Iniciativas de custodia fluvial de Proxecto Ríos. ADEGA

Poñer foto da placa do UUL

Jornada sobre custodia fluvial HACIA UN NUEVO MODELO DE GESTIÓN EN LOS RÍOS

WWF España Jueves 11 de diciembre de 2014 ADEGA (Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza)

La Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza (ADEGA) es una asociación ecologista democrática, independente y sin ánimo de lucro que trabaja en la defensa del medio ambiente galego y global desde 1976

www.adega.gal

ADEGA. Herramientas para la conservación del medio ambiente

No existe el “Santo Grial” en la conservación del medio ambiente

Por ese motivo desde ADEGA hemos apostado por integrar diferentes herramientas:

-Educación ambiental

-Voluntariado ambiental

-Custodia del territorio

-Participación social

que no deberían ser un fin en sí mismo.

Proxecto Ríos

Nace en 2004, a raíz de la ILP para la defensa de los ríos

En convenio con Projecte Ríus.

… con un fin último, la participación de la ciudadanía en el estudio y conservación de los ecosistemas fluviales y la promoción de iniciativas de custodia fluvial.

Proxecto Ríos

En 2014, cumple 10 años!

Un programa de referencia en

De los pocos que ha sobrevivido durante tanto tiempo.

Proxecto Ríos-ADEGA y la custodia do territorio

Proxecto Castieixas: Recuperación de pozos y riegos

Prado Bosque Pozos e regos Monte baixo 1,3 Ha Proxecto Castieixas: Recuperación de pozos y riegos

Aportar soluciones a la desaparición de pozas, riegos y sus poblaciones de anfibios.

Anfibios charcas y personas Proxecto Ríos-ADEGA y la custodia do territorio

Proxecto Ríos ADEGA y la custodia del territorio Iniciativas: Proxecto Tea

Especies exóticas invasoras , voluntariado en ríos y custodia del territorio 2007-2014 Proxecto Tea

Localización y valores a conservar

El río Tea, afluente do río Miño, en el extremo sudoeste galego. Existen importantes formaciones de bosques de ribera, en algunos puntos muy bien conservados y que cubren buena parte del espacio fluvial.

HÁBITATS Hábitats de interés comunitario (incluídos en el anexo I de la Directiva 92/43/CEE): Uceiras secas (código 4030). Uceiras oromediterráneas endémicas con Ulex parvifolius (código 4090). Bosques aluviais residuais (Alnion glutinoso-incanae) (código 91E0). Carballeiras galaico-portuguesas con Quercus robur e Quercus pyrenaica (código 9230). Bosques de Quercus suber (código 9330). Proxecto Tea

Los campos de voluntariado ambiental del río Tea comenzaron en el año 2007 en colaboración con el MAGRAMA (Ministerio de Medio ambiente, Medio Rural y Marino), dentro del programa de Voluntariado en Ríos de la citada entidad.

Año Actuación

Fase 1 2007 Diagnosis de la situación Tomandole el pulso al río Tea Fase 2 2008-2015 Eliminación de EEI Curando al río Tea Proxecto Tea

Fase. 1 Realización de inspecciones en el tramo alto, medio y bajo del río Tea Proxecto Tea

Fase 2: Curando al Tea. Eliminación flora invasora

Objetivos; que no pretendemos?

-acabar con el problema de las exóticas invasoras en el río Tea -obsesionarnos con el número de kg o Tn a retirar Proxecto Tea

Campos de Voluntariado para la eliminación de las EEI

mañana tarde

viernes ------18:00 h Recepción(albergue) 19:00 h Presentación del PR

19:30 h Presentación y Formación del Progama del Tea

21:00 h Cena

22:00 Dinámicas de Grupo sábado mañana tarde 09:00h Desayuno 16:30-20:00 h Trabajos de Campo

10:00-13:30 h Trabajos de Campo Regreso al albergue

14:00 h Comida de campo 21:00 h Cena

15:00-16:30 h Descanso 22:00 Dinámicas de Grupo domingo mañana tarde 10:00h Desayuno 16:30-18:00 h Itinerario guiado

10:30-13:30 h Puesta en común y 18:30 h Salida evaluación

14:00 h Comida Proxecto Tea

Viernes

Proxecto Tea

Sábado

Proxecto Tea

Domingo

Proxecto Tea

Actuaciones

Anos Campos Mes(es) 2007 3 campos Octubre 2008 3 campos Octubre 2009 3 campos 1 mayo -2 octubre 2010 4 campos Febrero, abril, junio y octubre 2011 1 campo Mayo 2012 2 campos Marzo, mayo 2013 1 campo mayo 2014 1 campo mayo

18 Xornadas de eliminación 15 Itinerarios guiados 4 Limpeza 3 Descensos en kaiak Proxecto Tea

Se actuó en un total de 8 especies exóticas invasoras diferentes, a lo largo de 3 km. Se contabilizó casi 5 Tn de material eliminado.

-Acacia dealbata y Acacia melanoxylon (mimosa y acacia negra) -Robinia pseudoacacia (falsa acacia) -Phyllostachys spp (pequeñas matas de falso bambú) -Conyza canadensis -Phytolacca americana (tintureira) -Bidens frondosa (garrapatón) -Tritonia x crocosmiflora -Eichhornia crassipes (jacinto de agua) -La mancha de mimosa y bambú se erradicada. En el 2011 se iniciaron trabajos sobre nuevas manchas de mimosa. -Tintureira, garrapatón, coniza y tritonia, ya no tienen presencia entre los pasos de Tatín y Ponte Cernadelas Proxecto Tea

Antes Después Proxecto Tea

Mancha Bambú Proxecto Tea

Mancha Mimosa Proxecto Tea

La “Custodia activa” del voluntariado ambiental en la búsqueda de soluciones al problema de las EEI fué fundamental.

