GACETA DEL CONGRESO 40REPUBLICA Viernes 15 de DE febrero de 2008 Página 1

G ACETA DEL C ONGRESO SENADO Y CAMARA (Artículo 36, Ley 5a. de 1992) IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA I S S N 0 1 2 3 - 9 0 6 6 www.imprenta.gov.co

AÑO XVI - Nº 40 Bogotá, D. C., viernes 15 de febrero de 2008 EDICION DE 56 PAGINAS EMILIO RAMON OTERO DAJUD JESUS ALFONSO RODRIGUEZ CAMARGO DIRECTORES: SECRETARIO GENERAL DEL SENADO SECRETARIO GENERAL (E) DE LA CAMARA www.secretariasenado.gov.co www.camara.gov.co

RAMA LEGISLATIVA DEL PODER PUBLICO S E N A D O D E L A R E P U B L I C A A C T A S D E P L E N A R I A Número 24 de la Sesión Ordinaria del día martes 4 de diciembre de 2007 Presidencia de los honorables Senadores: Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda, Jorge Ubéimar Delgado Blandón y Néstor Iván Moreno Rojas.

En Bogotá, D. C., a los cuatro (4) días del mes de diciembre de dos mil siete Char Chaljub Arturo (2007) previa citación, se reunieron en el recinto del honorable Senado de la Repúbli- Char Navas David FDORVPLHPEURVGHOPLVPRFRQHO¿QGHVHVLRQDUHQSOHQR Delgado Blandón Jorge Ubéimar I Díaz Matéus Iván Llamado a lista Dussán Calderón Jaime El Primer Vicepresidente del honorable Senado de la República, honorable Sena- dor Ubéimar Delgado Blandón, quien preside la sesión, indica a la Secretaría llamar Elcure Chacón Ricardo a lista. Enríquez Maya Eduardo Contestan los siguientes honorables Senadores: Enríquez Rosero Manuel Acosta Bendeck Gabriel Espíndola Niño Edgar Aguirre Muñoz Germán Antonio Estacio Ernesto Ramiro Andrade Serrano Hernán Francisco Ferro Solanilla Carlos Roberto Arenas Parra Luis Elmer Galán Pachón Juan Manuel Arias Mora Ricardo Galvis Méndez Daira de Jesús Arrieta Buelvas Samuel Benjamín García Orjuela Carlos Armando Ashton Giraldo Alvaro Antonio García Valencia Jesús Ignacio Avellaneda Tarazona Luis Carlos Gaviria Zapata Guillermo Ballesteros Bernier Jorge Eliécer Gerléin Echeverría Roberto Barco López Víctor Renán Gómez Gallo Luis Humberto Barriga Peñaranda Carlos Emiro González Villa Carlos Julio Benedetti Villaneda Armando Guerra de la Espriella Antonio Bernal Amorocho Jesús Antonio Guevara Jorge Eliécer Builes Correa Humberto de Jesús Gutiérrez Castañeda Nancy Patricia Cáceres Leal Javier Enrique Gutiérrez Jaramillo Adriana Cárdenas Ortiz Carlos Gutiérrez José Gonzalo Celis Carrillo Bernabé Iragorri Hormaza Aurelio Cepeda Sarabia Efraín José Jaramillo Martínez Mauricio Cifuentes Aranzazu Elsa Gladys Jattin Corrales Zulema Corzo Román Juan Manuel López Sabogal Ramón Elías Cristo Bustos Juan Fernando López Maya Alexánder Cuéllar Bastidas Parmenio Manzur Abdala Julio Alberto Página 2 Viernes 15 de febrero de 2008 GACETA DEL CONGRESO 40

Martínez Sinisterra Juan Carlos Secretario General Senado de la República Merheg Marún Habib E. S. D. Mora Jaramillo Manuel Guillermo Respetado doctor Otero: Moreno Piraquive Alexandra Por instrucciones del Senador Jairo Clopatofsky Ghisays me permito informar a la Moreno Rojas Néstor Iván Mesa Directiva y a la honorable Plenaria de la Corporación, que de conformidad con la Ley 5ª de 1992 en su artículo 90, numeral 1, no pude asistir a la sesión programada Náder Muskus Mario Salomón para el día 4 de diciembre del presente año por incapacidad física. Núñez Lapeira Alfonso María Agradezco su atención, Olano Becerra Plinio Edilberto Jairo Clopatofsky Ghisays, Senador de la República; P/P Carlos Puerto Solano, Parody D’Echeona Gina $VLVWHQWH/HJLVODWLYR2¿FLQDGHO6HQDGRUJairo Clopatofsky Ghisays. Pedraza Gutiérrez Jorge Hernando Anexo: Excusa médica. Pérez Pineda Oscar Darío Petro Urrego Gustavo Francisco Pinedo Vidal Miguel Pinto Afanador Yolanda Piñacué Achicué Jesús Enrique Quintero Villada Rubén Darío Ramírez de Rincón Marta Lucía Ramírez Pinzón Ciro Ramírez Ríos Gloria Inés Restrepo Betancur Luzelena

Restrepo Escobar Juan Carlos * * * Reyes Cárdenas Oscar Josué Doctor Robledo Castillo Jorge Enrique EMILIO OTERO DAJUD Rodríguez de Castallanos Claudia Secretario General Senado de la República Rodríguez Sarmiento Milton Arlex Ciudad Rojas Jiménez Héctor Helí Respetado señor Secretario: Salazar Cruz José Darío Por instrucciones de la Senadora Piedad Córdoba Ruiz, de la manera más atenta Sánchez Ortega Camilo Armando PHSHUPLWRUHPLWLUOHFHUWL¿FDFLyQPpGLFDTXHODLQFDSDFLWDKDVWDHOGHGLFLHPEUH Serrano Gómez Hugo próximo para asistir a las Plenarias del Senado. Suárez Mira Oscar de Jesús Atentamente, Toro Torres Dilian Francisca Jaime Vasco Arenas, Torrado García Efraín UTL Senadora Piedad Córdoba. Valencia Duque Antonio Vargas Lleras Germán Velasco Chaves Luis Fernando Velásquez Arroyave Manuel Ramiro Vélez Uribe Juan Carlos Villamizar Afanador Alirio Villegas Villegas Germán Virgüez Piraquive Manuel Antonio Visbal Martelo Jorge Yepes Alzate Omar Zapata Correa Gabriel Ignacio Zuccardi de García Piedad Dejan de asistir con excusa los honorables Senadores: Clopatofsky Ghisays Jairo Córdoba Ruiz Piedad Duque García Luis Fernando Name Cardozo José David * * * López Montaño Cecilia Matilde Bogotá, D. C., 5 de diciembre de 2007 04. XII. 2007 Doctor * * * EMILIO OTERO DAJUD Bogotá, D. C., 4 de diciembre de 2007 Secretario General honorable Senado de la República Doctor E. S. D. EMILIO OTERO Respetado doctor: GACETA DEL CONGRESO 40 Viernes 15 de febrero de 2008 Página 3

Por instrucciones del honorable Senador de la República doctor Luis Fernando RESOLUCION NUMERO 061 DE 2007 Duque García, me permito excusarlo de la no asistencia a la sesión de la Plenaria del (noviembre 27) día de hoy miércoles 5 de diciembre de los corrientes por encontrarse participando en la “XXII Asamblea del Parlamento Latinoamericano”, en su calidad de Vicepresiden- por medio de la cual se autoriza a un miembro del Senado de la República a te del Parlamento Andino, durante los días 4, 5, 6 y 7 de diciembre de los corrientes. desplazarse fuera del país. La Mesa Directiva del Senado de la República, en uso de sus facultades constitu- Cordialmente, cionales, legales, en especial las conferidas por la Ley 5ª de 1992, y María Rosario Méndez Kerguelen, CONSIDERANDO: Asistente del doctor Luis Fernando Duque García. Que la Constitución Nacional establece en su artículo 129, que los servidores pú- * * * blicos, no pueden aceptar cargos, honores o recompensas de gobiernos extranjeros u Bogotá, D. C., 5 de diciembre de 2007 organismos internacionales, así como suscribir contratos con ellos, sin previa autori- zación; Doctor Que el Reglamento Interno del Congreso, en su artículo 272, prescribe que las Me- EMILIO OTERO DAJUD sas Directivas de Cámara y Senado, mediante acto administrativo podrán señalar en Secretario General Senado de la República de Colombia qué eventos, casos o situaciones los honorables Senadores de la República requieren Bogotá, D. C. de previa autorización; - Respetado señor Secretario: 4XHHOQXPHUDORFKR  GHODUWtFXORGHOD/H\GHDO¿MDUODVDWULEX FLRQHV GH OD 0HVD 'LUHFWLYD OH GD OD IDFXOWDG GH DXWRUL]DU FRPLVLRQHV R¿FLDOHV GH Me permito comunicarle que el Senador Luis Fernando Duque García, Vicepre- Congresistas fuera de su sede, siempre y cuando no implique utilización de dineros sidente del Parlamento Andino, durante los días 4 al 7 de diciembre se encontrará en del Erario; la ciudad de Panamá, participando en la XXII Asamblea del Parlamento Latinoame- Que el día 15 de noviembre del año en curso, la honorable Senadora de la Repú- ricano. blica Cecilia López Montaño solicitó autorización para aceptar y participar en “Board Lo anterior para los efectos correspondientes al registro de asistencia en la hono- of Trastees Meeting” el cual se realizará en la ciudad de Beijing, China los días 7 y 8 rable Cámara de Senadores de Colombia. de diciembre de 2007, invitación realizada por el International Food Policy Research Atentamente, Institute; Rubén Vélez Núñez, Que la honorable Senadora López Montaño ha solicitado permiso para viajar des- GHHOGtDGHQRYLHPEUHFRQHO¿QGHDVLVWLUDUHXQLRQHVSUHYLDV Secretario General. Que para que la honorable Senadora de la República pueda aceptar la invitación * * * formulada y pueda ausentarse de las sesiones de la Comisión a que pertenece y a las Bogotá, D. C., 4 de diciembre de 2007 Plenarias de la Corporación que sean convocadas si fuere el caso, se hace necesario Doctor que la Mesa Directiva del Senado de la República lo autorice; EMILIO OTERO DAJUD En mérito de lo expuesto, RESUELVE: Secretario General Senado de la República Artículo 1°. Autorizar a la honorable Senadora de la República de Colombia Ce- Referencia: Excusa por inasistencia. cilia López Montaño, para que asista y participe en “Board of Trastees Meeting, el Respetuoso saludo: cual se realizará en la ciudad de Beijing, China, los días 7 y 8 de diciembre de 2007, De manera atenta presento a la Mesa Directiva del Senado de la República la ex- invitación realizada por el International Food Research Institute; viaje que se llevará cusa correspondiente por no asistir a las sesiones programa en la semana del 4 al 7 de a cabo el día 28 de noviembre del año en curso. diciembre del año en curso. Artículo 2°. La asistencia y desplazamiento que hará la honorable Senadora de la El motivo de mi ausencia, obedece a cuestiones de índole familiar relacionadas República fuera del país, no generará erogación alguna al presupuesto del Senado de con el nacimiento de mi hija, lo que me obliga a viajar al exterior durante los días la República. antes mencionados y apelar al derecho de la llamada Ley María. Artículo 3°. Expídanse copias de la presente resolución al Ministerio del Interior Pido a la Mesa Directiva del Senado, tramitar la debida autorización, dando cum- \GH-XVWLFLDDODFRPLVLRQDGDDOD2¿FLQDGH3URWRFRORGHO6HQDGRGHOD5HS~EOLFD plimiento así, a las normas establecidas. Sección Relatoría y a la Comisión de Acreditación Documental. Agradezco su comprensión. Artículo 4°. La presente resolución rige a partir de la fecha de su expedición y PRGL¿FDWRGRDFWRDGPLQLVWUDWLYRTXHODFRQWUDGLJD Atentamente, Publíquese, comuníquese y cúmplase. José David Name Cardozo, Dada en Bogotá, D. C., a 27 de noviembre de 2007. Senador de la República, Presidente Comisión Quinta. La Presidenta, * * * Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda. Bogotá, D. C., 28 de noviembre de 2007 El Secretario General, Doctor Emilio Otero Dajud. EMILIO OTERO DAJUD Por Secretaría se informa que se ha constituido quórum deliberatorio. Secretario General Senado de la República 6LHQGRODVSPOD3UHVLGHQFLDPDQL¿HVWD$EUDVHODVHVLyQ\SURFHGDHO6H- Ciudad cretario a dar lectura al Orden del Día, para la presente reunión. Respetado doctor: La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador Jorge Enrique Robledo Castillo. Con la presente me permito informar a usted, que los días 29, 30 de noviembre y 1°, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 de diciembre del presente año, me ausentaré del país atendien- Palabras del honorable Senador Jorge Enrique Robledo Castillo. do invitación del International Food Policy Research Institute, IFPRI, según Resolu- Con la venia de la Presidencia hace uso: de la palabra el honorable Senador ción número 061 del 27 de noviembre de 2007 de la Mesa Directiva. Jorge Enrique Robledo Castillo, quien deja una comunicación, como constan- Por lo anterior solicito ser excusada por la inasistencia a las Plenarias citadas para cia: estos días. Señor Presidente, muchas gracias. Tiene que ver en primera instancia con que el Cordialmente, Noticiero CM&, el viernes pasado puso en mi boca con comillas y todo una frase que yo nunca en mi vida he hecho, sobre un asunto si se quiere relativamente menor, pero Cecilia López Montaño, HVPROHVWRTXHORSRQJDQDXQRHQWUHFRPLOODVFRQD¿UPDFLRQHVTXHQRKDKHFKR Senadora de la República. Entonces le envié una carta a don Yamit Amad ayer pidiéndole el favor de que recti- Página 4 Viernes 15 de febrero de 2008 GACETA DEL CONGRESO 40

¿FDUDHVDD¿UPDFLyQTXHQRHUDFLHUWD\SDUDPLVRUSUHVDHQWRQFHVD\HUVHUDWL¿FyHQ también en la idea de que por supuesto los pobres de verdad de Colombia, no tuvieron la información, con una cosa que a mi juicio es particularmente molesta, es que nunca acceso a esas acciones. se me llamó de ese noticiero a pedirme mi opinión sobre lo que estaban diciendo que Pero aun si fuere cierto señora Presidenta, que las acciones se les vendieron a yo había dicho, que entiende uno que es un deber elemental del periodismo consultar los colombianos, yo pregunto: ¿y qué norma le autoriza a los funcionarios públicos las fuentes no, si ellos tienen unas fuentes que les dijo que yo dije una cosa, pues lo vender a menos precio el patrimonio nacional, defraudar el patrimonio público con el menos piensa uno es que lo llamen a preguntarle si sí dijo esa cosa. Entonces ayer DUJXPHQWRGHTXHHVTXHYDQDEHQH¿FLDUDDOJ~QFRORPELDQRDVtIXHUDHOPiVSREUH lamentablemente se insiste en el error. de los indigentes? Por supuesto que no, ningún funcionario público puede vender el Lo que voy a leer como constancia señor Presidente, es una carta dirigida al doctor patrimonio nacional, a menos de lo que vale, no importa “cuán noble”, sea la causa Yamit Amad, en donde pues le llamo la atención al respecto y rechazo por supuesto que termine alegando. ese tipo de procedimientos. La constancia se titula Carta a CM& sobre su insistencia Concluyamos diciendo entonces que el hecho de que se haya involucrado en esta en una falsedad y dice: operación a 480 mil colombianos, en nada oculta el hecho cierto, de que la mayoría de Doctor Yamit Amad. Director Noticiero CM&. las acciones las compraron los fondos privados de pensiones, que pertenecen al gran Cordial saludo, en el día de ayer le envié una carta en la que le dije que no era FDSLWDO¿QDQFLHUR\TXHFRQWURODHOFDSLWDOH[WUDQMHURHQ&RORPELDTXHFRQWURODPiV de la mitad de los fondos privados de pensiones y, que además en lo que han conver- YHUGDGODD¿UPDFLyQTXHVXQRWLFLHURSXVRHQPLERFDHOYLHUQHVSDVDGRFRQUHVSHFWR a que si el Alcalde Electo de Cali, iba a un sitio yo me retiraba de allí. Le explique tido a las personas naturales, a sus colombianos de capaz medias que compraron estas acciones, esa era una especie de ganchos ciegos, como se dice en el argot del lumpe, también que no me sorprendía que alguien lo hubiera engañado, mintiéndole sobre colombianos colocados en la situación, de defender la operación, porque por supuesto mis puntos de vista, le pregunté si no ha debido consultarme al respecto, cumpliendo ganan con ella, ¿cierto? Presentando a este Gobierno como una gran cosa que favo- con elemental deber del periodismo, de contrastar las fuentes y concluí con otra pre- rece “dicen ellos” a los colombianos, cuando repito, lo que se hace es defraudar el JXQWDUHFWL¿FDUiQ\D\HUVX1RWLFLHURUHSLWLHQGRQXHYDPHQWHSRUGRVYHFHVHOPLVPR interés público y el interés nacional. HUURUGHQRSUHJXQWDUPHDOUHVSHFWRUDWL¿FyODIDOVHGDGSUHVHQWDGD³HOYLHUQHV´\OR hizo con el agravante de citar como testigo al Jefe de Comunicaciones del Polo, quien Llamo la atención al Congreso y a los colombianos para que estemos atentos al también ya rechazó por falsas las versiones de CM&. desarrollo de este asunto, porque a mi juicio señora Presidenta, se está aquí ante el más grande negociado de la historia de Colombia, ante la más grande defraudación del Además y como hubieran podido constatarlo, tampoco es cierta la otra parte de patrimonio público, que haya hecho Gobierno alguno, razón por la cual le insisto al la información que presentaron ayer y que ustedes le atribuyen a Antonio Sanguino, Procurador General de la Nación y al Contralor General de la República, que interven- quien ni siquiera estuvo en la reunión mencionada; entonces le reitero, como nunca gan como es su deber a analizar e investigar este negociado, que estoy denunciando GLMHORTXHXVWHGHVPHSXVLHURQDGHFLUHVXQPHQWLURVRTXLHQD¿UPHORFRQWUDULR\ esta noche y que advertimos oportunamente iba a ocurrir. como es obvio estoy a su disposición, a la disposición del noticiero, para tener un ca- reo con quien quiera sobre este asunto. Pero el problema ya no es, porqué CM& cayó Muchas gracias señora Presidenta. en la ligereza de presentar como veraz una mentira, la cual por lo demás es obvio que Carta a CM& sobre su insistencia en una falsedad VHFDOFXOySDUDLQÀXLUHQORVGHEDWHVLQWHUQRVGHO3ROR Bogotá, D. C., 4 de diciembre de 2007 Ahora las preguntas son más, porque en dos ocasiones ese noticiero informó de manera falaz sobre mis actos y lo hizo sin siquiera darme la posibilidad de opinar al Doctor respecto como indican las normas del periodismo, ¿por qué faltar a la verdad nueva- YAMID AMAT mente cuando pudo evitarse, no es un deber de ustedes y un derecho mío contrastar Director Noticiero CM& las fuentes? ¿Y no es el colmo que además me agravien de otra manera, al no aceptar la veracidad de mi versión y lo hagan sin escucharme? Reciba de este Senador, quien Cordial saludo: lleva toda la vida haciendo coincidir lo que dice, con lo que hace y que valora como él (QHOGtDGHD\HUOHHQYLpXQDFDUWDHQODTXHOHGLMHTXHQRHUDYHUGDGODD¿UPDFLyQ que más la palabra, mi más enérgico repudio, por la manera como usted ha manejado que su noticiero puso en mi boca el viernes pasado, con respecto a que si el alcalde este caso. Atentamente Jorge Enrique Robledo, Senador de la República. electo de Cali iba a un sitio, yo me retiraba de allí. Le expliqué también que no me sor- De otra parte señor Presidente, para dejarle una constancia con respecto al caso de prendía que alguien lo hubiera engañado, mintiéndole sobre mis puntos de vista. Le las acciones de Ecopetrol, hay que recordar que hace unos meses cuando se discutía pregunté si no ha debido consultarme al respecto, cumpliendo con el elemental deber este asunto, con el Senador Hugo Serrano y el conocido economista Eduardo Sar- GHOSHULRGLVPRGHFRQWUDVWDUODVIXHQWHV<FRQFOXtFRQRWUDSUHJXQWD¢UHFWL¿FDUiQ" miento, advertimos que la privatización no solo era inconveniente, la de Ecopetrol, Y ayer su noticiero, repitiendo nuevamente, por dos veces, el mismo error de no VLQRTXHHVDVDFFLRQHVDOD¿MDVHLEDQDFRORFDUDPHQRVSUHFLRHVRORDGYHUWLPRV SUHJXQWDUPHDOUHVSHFWRUDWL¿FyODIDOVHGDGSUHVHQWDGDHQWUHFRPLOODVHOYLHUQHV\ oportunamente. Incluso con el Senador Hugo Serrano, le mandamos una carta al Con- lo hizo con el agravante de citar como testigo al Jefe de Comunicaciones del Polo, tralor General y al Procurador General, pidiéndoles que pararan el proceso de venta, quien también ya rechazó por falsas las versiones de CM&. Además, y como hubieran porque habían pruebas de sobra para señalar, que esas acciones a vender menos pre- podido constatarlo, tampoco es cierta la otra parte de la información que presentaron cios, por menos de su valor real, en estos últimos días la noticia en Colombia es que ayer y que ustedes le atribuyen a Antonio Sanguino, quien ni siquiera estuvo en la las acciones en unas cuantas semanas se han valorizado ya en un 40%. O sea quienes reunión mencionada. las compraron están obteniendo utilidades hoy ya a 40%, en un país donde los CDT Entonces, le reitero: como nunca dije lo que ustedes me pusieron a decir, es un rentan al 9% anual. Y dicen los especialistas que esa valorización debe llegar al más PHQWLURVRTXLHQD¿UPHORFRQWUDULR<FRPRHVREYLRHVWR\DVXGLVSRVLFLyQSDUD del ciento por ciento en los primeros 12 meses de colocadas las acciones. tener un careo con quien quiera sobre este asunto. Entonces aquí aparece una discusión, ¿qué es lo que sucede? Nosotros repetimos, Pero el problema ya no es por qué CM& cayó en la ligereza de presentar como advertimos que las iban a vender a menos precio y explicamos cómo, pues con todos YHUD]XQDPHQWLUDODFXDOSRUORGHPiVHVREYLRTXHVHFDOFXOySDUDLQÀXLUHQORV los detalles del caso, que no voy a repetir aquí el precio del barril del petróleo por debates internos del Polo. Ahora las preguntas son más: ¿por qué, en dos ocasiones, ejemplo, se puso a menos de la mitad que lo que decían los cálculos de los analistas ese noticiero informó de manera falaz sobre mis actos, y lo hizo sin siquiera darme la internacionales, el Senador Serrano explicó con detenimiento, cómo los oleoductos posibilidad de opinar al respecto, como indican las normas del periodismo? ¿Por qué habían sido valorados también a precios inferiores y hoy entonces esa utilidad del faltar a la verdad, nuevamente, cuando pudo evitarse? ¿No es un deber de ustedes y un 40%, lo que prueba no es que la privatización valorizó la empresa, lo que prueba es derecho mío contrastar las fuentes? ¿Y no es el colmo que además me agravien de otra que la empresa se vendió por menos de su valor. Si hoy esas acciones están rentando manera, al no aceptar la veracidad de mi versión, y lo hagan sin escucharme? al 40%, es porque la empresa se vendió o se valoró mejor en 8.820 millones de dólares menos que lo que efectivamente valía. Reciba de este Senador –quien lleva toda la vida haciendo coincidir lo que dice con lo que hace y que valora como el que más la palabra– mi más enérgico repudio A mí no me sorprenderá que en los próximos meses y semanas quede claro que por la manera como usted ha manejado este caso. la empresa se vendió como lo ha señalado el doctor Eduardo Sarmiento Palacio, más o menos a la mitad de su valor, a la mitad de su valor, de eso es de lo que estamos Atentamente, hablando y cuando uno plantea esto entonces le dicen: sí Senador, pero acépteme que Jorge Enrique Robledo, entonces la empresa o ese porcentaje de las empresas se le vendió a los colombianos ¿Y aquí hay otra falacia y de quién era la empresa? ¿No era de los colombianos? Sí Senador. era de la Nación, era del ciento por ciento de los colombianos y de cuándo acá 480 mil La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador Humberto de compradores son más personas que los 42 millones de compatriotas. Para no insistir Jesús Builes Correa. GACETA DEL CONGRESO 40 Viernes 15 de febrero de 2008 Página 5

Palabras del honorable Senador Humberto de Jesús Builes Correa. I Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honorable Senador Llamado a Lista Humberto de Jesús Builes Correa, quien da lectura a una constancia: II Constancia Consideración y aprobación de las Actas de las sesiones ordinarias números: Quiero iniciar haciendo un reconocimiento a Cotelco, a la Organización Mundial 08, 09, 11, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22 y 23, correspondientes a los días: de Turismo, OMT, y al Ministro de Comercio, Industria y Turismo, doctor Luis Gui- 4, 5 y 18 de septiembre; 2, 9, 16 y 30 de octubre; 6, 13, 14, 20, 21, 27 y 28 de no- llermo Plata por la organización y realización del V Seminario Cotelco y Organización viembre de 2007, publicadas en la Gaceta del Congreso números…2007. Mundial de Turismo, que se llevó a cabo en la ciudad Heróica, los días 21, 22, 23 y 24 III de noviembre, al cual asistieron 20 conferencistas de talla nacional e internacional, 54 Citación a los señores Ministros del Despacho y Altos funcionarios del Ministros, 55 directivos de la Organización Mundial de Turismo, OMT, 121 jefes de Estado delegación de países que no tienen Ministros de Turismo, 436 voceros de las naciones TXHFRQIRUPDQDO207D¿OLDGRVDHVWDRUJDQL]DFLyQGLUHFWLYRVGHRUJDQLVPRV A los señores Ministros de: Defensa Nacional, doctor Cal- internacionales y empresarios colombianos y del extranjero. derón; Interior y de Justicia, doctor Carlos Holguín Sardi; al Comandante General de las Fuerzas Armadas, Fredy Padilla De León y al Director General de la Policía, Estos cientos de delegados internacionales conocieron de manera directa la reali- Brigadier General, Oscar Adolfo Naranjo Trujillo. dad colombiana, las oportunidades para invertir e instalar sus negocios en Colombia, ODVHJXULGDGTXHHQPDWHULDMXUtGLFDHFRQyPLFD\¿QDQFLHUDRIUHFHQXHVWURSDtV\HO Proposición número 22 profesionalismo de todos quienes laboran en el campo turístico y el sector hotelero Debate desafíos y perspectivas de la Seguridad en Colombia nacional. Honorables miembros del Senado: Un reconocimiento al doctor Francisco Santos, que fue el cerebro gestor número 1 Si bien Cúcuta y Medellín continúan mejorando sus índices de seguridad urbana, de él, y llevada a cabo en la ciudad de Cartagena. OMT. aún existe una gran preocupación por la situación reportada en informes que sobre Humberto de Jesús Builes Correa. seguridad urbana se han publicado recientemente, como lo son los elaborados por la 04. XII. 2007 Fundación Seguridad y Democracia, la Revista de la Dijín, la editorial del diario El Tiempo del domingo 29 de julio1 y la encuesta de la revista Semana sobre percepción De verdad que lo que hace que yo me conozco, es el Congreso de mayor categoría de la seguridad de hace dos semanas. que ha sido llevado a cabo en Colombia. Me tocó personalmente escuchar a mucha Según estos documentos, en las ciudades más importantes del país aún se encuen- parte de los 21 conferencistas de todo el mundo, en lo que tiene que ver al máximo tran destacados visos delincuenciales que se relacionan principalmente con problemas nivel del turismo, como inversiones, los representantes de las mayores empresas in- GHQDUFRWUi¿FR,JXDOGHSUHRFXSDQWHHVHOGLDJQyVWLFRSDUDODVFLXGDGHVLQWHUPHGLDV\ versoras del turismo en el mundo, e igualmente hubo unos conferencistas muy en es- autodefensas, así como grupos de delincuencia común y bandas de desmovilizados. pecial que defendieron el medio ambiente, el control, el manejo del medio ambiente, e igualmente la parte social que debe acompañar a todas las empresas e inversiones Lo anterior nos sugiere dar una mirada crítica y constructiva al problema. El balan- del turismo en el mundo. ce sobre seguridad urbana en las principales ciudades del país nos demuestra que aún existen importantes obstáculos por superar. Cali no puede seguir caracterizándose por De verdad qué, que bueno, qué importante, para mí este es el sector número uno, tener las tasas más altas de homicidios, o Bogotá con la tasa más alta de secuestros. desde donde se puede combatir al desempleo, es para mí la empresa y el sector comer- cial del mundo número uno. El aumento de la inseguridad en las ciudades demuestra la necesidad de fortalecer algunos componentes de la política de Seguridad Democrática y de una evaluación de Muchas gracias Presidenta. esta. El objetivo es llevar la seguridad a la totalidad del territorio nacional y profundi- La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador Rubén Darío zar en los logros alcanzados. Quintero Villada. Por tanto, en desarrollo de las funciones de control político que son responsabi- Palabras del honorable Senador Rubén Darío Quintero Villada. lidad de esta Plenaria y con base en los informes que deben presentar las diferentes instituciones del Estado al Congreso de la República, particularmente aquellas perte- Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honorable Senador necientes al Gobierno. Solicito se cite, al Ministro de Defensa, al Ministro de Interior, Rubén Darío Quintero Villada: al Comandante General de las Fuerzas Armadas y al Director General de la Policía Gracias Presidenta, no mucho menos, es que veo en el Orden del Día, en el pun- Nacional, para que expongan el informe relativo al balance y al plan de acción para to quinto, en los proyectos para segundo debate Presidenta, un proyecto de reforma mejorar la seguridad en las zonas urbanas de Colombia, teniendo en cuenta que la constitucional que es el tema de la reelección inmediata de alcaldes y gobernadores, drástica reducción de delitos de alto impacto no ha tenido igual desempeño en zonas entonces para solicitar que se retire el Orden del Día; porque ese proyecto se enterró urbanas. hace 15 días, cuando no hubo quórum decisorio, este sería solamente el segundo de- &RQHO¿QGHIDFLOLWDUHOGHVDUUROORGHHVWDVHVLyQSODQWHRODVVLJXLHQWHVSUH- bate, tendría que haber dos debates antes del 16 de diciembre, los otros dos debates en guntas para que sean el eje del debate: la Cámara, lo cual es completamente imposible. ¢4XpGL¿FXOWDGHVHQIUHQWDOD)XHU]D3~EOLFDSDUDFRQWUDUUHVWDUODVDPHQD]DVDOD Entonces para no generar falsas expectativas solicito retirar del Orden del Día el seguridad en Colombia? ¿Cuáles son sus objetivos y soluciones para enfrentar dichas proyecto de acto legislativo de la reelección inmediata de alcaldes y gobernadores; amenazas en este y los próximos cuatro años? porque no hay tiempo que posibilite que este pase los primeros 4 debates y anunciar que seguiremos insistiendo en este proyecto de reforma constitucional, el cual pues 2. ¿Cuáles son las amenazas más importantes que en este momento está enfren- desde hace ya cerca de 6 años hemos venido tratando de tramitar en el Congreso de la tando la Fuerza Pública y que limitan en desarrollo de la política de seguridad demo- República, vamos a buscar un acuerdo con las otras bancadas de los partidos políticos crática? y hay una fórmula, que se ha propuesto por algunas bancadas, es para poder hacer via- 3. ¿Cuáles son los departamentos con mayor número de amenazas de orden públi- ble este proyecto de reforma constitucional, es hacerlo vigente a partir del año 2015. co y violencia, y qué tipo de acciones se están implementado en las áreas urbanas de O sea que el Senador Gerléin, Oscar Darío Pérez entre otros que han anunciado el estos territorios? apoyo de esta iniciativa, pues vamos a volverla a presentar para el período del próxi- 4. ¿Qué tipo de acciones se están realizando junto con las autoridades departamen- mo mes de marzo y vamos a colocarlo para la discusión, entonces la reelección para tales y municipales? poderse dar sea a partir del año 2015. 5. ¿Cómo se han desplegado los miembros de la Fuerza Pública en el territorio Muchas gracias señora Presidenta. como estrategia para el mantenimiento de la seguridad y cómo ha funcionado es- pecialmente en la Policía Nacional? ¿Cómo se desplegará el aumento en la Fuerza Por Secretaría se da lectura al Orden del Día de la presente sesión. Pública? ¿Se ha pensado aumentar el personal de la policía? ORDEN DEL DÍA ¢4XpDFFLRQHVGHEHUHDOL]DUOD3ROLFtD1DFLRQDOFRQHO¿QGHGLVPLQXLUHOQ~- Para la sesión plenaria del día martes 4 de diciembre de 2007 mero de delitos que afectan a la seguridad ciudadana, tal como el comportamiento del Sesiones Ordinarias hurto común y otro tipo de delitos descritos en el último informe de la Dijín?

Hora: 2: 00 p.m. 1 Inseguridad Ciudadana. Diario El Tiempo. 29 de julio de 2007. Página 6 Viernes 15 de febrero de 2008 GACETA DEL CONGRESO 40

7. ¿Qué acciones va a emprender la Fuerza Pública para mantener el control de los dades de la Corte Penal Internacional”, hecho en Nueva York el 9 de septiembre de HVSDFLRVWHUULWRULDOHVTXHVHSDFL¿FDUiQFRQHOFHVHDOIXHJRGHO(/1" 2002. 8. ¿Qué nuevas acciones se están emprendiendo para la desarticulación de las Comisión Accidental: honorable Senador Luis Humberto Gómez Gallo. )DUFODVEDQGDVHPHUJHQWHV\ORVJUXSRVGHQDUFRWUD¿FDQWHV" Informe publicado en la Gaceta del Congreso número 547 de 2007. ¢4XpDFFLRQHVVHHVWiQUHDOL]DQGRSDUDFHUUDUOHODVSRVLELOLGDGHV¿QDQFLHUDV\ *** logísticas a los grupos subversivos y bandas emergentes en las áreas rurales y urba- nas? Proyecto de ley número 111 de 2006 Senado, 144 de 2005 Cámara, por la cual se expide el Código Penal Militar. 10. ¿Cómo se va a coordinar el desarrollo estratégico del Plan Nacional de Desa- rrollo de acuerdo con las necesidades operativas que posee en este momento el país? Comisión Accidental: honorable Senador Juan Carlos Vélez Uribe. 11. ¿Cómo se están desarticulando los conocidos corredores estratégicos construi- Informe publicado en la Gaceta del Congreso número 589 de 2007. dos por la delincuencia, y qué acciones se están tomando para evitar el surgimiento V de nuevos? Lectura de ponencias y consideración de Proyectos en Segundo Debate Marta Lucía Ramírez de Rincón. 1. Proyecto de ley número 187 de 2006 Senado, por medio de la cual se aprueba * * * el acuerdo de Libre Comercio entre la República de Colombia y la República de Chi- Señor Ministro del Interior y de Justicia, doctor Carlos Holguín Sardi. le- Protocolo adicional al acuerdo de complementación económica para el estableci- miento de un espacio económico ampliado entre Colombia y Chile (ACE 24) del 6 de Proposición número 104 diciembre de 1993, suscrito en Santiago, Chile, el 27 de noviembre de 2006. Cítese para la sesión Plenaria del 13 de noviembre, al señor Ministro del Interior, Ponentes para segundo debate: honorables Senadores Juan Manuel Galán Pa- doctor Carlos Holguín Sardi, para que explique, en transmisión en directo por el Canal chón, Marta Lucía Ramírez de Rincón, Jairo Clopatofsky Ghisays, Manuel Ramiro Institucional, canal 9 de televisión, la actividad de los grupos armados al margen de Velásquez Arroyave, Alexandra Moreno Piraquive, Carlos Emiro Barriga Peñaranda, la ley, en el departamento del Caquetá con especial atención el desempeñado por las Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda, Adriana Gutiérrez Jaramillo y Jesús Enrique Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Farc. Piñacué Achicué. Para lo cual se anexa el siguiente cuestionario. Publicaciones Senado: Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso número Cuestionario para el Ministro 691 de 2006. 1. Según el Ministerio, ¿cuántos grupos armados ilegales existían en el departa- Ponencia para primer debate publicada en las Gacetas del Congreso números 178- mento del Caquetá en el período 1995-2005? 198 de 2007. ¢&XiOHUDODGLVWULEXFLyQJHRJUi¿FDGHORVJUXSRVSHUWHQHFLHQWHVDODV)DUF" Ponencia para segundo debate publicada en las Gacetas del Congreso números ¢&XiOHUDODGLVWULEXFLyQJHRJUi¿FDGHORVJUXSRVSHUWHQHFLHQWHVDODV$8&" 295-304 de 2007. 4. ¿Cómo incidieron los diferentes grupos armados en los procesos electorales Autores: señores Ministros de Relaciones Exteriores María Consuelo Araújo Cas- comprendidos entre 1995 y 2005, en el departamento del Caquetá? tro y Comercio, Industria y Turismo Jorge Humberto Botero. 5. ¿Cuál fue el Plan del Gobierno para garantizar las jornadas electorales de aque- * * * llos años? 2. Proyecto de Acto Legislativo número 06 de 2007 Senado, por el cual se per- 6. ¿Cuál fue la actividad desplegada por las Fuerzas Armadas de Colombia para mite la reelección inmediata de gobernadores y alcaldes. combatir esos grupos en dicho período? Ponente para segundo debate: honorable Senador Rubén Darío Quintero Villada. 7. ¿Qué jefes o cabecillas de esos grupos fueron dados de baja o capturados? Publicaciones Senado: Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso número 8. ¿Cuál fue el número de bajas militares y civiles muertos en esos enfrentamien- 366 de 2007. tos? Ponencia para primer debate publicada en la Gaceta del Congreso número 417 9. ¿Cuál es la ayuda que el Gobierno Nacional ha destinado a las víctimas civiles de 2007. producto de atentados terroristas en los departamentos del Caquetá y Huila? Ponencia para segundo debate publicada en la Gaceta del Congreso número 575 10. ¿En cuánto se estima la participación de las Farc en el mercado de la coca en de 2007 Colombia? Valores absolutos en dólares y valor relativo, en cuanta participación el Autor: honorable Senador Rubén Darío Quintero Villada. mercado exportador en el nivel nacional. * * * 11. ¿Cuántos miembros de grupos de las Farc se acogieron a la Ley de Justicia y Paz, en el departamento del Caquetá? 3. Proyecto de ley número 182 de 2006 Senado, SRUODFXDOVHPRGL¿FDHODUWt- culo 315 del Código Civil, relativo a la emancipación judicial. 12. En qué ha consistido la colaboración con la Fuerzas Militares de estos desmo- vilizados de las Farc? Ponente para segundo debate: honorable Senador Héctor Helí Rojas Jiménez. 13. ¿Cuántos miembros de Grupos de Autodefensa (AUC) se acogieron a la Ley Publicaciones Senado: Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso número de Justicia y Paz, en el departamento del Caquetá? 667 de 2006. 14. En qué ha consistido la colaboración con la Fuerzas Militares de estos desmo- Ponencia para primer debate publicada en la Gaceta del Congreso número 164 vilizados de las AUC? de 2007. 15 ¿Cuántos grupos armados nuevos están operando en zonas dominadas anterior- Ponencia para segundo debate publicada en la Gaceta del Congreso número 286 mente por las AUC en el departamento del Caquetá? de 2007. 16 ¿Existen indicios que estos nuevos grupos tengan vínculos con los anteriores Autores: honorables Senadores Alexandra Moreno Piraquive y Manuel Antonio grupos de autodefensa? Virgüez Piraquive. De la señora Presidenta, * * * Gustavo Petro Urrego. 4. Proyecto de ley número 201 de 2007 Senado, por medio de la cual se aprue- IV ban las “Enmiendas a la Constitución de la Organización Internacional para las Mi- graciones, OIM”, adoptadas mediante resolución número 997 (LXXVI) del Consejo Votación de Proyectos de Ley o de Acto Legislativo de la Organización Internacional para las migraciones, aprobada en su 421ª sesión, *** en Ginebra, Suiza, el 24 de noviembre de 1998. Con Informe de Conciliación Ponentes para segundo debate: honorables Senadores Alexandra Moreno Piraqui- Corrección al Proyecto de ley número 59 de 2006 Senado, 220 de 2007 Cáma- ve y Manuel Enríquez Rosero. ra, (aprobado en sesión Plenaria del honorable Senado el día 11 de diciembre de Publicaciones Senado: Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso número 2006), por medio de la cual se aprueba el “Acuerdo sobre los Privilegios e Inmuni- 53 de 2007. GACETA DEL CONGRESO 40 Viernes 15 de febrero de 2008 Página 7

Ponencia para primer debate publicada en la Gaceta del Congreso número 223 Ponencia para primer debate publicada en la Gaceta del Congreso número 682 de 2007. de 2006. Ponencia para segundo debate publicada en la Gaceta del Congreso número 284 Ponencia para segundo debate publicada en la Gaceta del Congreso número 425 de 2007. de 2007. Autora: señora Ministra de Relaciones Exteriores, doctora María Consuelo Araújo Autores: honorables Senadores Alexandra Moreno Piraquive, Manuel Antonio Castro. Virgüez Piraquive y honorable Representante Gloria Stella Díaz Ortiz. * * * * * * 5. Proyecto de ley número 50 de 2006 Senado, por medio de la cual se aprueba 9. Proyecto de ley número 125 de 2006 Senado, SRUODFXDOVHPRGL¿FDQORV el “Acuerdo de diálogo político y cooperación entre la Comunidad Europea y sus paí- artículos 106 y 107 de la Ley 769 del 2 de agosto de 2002 y se dictan otras disposi- ses miembros, por una parte, y la Comunidad Andina y sus países miembros (Bolivia, ciones. Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela), por otra parte”, hecho en Roma, el quince Ponente para segundo debate: honorable Senador Juan Manuel Corzo Román. (15) de diciembre de dos mil tres (2003). Publicaciones Senado: Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso número Ponente para segundo debate: honorable Senadora Alexandra Moreno Piraquive. 382 de 2006. Publicaciones Senado: Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso número Ponencia para primer debate publicada en la Gaceta del Congreso número 485 283 de 2006. de 2006. Ponencia para primer debate publicada en la Gaceta del Congreso número 557 Ponencia para segundo debate publicada en la Gaceta del Congreso número 147 de 2006. de 2007. Ponencia para segundo debate publicada en la Gaceta del Congreso número 265 Autores: honorables Senadores Miguel Pinedo Vidal y Rubén Darío Quintero Vi- de 2007. llada. Autora: señora Ministra de Relaciones Exteriores, doctora Carolina Barco Isak- * * * son. 10. Proyecto de ley número 108 de 2007 Senado, 196 de 2006 Cámara, por la * * * FXDOVHDXWRUL]DODHPLVLyQGHODHVWDPSLOOD8QLYHUVLGDGGHO&DXFDDxRV 6. Proyecto de ley número 222 de 2007 Senado, 086 de 2006 Cámara (Acumu- Ponente para segundo debate: honorable Senador Aurelio Iragorri Hormaza. lado 04 de 2006 Cámara), SRUPHGLRGHODFXDOVHPRGL¿FDOD/H\GH\OD Publicaciones Senado: Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso número Ley 961 de 2005. 679 de 2006. Ponentes para segundo debate: honorables Senadores Luis Humberto Gómez Ga- Ponencia para primer debate publicada en la Gaceta del Congreso número 452 llo y Alexandra Moreno Piraquive. de 2007 Publicaciones Senado: Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso número Ponencia para segundo debate publicada en la Gaceta del Congreso número 518 249 de 2006. de 2007. Ponencia para primer debate publicada en la Gaceta del Congreso número 203 Autor: honorable Representante Felipe Fabián Orozco Vivas. de 2007. * * * Ponencia para segundo debate publicada en la Gaceta del Congreso número 272 de 2007. 11. Proyecto de ley número 152 de 2006 Senado, por la cual se desarrolla el artículo 72 de la Constitución Política de Colombia, en lo referente a la readquisición Autores: honorables Senadores Piedad Zuccardi de García y Luis Humberto Gó- de bienes pertenecientes al patrimonio arqueológico de la Nación. mez Gallo. Ponente para segundo debate: honorable Senador Juan Manuel Corzo Román. * * * Publicaciones Senado: Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso número 7. Proyecto de ley número 037 de 2006 Senado (Acumulados 82 de 2006, 61 434 de 2006. de 2006 Senado), por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental, referentes a los residuos y desechos peligrosos y se dictan otras disposiciones. Ponencia para primer debate publicada en la Gaceta del Congreso número 164 de 2007. Ponentes para segundo debate: honorables Senadores Jorge Enrique Robledo Cas- tillo (Coordinador), Luis Carlos Torres Rueda, Oscar Josué Reyes Cárdenas y Mau- Ponencia para segundo debate publicada en la Gaceta del Congreso númer0 286 ricio Jaramillo Martínez. de 2007. Publicaciones Senado: Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso número Autora: señora Ministra de Cultura, doctora Elvira Cuervo de Jaramillo. 264 de 2006. * * * Ponencia para primer debate publicada en la Gaceta del Congreso número 564 12. Proyecto de ley número 147 de 2006 Senado, por medio de la cual se esta- de 2006. blece la obligación de implementar la portabilidad numérica y se dictan otras dispo- siciones. Ponencia para segundo debate publicada en la Gaceta del Congreso número 227 de 2007. Ponentes para segundo debate: honorables Senadores Carlos Julio González Villa, Jorge Hernando Pedraza Gutiérrez, Néstor Iván Moreno Rojas, Oscar Jesús Suá- Autores: honorables Senadores: Alexandra Moreno Piraquive, Manuel Antonio rez Mira, Plinio Edilberto Olano Becerra, Gabriel Acosta Bendeck y Efraín Torrado Virgüez Piraquive, Luis Carlos Torres Rueda, Claudia Rodríguez de Castellanos y García. los honorables Representantes a la Cámara Gloria Stella Díaz y Luis Felipe Barrios Barrios. Publicaciones Senado: Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso número 477 de 2006. * * * Ponencia para primer debate publicada en la Gaceta del Congreso número 68 de 8. Proyecto de ley número 11 de 2006 Senado, por la cual se regula el funciona- 2007. miento de las instituciones que prestan servicios de atención a la persona mayor, y se dictan otras disposiciones, y sus Acumulados: 17 de 2006 Senado, por medio de la Ponencia para segundo debate publicada en la Gaceta del Congreso número 474 cual se establece la política pública para las personas mayores y se dictan otras dis- de 2007. posiciones, y 123 de 2006 Senado, por la cual se dictan normas tendientes a procurar Autor: honorable Representante a la Cámara, Simón Gaviria Muñoz. la protección, promoción y defensa de los derechos de las personas mayores. * * * Ponente para segundo debate: honorable Senadora Claudia Yadira Rodríguez de 13. Proyecto de ley número 145 de 2006 Senado, por medio de la cual se aprue- Castellanos. ba el convenio entre la República de Colombia y la Confederación Suiza sobre la Publicaciones Senado: Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso número promoción y la protección recíproca de inversiones y su Protocolo, hecho en Berna 243 de 2006. el 17 de mayo de 2006. Página 8 Viernes 15 de febrero de 2008 GACETA DEL CONGRESO 40

Ponente para segundo debate: honorable Senador Manuel Enríquez Rosero. 18. Proyecto de ley número 198 de 2006 Senado, por medio de la cual se dictan Publicaciones Senado: Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso número normas para la regulación y modernización de las sociedades de mejoras públicas. 460 de 2006. Ponente para segundo debate: honorable Senador Carlos Julio González Villa. Ponencia para primer debate publicada en la Gaceta del Congreso número 625 Publicaciones Senado: Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso número de 2006. 37 de 2007. Ponencia para segundo debate publicada en la Gaceta del Congreso número 265 Ponencia para primer debate publicada en la Gaceta del Congreso número 227 de 2007. de 2007. Autores: los señores Ministros de Relaciones Exteriores, doctora María Consuelo Ponencia para segundo debate publicada en la Gaceta del Congreso número 417 Araújo Castro; Hacienda y Crédito Público, doctor Alberto Carrasquilla Barrera y de 2007. Comercio Industria y Turismo, Jorge Humberto Botero. Autores: honorable Senadores Dilian Francisca Toro Torres y Miguel Pinedo Vi- * * * dal. 14. Proyecto de ley número 185 de 2006 Senado, por medio de la cual se aprue- * * * ba el “Estatuto Migratorio Permanente, entre Colombia y Ecuador´¿UPDGRHQ%R- 19. Proyecto de ley número 207 de 2007 Senado, SRUODFXDOVHPRGL¿FDQDOJX- gotá, el veinticuatro (24) de agosto de dos mil (2000). QRVDUWtFXORVGHOD/H\GH\VHLPSRQHXQDVDQFLyQSRUVXLQFXPSOLPLHQWR. Ponente para segundo debate: honorable Senador Manuel Ramiro Velásquez Arro- Ponente para segundo debate: honorable Senador Luis Carlos Avellaneda Tara- yave. zona. Publicaciones Senado: Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso número 682 de 2006. Publicaciones Senado: Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso número 99 de 2007. Ponencia para primer debate publicada en la Gaceta del Congreso número 75 de 2007. Ponencia para primer debate publicada en la Gaceta del Congreso número 227 de 2006. Ponencia para segundo debate publicada en la Gaceta del Congreso número 187 de 2007. Ponencia para segundo debate publicada en la Gaceta del Congreso número 406 de 2007. Autores: señores Ministros de Relaciones Exteriores, doctora María Consuelo Araújo Castro y de la Protección Social, doctor Diego Palacio Betancourt. Autor: honorable Senador José Gonzalo Gutiérrez. * * * * * * 15. Proyecto de ley número 69 de 2006 Senado, por la cual se crea el servicio 20. Proyecto de ley número 209 de 2007 Senado, por la cual se reglamenta el de Defensoría Técnica de la Fuerza Pública. ejercicio de la profesión de administrador policial y se dictan otras disposiciones. Ponentes para segundo debate: honorables Senadores Nancy Patricia Gutiérrez Ponente para segundo debate: honorable Senador Carlos Roberto Ferro Solani- Castañeda y Juan Manuel Galán Pachón. lla. Publicaciones Senado: Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso número Publicaciones Senado: Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso número 282 de 2006. 104 de 2007. Ponencia para primer debate publicada en la Gaceta del Congreso número 434 Ponencia para primer debate publicada en la Gaceta del Congreso número 220 de 2006. de 2007. Ponencia para segundo debate publicada en la Gaceta del Congreso número 365 Ponencia para segundo debate publicada en la Gaceta del Congreso número 406 de 2007. de 2007. Autores: honorable Senadora Claudia Rodríguez de Castellanos y honorable Re- Autor: honorable Senador Germán Vargas Lleras. presentante Luis Felipe Ríos. * * * * * * 21. Proyecto de ley número 092 de 2006 Senado, por la cual se establece el 16. Proyecto de ley número 48 de 2006 Senado, por medio de la cual se desa- procedimiento sancionatorio ambiental. rrolla el numeral 2 del artículo 173 de la Constitución Nacional, sobre las atribucio- Ponente para segundo debate: honorable Senador Arturo Char Chaljub. nes del Senado de la República para aprobar o improbar los ascensos militares que FRQ¿HUHHO*RELHUQRGHVGHR¿FLDOHV*HQHUDOHV\2¿FLDOHVGHLQVLJQLDGHOD)XHU]D Publicaciones Senado: Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso número Pública, hasta el más alto grado y se determina su procedimiento. 300 de 2006. Ponente para segundo debate: honorable Senador Manuel Enríquez Rosero. Ponencia para primer debate publicada en la Gaceta del Congreso número 485 de 2006. Publicaciones Senado: Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso número 277 de 2006. Ponencia para segundo debate publicada en la Gaceta del Congreso número 429 de 2007. Ponencia para primer debate publicada en la Gaceta del Congreso números 580- 629 de 2006. Autor: honorable Senador Germán Vargas Lleras. Ponencia para segundo debate publicada en la Gaceta del Congreso número 394 * * * de 2007. 22. Proyecto de ley número 66 de 2006 Senado, por la cual se adiciona la Ley Autor: honorable Senador Manuel Ramiro Velásquez Arroyave. 361 de 1997. * * * Ponente para segundo debate: honorable Senador Ricardo Arias Mora. 17. Proyecto de ley número 77 de 2006 Senado, por medio de la cual se crean Publicaciones Senado: Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso número incentivos para la permanencia de los educandos en el proceso de formación educa- 286 de 2006. tiva. Ponencia para primer debate publicada en la Gaceta del Congreso número 227 Ponente para segundo debate: honorable Senador Carlos Julio González Villa. de 2007. Publicaciones Senado: Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso número Ponencia para segundo debate publicada en la Gaceta del Congreso número 514 297 de 2006. de 2007. Ponencia para primer debate publicada en la Gaceta del Congreso número 557 Autores: honorable Senador Jairo Clopatofsky Ghisays y los honorables Repre- de 2006. sentantes a la Cámara, Carlos Germán Navas Talero y Omar Flórez Vélez. Ponencia para segundo debate publicada en la Gaceta del Congreso número 59 * * * de 2007. 23. Proyecto de ley número 180 de 2006 Senado, por medio de la cual se imple- Autor: honorable Senador Manuel Ramiro Velásquez Arroyave. menta la jornada nocturna en las universidades públicas. GACETA DEL CONGRESO 40 Viernes 15 de febrero de 2008 Página 9

Ponente para segundo debate: honorable Senador Jorge Eliécer Guevara. Publicaciones Senado: Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso número Publicaciones Senado: Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso número 319 de 2006. 642 de 2006. Ponencia para primer debate publicada en la Gaceta del Congreso número 262 Ponencia para primer debate publicada en la Gaceta del Congreso número 211 de de 2007. 2007. Ponencia para segundo debate publicada en la Gaceta del Congreso número 547 Ponencia para segundo debate publicada en la Gaceta del Congreso número 498 de 2007. de 2007. Autor: honorable Senador Luis Carlos Torres Rueda. Autor: honorable Senador Luis Fernando Duque García. * * * * * * 28. Proyecto de ley número 116 de 2007 Senado, por medio de la cual se modi- 24. Proyecto de ley número 112 de 2006 Senado, SRUPHGLRGHODFXDOPRGL¿FD ¿FDQORVDUWtFXORVƒ\GHOD/H\GHTXHPRGL¿FDSDUFLDOPHQWHHO el artículos 16 parágrafos 3°, 17 y 24 de la Ley 105 de 1993 y se fortalece e incentiva Decreto 1790 de 2000, en la carrera de los integrantes de las Fuerzas Militares. la construcción, mantenimiento y adecuación de la Red Vial Terciaria de la República Ponente para segundo debate: honorable Senador Manuel Ramiro Velásquez Arro- de Colombia. yave. Ponente para segundo debate: honorable Senador Efraín Torrado García. Publicaciones Senado: Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso número Publicaciones Senado: Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso número 429 de 2007. 366 de 2006. Ponencia para primer debate publicada en la Gaceta del Congreso número 493 Ponencia para primer debate publicada en la Gaceta del Congreso número 682 de 2007. de 2006. Ponencia para segundo debate publicada en la Gaceta del Congreso número 564 Ponencia para segundo debate publicada en la Gaceta del Congreso número 498 de 2007. de 2007. Autor: honorable Senador Alirio Villamizar Afanador. Autor: honorable Senador Jairo Clopatofsky Ghisays. * * * * * * 25. Proyecto de ley número 14 de 2007 Senado, por medio de la cual se aprueba 29. Proyecto de ley número 03 de 2006 Senado, SRUODFXDOVHPRGL¿FDOD/H\ el “Acta que institucionaliza el mecanismo del Plan Puebla-PanamᔿUPDGDHQ de 1993, Ley Mujer Cabeza de Familia y se dictan otras disposiciones. Managua, Nicaragua, el 25 de marzo de 2004, el ³$QH[RTXHPRGL¿FDHO$FWDTXH Ponentes para segundo debate: honorables Senadores Claudia Yadira Rodríguez institucionaliza el Plan Puebla-Panamá”,¿UPDGRHQODFLXGDGGH6DQ-RVp&RVWD de Castellanos (Coordinadora de ponentes), Piedad Córdoba Ruiz, Dilian Francisca Rica, el 27 de octubre de 2006, el “Memorando de Entendimiento para la institu- Toro Torres, Gloria Inés Ramírez Ríos, Alfonso Núñez Lapeira y Jorge Eliécer Ba- cionalización del Consejo Mesoamericano para la competitividad (CMC)”,¿UPDGR llesteros Bernier. el 17 de mayo de 2005 en la ciudad de Villa Hermosa, Estado de Tabasco, Estados Unidos Mexicanos, el “Addendum número 1 al Memorando de Entendimiento para Publicaciones Senado: Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso número la Institucionalización del Consejo Mesoamericano para Competitividad (CMC) del 243 de 2006. 17 de mayo de 2005”, suscrito en San José, Costa Rica, el 27 de octubre de 2006, y el Ponencia para primer debate publicada en la Gaceta del Congreso número 682 “Convenio de Adhesión de Colombia al Acta que institucionaliza el Mecanismo del de 2006. Plan Puebla-Panamá”,¿UPDGRHQ6DQ-RVp&RVWD5LFDHOGHRFWXEUHGH Ponencia para segundo debate publicada en la Gaceta del Congreso número 474 Ponente para segundo debate: honorable Senadora Marta Lucía Ramírez de Rin- de 2007. cón. Autora: honorable Senadora Claudia Yadira Rodríguez de Castellanos. Publicaciones Senado: Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso número 344 de 2007. * * * Ponencia para primer debate publicada en la Gaceta del Congreso número 429 30. Proyecto de ley número 94 de 2006, por la cual se crean incentivos al Turis- de 2007. mo y se dictan otras disposiciones. Ponencia para segundo debate publicada en la Gaceta del Congreso número 533 Ponentes para segundo debate: honorables Senadores Jorge Hernando Pedraza de 2007. Gutiérrez, Efraín Torrado García, Plinio Edilberto Olano Becerra, Jorge Eliécer Autores: señores Ministros de Relaciones Exteriores, doctor Fernando Araújo Guevara, Carlos Julio González Villa y Oscar de Jesús Suárez Mira. Perdomo y Hacienda y Crédito Público, doctor Oscar Iván Zuluaga Escobar. Publicaciones Senado: Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso número * * * 300 de 2006. 26. Proyecto de ley número 16 de 2007 Senado, por la cual se autoriza al Banco Ponencia para primer debate publicada en la Gaceta del Congreso número 630 de la República para reestructurar y condonar parcialmente una deuda del Banco de 2007. Central de Honduras. Ponencia para segundo debate publicada en la Gaceta del Congreso número 575 Ponente para segundo debate: honorable Senadora Marta Lucía Ramírez de Rin- de 2007. cón. Autor: honorable Senador Germán Vargas Lleras. Publicaciones Senado: Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso número * * * 344 de 2007. 31. Proyecto de ley número 162 de 2006 Senado, por la cual se determina las Ponencia para primer debate publicada en la Gaceta del Congreso número 402 fajas mínimas de retiro obligatorio o áreas de exclusión para las carreteras del Siste- de 2007. ma Vial Nacional, se crea el Sistema Integral Nacional de Información de Carreteras Ponencia para segundo debate publicada en la Gaceta del Congreso número 533 y se dictan otras disposiciones. de 2007. Ponente para segundo debate: honorable Senador Oscar de Jesús Suárez Mira. Autores: señores Ministros de Hacienda y Crédito Público, doctor Oscar Iván Zu- luaga Escobar y Relaciones Exteriores, doctor Fernando Araújo Perdomo. Publicaciones Senado: Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso número 535 de 2006. * * * Ponencia para primer debate publicada en la Gaceta del Congreso número 187 27. Proyecto de ley número 192 de 2006 Senado, 82 de 2006 Cámara, por la de 2007. cual se autoriza a la Asamblea Departamental del Meta para ordenar la Emisión de la Estampilla Universidad de los Llanos, 32 años construyendo Orinoquia y se dictan Ponencia para segundo debate publicada en la Gaceta del Congreso número 583 otras disposiciones. de 2007. Ponente para segundo debate: honorable Senador Germán Villegas Villegas. Autor: honorable Senador Omar Yepes Alzate. Página 10 Viernes 15 de febrero de 2008 GACETA DEL CONGRESO 40

