DOCUI�ff,NTACION COMPLEMENTA-

RIA HIDROGEOLOGICA DE LA HOJA

DE (11-30) 752

DICIEMBRE/91

COMPAÑIA GENERAL DE SONDEOS, S.A. 1. NIEMORIA A PUBLICAR. RESUMEN

HIDROGEOLOGIA

CLBUTOLOGIA

El clima de la zona es del tipo Mediterráneo continental, con régimen de humedad Mediterráneo seco, según la clasificación de Papada1ds.

En la figura n1 1 se representa el mapa regional de isoyetas e isotermas anuales medias.

La precipitación media anual para el período considerado (1940-80), es próxima a los 600 mm/año, pudiendo variar entre unos 400-700 mm/año de unos puntos a otros.

El número medio de días de lluvia al año es de unos 65, para la estación de Mirandilla; produciéndose el 39 % de la precipitación en los meses de invierno y el 28 % y 29 %, en otoño y primavera, respectivamente.

La precipitación media para el año más seco de la serie (1953-54) varía dentro de la hoja entre unos 250 y 350 mm/año.

La temperatura media anual es de unos 17 'C para el período (1940-85), pudiendo variar entre 14-18 'C de unos puntos a otros. Los meses más calurosos son Julio y Agosto, en ellos se registran la máximas absolutas que son superiores a los 401C. Diciembre es el mes más frío del año, cuya temperatura media de las mínimas es próxima a los -2 'C.

La evapotranspiración potencial (ETP) es muy elevada en esta zona, superando mensualmente a la precipitación en el período comprendido entre mediados de Abril y Septiembre. El valor medio anual de la ETP para el período 1940-85 es del orden de 850-950 mm/año. F 1 G U R A N* 1 M A PA R EGIONM DE MOYETAS E ISOTER~

.01

17

Escala 1111.000.000.(ELABORACION PROPIA)

-pu- ISOYETA ÁN~ MEDIA 1940-90

-17- #WTERmA k~M MEDLA 1940-a5 (OC)

LIMITE CU@k4r-A WIDROGRAFICA 3

1111DROLOGIA SUPERFICIAL

Los principales cauces que recorren la hoja son los ríos Aljucén y Lácara, con superficies de cuenca de 132,8 km1 y 427 KM2 , respectivamente. Otros cauces con mínima representación en la hoja son los del río Albarregas y arroyo de La Muela, así como parte de la cuenca alta del río Alcazaba, principal afluente del río Guerrero.

Las aportaciones de la cuenca del Río Lácara quedan reguladas por un sistema de tres embalses: E. de Hornotejero y de El Boquerón, en cabecera, y Los Canchales al sur de la hoja.

La presa de Hornotejero, situada en las proximidades de Cordobilla de Lácara, tiene un volumen de embalse de 24 hm' y una capacidad de regulación de 51 hm'/año.

El embalse de El Boquerón está situado en el arroyo del mismo nombre, afluente del río Lácara; tiene un volumen de embalse de 5,6 hml y una capacidad de regulación de 50 hm'/año.

En la actualidad estas aguas se destinan a regadío de unas 1.350 ha., lo que representa un consumo de 7 hm'/año. Está en proyecto el abastecimiento de algunas poblaciones de la zona (Cordobilla de Lácara, , etc).

Aguas abajo, en el mismo río Lácara y fuera de los límites de la hoja, se ha construido la presa de Los Canchales, situada en la confluencia de los términos municipales de , Montijo y Mérida, que cuenta con una capacidad de 15 hm'. Sus recursos constituirán, en un futuro próximo la fuente de abastecimiento de las poblaciones de , La Garrovilla, Montijo y la Puebla. 4 Limitando con el extremo inferior derecho de la hoja, en el río albarregas, se sitúa la presa romana de Cornalbo, que en la actualidad se destina al abastecimiento de las poblaciones de y Mirandilla. Con un volumen de embalse de de 10 hm1, solamente tiene una capacidad de regulación de 3 hm'laño.

La escorrentía del resto de los terrenos, a excepción de la correspondiente a la cuenca del río Alcazaba, se regula "parcialmente" en el río Guadiana por el embalse de Montijo. Esta presa, incluida en la infraestructura hidráulica del "Plan ", tiene un volumen de almacenamiento de 10,6 hm' y una capacidad de regulación de 20 hm'/año con recursos hídricos que se destinan, mayoritariarnente, a atender las demandas de agua de la Zona Regable de las Vegas Bajas del Guadiana, unas 37.000 ha.

La red Oficial de Calidad de la Comisaría de Aguas del Guadiana (R.O.C.C) cuenta con un total de 53 puntos de control, no existiendo ninguno en la zona de estudio.

CARACTERISTICAS HIDROGEOLOGIAS

El área representado en la hoja se caracteriza por una amplia penillanura constituida por materiales detríticos que rellenan el substrato hercínico integrado por rocas de ígneas y metamórficas, arrasadas por los repetidos cielos de erosión.

Bordeando la llanura resaltan los relieves correspondientes a las estribaciones de la Sierra de San Pedro, integrados por materiales metamórficos.

Los espacios de transición entre estos relieves y la penillanura están ocupados por amplia representación de rafias, situadas en la mitad norte de la hoja. F G U R A N* 2- ESQUEMA HIDROGEOLOGICO REGIONAL

4

Villonv~ Lo Ser~

Colívem Almendrial

¡al,

lev

Escalo 111 000.00Q Fuente: Mapa Hidrogeoi¿goco de E%*a¡%a. ITGE, 1990)

CUATE RNARIO PRECAMBRICO PMEOZOICO

Por -hi, mdi-.oita por pwosidad Bajo ~~Iidd i.D«..bi.. la

Porm~bilid*d m"*-boia pow fracturació^. TERCIARIO

bajo pww*abiiidad o im~moaWe. ROCAS IGNEAS F7 Baja p~bilidiad o impefincable.

Divisorio de cu*^cos hidfográficas (¡£tordo").

----i LÍmire de la baja. 6 Las formaciones geológicas potencialmente acuíferas dentro de la hoja son:

- LERM y zonas fracturadas de las rocas graníticas. - Depósitos aluviales y terrazas. - Depósitos coluviales, glacis y conos de deyección. - Depósitos tipo "rañaO. - Niveles arenosos miocenos - Niveles de cuarcitas, especialmente las del Arenig.

Los sectores alterados (LEHM y áreas de alteración en relación con los sistemas de fracturas en rocas ígneas) consfituyen zonas permeables susceptibles de almacenar y transmitir agua. Así, estos pueden constituir acuíferos cuya recarga se produce por infiltración del agua de lluvia y sus reservas están condicionadas a la potencia y extensión de los mismos, así como a su posible conexión con otras formaciones (glacis, y conos de deyección) que también pueden actuar como áreas de recarga.

Los depósitos terciarios y cuaternarios, formados por materiales detríticos constituyen la unidad hidrogeológica de mayor entidad en la hoja. No obstante, el predominio de facies arcillosa en los materiales terciarios , poco permeables, así como el escaso desarrollo de los depósitos aluviales, hacen que su interés hidrogeol6gico sea muy reducido, limitándose a la existencia de tramos arenosos más permeables, alimentados por "goteo« en el caso de la formación terciaria.

Los niveles de cuarcitas, que han estado sometidos a una intensa deformación quebradiza, son capaces de almacenar y transmitir agua a través de sus redes de fracturas. Así, en el contacto de las cuarcitas con otros niveles impermeables, generalmente pizarras, se sitúan numerosos manantiales de reducido caudal (inferior a 1 lls).

El ITGE cuenta en la actualidad con un total de 19 puntos de agua inventariados dentro de los límites de la hoja. En el cuadro n1 1 se recogen algunas de sus principales características.

8

La mayoría de estos puntos son pozos an ti guos excavados manualmente, cuyas profundidades varían entre los 3-7 metros de profundidad. Estos se utilizan para el abastecimiento a población rural dispersa a excepción de los relacionados a continuación que se desti nan a abastecimiento de poblaciones de la zona.

Población NI inventario

Cordobil la 1130-1-001 1130-3-001 y Aljucén 1130-7-004

Además, las poblaciones de Cordobilla, Carmonita y Alcuéscar han realizado sondeos, para completar su abastecimiento.

En el límite septentrional de la hoja, en las proximidades de Carmonita, dentro del término municipal de Montánchez, se encuentra el balneario de "Las Casas del Trampil", cuyas aguas se caracterizan por ser ferruginosas.

En la figura n° 3 se representa el diagrama Piper de las muestras tomadas en 7 puntos de agua situados dentro de los límites de la hoja. En general las muestras analizadas corresponden a captaciones en formaciones metamórficas, pizarras y cuarcitas principalmente, e ígneas; presentan facies bicarbonatadas magnésico-cálcicas, con pH ligeramente ácidos y mineralización media a baja. Las determinaciones realizadas no superan en ningún caso los límites de potabilidad según la Reglamentación Técnica Sanitaria (R.D.1138190), a excepción del pozo de abastecimiento a las poblaciones de Aljucén y Carrascalejo (n° 1130-7-004). DIi�lj�l-%,i4Mi4 DE P 1 PER.

A

'.S. 13 4 C 1

C 07 H - l: 1-1

m9

1-::!. + + 1 - HCiz-,-

o 030-4- ooi ¡[,so - S. oo l

¡l To -4 002 1130 - j

FIGURA NO 3 10 2. ANTECEDENTES

Para la elaboración de esta hoja hidrogeológica se ha utilizado documentación generada por el ITGE, así como otros organismos tales como MAPA, MOPU, INME, etc.

Informes de carácter general

"Plan Nacional de Investigación de Aguas. Investigación Hidrogeológica de la Cuenca del Guadiana. La problemática del Agua en la Provincia de Badajoz y Reconocimiento Hidrogeológico General". ITGE, 1979.

"Mapa Hidrogeológico de ". Junta de Extremadura, 1987.

"Estudio de la Contaminación por Nitratos del Acuífero Cuaternario del Río Guadiana entre Medellín y Badajoz.« ITGE, 1989.

"Proyecto de Investigaciones Hidrogeológicas para Abastecimientos a Poblaciones de las Provincias de Sevilla, Huelva, Cádiz, Jaén, Granada, Córdoba, Cáceres y Badajoz". ITGE, 1984-85.

"Mapa hidrogeológico 1:1.000.000 del Territorio Nacional Peninsular. Distribución de Sistemas Acuíféros". ITGE, 1990.

"Mapa Geológico, escala 1: 1.000.000 del Territorio Nacional". ITGE, 1980.

"Anuario de aforos. Cuenca del Guadiana (período 1980-81 a 1981-82), MOPU".

"Inventario de Presas de Espafia". MOPU,1980. "Clasificaci6n Decimal de los Ríos de España-. MOPU, 1965.

"Mapa de Cultivos y Aprovechamientos de España, escala 1:50.000. Hoja n'13-31. ". Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentaci6n, 1982.

«Agroclimatología de España". INIA, 1977.

Banco de datos del ITGE

"Inventario de Puntos de Agua del ITGE". 12 3. CLUVIATOLOGIA

Dentro de los límites de la hoja se sitúan 6 estaciones pluviométricas pertenecientes a la red oficial del Instituto Nacional de Meteorología. Dos de ellas son termopluviométricas, el resto sólo se controla la precipitación diaria. En el cuadro n1 3.1 se recogen algunas de sus principales características.

Cuadro nO 1. Características generales de las estaciones pluviométricas.

No MI NOMBRE COORDENADAS TIP

LAN,1BERT

408 Mirandilla 375032,91 492547,31 TP

412 Presa de Aljucén 384042,05 505078,99 p

413 Presa del Berrocal 379671,00 503353,10 p

414 Aljucén 369769,34 497476,69 p

423 Cordobilla de Lácara 362801,43 509245,04 TP

455 La Nava de Santiago 356505,93 499886,92 p

P = Pluviométrica; TP = Termopluviométrica

3.1. ANALISIS PLUVIOMETRICO

En la figura n1 1 se representa el mapa de isoyetas correspondiente a un año medio para el período de observación 1940-80. la precipitación media anual para el período considerado, es próxima a los 600 mm/año, pudiendo variar entre unos 400-700 mm/año de unos puntos a otros. 13 El número medio de días de lluvia al año es de 65, para la estación de Mirandilla; produciéndose el 39% de la precipitación en los meses de invierno y el 28% y 29%, en otoño y primavera, respectivamente.

La precipitación media para el año más seco de la serie (1953-54) varía dentro de la Hoja entre unos 250 y 350 mm/año.

La precipitación máxima en 24 horas está comprendida entre los 50 y 100 mm. La precipitación en forma de nieve es muy poco frecuente.

