01 Primavera 2011 Beauchef MAGAZINE

Misión Aeroespacial 2012

Nichos de innovación tecnológica para el tema energético

Desechos plásticos: la nueva energía

El proyecto que ef MAGAZINE Primavera 2011 Primavera MAGAZINE 01 Bea uch ef apuesta por mejores profesores Especial de Matemática Beauchef 851 Contenido

Personajes Leonardo sánchez: 12 56 genio y figura Actualidad Nichos de innovación tecnológica: 32 Tecno-Beauchef oportunidades de I&D en en Difractómetro de polvo cristalino el ámbito de la energía Evolved packet system Computador de alto rendimiento 04 Día a Día 34 Facultad FCFM se adjudica tres Núcleos Milenio Visita de científicos austriacos CsIRo-Chile: a potenciar la indus- Género y diversidad sexual en la tria minera realidad universitaria FCFM: camino a la sustentabilidad IDIEM lanza catálogo verde Mujeres en Beauchef Red de coordinación de expectativas económicas 41 En el Aula Debate sobre matriz energética CEaMos firma acuerdo con Gendar- Tecleras digitales mería salas de estudio dirigido Homenaje a Patricio Manzano Lanzamiento de Beauchef Poniente Alumnos Patricio Felmer Premio Nacional de 42 Zona de Debates atacama solar Challenge: Ciencias Exactas Hidroaysén: la manzana de la dis- el primer desafío solar en cordia 44 Latinoamérica 08 Innovación Investigación en polímeros recibe 44 Alumnos premio empresarial a la innovación atacama solar Challenge: el primer Finalistas Premio Franz Edelman 2011 desafío solar en Latinoamérica 09 ¿Sabía que...? Eolian 2011: la nueva generación 52 Iniciativas país

10 Papers Monografías: el proyecto que apues- science publica radiografía del te- ta por tener mejores profesores de rremoto 27/F Matemática en la Enseñanza Media Investigación en robótica llega a Scientific American 54 Vinculación con 12 Actualidad el medio

Nichos de innovación tecnológica: Geólogos traspasan conocimien- oportunidades de I&D en Chile en el tos a escolares de Cerro Navia ámbito de la energía apoyo a la distribución de textos Volcanes en Chile: paisaje con escolares carácter software para aprender inglés se Entrevista a Patricio Meller implementó en Liceo Red de transmisión eléctrica en Chile 56 Personajes 22 Investigación y Leonardo Sánchez: genio y figura Desarrollo

Misión aeroespacial 2012: Beauchef 58 Recomendaciones en órbita Online Laboratorio de Block Caving: investi- gación única a nivel mundial Diego Morata – andrés Weintraub Desechos plásticos: ¿La nueva energía? – Jaime san Martín

2 Editorial

ienvenidos a esta nueva etapa de opiniones, oportunidades e intereses de futuro de la más ambiciosa obra de in- de la revista de nuestra Facul- que habitan nuestras aulas, laboratorios fraestructura universitaria llevada a cabo tad. Es un número muy espe- y otros espacios de la vida universitaria. por una facultad de ingeniería y ciencias. Bcial por varias razones. El conjunto armónico de edifi cios que Nos gustaría dedicar este primer número constituye este proyecto no solo será un Fruto de lo que hemos aprendido en los muy afectuosamente a todos los egresa- hito arquitectónico único en su tipo en últimos años, la revista empieza un nue- dos de la FCFM, quienes sabemos man- , sino que constituirá un foco de vo ciclo. Uno donde aspiramos a hacerla tienen un fuerte lazo con su Escuela, y atracción al cual serán bienvenidos todos más atractiva y accesible para un público que estamos seguros desean saber más los miembros de la comunidad beauche- mucho más amplio. Por eso, estamos se- sobre lo que está sucediendo hoy en el fi ana y todos aquellos que abogan por el guros de que todo lector que quiera estar lugar donde se formaron ayer. Pensando desarrollo del país. al día sobre lo que está pasando en inge- en ellos, hemos querido simbolizar esta niería, tecnología y ciencias, desde Chile renovación con un nuevo diseño y un hacia el mundo, encontrará aquí conteni- nuevo nombre: Beauchef Magazine. Es- dos novedosos de su interés. peramos que recorran estas páginas con Felipe Álvarez Daziano el mismo gusto que obtuvimos nosotros Como siempre, nuestros investigadores, al producirlas. Vicedecano profesores, estudiantes, profesionales y Director de Beauchef Magazine personal de colaboración, son la primera Finalmente y junto con esta primera re- fuente que nos nutre de datos y los pro- vista, circula el especial Nace Beauchef tagonistas de las experiencias que aquí 851, en el cual nuestros lectores podrán relatamos. En esta edición, nuevas sec- encontrar información sobre el origen, la ciones darán cuenta de la gran diversidad historia, características y las perspectivas

Director Felipe Álvarez D. Editora Periodística Valeria Villagrán a. Periodistas ana María sáez C., sofía Vargas P. Colaboradores andrea Dávalos o., Paola Venegas M., sofía otero C. Fotografía Miguel Candia, Fernando Carrasco, Patricio Baeza, Área de Comunicaciones FCFM

Dirección Beauchef 850 Torre Central, Piso 3, Área de Comunicaciones, santiago, Chile. T. 9784417 E-mail [email protected] Web ingenieria.uchile.cl

Diseño anzuelo Creativo

Beauchef MAGAZINE es una publicación realizada por el Área de Comunicaciones de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. La reproducción total o parcial, de sus artículos debe citar el nombre de la Revista y su Institución.

Beauchef MAGAZINE Nº 01, IssN 0719-126X Versión online disponible en: http://ingenieria.uchile.cl/beauchefmagazine

Venta de Publicidad anzuelo Creativo Contacto Evelyn Farías C. [email protected] Fono 236 4669

El papel de esta revista proviene de bosques manejados en forma sustentable y fuentes controladas

Impreso en RR Donnelley Chile

3 Día a Día

La FCFM se adjudica tres Núcleos Científi cos Milenio

a FCFM fue favorecida con tres de los 11 proyectos de todo el país que este año recibirán fondos de la Inicia- Ltiva Científi ca Milenio (ICM), en el área de las Ciencias Naturales y Exactas. Dependiente del Ministerio de Econo- mía, la ICM es un programa con 12 años de trayectoria cuyo objetivo es fi nanciar la creación y el desarrollo de centros de investigación tendientes a promover la productividad y com- petitividad científi ca y tecnológica del país.

El Departamento de Astronomía (DAS) se adjudicó dos de los proyectos ganadores. El primero, “Discos Protoplanetarios en aLMa Early science” encabezado por el académico del Das, Decano Francisco Brieva corta cinta simón Casassus, busca adentrarse en el misterio de la for- en inauguración de exposición. mación de los planetas mediante el seguimiento de los dis- cos protoplanetarios, vale decir, la acumulación de polvo y gas que rodean a las estrellas jóvenes. Las observaciones se Visita de comisión de realizarán en el telescopio aLMa, el más grande de su tipo en el mundo, ubicado en el Norte Grande del país. científi cos austriacos

El segundo proyecto asociado al Das es el Núcleo Milenio de busca estrechar lazos con la Estudio de Supernovas (MCSS), a cargo del Profesor Mario FCFM Hamuy. operativa desde 2008, la investigación busca com- prender el origen y las propiedades de la energía oscura del Universo. En esta oportunidad fue reconocida con la renova- na delegación de científi cos y autoridades académi- ción de su fi nanciamiento. cas austriacas del más alto nivel, visitaron la FCFM Ucon el fi n de fomentar las actividades de intercam- Finalmente, el Núcleo Milenio Información y Coordinación en bio y reactivar los convenios de cooperación entre la Facultad Redes encabezado por el profesor del Departamento de In- y distintas instituciones de educación y centros de investi- geniería Industrial, José Rafael Correa, es la tercera iniciativa gación de ese país, con especial énfasis en el intercambio de la FCFM que fue distinguida con la adjudicación de los estudiantil y la investigación conjunta. fondos de la ICM. Friedrich Faulhammer, Viceministro de Ciencia e Investi- gación de austria, encabezó la comisión que participó en- tusiastamente de un nutrido programa de actividades que Género y diversidad sexual incluyó la fi rma de un convenio con la Universidad de Inns- bruck y la inauguración de una exposición en la Biblioteca en la realidad universitaria Central de la FCFM, dedicada a la obra del destacado mate- mático austriaco de la primera mitad del siglo XX, Kurt Gödel.

sí se tituló uno de los foros que generó mayor inte- además de las actividades protocolares, la delegación se rés por parte de los beauchefi anos durante el primer reunió con sus pares de los Departamentos de Ingeniería semestre. El evento, que contó con interesantes pane- A Matemática, Ingeniería de Minas, Geología y astronomía. listas, se realizó en el marco del proyecto triestamental sobre Género y Diversidad sexual, coordinado por la subdirección de “Este encuentro reúne a universidades históricas, con una asuntos Estudiantiles e impulsado por el Centro de Estudian- larga trayectoria en investigación y que han sido un pilar para tes de Ingeniería y académicas de la FCFM, el que busca una el desarrollo de nuestros países”, destacó el Rector de la Uni- facultad más amable con todos los habitantes de la comuni- versidad de Chile, Víctor Pérez Vera, en el acto inaugural de dad beauchefi ana. Además, hizo su estreno la iniciativa “Bus- dicha muestra. que aquí su prejuicio”, la que a través de diversos soportes de

difusión, repartidos por diferentes rincones, busca instalar una duda en la gente que se enfrenta a ella.

4 IDIEM lanza Catálogo Verde

l Centro de Investigación, Desa- un mercado que ha dejado de ser emer- emisividad, consumo de energía, luz na- rrollo e Innovación de Estructuras gente y se ha consolidado: “Las empresas tural, etc. Ey Materiales (IDIEM) de la FCFM ya no solo se preocupan de los costos de lanzó una plataforma web que reúne los productos, también consideran varia- actualmente, el catálogo contiene más de 500 materiales, productos y servicios para la bles como componentes reciclados, ren- productos de 25 empresas y espera seguir construcción sustentable. dimiento energético, entre otros”, señaló creciendo en número y perfeccionar su sis- Fabián González, Jefe del Área Energía y tema de búsqueda. www.catalogoverde.cl La herramienta permite que distintos Construcción del IDIEM, en el lanzamiento sectores de la producción, a nivel na- de este instrumento. cional, puedan promocionar las carac- terísticas “verdes” de sus productos. Uno de los atractivos de la plataforma es La recopilación de esta información la que cuenta con un sistema de búsqueda llevó a cabo durante un año la sección diferenciado que permite que la navega- Energía y sustentabilidad del IDIEM. se- ción sea eficiente y rápida. Se considera- gún sus creadores, esta iniciativa es una ron créditos LEED (Leadership in Energy respuesta a una necesidad creciente en and Environmental Design) como baja

Nace nueva red de coordinación de expectativas económicas

sta red internacional, compues- croeconómicos y su proyección a futuro, alejandro Jofré, subdirector del Centro de ta de 64 destacados economis- en el entendido que la teoría económica no Modelamiento Matemático y actual líder Etas y matemáticos de todo el ha sido capaz de dar cuenta cabal de las del Nodo santiago de la Red Internacional mundo, fue uno de los resultados más últimas crisis que remecieron al sistema sobre Coordinación de Expectativas, ex- relevantes del workshop internacional financiero global. plica que muchos de los modelos actuales “Theoretical Questions Around the Eco- asumen que los agentes económicos ope- nomic Crisis”, organizado a principios La recién creada red reúne a los principa- ran con una visión de futuro no sesgada de mayo por el Centro de Modelamien- les expositores del evento y los agrupa en y estadísticamente correcta. Es esta base to Matemático de la FCFM y el Banco trece nodos operativos, entre ellos Chile, el teórica la que está siendo cuestionada y los Central. único basado en Latinoamérica. Cada uno posibles impactos de este ejercicio “se ve- de estos centros buscará, más allá del de- rán no solo en la estructuración de nuevos El evento reunió en santiago a desta- bate y la difusión de conocimiento, generar modelos, sino también en la propuesta de cados profesionales del área en torno propuestas para lidiar con el problema de nuevas políticas económicas tendientes a al análisis de los fundamentos que ac- los fundamentos que sustentan los actua- evitar de mejor manera una crisis como la tualmente sustentan los modelos ma- les modelos macro y microeconómicos. actual”.

Concurrido debate sobre matriz energética en Chile

l tema de Hidroaysén, el medioam- “Matriz energética de Chile: Energías re- de Ingeniería Eléctrica de la FCFM; Diego biente y las fuentes energéticas novables, Hidroaysén y otras alternativas”. Morata, Director del Centro de Excelen- Erenovables no convencionales ha cia en Geotermia de Los andes y acadé- tenido a todo el país opinando y definien- al panel se invitó a cinco destacados per- mico del Departamento de Geología de do posturas sobre el Chile que queremos, sonajes relacionados con los recursos la FCFM; Renato agurto, Presidente de y la FCFM no podía hacerse a un lado. Es energéticos: Roberto Román, Vicepre- la Comisión Chilena de Energía Nuclear; así como con un auditorio Gorbea repleto sidente de la International solar Energy y, por supuesto, a Daniel Fernández, Vi- de entusiastas estudiantes de diferentes society y académico del Departamen- cepresidente Ejecutivo de Hidroaysén, y partes de la Universidad, la Facultad de to de Ingeniería Mecánica de la FCFM; ex alumno de esta Facultad. La instancia Ciencias Físicas y Matemáticas realizó a Rodrigo Palma, Director del Centro de fue moderada por el Decano de la FCFM, mediados del primer semestre el debate Energía y académico del Departamento Francisco Brieva.

5 Día a Día Centro de Análisis y Modelamiento en Seguridad fi rma acuerdo de colaboración con Gendarmería

l convenio marco, suscrito en de- alta peligrosidad, son lograr una coordi- de los recintos y control de situaciones de pendencias de la Defensoría Penal nación efi ciente del transporte de inter- riesgo. EPública, compromete la contri- nos, segmentar adecuadamente la pobla- bución del Centro de análisis y Modela- ción al interior del recinto y, en general, Por su parte, Luis Masferrer, Director Na- miento en Seguridad de la FCFM (CEA- optimizar el uso de la infraestructura y cional de Gendarmería, destacó la impor- MOS), con el fi n de optimizar la gestión recursos disponibles. tancia de contar con las más avanzadas de los recintos penitenciarios a cargo de herramientas de gestión para optimizar Gendarmería de Chile. Raúl Manasevich, Director de CEaMos, procesos críticos y enfatizó la relevancia afi rmó que la ingeniería industrial, mate- del aporte que el mundo académico pue- algunos de los desafíos que impone el mática y estadística ofrecen herramientas de hacer en este sentido. manejo de establecimientos carcelarios, altamente efi caces para responder a de- particularmente aquellos que presentan safíos como el modelamiento y manejo de sobrepoblación o que albergan reos de la población penal, operaciones al interior

Sueño de Victoria: Homenaje a Patricio Manzano

on un hermoso homenaje lla- a las actuales autoridades académicas y los puntos de unión entre la lucha social mado “Sueño de Victoria”, se estudiantiles de la universidad, como a ex de hace 25 años y la movilización que Cconmemoraron los 26 años de compañeros de estudio de Patricio Man- los estudiantes encabezan hoy día. “Es, la muerte de Patricio Manzano, primer zano. Durante la ceremonia se inauguró y siempre ha sido, un movimiento que mártir de la FECH y ex estudiante de una placa conmemorativa y se plantó un busca un país más justo y más igual”, ingeniería. Patricio murió en 1985, de manzano en recuerdo del joven caído. afi rmó Fielbaum. un paro cardíaco que sufrió a causa de También hubo espacio para muestras las torturas a las que fue sometido tras fotográfi cas, musicales y la presentación Por su parte, Francisco Brieva, Decano participar en trabajos voluntarios no del documental “A Patricio Manzano: Re- de la Facultad, señaló que es importante autorizados por la dictadura. corrido documental por los trabajos vo- rescatar el espíritu que en ese enton- luntarios FECH Aconcagua ‘85”. ces animó la vida universitaria, “donde El acto, organizado por el Centro de creció esperanza en momentos difíciles Estudiantes de Ingeniería (CEI) y la Fe- andrés Fielbaum y Camila Vallejo, Presi- para la sociedad chilena”. deración de Estudiantes de la Univer- dentes respectivamente del CEI y la FECH, sidad de Chile (FECH), convocó tanto ambos presentes en el acto, destacaron

El cantante Manuel Huerta en el homenaje.

6 Simbólica ceremonia de lanzamiento de Beauchef 851

l anhelado proyecto Bicentenario Beauchef Poniente, hoy conoci- Edo como Beauchef 851, que am- pliará en un 50% los metros cuadrados destinados a la docencia, investigación y extensión universitaria en la Facultad, tuvo su esperado rito de inicio acompa- ñado de una multitudinaria comunidad beauchefi ana e ilustres invitados. En junio, docentes, alumnos y funciona- rios, se congregaron en el frontis de lo que será el nuevo edifi cio para darle un buen comienzo a la construcción.

“Este día es el término de una etapa de El Decano Francisco Brieva y el Rector Víctor Pérez Vera (adelante); tres años y el comienzo de otra muy Pablo Zalaquett y Sebastián di Girólamo (atrás). importante, donde empieza a desarro- llarse la construcción de una universi- la ofi cina A4, en una carta leída por uno ecológico de la casa de Bello. dad que uno quiere para el siglo XXI, de sus socios, escribió: “Es un honor para distinta, con nuevas opciones, con una nosotros concebir y realizar este proyecto Los discursos de la ceremonia fueron nueva mirada, pero con los mismos en donde continuarán formándose los in- guardados en una “cápsula de tiempo” valores que siempre nos ha entregado genieros y científi cos de Beauchef”. que se enterró, entre calurosos aplau- esta universidad”, señaló el Decano de sos de la concurrencia, bajo la simbó- la FCFM, Francisco Brieva. Por su parte, Víctor Pérez Vera, Rector de lica Primera Piedra, estructura de hor- la Universidad de Chile destacó el carác- migón que llevaba el número 851. Desde París, el arquitecto Borja Hui- ter sustentable de la nueva construcción, dobro, que lidera el proyecto junto a como un paso fi rme hacia el compromiso

Patricio Felmer obtiene Premio Nacional de Ciencias Exactas 2011

omo un reconocimiento a sus tegral, no solo como matemático, sino por aportes en el campo de la teo- su formación valórica”, señala la académica Cría de ecuaciones diferenciales María Leonor Varas. Por su parte, el Deca- parciales no-lineales y sus esfuerzos por no de la FCFM, Prof. Francisco Brieva des- mejorar la educación en matemática del tacó los ejes dominantes y convergentes país, el ingeniero civil matemático de la en la trayectoria de Felmer. “Por una parte FCFM, recibió a principios de septiembre sobresale su investigación pura, a través la notable distinción. de esa abundante producción de conoci- miento profundo y por otra, una sensibi- En una votación unánime, el jurado pre- lidad social que los sumerge en múltiples sidido por el Ministro de Educación, Feli- actividades y la generación de material que pe Bulnes, entregó el Premio Nacional de establece los estándares en la formación Ciencias Exactas 2011, al académico del de profesores”, señaló Brieva. DIRCoM. Gentileza Pablo Madariaga Departamento de Ingeniería Matemática e investigador del Centro de Modelamiento “Luego de recibir el llamado del Ministro, lo Matemático (CMM) de la FCFM, Profesor primero que hice fue llamar a mi señora y los últimos años se ha destacado por sus Patricio Felmer aichele. a mis hijos porque es algo que les debo a aportes en el área de la educación donde ellos también”, señaló Felmer recordando ha dirigido proyectos como: “Herramientas El premio fue recibido con alegría y satis- el instante cuando se enteró de la noticia. para la formación de Profesores de Mate- facción por toda la comunidad beauchefi a- mática”, colección de monografías elabo- na, quienes destacaron la importante labor El Profesor Felmer es Ph.D. en Matemática rada con el propósito de fortalecer la for- del científi co y su calidad humana. “Como de la Universidad de Wisconsin y su área de mación disciplinaria y pedagógica de los profesor de la Facultad, sus alumnos lo re- investigación se concentra en las ecuacio- futuros docentes de Educación Media de conocen por su aporte a la formación in- nes diferenciales parciales no-lineales. En Matemática.

7 Innovación Investigación en polímeros recibe importante premio empresarial a la innovación

a petroquímica brasileña Braskem tes que permite lograr compuestos con reconoció al Centro para la Investi- mayores índices de rigidez, ductilidad y Prof. Raúl Quijada. Lgación Interdisciplinaria avanzada capacidad de procesamiento, materiales en Ciencias de los Materiales, CIMaT, de con un amplio potencial para industrias la FCFM, por su aporte al avance tecnoló- tales como la automotriz, textil y electró- gico y a la innovación. El reconocimiento, nica. equivalente a Us$120.000, recayó espe- cífi camente en la investigación en torno a la cabeza del equipo investigador se al comportamiento y composición de los encuentra Raúl Quijada, Profesor Titular polímeros. de la Universidad de Chile y subdirector del CIMaT, quien destaca los efectos po- Braskem, la mayor empresa petroquímica sitivos de la colaboración entre empresa de américa y el tercer mayor productor privada y centros de investigación en el de polipropileno en el mundo, mantiene desarrollo tecnológico y científi co. El Prof. desde 2009 un acuerdo de colaboración Quijada recibió en el 2010 el Premio a con el CIMaT, que le ha permitido a este la Innovación aVoNNI, en lo referente a último testear industrialmente el fruto de Ciencias por su trabajo de desarrollo de sus investigaciones. En el marco de esta nuevos materiales, utilizando cáscara de colaboración, el CIMaT ha desarrolla- huevo como refuerzo de materiales poli- do investigaciones pioneras en el área, méricos; patente ya adjudicada en EE.UU. incluido el descubrimiento de un nuevo y en trámite de comercialización por su material con propiedades compatibilizan- investigación.

