Boletín Santiago 2014. No. 006, 5 de marzo

“Venimos por las seis medallas en disputa”: Elías del Valle, técnico de Patinaje

La totalidad de las medallas de oro en disputa son el objetivo que tiene la delegación de patinaje que participará por en los Décimos Juegos Suramericanos Santiago 2014, la primera en arribar a la capital chilena, este martes, 4 de marzo.

“Nuestra meta es alcanzar las seis medallas de oro que están en disputa y tenemos cómo lograrlo, porque nuestra preparación nos llevó a los mejores

niveles del rendimiento”, señaló Elías del Valle, a su llegada al Hotel Infinity, en el centro de Santiago, en el cual se aloja la delegación colombiana.

Conforman el conjunto de patinaje de carreras en velocidad damas: Yerci Puello y Stefany Hurtado; en velocidad varones, Andrés Jiménez y Andrés Felipe Muñoz, y en fondo, damas, Paola Serrano, y varones, Alex Cujavante.

Para Del Valle, Colombia tendrá fuertes rivales en los corredores de Chile, y , en las pruebas de velocidad, y de los mismos países, para los argentinos, en las carreras de fondo.

El conjunto nacional de patinaje llega a los Juegos Suramericanos luego de una concentración en Envigado, Antioquia, que comenzó el 8 de febrero. “Trabajamos durante tres semanas en dos jornadas, una en la mañana y la otra en la tarde, las dos primeras de choque y la otra, corriente, y llegamos a Santiago para hacer la aproximación a la carrera”, señala Del Valle.

Para el estratega, se cumplió con el proceso previsto. “Ahora –agrega- debemos esperar cómo cada corredor se acomoda a la pista de Ñuñoa, que es más cerrada que la de Envigado y muchas otras a las cuales están ellos acostumbrados”.

Las pruebas de patinaje se realizarán el sábado 8 y el domingo 9 de marzo. El técnico ya tiene definido que Paola Serrano y Alex Cujavante serán los representantes nacionales en las pruebas de fondo, pero aún le queda escoger entre Yerci Puello y Stefany Hurtado, y Andrés Jiménez y Andrés Felipe Muñoz, el representante en la prueba de velocidad, damas y varones, respectivamente.

Complementan el equipo, además de Elías del Valle, como asistente técnico, Iván Alejandro Vargas Lopera, y como delegado, Jorge Iván Roldán.

La Misión Colombia prepara el terreno

El grupo directivo de Colombia en los X Juegos Suramericanos Santiago 2014 quedó completo este martes, 4 de marzo, y el 5 realizó las primeras inspecciones a los diferentes escenarios de competencia, dispuestos por la organización.

José Luis Echeverry, jefe de Misión; Juan Fernando Mejía y Hélder Navarro Carriazo, sub Jefes en Santiago; Miryam Leonor Suárez, sub Jefe en Viña del Mar; Rafael Lloreda Currea, tesorero; Eduardo González, director Deportivo, y Alveiro Quiroz, metodólogo hicieron un recorrido por algunos escenarios de competencia del certamen, que se inaugura este viernes, 7 de marzo.

El grupo directivo visitó en horas de la mañana de este martes, 5 de marzo, el escenario del Centro de Entrenamiento Olímpico I, sede del taekwondo, del 16 al 18 de marzo; del judo, del 11 al 14, y del karate, del 7 al 9.

Posteriormente se desplazó hasta el Centro de Entrenamiento Olímpico, para visitar la cancha de baloncesto, mientras entrenaba el equipo masculino de Chile; al Centro Acuático, escenario de las competencias de natación y saltos; a “la gran obra” de los Juegos, como ha sido calificado el Velódromo de Peñalolén; a la pista de atletismo y a las canchas de tenis, en el Estadio Nacional, y al polígono de tiro con arco, en el Parque Peñalolén.

“Quedamos gratamente impresionados por la calidad de los escenarios, todos terminados y dotados de los elementos primordiales. Esto nos deja tranquilos”, señaló José Luis Echeverry, jefe de la Misión de Colombia en Santiago.

Posteriormente, el grupo sostuvo una reunión con Carmen Gloria Rozas, Pamela Lorca y Camila García, de la Oficina de Atención a los Comités Olímpicos Nacionales para expresarles algunas inquietudes relacionadas con sus competencias.

Finalmente, la Misión de Colombia visitó el Centro de Prensa para reclamar las acreditaciones de los periodistas colombianos que cubrirán los Juegos para los más importantes medios de comunicación del país.

Este miércoles, la Misión continuará sus inspecciones a los escenarios y asistirá a partir de las 3:00 PM., a la primera reunión de delegados de los países participantes en los Juegos, que se celebrará en el Centro de Alto Rendimiento de Santiago, que tratará los temas más importantes, relacionados con la celebración del certamen.

Este viernes, 7 de marzo, día de la inauguración, a las 3:00 PM., el Embajador de Colombia, en Chile, Mauricio Echeverry, recibirá a la delegación colombiana, en la sede diplomática de Santiago, para brindarle un agasajo y expresarle su apoyo y acompañamiento en la justa, a nombre del gobierno nacional.

Acreditados 33 periodistas colombianos, por 18 medios de comunicación

Treinta y un periodistas y dos reporteros gráficos fueron acreditados por 18 medios de comunicación colombianos, para el cubrimiento de los Décimos Juegos Suramericanos Santiago 2014.

