Documentos En Cartera 07 De Abril De 2021
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Boletín 237/12 México, D.F., 19 De Julio De 2012 DECLARA SEGOB
DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL BOLETÍN Boletín 237/12 México, D.F., 19 de julio de 2012 DECLARA SEGOB FIN DE LA EMERGENCIA PARA 68 MUNICIPIOS DEL ESTADO DE OAXACA La Coordinación General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación dio a conocer hoy el aviso de término de la declaratoria de emergencia que emitió el pasado 18 de junio de 2012 con el boletín 205/12 para los municipios de Candelaria Loxicha, Chalcatongo de Hidalgo, Coicoyán de las Flores, Constancia del Rosario, La Reforma, Mesones Hidalgo, Putla Villa de Guerrero, San Agustín Chayuco, San Agustín Loxicha, San Andrés Cabecera Nueva, San Andrés Huaxpaltepec, San Antonio Tepetlapa, San Baltazar Loxicha, San Bartolomé Loxicha, San Esteban Atatlahuca, San Francisco Cahuacuá, San Gabriel Mixtepec, San Jacinto Tlacotepec, San Jerónimo Coatlán, San Juan Cacahuatepec, San Juan Colorado, San Juan Lachao, San Juan Quiahije, San Lorenzo, San Lorenzo Texmelúcan, San Martín Itunyoso, San Miguel el Grande, San Miguel Panixtlahuaca, San Pablo Coatlán, San Pedro Amuzgos, San Pedro Atoyac, San Pedro Mixtepec Dto. 22, San Sebastián Coatlán, Santa Catarina Juquila, Santa Catarina Loxicha, Santa Catarina Mechoacán, Santa Catarina Yosonotú, Santa Cruz Itundujia, Santa Cruz Nundaco, Santa Cruz Zenzontepec, Santa Lucía Monteverde, Santa María Colotepec, Santa María Huazolotitlán, Santa María Ipalapa, Santa María Temaxcaltepec, Santa María Tonameca, Santa María Yucuhiti, Santa María Zacatepec, Santa María Zaniza, Santiago Amoltepec, Santiago Ixtayutla, Santiago Jamiltepec, Santiago Juxtlahuaca, Santiago Minas, Santiago Nuyoó, Santiago Tamazola, Santiago Tetepec, Santiago Textitlán, Santiago Yaitepec, Santiago Yosondúa, Santo Domingo de Morelos, Santo Domingo Ixcatlán, Santo Domingo Teojomulco, Santo Tomás Ocotepec, Santos Reyes Nopala, Tataltepec de Valdés, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo y Villa Sola de Vega del estado de Oaxaca, por las lluvias severas ocasionadas por la presencia del huracán “Carlotta” del 14 al 17 de junio de 2012. -
T E S I S B I Ó L O G O
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA ANÁLISIS ESPACIAL DE LAS ESPECIES DEL GÉNERO Pinus DE LAS SIERRAS TRIQUI-MIXTECA T E S I S QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: B I Ó L O G O PRESENTA: CARMELO CORTÉS GARCÍA DIRECTOR DE TESIS: DR. ELOY SOLANO CAMACHO PROYECTO APOYADO POR DGAPA-PAPIIT CONVENIO IN225210 MÉXICO, D.F OCTUBRE DE 2012 AGRADECIMIENTOS A Dios por todo lo que ah traído a mi vida y por permitirme llegar a este momento. A mi universidad, la Universidad Nacional Autónoma de México por abrirme las puertas y aceptarme como parte de esta gran familia universitaria…¡Eres grande UNAM! A la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza y toda su gente, porque aquí he pasado momentos maravillosos, gracias a todos los maestros de la FES por sus enseñanzas, a sus trabajadores por ser la base de esta facultad, desde intendentes, funcionarios y