Académicos de la FCFM entre los fi nalistas al Premio Franz Edelman 2011

os académicos del Departamen- El trabajo de Weintrub, Epstein y Ne- to de Ingeniería Industrial de la lly busca innovar en la gestión logísti- FCFM, andrés Weintraub y Ra- ca de los contenedores de la Compañía fael Epstein, fueron nominados al Premio Sudamericana de Vapores (CSAV). Los DFranz Edelman por su proyecto “A Strate- investigadores llevan cuatro años desa- gic Empty Container Logistics optimiza- rrollando un software que le permita a la tion in a Major shipping Company”, reali- empresa saber en qué lugares del mundo zado en conjunto con el egresado del DII se necesitan contenedores y en qué otros andrés Nelly. se encuentran containers vacíos y listos para su utilización. El programa, que tie- El Premio Franz Edelman, considerado el ne una capacidad de actualización de tres Premio Nobel en el ámbito de la Investi- veces por día, ya está siendo aplicado por gación de operaciones, es un reconoci- la CsaV, con resultados como una ges- miento que cada año entrega el Institute tión de containers optimizada y ahorros for operations Research and Management de varios millones de dólares. Sciences (INFORMS), con base en Esta-

dos Unidos, a los autores de los proyec- tos más destacados en su ámbito a nivel Profesores andrés Weintraub y mundial. Rafael Epstein.

8 ¿Sabía que...?

La carrera de Ingeniería Civil de la FCFM lidera ranking Internacional de Universidades 2011. El estudio fue realizado por QS World University Rankings, red internacional dedicada a analizar y realizar estudios sobre educación. La medi- ción, que incluyó 31 carreras de las 600 universidades más prestigiosas del mundo, catalogó a la U. de Chile en su carrera de Ingeniería Civil como una institución de referencia internacional.

Por segundo año consecutivo El Departamento de Ingeniería Eléctrica (DIE) creó un sistema de olfato los estudiantes del Liceo Aba- digital para vinos. Después de ocho años de trabajo, la tecnología creada por te Molina de Talca son apoya- el académico del DIE, Nicolás Beltrán, que consiste en un sensor químico estándar dos por los beauchefi anos en (una nariz electrónica) y una red neuronal artifi cial, ha demostrado ser muy efectivo. su preparación para la PSU. actualmente no solo distingue entre Cabernet sauvignon y un Chardonnay, sino que Los exitosos resultados obtenidos incluso puede identifi car a qué valle pertenece la muestra y si es una cosecha de por el proyecto el 2010, permitie- zona cordillerana o costera. Este invento si bien ha sido muy útil para la industria ron este año contar con el apoyo de vitivinícola, también puede ser utilizado en otros productos de origen orgánico. la Vicerrectoría de Extensión, la que a través del fondo Valentín Letelier, fi nancia en gran parte el desarrollo del proyecto. a las clases de ma- Álvaro Alarcón, estudiante de In- El Centro de Modelamiento temática y física se sumaron las de geniería Civil Industrial, se tituló a Matemático (CMM) desarro- los 74 años de edad. lenguaje, a cargo de los estudiantes Tras largo tiem- llará modelos para predecir po de ejercer profesionalmente y en me- del Instituto de la Comunicación e cosechas. a través de algoritmos dio de la satisfacción de su familia y pro- Imagen de la U. de Chile. e interpretación de imágenes sate- fesores, el egresado del Departamento de litales de alta resolución espacial, Ingeniería Industrial aprobó su examen el CMM realizará un modelo pre- de grado con nota 7, cerrando un capítulo dictor de cosechas hortofrutíco- de su vida que mantuvo inconcluso por las con destino agroindustrial que casi cinco décadas. permitirá conocer datos como ren- dimiento por hectárea, su calidad y en qué fecha estará listo para ser cosechado. Esta predicción facili- tará la logística asociada a los pro- cesos productivos de los principa- les rubros agroindustriales de la zona centro del país. El proyecto lo llevarán a cabo los investigadores del Laboratorio de Modelamiento en Imágenes Científi cas y Visua- lización (MOTIV) del mencionado centro.

Un asteroide lleva el nombre del Director del Depto. de As- tronomía, Mario Hamuy. En ho- nor al trabajo realizado por el aca- démico y astrónomo de la FCFM, la Los aneurismas cerebrales son estudiados por ingenieros mecáni- International astronomical Union, cos de la FCFM. IaU, bautizó al objeto antes llamado La investigación liderada por el académico Álvaro 109097 como “Hamuy“. El asteroi- busca obtener datos que permitan y ayuden a entender los mecanismos de cre- de, que es visible desde el Hemis- cimiento y ruptura de esta grave anomalía. Una vez determinadas las propieda- ferio sur, fue descubierto el 19 de des mecánicas reales, el equipo de Beauchef simulará computacionalmente el agosto de 2001 por el observatorio comportamiento mecánico en modelos de aneurismas cerebrales obtenidos con Pla Dárguines, España. angiografía digital 3D. se esperan resultados para el primer semestre de 2012.

9 Papers

Revista Science publica reveladora radiografía del terremoto del 27-F Parte del equipo de investigadores.

racias a la investigación “The science, y fue realizado por el Laborato- académicos del DGF y de la École Normale 2010 M 8.8 Maule Mega-Thrust rio Internacional asociado en sismología supérieure de París. Uno de los prime- GEarthquake of Central Chile, Mo- Montessus de Ballore, creado por la FCFM ros resultados de este fructífero esfuerzo nitored by GPs”, se conoce por primera de la U. de Chile y el CNRs-Francia. La conjunto fue la identifi cación de la laguna vez a fondo el registro de los GPs's, ins- investigación contó con la participación sísmica Constitución–Concepción. talados en el área afectada por el mega- conjunta de investigadores de los De- sismo de febrero de 2010. El análisis de partamentos de Geofísica y Geología de ahora, gracias a los registros aportados estos datos permitió la elaboración de un la FCFM (Sophie Peyrat, Jaime Campos, por estos instrumentos, se sabe que, a detallado mapa de acción del terremoto sergio Barrientos, Daniel Carrizo, andrés partir de su posición previa al movimien- que reveló, por ejemplo, que la principal Pavéz, Carlos aranda, Carolina Valderas- to telúrico, Constitución se desplazó 4,7 ruptura se ubicó frente a la desembo- Bermejo e Ismael Ortega) y del Institut de metros y Cauquenes y san Javier, 2 me- cadura del río Itata y que los desplaza- Physique du Globe de Paris y la École Nor- tros. También permiten resolver y expli- mientos involucrados son del orden de 15 male supérieure de Paris, Francia. car la gran diferencia de alturas run-up metros. del tsunami observadas a lo largo de toda Chile instaló estaciones de monitoreo por la zona costera. El artículo que recogió toda esta informa- GPS hacia fi nes de la década de los ‘90, en

ción apareció recientemente en la revista el contexto de un proyecto impulsado por Paper de optimización fue distinguido como el mejor de 2010

ada año, la reconocida re- vector machines”. Frente a la noticia, el vista especializada optimi- Profesor Héctor Ramírez destacó el nivel Czation, Methods and soft- que han alcanzado tanto la optimización ware selecciona y entrega el galardón que realiza el DIM como su programa de Charles Broyden Prize al mejor artí- doctorado. El artículo premiado es uno de culo publicado en sus páginas du- los tres que constituyen la tesis de Docto- rante el período anterior. La versión rado en Ciencias de la Ingeniería, Mención 2010 del premio recayó en los aca- Modelación Matemática, de Julio López. Investigadores Felipe Álvarez, Julio López démicos del Departamento de Inge- El Doctor Ramírez explicó que “en él se y Héctor Ramírez. niería Matemática (DIM) e investiga- abordan de forma efi ciente dos aplicacio- El reconocimiento fue adjudicado dores del Centro de Modelamiento nes en ingeniería que son bien distintas ofi cialmente en Darmstadt, Matemático (CMM), Felipe Álvarez en su origen, pero con características co- y Héctor Ramírez, y en el estudian- munes en su formulación matemática: el Alemania, en el marco de te de doctorado, Julio López, por su diseño óptimo de estructuras mecánicas la SIAM Conference on artículo “Interior proximal algorithm de tipo reticulado y la clasifi cación de da- Optimization, una de las más with variable metric for second-order tos sujetos a incertidumbre vía máquinas importantes del rubro. cone programming: applications to de vectores soporte”. structural optimization and support

10 Investigación en robótica llega a las páginas de Scientifi c American

cientifi c American, publicación estadounidense y una de las revistas de divulgación científi ca más im- Sportantes del mundo, recogió y publicó el trabajo de Juan Cristóbal Zagal, académico del Departamento de Ingeniería Mecánica, y el norteamericano Hod Lipson, de la Universidad de Cornell, en torno a la incorporación de pa- rámetros de adaptación y auto-imagen en robótica.

Zagal y Lipson se conocieron en 2008 en Cornell, durante el postdoctorado del primero, y se asociaron para investi- gar cómo introducir comportamientos adaptativos en ro- bots, vale decir, cómo lograr que reaccionen correctamente frente a situaciones inesperadas. su trabajo consistió en la construcción de un robot con forma de estrella cuyo siste- ma de funcionamiento, o cerebro, genera y explora dife- rentes modelos de comportamiento.

El Profesor Zagal valoró el efecto multiplicador de la revista y su difusión más allá de los círculos académicos. “Scientifi c american llega a seis millones de potenciales lectores al mes. De hecho un alumno de la Facultad me contactó para trabajar en el tema luego de toparse con el artículo en la Prof. Juan Cristóbal Zagal. revista”, señala. Actualidad

Nichos de innovación tecnológica: Oportunidades de I&D en Chile en el ámbito de la energía

¿Está nuestro país condenado a ada país ha aborda- do de forma diferente adquirir tecnología energética el desafío energético, desarrollada por otros o existe la mayor parte de las un camino alternativo? El veces, mediante inicia- fortalecimiento de una industria tivas estratégicas que buscanC fortalecer una industria local que tecnológica local, vía subsidio devenga en desarrollo país, a la vez que de proyectos creados por todos se transforme en un nicho de exporta- los actores que intervienen en ción exitoso. Tal es el caso de alemania, cuya opción por las energías renovables la dinámica energética, podría permitió la masificación de una industria ser la puerta que Chile necesita eólica que trajo aparejada la creación de para suplir su demanda interna 250.000 puestos de trabajo. La raíz de tal éxito radica en una política de incentivos Por Rodrigo Palma Behnke* y convertirse, de pasada, en un por parte del Gobierno que, en el caso exportador a nivel regional. alemán, fue un feed-in tarif (pago de la

12 sarrollador tecnológico a nivel regional, supliendo al mismo tiempo nuestra de- Dinámicas manda energética interna. Con ello se le daría un sentido estratégico a la inversión energéticas de recursos, con mayor rentabilidad social y privada. Un punto en el que existe consenso es que Chile debiera avanzar hacia un sistema Una opción de este tipo contrasta con la que permitiera seguridad en el suminis- promoción de un sistema feed-in tarif, el tro energético con precios competitivos y cual podría convertirse a la larga en mero sustentabilidad. Tenemos caminos diver- financiamiento para la adquisición de sos para llegar a esa meta. sin embargo, tecnología extranjera aún en fase de de- antes es necesario fomentar el desarrollo sarrollo y por ende costosa. Más aún, se tecnológico local, pero en sociedad con podría dar el absurdo de que Chile, con un empresas nacionales y extranjeras para ingreso per cápita de Us$ 15.000, termine lo cual se requiere además del involucra- financiando el desarrollo de tecnologías miento de expertos chilenos en el área. renovables no maduras importadas des- de países con ingresos por sobre los Us$ La dinámica observada en países 35.000 per cápita. desarrollados, es que los gobier- nos trabajan estratégicamente con Cabe preguntarse entonces si existen ám- las empresas tecnológicas locales, bitos específicos de I&D en el sector ener- las que se vinculan de forma directa con gético del país (electrónica de potencia, las universidades y con los centros de in- microhidráulicas, geotermia, redes inte- vestigación. Por su lado, las agrupaciones ligentes, etc.), que pudieran ser impul- civiles se relacionan con los distintos acto- sados como nichos de desarrollo. Para lo res. De esta forma, se logra una interacción anterior se requiere que los actores invo- entre los cinco agentes clave: las empresas lucrados conozcan las ventajas competi- de productos y servicios, las universida- tivas del país y que los investigadores y des, las empresas tecnológicas locales, las desarrolladores participantes se sientan agrupaciones civiles y el gobierno. capaces de enfrentar un desafío de esta magnitud. Efectivamente, esta apuesta de Chile tiene la desventaja frente a este mo- I&D es más riesgosa que la realizada por delo que no existen las denominadas “em- países del primer mundo con tradición presas tecnológicas locales”, lo que hace de desarrollo tecnológico. sin embargo, necesario que ingrese un agente foráneo, ¿estamos para siempre condena- es decir un “socio” tecnológico extranje- dos a mantenernos como país en ro. Para impulsar este proceso, como algo un estado de mero comprador de previo a un análisis detallado de los nichos tecnologías en el ámbito energéti- donde Chile pudiera ser exitoso en el de- co o ya tenemos la suficiente ma- sarrollo energético local, el Estado debiera durez para ser desarrolladores de generar un fondo concursable (subsidio nuestras propias soluciones? estratégico) para proyectos específicos Dinámica propuesta para el sector eléctrico

Selección energía eléctrica inyectada al sistema a un Recursos estratégica de: Selección de precio predefinido) diferenciado por tec- destinados al tecnologías/ propuestas nología, es decir, se estableció un precio fomento de las subtipos y ganandoras ERNC localización fijo mayor que el precio de mercado de la (XXM US$) electricidad por la inyección de energía Monto de subsidio Gobierno Llamado Ofertas requerido renovable en el sistema. licitación Creación de industria local Creación de grupo Si bien las experiencias internacio- Ofertas de consorcios de I&D local nales de países desarrollados en Perspectivas de Empresas Sociedad crecimiento esta materia, difícilmente pueden de Productos Agrupaciones replicarse en la realidad de nues- y Servicios Civiles tro país, cabe preguntarse si exis- Empresas Universidades ten nichos específicos en los cuales tecnológicas centros de Chile pudiera realizar una apues- extranjeras Investigación ta de desarrollo e innovación. De ser así, tendríamos en nuestras manos la El modelo plantea que el Estado genere fondos concursables para proyectos específicos de capacidad de proyectarnos como un de- impacto nacional.

13 de impacto nacional. Estos fondos debie- ¿Cuál es la estrategia ran estar reservados a proyectos creados por distintos organismos a nivel nacional como universidades, empresas de produc- que vamos a elegir? tos locales o sociedad civil, que respondan a una selección estratégica de tecnologías. Las propuestas ganadoras podrían contar con un monto de subsidio que permita crear industria y grupos de I&D, atrayendo a las empresas tecnológicas extranjeras y creando en el mediano plazo las versiones locales. Este ejercicio daría como resultado una perspectiva de crecimiento necesario para el país.

así, en cinco años más podríamos sorpren- dernos de tener en Chile una industria na- ciente y exitosa en el ámbito energético.

*Rodrigo Palma Behnke es Doctor en Ciencias de la Ingeniería, Universidad de Dortmund, alemania, y académico del Departamento de Ingeniería Eléc- trica de la FCFM. actualmente dirige Innovación el Centro de Energía de la Facultad de Medioambiente Tecnológica Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

aviso kbe2.pdf 1 21-09-11 17:24

A LA VANGUARDIA EN INGENIERÍA DE FACHADAS

www.kbe.cl

OBRA: MUROS CORTINA Muro Cortina 15.000 m2 Doble Piel 8.000 m2 Canopy y Lucarnas 500 m2 Panel compuesto y cristal porcelanizado 4.200 m2

Beauchef 851 - Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Chile Volcanes de Chile: Actualidad Paisaje con carácter

Chile es un país de volcanes, estamos escoltados por casi 3.000 de ellos en nuestra cordillera de Los Andes, 150 de los cuales son considerados activos. ¿Riesgoso? Quizás, pero también es alentador. Los volcanes no solo son origen de desastres naturales, ellos guardan un potencial de generación de energía geotérmica que en nuestro país puede repre- sentar entre 3.500 y 16.000 MW. Además, los volcanes son los responsables de que Chile tenga depósitos de cobre y oro, tierras fértiles, termas y una curiosa geografía. Para estar al día con la actividad de estos cráteres que marcan nuestro paisaje, el Centro de Excelencia en Geotermia de Los Andes, de la FCFM, ha preparado un recorrido gráfico por los eventos volcánicos más importantes del último tiempo y los que vendrán. Por sofía otero C.

a erupción en el Cordón Caulle en nuestro país, 150 de ellos potencialmente Volcánica Centro-Sur (33ºS - 46ºS). junio de este año nos recuerda la activos. Existe un gap volcánico en la Cordillera, L fuerza destructora de los volcanes: En Los Andes Chilenos -una de las entre los 27ºS y 33ºS (entre las ciudades evacuaciones, dispersión de rocas y provincias geotérmicas sin explotar más de Copiapó y Santiago) donde no hay cenizas en ríos y campos, y caos en el grandes del mundo- se distinguen dos presencia de volcanismo activo durante tránsito aeronáutico. Pero esta misma zonas volcánicas principales: la Zona el Pleistoceno-Holoceno (últimos 1,8 furia volcánica es también sinónimo de Volcánica Norte (17ºS - 27ºS) y la Zona millones de años). creación y vida. Nuestra Tierra, como la conocemos hoy, se forjó al calor de los Viento volcanes. Las erupciones liberaron gases que formaron la atmósfera, vapor de agua que al condensarse alimentó los océanos, y lava que al solidificarse formó gran parte de la corteza terrestre. Los volcanes crearon nuestro paisaje y le seguirán dando nuevas formas. Sobre todo en Chile, que es un territorio calien- Lluvia de te, una zona donde la temperatura de la cenizas corteza terrestre es más alta que en otras zonas del planeta. Estamos insertos en un área conocida como Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las regiones con Colada Bomba mayor actividad volcánica del mundo, lo de lava que resulta en una alta presencia de volcanes, cerca de 3.000, en el caso de Piroclasto Lahar Corteza

er Crát

Chimenea

CICLOS VOLCÁNICOS

Los ciclos volcánicos se calculan desde que comienza a Cámaraca presentarse una anomalía en el volcán, entra en erupción y magmáti hasta que finalmente vuelve a su estado de reposo. Este Manto proceso puede durar desde días hasta meses.

