Diario Oficial de SÁBADO, 16 DE MARZO DE 2002 Número 32

PLUS ULTRA

S U M A R I O

Cámaras Oficiales de Comercio e Indus- I. Disposiciones Generales tria.— Orden de 12 de marzo de 2002, por la que se convocan las elecciones a Cámaras de Comercio e Consejería de Agricultura y Medio Ambiente Industria de la Comunidad Autónoma de ..... 3226 Caza.— Orden de 6 de marzo de 2002, por la que se aprueba la convocatoria para la realización de los Consejería de Obras Públicas y Turismo exámenes de acreditación de la aptitud y conocimientos para el ejercicio de la caza en la Comunidad Autónoma Balnearios. Subvenciones.— Orden de 6 de de Extremadura ...... 3196 marzo de 2002, por la que se convoca la concesión de subvenciones destinadas a la modernización y valorización de balnearios en Extremadura ...... 3227 Consejería de Economía, Industria y Comercio Consejería de Sanidad y Consumo Cámaras Oficiales de Comercio e Sanidad.— Orden de 28 de febrero de 2002, por la Industria.— Decreto 23/2002, de 11 de marzo que se crea el Sistema Centinela de la Comunidad Autó- de 2002, por el que se regula el régimen electoral noma de Extremadura ...... 3233 para la renovación del Pleno de las Cámaras Oficiales de Comercio e Industria de la Comunidad Autónoma de Extremadura ...... 3199 Consejería de Trabajo Minas. Subvenciones.— Decreto 24/2002, de Escuelas Taller. Subvenciones.— Decreto 11 de marzo, por el que se modifican determinados 25/2002, de 11 de marzo, por el que se regulan los preceptos del Decreto 122/1991, de 17 de septiembre, programas de Escuelas Taller, Casas de Oficios, Talleres de por el que se establece el régimen de las subvencio- Empleo y Unidades de Promoción y Desarrollo, y se estable- nes para seguridad minera en las empresas mineras ce el procedimiento para la concesión de subvenciones en de Extremadura ...... 3225 el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura ...... 3234 3194 16 Marzo 2002 D.O.E.—Número 32

II. Autoridades y Personal III. Otras Resoluciones

1.— NOMBRAMIENTOS, SITUACIONES E INCIDENCIAS Consejería de Presidencia Consejería de Trabajo Funcionarios de Administración Local.— Orden de 11 de marzo de 2002, por la que se da publi- Delegación de Competencias.— Resolución de cidad a la Resolución de 27 de febrero de 2002, de la 28 de febrero de 2002, del Director General de Trabajo, Dirección General para la Administración Local, por la por la que se delegan determinadas competencias en los que se resuelve el concurso unitario de traslado de los Jefes de los Servicios Territoriales de la Consejería de funcionarios de Administración Local con habilitación de Trabajo en materia de Sociedades Cooperativas ...... 3253 carácter nacional ...... 3311

2.— OPOSICIONES Y CONCURSOS Consejería de Vivienda, Urbanismo y Transportes Consejería de Educación, Ciencia y Transporte de viajeros.— Orden de 8 de Tecnología marzo de 2002, por la que se establece la obligatoriedad Cuerpos de Funcionarios Docentes.— Reso- de uso de la Estación de Viajeros de Jerez de los Caba- lución de 8 de marzo de 2002, de la Dirección General de lleros para todos los servicios públicos de transporte Personal Docente, por la que se hace pública la relación regular, permanente y de uso general de viajeros por provisional de plantillas y vacantes de los centros depen- carretera con origen, destino o parada en dicha ciudad .. 3313 dientes de la Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología Normas subsidiarias.— Resolución de 20 de donde imparten enseñanza los funcionarios de los Cuerpos diciembre de 2001, de la Comisión de Urbanismo y de Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores Técnicos Ordenación del Territorio de Extremadura, por la que se de Formación Profesional, Profesores de Escuelas Oficiales aprueba definitivamente la modificación de las Normas de Idiomas, Profesores de Música y Artes Escénicas y Profe- Subsidiarias de Planeamiento Municipal de Santibáñez El sores y Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño ...... 3254 Alto, que afecta al sector SAU-1 ...... 3314 Cuerpo de Maestros.— Resolución de 11 de marzo de 2002, de la Dirección General de Personal Docente, por la que se hace pública la relación provisio- Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología nal de plazas vacantes a proveer en el concurso de tras- Recursos. Emplazamientos.— Resolución de 27 lados y procesos previos del Cuerpo de Maestros convo- de febrero de 2002, de la Secretaría General Técnica, por cados por Resolución de 22 de octubre de 2001 de la la que se emplaza a los posibles interesados en el recurso 3288 Secretaría General de Educación ...... contencioso-administrativo 5/2002 interpuesto por D. Mateo Borreguero Higuero, sobre desestimación del recurso de Universidad de Extremadura reposición interpuesto contra Resolución del Secretario General de Educación por la que se ordena la exposición Pruebas selectivas.— Resolución de 28 de febrero de listas actualizadas de interinos de los Cuerpos de Ense- de 2002, de la Universidad de Extremadura, por la que se ñanza Secundaria y Escuelas Oficiales de Idiomas ...... 3316 convocan pruebas selectivas para ingreso en la Escala Administrativa por el turno de promoción interna ...... 3303 Recursos. Emplazamientos.— Resolución de 4 de marzo de 2002, de la Secretaría General Técnica, por Libre designación.— Resolución de 8 de marzo la que se emplaza a los posibles interesados en el recurso de 2002, del Rectorado de la Universidad de Extremadu- contencioso-administrativo nº 69/2002 interpuesto por D. ra, por la que se anuncia la convocatoria pública para la Francisco José Simón Mena sobre la desestimación del provisión, por el sistema de libre designación, de un recurso de reposición contra la Resolución de 16 de julio puesto de trabajo vacante en el Organismo ...... 3309 de 2001 de la Secretaría General de Educación ...... 3316 D.O.E.—Número 32 16 Marzo 2002 3195

Sentencias. Ejecución.— Resolución de 5 de Subastas.— Resolución de 11 de marzo de 2002, marzo de 2002, de la Secretaría General de Educación, por de la Secretaría General Técnica por la que se anuncia a la que se dispone la ejecución de la sentencia emitida por subasta pública: “Aprovechamiento de madera en el el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 1 de Mérida monte “Cruz Mocha Romaderos”, término municipal de en el recurso contencioso-administrativo nº 234/01 ...... 3317 Perales del Puerto”. Nº expediente: Sub 06/02 ...... 3320 Recursos. Emplazamientos.— Resolución de 7 de marzo de 2002, de la Secretaría General Técnica, Consejería de Vivienda, Urbanismo y por la que se emplaza a los posibles interesados en el Transportes recurso contencioso-administrativo nº 25/2002, inter- puesto por Dª Camila Fabuel de Mora, sobre desestima- Concurso.— Resolución de 7 de marzo de 2002, de ción del recurso de alzada interpuesto contra la Resolu- la Secretaría General Técnica, por la que se convoca por ción de la Secretaría General de Educación de 27 de procedimiento abierto mediante concurso la contratación de julio de 2001, en la que se hacen públicos los nombres las obras de promoción en casco urbano consolidado consistente en rehabilitación de 2 viviendas de promoción de los aspirantes seleccionados en la convocatoria del pública en C/ General Mola, 4 en Villasbuenas de Gata ...... 3321 procedimiento selectivo para ingreso en el Cuerpo de Maestros ...... 3317 Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología Consejería de Sanidad y Consumo Concurso.— Resolución de 8 de marzo de 2002, de la Secretaría General Técnica, para la contratación, Sentencias. Ejecución.— Orden de 5 de marzo mediante el sistema de concurso, procedimiento abier- de 2002, por la que se dispone la ejecución del fallo de to, del suministro de calendarios escolares, carteles del la sentencia nº 479 de 28 de marzo de 2000 de la Sala calendario escolar y calendarios de bolsillo para el de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de curso 2002/2003 ...... 3322 Justicia de Extremadura, recaída en recurso contencioso- administrativo núm. 2.547/1996 ...... 3318 Concurso.— Resolución de 8 de marzo de 2002, de la Secretaría General Técnica, para la contratación, mediante el sistema de concurso, procedimiento abierto, Consejería de Trabajo de la consultoría y asistencia para la realización de un estudio sobre el grado de cumplimiento de la normativa Acto de Conciliación. Citación.— Resolución vigente en materia de restricciones a las emisiones radio- de 19 de febrero de 2002, de la Dirección General de eléctricas (R.D. 1.066/2001, de 28 de septiembre) en el Trabajo, por la que se cita a las partes a acto de conci- ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura ...... 3323 liación ante la Unidad de Mediación, Arbitraje y Concilia- ción del Servicio Territorial de Cáceres al expediente número 218-219-220/02 ...... 3318 Consejería de Cultura Subastas.— Resolución de 8 de marzo de 2002, de la Secretaría General Técnica, por la que se anuncia V. Anuncios subasta pública abierta para la contratación del suminis- tro de productos químicos para las piscinas de la Ciudad Deportiva de Cáceres ...... 3324 Consejería de Agricultura y Medio Ambiente Expropiaciones.— Anuncio de 28 de febrero de Concurso.— Resolución de 4 de marzo de 2002, de la 2002, sobre notificación de Resolución del Consejero de Secretaría General Técnica, por la que se anuncia a concur- Cultura por la que se declara decaído en el trámite a so público la contratación de “Desarrollo de la 1ª fase del designar representante pericial en el procedimiento de año 2002 de implantación de un sistema de calidad para expropiación forzosa del conjunto de piezas de oro la acreditación del laboratorio agroalimentario de Cáceres y conocido como “Tesoro de Valdeobispo”, a D. Julián estación enológica de ”. Expte.: Serv 22/02 ...... 3319 Bueno Iglesias ...... 3325 3196 16 Marzo 2002 D.O.E.—Número 32

Consejería de Obras Públicas y Turismo Ayuntamiento de Expropiaciones.— Resolución de 7 de marzo de Normas subsidiarias.— Anuncio de 26 de 2002, de la Dirección General de Infraestructura, por la noviembre de 2001, sobre aprobación definitiva de la que se somete a información pública la relación de subdivisión de la Unidad de Actuación nº 1 de las bienes y derechos, así como sus propietarios afectados Normas Subsidiarias ...... 3336 por la obra de: “Ejecución de glorieta en intersección de las carreteras EX-334, Villafranca de los Barros a Palo- Urbanismo.— Anuncio de 26 de noviembre de mas, y la Ronda de Villafranca” ...... 3326 2001, sobre aprobación definitiva del Estudio de Deta- lle de la Unidad de Actuación nº 1 de las Normas Expropiaciones.— Resolución de 7 de marzo de Subsidiarias ...... 3336 2002, de la Dirección General de Infraestructura, por la que se somete a información pública la relación de bienes Urbanismo.— Anuncio de 26 de noviembre de y derechos, así como sus propietarios afectados por la obra 2001, sobre aprobación definitiva del Estudio de Deta- de: “Nueva carretera entre Llerena y . lle de la Unidad de Actuación nº 10 de las Normas Tramo: límite término municipal de Montemolín-Pallares” ... 3328 Subsidiarias ...... 3336

I. Disposiciones Generales

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE El artículo 6º de este mismo Decreto establece que compete a la Dirección General de Medio Ambiente la convocatoria, organización ORDEN de 6 de marzo de 2002, por la que y valoración de los exámenes del cazador que se celebrarán, al se aprueba la convocatoria para la menos, una vez al año, en su segundo semestre y en aquellas realización de los exámenes de acreditación localidades que en cada caso se determinen. de la aptitud y conocimientos para el En atención a lo anterior, mediante Orden de 4 de mayo 1998, ejercicio de la caza en la Comunidad se convocó la primera convocatoria del examen de acreditación Autónoma de Extremadura. de la aptitud y conocimientos para el ejercicio de la caza, reali- zado por la Dirección General de Medio Ambiente. El Decreto 15/1997, de 21 de enero, sobre la acreditación y conocimientos necesarios para la práctica de la caza desarrolla lo Posteriormente fueron publicadas un número de dos convocatorias estipulado por el artículo 35.1 de la Ley 4/1989, de 27 de por año, hasta que mediante la Orden de 1 de junio de 2001, de marzo, (de conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, se aprobó la de la Fauna Silvestres) y en la Ley 8/1990, de 21 de diciembre, convocatoria para la realización de exámenes de acreditación de de Caza de Extremadura, en sus artículos 44º y 45º, estableciendo la aptitud y conocimientos para el ejercicio de la caza en la la necesidad de contar con las adecuadas acreditaciones de apti- Comunidad Autónoma de Extremadura, que convocaba una edición tud y conocimiento para la práctica de la caza. del examen mensual, realizándose durante el año 2001 un total El citado Decreto dispone en su artículo 3º que esta acreditación de seis ediciones, a razón de tres exámenes en cada edición, uno se obtendrá mediante la realización y superación de un examen o correspondiente al tribunal de , otro al de Cáceres y otro de un curso con aprovechamiento necesario. al de Mérida, consecuencia de los cuales más de mil quinientos aspirantes resultaron aptos y fueron inscritos de oficio en el Así mismo en el artículo 11º se determina que las personas que Registro de Cazadores de Extremadura. acrediten la posesión de la licencia, al menos durante dos años de los últimos tres, desde la entrada en vigor del mencionado En consecuencia, por todo lo anteriormente expuesto, en virtud Decreto, estarán exentos de la realización y superación del de las atribuciones que me han sido conferidas por el Real examen o curso con aprovechamiento necesario. Decreto 1.594/1984, de 8 de febrero, sobre traspaso de funciones D.O.E.—Número 32 16 Marzo 2002 3197

y servicios del Estado a la Comunidad Autónoma de Extremadura 3.- Documentación. en materia de Conservación de la Naturaleza, teniendo en consi- deración el Decreto del Presidente 4/1999, de 20 de julio, por el El día del examen habrá que presentar ante el Tribunal examina- que se modifica la denominación y competencias de las Consejerí- dor para el expediente administrativo, una fotocopia del Docu- as que conforman la Administración de la Comunidad Autónoma mento Nacional de Identidad o el Pasaporte, en su caso, y la de Extremadura, el Decreto 89/1999, de 29 de julio, por el que hoja blanca del Modelo 50 correspondiente al pago de las tasas se establece la estructura orgánica de la Consejería de Agricultura para la prueba de acreditación de aptitud para el ejercicio de la y Medio Ambiente caza. La falta de presentación de alguno de los documentos cita- dos inhabilitará al aspirante para la realización del examen. DISPONGO: 4.- Tasas para pruebas de acreditación de aptitud para el ejerci- Artículo 1º- Aprobar la convocatoria y las bases que regirán los cio de la caza. exámenes que permitan acreditar la aptitud y los conocimientos requeridos para la obtención de la licencia de caza en sus dife- Resultarán exigibles las tasas que estén establecidas legalmente. rentes modalidades, que se incluyen en el Anexo I de esta Orden. Su ingreso se efectuará a través de cualquier entidad bancaria Artículo 2º- Los interesados en obtener la acreditación de la apti- colaboradora, con un Modelo 50, y mediante el número de código tud y los conocimientos requeridos para la obtención de la licen- que en cada caso proceda. En dicho documento deberá figurar el cia de caza en sus diferentes modalidades deberán proceder de sello de la entidad bancaria correspondiente acreditativa del pago acuerdo con las bases de la presente Orden de convocatoria. de las tasas de las pruebas, cuya omisión determinará la exclu- sión automática del aspirante. Artículo 3º- El programa de materias de las pruebas para la obtención de la acreditación de la aptitud y conocimientos para En ningún caso la simple presentación de la solicitud en la enti- el examen del cazador es el determinado en el Anexo II de la dad bancaria para el abono de los derechos de examen supondrá presente Orden. sustitución del trámite de presentación, en tiempo y forma, del impreso de solicitud conforme a lo dispuesto en la base 3ª. DISPOSICIÓN FINAL ÚNICA.- Entrada en vigor. 5.- Tribunales. La presente Orden entrará en vigor el día siguiente al de su 5.1 Se constituirán tres tribunales, uno para cada lugar de reali- publicación en el Diario Oficial de Extremadura. zación de las pruebas de aptitud, que juzgarán los exámenes que Mérida, a 6 de marzo de 2002. se realicen en su ámbito para el cazador.

El Consejero de Agricultura y Medio Ambiente, 5.2 La composición general de los tribunales será la siguiente: EUGENIO ÁLVAREZ GÓMEZ • Presidente: Un representante de la Dirección General de Medio Ambiente que desempeñe puesto con categoría de, al menos, Jefe ANEXO I de Negociado. BASES DE LA CONVOCATORIA PARA LOS EXÁMENES DEL CAZADOR • Presidente suplente: Un representante de la Dirección General 1.- Objeto. de Medio Ambiente que desempeñe puesto con categoría de, al menos, Jefe de Negociado. Esta convocatoria tiene por objeto regular la realización de las prue- bas de aptitud y conocimientos necesarios para la obtención de las • Vocales: licencias de caza en cualquiera de sus modalidades, expedidas por la – Un funcionario de la Dirección General de Medio Ambiente. Dirección General de Medio Ambiente de la Junta de Extremadura. – Un representante de la Federación Extremeña de Caza. 2.- Solicitantes. – Un representante de la Guardia Civil adscrito al SEPRONA. Podrán participar en los exámenes las personas mayores de 14 años • Vocales suplentes: que posean Documento Nacional de Identidad o Pasaporte y no tengan acreditada la aptitud y el conocimiento necesario para la – Un funcionario de la Dirección General de Medio Ambiente. práctica de la caza, por la Dirección General de Medio Ambiente. – Un representante de la Federación Extremeña de Caza. 3198 16 Marzo 2002 D.O.E.—Número 32

– Un representante de la Guardia Civil adscrito al SEPRONA. 6.- Fecha y lugar de las ediciones. • Secretario: Un Asesor jurídico de la Consejería de Agricultura y Las pruebas que constituyen el objeto de esta convocatoria se Medio Ambiente, preferentemente de la Dirección General de celebrarán todos los meses del año, con excepción del mes de Medio Ambiente. enero de cada año, a partir del primer lunes hábil del mes siguiente al de la publicación de la presente Orden, distribuyéndo- • Secretario suplente: Un Asesor jurídico de la Consejería de Agricul- se de la siguiente forma: tura y Medio Ambiente, preferentemente de la Dirección General de Medio Ambiente. – Mérida: Primer lunes hábil de cada mes, a las diez de la mañana, en la Escuela de Administración Pública, Avda. de la 5.3 Los tribunales no podrán constituirse ni actuar sin la presen- Libertad s/n. Mérida (Badajoz). cia de la mitad de sus miembros y entre éstos al menos el Presi- dente, y el Secretario. – Badajoz: Primer lunes hábil de cada mes, a las diez de la maña- na, en la Escuela de Ingenierías Agrarias (Ctra. de Cáceres, frente a 5.4 Los miembros del tribunal son personalmente responsables del la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente), de Badajoz. estricto conocimiento de las bases de la convocatoria y de la sujeción a los plazos establecidos para la realización y valoración – Cáceres: Primer lunes hábil de cada mes, a las diez de la de las pruebas y para la publicación de sus resultados. mañana, en el Salón de Actos del Edificio Múltiples de Cáceres, Avda. General Primo de Rivera. 5.5 Los miembros del tribunal deberán abstenerse de pertenecer a los mismos cuando concurra en ellos alguna de las causas esta- 7.- Desarrollo de los exámenes. blecidas en el artículo 28 de la Ley 30/1992, de 26 de noviem- bre, del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del 7.1 Las pruebas se realizarán por grupos de solicitantes en caso Procedimiento Administrativo Común. necesario, con un máximo de tres, en los lugares, días y horas que consten en la presente Orden. 5.6 El nombramiento de los miembros del tribunal tendrá vigen- cia hasta la siguiente convocatoria, estando obligados a actuar en 7.2 Los miembros del tribunal exigirán que se identifiquen a las todas las pruebas que se realicen regidas por la presente convo- personas que acudan a realizar las pruebas, así como la entrega catoria, incluso sus prórrogas si las hubiera, salvo excepciones por del resto de documentación obligatoria, pago de tasas, fotocopia razones organizativas del Servicio, en cuyo caso se nombrará un del D.N.I. nuevo Tribunal por Resolución de la Dirección General de Medio 7.3 Los exámenes constarán de una parte teórica y otra práctica, Ambiente. que deberán contestar durante el tiempo máximo de una hora. 5.7 Deberá exponerse la composición del Tribunal en un sitio visi- – La teórica: Consistirá en la contestación por escrito de un ble del lugar donde se vayan a realizar los exámenes. cuestionario de treinta preguntas referidas a los temas incluidos 5.8 Por la Dirección General de Medio Ambiente, se nombrará a un en el Anexo II de esta Orden, con tres respuestas alternativas de Coordinador Regional que, sin dedicación exclusiva a dicha función, las cuales sólo una es la correcta. se encargará de coordinar la documentación que se genere por la – La práctica: Consistirá en diez preguntas de carácter práctico. realización de los mismos, así como de la confección de los exáme- nes y las comunicaciones y notificaciones con los miembros de los 7.4 En ambos ejercicios, cada respuesta mal contestada puntuará Tribunales, pudiendo éste formar parte de alguno de ellos. negativamente con un valor de 1/2 de punto y las bien contesta- das con 1 punto positivo. 5.9 Los Tribunales se clasifican en el Grupo V a efectos de lo dispuesto en el Decreto 51/1898, de 11 de abril, sobre indemni- 8.- Calificación de los exámenes. zaciones por razón del servicio. Los miembros del Tribunal que asistan a la realización y corrección de los exámenes, percibirán 8.1 Para superar los exámenes será necesario la obtención de 20 por su asistencia la cantidad correspondiente a su asistencia a puntos (15 en la teórica y 5 en la práctica), calificándose sola- órgano colegiado, teniendo para ello en cuenta la clasificación del mente a los examinados que hayan superado las pruebas como Tribunal, cuyos gastos correrán por cuenta de la Consejería de aptos; la superación de estas pruebas servirá para el reconoci- Agricultura y Medio Ambiente. miento de aptitud para el ejercicio de la caza. D.O.E.—Número 32 16 Marzo 2002 3199

8.2. En el plazo máximo de dos meses contados desde la finaliza- CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO ción de la realización de las pruebas de aptitud, el tribunal tras- ladará dichas relaciones al Ilmo. Sr. Director General de Medio DECRETO 23/2002, de 11 de marzo de Ambiente, que dictará Resolución declarando las relaciones de 2002, por el que se regula el régimen personas que se han presentado, detallando la relación de perso- electoral para la renovación del Pleno de las nas que han superado las pruebas de aptitud (aptos) y la rela- Cámaras Oficiales de Comercio e Industria ción de personas que no han superado las pruebas de aptitud (no aptos). de la Comunidad Autónoma de Extremadura. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 9 de la Ley 8.3. La resolución citada en el punto anterior, será publicada en 3/1993, de 22 de marzo, Básica de las Cámaras Oficiales de los tablones de anuncios de los Servicios Centrales y de los Servi- Comercio, Industria y Navegación, se atribuye a la Administración cios Territoriales de Cáceres y de Badajoz, de la Consejería de Estatal determinar la apertura del proceso electoral, previa Agricultura y Medio Ambiente, así como a través de la página consulta con las Comunidades Autónomas que tengan atribuida web de la Junta de Extremadura (www juntaex.es). competencia en dicha materia, correspondiendo a la respectiva 8.4. Contra la citada Resolución de la Dirección General de Medio Administración Tutelante la convocatoria de las elecciones. Ambiente, una vez expuestas en los Tablones de anuncios de los Según el Real Decreto 61/1995, de 24 de enero, se traspasan a la Servicios Centrales de Mérida y de los Servicios Territoriales de Comunidad Autónoma de Extremadura las funciones de tutela Cáceres y de Badajoz, de la Consejería de Agricultura y Medio que, sobre el ejercicio de la actividad de las Cámaras Oficiales de Ambiente, se podrá interponer recurso de alzada ante el Excmo. Sr. Comercio, Industria y Navegación, venía realizando la Administra- Consejero, de conformidad con lo previsto en los artículos 114 y ción del Estado. siguientes de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Admi- El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma de Extre- nistrativo Común, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero. madura, en su artículo 8.6 atribuye a la Comunidad Autónoma la competencia de desarrollo legislativo y ejecución en el marco de 9.- Extensión de acreditaciones e inscripción registral. la legislación básica del Estado y en los términos que la misma establezca, en materia de Cámaras de Comercio e Industria. La Dirección General de Medio Ambiente inscribirá de oficio en el Registro de Cazadores de Extremadura a los ciudadanos que cons- Este precepto estatutario ha encontrado su desarrollo en la Ley ten como aptos en las relaciones a que se refiere el punto ante- 17/2001, de 14 de diciembre, de Cámaras Oficiales de Comercio e rior, expidiéndose a su vez por el Servicio Forestal, Caza y Pesca, Industria de Extremadura. El presente Decreto supone el desarro- la certificación individual de dichas inscripciones y notificando las llo reglamentario del Título III de la citada Ley 17/2001, en el mismas a sus titulares. que se recoge el régimen electoral de las Cámaras de Comercio e Industria de la Comunidad Autónoma de Extremadura. ANEXO II Las divisiones y agrupaciones de los electores que se realizan en PROGRAMA DE MATERIAS DE LAS PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN esta norma, y que constituyen su mayor novedad, responden a DE LA ACREDITACIÓN DE APTITUD Y CONOCIMIENTOS PARA EL criterios homogéneos de ponderación del PIB y del empleo crea- EXAMEN DEL CAZADOR do, que reflejan la importancia de cada sector comercial, indus- trial o de servicios en la economía de la demarcación. Tema l: La naturaleza en Extremadura. En su virtud, a propuesta del Consejero de Economía, Industria y Tema 2: Gestión cinegética. Comercio y previa deliberación del Consejo de Gobierno en su Tema 3: Fauna cinegética. sesión del día 11 de marzo de 2002, Tema 4: Fauna silvestre. DISPONGO Tema 5: Modalidades de caza. Tema 6: Legislación. Artículo 1.- Objeto. Tema 7: Ética del cazador. E1 presente Decreto tiene por objeto la regulación del procedimien- Tema 8: Armas. to electoral para la designación de la totalidad de los miembros de 3200 16 Marzo 2002 D.O.E.—Número 32

los Plenos de las Cámaras Oficiales de Comercio e Industria de – Cáceres, Plasencia, Navalmoral de la Mata, Trujillo, Coria, Miaja- Badajoz y Cáceres, correspondiendo veintinueve vocales a cada das y Jaraíz de la Vera. una de ellas, de los cuales, veinticinco serán elegidos mediante sufragio libre, igual, directo y secreto entre todos los electores de La distribución de municipios por colegios electorales para la la Cámara, clasificados en divisiones, y dentro de ellas, en agrupa- Cámara de Comercio de Cáceres será la establecida en el Anexo ciones electorales y cuatro vocales colaboradores de cada Cámara IV de esta norma. serán elegidos por los miembros del Pleno entre personas de 3.- El horario de votación será de 9,00 a 20,00 horas. reconocido prestigio en la vida económica dentro de la circuns- cripción de las Cámaras, propuestos por las organizaciones empre- Artículo 5.- Colaboración de las Cámaras en el proceso electoral. sariales a la vez intersectoriales y territoriales más representativas conforme a la normativa vigente en cada caso, y con los demás 1. Durante todo el proceso electoral, las Cámaras de Comercio e requisitos establecidos en el apartado 2. b) del artículo 15 de la Industria de Cáceres y de Badajoz, así como sus delegaciones Ley 17/2001, de 14 de diciembre, de Cámaras Oficiales de Comer- territoriales, contarán con registros abiertos al público a los solos cio e Industria de Extremadura. efectos de lo establecido en esta norma, desde las 10:00 hasta las 20:00 horas, de lunes a jueves y de 9 a 14 horas los viernes, Asimismo, en virtud de lo establecido en el apartado l. c) del salvo los viernes inmediatamente anteriores al día de las eleccio- artículo 15 de la Ley 17/2001, de 14 de diciembre, se designarán nes, que estarán abiertas de 9 de la mañana a 8 de la tarde. los cuatro vocales asesores adicionales. 2. Igualmente, las Cámaras deberán poner a disposición de las Artículo 2.- Vocales elegidos mediante sufragio por los electores. mesas electorales los medios técnicos necesarios para la realiza- ción de sus funciones, incluyendo una copia o base de datos del Los veinticinco vocales integrantes de los Plenos de las Cámaras censo electoral, o acceso telemático al mismo. de Badajoz y Cáceres, a proveer por el procedimiento electoral vigente, se distribuyen de la forma dispuesta en los Anexos I y II 3. Las Cámaras, en los cinco días siguientes a la publicación de del presente Decreto. este Decreto, deberán enviar copia del censo electoral a los Ayun- tamientos sede de Colegios Electorales para que lo expongan en Artículo 3.- Fecha de celebración de elecciones. lugar visible al público y durante quince días. Las propias Cáma- ras realizarán idéntica exposición de los censos durante el mismo Por orden de la Consejería de Economía, Industria y Comercio se período de tiempo en sus sedes y delegaciones. señalará la fecha de celebración de las elecciones para cada una de las Cámaras de Comercio e Industria de la Comunidad Autóno- Artículo 6.- Junta Electoral. ma de Extremadura. 1. En el plazo de los diez días siguientes a la publicación de la No obstante lo anterior, no se celebrará elección en aquellas agru- convocatoria, se constituirá la Junta Electoral de cada Cámara, paciones electorales en la que se presente una única candidatura. que tendrá su sede en el domicilio social de cada una de las Cámaras Oficiales de Comercio e Industria de Badajoz y Cáceres: Artículo 4.- Colegios Electorales. • Badajoz: Avda. de Europa, n. 4. 1.- Para las elecciones al Pleno de la Cámara Oficial de Comercio • Cáceres: Plaza del Dr. Duran, n. 2. e Industria de Badajoz, existirán colegios electorales en las siguientes localidades: 2. La Junta Electoral estará integrada por los siguientes miembros: – Badajoz, Mérida, , , Montijo, a) Tres representantes de la Administración Autonómica: , Llerena, y . E1 Director General de Comercio, quien ejercerá las funciones de La distribución de municipios por colegios electorales para la Presidente de la Junta electoral, ejerciendo dichas funciones en Cámara de Comercio de Badajoz será la establecida en el Anexo caso de suplencia el Director General de Ordenación Industrial, III de esta norma. Energía y Minas. 2.- Para las elecciones al Pleno de la Cámara Oficial de Comercio E1 Jefe de Servicio de Comercio Interior de la Dirección General e Industria de Cáceres, existirán colegios electorales en las de Comercio, actuando como su suplente, el Jefe de Servicio de siguientes localidades: Administración General de la Secretaría General Técnica. D.O.E.—Número 32 16 Marzo 2002 3201

