SEREMI MEDIO AMBIENTE REGIÓN DE LA ARAUCANÍA INDICE

1.- Institucionalidad Ambiental

2.- Hitos Medio Ambientales

3.- Servicio de Evaluación Ambiental

4.- Superintendencia del Medio Ambiente

5.- Desafíos

Institucionalidad Ambiental

Ministerio del Medio Ambiente

Consejo de La misión del Ministerio del Ministros para la Sustentabilidad Subsecretaria del Medio Ambiente esta dirigida a Medio Ambiente

liderar el desarrollo sustentable, Consejo a través de la generación de Consultivo políticas públicas y regulaciones SEREMI – eficientes, promoviendo buenas Secretaría Regional prácticas y mejorando la Ministerial educación ambiental ciudadana. Servicio de Servicio de Biodiversidad Superintendencia Evaluación y áreas Ambiental protegidas 2. Hitos Ambientales CALIDAD DEL AIRE Estructurales

Paliativas

Educación e información Calefacción sustentable

Durante el año 2016 se realizo una inversión de MM$1.942 beneficiando a 2.160 familias con un aporte de Ministerio del Medio Ambiente de MM$1.104 y un aporte del GORE de MM$838. Recambio a calefactores leña

Durante el año 2016 se realizaron 2 llamados para recambio a leña que favorecieron a 650 familias con el modelo MultiBosca 350.

Recambio a calefactores de Pellet

Durante el año 2016, se realizó el recambio de 1.072 calefactores a pellet. Se implemento un programa para instituciones (Establecimientos educacionales, Organizaciones Sociales e Instituciones Públicas) y un programa para recambio en viviendas.

Recambio a calefactores Kerosene

Durante el año 2016, se beneficio a 438 familias con el recambio de estufas de leña a artefactos kerosene modelo Toyotomi FF- 70AQ mas Kit.

Calefacción Sustentable 2014- 2016

Financiamiento Financiamiento MMA % Participación GORE N° Total Combustible 2014 2015 2016 2016 Leña 1.322 - 650 - 1.972 47% Pellets 137 492 571 501 1.701 41% Kerosene - 82 238 200 520 12% Total 1.459 574 1.459 701 4.193 100% Recursos 730.822 597.548 1.103.775 838.000 3.270.145 invertidos M$

Durante el 2017, se ejecutará el programa, con una meta mínima de 1.487 recambios con recursos del GORE por 1.216 millones de pesos. Por otro lado, con recursos Ministeriales se espera un recambio de 494 calefactores, por un monto de 653 millones.

“Cuando termine nuestro gobierno habremos beneficiado a cerca de 6 mil familias” Gestión de Episodios Críticos

Durante el año 2016 se realizo una inversión de 20 millones de pesos para informar a la ciudadanía respecto las medidas restrictivas asociadas a mala calidad de aire. Gestión de Episodios Críticos- Medidas

PREEMERGENCIA EMERGENCIA

Prohibición Prohibición de humos de uso de artefactos visibles a leña

Prohibición de uso de calderas de Prohibición de uso de calderas de potencia inferior potencia inferior a 75 KW a 75 KW

Prohibición de más de un artefacto a leña por vivienda

La SEREMI de Educación emitió un instructivo para suspender las actividades físicas y deportivas al aire libre para la totalidad de la comunidad escolar de y Padre las Casas.

Gestión de Episodios Críticos- Polígonos Gestión de Episodios Críticos – Pronóstico

Se aplicó una metodología de pronóstico para MP10 y MP2,5, en base a sus resultados se emitieron y difundieron 183 Pronósticos de calidad de aire diarios (1 de abril al 30 de septiembre).

