l? I ra

~r -4

REVISTA QUINCENAL ILUSTRAD

AGRICULTURA TURISMO SOCIOLOGÍA

LITERATURA ARTE INFORMACIÓN

Cuenta con colaboración escogida y tiene representación en toda

Suscripción. . . , En España 2 pesetas al año ' En el Extranjero. . 4 id. id. PAGO ADELANTADO Número suelto 15 céntimos

@ ■?■"'"' "3 ~*. 5-/.--«©'-:-^^»

TODA LA CORRESPONDENCIA AL DIRECTOR-GERENTE FERIA, 3, VILLALBA-()

NO SE DEVUELVEN LOS ORIGINALES

ANUNCIOS A PRECIOS DE TARIFA

TELEGRÁFICA: GALICIA- CHOCOLATES DE LA TRAPA Hierros, Aceros, Metales, Herramientas FABRICADO POR LOS RELIGIOSOS y toda clase de objetos de ferretería del reino CISTERCIENSES (VULGO) TRAPENSES y extranjero.—Muebles, cemento, carbones, de calcio, batería de cocina, SE VENDE EN EL COMERCIO DE carburo vidrios y pinturas ULTRAMARINOS DE PRECIOS MÓDICOS (Barbaííeira 7osé Eraga Eernánóe? SaaueÓFa Plaza de la Constitución (TOXEIRO) VILLALBA (Lugo) VILLALBA (LUGO)

JOYERÍA, PLATERÍA, RELOJERÍA Y ÓPTICA EL ALMACÉN Eermanos ULTRAMARINOS, ARTÍCULOS COLONIALES, Los Caafro CAFÉ TOSTADO SUPERIOR PLAZA DEL CAMPO—RÍBADEO Especialidad en Embotellados para regalos e infinidad de artículos Para evitar molestias al público, todos los objetos de precios fijos. Se hace toda esta Casa están marcados con JOSÉ SUBIRLA. clase de trabajos de joyería. RODRÍGUEZ Ganar poco y vender mucho es el lema de esta Casa LAS PUENTES DE GARCÍA de los OJOS! FÁBRICA DE AGUARDIENTES Y LICORES Enfermos de Daniel Lourido Saavedra MIOPES, PRÉSBITAS NI (LUGO) No más VISTAS DÉBILES. OIDEO único y solo producto, del mundo que qui- ta el cansancio de los ojos, evita la necesidad de usar Especialidades: Anís «Te quiero tanto», jarabes para re- una vista aún a las lentes y proporciona envidiable frescos y licores escarchados. personas septuagenarias. Un Iibríto gratis a todo el que lo pida. Cognac, Ron «Martinique», Ginebra Holanda, Anís Caza- Dirigirse a Suc. Bernardini y C. a—Ferraz, 13—MADRID lia y Licor CAFÉ, marcas acreditadas. VICENTE RAMUDO PRIETO CORRESPONDENCIA de pesas y medidas antiguas, de todos los pueblos de la provincia de FERRETERÍA.-ULTRAMARINOS.-QUINCALLA Lugo, y principales de España, con las del siste- VIDRIOS.-PINTURAS—MUEBLES ma decimal; conteniendo además disposiciones EXPENDEDURÍA OFICIAL DE EXPLOSIVOS útiles referentes a deslindes y .amojonamientos, Y OTROS ARTÍCULOS por UN AMIGO. 47—Calle Mayor (antes Puerta de Cima)—47 REGLAMENTO de prestación personal VILLALBA (LUGO) Tip. de A. Suárez Sal, Sucr. de Villamarin.-LUGO

CONFITERÍA Y PASTELERÍA Subdelegación de cerillas

íüariano Sáncfiej y Eermano CASA DE COMIDAS PLAZA DEL CASTILLO.-VILLALBA (LUGO) ÁNGEL REGÓ PÉREZ Estuches finos.—Elegantes cajas para dulces DE Centro de flores y otros muchos ANTIGUA CASA DON ANTONIO GAYOSO objetos para regalos NO CONFUNDIRLA SIEMPRE NOVEDADES 12, Progreso 12, Villalba (Lugo) Reuisfa quincenal ifasfraóa

O AÑO III 5 ViLLALBA (LUGO) 20 de Enero de 1918 i NÜM. 40 5S*"

dándose cuenta de que los otros tópicos de repu- ¡POBRE GALICIA! blicanismo, secularización, agrarismo y otras za- randajas que han atrofiado tu sentido auditivo, Con motivo de las nuevas Cortes, cada ciu- están ya manidos, apelen tus representantes a dadano que «se q^e» con aptitudes para «ocu- esa nueva postura del Regionalismo, para que el par» un escaño en el Congreso, se «echa» por tinglado no se derrumbe y acabe la farsa. No; Galicia adelante, predicando la redención de esta yo no quiero pensar nada de eso. Pero acá en mi esclava bien nacida. Y en las ondulantes caña- retiro, sin aspirar a nada de lo que pudieran as- das, y en la paz de las deliciosas ensenadas re- pirar esos que halagan tus oídos, y a quienes es- suena el eco dulce de «liberación». cuchas con alguna atención, apesar de tener ra- Y esta Galicia «ingenua», aherrojada con las zones prácticas para dudar de todos cuantos quie- cadenas ingratas del más inicuo abandono, y des- ren engañarte una vez más...., contemplando tu preciada por sus representantes en el Parlamen- belleza y tu ingenuidad, exclamo en mi interior: to, se estremece, y sus delicados miembros, ¡Pobre Galicia! acardenalados por el desoimiento de sus quejas Celestino Cabarcos Suárez y justas peticiones, agítanse trémulos con los ._ic^.^>i^¿;£-iá>¿A^ cantos de sirena, con que pretenden halagar sus oídos tanto farandulero. ALBORADA Poco ha era el «agrarismo» el tópico con que Por un buraco di Ourizonte halagaban los oídos de la pobre esclava. «Protec- sal' o sol tral' o monte, ción al «Protección a la Agricultura e vay viudo moy maiño, mainiño, labriego», ya cubrindo do resprandor la Ganadería» eran los lugares comunes que «re- tod' o que no sen redor pletaban» el repertorio de la farándula electorera. topa n' o son pentorescó camino. Hoy se ha adelantado un poco. Hoy, siguien- X' a branca luz matutina hacea torra s' oncrina. do el sistema analítico se ha unlversalizado más. e vay otibrindo prados, sorras e montos Hoy se concreta menos; se pone la cosa más aldeas, lugares o pobos; vaga, más ambigua, sin duda para comprometer- vilas, niños e tovos e bosques, veigas, regueiros o tontos se menos. Hoy se halagan los oídos de la inge- X) «quiquiriqueo» nua esclava con el tópico de «Regionalismo». d' os galos 6 coo, Y la sonata «Regionalismo» con su variedad espertan todal' as aves e saindo d* os niños, de cadencias y ritmos de Autonomía, Municipa- pasando pol* os muiños lización, ect., ect., resuena en las plazas públi- navegan pol* o aire coma naves. cas en los artesonados de los coliseos, y se pier- A soma d' os loureiros y os páxaros cantadeiroá de en el agreste escenario de los bosques galaicos. póñonse todos a cantar moy contentos Y la pobre esclava, que legítimamente aspira e mirar dend' Este a libertarse, atiende dulce, escucha risueña esas o día hastr' Oeste y-entr' o sol vel'a frescura d' os ventos promesas, cien mil veces incumplidas; y en su Xuntand* os pitouros, rostro, de virgen cautiva, la esperanza de liber- brancos e mouros, tad marca sus huellas en una sonrisa inocente. póñense en coro todos a cantar unha lind' «Alborada ¡Pobre Galicia! Yo no digo que quieran en- moy ben afinada, gañarte esos jóvenes de arrestos envidiables, mentras non saeio as xentes a traballar que, poseyendo un bagaje de cultura nada común, Xuntandos' á centos din entre lamentos: ponen todos sus entusiasmos al servicio del Re- «Cantamos moy cheos d' alegrías, gionalismo gallego, cantando en períodos de fue- máis desafinados, deseo ardiente que sienten de redimida. cada vez qu' acordamos go el verte cl ó marchal' Alborada, march' a Poesía». Yo no creo que los mueva otrofin que tu liberación. Urbano Rodríguez Moledo. Yo tampoco quiero, ni siquiera imaginar, que Feita en Vigo o día nove de Mayo de 1917. 4 (¿ALICIA PINTORESCA

