Notas Sobre La Arquitectura Románica En La Provincia De Ourense / 33
NOTAS SOBRE LA ARQUITECTURA ROMÁNICA EN LA PROVINCIA DE OURENSE / 33 Notas sobre la arquitectura románica en la provincia de Ourense José Carlos Valle Pérez Comienzo este texto sobre los testimonios constructivos valorables como románicos conservados en la provincia de Ourense tal como empecé el redactado para la entrega anterior, consagrada al territorio coruñés, en esta misma Colección1: significando que utilizo un título idéntico al allí em- pleado –también en el correspondiente a la provincia de Pontevedra2– por concurrir en la demar- cación que ahora nos ocupa las mismas circunstancias. Se trata así mismo, en efecto, de un ámbito administrativo, creado en el siglo XIX, que nada tiene que ver con las estructuras de ordenación del territorio vigentes en la época en la que tuvo protagonismo y presencia el estilo artístico que aquí nos incumbe, el románico. Por entonces, entre el arranque del mandato sobre los reunificados reinos de Castilla, León y Galicia de Alfonso VI (1072-1073)3 y, en esencia, al margen de pervi- vencias, el fallecimiento de Alfonso IX (1230), la provincia de Ourense, como todas las gallegas, estaba dividida en terrae4, repartiéndose el que en la actualidad es su ámbito territorial entre cuatro diócesis: Ourense, la de mayor entidad, Astorga, Tui y, aunque con muy escaso dominio, también Santiago5. Hoy, sin embargo, tras los reajustes que se produjeron en 1955, solo dos diócesis, las de Ourense y Astorga, tienen presencia jurisdiccional en la demarcación provincial que aquí nos interesa6. LOS ESTUDIOS SOBRE EL ROMÁNICO EN LA PROVINCIA DE OURENSE7 Ha de relacionarse el inicio de los estudios sobre las manifestaciones románicas en el ámbito que me ocupa con la actividad programática de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos, creada, como todas las de naturaleza similar, por Real Orden de 13 de junio de 18448.
[Show full text]