3.2. ANALISIS TERABCO

I-a temperatura media anual es de unos 170C para el período (1940-85), pudiendo variar entre 14-181C de unos puntos a otros dentro de la Hoja.

Los meses más calurosos son Julio y Agosto, en ellos se registran la máximas absolutas que son superiores a los 401C. Diciembre es el mes más frío del año, cuya temperatura media de las mínimas es próxima a los -21C para la estación de Mirandilla.

El período de heladas tiene una duración media comprendida entre los 2 y 4 meses.

3.3. EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL

La evapotranspiración potencial ( ETP) es muy elevada en esta zona, superando mensualmente a la precipitación en el período comprendido entre mediados de Abril y Septiembre.

El valor medio anual de la ETP para el período 1940-85 está comprendido entre los 850-950 mm/aho, estimado por el método de Thornthwaite. 14

3.4. ZONTRCACION CL~TICA

El clima de esta zona es del tipo Mediterráneo continental, con régimen de humedad Mediterráneo seco, según clasificación climática de Papadalás. 15 4. RWOLOGIA SUPERFICIAL

4.1. CARACTERISTICAS DE LAS CUENCAS

" zona comprendida en la Hoja pertenece a la Cuenca de] Guadiana, y se encuentra en las proximidades de la divisoria de aguas con el río Tajo.

El principal cauce lo constituye el río Aljucén, perteneciente a la subcuenca nO 19 según la clasificación establecida por la Confederación Hidrográfica del Guadiana. Nace en el sector noreste de la hoja, en la Charca de Valderrey, en la vertiente occídental de la Sierra de Montánchez. Se trata de un curso viejo y evolucionando que , con dirección NO-SE, recorre materiales prácticamente impermeables (rocas metam6rficas en general, grauvacas principalmente). la superficie total de esta cuenca es de 132,8 kffl2.

Otro cauce de importancia que recorre la Hoja es el río Lácara, cuya cuenca la integran numerosos arroyos que tienen su origen en la Sierra de San Pedro y confluyen a la altura de la carretera que une las poblaciones de la Nava de Santiago y Aljucén, para dar origen al curso principal del citado río Lácara. U cuenca es poco accidentada y está constituida por materiales competentes, impermeables, en la cuenca alta; mientras que en la cuenca media (que es la que nos ocupa) y en la baja predominan los terrenos neógenos y cuatemarios. La superficie total de la cuenca es de unos 427 Km.

Otros cauces con mínima representación en la Hoja, son los del río Albarregas y arroyo de La Muela en el vértice inferior derecho de la misma; así como parte de la cuenca alta del río Alcazaba, principal afluente del río Guerrero.

En el cuadro n1 2 se representa algunas de las características de estas subcuencas. 16 Cuadro 2. Características de la red hidrográfica.

Hoja no 11-30 Mirandilla. Fuente (Clasificación decirnal de los Ríos de España; D.G.0.H, 1965)

SUPERFICIE (km� LONGrrUD (km)

Ayo. Albarregas 132,8

R. Guadiana entre Ayo. Albarregas y R. Aljucen 16,5

Río Aljucén 361,6 49,5

Rio Guadiana entre R. Aljucén y R. Lácara 319,7

Río Lácara 427,7 54,8

Río Alcazaba hasta confluencia con Ayo. Lorienilla 308,1 . o All azaba 761,2 36,0 Río Gerrero 45.910,9 39,5

4.2. RED FORONO.MICA. REGMEN DE CAUDALES

Dentro de los límites de la Hoja solamente existe un punto de la red de control hidrométrica de la Comisaría de Aguas del Guadiana, la no 257 Aljucén«. Esta se encuentra en el término municipal de Mirandilla.

Las características generales de esta estación de aforo, así como de las situadas en las cuencas con representación en la Hoja, quedan reflejadas en el cuadro no 4.2, donde se recoge la aportación media registrada en cada una de ellas, según el anuario de aforos de la C.A.G. 17

Cuadro n' 3. Red foronómica. hoja n1 11-30 Mirandilla.

(Km2) NO CAG RIO LUGAR S AM (hm)

252 Lácara La Angostura 382 22,10

256 Albarregas Mérida 86 21,70

257 Aljucén Mirandilla 228 ---

S Superficie de cuenca de recepción; Am= aportación anual media.

4.3. REGULACION DE CAUDALES. INFRAESTRUCTURA

Subcuenca de¡ río Lácara.

Las aportaciones naturales de esta cuenca quedan reguladas por un sistema de tres embalses:

E. de Hornotejero y de El Boquerón, en cabecera, y Los Canchales al sur de la hoja.

La presa de Homotejero, de gravedad, está situada en el río Lácara, en las proximidades de

Cordobilla de Lácara. Tiene un volumen de embalse de 5,6 hm', con una capacidad de regulación de 50 hm'/año.

El embalse de El Boquerón está situado en el arroyo del mismo nombre, afluente del río

Lácara. La presa es de materiales sueltos y tiene un volumen de embalse de 24 hm' y una capacidad de regulación de 5,1 hm'laño. 18 En la actualidad estas aguas se destinan a regadío de unas 1.350 ha., lo que representa un consumo de 7 hmIlaño. Está en proyecto el abastecimiento de algunas poblaciones de la zona ( Cordobilla de Lácara, La Nava de Santiago, etc).

Aguas abajo, fuera de los límites de la hoja, se ha construido la presa de Los Canchales, de gravedad, situada en la confluencia de los términos municipales de La Garrovilla, Montijo y Mérida. Tiene un volumen de embalse de 15 hm' y una capacidad de aliviadero de 128 m3/s. Este embalse constituirá la fuente de abastecimiento de las poblaciones de Esparragalejo, La Garrovilla, Montijo y la Puebla.

Cuenca del Guadiana

Limitando con el extremo inferior derecho de la hoja se sitúa el embalse Comalbo, en el término municipal de Mérida. Se trata de una presa romana, de tierras, construida sobre el río Albarregas, destinada en la actualidad al abastecimiento de las poblaciones de Trujillanos y Mirandilla. Tiene un volumen de almacenamiento de 10 hm', y un volumen de regulación de 3 hm3/año.

Esta presa, además, presenta interés ecológico como zona húmeda dando nombre al Parque Natural en el que queda integrada.

La escorrentía del resto de los terrenos, salvo la perteneciente a la cuenca del río Alcazaba, queda regulada parcialmente en el río Guadiana por el embalse de Montijo, situado en las proximidades de Mérida. Esta presa incluida en la infraestructura hidráulica del "Plan Badajoz", actualmente tiene un volumen de almacenamiento de 10,6 hm' y una capacidad de regulación de 20 hm'laño. Estos recursos hídricos se destinan principalmente a atender las demandas de agua de las Zonas Regables de las Vegas Bajas del Guadiana, unas 37.000 ha.. aproximadamente.

La cuenca del río Alcazaba carece de regulación alguna. 19

4.7. CALIDAD QUIMICA DE LAS AGUAS SUPERFICIALES

La red Oficial de Calidad de la Comisaría de Aguas del Guadiana (R.O.C.C) cuenta con un total de 53 puntos de control, no existiendo ninguno en la zona de estudio. 20 S. KMR0GEOLOGIA

5.1 CARACTERISTICAS GENERALES Ik

La hoja número 752 ( 11-30) del Mapa Nacional a escala 1:50.000, denominada Mirandilla, se encuentra situada en el noroeste de la provincia de Badajoz, perteneciendo su extremo nororiental a la provincia de Cáceres.

Se caracteriza por una amplia penillanura constituida por materiales detríticos que rellenan el substrato hercínico. Este está constituido por rocas ígneas y metamórficas arrasadas por los repetidos ciclos de erosión.

Bordeando la penillanura resaltan los relieves correspondientes a las estribaciones de la Sierra de San Pedro, integrados por materiales metam6rficos.

Ocupando los espacios de transición entre estos relieves y la penillanura destaca una amplia zona de rañas, situada en la mitad norte de la hoja.

Existen dos afloramientos de rocas graníticas: una al oeste y sur del límite provincial con Cáceres y otro en el centro sur de la Hoja.

5.2. CARACTERISTICAS LITOLOGICAS

Las formaciones geológicas representadas en la Hoja corresponden en general a materiales de baja permeabilidad, por lo que presentan un reducido interés hidrogeológico.

Estas son, de más antigua a más moderna: 21

5.2.1. PRECAMBRICO

La serie precámbrica, está constituida por pizarras y grauvacas principalmente. Se trata de formaciones prácticamente impermeables de reducido potencia] acuffero.

5.2.2. PALEOZOICO

La serie paleozóica está constituida por pizarras, grauvacas, areniscas, cuarcitas,ete. En conjunto constituyen un bloque impermeable de reducido interés hidrogeol6gico. Los niveles de cuarcitas, sometidos a una intensa deformación quebradiza, son capaces de almacenar y transmitir agua a través de sus redes de fracturas. Así, en el contacto de las cuarcitas con otros niveles impermeables generalmente, pizarras, se sitúan numerosos manantiales de reducido caudal ( inferior a 1 l/s ), aunque se mantiene relativamente constante durante todo el año.

5.2.3. ROCAS IGNEAS

Dentro de la Hoja aparecen representados dos afloramientos de rocas ígneas, uno se encuentra en el centro sur de la Hoja, recorrido por el río Aljucén, y otro, al oeste y sur del límite provincial con Cáceres. Su potencial acuífero se encuentra condicionado a su estado de fracturación y/o alteración superficial. 22 5.2.4. TERCIARIO

Corresponden a los depósitos detríticos miocenos que fósifizan el ~o hercínico. Están constituidos por arenas, limos y arcillas, principalmente, con contenidos variables en carbonatos.

Estos sedimentos aparecen muy erosionados por la red de drenaje natural, ocupando amplios espacios de la Hoja. Estas formaciones detríticas, en las que predomina la fracción arcillosa, presentan una baja permeabilidad y potencia variable, condicionada a la topografía del basamento. En general constituyen acuíferos por porosidad intergranular poco productivos.

5.2.5. PLIOCUATERNARIO

Dentro de este se datan los depósitos tipo "raña"; estos ocupan los espacios de transición entre la penillanura y las sierras que la bordean. Estas formaciones, sometidas a intensos procesos de degradación, no presentan grandes extensiones ni continuidad dentro de los límites de la Hoja.

Están constituidos por cantos angulosos englobados en una matriz arcillo-limosa, de baja permeabilidad. La potencia de esta formación es generalmente inferior a los 15 metros.

Estas formaciones pueden constituir acuíferos aislados, por porosidad primaria de escaso desarrollo y baja productividad, y a veces prácticamente nula al quedar "colgadas" por estratos impermeables subyacentes

5.2.6. CUATERNARIO

Los materiales cuaternarios diferenciados en la Hoja son: 23 - depósitos aluviales y terrazas - conos de deyección, coluviales y glacis - zonas de alteración del ~o

Los depósitos aluviades y terrazas están asociados a los cursos de agua que recorren la Hoja; en general se encuentran poco desarrollados, tanto superficialmente como en profundidad. Están constituidos por arrastres (cantos, gravas, arenas, limos y arcillas), que ocupan los espacios de erosión de la red fluvial sobre los materiales ne6genos. Así constituyen acufferos de permeabilidad media aunque, dado su escaso desarrollo, carecen de interés como tales.

Dentro de la Hoja merece ser resaltado el aluvial y terrazas existente en la zona de confluencia de los arroyos de cabecera que dan origen al río ll=, donde dicha formación alcanza un mayor desarrollo.

Los depósitos coluviales, glacis y conos de deyección, constituidos por materiales detríticos englobados en una matriz aren o-arcillosa, tienen baja permeabilidad y escasa potencia y, por tanto., presentan escaso potencia¡ acuífero.

5.3. DEFINICION DE ACUIFEROS

Tal y como se ha descrito en el apartado anterior, las formaciones geológicas potencialmente acuíferas dentro de la Hoja son:

- LERM y zonas fracturadas de las rocas graníticas. - Depósitos aluviales y terrazas. - Depósitos coluviales, glacis y conos de deyección. - Depósitos tipo "raña". - Niveles arenosos miocenos - Niveles de cuarcitas, especialmente las del Arenig. 24 Los sectores alterados y áreas de alteración en relación con los sistemas de fracturas en rocas ígneas constituyen zonas permeables susceptibles de almacenar y transmitir agua. Así, estos pueden constituir acuíferos cuya recarga se produce por infiltración de] agua de lluvia. Por tanto, su potencial acuífero está condicionado a la potencia y extensión de los mismos, así como a su posible conexión con otras formaciones (glacis, y conos de deyección) que también pueden actuar, ocasionalmente, como áreas de recarga.

