Dissertation
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk brought to you by CORE provided by OTHES DISSERTATION Titel der Dissertation “Julio Cortázar: un escritor sistémico” “Julio Cortázar: ein systemischer Schriftsteller” Verfasserin Mag. Michela Sopranzi angestrebter akademischer Grad Doktorin der Philosophie (Dr. phi.) Wien, 2010 Studienkennzahl lt. Studienblatt: A092 236 352 Dissertationsgebiet lt. Studienblatt: Romanistik Spanisch Betreuerin: Univ. Prof. Dr. Kathrin Sartingen Para Gianfranco Cecchin Roberta Marchiori Stanis Previato Y para mi hija, Alice Elena Holliday 2 ÍNDICE PREFACIO 5 CAPÍTULO I 8 LO FANTÁSTICO RIOPLATENSE Y LO NEOFANTÁSTICO. 8 1.1: Lo fantástico rioplatense y sus orígenes. 8 1.2: Jorge Luis Borges y lo fantástico rioplatense. 13 1.3: Julio Cortázar y lo neofantástico. 19 CAPÍTULO II 38 Final del Juego. 38 2.1: Continuidad de los parques: Circularidad en la continuidad. 48 2.2: El río: Fluidez sistémica de dos realidades. 58 2.3: La puerta condenada: De la realidad a lo imaginario, ida y vuelta. 64 2.4: La noche boca arriba: La realidad circular del sueño. 73 CAPÍTULO III 83 Las armas secretas. 83 3.1: Cartas de mamá: Coexistencia de fantasía y realidad. 95 CAPÍTULO IV 105 QUEREMOS TANTO A GLENDA. 105 4.1: Orientación de los gatos: El amor, sistema de símbolos. 114 4.2: Queremos tanto a Glenda: La obsesión como idea perfecta. 121 CAPÍTULO V 129 RAYUELA: UNA NOVELA SISTÉMICA. 129 5.1: La teoría sistémica y su aplicación literaria. 129 5.2 Capítulos prescindibles de una novela imprescindible. 143 5.3 Oliveira, su mundo sistémico y su sistema de mundos. 156 5.3.1 Oliveira y su relación con la realidad. 156 5.3.2 Oliveira y su relación con la Maga, Traveler y Talita. 163 CAPÍTULO VI 171 LA IMPORTANCIA DE LLAMARSE HOLIVEIRA. 171 6.1: La trampa del lenguaje, su deconstrucción y su revolución. 171 6.2: El glíglico: integración de código digital y código analógico. 182 6.3 Del ser al verbo y del verbo al ser. 190 3 CAPÍTULO VII 200 LA VIDA ES SUEÑO Y EL SUEÑO ES VIDA. 200 7.1: El surrealismo y su pretensión simétrica. 200 7.2 El Surrealismo como función del sistema-novela. 211 7.3: Revisión del sueño a través de la realidad cotidiana. 228 CAPÍTULO VIII 244 LA “NUEVA NOVELA” Y EL CONCEPTO DE VIDA COMO 244 NARRACIÓN. 244 8.1: La calidad terapéutica de la narración. 244 8.2: Una, ninguna y cien mil “Morellianas” 260 8.3 Rayuela y la rayuela: nuevo acceso a la dimensión real. 275 CONCLUSIONES 290 BIBLIOGRAFÍA 292 BIBLIOGRAFÍA CRÍTICA 295 BIBLIOGRAFÍA GENERAL 299 4 PREFACIO JULIO CORTÁZAR: EL ESCRITOR QUE DESCUBRIÓ LA REALIDAD Los hombres vagan por el mundo como profecías del futuro y todas sus obras son tentativas y pruebas; pues toda acción puede ser superada por la siguiente. (Robert Musil, El hombre sin atributos) Julio Cortázar es indudablemente uno de los escritores más representativos del siglo XX, si se tienen en cuenta tanto el tramonto de la época moderna como el principio y el desarrollo de la época posmoderna. La contribución del escritor argentino al panorama de la literatura contemporánea mundial es difícil de definir todavía hoy en día, no sólo por la cantidad de obras que escribió incesantemente durante más de tres décadas, sino también por su contenido y más aún por la estructura compleja que las caracterizan. Este trabajo se propone analizar las características fundamentales del estilo literario de Julio Cortázar, así como los objetivos socio-filosóficos de sus obras. En efecto, la mayoría de las obras de este escritor excepcional presentan una nueva noción de realidad, una noción que mucho tiene que ver, en ámbito científico, sociológico y psicológico, con la teoría sistémica.1 En efecto, a través de sus obras, Cortázar expresa a nivel literario las nuevas nociones de realidad y de sistema desarrolladas por la “Primera cibernética”2 antes y por la “Segunda cibernética”3 después. De hecho, casi todas las obras de Cortázar y, en particular, la mayoría de sus cuentos4 y su novela Rayuela, reflejan tanto la estructura homeostática como la tendencia recursiva de la realidad; por ejemplo, muchos cuentos cortazarianos se ven caracterizados por un principio y un final “cerrados”, es decir, que las primeras frases de un cuento son a menudo iguales o muy parecidas a las últimas y el contenido del cuento las conecta conceptualmente. Véase, por ejemplo, principio y final del cuento Axolotl: “Hubo un tiempo en que yo pensaba mucho en los axolotl. […] Y en esta soledad final, a la que él ya no vuelve, me consuela pensar que 1 Ludwig von Bertalanffy, Teoria generale dei sistemi, Milano, Mondadori, 2004. 2 Yurij Castelfranchi, Heinz von Foerster, il cibernetico che inventò la realtà, http://www.swif.uniba.it/lei/rassegna//021005c.htm, 22/06/20009. 3 Heinz von Foerster, Sistemi che osservano, Roma, Astrolabio, 1987. 4 Julio Cortázar, Cuentos, Barcelona, Galaxia Gutemberg, 2003. 