15 ZONA VOLCÁNICA NORTE (17ºS - 27ºS) ZONA VOLCÁNICA CENTRO-SUR (33ºS - 46ºS) VOLCÁN LONQUIMAY: REFERENCIAS: Cinturón de Fuego del Pacífico Placas tectónicas Muchos de los volcanes de esta área están alejados de grandes Esta zona es históricamente la más activa del país, con una No registra actividad, zonas pobladas. Sin embargo, las erupciones de esta zona volcánica tasa de actividad promedio de una erupción al año durante el pero se han registrado son altamente explosivas, poniendo en peligro el tráfico aéreo. período post-glacial. Aquí se encuentran los dos volcanes más varias erupciones activos de la cadena andina, el Villarrica y el Llaima. a través de fisuras. (38.3ºS, 71.5ºW, 2.865 m) VOLCÁN TACORA: VOLCÁN LÁSCAR: VOLCÁN COPAHUE: VOLCÁN LLAIMA: El volcán activo más Hoy es el más activo de la Posee un lago ácido dentro de su cráter activo Uno de los más grandes y al norte de Chile. zona. En 1993 tuvo la que podría amenazar al poblado de Caviahue activos de Los Andes, con (17.7ºS, 69.8ºW, 5.980 m) erupción más violenta de al liberar una nube de gases tóxicos. casi 50 erupciones en menos los últimos 9.000 años. (37.8ºS, 71,2ºW, 2.965 m) de 400 años. En la cima tiene Peligros potenciales: glaciares con enormes piroclastos, proyectiles, volúmenes de agua y nieve lluvia de tefra y gases. COMPLEJO VOLCÁNICO TARAPACÁ: VOLCÁN ANTUCO: de temporada. (23,4ºS, 67,7ºW, 5.592 m) Históricamente ha sido el más peligroso Se estima que cada 100 ó 150 años (38.6ºS, 71,6ºW, 3.179 m) de la zona. En el pasado tuvo colapso debiese ocurrir una erupción con flujo de de domos, lahares y avalanchas que lava y piroclastos, lo que afectaría su VOLCÁN VILLARRICA: llegaron donde hoy está Putre. ladera oriental y norte. Tiene un casquete de hielo (18,1ºS, 69,5ºW, 5.850 m) (37.4ºS, 71,4ºW, 2.979 m) COMPLEJO permanente y laguna de lava VOLCÁNICO en su cráter. Su última NEVADOS OJOS VOLCÁN SAN JOSÉ: erupción fue tranquila (1984), DEL SALADO: El más peligroso de los cercanos a Stgo. pero ha tenido erupciones VOLCÁN GUALLATIRI: violentas que destruyeron El volcán activo más (a 70 Km). Sin erupciones significativas Fue el más activo de la poblados (siglo XVI). alto del mundo. en los últimos 500 años, tras esta pausa zona en los siglos XIX y (39,5ºS, 71,9ºW, 2.847 m) XX. Al estar cubierto por Tiene actividad podría entrar en erupción, la que podría hielo y nieve, podría rumarólica perma- ser altamente explosiva. VOLCÁN OSORNO: generar lahares. nente y no registra (33º 49’S 69º 54’W, 5.856 m) Podría producir flujos de lava que afectarían a casi (18.4ºS, 69,2ºW, 6.071 m) erupciones en los últimos 500 años. toda el área alrededor del volcán, además de (27,1ºS, 68,5ºW, VOLCÁN voluminosos lahares. 6.887 m) TUPUNGATITO: (41,1ºS, 72,5ºW, 2.652 m) Tiene fumarola permanente. La VOLCÁN CALBUCO: magnitud de sus En erupciones históricas lanzó bombas de hasta 30 cm de diámetro a 8 km de distancia. erupciones es de baja Una eventual erupción podría bloquear el río Caliente y generar inundaciones. peligrosidad y la última (41.3ºS, 72,6ºW, 2.015 m) Área ampliada fue el ‘87. (33º 24’S 69º 50’W, CORDÓN CAULLE-PUYEHUE: CHILE 6.000 m) Última erupción en 2011. En el pasado generó lahares que llegaron al Valle Central. Posee uno de los campos geotérmicos más grandes de la zona volcánica centro sur. (40.5ºS, 72,2ºW, 2.240 m) Santiago ZONA VOLCÁNICA AUSTRAL (49ºS – 60ºS) VOLCÁN CHAITÉN: En el año 2008 tuvo su primera erupción histórica. El VOLCÁN VOLCÁN VOLCÁN material expulsado entonces LAUTARO: RECLUS: FUEGUINO: OCÉANO alcanzó hasta la estratósfera. (49ºS, 3.607 m) (51ºS, 1.000 m) (59,4ºS, 150 m) (42,8ºS, 72.6ºW, 1.122 m) PACÍFICO VOLCÁN VIEDMA: VOLCÁN MONTE (49,4ºS, 1.100 m) BURNEY: (52,3ºS, 1.758 m) VOLCÁN AGUILERA: (50,2ºS, 2.438 m)

POTENCIAL GEOTÉRMICO POTENCIAL GEOTÉRMICO COMPLEJO VOLCÁNICO ZONA NORTE: ZONA CENTRO-SUR: DESCABEZADO En la Zona Norte hay cerca de En esta zona se han descrito más de 200 áreas GRANDE-QUIZAPÚ-AZUL: 90 áreas termales. Compañías geotermales. Programas de exploración recientes se El Quizapú causó la mayor privadas y estatales han han centrado en los sectores de Tinguiririca, Calabo- erupción de los volcanes desarrollado exploraciones en zos, Laguna del Maule, Chillán, Tolhuaca, Sierra andinos en el siglo XX Suriri, Puchuldiza, Lirima, Nevada y Puyehue-Cordón Caulle. Pozos explorato- (1932). Liberó 9,5 Km3 de Apacheta y El Tatio. Las rios realizados en Calabozos, Laguna del Maule, tefra y pómez, suficiente COMPLEJO VOLCÁNICO MOCHO-COSHUENCO: VOLCÁN HUDSON: estimaciones para el potencial Chillán y Tolhuaca indican un potencial energético como para llenar el Se considera uno de los más peligrosos de la zona. Sus En 1971 provocó un lahar y en 1991 una geotérmico de estas zonas estimado en unos 3-10 MW por pozo. Los resultados Estadio Nacional erupciones son violentas (última registrada, 1864) y generan erupción explosiva. Comportamientos varían entre los 400 MWe a preliminares sobre el potencial estas zonas indicarían 9.500.000.000 veces. oleadas de piroclasto que descienden por sus laderas. similares se esperan a futuro. 1.000 MWe. valores del orden de los 600 a 950 MWe. (35.6ºS, 70.8ºW, 3.953 m) (39.9ºS, 72ºW, 2.430 m) (45ºS, 42ºW, 1.905 m)

Fuentes infografía: González-Ferrán O. (1994), Volcanes de Chile. Santiago: Centro de Estudios Volcanológicos. Stern, C.R., Moreno, H., López-Escobar L., Clavero, J.E., Lara, L.E., Naranjo, J.A., Parada, M.A., Skewes, M.A. (1995). Chilean volcanoes. En Moreno, T., Gibbons, W. (Eds).The Geology of Chile. Londres: Geologic Society of London Press. 16 ZONA VOLCÁNICA NORTE (17ºS - 27ºS) ZONA VOLCÁNICA CENTRO-SUR (33ºS - 46ºS) VOLCÁN LONQUIMAY: REFERENCIAS: Cinturón de Fuego del Pacífico Placas tectónicas Muchos de los volcanes de esta área están alejados de grandes Esta zona es históricamente la más activa del país, con una No registra actividad, zonas pobladas. Sin embargo, las erupciones de esta zona volcánica tasa de actividad promedio de una erupción al año durante el pero se han registrado son altamente explosivas, poniendo en peligro el tráfico aéreo. período post-glacial. Aquí se encuentran los dos volcanes más varias erupciones activos de la cadena andina, el Villarrica y el Llaima. a través de fisuras. (38.3ºS, 71.5ºW, 2.865 m) VOLCÁN TACORA: VOLCÁN LÁSCAR: VOLCÁN COPAHUE: VOLCÁN LLAIMA: El volcán activo más Hoy es el más activo de la Posee un lago ácido dentro de su cráter activo Uno de los más grandes y al norte de Chile. zona. En 1993 tuvo la que podría amenazar al poblado de Caviahue activos de Los Andes, con (17.7ºS, 69.8ºW, 5.980 m) erupción más violenta de al liberar una nube de gases tóxicos. casi 50 erupciones en menos los últimos 9.000 años. (37.8ºS, 71,2ºW, 2.965 m) de 400 años. En la cima tiene Peligros potenciales: glaciares con enormes piroclastos, proyectiles, volúmenes de agua y nieve lluvia de tefra y gases. COMPLEJO VOLCÁNICO TARAPACÁ: VOLCÁN ANTUCO: de temporada. (23,4ºS, 67,7ºW, 5.592 m) Históricamente ha sido el más peligroso Se estima que cada 100 ó 150 años (38.6ºS, 71,6ºW, 3.179 m) de la zona. En el pasado tuvo colapso debiese ocurrir una erupción con flujo de de domos, lahares y avalanchas que lava y piroclastos, lo que afectaría su VOLCÁN VILLARRICA: llegaron donde hoy está Putre. ladera oriental y norte. Tiene un casquete de hielo (18,1ºS, 69,5ºW, 5.850 m) (37.4ºS, 71,4ºW, 2.979 m) COMPLEJO permanente y laguna de lava VOLCÁNICO en su cráter. Su última NEVADOS OJOS VOLCÁN SAN JOSÉ: erupción fue tranquila (1984), DEL SALADO: El más peligroso de los cercanos a Stgo. pero ha tenido erupciones VOLCÁN GUALLATIRI: violentas que destruyeron El volcán activo más (a 70 Km). Sin erupciones significativas Fue el más activo de la poblados (siglo XVI). alto del mundo. en los últimos 500 años, tras esta pausa zona en los siglos XIX y (39,5ºS, 71,9ºW, 2.847 m) XX. Al estar cubierto por Tiene actividad podría entrar en erupción, la que podría hielo y nieve, podría rumarólica perma- ser altamente explosiva. VOLCÁN OSORNO: generar lahares. nente y no registra (33º 49’S 69º 54’W, 5.856 m) Podría producir flujos de lava que afectarían a casi (18.4ºS, 69,2ºW, 6.071 m) erupciones en los últimos 500 años. toda el área alrededor del volcán, además de (27,1ºS, 68,5ºW, VOLCÁN voluminosos lahares. 6.887 m) TUPUNGATITO: (41,1ºS, 72,5ºW, 2.652 m) Tiene fumarola permanente. La VOLCÁN CALBUCO: magnitud de sus En erupciones históricas lanzó bombas de hasta 30 cm de diámetro a 8 km de distancia. erupciones es de baja Una eventual erupción podría bloquear el río Caliente y generar inundaciones. peligrosidad y la última (41.3ºS, 72,6ºW, 2.015 m) Área ampliada fue el ‘87. (33º 24’S 69º 50’W, CORDÓN CAULLE-PUYEHUE: CHILE 6.000 m) Última erupción en 2011. En el pasado generó lahares que llegaron al Valle Central. Posee uno de los campos geotérmicos más grandes de la zona volcánica centro sur. (40.5ºS, 72,2ºW, 2.240 m) Santiago ZONA VOLCÁNICA AUSTRAL (49ºS – 60ºS) VOLCÁN CHAITÉN: En el año 2008 tuvo su primera erupción histórica. El VOLCÁN VOLCÁN VOLCÁN material expulsado entonces LAUTARO: RECLUS: FUEGUINO: OCÉANO alcanzó hasta la estratósfera. (49ºS, 3.607 m) (51ºS, 1.000 m) (59,4ºS, 150 m) (42,8ºS, 72.6ºW, 1.122 m) PACÍFICO VOLCÁN VIEDMA: VOLCÁN MONTE (49,4ºS, 1.100 m) BURNEY: (52,3ºS, 1.758 m) VOLCÁN AGUILERA: (50,2ºS, 2.438 m)

POTENCIAL GEOTÉRMICO POTENCIAL GEOTÉRMICO COMPLEJO VOLCÁNICO ZONA NORTE: ZONA CENTRO-SUR: DESCABEZADO En la Zona Norte hay cerca de En esta zona se han descrito más de 200 áreas GRANDE-QUIZAPÚ-AZUL: 90 áreas termales. Compañías geotermales. Programas de exploración recientes se El Quizapú causó la mayor privadas y estatales han han centrado en los sectores de Tinguiririca, Calabo- erupción de los volcanes desarrollado exploraciones en zos, Laguna del Maule, Chillán, Tolhuaca, Sierra andinos en el siglo XX Suriri, Puchuldiza, Lirima, Nevada y Puyehue-Cordón Caulle. Pozos explorato- (1932). Liberó 9,5 Km3 de Apacheta y El Tatio. Las rios realizados en Calabozos, Laguna del Maule, tefra y pómez, suficiente COMPLEJO VOLCÁNICO MOCHO-COSHUENCO: VOLCÁN HUDSON: estimaciones para el potencial Chillán y Tolhuaca indican un potencial energético como para llenar el Se considera uno de los más peligrosos de la zona. Sus En 1971 provocó un lahar y en 1991 una geotérmico de estas zonas estimado en unos 3-10 MW por pozo. Los resultados Estadio Nacional erupciones son violentas (última registrada, 1864) y generan erupción explosiva. Comportamientos varían entre los 400 MWe a preliminares sobre el potencial estas zonas indicarían 9.500.000.000 veces. oleadas de piroclasto que descienden por sus laderas. similares se esperan a futuro. 1.000 MWe. valores del orden de los 600 a 950 MWe. (35.6ºS, 70.8ºW, 3.953 m) (39.9ºS, 72ºW, 2.430 m) (45ºS, 42ºW, 1.905 m)

Fuentes infografía: González-Ferrán O. (1994), Volcanes de Chile. Santiago: Centro de Estudios Volcanológicos. Stern, C.R., Moreno, H., López-Escobar L., Clavero, J.E., Lara, L.E., Naranjo, J.A., Parada, M.A., Skewes, M.A. (1995). Chilean volcanoes. En Moreno, T., Gibbons, W. (Eds).The Geology of Chile. Londres: Geologic Society of London Press. 17 Actualidad

Patricio Meller: “El actual modelo de educación falló y lo hizo en su base”

Reconocido como uno de los eauchefiano, Profesor Calidad y equidad son dos temas economistas más importantes Titular de la Universi- que han salido en la discusión durante los últimos meses. ¿Qué del país, Patricio Meller, dad de Chile, se auto- define como “militante piensa de esta relación? ingeniero civil de la Universidad de la academia“, Patri- de Chile y Doctor en Economía cio Meller se caracteriza son temas centrales. Lamentablemente el de la Universidad de Berkeley Bpor estar siempre trabajando en un nuevo Gobierno no ha hecho nada por la - comparte su mirada sobre la y desafiante proyecto. Además de dividir dad. Ha dicho que le preocupa, pero eso su día entre el Departamento de Ingenie- crisis del sistema de educación no es suficiente. No hay hasta ahora nin- ría Industrial y la Corporación de Estudios gún hecho concreto que asegure la cali- superior, el movimiento para Latinoamérica (CIEPLaN), al momen- dad. se propone una agencia de Calidad estudiantil y por qué la calidad to de esta entrevista terminaba su nuevo y una superintendencia, pero mientras no debiera ser el centro de la libro sobre el movimiento estudiantil y la las veamos en acción, mientras no sepa- educación superior de Chile. discusión. mos con cuántos recursos cuentan y qué instrumentos utilizan para mejorar la ca- Cuando finalizó la labor que le encomen- lidad, yo no veo que haya ningún avance. dara la ex Presidenta Michelle Bachelet Ya tenemos el caso de la Comisión Nacio- de dirigir el Consejo asesor para la Equi- nal de acreditación. actualmente se acre- dad social, el Profesor Meller señaló que ditan instituciones que tienen un estándar la base de la desigualdad en Chile era la mínimo. educación y su calidad. Afirmación que cuatro años después ratifica. Por otra parte, las universidades están fi- Por sofía Vargas P. nanciando parte de la investigación que

18 hacen los académicos. Hay que pregun- En Chile cualquier persona cree que por táculos deportivos o artísticos. Uno paga tarse porqué. si la investigación es un leer algo de educación es experto. Los antes del espectáculo, y solo después de bien público, eso lo debería financiar el sistemas de educación son tan diver- que termina se da cuenta de la calidad. Estado ¿Qué parte del arancel que pagan sos que podemos encontrar ejemplos a veces uno queda conforme, otras veces los estudiantes se destina a investiga- de todo tipo. a partir del libro que estoy no. En el caso de la educación universi- ción? Ese porcentaje debiera reducirse y escribiendo he tenido que revisar mucha taria lo que sucede es que el joven a los ser sustituida por aportes del Estado. La bibliografía y he buscado qué tipo de so- 18 años se enfrenta a una triple incerti- investigación es pública y debe financiar- lución se ha dado a problemas como los dumbre. Está decidiendo qué es lo que va se con recursos públicos. que enfrenta Chile, pero al final te das a estudiar sin tener claridad de lo que le cuenta de que en el mundo existen mu- gusta y sin saber en qué consiste la dis- El tema de fondo es la igualdad de opor- chos estudios a favor y en contra de todo ciplina. Entra entonces a una universidad tunidades y la equidad. El principio básico tipo de sistemas e instituciones con o sin que es una caja negra, sin tener la menor desde el punto de vista del Estado es que fines de lucro. Los sistemas son comple- idea de a qué se está enfrentando. los jóvenes que tengan el potencial y que jos y no se puede pretender que por leer tengan el talento no queden excluidos de un estudio se está descubriendo la rueda ¿Qué opina sobre el actual movi- la universidad. La cuestión es cómo se por enésima vez. miento estudiantil? detecta a ese joven. Usted comparó en una de sus co- Este movimiento fue muy exitoso en lo ¿Usted tiene una propuesta al res- lumnas las universidades con el que ha logrado hasta ahora porque esta- mercado de las carnicerías ¿Cree pecto? bleció los temas y movió al país. Lo movió que se pueden mejorar las fallas que y lo sacudió. Pero lo que no tiene claro es actualmente presenta el sistema? cómo capitalizar eso. No basta con iniciar actualmente la Prueba de selección Uni- un movimiento, también hay que saber versitaria, PsU, mide a estudiantes que cómo terminarlo y cómo se capitalizan vienen de diversos colegios. Este sistema En la mayoría de los mercados competi- los logros. a lo mejor fueron demasiado es criticado porque efectivamente existe tivos bajan los precios y aumenta la cali- exitosos y esto los encegueció y quisieron mucha diferencia en los resultados de los dad. Pero en Chile ha pasado que suben transformar en un movimiento nacional lo establecimiento privados versus los muni- los aranceles pero no tenemos idea so- que debiera haber sido siempre un movi- cipales y subvencionados, lo que se tradu- bre qué estándar tiene esa universidad. miento estudiantil. ce en que preparan peor a los estudiantes El dejar que el mercado opere, que las y estos rinden mal en la PsU, esto no es universidades compitan y se autofinan- El Gobierno ha planteado crear una agen- novedad. cien, tener estudiantes que actúan como consumidores de un bien que ni siquiera cia de la Calidad para la educación supe- rior y una superintendencia de Educación. Por ello se podría, por ejemplo, combi- tienen claro en qué consiste, quiere decir Lo que debieran hacer los estudiantes nar el sistema de acceso a la universidad. que este modelo falló y falló en la base. es tomar esas ideas y ver temas como Tener alumnos que ingresen por una vía ¿Quiénes van a dirigir esas instituciones?, PsU y otros por ranking de estudiantes Movimiento ¿Cómo se designan a los que formarán por colegio. Podría ser una medida expe- parte? Y podrían haber exigido cupos rimental porque es necesario contar con estudiantil para que en ese tipo de instituciones se el indicador para saber cómo les va a los cuente con dirigentes estudiantiles que estudiantes de cada establecimiento. El movimiento del 2006 apuntó a fueron presidentes de federaciones, lo la crisis del sistema escolar, ahora En Chile se han creado las instan- que permitiría tener una visión distinta a nos enfrentamos al estallido de los cias para que expertos dialoguen y la de los expertos. problemas en el nivel superior. propongan como el Consejo Ase- sor para la Equidad Social, instan- Por otra parte, les falta visión porque de- cia que usted presidió. ¿Qué pasa El problema de la calidad es válido tanto bieran involucrar a otros actores. En la para la educación escolar como superior. discusión se plantean universidades con finalmente con esas iniciativas? En la educación universitaria, la calidad es fines de lucroversus las sin fines de lucro. una de varias dimensiones del problema, acaso los estudiantes de universidades Tenemos un déficit a nivel ejecutivo y a ni- porque un joven universitario se enfrenta privadas no están igual de endeudados vel del legislativo respecto de que quienes también a la dificultad del financiamien- que los de las universidades estatales. toman las decisiones comprendan a cabali- to. En el caso chileno hay dos indicadores Los estudiantes tendrían que haber dado dad la información. Hacemos buenos infor- importantes de reiterar. En términos rela- una pelea más gremialista. así ya no ten- mes, que no se leen. o sea no permean más tivos a ingresos per cápita, las universida- drían marchando a 100 mil personas, ha- allá del lanzamiento del primer informe. Yo des chilenas son las más caras del mundo brían 500 mil. En este tema segregar por esperaría que los equipos técnicos de los y son financiadas fundamentalmente por tipo de universidad me parece miope. distintos partidos políticos tomaran esos los jóvenes y sus familias. informes y elaboraran los programas de sus candidatos en función de estos. ¿Por qué actualmente, la educación universitaria es no los usan? Es un misterio o es prueba del un bien de tipo vivencial, como los espec- nivel de subdesarrollo en el que está el país.

19 Actualidad Líneas de distribución: Instalaciones 7 que permiten distribuir la electrici- dad proveniente de la línea de Red de transmisión transmisión o sub-transmisión hasta los centros de consu- mo. Generalmente distri- buye a nivel poblacional. eléctrica en Chile La tensión nominal de la línea es menor o igual a 23 kV. Para la década del 70, Chile ya comenzaba a estructurar lo que sería su actual matriz eléctrica que consta de cuatro sistemas con tramos de 220 kV y 500 kV, y que recorre gran parte de nuestro territorio. Debido al Centros de consumo: Zonas de controvertido proyecto Hidroaysén, las críticas a este modelo sobre su demanda de electricidad, por impacto ambiental, la falta de proyección o la poca seguridad, entre otras, 8 Sistema de transmisión ejemplo, ciudades. salieron a la luz, dando paso, incluso, a que el Gobierno anunciara el adicional de retiro: estudio de “una súper carretera eléctrica”. Pero ¿en qué consiste el actual 4 sistema y cómo funciona? El Centro de Energía de la FCFM entrega algu- Instalaciones especiales DIVISIÓN DE LA RED DE nos datos para entender cómo trabaja la columna vertebral energética de que llevan la electricidad TRANSMISIÓN ELÉCTRICA CHILENA nuestro país. del sistema de transmi- sión troncal directamente Sistema Interconectado a un centro de consumo, del Norte Grande (SING) Por andrea Dávalos o. como por ejemplo, Cobertura: una minera. regiones XV, I y II Sistema de transmisión adicional de inyección: Capacidad instalada: 2 Instalaciones destinadas al suministro de energía eléctrica a 3.698 MW usuarios no sometidos a regulación de precios, y por aquellas Generación anual: cuyo objeto principal es permitir a los generadores inyectar su 14.905 GWh producción al sistema eléctrico troncal. Las tarifas se fijan Población: 6.2% mediante acuerdo entre agentes. Sistema Interconectado Central (SIC) Cobertura: desde Tal Tal a X región. Incluye XIV y Región Empresa distribuidora: Metropolitana 6 Instalación de la Capacidad instalada: empresa que recibe la 12.753 MW electricidad para Generación anual: distribuirla en los 41.790 GWh Sistemas de subtransmisión: centros de consumo. Población: 92.2% 5 Instalación que sirve para conectar la línea de transmi- sión troncal con los centros de Sistema Eléctrico distribución. Generalmente Línea de transmisión de Aysén llega a nivel regional. 3 troncal: Instalación Capacidad vertebral destinada al instalada: 52 MW transporte de electri- División Acceso abierto: Peaje: Población: 0.6% cidad, con flujos del sistema: El término acceso Cada vez que un Central generadora de bidireccionales, desde La matriz eléctrica abierto no significa nuevo generador 1 energía: Infraestructura las generadoras hasta en nuestro país está gratis, más bien se se conecta al capaz de convertir los centros de dividida en diversas refiere a reglas claras, Sistema Interco- Sistema Eléctrico fuentes de energía tales distribución o de líneas que transpor- cualquier generador que nectado Central de Magallanes como combustibles consumo. La tensión tan la electricidad quiera emprender un debe asumir el Capacidad fósiles, energía eólica, nominal de la línea desde la generadora proyecto puede acoplar- uso de ella a instalada: 99 MW solar, hídrica, geotérmica, debe ser mayor o a los centros de se sin impedimento a la través de peajes. Población: 0.9% etc., en energía eléctrica. igual a 220 kV. consumo. conexión eléctrica.