Los depósitos terciarios y cuaternarios, formados por materiales detríticos constituyen la unidad hidrogeol6gica de mayor entidad en la Hoja. No obstante, el predominio de facies arcillosas en los materiales terciarios, poco permeables, así como el escaso desarrollo de los depósitos aluviales, hacen que su interés hidrogeol6gico sea muy reducido, limitándose a la presencia de trarnos arenosos más permeables, alimentados por "goteo" en el caso de la formación terciaria.

5.4. INVENTARIO DE PUNTOS DE AGUA

El ITGE cuenta en la actualidad con un total de 19 puntos de agua inventariados dentro de los límites de la hoja. En el cuadro nO 1 se recogen algunas de sus principales características.

La mayoría de estos puntos son pozos antiguos excavados manualmente, cuyas profundidades varían entre los 3-7 metros de profundidad. Estos se u~ para el abastecimiento de cortijos y para ganadería, a excepción de los relacionados a continuaci6n que se destinan a abastecimiento de poblaciones de la zona.

POBLACION NO INVENTARIO

Cordobilla 1130-1-001 aarmon 1130-3-001 Carrascalejo y Aljucén 1130-7-W4 25 En Cordobilla se han realizado cuatro sondeos de profundidades comprendidas entre 40-50 metros, que junto al pozo n1 1130-1-001 constituyen la única fuente de abastecimiento a la población, que resulta insuficiente pues durante los meses de verano sufren importantes restricciones.

También en Carmonita existen tres sondeos de abastecimiento, construidos dos de ellos en 1981 y el tercero en 1989. Sus profundidades están comprendidas entre los 35 y 45 metros y captan las fornaciones, paleozóicos.

Dentro de los límites de la Ho a también se localizan, cerca de la Ermita de Santiago, los sondeos de abastecimiento a la población de Alcuéscar. Tienen profundidades próximas a los 80-90 metros. Junto a estos sondeos hay unas zanjas drenantes. Todas estas obras de captación son insuficientes para atender las demandas de la citada población, sufriendo restricciones durante los meses de verano en los que la población se ve incrementada de unos 3.500 a unos 5.000 habitantes.

S.S. CALIDAD QUEMCA DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS.

Durante los trabajos de campo se han tomado muestras de agua en aquellos puntos de interés, bien por la litología de las formaciones captadas, bien por el uso del agua. Se han muestreado 7 puntos cuyos resultados analíticos se recogen en el anexo nO 2. En la figura nO 3 se representa el diagrama Piper correspondiente a dichas muestras.

Las muestras tomadas en puntos de abastecimiento a las poblaciones de Alcuéscar (1 130-4- 002) y Cordobilla del Lácara (1130- 1 -001 y otra tomada en red de distribución), presentan valores de los parámetros químicos analizados dentro de los límites de potabilidad según la legislación vigente. La muestra correspondiente al pozo de abastecimiento a las poblaciones de Aljucén y El Carrascalejo (1130-7-002) supera con creces la concentración máxima admisible en amonio. 26 En general las muestras analizadas corresponden a captaciones en formaciones metarn6rficas, pizarras y cuarcitas principalmente, y presentan facies bicarbonatadas magnésico-cálcicas, con pH ligeramente ácidos y mineralizaci6n media a baja.Además las poblaciones de Cordobilla, Carmonita y Alcuéscar han realizado captaciones mediante sondeos, para completar su abastecimiento.

En el límite septentrional de la Hoja, en las proximidades de Carmonita, dentro del término municipal de Montánchez se encuentra el balneario de *Las Casas del TrampiP, cuyas aguas se caracterizan por ser ferruginosas. ANEXO N` 1

ANALISIS QUBUCOS (968) 21 39 26 TELEFAX (9W 21 09 46 1,�� APDO. 139 30080 MURCIA W. STA. TERESA, N9 17, 19 A - MURCIA

Análisis de una muestra de agua remitsda por: COMPAr-�IA GENERAL DE SONDEOS, S.A.

CORAZON DE MARIA. 15 28002- MADRID Denom,naci6n W refererc-u de la muesra: z, 13 r- r'. BALNEARIO CARMOMITA. 16~09~91. -----

\al. --li

RESULTADOS ANALITICOS DE mg.!1¡tro meq.,llitro meq./Iitro MACROCONSTITUYENTES r 1

Cloruros expresados en ion ci- 11.3 0.32 27.81-5 �l9�u�C) el Sulfatos ta SO.4- 3.3 0.07 6.01 Bicarbonatos CO�H- 46.4 0.76 66.115 Carbonatos C0:3_ 0.0 0.00 0.00 Nitratos NOz- 0.0 0.00 0.00

Sadio Na- 5.7 0. 25 21.91 Magnesio mg�� 5.4 0.44 39.03 Calcío Ca 8.4 0.42- 37.26 Potasio K� 0.8 0. 0'.> 1.80

ANALISIS FISIC0-QUIMICO, DETERMINACIONES ESPECIALES, OTROS DATOS Y OBSERVACIONES.

a 2e."[ ...... 7t US/ca. N[2-- l agilitro. Funto te CDncelar��i6n fC ...... -0.00 1 LI, NH4* - 0.00 agilitre. Stilidoc- di�.suel:cs ...... 81.27 «Q/Flitre. Li*.. 0.0(1 cg!litre. ¿2'am~~k£»mCEN~POI.DEelANAUSJSDE�unvzsmRloAGUAS,DE co*A�S.A, p,H ...... 6.26 B .... PLMLICAS Y ¿I"ANIS-Mo (0. jW. 16-7-87), y bohi. 132 lAr2 11) ...... 0.514 ogilitrD. p,e, 1.12 241litro. JI*da P~ COJAMpor Coy ícu W331 6, «"~ Erados franceses dureza ...... Si[2- í6,54 egílilrc. de tmpaLe2tg& rC' + rHaili-CCiH + rCC3 ...... 0.51 Fe ... $a�.29 rNa + rK/-Ca - rMe ...... 1,11. «l 1 Mr, ... %L42."flitira. rija.irK ...... 12.14 r a,,;- 1 r C a ...... 0.5; rúa/09 ...... 01.95 rr.1 1 rH3-H ...... - ...... 0.42, r5341rEl ...... 0.2; rM2/rca ...... 1.05 ...... 0.16 i.d.d ...... 0.0¿

M-0 Registre: 414920991 mLtrcia, 220 de Septiembre de 1.991

Domom aura Pinfado mme "- 'ken C. Qu~ Dbvcftm I~arsea CAA, S-L U~ a= Cáw~ y iecmkwb ~ Avo Paránetro calculado. ,>ta: Para obtener covia citar número registro. Sa-i-a Teresa, 17 - 3&D05 MJRCiA

GRAFICOS GEDQUIMICOS. HP REGISTRO: 4149200991

DIAGRAMA LOGARITMICO DE SCHOELLER-BERKILOFF.

10000 10000

100 0000

1000 El C1

10 C1 C, CICIC, C-1 o 0

00 Ic C

2 2 4í b 11

10 C1

S.D.= s6lidos disueltes. NITP.- Los parámetros estin e,presados em mgrl.

DIAGRAMA DE PIPER. Í Sulfatadas wTc, cloruradas cálcicas gro magnésicas Ciorurados yTo sulfatadas sódicas. C = Bicarbonatadas sódicas. scaff,mgff D = Bicarbonatzdas cálcicas y,o magnésicas. 1 = Tipo magnésico. + 2 sódico. cálcico.

2 clomunado. 3.= bicarbonatado. m q + + 4

/3

Ca++ CI-IN03- DIAGRAMA DE STIFF % (Modificado) % m~1. 100 80 60 40 20 0 20 40 60 80 100

CP++ C03H-TC03=

AGUA BICARBONOTADA-MAGNESICi:� (968) 21 39 26 TELEFAX (966', 21 09 48 1-��, APDC. Í 139 30080 MURCIA 42ientto J2 IQn¿lilil Cí. STA. TERESA, N9 17, 19 A - MURCIA

Análisis de una muestra de agua remitida por: COMPAF4IA GENERAL DE SONDEOS, S.A.

CORAZON DE MARIA. 15 28002 MADRID Deno �T i r i ac i' N' refere-::i- la unues-r¿:r BALNEARIO CARMOMITA. 16-09-91.

RESULTADOS ANALITICOS DE MACROCONSTITUYENTES mg.,li uo meq.llitro meq.,llitro

Cloruros expresados en ion ci- 11.3 0.32 27.85 te al Sulfatos so,*- 3.3 0.07 6.01 el el Bicarbonatos CO�H- 46.4 0.76 66.15 al se Carbonatos CO25- 0.0 0.00 0.00 la te Nitratos NOzs- 0.0 0.00 0.00

Sodio el el Na� 5.7 0.'�>=-11 21.91 Magnesic mg�� 15. 4 0.44 39.03 Calcío Ca~ 8.4 0.42 37.26 Potasio K- 0.8 0 . 02-> 1. E30

ANALISIS FISICO-QUIMICO, DETERMINACIONES ESPECIALES, OTROS DATOS Y OBSERVACIONES.

Condur.lt.ivid2d a 2(1`c ... 1 ..... 76 uS![&. N J2-' ac.�l�-tro. dísue'ts ...... BIJ7 agilitro. Nw4.. 0.C0 No/litro. pH 6.26 0.29 enilitro. L@Ew~ CE~ DE ANALISISLift AGUAS, S.A ...... El... ~koada pff el Af INIS TERPO DE OMA. S.A,R ...... 0.312 5132- 10..54 agilítro. ZUáBI.JrAS Y URBANISMO (0. W. N-7-417), y " S.A.R. ajustado Wl ...... 0.29 Fe ... I.n :gilitro. lud, CON Ms 0~3001 4* Cww. (Czatiz".$ *A^24) en rí cíe ~o de Jw #a~ Presián OEtotiu ! ...... 0.07 At#Ésferr-5 Mi ... 1.'2 Vlítro. Relación de calcie ...... 0. 3 B F 2 10 5 1.12 ac!lítro. C¿rtinato sádico residual .... 0.00 l¡*.. 0.0D Agilítro. 1 de sotic ...... C£2 libre lC ...... 1 ...... 4C. 5 4 a q! 1 4, t', o. 1rd-;:e de Sr,ott ...... 17 5. 3 3 Puto de Congelacibrí (11 ...... -0.0.0 OC

Calificación según D.W. Thorne y H.B. Peterson. Clasifí,.3ción fuera de los limítes del U.S. SALINITY LAB3RATORY STAFF. De conformidad con el Indíce de Scott el agua analizada es: Mayor de 18: Buena.- Se la puede L11-1lizar con éxito durante such3s ¿los sir tener necesidad de tocar precauciones para impiedir la acuoulación de sales. S.A.R. ajustado: 0.29.- No deben existir probleºas de riesgo de ispera2abilización del suelo.

N2 Regístro: 4149203991 MLtrci.---t, 2() de Septiembre de 1.991

Nerftá iDoSaura Pyntado Leda. en C. Qu~cu Parámetro calculado. D~ La~orio CAA, S. A. Nota: Para obtener copia citar número registrc. ';; . ci..cá. y l..~ w A~ Santa Teresa, 1 19 A 30005 MURCIA

GRAFICOS AGRICOLAS. kg REUSTRO: 4149200991

DIAGRI41H` DE L.l..).

1 ij!_k,j 0- C§

d 4 C¡

e›:.c e 1 ent e t, -k e ri :D. 7�.

t c, 1 e r- 7z-Az, 1 e

1,711 7:*P.IP-Iii c eléctric-A. en

L DE L.H--z; F'J�F.:i-� RIEC-i'--1 SE131-IN EL FF.CIC:ED 1 rl 1 ENTÍ C¡ DE-1. U.S. SqL.INUT`r' LI:)BORPTOR`: c:.TPFF T-7 I --T I I 1 1 1 1 --T- ---~F 1 Uí C. -35 4

14-- Fu 1 LI 1-, 4 -S- -15

J. 1 -'4 1

Cc-ndLk¿cti",.ii:J:a;:J en A'«*:-:;..Icffl Ci c, 1 de e-z.tc,-a 1 i ff, i t,:--s.

RIES-1.31--i DE ;i:�Ljt-Ij7i�i-.ICit.4 DEÍ- SUELI-1 j-.' g. j in Med i c, Ñ 1 t Muy 7:IkItc, Pic:iklirsi-zz(cic,ri ri i =:%. c i ci ri

TC1::::ICIDH-II E':;PEC:IFICA DEL F.CIRO EN LOS CULTI1,11-1.-I C, 11 L T I Y CI G Eles.-.,:Ja Mu,-1 Z. FIS i b ~EN Semitolerant T c, 1 c- r. z< n t c-

INDICE DE de! �'> �1'968) 21 39 26 TELEFAX (968) 21 09- 4E APDC. 139 3006^, MURC A C STZ. TERESA, NC 17. Ic A - M-IRCIA

Análisis de una (1 muestra de agua rernitida por: COMPAXIA GENERAL DE SONDEOS, S.A.

