INFORME FINAL 2009-2016 MENSAJE DEL PRESIDENTE ALVARO GUZMAN BOWLES Luego de 8 años, dos gestiones, de trabajo ininterrumpido por el desarrollo del tenis boliviano, finaliza una página de su historia.

Es tiempo de agradecer a los miembros de los Directorios que me acompañaron en estas dos gestiones; por la labor realizada, el esfuerzo, empeño, constancia y vocación de servicio demostrados, lo que ha permitido un trabajo constante y sin pausa para el desarrollo del deporte en nuestro país.

AGRADECIMIENTOS

Es importante agradecer también a todos los auspiciadores privados y gubernamentales, que en los distintos niveles han apoyado a las actividades tenísticas.

El apoyo de las Asociaciones Departamentales y Municipales de todo el país, han permitido la organización de competencias Nacionales e internacionales en sus clubes asociados, la formación, desarrollo y capacitación de todos los actores de nuestro querido deporte.

EQUIPO BOLIVIA

En estos 8 años, hemos disfrutado del crecimiento cualitativo y cuantitativo del tenis boliviano, tanto a nivel de equipos como individuales. Podemos hablar de un logro importante en Copa Davis, cuando por primera vez permanecimos por dos gestiones en el Grupo II (2014-15). El equipo conformado básicamente por Federico Zeballos y , también tuvo buenos jugadores como Mauricio Estívariz, Mauricio Doria Medina, Carlos Taborga, Boris Arias, Alejandro Mendoza, Rodrigo Banzer y , bajo la Capitanía de Mauricio Solís. DAVIS CUP Y FED CUP

EQUIPO BOLIVIA FED CUP

En damas, el equipo Bolivia, se mantiene generalmente en el Grupo I, salvo en dos gestiones que descendió al Grupo II. Estuvo mayormente compuesto por María Fernanda Álvarez y Noelia Zeballos, junto a otras jugadoras como las hermanas María Paula y María Inés Deheza, Hortencia Birnbaumer, Moira Miranda, Daniela La Fuente, Daniela Ruiz, con la capitanía de Rolando Nieva

SUDAMERICANOS 16

Los equipos de damas y varones 16 años clasificaron al mundial de la categoría: Davis Cup y Fed Cup Junior En 5 ocasiones, años 2009, 2010, 2011, 2013 y 2014, los equipos de Damas y/o Varones clasificaron al Mundial. En dos oportunidades, ambos equipos clasificaron, el 2009 y 2013

DAVIS CUP & FED CUP JUNIOR SUDAMERICANO INDIVIDUAL GB1

Este torneo fue postulado por nuestra Federación ante ITF, debido a que no existía un sudamericano para esta edad por equipos. Se realizó en Bolivia durante 5 años 2011 al 2016, ahora pasa a ser un torneo que rota entre las demás naciones anualmente. Un Torneo que permitió que nuestros jugadores bolivianos destaquen ampliamente en esta categoría, tanto en damas como en varones.

SUDAMERICANOS GB1 Y SUB 12 SUDAMERICANO 12

En esta categoría, Bolivia organizó el sudamericano de 2016 en Santa Cruz. El equipo de las Damas logro el Titulo de Campeonas Estuvo compuesto por: Gabriela Cortes, Valeria San Miguel, Fiorella Duran, Capitana Claudia Herbas Varones: Nicolaus Quispe Santiago Vedia, Santiago Montellano, Capitán Daniel Miranda.

SUDAMERICANO INDIVIDUAL GB1 SENIOR

Brasil incorporó un torneo Sudamericano Individual para Senior en el cual, por dos gestiones consecutivas, Ramiro Benavides consiguió el título en la categoría +65 SUD GB1 SENIOR Y SUDAMERICANO SENIOR

EQUIPO BOLIVIA EN CAMPEONES SUDAMERICANOS CROACIA FUTURES MASCULINOS

En el afán de incentivar la participación de nuestros jugadores en torneos profesionales, se organizaron Torneos Futures masculinos y femeninos en diferentes ciudades del país.

Esto permitió a los diferentes jugadores bolivianos conseguir sus primeros puntos en el ranking ATP y WTA, además de ayudar a los profesionales a mejorar su ranking y así conseguir mejores oportunidades de colocación en los cuadros durante su gira por el exterior.

Hugo Dellien, Federico Zeballos, consiguieron sus primeros títulos en su oportunidad. Muchos otros lograron sus primeros puntos en el ranking y otros hicieron sus primeras armas gracias a la otorgación de Wild Cards de la FBT.