2017

4.896

865 Viviendas Gestión de Episodios Críticos- Difusión

 1.749 comentarios  1.799 compartidos

9.928

Alcance total: 3.574.04 Alcance promedio en episodio: 54.985

Campaña Educativa

Durante el año 2016 se realizo una inversión de 35 millones de pesos para informar a la ciudadanía respecto las medidas restrictivas asociadas a mala calidad de aire. Campaña Educativa

Campaña Radial Desde 7 julio al 7 octubre Lunes a Domingo

Jornadas capacitación escuelas SNCAE (3) Talleres lideres sociales (3) Zumbaron por el aire (2) Meme gusta descontaminar Reportes mensuales de leña seca

12 reportes enviados a SERNAC

600 visitas a leñerias durante el año

www.sernac.cl Resultados en Calidad de aire

Número de Horas en Emergencia 2016

Emergencia

400 350 338

300 Durante este año, 250 231 la estación PLC constató una 200 diferencia de un 150 77% que las 100 77 estación Las Encinas Temuco. 50 0 Estación Las Estación Museo Estación Padre Encinas Ferroviario Las Casas BIODIVERSIDAD

Sistema Nacional de Áreas Protegidas Administrar el Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

Fiscalizar en áreas protegidas cumplimiento de planes de manejo.

Otorgar y Fiscalizar cumplimiento de contratos de concesión y permisos.

Funcionarios en todas las AP del Estado.

Gestión transversal sobre la biodiversidad en el país Consulta Indígena Convenio 169

Temas Interés para los Pueblos Originarios.

Áreas protegidas  Procedimiento para la creación de las Áreas Protegidas del Estado.  Modelos de Gestión de las Áreas Protegidas del Estado.  Criterios para otorgamiento de concesiones en Áreas protegidas del Estado.

Categorías y área de conservación indígena.

Infracciones en áreas protegidas y fuera de ellas.

Instrumentos económicos de conservación de la biodiversidad.

Consulta Indígena Convenio 169 Consulta Indígena Convenio 169- Cifras

ETAPA N° REUNIONES N° PARTICIPANTES PLANIFICACIÓN 27 1.161 ENTREGA INFORMACIÓN 27 902 DELIBERACIÓN 31 comunas se auto convocaron 104 1.634 INTERNA libremente sin intervención del Estado. Encuentros provinciales de 2 67 deliberación interna en Malleco.

Encuentros provinciales de 2 122 deliberación interna en Cautín.

DIÁLOGO CON EL ESTADO 104 126 TOTAL 164 4.012

Costo 12 millones de pesos Biodiversidad

Seminario de Biodiversidad

Los días 4 y 5 de junio de 2016, se desarrolló la quinta versión del Seminario Regional de Biodiversidad, Dirigida a docentes, académicos, investigadores, ONGs, y personas Naturales interesadas en la conservación de la biodiversidad. En dicha versión se realizaron 22 exposiciones en diversas materias vinculadas a la investigación, conservación y protección de la biodiversidad. Gestión de Especies en Peligro Gestión de Especies en Peligro

PLAN DE RECUPERACIÓN, CONSERVACIÓN Y GESTIÓN DEL ZORRO DE DARWIN

El año 2013, se inició la elaboración de su plan de recuperación cuyos objetivos son:

 Desarrollar investigación para generar información sobre la especie y su hábitat a fin de aportar a su conservación.  Implementación de acciones de conservación y recuperación del Zorro de Darwin.  Sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la conservación y recuperación de la especie e involucrarla en las acciones de conservación.  Promoción y desarrollo acciones legislativas y de coordinación público- privada tendientes a la conservación de la especie.

Gestión de Especies en Peligro

Plan de Conservación del Zorro de Darwin Tercera campaña de vacunación de perros y gatos en las áreas de distribución del zorro de Darwin en la región de La Araucanía y del Biobío, oportunidad se inmunizaron 562 animales entre gatos y perros. Gestión de Sitios Prioritarios

2015 Sitio prioritarios Vegas de Chivilcan

En relación a la gestión de sitios prioritarios, se ha levantado información sobre los sitios prioritarios y áreas de alto valor, logrando desarrollar diagnósticos generales sobre el estado de dichas áreas, de las 2014-2016 Laguna San Pedro de : siguientes áreas:

 Humedales de Queule –Toltén.  Humedales de Chivilcan Temuco.  Humedales de Moncul .  Laguna San Pedro Lonquimay. Recursos Hídricos Norma Secundaria Lago Norma Secundaria Lago Villarrica

Elaboración de propuesta de Declaratoria 2017 de Zona Saturada Lago Villarrica. Recursos Hídricos

Mesas de trabajo

Mesa Interdisciplinaria Monitoreo Aguas Lago Tinquilco, comuna de Pucón

Mesa Política Regional de Recursos Hídricos

Diagnóstico estado de la vegetación de la cuenca del lago Villarrica

Instalación de boya telemétrica en Lago Budi en el marco de implementación de red de monitoreo de Humedales costeros. Recursos Hídricos

Estudios e informes

En diciembre de 2016, se finaliza la elaboración del primer informe de calidad en el marco de la implementación de la NSCA Lago Villarrica.

