1877 1895 1904 1907 1908 1908-1910 1913 1920

Cubierta del nº 7 de 1908 de Impresiones. Arte & Literatura con la caricatura de Vicente Blasco Ibáñez firmada por Folchi (pseudónimo de Manuel González Martí)

J. Geniscans y Cía. (). Vicenta Martí Sanmartín, V. Barberá Masip (Valencia). La cruz de los Dominicos Fernando Viscaí, Retrato de Amelia Cuñat Monleón, Fotografía de la excavación del Testar del Molí Funda la revista Impresiones (1908-1909) Colección cerámica de M. González Martí instalada Nociones de dibujo topográfico (Valencia. 1916). Estudio del pintor José Garnelo, quien propuso madre de Manuel González Martí (ca. 1880). de en la Exposición Regional de 1909. (detalle), 1905. (CE4/00653). de . con un importante despliegue gráfico. en la Exposición Regional de 1909. Manual de dibujo de Manuel González Martí. a Manuel González Martí como académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. En el primer número insertó los bocetos de las fallas para 1908. El día 1 de enero nace en Valencia La primera pieza de la colección de cerámica El 30 de mayo Manuel González Martí Manuel González Martí descubre en el Testar del Como coleccionista de cerámica participa en Desde 1913 desarrolla su actividad profesional Es nombrado miembro correspondiente Manuel González Martí, hijo del procurador de Manuel González Martí fue una cruz formada y Amelia Cuñat Monleón contraen matrimonio Molí, término municipal de Paterna, fragmentos Previamente había fundado otras revistas, grandes exposiciones como la de Lo Rat Penat de ocupando varias plazas como profesor de dibujo de la Real Academia de Bellas Artes de de los Tribunales de Justicia de Valencia con azulejos del pavimento de la Iglesia de los en la Basílica de Nuestra Señora de los de cerámica medieval que coinciden con la como Cascarrabias (1897), Arte Moderno 1908, en honor de Jaume I, ya con un considerable en la Escuela de Comercio, en la Escuela Normal San Fernando de , a instancias Emilio González Pitarch y Vicenta Martí Dominicos de Llutxent, exhibida en la Exposición Desamparados (Valencia). cerámica que aparece en los documentos (1899) o Valencia Artística (1903) número de piezas. En 1909 participa en la y en el Instituto General y Técnico de Valencia. de José Garnelo. Sanmartín. de Lo Rat Penat de 1908 y en la Exposición Apuntes de cerámica morisca, publicados poco Exposición Regional Valenciana y en 1910 en Regional Valenciana de 1909. antes por Guillermo de Osma y Scull. la Exposición Nacional celebrada en Valencia.

1921 1922 1924 1928 1928-1930 1933 1940 1941

Instalación del tondo del Convento de la Trinidad en el Museo Nacional de Cerámica.