El Jefe de Servicio de Promoción Comercial de la Dirección Gene- 5. Los acuerdos se adoptarán por mayoría de votos de las perso- ral de Comercio, actuando como su suplente el Jefe de Servicio de nas miembros presentes y, en caso de empate, el voto del presi- Ordenación y Planificación Industrial de la Dirección General de dente tiene carácter dirimente. Ordenación Industrial, Energía y Minas. Artículo 8.- Funciones y mandato. b) Tres representantes de los electores de las Cámaras. En caso de ser candidato para ser miembro del Pleno, deberán renunciar a Corresponde a la Junta Electoral: formar parte de la Junta Electoral. Éstos serán elegidos, mediante a) Comprobar el cumplimiento de los requisitos exigidos para la sorteo, entre una relación compuesta al menos por los 50 miembros presentación de candidaturas y resolver las alegaciones formuladas. presentes en el mayor número de epígrafes de cada grupo o división propuesta por el Pleno, a iniciativa del Secretario de las Cámaras, en b) Proclamar a los candidatos. número de uno por cada grupo o división. El sorteo se realizará en acto público presidido por el Director General de Comercio en los 7 c) Resolver las reclamaciones contra la denegación de peticiones días siguientes a la publicación de la convocatoria y en el mismo de voto por correo. acto se elegirán dos suplentes por cada miembro. d) Custodiar los votos recibidos por correo. 3. El Presidente nombrará Secretario de la Junta Electoral con voz y sin voto, nombramiento que deberá recaer necesariamente entre e) Elegir, mediante sorteo los electores que tienen que formar las funcionarios de la Consejería competente. En cualquier caso la Junta mesas electorales y sus suplencias. Electoral dispondrá de asesoramiento del Secretario de la Cámara. f) Resolver las reclamaciones que se formulen contra las decisio- 4. La Junta Electoral tendrá ámbito provincial. nes de las mesas electorales. 5. El mandato de la Juntas Electorales se prolongará tras la cele- g) Resolver las alegaciones de los electores designados para bración de las elecciones hasta la fecha de constitución del Pleno, formar parte de las mesas electorales. en cuyo momento quedarán disueltas. h) Verificar el resultado final de las elecciones. 6. Contra los acuerdos de las Juntas Electorales se podrá interpo- i) Interpretar en Derecho las normas electorales que resulten ner recurso de alzada ante el Excmo. Sr. Consejero de Economía, controvertidas durante el proceso electoral. Industria y Comercio. Artículo 9.- Derecho electoral activo. 7. Los miembros de la Junta electoral percibirán las dietas e indemnizaciones a que tuvieran derecho de acuerdo con la 1. Las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras que normativa autonómica vigente, a cargo de la Consejería de Econo- ejerzan actividades comerciales, industriales o de servicios, en los mía, Industria y Comercio. términos establecidos en el apartado 2 del artículo 6 de la Ley 3/93, de 22 de marzo, Básica de Cámaras Oficiales de Comercio, Artículo 7.- Funcionamiento de la Junta Electoral. Industria y Navegación, en el territorio de la Comunidad Autóno- 1. Las sesiones de cada Junta Electoral serán convocadas por su ma de Extremadura, tendrán la condición de electores de las respectivo presidente o por su suplente cuando éste no pueda Cámaras de Badajoz y Cáceres, dentro de cuya circunscripción actuar por causa justificada. cuenten con establecimientos, delegaciones o agencias. 2. La Junta Electoral estará válidamente constituida con la asis- 2. Se entenderá que una persona natural o jurídica ejerce una tencia, como mínimo, de cuatro miembros con derecho a voto, actividad comercial, industrial o de servicios cuando por esta uno de los cuales tiene que ser el presidente o su suplente. razón quede sujeta al Impuesto de Actividades Económicas o tributo que lo sustituya. 3. Las citaciones se harán por cualquier medio que permita tener constancia de su recepción. La asistencia es obligatoria. 3. Los empresarios individuales ejercerán su derecho electoral activo personalmente. Los menores e incapacitados por medio de las perso- 4. La Junta Electoral también se entenderá convocada y válida- nas que tengan atribuida su representación para el ejercicio de la mente constituida cuando se encuentren presente todas las perso- actividad empresarial. Las personas jurídicas ejercerán su derecho nas miembros y acepten por unanimidad su celebración. electoral activo mediante representante con poder suficiente. 3202 16 Marzo 2002 D.O.E.—Número 32

En todo caso, se considerará poder suficiente, aquel que conste en Artículo 11.- Presentación de candidaturas. documento público, se encuentre inscrito en algún registro públi- co, se otorgue mediante comparecencia personal del interesado Podrán presentar listas de candidatos, conforme se establece en ante funcionario público competente, o mediante certificación los artículos siguientes: bancaria, conforme el modelo establecido en el Anexo V. No serán en ningún caso aceptadas certificaciones bancarias que no se a) Las candidaturas independientes. adecúen al modelo establecido en esta norma. b) Las organizaciones empresariales. Artículo 10.- Derecho electoral pasivo. Artículo 12.- Candidaturas independientes. 1. Para ser elegible como miembro del Pleno de las Cámaras se 1. Las personas físicas o jurídicas con derecho electoral activo para habrán de reunir los siguientes requisitos: las elecciones a las Cámaras de la Comunidad Autónoma, podrán a) Formar parte del censo de la Cámara. presentar listas de candidatos bajo la forma de candidaturas inde- pendientes. Las candidaturas presentadas bajo esta modalidad, debe- b) Ser mayor de edad, si se trata de una persona física. rán expresar claramente su denominación, que en ningún caso podrá inducir a error o confusión con otras existentes. c) Ser electores de las agrupaciones electorales correspondientes. 2. Las candidaturas independientes designarán un representante en d) Estar al corriente en el pago del recurso cameral permanente, el mismo acto de presentación de las candidaturas. Dicho repre- o en su caso, tener acreditada la presentación de recurso contra sentante lo es de los candidatos propuestos y será necesariamente la resolución del pago correspondiente, o bien tener concedido un miembro del censo de la Cámara en la que la candidatura aplazamiento o moratoria en el pago concediéndose el plazo de independiente presente lista de candidatos. 20 días establecido para la presentación de candidaturas para acreditar el cumplimiento de estos requisitos. 3. Las candidaturas independientes presentarán una lista de candi- datos por cada agrupación electoral a la que se presente. Cada e) Tener nacionalidad de un Estado de la Unión Europea y llevar, lista incluirá tantos candidatos como el número de vocales elegi- como mínimo, dos años de ejercicio en la actividad empresarial bles de la agrupación electoral, y la mitad de ese número como en el territorio español, o en el ámbito de la Unión Europea cuando se trate de empresas procedentes de otros países miem- suplentes, con un mínimo de dos. Todos ellos deberán reunir los bros. Esta circunstancia se acreditará mediante el alta en el I.A.E. requisitos de elegibilidad establecidos en el artículo 10. correspondiente, o en su caso, acreditación equivalente para el 4. Por cada lista de candidatos, las candidaturas independientes ejercicio de la actividad en el supuesto de otros países de la deberán presentar diez avales de miembros del censo electoral Unión Europea. pertenecientes a la misma agrupación electoral de la candidatura, f) No ser empleado de la Cámara, ni estar participando en procedi- que tengan más de un año de antigüedad y estén al corriente mientos de contratación que aquélla haya convocado, ni prestando del pago del recurso cameral permanente, distintos de los candi- servicios a la misma directa ni indirectamente, en el momento de datos propuestos o sus suplentes, autenticados mediante documen- presentarse la candidatura o de celebrarse las elecciones. to público o comparecencia personal de los avalistas y del repre- sentante de la candidatura ante el Secretario de la Cámara En los tres días siguientes al de finalización del plazo de presen- correspondiente, conforme al modelo establecido en el anexo V. No tación de candidaturas a que se refiere el Artículo 14, el Secreta- serán en ningún caso aceptados los avales que no se adecúen al rio de la Cámara deberá remitir a la Junta electoral informe modelo establecido en esta norma. Cada elector sólo podrá apor- certificando el cumplimiento por los candidatos de todos los tar su firma como avalista a una candidatura independiente. requisitos establecidos. 5- Ningún candidato puede presentarse en más de una agru- Las empresas extranjeras de países no pertenecientes a la Unión pación electoral ni formar parte de más de una candidatura Europea con establecimientos o sucursales en España pueden ser independiente. elegidos si cumplen los requisitos anteriores, atendiendo al princi- pio de reciprocidad internacional. Artículo 13.- Candidaturas de organizaciones empresariales. 2. La duración del mandato de los miembros de las Cámaras será 1. Pueden proponer candidaturas a los cargos de miembros del de cuatro años, pudiendo ser reelegidos. Pleno de la Cámara correspondiente, las organizaciones empresariales D.O.E.—Número 32 16 Marzo 2002 3203

a la vez intersectoriales y territoriales en el ámbito territorial proclamados, que habrá de serles entregada en los tres días igual o superior al de cada Cámara que estén inscritas en el siguientes a la petición. registro correspondiente de la Junta de Extremadura y hayan sido constituidas e inscritas con anterioridad a la fecha de convocato- 4. Cuando el número de candidatos que hayan sido proclamados ria de las elecciones. por una agrupación electoral resulte igual al de miembros a elegir, su proclamación equivaldrá a la elección y ésta, por tanto, 2. Las organizaciones empresariales designarán un representante no habrá de efectuarse. en el mismo acto de presentación de las candidaturas. Dicho representante lo es de los candidatos propuestos y será necesaria- Si se diese el caso de que el número de candidatos fuese inferior mente un miembro del censo de la Cámara en la que la organi- al de los miembros a elegir, la Junta Electoral dará por elegidos zación empresarial presente lista de candidatos. a los proclamados y en el plazo de ocho días elegirá, mediante sorteo entre los integrantes de la agrupación electoral correspon- 3. Cada organización empresarial presentará una lista de candida- diente a los que hayan de completar las vacantes, siempre que tos por cada agrupación a la que concurra. Cada lista contendrá cumplan los requisitos establecidos para ser elegidos como miem- un número de candidatos igual al de miembros elegibles dentro bros del Pleno. de cada agrupación electoral a la que se presente, además de la mitad de ese número como suplentes, con un mínimo de dos. 5. La Junta Electoral reflejará en un acta la proclamación de Todos ellos deberán reunir los requisitos de elegibilidad estableci- candidatos y las incidencias a que se refiere el presente artículo, dando publicidad de su contenido mediante anuncio fijado en el dos en el artículo 10. domicilio de las Cámaras y publicado, al menos, en uno de los 4. Ningún candidato puede presentarse en más de una agrupación diarios de mayor circulación de su circunscripción. ni formar parte de más de una candidatura. Artículo 15.- Campaña electoral. 5. Cada organización empresarial sólo podrá presentar candidatu- 1. Cada Cámara deberá realizar publicidad institucional, en los ras en aquellas agrupaciones de los sectores que constituyan el términos que la Administración Tutelante determine, para incenti- objeto de los intereses que promuevan o defiendan. var la presentación de candidaturas y la participación de los elec- Artículo 14.- Formalización de las candidaturas. tores durante todo el período electoral y hasta veinticuatro horas antes del día fijado para la elección. 1. Las candidaturas deberán presentarse por el representante de la agrupación u organización empresarial en la Secretaría de las 2. La campaña electoral comenzará el día siguiente a la proclama- Cámaras entre el decimoquinto y el vigésimo día siguientes a la ción de candidatos por la Junta Electoral y terminará, en todo caso, fecha de publicación en el Diario Oficial de Extremadura de la a las cero horas del día inmediatamente anterior a la votación. convocatoria de la elección. 3. Las Cámaras deberán reservar lugares especiales para la coloca- 2. Finalizado el plazo de presentación de candidaturas, la Junta ción gratuita de carteles, así como locales de uso gratuito para la Electoral correspondiente, a la vista del certificado emitido por el celebración de actos de campaña electoral. Secretario de la Cámara y, después de comprobar el cumplimiento En los diez días siguientes a la publicación de la convocatoria, la de los requisitos exigidos para la presentación de las candidatu- Cámara comunicará a la Junta Electoral tanto los emplazamientos ras, procederá a la proclamación de los candidatos en el plazo de disponibles para la colocación gratuita de carteles como los loca- cinco días, a contar desde la fecha en que finalizó el plazo de les que se reservan para la realización gratuita de actos de presentación. campaña. 3. Durante los cinco días siguientes a la proclamación de candida- En los cinco días siguientes a la proclamación de candidatos, tos, los representantes de cada candidatura tendrán acceso al éstos deberán presentar una solicitud de los medios de los que censo electoral en la parte del mismo en la que aparezca la dispongan las Cámaras para la realización de su campaña. agrupación electoral que le afecte. En igual plazo, todas aquellas organizaciones empresariales o candidaturas independientes que La Junta Electoral distribuirá equitativamente los lugares mencio- hayan presentado listas de candidatos, podrán solicitar por escrito nados, de forma que todas las candidaturas dispongan de igual de la Cámara la entrega gratuita de una copia de la parte del superficie y análoga utilidad en cada uno de los emplazamientos Censo relativa a la agrupación electoral por el que hayan sido disponibles. En los ocho días siguientes a la proclamación de 3204 16 Marzo 2002 D.O.E.—Número 32

candidatos, la Junta Electoral les comunicará los lugares reserva- 2. Todas las solicitudes de voto por correo serán inmediatamente dos para sus carteles. remitidas al Secretario de la Cámara correspondiente. La Secreta- ría de la Cámara comprobará la inscripción en el censo electoral, La relación de los locales reservados para la realización gratuita librará certificación acreditativa de este extremo y, previa anota- de actos de campana ha de contener la especificación de los días ción en el censo para que no sea admitida ni una nueva petición y horas en que cada uno sea utilizable. En los ocho días siguien- de voto por correo ni el voto personal en su momento, remitirá tes a la proclamación de candidatos, la Junta Electoral comunica- al peticionario la documentación oportuna antes de diez días de rá a los representantes de las candidaturas independientes y la fecha de la elección. organizaciones empresariales, la reserva de local concedida con especificación de los días y horas utilizables. La certificación acreditativa indicada en el párrafo anterior se remitirá al domicilio que figure en el Censo de conformidad con Artículo 16.- Voto por correo. lo previsto en el artículo 58 de la Ley de Régimen Jurídico de 1. Los electores que prevean que en la fecha de la votación no las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo podrán ejercer su derecho personándose en el colegio electoral Común. correspondiente, podrán emitir su voto por correo, previa solicitud personal, con sujeción a los siguientes requisitos: Si no hubiera que celebrar elección en la agrupación correspon- diente, se informará al solicitante de esta circunstancia. a) La solicitud, conforme al modelo establecido en el Anexo V de esta norma, facilitados por la Cámara respectiva, ha de hacerse La Secretaría de la Cámara comunicará a la Junta Electoral, para por escrito hasta 15 días antes del establecido para las elecciones su visado por ésta, tanto relación de los certificados solicitados y se presentará en persona ante el Secretario de la Cámara, ante como de los expedidos. funcionario de la Dirección General de Comercio de la Consejería 3. La documentación a enviar al solicitante por cada agrupación de Economía, Industria y Comercio, tanto en los servicios centrales electoral a la que pertenezca será: como en los centros territoriales, que designe la Junta Electoral, o ante funcionario público responsable de los Centros de Atención • Sobre dirigido al Secretario de la Junta Electoral indicando el Administrativa del municipio donde haya Colegio Electoral. No Presidente de la Mesa Electoral del Colegio correspondiente a serán en ningún caso aceptadas solicitudes que no se adecúen al quien deba ser entregado. modelo establecido en esta norma. • Papeleta o papeletas de votación por cada grupo en el que Será necesario hacer constar en dicha solicitud: tenga derecho a voto. 1) Nombre y apellidos del elector, adjuntándose una fotocopia del • Sobre para introducir cada una de las papeletas, en cuyo documento nacional de identidad, carné de conducir o cualquier anverso deberá constar la agrupación electoral. otro carné oficial que acredite suficientemente la personalidad del firmante. • Certificación acreditativa de la inscripción en el censo. 2) Si se trata de una persona jurídica, además de lo anterior, • Candidatos proclamados en la agrupación electoral correspondiente. deberán aportar: • Hoja de instrucciones. • Domicilio social. 4. El elector pondrá la papeleta de voto correspondiente dentro • Datos personales del representante y el cargo que ostente en la del sobre en cuyo anverso figura la agrupación electoral. Una vez sociedad. cerrado introducirá este primer sobre, junto con la certificación de inscripción en el censo, en el segundo sobre y lo entregará en • Número de identificación fiscal de la entidad. mano o lo remitirá por correo certificado a la Secretaría de la • Apoderamiento suficiente, en los términos establecidos en el Junta Electoral respectiva, con la antelación suficiente para que se apartado 3 del artículo 9 de esta norma. reciba por la misma antes de las 20 horas del día anterior al que se celebren las elecciones. b) La agrupación electoral en que se desea votar. Si no constara, se entenderá solicitado el ejercicio del voto por correo para todas No se admitirán los votos por correo recibidos tras el referido las agrupaciones electorales en que figure inscrito. término. D.O.E.—Número 32 16 Marzo 2002 3205

No obstante lo previsto en el apartado 2, el elector que habiendo técnica de un empleado de las Cámaras de la Comunidad Autóno- obtenido certificado y documentación de voto por correo desee ma de Extremadura, designado por su Secretario. en cada Mesa votar personalmente, podrá hacerlo devolviendo a la Mesa Electoral Electoral a disposición de su presidente. Igualmente, en cada Mesa dichos documentos. De no hacerlo así, no le será recibido el voto. Electoral habrá un representante de la Consejería de Economía, Industria y Comercio. 5. E1 Secretario de la Junta Electoral entregará, por sí o median- te delegado nombrado al efecto, los votos recibidos por correo a 2. Cada Cámara abonará las dietas e indemnizaciones que deban los Presidentes de la Mesas correspondientes antes de finalizar las percibir los miembros de las Mesas Electorales por las funciones votaciones. desempeñadas en el día de las elecciones. E1 Presidente de la Mesa determinará, por mutuo y unánime 3. Cada candidatura podrá designar, para una o varias Mesas, un acuerdo de sus componentes, el momento de introducir en las interventor que fiscalice la votación y el escrutinio, comunicándolo urnas los sobres que contengan las papeletas de voto remitidas con una antelación previa de 5 días a la Junta Electoral. por correo, verificando antes la existencia de la certificación que debe acompañar a cada una y que el elector se halla inscrito en 4. Constituida la Mesa de un Colegio Electoral el día de la elec- el censo. ción, no podrá comenzarse la votación sin haberse extendido previamente la oportuna acta de constitución, de la cual se libra- Seguidamente, se anotará el nombre de estos electores en la lista rá una copia certificada, firmada por el presidente y los vocales, de votantes. para cada candidato que la pida. Si no hubiese acuerdo, serán introducidos dichos votos una vez 5. En el caso de que los miembros designados de la Mesa no se terminada la votación. hallaren presentes en el acto de la constitución, asumirán sus funciones el representante de la Consejería de Economía, Industria Artículo 17.- Fomento de la participación. y Comercio y el empleado de la Cámara a que se refiere el apar- A fin de fomentar la participación, se permitirá igualmente el tado primero del presente artículo, que actuarán, eventualmente, voto delegado de electores, en los términos establecidos en el como presidente y vocal. artículo 30 de la Ley 17/2001, de 14 de diciembre, de Cámaras 6. E1 voto, único y secreto, se ejercerá por el elector en el Colegio Oficiales de Comercio e Industria de la Comunidad Autónoma de Extremadura. A tal fin, el elector delegante o su representante en Electoral que le corresponda. Los electores depositarán su voto en el caso de que sea persona jurídica, deberá apoderar a cualquier la urna mediante papeleta ajustada al modelo oficial y facilitada otro elector o a su representante si se trata de una persona jurí- por la Cámara, doblada e introducida en un sobre en cuyo exte- dica que pertenezca a su Colegio Electoral, para que deposite su rior figurará la agrupación electoral en la que ejerce su derecho voto en el acto de las elecciones. al voto. Los vocales anotarán los electores que voten, con indica- ción del número con que figuren en el censo de las Cámaras. Dicho poder se ajustará al modelo establecido en el Anexo V, y se efectuará mediante comparecencia física de delegante y delegado 7. En el momento de ejercer su derecho al voto, el elector ante funcionario público responsable de cualquier Centro de Aten- presentará los documentos que acrediten su personalidad y, en su ción Administrativa de la Junta de Extremadura, ante el Secretario caso, la representación con que intenta ejercitar tal derecho. de las Cámaras o mediante documento público. 8. Transcurrido el periodo señalado para la votación se procederá, En todo caso el ejercicio de voto por delegación estará limitado por la Mesa, a realizar el escrutinio, que será público. Del mismo a un número no superior a diez apoderamientos por representan- se extenderá la oportuna acta suscrita por los componentes de la te. No podrá delegarse el voto por correo. Mesa, en la que figurará el número de los votos emitidos, perso- nalmente y por correo, el de los declarados nulos y en blanco, los Artículo 18.- Mesas Electorales y votación. candidatos con el número de votos correspondientes y las recla- maciones que se hubieran presentado. 1. Cada Mesa Electoral estará formada por un presidente y dos vocales, designados por la Junta Electoral mediante sorteo de 9. Las reclamaciones deberán formularse en el plazo de dos días entre los electores domiciliados en la localidad del Colegio, que desde el de la votación ante la Junta Electoral, que deberá resolver, no sean candidatos. La Junta Electoral designará de igual modo en los dos días siguientes. Dicha resolución podrá recurrirse en alza- presidentes y vocales suplentes. La Cámara dispondrá la asistencia da ante el Excmo. Sr. Consejero de Economía, Industria y Comercio. 3206 16 Marzo 2002 D.O.E.—Número 32

10. Las actas serán remitidas a la Secretaría de la Cámara, donde por 1, 2, 3, etc. hasta un número igual al de vocalías correspon- quedarán depositadas a disposición de la Junta Electoral. De las actas dientes a la agrupación electoral, formándose un cuadro similar al se extenderán copias certificadas para los candidatos que las soliciten. que aparece en el ejemplo práctico. Las vocalías del Pleno se atribuyen a las candidaturas que obtengan los cocientes mayores 11. A1 día siguiente de celebradas las elecciones se procederá por en el cuadro; atendiendo a un orden decreciente. la respectiva Junta Electoral en acto público a verificar el resulta- do final de las votaciones, según las actas correspondientes a los c) Cuando en la relación de cocientes coincidan dos, correspon- distintos Colegios Electorales. Se levantará acta firmada por los dientes a distintas candidaturas, la vocalía se atribuirá a la que miembros de la Junta en la que se hará constar el número total hubiese obtenido mayor número total de votos. Si hubiese dos de votos emitidos, los anulados, en blanco, los votos obtenidos por candidaturas con igual número total de votos, el primer empate cada candidato y los candidatos declarados elegidos, así como las se resolverá por sorteo y los sucesivos de forma alternativa. reclamaciones que se hubieran presentado en dicho acto. d) Las vocalías correspondientes a cada candidatura se adjudica- 12. La atribución de los vocales del Pleno elegidos en cada agru- rán a los candidatos incluidos en ella, por el orden de colocación pación electoral, en función de los resultados en el escrutinio, se en que aparezcan. realizará conforme al siguiente procedimiento: Ejemplo práctico: 448 votos válidos emitidos en una agrupación a) Se ordenan de mayor a menor, en una columna, las cifras de electoral que elija ocho vocales para el Pleno. Votación repartida votos obtenidos por las distintas candidaturas. entre cinco candidaturas: b) Se divide el número de votos obtenidos por cada candidatura A: 168 votos; B: 104 votos; C: 72 votos; D: 64 votos; E: 40 votos.

División 1 2 3 4 5 6 A 168 84 56 42 33,6 28 B 104 52 34,6 26 20,8 17,3 C 72 36 24 18 14,4 12 D 64 32 21,3 16 12,8 10,6 E 40 20 13,3 10 8 6,6

Por consiguiente la candidatura A obtiene 4 vocales (168, 84, 56 de la Dirección General de Comercio designará una Comisión Gestora y 42). La candidatura B obtiene 2 vocales (104 y 52). La candi- para el funcionamiento de la Cámara. Si en el plazo de tres meses la datura C un vocal (72), y la D, un vocal (64). Comisión no lograse la constitución del nuevo Pleno, solicitará a la citada Dirección General la convocatoria de nuevas elecciones. 13. Los expedientes electorales se archivarán en las Cámaras y de ellos se remitirán copias certificadas a la Consejería de Economía, Artículo 20.- Constitución del Pleno. Industria y Comercio, dentro de los diez días siguientes a la terminación de las elecciones. 1. Se efectuará del modo siguiente: Artículo 19.- Órganos de gobierno en funciones. Dentro de los siete días siguientes a la celebración de las eleccio- nes, se producirá la proclamación de los Vocales electos. 1.- Los órganos de gobierno de las Cámaras continuarán en el ejercicio de sus funciones por lo que a los asuntos de trámite se En los siete días posteriores a dicha proclamación, la Secretaría refiere, desde la fecha de la celebración de las elecciones hasta la de la respectiva Cámara entregará a cada uno de los proclamados constitución del nuevo Pleno o, en su caso, hasta la designación la credencial que justifique su calidad de miembro electo, así de una Comisión Gestora. como la agrupación electoral por la cual haya sido elegido. 2.- En caso de que no pueda constituirse válidamente el nuevo Si dicho miembro fuese una empresa constituida por persona Pleno, el Consejero de Economía, Industria y Comercio, a propuesta natural, se entregará la credencial al titular de la empresa. Si el D.O.E.—Número 32 16 Marzo 2002 3207

miembro fuese una persona jurídica, la Cámara interesará de la que se señale, y dentro del mes siguiente al de su elección, misma la designación expresa del socio, director, gerente, conseje- tomen posesión de sus cargos en la sede de la Cámara, en la ro o administrador con poder suficiente de representación, que sesión constitutiva convocada al efecto, y procedan a la elección haya de representarla ante la Cámara. Una vez designada la de los vocales a los que se refiere el artículo 31 de la Ley persona física que representará a la jurídica, se extenderá la 17/2001, de 14 de diciembre. Aquellos miembros cuya proclama- credencial a nombre de ésta, haciendo constar también el nombre ción hubieren sido objeto de recurso, interpuesto en tiempo y de la persona física que la representa. forma, y éste no se hubiera resuelto aún en la fecha en que se celebre la sesión, tomarán posesión igualmente de sus cargos. Si 2. Las Organizaciones Empresariales a la vez intersectoriales y la resolución declarase la nulidad de su nombramiento, se provee- territoriales más representativas en la respectiva circunscripción rá la vacante del siguiente modo: de cada Cámara, determinadas siguiendo los criterios establecidos en la legislación social y designadas por la Junta de Extremadura, a) Si la nulidad del nombramiento afectase únicamente al procla- deberán proponer a la administración tutelante con una antela- mado, la administración tutelante proclamará electo para cubrir la ción no inferior a quince días a la fecha fijada para la celebra- vacante al siguiente candidato de la lista por la que el anulado ción de la sesión de toma de posesión de vocales electos, una resultó elegido. lista de candidatos, que duplique el número de vocalías a cubrir, elegibles entre personas de reconocido prestigio en la vida econó- b) Si la nulidad afectase a una lista completa, la administración mica dentro de la demarcación de cada una de las Cámaras. tutelante reelaborará la asignación de puestos conforme a lo previsto en el artículo 18.12 de este Decreto. Estos candidatos deberán reunir además, los requisitos estableci- dos en los puntos c) y f) del Artículo 10.1. del presente Decreto. c) Si no hubiera candidatos proclamados con los que cubrir la vacante, se convocarán elecciones para cubrir la vacante aplicando La propuesta de cada uno de los candidatos deberá ir acompaña- lo previsto en el presente Decreto. da de su historial profesional y empresarial, mencionando espe- cialmente la relación de los méritos en los que las organizaciones El acto de toma de posesión de los candidatos electos y de elección empresariales la fundamentan, y de la documentación que acredi- de los vocales colaboradores, se ajustará al siguiente procedimiento: te el cumplimiento de los requisitos establecidos en el artículo 10 del presente Decreto. a) Se formará una Mesa Electoral compuesta por dos miembros electos, el de mayor y el de menor edad, y presidida por el Las listas, conteniendo las propuestas de las organizaciones Director General Comercio. Actuará de Secretario de la misma el empresariales, y la documentación aportada, deberán ser remiti- que lo sea de la Cámara. Los vocales electos presentarán ante das, por el Secretario de cada Cámara, a la Junta Electoral que esta Mesa las credenciales que justifiquen su calidad de miembros comprobará el cumplimiento de los requisitos legales de los del Pleno. propuestos. Realizada dicha comprobación, la Junta electoral orde- nará al Secretario de cada Cámara la remisión de dichas listas a b) La Mesa configurará una lista con todos los candidatos propues- los vocales elegidos mediante sufragio por los electores, junto con tos, en una relación por orden alfabético. Seguidamente, los vocales la convocatoria para la sesión constitutiva del Pleno. electos podrán proponer, en un turno abierto al efecto, a los candi- Quienes hayan sido proclamados candidatos para ser miembros datos que figuren en dicha lista que estimen conveniente. del Pleno conforme al apartado segundo del artículo 14 de este c) A continuación se procederá a la elección, por votación nomi- Decreto, no podrán formar parte de las listas elaboradas por las nal, secreta e indelegable de los miembros del Pleno procedentes organizaciones empresariales más representativas para la provisión de estas candidaturas, resultando elegidos aquellos candidatos que de vocales colaboradores. obtengan numéricamente mayor número de votos. En caso de En todo caso, las organizaciones empresariales más representativas empate, se considerará elegido el de mayor antigüedad en el serán designadas por la Consejería de Economía, Industria y Censo de la Cámara, y si ésta fuera igual, el que satisfaga mayor Comercio, de entre aquellas que reuniendo los requisitos exigidos, cuota. La proclamación de los electos se realizará previa lectura se encuentren debidamente inscritas en los diversos registros que de los méritos alegados por éstos. a tal efecto existan en la Comunidad Autónoma de Extremadura. d) Las reclamaciones al proceso de votación se formularán en el 3.- Transcurrido el plazo para la entrega de credenciales, la Junta acto, con los mismos requisitos y procedimiento establecido en el Electoral convocará a los vocales electos a fin de que, en el día apartado 9 del artículo 18 del presente Decreto. 3208 16 Marzo 2002 D.O.E.—Número 32

