Primer Informe de Gobierno. Zacualtipán de Ángeles, Hgo. 2016-2020.

Contenido. Mensaje del Presidente Municipal de Zacualtipán de Ángeles...... 2 Ejes Rectores...... 4 Municipio Honesto, Cercano y Moderno...... 4 I.II. Hacienda Pública Municipal...... 6 I.III. Organización...... 8 I.IV. Planeación y Control Interno...... 9 I.V. Capacitación y Profesionalización...... 10 I.VI. Tecnologías de la Información...... 11 Zacualtipán Próspero y Dinámico...... 11 II.I. Desarrollo económico y empleo...... 12 II.II. Industria, Comercio y Servicios...... 14 II.III. Agricultura y Ganadería...... 15 II.IV. Turismo...... 17 Zacualtipán Humano e Igualitario...... 19 III.I. Pobreza Multidimensional...... 19 III.II. Educación y Cultura...... 29 III.III. Salud...... 33 III.IV. Grupos Vulnerables...... 34 III.V. Igualdad de Género...... 37 III.VI. Juventud, Deporte y Recreación...... 38 Zacualtipán Seguro con Justicia y en Paz...... 43 IV.I. Seguridad Pública...... 43 IV.II. Tránsito...... 47 IV.III. Gestión Integral de Riesgos (Protección Civil)...... 48 Zacualtipán con Desarrollo Sustentable...... 50 V.I. Medio Ambiente y Sustentabilidad...... 50 V.II. Infraestructura...... 51 V.III. Equipamiento...... 54 V.IV. Planeación Urbana y Ordenamiento Territorial...... 72

1 Unidos por el Bienestar Ciudadano.

Primer Informe de Gobierno. Zacualtipán de Ángeles, Hgo. 2016-2020.

Mensaje del Presidente Municipal de Zacualtipán de Ángeles.

Amigos Zacualtipenses, hoy se cumple un año de trabajo, un año de trabajar por el bienestar de Zacualtipán.

Con el honor y el privilegio que tengo de representar a la sociedad, el día de hoy cumplo con la responsabilidad de entregar el Primer Informe sobre el estado que guarda la Administración, la Hacienda Pública Municipal, Así como las labores realizadas en nuestro Municipio, en cumplimiento al mandato del artículo 60, fracción I, inciso d), de la Ley Orgánica Municipal del Estado de .

Comparezco ante ustedes motivado profundamente por el espíritu que nos anima desde el inicio de este proyecto.

Al tomar protesta me comprometí a trabajar para convertir a Zacualtipán en un mejor Municipio, para invertir y para ver crecer a nuestros hijos, en respuesta a la exigencia y la confianza de los ciudadanos, pero también asumiendo el compromiso de todos ustedes para sumarse en la construcción del Zacualtipán que queremos.

Esa relación es la que hemos ido construyendo y honrando en estos meses, y de la que son fruto los logros que hoy compartimos.

Juntos construimos un Plan Municipal de Desarrollo que atiende las necesidades y oportunidades del Zacualtipán real, del Municipio que los ciudadanos vemos y vivimos; con la participación de ciudadanos, académicos, funcionarios y expertos, sabemos lo que debemos hacer desde el Gobierno Municipal.

Para lograr el desarrollo integral y sustentable de Zacualtipán, trabajamos en mejorar los servicios públicos: el agua, el sistema de alcantarillado y se llevó el servicio de energía eléctrica a más ciudadanos, que carecían de estos servicios.

Es claro que aún falta mucho por hacer, pero también es claro que hemos fijado las bases del desarrollo integral de Zacualtipán, más allá de colores, de ideologías y de intereses particulares, con la única meta de conjugar lo deseado con lo posible y construir el mejor Zacualtipán que todos queremos.

Vecinos y amigos de Zacualtipán de Ángeles, les agradezco su confianza y me comprometo a seguir gobernando con sensibilidad, con dedicación, buscando siempre un Gobierno de resultados que permita generar mejores condiciones de vida para todos los Zacualtipenses.

Muchas gracias.

C. Pedro Velázquez Acosta. Presidente Municipal Constitucional.

2 Unidos por el Bienestar Ciudadano.

Primer Informe de Gobierno. Zacualtipán de Ángeles, Hgo. 2016-2020.

PRESENTACIÓN DEL INFORME DE GOBIERNO.

La planeación estratégica es el primer paso de una buena Administración, ya que esta, permite proyectar a corto, mediano y largo plazo las acciones a realizar para llegar al objetivo de cumplir las metas que esta Administración se ha fijado. El proceso de planeación es una función administrativa la cual en primer momento comprende el análisis de la situación actual, con base en esta se establecen objetivos a cumplir y se formulan estrategias que permitirán alcanzarlos, las cuales están sustentadas en los planes de acción.

La responsabilidad de este Gobierno ha sido realizar cada paso de la función de planificación por medio de la participación ciudadana de este Municipio, logrando que los objetivos a cumplir sean del bien común. Esto comprende los compromisos ya generados en la consulta ciudadana.

3 Unidos por el Bienestar Ciudadano.

Primer Informe de Gobierno. Zacualtipán de Ángeles, Hgo. 2016-2020.

Ejes Rectores.

En el Plan Municipal de Desarrollo 2016-2020, establecimos el compromiso de impulsar el bienestar y el desarrollo para todo el Municipio, mejorar la calidad de vida de todas las familias, uno de los principales propósitos es promover con una visión de futuro, políticas y líneas estratégicas que propicien el desarrollo sustentable del Municipio y lleven mayor progreso a todos sus habitantes.

I. Municipio Honesto, Cercano y Moderno.

Como Administración Pública Municipal buscamos ser un Gobierno orientado a resultados, con mecanismos de evaluación que permitan mejorar el desempeño de los funcionarios y la calidad de los servicios; simplificar los trámites Municipales, rendir cuentas de manera clara y oportuna a las autoridades, así como a la ciudadanía; optimizando los recursos públicos, informar a todos los involucrados la recaudación y aplicación de las contribuciones Municipales, así como emplear las nuevas tecnologías de la información y comunicación para la difusión de todas y cada una de las actividades que se realicen dentro de la Administración hacia el Municipio en general, es por eso que para cumplir con el objetivo de este eje rector el Municipio ha invertido $742,146.43.

I.I. Contraloría Municipal.

Es una área pilar en la Administración Municipal debido a que es de fundamental importancia para la transparencia y la rendición de cuentas a la ciudadanía, como órgano encargado de planear, implementar, evaluar sistemas de control y vigilancia de los procesos, que permitan garantizar la aplicación correcta de los recursos Municipales, que las dependencias ofrezcan trámites y servicios de calidad, con la calidez y trato que la ciudadanía merece, así mismo, presentar los informes que conforme a la normatividad se está obligado para la rendición de cuentas e información, lo que permita a los Zacualtipenses conocer, evaluar y dar seguimiento a todas las actividades realizadas por el Municipio, logrando con esto recuperar la confianza hacia el Ayuntamiento, contribuyendo a contrarrestar los actos de corrupción.

4 Unidos por el Bienestar Ciudadano.

Primer Informe de Gobierno. Zacualtipán de Ángeles, Hgo. 2016-2020.

Se asistió a 8 sesiones ordinarias de la Comisión permanente de Contralores Estado Municipio, cuya finalidad es ser el vínculo institucional, entre los órganos de control y evaluación de la gestión pública de los Gobiernos Municipales y la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental.

Fuimos sede para la presentación de los trabajos que viene efectuando la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental de quién es titular la maestra Citlali Jaramillo Ramírez los cuales van enfocados a la correcta rendición de cuentas.

Nos inscribimos al programa Agenda para el Desarrollo Municipal 2017 a fin de contribuir y fortalecer las capacidades institucionales de los Municipios, lo anterior con el propósito de diagnosticar, evaluar y reconocer los resultados del desempeño de las funciones constitucionales de los servidores públicos que le permitan el diseño y ejecución de un programa de mejora de la gestión.

En el mes de agosto el Municipio fue objeto de la visita de la unidad verificadora del INDEMUN y la unidad verificadora, esta última representada por la Universidad Tecnológica de la Sierra Hidalguense, con la finalidad de revisar la evidencia presentada en la agenda desde lo local.

Con la finalidad de transparentar los trámites y servicios de esta Administración Municipal se creó la Unidad de Transparencia la cual es la encargada de recabar y difundir información relativa a las obligaciones de transparencia, con fundamento en los artículos 69 y 70 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Hidalgo.

Se giraron las instrucciones pertinentes para que a inicio de esta Administración se habilitara la página web para este Municipio, la cual se encuentra en funcionamiento para servicio de toda la ciudadanía. www.zacualtipan.hidalgo.gob.mx

En la página web del Municipio se encuentran disponibles las obligaciones comunes y obligaciones específicas aplicables para este H. Ayuntamiento de Zacualtipán de Ángeles, Hgo.

Se actualiza la información de las Obligaciones Comunes y Específicas, de manera mensual, trimestral o anual.

La Unidad de Transparencia recibe y da trámite a las solicitudes de acceso a la información; pues la solicitud, da vida al derecho a la información y es el medio para conocer, valorar, cuestionar o puntualizar algún aspecto de la vida comunitaria a través de datos o información solicitada.

5 Unidos por el Bienestar Ciudadano.

Primer Informe de Gobierno. Zacualtipán de Ángeles, Hgo. 2016-2020.

Cualquier persona por sí misma o a través de su representante, podrá presentar solicitud de acceso a información ante la Unidad de Transparencia, a través de la Plataforma Nacional o cualquier medio aprobado por el Sistema Nacional.

Se han recibido 18 solicitudes ante esta Unidad de Transparencia, las cuales fueron atendidas en los tiempos establecidos por la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Hidalgo.

I.II. Hacienda Pública Municipal.

La Hacienda Pública Municipal es el conjunto de recursos financieros y bienes patrimoniales con que cuenta la Administración Pública Municipal, así como la distribución y aplicación mediante el gasto público, para lograr sus objetivos de Gobierno. Los ingresos del Municipio son fundamentales para el ejercicio de sus funciones, estos ingresos los obtiene de fuente Federal, Estatal y Municipal, estos últimos obtenidos por la recaudación de las cuotas de predial, servicio de agua potable, por citar algunos. La correcta Administración y aplicación de estos recursos le permite al Municipio no crear deuda alguna para desempeñar sus funciones, manteniendo siempre un estatus de finanzas sanas.

Comparativo de presupuesto 2016-2017.

Presupuesto Autorizado $72,000,000.00 $70,790,443.09 $71,000,000.00 $70,000,000.00 $69,000,000.00 $68,000,000.00 $67,000,000.00 $66,000,000.00 $64,855,181.31 $65,000,000.00 $64,000,000.00 $63,000,000.00 $62,000,000.00 $61,000,000.00 1

EJERCICIO 2016. EJERCICIO 2017.

En el periodo del 5 de septiembre del 2016 a diciembre del mismo año se consiguieron recursos extraordinarios por $ 2,191,600.48 Presupuesto autorizado para el 2017.

6 Unidos por el Bienestar Ciudadano.

Primer Informe de Gobierno. Zacualtipán de Ángeles, Hgo. 2016-2020.

PRESUPUESTO AUTORIZADO EJERCICIO 2017.

$20,000,000.00 $18,000,000.00 $16,000,000.00 $14,000,000.00 $12,000,000.00 $10,000,000.00 $8,000,000.00 $6,000,000.00 $4,000,000.00 $2,000,000.00 $-

PRESUPUESTO EJERCIDO PENDIENTE SIGLAS FUENTE DE FINANCIAMIENTO VIGENTE ENERO-JULIO DE EJERCER

FONDO GENERAL DE FGP $19,367,557.00 $10,263,616.35 $9,103,940.65 PARTICIPACIONES FONDO DE APORTACIONES PARA FAISM LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL $17,187,366.00 $0.00 $17,187,366.00 MUNICIPAL FONDO DE APORTACIONES PARA FAPFM EL FORTALECIMIENTO DE LOS $19,510,973.00 $9,982,961.82 $9,528,011.18 MUNICIPIOS FONDO DE FISCALIZACIÓN Y FOFYR $504,574.00 $232,543.72 $272,030.28 RECAUDACIÓN IMPUESTO SOBRE AUTOMÓVILES IMSAN $143,583.00 $45,796.92 $97,786.08 NUEVOS IMPUESTO ESPECIAL SOBRE IESPS PRODUCCIÓN Y SERVICIOS $304,742.00 $55,549.40 $249,192.60 TABACOS FDOFM FONDO DE FOMENTO MUNICIPAL $10,807,636.00 $2,876,436.75 $7,931,199.25

COMPENSACIÓN IMPUESTO SOBRE CISAN $38,450.00 $0.00 $38,450.00 AUTOMÓVILES NUEVOS INCENTIVO A LA VENTA FINAL DE IVFGD $1,164,336.09 $482,954.36 $681,381.73 GASOLINAS Y DISEL PROGRAMA DE DEVOLUCIÓN DE PRODER $61,226.00 $61,226.00 $0.00 DERECHOS PARTICIPACIONES EXTRAORDINARIA $1,500,000.00 $0.00 $1,500,000.00 EXTRAORDINARIAS PFTPG $200,000.00 $0.00 $200,000.00

Total: $70,790,443.09 $24,001,085.32 $46,789,357.77

7 Unidos por el Bienestar Ciudadano.

Primer Informe de Gobierno. Zacualtipán de Ángeles, Hgo. 2016-2020.

I.III. Organización.

La Administración Pública Municipal de Zacualtipán de Ángeles tiene como propósito fundamental, trabajar a favor del desarrollo, creando relaciones de confianza con la ciudadanía, así como promover la participación de la misma desde la toma de decisiones hasta la ejecución de las obras y acciones que hagan realidad sus más altas aspiraciones.

La misión y visión conjugan una serie de valores fundamentales, en los que se buscan orientar el camino a seguir y el destino a alcanzar.

Misión.

Mejorar la calidad de vida y el bienestar de los habitantes de Zacualtipán de Ángeles, mediante la consolidación de un Gobierno humano, honesto y cercano a la gente que satisfaga las demandas, expectativas y necesidades de sus ciudadanos y promueva el desarrollo integral y sustentable de todos los sectores.

Visión.

Ser una Administración pública eficaz, eficiente e innovadora que, a través de sus acciones y el ejercicio ordenado, responsable y transparente de los recursos públicos, fomente la modernidad y el desarrollo integral del Municipio en beneficio de sus habitantes y de las nuevas generaciones, en un entorno de seguridad, justicia, inclusión y respeto a la identidad social y cultural de los Zacualtipenses, con liderazgo en el entorno regional.