Fragmento de la noticia aparecida en Manuel González Martí con sus alumnos. F. Sanchis (Valencia). Manuel González Martí Fragmento de la noticia del nombramiento de Manuel González Martí en una excursión de Detalle de la cubierta de la segunda edición Manuel González Martí en la inauguración de una sala Se adquiere la primera pieza para el futuro La Correspondencia de Valencia (27-01-1921). durante el desempeño de su cargo como Delegado académico de San Carlos de Manuel González Martí Lo Rat Penat a en 1924. de Cerámica Española. Colección Labor. del Museo de Bellas Artes de Valencia. museo. Se trata del tondo del Convento de la Regio de Bellas Artes. aparecido en Las Provincias (04-01-1928). Trinidad de Valencia, un altorrelieve de mayólica Manuel González Martí es nombrado director del de procedencia italiana de principios del siglo Museo de Bellas Artes de Valencia, desempeñando El 26 de enero es nombrado director del Es nombrado director de la Escuela Práctica Es nombrado Delegado Regio de Bellas Artes, Es nombrado académico de la Real Academia Inicia su primera etapa como presidente de Publica Cerámica Española, una síntesis XVI, atribuido al taller de los Buglioni. Centro de Cultura Valenciana, entidad fundada de Cerámica de . Desde 1916 había cargo que ejerce hasta 1938 y al que accede de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, Lo Rat Penat, asociación cultural valencianista de la historia de la cerámica en España. el cargo hasta 1961. Durante su ejercicio consigue en 1915. El acto se celebró en la Lonja de Valencia sido profesor de la misma, impartiendo la sustituyendo a José Benlliure. donde pronuncia su discurso de recepción de la que formó parte desde su juventud. Fue un encargo de la editorial Labor, el retorno desde el Museo del Prado de las obras y durante el mismo se expuso parte de su asignatura Evolución Técnica y artística sobre el pintor Francisco Ribalta el día Durante su segunda etapa al frente de la entidad, que lanzaría una segunda edición incautadas durante la Guerra Civil y el traslado colección cerámica. de la Cerámica. 3 de marzo 1928. entre 1948 y 1958, se iniciaron los cursos aumentada en el año 1954. del Museo de Bellas Artes de Valencia desde el de valenciano de Carles Salvador. Convento del Carmen al edificio de San Pío V.

1944 1946 1947 1947-1954 1950 1954 1955

Se publica el primer tomo de Cerámica del Fotografía de Amelia Cuñat Monleón en su Manuel González Martí en el acto de donación de su colección. Junto a él el Marqués de Lozoya. Instalación de la colección en el Palacete Barberà Patio del Palacio Marqués de de Valencia Invitación al acto inaugural de apertura del Museo Pablo Picasso y Manuel González Martí, en el centro, Levante español. Siglos medievales, dedicado etapa adulta. (C/Temple, Valencia). en el momento de la adquisición (1950). Nacional de Cerámica en su sede actual del Palacio durante la celebración del primer Congreso del Marqués de Dos Aguas (Valencia, 1954). Internacional de Cerámica en Cannes en 1955. a la loza. En 1952 aparecen el segundo, dedicado a los alicatados y azulejos y el tercero a los azulejos, El 8 de junio fallece Amelia Cuñat Monleón, El 26 de enero Manuel González Martí dona al Estado la colección de cerámica fundacional del El Museo Nacional de Cerámica se instala Por Decreto de 21 de julio el Estado aprueba Por Decreto de 16 de junio se le concede a Manuel González Martí asiste al I Congreso socarrats y retablos. La editorial Labor apostó dibujante y ceramista valenciana, esposa Museo Nacional de Cerámica. Por Orden de 4 de febrero se le concede el ingreso en la Orden Civil de manera transitoria en el Palacete Barberà, la adquisición del edificio denominado Manuel González Martí la Gran Cruz de la Orden de la Academia Internacional de Cerámica en por una edición de alta calidad en una época de de Manuel González Martí desde 1904. de Alfonso X el Sabio. El 7 de febrero el Estado acepta dicha donación (publicado en el Boletín Oficial sito en la calle del Temple de Valencia, “Palacio del Marqués de Dos Aguas” de Valencia Civil de Alfonso X el Sabio. El 18 de junio de 1954 Cannes y consigue la donación de cuatro piezas carestía económica. Fue su aportación definitiva del Estado el 27 de febrero). El 17 de diciembre Manuel González Martí es nombrado director residencia habitual de Manuel González Martí. para la instalación definitiva del Museo de se inaugura el Museo Nacional de Cerámica. cerámicas de Pablo Picasso, emblemáticas y aún hoy es una obra de referencia obligada del Museo Nacional de Cerámica. Cerámica. El edificio se adquiere por el precio para la colección. en la materia. de 2.014.113,61 pesetas. 1956 1957 1960 1962 1963 1965 1967 1969