e) En los tres días siguientes a la realización de dicha elección, la 5.- Resueltas las incidencias, si las hubiere, la Consejería de Econo- Mesa remitirá a la Consejería de Economía, Industria y Comercio mía, Industria y Comercio podrá disponer la publicación en el toda la información de este proceso, el resultado de la votación Diario Oficial de Extremadura de los nombramientos del Presidente, efectuada y el acta correspondiente. de los cargos del Comité Ejecutivo y de los miembros del Pleno. f) En el mismo plazo, se realizará la expedición de las credencia- 6.- El cargo de Presidente y los del Comité Ejecutivo tendrán una les acreditativas a los vocales colaboradores por parte de las duración de cuatro años. Secretarías de cada una de las Cámaras. Artículo 22.- Nombramiento de los vocales asesores. g) La no designación de los miembros del Pleno procedentes de la propuesta de la organizaciones empresariales, por falta de Una vez constituido, el Comité Ejecutivo, inmediatamente y en la candidatos suficientes o cualquier otra circunstancia, no impedirá misma sesión, elevará propuesta previa, a iniciativa del Consejero la válida constitución de este órgano. de Economía, Industria y Comercio, para que el Pleno nombre los vocales asesores previstos en el artículo 15 1. c) de la Ley Artículo 21.- Elección de Presidente y Comité Ejecutivo. 17/2001, de 14 de diciembre, entre personas de reconocido pres- tigio o representantes de la Universidad o entidades económicas o 1.- Constituido el Pleno, y a efectos de la elección de Presidente sociales más representativas, que formarán parte del pleno con y demás cargos del Comité Ejecutivo, se procederá a la formación voz y sin voto. de la Mesa Electoral, que se compondrá de dos miembros, los de mayor y menor edad del Pleno de la Cámara, y será presidida En los tres días siguientes al Pleno constitutivo, se realizará la por el Director General de Comercio, siendo Secretario de la expedición de las credenciales acreditativas a los vocales asesores misma el que lo sea de la Corporación. por parte de las Secretarías de cada una de las Cámaras Si las personas de mayor o menor edad que debieran formar Artículo 23.- Información y publicidad de la convocatoria. parte de la Mesa Electoral aceptaren formar parte de candidatu- ras para la elección del Presidente o cargos del comité Ejecutivo, Todos los electores podrán solicitar información sobre el proceso serán sustituidas por aquéllas que según edad corresponda. electoral en las Secretarías de las respectivas Cámaras Oficiales de Comercio de la Comunidad Autónoma de Extremadura, debiendo 2.- Constituida la Mesa Electoral, el Secretario dará lectura de las éstas dar publicidad a la convocatoria, especialmente al procedimien- candidaturas recibidas por escrito, y se concederá un espacio de, to del voto por correo, por los medios que estimen más oportunos. al menos, diez minutos para la presentación de candidaturas verbales. Corresponderá a los Secretarios de cada Cámara, previo visto bueno de la Junta Electoral, la preparación de las instrucciones 3.- Propuestos los candidatos, se procederá, en primer término, a que deben seguir los miembros de las Mesas electorales en el la elección del Presidente, de entre los vocales electivos, que se transcurso de las elecciones, la elaboración e impresión de los efectuará por el sistema de votación nominal y secreta. modelos de impresos para presentación de candidaturas, de pape- letas y sobres de voto por correo, la elaboración de los modelos Seguidamente, y por el mismo sistema, se procederá a la elección, de Actas, la habilitación de los Colegios Electorales, la publicidad de entre la totalidad de los miembros del Pleno, de los otros de convocatoria y proclamación de candidatos y todo cuanto se cargos del Comité Ejecutivo, por el siguiente orden: Vicepresiden- estime necesario para el buen desarrollo de las elecciones. Estos tes, por su orden, Tesorero y Vocales. modelos e instrucciones requerirán la previa aprobación por la 4.- La Mesa Electoral realizará el escrutinio e informará del resul- Junta Electoral. tado al Pleno, advirtiendo de la posibilidad de manifestar cual- DISPOSICIÓN ADICIONAL quier disconformidad con el acto electoral. Inmediatamente, se levantará la correspondiente acta, en la que se harán constar las Primera.- Los costes ocasionados por el procedimiento electoral incidencias del acto electoral, el resultado de la votación y las correrán a cargo de los Presupuestos de las respectivas Cámaras reclamaciones que se formulen, remitiéndose seguidamente una de Comercio e Industria de Badajoz y Cáceres. copia certificada por mediación del Presidente a la Consejería de Economía, Industria y Comercio, quien resolverá, con audiencia de Segunda.- 1: Por Orden de la Consejería de Economía, Industria y los interesados, las incidencias planteadas. Comercio, se procederá a la convocatoria formal de las elecciones D.O.E.—Número 32 16 Marzo 2002 3209

a las Cámaras de Comercio e Industria de la Comunidad Autóno- La Junta Electoral podrá adoptar cuantas resoluciones considere ma de Extremadura. procedentes para garantizar, en todo lo no previsto por la norma- tiva vigente en la materia, el desarrollo del proceso electoral. 2: Las demás competencias atribuidas en este Decreto al Conseje- ro de Economía, Industria y Comercio, quedan desconcentradas en Cuarta.- Los documentos que se suscriban, según los modelos el Secretario General Técnico de la misma Consejería en los descritos en el anexo V, tendrán la consideración de documentos términos establecidos en el artículo 12.2 de la Ley 30/1992, de con efectos públicos, cuya falsedad está castigada penalmente. 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. DISPOSICIÓN FINAL. Tercera.- En todo lo no recogido en el presente Decreto se estará E1 presente Decreto entrará en vigor el mismo día de su publica- sucesivamente a lo dispuesto en la Ley 17/2001, de 14 de diciem- ción en el Diario Oficial de Extremadura. bre, de Cámaras Oficiales de Comercio e Industria de la Comuni- Dado en Mérida, a 11 de marzo de 2002. dad Autónoma de Extremadura, en la Ley Orgánica de Régimen Electoral General, en el Reglamento General de las Cámaras Oficia- El Presidente de la Junta de Extremadura, les de Comercio, Industria y Navegación de España y en los Regla- JUAN CARLOS RODRÍGUEZ IBARRA mentos de Régimen Interior de cada una de las Cámaras de El Consejero de Economía, Industria y Comercio, Comercio de la Comunidad Autónoma de Extremadura. MANUEL AMIGO MATEOS

ANEXO I DIVISIONES Y AGRUPACIONES ELECTORALES GRUPO O DIVISlÓN PRIMERA: ENERGÍA, INDUSTRIA Y CONSTRUCCIÓN Agrupación electoral lª. Energía, Agua e Industria (excepto metales) Comprenden los grupos del Impuesto de Actividades Económicas de las siguientes agrupaciones: Agrupación 11: Extracción, preparación y aglomeración de combustibles sólidos y coquerías. Agrupación 12: Extracción de petróleo y gas natural. Agrupación 13: Refino de petróleo. Agrupación 14: Extracción y transformación de minerales radiactivos. Agrupación 15: Producción, transporte y distribución de energía eléctrica, gas, vapor y agua caliente. Agrupación 16: Captación y distribución de agua y fabricación de hielo. Agrupación 21: Extracción y preparación de minerales metálicos. Agrupación 23: Extracción de minerales no metálicos ni energéticos; turberas. Agrupación 24: Industrias de productos minerales no metálicos. Agrupación 25: Industria química. Agrupación 41: Industria de productos alimenticios y bebidas. Agrupación 42: Industria de otros productos alimenticios, bebidas y tabaco. Agrupación 43: Industria textil. Agrupación 44: Industria del cuero. Agrupación 45: Industria del calzado y vestido y otras confecciones similares. Agrupación 46: Industria de la madera, corcho y muebles de madera. Agrupación 47: Industria del papel y fabricación de artículos de papel; artes gráficas y edición. 3210 16 Marzo 2002 D.O.E.—Número 32

Agrupación 48: Industrias de transformación del caucho y materias plásticas. Agrupación 49: Otras industrias manufactureras. Agrupación electoral 2ª. Industrias transformadoras de los metales Comprenden los grupos del Impuesto de Actividades Económicas de las siguientes agrupaciones: Agrupación 22: Producción y primera transformación de metales. Agrupación 31: Fabricación de productos metálicos (excepto máquinas y material de transporte). Agrupación 32: Construcción de maquinaria y equipo mecánico. Agrupación 33: Construcción de máquinas de oficina y ordenadores. Agrupación 34: Construcción de maquinaria y material eléctrico. Agrupación 35: Fabricación de material electrónico (excepto ordenadores). Agrupación 36: Construcción de vehículos automóviles y sus piezas de repuesto. Agrupación 37: Construcción naval, reparación y mantenimiento de buques. Agrupación 38: Construcción de otro material de transporte. Agrupación 39: Fabricación de instrumentos de precisión, óptica y similares. Agrupación electoral 3ª. Construcción Comprenden los grupos del Impuesto de Actividades Económicas de las siguientes agrupaciones: Agrupación 50: Construcción GRUPO O DIVISIÓN SEGUNDA: COMERCIO, HOSTELERÍA Y RESTAURACIÓN Agrupación electoral 4ª. Comercio mayor y reparaciones Comprenden los grupos del Impuesto de Actividades Económicas de las siguientes agrupaciones: Agrupación 61: Comercio al por mayor. Agrupación 62: Recuperación de productos. Agrupación 63: Intermediarios del comercio. Agrupación 69: Reparaciones. Agrupación electoral 5ª. Comercio menor Comprenden los grupos del Impuesto de Actividades Económicas de las siguientes agrupaciones: Agrupación 64: Comercio al por menor de productos alimenticios, bebidas y tabaco realizado en establecimientos permanentes. Agrupación 65: Comercio al por menor de productos industriales no alimenticios realizado en establecimientos permanentes. Agrupación 66: Comercio mixto o integrado, comercio al por menor fuera de un establecimiento comercial permanente; comercio en régimen de expositores en depósito y mediante aparatos automáticos; comercio al por menor por correo y catálogo de productos diversos. Agrupación electoral 6ª. Hostelería y restauración Comprenden los grupos del Impuesto de Actividades Económicas de las siguientes agrupaciones: Agrupación 67: Servicio de alimentación. Agrupación 68: Servicio de hospedaje. D.O.E.—Número 32 16 Marzo 2002 3211

GRUPO O DIVISIÓN TERCERA: SERVICIOS Agrupación electoral 7ª. Transportes y comunicaciones Comprenden los grupos del Impuesto de Actividades Económicas de las siguientes agrupaciones: Agrupación 71: Transporte por ferrocarril. Agrupación 72: Otros transportes terrestres. Agrupación 73: Transporte marítimo y por vías navegables. Agrupación 74: Transporte aéreo. Agrupación 75: Actividades anexas a los transportes. Agrupación 76: Telecomunicaciones. Agrupación electoral 8ª. Intermediación financiera y servicios a las empresas Comprenden los grupos del Impuesto de Actividades Económicas de las siguientes agrupaciones: Agrupación 81: Instituciones financieras. Agrupación 82: Seguros. Agrupación 83: Servicios auxiliares financieros y de seguros. Actividades inmobiliarias. Agrupación 84: Servicios prestados a las empresas. Agrupación 85: Alquiler de bienes muebles. Agrupación 86: Alquiler de bienes muebles inmuebles. Agrupación electoral 9ª. Otros servicios Comprenden los grupos del Impuesto de Actividades Económicas de las siguientes agrupaciones: Agrupación 91: Servicios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros. Agrupación 92: Servicios de saneamiento, limpieza y similares. Servicios contra incendios y similares. Agrupación 93: Educación e investigación. Agrupación 94: Sanidad y servicios veterinarios. Agrupación 95: Asistencia y servicios sociales. Agrupación 96: Servicios recreativos y culturales. Agrupación 97: Servicios personales. Agrupación 98: Parques de recreo, ferias y otros servicios relacionados con el espectáculo. Organización de congresos. Parques o recintos feriales. Agrupación 99: Servicios no clasificados en otras rúbricas. 3212 16 Marzo 2002 D.O.E.—Número 32

ANEXO II

ANEXO III blanco, Conquista, Cristina, Docenario, Don Benito, Entrerríos, Espa- rragosa de Lares, Fuenlabrada de los Montes, , Gargáli- Mesa Electoral nº 1.- Con sede en Badajoz. gas, , Guadalperales (Los), Helechal, , Hernán Cortés, , Medellín, , Albuera (La), Alburquerque, Alcazaba, , Alvarado, Badajoz, Nava (La), Obando, Palazuelo, Peloche, , Puebla Balboa, Codosera (La), Cortegana, , Gévora del Caudillo, de Alcollarín, Risco, Ruecas, Sancti-Spiritus, , , Guadiana del Caudillo, Hinojosa del Duque, Novelda del Guadiana, , , Torrefresneda, Torviscal (El), , , , Sagrajas, San Francisco de Valdehornillos, , Valdivia, Vegas Altas, Villarta de los Olivenza, San Rafael de Olivenza, San Vicente de Alcántara, Talavera Montes, Vivares, Yelbes, Zurbarán. la Real, Táliga, Valdebótoa, , Valverde de Leganés, Villa- franco del Guadiana, . Mesa Electoral nº 4.- Con sede en Villanueva de la Serena. Las empresas con domicilio fiscal fuera de la Comunidad Autóno- , , , , , ma de Extremadura se incluyen en la Mesa Electoral nº 1. , , Villanueva de la Serena, . Mesa Electoral nº 2.- Con sede en Mérida. Mesa Electoral nº 5.- Con sede en Montijo. , Aljucén, Barbaño, , , Carrascalejo (El), Don Álvaro, , Guadajira, Guareña, Lácara, , Arroyo de San Serván, Cordobilla de Lácara, , Lobón, Mérida, , Oliva de Mérida, San Pedro de Mérida, Torreme- Montijo, , , Puebla de gía, , Valverde de Mérida, , Zarza (La). Obando, , . Mesa Electoral nº 3.- Con sede en Don Benito. Mesa Electoral nº 6.- Con sede en Llerena. Almorchón, Baterno, , Casas del Castillo, Castil- , , Berlanga, Bienvenida, , Casas D.O.E.—Número 32 16 Marzo 2002 3213

de Reina, , , Higuera de Alcántara, Santiago del Campo, Sierra de Fuentes, Talaván, Torre de Llerena, Llera, Llerena, , , , Montemo- Santa María, Torremocha, Torreorgaz, Torrequemada, Valdefuentes, lín, Pallares, , Reina, Retamal, Retamal de Llere- Valencia de Alcántara, Villa del Rey, Zarza de Montánchez, Zarza la na, , , , , Mayor. Villagarcía de la Torre. Las empresas con domicilio fiscal fuera de la Comunidad Autóno- Mesa Electoral nº 7.- Con sede en Zafra. ma de Extremadura se incluyen en la Mesa Electoral nº 1. , Atalaya, Bazana (La), , Brovales, Mesa electoral nº 2.- Con sede en Plasencia. Barquillos del Cerro, , Calera de León, , Feria, Fregenal de la Sierra, , Fuentes Abadía, Aceituna, Ahigal, Adeanueva del Camino, Aldehuela del de León, , Lapa (La), , Morera Jerte, Arroyomolinos de la Vera, Baños de Montemayor, Barrado, (La), Parra (La), Puebla de Sancho Pérez, Santos de Maimona Cabezabellosa, Cabezuela del Valle, Cabrero, Caminomorisco, Carca- (Los), Segura de León, , Valuengo, Valverde de boso, Casar de Palomero, Casares de las Hurdes, Casas del Casta- Burguillos, Zafra. ñar, Casas del Monte, Cerezo, Galisteo, Garganta (La), Gargantilla, Gargüera, Granja (La), Guijo de Granadilla, Hervás, Jarilla, Jerte, Mesa Electoral nº 8.- Con sede en Jerez de los Caballeros. Ladrillar, Malpartida de Plasencia, Marchagaz, Mirabel, Mohedas, Montehermoso, Navaconcejo, Nuñomoral, Oliva de Plasencia, Palo- , Barcarrota, Jerez de los Caballeros, , mero, Pesga (La), Pinofranqueado, Plasencia, Rebollar, Santa Cruz , , Salvaleón, Salvatie- de Paniagua, Santibáñez el Bajo, Segura de Toro, Serradilla, Torna- rra de los Barros, , , Valle vacas, Torno (El), Torrejón el Rubio, Valdastillas, Valdeobispo, Villar de Santa Ana, , Zahínos. de Plasencia, Zarza de Granadilla. Mesa Electoral nº 9.- Con sede en Almendralejo. Mesa electoral nº 3.- Con sede en Navalmoral de la Mata. , Almendralejo, , Entrín Bajo, Nogales, Santa Aldeanueva de la Vera, Almaraz, Belvís de Monroy, Berrocalejo, Marta, , , Fuente del Bohonal de Ibor, Campillo de Deleitosa, Carrascalejo, Casas de Maestre, , , Palomas, Puebla de la Miravete, Casatejada, Castañar de Ibor, Fresnedoso de Ibor, Garvín, Reina, , , Villafranca de los Gordo (El), Higuera, Majadas, Mesas de Ibor, Millanes, Navalmoral Barros. de la Mata, Navalvillar de Ibor, Peraleda de la Mata, Peraleda de Mesa Electoral nº 10.- Con sede en Castuera. San Román, Robledollano, Romangordo, Rosalejo, Saucedilla, Serre- jón, Talayuela, Toril, Valdecañas del Tajo, Vadehúncar, Valdelacasa del Benquerencia de la Serena, , Campanario, Capilla, Tajo, Villar del Pedroso. Castuera, , , Malpar- tida de la Serena, , Peñalsordo, Peraleda Mesa electoral nº 4.- Con sede en Coria. del Zaucejo, , , Zalamea de Acebo, Cachorrilla, Cadalso, Calzadilla, Casas de Don Gómez, Casillas la Serena, Zarza-Capilla. de Coria, Cilleros, Coria, Descargamaría, Eljas, Gata, Guijo de Coria, Guijo de Galisteo, Hernán Pérez, Holguera, Hoyos, Huélaga, Morale- ANEXO IV ja, Morcillo, Perales del Puerto, Pescueza, Portaje, Pozuelo de Zarzón, Riolobos, Robledillo de Gata, San Martín de Trevejo, Santi- Mesa electoral nº 1.- Con sede en Cáceres. báñez el Alto, Torre de Don Miguel, Torrecilla de los Ángeles, Torrejoncillo, Valverde del Fresno, Villa del Campo, Villamiel, Villanue- Acehuche, Albalá, Alcántara, Alcuéscar, Aldea de Trujillo, Aldea del va de la Sierra, Villasbuenas de Gata. Cano, Aliseda, Almoharín, Arroyo de la Luz, Arroyomolinos de Montánchez, Benquerencia, Botija, Brozas, Cáceres, Cañaveral, Carba- Mesa electoral nº 5.- Con sede en Miajadas. jo, Casar de Cáceres, Casas de Don Antonio, Casas de Millán, Cecla- vín, Cedillo, Garrovillas, Herrera de Alcántara, Herreruela, Hinojal, Abertura, Alcollarín, Alía, Berzocana, Cabañas del Castillo, Madroñera, Malpartida de Cáceres, Mata de Alcántara, Membrío, Campo Lugar, Cañamero, Guadalupe, Logrosán, Madrigalejo, Monroy, Montánchez, Navas del Madroño, Pedroso de Acim, Piedras Madroñera, Miajadas, Navezuelas, Plasenzuela, Valdemorales, Albas, Portezuelo, Salorino, Salvatierra de Santiago, Santiago de Zorita. 3214 16 Marzo 2002 D.O.E.—Número 32

Mesa electoral nº 6.- Con sede en Trujillo. Mesa electoral nº 7.- Con sede en Jaraíz de la Vera. La Aldea del Obispo, Aldeacentenera, Conquista de la Sierra, La Collado, Cuacos de Yuste, Garganta la Olla, Guijo de Santa Bárbara, Cumbre, Deleitosa, Escurial, Garciaz, Herguijuela, Ibahernando, Jarai- Jaraíz de la Vera, Jarandilla de la Vera, Losar de la Vera, Madrigal cejo, Puerto de Santa Cruz, Robledillo de Trujillo, Ruanes, Santa de la Vera, Pasarón de la Vera, Piornal, Robledillo de la Vera, Tala- Ana, Santa Cruz de la Sierra, Santa Marta de Magasca, Torrecillas veruela, Tejeda de Tiétar, Torremenga, Valverde de la Vera, Viandar de la Tiesa, Trujillo, Villamesías. de la Vera, Villanueva de la Vera. D.O.E.—Número 32 16 Marzo 2002 3215 3216 16 Marzo 2002 D.O.E.—Número 32 D.O.E.—Número 32 16 Marzo 2002 3217 3218 16 Marzo 2002 D.O.E.—Número 32 D.O.E.—Número 32 16 Marzo 2002 3219 3220 16 Marzo 2002 D.O.E.—Número 32 D.O.E.—Número 32 16 Marzo 2002 3221 3222 16 Marzo 2002 D.O.E.—Número 32 D.O.E.—Número 32 16 Marzo 2002 3223 3224 16 Marzo 2002 D.O.E.—Número 32 D.O.E.—Número 32 16 Marzo 2002 3225

DECRETO 24/2002, de 11 de marzo, por el Industria y Comercio, previa deliberación y acuerdo de la Junta que se modifican determinados preceptos de Extremadura, reunida en sesión de Consejo de Gobierno del del Decreto 122/1991, de 17 de día 11 de marzo de 2000, septiembre, por el que se establece el DISPONGO régimen de las subvenciones para seguridad Artículo único. Se modifica el Decreto 122/1991, de 17 de minera en las empresas mineras de septiembre, por el que se establece el régimen de las subvencio- Extremadura. nes para seguridad minera en las empresas mineras de Extrema- dura, en la forma que a continuación se indica: El art. 87 del Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea de 25 de marzo de 1957, en su versión consolidada tras la aproba- 1º.- Se añaden dos nuevos párrafos al artículo l con el siguiente ción del Tratado de Amsterdam determina que: “salvo que el tenor literal: presente Tratado disponga otra cosa, serán incompatibles con el mercado común, en la medida en que afecten a los intercambios “El presente Decreto establece un régimen de ayuda de minimis comerciales entre Estados miembros, las ayudas otorgadas por los conforme a la regulación que establece la Comisión Europea en el Estados o mediante fondos estatales, bajo cualquier forma, que Reglamento 69/2001, de 13 de enero, por lo que la cuantía de falseen o amenacen la competencia, favoreciendo a determinadas las ayudas acogidas a este régimen no podrán superar la canti- empresas o producciones”. dad de 100.000 euros por beneficiario en un periodo de tres años, no pudiendo ser acumulables a otros regímenes de minimis, Por otra parte, el art. 88.3 del precitado Tratado establece la salvo que por su importe no superen ese umbral”. obligación de informar a la Comisión de los proyectos dirigidos a conceder o modificar las ayudas con la suficiente antelación para “Quedan excluidos del ámbito de aplicación del presente regla- poder presentar sus observaciones. mento las subvenciones concedidas a empresas pertenecientes a los sectores exceptuados por el art. 1 del Reglamento (CE) nº El Reglamento (CE) nº 994/98 faculta a la Comisión para estable- 69/2001 de la Comisión de 12 enero de 2001.” cer en un Reglamento un umbral por debajo del cual se conside- rará que las ayudas establecidas no reúnen los criterios del art. 2º.- Se incorporan dos nuevos párrafos al artículo 5 con el 87 del Tratado y que, en consecuencia, no se enmarcan en el siguiente tenor literal: procedimiento de notificación del apartado 3 del art. 88 del “Tanto la Orden de Convocatoria, como el modelo de solicitud y Tratado. la resolución de otorgamiento de la subvención deberán informar En esta dirección se aprueba el Reglamento (CE) nº 69/2001 de del carácter de minimis de la ayuda.” la Comisión de 12 de enero, relativo a la aplicación de los arts. “Las personas físicas y entidades con ánimo de lucro deberán 87 y 88 del Tratado CE a las ayudas de minimis. aportar declaración de subvenciones u otras ayudas públicas soli- Por lo expuesto, esta Comunidad Autónoma ha considerado opor- citadas o concedidas durante los tres últimos años para ésta o tuno adecuar el régimen de las subvenciones en materia de segu- cualquier otra actividad, acogida al régimen de minimis. Para ello ridad minera de las empresas de Extremadura al régimen de deberán formalizar el Anexo que se adjuntará con la Orden de minimis en atención a las características de las mismas y de la convocatoria.” mayor eficacia en la gestión administrativa que dicho sistema 3º.- Se añade un nuevo artículo 9 con el siguiente tenor literal: proporciona. “Artículo 9. Procederá el reintegro de las cantidades percibidas y No obstante, la aprobación del presente Decreto, hay que recordar la exigencia del interés de demora desde el momento del pago que el Reglamento (CE) nº 69/2001 de la Comisión es “obligato- de la subvención y en la cuantía fijada en el art. 30 de la Ley rio en todos sus elementos y directamente en cada Estado miem- 3/1985, de 19 de abril, General de la Hacienda Pública de la bro” sin precisar medida normativa alguna para tener efecto Comunidad Autónoma de Extremadura, en los siguientes casos: directo. Por esta razón habrá que estar a lo dispuesto en el mismo para completar la presente regulación. a) Incumplimiento de la obligación de justificación. En su virtud, y conforme a las facultades que me atribuye el b) Obtener la subvención sin reunir las condiciones requeridas ordenamiento jurídico, a propuesta del Consejero de Economía, para ello. 3226 16 Marzo 2002 D.O.E.—Número 32 c) Incumplimiento de la finalidad para que la subvención fuera ORDEN de 12 de marzo de 2002, por la concedida. que se convocan las elecciones a Cámaras d) Incumplimiento de las condiciones impuestas a los beneficiarios de Comercio e Industria de la Comunidad con motivo de la concesión de la subvención. Autónoma de Extremadura.

Igualmente procederá el reintegro del exceso obtenido sobre el De conformidad con lo dispuesto en el artículo 9 de la Ley 3/ coste de la actividad desarrollada, ya que en ningún caso el 1993, de 22 de marzo, Básica de las Cámaras Oficiales de Comer- importe de las subvenciones a que se refiere la presente dispo- cio, Industria y Navegación, se atribuye a la Administración Estatal sición podrá ser de tal cuantía que, aisladamente o en concu- determinar la apertura del proceso electoral, previa consulta con rrencia con subvenciones o ayudas de otras Administraciones las Comunidades Autónomas que tengan atribuida competencia en dicha materia, correspondiendo a la respectiva Administración Públicas o de otros Entes Públicos o privados, nacionales o Tutelante la convocatoria de las elecciones. internacionales, supere el coste de la actividad a desarrollar por el beneficiario. Este precepto estatutario ha encontrado su desarrollo en la Ley 17/2001, de 14 de diciembre, de Cámaras Oficiales de Comercio En el caso de obtención de subvenciones o ayudas públicas que e Industria de Extremadura. En el artículo 27 de la misma se suponga el incumplimiento de las condiciones de obtención de establece que abierto el proceso electoral, corresponde a la ayudas de minimis previsto en el párrafo segundo del art.1 Consejería competente en materia de Comercio la convocatoria procederá el reintegro del exceso obtenido.” de elecciones para la renovación de los miembros de los Plenos de las Cámaras. 4º.- Se inserta un nuevo artículo, el número 10, con el siguiente tenor literal: A tenor de lo dispuesto en la Orden del Ministerio de Economía de 25 de junio de 2001, por la que se declara la apertura del “Artículo 10. El beneficiario de la subvención deberá cumplir las proceso electoral para la renovación de los Plenos de las Cámaras obligaciones de identificación, publicidad o información pública Oficiales de Comercio, Industria y Navegación de España y de su prevenidas en el Decreto 50/2001, de 3 de abril, sobre medidas Consejo Superior, es preciso convocar elecciones para la renova- adicionales de gestión de inversiones financieras con ayudas de la ción total de los componentes de éstos. Junta de Extremadura.” En virtud de cuanto antecede, y de acuerdo con lo establecido en DISPOSICIONES FINALES el artículo 29 de la Ley 17/2001, de 14 de diciembre, de Cáma- ras Oficiales de Comercio e Industria de la Comunidad Autónoma Primera. Se faculta al Consejero de Economía, Industria y Comer- de Extremadura, cio para dictar cuantas disposiciones fueran necesarias para el desarrollo y aplicación del presente Decreto. DISPONGO

Segunda. E1 presente Decreto entrará en vigor el día siguiente a Artículo 1.- Se convocan las elecciones a las Cámaras de Comercio su publicación en el Diario Oficial de Extremadura. e Industria de la Comunidad Autónoma de Extremadura, cuya celebración se realizará en las siguientes fechas: Mérida, 11 de marzo de 2002. – En la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Cáceres, la El Presidente de la Junta de Extremadura, votación se realizará el día 23 de mayo de 2002, en todas las JUAN CARLOS RODRÍGUEZ IBARRA agrupaciones electorales. El Consejero de Economía, Industria y Comercio, – En la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Badajoz, la MANUEL AMIGO MATEOS votación se realizará el día 30 de mayo de 2002, en todas las agrupaciones electorales. Artículo 2.- El proceso electoral se regirá según lo dispuesto en el Decreto 23/2002, de 11 de marzo, por el que se regula el régimen electoral para la renovación del Pleno de las Cámaras Oficiales de Comercio e Industria de la Comunidad Autónoma de Extremadura. D.O.E.—Número 32 16 Marzo 2002 3227