20 Actualidad Líneas de distribución: Instalaciones 7 que permiten distribuir la electrici- dad proveniente de la línea de Red de transmisión transmisión o sub-transmisión hasta los centros de consu- mo. Generalmente distri- buye a nivel poblacional. eléctrica en Chile La tensión nominal de la línea es menor o igual a 23 kV. Para la década del 70, Chile ya comenzaba a estructurar lo que sería su actual matriz eléctrica que consta de cuatro sistemas con tramos de 220 kV y 500 kV, y que recorre gran parte de nuestro territorio. Debido al Centros de consumo: Zonas de controvertido proyecto Hidroaysén, las críticas a este modelo sobre su demanda de electricidad, por impacto ambiental, la falta de proyección o la poca seguridad, entre otras, 8 Sistema de transmisión ejemplo, ciudades. salieron a la luz, dando paso, incluso, a que el Gobierno anunciara el adicional de retiro: estudio de “una súper carretera eléctrica”. Pero ¿en qué consiste el actual 4 sistema y cómo funciona? El Centro de Energía de la FCFM entrega algu- Instalaciones especiales DIVISIÓN DE LA RED DE nos datos para entender cómo trabaja la columna vertebral energética de que llevan la electricidad TRANSMISIÓN ELÉCTRICA CHILENA nuestro país. del sistema de transmi- sión troncal directamente Sistema Interconectado a un centro de consumo, del Norte Grande (SING) como por ejemplo, Cobertura: una minera. regiones XV, I y II Sistema de transmisión adicional de inyección: Capacidad instalada: 2 Instalaciones destinadas al suministro de energía eléctrica a 3.698 MW usuarios no sometidos a regulación de precios, y por aquellas Generación anual: cuyo objeto principal es permitir a los generadores inyectar su 14.905 GWh producción al sistema eléctrico troncal. Las tarifas se fijan Población: 6.2% mediante acuerdo entre agentes. Sistema Interconectado Central (SIC) Cobertura: desde Tal Tal a X región. Incluye XIV y Región Empresa distribuidora: Metropolitana 6 Instalación de la Capacidad instalada: empresa que recibe la 12.753 MW electricidad para Generación anual: distribuirla en los 41.790 GWh Sistemas de subtransmisión: centros de consumo. Población: 92.2% 5 Instalación que sirve para conectar la línea de transmi- sión troncal con los centros de Sistema Eléctrico distribución. Generalmente Línea de transmisión de Aysén llega a nivel regional. 3 troncal: Instalación Capacidad vertebral destinada al instalada: 52 MW transporte de electri- División Acceso abierto: Peaje: Población: 0.6% cidad, con flujos del sistema: El término acceso Cada vez que un Central generadora de bidireccionales, desde La matriz eléctrica abierto no significa nuevo generador 1 energía: Infraestructura las generadoras hasta en nuestro país está gratis, más bien se se conecta al capaz de convertir los centros de dividida en diversas refiere a reglas claras, Sistema Interco- Sistema Eléctrico fuentes de energía tales distribución o de líneas que transpor- cualquier generador que nectado Central de Magallanes como combustibles consumo. La tensión tan la electricidad quiera emprender un debe asumir el Capacidad fósiles, energía eólica, nominal de la línea desde la generadora proyecto puede acoplar- uso de ella a instalada: 99 MW solar, hídrica, geotérmica, debe ser mayor o a los centros de se sin impedimento a la través de peajes. Población: 0.9% etc., en energía eléctrica. igual a 220 kV. consumo. conexión eléctrica.

21 Misión Aeroespacial 2012: Beauchef en Órbita

Un grupo de investigadores y Marcos Díaz (Ingeniería Eléctrica), Juan Cristóbal Zagal (Ingeniería Mecánica) y estudiantes de la Facultad de Claudio Falcón (Física) regresaron a Chile, Ciencias Físicas y Matemáticas luego de cursar sus estudios de Doctora- de la U. de Chile trabajan en una do en el extranjero. hazaña que permitirá avanzar en Marcos Díaz se especializó en instrumen- estudios espaciales inéditos en tación radioastronómica y radares, Clau- el país. dio Falcón en estudios de sistemas fue- ra del equilibrio en gravedad cero y Juan Cristóbal Zagal en robótica; áreas perfec- Por sofía Vargas P. tamente compatibles para una misión de este tipo. Los tres académicos tenían la misma inquietud: llevar Beauchef al es- pacio.

Cuando el Decano de la Facultad, el Pro- fesor Francisco Brieva, ingeniero eléctrico y Doctor en Física Nuclear, se dio cuenta de que existía la sinergia sufi ciente para aracterizar el estado del llevar a cabo un proyecto de este tipo, dio clima espacial y medir la el apoyo y promovió la idea. Fue así como radiación cósmica, rea- estos académicos empezaron a trabajar lizar experimentos para juntos para poner en órbita un microsaté- mejorar la seguridad de lite de investigación. los satélites de comu- nicación y tomar imágenes de la tierra de forma autónoma, son algunas de las oportunidades de experimentación que ofrecen los microsatélites. Las mejores Cuniversidades del mundo los están po- niendo en órbita y la FCFM trabaja para lanzar su propio satélite al espacio el se- gundo semestre de 2012. Sus orígenes

Explorar el espacio exterior con un sa- El sUCHaI, debido a su pequeño télite artifi cial y hacer investigación en tamaño, presenta desafíos tanto el espacio era una idea que rondaba por los pasillos de la FCFM desde hacía varios en su construcción como en el años. Este nuevo reto académico comen- diseño de los experimentos que zó a concretarse cuando los profesores irán a bordo.

22 Investigación y Desarrollo

La misión con Cubesat, entre las que destacan Estos pequeños satélites fueron creados planteles estadounidenses como Cal Poly y por los investigadores Robert Twiggs de la stanford, y la europea École Polytechnique Universidad de stanford y Jordi Puig-suari Lo primero que hicieron fue convocar Féderal de Lausanne. En Latinoamérica, la de Cal Poly, Estados Unidos en 1999, con a estudiantes de distintos niveles y única iniciativa registrada hasta la fecha el propósito de que las universidades pudie- diferentes carreras, pues este era un es de la Universidad sergio arboleda de sen realizar investigaciones espaciales con desafío ideal para ser llevado a cabo , experiencia que puso en órbita costos inferiores a 100 mil dólares. por estudiantes de pregrado. así el a Libertad 1, satélite que desde 2007 proyecto satellite of University of Chile permanece en el espacio, aunque no si bien las piezas para construir el sUCHaI for aerospace Investigation, sUCHaI, operativo. son importadas desde diversos lugares está siendo desarrollado por cerca de 20 del mundo, los desafíos que enfrentan los beauchefianos de distintas disciplinas. beauchefianos son por una parte integrar las piezas del satélite, diseñar su sistema Los satélites pueden ser clasificados según El proyecto satellite of de operación -proceso donde conjugan las su peso y tamaño en micro, nano, pico y University of Chile for áreas de mecánica, energía y procesamien- femto satélite. El desarrollado en la FCFM to de dato-, y poner a bordo experimentos corresponde a un Cubesat, picosatélite aerospace Investigation, con fines científicos para luego lanzarlo a con forma de cubo, de dimensiones de órbita y monitorearlo desde la tierra. 10 x 10 x 10 cm, y de una masa máxima sUCHaI, está siendo de 1 kg. Tamaño similar al de los clásicos “La construcción, diseño y lanzamiento es rompecabezas mecánicos, Rubik. desarrollado por cerca relativamente rápido, lo que permite que de 20 beauchefianos de un mismo grupo de estudiantes empiece a nivel mundial, son cerca de 50 las y termine el proyecto“, señala el Profesor instituciones que han realizado estudios distintas disciplinas. Juan Cristóbal Zagal, aludiendo al carácter formativo que tiene esta experiencia, idea

23 El estudiante Francisco Reyes elabora el sistema de programación.

Grupo de estudiantes trabaja en el área de comunicación.

que complementa el Profesor Claudio Por otra parte, los alumnos de Ingeniería Las limitaciones de energía que tiene el Falcón, quien señala que los alumnos se Industrial se encargan del área comercial satélite, plantean el desafío de coordinar enfrentan al desafío de resolver un pro- y marketing del proyecto. El lanzamiento cada movimiento que hará. “El SUCHAI blema que no tiene una respuesta única, y del sUCHaI tiene un costo que bordea los tendrá que identifi car cuándo y cómo que a priori no se conoce. “Tenemos que 80 mil dólares, fi nanciamiento que será encender cada experimento, y para ello dejar de darle a los alumnos las cosas he- cubierto en parte por la Facultad, el res- requiere que sus movimientos sean inte- chas. Ellos se deben cuestionar el cómo to serán estos alumnos los que ayudarán ligentes y en eso estamos trabajando“, co- resolver las interrogantes”, señala Falcón. a recaudar. En tanto, los estudiantes de menta Díaz. Física se encuentran diseñando algunos de los experimentos científi cos que irán Lanzamiento El satélite a bordo del SUCHAI, específi camente los vinculados a fl uctuaciones de gravedad y Uno de los aspectos aún por resolver es a pesar de su pequeño tamaño, el Cubesat equilibrio. cómo y dónde se va a lanzar el satélite es una gran herramienta para el quehacer al espacio. Existen muchos países que científi co y pedagógico, así lo señala el ofrecen este servicio como Japón, India, académico Marcos Díaz: “Desde nuestras Experimentos Estados Unidos y Rusia. “Estamos traba- distintas disciplinas vemos este satélite jando en identifi car dónde es más con- como un vehículo para desarrollar y para a bordo veniente hacerlo”, señala Juan Cristóbal aportar en el aprendizaje de nuestros Zagal, quien en 2010 viajó a Ucrania para alumnos. Lo más relevante del proyecto El sUCHaI, debido a su pequeño tamaño, establecer conversaciones con la agencia es que permitirá empezar a dejar el know presenta desafíos tanto en su construc- Espacial de ese país, quienes estarían en how en el país, en la universidad y en los ción como en el diseño de los experi- condiciones de realizar el lanzamiento propios estudiantes, extendiendo así los mentos que irán a bordo. “Las limitacio- del Cubesat en 2012. aportes realizados hasta ahora por las nes de espacio y peso, han representado iniciativas anteriores”. también un fuerte reto para los alumnos“, “Sin lugar a dudas la etapa más crítica es señala el Profesor Marcos Díaz. el lanzamiento porque el éxito depende Las distintas etapas en la construcción de variables que no son de responsabi- y lanzamiento del Cubesat requieren de sin embargo, algunos de estos desafíos lidad del equipo”, cuenta el Prof. Marcos desarrollos científi cos e ingenieriles de científi cos ya han sido superados por el Díaz. sin embargo, según el académico, diferentes áreas. Mientras los estudian- equipo de Beauchef: los experimentos que lo más valioso del proyecto sUCHaI es el tes de Ingeniería Eléctrica se ocupan de se enviarán al espacio ya están defi nidos. aprendizaje que alcanzan los alumnos y áreas como comunicaciones, energía y Estos serán un sensor de plasma (Lang- que el conocimiento adquirido se queda procesamiento de datos, los alumnos de muir probe), destinado a medir la densidad “en casa”, para reintentos posteriores, en Ingeniería Mecánica se encargan del de- y temperatura del plasma ionosférico, con caso de no tener 100% de éxito o para sarrollo de las partes móviles del satéli- el fi n de estudiar la turbulencia ionosféri- nuevas misiones en caso de cumplir con te, como el mecanismo de despliegue de ca; un experimento con un medio granular todos los objetivos. cámara y antenas, junto con desarrollar para estudiar la formación de clústeres en alternativas más económicas para ele- un ambiente de baja gravedad, y experi- mentos como las antenas tanto del satéli- mentarán con prismas, lo que permitirá te como de la estación terrena. colaborar en proyectos geodésicos.

24 Componentes Panel Solar

Cámara del GPS Suchai Payloads

TXRX LP Baterías-Eps

Procesador

Placa Madre Antena

Panel Solar Panel Solar En órbita

El lanzamiento de este tipo de saté- lites se realiza a través de un cohe- te, el que libera los Cubesat al so- Chasis brevolar entre los 360 y los 600 km de altura, distancia que dependerá Prisma del lanzador. Panel Solar

Los lanzadores generalmente depo- sitan en el espacio varios Cubesats al mismo tiempo y son usualmente misiones secundarias del lanzador, pues el objetivo principal es poner en órbita un satélite más grande y de mayor valor económico, muchas veces comercial, lo cual implica que los Cubesats no son de alta priori- dad para el lanzador.

El sUCHaI pasará una vez al día por Chile y sus creadores esperan que su funcionamiento oscile entre tres meses y un año.

La experiencia espacial chilena

Hasta la fecha, dos hitos han marcado la historia satelital chilena: los proyectos Fasat alfa y Fasat Bravo. El primero construido en 1995 por personal de la Fuerza aérea y la empresa británica surrey satellite Technology Limited, no logró entrar en órbita, pues luego de ser lanzado desde el Cosmódromo de Plesetsk en Ucrania falló el sistema de desacoplamiento del cohete. Por otra parte, el Fasat Bravo, réplica del primero, fue lanzado con éxito en julio de 1998. El satélite estuvo en órbita cerca de tres años. En 2001 dejó de operar tras agotarse las baterías. Desde enton- ces, si bien centros de investigación, como el Laboratorio de Teledetección satelital de la Universidad de Concepción, han impulsado la investigación espacial, ningún otro satélite se ha puesto en órbita.

25 Laboratorio de Block Caving Investigación única a nivel mundial

Por andrea Dávalos o. racias a la estrecha colaboración de este espacio demuestra que a esta uni- entre la Universidad de Chile y versidad le importan los desafíos del país”. GCodelco, y el trabajo de un gru- El Hundimiento por Bloque o po de académicos y alumnos en el estu- El laboratorio es parte del Programa de Block Caving es un método dio del block caving, el Departamento de Investigación del Caving del Centro de complejo de extracción minera Ingeniería de Minas dio paso a la creación Tecnología para la Minería de la FCFM, el en que la tierra fragmenta de un espacio físico que potenciará la in- cual tiene dos fi nes: uno formativo a tra- vestigación en este método de extracción vés del Diploma en Ingeniería de esta es- la roca evitando el esfuerzo que aprovecha la fuerza gravitacional y pecialidad, y otro investigativo, mediante humano. Este proceso es la las características del macizo rocoso para memorias y tesis de pregrado, postgrado alternativa más efi ciente para fragmentar el mineral. se busca consoli- como Magíster y Doctorado en minería. dar y proyectar a nivel nacional e inter- actualmente, se están realizando varios prolongar la vida de aquellas nacional estudios que vienen desarro- proyectos de investigación, dos de ellos a minas que alcanzan un límite de llándose desde hace varios años en esta nivel internacional, logrando una progre- extracción de superfi cie. En julio Facultad. siva consolidación tanto en nuestro país como fuera de él. “Queremos crecer y ser de este año el Departamento de Para el Director del Laboratorio de Block reconocidos como un grupo que genera y Ingeniería de Minas de la FCFM Caving, Profesor Raúl Castro, el objetivo aporta conocimiento, y ayudar a resolver inauguró las instalaciones de un del recinto “es hacer investigación de los no solo problemas contingentes, sino que procesos mineros de esta disciplina par- laboratorio especializado en este adelantarnos y crear conocimiento para tiendo desde los fundamentos hasta las el futuro en minería de hundimiento por tema, único a nivel mundial. aplicaciones ingenieriles. La generación bloque”, agrega el Profesor Castro.

26 Investigación y Desarrollo

Infraestructura Investigaciones actuales e inversión Proyecto “Políticas de tiraje para Goldex caving. se pretende concentrar el análisis Para la creación de este laboratorio se Mine” en dos áreas principales: el fl ujo de material invirtió alrededor de 230 mil dólares, de Esta tesis de Magíster es ejecutada por los granular bajo los efectos de la gravedad, los cuales parte importante fueron fon- investigadores Montserrat Pineda y Javier y como este se ve afectado a diferentes dos provenientes de Codelco a través de Dharmawidjaja, y realizada para la mina Gol- niveles de presión; y la fragmentación del la Cátedra de Tecnología Minera, ade- dex, operada por la empresa agnico Eagle material debido a la presión como ocurrirá más de contar con el respaldo del De- Ltee., en Canadá. La investigación tiene por en el caso de minería profunda. partamento de Ingeniería de Minas y de objetivo una modelación a escala de labora- Proyecto “Protocolo de alerta sísmico” CoNICYT, a través del Centro avanzado torio de este yacimiento para defi nir la es- de Tecnología para la Minería de la Uni- trategia de tiraje que minimizaría la dilución El objetivo del proyecto es establecer una versidad de Chile. e incrementaría la recuperación de mineral metodología de análisis que le permita a la considerando las características del fl ujo de mina El Teniente monitorear en el tiempo Por otro lado, los instrumentos con los roca tronada para el caserón primario. la respuesta del macizo rocoso a la mi- nería realizada, con el objeto de generar que cuenta el laboratorio son parte de Proyecto “Simulación de Caving” una situación de alerta cuando se identi- las investigaciones que se realizan ac- fi can niveles anormales en los indicadores tualmente y son fi nanciadas por distin- Esta investigación aplicada la realiza el me- sísmicos que podrían conllevar a una res- tas entidades. “Cada una de estas má- morista Pablo Paredes en el marco de inves- puesta descontrolada del macizo. Como quinas de ensayo o modelos a escala tigación colaborativa con la Universidad de resultado de la investigación se formulará con los que trabajamos se crea especial- Queensland, en Australia. El estudio consiste en la comparación y validación del modelo un protocolo de alerta sísmica efi ciente y mente para la investigación que se esté de fl ujo Rebop, desarrollado por el proyecto robusto, que le permita a la mina El Te- realizando. Por ejemplo, se creó una Mass Mining Technology (MMT) de Australia, niente minimizar los tiempos perdidos por maqueta de ensayo de fl ujo gravitacio- en minas de Codelco, el cual se utiliza como falsas alarmas. El trabajo es guiado por el nal confi nado, una de minería continua, una herramienta para predecir el comporta- Profesor Javier Vallejos. una para fl ujo gravitacional, las cuales miento del fl ujo de roca hundida en opera- son fi nanciadas con fondos CONICYT y Proyecto “Mecanismos del caving” ciones de panel caving. por las compañías mineras con las cua- El objetivo de este proyecto es desarrollar les trabajamos en cada proyecto”, seña- Proyecto “Modelamiento a escala de la una metodología de análisis que permita la el Director del laboratorio. Minería Continua” determinar el fl ujo de esfuerzos y los me- El investigador Luis Felipe orellana realiza canismos del caving que actúan en roca Primeros esta tesis de magíster cuyo objetivo es el primaria para las distintas fases de hundi- entendimiento de diversos medios de ma- miento, utilizando los datos sísmicos de la en el mundo nejos de minerales continuos en un apoyo mina El Teniente. El principal resultado de directo al proceso de innovación. a través la investigación serán guías para la identifi - cación de las distintas fases de hundimien- El block caving es utilizado en todo el de modelos a escala de los equipos de ma- to a través del análisis del mecanismo de la mundo, sin embargo, Chile es el país nejo y geometrías del diseño minero y su sismicidad. El trabajo es llevado a cabo por que va a la vanguardia en la aplicación respectiva experimentación controlada, el tesista de Magíster Rodrigo Estay. y desarrollo de este método de produc- pretende cuantifi car los principales impac- tos en la operación del sistema continuo ción lo que ha generado las condiciones Proyecto “Estudio de fragmentación con que permitan su optimización. Este estu- propicias para adentrarse en el estudio el método Synthetic Rock Mass” dio, realizado en conjunto con el Instituto y la investigación profunda de esta área de Investigación e Innovación en Minería y Este proyecto pretende evaluar la frag- minera. Según el Profesor Castro “en Metalurgia (IM2) de Codelco, se está eje- mentación primaria resultante de distintas qué otro país podría haberse conjugado cutando desde hace dos años y hoy se en- trayectorias de esfuerzos aplicadas a los la experiencia, la industria, los acadé- cuentra es su segunda fase. dominios de macizo rocoso in-situ de la micos, los expertos y las necesidades, mina El Teniente, mediante la técnica de sino en Chile, un país minero. Todo Proyecto “Flujo gravitacional bajo confi na- modelación numérica synthetic Rock Mass eso se unió para que fuera aquí y no en miento en minas de Block y Panel Caving” (SRM). La investigación permitirá evaluar otra parte, el lugar de desarrollo de un Como tesis de magíster, Miguel Ángel y cuantifi car los principales factores que laboratorio de este tipo”. así, y junto al Fuenzalida realiza esta investigación que impactan a la fragmentación primaria. El prestigio internacional en esta área eco- consiste en diseñar y construir un módulo grupo de trabajo está comprendido por el nómica, nuestro país se transforma en el experimental con el objetivo de estudiar memorista Francisco Ramírez y la tesista lugar ideal para comenzar la investiga- el fl ujo gravitacional bajo confi namiento de Magíster Kimie suzuki, ambos bajo la ción y el desarrollo del futuro de la in- aplicado a minería subterránea a través de supervisión de Profesor Javier Vallejos. geniería minera subterránea mundial. los métodos de explotación de block/panel

27 Por andrea Dávalos o. Desechos plásticos: ¿la nueva energía?

El plástico ha llegado a ser el material más útilizado en los últimos cien años. Gracias a los avances y mejoras en el desarrollo de su producción, su uso se amplía cada vez más, debido a las características que lo convierten en un elemento versátil, liviano y lleno de cualidades. Pero ¿qué hacer cuando el plástico se transforma en desecho? En el Departamento de Ingeniería Química y Biotecnología de la FCFM se realiza desde hace dos años un proyecto que tiene como objetivo disminuir este problema medioambiental y, al mismo tiempo, contribuir a la generación de energía, un recurso escaso y controversial en estos tiempos.