maestros de actividades deportivas. A la DGAPA-PAPIIT convenio IN225210 por las facilidades otorgadas para la realización de este proyecto. Al Doctor Eloy Solano Camacho por todas sus enseñanzas, consejos y por formarme profesionalmente como biólogo. Doctor lo aprecio mucho y si en ocasiones le digo maestro no es una falta de respeto sino precisamente porque no escatima nada a la hora de compartir su conocimiento con sus alumnos. A mis sinodales: M. en C. Eliseo Cantellano de Rosas, M. en C. Faustino López Barrera, Dr. Efraín Ángeles Cervantes y Dra. María Socorro Orozco Almanza por su tiempo, su disposición y los comentarios sugeridos para enriquecer este trabajo. Al Maestro en Ciencias Ezequiel Hernández Pérez porque más de una vez me sacó de apuros con sus conocimientos, por compartir su tiempo durante las salidas al campo y también por su amistad. -
ARAP-FAISYFORTAMUN.Pdf
ACUERDO POR EL QUE SE REALIZA LA DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS DE LOS FONDOS DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL Y APORTACIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO DE OAXACA PARA EL EJERCICIO FISCAL 2015 Primero. Es objeto del presente Acuerdo dar a conocer la Metodología y Fórmula convenida con la Secretaría de Desarrollo Social para la distribución entre los municipios del Estado, del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal correspondiente al Ejercicio Fiscal 2015, misma que coincide con la utilizada por la Secretaría de Desarrollo Social para la distribución del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 34 y 35 de la Ley de Coordinación Fiscal. Segundo. Para efectos de la aplicación de la fórmula del Artículo 34 de la Ley de Coordinación Fiscal se utiliza como fuente de información el Presupuesto de Egresos de la Federación y los informes de la medición de la pobreza multidimensional dados a conocer por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). Tercero. El total de recursos que conforman el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal asciende a la cantidad de 5,003,775,681.00 (Cinco mil tres millones setecientos setenta y cinco mil seiscientos ochenta y un pesos 00/100 M.N.). Cuarto. La fórmula para el cálculo del Fondo para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales se describe como: Fi,t=Fi,2013+ΔF2013,t (0.8zi,t+0.2ei,t) Donde: Acuerdo por el que se realiza la distribución de los recursos de los Fondos de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios del Estado de Oaxaca para el Ejercicio Fiscal 2015 Y las variables de cálculo se definen de la siguiente manera: Fi,t= Monto del FISMDF del municipio i en el año t. -
Bromeliad Flora of Oaxaca, Mexico: Richness and Distribution