Artículo 3.- 1. Los lugares de los respectivos Colegios Electorales, – Trujillo: Sede del Centro de Atención Administrativa de la Junta serán, para cada una de las Cámaras, los siguientes: de Extremadura, sito en la calle Francisco Becerra, nº 2. A) Cámara Oficial de Comercio e Industria de Badajoz: – Coria: Sede del Centro de Atención Administrativa de la Junta de Extremadura, sito en Avda. de Argeme, 1. – Badajoz: Sede de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Badajoz, Avda. de Europa, 4. – Miajadas: Sede del Centro de Atención Administrativa, sito en calle Correderas, nº 17. – Mérida: Sede de la F.E.M.P.E.X., en la calle Sancho Pérez, 2. – Jaraíz de la Vera: Sede del Centro de Atención Administrativa, – Almendralejo: Sede del Centro de Atención Administrativa de la sito en la Carretera Plasencia-Alcorcón, s/n. Junta de Extremadura, sito en Ctra. Nacional, 630, s/n. (Estación Enológica). La distribución de municipios por Colegios Electorales para la Cámara de Comercio de Cáceres es la establecida en el Anexo IV – Don Benito: Sede del Centro de Atención Administrativa de la del Decreto 23/2002, de 11 de marzo, por el que se regula el Junta de Extremadura, sito en calle Canalejas, 1. régimen electoral para la renovación del Pleno de las Cámaras Oficiales de Comercio e Industria de la Comunidad Autónoma de – Villanueva de la Serena: Sede del Centro de Atención Adminis- Extremadura (D.O.E. núm. 32, de 16 de marzo). trativa de la Junta de Extremadura, sito en Parque de la Consti- tución, 12. Mérida, 12 de marzo de 2002. El Consejero de Economía, Industria y Comercio, – Montijo: Sede del Centro de Atención Administrativa de la Junta MANUEL AMIGO MATEOS de Extremadura, sito en calle Extremadura nº 1. – Jerez de los Caballeros: Sede del Centro de Atención Administra- tiva de la Junta de Extremadura, sito en Avda. Extremadura, s/n. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y TURISMO – Llerena: Sede del Centro de Atención Administrativa de la Junta de Extremadura, sito en calle Jesús de Nazaret, s/n. ORDEN de 6 de marzo de 2002, por la que – Zafra: Sede del Centro de Atención Administrativa de la Junta se convoca la concesión de subvenciones de Extremadura, sito en calle Carretera de Los Santos, s/n. destinadas a la modernización y valorización de balnearios en Extremadura. – Castuera: Sede del Centro de Atención Administrativa de la Junta de Extremadura, sito en calle La Fuente, nº 24. Mediante Decreto de la Junta de Extremadura 4/2001, de 9 de enero, de líneas de ayudas destinadas a la modernización y valo- La distribución de municipios por Colegios Electorales para la rización de los balnearios en Extremadura, se establece con carác- Cámara de Comercio de Badajoz es la establecida en el Anexo III ter general el régimen de las subvenciones a conceder a este tipo del Decreto 23/2002, de 11 de marzo, por el que se regula el de establecimientos turísticos con el objetivo de potenciar los régimen electoral para la renovación del Pleno de las Cámaras diferentes condicionantes de la calidad en los mismos. Oficiales de Comercio e Industria de la Comunidad Autónoma de Extremadura (D.O.E. núm. 32, de 16 de marzo). A tal efecto la Consejería de Obras Públicas y Turismo tiene consignados en sus presupuestos del 2002 los créditos correspon- B) Cámara Oficial de Comercio e Industria de Cáceres: dientes para financiar estas subvenciones. – Cáceres: Sede de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Asimismo, por Decreto 6/2002, de 15 de enero, se modifica el Cáceres, sita en Plaza de Dr. Durán, 2. artículo 9 de la norma arriba indicada, para introducir la posibili- dad de conceder pagos anticipados, previa presentación de aval – Plasencia: Sede de la Delegación de la Cámara de Comercio e constituido en la forma y condiciones establecidas por Decreto Industria de Cáceres, sito en la Avda. del Ejército, nº 7. 77/1990 de 16 octubre. – Navalmoral de la Mata: Sede del Centro de Atención Administra- Por todo ello, y conforme prescribe el art. 5º del Decreto tiva de la Junta de Extremadura, sito en Avda. de las Angustias, 4. 77/1990, de 16 de octubre, regulador del régimen general de 3228 16 Marzo 2002 D.O.E.—Número 32

subvenciones, y faculta la disposición final primera del menciona- empresa, si el importe total de las referidas ayudas es superior al do Decreto 4/2001, de 9 de enero, esta Consejería de Obras límite de 100.000 euros, durante el período de tres años. Públicas y Turismo, en el ejercicio de las competencias que le atribuye el art. 33.6 de la Ley 2/1984. La cantidad subvencionada en cada caso, al amparo de esta Orden, será compatible con cualesquiera otras ayudas concedidas DISPONE para el mismo proyecto, hasta el límite máximo de subvención pública que establezca la normativa vigente con carácter general Artículo 1º- Objeto para este tipo de actuaciones. La presente Orden, de acuerdo con las disponibilidades presupues- Artículo 5º- Actuación Subvencionables tarias para el ejercicio 2002, tiene por objeto la convocatoria de subvenciones para la modernización, adaptación, recuperación y Las actuaciones que, conforme al artículo 1 de la presente Orden, valorización de los balnearios de Extremadura, conforme a lo pueden ser objeto de subvención, serán las realizadas a partir del establecido en el Decreto 4/2001, de 9 de enero. primero de enero de 2002, de entre las siguientes: Artículo 2º- Importe a) Proyectos de modernización de los establecimientos termales de Extremadura. La Junta de Extremadura a través de la Consejería de Obras Públicas y Turismo destina la cantidad de 210.354 euros (doscien- b) Proyectos dirigidos a la mejora sensible de sus infraestructuras. tos diez mil trescientos cincuenta y cuatro euros), con la posibili- dad de ser ampliada en la medida que lo permitan los Presupues- c) Proyectos de equipamientos con modernas tecnologías. tos Generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura y con cargo a la aplicación presupuestaria 751B.770.00 proyecto d) La protección de las aguas termales a través de sus manantia- 2001.15.03.0019, superproyecto 9010, de los citados presupuestos. les y fuentes. Artículo 3º- Beneficiarios e) Recuperación y valorización de los jardines y entornos con fines terapéuticos. Podrán ser beneficiarios de estas subvenciones las personas físicas o jurídicas titulares o promotores de establecimientos de baños Artículo 6º- Plazo de presentación de solicitudes termales, sean o no explotadores directos del establecimiento. Las solicitudes se presentarán, dentro del plazo de los treinta días No obstante lo establecido en el párrafo anterior, también podrán naturales siguientes a la publicación de esta Orden en el Diario solicitar subvenciones los arrendatarios, concesionarios y usufructua- Oficial de Extremadura, dirigidas al titular de la Consejería de rios del establecimiento con el consentimiento y el compromiso de Obras Públicas y Turismo, en la sede de la misma, en sus Servi- la propiedad de mantener el destino de aquél una vez concluida la cios Territoriales de Cáceres y Badajoz, en los Centros de Atención relación arrendataria, o finalizada la concesión o el usufructo. Administrativa o conforme determina el artículo 38.4 de la Ley 30/1992 de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Admi- A estos efectos, deberán estar inscritos en el Registro de empresas nistraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, turísticas de la Consejería competente en turismo. en su nueva redacción dada por la Ley 4/1999 de 13 de enero. Los beneficiarios, de referidas ayudas, estarán obligados al cumpli- Artículo 7º- Documentación miento de las medidas de identificación, información y publicidad establecidas en el Decreto 50/2001, de 3 de abril, sobre medidas A las solicitudes deberá acompañarse necesariamente la siguiente adicionales de gestión de inversiones financiadas con ayudas de la documentación: Junta de Extremadura. 1. Documento acreditativo de la personalidad del solicitante: Artículo 4º- Cuantía a) DNI o fotocopia compulsada del mismo o del que, en su caso, La cuantía de la subvención no podrá exceder del 50% (IVA le sustituya reglamentariamente. excluido) del presupuesto de la inversión. b) Escritura vigente de constitución o modificación en el supuesto Esta subvención tendrá la consideración de “mínimis”, con lo cual de persona jurídica, debidamente inscrita en el Registro que legal- será incompatible con una ayuda de mínimis otorgada a la misma mente proceda. D.O.E.—Número 32 16 Marzo 2002 3229

En el caso de que el solicitante actúe en representación de otra Colegio Profesional correspondiente si éstas lo requieren, según las persona, física o jurídica, título o poder a favor de la persona que disposiciones legales vigentes en la materia. formule la solicitud. Artículo 8º- Tramitación 2. Nota simple actual del Registro acreditativa de la propiedad del inmueble objeto de la inversión, o en su caso, del derecho Las solicitudes serán resueltas por el titular de la Consejería de real o personal que le faculta al respecto para disposición del Obras Públicas y Turismo, a propuesta de la Dirección General de mismo para esta finalidad. Turismo previo informe de la Comisión de Valoración, y notificadas individualmente a los interesados las resoluciones respectivas, En el supuesto de concurrencia de un derecho real o personal conforme a lo establecido en el artículo 58 y 59 de la Ley distinto al derecho de propiedad se aportará además, autoriza- 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Adminis- ción, otorgada ante Notario por quien corresponda, para someter traciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. el bien a las actuaciones y utilización que comprende la solicitud Transcurridos tres meses desde la fecha de conclusión del plazo con expresión concreta a la exigencia temporal que establece el de presentación de las solicitudes sin haber recaído y notificado artº 3º de la presente Orden. En caso de ser el inmueble un bien resolución expresa, se entenderá que ésta es denegatoria. ganancial, deberá aportarse autorización del cónyuge. En la evaluación de solicitudes se tendrán en cuenta, en relación 3. Estudio y valoración de las obras a realizar suscrito por técni- con las distintas actuaciones a subvencionar los siguientes criterios: co competente y que incluirá la siguiente documentación: – Valor técnico de las mejoras introducidas y sus posibilidades de a) Memoria descriptiva y constructiva. comercialización. b) Planos de situación y emplazamiento de plantas, alzados y deta- – Características del proyecto en cuanto a la oferta que plantee lles, de sección y cotas, tanto del estado actual como reformado, a (incorporación de tecnología avanzada, mejora medioambiental, escala adecuada, siendo para las de obra de 1/50 ó 1/100. carácter dinamizador...) c) Presupuesto desglosado en capítulos y partidas, aplicando la – Supresión de barreras arquitectónicas y la adaptación a la vigente base de precios de la construcción de la Junta de Extre- normativa sobre accesibilidad. madura. No obstante, en el supuesto caso de que no se reflejase en dicha base alguno de los precios a utilizar en la ejecución de – Generación de puestos de trabajo. la obra, deberán confeccionarse estos considerando los precios La Comisión de Valoración estará compuesta por: elementales que figuran en la misma. – Jefe de Servicio de Empresas Turísticas e Inspección o persona d) Fotografías generales del edificio, de los equipamientos. en quien delegue. 4. En su caso, facturas proforma de las inversiones que no estén – Jefe de Sección de Empresas y Actividades Turísticas. incluidas en el apartado anterior. – Dos representantes de la Dirección General de Turismo. 5. En su caso, título concesional de las aguas. Artículo 9º- Conclusión de la inversión 6. Acreditación de la condición de balneario conforme dispone la Ley 6/1994, de 24 de noviembre, Reguladora de los Balnearios y La realización de las inversiones a que hace referencia el artículo Aguas Mineromedicinales de Extremadura. 5º habrá de estar concluida al 1 de diciembre de 2002, debiendo comunicarlo en dicho plazo a la Consejería de Obras Públicas y 7. Declaración expresa de todas las ayudas públicas o privadas Turismo. No obstante, excepcionalmente, la Consejería de Obras recibidas o solicitadas con la misma finalidad o con otro diferen- Públicas y Turismo podrá evaluar la posibilidad de prorrogar el te, y en su caso, de la cuantía concedida, en especial referencia a referido plazo a instancia del interesado, siempre que se cumplan aquellas acogidas al “régimen de mínimis”. los requisitos siguientes: En caso de concesión de la subvención, habrá de aportarse el – Que se haya solicitado ante la Consejería de Obras Públicas y consiguiente proyecto de ejecución de las obras visado por el Turismo con, al menos, un mes de antelación a la finalización del 3230 16 Marzo 2002 D.O.E.—Número 32

plazo indicado para la conclusión de la inversión. cual se concede la ayuda, siempre y cuando se hayan ejecutado las actuaciones objeto de inversión, se procederá a la disminución – Que se haya acreditado el depósito del aval a que se refiere el proporcional de la ayuda concedida. artículo siguiente. La acreditación de la inversión se deberá efectuar con la comuni- – Que la obra objeto de subvención por la presente convocatoria cación a la Consejería de Obras Públicas y Turismo de la termina- se halle en fase de real ejecución. ción de la actuación objeto de la subvención. – Que la prórroga se halle justificada suficientemente, a juicio de No obstante, podrá anticiparse el importe de la subvención una los técnicos de la Dirección General de Turismo, por la envergadu- vez concedida ésta y siempre que el beneficiario acredite el depó- ra de la obra, por la especificidad de la misma o del edificio, por sito de un aval bancario por la cantidad importe de la subven- la necesidad de informes o licencias de organismos o entidades ción, garantizando, solidariamente, la total ejecución del proyecto públicas, por las condiciones climatológicas o por cualesquiera subvencionado en los términos de la concesión que se haya otras circunstancias con incidencias en el tiempo de ejecución de iniciado la ejecución de las actuaciones objeto de la subvención y la actuación subvencionada. que se sujeten a lo establecido en el párrafo in fine del artículo precedente. – Que se acrediten los extremos contemplados en el artículo siguiente, a excepción de lo establecido en las letras b) y c). Para la constitución, depósito y efectos del aval referido en el Asimismo, cuando por las circunstancias concurrentes, no fuera párrafo anterior se estará a lo establecido, para las fianzas defini- posible la aportación de lo establecido en la letra d) de referido tivas, en el artículo 16 del Real Decreto 390/1996 de 1 de precepto, se acompañará al menos solicitud de la licencia urbanís- marzo, (modelo de aval en el anexo 4). tica correspondiente. Artículo 11º- Incumplimiento y reintegro Artículo 10º- Pago de la Subvención El incumplimiento por el beneficiario de cualquiera de los requisi- El pago de la subvención concedida se hará efectivo una vez tos, condiciones y demás circunstancias que dieron lugar al otor- acreditada la terminación de las inversiones mediante acta que al gamiento de la subvención o la falta de justificación de la reali- efecto levante un técnico adscrito a la Consejería de Obras Públi- zación del proyecto, dará lugar a la incoación por el órgano cas y Turismo, previa acreditación del beneficiario de los siguien- competente para la concesión de las ayudas del correspondiente tes extremos: expediente que podrá finalizar, en su caso, con la revocación de la subvención y la obligación de reintegrar las ayudas percibidas. a) Estar al corriente de las obligaciones fiscales, estatales y auto- En la tramitación del procedimiento se garantizará, en todo caso, nómicas, y de la Seguridad Social. el derecho de audiencia, siendo de aplicación lo dispuesto en el art. 10 del Decreto 77/1990, de 16 de octubre, en su redacción b) La totalidad de los gastos reales de la inversión. dada por el 17/1993, de 24 de febrero, en relación con el Decre- c) Haber efectuado el pago de los mismos. to 3/1997, de 9 de enero. d) Haber obtenido la licencia urbanística, cuando proceda. DISPOSICIÓN FINAL e) Haber aportado proyecto de ejecución de las obras en el caso de La presente Orden entrará en vigor el mismo día de su publica- que haya sido requerido conforme lo dispuesto en la presente Orden. ción en el Diario Oficial de Extremadura. Si los gastos reales de inversión acreditados y pagados, a los que Mérida, a 6 de marzo de 2002. se hace referencia en los apartados b) y c) del párrafo anterior, El Consejero de Obras Públicas y Urbanismo, fueran de menor importe a los del presupuesto inicial en base al EDUARDO ALVARADO CORRALES D.O.E.—Número 32 16 Marzo 2002 3231 3232 16 Marzo 2002 D.O.E.—Número 32 D.O.E.—Número 32 16 Marzo 2002 3233

CONSEJERÍA DE SANIDAD Y CONSUMO Artículo tercero.- El Sistema Centinela de la Comunidad Autónoma de Extremadura desarrolla las siguientes actividades: ORDEN de 28 de febrero de 2002, por la 1.- Obtener la información normalizada de acuerdo con pautas que se crea el Sistema Centinela de la establecidas. Comunidad Autónoma de Extremadura. 2.- Procesar, integrar y analizar la información obtenida. Las actividades de planificación y gestión en el terreno sanitario necesitan de un soporte informativo que las haga efectivas. 3.- Evaluar el sistema. Dentro de este soporte se encuentra, como una faceta más, la existencia del Sistema Centinela que recoge información de 4.- Realizar las publicaciones periódicas. problemas de salud de la población, transmisibles o no, para el Artículo cuarto.- Todos los participantes en el Sistema Centinela estudio de su frecuencia y sus características. de la Comunidad Autónoma de Extremadura desarrollarán las La creación de este sistema se contempla como desarrollo de siguientes actividades: lo dispuesto en el artículo 5.7 del Decreto 92/1997, por el 1.- Recoger datos especificados en los protocolos de funcionamien- que se crea la Red de Vigilancia Epidemiológica de Extremadu- ra y Capitulo III del Real Decreto 2.210/1995, de 28 de to del Sistema centinela. diciembre, por el que se crea la Red Nacional de Vigilancia 2.- Disponer de un sistema de recuperación de la información Epidemiológica. para el centro con fines asistenciales, docentes y de investigación. Por ello, y de acuerdo con el Decreto 210/2001, de 27 de 3.- Realizar el seguimiento activo de los casos. diciembre, por el que se aprueba la estructura orgánica de la Consejería de Sanidad y Consumo, corresponde a la Dirección 4.- Colaborar con la recogida de casos de fuentes pasivas. General de Salud Pública, entre otras funciones, aquéllas encami- nadas a vigilar y analizar los indicadores de morbilidad y morta- 5.- Suministrar la información que les sea requerida por el Siste- lidad, estudiando la historia natural de las enfermedades con ma centinela de la Comunidad Autónoma de Extremadura, atender prevalencia en la Comunidad Autónoma de Extremadura y las sus indicaciones y facilitar las actividades que el Sistema precise nuevas patologías, y pudiendo enmarcarse dentro de estas funcio- realizar en orden a su buen funcionamiento. nes la creación y mantenimiento de registros para determinadas patologías. Artículo quinto.- Se constituirá una Comisión de Coordinación encargada de velar por el cumplimiento de todas aquellas activi- En su virtud, y conforme a las atribuciones conferidas por el artí- dades que conduzcan a asegurar el buen funcionamiento del siste- culo 33 de la Ley 2/1984, de 7 de junio, del Gobierno y la ma y que decidirá las entidades o problemas de salud a vigilar. Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, Será presidida por el Director General de Salud Pública o persona DISPONGO: en quien delegue, siendo Vicepresidente el Jefe de Servicio de Epidemiología, Secretario un Técnico de la Dirección General de Artículo primero.- La presente Orden tiene por objeto la crea- Salud Pública y vocales los representantes de los profesionales y ción del Sistema Centinela de la Comunidad Autónoma de centros participantes. Extremadura, integrado dentro de la Red de Vigilancia Epide- miológica, creada por Decreto 92/1997, de 1 de julio, y depen- Artículo sexto.- A los participantes en el Sistema Centinela que diente de la Dirección General de Salud Pública de la Conseje- hayan mantenido una continuidad aceptable, es decir, que hayan ría de Sanidad y Consumo. enviado notificación al menos un 75% de semanas al año y no hayan dejado de notificar durante más de 3 semanas consecutivas Artículo segundo.- El Sistema Centinela de la Comunidad Autóno- (4 semanas si es durante el periodo de vacaciones anuales), se les ma de Extremadura tiene como finalidad cubrir las necesidades extenderá certificado por la Consejería de Sanidad y Consumo de informativas que permiten conocer la frecuencia y características los servicios prestados como participante en el Sistema Centinela. de determinados problemas de salud de la población en la Comu- nidad Autónoma de Extremadura, teniendo como área geográfica En función de las disponibilidades presupuestarias, la Dirección de estudio el área de salud. General de Salud Pública podrá dotar a los participantes del 3234 16 Marzo 2002 D.O.E.—Número 32

Sistema Centinela de fondos documentales o bibliográficos que Procedimiento de recogida de datos: Notificación de los profesio- mejoren la calidad de las funciones que desarrollan. nales sanitarios participantes en el sistema. Artículo séptimo.- El Director General de Salud Pública podrá Tipos de datos: Clínicos y epidemiológicos. autorizar el acceso a la información contenida en el Registro del Sistema Centinela a Organismos Estatales e Internacionales, a Datos de filiación: Identificador personal Instituciones Sanitarias y a personal investigador, de conformidad Nombre y apellidos con la normativa vigente y la que al respecto se establezca. Fecha de nacimiento y edad Género Artículo octavo.- De acuerdo con el articulo 10.3 de la Ley 14/1986, de 25 de abril General de Sanidad, el Sistema Centinela Municipio de residencia y provincia de la Comunidad Autónoma de Extremadura garantizará la confi- Cesiones previstas: Al Centro Nacional de Epidemiología, Ministerio dencialidad de la información, asegurando además, que su uso de Sanidad y Consumo, Organismos de investigación sanitaria, será estrictamente sanitario, ajustándose en todo caso a la Organismos internacionales relacionados con la Red de Vigilancia normativa estatal conformada por la Ley Orgánica 15/1999, de Epidemiológica. 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y el Real Decreto 994/1999, de 11 de junio, por el que se aprueba Órgano responsable: (ante el que puede ejercerse el derecho de el Reglamento de Medidas de Seguridad de los Ficheros Automati- acceso, rectificación y cancelación) Dirección General de Salud zados que contengan Datos de Carácter Personal. Pública. DlSPOSICIÓN ADICIONAL Por la presente Orden se amplía el Anexo de la Orden de 14 de septiembre de 1994, reguladora de los ficheros automatizados de CONSEJERÍA DE TRABAJO datos de carácter personal existentes en la Consejería de Bienes- tar Social, con la creación del fichero del Sistema Centinela que DECRETO 25/2002, de 11 de marzo, por el figura en el Anexo adjunto a la presente Orden. que se regulan los programas de Escuelas DISPOSICIONES FINALES Taller, Casas de Oficios,Talleres de Empleo y Unidades de Promoción y Desarrollo, y se Primera- Se faculta a la Dirección General de Salud Pública a establece el procedimiento para la concesión dictar las resoluciones correspondientes para el cumplimiento de de subvenciones en el ámbito de la la presente Orden. Comunidad Autónoma de Extremadura. Segunda.- La presente Orden entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de Extremadura. Preámbulo.- La Orden Ministerial de 14 de noviembre de 2001, regula el Mérida, a 28 de febrero de 2002. Programa de Escuelas Taller y Casas de Oficios, y las Unidades de El Consejero de Sanidad y Consumo, Promoción y Desarrollo, y establece las bases reguladoras de la GUILLERMO FERNÁNDEZ VARA concesión de subvenciones públicas a las entidades promotoras de estos proyectos. ANEXO E1 Real Decreto 282/1999, de 22 de febrero, establece el Progra- FICHERO: Sistema Centinela (SC). ma de Talleres de Empleo, desarrollado por la Orden Ministerial de 14 de noviembre de 2001 y establece las bases reguladoras Usos y fines: Identificar, intervenir y realizar el análisis epidemio- de la concesión de subvenciones públicas a las entidades promo- lógico de los problemas de salud relacionados con el SC. toras de estos proyectos. Personas y/o colectivos afectados: Toda la población residente o E1 Real Decreto 664/2001, de 22 de junio, sobre traspaso a la transeúnte, diagnosticada y tratada en Extremadura. Comunidad Autónoma de Extremadura de la gestión realizada por D.O.E.—Número 32 16 Marzo 2002 3235

el Instituto Nacional de Empleo en el ámbito del trabajo, empleo efectivo que, junto con la formación profesional ocupacional recibi- y formación, establece entre las funciones y servicios que asume da, que estará relacionada directamente con dicho trabajo, procure la Comunidad Autónoma de Extremadura en materia de políticas su cualificación profesional y favorezca su inserción laboral. de empleo, la gestión y control de los Programas referidos en los párrafos anteriores. 2. Las Unidades de Promoción y Desarrollo se configuran como módulos que colaboran en la preparación, acompañamiento y La Comunidad Autónoma de Extremadura por Ley 7/2001, de 14 evaluación de los proyectos de Escuelas Taller y Casas de Oficios de junio, ha procedido a la creación del Servicio Extremeño Públi- y de los Talleres de Empleo, descubriendo las potencialidades de co de Empleo, como órgano gestor de la política de empleo, desarrollo y empleo de su territorio, elaborando planes integrales adscrito a la Consejería de Trabajo y entre cuyas funciones figura de intervención de las Escuelas Taller, Casas de Ofıcios y Talleres la puesta en marcha, gestión y control de los Programas para la de Empleo y proyectos de desarrollo, fomentando, bien directa- inserción laboral de los desempleados y de formación ocupacional, mente o en colaboración con el SEXPE y las entidades promoto- en los términos previstos en el Decreto 123/2001, de 25 de julio, ras, la inserción laboral de los participantes en dichos proyectos. por el que se aprueban los Estatutos del Organismo Autónomo, Servicio Extremeno Público de Empleo (SEXPE). 3. Los Talleres de Empleo se configuran como un programa mixto de empleo y formación que tienen por objeto mejorar la ocupabi- Los Programas de Escuelas Taller, Casas de Oficios, Unidades de lidad de los desempleados de veinticinco años o más años, con la Promoción y Desarrollo y Talleres de Empleo, continuarán rigién- finalidad de facilitar su inserción laboral. Serán beneficiarios del dose por su normativa. No obstante se hace necesario adaptar las Programa de Talleres de Empleo, los desempleados de veinticinco órdenes mencionadas y acomodar lo establecido en ellas a las o más años con especiales dificultades de inserción laboral o que peculiaridades organizativas de la Comunidad Autónoma de Extre- se determinen como colectivos preferentes de actuación en los madura. Planes Nacionales de Acción para el Empleo de cada año. Las obras o servicios de utilidad publica o de interés social que se Por ello, en virtud de lo expuesto, y de conformidad con el artí- desarrollen en los Talleres de Empleo deberán posibilitar a los culo 54.2 de la Ley 2/1984, de 7 de junio, del Gobierno y de la alumnos trabajadores la realización de un trabajo efectivo que, Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, a junto con la formación profesional ocupacional recibida, que esta- propuesta de la Consejera de Trabajo y previa deliberación del rá relacionada directamente con dicho trabajo, procure su cualifi- Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de Extremadura cación profesional y favorezca su inserción laboral. en sesión de fecha 11 de marzo de 2002, Artículo 3.- Entidades Promotoras, y acción subvencionable. DISPONGO 1. Los proyectos de Escuelas Taller, Casas de Oficios, Unidades de Artículo 1. Objeto.- Este Decreto tiene por objeto adaptar y esta- Promoción y Desarrollo y Talleres de Empleo podrán ser promovi- blecer la regulación, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de dos por las siguientes entidades, en el ámbito territorial de Extre- Extremadura, de los Programas de Escuelas Taller y Casas de madura, que deberán ser competentes para la ejecución de las Oficios, Unidades de Promoción y Desarrollo y Talleres de Empleo, correspondientes obras o servicios y disponer de la capacidad y el procedimiento para la concesión de subvenciones hasta la técnica y de gestión sufıcientes: cuantía de las consignaciones que al efecto y para cada anuali- dad señalen los Presupuestos Generales de la Comunidad Autóno- a. Órganos de la Comunidad Autónoma de Extremadura y sus ma de Extremadura. organismos autónomos. Artículo 2.- Definición y beneficiarios. b. Órganos, organismos autónomos y otros entes públicos de la Administración General del Estado. 1. Las Escuelas Taller y Casas de Oficios se configuran como un programa mixto de empleo y formación que tiene como objetivo c. Las Entidades Locales, sus Organismos Autónomos y Entidades mejorar la ocupabilidad de jóvenes desempleados menores de vein- con competencia en materia de promoción de empleo, dependien- ticinco años, con la finalidad de facilitar su inserción laboral. Las tes o asimiladas a las mismas, cuya titularidad corresponda ínte- obras o servicios de utilidad pública o de interés social que se gramente a dichas Entidades Locales. desarrollen en las Escuelas Taller o Casas de Oficios deberán posi- bilitar a los alumnos trabajadores la realización de un trabajo d. Consorcios. 3236 16 Marzo 2002 D.O.E.—Número 32

e. Asociaciones, fundaciones y otras entidades sin ánimo de lucro. damente inscritos en el Registro correspondiente que acredite su condición de entidades sin ánimo de lucro. Las subvenciones otorgadas a los entes promotores serán destina- das a la financiación de los costes derivados de los proyectos • Documentación acreditativa de la titularidad jurídica del objeto formativos, becas y costes salariales de los alumnos trabajadores de actuación y de su disponibilidad para la ejecución de la obra o servicio previstos. En el caso de titularidad privada, escritura Artículo 4.- Requisitos y criterios para la selección de los proyectos. pública de cesión para uso público por un plazo no inferior a veinticinco años. No será necesaria la aportación de escritura de 1. Los proyectos deberán cumplir como mínimo los requisitos cesión cuando el titular de los bienes sea una de las entidades establecidos en las O.O.M.M. de 14 de noviembre de 2001 de señaladas como beneficiarias en esta disposición o así lo estime Escuelas Taller, Casas de Oficios y Unidades de Promoción y Desa- el SEXPE por el carácter social de la obra o servicio a realizar. rrollo y de Talleres de Empleo. En estos casos, será suficiente con una autorización de los titula- 2. Además de los criterios establecidos en las órdenes ministeriales res para la actuación de la Escuela Taller, Casa de Oficios o Taller referidas, para la valoración de los proyectos, se dará prioridad a de Empleo. aquellos proyectos que sean promovidos por mancomunidades o c. El plazo de presentación de solicitudes estará abierto de forma agrupaciones de municipios y los que se relacionen con los permanente de 1 de enero a 31 de diciembre de cada año. nuevos yacimientos de empleo o con los sectores emergentes de actividad, en el marco y bajo los principios rectores recogidos en 2. Instrucción del procedimiento los planes regionales de empleo. a. Una vez presentado el proyecto, el Servicio Provincial del SEXPE Artículo 5.- Procedimiento. competente, comprobará su contenido y en el supuesto de que la solicitud no cumpla los requisitos exigidos en estas bases o la 1. Iniciación del procedimiento. documentación aportada contuviera errores o fuera insuficiente, a. Las solicitudes se dirigirán a la Excma. Sra. Consejera de Traba- requerirán al solicitante para que en un plazo de 10 días subsa- jo y se presentarán por duplicado en modelo Anexo I, ante el ne la falta o acompañe los documentos preceptivos, con indica- Servicio Provincial del SEXPE, en los Centros de Atención Adminis- ción de que si así no lo hiciera, se le tendrá por desistido en su trativa o en cualquiera de las formas previstas en el art. 38.4 de petición previa resolución del Jefe del Servicio Provincial del la Ley 30/1992 RJAP-PAC. Los proyectos que abarquen un ámbito SEXPE, de conformidad con lo previsto en el art. 71 de la Ley territorial superior al provincial, se presentarán en el Servicio 30/1992, de 26 de noviembre, RJAP-PAC, redacción dada por Ley Provincial correspondiente al municipio en el que tenga su sede. 4/1999, de 13 de enero b. Junto con la solicitud y también por duplicado, en original o b. El Jefe del Servicio Provincial del SEXPE, emitirá informe sobre copia compulsada, deberán presentar: el citado proyecto una vez completo en el plazo de 20 días y lo remitirá a los Servicios Centrales del SEXPE para su estudio y • Memoria-proyecto, según el modelo Anexo II propuesta de resolución. • Documentación identificativa de la personalidad de los solicitan- 3. Resolución: tes y acreditativa de poder suficiente y subsistente para actuar en nombre y representación de las entidades promotoras. a. E1 Director Gerente del SEXPE elevará propuesta de resolución a la Consejera de Trabajo, que resolverá en el plazo máximo de 6 • Certificación acreditativa de que el ente promotor se encuentra meses, a contar desde la fecha en que la solicitud haya tenido al corriente de sus obligaciones tributarias con la Administración entrada en el Registro del órgano competente para su tramita- General del Estado y la Comunidad Autónoma de Extremadura y ción, el otorgamiento o denegación de los beneficios previstos en frente a la Seguridad Social. esta disposición. • Certificación acreditativa de la financiación de aquella parte del b. La resolución contendrá, como mínimo, los siguientes extremos: proyecto que no subvencione el SEXPE. • Objetivos básicos del proyecto. Para los proyectos de Escue- • En el caso de asociaciones, fundaciones y otras entidades sin las Taller, Casas de Oficios, y Talleres de Empleo se especifica- ánimo de lucro, escritura pública de constitución y estatutos debi- rán las especialidades que se impartirán, número y, en su D.O.E.—Número 32 16 Marzo 2002 3237

