Núm. 137 Miércoles 15 de noviembre de 1916 25 cénts. número

Franqueo concertado

OE LA PROVINCIA DE LEON

ADVERTENCIA OFICIAL SC PUBLICA LOS LUNES» MIÉRCOLES Y VIERNES ADVERTENCfA EDITORIAL

Las dioposteiones da las autoridades, excaiilo las qa« Lugo qaa los 8tm. Aloáldm j S«er»- So snseribo tm lo Contaduría de la Diputación provincial, o cuatro p»- sean a instaceifl de T-crtc no pobre, as injertarán ofi• tottot neibu los &6m«ro« del BoLsrfx setaa eiBenontrn eéntü&oo «1 trimestre», oeno pesetas al semestre j quir ce cialmente, uiíaisino cualquier anuncio cvscernieuto al pesetas ti afio, o loo partíeolarw, pagadas al solicitar la stucripeión. Los oerrieio aadoKtl qae rtinsase de las jribinas; lo de in• %««wnwpOBd«a «1 distrito, dispondria pocos de fuera de (la capital so harán por libranxa del Giro mutuo, admi- 4 «o M ¿Jo QB t^emplMT es ti sitio do c terés purtieular preTio el pago •deUin^üo de vainto tieadooe sdlo sellos en Isa snoeripeiones de trimestres, y únicamente por la eéatmoíá ú* paleta por cada línea de innexeios. timbro, donde pomsnoeeri hasta ti reci• fracción de peseta que resolta. Loe suscripciones atrasadas se cobran con aumento propenuoiioL han KRUUCÍOS & ont- hace referencia la eircnlnr do la bo dol Aivoro signiento. Co&iolfín proTinsíftl, fecha 14 de diciembre de 1905, es Loo •TuatanuentoM de sota protincis abonarin la onscripción con euajpliaiieuto ai ioaerrío dft la Diputo c:¡.<5ti da SO de uo- Los Soerstsriosonidarán do cousmr aneglo a la escalo inserta en cireolar do la Comisión proTincisl, pnblicads BOURIKBS ooleeeiossdos ordcnsdsr Ti'^abre do diohi> «ño, r cuya n re alar he. sido publi• en loa números de este BOLSTII" de iecha ¡20 y 22 de diciembre de 1906. cada «a loa BttiBTiKss OnetM as de 20 y 23 de dietat- Mato, pon a« eaeuadornmcitfQ, qoo dobo- Loo Jugados municipales, sin diatinek'n, diei peseteo al aso. brt 7A ólíidd, an ubcnitrán ecu &r.\igIo a la íRTifa que en H T«riflesn« ««do «fio. Números sueltos Teintieinco eéntimoo do peseta. meneiotudos BOLXTINKS H« imterta.

según previene el art. 24 de la Ley. Ltaucín, plantados al pie de la base la exacción de dicha Imoueste: (a ad• El expediente tiene el núm 5.230. de una roca, colocando entre los ministración municipal, los corres• León 5 de noviembre de 1916.— dos chopos la 1.a estaca; de ésta pondientes expedientes en forma PRESIDENCIA f.Revilla. 2C0ai N., la 2.a; de ésta 1.300 al E., antes de 1." de diciembre próximo, DEL CONSEJO DE MINISTROS la 3.a; de ésta 200 al S., la 4.a, y de según dispone el art. 316 de la dis• Higo saber: Que por D. José Al- ésta con 1.300, se llegará a la 1.a, posición citada; si fuesett conciertos S. M. «1 REY Don Alfonso XIII varez iglesias, vecino de Astorga, se quedando cerrado el perímetro de gremiales, antes del 15 del mes ac• ha presentado en el Gobierno civil las pertenencias solicitadas. tual, como preceptúa el arl. 272, y (Q. D. Q.), S. M. la REINA DoBa de esta provincia en el día 18 del Y habiendo hecho constar este In• si el medio acordado fuese el repar• Victoria Eugenia y SS. AA. RR. et mes de octubre, a las diez, una soli• teresado que tiene realizado el de• to vecina!, entes del 10 del mes de Plrindpe de Asturias e Infantes, con• citud de registro pidiendo 10 perte• pósito prevenid» por la Ley, se ha diciembre m"ncionado, s. gún orde-' nencias para la mina de hulla lla• tinúan sin novedad en sa Importante admitido dicha solidtud por decre• na el art 317. mada Marina, sita en el paraje El to del Sr. Gobernador, sin perjuicio Espera esta Adroinisírfción no Castillo y Los Vallaos, término de de tercero. verse en la necesidad d? tener que De Igual beneficio dlsftntan las La Utrera, Ayuntamiento de Valde- Lo que se anuncia por medio del recurrir en su día a la imposición - samario. Hace la designación de las 4*mAi personas de la Angosta Real presente edicto para que en el tér• de las responsabilidades que se les diadas 10 pertenencias, en te forma mino de sesenta días, contados des• advertían en circular de esta De• ramilla. siguiente: de su fecha, puedan presentar en el pendencia de 1.