Boletín Santiago 2014. No. 007, 6 de marzo

Este viernes comenzarán los X Juegos Suramericanos, en Santiago de Chile

Este viernes, 7 de marzo, comenzarán en Santiago de Chile, los X Juegos Suramericanos, que contarán con la participación de 14 países, a saber: Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.

Nuestro país asiste a las justas con 395 atletas, en representación de 27 federaciones deportivas nacionales, en 36 disciplinas, que conforman el Equipo Colombia, en una delegación que complementan 84 entrenadores, 32 delegados, 32 en el equipo técnico, seis miembros de la misión y cuatro periodistas, para un total de 553 personas.

El Jefe de Misión de Colombia en Santiago 2014 será José Luis Echeverry Azcárate, vocal del COC, quién estará acompañado en las justas por dos sub jefes de misión en Santiago: Rafael Lloreda Currea y Juan Fernando Mejía Pérez; una sub jefe de Misión, en Viña del Mar, Myriam Leonor Suárez González, y un attache suramericano, Hélder Navarro Carriazo.

El Equipo Colombia buscará obtener un buen resultado, luego de alcanzar 243 preseas en Buenos Aires 2006, con 97 oros, 72 platas y 74 bronces, y 372, en Medellín 2010, con 144 oros, 124 platas y 104 bronces.

Cabe destacar que para esta oportunidad se disputarán 314 medallas de oro, con una reducción significativa respecto a las preseas disputadas en Medellín (485) y Buenos Aires (464).

De todos los deportes convocados, en sus 43 disciplinas, nuestro país hará presencia en 36, así: atletismo, baloncesto (ambas ramas), balonmano (masculino), bowling, boxeo, canotaje, ciclismo (bmx, mtb, ruta y pista), esgrima, esquí náutico, fútbol (ambas ramas), fútbol sala, gimnasia (artística y rítmica), golf, judo, karate, lucha, natación (carreas, clavados y nado sincronizado), patinaje (artístico y carreras), levantamiento de pesas, rugby (ambas ramas), taekwondo, tenis de mesa, tenis de campo, tiro deportivo, tiro con arco, triatlón, vela, voleibol (ambas ramas) y vóley playa.

Los únicos deportes en los que Colombia no participará serán aguas abiertas y polo acuático, hockey patín, ecuestre, pentatlón moderno, hockey césped y remo. Los 395 atletas que representarán a Colombia en las justas serán las siguientes:

Colombia se estrenará en tres deportes, en Santiago 2014

Este viernes, a partir de las 8:00 AM. de Santiago (6:00 de la mañana de Colombia), comenzarán oficialmente las competencias de los X Juegos Suramericanos, que se efectuarán entre el 7 y el 18 de marzo, en territorio chileno.

Colombia competirá durante el primer día de competencias en Karate, Natación y Esquí Náutico, de la siguiente manera:

Esquí Náutico Escenario: Laguna Los Morros Sede: Santiago

Atletas: Paula Jaramillo, Silvia Zárate, Ángela Delgado, Santiago Robledo, Santiago Correa y Juan Martín Vélez.

9:00 AM. (7:00 AM de Colombia) Slalom Varones - Preliminares Slalom Damas - Preliminares

11:00 AM. (9:00 AM. Col)

Figuras Damas - Preliminares Figuras Varones - Preliminares

1:00 PM. (11:00 AM. Col.) Salto Varones - Preliminares Salto Damas - Preliminares

3:00 PM. (1:00 PM. Col) Wakeboard Damas - Semifinales Wakeboard Varones - Semifinales

Karate Escenario: Centro de Entrenamiento Olímpico Sede: Santiago

Atleta: Sayaka Osorio – Más de 68 kilogramos

10:10 AM. (8:10 AM. de Col) 1/4 Final - Femenino Más de 68kg. Sayaka Osorio vs. Isabel Aco (Perú)

10:20 AM. (8:20 AM. de Col) Semifinales – Femenino Más de 68 kg.

10:25-10:30 AM. (8:25 – 8:35 AM. de Col) Combates por Medallas de Bronce – Femenino Más de 68 kg.

5:00 PM. (3:00 PM. Col) Final – Femenino Más de 68 kg.

Natación Escenario: Centro Acuático Estadio Nacional. Sede: Santiago

Atletas: María Paula Álvarez Pugliese, Relevos Jessica María Camposano Ríos, 100 mariposa - Relevos Carolina Colorado Henao, 100 Mariposa - Relevos María Paola Muñoz Muñoz, - 200 Combinado Individual - Relevos Salome Vélez Cataño, Relevos David Céspedes Echeverri, 200 Espalda Mateo de Angulo Velasco, 200 Libre - 400 Libre - 800 Libre