28 Investigación y Desarrollo

La iniciativa, fi nanciada por la Fundación Mapfre, se basa en el uso del reciclaje químico, una manera defi nitiva y no con- taminante de convertir desechos plásticos en productos de valor agregado como la energía. Este proceso se presenta como una alternativa de mejor rendimiento que el reciclaje mecánico, sin embargo, su alto costo y lo complejo de su proceso lo hace tener muchas limitantes tecnológicas a nivel industrial. Es ahí donde el equipo de trabajo, dirigido por el académico Hum- berto Palza, en colaboración con los aca- démicos Francisco Gracia y Cristian Co- varrubias, encontró una posible y viable solución. La clave es el catalizador Desecho Plástico

Buscando aumentar la optimización del reciclaje químico, el equipo de la FCFM implementó el uso de un catalizador el cual tiene por objetivo acelerar y contro- lar el proceso de pirólisis o degradación, donde no hay presencia de oxígeno, lo + que permite que el plástico no se que- Zeolita me, sino que se degrade y se transforme en otros compuestos. Para ello, utilizaron un compuesto mineral llamado zeolita. Estos cristales están constituidos princi- palmente por silicio, aluminio y oxígeno, cuyas distintas proporciones determinan el efecto en el procedimiento y su conse- cuente resultado. El uso de esta zeolita en e estima que en Chile se el reciclaje químico disminuye en aproxi- } consume alrededor de 50 madamente un 30 a 40% la temperatura kg anuales de plástico per que se requiere, disminuyendo el costo cápita, siendo uno de los de realización. Según Palza “la ciencia de países latinoamericanos nuestra investigación es el desarrollo de que más utiliza este ele- una zeolita cada vez más efi ciente y bara- Smento. si bien esta cifra no es un motivo ta, con el fi n de que el procedimiento sea Energía para alarmarse, sí lo es cuando este pro- rentable para las empresas”. medio se transforma casi proporcional- Monómeros mente en desechos cuyo tiempo de de- Como explica Francisco Contreras, quien gradación se aproxima a los 800 años. Es también forma parte del equipo de inves- Combustibles Líquidos así como indagando en nuevas alternati- tigación realizando su tesis de Magíster en vas para solucionar este problema surgió Ingeniería Química, “el sistema es bastan- el proyecto de investigación “Optimiza- te simple. Mediante pirólisis se utiliza un ción energética y degradación catalítica reactor donde se pone el polímero a cierta de materiales plásticos”, desarrollado por temperatura. Cuando a esto se le suma el Compuestos orgánicos el Departamento de Ingeniería Química y catalizador, en este caso zeolita, la tempe- de bajo peso molecular Biotecnología de la Facultad de Ciencias ratura que se requiere baja, optimizando Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Uni- la degradación, por lo cual no se genera versidad de Chile. ninguna sustancia contaminante o tóxica”.

29 Investigación y Desarrollo

Diagrama del montaje de degradación Nitrógeno Expansión para Bolsa de Muestreo catalítica de polímeros. Capturar Ceras La mezcla de polímero de Gases y catalizador (zeolita) es cargada al interior de un horno tubular a 450ºC y conectado a una línea de nitrógeno, posteriormente se recolectan los productos de la PE + degradación en tres Catalizador etapas: primero las Trampa de ceras, a continuación (Zeolita) los líquidos Líquidos -20ºC condensables y fi nalmente los gases. Horno Tubular

Profesor Humberto Palza y parte del equipo de trabajo.

30 Qué se hace con los ¿desechos plásticos? aunque este proceso está diseñado solo “Una empresa ganaría actualmente hay cuatro caminos: para el reciclaje de plásticos de poliole- mucho porque en vez fi nas, tales como el polietileno (PE) yel La alternativa más recurrente es de estar botando sus polipropileno (PP), hay que señalar que arrojarlos al vertedero, provocan- desechos, se hace cargo ambos ocupan un 60% de producción do1 una acumulación progresiva. En volumétrica del total de polímeros, por de ellos y, a la vez, Chile casi el 95% de estos desechos lo que su impacto comercial y medioam- genera y ahorra gastos son botados en estos lugares. biental es relevante. Bolsas, botellas, pa- por energía”, explica neles, partes de automóviles y ropa son La quema de material plástico para Humberto Palza. algunos productos de poliolefi nas cuyas generar energía, siendo esta la propiedades, densidad y bajos costos de más2 dañina de todos debido a la pro- producción hacen que este material sea ducción de sustancias contaminantes y el de mayor demanda y, en consecuencia, tóxicas. el de mayor acumulación como desecho.

El reciclaje mecánico es el procedi- miento más aceptado socialmente El valor agregado en3 el cual el polímero se disuelve para crear uno nuevo. sin embargo, este método es limitado y más caro que la Pero la ventaja de usar este sistema de producción original. degradación catalítica del plástico no solo está en el benefi cio ambiental, sino El reciclaje químico busca la des- también en la obtención de productos de composición del polímero con el valor agregado como monómeros para la fi4 n de obtener un producto con valor producción de nuevos polímeros, com- agregado como el combustible. Este puestos orgánicos de bajo peso molecu- método es el más ecológico de los lar, combustibles líquidos o simplemente cuatro, no obstante, es el más caro de energía. “La intención de este proyecto es realizar debido a su alto costo ener- producir principalmente energía, ya sea gético. directa o a través de combustible. aún no sabemos si es rentable o no. Una empre- sa ganaría mucho porque en vez de estar botando sus desechos, se hace cargo de ellos y, a la vez, genera y ahorra gastos busca hacerse cargo de las consecuen- por energía. Eso sin contar que a ojos de cias de aquellos trabajos. Demuestra la sociedad es bien aceptado”, explica una preocupación ambiental, pero no en Humberto Palza. cualquier sentido. Estamos tratando de mejorar un sistema que se conoce hace además, surge otra ventaja de este pro- varios años, agregando un valor econó- cedimiento y es que gracias al tipo de mico, que sea rentable y atractivo para zeolitas y al modo en que se maneje el las empresas”, agrega Contreras. Y aun- reactor, el resultado se puede direccio- que los resultados ya son positivos, aún nar dependiendo de la demanda. según queda mucho trabajo por hacer para que Francisco Contreras “se puede producir, este proyecto se transforme en un im- por ejemplo, tipos de combustibles del portante avance en la descontaminación orden del diesel y la bencina. si a este se y la producción de energía limpia y sus- le agrega después algunos procesos de tentable. purifi cación, uno podría obtener bencina tal cual como la que se usa en el auto sin hacer ningún tipo de cambio en el motor”.

Pero este proyecto de un potencial valor social, ambiental y económico también se puede considerar como un cambio de consciencia para la propia Facultad. “Aquí, por mucho tiempo, se ha inves- tigado sobre la producción y optimiza- ción de los polímeros. Esta investigación

31 NOMBRE: Tecno-Beauchef Difractómetro de polvo cristalino Marca: Bruker Modelo: Difractómetro de polvo cristalino D8 advance País de procedencia: l Laboratorio de Cristalografía y cionales que importan materias primas y alemania Difracción de Rayos-X, del Depar- formulan medicamentos en nuestro país, Etamento de Física de la Facultad, análisis de relevancia para asegurar la ca- está equipado con instrumentación de lidad y pureza de las materias primas uti- alta tecnología y única en el país. Dentro lizadas así como también para no infringir de su equipamiento, cuentan con un di- propiedad industrial. fractómetro de polvo cristalino que per- mite realizar análisis de sólidos cristali- otras áreas de estudio de materiales só- nos, prestando servicios a investigadores lidos, que abarca este laboratorio son la y alumnos de la Universidad de Chile, minería, industria de aglomerantes, polí- otras universidades, empresa privada y meros, metalúrgica, entre otras. centros de investigación nacionales y ex- tranjeros. Características del Difractómetro: Geo- metría Bragg-Brentano; Fuente: Cu; Long. si bien son múltiples las disciplinas de onda: 1.5406 a.; Potencia utilizada: estudio donde son útiles instrumentos 30ma; 40kb; Detector: Lineal Lynx-Eye; como este, es el área farmacéutica la que Óptica con Rendija Variable, con filtro ha presentado una mayor demanda en el de Nickel; Portamuestras: automatizado, último tiempo para el servicio de deter- para 9 posiciones. minación de polimorfismo en principios activos y excipientes, brindando asesoría Contacto: [email protected] técnica a los distintos laboratorios na- web: http://lap.dfi.uchile.cl/ Evolved packet system

NOMBRE: Evolved packet system (LTE/SAE) Marca: ZTE Modelo : ZXSDR BS8700 (E-UTRAN), ZXUN xGW, ZXUN uMAC (EPC) País de procedencia: China

quipo de última generación que El Evolved packet system –cercano a un La red de acceso funciona en modo FDD forma parte del primer Laborato- 1 millón de dólares norteamericanos– fue (Duplexación por división de frecuencia) Erio de tecnologías LTE (Long Term donado por ZTE, empresa multinacional está compuesta por dos sitios indoor y Evolution) de Latinoamérica ubicado en el China, como parte de un acuerdo de co- dos sitios outdoor además de 5 termina- Departamento de Ingeniería Eléctrica de laboración que permitirá equipar a todo les de usuario, trabajando en la frecuen- la Facultad. LTE se ha considerado como el laboratorio para realizar análisis y de- cia 2,6GHz, que permite alcanzar velo- uno de los estándares de comunicaciones mostraciones del desempeño de la tec- cidades de descarga de hasta 100Mbps, inalámbricas de mayor aceptación para la nología LTE/saE, tanto para la comunidad verificadas en las últimas pruebas reali- evolución a 4G, la cuarta generación de universitaria como para la industria na- zadas a fines de julio. las actuales redes móviles. Esta evolución cional de telecomunicaciones. está siendo motivada fuertemente por las a futuro, ZTE continuará esta colabora- mayores exigencias de ancho de banda ZTE, es una de las empresas que lidera ción ampliando el equipamiento del labo- por parte de los usuarios móviles, para esta tecnología LTE y ya está trabajando ratorio con la integración de otras tecno- soportar transferencia de grandes archi- con los principales operadores a nivel logías como IMs y TD-LTE. vos, transmisión de video de alta defini- mundial en la implementación de pro- ción y juegos en línea, entre otras tantas yectos pilotos y en el despliegue de redes aplicaciones multimedia. para uso comercial.

32 NOMBRE: Computador de alto rendimiento Levque Marca: l clúster Levque (en mapudungún cuarias (INIA) y el Centro FONDAP para IBM Relámpago) fue adquirido por el la Regulación del Genoma de la Facultad Modelo: Centro de Modelamiento Mate- de Ciencias de la U. de Chile, la partici- E iDataplex mático (CMM) para el Laboratorio Nacio- pación en distintas tareas de apoyo al País de procedencia: nal de Computación de alto Rendimiento consorcio de secuenciamiento de la papa EE.UU. (NLHPC) de la FCFM por un valor de 300 cuya publicación fue reportada en la re- millones de pesos. El equipo por sí solo vista Nature en junio 2011 y la ejecución puede realizar paralelamente el trabajo de análisis bioinformáticos para el primer de 1.700 computadores personales, rea- experimento metabolómico a gran escala lizando cálculos que demoran semanas realizado con bacterias biomineras junto en solo un par de horas. a Biosigma s.a.

Levque presta servicios de cálculo parale- Esta misma tecnología de supercómpu- lo y distribuido a una amplia variedad de to ha sido utilizada para el desarrollo de científi cos de diversas áreas del conoci- nanosensores moleculares, una colabo- miento y a estudiantes de pre y postgra- ración entre el Laboratorio de Biología do de la Universidad de Chile y de otras Computacional del CMM y el Laborato- instituciones de investigación nacional e rio de Superfi cies de la Facultad de Física internacional. El uso de Levque permite de la PUC (FONDECYT 1100882). Otras a los investigadores estudiar problemas aplicaciones industriales incluyen el mo- de gran complejidad y de un alto impacto delamiento climático, el modelamiento Infi niband de baja latencia con velocidad científi co. Como ejemplo, el Laboratorio de matrices energéticas compuestas por de 40 Gbps. En total, el sistema entre- de Bioinformática y Matemática del Ge- fuentes renovables no convencionales y la ga una capacidad de cómputo de apróx. noma (LBMG) del CMM, ha utilizado esta optimización de recursos mineros. 7 Tera Flops. Posee una capacidad de al- infraestructura para abordar diversos macenamiento de 8 TeraBytes, provista proyectos como la secuenciación y ano- Está formado por 528 Núcleos de cálcu- por Lustre Fs, y que funciona en forma tación de la uva de mesa sultanina junto lo divididos en 66 servidores de 8 cores paralela dando a cada tarea una tasa de al Instituto de Investigaciones agrope- cada uno, interconectados por una red transferencia de 5 GigaBytes/segundo. CSIRO-Chile: A potenciar la Industria Minera

Por ana María sáez C.

La llegada al país del l financiamiento de 19.5 millones alianza de excelencia prestigioso centro de de dólares en 10 años por parte Ede InnovaChile de CoRFo permi- Los primeros contactos de colabora- investigación australiano CsIRo tirá la creación del “Centro CSIRO-Chile ción se iniciaron en 2009, cuando altos (Commonwealth Scientific and de Excelencia en Minería y Procesamien- ejecutivos de CsIRo invitaron al aMTC Industrial Research Organisation) to de Minerales” en alianza con el Centro a ser parte de esta iniciativa. El desafío de la mano del Centro avanzado avanzado de Tecnología para la Minería fue aceptado y hoy a través de este nue- (AMTC) de la Facultad de Ciencias Físicas vo centro afianzan su interés común: la de Tecnología para la Minería y Matemáticas de la Universidad de Chile. minería. (AMTC) de la U. de Chile, La iniciativa, que se enmarca en el Progra- permitirá integrar a la academia ma de atracción de Centros de Excelencia Esta relación estratégica entre CsIRo y y a la industria en la búsqueda Internacional para la Competitividad de la Universidad de Chile considera que InnovaChile, potenciará la investigación e el nuevo Centro se organice como una de soluciones que apunten a identificación de los desafíos tecnológi- fundación sin fines de lucro en la que el mejorar la eficiencia del sector cos y estratégicos de la principal industria aMTC será el co-ejecutor de sus princi- minero nacional. del país. pales programas de investigación, de los

International Centre of Excellence

34 Facultad

Un gigante de la innovación

CSIRO (Commonwealth Scientifi c and Industrial Research Organisation) es una organización científi ca aus- traliana de gran prestigio internacional, cuyo foco es la solución de problemas complejos a gran escala. Creadores de WIFI y de la tecnología que usan actualmente los billetes chilenos, CsIRo está rankeado top 1% en 14 áreas distintas en el ámbito científi co de acuerdo al indicador ISI. Cuenta con un presupuesto anual de 1.200 millones de dólares y tiene seis mil 500 personas trabajando en sus centros, lo que lo posicionan entre las 15 instituciones mundiales de mayor impacto en investigación.

Equipo de investigadores del Centro avanzado de Tecnología para la Minería de la FCFM, aliado en Chile de CsIRo.

cuales el 60% se llevarán a cabo en Beau- dura desde la perspectiva nacional en el les mineras del país, como Codelco, BHP chef. Esto le permitirá al aMTC fortalecer y desarrollo de la ciencia y la tecnología”. Billiton Metales Base, antofagasta Mi- ampliar las líneas de I+D que actualmente nerals, angloamerican y Xtrata, las que desarrolla, como las de caracterización y Estos avances también se traducirán en la aportarán fi nanciamiento a las activida- modelamiento geo-metalúrgico de yaci- formación de capital humano avanzado. des del centro. mientos, planifi cación minera, diseño mi- De acuerdo a Ruiz del Solar, “CSIRO-Chile nero subterráneo y energía para la mine- formará a alrededor de cien investigado- Cinco directores conformarán su plana ría. además de iniciar un nuevo grupo en res, de los cuales cerca de 40 trabajarán ejecutiva: tres directores nombrados por procesamiento de minerales. directamente en el Centro y recibirán es- CsIRo y dos por la Universidad de Chile. pecialización en diferentes áreas”. a ellos se sumará un director general que Para el Prof. Javier Ruiz del solar, Director tendrá dos consejos asesores, uno de la Ejecutivo del AMTC, “el trabajo conjunto La conformación industria y otro de investigación. entre el aMTC y el nuevo Centro CsIRo- Chile posicionará al país en la vanguardia El objetivo es claro: CsIRo- Chile preten- Con el arribo de CsIRo a nuestro país se del desarrollo de tecnología para la mi- de integrar a la academia y la industria. pretende acelerar la comercialización de nería a nivel mundial y permitirá abordar Para ello, además de su alianza estratégi- los logros científi cos, promover la trans- los grandes desafíos de esta industria na- ca con el aMTC, contará con un nodo en ferencia tecnológica, de conocimiento y cional”. antofagasta, donde los co-ejecutores del de recursos humanos, aportando de esta proyecto serán la Universidad de antofa- forma al desarrollo económico de Chile y Para el Decano de la Facultad de Ciencias gasta y el Centro de Investigación Cientí- transformándose de paso en un puente Físicas y Matemáticas de la U. de Chile, fi co Tecnológico para la Minería (CICITEM) entre la ciencia y la industria. Prof. Francisco Brieva, la aprobación del de la misma universidad. Por parte del proyecto es “un logro de gran enverga- sector privado, operará con las principa-

35 Facultad

Pablo sánchez, Prof. Felipe Célèry, Prof. Mauricio Toledo, Roberto Delgado y Francisco Bucchi.

En medio de los desequilibrios Campus Beauchef: medioambientales que se observan en el mundo, el concepto de sustentabilidad Camino a la busca armonizar las necesidades de desarrollo actuales con una Sustentabilidad mirada solidaria hacia las futuras

generaciones. En la FCFM se está studios de efi ciencia energética, gación, extensión y gestión de los recur- tomando consciencia de esta campañas de reciclaje y un Minor sos”, señala Francisco Bucchi, estudiante idea cada vez con más fuerza. a Een Energías Renovables, ya son de geología e integrante de oikos. una realidad en el campus Beauchef de la través de la participación activa Universidad de Chile. Y es que crear cons- El desafío es grande. Un campus de es- de académicos, estudiantes y ciencia sobre el impacto que generamos tas características implica adoptar una funcionarios, Beauchef pretende en el medioambiente a través de las dis- perspectiva integral en la implantación convertirse en el primer campus tintas actividades diarias, es el motor de del desarrollo sustentable. Entre los prin- uno de los grupos organizados más infl u- cipales lineamientos deben incorporar educacional sustentable en yentes dentro de la Facultad: oikos, or- una gestión con criterios de ecoefi ciencia, Chile. ganización estudiantil que desde el 2005 promoviendo la reducción y la reutiliza- está impulsando este tipo de iniciativas ción de los recursos; introducir concep- en la FCFM. tos de sustentabilidad en los programas Por ana María sáez C. académicos, potenciando el conocimiento “Nuestro principal proyecto es hacer de teórico y la investigación; y vincularse con Beauchef un campus sustentable, abar- el entorno a través de distintas iniciativas cando todas las aristas: docencia, investi- en esta línea.