Este es el grupo más grande de enviados especiales de los medios de comunicación colombianos, en los Juegos Suramericanos celebrados hasta ahora, por fuera de nuestro territorio, en los 36 años de historia del certamen.

Estos son los profesionales acreditados:

Fotógrafos

Julio César Sandoval Silva – RunningColombia.com Mercedes Peña – Revista Maratón

Periodistas Octavio Cruz – Revista Maratón Alberto Rafael Mercado Tapia – RCN Radio José Andrés Páez Sánchez – Claro Sports Johan Armando Araque Rodriguez – 5 en deportes (TV) Yanneth Bibiana Perilla Triana - Coldeportes Cristian Enrique Díaz Duarte – Revista Champions Edilson Ballesteros Guerra – Canal RCN Eliecer Ballén – Claro Sports Francisco José Benítez Villegas – Caracol Radio Gonzalo Hernández Flórez – RCN Radio Héctor Julio Chaparro Mesa – deporte-total.com Héctor Eduardo Chávez Páez – Caracol Radio Jairo Chávez Ávila – RCN Radio Jairo Giraldo Jiménez - Coldeportes Johana Quintero Mosquera - Telepacifico

José Martin Puerto Fonseca – RCN Radio José Mauricio Trujillo Restrepo – WIN Sports Luis David Gayón Olmos – WIN Sports Aycardo Torres Gaviria – RCN Radio Nixon Andrés Carranza Pérez – Canal El Tiempo Hugo Fernando Martínez Ramírez – Claro Sports Filiberto Rojas Ferro -Colprensa Lisandro Abel Rengifo Agudelo – El Tiempo Luis Alfonso Galeano Serna – La Vitrina Deportiva Mario Gilberto Bustamante Guatibonza - Todelar Juan Pablo Gómez Uribe - Todelar Ferney Cardona Ocampo – RCN Radio Mariela Castro Calderón – deporte-total.com Diego Enrique Clavijo Rangel – Canal TRO Mónica Lizette Hernández Castellanos – Canal TRO Óscar Mauricio Osma Chaparro – Canal TRO

Las acreditaciones de prensa se deben reclamar en el Hotel Infinity, en el cual se aloja la delegación colombiana, ubicado en la Calle Alonso Ovalle 840, con el director de la Oficina de Comunicaciones y Relaciones Públicas del COC, Alberto Galvis Ramírez. Pueden contactarse con él, al celular (562) 73946268.

Delegaciones de cuatro deportes viajan este miércoles a territorio chileno

Las delegaciones de ciclismo de pista, esquí náutico, karate y natación carreras viajarán esta noche a territorio chileno para participar en los X Juegos Suramericanos Santiago 2014, que comenzarán el próximo viernes, 7 de marzo.

Los deportistas nacionales viajarán en el vuelo 97 de Avianca, rumbo a Santiago de Chile, en vuelo programado para las 10:23 de la noche. El arribo a la capital chilena será alrededor de las 3:00 AM., de este jueves.

Los desplazamientos de los atletas del Equipo Colombia a territorio chileno para esta semana serán los siguientes:

Miércoles, 5 de marzo

Ciclismo de Pista (Bogotá – Santiago – Salida: 10:23 PM.) María Luisa Calle Williams, atleta; José Julián Velásquez de la Cuesta, Agustín Moreno Aristizábal, entrenador; Daniel Alonso Echavarría Toro y Rubén Darío Vélez Correa, auxiliares.

Esquí Náutico (Bogotá – Santiago – Salida: 10:23 PM.) Paula Jaramillo Echeverri, Santiago Correa Jaramillo, Juan Martin Vélez Gutiérrez, Santiago Robledo Mejía, Silvia Zarrate Von Arnim, atleta; Felipe Leal Villarreal, delegado, y Diego Antonio Restrepo Mesa, entrenador.

Karate (Bogotá – Santiago – Salida: 10:23 PM.) Ana María Escandón Loaiza, Lina Marcela Gómez Álzate, Sayaka Yurani Osorio Upegui, José Guillermo Ramírez Gutiérrez, Leonardo Felizzola Villamil, Andrés Felipe Rendón Llanos, Diego Fernando Lenis Calderón y Lilia Inés Angulo Bonilla, atletas; María del Pilar López Martin, delegados; Hugo Tarsicio Cotuaz Arroyo y Marco Antonio Pachón Suarez, entrenadores.

Natación Carreras (Bogotá – Santiago – Salida: 10:23 PM.) Carolina Colorado, María Paola Muñoz, Salome Vélez, Julio Cesar Galofre, Carlos Arturo Mahecha, Andrés Felipe Montoya, Mauricio Vásquez, María Paula Álvarez, Juan Pablo Botero, David Céspedes, Alberto Enrique Morales, Jessica María Camposano, atletas; José Neber Arias y Fabio Toro, entrenadores, y Pedro Pérez, delegado.

Jueves, 6 de marzo

Rugby Femenino (Bogotá – - Santiago – Salida: 7:10 PM.) Ana Catalina Ramírez, , Ángela Rocío Lozano, , Luz Carime García, Cindy , Claudia , Erika Andrea Poveda, Isabel Romero, Laura Isabel González, Nicole Jocelin Acevedo, Sadia Camila Cardona, atletas; Laurent Palau, entrenador, y José Felipe Sanclemente, asistente.