“Evaluación del estado trófico del lago Villarrica, en base a macrófitos bioindicadores”, 5 milllones de pesos

Desarrollo de Licitación: “Diagnóstico del estado de la vegetación ripariana de la cuenca del lago Villarrica”, 6 millones de pesos

Cambio Climático Cambio Climático Cambio Climático

Participación anticipada para la elaboración del Plan de Acción Nacional al Cambio Climático 2016-2021.

En el marco del Plan de Adaptación Nacional de adaptación al cambio climático para ciudades, se llevó a cabo una reunión - taller con servicios públicos el día 14 de noviembre de 2016. Este taller permitió priorizar medidas de adaptación al cambio climático por parte de los servicios públicos. Cambio Climático

Participación en seminario: “Principales temáticas ambientales de la Región de La Araucanía”

Taller en el marco del Plan adaptación al CC para ciudades. Actividades de difusión y capacitación en Cambio Climático Educación en materia de cambio climático en establecimientos educacionales.

Conmemoración internacional del día de las montañas.

Cambio Climático

Proyecto: “Evaluación de servicios ecosistémicos y de riesgos por cambio climático en cuencas de y México”. Tiene como objetivo definir medias de adaptaciones locales al cambio climático en cuencas de Chile México , así como la vulnerabilidad al cambio climático. Monto: U$140.000 Duración: 2 años EDUCACION AMBIENTAL

ESCUELAS MUNICIPIOS RESIDUOS FPA

EDUCACIÓN AMBIENTAL Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE)

152 escuelas certificadas

105 47

Cautín Malleco

Excelencia 37

Intermedio 39

Básico 76 Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE)

37

15 16 13 8 9 8 5 5 6 4 3 3 4 3

1 2 1 1 1 1 1 2 2 1

Vicun

Angol

Puren

Pucon

Cunco

Tolten

Gorbea

Lautaro

Victoria

Temuco

Carahue

Reinaico

Collipulli

Traiguen Villarrica

CholChol

Loncoche

Galvarino

Melipeuco

Los Sauces Los

Curacautin

Lonquimay

Curarrehue

Nueva Imperial Nueva Padre Las Casas Las Padre Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE)

Taller Orientación para elaboración de expediente postulación. Talleres de Capacitación a educadoras JUNJI. Inducción a establecimiento educacionales SNCAE.

Encuentro regional de establecimientos SNCAE. Conmemoración día de la Educación Ambiental. Capacitación Plan de Descontaminación Atmosférica para Temuco y Padre Las Casas.

Conmemoración Día del Forjador Ambiental. Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE)

En mes de mayo de 2016, un total de 30 establecimientos de las comunas de , , Curacautín, , Galvarino, Gorbea, , Padre Las Casas, Pucón, Temuco, Toltén ,Vilcún y Villarricarecibieron su reconocimiento el material ambiental.

Nivel de N° Certificación Establecimientos Básico 15 Ceremonia de certificación establecimientos proceso 2015 Medio 13 Excelencia 2 Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE)

Concurso “Ahorrando Energía por el medio ambiente”, con el apoyo de la empresa regional Grez&Ulloa. 201 participantes .

“Meme me gusta descontaminar”, se presentaron más de 300 memes de los establecimientos certificados de Temuco y Padre Las Casas. Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE)

152 114 84

2014 2015 2016 Gestión de Residuos

Campaña ponte las Pilas con Grupo SAESA Collipulli y Cunco donde se recolectaron 1.430 kg aproximadamente de pilas.