caso, características de los beneficiarios del mismo. Para las Cualquier modificación sustancial que implique cambio de titulari- Unidades de Promoción y Desarrollo se indicará el número y dad de la entidad promotora, de los objetivos y actuaciones bási- características de sus componentes. cas del proyecto o de especialidades del proyecto formativo debe- rá ser solicitada y aprobada según el procedimiento indicado • Subvenciones otorgadas con cargo al Presupuesto del SEXPE, anteriormente. Las solicitudes de modificaciones no esenciales desglosando para costes salariales del personal directivo, docente serán resueltas por el Jefe del Servicio Provincial del Servicio y de apoyo (Módulo A), gastos de formación y funcionamiento Extremeño Público de Empleo. (Módulo B), becas de la etapa formativa en Escuelas Taller y Casas de Oficios, costes salariales de los alumnos trabajadores. Artículo 6.- Transferencia y justifiación de fondos. Para las Unidades de Promoción y Desarrollo se especificarán las ayudas a los costes salariales de director, técnicos y personal de 1. Una vez dictada la resolución prevista en el artículo 5 de este apoyo y las destinadas a gastos de funcionamiento. La cuantía Decreto se transferirá a los entes promotores de las Escuelas máxima subvencionable por cada concepto será la establecida en Taller, Casas de Oficios, Talleres de Empleo o Unidades de Promo- las O.O.M.M. de 14 de noviembre de 2001, reguladoras de estos ción y Desarrollo, previa solicitud de éstos, por períodos no supe- Programas. riores a la duración de cada fase, una cantidad equivalente al coste subvencionado correspondiente a los mismos. • Duración del proyecto y de cada una de las fases y fecha previstas de inicio y fin de las mismas. Previamente al primer pago de la subvención, la entidad promo- tora deberá acreditar el inicio del proyecto, remitiendo al Servicio • Cualesquiera otras especificaciones que se estimen oportunas en Provincial del SEXPE la correspondiente certificación. cada caso concreto. 2. Dentro del primer mes de cada período al que se refiere el c. Transcurrido el plazo establecido sin haberse notificado resolu- apartado anterior, se transferirá al ente promotor una cantidad ción expresa, podrá entenderse desestimada la solicitud, en los equivalente al coste subvencionado para el mismo, previa solicitud términos establecidos en los arts. 43 y 44 de la Ley 30/1992 por parte de la entidad promotora según modelo que se facilitará RJAP-PAC, redacción dada por Ley 4/1999, de 13 de enero. al efecto. Junto con la solicitud de transferencia se remitirán los justificantes de los pagos efectuados referidos al periodo inmedia- d. Las Entidades Promotoras solicitantes de proyectos sobre los tamente anterior fınalizado, según lo dispuesto en el apartado 4 que no haya recaído resolución aprobatoria de subvención, podrán reiterar su solicitud en los mismos términos una vez transcurrido y siguientes de este artículo, con especificación expresa del impor- el plazo de seis meses máximo para resolver, a cuyo efecto sólo te correspondiente a cada una de las partidas subvencionadas será necesario presentar el impreso de solicitud modelo Anexo I, 3. Una vez recibidos los fondos por la entidad promotora, ésta sin perjuicio de adjuntar las mejoras que en su caso, consideren remitirá al Servicio Provincial del SEXPE, certificación contable de oportunas. su recepción. e. Las resoluciones de los expedientes instruidos al amparo de 4. Cuando las entidades promotoras sean Organismos Públicos, se este Decreto agotan la vía administrativa, según lo previsto en el considerarán documentos justificativos de los pagos efectuados las art. 59 de la Ley 2/1984, de 7 de junio, de Gobierno y Adminis- certificaciones expedidas al efecto por los órganos competentes, en tración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, y contra las que consten desglosados los pagos correspondientes a cada ellas podrá interponerse potestativamente recurso de reposición una de las partidas subvencionadas, según anexo III. previo al contencioso administrativo de conformidad con lo esta- blecido en los arts. 116 y 117 de la Ley 30/1992 RJAP-PAC, Igualmente se deberá aportar relación de justificantes de gastos y redacción dada por Ley 4/1999, de 13 de enero. pagos realizados con cargo al módulo B, según anexo IV. f. Modificaciones del proyecto: Sin perjuicio de lo establecido para En cualquier caso, los documentos justificativos individualizados los casos de incumplimiento de obligaciones y reintegro de deberán quedar disponibles para las actuaciones de comprobación subvenciones, toda alteración de las condiciones tenidas en cuenta y control establecidas. para la concesión de la subvención, y en todo caso la obtención concurrente de subvenciones o ayudas otorgadas por otras Admi- Las asociaciones, fundaciones y entidades sin fines de lucro recogi- nistraciones o Entes Públicos o privados, nacionales o internacio- das en el artículo 3 de este Decreto, presentarán documentos nales, podrá dar lugar a la modificación de la resolución. justificativos individualizados de los pagos efectuados. 3238 16 Marzo 2002 D.O.E.—Número 32

5. La subvención máxima que se podrá admitir como justificada previa comprobación de las solicitudes, resolverá la concesión o en cada fase, por gastos de formación y funcionamiento, para denegación de las becas. cada uno de los módulos A y B no podrá exceder de la cantidad que resulte de multiplicar el número de horas realizadas por el 3. Las Entidades promotoras abonarán mensualmente las becas a valor de cada módulo. A estos efectos, se considerarán también los alumnos que las tengan concedidas, con los ajustes necesarios como horas efectivas las correspondientes a los alumnos que en función de lo establecido en la normativa estatal aplicable y abandonen el proyecto y por el período de tiempo comprendido serán financiadas por el SEXPE en los términos señalados en este entre la fecha de su baja y el final de la fase o, en su caso, la artículo. fecha de alta del alumno trabajador que sustituye dicha baja, y 4. La beca a percibir por el alumno será de 6,01 por día las correspondientes a los días lectivos no asistidos. A los mismos lectivo. Esta cuantía será revisable en los términos que establezca efectos, se asimilarán igualmente a horas de formación efectiva- la normativa estatal reguladora del programa. mente impartidas las correspondientes a los períodos de vacacio- nes anuales retribuidas disfrutadas por los alumnos, establecidas 5. La subvención correspondiente a las becas, será el resultado de legal o convencionalmente. multiplicar 6,01 (o la cantidad revisada que resulte según lo dispuesto en el apartado anterior) por 125, número de días lecti- 6. Las cantidades libradas por el SEXPE y no aplicadas al fin vos estimados para toda la etapa formativa y por el número de previsto dentro de cada fase podrán acumularse a la fase o fases alumnos participantes previstos en el proyecto según la resolución posteriores, en concepto de anticipo a cuenta, descontándose de la concesoria de la subvención. próxima transferencia a efectuar. En todo caso, las cantidades no gastadas al finalizar el proyecto serán devueltas en el mes 6. A estos efectos la Entidad Promotora, podrá solicitar la transfe- siguiente a dicho término. rencia de la cantidad equivalente al coste total de las mismas, en la forma y con los requisitos establecidos en el artículo 6 de este 7. En el supuesto de que las entidades promotoras tengan la Decreto para el resto de la acción subvencionable. condición jurídica de entes de Derecho privado, deberán aportar con carácter previo a la percepción de los anticipos de pago 7. Las cantidades libradas por el SEXPE para becas y no aplica- sobre las subvenciones concedidas y por el importe de dichos das a este fin podrán acumularse al Módulo B de la fase o fases anticipos las correspondientes garantías, en la forma establecida posteriores, en concepto de anticipo a cuenta, descontándose de la en el Decreto 77/1990, de 16 de octubre, y el Decreto 50/2001, próxima transferencia a efectuar por este concepto. de 3 de abril. 8. A la justificación en los términos previstos en el artículo 6 de 8. Dentro del mes siguiente a la finalización del proyecto, a efec- este Decreto, se adjuntará la relación de perceptores, incidencias, tos de la liquidación, se presentará acta de liquidación y cuadro el número de días lectivos por alumno, faltas de asistencia y resumen de gastos. cantidades abonadas por este concepto. Artículo 7.- Procedimiento de concesión y de abono de las Becas. Artículo 8.- Incumplimiento de obligaciones y reintegro de subvenciones. 1. Los alumnos de Escuelas Taller y Casas de Oficios, tendrán derecho a percibir una beca durante la primera etapa en los El incumplimiento por parte del beneficiario de lo establecido en términos y con los requisitos establecidos en el art. 5.2 y art. 17 el presente Decreto y demás disposiciones aplicables originará, a de la O.M. de 14 de noviembre de 2001 por la que se regulan el la vista de la naturaleza y causas del incumplimiento y teniendo Programa de Escuelas Taller y Casas de Oficios y las Unidades de en cuenta, en su caso, su incidencia en la formación y cualifica- Promoción y Desarrollo y se establecen las bases reguladoras de ción profesional de los alumnos trabajadores, el reintegro total o la concesión de subvenciones públicas a dichos Programas parcial de las cantidades que se hubieran recibido, de acuerdo con lo establecido en la Disposición Adicional Cuarta de la Ley 2. Los alumnos de Escuelas Taller y Casas de Oficios podrán soli- 20/2001, de 20 de diciembre, de Presupuestos Generales de la citar la concesión de esta beca prevista para la primera etapa Comunidad Autónoma de Extremadura para 2002, y en el Decreto formativa, de forma individualizada y en modelo que se facilitará 77/1990, de 16 de octubre, por el que se establece el Régimen al efecto, en el plazo de 15 días a contar desde su incorporación General de Subvenciones y el Decreto 50/2001, de 3 de abril, a la Escuela Taller o Casa de Oficios. Dicha solicitud será remitida sobre medidas adicionales de gestión de inversiones financiadas por la Entidad Promotora al Servicio Provincial del SEXPE que con ayudas de la Junta de Extremadura, con las modificaciones D.O.E.—Número 32 16 Marzo 2002 3239

que introduce al Decreto 77/1990, sin perjuicio de lo establecido Trabajo y Asuntos Sociales de 14 de noviembre de 2001 por la en el Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto, por el que que se regulan el Programa de Escuelas Taller y Casas de Oficios se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Infracciones y y las Unidades de Promoción y Desarrollo y se establecen las Sanciones en el Orden Social. El procedimiento de devolución de bases reguladoras de la concesión de subvenciones públicas a subvenciones se sustanciará conforme al Decreto 3/1997, de 9 de dichos Programas y en la Disposición Transitoria Segunda de la enero. Orden del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de 14 de noviembre de 2001 por la que se desarrolla el Real Decreto Artículo 9. Publicidad. 282/1999, de 22 de febrero, por el que se establecen las bases reguladoras de la concesión de subvenciones públicas al Programa Las Entidades Promotoras deberán exponer en lugar visible, en el de Talleres de Empleo. exterior de los locales, la identificación de la Junta de Extremadu- ra, Consejería de Trabajo y Servicio Extremeño Público de Empleo, Disposición Transitoria Segunda.- Para aquellas solicitudes que así como la correspondiente al Fondo Social Europeo y la propia hayan sido presentadas con anterioridad a la entrada en vigor de de la Entidad Promotora, todo ello de acuerdo con las caracterís- este Decreto y sobre las que no haya recaído resolución definiti- ticas que se establezcan reglamentariamente. va, se amplía el plazo para resolverlas hasta un máximo de seis meses, a contar desde la entrada en vigor del presente Decreto, Artículo 10.- Seguimiento y evaluación. lo que se notificará a las entidades promotoras que deberán El SEXPE realizará cuantas acciones sean necesarias para el segui- cumplimentar al efecto modelo de solicitud según Anexo I. miento y evaluación del programa establecido en este Decreto, Disposición Derogatoria Única.- Quedan derogadas cuantas disposi- tanto en su aspecto cualitativo como cuantitativo. Las entidades ciones de igual o inferior rango se opongan, contradigan o resul- promotoras facilitarán cuantos datos, documentación e información ten incompatibles, con lo dispuesto en la presente norma. sean necesarias para evaluar las actuaciones realizadas. Disposición Final Primera.- Se faculta a la Consejera de Trabajo Disposición Adicional Única.- En lo no regulado expresamente en de la Junta de Extremadura para adoptar las medidas que consi- este Decreto, se estará a lo que disponga la normativa estatal dere oportunas para el desarrollo y aplicación de este Decreto. que establezca las bases reguladoras de estos Programas. Disposición Final Segunda.- E1 presente Decreto entrará en vigor Disposición Transitoria Primera.- Los proyectos aprobados por el el día siguiente al de su publicación en el “Diario Oficial de Instituto Nacional de Empleo con anterioridad a la entrada en Extremadura”. vigor de este Decreto, cuya gestión y financiación asume el SEXPE a partir del traspaso de la gestión a la Comunidad Autónoma de Mérida, a 11 de marzo de 2002. Extremadura conforme al Real Decreto 664/2001, de 22 de junio, E1 Presidente de la Junta de Extremadura, continuarán rigiéndose por la normativa vigente en el momento JUAN CARLOS RODRÍGUEZ IBARRA de su aprobación con las consideraciones establecidas en la La Consejera de Trabajo, Disposición Transitoria Segunda de la Orden del Ministerio de VIOLETA E. ALEJANDRE ÚBEDA 3240 16 Marzo 2002 D.O.E.—Número 32 D.O.E.—Número 32 16 Marzo 2002 3241 3242 16 Marzo 2002 D.O.E.—Número 32 D.O.E.—Número 32 16 Marzo 2002 3243 3244 16 Marzo 2002 D.O.E.—Número 32 D.O.E.—Número 32 16 Marzo 2002 3245 3246 16 Marzo 2002 D.O.E.—Número 32 D.O.E.—Número 32 16 Marzo 2002 3247 3248 16 Marzo 2002 D.O.E.—Número 32 D.O.E.—Número 32 16 Marzo 2002 3249 3250 16 Marzo 2002 D.O.E.—Número 32 D.O.E.—Número 32 16 Marzo 2002 3251 3252 16 Marzo 2002 D.O.E.—Número 32 D.O.E.—Número 32 16 Marzo 2002 3253

II. Autoridades y Personal

1.— NOMBRAMIENTOS, SITUACIONES E INCIDENCIAS

CONSEJERÍA DE TRABAJO Con la doble finalidad de, por una parte, lograr una gestión regis- tral unitaria en las Secciones Provinciales que evite desplazamien- RESOLUCIÓN de 28 de febrero de 2002, tos territoriales de los documentos, y de, por otra, desconcentrar del Director General de Trabajo, por la que se funciones, atendiendo en ambos casos a lo ordenado por el art. delegan determinadas competencias en los 105.1 de la Constitución Española y 44.1 de Ia Ley 2/1984, de 7 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad Jefes de los Servicios Territoriales de la Autónoma de Extremadura, deben confluir en un solo ejerciente la Consejería de Trabajo en materia de función registral de calificar e inscribir y la de llevanza de la Sociedades Cooperativas. Sección Registral de la Provincia. Por lo tanto, es conveniente disponer una delegación de competencias. A este Director General de Trabajo le corresponde la competencia para la calificación e inscripción en el Registro de Sociedades Las circunstancias de índole técnica, jurídica y territorial expuestas Cooperativas de Extremadura de las sociedades cooperativas extre- justificativas de la delegación de competencias encuentran amparo meñas y de los actos y contratos celebrados por las mismas o en los artículos 13 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de que les afecten que tengan acceso al mencionado Registro (art. Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimien- 17. a) de la Ley 2/1998, de 26 de marzo, de Sociedades Coopera- to Administrativo Común, en la redacción dada por la Ley 4/1999, tivas de Extremadura y 5.a) del Decreto 22/1996, de 19 de de 13 de enero, y 58 de la precitada Ley 2/1984, de 7 de julio. febrero, sobre distribución de competencias en materia laboral –D.O.E. núm. 24, de 27 de febrero–). En el ejercicio de esta En virtud de lo anterior, competencia dicta actos administrativos de requerimientos y reso- RESUELVO luciones para todas las Secciones Registrales, y, respecto de la Sección Central del Registro, practica los asientos en los libros y Delegar en los Jefes de los Servicios Territoriales de la Consejería diligencia los títulos. de Trabajo la competencia para la calificación e inscripción en la correspondiente Sección Provincial del Registro de Sociedades Por su parte, las Secciones Provinciales del citado Registro, donde Cooperativas de Extremadura de las sociedades cooperativas y de se encuentran los libros y expedientes Registrales correspondientes los actos y contratos celebrados por las mismas o que les afec- a las sociedades cooperativas de ámbito provincial, forman parte ten, que tengan acceso al mencionado Registro. de los Servicios Territoriales de la Consejería de Trabajo (artículos 2 del Decreto 160/1995, de 3 de octubre –D.O.E. núm. 118, del Esta delegación de competencias surtirá efecto desde el mismo 7 de octubre– y 10 del citado Decreto 22/1996). En su ámbito día de su publicación en el Diario Oficial de Extremadura. correspondiente, los Jefes del Servicio Territorial respectivo practi- can los asientos en los libros y diligencien los títulos, en ejecu- En Mérida, a 28 de febrero de 2002. ción de las resoluciones estimatorias dictadas por el Director El Director General de Trabajo, General de Trabajo. JOSÉ LUIS VILLAR RODRÍGUEZ 3254 16 Marzo 2002 D.O.E.—Número 32

2.— OPOSICIONES Y CONCURSOS

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y Primero.- En los Institutos de Educación Secundaria y Secciones de Educación Secundaria existirán los puestos correspondientes TECNOLOGÍA al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria de las espe- RESOLUCIÓN de 8 de marzo de 2002, de cialidades comunes que figuran en el Anexo I a la presente resolución. la Dirección General de Personal Docente, por la que se hace pública la relación Segundo.- En estos mismos centros existirán los puestos corres- provisional de plantillas y vacantes de los pondientes a los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria centros dependientes de la Consejería de y Profesores Técnicos de Formación Profesional de las especiali- dades específicas de Formación Profesional que figuran en el Educación, Ciencia y Tecnología donde Anexo 11 a la presente resolución reseñadas, respectivamente, imparten enseñanza los funcionarios de los como A) Profesores de Enseñanza Secundaria y B) Profesores Cuerpos de Profesores de Enseñanza Técnicos de Formación Profesional. Secundaria, Profesores Técnicos de Formación Tercero.- En los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagó- Profesional, Profesores de Escuelas Oficiales gica existirán los puestos correspondientes a los Cuerpos de Profe- de Idiomas, Profesores de Música y Artes sores de Enseñanza Secundaria y Profesores Técnicos de Forma- Escénicas y Profesores y Maestros de Taller ción Profesional de las especialidades que figuran en el Anexo de Artes Plásticas y Diseño. III.A) a la presente resolución. Por Resolución de la Secretaría General de Educación de 22 de Cuarto.- En los Centros de Educación Permanente de Adultos octubre de 2001 (D.O.E. núm. 126, de 30 de octubre), se convocó existirán los puestos correspondientes al Cuerpo de Profesores concurso de traslados de funcionarios docentes de los Cuerpos de de Enseñanza Secundaria que figuran en el Anexo III.B) a la Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores Técnicos de Forma- presente resolución. ción Profesional, Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, Quinto.- En los centros con unidades de Formación Profesional Profesores de Música y Artes Escénicas y Profesores y Maestros de Especial existirán los puestos correspondientes al Cuerpo de Profe- Taller de Artes Plásticas y Diseño. sores Técnicos de Formación Profesional de las especialidades que De conformidad con lo dispuesto en la base segunda de dicha figuran en el Anexo III.C) a la presente resolución. resolución, la determinación provisional y definitiva de las vacan- Sexto.- En las Escuelas Oficiales de Idiomas existirán los puestos tes se realizará con anterioridad a las resoluciones provisionales y correspondientes al Cuerpo de Profesores de Escuelas Oficiales de definitivas del concurso de traslados y serán objeto de publicación Idiomas de las especialidades que figuran en el Anexo IV a la en “Diario Oficial de Extremadura”. presente resolución. En virtud de lo expuesto, y en el ejercicio de las funciones atribui- Séptimo.- En los Conservatorios de Música, existirán los puestos das por el Decreto 196/1999, de 28 de diciembre, de Estructura correspondientes a los Cuerpos Profesores de Música y Artes Escé- Orgánica de la Consejeria de Educación, Ciencia y Tecnología, en su nicas para las especialidades que figuran en el Anexo V a la artículo 8.1.a) en relación con la Resolución de 29 de diciembre presente resolución. de 1999, de la Dirección General de la Función Pública, por la que se delegan funciones en el Director General de Personal Docente de Octavo.- En las Escuelas de Artes existirán los puestos corres- la Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología. pondientes a los Cuerpos de Profesores y Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño para las especialidades que figu- RESUELVO ran, respectivamente, en los Anexos Vl y Vll a la presente resolución. 1.- Hacer pública la relación provisional de plantillas y vacantes de los centros que se indican en los Anexos a la presente resolu- 2.- Los interesados podrán presentar cuantas alegaciones u obser- ción, según se establece a continuación: vaciones estimen pertinentes a la relación provisional de plazas D.O.E.—Número 32 16 Marzo 2002 3255

vacantes relacionadas en la presente resolución, en el plazo de ANEXO III.A diez dios contados a partir del siguiente a la fecha de publica- Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica ción de la misma. Equipos Generales Unas y otras serán tenidas en cuenta por el órgano competente Relación de Equipos de Atención Temprana en la resolución por la que se haga pública la relación definitiva Relación de Equipos Específicos de plazas vacantes a proveer en el concurso de traslados y proce- sos previos del Cuerpo de Profesores convocado al efecto. ANEXO III.B Mérida, 8 de marzo de 2002. Centros de Educación Permanente de Adultos El Director General de Personal Docente ANEXO III.C (P.D. Resolución de 29-12-1999, Centros con Unidades de Formación Profesional Especial D.O.E. nº 152, de 30-12-1999), DIEGO MOSTAZO LÓPEZ ANEXO IV ÍNDICE Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas ANEXO I ANEXO V Especialidades comunes a todos los Centros y Departamentos de Profesores de Música y Artes Escénicas Orientación ANEXO Vl ANEXO 11 Profesores de Artes Plásticas y Diseño Especialidades propias de la Formación Profesional Específica: A.- Profesores de Enseñanza Secundaria ANEXO VII B.- Profesores Técnicos de Formación Profesional Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño 3256 16 Marzo 2002 D.O.E.—Número 32 D.O.E.—Número 32 16 Marzo 2002 3257 3258 16 Marzo 2002 D.O.E.—Número 32 D.O.E.—Número 32 16 Marzo 2002 3259 3260 16 Marzo 2002 D.O.E.—Número 32 D.O.E.—Número 32 16 Marzo 2002 3261 3262 16 Marzo 2002 D.O.E.—Número 32 D.O.E.—Número 32 16 Marzo 2002 3263 3264 16 Marzo 2002 D.O.E.—Número 32 D.O.E.—Número 32 16 Marzo 2002 3265 3266 16 Marzo 2002 D.O.E.—Número 32 D.O.E.—Número 32 16 Marzo 2002 3267 3268 16 Marzo 2002 D.O.E.—Número 32 D.O.E.—Número 32 16 Marzo 2002 3269 3270 16 Marzo 2002 D.O.E.—Número 32 D.O.E.—Número 32 16 Marzo 2002 3271 3272 16 Marzo 2002 D.O.E.—Número 32 D.O.E.—Número 32 16 Marzo 2002 3273 3274 16 Marzo 2002 D.O.E.—Número 32 D.O.E.—Número 32 16 Marzo 2002 3275 3276 16 Marzo 2002 D.O.E.—Número 32 D.O.E.—Número 32 16 Marzo 2002 3277 3278 16 Marzo 2002 D.O.E.—Número 32 D.O.E.—Número 32 16 Marzo 2002 3279 3280 16 Marzo 2002 D.O.E.—Número 32 D.O.E.—Número 32 16 Marzo 2002 3281 3282 16 Marzo 2002 D.O.E.—Número 32 D.O.E.—Número 32 16 Marzo 2002 3283 3284 16 Marzo 2002 D.O.E.—Número 32 D.O.E.—Número 32 16 Marzo 2002 3285 3286 16 Marzo 2002 D.O.E.—Número 32 D.O.E.—Número 32 16 Marzo 2002 3287 3288 16 Marzo 2002 D.O.E.—Número 32

RESOLUCIÓN de 11 de marzo de 2002, de bre, en su apartado 8.1 a) en relación con la Resolución de 29 la Dirección General de Personal Docente, de diciembre de 1999, de la Dirección General de la Función Pública, por la que se delegan funciones en el Director General por la que se hace pública la relación de Personal Docente de la Consejería de Educación, Ciencia y provisional de plazas vacantes a proveer en Tecnología, el concurso de traslados y procesos previos del Cuerpo de Maestros convocados por RESUELVO Resolución de 22 de octubre de 2001 de la 1.- Hacer pública la relación provisional de plazas vacantes a Secretaría General de Educación. proveer en las convocatorias para la provisión de puestos de trabajo de Maestros en la Comunidad Autónoma de Extremadura, Por Resolución de 22 de octubre de 2001 (DOE núm. 126, de de acuerdo con lo dispuesto en los Anexos 1, 11, 111 y IV que se 30 de octubre) de la Secretaría General de Educación, se acompañan a esta resolución. convocó concurso de traslado y procesos previos en el Cuerpo de Maestros para cubrir puestos vacantes en centros públicos 2.- Los interesados podrán presentar cuantas alegaciones u obser- de Educación Infantil, Primaria, Educación Especial, Educación vaciones estimen pertinentes a la relación provisional de plazas Secundaria Obligatoria y Educación de Adultos, dependientes del vacantes relacionadas en la presente resolución, en el plazo de ámbito de gestión de la Consejería de Educación, Ciencia y diez días contados a partir del siguiente a la fecha de publica- Tecnología. ción de la misma.

La base decimosexta de la citada convocatoria establece que las Unas y otras serán tenidas en cuenta por el órgano competente vacantes a proveer se publicarán en el Diario Oficial de Extre- en la resolución por la que se haga pública la relación definitiva madura previamente a la resolución de las convocatorias, elimi- de plazas vacantes a proveer en el concurso de traslados y proce- nándose aquéllas vacantes anunciadas cuando se produzca un sos previos del Cuerpo de Maestros convocado al efecto. error de definición en las mismas o se trate de una plaza cuyo funcionamiento no se encuentre previsto en la planificación Mérida, a 11 de marzo de 2002. escolar. El Director General de Personal Docente (P.D. Resolución de 29-12-1999, De conformidad con lo expuesto, y en el ejercicio de las funciones DOE nº 152, de 30-12-1999), que tengo atribuidas por el Decreto 196/1999, de 28 de diciem- DIEGO MOSTAZO LÓPEZ D.O.E.—Número 32 16 Marzo 2002 3289 3290 16 Marzo 2002 D.O.E.—Número 32 D.O.E.—Número 32 16 Marzo 2002 3291 3292 16 Marzo 2002 D.O.E.—Número 32 D.O.E.—Número 32 16 Marzo 2002 3293 3294 16 Marzo 2002 D.O.E.—Número 32 D.O.E.—Número 32 16 Marzo 2002 3295 3296 16 Marzo 2002 D.O.E.—Número 32 D.O.E.—Número 32 16 Marzo 2002 3297 3298 16 Marzo 2002 D.O.E.—Número 32 D.O.E.—Número 32 16 Marzo 2002 3299 3300 16 Marzo 2002 D.O.E.—Número 32 D.O.E.—Número 32 16 Marzo 2002 3301 3302 16 Marzo 2002 D.O.E.—Número 32 D.O.E.—Número 32 16 Marzo 2002 3303

UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA 1.3.2. La fase de oposición consistirá en la realización de un ejer- cicio de 100 preguntas con respuestas múltiples, siendo sólo una RESOLUCIÓN de 28 de febrero de 2002, de de ellas la correcta, y de las cuales 80 serán de carácter teórico, la Universidad de Extremadura, por la que siendo a su vez 20 de cada bloque del temario, y las 20 restan- se convocan pruebas selectivas para ingreso tes corresponderán a dos supuestos prácticos, de 10 preguntas cada uno, a elegir entre cuatro propuestos por el Tribunal relacio- en la Escala Administrativa por el turno de nados con cada uno de los bloques del programa del Anexo I. Las promoción interna. preguntas erróneas no penalizarán. En cumplimiento de lo dispuesto en los Estatutos de esta Universi- Todas las preguntas tendrán el mismo valor y versarán sobre el dad, aprobados por Decreto 173/96, de 11 de diciembre (Diario temario propuesto en el Anexo I. Oficial de Extremadura del 19 de diciembre), y con el fin de facilitar la promoción profesional del Personal de Administración y Servicios, Para su resolución los aspirantes deberán señalar en la hoja de examen las opciones que estimen válidas de entre aquéllas que se Este Rectorado, en uso de las competencias que le están atribui- les propongan. das en el artículo 18 de la Ley 11/1983, de Reforma Universita- ria, en relación con el artículo 3.e) de la misma, así como en los El tiempo para la realización de este ejercicio será de dos horas. Estatutos de esta Universidad, ha resuelto convocar pruebas selec- 1.4. Las pruebas selectivas se desarrollarán con arreglo al siguiente tivas para el ingreso en la Escala Administrativa de la Universidad calendario: de Extremadura, con sujeción a las siguientes 1.4.1. Fase de concurso: La lista que contenga la valoración de BASES DE LA CONVOCATORIA méritos de la fase de concurso se hará pública al menos diez 1. Normas Generales días antes del comienzo de la fase de la oposición. Los méritos a valorar se referirán a aquéllos que el aspirante acredite hasta el 1.1. Se convocan pruebas selectivas para cubrir 34 plazas en la día de finalización de la presentación de solicitudes, conforme a Escala Administrativa de la Universidad de Extremadura, por el la legislación correspondiente. turno de promoción interna. 1.4.2. Fase de oposición: El ejercicio de la fase de oposición se La presente convocatoria no supone la generación de plazas vacan- realizará a partir del día de junio de 2002, determinándose en la tes en el Cuerpo o Escala Auxiliar de procedencia. Por lo tanto, los Resolución que se indica en la base 4.1. los lugares y las fechas funcionarios que superen el procedimiento selectivo conservarán el concretas de ejecución. puesto de trabajo que vinieran desempeñando, con la obligación de ejecutar cuantas tareas tuvieran encomendadas hasta la fecha, 1.5. El Tribunal Calificador adoptará las medidas oportunas para garan- además de aquellas otras propias de la Escala Administrativa. tizar que el ejercicio de la fase de oposición sea corregido sin que se conozca la identidad de los aspirantes. El Tribunal excluirá a aquellos 1.2. A las presentes pruebas selectivas les serán aplicables la Ley opositores en cuyas hojas de examen figuren nombres, rasgos, marcas 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la o signos que permitan conocer la identidad de los mismos. Función Pública, modificada por la Ley 23/1988, de 28 de julio; el 1.6. El programa que ha de regir estas pruebas es el que figura Decreto Legislativo 1/1990, de 26 de julio, por el que se aprueba el como Anexo I a esta convocatoria. Texto Refundido de la Ley de Extremadura, modificada por Ley 5/1995, de 20 de abril; el Decreto 43/1996, de 26 de marzo, por el 2. Requisitos de los candidatos que se aprueba el Reglamento General de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios de la Comuni- 2.1. Para ser admitidos a la realización de estas pruebas selectivas dad Autónoma de Extremadura; los Estatutos de la Universidad de los aspirantes deberán reunir, además de los requisitos ya acredita- Extremadura, así como lo dispuesto en la presente convocatoria. dos para acceder al puesto que ocupen actualmente, los siguientes: 1.3. El procedimiento de selección de los aspirantes constará de a) Estar en posesión del título de Bachiller Superior, Bachillerato las siguientes fases: Concurso y Oposición. Unificado Polivalente, Formación Profesional de Segundo Grado o equivalente, o tener superadas las pruebas de acceso a la Univer- 1.3.1. En la fase de concurso se valorarán, conforme a la base sidad para mayores de 25 años. Asimismo, se considerará equiva- 7.1, la antigüedad, el grado personal, el tiempo de permanencia lente a estas titulaciones la acreditación de una antigüedad de en puestos de cada nivel y los cursos de formación realizados, diez años en Cuerpos o Escalas del Grupo D, o de cinco años y méritos todos ellos referidos a la fecha de finalización del plazo haber superado un curso específico de formación impartido a de solicitudes, conforme a la legislación correspondiente. estos efectos por la Universidad de Extremadura. 3304 16 Marzo 2002 D.O.E.—Número 32

b) No padecer enfermedad ni limitación física o psíquica que sea ESPECÍFICOS A CONSIGNAR SEGÚN LAS BASES DE LA CONVOCATORIA) incompatible con el desempeño de las correspondientes funciones. la indicación de «NECESITA CURSO». c) Pertenecer como funcionario de carrera a alguno de los Cuer- 3.4. Los aspirantes con minusvalía podrán indicar en la solicitud pos o Escalas encuadrados en el Grupo D. el porcentaje de minusvalía que tengan acreditado, y solicitar las posibles adaptaciones de tiempo y medios para la realización de d) Estar en servicio activo o situación asimilada en la Universidad los ejercicios en que esta adaptación sea necesaria. de Extremadura. 3.5. Los errores de hecho que pudieran advertirse podrán subsa- e) Tener una antigüedad de, al menos, dos años de servicios efec- narse en cualquier momento, de oficio o a petición del interesado. tivos prestados en el Cuerpo o Escala del Grupo D. Los servicios reconocidos al amparo de la Ley 70/1978, de 26 de diciembre, 3.6. Los aspirantes quedan vinculados a los datos que hayan en algunos de los Cuerpos o Escalas de dicho Grupo serán hecho constar en sus solicitudes, pudiendo únicamente demandar computables, a efectos de antigüedad, para participar por promo- su modificación, mediante escrito motivado, dentro del plazo esta- ción interna en estas pruebas selectivas. blecido para la presentación de solicitudes. Transcurrido este plazo no se admitirá ninguna petición de esa naturaleza. 2.2. Los requisitos anteriores deberán poseerse en el momento de finalizar el plazo de presentación de solicitudes y conservarse 4. Admisión de aspirantes durante el proceso selectivo. 4.1 Terminado el plazo de presentación de solicitudes, el Recto- 3. Solicitudes rado de la Universidad de Extremadura publicará en el Diario Oficial de Extremadura, en el plazo máximo de dos meses, Reso- 3.1. Las solicitudes para tomar parte en estas pruebas selectivas lución por la que se declarará aprobada la lista de aspirantes serán facilitadas gratuitamente en los Registros Generales de la admitidos y excluidos, en la que constará el nombre y apellidos Universidad de Extremadura. de los excluidos y número del Documento Nacional de Identi- 3.2. Los aspirantes deberán presentar, unida a su solicitud, certifi- dad, así como la causa de exclusión. Para subsanar el defecto cación expedida por las Unidades de Personal de la Universidad, que haya motivado su exclusión o su omisión de las relaciones en la que se contenga mención expresa de la antigüedad, el de admitidos y excluidos, los aspirantes dispondrán de un plazo grado personal y el tiempo de permanencia en puestos de cada de diez días naturales, contados a partir del siguiente a de la nivel. Asimismo, los aspirantes acompañarán fotocopias de los publicación de la citada Resolución. Los aspirantes que, dentro Cursos de formación, así como cuanta documentación estimen del plazo señalado, no subsanen la exclusión o aleguen la oportuna para una mejor valoración de sus méritos personales. omisión, justificando su derecho a ser incluidos en la relación de admitidos, serán definitivamente excluidos de la realización de 3.3. En la tramitación de sus solicitudes los aspirantes tendrán en las pruebas. cuenta los siguientes extremos: En la citada Resolución deberá recogerse, asimismo, el lugar y la 3.3.1. Las solicitudes se dirigirán al Excmo. Sr. Rector Magnífico de fecha de celebración del ejercicio de la fase de oposición. la Universidad de Extremadura. 4.2. En todo caso, al objeto de evitar errores y, en el supuesto de 3.3.2. El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días producirse, posibilitar su subsanación en tiempo y forma, los aspi- naturales, contados a partir del siguiente al de la publicación de rantes comprobarán fehacientemente no sólo que no figuran en la esta convocatoria en el Diario Oficial de Extremadura. relación de excluidos sino, además, que sus nombres constan en la 3.3.3. Las solicitudes podrán presentarse ante los Registros Gene- relación de admitidos. rales de la Universidad (Avda. de Elvas, s/n., en Badajoz; C/ Piza- 5. Tribunal Calificador rro nº 8, en Cáceres), o en las restantes formas previstas en el artículo 38 de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones 5.1. El Tribunal Calificador de estas pruebas es el que figura Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. como Anexo II de esta convocatoria. 3.3.4. Conforme al requisito de participación establecido en el 5.2. Los miembros del Tribunal deberán abstenerse de intervenir, apartado a) de la base 2.1, quienes acrediten una antigüedad de notificándolo al Rector de la Universidad de Extremadura o al cinco años en Cuerpos o Escalas del Grupo D y necesiten la Presidente del Tribunal, cuando concurran en ellos circunstancias superación de un curso específico de formación, deberán especifi- de la previstas en el artículo 28 de la Ley de Régimen Jurídico car en el apartado A) del impreso de solicitud (DATOS de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrati- D.O.E.—Número 32 16 Marzo 2002 3305

vo Común, o si se hubiesen realizado tareas de preparación de 5.11. En ningún caso el Tribunal podrá aprobar, ni declarar que aspirantes a pruebas selectivas de acceso al Grupo «C» en los han superado las pruebas selectivas, un número superior de aspi- cinco años anteriores a la publicación de esta convocatoria. rantes que el de plazas convocadas. Cualquier propuesta de apro- bados que contravenga lo establecido será nula de pleno derecho. El Presidente podrá solicitar de los miembros del Tribunal decla- ración expresa de no hallarse incurso en las circunstancias previs- 6. Desarrollo del proceso selectivo tas en el artículo 28 de la Ley de Régimen Jurídico de las Admi- nistraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. 6.1. El orden de actuación de los aspirantes comenzará por la Asimismo, los aspirantes podrán recusar a los miembros del Tribu- letra «U» del primer apellido, de conformidad con lo establecido nal cuando concurran las circunstancias citadas. en la Resolución de 30 de abril de 2001 (DOE de 5 de mayo), de la Dirección General de la Función Pública de Extremadura. 5.3. Con anterioridad a la iniciación de las pruebas, la autoridad convocante publicará en el Diario Oficial de Extremadura resolu- 6.2. En cualquier momento el Tribunal podrá requerir a los oposi- ción por la que se nombre a los nuevos miembros del Tribunal tores que acrediten su identidad. que hayan de sustituir a los que hayan perdido su condición por 6.3. Los aspirantes serán convocados para realizar el ejercicio de la alguna de las causas previstas en la base 5.2. fase de oposición en llamamiento único, quedando decaídos en su 5.4. El Tribunal no podrá constituirse ni actuar sin la asistencia derecho los opositores que no comparezcan a realizarlo, salvo los de la mayoría absoluta de sus miembros, titulares o suplentes. casos debidamente justificados y libremente apreciados por el Tribu- nal, para los que podrá realizarse una convocatoria extraordinaria. 5.5. Previa convocatoria del Presidente, el Tribunal celebrará la sesión de constitución, en la que se acordarán todas la decisiones 6.4. Si en cualquier momento del proceso de selección llegara a que le correspondan en orden al correcto desarrollo de las prue- conocimiento del Tribunal que alguno de los aspirantes no posee bas selectivas. la totalidad de los requisitos exigidos en la presente convocatoria, deberá proponer su exclusión al Rector de la Universidad de 5.6. Dentro de la fase de oposición, el Tribunal resolverá todas las Extremadura, previa audiencia del interesado, indicando las inexac- dudas que pudieran surgir en la aplicación de estas bases. titudes o falsedades formuladas por el aspirante en la solicitud de admisión a estas pruebas selectivas, a los efectos procedentes. El procedimiento de actuación del Tribunal se ajustará en todo momento a lo dispuesto sobre órganos colegiados en el Capítulo Contra la exclusión del aspirante podrá interponerse recurso II del Título II de la Ley de Régimen Jurídico de las Administra- potestativo de reposición en el plazo de un mes o recurso ciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. contencioso-administrativo ante el órgano jurisdiccional competen- te, en el plazo de dos meses. 5.7. El Tribunal podrá disponer la incorporación a sus trabajos de asesores especialistas para la ejecución del ejercicio de la fase de 7. Valoración de méritos y calificación de los ejercicios oposición, mediante designación pública, limitándose dichos aseso- 7.1. Fase de concurso. La valoración de los méritos señalados en res a prestar su colaboración en sus especialidades técnicas. la base 1.3.1 se realizará de la forma siguiente: 5.8. El Tribunal Calificador adoptará las medidas precisas en aque- a) Antigüedad. La antigüedad del funcionario en el Cuerpo o Esca- llos casos en que resulte necesario, de forma que los aspirantes la a que pertenezca se valorará hasta un máximo de 3 puntos, con minusvalía gocen de similares condiciones para la realización conforme al siguiente criterio: de los ejercicios que el resto de los aspirantes. En este sentido se establecerán, para las personas con incapacidades que lo soliciten, a. 1) Servicios prestados o reconocidos en Cuerpo o Escala perte- las adaptaciones posibles, en tiempo y medios para su realización. necientes al Grupo D, a razón de 0,10 puntos por años de servi- cios completos hasta el límite máximo establecido. 5.9. El Presidente del Tribunal adoptará las medidas oportunas para garantizar que el ejercicio de la fase de oposición sea corre- b) Grado Personal. Según el grado personal consolidado al día de gido sin que se conozca la identidad de los aspirantes. publicación de esta convocatoria, se otorgará la siguiente puntuación: 5.10. A efectos de comunicaciones y demás incidencias, el Tribunal Grado 20: 3 puntos tendrá su sede en el Rectorado de la Universidad de Extremadura Grado 19: 2’5 puntos (Plaza de Caldereros nº 1; 10071-Cáceres; Tfno. 927/25-70-13), Grado 18: 2 puntos Negociado de Oposiciones y Concursos. Grado 17: 1’5 puntos 3306 16 Marzo 2002 D.O.E.—Número 32

Grado 16: 1 punto CURSOS CUYO TÍTULO, DIPLOMA O CERTIFICADO HAYA SIDO EXPE- Grado 15 o inferior: 0’5 puntos DIDO POR OTRAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. COLEGIOS OFICIALES. CÁMARAS DE COMERCIO Y CENTRALES SINDICALES EN COLABORACIÓN c) Tiempo de permanencia en puestos de trabajo de cada nivel. Se valo- CON CUALQUIER ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: rará con arreglo al siguiente baremo, hasta un máximo de 3 puntos: Se valorarán con arreglo a la siguiente escala: – Puestos de trabajo desempeñados en la UEx: De un año o más, o de Puestos de nivel 20: 0’5 puntos por año más de 150 horas 0’25 puntos cada uno Puestos de nivel 19: 0’45 puntos por año De cuatro meses, o de Puestos de nivel 18: 0’40 puntos por año más de 70 horas 0’20 puntos cada uno Puestos de nivel 17: 0’35 puntos por año De dos meses, o de más Puestos de nivel 16: 0’30 puntos por año de 30 horas 0’15 puntos cada uno Puestos de nivel 15: 0’25 puntos por año De un mes, o de más de Puestos de nivel 14: 0’20 puntos por año 20 horas 0’10 puntos cada uno Puestos de nivel 12: 0’10 puntos por año De 20 horas o menos, o Puestos de nivel 10 o inferior: 0’05 puntos por año sin especificar 0’05 puntos cada uno e) En los casos anteriores, la valoración de fracciones de año se – Puestos de trabajo desempeñados en otras Administraciones hará prorrateando el valor asignado a un año entre los meses Públicas: correspondientes, despreciándose en todo caso las fracciones de Puestos de nivel 20: 0’25 puntos por año días que pudieran resultar. Puestos de nivel 19: 0’225 puntos por año f) Los puntos obtenidos en la fase de concurso se sumarán a la Puestos de nivel 18: 0’20 puntos por año puntuación final de la fase de oposición a efectos de establecer el Puestos de nivel 17: 0’175 puntos por año orden definitivo de aspirantes aprobados. Estos puntos no podrán Puestos de nivel 16: 0’15 puntos por año ser aplicados para superar el ejercicio de la fase de oposición. Puestos de nivel 15: 0’125 puntos por año Puestos de nivel 14: 0’10 puntos por año 7.2. Fase de Oposición: Puestos de nivel 12: 0’05 puntos por año Se calificará de cero a 30 puntos. Para superarlo será preciso Puestos de nivel 10 o inferior: 0’025 puntos por año obtener un mínimo de 15 puntos. d) Cursos de formación. Se valorarán tanto los cursos recibidos 7.3. Para superar en su conjunto las presentes pruebas selectivas como impartidos con arreglo al siguiente baremo, hasta un máxi- y obtener alguna de las plazas convocadas será necesario aprobar mo de 3 puntos, siempre que estén relacionados con las funciones la fase de oposición y encontrarse, una vez sumada la puntuación propias de la Escala Administrativa: de la fase de concurso, en un número de orden no superior al de plazas convocadas. CURSOS CUYO TÍTULO, DIPLOMA O CERTIFICADO HAYA SIDO EXPE- DIDO POR LA UEX. EL I.N.A.P. O CENTROS EQUIVALENTES DE En caso de empate, el orden final se establecerá atendiendo suce- FORMACIÓN DEL FUNCIONARIADO: sivamente a la mayor puntuación obtenido en el ejercicio de la oposición y en el concurso de méritos. En caso de persistir el Se valorarán con arreglo a la siguiente escala: empate se resolverá a la mayor antigüedad en la UEX. De un año o más, o de 8. Listas de aprobados más de 150 horas 0’50 puntos cada uno 8.1. Concluido el ejercicio de la fase de oposición correspondientes De cuatro meses, o de a estas pruebas selectivas, el Tribunal hará públicas en el lugar más de 70 horas 0’40 puntos cada uno de celebración del mismo, y en aquellos otros que estime oportu- De dos meses, o de más no, las relaciones de aspirantes que lo hayan superado. Los oposi- de 30 horas 0’30 puntos cada uno tores que no se hallen incluidos en tales relaciones tendrán la De un mes, o de más consideración de no aptos. de 20 horas 0’20 puntos cada uno De 20 horas o menos, o sin 8.2. Finalizadas las pruebas selectivas, el Tribunal elevará al especificar 0’10 puntos cada uno Rectorado de la Universidad de Extremadura las relaciones defi- D.O.E.—Número 32 16 Marzo 2002 3307

nitivas de aspirantes aprobados, por orden de puntuación, en las Asimismo, se podrá proceder, en su caso, a la revisión de las que constarán las calificaciones del ejercicio de oposición, la resoluciones del Tribunal conforme a lo previsto en dicha Ley puntuación de la fase de concurso y la suma total. Estas relacio- sobre revisión de actos administrativos. nes serán hechas públicas por el Tribunal en el lugar o lugares de celebración de la prueba y en aquellos otros que estime Cáceres, 28 de febrero de 2002. oportuno. El Rector, P.D.f.: El Gerente, 9. Presentación de documentos y nombramiento de funcionarios (Art. 74, Decreto 173/1996), ENRIQUE CHAVES GUZMÁN 9.1. En el plazo de veinte días naturales a contar desde el siguiente a aquel en que se hicieran públicas las relaciones defi- ANEXO I nitivas de aprobados, éstos deberán presentar en la Sección de PROGRAMA Personal de esta Universidad los siguientes documentos: I. Derecho Administrativo General. a) Copia compulsada del título de Bachiller Superior, Bachillerato 1.- E1 acto administrativo: Concepto, clases y elementos. Eficacia y Unificado Polivalente, Formación Profesional de Segundo Grado, o validez de los actos administrativos. Su motivación y notificación: equivalente. Revisión, anulación y revocación de actos. b) Los aspirantes que hayan hecho valer alguna clase de minus- 2.- Principios generales del procedimiento administrativo. La Ley valía deberán presentar certificación del órgano competente que de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Proce- acredite tal condición, e igualmente deberán presentar certifica- dimiento Administrativo Común: Contenido y ámbito de aplicación. Iniciación, ordenación, instrucción y terminación del procedimiento. do acreditativo de la compatibilidad con el desempeño de las tareas y funciones correspondientes, expedido por el organismo 3.- Los recursos en vía administrativa: concepto y clase. El recurso correspondiente. contencioso-administrativo. c) Declaración jurada o promesa de no haber sido separado, median- 4.- Los contratos administrativos: conceptos y clases. Idea general te expediente disciplinario, del servicio de ninguna Administración del procedimiento de contratación. Pública, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públi- II. Gestión de Personal. cas, según modelo que figura como Anexo III a esta convocatoria. 1.- El personal al servicio de las Administraciones Públicas: clases 9.2. Quienes dentro del plazo fijado, y salvo los casos de fuerza y régimen jurídico. El personal funcionario: clases y selección. mayor, no presentaran la documentación señalada o, del examen 2.- Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situacio- de la misma, de dedujera que carecen de alguno de los requisitos nes administrativas de los funcionarios públicos. Supuestos y efec- fijados en la base 2, no podrán ser nombrados funcionarios y tos de cada una de ellas. quedarán anuladas sus actuaciones, sin perjuicio de la responsabi- lidad en que hubieran incurrido por falsedad en la solicitud 3.- Provisión de puestos de trabajo de los funcionarios públicos. inicial. Derechos y deberes. La promoción profesional. 4.- Sistemas de retribuciones e indemnizaciones. Las incompatibilidades. 9.3. El Rectorado de la Universidad de Extremadura, a propuesta Régimen disciplinario: faltas y sanciones. Procedimiento sancionador. del Tribunal Calificador, procederá al nombramiento de funciona- rios de carrera mediante Resolución que se publicará en el Diario 5.- Órganos de representación, determinación de las condiciones Oficial de Extremadura. de trabajo y participación del personal al servicio de las Adminis- traciones Públicas. 10. Norma final III. Gestión Financiera de la Universidad de Extremadura. La presente convocatoria y cuantos actos administrativos se deri- 1.- El Presupuesto de la Universidad de Extremadura: elaboración y ven de ella y de las actuaciones del Tribunal podrán ser impug- ejecución. Características y estructura. Los créditos presupuestarios. nados en los casos y en la forma establecidos en la Ley de Régi- Gastos plurianuales. Incorporación de créditos. Créditos extraordina- men Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento rios y suplementos de créditos. Anticipos de Tesorería. Créditos Administrativo Común. ampliables. Transferencias de créditos. Ingresos que generan crédito. 3308 16 Marzo 2002 D.O.E.—Número 32

2.- Ordenación del gasto y ordenación del pago. Liquidación y Vocales: cierre del ejercicio. Control del gasto público. D. José Antonio Rodríguez Gallego, de la Escala de Gestión de la 3.- Retribuciones de los funcionarios públicos y del personal laboral al UEx, en representación de la Universidad de Extremadura. servicio de la Administración Pública. Sueldos, trienios, pagas extraordi- D. Cándido Muriel Pérez, de la Escala de Gestión de la UEx, en narias, retribuciones complementarias y otras remuneraciones. representación de la Universidad de Extremadura 4.- Gastos para la compra de bienes y servicios. Gastos de trans- Dª Mª Eugenia de Gabriel Marín, de la Escala de Ayudantes de ferencia: Corrientes y de capital. Gastos de inversión. Pagos: Archivos y Bibliotecas de la UEx, en representación de la Junta de Concepto y tipos. Pagos por obligaciones presupuestas. Anticipos PAS-F de la Universidad de Extremadura. de caja fija. Pagos a justificar. Justificación de libramientos. IV. Universidad de Extremadura: Organización y régimen jurídico. D. José Francisco Llera Cáceres, de la Escala Administrativa de la UEx, en representación de la Junta de PAS-F de la Universidad de 1.- La Universidad de Extremadura. Organización académica: Extremadura. Centros, Departamentos, Institutos y Colegios Universitarios. MIEMBROS SUPLENTES: 2.- La Universidad de Extremadura. Órganos de Gobierno colegia- dos y unipersonales. E1 Consejo Social. Presidente: D. Manuel Jiménez García, Titulado Superior de la Junta de 3.- La Universidad de Extremadura. Personal de administración y Extremadura. servicios. Clases y régimen jurídico. Vocales: 4.- La Universidad de Extremadura. Régimen del alumnado. Acceso, permanencia y obtención de grados. D. Ángel Bueno Chimenea, de la Escala Administrativa de Organismos Autónomos, en representación de la Universidad de Extremadura. ANEXO II Dª Carmen Masot Gómez-Landero, de la Escala de Gestión de la TRIBUNAL CALIFICADOR UEx, en representación de la Universidad de Extremadura. MIEMBROS TITULARES: D. Cayetano Gil Benedito, de la Escala Administrativa de la UEx, en representación de la Junta de PAS-F de la Universidad de Presidente: Extremadura. D. Enrique Chaves Guzmán, de la Escala de Técnicos de Gestión de la Universidad Autónoma de Madrid. Gerente de la Universidad D. Mario Santillana Barragán, de la Escala Administrativa de la UEx, en de Extremadura. representación de la Junta de PAS-F de la Universidad de Extremadura.

ANEXO III D.O.E.—Número 32 16 Marzo 2002 3309

RESOLUCIÓN de 8 de marzo de 2002, del días naturales contados a partir del siguiente a la publicación de Rectorado de la Universidad de esta convocatoria en el “Diario Oficial de Extremadura” y serán Extremadura, por la que se anuncia la presentadas en el Registro General de la Universidad de Extrema- dura (calle Pizarro, 8 1071 Cáceres y Avda. de Elvas, s/n. 06071 convocatoria pública para la provisión, por el Badajoz) o en cualquiera de las formas establecidas por el artícu- sistema de libre designación, de un puesto de lo 38 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, del Régimen Jurí- trabajo vacante en el Organismo. dico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Admi- nistrativo Común. De acuerdo con lo establecido en el artículo 20.1.b) Ley 30/1984, de 2 de agosto, en el artículo 61 del Decreto Legislativo Tercera.- A las citadas solicitudes deberán acompañar el currícu- 1/1990 de 26 de julio por el que se aprueba el texto refundido lum vitae, en el que se harán constar los títulos académicos que de la Ley de la Función Pública de Extremadura, modificado por posean, puestos de trabajo desempeñados y demás méritos y la Ley 5/1995, de 20 de abril, en el artículo 16 del Decreto circunstancias que estimen oportuno poner de manifiesto. 43/1996, de 26 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento General de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción profesio- Cáceres, 8 de marzo de 2002. nal de los funcionarios de la Comunidad Autónoma de Extremadu- ra (D.O.E. nº 37 del día 30 de marzo de 1996), artículo 52 del El Rector, Reglamento General de Ingreso del Personal al Servicio de la GINÉS Mª SALIDO RUIZ Administración General del Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios de la Admi- ANEXO I nistración Civil del Estado aprobado mediante Real Decreto RECTORADO 364/1995, de 10 de marzo (B.O.E. de 10 de abril), este Rectora- do, en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 76 de la Número de orden: 1. Código RPT: PFR0003. Número de plazas: 1. Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades y el Denominación del puesto: Vicegerente. Nivel: 28. Grupo A. Comple- artículo 68 e) de los Estatutos de la Universidad de Extremadura, mento específico: 15.278,42 euros. Localidad: Badajoz/Cáceres. aprobados por Decreto 173/1996, de 19 de diciembre, Administración: A1/A4. Funcionarios de la Administración General del Estado, Comunidades Autónomas y de Universidades. HA RESUELTO: Observaciones: convocar para su cobertura mediante el sistema de libre designa- ción el puesto de trabajo que se relaciona en el Anexo I de la Experiencia en gestión económica y presupuestaria, de ingresos y presente Resolución con arreglo a las siguientes bases: gastos públicos, en contabilidad financiera pública.

Primera.- El puesto de trabajo podrá ser solicitado por los Experiencia en gestión de personal funcionario y laboral al servi- funcionarios de carrera que reúnan los requisitos establecidos cio de la Administración pública. para el desempeño de los mismos. Experiencia en contratación administrativa y gestión patrimonial. Segunda.- Los interesados dirigirán sus solicitudes, ajustándose al modelo que figura como Anexo II, al Excmo. Sr. Rector Magnífıco Experiencia en gestión de régimen interior y en dirección de de la Universidad de Extremadura, dentro del plazo de veinte equipos de trabajo. 3310 16 Marzo 2002 D.O.E.—Número 32 D.O.E.—Número 32 16 Marzo 2002 3311

III. Otras Resoluciones

CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA Local con habilitación de carácter nacional respecto a las vacan- tes correspondientes al ámbito territorial de esta Comunidad ORDEN de 11 de marzo de 2002, por la Autónoma. que se da publicidad a la Resolución de 27 Mérida, a 11 de marzo de 2002. de febrero de 2002, de la Dirección La Consejera de Presidencia, General para la Administración Local, por MARÍA ANTONIA TRUJILLO RINCÓN la que se resuelve el concurso unitario de traslado de los funcionarios de Administración Local con habilitación Resolución de 27 de febrero de 2002, de la Dirección General para la Administración Local, por la que se resuelve el concurso de carácter nacional. unitario de traslados de funcionarios de Administración Local con El Real Decreto 1.732/1994, de 29 de julio, que regula la habilitación de carácter nacional. provisión de puestos de trabajo reservados a funcionarios de El Tribunal de valoración del concurso unitario de traslados para Administración Local con habilitación de carácter nacional provisión de puestos de trabajo reservados a funcionarios de establece en su artículo 26 que el Ministerio para las Admi- Administración Local con habilitación de carácter nacional, convo- nistraciones Públicas efectuará convocatoria anual de concurso cado por Resolución de fecha 31 de octubre de 2001, reunido unitario, en cada Subescala, para la provisión de aquellos con fecha 22 de febrero de 2002, ha elevado a esta Dirección puestos de trabajo vacantes reservados a concurso que no General propuesta de resolución, en cumplimiento de lo estableci- hubieran sido incluidos en la convocatoria anual de concurso do en el artículo 26 del Real Decreto 1.732/1994, de 29 de ordinario. julio, y base octava de la convocatoria. Los concursos unitarios se regirán por las bases que aprueben el Esta Dirección General, de acuerdo con la anterior propuesta, Ministerio para las Administraciones Públicas, en función de los según lo dispuesto en la base novena de la convocatoria, méritos generales y de acuerdo con las Comunidades Autónomas, cumplidas en la tramitación del concurso las normas regla- en su caso, respecto al requisito de la lengua propia y de los mentarias establecidas en el citado Real Decreto 1.732/1994, méritos determinados por ésta. así como en las bases de la convocatoria, y habiéndose obser- EI artículo 13.3 de la Orden de 10 de agosto de 1994, por vado el procedimiento debido, en uso de las atribuciones que la que se dictan normas sobre concursos de provisión de le confiere el Real Decreto 1.372/2000, de 19 de julio, ha puestos reservados a funcionarios de Administración Local con resuelto: habilitación de carácter nacional establece que las Comunida- des Autónomas publicarán la convocatoria de concurso unitario Primero.- Excluir a los concursantes que a continuación se rela- con referencia a las vacantes correspondientes a su ámbito cionan por las causas que, asimismo, se indican: territorial. a) Por haber renunciado en tiempo a los puestos solicitados en el En su virtud, y en uso de las atribuciones que tengo conferidas, concurso (base undécima.1 de la convocatoria)

DISPONGO: – Carrera Balaguer, Fernando. DNI: 18.907.095. – Castillo Guerrero del Peñón, Antonio. DNI: 19.328.173. Artículo Único.- Dar publicidad a la Resolución de 27 de febrero – Corella Colás, Aurelio. DNI: 50.297.398. de 2002 de la Dirección General para la Administración Local por la que se resuelve el concurso unitario para la provisión de – Díez Ruiz, M. Rosario. DNI: 12.239.992. puestos de trabajo reservados a funcionarios de Administración – Fernández Llorente, Gerardo. DNI: 1.487.457. 3312 16 Marzo 2002 D.O.E.—Número 32

