiento 3.868 m2 – 1 plaza/100 m2 edificables. Superf. espacios libres públicos 3.868 m2 – Se respetarán los dos viales previstos. Superficie edificable 28.034 m2 SECTOR S4 Ordenanzas de aplicación: UNIDAD DE ACTUACIÓN UA-4 – Vivienda unifamiliar aislada/pareada. Suelo urbano no consolidado – Residencial mixto. Superficie: 15.706 m2

2 – Equipamiento. Superf. viales 2.461 m

2 – Espacios libres públicos. Superf. equipamiento * 5.190 m 2 Densidad máxima prevista: Superf. espacios libres públicos 1.736 m 2 – Coef. edificabilidad: 0,5 y 1 Superficie edificable 6.319 m – Aislada: 17.384 x 0,5 = 8.692 m2 * Incluye dotacional ferroviario: La Estación y un área de 5 m. a su alrededor. – Adosada: 10.650 x 1,0 = 10.650 m2 Ordenanzas de aplicación: – Construibles: 19.342 m2 – Residencial mixto. – N.º máx. viviendas previstas: 120 viv. – Equipamiento. – El 10% del aprovechamiento lucrativo total será para viviendas con algún tipo de protección. – Espacios libres públicos. Densidad máxima prevista: Equipamiento/100 m2 construibles: – Coef. edificabilidad: 1,0 – 3.868/193,42 = 20 m2 – 6.319 x 1,0 = 6.319 m2 Espacios públicos/100 m2 construibles: – N.º máx. viviendas previstas: 45 viv. – 3.868/193,42 = 20 m2 Equipamiento/100 m2 construibles: Aprovechamiento medio: – 5.190/63,19 = 82 m2 – 19.342/43.853 = 0,44 Espacios públicos/100 m2 construibles: Aparcamiento uso público: – 1.736/63,19 = 27 m2 – 216 plazas. Aprovechamiento medio: Sistema de Actuación: – 6.319/15.706 = 0,40 – No se indica. Aparcamiento uso público: – A decidir en Proyecto de Actuación. – 63 plazas. Proyecto de actuación: Sistema de actuación: – Reparcelación y Urbanización. – No se indica. Cargas: – A decidir en Proyecto de Actuación. – Cesión gratuita de viales y espacios libres públicos. Proyecto de Actuación: – Costear urbanización. – Reparcelación y Urbanización. SECTOR S3 Cargas: UNIDAD DE ACTUACIÓN UA-3 – Cesión gratuita de viales y espacios libres públicos. Suelo urbanizable – Costear urbanización. Superficie: 41.420 m2 SECTOR S5 Planeamiento de Desarrollo: Plan Parcial UNIDAD DE ACTUACIÓN UA-5 Instrumento de Gestión: Proyecto de Actuación, Reparcelación y Urbanización Suelo urbano no consolidado 2 Ordenanzas de aplicación: Superficie: 81.902 m 2 – Vivienda unifamiliar aislada/pareada. Superf. viales 12.201 m 2 – Residencial mixto. Superf. equipamiento 3.178 m 2 – Equipamiento. Superf. espacios libres públicos 3.215 m 2 – Espacios libres públicos. Superficie edificable 63.308 m Ordenanzas de aplicación: Densidad máxima prevista: – Vivienda unifamiliar aislada/pareada. – 5.000 m2/Ha. – Equipamiento. – El 10% del aprovechamiento lucrativo total será para viviendas con algún tipo de protección. – Espacios libres públicos. 2 de junio de 2005 11

Densidad máxima prevista: Proyecto de Actuación: – Coef. edificabilidad: 0,5 – Reparcelación y Urbanización. – 63.308 x 0,5 = 31.654 m2 Cargas: – N.º máx. viviendas previstas: 164 viv. – Cesión gratuita de viales y espacios libres públicos. Equipamiento/100 m2 construibles: – Costear urbanización. – 3.178/316,54 = 10 m2 SECTOR S7 Espacios públicos/100 m2 construibles: UNIDAD DE ACTUACIÓN UA-7 – 3.215/316,54 = 10,15 m2 Suelo urbanizable Superficie: 26.425 m2 Aprovechamiento medio: Superf. viales 10.335 m2 – 31.654/81.902-5.330* = 0,41 Superf. equipamiento 1.636 m2 *Carretera: Dotación pública existente. Superf. espacios libres públicos 1.616 m2 Aparcamiento uso público: Superficie edificable 12.838 m2 – 327 plazas. Ordenanzas de aplicación: Sistema de actuación: – Vivienda unifamiliar aislada/pareada. – No se indica. – Residencial mixto. – A decidir en Proyecto de Actuación. – Equipamiento. Proyecto de Actuación: – Espacios libres públicos. – Reparcelación y Urbanización. Densidad máxima prevista: Cargas: – Coef. edificabilidad: 0,5 y 1,0. – Cesión gratuita de viales y espacios libres públicos. – 1.960 x 1,0 = 1.960 m2 – Costear urbanización. – 10.878 x 0,5 = 5.439 m2 SECTOR S6 7.399 m2 UNIDAD DE ACTUACIÓN UA-6 – N.º máx. viviendas previstas: 53 viv. Suelo urbanizable – El 10% del aprovechamiento lucrativo total será para Superficie: 16.530 m2 viviendas con algún tipo de protección. 2 Superf. viales 6.998 m2 Equipamiento/100 m construibles: 2 Superf. equipamiento 1.000 m2 – 1.636/73,99 = 22,11 m Espacios públicos/100 m2 construibles: Superf. espacios libres públicos 1.034 m2 – 1.616/73,99 = 21,84 m2 Superficie edificable 7.498 m2 Aprovechamiento medio: Ordenanzas de aplicación: – 7.399/26.425 = 0,28 – Vivienda unifamiliar aislada/pareada. Aparcamiento uso público: – Residencial mixto. – 127 plazas. – Equipamiento. Sistema de actuación: – Espacios libres públicos. – No se indica. Densidad máxima prevista: – A decidir en Proyecto de Actuación. – Coef. edificabilidad: 0,5 y 1,0 Proyecto de Actuación: – 2.260 x 1,0 = 2.260 m2 – Reparcelación y Urbanización. – 5.238 x 0,5 = 2.619 m2 Cargas: 4.879 m2 – Cesión gratuita de viales y espacios libres públicos. – N.º máx. viviendas previstas: 35 viv. – Costear urbanización. – El 10% del aprovechamiento lucrativo total será para SECTOR S8 viviendas con algún tipo de protección. UNIDAD DE ACTUACIÓN UA-8 Equipamiento/100 m2 construibles: Suelo urbanizable-polígono industrial – 1.000/48,79 = 20,50 m2 Superficie: 59.700 m2 Espacios públicos/100 m2 construibles: Planeamiento de desarrollo: Plan Parcial – 1.034/48,79 = 21,19 m2 Instrumento de gestión: Proyecto de actuación, Aprovechamiento medio: reparcelación y urbanización – 4.879/16.530 = 0,30 Usos admitidos: Aparcamiento uso público: – Industria. – 94 plazas. – Oficinas. Sistema de actuación: – Comercial. – No se indica. – Equipamiento. – A decidir en Proyecto de Actuación. – Espacios libres públicos. 12 2 de junio de 2005

Densidad máxima prevista: una serie de viviendas unifamiliares de una o dos plantas, formando conjuntos característicos y representativos de la época en que se – 5.000 m2/Ha. construyeron. Se dividen de la siguiente forma: Condiciones particulares: U1: Viviendas de una sola planta construidas en dos épocas: La – Anchura mínima de viales: 12 m. más antigua data de 1957 y están situadas en el Oeste, a la entrada del casco. La otra, construida en 1975 están situadas en el Este, – Altura máxima de la edificación: 7 m. entre la antigua carretera y el Río. – Un solo acceso desde Ctra. de Cuéllar. U2: Viviendas desarrolladas en 2 plantas en torno a un espacio – Respetar bandas de afección de carreteras. libre central (década de los 80). Se mantendrá la ocupación y alturas existentes. – Resolver aumento y conexión de nuevas infraestructuras. UNIFAMILIAR AISLADA/PAREADA – Las construcciones no ocuparán más de 2/3 de la superficie del sector. Recoge principalmente las áreas de borde situadas en el límite del suelo urbano, especificando las condiciones para la construc- Equipamiento/100 m2 construibles: ción de viviendas unifamiliares aisladas. – 20 m2/100 m2 construibles. EQUIPAMIENTO Espacios públicos/100 m2 construibles: Abarca todas las zonas de suelo urbano consolidado en las que – 20 m2/100 m2 construibles. actualmente se desarrolla una actividad pública o asistencial con carácter de equipamiento comunitario, a las que se añade las – Se destinarán de forma preferente bandas lineales ampliaciones que figuran en los sectores de suelo urbano no con- arboladas con un ancho mínimo de 5 m. solidado y suelo urbanizable. Aparcamiento uso público: Las condiciones de edificación en estas zonas, y siempre que se – 1 plaza/100 m2 construibles. trate de obras con carácter dotacional, serán libres, limitándose úni- camente la altura de las mismas. 5.–CALIFICACIÓN DEL SUELO URBANO ESPACIOS LIBRES PÚBLICOS A efectos de regular y determinar los parámetros de edificación En estas zonas no se permitirá ningún tipo de edificación, en suelo urbano, se ha dividido el mismo en las siguientes zonas: excepto la implantación de elementos de carácter urbano inhe- CASCO TRADICIONAL rentes o representativos de espacios de esta naturaleza. Es el área abarcada por la zona urbana más antigua y que ha Igualmente, y con el fin de ampliar la anchura de algunas calles marcado el carácter más representativo al núcleo de Quintanilla. existentes en el municipio, se retocan alineaciones en algún punto concreto de la Cañada Real, así como en otras vías del interior del En él se mantienen los usos tradicionales no admitiéndose la casco urbano. creación de nuevas explotaciones ganaderas que pudieran catalo- garse como industrias molestas o entrar dentro de la Ley de Pre- CATÁLOGO DE BIENES PROTEGIDOS vención Ambiental. Por último, se confecciona un catálogo de edificios o elementos Se mantendrá igualmente la actual estructura urbana, respetán- arquitectónicos de interés, a los que se les aplicará un tipo de pro- dose las alineaciones existentes. El aprovechamiento edificatorio se tección ya sea INTEGRAL O ESTRUCTURAL. procura mantener en los límites actuales y tanto las alturas como la La enumeración de los mismos, así como la definición y tipo de edificabilidad, vuelos de balcones, cubierta, composición de intervención de cada grado de protección, viene definida en la ficha fachadas, etc. se mantendrán dentro de unos cánones que no des- correspondiente. virtúen la fisonomía urbana actual. Hay que indicar a este respecto que cuando se inició la redac- ÁREAS DE CONEXIÓN ción de estas Normas, la olma existente en la Plaza de Onésimo ya Comprende una serie de terrenos que enlazan el casco urbano se había secado, es de suponer que debido a la enfermedad que tradicional con áreas ya edificadas y consolidadas o con las zonas hace años afectó a todos los olmos. Por ello, y a modo testimonial de borde. Su justificación obedece al hecho de implantar una nor- y como recuerdo del árbol que existió, se mantiene esta ficha a mativa a unas zonas que vienen a representar una serie de «bolsas» modo informativo. vacías que existen entre el casco tradicional y esas áreas ya conso- 6.–ORDENANZAS EN SUELO URBANO. lidadas o con expectativas de desarrollo edificatorio, a fin de NORMAS COMUNES dotarlas de una serie de reglas y normas que permitan su consoli- 6.1. Ámbito de aplicación. dación progresiva. Corresponde este tipo de ordenanza al suelo urbano clasificado Su estructura se prevé sea similar al del casco urbano tradi- como tal en planos de estas Normas Urbanísticas. cional, aunque dotándolas de mayor libertad en cuanto alineaciones y composición, admitiéndose retranqueos a las alineaciones seña- 6.2. Concepto de usos. ladas en planos y una mayor flexibilidad en la disposición de las Se entiende por Uso toda actividad a desarrollar en los edificios edificaciones. y/o espacios abiertos componentes de cualquier tipo de propiedad. RESIDENCIAL MIXTO Son Usos Públicos aquellos realizados por la Administración o Son zonas del límite urbano en donde puede producirse de forma delegados a particulares mediante concesión administrativa, sobre más inmediata, y debido a la iniciativa privada, la promoción de áreas bienes de dominio público o de propiedad particular mediante residenciales ya comentadas, al comienzo de esta exposición. arrendamiento o cualquier otro título de ocupación. Es en estas áreas en donde el planeamiento propuesto en estas Son Usos Privados los que no tienen el carácter de público defi- Normas incide de forma más determinante en el trazado y disposi- nido en el párrafo precedente. ción de la trama urbana final, proyectándose una infraestructura viaria Son Usos Existentes los que se dan con anterioridad a la que reparta de forma equitativa, entre los propietarios afectados, la entrada en vigor de las presentes Normas. carga que implica la apertura y urbanización de nuevas calles que queden incluidas en los SE C T O R E S especificados anteriormente. Son Usos Propuestos los que se asignan a las diferentes zonas en suelo urbano por la aplicación de estas Normas. Se prevé en ellas la construcción de edificaciones de marcado carácter residencial ya sea de forma aislada o adosada, regulando, Serán Usos Tolerados los previstos para cada zona en estas con amplios márgenes de libertad, la disposición de las mismas, y Normas,así como los existentes antes de la aprobación de estas Normas. Todos los usos con carácter residencial existentes en el fijando límites en cuanto alturas, volúmenes u ocupación. Municipio en el momento de aprobación definitiva de estas Normas UNIFAMILIAR EXISTENTE, U1-U2 serán tolerados. Comprende las áreas en las que se promovieron y construyeron, Serán Usos Compatibles los que puedan coexistir con los asig- aunque en distintas fechas (en 1957, y 1975 y década de los 80), nados en estas Normas. 2 de junio de 2005 13

6.3. Clasificación de usos. Rasante. – R e s i d e n c i a l F a m i l i a r . Se refiere a las actividades realizadas Es la cota vertical de la edificación medida en el punto medio de por unidades familiares en edificios y espacios destinados a la longitud de la fachada del solar, a partir del terreno o acera. tal fin. Tienen cabida, lógicamente, dependencias comple- mentarias como despachos y estudios profesionales, Altura de la edificación. garajes, trasteros, etc. Podrá ser VIVIENDA UNIFAMILIAR Es la distancia medida verticalmente, en el punto medio de la (una sola familia) o VIVIENDA COLECTIVA (varias familias). fachada, desde el nivel de acera hasta el plano inferior del último – Residencial Colectivo. Se refiere al alojamiento de personas forjado. en régimen de comunidad, bien sea con carácter perma- En el caso de calles con pendiente, la altura se medirá en el nente, bien eventual (residencia de ancianos, de religiosos, centro de tramos no mayores a 15 m. de niños, albergues, hoteles, etc.). Tendrán cabida activi- dades de tipo creativo y de espectáculos vinculados a la Altura libre de pisos. actividad principal. Es la distancia vertical entre el plano de pavimento del suelo y el – Comercio y Servicios. Comprende este uso, de carácter pre- acabado del techo. dominantemente terciario, a los edificios y/o espacios desti- Semisótano. nados a la exposición, compra y venta de artículos al por mayor o menor, así como a la prestación de servicios profe- Es la planta de edificación que tiene su techo por encima de la sionales privados (abogado, arquitecto, médico, etc.) y a la rasante del terreno o acera a una altura no superior a 1 m.La altura realización de actividades burocráticas o administrativas de mínima de suelo a techo será de 2,20 m. carácter público o privado (banca, gestoría, etc.). Sótano. – Agropecuario. Comprende toda aquella actividad de carácter Es la planta o plantas del edificio situadas totalmente bajo la predominantemente primario, relacionado con el sector agrí- rasante del terreno o acera. Igualmente, la altura mínima suelo- cola y ganadero a escala doméstica, este último con el techo será de 2,20 m. alcance considerado en el Reglamento de la Ley de Activi- dades Clasificadas de la Junta de Castilla y León, así como Espacio bajo cubierta. la Ley de Prevención Ambiental de Castilla y León cuando se citan las actividades exentas de tramitación a efectos de lo Es la superficie habitable bajo los faldones inclinados de la cubierta dispuesto en el mencionado Reglamento. del edificio y cuya altura mínima sea igual o superior a 1,50 m. – Industria. Comprende toda aquella actividad de carácter pre- Cornisa. dominantemente secundario, con procesos de transforma- Es el elemento de remate, volado o no, del forjado de la última ción ligados a la pequeña industria. Tendrán cabida, por una planta. parte, los TALLERES considerados como actividades exentas de la tramitación prevista en el Reglamento mencio- Edificabilidad. nado en el apartado anterior, y por otra las INDUSTRIAS pro- Es un coeficiente, expresado en m2/m2, que indica la superficie piamente dichas que tengan como objetivo las transforma- máxima construida, por encima de la rasante, sobre la superficie ciones de los productos naturales del campo (embutidos, neta del solar edificable. conservas, etc.) es decir de tipo agroalimentario sujetas a dicha tramitación. No computarán a efectos edificables los siguientes elementos: Naturalmente tienen cabida actividades de almacenamiento, – Soportales y porches de uso público. de garaje, etc. vinculados a la actividad principal. Asimismo – Espacios bajo cubierta con altura libre inferior a 1,50 m. pequeñas instalaciones de utilidad pública cuya implantación sea necesaria en medio urbano, tales como talleres para – Las plantas de sótano o semisótano. reparación de maquinaria agrícola, si bien sujetos a la trami- – Los balcones. tación mencionada en el párrafo anterior. – Las terrazas cubiertas y cerradas lateralmente computarán el – E q u i p a m i e n t o . Consiste en un sistema de construcciones, 50% de su superficie. instalaciones y espacios asociados que se destinen a la prestación de servicios básicos de la comunidad, de carácter Fondo edificable. educativo, cultural, sanitario, asistencial, religioso, comercial, Es la distancia medida sobre una perpendicular a la alineación deportivo, administrativo, de ocio, de transporte, de segu- ridad y otros análogos, incluidas las plazas de aparcamiento de fachada y dentro de la cual queda admitida la edificación. anejas y las superficies cubiertas con vegetación comple- Manzana cerrada. mentarias de los equipamientos. Pueden ser de titularidad pública o privada. A efectos de los deberes de cesión y urba- Se entiende por tal una edificación que ocupa todo el frente de nización sólo los de titularidad pública tienen carácter de fachada, disponiendo de patios interiores para iluminación y ventila- dotaciones urbanísticas públicas. ción si fuesen necesarios. – Espacios libres públicos. Sistema de espacios e instala- Manzana abierta. ciones asociadas, destinadas a parques, jardines, áreas de Aquella en que las edificaciones se disponen de forma aislada, ocio, expansión y recreo de la población, áreas reservadas quedando el resto como espacio libre de uso privado. para juego infantil, zonas deportivas abiertas de uso no pri- vativo y otras áreas de libre acceso no vinculadas al trans- Ocupación máxima de parcela. porte ni complementarias de las vías públicas o de los equi- Es la superficie de solar edificable, expresada en tanto por pamientos. Son de uso y dominio público en todo caso y a ciento, que puede ocupar la edificación. efectos de los deberes de cesión y urbanización tienen siempre carácter de dotaciones urbanísticas públicas. Patio de luces. 6.4. Definición de conceptos generales. Es el espacio no edificado y situado dentro del solar edificable, que se destina para iluminación y ventilación de la zona edificada. Solar edificable. Voladizos. Es la superficie de suelo urbano apta para la edificación. Cu a n d o no exista modificación de alineaciones se considerará como solar el Son los elementos o cuerpos, cerrados o no, que sobresalen de definido en los planos catastrales de Hacienda. la alineación de fachada. Si los solares son objetos de segregación o reparcelación no 6.5. Tipologías de la edificación. podrán tener una superficie inferior a la establecida en cada orde- Los edificios podrán edificarse, dependiendo de su ubicación, nanza sectorial. de acuerdo a los siguientes modelos: Alineaciones oficiales. – Entre Medianerías, formando parte de las manzanas ya con- Son las actualmente existentes o las que se regularizan y vienen solidadas. Se permiten todas las casuísticas tradicionales reflejadas en la documentación gráfica. preexistentes. 14 2 de junio de 2005