32. Proyecto de ley número 19 de 2007 Senado, por medio de la cual se aprueba Publicaciones Senado: Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso número HOSURWRFRORPRGL¿FDWRULRDOFRQYHQLRFXOWXUDOHQWUH&RORPELD\(VSDxDGHOGH 345 de 2007. abril de 1953, suscrito en la ciudad de Bogotá, D. C., Colombia, a los treinta y un (31) Ponencia para primer debate publicada en la Gaceta del Congreso número 429 días del mes de marzo de dos mil cinco (2005). de 2007, Ponente para segundo debate: honorable Senadora Cecilia López Montaño. Ponencia para segundo debate publicada en la Gaceta del Congreso número 589 Publicaciones Senado: Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso número de 2007. 345 de 2007. Autor: honorable Senador Oscar Josué Reyes Cárdenas. Ponencia para primer debate publicada en la Gaceta del Congreso número 400 * * * de 2007. 37. Proyecto de ley número 58 de 2007 Senado, SRUPHGLRGHODFXDOVHPRGL¿FD Ponencia para segundo debate publicada en la Gaceta del Congreso número 578 HODUWtFXORGHOD/H\GH de 2007. Ponente para segundo debate: honorable Senador Luis Fernando Velasco Chaves. Autores: señores Ministros de Relaciones Exteriores, doctor Fernando Araújo Perdomo y Educación Nacional, doctora Cecilia María Vélez White. Publicaciones Senado: Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso número 367 de 2007. * * * Ponencia para primer debate publicada en la Gaceta del Congreso número 530 33. Proyecto de ley número 226 de 2007 Senado, 123 de 2006 Cámara, por la de 2007. cual la Nación rinde homenaje y exalta la vida pública del ilustre ciudadano Roberto Camacho Weverberg, ex Congresista de Colombia, y se asocia a la conmemoración Ponencia para segundo debate publicada en la Gaceta del Congreso número 599 del primer año de su fallecimiento. de 2007. Ponentes para segundo debate: honorables Senadores Manuel Ramiro Velásquez Autor: honorable Senador Luis Fernando Velasco Chaves. Arroyave y Luis Humberto Gómez Gallo. * * * Publicaciones Senado: Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso número 38. Proyecto de ley número 39 de 2007 Senado, por medio de la cual se crea la 411 de 2006. VRFLHGDGSRUDFFLRQHVVLPSOL¿FDGD Ponencia para primer debate publicada en la Gaceta del Congreso número 458 Ponente para segundo debate: honorable Senador Antonio Guerra de la Esprie- de 2007. lla. Ponencia para segundo debate publicada en la Gaceta del Congreso número 578 Publicaciones Senado: Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso número de 2007. 346 de 2007. Autor: honorable Representante a la Cámara Fernando Tamayo Tamayo. Ponencia para primer debate publicada en la Gaceta del Congreso número 391 * * * de 2007. Ponencia para segundo debate publicada en la Gaceta del Congreso número 605 34. Proyecto de ley número 09 de 2007 Senado, SRUODFXDOVHPRGL¿FDHODUWt- culo 4º del Decreto-ley 2272 de 1991. de 2007. Ponentes para segundo debate: honorables Senadores Oscar Josué Reyes Cárdenas Autor: honorable Senador Germán Vargas Lleras. (Coordinador), Manuel Guillermo Mora Jaramillo, Antonio Valencia Duque, Arturo * * * Char Chaljub, Milton Arlex Rodríguez Sarmiento, Ramiro Ernesto Estacio, Mauricio 39. Proyecto de ley número 123 de 2007 Senado, por la cual se adopta el Código Jaramillo Martínez, José Gonzalo Gutiérrez y Jorge Enrique Robledo Castillo. de Etica de los Técnicos Electricistas y se dictan otras disposiciones. Publicaciones Senado: Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso número Ponente para segundo debate: honorable Senador Samuel Benjamín Arrieta Bue- 344 de 2007. lvas. Ponencia para primer debate publicada en la Gaceta del Congreso número 458 Publicaciones Senado: Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso número de 2007. 448 de 2007. Ponencia para segundo debate publicada en la Gaceta del Congreso número 578 Ponencia para primer debate publicada en la Gaceta del Congreso número 536 de 2007. de 2007. Autor: señor Ministro de Minas y Energía, doctor Hernán Martínez Torres. Ponencia para segundo debate publicada en la Gaceta del Congreso número 605 * * * de 2007. 35. Proyecto de ley número 99 de 2007 Senado, por medio de la cual la Nación Autores: honorables Senadores Alirio Villamizar Afanador, Luis Carlos Avellane- se asocia a la celebración de los cincuenta años del Colegio Nacionalizado Feme- da Tarazona, Luis Humberto Gómez Gallo, Luis Fernando Velasco Chaves, Mauricio nino de Villavicencio, se autorizan apropiaciones presupuestales y se dictan otras Jaramillo Martínez y Jorge Eliécer Ballesteros Bernier; honorable Representante a la disposiciones. Cámara Legro Segura River Franklin y otros. Ponente para segundo debate: honorable Senador Carlos Emiro Barriga Peña- VI randa. Negocios sustanciados por la Presidencia Publicaciones Senado: Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso número VII 418 de 2007. Lo que propongan los honorables Senadores Ponencia para primer debate publicada en la Gaceta del Congreso número 458 de 2007. La Presidenta, Ponencia para segundo debate publicada en la Gaceta del Congreso número 589 NANCY PATRICIA GUTIERREZ CASTAÑEDA de 2007. El Primer Vicepresidente, Autores: honorables Senadores Luis Carlos Avellaneda Tarazona y Luis Carlos UBEIMAR DELGADO BLANDON Torres Rueda. El Segundo Vicepresidente, * * * NESTOR IVAN MORENO ROJAS 36. Proyecto de ley número 21 de 2007 Senado, por medio de la cual la Nación El Secretario General, se asocia y rinde homenaje al municipio de Cabrera, en el departamento de Santan- der, con motivo de la celebración de los doscientos (200) años de su fundación y se EMILIO OTERO DAJUD dictan otras disposiciones. Por Secretaría se informa que se ha constituido quórum decisorio. Ponente para segundo debate: honorable Senador Carlos Emiro Barriga Peña- La Presidencia somete a consideración de la Plenaria el Orden del Día para la randa. presente sesión y, cerrada su discusión, esta le imparte su aprobación. GACETA DEL CONGRESO 40 Viernes 15 de febrero de 2008 Página 11

La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador Luis Elmer La voluntad política de los electores no puede ser deslegitimada por decisiones Arenas Parra. judiciales viciadas de nulidad que se materializan en la falta de competencia y la Palabras del honorable Senador Luis Elmer Arenas Parra. violación al debido proceso. No corresponde a un juzgado administrativo municipal suspender la entrega de una credencial legítimamente adquirida, puesto que esta tarea Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honorable Senador es competencia atribuida de manera exclusiva al CNE y mucho menos, acudir a la Luis Elmer Arenas Parra: ¿JXUDGHODDFFLyQSRSXODUTXHHVWiSUHYLVWDFRQRWUDV¿QDOLGDGHV *UDFLDV3UHVLGHQWDHVSDUDXQDSURSRVLFLyQFRQHO¿QGHUHDOL]DUXQGHEDWHHQOD El Partido Liberal reclama el derecho a que la Gobernadora Electa del departa- Plenaria del Senado, sobre la Corporación Financiera del Valle. Yo vengo hace 2 años mento de Córdoba, doctora Marta del Socorro Sáenz Correa, asuma el cargo a ella realizando una investigación sobre esta entidad, que le lavó activos a Chupeta y le conferido por elección popular, el próximo 1° de enero para el período constitucional lavó activos a una cantidad de entidades, hoy conocida como la Corporación Finan- 2008-2011. ciera de Colombia. Por esa razón quería señora Presidenta que usted me permitiera que la Secretaría leyera esa proposición, para someterla a consideración y el debate lo Nuestra colectividad demanda la inmediata intervención del Consejo Nacional realizaríamos en el año entrante Presidenta. Electoral, el Consejo de Estado y la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura, en su calidad de jueces naturales facultados constitucional y legalmente La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador Samuel Benja- para pronunciarse y resolver esta materia. mín Arrieta Buelvas. No permitiremos que mediante argucias jurídicas se conculquen los derechos del Palabras del honorable Senador Samuel Benjamín Arrieta Buelvas. Partido Liberal que demostró en el departamento de Córdoba sus mayorías en las ur- Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honorable Senador nas y eligió a la doctora Sáenz para regir los destinos del departamento. Samuel Benjamín Arrieta Buelvas: Gracias señora Presidenta, para dejar una constancia de un minuto señora Presi- denta, aquí citamos y, entiendo que es por la mecánica o mejor por la dinámica del Senado, a un debate al señor Gobernador del Departamento de Cundinamarca, esta- mos a 28 días de que se acabe el período para el cual fue elegido el señor Gobernador de Cundinamarca y, creo que quedamos debiendo este debate Presidenta, ojalá lo podamos hacer el año entrante; porque este departamento de manera lamentable en El Liberalismo además va a instaurar un denuncio penal por prevaricato, contra el estos 4 años, atravesó por una situación que no puede ser del todo ajena, al control juez que tomó esa decisión abiertamente ilegal. Suscribe la Constancia toda la Banca- político del Senado y faltan seguramente muchas cosas más por decir, de parte de los da Liberal en el Senado de la República. organismos de control, en las investigaciones en que se adelantan, por los notorios Muchas gracias señora Presidenta. hechos conocidos por todos nosotros y denunciados ante la opinión pública, por los diferentes medios de divulgación. La Presidencia indica a la Secretaría continuar con el Orden del Día. Terminamos el período con un Gobernador avestruz con la cabeza metida debajo II de las piedras con una administración salpicada y señalada como la que más, por la- Consideración y aprobación de las Actas de las sesiones ordinarias números: mentables hechos de corrupción, que comprometen a la cabeza misma de la adminis- 08, 09, 11, 13, 14, 15, 16, 17, 18 19, 20, 21, 22 y 23, correspondientes a los días: tración del departamento. Terminaron, hubo detenciones, aquí le pedimos al Partido 4, 5 y 18 de septiembre; 2, 9, 16 y 30 de octubre; 6, 13, 14, 20, 21, 27 y 28 de no- Convergencia Ciudadana revocatoria de una de las personas que se lanzó a la Asam- viembre de 2007, publicadas en la Gaceta del Congreso números... 2007. EOHDTXH¿QDOPHQWHHQHOUHFRQWHRGHYRWRVQRVDOLyHOHJLGD3HURORGLJR3UHVLGHQWD porque seguramente usted también en muchos dirigentes del departamento, nos han Por Secretaría se informa que se encuentran publicadas las Actas números 11, preguntado qué pasó con este debate al señor Gobernador, quiero decirle que este 13, 14 y 15 publicadas en las Gacetas del Congreso números 543, 545, 579 y 581 de debate no se hizo por ninguna razón oculta, distinta a aquella de todos conocida aquí 2007. en este recinto y es la propia dinámica Electoral de una parte y de la otra, a la agenda La Presidencia somete a consideración de Plenaria las actas mencionadas, y cerra- tan apretada que maneja el Congreso antes y después de elecciones. da su discusión, esta les imparte su aprobación. Quedamos pendientes entonces de dar a conocer todos estos hechos y esperamos La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador Alfonso María que de manera muy pronta, ojalá antes que se acabe este período de sesiones y que Núñez Lapeira. se acabe el período para el cual fue elegido el señor Gobernador, los organismos de control le den a conocer al país los resultados de las investigaciones, que seguramente Palabras del honorable Senador Alfonso María Núñez Lapeira. no van a ser del todo buenas, en razón a que se dice mucho seguramente se tendrá que Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honorable Senador probar también, esta especie de corruptela de lo mal que gobernó al departamento de Alfonso María Núñez Lapeira: Cundinamarca estos años. Señora Presidenta, yo le ruego que al igual que a los otros Senadores cuando yo Yo creo entonces señora Presidenta, que debemos pensar el año entrante en mar- pida la palabra me la dé, simplemente llamo la atención del Senado, hay un acta que zo, hacer este debate de control político, para que estos hechos que han sido objeto dice número 14 de la sesión ordinaria del día martes 9 de octubre, se abre el acta y de preocupación y de investigación, ojalá no se repitan en los próximos años en el aparece una asistencia, luego aparece una sucesión de cartas, constancias, excusas, GHSDUWDPHQWRUD]yQGHPiVGHFLUTXHFRQ¿DPRVHQTXHODDGPLQLVWUDFLyQGHOGRFWRU HWFHWF\DO¿QDOVHGLFHTXHVLHQGRODV\3UHVLGHQWHOD3UHVLGHQFLDOHYDQWDOD Andrés González, no tape estos hechos, sino que dé a conocer a la opinión pública y sesión. a los organismos de control, todas aquellas anomalías que se encuentren y que haya Con todo respeto señora Presidenta, yo quiero saber cómo fue esa sesión, porque dejado esta administración, que en tal momento administró el departamento de Cun- aquí no dice que se dijo nada, que nadie pidió la palabra, que se abrió la sesión; enton- dinamarca. ces con todo respeto yo pido aclaración a la Mesa Directiva sobre el acta 14, porque Muchas gracias Presidenta. SDVR\SDVRODVSiJLQDV\QRVpDTXpVHUH¿HUHQQRVpVLHVWiPDOUHGDFWDGDRVL\R La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador Juan Fernando HVWR\HTXLYRFDGRSHURQRYHRH[DFWDPHQWHDTXpVHUH¿HUD3RUORWDQWRSLGRTXH Cristo Bustos. se quede en suspenso la aprobación de esa acta y si ya fue aprobada que quede esta constancia de mi parte señora Presidenta. Palabras del honorable Senador Juan Fernando Cristo Bustos. Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honorable Senador /D3UHVLGHQFLDPDQL¿HVWD Juan Fernando Cristo Bustos, quien da lectura a una constancia: Ya fue aprobada el acta entonces por favor que quede la constancia del Senador Constancia: Alfonso Núñez. Ante la irregular decisión del Juzgado Tercero Administrativo de Montería en el (O6HFUHWDULRPDQL¿HVWD VHQWLGRGHVXVSHQGHUODHQWUHJDGHODFUHGHQFLDOTXHOHFRQ¿HUHDODGRFWRUD0DUWDGHO Así se hará señora Presidenta. Socorro Sáenz Correa su condición de gobernadora electa por una presunta inhabili- Por secretaría se da lectura a una proposición presentada por el honorable Senador dad, el Partido Liberal ha decidido interponer las acciones legales correspondientes Luis Elmer Arenas Parra. para reclamar sus derechos e impedir que de manera arbitraria se vulnere la decisión del pueblo cordobés que en los pasados comicios la eligió como mandataria seccional La Presidencia somete a consideración de la Plenaria la proposición leída y, cerra- con una votación de 274.000 sufragios. da su discusión, esta le imparte su aprobación: Página 12 Viernes 15 de febrero de 2008 GACETA DEL CONGRESO 40

Proposición número 155 1. Informe si la Fundación “La Nueva Colombia” con NIT 800.002.583, es o fue cliente de esa Corporación. Cítese al señor Superintendente Financiero, doctor César Prada Villegas, al señor Fiscal General de la Nación, doctor Mario Iguarán Arana, al señor Procurador Ge- 2. ¿Qué tipo de inversiones manejó la Fundación La Nueva Colombia y por qué neral de la Nación, doctor Edgardo José Maya Villazón, e invítese al Presidente de la montos? Corporación Financiera del Valle, hoy Corporación Financiera Colombiana, doctor ([SOLTXHHORULJHQ\GHVWLQR¿QDOGH&'7FRQVWLWXLGRVHQ&RU¿YDOOHSRUSDU- Pedro Nel Ospina Santamaría para que en la primera sesión Plenaria del año 2008 del te de la Fundación La Nueva Colombia y distinguidos con los siguientes números: honorable Senado de la República con transmisión por la señal de televisión, respon- a) Número 513464001, abierto el 10 de febrero de 1995 por $888.809.205. dan el siguiente cuestionario: b) Número 513495004, abierto el 13 de febrero de 1995 por $322.882.025. Cuestionario para el señor Superintendente Financiero, doctor César Prada Villegas. c) Número 513495003, abierto el 13 de marzo de 1995 por $946.788.909. 1. Explique ¿qué actividades desarrolló el Despacho a su cargo, en aspectos de d) Número 513497002, abierto el 13 de marzo de 1995 por $1.000.000.000. control con respeto al cumplimiento de lo dispuesto en el Decreto 1872 de 1992, e) Número 513498001, abierto el 13 de marzo de 1995 por $1.817.359.938. TXHHVWDEOHFHORVPHFDQLVPRVGHFRQWUROTXHGHEHQDGRSWDUODVHQWLGDGHV¿QDQFLHUDV f) Número 513497-8, por “202.236.000. HQODSUHYHQFLyQGHODYDGRGHDFWLYRVDVtFRPRODVGLVSRVLFLRQHVTXHORPRGL¿FDQ o adicionan, en relación con la Corporación Financiera del Valle, hoy Corporación g) Número 513371003, abierto el 3 de febrero de 1995 por $669.000.000. Financiera Colombiana? h) Número 513373001, abierto el 30 de enero de 1995 por $1.000.000.000. 2. ¿Qué gestiones ha realizado y qué resultados obtuvo el Despacho a su cargo so- i) Número 513372002, abierto el 3 de febrero de 1995 por $1.000.000.000 - EUHXQDLQYHVWLJDFLyQTXHVHDGHODQWDUDDOD&RUSRUDFLyQ)LQDQFLHUDGHO9DOOH&RU¿YD j) Número 513500007, abierto el 13 de febrero de 1995 por $1.814.026.969. lle, respecto de una queja por el no pago de los títulos CDT números159743, 159744 y 159745, según queja formulada y radicada con el número 20004000646-0 por parte k) Número 513937-0, por $344.837.115. del señor Alejandro González Beltrán el día 17 de febrero de 1999? l) Número 513214004, abierto el 18 de enero de 1995 por $203.844.624. Cuestionario para el señor Fiscal General de la Nación, doctor Mario Iguarán m) Número 513.206004, abierto el 18 de enero de 1995 por $5.000.000.000. Arana. n) Número 513212006, abierto el 18 de enero de 1995 por $500.000.000. 1. ¿Qué ha desarrollado la Fiscalía en contra de funcionarios de la Corporación Fi- o) Número 513209001, abierto el 18 de enero de 1995 por $500.000.000. nanciera del Valle, respecto de la disposición emanada de la Fiscalía 22 de la Unidad Nacional para la Extinción del Derecho de Dominio y contra el lavado de activos de p) Número 513210008, abierto el 18 de enero de 1995 por $500.000.000 fecha junio 11 de 2004, dentro del radicado número 1472 L. A.? q) Número 513208002, abierto el 18 de enero de 1995 por $500.000.000. 2. Sírvase informar ¿qué investigación realizó la entidad a su cargo respecto al no 4. ¿Quiénes cobraron los CDT que se relacionaron en la pregunta anterior, y cuál SDJRSRUSDUWHGHOD&RUSRUDFLyQ)LQDQFLHUDGHO9DOOH&RU¿YDOOHGHORVWtWXORV&'7 fue el procedimiento que se utilizó entre la expedición y el pago respecto a fracciones números 159743, 159744 y 159745, expedidos a favor del señor Alejandro González de que pudieron ser objeto, y a nombre de quién se realizaron tales fraccionamien- Beltrán, denuncia que fuera formulada el día 17 de febrero de 1999 y que quedara tos? con el proceso número 300386-97 en la Fiscalía 97 Seccional de Cali de la Unidad 5. Explique si para realizar los anteriores depósitos la Corporación tuvo en cuenta de Delitos Financieros?, ¿qué resultado arrojó y qué gestiones se adelantaron sobre lo dispuesto en el Decreto 1872 de 1992, que establece los mecanismos de control el particular? TXHGHEHQDGRSWDUODVHQWLGDGHV¿QDQFLHUDVHQODSUHYHQFLyQGHODYDGRGHDFWLYRVDVt 3. Sírvase informar si para el año 1999 al 2001, la Fiscalía General de la Nación FRPRODVGLVSRVLFLRQHVTXHORPRGL¿FDQRDGLFLRQDQ WHQtDFRQYHQLRSDUDHOWUDQVSRUWHGHSDSHOHUtDHQFXDQWRDFRUUHRVHUH¿HUHHQFDVR 6. ¿Qué tipo de diligencia hizo la Corporación Financiera del Valle respecto a las D¿UPDWLYR¢FRQTXLpQ\EDMRTXpSDUiPHWURV" inversiones que a la misma realizara la Fundación La Nueva Colombia con relación a 4. Sírvase informar si la Fiscalía a su cargo autorizó el desplazamiento del perito la solicitud de los recursos que conformaron tales inversiones? del CTI, Luis Fernando Rivera Rodríguez (Código 0803), de la ciudad de Buga, Valle, 7. ¿Qué inversiones indicando número del título, fecha de colocación, fecha de a la ciudad de Bogotá, al laboratorio de la División de Criminalística de la Fiscalía redención y su monto tuvieron en esa Corporación las siguientes personas: Etelberto en esta ciudad y si sobre el particular, dicho perito emitió algún resultado sobre los Bonilla Lara, Moisés Alvarez Palencia, Luis Fernando Marín Henao, José Nereo Alar- estudios técnicos de los referidos títulos? cón Erazo, Adalberto Cháux, Alfredo Díaz Leyton, Phanor Díaz Corrales, James Gon- 5. Sírvase explicar ¿cuál es el procedimiento administrativo que deben realizar los zález Sánchez, Jorge Alirio González Otálora, Jairo de Jesús Hernández Ruiz, Hum- peritos en el evento de que una prueba técnica de grafología y documentología, sea berto León Palencia, Rafael Antonio Marín Henao, Ramiro de Jesús Muñoz González, solicitada en determinada ciudad pero practicada en la ciudad de Bogotá. Wilson Ospina López, Hernando Zúñiga y Orlando Tombe. Explique adicionalmente VLGHQWURGHOFXPSOLPLHQWRGHO'HFUHWRGHHVWRVVHxRUHVVRQEHQH¿FLDULRV\ 6. ¿Qué argumentos tuvo la Fiscalía General de la Nación para hacer el traslado a qué título de fundaciones que hubiesen hecho inversiones en esa Corporación? del proceso radicado bajo el número 300386-97 y que adelantó la Fiscalía 97 Seccio- nal de la Unidad de Delitos Financieros de la ciudad de Cali, a Bogotá y con lo cual se 8. Sírvase informar si durante la estadía en su cargo ha tenido conocimiento sobre le arrebató la competencia a la segunda instancia de la Fiscalía en Cali? una reclamación contenida en denuncia presentada el 17 de febrero de 1999, por el señor Alejandro González Beltrán y radicada con el número 200044000646-0 ante 7. Sírvase informar ¿qué razones tuvo la Fiscalía a su cargo para desplazar de la la Superintendencia Bancaria y que trata del no pago por parte de la Corporación audiencia respectiva al Fiscal del caso, doctor Libardo Ocampo y reemplazarlo por un )LQDQFLHUDGHO9DOOHGHORV&'7Q~PHURV\HQFDVRD¿UPD- DX[LOLDUHQFDUJDGRFRPR)LVFDOTXHIXHGHVLJQDGRSDUDWDO¿Q\TXHSRVWHULRUPHQWH tivo ¿qué acciones se han tomado por su despacho al respecto, en aras de solucionar regresado el mencionado doctor Ocampo al mismo despacho Fiscal 34 Seccional de dichas anomalías y si la Corporación en su debido momento instauró las respectivas Cali, Unidad de Delitos contra la Administración Pública de Justicia y otros? denuncias ante las autoridades competentes por los posibles delitos que se pudiesen Cuestionario para el señor Procurador General de la Nación, doctor Edgardo haber cometido. José Maya Villazón. El anterior debate será transmitido por el Canal Institucional. 1. Sírvase informar ¿qué resultados tuvo la intervención de la Procuraduría Gene- Luis Elmer Arenas Parra. ral de la Nación, respecto de una investigación que realizó la Fiscalía General de la 05. XII. 007. Nación en la ciudad de Cali, concretamente en la Fiscalía 97 de esa ciudad mediante proceso radicado con el número 300386-97, con relación a la no cancelación de unos Por Secretaría se da lectura a una proposición presentada por el honorable Senador títulos por parte de la Corporación Financiera del Valle. Jaime Dussán Calderón. 2. Sírvase informar si sobre el particular la Procuraduría General de la Nación La Presidencia somete a consideración de la Plenaria la proposición leída y, cerra- intervino con respecto a las acciones tomadas por la Superintendencia Bancaria, hoy da su discusión, esta le imparte su aprobación. Superintendencia Financiera. Proposición número 156 Cuestionario para el señor Presidente de la Corporación Financiera del Valle, De acuerdo con el artículo 143 de la Constitución Política de Colombia, autorízase hoy Corporación Financiera Colombiana, doctor Pedro Nel Ospina Santama- a la Comisión Especial de Seguimiento y Vigilancia de los órganos de Control Públi- ría. co del Senado de la República y su Secretario, para que durante el receso legislativo GACETA DEL CONGRESO 40 Viernes 15 de febrero de 2008 Página 13 puedan laborar y sesionar, así como adelantar actividades propias en temas de su Hoy tomamos una determinación por una vía, que generalmente no se ha utilizado competencia, en los sitios y fechas que determine la Mesa Directiva de la misma y los en Colombia, un Juez encontró moralmente inhabilitada a la Gobernadora de Córdoba honorables Senadores que la integran. para inscribirse, a la Gobernadora elegida, para inscribirse y ahora quieren denunciar Jaime Dussán Calderón, Alvaro Antonio Asthon Giraldo, Efraín José Cepeda Sa- al Gobernador, al Juez de turno. Yo les quiero decir que pueden denunciarlo, que ja- rabia, Piedad Zuccardi de García, Humberto de Jesús Builes Correa, Carlos Roberto más he visto un funcionario que actúe más en calidad de la defensa de los intereses, y de la moralidad de una población, que este Juez que tomó esa determinación, aquí Ferro Solanilla,VLJXHQ¿UPDVLOHJLEOHV« el Partido Liberal debiera levantar los aplausos; porque ese Juez hizo lo que no hizo 04. XII. 2007. el Partido Liberal, una mujer que fue Subdirectora Administrativa y Financiera de la Por secretaría se da lectura a una proposición presentada por la honorable Senado- Sede S, en donde el Gobernador tiene asiento como Presidente de su Junta Directiva, ra Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda. con capacidad para ordenar el gasto y posteriormente recibió una orden de que pudie- se además tomar determinación, para pago y administraciones. La Presidencia somete a consideración de la Plenaria la proposición leída y, cerra- da su discusión, esta le imparte su aprobación. Por eso, yo que generalmente no hablo de mis regiones, quiero dejar esto en las manos de los Jueces de la República, para saber quién tiene la razón, quiénes inscri- Proposición número 157 bieron una candidata totalmente inhabilitada o la justicia, que de alguna manera esta Doctores brillando para impedir que el departamento de Córdoba, se suma nuevamente en el Ubéimar Delgado Blandón caos administrativo, en la debilidad de quienes creen que pueden jugar con el poder regional, sin interesarle la suerte de nuestra región. Por eso dejo mi voz de protesta, Néstor Iván Moreno Rojas esta tarde en la Plenaria y espero que la justicia colombiana nos dé, de alguna manera Emilio Otero Dajud la razón, la razón de que no se puede jugar seguidamente con la democracia de este Mesa Directiva país. Senado de la República Mil gracias señora Presidenta. Ciudad Con la venia de la Presidencia y del orador interpela el honorable Senador Juan Fernando Cristo Bustos: Respetados doctores: A ver señora Presidenta. Nosotros habíamos dejado una constancia como Bancada Reciban mi cordial saludo: Liberal, muy respetuosa, sin mencionar absolutamente a nadie, ni mucho menos al Me permito manifestar que por razones de agenda en la Presidencia del Congreso, Senador Manzur, que parece ser amigo íntimo del Juez en su defensa, y nos obliga me permito renunciar al cargo de miembro principal en la Comisión Asesora de Re- entonces a ejercer el derecho de réplica. laciones Exteriores. Señora Presidenta, otros distintos al Partido Liberal son los responsables del caos Agradezco su amable atención. administrativo en Córdoba, como el Liberalismo ha ganado en serie todas las eleccio- nes regionales en Córdoba, hay quienes se dedican por vía de acciones judiciales, y Cordialmente. por toda clase de vías, a hacerle imposible el ejercicio de la Gobernación al Partido Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda, Liberal, y ha conseguido incluso que el Presidente de la República, designe Gober- Senadora. nadores a dedo, muchas veces en contra del Partido Liberal, han obligado al Partido Liberal, varias veces a ejercer acción de Tutela, para hacer cumplir, al Presidente y al 04. XII. 2007. Gobierno Nacional un Derecho Constitucional que le asiste al Partido Liberal, ellos y La Presidencia interviene para aclarar: solamente ellos, son los responsables de que Córdoba haya tenido siete Gobernadores, Bueno, voy a pedirle a la Plenaria lo siguiente: tenemos aprobados dos debates en porque se han dedicado a judicializar la política del departamento de Córdoba. el día de hoy. El debate pedido por la Senadora Martha Lucía Ramírez, y el debate Ahora nuevamente fueron derrotados, incluso ejerciendo el Poder Departamental solicitado por el Senador Gustavo Petro. Tengo el compromiso con los senadores de en contra del Partido Liberal que se lo había ganado limpiamente en las urnas en el poder sacar adelante el debate y todo depende de la organización que tengamos y de la DxR\DKRUDDFXGHQDXQD¿JXUDEDVWDQWHFXULRVDTXHYDDDEULUXQERTXH- consideración que ustedes tengan, para que estos dos debates puedan salir adelante. te Constitucional y legal en la jurisprudencia de este país, ni más ni menos que un Ya pasó el tiempo de constancias, yo le voy a dar la palabra por tres minutos a tres Juez Administrativo suplante las facultades del Consejo Nacional Electoral, usurpe senadores que la pidieron desde el comienzo, el Senador Manzur, el Senador Galán, el las funciones del Tribunal Contencioso de Córdoba y del Consejo de Estado, para por una vía bastante curiosa y por una vía bastante estrambótica, pasar por encima de las Senador Luis Carlos Avellaneda, que me pidieron cada uno por tres minutos, perdón autoridades contenciosas y decretar el Juez por sí y ante sí, la nulidad de la elección sí, y la Senadora Elsa Gladys y se cierran las constancias y vamos a comenzar con el de la Gobernadora, o la suspensión de la entrega de la Credencial. debate. Les quiero hacer el anuncio que mañana se cierra la inscripción para la candi- datura a Director o Directora Administrativa del Senado. Cuál es el propósito de esta leguleyada, simple y sencillamente dejar vacante el cargo de Gobernador del departamento el próximo 1° de enero, para lo seguido como La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador Julio Alberto se ha hecho en los últimos cuatro años, con el Liberalismo de Córdoba, arrebatarle Manzur Abdala nuevamente la Gobernación y usar sus relaciones políticas en la coalición de Gobierno Palabras del honorable Senador Julio Alberto Manzur Abdala. para imponer un Gobernador distinto de un origen distinto, de una ideología distinta, y Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honorable Senador un programa distinto al que eligieron los cordobeses el pasado 28 de octubre. Julio Alberto Manzur Abdala: Muchas gracias señora Presidenta. Gracias señora Presidenta. Mire, yo no acostumbro en los largos años que llevo La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador Luis Carlos en el Congreso de la República, hablar de los problemas regionales, pero me duele Avellaneda Tarazona. LQ¿QLWDPHQWHTXHXQ6HQDGRUGHRWURGHSDUWDPHQWRWHQJDTXHKDEODUDTXtGHORTXH Palabras del honorable Senador Luis Carlos Avellaneda Tarazona. sucedió en el proceso electoral de mi departamento de Córdoba. Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honorable Senador Hace cuatro años tuvimos un Gobernador que lo declararon impedido para go- Luis Carlos Avellaneda Tarazona, quien da lectura a una constancia: bernar, y nos pusieron siete Gobernadores en línea del mismo movimiento político, nuevamente, a pesar de que advertimos en la campaña política y le pasamos escritos al Constancia Partido Liberal, a la Registraduría, a la Contraloría, Procuraduría, etc., etc., anuncia- Colombia, como Estado Social de Derecho y de acuerdo con el compromiso ad- mos que la candidata que se estaba inscribiendo por el Partido Liberal, se encontraba quirido por el Estado colombiano en materia de cumplimiento de los Objetivos del WRWDOPHQWHLQKDELOLWDGDFDVRRPLVRDODUHÀH[LRQHVGHODJHQWHGHOGHSDUWDPHQWRGH Milenio, debe considerar de manera prioritaria la necesidad de reducir sistemática- Córdoba, la inscribieron y aún sabiendo que estaba inhabilitada no la retiraron. mente los niveles de pobreza y de desigualdad a su interior. De esta manera, el Go- Con el propósito malévolo de ganarse las elecciones y pasar las elecciones con un bierno Nacional, el Congreso de la República, las instituciones, el sector productivo y candidato elegido para volver a elegir un candidato, y eso no se hace en una demo- el país en general, deben asumir serios compromisos en materia de medidas sociales cracia como la nuestra, y mucho menos en un departamento, como el departamento conducentes a superar la condición de vulnerabilidad de millones de familias y la de Córdoba, que hoy es uno de los departamentos más atrasados de Colombia, y que profunda inequidad social en Colombia. esa debilidad administrativa, de tener siete gobernadores, nos lleva lógicamente a un En este sentido, es indispensable reconocer la relación directa que existe entre los caos administrativo. ingresos laborales y los niveles de pobreza y desigualdad. De acuerdo con la Misión Página 14 Viernes 15 de febrero de 2008 GACETA DEL CONGRESO 40 para el diseño de una Estrategia para la Reducción de la Pobreza y la Desigualdad en 6. Exijo que se respeten los Derechos Humanos de los secuestrados Colombia (MERPD), el umbral de pobreza para una familia Colombiana promedio 7. Exijo que se cumplan las exigencias del Derecho Internacional Humanitario. (4 miembros), hoy asciende a los 2,3 salarios mínimos mensuales. De esta manera, tenemos que el riesgo de caer en situación de pobreza por razones de ingreso es parti- 8. Pero sobre todo, exijo que sean liberados inmediatamente, sin condiciones. FXODUPHQWHDOWD\DGHPiVVHKDYLVWRLQFUHPHQWDGDDSDUWLUGHODVSROtWLFDVGHÀH[LEL- 9. Aunque el acuerdo humanitario es una alternativa que nunca debe descartarse, lización laboral implementadas con la Ley 50 de 1993 y la Ley 789 de 2002, que han no se nos puede olvidar que es a la guerrilla a quienes debemos dirigir nuestras exi- reducido los ingresos laborales e incrementado la inestabilidad laboral para la clase gencias. trabajadora colombiana. 10. Es la guerrilla la que ha mantenido durante años en cautiverio a estas personas, De otro lado, el mercado laboral colombiano, es sumamente precario. De acuerdo ODTXHORVKDWRUWXUDGRDOLPHQWDGRGH¿FLHQWHPHQWHORVKDH[SXHVWRDSUHFDULDVFRQ- con el DANE, el 47% de los trabajadores reciben ingresos inferiores al salario mínimo GLFLRQHVGHVDOXGHKLJLHQHOHVKDQUREDGRVXVSHUWHQHQFLDV« y el 72% percibe ingresos inferiores a los dos salarios mínimos, de manera que menos (VODJXHUULOODODTXHKDLQWHQVL¿FDGRVXVH[LJHQFLDVSDUDODUHDOL]DFLyQGHXQ del 10% de los trabajadores recibe efectivamente ingresos iguales o superiores a los DFXHUGRKXPDQLWDULRODTXHKDVLGRLQÀH[LEOHHQUHFRQRFHURWUDVQHFHVLGDGHVQDFLR- requeridos para mantener a su familia por fuera de la línea de pobreza. Lo anterior QDOHV« explica el incremento de la presencia de las mujeres, los jóvenes y los niños en el mercado de trabajo, los altos índices de deserción escolar, el abandono familiar, el 12. Es en últimas la que ha generado, profundizado y perpetuado la vulneración desempleo juvenil, y además, explica la baja reducción en los altos índices de pobreza VLVWHPiWLFDGHORVGHUHFKRVKXPDQRVGHORVVHFXHVWUDGRV« y desigualdad. Con base en lo anterior, le solicito a la Secretaría del honorable Senado de la De acuerdo con lo anterior, el Polo Democrático Alternativo se permite plantear República, se deje como anexo constancia de que el día de hoy entrego estas líneas ante el Gobierno Nacional, los gremios empresariales, los gremios de trabajadores y se envíen por los medios de comunicación con la esperanza de ser oídas por los y la opinión pública, que en consideración a lo expuesto, es necesario que el Estado FDXVDQWHVGHOFRQÀLFWR,QYLWRDOSDtVHQWHURHVWHSUy[LPRGHGLFLHPEUHDSUHQGHUOD y el sector productivo colombiano reconozcan la condición de vulnerabilidad de la vela por la solidaridad, el rechazo, la exigencia, y de ser necesario la súplica para que clase trabajadora colombiana, valoren su aporte fundamental e indispensable para la se liberen los secuestrados y que la iniciativa de la Fundación país Libre pueda tener generación de riqueza en el país y se comprometan a generar mecanismos efectivos respuesta humanitaria y respuesta pronta. de protección al trabajo, los cuales deben pasar por derogar las lesivas medidas im- Elsa Gladys Cifuentes Aranzazu, SOHPHQWDGDVFRQODVSROtWLFDVGHÀH[LELOL]DFLyQODERUDO\FRPSURPHWHUVHFRQXQDO]D Senadora. general de salarios como mecanismo efectivo y universal de superación de la pobreza y la desigualdad y de compensación por las consecuencias negativas que les ha gene- La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador Juan Manuel Galán Pachón. UDGRODSROtWLFDODERUDOÀH[LELOL]DGRUD\GHVYLQFXODQWHUHFLHQWHPHQWHDGRSWDGD De esta manera, es la posición del Polo Democrático Alternativo que las actuales Palabras del honorable Senador Juan Manuel Galán Pachón. negociaciones de salario mínimo arrojen siquiera un incremento nominal del 12% del Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honorable Senador Juan salario mínimo, un compromiso de realizar un alza general de salarios en Colombia, Manuel Galán Pachón, quien da lectura a una proposición. e igualmente un compromiso del Gobierno Nacional de ejercer un control efectivo La Presidencia abre la discusión de la proposición leída, y concede el uso de la de precios de los bienes básicos para atenuar la pérdida de poder adquisitivo de los palabra al honorable Senador Camilo Armando Sánchez Ortega. salarios, tal como lo demandan los representantes de los trabajadores y trabajadoras colombianas. Palabras del honorable Senador Camilo Camilo Armando Sánchez Ortega. Luis Carlos Avellaneda Tarazona, Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honorable Senador Camilo Armando Sánchez Ortega: Senador de la República PDA. Muchas gracias Presidenta, voy a ser muy corto, simplemente para informarle a La Presidencia concede el uso de la palabra a la honorable Senadora Elsa Gladys la Plenaria que en el día de ayer realizamos un foro, sobre las estadísticas y el DANE Cifuentes Aranzazu. que queremos para Colombia. Contarle a los colombianos que no es cierto que ya ha- Palabras de la honorable Senadora Elsa Gladys Cifuentes Aranzazu. yamos transformado esa institución y que necesitamos hacer un foro muy importante y que en el Congreso de Colombia las mayorías no solamente del uribismo, sino la Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra la honorable Senadora oposición podamos de verdad realizar un nuevo DANE y hacer un nuevo Ente inde- Elsa Gladys Cifuentes Aranzazu, quien da lectura a una constancia: pendiente, para que no vayamos a cometer los mismos errores hasta el presente. Yo creo señora Presidenta y compañeros que, como a casi todo el país nos ha qui- Lo digo hoy porque no vamos a poder hacer el debate en estos próximos días, tado el sueño y nos ha dejado conmovidos, las imágenes que registraron de “supervi- sobre el manejo que se ha llevado en esa institución, hemos encontrado que es un vencia de los secuestrados” y con base en eso quiero dejar la siguiente constancia: ente que está en este momento totalmente politizado, que no se ha tenido en cuenta la Constancia meritocracia para el nombramiento de los funcionarios, que existe una nómina para- Bogotá, D. C., 4 de diciembre de 2007 lela de más del 50% de los funcionarios, donde los funcionarios de planta ganan 3 y 4 veces menos que lo que están ganando esos funcionarios que están en este momento 'HMRFRPRFRQVWDQFLDHQHVWDVUD]RQHVTXHVHSRGUtDQPXOWLSOLFDUFRQHO¿QGH haciendo estas labores. tener algún eco en las montañas de Colombia donde por cuenta del secuestro cada vez más, se disminuye la esperanza de vida. Por eso quiero que quede la constancia que a partir de marzo haremos ese debate y haremos la presentación de ese proyecto tan importante para tener unas nuevas es- 1. El derecho Internacional Humanitario exige que los prisioneros de guerra sean tadísticas al alcance de todos y, no una Institución que sirva de pensionadero y mucho tratados en todos los casos con humanidad, respeto y dignidad, en las condiciones de menos que se convierta en un polo de corrupción y mal manejo. alimentación, vestuario y alojamiento. Le agradezco Presidenta. 2. Prohíbe además la toma de rehenes, es decir, civiles que no hacen parte de los cuerpos armados. Los cuales en todo caso, en aplicación del Derecho de los Derechos La Presidencia cierra la discusión de la proposición presentada por el honorable Humanos no pueden ser sujeto de torturas, tratos crueles inhumanos o degradantes y Senador Juan Manuel Pachón Galán, y la Plenaria le imparte su aprobación. deben ser tratados con dignidad y respeto. Proposición número 158 3. Las imágenes que fueron reveladas la semana pasada a los familiares de los se- Es de público conocimiento que la mayoría de los miembros de la Comisión Se- cuestrados y a la ciudadanía en general muestran que esas condiciones no están siendo gunda Constitucional Permanente del Senado de la República, aprobaron el ascenso a respetadas por el grupo guerrillero de las Farc. Brigadier General del Coronel de la Policía Nacional Mauricio Alfonso Santoyo V. 4. Lo que vivimos la semana pasada más que pruebas de supervivencia de unos Los argumentos esbozados por el ponente y aceptados por la mayoría fueron: la FLXGDGDQRVUHWHQLGRVLOHJDOPHQWHSRUXQJUXSRDUPDGRHQHOPDUFRGHXQFRQÀLFWR WUD\HFWRULDSURIHVLRQDOGHOR¿FLDOODLQH[LVWHQFLDGHVDQFLRQHVGLVFLSOLQDULDVRSHQDOHV armado, fueron las imágenes de unos ciudadanos torturados física y psicológicamen- vigentes, la suspensión provisional de la sanción de destitución que se le impuso por te, desnutríos. Lo que vimos fueron proyectos de vida amputados, seres humanos cuenta de unas presuntas interceptaciones ilegales de comunicaciones y la presunta destruidos moralmente. prescripción de la investigación. 5. Como congresista, pero sobre todo como ciudadana, exijo que estas condiciones Es evidente que existió en el interior de la Comisión Segunda una disparidad de cambien. FULWHULRVLPSRUWDQWHVVREUHHODOFDQFHGHODGHFLVLyQGHGHVWLWXFLyQLPSXHVWD\FRQ¿U- GACETA DEL CONGRESO 40 Viernes 15 de febrero de 2008 Página 15 mada por el Despacho del Procurador General de la Nación. Por lo anterior, conside- el debate de las Farc, porque se alarga este, si eso ocurre, pues lo coloquen en la fecha rando la importancia de la función de aprobación o improbación de los ascensos y la que sigue, que ojalá sea el día jueves. claridad que requiere el debate, creo conveniente invitar al Procurador General de la Con la venia de la Presidencia y del orador interpela el honorable Senador Nación para que aclare la posición de su Despacho respecto a este caso. Carlos Roberto Ferro Solanilla: Por lo anterior, respetuosamente propongo a la Plenaria: Gracias señora Presidenta, lo que estamos buscando cerca de 15 Senadores que Proposición ¿UPDPRVODSURSRVLFLyQHVTXHOD3OHQDULDGHO6HQDGRVHSXHGDGHGLFDUHQORVSUy[L- mos días a estudiar algunos de los proyectos de ley, que en este momento están dentro ,QYLWDUDO3URFXUDGRU*HQHUDOSDUDTXHSUHVHQWHODSRVLFLyQR¿FLDOGHVX'HVSDFKR del Orden del Día y unos que vienen de Comisión y van a hacer tránsito a la Plenaria respecto a la investigación disciplinaria que se adelantó en contra del Coronel Mauri- del Senado, no se busca desde ningún punto de vista, impedir que se realicen algunos cio Alfonso Santoyo V., y absuelva las inquietudes de los honorables Senadores sobre debates que ya están programados, lo que nosotros queremos es que al aprobarse esta el particular. proposición, la semana entrante se dedique ya exclusivamente después de los debates Juan Manuel Galán Pachón. que ya están programados, al estudio de estos Proyectos, para poderle entregar un 04. XII. 2007. balance muy importante al país frente a las labores que está cumpliendo el Congreso y ni más faltaba que el país no quisiera conocer los resultados del debate que tiene Por Secretaría se da lectura a una proposición presentad por el honorable Senador proyectado y organizado para el día de hoy el Senador Petro. Álvaro Antonio Ashton Giraldo. Ni más faltaba en ese sentido, ustedes tienen organizado una serie de debates ya La Presidencia somete a consideración de la Plenaria la proposición leída y, cerra- para esta semana, que se realicen y, que la semana entrante se puedan estudiar a ple- da su discusión, esta le imparte su aprobación. nitud todos los proyectos que en este momento hay en consideración del Orden del Proposición número 159 Día, señora Presidenta. Solicito a la Plenaria de la Corporación, le sea otorgada la Orden del Congreso de /D3UHVLGHQFLDPDQL¿HVWD Colombia en el grado que corresponda, al doctor Carlos Rodado Noriega, Goberna- /HSDUHFHDORV¿UPDQWHVGHODSURSRVLFLyQTXHFRQODH[FHSFLyQGHOGHEDWHSUR- dor del Atlántico 2004-2007. puesto por el Senador Petro. El doctor Rodado es ingeniero civil de la Universidad Nacional de Colombia, La Presidencia cierra la discusión de la proposición presentada por el honorable Magíster en Economía de la Universidad de los Andes y doctorado en economía de la Senador Carlos Roberto Ferro Solanilla, y la Plenaria le imparte su aprobación. universidad de Michigan (USA). Ha desempeñado altos cargos en el sector público y privado, entre los cuales se destaca: Ministro de Minas y Energía, República de Co- Proposición número 161 lombia 1981-1982; Representante a la Cámara 1986-1990; miembro de la Asamblea Por medio de la cual se solicita a esta honorable Corporación, suspender los de- Nacional Constituyente-1991; Presidente de Ecopetrol 1998-1999 y Presidente de la bates de Control Político a partir de la fecha 5 de diciembre, y dar segundo debate a Federación Nacional de Departamentos, entre otros. importantes proyectos de Ley que se encuentran represados. Alvaro Antonio Ashton Giraldo, Armando Benedetti Villaneda, Efraín José Cepe- Varias de las importantes iniciativas legislativas que han sido puestas a conside- da Sarabia. ración de esta Plenaria en segundo debate, corren el riesgo de archivarse por trámite, tal y como ha sucedido en otras ocasiones. Adicionalmente en el Orden del Día se 04. XII. 2007 encuentran varios Actos Legislativos, que de no alcanzar a ser debatidos, quedarían Dejan constancia de su voto positivo, los honorables Senadores Roberto Gerléin muy ajustados para su buen tránsito democrático. Echeverría y Efraín José Cepeda Sarabia. De los honorables Senadores: Por Secretaría se da lectura a una proposición presentada por el honorable Senador Efraín Torrado García, Edgar Espíndola Niño, Carlos Emiro Barriga Peñaran- Efraín José Cepeda Sarabia. da, Carlos Roberto Ferro Solanilla, Jorge Enrique Robledo Castillo, Gabriel Acosta La Presidencia somete a consideración de la Plenaria la proposición leída y, cerra- Bendeck y D’Echeona. da su discusión, esta le imparte su aprobación. 6LJXHQ¿UPDVLOHJLEOHV« Proposición número 160 04. XII 2007 Me permito proponerle a la Plenaria el nombre del Senador Luis Humberto Gó- La Presidencia indica a la Secretaría continuar con el siguiente punto del Orden mez Gallo, como miembro de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores en reem- del Día. plazo de la Senadora Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda y como suplente el Senador Manuel Ramiro Velásquez Arroyave. III Efraín José Cepeda Sarabia. Citación a los señores Ministros del Despacho y Altos funcionarios del Estado 04 XII. 2007 A los señores Ministros de: Defensa Nacional, doctor Juan Manuel Santos Cal- Por Secretaría se da lectura a una proposición presentada por el honorable Senador derón; Interior y de Justicia, doctor Carlos Holguín Sardi; al Comandante General Carlos Roberto Ferro Solanilla. de las Fuerzas Armadas, Fredy Padilla De León y al Director General de la Policía, La Presidencia abre la discusión de la proposición leída, y concede el uso de la Brigadier General, Oscar Adolfo Naranjo Trujillo palabra al honorable Senador Gustavo Francisco Petro Urrego. Proposición número 22 Palabras del honorable Senador Gustavo Francisco Petro Urrego. La Presidencia concede el uso de la palabra a la honorable Senadora Marta Lucía Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honorable Senador Ramírez de Rincón. Gustavo Francisco Petro Urrego: Palabras de la honorable Senadora Marta Lucía Ramírez de Rincón Presidenta, nadie puede garantizar en este momento que yo pueda realizar el deba- Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra la honorable Senadora te, que está en el Orden del Día, si se aprueba esta proposición, lo que está diciendo las Marta Lucía Ramírez de Rincón: SHUVRQDVTXHOD¿UPDQRODVTXHODYD\DQDSUREDUHVTXHGH¿QLWLYDPHQWHQRVHSXHGH Presidenta, quiero agradecer muy especialmente a la Mesa Directiva, el haberle hacer un debate sobre las Farc en este período. Así que yo le pediría a usted, además dado fecha a este debate que habíamos solicitado hace ya un mes y que por distintas que tendría que preguntar, por qué razón no se quiere que se produzca un debate sobre razones hubo necesidad de aplazar. Quiero también reconocer y agradecer la presen- las Farc en el Congreso de la República, más en la época que estamos viviendo. cia del señor Ministro y de los Comandantes de las Fuerzas Militares y de la Policía Yo le pediría a usted señora Presidenta, que no se apruebe esa moción, en este Nacional, quienes cumplidamente han atendido a las citaciones que hemos hecho en momento realmente no hay el quórum decisorio, y sea usted la que maneja el orden y anteriores oportunidades, para un tema tan importante, como es el tema de la Seguri- las citaciones de Plenarias, si es que hay algún proyecto muy importante que tampoco dad Ciudadana y las implicaciones que esto tiene no solamente en las zonas urbanas, es que lo haya, solo el de sedición si es que se aprueba mañana en mi Comisión, por- sino también obviamente en algunas zonas rurales de Colombia, en donde los ciu- que el de Reforma Política creo que hoy no se aprobó y en esa medida, si se aprobó, dadanos se ven afectados, no solamente por la acción de los grupos terroristas, sino bueno, no tengo, en esa medida tampoco hay una carga sobre el trabajo legislativo, la también por las bandas de delincuencia común y por esos delitos que se denominan Plenaria. Entonces le pido a usted señora Presidenta que no se apruebe esa proposi- delitos de menor impacto, pero que son un dolor de cabeza verdaderamente grave, FLyQGHORFRQWUDULRSXHVTXHVHYHUL¿TXHODYRWDFLyQ\TXHVLKR\QRVHSXHGHKDFHU para la ciudadanía. Página 16 Viernes 15 de febrero de 2008 GACETA DEL CONGRESO 40

