EXPERIENCIAS EN ENVEJECIMIENTO ACTIVO

Denominación del proyecto:

Nuestros Mayores Activos

País:

España

Entidad:

Asociación de Universidades Populares de (AUPEX)

Área objeto del proyecto:

Laboral Aprendizaje a lo largo de la vida X Participación social X X Sensibilización Social Salud y condiciones de vida X Intergeneracional Otras Fecha de inicio:

2001

Fecha de finalización:

En ejecución

Objetivos:

Favorecer procesos para un envejecimiento activo optimizando las oportunidades de participación, seguridad, relación y salud de las personas mayores de nuestra región a fin de mejorar su calidad de vida a medida que envejecen.

Descripción (máximo 300 palabras/ 15 líneas) : El programa Nuestros Mayores Activos pretende ofrecer nuevas oportunidades de participación al colectivo de mayores de Extremadura no siendo, necesariamente éste el único colectivo destinatario de las actuaciones que se ponen en marcha.

A través de este programa y, con base en las Universidades Populares participantes, pretendemos constituir, consolidar y capacitar a Grupos Activos y Grupos Activos Intergeneracionales para el diseño, planificación y puesta en marcha de planes de intervención encaminados a la consecución del envejecimiento activo en el municipio. Este proceso incluye buenas dosis de motivación y trabajo para conseguir el sentido de pertenencia a un grupo con capacidad decisoria, corresponsabilidad y autonomía.

Los Grupos Activos son grupos de personas de todas las edades que participan en todo el proceso de gestión de los programas municipales para el envejecimiento activo y que desde las Universidades Populares se ponen en marcha. El valor de los Grupos Activos radica en la autogestión de los mismos y en los procesos de gestión consensuados y coordinados en el desarrollo de actuaciones. A través de estos grupos somos capaces de desarrollar actuaciones que responden a las necesidades del colectivo de mayores y de la sociedad intentando:

• Dar respuesta a las necesidades de todas las generaciones participantes. • Intercambiar recursos entre generaciones facilitar la incorporación de la comunidad a la toma de decisiones propiciar la constitución de grupos quepermitan el desarrollo de cambios favorables a nivel individual ycomunitario.

Grado de implantación (aspectos significativos y resultados en cifras) :

- Aumento del número de municipios que apuestan por la constitución de Grupos Activos y Grupos Activos Intergeneracionales en Extremadura, lo que implica un mayor número de personas comprometidas con la creación de una sociedad para todas las edades. En el año 2001, año de inicio del programa, comenzaron 19 Universidades Populares, en la actualidad, somos 38:

Arroyo de la Luz. ,. . . Alburquerque.. . Cáceres. Campanario. . Casar de Cáceres. . ... Guadalupe. Guareña. . Jaraíz de la Vera. . . La Zarza.. . Malpartida de Cáceres. Monasterio. . . Piornal. .. . . . . . Villafranca de los Barros. .

- Mayor participación de jóvenes y mayores en procesos de toma de decisiones compartidas.

Suma de recursos, experiencias y conocimientos puestos a disposición de la Red. El programa Nuestros Mayores Activos está incluido en una Red de trabajo compuesta por:

- Ayuntamientos. Universidades Populares. Servicios Sociales de Base. Hogares y Centros de Mayores. Colegios e Institutos de Enseñanza Secundaria. Centros de Salud.Asociaciones.

Estas entidades, coordinadas por la Universidad Popular constituyen Redes de intervención en el ámbito del municipio, compartiendo espacios de reflexión y foros de encuentros que permiten el desarrollo de propuestas compartidas y conjuntas. Sentimiento compartido de que la convivencia entre generaciones es posible en las localidades extremeñas y que el intercambio que se crea a partir de las mismas es necesario para hacer las sociedades más igualitarias, tolerantes y justas.

Edición de materiales que favorece la puesta en práctica de actuaciones intergeneracionales en los municipios.

Breve descripción de por qué esta experiencia podría ser considerada como buena práctica:

Hablar de Nuestros Mayores Activos es hablar de un modelo de intervención social considerado como buena práctica en la Comunidad Autónoma de Extremadura. Así se refleja en los resultados obtenidos.

Tal como demuestran las memorias que acreditan el desarrollo del programa estos años, el IMPACTO SOCIAL que ha tenido en los municipios extremeños ha sido importante. Hemos logrado constituir GRUPOS ACTIVOS y GRUPOS ACTIVOS INTERGENERACIONALES, personas mayores y no mayores, que trabajan de forma coordinada con, por y para lograr los objetivos del envejecimiento activo diseñando, planificando y desarrollando actuaciones que repercuten directamente en los mayores extremeños.

Es, por tanto, un modelo de Buenas Prácticas reconocido por la administración regional, provincial y local, no solo por haber recibido financiación por parte de la misma durante estos diez años y estar actualmente incluido en los presupuestos generales al considerarlo estrategia fundamental para el envejecimiento activo en la región, sino por la experiencia adquirida. La misma, se ha validado a través de la edición conjunta del Manual de Buenas Prácticas en Animación Sociocultural con Mayores, (documento disponible en www.aupex.org), documento que pretende transferir esta experiencia a otras entidades y/o agentes que trabajan con las personas mayores y que entre sus objetivos contemplan fines similares a los de Nuestros Mayores Activos.

Como modelo de buenas prácticas ha ido evolucionando hasta ser lo que conocemos hoy día: un modelo capaz de dar respuesta a las necesidades de los mayores de las localidades participantes. La sociedad cambia, los modelos cambian, Nuestros Mayores Activos también cambian.

Por tanto, formamos parte de un proceso cambiante, vivo, flexible, auto-ajustable, un modelo responsable en sí mismo. Somos sabedores de que en el CAMBIO está el progreso y por eso, queremos ser agente de cambio. Cambio en el papel que los mayores desempeñan en las sociedades actuales, en el disfrute de su ocio y tiempo libre, en la idea extendida de que los mayores no aprenden, en la imagen social que de los mismos se tiene, en la importancia de las relaciones recíprocas con otros colectivos y no solo con el de iguales... Somos conscientes de la importancia de revisar estrategia a las nuevas necesidades, en definitiva, a la realidad social cambiante.

Enlaces relacionados:

Página web de aupex: www.aupex.org

Página web del programa: www.aupex.org/mayoresactivos