36 De bicicletas y árboles En el mundo

Pedalea! Beauchef es otro de los exitosos ejemplos por cultivar una vida Ya en la década de los ‘90 algunas comunidades en armonía con el medioambiente. Desde 2008, este grupo organizado universitarias comenzaron a analizar sus impac- de estudiantes de la FCFM promueve el uso de la bicicleta como medio tos ambientales. Pionera fue la Universidad de de transporte saludable, efi ciente y sustentable para trasladarse en la California en Los Ángeles y una de las prime- ciudad. Entre sus actividades más reconocidas fi guran las “cicletadas en- ras en desarrollar políticas ambientales en su tretenidas” a diversas localidades aledañas a santiago. gestión global fue la Universidad de Wisconsin (Madison). En el 2007, por iniciativa de oikos y el ex vicedecano de la FCFM, Patricio aceituno, se inició un catastro de las valiosas especies nativas y foráneas actualmente son varios los campus universita- de la fl ora que adorna y da vida al campus Beauchef. Luego demeses rios en el mundo que han hecho de esta cons- de indagación se logró identifi carlas, permitiendo incorporar una placa ciencia ecológica una práctica en todos los ám- informativa en cada ejemplar. Entre ellas, araucarias, canelos, ciruelos de bitos de su quehacer. Entre ellas, la Universidad fl or, arrayanes y liquidámbares. Proyecto que culminó con la publicación de de stanford, Cornell, autónoma de Madrid, Cali- un mapa arbóreo en la página web de la Facultad: www.ingenieria.uchile.cl fornia, santa Bárbara, entre otras.

compromiso y del trabajo de todos”, se- sustentable es posible, necesario y más Un gran paso ñala Francisco Bucchi. benefi cioso”, señala Bucchi.

Desde hace años venían dán- La realización de seminarios y workshops dole vueltas a la idea, hasta acciones verdes con expertos internacionales es otra de que en 2010 la presentaron son varias las iniciativas verdes que se las actividades contempladas para este ante el Consejo de Facultad, han implementado en la FCFM. Una de las año. Maisa Rojas agrega que también se quien aprobó el anteproyecto más exitosas es el Minor en Energías Re- propondrá realizar un diagnóstico inicial Campus sustentable, elabo- novables, impartido desde 2008 y que ha de los cursos de las carreras que tengan rado junto a los académicos generado gran interés por parte de los es- potencialidad para abordar el tema de la Judit Lisoni (Departamento tudiantes. En él reciben formación básica sustentabilidad. de Física) y Rodrigo Espino- en sistemas eléctricos, energía geotérmica za (Departamento de Ciencia y solar, biomasa y meteorología. de los Materiales). Este pri- ¡a replicar! mer gran paso derivó en la creación de Durante el mismo año se inició el proyecto Reconocidos en el ámbito local, oikos se la “Comisión Campus Sustentable”, ins- Campus Beauchef: de manejo de residuos sólidos, que con- ha transformado en un referente en torno tancia académico-estudiantil que será la siste en un plan de reciclaje administrado a los temas ecológicos. En vías de la ela- encargada de gestionar su desarrollo. su por la Facultad, el que cuenta con recolec- boración del Plan de Campus sustentable, objetivo más ambicioso es la elaboración Camino a la tores ecológicos; ubicados al costado sur sus integrantes plantean sus propuestas. en 2012 de un plan de cinco años, el que de la Torre Central y en la salida norte de Entre ellas, el potenciar una Facultad en contendrá los compromisos y acciones la cafetería, y que permiten reciclar papel, la que se practique la sustentabilidad en necesarias para convertir a Beauchef en la Sustentabilidad aluminio y plástico y un centro de acopio; todas sus actividades inherentes, como primera entidad educacional sustentable que se encuentra entre el Edifi cio de Física el uso de los diversos recursos naturales del país. y el ala norte del Edifi cio Escuela. y manufacturados, el manejo correcto de los desechos o contaminación generada y “La idea de este plan -indica Maisa Rojas, Actualmente la comisión fi jó una agen- un desenvolvimiento consciente y respon- académica de Geofísica e integrante de la da corta con una serie de proyectos que sable de cada uno de los miembros del comisión-, es que la Facultad “abrace” el están en curso. Uno de ellos es un estu- campus con su entorno social y ambiental. concepto de sustentabilidad en todos los dio de efi ciencia energética realizado por “Parte de ello es también el que la Facultad ámbitos de su quehacer universitario, ya el IDIEM en la Torre Central de la FCFM, genere capital humano, investigaciones, que en esta Escuela se forma un número cuyos resultados darán origen a un plan proyectos y tecnologías de primer nivel importante de ingenieros e ingenieras del de ahorro energético que se implemen- con un sello sustentable, que cambien el país, y darles el sello de sustentabilidad tará este año. También se está llevando modo en que se enfrentan los diversos es formarlos para enfrentar los proble- a cabo el Concurso de Iniciativas para la problemas sociales, económicos y téc- mas importantes de desarrollo nacional”. Sustentabilidad que considera el fi nancia- nicos”, indica Bucchi. “Como universidad miento de hasta dos propuestas para su debiéramos replicar estas políticas en la La comisión, es presidida por el Decano implementación en 2011. su objetivo es sociedad, pues no es sufi ciente el ser ‘sú- Francisco Brieva e integrada por seis aca- promover el uso efi ciente de los recursos per sustentables’ si la sociedad no apunta démicos y cinco alumnos, y prontamente naturales y la reducción del impacto am- en la misma dirección”, concluye. se incorporarán funcionarios de la FCFM. biental en el campus. “Estamos buscando “Queremos hacer partícipe a toda la co- iniciativas que muestren que un campus munidad, pues este desafío requiere del 37 Facultad

Una de las primeras mujeres en asumir Mujeres la dirección de un Departamento fue la Profesora Ximena Vargas, quien se hizo en Beauchef cargo de la dirección de Ingeniería Civil en 1998. Madre de tres hijas, esta beau- chefi ana se reconoce amante del trabajo, Por sofía Vargas P. cualidad que, según ella, le ha permitido alcanzar cargos directivos en la FCFM. En una Facultad Ximena Vargas, tradicionalmente académica de “No puedes ser del promedio. Siempre Ingeniería Civil. tienes que hacer algo más allá“, esa es la masculina, donde forma que tiene esta docente de hacer las actualmente las mujeres Mujer y liderazgo cosas y de ver la vida. siente pasión por representan el 21%, la lo que hace y eso se nota al conversar con inserción femenina según el informe de De- ella. sarrollo Humano en Chile es un tema de del Programa de Naciones si bien reconoce que en muchas de sus creciente interés. Unidas para el Desarrollo, decisiones ha privilegiado el trabajo sobre La dinámica PNUD, hay un aumento otras áreas, cree que si el tiempo retroce- de trabajar o sostenido de mujeres diera volvería a hacer lo mismo. “Tanto en ocupando puestos de la academia como en cualquier ambiente estudiar con poder en los distintos competitivo hay que asumir costos, mu- hombres y ámbitos de la toma de chas veces familiares”, comenta. compatibilizar decisiones, alcanzado estudio, familia en promedio un 22%. “Nunca me he preocupado del tema de En Beauchef si bien las diferencias entre hombres y mujeres o trabajo son mayoritariamente porque nuestras capacidades son igua- aspectos que los cargos directivos les“, señala la académica. Esa convicción enfrentan alumnas, son ocupados por sumada a su alto grado de autoexigen- funcionarias hombres, las mujeres cia, la ha llevado a asumir el liderazgo se han insertado gra- en proyectos de alto impacto para el país y académicas dualmente. Hoy en la sobre recursos hídricos y medioambien- beauchefi anas. Facultad cargos como tales, como los encargados por la Comi- Revisamos cuatro la Dirección de la Es- sión Nacional de Medioambiente sobre la historias, cuatro mujeres cuela de Postgrado, vulnerabilidad de recursos hídricos o la el Departamento de investigación de nieves en la cuenca alta con carreras y proyectos Ingeniería Industrial, del río aconcagua de la Dirección General que las catalogan como la subdirección de de aguas, por mencionar algunos. líderes y efi cientes. asuntos Estudiantiles Valoran la diversidad y y la subdirección de La Profesora Vargas considera que el ac- asuntos Docentes son tual escenario donde se desenvuelven las están decididas a ser ocupados por inge- académicas en Beauchef es muy distinto exitosas. nieras y científi cas. al que ella vivió hace 20 años. “Actual- mente es más exigente. Publicar inves-

38 Desde abril de 2011, en la FCFM se está realizando la investigación “Género y Diversidad en Beauchef“, fi nanciada por la Facultad y patro- cinada por el Centro de Estudiantes de Ingeniería, CEI, y la subdirección de asuntos Estudiantiles.

La iniciativa surge por petición de los estudiantes y su objetivo es co- nocer cómo se establecen las rela- ciones interpersonales y de trabajo tigación en cultivo de células animales y en un ambiente donde las mujeres desarrollo de modelos matemáticos para representan el 21%. sistemas biológicos, trabaja en uno de los departamentos donde existe mayor por- La Unidad de Equidad y Género de centaje de docentes mujeres de la FCFM, la Facultad de Filosofía y Humani- el Depto. de Química y Biotecnología. dades de la Universidad de Chile, “Esa cualidad le da un cariz dis- GENERaM, es el equipo encarga- tintivo a este departamen- do de desarrollar la investigación to“, comenta Gerdtzen. “La triestamental en la FCFM, en coor- mujeres y los hombres no dinación con la subdirección de somos iguales y las dife- asuntos Estudiantiles. rencias son importantes y enriquecedoras”, señala. a la fecha se han realizado distin- tas reuniones de discusión sobre Hace tres años, Ziomara temáticas como desempeño labo- tigaciones se transfor- decidió tener un hijo, lo ral, discriminación, minoría, entre ma en una meta que que implicó planifi car su otros. se espera tener un informe muchas veces te lleva a carrera. “Tuve que dejar a fi nes del segundo semestre de dejar fuera áreas perso- los proyectos y las inves- 2011. nales y emocionales. Pero tigaciones terminadas es un costo que hoy hay meses antes del prenatal y que asumir si fi nalmente es lo postergar comenzar la pos- que te hace feliz y es lo que te tulación a fondos y nuevos motiva“, enfatiza. proyectos un par de meses con el que son evaluados los docentes de luego de que naciera mi la FCFM requiere de una alta entrega per- Ziomara Gerdtzen, hija“, dice. Hoy es madre sonal. “No sé cuántos docentes postergan académica de de Julieta y si bien le en- su paternidad porque tienen que publicar Ingeniería Química canta su trabajo reconoce papers. Esa encrucijada todavía recae solo y Biotecnología. que para ella es una prio- en la mujer“, comenta. ridad también estar pre- Diferencias sente cada vez que su hija según la Primera Encuesta Nacional so- enriquecedoras lo necesite. “Compatibilizar bre Mujer y Trabajo, en Chile más del la maternidad con el trabajo 60% de las mujeres trabajadoras asumen Ingresó a Beauchef cuando las es un gran desafío”, cuenta. por completo las responsabilidades de la mujeres alcanzaban solo el Esto porque en Beauchef educación y cuidado de los niños. Para 10% del alumnado. Estudió In- el quehacer académico no ella si bien esta situación está cambiando, geniería Civil en Biotecnología solo está vinculado a la las mujeres todavía asumen los mayores y se doctoró en la Universidad docencia, la investigación costos. “Sería interesante que en la Aca- de Minnesota el 2005, Ziomara juega un rol fundamental. demia se aplicaran criterios como el que Gerdtzen se reconoce competitiva Los académicos son me- existe en Fondecyt que entrega un perio- y cercana a sus alumnos. didos por sus publicacio- do del holgura durante el embarazo, es nes en revistas indexa- decir, por ejemplo, si trabajas 10 años y Desde el 2006, esta aca- das, prioritariamente IsI. tienes 2 hijos te consideren la producción démica experta en inves- El alto nivel de exigencia de 8 años“, señala Ziomara.

39 Camila Pizarro, problemas que se enfrentan en ambientes que “al mundo de las fi nanzas le sobran alumna de Ingeniería de masculinos es que las mujeres tienden a hormonas masculinas”. Minas. mimetizarse. “Muchas veces por que- rer ser parte del grupo se dejan de lado “Llegar a Beauchef signifi có un cam- Sin miedo a características que creo importantes y bio porque tuve que aprender a dirigir desarrollarse en que son propias de la femineidad, un equipo de mujeres“, señala Meynard. ambientes masculinos tanto en el vestir como en la forma Esto porque la sección donde trabaja está de ser. Es así como esta joven es- integrada por cuatro féminas. situación tudiante ha logrado compatibilizar poco común en Beauchef. Mientras hay algunos alumnos su aspecto dulce con una actitud que estudian para poder apro- decidida. “Al fi nal del primer se- “No me gustan los lugares donde traba- bar un ramo, Camila Pizarro lo mestre ya eres una más. In- jan solo hombres o solo mujeres. Pre- hace para sacar sobre seis. dependiente del escenario, fi ero equipos mixtos“, señala Michel. Si Esta beauchefi ana de 20 siempre he intentado ser yo bien valora la dinámica de trabajo que se años que recibió la misma“, dice. produce en un equipo de mujeres, como distinción de alumna la capacidad de llevar acabo más de un Destacada 2010 de proyecto a la vez, cada verano cuando se la Escuela de Inge- le presenta la oportunidad de contratar a niería y Ciencias, estudiantes en práctica, esta profesional le gusta estudiar y prefi ere seleccionar a hombres. Según sobresalir en todo argumenta, esto permite un trabajo más lo que hace, para ello equilibrado e integral. “Las diferencias es metódica y analítica. entre los hombres y mujeres defi niti- vamente se ven refl ejados en el asistir a todas las clases, trabajo y en la forma de en- revisar las materias y hacer frentar un problema. Los resúmenes es la fórmula que equipos mixtos permi- ha utilizado y que la ha llevado ten enfrentar mejor los a recibir la “Beca de Excelencia desafíos y las relaciones Codelco”, distinción que entre- Michel Meynard, interpersonales son más ga la empresa estatal a jóvenes jefa administrativa. armónicas“, comenta. talentos para impulsarlos a que prosigan sus estudios con éxito El valor en el área de la minería. de los ambientes mixtos Esta joven beauchefi ana se destacó desde el colegio por Es contadora auditora y su interés en las matemáticas hace 10 años que dirige la y gracias a su participación Ofi cina Administrativa de en olimpiadas, y al consejo la Escuela de Ingeniería y y ayuda de un buen profe- Ciencias, Michel Mey- sor del área, obtuvo uno de nard es reconocida los puntajes más altos en la entre sus pares por su Prueba de selección Univer- efi ciencia y su empuje en sitaria, PsU, de su generación. el trabajo. Esta profesional integra el 30% de las mujeres Egresada del colegio Excelsior de santia- funcionarias que trabajan en la go, el 2011 comenzó la especialidad de Facultad. Ingeniería de Minas y pertenece al 19% de las mujeres que estudia en la FCFM. Cuando estudió en la universi- dad se acostumbró a ambientes La minería es un área donde la participa- mayoritariamente masculinos, si- ción laboral femenina es cercana al 0,3% tuación que se repitió en las em- según la última encuesta Casen. Pero a presas que trabajó al egresar. Esto Camila ser minoría no es un tema que le porque el mundo de las fi nanzas importe. “Acá en la Facultad me he acos- todavía está vinculado más a hom- tumbrado a tener más compañeros hom- bres, así como lo señaló la actual bres y creo que se puede aprender mucho Directora del Fondo Monetario de eso. Los hombres son más directos y Internacional, Christine Lagarde, claros y eso lo valoro“, comenta. quien al asumir su cargo señaló Esta beauchefi ana señala que uno de los

40 Tecleras digitales: En el Aula A un clic de la interacción

os clickers, conocidos mundial- mente por ser utilizados en pro- Lgramas de televisión como ¿Quién quiere ser millonario?, se incorporan a las aulas con el objetivo de explorar modelos pedagógicos alternativos a la tradicional clase expositiva. son pequeños, portables y permiten que el profesor tenga en pocos segundos las respuestas de todo un curso en su computador. En las salas de clases lización de clases. El Prof. Juan Dyvinetz, to. de Ciencias de la Computación, quien de países desarrollados se usan frecuen- del Departamento de Ingeniería Industrial, señala que cuando comenzó a usarlas temente y desde 2008 están a disposición las usa para que sus alumnos califi quen a sus clases se volvieron más interactivas y de académicos y alumnos de la FCFM. sus compañeros en presentaciones grupa- mejoró la participación y el interés de los les del curso en Gestión de Proyectos. “Se alumnos durante toda clase. “El profesor a través del Área de Desarrollo Docente trata de estimular la refl exión basada en se transforma en un guía, en un facilita- (ADD), la Facultad promueve el uso de formular preguntas más que en entregar dor de la conversación. Los resultados son esta herramienta que, valorada por los respuestas digeridas, es una especie de altamente estimulantes y los estudiantes mismos académicos, incentiva el debate y regreso al estilo socrático de educación“, se sienten protagonistas de las clases y la discusión en la sala de clases. Las 120 señala el Profesor. otro de los académicos del proceso educativo“, señala el acadé- tecleras con las que cuenta el aDD son que se ha vuelto un “fan” de esta herra- mico. permanentemente solicitadas para la rea- mienta, es Christian Bridevaux del Dep- Salas de estudio dirigido

Desde esta óptica, las “Los alumnos han mejorado sus califi - salas de Estudio Dirigido caciones y la asistencia a las clases“, se- son una perfecta com- ñala Michal Kowalczyk, Profesor del DIM, binación entre equipa- quien considera la iniciativa como exi- miento y metodología. tosa y que ha permitido potenciar a los Los alumnos cuentan alumnos más proactivos de la clase. “Al con un espacio idóneo ser una instancia optativa, los auxiliares para poder trabajar en apoyan a los alumnos que buscan mejo- equipo y acercarse a los profesores guía rar su rendimiento y a quienes están más as clases auxiliares, que tradicio- para aclarar sus dudas y por otra, los au- interesados“, agrega. nalmente profundizan los concep- xiliares pueden realizar una labor guiada Ltos teóricos entregados por el pro- y personalizada aplicando una metodo- Hasta la fecha, las salas de Estudio Dirigi- fesor en la cátedra, desde este año tienen logía donde el alumno determina cuáles do han sido ocupadas por las Cátedras de un complemento. se trata de las salas de son las técnicas más adecuadas para re- Introducción al Álgebra e Introducción al Estudio Dirigido, iniciativa del Departa- solver los ejercicios planteados. Cálculo. sin embargo, se espera extender mento de Ingeniería Matemática (DIM) y la iniciativa a otros cursos de Plan Común de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, que Ubicadas en el zócalo de la Biblioteca desde el segundo semestre de 2011. buscan prestar apoyo a los estudiantes Central de la Facultad, estas aulas tienen que motivados por los contenidos quieran capacidad para 160 alumnos y fueron es- complementar su proceso de aprendizaje pecialmente diseñadas y remodeladas, a a través de un trabajo opcional dirigido. fi nes del 2010, para este propósito.

41 Zona de Debates HidroAysén: La manzana de la discordia

La aprobación del mega proyecto hidroeléc- Luego de la presentación de una serie de debiera entregar su fallo durante octubre. trico Hidroaysén –que aportaría 2.750 MW recursos de protección, desde junio este académicos, estudiantes y funcionarios al Sistema Interconectado Central (SIC)- por controversial proyecto se encuentra para- de la FCFM han dado a conocer su visión parte del servicio de Evaluación ambiental lizado. La Corte de apelaciones de Puer- sobre este proyecto energético, poniendo de la Región de aysén en mayo de este año, to Montt, durante septiembre, revisa los de manifiesto la diversidad que se vive en trajo como consecuencia una serie de ma- argumentos de quienes se oponen a la Beauchef. aquí algunos de ellos. nifestaciones ciudadanas en todo el país. construcción de la central, organismo que

Jorge Castillo: gía termoeléctrica, por los gases, y que Profesional encargado de Labora- la nuclear. Debe hacerse con el mayor torio de Fluidos, Departamento de cuidado y bajo muy estrictas normas de regulación. Espero que pronto podamos Ingeniería Civil. “La energía que va contar con alternativas más ecológicas, a generar Hidroaysén es necesaria para porque aún están en desarrollo para los Chile, tanto por el crecimiento económi- niveles requeridos. Lo razonable es que co que producirá, como por el efecto que se genere una discusión país, responsa- tendrá en el costo de la energía para los ble, participativa y representativa de lo chilenos. Es lamentable tener que inter- que la sociedad quiere en estas materias, venir un lugar tan hermoso de nuestra tal vez desde otras perspectivas, la nece- geografía, ojalá no hubiera que hacerlo, sidad de energía no es tal”. pero es una alternativa mejor que la ener-

Rebeca Gaete:

Estudiante de Ingeniería Civil In- falta de política estatal en Chile para la dustrial, ex Presidenta CEI. “Si bien deliberación sobre soluciones energéti- el impacto ambiental de este mega pro- cas; la falta de espacios democráticos de yecto ha sido una de las principales cau- incidencia ciudadana a la hora de tratar sas que ha detonado el conflicto, a mi temas de relavancia nacional y, finalmen- parecer los problemas de fondo tienen te, con una falsa premisa económica que una base política clara, la que no ha sa- dice relación con que el proyecto se sus- bido ser evidenciada por las organizacio- tenta en la necesidad de preservar el ‘cre- nes que lideran el movimiento ambiental. cimiento económico’ de Chile, instalando Estos fundamendos políticos tienen que esta idea como un beneficio en sí mismo ver principalmente con tres aspectos: la para toda la sociedad”.

Ronald Fischer:

Académico Departamento de Inge- dero. Por su parte, Hidroaysén tiene un niería Industrial. “Si no se construyen factor de planta muy elevado, prometien- centrales hidroeléctricas –en particular do un suministro estable y que no pro- Hidroaysén– tendremos que usar más duce (salvo por la descomposición inicial carbón. El desarrollo usando carbón pro- de material orgánico sumergido) gases duce severos daños ambientales y, peor invernadero. En general, los desarrollos aún, es probable que nuestras exporta- hidráulicos en Chile tienen impacto vi- ciones sean castigadas en el futuro si la sual, pero sus perjuicios ambientales son energía que usan produce gases inverna- menores”.