Acta Botanica Mexicana 81: 71-147 (2007) BROMELIAD FLORA OF OAXACA, MEXICO: RICHNESS AND DISTRIBUTION ADOLFO ESPEJO-SERNA1, ANA ROSA LÓPEZ-FERRARI1,NANCY MARTÍNEZ-CORRea1 AND VALERIA ANGÉLICA PULIDO-ESPARZA2 1Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, División de Ciencias Biológicas y de la Salud, Departamento de Biología, Herbario Metropolitano, Apdo. postal 55-535, 09340 México, D.F., México. [email protected] 2El Colegio de la Frontera Sur - San Cristóbal de las Casas, Laboratorio de Análisis de Información Geográfica y Estadística, Chiapas, México. [email protected] ABSTRACT The current knowledge of the bromeliad flora of the state of Oaxaca, Mexico is presented. Oaxaca is the Mexican state with the largest number of bromeliad species. Based on the study of 2,624 herbarium specimens corresponding to 1,643 collections, and a detailed bibliographic revision, we conclude that the currently known bromeliad flora for Oaxaca comprises 172 species and 15 genera. All Mexican species of the genera Bromelia, Fosterella, Greigia, Hohenbergiopsis, Racinaea, and Vriesea are represented in the state. Aechmea nudicaulis, Bromelia hemisphaerica, Catopsis nitida, C. oerstediana, C. wawranea, Pitcairnia schiedeana, P. tuerckheimii, Racinaea adscendens, Tillandsia balbisiana, T. belloensis, T. brachycaulos, T. compressa, T. dugesii, T. foliosa, T. flavobracteata, T. limbata, T. maritima, T. ortgiesiana, T. paucifolia, T. pseudobaileyi, T. rettigiana, T. utriculata, T. x marceloi, Werauhia pycnantha, and W. nutans are recorded for the first time from Oaxaca. Collections from 226 (of 570) municipalities and all 30 districts of the state were studied. Among the vegetation types occurring in Oaxaca, oak forest is the richest with 83 taxa, followed by tropical deciduous forest with 74, and cloud forest with 73 species. -
Variabilidad Agromorfológica Entre
VARIABILIDAD AGROMORFOLÓGICA ENTRE POBLACIONES DE MAÍZ AZUL Y ROJO DE LA MIXTECA OAXAQUEÑA, MÉXICO Agromorphological variability among blue and red populations of maize from the Mixteca, Oaxaca, Mexico Francisco Torres-Escamilla1, José Luis Chávez-Servia1*, Prisciliano Diego-Flores1 y José Cruz Carrillo-Rodríguez2 1CIIDIR-Oaxaca, Instituto Politécnico Nacional. Hornos 1003, Col. Noche Buena, Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca, C.P. 712030. 2Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca, Exhacienda Nazareno, Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca. *Autor para correspondencia: [email protected] Resumen femenina, y número de ramas en espiga, y tienden a generar patrones de Las variedades locales de maíz agrupamiento según el origen de las siguen evolucionando bajo domesticación poblaciones. En la colección de maíces en terrenos de pequeños agricultores, y azules se determinaron tres grupos están influenciadas por factores significativamente diferentes y varían en socioeconómicos, bióticos y abióticos. En altura de planta y mazorca, descripción de este contexto, el objetivo fue describir y espiga, ancho y grosor de grano. Las clasificar los patrones de variación poblaciones de grano rojo se agruparon en fenotípica de una colección de poblaciones tres grupos fenotípicos y se diferenciaron de maíces de grano azul y rojo originarias en días a floración masculina o femenina, de la Mixteca alta oaxaqueña, México, con altura de planta y mazorca y caracteres de base en caracteres fisiológicos, de planta, mazorca y olote. espiga, mazorca y grano. Se hizo una colecta y caracterización por separado de Palabras clave: Adaptación local, 32 muestras poblacionales de maíz azul y intercambio de semillas, diversidad 18 de grano rojo, ambas en un diseño de fenotípica, análisis multivariante, bloques al azar, mediante veinte variables agricultura indígena. -