Grace Kelly y Rainiero de Mónaco en el patio de entrada Instalación de la cocina con azulejería del siglo XVIII Depósito de cerámica de Paterna realizado Instalación de la sala dedicada a Vicente Blasco Ibáñez, Placa “El Fuego” de la Real Fábrica de Alcora instalada Imagen de la escultura de San Vicente Ferrer de Ignacio Vitrina de ex libris de la donación Agustín Arrojo Muñoz. Sala de indumentaria que recoge la diversidad de las del Museo Nacional de Cerámica acompañados por en el Museo Nacional de Cerámica. por el Ayuntamiento de Valencia al Museo Nacional que recrea el gabinete del conocido novelista con en la segunda planta (CE1/01310). Vergara, hoy ubicada en el oratorio (CE3/01018). colecciones del Museo (1969). Manuel González Martí y otros empleados del centro. de Cerámica en 1960. vitrinas al fondo de parte de sus manuscritos.

Grandes personalidades incluyen el Museo Se abre al público la emblemática cocina del La colección sigue creciendo. El Ayuntamiento Elena Morote, viuda de Mario Blasco, hijo del La Caja de Ahorros y Monte de Piedad dona Carola Reig Salvà dona en el mes de mayo la Agustín Arrojo Muñoz dona una importante Se amplía la denominación de Museo Nacional de Nacional de Cerámica como visita imprescindible Museo con piezas procedentes de diferentes de Valencia realiza un importante depósito conocido novelista valenciano Vicente Blasco importante obra de la Real Fábrica de Alcora escultura de San Vicente Ferrer, obra de Ignacio colección de ex libris de grandes grabadores Cerámica a Artes Suntuarias para dar cabida a la en sus viajes, así por ejemplo Grace Kelly y adquisiciones con un resultado espectacular de cerámica de Paterna así como también Ibáñez, dona la biblioteca de su esposo al Museo. en el mes de noviembre, entre las que se cuentan, Vergara, que hoy se puede visitar en la capilla de la época, tales como Luis García Falgás diversidad de la colección a muebles, tejidos, Rainiero de Mónaco visitan el Museo en su que pronto la convierten en un gran reclamo corresponde a esta anualidad la donación Unos años más tarde el Ayuntamiento de Valencia las placas cerámicas de las representaciones del Palacio. (1882-1969), Francesc Esteve Botey abanicos, armas, vidrios y demás objetos de las luna de miel. para los visitantes. de la relevante colección de azulejos Aguar. dejó en depósito manuscritos de sus novelas. alegóricas de los cuatro elementos. (1884-1955), Ramón Borrell Pla (1876-1963) artes e industrias suntuarias. y un largo etcétera.

1970 1971 1972 1972 1982 1987 1995 1995 1998

Ignacio Pinazo Camarlench, Tarde de Carnaval en Manuel González Martí con Adolfo Rincón de Arellano Felipe Garín durante una visita al Museo en la antigua Manuela Ballester, Mujeres mixes. Oaxaca, 1953. María Paz Soler en una exposición temporal celebrada La Ministra de Cultura Carmen Alborch recibe la Carroza del marqués de Llanera, siglo XIX. (CE3/01513). Jaume Coll Conesa, actual director del Museo Nacional La Alameda, 1889. (CE4/00315) a su izquierda, alcalde de la ciudad de Valencia, Sala Gótica (hoy sala Pinazo). (CE4/04313). en el Museo en 1979. donación de Helen Drenth y Tijmen Knecht. de Cerámica y Artes Suntuarias “González Martí”. en el acto de inauguración de la ampliación.