Julio César Galofre Montes, 200 Libre - 400 Libre

11:30 AM. (9:30 AM. Col) 800m Libre Masculino - Final 1

11:40 AM. (9:40 AM. Col) 400m Libre Femenino - Serie 1

11:48 AM. (9:48 AM. Col) 400m Libre Femenino - Serie 2

11:56 AM. (9:56 AM. Col) 200m Espalda Masculino - Serie 1

12:01 PM. (10:01 AM. Col) 200m Espalda Masculino - Serie 2

12:06 PM. (10:06 AM. Col) 100m Mariposa Femenino - Serie 1

12:09 PM. (10:09 AM. Col) 100m Mariposa Femenino - Serie 2

12:12 PM. (10:12 AM. Col) 100m Pecho Masculino - Serie 1

12:15 PM. (10:15 AM. Col) 100m Pecho Masculino - Serie 2

12:18 PM. (10:18 AM. Col) 100m Pecho Masculino - Serie 3

12:21 PM. (10:21 AM. Col) 200m Combinado Individual Femenino - Serie 1

12:26 PM. (10:26 AM. Col) 200m Combinado Individual Femenino - Serie 2

12:31 PM. (10:31 AM. Col) 200m Libre Masculino - Serie 1

12:36 PM. (10:36 AM. Col)

200m Libre Masculino - Serie 2

7:00 PM. (5:00 PM. Col) 800m Libre Masculino - Final 2

7:10 PM. (5:10 PM. Col) 400m Libre Femenino - Final

7:38 PM. (5:38 PM. Col) 200m Espalda Masculino - Final

7:43 PM. (5:43 PM. Col) 100m Mariposa Femenino - Final

8:06 PM. (6:06 PM. Col) 100m Pecho Masculino - Final

8:09 PM. (6:09 PM. Col) 200m Combinado Individual Femenino - Final

8:34 PM. (6:34 PM. Col) 200m Libre Masculino - Final

8:39 PM. (6:39 PM. Col) 4x200m Relevo Libre Femenino - Final

“Nuestras raíces”, el espectáculo de la inauguración, este viernes

La ceremonia de inauguración de los X Juegos Suramericanos Santiago 2014, que se llevará a cabo este viernes, 7 de marzo, a las 10:00 PM. (8:00 PM., de Colombia) se realizará bajo el concepto “Nuestras Raíces” y abarcará la cultura, tradiciones e idiosincrasia de Chile para mostrarla al resto del continente.

Los detalles de esta fiesta se darán a conocer en una conferencia de prensa en la que participará la productora del evento y los artistas invitados a la ceremonia: América y Los Jaivas (asistirán Mario Mutis, Claudio Parra y Juanita Parra). Ellos, por medio de un show artístico integrador, serán los encargados de unir la música y el deporte bajo un espíritu de hermandad con cada uno de los países participantes de esta fiesta del deporte.

La ceremonia que dará inicio a la fiesta deportiva de Santiago 2014 contará con la presencia del Presidente Sebastián Piñera y de la familia Odesur.

Artistas participantes:

Grupo Los Jaivas: Mario Mutis, Claudio Parra y Juanita Parra. Cantante Américo Productor Artístico Imak Santiago 2014

“Vamos por el segundo puesto”: Baltazar Medina

Para el Presidente del Comité Olímpico Colombiano, Baltazar Medina, la participación en los Décimos Juegos Suramericanos Santiago 2014, que comienzan este viernes, 7 de marzo, en la capital chilena, servirá para probar los progresos del deporte colombiano, frente a países como Venezuela y Argentina, que históricamente han sido nuestros rivales más cercanos.

La posibilidad de ganarlos de nuevo, como hace cuatro años, en Medellín, por delante de Brasil, no está contemplada por el COC, porque las circunstancias que permitieron el título en el 2010 son muy diferentes a las que se vivirán en

Santiago. “Por eso somos honestos y afirmamos que vamos por el segundo puesto”, dice el dirigente.

¿-Cuáles son sus argumentos para renunciar al sueño de volver a ganar los Juegos Suramericanos?

“Aunque no estoy renunciando al sueño de volverlos a ganar, y a eso le tendremos que apuntar siempre, sí tengo que decir que mis argumentos y los del COC para elaborar el pronóstico obedecen a razonamientos técnicos y no al deseo”.

“Sé que para muchos, el compromiso será defender el título alcanzado en Medellín en el 2010, cuando tuvimos una participación con una delegación de más de seiscientos atletas y recibimos el aliento permanente de una entusiasta afición local, que colmó todos los escenarios deportivos para darle ánimo a los nuestros”.

“En esta ocasión seremos visitantes, como lo serán otros trece países, con una delegación que apenas se acerca a los cuatrocientos atletas”.

“Concentrar entonces nuestro interés en los Juegos, en la defensa del título que ostentamos, casi con el compromiso de conservarlo, terminaría por convertirse en una pesada carga sicológica para nuestros atletas, que no solo podría afectar su rendimiento, sino que los colocaríamos, injustamente, frente a un compromiso cuyas proporciones con el de hace cuatro años son bien distintas y desfavorables”.

-¿El Brasil que va a Santiago 2014 es diferente al Brasil que fue a Medellín 2010?

“Muy diferente, porque a Medellín, Brasil llevó un equipo B en la mayoría de disciplinas, pues sus dirigentes pensaron que aún sin sus máximas figuras podrían ganar los Juegos. Sin embargo no fue así, y Colombia les ganó. Sabemos que Brasil aprendió la lección y en esta oportunidad estamos seguros que no menospreciará a sus rivales, y ante la proximidad de otros eventos muy importantes para su prestigio deportivo tendrán a los mejores atletas defendiendo su pasado glorioso, para demostrarle al mundo todo su poderío deportivo, como la potencia de Suramérica.