CORAZON DE MARIA, 15 28002 MADRID Denominac,6n NI e�erenci¿ de la rnuestra: plano. ALCUESCAR. 16-09-91. ----

RESULTADOS ANALITICOS DE MACROCONSTITUYENTES rreq.,llitro Teq.,'i,tro

Cloruros expresados en ion C1- 7.8 0.22 25.82 Sulfatos el el SO14- 2.4 0.05 5.80 Bicarbonatos la CO=H~ 29.3 0.48 56.34 Carbonatos la com- 0.0 0.00 0.00 Nitratos NDzs- 6.4 0.10 12.04

Sodio Na� 4.3 0.19 22.48 Magnesio Mg~ 4.9 0.40 47.62 Calcio Ca- 3.6 0.18 21.4-15 Po asio K� 2.8 0.07 8.47

ANALISIS FISICO-QUIMICO, DETERMINACIONES ESPECIALES, OTROS DATOS Y OBSERVACIONES.

[Dnductlvld¿d a 7�l:lc ... Nú,- G.OC ajilitrD. Punto de ^uongelaciór 1C ...... E NH,-- 0.00 AgílitrC. UB~CJEN7*0¿IEA�'íAUSISDEACUAS.S.A n ~Joffalfa Sálidos disueltas ...... 1111.4j. agílitro. Li*.. 0.00 agílitre. -U p« ti JWINiSTERIO De OMA . PUBUCAS Y URBANISMO 10. M. w 7-V), y juk PH ...... 5.90 9.'¿,¿ Igílitrc. ~ ~* caj~ar con /M Orravu~ * c~ C32 litre (1) ...... 53.75 nilítre. P,C, 1."',.1 1, 11,re. (ca-~ dr A#~ - el ew~ de im #m~ de ca~ de ve~ de o~ e~. Erados franceSEE dUrE:a ...... 2.93 Si[2. e"��qwltft. r[1 + r5G.írC03h t rCú3 .... 0.56 Fe ... o; Iitre. rNa + rK/r,-,¿ + rllin, ...... 0.45 Mr ... D.01 agilítre. rNairY ...... 2.65 rNairC¿ ...... 1.05 rCaírMg ...... 0.45 rClírCD3H ...... 0.46 r50,/rEl ...... 0.22 rMgírC¿ ...... 2.22 i.t.b ...... -0.18 i. d. d, ...... -0.06

N2 Recistro: 4147200991 Murcia, ¡20 de Septiembre de 1.991

Jfwb Dokim Saura Pintado ¿~. en C Qa~ D~~ Lahmíaiwita CAA, S. �L íllillu~ m CA=cáu y lecietakiffm ~A#** Parámetro calculaso. NcAa: Para obtener copia citar núTero registro. T~ '7 - V A MAT VLR=1

GRAFICOS GEOQUIMICOS. Ng REGISTRO: 4147200991

DIaGRama LOGPRITMICO DE SCHOELLER-BERKILOFF.TModi+icado> + + t-19++ 1-4 7=.. + + C: l 504 C03-H- N07- D -

10000 10000 100OC-

1000 1000 1000

00 C-0 .10 0 2-- 35PS 4?

1 13

lo

s,D,- s6lidos disueltos. NOTn.- LOS parámetros están expresados em m9Tl-

DIPORIMA DE PIPER.

S,lfatadas Wso cioraradas cálcicas gso magnésicas- cioruradRs YAO sulfotados sódicas. S04=, - ricarbonatadas sódicas- C! D = Bicarbonatadas cálcicas UYO magnésicas- 1 = Tipo masnésico. Nas,Ka C07HI- y C03= w 2 = s6dico. D E; 3 0 cálcico.

2�= c 1 oru r-zkd c, - 31= m bicarbonatado. w_------:-IS04=

2

DIAGRAMA DE STIFF % meq,l, modificado) % 100 90 60 40 20 0 20 40 60 80 100 No+ 1 j 1 1 1 L- 1 1 1 1 C1-

C03H-TC03= K N03-

AGUA DICARECNITADA-MgGNESIC¿:� (968) 21 39 26 TELEFAX (968) 21 09 48 APDO. 139 30080 MJRCIA ¿-Ientto STA. TERESA, N-2 17, 1- A - MURCIA

Análisis de una rruestra de agua remitida por: COMPAFlIA GENERAL DE SONDEOS, S.A.

CORAZON DE MARIA, 15 211002 MADRID Denori,nac,in re'erene de la muestra: piano. ALCUESCAR. 16-09-91.

RESULTADOS ANALITICOS DE MACROCONSTITUYENTES mg.,/Iitfo meqJlítro Qb meqJilítrc

Cloruros expresados en icin ci- 7.8 0.22 25.82 d¡ la Sulfatos SO.4_ 2.4 0.05 5.80 el la Bicarbonatos CO�H- 29.3 0.48 '15 6. 3 4 el al i Carbonatos C0:3_ 0.0 0.00 0.00 el el Nitratos NOz,- 6.4 0.10 12.04 la Scidio Na- 4.3 0.19 22. 48 Magnesío el Mig~ 4.9 0.40 47.62 91 Calcio Ca�� 33. 6 0.18 21.439 Potasio K� 22.8 0.07 8.47

ANALISIS FISIC0-QUIMICO, DETERMINACIONES ESPECIALES, OTROS DATOS Y OBSERVACIONES.

lordictividad a ...... 45 pSici. N32 (1.00 ag ¡litro. Sólidos disue1tcs ...... 61.42 uili4-rD. N�.4*. 0.00 ' Igílitro- L«E.~ WINMO " AN~5 ¿Iii ¡i S, PH ...... - ...... 53(1 0.26 nilitro. -Á ~k£-da P- e/ AfINIS rn;o Da ii PUBLÍCAS Y WUANISAfo lo. N...... 0.35 S1J2-3 w ?-"), ir ha¡ 14.49 a 9 /litro. Awo& ~* colaborar cm lios %M~ S.A.R. aiLstadz (11) ...... 0.15 Fe ... 0.00 agllitro. (e- de Aritas) tu el e~cm de ¡es P"~, Pil 0.102 Atatsier.,s Mn ... 0.01 an!1�4tro. de 1 yermo de @leo, rr'~k'. Relar-ión de r_alcio ... 0,23 p,o, 1.05 ño!lítro. C¿rtc1d.to 5jdJro residuaz1 (1. 10 0.00 agilitro. 1 de 50i ...... 30.95 IK2 libre ($)- ...... 5E.78 @91ht,o. 1 r d d e E co t t ...... 2l5,1.57 Punto de Congel ¿ciá^ 111 ...... 0c

Calificación según D.W. Thorne y H.B. Peterson. Clasifícacift fuer¿ de los licites de! U.S. SALINITY LABDRATORY STAFF. De conformidad con el Indice de Scott el agua analizada es: Mayor de 18: Buena.- 52 Id pi utilizar con éxito durante cuchos ¿los sir tener necesidad de tocar Precauciones para ¡&pedir la acuaulación de sales. S.A.R. ajustado: 0.15.- kio deben existir probleeas de riesgo de ¡aperºeabilización W suelo.

M2 Finistrio: 4147,200991 Murcia, 2(") de Septiembre de 1.991

Moría Dokm Uda. er C. D~ La~rw CAA. Parámetro calculado. w~w ew chwaw y 7—~ dd Nota: Para obtener copia citar número registro. Santa Te,es3, 17 - ic A 3C)-,D5 MjqCIA

GRAFICOS AGRICOLAS. N£ REGISTRO: 4147200991

DE

la

duAusqL

4 CJ

c- l e ri te bu-en-9. :ik - a b u e n a to 1 er--.:q.b 1 e a m -3. --i� m 3k a

Condu.c i: i i d7:i.r-4 eléctr-ic::�. en .3jS-*cni. C, C

DE LH-:_=i Pi:�F-:i:� F-:!E,-21--, :=SEGIA1 EL FIR,i--ii-7EDIt-1IEt-4TC, DEL U.S. :5.TÑFF

C .--c4 17 4

Ro c:

C 1 - S* ITC4-E-1 1 cici 2-, 5 9 en :9. t-4CtTf�.- C1:Rsi-Picqu_-iiin +uer:a de estos limites..

RIE,=;G*Fi DE i:�LC:i:�LIt.]I«7i:�CION Y c,¡24LIt.4I7pl-Ii-4.4 DEL 5.'LIELO 1!:ii j c, Me d i c, p1to Mu.g zz-. 1 t C. i:� l,::ik 1 i n i z.-g.c ion Sal ini=ac i c.n

T W-:: I C 1 D i:� 11 E'=-;F'EI--.IF'ICi� DEL PCIRCI EN L01. CA-1LT11,,10-S CULT 1 VOCE,.: Muy Ele,,,.

c. 1 e r- n t e s

. lVIDICE DE '=_;C:I-JTT ‹C -:�.lid.-:�.d del E i� k -:-- m Mp---d i oc re P1:9 1 E (968) 21 39 26 TELEFAX (968) 21 09 48 APDO. 139 30080 MURCIA i2e2ntte, ¿ir C/'. STA. TERESA, Ng 117, 1Q A - MURC�A

Análisis de una �l- muestra de agua remitida por: COMPA"IA GENERAL DE SONDEOS, S.A.

CORAZON DE MARIA, 15 28002 MADRID De,nominac!6n de �a rruestra: CORDOVILLA DE LACARA. 16-09-91. -----

RESULTADOS ANALITICOS DE nec.ílitr:: 0,t rnec.�'litrc MACROCONSTITUYENTES -9,11,tro

Cloruros expresados en ion ci- 30.5 0.86 27.36 SulfatDs el ya SO.4- 15.5 0.32 10,27 se el Bicarbonatos CO:,H- 119.6 1.96 62.37 Carbonatos la se CO�- 0.0 0.00 0.00 el la Nitratos NO-,- 0.0 0.00 0.00

lo el Sodío Na-" 21 6. 1 1 . 1-3 32.66 Magnesio la la Mg�� 15.8 1.30 37.47 Calcio Ca 20.4 1.02 29.40 Potasio K� 0.6 0.02 0.47

ANALISIS FISIC0-QUIMICO, DETERMINACIONES ESPECIALES, OTROS DATOS Y OBSERVACIONES.

¿ 20or;' ...... 2�-J"í p5!za. 0. % ag i.1 1 i trc. PLnt»c de rongel2cio,: (1) ...... -0.01 De NHa,* - 0..90 H9 E. 5 SI5-11dos disi.1211,05 ...... 2 agllítro. iLi,- 0 . 90 ag ¡11 i tro. lo* ~109"ds Por rí MINISTEM DE ~A. 'P^CAS Y LZUANISMO ...... (o. JW. J&7'ff)' y cauboraer c,, J- oírs~ * c~ EC� libre (11)— ...... 221.84 iníllitrc. P205 3.51,21 :nílitrc.9 fcoo"áflai 0"V&'W tu el ekrdm hw"e 6raj,,s frair.eses fire?3 ... 11.70 s¡02. 9.91 g/hirc.LL rCI + rSC4lrCL03H + rCOI ...... 0. 60 Fe ... 0.07 Agilítrc. r.;'a + rK 1 r az + r.l g ...... 0.50 Mr... V.16 aQ.'Iitrl-. rNairK ...... rNa í,.r¿ ...... rIaIrMc ...... « ..... 0.78 rE.Irce3H ...... 0.44 rso4fl�El- ...... 0.138 rM,glrC¿ ...... 1.27 ¡.e. b...... -0.34 i.d.d ...... -0.13

N2 Registro: 4148200991 MLtrcia., iO de Septiembre de 1.991

Mm1a Dokm S~ PYntado Le&. en C. Qwá~ D~ Labor~ CAA, & JI. Ata~~ Ck*cliaes y jeep~ ddA~ Parámetrc calculado. Nota: Para obtener copia citar número registro. Lanfto da rlRé�iei� da ual, tq• �iy Sana Te,esa, 1 7 - t' A 3WC15 MJRCIA

GRAF I COS GEOOU I M I COS . 1g REGISTRO: 4148200991

D I HGRÑh1H LÚGH- R I TM I CCI DE :CHOELLEF:-F;ERk::( ULOFF . r'1 _ d i f I .�.++ t1?++ t� .+ }::+ IY1- �:C14-- C:C ITH- H03.- E;. D.