MIS ANDANZAS ; cemos. Confortable refugio. Es un horno. En él un vi- i goroso labriego introduce ramaje seco de fojo y car- , queixas para calentarlo. Por la boca del horno salen UNA VIGILIA EN LA MONTAÑA | las llamas oscilantes y deslumbradoras. Parece aque- Ha fragua mitológica, el infierno de Vul- PINTORESCA | cavidad una Para GALICIA I cano. Llegué al pueblo—a aquel pueblo escondido, per- —¿Hay pan caliente, patrón? dido casi, de que os hablé—y allí unos excelentes ca- —¡Axiña o haberá, e ben queníe que salera! rneradas míos me depararon dos días después de mi Observamos curiosos la operación. Ya están co- llegada una gira a una aidea remofa acurrucada entre ciéndose los panes. Mientras, fumamos y charlamos bosques y pinares, rodeada de bosques pedregosos, con el robusto hornero altos y pelados y montañas imponentes y severas por Han pasado dos horas. En grandes palas salen las cuales vagan en las tardes grises del invierno y en hasta siete colosales panes—de 10, 15, 17, etc., libras las noches en que el temporal ruge y la tormenta bra- cada uno—dorados, esponjados, humeantes, fragan- ma y rueda amenazadora y cae copiosa la lluvia, los tes. ¡Oh, el buen pan recieníísirno, riquísimo, apetito- jabalíes, los raposos y los lobos. so! ¡El moreno pan oloroso! ¡El pan caliente que aca- {Bárbaro y trágico escenario, agreste y salvaje, ba de salir del horno! donde Ja Naturaleza es implacable y ruda la vida e in- Sobre una amplia artesa los coloca aquel fornido clemente! varón que parece un viejo dios, sacerdote de una reli- Hicimos la jornada en farde de nieblas en que el gión primitiva en un culto de paz que es viday es salud. encapotándose y el sol—a la cielo fué poco a poco Ortiz Novo. mañana vigoroso—ocultándose y palideciendo. (Concluirá) Era media farde y al pasar por pinares robledales una inedia luz iba envolviendo el paisaje en un crepús- u

riador Madoz, quiere decir monte o altura poblada. Más tar- damos preferencia.—RemítoJe adjunto fotografías y de, a! desenvolverse la nacionalidad céltiga, en el plano te- B. L. M., en que figuran los nombres de la nebroso de nuestra historia, a los gahs se les dio el nombre Junta de de carn, así como en tiempo de la dominación romana en la Gobierno de 1917 a 1918. Península se les llamó castrum, nombre que según el Diccio- Mande como guste a sus seguros servidores que nario Latino-Español Etimológico, quiere decir lugar guarne- besan su mano, cido con muralla, fosa y vahado, y después, hasta hoy, según El Secretario nos cuenta Verea y Aguilar, en todo este país se les llamó Salvador Villarino Maseda, castros, palabra que desde su origen significa sitio elevado. El Presidente P. G. M. José Rouco González, Enero de 1918 JUNTA DIRECTIVA Xx>X>; -.XX >f>íxxc^vc -l*cx -.iooocrxxxx;:>-><■ _>oc_x>-- xk^-.x» xxx_- Presidente, D. Jesús Rouco González; Vice, D. Ig- nacio Prieto López; Secretario, D. Salvador, Viilaríno Unión y su comarca Maseda; Vice, D. José González Freiré; Tesorero, don Villalbesa J Jesús González Paz; Vice, D. Vicente Grana Castro; Vocales, D. Ramón Eimil Ladra, D. Leandro Blanco Esta Sociedad, sino fiene la sagrada misión de Fernández, D. Constantino López Vázquez, D. sostener la comarca, José enseñanza en la tiene en cambio Paz Bello, D. Florentino Díaz Rodríguez, D. Manuel el estímulo para contribuir a todo aquello que signifi- Cazón Duran, D. Castro Lozano, D. Fernán- que el progreso en José José nuestra tierra. dez Nieto, D. Calixto Chao González y D. Ramón Conocido es de todos los villalbeses los asuntos González Rouco; Suplentes, D. Graciano Castro Lo- de colectividad Cuba, todo cuanfo haga esta en que se zano, D. Vicente García Penabad, D. David González en pro progreso de la villalbesa Unión Vi- del fierra, Saez y D. Victoriano Pernas Pérez. Comisión de glo- Halbesa y su comarca, siempre está dispuesta a dis- sa, D. Cuba López, D. Francisco Prieto López y poner fondos puesto José de sus para ese objeto que esa D. Benigno González Paz. es su misión Recientemenfe está su cooperación y desprendi- miento para el homenaje al poeta D. Manuel Mato. Nuestra enhorabuena a la nueva Junta directiva, Para el Hospital, en construcción, también ha con- que dado el prestigio de los elementos que la integran tribuido con espontaneidad. serán, en un todo, beneficiosa para el engrandecimien- Muchos casos podríamos citar como esfos, pero to y prosperidad de Unión Villalbesay su comarca. nos abstenemos de mencionarlos, ya que son bien sa- Vivamente le agradecemos las frases de lisonjas que bidos, que cada vez que a esta Sociedad se le pre- nos prodigan y por nuestra parte ie brindamos, para senta oportunidad, deja bien eievado el pabellón vi- cuanto estimen necesario, las columnas de Galicia llalbés. Pintoresca