Gobierno Del Estado De Oaxaca Recursos Del Fondo De
Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado Gobierno del Estado de Oaxaca Recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal Auditoría Cumplimiento Financiero: 17-A-20000-15-1664-2018 1664-DS-GF Consideraciones para el seguimiento Los resultados, observaciones y acciones contenidos en el presente informe individual de auditoría se comunicarán a la entidad fiscalizada, en términos de los artículos 79 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 39 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación, para que en un plazo de 30 días hábiles presente la información y realice las consideraciones que estime pertinentes. En tal virtud, las recomendaciones y acciones que se presentan en este informe individual de auditoría se encuentran sujetas al proceso de seguimiento, por lo que en razón de la información y consideraciones que en su caso proporcione la entidad fiscalizada, podrán confirmarse, solventarse, aclararse o modificarse. Alcance INGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 5,731,002.0 Muestra Auditada 5,731,002.0 Representatividad de la Muestra 100.0% Resultados Fórmula de Distribución 1. El Gobierno del Estado de Oaxaca aplicó, en su fórmula de distribución del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF) 2017, las fuentes de información que se establecieron en el artículo cuarto del Acuerdo que tiene por objeto dar a conocer las variables y fuentes de información para apoyar a las entidades federativas en la aplicación de la fórmula de distribución del FISMDF para el ejercicio fiscal 2017, publicado por la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) el 9 de enero de 2017, en observancia de la Ley de Coordinación Fiscal. -
Redalyc.PROTEÍNA, LISINA Y TRIPTÓFANO EN POBLACIONES
Revista Fitotecnia Mexicana ISSN: 0187-7380 [email protected] Sociedad Mexicana de Fitogenética, A.C. México Vera-Guzmán, Araceli M.; Chávez-Servia, J. Luis; Carrillo-Rodríguez, José C. PROTEÍNA, LISINA Y TRIPTÓFANO EN POBLACIONES NATIVAS DE MAÍZ MIXTECO Revista Fitotecnia Mexicana, vol. 35, núm. 5, septiembre, 2012, pp. 7-13 Sociedad Mexicana de Fitogenética, A.C. Chapingo, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=61024388003 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Nota Científica Rev. Fitotec. Mex. Vol. 35 (Núm. Especial 5): 7 - 13, 2012 PROTEÍNA, LISINA Y TRIPTÓFANO EN ted accessions of yellow, white, red kernel and color combinations of POBLACIONES NATIVAS DE MAÍZ MIXTECO kernel color showed no significant differences in lysine and tryptophan content. In protein, 10 accessions surpassed the QPM control. Acces- sion CIIDIR-185 is promissory since it presented similar values in tryptophan and lysine, and higher values in protein content in relation to the control. PROTEIN, LYSINE AND TRYPTOPHAN IN NATIVE POPULATIONS OF MIXTECO MAIZE Index words: Zea mays, amino acids, kernel composition, phenotypic va- riation. INTRODUCCIÓN Araceli M. Vera-Guzmán1*, J. Luis Chávez-Servia1 y José C. Carrillo-Rodríguez2 En el Estado de Oaxaca se cosechan anualmente más de 500 mil hectáreas de maíz (Zea mays L.), y en la región Mix- 1Instituto Politécnico Nacional, CIIDIR-Unidad Oaxaca, Hornos #1003, teca alrededor de 120 mil hectáreas; del total, 87.6 % corres- 71230, Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca, México. -