-Ya sin esa carga psicológica de tener que defender un título tan difícil como ese, ¿Cuál será la tarea de Colombia en Santiago 2014?

“Ésta será una buena oportunidad para medir nuestros progresos en el camino de convertirnos en potencia deportiva continental, y en ese orden de ideas, los indicadores serán otros, pues no podemos desconocer la historia ni podemos perder el sentido de las proporciones, poniéndoles a nuestros atletas retos por encima de toda lógica de rendimiento”.

“Pero mirando la historia con una retrospectiva superior al ciclo de los Juegos Suramericanos, los resultados de nuestra participación en este certamen deben permitirnos concluir qué tan cerca estamos del gigante Brasil y qué tanto nos distanciamos de nuestros rivales más connotados, como Venezuela y Argentina”.

“Ese es nuestro reto y esa es la responsabilidad de nuestros atletas, pues las ilusiones que empezamos a cosechar con el resonante triunfo en los pasados Juegos Bolivarianos, como parte del camino que habremos de recorrer para llegar a Rio 2016 con muchas posibilidades de éxito, deberán ser ratificadas con un buen desempeño en Santiago 2014, que nos permita alimentar nuestro optimismo en función de los compromisos restantes del presente ciclo olímpico”.

-¿Se puede hablar de posibilidad de medallas? “Claro, y de acuerdo con los cálculos elaborados por nuestra Área Deportiva. Estamos esperando entre 50 y 60 medallas de oro; entre 80 y 90, de plata y entre 90 y 100 de bronce, El total debería superar las 200 preseas”.

-Con ese resultado ¿qué esperaríamos? “Creo que nos serviría para ser segundos, detrás de Brasil”.

CRÓNICA

“Que suenen los bolsillos… voy por el sencillo”

Qué lindo se ve Santiago/al ritmo de los Saavedra/tradición en su organillo/valses, foxtrots y sus cuecas. Patrimonio es de la nación/el chinchín su piruleta/una mágica tradición/con su loro en toda fiesta. ¡Que suenen los bolsillos/voy por el sencillo! (Del alma popular chilena)

Por Alberto Galvis Ramírez Comunicaciones COC

Santiago de Chile. Luego del protocolo, que comprendió el saludo a la bandera de cada país y la entonación de su himno apareció en escena un personaje muy querido por los chilenos, el organillero, ejecutante del organillo -instrumento reproductor de melodías grabadas en cintas o cilindros de papel o metal, por

medio de perforaciones-, exportado a este país desde el norte de Europa, en el siglo XIX.

Y sobre ese organillo, como subido en una pequeña carroza, tal si fuera un pretencioso rey, el personaje central, un loro, que en estos menesteres tiene la misión de sacar la tarjeta de la buena suerte a quien le apuesta, y de estas apuestas deriva el sustento diario su dueño.

Al frente del aparato, dándole manivela para que suene la música, una agraciada chilena que lanzó permanentemente sonrisas que alcanzaron para todos los presentes, en la Plaza de Banderas, ubicada en las afueras del Estadio Nacional, presentes en la ceremonia de izada de los pabellones nacionales de los países participantes, ceremonia que se cumplió este jueves, 6 de marzo, a partir de las 10:00 AM., con la cual se dio comienzo protocolario a los Décimos Juegos Suramericanos Santiago 2014.

Detrás de su música fueron apareciendo unos singulares y polifacéticos artistas, medio músicos y medio arlequines, capaces de ejecutar cuatro instrumentos de percusión al mismo tiempo, pero también de brindar acrobacias, que reforzaron las acentuaciones de aires como el vals y la cueca.

Diez jóvenes con un bombo y dos platillos, cada uno, atados a varias cuerdas que golpeaban de forma coordinada los instrumentos terminaron sobre una línea imaginaria, en la cual, el esfuerzo lúdico de la música se confundió con el esfuerzo físico del deporte, como un homenaje a los atletas, protagonistas de los X Juegos Suramericanos, que comienzan este viernes, 7 de marzo, en la capital chilena.

De izquierda a derecha: José Luis Echeverry Azcárate, Jefe de Misión Santiago 2014; Rafael Lloreda Currea, subjefe de misión en Santiago; Helder Navarro Carriazo, attache suramericano, y Juan Fernando Mejía, sub jefe de misión en Santiago.

Mientras tanto, algo absortos, pero complacidos, representantes de las 14 naciones participantes, entre quienes se encontraba parte de la Misión de Colombia, conformada por José Luis Echeverry, jefe de Misión; los subjefes Juan Fernando Mejía y Hélder Navarro, y el tesorero del COC, Rafael Lloreda disfrutaron de la rápida ensalada musical, que terminó con un homenaje a la música colombiana, como ocurrió en la clausura de los XVII Juegos Bolivarianos, en Trujillo, Perú, en noviembre pasado.

Para cerrar los actos ingresó una banda de vientos con sonidos latinos y atuendos europeos, que entonó varias canciones, las dos primeras, dedicadas a nuestro

país, un porro y la legendaria Pollera Colorá, del maestro Wilson Choperena, uno de los temas más emblemáticas del folclor caribeño colombiano.