Rugby Masculino (Bogotá – Lima - Santiago – Salida: 7:10 PM.) José Manuel Diosa, Juan Gabriel Dávila, Pablo David Lemoine, Emmanuel Bedoya, Brayan Alexis Campiño, Carlos Eduardo Vásquez, Harold Yesid Jinete, Camilo Cadavid, Fausto Andrés Mosquera, Sebastián Mejía, Carlos Andrés Chateau ,Oscar Forero, atletas; Jaime Gilberto Ospina, entrenador; John Mauricio Álvarez, asistente, y Andrés Roberto Gómez, delegado.

Triatlón (Bogotá – Santiago – Salida: 10:23) Maira Alejandra Vargas Vallejo, Hernán Darío Rubiano Valero, Felipe Rodriguez Rojas y Diana Marcela Castillo Franco, atletas, y Alexander Ospina Bolaños, delegado.

Lucha (Bogotá – Santiago – Salida: 10:23 PM.) Leidy Catherine Cifuentes Carranza, Carolina Castillo Hidalgo, Jackeline Rentería Castillo, Oscar Loango Solis, Leidy Marcela Izquierdo Méndez, Edison Hurtado Lerma, Iván De Jesús Duque Arango, Cristian Ferney Mosquera Mosquera, Víctor Alfonso Asprilla Caicedo, Juan Carlos López Asprilla, Juan Esteban Martínez Ibargüen, Andrea Carolina Olaya Gutiérrez, Hernán Darío Guzmán Ipuz, Jair Alexis Cuero Muñoz, Uber Euclides Cuero Muñoz y Jarlys Ariel Mosquera Mosquera, atletas; Víctor Capacho y David Gutiérrez Puentes, entrenadores, y Fanny Margarita Echeverry Zuluaga, delegada.

Fútbol Femenino (Bogotá – Santiago – Salida: 11:55) Carolina Arias, Laura Marcela Cosme, Mildrey Carolina Pineda, Ingrid Julieth Vidal, Yulieth Paola Domínguez, Dora Alejandra Grisales, Diana Carolina Ospina, Sandra Milena Sepúlveda, María Catalina Usme, Irma Lizeth Castillo, Ángela Corina Clavijo, Andrea Paola Peralta, Greisy Yulieth Galvis, Jessica Paola Sánchez, Leicy María Santos, Lady Patricia Andrade, Anyella Xiomara Martínez y Natalia Gaitán, atletas; Germenson Arias, entrenador; Expencer Álvarez Uribe, asistente; Jair Alirio Llanten, preparador físico; Mauricio Serrato, médico, y Juan Ancizar Ramos, utilero.

Voleibol Femenino (Bogotá – Santiago – Salida: 11:55) Ana María Lozada, Daniela Céspedes, Sara Manuela Silva, Sara Ospina, María Camila Pérez, Adriana Duran, Valeria Alegrías, María Salazar, Mayra Alejandra Díaz, Sara Mejía, María Paula Zambrano y Yeisy Paola Soto; Mauro Marasciulo, entrenador; Bryan Silva, asistente, y Jairo Tapias, delegado.

Ciclismo de pista (Bogotá – Santiago – Salida: 10:23 PM.) Diana María García Orrego, Leonardo Alfredo Narváez Romero, Juliana Gaviria Rendón, Fabián Hernando Puerta Zapata, Rubén Darío Murillo Minota y Santiago Ramírez Morales, atletas; John Jaime González Jiménez, entrenador; y Aliter Andrés Tejada Flórez, auxiliar.

Ciclismo Ruta (Bogotá – Santiago – Salida: 10:23 PM.) Luz Adriana Tovar Salgado y Brayan Stiven Ramírez Chacón, atletas; Carlos Mario Jaramillo, entrenador; Cesar Humberto Estupiñan Tibaduiza y Nicolas Arbey Restrepo Morales, auxiliares

Viernes, 7 de marzo

Canotaje (Bogotá – Santiago – Salida: 10:23 PM.) Diexie Narem Molina Zuluaga, Yerly Tatiana Muñoz Rua, Sergio Johann David Díaz, Edwin Esneyder Amaya Serna, Yojan Adolfo Cano González, Alejandro Rodriguez Ramírez y Omar Yesid Pinzón Onatra, Janderson Arango, entrenador y Gilberto Cruz Ávila, entrenadores, y William Pachón Ladino, delegado.

Fútbol Masculino (Bogotá – Santiago – Salida: 10:23 PM.) Santiago Jiménez, Jefferson David Valdeblanquez, Edwin Stiven Cetre, Jhon Janer Lucumi, Jhonatan Ferney Cuellar, Juan David González, Juan David Rengifo, Marco Espíndola, Stiven Vega, Edwin Ronaldo Ariza, Tomas Robledo, David Josues Pérez, Hugo Enrique Daza, Jesús David Marimón, Edward Orlando Bolaños, John Wilmar Arango, Juan Daniel Posada y Luis Alberto García, atletas; Jorge Eduardo Serna, entrenador; Juan Camilo Pérez, asistente; Mauricio Ortiz, preparador físico; Alejandro Soler, médico y Sebastián Olivar, utilero.