* de septiembre pa• (gutiU ¿ti ük 14 da BOTiambM i* IW9.) Se tomará como punto de partida GoUemo civil sus oposidones los sado, Inserta en el BOLETÍN del 6; el vértice del ángulo SE que forma que se consideraren con derecha al pues tiene la seguridad de que to• MI NA S la finca de D. Antonio Martínez Sar• todo o parte del terreno solicitado, das y cada una de las Corporacio• dón, celocando la 1.a estaca: de és• según previene el art. 24 de la Ley. nes, han de cumplir estrictamente DON JOSÉ RBVILLA T BATA, ta 200*1 NO., la 2.a; de ésta 500 al El expediente tiene el núm 5 258 los mandatos de la disposición legal SO., la 5.*; de ésta al SE. 200, la León 3 de noviembre de 1918.— que se dta. 1NCBHIRKO JEFE VBI. DISTRITO 4.\ y de ésta con 500, se llegará a / Revilla. ' León 11 de noviembre de 1916.» MIMBSO DE ESTA PROVINCIA. la 1. , quedando cerrado el perime- El Administrador de Propiedades e Higo ntier: Que por D. Vicente tre de las pertenencias solicitadas. OFICINAS DE HACIENDA' " Impuestos, Marctllnc Quirós. Crecente, vecino de León, se ha Y habiendo hecho constar este In• presentado en el Gobierno dvtl de teresado que tiene realizado el de• ADMINISTRACION esta provincia en el día 18 del mes pósito prevenido por la Ley, ae ha DE CONTRIBUCIONES TESORERÍA DE HACIENDA de octubre, a las nueve y treinta, admitido dicha solidtud por decreto DE LA FKOVINCIA DE LEÓN DE LA PROVINCIA DE LEÓN una solicitud de registro pidiendo ; del Sr. Gobernador, sin perjuido de 100 pertenencias para la mina de tercero. Negpiefoito de Industría! hulla llamada Esperanza, sita en Lo que se anuncia por medio del En cumplimiento de lo que dispo• término de Campo, Ayuntamiento presente edicto para que en el tér• ne el nrt. 106 del vigente Reglamen• La Dlrecclán general de! Tesoro de Llllo. Hace la designación de las ' mino de sesenta días, contados desde to de Industrial, se halla de mani• público, en orden fech-i 3 de) actual, diadas 100 pertenencias, en la for- 1 su fecha, puedan presentar en el Go• fiesto en esta oficina por término dice al Sr. Delegado ríe Hacienda ' ma siguiente, con arreglo al N. m.: bierno civil sus oposiciones los que de diez días, la matricula de indus• de esta provincia, lo ?Iguiente: Se tomará como pumo de partida, se consideraren con derecho al toda trial de esta capital, para 19(7, con f Resultando Vacante una plaza de la 2.* estaca del registro «Marina o parte del terreno solicitada, según el objeto de que los Interesados Aspirante a Oficial de 1.a cíese de !.*.> núm. 4.959, y de él se medirán previene el art. 24 de la Ley. puedan enterarse de su clasificación la Tesorería dR Hacienda de esa 2.0C0 metros al E. 35° S.. colocando El expediente tiene el núm. 5 237 y cuota, y hacer, dentro del mismo provincia, por f-ilta de presentación la !.* estaca; de ésta al S. 25° O. León 3 de noviembre de 1916.» plazo, las redamaciones que estimen de D. Senén Vareta Uiloa, que la SOO. la 2.*; de ésta al O. 25° N. /. Rcvilla. oportunas. desempeñaba, esta Dirección gene• 2.000, la 5.", y de ésta can 500 al León 10 de noviembre de 1916 — ral, en uso de .