Estrategia De Microrregiones Oaxaca
Estrategia de Microrregiones Oaxaca 2020 Antecedentes ùQu« son las Microrregiones? Surgen de la asociatividad de dos o møs municipios con lazos, patrones «tnicos y culturales comunes, para la gestión de proyectos y acciones cuyos impactos, beneficios y ejecuciones incidan møs allø del ømbito municipal. Ley Estatal de Planeación Art. 45. Nivel de Planeación Microrregional Art. 68. Consejos de Desarrollo Microrregional Propicia espacios de coordinación institucional, en los cuales representantes de los gobiernos federal, estatal y municipal, asÀ como miembros de las propias comunidades, acuerdan la forma en la que se llevarøn a cabo las intervenciones gubernamentales” LOPEO 49BIS III. Orientar la conformación de MRR X. Apoyar las tareas de planeación MRR. Implementación Identificación de Diagnóstico y Planeación Formulación de Planes asociación de municipios para identificar las Microrregionales. 1 existentes en la región . 2 principales demandas de 3 cada microrregión. Integración de un Firma de Convenios de Seguimiento de acuerdos Consejo de Desarrollo Coordinación y a trav«s de reuniones 4 Microrregional (LEP Art. 5 Colaboración 6 periódicas en los 68) para la atención de territorios las demandas de manera colectiva • Intermunicipales • Municipales Operatividad Orden del dÀa construido en consenso. Acuerdos para el impulso de Proyectos y/o Acciones de carøcter Microrregional. Sesiones periódicas con carøcter participativo Presencia en diversos municipios de la Microrregión gubernamental federal y estatal en el territorio. Presencia gubernamental federal y estatal en el territorio. Social Ambiental Económico COPLADE SINFRA SEMAEDESO SEDAPA CGAR CAO SEMARNAT SE SEPIA SCT SSO INPI IMSS SSP CEA Agenda de Atención MMR Instalada Huatulco Puerto Escondido ULADI Mixteca-Chocholteca Papaloapan Papaloapan La Llanada Mixteca Alta Mixteca-Chocholteca Istmo ULADI Mixteca Alta Istmo La Llanada Puerto Escondido Huatulco Agenda de atención de las Microrregiones Instaladas Unión Liberal de Huatulco Mixteca Chocholteca Ayuntamientos del Distrito de Ixtløn Integrado por: 26 mun. -
Fondo De La Mixteca
FONDO DE LA MIXTECA No. CLASIFICACIÓN NOMBRE LOCALIDAD FC T F V A Comunidad Emiliano Zapata, Santo Tomás El gusto 1 APVEPOM/EES/MUS-STO1 Ocotepec, Tlaxiaco, Oaxaca Comunidad Emiliano Zapata, Santo Tomás La feria de San Pedro 2 APVEPOM/EES/MUS-STO2 Ocotepec, Tlaxiaco, Oaxaca Comunidad Emiliano Zapata, Santo Tomás Platos y copa 3 APVEPOM/EES/MUS-STO3 Ocotepec, Tlaxiaco, Oaxaca Comunidad Emiliano Zapata, Santo Tomás El niño, la partera y el padrino 4 APVEPOM/EES/MUS-STO4 Ocotepec, Tlaxiaco, Oaxaca Comunidad Emiliano Zapata, Santo Tomás Ita Docena 5 