HISTORIA DE LOS JUEGOS SURAMERICANOS (5)

VIII Juegos 2006 Colombia, cerca del título

En Río 2002 Desplante a Bogotá. No asiste Colombia

Después de la importante actuación ‘cafetera’, se presagiaba muy satisfactorio el comienzo del Nuevo Milenio en Córdoba (Argentina), en donde se suponía que iba a celebrarse la séptima edición de los Juegos Suramericanos.

El proyecto lo debió abandonar esa ciudad del centro argentino debido a la difícil situación política y económica que caracterizó el período final de la presidencia de Fernando De la Rúa, en el 2001, por lo que no tuvo camino distinto a renunciar a la sede al no contar con los 10 millones de dólares que se requerían para su celebración. Buenos Aires tampoco aceptó convertirse en la salvadora.

En medio de esa situación adversa, Bogotá salió a la palestra para expresar su propósito de acogerlos por primera vez. A finales de ese 2001 recibió el visto bueno por parte del Comité Ejecutivo de la Odesur. El Instituto Distrital para la Recreación y el Deporte (IDRD) se comprometió a acondicionar plenamente las instalaciones que faltaban para recibir en mayo, sin ningún contratiempo, a la comunidad deportiva del área. La capital del país se apoyó en Medellín como subsede.

Todo marchaba a buen ritmo a un mes de la inauguración, pero la atmósfera política arruinó por completo la causa al romperse el proceso de los diálogos de paz del gobierno de Andrés Pastrana con las FARC, lo que desató el reinicio de los ataques guerrilleros. La Odesur de inmediato argumentó que la seguridad de los atletas estaría en serio riesgo, por lo que de inmediato le quitó el respaldo a Bogotá.

Sucedió lo inédito hasta esa fecha: búsqueda de nueva sede en el mismo año que debían realizarse los Juegos, de acuerdo a la tradición del cuatrienio. El 18 de abril, en Asunción, la Junta Directiva de la Odesur quedó seducida por el ofrecimiento de Brasil, que recibió la completa ovación, ante lo cual no tuvo nada que hacer la nación austral.

Para terminar de manifestar su total inconformismo con la medida, Colombia decidió no enviar una delegación a los primeros Juegos Suramericanos del Siglo XXI, y fue el único de los 15 integrantes de la Odesur que no estuvo presente.

La Paz ganó la elección como sede, pero la inestabilidad política en , sumada a la notable demora en las obras que debían realizarse, hicieron que la Odesur buscara una alternativa cuando faltaba algo más de un año para la fecha inicial que se había fijado para la celebración del certamen. Por eso se reunió el 31 de agosto en Río de Janeiro. Allí se postuló Buenos Aires, que acumuló 10 votos, Cuenca sumó tres y el restante lo obtuvo Santiago. Bolivia, no hizo parte de la deliberación.

De esa manera, la cita suramericana regresaba a la tierra del tango, luego de la experiencia de 1982, en Rosario, cuando los Juegos estaban en sus albores, la diferencia era la sede deportiva pues no se trataba de una ciudad de la provincia sino la capital del país, que estableció la primera marca en plena ceremonia de inauguración al desfilar por primera vez los 15 Comités Olímpicos Nacionales afiliados.

El segundo registro estaba en los cálculos de pocos: 2.938 participantes, aproximadamente, un 45 por ciento más respecto a la cita previa. En eso ayudó la inclusión de tres nuevos deportes (bádminton, equitación y hockey sobre césped), además del regreso de cinco: baloncesto, béisbol, fútbol, softbol y voleibol. En total, 27 disciplinas hicieron parte de la programación durante los 11 días de competencia entre el 9 y el 19 de noviembre de 2006.

Buenos Aires fue la sede central con 19 torneos, pero también hubo actividad en dos localidades suburbanas, en Avellaneda el bolo y en Capilla del Señor la equitación. En Zárate tuvo lugar la natación de aguas abiertas, mientras que balonmano, canotaje, ciclismo, futsal, patinaje de carreras, remo y triatlón se

hicieron en Mar del Plata gracias a la infraestructura de los Juegos Panamericanos de 1995.

Jorge Hugo Giraldo

Argentina también quiso sacar provecho al máximo de su condición de anfitrión, de ahí su multitudinaria delegación de 544 atletas, el grupo más extenso, encaminado en buscar la recuperación del predominio que Brasil le había quitado cuatro años antes. El poderío local se observó en la propia inauguración con campeones mundiales y medallistas olímpicos en el desfile, como la nadadora Georgina Bardach, presea de bronce en Atenas 2004.

En extensión siguieron los países de Brasil con 424 y de Venezuela con 328. A su vez, Colombia presentó la cuarta representación más amplia del certamen y de su historia. Respecto a presencias anteriores, la más inmediata –en Cuenca 1998– había sido la más numerosa, con 154 atletas, con los que fue segundo en las justas en Ecuador. Ahora eran 244 miembros: 144 hombres y 100 mujeres.