=us facu'tadrs, ha N. 25° E., se lie gará al panto de par• Hago saber: Que por D. José Al- El Administrador de Contribucio• acordado con fecha de hcy, nombrar tida, quedando cerrado el perímetro varez Iglesias, vecino de Astorga, se nes, Marcelino Mazo. para la misma, con caríc'.cr provi• de las pertenencias solicitadas. ha presentado en el Gobierno civil sional, por ser urgente su provi• Y habiendo hecho constar este In• de esta provincia en el dia 18 del ADMINISTRACION sión, y con el sueldo de 1.250 pe• setas anuales, a D. Ar.tonio Gen- teresado que tiene realizado el depó• mes de octubre, a las diez, una so• DE PROPIEDADES B IMPUESTOS '' sito prevenido por la Ley, se ha licitud de registro pldlend» 26 per- záiez F.ores. cuya Vacante se co• admitido dicha solicllud por decreto tenencins para la mina de hulla lla• DS LA PROVINCIA DE LEÓN \ munica al MlpUterlo de Hacienda, para que sea hotfficsda al de Gue• del Sr. Gobernador, sin perjuicio mada Victoria, sita en el paraje el CONSUMOS \ de tercero. Pico, término de Paladín, Ayunta• rra, en cumplimiento de lo dispues• Lo que se anuncia por medio del miento de Las Omaflas. Hace la de• Circular to en el art. 4 0 de la Ley de 19 de presente edicto para que en el tér• signación de las citadas 26 perte• Esta Administración advierte a los julio d» 1904. mino de sesenta días, contados desde nencias, en la forma siguiente: Ayuntamientos de la obligación que Lo digo a V. S. pr.ra los efectos sa fecha, ouedan presentar en el Se tomará como punto de partida tienen en virtud de lo dispuesto en correspondientes; edvirtléndo'e que Gobierno civil sus oposiciones los el intermedio de los dos únicos cho• el vigente Reglamento de Consu• antes de dar posesión al Sr. Gonzá• que se consideraren con derecho al pos que existen en la margen iz• mos, de 11 de octubre de 1898, de lez Flores, deberá pubicar&e su todo o parte del terreno solicitado, quierda del rio Omafla, al puzo del remitir los que hayan acordado para nombramiento en el BOLETÍN OFI- CIAI. de esa provincia, de conforml- I se interesa la devolución de la fian• Vegimlán dad con lo ordenado en dicha dis- i za que constituyó para garantir di• Cabreros del Río posición. > I cho caigo. Cabrlllsnes Vlllebraz Lo que se publica en el BOLETÍN : Lo que se hace público por este Caccbelos Villademor de la Vegi Campo de la Lomba Villamizar ¿ti OFICIAL de la provincia, en cumplí- I edicto para que los interesados pue• miento a lo ordenado. dan presentar las reclamaciones que Villamontán Li"<5n 6 de noviembre de 1916.= ; estimen pertinentes, en el plazo de Canalejas Villanueva de las Manzanas El Tesorero de Hsclenda, Maltas treinta dias, desde la fecha de la In• Castrillo de los Polvezares Vlilasabaritg} Domínguez Gil. i serción de este anuncio. Cebrones del Río Villaturlel León 13 de noviembre dn 1916.— Clmanes de la Vega Vlllazanzo Chazas de Abajo Anímelo El Jefe de la Sección, M. Bravo. Enclnedo Confeccionada la matricula In• En tas certificaciones de descu• AYUNTAMIENTOS Gordallza del Pino dustrial por los Ayuntamientos que biertos expedidas por la Teneduría a continuación se detallan, para el de Libros de la Intervención de Ha- , Alcaldía constitucional ae IgUefla aflo próximo de 1917, está expuesta cienda y por tos Liquidadores del Vegaquemada Joara al público, por término de diez días, Impuesto de derechos reales, se ha Pata oír reciamsclones, quedan Lineara en la respectiva Secretarla munici• dictado por esta Tesorería, la si• expuestas al público en la Secreta• La Vedlla pal, a fin de que los contribuyentes guiente rla de este A juntamiento, por tér• por dicho concepto del correspon•

BOLBTJJI OndAl. DS LA PROTINCIA DB L.KÓN