De esta simpática Sociedad hemos recibido la si- \j ~SV\f\f l .. /V- ■a/ > i j s\j - r-r\jJj\/\^/-- --^^/\ lr\/\.'v— guiente carta, un atento B. L. M. y unas fotografías, que premura de tiempo nos impide publicarlas, pero lo haremos en próximos números. MI SALUDO Hé aquí la carta Habiendo sido admitido por la digna Redacción de esta Revista, como colaborador y corresponsal en UNIÓN VILLALBESA Y SU COMARCA Vigo y demás poblaciones de la provincia de Ponte- Sociedad de Recreo y Socorros Mutuos vedra, envío mi más cordial saludo a D. José E. Cha- no! y demás redactores, así como a los lectores de Galicia Pintoresca. SECRETARIA Como colaborador publicaré en tan enxebre Revis- ta, crónicas, artículos, poesías, etc. Además de las in- Habana, 19 deDiciembre de 1917 formaciones que como corresponsal me pertenecen publicar. Mis pobres baíológicas poesías, cuentos y Sr. Director de GALICIA PINTORESCA, demás, cumpliendo mi deber de Hirman d'a fala, se- rán la mayor parfe en la melodiosa lengua gallega, VILLALBA (LUGO) como podrá comprobarse en las insertadas en núme- Muy Sr. nuestro: Al fomar posesión de nuestros ros pasados y las que aparezcan en los sucesivos de Galicia Pintoresca, poniendo en ellas mi esfuerzo vi- cargos, para los que sido por mayo- hemos elegidos tal para elogiar a Galicia y sus humildes y trabajado- ría de votos, hacemos llegar a V. nuestro reconoci- res hijos. miento por su interés en pro de las Sociedades todas Debido al cargo que me honra, todos aquellos que de esa hermosa comarca, radicadas en Cuba. en Vigo y demás poblaciones de la provincia de Pon- Al asumir la dirección de los destinos de la Unión tevedra, deseen suscribirse o anunciarse, sepan que cuentan con un representante de Galicia Pintoresca, Villalbesay su comarca, queremos saludar en la per- aquí. sonalidad de V. a iodos los redactores y colaborado- Urbano Rodríguez Moledo res de su revisfa—para la que, personalmente, guar- Vigo, Año nuevo MCMXIII 6 GALICIA PINTOEESCA

A continuación de lo expuesto, dijo que el grupo UN ACTO POLÍTICO I parlamentario gallego, sin renegar de los punios de coincidencia generales que pueda tener con el regio- nalismo gallego catalán, con cuyos hombres tiene él, Invitados por D. Andrés Basanta Olano, asistimos personalmente, relaciones de íntimo y sincero afecto, el día 5 al salón de la Juventud Antoniana, donde conservará en todo momento, su absoluta indepen- tuvo lugar, el acto anunciado, que sirvió para que el dencia, y nosotros los Diputados gallegos, no con- Diputado a Cortes por y amigo particular, sentiremos que los gallegos, sean los soldados sena- D. Leonardo Rodríguez Díaz, expusiera, a los allí galeses del ejército catalanista. reunidos, manifestaciones acerca del regionalismo. Se produce un incidente; varios individuos protes- A las tres y media de farde, tomaron asiento en el tan, se cruzan palabras molestas entre unos cuantos, escenario, D. Leonardo Rodríguez, el Alcalde, el Dipu- y, hecha la caima, se aplaude y vitorea a D. Leonar- tado provincial Sr. Basanía, varias comisiones de los do, quien termina su discurso, haciendo una defensa Ayuntamientos del partido, presidentes de las socie- calurosa de los políticos gallegos, citando a Montero dades agrarias y significadas personas de la villa. Ríos, Linares Rivas, Besada y Ballesteros, a Hizo la presentación del orador, el Diputado pro- quienes Galicia, debe muy estimable mercedes. vincial Sr. Basanta, quien, en frases correctas, hizo Defiende también, a los llamados caciques, aseve- resaltar la prestigiosa figura de D. Leonardo, ponien- rando que quienes los atacan, lo que buscan, lo que do de relieve los grandes servicios que tiene presta- anhelan, lo que quieren a todo trance, es pasar a ocu- dos a la provincia. Al terminar su breve discurso, fué par sus puestos, convertirse ellos en caciques; y aña- aplaudido el joven Diputado provincial. dió, que no se conciben agrupaciones humanas, sin Al levantarse a hablar D. Leonardo, es saludado una persona que las dirija. con numerosos aplausos. La concurrencia aplaude nuevamente al orador y Comenzó el Diputado por Chantada, afirmando numerosos amigos le acompañan hasfa el automóvil, que nadie más autorizado que él para hablar de regio- que poco después, lo condujo a , tributándole nalismo, pues impresas están sus declaraciones en una cariñosa despedida. ese sentido en los periódicos gallegos, últimamente en el Ideal Gallego; que sus declaraciones no son de ahora, sino desde hace muchos meses, y notorias son sus palabras en el Parlamento contra el centralismo. Esto es, en síntesis, lo más saliente del acto polí- luego propaganda iniciada en Refirióse a la Galicia nosotros por los catalanistas, y recogiendo las frases del señor tico en Villalba celebrado, que escuetamente Rahola, que calificó a los políticos gallegos de traido- reseñamos. Y como quiera que Galicia Pintoresca res a Galicia, las rechazó con energía, rebatiendo esa no pertenece a la política, y por consiguiente, nosotros afirmación, sosteniendo que las gratuitas manifesta- no militamos en ningún partido, pues solo defendemos injusticia, ciones de! Sr. Rahola, constituyen una pues los intereses de Galicia, nos abstenemos de comentar. quien las ha pronunciado olvidó, al hacerlo, de la se Rodríguez Díaz le reconocemos sus delicadeza con que él y sus compañeros, fueron acogi- A D. Leonardo dos en ia hospitalaria e hidalga tierra en que se hallaba. méritos, puesto que sin ser Diputado por la circuns- Expuso que los catalanes, engañados por los des- cripción, ha hecho más por esta villa, que algunos contentos que hay aquí, vinieron a Galicia, creyendo que nos han representado; por esto, no le escatima- que operación policía campos de realizaban una de en mos nuestros aplausos, pero con la imparcialidad que la política marroquí, sufriendo un enorme desengaño, un desencanto, aunque, por ahora, no confesado por ellos. nos caracteriza y sin que nos guíe maquiavélico egoís- Respecto al caciquismo, dijo que hay materia para mo, declaramos que no podemos estar conformes con hablar mucho, y anunció que en sucesivos milines, que los que nunca han hecho nada por Galicia, por que se darán en diversos puntos de la región, se desvane- nosotros, antes que nada, somos gallegos, y por la cerá la leyenda del caciquismo. región y para la región trabajamos y a ella dedicamos El verdadero regionalismo, siguió diciendo el ora- dor, es el de que el regionalismo gallego no es separa- nuestros afanes y esfuerzos, y así queremos que sean tista, sino unitario, que los gallegos proclamen pri- todas las personas que dirijan las agrupaciones, sean mero la unidad de la patria española, y que Galicia gobernantes, Diputados, Alcaldes, etc., etc. como las demás regiones de España, se sientan siem- Caciques, directores de colectividades, de pueblos, pre españolas. que aconsejen, encaucen y acaudillen a los ciudada- Lo que conviene es una gran descentralización, para evitar los males que para las regiones, se derivan nos, los habrá siempre, por que necesariamente tiene de la burocracia madrileña. que haberlos, pero entre éstos, los hay buenos y Al llegar a este punto, recoge lo que se viene sos- malos, y contra estos últimos, protestaremos siempre. teniendo respecto al idioma regional, y, a tal propó- Cacique y caciquismo no es lo mismo. sito, dijo que tal aspecto del regionalismo, es pura- El caciquismo muere y no de modo plácido, sino secundario, responde necesidad mente pues no a una videntísima. intensamente sentida, sin que ello quiera decir, que no de manera constituya un renacimiento de la expresión general. Las ansias de renovación se van extendiendo por El regionalismo debe tener un contenido econó- toda Galicia, que protesta airadamente de esa política mico, debiéndose trabajar por el mejoramiento del país centralizadora que nos tiene sin ferrocarriles y poster- y engrandecimiento de la pesca y ganadería. El regio- gados, como si los gallegos no fuéramos españoles. nalismo debe ser confesional, puesto que no se con- El caciquismo, equivale desgobierno; y cibe Estado ni región, sin una religión, y que él y sus a contra amigos proclaman, que su regionalismo es católico, ese centralismo y caciquismo, estaremos siempre como lo es el del Estado español. nosotros GALICIA PINTORESCA 7