– Aislada, refiriéndose a un solo edificio exento dentro de cada – Retranqueos: No se admiten en fachada. El frente de p a r c e l a . Cuando lo indique el planeamiento, alguna de sus fachada no edificado se materializará con un cerramiento de fachadas podrá coincidir con las alineaciones oficiales. fábrica de al menos 2,00 m. de altura. – Adosada. Se refiere a edificios destinados a vivienda unifami- – Parcela mínima: La catastral existente, o de producirse liar, pudiendo contactar con dos de sus lados con las edifi- segregaciones, no podrá ser inferior a 100 m2. caciones adyacentes. – Frente mínimo de fachada: La existente, o 6,50 m. en segre- – P a r e a d a . Son edificaciones de vivienda unifamiliar que gaciones. pueden tener una medianería común con la edificación colin- – Fondo máximo: No se regula en planta baja. En planta pri- dante, dejando el resto de la parcela libre y retranqueada mera será como máximo de 15 m. respecto al resto de linderos. – Ocupación máxima: 6.6. Alineaciones. En solares inferiores a 150 m2: El 100% Son las reflejadas en la documentación gráfica. En cualquier 2 2 caso se podrán completar o reajustar mediante un Estudio de De 151 m a 300 m : El 90% Detalle. De 301 m2 a 500 m2: El 80% Para casos concretos de escasa incidencia o repercusión, el Para solares superiores a 500 m2: El 70% Ayuntamiento podrá marcar la alineación definitiva de un solar o 2 zona concreta siempre que no merme la superficie de uso público, – Edificabilidad máxima: En solares iguales o inferiores a 150 m , 2 2 o que sea en beneficio general de los afectados. será de 2 m /m , siempre que la edificación cumpla con las condiciones higiénico-sanitarias de ventilación y salubridad. 6.7. Estudios de Detalle. De crearse patios interiores, tendrá una dimensión tal que su 2 De acuerdo con el Art. 45 de laLey de Urbanismo de Castilla y superficie sea como mínimo de 8 m , teniendo uno de sus lados al menos 2 m. de altura. León, los Estudios de Detalle son un instrumento de desarrollo del planeamiento que pueden tener por objeto: En solares iguales o inferiores a 150 m2: 2 m2/m2 – En Suelo Urbano Consolidado , modificar la ordenación deta- De 151 m2 a 300 m2: 1,80 m2/m2 llada ya establecida en estas Normas, o bien simplemente De 301 m2 a 500 m2: 1,70 m2/m2 completarla ordenando los volúmenes edificables. Para solares superiores a 500 m2: 1,60 m2/m2 – En los Sectores de Suelo Urbano No Consolidado con Orde - nación Detallada: C ompletar o modificar las determinaciones – Altura máxima: 2 plantas o 7,00 m. medidos a la parte infe- de ordenación detallada, establecer la ordenación detallada, rior del forjado de planta primera. o bien modificar o completar la establecida en estas Normas. – V u e l o s : Se prohíbe el vuelo de cuerpos cerrados, admitién- – En los Sectores de Suelo Urbano No Consolidado sin Orde - dose el de balcones hasta un máximo de 0,50 m. los cuáles nación Detallada, establecer las determinaciones de ordena- estarán a una cota mínima de 3,00 m. sobre la rasante o ción detallada. acera. Las modificaciones que introduzcan respecto de la ordenación El vuelo de los aleros de cubierta será como máximo de 0,50 m. detallada ya establecida se justificarán adecuadamente. – Cubierta: Será inclinada, de teja, y la pendiente de la misma 6.8. Condiciones de las viviendas. no podrá ser superior a 27º (aproximadamente el 50%). El alero podrá volar un máximo de 0,50 m. sobre el plano de – Todas las viviendas habrán de ser exteriores y una, al fachada. menos, de sus habitaciones o estancias abrirá huecos a la calle o fachada principal. – Bajo cubierta: Se admite este espacio para usos comple- mentarios a los de la vivienda, no contará a efectos de la edi- – Se prohíbe la utilización de sótano y semisótano para uso ficabilidad fijada, pero si entrará dentro de la limitación vividero, aunque se admite el uso para dependencias de ser- máxima de altura (7,00 m.) que ha de tener la edificación. vicio anexas a la vivienda. – Condiciones estéticas: Se procurará que, en la composición – La altura mínima de suelo a techo será de 2,50 m. de fachadas, predomine los huecos verticales sobre los hori- zontales, y que el material dominante en las mismas sea la – El resto de las condiciones de diseño cumplirán con las esta- piedra, el ladrillo o el enfoscado para pintar. Las medianerías blecidas para las viviendas de Protección Oficial de acuerdo que hayan de quedar vistas serán tratadas como fachadas. con la O.M. de 29 de mayo de 1969 y modificaciones poste- riores (4 de mayo/1970, 16 de mayo/1974 y 21 de 7.2. Áreas de conexión. febrero/1981). – Uso principal: Residencial familiar. 6.9. Condiciones del comercio y oficinas. – Usos compatibles: Todos los demás excepto los industriales. – Su acceso se efectuará desde la vía pública siendo indepen- – Tipología: Edificación entre medianerías, aislada, adosada o diente del de las viviendas. pareada. – Los aseos a instalar contarán con ventilación directa o for- – Alineaciones: Las reflejadas en planos, que podrán materiali- zada. zarse bien con la propia edificación, bien con una valla o – Se podrán establecer locales comerciales en plantas de cerramiento, o bien con la combinación de ambos sistemas. sótano siempre y cuando éstos estén unidos mediante esca- – Retranqueos: De producirse retranqueos, estos serán libres leras o aberturas al local comercial situado en planta baja. siempre que se justifiquen el cumplimiento del Código Civil 7.–ORDENANZAS EN SUELO URBANO. en materia de servidumbres, las condiciones higiénico-sani- NORMAS PARTICULARES tarias, y las de habitabilidad. Las medianerías vistas se tra- tarán como fachadas. 7.1. Casco Tradicional. – Parcela mínima: La catastral o en caso de segregaciones 125 m2. – Uso propuesto: Residencial familiar. – Frente mínimo de fachada: 6,50 m. – Usos compatibles: Todos los demás. – Edificabilidad máxima: 1,5 m2/m2. – Tipología: Edificación entre medianerías. – Ocupación máxima:

– Alineaciones exteriores: Las exteriores se ajustarán a las 2 señaladas en los planos de ordenación. Las interiores Hasta 125 m : El 90% serán libres, siempre que se justifiquen tanto el cumpli- De 126 m2 a 300 m2: El 80% miento del Código Civil en materia de servidumbres como De 301 m2 a 500 m2: El 70% las diversas legislaciones en materia higiénico-sanitarias, y de habitabilidad. Para solares superiores a 500 m2: El 60% 2 de junio de 2005 15

– Altura máxima: 2 plantas o 7,00 m. – Uso principal: Residencial familiar. – Vuelos: De coincidir la fachada con la alineación exterior se – Usos compatibles: Equipamiento, espacios libres públicos. admite el vuelo de balcones hasta un máximo de 0,50 m. los – Tipología: Unifamiliar adosada. cuáles estarán con una cota mínima de 3,00 m. sobre la rasante o acera. – Ocupación máxima del solar: La existente. El resto del solar quedará como espacio libre. – Cubierta: Será inclinada, de teja, y la pendiente de la misma no podrá ser superior a 27º (aproximadamente el – Altura máxima: La existente (2 plantas) o 7 m. 50%). El alero podrá volar un máximo de 0,50 m. sobre el 7.6. Unifamiliar Aislada o Pareada. plano de fachada en el caso en que ésta coincida con la alineación exterior. – Uso principal: Residencial unifamiliar. – Bajo cubierta: Se admite este espacio para usos comple- – Usos compatibles: Equipamiento, espacios libres públicos. mentarios a los de la vivienda dentro de la limitación máxima – Tipología: Edificación aislada o pareada. de altura (7,00 m.), y computará a efectos de edificabilidad máxima. – Alineaciones: Las reflejadas en planos.Se materializará con una verja de cerramiento. 7.3. Residencial Mixto. – Retranqueos: Igual o mayor de 3 m. a cualquier lindero. – Uso principal: Residencial unifamiliar. – Parcela mínima: 300 m2. – Usos compatibles: Equipamiento, espacios libres públicos. – Frente mínimo de parcela: 12 m. – Tipología: Edificación aislada, o adosada/pareada.Se admite 2 2 la vivienda entre medianerías que ocupe todo el frente de – Edificabilidad máxima: 0,5 m /m . fachada. – Ocupación máxima de parcela: 50%. – Alineaciones: Las exteriores serán las reflejadas en planos, – Altura máxima: 2 plantas o 7,00 m. (2 + semisótano). que podrán materializarse bien con la propia edificación, – Será obligatoria una plaza de garaje por vivienda. bien con una valla o cerramiento, o bien con la combinación de ambos sistemas. 7.7. Equipamiento. – Retranqueos: De producirse retranqueos, estos serán libres – Son espacios o edificios destinados a equipamiento comuni- siempre que se justifiquen el cumplimiento del Código Civil t a r i o . En estas áreas, y cuando los edificios o espacios no en materia de servidumbres, las condiciones higiénico-sani- figuren con algún tipo de catalogación, se admitirá en defini- tarias, y las de habitabilidad. Las medianerías vistas se tra- tiva la implantación de cualquier tipo de dotación pública con tarán como fachadas. las únicas condiciones edificatorias que se señalan poste- riormente. – Parcela mínima: 125 m2. – Si se trata de propiedades municipales cualquier iniciativa – Frente mínimo de fachada: 6,50 m. que requiera de labores de urbanización correrán a cargo de – Ocupación máxima: 75%. la administración municipal con las ayudas que resulten per- tinentes por parte de otros organismos. – Edificabilidad máxima: 1,00 m2/m2. – Podrán enajenarse, a particulares, parcelas de propiedad – Altura máxima: 2 plantas o 7,00 m. Se admiten sótanos o municipal siempre y cuando se condicione a la promoción de semisótanos para usos complementarios de las viviendas viviendas sometidas a algún régimen de protección oficial, y que no computarán a efectos de edificabilidad. en este caso, la normativa a aplicar en la edificación será la – Vuelos: Los vuelos permitidos en fachada, si ésta coincide que corresponda a la zona en la que está ubicada la parcela, con la alineación exterior, serán los siguientes:De aleros de y en caso de duda el Ayuntamiento tomará la decisión más cubierta, 60 cm. y de balcones 40 cm. si éstos están a una idónea para los intereses municipales.La urbanización perti- altura mínima de 3 m. sobre la rasante de la acera. nente, caso de no estar ya ejecutada, correrá a cargo de los particulares. – Cubierta: Será inclinada, y la pendiente de la misma no podrá ser superior a 27º (aproximadamente el 50%). – En el resto de los casos las condiciones de edificación y aprovechamiento son libres, manteniéndose únicamente la – Bajo cubierta: Se admite este espacio para usos comple- limitación de altura, que se fija en 2 plantas y 7,50 m., mentarios a los de la vivienda dentro de la limitación máxima aunque de forma justificada y por razones inherentes al pro- de altura (7,00 m.), y computará a efectos de edificabilidad grama de necesidades del edificio a construir, podrá aumen- máxima. tarse dicha altura, de modo que la composición volumétrica no distorsione el espacio urbano en que se ubique. 7.4. Unifamiliar existente: U1. 7.8. Espacios libres públicos. – Uso principal: Residencial unifamiliar. – No se admiten ningún tipo de edificación excepto aquellos – Usos compatibles: Equipamiento, espacios libres públicos. elementos de escaso volumen o gran permeabilidad como – Tipología: Edificación adosada o pareada. son los kioscos, templetes, pérgolas, etc. inherentes a espa- cios de esta naturaleza. – Alineaciones: Las reflejadas en planos. La obtención de los terrenos afectados, de no ser ya de titula- 2 – Parcela mínima: La existente o 150 m en segregaciones. ridad pública, será medianteCESIÓN GRATUITAde los particulares – Frente mínimo de parcela: 8 m. afectados. – Ocupación máxima de parcela: 80%. Las obras de acondicionamiento necesarias serán costeadas por el Ayuntamiento una vez obtenida la disponibilidad de los – Altura máxima: 1 planta o 3 m. terrenos, pudiendo contar con la ayuda financiera de los orga- – Cubierta: Será inclinada, de teja, y la pendiente de la misma nismos públicos. no podrá ser superior a 27º (aproximadamente el 50%). El 7.9. Infraestructuras: Vías Pecuarias. alero podrá volar un máximo de 0,50 m. sobre el plano de fachada, y la altura de la cumbrera no podrá ser superior a Existen en el término municipal una serie de vías pecuarias, 6,50 m. cuyo trazado incide en el casco urbano según la delimitación pro- puesta. Estas vías que atraviesan, nacen o mueren en suelo urbano 7.5. Unifamiliar existente: U2. son las siguientes: Corresponde esta zona al conjunto de viviendas construidas en – Cañada Real de Zamora a Soria. Procedente del vecino tér- la década de los 80 y situadas en una zona próxima a la C/Alonso mino municipal de Sardón de Duero penetra en el de Quinta- Pesquera, antigua carretera nacional. Se han organizado como blo- nilla por el paraje denominado “Carretuerta” y marcha casi ques aislados en torno a una zona o patio común. paralela a la carretera V a l l a d o l i d - S o r i a . De Orientación 16 2 de junio de 2005