A la fecha la Administración Municipal está integrada de la siguiente manera:

Un H. Ayuntamiento, un Secretario Municipal y 21 Direcciones Generales.

El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), que está integrado por tres Direcciones Generales.

Por otro lado, existen tres institutos: de la Juventud, de las Mujeres y del Deporte.

La estructura administrativa a la fecha cuenta con una plantilla de 248 personas, incluido el personal de seguridad pública.

Durante la integración del Plan Municipal de Desarrollo 2016-2020, se tomaron en cuenta las demandas y necesidades de los ciudadanos de Zacualtipán de Ángeles, derivado de las opiniones y solicitudes recibidas en el proceso

8 Unidos por el Bienestar Ciudadano.

Primer Informe de Gobierno. Zacualtipán de Ángeles, Hgo. 2016-2020.

electoral, lo que dio apertura a nuevas pautas para el fortalecimiento de las relaciones entre el Gobierno y la sociedad.

Se estableció una cultura de puertas abiertas, que consistió en permitir la entrada libre a los ciudadanos a la Presidencia Municipal, a quienes se recibió sin distinción alguna, otorgando a la fecha 920 audiencias.

Se Impulsó una relación armónica y de pleno respeto a las facultades de los tres poderes de Gobierno, poderes públicos y órganos autónomos en el Estado, mediante 157 visitas a diferentes instancias para exponer las necesidades y problemática de nuestro Municipio.

Además, se otorgaron 275 credenciales del INAPAM, 9 constancias de origen, 302 constancias de residencia, 540 de ingresos, 40 de dependencia económica, 204 de identidad, 42 permisos de baile para fiestas patronales y 37 diversas; se expidieron 200 cartillas a anticipados, remisos y de la clase.

Se han realizado 872 Registros, de los cuales 771 fueron de registro de nacimientos de menores de 6 meses, 82 de mayores de 6 meses y menores de 18 años, 20 registros extemporáneos de personas mayores de 18 años.

Se registraron 167 defunciones, 37 divorcios, 101 matrimonios y 17 reconocimientos de hijos.

Se expidieron 11,306 actas de nacimiento, 294 de defunción, 52 de divorcio y 359 matrimonios.

El trabajo coordinado y acuerdos logrados por la H. Asamblea ha permitido que esta Administración sea más eficaz y eficiente interna y externamente, procurando siempre anteponer como prioridad el beneficio de los Zacualtipenses, por lo que podemos informar que en este periodo que contempla el presente informe se llevaron a cabo 22 sesiones de Cabildo ordinarias y 29 extraordinarias.

I.IV. Planeación y Control Interno.

El control en la Administración Pública Municipal, como etapa del proceso administrativo, es considerado como una de las principales herramientas que coadyuvan en la Administración para el logro de objetivos y metas encaminadas al cumplimiento de la misión del Municipio.

Para dar cumplimiento a la normatividad marcada en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Constitución Política del Estado de Hidalgo, Ley Orgánica Municipal del Estado de Hidalgo y Ley de Planeación y Prospectiva del Estado de Hidalgo. Se realizó la construcción y entrega del

9 Unidos por el Bienestar Ciudadano.

Primer Informe de Gobierno. Zacualtipán de Ángeles, Hgo. 2016-2020.

Plan Municipal de Desarrollo 2016-2020, el cual fue alineado al Plan Nacional de Desarrollo y Plan Estatal de Desarrollo.

I.V. Capacitación y Profesionalización.

La capacitación y profesionalización dentro de la Administración Pública es un pilar para lograr los objetivos planteados hacia una mejora continua en la calidad de los trámites y servicios que brinda, razón por la cual esta Administración formulará alternativas y respuestas a problemas sociales que cada vez son más complejos; bajo este esquema los servidores públicos no solo deben contar con la buena voluntad de hacer las cosas y servir a la ciudadanía, si no que la profesionalización debe considerarse como la base indispensable para construir y acreditar la calidad de atención, siendo la apuesta para transformar la Administración pública.

Por ello se ha gestionado la capacitación de 97 servidores públicos en los siguientes temas:

DIF MUNICIPAL:

• Comunidad Diferente. • Planificación de Programa. • Programa Crecer en Familia. • Capacitación de Formación Continua. • Ayudas Funcionales. • Proyectos Productivos. • Calidad de Vida en el Adulto Mayor. • Desarrollo Humano. • Herramientas Participativas. • Diagnostico Exploratorio. • Asesoramiento en Diagrama de Organización Social. • Participación Social.

DESARROLLO ECONÓMICO:

• Plan de Negocios. • Mejora Regulatoria. • Coordinación y Diálogo con los Municipios para alinear la estrategia económica del Estado. • Fondo Nacional Emprendedor.

TESORERÍA:

• Bienes del INETC.

10 Unidos por el Bienestar Ciudadano.

Primer Informe de Gobierno. Zacualtipán de Ángeles, Hgo. 2016-2020.

• Disciplina Financiera. • Principales Registros Contables y Presupuestales sobre el Ingreso y Egreso.

OBRAS PÚBLICAS:

• Legislación y Normatividad en materia de aguas nacionales del Municipio.

PLANEACIÓN:

• Elaboración de Expedientes Técnicos 2017.

SEGURIDAD PÚBLICA:

• Derechos Humanos para los funcionarios/as, encargados/as de hacer cumplir la ley.

PERSONAL DEL H. AYUNTAMIENTO.

• Administración y Gestión Pública.

I.VI. Tecnologías de la Información.

Los avances tecnológicos se convierten en una herramienta que contribuye a una mejora continua en los procesos administrativos, lo que permite administrar los tiempos de ejecución evitando con ello trámites burocráticos, así como el almacenamiento, protección, procesamiento y transmisión de la información, por lo que desde el inicio de esta Administración se ingresaron a Gobierno del Estado dos proyectos al concurso de Reconocimiento a la Innovación Gubernamental en la categoría de Proyectos.

De estos uno fue para eficientar los procesos de recaudación y otro para mejorar los procesos en la atención ciudadana, de los cuales el primero fue el Ganador y el segundo obtuvo la Mención Especial, lo que permitió que el Gobierno del Estado nos diera en donación 10 computadoras personales, 2 computadoras de escritorio, 1 tablet y 7 impresoras.

II. Zacualtipán Próspero y Dinámico.

El desarrollo económico es de vital importancia para nuestro Municipio, ya que permite fomentar proyectos y programas que brinden el incremento del sector comercial, prestadores de bienes o servicios, artesanal, pequeña y mediana empresa; así como sistematizar y actualizar las estadísticas socioeconómicas del Municipio, para lo cual se han invertido por parte del Municipio $463,638.07.

11 Unidos por el Bienestar Ciudadano.

Primer Informe de Gobierno. Zacualtipán de Ángeles, Hgo. 2016-2020.

II.I. Desarrollo económico y empleo.

Mediante reuniones con los prestadores de bienes y servicios, artesanos de la pequeña y mediana empresa se dio a conocer los programas de apoyo económico que implementan los órganos del Gobierno federal y estatal.

Se estableció una red social productiva y participativa para el emprendimiento de proyectos económicos y de beneficio comunitario, de manera que los beneficios tiendan a distribuirse entre grupos y comunidades.

Así mismo se busca propiciar la generación de empleo implementando capacitación, cursos y talleres, beneficiando a 200 personas, logrando convenios con entidades que apoyen a la micro y pequeña empresa, así como fomentar el autoempleo.

En coordinación con el ICATHI y la UTSH se implementó la incubación de micro, pequeña y mediana empresa a iniciar, permanecer y crecer en el sector productivo, ofreciéndoles asesoría en Administración, aspectos legales, mercadotecnia, plan de negocios, diseño de imagen y otros aspectos que necesite la micro y pequeña empresa.

En coordinación con los diversos artesanos de nuestro Municipio se organizó, la “Expo- Artesanal”, realizada los días 12 al 15 del mes de abril, en el parque infantil del Municipio, contando con 31 expositores y una asistencia aproximada de 2000 visitantes que conocieron los diferentes trabajos y actividades que se realizan en nuestra región, esta actividad permitió impulsar a los grupos de artesanos para fortalecer y ampliar su negocio o mercado, así como la promoción y venta de sus productos.

12 Unidos por el Bienestar Ciudadano.

Primer Informe de Gobierno. Zacualtipán de Ángeles, Hgo. 2016-2020.

Se organizaron cuatro grupos de trabajo y se generaron proyectos que benefician a la sociedad del medio rural y urbano, aprovechando los recursos económicos de los programas federales y estatales.

Se gestionaron 10 ferrocementos de 10 mil litros de capacidad, con un importe de $107,700.00 para la localidad de San Bernardo, con el fin eficientar la captación de agua de lluvia como alternativa para afrontar la escasez de este vital liquido, mediante tecnologías amigables con el entorno, que sirvan para concientizar a la población de los beneficios de este sistema.

Ecológicamente los ferrocementos son una opción viable para el abastecimiento de agua, que permiten captar y almacenar el agua de una forma adecuada y sustentable, con ello se establece un entorno que equilibre los valores sociales y económicos con los del medio ambiente, para que generaciones futuras puedan disponer de ella en cantidad suficiente y con la calidad para su consumo.

A través de 4 reuniones, se brinda apoyo en la gestión del recurso y capacitación a los beneficiarios, con la finalidad de poder integrar sus planes de negocio.

Se realizó la vinculación con el sector empresarial para detectar el censo de vacantes en la planta productiva, que condujo para el reclutamiento de personal a través de ferias de empleo, sistema de bolsa virtual de empleo, coordinada por el Servicio Nacional de Empleo, apoyando de igual manera a las empresas que se acercan al área para el reclutamiento del personal.

También es importante mencionar que se apoyó a un grupo de 4 personas para realizar un proyecto y participar en la convocatoria PACMYC 2017. Este proyecto se encuentra en proceso de validación, esperando que el grupo pueda ser beneficiado con este proyecto.

Se está participando en la convocatoria El Campo En Nuestras Manos de la SAGARPA con un grupo de 6 mujeres de zonas marginadas, esperando verse beneficiadas con un proyecto pecuario, encontrándose en proceso de validación.

Se están capacitando a 10 emprendedores para la elaboración del modelo de negocios en coordinación con la Secretaria Desarrollo Económico por medio de EMPRERED (es un órgano certificado por el Instituto Nacional del

13 Unidos por el Bienestar Ciudadano.

Primer Informe de Gobierno. Zacualtipán de Ángeles, Hgo. 2016-2020.

Emprendedor INADEM), al finalizar este modelo de negocios, los emprendedores pueden ser apoyados con su proyecto por una dependencia o financiados por la banca de Gobierno del Estado.

Se llevó a cabo un curso para un grupo de 10 mujeres de la colonia Tepanapa con la finalidad de que ellas aprendan una actividad u oficio que les permita mejorar social y económicamente y de esta manera ayudar a conservar la cultura de los barrios y comunidades rurales fomentando el autoempleo. Este curso se llevó a cabo en coordinación con Misiones Culturales cuyos fundamentos son: Capacitación para el trabajo productivo, Educación básica para adultos y el Desarrollo integral comunitario.

Es importante resaltar y reconocer la fuerza laboral con la que cuenta nuestro Municipio, es por eso que se realizó la primera conmemoración del día del trabajo en coordinación con 30 empresarios del sector textil los cuales nos apoyaron con obsequios para ser rifados el día del evento al cual asistieron aproximadamente 5,000 trabajadores y trabajadoras de las diferentes industrias instaladas en nuestro Municipio.

II.II. Industria, Comercio y Servicios.

Para que el desarrollo pueda ser palpable es necesario el progreso, para lograrlo es de suma importancia la atracción y retención de inversiones en los sectores comercial, industrial y de servicios, los cuales contribuirán en abatir el desempleo, disminuyendo la inseguridad y manteniendo una ciudad ocupada con un crecimiento ordenado.

Con la finalidad de fortalecer la hacienda pública Municipal se implementaron acciones que condujeron a incrementar los ingresos propios del Municipio, los cuales son fundamentales para el cumplimiento de los objetivos planteados en el Plan Municipal de Desarrollo 2016-2020. Y a su vez la implementación de acciones en apoyo a la regularización del comercio y la revisión de giros de alto impacto con la finalidad de contribuir a disminuir las incidencias delictivas.

Lo anterior en materia de Recaudación de Ingresos por Licencias de Funcionamiento, Permisos, Placas y Sanciones, se generaron ingresos por la cantidad de: $1,055,906.06 Para lo cual se expidieron:

114 permisos por un monto de: $ 145,350.73 28 licencias de Funcionamiento por un monto de: $ 441,740.50 89 placas de Funcionamiento: $ 325,108.83 Comercio Ambulante: $ 141,306.00 Multas: $ 2,400.00 Total: $ 1, 055,906.06

14 Unidos por el Bienestar Ciudadano.

Primer Informe de Gobierno. Zacualtipán de Ángeles, Hgo. 2016-2020.

Para fortalecer la actividad comercial se llevó acabo la unificación del comercio en temporada de todos santos, el cual generó una derrama económica representativa e incremento de ventas al comercio establecido.

Se impartieron dos capacitaciones al sector de alimentos en la temporada de la Expo-Feria, con la finalidad de mitigar riesgos en materia de salud; de igual manera se llegaron a importantes acuerdos con los vendedores de bebidas alcohólicas por lo que respecta a la apertura y el cierre de estos establecimientos permitiendo que no se presentara ningún incidente durante el desarrollo de la Expo-Feria.

A su vez se impartió una capacitación al Grupo de Hoteleros, la cual impactará en crear una red de coordinación del mencionado sector con los diferentes entes involucrados en el cuidado de la seguridad pública Municipal.

II.III. Agricultura y Ganadería.

El sector agropecuario y forestal como pilar importante en el desarrollo económico y fuente generadora de empleo, ha perdido esa importante presencia, por lo que el Municipio está preocupado por mantener los bosques, así como de fomentar la reactivación de la actividad agrícola y ganadera, que serán la pauta de crecimiento a mediano y largo plazo.

Con el fin de Fomentar y apoyar las actividades agrícolas, ganaderas, forestales y todas aquellas que incidan en el desarrollo del campo de nuestro Municipio.

Se llevó a cabo el registro de fierro quemador en las principales comunidades y colonias de nuestro Municipio que se dedican a la actividad pecuaria, para lo cual se registraron y actualizaron un total de 135 registros de fierro quemador requisito indispensable para la actualización de la UPP.

15 Unidos por el Bienestar Ciudadano.

Primer Informe de Gobierno. Zacualtipán de Ángeles, Hgo. 2016-2020.