FUTURES MASCULINO

Mauricio Doria Medina

Hugo y Mauricio

Alejandro Mendoza FUTURES FEMENINOS De la misma forma, se organizaron torneos Futures Femeninos para incentivar a nuestras jugadoras a participar en el tenis profesional

Santa Cruz, La Paz y Cochabamba fueron sedes: María Fernanda Álvarez, Noelia Zeballos lograron sus primeros títulos y muchas otras consiguieron sus primeros puntos en el ranking WTA. BOLIVIA EN JUEGOS REGIONALES

JUEGOS BOLIVARIANOS EN SUCRE 2009 El equipo boliviano fue el gran ganador de los Juegos, con 5 medallas de oro, una de plata y dos de bronce y el primer lugar de este deporte. Se obtuvieron los siguientes podios:

Individuales mujeres- Bronce: Daniela Trigo (Bolivia),Individuales hombres- Oro: Mauricio Estívariz (Bolivia); Plata: Mauricio Doria (Bolivia); Dobles femenino- Oro: Bolivia; Dobles masculino- Oro: Bolivia; Mixtos Oro: Bolivia. Copa de Naciones femenino: Bronce, Bolivia Copa de Naciones, masculino: Oro, Bolivia

BOLIVIA EN JUEGOS REGIONALES

BOLIVIA EN JUEGOS BOLIVARIANOS TRUJILLO 2013 Del 17 al 24 de noviembre 2013, en Country Club, Trujillo, Perú Bolivia consiguió una medalla de Oro con el equipo conformado por Hugo Dellien y Federico Zeballos y alcanzó 3 cuartos puestos. Jugaron los mejores exponentes del tenis boliviano en profesionales Hugo Dellien, Federico Zeballos (Copa Davis) y Noelia Zeballos (Fed Cup) y en junior Rodrigo Banzer y Daniela Ruiz (Junior Davis y Fed Cup), además siguiendo la visión de la FBT se promocionaron a destacados tenistas juveniles del país que cuentan entre 14 y 18 años de edad: Murkel Dellien, Moira Miranda y Raquel Montalvo BOLIVIA EN JUEGOS REGIONALES

JUEGOS DEL ALBA 2011 La IV versión de los Juegos Deportivos del ALBA se realizó en Caracas, Venezuela, del 17 al 30 de julio. Nuestro equipo bajo la conducción del Prof. Álvaro Garrón, obtuvo Medallas de Bronce: Alejandro Mendoza (Singles Masculino), Bruno del Granado y Alejandro Mendoza (Dobles Masculino), Vanessa Ortiz y Juan Pablo Boada (Dobles Mixto) y Belén Rivera con Ericka Rivero (Dobles Femenino).

BOLIVIA EN JUEGOS REGIONALES

JUEGOS PANAMERICANOS 2011 El equipo boliviano estuvo compuesto por María Fernanda Álvarez, Noelia Zeballos, Mauricio Doria Medina y Federico Zeballos, conducido por el Capitán Rolando Nieva. BOLIVIA EN JUEGOS REGIONALES

BOLIVIA EN 7º JUEGOS SURAMERICANOS DE LA JUVENTUD LIMA 2013 Del 21 de septiembre 2013 en Lima Perú Participaron 2 jugadores: Raquel Montalvo y Murkel Dellien. Murkel obtuvo la Medalla de plata en Dobles Mixtos

BOLIVIA EN JUEGOS REGIONALES

BOLIVIANOS EN JUEGOS PANAMERICANOS TORONTO 2015 Del 10 al 16 de Julio en el Centro Canadiense de Tenis, Toronto, Canadá Hugo es el aceptado 13, en Singles y Dobles Mixtos, Federico es el aceptado 22, en singles y dobles, Rodrigo es el aceptado 31, en singles y dobles Nanda es la aceptada 32 en singles y dobles mixtos, Noelia es alterna 4, en singles BOLIVIA EN JUEGOS REGIONALES

 III JUEGOS BOLIVARIANOS DE PLAYA

 Del 28 de noviembre al 3 de Diciembre 2016 en Iquique, Chile

 En Damas participaron María Fernanda Álvarez, Patricia Cortes, Lucia Gutiérrez.