Quiero también Presidenta agradecer la presencia en la tarde de hoy, de los doc- tivo por ciudades, por ejemplo Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, ¿qué ha pasado tores Pablo Casas, de la Fundación Seguridad y Democracia; el doctor Gonzalo de en el 2007 frente al 2006? Pues me sorprendió no encontrar por ejemplo, el delito de Francisco, Investigador, Ex Comisionado de Seguridad en el Gobierno del Presidente secuestro, tampoco encontrar el delito de homicidio y, eso obedece básicamente a esta César Gaviria y del Plan Colombia en el Gobierno del Presidente Andrés Pastrana, categorización que hace la Dijín. así como agradecer la presencia del doctor Elkín Velásquez Investigador en temas de /D'LMtQGH¿QHFRPRGHOLWRVTXHDIHFWDQODSROtWLFDGHVHJXULGDGGHPRFUiWLFDHO Seguridad Urbana y quien ha estado dirigiendo el Proyecto Libro Blanco, de la Segu- homicidio común, los homicidios colectivos, las muertes en accidentes de tránsito, el ridad en Bogotá por encargo del Alcalde Mayor de Bogotá Luis Eduardo Garzón, así secuestro, la extorsión, el terrorismo y las acciones subversivas mientras que categori- mismo el doctor Jorge Restrepo Director del SERAC y yo quisiera Presidenta con su za como delitos que afectan la seguridad ciudadana, las lesiones comunes, la lesiones venia y la de los Colegas del Senado, más adelante pedirle a usted que podamos decla- en accidentes de tránsito, el hurto común, el hurto de vehículos, el abigeato, el hurto a rar Sesión Informal, para darle a ellos la oportunidad de intervenir en esta Plenaria. HQWLGDGHV¿QDQFLHUDV\ODSLUDWHUtDWHUUHVWUH Por qué este debate y por qué realmente considerábamos que era muy importante De tal manera que estos entonces son algunos de los delitos, que no aparecen en hacerlo hacer un mes cuando se citó, cuando se pidió a la Mesa Directiva que nos los cuadros que vamos a ver adelante; porque están catalogados dentro de los delitos asignara este debate, básicamente porque nos pareció que era muy importante que que afectan la política de seguridad democrática y, aquí básicamente vamos a referir- en las elecciones del 28 de octubre, los ciudadanos pudieran analizar, cuáles eran las nos a la seguridad urbana. Entendiendo que la seguridad urbana hace parte de la po- propuestas que en materia de seguridad ciudadana tenían los distintos candidatos, a lítica de la seguridad democrática, que se diseñó a comienzos del primer mandato del las Alcaldías y a las Gobernaciones. Me parece señora Presidenta y colegas, que este Presidente Uribe y que por supuesto todos los avances, que ha habido tan importantes, es un tema sobre el cual también el Congreso de la República debe asumir un mayor en la política de seguridad democrática, son indispensables, afectan positivamente la compromiso. Muchos de los Alcaldes elegidos recientemente lo han sido porque mu- seguridad de los ciudadanos, pero evidentemente, son acciones desarrolladas en su chos de ustedes fueron las personas que los postularon en sus partidos; porque casi PD\RUtDSRUORVJUXSRVDOPDUJHQGHODOH\JXHUULOODDXWRGHIHQVDVQDUFRWUi¿FR\ todos los partidos están aquí sentados, les dieron avales a esos candidatos y por esa entonces por esa razón digamos tienen, un capítulo aparte dentro de la política y hacen razón considero que es tan importante que Congresistas y partidos asuman un mayor por supuesto, parte de esa categorización distinta que adelanta la Dijín. compromiso, con la labor que en materia de seguridad ciudadana desarrollan los Al- caldes y los Gobernadores. Quiero mencionar también algo que me llegó; resultó bastante curioso, cómo en HVWDFODVL¿FDFLyQQRDSDUHFHQHQODFODVL¿FDFLyQGHORVGHOLWRVTXHDIHFWDQODVHJXUL- En efecto señora Presidenta, vamos a analizar ahora el estado actual que en ma- dad ciudadana, no aparecen los delitos de violencia doméstica, de violencia intrafami- teria de seguridad, registran las principales zonas urbanas de nuestro país, vamos a liar contra la mujer, ni tampoco los delitos de violencia contra los niños, obviamente exponer los avances que ha habido en materia de seguridad urbana, en algunas de las es bastante impactante que en un país como Colombia, en el cual hay una gran canti- principales ciudades, vamos a presentar las acciones que se han venido desarrollo dad de delitos de violencia contra las mujeres, esto lo tengamos entonces que analizar en materia de seguridad urbana por parte del estado colombiano y, hacer también un como una categoría aparte, de los delitos que afectan la seguridad ciudadana, sabemos DQiOLVLVFRPSDUDWLYRFRQODVPHGLGDVTXHKDQUHVXOWDGRH¿FDFHVHQRWURVOXJDUHVGHO cómo en el informe de desarrollo humano, de las Naciones Unidas se demuestra que mundo, para lograr mejorar las condiciones de convivencia y seguridad ciudadana, entre el 60 y el 70% de las mujeres en Colombia que han sufrido de la violencia intra- así como hacer algunas recomendaciones que fortalezcan la seguridad ciudadana en familiar, apenas el 9% de ellas ha presentado denuncia, por este tipo de agresiones. el país. Acá vemos entonces Presidenta y colegas, un cuadro en el cual aparece entonces la Quiero decirle Presidenta, que en este tema de seguridad ciudadana, es muy im- política de seguridad democrática, que hace parte obviamente de todo el estado social portante tener en cuenta que no solamente debemos esperar nosotros cuál es la política de derecho y se divide, se subdivide en dos elementos o dos integrantes; por una parte que se adelanta por parte del Gobierno Nacional en esta materia, no solamente estar la seguridad nacional y por otra la seguridad humana. atentos a las acciones que se adelantan por parte de las Fuerzas Militares y de la Poli- FtD1DFLRQDOVLQRSDUWLFXODUPHQWHLGHQWL¿FDUFXiOHVVRQODVDFFLRQHVQHFHVDULDVHQODV En cuanto a la seguridad nacional está todo aquello relacionado con la defensa de distintas localidades para promover desarrollo, para promover mejores condiciones, la Nación, es decir la defensa nacional básicamente de las agresiones externas y, por sobre todo para que los muchachos que hacen parte de esas pandillas ciudadanas, se otro lado la seguridad nacional en función de la seguridad interior y allí básicamente integren realmente a la ciudadanía de una manera distinta, de una manera constructiva entonces, se encuentra toda la política en relación con el terrorismo, en la lucha contra con apoyos especiales de las Alcaldías, para programas de educación, de formación y ORVJUXSRVDOPDUJHQGHOD/H\JXHUULOODDXWRGHIHQVDV\QDUFRWUi¿FRSRURWURODGROD de ocupación productiva; porque realmente allí radica en buena parte la razón de ser capacidad disuasiva hace parte también de esta política de seguridad democrática. de toda esta criminalidad. En cuanto a la seguridad humana, que es el otro elemento, aquí vemos que en Pero además de las acciones adelantadas por parte de los mandatarios locales, es seguridad humana es importante tener en cuenta el concepto integral de la seguridad, muy importante lo que se haga en el frente de la justicia, vamos a ver más adelante, no solamente se trata de proteger la vida de los ciudadanos, sino también garantizar cómo todo el tema de la justicia restaurativa realmente resulta sine qua non, para lo- seguridad física, seguridad económica, seguridad emocional, seguridad alimentaria, grar elevar los niveles de seguridad en la zonas urbanas de Colombia. Cómo a través seguridad material y todos estos elementos integrales de este concepto en seguridad de la justicia restaurativa se reconoce el impacto que tiene para el ciudadano común y humana, deben hacer parte no solo de las políticas públicas, sino también obviamente corriente, todas estas acciones de criminalidad y en esta justicia restaurativa, se da un de acciones por parte de otros de los actores de la sociedad, sector privado, academia, mayor énfasis a la reparación de las víctimas, sobre lo que ha había sido tradicional ciudadanía para lograr el verdadero concepto integral de la seguridad humana. que era el énfasis, sobre el delincuente y sobre la sanción sanciones al delincuente. Sabemos como en este tema de la seguridad urbana y la seguridad ciudadana; De tal manera Presidenta, y colegas, que aquí quiero iniciar con algunas cifras pues tenemos nosotros aquí la misma problemática que registran distintos países del publicadas por la revista de criminalidad de la Policía Nacional, estas cifras son corte mundo, de hecho vemos como la tendencia mundial es precisamente la de un mayor a diciembre del año 2006, porque la revista a diciembre de 2007 obviamente todavía urbanismo, países cada vez más urbanos con la población más concentrada en las no se ha producido, pero más adelante veremos algunas cifras con corte septiembre y zonas urbanas y en la medida entonces en que se da esta mayor concentración, ve- noviembre inclusive del año 2007, para analizar cuál ha sido la evolución en materia mos cómo existe una mayor violencia y esa violencia pues normalmente, derivada de de seguridad ciudadana, en las principales ciudades de Colombia. unos mayores índices de criminalidad. Sabemos cómo América Latina es una de las Sin embargo teniendo en cuenta las cifras de 2006, frente al año 2005, encontra- regiones con los más altos índices de seguridad urbana, la seguridad urbana afecta por mos nosotros por ejemplo cómo en materia de asesinatos, aparece una disminución de ejemplo la cohesión social, afecta el sistema político, afecta el sistema económico y 632 frente al año 2005, así mismo una en el caso de los homicidios, vemos desafortu- también exacerba un sentimiento de inseguridad. nadamente que hay un aumento en homicidios a diferencia de lo que sucede en asesi- Algo que es bien interesante tener en cuenta y lo vamos a mencionar más adelante, natos y la actividad delincuencial aumentó en un 14% entre el 2005 y el 2006, cuando es cómo en muchas ocasiones el sentimiento de inseguridad que registran los ciudada- se registró un total de 334 mil ilícitos; la mayoría de estos delitos el 367% son delitos nos, es muchísimo más alto que los verdaderos casos de inseguridad que se registran que han afectado el patrimonio económico, básicamente delitos de hurto, extorsión y en las estadísticas de criminalidad, es decir, hay una percepción de inseguridad mu- estafa. Seguidos luego por los delitos que atentan contra la vida y la integridad. chas veces más alta que la verdadera inseguridad que existe. Lo que vemos en estas cifras básicamente es que mientras la mayoría de delitos En el caso de la seguridad urbana de la inseguridad ciudadana, tenemos acá el caso de alto impacto, se disminuyó durante el período 2006-2005, los delitos considerados de 8 ciudades de Colombia, acá entonces hemos tomado los datos de 8 ciudades de de menor impacto como el hurto a residencias y el hurto a comercios y personas, au- Colombia, empezando por Bogotá, pero antes de empezar con este tema de Bogotá, mentaron durante el mismo período de tiempo. Me parece por lo tanto Presidenta que queremos mirar básicamente una de las modalidades de inseguridad más preocupante, tengamos acá en cuenta, una diferenciación conceptual de los tipos de delitos según la que es justamente la del homicidio, vemos cómo realmente en materia de homicidio Dijín, porque realmente hay algunos delitos que cuando se hace el análisis compara- hay un comportamiento muy positivo, muy satisfactorio, una tendencia absolutamente GACETA DEL CONGRESO 40 Viernes 15 de febrero de 2008 Página 17 declinante del homicidio en algunos de los departamentos de Colombia, en la gran Las pandillas y los parches que muchas veces se crean inclusive por una necesi- mayoría por fortuna, gracias a toda esta política adelantada, por el Estado y particu- dad de aceptación que tienen estos muchachos, hay varios estudios sociológicos que larmente por el Gobierno y la Fuerza Pública, casos por ejemplo como el de Antioquia demuestran, que una de las motivaciones para pertenecer a un parche, es justamente en donde se ha pasado de 755 homicidios comunes a 555 a 17 de noviembre de este el que sienten el desafecto de sus padres, el que tienen una mamá normalmente que año; en el caso del Atlántico también vemos una reducción de 367 a 304, así mismo es la cabeza del hogar, que está trabajando durante el día entero y estos muchachos sucede con Cundinamarca. entonces buscan reconocimiento, compañía y afecto, en el grupo, o en el parche o en la pandilla. /D3UHVLGHQFLDPDQL¿HVWD En segundo lugar vemos el caso de la ciudad de Medellín, sabemos que es un caso Senadora, Senadora Martha Lucía un segundo la interrumpo para decirle a sus también bastante exitoso, una reducción de todas las modalidades de criminalidad, invitados, que se ha dispuesto aquí unas 4 sillas para que puedan sentarse en la parte como vemos en este cuadro lesiones comunes, lesiones en accidentes de tránsito, hur- de adelante. to común, tanto a personas como a residencias y comercio; todas estas modalidades de Recobra el uso de la palabra la honorable Senadora Marta Lucía Ramírez delito en franco declive, realmente con un resultado que sin duda, es motivo de admi- de Rincón: ración por parte de otras ciudades del país, pero también motivo de reconocimiento, Doctor Elkin Velásquez, doctor Gonzalo Francisco. Presidenta, entonces estaba por parte de los ciudadanos de Medellín a las autoridades locales y por supuesto a la diciendo cómo vemos también en el caso Norte de Santander, Risaralda, Santander, Policía Metropolitana de Medellín. una disminución evidente en la tasa de homicidios comunes, inclusive en el Valle En el caso de Cali infortunadamente la situación es distinta, en el caso de Cali del Cauca, en el cual vamos a ver ahora más adelante, se registran quizá los niveles YHPRVSRUHMHPSORORVGHOLWRVGHOHVLRQHVFRPXQHVXQDXPHQWRVLJQL¿FDWLYRHQWUHHO más preocupantes de inseguridad ciudadana. Vemos también cómo los homicidios en 2005 y el 2007 de 800 casos de lesiones comunes a 2.700 casos. Lo mismo sucede en accidentes de tránsito registran una tendencia declinante en todos los departamentos el hurto común, el hurto común a personas 1.562 a 5.251; el hurto a residencias pasó excepto en el del Valle del Cauca, en donde hay un aumento muy ligero de los homi- de 287 a 1.296 y el hurto a establecimientos comerciales también con un aumento cidios en accidentes de tránsito. VLJQL¿FDWLYRGHDHVWDVVRQFLIUDVDOGHQRYLHPEUHGHHVWHDxRQRKD Ahora sí entrando a analizar la situación por ciudades, vemos Presidenta, en el terminado todavía el año, pero de todas maneras vemos, que esa es una tendencia FDVRGH%RJRWiFyPRODVOHVLRQHVFRPXQHVKDQWHQLGRXQDXPHQWRVLJQL¿FDWLYRHVWH preocupante frente al 2005, aún cuando relativamente tranquilizante frente al 2006, es un tema entonces de esos en los cuales, pues independientemente que bajen los en donde vemos que por ejemplo en el hurto a residencias se baja frente al 2006, pero homicidios a ningún ciudadano le gusta sentir el riesgo siquiera, de verse víctima DXPHQWDVLJQL¿FDWLYDPHQWHIUHQWHDOSDUDXQWRWDOGHGHOLWRVHQ&DOLGH de las lesiones comunes, entonces aquí vemos un incremento en el caso de Bogotá, frente a 5.500 que registraban en el año 2005. mientras que en las lesiones en accidentes de tránsito vemos una reducción importante En el caso de Barranquilla también vemos un aumento entre el 2005 y el 2007, que baja de 3.693 a 1.851. En el caso del hurto, vemos también una reducción tanto básicamente concentrado en lesiones comunes, un aumento también en el hurto co- para el hurto de personas, como para el hurto de residencias y en una reducción en el mún, a personas naturales, a residencias y en materia de comercios hay una pequeña hurto de comercios. disminución en el caso de Barranquilla, así como un pequeño aumento en el caso de Igual sucede con el hurto de vehículos tanto automotores como motocicletas pre- hurto de vehículos en la ciudad de Barranquilla, para un aumento en el total de delitos sentan una reducción importante, es decir en el caso de Bogotá vemos una tendencia de 5.051 a 6.247. Igual situación vemos en el caso de Bucaramanga, en donde hay un declinante, en todas y cada una de las categorías de los delitos comunes que afectan aumento del total de esa criminalidad y pues en la del desagregado, vemos básicamen- a la seguridad ciudadana y aquí en el caso de Bogotá, hay un delito que a mí perso- te un incremento de las lesiones comunes y un incremento en el caso de Bucaramanga, nalmente me preocupó verlo en algunas de las estadísticas que presenta la Cámara de un incremento en el caso de hurto a residencia. Comercio de Bogotá, como es el caso del secuestro, pero ya expliqué anteriormente, En Cúcuta vemos un comportamiento relativamente estable, se pasa de un total el secuestro no aparece dentro de las estadísticas de la Dijín como seguridad ciudada- de 1.368 a 1.347 delitos registrados y en Pereira como sucede también en el caso de na, sino como parte de los delitos que afectan la seguridad democrática. Cali, vemos un aumento relativamente importante se pasa un total de 3.243 delitos a En el caso del secuestro es importante tener en cuenta, que ha aumentado sobre 4.308, básicamente de nuevo un aumento en las lesiones comunes y un aumento en los hurtos. todo el que se denomina secuestro Express o básicamente los paseos millonarios, en los cuales pues sabemos se llevan a la persona por un rato, normalmente no pasa de Por último vemos el caso de Pasto en donde por fortuna se presenta una situación un día, en el cual el propio secuestrado, la propia víctima de ese paseo millonario, es parecida a Bogotá, parecida a Medellín un declive en la mayoría de los delitos contra el que tiene que proveer los recursos necesarios para que se produzca su rescate. En ODVHJXULGDGFLXGDGDQDSHURQRYHPRVXQDWHQGHQFLDWDQGHWHUPLQDQWHWDQ¿MDWDQ el caso de Bogotá me pareció importante tener en cuenta, cómo el informe de seguri- importante realmente sino más bien una tendencia mucho más lenta en el caso de dad ciudadana de la Cámara de Comercio de Bogotá, muestra que durante el primer Pasto. semestre de 2007 se redujeron todas las modalidades de hurto, de hurto a personas, Y aquí tenemos entonces como mencionaba al comienzo, algunas encuestas sobre establecimientos comerciales, hurto de vehículos y piratería terrestre, pero aparece la percepción de seguridad y nos llama mucho la atención cómo estas encuestas, su- en el caso de Bogotá, unos aumentos en homicidios comunes, hurto a residencias y SHUDQGH¿QLWLYDPHQWHORTXHVRQORVUHJLVWURVFXDQWLWDWLYRVGHOFRPSRUWDPLHQWRGH muerte en accidentes de tránsito. la criminalidad en esas ciudades. Acá vemos entonces cuando se pregunta si usted ha Sé que varios de los colegas han tenido recientemente esa experiencia lamentable sido víctima de algún delito en los últimos 12 meses, el 20% de las personas de Bogo- de hurtos a sus residencias, con esa llamada famosa, en donde aparentemente llama tá dicen que sí, el 20% de las personas de Cúcuta dice que sí han sido víctimas; y en el Senador o la Senadora, o su esposo, o la esposa y lamentablemente el personal el resto de ciudades, vemos Cartagena apenas un 15%, Cali un 14%, Barranquilla y GHVHUYLFLRQRHVWiVX¿FLHQWHPHQWHHQWUHQDGR\DOOtYHPRVHQWRQFHVTXHODPHQWDEOH- Medellín apenas un 12%, para un total en estas ciudades del 15%. Cuando se pregunta mente, se han registrado este tipo de hurtos a residencias en la ciudad de Bogotá. El de qué delito ha sido víctima, encontramos que la composición es diferente; pero en KRPLFLGLRXQDXPHQWRGHOUHSLWRPHHVWR\UH¿ULHQGRDFLIUDVGHVHJ~QODV la mayoría de las ciudades, el delito que más pesa, son los atracos y son los hurtos a estadísticas de la Cámara de Comercio de Bogotá, en donde señala que ha habido un residencias. aumento del 3% en los homicidios, básicamente en las localidades de Ciudad Bolívar En la siguiente pregunta cuando se cuestiona sobre si alguien cercano a usted o a y San Cristóbal en donde hubo 26 y 13 casos en total respectivamente. su familia, ha sido víctima de delito durante los últimos 12 meses, encontramos que De tal manera que digamos en el caso de Bogotá la situación es bastante contro- en el caso de Cartagena el 40% de la gente responde positivamente, en el caso de lada , un tema que afecta muchísimo la criminalidad en Bogotá, es la presencia de Cali el 32% responden positivamente, mientras que en Bogotá por ejemplo apenas un pandillas, sobre todo pandillas juveniles y este es un hecho, que realmente nos genera 22%, en Cúcuta apenas un 9%, para un total del 25% en promedio en estas ciudades. bastante preocupación porque creemos que independientemente de que toda esta cri- Cuando se pregunta si usted ha sido testigo de algún delito en los últimos 12 meses, minalidad, muchas veces obedece no solamente a factores objetivos, como pobreza, encontramos que en el caso de Bogotá y Barranquilla se da el mayor porcentaje de falta de empleo, etc., en todo caso sí me parece que un punto sobre el cual debería respuestas positivas, el 21 y el 20% para cada una de estas ciudades, responde positi- focalizarse especialmente, no solo la políticó pública, desarrollada por parte de la vamente que sí ha sido víctima de algún delito en los últimos 12 meses. Policía Nacional, sino también las políticas públicas desarrolladas por los Alcaldes, Cuando se pregunta si usted cree que la Alcaldía está haciendo un buen trabajo es justamente la situación de los jóvenes, especialmente muchachos de estratos 1, 2 y para mejorar la seguridad ciudadana, se encuentra que en el caso de Medellín aparece 3, que muchas de las ciudades en Colombia no están estudiando, no están trabajando, el registro más alto, más positivo para la labor de la Alcaldía con un 71%, seguido \VRQMXVWDPHQWHFRQHVWRVPXFKDFKRVFRQORVTXHVHRUJDQL]DQRELHQODVR¿FLQDVGH de Cúcuta con un 57% y en el resto de ciudades, vemos que menos de 50% de los cobro, o bien las pandillas de delincuencia común, que evidentemente generan una ciudadanos, consideran satisfactorio el trabajo que hacen las Alcaldías en materia de gran preocupación para la ciudadanía. seguridad ciudadana. El Ministro del Interior que nos acompaña, y le quiero agradecer Página 18 Viernes 15 de febrero de 2008 GACETA DEL CONGRESO 40 también al Ministro que ha estado muy cumplido acá en las anteriores citaciones, pues así de dramático, o porque no se denuncia, o porque no se sabe, o porque no se conoce obviamente sabe bien de la importancia que tiene esa labor de los Alcaldes y cómo el delito, pero de 10 delitos, apenas tres llegan a conocimiento de las autoridades y 7 realmente el ciudadano reclama y, reclamará cada vez más en el futuro una partici- se quedan en la oscuridad. Por eso sería bueno profundizar más, porque mire que en pación, un compromiso mayor de sus Alcaldes, precisamente debido a los resultados términos de criminalidad aparente, uno sí encuentra mucha armonía o mucha concor- positivos de Bogotá y Medellín, durante los últimos años. dancia con la inmensa percepción de inseguridad, que es así de terrible, ocho de cada Y en la última pregunta, si usted cree que la inseguridad en el curso del último año diez bogotanos, sienten que no vivimos seguros. ha aumentado o ha disminuido, encontramos que en un porcentaje relativamente im- Quería hacerle esa pequeña anotación y le agradezco muchísimo, que me haya portante, se considera que ha aumentado o que sigue igual, es decir que la percepción permitido hacerla en este importantísimo debate. ciudadana es realmente muy baja en cuanto a la disminución de los delitos. Ese, el Recobra el uso de la palabra la honorable Senadora Marta Lucía Ramírez FLXGDGDQRTXHQRVHVWiYLHQGR\TXHVDEHTXHDOVDOLUSRUODQRFKHGHVXR¿FLQDWLHQH de Rincón: el temor a la asechanza de los delincuentes, es el ciudadano que nos está viendo y que SRUODQRFKHFXDQGRVDOHQORVKLMRVGH¿HVWDHO¿QGHVHPDQDHVWiFRQODDQJXVWLDGHO Muchas gracias Senador Héctor Helí, evidentemente es distinta la inseguridad hurto o del atraco, pues obviamente tiene una percepción mucho menor, de lo que aparente, la inseguridad real, yo creo que ahora cuando tengamos la oportunidad de realmente ha sido la mejoría en los niveles de seguridad de las ciudades. oír al General Naranjo, que es un experto en criminalística, nos mostrará o nos contará también, cuáles son las acciones de la Policía frente a la criminalidad real. Yo creo Y aquí hay una encuesta pequeña que me permití hacer con los muchachos que UHDOPHQWHWDPELpQTXHHVPX\LPSRUWDQWHWHQHUHQFXHQWDTXHODIDOWDGHFRQ¿DQ]DD trabajan conmigo en la UTL, dentro de 50 personas del Congreso, en 50 personas, que veces en el sistema judicial, explica esa diferencia notable entre la criminalidad real y - HVWiQFODVL¿FDGDVHQWUH&RQJUHVLVWDV$VHVRUHVGHODV87/IXQFLRQDULRVDGPLQLVWUD la criminalidad aparente, pues cuando el ciudadano siente que no vale la pena denun- tivos del Congreso, porque queríamos también saber realmente, cuál es la percepción ciar, porque no va a haber una sanción, porque va a haber impunidad. Entonces pues de seguridad. eso realmente nos explica esa diferencia, pero sé perfectamente que la Policía trabaja Esto quise hacerlo a raíz de una experiencia muy dolorosa que tuve hace exacta- muchísimo sobre los datos de criminalidad real. mente un mes, la Secretaria mía acá en el Congreso, es una niña que tiene 18 años, Querían entonces seguir, Presidenta y colegas, con esta encuesta que hicimos esta niña estudia en la Universidad por la noche, su novio la recogía a ella normal- nosotros, para terminar donde le preguntamos, cómo piensa que la seguridad en la mente en las clases de la Universidad, la acompañaba a su casa, y hace un mes fue ciudad puede mejorar y nos contesta el 21% que a través de la mejoría en el sistema acompañarla a Patio Bonito, lugar donde vive esta niña, y en el momento en que la MXGLFLDOHVRFRUURERUDHQWRQFHVTXHKD\XQDIDOWDGHFRQ¿DQ]DHQODMXVWLFLD\TXHKD\ dejó en la puerta de su casa, a los cinco minutos la llamó por teléfono, le dijo yo ya una muy pobre utilización de mecanismos, como la justicia restaurativa a los cuales voy en camino a mi casa, en ese momento el muchacho se mostró sorprendido; porque me refería al inicio de este debate, y en los que se que el Ministerio del Interior ha lo estaban atracando y los atracadores le iban a robar un teléfono celular. Pues bien, venido también trabajando con muchísimo énfasis para lograr precisamente que el por ese teléfono celular a este muchacho lo mataron a puñaladas, ese día. acompañamiento a la labor de la Policía Nacional, a través de toda esta justicia restau- La verdad es que fue muy lamentable, entre otras cosas, porque la respuesta diga- rativa, genere unos mejores comportamientos, unos mejores indicadores en materia mos, la primera respuesta que hubo por parte de las autoridades en esto, sé que el Ge- de seguridad. neral Naranjo ha estado muy al frente de este tema fue, Patio Bonito es una zona muy /H\HVPiVIXHUWHVHOFRQVLGHUDTXHQRVRQVX¿FLHQWHPHQWHIXHUWHVODVVDQ- insegura y allá realmente es difícil poder garantizar la seguridad de los ciudadanos, ciones para el delincuente común, así mismo el 16% considera que es necesario un pues no importa en dónde viva un ciudadano en Bogotá, lo cierto es que acá tenemos aumento del pie de fuerza de Policía en Bogotá, y un 21% señala la necesidad de que que lograr nosotros es que en todas las localidades de Bogotá, se le brinden mejores haya más educación ciudadana, que realmente coadyuve en todos los esfuerzos de condiciones de seguridad a la ciudadanía y, sobre todo que se pueda hacer realmente la Policía, pero particularmente creo además, que en el tema de prevención es muy un análisis, de cuáles son esas pandillas que operan, en dónde están concentradas y importante que además de la educación ciudadana, haya mucho más cooperación ciu- cómo entonces poder desvertebrar esta pandillas. dadana, porque lo que vemos nosotros es que la respuesta de la sociedad, frente a la En esta encuesta que hicimos al interior del Congreso es bastante interesante, por- criminalidad es muy pobre, muchas veces, precisamente por esta falta de coopera- que nos encontramos con que de esas 50 personas, la mayoría nos señala que ha sido ción ciudadana, porque estamos pendientes simplemente lo que hace la Policía y las víctima de algún tipo de delito contra la seguridad, de algún tipo de delito común, re- autoridades, pero muy poco vemos realmente al ciudadano participando mucho más partidos así, ha sido víctimas de atraco el 36%, de raponazos el 15%, del paseo millo- activamente, en materia de prevención ciudadana. nario el 6%, de chalequeos el 17%, normalmente en Transmilenio y en los Metros, de Y acá me voy a referir a las acciones que se han adoptado en las últimas admi- estafa el 6% de otros delitos el 6% y solamente un 14% de esta muestra que hicimos nistraciones, básicamente de Bogotá, Cali y Medellín, con todo el respeto por Cali, en el Congreso, no ha sido víctima de ningún delito. yo realmente lo incluí, porque evidentemente el Alcalde de Cali, incluyó algunas ac- Cuando les preguntamos cuántas personas de su círculo social ha sido víctimas de FLRQHVTXHGHVDIRUWXQDGDPHQWHDQXHVWURMXLFLRQRWXYLHURQHOLPSDFWRVX¿FLHQWH alguna de las anteriores modalidades, nos contestan que de 1 a 5 personas de su círculo porque como hemos visto, el aumento en la criminalidad en Cali, es bastante notorio familiar o social, el 61%, el 22% nos dice que entre 6 y 10 personas, y el 17% nos dice entre el 2005 y el 2007, aun cuando confío que las acciones que se están adoptando que más de 11 personas de su círculo íntimo han sido objeto de alguno de estos delitos. ahora, por parte de la Policía y la entrada de un nuevo Alcalde, pues ojalá produzcan Cuando preguntamos qué tanto considera segura o insegura la ciudad, nos contestan resultados tan notables como en Bogotá y en Medellín. que el 68% considera que Bogotá es una ciudad insegura, es muy insegura el 6% y nada insegura el 26%. De nuevo vemos acá cómo la percepción de inseguridad es Pero qué se ha hecho por ejemplo en Bogotá, en Bogotá se está trabajando o se mucho más alta, que lo que objetivamente y estadísticamente sucede con las cifras de trabajó ya más bien, en el Libro Blanco de la Seguridad Ciudadana y la Convivencia criminalidad, no se da en una ciudad como Bogotá, donde la tendencia declinante en de Bogotá, Proyecto dirigido por el doctor Elkin Velásquez y sobre el cual nos ha- todas las categorías de delito es ya un hecho ojalá, tocamos madera, irreversible. blará ahora, en este libro de la Seguridad Ciudadana en Bogotá, se tienen en cuenta ODVLPSOLFDFLRQHVWDPELpQGHOSRVFRQÀLFWRTXHWDQWRDIHFWDDODVHJXULGDGXUEDQDHQ Con la venia de la Presidencia y del orador interpela el honorable Senador temas como el de los desmovilizados, en temas como el desplazamiento. Cuáles son Héctor Helí Rojas Jiménez: las tendencia y los factores de riesgo de homicidio y de los delitos de alto impacto, la Con la venia de la Presidencia, le agradezco mucho, pero es que usted acaba de prevención socio económica del delito, la gobernabilidad de la seguridad ciudadana y decir algo que vale la pena explicarlo más a fondo, indudablemente la percepción de la mayor participación de la ciudadanía, las relaciones interinstitucionales y territoria- inseguridad es pavorosa, las estadísticas de la Cámara de Comercio, lo que dicen es les en la seguridad ciudadana, la evolución de la Fuerza Pública, la administración de que 8 de cada 10 bogotanos, se sienten inseguros, y algo peor, que el 52% percibe que justicia, la medición, representación y comunicación de la inseguridad. solo se está seguro si se tiene seguridad privada, lo cual es un mensaje doloroso y muy En el caso del Alcalde Garzón, básicamente sabemos que se hizo mucho énfasis en fuerte hacia el Estado y hacia las instituciones. la resistencia civil, en el desarme total, en una Policía persuasiva, más que represiva y No podríamos aceptar lo que usted acaba de decir, de que eso va disminuyendo en esto tiene mucha importancia, por ejemplo, la labor de los frentes de seguridad ciu- y que no es tan lamentable; porque aquí el Partido Liberal hizo un debate la semana dadana, en un mayor presupuesto asignado a la población desplazada y los Consejos pasada y vino el doctor De Francisco y el doctor De Las Casas, tales, el profesor de Seguridad para la inclusión de la comunidad. En el caso de Medellín básicamente Elkin no vino pero los otros sí, y ahí hay que tener mucho cuidado porque las cifras un concepto de corresponsabilidad, más gobernabilidad, pero también una mayor co- de las estadísticas, la estadística criminal de la Policía, es sobre lo que llaman los rresponsabilidad y participación ciudadana, un énfasis importante en la educación en criminólogos, la criminalidad aparente, esa no es la criminalidad real, y sabe cuál es valores ciudadanos, el fomento en la cultura de la legalidad, la prevención de la vio- la diferencia entre la criminalidad aparente y la criminalidad real, estudiada por los lencia trabajando especialmente con juventudes, la modernización de los organismos criminólogos, por los criminalistas, por los expertos en estadística criminal, el 70%, es de seguridad, la regeneración del tejido social, y el control del espacio público. GACETA DEL CONGRESO 40 Viernes 15 de febrero de 2008 Página 19

En Cali como mencionaba, lamentablemente vemos que en el plan de acción del Finalmente en su informe no sé si usted tiene las cifras de cuántas personas han Alcalde, hay algunos elementos de la mayor importancia, que no alcanzaron a tener sido procesadas, como preguntaba el doctor Héctor Heli Rojas, cuántas personas han impacto sobre el comportamiento de la seguridad, elementos como la conciencia ciu- sido sancionadas por este tipo de delito, es muy importante que aquí sepamos cuál es dadana sobre derechos y deberes, prevención a través del empleo, regulación de la ODH¿FDFLDGHODMXVWLFLDFXiOHVODFRQWULEXFLyQGHODSDUDWR-XGLFLDOHQODE~VTXHGDGH vida nocturna en la ciudad e inclusión efectiva de la población desmovilizada. la mayor seguridad, para la sociedad colombiana. Cuál es el marco estatal en materia de seguridad, yo acá quisiera referirme sobre Muchas gracias. todo a las atribuciones constitucionales y legales que tienen los gobernadores y los Recobra el uso de la palabra la honorable Senadora Marta Lucía Ramírez alcaldes, sabemos que para la conservación del orden público, el Presidente de la de Rincón: República tiene obviamente la máxima autoridad y jerarquía sobre cualquier manda- Gracias Senador Parmenio Cuéllar por supuesto que hemos estado analizando es- tario local y, también sabemos entonces, que según el artículo 303 de la Constitución tos temas que usted me pregunta, de hecho ya me referí a algunos de ellos al iniciar Nacional, en cada uno de los departamentos, el Gobernador es el jefe de la Adminis- esta predisposición precisamente, cuando veíamos que algunos de los factores de ries- tración, es el representante de, agente del Presidente de la República, para el manteni- JRTXHPiVLQÀX\HQVREUHODFULPLQDOLGDGVRQSRUHMHPSORODSREUH]DHOGHVHPSOHR miento del orden público, de igual sucede con los Alcaldes que según el artículo 316 la falta de educación, que eso son factores objetivos, a los cuales se atribuye parte de de la Constitución tienen la función, esto no es una facultad, esto es un deber de los la criminalidad pero no toda, que hay otras razones también dentro de la criminalidad, Alcaldes, conservar el orden público en el municipio, de conformidad con la ley y las por ejemplo el caso de los homicidios cuando son además homicidios producidos por instrucciones y órdenes que reciba del Presidente de la República. violencia intrafamiliar, pues tienen otras causas diferentes. Como bien sabemos, en esta materia de seguridad interior y de orden público, los Yo creo Senador si usted me permite para poder continuar en la presentación de Alcaldes y Gobernadores dependen del Ministerio del Interior, quien tiene a su vez, este debate, que pudiéramos también ahora con la intervención del General Naranjo y la facultad legal, según el artículo 200 de 2003, de formular, coordinar, evaluar y por supuesto también de los investigadores que nos acompañan, profundizar en algu- promover la política del Estado en materia de conservación de orden público, partici- nas de esas causas, en cuánto a su pregunta, que si tenemos entonces que limitarnos a SDUHQHOGLVHxRGH¿QLFLyQ\SULQFLSLRVTXHULJHQODSROtWLFDFULPLQDO\SHQLWHQFLDULD reprimir o a prevenir creo que lo ha dicho el Senador Parmenio, creo que no son exclu- del Estado, formular las políticas sobre el problema mundial de las drogas ilícitas y yentes, creo que son ambos elementos necesarios de una buena política de seguridad cumplir con las disposiciones legales, en lo relacionado con el Fondo de Seguridad FLXGDGDQD TXH WDQWD UHSUHVLyQ TXH WDQWD SUHYHQFLyQ HVR KD\ TXH LUOR GRVL¿FDQGR ciudadana o Fonsecon. El Fonsecon lo saben usted bien, es una cuenta que administra obviamente y me parece que dentro del concepto de prevención, al menos dentro del el Ministerio del Interior, es una cuenta sin Personería Jurídica y es un fondo que se TXHKHTXHULGR\RSODQWHDUDFiHVWiGH¿QLWLYDPHQWHORTXHKDJDQORVDOFDOGHVFRPR alimenta del Presupuesto Nacional y que coadyuva realmente en la labor de seguridad autoridades responsables del orden público en sus respectivas ciudades. que se desarrolla, por parte de algunas de las Alcaldías. Ahora vamos a ver por ejemplo los casos de New York el ex Alcalde Giuliani, Tenemos la Ley 1142 expedida este año por este Congreso, en la cual se estable- tan famoso mundialmente por lo que logró en la seguridad ciudadana en New York, cen algunas normas para la prevención y represión de los delitos de gran impacto concentró su política de represión sobre todo en el desarrollo de obras, para lograr especialmente medidas para la protección y conceptos de seguridad, para lograr una espacios comunitarios especialmente en aquellas localidades que eran más inseguras prevalencia del derecho a la verdad de la justicia y la reparación y, se busca incremen- y a donde no se atrevía entrar ni la propia policía hace algunos años. WDUODFRQ¿DQ]DHQORVFLXGDGDQRVHQODMXVWLFLDDVtFRPRHOGHVDUUROORGHOVLVWHPD El Senador Serrano me estaba pidiendo una interpelación con mucho gusto Sena- Penal acusatorio. En la Ley 1142 de 2007 recordemos, se aumentaron las Penas, se dor Serrano. establecían unas penas mínimas de 4 años para todas estas categorías de delitos contra la seguridad ciudadana, básicamente la violencia familiar, las amenazas, el hurto cali- Con la venia de la Presidencia y del orador interpela el honorable Senador ¿FDGRHOKXUWRDJUDYDGRHWFHQWRGRVHOORVVH¿MyXQDSHQDPtQLPDGHDxRV Hugo Serrano Gómez: Tenemos realmente 2 actores que son fundamentales para coadyuvar en la labor, Senadora con todo respeto y mucho cariño, me da la impresión de que esta es que se desarrolla por parte de la Policía Nacional son ellas las casas de justicia, que se XQDFRQIHUHQFLDVREUHVHJXULGDGFRQPDJQt¿FDVHVWDGtVWLFDVSHUR\RYHRTXHHVWR crearon en el año 95 y funcionan como unos centros multiagenciales, de información, está muy lejos de ser un debate de control político, sobre seguridad y en el caso más GHRULHQWDFLyQ\SUHVWDFLyQGHVHUYLFLRVHQPDWHULDGHUHVROXFLyQGHFRQÀLFWRVWLHQHQ HVSHFt¿FRPHUH¿HURD%XFDUDPDQJDHQGRQGHXVWHGGLFHTXHHQ%XFDUDPDQJDODFUL- una amplia cobertura y administran Justicia, son unos espacios de participación y de minalidad no ha aumentado, ahí las Estadísticas lo dicen, eso no es cierto, el General pedagogía ciudadana en los cuales se articula la Justicia, con programas de desarrollo lo sabe, la criminalidad ha aumentado en estos últimos meses y semanas; ha habido comunitario. muchos asesinatos, ha habido muchos homicidios sin aclarar, ha habido muchos rapo- nazos, se ha aumentado la criminalidad. Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honorable Senador Parmenio Cuéllar Bastidas:

GHVDUUROODEDQFRQGLVWLQWRVRUJDQLVPRVR¿FLDOHVXQGLDJQyVWLFRVREUHODVLWXDFLyQGH los secuestrados de Colombia, sí al Acuerdo Humanitario, no más inamovibles, liber- delincuencia en la respectiva localidad y unos contratos locales de seguridad, en don- tad para todos los colombianos que hoy no la tienen, quisiéramos que en lugar de un de el gobierno local, las instituciones, pero también los ciudadanos asumían compro- minuto de silencio con la voz en alto y con las manos en alto aplaudamos, porque no misos concretos, para lograr mejorar las condiciones de seguridad en esa respectiva están muertos, sino vivos y los queremos vivos y los reclamamos vivos. localidad. Muchas gracias. Para terminar Presidenta, a mí me parece que lo importante de este debate es La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador Hernán Andrade señalar la necesidad, de que ahora que viene entonces esta etapa de la consolidación Serrano. de la política de seguridad democrática, le demos un mayor énfasis a la seguridad ciu- Palabras del honorable Senador Hernán Andrade Serrano. dadana. Que ese énfasis a la seguridad ciudadana está incluido, no solamente dentro de los planes y proyectos del Ministerio de Defensa y de la Fuerza Pública, así como Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honorable Senador GHQWURGHORVSURJUDPDVGHO0LQLVWHULRGHO,QWHULRUVLQRTXHGH¿QLWLYDPHQWHHQHVWH Hernán Andrade Serrano, quien después de su intervención deja una constan- Congreso y acá con los colegas del Senado y de la Cámara que han sido las personas cia: que han empoderado a muchos de los alcaldes. Constancia Asumamos también la responsabilidad de apoyar una gestión en lo local, una ges- ¿Pruebas de supervivencia o pruebas de qué? tión que realmente entienda que la seguridad, debemos concebirla desde un punto de Las conmovedoras, dramáticas y sentidas cartas de los secuestrados no son prue- vista multidimensional, la seguridad como una condición para el desarrollo, la segu- bas de supervivencia, no son un acto humanitario, no pueden ser llamadas muestras ridad como una condición precisamente, para mejorar las condiciones económicas de de buena voluntad ni deben generar sentimiento distinto al repudio, al rechazo, a la las ciudades y la inversión en las ciudades, la seguridad mirada desde la perspectiva protesta generalizada y a la condena mundial contra los únicos responsables de este de los individuos, la seguridad a partir de la corresponsabilidad, en donde los ciudada- abominable delito. nos tienen una responsabilidad y deben involucrarse, la seguridad dentro de lo que es el concepto de complementariedad de las distintas instituciones y la seguridad desde Y esa debe ser la única conducta a seguir por todos los colombianos de bien, enca- un enfoque preventivo, entendiendo que la sociedad le resulta mucho menos costoso bezados por los familiares de los plagiados, víctimas en igual medida. en términos de vida, en términos de convivencia y también en términos de desarrollo Los secuestradores han quedado en evidencia, el mundo ha visto ahora sí todo el y de crecimiento económico, las acciones que se realicen en materia de prevención, horror de su inmisericorde conducta; sus campos de concentración no tienen nada que que aquellas que se realicen en materia de represión. copiar a los peores momentos del nazismo o a las purgas soviéticas en las inhóspitas Me parece importante Presidenta entonces poder conocer de parte de los inves- llanuras de Siberia. tigadores y de los académicos que aquí nos acompañan, cuáles son realmente las La carta de Ingrid Betancourt es el testimonio único e irrepetible de cuánta maldad recomendaciones y las conclusiones que ellos y sus investigaciones están adelantando DÀRUDHQODPHQWHGHVXVFDSWRUHV/RVFRORPELDQRVGHEHPRVKDFHUQXHVWURVFDGDXQR sobre lo que son en este momento las fortalezas pero también obviamente las falencias de sus relatos y palabras para exigir su liberación incondicional: que existen dentro de las políticas públicas, tanto en el nivel nacional como en el nivel $QWHFXDOTXLHULQVLJQL¿FDQWHSHWLFLyQGHVXVYtFWLPDVOD~QLFDUHVSXHVWDGHORV local, para lograr entonces una mejoría de la seguridad ciudadana, de la seguridad secuestradores es no, la misma respuesta que han proferido ante todas las propuestas en las zonas urbanas, que guardo proporción con la mejoría que hemos visto durante de Acuerdo Humanitario estos años en la política de seguridad democrática, que todos esos avances contra la JXHUULOODODVDXWRGHIHQVDV\HOQDUFRWUi¿FRUHDOPHQWHVHUHÀHMHQHQXQDSHUFHSFLyQ A Ingrid, durante 3 años le han negado un libro, un diccionario, le han cercenado de mayor seguridad por parte de los ciudadanos, que es lo que infortunadamente en su derecho a leer. este momento no existe. La tortura física y sicológica que les imponen los ha llevado a la desesperación, a De tal manera señora Presidenta, que yo quisiera con su venia, pedirle si se pudiera gritar que ya nada les importa, excepto las voces y recuerdos de sus seres amados; “la entonces invitar a cada uno de estos cuatro académicos, a que nos pudieran hacer la vida allá no es vida, es un desperdicio lúgubre de tiempo”. presentación que ellos traían para después entonces oír las de los Ministros. Nos dice ella que viven, o mejor sobreviven, en una hamaca tendida entre dos Gracias Presidenta. SDORVFXELHUWDFRQXQPRVTXLWHUR\FRQXQDFDUSDHQFLPDTXHR¿FLDGHWHFKRFRQOR cual pueden pensar que tienen una casa. Por solicitud de la honorable Senadora Marta Lucía Ramírez de Rincón, la Presi- dencia pregunta a la Plenaria si acepta la sesión informal, para escuchar a las personas Que duermen en cualquier hueco, tendidos en cualquier sitio, como animales, en LQYLWDGDV\FHUUDGDVXGLVFXVLyQHVWDUHVSRQGHD¿UPDWLYDPHQWH un interminable calvario. La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador Héctor Helí Los secuestradores les han negado todos, absolutamente todos sus derechos míni- Rojas Jiménez. mos, elementales. Ni siquiera les permiten el derecho a hablar, al diálogo entre seres que es aquello que nos distingue de los irracionales. ¿Irán camino a prohibirles el Palabras del honorable Senador Héctor Helí Rojas Jiménez. pensamiento? Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honorable Senador Héctor Helí Rojas Jiménez: Muchos han sufrido, en la más dolorosa impotencia, la pérdida de sus padres, esposos, hijos y hermanos. Y a sus captores no les importa. Son dos minutos señora Presidenta y compañeros del Senado y compañeras, nos Los secuestrados no se sienten seres humanos sino por las voces de sus parientes SDUHFHTXHHOPHQVDMHGH,QJULG%HWDQFXUHOURVWURGH/XLV(ODGLR3pUH]ODV¿JXUDV a través de los mensajes radiales. Y de ahí que los secuestradores usen los pequeños GHQXHVWURV2¿FLDOHV\QXHVWURV6XER¿FLDOHVHOUHFXHUGRGHTXLHQHVQRYLPRVHQHVWDV pruebas que se enviaron, nos debe convocar a todos, como Congreso y como Socie- aparatos como otro método de suplicio contra sus indefensas víctimas. dad, por lo menos a decirles a esas gentes que los hemos olvidado, que reclamamos Pretender, entonces, reconocer como vida aquella sometida a unas circunstancias de manera enérgica su liberación, que pedimos que no haya más inamovibles, que que además de ser ignominiosas atentan contra las condiciones mínimas de existencia pedimos humanidad, que pedimos piedad, que pedimos clemencia, que no es justo en digna, no deja de ser una falacia. pleno siglo XXI ver semejantes gestos de inhumanidad y de degradación. Los colombianos no podemos caer en el engaño de creer que dichos documentos Debemos y queremos, en nombre del Partido Liberal, convocarnos todos a decir FRQVWLWX\HQXQDFWRGHERQGDG\¿ODQWURStDGHGLFKRJUXSRLUUHJXODU3RUHOFRQWUDULR si es que nos pudieran oír que no están muertos porque están resistiendo y que no para cada uno de nosotros debe estar siempre presente que quien secuestra, tortura, están muertos porque no los hemos olvidado, con inmenso dolor digámosle que el actos delictivos proscritos por la comunidad internacional a través del Derecho Inter- mensaje nos llegó al alma y que esta sociedad se debe movilizar todos los días en todo nacional Humanitario y Tratados como el de “la convención contra la tortura y otros momento a pedir la libertad de esos colombianos, que se están muriendo en las peores tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes” vigente desde el 26 de junio de condiciones. 1987, y en general delinque, es esa organización guerrillera. Señores Senadores, señora Presidenta, queremos en un acto simbólico invitar a ¿Necesitará el mundo prueba adicional para conocer el grado de sevicia y de mal- todo este Senado a recordar a nuestros secuestrados, a pedir por su libertad, a con- dad de los secuestradores? ¿Necesitaremos los colombianos más cartas adoloridas, denar el secuestro y a decir que vamos a iniciar desde hoy una movilización social, escritas entre el suplicio y la desesperanza, para gritar a una sola voz ¡No más, secues- una movilización popular para pedir sin condicionamientos la liberación de todos los tradores infames!? secuestrados en Colombia. Por ello debemos pedirles a los familiares de los secuestrados, víctimas adicio- Compañeras y compañeros, señora Presidenta, permítame proponer que nos pon- nales, mártires de este calvario interminable, luchadores incansables por la libertad gamos de pie, que digamos todos como Senadores no al Secuestro libertad para todos de los suyos: Por Dios, no les sigamos el juego a los victimarios, no avalemos con Página 22 Viernes 15 de febrero de 2008 GACETA DEL CONGRESO 40 nuestros actos sus irracionales exigencias, no permitamos que sigan lucrándose con su Con la venia de la Presidencia y del orador interpela el señor Ministro del dolor; sus lágrimas han pagado ya con creces cualquier chantaje. Interior y Justicia doctor Carlos Holguín Sardi: /DVHYLGHQFLDVGHODWRUWXUDDORVVHFXHVWUDGRVGHEHQVHUHOSULQFLSLRGHO¿QSDUD Que estando aquí presentes dos Ministros y el Comandante General de las Fuerzas este drama, pero no a costa de la dignidad de las víctimas, ni del honor de sus familias, Militares y el Director General de la Policía, obviamente por respeto nos vinculamos ni de la integridad de la República. Los secuestradores y torturadores han quedado al a la ovación a la cual invitó el honorable Senador Héctor Helí Rojas, y obviamen- descubierto, el mundo los ha visto in fraganti. Solo les queda una salida, si es que no WHHVWDPRVLGHQWL¿FDGRVFRQpO\FRQWRGRHO6HQDGRHQHOQRDOVHFXHVWUR\HQOD quieren pasar a la historia como los primeros en superar en crueldad al nazismo y al exigencia de liberación inmediata de liberación ya, de que cese la atrocidad de ese estalinismo: liberar, sin condición alguna, a sus víctimas, y devolver los cadáveres, secuestro y de todos los secuestros, de esa infamia que se está cometiendo contra unos sin demora alguna, de quienes han muerto en su poder. Y los colombianos tenemos la colombianos. obligación moral e histórica de empujarlos hacia esa única puerta. 3HURHQODSDUWH¿QDOGHVXLQWHUYHQFLyQHO6HQDGRU5RMDVKL]RXQDDQRWDFLyQFRQ Acaso, ¿creen las Farc que la sociedad algún día aceptará que sus actos de secues- la cual los miembros del Gobierno, no podemos estar de acuerdo, que fue la alusión tro y tortura son delitos políticos? a que no hubiese más inamovibles, el Gobierno del Presidente Uribe, como lo expli- Recientemente nos han dado contundente ejemplo de la fuerza inatajable de una caremos en el curso de los debates a los cuales estamos citados hoy, con amplitud sociedad que, de manera civilizada y organizada, rechaza a lo que le afecta. ¡No más, afrontando los debates como debe hacerse, ha sido amplísimo en la búsqueda de la secuestradores, no más, torturadores infames! liberación de los secuestrados. Colombianos: Solo nuestras voces y actos de rechazo harán posible la liberación Seguirá haciendo todos los esfuerzos, pero tiene una posición de principio funda- incondicional de nuestros compatriotas. mental en que los que salgan de las cárceles, como consecuencia de un canje por los secuestrados no pueden volver a vincularse a las Farc, ese es un inamovible y el más ¡Movilización social Ya! importante de todos, es que no puede haber zona de despeje, porque el Gobierno entre otras muchas razones no puede admitir que se ponga en juego la unidad nacional, ni el ejercicio de la soberanía sobre la totalidad del territorio, ya fue ese un experimento por el cual pasamos. 3RUHOFXDOSDJyHOSDtVXQDOWRFRVWRTXHQRVVLJQL¿FyXQGHVDMXVWHPX\JUDYH desde todo punto de vista, que se hizo con la mejor voluntad y con el mayor propósito de honrar un mandato popular como era el mandato por la paz recibida por el Presi- dente Pastrana, pero aspecto de una zona de despeje ya es un asunto superado, no pue- de haber zona de despeje, porque para el Gobierno eso es poner en peligro la unidad nacional y el ejercicio de la soberanía sobre la totalidad del territorio. Entonces una vez más el Gobierno recibe con complacencia y se solidariza con la manifestaciones del Senado, con las constancias que se han leído, con la exigencia que ojalá fuese todos los días en todos los escenarios, en todos los sitios del país, de toda la sociedad, de todos los Partidos, la exigencia de que liberen a los secuestrados La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador Gustavo Fran- y lo hagan ya, sin más dilación, pero no puede de ninguna manera admitir ni solidari- cisco Petro Urrego. zarse con la expresión utilizada de no a los inamovibles. Palabras del honorable Senador Gustavo Francisco Petro Urrego. Gracias señora Presidenta. Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honorable Senador La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador Hernán Andrade Gustavo Petro Urrego: Serrano. Señora Presidente, primero quisiera hacerle una propuesta, dado que el Debate Palabras del honorable Senador Hernán Andrade Serrano. TXHVLJXHHQHO2UGHQGHO'tDTXHVHFLWyDOUHGHGRUGHOWHPDGHODV)DUF¿QDOPHQWH redunda de cara al Gobierno, solo hay un Ministro citado que es el Ministro Holguín Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honorable Senador en el tema de la política de seguridad, que parcialmente era el tema del anterior Debate Hernán Andrade Serrano: propuesto por la doctora Martha Lucía Ramírez. Si alguien está presente soy yo que acabo de leer una constancia y me acabo de leer Yo le voy a proponer lo siguiente, fusiónelos, después de que hablen los invitados allá como Senador Ausente, si eso es muro de la infamia, muro de la calumnia, qué es? en Sesión Informal, perfectamente podría hacerse la presentación del otro Debate, 3HURSRUIDYRUSRUIDYRUYHUL¿TXHQSRUTXHVLDOJXLHQHVWiSUHVHQWHVR\\RTXHDFDER permitir que el Gobierno hable y abrir el debate al conjunto de los Congresistas, al- de leer una constancia y me parece de mal gusto que nos señalen como ausente. rededor de un tema que me parece que coyunturalmente y desgraciadamente es vital, que es este mismo que hemos tocado; así que le hago esa propuesta señora Presidente, /D3UHVLGHQFLDPDQL¿HVWD podríamos fusionarlos y hacerlos ambos en el mismo día y permitir una mayor aper- /HSLGRYHUL¿FDUODSUHVHQFLDGHTXLHQHVDQWHVGHSRQHUHVRYHUL¿FDUTXLHQHVHVWiQ tura en la discusión. presentes y se han registrado. Ahora, esta carta que iba a ser el inicio del debate, quiero leerla ahora, dada la Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honorable Senador iniciativa que ha tenido el Partido Liberal, seguida por el Partido Conservador, la Iván Díaz Mateus: carta dice así: a Ingrid Betancourt, uno de los mensajes de mayor profundidad revo- lucionaria en la últimas décadas, es la carta que acaba de enviar Ingrid, a la sociedad Por curiosidad, de dónde salió esa cartelera de los Senadores ausentes, donde está colombiana y a tu familia. la Ley 5ª, quién dispuso eso, quién está manejando el aparatico, porque yo veo aquí PXFKRV6HQDGRUHVTXHDTXtHVWiQ\DKt¿JXUDQ Los principios revolucionarios siempre estuvieron al lado de la libertad, por eso los revolucionarios no son ellos los carceleros, la revolucionaria eres tú Ingrid, desde Entonces creo que eso tiene usted que explicarnos y decirnos si de ahora en ade- lo más profundo de mi ser y del ser del Polo Democrático, te pido a ti y a tus com- lante va a operar ese sistema, a qué horas hay que contestar lista, porque el Senador pañeros de infortunio, perseverar en la vida, siempre hay un canto de pájaros que Arrieta ha estado aquí desde las 4 y media de la tarde; yo lo vi seguramente se retiró acompaña al prisionero, siempre con él recordamos que el mundo puede cambiar, que al Salón social y lo acaban de publicar ahí; entonces yo creo que un poco de cuidado la libertad puede ser, persevera en la vida Ingrid, los que estamos aquí afuera, intenta- y ponderación en eso para que las cosas funcionen. remos mover los corazones de la sociedad, hoy gobernada por los odios, buscaremos /D3UHVLGHQFLDPDQL¿HVWD que el punto común de todos y de todas sea la libertad y la democracia. Sí Senador Iván Díaz, yo solicité que se presentara el nombre de las personas que Si lo logramos algún día tú quizás de abuelita, al lado de tus nietos y tus hijos, QRYLHQHQDOD3OHQDULDSHUROHUXHJRHQWRQFHVYHUL¿FDUTXLpQHVGXUDQWHHOWUDQVFXUVR podrás escribir sobre tu infortunio, el de tus compañeros, tus fortalezas, sobre el in- de la sesión, han contestado a lista. fortunio de tus carceleros que es peor que el tuyo y sobre el infortunio de la sociedad colombiana. Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honorable Senador Oscar Josué Reyes Cárdenas: De ese libro que algún día escribirás saldrán los cantos de los pájaros, los cantos de la libertad que se estrellarán contra el corazón duro de tus captores, captores ellos mis- Señora Presidenta, es cierto que a usted le hemos tenido paciencia mucha, desde mos prisioneros de la peor cárcel, la del totalitarismo untado de cocaína, simplemente que usted se posesionó Presidenta, el Congreso no ha funcionado bien usted ha trata- jamás los carceleros han sido revolucionarios. Gracias señora Presidente. do de hacerlo bien, ha tratado de hacerlo bien, pero no ha funcionado muy bien, ese GACETA DEL CONGRESO 40 Viernes 15 de febrero de 2008 Página 23 invento de hoy no le funciona, primero porque es que esto no es una escuela pública, Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honorable Senador esto aquí Senadores que estamos pendientes y le quiero hacer una, recordar algo, no Samuel Benjamín Arrieta Buelvas: he faltado a una sesión desde el 20 de de julio del año pasado, a una sola. Sí mire Presidenta, yo quiero dejar una moción cordial de protesta, aquí llegamos Entonces Presidenta, esos inventos suyos no quedan bien, además por simple co- a trabajar desde las 10 de la mañana a la Comisión Primera, llegamos al Recinto a las legaje, nosotros estamos aquí para ayudar, para colaborar, para trabajar por la Patria, 2 de la tarde, a usted le consta y a la Plenaria que intervine, hace aproximadamente pero no para que cada quien quiere inventarse un cuento como el de hoy de poner ahí una hora y 30 minutos sobre el Gobernador de Cundinamarca, pidiendo que se haga el en ese muro de los ausentes. debate sobre las graves denuncias de corrupción en el departamento. Espero que cuando quiera tomar determinaciones, las tome con toda la Mesa Di- Yo le quiero pedir Presidenta cuál va a ser el mecanismo, he recibido ya más o rectiva y además sea aprobado por la Plenaria de este Congreso. Después seguimos menos 15 mensajes en el celular sobre por qué estaba ausente, de personas que ven hablando gracias Presidenta. esto, yo no sé si están desocupados o qué, o lo escriben con mucho interés, pero Presi- /D3UHVLGHQFLDPDQL¿HVWD denta o que se impida entonces la ida a la sede social, porque de verdad que esto hace bastante daño, en el evento en que se está en el Recinto o se sale al baño, o a la sede Bueno vamos a continuar con el debate doctor Samuel ya se corrigió, ya se veri- social a tomarse un café y entonces aparece como ausente, eso como dicen en el argot ¿FyTXHXVWHGFRQWHVWyDOLVWDVtVtLQWHUYLQRDTXtKXERXQHUURUTXHQRVHFRQWUROy popular, tras de cotudo con paperas. efectivamente quienes habían contestado a lista, yo creo que este es un mecanismo que busca justamente que podamos avanzar en las plenarias, que haya el Quórum, Y quiero además decirle Presidenta que intervenimos en la sesión pasada pidiendo VX¿FLHQWH las pruebas de supervivencia, que nos sumamos a la postura que aquí se ha dicho so- licitando el intercambio humanitario, que estas pruebas nos han causado un profundo Entonces vamos a continuar para que no se nos desvíe el debate, les presento aquí dolor y que señalamos nuevamente la responsabilidad en cabeza de las Farc, que ha públicamente excusas a quienes registrados allí estando presentes, pero vamos a con- sometido a vejámenes inhumanos a estos secuestrados. tinuar haciéndolo para efectos de que podamos tener el Quórum, que se requiere para avanzar en el Congreso, vamos a teníamos dos decisiones por tomar, Senador Petro, Nosotros como Partido Presidenta, seguimos reclamando el acuerdo humanitario el Senador Petro, ha pedido una proposición a efectos de que él pueda intervenir en pero tenemos claro que son las Farc, las responsables de este dolor que atraviesa el el debate de hoy. Pueblo Colombiano, entonces quiero decirle a las personas que me han puesto men- sajes, que aquí estamos en el Recinto Presidenta, porque combatimos el ausentismo, Por solicitud del honorable Senador Gustavo Petro Urrego, la Presidencia pregunta muchas gracias. a la Plenaria si acepta fusionar los dos debates y, cerrada su discusión, esta lo acepta La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador Juan Fernando /D3UHVLGHQFLDPDQL¿HVWD Cristo Bustos. Doy fe doctor Arrieta que usted estuvo aquí muy temprano, vamos a corregir y a Palabras del honorable Senador Juan Fernando Cristo Bustos. poner el nombre solamente de quienes no se han registrado en la Plenaria, Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honorable Senador Siendo las 6:40 p.m., y aprobada la sesión informal, la Presidencia concede el uso Juan Fernando Cristo Bustos: de la palabra al honorable Senador José Darío Salazar Cruz. Señora Presidenta no más de dos minutos para que usted quede tranquila, para Palabras del honorable Senador José Darío Salazar Cruz. expresar nuestro desconcierto por la actitud del señor Ministro del Interior, frente al Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honorable Senador homenaje y a la voz de aliento que el Partido Liberal en compañía además, de todas José Darío Salazar Cruz: las demás bancadas en el Congreso de la República, le hemos dado a los secuestrados y a sus familiares hoy. Gracias señora Presidenta, yo creo que solo repudio e indignación nacional e inter- Escuchando al Ministro del Interior, y su actitud fuerte, su actitud enérgica, su nacional ha suscitado las pruebas de supervivencia incautadas por el Gobierno Nacio- actitud condenando a la Farc, que todos compartimos, recordaba las palabras de Yo- nal, a los mensajeros de las Farc, muchas de ellas con destino a los jefes de las mismas landa Pulecio, en la mañana de ayer a las emisoras de radio, cuando Yolanda Pulecio Farc, porque nadie puede ser tan iluso para pensar, que la carta de Ingrid Betancur la mamá de Ingrid Betancourt, decía que le gustaría encontrar el alma del Presidente que solo indignación y repudio internacional y condena, suscita frente a las Farc no Uribe, nos gustaría también encontrar durante la sesión de hoy el alma del señor Mi- LEDDWHQHUXQ¿OWURFRPRHOODPLVPDORHVFULEHDKtHVDFDUWDODKL]RSUHVLRQDGDSRU nistro del Interior. HOWLHPSR\SRUVXSXHVWRORVGLULJHQWHVPi[LPRVGHODV)DUFQRWXYLHURQHO¿OWURHO cedazo, para mirar una carta que afortunadamente no la vieron porque si no, no la Nosotros aquí no tenemos por qué exigirle ni pedirle nada a los señores de las Farc, hubieran dejado publicar. que son unos terroristas, que son unos bárbaros, que son unos asesinos y que tienen secuestrada a la ente en Colombia y que han llevado a sus víctimas a la situación que Lo que prueba que las cartas no iban a ser entregadas, sino que iban a ser revisadas FRQRFLPRVHO¿QGHVHPDQDSHURQRVRWURVVtWHQHPRVTXHH[LJLUOHDQXHVWUR*RELHUQR primero por quienes hoy son condenados por esa misma carta por la opinión nacional tenemos que exigirle a la institucionalidad, al Estado colombiano, que tenga un míni- e internacional, el Gobierno Nacional ha hecho todo lo posible, por la liberación de mo de consideración, que tenga un mínimo de solidaridad humana, con las víctimas los secuestrados y por eso el Partido Conservador, no puede hacer otra cosa que ser GHOFRQÀLFWR\FRQODVYtFWLPDVGHODYLROHQFLDHQ&RORPELDHQJHQHUDO solidario por convicción con el Gobierno Nacional, solidario inclusive en el tema que aquí planteó el Ministro del Interior, Carlos Holguín, después de esas cartas, qué Este Gobierno lleva 3 meses tratando de impulsar en la Comisión Primera del quiere un puñado de colombianos que se abran las cárceles, para que los señores de 6HQDGRPiVEHQH¿FLRVSDUDORVYLFWLPDULRVSDUDORVDVHVLQRVSDUDPLOLWDUHV\HO3DU- las Farc sigan secuestrando sometiendo a vejámenes inhumanos, a los secuestrados y tido Liberal hace 3 meses presentó un proyecto de ley, para atender a las víctimas del condenándolos a morir en vida o que se despeje una parte del territorio nacional, para FRQÀLFWRTXHQRKDPHUHFLGRXQDVRODOtQHDGHO*RELHUQRDSHVDUGHORVP~OWLSOHV que se vuelva a convertir no en laboratorio de paz, con lo cual nos engañaron durante mensajes que hemos enviado y de la solicitud de mensaje de urgencia. tantos años, sino en laboratorio de droga, en laboratorio de infamias y de delitos. Lamentablemente señora Presidenta, este acto del Partido Liberal que era una ex- Es bueno recordar que la última propuesta que hizo el Gobierno Nacional a través presión de solidaridad con los secuestrados ni quisiéramos, ni queremos convertirlo del propio Presidente de la República fue entregar a los secuestrados y canjearlos en en un debate político, el Ministro del Interior lo ha planteado así y nosotros simple- una zona con presencia de fuerzas internaciones, de Naciones Unidas, en una zona mente queremos rechazar las palabras del Ministro, pedirle al Gobierno que abra e donde no hubiera presencia de las armas, de la fuerza pública pero que tampoco hu- insista en las puertas del intercambio humanitario, que no se lance a la aventura que biera presencia de las armas de la subversión sino de las Naciones Unidas, de los puede terminar en una tragedia nacional del rescate militar como se está anunciando, países amigos y ni siquiera eso lo aceptaron los señores de las Farc. por todos los medios creando el ambiente para ello y que nos paremos un minutito a pensar en el dolor de los secuestrados, en el dolor de sus familiares, que es el dolor Por eso acompañamos al Gobierno en el tema de que no puede ceder en abrir las de todos nosotros los colombianos, como lo hemos visto en los últimos días, muchas cárceles, para que empuñen de nuevo las armas, quienes están listos a volver a secues- gracias señora Presidenta. trar y a seguir prolongando el drama que vive Colombia y mucho menos a entregar te- rritorios y la soberanía nacional, para que esa parte del territorio nacional, se convierta La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador Samuel Benja- como durante 4 años lo vivió la comunidad nacional e internacional en un laboratorio mín Arrieta Buelvas. del crimen, que es lo que pretenden estos señores que tienen hoy acongojado al mundo Palabras del honorable Senador Samuel Benjamín Arrieta Buelvas. con las pruebas que se conocieron, gracias señora Presidenta. Página 24 Viernes 15 de febrero de 2008 GACETA DEL CONGRESO 40

Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela la honorable Senadora El registro único de vehículos, en el cual este Congreso ha avanzado fundamental- Yolanda Pinto Afanador: mente en materia de generar el sistema para hacer el registro puede dar pasos adelante, 0XFKDVJUDFLDVHVXQDUHÀH[LyQSDUDWRGRVORVKRQRUDEOHV6HQDGRUHVODV6HQDGR- porque es necesario que hoy en Colombia, los que son propietarios de vehículos vean ras, para el señor Ministro de Gobierno, para el señor Ministro de Justicia y para los que producto de la Seguridad Democrática, hay un plan nacional para reducción del 2¿FLDOHV0LOLWDUHVODVHxRUD0DJXDUGH,UODQGDGHO1RUWH3UHPLR1yEHOGH3D]HQ hurto de vehículos y se puede hacer a partir del registro único de vehículos, también 1975 nos dio este mensaje: está el fortalecimiento de los fondos de seguridad, los Alcaldes necesitan de un instru- mento mayor para poder acompañar a la Policía en los planes de seguridad, por otro Solo el dolor de una madre señor Ministro, solo el dolor de una viuda y el dolor lado está el seguimiento estadístico de los índices de delincuencia, aquí se ha hablado de unos hijos, saben que no hay honor a la patria, que no hay amor a la patria, que no y se puede hablar mucho de ese tema, lo que es cierto es que las estadísticas, no sola- hay orgullo y yo le agrego, que no hay inamovibles, que no hay fundamentalismos que mente son un tema para tratar públicamente, las estadísticas del delito son claves para valgan para causar y propiciar la muerte de un ser humano señor Ministro, muchas seguir la gestión de seguridad de las ciudades. JUDFLDVUHÀH[LRQHQ Señora Presidenta, yo quiero aquí presentarle a los honorables Senadores ejemplos La Presidencia ofrece el uso de la palabra al señor ex Consejero Presidencial para de mapas digitales al día, óigase bien, al día de tres ciudades grandes de los Estados la Convivencia y Seguridad Ciudadana, doctor Gonzalo de Francisco. Unidos, la ciudad de Dallas, la ciudad de Boston y la ciudad de Chicago, en donde Palabras del señor ex Consejero Presidencial para la Convivencia y Seguridad salen los mapas donde están ubicados los delitos que se han cometido de un mes para Ciudadana, doctor Gonzalo de Francisco. atrás, siguiendo hasta años atrás, esa herramienta se puede utilizar en Colombia, yo Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el señor ex Consejero tengo el conocimiento y tengo la experiencia para decir que la Policía Nacional está Presidencial para la Convivencia y Seguridad Ciudadana, doctor Gonzalo de desde hace rato lista, para poder montar un modelo de gestión en la cual la autoridad Francisco: civil la acompañe en el desarrollo de estrategias y planes de seguridad, a los cuales se les puede hacer seguimiento con herramientas de este tipo. Muchas gracias señora Presidente, Senadora Marta Lucía Ramírez, señor Minis- tro, señor Comandante General de las Fuerzas Militares, señor General Director de Varios países ya la tienen desarrollada como he dicho, no es un problema que las la Policía, honorable Senadores, obviamente no puedo dejar de decir que dedico esta cifras de seguridad se debatan públicamente, el General Naranjo es consciente de las breve intervención así sea como invitado, como ciudadano común y corriente a Ingrid GL¿FXOWDGHVTXHWLHQHFXDQGRSURGXFWRGHPHMRUDUODJHVWLyQGHODSROLFtDDXPHQWD Betancourt y a los demás personas que están hoy secuestradas la gestión en las denuncias y entonces las cifras se disparan, obviamente se requiere de una acompañamiento de la autoridad civil y por eso creo que es necesario, que se Quiero partir para ir rápidamente al grano, de que considero que la Seguridad dé un paso adelante en la Seguridad Democrática en el sentido de que la gestión de Democrática en Colombia que lleva 6 años vigente como proyecto político, le falta los Alcaldes, permitan convenios con la Policía para poder hacer planes locales de XQDGH¿QLFLyQFRQFUHWDOD6HJXULGDG'HPRFUiWLFDVLELHQHQORVGRFXPHQWRVGHO0L- seguridad de verdad. QLVWURGH'HIHQVDWLHQHSLODUHVTXHHVWiQGH¿QLGRVGHVGHXQSULQFLSLRUHTXLHUHQXQD GH¿QLFLyQTXHJOREDOLFHORTXHHVHOFRQFHSWR\FRQVLGHURTXHXQDSDODEUDTXHWLHQH Yo sé que la Policía Nacional a nivel local, viene desarrollando esos planes, pero el nombre de democracia y que un concepto que tiene el nombre de democracia como el problema honorables Senadores, es que esos planes se están haciendo dejando sola HV6HJXULGDG'HPRFUiWLFDLQYLWDDXQDGH¿QLFLyQTXHHVXQDTXH\RXVRGHPRFUDFLD a la autoridad Policial y se necesita que los Alcaldes de apropien de esos planes se yo la entiendo como seguridad para todos, absolutamente todos. los hagan suyos, sí hagan un control de los resultados, pero al mismo tiempo generen un apoyo decisivo de la sociedad civil y de las instituciones locales para mejorar la Y me parece que tiene absoluto sentido la idea de la Senadora Marta Lucía Ramí- rez, de convocar a un debate para llamar la atención sobre un tema que a Ministro del gestión policial. Interior manera de ver le que ha faltado a la Seguridad Democrática de este Gobierno, Hace unos años los senadores Liberales, Guillermo Rivera, y Carlos Julio Gonzá- que es el desarrollo de un concepto de seguridad para centros urbanos donde está la lez, precisamente en este Recinto, presentaron un Proyecto con estas ideas que estoy mayoría de la población colombiana. diciendo y que considero que son fundamentales para mejorar la gestión, la gestión Si bien en su momento cuando era Ministra la hoy Senadora puso en el documento en materia de seguridad ciudadana, desafortunadamente como la propuesta no era de de Seguridad Democrática en la estrategia que el que debería haber planes locales de la Bancada de Gobierno, el Gobierno Nacional, dijo que esa era una propuesta que seguridad, tengo que decir que en el desarrollo futuro de las personas que lo han suce- debería ser manejada por el propio Gobierno, y el resultado fue que hasta ahora no ha dido, no existe un desarrollo en tal sentido, es decir creo que en materia de Seguridad habido absolutamente nada en ese sentido, creo que este es el momento al posesionar- democrática se puede hacer más y se puede hacer mejor, con qué elementos y voy a se nuevos Alcaldes, particularmente, aunque también Gobernadores son importantes ser bastante breve, la Policía Nacional hoy está lista, pero hace 5 y 6 años también lo en este tema, es el momento. estaba, hoy talvez lo está mas para poder poner en marcha una serie de herramientas, Es el momento de poder desde aquí darle nuevos elementos de trabajo a los Al- que son fundamentales para poder hacer planes locales de seguridad y sí eminente- caldes, para que se junten a la labor de la Policía Nacional, en función de generar pla- mente con una visión preventiva que es la visión moderna de la seguridad. nes locales de prevención del delito, con las herramientas modernas e institucionales, Se ve que es absolutamente clave, por ejemplo la existencia de una tasa de telefo- como las que mencionaba aquí la Senadora Martha Lucía Ramírez, en materia a seguir nía para inversión y comunicaciones en la red de seguridad, hoy los circuitos cerrados el ejemplo de otras ciudades del mundo. de televisión, son una opción de prevención del delito en las principales capitales del La teoría de la ventana rota que tanto, que tanto nos llama la atención es una teoría mundo y las ciudades grandes de Colombia no tienen una herramienta, para poder de gestión, es un seguimiento del comportamiento del delito hecho de manera seria y desarrollar y sobre todo sostener un circuito cerrado de televisión digital que permita repito y no me voy a cansar de decirlo se puede dar un paso, se puede hacer mejor la prevenir el derrite. Seguridad Democrática, si se trabaja en ese sentido, ayudando a una capacidad que ya Está otro tema que es fundamental y que es vital para un lugar como este, el debate tiene la Policía Nacional de manera profesional, para mejorar la gestión. sobre el porte de armas, personalmente soy de las personas que creo que el control de Yo quiero culminar diciendo que el tema de la Seguridad Democrática, es un tema porte de armas en los centros urbanos grandes de Colombia debe ser total, creo que TXHKR\ORYLYHQORVFRORPELDQRVSHURTXHQRSRGUiQVHUVX¿FLHQWHVHQODPHGLGDHQ Colombia debe avanzar en ese sentido, acepto que tiene que ser un debate, no creo que no dé un paso adelante en un tema que tiene que ver con la vida cotidiana, como es que el tema sea defender el porte de armas de las personas de bien, porque hay mucha HOWHPDGpOD6HJXULGDG'HPRFUiWLFD\HQHVHVHQWLGRPLH[SHULHQFLDPHSHUPLWHD¿U- gente pobre en Colombia que es gente de bien por no decir la gran mayoría, la totali- mar que los elementos y las herramientas, las ideas, los Proyecto de ley, los conceptos dad que tendría entonces derecho al porte de armas. claves y sobre todo la capacidad de la policía están listas para dar ese paso adelante, Pero sí creo entonces que se necesita un sistema nacional de registro balístico, para muchas gracias señora Presidenta. hacer el control de las armas ilegales, para hacer el control de las armas que tienen La Presidencia concede el uso de la palabra al señor Director de CERAC, doctor los delincuentes, el Estado estaría en capacidad con recursos tecnológicos de hacer un Jorge Alberto Restrepo. control del pasado del arma que le encuentre a un delincuente. 3DODEUDVGHOVHxRU'LUHFWRUGHO&HQWURGH5HFXUVRVSDUDHO$QiOLVLVGH&RQÀLFWRV El arma que asesinó a Bernardo Jaramillo, el arma de muchos magnicidios en CERAC, doctor Jorge Alberto Restrepo. Colombia, deja un registro en su vainilla, deja un registro en el proyectil que es único para cada arma, debemos hacerle un seguimiento a esa arma a partir de ese registro Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el señor Director de balístico, las unidades permanentes de justicia son claves para hacer un programa de CERAC, doctor Jorge Alberto Restrepo: seguridad, hoy es evidente que Colombia tiene que avanzar en la búsqueda de con- Señora Presidenta, muchas gracias, señores senadores, muchísimas gracias por trolar a los infractores del Código Nacional de Policía, la policía no puede estar sola este tiempo, saludo al señor General Naranjo, al Ministro de la Defensa y al Coman- en ese ejercicio. dante General de las Fuerzas Militares, el General Freddy Padilla. GACETA DEL CONGRESO 40 Viernes 15 de febrero de 2008 Página 25

0X\UiSLGDPHQWH\RTXLVLHUDKDFHUXQDUHÀH[LyQHQWRUQRDORTXHIXHOD6HJX- Finalmente creo que es muy importante hacer un énfasis en la movilidad urbana ridad Democrática, en el sentido en que la Seguridad Democrática que se necesitaba y movilidad rural de la fuerza pública, en este caso las innovaciones tecnológicas que al comienzo del primer Gobierno del Presidente Uribe es muy diferente a lo que se ha hecho la armada de la República de Colombia han sido muy efectivas y creo que necesita hoy en día, esa Seguridad Democrática, sin embargo, representó un avance principalmente las fuerzas, las otras fuerzas militares y la policía nacional tienen que frente a lo que era la doctrina de la seguridad nacional en Colombia, fue una seguridad seguir trabajando en esa materia. Entonces yo les agradezco de nuevo por el tiempo y que querámoslo bien o no, en su formulación y en algo, en sus implicaciones, fue una me gusta haber sido sucinto. Muchas gracias. seguridad que se centró más en las personas y en las comunidades, fue una seguridad La Presidencia concede el uso de la palabra al señor Coordinador del Libro Blanco que jugó con las Instituciones. de la Seguridad Ciudadana y la Convivencia de Bogotá, doctor Elkin Velásquez. Hoy en día yo creo que se necesita mucho más de lo mismo y sin embargo, no se Palabras del señor Coordinador del Libro Blanco de la Seguridad Ciudadana y la KDORJUDGRGREODUODSiJLQDGHOFRQÀLFWRDUPDGRLQWHUQR\GHODFULVLVKXPDQLWDULD Convivencia de Bogotá, doctor Elkin Velásquez. que ha vivido el país, que hoy en día subsiste, es una política de seguridad la que se requiere, que tiene necesariamente que seguir trabajando con las Instituciones, en Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra al señor Coordinador del Libro Blanco de la Seguridad Ciudadana y la Convivencia de Bogotá, doctor JHQHUDOODLQWHQVLGDGGHOFRQÀLFWRVHPDQWLHQHKR\HQGtDGHVSXpVGHODVJUDQGHV reducciones que hubo desde el 2002 hasta el 2004. Elkin Velásquez: Muy buenas noches, señora Presidenta, señores Ministros del Interior y de la De- (OFRQÀLFWRDUPDGRLQWHUQRVHVRVWLHQHGHPDQHUDTXHQRVRWURVQRSRGHPRVUH- fensa, señor Comandante de las Fuerzas Armadas, señor Director de la Policía Nacio- QXQFLDUDWHQHUXQDSROtWLFDGHVHJXULGDGTXHDIURQWHORVSUREOHPDVGHOFRQÀLFWRDU- mado interno, y sin embargo, tenemos que afrontar los nuevos retos que supone un nal, honorables Senadores de la República, señoras y señores. deterioro reciente principalmente en el 2006 y en lo que habido del 2007 en materia Muchas gracias por esta invitación para compartir en pocos minutos unas series de de seguridad urbana. UHÀH[LRQHVVREUHODLPSRUWDQFLDGHODVHJXULGDGXUEDQDFXDQGRXQRFRPLHQ]DDPLUDU En el 2007 de hecho nosotros alcanzamos a ver una actividad notoria de las Farc, los temas de la seguridad en clave territorial uno comienza a darse cuenta que no es lo mismo la seguridad en Bogotá, en Medellín, en Cali, que la seguridad en Pensilvania XQDFDVLFRPSOHWDGHVDSDULFLyQGHODDFWLYLGDGGHO(/1HQWpUPLQRVGHOFRQÀLFWR\ de nuevo una casi completa desaparición de los grupos paramilitares, de hecho los (Caldas), que la seguridad en Caparrapí Cundinamarca, que la seguridad en San Fran- cisco, Antioquia, y eso lo han entendido muchos países desde hace mucho tiempo y JUXSRVHPHUJHQWHVGHOSRVFRQÀLFWRQRKDFHQSDUWHGHOFRQÀLFWRDUPDGRLQWHUQRGH manera sustantiva. en esa lógica en mucho de esos países voy a poner un ejemplo, el ejemplo Francés se aborda el tema de la seguridad de una manera en las zonas urbanas y de otra manera En materia de seguridad urbana, lo que nosotros sí notamos es que la distribu- en las zonas rurales. FLyQHVSDFLDOGHODYLROHQFLDKRPLFLGDUHODFLRQDGDFRQHOFRQÀLFWRQRKDFDPELDGR ligeramente, la contribución de Antioquia y Medellín, a esa reducción sustancial de El 20 de Septiembre de 2007 en un Artículo en el periódico El Tiempo un funcio- la violencia homicida que se presentó desde el 2002 al 2006, se mantiene pero a un nario muy querido en Bogotá Hugo Acero conocido por todo el país por sus aportes menor ritmo, y el deterioro que se presentó en la ciudad de Bogotá en los últimos tres a la política de seguridad de Bogotá dijo: “la política de seguridad democrática está años largos se frenó, hoy en día, Bogotá no contribuye con un aumento a la violencia agotada, y habría que pasar a diseñar una política de convivencia y de seguridad ciu- homicida. dadana”, en algún artículo que yo escribí en el Nuevo Siglo dije: probablemente no es que esté agotada es que tal vez desde su inicio fue más concebida para abordar las Las ciudades del Eje, del Norte Cafetero, Buenaventura, Santa Marta, Bucara- problemáticas que tiene nuestro país en el control del territorio en las zonas rurales PDQJD\OD&RVWD&DULEHGHKHFKRVtHQIUHQWDQGL¿FXOWDGHVHQPDWHULDKRPLFLGD que para satisfacer las necesidades de los ciudadanos urbanos de Colombia. aunque se ha presentado alguna reducción en los últimos meses, de hecho es probable con alguna proyección muy simple, que este año no se presente una reacción o si se El 50% de los colombianos vivimos en el 3% de los territorios o del territorio presenta una reducción a las estadísticas de homicidio y de delito en contra de la vida, del país en ciudades de más de 200 mil habitantes, uno tendría que preguntarse si esa reducción sea muy menor, esto lo que nos muestra es que hay que reinventar si se el diseño de la política pública y más allá si el diseño de nuestras Instituciones es el quiere la política de seguridad democrática. apropiado para garantizar la seguridad en las zonas Urbanas. Yo estoy seguro que el señor Ministro de la Defensa y las autoridades de policía Cuando comienza a mirar en detalle qué es lo que está pasando en las ciudades uno y militares, van a referirse al tema, de manera que el problema del homicida todavía comienza anotar que con la misma Institucionalidad Nacional, con la misma Policía sigue en pie, y yo quisiera llamar de todas maneras la atención sobre dos temas que Nacional con la misma normatividad, la seguridad ciudadana en las zonas urbanas hacen referencia a una seguridad que se centra en las personas, que es el problema funciona mejor en unas ciudades que en otras, voy a poner un ejemplo, la evidencia lo de las lesiones personales, ya lo mencionó la Senadora Martha Lucía Ramírez y el muestra, se mencionaba, la Senadora Martha Lucía mencionaba el tema de Cali que problema de los hurtos a las personas, yo quisiera llamar la atención sobre esos dos nos duele mucho a muchos colombianos y seguramente muchísimo a los Senadores delitos, que si bien, son delitos que no son letales, son delitos que sí afectan a las del Valle del Cauca. personas, en Colombia nosotros no estamos viendo un aumento de delitos en contra Entre 1992 y 1994 en Cali se implementó una política de seguridad urbana, inno- de la propiedad, ese no es el problema, el problema son los delitos, sobre todo en las vadora a nivel del Continente, a nivel Latinoamericano se llamaba la epidemiología grandes ciudades y medianas ciudades que afectan a las personas de manera no letal, de la violencia no será del caso entrar aquí en las precisiones sobre esa metodología, principalmente lo que llamamos la lesiones personales, los robos con armas, y los esa misma metodología fue aplicada en Bogotá, el Alcalde Antanas Mockus en su robos a las personas en los cuales están involucradas las armas. primer mandato trajo eso que en Cali había desarrollado bien el ex Alcalde Rodrigo Entonces para ser muy breve, yo me atrevo a formular algunas sugerencias, desde Guerrero y que había funcionado. la Academia, en primer lugar, reexaminar la conexión rural urbana, esto, digamos 15 años después la evidencia también lo ha mostrado, Bogotá, en Bogotá transcu- ya no es una distinción que uno pueda hacer de manera tajante, existen zonas en ese rrido un tiempo importante de una política de seguridad que ha tenido principalmente continuo entre lo rural y urbano, donde hay problemas de seguridad para las personas; resultados exitosos, en Cali infortunadamente no ha sido el caso lo demuestran las en segundo lugar, creo que es muy importante seguir estudiando la violencia urbana, cifras claramente que nosotros también miramos General Naranjo, usted estuvo en pero sin centrarse en el crimen y principalmente sin caer en la trampa si se quiere del Cali usted sabe que eso es así. crimen contra la propiedad, esto no es un problema del robo a vehículos, del robo a La gran pregunta es con la misma Institucionalidad con la misma Policía que apo- residencias, del robo a los Bancos; esto es un problema más del robo a las personas y yamos todo el tiempo porque en un sitio funciona y en otro no, uno tiene que co- de la victimización de las personas con armas de fuego. menzar entonces a encontrar las respuestas en las políticas locales, complementarias, De manera que yo coincido con quien me antecedió en la palabra, porque es muy articuladas a las políticas Nacionales en las ciudades, quiere decir que para que una importante reexaminar este tema de las armas de fuego, la regulación y las formas política de seguridad en una ciudad sea exitosa una política de seguridad Urbana ne- de control y las formas de registro, las formas de recolección de armas de fuego, la cesita un cóctel exitoso, un cóctel apropiado que combine la fuerza pública, nuestra producción misma de armas de fuego, eso hay que reexaminarlo, hay que verlo junto Policía que convine el esfuerzo del Gobierno Nacional pero que sobre todo permita el FRQODR¿FLQDGHFRQWURO\FRPHUFLRGHDUPDVTXHGHSHQGHGHO&RPDQGR*HQHUDOGH liderazgo de los Alcaldes, que permita el liderazgo de las Instituciones locales y que las Fuerzas Militares, que tiene muy buenos sistemas de información, pero que son permita la participación de las Organizaciones sociales, la participación de los actores susceptibles de ser mejorados y de ser, digamos de prestarse a una mejor regulación y de la seguridad local. control por parte de las Instituciones. Eso es lo que ha pasado en Bogotá en 15 años, hemos tenido Alcaldes desde la Estoy de acuerdo en que no se trata de hacer una prohibición a ultranza, sino de derecha hasta la izquierda y sin embargo en un tema central, crucial como la seguridad que las armas de fuego estén en manos de quienes son competentes, de quienes saben de los ciudadanos hemos conocido, hemos evidenciado y lo demuestran las cifras, usarlas, de quienes tienen un riesgo que necesitan defenderse. KHPRVFRQRFLGRXQRVDYDQFHVVLJQL¿FDWLYRVHQ%RJRWiPHGLPRVIRUPDVGHPXHUWHV Página 26 Viernes 15 de febrero de 2008 GACETA DEL CONGRESO 40 violentas entre ellos los Homicidios en Bogotá, medimos 7 tipos de los que denomi- la Policía y de las políticas digámosla así clásicas que combinan justicia, cárcel, y namos delitos de alto impacto. Policía, decía hace un rato yo que hay algo que se llama gobernanza no voy a decir El comportamiento de la seguridad en Bogotá frente a la mayoría de esos indi- QRPEUHVDFiSHURFXDQGRXQRVHVLHQWDHQFRQ¿DQ]DFRQH[DOFDOGHVGHODFLXGDG\ cadores es positivo, el tema del Hurto, del raponazo sabemos que en Bogotá nos seguramente también con ex comandantes de la Policía uno sabe que las relaciones preocupa más en este momento y que las cifras también nos han demostrado allí unas personales juegan un papel muy importante. pequeñas complicaciones en los últimos meses. Cómo hacemos para que no dependamos exclusivamente de la relaciones entre el ¿Qué es lo que ha pasado en Bogotá? decía, había una articulación apropiada y yo Comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá y el Alcalde, y eso cuando uno lo voy a llamar eso una gobernanza de la seguridad Urbana, el año pasado en Zaragoza, compara con las cifras General Naranjo e inmediatamente ve uno la sensibilidad, uno España se reunió el Foro Europeo de seguridad urbana y demostró, planteó la impor- se podrá preguntar si hasta que el Alcalde electo de Bogotá no haya podido encon- tancia de la gobernanza Urbana, es decir, de las articulaciones entre los diferentes trarse con el Presidente de la República puede tener eso un impacto en la seguridad actores para construir los instrumentos que necesita una ciudad, para sacar adelante y o en la percepción de inseguridad preguntas para responder pero ahí hay un tema apoyar su política de seguridad Urbana. IXQGDPHQWDOODFRQ¿DQ]D &RQ¿DQ]DFRQODV,QVWLWXFLRQHV3ROLFLDOHVUHFXUVRVSDUDORVGLIHUHQWHVFRPSRQHQ- 9R\DWHUPLQDUGLFLHQGRTXHSDUDFRQVWUXLUODFRQ¿DQ]DHQ%RJRWiVHLQLFLyHVWH tes de la política de seguridad, promoción de la participación ciudadana para que en año que ya está terminando proceso denominado el libro Blanco de la Seguridad Ciu- las ciudades cada uno asuma su responsabilidades. dadana de Bogotá que no es solamente un instrumento institucional, sino que sobre todo es un instrumento de la sociedad civil, a diferencia de los libros blancos de la Más recientemente en Monterrey, México en un encuentro de las Naciones Unidas defensa que todos conocemos de tiempo atrás, líder, o mejor bajo la sombrilla de las sobre el Estado de la seguridad en las ciudades se volvió a insistir en el tema y de Naciones Unidas y allí 12 personas responsables de diferentes temas y reconocidos nuevo el ejemplo ha sido Bogotá, el ejemplo Internacional de lo que se puede hacer por los bogotanos. de manera positiva en la seguridad Urbana es Bogotá pasaron por aquí Jaime Castro, Antanas Mockus, Enrique Peñalosa, Luis Eduardo Garzón y Bogotá sigue avanzando Y los voy a mencionar a todos, el General Manuel José Bonnet, la doctora Ma- en el tema. ría Fernanda Campo, el General Luis Ernesto Gilibert, Vera Grave, María Victoria Eso es lo que quiere decir y yo sé lo he escuchado a varios Directores de la Policía Llorente, Mario Muñoz, Juan Manuel Ospina, Martha Lucía Ramírez, Juan Camilo Nacional, también a Ministros es que la seguridad no depende exclusivamente de la Restrepo, Ricardo Santamaría, Rafael Santos León Valencia. Policía y que necesitamos General Naranjo por supuesto el concurso de todos los Esas 12 personas de las que uno puede decir lo que quiera menos que piensan actores. igual, se sentaron y dijeron: necesitamos que Bogotá continúe con esa senda y que La Senadora Martha Lucía Ramírez mencionó en su brillante exposición los con- siga convirtiendo o siga dándole fuerza a la seguridad urbana como una política de Es- tratos locales de seguridad práctica Francesa para integrar a diferentes actores a las tado independientemente de quien llegue, de qué equipo llegue a la institucionalidad. políticas de seguridad urbana, en Bogotá en 2005 contamos con la Cooperación de (VHHVXQHMHPSORGHFyPRODVSROtWLFDVGHVHJXULGDGXUEDQDWLHQHQXQDHVSHFL¿- Francia para iniciar el proceso de los contratos locales de seguridad, se había iniciado FLGDG\HVDHVSHFL¿FLGDGGHSHQGHHQPX\EXHQDSDUWHGHORVOLGHUD]JRVGHORVDFWRUHV eso doctora Martha Lucía desde los años en que usted era Embajadora en París. de la ciudad, muchas gracias señora Presidenta. A partir de esa experiencia y de ese Intercambio y de esa Cooperación comenza- La Presidencia somete a consideración de la Plenaria si acepta regresar a la sesión mos a ver que en Bogotá se desarrollaron pactos de seguridad ciudadana no solamente formal y, cerrada su discusión, esta le imparte su aprobación. territoriales en las localidades sino también sectoriales con la vigilancia privada, con Siendo las 7:10 p.m., se reanuda la sesión formal, y la Presidencia interviene la Superintendencia señor Ministro de la Defensa, la Superintendencia de la Vigilan- para aclarar lo siguiente: cia y la seguridad privada se han construido pactos entre la Alcaldía, la Superinten- GHQFLDOD&iPDUDGH&RPHUFLRSDUDDERUGDUSUREOHPiWLFDVHVSHFt¿FDVTXHDIHFWDQD Volvemos a la Sesión Plenaria sobre el tema de la asistencia, solamente miremos los ciudadanos en Bogotá. al lado y lado y les digo lo siguiente: hay 6 personas que no se registraron, entre los cuales hay una excusa de una Senadora que está viajando, aquí encontramos de los no Aparece sin embargo el fantasma de la percepción de inseguridad, fantasma que registrados al Senador Dairo Galvis que está aquí presente, entonces le pido a los Se- es real pero que tiene explicaciones, y la primera explicación que la encuentra uno en nadores que cuando lleguen se registren porque la Secretaría solo toma los que vienen muchísimas ciudades del mundo es que la percepción de inseguridad se construye por a registrarse, entonces solo mirémonos unos a otros y hay solamente 5 personas que causas que van más allá de la situación objetiva de criminalidad y delincuencia. supuestamente están ausentes, los demás todos en algún momento hemos contestado Incluso algunos expertos hablan de un tema, un concepto que puede ser odioso a lista, a ver Senadora una aclaración. cuando uno lo escucha la infantilización de la sociedad ¿qué quiere decir eso? que una sociedad que avanza en los indicadores sociales y económicos es una sociedad que se Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honorable Senador va volviendo más adversa al riesgo. Dairo de Jesús Galvis Méndez: Situémonos en Bogotá en los años 90 lo que nos preocupaba los que vivimos en Es que yo considero que hay tanto personal en la Secretaría, tanta burocracia, que Bogotá, eran los delitos contra la vida, los delitos contra la libertad. no es necesario que uno se registre, sino que hay tantos ojos que deben mirar, gracias, eso era todo. Nos preocupaban esos delitos, esos delitos nos permitieron ver un descenso im- portante en una mejoría en las cifras esa demanda ciudadana frente a ese tipo de deli- La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador Alirio Villami- tos no se desvanecen, no se acaba y menos cuando uno lo que ha visto en esta ciudad zar Afanador. es la promoción de la cultura ciudadana, la promoción de la participación ciudadana, Palabras del honorable Senador Alirio Villamizar Afanador. se desplaza hacia delitos, hacia conductas que en la escala de valores de esa época no Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honorable Senador aparecía como los más importantes. Alirio Villamizar Afanador, quien da lectura a una proposición. Eso que habla bien de la evolución social y económica de una ciudad como Bogotá La Presidencia somete a consideración de la Plenaria la proposición leída y, cerra- le deja a unos 2 lecciones: la primera, es que la política de seguridad en las ciudades da su discusión, esta le imparte su aprobación. depende del trabajo de la Policía pero también depende de otras políticas complemen- tarias, espacio público, de cultura ciudadana y políticas sociales, como hemos visto en Proposición número 162 Bogotá en los últimos 15 años. Gracias a la política de Seguridad Democrática del Presidente Álvaro Uribe Vélez, Pero también nos deja otra lección y es que esa demanda ciudadana no se acaba y HOIHQyPHQRGHODYLROHQFLDKDGLVPLQXLGRVLJQL¿FDWLYDPHQWHHQODViUHDVUXUDOHV HVRVLJQL¿FDXQDVROLFLWDFLyQXQDSUHVLyQFDGDYH]PD\RUSDUDORVPLHPEURVSDUDORV mediante la presencia de la Fuerza Pública en territorios que años atrás habían sido responsables de la institucionalidad pública. abandonados por el Estado. Desafortunadamente, estos altos índices de violencia se han trasladado a los núcleos urbanos. Quiere decir eso que el tema de la seguridad llegó para quedarse yo no voy a utilizar adjetivos democrática o humana, no, la seguridad de los ciudadanos en las Un ejemplo claro de esta situación se evidencia en Bucaramanga y su Area Metro- zonas urbanas les dejo a ustedes los adjetivos para esas políticas, es absolutamente politana donde se presentó un deterioro en cuanto a los delitos contra la vida, debido necesario. principalmente a las disputas por el control de ciertas zonas de la ciudad entre grupos En las condiciones actuales dada la evidencia cuando uno compara a Bogotá con paramilitares y milicias urbanas de la guerrilla. otras ciudades uno nota que hay vulnerabilidades, estamos haciendo análisis en Bo- Según el último informe de Seguridad Urbana de la Fundación Seguridad y Demo- gotá de que es lo que ha explicado la mejoría en seguridad, además de la acción de cracia, en cuanto a delitos contra la vida, Bucaramanga pasó de ocupar el puesto 19 en GACETA DEL CONGRESO 40 Viernes 15 de febrero de 2008 Página 27

DRFXSDUHOGpFLPRSXHVWRHQHOSULPHUVHPHVWUHGHUHÀHMDQGRXQDXPHQWR Como en los casos del debate sobre paramilitarismo he utilizado la misma meto- VLJQL¿FDWLYRGHHVWHWLSRGHGHOLWRVGHVFHQGLHQGRQXHYHSXHVWRVHQVXFDOL¿FDFLyQ dología, un análisis de la microfísica del poder, del poder micro en una región concre- El desplazamiento entre barrios se da en momentos en que en Bucaramanga se ta, en unos hechos concretos y a partir de allí establecer un análisis general de lo que registra la inseguridad más crítica de los últimos 14 años, cerca de 30 grupos de vi- son las Farc, en aquel entonces lo hicimos con el Paramilitarismo y una tercera parte gilancia ilegal funcionan actualmente en esta ciudad. En delitos contra el patrimonio de este debate que igual que hicimos en el caso del paramilitarismo, es una propuesta (robos y atracos) pasó de ser la novena ciudad más peligrosa en el 2005 a la séptima de salida al problema, como superar el problema en la Sociedad Colombiana, las opi- en el 2007 después de ciudades como Cúcuta, Buenaventura y Valledupar, entre otras. niones que voy a dar aquí son exclusivamente personales y por tanto sobre mí recae La inseguridad ha alcanzado tal proporción que de ocupar en el 2005 la casilla 22 en el esa responsabilidad. país, por asesinatos, ascendió al puesto 21 el año pasado y en lo que va del 2007 “refu- El hecho en concreto con que comienzo este análisis es la masacre de una familia tó” (con 192 muertes) hasta ser la décima con más delitos contra la vida en el país. Liberal, de dirigentes Liberales, la familia Turbay Cote, habían secuestrado a uno de Para dar una solución a esta problemática, según estudios, solo en Bucaramanga los hermanos Turbay Cote, en el secuestro había muerto Rodrigo Turbay Cote quien y su Area Metropolitana (Floridablanca, Girón y Piedecuesta) se requiere un aumento fue Presidente de la Cámara de Representantes, la primera vez que yo asistí a ese GHSHUVRQDOGHLQFOX\HQGRR¿FLDOHVVXER¿FLDOHVDJHQWH\SDWUXOOHUR\DX[LOLDUHV escenario de allá en los años, primeros años de los 90 y no pasó mucho tiempo de la bachilleres. muerte de Rodrigo Turbay Cote cuando en un 29 de diciembre del año 2000 cuando se dirigían a la posesión de un Alcalde electo de su grupo en el municipio de Puerto Rico Esto se explica, ya que en la capital del departamento santandereano, existen 1.144 – Caquetá, en la carretera en Doncello fueron interceptados sus vehículos blindados y habitantes por policía, en Floridablanca esta cifra es mucho más preocupante, exis- allí asesinaron a la mamá de Rodrigo Turbay, doña Inés Cote de Turbay, a su hermano tiendo 3.363 habitantes por policía, en Girón 1.646 y en Piedecuesta 1.473. Por otro Diego Turbay Cote y sus escoltas y acompañantes. lado, el parque automotor por unidades en el Area Metropolitana de Bucaramanga también presenta un serio rezago, ya que actualmente existen 223 vehículos y moto- Decenas de tiros fueron disparados contra sus cuerpos, ese es el listado de vícti- cicletas, mientras que se requieren otros 100. mas en aquella ocasión, siete personas en estado de indefensión asesinadas, el autor material de la masacre, ¿quiénes fueron?, está evidentemente comprobado la columna Finalmente, en cuanto a equipos de comunicación por unidades en el Area Metro- 7Hy¿OR)RUHURGHODV)DUFTXHDFW~DHQODUHJLyQSHURQRVRODPHQWHHVWDFROXPQD politana, en la actualidad la policía dispone de 177 (radios portátiles, radios bases y asesina a una señora ya de edad, a su hijo indefenso, a un periodista y a sus escoltas, equipos de cómputo) y requiere de otros 23 con el propósito de mejorar su desempe- sino que alrededor de esta masacre de personas civiles en la carretera, ocurren y por ño. esa muerte otros hechos, por ejemplo en el proceso aparece la denuncia de un testigo, Con base en estos resultados, es evidente que los esfuerzos del Gobierno Nacional un señor taxista, que por el azar de la vida se encontraba en la carretera en el momento QRVRQVX¿FLHQWHVSDUDFRQWUDUUHVWDUHOIHQyPHQRGHODYLROHQFLDSRUORTXHHVLQGLV- de los hechos. pensable el diseño de una política de seguridad y convivencia ciudadana que involu- Ese señor taxista le informa, su nombre obviamente no lo voy a publicar aquí, le cre a todos los alcaldes y gobernadores, que complemente la política de Seguridad informa lo siguiente a la Justicia Colombiana, yo fuí el primero que llegué al sitio que Democrática. sellaba la vía de Puerto Rico hacia Doncello en el sitio de la masacre, es por eso que En el caso de Bucaramanga y su Area Metropolitana requiero del Director de la el vehículo de mi propiedad fue gravado por todos los noticieros y en efecto se mira Policía Nacional, General Oscar Naranjo, todo su apoyo y colaboración con el sumi- de primero, razón por la cual se ha basado la guerrilla de las Farc para dar muerte a nistro de mayor personal, aumento del parque automotor y de equipos de comunica- los taxistas que de una u otra forma pasaron por el sitio de los hechos en momentos ciones, con el propósito de mejorar los alarmantes niveles de inseguridad que se viven en que este ocurría, ya que por información de un noticiero se dijo que la masacre en esta región del país. fueron las Farc y que unos taxistas se decían los habían visto, cuando yo llegué al sitio Solicito al Gobierno Nacional que en un período no mayor a 30 días, informe al donde estaban haciendo levantamiento nos reunimos con unos cinco taxistas, detrás Senado de la República sobre el plan de acción a seguir con miras a solucionar la pro- mío estaba el Indio, otro que le dicen Chaquira, estaba Mico Frito, estaba el Calvo, el blemática antes expuesta, y programar un Foro sobre Seguridad en Bucaramanga. Chimbe, otro que le dicen el indio y pasa a otra parte su declaración y dice: pasados unos 15 días más o menos desapareció el Indio, quien fue el primero que se perdió, Enviar copia al Ministro de Defensa, al Director de la Policía Nacional y al Di- se perdió un día sábado con el taxi y apareció el martes por la mañana al pie del sitio rector Policía Departamento de Santander, Cámara de Comercio de Bucaramanga, conocido como el desquite en Puerto Rico, muerto dentro de una bodega del carro, ya Gobernador de Santander. estaba descompuesto, presentaba signos de tortura y ultimado con arma de fuego, no Alirio Villamizar Afanador, Néstor Iván Moreno Rojas recuerdo el nombre de él, porque en el gremio nos conocemos es por el apodo. 04. XIII. 2007 El sábado siguiente mataron a Mico Frito en el perímetro urbano de Puerto Rico, La Presidencia somete a consideración de la Plenaria la sesión permanente y, ce- después como a los 8 días mataron a un muchacho taxista de Doncello conocido como rrada su discusión, esta le imparte su aprobación. el Calvo, lo mataron en Doncello, después como a los 8 días también un martes ba- jaron a los pasajeros del carro y se llevaron a Yesid en el mismo carro, venía de San Aprobada la sesión de los dos debates, la Presidencia informa que se continúa con Vicente, que era taxista de Puerto Rico, lo mataron en el pueblo, en total han matado 8 el siguiente debate. taxistas por todos y ellos estuvieron en el sitio de la masacre el día de los hechos. * * * El fundamento de mi denuncia es que en el Terminal de transportes un pasajero Al señor Ministro del Interior y de Justicia, doctor Carlos Holguín Sardi le informó a un revoliador que trabaja en el terminal que el pasajero había visto una Proposición número 104 lista que portaba la guerrilla y que él lo había visto el día que se llevaron a Yesid, y ese mismo día al parecer se llevaron a un pasajero de Yesid, en la lista habían 28 personas La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador citante, Gustavo de los cuales había dicho el guerrillero que le tenía, que ya tenían cuatro muertos y que Francisco Petro Urrego. faltaban 24 por matar, esa lista estaba conformada por puros taxistas que trabajaban en Palabras del honorable Senador Gustavo Francisco Petro Urrego. esa ruta, es decir, que además de matar a la familia Turbay y a sus acompañantes en el Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honorable Senador carro, las Farc días después se dedicó a matar a los testigos, los primeros por informes Gustavo Francisco Petro Urrego: del noticiero eran los taxistas, ocho de ellos murieron en los días consecutivos algunos con señales de tortura, la lista total era de 28 taxistas. Gracias señora Presidenta, vamos a empezar sin mayor introducción, indudable- mente este debate pues estaba preparado en honor a Ingrid Betancourt, ya se hizo aquí No solamente los taxistas fueron asesinados en el, en razón de estos hechos, sino un homenaje y leímos la parte pertinente, hay unas segundas personas a las cuales le que diversos testigos que estaban allí ciudadanos comunes y corrientes, que presen- quisiera dedicar este personaje son los Concejales que ustedes ven en esa foto, varios ciaron los hechos, también lo fueron, este testimonio al cual le he tachado el nombre de ellos, la mayorías de los que están allí fueron asesinados por las Farc, algunos en propio también por razones obvias presentado a la Unidad de Derechos Humanos forma individual, otros en el Recinto del Concejo cuando debatían en la Comisión de de la Fiscalía, nos cuenta de una señora que al ser testigo de los hechos empieza a Presupuesto, ellos son Armando Zafra del Partido Liberal; Miriam Martínez del Parti- ser amenazada por las Farc, ella y su marido, y en algún momento en la noche en su do Liberal; Herman Carabalí Rodríguez Liberal; Silvio Mesa Liberal; Gerardo Colla- propia casa de habitación siente ruidos en el primer piso de su casa, decide bajar y zos Concejal del Polo Democrático, inválido; asesinado por las Farc, Ausencio Olarte encuentra abajo saliendo del baño, escondido un guerrillero. del Movimiento Participación Cívica Comunitaria; lo mismo que Builar Villegas, a Este es el aparte de la declaración que ella da, tenía un pasamontañas negro, él ellos les dedicamos este debate y obviamente a nuestro compañero inválido asesinado es Alias Nelson Carbonero y se llama Nelson Perdomo y la familia vive en Puerto por las Farc cuando era el único Concejal del Polo Democrático del municipio de 5LFRHUDMHIHGH¿QDQ]DVGHOJUXSRGHODV)DUF\SDUWLFLSyHQORGHORV7XUED\pO Puerto Rico, Caquetá, nombraba a todas mis hijas por el verdadero nombre y por eso me di cuenta que era Página 28 Viernes 15 de febrero de 2008 GACETA DEL CONGRESO 40

él, la niña mía de 12 años escuchó el ruido y bajó, cuando vio que me tenía amarrada Hay un tercer testimonio que indicaría que según la guerrilla, los Turbay eran y me tenía con el cuchillo y luego este sacó una pistola y le dijo que se callara o si no considerados enemigos del proceso de paz, que entre otras cosas para el momento de la mataba, ella se me prendió de una vez en el vestido y en la toalla y se puso a llorar, ORVKHFKRVD¿QDOHVGHOD]RQD3XHUWR5LFR&DTXHWiHUDFHUFDQDDOD]RQDGHO empezó a cogerla y le dijo que se la iba a comer y nos agarramos a quitarme la niña despeje del Caguán que estaba en plena actividad y en plena actividad un proceso de y yo no dejé, él bajaba el revolver para amenazarla a la niña y yo le cogí la mano y se negociaciones entre el Gobierno de Pastrana, dirigía en ese entonces el Partido Con- la subí, él es bajito, había un carro en la salida que lo apresuraba y entonces el ultraje servador, el doctor Holguín, y las Farc. sexual y el intento de violación sobre una niña de 12 años, no se consumó. En este testimonio el funcionario del DAS dice: preguntado, sabe usted si el secre- La señora estaba embarazada, tuvo que desplazarse hacia la ciudad de Bogotá, allí tario dio la orden de, del secretariado ¿dio la orden de matar a Diego Turbay Cote?, la echaron del sitio a donde llegó, hoy debe ser una desplazada más en estos momen- contestó, sí claro, exactamente la orden viene del secretariado, además el mismo Joa- WRVHOMHIHGH¿QDQ]DVGHOIUHQWHEXVFDEDVLOHQFLDUXQRGHORVWHVWLJRVODVHxRUDGH quín Gómez decía que aparte de ser objetivo militar, eran enemigos del proceso de paz los hechos del asesinato de la familia Cote, pero de paso intentó una violación sobre que se iba a iniciar en ese entonces, todos los miembros del secretariado se referían una niña de 12 años. siempre en malos términos a la familia Turbay. Hay un tercer hecho en el proceso que me ha llamado la atención, no lo traje por- Y hay una cuarta hipótesis sobre la autonomía de la guerrilla para cometer este cri- que se nos refundieron las hojas, que tiene que ver con una captura que hace las Farc men, para la guerrilla los Turbay eran auspiciadores del paramilitarismo en la región, de personal extraño en la zona rural que rodea Puerto Rico y al lugar de los hechos del la declaración de Edwin Robert Cardona, alias Juan Pablo, reinsertado de las Farc, asesinato de la familia, Rodrigo Turbay Cote, en donde uno de los testigos le relata al dice, preguntado, dígale a la Fiscalía si usted se entera y en qué momento sobre la Fiscal que empezaron a ser detenidos por ser personas extrañas, fueron llevados a una UD]yQSRUODFXDOODFROXPQD7Hy¿OR)RUHURHVWiXELFDQGRDOGRFWRU7XUED\"FRQWHVWy escuela, allí se vieron todos cerca de 40 personas, lentamente y en unos jeeps las Farc porque estaba auspiciando grupos de autodefensa, yo nunca me enteré de qué era lo los iba sacando por grupos, él no volvió a saber de los 40, en el grupo que le tocó en el que le iban a hacer al doctor Diego Turbay, eso lo manejan los Comandantes. jeep, los encadenaron entre ellos cinco personas, una cadena relativamente larga entre Esta es una primera hipótesis, una segunda hipótesis en el proceso, un grupo disi- persona y persona, llegaron a un paraje en algún lugar y los hicieron bajar, al primero dente liberal, la hipótesis nace de la misma Inés Cote de Turbay, quien antes de morir, le hicieron correr unos pasos, le dispararon por la espalda, al segundo le dispararon de ser asesinada, expresó a la prensa regional una frase que dice, una hiena ronda al por la espalda hasta que llegó el turno del testigo que no quiso correr, se quedó en el Caquetá, y en ese artículo dice la señora aún en vida obviamente, siempre estuve segu- jeep, en el suelo le dispararon él puso la mano y por gracia de Dios y porque el con- UDGHTXHPHORLEDQDHQWUHJDUVHUH¿HUHDVXKLMR5RGULJR7XUED\&RWHH[3UHVLGHQWH ductor del jeep aceleró al que estaba disparando a entrar al jeep, quedó vivo, y este de la Cámara de Representantes, siempre estuve segura de que me lo ivan a entregar, testigo tuvo que recorrer toda la noche por trochas arrastrando la cadena de los cadá- pero yo no sabía cuánta incidencia había, cuánto estaba puyando la hiena para utilizar veres hasta llegar a una casa en donde con un machete de un campesino logró romper la palabra que usó una persona que se desplazaba a hablar con las Farc para instigar el las cadenas y sobrevivir y trasladó el testimonio a la justicia. secuestro de mi hijo, ese personaje fue pavoroso en su maldad. Es decir, que en el solo asesinato de la familia Turbay en el proceso judicial apare- La señora está diciendo que alguien al que ella llama La Hiena, estaba instigando cen el asesinato de 56 civiles, la mayor parte de ellos testigos o personas sospechosas a las Farc para que mantuviera retenido a su hijo Rodrigo Turbay Cote, dice la señora de ser testigos de la masacre que se cometió contra la señora Inés Cote de Turbay, su PiVDGHODQWHDEUHFRPLOODVFDPXÀDGRYLQRDO7XUED\LVPRSHURQRHUDGHQXHVWUR hijo y sus acompañantes, la pregunta sobre estos hechos que implican el exterminio movimiento realmente, es decir, él no es Liberal, él no tiene ideas Liberales, él posaba de una corriente política en el Caquetá, el Turbayismo como se le conocía, no terminó de ser Turbayista, y una investigación policial sobre las palabras de esta señora, que allí, siguió, no solamente hubo un asesinato sobre Rodrigo, no solamente sobre su obviamente no pudo explicar porque fue asesinada, en los días que siguieron, sobre mamá y sus hermanos, sino que después mataron al Alcalde que donde precisamente quién era La Hiena, por que estaba en el Turbayismo y por que un integrante del Tur- iban a ser la visita ese día 29 de diciembre que se posesionaba como Alcalde de Puerto bayismo Liberal del momento estaba incidiendo sobre las Farc para mantener secues- Rico el señor Lizardo Rojas, después asesinaron a Jhon William Lozano Torres, Al- trado a su hijo Rodrigo Turbay Cote, dice lo siguiente, en un aparte de ese informe de calde encargado, que había sido encargado por el asesinato del anterior Alcalde, este LQWHOLJHQFLD¿UPDGRSRUHO7HQLHQWH%D\URQ(UQHVWR2UGyxH]DKtHVWiVX¿UPDVREUH también fue asesinado. lo anterior se ha llegado a indicar que dentro de las personas que tenían algún interés, El Turbayismo prácticamente fue exterminado a sangre y fuego en la región, la VHUH¿HUHDORTXHKDH[SUHVDGRODVHxRUD,QpV&RWHHVWDED3DEOR$GULDQR0XxR] pregunta que uno se hace es cómo esta agrupación en el Caquetá logra combinar no Parra, a quien diferentes fuentes lo han señalado como La Hiena. solamente unos hechos de sangre contra personas civiles, quizás pretendiendo el con- trol político de la región, sino además métodos que vinculan y articulan como en el $TXpVHUH¿HUHGRxD,QpV&RWHGH7XUED\GHDFXHUGRDODSXEOLFDFLyQGHOGLDULR El Tiempo del domingo 11 de mayo del año en curso, efectivamente Pablo Adriano FDVRGHORVWD[LVWDVPDWDUWHVWLJRVDFWLWXGHVSXUDPHQWHPD¿RVDV\HQFRQMXQWRDFWLWX- Muñoz, dirigente Liberal de la región fue capturado durante un año, estuvo preso, y des que son profundamente violatorias del Derecho Internacional Humanitario. después la Fiscalía lo liberó, no sé en este momento el estado exacto del proceso sobre La extinción paulatina de un grupo poblacional, los taxistas de Puerto Rico solo el secuestro de Rodrigo Turbay Cote, pero son los indicios que a partir de la señora porque fueron testigos al azar de la masacre, ¿qué es lo que ha pasado allí?, sin embar- DVHVLQDGDVXPDGUHDSXQWDQDXQDLQ¿OWUDFLyQGHQWURGHO3DUWLGR/LEHUDO\DTXLHQ go antes de entrar a ese análisis quisiera hablar un poco de las hipótesis que los medios ORVFRQÀLFWRVGHQWURGHO/LEHUDOLVPRXQVHFWRUVHKXELHUDDOLDGRFRQODV)DUFSDUD de comunicación y la justicia empezaron a construir sobre estos hechos dantescos asesinar a su hijo. VXFHGLGRVHQHVHDxR¿QDOHVGHOFRPLHQ]RVGHOHQ&DTXHWiKD\WUHVKLSy- tesis, la primera es que las Farc mató esa familia los Turbay Cote, por iniciativa propia Tercera hipótesis, también dentro del mismo proceso judicial un político de origen y en el uso excluso de su autonomía como organización al margen de la Ley. Conservador, sale desde la declaración bajo gravedad de juramento de un ex guerri- llero o de un reinsertado que se llama Gerardo Aguirre Ballesteros, él dice, él dice en La segunda, es que una disidencia dentro del Partido Liberal en ese entonces que su informe, aquí tuve un accidente, en su, dice, contestó, sí tengo conocimiento dice confabuló con las Farc para asesinar a sus rivales políticos; la tercera, es que hubo él, porque fui testigo presencial de una conversación que se dio en Peñas Coloradas una confabulación de dirigentes Conservadores con las Farc para asesinar a sus ri- - Bajo Caguán, en la sala de la casa del puesto de salud este de corregimiento. vales políticos, la primera hipótesis tiene una sustentación allí en esa investigación, considerada en el Movimiento Liberal turbayista, un obstáculo político para tomarse Yo estaba a raíz de ser presentado ante el camarada Fabián Ramírez por el cama- el poder en el Caquetá. rada Darwin Guarín, alias El Guara, hoy desertor de las Farc, el señor está en una re- unión entre dos comandantes de las Farc, él también es un guerrillero de las Farc y en En el proceso hay una declaración rendida el 3 de enero de 2000 por un testigo, pe- otra parte de la conversación están en un puesto de salud, dice, oí la conversación refe- riodista entre otras cosas y asistente de un parlamentario que dice: ¿tiene usted infor- rente sobre los Turbay y yo no fui retirado de la sala porque El Guara le dijo a Fabián mación si el doctor Turbay Cote Diego estaba siendo amenazado?, dice él; contestó: TXHpOPHFRQRFtD\\RHUDGHDEVROXWDFRQ¿DQ]DPHVHQWpHQXQDVLOODGHOFRPHGRU el simple hecho de ser el jefe del Partido Liberal en el Caquetá, le generaba amenazas, junto a las sillas de la sala en las que estaban sentados, Edgar Calderón, Darwin Gua- lo decían las Farc en casi todos los sitios, decían las Farc que con el Turbayismo había rín y Fabián Ramírez, y oí lo siguiente, vengo camarada, vengo de parte de mi Jefe que acabar. Almario, a tratar un tema muy delicado que es respecto de doña Inés Cote de Turbay, Hay otra tesis dentro de este capítulo por las denuncias de las atrocidades de la gue- de la cual tenemos información de que ella, la vieja, fue la que trajo los paracos al Ca- rrilla hechas por la señora Inés Cote en la emisora La Voz de la Selva, efectivamente u quetá, a Florencia, ella los trajo, los ubicó y yo muy preocupado y venimos a decirle otro testigo el 10 de abril del 2002 dice, doña Inés fue objeto de amenazas varias, ella qué medidas se pueden tomar, por eso estamos Fernando y yo muy preocupados, dice tuvo un programa en la Emisora La Voz de la Selva que se llamaba La Conga, ese era Edgar Calderón, según este testigo, y venimos a decirle qué medidas se pueden tomar un programa de crítica y entonces a raíz de eso, ella atacaba mucho a la subversión y a esa vieja hay que matarla, lo dijo Edgar Calderón a lo que Fabián Ramírez contestó, a raíz de eso mataron a los dos periodistas que laboraban en el programa. hombre Edgar, todo eso se puede pero deje de hablar con mi jefe Joaquín Gómez. GACETA DEL CONGRESO 40 Viernes 15 de febrero de 2008 Página 29