107 0 cl cl C, t_1 1_i Ci o o cl

k1 F 1 l_l cl 1 �1 �1 17

C, C, cl i_1 t.� 0 cl t-1 L-1 - - - t_10 t_1 Gt li l t

�1 L7 G7 cl El F1

l_i Cl 4141

t_i t_7

t_7 i_1 t_7

�J 41 t, 1 vt• �

11' �. 41 i( ti IIIII C 1 cl

I � ! a II � ¡ I v

=. D.= lidc UDTr=. - Los están

c II I i-1 GF;Ht•1i� DE F' I F' C R .

Fi - rl I. 1 f :�•t :�•,j3._ �_I: ',_i i= 1 iiY'r LY' :y_,�:r._ �_ �. 1 C l c _�• •_ . ��:•`�� RI :y.•an�= 1 �_ �-+.- . i c

Il F. 1 C :g .t'' b ,]ri.-i.t -:# ., J .3. s c .á .1 c 1 C d . S �_I: `O R� .-y.'aflC=. 1 �_ �.•_. +f • 'S 1 = T i p o ma.•rn = i c c, , Na.+, CC, -->H-. I= CI'= i

,5 ,5 ,5• /, � / .L 1 1J Su 1 fatadc, . J I Í I '� c

N 31 - Gir_a.r-bon4.t-a.do. t'1++ ,�Y� I- •�y• -_:1I:}= ,5 �� � � / � 5•ti'S I lI � � '•,

.i

. f' 1'S '1'S 'S' � , ''•5 ',5

11114 P-1RA •1F-I DE = T I FF

ITI�-q 1. .Modifica.d'_- ; meq, 1.

I 1 t_it_í _ t_1 C, 41=1 2 C, C, 2't_i 4C--' •_• t_i 1 ¡_i ki ha =+ I I=:1- I mq++ _ C,4=

► : +

�;I>CIN F_.Ii:i-rRF.I_INHT,�iII�+-t'iHIF�aE�= II=H :963) 21 39 26 TELEFAX 1 21 09 48 APDO. 139 30080 MURCIA C/. STA. TERESA, NQ 1-1. 11 A - MURCIA

Análisis de una muestra de agua remitida por: COMPA;�IA GENERAL DE SONDEOS, S.A.

CORAZON DE MARIA, 15 2BO02 MADRID Denominaci6n W e�e,enci¿ de la Ti-estra: plano. CORDOVILLA DE LACARA. 16-09-91. -----

RESULTADOS ANALITICOS DE MACROCONSTITUYENTES ro meq./iitro mieQ./litrD

Cloruros expresados en ion ci- 30.5 0.86 27.-156 19 el Sulfatos SO,4- 15.5 0.32 10.27 el Bicarbonatos COzsH- 119.6 1.96 62.37 Carbonatos com- 0.0 0.00 0.00 Nitratos NO�- 0.0 0.00 0.00

Sod í o Na� 26.1 1.13 3-9.66 el Mg ~ 1 -ZC Magnesio 115.8 37.47 ~ Calcio Ca 20.4 1.02 29.40 Potasío 0.6 0 . o -2 0.47

ANALISIS FISIC0-QUIMICO, DETERMINACIONES ESPECIALES, OTROS DATOS Y OBSERVACIONES.

..... Conductividad ¿ 9.0`¿ 2 5 PS/ca. N --2 Sillídbs ¿¡Sueltos ...... 2.78.'uil mo!l.tro. NI-14* 0.00 ...... ¿.92 ]*sed& por rí JitiliNIS MR10 Di.E oakA or. r n P.. R ...... 2 .I.á- � PUJIL?CAS Y UX1111ANISMO (0. Jial, W7-47). y 00)*horar eft k£ dr cm», S.A.R. ¿justado (T) ...... 1.65 Fe ... 0.03 :c!litro, orr~s (C~~ ar A#*&&) - el rk~ de lau h~, Presión osEcítica (11,1 ...... 0.09 Atfdsfer¿s M.n ... (,.16

Relación de calcio ...... 0.30 P235 3.911 aúlitro. C¿rbcnato sádico residual .... 0.00 0 IU te!l1tro. 1 de sodic ...... 33. i 3: Cli2 libre ...... 2, i.. B 4 t -c. Indi—_e de S:citt ...... ¿2 . B 6 -I PLnto de [cngp-5¿I (1) ......

Calificación según D.W. Thorne y H.B. Peterson. (C2-S1). Agua de salínidaj sedia (W91.- Puede usarse a condiciór de que exista un gralde aiderado de lavado. Se pueden cultivar en la ºayoría de los cases, las plantas moderadasente tolerantes a las sales sin prácticas especiales de c~ de salinidad. Agua baja en sudio Puede' usarse para el riego en la sayoría de los suelos con pocas probabilidades de alcanzar iniveles peligrosos de sodíci interciaabiable. No obstante, los cultivos sensibles, tales I los frutales de hueso y aguac¿tes, pueden acutular cantidades P2-judiciales de sedín. De conformidad con el Indice de Scott el agua analizada es: togar p-eCaU,¡^rES Mayor de 13: Buena.- Se la puede utilizar con éxito durante suchos aRos sin tener necesidad de para ¡&pedir la acuaulación de sal2s. S.A.R. ajustado: 1.65.- No deben existir problesas de riesgo de ieperteabílización del suelo.

N2 ReqiEtro: C43200991 M u r- c 2, d e Se p t e d e 1 . "7 1

Mm1a Dokiu41oS~ Plwado ParáTezro calculado. Lcdo. 'en Qmf=cas Nita: Para obtener copia citar número regis-ro. Di~ La~orio CA.& Santa Teresa, 17 - 12 A 30WS MURCIA

GRAFICOS AGRICOLAS. Kg REGISTRO: 4148200991

DE L3).

e..-:: c c- 1 e n t e- t c 1 er---=,.b 1 e --s� m .Ek -9. m 3� 1::�

J. - ndu.c t i i b-q.d e 1 éc t r i c z. en c n i

H 1 F C.i:�! I N 11 E Li:�'i H.D-11-1-lH.=- P`FA.H F:IEGI-D E l--¡ 11 t-,, E L PROCEDIMIENTC. DEL TÑFF -.C 4 4 C 4 - 4

14-

C 4

C-4

Condiic t i i dad e- 1 é t i c e n m a lJC1 1

F:TLE'Z"�"-z;,-~1 DE '-í' c-;H'*'LIt-IIZ-""::Ti-lt-í' DEL '-!-'EL¡-- M C-d i c. �41 t c, Muy :--ltc, P. 1 c z-� i n i c i c,n 1 i n ¡ z.-j.c i or,

T 0:," I:-_: I D P D E'::. P E I F I C � DEL BOF:Cl EtA CA-1LT T I. L T I k) CIS Mode-t-uJ7-1 E

i t c, 1 erant c---= T o 1 c- n t c-

ItIDICZ: DE 'E;¡- 1-1 T T lid:-�«,J del P.u..z--nA. Tolet-,« ble Med i c, c t-.;z C --s 1 i d::i.d, '19- (968) 21 39 26 -�ELEFAX (968) 21 09 48 ��APDO. 139 30080 MURCIA &Mft* ¿f pn¿jij4j5 ¿q jqq¿t,«j, _V. C,'. S7A. TERESA, N2 17, 19 A - MURCIA

Análisis oe una muestra de agua COMPAXIA GENERAL remitida por: DE SONDEOS, S.A. OSCAR CARBALLO, 3, BAJO DERECHA. 4101B SEVILLA Denominaci6n NI' referenci¿ de la muestra: MUESTRA N2 -25. -----

RESULTADOS ANALITICOS DE MACROCONSTITUYENTES mg.llitro meq.llitro % meq.llitro

Cloruros expresados en ion ci- 85.1 2.40 315.30 Sulfatos el SO.4- 42.2 0.88 12.91 Bicarbonatos el CO=H- 214.8 3.52 51.79 Carbonatos la CO-5- 0.0 0.00 0.00 Nitratos NOa- 0.0 0.00 0.00

Sod i o Na� 34.7 1.51 23.77 Magnesio Mg-� 29.2 22.40 37.75 Calcio Ca- 48.5 2.42 38.07 Potasio 1.0 0.03 0. 422

ANALISIS FISICO-QUIMICO, DETERMINACIONES ESPECIALES, OTROS DATOS Y OBSERVACIONES.

Coriductividad a 21)iE ...... í57 P3/CA. kC2-' 0.00 agílitrD. Funto de C3ngelaCián (1) ...... -0.09 0c 0.21 agllitrz. Sólidos disueltes ...... 455.48 egilitre. ii... 0.00 AgilítrD. PH ...... 7.51 B ... . 0.07 Igilitro. [E2 libre 111 ...... 111.52 agillitrc. F-21..5 4.66 zgílitro. 6radj; franr,eseE Jireza ...... 24.2B 5 i [.,. 29.36 egilitre. rC,1 + r5C.Irr'9.S t rCO3 ...... 0.97 Fe... 0.41 agílitre. rha + rUr-.a + rMg ...... Mr... 0.12 Igílitre. rNa/rK ...... 57.14 rNaIrC¿ ...... 0.619 rCa/rMc ...... 1.01 r[11,C03F ...... 0.68 rso.ír£l ...... 0.37 rMglrCa ...... 0.99 esr* vv¿a por ti b ...... 10.36 PuB-IICA.l, (J M. 16-7-k7;- Y hAl- brado pora co]3bcr�ir cOr k>$ le Cu`ca i.d.d ...... 0.20 (Ct,Mi3ai3s deitguzrs� eu f¡C¡ ~70 df id� de Ir- U¿ - re-J�t: 7.'�

Ng Registro: 1734051090 Murcia, 05 de Octubre de 1.990

K' Dolores Saura Pinta¿O 1cJ& m Gendas Owmkas

(9) Parárnetro calculado. Nota: Para obtener copia citar número registro. ionáliiii de lqfugr-l, S. Santa Teresa, 17 - 11, A 30005 MURCIA

GRAFICOS GEOGUIMICOS. Ng REGISTRO: 1734051090

I H` L01-24F.., I Tt-1 I DE :;rHi-IELLEF:-BER�--'.'ALCIFF. Mod i + i c ---Jo + + C l - 1-,4-- CWH- t.]W- D.

171CJCJCI 1 ciclícill

cl Cl

¡71 c.-¡ c.-¡ L--¡

1 C.1C.-1171 C-1 el C-1 cl

El cl

cl cl 1210

D. 11 C:T i:� 1 c,= 7: :1

I H` Bí F tl D E P I F'EF;.

l t ad:::i. c 1 c, r t- a d -:t + + + + C 1: i 11 1; j í: 7:1� t --bDr-j7 J- J, T i po mq.,=né s, c o + D p,

Su c 27 b i c ado . 4

7. 7

+ + HI 1-7 DIAGRi:41H- DE l>TIFF rlc,d i + i 4c-.', clí 20 4C--� t"C' 101-3 f-4g, 4. c 1 - j4= C. 7:�. + + C L-l 3 H - C C] 7,

P j J-q 1-4 J H li H L j-_. 1 '9É' (968) 21 39 26 TELEFAX (968) 21 09 48 APDO. 139 30080 MURCIA Ci. STA. TERESA, Nº 17, 1º A - MURCIA

Análisis de una muestra de agua CIDMPAÍ-qIA GENERAL DE SONDEOS, S.A. remitida por: OSCAR CARBALLO, 3, BAJO DERECHA. 41018 SEVILLA Denomina--ión N? referenci. ce la muestra: MUESTRA N2 255. ----- piano.