APVEPOM/EES/MUS-STO5 Ocotepec, Tlaxiaco, Oaxaca Comunidad Emiliano Zapata, Santo Tomás Según tú Gusto 6 APVEPOM/EES/MUS-STO6 Ocotepec, Tlaxiaco, Oaxaca Fundación de Santa Catarina 7 APVEPOM/TRO/MIT-SCT1 Tayata Santa Catarina Tayata, Tlaxiaco, Oaxaca 8 APVEPOM/TES/CUL-SCT1 Pozole de Trigo Santa Catarina Tayata, Tlaxiaco, Oaxaca 9 APVEPOM/TRO/MIT-SMY1 Fundación de Santa María Yucuhiti Santa María Yucuhiti, Tlaxiaco, Oaxaca 10 APVEPOM/TRO/LEY-SMY1 Cara de luna Santa María Yucuhiti, Tlaxiaco, Oaxaca 11 APVEPOM/TRO/MIT-SNU1 Santo Niño de Nundiche Santiago Nundiche,Tlaxiaco, Oaxaca 12 APVEPOM/TRO/ANE-SCT1 Significado de Tayata Santa Catarina Tayata, Tlaxiaco, Oaxaca 13 APVEPOM/TES/CUL-SCT2 Pozole mixteco Santa Catarina Tayata, Tlaxiaco, Oaxaca Proceso de producción del telar de 14 APVEPOM/TES/TEX-SEA1 cintura San Esteban Atatlahuca, Tlaxiaco, Oaxaca Pedimento de novia en San 15 APVEPOM/USS/PEM-SEA1 Esteban Atatlahuca San Esteban Atatlahuca, Tlaxiaco, Oaxaca 16 APVEPOM/TRO/CAN-SEA1 El abuelo San Esteban -
Lista De Proveedores De La Universidad De Chalcatongo
UNIVERSIDAD DE CHALCATONGO DEPARTAMENTO DE RECURSOS MATERIALES. AV. UNIVERSIDAD, CHALCATONGO TLAXIACO, C.P. 71100 LISTA DE PROVEEDORES DE LA UNIVERSIDAD DE CHALCATONGO NOMBRE R.F.C. DOMICILIO ABAJUX SA DE CV ABA120707L85 COLONIA CENTRO, HEROICA CIUDAD DE TLAXIACO, OAXACA. CP. 69800 ABARROTES LA SOLEDAD S.A. DE C.V. ASO9712228Z1 AV. LAZARO CARDENAS 1000, EL BAJIO, IXCOTEL, STA LUCIA DEL CAMINO, OAXACA, CP. 71228 ABASTECEDORA COMERCIAL CUBIT SA DE ACC121025S18 CV AV. FERROCARRIL 106 A, Colonia FERNANDO GOMEZ SANDOVAL, Municipio SANTA LUCIA DEL CAMINO, OAXACA.CP.71228 ACABADOS BUNACK SA DE CV. ABU140116CHA Calle AV. FERROCARRIL 106 A, Colonia FERNANDO GOMEZ SANDOVAL, Municipio SANTA LUCIA DEL CAMINO, Estado OAXACA CP.71243 AGUSTIN MORALES NICOLAS MONA841022KC3 Calle ALDAMA S/Colonia CENTRO. Municipio CHALCATONGO DE HIDALGO, Estado OAXACA.CP 71100 ANGEL CORTES QUIROZ COQA9209045H9 Calle IGNACIO BUSTAMANTE, Municipio CHALCATONGO DE HIDALGO. Estado OAXACA. CP.71100 ANGELICA GONZALEZ CARRILLO GOCA750412LF6 Calle COLÓN, Colonia CENTRO.OAXACA DE JUAREZ. CP 68000 UNIVERSIDAD DE CHALCATONGO DEPARTAMENTO DE RECURSOS MATERIALES. AV. UNIVERSIDAD, CHALCATONGO TLAXIACO, C.P. 71100 LISTA DE PROVEEDORES DE LA UNIVERSIDAD DE CHALCATONGO AUTOS MEXICANOS S.A DE C.V AME8011241IO AV. UNIVERSIDAD NO. 733, COL. EXHACIENDA DE CANDIANI.OAXACA BALTAZAR PEREZ SANTIAGO PESB540624PC1 Calle VENUSTIANO CARRANZA 109 A, Colonia SANTA CRUZ. Ciudad HUAJUAPAN DE LEÓN BANI SORIA SANTIAGO SOSB910218LH1 Calle FRANCISCO I MADERO NO 12, Colonia CENTRO. Municipio CHALCATONGO DE HIDALGO.CP.71100 BAUTISTA VASQUEZ JULIA BAVJ590522FQ9 Calle PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN S/N, Colonia CENTRO.CP 71100 BENITO GONZÁLEZ MIJANGOS GOMB840211HT4 Calle FRAY BARTOLOMÉ DE LAS CASAS 25, Colonia LA MERCED, Municipio HUAJUAPAN DE LEÓN. -
Ñuu Savi Archivo Ilustrativo(1).Pdf