Oeste-Este atraviesa el casco urbano iniciándose en la 8.1. Suelo Rústico Común. ermita de San Roque, siguiendo por el paraje denominado 8.1.1.– Son usos permitidos los siguientes: “Cruz del Arenal” para salir de nuevo paralela a la carretera. Tiene una anchura legal, variable según zonas, de 8 a 20 m. – Las construcciones e instalaciones vinculadas a la explota- de acuerdo con el proyecto de trazado de las vías pecuarias ción agrícola, ganadera, forestal y cinegética. del término municipal que se realizó en junio de 1980, como consecuencia de la concentración parcelaria del término de – Las obras públicas e infraestructuras en general, así como Quintanilla de Onésimo. las construcciones e instalaciones necesarias para su ejecu- ción, conservación y servicio. – Cañada de Prado Navajo. De longitud aproximada de 1.000 m., parte de la Dehesilla situado junto al ferrocarril Son usos sujetos a autorización: Valladolid-Ariza, y termina en la Cañada Real de Zamora a – Las actividades extractivas, las canteras y las extracciones Soria. Tiene una anchura variable de entre 8 y 12 m. de áridos o tierras, así como las construcciones e instala- – Cordel de Matacara. De 8 m. de anchura, comienza en la ciones vinculadas a su funcionamiento. anterior vía pecuaria, pasa por las bodegas y termina en el – Las construcciones e instalaciones propias de asentamiento páramo cerca del ángulo que hace la carretera de Cuéllar a tradicionales (bodegas), incluidas las necesarias para la Peñafiel (Km. 25,800 ). obtención de los materiales de construcción características – Cañada de la Puentecilla o Basilón. Situada en la zona cen- del propio asentamiento. tral del término, se desarrolla de Norte a Sur y tiene una – Las viviendas unifamiliares aisladas que no formen un nuevo anchura de 8 m. en sus primeros 500 m. de trazado, que es núcleo de población. la que afecta al suelo urbano y que da nombre a la calle urbana correspondiente. – Obras de rehabilitación, reforma y ampliación de las cons- E s t a s VÍAS PECUARIAS, se regirán por la Ley correspondiente trucciones e instalaciones existentes. que las regula, (Ley 3/1995 de 23 de marzo) y de acuerdo con la – Otros usos, sean dotacionales, comerciales, industriales, de misma, los únicos usos permitidos serán los contemplados en esa almacenamiento, vinculados al ocio o de cualquier otro tipo, normativa como compatibles o complementarios con su destino, que puedan considerarse de interés público. por lo que únicamente se admitirá que alberguen o bien sistemas generales de vías públicas, de servicios urbanos o de espacios Según el Art. 409 del Reglamento Urbanístico, será laComi- libres públicos o bien sistemas locales de espacios libres públicos, sión Territorial de Urbanismo quien autorice los usos excep- no considerándose compatibles los sistemas generales o locales de cionales en este tipo de suelo. equipamientos. Son usos prohibidos: En cualquier caso, previa a cualquier actuación que afecte a – Las parcelaciones de suelo con fines urbanísticos. algunas de las vías pecuarias citadas deberá obtenerse la oportuna autorización tramitada ante el Servicio Territorial de Medio – Tampoco podrán efectuarse segregaciones o fracciona- Ambiente. miento de parcelas en contra de lo dispuesto en la legisla- ción agraria. 8.–ORDENANZAS EN SUELO RÚSTICO 8.1.2.–Condiciones de la edificación. Se considera como Suelo Rústico, todo terreno que, dentro del término municipal de Quintanilla de Onésimo, no haya sido clasifi- – Podrán admitirse instalaciones destinadas a explotaciones cado como urbano. Se clasifican dos tipos: ganaderas, así como las Industrias declaradas como – Suelo rústico común. molestas o nocivas, siempre que su distancia al límite del casco urbano sea al menos de 500 m., pudiendo el Ayunta- – Suelo rústico de asentamiento tradicional: Bodegas. miento, y en casos excepcionales, autorizar construcciones – Suelo rústico con protección de infraestructuras. más próximas, previo informe favorable de la Consejería correspondiente y de la Comisión Territorial de Urbanismo. – Suelo rústico con protección cultural: Yacimientos arqueoló- En cualquier caso se prohíbe la instalación de este tipo de gi c o s . actividades en la zona situada entre el límite del casco – Suelo rústico con protección natural. urbano y la variante de la carretera Valladolid-Soria. – Suelo rústico con protección especial. – Las instalaciones ganaderas existentes por debajo de las distancias ahora señaladas, podrán seguir en activo hasta la Cualquier intervención en suelo rústico habrá de contemplar las caducidad de la explotación y sólo con el tipo de ganado siguientes CONDICIONES: que ahora albergue. Únicamente serán admisibles obras ten- – Se respetará la topografía y perfiles naturales del terreno. dentes a la seguridad, salubridad y ornato de las construc- ciones. – Se respetará especialmente el arbolado y vegetación exis- tente. No obstante se admitirá sobre las parcelas vinculadas a la explotación, un incremento de la edificabilidad de hasta un – No se podrá construir dentro de las bandas de afección y 20% sobre lo existente en el momento de aprobación defini- límites de edificación de las carreteras existentes (Ley de tiva de estas Normas. Carreteras). – Como norma general, cualquier actividad o instalación sus- – Los promotores de las construcciones permitidas en este tipo de suelo, habrán de resolver por sí mismos los accesos ceptible de ocasionar molestias, alterar las condiciones de y demás servicios urbanísticos que sean necesarios ejecutar. salubridad, causar daños al medio ambiente o producir riesgo para las personas o bienes, quedan sometidas a la Normativa general de carácter sectorial: aplicación de LA LEY 11/2003 DE PREVENCIÓN Ley de Carreteras. AMBIENTAL DE CASTILLA Y LEÓN. Ley de Aguas y Reglamento del Dominio Público Hidráulico. Las edificaciones se ajustarán a las siguientes CONDICIONES: Ley de Vías Pecuarias y Reglamento correspondiente. En Naves y Almacenes y/o Viviendas Vinculadas: Ley sobre Incendios Forestales y Decreto de la Junta de C. y – Tipología de la edificación: Aislada. L. sobre Prevención de los mismos. – Parcela mínima a efectos edificatorios: La del catastro de Ley de Reforma y Desarrollo Agrario. rústica vigente en el momento de aprobación definitiva de estas Normas. Sin embargo la autorización de construc- Ley de Minas y R.D. sobre Restauración de Espacios Natu- ciones sobre las parcelas no será argumento para pretender rales afectados por explotaciones extractivas. fraccionamientos de las mismas contrarios a la legislación Ley de Protección del Medio Ambiente Natural y Ley de agraria. Evaluación de Impacto Ambiental y Auditorías A m b i e n- – Superficie máxima de la edificación: En naves y almacenes: tales de Castilla y León. 2.000 m 2. La vivienda vinculada tendrá una ocupación Ley de Prevención Ambiental de Castilla y León. máxima de suelo de 150 m2. 2 de junio de 2005 17

– Altura máxima: En viviendas 7,00 m. a cornisa y 8 m. en – Otros usos, sean dotacionales, comerciales, industriales, de naves. almacenamiento, vinculados al ocio o de cualquier otro tipo, que puedan considerarse de interés público. – Retranqueos a linderos: 6,00 m. mínimo. Son Usos Prohibidos: En edificaciones de interés público o social: – Las actividades extractivas, las canteras y las extracciones – Parcela mínima a efectos edificatorios: La del catastro de de áridos o tierras, así como las construcciones e instala- rústica vigente en el momento de aprobación definitiva de ciones vinculadas a su funcionamiento. estas Normas. – Las construcciones e instalaciones propias de asentamiento – Altura máxima: 2 plantas, o 10 m. tradicionales (bodegas), incluidas las necesarias para la – Retranqueos a linderos: 6,00 m. mínimo. obtención de los materiales de construcción características del propio asentamiento. – Edificabilidad máxima: Libre. – Las viviendas unifamiliares aisladas. Previo a la concesión de licencia urbanística, será necesario el informe favorable de la Comisión Territorial de Urbanismo. – Los usos industriales, comerciales y de almacenamiento no vinculados a la conservación y servicio de las infraestructuras. En Viviendas Aisladas: En cualquier caso, todos los cierres y vallados de fincas con – Parcela mínima: La unidad mínima de cultivo (Secano, 6 Ha.; materiales opacos de altura superior a un metro y medio, Regadío, 2 Ha.). deben situarse a una distancia no inferior a 3 m. desde el – Altura máxima: 2 plantas, 7,00 m. límite exterior de los caminos y cañadas. – Retranqueos a linderos: 10 m. mínimo. a) Carreteras. Se aplicarán tanto la Ley de Carreteras estatal (Ley 25/1988 de 29 de julio) como la correspondiente de la Junta de – Ocupación máxima de suelo: 150 m2. Castilla y León para aquellas existentes en el término municipal y 8.1.3.–Núcleo de población. que son de su competencia. Se considera que varios edificios forman núcleo de población a.1) Carretera Nacional N-122. cuando se den una de las condiciones que se definen a continuación: De titularidad estatal y tipo convencional, atraviesa el término de Oeste a Este y tiene naturaleza de variante en el tramo que discurre – No se admitirá ninguna vivienda a una distancia de 250 m. por la zona Sur del casco urbano. Según la citada Ley de Carre- respecto al límite del suelo urbano o urbanizable. teras y el Reglamento que la desarrolla, los terrenos afectados de la – Cuando existan una agrupación de cuatro o más viviendas misma serían los siguientes: inscribibles en un círculo de 250 m. – De Dominio Público. Corresponde a los terrenos ocupados – La separación entre viviendas sea inferior a 50 m. por la carretera y una franja de terreno de 3 m. de anchura medidos, a cada lado de la vía, desde la arista exterior de la – La parcela mínima ha de ser la unidad mínima de cultivo. explanación. 8.2.–Suelo Rústico de Asentamiento Tradicional: Bodegas. – De Servidumbre. Consiste en dos franjas de terreno a ambos Situado al otro lado de la variante, corresponde a un pequeña lados de la misma, delimitadas interiormente por la zona de zona en donde existente una serie de bodegas destinadas al recreo dominio público y exteriormente por dos líneas paralelas a y expansión de su población. las aristas exteriores de la explanación a una distancia de 8 m. Son Usos Permitidos los vinculados a la reforma, construcción e instalaciones de bodegas, en planta baja o subterránea, excavadas En la zona de servidumbre no podrán realizarse obras ni se en el terreno natural, con las siguientes condiciones: permitirán más usos que aquellos que sean compatibles con la seguridad vial, previa autorización, en cualquier caso, del – Los merenderos que se construyan en superficie no podrán Ministerio de Fomento. tener una superficie total construida mayor de 30 m2, y serán de una sola planta. – De Afección. Consiste en dos franjas de terreno a ambos lados de la misma, delimitadas interiormente por la zona de – Todo merendero que se reforma o construya en el Cotarro servidumbre y exteriormente por dos líneas paralelas a las de las Bodegas, será realizado en su totalidad de piedra, con aristas exteriores de la explanación a una distancia de 50 m. cubierta de teja curva, empleándose para el resto de mate- medidos desde las citadas aristas. riales los tradicionales utilizados hasta ahora, con predo- Para ejecutar en esta zona cualquier tipo de obras e instala- minio de la madera, prohibiéndose el aluminio anodizado en ciones fijas o provisionales, cambiar el uso o destino de las su color. mismas y plantar o talar árboles se requerirá la previa autori- – El Ayuntamiento vigilará para que las construcciones o zación del Ministerio de Fomento. reformas que se ejecuten en la zona se ajusten al entorno, – Límite de Edificación. Se sitúa a 25 m. de la arista exterior de evitando que el impacto visual de las mismas perjudique la la calzada medidos horizontalmente desde la citada arista, y uniformidad del conjunto. a 100 m. en la variante. Son Usos Prohibidos, todos los demás y en particular, las par- En esta zona queda prohibido cualquier tipo de obra de celaciones urbanísticas. construcción, reconstrucción o ampliación, a excepción de 8.3.–Suelo Rústico con Protección de Infraestructuras. las que resultaren imprescindibles para la conservación y mantenimiento de las construcciones existentes. Al margen de las reglamentaciones sectoriales que afectan a infraestructuras específicas que se detallan posteriormente, y según – Prohibición de Publicidad. Queda prohibido, en todo el tér- la Ley de Urbanismo regional. mino municipal, todo tipo de publicidad en cualquier lugar visible desde la zona de dominio público de la carretera. Son Usos Permitidos: – C e r r a m i e n t o s . En la zona de Servidumbre sólo se podrán – Las obras públicas e infraestructuras en general, así como autorizar cerramientos totalmente diáfanos sobre piquetes las construcciones e instalaciones necesarias para su ejecu- sin cimientos de fábrica. Los demás tipos sólo se autorizarán ción, conservación y servicio. exteriormente a la línea Límite de Edificación. Son Usos Sujetos a Autorización: – Accesos. Para efectuar accesos a las fincas situadas en las – Las construcciones e instalaciones vinculadas a la explota- márgenes de la carretera será necesario solicitar autorización a la D i r e c c i ó n General de Carreteras. En cualquier caso se ción agrícola, ganadera, forestal y cinegética. cumplirá la legislación viaria al respecto, y en concreto la – Obras de rehabilitación, reforma y ampliación de las cons- “Orden Ministerial de 16 de diciembre de 1997 sobre trucciones e instalaciones existentes. accesos a las carreteras del Estado”. 18 2 de junio de 2005

