Grupo “San José Obrero”

El 14 de agosto de 1962, la Unión de Scout Católicos de otorgó el reconocimiento al Grupo Scout Nº 144 “San José Obrero” de la Parroquia homónima, creado por iniciativa de los dirigentes scout Héctor Minichelli y Héctor García, siendo su primer capellán el Padre Jorge Munier. De la síntesis de la historia del Grupo Scout “San José Obrero”, elaborada por el Grupo y expuesta en el Museo de José C. Paz extraemos1: “A principios de 1962, dos dirigentes del grupo Scout Nuestra Señora de Lourdes, que se habían radicado con sus familias en José C. Paz, Héctor Minichelli y Héctor García, propusieron al entonces Cura Párroco de la Iglesia San José Obrero, R. P. Julio Jurgener M.S.F., formar un grupo scout con los jóvenes de la comunidad. Fue así, que con la bendición del Padre Julio, comenzaron a invitar a los primeros niños que serían la semilla del grupo scout. Enseguida gestionaron la autorización correspondiente de las autoridades de la entonces Unión de Scouts Católicos Argentinos y obtuvieron el reconocimiento de la misma mediante resolución del 14 de marzo de 1962, de este modo el último fin de semana de ese mes realizaron la primer ceremonia de promesa scout, con los chicos que ya formaban tres patrullas, 24 jóvenes de entre 11 y 14 años.

Reconocimiento de USCA (Unión Scout Católicos de Argentina)

1 Scouts de Argentina Grupo “San José Obrero”.

Alberto Julio Fernández 1/11

El 22 de noviembre de 1981 se cumplieron 50 años de la inauguración de la entonces Capilla “San José” de José C. Paz, motivo por el cual se editó una revista de la cual extraemos: “El movimiento scout nace en la costa sur de Inglaterra, en una isla llamada Bronsea, en el año 1907, gracias a la iniciativa de un visionario llamado Robert Baden Powell”2.

Robert Baden Powell Insignia Scouts Católicos de Argentina

En la República Argentina3, “El movimiento scout fue fundado en 1908 por Francisco Pascasio Moreno, el famoso explorador, geógrafo y antropólogo argentino más conocido como el Perito Moreno, quien tuvo ocasión de conocer ese año a Baden Powell cuando pasó por en su viaje a Chile. La organización tomó el nombre de Institución Nacional del Scoutismo Argentino (INSA). Treinta años después, por iniciativa del presbítero Julio Meinvielle, nació el 7 de abril de 1937, la Unión Scouts Católicos Argentinos (USCA), que se extendió por todo el país y llegó a congregar a más de 80.000 scouts”. Retomando la Revista de la Parroquia “San José Obrero”, presenta al Grupo Scout como “un lugar donde se conoce al prójimo en contacto con la naturaleza, donde se descubre a Dios en cada juego, en cada canción, dónde se aprende a servir desde muy pequeño, donde se aprende a servir con una sonrisa en los labios”. Para ello se transita en cuatro etapas desde la niñez hasta la juventud, etapas que se vivencian en cuatro “ramas” con su propia mística. La primera es la de los “Lobatos”, que está conformada por niños de 7 a 11 años, que integran una

2 “50 Años de Historia de la Parroquia San José Obrero de José C. Paz” 3 http://www.portalunoargentina.com.ar/contenidosver.asp?id=7333&cat=Religiosas