Más adelante el mismo testigo dice, esta es una declaración del año 2002, dice, autónoma, es cierta, cosa que la justicia es la que tiene que decidir, no yo, no voy a Calderón, político de Doncello - Caquetá, fue alcalde este municipio y fue él quien GDUQLQJXQDFDOL¿FDFLyQVREUHQLQJXQDGHHVWDVSUXHEDVODSUHVHQWRSDUDLQGLFDUOD reemplazó en el Congreso a Fernando Almario cuando este estuvo preso, Fernando complejidad del hecho, lo cierto es que este triunvirato operativo de la muerte se está Almario político del Caquetá, Congresista que estuvo en la cárcel, no sé si fue por presentando en el Caquetá, es decir, que las Farc no actúa sola en el Caquetá, sino que enriquecimiento ilícito o por la muerte de Rodrigo Turbay, nunca la Fiscalía llamó en hay una correlación en la lógica de sus actividades alrededor de articulaciones con versión al ex Congresista Representante a la Cámara Edgar Calderón y este testimonio PD¿RVRV\SROtWLFRVGHODUHJLyQ quedó aquí metido en este proceso sin que la Fiscalía profundizara en esta tesis inves- <HVWDH[SHULHQFLDFRQFUHWDGHO&DTXHWiSXHVORYHPRVUHÀHMDGRHQODVFLIUDVGHO tigativa, hay otros hechos en esta tesis, importantes, para tener en cuenta. último año a nivel nacional, este listado que ahí aparece en sus pantallas me lo sumi- En Puerto Rico – Caquetá, el 25 de febrero de 2002, son asesinados dos escoltas nistró la Fiscalía General de la Nación, yo le pregunté, ¿cuántos muertos civiles ha agentes de la policía, en una calle adyacente a la Alcaldía, después de dejar al Alcalde asesinado las Farc?, en el último período colocamos un período del año 2000 al 2007, a quien escoltaban en su residencia, los escoltas asesinados se llamaban Robinson la Fiscalía contestó con los nombres propios que allí están pasando en este momento Sánchez y Diego Mauricio Rubio, el Alcalde en cuestión, el Alcalde, a quien estos por la pantalla, contestó un total de 517 asesinatos, en 7 años, el primer interrogante escoltas, escoltaban, se llamaba, o se llama Walter Castro Ortiz, y en el proceso sobre que yo me hice fue alrededor del tema de la política de Seguridad Democrática, que la muerte de los dos agentes, aparece una declaración de su hermana Urbela Castro no ciudadana con lo cual estoy de acuerdo en lo que ustedes dijeron pero hay unas Ortiz, que al ser interrogada por la Fiscalía acepta que tiene una relación sentimental diferenciaciones profundas frente a la doctora Marta Lucía Ramírez, yo me pregunté FRQHOVHxRUTXHVHDSRGD-XDQ3DEORDTXLHQVHUH¿HUHHVHLQWHJUDQWHGHODV)DUF si la Procuraduría en su último informe ha dicho que en falsos positivos, es decir, en ciudadanos indefensos asesinados por las Fuerzas Militares de Colombia en algunas Sí, yo viví con él, en el 97 nos separamos, desde ahí perdí contacto con él, nunca de sus unidades, principalmente en Antioquia, para ser presentados como guerrilleros más lo volví, dice la hermana del Alcalde, en otro aparte dice, preguntado: en esta di- dados de baja con el objetivo de que les asciendan en los escalafones militares, tema ligencia ha admitido usted convivir con alias Juan Pablo, si es su voluntad si lo sabe, que es un debate que tenemos pendiente con el doctor Juan Manuel Santos, según la ¿cual es el verdadero nombre de alias Juan Pablo?, contestó, no sé, yo a él lo he cono- Procuraduría ha habido 490 asesinatos en 3 años, pues comparado con esto de la Farc cido como Edwin Cardona, no sé si me interesa este apodo; preguntado de acuerdo a prácticamente uno podría llegar a la conclusión de que el remedio está matando más lo que usted acaba de mencionar eso sucedió sobre la candidatura, sin embargo sírvase gente que la enfermedad. decir al despacho si ya fue candidato electo su hermano, sostuvo conversaciones o deseos donde hubiera participado la guerrilla de las Farc?, contestó, en una visita que Sin embargo, no es así, lo que ocurre es que la Fiscalía no sabe en dónde está hicimos a Rionegro que le hacían a él por haber ganado, un recibimiento se le hizo parada, olvidamos invitar al Fiscal, no tiene instrumentos de investigación, ni con los DpODOOiOOHJDQGRDXQD¿QFDOD%DO]RUDGRQGHODJHQWHORHVWDEDHVSHUDQGRKDEtDQ paras, ni con las Farc, es más, el hecho de que no se ha llamado a Edgar Calderón a también unos uniformados donde le preguntaron por el plan de trabajo, no sé más por declarar, el Representante a la Cámara que dijo según el testigo Aguirre Ballesteros el momento, dice la hermana del Alcalde, sobre el asesinato de los escoltas. que mataran a la señora Inés Turbay en la reunión con las Farc, indica que la Fiscalía tiene problemas de investigación por las mismas razones en el caso de las Farc que La Fiscalía General de la Nación sobre estas evidencias y otras, dice, a través de HQHOFDVRSDUDPLOLWDUVLPSOHPHQWHHVWi¿OWUDGDSRUODSROtWLFDVLPSOHPHQWHKDVLGR un testimonio lo siguiente; la hermana del Alcalde actual de Puerto Rico vive con entregada clientelísticamente y en esa entrega clientelista a sectores políticos, ciertos un muchacho que se llama Edwin y el alias es Juan Pablo, él vive en Rionegro, es el sectores políticos ligados a este tipo de agrupaciones frenan las investigaciones. FRPDQGDQWHGHWRGDVODVPLOLFLDVGHODFROXPQD7Hy¿OR)RUHURpOPDQHMDFDVLWRGR no hay cosa que no se mueva si no lo autoriza, el Alcalde tiene conexión con Edwin, Estos 517 no son las cifras de muertos de las Farc entre el año 2000 y el 2007, por si usted no colabora con el movimiento del Alcalde, Edwin sabe todo el movimiento una simple razón, cotejamos la información con la Organización Nacional Indígena de la gente en el pueblo, porque él trabajó en la Alcaldía, trabajó en el aguililla como de Colombia y le preguntamos a la UNIC, ¿cuántos Indígenas ha matado la Farc entre Corregidor y además es cuñado del Alcalde, es uno de los principales autores de la el año 2000 y 2007?, la misma pregunta, y el resultado en su carta que me envían muerte de los Policías de Puerto Rico que escoltaban al Alcalde, y sigue la Fiscalía en ¿UPDGDSRUVXVDXWRULGDGHVTXHXVWHGHVYHQHQODWHOHYLVLyQHVHVWHODV)DUFKDQPD- VXLQIRUPH¿QDOGLFLHQGR-DYLHU5H\HV+HUQiQGH]DOLDV&RQGRULWRLQGLFyVREUHORV tado 436 personas Indígenas entre el año 2000 y el 2007, si las Farc según la UNIC ha hechos, abre comillas, eso fue a los pocos días de haberse acabado el despeje, lo que matado 436, cómo es que la Fiscalía tiene una cifra general incluidos los Indígenas de me enteré de la muerte de esos Policías fue que hubo un acuerdo entre el Comandante tan solo 517, pero no solamente eso, si las Farc ha matado 436 indígenas entre el año Iván de la guerrilla, el que opera ahí en Puerto Rico, cerca de Puerto Rico y el Alcalde 2000 y el 2007, entre otras sobre la supuesta tesis que los resguardos indígenas son Walter Castro Ortiz, ahí tiene que ver el Alcalde, es decir, que el Alcalde le puso una una institución premoderna y arcaica que no puede ser sostenida ante las demandas trampa a sus escoltas en el mismo municipio, los dejó ir por una calle y ahí los estaban de tierra del campesinado, pues lo que tenemos aquí es que las Farc ha cometido un esperando para que las Farc dirigida por su cuñado, los asesinaran. verdadero genocidio sobre los Pueblos Indígenas en Colombia, y un genocidio como ustedes ya saben es uno de los delitos que se pueden denominar dentro de los crímenes Pero lo importante de este tema digamos en relación a la tesis de la muerte de la contra la humanidad, 436 Indígenas sistemáticamente asesinados durante 7 años por familia Cotes son las consideraciones del Fiscal del caso, quien dice que todos los una organización armada con mando, es un crimen contra la humanidad, es un geno- testimonios que se han rendido parte los he leído, estas aseveraciones en contra de cidio contra un pueblo racial, los Indígenas en Colombia. los vinculados son coherentes, no presentan contradicción, comprometen seriamente Seguimos averiguando datos, los secuestros, es el más conocido por la opinión a los incriminados y se constituyen en la primera evidencia seria que los involucra en pública Colombiana porque el Estado es el único dato que presenta, al Estado se le ol- el reato que se investiga, a excepciones de cargo que merecen credibilidad por cuanto vida presentar los datos de los indígenas, se le olvida presentar los datos que ensegui- con los encartados no existe enemistades ni animadversión, etc., y coloca preso al Al- da presentaré, solo presenta el de los secuestros, pero en el de los secuestros tenemos calde, y a los pocos días el Alcalde es defendido por los dirigentes de su movimiento que las Farc ha realizado para el período 96-2007, 6.791 secuestros correspondientes político en el Caquetá que declaran ante el Juzgado o la Fiscalía, uno de ellos el que le a casi el 30% según la Fundación País Libre, otro hecho violatorio de derechos huma- dio el aval, el doctor Fernando Almario Rojas y otro de ellos del mismo movimiento nos de enorme envergadura, el desplazamiento, en la pantalla ustedes pueden observar el Gobernador del momento, el señor Claros, se llama, bueno no me acuerdo, Juan el mapa de desplazamiento, entre otras cosas los colores unos corresponden al año Carlos Claros creo que es el nombre completo de él, en ese momento el Gobernador 2005, otros al 2006 y otros al 2007, los azulitos son del 2007, empiezan a mostrar una del departamento. zona de desplazamiento de las Farc producida por las Farc contra la población civil en Ante esas dos declaraciones del Representante y del Gobernador, jefes del mo- expansión sobre zonas paramilitares y según Codhes que suministra esta información, vimiento, la Fiscalía libera al Alcalde y los homicidios de los Policías queda en la entre el año 2005 y el año 2007, las Farc son responsables de 63.051 desplazados que impunidad, estos hechos que he relatado alrededor del tema muerte de la familia Tur- a su vez comparado con la estadística indígena de la misma ONIC, nos presenta un bay Cote, de Diego Turbay que entre otras era el Presidente de la Comisión de Paz de dato igualmente preocupante para los indígenas entre el año 2000 y 2007 ha habido la Cámara de Representantes, en ese entonces, empieza a revelar algo que yo había 44.072 desplazados indígenas por parte de las Farc, para el mismo período la cifra es mencionado en el tema del paramilitarismo en mis debates anteriores y es lo que la de cerca de 23.000, es decir, que la mayor parte de la población que desplaza las Farc Fundación Ideas para la Paz llama el triunvirato operativo de la muerte, es un esquema en general en Colombia en los últimos años, se trata de población indígena. sencillo pero complejo en la realidad Colombiana, es un triángulo que tiene a un ma- Toda esta situación digamos que ha llevado a una organización armada que se ¿RVRDXQSROtWLFR\DXQEUD]RDUPDGROOiPHVH)DUFRSDUDPLOLWDUHVFRPRDUTXHWLSR supone revolucionaria según ella misma, pero que mantiene altas estadísticas de vio- operativo de una serie de asesinatos en Colombia, violaciones de Derechos Humanos, lación de derechos humanos, de crímenes de lesa humanidad, de crímenes de guerra, intentos de control territorial por el crimen. GHFRQYLYHQFLDFRQPpWRGRVHVWULFWDPHQWHFULPLQDOHVPD¿RVRVFRQYLQFXODFLRQHV Si la tesis sobre la disidencia liberal de doña Inés Cote o la tesis de algunos gue- dentro del mundo de la política, cómo es que ha surgido, cómo es que se perpetua, rrilleros sobre la presencia de Conservadores en el asesinato de esta familia o la tesis cómo es que puede considerarse hoy que a pesar de la política de Seguridad Demo- de que no necesitaron presión y simplemente los asesinaron por su propia decisión crática tal cual ha construido el Gobierno, pueda resistir los 6 años e incluso pensar Página 30 Viernes 15 de febrero de 2008 GACETA DEL CONGRESO 40 resistirla otros 10 e incluso pensar resistirla otros 10, e incluso esperar a la muerte El mundo tiene la obligación de movilizarse ante la monstruosidad e inhumana de su jefe Manuel Marulanda Vélez y mantener durante el siglo XXI su proyección situación que viven los secuestrados de Colombia. Este asunto ya pasó las fronteras de dentro de la historia en Colombia. Colombia, Allí, en el movimiento subversivo, no hay ideales de ninguna naturaleza. Esta es la segunda parte de la intervención señora Presidenta, vamos a intentar Miguel Pinedo Vidal, Elsa Gladys Cifuentes Aranzazu, Humberto de Jesús Builles H[SOLFDUDVLHVEUHYHSRUTXHVLQR« Correa, Antonio Guerra de la Espriella. La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador Miguel Pinedo 04. XII. 2007 Vidal. La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador Hernán Andrade Palabras del honorable Senador Miguel Pinedo Vidal. Serrano. Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honorable Senador Palabras del honorable Senador Hernán Andrade Serrano. Miguel Pinedo Vidal, quien da lectura a una proposición: Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honorable Senador Gracias Senador Petro, muy breve, es que tengo en mis manos una proposición Hernán Andrade Serrano: que no va a desatar ninguna discusión y que tiene que ver exactamente con lo que Ni más faltaba que queramos interrumpirlo y ya nos anotamos para intervenir en usted está manifestando, yo diría que tiene unidad de materia y quisiera presentarla los temas que usted ha planteado hoy, de personas afectas a nuestra causa del Huila en este momento, en este instante dada la importancia de su debate, la proposición \&DTXHWiTXHQRV«GRQGHVRPRVRULXQGRVHOSDtVQRFRQRFH9LFHSUHVLGHQWH8EpL- señor Presidente dice así: el Senado de la República de Colombia le solicita respetuo- mar, mi nombre es Hernán Andrade, le hablo de cara al país, digo que normalmente samente a la Comunidad Internacional exigir a la guerrilla de las Farc, liberar inme- lo que señaló Oscar Reyes, nunca, nunca, nunca óigase bien, nunca, nunca es nunca, diatamente a todos los secuestrados en su poder, también expresa su repudio por la he faltado sin excusa válida y motivo válido a una sesión Plenaria, además no solo no forma como los mantiene en cautiverio, la carta de nuestra Colega Ingrid Betancourt he faltado, sino que me precio de ser de los Senadores más activos de la República de 3XOHFLRTXHDGHPiVGHVHUXQDPDJQL¿FDSLH]DOLWHUDULDTXHHVWUHPHFHHOHVStULWXHV Colombia, Hernán Andrade Serrano. desgarradora, el mundo tiene la obligación de movilizarse ante la monstruosidad e in- A las cinco y cincuenta leí una constancia, de repudio muy similar, más amplia, humana situación que viven los secuestrados de Colombia, este asunto ya traspasó las más extensa, que la que acaba de leer el Senador Miguel Pinedo Vidal, no hay dere- fronteras de Colombia, allí en el movimiento subversivo, no hay ideales de ninguna cho, no hay derecho que por un error en cabeza de ustedes, de la Mesa Directiva, un naturaleza, Presentada por Miguel Pinedo Vidal, el Senador Guerra, la Senadora Elsa error inexcusable de la Presidenta que cometió el error y se ausentó, usted que está Gladys Cifuentes y Humberto Builes, muchas gracias señor Senador. aguantando ahí, y el señor Vicepresidente Iván Moreno, que no está, eso no nos lo re- Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honorable Senador para nadie, esto, están en Señal Institucional, el Canal RCN goza de la mayor sintonía Samuel Benjamin Arrieta Buelvas: en el horario Triple A, de las siete y media de La Cosa Política, y creo Samir Arrieta, Gracias Presidente, excúseme Senador Petro, le estoy siguiendo con mucho cuida- que usted se puede dar por bien librado, porque creo que en lo de la cosa política no do su debate, Presidente, pero debo dejar una moción de aclaración por una cosa que lo mencionaron, un sesgo y ahí reclamo la solidaridad de nuestro vocero José Darío acaba de ocurrir, que estoy profundamente molesto, el Noticiero RCN acaba de sacar Salazar, un sesgo al Partido Conservador Colombiano, porque de los cinco que men- a un grupo de Senadores con fotos, de los que no trabajan, el Senador Petro inició el cionaron, tenemos el gran promedio de que como tituló la noticia, somos los más debate a las 7:30, presidió irreglamentariamente el Senador Builes, el debate, usted grandes ausentistas del Congreso de la República, el Senador Hernán Andrade Serra- acaba de llegar, hace 10 minutos, la Presidenta del Senado se ausentó hace bastante no y otros Colegas que no caigo en el juego de repetirlo, no hay derecho y sencillo, rato, en el caso de Samuel Arrieta, apenas llamaron a lista fui el segundo en contestar usted simplemente dice, no, es que cometimos un error, y lo bailado quién se lo quita, el llamado a lista, intervine, salí a la Sede Social y me reintegre, pero mire Presidente, el error quién lo repara, mañana aparecerá en La Cosa Política que eso fue mentira, o que esa metodología de la señora Presidenta del Senado, ha causado un daño irrepa- mañana nos harán un juicio los medios de comunicación como ausentistas cuando el rable en mucho de los Congresistas que estando aquí, lo reportan allí en el Noticiero país nos conoce a muchos de los que estamos ahí. de Televisión, como si estuviéramos ausentes, o como si estuviéramos aquí haciendo Entonces Ubéimar, eso no tiene sentido, esa actitud de ustedes como Mesa Di- quién sabe qué cosa. rectiva, yo le pediría la solidaridad de los Colegas, ¿qué se puede hacer para reparar Desde las 10 de la mañana rendimos cuatro ponencias en la Comisión Primera después de que a usted lo dejaron ante la opinión pública como los más grandes au- y seguimos a esta sesión Plenaria sin almorzar, la que no está aquí es la P residenta sentistas, encabezando la lista Hernán Andrade Serrano, entonces, tiene razón Samir del Senado, entonces yo, por qué la asesoran mal sus asesores de prensa a la señora Arrieta, tienen razón los Colegas que reclamamos este hecho; entonces Vicepresiden- Presidenta del Senado, haciendo esto que se convierte en una infamia contra algunos te, esto no se quita con un simple, sí pero cómo hacemos para que nos reivindiquen el Congresistas, debo dejar señor Presidente esa moción de protesta, porque esto, pro- buen nombre en el mismo medio, por cabeza de ustedes de Mesa Directiva, porque los únicos responsables e irresponsables, son Nancy Patricia Gutiérrez y la Mesa Directi- fundamente molesto, me parece un acto de injusticia, con quienes le dedicamos aquí va, con el honor de un hombre público no se juega y ustedes han jugado con el honor horas de trabajo, como en el caso de hoy, en la Comisión Primera y en la Plenaria del nuestro, señor Vicepresidente. Senado a estas sesiones, poniendo todo el cuidado al debate de la Senadora Marta Lucía Ramírez y por supuesto a este importante debate del Senador Petro. Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honorable Senador Oscar Darío Salazar Cruz: Quiero dejar Presidente entonces mi constancia de protesta, voy a mandar un de- UHFKRGHUHFWL¿FDFLyQ\RMDOiQRVHDFWXpVREUHHOEXHQQRPEUHGHODVSHUVRQDVGHHVWD Señor Presidente, no se trata de que ya usted le dio la palabra al Senador Arrie- manera tan atrabiliaria como se ha hecho en el día de hoy, muchas gracias. ta, o se la dio Nancy Patricia, ojalá nos la dieran permanentemente, durante muchas sesiones para reparar el grave error que han cometido, porque como dice el Senador /D3UHVLGHQFLDPDQL¿HVWD Andrade, lamentablemente el rainting que tiene este Canal es muy, muy inferior al Sí Senador, es la tercera vez que usted hace la misma, el mismo reclamo, pero daño que nos han causado los Canales privados que tienen un rainting superior. quiero, bueno o la segunda, pero quiero decirle que la señora Presidenta a usted le Me parece que también Senador Andrade, hay que denunciar la mala fe de los había concedido la razón, hubo un error, existió un error de tres o cuatro Senadores medios de comunicación y de los medios, los que fueron, no sé cuáles fueron, que que sí habían estado acá, Senador Hernán Andrade, pero perdóneme que quiero poner estando aquí en el Congreso de la República porque eso no lo estaban pasando en en consideración la proposición que presentó el honorable Senador Vidal. directo, se dedicaron a captar esas imágenes y después sus patrones titularon, “Los La Presidencia somete a consideración de la Plenaria la proposición leída por el grandes ausentistas del Congreso”, cuando ellos sabían que aquí había una equivoca- honorable Senador Miguel Pinedo Vidal y, cerrada su discusión esta le imparte su FLyQSRUTXHHVDHTXLYRFDFLyQIXHUHFWL¿FDGD\SLGLyH[FXVDVODSURSLD3UHVLGHQWDGHO aprobación. Senado de la República. Proposición Número 163 Entonces no es una buena fe con nosotros los Senadores, que colaboramos con los El Senado de la República de Colombia, le solicita respetuosamente a la Comuni- medios, que estamos prestos a dar las declaraciones, las aclaraciones a que se tergi- dad Internacional exigir a la guerrilla de las Farc, liberar inmediatamente a todos los verse una noticia y se presente solamente una cara de la moneda, ojalá nos hicieran el secuestrados en su poder. favor los mismos medios que aquí mintieron y que aquí nos pusieron un INRI ante el SDtVGHUHFWL¿FDUSRUTXHHVRHVDFWXDUGHEXHQDIHQRVRODPHQWHTXHGDUVHDFXViQGR- También expresa su repudio por la forma como los mantiene en cautiverio. nos como lo han hecho para lesionarnos ante la opinión nacional, la noticia salió de La carta de nuestra colega Ingrid Betancourt Pulecio, que además de ser una mag- aquí, y desde aquí salió con mala fe la noticia y si la tergiversaron allá, en los Canales Qt¿FDSLH]DOLWHUDULDTXHHVWUHPHFHHOHVStULWXHVGHVJDUUDGRUD y en los Medios de Comunicación, por favor los reporteros que están aquí, a quienes GACETA DEL CONGRESO 40 Viernes 15 de febrero de 2008 Página 31 bien tratamos y a quienes estamos prestos siempre de hacer nuestras aclaraciones, nos estos campesinos, masacre que en todo el país era generalizada porque mataron más D\XGHQDUHFWL¿FDUHVWR de 300 mil personas, y de allí deciden en el municipio de Ceilán salir todas las fami- La noticia que salió, dicen que los mayores ausentistas fueron usted, el Senador lias en éxodo rural por las trochas de la Cordillera Central, el mapa que ustedes ven Gómez Gallo, el Senador Renán Barco, que es un irrespeto, porque él aquí durante en la pantalla es más o menos el mapa del recorrido, del Ceilán llega a la frontera del muchos años le ha hecho honor al Congreso de la Nación, el suscrito y otros, entonces Tolima, miles de familias en éxodo con los burros, con las gallinas, con los niños, con señor Presidente me parece que ustedes han cometido una equivocación muy grande los abuelos, con las mulas y al lado y lado del éxodo campesino, colocan comisiones y los medios de comunicación han actuado de muy mala fe con nosotros; quiero una armadas Liberales, esas comisiones armadas son el origen de las Farc, tratan de cuidar interpelación para el Senador Velasco, por favor con la venia del señor Presidente, una el éxodo para que en el cruce de caminos de la Cordillera los Jinetes u otros de origen interpelación para el Senador Velasco. &RQVHUYDGRUQRORVPDWHQHOp[RGRFDPSHVLQROOHJDDO7ROLPD\VHXELFD¿QDOPHQWH en la Región Sur del Tolima que se llama Marquetalia. Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honorable Senador Luis Fernando Velasco Chaves: Desde el año 49 hasta el año aproximadamente 1962, el señor Pedro Antonio Ma- rín es un militante liberal, le obedece al Directorio Liberal de la región y ha decidido No, es muy breve mire, es que desde esta orilla, yo si quiero decirle más que a los que su vida es defender el Partido Liberal cuidando campesinos con las armas de la Senadores, a los Colombianos, a mí sí me parece injusto lo que pasó con el doctor matanza Conservadora paralelamente en la misma región del Tolima, otra fracción Andrade, con el doctor Salazar, con el doctor Arrieta, con el doctor Víctor Renán política diferente al Partido Liberal que ha venido creciendo entre los jornaleros, ca- Barco, todos asisten, inclusive doctor Salazar se lo decía jocosamente, para más del feteros del Sur del Tolima, exactamente en Chaparral tiene otra historia que también Partido, porque usted es muy duro con el Partido Liberal, pero llega de primero y se es fundadora de este movimiento. va de último. La inicia el señor Isauro Llosa, cuya madre es Indígena de Natagaima, Isauro Llo- Entonces, yo sí quiero, yo sí quiero decirle a los Colombianos que me parece sa es Concejal del Gaitanismo del Movimiento UNIR en el Municipio de Chaparral, que es un hecho que afecta el nombre de unos Colegas, y que creo que hay que bus- Isauro Llosa ha logrado construir un movimiento agrario que es relativamente simple, car algún mecanismo Presidente, le doy un mecanismo, le quiero dar, perdón doctor ha descubierto que los compradores de café de la región hacen de las pesas para medir Arrieta, le voy a dar un mecanismo Presidente, yo creo que el Congreso tiene que el café un instrumento de estafa al campesino y recorre con sus ligas campesina, con recuperar su programa de televisión, yo creo que lo tiene que recuperar y ahí, cuando pesas, propias de hacienda en hacienda logrando no solamente que a los campesinos lo recuperemos para todos los Congresistas dejando un tiempo obviamente para las les vendan el café por su precio justo y su peso justo sino un gran movimiento orga- víctimas, pero que también puedan salir los Congresistas en un buen horario y en un nizado. Canal con buena sintonía, mostrando realmente quiénes trabajan y quiénes no, pero de verdad, solidaridad con los compañeros que fueron injustamente tratados. A ese Concejal Gaitanista le sorprende la muerte de Gaitán en el municipio de Chaparral, y después la violencia que el Gobierno Conservador desata sobre el mu- /D3UHVLGHQFLDPDQL¿HVWD nicipio de Chaparral sobre todo después que el Partido Liberal abandone al Gobier- A ver, para terminar esta parte tan pronto salió el informe, las fotos de los que no Conservador que llamaban de Unidad Nacional y cuando empieza la escalada de supuestamente no estaban, a los dos minutos la Presidenta hizo la aclaración que muertos deciden hacer también una marcha, una marcha de centenares de familias había sido un error de acá de control, que había sacado las fotos de los Senadores que igual que la otra, de estirpe liberal solo que Isauro Llosa ya esta militando en otro estaban aquí presentes. Partido, el Partido Comunista. La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador citante Gustavo Se dirigen de Chaparral hacia arriba, Luis Humberto Gómez Gallo conoce bien esa Francisco Petro Urrego. zona, por el Cañón de la profunda más al Norte hasta un sitio que se llama El Daves Palabras del honorable Senador Gustavo Francisco Petro Urrego. y allí instalan un gran campamento armado articulado con todo los destacamentos guerrilleros Liberales cuidando la población campesina Liberal, a ese mundo llega Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honorable Senador el señor Pedro Antonio Marín y después ocurren otros hechos, en la Alianza Liberal Gustavo Francisco Petro Urrego: Comunista, armada, campesina, de cafeteros en la Cordillera Central, estalla un con- Gracias señor Presidente, esta segunda fase, si me permite el doctor Arrieta, esta ÀLFWRHQWUHHOORVORV/LEHUDOHV\ORV&RPXQLVWDVHOVHxRU3HGUR$QWRQLR0DUtQGHFLGH segunda fase del debate tiene, voy a tratar brevemente de relatar una historia, sacar quedarse del lado comunista, del lado Liberal porque le atrae la consigna liberal de unas conclusiones de esa historia y a partir de ellas construir una propuesta que con- matar Conservadores que llaman en términos de aquella época el proceso de Godiar, sidero, puede ser una salida al problema de las Farc en Colombia, esta historia es es decir, de devolver la muerte con la muerte, matando familias Conservadoras en relatada y la voya hacer muy breve y en cada una de las fases trataré de sacar las con- las regiones, es una operación de limpieza y de homogenización violenta política en clusiones, por qué llegamos a este tema del Caquetá, porque detrás hay una historia, donde ya el pluralismo político no existe. hay unos hechos. No estamos ante Gobierno democráticos, el Gobierno de Laureano Gómez ha de- Esa historia está dividida en tres fases, la primera fase corre del año 1948 a 1964, cidido construir una Asamblea Nacional Constituyente que repita las tesis de Franco primera etapa de las Farc, segunda etapa de las Farc corre de 1964 a 1993, y la tercera en Colombia, la reacción de la población Liberal es armada y es rural, y la reacción etapa de las Farc corre de 1993 hasta nuestros días; la primera etapa de las Farc a mí Liberal es armada sobre la base campesina de la venganza, matar a los Conservadores, me parece indispensable conocerla, primero porque la oculta la misma Farc, que dicen los Comunistas deciden no matar Conservadores, a Pedro Antonio Marín le interesa que se fundaron desde el año 64 para acá, y entre el 48 y el 64 hay una historia de más la Política Liberal de vengarse de los Conservadores, pero hay otra diferencia, a las Farc, y en segundo lugar, porque los hechos que suceden en esta etapa van a ser los Comunistas guerrilleros les interesa volver propiedad común los fusiles mientras determinantes para entender lo que es las Farc hoy, y me explico, si me permite señor a los Liberales guerrilleros les interesa volver propiedad privada los fusiles que recu- Presidente y pone usted orden en la sala por el desorden causado en la Mesa. peran de sus combates con la Policía y el Ejército. La primera etapa tiene más o menos la siguiente historia brevemente, en 1948 han <HVDVGLIHUHQFLDVORVVHSDUDQHQHO7ROLPDGHWDOPDQHUDTXH¿QDOPHQWHDQWHOD asesinado al Líder Liberal Jorge Eliécer Gaitán, unos años atrás, con el comienzo del presión el éxodo campesino al mando de los Comunistas se traspasa a la Cordillera Gobierno Conservador de Mariano Ospina Pérez, se ha desatado una violencia contra Oriental en el sitio de Villa Rica que es la entrada del Tolima hacia el Sumapaz, mien- los Liberales, el Gobierno de Ospina Pérez, después el de Laureano Gómez en el año tras que Pedro Antonio Marín Liberal se queda en el Sur al lado de su pariente el Ge- 50, y después la dictadura del General Gustavo Rojas Pinilla, abuelo de nuestro actual neral Loaiza, antiguo dirigente del Partido Liberal del Caquetá, en Villa Rica sucede Alcalde electo, desencadenan sobre la población civil una agresión, este momento de algo que es excepcional en esta historia, en 1951 bajo el Gobierno Conservador de la historia Colombiana es absolutamente dramático porque dejan 300 mil muertos, Laureano y Urdaneta, Colombia decide integrarse en la guerra fría de forma activa, pero somos hijos esta historia presente es hijo legítimo de esas circunstancias. decide alinderarse en el campo de Estados Unidos pero no solo diplomáticamente sino El fundador de las Farc, el señor Pedro Antonio Marín, Alias Manuel Marulanda que se lleva un batallón de soldados a combatir en la guerra de Corea, y ese alindera- Vélez tiene 18 años cuando matan a Jorge Eliécer Gaitán, a los 19 años cuando se miento militar tiene un triste episodio en la realidad colombiana. generaliza la violencia Conservadora sobre la región cafetera Colombiana le suceden Lo que se aprendió en la triste guerra de Corea, que no era nuestra guerra, se los siguientes hechos, él vende quesos en la ciudad, municipio de Ceilán, cerca de reproduce en la región de Villa Rica, Urdaneta cree que puede hacer lo mismo que Génova, Ceilán es Liberal, le han matado su tío que es dirigente del Partido Liberal y hizo en Corea en Villa Rica Tolima donde están asentadas estas familias que le huyen uno de sus familiares más cercanos el señor Loaiza dirigente Liberal de Caldas, se ha a la violencia e inicia una ofensiva militar que se conoce como guerra de Villa Rica venido desplazando en forma armada hasta el Sur del Tolima. pero que los residentes allí llaman la cortina, la cortina es una guerra de posiciones, El señor Pedro Antonio Marín de 19 años, ha observado en 1949 que 300 jinetes las familias campesinas, viejo, jóvenes, niños, deciden construir una trinchera entre de origen Conservador en un cruce de caminos cerca de Ceilán en la fonda donde los Villa Rica y el Alto Sumapaz en las goteras con Bogotá y el Ejército choca contra ese campesinos venden su café la mayoría Liberales, han hecho una masacre de 400 de tipo de trincheras y durante 1 año no pasa, al cabo de 1 año de combate continúo en Página 32 Viernes 15 de febrero de 2008 GACETA DEL CONGRESO 40

XQDJXHUUDGHSRVLFLRQHVODGLUHFFLyQGHO3DUWLGR&RPXQLVWDFRQLQÀXHQFLDSROtWLFD tarismo político, la incapacidad de asumir el pluralismo como principio y la combina- en la región decide iniciar otro éxodo campesino de la Cordillera Oriental por la Cor- ción de las formas de lucha en su práctica cotidiana, las Farc defenderán a partir de su dillera Oriental desde Villa Rica hasta las aéreas del Sumapaz como se ve en el mapa, primera etapa una tesis de reforma agraria sin entrar en la redención social, económica 8ULEH8FUDQLDOOHJDQKDVWDOD0DFDUHQD\HQHVHPRPHQWRFRQÀX\HQFRQODVWURSDV y política del pequeño productor independiente de montaña, la limpieza social entre Liberales del señor Pedro Antonio Marín y deciden conformar las Farc, que a su vez comillas a través del asesinato o el exilio de miles de personas no afectas a las Farc en inicia otro movimiento de colonización hacia el Pato Guayabero y después del ataque sus regiones, en una práctica derivada de esta etapa que aun se mantiene, desde 1948 a Marquetalia hacia San Vicente del Caguán – Caquetá, región de la que empezó esta nunca se ha intentado una comunicación entre la sociedad urbana y el sector agrario conversación. de productores independientes de montaña y colonos. Esta es una historia de éxodo masivo de poblaciones muy ligadas al Liberalismo Segunda etapa, y no voy a describir la historia porque ya es conocida, es la histo- armado, violento, vengativo, que traspasa una Cordillera a la otra pero que no deja de ria del 64 al 93 que media un proceso de paz con el Presidente Belisario Betancourt, ser una reacción de la población contra una agresión profundamente antidemocrática la creación y destrucción de la Unión Patriótica, las conclusiones de esa segunda y asesina de un Estado, las conclusiones que sacamos de este pedazo de la historia etapa de las Farc que no profundizo por respeto al doctor Héctor Helí Rojas, son las ¿cuales son?, obviamente la conferencia no trata de la violencia entre el Liberalismo y siguientes: el primer día diálogo terminó con el genocidio político de la Unión Patrió- HO&RQVHUYDWLVPRQRWUDWDHVWDVRQODVVLJXLHQWHV(O¿ORVRIR$OHPiQ+LXUJHQ+DEHU- tica, el Partido político organizado por las Farc en acuerdo con el Gobierno, las Farc mas, en su último libro en una entrevista que le hace una Periodista sobre lo que con- entienden el proceso de paz con método de propaganda política y de fortalecimiento sidera son las causas del terrorismo, Marta Lucía que no la veo, para dialogar sobre militar, si hay acuerdo de paz, las Farc mantienen las armas, esto derivado de lo que el tema de la Política de seguridad al cual vamos ¿Dónde?, Hiurgen dice lo siguiente: ellos llaman el plan operativo que considera que la Paz es solamente un eslabón en el Hiurgen Habermas, Habermas no es un marxista para los de la extrema derecha que FDPLQRGHODWRPDDUPDGDGHOSRGHUODGHVFRQ¿DQ]DVHLQFUHPHQWDHQWUHODV)DUF\ podría titularlo así, dice lo siguiente, la violencia y el terrorismo se producen cuando la Sociedad Urbana Colombiana, la propiedad de la tierra se concentra en manos de se rompe la comunicación entre las partes de una sociedad abruptamente o entre las ORVQDUFRWUD¿FDQWHV sociedades mismas. Tercera etapa, 1993 hasta el 2007 y sigue, es fundamental entenderla porque en La violencia que tenemos hoy no es el producto de unos marcianos o de Osama 1993 realizan su octava conferencia, en donde deciden separarse radicalmente del Ben Laden, como si uno al mirar los noticieros pudiera entender, la violencia que te- Partido Comunista, el único brazo político que los unía al mundo urbano y al mundo nemos hoy y su salvajismo provienen de una época histórica en donde se produjo una moderno en Colombia y en el mundo, no solamente deciden separarse del Partido ruptura abrupta de la comunicación entre la Sociedad Colombiana, y esa época es esta Comunista sino que deciden saltar en su capacidad operacional al punto de duplicar que acabo de relatar la que iniciaron los 2 partidos tradicionales por no entenderse y VXQ~PHURGHHIHFWLYRVLPSOHPHQWDQGRGLYHUVDVIRUPDVGH¿QDQFLDFLyQHQHVWDHWDSD por intereses propios conduciendo a la Sociedad Colombiana a 300 mil muertos, so- se dan los peores golpes contra el Ejército de Colombia en los años 95 – 98, de allí bre esa tesis de Hiurgen Habermas que además propone una solución si uno la lee en salen los secuestrados que hoy tienen las Farc, en esta etapa se da la negociación se da forma inversa, porque que yo puedo leerla si eso produce la violencia y el terrorismo, la negociación de Paz de San Vicente del Caguán, en donde para ser sinceros Pastrana yo puedo eliminar la violencia y el terrorismo restableciendo la comunicación entre les propugna su primera gran derrota política y fortalece el Ejército de Colombia, ya los sectores de una sociedad, sigo con mis conclusiones de esta primera etapa de la YR\DFDEDU3UHVLGHQWHODVFRQFOXVLRQHVGHHVWDWHUFHUDHWDSDOD¿QDQFLDFLyQQDUFRWUD- historia de las Farc, la mayor parte de la historia de las Farc, las Farc se originan en la ¿FDQWHVXVWLWX\HHOUHVSDOGRSRSXODU resistencia armada de campesinos y comerciantes Liberales a la agresión del Gobier- no Conservador, las Farc son en su primera etapa la autodefensa de un Movimiento /DV)DUFVHDXWRUHIHUHQFLDQOD¿QDQFLDFLyQQDUFRWUD¿FDQWHDOVXSOLUHOUHVSDOGR agrario de pequeños productores y jornaleros del café, este tema es esencial para aten- SRSXODULPSOLFDTXHODV)DUFDSDUWLUGHOD¿QDQFLDFLyQQDUFRWUD¿FDQWHSXHGHQDX- der hoy, las Farc no se escapa de la mentalidad del pequeño productor campesino, del toprolongarse en el tiempo sin ningún tipo de apoyo de la Sociedad Colombiana, la minifundista, transformado en Colono después. perspectiva política de la Farc se degrada y los nuevos aparatos políticos clandestinos VHVXERUGLQDQKDFLDVXDFFLRQDUPLOLWDU\¿QDOPHQWHODUXSWXUDFRQOD6RFLHGDGXUEDQD En aquella época, cafeteros porque era la tierra cafetera, la tierra rica doctor Visbal es total, las Farc pierden todo sentido de respeto por los derechos humanos y las Farc Martelo, la tierra allá de Corozal no valía nada comparada con las tierras de montañas se polpotizan en el mismo sentido que sucedió en Cambolla, polpot separo su movi- de las zonas cafeteras, por eso la violencia se da en la zona cafetera, déjeme terminar miento armado revolucionario hecho de campesinos, al llegar al poder miro todo lo señor Héctor Helí. que no era campesino como su enemigo y mato más de 2 millones de personas en el Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honorable Senador Gobierno del llamado Melrus en Cambolla. Héctor Helí Rojas Jiménez: ¿Cómo superar el problema de las Farc señor Presidente? pues nosotros hemos Como vocero del Partido Liberal quiero saber cuánto tiempo le queda al doctor presentado unas tesis, yo he presentado unas tesis, porque este debate es personal, Petro, porque es que está haciendo una diatriba, un recuento histórico, yo no sé qué a partir de estas conclusiones que acabo de leerles, que tienen básicamente que ver clase de debate es el que quiere plantear, el doctor Petro nos trae aquí a un espectáculo señor Presidente con la construcción de una hoja de ruta para sacar a Colombia de la de la vinculación con las Farc y la política y termina hablando ahí de unas cosas his- guerra, y esta construcción tiene 4, 5 principios que voy a leer, no voy a leer, los voy tóricas tratadas con tantas simplicidad y con tanta falta de seriedad que los Liberales a describir rápidamente. nos estamos sintiendo agredidos, ¿cómo así que eso fue pura venganza?, ¿cómo así El primero es la democracia la que acaba con la violencia, progresivamente si se que eso fue pura irracionalidad?, necesitamos saber cuánto tiempo le va a dar, porque profundiza la democracia, se marchita progresivamente la violencia, primera tesis, vamos a contestarle ese recuento histórico al Senador Petro. una hoja de ruta debe prescribir para la Sociedad Colombiana si se le quiere ganar la Recobra el uso de la palabra el honorable Senador Gustavo Francisco Petro guerra a las Farc, una construcción profunda de la democracia en Colombia. Urrego: Segundo hecho, el pacto democrático debe separar tajantemente el Estado de la Ya voy terminando y ya verá el Senador Héctor Helí antes de que me censure, para criminalidad que lo ha penetrado, tercer hecho, una política de Seguridad Democrá- donde va estas conclusiones, así que paciencia, ya usted va a entender para dónde va, tica en Colombia tiene que ser una política de Estado y es absolutamente imprescin- la violencia entre 1948 y el 64 en Colombia expresa la ruptura de la comunicación en- dible como estrategia para sacar a Colombia de la violencia, la política de Seguridad tre sectores fundamentales de la Sociedad Colombiana señor Presidente, la ruptura de Democrática debe presuponer dos temas, uno, la Fuerza Pública Colombiana tiene la comunicación entre los colombianos resulta de la incapacidad de asumir el pluralis- que garantizar todos los derechos y libertades de todos y todas las ciudadanas en Co- mo político como un principio Democrático, la cultura política tradicional colombiana lombia, y segundo, la Fuerza Pública debe garantizar el monopolio de las armas. es sectaria, la cultura política tradicional se expresa para su cometido sectario en la práctica de la combinación de formas de lucha, las formas legales, Directorios, Parla- Pero estas políticas, la profundización democrática y una verdadera política de mento, Gobierno se combinan con bandas criminales, pájaros y resistencias armadas. seguridad democrática, no funcionan si un Gobierno democrático no es capaz, tercer elemento de la hoja de ruta, de resolver el problema agrario en Colombia, y aunque el La combinación de las formas de lucha, legales, criminales e ilegales es una carac- tiempo se me ha agotado, el problema agrario en Colombia es dantesco, es intolerable, terística premoderna de la política colombiana, con esta conclusión de esta parte de este cuadro que no sé si se puede presentar en la televisión, muestra lo que ha pasado la historia lo que yo quiero decir es que la teoría de la combinación de las formas de en Colombia, en 1984 los 10 mil grandes propietarios de tierras tenían el 32.7 % de la lucha vinculando lo legal con lo ilegal y lo criminal, no es un invento tradicional, es VXSHU¿FLHFXOWLYDEOHHQHOSDVDURQDWHQHUHO\HQHOSDVDURQDWHQHUHO parte de la cultura política colombiana y es una política premoderna que aun hasta el GHODVXSHU¿FLHFXOWLYDEOHHQ&RORPELDVLJQL¿FDXQDSDYRURVDFRQFHQWUDFLyQ día de hoy hace parte de la acción política en Colombia. GHWLHUUDTXHVRORHVH[SOLFDEOHSRUODFRPSUDGHOQDUFRWUi¿FRGHWLHUUDV\VLJQL¿FD A la izquierda se le introduce esta cultura vía Partido Comunista Farc, las Farc que si no se resuelve este problema agrario no puede haber Paz en Colombia, es una como en efecto, como efecto de la violencia Liberal – Conservadora incluyen el sec- parte sustancial de la hoja de ruta, nosotros proponemos, las tierras fértiles deben ser GACETA DEL CONGRESO 40 Viernes 15 de febrero de 2008 Página 33 destinadas a la producción de alimentos, son 15 millones de hectáreas doctor Martelo, Managua, Nicaragua, el 25 de marzo de 2004, el ³$QH[RTXHPRGL¿FDHO$FWDTXHLQV- varias de ellas en ganadería extensiva. titucionaliza el Plan Puebla - PanamᔿUPDGRHQODFLXGDGGH6DQ-RVp&RVWD5LFD Nosotros proponemos que los subsidios estatales se concentraran en tazas de in- el 27 de octubre de 2006, el “Memorando de Entendimiento para la institucionali- terés, tecnología y crédito para los productores de alimentos, proponemos, el Estado zación del Consejo Mesoamericano para la competitividad (CMC)”,¿UPDGRHO debe intervenir en la intermediación de los productos agrarios para bajar el precio de de mayo de 2005 en la ciudad de Villa Hermosa, Estado de Tabasco, Estados Unidos los alimentos y proponemos, el Estado debe incluir en forma preferencial, económica, Mexicanos, el “Addendum No. 1 al Memorando de Entendimiento para la Institucio- social y políticamente al Campesino Colombiano, esto ligado a una política de Segu- nalización del Consejo Mesoamericano para Competitividad (CMC) del 17 de mayo ridad Democrática verdadera, es necesaria, que es necesaria y debe ser del Estado y de 2005”, suscrito en San José, Costa Rica, el 27 de octubre de 2006, y el “Convenio que como ya lo expliqué implica el monopolio de las armas y la defensa y garantía de Adhesión de Colombia al Acta que institucionaliza el Mecanismo del Plan Puebla de la Fuerza Pública, de todos los derechos y libertades de los ciudadanos como parte – Panamá”,¿UPDGRHQ6DQ-RVp&RVWD5LFDHOGHRFWXEUHGH constitutiva de esta hoja de ruta, debe dar lugar a que los crímenes de guerra y de lesa • Proyecto de ley número 16 de 2007 Senado, por la cual se autoriza al Banco humanidad sean juzgados, individualizados y castigados, las víctimas deben ser repa- de la República para reestructurar y condonar parcialmente una deuda del Banco radas y el primer paso es la verdad. Central de Honduras. La violencia entonces progresivamente se marchitará con el avance de la demo- • Proyecto de ley número 18 de 2007 Senado, por medio de la cual se aprueba cracia, la democracia funciona como instinguidor sobre la violencia, las Farc pueden HO&RQYHQLR%iVLFRGH&RRSHUDFLyQ7pFQLFD\&LHQWt¿FDHQWUHHO*RELHUQRGHOD5H- ser derrotadas política y militarmente por la democracia, y ante este hecho en un pública de Guatemala y el Gobierno de la República de Colombia, hecho en la ciudad *RELHUQRGHPRFUiWLFRTXHVLJDODKRMDGHUXWDFRQ¿UPH]DSRGUiKDEHUXQDSHWLFLyQ de Lima, el 23 de noviembre de 2001. GHGLiORJRGHODV)DUFRXQVHFWRUGHHOODSDUDXQDQHJRFLDFLyQSDFt¿FDGHVDOLGDGHO • Proyecto de ley número 19 de 2007 Senado, por medio de la cual se aprueba el FRQÀLFWREDMRHVWRVSUHVXSXHVWRVGHODKRMDGHUXWDVHDFHSWDUiQODVQHJRFLDFLRQHV para agilizar la salida de Colombia de la guerra. SURWRFRORPRGL¿FDWRULRDOFRQYHQLRFXOWXUDOHQWUH&RORPELD\(VSDxDGHOGHDEULO de 1953, suscrito en la ciudad de Bogotá, D. C., Colombia, a los treinta y un (31) días Colombia puede progresivamente marchitar la violencia si avanza la Democracia del mes de marzo de dos mil cinco (2005). y por eso yo le he sugerido a mí Partido y será tema de discusión en el próximo Con- greso doctor Héctor Helí, que la izquierda Colombiana debe dejar de actuar como una • Proyecto de ley número 21 de 2007 Senado, por medio de la cual la Nación se especie de Cruz Roja observando a dos partes que despedazan a Colombia, perder la asocia y rinde homenaje al municipio de Cabrera, en el departamento de Santander, ingenuidad y articulando democracia, resolución del problema agrario, en el sentido con motivo de la celebración de los doscientos (200) años de su fundación y se dictan de repartición de tierras para alimentos y de protección de la producción alimenticia otras disposiciones. con una política de seguridad democrática que implique una Fuerza Pública en todo • Proyecto de ley número 037 de 2006 Senado (Acumulados 82 de 2006, 61 de el territorio nacional, defendiendo derechos y libertades para todas y todos los ciuda- 2006 Senado), por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental, refe- danos de Colombia, podemos llegar ante una situación de encrucijada ¿en dónde?, o rentes a los residuos y desechos peligrosos y se dictan otras disposiciones. las Farc pueden ser derrotadas militarmente por la democracia o las Farc deciden una • Proyecto de ley número 39 de 2007 Senado, por medio de la cual se crea la negociación en los términos de la democracia en Colombia y por eso ciertos capítulos VRFLHGDGSRUDFFLRQHVVLPSOL¿FDGD compañero Robledo del ideario de la unidad del Polo Democrático, en mi opinión tienen que ser transformados en este sentido para adoptar a un Gobierno democrático • Proyecto de ley número 48 de 2006 Senado, por medio de la cual se desarrolla HQHOIXWXURGRQGHRMDOiHVWHPRVGHODVJDUUDVVX¿FLHQWHVSDUDSRGHUOHGHFLUDORV&R- el numeral 2 del artículo 173 de la Constitución Nacional, sobre las atribuciones del ORPELDQRVDTXtVtVHSXHGHVXSHUDUODJXHUUD\HOFRQÀLFWRDUPDGRHQ&RORPELDDVt 6HQDGRGHOD5HS~EOLFDSDUDDSUREDURLPSUREDUORVDVFHQVRVPLOLWDUHVTXHFRQ¿HUH que doctor Helio, Héctor Helí entonces lo veo para escuchar su reacción. HO*RELHUQRGHVGHR¿FLDOHV*HQHUDOHV\2¿FLDOHVGHLQVLJQLDGHOD)XHU]D3~EOLFD hasta el más alto grado y se determina su procedimiento. Por instrucciones de la Presidencia y de conformidad con el Acto Legislativo número 01 de 2003 la Secretaría anuncia los proyectos que se discutirán y aprobarán • Proyecto de ley número 50 de 2006 Senado, por medio de la cual se aprueba el en la próxima sesión. “Acuerdo de diálogo político y cooperación entre la Comunidad Europea y sus paí- Sí señor Presidente, los proyectos para la Sesión Plenaria son los siguientes: ses miembros, por una parte, y la comunidad Andina y sus países miembros (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela), por otra parte, hecho en Roma, el quince (15) Proyecto con Informe de Objeciones de diciembre de dos mil tres (2003). • Proyecto de ley número 111 de 2006 Senado, 144 de 2005 Cámara, por la cual • Proyecto de ley número 58 de 2007 Senado, SRUPHGLRGHODFXDOVHPRGL¿FD se expide el Código Penal Militar. HODUWtFXORGHOD/H\GH • Proyecto de ley número 055 de 2005 Senado, 237 de 2005 Cámara, por medio • Proyecto de ley número 66 de 2006 Senado, por la cual se adiciona la Ley 361 de la cual se expide el Código de Etica del Congresista. de 1997. Con Informe de Conciliación • Proyecto de ley número 69 de 2006 Senado, por la cual se crea el servicio de Corrección al proyecto de ley número 59 de 2006 Senado, 220 de 2007 Cá- Defensoría Técnica de la Fuerza Pública. mara • Proyecto de ley número 77 de 2006 Senado, por medio de la cual se crean (Aprobado en sesión plenaria del honorable Senado el día 11 de diciembre de incentivos para la permanencia de los educandos en el proceso de formación educa- 2006) tiva. Por medio de la cual se aprueba el “Acuerdo sobre los privilegios e inmunidades • Proyecto de ley número 092 de 2006 Senado, por la cual se establece el proce- de la Corte Penal Internacional”, hecho en Nueva York el 9 de septiembre de 2002”. dimiento sancionatorio ambiental. Proyectos de Ley para Segundo Debate: • Proyecto de ley número 94 de 2007, por la cual se crean incentivos al Turismo • Proyecto de Acto Legislativo número 06 de 2007 Senado, por el cual se per- y se dictan otras disposiciones. mite la reelección inmediata de Gobernadores y Alcaldes. • Proyecto de ley número 99 de 2007 Senado, por medio de la cual la Nación se • Proyecto de ley número 03 de 2006 Senado, SRUODFXDOVHPRGL¿FDOD/H\ asocia a la celebración de los cincuenta años del Colegio Nacionalizado Femenino de 1993, Ley Mujer Cabeza de Familia y se dictan otras disposiciones. de Villavicencio, se autorizan apropiaciones presupuestales y se dictan otras dispo- siciones. • Proyecto de ley número 09 de 2007 Senado, SRUODFXDOVHPRGL¿FDHODUWtFXOR 4º del Decreto Ley 2272 de 1991. • Proyecto de ley número 108 de 2007 Senado, 196 de 2006 Cámara, por la FXDOVHDXWRUL]DODHPLVLyQGHODHVWDPSLOOD8QLYHUVLGDGGHO&DXFDDxRV. • Proyecto de ley número 11 de 2006 Senado, por la cual se regula el funciona- miento de las instituciones que prestan servicios de atención a la persona mayor, y se • Proyecto de ley número 112 de 2006 Senado, SRUPHGLRGHODFXDOPRGL¿FDQ dictan otras disposiciones. Y sus acumulados: 17 de 2006 Senado, por medio de la los artículos 16, parágrafo 3°, 17 y 24 de la Ley 105 de 1993 y se fortalece e incentiva cual se establece la política pública para las personas mayores y se dictan otras dis- la construcción, mantenimiento y adecuación de la Red Vial Terciaria de la República posiciones y 123 de 2006 Senado, por el cual se dictan normas tendientes a procurar de Colombia. la protección, promoción y defensa de los derechos de las personas mayores. • Proyecto de ley número 116 de 2007 Senado, SRUPHGLRGHODFXDOVHPRGL¿FDQ • Proyecto de ley número 14 de 2007 Senado, por medio de la cual se aprueba ORVDUWtFXORV\GHOD/H\GHTXHPRGL¿FDSDUFLDOPHQWHHO'HFUHWR el “Acta que institucionaliza el mecanismo del Plan Puebla – Panamá´¿UPDGDHQ 1790 de 2000, en la carrera de los integrantes de las Fuerzas Militares. Página 34 Viernes 15 de febrero de 2008 GACETA DEL CONGRESO 40

• Proyecto de ley número 123 de 2007 Senado, por la cual se adopta el Código • Proyecto de ley número 222 de 2007 Senado, 086 de 2006 Cámara (Acumu- de Etica de los Técnicos Electricistas y se dictan otras disposiciones. lado 04 de 2006 Cámara), SRUPHGLRGHODFXDOVHPRGL¿FDOD/H\GH\OD Ley 961 de 2005. • Proyecto de ley número 125 de 2006 Senado, SRUODFXDOVHPRGL¿FDQORV artículos 106 y 107 de la Ley 769 del 2 de agosto de 2002 y se dictan otras disposi- • Proyecto de ley número 226 de 2007 Senado, 123 de 2006 Cámara, por la ciones. cual la Nación rinde homenaje y exalta la vida pública del ilustre ciudadano Roberto Camacho Weverberg, ex Congresista de Colombia, y se asocia a la conmemoración • Proyecto de ley número 145 de 2006 Senado, por medio de la cual se aprueba del primer año de su fallecimiento”. el convenio entre la República de Colombia y la Confederación Suiza sobre la pro- moción y la protección recíproca de inversiones y su protocolo, hecho en Berna el 17 • Proyecto de ley número 234 de 2006 Senado, por la cual se dictan normas de mayo de 2006. sobre el fomento la Música Colombiana. • Proyecto de ley número 146 de 2007 Senado, por medio de la cual se aprueba • Proyecto de ley número 39 de 2006 Senado, (Acumulados 121 y 146 de 2006 el Protocolo de USHUAIA sobre compromiso democrático en el Mercosur, la Repú- Senado), por medio de la cual se establecen tarifas diferenciales en los servicios pú- blica de Bolivia y la República de Chile, hecho en Ushuaia, , el 24 de julio blicos de transporte de pasajeros. de 1998. Y los Ascensos Militares • Proyecto de ley número 147 de 2006 Senado, por medio de la cual se establece Ejército Nacional la obligación de implementar la Portabilidad Numérica y se dictan otras disposicio- nes. • Al Grado de Mayor General del Ejército Nacional, del señor Brigadier General Justo Eliseo Peña Sánchez. • Proyecto de ley número 148 de 2007 Senado, por medio de la cual se aprueba el Memorando de Entendimiento entre el Gobierno de Australia y el Gobierno de • Al Grado de Mayor General del Ejército Nacional, del señor Brigadier General Guillermo Quiñones Quiroz. Colombia sobre cooperación en el campo de la Educación y la Capacitación, suscrito el seis (6) de agosto de 2002. • Al Grado de Mayor General del Ejército Nacional, del señor Brigadier General Carlos Alejandro Rueda Gómez. • Proyecto de ley número 149 de 2007 Senado, por medio de la cual se aprueba el Memorando de Entendimiento entre los Gobiernos de los Estados del Grupo de • Al Grado de Mayor General del Ejército Nacional, del señor Brigadier General Acción Financiera de Sudamérica contra el lavado de activos (GAFISUD)¿UPDGR Hernando Pérez Molina. en Cartagena de Indias el 8 de diciembre de 2000, OD³0RGL¿FDFLyQGHO0HPRUDQGR • Al Grado de Mayor General del Ejército Nacional, del señor Brigadier General de Entendimiento entre los Gobiernos de Estados del Grupo de Acción Financiera de Luis Roberto Pico Hernández. Sudamérica contra el lavado de activos (GAFISUD)”,¿UPDGDHQ6DQWLDJRGH&KLOH • Al Grado de Mayor General del Ejército Nacional, del señor Brigadier General el 6 de diciembre de 2001. Y OD³0RGL¿FDFLyQDO0HPRUDQGRGH(QWHQGLPLHQWRHQWUH los Gobiernos de los Estados del Grupo de Acción Financiera de Sudamérica contra Carlos Eduardo Ávila Beltrán el lavado de activos (GAFISUD)”, ¿UPDGDHQ%UDVLOLDHOGHMXOLRGH • Al Grado de Mayor General del Ejército Nacional, del señor Brigadier General • Proyecto de ley número 152 de 2006 Senado, por la cual se desarrolla el artí- Gustavo Matamoros Camacho. culo 72 de la Constitución Política de Colombia, en lo referente a la readquisición de • Al Grado de Brigadier General del Ejército Nacional, del señor Coronel Ricardo bienes pertenecientes al patrimonio arqueológico de la Nación. Hernán Díaz Torres. • Proyecto de ley número 162 de 2006 Senado, por la cual se determinan las fa- • Al Grado de Brigadier General del Ejército Nacional, del señor Coronel Jairo jas mínimas de retiro obligatorio o áreas de exclusión para las carreteras del sistema Alfonso Aponte Prieto. vial nacional, se crea el Sistema Integral Nacional de Información de Carreteras y se • Al Grado de Brigadier General del Ejército Nacional, del señor Coronel Javier dictan otras disposiciones. Alberto Flórez Aristizábal. • Proyecto de ley número 168 de 2006 Senado, 85 de 2006 Cámara, por la cual • Al Grado de Brigadier General del Ejército Nacional, del señor Coronel Héctor la Nación se asocia a la celebración de los treinta años de actividades académicas de Eduardo Peña Porras. la Universidad de La Guajira, y se dictan otras disposiciones. • Al Grado de Brigadier General del Ejército Nacional, del señor Coronel Jaime • Proyecto de ley número 180 de 2006 Senado, por medio de la cual se imple- Esguerra Santos. menta la jornada nocturna en las Universidades Públicas. • Al Grado de Brigadier General de la República de Colombia, Ejército Nacional, • Proyecto de ley número 182 de 2006 Senado, SRUODFXDOVHPRGL¿FDHODUWtFXOR del señor Coronel Javier Enrique Rey Navas. 315 del Código Civil, relativo a la emancipación judicial. • Al Grado de Brigadier General de la República de Colombia, Ejército Nacional, • Proyecto de ley número 185 de 2006 Senado, por medio de la cual se aprueba del señor Coronel Manuel Gerardo Guzmán Cardozo. el “Estatuto Migratorio Permanente,HQWUH&RORPELD\(FXDGRU¿UPDGRHQ%RJRWi el veinticuatro (24) de agosto de dos mil (2000). • Al Grado de Brigadier General de la República de Colombia, Ejército Nacional, del señor Coronel Javier Antonio Fernández Leal. • Proyecto de ley número 187 de 2006 Senado, por medio de la cual se aprueba el acuerdo de Libre Comercio entre la República de Colombia y la República de Chi- • Al Grado de Brigadier General de la República de Colombia, Ejército Nacional, le- Protocolo adicional al acuerdo de complementación económica para el estableci- del señor Coronel Juan Pablo Rodríguez Barragán. miento de un espacio económico ampliado entre Colombia y Chile (ACE 24) del 6 de • Al Grado de Brigadier General de la República de Colombia, Ejército Nacional, diciembre de 1993, suscrito en Santiago, Chile, el 27 de noviembre de 2006. del señor Coronel Pedro León Claver Soto Suárez. • Proyecto de ley número 192 de 2006 Senado, 82 de 2006 Cámara, por la cual Armada Nacional se autoriza a la Asamblea Departamental del Meta para ordenar la Emisión de la • Al Grado de Vicealmirante de la Armada Nacional, del señor Contralmirante Estampilla Universidad de los Llanos, 32 años construyendo Orinoquía y se dictan Flaminio Orlando Malaver Calderón. otras disposiciones. • $O*UDGRGH&RQWUDOPLUDQWHGHOD$UPDGD1DFLRQDOGHOVHxRU2¿FLDO&DSLWiQGH • Proyecto de ley número 198 de 2006 Senado, por medio de la cual se dictan Navío, Hernando Wills Vélez. normas para la regulación y Modernización de las sociedades de mejoras públicas. • Al Grado de Contralmirante de la Armada Nacional, del señor Capitán de Navío • Proyecto de ley número 201 de 2007 Senado, por medio de la cual se aprueban Henry John Blain Garzón. las “Enmiendas a la Constitución de la Organización Internacional para las Migra- ciones –OIM”, adoptadas mediante Resolución número 997 (LXXVI) del Consejo de • Al Grado de Contralmirante de la República, de la Armada Nacional, del señor la Organización Internacional para las migraciones, aprobada en su 421ª sesión, en Capitán de Navío Jesús Alberto Bejarano Marín. Ginebra, Suiza, el 24 de noviembre de 1998. Fuerza Aérea Colombiana • Proyecto de ley número 207 de 2007 Senado, SRUODFXDOVHPRGL¿FDQDOJXQRV • Al Grado de Mayor General de la Fuerza Aérea Colombiana, del señor Brigadier DUWtFXORVGHOD/H\GH\VHLPSRQHXQDVDQFLyQSRUVXLQFXPSOLPLHQWR General Julio Alberto González Ruiz. • Proyecto de ley número 209 de 2007 Senado, por la cual se reglamenta el ejer- • Al Grado de Mayor General de la Fuerza Aérea Colombiana, del señor Brigadier cicio de la profesión de Administrador Policial y se dictan otras disposiciones. General Mario Alberto Rodríguez Martínez. GACETA DEL CONGRESO 40 Viernes 15 de febrero de 2008 Página 35

Policía Nacional País más de 12 intentos de asesinarme, yo fui socio de Rodrigo Turbay Cote en 1994, • Al Grado de Brigadier General de la Policía Nacional, del señor Coronel Luis cuando las Farc nos amenazó y nos declaró objetivo militar, cuando por primera vez Gilberto Ramírez Calle. se escuchó en el País que fue en el Caquetá en 1995, la creación del movimiento Bo- livariano clandestino, y dieron la orden de acabar con Rodrigo Turbay, con Fernando • Al Grado de Brigadier General de la Policía Nacional, del señor Coronel Flavio Almario e igualmente acabar con el Gobernador que habíamos elegido entre los dos Eduardo Buitrago Delgadillo. en ese periodo Jesús Angel González Arias, fue muerto Jesús Angel González Arias, • Al Grado de Brigadier General de la Policía Nacional, del señor Coronel José fue secuestrado y muerto, Rodrigo Turbay Cote y hay una denuncia del General Nés- Roberto León Riaño. tor Ramírez en ese entonces Comandante de la Decimosegunda Brigada en Florencia, • Al Grado de Brigadier General de la República, Policía Nacional, del señor Co- donde igualmente denunció a Fabián Ramírez al frente 14, al frente 15, de intentar ronel Rodolfo Bautista Palomino López. secuestrarme e intentar matarme, e igualmente una emboscada contra mis escoltas, desde ese tiempo yo he venido siendo perseguido, ustedes recordarán que yo llego • Al Grado de Brigadier General de la Policía Nacional, del señor Coronel Edgar aquí por los que no lo saben llegué aquí en 1991, pero ya la familia Turbay tenía un Orlando Valle Mosquera. recorrido muy grande. • Al Grado de Brigadier General de la Policía Nacional, del señor Coronel Mau- Entre el 86 y el 90, la representación política en Caquetá estaba en manos del ricio Alfonso Santoyo Velasco. Senador Luis Hernando Turbay Turbay y en Rodrigo Turbay Cote en la Cámara de Son los Proyectos de ley y los Ascensos Militares para discutir y votar en la si- Representantes, y al otro lado estaba el idealismo no Turbayista en cabeza de Fredy guiente Sesión Plenaria. Escobar Zambrano y la Unión Patriótica en cabeza de Henry Millán González y de suplente estaba Iván Márquez, y allí en esos cuatro años hubo el mayor enfrentamien- La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Representante a la Cáma- to entre esos dos sectores que lideraban en Caquetá, muertes de ambos lados, del ra, Luis Fernando Almario Rojas. idealismo Turbayista y de la Unión Patriótica, y como no llegué por primera vez a la Palabras del honorable Representante a la Cámara, Luis Fernando Almario Ro- Cámara me uní con Rodrigo Turbay y me uní con él a pesar de todos estos anteceden- jas. tes, porque conociendo a Rodrigo Turbay la verdad lo puedo decir lo repito y quien Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honorable Represen- lo conoció, saben que fue un hombre excepcional, un hombre espiritual, un hombre tante a la Cámara, Luis Fernando Almario Rojas: bueno, un hombre trabajador, un hombre que le sirvió al Caquetá y que lamentamos y seguiremos lamentando siempre su muerte. Gracias señor Presidente, a ver, yo quiero solicitarle, muy amable a usted y a la Plenaria que me permiten no solamente el derecho de Réplica como Representante Por lo tanto hay muchas cosas, yo tengo aquí 50, 60, 70 informes de inteligencia a la Cámara y por haber sido nombrado por el Representante, por el Senador Petro, donde han intentado matarme, la última en mayo del 2007 donde las Farc, las Farc como Representante del Caquetá, este es un debate que me hubiera gustado que hu- compró un negocio al lado de mi sede, afortunadamente los lograron detener, así biera sido independiente, tener tiempo de tratar muchos temas complejos que vive siempre he sido objetivo militar de las Farc y lo sabe el País, por eso a mí Senador nuestro departamento. Petro yo lo invito a que sigamos investigando en el Caquetá, que ojalá pudiéramos ha- Voy a ser muy breve señor Presidente, lo más rápido que pueda para bajar unos cer un debate individual, ya voy a terminar Vicepresidente, que hiciéramos un debate elementos que parecen muy importantes, primero, yo creo que aquí hay muchos abo- para la complejidad del tema, pudiéramos aquí dilucidar cosas, pero llegar a tomar gados entre esos el Senador Héctor Helí Rojas, a mí me parece que no puede continuar ciertos aspectos, yo creo que deberíamos llegar a tener informaciones donde las Farc en el País haciendo carrera de que para entrar a algún debate o a alguna investigación, KDQLQWHUYHQLGRDTXLHQKDEHQH¿FLDGRSROtWLFDPHQWHXQDFDQWLGDGGHFRVDVVHULDV o un artículo en un medio, se recurra a procesos que ya están archivados y se saque que nos pudieran dar luces para que la justicia pudiera investigar. de cada proceso un testimonio aislado, desconociendo la evaluación probatoria que Por lo tanto, yo quería aclarar señor Vicepresidente, honorables Senadores, seño- hace el Juez o el Fiscal, porque si es así, yo inclusive antes de este debate hablé con el res Ministros que en el Caquetá esta situación de la familia Turbay fue decidida por Senador Petro y le manifestaba que él ha tenido procesos y alguien de pronto ha dicho la Fiscalía en cabeza exclusiva de las Farc, que existen algunos otros ingredientes, que el Senador Petro de pronto ocasionó una muerte, o que mintió en algo, y se hizo algunas otras muertes, si las existen esperamos que sigan investigando, igualmente toda una investigación con testimonios aportados por él y por algunas otras personas seguiremos reclamando que se haga inclusive creo yo para que haya más claridad que favorecían y el Juez y Fiscal llegó a una conclusión de que no era cierto. una serie investigación que ojalá el Fiscal General de la Nación hiciera un Comité El Senador Petro no ha matado a nadie, el Senador Petro no ha mentido, pero especial desde Bogotá para que con toda tranquilidad los Fiscales y Jueces pudieran alguien después al año, dos años Senador Héctor Helí Rojas va y saca ese testimonio obrar y tener esa verdad que tanto reclamamos los Caqueteños, muchas gracias señor solo y vuelve y dice: vea el Senador Petro ha matado a alguien, el Senador Petro ha Vicepresidente y muchas gracias señores Senadores. mentido, desconociendo el trabajo de los Jueces y los Fiscales, eso es lo que ha hecho La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador Héctor Helí hoy el Senador Petro, traer de tres o cuatro procesos aisladamente unos testimonios, Rojas Jiménez. testimonios que fueron valorados por la Fiscalía en su conjunto y las tres tesis que trajo aquí el Senador Petro, la Fiscalía llegó a la conclusión, que fue una decisión Palabras del honorable Senador Héctor Helí Rojas Jiménez. autónoma de las Farc y por eso hoy está en juicio la cúpula de las Farc por las muertes Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honorable Senador de la familia Turbay. Héctor Helí Rojas Jiménez:

Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honorable Senador a mí personalmente me pusieron 7 bombas, y un combate de 3 minutos y quedaron Hernán Andrade Serrano, quien da lectura a una proposición: 3 personas heridas, y el día de las elecciones mientras recibía datos tenía que estar Lo pido como Colega, Ubéimar, y acudo al buen juicio del Senado, aquí no hay llamando al Ministerio del Interior y a los órganos de seguridad, entre otras cosas les proporción porque también voy a intervenir en el debate, entre Luis Fernando Almario agradezco su colaboración, para ver cómo sacábamos a nuestro candidato, cariñosa- y Edgar Calderón que fue nuestro Colega de Cámara que aparecen por un testimonio mente llamado Pingüino, del municipio de Puerto Rico, porque apenas se terminó el eventualmente sindicados de homicidio, casi nada, de homicidio de los Turbay, a no- proceso electoral, le pusieron 3 bombas a su casa y hoy es un desplazado más. sotros que nos pusieron en la picota, sino en la picota pública como ausentistas, yo les Yo no admito, yo no admito que aquí se planteé como hipótesis que a los Liberales pido porque no hay proporción de la acusación y yo creo Senador Petro que en este del Caquetá, los están matando los mismos Liberales, dejemos que la Corte, dejemos caso se le fueron las luces completamente porque nosotros conocemos a Edgar Calde- que la Fiscalía, dejemos que los Jueces tomen decisiones, entreguémosle elementos, rón, Alcalde actual de Doncello con lujo de competencia, y al colega Luis Fernando creemos esa comisión que ha pedido el Representante Almario, pero señores, seamos Almario para que los vengan a calumniar de esa manera. SRQGHUDGRVXQRQRSXHGHYHQLUDTXtDSUHVHQWDUKLSyWHVLVVREUHDVHVLQDWRVVLQVX¿- La Presidencia somete a consideración de la Plenaria la proposición leída y, cerra- cientes elementos de juicio porque se los quiero decir, se los quiero decir, yo he sido da su discusión, esta le imparte su aprobación: víctima de un montaje que ha develado la Fiscalía en donde unos señores paramili- tares encerrados en la cárcel de Palmira que afortunadamente pudimos descubrir, me Proposición Número 164 estaban preparando por orden de sus jefes la autoría intelectual de 7 asesinatos y yo La plenaria del Senado, rechaza la actitud tentativa del buen nombre de la Pre- me pregunto, ¿y entonces cómo se puede defender si un bandido de esos sale y dice sidenta Nancy Patricia Gutiérrez, quien autorizó que se expusiera públicamente la esas cosas?. imagen de Senadores presuntamente ausentistas que en realidad se encontraban en el La única posibilidad que uno tiene es ir ante unos Jueces, ante un Fiscal, pedir recinto, versión falsa que fue acogida por el Canal RCN, en su Nota la Cosa Política, circunstancias de tiempo, modo y lugar, para poderse defender; pero a un dirigente y que ha causado gran daño a la honra de los colegas injustamente mencionados. político, por un simple testimonio, o un testimonio de un reinsertado, evaluemos bien ([LJHTXHSRUSDUWHGHOD3UHVLGHQFLDVHVROLFLWHODUHFWL¿FDFLyQGHGLFKDLQIRU- esa declaración y en el caso particular del Partido Liberal, no acepta la sindicación mación, en la misma hora, y programa televisivo, para compensar de alguna manera, histórica de ser el responsable de la violencia porque más que responsables fuimos parte del daño causado a los colegas y a esta honorable Corporación. víctimas de la violencia, pero tampoco acepta la hipótesis de que en el Caquetá nues- Hernán Andrade Serrano, Oscar Josué Reyes Cárdenas, Samuel Benjamín Arrieta tros propios compañeros Liberales se están matando entre ellos por un problema de Buelvas, José Darío Salazar Cruz, Luis Humberto Gómez Gallo, Ramiro Estacio Er- poder, porque las evidencias, los hechos, las víctimas, la sangre, los entierros y los nesto, Víctor Renán Barco López. muertos, los estamos colocando los Liberales. 04. XII. 2007 Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honorable Senador Juan Manuel Galán Pachón: La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador Luis Fernando Velasco Chaves. Gracias señor Presidente, no se trata en esta réplica del Partido Liberal, enfrascar- nos en un debate anecdótico, bizantino o anacrónico u obsoleto desde el punto de vista Palabras del honorable Senador Luis Fernando Velasco Chávez. histórico de lo que ha sido la violencia en Colombia a lo largo del siglo XX, pero sí Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honorable Senador creo que es importante señor Presidente hacer algunas precisiones históricas sobre lo Luis Fernando Velasco Chávez: TXHKDD¿UPDGRHO6HQDGRU3HWUR 3UHVLGHQWHQDGDPiVSHOLJURVRTXHKDFHUXQUHYLVLRQLVPRKLVWyULFRVLQVX¿FLHQWHV La violencia en toda esa mitad del siglo XX que se desencadena con el asesinato fundamentos, Senador Petro, usted que ha compartido muchos debates con el Partido de Jorge Eliécer Gaitán, se dispara realmente desde el año 46, cuando llega al poder Liberal, yo sí quiero recordarle una verdad que la historia nos ha contado, la violencia Ospina Pérez y desde ese estado Conservador que genera lo que fue la policía chu- de mediados del siglo pasado, fue una violencia Estatal y el Partido Liberal no estaba lavita, se genera lo que fue la doctrina Laureanista, que fue la acción intrépida hacer en el Gobierno, el Partido Liberal fue víctima de esa violencia, claro, se generó un invivible la República, el atentado personal, perdón señor Presidente pero estamos en proceso de paz interesante que no hemos sabido evaluar, a mí me parece Presidente una réplica. que el frente nacional fue un pacto importante para arreglar el problema del poder, Yo recuerdo, aunque a los Conservadores no les gusta oírla la verdad porque les ¿pero cuál fue el problema?, y en eso sí coincidimos. duele, me parece que es importante que ellos en todo su derecho también usen su es- /DFODVHGLULJHQWHQRSXGRHQWHQGHUORTXHVXE\DFtDHQRWURVFRQÀLFWRVQRSXHGR pacio para expresarse en toda libertad y en toda posibilidad en este Congreso, pero sí entender que había un problema de tierras, y no pudo entender que ese pacto de repar- pedimos que nos dejen expresarnos también a nosotros los Liberales y hacer algunas tición del poder tenían que hacerlo por 8 años y no por 16, y obviamente eso generó precisiones históricas que a usted señor Ministro, con la sonrisa en el rostro creo que unas nuevas manifestaciones de violencia, porque si bien es cierto algunos sectores de es uno de los que más se da cuenta como antiguo Liberal porque su periódico o su ex la Sociedad compartieron poder, no se compartió una visión de desarrollo social para periódico fue víctima de la quema por los Conservadores, en esa época de violencia, los desposeídos, ese es el drama que tenemos hoy, el drama de la concentración de la su familia sufrió esa violencia Conservadora a ultranza contra los Liberales. tierra, y yo creo que frente a eso es que tenemos que enfrentar muchas de nuestras ac- ciones como Estado o como Sociedad, pero en el caso del Caquetá, el Partido Liberal Yo recuerdo por ejemplo esa alianza que existía con la Iglesia donde los curas aquí ha escuchado hipótesis Senador Petro, claro, este es un debate político, pero yo desde los púlpitos llamaban a los Liberales anticristos, y que había que asesinar y le pido y llamo la atención a este Congreso sobre el peligro de usar hipótesis jurídicas exterminar a los Liberales, y señor Presidente una realidad histórica acá es que el Partido Liberal fue sistemáticamente víctima del fraude electoral, el fraude electoral QRFRQ¿UPDGDVDODKRUDGHVHxDODUSHUVRQDV fue uno de los principales generadores de violencia política en Colombia y los Libe- Señores, no nos estamos dando cuenta que desde cárceles de máxima seguridad rales los reconocen, pero los Conservadores fueron sistemáticamente mayoritarios en este país, delincuentes que lo único que hacen es planear, cómo dañar honras aje- electoralmente y Laureano Gómez siempre denunciaba las cédulas Liberales falsas nas, están preparando testimonio, testimonios y los ciudadanos si aceptamos que esos TXHKDEtDSDUDMXVWL¿FDUGHDOJXQDPDQHUDODYLROHQFLDFRQWUDORV/LEHUDOHVSHURVHxRU WHVWLPRQLRVGHQXQDYLVLyQFUtWLFD\XQDYHUL¿FDFLyQFUtWLFDSRUSDUWHGHXQRVWHUFHURV Presidente, yo creo que es un discurso de izquierda trasnochado igualar a los Liberales imparciales llamados jueces, vamos a destruir a muchos de los que estamos aquí. y a los Conservadores en ese proceso histórico de la violencia. Senador Alexánder usted se imagina que saquen aquí una declaración de cualquier Alguien decía que el único Conservador que no había muerto en la cama había reinsertado como se la sacaron a 6.500 campesinos que los metieron 22 meses a la sido Alvaro Gómez, que la mayoría de los muertos, de los asesinados habían sido cárcel y luego tuvieron que liberarlos y los acusemos de asesinos, o los acusemos de Liberales, pero volviendo a este debate de las Farc, sí hallo razón en lo que ha dicho el otra cosa, no, no, pongámosle un poquito de sentido común a lo que está pasando, uno Senador Petro de la total degradación que ha tenido las Farc, de su total anacronismo de mis primeros actos Políticos en Caquetá, fue uno de los hechos más dolorosos al SRUTXHODVFDXVDVTXHSXGLHURQKDEHUMXVWL¿FDGRODDSDULFLyQGHODV)DUFGHVDSDUHFLH- que un ser humano puede asistir, el Directorio Liberal del Caquetá, hace unos meses, ron completamente, están completamente aisladas políticamente, así decía Mao, que llamó a un homenaje hacia las víctimas, hacia los líderes víctimas de la violencia de una guerrilla sin apoyo político son meros bandidos, son meros criminales y en eso la Farc en ese Departamento, y se le entregaron a 100 familiares un pergamino como se ha convertido las Farc, se ha convertido en una empresa criminal exclusivamente estos, un pergamino en donde están los nombres de cien dirigentes liberales Caquete- GHGLFDGDDOVHFXHVWURGHGLFDGDDOQDUFRWUi¿FRGHGLFDGDDOGHVSOD]DPLHQWR\DODVHVL- ños asesinados en los últimos 5 años, una fotografía de Diego Turbay, de Jesús Angel nato sistemático de Liberales, entre otras cosas. González, de Rodrigo Turbay, de Gustavo Artunduaga, de Inés Cote y el nombre de cien dirigentes liberales, perdón señores, pero aquí en el Caquetá si ha habido una Entonces, a mí me parece que es muy importante precisar cuáles son las responsa- guerra es contra el Partido Liberal y en la pasada campaña electoral mientras acom- bilidades históricas en toda esta época cruda de violencia porque en ningún momento pañaba el Directorio departamental Liberal a hacer un acto Político en Puerto Rico, HQODKLVWRULDPXQGLDOQLQJ~QPRYLPLHQWRUHYROXFLRQDULRVHYROYLyQDUFRWUD¿FDQWH GACETA DEL CONGRESO 40 Viernes 15 de febrero de 2008 Página 37 y en eso se convirtieron las Farc tristemente y por eso están absolutamente aisladas, Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela la honorable Senadora SROtWLFDPHQWHHQODQDFLyQSHURQRVHSXHGHSHUPLWLUVHxRU3UHVLGHQWHTXHVHGHV¿JX- Marta Lucía Ramírez de Rincón: UHODKLVWRULD\TXHVHGHV¿JXUHORTXHKDVLGRODGRORURVDHOGRORURVRJHQRFLGLRTXH Al contrario, yo quisiera en la constancia también pedirle a usted a ver si le pone- sufrieron los Liberales en la segunda mitad del siglo XX, gracias señor Presidente. mos organización al debate, yo soy la citante de este debate y este debate ha tenido Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honorable Senador varias interrupciones de hecho ya no sabemos ni en cuál debate estamos, estábamos Efraín José Cepeda Sarabia: en un debate sobre seguridad ciudadana, ahora estamos en un debate entre los Partidos tradicionales, cuando realmente el propósito era otro bien diferente y es justamente Gracias señor Presidente, yo había solicitado el uso de la palabra para replicarle ver cómo logramos que los Partidos que están aquí representados apoyen la labor de al Senador Petro y voy a tener que comenzar replicándole de manera vehemente al los Alcaldes que inician su período en enero del próximo año precisamente para lograr Senador Galán que ha estudiado menos la historia de Colombia que el Senador Pe- que haya unas mejores condiciones de seguridad ciudadana en todo el país y le estaba tro, al menos el Senador Petro la ha escuchado, la ha estudiado, pero la cuenta a su pidiendo a usted hace rato, Presidente, la palabra para una constancia que quiero dejar acomodo, Senador Galán, no puede usted asumir lo que ha expresado en contra del en nombre del Partido de la U y de las Senadoras y Senadores del Partido de la U. Partido Conservador en esta noche de manera irresponsable, usted no puede acusar a Nosotros también queremos expresar nuestro rechazo a las condiciones en las un Partido de 158 años de historia de Colombia, que ha levantado las más importantes cuales se encuentran los secuestrados, nuestra solidaridad a ellos y a sus familias y banderas sociales como la Caja Agraria, la Protección Social, de manera reciente las celebrar Presidente la invitación que ha hecho en el día de hoy el Comisionado de Paz, Familias en Acción y la Banca de las Oportunidades. Luis Carlos Restrepo a distintos sectores de la Sociedad Colombiana para que aporten propuestas, para que se busquen escenarios que permitan la pronta liberación de los Ahora resulta que el debate a través de la historia de Colombia se va a desviar, lo secuestrados, esto es un tema humanitario, este es un tema urgente, este es un tema que está sucediendo en el país en el día de hoy y eso también tengo que rechazarlo, que reclama la acción y la capacidad propositiva de toda la Sociedad Colombiana. ha sido un Partido serio, yo debo reivindicar el nombre de Laureano Gómez en esta noche, yo debo reivindicar el nombre del Partido Conservador, yo debo decirle que Y también quiero Presidente aprovechando que están acá el Ministro de Defensa, si se creó el Frente Nacional fue precisamente para combatir esa violencia que nos el Ministro del Interior y los Comandantes de Fuerza, pedirles a todos ustedes que agobiaba, la historia de Colombia está matizada sí de hechos violentos, pero de nin- estas pruebas que se han conocido de las condiciones inhumanas en las cuales se guna manera y nuevamente tengo que expresarlo se pueden achacar exclusivamente encuentran los secuestrados, sean pruebas que se guarden con todo el cuidado del al Partido Conservador. caso para que una vez venzan los dos años que hacen falta para que la Corte Penal Internacional pueda tener jurisdicción sobre Colombia, podamos entonces entregar Hay actores políticos a lo largo y ancho de la historia que de alguna manera termi- todas estas pruebas para que esos delincuentes de las Farc que han pretendido que se naron enfrentándose, pero que lograron hacer la paz, que se dieron la mano de manera les dé el tratamiento político, se les haga un reconocimiento político, respondan ante GLIHUHQWHDORTXHKR\VXFHGHTXHDOJ~QJUXSRFULPLQDOWHUURULVWD\QDUFRWUD¿FDQWH la humanidad por estos crímenes de lesa humanidad. GHODV)DUFVHKDQHJDGRD¿UPDUHVHDFXHUGRVLTXLHUDKXPDQLWDULRTXHHVWDPRVH[L- Las condiciones en que se encuentran los secuestrados son unas condiciones in- giendo los Colombianos y mucho menos la paz, a esos Partidos tradicionales señor frahumanas, el delito del secuestro es un delito de lesa humanidad y por esa razón el 3UHVLGHQWHOHVFDEHODJUDQGH]DGHTXHKLFLPRVODSD]\¿UPDPRVHQWRQFHVHOIUHQWH Partido de la U, los miembros de esta Bancada queremos expresar nuestro rechazo democrático. a esas condiciones y nuestra solicitud a las fuerzas para que se presenten todas esas Yo quiero decirle que lo que hemos venido haciendo es hoy apoyar la Seguridad pruebas en el momento oportuno ante la Corte Penal Internacional, gracias Presidente, Democrática, pero además decir que somos también el Partido de la paz y recordemos gracias Ministro por haberme permitido esta constancia antes de su intervención. que en el Gobierno de Andrés Pastrana mediante mandato ciudadano para no hablar Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honorable Senador del de Belisario Betancur, que intentó con el ELN, intentamos dialogar, intentamos Aurelio Iragorri Hormaza: llegar a acuerdos, cuando eso no se pudo porque los alzados en armas lo rechazaron, Gracias señor Presidente, me dio mucha pena como decía Juan Manuel Santos decidimos acompañar lo que hoy afortunadamente se da cuenta y clama el Senador cuando escribía en su periódico que la historia de la violencia narrada con mucha Petro es la Seguridad Democrática, qué descubrimiento Senador Petro, hace 5 ó 6 inteligencia por el doctor Petro, hubiera sido incompleta, qué bueno sería que él mis- años la venimos acompañando, la política de Seguridad Democrática del Presidente mo nos hubiera contado cómo nace el M-19 y qué hace el M-19, cómo llega aquí al Uribe y hace muchos años tenemos democracia en Colombia, si esa fuere la fórmula Palacio de Justicia, pero bueno, seguramente habrá otra oportunidad. SDUDKDFHUODSD]WHQGUtDPRVSRUVXSXHVWRODSD]¿UPDGD\FXiQWRV6HQDGRU3HWUR DxRVPiVWHQHPRVTXHHVSHUDUGHGHPRFUDFLDSDUD¿UPDUODSD]yQRDPt Señor Ministro quería de todas maneras hacerle una pregunta, se han hecho unas PHSDUHFHTXHHVWDDFWLWXGQDUFRWUD¿FDQWHGHODV)DUFORTXHWHQHPRVHVTXHFRPED- D¿UPDFLRQHVWHQGHQFLRVDVVREUHHOWHPDUHFLHQWHGHODVSUXHEDVGHVXEVLVWHQFLD\KDQ tirla, esa es la savia por supuesto en que se inyecta la formidable aparato militar que tratado de endilgarle al Gobierno, al Ministerio de la Defensa que usted Preside, que otrora tenía, porque también está muy debilitado gracias a las Fuerzas Militares y de esas pruebas han sido retenidas, qué bueno sería el poder escuchar de su propia voz Policía de Colombia a quien agradecemos todos los días. cuál es la verdad sobre ese tema tan delicado, muchas gracias señor Presidente. La Presidencia ofrece el uso de la palabra al señor Ministro de Defensa Nacional, Pero yo sí quisiera señor Presidente que este debate se centrara en ello, en lo que doctor Juan Manuel Santos Calderón. está sucediendo con los alzados en armas, cómo los vamos a combatir y cómo tene- PRVTXHGHPRFUiWLFDPHQWHFHUUDU¿ODVORV3DUWLGRV3ROtWLFRVHQWRUQRDXQDSROtWLFD Palabras del señor Ministro de Defensa Nacional, doctor Juan Manuel Santos Cal- de Seguridad Democrática, yo eso sí tengo que celebrarlo y entonces hoy ya no sola- derón. mente somos los Partidos de la coalición Uribista, no sé si el Polo porque el Senador Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el señor Ministro de Petro dijo que hablaba a título personal, pero creo que aquí la política de Seguridad Defensa Nacional, doctor Juan Manuel Santos Calderón: Democrática está dando frutos a la vez que podamos tender la mano para una negocia- Muchas gracias señor Presidente, señor Ministro, honorables Senadoras y Senado- ción de paz, pero vía inicialmente de un acuerdo humanitario, aquí el Partido Liberal, res, señor Comandante General de las Fuerzas Militares, señor Director de la Policía, el Partido Conservador y todos los Partidos ha esta noche, expresado el clamor y la voy a comenzar haciendo referencia a la pregunta que me acaba de formular el Sena- QHFHVLGDGGHODFXHUGRKXPDQLWDULRHVRWLHQHTXHGDUVHWHQHPRVTXHFHUUDU¿ODVWRGRV dor Aurelio Iragorri, porque efectivamente una honorable Senadora de la República los Partidos y tenemos hoy que poner los pies sobre la tierra y rodear las Instituciones, dijo hace unos días que el Gobierno y en particular el Ministro de Defensa, Juan Ma- qué mal le hace a Colombia que nos remontemos a historias mal contadas, a historias nuel Santos había retenido las pruebas de supervivencia durante un tiempo esperando y aquí podíamos entonces también hacer un recuento de la violencia del lado de los con ello manipular la situación en Venezuela o con ello causar un efecto negativo para Liberales porque donde ha existido ese enfrentamiento por supuesto, la violencia ha el proceso que busca el intercambio humanitario. estado en ambos Partidos. Yo realmente no entiendo cuál es la intención de la Senadora Piedad Córdoba Pero no vamos a distraer ese debate, vamos a reivindicar al Partido de 158 años de a quien además considero Ministro del Interior amiga, cuál es la intención con esa historia, el Partido de la paz, el Partido de la Seguridad Democrática también, pero el D¿UPDFLyQTXHFDUHFHGHWRGDYHUGDGGHWRGDUHDOLGDG\QRVpSRUTXpKDFHXQDD¿U- Partido de las propuestas sociales, el Partido que con orgullo puede decir estos últimos mación que fácilmente se puede desvirtuar, el día jueves yo llegué de un viaje de 26 SURJUDPDV)DPLOLDVHQ$FFLyQ\%DQFDGHODVRSRUWXQLGDGHVYDQDOOHJDUDO¿QDOGHO horas, llegué a eso de las 5 de la tarde, 5 y media de la tarde, ese día a las 6 y media la Gobierno del Presidente Uribe a un tercio de los colombianos, con eso hacemos la inteligencia del Ejército en coordinación con el CTI hicieron un operativo que todos paz también, con las políticas sociales pero también con la política de la Seguridad ustedes conocen y ahí le encontraron a una de las personas capturadas, las famosas Democrática, muchas gracias señor Presidente. pruebas de supervivencia. Página 38 Viernes 15 de febrero de 2008 GACETA DEL CONGRESO 40

El Fiscal General de la Nación llamó al Presidente, el Presidente llamó al General una propuesta, una propuesta después de escuchar a las Farc, después de escuchar Fredy Padilla de León aquí presente, el General Padilla de León me llamó a mí y le al Gobierno y el Presidente Uribe y me consta también, aunque yo en ese momento GLMHFRQ¿UPHPRVELHQODDXWHQWLFLGDGGHHVDVSUXHEDVHO*HQHUDOPHUHVSRQGLyGHV- no estaba en el Gobierno, el Presidente Uribe de inmediato aceptó esa propuesta, ¿y pués, minutos, no se demoró mucho, diciendo hemos comprobado la autenticidad de quién dijo que no?, ese no que Ingrid Betancourt menciona en su carta que perma- las pruebas, llamo yo al Presidente que se encontraba entregando unos premios del nentemente le dicen a cualquier solicitud, ese mismo no, lo escuchamos de las Farc periódico Portafolio, le digo, Presidente, las pruebas son auténticas, y el Presidente sobre la propuesta de los tres países amigos, y como si fuera poco, como si fuera poco, de inmediato, de inmediato, me dice, pues yo creo que esas pruebas hay que hacerlas liberó a los guerrilleros unilateralmente, que estaban en la cárcel, 100 están liberados, públicas lo más pronto posible. 22 están por liberarse, y liberó a Granda, tal vez, el pez más gordo que teníamos en la De ahí salió el Presidente para Palacio, se reunió con el Ministro Holguín, con el cárcel, unilateralmente, como un gesto para ver si las Farc hacían algún movimiento, Comandante General de las Fuerzas Militares, con el Comandante del Ejército, con pero no. el Delegado de la Fiscalía, con la Directora del CTI, con el Comisionado de Paz, y Ese ha sido su constante, no, no han movido un milímetro su posición, siempre se decidió hacer pública esa información, esas pruebas sin editar, sin manipular, con han estado aferrados a sus condiciones, dónde está entonces, yo me pregunto, la falta el convencimiento porque el Presidente me lo dijo desde el principio, que esa era la de generosidad, la falta de disposición del Presidente Uribe, dónde está cuando ha forma más transparente para actuar en esas circunstancias, y en el comunicado que se hecho todos estos esfuerzos y que le han costado políticamente, demostrando que sí expidió ese día, esa noche a las doce y media de la noche, se dijo claramente que las está interesado en el intercambio humanitario, y dicen también, porque he oído recien- pruebas estarían a disposición de los familiares, y de los medios de comunicación en temente y lo he oído repetidamente, que es que la Fuerza Pública, la Fuerza Pública no la Fiscalía. está interesada en el Intercambio, inclusive leí ayer unas declaraciones, que es que la Insinúa la Senadora y algunos otros, que el Ejército y que la Fuerza Pública y Fuerza Pública, nuestro Ejército, está interesado más en la guerra y por eso no quiere que el Gobierno tenían información sobre esas pruebas antes de ser capturadas esas el intercambio. SHUVRQDVHVRHVIDOVR\RDTXtWHQJRHOR¿FLRTXHOHHQYtRHO6HJXQGR&RPDQGDQWH Eso es también totalmente injusto y totalmente falso, desde el primer momento del Rime No.8 a la Fiscalía General de la Nación, pidiendo que se interceptara el te- nuestra Fuerza Pública, nuestros Comandantes, el Director de la Policía, han estado OpIRQRGHODPXMHUTXHIXHFDSWXUDGDGLFHHVWHR¿FLRGHQRYLHPEUHTXHODFLXGDG respaldando esas iniciativas del Presidente Uribe sin titubeos, sin titubeos, a pesar de Bogotá se ha convertido en un centro de las organizaciones narcoterroristas para de que entienden que inclusive el mismo intercambio es un intercambio inequitati- encubrir sus actividades ilegales, por tal razón varios miembros del bloque oriental de vo, porque no nos olvidemos, estamos intercambiando, o estaríamos intercambiando ODV)DUF\PiVHVSHFt¿FDPHQWHLQWHJUDQWHVGHO)UHQWH8UEDQR$QWRQLR1DULxRYLHQHQ unos criminales que han sido condenados por una justicia, pero a quienes se les ha FHQWUDQGRVXVDFFLRQHVGHOLFWLYDVFRQHO¿QGHUHDOL]DUDFFLRQHVWHUURULVWDV\SDUDOR respetado el debido proceso y sus derechos y que en la misma cárcel se le respetan cual dichas acciones las vienen coordinando a través del abonado celular número Tal, sus derechos porque las familias pueden ir a visitarlos, y viven con las mismas con- HWFHVGHFLUHVWDHVODFRQ¿UPDFLyQGHTXHHO(MpUFLWRHVWDEDGHWUiVGHXQDV diciones de todos los presos en Colombia, no le pasa igual a los secuestrados, que personas cuya información que había obtenido la señalaban como terroristas que iban ustedes no quiero repetirlo, han visto las imágenes recientes que parecen un campo a cometer actos terroristas. de concentración, una tortura y como dice Ingrid Betancourt, viven muertos por las Lo mismo que el Ejército ha venido haciendo desde hace algún tiempo con otras condiciones en que los tienen. células de esta misma organización aquí en Bogotá, que con mucho éxito y con mucha Un intercambio que las Fuerzas Militares entienden también, que tiene costos, diligencia ha venido capturando, solamente cuando capturaron a esta persona que se porque no nos olvidemos, si ese intercambio se da y queremos todos que se dé, no aferró al bolso que tenía cuando la capturaron, fue que el Ejército se dio cuenta que sabemos si el día de mañana el incentivo a seguir secuestrando para ver si el día de ahí estaban las pruebas de supervivencia, o sea, yo no entiendo realmente por qué se mañana vuelven y sueltan unos prisioneros, ese precedente quede ahí, claro, entonces, quiere acusar al Gobierno de estar manipulando o de haber retenido esas pruebas, yo sí quisiera disipar totalmente, totalmente la acusación a la fuerza pública de que la cuando ahí está claramente explicado que ni el Gobierno, ni el Ejército, ni la Fiscalía fuerza pública ha estado en contra de este Intercambio Humanitario. sabían que esas pruebas estaban en manos de las personas que capturaron. Finalmente, sobre este tema yo quisiera dejar muy en claro que el Gobierno Na- (VPiVHOSURSLRDERJDGRGHODVSHUVRQDVFDSWXUDGDVFRQ¿UPDURQpOFRQ¿UPy cional quiere el Intercambio y está dispuesto a realizarlo apenas las Farc den alguna que efectivamente solamente hasta el momento en que fueron capturadas esas perso- señal y si es necesario ir a hablar con las Farc en cualquier parte del país, el Gobierno nas se conocieron las pruebas, y el Presidente en esto actuó y me consta, con absoluta está dispuesto, con los inamovibles que el Presidente ha dicho, porque el Presidente transparencia diciendo toda la verdad, sin ninguna manipulación, porque si hubiese ha sido claro, el Gobierno ha sido claro, el por que de esos inamovibles y remato querido manipular las pruebas, pues hubiese omitido algunas de las partes críticas simplemente recordando que muchos de estos secuestrados fueron secuestrados antes al Gobierno, algunas de las partes que no le convenían al Gobierno, pero ese no ha del Caguán y ahí siguen secuestrados, después de un despeje que duró mucho tiem- sido nunca el actuar del Presidente, ni del Gobierno y por eso actuó como siempre ha po y ahí siguen secuestrados, lo que no se puede hacer, lo que el Presidente no va a actuado, con total transparencia frente al país, y por eso ordenó con autorización de hacer , por que es el Jefe del Estado, es nuestro Presidente, Presidente de todos los la Fiscalía, por razones humanitarias que se dieran a conocer las pruebas a la mayor &RORPELDQRVHVVDFUL¿FDUODGLJQLGDGGHO(VWDGRRODPDMHVWDGGHOD5HS~EOLFDHVR brevedad posible, me parece que no tiene ninguna explicación esas acusaciones de la no lo va a hacer, pero lo que sí quiere hacer y ha dado pruebas contundentes es que Senadora y de algunos sobre el Gobierno, manipulando las pruebas. quiere este Intercambio, lo quiere y lo ha querido facilitar y han sido las Farc los que Aprovecho este tema porque aquí he oído algunas referencias al Presidente Uribe han dicho no. y al Gobierno en cuanto al intercambio humanitario, qué injusto resulta de tratar de Paso señor Presidente al tema del debate y yo quiero agradecerle a la Senadora colocar al Presidente Uribe o al Gobierno como enemigo, o como obstáculo para el Martha Lucía Ramírez este debate, la oportunidad y el momento, y quiero agradecerle intercambio humanitario, voy a hacerles un breve recuento, desde el comienzo de este porque nos va a dar a los Comandantes, al Director de la Policía y a mi la oportunidad proceso, acuérdense ustedes honorables Senadores, que cuando se habló por primera de explicarle al Senado y al país lo que ha sucedido últimamente en seguridad Demo- vez de la posibilidad del intercambio, el Presidente dijo que no había la menor posibi- crática y seguridad ciudadana y explicarle porque este año ha sido un año realmente lidad de hablar sobre ese tema, si no era dentro de un contexto de un proceso de paz. espectacular en materia de resultados. Vino la presión, la presión de las familias, explicable por supuesto, la presión Yo no voy a atiborrarlos de cifras, simplemente voy a mencionar algunos hechos internacional, de Francia, y la presión de algunos oportunistas también, diciéndo- en todos los delitos, Homicidio común, Homicidio colectivo, secuestro extorsivo, ex- le al Gobierno y diciéndole al Presidente Uribe, intercambio, él cedió, cedió en esa torsión, terrorismo, acciones subversivas, Lesiones comunes, Hurto, Hurto común de posición inicial, de hablar por separado intercambio y no dentro de un contexto de personas, de residencias, de comercio, hurto de vehículos , piratería terrestre, abigeato, un proceso de paz, en ese entonces estaba como facilitador un Representante de las en todos los delitos, este año hasta el 3 de diciembre del 1º de enero al 3 de diciembre Naciones Unidas, Jeans Lemuan, quien no logró nada, luego vino toda una secuela los resultados han sido mejores que los del año pasado, no ha habido un solo indicador de facilitadores muy ilustres todos, el ex Presidente Alfonso López, (q. e. p. d.), el ex a nivel Nacional en donde hayamos retrocedido y por supuesto el año pasado mejor Presidente Samper, Alvaro Leiva, este amigo o Asistente de Alvaro Leiva, Viveros, que el año anterior y el año anterior, mejor que el año anterior a ese, la tendencia sigue y luego algo que ha sido criticado por muchos, el Presidente en los últimos tiempos mejorando, sigue mejorando y en algunos casos en forma muy importante, la extor- aceptó la facilitación de Piedad Córdoba y del Presidente Chávez. sión por ejemplo solamente el año pasado a este año bajó casi el 50%. Le han criticado al Presidente Uribe haber nombrado o haber aceptado de facili- Las acciones subversivas un 55%, y tengo las cifras departamento por departa- tador al Presidente Chávez, pero él no quiso hacer ningún cálculo político, él quiso mento, ciudad por ciudad, y efectivamente hay algunos problemas localizados, aquí demostrar una vez más que él estaba interesado en el intercambio, una vez más, por- se mencionaron algunos, Bucaramanga, están Córdoba como departamento tiene que además, como aquí se ha dicho había aceptado también de facilitadores a los tres problemas, problemas por ejemplo en Homicidios, todos los días el Presidente y yo países amigos, Suiza, España y Francia, y esos tres países amigos habían formulado recibimos esta tablita, todos los días revisamos cuántos Homicidios hubo el día de GACETA DEL CONGRESO 40 Viernes 15 de febrero de 2008 Página 39 ayer frente al día de hoy, o el día de anteayer frente al día de ayer, por ejemplo el que de Madrid, la conclusión es que nosotros vivimos aquí en una paraíso, lo cual todos recibí esta mañana, a él le llega y a mí me llega a las 5 y media de la mañana, no hubo sabemos que no es cierto, ¿pero por qué se produce ese fenómeno?, porque la gente Homicidios ayer en Córdoba, ni en Montería, ni en Santander, ni en Bucaramanga, PXFKDVYHFHVSRUIDOWDGHFRQ¿DQ]DHQVXV,QVWLWXFLRQHVHQVXIXHU]D3~EOLFDRHQOD por ejemplo en Cali hubo un Homicidio pero el mismo día del año pasado hubo 9 justicia, no denuncia. homicidios y así sucesivamente y tenemos una comparación mes por mes, año por Entonces, ese problema lo tenemos y esa crítica que en cierta forma oí aquí, es una DxR\GRQGHYHPRVGL¿FXOWDGHVLQPHGLDWDPHQWHYDPRVGRQGHHO*HQHUDO1DUDQMR\ crítica válida, pero de todas formas como tenemos que atenernos a lo que las cifras le decimos qué está pasando, o hacemos un Consejo de seguridad como hicimos por nos dicen, y esas cifras coinciden con la percepción de la gran mayoría de los Colom- ejemplo en Cali al principio del año, o en Buenaventura, que se nos habían disparado bianos, pues creo que no podemos llegar a una conclusión diferente a que seguimos los Homicidios y el propio Presidente se fue a despachar a Cali, hicimos en Buenaven- afortunadamente mejorando, hay cifras que son muy disientes y que sino tienen nin- tura no sé cuántos Consejos de seguridad y logramos cambiar la tendencia y hoy den- gún tipo de cuestionamiento, por ejemplo acuérdense ustedes, Senador Dussán, hace tro de las ciudades que tienen un comportamiento mejor al año pasado se encuentra 4-5 años ¿se atrevía usted a salir con su familia en un carro por cualquier carretera de en Cali y se encuentra en Buenaventura, cosa que hace unos 6 meses veíamos como Colombia?, la respuesta le aseguro que es no, porque ningún Colombiano se atrevía y un objetivo muy difícil de alcanzar. YHPRVDTXtODVFLIUDVGHORVDXWRPyYLOHVTXHVDOHQHQORV¿QHVGHVHPDQDODUJRVVHKD 3HURUHSLWRKD\GL¿FXOWDGHVHQDOJXQDVFLXGDGHV\YDPRVFRQFLIUDVPXFKRPiV YHQLGRURPSLHQGRORVUpFRUGSHUPDQHQWHPHQWHHVWHDxRORV¿QHVGHVHPDQDIUHQWHDO concretas que tienen que ver con la Seguridad ciudadana, Lesionados, Hurto a perso- año pasado que fueron cifras récord, aumentaron en unos porcentajes impresionantes nas, Hurto a residencias, Hurto a comercio, ciudad por ciudad y donde vemos que la por ejemplo, en el puente largo de la Asunción del señor aumentó 61% frente al año tendencia comienza a deteriorarse, tomamos acciones, hacemos Consejo de seguridad pasado, el puente en Semana Santa el 18%, la Asunción de la Virgen el 22%, el del 13 y llamamos al Alcalde y llamamos al Gobernador, y por eso a nivel Nacional podemos al 16 de octubre el día de la Raza 25%, eso son cifras irrefutables sobre la seguridad decir que todos los delitos afortunadamente siguen la tendencia decreciente. que están sintiendo los Colombianos. Vuelvo y repito, no todo es un paraíso, en algunos sitios la situación no ha mejo- Ahora bien, como bien lo decía la Senadora Martha Lucía hay dos tipos de en- rado o se ha deteriorado pero en términos generales, los resultados tanto de la Seguri- foques en esta materia de Seguridad Democrática, están las seguridades ciudadanas dad Democrática como de la Seguridad ciudadana, han mostrado una tendencia muy y lo que hemos llamado la Seguridad Democrática, que es la lucha contra lo que yo favorable, a ver Presidenta, me quiere interpelar aquí el Senador. diría que el Senador Petro dice que es el triunvirato operativo de la muerte, contra el Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honorable Senador QDUFRWUi¿FRFRQWUDODVPD¿DVFRQWUDWRGDODGHOLQFXHQFLDRUJDQL]DGDFRQWUDODV)DUF Néstor Iván Moreno Rojas: contra el ELN, ahí los resultados son todavía mejores, por un lado y es algo que el país muy pocas veces se da cuenta de lo que se ha hecho como esfuerzo, el número Gracias señora Presidenta, Ministro es que voy a ser muy breve y quiero solicitarle de misiones tácticas, que se llaman en el Ejército, en las Fuerzas Militares de opera- en nombre de todos los Santandereanos y de quienes habitamos en Bucaramanga en ciones, se ha venido incrementando año tras año, este año llevamos 13 mil 600 lo que el aérea Metropolitana, yo creo que las cifras que se han presentado son dramáticas llamamos misiones tácticas, 7 mil 740 contra las Farc, o sea, esto es lo que describe la Ministro, se han incrementado los Homicidios de una manera increíble, los Hurtos, ofensiva de la Fuerza Pública contra estas organizaciones ilegales. todos los delitos de una manera además que prácticamente se está ya convirtiendo Bu- caramanga una ciudad víctima del sicariato, que nunca había sucedido, con el Senador El número de combates ha venido también por virtud de la ofensiva incremen- Alirio Villamizar presentamos una proposición hace unos 6 meses, ¿se acuerda doctor tándose, este año llevamos, óigase bien, 2.445 combates, 1.670 contra las Farc, 183 Alirio?, en el cual nosotros estábamos invitando al señor Ministro y a las Fuerzas contra el ELN, 369 contra las bandas criminales, esto quiere decir que el esfuerzo, Militares y a la Policía que pudiéramos realizar un Consejo de seguridad cosa que HOVDFUL¿FLRGHQXHVWUD)XHU]D3~EOLFDHVFDGDYH]PD\RUSDVDPRVGHPLO\SLTXLWR se llevó a cabo entre otras con una respuesta positiva, pero lamentablemente no ha 1.061 combates el año 2002 a 2.445 en el 2007, y a pesar de todo este aumento de la habido realmente una forma en la cual podamos abiertamente combatir esta situación ofensiva de nuestra Fuerza Pública, el número de víctimas de nuestra Fuerza Pública, que se volvió dramática Ministro. ha disminuido, en el año 2005 cayeron 528 de nuestros Soldados y Policías, el año 2006 445, este año llevamos 330, el número de heridos pasó de 999 en el 2005, subió Entonces un poco la solicitud y la interpelación que le he solicitado muy breve es a 1.029 en el 2006 y llevamos 883 este año, Ministro, la invitación es, hagamos otro Consejo de Seguridad en Bucaramanga me parece que se requiere de manera urgente y era simplemente ese comentario porque La efectividad de esas misiones tácticas por ejemplo el número de bajas contra los ya no da más espera porque lamentablemente las medidas que inicialmente se habían grupos terroristas, llevamos este año 2.844, en total, frente a 2.551 el año pasado y propuesto no dieron resultados y día a día vemos en la Prensa y los medios de comu- HODxRRVHDORTXHHVWRVLJQL¿FDHVTXHODHIHFWLYLGDGGHQXHVWUD)XHU]D nicación como caen víctimas inocentes por diferentes razones y cómo estamos con Pública viene en ascenso y esto es muy importante porque así lo que demuestra es incremento que ya superaron el 66% de incrementos comparados con el año anterior que los resultados son cada vez mejores, por otro lado vemos también la disminución en términos como ejemplo de Homicidios. por virtud de esa efectividad de nuestra Fuerza Pública, que no solamente como lo voy a explicar ahorita son las bajas, son los capturados y los desmovilizados, hemos Entonces, la solicitud es muy concreta Ministro, la invitación es hombre hagamos visto cómo las Farc han venido disminuyendo y debilitándose en todos sus frentes y un nuevo Consejo de seguridad y miremos cómo establecemos un Plan de choque muchos de esos frentes han desaparecido totalmente. liderado por la Policía Nacional, por el Ministerio de Defensa para que podamos darle la tranquilidad y la seguridad a la convivencia de los ciudadanos que vivimos en Bu- El año 2006 teníamos 11 mil 953, en el 2005, ahora hay menos de 10 mil, algunos caramanga y en el aérea Metropolitana, gracias Ministro. dicen que 9.500 y algunos ponen esa cifra como más baja, pero desde el año 2002 lo que podemos decir es que las Farc están menos de la mitad de lo que estaban frente a Recobra el uso de la palabra el señor Ministro de Defensa Nacional, doctor lo que están hoy, las capturas, hemos capturado este año 3.837 miembros de grupos te- Juan Manuel Santos: rroristas, la tendencia de las capturas durante los últimos 5 años ha sido más o menos Gracias Senador Iván Moreno, efectivamente en esta tablita que tengo aquí la estable, las fugas cuando la gente se vuela de la guerrilla, pero no se entrega al Estado, ciudad que tiene el peor comportamiento es Bucaramanga, ya hablé con el Goberna- eso ha aumentado considerablemente en este año, ¿gracias a qué?, a la efectividad de dor electo el doctor Horacio Serpa, ya hablé con el Alcalde electo, doctor Fernando la Fuerza Pública, a la presión de la Fuerza Pública y también al aburrimiento de los Vargas, hablé con Alirio Villamizar y hablé con varios voceros de la opinión pública miembros de la guerrilla. Santandereana para hacer rápidamente allá una reunión con todos ustedes y analizar Las fugas por ejemplo este año se calculan en más de 1.140, el esfuerzo que esto junto con la Policía, la Fuerza pública en general qué tipo de medidas adicionales va- KDVLJQL¿FDGRSRUHMHPSORHQODGLVPLQXFLyQGHGRVGHOLWRVTXHQRVWHQtDQYHUGDGH- mos a tomar porque esa situación tenga la absoluta seguridad que la vamos a corregir, ramente asolados en el secuestro y la extorsión, siguen su tendencia decreciente todos de manera que puede estar usted tranquilo que eso lo vamos a hacer y en el futuro los delitos de secuestro y extorsión, los secuestros se redujeron por ejemplo y es una cercano. cifra que no hay que olvidar, de 2.000, casi 3.000 en el año 2002, llevamos en este La Senadora Martha Lucía hablaba de las ciudades donde también tenemos un DxRQLTXpGHFLUGHODOXFKDFRQWUDHOQDUFRWUi¿FRODVLQFDXWDFLRQHVODVFDSWXUDV monitoreo de las 6 principales ciudades y en prácticamente todas la variación de los los insumos, todo eso ha venido creciendo la efectividad de nuestra lucha contra el diferentes delitos, homicidios, hurto común, hurto de vehículos, extorsión, secuestro QDUFRWUi¿FRVHHVWiYLHQGRHQWRGRVORVHVODERQHVGHODFDGHQDGHOQDUFRWUi¿FRDWDO extorsivo, Lesiones comunes con algunas excepciones, la tendencia es favorable, aquí punto, a tal punto que hace 3 semanas o 3 ó 4 semanas vinieron aquí la Directora de se decía algo que es cierto, hay lo que llaman el delito oculto porque todas las cifras ADEA y el Zar Antidrogas de Estados Unidos a hacer un reconocimiento y a decir que que nosotros utilizamos son las cifras que se denuncian, lo que no se denuncia, no por primera vez, por primera vez en mucho tiempo se estaba viendo un incremento existe, no sucedió, ese es un problema de fondo que tenemos, porque si nosotros com- sustancial del precio de la droga en las ciudades norteamericanas, 40% de acuerdo a paramos las cifras por cada 100 mil habitantes por ejemplo de Medellín, de Bogotá, un sistema que tienen ellos de medir el precio, aumentó durante este año y eso signi- de Barranquilla, o de Cali, con las cifras de Estocolmo, de Munich, de Londres, o ¿FDTXHODRIHUWDVHHVWiUHGXFLHQGRSRUTXHODVFLIUDVTXHWUDMHURQGHGHPDQGDGHOD Página 40 Viernes 15 de febrero de 2008 GACETA DEL CONGRESO 40 efectividad que ellos han logrado en los consumidores para demandar menos, también grupos al margen de la ley, y yo voy por el país entero con el Comandante General ha sido muy positiva. GHODV)XHU]DV0LOLWDUHVGLFLpQGROHVDQXHVWURV6ROGDGRVDQXHVWURV6XER¿FLDOHV\D Y la pureza, la pureza de la cocaína que se vende en las ciudades de Estados QXHVWURV2¿FLDOHVORPiVLPSRUWDQWHODPHGLFLyQGHp[LWRGHXVWHGHVSDUDQRVRWURV Unidos ha disminuido en un 15 %, o sea estamos viendo que es consecuente, los re- más importante es el número de desmovilizados. sultados de nuestra Fuerza Pública, de nuestra Policía, de nuestro Ejército en la lucha En segunda instancia, el número de capturados y como última medida, el número FRQWUDWRGRVORVHVODERQHVGHODFDGHQDGHQDUFRWUi¿FRFRQHOREMHWLYRGHKDFHUPiV de muertos, de bajas, no al revés y ¿por qué?, porque un desmovilizado es un criterio GLItFLOHOQHJRFLRDWRGRQLYHOHLQFOX\HQGRSRUVXSXHVWRHOFRQVXPLGRU¿QDO mucho más disiente del estado de ánimo del enemigo, porque hace mucho más daño, Uno de los problemas que han surgido, ha sido el problema de las bandas crimi- porque cuando se desmoviliza no solamente manda una señal de que ya su futuro en nales, esas bandas que algunos le siguen llamando paramilitares, que no son bandas esa organización quedó anulado, sino que deja muy preocupados a los que quedaron GHSDUDPLOLWDUHVVRQEDQGDVGHFULPLQDOHVDOVHUYLFLRGHOQDUFRWUi¿FRTXHSXHGHTXH haciéndose la pregunta y este por qué se desmovilizó y por eso, no, los desmoviliza- algunas de esas estructuras anteriores de los paramilitares sigan operando, es posible dos, desertores son la Fuerza Pública, en la guerrilla nosotros no aceptamos la palabra que algunas de esas estructuras o parte de esas estructuras se hayan convertido en esas desertor, pero en cierta forma sí son desertores. bandas criminales, pero no tienen ni el comportamiento, ni el objetivo fundamental Esos desmovilizados hemos iniciado una campaña muy agresiva para motivarlos que tenían las estructuras paramilitares antes de desmovilizarse, pero como se ha con- a través de sus familias, a ellos mismos en la radio que tiene, las emisoras que tiene vertido en un problema y un problema serio, la lucha por el control del territorio que nuestra Fuerza Pública motivándolos a que se desmovilicen, ustedes ven la televisión GHMDURQORVSDUDPLOLWDUHV\TXHHVWDVEDQGDVDOVHUYLFLRGHOQDUFRWUi¿FRTXLHUHQUHHP- todos los días, en los mensajes en los partidos de fútbol o cuando van a las celebracio- SOD]DUSDUDFRQWLQXDUFRQHOQHJRFLRGHOQDUFRWUi¿FRGHORVFRUUHGRUHVGHOQDUFRWUi¿- nes en pueblos remotos allá ven propaganda diciéndoles desmovilícense y eso junto co, pues eso se ha convertido en una prioridad, en nuestra lucha contra el delito. con la presión de la Fuerza Pública, lo que les está describiendo de la presión militar Hemos diseñado hace ya algún tiempo toda una coordinación bajo la dirección de está teniendo unos efectos demoledores en las Farc y en el ELN, en lo que llevamos la Policía, pero con la colaboración del Ejército, de la Armada, de la Fuerza Aérea, del de este año, se han desmovilizado solamente de las Farc 2.000 a hoy 2.362 personas DAS para luchar contra esas bandas criminales y los resultados han sido muy buenos, se han entregado con su fusil diciendo, ya no queremos pelear más, eso es un 77% del en lo que lleva de lucha contra las bandas criminales, que se inició el año pasado a total de los desmovilizados individuales y ¿qué es lo interesante?, que se están desmo- hoy, se han dado de baja 741 de sus miembros y se han capturado 2.821, y las tene- vilizando gente con muchos más años en la guerrilla, más viejos, más importantes y PRVSHUIHFWDPHQWHLGHQWL¿FDGDVVRQKR\¢FXiQWRV*HQHUDOHV1DUDQMR"¢FXiQWDV ¿por qué se están desmovilizando?, les hacemos todas las preguntas, los interrogamos bandas criminales quedan? 24, 23? Hemos desarticulado 11, tenemos bien ubicados en todo sentido, se están saliendo por varias razones, la familia, los hijos, el maltrato, quiénes son sus cabecillas, quiénes son sus mandos medios, nos hemos concentrado el aburrimiento, pero sobre todo porque nos dicen, ya no vemos futuro, el futuro que en ir detrás de esos cabecillas, en ir detrás de esos mandos medios, por eso ustedes ven nos habían prometido, que íbamos a tener en esta organización, ya no creen en su con mucha frecuencia cómo vamos capturando jefes de las llamadas Aguilas Negras, propio proyecto y oigan las palabras, oigan las palabras de un miembro de la dirección o las ONG en diferentes partes del país, eso es una prioridad. del frente 47, que hasta hace muy poco fue uno de los más activos y se desmovilizó Tenemos además un acompañamiento de la OEA en ese esfuerzo, para tratar de hace dos meses. compartir información, mire aquí está sucediendo un fenómeno que está surgiendo, ¿Por qué se desmovilizó?, se le preguntó, dice, ojo era uno de los mandos, coman- una banda, hagamos tal cosa, hagamos tal otra y eso está totalmente coordinado den- dante del 47 frente, dice, es que uno ya no tiene el mismo convencimiento que tuvo en tro de la Fuerza Pública Colombiana, vuelvo y repito el problema continúa, pero el XQDpSRFDGHSURQWRODVFRQGLFLRQHVDQWHVGHOUHÀHMDEDQRWURSDQRUDPDVHYHtD avance ha sido sustancial y ahí seguiremos con toda la contundencia hasta eliminar que la lucha como que no era en vano, se veía cerca todo, eso cambió por ejemplo hoy estas bandas criminales. en día se ve la cosa diferente por acción del Estado, uno ve que la moral que se tuvo Ahora bien, la gente se pregunta y la gente me pregunta, bueno Ministro y con antes es muy remota, no ve las mismas condiciones, uno ve la toma del poder como todo esto que usted nos cuenta ¿cuándo podemos cantar victoria?, ¿cuándo podemos sé lo hacían ver, a la vuelta de la esquina, eso ahora se ve imposible, no lo veo real, decir que hemos ganado, y podemos ganar, porque yo estoy de acuerdo con el Senador y cuando le preguntamos ¿por qué se ve imposible la tomar del poder para las Farc?, Petro, que las Farc que es derrotable política y militarmente y la estamos derrotando respondió lo siguiente, porque la acción del Estado ha sido muy contundente, mire, política y militarmente, yo no voy a caer en la trampa, ni en la tentación de decir una hasta donde yo se la política de Seguridad Democrática ha sido una política efectiva, fecha, sería una irresponsabilidad y además eso se le devuelve a uno como un bume- porque uno que estuvo allá y uno que hace el balance, uno que ve que la guerrilla tiene UDQJORTXHKHPRVGLFKRHVTXHWHQHPRVTXHGH¿QLUPXFKRPHMRUFXiOHVVRQQXHVWURV unos espacios muy reducidos en comparación con algunos años, tomas que ya no se criterios para poder decir que estamos teniendo éxito y ¿cuál es ese criterio?, yo lo ven como se vieron en otro tiempo, secuestros que no se ven como en otros tiempos, GH¿QLUtDFRPRODH[SDQVLyQGHODQRUPDOLGDG obstáculos, obstaculización de vidas que no se ven como en otros tiempos, se ven (O3UHVLGHQWH8ULEHORGH¿QLyFRPRODUHFXSHUDFLyQGHODYLJHQFLDGHOD&RQVWLWX- ahora simplemente como hechos aislados. ción en todo el territorio, y por eso hemos bautizado en esta segunda fase después de Entonces por eso yo analizo que para el Estado esta política ha sido muy efectiva, la fase inicial de la política de Seguridad Democrática que la Senadora Martha Lucía HVWRVGHVPRYLOL]DGRVVLJQL¿FDQTXHHVWHDxRODV)DUFSHUGLHURQHOPDQGR puso en marcha con el Presidente en año 2002 y que obtuvo tan buenos resultados, y la experiencia de 210 cuadros, 210 cuadros, eso es un debilitamiento muy serio, esta segunda fase la hemos denominado la Política de Consolidación, consolidar los sobre todo una organización que mantiene unas tensiones entre los de abajo y los de buenos resultados de la política de Seguridad Democrática y sobre todo consolidar el arriba y eso lo comprobamos permanentemente con los desmovilizados y yo creo que control por parte del Estado, del territorio, y tal vez el criterio más importante de éxito de ahí de ese golpe que le estamos dando no se van a recuperar. en esa política de ir consolidando el territorio es su carácter irreversible, cuando poda- mos decir que por ejemplo en los Montes de María donde hemos venido haciendo una Ahora uno dice, ¿cuál ha sido la clave del éxito en esto?, hay circunstancias diver- operación desde el 7 de marzo con mucho éxito, donde podamos decir, ahí la presen- sas, más inteligencia, hemos hecho un gran esfuerzo en compartir inteligencia entre cia de los grupos al margen de la ley ya no da para que podamos pensar en que vamos las Fuerzas, hoy el Director de la Policía, el Comandante de las Fuerzas Militares, a volver a una situación como la que teníamos antes y donde la presencia del Estado el Comandante del Ejército, el Comandante de la Armada, el de la Fuerza Aérea se no solamente de la Fuerza Pública, sino con su inversión social, con infraestructura, reúnen con sus Directores de Inteligencia permanentemente, hay mecanismos de con la justicia, con todo lo que implica la presencia del Estado, cuando podamos decir compartir inteligencia y eso sin duda ha creado una gran sinergia, hemos cambiado que es irreversible, ahí podemos decir ganamos en los Montes de María, y tenemos el y hemos respondido a los cambios que la guerrilla a hecho en virtud de las nuevas país dividido en tres colores, el rojo, el amarillo y el verde, el verde es la normalidad, circunstancias, ya no tienen esos ataques numerosos, se van en grupos muy pequeños, HOURMRHVODV]RQDVGRQGHWRGDYtDKD\DOJ~QWLSRGHGL¿FXOWDGHODPDULOORHVFRPRXQD inclusive vestidos de civil, muchas veces cuando se da de baja a un guerrillero vestido especie de limbo de un territorio intermedio. de civil, inmediatamente lo señalan como una ejecución extrajudicial. Entonces el control del territorio y el desmantelamiento de las estructuras de los Pero la Fuerza Pública se ha adaptado rápidamente y su forma de operar la actitud grupos al margen de la Ley son el objetivo fundamental de esta política de consolida- ofensiva mucho más inteligente, pues está dando esos resultados y en cuanto al con- ción y hemos venido avanzando con mucho éxito y algunos responderán ¿por qué dice trol del territorio, algo clave, ¿que está sucediendo? es que estamos alineando las po- que éxito?, por las bajas que nos está diciendo, y la respuesta es no, no son las bajas, líticas que diferentes se estaban aplicando en diferentes zonas del país con diferentes ODVEDMDVQXQFDSXHGHQVHUXQ¿QHQVtPLVPRVRQXQPHGLRSDUDORJUDUXQREMHWLYR criterios, me explico, me explico, la Fuerza Pública, se concentraba donde estaba la mucho más importante, es más, nosotros hemos cambiado totalmente las prioridades guerrilla, lo cual es un criterio lógico, no va a usar la guerrilla, la lucha contra el nar- que le estamos diciendo a nuestra Fuerza Pública que son los criterios y ojo Senador FRWUi¿FR\FRQWUDORVFXOWLYRVVHFRQFHQWUDEDGRQGHHVWiQORVFXOWLYRVWDPELpQOyJLFR Petro, porque esto es importante, hemos cambiado totalmente las prioridades para y la acción social se concentraba donde estaban las necesidades más insatisfechas, medir la buena gestión de nuestra Fuerza Pública frente a los grupos terroristas, a los también es lógico, ¿pero qué pasaba?, que llevaba la Fuerza Pública donde estaba GACETA DEL CONGRESO 40 Viernes 15 de febrero de 2008 Página 41 la guerrilla, la guerrilla se replegaba, salía la Fuerza Pública y la guerrilla volvía y y un tercer punto es con respecto a las carreteras, no hay duda señor Ministro que entraba. estamos saliendo a las carreteras con la presencia y el acompañamiento de las Fuerzas Se fumigaba unas zonas sin tener el control militar, simplemente llegaban los Militares, pero a mí también me gustaría conocer estadísticas de cuántos colombia- aviones y no hacían ningún contacto con nadie en la zona, inmediatamente sembra- nos podemos transitar sin la presencia de las fuerzas militares en un puente o en una ban al otro día y por supuesto la acción social si no había control militar pues quien semana especial, yo le pregunto aquí a algunos si hoy se fueron Bogotá–Medellín usufructuaba de esa inversión social era la guerrilla, la que decía yo llevé esa acción pongamos el ejemplo, porque estaba la presencia de las Fuerzas Militares, pero si les social allá, por eso lo que estamos haciendo es un gran esfuerzo en alinear la acción pedimos que se vayan conscientes de que no están las Fuerzas Militares presentes en PLOLWDUODDFFLyQFRQWUDHOQDUFRWUi¿FRSHURVREUHWRGRODDFFLyQVRFLDOTXHHVRHVOR la carretera ¿lo harían también? que da el control del territorio y por eso ustedes han visto que vamos a Piñarito, a la Y el último tema que no es para pregunta sino para un comentario, me gustaría Uribia, a la Julia, zonas que eran totalmente dominadas por las Farc. que el tema del acuerdo humanitario le diéramos el debate, usted tuvo la oportunidad En Piñarito estuvimos hace tres semanas, me decía la gente qué hace, que es la de exponer algunos puntos del Gobierno y claro, nos quedamos con ganas por falta primera vez que votaban en no sé cuantos, 30 años, la cédula que tenían era de las de tiempo de quienes hemos estado atentos al tema, poder exponer también nuestros Farc, no circulaba el peso Colombiano, circulaba el dólar, porque era una zona tam- puntos de vista, yo le pido que más pronto que tarde pudiéramos dar aquí en este Con- bién totalmente invadida de coca o vales de la guerrilla, que cambiaban por droga, esa greso de la República, no debate porque suena a pelea, sino análisis de los diferentes era la moneda de Piñarito, ¿cómo llegamos allá con esas tres acciones?, el Estado con puntos que se han avanzado, en los que se han detenido, en los que nos hemos deteni- sus Fuerzas Militares, con una lucha contra los cultivos dándole a esos cultivadores do y en los que no hemos sabido salvar los obstáculos frente al acuerdo humanitario, una alternativa, el Plan de Guardabosques, el Plan de Familias en Acción, el Plan de gracias señor Ministro, gracias señora Presidenta. Cultivos Alternativos y con el resto del Estado Brigadas de Salud, profesores, la justi- Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honorable Senador cia, la justicia, importantísima y así estamos poco a poco recuperando el territorio que Samuel Benjamín Arrieta Buelvas: todavía nos falta, por supuesto Senador. Mire Presidenta, yo comparto la visión positiva y las cifras que trae el Minis- Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honorable Senador tro, sin ninguna duda que el país ha mejorado en materia de bajas a la subversión, Antonio Guerra de la Espriella: de reinserción como dice el Ministro eso es indudable y se siente en el ambiente, Gracias señora Presidenta, gracias señor Ministro, no sé cuánto tiempo va a com- las bajas en algunos cabecillas de la guerrilla, el negro Acacio y otros, el repliegue pletar ya en la segunda parte de su intervención, en lo que tiene que ver con los co- de la guerrilla hacia regiones puramente fronterizas en algunos escenarios que antes mentarios a los resultados de la política de Seguridad Democrática y ahora y por eso controlaban como Cundinamarca y otros, el hecho por ejemplo que Bogotá haya po- le solicité la interpelación, usted está comentando que todos estos éxitos no solamente dido hacer después de 8 años elecciones para constituir las Juntas Administradoras han sido posibles por la intervención del Gobierno en conjunto desde luego con el ORFDOHVHQ6XPDSD]VLJQL¿FDXQDYDQFHLPSRUWDQWHHVRHVRHVLQQHJDEOHSHURQRV accionar de las Fuerzas Militares, sino también de la justicia y de los programas de preocupa a quienes somos Bogotanos por adopción o por nacimiento y hoy traía una Gobierno. crónica importante, un artículo el propio periódico El Tiempo, sobre cómo en Bogotá ha descendido el número de la tasa de homicidios promedio, pero se ha incrementado Pues yo quiero también recordarle señor Ministro que el papel que el Congreso General Naranjo, otro tipo de delitos que no por ser menores dejan de preocupar e de Colombia ha jugado, ha sido importante, si no en todo, en buena parte del éxito intimidar la ciudadanía bogotana, aquí el doctor Iván Moreno hacía referencia al tema que le atribuimos a la política de Seguridad Democrática y parcialmente al éxito de la de Bucaramanga en el incremento de las tasas de homicidio, en Bogotá se ha incre- política ciudadana que en el fondo es lo que me parece más importante de lo planteado mentado el hurto a apartamentos, ese paseo millonario que ahora tiene otro nombre por parte de la Senadora Martha Lucía Ramírez, quiero recordarle que el Congreso de técnico que es saquear prácticamente los cajeros automáticos y los atracos en general, Colombia le ha dado al Gobierno Nacional un instrumental de herramientas legales los denunciados. importantes para la aplicación de su política de Seguridad Democrática y con seguri- dad también pueden echar mano a esas mismas herramientas o adecuarlas, para poner Usted decía Ministro al principio, yo no le entendí muy bien, lo que quería decir, HQSUiFWLFD\REWHQHUPD\RUHVQLYHOHVHtQGLFHVGHH¿FLHQFLDHQORGHOD6HJXULGDG ahora lo entiendo y es que comparando estadística usted decía, Presidenta aquí, pres- Ciudadana. tando atención minuciosa al debate desde la 10 de la mañana en la Comisión Primera y ahora aquí en la plenaria, usted decía que si se comparaban las estadísticas con al- Pero además Ministro, quiero que el Gobierno Nacional tenga presente que este gunos países europeos, Colombia era un paraíso, no entendí mucho la alegría, la estoy Congreso hace exactamente un año se dio la pela en la Reforma Tributaria estable- atendiendo en que hay poca denuncia, es decir que el nivel de impunidad es mayor por ciendo un impuesto transitorio sobre patrimonios netos superiores a 3 mil millones de el temor de la gente a denunciar, veía hace 15 días cómo un taxista que intentó impedir SHVRVFRQHO¿QGHUHFDXGDUELOORQHVVLODPHPRULDQRPHIDOODSDUDORVSUy[LPRV un atraco en un gesto de solidaridad poco usual en la ciudad, lo fue repelido, asesinado DxRVFRQHO¿QGHGDUOHFRQWLQXLGDG\VRVWHQLELOLGDGDODSROtWLFDGH6HJXULGDG'H- y el intercambio de disparos llegó también a otro automóvil, yo sé que se hace el me- mocrática que como bien lo anotó tal vez el Senador Petro, deberíamos convertirla jor esfuerzo de la ciudad, creo que el Alcalde Garzón puede mostrar estadísticas, yo en una política de Estado mejor diseñada porque siempre todas estas políticas son no le creo mucho a las estadísticas del Alcalde Garzón a ratos en estas materias, pero susceptibles de mejorarse. creo que hay un tipo de delito menor, este que llaman de pequeñas causas y de más el De manera que he querido traer a colación esto, porque el Congreso ha sido un del TransMilenio y otros que preocupan mucho a los bogotanos. protagonista de primera línea en la generación de los instrumentos legales al Gobierno A mí me gustaría Ministro ya que usted ha hecho un informe, parece más un Nacional para la aplicación de las mismas en los éxitos que todos le reconocemos, informe y es bienvenido por supuesto, de gestión al Senado que miremos algunas en lo que tiene que ver con la Seguridad Democrática y aprovecho estos últimos estrategias puntuales, para combatir en la ciudad de la mano con el Gobierno distrital segundos para una cuña, es cierto, en el departamento de Sucre y sus alrededores, se por supuesto este tipo de delitos que son comunes y que están aterrorizando hoy a la siente el resultado de la política de Seguridad Democrática, y hay testimonios recien- ciudadanía bogotana, excúseme si lo saqué de su centro de debate, de los puntos que tes como el hecho de haber abatido al cabecilla conocido como Martín Caballero que estaba planteando pero como es un tema de seguridad y la seguridad va desde las pe- le ha dado otra atmósfera de tranquilidad a la región de los Montes de María, pero yo queñas cosas hasta las grandes cosas, desde el combate a la subversión y diezmar a la quiero decirle que, salvo mejor opinión del Comandante de la Policía en Sucre, los subversión hasta estos elementos que no por ser pequeños, repito, dejan de inquietar, índices de delincuencia en la capital del departamento, son preocupantes, seguramen- entonces me gustaría mucho Ministro que cuando sea la oportunidad en su debate, en te ustedes tendrán detectados los orígenes de ello, pero quiero decirle que muchos sus respuestas, nos diera luces sobre cómo actuar de manera conjunta con Bogotá para de nosotros que habitamos en la capital del departamento, nos sentimos más seguros combatir ese tipo de delitos que tanto están afectando a la ciudadanía. en las zonas rurales del departamento transitando por las vías del departamento y las troncales interdepartamentales que en la misma capital del departamento. Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honorable Senador Gustavo Francisco Petro Urrego: Le dejo esa inquietud señor Ministro y al señor General Naranjo con quien he tenido la oportunidad de conversar estos temas, gracias Presidenta. A ver, el tema del debate aunque es, se puede traducir a través de está análisis e inquietud, usted dice, la política de Seguridad Democrática está triunfando y presenta Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela la honorable Senadora XQRVKHFKRVHVWDGtVWLFRVORTXH\RD¿UPpDQWHVGHOVDERWHRDKtGHDOJ~QDPLJR/LEH- Yolanda Pinto Afanador: ral, no pude concretar la idea es, una verdadera, las Farc son derrotables a través de Gracias Presidenta, señor Ministro, me gustaría conocer un poco más sobre estos una estrategia Político – Militar; en lo Militar es una verdadera política de Seguridad dos aspectos concretos, usted habla de unos desmovilizados de las Farc, a mí me Democrática que implica una fuerza pública respetuosa de todos los derechos y garan- gustaría y sería muy importante saber ¿dónde están esos desmovilizados de las Farc?, tías, desde el lado Político y este es el punto fundamental, implica una profundización hablaste más o menos de 2 mil y pico, y habló el señor Ministro de un cálculo de fugas de la democracia en Colombia y hablé de dos temas, resolver el problema agrario y en las Farc, es muy bueno conocer cómo se da ese mecanismo para hacer ese cálculo, construir un Estado Social de Derecho Real. Página 42 Viernes 15 de febrero de 2008 GACETA DEL CONGRESO 40