La decoración del primer acto, un paisaje nevado Desóe Bas Puentes muy bonito, y la del tercer acto, que representaba el Portal de Belén, fueron también muy aplaudidas, re- cibiendo su autor, tanto por su arte pictórico, como Según anuncié oportunamente, el día 15 del que por su desprendimiento al ceder a la Asociación las rige, tuvo lugar la Velada organizada por la piadosa decoraciones, muchas alabanzas por su trabajo y ge- asociación de Hijas de María, con el fin de allegar neroso desprendimiento. recursos para la construcción de un altar adecuado a Como digo al principio, el espetáculo presentado la hermosa Imagen de la Purísima, adquirida reciente- al público, sin ir precedido de anuncios ni ditirambos, mente. constituyó un colosal triunfo para sus organizadores, Como era de esperar, dada la excelente impresión y mereció tan unánime aprobación del público, que se obtenida en los ensayos, la velada constituyó un bri- trata de repetirle, para que de nuevo pueda aplaudirse llante éxito para sus organizadores, no solo por la es- la labor de los pequeños artistas. merada interpretación dada a las obras puestas en A continuación se hizo un juguete cómico titulado escena, sino por que la enorme multitud congregada La Fiesta dePatrón, en cuya representación, tomaron en el amplio salón-teatro, aportó en taquilla, una can- parte las Srtas. Antonia Iglesias, que caracterizó con tidad de pesetas no imaginada, no obstante dar por su acostumbrada maestría, el papel de una vieja; Con- descontado el triunfo. cepción Mosteiro, que hizo perfectamente una mar- Primeramente subió al palco escénico, la zarzuela quesa elegante y distinguida; Pura Cabarcos y Car- titulada Los Pastores en Belén, letra de un antiguo men Prieto, muy acertadas en su papel de hijas del capellán de la Armada, muy aplaudido por sus her- Alcalde; Carolina Rivera e Inocencia Cabada, dos mosas producciones poéticas, y música del inspirado apuestas mozas que, con las anteriores, bailaron admi- compositor D. Prudencio Piñeiro. rablemente la muiñeira; Ascención Sánchez, Josefa La representación estuvo a cargo de niños y niñas Pena y Josefa Pajón, tres vendedoras de refrescos, y puedo asegurar, que su labor, nada dejó que desear, rosquillas y frutas, cuya desenvoltura, fué muy aplau- mereciendo todos los artistas, unánime aprobación y dida; Luz López, que al remedar el canto de un ciego, cosechando muchos aplausos por su acertada labor. escuchó una ovación; Paca Cabarcos, muy discreta Es la primera vez que en este pueblo, se organiza una en su papel de nieta de la simpática vieja, y, en fin, representación de esa índole, y a todos dejó gratísima- otras varias niñas que con su acertada intervención mente impresionados. en la obra, contribuyeron al brillante éxito alcan- Parecíanos, al ver el entusiasmo con que el público zado. aplaudía a los pequeños artistas y lo acabado de la El público aplaudió con sincera efusión a todos los labor por éstos realizada, habernos trasladado a una y salió complacedísimo, felicitándose de que empresa tanta artistas población donde, con elementos para de tengamos ocasión de presenciar en esta villa espectá- que importancia, se organizan festivales en los nada culos tan cultos. falta, desde la orquesta, hasta el decorado. recibió muchos pláce- los papeles, los niños y La Asociación organizadora, Desempeñaron principales plausible iniciativa de llevar a la práctica siguientes, todos los cuales, supieron dar gran mes por su niñas este festival, y numerosos ruegos de todo el pueblo realce y adecuada interpretación a los personajes que una Virgen María por que se repitan con frecuencia. representaban. Luz López, que hizo velada, hemos tenido el gusto López, un San muy Con motivo de esta encantadora, y Servando José de saludar al Sr. Chanot, de esa villa, a cuyo cargo bien caracterizado; Manuel Lens, de Rubén, cuyo im- indispensable dirección, naturalidad, mu- corrió el decorado, y cuya portante papel, dijo con cosechando de que, con el acierto acto; Carmen recaban las Hijas María, puesto chos aplausos en la plegaria del primer hacer cosas, contribuye a la Florinda, que también fué muy aplaudida y arfe que él sabe estas Sánchez, de mayor brillantez del espectáculo. Mi felicitación más esmerada labor; Ángel Sánchez, de Tharé, en por su sincera y entusiasta, y que se repita cuanto antes. cuyo papel, supo cautivar al auditorio; María Pajón, de Elena, muy acertada en las conmovedoras estro- —Durante el año de 1917, hubo en este Municipio, fas de su re val'ación; Pilar Méndez, que hizo un Ángel 117 nacimientos, 86 defunciones y 18 matrimonios. Murillo; anunciador, como arrancado de un cuadro de —Para Madrid, salió el aventajado alumno de aque- Antonio Roca, un baturro muy bien caracterizado, y D. Honorio Ferreiro. Desea- aquella lla Facultad de Derecho, cuya ofrenda hecha con toda la rudeza de mos al simpático y querido amigo, un feliz viaje. muchos aplausos; Nicolasa Lens, que tierra, mereció pueblo, al dio gran relieve a su papel de Pastora errante; Filo- —Tuvimos el gusto de saludar en este Francisca Cabarcos, María del Carmen M. I. Sr. D. Gervasio Rodil Osorio, Deán de la santa mena Prieto, Casas, Lens, Carmen Cabada y otras niñas, cuyos ofreci- Iglesia Catedral de Mondoñedo, a D. Antonio con toda la unción propia del sagrado Párroco de Barallobre, a D. Juan Piñeiro, director de mientos, dichos del pasaje representado, fueron muy celebrados del nume- la Casa-cuna de Ferrol y al segundo comandante roso auditorio. Antonio Sánchez, Vicente Seoane, submarino alemán internado en el Ferrol. Antonio Ferreiro, Manuel Pita, Manuel Ferreiro, José —Con la solemnidad del año anterior, se celebró Pita y varios niños más, también fueron muy aplaudi- en nuestra parroquial, un Triduo en honor a la Sagra- dos por el acierto y gracejo, con que dijeron sus par- da Familia. Todos los piadosos ejercicios, estuvieron lamentos al entregar las ofrendas. muy concurridos, sobre todo, el domingo 6, que se El Coro de gallegos, fué muy celebrado; la natu- celebró misa solemne. Hízose derroche de alumbrado, ralidad con que los apuestos ¡ábregos y las garridas y un afinado coro, entonó preciosos cantos, terminan- mozas desempeñaron sus donosos papeles, la varie- do todos los días con alegres villancicos. dad de ofrendas presentadas con graciosísimos parra- feos, produjo en el público, muy agradable impresión El Cronista y tras grandes explosiones de risa, valieron a los afortunados intérpretes, una merecida ovación. Las Puentes, Enero de 1918 8 GALICIA PINTORESCA Pontevedra, cuna de Cnlán