Alberto Julio Fernández 2/11

manada y toda su mística se basa en el libro de las Tierras Vírgenes de ; tienen como lema ¡Siempre Mejor! y el patrono “San Francisco de Asís”. La etapa siguiente se transita en la rama Scout, que comprende a los preadolescentes que tienen entre 11 y 14 años, divididos en “patrullas” las que forman una “tropa”; su lema es ¡Siempre Listo! y el patrono “San Jorge”. A continuación se transitaba la rama “Raider”, actualmente denominada “Caminantes”, con jóvenes de 15 a 17 años, que forman “patrullas” integrando todas una “tropa”, donde se les da más libertad de trabajo y elección considerando que el joven se halla en su etapa de adolescente; su lema es ¡Siempre Listo para Salvar! y su patrono “San Francisco Javier” La última etapa es a partir de los 18 años hasta los 21 formando el Clan Rover, donde el joven la termina con su “partida” adoptando un compromiso como adulto hacia su comunidad; su lema es ¡Siempre Listo para Servir! y su patrono “San Pablo”. Cada rama es guiada por los dirigentes, quienes reciben la formación adecuada, teniendo como lema ¡Siempre listo! y como patrono a “San Pedro”.

Grupo scout en plena actividad

Extraemos información sobre el Grupo Scout de algunos periódicos locales de la década del setenta. El periódico “Aquí José C. Paz, al cumplir los diez años, bajo el título “Grupo Scout 144 S. José Obrero”4, relataba “La hermosa quinta Los

4 Periódico “Aquí José C. Paz” N° 16 – octubre de 1972, pág. 22

Alberto Julio Fernández 3/11

Robles fue escenario donde el Grupo Scout 144 realizó un acto en que nuevos Scouts y Lobatos formalizaron su promesa. Tal hecho tuvo lugar el 1° de octubre y en la oportunidad los promesantes (a quienes acompañaban familiares, compañeros y amigos) disfrutaron a gusto tanto de las placenteras instalaciones como de un día magnifico. Luego del almuerzo, aproximadamente a las 14,30 horas, se realizó la promesa. Cumplida esta formalidad, los componentes del grupo se dedicaron a la práctica de diversos juegos, en los que pusieron a prueba su destreza e inteligencia, como así también demostraron su alegría por el momento vivido”.

Vista de la Quinta “Los Robles” desde lo alto del pino ¿La habrá tomado un scout?

Tres años después un nuevo aniversario del Grupo, así lo informaba el periódico “Sucesos”5: “El sábado 23 de agosto pasado, el Grupo Scouts 144 San José Obrero, celebró el trece aniversario de su creación. Con tal motivo se realizaron diversos concursos y pruebas de destreza entre lobatos, scouts y raiders, individuales, por seisenas y patrullas. Ya caída la noche se encendió un fogón, en el que participaron padres y amigos. Los actos programados continuaron el domingo 24, con una misa de comunión general, siendo servido posteriormente el asado de la confraternidad, al cual

5 Periódico “Sucesos” N° 8 – septiembre/octubre de 1975 – pág. 9

Alberto Julio Fernández 4/11

asistieron aproximadamente 300 comensales, continuándose con el acto de promesa. Tomaron promesas de lobatos los niños: Carlos Cosimano, Rubén Echevarrieta, Jesús Ramírez, Marcelo Ramírez, Fabián Marino, Néstor Ocampo, Marcelo y Mario Oser, Luis Rodríguez, Pablo José Colom, Marcelo Spinoza y Néstor Agelín. Promesa de Scout: Pablo y Roberto Borsella, Marcelo Tysko, Jorge Siriani, Miguel Piyuka, Claudio Ferreira, Alicia Ybarra, Mónica Aielo e Irma Moura. Guía de patrullas 1°: Guillermo Gatela, Jorge Caporaletti, Luis Siriani y Horacio Freites. Los festejos culminaron con un campeonato de truco, y tuvieron lugar en el salón de actos de la parroquia San José de la ciudad de José C. Paz”.

La ceremonia de Promesa en el salón parroquial

Mirando otro periódico “Sucesos”, en esta oportunidad el de septiembre de 19786, nos informa que: “El 27 de agosto pasado conmemorando el 16 aniversario del Grupo Scout de José C. Paz, se realizó el acto de promesa, el que estuvo presidido por el Comisionado de Distrito, Sr. Héctor García. La ceremonia se abrió con la oración scout, la entonación del Himno Nacional y el cambio de abanderados: Alberto Ganan por Gerardo Stasiuk; Luis Arriola por Daniel Carosella, el que fue suplantado por Pablo Borcella. Los escoltas fueron Jorge Álvarez Olmedo, Pablo Hilper, Adrián Garbugli y Marcelo Gómez.