Compitieron en arquería, atletismo, bolo, boxeo, canotaje, ciclismo, esgrima, esquí náutico, futsal, gimnasia, karate, levantamiento de pesas, lucha, natación, patinaje de carreras, taekwondo, tenis, tenis de mesa, tiro, triathlón, vela y judo, primero en entrar en competencia y primero en darle satisfacciones a Colombia. Lisseth Orozco conquistó la medalla de oro en los 48 kilogramos al vencer en la final a la argentina Paula Pareto, luego medalla de bronce en los Juegos Panamericanos Río 2007 y en los Juegos Olímpicos 2008.

Lorena Cortés emuló esa actuación pero en los 78 kilogramos, Yadinis Rocha en los 57 kgs., Susana Melo en los 52 kgs. y Luis Salazar lo logró en la modalidad libre individual. Otro deporte de combate, karate, tuvo como parejas estelares a los colombianos en ambos géneros, en masculino a Glatenfer Escobar y a Luis Montes, en tanto que en femenino lo fueron Margarita Castro y Liliana Ibarra, en la especialidad de katas.

Entre tanto, el tiro aportaba su cuota dorada con la Familia Tobar (Bernardo padre y Julián hijo), tras ganar la final de tiro rápido 25 metros -por equipos- al acumular 1.107 puntos; en esgrima el oro lo obtuvo Ángela Espinosa en espada; en lucha la vencedora en los 55 kgs. fue Jackeline Rentería. Todos oriundos del Valle. Por su parte, en gimnasia el número uno fue el paisa Jorge Hugo Giraldo en individual acumulado. Estas actuaciones le permitían a Colombia mantenerse dentro de los tres primeros de los Juegos Buenos Aires 2006, a falta de lo que iban a aportar cuatro disciplinas que resultaron determinantes para el buen desempeño como fueron la halterofilia, el patinaje, el ciclismo y el atletismo, el cual tuvo como máxima estrella nacional a Darnelys Obregón por su triple medalla de oro, al ganar las dos distancias cortas (100 y 200 metros llanos) e integrar el relevo corto 4x100.

El atletismo, que se disputó en la categoría Sub 23 fue uno de los cuatro torneos que dominó Colombia al sumar 12 oros, dos más que Brasil, el gran derrotado. Luego de Obregón también se destacó Muriel Coneo, dos preseas doradas en los 800 y en los 1.500 metros planos (4.25.56); Lina Arias fue primera en los 5.000 metros (16.52.04); Alejandra Idrobo en los 400 metros llanos; Catherine Ibargüen en el salto largo (6.32); Aurelio Rendón en la marcha 20 kms., Ángela Figueroa los 3.000 metros con obstáculos y Diana Rivas en el lanzamiento de la jabalina (50.91).

En el ciclismo, María Luisa Calle Williams seguía imponiendo su categoría, por eso en la ruta fue insuperable en la contra reloj individual de 20 kms. con 30.27.02, mientras que en la pista sobresalió Wilson Meneses al dominar el keirin, en tanto que las dos modalidades más recientes igualmente tenían sello colombiano, el bicicrós con el bogotano Andrés Jiménez y el ciclomontañismo con el boyacense Leonardo Páez.

Por su parte, las pruebas de conjunto en el bolo fueron para las colombianas, Ternas con Sara Vargas, Clara Guerrero y Luz Adriana Leal; Cuarteta con Sara Vargas, Clara Guerrero, Paola Gómez y Luz Adriana Leal, con 206 puntos, dos más que Venezuela y Todo Evento Equipos, en la que Colombia acumuló 202 unidades, por 200 de Venezuela. Finalmente, Clara Guerrero y Luz Adriana Leal ganaron preseas plata y de bronce en Todo Evento Individual.

Dos de las marcas que arrojó el torneo de natación las protagonizaron dos nacionales, en femenino la paisa Carolina Colorado fue oro en los 50 metros espalda con 30:14, y el costeño Julio César Galofre en los 100 metros mariposa con 55.41. La victoria más destacada del boxeo fue la de William Urina en la división de los 51 kilogramos. Y el único oro del esquí náutico fue de maría Camila Linares en figuras.

El patinaje tuvo su momento cumbre con varios de los integrantes de su nómina, entre los que se distinguieron Jorge Luis Cifuentes y Jersy Puello al ganar el oro en los mil metros; Jennifer Caicedo en los 200 metros contra reloj; Nelson Garzón y Liana Holguín en los 5.000 metros, quien sería la multimedallista dorada de la delegación nacional al sumar cinco primeros lugares, los otros fueron en los 300 metros en pista y en ruta, los 5.000 metros relevos y los 10 mil metros eliminación. Además obtuvo dos de plata.

Pero el deporte que puso a soñar con el título a Colombia fue el levantamiento de pesas, que a falta de un día para el final lo dejó en el liderato del medallero gracias a los títulos de Diego Salazar en los 62 kgs., Serio Rada en 56 kgs., Ana Margoth Lemus en 43 kilos, Edison Angulo, Héctor Ballesteros, Lady Solís Mercedes Pérez, Tulia Medina en 69 kgs., Ubaldina Valoyes (foto) en los 75 kgs. La mayoría de ellos haciendo tripleta dorada, es decir, primeros en arranque, envión y total. En total, la halterofilia aportó 26 oros.

La prensa decía: “Colombia cerró la penúltima jornada como líder con 91 medallas. Aventaja por una a Venezuela y a Argentina y a Brasil por cuatro, lo que significa que el cierre de las competencias, que será hoy (19 de noviembre), se perfila –por demás– apasionante”.