Programa de Vermicompostaje y perfeccionamiento del reciclaje, en 10 establecimientos educacionales SNCAE de la comuna de Temuco y Padre Las Casas ($5.000.000)

Implementación de la Política de Gestión Integral de Residuos Sólidos. Gestión de Residuos

Programa de Compostaje Comunitario, se capacitó a las familias del barrio Los Avellanos de la comuna de Lautaro, ($1.500.000)

Convenio SENCE-MMA: Programa Más Capaz Mujer Emprendedora, En específico, se realizó el curso “Gestión y Emprendimiento”, a 100 beneficiarias, el curso tuvo una duración de 100 horas. Gestión de Residuos

 Creación del Comité Operativo Regional para la gestión de Sustancias Químicas, Sitios Contaminados y Residuos.

 Realización del levantamiento de vida útil y condiciones de operación de los sitios de disposición final de la región años 2015 y 2016.

 Trabajo conjunto con Seremi de Salud para elaboración del “Protocolo para tramitación de escombreras”.

 6 campañas de recolección de pilas: Curacautín, Nueva Imperial, Traiguén, Temuco, Carahue, Angol, Collipulli y Cunco.

 8 campañas “Recicla tu barrio” en comunas : Temuco, Traiguén, Angol, Loncoche, Collipulli, Gorbea y Purén.

 Expansión de la campaña de recolección de vidrio con Cristoro, Fundación Converge y Reciclajes Nieves del Bosco  Envases y embalajes  Baterías y pilas  Artículos eléctricos y electrónicos  Neumáticos  Aceites lubricantes

Difusión de la Ley 20.920 de Responsabilidad Extendida al Productor y Fomento al Reciclaje

“Seminario de gestión de residuos de construcción y demolición”, organizado en forma conjunta con la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC).

Seminario “Registro de Emisiones y Transferencia de contaminantes”, en cual participaron municipios e industrias de la región.

Seminario “Gestión básica y práctica de residuos industriales”, organizado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y el Centro de Investigación y Desarrollo para la Gestión de Residuos Orgánicos (CIDGRO).

Evaluación de Riesgos

Se ejecutó el estudio “Estudio de Riesgo Ambiental de Suelos de la región de La Comuna Sitios Analizados Araucanía: Investigación preliminar y análisis Carahue Sector Huertos Mineros Santa Celia (002)

confirmatorio”, el estudio tiene una inversión Freire Fábrica de baterías—Freire (011) de $68.900.000 millones de pesos. Lautaro Ex Aserradero Árbol Grande (018)

El objetivo principal a desarrollar en la Fase II, Pucón Ex Aserradero Zerené (042) es la investigación preliminar y confirmatoria, Temuco VIRS Coliaco-Las Quilas (051), Ex Aserradero de 15 sitios de la Región de la Araucanía. INAFOR (052), Vertedero Boyeco (317) Traiguén Microbasural calle Pisagua-Arica (053), Microbasural calle Serrano (055)

Villarrica Ex vertedero Villarrica (063), VIRS en Ex Pozo Lastre Becker (065)

Purén Ex relave minero sector Manzanal (072)

Victoria Ex estación de servicio (197)

Lonquimay VIRS Lonquimay (558)

Toltén Fuga de Hidrocarburos (755) Evaluación de Riesgos

Fondo de Protección Ambiental

Concurso de Gestión Ambiental Local

El año 2016, se financiaron 20 proyectos por un monto aproximado 99 millones de pesos los cuales se distribuyeron en las comunas de Angol, Villarrica, Curarrehue, Teodoro Schmidt, Purén, Nueva Imperial, Temuco, Carahue, Gorbea, Collipulli, , Lautaro y Pucón.

Fondo de Protección Ambiental

Protección y Gestión Ambiental Indígena Durante el año 2016, se financiaron 13 proyectos por un monto total de 92 millones de pesos; los cuales se distribuyeron en las comunas de Galvarino, Carahue, Padre Las Casas, Puerto Saavedra, Traiguén, Angol, Teodoro Schmidt, Temuco, Nueva Imperial, Curarrehue y Purén. Fondo de Protección Ambiental

Quinto Intercambio de Experiencias: “Iniciativas Ambientales Indígenas en la Región de La Araucanía”.

El viernes 16 de diciembre, se realiza en la ciudad de Temuco el encuentro nacional de proyectos indígenas 2016.