RESULTADOS ANALITICOS DE MACROCONSTITUYENTES meq./litro meq.liitro

Cloruras expresados en ion C1- 85.1 2.40 -35.30 Sulfatos el la SID.W_ 42.2 0.88 12.91 Bicarbonatos le el CO�H- 214.8 3.52 151.79 Carbonatos el la co�- 0.0 0.00 0.00 Nitratos al la NOzs- 0.0 0.00 0.00

Sodio Na� 34.7 1.51 23.77 Magnesio Mg -*.� 29.2 2.40 3 7 . 7 5 Calcio Ca�� 48.5 2- . 422 38. 07 otasio 1.0 0.0 3 0. 42

ANALISIS FISIC0-QUIMICO. DETERMINACIONES ESPECIALES, OTROS DATOS Y OBSERVACIONES. C ...... cr, N13,2— 0. 010 591,iitro. sólid3s disueltos ...... 451,42 NH4* C.21 ...... -1.1 11-z 1 p, .... (1 . 17 lígi,litro...... H02.3 1",9,�6J @qMilre._: . 1. La E,-irrrso S.P.R. ajustado (C ...... 2.0) 4 Fe ... 0.41 agillitro. esea por -' 15 PUBLiCAS 1 Li—, -,:\*,S.V(-, u � 31 PrESim csisntic¿ ¡ti1 : .... 1 ... 1 OJO Attosferas -In ... 0.12. egilítro. ;ca F,'elaZiór de �--alcíc ...... 0. 3 3 P205 4.66 agllitro. Carbjn¿te s�.4J£cc 0. 0 01 Li*.. 0..10 591,litro. 1 de socic ...... 24.18 Ce2 limWre ...... 1 5 7 ti 1 11 t i Ind1:9 te S-lott ...... Punto de Congel¿cir 111 ...... -0,01 Or

CalificaciÓn según D.W. Thorne y H.B. Peterson. (C2-S1). Agua de salinidad iiiii (C2).- Puede usarse a condición de quE exista un grado soderado de layado. Se pueden cultivar en la iiii~ de 'os Casos, US plantas moderadamente tolerantes a las sales sin prácticas especiales de control de s¿linidad. Agua baja en sadio (SI).- Fuede usarse para el riego en la mayoría de los suelos con pocas probabilidades de alcarzar niveles peligroses de sedio intercastiable. No obstante, los cultivos sensibles, tales como los frutales de hueso y acuacates, pueden acumular cantidades perjudiciales de sodio. De conformidad con el Indice de Scott el agua analizada es: Mayor de 18: Buena.- Se la puede utilizar con éxito durante muchos a;os sin tener necesidad de tcaa,r precaucíciries para izpedír 1¿ acielilacbn de sales. S.A.R. ajustado: 2.04.- No deben existir problemas de riesgo de itperíleabilización de¡ suelo.

r, N2 Pegistro: 1734CE1090 ML(rci,-r-.., 05 de'' �tubrE- de 1.990

K' Dolores' lura Pinfado Parárnetro calculado. Lcila. en Ciencias Ouímicas Nota: Para obtener copia citar número registra. _ 19 Santa Teresa, 1-, A 30ME VIURCiA

GRAFICOS AGRICOLAS. N2 REGISTRO: 1734051090

DIH`115RH`11A DE L.1,'.

a d u. d o c1

d 4 Cl

2 -e cr-- 1 e n t e 7::!. t.I«Xerl7:�.

12 i'.) 13 1 -1

e 1 t r- 1; c .9. e n

P E L i�4'. p H P F,' i:� F: 1 E 1- 11 E1-1-fl EL DEL 1J.`.

-1 L -S4z -z c: 4

C:4

4-

i--� 4 -

C4 -5 c -5 1 j_ c;

m c'!- C

PIEW1--1 DE i:�Lr-ALIt-IIZ�4iDICII-4 Y DEL LIELI- sk 11 ed í c, f:�l t c, Muy z:i1tc,

n i zac or,

TU:.1KMU, E�-�.PEC:IFIC.i:� DEL ECIRO EN LO.E, CULT11VICIS p�l j:l� C.ULT 1 k,JOS: pjej j a E 1 e M¡_k,=t Elev.

Tt.]'r[J1-F DE SC:CiTT del To e e d i r_,C- t-- e M;:(.

C 1 i d d -91- (968) 21 39 26 T-UEFAX (968) 21 09 48 APDO. 139 MURCIA 30080 ¡?qnft& Jo C/. STA. TERESA, Nº 17, 19 A - MURCIA

Análisis de una muestra deQ agua refinitida por: COMPAF�IA GENERAL DE SONDEOS, S.A.

OSCAR CARBALLO, 3. BAJO DERECHA. 41018 SEVILLA Derioninaci6n referencj¿ de la muestra: 2 a no. MUESTRA N2 26. -----

RESULTADOS ANALITICOS DE MACROCONSTITUYENTES rneq.ílitro 11,tro 791-1- t 1 o-

Cloruros expresados en ion C1- 15.6 0.44 16.69 Sulfatos so�4- 17.1 0.36 13.50 BicarbDnatos CO�H- 112.3 1.84 69.81 Carbonatos 0.0 0.00 0.00 Nitratos NOa- 0.0 0.00 0.00

Sodio Na' 10.0 0.44 33 Magnesio Mg 17.3 1.42 Calcio Ca` 15.6 0.78 -29.=3 Potasio 1.3 0.0-. 1

ANA1-1SIS FISICO-QUIMICO, DETERMINACIONES ESPECIALES, OTROS DATOS Y OBSERVACIONE-S.

...... 165 WS�,,�CE. NrL2 Punte de ft _,j, ...... PH ...... - ...... 7 . 75; -2 líbre (i) ...... v 0.5. C BradoE francem dLrE'a ...... 11. K 5.45 + Irs3,írcr-,3H + 4 Fe ... ^.0C'j ñzilitr3. .. + rGr'¿L t r ...... 'l 1- A i�� ...... rN-Kra ...... rSO4 I r 'u 1 ...... 1.82 es!á per e; !11,457 ."e; PUBLICAS YUk¿ANíSA4D (.-�. j.'. y, ¡.c.b ...... - ...... -0.06 ¡¡toda para cciaberi, i or., jo� Ur -a-j- d. d ...... -0.01 (comísarias t de cr," ro. dr v—,

N2 ReQis�u»ro: 1735051090 Murcia, i'-)"j de Octi�kbre de 1.99C.)

K' Dolores Saura Pinta�r, Wa. en Ciencias Ou;micA- (9) Parámetro calculado. Nota: Para obtener copia citar número registro. ¿2entro de 4n¿li.5il ¿0 -Iqq¿£dj, _? lo. Santa Teresa, 17 - 19 A 3DO05 MuRCIA

GRAFICOS GEOGUIMICOS. N-O REGISTRO: 1735051090

D i MP. H- F,: I TM I CCI DIE C H-1ELLEP-E EPI H L i- i i cc, + t.4 :m

Cl 173

1 cici Cl C-1 Cl Cl

Cl

1 Cicici

1 Cicici Cl Cl C--'1

i7 1 00-

iin Pl 0 Cl 0 i7i 171 -1 Ci 4 w_-

r

ej

t J. 711 o--- t t, C! e- s t r- P- P- 77.1 .1T! q

D I H- C' F: i� t 1 H- D PIPEP.

1 +g. t --i 1-j - - 1 C, r— li.- .. ij::k Z- C.!! 1 i r -,Cl i l- 1 .-. r- 1-1 r-g Cj:;, d:-� - s i'i d i c 7:�. zi 0 4 - C. 1 - H + 4 IM + C. = 1; i i_- r tic, ri:D t z. .:J:�. d i c 5. . 11 = B i c a r b ib r, �. t a c á. 1 c i c as -o ma-pn és i c as = T i o m:A.,z n s. c o . f4:5�+. K+ CZ, 3 H - Cl 9 5,9 d i

2 c b i z.. r. bo na t d cl . +

2 V'.

Ca + + 17 7 - L I HI"-I,-:�RAt.�,.t"í* DE STIFF miPq t,V:,d i + i c �:,. d c. q 1 . C.0 C.-' 4 C-, 20. Zi 20 40 £0 90 1 C10

4 + + 1 (%8'1 21 39 26 TELEFAX (968) 21 09 48 APDO. 139 30080 MURCIA C/. STA. TERESA, NQ 17. 19 A - MURCIA &entro Pnáliiii

Análisis de una muestra de agua remitida por: COMPAF�IA GENERAL DE SONDEOS, S.A.

DSCAR CARBALLO, 3. BAJO DERECHA. 41018 SEVILLA Deno.minact6r, N49 referenci¿ de la muestra: plano. MUESTRA N2 26. -----

RESULTADOS ANALITICOS DE MACROCONSTITUYENTES meq.llitro % meq.llitro

Cloruros expresados en ¡Dn ci- 15.6 0.44 16.69 Sulfatos te el S0,4_ 17.1 0.36 135.50 Bicarbonatos el se COzH- 112.3 1.84 69.81 Carbonatos la co�- 0.0 0.00 0.00 Nitratos al NOzs~ 0.0 0.00 0.00

01 Sodio Na� 10.0 0.44 16. 73 Magnesio Mg 17.75- 1 . 42 Calcio Ca- 15.6 0.79 29.233 PotasiD 0.03. 1

ANALISIS FISIC0-QUIMICO, DETERMINACIONES ESPECIALES, OTROS DATOS Y OBSERVACIONES.

r c...... lEg.16 egii¿;.trc. NH4* CI.2.1 agílitro. p� ...... — ...... 7. 75 B .... 0.10 agilitro. La Er-"rr'2 C!� s, Z'. w ...... (). 4 I> SiD2. agílitre. por e; ¿justado (ti ...... 0.64 Fe ... 0.00 agililre. t)� -a,n5,01 Ca FrE5ibn C5&J^fi¡r¿ ¡l: ...... 0.96 AtEn:�feras Mn ... ).0() agilitre. d¿ cr Pella-�iár de :alcic ...... P,D, 0.51 Agllitric. Cart2nato snico de SG,"iC ...... 17 C02 jibrE ¡s.:.... 1 ...... 15 a e 1 t rc. lrdi:z dE ...... 13C.79 de Co�ngei¿cl�b,,. (1) ......

Calificación según D.W. Thorne y H.B. Peterson. (C1-S1). Agua de baj¿ salinidad (C1).- Puede usarse para el riego de la mayor parte de 105 CUltiVOS, en C¿Sí todos IOS ELízÍOS con muy poca protabilidad de qUE se desarrollE s¿linidad. Se necesita algún lavado, pero este se logra en condiciones normales de riego, excepto en suelos de cuy baJa peraeabilidac. Agua baa en sodío (SI).- Puede usarse para el riege en la @ayoría de los suelos con pocas protabilidad2s de alcarízar niveles peligrosos de seria intercilabiable. He obstante, los cultivos sensibles, tales como los frutales de hueso y aguacates, pueden acuauiar cantidades periudáJ--i¿les de scdio. De conformidad con el Indice de Scott el agua analizada es: Mayor de 19: Buena.- SE la puede utilizar con éxito durante muchas alos sir, tener necesidad de tomar precajcicnE=. pa�a impedir la acu2ulación de sales. S.A.R. ajustado: 0.64.- No d2ben existir problesas de riesgo de iapereeabiliza:iór de!¿ suelo.

N2 Fe-'.istrc: Mur-cia, d �rti-ibre de 1

M." Dolores Saura Pintado Parárnetro calculado. lcd& en ciencías Ouímkal Nota: Para obtener copia citar número registro. Santa Teresa, 17 - 19 A 30005 MURCIA

GRAFICOS AGRICOLAS. *2 REGISTRO: 1735051090

IIIPIC�F:Iit'1A DE WILC:C-U... al 1,ffl

4 C,

lente b5j.en.g, -9. dli.dosa. toler-able l:ik 1 1 1 -l 1 121 c¡ c¡ 0 0 -000 eléctrica en 2(:12C

F:' tl C: L T T -1 DE U4,'--; H`13i.JH`-1. F,HF,:i-� RIECÍCI EL

FF: QL: E D I t- 1 E N C, Dr---L -- `:'PLIHITY R'i� T P, F 1 I -T-1 Fl- -1---F- c, 1 C 7, 4 CA-S4

14 C. 1 7

C-4

21 21 50 I.*c-r-i-:Jl-i.cti«...,i,:J:ik,:J eléctric-a en PS.,'cm ::-. '-7'Cl!�IC

RIE-C;Ci0 DE SALIt-4I*�7li:�i--:IOII DEL E.UELF! i c, H 1 t c, :l. 1 t c. ¡-;i 1c 1 í r, i zac ion Salinizacion

Ti--'--::IC,.IDi�D E,::FECIFIi-t:li PEL P.OR.C-i EN LCi,-; CIJLTII,.,11--"--' - e d M i7-� E 1 Mu, --4 E 1

INIDIC:E DE a 1 i -:J::� d de 1 Pled i cc 1:7.. (968) 21 39 26 TELEFAX' (968) 21 09 48 l�� APDO. 139 30080 MURCIA &entro de C.¡. STA. TERESA, Nº 17. 19 A - MURCIA lqn

Análisis de una (1 muestra de agua remitida por: COMPAN-IA GENERAL DE SONDEOS, S.A.

OSCAR CARBALLO, 3, BAJO DERECHA. 41018 SEVILLA Denominaci6n NI referenci de la muestra: rlano. MUESTRA N2 27. -----

\a.. 1

RESULTADOS ANALITICOS DE MACROCONSTITUYENTES rng.1litro meq.liitro meq.llitro

Cloruros expresados en ion C1- 28.4 0.80 27.89 Sulfatos la la SO.4- 18.6 0.39 13.52 Bícarbonatos " el COzH- 102.5 1.68 58.58 13 Carbonatos el CO�- 0.0 0.00 0.00 el Nitratos NOz- 0.0 0.00 0.00

Sodio el Na- 23.4 1.02 35.07 Magnesio zi el Mg_- 12.6 1.04 35.87 Calcio la Ca—`, 16.0 0.80 27.59 Potasio la K - 1.7 0.04 1.47

ANALISIS FISICO-QUIMICO, DETERMINACIONES ESPECIALES, OTROS DATOS Y OBSERVACIONES.