Las pacientes y laboriosas investigaciones históricas, llevadas a cabo por el bibliófilo y lexicógrafo Dr. García de la Riega, corrieron las som- bras y aclararon la obscuridad que envolvía la del Almirante de las cuna f ■■■*£"£&, ??" Indias, que ha resultado ser Pontevedra, ciudad del antiguo Reino de Galicia, semillero de marinos ilustres y osados navegantes. El sabio y afortunado descubridor de la verdadera patria de Colón, demuestra y prueba su descubrimiento, con la autenticidad de variados testimonios de documentos en pergaminos y escrituras en pepel, desen- terrando de los viejos archivos, minutas notariales—como la que hemos

publicado en el número treinta y siete—con todas las condiciones de rAV, autenticidad en esta clase de documentos y otras determinadas particula- ridades, detalles y datos, como el pergamino, papel, tinta, los caracteres caligráficos de aquella época, la ortografía, la redacción, las frases sacra- id mentales, que se usaban en aquellos tiempos, en la radacción de docu- mentos; hallándose, algunos de ellos, agujereados y carcomidos, otros con los bordes rotos y algunos con frases y letras casi ininteligibles, de- bido a la acción del tiempo transcurrido, pues tienen cerca de cinco siglos. Entre los documentos originales, aparece también el que hoy inserta- mos, de 1529; un Juan de Colón «mareante», nombre que se daba a la gente de mar en aquellos tiempos; es decir, que en la provincia de Ponte- ■ / vedra, desde 1428 a 1529, aparece su apellido unido a nombres propios -J.-f , ..... __ de casi todas las personas que formaron su familia. Con abundancia de prueba documental e indiciaria y con argu- mentos irrefutables, fundados en basesver- ££Íjg daderas, en importan- *■■*"?""' ■ tes tradiciones hisló- i> o ricas y en indicios se- guros, se prueba de ■ una manera conclu- yente, clara y patente, que no da lugar a la menor duda, que el del Nue- Descubridor ■ vo Mundo, era galle- ' 4 go; que era mareante, nauta, piloto, mate- mático y cosmógrafo,' que había sido criado en las rías gallegas que miran al Océano, en la parte más occi- dental de Europa y la más próxima a Amé- rica. Quedando, en su virtud, resuelto el pro- blema histórico y co- rrido el velo que cubría AÑO 1529. JUAN DE COLÓN.-Escritura an la verdadera patria o El navegante galiciano Colón, nacionalidad del des- después de anclar las cuenta de la obra de la Iglesia de Santa Mari carabelas, desembarca en las costas de Cuba, al ama- cubridor de América. en el Archivo notarial del distrito. Hallada y necer del día 28 de Octubre de 1492, a cuya tierra Constantino Horta y Pardo. dio eí nombre de Juana Arqueológica . GALICIA PINTORESCA 9 Lugueses distinguidas .J$^S^. «st | no en vano, sus ocho anualidades romanas le pusieron, después de escu- char las acertadas enseñanzas de sus internacionales maestros, en la pendiente de poder llegar a la consecución del anhelado puesto, tan bri- llante, corno el que para sí, es motivo ahora, de unánimes felicitaciones. r'-w ,y.w. &£ñ La urbe apostólica gallega, se enorgullece de que uno de los suyos, r-'_Ü ya que pertenece a cualquiera de las provincias hermanas, ocupe un es- caño en Claustro Catedralicio de la Metropolitana de Galicia. Bien ganado se lo hubo, puesto que aparte de los merecimientos de- mostrados en la junta académica dispuesta para obtener dicho si- tial, puso a contribu- ción de sus juzgado- res, la materia propia Lp^U $^r: T*r:p2] de su valía, sin olvi- darse de que en estos tiempos de marcada A «f*2. r*v-.. C i/t-5-"\ justipreciación intelec- tiva, acaso de los más ¡ k \r4¿ í;iA*v ** exigentes, más puede ser victoriosa la luer- za caciquesca, que la cieniiijca. ti M.LSr.D. Ma- " i4-~í\, ( *-"v\ «.-v.«tj Í~*¥$\?KJ\_ nuel Capón Fernán- '

q-*p y- e» ■' :> ". $ ji.sS.'í1'^ ■)*' q '$ duda alguna—debe el 3 #'-^ b ?. s >-. 13'^-o#-> tiS Rfe<»^tf>5S^**R Admira al mundo con su audaz proeza, Él campea en los aires con braveza INFORMACIÓN GENERAL Como el Cid campeó por las llanuras; Él no envidia a las aves sus solturas El día 8 del actual falleció en la Coruña, el respetable Te- Gran dote que les dio Naturaleza. niente Coronel de Infantería retirado, D. Ángel del Río Uría, cuya muerte ha sido muy sentida entre sus numerosos deu- Él domina los montes encumbrados dos y amigos, a causa de la bondad y excelentes dotes que componen la extensa lejanía, adornaban al venerable anciano, Que Acompañamos en la pena que aflige, por pérdida tan irre- En diversos colores tapizados. parable, a toda la distinguidafamilia del finado, singularmen- te, a su hija la laureada poetisa y cuita colaboradora de esta Y desciende en su carro majestuoso, Revista, Srta. Dolores del Río Sánchez-Granados. Ostentando sublime gallardía, Al terminar su empresa victorioso. El próximo mes cumplirá, el maestro gallego Várela Sil- E. Mal de Vizoso vari, los setenta años de su nacimiento. Son numerosos los colegas que vienen ocupándose de este asunto, y diferentes Habana, 19:17 capitales extranjeras prepáranse a rendirle un homenaje en su cumpleaños. ¿Qué-hace Galicia? Si fuera un político o un r>v.>.x_>.«;^-ox:>sXXX-