– García-Monge Herrero, César. DNI: 1.078.953. nombramiento en localidad distinta. Dicho plazo empezará a – Gómez Álvarez, lgnacio. DNI: 2.082.488. contarse a partir del día siguiente al del cese, que deberá efec- – Gómez de la Linde, María Irene. DNI: 25.306.507. tuarse dentro de los tres días hábiles siguientes a la publicación de la resolución del presente concurso en el “Boletín Oficial del – González de Mendoza Villacé, María Selene. DNI: 8.838.621. Estado”. – Lara Valle, Antonio. DNI: 25.283.527. – López Peraza, José. DNI: 42.757.204. No obstante, por necesidades del servicio, mediante acuerdo de – Marín Valcárcel, Nicasia. DNI: 26.199.070. los Presidentes de las Corporaciones en que haya de cesar y tomar posesión el concursante, se podrá diferir el cese y la – Rivas Carballo, lgnacio. DNI: 7.862.274 toma de posesión, hasta un máximo de tres meses, debiendo el – Sevilla Martos, Luis. DNI: 26.460.628. segundo de ellos dar cuenta de tal acuerdo a esta Dirección b) Por no llevar dos años en el último destino obtenido con General. carácter definitivo en cualquier Administración Pública (base Cuarto.- Asimismo, las Corporaciones Locales deberán remitir a segunda 3.d) de la convocatoria): esta Dirección General y a la Comunidad Autónoma respectiva, – Cobo Vallecillo, Carlos Gregorio. DNI: 25.553.928. copia del acta de toma de posesión y cese, dentro de los tres – Colino Martínez, Isabel María. DNI: 11.427.146. días hábiles siguientes a aquél en que se produzcan. – Giannoni Pérez, María. DNI: 21.472.301. Quinto.- Recursos.- Contra la presente Resolución, que pone fin – Melón Fernández, Rosabel. DNI: 9.755.600. a la vía administrativa, podrá interponerse potestativamente – Olmos Gimeno, María del Rosario. DNI: 24.180.191. recurso de reposición, en el plazo de un mes, ante esta Dirección – Pérez Gamarra, Juan Carlos. DNI: 24.180.191. General, o recurso contencioso-administrativo, en el plazo de – Recubenis Martínez, María del Carmen. DNI: 24.350.708. dos meses, ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 116 y 117 de – Rodríguez Ares, María Teresa. DNI: 7.954.183. la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de c) Por presentar la instancia fuera de plazo (base tercera 1 de la las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrati- convocatoria): vo Común, según la redacción dada por la Ley 4/1999, así como en los artículos 10.i) y 14.2 de la Ley 29/1998, de 13 – Sotelo Marcos, Ana Isabel. DNI: 11.948.787. de julio, reguladora de la jurisdicción Contencioso-Administrati- va, y sin perjuicio de cualquier otro recurso que se pudiera Segundo.- Adjudicar los puestos incluidos en la convocatoria a interponer. concursantes, en los términos que se determinan en el anexo. Madrid, 27 de febrero de 2002. El Director General, Luis Pérez de Se efectúa adjudicación, de acuerdo con la propuesta del Cossío. Tribunal de Valoración, a los funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter nacional que, estando obli- A N E X O gados a concursar, tal como establece la base segunda de la COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA convocatoria, no han efectuado solicitud alguna, así como a los que, aún habiendo concursado, no han solicitado todos los Secretaria Categoría Superior puestos de su subescala y categoría, y no han obtenido alguno de los solicitados. Badajoz Los puestos convocados y no adjudicados, han quedado desiertos Ayuntamiento de Don Benito 0621501 tras la fase de coordinación. Rilova Tobar, Esteban, DNI: 13.080.301

Tercero.- El plazo de toma de posesión de los funcionarios Tesorería nombrados por la presente Resolución será de tres días hábiles a Badajoz contar de su publicación en el “Boletín Oficial del Estado”, si se trata de nombramientos para puestos en la misma localidad de Ayuntamiento de Almendralejo 0605502 su destino actual y de un mes si se trata de primer destino o Tena Ruiz, Javier, DNI: 50.095.511 D.O.E.—Número 32 16 Marzo 2002 3313

Secretaria-Intervención CONSEJERÍA DE VIVIENDA, URBANISMO Y TRANSPORTES Badajoz ORDEN de 8 de marzo de 2002, por la que Ayuntamiento de Benquerencia de la Serena. 0608501 se establece la obligatoriedad de uso de la Guillén Gérez, María José. DNI: 8.847.917. Estación de Viajeros de Jerez de los Caballeros para todos los servicios públicos Ayuntamiento de Herrera del Duque. 0631001 de transporte regular, permanente y de uso Díaz Arroyo, Antonio. DNI: 30.800.654. general de viajeros por carretera con origen, Ayuntamiento de Siruela. 0662001 destino o parada en dicha ciudad. Martín Peyró, José Luis, DNI: 8.867.249. Culminado el proceso de construcción de la Estación de Viajeros Agrupación de Villar de Rena. 0677001 en la ciudad de Jerez de los Caballeros, cuya ejecución ha sido promovida por la Junta de Extremadura y una vez, igualmente García Álvarez, Mª Presentación. DNI: 34.778.471. conclusos los procedimientos de adjudicación de la explotación de Cáceres: dicho servicio y de acondicionamiento de los locales y servicios complementarios incorporados a la referida Estación, se hace Ayuntamiento de Aldeanueva de la Vera. 1005601 preciso proceder a su puesta en funcionamiento. Bernardo Huertas, Francisco. DNI: 6.969.382. A estos efectos es preceptivo dar cumplimiento a la exigencia contenida en el artículo 131 de la Ley de Ordenación de los Ayuntamiento de Aldeanueva del Camino. 1006001 Transportes Terrestres, relativa al uso de la Estación por los servi- Martín Martín, Carmen. DNI: 6.985.823. cios de transportes de viajeros. Agrupación de Casatejada. 1022801 Por todo lo expuesto, y en virtud de las competencias que me Montiel Solsona, Efrén Manuel. DNI: 13.071.635. son conferidas,

Ayuntamiento de Casillas de Coria. 1023201 DISPONGO Iglesias Rodríguez, Rocío. DNI: 6.973.899. Artículo 1.- Desde el día 18 de marzo de 2002, vendrán obliga- Agrupación de Millanes. 1048001 dos a utilizar la Estación de Jerez de los Caballeros, sita en la carretera de la Estación, s/n., todas las empresas titulares de Fernández Rodríguez, Víctor José. DNI: 10.892.350. concesiones de servicios públicos de transporte regular, permanen- Agrupación de Peraleda de la Mata. 1055201 te y de uso general de viajeros por carretera, con origen, destino o parada en tránsito en la ciudad de Jerez de los Caballeros, y Varela Ramón, María. DNI: 10.885.601. en todas las expediciones que se realicen. Ayuntamiento de Pinofranqueado. 1057601 El régimen de uso de la citada Estación será establecido en el Lomo del Olmo, Vicente. DNI: 11.778.935. Reglamento de Explotación de la misma.

Ayuntamiento de Tejeda de Tiétar. 1071601 Artículo 2.- Podrán utilizar, además, las instalaciones de la Esta- Manchón García, Isabel. DNI: 7.550.218. ción de Viajeros de Jerez de los Caballeros, los titulares de autori- zaciones administrativas de transporte público de viajeros en Ayuntamiento de Zorita. 1086801 autobús con origen, destino o parada en tránsito de la ciudad de Jerez de los Caballeros, quedando sujetos al régimen contenido en Grande Muriel, María. DNI: 28.950.993 el Reglamento de Explotación de la Estación. Mérida, 8 de marzo de 2002. El Consejero de Vivienda, Urbanismo y Transportes, JAVIER COROMINAS RIVERA 3314 16 Marzo 2002 D.O.E.—Número 32

RESOLUCIÓN de 20 de diciembre de 2001, traciones Públicas, y del Procedimiento Administrativo Común, en la de la Comisión de Urbanismo y Ordenación redacción dada por la Ley 4/1999 de 13 de enero, que modifica a del Territorio de Extremadura, por la que se la anterior. Todo ello, sin perjuicio de que el interesado pueda ejercitar cualquier otro recurso que estime procedente. aprueba definitivamente la modificación de las Normas Subsidiarias de Planeamiento Vº Bº El Presidente MATÍAS MARTÍNEZ-PEREDA SOTO Municipal de Santibáñez El Alto, que afecta al sector SAU-1. El Secretario JUAN IGNACIO RODRÍGUEZ ROLDÁN La Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Extre- madura, en sesión de 20 de diciembre de 2001, adoptó la ANEXO siguiente resolución: LA ORDENANZA 6: COMERCIAL Y SERVICIOS, DEL CAPÍTULO 11 DE Visto el expediente de referencia, así como los informes técnico y LA NORMATIVA URBANÍSTICA Y LA FICHA URBANÍSTICA DE LA jurídico emitidos por el personal adscrito a la Dirección General UNIDAD DE GESTIÓN “SUELO APTO PARA URBANIZAR. SECTOR Nº 1” de Urbanismo, Arquitectura y Ordenación del Territorio y debatido QUEDAN REDACTADOS COMO SIGUE: el asunto. ORDENANZA 6: COMERCIAL Y SERVICIOS De conformidad con lo previsto en el artículo 6 del Decreto 187/1995, de 14 de noviembre, sobre atribuciones de los órganos CONDICIONES DE ORDENACIÓN: urbanísticos y de Ordenación del Territorio de la Junta de Extre- madura (D.O.E. nº 136, de 21 de noviembre), corresponde el – DE EDIFICACIÓN Y VOLUMEN: conocimiento del asunto más arriba señalado, al objeto de su • Tipología edificatoria: Edificación Aislada o Adosada. resolución, a la Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territo- 2 rio de Extremadura, adoptando la que proceda, de conformidad • Parcela mínima: 500 m . con lo previsto en la Ley 13/1997, de 23 de diciembre, regulado- • Edificabilidad máxima: 0,5 m2/m2 de parcela edificable. ra de la actividad urbanística de la Comunidad Autónoma de • Ocupación máxima: 50% de la parcela edificable. Extremadura, en relación con el artículo 114 del Texto Refundido • Altura máxima: 7 m. de altura de cornisa. Sólo se podrá reba- de la Ley sobre el Régimen del Suelo y Ordenación Urbana, apro- sar esta altura con los elementos puntuales que sean necesarios bado por Real Decreto Legislativo 1/1992 de 26 de junio, y en el para el desarrollo de la actividad. artículo 132 del Reglamento de Planeamiento, aprobado por Real • Retranqueos: Mínimo de 3 m. en todos los linderos. Decreto 2.159/1978, de 23 de junio. – DE USO: En su virtud, esta Comisión de Urbanismo y Ordenación del Terri- torio de Extremadura, vistos los preceptos legales citados y demás • Uso principal: de pertinente aplicación, – Servicio y Comercial, excepto en su categoría 4ª. ACUERDA – Reunión y Espectáculos, en cualquiera de las categorías (sólo 1. Aprobar definitivamente la modificación de las Normas Subsidia- aplicable en Sector nº 1 S.A.U.). rias de Planeamiento Municipal. • Usos compatibles: 2. Publicar, como anexo a esta resolución, la normativa urbanística – Vivienda ligada al uso principal, cuando su superficie útil no afectada resultante de la aprobación de la presente modificación. sobrepase los 120 m2. Contra esta resolución, que no es definitiva en vía administrativa, – Dotaciones y Espacios Libres. podrá recurrir en alzada en el plazo de un mes, contado a partir UNIDADES DE GESTIÓN: SUELO APTO PARA URBANIZAR. SECTOR Nº 1. del día siguiente a su publicación en el Diario Oficial de Extrema- dura, ante el Excmo. Sr. Consejero de Vivienda, Urbanismo y Trans- – SUPERFICIE: 18,2 ha. portes, tal y como disponen los artículos 114 y 115 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Adminis- – SISTEMA DE ACTUACIÓN: Compensación. D.O.E.—Número 32 16 Marzo 2002 3315

– USOS E INTENSIDADES: – NORMAS PARTICULARES DE PROTECCIÓN MEDIO AMBIENTAL: • Los establecidos en las ordenanzas nº 3, 4, 5 y 6, que son las • Para las zonas de uso Comercial y Social, se adoptarán normas únicas aplicables en las zonas correspondientes a delimitar por el que regulen y garanticen una adecuada gestión de los residuos, plan parcial. realizar la depuración de aguas residuales así como planificar el • Aprovechamiento tipo: 0,17 m2 uso residencial/m2 de superficie acceso y las zonas de aparcamiento de forma que no se produzcan área. aglomeraciones de vehículos en los lugares de afluencia de público. • Número máximo de viviendas en el sector: 180. • El depósito de los residuos sólidos generados se realizará en – RED VIARIA: contenedores apropiados, su almacenamiento en salas destinadas a tal fin, así como su recogida periódica y gestión por la entidad • El ancho de los viales se someterá al criterio del Ayuntamiento, sin autorizada por el Ayuntamiento. que pueda ser, en caso alguno, inferior a 8 m. ni superior a 13 m. • Para evitar, en la medida de lo posible, los ruidos y molestias – CESIONES OBLIGATORIAS: originados por afluencia de personas a las zonas Comercial y Social, se realizará el diseño de accesos adecuados, bien dimensionados y • Equipamiento: 10.000 m2. localizados preferiblemente en la zona septentrional de la finca, próxima a la carretera de forma que quede bien comunicada. • 10% del aprovechamiento y las restantes incluidas en el art. 83 de la Ley del Suelo. • Se deberá asimismo contemplar el diseño de plazas de aparca- miento donde se realice el estacionamiento de vehículos en un • Las franjas de protección que se imponen a la zonificación se intento de evitar aglomeraciones junto a las zonas de afluencia. consideran computables en las cesiones obligatorias establecidas en el apartado C del artículo 83.2 de la Ley del Suelo. • El diseño de construcciones auxiliares o de uso deportivo, de las áreas libres de las zonas de uso Comercial Social, aunque no – ZONIFICACIÓN: se rebase el índice máximo de edificabilidad conjuntamente con la edificación principal de la parcela, se deberá someter a la • El correspondiente Plan Parcial contemplará en su ordenación autorización previa de la Dirección General de Medio Ambiente de una franja de terreno no edificable entre la arista de la calzada la Junta de Extremadura. de la carretera y la línea de edificación que establezca la legisla- ción concurrente, con un ancho no menor de 25 m. • En las zonas de “verde privado” de la parcela correspondiente al Uso Comercial y Social se respetará el arbolado existente. • El correspondiente Plan Parcial contemplará en su ordenación, una franja de terreno no edificable entre la línea correspondiente • Los edificios destinados a albergar el Uso Social de Reunión y a la actual cota de máxima avenida del embalse y la línea de Espectáculos deberán ser realizados con materiales en fachada que no edificación, con un ancho no menor de 15 m. provoquen fuertes contrastes con el medio, preferiblemente se usarán piedras naturales con coloraciones poco contrastadas o similares. • Particularmente para el caso de nuevas urbanizaciones, previa- mente a su autorización es necesario analizar la incidencia de las • En cuanto a la calidad de las aguas superficiales, se adoptará máximas crecidas ordinarias así como de las extraordinarias previ- un sistema de depuración de las aguas residuales, aguas abajo del sibles para periodo de retorno de hasta 500 años que se puedan embalse, de los equipamientos diseñados. El “tratamiento adecua- producir en los cauces, al objeto de determinar si la zona de do” consiste en cualquier proceso y/o sistema de eliminación en virtud del cual, después del vertido de dichas aguas, las aguas urbanización es o no inundable por las mismas. En tal sentido se receptoras cumplan con los objetivos de calidad pertinentes y las deberá aportar previamente en la “Confederación Hidrográfica del disposiciones de las Directivas que le afecten. Tajo” el estudio hidrológico y los cálculos hidráulicos correspon- dientes para analizar los aspectos mencionados. • En los viales principales de mayor anchura, se diseñarán aparca- mientos en línea que resulten distribuidos a lo largo del vial e • En el supuesto de pretenderse construir Estación Depuradora de integrados en la zona por medio de la intercalación de arbolado. Aguas residuales deberá tenerse en cuenta que el planeamiento prevea reservas de suelo para su construcción fuera del dominio • Se recomienda la incorporación del agua de escorrentía proce- público hidráulico. De igual manera las instalaciones deben prever- dente de viales y acerado al sistema general de seneamiento que se fuera de la zona inundable de los cauces. se conectará con la depuradora, con el objeto de evitar la posible 3316 16 Marzo 2002 D.O.E.—Número 32

incidencia sobre la calidad de las aguas así como sobre la vege- Educación, por la que se ordena la exposición de las listas actua- tación de acerados y zonas ajardinadas (M.A.). lizadas de interinos de los Cuerpos de Enseñanza Secundaria y Escuelas Oficiales de Idiomas”. • Los alcantarillados de las urbanizaciones han de tender a ser de carácter separativo para aguas pluviales y residuales (C.H.T.). Por ello, se emplaza a los posibles interesados para que puedan personarse, si a su derecho conviniera, ante el Juzgado de lo • Los colectores que se prevean en las áreas de influencia de los Contencioso Administrativo nº I de Mérida, en el plazo de nueve cauces, deberán situarse en la zona de policía del cauce corres- días a contar desde el siguiente al de la publicación de esta pondiente, es decir cruzarán los caucen solamente en puntos Resolución en el Diario Oficial de Extremadura. concretos y precisos. Mérida, a 27 de febrero de 2002. • Se resolverán los vertidos de forma que no afecten al embalse, El Secretario General Técnico, atendiendo a lo regulado en el art. 7.1 de las Normas Subsidiarias. PEDRO BARQUERO MORENO – TRAMITACIÓN: • Para la aprobación del Plan Parcial se requerirá un previo informe favorable del organismo que ostente la titularidad de la carretera. RESOLUCIÓN de 4 de marzo de 2002, de – GESTIÓN: la Secretaría General Técnica,por la que se emplaza a los posibles interesados en el • La gestión será privada. Ello afecta a la redacción del corres- recurso contencioso-administrativo nº pondiente Plan Parcial, al Sistema de Actuación y a la conserva- 69/2002 interpuesto por D. Francisco José ción y el mantenimiento de las obras de urbanización y de las Simón Mena sobre la desestimación del dotaciones e instalaciones de los servicios públicos. recurso de reposición contra la Resolución de 16 de julio de 2001 de la Secretaría General de Educación. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA Dando cumplimiento al requerimiento efectuado por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº I de Cáceres se hace pública la RESOLUCIÓN de 27 de febrero de 2002, de interposición del Recurso contencioso-administrativo nº 69/2002, la Secretaría General Técnica,por la que se seguido a instancias de D. Francisco José Simón Mena contra “Deses- emplaza a los posibles interesados en el timación presunta del Recurso de Reposición de 31 de julio de 2001 contra la Resolución de 16 de julio de 2001 de Secretaría recurso contencioso-administrativo 5/2002 General de Educación por la que se publican las listas definitivas de interpuesto por D. Mateo Borreguero admitidos y excluidos en el proceso para la integración por primera Higuero, sobre desestimación del recurso de vez de las listas de espera y para actualización de los méritos de reposición interpuesto contra Resolución del quienes ya forman parte de las mismas, convocada por Resolución Secretario General de Educación por la que de 26 de abril de 2001 de Secretaría General de Educación”. se ordena la exposición de listas actualizadas Por ello, se emplaza a los posibles interesados/as para que de interinos de los Cuerpos de Enseñanza puedan personarse, si a su derecho conviniera, ante el Juzgado de Secundaria y Escuelas Oficiales de Idiomas. lo contencioso-administrativo nº I de Cáceres, en el plazo de nueve días a contar desde el siguiente al de la publicación de Dando cumplimiento al requerimiento efectuado por el Juzgado de esta Resolución en el Diario Oficial de Extremadura. lo Contencioso-Administrativo nº I de Mérida, se hace pública la interposición del Recurso Contencioso-Administrativo tramitado por Mérida, a 4 de marzo de 2002. el procedimiento abreviado nº 5/2002, seguido a instancias de D. El Secretario General Técnico, Mateo Borreguero Higuero, sobre “Desestimación presunta del PEDRO BARQUERO MORENO Recurso de Reposición de fecha 6 de agosto de 2001 contra Resolución de 24 de julio de 2001 de la Secretaría General de D.O.E.—Número 32 16 Marzo 2002 3317

RESOLUCIÓN de 5 de marzo de 2002, 0,7910 puntos acreditados con anterioridad, sumando un total de de la Secretaría General de Educación, 3,1406 puntos en la especialidad de Ciencias Sociales”. por la que se dispone la ejecución de la Mérida, a 5 de marzo de 2002. sentencia emitida por el Juzgado de lo El Secretario General de Educación, Contencioso-Administrativo nº 1 de (P.D. Orden de 29 de diciembre de 1999 Mérida en el recurso contencioso- DOE nº 152 de 30 de diciembre) administrativo nº 234/01. ÁNGEL BENITO PARDO En el Recurso Contencioso-Administrativo número 234/01, seguido en el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº I de Mérida, interpuesto por Dª María de la Paz Taboada Maqueda, recurso que versa sobre “la desestimación por silencio adminis- RESOLUCIÓN de 7 de marzo de 2002, de trativo del recurso de reposición interpuesto ante la Junta de la Secretaría General Técnica,por la que se Extremadura, Consejería de Educación, Ciencia y Tecnologia, a emplaza a los posibles interesados en el la resolución definitiva de 11 de junio de 2001, por la que se recurso contencioso-administrativo nº aprueba la lista del procedimiento para la integración por 25/2002, interpuesto por Dª Camila Fabuel primera vez en las listas de espera y actualización de los méritos de quienes ya forman parte de las mismas, para de Mora, sobre desestimación del recurso de cubrir en régimen de interinidad vacantes o sustituciones de alzada interpuesto contra la Resolución de la personal docente no universitario, convocado por Resolución de Secretaría General de Educación de 27 de la Secretaría General de Educación de fecha 26 de abril de julio de 2001, en la que se hacen públicos 2001”, ha recaído sentencia firme, dictada el 18 de enero de los nombres de los aspirantes seleccionados 2002 por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo núm. I de Mérida. en la convocatoria del procedimiento selectivo para ingreso en el Cuerpo de De conformidad con lo expuesto en los artículos 8 y siguientes Maestros. del Decreto 59/1991, de 23 de julio, que regula la Tramitación Administrativa en la Ejecución de Resoluciones Judiciales, en el Dando cumplimiento al requerimiento efectuado por el Tribunal Real Decreto 1.801/1999, de 26 de noviembre, sobre traspaso de Superior de Justicia de Extremadura, Sala de lo Contencioso-Admi- funciones y servicios de la Administración del Estado a la Comu- nistrativo, se hace pública la interposición del Recurso Contencioso- nidad Autónoma de Extremadura, en la Ley 2/1984, de 7 de Administrativo nº 25/2002 seguido a instancias de Doña Camila junio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad Autó- Fabuel de Mora, sobre “Desestimación presunta del Recurso de noma de Extremadura y en la Orden de 29 de diciembre de Alzada interpuesto contra la Resolución de la Secretaría General de 1999 de la Consejería de Presidencia por la que se delegan Educación de 27 de julio de 2001, en la que se hacen públicos competencias en el Secretario General de Educación de la Conse- los nombres de los aspirantes seleccionados en la Convocatoria del jería de Educación, Ciencia y Tecnología procedimiento selectivo para ingreso en el Cuerpo de Maestros, establecida por Resolución de 5 de abril de 2002”. RESUELVO Por ello, se emplaza a los posibles interesados/as para que puedan Ejecutar la Sentencia número 3/2002 emitida por el Juzgado de personarse, si a su derecho conviniera, ante el Tribunal Superior de lo Contencioso-Administrativo nº I de Mérida en el Recurso Contencioso-Administrativo núm. 234/01 siendo el tenor literal del Justicia de Extremadura, Sala de lo Contencioso-Administrativo fallo el siguiente: Sección: 1, Cáceres, en el plazo de nueve días a contar desde el siguiente al de la publicación de esta Resolución en el Diario “Estimar parcialmente el recurso Contencioso-Administrativo, Oficial de Extremadura. promovido por Dª María de la Paz Taboada Maqueda contra la Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología de la Junta de Mérida, a 7 de marzo de 2002. Extremadura, reconociéndose parcialmente los méritos reclamados El Secretario General Técnico, por la demandante en el apartado A.a) en 0,6215 puntos, más PEDRO BARQUERO MORENO 3318 16 Marzo 2002 D.O.E.—Número 32

CONSEJERÍA DE SANIDAD Y CONSUMO “FALLAMOS: Estimando el recurso contencioso-administrativo inter- puesto por el Procurador Sr. Campillo Álvarez, en nombre y repre- ORDEN de 5 de marzo de 2002, por la que sentación de Dª Mª del Pilar Solo de Zaldívar Cerrato, Don Domin- se dispone la ejecución del fallo de la go García Miranda y Don Claudio Barquero Flores, contra la resolución referida en el primer fundamento, debemos declarar y sentencia nº 479 de 28 de marzo de 2000 declaramos que la misma no es ajustada a Derecho, y en su de la Sala de lo Contencioso-Administrativo virtud la anulamos, sin hacer pronunciamiento expreso respecto del Tribunal Superior de Justicia de de las costas procesales causadas”. Extremadura, recaída en recurso contencioso-administrativo Mérida, a 5 de marzo de 2002. núm. 2.547/1996. El Consejero de Sanidad y Consumo, GUILLERMO FERNÁNDEZ VARA En el Recurso Contencioso-Administrativo nº 2.547/1996 promovi- do por el Procurador Sr. Campillo Álvarez, en nombre y represen- tación de los recurrentes, Dª Mª del Pilar Solo de Zaldívar Cerrato, Don Domingo García Miranda y Don Claudio Barquero Flores CONSEJERÍA DE TRABAJO contra la Junta de Extremadura y como codemandada Dª ROSARIO SÁNCHEZ LILLO representada por la Procuradora Sra. Moreno RESOLUCIÓN de 19 de febrero de 2002, de Masa, sobre Acuerdo de la Consejería de Bienestar Social de la la Dirección General de Trabajo, por la que se Junta de Extremadura, de fecha 19 de septiembre de 1996, recaído cita a las partes a acto de conciliación ante en el recurso ordinario promovido por Dª Rosario Sánchez Lillo, por el que se decidió anular la resolución del Colegio oficial de la Unidad de Mediación,Arbitraje y Farmacéuticos de Badajoz de fecha 3 de junio de 1996 y autori- Conciliación del Servicio Territorial de zar a la misma la oficina de farmacia que tenía solicitada para Cáceres al expediente número la ciudad de Don Benito (Badajoz), ha recaído Sentencia el 28 218-219-220/02. de marzo de 2000 que deviene firme, dado que se ha dictado auto de fecha 24 de enero de 2002 por el que se declara desis- Expediente número: 218-219-220/02. tido el recurso de casación por la Sala Tercera del Tribunal Actor: 1.- Ricardo Pavón Pavón 2.- José Antonio Carmona Vinagre Supremo. 3.- César Talavera Cebrián. Demandado: Auto Nórdico Cáceres, S.L. En virtud de lo dispuesto en el artículo 8 y siguientes del Decreto 59/1991, de 23 de julio, por el que se regula la tramitación Por el presente se cita al demandado mencionado, en ignora- administrativa en la ejecución de resoluciones judiciales, esta do paradero, al acto de conciliación que para conocer sobre Consejería en uso de las atribuciones conferidas por la legislación reclamación de cantidades se celebrará en la Unidad de vigente Mediación, Arbitraje y Conciliación, del Servicio Territorial de Cáceres, Clemente Sánchez Ramos, s/n., de la misma localidad RESUELVE de Cáceres.

PRIMERO.- Proceder a la ejecución de la Sentencia de fecha 28 Día: 26 marzo 2002. de marzo de 2000, de la Sala de lo Contencioso-Administrativo Hora: 9,30. del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, dictada en el Recurso Contencioso-Administrativo nº 2.547 de 1996, llevando a Mérida, a 19 de febrero de 2002. puro y debido efecto su contenido que es el siguiente tenor El Director General de Trabajo, literal: JOSÉ LUIS VILLAR RODRÍGUEZ D.O.E.—Número 32 16 Marzo 2002 3319

V. Anuncios

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE 6.- OBTENCIÓN DE DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN: RESOLUCIÓN de 4 de marzo de 2002, de la a) Entidad: Consejería de Agricultura y Medio Ambiente. Servicio de Recursos Humanos. Oficina de Servicios Generales. Información. Secretaría General Técnica,por la que se b) Domicilio: Avenida de Portugal, s/n. (planta baja, Información). anuncia a concurso público la contratación de c) Localidad y código postal: Mérida 06800. “Desarrollo de la 1ª fase del año 2002 de d) Teléfono: 924-002086. implantación de un sistema de calidad para la e) Telefax: 924-002435. acreditación del laboratorio agroalimentario f) http://www.juntaex.es. de Cáceres y estación enológica de g) Fecha límite para la obtención de documentos: La misma que Almendralejo”. Expte.: Serv 22/02. para la presentación de ofertas. 1.- ENTIDAD ADJUDICADORA: 7.- REQUISITOS ESPECÍFICOS DEL CONTRATISTA: a) Organismo: Junta de Extremadura. Consejería de Agricultura y a) Clasificación: No se requiere. Medio Ambiente. b) Dependencia que tramita el expediente: Secretaría General 8.- PRESENTACIÓN DE OFERTAS: Técnica. Servicio de Gestión Económica y Presupuestaria. Sección de Contratación. a) Fecha límite de presentación: Hasta las 14 horas del decimosexto día (16) natural a partir del siguiente al de la fecha de publicación c) Nº de expediente: SERV 22/02. de este anuncio. Si esta fecha coincidiese con sábado o festivo, se 2.- OBJETO DEL CONTRATO: trasladará al siguiente día hábil. b) Documentación a presentar: La establecida en el Pliego de a) Descripción del objeto: Desarrollo de la 1ª fase del año 2002 Cláusulas Administrativas Particulares. de implantación de un sistema de calidad para la acreditación c) Lugar de presentación: Consejería de Agricultura y Medio del laboratorio agroalimentario de Cáceres y estación enológica de Ambiente. Registro General. Avenida de Portugal, s/n. 06800 Almendralejo. Mérida. b) División por lotes: No existen lotes. d) Plazo durante el cual el licitador está obligado a mantener su c) Lugar de ejecución: ver apartado a). oferta: Tres meses, contados desde la apertura de las proposicio- d) Plazo de ejecución: El establecido en el Pliego de Características nes, o hasta la adjudicación, si esta fuere anterior. Técnicas. e) Admisión de variantes: No se admiten. 3.- TRAMITACIÓN, PROCEDIMIENTO Y FORMA DE ADJUDICACIÓN: 9.- APERTURA DE OFERTAS: a) Tramitación: Ordinaria. a) Entidad: Consejería de Agricultura y Medio Ambiente. b) Procedimiento: Abierto. b) Domicilio: Avenida de Portugal, s/n. c) Forma: Concurso. c) Localidad: 06800-Mérida. 4.- PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN: d) Fecha: Transcurridos tres días desde el cierre de la fecha de la presentación de ofertas, se realizará por parte de la Mesa de Importe total: Cincuenta mil ciento cincuenta y dos euros (50.152 Contratación la calificación de la documentación presentada por los euros). Año 2002: 50.152 . licitadores en el sobre “B”, exponiendose en el tablón de anuncios el resultado de la misma, concediéndose un plazo de tres días 5.- GARANTÍAS: hábiles para la subsanación de los errores declarados como tales. Provisional: Dispensada. Transcurrido, en su caso, este plazo se realizará en acto público la Definitiva: 4% del importe de adjudicación. apertura de las ofertas económicas de las empresas admitidas. 3320 16 Marzo 2002 D.O.E.—Número 32

e) Hora: La mesa de contratación para la apertura de las ofertas 4.- PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN: económicas se constituirá a las 9 h. Importe total: 135.399,00 , con IVA. 10.- OTRAS INFORMACIONES: Los pliegos se hayan a disposición de los licitadores que lo deseen 5. GARANTÍAS: en la página de Internet: www.juntaex.es/consejerias/aym/contratacion. Provisional: Dos por ciento del presupuesto de licitación. Definitiva: Cuatro por ciento del presupuesto de adjudicación. 11.- GASTOS DE ANUNCIOS: Complementaria: Seis por ciento del presupuesto de adjudicación.