Sin embargo, el impulso no le alcanzó a la delegación nacional pues en el propio epílogo los bríos del anfitrión lo llevaron a desplazarlo al cosechar el mayor número de medallas. Eso le permitió recuperar el primer lugar al ajustar 107 de oro, once más que Venezuela y doce más que Colombia. A su vez, Brasil defeccionaba al sumar solamente 96. Pero todos coincidieron en afirmar que fue el final más apretado que vivieron los Juegos Suramericanos desde su nacimiento con cuatro países con la real opción de triunfo.

MEDALLAS DE COLOMBIA

ORO

ARQUERÍA Natalia Sánchez, recurvo olímpico femenino 70 metros

ATLETISMO Lina Arias, 5.000 metros femeninos Lina Arias, 10.000 metros femeninos Catherine Ibargüen, salto largo femenino Muriel Coneo, 800 metros planos femeninos Muriel Coneo, 1.500 metros planos femeninos Ángela Figueroa, 3.000 metros con obstáculos Colombia, relevo 4x100 femenino (Yomara Hinestroza-Mirta Brock-Alejandra Idrobo-Darnelys Obregón) Alejandra Idrobo, 400 metros planos femeninos Darnelys Obregón, 100 metros planos femeninos Darnelys Obregón, 200 metros planos femeninos Diana Cecilia Rivas, lanzamiento de jabalina femenino James Aurelio Rendón, 20 kilómetros marcha masculinos

BOLO Paola Rocío Gómez, todo evento individual femenino Paola Rocío Gómez-Clara Juliana Guerrero-Luz Adriana Leal-Sara Indira Vargas, cuartas femenina Paola Rocío Gómez-Clara Juliana Guerrero-Luz Adriana Leal-Sara Indira Vargas, todo evento femenino equipo Clara Juliana Guerrero-Luz Adriana Leal-Sara Indira Vargas, ternas femenina Jaime Enrique Monroy-Jorge Alberto Otálora, parejas masculina Jaime Enrique Monroy-Manuel Hernando Otálora-Jorge Alberto Otálora-Jorge David Romero, cuartas masculina

BOXEO Eléider Álvarez, 81 kilogramos Darley Gregorio Pérez, 60 kilogramos William Urina, 51 kilogramos

CICLISMO Andrés Jiménez, bicicrós, 24 pulgadas, masculino Leonardo Páez, ciclomontañismo, cross country masculino María Luisa Calle, pista, 4.000 metros persecución individual femenina Colombia, pista, persecución individual equipo masculino (Carlos Alzate-Arles Castro-Juan Pablo Forero-Jairo Pérez) Rodrigo Barros, pista, velocidad pura masculina Wilson Meneses, pista, keirin masculino Wilson Meneses, pista, kilómetro contra reloj masculino

ESGRIMA Ángela Espinosa, espada individual femenino

ESQUÍ NÁUTICO María Camila Linares, figuras femenino

GIMNASIA Jorge Hugo Giraldo, concurso general individual masculino Jorge Hugo Giraldo, barras paralelas individual masculino

JUDO Yadinis Amaris, 63 kilogramos Any Lorena Cortés, 81 kilogramos Neila Melo, 52 kilogramos Lisseth Johanna Orozco, 48 kilogramos Glatenfer Escobar, kata masculina Luis Gabriel Montes, kata masculina

KARATE Ana María Escandón, 60 kilogramos

LEVANTAMIENTO DE PESAS Ana Margoth Lemus, 53 kilogramos, arranque Ana Margoth Lemus, 53 kilogramos, envión Ana Margoth Lemus, 53 kilogramos, total Tulia Ángela Medina, 69 kilogramos, arranque Tulia Ángela Medina, 69 kilogramos, envión

Tulia Ángela Medina, 69 kilogramos, total Mercedes Pérez, 58 kilogramos, envión Mercedes Pérez, 58 kilogramos, arranque María Mónica Picón, 58 kilogramos, total Lady Solís, 63 kilogramos, arranque Lady Solís, 63 kilogramos, envión Lady Solís, 63 kilogramos, total Ubaldina Valoyes, 75 kilogramos, arranque Ubaldina Valoyes, 75 kilogramos, envión Ubaldina Valoyes, 75 kilogramos, total Edinson Angulo, 77 kilogramos, envión Edinson Angulo, 77 kilogramos, total Héctor Fabio Ballesteros, 85 kilogramos, arranque José Oliver Ruiz, 85 kilogramos, envión José Oliver Ruiz, 85 kilogramos, total Sergio Rada, 53 kilogramos, arranque Sergio Rada, 53 kilogramos, envión Sergio Rada, 53 kilogramos, total Diego Salazar, 62 kilogramos, arranque Diego Salazar, 62 kilogramos, envión Diego Salazar, 62 kilogramos, total William Solís, 105 kilogramos, arranque

LUCHA Nelson García Ramos, 60 kilogramos, estilo greco-romano Cristian Ferney Mosquera, 84 kilogramos, estilo greco-romano Jackeline Rentería Murillo, 59 kilogramos, estilo libre Iván de Jesús Duque, 60 kilogramos, estilo libre Wilson Andrés Medina, 74 kilogramos, estilo libre Rodrigo Antonio Piedrahita, 84 kilogramos, estilo libre Freddy Alejandro Serrano, 55 kilogramos, estilo libre