El día 13 del actual, celebró Junta general la Juventud Agraria, de Lanzós, para la elección de la Junta directiva, D. Eduardo Lence-Santar y Guian para el presente año Fueron aclamados para Presidente, D. Cosme Sacido Ra- mil; Vice, D. Daniel Boizán Ramil; Secretario, D. José Gómez El gran historiador Eiiindoniense. Hombre sereno y González; Tesorero, D. Antonio Cillero Ramil; Vocales, don de recto criterio, constante en sus importantes gestio- Manuel Otero Gesto, D.Juan A. Ramil, D. jesús Lodeiro Bo- celo, D. Generoso Bermúdez, D. Antonio Ferreiro, D. José nes historiográficas y digno de todos los honores que Ferreiro Ares y D. Salvador Carballal López. en muy justarecompensa, deben de tributarse a todos Nuestra enhorabuena a los elegidos, especialmente al Pre- los hombres que por su asiduosidad, llegan a prevale- sidente, que dadas sus iniciativas y sus trabajos en pro de dicha Sociedad, mereció que unánimemente fuese reelegido cer en sus proyectos, y con sus buenas proyecciones, y que al frente de sus dignos compañeros ha de laborar para hacen resaltar su firma en la esfera de la popularidad. engrandecer la Juventud Agraria y dar cima a los acuerdos Notable cronista de Mondcñedo, excelente amigo que tomaron en cuenta el día de la elección. del amigo e insuperable cumplidor de los deberes que su nuevo y deferente cargo le exigen. Encuéntrase enfermo, nuestro querido amigo D. Roque No son los trabajos de Lence-Santar, los que se Otero Franco, de Lanzós. Al cerrar nuestra edición, sabemos presten a una pronta interpretación, ante el vulgo, ni se halla grave. 12 GALICIA PINTORESCA

Hacemos votos para que Dios conserve la vida de tan obsequió con un concierto en la Plaza Mayor, a los reclutas qu erido amigo. del reemplazo de 1917, que en dicha ciudad se concentraron en los primeros días del presente mes. - . Con un número hermosísimo, pletórico de información gráfica y literaria, inaugura el año 1918, la notable ilustra- La progresiva sociedad «Juventud Agraria de Lanzós», ción Vida Gallega convoca a los comerciantes de ultramarinos, a la subasta que La información Lafiesta de la aldea, es de grandísimo el día 26 del corriente tendrá lugar, a las dos de la tarde, en interés. el domicilio social sito en dicha parroquia, para elsuminis- Los grabados ron numerosos y en ellos se da cuenta de tro de víveres y licores que se refieren al uso doméstico de todos los últimos sucesos regionales. los asociados, que en la actualidad exceden de 500. Dicho suministro de artículos, es por el tiempo de seis meses, o más, si así conviene a los intereses sociales. La feria celebrada el día 6 estuvo muy concurrida. El mer" cado en general con tendencia al alza. Las subsistencias si" guen a precios elevadísimos a pesar de los bandos publica- dos. Hay acaparadores per todas las entradas de las carrete- En el «Hotel Lucense» (antes «La Paloma»), de Santia- ras que hacen su agosto a ciencia y paciencia de la autori- go, dióse el 27 del pasado, un espléndido banquete a! conce- dad. ¿Cuándo se pondrá coto a tales abusos? A este paso, jal electo, D. José Brouzas Várela. El menú fué servido de un nunca. modo muy excelente por su director y propietario, el entu- siasta villalbés, D. Ramón Morandeira. Este banquete, como el del día anterior en obsequio del El Casino de Villalba, en Junta general celebrada el 30 nueva Canónigo compostelano, Sr. Capón, demostró la mag- del pasado mes, eligió la Directiva para el presente año, nífica disposición que para tales actos tiene la muy acredita- quedando constituida por los Señores siguientes: D. Víctor da cocina del referido Hotel. Basanta Silva, Presidente; D. Agustin López Arias, Vice; don Sabemos que los asistentes a estos banquetes tributaron Tomás Cazón Prieto. Contador; D. Crisanto Puentes Gruei- grandes elogios a nuestro paisano. De ello, como buenos pa- ro, Tesorero; D. JoséRodríguez Miragaya, Secretario; D. An- triotas, nos alegramos. tonio Freiré Castro, Vice; D. Vicente Apénela Gayoso, D. Ra- món Prieto Cobos y D. Francisco Eimil Regó, Vocales; y Su- plentes, D. José Sierra Peón y D. Antonio Fraiz Vizoso. El 27 del pasado contrajeron matrimonio en Lugo, la En votación fué nombrado conserje y cantinero D. Leon- bella Srta. Carmen Tapia Nogueira, hija del vicepresidente cio Enríquez García. de la Diputación y distinguido amigo nuestro, D. EmilioTapia Rivas, y el arquitecto provincial, D. Mario Páez Suárez. Ven- turas sin cuento deseamos a los nuevos esposos. Nuestro querido amigo y colaborador D. Daniel Pernas Nieto,-Cura ecónomo de Vilavella(Las Puentes), dará el pró- ximo día 27, una conferencia en el local de la juventud An- toniana esta ' El 10 del corriente santificaron sus amores ante el altar de localidad. mayor de nuestra parroquial, la encantadora joven, Consuelo González Rouco y D. Samuel Prieto Leal. Eterna luna de Regresaron de la Coruña la profesora de la Escuela na- miel les deseamos. cional de esta villa, D.a Consuelo Cólmelo y su esposo, don Adolfo Martínez. De Santiago, la profesora de la Escuela de nueva crea- Por la «Academia de preparación para Músicos Mayo- ción en ésta, Srta. Celestina Buján y su hermana la señorita res», que en Madrid dirige el competentísimo Maestro, Vare- Sofía. la Silvari, ha sido concedido el Título de Director de Banda, a nuestro particular amigo, D. Manuel Rebollar Martínez,que dirige la aplaudida colectividad de San Adrián de Veiga, en Desde el 1.° de año se ha hecho cargo el Centro de Atié- la provincia de La Coruña. Felicitamos muy deveras a nues- sanos, de los bajos del local que ocup'aban. tro querido amigo, y que sea enhorabuena. Tanto en el Salón alto que tenían, como en el que llevan ahora, están haciendo obras de embellecimientos que, segu- ramente, han de quedar dignos de ser visitados y concurri- del solaz y re- Ha sido destinado a prestar servicio, como oficial quinto dos por todas aquellas personas que gustan de Correos, en Lérida, nuestro estimado amigo, D. Euse- creo. El número de Socios aumentan de día en día, pasando bio Silveiro Alvarez. Enhorabuena. ya en la actualidad de 127.