En coordinación con el Comité de Fomento Pecuario A.C., Se llevó a cabo la campaña de vacunación contra la rabia paralitica bovina, en las principales comunidades y colonias que se dedican a esta actividad vacunando en total 580 bovinos

En coordinación con la Secretaria de Desarrollo Agropecuario y la SAGARPA se llevó a cabo el registro de 55 solicitudes en el Programa en Concurrencia, en sus componentes como son ganadería y agricultura.

En coordinación con el Comité de Fomento Pecuario A.C. Se llevó a cabo la campaña sobre el areteo en ganado bovino, aretando un total de 370 bovinos.

En coordinación con el CADER-ZACUALTIPAN, SAGARPA, se llevó a cabo el pago de PROAGRO-PRODUCTIVO (PROCAMPO) a los productores de las diferentes comunidades de este Municipio donde la derrama económica fue de $498,000.00

$468,000.00 para el pago a productores de 212 predios en los cuales se sembró maíz en el Ciclo Primavera - Verano.

$30,000.00 para el pago a productores de 35 predios en los cuales se sembró maíz en el Ciclo Otoño - Invierno.

En coordinación con la Procuraduría Agraria se llevaron a cabo actividades relacionadas con los conflictos agrarios de los ejidos que comprenden el territorio de este Municipio, dándole trámite a 255 casos, los cuales se resolvieron satisfactoriamente.

Se llevó con éxito la Expo- Ganadera 2017, en el marco de la Expo-Feria Zacualtipán 2017, se instaló por primera vez una granja interactiva en donde los niños y niñas pudieron interactuar con especies de ganado menores, así mismo se expusieron diferentes razas de ganado bovino, ovino y caprino de 8 ranchos, con una asistencia aproximada de 1600 visitantes.

El Municipio de Zacualtipán fue sede del curso “capacitación a los presidentes de las 13 Asociaciones Ganaderas

16 Unidos por el Bienestar Ciudadano.

Primer Informe de Gobierno. Zacualtipán de Ángeles, Hgo. 2016-2020.

Locales de la Región-Zacualtipán” en la Homologación de Criterios Para la Expedición de Guías Reemo, por lo que asistieron a este evento de capacitación los presidentes de dichas Asociaciones.

II.IV. Turismo.

El turismo una herramienta que permite generar desarrollo económico y por consecuencia bienestar social para sus habitantes, por esta razón se ha fomentado entre la población el conocimiento de sitios de interés histórico o cultural, los hombres y hechos que han forjado nuestro pueblo, la conservación del medio ambiente y el rescate del patrimonio intangible representado por nuestras fiestas y tradiciones más arraigadas que nos dan identidad como Zacualtipenses.

Con el propósito de dar realce y fomentar entre la población las celebraciones de nuestra Independencia Nacional, esta Dirección en coordinación con las demás dependencias del Ayuntamiento Municipal llevaron a cabo la organización de las Fiestas Patrias 2016, la tarde-noche del 15 de Septiembre del 2016 los Zacualtipenses disfrutaron de una verbena familiar que contó con la participación de un Mariachi, la cantante Tere Sandoval de la UAEH y como punto culminante la ceremonia del Grito de Independencia encabezada por nuestro Presidente Municipal.

En coordinación con el Sistema DIF Municipal se llevó a cabo el Primer Concurso de Catrinas, con el objetivo de rescatar la tradición mexicana del día de muertos, teniendo una gran respuesta por parte de la población a pesar de las inclemencias del tiempo.

De igual manera y en Coordinación con la Dirección de Educación y Cultura se llevó a cabo la colocación del tradicional Altar de muertos en el Kiosco de esta ciudad con el propósito de preservar esta bonita costumbre de nuestro pueblo.

17 Unidos por el Bienestar Ciudadano.

Primer Informe de Gobierno. Zacualtipán de Ángeles, Hgo. 2016-2020.

Como parte del programa “En Hidalgo la Navidad Crece Contigo” El Gobierno del Estado en coordinación con el Ayuntamiento Municipal de Zacualtipán de Ángeles, llevaron a cabo la instalación y el encendido del tradicional árbol de navidad en el centro de la ciudad, contando con la presencia del Gobernador del Estado Lic. Omar Fayad Meneses, quien disfruto ante miles de asistentes congregados en la plaza principal, la puesta en escena del tradicional cuento de navidad.

Con el objetivo de preservar nuestra cultura y dar realce a las festividades navideñas, esta Dirección llevo a cabo el Primer Concurso de Piñatas, contando con la participación de un buen número de participantes quienes dieron muestra de talento y creatividad en la elaboración de sus obras.

En un ambiente familiar, lleno de colorido y alegría se realizó el tradicional Carnaval 2017 con la participación de aproximadamente 5,000 participantes de las comparsas de Centro, Cacala, Chililiapa, Poza de Chapultepec, Garita, Zaragoza, Santa Cecilia y la UTSH, quienes dieron muestra de alegría, entusiasmo y mucha creatividad en cada uno de los disfraces y carros alegóricos que presentaron para el deleite de los cerca de 8,000 asistentes a este evento.

Se llevó a cabo la realización de la Expo-Feria Zacualtipán en su edición 2017, contando con la participación de destacados artistas en el teatro del pueblo, como El Internacional Carro Show, Sangre Felina, Los Terrícolas, actividades

18 Unidos por el Bienestar Ciudadano.

Primer Informe de Gobierno. Zacualtipán de Ángeles, Hgo. 2016-2020.

ganaderas, culturales, deportivas, comerciales y el tradicional espectáculo pirotécnico del castillo de inauguración y clausura, contando con la visita de miles de visitantes.

Con la finalidad de promover turísticamente a nuestro Municipio, en coordinación con el Consejo Coordinador Empresarial se recibió la visita de 20 operadores turísticos de diferentes Estados de la RePública, a los cuales se les dieron a conocer los diferentes sitios turísticos y comerciales con que cuenta nuestro Municipio.

III. Zacualtipán Humano e Igualitario.

Somos un Gobierno Municipal que dirige su enfoque en ser un Gobierno humano e igualitario, promoviendo políticas públicas, respetando los derechos de los ciudadanos y así poder conjugar lo deseado, con lo posible, en miras de poder abatir la pobreza y desarrollo comunitario, fortalecer la educación equitativa, promover la cultura, implementar programas de salud, acercar los sistemas y programas de vivienda digna, trabajar en acciones que beneficien a grupos vulnerables, encaminar a la juventud en la práctica de deporte y recreación, para lo cual con el fin de cumplir con este eje se han invertido por parte del Municipio $3,087,422.05

III.I. Pobreza Multidimensional.

Para disminuir los índices de pobreza extrema dentro del Municipio es necesario conocer y evaluar las causas que lo generan para encaminar los recursos a esquemas y proyectos que beneficien a los más vulnerables, creando una cultura de trabajo mutuo y responsable.

En un esfuerzo mutuo con el sector educativo, promovemos una alimentación sana a través de la entrega de 84,000 raciones de desayunos fríos, a 925 beneficiarios de nivel preescolar y primaria, de 34 escuelas en 22 localidades del Municipio.

19 Unidos por el Bienestar Ciudadano.

Primer Informe de Gobierno. Zacualtipán de Ángeles, Hgo. 2016-2020.

Continuando con nuestra labor en materia de alimentación, este año a través de nuestros 10 comedores escolares, ubicados en 9 localidades, brindamos 242,600 desayunos calientes, beneficiando 1,213 niñas y niños diariamente.

Para el combate contra el hambre se atienden en Espacios de Alimentación Encuentro y Desarrollo a 1,400 personas al mes, con un total de 16,800 personas beneficiadas.

Se ha otorgado orientación alimentaria a través de 2 pláticas mensuales en diversas instituciones educativas llegando a un total de 2,138 personas atendidas.

Se entregaron 1,160 dotaciones de alimentos por medio del programa Asistencia Alimentaria a Adultos Mayores en 10 localidades del Municipio y 120 despensas de verduras directamente a las personas más vulnerables que no pueden cubrir sus necesidades básicas de alimentación.

Con el programa comunidad diferente se beneficiaron a 10 familias de la comunidad de San Bernardo con un paquete de 14 pollos y un rollo de tela para corral, se benefició a un grupo de 4 familias con 20 borregas y un semental y 2 rollos de tela para corral, se benefició a la comunidad con un tanque de ferrocemento el cual quedo instalado a un costado de la iglesia.

Se beneficiaron a 11 familias de la comunidad de Sietla con un paquete de 14 pollos y un rollo de tela para corral, así mismo se benefició a la comunidad con juegos para un parque infantil comunitario que consta de 1 pasamanos, 1 resbaladilla, 1 sube y baja y 6 desayunadores de concreto.

20 Unidos por el Bienestar Ciudadano.

Primer Informe de Gobierno. Zacualtipán de Ángeles, Hgo. 2016-2020.

En la comunidad de Papaxtla se beneficiaron a 10 familias con 1 paquete de 14 pollos y 1 rollo de tela para corral.

Sabedores y preocupados por las necesidades que pasan algunas familias cuando un integrante de esta se enferma y no se tiene la economía para comprar un medicamento o realizar algún tipo de estudio clínico, se otorgaron 505 apoyos económicos de los cuales 181 fueron para gastos médicos y 324 fueron para gastos de primera necesidad, erogando un total de $395,596.50

Se dieron 3,125 audiencias a personas que acuden a la oficina del DIF solicitando asesoría y/o apoyo, de igual manera se han elaborado 575 estudios socioeconómicos y 96 visitas domiciliarias.

En proyectos productivos se benefició con 4 borregas y 1 semental, a una familia de la colonia Campesina, que tiene un integrante con capacidades diferentes, esto con la finalidad de que puedan tener un sustento económico.

Dentro del programa Crecer en Familia se han otorgado platicas a 100 familias de 2 comunidades, fomentando la importancia de desarrollar habilidades intelectuales, afectivas y sociales basadas en valores humanos dirigidos a fortalecer el vínculo social.

Se han entregado 16 sillas de ruedas, 1 auxiliar auditivo con un costo de $16,000.00 adquirido de manera tripartita, se entregaron 2 pares de muletas y 2 andaderas a personas con capacidades diferentes.

21 Unidos por el Bienestar Ciudadano.

Primer Informe de Gobierno. Zacualtipán de Ángeles, Hgo. 2016-2020.

En el mes de noviembre en el programa plan invernal se contaba con un padrón de 1540 personas y gracias a la gestión realizada se logró el incremento de 200 beneficiarios logrando favorecer a 1,740 personas, especialmente a adultos mayores y personas con capacidades diferentes en 32 localidades del Municipio.

Se implementó el Programa Desarrollo Humano, el cual tiene como finalidad contribuir al crecimiento personal del adolescente, joven, padre de familia y adulto mayor, reconociendo sus habilidades para así potencializarlas, con el cual se benefician 84 personas, con 12 actividades tales como platicas y talleres, iniciando con dos comunidades y posteriormente se abarcará la totalidad del Municipio, teniendo como objetivo primordial fomentar una cultura de valores entre nuestra sociedad.

A través del Programa Calidad de Vida en el Adulto Mayor se ha beneficiado a 21 adultos en 2 comunidades mediante talleres, platicas de autocuidado, autoestima y actividades recreativas, que ayudan al adulto a mantenerse activo y de esta manera lograr una mejor calidad de vida.

22 Unidos por el Bienestar Ciudadano.

Primer Informe de Gobierno. Zacualtipán de Ángeles, Hgo. 2016-2020.

En respuesta a las peticiones de la población para mejorar su vivienda, el Ayuntamiento realizó las acciones pertinentes para que con recursos propios se apoyara a 100 familias con un paquete de láminas para que en la temporada de lluvias tengan un lugar seco para su familia.

Se brindo apoyo a un adulto mayor en situación de calle, la cual fue ingresada a un albergue en la ciudad de , cubriendo los gastos el Ayuntamiento, realizando la gestión y con apoyo de la Lic. Janeth Cancino Vera, presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias y el D.I.F. Estatal, fue ingresada a la casa de la Tercera Edad en la Ciudad de .

De igual manera se apoyó a un adulto mayor al cual sus familiares ya no quisieron atender, ingresándolo al albergue del IMSS, en donde se le está brindando hospedaje, atención médica y alimentación.

El Centro de Asistencia Infantil Comunitario (C.A.I.C), otorga servicio educativo asistencial a las niñas y niños de madres trabajadoras o madres solteras.

El C.A.I.C. proporciona protección temporal y formación integral a niñas y niños de 3 a 5 años 11 meses de edad, que se considera, se encuentran en situación de vulnerabilidad social, al ser hijos de madres trabajadoras y jefas de familia, que carecen de los servicios asistenciales y educativos para el cuidado y formación integral de sus hijos.

Actualmente se cuenta con un total de 78 Beneficiarios, distribuidos en Maternal, Primero, Segundo y Tercero de Preescolar, brindándoles educación y horas de esparcimiento.

23 Unidos por el Bienestar Ciudadano.

Primer Informe de Gobierno. Zacualtipán de Ángeles, Hgo. 2016-2020.

Diariamente se les brinda almuerzo y comida en la cual se tiene un menú diferente, tomando en cuenta el Plato del Buen Comer y la Jarra del Buen beber, para que los alumnos tengan una alimentación balanceada.

De igual manera se les imparten clases de: Artes, Ingles y Música donde los niños interactúan en diferentes actividades, abarcando el Campo Formativo de Expresión y Apreciación Artística, Con sus diferentes aspectos como son; Danza, Teatro y Artes Plásticas.

Llevan diversas actividades como Educación Física en donde los niños interactúan para mejorar sus habilidades y destrezas, así como actividades recreativas en el área de Juegos y en el área de la Biblioteca de manera que los niños estén activos.

De igual manera C.A.I.C, se preocupa por rescatar las costumbres y tradiciones, por ello realiza diferentes eventos para promoverlo e inculcárselas, realizando para esto:

Festejo de día de Muertos, Navidad, El Día del Niño, el día de las madres, El Día del Padre.

También se realizaron actividades para involucrar a los padres en la educación de los niños, tales como: Cuenta cuentos, Macrogimnasia, activación física y terapia física.

Las actividades realizadas en la UBR son en función al Manual Normativo y de Organización de las Unidades Básicas de Rehabilitación de la Coordinación de Unidades Básicas de Rehabilitación ubicada en el Centro de Rehabilitación Integral de Hidalgo.

Se determina que las Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR), son establecimientos que proporcionan servicios de primer nivel de rehabilitación, servicio de promoción de la salud, prevención de discapacidades, rehabilitación simple y de referencia y contrarreferencia de personas con discapacidad.

