Figuras Del Mal En El Cine Postclásico De Hollywood
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y PUBLICIDAD II TESIS DOCTORAL Figuras del mal en el cine postclásico de Hollywood MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR Noé Sotelo Herrera DIRECTOR Jesús González Requena Madrid, 2017 © Noé Sotelo Herrera, 2016 FIGURAS DEL MAL EN EL CINE POSTCLÁSICO DE HOLLYWOOD TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR Noé Sotelo Herrera Bajo la dirección del doctor: Jesús González Requena DepartaMento de CoMunicación Audiovisual y Publicidad II Facultad de Ciencias de la InforMación Madrid, 2015 1 A Raquel. Donde estemos juntos será nuestro hogar. A mis padres, sobrinos y hermanos, especialmente a Beto, cuya dolorosa ausencia inspiró esta reflexión. Ojalá estuvieras aquí. 2 Quiero agradecer, en primer lugar, al doctor Jesús González Requena por todas las enseñanzas que he recibido de él durante los últimos años, sin su paciencia y guía, este trabajo no existiría. Agradezco a todos aquellos queridos amigos que han estado conmigo durante este proceso en ambos lados del Atlántico: José António Cunha, Rocío Almanza, Francisco Negrete, Juan Carlos Ramírez, Rebeca Cabrera, Mario Alejandro, Laura Pardo, Leonel Ríos, Dora Márquez, Fabiola Osorio, Daniele Bersano, Francesco Gavieri, Enrique J. Pérez, Edgar Merlo, Lina Yismeray, Estrella Checa, Xabi, Mario Herrera, Laura Crespo, Miguel Ángel Sandoval, Iván García, Israel Calderón, mis alumnos de la UNAM, el grupo de investigación ATTAD, Cristina Sánchez, José María Sánchez y Yolanda Reizábal. 3 ÍNDICE Páginas Resumen/Abstract 5 Introducción 8 1. Marco teórico 12 1.1. El crimen original y la génesis de la cultura 12 1.2. La cultura: Eros y el instinto de muerte 21 1.3. El mal y sus múltiples representaciones en la historia 30 1.4. La perspectiva del Análisis Textual 42 2. Blue Velvet 59 2.1. La imposibilidad del orden simbólico y la emergencia de lo siniestro 60 2.2. Prohibición, primer objeto de deseo y trasgresión 65 2.3. El goce perverso 71 2.4. Lo que esconde el terciopelo 91 2.5. Amor y perversión 106 2.6. El restablecimiento de la ley 119 3. Se7en 136 3.1. Emergencia de lo siniestro 137 3.2. Inician los crímenes 143 3.3. Los siete pecado capitales 155 3.4. Todo es falso 173 3.5. Encuentro entre el agresor y el sujeto 183 3.6. El triunfo del mal 204 4. The Dark Knight 240 4.1. El héroe forjado en el fuego 241 4.2. Los símbolos de la ley 249 4.3. El Destinador siniestro 260 4.4. ¿Cuál es el objetivo del Joker? 278 4.5. El sacrificio por un símbolo 286 4.6. La locura es como la gravedad 311 Conclusiones 346 Bibliografía 359 4 RESUMEN Palabras clave cine, mal, figuras del mal, cine postclásico, desimbolización del relato, cultura, violencia, modos de representación cinematográfica, Blue Velver, Se7en, The Dark Knight, siniestro, villanos Desde la génesis de la industria cinematográfica de Hollywood, las figuras del mal han tenido un papel fundamental en las estructuras narrativas de los relatos: los villanos han sido protagonistas de las historias fílmicas tanto como los héroes. Sin embargo, la forma de representar a estos entes malignos y sus funciones en las películas han cambiando con el paso del tiempo. Ésta es una de las más notables transformaciones del cine hollywoodense: actualmente los villanos de las películas despiertan fascinación entre los espectadores y esta situación lleva a plantearse: ¿de dónde proviene dicha fascinación? ¿Cuáles son los mecanismos narrativos que se emplean para encumbrar a las figuras del mal en detrimento del héroe? Para responder a estas preguntas, se realizó el análisis textual de tres películas representativas del cine postclásico de Hollywood: Blue Velvet, de David Lynch; Se7en, dirigida por David Fincher; y The Dark Knight, obra de Christopher Nolan. Se partió de las siguientes hipótesis: en el cine postclásico de Hollywood existe una desimbolización del relato, ocasionada por el uso reiterativo de una estructura narrativa que invierte de manera siniestra las formas del texto cinematográfico clásico, colocando de esta manera a las figuras del mal en el lugar que anteriormente ocuparon el héroe y los representantes de la Ley. A través de esta desimbolización, los relatos del cine postclásico apelan a un oscuro sentimiento del espectador: sus ganas de dar rienda suelta a las pulsiones para escapar de eso que Sigmund Freud denominó como el malestar en la cultura. Antes de analizar la muestra, fue necesario buscar el sustento teórico del estudio en diversas disciplinas como la antropología, la filosofía, la psicología y la Teoría del Texto. De esta manera, durante la primera parte de la investigación se realizó una lectura detallada de la teoría del antropólogo francés René Girard sobre la génesis del aparato cultural y su relación con la violencia, situación que derivó directamente en el estudio del trabajo de George Bataille sobre los interdictos; ambas propuestas teóricas se encuentra estrechamente vinculadas. Posteriormente, se