42 Tomás Gómez: transmisión de la energía que afectarán Estudiante de Ingeniería Civil. “Hi- directamente a parques y reservas na- droaysén no pareciera ser un proyecto cionales y humedales. aquí, creo yo, está tan descabellado si se piensa que podría el mayor inconveniente de este proyecto. reemplazar la construcción de aproxima- ¿No construir Hidroaysén es una manera damente diez centrales termoeléctricas. real de proteger el medioambiente? No sin embargo hay que considerar que con estoy seguro, hay muchos aspectos en su realización se afecta una zona de ri- los que se podría mejorar, pero en este quezas naturales, hasta el momento inal- momento para mí es, simplemente, el mal terada. Y para qué decir las torres de alta menor”. tensión que deberán construirse para la

Mónica Gallegos: intervenido, como es la Patagonia chilena, Presidenta Asociación de Fun- es perjudicial no solo desde el punto de vista ambientalista, sino también social, cionarios de Ingeniería, ASOFING. por el efecto que tendrían en las comuni- “Existen estudios que afirman que las re- dades locales. De aprobarse la construc- presas en la Patagonia no son necesarias y ción de Hidroaysén con el afán de satisfa- que perjudicarían nuestro mercado ener- cer las supuestas necesidades de energía gético chileno, ya que con ellas se quita- en Chile, los daños serán irreversibles. Es ría el incentivo a desarrollar proyectos en cambiar un ecosistema, es destruir vidas, base a energías limpias. sin dejar de lado es perjudicar todo lo que la tierra nos el impacto que generaría la construcción puede proveer“. de mega centrales en un ambiente poco

Marcelo Olivares: el proyecto tiene impactos inaceptables. Académico del Departamento de Este punto podría abordarse, como en otras partes del mundo, mediante una Ingeniería Civil. “Un factor relevante instancia de revisión ex-post del desem- es la incertidumbre que rodea a los im- peño ambiental de los proyectos. además pactos ambientales asociados a proyectos de introducir nuevos y sofisticados re- de esta índole. El sistema de Evaluación querimientos, tanto en términos de tec- de Impacto ambiental, sEIa, considera nología como de operación, las genera- planes de seguimiento y monitoreo, pero ciones futuras podrían decidir si aún los sin abordar en forma clara qué acciones impactos son aceptables. De eso se trata, se tomarán en caso de que, a partir de en parte, el concepto de sustentabilidad”. la información adquirida, se concluya que

Roberto Román: mayor al 4,5% al año… Desarrollar el pro- Académico Departamento de In- yecto claramente favorece a las empresas involucradas, pero no al desarrollo del geniería Mecánica. Vicepresiden- país, no aumenta la seguridad energéti- te de la International Solar Energy ca y claramente no conducirá a costos de Society. “No es efectivo que la demanda energías menores, pues la generación se- eléctrica de Chile y el sIC necesita dupli- guirá concentrada en muy pocas manos… carse en 10 años. De hecho ha crecido a En resumen: se compromete el desarrollo una tasa anual de solo 3,8% en los últi- del país y la ciudadanía en beneficio de un mos 11 años y cualquier análisis razona- par de empresas privadas”. ble muestra una tasa de crecimiento no

Daniel Fernández Ingeniero Civil, ex alumno de la un 20-30%. Entonces no es serio plantear, como lo han hecho movimientos organi- FCFM, Vicepresidente Ejecutivo de zados financiados por el extranjero con Hidroaysén. “Los impactos ambientales recursos que no se conocen, que Chile que generan las energías son todos co- va a resolver su problema energético con nocidos. La pregunta es qué queremos: un 100% de energías renovables no con- carbón, nuclear o hidroeléctricas a gran vencionales”. Declaraciones realizadas en escala. Ningún país del mundo ha tenido debate realizado en la Facultad el 6 de energías no convencionales por más de junio.

43 Alumnos

Atacama Solar Challenge: El primer desafío solar en Latinoamérica

44 del atacama solar Challenge, Leandro Valencia, señaló que si bien sus esfuerzos están puestos en la realización de esta primera carrera, ya tienen la idea de rea- lizar una segunda versión.

si bien ahora es solo para Latinoamérica, nuestra in- tención es abrir la carrera al mundo entero y así transfor- mar la competencia en un motor que impulse la innovación latinoa- “mericana en energías renovables y que forme líderes con consciencia medioambiental” Una alianza provechosa

La idea de una competencia solar en nuestro país surgió gracias a la unión de dos iniciativas académicas paralelas. Por una parte estaba la idea del equipo que fue a australia en el 2007 con el Eolian, liderado por el académico Rodrigo Palma, quienes soñaban con realizar una carre- ra similar ocupando el desierto chileno como locación. Por otra parte, un grupo de estudiantes de la Universidad Federi- co santa María empezó a organizar para el 2010 la Ruta solar, una carrera hecha especialmente para vehículos solares a pedales. sin embargo, el terremoto de ese año impidió la realización de la compe- tencia. Entonces surgió la alianza entre Integrantes del equipo organizador de la carrera. ambas universidades para darle forma al atacama solar Challenge.

mbarcados en una difícil tarea, Utilizando el desierto chileno, con los me- El equipo, compuesto por siete coordina- pero con toda la confi anza de que jores niveles de radiación solar de todo el dores y 35 voluntarios, ya tiene casi todo Eserá una excelente competencia, mundo, el desafío propone una ruta de listo para enfrentar este primer desafío. está el equipo que organiza el atacama 1.060 km dividido en tres tramos: Hum- sin embargo, nada de esto hubiera sido solar Challenge, el primer desafío de au- berston-antofagasta, antofagasta–Calama, posible sin la confi anza de los auspicia- tos solares en Latinoamérica y que se lle- y Calama-Iquique. además, la carrera con- dores que decidieron apostar por un pro- vará a cabo entre el 30 de septiembre y el tará con dos categorías, “La Ruta Solar” para yecto nunca antes hecho en Latinoamé- 2 de octubre próximo. vehículos solares con pedales y el “Desafío rica. Según Leandro Valencia “conseguir solar atacama” para autos impulsados úni- a alguien que te crea siempre es lo más El proyecto, organizado por el IEEE, el camente con este tipo de energía. difícil. Conseguimos muy buenos auspi- Centro de Energía de la Facultad de Cien- ciadores que creyeron en el proyecto des- cias Físicas y Matemáticas de la U. de Chi- Durante los tres días de competencia par- de sus inicios. Ellos han sido claves para le, la Universidad Federico santa María y ticiparán equipos pertenecientes a Chile, el desarrollo de esta carrera”. Es así como la Corporación La Ruta solar, es un símil , México, Puerto Rico, Vene- importantes entidades como Codelco, del World solar Challenge australiano -la zuela, Honduras y Ecuador, quienes ya SQM, Eurener, Sociedad Chilena de Litio competencia de autos solares más grande se están preparando para ser parte de y Marubeni ya son parte importante de la del mundo- pero con características que esta carrera que tiene la cualidad y ven- gran hazaña que se realizará en el nor- lo hacen único en su categoría: un esce- taja de potenciar la creatividad en el uso te de nuestro país y que promete marcar nario ideal por sus condiciones solares y de tecnologías a bajo costo y a favor del pauta mundial en esta categoría. una difícil topografía. medioambiente. El Coordinador General

45 Alumnos Iquique Día 1: Largada, Humberstone 8:30 hrs. Humberstone Fin, antofagasta 17:30 hrs. Día 1 456,5 km Día 2: Datos del recorrido Largada, Antofagasta 8:00 hrs. Fin, Calama 17:00 hrs. El atacama solar Challenge recorre 1.060 214,5 km km en total para ambas categorías. De ellos, a los competidores de la Ruta so- Día 3: lar se les cronometrará 436,6 km, mien- Calama tras que a los del Desafío solar atacama Largada, Calama 8:00 hrs. Día 3 803,6 km. Debido a la difi cultad del cami- Fin, Iquique 17:00 hrs. no, en los tramos no cronometrados, los 388,3 km vehículos podrán ser remolcados, a ex- cepción de los Tramos Especiales en que no se contabilizará el tiempo, pero tam- poco existirá ayuda. además, cada jorna- da cuenta con tres puntos de control de 10 minutos de duración, en los cuales se detendrá el tiempo tomado en la carrera: Antofagasta Día 2 La Ruta solar tiene la obligación de dete- nerse en cada punto, en tanto el Desafío solar solo obliga a detenerse en el tercer punto de control.

aviso postgrados.pdf 1 16-09-11 11:58

  

´     

  ´   Integrantes del equipo Eolian 2 en la presentación del prototipo que se realizó en marzo. Por andrea Dávalos o. Eolian 2011, la nueva generación

Llenos de energía y trabajando orría octubre del 2010 y un gru- que perder. se dividieron en cuatro áreas: po de alumnos de la FCFM deci- mecánica, eléctrica, diseño industrial y a toda máquina está el equipo Cdió retomar de una vez por todas logística. Tal como la vez anterior, logra- Eolian de la Facultad de Ciencias uno de los proyectos más exitosos que se ron sumar a la Facultad de arquitectura Físicas y Matemáticas (FCFM) de han realizado en materia energética en a través de estudiantes de la carrera de la U. de Chile que actualmente la Universidad de Chile. Eolian, el famo- Diseño, asunto vital para el desarrollo del so auto solar que se construyó en 2007 y nuevo proyecto. se encuentra en proceso de que clasifi có como único latinoamerica- construcción de la segunda no en la competencia de autos solares de Con el grupo armado, comenzó la pla- versión del auto solar que hace australia, que además llegó en el pues- nifi cación. Para Ignacio Polanco, estu- cuatro años obtuvo el 14° lugar to 14 frente a una veintena de vehículos, diante de eléctrica y capitán del equipo muchos de ellos que llevaban años com- Eolian 2, la idea de retomar el proyecto en la World solar Challenge de pitiendo en las grandes ligas, se estaba era crear un auto solar nuevo tomando australia la competencia de convirtiendo solo en un bonito recuerdo. la experiencia del antiguo. “Nosotros nos autos solares más grande del Entonces, impulsados por el académico pusimos tres metas: primero, reducir el mundo. Y es que hoy el desafío del Departamento de Ingeniería Eléctrica peso del auto. El Eolian del 2007 pesa al- Rodrigo Palma, una nueva generación de rededor de 260 kg, sin piloto. Nosotros es mucho mayor. Con un equipo estudiantes de la FCFM retomó la idea de queremos que pese no más de 180 kg. renovado, la nueva generación crear un auto solar que superara las mar- segundo, aumentar la robustez eléctrica Eolian, compuesta por alumnos cas de su antecesor. y la efi ciencia. La primera versión tuvo de distintas unidades de la Casa muchas fallas eléctricas y eso mermó la Fue así como a través de contactos y avi- velocidad promedio y, por ende, el resul- de Bello, se propuso optimizar sos en distintos departamentos comenzó tado. Y, por último, intentar obtener más las marcas de su antecesor y, a reunirse lo que hoy es el grupo que tra- recursos económicos y a tiempo. Gran por qué no, fi gurar entre los baja en el proyecto solar. Compuesto por parte de los problemas del 2007 se pro- mejores del mundo. 40 alumnos, el equipo no tenía tiempo dujeron porque muchos recursos llegaron 47 Alumnos Adopta una celda

al fi nal de la etapa de desarrollo del auto, de septiembre y octubre de 2011. Para Con el fi n de reunir dinero para por lo que no se pudo comprar los mejo- lograrlo, el equipo está construyendo dos fi nanciar parte del proyecto, el res componentes”, explica Polanco. autos, uno para cada carrera. según el equipo Eolian ha desarrollado la capitán del equipo “nos sentimos con la iniciativa “Adopta una celda” con obligación y apostamos a ganar en Chile, la que, aseguran, quieren acercar Objetivos a cumplir ya que si bien nosotros no hicimos el Eo- lian 1, hay una presión extra, porque ya a las personas comunes y co- existe la experiencia. En cuanto a austra- rrientes. se ofrece apadrinar una Este año el Eolian 2 tiene dos desafíos por lia, nuestra meta es llegar entre los cinco celda la que va a llevar su nom- cumplir: la primera versión del atacama mejores. Nosotros hicimos un estudio de bre simbólicamente. son 2.000 solar Challenge y el campeonato austra- los autos que compitieron el 2007 y el celdas para adoptar y cada una liano, ambos a realizarse entre los meses 2009, sacamos un promedio de velocidad cuesta 20 mil pesos. En agrade- cimiento se entregará un llave- Trabajos de construcción de la estructura en talleres de la Empresa Nacional de Aeronáutica de Chile (Enaer). ro del Eolian como recuerdo. si usted quiere ayudar y ser parte de este proyecto entre a la página www.eolian.cl/adopta-una-celda

y así planifi camos la construcción del auto para estar entre los mejores.

Gracias a todas las modifi caciones y mejoras que se están realizando al proyecto Eolian, el equipo espera que la velocidad máxima del auto solar llegue a los 130 km/h, gastando la menor cantidad de energía posible. “La tecnología que estamos usando, los ma- teriales que estamos utilizando, el diseño, todo es de primer nivel. Por lo menos en términos ingenieriles no tenemos nada que envidiarles a otros equipos”, señala Ignacio Polanco.

El sueño de ver a la nueva versión del Eolian está en un horizonte cercano. “En este equipo todos somos alumnos de la Universidad de Chile, orgullosos y se- guros de que lo que aprendemos acá es válido en Chile y en el mundo. Al fi nal el auto se transforma en una excusa para poder aplicar conocimiento y técni- ca, y generar nuevos desarrollos para la universidad, para el país, y por qué no decirlo, para el mundo”, agrega el capitán del equipo.

48 Eolian 2 1• Reducción y optimización de la 2 cúpula para disminuir sombra y 1 roce con el viento. 2• 6 m2 de celdas solares de silicio. 3• Chasis de fi bra de carbono, carenado con fi bra de vidrio. 4• Reducción del peso de suspensión. Geometría mejorada. 5• asiento ergonométrico, barra antivuelco y cinturón cuatro puntas. 6• Tres ruedas con tracción en la trasera. 3 Ficha técnica 4 Alto: 1,02 m Ancho: 1,7 m Largo: 4,9 m Inclinación perfi l principal: 2° Peso sin piloto: 180 kg

5 6 Alumnos Con mira a los Juegos Breves Panamericanos de y a los Olímpicos de Londres

l estudiante de Ingeniería Civil Ambos beauchefi anos agradecen el apoyo Los atletas beauchefi anos aún esperan Industrial, Kael Becerra, tuvo una que les ha otorgado la Facultad: “Quiero superar sus marcas para alcanzar la meta Eextraordinaria actuación en su gira transmitirles lo importante que ha sido su de los Juegos olímpicos que se realizarán deportiva durante el primer semestre de respaldo durante los últimos años para en Londres el próximo año. este año con miras a las clasifi caciones continuar con este sueño olímpico y aca- de los Juegos Panamericanos de Guada- démico, encontrando el equilibrio entre lajara a realizarse en octubre próximo. El ambos”, escribió Kael Becerra en uno de destacado atleta junto al equipo nacional sus correos electrónico dirigidos a la co- de posta 4x100 metros logró la clasifi ca- munidad beauchefi ana compartiendo una ción a los Panamericanos a través de una de sus marcas logradas. marca de 39.90 seg. en el Grand Prix de Colombia realizado en mayo. En forma Por su parte, María Carolina, valoró el individual Kael logró la clasifi cación en apoyo de la Universidad a través de la 100 y 200 m convirtiéndose en el atleta beca por excelencia deportiva: “ha sido nacional con más pruebas clasifi cadas. clave para mi realización como atleta y estudiante. Creo que los sueños hay que otra estudiante de la FCFM que destaca seguirlos y, junto con Kael, creo que he- en deportes, la alumna de Geología Ma- mos demostrado que no es imposible ría Carolina Díaz, ha obtenido buenas hacer algo tan importante como practicar marcas en estas competencias que la han un deporte de alto rendimiento junto con dejado a un paso de la clasifi cación para estudiar a alto nivel, como es en la U”, se- ñaló. Guadalajara. María Carolina Díaz y Kael Becerra.

Equipo de alumnos no-Iberoamericana de Investigación ope- de Kimberly-Clark. Tuvimos que decidir rativa (ALIO) y Kimberly-Clark LAO. qué productos elabora cada máquina en ganó importante cada una de las etapas a lo largo de un competencia se trata de la segunda versión de este horizonte de producción determinado, de concurso de Investigación de operaciones manera de maximizar la ganancia fi nal de latinoamericana de dirigido a futuros ingenieros de univer- esta compañía”, explicó Matías, estudian- optimización sidades latinoamericanas y por segunda te de Ingeniería Civil Industrial. vez un grupo de alumnos de la FCFM gana el primer lugar. Un resultado destacable sobre las razones que los llevaron a ganar este concurso, Matías y aldo creen que la innovación que conlleva su proyecto fue clave. “Tomamos varias aproximaciones para que el modelo corriera efi ciente- mente y para que, al mismo tiempo, no se alejara de la solución óptima”, explica aldo.

En un comunicado que anunció a los ga- nadores de este certamen, publicado en el sitio de aLIo – Kimberly-Clark Lao, el jurado destacó que el equipo de la Uni- versidad de Chile ganó la competencia porque propuso un modelo muy comple- to que obtuvo los mejores resultados para Matías siebert, aldo Canepa y el Prof. Daniel Espinoza. la mayoría de los casos de prueba.

“Ellos supieron balancear velocidad y pre- uiados por Daniel Espinoza, aca- si se considera que en la presente ver- cisión por medio de interesantes y útiles démico de Ingeniería Industrial, sión de esta competencia participaron aproximaciones, las cuales les permitió Glos estudiantes Matías siebert y 70 equipos de estudiantes, procedentes obtener una muy buena solución en el aldo Canepa obtuvieron el primer lugar de nueve países. “El proyecto consistió plazo de los 10 minutos establecidos”, en la competencia de la asociación Lati- en optimizar una parte de supply Chain señalaba el texto.

50

Iniciativas país Monografías: El proyecto que apuesta por tener mejores profesores de Matemática en la Enseñanza Media

Por Paola Venegas M.