Realizándose las siguientes actividades:

Se recibieron a 140 personas para pre valoración.

Se ingresaron para rehabilitación a 93 pacientes, de los cuales 20 continúan en rehabilitación de manera permanente.

24 Unidos por el Bienestar Ciudadano.

Primer Informe de Gobierno. Zacualtipán de Ángeles, Hgo. 2016-2020.

Se realizaron un total 1,391 terapias, de las cuales 142 fueron Psicológicas, 606 Físicas, 299 ocupacionales y 344 de lenguaje.

De las 1,391 terapias se beneficiaron, 64 Hombres menores de 18 años, 43 Mujeres Menores de 18 años, 12 Hombres de 18-60 años, 30 Mujeres 18-60 años, 8 Hombres Mayores 60 años y 9 Mujeres Mayores 60 años

Se ha apoyado con 527 terapias a personas de escasos recursos, de las cuales, 112 fueron psicológicas, 168 de terapia física, 83 de terapia ocupacional y 164 de terapia de lenguaje.

Las actividades realizadas en la UBR son enviadas mediante informes a la Coordinación Estatal de UBR ubicada en Boulevard Luis Donaldo Colosio, Colonia el Palmar, Cd. De Pachuca de Soto, de manera escrita y mensual en las fechas que establece el manual normativo y de organización.

El Centro de Prevención y Atención a Menores y Adolescentes en Riesgo P.A.M.A.R. Es un centro dirigido a niños, niñas y adolescentes de 6 años a 17 años, 11 meses, el cuál mediante el trabajo intra muro y extra muro constituye una herramienta que beneficia a dicha población, favorece su nivel de autoconocimiento y el desarrollo de habilidades que les permitan hacer frente a sus problemáticas, asimismo les prevenga de aquellas condiciones y situaciones de riesgo psicosocial que afectan su contexto familiar, escolar y comunitario, contribuyendo a mejorar su calidad de vida.

25 Unidos por el Bienestar Ciudadano.

Primer Informe de Gobierno. Zacualtipán de Ángeles, Hgo. 2016-2020.

Se Realizaron 8 Talleres en Centros Educativos, beneficiando a 466 alumnos de distintos niveles educativos que participaron en diversos talleres, los cuales constan de 6 a 12 sesiones en las temáticas de: Buen Trato, Habilidades para la vida, Adicciones y Motivación escolar.

Así mismo se realizaron 12 pláticas dirigidas a 150 niños, niñas y adolescentes, en las cuales se otorgó información relacionada con diversos temas: Mi Adolescencia en plenitud, Motivación escolar y Buen Trato.

De igual manera y con la finalidad de crear lazos más estrechos entre padres e hijos se realizó un trabajo en conjunto, impartiéndose 20 pláticas dirigidas a Padres y Madres de familia sobre: Crianza Positiva, Límites y Reglas, Buen Trato y Comunicación efectiva entre familias.

Con la finalidad de disminuir el impacto de factores de riesgo en niños, niñas y adolescentes, se han beneficiado a más de 50 niños mediante el apoyo individualizado y grupal, en temas relacionados con la regulación de conducta, aprendizaje, autoestima y motivación en el ámbito escolar, asistiendo de manera regular a los centros educativos.

Además, se Implementaron 5 talleres en 60 sesiones de habilidades de buen trato en la familia, 48 pláticas de Buen Trato, Habilidades para la vida, prevención del trabajo infantil, Abuso y Explotación sexual infantil y participación activa en distintas actividades recreativas, beneficiando 22 niños, 15 adolescentes y 37 padres de familia.

Con el fin de evitar la deserción escolar, se brindó apoyo extracurricular a 25 niños, asistiendo a sesiones grupales e individuales en actividades de apoyo pertenecientes a la temática de prevención del trabajo infantil.

Se brindó apoyo en orientación, asesoría y apoyo psicológico a 15 niños, niñas y adolescentes.

Además, a los 37 Padres de familia de los niños beneficiados por parte de PAMAR, asistieron a este Centro para recibir orientación relacionada con temáticas de: crianza positiva y vínculos afectivos seguros en el cuidado y educación de hijos e hijas.

26 Unidos por el Bienestar Ciudadano.

Primer Informe de Gobierno. Zacualtipán de Ángeles, Hgo. 2016-2020.

Se llevó a cabo la participación de una adolescente del Centro P.A.M.A.R., en

un concurso a nivel estatal para seleccionar al niño, niña o adolescente como Difusor Estatal 2017, perteneciente a la temática de: Participación Infantil.

Con la finalidad de concientizar a la población estudiantil y al público en general, se llevaron a cabo 4 actividades que contribuyeran a la prevención de Adicciones y Embarazo Adolescente.

A nivel Estatal se otorgaron 8 becas (“apoyos compensatorios”), a niños, niñas y adolescentes del centro PAMAR, con la finalidad de contribuir a la prevención y erradicación al trabajo infantil.

La recreación, el esparcimiento y la convivencia son promovidos a lo largo del año al celebrar eventos conmemorativos como Xantolo, encendido del árbol navideño, día de reyes, del niño y de las madres.

27 Unidos por el Bienestar Ciudadano.

Primer Informe de Gobierno. Zacualtipán de Ángeles, Hgo. 2016-2020.

En el evento del festejo del día de reyes más de 6,000 personas degustaron de la gigantesca rosca de reyes, se entregaron 4000 pelotas, 4000 leches a las niñas y niños del Municipio; Se visitó a 3 comunidades Maxala, Jalapa y Mimiahuaco para festejar a los niños y niñas con piñatas, aguinaldos, pelotas, juguetes y payaso, además se visitaron todos los Preescolares y Primarias CONAFE de la cabecera Municipal entregándoles pelotas y juguetes.

En el festejo del día de la niña y del niño estuvieron presentes Más de 5,000 personas, donde todos disfrutaron de un show infantil, aproximadamente 4,000 niñas y niños degustaron de un bocadillo, jugo, aguinaldo y de la entrega de un juguete, así también se visitó a la comunidad de Maxala para festejar a las niñas y niños entregándoles juguetes, aguinaldos y disfrutaron del show del payaso.

A 2 colonias se les apoyó con inflables para el festejo que organizaron en su colonia.

A todas las comunidades se les entregó juguetes para todas las niñas y niños.

28 Unidos por el Bienestar Ciudadano.

Primer Informe de Gobierno. Zacualtipán de Ángeles, Hgo. 2016-2020.

El Gobierno del Estado en coordinación con el Ayuntamiento y el DIF Municipal festejaron a todas las madrecitas del Municipio en dicho evento estuvieron presentes más de 6,000 personas que disfrutaron del magno evento.

Así mismo se visitaron a todas las comunidades del Municipio para entregar un obsequio a todas las mamás.

III.II. Educación y Cultura.

Fomentar la educación y cultura en el Municipio es importante para el desarrollo económico y bienestar de las familias, por eso en el Municipio se crearon los consejos de participación social de la educación y el de desarrollo cultural Municipal, que son el enlace con las instancias federales y estatales, para trabajar coordinadamente en las acciones que benefician a los Zacualtipenses.

El área de educación y cultura ha apoyado a las diferentes instituciones educativas del Municipio, atendiendo las necesidades de cada una de ellas.

Con la finalidad de que más personas puedan tener acceso a la educación, se firmó un convenio con la Universidad Siglo XXI, para que alumnos que ingresen a esa institución puedan obtener una beca del 50% en su colegiatura.

29 Unidos por el Bienestar Ciudadano.

Primer Informe de Gobierno. Zacualtipán de Ángeles, Hgo. 2016-2020.

Durante el periodo 2016-2017 se ha dado cumplimiento a las solicitudes de las diferentes instituciones, atendiendo las necesidades que cada una de ellas manifiesta.

A continuación enlistan los apoyos que esta dirección ha brindado a las diferentes instituciones educativas, así como evidencias de programas con contenidos cívicos y conciencia patriótica dirigidos principalmente a los niveles de prescolar y primaria, así mismo promover la conservación de las tradiciones, costumbres, lenguas, cultura, artes, expresiones musicales, fiestas tradicionales y literatura oral y escrita en el Municipio, todo esto con la finalidad de fomentar la educación y la cultura.

Se apoyó con pintura a la Escuela Primaria “Niños Héroes” y Jardín de Niños “Francisca Vargas de Ita”

Se participó como jurado calificador en el Concurso de Altares y Catrinas en las diferentes Instituciones Educativas.

Se apoyó a la Telesecundaria de Tzincoatlán y Tlahuelompa con un docente de Artes.

Se apoyó a la Escuela Primaria “Pedro Ma. Anaya” de Olonteco con material de Papelería.

Se apoyó a la Escuela Primaria “Emancipación” de la Comunidad de la Mojonera con una Bandera y asta bandera.

Se apoyó a la Escuela Primaria “Niños Héroes” con una Bandera, una cuja y asta bandera.

Se apoyó a la Escuela Primaria “Felipe Ángeles” T.V. con una Bandera, una cuja y asta bandera

30 Unidos por el Bienestar Ciudadano.

Primer Informe de Gobierno. Zacualtipán de Ángeles, Hgo. 2016-2020.

En el periodo 2016-2017 se realizaron los eventos cívicos correspondientes al Calendario Cívico, en la plaza de la constitución, en coordinación con todas las instituciones educativas de esta ciudad, fomentando la educación y la cultura en nuestro Municipio.

13 de septiembre “Aniversario Luctuoso de los Niños Héroes” evento cívico cultural en la Plaza de la Constitución, en coordinación con diferentes instituciones.

15 de septiembre Independencia de México” Ceremonia del Grito de Independencia en Tlahuelompa y en Cabecera Municipal.

16 de septiembre “Independencia de México”; desfile por las principales calles de la Cabecera Municipal y evento cívico cultural en la Plaza de la Constitución.

20 de noviembre “Aniversario de la Revolución Mexicana” evento cívico cultural en la Plaza de la Constitución, en coordinación con diferentes instituciones

26 de noviembre aniversario luctuoso del Gral. Felipe Ángeles. Evento cívico cultural en la Plaza de la Constitución, en coordinación con diferentes instituciones.

24 de febrero “Día de la Bandera”; evento cívico cultural en la Plaza de la Constitución, en coordinación con diferentes instituciones, así mismo se llevaron a cabo guardias a la bandera con la participación de diferentes Instituciones.

21 de marzo “Natalicio de Benito Juárez” y evento cívico cultural en la Plaza de la Constitución, en coordinación con diferentes instituciones.

5 de mayo “Batalla de Puebla”; evento cívico cultural en la Plaza de la Constitución, en coordinación con diferentes instituciones.

15 de mayo festejo del día del maestro, evento realizado en el periodo 2012- 2016 para festejar a los mentores del Municipio.

13 de junio “Natalicio del Gral. Felipe Ángeles”; se colocó un arreglo floral y se montó una guardia de honor, en el monumento ubicado en el inicio de la calle “Vargas Lugo”.

31 Unidos por el Bienestar Ciudadano.

Primer Informe de Gobierno. Zacualtipán de Ángeles, Hgo. 2016-2020.

A la Biblioteca “Profr. Celedonio Flores Hernández", durante el periodo de septiembre de 2016 a septiembre de 2017 acudieron a esta biblioteca 10,157 personas a realizar diferentes actividades: se atendieron solicitudes de libros para consulta, se realizaron visitas guiadas, se realizaron actividades en los servicios del Módulo Digital, se atendieron solicitudes entre niños, jóvenes y adultos; en el Módulo de Biblioteca Digital se les dio servicio a niños, jóvenes y adultos.

Así mismo asistieron a la sala general infantil 4446 usuarios, se realizó una visitas guiadas con 311 estudiantes, se atendieron 3357 usuarios en el módulo de servicios digitales, Usuarios a Biblioteca Telmex 1333 y se realizaron actividades de fomento a la lectura con 710 asistentes.

En la Biblioteca comunitaria de la comunidad de Tlahuelompa, se llevó a cabo el taller “Historias de mi General Felipe Ángeles” impartida por la Lic. Tania Susano de CECULTAH.

Se apoyó al Centro Cultural Felipe Ángeles para la realización del evento en donde participó la Banda Sinfónica en el Auditorio Municipal.

Con el fin de fomentar la cultura y dar a conocer los talentos con los que se cuenta en nuestro Municipio, la Dirección de Educación y Cultura organiza los “Viernes Culturales”, un programa que nos permite revalorar nuestra identidad cultural, a través de la presentación de artistas de nuestra música, danzas, teatro y otros; a fin de contribuir con la preservación de nuestra Identidad Cultural.

Además, hubo una Participación de Narradores Orales y se realizó el festival de la diversidad cultural

De igual manera recibió la visita de la Lic. Nydia Ramos Castañeda encargada de despacho de CECULTAH al Museo del General Felipe Ángeles y al Centro Cultural Felipe Ángeles.

Se estableció la misión cultural No. 04 en el Municipio de Zacualtipán de Ángeles en acuerdo convenido entre el C. Tec. Pedro Velázquez Acosta

32 Unidos por el Bienestar Ciudadano.

Primer Informe de Gobierno. Zacualtipán de Ángeles, Hgo. 2016-2020.

Presidente Municipal Constitucional y el C. Profr. Ulises Tapia Gracia Director de Misiones Culturales y Cedex de la Secretaría de Educación Pública del Estado de Hidalgo; para dar inicio con sus labores en el ciclo escolar 2016 – 2017 atendiendo por disposición del Ayuntamiento las comunidades de Coatlila, Tlahuelompa y Tizapan.

La Misión Cultural No. 4 se comprende de una plantilla de 8 maestros especialistas. En apego a la normativa establecida por la SEP; cada uno de ellos forma sus grupos de alumnos en las comunidades buscando en conjunto mejorar la calidad de vida y el hogar.

Además de los servicios que se brindan a cada uno de los alumnos por comunidad, la Misión Cultural también busca el beneficio comunitario en colaboración con las autoridades comunales y/o diferentes instituciones educativas, realizando actividades como:

1.- Mantenimiento de los espacios públicos de la comunidad, así como instalaciones nuevas en salones de usos múltiples, delegaciones, auditorios, canchas, escuelas, templos religiosos.

2.- Mantenimiento y/o realización de mobiliario para espacios públicos e instituciones educativas.

3.- Colaboración en el montaje de números artístico-musicales en las escuelas.

4.- Colaboración y coordinación con las diferentes dependencias del Ayuntamiento para promover cursos de capacitación.