6 Periódico “Sucesos” N° 22 – septiembre de 1978, pág. 7

Alberto Julio Fernández 5/11

Hicieron promesa de Lobatos: Antonio Ponce, Cristián Pesille, M. Rodríguez, J. Arrieta, C. Campanys, D. Chapero, N. Capdevila, H. Driusi, E. Lehman y Salerno; recibió el Lobo Rampante, Daniel Álvarez Olmedo. Tomaron promesa Scout: R. Bruguera, C. Cosimano, J. J. Fabre, D. Hagge, J. Loaiza, G. Moyano, E. Munier, H. Nari, W. Pogonza, M. Renauldi, M. Serrani y G. Companys. Recibieron 3ra. Clase, Fernando Viaño y Rubén Silva; 1ra. Clase, Jorge Álvarez Olmedo; y la especialidad de Acólito Catequista, Sergio Siarrusta. Pasaron a Raider: Jorge Siriani y Hugo Miranda. Término la reunión sirviéndose un mate cocido, preparado por los raiders Horacio Freites y Claudio Ferrara.

Ceremonia en el tinglado de la Parroquia

Retomando la síntesis de la historia del Grupo Scout “San José Obrero” expuesta en el Museo de José C. Paz, relata que “Fue el primer capellán del Grupo el R. P. Jorge Munier, a quien siguieron a través de los años José María Jeric, Bernardo Flores, Agustín Bergmann, José Antonio (Coco) Scocco, Alberto

Alberto Julio Fernández 6/11

Fernández y José María Aguirre, al que sumamos últimamente al Padre José Luis Vendramín, sin dejar de mencionar al P. José Castañón, que siendo párroco estuvo siempre a disposición del Grupo, quienes con su continuo trabajo y apoyo pastoral dieron al grupo un espíritu muy especial, que nos permitió desarrollar la actividad scout en la comunidad de José C. Paz desde entonces. El primer campamento anual se realizó en el mes de enero de 1963 en la localidad de Rueda, provincia de Santa Fe, le sucedieron entre otros San Clemente del Tuyú, Tandil, Sierra de la Ventana, Delta del Tigre, Chascomús, Necochea, Junín y Jáuregui en Buenos Aires; Cabeza de Vaca y San Rafael en Mendoza; San Lorenzo en Salta; Piedras Blancas y Río Grande en San Luis; Yacanto y Santa Rosa de Calamuchita en Córdoba; Bariloche en Río Negro. Un espacio especial merece la participación de veintinueve jóvenes de la Comunidad paceña y cinco dirigentes que asistieron al “19° World Jamboree Mondial” (Campamento Mundial de scouts) realizado entre diciembre de 1998 y enero de 1999 en la República de Chile, al que concurrieron delegaciones de 182 países, totalizando más de 40.000 jóvenes y adultos reunidos en torno de los ideales y valores del scoutismo.

Después de convivir por casi sesenta años dos Asociaciones Scouts en Argentina, INSA y USCA, “En 1996 la Conferencia Episcopal Argentina, luego de intensos debates, creó la Comisión Pastoral Scout Católica (COPASCA) a través

Alberto Julio Fernández 7/11

de la cual los scouts católicos quedaban unidos a INSA, naciendo así un escultismo unificado con el nombre de Scouts de Argentina”7.