Al final, los saludos de los hermanos suramericanos, que desde mañana viernes, 7 de marzo, coincidirán en la búsqueda de los honores deportivos, ahora que las banderas ondean en lo más alto de las astas del Estadio Nacional.

Patinaje, listo para entrar en acción

Andrés Felipe Muñoz

Casi un mes de concentración completó la Selección Colombia de patinaje de carreras que intervendrá por nuestro país en los X Juegos Suramericanos Santiago 2014, con el objetivo de mantener el liderato de este deporte en el cono sur del continente, como lo hizo hace cuatro años en Medellín, donde, de 24 preseas en juego se ganó 23, evidenciando el poderío que ostenta a nivel mundial.

Del equipo, integrado por Jercy Puello, Jenny Serrano, Stephanie Hurtado, Andrés Felipe Muñoz, Álex Cujavante y Andrés Mauricio Jiménez, dos debutan en Juegos Suramericanos, Serrano y Cujavante; dos se estrenan en eventos del Ciclo Olímpico, Hurtado y Jiménez; y dos repiten su presencia luego de Medellín 2010, Puello y Muñoz.

El más experimentado en este tipo de eventos es el vallecaucano Andrés Felipe Muñoz Franco, capitán natural de este equipo, dijo que la preparación ha sido ideal. “Hicimos una excelente preparación en Envigado, tuvimos un trabajo de tres semanas largas para llegar de la mejor forma física a este duro campeonato”, comentó el campeón del mundo y poseedor de la marca orbital de le 300mts CRI.

Sobre el escenario en el que se va a correr, Muñoz es bastante escéptico, pues la superficie no ofrece las mejores garantías. “La pista la siento bien pero sentimos una dificultad, hay mucho polvo y permanece muy sucia (por las construcciones que se adelantan en la zona) y no se ha podido encontrar la rueda que agarre al 100% y es ahí donde la táctica, la experiencia y el trabajo de los profes va a pesar”, puntualizó el corredor colombiano.

El patinaje de velocidad en los X Juegos Suramericanos entrará en acción el próximo sábado a las 10:00am (8:00am hora colombiana), con los 300mts CRI en pista. A las 6:00pm del mismo sábado se disputará la prueba de fondo.

Entrevista adjunta en este boletín

Ximena Restrepo es la Directora Técnica Deportiva de los Juegos

Foto: RunningColombia.com

La medallista olímpica antioqueña, Ximena Restrepo, es la Directora Técnica Deportiva de los X Juegos Suramericanos.

La ex atleta, ganadora de la medalla de bronce en los 400 metros planos, de los Juegos Olímpicos Barcelona 12, forma parte del grupo que tiene a su cargo la realización del certamen.

Esta es la organización:

Corporación X Juegos Suramericanos Catalina Anfossi Díaz, presidenta; Neven Ilic, vicepresidente, y Marcela González, directora Ejecutiva.

Comité Organizador Marcela González, directora Ejecutiva; Ernesto Galas, director Ejecutivo; Ximena Restrepo, directora Técnica Deportiva; Rodrigo Soto, director de Operaciones;

Alejandro Gálvez, director de Administración y Finanzas; Francisco Navarrete, director de Comunicaciones; José Luis Jofré, director Comercial; Carola Acevedo, directora de Voluntariado; Ricardo Figueroa, director de Juegos Parasuramericanos; Tomás Ortúzar, coordinador General de Infraestructura; Carmen Gloria Rozas, coordinadora General de Atención a los Comités Olímpicos Nacionales, y María Loreto Arancibia, coordinadora General de Protocolo.

Itinerarios del Equipo Colombia

Jueves, 6 de marzo

Rugby Femenino (Bogotá – Lima - Santiago – Salida: 7:10 PM.) Ana Catalina Ramírez, , Ángela Rocío Lozano, , Luz Carime García, Cindy , Claudia , Erika Andrea Poveda, Isabel Romero, Laura Isabel González, Nicole Jocelin Acevedo, Sadia Camila Cardona, atletas; Laurent Palau, entrenador, y José Felipe Sanclemente, asistente.

Rugby Masculino (Bogotá – Lima - Santiago – Salida: 7:10 PM.) José Manuel Diosa, Juan Gabriel Dávila, Pablo David Lemoine, Emmanuel Bedoya, Brayan Alexis Campiño, Carlos Eduardo Vásquez, Harold Yesid Jinete, Camilo Cadavid, Fausto Andrés Mosquera, Sebastián Mejía, Carlos Andrés Chateau ,Oscar Forero, atletas; Jaime Gilberto Ospina, entrenador; John Mauricio Álvarez, asistente, y Andrés Roberto Gómez, delegado.

Triatlón (Bogotá – Santiago – Salida: 10:23) Maira Alejandra Vargas Vallejo, Hernán Darío Rubiano Valero, Felipe Rodriguez Rojas y Diana Marcela Castillo Franco, atletas, y Alexander Ospina Bolaños, delegado.