Mientras diversas pruebas trasfondo una formación que no com- alumnos de Pedagogía. así nacieron las de evaluación revelan que el partía los énfasis actuales del currículum 14 monografías de matemática junto a rendimiento de los escolares escolar ni de las pruebas internacionales. un texto con Metodología de Estudio de Casos en el marco del proyecto Fondef chilenos en Matemática no Para modificar esta realidad, puesta en “Herramientas para la Formación de Pro- es bueno y que quienes les evidencia por el informe de la oCDE so- fesores de Matemática de Enseñanza Me- enseñan obtienen niveles bre Políticas Nacionales de Educación en dia” (2005). “Hacía años teníamos la idea básicos e insatisfactorios, Chile y la prueba TEDs-M, el grupo de de que sería bueno tener una colección de estudios coinciden en que educación del CMM comenzó a trabajar libros orientados a estudiantes de Peda- en una iniciativa para determinar lo que gogía porque allí se podía hacer un apor- para revertir esta situación se los estudiantes de Pedagogía en Matemá- te, especialmente en aquellas áreas que requiere, entre las acciones tica debían saber, hacer y valorar respecto sabíamos que tenían necesidades”, expli- primordiales, perfeccionar de su disciplina. Fue así como se gestó el ca Patricio Felmer, Director del proyecto. la formación inicial de los proyecto Fondef “Estándares para la For- futuros profesores. Con mación de Profesores de Ciencias” (2002), Para la elaboración de cada dirigido por Patricio Felmer, en el cual una de las monografías se este objetivo en mente, participaron científicos de distintas facul- tuvieron en cuenta los re- investigadores del Centro de tades de la Universidad de Chile y la Uni- querimientos particula- Modelamiento Matemático de versidad de Concepción, y que tuvo como res de estos estudiantes, la FCFM trabajaron durante socio al Ministerio de Educación. Durante como la utilización de la la realización de estos “Estándares”, los Matemática para com- cuatro años en la elaboración investigadores conocieron muy de cerca prender el mundo que de textos docentes, el sistema de formación inicial de los fu- los rodea e integrar diseñados especialmente turos profesores y comprobaron que, tal este conocimiento para los estudiantes de como Patricio Felmer y María Leonor Va- con el contenido Pedagogía. ras sostenían, los programas de forma- que van a ense- ción de los estudiantes de Pedagogía en la ñar. disciplina presentaban deficiencias como Esta necesidad acia fines de la década del no- mallas curriculares inadecuadas, forma- parecía difí- venta, el entonces Director del ción parcelada, cursos con objetivos poco cil de ser sa- HCentro de Modelamiento Mate- claros y la utilización de libros destinados tisfecha hasta mático (CMM), Rafael Correa, y un grupo a la preparación de ingenieros. ese momento de investigadores -entre los que destacan porque, según los académicos del Departamento de In- habían consta- geniería Matemática (DIM), María Leonor Herramientas tado los propios Varas y Patricio Felmer- detectaron que investigadores del una de las principales causas de la mala Entonces el grupo de educación del CMM CMM, en muchas calidad de la enseñanza Matemática que comenzó a trabajar en una iniciativa para universidades los se imparte en nuestro país tenía como ayudar a mejorar la preparación de los

52 alumnos de Pedagogía utilizan los mis- gadores habían llegado a la conclusión de a juicio de Patricio Felmer el aporte de mos libros que los estudiantes de Inge- que muchos cursos de las carreras de Pe- los beauchefi anos en este proyecto ha niería, en circunstancias que el conoci- dagogía debieran modifi carse o eliminar- sido crucial. “No solo los investigadores miento matemático que tiene un profesor se, por ofrecer demasiados contenidos principales son de Beauchef, sino que de la disciplina no debe ser el mismo que abstractos o por no estar relacionados además muchos de los autores de los li- el de un matemático o ingeniero por la con la Matemática escolar. “Esperamos bros son académicos y ex alumnos de la naturaleza diferente de sus labores. “Un que este material les permita a las insti- FCFM. En esta iniciativa también trabaja- profesor necesita hacerse preguntas so- tuciones de educación superior hacer las ron estudiantes de la Facultad e incluso bre la Matemática escolar, sobre el sen- modifi caciones necesarias en sus mallas la editorial responsable es dirigida por un tido de los números y las operaciones, curriculares con cursos que sean mucho querido profesor de Beauchef, Juan Car- pero un matemático o un ingeniero no se más acordes y pertinentes a la formación los sáez”. la cuestiona, solo la utiliza”, explica la in- de un futuro profesor”, señala salomé vestigadora Leonor Varas. Martínez. Enseñanza Básica El resultado fue una colección actualizada y moderna que no solo presenta diversos Método y rigor La favorable acogida dentro de distintas tópicos vinculados a aplicaciones de la universidades que imparten Pedagogía, Matemática y al modelamiento matemá- Estudios anteriores sobre la educación en que hasta el momento han tenido las mo- tico, sino también discusiones históricas Chile, sumados a la experiencia de los in- nografías para profesores de Enseñanza relevantes, evolución de conceptos, pro- vestigadores del CMM en otros proyectos, Media ha impulsado a los investigadores blemas desafi antes y ejercicios similares revelaron que otra de las grandes falen- de Beauchef a trabajar en una colección a los utilizados en Enseñanza Media. cias de los estudiantes de Pedagogía era similar, pero esta vez orientada a los de la falta de integración entre conocimien- Educación Básica y liderada por salomé “Es un material inédito, que le permitirá a to pedagógico y disciplinario porque las Martínez y Héctor Ramírez, también aca- los futuros profesores comprender pro- instituciones encargadas de su formación démico del DIM. “Todos nuestros profe- fundamente la Matemática avanzada y les imparten cursos de matemáticas en sores deben tener la oportunidad de ad- poder conectarla con la Matemática esco- forma separada de los de pedagogía. quirir los conocimientos necesarios para lar. Las monografías están llenas de con- generar aprendizajes y hacer surgir los textualizaciones, con ejemplos que son Conscientes de esta situación, los inves- talentos y capacidades de todos los niños propios de su experiencia y muy cercanos tigadores del CMM sumaron a la colección y niñas de nuestro país”, dice la acadé- a lo que el profesor tiene que enseñar”, de las 14 monografías de matemática un mica, quien asegura que este es precisa- comenta la Profesora salomé Martínez, libro sobre Metodología de Estudio de mente el camino que permitirá a los do- subdirectora del proyecto de Monografías. Casos, una herramienta que a través de centes desarrollarse con éxito en nuestro Con el estudio “Estándares”, los investi- la exposición de situaciones frecuentes sistema escolar. de aprendizaje en el aula, permitirá a los estudiantes integrar aspectos teóricos y Durante más de 20 años el Centro prácticos, y también ofrecerá la oportu- de Modelamiento Ma- nidad de refl exionar, proponer y diseñar temático ha trabajado estrategias ante dilemas profesionales por el mejoramiento reales centrados en la Matemática. Un ejercicio que, de paso, les ayudará a reforzar sus capacidades para conducir el aprendizaje escolar.

Profesores salomé Martínez, Héctor Ramírez, Patricio Felmer, Cristián Reyes y María Leonor Varas.

53 de la calidad de la edu- Monografías de Matemática para Profesores de Enseñanza Media cación Matemática en el país, a través de distintos Grafos: Fundamentos y Algoritmos/ Eduardo Modelando Fenómenos de Evolución/ Pedro proyectos a los que hoy se Moreno, U. adolfo Ibáñez; Héctor Ramírez, Gajardo, U. Técnica Federico santa María suma una nueva tarea: la U. de Chile Variables Aleatorias y Simulación Estocástica elaboración de los “Están- Introducción a la Estadística/ Nancy Lacourly, Manuel E. Lladser, University of Colorado dares para la Formación U. de Chile Inicial de Profesores de Cálculo Integral y Series/ José aguayo, Introducción al Álgebra/ Educación Básica y Media Renato Lewin, U. de Concepción de Lenguaje y Matemáti- Pontificia U. Católica de Chile Elementos de la Teoría de Cuerpos/ cas” que forman parte del Optimización Lineal: Una mirada introducto- alicia Labra, U. de Chile; avelino suazo, Programa de Fomento a la ria/ Fabián Flores Bazán, U. de Concepción U. de La serena Calidad de la Formación Probabilidades Doctas con Discos, Árbo- Inicial Docente, INICIa, y Estadística Multivariada/ Nancy Lacourly, les, Bolitas y Urnas/ Pierre Paul Romagnoli, U. de Chile que el Ministerio de Edu- U. Nacional andrés Bello cación acaba de solicitar a Análisis Numérico/ Transformaciones en Geometría Euclidiana un grupo de investigado- axel osses, U. de Chile y No Euclidiana/ Martín Chuaqui y Gonzalo res, con Patricio Felmer a Excursiones por el Álgebra Lineal y sus Riera, Pontificia U. Católica de Chile la cabeza, que espera te- Aplicaciones/ omar Gil, Instituto de Matemá- ner resultados hacia fines tica y Estadística, IMERL, Uruguay Estudio de Casos en la Formación de Profe- de 2012. La Teoría de Conjuntos y los Funda- sores de Matemáticas: Integrado Matemáti- mentos de la Matemática/ Renato Lewin, cas y Pedagogía/ Cristián Reyes, U. de Chile Pontificia U. Católica de Chile

Vinculación con el medio Geólogos traspasan sus conocimientos a escolares de Cerro Navia

omo parte del proyecto de Ense- menos naturales del mundo que los rodea en clase y en los informes posteriores ñanza de las Ciencias Basada en mediante un pensamiento crítico y crea- realizados por los profesores. Cla Indagación (ECBI) de la Univer- tivo utilizando procedimientos propios de sidad de Chile, la académica Luisa Pinto las Ciencias de la Tierra. Las lecciones validadas deben ser ajusta- y un grupo de sus alumnos de la carre- das hasta llegar a la lección definitiva que ra de Geología, están participando en el Dos de las lecciones de la propuesta ya podrá aplicarse en los colegios de mane- desarrollo de lecciones de Geología para fueron validadas en la Escuela Provincia ra permanente. El desafío de este año es alumnos de 6º y 8º básico. La motivación de arauco de Cerro Navia, donde desarrollar y validar cuatro lecciones para surgió luego del terremoto del 27/F en fueron presentadas por la profesora de cada nivel, cuyas temáticas en específi- nuestro país, que confirmó el escaso co- ciencias del colegio, Marianela Fuentes, co corresponden en 6º básico a Erosión nocimiento de los ciudadanos sobre los según las indicaciones señaladas por Fluvial, suelos, Contaminación de suelos riesgos geológicos. “Nos propusimos ela- los beauchefianos. La acogida de los y Deslizamientos de Tierra, y en 8º básico borar un módulo de Ciencias de la Tierra escolares fue muy buena. así lo pudieron a Tectónica de Placas, Rocas, Volcanismo y el Universo, por medio de temáticas que constatar en la reacción de los alumnos y sismicidad. explican los procesos al interior de la Tie- rra y su relación con los procesos super- ficiales, tales como la tectónica de placas, el volcanismo, la sismicidad, la erosión y los deslizamientos de tierra”, señala la Doctora Pinto. Para ello desarrollaron una guía con la planificación de la clase, las preguntas que debe realizar el profesor y cómo encauzar las dudas y las ideas de los escolares. Este método se enfoca en el autoaprendizaje de los estudiantes quienes se explican los conceptos y fenó-

54 Breves Apoyo a la distribución de textos escolares

esde hace tres años, el Ministe- Epstein, para llevar a cabo una tarea de y estos manejaban todo tipo de produc- rio de Educación trabaja con un gran complejidad: hacer llegar a tiempo tos (más desagregado, no especializado, Dgrupo de investigadores del De- sus libros escolares a miles de estudian- complejo y lento de operar), el nuevo sis- partamento de Ingeniería Industrial (DII), tes de todo el país. tema ideado por los investigadores del DII encabezados por el académico Rafael y el Ministerio, mejoró sustancialmente el se trata de un esfuerzo logístico de gran proceso de entrega de libros. envergadura. Este 2011 se tuvieron que entregar en muy corto plazo 16.5 millo- Entre los aportes del modelo creado está nes de textos (el doble del año anterior), el que el nuevo sistema modifica las ba- clasificados en más de 60 materias, a3 ses de información de la distribución de millones de escolares en 11 mil estable- los textos, segmenta a los usuarios fina- cimientos municipales y particulares sub- les y prioriza el orden de la producción de vencionados de todo Chile continental e los libros en las imprentas. además, logra insular. una distribución de libros más eficiente porque se considera también un mejo- si antes la distribución de textos escolares ramiento del modelo de pronóstico y el operaba sobre la base de un modelo en el sistema de matrículas de los escolares. que se asignaban regiones a operadores

Software para aprender inglés se implementó en Liceo

l Liceo Miguel de Cervantes y practicar comprensión de texto, responder ma Enlaces y a los cuales querían darle un saavedra de la comuna de san- preguntas por voz, escucharse a sí mis- uso más intensivo. Pero no fue fácil que nos E tiago, revolucionó a sus alum- mos, practicar ejercicios de dictado y ser incorporaran como una actividad curricular nos de 5° año básico al comenzar a calificados solo interactuando con el com- sostenida como parte de la clase, por tan- implementar, a modo de piloto, el pri- putador, por lo cual se transforma en un to es un paso muy importante para nuestro mer software para aprender inglés hecho instrumento de aprendizaje complemen- proyecto”, asegura Becerra, quien añade que íntegramente en nuestro país, con una tario al trabajo del docente. además de los colegios, tiene que existir avanzada tecnología en procesamiento y apoyo de empresas educacionales para po- reconocimiento de la voz. El sistema es Para realizar este proyecto, el académico y der seguir ampliando el uso de este sistema. parte del proyecto que está desarrollan- su equipo trabajaron en el contenido uti- do el académico del Departamento de In- lizando el programa docente de 5° básico “Este año conseguimos que una escuela geniería Eléctrica, Néstor Becerra -con el de acuerdo al Ministerio de Educación, con nos incorporara en sus actividades curri- apoyo de Fondecyt y Fondef de CoNICYT- la intención de que este soporte fuera par- culares, por tanto queremos ir evaluando con el objetivo de crear una herramienta te de la actividad curricular del ramo de el desarrollo del sistema. Nuestra idea para que los niños puedan aprender un se- inglés y no una prueba de demostración. es ampliar esto para 6°, 7° y 8°, incor- gundo idioma de manera fácil e interactiva. porarlo a otros colegios y si es posible, “El Liceo Cervantes nos dio la posibilidad realizar procesos de transferencia tec- a través de este software, los niños pue- de aplicar este software porque tenían más nológica con empresas para facilitar su den desarrollar la pronunciación en inglés, de 30 netbooks que les entregó el Progra- masificación”, dijo el académico.

55 Personajes

En más de 40 años de carrera el Profesor Leonardo sánchez no solo ha enseñado Álgebra y Cálculo a miles de estudiantes de Beauchef, sino que también ha logrado una marca difícil de igualar: clases repletas hasta el día de hoy y ex alumnos que le guardan cariño y admiración, y que agradecen su claridad para enseñar.

Por Daniela Cid M.

Leonardo Sánchez: genio y fi gura

56 n lunes en la mitad del sánchez recuerda los viernes como los Pasión verdadera invierno, pasadas las 10 días que lo hacían más feliz. Viajaba des- de la mañana, un enér- de su trabajo en Rancagua hasta la calle gico profesor de Cálcu- Beauchef, en santiago, para hacer clases otro aspecto que llama la atención de la lo llena el pizarrón de en la universidad al mediodía y los sába- personalidad del Profesor Leonardo sán- la antigua sala Q10 de dos por la mañana, “algo que mis alumnos chez es su afi ción por la Hípica. Aunque él la Facultad de Ciencias todavía me sacan en cara”, confi esa, mien- la defi na como una especie de vicio que ya Físicas y Matemáticas (FCFM) con números tras bebe una taza de café en su ofi cina del abandonó —junto a los cigarrillos— sonríe U al recordar a su caballo preferido, el invic- y símbolos matemáticos. “Límite infi nito es DIM. De esas jornadas recuerda especial- distinto a límites en el infi nito”, comenta mente la sala Q10, por ser una de las que to “Figurón”, y confi esa que hubo un tiem- entre las sonrisas cómplices de sus alum- mayor número de veces le asignaron para po en que iba con tanta frecuencia al Club nos. “A propósito, ¿cómo les fue en la prue- enseñar. De sus primeros años de docencia Hípico que su esposa llegó al extremo de ba del sábado? ¿Les fue bien?”. Tras la obvia algunos ex alumnos aún recuerdan ciertos servirle el almuerzo más temprano que lo respuesta y la preocupación por la cercanía detalles con los que el docente lograba habitual y dejar sus binoculares sobre la del examen de fi n de semestre, el profesor suavizar los contenidos de la materia que mesa del comedor para que llegara a tiem- del Departamento de Ingeniería Matemá- le correspondía pasar. “Un día mientras po a ver las carreras de los domingos. “Mis tica (DIM) se permite dar un consejo a los escribía muy concentrado en la pizarra, alumnos sabían sobre esto y se reían de alumnos del Plan Común de Ingeniería que un estudiante osó perturbar el silencio de mí, pero hace 10 años que ya no voy al ese lunes asisten a su clase: “cuando el re- la clase con una broma de mal gusto”, re- Club Hípico”, asegura. De esta afi ción sur- sultado está oculto, no hay nada mejor que cuerda un egresado de la FCFM. “Entonces ge una de las anécdotas más celebradas tener buen olfato”, sugiere. interrumpió la fórmula para volverse hacia del profesor y relatada por él mismo para el curso y buscar al infractor: señor, no se esta revista. “Recuerdo que un día un es- si algunos de sus ex alumnos —muchos de equivoque, aquí el único payaso soy yo, le tudiante me preguntó en clase si acaso la ellos, conocidos empresarios y personali- replicó. Fue entonces cuando volvió a su Ingeniería era realmente bien remunerada dades del mundo político— compartieran fórmula y los estudiantes no tuvieron más y le respondí que sí”, cuenta. “Pero luego el salón con este grupo de estudiantes, remedio que contener la risa”. recordé también algo que había visto en probablemente les recomendarían seguir un libro y, entonces, le aclaré: aunque la el consejo de uno de los docentes más res- Años más tarde, en la década del ‘80, el Ingeniería no es una profesión como para petados de Beauchef. Un profesor que en Profesor sánchez llegó a fumar entre ocho hacerse millonario, bien podría yo haber sus 46 años de carrera, reconocida con la y nueve cigarrillos por clase. según re- hecho una pequeña fortuna… de no haber “Medalla Mejor Docente 2008”, ha logra- cuerda otro de sus ex alumnos, su gusto sido por las mujeres ligeras y los caballos do combinar rigor académico, respeto por por el tabaco era tal que permitía que los lentos”. sus alumnos y la cuota de humor necesaria asistentes a sus clases también fumaran. para llenar salas de clases y hacer que lo “Varias veces pasó que con tanto humo en aunque es probable que gran parte de sus complicado parezca un poco más simple. la sala no podíamos distinguir bien qué ex alumnos lo recuerden por esta metáfo- “Mi mayor aporte ha sido matarle el miedo estaba escrito en la pizarra, aún así sus ra (que él asegura está muy lejos de la ver- a mis estudiantes. No importa que no en- clases siempre estaban llenas”, relata este dad), la gran pasión del Profesor Sánchez tiendan algo bien en un principio… ya lo egresado de Beauchef. —según constatan sus propios colegas do- entenderán más adelante”, asegura con la centes— continúa siendo mantener el buen convicción de quien ha visto a generacio- Fue esta adicción por el cigarrillo la que lo nivel de la enseñanza de las Matemáticas nes de estudiantes superarse a sí mismos. obligó a interrumpir sus clases durante el en la FCFM. “Los alumnos de Beauchef son primer semestre de 2011 para someterse inteligentes y buscan aprender más allá de su carrera docente partió en 1965, como a una cirugía que extrajo un tumor benig- lo que se les enseña”, complementa por su ayudante del profesor e ingeniero matemá- no de uno de sus pulmones. Durante este parte. “Es verdad que en los últimos años tico, Luis Levet (Q.E.P.D. 2001), “era como período de ausencia, su sección de alum- hemos adaptado los contenidos a lo que cualquier muchacho que cuidaba los cursos nos de Álgebra quedó a cargo del profe- necesita un ingeniero civil, pero lo hemos y corregía pruebas, pero fue él quien me sor del DIM, Pablo Dartnell, quien comenta hecho con la certeza de que quien quiera entusiasmó para ser su profesor auxiliar y sorprendido los constantes llamados te- ser matemático se quedará en el Depar- ahí partí con un ramo que no me gustaba lefónicos de un convaleciente Leonardo tamento de Ingeniería Matemática para mucho y al que incluso le tenía miedo: Ál- sánchez para preguntarle cómo estaban aprender lo que le falta”, añade. gebra”, relata el profesor del DIM. ante su sus alumnos. Uno de ellos, Javier Rojas, temor inicial Levet le insistió en que tenía agradece la simpleza con la que el maes- Y eso parece ser una motivación más que condiciones para enseñar. “Preparemos tro logra enseñar y atribuye a este talento sufi ciente para este ingeniero civil hidráu- juntos algunas clases. Después usted verá la causa de que, para lograr un cupo en lico que, tras concluir su vida laboral en que podrá hacer esto solo”, le propuso el sus clases, sea necesario almorzar rápido Codelco, ha optado por continuar hacien- profesor. Luego de dos años, un recién ti- y correr a hacer la fi la para entrar a una do clases en Beauchef. Porque “no hay tulado Leonardo sánchez ya estaba a cargo sala con capacidad para cien personas nada más gratifi cante que ver brillar los del curso paralelo al del profesor Levet. Pero que en cuestión de minutos se repletará ojos de los alumnos cuando están enten- lo más sorprendente era que el nuevo do- con más de 150 alumnos provenientes de diendo”, manifi esta. “O cuando no están cente de Álgebra y Cálculo era un ingeniero otras secciones pero que han escuchado entendiendo…”, concluye entre risas. civil hidráulico que, en los años siguientes, hablar sobre el maestro. dividiría su tiempo entre la División El Te- niente de Codelco y la docencia en la FCFM.

57 Recomendaciones Online

Andrés Weintraub

Director Instituto sistemas Complejos de Ingeniería/ Diego Morata académico del Departamento de Ingeniería Industrial/Ph.D. en Ingeniería Industrial e Director Centro de Excelencia en Investigación de operaciones, Geotermia de Los andes/académico University of California, del Departamento de Geología/Doctor Berkeley. EE.UU. en Ciencias Geológicas, Universidad de Granada. España. Recomienda: Recomienda: www.informs.org sitio web del Institute for ope- http://www.mantleplumes.org/ rations Research and the Ma- Este sitio contiene información muy ac- nagement sciences. En él se tualizada y de muy alto nivel sobre pro- encuentra información sobre cesos de Petrología Ignea. Tiene una gran congresos en el área y se puede cantidad de artículos sobre diferentes as- acceder a los contenidos online pectos de esta área, así como numeroso de los journals editados por IN- material de libre acceso para el desarrollo FoRMs. de clases. Es muy recomendable para es- tudiantes e investigadores.

http://geology.com/news/ http://www.explora.cl http://www.mindsetproject.org/ Este es un diario de actualidad sobre di- Es el sitio del programa de CoNICYT Es la iniciativa norteamericana im- ferentes disciplinas de las Ciencias de la dedicado a la divulgación científica en pulsada por el investigador Kenneth Tierra. Permite suscribirse y recibir, de enseñanza media. Desarrolla conteni- Chelst. Han sido pioneros en el desa- manera periódica, los titulares de las no- dos propios a partir de investigaciones rrollo de recursos educativos a partir ticias difundidas por la red. de especialistas chilenos, en distintos de la matemática aplicada. ámbitos del quehacer científico.

Jaime San Martín

Director Centro de Modelamiento Matemático/académico del Departamento de Ingeniería Matemática/Ph.D. en Estadística, Purdue University, EE.UU.

Recomienda: http://mathworld.wolfram.com/ Habitualmente uso este sitio porque es una enciclopedia muy completa sobre las matemáticas.

http://es.wikipedia.org En mi trabajo profesional uso bastante la conocida página de Wikipedia como una primera aproximación a diversos temas.

58 egresados final.pdf 1 16-09-11 13:41

¡No pierdas el vínculo! Porque siempre pasan cosas interesantes en Beauchef...

Actualiza tus datos en: www.ingenieria.uchile.cl

EX- ALUMNOS