Los gastos ocasionados por la publicación del presente anuncio, 6.- OBTENCIÓN DE DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN: serán abonados por el adjudicatario antes de la firma del contrato. a) Entidad: Consejería de Agricultura y Medio Ambiente. Sección de Mérida, a 4 de marzo de 2002. El Secretario General Técnico, P.D. Contratación. Los pliegos se hallan a disposición de los licitadores (Orden de 31-08-99, D.O.E. nº 105 de 07-09-99), ANTONIO P. que lo deseen en la página de Internet: SÁNCHEZ LOZANO. www.juntaex.es/consejerias/aym/contrataciones. b) Domicilio: Avda. de Portugal, s/n. c) Localidad y Código Postal: 06800-Mérida. d) Teléfono: 924-00 21 52. RESOLUCIÓN de 11 de marzo de 2002, de e) TeleFax: 924-00 24 35. la Secretaría General Técnica por la que se f) Fecha límite para la obtención de documentos: La misma que anuncia a subasta pública:“Aprovechamiento para la presentación de ofertas. de madera en el monte “Cruz Mocha Romaderos”, término municipal de Perales del 7.- REQUISITOS ESPECÍFICOS DEL CONTRATISTA: Puerto”. Nº expediente: Sub 06/02. a) Clasificación: No requiere clasificación.

1.- ENTIDAD ADJUDICADORA: Para las ofertas presentadas por personas físicas, se estará a lo dispuesto en los arts. 19 y 26 del R.D.L. 2/2000 de 16 de junio. a) Organismo: Junta de Extremadura. Consejería de Agricultura y Medio Ambiente. 8.- PRESENTACIÓN DE OFERTAS: b) Dependencia que tramita el expediente: Secretaría General Técnica. Servicio de Gestión Económica y Presupuestaria. Sección a) Fecha límite de presentación: Hasta las 14 horas del decimo- de Contratación. quinto (15) día natural, a partir del siguiente al de la fecha de c) Número de expediente: SUB 06/02. publicación de este anuncio. Si la fecha de finalización del plazo coincidiese con sábado o festivo, se trasladará al siguiente día 2.- OBJETO DEL CONTRATO: hábil. Documentación que debe presentarse: La establecida en el Pliego a) Descripción del objeto: Aprovechamiento de madeta en el de Cláusulas Administrativas particulares. monte “Cruz Mocha Romaderos”, T.M. de Perales del Puerto. b) Lugar de presentación: Consejería de Agricultura y Medio b) División por lotes: No existen lotes. Ambiente. Registro General. Avda. de Portugal, s/n. 06800-Mérida. c) Plazo de ejecución: Los aprovechamientos comenzarán a partir c) Plazo durante el cual el licitador está obligado a mantener su del día siguiente al de la entrega de la licencia y finalizarán a oferta: Tres meses, contados desde la apertura de proposiciones o los nueve meses. hasta la adjudicación, si ésta fuere anterior. 3. TRAMITACIÓN, PROCEDIMIENTO Y FORMA DE ADJUDICACIÓN. d) Admisión de variantes: No se admiten variantes. a) Tramitación: Ordinaria. 9.- APERTURA DE OFERTAS: b) Procedimiento: Abierto. a) Entidad: Consejería de Agricultura y Medio Ambiente. c) Forma: Subasta. b) Domicilio: Avda. de Portugal, s/n. D.O.E.—Número 32 16 Marzo 2002 3321

c) Localidad: Mérida. 3.- TRAMITACIÓN, PROCEDIMIENTO Y FORMA DE ADJUDICACIÓN: d) Fecha: Transcurridos tres días hábiles desde la fecha de cierre de a) Tramitación: Ordinaria. presentación de ofertas, se realizará, por parte de la Mesa de Contratación, la calificación de la documentación presentada por los b) Procedimiento: Abierto. licitadores en el sobre “A”, exponiéndose en el tablón de anuncios c) Forma: Concurso. Sin Variantes. el resultado de la misma, concediéndose un plazo de tres días 4.- PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN: hábiles para la subsanación de los errores declarados como tales. Transcurrido este plazo se realizará, en acto público, la apertura Importe total: 83.989,87 . de las ofertas económicas (sobre “B”) de las empresas admitidas. 5.- GARANTÍAS: e) Hora: La Mesa de Contratación se constituirá a las 9 horas. Provisional: Dispensada. 10.- OTRAS INFORMACIONES: Definitiva: 3.359,59 . Volumen de aprovechamiento: 12407 Estereos (Pino). 6.- OBTENCIÓN DE DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN: 11.- GASTOS DE ANUNCIOS: a) Entidad: La que figura en los apartados 1 a) y 1 b). Los gastos ocasionados por la publicación del presente anuncio, b) Domicilio: Paseo de Roma, s/n. serán abonados por el adjudicatario antes de la firma del contrato. c) Localidad y código postal: Mérida-06800. Mérida, a 11 de marzo de 2002. El Secretario General Técnico, d) Teléfono: 924-006225 y 006287. ANTONIO P. SÁNCHEZ LOZANO. e) Telefax: 924-006311. f) Fecha límite de obtención de documentos e información: La fecha límite de presentación de ofertas. CONSEJERÍA DE VIVIENDA, URBANISMO Y TRANSPORTES 7.- REQUISITOS ESPECÍFICOS DEL CONTRATISTA: a) Clasificación: No exigida. RESOLUCIÓN de 7 de marzo de 2002, de b) Otros requisitos: la Secretaría General Técnica,por la que se convoca por procedimiento abierto mediante 8.- PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS O DE LAS SOLICITUDES DE concurso la contratación de las obras de PARTICIPACIÓN: promoción en casco urbano consolidado a) Fecha límite de presentación: Hasta las 14 horas del día 16 de consistente en rehabilitación de 2 viviendas abril de 2002. de promoción pública en C/ General Mola, 4 b) Documentación a presentar: Los que se reseñan en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares y en el Anexo al mismo. en Villasbuenas de Gata. c) Lugar de presentación: Registro General. 1.- ENTIDAD ADJUDICATARIA: 1ª. Entidad: Consejería de Vivienda, Urbanismo y Transportes. a) Organismo: Consejería de Vivienda, Urbanismo y Transportes. 2ª. Domicilio: Paseo de Roma, s/n. b) Dependencia que tramita el expediente: Secretaría General 3ª. Localidad y código postal: Mérida-06800. Técnica. Servicio de Asuntos Económicos y Contratación. d) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener c) Número de expediente: 002VC017E. su oferta: Tres meses contados desde la apertura de las proposi- 2.- OBJETO DEL CONTRATO: ciones, o hasta la adjudicación si ésta fuere anterior. e) Admisión de variantes: No. a) Descripción del objeto: Promoción en casco urbano consolidado f) Número previsto de empresas a las que se pretende invitar a consistente en rehabilitación de 2 viviendas de promoción pública presentar ofertas: No procede. en C/ General Mola, 4. b) División por lotes y número: No existen. 9.- APERTURA DE LAS OFERTAS: c) Lugar de ejecución: Villasbuenas de Gata. a) Entidad: Consejería de Vivienda, Urbanismo y Transportes. Sala d) Plazo de ejecución: 7 meses. de Juntas. 3322 16 Marzo 2002 D.O.E.—Número 32

b) Domicilio: Paseo de Roma, s/n. d) Lugar de entrega: Secretaría General de Educación. C/ Delgado c) Localidad: Mérida. Valencia nº 6, Mérida. d) Fecha: 19 de abril de 2002. e) Plazo de entrega: Antes del 30 de agosto de 2002. e) Hora: 11 horas. 3.- TRAMITACIÓN, PROCEDIMIENTO Y FORMA DE ADJUDICACIÓN: 10. OTRAS INFORMACIONES: a) Tramitación: Ordinaria En el acto a que se refiere el punto 9, antes de la apertura de b) Procedimiento: Abierto. las ofertas económicas se dará a conocer a los licitadores el c) Forma: Concurso resultado de la calificación de los documentos presentados, así como los que, en su caso, puedan ser subsanados. 4.- PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN. 11.- GASTOS DE ANUNCIOS: Importe total: 16.828,34 euros. Por cuenta del adjudicatario. 5.- GARANTÍAS: 12.- FECHA DE ENVÍO DEL ANUNCIO AL “DIARIO OFICIAL DE LAS Provisional: Dispensada (en base al Art. 35 de la L.C.A.P.). COMUNIDADES EUROPEAS”: Definitiva: 4% del precio de Adjudicación, según art. 36.1 de la LCAP. No procede. 6.- OBTENCIÓN DE DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN: Mérida, a 7 de marzo de 2002. El Secretario General Técnico, a) Entidad: Sección de Contratación y Régimen Interior de la RAFAEL PACHECO RUBIO. Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología. b) Domicilio: C/ Santa Julia, nº 5. c) Localidad y código postal: 06800-Mérida. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA d) Teléfono: 924-00-75-00. e) Telefax: 924-00-75-72. RESOLUCIÓN de 8 de marzo de 2002, de f) Fecha límite de obtención de documentos e información: Con la Secretaría General Técnica,para la anterioridad a las catorce horas del cuadragésimoquinto día natu- contratación, mediante el sistema de ral, contado a partir del siguiente al de la publicación del presen- concurso, procedimiento abierto, del te anuncio en el D.O.E. suministro de calendarios escolares, carteles 7.- REQUISITOS ESPECÍFICOS DEL CONTRATISTA: del calendario escolar y calendarios de a) Clasificación: No procede. bolsillo para el curso 2002/2003. b) Otros requisitos: Según Pliego de Claúsulas Administrativas. I.- ENTIDAD ADJUDICADORA: 8.- PRESENTACIÓN DE OFERTAS O DE LAS SOLICITUDES DE a) Organismo: Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología. PARTICIPACIÓN: b) Dependencia que tramita el expediente: Secretaría General a) Fecha límite de presentación: Catorce horas del cuadragésimo- Técnica, Sección de Contratación y Régimen Interior. quinto día natural, contado a partir del siguiente al de la publi- c) Número de expediente: 02/01/3563. cación del presente anuncio en el D.O.E. 2.- OBJETO DEL CONTRATO: b) Documentación a presentar: La especificada en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares. a) Descripción del objeto: Calendarios escolares, carteles del calen- c) Lugar de presentación: En el Registro General de la Consejería dario escolar y calendarios de bolsillo. de Educación, Ciencia y Tecnología. b) Número de unidades a entregar: Las detalladas en el punto 3.1 del cuadro resumen de características del pliego de cláusulas 1ª. Entidad: Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología. administrativas. 2ª. Domicilio: C/ Santa Julia, nº 5. c) División por lotes y número: No procede. 3ª. Localidad y código postal: 06800-Mérida. D.O.E.—Número 32 16 Marzo 2002 3323

d) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener 2.- OBJETO DEL CONTRATO: su oferta: Tres meses. a) Descripción del objeto: Consultoría y asistencia para la realiza- e) Admisión de variantes: Excluida. ción de un estudio sobre el grado de cumplimiento de la norma- tiva vigente en materia de restricciones a las emisiones radioeléc- 9.- APERTURA DE LAS OFERTAS: tricas (R.D. 1.066/2001, de 28 de septiembre) en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura. a) Entidad: Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología. b) División por lotes y número: No procede. b) Domicilio: Santa Julia, 5. c) Lugar de ejecución: Según pliego. c) Localidad: Mérida. d) Plazo de ejecución: Según pliego. d) Fecha: La Mesa de Contratación se constituirá al tercer día hábil siguiente al de la fecha límite de presentación de proposi- 3.- TRAMITACIÓN, PROCEDIMIENTO Y FORMA DE ADJUDICACIÓN: ciones. El acto público de apertura de ofertas económicas será a) Tramitación: Ordinaria. comunicado previamente a los interesados. b) Procedimiento: Abierto. e) Hora: Se comunicará previamente. c) Forma: Concurso. 10.- OTRAS INFORMACIONES: 4.- PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN: Dirigirse a la Secretaría General de Educación. Importe total: 24.000.- euros. IVA incluido.

11.- GASTOS DE ANUNCIOS: 5.- GARANTÍAS:

A cuenta del adjudicatario. Provisional: Dispensada de conformidad con el art. 35 de la LCAP. Definitiva: 4% del importe de adjudicación. Mérida, a 8 de marzo de 2002. El Secretario General Técnico, P.O. 6.- 0BTENCIÓN DE DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN: 26/07/99, PEDRO BARQUERO MORENO. a) Entidad: Sección de Contratación y Régimen Interior de la Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología. b) Domicilio: C/ Santa Julia, nº 5. RESOLUCIÓN de 8 de marzo de 2002, de c) Localidad y código postal: 06800-Mérida. la Secretaría General Técnica,para la d) Teléfono: 924-00-75-29 contratación, mediante el sistema de e) Telefax: 924-00-75-72 concurso, procedimiento abierto, de la f) Fecha límite de obtención de documentos e información: Con consultoría y asistencia para la realización de anterioridad a las doce horas del decimoquinto día natural, conta- do a partir del siguiente al de la publicación del presente anuncio un estudio sobre el grado de cumplimiento en el D.O.E. de la normativa vigente en materia de restricciones a las emisiones radioeléctricas 7.- REQUISITOS ESPECÍFICOS DEL CONTRATISTA: (R.D. 1.066/2001, de 28 de septiembre) en a) Clasificación: No procede. el ámbito de la Comunidad Autónoma de b) Otros requisitos: Según pliego de cláusulas administrativas. Extremadura. 8.- PRESENTACIÓN DE OFERTAS O DE LAS SOLICITUDES DE 1.- ENTIDAD ADJUDICADORA: PARTICIPACIÓN: a) Fecha límite de presentación: Con anterioridad a las doce horas a) Organismo: Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología. del decimoquinto día natural, contado a partir del siguiente al de b) Dependencia que tramita el expediente: Secretaría General la publicación del presente anuncio en el D.O.E. Técnica, Sección de Contratación y Régimen Interior. b) Documentación a presentar: La especificada en el Pliego de c) Número de expediente: 04/05/2002. Claúsulas Administrativas Particulares. 3324 16 Marzo 2002 D.O.E.—Número 32

c) Lugar de presentación: En el Registro General de la Consejería b) Dependencia que tramita el expediente: Secretaría General de Educación, Ciencia y Tecnología. Técnica. Sección de Régimen Interior. 1ª. Entidad: Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología. c) Número de expediente: Rl024CD02004 2ª. Domicilio: C/ Santa Julia, nº 5. 2.- OBJETO DEL CONTRATO: 3ª. Localidad y código postal: 06800-Mérida. a) Descripción del objeto: Suministro de productos químicos para d) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener las piscinas de la Ciudad Deportiva de Cáceres. su oferta: Tres meses. e) Admisión de variantes: No procede. b) Número de unidades a entregar: Las especificadas en el Pliego de Prescripciones Técnicas. f) En su caso, número previsto (o número máximo y mínimo) de empresas a las que se pretende invitar a presentar ofertas c) División por lotes y número: No procede. (procedimiento restringido): No procede. d) Lugar de entrega: Ciudad Deportiva de Cáceres, Avenida del Brocense, s/n., de Cáceres. 9.- APERTURA DE LAS OFERTAS: e) Plazo de entrega: Durante la segunda quincena del mes de a) Entidad: Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología. mayo. b) Domicilio: Santa Julia, 5 c) Localidad: Mérida. 3.- TRAMITACIÓN, PROCEDIMIENTO Y FORMA DE ADJUDICACIÓN: d) Fecha: El acto público de apertura de ofertas económicas será a) Tramitación: Ordinaria. comunicado previamente a los interesados. b) Procedimiento: Abierto. e) Hora: se comunicará previamente. c) Forma: Subasta. 10.- OTRAS INFORMACIONES: 4.- PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN: Dirigirse a la Secretaría General Técnica. Importe total: Veinticinco mil quinientos cuarenta y tres euros con 11.- GASTOS DE ANUNCIOS: un céntimo (25.543,01 euros). A cuenta del adjudicatario. 5.- GARANTÍAS: 12. FECHA DE ENVÍO DEL ANUNCIO AL “DIARIO OFICIAL DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS”: Provisional: Exenta en base al art. 35 del R.D.L. 2/2000 de 16 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la L.C.A.P. No procede. Definitiva: 4% del importe de adjudicación: Mérida, a 8 de marzo de 2002. El Secretario General Técnico, P.O. 26/07/99, PEDRO BARQUERO MORENO. 6.- OBTENCIÓN DE DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN: a) Entidad: Consejería de Cultura. Sección de Régimen Interior. b) Domicilio: C/ Almendralejo, nº 14. CONSEJERÍA DE CULTURA c) Localidad y código postal: Mérida. 06800-Badajoz. d) Teléfono: 924 - 00.71.24. RESOLUCIÓN de 8 de marzo de 2002, de la Secretaría General Técnica,por la que se e) Telefax: 924 - 00.70.35. anuncia subasta pública abierta para la f) Fecha límite de obtención de documentos e información: Con contratación del suministro de productos anterioridad a las catorce horas del decimoquinto día natural, químicos para las piscinas de la Ciudad contado a partir del siguiente al de la publicación del presente Deportiva de Cáceres. anuncio en el D.O.E. 1.- ENTIDAD ADJUDICADORA: 7.- REQUISITOS ESPECÍFICOS DEL CONTRATISTA: a) Organismo: Consejería de Cultura. No procede. D.O.E.—Número 32 16 Marzo 2002 3325

8.- PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS O DE LAS SOLICITUDES DE ANUNCIO de 28 de febrero de 2002, sobre PARTICIPACIÓN: notificación de Resolución del Consejero de a) Fecha límite de presentación: Con anterioridad a las catorce Cultura por la que se declara decaído en el horas del decimoquinto día natural contado a partir del trámite a designar representante pericial en siguiente al de la publicación del presente anuncio en el el procedimiento de expropiación forzosa del D.O.E. conjunto de piezas de oro conocido como b) Documentación a presentar: La requerida en el Pliego de Cláu- “Tesoro de Valdeobispo”, a D. Julián Bueno sulas Administrativas Particulares. Iglesias. c) Lugar de presentación: No habiendo sido posible practicar en el domicilio del interesado, D. Julián Bueno Iglesias, la notificación de la Resolución del Excmo. Sr. 1ª. Entidad: Consejería de Cultura. Registro General. Consejero de Cultura de 1 de febrero de 2002, por el que se declara 2ª. Domicilio: C/ Almendralejo, 14. decaído en el trámite a designar representante pericial en el procedi- miento de expropiación forzosa del conjunto de piezas de oro cono- 3ª. Localidad y código postal: 06800-Mérida. cido como “Tesoro de Valdeobispo”, que se transcribe en el anexo, se d) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener procede a su publicación en el Diario Oficial de Extremadura, de su oferta (subasta): 20 días. conformidad con el artículo 59.4 de la Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Admi- e) Admisión de variantes: No procede. nistrativo Común (B.O.E. nº 285, de 27 de noviembre), modificada f) En su caso, número previsto (o números máximo y mínimo) de por Ley 4/1999, de 13 de enero, dándose publicidad a los mismos. empresas a las que se pretende invitar a presentar ofertas (procedimiento restringido): No procede. Frente a la misma, como acto de trámite, en virtud de lo dispuesto en el art. 107.1 de la Ley 30/1992, de 26 de noviem- 9.- APERTURA DE OFERTAS: bre, reguladora del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, no podrá a) Entidad: Sala de Juntas de la Consejería de Cultura. interponerse ningún Recurso Administrativo, sin perjuicio del dere- b) Domicilio: C/ Almendralejo, nº 14. cho a su alegación por los interesados, para su consideración en c) Localidad: Mérida (Badajoz). la Resolución que ponga fin al Procedimiento. d) Fecha y hora: Se comunicará oportunamente a los interesados. Mérida, a 28 de febrero de 2002. El Director General de Patrimo- nio Cultural, FRANCISCO PÉREZ URBÁN. 10.- OTRAS INFORMACIONES:

Dirección General de Deportes. ANEXO RESOLUCIÓN DEL EXCMO. SR. CONSEJERO DE CULTURA POR LA 11.- GASTOS DE ANUNCIOS: QUE SE DECLARA DECAÍDO EN EL TRÁMITE A DESIGNAR REPRE- SENTANTE PERICIAL EN EL PROCEDIMIENTO DE EXPROPIACIÓN Serán por cuenta del adjudicatario. FORZOSA DEL CONJUNTO DE PIEZAS DE ORO CONOCIDO COMO “TESORO DE VALDEOBISPO”. 12.- FECHA DE ENVÍO DEL ANUNCIO AL “DIARIO OFICIAL DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS” (EN SU CASO): ANTECEDENTES DE HECHO No procede. Primero.- Mediante Orden de 16 de diciembre de 1998, publicada en el D.O.E. nº 150, de 31 de diciembre de 1998, se declara la Mérida, a 8 de marzo de 2002. El Secretario General Técnico, Necesidad de Ocupación; a efectos de Expropiación Forzosa, del AGUSTÍN SÁNCHEZ MORUNO. Conjunto de Piezas de Oro pertenecientes al Bronce Final Atlántico, conocido como “Tesoro de Valdeobispo”. Segundo.- Con fecha de 18 de diciembre de 1998, se realiza la notificación de la Orden, además de por otros medios, tal como 3326 16 Marzo 2002 D.O.E.—Número 32 establece la Ley de Expropiación Forzosa y su Reglamento de CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y TURISMO desarrollo, de forma individualizada a cada uno de los expropia- dos, Sres. Bueno Iglesias y Domínguez Retortillo. Notificación reite- RESOLUCIÓN de 7 de marzo de 2002, de rada el 15 de enero de 1999, a petición de los propios interesa- la Dirección General de Infraestructura, por dos, quienes acusan recibo de su recepción del 4 de febrero y 25 de enero, respectivamente. la que se somete a información pública la relación de bienes y derechos, así como sus Tercero.- Con fecha 27 de diciembre de 2001, por Orden del Excmo. propietarios afectados por la obra de: Sr. Consejero de Cultura se acuerda requerir a D. Lorenzo Domínguez Retortillo y a D. Julián Bueno Iglesias, el cumplimiento del trámite “Ejecución de glorieta en intersección de consistente en el nombramiento de su representante pericial en el las carreteras EX-334,Villafranca de los procedimiento de expropiación forzosa del conjunto de piezas de Barros a Palomas, y la Ronda de oro conocido como “Tesoro de Valdeobispo”. Orden que es notificada Villafranca”. el día 2 de enero de 2002 a los señores D. Lorenzo Domínguez Retortillo y D. Pedro Miguel Fuentes Martín, y el 4 de enero de Para la ejecución de la obra “Ejecución de glorieta en intersección 2002 a los señores D. Julián Bueno Iglesias y D. Pedro García Rubio de las carreteras EX-334, Villafranca de los Barros a Palomas, y y en la que se establecía un plazo de 10 días para cumplimentar la Ronda de Villafranca”, es necesario proceder a la expropia- dicho trámite, sin obtener respuesta a tal requerimiento. ción de los terrenos cuya ubicación y propietarios se indican a continuación. FUNDAMENTOS DE DERECHO Aprobado técnicamente el Proyecto con fecha 5 de septiembre Único.- El artículo 76 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento de 2001, conforme a lo dispuesto en la Ley de Expropiación Administrativo Común, en su apartado 3 establece que a los inte- Forzosa, de 16 de diciembre de 1954, y su Reglamento, se resados que no cumplan los plazos impuestos por la Administra- abre un periodo de Información Pública por término de 15 ción en el cumplimiento de sus trámites, se les podrá declarar días para que cualquier persona pueda aportar los datos decaídos en su derecho al trámite correspondiente. oportunos, por escrito, para rectificar posibles errores en la relación que se publica, u oponerse por razones de fondo o En virtud de los preceptos legales reseñados y demás de general de forma, a la necesidad de ocupación. En este caso indicará aplicación, El Consejero los motivos por los que debe considerarse preferente la ocupación de otros bienes o la adquisición de otros derechos RESUELVE distintos y no comprendidos en la relación.

“DECLARAR decaído al interesado D. Julián Bueno Iglesias, en el El presente anuncio y la relación que se acompaña se publicarán trámite consistente en el nombramiento de su representante peri- en el D.O.E., Prensa Regional y B.O.P. y será expuesto al público cial en el procedimiento de expropiación forzosa del conjunto de en el tablón de anuncios de los Ayuntamientos de los municipios piezas de oro conocido como “Tesoro de Valdeobispo”, y solicitar afectados. del Sr. D. Martín Almagro Garbea, como Presidente de la Comisión la constitución de la misma y el impulso del expediente”. Los interesados podrán enviar cuantas alegaciones estimen conve- Frente a la presente Resolución como acto de trámite en virtud nientes por escrito, dirigiéndolas en el plazo de 15 días, a la de lo dispuesto en el art. 107.1 de la Ley 30/1992, de 26 de Dirección General de Infraestructura de la Consejería de Obras noviembre, reguladora del Régimen Jurídico de las Administracio- Públicas y Turismo, en Mérida, C/ Cárdenas, 11, pudiendo asimismo nes Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, no podrá examinar el Proyecto, que se encuentra a su disposición en el interponerse ningún Recurso Administrativo, sin perjuicio del dere- Servicio de Expropiaciones, sito en Mérida, C/ Juan Pablo Forner, cho a su alegación por los interesados, para su consideración en nº 1, 3ª planta, en horas de oficina. la Resolución que ponga fin al Procedimiento. Mérida, a 7 de marzo de 2002. El Director General de Infraes- Mérida, a 1 de febrero de 2002. El Consejero de Cultura, FRANCISCO tructura (P.D. Orden de 4 de agosto de 1999), ANTONIO ROZAS MUÑOZ RAMÍREZ. BRAVO. D.O.E.—Número 32 16 Marzo 2002 3327 3328 16 Marzo 2002 D.O.E.—Número 32

RESOLUCIÓN de 7 de marzo de 2002, de publica, u oponerse por razones de fondo o de forma, a la nece- la Dirección General de Infraestructura, por sidad de ocupación. En este caso indicará los motivos por los la que se somete a información pública la que debe considerarse preferente la ocupación de otros bienes o la adquisición de otros derechos distintos y no comprendidos en relación de bienes y derechos, así como sus la relación. propietarios afectados por la obra de: “Nueva carretera entre Llerena y Fregenal El presente anuncio y la relación que se acompaña se publicarán de la Sierra.Tramo: límite término municipal en el D.O.E., Prensa Regional y B.O.P. y será expuesto al público de Montemolín-Pallares”. en el tablón de anuncios de los Ayuntamientos de los municipios afectados. Para la ejecución de la obra “Nueva carretera entre Llerena y Fregenal de la Sierra. Tramo: Límite término municipal de Montemo- Los interesados podrán enviar cuantas alegaciones estimen conve- lín-Pallares”, es necesario proceder a la expropiación de los terrenos nientes por escrito, dirigiéndolas en el plazo de 15 días, a la cuya ubicación y propietarios se indican a continuación. Dirección General de Infraestructura de la Consejería de Obras Públicas y Turismo, en Mérida, C/ Cárdenas, 11, pudiendo asimismo Aprobado técnicamente el Proyecto con fecha 8 de febrero de examinar el Proyecto, que se encuentra a su disposición en el 2002, conforme a lo dispuesto en la Ley de Expropiación Forzo- Servicio de Expropiaciones, sito en Mérida, C/ Juan Pablo Forner, sa, de 16 de diciembre de 1954, y su Reglamento, se abre un nº 1, 3ª planta, en horas de oficina. periodo de Información Pública por término de 15 días para que cualquier persona pueda aportar los datos oportunos, por Mérida, a 7 de marzo de 2002. El Director General de Infraestruc- escrito, para rectificar posibles errores en la relación que se tura (P.D. Orden de 4 de agosto de 1999), ANTONIO ROZAS BRAVO. D.O.E.—Número 32 16 Marzo 2002 3329 3330 16 Marzo 2002 D.O.E.—Número 32 D.O.E.—Número 32 16 Marzo 2002 3331 3332 16 Marzo 2002 D.O.E.—Número 32 D.O.E.—Número 32 16 Marzo 2002 3333 3334 16 Marzo 2002 D.O.E.—Número 32 D.O.E.—Número 32 16 Marzo 2002 3335 3336 16 Marzo 2002 D.O.E.—Número 32

AYUNTAMIENTO DE BARCARROTA el suelo propiedad del Ayuntamiento, destinado a la promoción de viviendas sociales de régimen especial, situado en la Unidad de ANUNCIO de 26 de noviembre de 2001, Actuación nº 1 de las Normas Subsidiarias de Barcarrota, una vez sobre aprobación definitiva de la subdivisión había sido aprobado inicialmente, expuesto a información pública de la Unidad de Actuación nº 1 de las por plazo de quince días, durante los cuales no se produjeron reclamaciones ni alegaciones y evaluados los informes técnicos Normas Subsidiarias. oportunos, procede pues, la publicación del presente acuerdo en El Ayuntamiento Pleno en sesión ordinaria celebrada el día 9 de base a lo dispuesto en el artículo 38 del Reglamento de Gestión Urbanística. octubre de 2001, aprobó definitivamente la subdivisión de la Unidad de Actuación nº 1 de las Normas Subsidiarias de Barcarro- Barcarrota, a 26 de noviembre de 2001. El Alcalde-Presidente, ta para que el Ayuntamiento pueda actuar en sus terrenos con SANTIAGO M. CUADRADO RODRÍGUEZ. independencia de los demás, una vez había sido aprobado inicial- mente, expuesto a información pública por plazo de quince días, durante los cuales no se produjeron reclamaciones ni alegaciones y evaluados los informes técnicos oportunos, procede pues, la publicación del presente acuerdo en base a lo dispuesto en el ANUNCIO de 26 de noviembre de 2001, artículo 38 del Reglamento de Gestión Urbanística. sobre aprobación definitiva del Estudio de Detalle de la Unidad de Actuación nº 10 de Barcarrota, a 26 de noviembre de 2001. El Alcalde-Presidente, las Normas Subsidiarias. SANTIAGO M. CUADRADO RODRÍGUEZ. El Ayuntamiento Pleno en sesión ordinaria celebrada el día 9 de octubre de 2001, aprobó definitivamente el Estudio de Detalle de la Unidad de Actuación nº 10 de las Normas Subsidiarias de ANUNCIO de 26 de noviembre de 2001, Barcarrota, una vez había sido aprobado inicialmente, expuesto a información pública por plazo de quince días, durante los cuales sobre aprobación definitiva del Estudio de no se produjeron reclamaciones ni alegaciones y evaluados los Detalle de la Unidad de Actuación nº 1 de informes técnicos oportunos, procede pues, la publicación del las Normas Subsidiarias. presente acuerdo en base a lo dispuesto en el artículo 38 del Reglamento de Gestión Urbanística. El Ayuntamiento Pleno en sesión ordinaria celebrada el día 9 de octubre de 2001, aprobó definitivamente el Estudio de Detalle Barcarrota, a 26 de noviembre de 2001. El Alcalde-Presidente, para la adaptación de alineaciones y ordenación de volúmenes en SANTIAGO M. CUADRADO RODRÍGUEZ.

Diario Oficial de Consejería de Presidencia

PLUS ULTRA Secretaría General Técnica Paseo de Roma, s/n. 06800 - MÉRIDA Depósito Legal: BA-100/83 Teléfono: 924 00 50 12. Telefax:924 00 50 56

Imprime: Badajoz. Franqueo Concertado 07/8