Lucha (Bogotá – Santiago – Salida: 10:23 PM.) Leidy Catherine Cifuentes Carranza, Carolina Castillo Hidalgo, Jackeline Rentería Castillo, Oscar Loango Solis, Leidy Marcela Izquierdo Méndez, Edison Hurtado Lerma, Iván De Jesús Duque Arango, Cristian Ferney Mosquera Mosquera, Víctor Alfonso Asprilla Caicedo, Juan Carlos López Asprilla, Juan Esteban Martínez Ibargüen, Andrea Carolina Olaya Gutiérrez, Hernán Darío Guzmán Ipuz, Jair

Alexis Cuero Muñoz, Uber Euclides Cuero Muñoz y Jarlys Ariel Mosquera Mosquera, atletas; Víctor Capacho y David Gutiérrez Puentes, entrenadores, y Fanny Margarita Echeverry Zuluaga, delegada.

Fútbol Femenino (Bogotá – Santiago – Salida: 11:55) Carolina Arias, Laura Marcela Cosme, Mildrey Carolina Pineda, Ingrid Julieth Vidal, Yulieth Paola Domínguez, Dora Alejandra Grisales, Diana Carolina Ospina, Sandra Milena Sepúlveda, María Catalina Usme, Irma Lizeth Castillo, Ángela Corina Clavijo, Andrea Paola Peralta, Greisy Yulieth Galvis, Jessica Paola Sánchez, Leicy María Santos, Lady Patricia Andrade, Anyella Xiomara Martínez y Natalia Gaitán, atletas; Germenson Arias, entrenador; Expencer Álvarez Uribe, asistente; Jair Alirio Llanten, preparador físico; Mauricio Serrato, médico, y Juan Ancizar Ramos, utilero.

Voleibol Femenino (Bogotá – Santiago – Salida: 11:55) Ana María Lozada, Daniela Céspedes, Sara Manuela Silva, Sara Ospina, María Camila Pérez, Adriana Duran, Valeria Alegrías, María Salazar, Mayra Alejandra Díaz, Sara Mejía, María Paula Zambrano y Yeisy Paola Soto; Mauro Marasciulo, entrenador; Bryan Silva, asistente, y Jairo Tapias, delegado.

Ciclismo de pista (Bogotá – Santiago – Salida: 10:23 PM.) Diana María García Orrego, Leonardo Alfredo Narváez Romero, Juliana Gaviria Rendón, Fabián Hernando Puerta Zapata, Rubén Darío Murillo Minota y Santiago Ramírez Morales, atletas; John Jaime González Jiménez, entrenador; y Aliter Andrés Tejada Flórez, auxiliar.

Ciclismo Ruta (Bogotá – Santiago – Salida: 10:23 PM.) Luz Adriana Tovar Salgado y Brayan Stiven Ramírez Chacón, atletas; Carlos Mario Jaramillo, entrenador; Cesar Humberto Estupiñan Tibaduiza y Nicolas Arbey Restrepo Morales, auxiliares

Viernes, 7 de marzo

Canotaje (Bogotá – Santiago – Salida: 10:23 PM.) Diexie Narem Molina Zuluaga, Yerly Tatiana Muñoz Rua, Sergio Johann David Díaz, Edwin Esneyder Amaya Serna, Yojan Adolfo Cano González, Alejandro

Rodriguez Ramírez y Omar Yesid Pinzón Onatra, Janderson Arango, entrenador y Gilberto Cruz Ávila, entrenadores, y William Pachón Ladino, delegado.

Fútbol Masculino (Bogotá – Santiago – Salida: 10:23 PM.) Santiago Jiménez, Jefferson David Valdeblanquez, Edwin Stiven Cetre, Jhon Janer Lucumi, Jhonatan Ferney Cuellar, Juan David González, Juan David Rengifo, Marco Espíndola, Stiven Vega, Edwin Ronaldo Ariza, Tomas Robledo, David Josues Pérez, Hugo Enrique Daza, Jesús David Marimón, Edward Orlando Bolaños, John Wilmar Arango, Juan Daniel Posada y Luis Alberto García, atletas; Jorge Eduardo Serna, entrenador; Juan Camilo Pérez, asistente; Mauricio Ortiz, preparador físico; Alejandro Soler, médico y Sebastián Olivar, utilero.

HISTORIA DE LOS JUEGOS SURAMERICANOS (6)

IX Juegos Medellín 2010 Primer triunfo en el ciclo olímpico

Hasta el año 2010, los Juegos Suramericanos tuvieron muchas dificultades en materia de organización, financiación y participación, y carecieron de la grandeza de los certámenes del ciclo olímpico, que buscan las ciudades y los países organizadores.

La novena versión del certamen, celebrada en Medellín, del 17 al 30 de marzo de 2010, puso un punto muy alto, cercano al de unos Olímpicos y superó todas las marcas logradas hasta ahora, en unos juegos que siempre tuvieron altibajos y dificultades económicas para su celebración.

Este es el mejor resumen de los Novenos Juegos Suramericanos, expresado por Carlos Arthur Nuzman presidente de la Odesur: "Fueron Juegos muy bien organizados, con instalaciones deportivas de excelente nivel, algunas de nivel olímpico, servicios de primera categoría y un legado social extraordinario. La historia de los Juegos Suramericanos pasa a ser contada antes y después de la realización de los Juegos Suramericanos Medellín 2010".