Por último, y en lo que respecta a esta carretera, existe un – Cañada de las Mochas. Se desarrolla de Norte a Sur. “Estudio Informativo Autovía del Duero A-11. Tramo: Variante de Comienza en el río Duero y durante unos 1.800 m. limita con Aranda deDuero-Valladolid” aún en tramitación, que podría modi- el término municipal de Sardón de Duero atravesando el ficar el trazado existente actualmente, y por tanto el planeamiento canal del Duero, el camino de Carretuerta, la anterior vía propuesto una vez se resuelva el citado Estudio. pecuaria Cañada Real de Zamora a Soria, y la carretera Valladolid-Soria. Se separa de la divisoria de términos, b) Ferrocarriles. Aunque la línea férrea existente está actual- entrando más en el de Quintanilla y llega a la línea divisoria mente en desuso, serán sin embargo de aplicación las Normas de Santibáñez de Valcorba marcando a caballo de la misma Urbanísticas Reguladoras del Sistema General Ferroviario (Octubre en unos 560 m. Tiene una anchura variable entre 8 y 12 m. 1992) y en concreto las limitaciones al uso de los terrenos colin- dantes con el ferrocarril (Real Decreto 1211/1990 de 28 de sep- – Cañada de Prado Navajo. De longitud aproximada de 1.000 m., tiembre). Y aunque ya se ha indicado el preacuerdo existente entre tiene una anchura variable, entre 8 y 12 m. y entra dentro del Renfe y el Ayuntamiento para el aprovechamiento urbanístico de un suelo urbano. terreno muy concreto, se enumeran a continuación las condiciones – Cordel de Matacara. De 8 m. de anchura, comienza en la de intervención. anterior vía pecuaria, pasa por las bodegas y termina en el Según el citado decreto, las limitaciones al uso de los terrenos páramo cerca del ángulo que hace la carretera de Cuéllar a colindantes, en suelo urbano, son las siguientes: Peñafiel (Km. 25,800). Zona de Dominio Público: 5 m. desde la arista exterior de la – Cañada de la Puentecilla o Basilón. Situada en la zona cen- explanación. tral del término, se desarrolla de Norte a Sur y tiene una anchura de 8 m. en sus primeros 500 m. de trazado, que es Zona de Servidumbre: 8 m. la que afecta al suelo urbano y que da nombre a la calle Zona de Afección: 25 m. urbana correspondiente. Termina en la línea divisoria de , continuando por este último. En estas zonas, las limitaciones al uso y aprovechamiento de los terrenos, son las siguientes: – Cañada marinera de Extremadura a Soria. Situada en el sur del término municipal, procede del vecino término de Quinta- – La Zona de Dominio Público: En esta zona solo podrán reali- nilla de Arriba y penetra en el de Quintanilla de Onésimo zarse las obras necesarias para la prestación del servicio por el paraje denominado “Los Chozos”. Después de unos público ferroviario, y aquellas que la prestación de un ser- 600 m. entra en el término de Cogeces del Monte y vuelve a vicio público de interés general así lo exija, previa autoriza- entrar en el de Quintanilla de Onésimo. Tiene una anchura de ción del órgano administrativo competente. E x c e p c i o n a l- 75,22 m. mente, podrá autorizarse el cruce, tanto aéreo como subte- rráneo por obras de instalaciones de interés privado. – Cañada del Río o de la Raya. De orientación Norte-Sur comienza en el río Duero y marcha a caballo por toda la línea – La Zona de Servidumbre: En esta zona, no podrá autorizarse divisoria de los términos de Quintanilla de Onésimo y Quinta- nuevas edificaciones o reedificaciones, salvo en los casos nilla de Arriba, correspondiendo la mitad a cada término. excepcionales previstos por la Ley, y si podrá autorizarse Termina en la anterior cañada en el paraje “Los Chozos” y obras o actividades que no afecten al ferrocarril. tiene una anchura de 75,22 m. – La Zona de Afección: Para la ejecución en esta zona de cual - – Colada del Charcón al Bebedero. De aproximadamente quier tipo de obra o instalaciones fijas o provisionales, el 1.800 m. de longitud, empieza en la Cañada Real de Zamora cambio de uso o destino de las mismas, así como la planta- a Soria en el paraje denominado “El Charcón” y termina en el ción o tala de árboles, se precisa previa licencia de la río Duero. Su anchura varía entre 12 y 14 m. empresa titular de la línea, que podrá establecer las condi- – Colada del Roble. De aproximadamente 2.000 m. de longitud ciones en que deban realizarse dichas obras o actividades. y orientación Norte-Sur, comienza en la Ctra. Cuéllar-Peña- 8.4. Suelo Rústico con Protección Cultural y Natural. fiel (Km. 28,000) y termina en el paraje denominado “Valde- fuentes” en el Monte Nuevo. Su anchura legal es de 20 m. Dentro de esta categoría de suelo rústico, se engloban los pero se reduce a 8 m., como camino de concentración, en siguientes elementos: un tramo de 650 m. de longitud. 8.4.1.–Las Vías Pecuarias. 8.4.2.–Montes. Se regirán por la Ley correspondiente que las regula, (Ley a) De Utilidad Pública. 3/1995 de 23 de marzo) si bien, cuando haya concurrencia de cate- gorías, se incluirían en la de suelo rústico que otorgue una mayor Dentro del término municipal existen el Monte de Utilidad protección. Pública n.º 110 “Carrascal”, el Monte de Utilidad Pública n.º 107 “El Alambrado” y el Monte de Utilidad Pública n.º 65 “Pinar de Abajo”. De acuerdo con la citada Ley, los únicos usos permitidos serán los contemplados en esa normativa como compatibles o comple- b) Otros Montes. mentarios con su destino, por lo que únicamente se admitirá que El monte “Eriales de Castilla” y otros situados en su mayor parte alberguen o bien sistemas generales de vías públicas, de servicios al Norte de la Carretera N-122. urbanos o de espacios libres públicos o bien sistemas locales de espacios libres públicos, no considerándose compatibles los sis- Todas estas áreas están protegidas por la legislación sectorial temas generales o locales de equipamientos. que le afecta: Ley de Montes (Ley 43/2003 de 21 de noviembre), Ley de Conservación de los Espacios Naturales, de la Flora y Fauna En cualquier caso, previa a cualquier actuación que afecte a Silvestre (Ley 4/1989 de 27 de marzo), Ley de Espacios Naturales algunas de las vías pecuarias existentes deberá obtenerse la opor- de la Comunidad de Castilla y León (Ley 8/1991 de 10 de mayo) y tuna autorización tramitada ante el Servicio Territorial de Medio demás legislación concordante. Ambiente. Por otro lado, el Art. 39 de la Ley de Montes indica la obliga- Además de las ya indicadas que atraviesan el suelo urbano, en toriedad de solicitar informe a la Administración Forestal siempre el término municipal, existen las siguientes: que se vaya a modificar la calificación urbanística de terrenos – Cañada Real de Zamora a Soria. Procedente del vecino tér- forestales, siendo vinculante si se trata de montes de utilidad mino municipal de Sardón de Duero penetra en el de Quinta- pública o protectores. nilla por el paraje denominado “Carretuerta” y marcha casi Además de los terrenos recogidos en planos y mencionados paralela a la carretera Valladolid-Soria. De Orientación anteriormente, esta protección se extiende a todos los terrenos Oeste-Este atraviesa el caso urbano iniciándose en la ermita forestales del término municipal que tengan la condición de monte de San Roque, siguiendo por el paraje denominado “Cruz del según lo dispuesto en la Ley de Montes de 21 de noviembre de Arenal” para salir de nuevo paralela a la carretera. Tiene una 2003, o que adquieran esta condición en el futuro, incluyendo en anchura legal, variable según zonas, de 8 a 20 m. de acuerdo ellos los terrenos con repoblaciones recientes o futuras. con el proyecto de trazado de las vías pecuarias del término 8.4.3.–Cauces, márgenes, riberas. municipal que se realizó en junio de 1980, como conse- cuencia de la concentración parcelaria del término de Quin- Dentro del suelo rústico de protección natural queda incluida la tanilla de Onésimo. ribera del río Duero afectada por una banda de 100 m. regulando 2 de junio de 2005 19 con ello la zona de policía que viene determinada en la Ley de – Las construcciones e instalaciones propias de asentamiento Aguas. Para el resto (acuíferos subterráneos, vertidos, etc.) se apli- tradicionales, incluidas las necesarias para la obtención de cará lo estipulado en la citada Ley. los materiales de construcción características del propio asentamiento. Asimismo, en esta categoría se engloban todos los terrenos de cauces, márgenes y riberas existentes en el término municipal, – Las viviendas unifamiliares aisladas que no formen un nuevo siendo la reglamentación específica que le afecta, la siguiente: Real núcleo de población. Decreto Legislativo 1/2001 que aprueba el Texto Refundido de la – Los usos industriales, comerciales y de almacenamiento. Ley de Aguas, Reglamento del Dominio Público Hidráulico (Real Decreto 849/1986 de 11 de abril), Real Decreto 606/2003 de 23 de 8.5.–Suelo Rústico con Protección Especial. mayo, que modifica el Reglamento del Dominio Público Hidráulico, De acuerdo con la Orden 162/1982 del Ministerio de Defensa se Ley de Protección de los Ecosistemas Acuáticos y de Regulación señalan unas zonas de seguridad del polvorín de Sardón de Duero, de la Pesca en Castilla y León (Ley 6/1992 de 18 de diciembre) y cuyas líneas de delimitación afectan a parte del término municipal Ley de Conservación de los Espacios Naturales, de la Flora y Fauna de Quintanilla de Onésimo en su lado Oeste. Silvestres (Ley 4/1989 de 27 de marzo). Para la intervención, actividad u obra que haya de realizarse en 8.4.4.–Lugares de Importancia Comunitaria (L.I.C.). esos terrenos será de aplicación el Reglamento de Zonas e Instala- ciones de Interés para la Defensa Nacional, aprobado por Real Afecta esta clasificación a los siguientes terrenos: Decreto 689/1978 que desarrolla la Ley 8/1975 de 12 de marzo. – El río Duero y sus riberas a su paso por el término municipal. Valladolid, marzo de 2005. – Gran parte de los terrenos del término al Sur de la carretera RELACIÓN DEL RESTO DE DOCUMENTOS QUE INTEGRAN EL N-122 denominados “El Carrascal” que en parte se super- INSTRUMENTO DE PLANEAMIENTO URBANÍSTICO APROBADO ponen, entre otros, a los ya citados en el monte de utilidad 1.–Documentación escrita. pública 110. a) Memoria de Información. Los terrenos así clasificados estarán sujetos a su normativa específica. b) Informe Arqueológico. 8.4.5.–Yacimientos Arqueológicos. c) Catálogo de Bienes Protegidos. Los Yacimientos Arqueológicos existentes en el término muni- 2.–Documentación gráfica. cipal, se clasifican con dos tipos de protección: A.–Planos de Información. De Protección Integral. En estos no podrán realizarse en ningún I.1.–Información. Pavimentación. caso movimiento de tierras en el entorno de los mismos, excepto las propias de las labores de arada que se vengan realizando habi- I.2.–Información. Red de saneamiento. tualmente. I.3.–Información. Abastecimiento de agua. De Protección Preventiva. Podrán realizarse movimiento de tie- I.4.–Información. Alumbrado público. rras siempre y cuando se hubieran efectuado previamente sondeos arqueológicos o hubiera un seguimiento arqueológico del trans- I.5.–Información. Equipamientos existentes. curso de las mismas. B.– Planos de Ordenación. Serán de Protección Integral los siguientes yacimientos: OR.1.–Categorías del suelo. Sectores. – Carretuerta. OR.2.–Categorías del suelo. Sectores. – El Baubín-Hoyo de Sieteiglesias. OR.3.–Ordenación suelo urbano. – San Cristóbal. OR.4.–Ampliación infraestructuras previstas. – Villanueva. OR.5.–Catálogo de bienes protegidos. – Álamo. OR.6.–Ordenación término municipal. – El Cementerio-El Prado. G-1.–Unidad de Actuación UA-1. Y de Protección Preventiva: G-2.–Unidad de Actuación UA-2. – Matabueyes-Pinos Claros. G-3.–Unidad de Actuación UA-3. En general, y sin contar la legislación sectorial que afecte a los G-4.–Unidad de Actuación UA-4. espacios naturales citados, de acuerdo con la Ley de Urbanismo de G-5.–Unidad de Actuación UA-5. Castilla y León los usos autorizados y prohibidos en este tipo de G-6.–Unidad de Actuación UA-6. suelo rústico son los siguientes: G-7.–Unidad de Actuación UA-7. Son Usos Sujetos a Autorización: G-8.–Sector 8. Industrial. – Las construcciones e instalaciones vinculadas a la explota- ción agrícola, ganadera, forestal piscícola y cinegética. G-9.–Actuaciones aisladas. – Las Obras públicas e infraestructuras en general, así como 3964/2005 las construcciones e instalaciones necesarias para su ejecu- JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN ción, conservación y servicio. DELEGACIÓN TERRITORIAL DE VALLADOLID – Obras de rehabilitación, reforma y ampliación de las cons- trucciones e instalaciones existentes. Oficina Territorial de Trabajo – Otros usos, sean dotacionales, comerciales, industriales, de A-SERLA almacenamiento, vinculados al ocio o de cualquier otro tipo, Expte.: CM/11/2005 que puedan considerarse de interés público. Resolución de 11 de mayo de la Oficina Territorial de Trabajo Será la Comisión Territorial de Urbanismo quien autorice los de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León usos excepcionales en este tipo de suelo, y en general, en Valladolid, por la que se dispone el Registro, Depósito todos los proyectos que afecten a cualquier yacimiento y Publicación del Acta del Acuerdo alcanzado en el expediente arqueológico deberán someterse previamente al dictamen de CM/11/2005 del Servicio Regional de Empleo (SERLA), la citada comisión. entre los representantes designados por la empresa “Michelín Valladolid” y el Comité de Empresa de la misma Son Usos Prohibidos: Visto el Acta de Acuerdo alcanzado en el Procedimiento de Con- – Las actividades extractivas, las canteras y las extracciones ciliación-Mediación, expediente CM/11/2005, seguido ante el Ser- de áridos o tierras, así como las construcciones e instala- vicio Regional de Relaciones Laborales de Castilla y León (SERLA), ciones vinculadas a su funcionamiento. entre los representantes designados por la empresa “MICHELÍN 20 2 de junio de 2005

VALLADOLID” y el Comité de Empresa de la misma, suscrito el día De otra parte: 3 de febrero de 2005, con fecha de entrada en este Organismo el día 14 de febrero de 2005, haciendo referencia el mismo al calendario D. Luis Antonio Fernández Calleja para año 2005, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 91 del DNI: 12.245.150 Real Decreto Legislativo 1/1995 de 24 de marzo, por el que se En Representación de MICHELÍN ESPAÑA Y PORTUGAL, S.A. aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabaja- (Valladolid) según poder notarial otorgado ante el notario de Valla- dores, en el artículo 16.4 del Reglamento sobre Procedimientos de dolid D. Gonzalo Calderón Estévez el día ocho de noviembre de dos Solución Autónoma de Conflictos Laborales en Castilla y León (Reso- mil cuatro, al número 2839 de su protocolo. lución de la Dirección General de Trabajo de 3 de octubre de 1996, B.O.C. y L. de 15-10-96), Real Decreto 1040/1981, de 22 de mayo, D. José Manuel Alonso Durán Real Decreto 831/1995, de 30 de mayo, sobre traspaso de funciones DNI: 13.063.625 y servicios de la Administración del Estado a la Comunidad de Cas- En su condición de Asesor de MICHELÍN ESPAÑA Y POR- tilla y León en materia de trabajo (ejecución de legislación laboral) y Orden de 21 de noviembre de 1996 de las Consejerías de Presi- TUGAL, S.A. dencia y Administración Territorial y de Industria, Comercio y Turismo Las partes en el procedimiento de conciliación-mediación por la que se definen las funciones de las Oficinas Territoriales de CM/11/2005/VA levantan Acta para hacer constar el siguiente Trabajo, esta Oficina Territorial acuerdo: ACUERDA Tras la entrega el día 1 de febrero de 2005, por parte de la Primero.–Inscribir dicho Acta de Acuerdo en el correspondiente Empresa de un calendario que satisface el objeto y pretensión por Registro de este Organismo, con notificación a las partes. el cual se inició este procedimiento y después de haber llegado a Segundo.–Disponer la publicación de su parte dispositiva en el un acuerdo sobre algunas modificaciones en dicho calendario, el Boletín Oficial de la Provincia. Comité de Empresa acepta dicha propuesta. Tercero.–Depositar un ejemplar del mismo en esta Entidad. El Acuerdo alcanzado entre las partes tendrá, de conformidad a lo dispuesto en los artículos 10 del ASACL y del Reglamento de Valladolid, 11 de mayo de 2005.–La Jefe de la Oficina Territorial desarrollo del ASACL, la eficacia de un convenio colectivo estatu- de Trabajo, Agustín Arias Gallego. tario o extraestatutario, según concurran o no los requisitos de legi- N.º Expediente: CM/11/2005/VA. timación previstos en los artículos 87 y 88 del Estatuto de los Tra- ACTA bajadores, 6 y 7 de la Ley Orgánica de Libertad Sindical y 152 de la Ley de Procedimiento Laboral. En Valladolid a las 20:15 horas del día 3 de febrero de 2005, ante D. José M.ª Blanco Martín y D. Miguel Ángel Alonso Vicario, Leída el Acta, que encuentran conforme, la firman los intere- en su condición de conciliadores–mediadores del Servicio sados ante D. José M.ª Blanco Martín y D. Miguel Ángel Alonso Regional de Relaciones Laborales de Castilla y León (SERLA), en Vicario, en su condición de conciliadores-mediadores del SERLA en el procedimiento seguido en el expediente arriba indicado, el procedimiento de conciliación-mediación tramitado. según nombramiento del SERLA de fecha 21 de enero de 2005. Firma conciliadores-mediadores. Firma partes en conflicto Presentada la solicitud de inicio de procedimiento de conciliación- mediación, en fecha 20 de enero de 2005, por D. Antonio Colás D. Antonio Colás Rodríguez, en su condición de Presidente del Rodríguez, en su condición de Presidente del Comité de Empresa de Comité de Empresa.–D. Sergio Nieto Ozores, en su condición de MICHELÍN VALLADOLID, frente a la mencionada empresa. Secretario del Comité de Empresa.–D. Luis Antonio Fernández Calleja, en su condición de Relaciones Laborales de MICHELÍN Conforme se establece en la referida solicitud, el conflicto colec- tivo puede dar lugar a convocatoria de huelga. ESPAÑA Y PORTUGAL, S.A. COMPARECEN CALENDARIO REDUCIDO 220 AG/I - 3X8 - AÑO 2005 04/02/2005 De una parte: RESUMEN ANUAL D. Antonio Colás Rodríguez ANUAL3X8.XLS DNI: 12.225.305 En su condición de Presidente del Comité de Empresa Equipo 1 Equipo 2 Equipo 3 Totales D. Sergio Nieto Ozores Mañana 78 80 81 239 DNI: 12.389.000 En su condición de Secretario del Comité de Empresa Tarde 73 73 70 216 D. Juan Daniel Gómez Martínez Noche 69 67 69 205 DNI: 12.396.629 En Representación de CC.OO. Vacaciones 20 20 20 D. Emilio Martín de Juan Festivos 13 13 13 DNI: 15.878.074 Domingos 52 52 52 En Representación de U.G.T. D. José Antonio Sanz Zapatera Sábado Santo 1 1 1 DNI: 12.366.016 RV 6 6 6 En Representación de U.G.T. NB+NV (Vacaciones) 1 1 1 D. Hugo Modino Muñumer DNI: 12.405.332 NB+NV (NT) 1 1 1 En Representación de CSI-CSIF Días no presencia (DNP) 51 51 51 D. Cayo Mongil Zalama DNI: 12.246.683 Total días 365 365 365 En Representación de CSI-CSIF **RV D. Rubén Sánchez Montero DNI: 12.397.311 NT 4 4 4 En Representación de CSI-CSIF Días de HC D. Valentín Puertas del Amo Presencia equipo 220 220 220 DNI: 12.202.988 En Representación de C.G.T. Presencia hombre 216 216 216 D. Federico Albillo San José **Las vacaciones se calculan: 23 días de cierre + 1 domingo DNI: 9.253.128 (el 4.º) + 1 sábado de los de no venir a trabajar (el 4.º) + 1 de En Representación de CC.OO. NB - NV + 6 RV. 2 de junio de 2005 21

3766/2005 III.– ADMINISTRACIÓN LOCAL del Procedimiento Administrativo Común, se pone en conocimiento AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID de los titulares de los vehículos que a continuación se relacionan, que a partir de la fecha de publicación de este anuncio, se presu- ÁREA DE SEGURIDAD Y VIALIDAD mirá racionalmente su abandono, por haber transcurrido más de Policía Municipal dos meses desde que los mismos se encuentran depositados en el Anuncio Notificación Parque Municipal, tras su retirada de la vía pública por la autoridad competente. Todo ello a tenor de lo dispuesto en el artículo 71.1.a) Intentada sin efecto la notificación personal a cada uno de los titulares de los vehículos en el domicilio o lugar adecuado a tal fin, del Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, por el que se de conformidad con el artículo 59.4 de la Ley 30/92, de 26 de aprueba el Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Vehículos a Motor y Seguridad Vial. 22 2 de junio de 2005

Marca Matrícula Marca Matrícula

Bicicleta Torrot Carece BMW VA-6132-M Bici Boomerang Carece Alfa Romeo O-6598-BT Bicicleta BH Carece Rover Montego VA-6717-Y Bici Number Home Carece Ford Courier VA-6915-AC Bicicleta GAC Carece R-5 VA-7378-H Bicicleta TT Carece Nissan Almera VA-7535-AH Bicicleta BH Carece V.W. Passat VA-7718-M Bicicleta Adagio Carece Ford Courier VA-8373-AG Bicicleta Orbea Carece Ford Transit VA-8503-AD Bicicleta BH Carece Seat Trans VA-9112-M Bicicleta BH Carece Ford Orion M-9343-MJ Bicicleta MTP Carece R-5 VA-9596-M Bici Romester Carece Lada Niva VA-9611-Y Bicicleta BH Carece R-21 VA-9694-T Bicicleta Shimano Carece Rover 216 XV-43-59 Bicicleta BMX Carece Citroën BX 368NAZ75 Bicicleta Bike Carece Opel Kadett C-1648-PC Bicicleta Horch Carece R-9 NG-33-07 Bicicleta Monty Carece V.W. Transport MK-BG-436 Bicicleta Rozas Carece Opel Kadett B-0345-KW Bicicleta Daewoo Carece V.W. Gof VA-0382-S Peugeot C-1269-BDD Seat Toledo GE-0657-BL Suzuki Carece Iveco Daily VA-0871-W Vespino Carece V.W. Passat M-1031-NX Derbi Carece R-25 S-1491-AH Kymco C-5578-BFK Peugeot 309 VA-2055-P Kymco C-4181-BKZ R-9 VA-2230-N Derbi C-1632-BFW Hyundai Excel GR-2457-AV B.M.W. 525 Carece Opel Kadett M-2515-GV R-19 VA-0676-Y Honda Civic TF-2594-AH Citroën Xantia M-1254-SP Nissan Patrol AB-2692-K Daewoo Nexia SG-1296-H R-19 VA-2881-U Ford Fiesta VA-1402-AB R-21 M-3347-ID R-Express VA-2282-U Seat Málaga VA-3521-P Nissan Serena VA-2673-AB Opel Omega VA-3563-AH Citroën Berlingo VA-2807-AD Rover Montego VA-3806-Y Peugeot 405 VA-2886-V Seat Toledo VA-4545-X Ford Prove VA-2969-Z Opel Kadett VA-4578-U Ford Escorpio BI-3094-BH R-9 VA-4916-J Pegaso VA-3485-P Citroën AX VA-4991-S R-21 VA-3886-O Rover 820 VA-5378-U Opel Frontera VA-3932-Z R-5 VA-5534-T Seat Málaga VA-3898-T R-9 AV-5633-C Opel Kadett M-4050-IL Opel Corsa NA-6018-M R-11 VA-4471-L Ford Granada VA-6216-J Audi 100 B-4661-NN V.W. Golf AV-6334-C R-5 M-4956-HM Hyundai Atos A-6482-EK V.W.Golg VA-5064-AH Opel Astra VA-6776-Y Opel Vectra VA-5173-X R-11 VA-7313-L V.W. Jetta VA-5405-W Opel Corsa VA-7354-Z R-Megane 5514BNJ Volvo 960 VA-7521-Z R-5 VA-5547-T Rover 214 VA-7634-AB Citroën ZX VA-5766-X R-21 VA-7854-S 2 de junio de 2005 23