Las misiones culturales han impartido en las comunidades de Tizapan, Tlahuelompa y Coatlila cursos de actividades recreativas, con 37 beneficiarios, albañilería con 30 participantes, manualidades con 45 participantes, carpintería con 32 participantes, música con 35 participantes, pequeñas industrias con 44 participantes, alfarería con 32 participantes y educación básica con 36 participantes, beneficiando así a 291 alumnos de las comunidades antes mencionadas.

III.III. Salud.

Coadyuvar a mejorar los servicios de salud y fomentar las acciones preventivas es prioridad en esta Administración, por lo que se trabaja coordinadamente con las dependencias estatales responsables de los servicios de salud.

33 Unidos por el Bienestar Ciudadano.

Primer Informe de Gobierno. Zacualtipán de Ángeles, Hgo. 2016-2020.

Por lo anterior se apoyó a este sector con:

El 27 y 28 de octubre de 2016 se llevó a cabo la 1ra. Jornada de salud en coordinación con la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo beneficiando a 200 personas en Santo Domingo y Zacualtipán, contando con Medicina General, Nutriólogos, Odontólogos y Enfermería.

Gracias a la gestión de la presidenta del sistema DIF se logró la jornada médica de ultrasonido en la comunidad de Santo Domingo y Zacualtipán, beneficiando a 80 personas a detectar problemas de salud.

En coordinación con Gobierno del Estado y Jurisdicción Sanitaria se llevó a cabo la jornada de mastografías gratuitas, atendiendo a 800 pacientes.

III.IV. Grupos Vulnerables.

La vulnerabilidad en el Municipio nos lleva a identificar las desigualdades sociales que se basan en la pobreza, origen étnico, Estado de salud, edad, género, o discapacidad y que se encuentran en una situación de mayor indefensión, para hacer frente a los problemas que plantea la vida.

Incrementar el bienestar de la población vulnerable, mediante la promoción e impulso de programas sociales, que nos permitan incidir en el mejoramiento de la calidad de vida en los habitantes, a través de una gestión eficaz responsable, humana y cercana a la gente.

34 Unidos por el Bienestar Ciudadano.

Primer Informe de Gobierno. Zacualtipán de Ángeles, Hgo. 2016-2020.

Es por eso que se acudió a la Secretaria de Desarrollo Social, a cursos de capacitación sobre el desarrollo de nuestras funciones dentro de los programas estatales y federales para poder mantener a la sociedad informada para que, en tiempo y forma, cumplan con las diferentes actividades correspondientes al bimestre.

La Secretaria de Desarrollo Social en coordinación con la Dirección de Desarrollo Social, llevaron a cabo la entrega de apoyos monetarios a los beneficiarios del programa PENSIÓN PARA ADULTO MAYOR 65 Y MÁS, beneficiando a 2,013 Adultos Mayores.

Para poder realizar las entregas, se brinda el apoyo necesario con:

La Convocatoria para beneficiarios, inmueble con condiciones adecuadas, Mobiliario, Personal de seguridad Pública, Ambulancia con personal médico, Hidratación para los beneficiarios.

De igual manera se apoya a los beneficiarios que tienen detalles en su documentación, para realizar su corrección de datos.

Se realizan reuniones bimestrales con las vocales designadas, para hacerles llegar fechas, horario y padrón de beneficiarios que se convocaran así como los cambios en las reglas de operación.

En cabecera Municipal se tiene, un gestor voluntario, un enlace de campo que se encarga de realizar la convocatoria a los beneficiarios para informarles el lugar, hora y fecha de la entrega de apoyos.

35 Unidos por el Bienestar Ciudadano.

Primer Informe de Gobierno. Zacualtipán de Ángeles, Hgo. 2016-2020.

Se apoya en la realización de cambios de tarjeta a Beneficiarios del programa.

Se apoya en realizar las pruebas de supervivencia a beneficiarios del programa pensión para adulto mayor 65 y más.

Se apoya en la afiliación y reafiliación del seguro popular a beneficiarios del programa pensión para adulto mayor 65 y más.

Se entregaron 2,013 cartillas sociales a beneficiarios del programa pensión para adulto mayor 65 y más.

Se apoyó en la reunión de enlaces de la zona 5 que comprenden los Municipios de Eloxochitlán, Meztitlán, Xochicoatlán, , . San Agustín Metzquititlán, , , , Juárez, Tepehuacán de Guerrero y Zacualtipán de Ángeles.

En coordinación con la SEDESOL se realiza la entrega de apoyos del programa de inclusión social prospera, esto se realiza mediante la convocatoria hecha por un oficio girado por la SEDESOL en el cual informa de las fechas a las unidades de atención regional, beneficiando a 2,904 familias.

El personal de la Dirección de Desarrollo Social acude en apoyo a las diferentes Sedes para las entregas.

Se acudió a las reuniones de Subcomité Técnico Regional en forma cuatrimestral, durante los meses de noviembre, marzo y julio. Con autoridades del IMSS, Centro de Salud, Instituto Hidalguense de Educación para Adultos, autoridades Municipales, y jefe de la Unidad de Atención Regional, para aclarar dudas y tratar temas relacionados al programa.

Se apoyó en la afiliación y reafiliación del seguro popular de las familias de Inclusión social Prospera

Se han inscrito al programa de seguro de vida para jefas de familia a 350 madres de familia y actualmente se están apoyando con este seguro a 3 becarios, La inscripción se realiza mediante la Secretaria de Desarrollo Social,

36 Unidos por el Bienestar Ciudadano.

Primer Informe de Gobierno. Zacualtipán de Ángeles, Hgo. 2016-2020.

la cual otorga a la dirección de Desarrollo Social, formatos de seguros de vida, para inscribir a las madres jefas de familia que tengan hijos de 1 hasta 24 años de edad, que se encuentran estudiando.

Se acudió a empresas textiles e Instituciones de Educación Pública, para hacerles la cordial invitación a todas las madres de familia a afiliarse al programa de seguro de jefas de familia, el cual ofrece seguridad social para que, en caso de faltar, sus hijas e hijos reciban un apoyo económico a fin de que ingresen o continúen sus estudios en el sistema educativo.

Se apoyó a la delegación de SEDESOL a recabar documentación en caso de fallecer alguna madre de familia. Para que sus hijos sean incorporados al programa Seguro de Vida Para Jefas de Familia.

III.V. Igualdad de Género.

La falta de información dentro del Municipio en lo que refiere a la igualdad entre el hombre y la mujer, trae como consecuencias el patriarcado, machismo, falta de oportunidades laborales, violencia intrafamiliar, desigualdad en oportunidades educativas, que nos dan como resultado final un alto índice de analfabetismo, desempleo, problemas psicológicos y de salud, deteriorando la calidad de vida y la convivencia social entre los ciudadanos.

Por lo anterior los días 25 de cada mes, se llevan acciones conmemorativas dirigidas a sensibilizar al público sobre la lucha de los derechos de las mujeres y erradicación de la violencia.

Así mismo con una asistencia de 15 mujeres, el 5 de octubre 2016 se llevó a cabo el Curso Taller de “Empoderamiento y Desarrollo de las Mujeres” el cual fue impartido por personal del IHM, con la finalidad de motivar a las mujeres a buscar alternativas de desarrollo personal y logren abandonar situaciones donde prevalezca la violencia

Con la intención de hacer conciencia de la necesidad de realizarse chequeos médicos y autoexploración, como medida de prevención, se invitó a instituciones educativas a participar en acciones del Día Mundial de Cáncer de Mama.

Se participó en el CBTis No. 5 con la presentación de una obra de teatro: Derechos sexuales y reproductivos y prevención de la violencia contra las mujeres, contando con la presencia de 60 alumnos.

Esta obra propone brindar elementos que permitan a las y los adolescentes tomar decisiones bien informados y asertivas para ejercer su sexualidad y

37 Unidos por el Bienestar Ciudadano.

Primer Informe de Gobierno. Zacualtipán de Ángeles, Hgo. 2016-2020.

Prevenir el embarazo adolescente y enfermedades de transmisión sexual VIH/SIDA

Se llevó a cabo un Taller de Capacitación en Materia de órdenes de Protección para garantizar el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, Impartido por personal del Instituto Hidalguense de Las mujeres en coordinación con La Instancia Municipal de las Mujeres, con una participación de 25 asistentes.

Se impartieron 7 cursos de Autoempleo, ofrecidos en varias colonias, con la participación de 127 mujeres en cursos de: Zumba, Repostería, Activación Física, Bordado y Panadería, Decoración de Uñas.

El propósito de esta actividad es que las participantes desarrollen habilidades que les permitan emprender un negocio y/o auto emplearse.

Se impartió una Conferencia dirigida a 80 Servidores Públicos, denominada “Masculinidades”, esto con el propósito de que los participantes identifiquen como la formación tradicional repercute en la desigualdad y violencia de género

Se impartieron 7 cursos (Decoración con Bombones, Gerontología, Cocina Tradicional, Elaboración de Pays y Canapés, Bordado de Listón, tejido a Gancho y Agujas) a los que asistieron 95 participantes.

Se ofreció un taller a mujeres Adolescentes, embarazadas sobre Derechos Sexuales y Reproductivos, con una asistencia de 37 participantes, impartido por la Psic. Rosalinda Cano Álvarez, Profesionista en Género.

III.VI. Juventud, Deporte y Recreación.

La juventud y el deporte en el ámbito social deben indudablemente ir de la mano, lo lamentable en nuestro Municipio es el problema que refiere a la falta de espacios recreativos que genera sedentarismo, enfermedades, delincuencia, drogadicción y rezago educativo. Esta Administración Municipal buscará fortalecer el desarrollo de los programas deportivos y lo concerniente a la inquietud de las y los jóvenes deportistas, convencidos de que los buenos deportistas serán mejores ciudadanos y ejemplo de las generaciones siguientes.

Al inicio de esta Administración Municipal, se ratificó el Instituto Municipal de la Juventud, con el objeto de continuar con una instancia especializada en atender las necesidades de la población juvenil comprendida entre los 12-29 años de edad del Municipio y a la vez ejecutar las políticas públicas de la Administración Municipal en material de juventud.

38 Unidos por el Bienestar Ciudadano.

Primer Informe de Gobierno. Zacualtipán de Ángeles, Hgo. 2016-2020.

Se creó la página oficial del IMJ, cuya principal función es darles seguimiento a todas las actividades institucionales ya que actualmente las redes sociales son el principal medio de comunicación de las y los jóvenes, de tal manera que puedan dar sus opiniones y compartir inquietudes por este medio.

15 jóvenes talentosos de Zacualtipán participaron en diferentes concursos de canto, oratoria y declamación, con el fin de mostrar sus aptitudes en la categoría a desarrollar esto en la casa de las y los adolescentes en la Ciudad de Pachuca de Soto Hgo.

Se impartió el curso de uñas acrílicas de manera gratuita beneficiando a 20 mujeres con el fin de que al término de este pudiesen acondicionar un espacio en sus hogares o poner su propio negocio generando un ingreso extra para ellas y así ayudar a solventar los gastos de sus hogares y fomentar el autoempleo.

Se impartió un Taller de canto para jóvenes de la Secundaria Teófilo Rivera de Zacualtipán de Ángeles, en donde el principal objetivo es impulsar a jóvenes con inquietud y talento para representar a esta en diversas presentaciones culturales dentro y fuera de la misma. Dicho taller tuvo una duración de 4 meses beneficiando a 21 jóvenes cuyo interés es el mismo, dando como resultado sus participaciones en el primer concurso de piñatas con canciones de villancicos y su valiosa participación en el concurso de catrinas con la canción “Llorona” de Chávela Vargas.

Se organizó un concurso de canto durante la Expo-Feria Zacualtipán 2017 en dos categorías; con la finalidad de obtener a los 3 primeros lugares de cada categoría para posteriormente participar en la etapa estatal en las dos categorías.

Se impartió un curso de guitarra por el profesor Oscar Natalio Vite Acosta director de la misión cultural no. 4 beneficiando a 11 jóvenes de la cabecera Municipal, teniendo como resultado el desarrollo de nuevas habilidades e incremento de las mismas, relacionándose con otros jóvenes y ocupando su tiempo libre en algo productivo.

Se brindó apoyo psicológico a 16 jóvenes con índice de vulnerabilidad ante su entorno, para ayudarlos a superar sus problemas de relación, problemas

39 Unidos por el Bienestar Ciudadano.

Primer Informe de Gobierno. Zacualtipán de Ángeles, Hgo. 2016-2020.

emocionales y de comportamiento a través del acompañamiento y análisis de los sucesos de su vida actual, por un profesional de psicología, que les proporcionó las bases para conocer y manejar los motivos subyacentes a sus problemas, para que esto se cumpla se enviaron oficios a todos los planteles de la localidad y del mismo modo se repartió propaganda sobre el servicio.

Para impulsar y fomentar el deporte y la recreación en Nuestro Municipio se organizó y apoyó a los diferentes eventos deportivos que impulsan el uso positivo del tiempo libre y detección de habilidades deportivas. Aprovechando la infraestructura existente y personal capacitado; Que contribuyen a la disminución del sedentarismo y conductas antisociales.

Se apoyó a la Liga de Futbol “Tenantzi”, en su torneo Copa Tzacualli, en su categoría Varonil libre e Infantil que realiza año con año, en el marco de la Expo- Feria.

Se apoyó a la Liga de Futbol Obrera de Cozapa, en su torneo de Semana Santa, en las categorías Femenil Libre y Varonil Libre, que se realiza año con año.

Se apoyó a la Liga de Futbol Obrera de Cozapa, en el torneo del 1o., de mayo, “Día del Trabajo”, en sus categorías Libre, Femenil y Varonil.

Se apoyó a las escuelas Telesecundarias, del Municipio y la región, en su torneo Femenil y Varonil, que se llevó a cabo en la Cancha de Futbol “Tenantzi”.

40 Unidos por el Bienestar Ciudadano.

Primer Informe de Gobierno. Zacualtipán de Ángeles, Hgo. 2016-2020.

Se apoyó a los Equipos de las diferentes Escuelas del Municipio, que tuvieron participación en el torneo de Futbol “Futbolito Bimbo”, que se llevó a cabo en las Canchas “Las Rejas”, que está ubicada en la Comunidad de el Enzuelado, Y a los dos equipos finalistas Varonil y Femenil, que clasificaron a la segunda ronda, se les apoyó para que asistieran a la ciudad de Pachuca.

Se apoyó a los juegos deportivos regionales “Inter- Telebachilleratos”, donde tuvieron participación las diferentes Instituciones Educativas de la región, que se llevaron a cabo en nuestro Municipio, en la Comunidad de Atopixco.

