2. ESTRUCTURA TERRITORIAL AGENDA 21 COMARCAL DE LÁCARA-LOS BALDÍOS

2. ESTRUCTURA TERRITORIAL

La Comarca Lácara-Los Baldíos se ubica al noroeste de la provincia de , formando un triangulo imaginario entre Cáceres, Mérida y Badajoz. La Comarca hace frontera con Portugal, con dos pasos hacía el país vecino, uno por y otro por Alburquerque.

El conjunto de localidades esta formado por:

v Alburquerque

v

v La Codosera

v Cordobilla de Lácara

v

v

v

v

Junto a las ocho localidades citadas se encuentran otras entidades; en Alburquerque: Benavente, Casas de San Juan, Silvestre y Tejarejo. En La Codosera: Bacoco, El Marco, La Rabaza, La Tojera, La Varse y La Vega.

Los límites de la comarca son:

- Al norte: con la provincia de Cáceres

- Al este: Tierras de Mérida y Vegas Bajas.

-11- AGENDA 21 COMARCAL DE LÁCARA-LOS BALDÍOS

- Al oeste: Portugal

- Al sur: con Badajoz y Vegas Bajas.

En la siguiente tabla se muestra la superficie, el porcentaje de ocupación; así como su población y densidad de cada municipio y el total:

Tabla 2.1. Superficie de los municipios en Km2, población en el año 2005, densidad y porcentaje de ocupación. Fuente: INE. Elaboración propia.

LOCALIDADES Superficie Km2 % Población 2005 % Densidad de Población

Alburquerque 723,2 63,1 5.639 33,8 7,8 Carmonita 38,9 3,4 627 3,8 16,1 La Codosera 69,6 6,1 2.239 13,4 32,2 Cordobilla de Lácara 36,9 3,2 1.023 6,1 27,7 La Nava de Santiago 45,0 3,9 1.135 6,8 25,2 Puebla de Obando 23,7 2,1 2.033 12,2 86,0 La Roca de la Sierra 109,6 9,6 1.578 9,4 14,4 Villar del Rey 98,9 8,6 2.432 14,6 24,6 Total comarca 1145,8 100,0 16.706 100,0 14,6

La extensión de la comarca es de 1145,8 Km2 y su densidad de población es de 14,6 habitantes-Km2, lo que muestra una débil ocupación del territorio, encontrándose por debajo de la densidad extremeña (25,8 hab/km2) y de la nacional (85,4 hab/km2). Esta densidad de población se manifiesta principalmente por existencia de municipios con unas tasas muy bajas, como es el caso de Alburquerque con 7,8 hab/km2, y con una superficie elevada.

De estos ocho municipios, Alburquerque abarca el 63% de toda la superficie del área del estudio, siendo la localidad de mayor

-12- AGENDA 21 COMARCAL DE LÁCARA-LOS BALDÍOS

envergadura, con 723,2 Km2. Puebla de Obando es la localidad de menor tamaño, con 23,7 Km2 (lo que representa un 2,1% del total).

La comarca representa un 5,2% de la superficie provincial y un 2,7% del conjunto del territorio extremeño. Por lo tanto, nos encontramos con una comarca de tamaño medio a nivel provincial.

La red viaria que conecta el grupo de municipios entre sí esta compuesta por un entramado de carreteras de diverso orden y categoría. Las principales vías de acceso a la comarca son la Ex100 (Badajoz-Cáceres), la Ex110 (Badajoz-Alburquerque-Valencia de Alcántara), proximidad a la Vía de la Plata (A66) de las localidades situadas al este de la comarca y la N521 (Trujillo-Cáceres-Valencia de Alcántara) al norte de la misma. La accesibilidad comarcal se puede considerar aceptable al ubicarse próximos al las principales ciudades extremeñas.

Tabla 2.2. Distancia por carretera entre los distintos municipios de la comarca y las principales ciudades extremeñas. Fuente: Guía CAMPSA 2006. Elaboración propia.

Distancia en kilómetros LOCALIDADES Badajoz Cáceres Mérida

Alburquerque 45 82 95

Carmonita 78 46 36

La Codosera 58 90 109

Cordobilla de Lácara 69 48 45

La Nava de Santiago 56 60 37

Puebla de Obando 48 43 61

La Roca de la Sierra 38 52 52

Villar del Rey 33 66 79

-13- AGENDA 21 COMARCAL DE LÁCARA-LOS BALDÍOS

Figura 2.1. Localización geográfica Fuente: D.G. de Ordenación Industrial, Energía y Minas. 2005. Elaboración propia.

-14- AGENDA 21 COMARCAL DE LÁCARA-LOS BALDÍOS

Resumen de las principales vías de comunicación:

· Ex214 (N630-Alburquerque por La Roca de la Sierra)

· Ex325 (Ex110 a Ex310 por Villar del Rey)

· Ex327 (Montijo-La Roca De La Sierra)

· Ex100 (Badajoz-Cáceres)

· Ex302 (Alburquerque-N521-Brozas)

· Ex303 (Alburquerque-Aliseda)

· Ex110 (Badajoz-Alburquerque-San Vicente de Alcántara- Valencia de Alcántara)

· Bav5033 (Montijo-La Nava de Santiago-Cordobilla de Lácara-Carmonita-N630)

· Bav5001 (Alburquerque-La Codosera-San Vicente de Alcántara)

· Bav5023 (Villar del Rey-Puebla de Obando)

· CCV140 (Ex100-Aliseda)

Además de las carreteras descritas también se encuentran con multitud de caminos y pistas que recorren gran parte del territorio y que facilitan la comunicación intrazonal entre los núcleos y las distintas explotaciones primarias.

La red ferroviaria que franquea la Comarca Lácara-Los Baldíos de norte a sur es la línea R-10 Madrid-Cáceres-Mérida con estación de ferrocarril en Carmonita. Al sur de la comarca transcurre la línea R-9 Badajoz-Mérida-Ciudad Real y al norte la línea Lisboa-Madrid.

Al referirnos a otras infraestructuras de comunicación, cabe destacar que en el centro geográfico de la comarca se encuentra tan sólo a 35 kilómetros del único aeropuerto civil de la región.

-15- AGENDA 21 COMARCAL DE LÁCARA-LOS BALDÍOS

Figura 2.2. Infraestructuras de comunicación. Fuente: D.G. de Ordenación Industrial, Energía y Minas. 2005. Elaboración propia.

-16-