alguno, y mucho menos la separación, sin la formación del previo expediente. Este será Instruido precisamente por el Alcalde o Concejales en quien delegue. Una vez terminada la instrucción y formulados los cargos con la documentación probatoria necesaris, se pondrá de manifiesto íntpgro al Inte• resado, por el plazo de quince días, en el cual podrá presen• tar sus descargos y su defensa, facilitándose al efecto cuan• tas certificaciones y-documentación reclamase. Estos ex• pedientes tendrán que ser forzosamente resueltos en un pla• zo que no excederá de sesenta días desde la fech i de su in• coación SI transcurriese este plazo sin estar el expediente resuelto y terminado, se considerará al Secretarlo reintegra• do en el desempeño de sus funciones. Art. 73. Los Secretarlos podrán ser suspendidos admi• nistrativamente por los Alcaldes o por el Gobernador civil de la provincia, siempre que se justifique en el expediente a que se refiere el articulo anterior, alguna de las causas calificadas como graves. Las suspensiones no podrán durar más de treinta días, adoptado el acuerdo por la Corporación. Transcurrido este plazo, el Alcalde repondrá en su destino al Secretario, enten• diéndose, que desde el din que termine la suspensión, deven• gará el Secretario sus haberes, que le serán abonados por el Ayuntamiento, bajo la responsabilidad personal de les Con• cejales y del Alcalde, si asf no se hiciese. Art. 74. Todo acuerdo de separación como resultado del debido expediente, será tomado forzosamente por las dos terceras paites de la totalidad de los Concejales, y dándose en sesión previa lectura de ios cargos y de ios descargos y del dictamen fiscal del Alcalde que consten en el expediente. El Gobernador podrá también separar a los Secretarlos por causas graves. Será para ello preciso la formación del debido expediente, que Instruirá por si o por delegación en un Dipu• tado provincial, Secretaro del Gobierno civil u otra persona• lidad of cial ajena al Ayuntamiento. En este expediente se S dará también vista al Secretarlo en la forma y por los plazos prevenidos anteriormente, rigiendo el mismo procedim'ento señalado a los expediente; que haya de Instruir e! Alcalde. Cuando el Gobernador dictare providencia de suspensión o 8 yo; expaldo de Vicenta Barba; iz• y no alegando justa causa, una multa cía González; para la de Nieves, en quín Villar Fierro; para la de PoWa- quierdo, de Sabina Rodríguez y Si- de 50 a 500 pesetas. Caso, D. Restituto García Cuesta; dura y Cela, en Paradascca, D. Be• jnón González, y frente, herederos La Vecllla 15 de noviembre de ara la de San Adriano, en Rlosa, nito de Paz Barrios, y para la de ds Agustín Garete y eslíe de su 1916.—Emilio Gómez. Bl. Celso López Rodríguez (suplen• Cublllas de Arbas. en Rediezmo, sltuflctó"; lasada en 700 pesetas. cia;) para la de Rebollar, en Dega• D. Luis Gutiérrez González. 2." Una tierra, en término de UNIVERSIDAD DE OVIEDO ña, D. Ce ferino Aguado Martínez; Dichos Maestros deberán tomar Salas de 1; R bera, al sitio de Mallo, PRIMERA ENSEÑANZA para la de Marente, en Iblas, doña posesión dentro del término de ocho de cabida un área y 50 centiáreas: Re'aclón de los nombramientos de Obdulia Suárez García; para la de días, a partir de aquel en que reci• H linda E., carretera; S., herederos de Maestros y Maestras interines, Urrla, en Teverga.D. Valentín Alon• ban la credencial; entendiéndose re• Manuel Valcarce; O. y N., Vicenta expedidos por este Rectorado du• so López; para la de Villa, en Cor- nunciado el cargo cuando no lo veri• Barba; ta&adu en 25 pesetas. rante el mes de octubre último, vera, D. Generoso Díaz LsViada; fiquen dentro de dicho plazo, o si la Cuyas fincas se venden para pa• que se hace pública en cumpli• para la de Linares, en Rlvadesella, credencial hubiese sufrido extravio lto de dichas costas, debiendo cele• miento de lo dispuesto en el ar D. Aveíino Arlas Fernández: para la o no hubiese sido entregada el inte• brarse su remate el dfa 4 de dlclem tlculo 40 del Rea) decreto de 5 de dePorclllet, en Tineo, D. Carollno resado dentro del término de quince bre próximo, a las doce horas, en mayo de 1913. Rodríguez Herrero; para la de Laba- días, a partir de la fecha de la publi• los estrados de este Juzgado. Provincia d« Oviedo res, en Santo Adriano, D.