En las jornadas de puesta en común sobre los trabajos de eliminación, el voluntariado hizo una valoración de la metodología empleada, de las herramientas utilizadas, resaltando los problemas surgidos y proponiendo soluciones o variaciones para hacer más eficaz el trabajo

-Estaquillado, para facilitar la recuperación del bosque de ribera y frenar la expansión de las EEI.

-Elaboración de carteleria y folleto divulgativo para dar a conocer la experiencia a los paseantes y a la población en general. Custodia fluvial ULLA-UMIA-LÉREZ Custodia fluvial ULLA-UMIA-LÉREZ

El GDR Ulla Umia Lérez es una asociación formada por ayuntamientos, comunidades de montes, asociaciones culturales y vecinales, cooperativas, sindicatos que gestionan los fondos para el desarrollo rural LEADER 2007-13.

Lo conforman dos comarcas; y Tabeirós-Terra de Montes (A Estrada, , , Cuntis, Moraña, , , Valga, y ) Custodia fluvial ULLA-UMIA-LÉREZ

Fases del proyecto

Fase 1. Diseño del material Fase 2. Creación de redes de custodia fluvial y su dinamización Fase 3. Realización de los proyectos Fase 4. Divulgación Custodia fluvial ULLA-UMIA-LÉREZ

Fase 2: Creación de redes Custodia fluvial ULLA-UMIA-LÉREZ

Fase 3: Creación de redes

Muíños e camiños en la cuenca del río Ulla • Asociación Cultural A Xesteira (A Estrada) • Asociación Cultural Rego de Godoi (A Estrada) • Asociación para a Defensa do Val do Liñares (A Estrada)

Arredor da auga en la cuenca del río Umia • Asociación Cultural O Fervedoiro (Cuntis)

Pesca Sostible en la cuenca del río Lérez • Comunidade de Montes en ManComún de S. Miguel de Presqueiras (Forcarei) • Sociedade de Caza e Pesca de Forcarei • Asociación de Moz@s de Forcarei

Custodia fluvial ULLA-UMIA-LÉREZ

Fase 2: Creación de redes

Muíños e camiños en la cuenca del río Ulla • Asociación Cultural A Xesteira (A Estrada) • Asociación Cultural Rego de Godoi (A Estrada) • Asociación para a Defensa do Val do Liñares (A Estrada)

Arredor da auga en la cuenca del río Umia • Asociación Cultural O Fervedoiro (Cuntis)

Pesca Sostible en la cuenca del río Lérez • Comunidade de Montes en ManComún de S. Miguel de Presqueiras (Forcarei) • Sociedade de Caza e Pesca de Forcarei • Asociación de Moz@s de Forcarei

Custodia fluvial ULLA-UMIA-LÉREZ

Cuenca del Ulla. Asociación Cultural A Xesteira (A Estrada) Custodia fluvial ULLA-UMIA-LÉREZ

Cuenca del Ulla. Asoc. Defensa do Val do Liñares (A Estrada) Custodia fluvial ULLA-UMIA-LÉREZ

Cuenca del Umia. Asoc. Cultural O Fervedoiro (Cuntis)

ARREDOR DA AUGA Custodia fluvial ULLA-UMIA-LÉREZ

Cuenca del Umia. Asoc. Cultural O Fervedoiro (Cuntis)

ARREDOR DA AUGA Custodia fluvial ULLA-UMIA-LÉREZ

Cuenca del Umia. Asoc. Cultural O Fervedoiro (Cuntis)

ARREDOR DA AUGA Custodia fluvial ULLA-UMIA-LÉREZ

Cuenca del Lérez. Sociedade de Caza e Pesca de Forcarei y Comunidade de Montes en ManComún de S. Miguel de Presqueiras (Forcarei)

ARREDOR DA AUGA Custodia fluvial ULLA-UMIA-LÉREZ

Fase 4: Divulgación. ADEGA editó un pequeño libro que recoge el proceso y resultados.

Contenidos -Desarrollo proyecto -Fichas …

ARREDOR DA AUGA Manual de custodia fluvial

Manual de Custodia fluvial

Fruto de todo este trabajo y a como resultado del plan estratégico del año 2008 así como fue propuesto por el voluntariado del Proxecto Ríos se elaboró de forma participativa el Manual de custodia fluvial. Características de las iniciativas de Proxecto Ríos-ADEGA (éxitos)

• Iniciativas con fuerte carácter de participación social • Se trabajan problemáticas ambientales “concretas” (eliminación de EEI, abandono do rural, etc) • Implica a otras entidades • Efecto altavoz, divulgar el concepto y la práctica da custodia entre la sociedade (UUL, Encontro de custodia, etc) • “Aprender haciendo”

Características de las iniciativas de Proxecto Ríos-ADEGA (dificultades)

• Desconocimiento por parte de la ciudadanía y administraciones de la CdT • Tardanza en la concesión de Permisos y en la elaboración de convenios • Falta de financiación • Somos un grupo ecologista

Logros da custodia do territorio ADEGA///Lecciones

• La custodia del territorio es viable (en Galicia!) • Los resultados de los trabajos y convenios ha dado lugar a nuevos proyectos/convenios. • Experiencias exitosas en cuanto a la participación, alcanzar los objetivos marcados y satisfacción de todas las partes. TODOS los campos con lista de espera • Colaboración entre entidades diferentes y coordinación entre técnicos da administración y técnicos ecologistas. Ej. Desde los técnicos del MAGRAMA hasta los técnicos de los ayuntamientos más pequeños • Aprender a gestionar el territorio (solos o acompañados) Muchas gracias !

www.adega.info www.proxectorios.org