Ingresan en las colecciones del Museo cuatro lienzos El 6 de noviembre se inaugura el nuevo edificio El 14 de enero es nombrado director del Museo Manuela Ballester dona un conjunto de piezas María Paz Soler Ferrer, miembro del Cuerpo El matrimonio holandés formado por Helen Ingresa en el Museo una berlina de estilo Imperio, En junio, Jaume Coll Conesa, miembro Crónica del fallecimiento de Manuel González Martí de Ignacio Pinazo (1889) procedentes del antiguo anexo, construido entre 1967 y 1971, que amplía Felipe Vicente Garín Llombart, por aquel de indumentaria, pinturas y dibujos que había Facultativo de Conservadores de Museos desde Drenth y Tijmen Knecht dona al Museo su en la prensa valenciana (06-01-1972). hoy expuesta en la Sala de carrozas, procedente del Cuerpo Facultativo de Conservadores de café valenciano “El León de oro”: Tarde de Carnaval el Museo con nuevas salas como la sala Pinazo o la entonces director del Museo de Bellas Artes de ido depositando en el Museo desde 1979, 1977, es nombrada directora del Museo. colección de porcelana china, ingresando en los del patrimonio de D. Antonio Gómez de Barreda y Museos desde 1986, es nombrado director en La Alameda, Conversaciones en la serre, Bella sala Anna Hyatt Huntington, quien había donado El 4 de enero fallece Manuel González Martí con Valencia y catedrático en la Escuela Superior de entre los cuales destaca la serie del traje fondos un total de 959 piezas. Castillo, marqués de Llanera. del Museo. herida por Cupido y El cuento de las cabras. una escultura de Don Quijote ese mismo año. 95 años de edad. Bellas Artes. popular mexicano.

1998 2000 2002 2003 2006 2008 2011 2012

Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias “González Martí” c/ Poeta Querol, 2 · 46002 Valencia Tel: 96 351 63 92 · [email protected] www.mecd.gob.es/mnceramica

Horario Martes a sábado de 10 h a 14 h y de 16 h a 20 h. Domingos y festivos de 10 h a 14 h. Lunes cerrado.

Dirección Salón de Baile del Palacio del Marqués de Dos Aguas. La primera Junta Directiva Amigos del Museo Nacional Belén napolitano (detalle), siglo XVIII. Sopera de la vajilla Balzola, China, ca. 1760-1770. Adolf Egner y su pareja Otto Piert rodeados por su Fuente Beltrani, Real Fábrica de Loza de Alcora, 1775. Plato brasero, Manises, primer cuarto del siglo XV. Pay-pay, China. (CE2/02239). Jaume Coll Conesa de Cerámica y Artes Suntuarias ·González Martí” (CE1/13110). colección de cerámica en su domicilio de Königsdorf (CE1/15235). (CE1/16801). Textos y documentación gráfica constituida de izquierda a derecha por Jaume Coll, cerca de Colonia. María José Badenas Población como Vicepresidente, Manuel López Bolinches como Liliane Inés Cuesta Davignon Presidente, Pilar Espona, Fundadora y Secretaria Teresa Ribelles Cebrián El Ministerio de Cultura adquiere en pública El Ministerio de Cultura adquiere en pública El coleccionista alemán Adolf Egner (1932-2010) El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Ingresan en la colección seis platos de Los hijos de Adolfo Rincón de Arellano, alcalde El 28 de diciembre se inaugura la primera fase del General y Francisco Orts como Vocal. Diseño y maquetación proyecto de ampliación del Museo que consistió subasta en la sala Retiro de Madrid un subasta en la sala Alcalá de Madrid un conjunto dona al Museo su colección de cerámica moderna compra la colección Laia-Bosch de 100 piezas reflejo metálico procedentes de Manises, de Valencia de 1958 a 1969, e Isabel María Quinto A Estudio Gráfico en la restauración y recuperación de la decoración Belén napolitano del siglo XVIII compuesto de porcelana china de la Compañía de Indias del y contemporánea, ingresando en los fondos de cerámica de Alcora, instalada hoy en la hoy expuestos en la Sala mudéjar. Castellví Trenor, XVIII condesa de Villanueva original de la planta noble y la exposición provisional En febrero, a iniciativa de Pilar Espona Andreu, por 29 figuras. siglo XVIII llamada “vajilla Balzola”. 1810 piezas. tercera planta del Museo. donan al Museo una colección de 97 abanicos. de la cerámica en la segunda planta. se crea la Asociación de Amigos del Museo.