Por carta recibida de nuestro querido amigo, D. Jesús Felicitamos a D. Jacinto González Luaces, por el premio Duran, hemos sabido que no pudo embarcar en el correo de Fernández Carril, que la Facultad de Medicina de Santiago, Cuba, que llegó a ésta el primero de mes, y que lo hará el día le ha otorgado. 20 del actual. Un buen viaje de retorno a su patria le desea- mos. El 3 clel actual quedó constituido nuestro Ayuntamiento, siendo elegidos, Alcalde, Tenientes de Alcalde y Síndico, los Nuestro Cónsul en la Habana ha telegrafiado al Ministro mismos señores que venían desempeñando dichos cargos. de Estado, con fecha 28 del pasado, dándole cuenta de que prevenga a las compañías de navegación que para facilitarles el desembarco en los puertos de la isla y evitar posibles mo- Dió a luz con toda felicidad, una hermosa niña, la esposa lestias por falta de identificación suficiente de las personas, del activo y probo cartero de esta villa, D. Enrique Rois Lo- conviene que los pasajeros posean pasaportes visados por sada. Enhorabuena. autoridades consulares de Cuba en el lugar de su residencia, y si alli no las hubiera, por las del puerto de salida. En Coruña, y con entera felicidad, dio a luz un robusto niño, la distinguida esposa de nuestro querido amigo, D. Ma- La aplaudida colectividad Orfeón Veiga, de Mondoñedo, nuel Cabaleiro Otero. Madre y primogénito gozan de perfec- GALICIA PINTORESCA 13 ta salud. Felicitamos a los Sres. de Cabaleiro y demás fami- les de Artillería, su sobrino y suscriptor nuestro, el excelentí- lia, por tan fausta nueva. simo Sr. D, Eduardo O' Shea Verdes Montenegro y demás familia, acompañamos en la pena que les aflige. Ha sido autorizado el presupuesto ordinario para el pre- ! senté año, de la cárcel de este partido, correspondiéndole a j cada Ayuntamiento el reparto siguiente: ' Tras penosa y larga enfermedad, y a la respetable edad , 1.644'12; de 95 , 1.72170; Germade. 974'18; Trasparga, 2.54676 v años, entregó su alma a Dios el día 8 del actual, nues- Villalba, que tra convecina, D.aJosefa Guntín Sandomingo. Nuestro pésa- 3.296*90. hacen un total de pesetas 10.183'66. i me a toda su-familia.

En Magazos a (Vivero), dejó de existir, el 3 del corriente, i D. Francisca Casas. A su familia, y en particular a su hijo, ■ Hemos oído decir que muy en breve verá la luz pública suscriptor nuestro en Cervo, D. Eduardo Gradaille, acompa- i en esta villa, un nuevo periódico. ¡Jamos en su justo dolor.

Después de pasar en ésta, al lado de su familia, las pasa- _ En Vivero subió al Cielo el jovenciío Pastor Santiago, I das fiestas de Pascuas, salieron para Santiago nuestros que- hijo del Director de Verdad y Justicia, a quien enviamos la ridos amigos y aventajados alumnos de Medicina, D. Euge- expresión de nuestro pésame. ' ' nio Basanta Silva y D. Domingo Goas Canto, y el no menos amigo y aventajado alumno de Derecho, D. Ramón Buide Laverde. Falleció en Madrid, el 28 de! pasado, el Excmo. Sr. Don Para La Coruña, nuestros buenos amigos, D. Francisco Enrique O' Shea y Hurtado de Corcuera, coronei de Estado ! Carballal Guerrero, D. Gustavo Ramudo Lamas, colaborador Mayor y ex-jefe de la Escuela Superior de Guerra. Su muerte de esta Revista, y su hermano, D. Ernesto, y el estudioso es- ha sido muy sentida en Cospefto, en cuyo Municipio poseía colar, D. Gaspar Tomé Alonso. propiedades extensas, entre ellas la casa-palacio de los seño- Para Madrid, nuestro estimado amigo y suscriptor, don- res O'.Shea-Verdes Morí enegro, en la parroquia de Sistallo. ¡ Pedro Fernández Balsa. A su viuda, la Excma. Sra. D a Alaría Verdes Montenegro y | Solano, sus hijos, D. Enrique y D. José María,.ambos Oficia- ; TIP. DE ANTONIO SUÁREZ SAL, SUCESOR DEA. VILLAMARIN.-LUGQ Hníonio Eeña X2ouo BARBERÍA CQRUffiSSA —> r> e o— PROCURADOR Pv A MON FREIRÉ — soaa/vx/w^. Herrería, núm. í. —VILLALBA (LUGO) \ Calle de Conde Pallares —VÍLLALBA (LUGO)

s» w &k-£ K_4__ &'. m i;; ¿§ mj&. M vF ílliil% l?IW, * . '- BL" 1i F U * &J \f (Jallo f|Mpp i|iipp«, ]¡|fjfjj(| ¿Situación privilegiada en la parte más sana de la ciudad.—Vasto y hermoso edificio de construcción recien- te, reuniendo inmejorables condiciones higiénicas, con extensos patios de recreo expuestos al mediodía.—Su admirable disposición interior ofrece cuantas ventajas se pueden desear; salas espaciosas y bien ventiladas, salones de recreo cuando el tiempo rio permitir salir.—Material conforme a los adelantos de la Pedagogía Moderna. enseñanza religiosa. —Primera enseñanza graduada y completa con el correspondiente diploma.—Clases especiales de comercio.—Segunda enseñanza oficial.—Idiomas: francés, inglés, alemán.—Gimnasia especial. —Clases particulares de Adorno v Música. PÍDASE EL PROSPECTO DETALLADO DEL COLEGIO

LUCEN SE (antes La Paloma) «*H? H. LA ESTRELLA Ramón Morandeira FUENTE DE SAN ANTONIO, 20.-SANTIAGO Gerardo Ramón Losada Este magnífico establecimiento, situado en lo más céntrico de la población, montado a la Harreo, 4.-SANTIAGO altura de los mejores de su clase, cuenta con m espaciosas y ventiladas habitaciones, buena Casa de excelentes condiciones.—Servicio y abundante mesa. esmeradísimo.—Situación de lo más céntrica- SERVICIO PUNTUAL Y ESMERADO —Precios económicos. Asistencia facultativa a cargo del reputado Casa especial para enfermos y con asisten Doctor D. Ángel Otero MADRID cia médica permanente. PRÁCTICAS ESCOLARES EN PREPARACIÓN PARA Máquinas S'NBER para coser MÚSICOS MAYORES MILITARES Con objelo de que el público pueda tener conoci- Clases generales de Armonía e instrumentación, miento exacto de las primorosas labores que en bor- general del Arte, perso- máquinas, prácticas melódicas e Historia dados se pueden ejecutar, con sus célebres nalmente o POR CORRESPONDENCIA. tiene abierto establecimiento en la calle del PRO- Consultas ORALES o POR ESCRITO con carác- GRESO, 17, donde recibirán GRATUITAMENTE ter particular acerca de estas mismas materias. lecciones de bordado, lodas las señoras y señoritas que completa para las Escuelas Central. Preparación musical compren máquinas de pié Bobina Normales. VENTA A PLAZOS DE PESETAS 2'50 SEMANALES Concurso permanente para concesiones honoríficas Venía de piezas, agujas, aceite, seda artística y y de competencia. PROPIOS, ESPECIALES, ÚNICOS carretes de hilo, precio de catálogo. TEXTOS * EN VILLALBA Director: MAESTRO VÁRELA SSLVAR1 REPRESENTANTE Director-propietario del BOLETÍN MUSICAL VICENTE QUÍNTELA PONCE DE LEÓN, 11, ENTLO. IZQDA.-MADRID PÍDANSE EN TODOS LOS CAFÉS Y Hijos de QUIRICO LÓPEZ ULTRAMARINOS LOS ACREDITADOS :-: DE LA CASA :-: :-: MÁLAGA :-: ARTÍCULOS BaFcefó óe ílíáfaga VINOS SELECTOS DE MÁLAGA Y JEREZ Y OJÉN, MARCA JOAQUÍN BUENO Especialidad en vinos finos, para enfermos y con- Y COMPAÑÍA valecientes, de mesa para postres, para regalos y vinos AGUARDIENTES Y LICORES de todas clases. RON INDIANA, COÑAC, GINEBRA Y ANISADOS PUROS Representante en Viílaíba Para pedidos, dirigirse al Agente de la.Casa José liego llagúela DGJSÍ JG$É jNÍOVO P/\RDO 2, PLAZA DE SAN JUAN, 2 VILLALBA (LUGO)