Marca Matrícula Apertura de plicas: En acto público, a las doce horas del octavo día hábil siguiente al de la terminación del plazo señalado Pegaso 1707 VA-7895-N para la presentación de ofertas, en una de las dependencias del Monasterio de San Benito. Ford Sierra IB-8242-BD Documentos a presentar: Los licitadores presentarán sus Iveco Daily VA-8244-Z proposiciones en dos sobres distintos, en la forma y con el con- Fiat Tempra H-8521-T tenido dispuesto en la cláusula 6.3 del Pliego de Cláusulas Admi- n i s t r a t i v a s . R-21 M-9094-NG Variaciones o alternativas: No se admitirán en el presente R-21 SG-9346-F concurso. V.W. Passat 9426BCX Gastos de los anuncios: Serán de cuenta del adjudicatario. Ford Escort 9563CRG Modelo de Proposición (sin variantes) R-19 BI-9567-AX D. …, de estado … de profesión …, con domicilio en …, C/ …, Así mismo de conformidad con lo establecido por el artículo provisto de D.N.I. número …, expedido el día … de … de …, en 71.1.b) del Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, nombre propio (o en representación de …, como acredito mediante antes citado, se requiere a los titulares de los vehículos incluidos poder), enterado de los pliegos de cláusulas administrativas parti- en la relación, para que en el plazo de quince días a contar desde culares y técnicas que han de regir la contratación para …, que el siguiente a la publicación del presente anuncio, retiren el vehí- acepto en todas sus partes, así como de los demás documentos culo de los Depósitos Municipales, con advertencia que en caso que obran unidos al expediente de su razón, y asimismo me contrario se procederá a su tratamiento como residuo sólido someto a las normas legales y reglamentarias aplicables a este tipo urbano, en los términos establecidos por la Ley 10/1998, de 21 de contrato. de abril, de residuos. Teniendo en cuenta la base económica de la contratación, y los Valladolid, 16 de mayo de 2005.–La Jefa Provisional de la Sec- aspectos no económicos, realizo la siguiente propuesta: ción de Servicios Generales, Julia González Calleja. (lugar, fecha y firma) 3815/2005 Valladolid, 16 de mayo de 2005.–P.D. El Concejal Delegado del AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID Área de Urbanismo, (Decreto 763 de 1/02/05), José Antonio García de Coca. ÁREA DE URBANISMO, VIVIENDA E INFRAESTRUCTURAS 3784/2005 Servicio de Conservación de Infraestructuras AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID Anuncio Concurso ÁREA DE URBANISMO, VIVIENDA E INFRAESTRUCTURAS Resolución del Ayuntamiento por la que se hace público el Pliego de Cláusulas Administrativas y se anuncia la contratación de Sección de Gestión Urbanística las obras que se indican mediante concurso, con tramitación ordi- Aprobación inicial del Proyecto de Actuación de la U.E. 116, naria y procedimiento de licitación abierto. Plaza de la Universidad c/v a calle Duque de Lerma Órgano contratante: Ayuntamiento de Valladolid, con domicilio La Junta de Gobierno de este Ayuntamiento, en sesión ordinaria en Plaza Mayor, n.º 1, 47001 Valladolid. celebrada el 20 de mayo de 2005, adoptó acuerdo del siguiente O b j e t o : Reparaciones en Parque Alameda (Calles Bureba, tenor literal: Ancares, Somosierra, Carballeda, Vinos de Rueda y Guadarrama). Visto el expediente número 31859/05, relativo al Proyecto de Plazo de ejecución: Seis meses. Actuación de la Unidad de Ejecución 116, Plaza de la Universidad con vuelta a la calle Duque de Lerma, promovido por D. Francisco Tipo de licitación: 592.200,49 , (Quinientos noventa y dos mil Javier Cavia Amezqueta, en representación de Construcciones Fer- doscientos euros con cuarenta y nueve céntimos de euro). cavia, S.A., junto con el proyecto de reparcelación y de urbaniza- Garantía provisional: No se exige. ción en él contenido, y atendido que: Clasificación del contratista: 1.º–Por Sentencia n.º 83/05 de 4 de abril de 2005, dictada por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo n.º 2 de Valladolid se Grupo Subgrupo Categoría anula el acto administrativo de aprobación definitiva del Proyecto de Actuación y Urbanización de la Unidad de Ejecución 116, Plaza E 7 d) de la Universidad, esto es el Decreto de Alcaldía n.º 9878 de 17 G 6 d) de diciembre de 2003, debiendo procederse tal y como indica el fundamento tercero de la sentencia, a identificar la titularidad Examen del expediente y solicitud de documentación: En el del callejón que constituye la parcela inicial B del Proyecto de Servicio de Conservación de Infraestructuras del Área de Urba- A c t u a c i ó n . nismo, del Ayuntamiento de Valladolid, sito en Monasterio de San Benito, calle San Benito n.º 1, planta 3.ª. Teléfono: 983-42-64-66, 2.º–La documentación objeto de este acuerdo es el Proyecto de fax 983-42-64-67. Actuación, de abril de 2005, junto con el proyecto de reparcelación y de urbanización en él contenido, redactado por el Arquitecto Copia del proyecto y pliego de cláusulas administrativas particu- D. Manuel Finat Codés y visado por el Colegio Oficial correspon- lares podrán obtenerse en “Ofteco Reprografía”, Paseo de Zorrilla, diente con fecha 6 de mayo de 2005, y que se incorpora al expe- número 29, 47006-Valladolid. Teléfono: 983 22-62-74. diente como Anexo I. Más información en la página web del Ayuntamiento: 3.º–Con fecha 8 de abril de 1999 se aprobó por las Cortes de www.ava.es Castilla y León, la Ley 5/99 de Urbanismo de Castilla y León, Presentación de proposiciones: Las ofertas se presentarán, en estableciendo en sus Art. 17 y 18 el régimen de derechos y días de oficina, de ocho treinta a catorce treinta horas, en el citado deberes establecido para el suelo urbano no consolidado. En el Servicio de Conservación de Infraestructuras, en el plazo de veinti- mismo sentido se pronuncian los Art. 42 y 43 del Decreto 22/04, séis días naturales contados desde el siguiente a la fecha de la de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Urba- última publicación preceptiva (BOP). nismo de Castilla y León. Asimismo, se establece en su artículo 74 que el Sistema de Actuación se entenderá elegido mediante Las proposiciones deberán estar redactadas en castellano. la aprobación del Proyecto de Actuación; y en el Art. 78 de la La entrega de ofertas por correo se adecuará a lo previsto en el Ley 5/99 y Art. 255 del RUCyL se establece que el Sistema de artículo 80 del R.D. 1098/01 de 12 de octubre, por el que se Concierto podrá utilizarse cuando los terrenos de la Unidad de aprueba el Reglamento de la Ley de Contratos de las Administra- actuación pertenezcan a un único propietario o éstos garanticen ciones Públicas. solidariamente la actuación. 24 2 de junio de 2005

4.º–El artículo 17.2.b) 1.º de la Ley 5/99 establece en cuanto al 10.º–Conforme a lo dispuesto por el artículo 127.1.d) de la Ley aprovechamiento materializable por los propietarios en suelo 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, urbano no consolidado en sectores incluidos en conjuntos histó- en su redacción dada por Ley 57/03, de 16 de diciembre, de ricos declarados como Bien de Interés Cultural, será el que resulte Medidas para la Modernización del Gobierno Local, corresponde a de aplicar a los terrenos el aprovechamiento medio del sector. la Junta de Gobierno Local la aprobación de los instrumentos de gestión urbanística. 5.º–Por la Sociedad propietaria de los terrenos incluidos en la Unidad de Ejecución 116, se ha presentado Proyecto de Actuación, En su virtud esta JUNTA DE GOBIERNO ACUERDA: informándose favorablemente el mismo desde el punto de vista jurí - I.–Aprobar inicialmente el proyecto de Actuación de la Unidad dico, por cuanto cumple con las determinaciones contenidas en el de Ejecución 116, Plaza de la Universidad con vuelta a la calle Art. 75 de la Ley de Urbanismo de Castilla y León, en relación con Duque de Lerma, promovido por D. Francisco Javier Cavia Ame- el artículo 78 de la misma Ley, proponiéndose como Sistema de queta, en representación de Construcciones Fercavia, S.A., junto Actuación el de Concierto. Asimismo el Proyecto de Reparcelación con el proyecto de reparcelación y de urbanización en él conte- contenido en el Proyecto de Actuación cumple con las determina- nido, redactado por D. Manuel Finat Codés y visado por el ciones exigidas en los artículos 78 y 79 de la Ley de Urbanismo de Colegio Oficial de Arquitectos con fecha 6 de mayo de 2005, y Castilla y León, si bien se deberá hacer referencia a que le es de condicionando dicha aprobación al cumplimiento de las determi- aplicación el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León, apro- naciones contenidas en los fundamentos 5.º y 6.º, las cuales bado por Decreto 22/04, de 29 de enero, suprimiendo las men- deberán ser corregidas con carácter previo a la aprobación defini- ciones que se hacen en las páginas 4 y 7 al Reglamento de Gestión tiva del mismo. Urbanística. II.–Practicar el preceptivo trámite de información pública en la Por su parte el Proyecto de Urbanización contenido en el Docu- forma y plazos legales. mento se ajusta a las determinaciones exigidas en el art. 95 de la Ley 5/99, de 8 de abril, de Urbanismo de Castilla y León, así como III.–Solicitar del Registro de la Propiedad certificación de a las determinaciones del Plan General de Ordenación urbana, por dominio y cargas así como la práctica de los asientos correspon- dientes, de las fincas incluidas en la Unidad de Ejecución. lo que se informa favorablemente para la aprobación inicial. IV.–Diferir la decisión sobre la enajenación del exceso de apro- 6.º–Se ha emitido informe técnico favorable a la aprobación ini- vechamiento perteneciente al Ayuntamiento al momento de la apro- cial del proyecto presentado, con el proyecto de reparcelación y bación definitiva del Proyecto de Actuación. urbanización en él incluido, considerando que cumple las condi- ciones establecidas en el Plan General, si bien se señala lo Lo que se anuncia a efectos de información pública, por plazo siguiente: de un mes, computado a partir del siguiente día hábil al de la publi- cación del presente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia y en “–Falta justificación expresa del cumplimiento de la Normativa la prensa local —última inserción—, pudiendo ser examinado el sobre Accesibilidad y Supresión de Barreras arquitectónicas (Ley expediente en la Sección de Gestión Urbanística (Edificio San 3/1998 y Decreto 217/2001 de la Junta de Castilla y León, y Orde - Benito, 2.ª planta, puerta 30, en horario de 9,00 a 14,00 horas), y en nanza municipal). Comprobados los planos parece que esta Norma - su caso, formularse alegaciones por escrito, que deberán presen- tiva ha sido tenida en cuenta.” tarse en el Registro General de este Ayuntamiento en el mismo 7.º–Por lo que respecta a la titularidad del callejón existente, se plazo antes mencionado. pone de manifiesto la pertenencia del mismo al Ayuntamiento, (a Valladolid, 25 de mayo de 2005.–El Alcalde, P.D. El Concejal pesar de no figurar el mismo inscrito en el Registro de la Propiedad Delegado (Dto. n.º 794 de 28-01-04), José Antonio García de Coca. ni en el Catastro); se ha emitido informe por la arquitecto municipal en el que indica que "analizada la cartografía histórica de la ciudad 4033/2005 de Valladolid, se comprueba que el actual callejón que une la Plaza AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID de la Universidad con la calle Duque de Lerma, aparece en todos los planos históricos. El actual callejón, es parte de la antigua calle Fundación Municipal de Cultura Quevedo, que se propone desaparecer, ya en el Plan de Reforma de Extracto de las Normas para la Instalación de Casetas Alineaciones de 1950. y Chiringuitos en la Noche de San Juan 2005 – Asimismo, consultado en el Archivo municipal el Proyecto de Se reproduce a continuación extracto de las normas para la ins- edificación del solar colindante sito en Plaza de la Univer - talación de Casetas y Chiringuitos en la Noche de San Juan 2005: sidad 5 (visado el 7 de marzo del año 1970), se observa como Autorización de Chiringuitos: el nuevo proyecto ocupa la mitad de la calle preexistente, 20 puestos, pudiendo optar las Asociaciones que estén inscritas en el Registro Municipal de Aso- dando cumplimiento al citado planeamiento (Se adjuntan ciaciones de la ciudad de Valladolid. planos de emplazamiento de este proyecto a escala 1/500). Autorización de Casetas de F e r i a n t e s : 20 puestos, pudiendo – El Plan General de Ordenación Urbana de Valladolid de 1996, optar las personas físicas y jurídicas legalmente constituidas. así como el PGOU actual, aprobado definitivamente por Orden FOM/1084/2003, de 18 de agosto de 2003, recogen la Plazo de presentación de solicitudes: Hasta las 14:30 horas nueva alineación y la inclusión de este callejón como parte de del día 14 de junio de 2005. la finca resultante edificable. Concesión de autorizaciones: Por orden cronológico de pre- – La superficie que se cede al Excmo. Ayuntamiento de Valla - sentación de solicitudes.Cada solicitante no podrá optar a más de dolid, calificada de viario en calle Duque de Lerma, coincide una autorización. con la superficie pública que pasa a formar parte del solar I n f o r m a c i ó n : Las Normas podrán recogerse en el puesto de 2 edificable (109,07 m ), art. 73.3 de la Ley 5/99 de Urbanismo información de la Fundación Municipal de Cultura, calle T o r r e c i l l a , de Castilla y León". n.º 5 de Valladolid,Tfno.: 983-426246, en la página web: fmcva.org En el Proyecto de Actuación se recoge como un Anexo Docu- y en la reprografía JUCAMI, sita en la calle Angustias, núm. 15, mentación que acredita la existencia del callejón, antiguamente Tfno. 983-253875. denominado calle Quevedo. Valladolid, a 27 de mayo de 2005.–La Presidenta Delegada 8.º–Al objeto de proceder a la adquisición de la diferencia entre Acctal. de la Fundación Municipal de Cultura, Rosa I.Hernández del el aprovechamiento susceptible de apropiación y el materializable, Campo. tratándose de un área de reparto tipo 3, por la sociedad promotora, 4025/2005 se ha solicitado la monetización del exceso de aprovechamiento de propiedad municipal, defiriendo la decisión sobre la misma, al AMUSQUILLO momento de la aprobación definitiva del proyecto de actuación. El Pleno de este Ayuntamiento, en sesión celebrada el día 22 de 9.º–Con fecha 16 de mayo de 2005, se ha emitido informe por el marzo de 2005, acordó aprobar provisionalmente la modificación Servicio de Obras, en el que se manifiesta que revisado el Docu- de la Ordenanza reguladora del Impuesto de Construcciones, Insta- mento se ha comprobado que la definición y valoración de las laciones y Obras. obras de urbanización en él contenidas coincide con las realizadas Durante el plazo de treinta días hábiles, a contar desde el en el documento previo, que fue informado favorablemente con siguiente al de la publicación de este anuncio en el B.O.P., los inte- fecha 13 de octubre de 2003. resados podrán examinar el expediente y se les dará audiencia para 2 de junio de 2005 25 que puedan formular las alegaciones que estimen oportunas. En el En cumplimiento del Art. 27 de la Ley 11/2003, de 8 de abril, de supuesto de que en dicho período no haya reclamación alguna, el Prevención Ambiental de Castilla y León, se abre un período de citado acuerdo provisional se tornará definitivo, sin necesidad de información pública de 20 días hábiles a contar desde el siguiente a nuevo acuerdo plenario. la publicación de este anuncio para que todo el que se considere afectado por la actividad que se pretende ejercer pueda hacer las Amusquillo de Esgueva, 10 de mayo de 2005.–El Alcalde, observaciones pertinentes. Camilo Vázquez Suárez. El expediente se halla de manifiesto y puede consultarse 3785/2005 durante las horas de oficina en la Secretaría de este Ayuntamiento. BERCERUELO Ceinos de Campos, 10 de mayo de 2005.–El Alcalde, Celiano Informada por la Comisión Especial de Cuentas, la Cuenta Vielba Fernández. General de este Ayuntamiento del pasado ejercicio de 2004, se 3777/2005 expone al público por plazo de quince días, durante los cuales y ocho más, a partir de la inserción de este anuncio en el Boletín Ofi- ÍSCAR cial de la Provincia, los interesados podrán presentar reclama- De acuerdo con el artículo 78.2 del R.D.L. 2/2000, se anuncia la ciones, reparos u observaciones. siguiente licitación: Lo que se hace público para general conocimiento. 1.–Objeto del contrato: Urbanización Tramos Zona Industrial Berceruelo, 13 de mayo de 2005.–El Alcalde, José Antonio Municipal 2, calle Arce y calle Álamo (parcial). Plazo de ejecución: Cinco meses. García García. 2.–Presupuesto base de licitación: A la baja, 492.741,11 , 3809/2005 IVA incluido. BOBADILLA DEL CAMPO 3.–Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación: Tra- Aprobado inicialmente por el Pleno del Ayuntamiento, en sesión mitación: Ordinaria. Procedimiento: Abierto. Forma: Concurso. celebrada el 10 de mayo de 2005 la “Ordenanza Fiscal Reguladora 4.–Entidad adjudicadora: O r g a n i s m o : Ayuntamiento de Íscar. de la Tasa de Cementerio Municipal”; mediante el presente se abre Órgano de contratación: Ayuntamiento Pleno. un plazo de treinta días de información pública para presentar las alegaciones y sugerencias contra la misma. 5 . – G a r a n t í a s : Provisional, 2% del tipo; y definitiva, 4% de la adjudicación. Transcurrido dicho plazo, si no se formulase ninguna alegación ni sugerencia, se entenderá definitivamente aprobada, el acuerdo 6.–Obtención de documentación e información: Pliego de hasta entonces provisional. condiciones: Ayuntamiento de Íscar. 47420 Íscar (Valladolid). Copia proyecto: Tecnirepro, Centro Comercial Las Francesas, Patio de La Ordenanza entrará en vigor al día siguiente de la publicación Las Tabas, 47001 Valladolid, Tef. 983.35.25.82, Fax 983.35.26.23. del texto íntegro en el Boletín Oficial de la Provincia. Fecha límite obtención documentos: Hasta el mismo día de presen- tación de las ofertas. Bobadilla del Campo, 17 de mayo de 2005.–El Alcalde, Alfredo Gutiérrez Navas. 7.–Clasificación del contratista: GRUPO, G; SUBGRUPO, 4, CATEGORÍA, E. 3764/2005 8.–Presentación de ofertas: En el plazo de veintiséis días natu- BOECILLO rales, en horas de oficina al público (lunes a viernes de 9 a 14 horas Don Félix Criado Gómez ha solicitado a esta Alcaldía autoriza- y miércoles de 17 a 19 horas), contados desde el siguiente al de la ción de uso excepcional en suelo rústico y licencia ambiental para publicación del presente anuncio en el BOP. Si el último día fuera expediente de legalización de explotación ganadera de 700 sábado o festivo, el plazo finalizará el primer día hábil siguiente. cabezas de ganado ovino y 80 de ganado caprino, sita en la parcela Documentación a presentar: Según la Cláusula 11 del Pliego. Lugar 67 del polígono 3 del catastro de rústica del término, clasificada de presentación: Ayuntamiento de Íscar. 47420 Íscar (Valladolid). ésta por el vigente P.G.O.U. de Boecillo parte como suelo rústico 9.–Apertura de las ofertas: El sobre A, el quinto día natural común y parte como suelo rústico de protección natural: área siguiente de la finalización de presentación de ofertas, y sobre B el forestal, según proyecto de actualización de nave para alojamiento décimo día natural siguiente de la finalización de presentación de de ganado ovino redactado por el Ingeniero Agrónomo don Vicente ofertas. Ambos actos serán a las 13 horas, y si coincidieran los días Castellanos Alonso visado por el Colegio Oficial de Ingenieros de apertura en sábado o festivo, será el primer día hábil siguiente. Agrónomos el 17 de marzo de 2005. Lugar: Ayuntamiento de Íscar (Valladolid). Lo que en cumplimiento de lo dispuesto en el Art. 27.2 de la Ley 10.–Gastos de anuncios: Los anuncios de la presente licitación 11/2003, de 8 de abril, de Prevención Ambiental de Castilla y León, serán por cuenta del adjudicatario. y en el artículo 25.2.b) de la Ley 5/1999, de 8 de abril de Urbanismo Íscar, 6 de abril de 2005.–El Alcalde, Alejandro García Sanz. de Castilla y León en relación con el artículo 307.3 del Decreto 22/2004, de 29 de enero por el que se aprueba el Reglamento de 3774/2005 Urbanismo de Castilla y León, se abre un período de información MEDINA DEL CAMPO pública por un plazo de VEINTE DÍAS, hábiles a contar desde el siguiente a la publicación de este anuncio en uno de lo diarios de Intentada sin efecto la notificación personal a cada uno de mayor difusión de la provincia y en el Boletín Oficial de la Provincia los conductores de vehículos en el domicilio o lugar adecuado a —última inserción—, estando el expediente en la Sección de Urba- tal fin, de conformidad con el Art. 59.4 de la Ley 30/92 de 26 de nismo de este Ayuntamiento sito en la misma localidad, en horario noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y de Procedimiento Administrativo Común, por el pre- de atención al público de 9 h. a 14 h., para que toda persona física sente edicto se notifica a cada uno de los interesados que más y jurídica que se considere afectado por la actividad que se pre- abajo se indica: tende ejercer pueda consultar la documentación escrita, gráfica y cartográfica que integre el mismo y presentar alegaciones, sugeren- Vista las diligencias practicadas en los expedientes que se cias informes y cualesquiera otros documentos que estime perti- relacionan, incoados por infracción a las normas de tráfico nente durante el meritado plazo. urbano, una vez concluida la instrucción de procedimiento y realizados los trámites administrativos legalmente descritos Boecillo, 12 de mayo de 2005.–El Alcalde, Fco. Javier Espinilla vistas la propuestas de resolución formuladas por el ins- Calero. tructor y en uso de las facultades atribuidas por los artículos 3779/2005 7 y 68.2 del R.D. Legislativo 339/1990 de 2 de marzo, el Sr. Alcalde resuelve: CEINOS DE CAMPOS I.– Sancionar a cada una de los interesados que se indican, por Por don Miguel Luis Fernández Ares, en nombre y representa- considerarse probados los hechos denunciados, confir- ción de Vodafone España, S.A., se ha solicitado de esta Alcaldía mando la calificación jurídica inicialmente atribuida en la licencia para ejercer la actividad de Estación Base de Telefonía denuncia, y declarando responsables de cada una de las Móvil en la finca n.º 1 del polígono 6 de esta localidad. infracciones a las personas cuyos datos se especifican. 26 2 de junio de 2005