Las diferencias de Medellín

Varias fueron las marcas superadas por Medellín 2010:

-La inversión, que alcanzó los 150 millones de dólares, 350.000 millones de pesos, el 98 por ciento empleados en infraestructura; -La cifra de participantes, 3.751 acreditados, la más alta en la historia de los juegos, en representación de la totalidad de países afiliados a la Odesur; -La cantidad de deportes, 31, y de disciplinas en el programa, 42; -La utilización de una sede principal, Medellín, y ocho subsedes: Bello, Copacabana, Envigado, Guarne, Guatapé, Itagüí, Rionegro y Sabaneta. -Los seis mil turistas extranjeros y los 5.900 nacionales, que recibió la ciudad durante los Juegos, datos suministrados por la industria hotelera; -El calor humano de la gente antioqueña, que, según testimonios de los deportistas, fue superior a cuantos habían percibido en sus participaciones anteriores; -La Villa Suramericana, por primera vez utilizada para alojar a los asistentes, un complejo de 13 torres de entre 8 y 12 pisos de altura, con un total 621

apartamentos, de 50 metros cada uno, de dos o tres alcobas, construido para la ocasión. -El valor social agregado, representado en la adjudicación de los apartamentos de la Villa Suramericana, a 621 familias de escasos recursos económicos. -La ceremonia inaugural. Única en la historia del certamen y con la categoría de unos Juegos Olímpicos.

Primer triunfo de Colombia

En lo deportivo, la delegación de Colombia fue la más numerosa, con 644 participantes; Brasil trajo 573; Argentina, 563; Chile, 456; Venezuela, 451; Perú, 342; Ecuador, 280; Uruguay, 155; Paraguay, 124; Bolivia, 115; Antillas Holandesas, 59; Aruba, 28; Panamá, 27; Surinam, 26, y Guyana, 8.

Colombia logró continuar su evolución registrada en los últimos años y ganó los Décimos Juegos Suramericanos Medellín 2010, también con una marca de medallas obtenidas: 144, de oro; 124, de plata, y 104 de bronce, para un total de 372, nunca ganadas por otro país en la historia del certamen. Brasil fue el segundo, con 133 de oro, 119, de lata y 103 de bronce, para 355, y Venezuela, el tercero, con 89, 77 y 97, para 263 en la suma total

La mejor atleta de Colombia fue la bolichera Clara Juliana Guerrero, quien ganó seis títulos, en individual femenino; todo evento; ronda de maestros; parejas damas, con Rocío del Pilar Restrepo, y en cuartas femenino y equipos, con Laura Fonnegra, Rocío del Pilar Restrepo y Anggie Ramírez. El deporte de más éxitos fue el ciclismo con 26 títulos.

“Ecos, un viaje fantástico por Antioquia”

La ceremonia de inauguración se celebró el 19 de marzo, y fue bautizada “Ecos, un viaje fantástico por Antioquia”, y contó con la participación de estudiantes de diversas instituciones de Medellín, bajo la dirección de Franco Dragone, de la empresa Culture Fit.

A continuación desfilaron las delegaciones en orden alfabético, fueron izadas las banderas, hablaron el presidente de Odesur, Carlos Nuzman y la directora de los

juegos, Alicia Eugenia Vargas. Posteriormente el gimnasta Jorge Hugo Giraldo y la jueza de natación María Crisitna Ríos hicieron las respectivas promesas olímpica, y finalmente el presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez declaró oficialmente inaugurados los Juegos.

Luego ingresó la antorcha olímpica portada por el gimnasta Jesús Romero, la medallista olímpica de oro María Isabel Urrutia, y la medallista de bronce en Barcelona 92, Ximena Restrepo, quien fue la encargada de encender el pebetero. El acto terminó con la canción Juégate, interpretada por Jenny Restrepo.

Estas fueron las medallas de oro ganadas por Colombia en estos Juegos:

ORO

ARQUERÍA -Daniel Pacheco, recurvo individual general masculino -Daniel Pacheco, Juan Carlos Echavarría y Diego Torres, recurvo equipo masculino -Natalia Sánchez, 30 metros recurvo olímpico femenino -Sigrid Romero, 50 metros recurvo olímpico femenino -Sigrid Romero, 70 metros recurvo olímpico femenino -Natalia Londoño, 50 metros compuesto femenino -Sigrid Romero, recurvo olímpico, todas las distancias -Natalia Sánchez, individual general femenino

ATLETISMO -Isidro Montoya, 100 metros planos masculinos -Rafith Rodríguez, 800 metros planos masculinos -Juan Pablo Maturana, 400 metros vallas masculino -Mauricio González, 5.000 metros planos masculino -Edder César Moreno, lanzamiento de bala masculino -Robin Mosquera, salto triple masculino -Javier Peña, 10.000 metros planos masculino -Luis Núñez, Isidro Montoya, Álvaro Gómez y Diego Gallego -Yenifer Padilla, Marcela Cuesta, Alejandra Idrobo y Yaneth Largacha, relevo 4x100 metros masculinos

-Yenifer Padilla-Marcela Cuesta-Alejandra Idrobo-Yaneth Largacha, relevo 4x400 metros femeninos -María Lucely Murillo, lanzamiento de jabalina -Ingrid Hernández, 20.000 metros marcha femenino