NATACIÓN Carolina Colorado, 50 metros espalda femenino Carolina Colorado, 100 metros espalda femenino Julio César Galofre, 100 metros mariposa masculino

PATINAJE Jersy Puello, pista, 1.000 metros series Kelly Martínez, pista, 10.000 metros eliminación Liana Mercedes Holguín, pista, 300 metros puntos Colombia, pista, pista, 5.000 metros relevo femenino (Jennifer Caicedo-Liana Mercedes Holguín-Kelly Martínez) Jennifer Caicedo, pista, 500 metros grupos Jennifer Caicedo, ruta, 200 metros contra reloj ruta Liana Mercedes Holguín, ruta, 5.000 metros combinados Liana Mercedes Holguín, ruta, 10.000 metros eliminación Liana Mercedes Holguín, ruta, 3.000 metros puntos Nelson Garzón, pista, 3.000 metros combinados Nelson Garzón, pista, 5.000 metros combinados Camilo Andrés Orozco, pista, 500 metros grupo Andrés Felipe Muñoz, pista, 10.000 metros eliminación Jorge Luis Cifuentes, pista, 1.000 metros series Colombia, pista, 5.000 metros relevo masculino (Jorge Luis Cifuentes-Nelson Garzón-Andrés Felipe Muñoz) Nelson Garzón, ruta, 5.000 metros combinados Jorge Luis Cifuentes, ruta, 10.000 metros eliminación

TIRO Danilo Caro, fosa olímpica individual masculina Colombia, pistola rápida equipo masculino (Bernardo Tobar-Bernardo Tobar hijo)

TRIATHLÓN Colombia, equipo femenino (Fiorella D’Croz-Carmenza Morales)

PLATA

ARQUERÍA Colombia, compuesto equipo masculino (Ómar Enríquez-Alexander Flórez-Daniel Muñoz) Colombia, recurvo equipo femenino (María Victoria Echavarría-Ana María Rendón-Natalia Sánchez)

Colombia, recurvo equipo masculino (Robinson Álvarez-Sebastián Hernández-Diego Torres)

ATLETISMO Wanner Miller, salto alto masculino Keila Escobar, 400 metros con vallas Milena Agudelo, salto con garrocha femenina Johanna Moreno, lanzamiento de martillo femenino Luz Leidy Villamarín, 20 kilómetros marcha femeninos Carlos Giovanni García, lanzamiento de bala masculino Jason David Gutiérrez, 10.000 metros planos masculinos Geiner Mosquera, 400 metros planos masculinos Colombia, relevo 4x400 metros femeninos (Nelsy Rivas-Shirley Aragón- Darnelys Obregón-Kelly López)

BOXEO Óscar Escandón, 54 kilogramos

CICLISMO Augusto Castro, bicicrós, 20 pulgadas, masculino Diana García, pista, keirin femenino Diana García, pista, velocidad pura femenina Diana García, pista, 500 metros con partida detenida femenino Gregory Ferreira, pista, kilómetro contra reloj masculino Gregory Ferreira, pista, keirin masculino Gregory Ferreira-Jonathan Marín, ruta, velocidad pura equipo masculino Sandra Patricia Gómez, ruta, contra reloj individual Libardo Niño, ruta, contra reloj individual

ESQUÍ NÁUTICO Ángela Patricia Delgado, figuras femenino Natalia Hernández, salto femenino

JUDO Margarita Rosa Castaño, kata femenina Liliana Ibarra, kata femenina Luz Adiela Álvarez, 44 kilogramos

Jaime Alberto Jaramillo, 55 kilogramos Mario Antonio Valles, 81 kilogramos

LEVANTAMIENTO DE PESAS Rusmeris Villar, 58 kilogramos, arranque Carlos Andica, 77 kilogramos, arranque Juan Francisco Ruiz, 69 kilogramos, arranque

LUCHA Sandra Patricia Amado, 63 kilogramos, estilo libre Ana Talía Betancourt, 51 kilogramos, estilo libre Sandra Viviana Roa, 55 kilogramos, estilo libre Arnulfo Hernández, 96 kilogramos, estilo libre Edison Hurtado, 66 kilogramos, estilo libre

PATINAJE Jennifer Caicedo, pista, 300 metros contra reloj Jersy Puello, pista, 500 metros grupo Jennifer Caicedo, pista, 1.000 metros series Liana Holguín, pista, 500 metros combinados Jorge Luis Cifuentes, pista, 500 metros grupo Nelson Garzón, pista, 3.000 metros por puntos Andrés Felipe Muñoz, ruta, 10.000 metros eliminación Andrés Felipe Muñoz, ruta, 3.000 metros puntos Colombia, ruta, 10.000 metros relevo femenino (Jennifer Caicedo-Liana Mercedes Holguín-Kelly Martínez)

TAEKWONDO Gladys Mora, 51 kilogramos

TENIS Mariana Duque, sencillos femenino

TIRO Colombia, pistola deportiva 25 metros equipo femenino (Amanda Mondol-Adriana Rendón)