Se apoyó a la Liga Municipal de Basquetbol, en el torneo de Semana Santa, que se llevó a cabo en el marco de la Expo-Feria “Zacualtipán 2017”, en las Categorías Femenil y Varonil.

Se apoyó, a la Asociación Municipal de Ajedrez, para realizar el torneo de Semana Santa, que se realizó, en el marco de la Expo- Feria Zacualtipán 2017, así mismo se contó con la participación del Campeón Nacional y participantes de nuestro Estado y Municipio.

Se organizó el Campeonato Hidalguense de Ciclismo de Montaña, que se llevó a cabo en la Comunidad de Atopixco.

En este evento se tuvo participación de atletas de nuestro Estado y de talla Nacional e Internacional, como lo fue Rafael Escárcega Salazar, Campeón por equipos, en los pasados juegos Panamericanos 2017, que se celebraron en Colombia.

41 Unidos por el Bienestar Ciudadano.

Primer Informe de Gobierno. Zacualtipán de Ángeles, Hgo. 2016-2020.

Para desarrollar actividades deportivas y de convivencia familiar, se implementaron los paseos ciclistas nocturnos, que se llevan a cabo por las principales calles de Nuestro Municipio, en el cual participa el público en general.

En el periodo escolar 2016-2017 se gestionó ante la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, el programa Federal “Centros Deportivos Escolares y Municipales”. Siendo beneficiada y dotada con material deportivo, la Escuela Primaria “Gral. Felipe Ángeles”. El objetivo del programa es, fomentar la convivencia, inclusión y formación deportiva, a través de la práctica del deporte social de manera masiva, organizada, sistemática e incluyente.

Dentro de los eventos Deportivos, que se realizaron en el marco de la “Expo- Feria Zacualtipán 2017”, se organizó la Carrera Atlética, en la cual se tuvo la participación de Atletas de talla Nacional e Internacional, de nuestro Estado.

Se apoyó a la Escuela de Lima-Lama “Guerreros del Viento”, en sus diferentes actividades y eventos deportivos, que se llevaron a cabo en Nuestro Municipio, y se les facilitó las instalaciones del Auditorio Municipal, y se apoyó con viáticos, para asistir a los torneos, que se realizan fuera de Nuestro Municipio.

Se inició con la conformación de la Liga de Voleibol.

Se hizo entrega de reconocimientos a los Atletas destacados de Nuestro Municipio, en el acto cívico del 20 de noviembre.

Se dieron reconocimientos y se ofreció un desayuno, a los Alumnos que destacaron, en los diferentes eventos deportivos, a nivel región y estatal de la Escuela Primaria “Francisco González Bocanegra”.

Se les facilitó el Auditorio Municipal, a las diferentes Instituciones y Organizaciones, para realizar eventos deportivos, así como clínicas y conferencias.

Para darle cumplimiento al Plan Municipal de Desarrollo, se les da mantenimiento periódicamente a los diferentes espacios deportivos y de recreación Municipales.

42 Unidos por el Bienestar Ciudadano.

Primer Informe de Gobierno. Zacualtipán de Ángeles, Hgo. 2016-2020.

IV. Zacualtipán Seguro con Justicia y en Paz.

Buscamos mantener al Municipio en condiciones de justicia y paz, trabajando en acciones que den tranquilidad a los ciudadanos, abatiendo la incidencia delictiva, buscando seguridad y disminuyendo los índices de siniestralidad, respetando los derechos humanos para la existencia de los principios de justicia y seguridad en el que se cimienta la paz social.

Se establecieron líneas de acción estratégicas para salvaguardar la seguridad e integridad física y patrimonial, así como inculcar a la sociedad valores sociales básicos a fin de generar una convivencia armónica que a corto plazo pueda reducir los principales índices delictivos a partir de una nueva cultura de protección y prevención y corresponsabilidad. Una nueva cultura de seguridad fundada en la participación ciudadana y en el respeto a la ley, invirtiendo para cumplir con este eje $502,501.69.

Como un esfuerzo para brindar más seguridad a los habitantes de nuestro Municipio, con una inversión de $ 613,200.00, se adquirieron dos unidades nuevas para habilitarlas como patrullas.

IV.I. Seguridad Pública.

Si bien es cierto que la seguridad ciudadana implica una responsabilidad para el Municipio, es importante considerar que la inseguridad es generada por factores sociales como el desarrollo urbano, la falta de una educación de calidad, la pobreza extrema, falta de valores y principios morales, la impunidad en los delitos y la corrupción. De aquí la importancia de fomentar una ciudadanía incluyente, que coadyuve a mejorar la seguridad. Es importante que la ciudadanía asuma el papel que le corresponde en la educación, en la enseñanza de valores, en inculcar principios y reglas de convivencias básicas.

En el presente periodo en la oficina del juez conciliador se realizaron las siguientes actividades:

Se otorgaron en este periodo 2,811 asesorías.

Se expidieron 844 citatorios.

Se realizaron 429 actas de hechos entre familiares, vecinos, mercantiles y por extravíos de documentos.

Se levantaron 171 constancias.

Se apoyó con la realización de 51 convenios.

43 Unidos por el Bienestar Ciudadano.

Primer Informe de Gobierno. Zacualtipán de Ángeles, Hgo. 2016-2020.

Se levantaron 24 órdenes de protección.

De igual manera se ha seguido apoyando con la recepción de 43 pensiones y pagos por adeudos, así como la entrega de los mismos depósitos por los beneficiarios, los cuales se realizan de manera constante.

De igual manera se han realizado algunos apoyos en visitas a comunidades y con apoyo de otras direcciones como lo es la Dirección de Obras Públicas para tratar de darle solución a problemas que enfrenta la ciudadanía, de igual manera con la Dirección de Reglamentos y Espectáculos la realización de visitas a establecimientos para verificar su situación y con el DIF Municipal para realizar algunas visitas a domicilios en colonias o comunidades de este Municipio.

Fueron atendidas 297 puestas por faltas administrativas, poniendo a disposición ante las autoridades pertinentes a 360 infractores dentro de la jurisdicción que nos compete.

Una de las principales prioridades que fueron establecidas en el Plan Municipal de Desarrollo 2016 -2020 busca mantener al Municipio en condiciones de justicia y paz, trabajando en acciones que den tranquilidad a los ciudadanos, abatiendo la incidencia delictiva, buscando seguridad y disminuyendo los índices de siniestralidad, respetando los derechos humanos para la existencia de los principios de justicia y seguridad en el que se cimienta la paz social.

Fortalecer la operación preventiva, asegurar la fuerza de reacción de amenaza a la seguridad de la población y el equipamiento de los elementos policiales es de gran importancia para el cumplimiento de nuestras metas, no menos importante es la profesionalización del cuerpo policiaco para que su actuar cumpla con las expectativas de la ciudadanía.

Por lo anterior y con el apoyo de la H. Asamblea Municipal se incrementó la plantilla de seguridad pública a 65 plazas, logrando con esto un incremento de más del 40% en la planilla que se tenía desde varias administraciones, lo que limitaba el actuar del área de seguridad pública, aunado a esto, desde su ingreso los oficiales son enviados a la ciudad de Pachuca para que presenten su respectivo examen de control de confianza y así estar seguros de que los oficiales que vigilan nuestro Municipio están debidamente calificados.

Se han realizado 15 operativos coordinados que ayudan a garantizar la seguridad de los habitantes, en estos operativos se instalaron 28 puntos de revisión con la finalidad de encontrar vehículos con reporte de robo, drogas y armas.

44 Unidos por el Bienestar Ciudadano.

Primer Informe de Gobierno. Zacualtipán de Ángeles, Hgo. 2016-2020.

Se llevaron a cabo 37 operativos en las diversas colonias del Municipio, donde participaron unidades de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado y Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Zacualtipán, estos operativos tienen como objetivo la localización de personas sospechosas, el uso de enervantes y armas, logrando con esto disminuir situaciones de riesgo y vandalismo en las zonas consideradas como focos rojos.

Se han realizado un promedio de 43,200 recorridos de seguridad en los distintos sectores del Municipio en conjunto con el personal de vigilancia para poder contrarrestar la delincuencia en nuestro Municipio.

Se han impartido 12 conferencias de prevención del delito al mismo número de colonias de la cabecera Municipal, donde se impartieron pláticas para prevenir la presencia de un delito, participando un promedio de 400 vecinos.

El fin de este programa es el de prevenir la presencia de riesgos y entablar un diálogo constructivo y de participación entre los vecinos de cada colonia.

Estos programas incluyen el reforzamiento de los valores; y la promoción de la denuncia ciudadana por los delitos cometidos en sus bienes o persona, haciendo mención que la seguridad es tarea de todos.

Se llevó a cabo en nuestro Municipio la 1er. Jornada de Seguridad Pública, con la finalidad de Promover una cultura de prevención del delito, de convivencia armónica y libre de violencia buscando generar confianza y vinculación entre policías y población, además de dar a conocer las funciones que llevan a cabo de manera cotidiana las corporaciones de seguridad en Hidalgo.

45 Unidos por el Bienestar Ciudadano.

Primer Informe de Gobierno. Zacualtipán de Ángeles, Hgo. 2016-2020.

Se contó con la presencia del Lic. Mauricio Delmar Saavedra, Secretario de Seguridad Pública del Estado de Hidalgo, en coordinación con el C. Pedro Velázquez Acosta, se invitó a los ciudadanos a denunciar, manifestando que “La seguridad pública no es exclusivamente de policías y ladrones, se debe combatir, de la mano autoridad y ciudadanos, por ello necesitamos del apoyo de cada persona: comunicación, información y aviso oportuno”.

Fue inaugurado el centro de monitoreo y vigilancia C2, el cual está encargado de la Seguridad Municipal por medio de la vigilancia de 30 cámaras, que se encuentran ubicadas en 10 puntos estratégicos de la cabecera Municipal y que tienen como objetivo reforzar por medio de vigilancia, la integridad de los ciudadanos.

Se capacitaron a 52 elementos en el curso “Primer Respondiente” el cual tiene como objetivo como actuar conforme a la ley en caso de presentarse algún incidente.

Se capacitaron a 50 elementos en “Derechos Humanos” con el objetivo de Promover la cultura del respeto, ejercicio y protección de los Derechos Humanos entre las y los participantes, proporcionando conocimientos básicos y esenciales a través de un proceso de sensibilización que permita aplicar principios de los Derechos Humanos en su vida cotidiana.

Se hizo la entrega de kit de uniformes al cuerpo de seguridad pública los cuales incluyeron chamarra, botas, camisola tipo comander, playera, gorra, manga permeable, cinturón y fornitura piernera, con lo cual se permite el mejor desempeño de los oficiales de seguridad pública.

Se entregaron 20 radios portátiles a los delegados de las colonias, de nuestro Municipio con el propósito de ampliar la cobertura de seguridad y vigilancia.

46 Unidos por el Bienestar Ciudadano.

Primer Informe de Gobierno. Zacualtipán de Ángeles, Hgo. 2016-2020.

Hemos participado en el grupo de coordinación interinstitucional formado por 7 Municipios, asistiendo a 48 reuniones en donde se plantean de forma conjunta las mejores soluciones de seguridad para los Municipios que lo integran.

Se dio apoyo al Ministerio Público con el cumplimiento de 85 órdenes de protección.

Se respaldaron 36 órdenes de protección giradas por parte del Juez Conciliador.

Se realizaron 174 Puestas a disposición: de ellas 34 ante el Ministerio Público y 150 ante el Juez Conciliador por faltas administrativas.

En la central de radio se recibieron un promedio de 7,813 llamadas anónimas para reportar, desde autos sospechosos, personas sospechosas y llamadas de auxilio.

Con el reporte oportuno de la ciudadanía se lograron localizar 2 vehículos reportados como robados.

Se realizaron trabajos de mantenimiento en el interior de la Cárcel Distrital, la construcción de una nueva pila de almacenamiento de agua, el cambio general de las líneas que conducen agua potable y reparación de fugas al interior de la cárcel.

IV.II. Tránsito.

Dentro de las prioridades del Municipio, se encuentra la seguridad, el mejoramiento y modernización de las estructuras orgánicas que integran la Administración Pública Municipal, a fin de adecuarlas a los cambios que exige la ciudadanía, permitiendo un mayor grado de eficiencia y calidad en la realización de las actividades por parte de los servidores públicos, en beneficio de la sociedad, regulando el tránsito y vialidad en las vías públicas, que tienen como misión salvaguardar la integridad física de los peatones, hacer respetar el Reglamento de Tránsito que rige en el Municipio.

Dentro de la Jornada de Seguridad se implementó la educación vial y prevención de accidentes y seguridad vial, con la finalidad de informar a la ciudadanía sobre las medidas de seguridad al conducir o desplazarse en un vehículo motorizado.

Observando diversos temas como son: los principales factores que influyen en el índice de accidentes, así como medidas de prevención, utilizar el cinturón de seguridad, respetar y conocer las disposiciones viales, no conducir bajo el

47 Unidos por el Bienestar Ciudadano.

Primer Informe de Gobierno. Zacualtipán de Ángeles, Hgo. 2016-2020.

influjo del alcohol, el uso correcto del casco protector, así como respetar los límites de velocidad, el no conducir cansado.

Se distribuyeron trípticos con información relacionada a seguridad vial entre la ciudadanía.

Se ha otorgado 8,425 servicios de tránsito y vialidad en escuelas, en apoyo a la comunidad estudiantil, para asegurar el ingreso a la institución educativa.

Se entregaron 31 chalecos y 15 paletas de vialidad a distintas instituciones educativas, con una inversión de $10,927.70 los cuales tienen la finalidad de ampliar la cultura de la vialidad en la etapa de educación básica.

En la temporada de verano se impartieron 4 cursos y talleres de tránsito y vialidad.

Se han brindado 240 servicios de apoyo y auxilio vial en accidentes de tránsito terrestre.

Se levantaron 1993 Infracciones, por violación a los señalamientos de tránsito y vialidad.

Diariamente se otorgan los servicios de tránsito y vialidad en Plaza Principal, López y Garduño, y esquina de Ocampo y Plazuela.

Se han otorgado 352 apoyos de abanderamientos en peregrinaciones y 118 abanderamientos en cortejos fúnebres.

Se han brindado 138 apoyos, en materia de seguridad a la dirección de Desarrollo Social, en la entrega de apoyos de los programas en las diferentes comunidades del Municipio, para el debido resguardo del programa prospera, 50 y más.

IV.III. Gestión Integral de Riesgos (Protección Civil).

