1. Hoja de Vida:

● Edad: 79 años ● Familia: Su padre (Alberto Soto) y hermano (Álvaro de Soto) fueron diplomáticos, es sobrino del exvicepresidente y senador Mario Polar y primo lejano de Mario Vargas Llosa. Su actual pareja es Carla Olivieri Barreto. ● Educación: estudió Economía en la Universidad de Ginebra y obtuvo una licenciatura en Ciencias políticas. Máster en Derecho Internacional y Economía en el Instituto Universitario de Altos Estudios Internacionales de Ginebra. ● Experiencia Laboral: Presidente del Instituto Libertad y Democracia (1980 - en adelante). Previo a ello, trabajó como: economista para la organización precursora de la OMC (el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio), presidente del Comité de la Organización de Países Exportadores de Cobre, CEO de Universal Engineering Corporation y jefe del Swiss Bank Corporation. ● Investigaciones: no registra.

2. Entorno relevante:

El candidato Hernando de Soto, quien es el jefe de su propio plan de gobierno, tiene dos círculos de confianza bien definidos. El primero está conformado por cuatro amigos muy cercanos, de su absoluta confianza, tres de ellos vinculados al Instituto Libertad y Democracia (ILD), y su hermano. El segundo grupo lo integran sus candidatos a la vicepresidencia y otros colaboradores que se sumaron para la campaña.

Primer círculo:

1- Miguel Vega Alvear. Exsenador y amigo personal. Fue presidente de la Confiep y la SNI y cofundador del ILD. Función: director de campaña y coordinador del equipo de gobernabilidad. 2- Gustavo Marini. Ex jefe de proyectos del ILD y amigo. Función: asistente administrativo de la campaña y delegado de Hernando de Soto en el comité ejecutivo de Avanza País. 3- Manuel Mayorga la Torre. Director ejecutivo del ILD y amigo. Función: Miembro del equipo de gobernabilidad. 4- Francisco Tudela. Excanciller (1995-1997), exvicepresidente de la República (2000) y amigo. Función: miembro del equipo de gobernabilidad. 5- Álvaro de Soto. Diplomático y hermano. Fue secretario general adjunto de la ONU (1982-1991) y embajador del Perú en Francia (2016-2018). Función: Miembro del equipo de gobernabilidad.

Segundo círculo:

1- Corinne Flores Lemaire. Empresaria, candidata a la primera vicepresidencia y candidata al Congreso por Tacna. Fue regidora provincial de Tacna (2011-2014) y exmiembro del directorio de ZofraTacna. Función: jefa de campaña nacional. 2- Jaime Salomón. Ingeniero industrial, candidato a la segunda vicepresidencia y al Congreso por Lima. Fue viceministro de Agricultura (2017-2018) y expresidente del directorio de Electro Oriente. Función: Delegado en el comité ejecutivo de Avanza País. 3- Marco Miyashiro. General (r) de la PNP. Exmiembro del GEIN, exviceministro del Interior (2010), exregidor de Lima (2015-2016) y excongresista de Fuerza Popular (2016-2019). Función: Miembro del equipo de gobernabilidad. 4- José Williams. General (r) EP. Lideró el operativo Chavín de Huántar (1997), exjefe de Estado Mayor de Fuerzas Especiales y actual candidato al Congreso por Lima. Función: Miembro del equipo de gobernabilidad. 5- Julio Pardavé. Presidente de la Asociación Pyme del Perú y actual candidato al Congreso por Lima. Función: Miembro del equipo de gobernabilidad. 6- Jorge Paredes Terry*. Exmilitante del Partido Nacionalista y del Movimiento Nueva Izquierda. Fue asesor parlamentario. Función: Coordinador nacional del “Pacto Social”. *Paredes Terry ha sido cuestionado por sus acercamientos políticos con el cabecilla etnocacerista y el fallecido fundador del Movadef, Manuel Fajardo. Su presencia en el equipo de Hernando de Soto no es vista como una “incompatibilidad ideológica” sino como una muestra de “pluralidad” y es el nexo con diferentes sectores informales del país.