* Elvira cación del nombramiento en el BO• Lo que se hace saber al público Escuelas de niños Alvarez López, y para la de San Es• LETÍN OFICIAL de la provincia adon• para conocimiento de los que qule- Para la de Pedrera, en Gljón, don teban de Pastur, en Ulano, D.* Leo• de pertenece la Vacante. rán intereso! se en la subasta; adtfr- Isidoro Diego Glraldo; para la de nor Sanjurjo Miranda. Lo que se hace público para co• tiéndese que no se admitirá postura Lugo, en Llanera, D Luis González Provinria de Leóa nocimiento de los Interesados. que no cubra las dos terceras partes Herrero; para ¡a de San Amolfn, en Escuela de niñ os Oviedo, 2 de noviembre de 1916. de los bienes que sirve de tipo para Iblas, D. Gumersindo Fernández Al- Pata la de La Bañeza, en Idem, El Vicerrector, J. Arlas de Velasco. la subasta y sin que se consigue pre• varez; para la de Cornellana. en Sa• D. Jesúa Alonso Alonso. García Diez (Leoncio), hijo de viamente el diez por dentó, por lo las, D. Marcelino Castillo Fernán• Escuela de niñas Frollán y de Paula, natural de Paja• menos, del propio valor, y que no dez; para la de Santianes, en Tever- Para ta de Deheias, en Par.íerra- res de los Oteros, Ayuntamiento de existen títulos de propiedad de ex• ga, D. Matías Alonso Fernández; da, D.* Adela Alonso Vázquez. Idem, provincia de León, estada presadas linces, quedando a cargo para la de La R-'-bollada, en Mleres, Escuelas mixtas soltero, profesión jornalero, de 22 del rematante el suplir esta falta. D. Jesús Amador Martínez Vaile(»u- Para la de Corporales, en Tru• añós de edad y de Ignorada estatu• Dado en Porferrad» a 9 de no• plenda;) para la de San Martin, en chas, D.» Rosalía Folgado Torres; ra; cuyas señas particulares se Ig• viembre de 1916.=Alberto Paz.= San Martin del Rey Aurelio, D. Ma• para la de Valle de Vegaccrvera, en noran, domiciliado últimamente en El Secretario judicial, Primitivo Cu• nuel Martínez Valie, y para la de , D. Estepan Alvarez Pajares de los Oteros, Ayuntamien• bero. Dóriga, en Salas, D. José Antonio Diez; para la de Carlseda, en Peran- to de Idem, provincia de León, pro• González Menéndez. zanes, D. León Lorenzana Domín• cesado por faltar a concentración, Diez Gr&nde (Argel), domiciliado Escuela de niñas guez; para la de Candín, en Idem, comparecerá en el plazo de treinta últimamente en León, comparecerá Para la de Carreña, en Cabrales, D. José Alonso Alonso; para la de días ante el primer Teniente, del Re• el dfa 20 del actual, a las diez de la D.a Peifecti Villegas Narganes. Balouta, en Candín, D. José Barrea• gimiento de Infantería de Burgos, mañana, ante la Audiencia de León, Escuelas mixias les Baños; para la de Los Barrios de núm. 36, de guarnición en León, para formar ei Tribunal del Jurcdo Para la de Los VIos, en Grado, Nlstoso, en Villagatón, D " Fernan• D. Matías Muñiz López; bajo aper• que ha de conocer de la causa sobre D. Guillermo AlVarez García; para da Cabezas Cabezas; para la de cibimiento de ser declarado rebelde. homicidio y cor.cción, contra Angel la de Tama, en Cas.o, D.* María del Valsemana, en , D." Ade• Dado en León a 20 de octubre de Fernández y otros; bajo apercibi• Rosarlo Hevla Gutiérrez; para la de laida Viscasillas Pérez; para la de 1918.—Millas Miifllz B miento de imponerle, caso contrario. Cerredo, en Degaña, D.a Irene Gar• Valverde Enrique, en Idem, D. Joa• tiiipi-ema ue la Uiuutauot! Mrovmct»!