II.– Advertir a los interesados que dicho acto puede ser objeto ponerse recurso contencioso-administrativo hasta que no se de recurso potestativo de reposición en el plazo de un mes haya resuelto expresamente el primero, o se haya producido desde la publicación de este anuncio. su desestimación presunta. Podrá interponerse recurso ante el Juzgado de lo Conten- III.– El pago de la multa deberá hacerse efectiva en el plazo de cioso-Administrativo en el plazo de dos meses contados a 15 días hábiles siguientes a la firmeza de la resolución en la partir del día siguiente a la fecha en que se publique este Tesorería Municipal del Ayuntamiento, situado en la Plaza edicto. Si se interpone recurso de reposición no podrá inter- Mayor de la Hispanidad, n.º 1.

Apellidos y Nombre Matrícula Expte./Boletín Fecha Denuncia Art. Tipo Infracción Importe

Muñoz Quiles, José Luis TF-001305-O 2004/000889/200 25/05/04 132 / 1 / 014 Leve 30,00 Herrero Martínez, Marta VA-002487-AH 2004/001360/200 27/10/04 11 / E / Leve 48,00 Zhou, Yi M-005551-OH 2004/001387/200 23/10/04 11 / A / Leve 30,00 Roncal Garde, Ricardo -005332-BWW 2004/001407/200 26/10/04 11 / E / Leve 48,00 Méndez Morales, José Luis VA-002641-AF 2004/001435/200 22/10/04 11 / E / Leve 48,00 Godoy Nieto, Felipe TO-004054-O 2004/001439/200 22/10/04 11 / A / Leve 30,00 Álvarez del Amo, Ángel H. M-0061861-PM 2004/001447/200 26/10/04 11 / E / Leve 48,00 Torre Robles, José Manuel de la LE-001511-V 2004/001449/200 23/10/04 11 / E / Leve 48,00 González Alconada, Eusebio -004699-CCJ 2004/001455/200 24/10/04 11 / E / Leve 48,00 Martín Sanz, José Antonio -008331-BFG 2004/001457/200 25/10/04 11 / E / Leve 48,00 Álvarez Caro, María José -008098-BDP 2004/001504/200 03/11/04 11 / E / Leve 48,00 Velayos Lorenzo, José Ramón VA-006933-AD 2004/002326/200 29/09/04 132 / 1 / 007 Leve 30,00 Medina del Campo, 13 de mayo de 2005.–El Secretario General, Miguel Ángel Malagón Santamarta. 3767/2005

MEDINA DEL CAMPO a) Plazo de exposición pública y de presentación de recla- m a c i o n e s : Treinta días hábiles a partir del siguiente a la Urbanismo fecha de publicación de este anuncio en el “Boletín Oficial de En este Ayuntamiento se tramita el siguiente expediente de soli- la Provincia”. citud de autorización para Uso Excepcional en suelo rústico de este b) Oficina de presentación: Ayuntamiento. Municipio. c) Órgano ante el que se reclama: Ayuntamiento en Pleno. S o l i c i t a n t e : Don Fernando Sobrino Amezquita, en repr. de Transportes y Excavaciones Sobrino, S.A. Portillo, 16 de mayo de 2005.–El Alcalde, Antonio Sevillano Cortés. Emplazamiento: En la parcela 13 del polígono 226 de Medina del Campo. 3806/2005 Clase de suelo rústico: Suelo rústico común. PORTILLO Uso solicitado: Instalación de valorización y eliminación de resi- Don Miguel Luis Fernández Ares, actuando en representación de duos no peligrosos. “Vodafone España, S.A.”, ha solicitado de esta Alcaldía-Presidencia licencia ambiental para la actividad de Estación Base de Servicios Mediante este Anuncio se somete dicho expediente a informa- de Telecomunicaciones (Telefonía Móvil) en edificio sito en Plaza de ción pública, a fin de que los interesados puedan examinar el expe- Toros, n.º 5 del Distrito Segundo de Portillo (Valladolid). diente en el Departamento de Urbanismo de este Ayuntamiento, de 8 a 15 horas, durante el plazo de los siguientes VEINTE DÍAS En cumplimiento de lo dispuesto en el Art. 27 de la Ley 11/2003, HÁBILES, contados a partir del día siguiente al de su publicación en de 8 de abril, de Prevención Ambiental de Castilla y León, se abre un período de información pública de veinte días hábiles a contar el B.O.P. y presentar en idéntico plazo, las alegaciones que estimen desde el siguiente a la publicación de este anuncio para que todo el convenientes. que se considere afectado por la actividad que se pretende ejercer Lo que se hace público en cumplimiento, de lo establecido en el pueda hacer las observaciones pertinentes. Art. 25-2-b) de la Ley 5/1999 de 8 de abril, de Urbanismo de Cas- El expediente se halla de manifiesto y puede consultarse tilla y León y en el Art. 307.3 del Reglamento de Desarrollo de la durante las horas de oficina en la Secretaría del Ayuntamiento. misma, aprobado mediante Decreto 22/2004, de 29 de enero. Portillo, 12 de mayo de 2005.–El Alcalde, Antonio Sevillano Medina del Campo, 16 de mayo de 2005.–El Alcalde-Presidente, Cortés. Crescencio Martín Pascual. 3778/2005 4040/2005 SANTOVENIA DE PISUERGA PORTILLO Anuncio Cuenta General del Presupuesto 2004 En la Intervención de este Ayuntamiento y a los efectos del artículo 17 de la Ley 39/88, de 28 de diciembre, reguladora de La Cuenta General del Presupuesto del ejercicio de 2004, for- las Haciendas Locales, se halla expuesto al público el acuerdo mada por la Intervención, junto con el informe emitido por la Comi- provisional, adoptado por la Corporación en Pleno en sesión sión Especial de Cuentas se encuentra expuesta al público en celebrada el día 11 de mayo de 2005, de creación del Regla- Secretaría para su consulta en días y horas de oficina durante mento para el uso del alcantarillado y vertido de las aguas resi- quince días hábiles a contar desde el siguiente a esta publicación. duales de Portillo (Valladolid). Durante estos quince días y ocho más los interesados pueden Los interesados legítimos a que hace referencia el artículo 18 de presentar reclamaciones, reparos y observaciones, al amparo de lo la Ley citada podrán examinar el expediente y presentar las recla- prevenido en el artículo 212.3 del Texto Refundido de la Ley Regu- ladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legis- maciones que estimen oportunas, contra la aprobación de dicha lativo 2/2004, de 5 de marzo. creación del Reglamento referido con sujeción a las normas que se indican a continuación: Lo que se hace público para general conocimiento. 2 de junio de 2005 27

Santovenia de Pisuerga, 10 de mayo de 2005.–El Alcalde, En cumplimiento de lo establecido en el artículo 169.1 del Alberto Pérez Urueña. Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la L e y Reguladora de las 3768/2005 Haciendas Locales, se expone al público durante el plazo de TORDESILLAS quince días, en la Secretaría General y durante las horas de ofi- Por don Emilio Álvarez Villazán, Alcalde-Presidente del Ayunta- cina, el expediente completo a efectos de que los interesados a miento de Tordesillas se solicita licencia municipal para la instalación que se refiere el Art. 170.1 del mismo texto legal, puedan exami- de Piscina Climatizada en solar situado en la calle Labradores, s/n. narlo y presentar reclamaciones ante el Pleno del Ayuntamiento de esta localidad. por los motivos que se señalan en el apartado 2.º del citado artí- culo 170. En cumplimiento del Art. 27.1 de la Ley 11/2003, de 8 de abril, de Prevención Ambiental de Castilla y León, se abre un período de En el supuesto de que en el plazo de exposición pública no se información pública de 20 días hábiles a contar desde el siguiente a presenten reclamaciones, el Presupuesto se entenderá definitiva- la publicación del presente edicto en el Boletín Oficial de la Pro- mente aprobado sin necesidad de acuerdo expreso. vincia de Valladolid, para que todo el que se considere afectado por Valdunquillo, 25 de mayo de 2005.–El Alcalde, Máximo Baza la actividad que se pretende ejercer pueda hacer las observaciones Pastor. pertinentes. 4041/2005 El expediente se halla de manifiesto y puede consultarse durante las horas de oficina en la Secretaría de este Ayuntamiento. VALDUNQUILLO Tordesillas, 17 de mayo de 2005.–El Alcalde, Emilio Álvarez Redactada la Cuenta General y los Estados anuales de esta Villazán. Entidad correspondientes al ejercicio de 2004 e informada favo- rablemente por la Comisión Especial de Cuentas en sesión de 3805/2005 fecha 25 de mayo de 2005, de conformidad con lo establecido TORDESILLAS en el Art. 212.3 del R.D.L. 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley, reguladora de las Por don Juan Carlos Cuadrado Saornil, en representación de Haciendas Locales; se expone al público el expediente por Fresno 95, S.L., ha solicitado de esta Alcaldía licencia para instala- plazo de quince días; durante los cuales y ocho más los intere- ción de Autoservicio Comercial, en la Ctra. Matilla, n.º 38 de esta sados pueden examinarlo y presentar, en su caso, las reclama- localidad. ciones, reparos u observaciones que estimen procedentes. En cumplimiento del Art. 27.1 de la Ley 11/2003, de 8 de abril, Valdunquillo, 25 de mayo de 2005.–El Alcalde, Máximo Baza de Prevención Ambiental de Castilla y León, se abre un período de Pastor. información pública de 20 días hábiles a contar desde el siguiente a la publicación del presente edicto en el Boletín Oficial de la Pro- 4042/2005 vincia de Valladolid, para que todo el que se considere afectado por VILORIA la actividad que se pretende ejercer pueda hacer las observaciones pertinentes. Elaborado el Plan de Aprovechamiento Extraordinario de Chopos para el año 2005 en el monte “El Charco” de este término El expediente se halla de manifiesto y puede consultarse municipal y habiendo obtenido la licencia de aprovechamiento durante las horas de oficina en la Secretaría de este Ayuntamiento. forestal, por el Servicio Territorial de Medio Ambiente, conforme Tordesillas, 25 de abril de 2005.–La Alcaldesa en funciones, (Por escrito de fecha 28 de marzo de 2005, se anuncia la siguiente Resolución de Alcaldía n.º 206 de 25-04-05), M.ª Guía Rodríguez subasta: Martín. MADERAS CHOPOS 3817/2005 1.º–Localización: Monte “El Charco”. LA UNIÓN DE CAMPOS 2.º–N.º de pies: 420 chopos. Don Ricardo FernándezFarto, con N.I.F.: 71.111.853 Q, y domi- 3.º–Volumen de fuste: 3 cilio en Pza. de Santa María, n.º 5, ha solicitado de esta Alcaldía 584,69 m , 192 estéreos. licencia para ejercer la actividad de instalación de tres colmenas en 4.º–Tasación: 4.500,00 . la Parcela 64 del Polígono 3, al Pago de“Rebollo” del término muni- Fecha de las subastas: Trece días naturales contados desde el cipal de La Unión de Campos. siguiente a su publicación en B.O.P. y que coincida con el primer En cumplimiento del Art. 27 de la Ley 11/2003, de 8 de abril, de viernes hábil de Secretaría. Prevención Ambiental de Castilla y León, se abre un período de información pública de veinte días hábiles a contar desde el Admisión de plicas: Hasta las 12,00 horas del mismo día de la siguiente a la publicación de este anuncio para que todo el que se subasta. considere afectado por la actividad que se pretende ejercer pueda Apertura de plicas: A las 13,00 horas del mismo día. hacer las observaciones pertinentes. Pliego de Condiciones: En el Ayuntamiento en horario de ofi- El expediente se halla de manifiesto y puede consultarse cina de Secretaría. durante las horas de oficina en la Secretaría de este Ayuntamiento. Viloria, 11 de mayo de 2005.–El Alcalde, Antonio de Benito La Unión deCampos, 10 de mayo de 2005.–El Alcalde,José M.ª Sierra. González Rubio. 3765/2005 3723/2005 ZARATÁN VALDUNQUILLO Aprobado definitivamente el expediente de modificación de Por acuerdo del Pleno de este Ayuntamiento en sesión cele- saldos de ejercicios cerrados y cuentas no presupuestarias se hace brada el día 25 de mayo de 2005 se aprobó provisionalmente el público el contenido de la modificación tal y como a continuación Presupuesto General para el ejercicio 2005. se indica: GASTOS:

Año Partida Descripción Importe

2002 432.627.00 Nuevas Redes Unidades de Actuación 20, 21 y 22...... 8.587,96 2002 452.622.01 Construcción de Graderío Campo de Fútbol...... 4.650,77 2002 452.622.02 Construcción de Vestuarios Campo de Fútbol...... 10.553,38 2002 452.622.03 Pista Polideportiva ...... 5.754,00 28 2 de junio de 2005

Año Partida Descripción Importe

2002 511.611.05 Urbanización Plaza del Corro y adyacentes ...... 2.229,38 2002 511.611.06 Urbanización Calle del Prado...... 9.315,68 2002 511.611.07 Urbanización final Calle Sol ...... 497,95 2002 512.611.04 Mejora de Infraestructuras Abasto. de agua...... 3.420,00 2003 452.627.00 Reforma y ampliación de Piscinas Municipales...... 52.213,71 2003 511.611.05 Urbanización Plaza Ronda y adyacentes...... 23.273,98 Total ...... 120.496,81 CONCEPTOS NO PRESUPUESTARIOS:

Económica Descripción Importe

10050 Anticipos y Préstamos concedidos...... 2.601,18 Total ...... 2.601,18

Contra este acuerdo puede interponerse directamente recurso Durante dicho período los interesados podrán examinar el expe- Contencioso-Administrativo ante los Juzgados de lo Contencioso- diente en las Oficinas Municipales, de lunes a viernes en horario de Administrativo, con sede en Valladolid, en el plazo de dos meses a 09:00 a 14:00 horas, y presentar las alegaciones que estimen perti- contar desde el día siguiente a la publicación de este anuncio y ello nentes. sin perjuicio de que pueda interponerse cualquier otro recurso que se considere conveniente. Zaratán, 11 de mayo de 2005.–El Concejal Delegado del Área de Urbanismo, Francisco Baraja Hernández. Zaratán, 12 de mayo de 2005.–El Alcalde, Carlos Carranza Lucas. 3812/2005 3770/2005 IV.– ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA ZARATÁN Juzgados de Primera Instancia Aprobado definitivamente el expediente de modificación al Pre- MEDINA DEL CAMPO.–NÚMERO 1 supuesto de Gastos por Créditos Extraordinarios número 02/2005 se hace público el contenido de la modificación tal y como a conti- N.I.G.: 47085 1 0101259/2004. nuación se indica: P r o c e d i m i e n t o : Expediente de Dominio. Inmatriculación – Partidas del presupuesto donde se crea crédito: 403/2004. De: Don José Pérez Marcos, doña María Pilar Martín Alonso. N.º Funcional N.º Económico Explicación Importe Procurador: Don Jesús Díaz Sánchez, don Jesús Díaz Sánchez. 463 780.01 Mobiliario de exposición Sacristía Iglesia Parroquial 40.000,00 Doña María Luaces Díaz de Noriega, Juez del Juzgado de Pri- mera Instancia número uno de Medina del Campo. 911 467 Aportación al Consorcio Arroyo-Zaratán 30.000,00 Hago saber: Que en este Juzgado se sigue el procedimiento Expediente de Dominio. Inmatriculación 403/2004 a instancia de Total 70.000,00 José Pérez Marcos y María Pilar Martín Alonso, expediente de – Financiación del Crédito Extraordinario: dominio para la inmatriculación de las siguientes fincas: “Casa, sita en casco urbano de Rueda (Valladolid), calle Santí- N.º Económico Explicación Importe simo Cristo, 40 (actualmente 48), de una superficie de 186 metros y sesenta y ocho centímetros cuadrados, que linda a la derecha con 870 Remanente de Tesorería 70.000,00 otra de don Félix Sanz Revuelta, izquierda con otra de don Pru- Total 70.000,00 dencio Sánchez Marqués, al fondo con corrales de dichas casas y al frente con la calle de su nombre”. Contra este acuerdo puede interponerse directamente recurso contencioso-administrativo ante los Juzgados de lo Contencioso- Por el presente y en virtud de lo acordado en resolución de esta Administrativo, con sede en Valladolid, en el plazo de dos meses a fecha se convoca a: contar desde el día siguiente a la publicación de este anuncio y ello 1.–Julio Ruiz Moyano y desconocidos herederos y causaha- sin perjuicio de que pueda interponerse cualquier otro recurso que bientes de Evaristo Ruiz Moyano como persona de quien proceden se considere conveniente. las fincas objeto del procedimiento de referencia, a fin de que Zaratán, 12 de mayo de 2005.–El Alcalde, Carlos Carranza dentro del término de diez días puedan comparecer en el expe- Lucas. diente alegando lo que a su derecho convenga, citándose a todos 3771/2005 ellos, cuyo domicilio se desconoce, por medio de edictos. ZARATÁN 2.–Las personas ignoradas a quienes pudiera perjudicar la ins- cripción solicitada para que en el término de los diez días siguientes Ha sido solicitada por don Adolfo Gracia Molina, en representa- a la publicación de este edicto puedan comparecer en el expe- ción de DRAGADOS, S.A., licencia de uso provisional de suelo para diente alegando lo que a su derecho convenga. acopio de casetas de obra y maquinaria de construcción y obras públicas en las parcelas catastrales 2438358 y 2438359 integradas En Medina del Campo, a veintidós de noviembre de dos mil en el ámbito del Plan Parcial del Sector 1-IN de suelo urbanizable cuatro.–El Secretario (ilegible). delimitado sin ordenación detallada de las Normas Subsidiarias de 3236/2005 Planeamiento Urbanístico de este municipio. SALAMANCA.–NÚMERO 4 De conformidad con lo previsto en el artículo 313.2.a) del Decreto 22/2004, de 29 de enero, por el que se aprueba el Regla- Don Alejandro Familiar Martín, Magistrado Juez del Juzgado de mento de Urbanismo de Castilla y León, se abre un período de Primera Instancia número cuatro de Salamanca. información pública por espacio de veinte días, a contar desde el Por el presente se hace público que en este Juzgado con el siguiente al de la última publicación de este anuncio en el Boletín número 563/2003 se siguen Autos de juicio universal de quiebra Oficial de la Provincia y en el diario “El Norte de Castilla”. voluntaria de la Sociedad Mercantil SOCIEDAD LUNA RCR, S.L., 2 de junio de 2005 29

con domicilio social en la C/ Palencia, parcela 511 del Polígono por una falta contra El Patrimonio contra Daniel Montoya Almendros Industrial de Castellanos de Moriscos (Salamanca) dedicada a la habiendo sido parte en la misma el Ministerio Fiscal restauración, rehabilitación, reparación, reforma y/o reconstrucción Fallo de todo tipo de edificios, inmuebles y sus elementos arquitectó- nicos, y por resolución dictada en los mismos, que tiene el carácter El Magistrado-Juez, por la autoridad que le confiere la Constitu- de firme, se ha acordado el Archivo de la Quiebra. ción Española ha decidido Queda sin efecto la incapacidad de los administradores de la Condenar a Daniel Montoya Almendro como autor responsable entidad Luna RCR, S.L. para la administración y disposición de sus de una falta contra El Patrimonio ya definida y en virtud de lo que bienes. antecede a la pena de multa de 40 días con cuota día de 6 euros estableciendo para el caso de impago de la misma y una vez hecha Queda sin efecto la advertencia a las personas que tuvieren en excusión de sus bienes un día de arresto sustitutorio por cada dos su poder bienes pertenecientes a la quebrada que deberán hacer cuotas dejadas de abonar, condenándole igualmente al abono de manifestación de ellos al Comisario. las costas causadas. Queda sin efecto la prohibición de pagos y entrega de efectos al Se acuerda la entrega definitiva de los efectos a Día. quebrado. Hágase saber al condenado que la multa podrá ser satisfecha Queda sin efecto la acumulación a este juicio universal de en los quince días inmediatamente siguientes a la firmeza de esta quiebra todos los pleitos y ejecuciones que hubiere con excepción Sentencia o en cuatro plazos mensuales. de los que la Ley excluye. La presente resolución no es firme y contra la misma cabe inter- Asimismo se ha dejado sin efecto la retención de la correspon- poner recurso de apelación en ambos efectos en este Juzgado para dencia. ante la Ilma. Audiencia Provincial de Valladolid en el plazo de cinco Dado en Salamanca, a treinta de marzo de dos mil cinco.–La días desde su notificación. Secretaria Judicial (ilegible).–V.º B.º El Magistrado-Juez, Alejandro Y para que conste y sirva de Notificación de Sentencia a Daniel Familiar Martín. Montoya Almendros, con D.N.I. n.º 53288311, siendo su último 3398/2005 domicilio conocido en: Calle García Morato, (Albergue Municipal), o en AC L A D, calle Puente La Reina núm. 10 de Valladolid, actual- Juzgados de Instrucción mente en paradero desconocido, y su publicación en el Boletín Ofi- VALLADOLID–NÚMERO 1 cial de Valladolid, expido el presente en Valladolid, a doce de mayo de dos mil cinco.–La Secretaria, Emilia Cañadas Alcantud. Juicio de Faltas: 219/2005. 3772/2005 Número de Identificación Único: 47186 2 0102433/2005. VALLADOLID.–NÚMERO 1 Procurador: Sin profesional asignado. Juicio de Faltas: 179/2005. Abogado: Sin profesional asignado. N.º Ident.: 47186 2 0103222/2005. Representada: Eva María Domingo Niño. Sección: JC. Doña Emilia Cañadas A l c a n t u d , Secretaria del Juzgado de Ins- trucción número uno de Valladolid. Doña Emilia Cañadas Alcantud, Secretaria del Juzgado de Ins- trucción número uno de Valladolid. Doy fe y testimonio: Que en el Juicio de Faltas n.º 219/2005-F, se ha acordado citar a: Doy fe y testimonio: Que en el Juicio de Faltas n.º 179/2005 se ha dictado la presente Sentencia, que en su encabezamiento y Doica Cluciu, con D.N.I. extranjero 2700515203166, natural de parte dispositiva dice: Hunedorra (Rumanía), nacido el 15-5-70, sin más datos de filiación, y a María Simona Voinescu, con documento extranjero 05507530, Procedimiento: Juicio de Faltas 179/2005-JC. natural de Brasou (Rumanía), nacida el 11-12-71, sin más datos En Valladolid, a veintiséis de abril de dos mil cinco. filiatorios, actualmente en paradero desconocido, a fin de que com- parezcan a Juicio de Faltas 219/05-F, por hurto, en calidad de Don José María Crespo de Pablo, Magistrado-Juez de Instruc- denunciados, el cual se celebrará el 17-6-05 y a las 10,20 horas. ción número uno de Valladolid, habiendo visto y oído en juicio oral y público la presente causa Juicio de Faltas 179/2005, seguida por Se les apercibe que podrán comparecer con Abogado de libre una falta hurto contra Petru Florín Tofoleanu, habiendo sido parte designación y con los testigos y medios de prueba de que intenten en la misma el Ministerio Fiscal ejerciendo la acción pública. valerse y que si no comparecen les parará el perjuicio a que hubiere lugar en derecho. Fallo Y para que conste y sirva de citación a Doica Cluciu y a María Que debo de condenar y condeno a Petru Florín Tofoleanu S i m o n a Voinescu, actualmente en paradero desconocido, y su como autor de una falta del Art. Código Penal, a la pena de multa publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid, expido de un mes con cuota día de 3 euros, con responsabilidad personal el presente en Valladolid, a veintitrés de mayo de dos mil cinco.–La subsidiaria de un día de privación de libertad por cada dos cuotas Secretaria, Emilia Cañadas Alcantud. impagadas, y al pago de las costas. 3981/2005 Se acuerda la entrega definitiva del efecto a Carrefour. VALLADOLID.–NÚMERO 1 La presente resolución no es firme y contra la misma cabe inter- poner recurso de apelación en ambos efectos en este Juzgado para Juicio de Faltas: 112/2005. ante la Ilma. Audiencia Provincial de Valladolid, en el plazo de cinco N.º Ident.: 47186 2 0101212/2005. días desde su notificación. Sección: JC. Así por ésta mi Sentencia, lo pronuncio, mando y firmo. Doña Emilia Cañadas Alcantud, Secretaria del Juzgado de Ins- Y para que conste y sirva de Notificación de Sentencia a Petru trucción número uno de Valladolid. Florín Tofoleanu, actualmente paradero desconocido, y su publica- ción en el Boletín Oficial de Valladolid, expido la presente en Valla- Doy fe y testimonio:Que en el Juicio de Faltas n.º 112/2005 se dolid, a doce de mayo de dos mil cinco.–La Secretaria, Emilia ha dictado la presente Sentencia, que en su encabezamiento y Cañadas Alcantud. parte dispositiva dice: 3773/2005 Procedimiento: Juicio de Faltas 112/05-JC. VALLADOLID.–NÚMERO 3 Sentencia Juicio de Faltas: 193/2005. En Valladolid, a tres de mayo de dos mil cinco. Número de Identificación Único: 47186 2 0307339/2004. Don José M.ª Crespo de Pablo, Magistrado-Juez del Juzgado de Instrucción número uno de Valladolid, habiendo visto y oído en Doña Covadonga Yágüez Santiago, Secretaria del Juzgado de juicio oral y público la presente causa de Juicio de Faltas seguida Instrucción número tres de Valladolid. 30 2 de junio de 2005