 En Varones José Antelo, José Sottocorno y Diego Camacho

BOLIVIA EN JUEGOS REGIONALES

BOLIVIA EN IV TORNEO PANAMERICANO DE TENIS DE OLIMPIADAS ESPECIALES 2013

16 de agosto 2013 en Brasil Participaron 10 jugadores EN LA MODALIDAD DEL TENIS: 1 Yusara Vaca, 3 Jazmín Ortiz, 2 Eliana Méndez, 4 Brenda Vargas, 3 Dennys Zurita, 4 Jorge Pizarroso, Ronald Patino, 1 Luis y Dennys Zurita, 4 Luis Flores y Jorge Pizarroso, 2 Eliana Méndez y Martin Michalsky

BOLIVIA EN LOS JUEGOS SURAMERICANOS DE SANTIAGO 2014

Del 7 al 15 de marzo de 2014 en Santiago de Chile Bolivia participó con 7 deportistas, 4 varones y 3 damas: Hugo Dellien, Alejandro Mendoza, José Miguel Antelo (BOL), Murkel Dellien (BOL), Noelia Zeballos (BOL) Daniela Ruiz (BOL) Isabel Boada (BOL)

BOLIVIA EN JUEGOS SURAMERICANOS DE PLAYA 2014

Del 15 al 18 de mayo 2014 en Vargas, Venezuela Bolivia participo con 2 deportistas: Natalia De Ugarte, María Alexandra Berly JUGADORES DESTACADOS

 Tenemos estrellas como Hugo Dellien que rompió la barrera del puesto 250 en el ranking ATP, llego al ranking 242, o como Nanda Álvarez que fue la mejor jugadora boliviana femenina en el ranking WTA, llegó a ocupar el puesto 197 el 2009.  Federico Zeballos, Mauricio Estívariz, Mauricio Doria Medina, Noelia Zeballos.

JUGADORES DESTACADOS JUNIOR

Hugo Dellien, que llego a ser el No 2 el 21 de marzo del 2011 Juan Carlos Aguilar que logró el primer título boliviano en el US OPEN JUNIOR en Dobles y su mejor ranking es el 23 (2016) Boris Arias que llego a ser el No 64 en Junior Rodrigo Banzer en el No 114 Nanda Álvarez ocupo el puesto 15 el 2007 Natalia De Ugarte el puesto 255 Daniela Ruiz el puesto 295 el 2013 Natalia Barbery en el 423 Noelia Zeballos con el ranking 738 el 2012 SENIOR DESTACADO

En Seniors, Ramiro Benavides que es el número 2 del mundo en la categoría +60 y el No. 7 en +65 RECONOCIMIENTOS

Fuimos reconocidos junto a Federico Zeballos, por la Asamblea Legislativa del Estado Plurinacional como ciudadanos Meritorios del Estado Plurinacional de Bolivia (2012) REPRESENTACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES

Mantuvimos estrechas relaciones con entidades gubernamentales dedicadas especialmente al fomento de Deporte en nuestro país. En el Comité Olímpico Boliviano estuvimos representados por Alvaro Guzmán primeramente en la segunda VicePresidendencia y luego en la Presidencia. Actualmente Mario Aramayo es secretario general. Mantuvimos una presencia activa en COSAT e ITF integrándonos en diversas comisiones que apoyan al tenis de la región. En diferentes gestiones Edmundo Rodriguez y Alvaro Guzmán fueron miembros del Comité de Dirección de COSAT , Alvaro Guzmán presidio el Comité de Profesionales de COSAT, Edmundo Rodriguez condujo el Comité de Juniors de COSAT. En ITF Edmundo Rodriguez es miembro del Comité de Junior y Alvaro Guzmán es miembro de la Comisión de Trabajo de Países que no conforman el grupo mundial de la Davis Cup y Fed Cup. JUGADORES BECADOS

Muchos jugadores bolivianos consiguieron becas universitarias en USA gracias a los rankings alcanzados en ITF Junior. GIRA COSAT

Los jugadores juveniles bolivianos han participado permanentemente en todo la Gira COSAT que clasifica a la Gira Europea para menores de 14, y 16 y 18 años. Hemos tenido la alegría de ver a varios jugadores bolivianos clasificados a esta Gira con resultados alentadores. JUVENILES EN GIRA EUROPEA

El 2011 alcanzó el No. 2 del mundo, Hugo Dellien concluyó el año en el puesto No. 6 del Ranking Mundial Juvenil que administra la Federación Internacional de Tenis (ITF, por sus siglas en inglés). Boris Arias finalizó el año en el puesto 78, aunque en Julio alcanzó su mejor ubicación al situarse en el Ranking 64 de ITF, lo que le permitió ingresar al último del año, el Junior US Open junto con Hugo Dellien. En damas, las gemelas María Paula y María Inés Deheza también en el puesto 60 y 75, respectivamente, del Ranking ITF. Eso les valió su ingreso al Abierto Juvenil de los Estados Unidos, además de varios otros importantes torneos. JUVENILES EN GIRA EUROPEA