5 acaso va a escribir sobre nosotros, creyendo imaginar un cuento va a escribir todo esto sobre los axolotl.”5 La primera parte del presente trabajo se dedicará al estudio de algunos de los cuentos más representativos del escritor argentino y tratará de poner en evidencia cómo la producción cuentística cortazariana refleja la estructura circular y recursiva de la realidad. La segunda parte de este trabajo se enfocará en el análisis de una de las obras cumbres de la literatura mundial contemporánea: Rayuela. A diferencia de lo que se puede observar en los cuentos, Rayuela tiene una estructura abierta, puesto que se puede leer e interpretar de diferentes e infinitas maneras. Sin embargo, esta novela presenta indudablemente unas características sistémicas: de hecho a través del proceso literario, el autor conecta la realidad externa (es decir el mundo tangible) con la realidad interna del hombre, para que la una sea espejo de la otra y para que las dos desempeñen su papel de funciones del sistema-realidad. Este proceso de “descubrimiento” de la realidad a través de la escritura y de la búsqueda del papel del hombre en el mundo caracteriza de igual manera tanto Rayuela como los cuentos. Julio Cortázar rompe definitivamente con las normas literarias tradicionales de manera irreversible criticándolas y, contemporáneamente, integrándolas dentro del sistema-novela como funciones del mismo, y propone no sólo otra manera de concebir y entender la literatura, sino también una concepción nueva del mundo que nos rodea y del cual somos activos protagonistas. En efecto, en sus obras Cortázar nunca analiza la realidad de manera lineal, basándose en las nociones temporales de causa y efecto, porque reconoce su complejidad y su estructura fundamentalmente sistémica. Cortázar nos presenta una realidad donde las fronteras temporales no tienen importancia porque los protagonistas fundamentales de sus cuentos y de Rayuela son las relaciones que los personajes entretejen y la búsqueda de sus identidades en constante devenir. Por lo tanto el objetivo de este trabajo es demostrar cómo los principios fundamentales de la teoría sistémica6 aplicada a la psicología7 (que, irónicamente, se desarrollaron durante los años en que Cortázar publicó la mayoría de sus libros) pueden reconocerse en las obras 5 Ibid., p. 499 y 504. 6 Ludwig von Bertanlaffy, Teoria generale dei sistemi, ob. cit. 7 Mara Selvini Palazzoli Luigi Boscolo Gianfranco Cecchin Giuliana Prata, Paradosso e controparadosso, Milano, Raffaello Cortina editore, 2003. 6 del escritor argentino: de hecho su enfoque literario y filosófico principal siempre puede vislumbrarse en la relación entre estructura y contenido en lo que se refiere a los cuentos, y en la relaciones entre personajes, estructura y teoría literaria en Rayuela. Según mi parecer, utilizando la relación intercambiable entre dimensión fantástica y dimensión real (siendo real y fantástico dos caras de la misma realidad) Cortázar logra estructurar su novela y sus cuentos de una manera sistémica y circular que refleja la verdadera esencia de la realidad. Por consiguiente la realidad concebida por Cortázar es una dimensión cerrada y recursiva pero al mismo tiempo es paradójicamente abierta a diferentes posibilidades, a los cambios vitales inevitables. Cada uno de nosotros tiene la responsabilidad de escoger las mejores opciones, tal como es responsabilidad del lector escoger el principio, el final y, a menudo, el contenido de la historia o del capítulo que está leyendo. 7 CAPÍTULO I LO FANTÁSTICO RIOPLATENSE Y LO NEOFANTÁSTICO. 1.1: Lo fantástico rioplatense y sus orígenes. En la famosa Antologia della letteratura fantastica, que presenta una colección de cuentos fantásticos de varios autores, Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares y Silvina Ocampo por primera vez intentan otorgar cierta estructura a las diferentes corrientes de la literatura fantástica. Se trata de una colección muy significativa porque nunca antes se había buscado una definición apropiada para agrupar aquellos cuentos y novelas que no cabían en las terminologías literarias ya existentes. Aún más relevante es la introducción a la edición italiana a lo largo de la cual Bioy Casares y Borges definen claramente la diferencia que hay en toda literatura que, como siempre es obra de ficción originada por la imaginación de un escritor podría considerarse fantástica también, y el género fantástico. Los dos escritores afirman que Cervantes y Dostojevskij proponen en sus obras anécdotas que sin lugar a duda no son históricas, pero que, al mismo tiempo, hubieran podido serlo. Otros autores proponen fábulas que de hecho son imposibles, aunque la imaginación las acepta. Éstas constituyen más precisamente el género fantástico.8 Entonces, lo fantástico propiamente dicho sería representado por aquellas obras literarias que presentan acontecimientos que aunque sean de imposible realización en el mundo real y cotidiano, existen de todas maneras en nuestra imaginación y afectan la realidad empírica y nuestras experiencias. Por lo tanto, lo fantástico no existiría en la realidad racional y concreta porque nunca lo experimentamos, pero al mismo tiempo existe en la mente humana, porque nuestra imaginación lo concibe, lo desarrolla y lo experimenta a todo rato.