En esta oportunidad, se expusieron las experiencias de 12 proyectos del Concurso Protección y Gestión Ambiental Indígena 2016 de la región de La Araucanía.

Participaron de esta actividad las comunidades que se adjudicaron proyectos por un monto de 95 millones de pesos para el año 2017 y de esta manera socializar las experiencias. Fondo de Protección Ambiental

Tercer Encuentro Nacional de Experiencias Indígenas del Fondo de Protección Ambiental 2016.

Entre los días 17 y 18 de noviembre 2016 en la región del Bio Bio se llevó a cabo el Tercer Encuentro Nacional de Experiencias Indígenas del Fondo de Protección Ambiental 2016.

En representación de la región de La Araucanía fue reconocido el proyecto “Ruta Geoturística del Borde Costero y Humedal de Moncul” ejecutado por la Comunidad Indígena Mateo Nahuelpán de la comuna de Carahue. Hitos Fondo de Protección Ambiental 2014 -2017

Entre los años 2014- 2017 se ha realizado una inversión de 692 millones de pesos para financiar 112 proyectos en la región en 30 comunas. Lo que ubica a la región en el primer lugar de inversión a nivel nacional. Participación Ciudadana

178 358 46 Participación Ciudadana

Cuenta Pública Participativa Ministro del Medio Ambiente El día 4 de abril 2016 Participación Ciudadana

Taller de intercambio de experiencias de los Comités Ambientales Comunales. Noviembre de 2016 Gorbea, participaron Vilcún, Padre Las Casas, Temuco, , Victoria, Collipulli, Traiguén, Nueva Imperial, Pucón, Villarrica y Angol. Día Nacional del Medio Ambiente

Moncul, octubre 2 de 2016. Participación Ciudadana

Consejo Consultivo Regional 2016 – 2018 Durante el año 2016 se realizaron 9 reuniones entre los meses de marzo a diciembre. Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM)

Comuna Nivel de certificación obtenido En la actualidad existen 17 municipios Gorbea Excelencia en el SCAM. Loncoche Excelencia Padre Las Casas Excelencia Temuco Excelencia Purén Intermedia Pucón Excelencia Traiguén Excelencia Collipulli Intermedia Villarrica Intermedia Angol Intermedia Vilcún Intermedia Nueva Imperial Intermedia Carahue Básico Victoria Básico Lautaro Básico Perquenco Básico Cunco Optando a nivel básico PRESUPUESTO 2016 Ejecución presupuestaria año 2016.

Proyectos Internos Devengado M$ Gestión de la calidad del aire 294.187

Asuntos hídricos 10.360

Residuos sólidos 8.468

Recursos naturales y biodiversidad 16.231

Educación ambiental 3.524

Administración y finanzas 35.039

Sustancias químicas 48.913

Municipios en SCAM 16.722

Fondo de protección ambiental 129.540

Participación ciudadana 5.064

TOTAL 568.048 3. Servicio Evaluación Ambiental. Proyectos calificados favorablemente 2016

Nombre Comuna Inversión Sector Productivo (MMUS$) Estación de Transferencia de Lautaro 2,1 Saneamiento Residuos – Comuna de Ambiental Lautaro Instalación de Torre para Collipulli 0,0450 Otros Telecomunicaciones Sitio ZE230 – Niblinto Parque Eólico Los Trigales Ercilla 300 Energía Aprovechamiento Energético Freire 85 Energía Biomasa Agrícola - Región de la Araucanía Regularización y continuidad Padre Las 0,9 Instalaciones fabriles planta de asfalto e Casas-Temuco varias implementación de extracción y procesamiento de áridos Parque Eólico Malleco Collipulli 500 Energía Inversión por sector productivo 2016 Proyectos en evaluación

Sector Productivo Inversión Proyectos en Evaluación

MMUS$ Energía 1.580 8 Inmobiliarios 55 2 Pesca y Acuicultura 4 1 Infraestructura 54 3 Hidráulica Otros 0,088 1 Total 1.693.088 13 4. Superintendencia de Medio Ambiente. Superintendencia de Medio Ambiente 5. Desafíos.

¡Muchas Gracias!

Seremi de Medio Ambiente Región de La Araucanía.