Sistemas Operativos Moviles: Funcionalidades, Efectividad Y Aplicaciones Utiles En Colombia. Sanly Aponte Gomez Carlos Davila Ra
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
SISTEMAS OPERATIVOS MOVILES: FUNCIONALIDADES, EFECTIVIDAD Y APLICACIONES UTILES EN COLOMBIA. SANLY APONTE GOMEZ CARLOS DAVILA RAMIREZ UNIVERSIDAD EAN FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS TEKHLAR BOGOTA 2011 SISTEMAS OPERATIVOS MOVILES: FUNCIONALIDADES, EFECTIVIDAD Y APLICACIONES UTILES EN COLOMBIA. SANLY APONTE GOMEZ CARLOS DAVILA RAMIREZ Proyecto de Grado Tekhlar II como requisito para optar al título de Ingeniero en Sistemas Asesor ING. JAVIER DUARTE UNIVERSIDAD EAN FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS TEKHLAR BOGOTA 2011 DEDICATORIA SANLY APONTE GOMEZ MIS ESFUERZOS SE LOS DEDICO: A DIOS. Por ser mí guía, fortaleza y protección en cada momento de mi vida, pasando cada día los obstáculos presentados en mis estudios hasta alcanzar mis metas profesionales. A MIS PADRES. Carmen Lucy Gómez Penna y Jaime Aponte Rivillas. Con todo mi amor, les agradezco por confiar en mí, por darme la vida y guiarme por el camino correcto. Es por eso que pude lograr la culminación de mis estudios profesionales, porque sin ustedes no los hubiera finalizado. A MIS HERMANOS. Luis Enrique Aponte y José Alfredo Aponte. Gracias por apoyarme y darme valor en los momentos más difíciles de mis estudios ya que soy un punto de referencia para ustedes. A MI TIA. Yolima Aponte Por ofrecerme todo su apoyo incondicional guiándome en mi vida personal y estudio profesional. A MI COMPAÑERO DE PROYECTO. Carlos Dávila Ramírez. Por su apoyo y acompañamiento en el desarrollo de este Proyecto de Grado que hoy entregamos finalmente. AGRADECIMIENTOS. Agradezco a la UNIVERSIDAD EAN por su buena educación a nivel personal y profesional, dándome buenas prácticas de aprendizaje y oportunidades de desarrollarme como Ingeniera de Sistemas. También agradezco a las ingenieras Luz Amparo Acosta y Sandra Fajardo e Ingenieros Alexander García y Javier Duarte, por su orientación, apoyo y acompañamiento en el desarrollo de este Proyecto de Grado aportando también sus conocimientos y experiencia profesional. DEDICATORIA CARLOS DAVILA RAMIREZ MIS ESFUERZOS SE LOS DEDICO: A MIS PADRES. Oscar Dávila Restrepo y Mercedes Ramírez de Dávila. Por todo lo que me han dado en esta vida, especialmente por haber sido los más sabios consejeros y haber estado conmigo animándome siempre a salir adelante, apoyándome en todos los momentos difíciles que he tenido durante mi vida y que gracias a ellos logre sobrepasar con éxito rotundo. Me siento orgulloso de que sean mis padres y les dedico este logro profesional con todo el amor de un hijo que les agradece profundamente por todos esos esfuerzos y sacrificios que hicieron por mí y que finalmente logran ese objetivo tan anhelado de ser un Ingeniero de Sistemas. A MI HERMANA. Beatriz Dávila Ramírez. Quien durante toda mi vida siempre me ha acompañado con un apoyo silencioso e incondicional y quien a pesar de mis errores, nunca se ha dejado de sentir orgullosa de su "bro del alma" A MI TIA. Ana Elsy Dávila Restrepo. Quien siempre ha estado ahí pendiente toda mi vida preocupándose por mi bienestar y quien también fue parte importante de mi proceso universitario. A MI COMPAÑERA DE PROYECTO. Sanly Aponte Gómez Por la amistad que me brindó desde hace un año y medio, la cual nos llevó a ser compañeros de Proyecto de Grado y con la cual pude desarrollar y llevar a feliz término todo este proceso universitario. A MIS FAMILIARES EN GENERAL. Que de una u otra forma siempre han sido pilar incondicional durante mi vida. AGRADECIMIENTOS. Es muy normal que cuando uno da los agradecimientos siempre pueda dejar a alguien importante fuera de la mención, por eso ofrezco mis disculpas correspondientes en caso de que esto me suceda. Antes que a todos, quiero agradecer a DIOS por haberme dado las fuerzas necesarias en los momentos en que más las necesité y bendecirme nuevamente con la posibilidad de haber vuelto caminar a su lado, esperando que así siga siendo durante el resto de mi vida. También quiero agradecer a los profesores de la Universidad EAN: Luz Amparo Acosta, Gerardo Avendaño, Jorge Pérez, Pedro Pérez, Alexander García, Diego Rodríguez, Sandra Delgado, François Raymond, Juan David Ospina, Henry Díaz, Alexander Pérez y a todos aquellos que pueda olvidar en este agradecimiento, los cuales durante estos años de estudio universitario me trasmitieron todos sus conocimientos y experiencia logrando hacer de mí un excelente Ingeniero de Sistemas y una mejor persona. También agradezco especialmente al Ingeniero Javier Duarte, quien fue el orientador de todo este Proyecto de Grado que hoy culminamos exitosamente y el cual dejamos a disposición de las siguientes generaciones de estudiantes que puedan necesitarlo para sus actividades académicas. Finalmente, al resto de mis compañeros de estudio, con quienes compartí buenos momentos (algunos difíciles también) y los cuales hicieron que mi paso por la Universidad EAN estuviera llena de gratos recuerdos que seguro serán inolvidables y a quienes sin lugar a dudas siempre les ofreceré mi amistad incondicional. TABLA DE CONTENIDO TABLA DE FIGURAS ............................................................................................. 