El Gobierno de Uribe en su política llamada de Seguridad Democrática, no ha estado de coma como consecuencia de un disparo de la fuerza pública en una refriega logrado construir una fuerza pública que garantice los derechos y libertades de todos por la tierra, mi pregunta es la siguiente, ¿van a seguir disparándole a los Indios aparte desde el punto de vista militar, algunos no los respetan y no profundiza la democracia de asociarlos con la guerrilla y no ceder a la posibilidad de una discusión seria, objeti- en Colombia, al contrario más bien plantea en su agenda política una contrarreforma YDUHVSRQVDEOHTXHORQHFHVLWDXUJHQWHPHQWHHO&DXFDSDUDD¿DQ]DUODFRQYLYHQFLD" a la Constitución del 91, entonces, bajo la tesis mía, ustedes fracasarían en la medida ¿el entendimiento, y la posibilidad productiva?, le planteo esta inquietud porque, pues que no profundizan democracia, es decir, las Farc no serían derrotadas por Uribe, es creo que vamos al punto porque la intervención de la fuerza pública no discrimina decir, lo tendría yo a usted de pronto dentro de 5 años, 10, quizá siendo Presidente o infortunadamente, eso es todo señor Ministro. Ministro o periodista, volviendo a repetir estadística de cómo se está destruyendo a las Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honorable Senador Farc pero dentro de 10 años. Edgar Espindola Niño: Según mi tesis si construimos un Gobierno capaz de profundizar la democracia en Gracias señora Presidenta, de igual forma señor Ministro yo quisiera decirle que el Colombia y resolver el problema agrario, el Ejército Colombiano se vuelve victorioso GHSDUWDPHQWRGH%R\DFiPLGHSDUWDPHQWRWDPELpQVHKDYLVWRUHÀHMDGRODSROtWLFDGH y por tanto las Farc podrían incluso tener una respuesta de una real negociación para Seguridad Democrática con muy buenos resultados, el norte del departamento donde DFDEDUHOFRQÀLFWRVRQGRVHVWUDWHJLDVGLIHUHQWHVHOSXQWRFHQWUDOHVVLXVWHGHVQR antes no se podía transitar con facilidad, hoy la gente acude sin ningún problema al ci- profundizan la democracia, el ejército de Colombia no gana la guerra y la política de tar parajes tan hermosos como el Nevado del Cocuy por ejemplo, o Chiscas, la Uvita y Seguridad Democrática en el sentido Uribista, fracasaría, gracias señora Presidenta. de igual forma en la vía Sogamoso - Casanare se ha reforzado muchísimo la presencia Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honorable Senador del Ejército que valga la pena decir, aspiramos se pavimente dentro de poco tiempo. Rubén Darío Quintero Villada: Pero yo tengo una inquietud en un trabajo que hemos venido realizando con Juan Muchas gracias señora Presidenta, dos preguntas al señor Ministro y directamente David Betancurt y Héctor Fabián Betancurt acerca de cómo los desmovilizados están una también al señor General Comandante de la Policía, General Naranjo, la primera retornando de una u otra forma a la delincuencia, porque en los estándares internacio- Ministro es, en esas estadísticas que viene presentando el Gobierno positivas que si nales como dice el Ministro como en Centroamérica está entre el 20, el 25% que se se tiene ya algún seguimiento o alguna evaluación si las leyes por ejemplo como la devuelven a su actividad delictiva, en Colombia más o menos estamos hablando alre- ley de las pequeñas causas han dado ya algunos síntomas de mejoría para que esas dedor de un 8, un 10% de los desmovilizados que están retornando a la delincuencia HVWDGtVWLFDVVREUHWRGRORTXHKHPRVGHQRPLQDGRORVGHOLWRVPHQRUHVVLHVRVHUHÀHMD y es que hemos encontrado por ejemplo casas donde los albergan todos reunidos allí HQHVDVHVWDGtVWLFDVRVHSRGtDUHÀHMDU\DHQHVWHPRPHQWR que me parece que es un grave error, porque un grupo de desmovilizados que lo único Y en segundo lugar un poco como lo decía uno de los compañeros Senadores aho- que han aprendido a manejar son las armas y a actuar en la delincuencia pues cuando ra, en el tema de las fuentes de recursos económicos que el Estado ha venido dando se asocian y están allí todo el tiempo mirando cuándo le van a pagar su salario mínimo \SDUWLFXODUPHQWHHVWH&RQJUHVRGHOD5HS~EOLFDTXHUtDSUHJXQWDUOHPX\HVSHFt¿FD- que es lo que les pagan por 18 meses, pues tendría que buscar algunas alternativas mente sobre los recursos que se han destinado de la Ley de orden público fundamen- para salir por allí porque en esencia creo que a la política le falta un componente, talmente para los fondos, los fondos de seguridad, y en eso pues yo recuerdo Ministro Ministro, y en la política aquí hay que hacer una convocatoria muy importante a la del Interior que la iniciativa del Congreso fue superior a lo que esperaba el Gobierno Iglesia Católica por ejemplo, a las Iglesias Cristianas para que hagamos un trabajo en torno a la destinación del 5% que inicialmente da solamente para los contratos de mancomunado de tal manera que podamos reincorporar verdaderamente a la vida vías y se amplió a todo tipo de contrato, iniciativa del Congreso, iniciativa nuestra, civil a aquellas personas que de una u otra forma cayeron en manos de los grupos han dado unos recursos muy importantes y creo que se incrementaron o se pueden armados y que hoy están desmovilizados. incrementar en más de un 300% esos recursos. Por eso habrá que ofrecerle mayores garantías también Ministro a los desmovili- Mi pregunta es ¿qué control hay sobre esos recursos?, del Fondo Nacional, el zados para que la política de desmovilización mejore, por ejemplo buscarles el asilo que maneja el propio Ministerio, el Ministerio del Interior, puede seguramente que político en otro país del mundo para que la gente fácilmente pueda en convenio con al- ustedes tendrán alguna respuesta yo preguntaría más es el seguimiento a los fondos gunos países hermanos acudir sin ningún problema y eso sin lugar a dudas permitiría municipales que lógicamente con autonomía municipal, los municipios con el Fondo entonces que ese 10% no se vuelva a las ciudades, a la delincuencia, al robo callejero, cuando se hace un contrato el 5% va a ese fondo, si lógicamente da plata así esté irri- al secuestro y al atraco sino que tendríamos una política sostenible del tiempo, gracias gando para el objetivo que se destinó en esa ley de prórroga de orden público y que se señor Ministro. ha llegado también, si bien esos recursos vienen siendo canalizados y su destinación Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela la honorable Senadora HVSHFt¿FDSRUTXHWDPELpQKD\XQDTXHMDVHxRU0LQLVWUR\FUHRTXHHVDTXHMDWDPELpQ Marta Lucía Ramírez de Rincón: ha fundamentado esa propuesta nuestra en aquella época, todavía a la gente en los pueblos fundamentalmente para la operación de la Policía, se le dice a las personas Presidenta muchas gracias, mire yo le quisiera rogar el favor a usted Presidenta y que hay que dar la gasolina, que hay que ayudar para reparar la moto y yo creo que también un poco a los colegas, este es un debate que yo cité sobre seguridad ciuda- el objetivo de este incremento que nosotros hicimos en el Congreso de esos recur- dana, es un debate que me parece que tiene la mayor importancia, por qué los televi- sos, podrían cubrir eso, pero todavía uno sigue viendo la misma problemática que dentes que nos están viendo, que sufren todos los días el problema del atraco en las los Comandantes de Policía muchas veces porque la administración municipal no le calles, en las distintas ciudades de Colombia, que sufren el hurto de sus residencias, colabora, siguen saliéndole precisamente a los ciudadanos para que den esos aportes, todas estas manifestaciones de criminalidad que por fortuna han venido reduciéndose cuando creemos que esos fondos de seguridad como fueron implementados, creo que en casi todos los lugares del país. SRGtDQVHUVX¿FLHQWHVSDUDDSR\DUODFR¿QDQFLDFLyQGHODUHVSRQVDELOLGDGGHODQDFLyQ Pues realmente, también esperan oír no solamente el Ministro de la Defensa, sino en el tema de seguridad. el Ministro del Interior, del Director de la Policía, cuál es la estrategia integral, cuál Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honorable Senador es realmente el paquete de instrumentos con que cuenta el Estado colombiano, para Jesús Enrique Piñacué Achicué: poder entonces conjurar esos riesgos de seguridad urbana, el televidente que nos está viendo también, estoy segura quisiera saber a quién reclamarle en su ciudad, en la Gracias señora Presidenta, es que nos vamos acercando ya al tiempo límite y me localidad y, me parece que es muy importante que ellos sepan que los Alcaldes tienen veo en la obligación de renunciar a la posibilidad de intervenir y mejor formular unas una responsabilidad muy grande, que tienen el apoyo del Ministerio del Interior, que preguntas que yo creo que son pertinentes, el Ministro de Defensa ha dicho que los hay recursos que el Ministerio del Interior a través de Fonsecon sitúa las distintas ciu- inamovibles para tratar el tema de la tragedia que estamos viviendo pues son inamo- dades para lograr apoyar la labor que hace la Policía Nacional en las ciudades. vibles y punto, mi pregunta es, ¿inamovibles o que mueran los secuestrados?, como hasta ahora está pasando, porque llevamos mucho tiempo buscando otros márgenes de Entonces yo creo Presidenta que sería importante que pudiéramos volver sobre el maniobra, entonces queda en el ambiente solo esas dos posibilidades, o inamovibles, tema del debate, porque acá obviamente todas las preguntas que se han hecho son muy o muerte de los secuestrados, estoy errado Ministro, ¿en comprender que solo existen importantes las distintas preguntas relacionadas con las Farc, con el acuerdo huma- esas dos posibilidades según le entiendo?, primero. nitario, a toda la ciudadanía le interesa, pero me parece Presidenta que hemos tenido varios debates sobre la política de seguridad democrática que tendremos posiblemente Segundo, usted hace referencia a la expansión de la normalidad y el Presidente le entiendo también Ministro, hace referencia a la vigencia de la Constitución, yo creo muchos más en el futuro, en la política de seguridad democrática es muy importante que son categorías políticas muy deseables, pero en la práctica está ocurriendo un pro- ORTXHVHKDFHFRQWUDODJXHUULOOD\ODVDXWRGHIHQVDV\HOQDUFRWUi¿FRSHURTXHHVPX\ blema y es que lo que Colombia está viviendo no solamente en su condición de desas- importante como lo dijeron acá los investigadores que nos acompañaron esta tarde tre lo está viviendo por consecuencia de la situación armada, si no que yo creo que el que podamos profundizar mucho más en seguridad ciudadana, Presidenta. Gobierno está confundiendo que voy va atenerme la cosa indígena, está confundiendo Por esa razón yo sí quisiera rogar la colaboración de los colegas a ver si lográ- guerra contra las guerrillas, versus luchas Indígenas, lo enfatizo de esa manera porque ramos focalizar el debate en el tema de seguridad ciudadana y por supuesto una vez hoy en la Clínica el Rey David en Cali tenemos a un Indígena gravemente herido en que usted autorizó que este debate se uniera con el del Senador Petro, pues entonces GACETA DEL CONGRESO 40 Viernes 15 de febrero de 2008 Página 43

FRQFHQWUDUQRVHQODLQ¿OWUDFLyQGHODV)DUFRHQODUHODFLyQHQWUHODV)DUF\DOJXQRV está jalonando el desarrollo y eso es Bienestar Social. Mi pregunta es, ¿Ministro, se políticos de distintos partidos, para que podamos en una sesión posterior o en un escucha, se dice, lo ve uno en los noticieros, que algunos países limítrofes a nosotros, debate posterior, pues centrar con mayor profundidad si es del caso en la política de D&RORPELDHVSHFt¿FDPHQWHHOFDVRGH9HQH]XHODHOFDVRGH(FXDGRUDOOtVXSXHVWD- seguridad democrática y en todas las acciones del Gobierno y de las Fuerzas Militares PHQWHH[LVWHQFDPSDPHQWRVGHODV)DUF"\PXFKDVYHFHVVHHVFXFKD\VHPDQL¿HVWD contra las Farc, y contra la guerrilla también del ELN, y las autodefensas, gracias que esos gobiernos apoyan realmente el refugio de esos grupos criminales en unos Presidenta. países vecinos. Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honorable Senador La pregunta es, ¿el Gobierno Nacional, el Ministerio de Defensa, el Gobierno Jaime Dussán Calderón: Nacional como Institución, qué puede hacer para contrarrestar eso?, si eso es cierto, Presidenta es que yo tengo esta preocupación, es si el señor Ministro de la Defensa si es cierto, cómo se puede contrarrestar, porque de nada se saca con hacer todos los Nacional está haciendo el balance de su gestión para irse y preparado y acordado con esfuerzos posibles para que se arrincones estos grupos al margen de la ley, pero por la Senadora y antes Ministra de la Defensa Nacional, Marta Lucía un poco para hacer otro lado le abren las compuertas para que se puedan seguir fortaleciendo, muchas propaganda de las actividades del Gobierno Nacional, varias de las estrategias de las gracias Ministro, gracias Presidenta. que está hablando el Ministro del Interior yo no las mencionaría si apenas empiezan Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honorable Senador a hacer estrategias supuestamente de éxito, por eso me preocupa si el Ministro lo que Ramiro Ernesto Estacio: está haciendo es un balance, por qué ha sido tan largo que ha impedido que el señor Muchas gracias señora Presidenta. Es una pregunta muy corta, en cuanto al in- 0LQLVWURGHO,QWHULRUWDOYH]KDJDDOJXQDVUHÀH[LRQHVVREUHSXQWRVSXQWXDOHVTXHFUHR forme que viene planteando el señor Ministro, en estos últimos meses, yo he venido que son de su preocupación por ejemplo en qué va a pasar con el proyecto de ley si recogiendo algunos datos, algunas estadísticas con relación a los pueblos indígenas, el Congreso se va de receso sobre el tema de los desmovilizados, llamados soldados y he encontrado un sinnúmero de casos, amenazas, desplazamiento forzado, recluta- o de las autodefensas. miento, detenciones arbitrarias, allanamientos, heridos, homicidios, desapariciones Entonces yo por ejemplo le he dicho al Senador Petro que fue un error unir los dos IRU]DGDVVHFXHVWURVWRUWXUDVYLROHQFLDVH[XDOFRQ¿QDPLHQWRVHxDODPLHQWRLQFXU- debates y talvez en eso tenga razón la Senadora Marta Lucía porque aquí el Ministro siones en territorio indígena, ataques a bienes civiles, bombardeos, combates en te- ha intentado hacer el esfuerzo de hacer parecer la política de seguridad democrática, rritorios indígenas, campos minados, destrucción de bienes civiles, fumigaciones y con las expresiones que ha dado el Senador Petro y jamás el Polo y el Gobierno de algunos casos de impunidad. Uribe van a coincidir en sus estrategias de paz y de guerra, jamás, no es posible que En el departamento del Nariño con el pueblo Hawat, existen problemas serios, nosotros podamos coincidir con el fracaso de 5 años de la política de seguridad demo- ellos en representación de sus voceros, de sus autoridades, han avanzado en la au- crática si una Ministra, Viceministro. diencia defensorial, hay unos casos donde denuncias de las partes y en este caso de la Si la señora ex Ministra de la Defensa Nacional que inició la política de seguridad Fuerza pública, que interviene dentro del desarrollo normal, como pueblo indígena, de la República está preocupada por la delincuencia común que se ha generado y también de la insurgencia que atenta contra la vida cultural, la vida individual, como SXHGHVHUHOEDODQFHTXHORVUHLQVHUWDGRVHWFTXHQRKDQWHQLGREHQH¿FLRVGHO(VWD- personas y como pueblo. Mi pregunta es, en ese tema de informes que usted viene do terminan de delincuentes y la mayoría de la bancada uribista preocupada por los planteando, ¿qué acciones se están desarrollando para los pueblos indígenas, y des- hechos que se están presentando en esa materia que indiscutiblemente hoy le temen de el Ministerio garantizar los derechos individuales y colectivos precisamente en más a la delincuencia común que a las acciones paramilitares, uno se pregunta en los territorios indígenas?, caso parecido en la Sierra Nevada de Santa Marta, lo que está balances que ha hecho el Ministro, señora Presidente la moción de orden es para eso, sucediendo en el departamento del Cauca, ¿qué acciones concretas se están realizando Presidenta ya termino para hacerle una propuesta Presidenta. para garantizar esos derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas? Entonces uno se pregunta el Ministro no ha hecho referencia en nada, crímenes, Porqué también, hemos encontrado que hay pueblos secuestrados colectivamente, se pregunta los crímenes, un solo paramilitar Ministro, un señor qué le dicen a tal le hace algunos dos, tres meses salió un anuncio en El Tiempo donde en la Sierra Nevada, reconoció 1.700 crímenes, si los 20 cabos uno reconociera de a 2.000 es decir los que ni los unos permiten que suba alimento, ni los otros permiten que ni siquiera trabajen han asesinado y reconocido de asesinato son 50.000 y no hay expresiones de preocu- su tierra, y en el marco de la seguridad democrática para los pueblos indígenas, y eso pación ni resolución de justicia, paz, reparación, etc., entonces yo le propongo señora lo escuché con algunos indígenas Hawat, inclusive pastos, que la seguridad democrá- Presidenta que como lo que están haciendo es un show de información digamos en las tica o en este caso la seguridad para los pueblos indígenas es tener agua limpia, tener últimas sesiones que quedan en el Congreso por qué en adelante no hay debates, sino la tierra para trabajar y producir alimento y vivir en relación con la naturaleza. 3UR\HFWRGHOH\TXHXVWHGTXLHUHTXHVH¿QLTXLWHQ\HO*RELHUQR1DFLRQDOFUHRTXH Pero entonces también nos enteramos hace algunos días, y en El Espectador del sería importante que el Ministro terminara. domingo anterior, se autoriza la fumigación de glifozato en territorios o en resguardos El señor Ministro del Interior diera igualmente su versión sobre tipo de hechos, indígenas, ha habido procesos de concertación con las autoridades, para que no se siga porque se nos va a acabar las 12 de la noche y, usted mañana va a tener que trabajar fumigando no simplemente el alimento, sino el agua y otras cosas, ha habido proceso para lograr sin poner el cartel de los odios, parecido al que aprobaron en el Consejo de de concertación serio con quienes pueden ser consecuencia de esas decisiones. Bogotá, diciendo, estos son los violadores, los que no vienen, así no se hace la persua- Podríamos plantear también en ese mismo orden de ideas, el problema de las fron- sión, para que lleguen los senadores, pudieran aprobar los Proyecto de ley. teras, hace algunos días en el departamento de Nariño y creo que desde la República Yo le digo, si el Ministro no se va, va a tener tiempo, por los medios de comuni- del Ecuador se decía que no limita Ecuador con Colombia, sino limita con las Farc, cación, además tiene uno muy prestigioso, para que pueda dar informaciones y balan- ¿qué concepto le merece esa apreciación señor Ministro?, porque estamos muy pen- FHVSHUR0LQLVWURQRVXHOWHWRGRORTXHHVWiSODQWHDQGRDTXtSRUTXHXQR¿QDOPHQWH dientes si eso es cierto, o qué es que sucede en términos de garantizar la soberanía. escuchando su balance, podría pensar que le faltan 30 años en el proceso que dan para Muchas gracias señora Presidenta. ganar la guerra, y creo que es mejor dejar de seguir evitando más de 60 billones que ha Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela la honorable Senadora metido el Gobierno Nacional en la guerra para ganarla, entonces le propongo, señor Elsa Gladys Cifuentes Aranzazu: Ministro, que concluya. Pues veo que aquí ha hecho carrera, que para que a uno le den la palabra tiene que Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honorable Senador decir que es moción de orden y realmente esto es una moción de orden. Alirio Villamizar Afanador: Aquí hubo dos intervenciones muy buenas, de parte de los citantes de la Senado- Un minuto. Gracias señora Presidenta, mire yo reconozco por supuesto, lo que ra Ramírez y del Senador Petro, a mí me parece que nosotros no podemos darle la ha hecho este Gobierno, el Gobierno del Presidente Uribe, con un grupo subversivo, sensación al país, con la que nos estamos quedando nosotros, y es que no se nos está con un grupo criminal, con un grupo que durante 50 años, ha venido secuestrando y contestando las preguntas sobre la seguridad urbana, yo quisiera Ministro, que esas maltratando a las familias colombianas, yo creo que en 6 años se ha hecho mucho, preguntas planteadas por la Ministra Ramírez, se nos contara en esta noche, qué esta porque hoy la gente puede salir, ir al campo, el campesino puede quedarse tranqui- pasando con esta tal percepción que se tienen en las ciudades por el incremento de lo, progresar en sus tierras, por supuesto que existen las Fuerzas Militares que están seguridad, quisiéramos que nos centráramos en eso, yo no sé si el General Naranjo defendiendo el interés de una sociedad, y por eso resguardan a la comunidad en sus alcanzará hablar esta noche, miremos la hora, si hay necesidad de que mañana demos vías, pero era que antes, no existían ni tampoco se podían trasladar, estábamos como dos horas más al inicio de la sesión para terminar este debate. secuestrados todos los colombianos. Pero Presidenta yo me quedé haciendo este esfuerzo hasta esta hora, porque que- Pero quiero Ministro, mi pregunta obedece a lo siguiente: en Colombia, en el remos efectivamente y en el caso concreto de mi ciudad, de Pereira, escuchar en boca país se ha visto la presencia de esa seguridad democrática que nos da tranquilidad, de la compañera, de la Senadora Ramírez, el hecho del incremento de inseguridad hoy el inversionista, por eso estamos creciendo económicamente tanto, porque el in- que hay en Pereira y en Risaralda y estamos terminando con unos periodos y unos YHUVLRQLVWDH[WUDQMHURDGHPiVHVWiKDFLHQGRLQYHUVLRQHVVLJQL¿FDWLYDVHQ&RORPELD Alcaldes y unos Gobernadores que están saliendo en hombros, están rindiendo cuen- Página 44 Viernes 15 de febrero de 2008 GACETA DEL CONGRESO 40 tas frente a un programa nacional, que se llama la Casa en Orden, pero la casa esta Y usted habla de que la fuerza pública para poder derrotar a las Farc tiene que res- quedando en desorden, una ciudad con los índices de inseguridad disparados, donde petar a la ciudadanía, yo quisiera invitarlo Senador Petro a usted, que me acompañara todos los titulares todos los días, son de los homicidios y de los asesinatos y del incre- por todo el proceso que hemos venido poniendo en práctica para que la fuerza pública mento de todos los delitos, de la diversidad de delitos, entonces queremos escuchar sea una fuerza pública respetuosa de los Derechos Humanos, respetuosa de la ciuda- las respuestas claras en ese incremento y en esa tal percepción de la inseguridad que danía, hemos avanzado enormemente, es más hay misiones que han llegado a decir, estamos sintiendo en las ciudades. ojo que se están excediendo en ese sentido porque somos perfectamente concientes Y, quisiera Ministro que nos entráramos en las respuestas del cuestionario que la eso lo repite el General Padilla de León todos los días, que el activo más importante Senadora Ramírez no ha impuesto esta noche. que tiene la fuerza pública es su legitimidad y su legitimidad proviene del respeto que tenga por la ciudadanía, sin ese respeto la ciudadanía nunca lo va apoyar y sin ese Recobra el uso de la palabra el señor Ministro de Defensa, doctor Juan Ma- apoyo nunca vamos a ganar, por eso una de nuestras prioridades es precisamente esas nuel Santos Calderón: la de crear una fuerza pública totalmente respetuosa de los Derechos Humanos. Gracias señora Presidenta, voy a terminar haciendo referencia a ese punto de la seguridad ciudadana, uno de sus Asesores, el doctor de Francisco decía que se reque- Las preguntas que me hicieron Senador de la Espriella, yo no he hecho otra cosa ría mucho más coordinación entre Alcaldías y policía, usted conoce perfectamente que agradecerle al Congreso, perdón Senador Guerra no he hecho otra cosa que agra- Senadora, el programa de departamentos y municipios seguros. La Policía ha hecho decerle al Congreso lo que ha hecho por la seguridad democrática, por la fuerza públi- un tremendo esfuerzo, el Ministerio también, de incrementar esa coordinación, Poli- ca y efectivamente lo que usted dice Senador Guerra tiene toda la razón ustedes son cía - Alcaldías y Policía – Gobernación, es aquí simplemente como un ejemplo, están parte fundamental de todo este avance que ha tenido el país. todas estas publicaciones, que precisamente dan a la ciudadanía, a los Alcaldes, a los Los desmovilizados de las Farc ellos se han desmovilizado por el camino de la Gobernadores todos esos instrumentos que hoy ya existen para coordinar porque al desmovilización individual, eso tiene un proceso y nosotros después le entregamos ¿Q\DOFDERHO$OFDOGHHVODSULPHUDDXWRULGDGHQHOPXQLFLSLRSDUDFRRUGLQDUVXODERU esos desmovilizados a la alta Consejería para la desmovilización, están en unos sitios con la Policía. especiales con un entrenamiento especial y están ubicados en unos sitios concretos. Esa pedagogía la iniciamos con los Alcaldes y Gobernadores hoy electos, desde Cómo calculamos las fugas es un cálculo que se hace con base en diferentes fuen- antes de las elecciones hicimos todo un esfuerzo para motivar a los candidatos en ese tes de información, entre ellos los desmovilizados que nos dicen éramos tantos y momento, para que colocaran el tema de la seguridad como un tema fundamental en hacemos unos promedios y, qué pasaría sino existiese la Fuerza Pública podríamos sus campañas y ahora nos estamos motivando para que se apropien del tema de la nosotros andar por las carreteras del país sin miedo, Senadora eso es nuestro objetivo seguridad, porque si el Alcalde no se apropia del tema de la seguridad y a su vez no cuando yo tomé la decisión 28 de diciembre del año pasado de levantar la última estimula a la comunidad a que participe en ese desafío de darle más seguridad al mu- restricción de la carretera Medellín – Bogotá mandé a los sitios más complicado, una nicipio a la ciudad o al departamento pues la fuerza pública no va a ser éxitosa, en eso fuerza pública especial para que no hubiese ningún tipo de problemas, la hemos veni- estamos, por ejemplo Senadora en su Departamento vamos a inaugurar un plan piloto do retirando por qué, porque todo esta política de seguridad democrática lo que está en todo el Eje Cafetero son Risaralda, Quindío y Caldas, a través del cual vamos a co- es disminuyendo la amenaza entre otras cosas sobre las carreteras, cuál es lo ideal que nectar las ciudades con unos grandes centros de Comando y control con no solamente cuando la culebra este muerta, porque como dice el Presidente la culebra todavía no los habitantes de las ciudades sino inclusive con los cafeteros eso lo estamos haciendo está muerta, cuando esté muerta la culebra no necesitaremos tanto, fuerza pública en con la Federación de Cafeteros, para que la comunicación con la fuerza pública sea las carreteras y podremos todos viajar con la misma tranquilidad. inmediata y, la respuesta sea inmediata, ese plan piloto lo debemos lanzar ya, se están comprando todos los equipos, con los recursos del Ministerio del Interior, se están Se hablaba de las elecciones y de la profundización de la democracia, yo creo que comprando otros equipos las Alcaldías y las Gobernaciones están aportando plata y, estas elecciones, estas elecciones fueron una demostración de que nuestra democracia ese plan piloto va a comenzar en el mes de enero y, lo vamos a lanzar ya, ya está total- esta cada vez más vigente, más fuerte tanto municipios que he visitado en el último mente diseñado y eso va a tener una repercusión muy positiva en ese tipo de seguridad mes que me dicen que han votado libremente por primera vez en muchísimos años, que usted está mencionando y sobre el cual hay preocupación en algunas ciudades. eso es profundizar la democracia, eso es mejorar la democracia y, eso se debe a la En Barranquilla por ejemplo ya se lanzó lo que hace 1 mes lo que llama la Policía seguridad, sin esa seguridad esa profundización de la democracia no es posible. digital que es un plan parecido de comunicación inmediata con una georreferencia- El Senador Rubén Darío Quintero, que si la ley de las pequeñas causas ha tenido ción que tiene la policía con las diferentes comunidades de los barrios para que ese un efecto positivo sin duda. La democracia no es posible, el Senador Rubén Darío matrimonio tan importante, como lo mencionaba la Senadora Martha Lucía comuni- Quintero, que si la ley de las pequeñas causas ha tenido un efecto positivo. Sin duda, dad autoridad local, Policía se pueda hacer cada vez más efectivo. sin duda ha tenido un efecto positivo y las cifras son elocuentes en ese sentido, los Yo quisiera terminar pues haciendo alusión a algunas de las preguntas y alusión fondos de seguridad el Ministro Holguín pues les hablará sobre eso. algunas de los comentarios que hizo el doctor Petro, doctor Petro después de oírlo a <¿QDOPHQWH6HQDGRU*DOiQVXVOHFFLRQHVGHKLVWRULD/LEHUDOSXHVTXLHURGHFLUOH usted pues bienvenido al Uribismo la política de seguridad democrática es una políti- que cuando usted no había nacido yo dormía ya en la casa de mi abuelo, me tocaba ca de Estado eso desde que la doctora Martha Lucía estaba de Ministra lo ha venido dormir con Guadalupe Salcedo, le queda un poco cuellón a usted darle lecciones de diciendo el Gobierno hemos querido precisamente que se pueda poner en práctica eso Liberalismo aquí a ilustres Liberales como el doctor, por ejemplo, Aurelio Iragorri que que usted está diciendo, ojalá, por ejemplo en esa discusión sobre algunos temas que lleva mucho tiempo en la vida lidiando con el Partido Liberal y con las ideas Liberales le hemos mandado al Presidente de su Partido se digne responder diciéndome nos y creo que esas referencias que usted hizo, poco desordenadas en nada contribuyen a interesa discutir, por ejemplo la Ley de inteligencia o algunas de la Reforma de la Jus- este tipo de debates, gracias señora Presidenta, gracias señores Senadores. ticia Penal Militar, sería muy importante que en temas de seguridad nos pudiéramos poner de acuerdo, bienvenida esa iniciativa. Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honorable Senador Jaime Dussán Calderón: Usted inició su intervención describiendo la brutalidad de las Farc, en el asesinato de la familia Turbay en el Caquetá, cómo me gusta ver que usted reconoce que las Uno y medio para que no tenga que ser grosera Presidenta, es que el señor Minis- Farc, hoy se han convertido en un grupo terrorista que lo único que hace es reclutar tro dijo, le oí decir, Ministro nunca he dicho, tal vez leyó una tergiversación del perió- niños, poner minas quiebras patas asesinar, secuestrar y cometer todo tipo de críme- dico de ustedes que vendieron, no hay en ninguna parte y si la tiene lo reto a que me nes de lesa humanidad ojalá, pudiera usted convencer a su vecino el Senador Dussán la entregue, en ninguna parte yo dije que nosotros éramos amigos o enemigos de las o al Presidente de su partido de esa tesis, porque a uno le oí decir que las Farc eran Farc, nunca, un periodista de El Tiempo, que después me dijo que allá el editor había DOWUXLVWDVWHQtDQORV¿QHVDOWUXLVWDV\DORWUROHRtGHFLUTXHQRHVWDEDQLDIDYRUQLHQ tergiversado el tema, intentó ponerme en la boca esa frase, Ministro no la he dicho, contra, ojalá usted tenga ese poder de convencimiento para que todos los colombianos repito si tiene prueba lo reto a que me las muestre. tengamos ese mismo criterio y podamos obrar con esos mismos objetivos. En segundo lugar, me dejó sin saber si se va o no se va y si lo que está haciendo es El triunvirato operativo de la muerte cuando el Presidente dice un país sin guerri- un balance de la actividad política. OODXQSDtVVLQ3DUDPLOLWDUHVXQSDtVVLQQDUFRWUD¿FDQWHVXQSDtVVLQFRUUXSFLyQHVRHV Y, en tercer lugar no le escuché una sola frase de lo que ustedes están haciendo lo que el Presidente ha venido combatiendo y con mucha efectividad, mencionaba us- contra el paramilitarismo en Colombia, me dejó bastante preocupado que su balance ted 500 asesinatos que le reportó la Fiscalía de las Farc, los 500 y pico en los últimos no terminó de esa. 6, 7 años, no Senador son por lo menos mínimo 500 por año, aquí estaba el Asesor de la doctora Marta Lucía el doctor Restrepo que es el Director de la Decerap, me decía En tercer lugar y último señor Ministro deje la bronca contra el Presidente del que ellos tienen una estadística en los años pico las Farc que asesinaban lo mismo que Polo, que el va a ser su principal rival si usted tiene el honor de ser candidato a la los Paramilitares 1.200, 1.300 personas al año y que ahora son alrededor de 500 por Presidencia de la República, no ponga en la boca del Presidente del Polo Democrático año, esas son las cifras verdaderas. Alternativo palabras que no diga. GACETA DEL CONGRESO 40 Viernes 15 de febrero de 2008 Página 45

Y por último Ministro, no a va lograr usted que el doctor Petro entre al Polo, al El Gobierno levantaba el puesto de policía y entregaba el territorio y así fue el Uribismo, él es del Polo y él se queda aquí porque aquí tiene mejores opciones, no lo comportamiento por años, por años, una política de estado que se criticó en un mo- YDDORJUDU0LQLVWUR3HWURSXHGHWHQHUUHÀH[LRQHV\KD\YHFHVHTXLYRFDFLRQHVSHUR mento determinado y eso se cambió radicalmente como parte de esta política de la él se queda aquí en el Polo porque o si no le va mal, gracias señor Ministro. seguridad urbana, como parte de la seguridad democrática y se les dijo vamos a recu- La Presidencia ofrece el uso de la palabra al señor Ministro del Interior y de Justi- perar la presencia institucional de la Fuerza Pública en todos los municipios del país, cia, doctor Carlos Holguín Sardi. hacia el 2002, 470 municipios aproximadamente no tenían policía, no tenían Fuerza Pública, no tenía quién los protegiera ni siquiera en su convivencia ciudadana, para Palabras del señor Ministro del Interior y de Justicia, doctor Carlos Holguín Sar- HYLWDUORVGHVPDQHVGHORVERUUDFKLWRVGHO¿QGHVHPDQDQLVLTXLHUDSDUDHVRPXFKR di. menos para lo demás, hoy todos los municipios del País y 360, todas las cabeceras Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el señor Ministro del municipales y 360 corregimientos del país tienen presencia de la Fuerza Pública de la Interior y de Justicia, doctor Carlos Holguín Sardi: 3ROLFtDVLHVRQRHVXQDJDQDQFLDSDUDTXHVHYHQJDDTXtD¿UPDUTXHHOIUDFDVRGHORV Gracias señora Presidenta, señoras Senadoras, señores Senadores, señor Ministro, 5 años de la seguridad democrática. señor Comandante General de las Fuerzas Militares, señor Director General de la Pero además hay 1.070 o 1.700 conciliadores en equidad, trabajando en este, ca- Policía, colombianas y colombianos esta es una noche especial, comenzamos con pacitados por el Ministerio del Interior y de Justicia, trabajando creo que cerca de 300 un debate sobre la seguridad ciudadana, se fusionó, se fundió con un debate sobre municipios del País, en las ciudades grandes y en municipios aislados principalmente Caquetá, que terminó siendo una reseña histórica simplista, de una parte de la violen- HQORVPXQLFLSLRVGRQGHIXHPiVDJXGRHOFRQÀLFWRFRQHOSDUDPLOLWDULVPRSURGX- cia en Colombia, que me dio la impresión de que era como para o no lo entendí así, ciendo fenómenos que la misma misión de la OEA ha registrado, como mecanismos que la combinación de las formas de lucha pertenecía a la cultura política del pueblo GHFRQFLOLDFLyQ\GHVXSHUDFLyQGHOFRQÀLFWR\ORJUDPRVFRPRORKDUHFRUGDGRHO6H- colombiano, explicación, exposición, tesis, teoría, como se quiera decir que resulta to- QDGRU4XLQWHURODPRGL¿FDFLyQGHODEDVHGHOLPSXHVWRRGHODFRQWULEXFLyQVREUHORV talmente inaceptable, infamante y que con mayor razón nos obliga a todos a condenar contratos de obra pública, gracias a la conciencia que sobre eso ha tenido el Congreso la combinación de las formas de lucha, no admitirla como una explicación, no tratar de la República y, eso nos ha dado unos pesitos más, menos de lo que calculábamos, GHGDUH[SOLFDFLRQHVVREUHHOODVLQRFRQWLQXDUGHPDQHUDGHFLGLGDGH¿QLGDFODUD no solamente al Gobierno Nacional en el Fondo de Seguridad y Convivencia, sino diciendo que no puede admitirse, termina con una especie de reversión, jóvenes que también a municipios y departamentos, unos pesitos más, menos de lo que creíamos, van a vivir en el Siglo XXI devolviéndose 70 años. nos ha permitido en este año la inversión de cerca de 50 mil millones en distintas áreas Para tratar no caímos afortunadamente en lo que me temía volver a protagonizar, de la seguridad, pero sobre todo en una muy importante. los debates del 49 en estos mismos recintos, cuando se hablaba de la acción intrépida, El programa SIES, a través del cual todo el país quedará conectado a través del pero también se prohibía saludar, que los Liberales saludaran a los Conservadores, 123, de aquí al 2010, como un sistema de apelar a mecanismos de seguridad o de esa hoja es una hoja superada, es una hoja que ha pasado 60 años, 2 generaciones, asistencia, llámese Policía, Bomberos, ambulancias, salud, a través de unos centros pero termina todo eso, en una apología de la seguridad democrática como política de que están básicamente en cada uno de los distritos de Policía y en cada uno de los Estado, bendito sea Dios, ¿qué otra cosa se puede decir? Qué más podríamos esperar. departamentos, 18 mil millones invertidos en la primera fase del programa para que Nos faltó de pronto, nos faltó remontarnos allá a la época de los Bolcheviques y los este año, 34 ciudades del país queden conectadas ya al sistema. Mercheviques, de los revisionistas y los desviacionistas, algún día le harán ese debate, El año entrante todas las capitales, Departamentos como los del eje cafetero en su hoy no tiene vigencia y lo que queremos mostrar. totalidad y vamos a ir acompasando ese desarrollo con el mismo desarrollo y el mis- Y, lo que sí me motiva a intervenir a esta hora y después de una intervención tan mo, la misma forma como ha entrado en vigencia a lo largo del país el sistema penal larga, sesuda, de tanto contenido como la del señor Ministro de Defensa, es explicar acusatorio y, ahora la ley de Infancia y Adolescencia que entra parcialmente. un poco que una de las políticas fundamentales de la seguridad democrática y del Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honorable Senador Gobierno es la política de municipios y departamentos seguros, de la política de la Gustavo Francisco Petro Urrego: seguridad urbana, de la seguridad ciudadana, que claro estamos en un periodo de WUDQVLFLyQGHXQSDtVTXHORTXHYHtDKDVWDFLHUWRSXQWRHUDXQDYLROHQFLDFDWDVWUy¿FD Gracias señora Presidente, es que a ver, el tono digamos de su intervención no infame, cruel, sanguinaria que ocurría por allá en unos sitios que nadie sabía donde trae ese son de dar un informe de gestión, pero el debate que yo había propuesto tenía quedaban, que Mapiripán, que la Machaca, que aparecían un día en la noticia del otros temas que usted los pasó tan desapercibidamente y yo sí quisiera que usted pro- periódico y después se olvidaban del colectivo, hoy esas noticias, la voladuras de pue- fundizara en el debate que yo propuse por el cual fue citado, esos temas en concreto blos enteros, los bombardeos con pipas de gas que ocurrían semanas tras semanas por son los siguientes señor Ministro, cuando usted dice que la combinación de formas lo menos una, hoy eso no se da, eso no se registra y hemos tenido que venir a encon- de lucha es una política del pueblo o de la cultura popular, eso no lo dije yo, no me trarnos con un fenómeno nuevo en la sociedad colombiana, sociológicamente distinto entendió bien. y criminalísticamente diferente que es el delito común, el delito ciudadano, el delito Recobra el uso de la palabra el señor Ministro del Interior, doctor Carlos TXHDIHFWDDODFRPXQLGDGHQVXV¿EUDVPDVVHQVLEOHVHOGHOLWRFRWLGLDQR Holguín Sardi: Previendo esas circunstancias desde el año 2005, el Gobierno elaboró una política Está escrito ahí, está escrito en la citación. de municipios y departamentos seguros, que era una como ya lo ha explicado aquí Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honorable Senador el Ministro de Defensa, una conexión íntima entre la autoridad local, la Policía y Gustavo Francisco Petro Urrego: un apoyo del Gobierno Nacional y del Ejército y eso la autoridad local, la Policía y un apoyo del Gobierno Nacional y del Ejército, y eso ha venido funcionando, pero No, pues por eso porque está escrito, si usted leyera bien, hubiera leído la com- no únicamente desde ese punto de vista, sino que además se inició o se continuó un binación de formas de lucha hace parte de la cultura política tradicional, no es del programa interesante de casas de justicia, para que las comunidades más y de centros pueblo es de ustedes, empezando por usted señor Ministro, y por eso la referencia de convivencia y de convivencia ciudadana, para que las comunidades donde más se histórica, la combinación de directorios, formas legales con formas ilegales y cri- había afectado la convivencia comunitaria, tuvieran un sitio para volver a encontrarse minales no es de ahora, viene de atrás de la historia de mucho atrás, eso habría que, y para encontrar la justicia, para que la justicia no fuera esa cosa inaccesible que es. habría que mencionar Gobierno de Laureano y pájaros, la referencia histórica tiene Hoy todavía por ejemplo, incluso yo lo diría y en esto no me cansaré de repetir, una importancia hoy. uno de los problemas graves de Bogotá, una ciudad de 8 millones con esta extensión Cuando yo dije una salida a la crisis que tenemos hoy, que tiene sus raíces allá, de sur a norte alargada a lo largo de la cordillera oriental, que tiene que venir hasta es por ejemplo restituir el pacto democrático, restituir la comunicación abruptamente el sitio más inaccesible, hasta la avenida Jiménez con calle décima o al sitio más cortada desde aquel entonces y parte del pacto democrático es, un pacto para eliminar inseguro de la ciudad, Puente Aranda, a encontrar justicia y si eso pasa aquí o pasa la combinación de formas de lucha, legales, ilegales y criminales hoy en los Partidos aquí, pues qué pasaba en esos municipios perdidos de la geografía colombiana, los Políticos, pues esa es una alusión a usted y a su cargo como Ministro del Interior, us- que continúan programa de construcción de los centros de convivencia y seguridad, ted que dice de hacer un pacto entre todos los Partidos Políticos de hoy, que elimine la GHUHFRQVWUXFFLyQ\FRQVWUXFFLyQGHORVHGL¿FLRVPXQLFLSDOHVSRUTXHHVTXHKDVWDHO combinación de formas de lucha actual entre legales y criminales que tiene entre otras símbolo mismo de la gobernabilidad se nos había acabado, en esos municipios de cosas a las principales Bancadas de su Gobierno con la tercera parte de sus miembros las pipetas y de los bombardeos no había quedado ni el Banco, ni la Caja Agraria, ni en la cárcel, esa es la gracia de la referencia histórica y esa es la gracia de conceptuar HOSXHVWRGHVDOXGQLHOHGL¿FLRPXQLFLSDO\SRUVXSXHVWRPXFKRPHQRVHO-X]JDGR la combinación de formas de lucha entre legales y criminales e ilegales como una o la cárcel y, como la política anterior era que cada vez que la guerrilla o cualquier forma de política que han hecho los Partidos tradicionales en Colombia y, que se ha grupo de criminales y las autodefensas atacaban a una población de esas, la respuesta extendido hasta el momento actual Legales y criminales e ilegales, como una forma era correr la policía, como atacaban la estación de Policía y mataban generalmente de política que ha hecho los partidos tradicionales en Colombia y que se ha extendido policías. hasta el momento actual. Página 46 Viernes 15 de febrero de 2008 GACETA DEL CONGRESO 40

Primer Punto: Yo quisiera una respuesta sobre el particular, de parte de su Go- hay que escribirla en forma sesgada, hay que contarla completa, hay que contarle en bierno a menos que también usted se esté despidiendo y quiera dar es un informe de toda su dimensión y esa no fue la clase de historia que aquí quisieron montar, y claro. gestión. A la juventud del siglo XXI, yo la invito a mirar hacia delante y es lo que quiero, que Segundo Punto: si la política de seguridad democrática se sustenta sobre una fuer- miremos ahora sí nos pueden ayudar con la; algunos avances hacia el futuro, algunos, za pública que respete todos los derechos y libertades de los ciudadanos, y ustedes algunas realidades. dicen que están de acuerdo con eso, monopolio de las armas en la fuerza pública y En 1997, en Caquetá que era el tema del debate, Cartagena del Chairá, solamente control territorial de la fuerza pública y ustedes y ustedes dicen que están de acuerdo hubo 10 votos en las elecciones para Gobernador, en Milán 44 votos; en La Solita no FRQHVRORVXULELVWDVTXHQRVLJQL¿FDTXH\RPHYXHOYDXULELVWDVLQRTXHHVWDPRV hubo elecciones; en Valparaíso 62 votos; en Solano 127 votos; para elegir Gobernador llegando a un punto de acuerdo, yo lo que dije en el debate, antes de ser saboteado; en 1997, en Caquetá. discúlpeme doctor Velasco, por sus copartidarios, es que una política de seguridad En 1998 en la Cámara de Representantes Cartagena del Chairá tan solo votaron GHPRFUiWLFDVREUHHVHVXVWHQWRQREDVWDVLQRTXHSDUDWULXQIDUTXHVLJQL¿FDVDFDU al país de la guerra, se necesita articularla a una profundización democrática que no 17 personas para elegir 8 candidatos a la Cámara de Representantes, eran las zonas solamente tiene que ver con este pacto que impida la combinación de formas de lucha denominadas por la Farc, en el 2000 en las elecciones para Gobernación de Caquetá sino que con la construcción de un estado social de derecho y con la resolución del en Cartagena del Chairá 1.109 votos por Pablo Adriano Muñoz, 299 por Juan Carlos SUREOHPDDJUDULRTXHQLPiVQLPHQRVVLJQL¿FDXVDUUDFLRQDOPHQWHODWLHUUDIpUWLOHQ Claros, en Puerto Rico 3.048 contra 1.600, en San Vicente del Caguán 3.100 contra Colombia y darle prioridad al campesinado de este país. 1.700, en las elecciones presidenciales del 2002 Cartagena del Chairá 1.051 votos por Luis Eduardo Garzón, 164 votos por Álvaro Uribe, 184 por Noemí Sanín, son unas Esa articulación es lo que permite sacar a Colombia de la guerra en mi opinión, cifras que he tomado a título de ejemplo en 4 municipios. les he dicho a ustedes señores uribistas, quizás nos podemos poner de acuerdo si des- paramilitarizan en el tema militar de la seguridad democrática, pero y el componente En las elecciones presidenciales del 2002, 4 municipios de Caquetá, la abstención político sin el cual no se puede sacar al país de la guerra, ¿qué me dicen ustedes? De la votación escasamente llegó al 4% del potencial electoral, la abstención estuvo por acordar una política de racionalización de la tierra; qué me dice usted Ministro, que encima del 90%, el 95%, en las elecciones para Cámara de Representantes del 2002, QRGHKDFHUXQSDFWRSDUDGH¿QLWLYDPHQWHKR\QRVRODPHQWHQRVRODPHQWHFRPRXQ en San Vicente del Caguán, una candidata que no resultó elegida después, 7.940 vo- recuerdo del pasado sino hoy suspender la combinación de formas de lucha entre la tos, los candidatos, los demás candidatos Almario y Serrano que salieron elegidos y política legal y la criminalidad; qué me dice usted hoy de profundizar el pacto de la Cabrera solo sumaron 81 votos. Constitución del 91 y no revertirla, como está haciendo el uribismo, esos son los gran- En el 2002, 16 Alcaldes del Caquetá estaban despachando desde fuera de sus mu- des planteamientos del debate que hice que usted parece no entendió o lo vio como nicipios, en el 2007 todos los Alcaldes despachan en sus municipios, en el 2002 en las una evolución histórica puramente. elecciones presidenciales 51.000 votos, en el 2006, 70.000. Y entonces los jóvenes del siglo XXI no deben mirar la historia; si no miran la En el 2003 para Asamblea 67.000 votos, el 28 de octubre del 2007 115.000, esto historia, la repiten, el laureanismo y los pájaros son a hoy, como el café, son a hoy un será o no será profundización de la democracia, será o será que hoy la gente se siente estado con los paramilitares y en vez de café la cocaína, estamos repitiendo la historia más libre para votar, será o no será que hoy hay más libertades. y en esa medida ese es el planteamiento que yo le hago. Para Gobernación, en el 2020, 67.000 votos, el 28 de octubre pasado, 109.000 Podemos llegar a unos acuerdos, está en desacuerdo, eso no se zanja diciendo es votos, casi duplicada la votación en el departamento del Caquetá y lo escogieron, ya que Petro se puso la corbata del Ministro entonces ambas son amarillas, entonces se fueron claro, lo insultan a uno y después se van, todos los días lo hacen, pero será ahora son uribistas, como si el amarillo fuera el uribismo, que hoy es del Polo o como o no será que el Pueblo Colombiano siente hoy más libertad, que hay más profundi- diciendo: no, es que hay unas grandes diferencias de políticas, de estrategia. zación democrática, también se va a la televisión miren porque ya la última insultada Recobra el uso de la palabra el señor Ministro del Interior, doctor Carlos la recogieron, la sacan mañana y ya levantaron para no dejar oír al Gobierno, para no Holguín Sardi: registrar, el último Periodista que quedaba, pero bueno uno también se fue, de aquí la Entonces estoy respondiendo el primer debate el de la Senadora Martha Lucía mía, la única que queda allí, acuerdo humanitario no, bueno. Ramírez, porque a ese también fui citado y ya voy a hablar del resto, ya voy a hablar, Voy a terminar entonces muy rápidamente, nada más porque voy a terminar con si me dan tiempo, a esta hora pues ya creo que no tiene mucho sentido, pero además esto muy rápidamente, pero entonces aquí viene una pregunta al Senador Petro, esto como no solamente se monopoliza la palabra, sino que después como dice el señor es fruto de la seguridad democrática, habría libertades si no se hubiera hecho así, vicepresidente, dicen que no pudieron hablar y el único que no ha podido hablar desde habría esta votación, habría esta participación ciudadana, habría este número de can- en toda la noche desde las 10 de la mañana que estoy en la comisión, hablé un ratico didatos si todavía la Farc, tuviera el predominio sobre esa tierra y sobre esa región que allá hasta ahora, soy yo, que alguna cosa debería poder decir. tuvo en el 2002 y en el 97? Entonces continuemos, vamos a terminar, entonces hay una política integral para Es que la profundización democrática no es porque sí, es que la profundización contar el fenómeno de la inseguridad urbana, de la cual forman parte también aportes GHPRFUiWLFDVXUJHFXDQGRVHGDQODVFRQGLFLRQHVSDUDTXHKD\DFRQ¿DQ]DFXDQGRVH PX\SRVLWLYRV\PXQLFLSLRVVLJQL¿FDWLYRVTXpKDKHFKRHVWH&RQJUHVRHOSULPHUR dan las condiciones para que haya libertades y eso era lo que no existía antes y lo que la reforma penal y el sistema penal acusatorio, esa es una transformación radical de hoy existe. la oferta de justicia ofrecida por el Estado al ciudadano, antes no se demandaba, no se denunciaba penalmente porque para qué? hoy se denuncia penalmente porque hay Hoy el Ministro habló de 2.362 desmovilizados en el último año, son 7.467 des- una acción inmediata de la justicia a través del sistema acusatorio, eso naturalmente movilizados de las Farc en los 5 años, y 26.255 capturados en los 5 años del 2003 al ha traído como estadísticas también, una muy importante aumento en la estadística de 2007, son 30.000 guerrilleros menos, matando Colombianos y se puede especular que la criminalidad. fue que lo que pasó que la Farc, se ha replegado tácticamente, sí algunos sostienen Pero además está la Ley 1142, que hace que los delincuentes cotidianos ya no eso, pero que han sido debilitadas grandemente, de modo que hoy tienen 30.000 efec- regresen a la cárcel después que son capturados por la policía, no regresen a la calle tivos menos en armas, matando Colombianos, secuestrando Colombianos, atacando perdón; después de que son capturados por la policía. Antes de esta ley aprobada poblaciones de Colombianos, eso es indudablemente una realización y un logro sig- por ustedes también el año pasado, la policía capturaba y al otro día los soltaba, y se QL¿FDWLYR volvían a encontrar con el mismo delincuente en la calle, hoy pues eso no ocurre, no Pero veamos algunas otras para que no hablemos únicamente de la rendición de VRODPHQWHOD/H\VHDXPHQWDURQODVSHQDVVHUHWLSL¿FDURQDOJXQDVFRQGXFWDV cuentas que estoy haciendo porque me voy del Ministerio, yo me voy el día que me SRUHMHPSORXQDPX\HVSHFLDOTXHODFLWRVLPSOHPHQWHDPDQHUDGHHMHPSORODWLSL¿- saque el Presidente, eso puede ser mañana, dentro de un año o en el 2.010, cuando él FDFLyQGHOGHOLWRGHDPHQD]DTXHDQWHVUHTXHUtDSDUDFRQ¿JXUDUVHTXHVHXWLOL]DUDXQ diga, no cuando quiera el Senador Dussán que tanto y tanto, tanto cariño me tiene. medio de transmisión del pensamiento, esa condición se abolió en la nueva ley. 3HURPLUHDFFLRQHVVXEYHUVLYDVODJUi¿FDGHORVDxRVGHDFFLRQHVVXEYHUVL- Ese es que es uno de los delitos más frecuentes el de la intimidación, es un delito vas en el 2003 a 70 en el 2007, atentados terroristas de 1.645 a 328 y entre el 2006 y lo TXHKR\WLHQHXQDWLSL¿FDFLyQTXHSHUPLWHXQDDFFLyQMXGLFLDOPXFKRPiVH¿FD]HVWi que va corrido de este año la mitad una reducción en un 50%, homicidios colectivos, llena de atención preventiva, es visible desde, pero es hoy más visible la de la delin- masacres, de 105 casos con 680 víctimas en el 2002 a 23 casos con 112 víctimas en cuencia urbana y hay más sensibilidad social y comunitaria acerca de unos delitos el 2007, muchos pero estos 23 la mayor parte son por motivo de violencia callejera, como por ejemplo el de la violencia intrafamiliar que antes como que no se veía, como de riñas y de cosas de ese tipo. Quisiera tener tiempo para haber discriminado esos 23 que no había sensibilidad sobre él; hoy hay esa sensibilidad. FDVRVSHURHVVLJQL¿FDWLYRVLQGXGDQLQJXQDTXH\DHVRTXHKRUURUL]DEDDOSDtVOD La historia hay que conocerla y hay que vivirla para no repetirla, pueblos que no masacre permanente, la masacre que se repetía por lo menos una vez al mes, y que se conocen su historia están condenados a repetirla, pero no hay que quedarse en ella ni registraba se haya disminuido sustancialmente. GACETA DEL CONGRESO 40 Viernes 15 de febrero de 2008 Página 47