á\ W\ i ili^ini A ¥- El propietario de esta concurrida casa hace público, para que lo mantiene los precios de las comidas y del hos- 11n lli W I -/E i j nadie i&nore» 9ue IV!" HFl.iÍÍJil 1 tm Ii pedaje completo, como antes de estallar la Guerra Europea, no p* obstante haber los artículos del consumo un aumento consi- Ks¿\dt\Q4 PAPA VIA IF!?n^ sufrido rARA viñjL^uo derable, sin disminuir absolutamente nada el buen trato que venía —: de : — dispensando a sus numerosos clientes. TTVWrrrro* Vnrtrtn HaY habitaciones espaciosas y muy soleadas con luz y timbres ¿use VU^Ut^ J-vliyu eléctricos, amplio comedor con mesas independientes y con vistas Calle de Emilio Castelar, 2, pral. a las calles de Casteíar, Manuel Becerra (Progreso) y a la pintoresca ■ , , f~^ plaza de Santo Domingo. L_ U Lji C_J Se facilitan BREVIARIOS para el rezo a los señores Sacerdotes. Para convencerse, no hay más que visitar el H. ORIENTAL y el público quedará satisfecho de que no hay exageración en lo anunciado. COMERCIO' DE TEJIDOS LEOPOLDO GASALLA LEOPOLDO HERMKDEZ DEL VALLE MÉDICO OCULISTA del Ür. Landolt, de París Gran surtido de paños para trajes de caballero. Ex-Ayudante Especialidad en géneros de fantasía para HORAS DE CONSULTA: de 10 a 12 de al trajes de señora e infinidad de artículos difícil de enumerar mañana y de 3 a 4 de la tarde

CONDE PALLARES 15, FRENTE A LA CAPILLA DE S. ROQUE RONDA DE LA CORUÑA, NÚM. 2, PRINCIPAL VILLALBA (LUGO) (PUERTA DE LA ESTACIÓN) Teléfono núm. 15.-LUGO IMÁGENES, ALTARES TALLERES DE ESCULTURA Y DECORADO DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN Francisco de P. Gomara SEPÚLVEDA, 176, JUNTO RONDA SAN ANTONIO BARCELONA

Construcción en madera, mármol, cartón-madera, etc. de imágenes, catares, oratorios, pulpitos y todo lo concerniente al arte católico MODELOS ESPECIALES PARA LA ENTRONIZACIÓN DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS Soliciten catálogo y cuantos datos puedan ofrecérsele que se le remitirán gratis envío a todas partes REPRESENTANTE EN VILLALBA Don José 11. Glianot

COlsT LOS Contención y comodidad absoluta en los ca- sos mas difíciles, alivio inmediato y seguro en las hermas (¡olorosas y CURACIÓN RADICAL en más del 90 por Í00, con el tratamiento combinado de los APARATOS Y EMPLASTOS NOTTON. Innumerables certificados de curación. Gran Premio y Medalla de Oro en la actual Exposición de París. J. MOTTON, Oirujano-Especialista

__MIOlÑrTEDE^.A. 3 8. im: idri id CONSULTA GRATIS DE ONCE A UNA.—DE CUATRO A SEIS, 5 PESETAS Goücia Pintoresca viuam

cal Academia Gallega tii*¿u> dn Cüfruir ¿

INTERESA A USTED Amigo Débil fUM CURAR SHUNTO, TOMAR L„ : \»y . V A L LI N r\ Odontólogo-Dentista.-CASTELAR, NUM. 1.-LUG0 Dará consulta y (.perecieres dentales en días de feria y ferión EbIÍJ&iI I^^ÍMfeU&B H. D3 D. JULIÁN REGÓ (FRENTE AL CASINO).—VILLALBA que dá fuerza, vigor y Juventud y los Médicos le llaman el Remedio de los Débiles

Permuta Aprobada i Raeoim útúe, por la Real Aeadim ¿a [email protected] 9 Ciras (MOL Aseriado 62o Be GUSTO A6RA BARCELONA BLE y EFECTO Sirvas© enviar RÁPIDO

PÍDASE EN FARMACIAS V DROGUERÍAS

ivioisriD.^ w^i» %, WA» _¡Sbs_b_b_« "Sí Centro Gallego,. Establecimiento de AGUAS B¡CARBONATADO—SÓDICAS Fuentes de Gándara y Troncóse PROPIETARIO: INSUA JUAN PROPIEDAD DE LOS SRES. HIJOS DE PEINADOR Estrella, 2, 2." (esquina a Castelar).-LA CORUÑA Son Aguas muy radioactivas de componentes muy ionizados, de pode- rosa acción catalizadora y mi y puras respecto a su contenido microbiano. Situado en el purto más céntrico de la pobla- Según el Dr. Carracido, con el Agua de Mondariz se obtiene el máximum ción al lado de la Central del Ferrocarril. de efecto útil con la materia extrictamente indispensable para conseguirlo. Habitaciones muy cómodas, todas con bal- MONDARIZ se halla situado a 36 kilómetros de Vigo y a 20 de las estacio- cón a la calle. nes de Porrino y Salvatierra en las líneas de Orense a Vigo. Luz eléctrica en los dormitorios. Su mejor recomendación es la cocina. GRAN HOTEL del Establecimiento: de 1.° de Mayo a 31 de Octubre El término medio de una estancia de primera, todo comprendido, es de PEECIOS MÓDICOS 1275 pesetas diarias. Cuenta el Establecimierto completó servicio de AUTOMÓVILES» , El dueño o encargado espera a los Señores con un viajeros a la llegada de los trenes y vapores PÍDANSE NOTICIAS MÁS DETALLADAS A LA ADMINISTRACIÓN qué arriben a este puerto. DEL ESTABLECIMIENTO