3. Principales propuestas del Plan de Gobierno:

● Evaluar los programas estatales de crédito con garantías para dirigirlos hacia las mypes y sectores más golpeados durante la pandemia. ● Eliminar trabas y simplificar trámites a las empresas formales e informales para reducir costos y hacer más atractiva la formalización. Además, revisar regulaciones que no garanticen la libre competencia. ● Simplificar procesos para incentivar la inversión pública, sea por obra pública, APP u Obras por Impuesto (OxI). ● Reactivar proyectos paralizados en educación y relanzar los Proyectos Especiales de Inversión Pública (PEIP). ● Controlar el crecimiento del gasto corriente y reducir las ineficiencias del gasto público que ascienden a 2% del PBI. Mejorar el gasto en inversión de los gobiernos subnacionales con énfasis en infraestructura sanitaria y educativa. ● Digitalizar los procedimientos administrativos del Estado y establecer mecanismos para verificar su efectividad. ● Simplificar y actualizar los procedimientos para la formalización de predios urbanos y rurales. Asimismo, promover la formalización de la propiedad rural y de las comunidades campesinas y nativas. ● Crear un fondo soberano de riqueza de administración privada con independencia administrativa y financiera. Este comprendería la inversión de recursos del tesoro público (ahorros y activos financieros y no financieros) en actividades de alto riesgo como proyectos de infraestructura e incluso el otorgamiento de capital semilla a empresas informales que adopten un plan de formalización.

4. Análisis de declaraciones y propuestas:

● “Me parece correcto el llamado a las rondas campesinas. Salió en 1992, el Decreto Ley 741, mediante el cual, gracias a las negociaciones que construí con los Estados Unidos, se legalizó a las rondas y se legalizó a los sistemas de defensa antisubversivos”.

Afirmación falsa: Las rondas campesinas en el Perú se oficializaron por ley en 1986. La norma mencionada por De Soto apunta a los Comités de Autodefensa (o CAD), que no son lo mismo. Se trata del Decreto Legislativo N° 741, aprobado en 1992 durante el gobierno de , que en realidad no menciona textualmente en ninguno de sus artículos ni disposiciones a las rondas campesinas, que ya tenían un marco legal incipiente. La Ley N° 24571, que regula las rondas campesinas, fue aprobada por el Congreso y promulgada luego en noviembre de 1986 por el entonces jefe de Estado Alan García. El equipo de campaña de De Soto admitió que el candidato se confundió al mencionar a las rondas campesinas, porque en realidad se refería a los comités de autodefensa.

● Contradicción: a pesar de que De Soto señaló en varias entrevistas que le habían ofrecido vacunarse en el extranjero, pero que desistió porque “no quería tener privilegios”, viajó a Estados Unidos para recibir sus dosis de vacuna.

● “Yo no voy a dar las vacunas, los sectores privados comunitarios y ONG van a competir uno con el otro para dar las mejores vacunas, tal como lo pide o lo requiere la gente [...] no vamos a poner a un Estado que no sabe organizar su vida comercial, a mando de distribuir vacunas”.

Propuesta rectificada/precisada: un día después de dicha entrevista, el candidato expresó lo siguiente ante el cuestionamiento sobre la posible gratuidad de la vacuna para las personas de escasos recursos: “Ah, pero por supuesto, el Estado puede venir y subsidiar, pero el Estado no ha sabido firmar un cheque”.

● “Esto es un caso [Vacunagate] en el cual hay un país que le ha dado el monopolio de las vacunas, el monopolio de la solución, al Estado. Es el único país que yo sé, que tienen solamente el monopolio el Estado, hasta China tiene dos sistemas: el privado y el estatal”.

Afirmación falsa: En países vecinos se han aplicado similares estrategias, donde el Estado es el único encargado de la vacunación de la población. Por ejemplo, en Argentina, en su Plan estratégico para la vacunación contra la COVID-19 establece que “la vacuna será provista por el Estado Nacional para todos los que integren la población objetivo definida, independientemente de la cobertura sanitaria y la nacionalidad”. Otros países alrededor del mundo también lo hacen, como el Reino Unido.