Para llegar a ser un Municipio que cuente con un respaldo de protección civil, se requiere implementar programas preventivos para que los habitantes logren asimilar una cultura de seguridad personal, familiar y vecinal, haciendo frente a casos de emergencia y de desastres naturales o hechos que pongan en riesgo la integridad de las y los Zacualtipenses.

Se continúa fomentando una cultura de autoprotección, en los diferentes sectores de la sociedad, tarea que la unidad Municipal de protección civil viene realizando, con la finalidad de que la población en general se encuentre

48 Unidos por el Bienestar Ciudadano.

Primer Informe de Gobierno. Zacualtipán de Ángeles, Hgo. 2016-2020.

preparada para mitigar o saber cómo actuar ante una situación de emergencia, se realizaron un total de 22 simulacros.

Con la finalidad de apoyar a personas que requieren ser trasladadas a los diversos hospitales del Estado e incluso de la ciudad de México, se han realizado 258 servicios médicos de urgencia y traslados programados

Se atendieron 14 incendios forestales de los cuales solamente tres incluyeron arbolado, del resto solo abarcó pastizal y arbusto, con un aproximado de 23 hectáreas, gracias a la valiosa participación del cuerpo policiaco, quienes en todo momento hicieron frente a dichos acontecimientos y estuvieron siempre en apoyo a esta unidad Municipal.

Durante la temporada de huracanes se vieron afectadas carreteras por deslaves tales como Coatlila, Tlahuelompa, Chinancahual y Olonteco, esta última comunidad por su lejanía y la falta de maquinaria quedó completamente incomunicada, por lo tanto, esto ocasionó el costo económico de los productos de consumo humano, motivo por el cual se formó una comisión, en coordinación con DIF Municipal, se entregó una despensa y una cobija en apoyo a las familias afectadas.

Se han otorgado un total de 46 dictámenes en materia de seguridad a diversos comercios, escuelas y guarderías

Se llevó a cabo un plan de contingencias de la temporada de estiaje.

Se llevaron a cabo dos planes de contingencia durante la temporada de huracanes.

Se participó en eventos masivos con atención prehospitalaria e inspecciones tales como desfiles, antorcha guadalupana, encendida del árbol, día de reyes, carnaval, expo feria 2017, día del niño, día de las madres, día del maestro etc.

Se combatieron ocho enjambres de abejas.

Se retiraron de la cinta asfáltica nueve arboles los cuales obstruían la circulación vial.

49 Unidos por el Bienestar Ciudadano.

Primer Informe de Gobierno. Zacualtipán de Ángeles, Hgo. 2016-2020.

Para subsanar la temporada de estiaje que se presentó en los meses de abril a julio, se apoyó con 325 viajes de pipas con agua a diferentes colonias y escuelas de la cabecera Municipal.

Bosques del Paraíso, Poza de Chapultepec, Cosapa, Escuela Felipe Ángeles, 10 de mayo, Ministerio Público, Tepanapa, Zaragoza, J. Trinidad, Esc. Prim. Profr. Francisco César Morales, Esc. Prim. Fco. González Bocanegra, La Campesina, Santa Cecilia, Tepeyac, Las Cuevas, Flor del Campo, Vista Hermosa, La Cortadura, Loma Bonita, Arados, La Camelia y El Arenal.

Con la finalidad de brindar un mejor servicio a la ciudadanía Zacualtipense, en casos de emergencia, se amplió la planilla de trabajadores con dos elementos más.

V. Zacualtipán con Desarrollo Sustentable.

La falta de cultura social sobre temas ambientales, además de la ausencia de programas oficiales, obligan a iniciar de manera urgente procesos de planeación para un desarrollo sustentable para el Municipio, a corto, mediano y largo plazo, para satisfacer las necesidades de las generaciones presentes, pero sin comprometer la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras. El medio ambiente se considera ya como un componente más de la competitividad del Municipio y de las empresas, por lo que, en el futuro próximo, la gestión del medio ambiente cobrará costos continuos y crecientes, invirtiendo un monto de $ 2, 192,805.13 en el Municipio para cumplir con los objetivos.

V.I. Medio Ambiente y Sustentabilidad.

Con un claro mensaje de este Ayuntamiento a favor de la ecología y cuidado del medio ambiente, llevamos a cabo talleres de educación ambiental. “plantando un árbol, siembra futuro”, el cual consistió en dar a conocer la variedad de especies de árboles y tipos de bosque existentes dentro del Municipio, mostrar el valor y su relación con los servicios que aportan a la humanidad. Donde participaron 90 niños y niñas de 8 a 15 años.

Como parte de la ecotecnología se impartió la ecotecnia de huertos de traspatio en 3 escuelas primarias de la cabecera Municipal que además son tecnologías que nos garantizan el uso de una fuente limpia, económica y ecológica para obtener los recursos de nuestra vida diaria.

Se promovió la Donación de árboles de las especies nativas del Municipio a escuelas de los diferentes niveles, ejidos y predios particulares para su reforestación, plantándolos en 4 hectáreas.

50 Unidos por el Bienestar Ciudadano.

Primer Informe de Gobierno. Zacualtipán de Ángeles, Hgo. 2016-2020.

Se realizaron 10 campañas de concientización sobre los residuos sólidos urbanos en instituciones educativas de nivel básico.

Se atendieron 70 denuncias ciudadanas en materia de recursos forestales, impacto ambiental, suelo, industria, agua, atmósfera, fauna silvestre y flora silvestre, que en conjunto de las diferentes dependencias estatales y federales se dio solución.

Con el fin de conservar y restaurar los ecosistemas, a través de la comisión nacional de áreas naturales protegidas (CONANP) se beneficiaron dos comunidades del Municipio con una inversión de $237,000.00 de la fuente de financiamiento del programa PROCODES.

Estado Hidalgo Municipio Zacualtipán de Ángeles Localidad La Mojonera Monto Apoyo Tipo Meta autorizado Proyectos de conservación Restauración de 35 y restauración de $90,000.00 hábitat has. ecosistemas Aplicación de nuevas 1 Cursos de capacitación $40,000.00 tecnologías curso Conservación y Construcción de 100 restauración de obras para el manejo $107,000.00 m. ecosistemas y captación de agua Total: $237,000.00

Para contribuir con los objetivos del área natural protegida, Reserva de La Biosfera Barranca de Metztitlán, que tiene considerados para promover la conservación de los ecosistemas y su biodiversidad mediante acciones de vigilancia, monitoreo, programas de subsidio; en coordinación con nuestro Municipio, realizan recorridos de vigilancia, seguimiento a programas de subsidios, acompañamiento y visita guiada a universidades e investigadores.

V.II. Infraestructura.

En las últimas dos décadas el Municipio de Zacualtipán ha experimentado un crecimiento exponencial que; si bien es cierto; ha generado desarrollo económico regional, también ha incrementado la demanda de espacios habitables para la población que acude a esta Cabecera Municipal y sus alrededores en busca de mejores condiciones de vida para sus familias, la industria, detonante económico regional, ha demandado la creación de asentamientos humanos que han rebasado los programas Municipales

51 Unidos por el Bienestar Ciudadano.

Primer Informe de Gobierno. Zacualtipán de Ángeles, Hgo. 2016-2020.

implementados en administraciones anteriores ya que en la actualidad se tienen carencias importantes en materia de infraestructura hídrica, red de drenajes y alcantarillados sanitarios, alumbrado público y vialidades.

Se llevó a cabo la ampliación del caudal de captación de agua en el Cárcamo de Cacala, así como también, se reforzó el muro de la presa y se elaboró e instaló una compuerta para que, a través de ella, se pueda liberar agua y así poder efectuar la limpieza en las instalaciones.

Se realizó la ampliación en el cárcamo de Panotlán, estas ampliaciones se ejecutaron con el fin de tener mayor captación de agua y tratar de prevenir de esta manera, la temporada de estiaje.

Se realizaron ampliaciones de red de agua en las colonias: La Camelia, Cacala, Loma Bonita, Santa Cecilia, Tenantipa y Zaragoza. Rehabilitando cada servicio y haciendo el cambio de materiales de las mismas, así mismo se hizo la colocación de válvulas con el fin de controlar las fugas de agua.

Como parte del programa del espacio de la cultura del agua, en Zacualtipán de Ángeles, Hidalgo, se llevan a cabo actividades con el fin de fomentar conciencia entre la población, sobre el buen uso y cuidado del agua, promoviendo a través de pláticas escolares y comunitarias.

52 Unidos por el Bienestar Ciudadano.

Primer Informe de Gobierno. Zacualtipán de Ángeles, Hgo. 2016-2020.

Se acudió a la Escuela Primaria “Amado Nervo”, de la comunidad de Tlahuelompa y la Escuela Primaria “Niños Héroes” de Cacala, presentando la Maqueta “Contaminación de una Cuenca” donde se atendieron aproximadamente a 100 alumnos de quinto y sexto año.

Así mismo se llevó acabo un recorrido a los depósitos de agua, con alumnos de 2do. grado de la Esc. Telesecundaria 399 de Alumbres, tratando el tema Conocimiento de Abastecimiento del Sistema de Agua del Municipio de Zacualtipán de Ángeles, donde se les dio a conocer las fuentes principales de abastecimiento y el funcionamiento de las mismas (Filtros, Cárcamo Cacala y Cárcamo Panotlán).

Se realizó una visita al cárcamo de Panotlán, con delegados de las colonias y personal de Presidencia Municipal, con el fin de mostrarles físicamente el cárcamo y darle a conocer el funcionamiento de estos equipos, y a si mismo explicarle el “por qué” de la falta de agua, en ciertos periodos del año en las colonias.

Se ha dado mantenimiento preventivo y correctivo a las Bombas de Panotlán y 11 de abril.

Se rehabilitó y sustituyó el equipo electromecánico en pozos y tanques (subestaciones, transformadores, capacitores).

Se dio Mantenimiento al equipo electromecánico de Cacala, así mismo se instalaron 2 transformadores en cárcamo de Panotlán uno de 150 KVA. y el otro de 05. KVA.

53 Unidos por el Bienestar Ciudadano.

Primer Informe de Gobierno. Zacualtipán de Ángeles, Hgo. 2016-2020.

Se llevó acabo bacheo en las calles: Independencia, Av. Ocampo, Emiliano Rivera. J. Trinidad e Hidalgo.

Se apoyó a diversas colonias con viajes de revestimiento para arreglo de sus calles, enviando un total de 357 m3 de material, beneficiando a las colonias de 10 de mayo, Cacala, Tepanapa, Plan Grande, Bosques del Paraíso, La Cortadura, Flor del Campo, Panotlán, La Joya, y La Mojonera.

Se apoyó a la Colonia Vista Hermosa con el desazolve de fosa séptica mediante el uso de Vactor, beneficiando a esta colonia como a la comunidad de Sietla.

V.III. Equipamiento.

Es importante dotar a los ciudadanos de espacios seguros, funcionales y confortables que cubra las necesidades de la población, por lo que es necesario atender problemas relacionados con la construcción, rehabilitación, adaptación, mantenimiento, planeación y seguridad de parques, jardines, mercados, panteones y rastro Municipal, lo que hace indispensable poder llevar a cabo acciones de remodelación, mantenimiento preventivo y correctivo. De acuerdo al constante crecimiento de la población, que demanda más y mejores servicios.

Al inicio de la Administración, el espacio destinado para el depósito de residuos se encontraba saturado, el Municipio implementó el proceso de compactación y saneamiento, para minimizar el impacto ecológico que estos producen en el medio ambiente.

Se ha rentado maquinaria pesada, para realizar el saneamiento efectuando actividades como: apertura de espacios para el acceso de las unidades recolectoras, encalado, fumigación y colocación de una capa de tierra que

54 Unidos por el Bienestar Ciudadano.

Primer Informe de Gobierno. Zacualtipán de Ángeles, Hgo. 2016-2020.

evita la propagación de fauna nociva, malos olores, incendios, todo esto con la finalidad de disminuir el foco de infección y contaminación ambiental que esto ocasiona.

Para la recolección y manejo de residuos sólidos, actividad que se realiza en las calles principales de la Cabecera Municipal, así como en algunas comunidades de nuestro Municipio, se cuenta con 5 rutas, para brindar el servicio de recolección, se efectuaron 5,475 viajes, recolectando en promedio 800 toneladas de basura mensualmente.

Con la finalidad de evitar la reproducción, propagación y expansión de plagas se realizó el desazolve de los diferentes ríos que cruzan por la cabecera Municipal, realizando además chapoleo y encalado.

Para mantener en buen estado los espacios públicos, con los que cuenta nuestro Municipio, se realizó la poda y limpieza de jardines, así como el pintado de guarniciones y monumentos, patrimonio de nuestro Municipio para evitar el deterioro de estos.

Una ciudad iluminada es una ciudad segura, Es por eso que durante este primer año de Gobierno se ha atendido de manera prioritaria, realizando un total de 540 reparaciones: 304 en colonias y 236 en comunidades, se instalaron 17 lámparas nuevas, esto en base a 144 solicitudes recibidas de las diversas colonias y 42 de comunidades.

De igual manera se realizó el mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones eléctricas del auditorio Municipal.

55 Unidos por el Bienestar Ciudadano.

Primer Informe de Gobierno. Zacualtipán de Ángeles, Hgo. 2016-2020.

El Municipio tiene como objetivo principal proporcionar instalaciones, equipos y herramientas adecuadas para qué los particulares realicen el sacrificio de animales mediante los procedimientos que nos marcan las autoridades pertinentes.

Por lo anterior se realizaron actividades de: Fumigación, Cloración, rotulación con los señalamientos pertinentes, además de la realización diaria del aseo.

Hasta la fecha en la unidad de sacrificio Municipal, se sacrificaron un total de 3205 animales para consumo humano, 861 bovinos, 2,255 porcinos, 20 ovinos y 69 Caprinos.

Así mismo se envían reportes mensuales a INEGI (INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA) informando del sacrificio de animales que se realiza durante el año, para llevar un mejor control de este procedimiento.

Se realizaron trabajos de pintura, chapeo y adecuaciones al panteón Municipal, también se efectuó un registro de todos los espacios en el panteón y se verificó que se encuentren al corriente con sus pagos, esto se implementó para mejorar el servicio hacia los ciudadanos, pera implementar un censo de tumba por tumba, ya que nos hemos encontrado con varios problemas de allanamientos de espacios.

Para el panteón se otorgaron 27 permisos de construcción, se efectuaron 123 refrendos y se expidieron 7 permisos de exhumación, para ello se solicitó la autorización de la Jurisdicción Sanitaria No. 17 de nuestro Municipio.