BOLO -Manuel Hernando Otálora, todo evento masculino -Manuel Hernando Otálora, individual masculina -Andrés Gómez, ronda de maestros masculina -Andrés Gómez-Manuel Hernando Otálora, parejas masculino -Jaime Monroy, Andrés Gómez y Manuel Hernando Otálora, tríos masculino -Jaime Monroy, Jorge Romero, Andrés Gómez y Manuel Hernando Otálora, cuartas masculino, -Manuel Otálora, Jaime Monroy, Jorge Romero y Andrés Gómez, todo evento equipo masculino -Clara Juliana Guerrero, individual femenino -Clara Juliana Guerrero, todo evento femenino -Clara Juliana Guerrero, ronda de maestros femenino -Clara Juliana Guerrero-Rocío del Pilar Restrepo, parejas femenino -Laura Fonnegra, Clara Juliana Guerrero, Rocío del Pilar Restrepo y Anggie Ramírez, equipos, cuartas femenino --Laura Fonnegra, Clara Juliana Guerrero, Rocío del Pilar Restrepo y Anggie Ramírez, todo evento equipos -David Romero y Angie Ramírez, dobles mixtos

BOXEO -Arlex Contreras, 48 kilogramos -Ceiber Ávila, 51 kilogramos -Óscar Negrete, 54 kilogramos -César Villarraga, 60 kilogramos

CANOTAJE -Aura María Escamilla y Tatiana Muñoz), equipo femenino K-2 500 metros CICLISMO -Cristian Tamayo, pista, velocidad pura masculina -Juan Esteban Arango, pista, persecución individual masculina -Fabián Puerta, pista, kilómetro contra reloj masculino

-Leonardo Narváez, pista, keirin masculino -Carlos Alzate, pista, scratch masculino -Carlos Urán, pista, ómnium masculino -Leonardo Narváez, Cristian Tamayo y Fabián Puerta, pista, velocidad equipo masculino -Weimar Roldán, Arles Castro, Edwin Ávila y Juan Esteban Arango, pista, persecución por equipos masculino -Diana García, pista, velocidad pura femenina -María Luisa Calle, pista, persecución individual femenina -Diana García, pista, 500 metros -Lorena Vargas, pista, carrera por puntos -Diana García, pista, keirin femenino -Lorena Vargas, pista, scratch femenino -Milena Salcedo y Diana García, pista, velocidad equipo femenino -Natalia Muñoz, María Luisa Calle y Lorena Vargas, pista, persecución por equipos femenino -Augusto Castro, 20 pulgadas, bicicrós masculino -Augusto Castro, 24 pulgadas, bicicrós masculino -Mariana Pajón, 20 pulgadas, bicicrós femenino -Mariana Pajón, 24 pulgadas, bicicrós femenino -Santiago Botero, ruta, contra reloj individual masculino -Santiago Botero, ruta, gran fondo en carretera masculina -María Luisa Calle, ruta, contra reloj individual femenina -Ana Paola Madriñán, ruta, gran fondo en carretera femenina -Leonardo Páez, ciclomontañismo, cross country masculino -Laura Abril, ciclomontañismo, cross country femenino

ECUESTRE -Eduardo Muñoz, adiestramiento individual -Carlos Ramírez, salto general -Diana Rey, César Torrente, Raúl Corchuelo y Eduardo Muñoz, equipo adiestramiento -Hernando Ramírez, Rodrigo Díaz, Mario Andrés Gamboa y Nicolás Toro, equipo salto

ESGRIMA -Ángela Espinosa, espada individual femenina

-Diana Rodríguez, Ana María Castrillón, Ángela Espinosa y Natalia Lozano, espada equipo femenino

ESQUÍ NÁUTICO -Ángela Delgado Martínez, figuras femenino

FÚTBOL -Equipo masculino: Pedro Osorio, Carlos Andrés Mosquera, Jaime Flórez, Luis Hernando Mena, Arley Mestra, Sergio Guerrero, Diego Díaz, Luis Alfonso Hurtado, Fabián Cuero, Cristian Palomeque, Oswaldo Salgado, Kevin Benítez, Esteban Morales, Ricardo Delgado, Jherson Vergara, Fernando Laverde, Óscar Galindo y Cristian Higuita.

GIMNASIA -Jorge Hugo Giraldo, concurso general masculino -Jorge Hugo Giraldo, barras paralelas masculina -Jorge Hugo Giraldo, arzones masculino -Didier Lugo, barra horizontal masculina -Catalina Escobar, salto femenino

JUDO -Luis Gabriel Montes-Glatenfer Ramírez, nague no kata -Diana Marcela Velazco, 63 kilogramos -Yuri Alvear Orejuela, 70 kilogramos -Steffany Garatejo, Yuri Alvear, Yadinis Amaris, Yulieth Sánchez, Luz Adiela Álvarez, Diana Marcela Velazco y Anny Lorena Cortés, equipo femenino.