...... 197 psics. NC2 0.OC agilitr3. Punto de cc!rirte*taziór �'$� ...... -0.C11 ,"u NF4*- 0.04 tigilitr3. 561¡dcs diSLEItD5 ...... 203.23 agilitr3. L*.. 0.00 Agllíltro. PH ...... 6.6¿ E 0. 12 ¡litro. r, tg, ..32 �-�bre �11 ...... 35.65 aQ.¡11 tro. p 235 1.28 el /litro.á Gr¿dcs fr¿rcese�D cure,,a� ...... 9. ^11 2 5i32- 11.20 aq"111tro. rCl + rSD4�rED3H + rCO.3 ...... 0.71 Fe ... 0.01 acilitro. rq + rMr 6. 5 0.15 ac!l-�tro. rN¿j(0:...... 23.81 rNs.lr'.:L ...... J.,7 rEa1rMg ...... C.. 7 -17

La Empresa Tí?u'uE 0.0 ANALISiS rso4lrcl ...... está bcmOiPR¿Pda por e¡311.VIST'f.o i ...... 1.30 PUBLICAS Y» UP Ü14di! Para Colabora: < or i.c.b...... -0.32 (Ca=lianas de itá: t;,q --, e, c� i.d.d ...... -0.13 de con rQ, dF 1 c�-

N2 Registro: 17UO51090 MI—trcia, 05 de Octubre de 1.990

K' Do¡" Saura Pinfado le¿& en Cimas Ouímicas

(9) Paránetro caiculado. Nota: Para obtener copia citar número registro. ¿22,Itto de 111P.iiiiiii dl? -p9alí, J? Santa Teresa, 17 - 11 A 30005 MURCIA

GRAFICOS GEDQUIMICOS. *9 REGISTRO: 1736051090

D I i:� GPA M Ñ L 13 llí-F I T til I C. D E C: H 11-1 L L E F.- 1: E R K L CIF F tl ----d i + i C J t-A-4.+ K + C' Cl -5 H NCG- `_5 - D

C-1 1 cl 0 C,

1 cici L -1 C

1 cl $_71 cl cl cl 0 ic-1 C C

el C-1 cl cl 0

cl

cl o C 1 "_-l1.21 4� L ti t

están em rri,9,— 1

DE FIPER. C 1: !(l c i j + + Pl + + s c di cálcicas Tipo m ag n é 5 i c c_, . N:a+, V*:+ CC d 1c o.

1 -F::::-. t a d o . 2 b i c C CJ14=

3

DE 'S*TIFF

ff, r_cl Mod i + i C C, ) FT# J*C-1 2la- Cí 220 40 20 10 C,

4 + + C 13 H -37 +

C J C R 1-: 1-1 H i:� T D �4 - Pl 1:� I-N P-- 1 C. -1` (968) 21 39 26 -�ELEFAX (968) 21 09 48 APDO. 139 30080 MURCIA C,/. STA. TERESA, Nº 17. 1º A - MURCIA

Análisis de una muestra dQ agua remitida por: COMPAF�IA GENERAL DE SONDEOS, S.A.

OSCAR CARBALLO, 3, BAJO DERECHA. 41018 SEVILLA Denominaci6n N� referenzi, de la muestra: MUESTRA N2 27. -----

RESULTADOS ANALITICOS DE ------MACROCONSTITUYENTES mg./Iitro meq./litro % meq.llitro.

Cloruros expresados en ion C1- 28.4 0.80 27.89 lo u Sulfatos SO.4_ 18.6 0.39 13.52 la u Bicarbonatos CO,H- 102.5 1.68 58.58 la al Carbonatos co�- 0.0 0.00 0.00 Nítratos NO�- 0.0 0.00 0.00

Sodio Na� 23 .4 1.02 315 .07 mg�� agnesio 22 . 6 1.04 -35. E37 el al 11,1 -:i-7 alcio Ca— 16.0 0.8(__) £_y . -9Ii 23tasio K� 1.7 0.04 1.47

ANALISIS FISICO-QUIMICO, DETERMINACIONES ESPECIALES, OTROS DATOS Y OBSERVACIONES.

i 17 k�2 5�licce- dis!jel�r� ...... 2 g, r 0. 1:1 . PH ...... 6.6¿ E .... 0.12 ag�ll�LtrD. S.A.P ......

S.A.R. ajustade (11 ...... Fe ... 0.01 agilitro. PuBz¡c-s i zi!*..,.,�\f-:'.'�',� 1 k 1 * �: Presift ustética (1) ...... C1.(17 Mn.. . 0.15 AgilitrD. � �.:

Rel¿ci¡5n de calcio ...... 0.28 F205 1.2E agllilrn�. Car�onatj sótic3 residual .... �D. 0 0 egl*ll�t,-�l. 1 de sDdÍo ...... 7:16.54 7 Ci 7r.¿c + r -2 libre (ti ...... Ii J J - l Lp Incice de Scutt ...... Punto de Cong2lación ¡11) ......

Calífícación segán D.W. Thorne y H.B. Peterson. (C1-S1).

Agua de tala salinidiad (7.1).- Puede usa-se para el rie9c de la mayor parte de las cultivos, en casi t.3d-,E 12s Eumice cor, muy poca probatilidad de qL.e s2 desarrolle salinidad. SE necesita algún lavado, pero este se locra en cendicicrim._= r creales dE riego, excepto en suelos de muy baja perseabilidad.

Agua baja en sodio (SI).- Puede usarse para el riego en la mayoría de los suelos con pocas prob¿t�lid¿d2s te airar,,ar niveles peligrosos de sodic intercasbiAle. No obstante, los cultivos sensibles, tales como' los frutales de bueso y ag-,i-zcate=,, pueden acueula, cantidades perjudiciales de sodio. De conformidad con el Indice de Scott el agua analizada es: mayor de 18: Buena.- Se la puede utilízar con éxito durante muchos alos sin tener necesidad de tocar precaj-ion2s

paria iapedir la acuaulacién de s¿les. S.A.R. ajustado: 1.50.- No deber existir problemas de r1escr, de de! suelD.

r Ng Recistro: Murcia, 05 DC: tu ti r c- d E- 1

Dolores Sjura Pintado (9) Parámetro calculado. Wa. en Ciendas Químicas Nota; Para obtener copia citar número registro. P. Santa Teresa, 17 - 11 A 30WS MURCiA

GRAFICOS AGRICOLAS. 02 REGISTRO: 1736051090

DIPC-iFAMH- DE L.',). WILC:I--1'-*'l

1 e t, a duciosa

4 C-51

-e e ri e u e n a :i-- d u. d c, s. a

c- 1 er--:�.t- 1 e rri-:�.17:9. TT17:5. 1

10 Cl C-1 2` 13 e 0 0 3L - 0 c eléctric.a en m . -9. 21 c

L DE H`l_rUí H�'z--. P H` H- F, I E93 EL PEL c-iTi�4FF

C 4 -!5 4

1 4 C-4-D-5

eléctr-ic::�. e n cm a -21 0 1--i C

RIE,=;RC-i DE í�LC:í:�LIt-4IZi;CIi:it.4 DEL CAJELC, p:=, PIC-d i c, A 1 t c, MAl L-4 1 to

1 i n i zq.c ion

T Cl:-" 1 C 1 D D PE; P E C: I F I C. i� LEL BORC-1 E H L 0,15 C U L T I Cl':-; C U L T 1 k) Muw Elev. n S i t:-.pi 'E; e u, � t c, 1 t e T c- 1 e y zt n t c-

INDIC:E DE 93-7CITT del j:% 7. C.a1 i dad T (968) 21 39 26 TELEFAX (968) 21 09 48 '�tj APDO. 139 30080 MURCIA Cí. STA. TERESA, N9 17, lf A - MURCIA ¿2,Ontt* Je lqn¿liliá de Iq9l¿tdjp S.

Análisis de una rnuestra de agua remitida por: COMPAr'�IA GENERAL DE SONDEOS, S.A.

OSCAR CARBALLO, 3, BAJO DERECHA. 41018 SEVILLA Denom-naci6n NQ referencia de la mLestra: plano. MUESTRA N2 28.

RESULTADOS ANALITICOS DE MACROCONSTITUYENTES mg.ílitro meq.liitro % meq.llítrc

Cloriuros expresados en ion C1- 128.3 3.62- 53.33 Sulfatos al u SO.4- 26.4 0.55 B.09 Bicarbonatos el CO�H- 130.6 2.14 31.53 Carbonatos la co�- 0.0 0.00 0.00 Nitratos 29.7 0.48 7.05

Sodío Na� 80.2 3.49 50.44 Magnesio Mg 19.7 1.62 =.44 Calcio Ca~ 34.1 1.70 24.159 otasio K-#- 4.1 0.11 1.53-

ANALISIS FISIC0-QUIMICO, DETERMINACIONES ESPECIALES, OTROS DATOS Y OBSERVACIONES.

Cordj:tív.-dali ¿ 2` ...... 'J2 itro, Puntc. de Congel¿clián 111 ...... C-E NW4- súlidos diqueltos ...... '5«3 .0� aq!litro. Li*.. PH ...... ¿.B6 E .... CE� ...... 2E.54 Egllitro. P205 1.76 agllítre. 6r¿dDs francesee- dareu ...... ft.-In¡,C. sio', 12.21) aglllitro. rCI + rKI4¡IrEIGIsH + r^.0z ...... 1.95 Fe ... 0.01 Agílitro. -N¿ + -'./rCa + r.Mr ...... 1. 0 9 Mn ... 0.001 agilitre.. rNaW ...... 71.91Vi. / ...... rCailrM- r ...... 1.6P rS0.!r.71 ...... 0. 15 ¿&Empresa CJE.NI*u 01:.4.N�tu �is D rMg!rCa ...... 0.95 tstá he>-k.gada Por CI.I!I"vIST7:R,10 G?.k' s PUBLICAS Y (.-,. u. �� í.¡:.b...... - ..... 0.011 filada para co!&.Ncrmr c, los ;",s de C&; i.d.d ...... - ...... O.Oi (coirisarias de.�_Quasj e:¡,.¡ elo!»C'ICIII de las fzlnc7one, de W17 ro¿ df-

NP Registro: 1737051090 Murcia, 05 de Octubre de 1.990

K' Dolores Saura Pintac',9 Icila. en Ciendas O'WmkA'

Parárnetro calculado. Nota: Para obtener copia citar número registro. Santa Teresa, 17 - 19 A 30005 MURDA

GRAFICOS GEOGUIMICOS. kg RESISTRO: 1737051090

11 1 l�4 G R MH` L Cl 1-7'H"- R 1 T M I C: Cl D E :_:; C: H Cl E L L E R - 1: E R 1.�. i�'L- 0 F F . #* M c, d i + i cz.d + + ¡A-:k+ + C1- S-C-14-- N07.- El

cl 171171 r.l

cl cl

El 0

1 cl cl cl c¡ 0 C-1

cl cl

.1 c1 cl

4- l2n

m

DE PI PER.

:5 1-1. +::mi. t d:; c, c 1 c, u. r. c- c 7.

+:4 t::� ;j 4 c: 1 - E: i c 7::i. r- ti o ri 7:i. t a. ija s s ó d i E: i c:g.t--b,:>n:g.t -=i.cí7=i. Tipo ma,-jn4s i c o. Nq.+.. V'+ / . C C��:- H - C: Cl V d 'il j ri

su. +at

+ + Tw DIi:�GF-iH�*t,lH,*" DE _:::TIFF

rT,.Fq.- Mc.d i + i c Z..di- m q lOC-3 6'0 40 —¿0 40, -s*c--' '20 10. C, + P1,3 ++ LL- C l3 73 H - C C. 3.

�-4 H .H (968) 21 39 26 TzLEFAX' (968) 21 09 48 5�APDO. 139 30080 MURCIA ¿-7,-ntto de 4n¿m4ii ¿e C,I. STA. TERESA, Nº 17. lí? A - MURCIA

Análisis de una r muestra de agua rernittda por: COMPAÍqlIA GENERAL DE SONDEOS, S.A.

OSCAR CARBALLO, 3, BAJO DERECHA. 41018 SEVILLA Denominación oe la muestra: Ng referencia MUESTRA N2 28.