56 Unidos por el Bienestar Ciudadano.

Primer Informe de Gobierno. Zacualtipán de Ángeles, Hgo. 2016-2020.

A continuación, se enlistan las obras realizadas del 5 de septiembre del 2016 al 31 de dic. del mismo año, periodo en el cual se ejerció el 60% del presupuesto asignado para ese año.

NOMBRE DE LA OBRA INVERSIÓN Y/O LOCALIDAD OBSERVACIONES MUNICIPAL ACCIÓN

MEJORAMIENTO DE UN AULA EN JARDÍN DE NIÑOS "MARÍA ESTUARDO" CURSO SIETLA $ 130,299.05 OBRA TERMINADA COMUNITARIO CLAVE 13KJN1681W

CONSTRUCCIÓN DE SANITARIOS EN ESCUELA TELESECUNDARIA No. 157, LA MOJONERA $ 578,283.05 OBRA TERMINADA CLAVE: 13DTV0249Q

57 Unidos por el Bienestar Ciudadano.

Primer Informe de Gobierno. Zacualtipán de Ángeles, Hgo. 2016-2020.

AMPLIACIÓN DE DRENAJE SANITARIO EN JALAPA $ 1,098,690.13 OBRA TERMINADA CALLES PRINCIPALES

AMPLIACIÓN DE DRENAJE SANITARIO EN CALLE "GIRASOLES" DEL BARRIO LA ZACUALTIPÁN $ 154,552.87 OBRA TERMINADA CAMELIA

58 Unidos por el Bienestar Ciudadano.

Primer Informe de Gobierno. Zacualtipán de Ángeles, Hgo. 2016-2020.

AMPLIACIÓN DE RED DE ELECTRIFICACIÓN EN CALLE ZACUALTIPÁN $ 180,176.14 OBRA TERMINADA "GIRASOLES" DEL BARRIO LA CAMELIA.

AMPLIACIÓN DE SISTEMA DE DRENAJE TZINCOATLAN $ 767,752.17 OBRA TERMINADA SANITARIO, BARRIO ARRIBA

59 Unidos por el Bienestar Ciudadano.

Primer Informe de Gobierno. Zacualtipán de Ángeles, Hgo. 2016-2020.

CONSTRUCCIÓN DE SANITARIOS EN ESCUELA PRIMARIA GENERAL "PEDRO OLONTECO $ 415,030.73 OBRA TERMINADA MARÍA ANAYA" CLAVE: 13DPR0848M

AMPLIACIÓN DE DRENAJE SANITARIO EN CALLES "PENSAMIENTO" Y "BUGAMBILIA", ZACUALTIPÁN $ 748,936.20 OBRA TERMINADA COLONIA LOMA BONITA

60 Unidos por el Bienestar Ciudadano.

Primer Informe de Gobierno. Zacualtipán de Ángeles, Hgo. 2016-2020.

AMPLIACIÓN DE RED DE TZINCOATLAN $ 155,850.87 OBRA TERMINADA ELECTRIFICACIÓN EN BARRIO ARRIBA

AMPLIACIÓN DE RED DE TLAHUELOMPA $ 647,872.91 OBRA TERMINADA ELECTRIFICACIÓN EN BARRIO LA LOMA.

61 Unidos por el Bienestar Ciudadano.

Primer Informe de Gobierno. Zacualtipán de Ángeles, Hgo. 2016-2020.

AMPLIACIÓN DE DRENAJE SANITARIO EN CALLE "VALLE ESCONDIDO", COLONIA ZACUALTIPÁN $ 994,824.36 OBRA TERMINADA BOSQUES DEL PARAÍSO 2a. SECCIÓN.

REHABILITACIÓN DE SISTEMA DE AGUA ZACUALTIPÁN $ 3,387,963.42 OBRA TERMINADA POTABLE PRIMERA ETAPA. TOTAL, DE INVERSION DEL 5 DE SEP. AL 31 DIC. 2016 $ 9,260,231.90

62 Unidos por el Bienestar Ciudadano.

Primer Informe de Gobierno. Zacualtipán de Ángeles, Hgo. 2016-2020.

A continuación, se enlistan las obras realizadas del 1 de enero del 2017 a la fecha, periodo en el cual se ha ejercido el 52% del presupuesto asignado para este año, de igual manera se está en espera de los oficios de autorización de las obras pendientes, para poder ejercer el resto del presupuesto asignado.

NOMBRE DE LA OBRA INVERSIÓN Y/O LOCALIDAD OBSERVACIONES MUNICIPAL ACCIÓN

PAVIMENTACION DE CONCRETO HIDRAULICO ZACUALTIPÁN $ 216,373.70 EN PROCESO EN CALLE SAN PATIAS (COL. 10 DE MAYO)

AMPLIACION DE SISTEMA DE DRENAJE ZACUALTIPÁN $ 55,486.01 EN PROCESO SANITARIO EN CALLE SAN PATIAS (COL. 10 DE MAYO)

63 Unidos por el Bienestar Ciudadano.

Primer Informe de Gobierno. Zacualtipán de Ángeles, Hgo. 2016-2020.

AMPLIACIÓN DE SISTEMA DE DRENAJE ZACUALTIPÁN $ 211,857.10 EN PROCESO SANITARIO EN CALLE MIGUEL ARTEAGA (COL. CACALA)

PAVIMENTACION DE CONCRETO HIDRAULICO ZACUALTIPÁN $ 466,483.25 EN PROCESO DE CALLE GARDENIA, PRIMERA ETAPA (COL. TENANTIPA)

64 Unidos por el Bienestar Ciudadano.

Primer Informe de Gobierno. Zacualtipán de Ángeles, Hgo. 2016-2020.

ZACUALTIPÁN PAVIMENTACION DE CONCRETO HIDRAULICO (COL. LOMA $ 338,918.48 TERMINADA DE CALLE AZUCENAS, PRIMER ETAPA BONITA)

ZACUALTIPÁN PAVIMENTACION DE CONCRETO HIDRAULICO (COL. SANTA $ 418,728.91 EN PROCESO EN CALLE SANTA MONICA, PRIMERA ETAPA CECILIA)

65 Unidos por el Bienestar Ciudadano.

Primer Informe de Gobierno. Zacualtipán de Ángeles, Hgo. 2016-2020.

AMPLIACION DE SISTEMA DE DRENAJE ZACUALTIPÁN $ 437,356.28 EN PROCESO SANITARIO EN CALLE PRINCIPAL (COL. ZARAGOZA)

ZACUALTIPÁN PAVIMENTACION HIDRAULICA DE CALLE KIWIS $ 451,751.21 TERMINADA (COL. ZARAGOZA)

66 Unidos por el Bienestar Ciudadano.

Primer Informe de Gobierno. Zacualtipán de Ángeles, Hgo. 2016-2020.

ZACUALTIPÁN AMPLIACION DE DRENAJE SANITARIO EN (COL. CIENEGA $ 81,177.51 EN PROCESO CALLE MACARIO MORALES CHICA

AMPLIACION DE DRENAJE SANITARIO EN AJACAYA $ 622,937.52 EN PROCESO CALLE PRINCIPAL, PARTE ALTA

67 Unidos por el Bienestar Ciudadano.

Primer Informe de Gobierno. Zacualtipán de Ángeles, Hgo. 2016-2020.

AMPLIACION DE DRENAJE SANITARIO EN ZACUALTIPÁN $ 113,171.49 TERMINADA CALLE PALO DE ROSA COL. (CACALA)

AMPLIACION DE DRENAJE SANITARIO EN ZACUALTIPÁN $ 222,645.13 EN PROCESO ACCESO PRINCIPAL (COL. PANOTLAN)

68 Unidos por el Bienestar Ciudadano.

Primer Informe de Gobierno. Zacualtipán de Ángeles, Hgo. 2016-2020.

CONSTRUCCION DE 1 AULA EN ESCUELA TZINCOATLAN $ 365,293.98 EN PROCESO TELESECUNDARIA 511

CONSTRUCCION DE LETRINAS CON ATOPIXCO $ 1,101,196.82 EN PROCESO BIODIGESTOR

69 Unidos por el Bienestar Ciudadano.

Primer Informe de Gobierno. Zacualtipán de Ángeles, Hgo. 2016-2020.

AMPLIACION DE SISTEMA DE DRENAJE ZACUALTIPÁN $ 480,167.51 EN PROCESO SANITARIO EN CALLE DURAZNOS Y KIWIS (COL. TEXOLO)

PAVIMENTACION DE CONCRETO HIDRÁULICO ZACUALTIPÁN DE CALLE PROLONGACIÓN "MELCHOR $ 658,607.69 EN PROCESO (COL. TEPEYAC) OCAMPO", PRIMER ETAPA

70 Unidos por el Bienestar Ciudadano.

Primer Informe de Gobierno. Zacualtipán de Ángeles, Hgo. 2016-2020.

CONSTRUCCIÓN DE SANITARIOS EN ZACUALTIPÁN PREESCOLAR COMUNITARIO "JOSEFA ORTÍZ (COL. FLOR DEL $ 141,849.71 EN PROCESO DE DOMÍNGUEZ" CAMPO) CONSTRUCCIÓN DE LETRINAS CON JALAPA $ 936,796.81 POR INICIAR BIODIGESTOR

TECHADO EN ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA, EN ZACUALTIPÁN $ 449,388.78 POR INICIAR J.N. "PROFRA. MA. VARGAS DE ITA"

REHABILITACIÓN DE SISTEMA DE AGUA ZACUALTIPÁN $ 1,042,885.52 POR INICIAR POTABLE, SEGUNDA ETAPA.

ADQUISICIÓN DE EQUIPO TOPOGRÁFICO ZACUALTIPÁN $ 136,045.00 POR INICIAR

Total ejercido: $ 8,949,118.41

Total por ejercer: $ 8,238,247.59

Total asignado: $ 17,187,366.00

71 Unidos por el Bienestar Ciudadano.

Primer Informe de Gobierno. Zacualtipán de Ángeles, Hgo. 2016-2020.

CALLE: ÉBANO, COL. CACALA. CALLE: ARBOLEDAS, COL. LA CAMELIA

De igual manera se apoyó con cemento, arena, grava y malla, a la colonia Cacala para la pavimentación hidráulica de la calle ébano, también se apoyó con el mismo material a la colonia la Camelia para la pavimentación hidráulica de la calle arboledas en ambas obras se contó con el valioso apoyo de los vecinos, los cuales aportaron para pagar la mano de obra, quedando demostrado con esto que pueblo y gobierno si pueden trabajar de la mano.

Así mismo, con el apoyo del Diputado Federal Pedro Luis Noble Monterrubio, se gestionó el recurso con el cual se construirá el techado de la cancha de usos múltiples de la escuela telesecundaria no. 157 C.C.T. 13DTV0249Q, de la localidad de la mojonera, en la cual se invirtieran $ 1,500,000.00 (Obra por iniciar)

V.IV. Planeación Urbana y Ordenamiento Territorial.

Es sabido que en esta región se ha presentado un fenómeno de sobrevaloración del suelo con fines habitacionales, industriales y de servicios que ha dado lugar a que con mayor frecuencia surjan asentamientos irregulares en sitios con vocación de servicios forestales que han afectado de manera importante la captación de agua para uso público urbano y sitios con alto grado de riesgo por inundaciones, deslizamientos y derrumbes.

El día 07 de julio del año 2017 se llevó a cabo la firma de colaboración administrativa entre el Municipio de Zacualtipán de Ángeles con el Instituto Catastral del Estado de Hidalgo para fortalecer el catastro de nuestro Municipio.

Durante este primer año de Gobierno se han realizado 550 traslados de dominio, se tramitaron 20 claves catastrales, tramite fundamental para que se les hiciera entrega de títulos de propiedad a los diferentes contribuyentes por parte del registro agrario nacional, de igual forma se realizó la inscripción y se les asignó cuenta predial a 150 predios de ámbito urbano y rural.

72 Unidos por el Bienestar Ciudadano.

Primer Informe de Gobierno. Zacualtipán de Ángeles, Hgo. 2016-2020.

De igual manera se están llevando las acciones pertinentes para el levantamiento satelital de los predios.

Se revisaron las solicitudes correspondientes a los permisos de construcción, emitiendo a la fecha 200 licencias de construcción.

Se han emitido a la fecha 607 avalúos, 408 constancias de alineamiento y número oficial, 236 constancias de no servicio de agua, 60 constancias de áreas verdes.

Se han otorgado 68 licencias por el concepto del servicio de agua y 42 licencias por el servicio de drenaje.

Se realizaron 15 levantamientos topográficos en cabecera y comunidad.

En coordinación con la CEAA Y COPRISEH se impartieron pláticas a delegados acerca de los métodos de cloración y de las consecuencias de no llevar a cabo este proceso.

73 Unidos por el Bienestar Ciudadano.

Primer Informe de Gobierno. Zacualtipán de Ángeles, Hgo. 2016-2020.

Amigos Zacualtipenses.

Para nosotros lo social es una inversión, en este rubro y en infraestructura hemos logrado importantes avances a lo largo de este año, estamos conscientes de que aún no debemos, ni podemos lanzar las campanas al vuelo. No son tiempos de bajar la guardia pues aún queda mucho por hacer, restan muchos sueños por concretar, existen muchas personas que esperan y que necesitan de una mano firme para salir adelante. No son tiempos de cantar victoria, son tiempos para ser regados con más sudor, con más entusiasmo y con un mayor compromiso. Reducir el ritmo de trabajo simplemente hoy no es la opción para nosotros; acelerarlo es la única alternativa posible para los tiempos venideros de este Gobierno.

A todos los Zacualtipenses les digo que aquí y ahora estamos para ustedes y que aquí seguiremos. Seguiremos construyendo hoy fuertes cimientos que nos lleven a vivir una existencia más digna para todos. Pero se requiere que hoy luchemos juntos con trabajo y con empeño por ese México que todos anhelamos, que lo edifiquemos día a día, aunque sea con un pequeño grano de arena.

¡Ahora es el tiempo de convertirnos en buenos arquitectos de un destino mucho más decoroso!

¡Ahora es el tiempo de no ahorrarnos ni un gramo de esfuerzo! ¡Ahora es el tiempo de aprovechar nuestro transitorio paso por la tierra de manera más sabia, más inteligente!

Por lo pronto, a partir de la primera hora del día de mañana y sin dar ni un paso atrás, continuaremos construyendo juntos como lo hemos venido haciendo hasta ahora, seguiremos asumiendo el convenio al que nos comprometimos y dentro del cual nos hemos obligado con mucho ahínco a entregar más y mejores resultados.

Muchas Gracias.

74 Unidos por el Bienestar Ciudadano.