Estudios Geograficos 277-1 Estudios Geograficos 275 21/12/14 20:37 Página 495
Estudios Geograficos 277-1_Estudios Geograficos 275 21/12/14 20:37 Página 495 Estudios Geográficos Vol. LXXV, 277, pp. 495-520 Julio-diciembre 2014 ISSN: 0014-1496 eISSN: 1988-8546 doi: 10.3989/estgeogr.201415 Las dehesas maestrales de La Serena (siglos XV-XVI): cartografía de un paisaje social* The Mastership Dehesas of La Serena (15th to16th Centuries): Cartography of a Social Landscape Luis Vicente Clemente Quijada** INTRODUCCIÓN Entre los bienes rústicos que pertenecían a la Orden de Alcántara en la ac- tual Extremadura destacaba, por su extensión, la DeHesa de la Serena. Esta propiedad no constituía un espacio compacto. Con ese nombre se designaba a un grupo de deHesas adscritas a la Mesa Maestral de Alcántara –es decir, al conjunto de bienes y rentas del maestre– y ubicadas en el Partido de La Se- rena (Badajoz)1. Su estructuración se gestó en la Edad Media, a partir de la ocupación del territorio por la Orden de Alcántara, la cual se completó a me- diados del siglo XIII (Díaz Gil, 2010). No obstante, las referencias a las deHe- sas maestrales no aparecen con precisión en la documentación Hasta la segunda mitad del siglo XV, periodo en el cual se nos muestran ya configura- das. Su acotación debió producirse a lo largo del siglo XIV y la primera mitad * Trabajo elaborado dentro del proyecto Proyecto “Paisaje agrario y sociedad rural en Extre- madura y Andalucía Occidental (siglos XV-XVI)” MICINN-HAR2010-15238. ** Becario F.P.U. Departamento de Historia de la Universidad de Extremadura. 1 El Partido coincidía con los términos municipales actuales de Benquerencia, Cabeza del Buey, Campanario, Castuera, La Coronada, Esparragosa de la Serena, Esparragosa de Lares, Hi- guera de la Serena, La Haba, Magacela, Malpartida de la Serena, Monterrubio de la Serena, Pera- leda del Zaucejo, Quintana de la Serena, Sancti-Spiritus, Valle de la Serena, Villanueva de La Serena y Zalamea de la Serena.
[Show full text]