14 1 IDENTIFICACION DEL PROBLEMA .............................................................. 16 2 OBJETIVOS ................................................................................................... 17 2.1 OBJETIVO GENERAL ............................................................................ 17 2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS .................................................................... 17 3 JUSTIFICACION............................................................................................. 18 4 MARCO CONCEPTUAL ................................................................................. 20 4.1 SISTEMA OPERATIVO ........................................................................... 20 4.1.1 Tipos de Sistemas Operativos. ......................................................... 20 4.2 DISPOSITIVOS MOVILES ....................................................................... 21 4.2.1 Smartphone ...................................................................................... 21 4.2.1.1 Características de un Smartphone ................................................ 21 4.2.2 Tablets .............................................................................................. 22 4.2.3 Feature Phones ................................................................................ 22 4.2.4 Dumb Phones ................................................................................... 23 4.3 HERRAMIENTAS DE DESARROLLO ..................................................... 24 4.3.1 SDK. ................................................................................................. 24 4.3.1.1 SDK QT ........................................................................................ 24 4.3.2 Java .................................................................................................. 25 4.3.3 IDE ................................................................................................... 25 4.3.4 Porting .............................................................................................. 26 4.3.4.1 El Mercado del Porting. ................................................................. 27 4.4 APLICACIONES ...................................................................................... 30 4.4.1 Tipos de Aplicaciones ....................................................................... 30 4.4.1.1 Widgets ......................................................................................... 30 a. Historia de los Widgets ..................................................................... 31 b. El Futuro de los Widgets .................................................................. 32 4.4.1.2 Midlets .......................................................................................... 33 4.4.1.3 Mobile Web ................................................................................... 33 a. HTML 5 ............................................................................................. 34 b. Características de HTML 5 ............................................................... 34 c. Ovi Maps disponibles para IPhone y Android con HTML5. .............. 35 d. CSS 3 ............................................................................................... 36 e. Características de CSS 3 ................................................................. 36 f. Light Table aplicación para Safari sobre IPad y IPhone con CSS3. 37 5 MARCO REFERENCIAL ................................................................................ 39 5.1 MARCO TEORICO .................................................................................. 39 5.2 ¿QUE ES UN SISTEMA OPERATIVO MOVIL? ....................................... 39 5.2.1 Sistemas Operativos Para Dispositivos Móviles ............................... 39 5.2.2 Symbian ........................................................................................... 40 5.2.2.1 Características de Symbian OS. ................................................... 40 5.2.2.2 Historia de Symbian ...................................................................... 41 5.2.2.3 Evolución de Symbian .................................................................. 42 5.2.2.4 Tecnologías y Arquitectura Symbian ............................................ 42 5.2.2.5 Seguridad de Symbian Os ............................................................ 44 5.2.3 Windows Phone...............................................................................