profundizó en la noción de cultura a partir de la obra de Sigmund Freud, específicamente, en su ensayo El malestar en la cultura. La propuesta del sicoanalista permitió establecer una relación entre cultura y la idea del mal en las sociedades mediante los conceptos de Eros, instinto de muerte y pulsión. Una vez establecido el sustento teórico, era necesario conocer la forma en que las diferentes sociedades han representado a las figuras del mal en los relatos. Para ello, se recurrió al filósofo francés Bernard Sichère, cuya obra Historias del mal, permitió establecer que cada época tiene sus propios protocolos para enfrentar y exorcizar lo que él designa como el enigma del mal. De esta manera, a la par que el filósofo, se hizo un recorrido desde el mundo de los griegos hasta la actual novela negra, pasando por el cristianismo, el Medievo y la obra del Marqués de Sade. Una vez realizado este periplo, fue posible entrar de lleno al cine de Hollywood. Gracias a la propuesta teórica de Jesús González Requena se pudo establecer que la industria cinematográfica norteamericana se ha desarrollado bajo tres modos de relato: clásico, manierista y postclásico. A cada uno de ellos le corresponde una forma diferente de representar las figuras del mal. 5 La segunda parte de la investigación se destinó al análisis textual de los filmes seleccionados. Siguiendo la propuesta metodológica de González Requena, se estudiaron detenidamente las obras, se analizó plano a plano a partir de las ideas del marco teórico y, finalmente, se presentó una selección de las escenas más trascendentales de las películas. Los análisis efectuados constataron que en el cine postclásico de Hollywood existe una inversión siniestra de la estructura narrativa del texto cinematográfico clásico. Las figuras del mal ocupan ahora el papel que anteriormente le perteneció al Destinador simbólico de la narración, situación que deriva en una desimbolización de los relatos: la Ley se desmorona sólo queda la potencia del mal. Por lo tanto, gracias a esta inversión, o deconstrucción si se prefiere, los filmes consiguen atrapar a un espectador que es fascinado por las figuras del mal, quienes instalados en el papel de Destinador siniestro, encomiendan tareas perversas que tienen una clara finalidad: detonar el orden cultural. ABSTRACT Key Words: film, evil, evil characters, post-classical film, “desymbolization” of the story, culture, violence, Blue Velvet, Se7en, The Dark Knight, sinister, villains From the start, the film industry in Hollywood has given evil characters a key role in the narrative structures of the stories: Villains have been protagonists of the films as much as the heroes. However, the way to represent these evil beings and their purpose in movies, has changed as time passes by. This is one of the most notable transformations of Hollywood films: To date, the villains in the movies fascinate the audience. This situation brings up the question: Where do this appeal come from? What are the narrative mechanisms used to elevate the evil characters to the expense of the heroe? To answer these questions, the author conducted textual analysis of three main films of the post-classical Hollywood: Blue Velvet by David Lynch, Se7en by David Fincher, and The Dark Knight by Christopher Nolan. The hypothesis were the following: There is a “desymbolization” of the story, in the post-classical Hollywood films, caused by the iterative use of a narrative structure that reverses the format of the cinematographic classical text in a sinister way, setting the evil characters in the position that previously was occupied by the hero and law enforcement characters. Through “desymbolization”, the stories of post-classical films appeal to the dark feelings within the viewer: His or hers desires to unleash his drive to escape from, what Sigmund Freud called, the uneasiness of culture. Before analyzing the sample, it was mandatory to search for the theoretical foundation in different disciplines such as anthropology, philosophy, and the Theory of Text. Thus, the first part of the research project was a detailed reading of the French anthropologist René Girard, about the genesis of the cultural apparatus and its relation with violence, this led to the study of George Bataille’s work about interdicts; both theoretical proposals are closely tied. Then, the author went deeper into Sigmund Freud's notion of culture, specifically in his essay: The Uneasiness in Culture. The approach of the psychoanalyst established a relation between culture and the idea of evil in societies through the concept of Eros, death and life instincts. 6 Once the theoretical foundations were set, it was necessary to know the ways in which different groups have presented evil characters in their stories. For this purpose, the author looked into the work of the french philosopher Bernard Sichère, whose essay Histoires du mal helped to determine how an era has its own protocols to face and exorcise what he calls the enigma of evil.