Miércoles 14 de noviembre del 2018 Mesa de registro principal 09:00-09:30 Registro de asistentes y ponentes 09:30-10:15 Inauguración de las Jornadas Patio del claustro 10:15-10:30 Presentación del Homenaje al Dr. Ronald Spores. Laura Rodríguez Cano 10:30-11:30 Conferencia magistral de Ronald Spores “La gran adaptación de los Ñuu Savi”. Modera: Laura Rodríguez Cano ACTIVIDADES ACADÉMICAS DE 11:45 A 13:25 Celda 2 Mesa 1. Recursos naturales, sociedad, economía y territorio. Modera: Efrén Orozco Oropeza 11: 45-12:05 Aquí se cuida, defiende y construye territorio. Apropiación territorial por parte de guías del Geoparque Mundial Mixteca Alta. Efrén Orozco López 12:05-12:25 Técnicas de conservación desde la Geología. Víctor Dávila Alcocer 12:25-12:45 El trabajo de los guías del Geoparque. Yadira Jiménez Hernández, Jorge Rodríguez Cruz, Ofelia Reyes Jiménez 12:45-13:05 Los corredores Bioculturales, una alternativa de desarrollo económico y turístico en la Mixteca Baja. Anastasio Villareal Díaz 13:05-13:25 Discusión. Celda 3 Mesa 2. Independencia y Revolución Mexicana en la Mixteca. Modera: Hilario Topete Lara 11:45-12:05 1812. El sitio de Huajuapan. La Guerra de Independencia en la Mixteca. Balduino Flores y Flores, Ignacio Ortiz Castro 12:05-12:25 Revolucionarios en la Mixteca. Alfonso Gil Campos 12:25-12:45 La Revolución Mexicana en la Región Mixteca. Microhistoria. Alejandro Calixto Pantaleón 12:45-13:05 Los revolucionarios de Huehuetlán el Chico. Filiberto Sánchez Caridad 13:05-13:25 Discusión. 2 Celda 4 Mesa 3. Técnicas y tradición de los pueblos mixtecos. -
Programa De Pavimentación De Caminos Rurales a Cabeceras Municipales
Programa de pavimentación de caminos rurales a cabeceras municipales EJERCICIO 2020 MODIFICADO No. MUNICIPIO CAMINO MDP Km 33 TOTAL 2,300.20 570.54 1 425 SANTA MARÍA PÁPALO EL AGUACATE - SANTA MARÍA PÁPALO 19.50 5.00 2 139 SAN FRANCISCO CHAPULAPA SAN MIGUEL SANTA FLOR - SAN FRANCISCO CHAPULAPA 11.88 4.40 3 276 SAN MIGUEL SANTA FLOR CONCEPCION PAPALO -SAN MIGUEL SANTA FLOR 13.50 5.00 4 527 SANTOS REYES PÁPALO SAN JUAN BAUTISTA CUICATLAN - SANTOS REYES PAPALO 24.50 7.00 5 117 SAN BARTOLOMÉ LOXICHA SAN AGUSTÍN LOXICHA - SAN BARTOLOMÉ LOXICHA 16.34 3.80 6 253 SAN MATEO PIÑAS E.C.F. (SAN PEDRO POCHUTLA - MIAHUATLÁN) - SAN MATEO PIÑAS 21.00 6.00 7 433 SANTA MARÍA TEMAXCALTEPEC E.C. (SANTIAGO YAITEPEC) - SANTA MARIA TEMAXCALTEPEC 17.20 4.00 8 282 SAN MIGUEL TENANGO E.C. (OAXACA - ISTMO ) - SAN MIGUEL TENANGO 17.20 4.00 9 440 SANTA MARÍA TOTOLAPILLA E.C. (OAXACA - ISTMO ) - SANTA MARIA TOTOLAPILLA 25.80 6.00 10 510 SANTO DOMINGO IXCATLÁN SANTIAGO YOSONDÚA - SANTO DOMINGO IXCATLÁN 21.50 5.00 11 444 SANTA MARÍA YOLOTEPEC SANTO DOMINGO IXCATLAN - SANTA MARÍA YOLOTEPEC 9.86 3.65 12 186 SAN JUAN CIENEGUILLA MARISCALA DE JUAREZ - SAN JUAN CIENEGUILLA 21.50 5.00 13 264 SAN MIGUEL CHICAHUA SAN BARTOLO SOYALTEPEC - SAN MIGUEL CHICAHUA 14.63 4.18 14 313 SAN PEDRO JOCOTIPAC E.C. (OAXACA - TEHUACAN) - SAN PEDRO JOCOTIPAC 21.50 5.00 15 352 SAN SIMÓN ZAHUATLÁN E.C.(SAN JERÓNIMO SILACAYOAPILLA - SANTOS REYES YUCUNA) - SAN SIMÓN ZAHUATLÁN 21.50 5.00 16 426 SANTA MARÍA PEÑOLES SAN FELIPE TEJALAPA - SANTA MARIA PEÑOLES 21.50 5.00 17 121 SAN BARTOLO SOYALTEPEC SUPERCARRETRA CUACNOPALAN - OAXACA KM 158+730 SAN BARTOLO SOYALTEPEC 21.50 5.00 18 466 SANTIAGO IXTAYUTLA EL DURAZNAL - SANTIAGO IXTAYUTLA 6.45 1.50 19 498 SANTIAGO YAVEO E.C.