RESULTADOS ANALITICOS DE MACROCONSTITUYENTES meq.llitro % meq./iitro

Claruros expresados en ion ci- 128.3 3.62 53.335 Sulfatos ta el so.,,- 26.4 0.55 8.09 el Bicarbonatos " CO�H- 130.6 2.14 31.533 el Carbonatos el CDZ,- 0.0 0.00 0.00 99 Nitratos NOz- 29.7 0.48 7.05 la Socí i o Na� 80.2 35. 49 50.44 Magnesio el Mg�� 19.7 1.62 23.44 el Calcio Ca-*--'. 34.1 1.70 24. 59 lo Fotasio K� 4.1 0.11 1.53

ANALISIS FISIC0-QUIMICO. DETERMINACIONES ESPECIALES, OTROS DATOS Y OBSERVACIONES.

J9 NO2- 0.00 19/ l rc. 5 C' 1do s d 1 s u el t e s ºCllilre,,_i 1,1 ...... 3.... 0.17 agílitrc. Si1,21 19.29 agílitre. La E7--, tres� esí4 E,A.R. ajust¿14C. (t) ...... 4.64 Fe ... 0.01 agi'liL-rc. p¿JhLIC.�_% 1 -I.%,.�:3fi) (i' 5, p) 7 ;r2sién ossetíca (1) ...... 0.20 AtmásfEras MF ... 0.00 agílitro. mada pa- . op k- de Cu A. I)C ( Comisarias dé AcUP,', C�. 1, e;r.M00 c7r las [:;rciofi,, Relacitn de calcín, ...... V ¿J P,E, 1.76 agllitro. oe. crir ro - G r Car.l�on¿+o sócico residual l). ci(1 l.¡*.. 0.« egili;ro. 1 de scolio ...... 51.9 1 :E.02 libre 28.¿4 aqilitr3. Indíce de 5cDtt ...... 15. 9 el Purte de C01192laCiéin (t) ...... - 0. 11,12

Calificación según D.W. Thorne y H.B. Peterson. (C2-S1). Agua de salinicad media (C12D.- Puede usarse a condíción de que exista un grado moderado de lavado. Se pueden CLIt1Y8r 2; la zayoría de los casos, las plantas s3deradamente tolerantes a las sales sin prácticas especiales de corti-DI de salirida4l. Agua baja en sedía (SI).- Puede usarse para el riego en la t¿ycría de las suelos con pocas probabilidades de ¿lcanzar niveles peligrosos de sodio intercaobíable. Ne obstante, los cultivos sensibles, tales caso los frutales de hueso y aguacates, pueden acuaular cantidades perjudiciales de sed�i�,. De celinformidad con el Indice de Scott el agua analizada es: De 18 a 6: Tolerable.- Es generaisente necesario poner especial cuidado para impedir la acuaulacián de sales, excepto en !os suel3s sueltos con drenaJe libre. S.A.R. ajustado: 4.64.- No deber existir problesas de riesce de [email protected] del suelo.

r N29 Registre: 17317 0 51 rv, 9 0 M Ll r E 5 d E- u1c b r E, d e 1 9

K' Dolores u`ra Piniado (9) Parámetro calculado. ¡da. en C"ms 0uírnkas Nota: Para obtener copia citar número registro.

1,1 Santa Teresa. 17 - 19 A 30005 MURCIA

GRAFICOS AGRICOLAS. LO RESISTR5: 1737051090

DE L.'j. bJILCID:*-�'

:Z:c, t 1 b 1 a dudo�= a

4 0

-ex-:c e l ent e b u. e n::q. a di.t.dosa Fi ta-, en---. c, 1 er--:�.t- 1 e ni7:�. 1 7- eléctric.a en 2C11-9-

DE L�*'':: Pf:liR F: 1 EGO -E- U 1.4 E L PROCEDIMIENTO DEL. SPiL.INTTY LÑPCIF-:P.TCIF:�i* 5,T171FF

-5- 4

C. -5.-T A-S 4 C. 2 -!9 3 1 4 C: R'

9

1-4 1 CI#71 Cy 2`N.5¡71 Ccinduc t i v i dad 1 éc t r- i c a en )iS.,-'cm a 120 c-, C

P. I E,=;GiD DE Y Sí�Ljt-417�4CICit.4 DEL SUELO P, -- j c, P1 ed i c, f� 1 t o Muu Z-Ato- n1calinizacior, sa 1 i ri i z7g..: i on

TCI'-:: I C I 14D E:SPEC.IFICA DEL EN LOC; CULTIVOS CLIL T I k,I09-: P11-1.y Elev. §lag~ S c- ff i t c, c- r :t r, t e T cJ c- r z, n -t

INDIC,.E DE SCCITT ('C:r-.li-:J:D.d del 1*m.emk T c. 1 e r;gb 1 e Med i c, c r. e r.19. 1 -9� (968) 21 39 26 TELEFAX (968) 21 09 48 :5Z APDO. 139 30080 MURCIA C,O. STA. TERESA, Nº 17. 1º A - MURCIA

Análisis de una muestra de, agua remitida por: COMPAF�IA GENERAL DE SONDEOS, S.A.

OSCAR CARBALLO, 3, BAJO DERECHA. 41018 SEVILLA Denzrninaci6n NI; referenci, ce la -ruestra: MUESTRA N2 229.

RESULTADOS ANALITICOS DE MACROCONSTITUYENTES mg.llitro meq.¡litro -T % rneq./I,tro Cloruros expresados en ion ci- 55.3 1.56 15.68 SulfatDs la te SO.4- 48.9 1.02 10.23 Bicarbonatos al al CO�H- 396.6 6.50 65.37 Carbonatos la lo co�- 0.0 0.00 0.00 Nitratos NO;s- 53.8 0.87 8.72

Sod i e) Na� 32.1 1.39 14.71 Magnesio mg�� 52.0 4-28 45. 15 Calcio Ca 74.5 -_zp. 72 39.24 Patasio 0.09 0.90 � ANALISIS FISICO-QUIMICO, DETERMINACIONES ESPECIALES, OTROS DATOS Y OBSERVACIONES.

a 2I.JIC ...... NO2-- 0.00 A9/11trD. P-into de Corge*¿aci6r !$, ...... - 0. el 2 NH4*- 0.57 eq�l�tr-, ::�lídcs diSLe'tOS ...... '16.55 Aglíllitir-3. 0.00 AC/11t,ro...... - ...... 7.99 E.... 0.10 §g/litrci. --!2 libre (11t...... 6.32 ag/litro. P235 2.72 acilitro. frarces2s cur2,a1 ...... 4ci.79- 5102-u ,r�l + 613.IrCC3H + r[03 ...... 0.4C Fe ... 0.02 r1-,'¿ + ...... -0. i; rlí al r K ...... r,"- 1 / r H-1 3 H ...... rSG41r'ul ...... 0.155 La En� 1)� 1)' -4 C: ¿�'4 5, S.A rM91rCa ...... 1.15 está Por fiF OBk2S ...... 0.05 PU.9.�iz2s Y (U. S- jodda para c!? los <�! 'o! de cucr,-a i.d.d ...... 0.01 e- 1 cp,7C.,,c, 0c las

Ng Registro: 173801.1090 MUrcia, 05 de Octubre dE- 1.99C)

Dolores %ura Pintado Wa. en Ciencias 0uímkas

Parámetro calculado. Nota: Para obtener copia citar número registrc. Santa Teresa. 17 - 1 P A 30005 MURCiA

GRAFICOS GEOQUIMICOS. NP REGISTRO: 1738051090

DE '-;í--,.HOELLEF:-I:ERI::''«H-Ll--iFF. l*.rlc.,:Ji+ir--:I.,-,j;-,".§ + + M :z + + 7�. + C1- Z-C14-- C0:7,H- NO3- D.

cl 0 Cl Cl

Ll 0 El Cl

-1 cl cl

¡710

l cid

1 C' C-¡

r 11 C; T i:� r J- rT, e t r n i-:: �p� r"l 74

.D 1 H -F-:i�itlli-� DE PIPEFÍ.

H + + + +

--i.d7i.s c j. 1 c i c s =4 rr 7-�., p r i é i s, 1 T i p o m z n ---� c j i D F

c- 1 c, r. u r-:Fk d o i 1: b el ri t -:ik d c, M-3 ~14=

Ii«L'i:�i-�F-:i:�t-!H'* DE S-TIFF m e q 1 00 '-='0 Cl 4 0 '20 C¡ -12.C3 4C-:' C, 1 C---' C71 j.!- + r1,z+- + + +

R P C-i 4 T Ii j-4 t 1 i-� i-NJ., E!=. 1 C. (968) 21 39 26 TELEFAX (968) 21 09 48 �� APDO. 139 30080 MURCIA CI. STA. TERESA, Ns 17, 19 A - MURCIA

Análisis de una (1 muestra dQ agua remitida por: COMPAWA GENERAL DE SONDEOS, S.A.

OSCAR CARBALLO, 3, BAJO DERECHA. 41019 SEVILLA Denominaci6n Nº referenca; de la muestra: MUESTRA N2 29. plano.

RESULTADOS ANALITICOS DE MACROCONSTITUYENTES mg.llitro mecl.llitro meq./litro

Cloruros expresados en ion C1- 55.3 1.56 15.68 Sulfatos 48.9 1.02 10.= Bicarbonatos CO�H- 396.6 6.50 65.37 Carbonatos coz,- 0.0 0.00 0.00 Nitratos NO�- 0.87 13.722 Sodio Na� 32.1 1.39 14.71 Magnesio mg.<,� 52.0 4.28 41-5. 15 Calcío Ca- 74.5 3.72 39.24 otasio K� 3.3 0.09 0. 90 ANALISIS FISICO-QUIMICO, DETERMINACIONES ESPECIALES, OTROS DATOS Y OBSERVACIONES.

Sálidos disue�t�-cs ...... 716.55 azilítro. NH14.' 0.57 egílitro. PH ...... 7.99 E. ... 0.1C §g/litr3. E...... 0.7(1 Sí0,. 29.3E Igílitro. S.A.R. ajust¿dc (1) ...... 1.78 FE ... 0 . 02 AgilitrO. Frecién osobtica (1) ...... 0.3C Ata6sferas mn ... 0.00 agilitro. "6 ;R7- Rel¿ción de caíZ¡o ...... Ci. 4 F205 2.72 @gil itr o. 1¡r,!da pa-,2 ,.a.-bonato sédico % de s2dio ...... lrj.¿i 'u02 libre �rz�,...... 6.72 Incice de Swtt ...... 315.E9 Purtc de Congelacift (1) ...... -(l. (,'Y (.r Calificación según D.W. Thorne y H.B. Peterson. (C3-S1). Agua altacente salina (E3)!.- No se puede usar er suelos con drenaje deficiente. Aúr con drenaje adeiuado se PLEm-27 necesitar prácticas especiales para el control de la salinidad, y se deben seleccionar plantas euy tolerantes a las sales. Agua baja en sedio (El).- Puede usarse para el riego en la sayoría de los suelos con pocas probabilidades de ¿'.:ar7¿r niveles peligrosos de sodin intercambiable. ha obstante, los cultivos sensibles, tales como los frutales de hueso y acLacates. pueden acucular cantidades perjudiciales de sadio. De conformidad con el Indice de Scott el agua analizada es: Mayor de 18: Buen¿.- Se la puede utilizar con éxito durante suchos a;os sin tener necesidad de tosar prEcauciene-s para ¡@pedir la a.-usLIaci6r,.de sales. S.A.R. ajustado: 1.79.- Nn deben existir protleºas de ries9c -de ¡aperaeabil.izaciún del sie15.

r -4 p, 1 N2 REgisirc: 171,802090 Mi 5 d

k' Dolorés Saura r- 1 Parámetro caiculado. Uda, en Ciencias Ou,,r.. Nota: Para obtener copia citar número registro. Santa Teresa, 17 - 111 A 30005 MURCIA

GRAFICOS AGRICOLAS. N-0 REGISTRO: 1738051090

DE al

a duciosa

4 C,

-exc e 1 ent e tz, 1 er-::�.t, 1 e i

t i i c1 en rn.

F C: 1 jiE E _wi 1111 E FFOCEDIMIENTO DEL 1-1.5. 5ÑLINIT)` T- ----T-7_—r-T-1_ 7~T-r_ c 1 --C;4 C-2 - S 4

Lj5 14- c: 1 C 4 -S

C4-5-22 c c:T 74-5 1 i---.ririduactlvidzp.d eléctr-ir-a eri uS.-cm z.. :2Wc_,C

RIE`513ii-11 DE F�LC:F�LI,'-IIZOC:IOtl Y DEL 'ZUELO c, Med i c� l�4 1 t: o Mi-1.y a 1 t c. c« n i Z zi c 1 e§ r)

TOVICIDAD ES;PECIFIU; DEL BOP,0 ElA L0,5 CI, CULT 1 Medi7:.. Ele-.n..d-r. Mik,=A Ele-

To 1 7- -3

Bu e nzik To 1 er- 1 e Med i c,c r—e