Doy fe y testimonio: Que en el Juicio de Faltas n.º 193/2005 se desde el siguiente al de su notificación. Advirtiéndose a las partes ha acordado citar a: que conforme al Art. 244 de la L.P.L. las Resoluciones dictadas en ejecución se llevarán a efecto no obstante su impugnación. Yunaidis Dranguez Estrado, como denunciante, al Juicio oral señalado para el día 23 de junio de 2005, en la Sala de Vistas Así, por este Auto, lo pronuncio, mando y firmo el Ilmo. Sr. núm. 5, Calle Angustias 40-44, pudiendo comparecer asistido de Magistrado don José Miguel Tabarés Gutiérrez. Doy fe. Abogado y con los medios de prueba de los que intente valerse. Y para que le sirva de notificación en legal forma a Constructora Y para que conste y sirva de citación a Yunaidis Dranguet A.J. Arpa, S.L., en ignorado paradero, expido la presente para su Estrada, actualmente en paradero desconocido, y su publicación en inserción en el Boletín Oficial de la Provincia. el Boletín Oficial de la Provincia, expido el presente en Valladolid, a veinte de mayo de dos mil cinco.–La Secretaria, Covadonga Yágüez En Valladolid, a doce de mayo de dos mil cinco. Santiago. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se 3959/2005 harán en los estrados de este Juzgado, salvo las que revistan forma de Auto o Sentencia, o se trate de Emplazamiento. VALLADOLID.–NÚMERO 4 La Secretaria Judicial, Carmen Olalla García. Juicio de Faltas: 198/2005 C. 3769/2005 Número de Identificación Único: 47186 2 0401637/2005. VALLADOLID.–NÚMERO 2 Procurador: Sin profesional asignado. Cédula de Notificación Abogado: Sin profesional asignado. La Secretaria Judicial del Juzgado de lo Social número dos de Representado: Sergio Ontalvilla Morchón. Valladolid. Don Miguel Ángel DomínguezRodríguez, Secretario del Juzgado Hago saber: Que en el procedimiento Ejecución 111/2005, de de Instrucción número cuatro de Valladolid. este Juzgado de lo Social, seguidos a instancias de don Tahar Ben Doy fe y testimonio: Que en el Juicio de Faltas n.º 198/2005 se Hadda, contra la empresa Promociones Villanueba Valladolid, S.L. ha acordado citar a:Sergio Ontalvilla Morchón, seguidas por hurto, en la persona de José María Villanueba, sobre ordinario, se ha dic- para que el próximo día 27 de junio y hora de las 9,40 comparezca tado la siguiente: ante la Sala de Audiencia de este Juzgado, al objeto de asistir al acto de Juicio Oral en calidad de denunciado, apercibiéndole que si Parte Dispositiva no comparece, ni alega justa causa, le parará el perjuicio a que En atención a lo expuesto, SE ACUERDA: hubiere lugar en derecho y se le advierte que debe acudir con los medios de prueba que tenga por conveniente (testigos, docu- P r i m e r o : Despachar la ejecución solicitada por Tahar Ben mentos, justificantes, facturas, etc. ...) y que puede ser asistido de Hadda, contra Promociones Villanueba Valladolid, S.L., en la per- Abogado, si lo designa. sona de José María Villanueba, Fondo de Garantía Salarial, por un importe de 1.560,55 euros de principal más 312,11 euros para Y para que conste y sirva de citación a Sergio Ontalvilla Mor- costas e intereses que se fijan provisionalmente. chón, actualmente en paradero desconocido, y su publicación en el Boletín Oficial de Valladolid, expido el presente en Valladolid, a S e g u n d o : Trabar embargo de los bienes de la demandada en veinticinco de mayo de dos mil cinco.–El Secretario, Miguel Ángel cuantía suficiente, y desconociéndose bienes concretos, procédase Domínguez Rodríguez. a la averiguación de los mismos y a tal fin, expídanse los corres- pondientes oficios y mandamientos al Sr. Jefe Provincial de Tráfico, 4046/2005 Ilmo. Alcalde, Servicio de Índices del Registro de la Propiedad, Juzgados de lo Social Gerencia del Centro de Gestión Catastral y también al Sr. Director de la Agencia Tributaria, a fin de que comunique a este Juzgado si VALLADOLID.–NÚMERO 1 por parte de la Hacienda Pública se adeuda alguna cantidad al eje- Cédula de Notificación cutado por el concepto de devolución por el Impuesto sobre la Doña Carmen Olalla García, Secretaria Judicial del Juzgado de Renta de las Personas Físicas, Impuesto sobre el Valor Añadido, o lo Social número uno de Valladolid. cualquier otro. Hago saber: Que en el procedimiento Ejecución 312/2004 de Y asimismo para que todos ellos, y sin perjuicio de las exigen- este Juzgado de lo Social, seguidos a instancias de don William cias legales, en el plazo máximo de cinco días, faciliten la relación Guerrero Guerrero contra la empresa Constructora A.J. Arpa, S.L., de todos los bienes o derechos del deudor de que tenga cons- sobre ordinario, se ha dictado Auto cuya parte dispositiva dice: tancia. Advirtiéndose a las autoridades y funcionarios requeridos de las responsabilidades derivadas del incumplimiento injustificado de Se acuerda: lo acordado (artículos 75.3 y 238.3 de la L.P.L.). a) El embargo del bien inmueble que se describe: Finca 41746, En caso positivo, se acuerda el embargo de los posibles vehículos inscrita en el Tomo 999, Libro 569, Folio 151 del Registro de la Pro- propiedad de la ejecutada, interesándose a su vez, la correspon- piedad número 2 de Valladolid, como propiedad de Constructora diente anotación y consiguiente certificación, así como el embargo A.J. Arpa, S.L., para responder de la cantidad de 3.897,24 euros de las cantidades pendientes de devolución por la Hacienda Pública más 800 euros para intereses y costas provisionalmente calculados al ejecutado, hasta cubrir la cantidad objeto de apremio, interesán- para este procedimiento, seguido a instancia de William Guerrero dose la remisión de las mismas a la Cuenta de Depósitos y Consig- Guerrero, contra Constructora A.J. Arpa, S.L. naciones abierta por este Juzgado en el Banco Banesto, c/c b) Librar mandamiento por duplicado al Registro de la Pro- n.º 4627000064-111/05 sito en Plaza San Miguel, número 5, Oficina piedad para que practique anotación preventiva de dicho embargo, 6.230 de Valladolid. expida certificación de haberlo hecho, de la titularidad de los Asimismo, se acuerda el embargo de todos los ingresos que se bienes, y en su caso de sus cargas o gravámenes y comunique a produzcan y de los saldos acreedores existentes en las cuentas este órgano judicial la existencia de ulteriores asientos que corrientes, depósitos de ahorro o análogos, así como de cualquier pudieran afectar al embargo anotado y remitir, asimismo, manda- valor mobiliario titularidad de la apremiada, en los que la correspon- miento por fax al Registro de la Propiedad a fin de que extienda el diente entidad financiera actuar como depositario o mero interme- correspondiente asiento de presentación. diario, hasta cubrir el importe del principal adeudado e intereses y c) Requerir al ejecutado, para que dentro de los diez días costas calculados. Líbrese las oportunas comunicaciones a las enti- siguientes a la notificación de esta resolución cumpla los requeri- dades financieras del domicilio de la apremiada, para la retención y mientos indicados en el segundo Fundamento Jurídico del presente transferencia de los saldos resultantes hasta el límite de la cantidad Auto. objeto de apremio, y advirtiéndoles de las responsabilidades penales en que pueden incurrir quienes auxilien o se confabulen Notifíquese la presente resolución a las partes. con el apremiado para ocultar o sustraer alguna parte de sus bienes Modo de impugnación: Contra la misma podrán interponer o créditos (artículos 519 y siguientes del C.P. y 893 Código de recurso de reposición en el plazo de cinco días hábiles a contar Comercio), e indicándosele que debe contestar al requerimiento en 2 de junio de 2005 31 el plazo máximo de cinco días hábiles a contar desde su notifica- Hago saber: Que en el procedimiento Demanda 1000/2004 de ción, bajo los apercibimientos derivados de lo establecido en los este Juzgado de lo Social, seguidos a instancias de don Vidol Ilino artículos 75 y 238,3 L.P.L. Vidolov, Ilin Vidolov Vidolov, contra la empresa Macoimper, S.L., Tercero: Advertir y requerir al ejecutado de las obligaciones y sobre ordinario, se ha dictado la Sentencia cuya parte dispositiva requerimientos que se le efectúan en los razonamientos jurídicos es del tenor literal que sigue: cuarto y quinto de esta resolución y de las consecuencias de su Fallo incumplimiento que se detallan en el razonamiento sexto y que podrán dar lugar a la imposición de apremios pecuniarios por cada Que estimando la demanda interpuesta por don Vidol Ilino día de retraso. Vidolov y don Ilin Vidolov Vidolov, contra la empresa Macoimper, S.L., la condeno a abonar a los actores la cantidad de 450 y C u a r t o : Dar traslado de esta resolución y del escrito intere- sando la ejecución al Fondo de Garantía Salarial a los fines expre- 1.219,41 euros netos a cada uno. sados en el Razonamiento Jurídico Séptimo. Se previene a las partes que contra la presenta Sentencia no Notifíquese la presente resolución a las partes. cabe recurso por razón de la cuantía. Modo de impugnarlo: Contra la misma no cabe recurso alguno, Así por esta mi Sentencia, definitivamente juzgando, lo pro- sin perjuicio de la oposición que pueda formularse por el ejecutado nuncio, mando y firmo. en el plazo de diez días, por defectos procesales o por motivos de Y para que le sirva de notificación en legal forma a Macoimper, fondo (Art. 551 L.E.C. en relación con los Art. 556 y 559 del mismo texto legal). Sin perjuicio de su ejecutividad. S.L., en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el Boletín Oficial de la Provincia. Lo manda y firma la Ilma. Sra. doña María del Mar Mendiluce Navarro, Magistrado Juez del Juzgado de lo Social número dos de En Valladolid, a doce de mayo de dos mil cinco. Valladolid. Doy fe. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se Magistrado-Juez.–Secretaria Judicial. harán en los estrados de este Juzgado, salvo las que revistan forma de Auto o Sentencia, o se trate de Emplazamiento. Diligencia: Seguidamente se cumple lo acordado, y se procede a su notificación a los interesados por los medios y con los La Secretaria Judicial, María Dolores Sáiz López. Y para que le sirva de notificación en legal forma a , en ignorado 3801/2005 paradero, expido la presente para su inserción en el Boletín Oficial de la Provincia. En Valladolid, a nueve de mayo de dos mil cinco. VALLADOLID.–NÚMERO 3 Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se Cédula de Notificación harán en los estrados de este Juzgado, salvo las que revistan forma Doña Esperanza Llamas Hermida, Secretaria Judicial del Juz- de Auto o Sentencia, o se trate de Emplazamiento. gado de lo Social número tres de Valladolid. El Secretario Judicial (ilegible). Hago saber: Que en el procedimiento Ejecución 386/2004 de 3738/2005 este Juzgado de lo Social, seguidos a instancias de doña María VALLADOLID.–NÚMERO 2 Belén Bolado Herrero, contra la empresa Ricardo Calleja Juárez, sobre despido, se ha dictado la siguiente: N.I.G.: 47186 4 0200429/2005. En Valladolid, a nueve de mayo de dos mil cinco. N.º Autos: Demanda 426/2005. Hechos Materia: Ordinario. P r i m e r o . –En el presente procedimiento seguido entre las Demandante: Rita Bravo García. partes, de una como demandante doña María Belén Bolado Herrero D e m a n d a d o s : Grupo de Servicios y Contratas García Aranda, y de otra como demandado Ricardo Calleja Juárez, se dictó resolu- S.A., European Cleanen System, Limpisa Grupo Norte, S.A. ción judicial despachando ejecución en fecha 10 de diciembre de Doña María Dolores Sáiz López, Secretaria de lo Social número dos mil cuatro 10-12-04 para cubrir un total de 913,48 euros en dos de Valladolid. concepto de principal. Hago saber: Que por propuesta de providencia dictada en el día de Razonamientos Jurídicos la fecha, en el proceso seguido a instancia de doña Rita Bravo García, contra Grupo de Servicios y Contratas García Aranda, S. A . ,E u r o p e a n P r i m e r o . –Disponen los Arts. 248 y 274 de la L.P.L. que de no Cleanen System, en reclamación por ordinario, registrado con el n.º tenerse conocimiento de la existencia de bienes suficientes del 426/2005 se ha acordado citar a Grupo de Servicios y Contratas ejecutado en los que hacer traba y embargo, se practicarán las García Aranda, S. A . , European Cleanen System, en ignorado paradero, averiguaciones procedentes y de ser infructuosas, total o par- a fin de que comparezca el día 28/6/2005 a las 12:45, para la celebra- cialmente, se dictará auto de insolvencia tras oír al Fondo de ción de los actos de conciliación y en su caso Juicio. Garantía Salarial. Tendrán lugar en la Sala de Vistas de este Juzgado de lo Social Parte Dispositiva número dos sito en Plaza del Rosarillo, s/n debiendo comparecer personalmente o mediante persona legalmente apoderada, y con En atención a lo expuesto, se acuerda; todos los medios de prueba que intente valerse, con la advertencia a) Declarar al ejecutado Ricardo Calleja Juárez, en situación de de que es única convocatoria y que dichos actos no se suspen- insolvencia total por importe de 913,48 euros insolvencia que se derán por falta injustificada de asistencia. entenderá a todos los efectos como provisional. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se b) Archivar las actuaciones previa anotación en el libro corres- harán en los estrados de este Juzgado, salvo las que deban revestir forma de Auto o Sentencia, o se trate de Emplazamiento. pondiente de este Juzgado, y sin perjuicio de continuar la ejecución si en lo sucesivo se conocen nuevos bienes del ejecutado. Y para que sirva de citación a Grupo de Servicios y Contratas García Aranda, S . A . , European Cleanen System, se expide la pre- Notifíquese la presente resolución a las partes y al Fondo de sente cédula para su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia Garantía Salarial advirtiéndose que contra la misma cabe interponer y colocación en el tablón de anuncios. recurso de reposición ante este Juzgado dentro del plazo de cinco días hábiles a contar desde su notificación. Y una vez firme, hágase En Valladolid, a diecinueve de mayo de dos mil cinco.–La Secre- taria Judicial, María Dolores Sáiz López. entrega de certificación a la parte ejecutante para que surta efectos ante el Fondo de Garantía Salarial. 3998/2005 Lo que propongo a S.S.ª para su conformidad. VALLADOLID.–NÚMERO 2 Y para que le sirva de notificación en legal forma a , en igno- Cédula de Notificación rado paradero, expido la presente para su inserción en el Boletín Doña María Dolores Sáiz López, Secretaria Judicial del Juzgado Oficial de la Provincia. En Valladolid, a nueve de mayo de dos mil de lo Social número dos de Valladolid. cinco. 32 2 de junio de 2005

Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se VALLADOLID.–NÚMERO 3 harán en los estrados de este Juzgado, salvo las que revistan forma Cédula de Notificación de Auto o Sentencia, o se trate de Emplazamiento. La Secretaria Judicial, Esperanza Llamas Hermida. Doña Esperanza Llamas Hermida, Secretaria Judicial del Juz- gado de lo Social número tres de Valladolid. 3714/2005 Hago saber: Que en el procedimiento Demanda 246/2005 de VALLADOLID.–NÚMERO 3 este Juzgado de lo Social, seguidos a instancias de don Fernando Cédula de Notificación Placer Bueno, contra la empresa Ibalor 2, S.L., sobre ordinario, se ha dictado la siguiente: Doña Esperanza Llamas Hermida, Secretaria Judicial del Juz- gado de lo Social número tres de Valladolid. N.º Autos: Demanda 246/2005. Hago saber: Que en el procedimiento Demanda 411/2005 de En la ciudad de Valladolid, a doce de mayo de dos mil cinco. este Juzgado de lo Social, seguidos a instancias de don Roberto de Don Santiago Marqués Ferrero, Magistrado-Juez del Juzgado la Rosa Lázaro, contra la empresa H.D. Alquiler con Conductor, de lo Social número tres de Valladolid tras haber visto los presentes S.L., sobre despido, se ha dictado la siguiente: autos sobre ordinario entre partes, de una y como demandante don Que estimando la demanda formulada por don Roberto de la Fernando Placer Bueno que comparece el G.S. Santiago Galván y Rosa Lázaro, contra la empresa H.D. Alquiler con Conductor, S.L. de otra como demandado, Ibalor 2, S.L. que no comparece y com- de la que se ha dado traslado al FOGASA debo declarar y declaro pareciendo el FOGASA representado por la Letrada Alicia García el despido improcedente del trabajador, condenando a la empresa Trejo. demandada a estar y pasar por tal declaración, debiendo optar en el plazo legal de cinco días entre la readmisión del trabajador en su Que estimando como estimo la demanda formulada por don puesto de trabajo con las mismas condiciones y efectos así como Fernando Placer Bueno contra Ibalor 2, S.L., en reclamación de al abono de los salarios dejados de percibir desde la fecha del des- cantidad, debo condenar y condeno a la demandada, a que abone pido hasta el 2-3-2005 o a indemnizar al actor en la cantidad de al demandante, la cantidad de 1.733,28 euros, incrementada con el 3.205,14 euros, así como los salarios dejados de percibir desde la 10% anual. fecha del despido hasta el 2-3-2005, en cuyo caso se extinguirá la Notifíquese esta Sentencia a las partes advirtiendo que contra relación laboral producida en el despido. ella no cabe recurso alguno. Notifíquese esta Sentencia a las partes advirtiendo que contra ella podrán interponer recurso de suplicación ante el Tribunal Supe- Así por esta mi Sentencia, definitivamente juzgando, lo pro- rior de Justicia que deberá ser anunciado por comparecencia, o nuncio, mando y firmo. mediante escrito en este Juzgado dentro de los cinco días Y para que le sirva de notificación en legal forma a , en ignorado siguientes a la notificación de esta Sentencia, o por simple manifes- paradero, expido la presente para su inserción en el Boletín Oficial de tación en el momento en que se le practique la notificación. Adviér- la Provincia. En Valladolid, a doce de mayo de dos mil cinco. tase igualmente al recurrente que no fuera trabajador o beneficiario del Régimen Público de Seguridad Social, o causahabiente suyos, o Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se no tenga reconocido el beneficio de justicia gratuita, que deberá harán en los estrados de este Juzgado, salvo las que revistan forma depositar la cantidad de 150,25 euros en la cuenta abierta en de Auto o Sentencia, o se trate de Emplazamiento. Banesto a nombre de este Juzgado con el núm. 6230 4628 0000 65 La Secretaria Judicial, Esperanza Llamas Hermida. 41105 acreditando mediante la presentación del justificante de ingreso en el período comprendido hasta la formalización del 3804/2005 recurso así como, en el caso de haber sido condenado en Sen- VALLADOLID.–NÚMERO 3 tencia al pago de alguna cantidad, consignar en la cuenta de Depó- sitos y Consignaciones abierta en este Juzgado, la cantidad objeto Cédula de Citación de condena, o formalizar aval bancario por dicha cantidad en el que Doña Esperanza Llamas Hermida, Secretaria Judicial del Juz- se haga constar la responsabilidad solidaria del avalista, incorpo- gado de lo Social número tres de Valladolid. rándolos a este Juzgado con el anuncio de recurso. En todo caso, el recurrente deberá designar Letrado para la tramitación del Hago saber: Que en autos n.º 569/2005 de este Juzgado de lo recurso, al momento de anunciarlo. Adviértase al recurrente que Social, seguidos a instancias de don Neno Dinkov Nenov contra la fuese Entidad Gestora y hubiere sido condenada al abono de una empresa Carlos Teresa Martín Temacasa, FOGASA, sobre des- prestación de Seguridad Social de pago periódico, que al anunciar pido, se ha dictado resolución acordando citar a Vd. para el día 16 el recurso deberá acompañar certificación acreditativa de que de junio de 2005 a las 12,30 a fin de que comparezca ante este comienza el abono de la misma y que lo proseguirá puntualmente Juzgado de lo Social, sito en la Plaza del Rosario s/n, para cele- mientras dure su tramitación. Si el recurrente fuere una empresa o brar acto de conciliación y el mismo día, seguidamente, para el Mutua Patronal que hubiere sido condenada al pago de una pen- juicio, de no haber avenencia en el primero, en la reclamación sión de Seguridad Social de carácter periódico deberá ingresar el expresada, advirtiéndole que es única convocatoria y que deberá importe del capital coste en la Tesorería General de la Seguridad concurrir a juicio con todos los medios de prueba de que intente Social previa determinación por esta de su importe una vez le sea v a l e r s e . comunicada por el Juzgado. Así por esta mi Sentencia, definitivamente juzgando, lo pro- Ha de comparecer personalmente el representante legal de la nuncio, mando y firmo. demandada D. Carlos Teresa Martín para prestar confesión judicial. Y para que le sirva de notificación en legal forma a H.D. Alquiler Y para que le sirva de citación en legal forma a Carlos Teresa con Conductor, S.L., en ignorado paradero, expido la presente para Martín Temacasa, en ignorado paradero, expido la presente para su su inserción en el Boletín Oficial de la Provincia. En Valladolid, a inserción en el Boletín Oficial de la Provincia, en Valladolid, a dieci- nueve de mayo de dos mil cinco. nueve de mayo de dos mil cinco. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán en los estrados de este Juzgado, salvo las que revistan forma harán en los estrados de este Juzgado, salvo las que revistan forma de Auto o Sentencia, o se trate de Emplazamiento. de Auto o Sentencia, o se trate de Emplazamiento. La Secretaria Judicial, Esperanza Llamas Hermida. La Secretaria Judicial, Esperanza Llamas Hermida. 3732/2005 3944/2005

IMPRIME: alcañiz fresno´s impreso en papel reciclado