Otros tantos consiguieron rankings expectables en el Circuito COSAT, clasificando a la Gira Europea, llevando en alto el nombre de Bolivia. Como ser Ma. Paula y Ma. Inés Deheza, Adriana Rivera, Daniela La Fuente, Natalia De Ugarte, Daniela Ruiz, Juan Carlos Aguilar, Luis Molina, Andrés Quiroga, Hugo Dellien, Rodrigo Banzer, Stephan Koenigsfest, Erika Rivero y Boris Arias. APORTES A ITF Y COSAT  La creación de Eventos como Tenis 10  Aportamos con un granito de dedicado a los niños de 8 a 10 años arena a COSAT e ITF, consiguiendo la creación de  Conseguimos la Torneos Internacionales implementación de como el Sudamericano B1, (individual 18 años), campamentos femeninos previos a torneos  La incorporación al Circuito COSAT de Torneos como el internacionales con el fin de Chuquiago Junior Open, Tunari incentivar a las damas. Junior Open, Guadalquivir Junior Open para jugadores de 14 y 16  Participamos activamente de años, y en el Chuquiago Junior los Proyectos de ITF para Open también logramos la inclusión de un torneo ITF en 18 Desarrollo del Tenis años, que se juegan anualmente (masificación), integrando en nuestro país. también a Special Olimpics y Deporte en Silla de Ruedas APOYO ECONOMICO A JUGADORES

 También se ha otorgado apoyo económico que estuvo a nuestro alcance, a las asociaciones afiliadas, puesto que el Fondo de Inversión para el Deporte cerró actividades a partir de septiembre de 2013.  Se ha conseguido apoyo de parte del FID, COB, ITF y COSAT para la organización de eventos y el viaje de nuestros equipos Juniors a cada uno de los torneos internacionales.

TORNEOS INTERNACIONALES EN BOLIVIA Hemos organizado Torneos Internacionales en Bolivia: Davis Cup, Fed Cup, Sudamericanos de 12, 14 y 16 años, Torneos Futures Masculinos y Femeninos, Cóndor de Plata 18, 16 y 14, Tunari Junior Open, Patujú Junior Open, Chuquiago Junior Open. Sudamericano GB1 (18 años). Torneos ITF Senior. TORNEOS NACIONALES TORNEOS NACIONALES

En el ámbito Nacional hemos programado los Torneos Tenis 10 para menores de 8 a 10 años, Torneos Grado 1, 2, 3, 4 y Master para juveniles de 12, 14, 16 y 18 años, Torneos Absoluto y Primera Categoría, Torneos Senior e Interclubes. Estos torneos organizados por las Asociaciones, se han ido incrementando en cantidad anual gradualmente debido al interés creado por la practica de nuestro bello deporte.

DESARROLLO En Desarrollo se ha conseguido que varios Centros de Desarrollo se instalen en el país: Santa Cruz, Villamontes, Bermejo y La Paz, que finalmente han conseguido que sus jugadores participen en Torneos Nacionales con mejores resultados cada vez.

CAPACITACION

A través de cursos y seminarios avalados por ITF, formamos a Árbitros de nivel internacional y capacitamos a nuestros entrenadores en los niveles I, II y III CAPACITACION CONFERENCIA REGIONAL DE ENTRENADORES

 El 2012 en el área de Capacitación se ha realizado después de 15 años la Conferencia Regional de Entrenadores de Tenis para Sudamérica con la participación de 136 entrenadores de los diez países sudamericanos y 19 expositores de talla mundial.

CAPACITACION

También se realizaron Cursos de Capacitación para entrenadores de Nivel 2 y Nivel 3, Cursos del Programa de tenis 10, Tenis en Silla de Ruedas y de Trabajo Psicológico y manejo de presión para los jugadores. SISTEMA ACE

Innovamos el Sistema de Inscripciones a los torneos nacionales, mediante el programa Sistema ACE-FBT, que permitió a los jugadores obtener un numero único de identificación personal y el acceso directo a las inscripciones de torneos Nacionales e Internacionales, evitando así, errores y omisiones. Logrando también tener registros actualizados de toda la actividad tenística en nuestro país y de los jugadores bolivianos que participan en torneos del exterior puntuables al ranking ITF, COSAT y FBT COMUNICACIÓN

Mediante un sistema de comunicación electrónico, incorporamos a todos los actores del tenis nacional y mundial en una red de comunicación virtual mediante correos electrónicos, páginas web, páginas y grupos en Facebook, Twitter y otros medios modernos de información, lo que nos ha permitido mantener al público interesado y al día con el acontecer tenístico boliviano. PAGINAS DE FACEBOOK Muchas Gracias !!!

FEDERACIÓN BOLIVIANA DE TENIS 2009 – 2016