BRONCE

ATLETISMO John Freddy Murillo, salto triple masculino Freddy Ernesto Espinoza, 800 metros planos masculinos Daniel Gruesso, 100 metros planos masculinos Daniel Gruesso, 200 metros planos masculinos Colombia, relevo 4x100 masculino (Harlin Echavarría-Álvaro Gómez-Daniel Gruesso-Hawar Murillo) Colombia, relevo 4x400 masculino (Juan Pablo Maturana-Daniel Gruesso-Geiner Mosquera-Amilcar Torres)

BOXEO Miguel Ángel Marriaga, 57 kilogramos Óscar Manuel Negrete, 48 kilogramos Haner González, 64 kilogramos

CICLISMO Sarah Mejía, pista, keirin femenino Jonathan Marín, pista, keirin masculino Laura Camila Lozano, pista, scratch femenino Laura Camila Lozano, ruta, gran fondo en carretera femenino

ESGRIMA María Paula Arévalo, sable individual femenino Colombia, espada equipo femenino (Natalia Lozano-Lina Paola Osorio-Diana Rodríguez) Colombia, sable equipo femenino (Nancy Vanegas-Susana Vergara) Dimitri Clairet, florete individual masculino Colombia, florete equipo masculino (Alejandro Hernández-Santiago Pachón-Phanor Peña) Carlos Andrés Valencia, sable individual masculino

ESQUÍ NÁUTICO Tatiana Hernández, salto femenino

GIMNASIA Colombia, artística, equipo femenino (Catalina Escobar-Jessica Gil-Natalia Sánchez-Bibiana Vélez) Jessica Gil, artística, salto femenino Natalia Sánchez, artística, viga femenina Bibiana Vélez, artística, barra asimétrica JUDO Luz Adiela Álvarez, 44 kilogramos Yuri Alvear orejuela, 57 kilogramos Luis Ignacio Salazar, más de 100 kilogramos

KARATE Melissa Bello, katas individual femenina Johanna Quintero, open femenino Stella Urango, 53 kilogramos Francisco Cifuentes, 80 kilogramos Leonardo Felizola, 55 kilogramos Yilber Ocoró, 80 kilogramos José Guillermo Ramírez, open masculino Colombia, equipo kumite masculino (Óscar Alexander Ramos-Andrés Felipe Rendón)

LUCHA Julio César Cuenú, 66 kilogramos, estilo greco-romano Jarlis Mosquera, 74 kilogramos, estilo greco-romano Maryury Valencia, 48 kilogramos, estilo libre

NATACIÓN Diego Alejandro Bonilla, 200 metros pecho masculino Diego Alejandro Bonilla, 200 metros combinado individual masculino

PATINAJE Jersy Puello, ruta, 500 metros grupo Kelly Martínez, pista, 1.000 metros series Kelly Martínez, ruta, 10.000 metros eliminación Andrés Felipe Muñoz, pista, 300 metros contra reloj Andrés Felipe Muñoz, pista, 5.000 metros combinados

Andrés Felipe Muñoz, pista, 500 metros grupo Camilo Orozco, ruta, 200 metros contra reloj Camilo Orozco, ruta, 500 metros grupo Nelson Garzón, ruta, 10.000 metros eliminación Colombia, 10.000 metros relevo masculino (Camilo Orozco-Nelson Garzón-Andrés Felipe Muñoz) TAEKWONDO Doris Patiño, 55 kilogramos Lady Paulina Vásquez, 59 kilogramos Luis Alberto Castiblanco, 72 kilogramos Julián Alberto Rojas, 84 kilogramos Gino Alonso Salcedo, 54 kilogramos

TENIS DE MESA Colombia, equipo femenino (Brihana Yanel Díaz-Johanna Marcela Araque-Paula Andrea Medina) Johanna Marcela Araque-Paula Andrea Medina, dobles femenino Paula Andrea Medina, individual femenino

TIRO Colombia, pistola deportiva equipo femenino (Héctor Devia-Jorge Peralta-Bernardo Tobar-Bernardo Tobar hijo)

TABLA FINAL DE MEDALLAS

# País Total Orden por Total

1 Argentina 107 96 89 292 2

2 Brasil 97 106 101 304 1 3 Colombia 97 72 79 248 4 4 Venezuela 96 85 97 278 3 5 Chile 37 42 58 137 5

6 Ecuador 14 27 40 81 6

7 Perú 8 13 22 43 7

# País Total Orden por Total

8 Uruguay 4 9 13 26 8

9 Paraguay 2 4 5 11 9 10 Guyana 1 1 0 2 12 11 Bolivia 0 2 5 7 10

12 Panamá 0 2 1 3 11

13 Aruba 0 1 1 2 12 14 Antillas Neerlandesas 0 0 2 2 12 15 Surinam 0 0 1 1 13 TOTAL 463 460 514 1437

Consulte estas noticias y otras informaciones de interés en nuestra página web www.santiago2014.coc.net.co del Comité Olímpico Colombiano, una entidad comprometida con el presente y el futuro del deporte nacional.

Pueden seguirnos en nuestras redes sociales:

@OlimpicoCol

COMITÉ OLÍMPICO COLOMBIANO

Alberto Galvis, director, 3114546118 Carlos Cruz, periodista, 3203069841 Karen Ascencio, periodista, 3155927629 Comité Olímpico Colombiano Oficina de Comunicaciones y Relaciones Públicas Tel: (571) 6300093. [email protected]