30 fcOLETlN OFICIAL DK U PKOVniCIA DE LlÓN BOLKTIN OPIC4AI. DK LA PROVINCIA DK LsÓK SI

destitución, previo dictamen siempre de la Cemlsíón provin• Art. 77 Los Secretarios de Ayuntamiento no psdrán to• cial, remitirá e! expediente al Ministerio de la Gcbernacldn. mar parte en Empresas o Sociedades que se relacionen con SI existiere recurso de alzada del suspendido o destituido, el servicios municipales, ni desempeñar empleos, cargos o co• Ministerio tramitará el expediente, con audiencia del Consejo misiones, dotados o retribuidos por el Estado, Provincia o de Estado, resolviendo en un plazo que no podrá exceder de Municipio. sesenta días. Art. 78. Cuando las faltas que cometieran los Secretarlos El recurso de alzada ante ei Ministerio contra la providen• de Ayuntamiento, pudieran dar lugsr a procedimientos crimi• cia del Goben ador, se interpondrá en un ptazo improrroga• nales, el Alcalde designará una Comisión especial para for• ble de úkz dias, a contar desde la fecha de la notificación, mar el debido expediente, donde será oldc el Interesado y debiendo en dicho recurso hacerse constar si se desea vista admitida su defensa escrita, elevándose el expediente al Go• de) expediente o conocimiento de algún documetitr. bernador para que, previo informe de la Comisión provincial, En los cato; en que no exista el recurso de¡ interesado, no pase el tanto de culpa a los Tribunales. será fctzoic oír el Cense jo de Estado, limitándose el Minis• La sentencia condenatoria incapacitará al procesado para terio a inspeccionar el expediente, ccrtigknao !D3 infraccio• Volver a desempeñar cargos de Secretarios de Ayuntamiento. nes rcgla'ner.tarlas o devolviéndolo, si no hubiese lugar a eiio, Art. 79. Los Secretarios de ios Ayuntamientos serán per- todo en un ptezo de treinta dias. sonalmante responsables por los perjuicios que pueden irro• Art. 75. CO&ÍTB Jos acuerdos de suspensión y separación garse, bien a la Admistración municipal, bien a los particula• adoptarlos f.r.r los Alcaldes y los Ayuntamientos, podrán los res, cuando proceda de defecto legal en ta forma en que ha• interesados recunir, en el término <¡e treinta dias, ante el yan sido hffh-is las notificaciones. Gobemsdrv civil de la provincia. Esta Autorldi.d remitirá el Art. 80. Queden derogadas todas las disposiciones ante• expediente forzosamente a informe de la Comisión provin• riores que se opongan ai cumpümlento de lo mandado en este cial, renoiVien-io en un plazo que no podrá exceder de treinta Reglamento. dias. Co:¡íra e! fallo del Gobernador, se establecen dos Madrid, Ü4 de agosto de 1916.—Ei Ministro de la Gober recursos: nación, Joaqnin Ruiz Jiménez. Primero. Anie el Ministerio de la Gobernación, inter• puesto en un plazo de diez días, cuando se trate de corregir {Gtccté del íl/.-i 27 díí agosto it¡ 1916.) infracciones de Ley o de este Reglamento. Este recurso especial será resuelto en un plazo de sesenta días, llmltásdpsp. !s disposición ministerial a corregir por alta Inspección !a ¡.-¡íracclén cometida, devolviendo ei expediente al Gobernst-or trnrn que se ímperga el cump/imíento de¿ pre• cepto legal o r>- glaroentario. Segundo. Ante el Tribunal Contencioso provincial, que debetá desde luego entender en todo cuanto tfectaal expe• diente. Art 76. También perderán Inmediatamente sus csrgos, los que. sufríerj r r.'guna pena correccional o sfüctrva. Les i)i c-brides o corcursados no rehi,bllitaílos. Los deudores en cualquier fotma a fondas pübücos o por alcance ¡le cuenta.