En el año 2012, el Grupo Scout “San José Obrero” festejó sus 50 años de vida. Queda como recuerdo de esa celebración lo expresado en su Facebook oficial: “El pasado Sábado 19 de Mayo empezamos a festejar los primeros 50 años de vida de nuestro Grupo Scout San José Obrero de la Localidad de José C. Paz, Prov. de Buenos Aires (Distrito 3, Zona 10 Buenos Aires Norte). Entre aquellos que hoy nos encontramos en el Grupo y aquellos que han pasado por aquí nos hemos reunido para festejar juntos esta alegría. Para compartir esta alegría y hacerla visible hicimos en el paredón de nuestro Grupo un gran mural de cerámicas (Roque Sáenz Peña y Lavalle, frente a la Plaza de José C. Paz). De esta forma quisimos hacer visible parte de lo que somos y hacemos cada día: ser scouts”. Nuestro Grupo Scout fue fundado en el año 1962, y desde aquél entonces nos mantenemos ininterrumpidamente avocados a la educación y crecimiento de los niños y jóvenes. Siendo nuestro Grupo Scout el primero en esta localidad, empezamos siendo simplemente unas 20 personas aproximadamente. Hoy en día somos 190 beneficiarios y 30 dirigentes. Haciendo un cálculo aproximado de la cantidad de personas que pasaron por aquí estaríamos cerca de los 1000 scouts. Éste año cumplimos nuestros primeros 50 años de vida y es nuestro deseo festejarlo con nuestra comunidad y mismo haciendo partícipes a todos aquellos scouts que han pasado por nuestro Grupo.

7 http://www.portalunoargentina.com.ar/contenidosver.asp?id=7333&cat=Religiosas

Alberto Julio Fernández 8/11

Hoy en día estamos organizando para el sábado 11 de Agosto un gran festejo que reúna a la mayor cantidad posible de personas que pasaron por aquí... Esperamos seguir compartiendo esta alegría con ustedes por este medio y mismo que nos ayuden a dar difusión con esta idea de reunir a aquellos scouts que pasaron por aquí. ¡Siempre Listos!”.

Festejo 50° Aniversario

Placa del 50° Aniversario en la Plaza “General Manuel Belgrano” de José C. Paz

Al primer Jefe de Grupo Scout “San José Obrero”, Maestro Scout (MS) Héctor Minichelli, le sucedieron en la Jefatura los MS Héctor García. María Selva

Alberto Julio Fernández 9/11

Ybarra, Marcelo Colom, Víctor Hugo López, Fernando Bianco, Horacio Freites, nuevamente Fernando Bianco, Gustavo Grigoruck, Mónica Salas, Alejandro Racciatti, Alberto Lorenzo, Pablo Freites, Emanuel Locarnini, Franco Nievas y Federico Ferreira, en la actualidad.

En el centro, el MS Fernando Bianco (Pulga)

De este modo presentamos una breve reseña del Grupo Scout San José Obrero”, queda mucho por contar, muchos por nombrar, muchos servicios brindados a la comunidad, muchos campamentos, enorme cantidad de anécdotas y vivencias… es una larga y rica historia Scout formándose y sirviendo a la comunidad. Transcribimos las palabras finales de la síntesis de la historia del Grupo Scout “San José Obrero”, elaborada por el Grupo y expuesta en el Museo de José C. Paz: Como todo grupo humano, el grupo scout, también tiene un héroe, un nombre para recordar “Luis Adrián Rosa”. Era un muchacho como todos, pero su nombre quedó gravado al reflejar el lema “Siempre Listos para salvar”, más allá de lo esperado para un chico de 14 años. Un día sus primos lo invitaron a pescar al Río Luján, mientras pescaban Luis observó a una persona que había caído al agua y se ahogaba, y sin saber nadar y sin pensar en él, se lanzó al agua, y como pudo arrojó un tronco hacia aquel chico para que pudiera sostenerse y salvar su vida. Luis murió ahogado.

Alberto Julio Fernández 10/11

Por su acto de valor y su ejemplo, la unidad de jóvenes de entre 14 y 17 años adoptó su nombre.

Alberto Julio Fernández 11/11