NATACIÓN -Juan Guillermo Urán, clavados, trampolín 3 metros masculino -Miguel Ángel Reyes, clavados, trampolín 1 metro masculino -Juan Guillermo Urán-Víctor Ortega, clavados, trampolín 3 metros sincronizado -Juan Guillermo Urán-Víctor Ortega, clavados, 10 metros plataforma sincronizado masculino -Diana Isabel Pineda, clavados, plataforma 10 metros femenino -Diana Isabel Pineda, clavados, trampolín 1 metro femenino -Sara Bedoya-Carolina Murillo, clavados, 10 metros plataforma sincronizado femenino

LEVANTAMIENTO DE PESAS -Sergio Rada, 56 kilogramos -Diego Salazar, 62 kilogramos -Yoni Andica, 77 kilogramos -Wilmer Torres, 94 kilogramos -Nisida Palomeque, 63 kilogramos -Leidy Solís, 69 kilogramos -Ubaldina Valoyes, 75 kilogramos

LUCHA -Iván Duque, 60 kilogramos, estilo greco-romano -Freddy Serrano, 55 kilogramos, estilo libre -Nelson García, 60 kilogramos, estilo libre -Gloria Rivas, 51 kilogramos, estilo libre -Jackeline Rentería, 59 kilogramos, estilo libre -Sandra Roa, 63 kilogramos, estilo libre

PATINAJE -Nataly Otálora, artístico, estilo libre -Viviana Osorio, artístico, estilo solo danza -Pedro Causil, pista, 300 metros contra reloj -Pedro Causil, pista, 500 metros en línea -Pedro Causil, ruta, 500 metros -Andrés Felipe Muñoz, pista, 1.000 metros -Jorge Luis Cifuentes, pista, 10.000 m puntos -Jorge Luis Cifuentes, pista, 20.000 eliminación -Jorge Luis Cifuentes, ruta, maratón -Jorge Luis Cifuentes, 10.000 puntos eliminación -Óscar Cobo, 15.000 eliminación -Pedro Causil, Andrés Muñoz y Jorge Luis Cifuentes, relevo 3.000 metros -Andrés Felipe Muñoz, ruta, 200 metros -Jersy Puello, 300 metros contra reloj -Estefanía Cuervo, 500 metros -Jersy Puello, 1.000 metros -Kelly Martínez, 10.000 m puntos ruta -Jersy Puello, 500 metros ruta -Martha Lucía Ramírez, 20.000 m eliminación

-Kelly Martínez, Maratón -Kelly Martínez, 10.000 m puntos eliminación -Martha Lucía Ramírez, 15.000 eliminación -Jersy Puello, Kelly Martínez y Martha Lucía Ramírez, relevo 3.000 metros -Jersy Puello, ruta, 200 metros -Jersy Puello, Kelly Martínez y Martha Lucía Ramírez, relevo 5.000 metros ruta

SQUASH -Miguel Ángel Rodríguez, individual masculino -Javier Castilla-Bernardo Samper, dobles masculino -Catalina Peláez-Silvia Ángulo, dobles femenino -Anna Gabriela Porras-Miguel Ángel Rodríguez, dobles mixtos -Erik Herrera, Javier Castilla, Bernardo Samper y Miguel Ángel Rodríguez -Colombia, equipo masculino -Karol González, Catalina Peláez, Silvia Ángulo y Ana Gabriela Porras, equipo femenino

TAEKWONDO -Doris Patiño Marín, 57 kilogramos -Sandra Venegas, 73 kilogramos

TENIS DE MESA -Paula Medina, sencillos femenino

TIRO -Nicolás Tordecilla, fosa olímpica individual masculina -Nicolás Tordecilla y Danilo Caro, fosa olímpica equipo masculino

TRIATHLÓN -Jorge Arias, Óscar Preciado, Hernán Rubiano y Ricardo Cardeño, distancia olímpica equipo masculino -Jorge Arias, Óscar Preciado, Hernán Rubiano y Ricardo Cardeño, distancia sprint equipo masculino -Alejandra Vargas, Carolina Grimaldo, Carmenza Morales y Paola Orozco, distancia olímpica equipo femenino -Alejandra Vargas, Carolina Grimaldo, Carmenza Morales y Paola Orozco, distancia sprint equipo femenino

TABLA FINAL DE MEDALLAS

# País Total

1 Colombia 144 124 104 372

2 Brasil 133 119 103 355 3 Venezuela 89 77 97 263 4 Argentina 54 76 107 237 5 Chile 25 32 52 109

6 Perú 19 18 33 70 7 Ecuador 16 21 57 94 8 Bolivia 2 1 8 11 9 Uruguay 1 8 4 13

10 Paraguay 1 7 4 12 11 Guyana 1 1 2 4 12 Antillas Holandesas 1 0 3 4 13 Aruba 0 0 2 2

13 Panamá 0 0 2 2

13 Surinam 0 0 2 2 TOTAL 486 485 580 1551

Consulte estas noticias y otras informaciones de interés en nuestra página web www.santiago2014.coc.net.co del Comité Olímpico Colombiano, una entidad comprometida con el presente y el futuro del deporte nacional.

Pueden seguirnos en nuestras redes sociales:

@OlimpicoCol

COMITÉ OLÍMPICO COLOMBIANO

Alberto Galvis, director, 3114546118 Carlos Cruz, periodista, 3203069841 Karen Ascencio, periodista, 3155927629 Comité Olímpico Colombiano Oficina de Comunicaciones y Relaciones Públicas Tel: (571) 6300093. [email protected]