Secuestros de 2.883 en el 2002 a 430 en el 2007, esto será haber perdido 5 años, 0iVDOOiGHODVGL¿FXOWDGHVTXHVHSUHVHQWDQIUHQWHDODSUHYHQFLyQGHODVDPH- esto será el fracaso de la política de seguridad democrática, esto será que no ha servido nazas en seguridad, la Policía Nacional contempla tres variables determinantes para para nada el esfuerzo que han hecho nuestros soldados y nuestros policías, el esfuerzo continuar avanzando en la misión de seguridad que le competen y que le ha sido enco- que ha hecho nuestra justicia? el esfuerzo que ha hecho el Gobierno, la decisión con mendada hacia la consolidación de la Política de Seguridad Democrática. que se ha actuado para desmontar cómo fue que dijo, la trilogía del triunvirato del • La primera variable corresponde al reto institucional por lograr en el marco de lo crimen. que implica el concepto de la “corregimentalización”, generar una cobertura integral y 6tHOGHDJRVWRHOGHDJRVWRHO3UHVLGHQWHIXHD9DOOHGXSDUDQRWL¿FDUTXHLED de despliegue policial sobre áreas rurales, especialmente caracterizadas por la conver- DDFDEDUFRQHOSDUDPLOLWDULVPR\HVHPLVPRGtDIXHD)ORUHQFLD&DTXHWiDQRWL¿FDU JHQFLDGHIHQyPHQRVGHGHVHVWDELOL]DFLyQGHORUGHQS~EOLFRODLQÀXHQFLDGHJUXSRV que iba acabar con la Farc, y desde ese día no con el paramilitarísmo y ese mismo día armados al margen de la ley y los intereses alrededor de actividades ilícitas, impli- cando ello el reto de hacer presencia institucional en 200 corregimientos del territorio IXHD)ORUHQFLD&DTXHWiDQRWL¿FDUTXHLEDDFDEDUFRQODV)DUF\GHVGHHVHGtDQRKH- nacional, para lo cual se instalarán 50 dispositivos anuales hasta el 2010. mos dejado de luchar un solo día, en la política de seguridad democrática, y no había SDUDTXHGHFLUTXHVHLEDDOXFKDUFRQWUDHOQDUFRWUi¿FRSRUVXSXHVWR\\DOOHJDPRV • La segunda variable guarda relación con las necesidades de incrementar el pie en este Gobierno a las 700 extradiciones, dolorosa cifra, que ojalá no tuviéramos que de fuerza y complementario a esto el recurso presupuestal y logístico que genera la UHJLVWUDUODSHURPLHQWUDVHVHPDOGLWRQHJRFLRGHOQDUFRWUi¿FRHVWpYLJHQWHWHQGUiHO incorporación de nuevo personal; sin embargo, de manera sistemática la proyección país que hacer uso de esa disposición, de ese mecanismo. de crecimiento contempla 20.000 nuevos policías, que contribuirán a la consolidación de la Política de Seguridad Democrática. Secuestros en retenes ilegales, cómo conmocionaba a Colombia en el año 2000 y en el 2001, lo retenes en las carreteras, miremos lo que era el 2002, 177 retenes, y • La tercera variable contrasta con la variación de las amenazas y desafíos en mate- terminó ya, con una sola cosa que quiero hacerla en honor de nuestra Fuerza Pública, ria de seguridad, al ser cambiantes los modus operandi de los grupos armados ilegales, la Fuerza Pública, ha tenido un aumento sustancial, hoy tenemos 398, 400 mil entre producto de la acción integral del Estado y la persistencia de los intereses criminales y terroristas especialmente de las Farc, que continuamente exigen el redireccionamiento (MpUFLWR\3ROLFtDKRPEUHV\ORPiVVLJQL¿FDWLYRVHJ~QOD3URFXUDGXUtDODVTXHMDV de estrategias para combatirlos y neutralizarlos, como hasta el momento lo hemos por violación de derechos humanos, contra la fuerza pública, han tenido ese compor- venido haciendo. tamiento. Los avances sustanciales de la Política de Seguridad Democrática, para contra- Que quiero hacer aquí un homenaje especial, tanto al Ejército como a la Policía, rrestar las cinco principales amenazas contra la seguridad (terrorismo; drogas ilícitas; porque en medio de semejante lucha, en medio de semejante exigencia permanente ¿QDQ]DVLOtFLWDVWUi¿FRGHDUPDVPXQLFLRQHV\H[SORVLYRVVHFXHVWUR\H[WRUVLyQ\ del Presidente de la República por los resultados, en medio de ese control día a día homicidio), muestran resultados altamente positivos que proyectan la recuperación y que se lleva en esos cuadros, en medio de un contacto constante del Presidente con los consolidación del orden y la seguridad, como requisito para la vigencia de los dere- Comandantes, la Fuerza Pública ha honrado su compromiso con los Derechos Huma- chos y libertades públicas de nuestros conciudadanos. nos, lo registra el número de quejas que se han disminuido de manera sustancial entre 1998 y el año 2007, no hay tiempo para entrar en otros detalles del paramilitarismo, 2. ¿Cuáles son las amenazas más importantes que en este momento está en- yo quisiera tener la oportunidad de exponer aquí la exposición que hicimos en Madrid, frentando la Fuerza Pública y que limitan en desarrollo de la política de seguri- dad democrática? donde dejamos asombrada a la Comunidad Internacional, de lo que se ha logrado en materia de Justicia y Paz. Las amenazas que enfrentan el Estado colombiano, su sociedad y la Fuerza Pú- blica, en particular, se mantienen asociadas a la delincuencia común y organizada, Ojalá aquí pudiéramos traer al Fiscal y al Jefe de la Unidad de Justicia y Paz, para HOWHUURULVPRQDUFRWUi¿FRWUi¿FRGHDUPDVPXQLFLRQHV\H[SORVLYRV\ORVJUXSRV que mostrara lo que hemos avanzado en verdad, lo que hemos avanzado en justicia, FULPLQDOHVHPHUJHQWHVTXHRULHQWDGRVSRULQWHUHVHVHVSHFLDOPHQWHHFRQyPLFRV\¿- algo que no nos imaginábamos siquiera hace dos años, y lo que hemos obtenido hasta QDQFLHURVOLJDGRVDOQDUFRWUi¿FRKDQDSDUHFLGRWUDVHOSRVLWLYR\HIHFWLYRSURFHVRGH ahora, nos falta la reparación y le agradezco mucho, señora Presidenta. paz y desmovilización de Autodefensas liderado por el Gobierno Nacional. VI Estas directrices del Gobierno Nacional se traducen hacia la consolidación de la Negocios sustanciados por la Presidencia política de Seguridad Democrática, y en este sentido la Fuerza Pública y en particular la Policía Nacional, avanzan de manera decidida y contundente en el ataque y neutra- Fueron radicados los siguientes documentos para su respectiva publicación. lización de estas formas de crimen y delincuencia, para garantizar a los colombianos Bogotá, D. C., 17 de agosto de 2007 la seguridad y convivencia ciudadanas que nos corresponde asegurar. N° 52945 MDENL-830 $PiVGHORDQWHULRUH[LVWHQRWURVIDFWRUHVLGHQWL¿FDGRVFRPRDPHQD]DV Doctor - La congestión del sistema carcelario que no permite efectividad en la aplicación EMILIO OTERO DAJUD de la ley y generan una percepción de seguridad negativa. Secretario General - Renuencia de la comunidad a asumir la responsabilidad que le compete para la prevención de su seguridad frente a la delincuencia común. Honorable Senado de la República - La presencia de guerrilla en zonas despejadas por los grupos paramilitares. Ciudad - Escasa disponibilidad presupuestal para ampliar la planta de personal y recursos Apreciado doctor: en movilidad. De la manera más atenta y cordial me dirijo a usted, con el propósito de remitirle - Desinterés de países que comercializan armas y explosivos para ejercer mayor la respuesta al cuestionario de la Proposición número 22 de 2007, presentada por la control en el destino de estos elementos. honorable Senadora Marta Lucía Ramírez de Rincón. 3. ¿Cuáles son los departamentos con mayor número de amenazas de orden Espero que la información suministrada le sea útil para su trabajo legislativo. público y violencia, y qué tipo de acciones se están implementando en las áreas Sin otro en particular, me suscribo de usted. urbanas de estos territorios? Cordialmente, /DVDFWLYLGDGHVGHYHUL¿FDFLyQUHDOL]DGDVVREUHODDIHFWDFLyQSRUGHSDUWDPHQWRV a nivel nacional han permitido determinar que los más afectados por acciones de la Juan Manuel Santos C., guerrilla, así mismo donde coincide la vigencia de amenazas de estas organizaciones, Ministro de Defensa Nacional. especialmente las Farc, son Valle (155 hechos), Nariño (118), Cauca (104), Caquetá (97), Antioquia (96), Norte de Santander (77), Arauca (66), Meta (57), Putumayo Anexo: Respuestas. (55), Tolima (51) y Huila (46). Respuesta del señor Ministro de Defensa Nacional, Juan Manuel Santos C., En el marco de la Política de Defensa y Seguridad Democrática, la Policía Nacio- al cuestionario de la proposición número 22 de 2007, presentada por la honora- nal ha dispuesto el desarrollo de una importante estrategia orientada a la recuperación ble Senadora Marta Lucía Ramírez de Rincón territorial, la consolidación de zonas corregimentales y el fortalecimiento de las uni- Proposición número 22 de 2007 dades de choque, particularmente los Escuadrones Móviles de Carabineros EMCAR. ¢4XpGL¿FXOWDGHVHQIUHQWDOD)XHU]D3~EOLFDSDUDFRQWUDUUHVWDUODVDPH- Actualmente a nivel urbano, se ha dispuesto la creación de la Fuerza de Tarea nazas a la seguridad en Colombia? ¿Cuáles son sus objetivos y soluciones para Urbana, como una estructura dirigida a desarticular las estructuras de milicias de las enfrentar dichas amenazas en este y los próximos cuatro años? )$5&\SDUDOHODPHQWHHQHOPDUFRGHO3ODQ(VWUDWpJLFRVHGH¿QLHURQ Página 48 Viernes 15 de febrero de 2008 GACETA DEL CONGRESO 40 imperativos estratégicos. El primero trata sobre la Convivencia y Seguridad Ciudada- • Formular planes territoriales de seguridad y convivencia, en consulta con las na Integral, prioritaria y prospectiva, en el marco de la articulación de las siguientes entidades territoriales a las cuales les correspondan responsabilidades frente a esta estrategias institucionales: temática. • Desarrollar el modelo de vigilancia comunitaria por cuadrantes. • Destinar recursos presupuestales, especialmente a través de los Fondos de Vigi- • Implementar un plan integral de seguridad para la protección de las áreas estra- lancia y Seguridad, para el apoyo y desarrollo de los programas de seguridad preven- tégicas. tivos y coercitivos. • Establecer un sistema que permita la medición permanente de percepción de ‡&UHDU\RIRUWDOHFHUDHVFDODPXQLFLSDO\GHSDUWDPHQWDOVLVWHPDVXQL¿FDGRVGH seguridad ciudadana. LQIRUPDFLyQVREUHFRQÀLFWLYLGDGYLROHQFLD\GHOLQFXHQFLD 2EVHUYDWRULRVGHOGHOLWR  • Realizar las reformas necesarias para crear una estructura administrativa al inte- • Diseñar y ejecutar un plan para consolidar el programa Departamentos y Muni- rior de la Secretaría de Gobierno del respectivo ente territorial, que coordine, elabore cipios Seguros en todo el país. y haga seguimiento de la política pública de convivencia y seguridad ciudadana. • Proyectar y ejecutar planes especiales para prevenir y reducir los delitos de im- • Involucrar activamente a la comunidad en la formulación y el desarrollo de las pacto social. políticas de seguridad. • Estructurar el Plan de Seguridad Vial y de Carreteras para ampliar la cobertura de • Liderar estrategias para la promoción de la convivencia y la seguridad ciudadana la Red vial Nacional primaria, secundaria y terciaria y el incremento de la movilidad a nivel departamental y local. vial. 'HQWURGHOLPSDFWRTXHVHSUHWHQGHDOFDQ]DUHQEHQH¿FLRGHODVHJXULGDG\FRQYL- • Diseñar e implementar un plan para potenciar la coordinación interinstitucional vencia ciudadana a partir del DMS fundamentado en el trinomio Autoridades - Policía a nivel nacional e internacional. - comunidad, se encuentra: • Fortalecer la Policía de Menores, Ambiental y Ecológica. ‡'H¿QLFLyQHLPSOHPHQWDFLyQGHSROtWLFDVS~EOLFDVFRQFHUWDGDVGHFRQYLYHQFLD\ • Estructurar y desarrollar un proyecto para consolidar el servicio de policía de seguridad al nivel territorial. tránsito en todas las ciudades del país. • Mejoría en la convivencia y seguridad ciudadana en las entidades territoriales. El segundo imperativo se encuentra orientado a reducir los delitos que afectan la • Cambio en la percepción pública de la seguridad ciudadana; Seguridad Democrática; en ese contexto se avanza en la articulación de 3 estrategias HVSHFt¿FDV b) La Dirección de Investigación Criminal, a través del Centro de Investigaciones Criminológicas, en el 2006, viene liderando la Red Nacional de Observatorios del De- • Elaborar y ejecutar planes integrales para reducir la criminalidad en áreas críticas OLWRFX\DPLVLyQHVXQL¿FDUFULWHULRVSDUDHOWUDWDPLHQWRFXDQWLWDWLYR\FXDOLWDWLYRGH afectadas por milicias y redes de apoyo de los grupos armados ilegales. las cifras delincuenciales, estandarizando metodologías para su recolección y análisis • Elaborar y ejecutar planes integrales para reducir el secuestro y la extorsión en que permitan conocer el comportamiento y evolución de los delitos y problemáticas el territorio nacional. sociales, y así contribuir al fortalecimiento de la formulación de políticas en materia • Diseñar y desarrollar una ofensiva integral para reducir el terrorismo, capturar de criminalidad, violencia, de convivencia y seguridad ciudadana a nivel municipal, cabecillas y desarticular los grupos armados ilegales. departamental, regional y nacional, poniendo esta información a disposición de las HQWLGDGHVWHUULWRULDOHVVRFLHGDGFLYLO\GHPiVLQWHUHVDGDV$VtPLVPRWLHQHGH¿QLGRV No obstante lo anterior, se implementó otro conjunto de estrategias en el marco los siguientes objetivos: de actividades orientadas a la protección de las zonas desmovilizadas, a atacar fron- WDOPHQWHDOIHQyPHQRGHOQDUFRWUi¿FR\¿QDOPHQWHDOGHVDUUROORGHODLQYHVWLJDFLyQ - Compartir con los miembros de la Red, las autoridades locales, territoriales y criminal e inteligencia proactiva. demás interesados, metodologías de tratamiento de la información cuantitativa de conductas delictivas y problemáticas sociales para su interpretación y análisis. En términos generales en el año 2007, se ha logrado la captura de 1.074 guerri- lleros, de los cuales 847 pertenecen a las Farc, 191 al ELN y 36 a Reductos; se han  'H¿QLU \ FRPSDUWLU LQIRUPDFLyQ FULPLQROyJLFD \ KHUUDPLHQWDV PHWRGROyJLFDV neutralizado 30 planes terroristas en centros urbanos y en términos generales se re- FRQ¿DEOHVTXHOHVSHUPLWDQDODVDXWRULGDGHVWHUULWRULDOHV\GHPiVHQWLGDGHVUHOHYDQ- gistra una reducción de las acciones guerrilleras al pasar de 551 en el 2006 a 398 en tes fortalecer sus análisis cualitativos, aprovechando la información cuantitativa que el 2007. producen los observatorios y así optimizar su capacidad de gestión en políticas públi- cas en criminalidad, convivencia y seguridad ciudadana según los contextos munici- A nivel nacional se ha logrado la desactivación de 33 artefactos explosivos que la pal, departamental, regional y nacional. guerrilla pretendía accionar contra unidades de la Fuerza Pública y población civil. - Asesorar a los observatorios y sistemas de información miembros de la Red. 4. ¿Qué tipo de acciones se están realizando junto con las autoridades depar- tamentales y municipales? - Intercambiar publicaciones al respecto. a) La Policía Nacional, en el marco de la Política de Seguridad Democrática, ha - Fomentar la realización de investigaciones cuantitativas y cualitativas sobre con- consolidado el Programa Departamentos y Municipios Seguros “DMS”, que desde el ductas delictivas y problemáticas sociales. año 2004, se ha constituido en pilar fundamental del trabajo coordinado y conjunto - Reunir en la Red, y en particular en su página web, la información y las investi- entre la institución y las autoridades del orden departamental y local, logrando aportes gaciones que producen los observatorios y otros sistemas de información miembros para la potencialización del servicio de policía. de la Red para que sea de fácil acceso y consulta. Dicho programa se fundamenta en buscar el fortalecimiento de la gobernabilidad 5. ¿Cómo se han desplegado los miembros de la Fuerza Pública en el territo- en materia de convivencia y seguridad ciudadana, bajo el liderazgo de los Goberna- rio como estrategia para el mantenimiento de la seguridad y cómo ha funciona- dores, Alcaldes y Comandantes de unidades de Policía, quienes con las demás auto- do especialmente en la policía nacional? ¿Cómo se desplegará el aumento en la ridades locales de Policía y justicia deben asumir, de manera coordinada, integral y Fuerza Pública? ¿Se ha pensado aumentar el personal de la Policía? preventiva, la gestión territorial de la convivencia y la seguridad ciudadana. La Política de Seguridad Democrática, contemplando el objetivo estratégico de Así mismo, el DMS ha vinculado el apoyo de otras entidades entre las que se consolidar el control estatal del territorio nacional y la protección de la población destacan los Ministerios de Defensa y del Interior y de Justicia el respaldo técnico y civil, ha permitido que la Policía Nacional contribuya al cumplimiento de estos pro- ¿QDQFLHURGHOD$JHQFLDGHORV(VWDGRV8QLGRVSDUDHO'HVDUUROOR,QWHUQDFLRQDO86- pósitos, destacándose: AID; la Sección de Asuntos Narcóticos de la Embajada de los Estados Unidos NAS, • Cobertura y presencia integral en los 1.099 municipios del territorio nacional. así como de la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Interna- • Prestación del servicio de policía en 36 jurisdicciones departamentales de poli- cional de la Presidencia de la República. cía. Entre los objetivos primarios de este programa se destacan los siguientes: • Instalación de dispositivos policiales en 380 cabeceras corregimientales. • Promover y consolidar la formulación y gestión de políticas públicas de convi- (QFXDQWRDODXPHQWR\GHVSOLHJXHLQVWLWXFLRQDOUHÀHMDGRHQHOLQFUHPHQWRGHO vencia y seguridad ciudadana en los entes territoriales. pie de fuerza, se destaca la primera fase superada en el cuatrienio 2002 - 2006, que • Garantizar que los Alcaldes y Gobernadores conozcan y lideren las funciones implicó la incorporación de 10.000 policiales; proyectando para la vigencia 2006- constitucionales y legales que les corresponden en el manejo del orden público y 2010, la vinculación de 20.000 uniformados más, que ampliarán la actual planta. En como primeras autoridades de policía. cumplimiento al Plan Cobertura, se han instalado 263 Subestaciones Rurales, de las GACETA DEL CONGRESO 40 Viernes 15 de febrero de 2008 Página 49 cuales 168 están en las cabeceras municipales logrando un cubrimiento del 100% y peligrosidad o modalidades, afecten la libertad, la vida, el patrimonio de los habitan- presencia en 95 corregimientos. tes, sus derechos y garantías. ¢4XpDFFLRQHVGHEHUHDOL]DUOD3ROLFtD1DFLRQDOFRQHO¿QGHGLVPLQXLUHO 7. ¿Qué acciones va a emprender la Fuerza Pública para mantener el control número de delitos que afectan a la seguridad ciudadana, tal como el comporta- GHORVHVSDFLRVWHUULWRULDOHVTXHVHSDFL¿FDUiQFRQHOFHVHDOIXHJRGHO(/1" miento del hurto común y otro tipo de delitos descritos en el último informe de Estos espacios físicos serán retomados por la Fuerza Pública (F.F. M.M. y Policía la Dijín? Nacional) de acuerdo a la Política de Seguridad Democrática emprendida por el señor La seguridad es una de las principales preocupaciones de los ciudadanos y, por Presidente de la República Álvaro Uribe Vélez, a través de una de las estrategias y tanto, de los gobiernos locales y nacionales que trabajan para ofrecer políticas públi- acciones de la Policía Nacional como es la consolidación y cobertura territorial enfo- FDVH¿FDFHV\HIHFWLYDVHQHOFRQWUROGHODFULPLQDOLGDG(QHIHFWRPiVDOOiGHWUDWDUVH FDGDHQODUHDFWLYDFLyQGH(VWDFLRQHVGH3ROLFtD¿MDV\PyYLOHVHQPXQLFLSLRVFRUUH- de actos delictivos que afectan la convivencia ciudadana, tienen un impacto negativo gimientos e inspecciones con un personal capacitado en Policía Comunitaria y vigi- en la percepción de seguridad, elemento importante en la calidad de vida. lancia y seguridad rural, con el apoyo de un grupo de funcionarios con atribuciones de La Policía Nacional es, por mandato constitucional, la Institución encargada de Policía de Investigación Criminal para el desarrollo de las labores de investigación, garantizar el ejercicio pleno de las libertades públicas, para lo cual requiere, además con el objeto de contrarrestar judicialmente a los diferentes cabecillas e integrantes de del compromiso de sus integrantes, contar con herramientas adecuadas que establez- los grupos ilegalmente armados y de la delincuencia en general en coordinación con can los límites para el ejercicio de las actividades que se dan dentro del desarrollo de ODV¿VFDOtDVGHFDGDUHJLyQGHOSDtV la convivencia ciudadana. 8. ¿Qué nuevas acciones se están emprendiendo para la desarticulación de las &RQHO¿QGHGLVPLQXLUHOQ~PHURGHGHOLWRVTXHDIHFWDQODVHJXULGDGFLXGDGDQDOD )DUFODVEDQGDVHPHUJHQWHV\ORVJUXSRVGHQDUFRWUD¿FDQWHV" Policía Nacional debe realizar las siguientes acciones: La Policía Nacional ha dispuesto en el marco de la participación de todas las uni- 8QDYH]LGHQWL¿FDGDVDWUDYpVGHODHVWDGtVWLFDGHOLQFXHQFLDOODVPRGDOLGDGHV dades operativas institucionales, el desarrollo de las siguientes actividades especiali- delictivas que más afectan al común de la sociedad y las zonas en donde ocurren zadas para atacar a las FARC y a las bandas criminales: con mayor frecuencia, la Policía Nacional debe elaborar un estudio criminológico, - Matriz Operacional en el cual se debe hacer un análisis tanto cuantitativo como cualitativo de los delitos En el marco de esta Matriz Operacional y el respaldo de las Direcciones Opera- GHPD\RUIUHFXHQFLDFRQHO¿QIRUPXODUHVWUDWHJLDVRSHUDWLYDV\SUHYHQWLYDVDORV tivas: Investigación Criminal, Carabineros, Antinarcóticos e Inteligencia Policial, se Comandantes de Departamento, encaminadas a contrarrestar las causas que originan han logrado 41 operaciones de alto nivel que han permitido la captura de 131 integran- estos comportamientos al margen de la ley. tes de las Farc de alta importancia que venían avanzando en el desarrollo de planes - Al realizar el análisis estadístico de los delitos que afectan la seguridad ciudada- terroristas y coordinaciones dirigidas a la afectación de áreas urbanas. na, la Policía Nacional elaborará estrategias y recomendaciones para cada modalidad - Implementación de la Directiva Permanente 014: GHOLFWLYDFRQHO¿QGHGRWDUDODVDXWRULGDGHVGHKHUUDPLHQWDVH¿FDFHVHQHOFRQWURO de la criminalidad. Esta directiva crea el Comité de Seguimiento Institucional de Evaluación y Segui- - Fortalecer el acercamiento con la comunidad, generando espacios para la inter- miento a las acciones contra los cabecillas de los grupos terroristas. vención de los ciudadanos en las decisiones atinentes a su convivencia y seguridad. Esta directiva facilitó la creación del comité con la misión de determinar y reco- La Policía Comunitaria debe seguir siendo el norte para lograr una verdadera cultura mendar cursos de acción para el cumplimiento de la matriz operacional, en lo relacio- de seguridad ciudadana. nado con el terrorismo y la captura de los cabecillas del orden estratégico de los gru- - Adelantar campañas encaminadas a sensibilizar a la población acerca de que “la SRVDUPDGRVLOHJDOHV(VWHFRPLWpDYDQ]DUiHQODVVLJXLHQWHVIXQFLRQHVHVSHFt¿FDV seguridad es cuestión de todos”. • Convocar y desarrollar mensualmente una reunión, en la cual se analizará la si- - Fortalecer la red de cooperación comunitaria, para canalizar de manera efectiva tuación de ubicación, judicialización y captura de cada uno de los cabecillas del orden la información que el ciudadano aporte, relacionada con la delincuencia común. estratégico y los avances obtenidos. $VXPLUGHPDQHUDLQWHJUDOODVIXQFLRQHVGHSROLFtDGHWUiQVLWRFRQHO¿QGHHIHF- • Determinar estrategias y acciones que requieran coordinación interinstitucional tuar planes contundentes que conduzcan a la reducción de los homicidios y lesiones para proponerlas a la Subdirección General. personales. • Solicitar un informe de avance mensual sobre la matriz operacional contra el - Aplicar de manera equilibrada los mecanismos de recolección de información terrorismo a las subdirecciones de las unidades operativas y los comandos de depar- relacionada con tecnología, fuentes humanas y los análisis del policía de vigilancia, tamento comprometidos. para el diseño de planes de prevención en todas las modalidades. • Planear y programar operaciones conjuntas entre las direcciones y departamen- - Tener claridad de que el programa Departamentos y Municipios Seguros (DMS) tos comprometidos, gestionando los apoyos y las autorizaciones a que haya lugar. es parte de la actividad misional de la Policía y como tal debe ser liderado en todos los • Intercambiar información de inteligencia y del sistema de información delin- niveles, desde el Comandante de departamento hasta el de Estación. cuencial sobre los objetivos estratégicos. - Fortalecer la capacidad de liderazgo para equilibrar todos los frentes de atención, • Elaborar un informe trimestral de evaluación sobre la apreciación de situación en cuanto a la distribución de recursos y el diseño de planes. relacionada con la captura de cabecillas del terrorismo, proponiendo acciones de - Fortalecer las actividades de coordinación y relación funcional con las empresas avance que puedan servir a la junta de inteligencia nacional. de vigilancia privada. • De la reunión mensual, deberá suscribirse un acta con la evaluación de las ac- - Iniciar planes para activar de manera efectiva los frentes de seguridad en todas ciones que se han realizado contra los cabecillas de los grupos subversivos, cursos de sus modalidades. acción y recomendaciones a llevar a la junta de coordinación operativa y la junta de inteligencia nacional, remitiendo copia a la Subdirección General. - Incrementar la presencia de la policía en las calles, para que haya mayor acerca- miento a la comunidad. El Estado colombiano, a través de su Fuerza Pública, ha venido desplegando, con toda decisión en todo el territorio nacional, importantes esfuerzos operacionales diri- 5HYLVDUODRUJDQL]DFLyQ\IXQFLRQDPLHQWRGHODVR¿FLQDVGHGHQXQFLDVSDUDJHQH- gidos a neutralizar las bandas criminales. UDUHQWRGDVODVXQLGDGHVXQDUHVSXHVWDRSRUWXQD\H¿FD]DOFLXGDGDQRFRP~Q En este sentido, durante el año 2006 y el 2007, el Gobierno Nacional a través de la - Dar a conocer en los medios de comunicación los resultados de la Policía frente Fuerza Pública ha desarrollado un total de 84 operaciones de alto impacto, logrando a los delitos que afectan de manera indiscriminada a la población. la captura de 1.831 de sus integrantes (259 eran desmovilizados 14.1%), la baja en - Fortalecer los programas de Frentes de Seguridad - Escuelas de Seguridad - par- confrontación con las diferentes unidades de 478 integrantes (1.5%), la incautación de ticipación comunitaria y en general de las actividades de los grupos especializados 440 armas de fuego y la inmovilización de 114 vehículos. (menores, ambiental, turismo). La Policía Nacional ha logrado en los años 2006 y 2007, 9 bajas, 1.126 capturas, la ,PSOHPHQWDUHQOD3ROLFtD1DFLRQDOHOWHPDGHOD,QWHOLJHQFLD&ULPLQDOGH¿QLGR incautación de 424 armas de fuego y la inmovilización de 112 vehículos. como el conocimiento anticipado que se adquiere a través de la recolección, ordena- miento, correlación e interpretación y análisis de información, orientada a generar la - Capturas más destacadas toma de decisiones de carácter preventivo, disuasivo, investigativo y operativo frente Entre los resultados obtenidos, se debe destacar la neutralización de 13 cabecillas a actividades criminales que, por su naturaleza, magnitud, consecuencias previsibles, de primera línea de las bandas que delinquen en departamentos de la Costa Atlántica, Página 50 Viernes 15 de febrero de 2008 GACETA DEL CONGRESO 40

Antioquia, Córdoba, Meta, Eje Cafetero, Magdalena, Caquetá y el Urabá Antioqueño, • De estas reuniones participan delegados del DAS, el Ejército Nacional, la Ar- en el despliegue de operaciones de ofensiva que permitieron neutralizar: mada Nacional, la Fuerza Aérea, la Central de Inteligencia Conjunta, la Dirección de • 180107: Pablo Hernán Sierra García, alias Alberto Guerrero cabecilla de la ban- Carabineros de la Policía, la Dirección de Investigación Criminal de la Policía, la Di- da criminal Cacique Pipintá. rección de Inteligencia de la Policía y la Unidad de Información y Análisis Financiero del Ministerio de Hacienda. • 290307: Miguel Adán Rojas Mendoza, cabecilla de la banda criminal Aguilas Negras, en el departamento del Magdalena. • Este mecanismo técnico, tiene la misión de evaluar cotidianamente las informa- FLRQHVTXHVHUHODFLRQDQFRQHOVXUJLPLHQWRGHEDQGDVFRQHOSURSyVLWRGHLGHQWL¿FDU • 050407: Alberto Ferney Marroquín Erazo, alias Mauricio, segundo cabecilla de cabecillas, orientar acciones operacionales en contra de estructuras, articular acciones ¿QDQ]DVGHODEDQGDFULPLQDO³/RV5DVWURMRV´ SDUDHYLWDUHOFUHFLPLHQWRGHHVWRVJUXSRV\FRRUGLQDUODVDFFLRQHVGHYHUL¿FDFLyQD • 150407: Albeiro Manuel Gómez Martínez, alias Cobra, cabecilla de la banda nivel nacional por parte de los Organismos de Seguridad. criminal Los Traquetos en el departamento de Córdoba. ‡(OWUDEDMRGHHVWH0HFDQLVPRGH9HUL¿FDFLyQ(VWDWDOFRQWUDODVEDQGDVFULPL- • 200407: Miguel Villarreal Archila, alias Salomón, considerado el principal arti- nales, en la última reunión (sesión número 18), desarrollada en las Instalaciones de culador de las bandas criminales en la Costa Atlántica. la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional el día 8 de agosto y que contó con ‡+HEHUW9HOR]D*DUFtDDOLDV++SULQFLSDO¿QDQFLDGRUGHODEDQGDFUL- la participación de las agencias que lo integran, determinó la existencia de 21 bandas minal de Meta y Vichada. criminales, integradas por 3.120 integrantes en 16 zonas del país. • 060607: Javier Agudelo Gallo, alias El Flaco, considerado responsable de las ¢4XpDFFLRQHVVHHVWiQUHDOL]DQGRSDUDFHUUDUOHVODVSRVLELOLGDGHV¿QDQFLH- ¿QDQ]DVGHODEDQGDFULPLQDO&DFLTXH3LSLQWiTXHGHOLQTXHHQ7ROLPD ras y logísticas a los grupos subversivos y bandas emergentes en las áreas rurales y urbanas? • 190607: Alcides de Jesús Durango, alias René, articulador de bandas criminales en la región de Urabá. a) La Policía Nacional, a través de la Dirección de Carabineros y Seguridad Rural, de Investigación Criminal e Inteligencia Policial, ha implementado una estrategia para • 260607: Luis Carlos Rodríguez Rendón, alias “La Pizca”, cabecilla de la banda bloquear y controlar Corredores de Movilidad de Grupos Armados Ilegales y Bandas criminal Águilas Negras de Antioquia. Criminales, implementando programas de aspersión aérea y erradicación manual de • 160707: Nólido Antonio Puente García, alias El Pedro o Costeño, cabecilla mili- cultivos ilícitos liderados por la Dirección de Antinarcóticos, lo cual permite afectar tar y segundo al mando de los Rastrojos Nariño. \UHGXFLUODV]RQDVGHLQÀXHQFLDDOLJXDOTXHGHELOLWDUVXVHVWUXFWXUDV¿QDQFLHUDV\ • 230707: Humberto Antonio Mendoza Castillo, alias “Arturo”, quien estaba con- logísticas. formando una banda emergente a la que denominarían “Aguilas Negras”, en el depar- Así mismo la Dirección de Investigación Criminal con el apoyo de la Fiscalía tamento del Tolima. General de la Nación viene adelantando operaciones de extinción de dominio, que • 270707: Manuel Enrique Torregrosa Castro, alias Chang, cabecilla de una orga- DIHFWDQFRQVLGHUDEOHPHQWHODV¿QDQ]DVGHHVWRVJUXSRVLOHJDOHV QL]DFLyQQDUFRWUD¿FDQWHTXHVRVWHQtDSODQHVSDUDIRUWDOHFHUODVEDQGDVFULPLQDOHVGH Dentro del Plan Estratégico de la Policía Nacional se contempla la instalación de la costa atlántica. cuatro Subestaciones fronterizas, las cuales contribuirán a contrarrestar el contraban- • Asimismo se debe resaltar la baja de Juan Carlos Monje, alias Monje, cabecilla do de armas, municiones, explosivos y precursores químicos, afectando directamente de la banda criminal que delinquía en Caquetá, el 211006. su estructura logística; - Bandas Criminales Golpeadas b) Creación de un Grupo Interinstitucional, el cual está conformado por los di- La actividad operacional en contra de estos grupos criminales ha permitido afectar ferentes organismos de Policía Judicial (DAS-CTI-DIJIN) con apoyo de la Fiscalía además sus principales estructuras, a partir de la captura de cabecillas e integrantes, *HQHUDOGHOD1DFLyQTXLHQHVPHQVXDOPHQWHVHUH~QHQFRQHO¿QGHSODQWHDU\FUHDU decomiso de armamento y material de guerra e intendencia, resaltándose la afectación alianzas estratégicas que permitan detectar y combatir el gran emporio económico y estructural sobre los siguientes grupos delincuenciales: patrimonial a través del proceso de Extinción de Dominio y Lavado de Activos que estos grupos subversivos y bandas emergentes mantienen en las diferentes áreas del • Organización Nueva Generación en el departamento de Nariño país en cabeza de miembros de sus organizaciones o de terceras personas. • Los Rastrojos en el departamento de Nariño - Con la Ley 1121 del 29 de diciembre de 2006, por la cual se dictan normas para • Seguridad Privada Meta y Vichada la prevención, detección, investigación y sanción de la investigación del terrorismo • Los Traquetos en el departamento de Córdoba y otras disposicionesVHPRGL¿FyHODUWtFXORGHOD/H\GHHQHOTXHVH UH¿HUHDOGHOLWRGH¿QDQFLDPLHQWRGHOWHUURULVPR\DGPLQLVWUDFLyQGHUHFXUVRVUHOD- • Ejército Revolucionario Popular Antiterrorista Colombia (Erpac) FLRQDGRVFRQDFWLYLGDGHVWHUURULVWDV'HLJXDOPDQHUDVHPRGL¿FyHODUWtFXORGH • Águilas Negras en Norte de Santander ODPLVPDOH\LQFOX\HQGROD¿QDQFLDFLyQGHOWHUURULVPR\DGPLQLVWUDFLyQGHUHFXUVRV • Banda Criminal en la Alta Guajira relacionados con actividades terroristas y delito fuente del Lavado de Activos. - Bandas Criminales Desarticuladas Mediante esta misma ley se dan amplias facultades a la Unidad de Información y Análisis Financiero - UIAF para establecer los mecanismos necesarios para coordinar Ese esfuerzo conjunto de las autoridades del Estado ha permitido asimismo la des- con los diferentes sectores susceptibles de ser utilizados (compañías aseguradoras, DUWLFXODFLyQGHEDQGDVFULPLQDOHVTXHYHQtDQHMHUFLHQGRLQÀXHQFLDHQGLIHUHQWHV EROVDGHYDORUHV¿GXFLDULDV SDUDHO/DYDGRGH$FWLYRV\)LQDQFLDPLHQWRGHO7HUUR- territorios. rismo y administración de sus recursos, recolección de los reportes de operaciones  0HFDQLVPRV GH9HUL¿FDFLyQ&RQMXQWR FRQWUD ODV %DQGDV &ULPLQDOHV %D- VRVSHFKRVDVFRQHO¿QGHGHWHFWDU\HQFRRUGLQDFLyQGH3ROLFtD-XGLFLDOLQYHVWLJDU\ crim judicializar a los autores y partícipes de estas organizaciones. Sumado a lo anterior, el Gobierno Nacional ha dispuesto la implementación de 2 10. ¿Cómo se va a coordinar el desarrollo estratégico del Plan Nacional de LPSRUWDQWHVPHFDQLVPRVGHFRRUGLQDFLyQYHUL¿FDFLyQ\HMHFXFLyQGHUHVXOWDGRVFRQ- Desarrollo de acuerdo con las necesidades operativas que posee en este momento tra las bandas criminales, en pro de garantizar el proceso de desmovilización, desarme el país? y reinserción. Dentro del proyecto de Plan de Desarrollo 2006-2010 “Estado Comunitario: De- • El primer mecanismo se ha establecido en cabeza de la Vicepresidencia de la sarrollo para todos”, aprobado por el Congreso a propuesta del señor Presidente, se República, es un comité de seguimiento de alto nivel del cual participa la MAPP/OEA destaca la continuación de la política de Defensa y Seguridad Democrática, con el y delegados de todas las agencias de seguridad. nombre de: Consolidación de la Política de Seguridad Democrática. ‡(OVHJXQGRHVHO0HFDQLVPRGH9HUL¿FDFLyQ&RQMXQWRFRQWUDODV%DQGDV&UL- El desarrollo de esta se hará por intermedio del Plan Estratégico Institucional 2007 PLQDOHV0HYHFVREUHHOFXDOVHKDQGH¿QLGRLQVWDQFLDVGHWUDEDMR8QRGHQLYHO - 2010, acorde con los lineamientos administrativos y operativos para dar continuidad Central y otro de nivel regional. Constituye una instancia de coordinación Interinsti- a la Política de Defensa y Seguridad Democrática, basados en cinco grandes planes de WXFLRQDOSDUDHOLQWHUFDPELR\ÀXMRGHLQIRUPDFLyQIUHQWHDOIHQyPHQRGHODVEDQGDV acción que paso a describir y explicar de la siguiente manera: criminales a nivel nacional, habiéndose adelantado hasta el momento 18 reuniones de este tipo, con participación de diferentes organismos vinculados al manejo de esta &RQVROLGDFLyQGHODSROtWLFDGHODVHJXULGDGGHPRFUiWLFDHQORTXHVHUH¿HUH problemática, permitiendo la orientación estratégica y operacionales en contra de es- DD¿DQ]DUHOFRQWUROWHUULWRULDO\GREOHJDUDORVJUXSRVQDUFRWHUURULVWDV tos grupos. Se trabajará en las siguientes áreas: GACETA DEL CONGRESO 40 Viernes 15 de febrero de 2008 Página 51

Movilidad; Pie de fuerza; Reorganización de la Justicia Penal Militar; Conforma- • Optimizar los sistemas de información, difusión y aplicación de las medidas de ción de una Comunidad de Inteligencia; Doctrina conjunta y combinada; Incrementar atención que prevé la ley para el secuestrado y su familia. disponibilidad, modernización y estandarización de armamento, comunicaciones e Acción de la Policía Nacional: infraestructura operacional; Modernización carrera militar y desarrollo de la Ciencia y la Tecnología. Imperativo Estratégico número 01: Convivencia y seguridad ciudadana inte- gral, prioritaria y prospectiva. Hay recursos adicionales para fortalecimiento del sector ($8,3 billones), que con- WDUiQFRQXQD&RPLVLyQGH,PSDFWR\7UDQVSDUHQFLDSDUDFHUWL¿FDUODHMHFXFLyQGHO Objetivo Institucional: 1.2: Reducir en 20% para el cuatrienio los delitos que SUHVXSXHVWRHQIRUPDpWLFDWUDQVSDUHQWH\VLQWUi¿FRGHLQWHUHVHV afectan la seguridad democrática (terrorismo, secuestro y extorsión). Acción de la Policía Nacional: Estrategias Institucionales: Imperativo Estratégico número 07: Desarrollo proyectivo. 1.2.1 Elaborar y ejecutar planes integrales para reducir la criminalidad en áreas críticas afectadas por milicias y redes de apoyo de los grupos armados ilegales. Objetivo Institucional: 7.1: Optimizar la plataforma tecnológica, mediante la im- plementación de nuevas tecnologías y el mejoramiento de las existentes en el 50% de 1.2.2 Elaborar y ejecutar planes integrales para reducir el secuestro y la extorsión las unidades policiales (direcciones, metropolitanas, departamentos y escuelas) en el territorio nacional. Estrategias Institucionales: 1.2.3 Diseñar y desarrollar una ofensiva coordinada para reducir el terrorismo, capturar cabecillas y desarticular los grupos armados ilegales. 7.1.1 Desarrollar e implementar nuevos servicios tecnológicos de procesamientos de datos para atender efectivamente las necesidades del servicio. Imperativo Estratégico número 02: Policía Rural un compromiso con el futuro 7.1.2 Estructurar e implementar un proyecto para renovar y ampliar la cobertura del país. de la red de comunicaciones e informática de la institución Objetivo Institucional: 2.1: Garantizar seguridad a la población campesina y Objetivo Institucional: 7.2: Garantizar que el 100% de las unidades policiales contribuir al desarrollo rural en el 100% de áreas con presencia policial. cuenten con los elementos requeridos para servicio. Estrategias Institucionales: Estrategias Institucionales: 2.1.1 Estructurar y desarrollar un plan para ampliar cobertura y consolidar el ser- 7.2.1 Estructurar y desarrollar proyectos para mejorar y ampliar la infraestructura vicio policial en corregimientos, inspecciones, zonas estratégicas (áreas de desmovi- física de las unidades que garantice una mejor calidad de vida de los policiales. lización, zonas de frontera, resguardos y parques naturales). 7.2.2 Estructurar y desarrollar un plan para realizar proyectos de investigación en 2.1.2 Diseñar y aplicar un plan de operaciones para controlar el accionar de grupos apoyo al servicio policial. al margen de la ley en zonas rurales. 7.2.3 Estructurar y desarrollar el plan para renovar, ampliar y redistribuir recursos 2.1.3 Determinar y establecer un plan para el fortalecimiento de las unidades es- logísticos y de tecnología de la institución, de acuerdo con estándares. peciales que prestan el servicio en el área rural (escuadrones móviles de carabineros y cuerpos elite de hidrocarburos). Objetivo Institucional: 7.3 Prestar el servicio de policía con oportunidad y efec- tividad en el 100% de las unidades policiales en todos los niveles. &RQVROLGDFLyQGHODSROtWLFDGHODVHJXULGDGGHPRFUiWLFDHQORTXHVHUH¿HUH a la convivencia: Estrategias Institucionales: • Reducir tasa homicidios a 25 por 100 mil habitantes (hoy 51). 7.3.1 Estructurar un proyecto para dar cumplimiento al Programa para la Renova- ción Pública del Estado Colombiano (PRAP) en la Policía Nacional. • El gobierno promoverá una estrategia integral para la convivencia y seguridad FLXGDGDQDHQHOPDUFRGHOD¿DQ]DPLHQWRGHODSUHVHQFLDPXQLFLSDOGHOD3ROLFtD1D- 7.3.2 Direccionar la implementación del Sistema de Gestión Integral, que incor- cional y su ampliación a los corregimientos colombianos; para ello se fortalecerá: pora los sistemas de: Gestión de la Calidad, Control Interno y Desarrollo Adminis- trativo. • El modelo de policía comunitaria, mediante mejoras en la movilidad, tiempos de respuesta y comunicación con la población. (VWUXFWXUDUHLPSOHPHQWDUXQSODQSDUDDFWXDOL]DUGLIXQGLU\D¿DQ]DUODGRF- trina institucional. • Actualización del Código Nacional de Policía. &RQVROLGDFLyQGHODSROtWLFDGHODVHJXULGDGGHPRFUiWLFDHQORTXHVHUH¿HUH • Implementación del Sistema Integrado de Emergencia y Seguridad, 123. al combate del problema de las drogas ilícitas y el crimen organizado: • Implementación Nacional Consejos Municipales de Seguridad. Reestructuración Dirección Nacional de Estupefacientes: Actualización Ley • Promover el Sistema Nacional único de Registro Público Obligatorio para la pre- 30/86 y 793/02 para fortalecer la política contra el lavado de activos y la extinción de vención de los delitos contra la libertad, la integridad, la formación sexual y el incesto dominio: cometidos en menores de edad; así como la violencia intrafamiliar. Acción de la Policía Nacional: • Avanzar en la prevención de la criminalidad juvenil. Imperativo Estratégico número 03:2IHQVLYDGH¿QLWLYDFRQWUDHOQDUFRWUi¿FR Acción de la Policía Nacional: Objetivo Institucional: 3.1: Disminuir en un 25 % anual durante el cuatrienio Imperativo Estratégico número 01: Convivencia y seguridad ciudadana inte- los cultivos ilícitos y eliminar las organizaciones y actividades relacionadas con el gral, prioritaria y prospectiva. QDUFRWUi¿FR Objetivo Institucional: 1.1: Alcanzar el 75 % en el índice de credibilidad de la Estrategias Institucionales: Policía en el territorio Nacional. 3.1.1 Desarrollar programas y campañas encaminadas a resistir el uso y abuso de Estrategias Institucionales: las sustancias psicoactivas y desestimular la participación en actividades relacionadas FRQHOWUi¿FRGHHVWXSHIDFLHQWHVHQHOWHUULWRULRQDFLRQDO 1.1.1 Estructurar y desarrollar el modelo de vigilancia comunitaria. 3.1.2 Desarrollar el plan para disminuir gradualmente los cultivos ilícitos, inte- 1.1.2 Implementar un plan integral de seguridad para la protección de las áreas grando los procesos de aspersión aérea y erradicación manual. productivas del país. )RUWDOHFHUHOSODQGHLQWHUGLFFLyQFRQWUDHOWUi¿FRGHHVWXSHIDFLHQWHV LQVX- 1.1.3 Estructurar y desarrollar el modelo para implementar el plan maestro de se- mos químicos y precursores, laboratorios ilegales, pistas clandestinas). guridad y convivencia ciudadana en las metropolitanas y departamentos de policía. 3.1.4 Estructurar y desarrollar un plan de lucha transnacional para neutralizar y 1.1.4 Establecer un sistema que permita la medición permanente de percepción de GHVDUWLFXODUODVRUJDQL]DFLRQHV\DFWLYLGDGHVUHODFLRQDGDVFRQHOQDUFRWUi¿FR\VXV seguridad ciudadana. ¿QDQ]DVLOtFLWDV 1.1.5 Diseñar y ejecutar un plan para consolidar el programa Departamentos y &RQVROLGDFLyQGHODSROtWLFDGHODVHJXULGDGGHPRFUiWLFDHQORTXHVHUH¿HUH Municipios Seguros en el territorio nacional. al secuestro: 1.1.6 Proyectar y ejecutar planes especiales para prevenir y controlar los delitos de • Reducir el número de secuestros. seguridad ciudadana y especiales de gobierno. • Fortalecer las herramientas técnicas y legales que han facilitado la desarticula- 1.1.7 Mantener el plan de seguridad vial y de carreteras para ampliar la cobertura ción de organizaciones dedicadas al secuestro. de la red vial nacional primaria e incremento de la movilidad vehicular. Página 52 Viernes 15 de febrero de 2008 GACETA DEL CONGRESO 40

1.1.8 Diseñar e implementar un plan para potenciar la coordinación interinstitucio- • Reducir la impunidad a través del fortalecimiento del programa de protección a nal a nivel nacional e internacional. víctimas, testigos y funcionarios judiciales. 1.1.9 Diseñar e implementar un plan para fortalecer la policía de menores, ambien- ‡5DFLRQDOL]DU\PHMRUDUORVPHFDQLVPRVDOWHUQDWLYRVGHVROXFLyQGHFRQÀLFWRV tal y ecológica y turismo a nivel nacional. (MASC). 1.1.10 Estructurar y desarrollar un proyecto para consolidar el servicio de policía Acción de la Policía Nacional: de tránsito en las principales ciudades del país. Imperativo Estratégico número 04: Investigación criminal e Inteligencia Pro- &RQVROLGDFLyQGHODSROtWLFDGHVHJXULGDGGHPRFUiWLFDHQORTXHVHUH¿HUHD activa. desplazamiento forzado, derechos humanos y reconciliación: Objetivo Institucional: 4.1: Apoyar efectivamente la implementación del sistema • Brindar atención integral a la población en situación de desplazamiento. penal acusatorio en el 100% del territorio nacional. • Articular los programas de estabilización socioeconómica de la Población Des- Estrategias Institucionales: plazada PD a los de reducción de la pobreza. 4.1.1 Establecer un plan para gestionar los recursos y la planta de personal dirigido • Vincular los entes territoriales en la asignación de recursos para la atención de a crear las unidades investigativas de las metropolitanas y departamentos de policía la PD. que permita la cobertura exigida por el sistema penal acusatorio. • Fortalecer el Sistema Nacional de Atención Integral de la Población Desplaza- 4.1.2 Estructurar y desarrollar un proyecto para fortalecer la investigación crimi- GD6QDLSG DFWXDOL]DFLyQÀH[LELOLGDG\FDWHJRUtDV \DUWLFXODUORVFRQHO6LVWHPDGH nalística y el acompañamiento técnico requerido para la implementación del Sistema ,QIRUPDFLyQGHOD3REODFLyQ'HVSOD]DGD6LSRG\FRQHO6LVWHPDGH,GHQWL¿FDFLyQGH Penal Oral Acusatorio %HQH¿FLDULRVGH3URJUDPDV6RFLDOHV6LVEpQ Objetivo Institucional: 4.2: Optimizar y direccionar la inteligencia policial hacia ‡$YDQ]DUHQODFRQVWUXFFLyQGHLQGLFDGRUHVTXHSHUPLWDQLGHQWL¿FDUODHVWDELOL]D- la convivencia ciudadana en el 100% de las unidades a nivel central, regional, seccio- ción socioeconómica. nal y local. • Desarrollar la política de lucha contra la impunidad, en caso de violación de Estrategias Institucionales: DDHH e infracciones al DIH. 4.2.1 Estructurar y desarrollar una plataforma estratégica que permita consolidar • Avanzar en materia de reconciliación entre víctimas y victimarios, aplicando las la inteligencia policial en el contexto de la convivencia ciudadana. estrategias revisadas de reintegración social y económica para la población desmovi- lizada. 4.2.2 Establecer y desarrollar un plan para ampliar la capacidad y cobertura de la inteligencia policial. • Fortalecer la política de convivencia y seguridad ciudadana. Es de anotar que el primer nivel de despliegue del Plan Estratégico Institucional • Fortalecer el Sistema de Alertas Tempranas y el Comité Interinstitucional, como HVUHWRPDGRDVXYH]SRUODV'LUHFFLRQHV\2¿FLQDV$VHVRUDVSDUDIRUPXODU mecanismos de prevención masiva de DDHH e infracción al DIH. su respectivo segundo nivel a cuatro años y los consecuentes planes de acción anuales. • Atención de personas desmovilizadas o reinsertadas hasta su reincorporación a la El cronograma de ejecución es el mismo para el Plan Estratégico Institucional. vida civil, extensivo a los habitantes de la calle, niños, niñas y jóvenes involucrados. 11. ¿Cómo se están desarticulando los conocidos corredores estratégicos cons- • Aplicación del Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos Planedh para truidos por la delincuencia y qué acciones se están tomando para evitar el surgi- la Fuerza Pública. miento de nuevos? • Búsqueda de soluciones amistosas ante la Comisión Interamericana de Derechos Con los Escuadrones Móviles de Carabineros, las nuevas Subestaciones y las Humanos. alianzas con el Ejército, Armada, Fuerza Aérea, Fiscalía y DAS, se están realizando • Robustecimiento del Observatorio de DDHH de la Vicepresidencia de la Repú- operaciones y planes preventivos, en los corredores estratégicos y zonas de mayor blica. injerencia de las bandas criminales. • Lucha contra la impunidad en casos de violación de DDHH y DIH. Igualmente, se está trabajando en equipo con las fuerzas militares y se está dando • Reconciliación de víctimas y victimarios mediante restitución de derechos tras- aplicación estricta al Plan Cobertura. gredidos o violados. Además de lo anterior, la Dirección de Carabineros descentralizó los Escuadrones • Programa de Protección y Rehabilitación para afectados por minas antipersona. Móviles de Carabineros (Emcar) para que los departamentos realicen continuas ope- raciones rurales y urbanas. Acción de la Policía Nacional: Desde el año 2006, se han implementado 16 estaciones de Policía en corregimien- Imperativo Estratégico número 06: Cultura de la legalidad compromiso institu- tos donde delinquen las bandas criminales. Hacia el 2010 está proyectada la creación cional e individual. de 80 estaciones de Policía siendo pertinente destacar que en el 2007, se implementa- Objetivo Institucional: 6.1: Contrarrestar las actuaciones de los policías en he- rán 30 estaciones más. chos que afectan la imagen institucional en el 100% de las unidades del país. $HVWHLPSRUWDQWHHVIXHU]RGHGHVSOLHJXHWHUULWRULDOOD3ROLFtD1DFLRQDOGH¿QLUiD Estrategias Institucionales: través de la DICAR la concentración de acciones de choque, destinando 1 Emcar para 'H¿QLU\GHVDUUROODUXQDSROtWLFDGHGLIXVLyQVHQVLELOL]DFLyQ\DSURSLDFLyQ atacar cada una de las bandas criminales que existen en el país. del sistema ético policial en los servidores públicos de la institución. (OSURSyVLWRVHUiUHVWDUHVSDFLRVGHPRYLOLGDGDHVWDVRUJDQL]DFLRQHVQDUFRWUD¿- 6.1.2 Optimizar e implementar el plan transparencia y el programa cero tolerancia FDQWHV\DODYH]IRUWDOHFHUODVDFWLYLGDGHVGHHUUDGLFDFLyQVREUHODViUHDVLQÀXHQFLD- a la corrupción en las unidades policiales del país. GDVSRUODVEDQGDVFULPLQDOHVDOVHUYLFLRGHOQDUFRWUi¿FR 6.1.3 Ampliar la cobertura del plan de fortalecimiento, respeto y promoción de los Espero que la información suministrada le sea útil para su trabajo legislativo. derechos humanos y el derecho internacional humanitario en la institución. Sin otro particular, me suscribo de usted. 6.1.4 Diseñar y ejecutar un plan para la comunicación interna y externa y la con- Cordialmente, solidación de la imagen institucional. Juan Manuel Santos C., 6.1.5 Estructurar, desarrollar y difundir un sistema de información de la doctrina Ministro de Defensa Nacional. jurídica institucional y demás normas internas. Respuestas Proposición 104/07S, Senado de la República -XVWLFLDH¿FD]\FHUFDQDDOFLXGDGDQR • Fortalecer el Sistema Penal Acusatorio. 1. Según el Ministerio, ¿cuántos grupos armados ilegales existían en el depar- tamento de Caquetá en el período 1995-2005? • Dinamizar la administración de justicia a través de la descongestión, la oralidad en diferentes especialidades y los jueces de pequeñas causas. Durante el período comprendido entre los años 1995 a 2005, en el departamento de Caquetá operaron dos grupos armados ilegales, conocidos como las Fuerzas Arma- • Integrar los servicios de justicia para mejorar el acceso. das Revolucionarias de Colombia Farc, representados en los frentes 3, 13, 14, 15, 49 • Modernizar y fortalecer el Sistema Penitenciario y Carcelario. \ODFROXPQDPyYLO7Hy¿OR)RUHURDVtFRPRODV$XWRGHIHQVDV8QLGDVGH&RORPELD GACETA DEL CONGRESO 40 Viernes 15 de febrero de 2008 Página 53

AUC mediante las estructuras del frente Sur Andaquíes, frente Próceres del Caguán y El 18 de mayo de 1998 en la vereda El Desquite, las FARC bloquearon la vía y frente Combatientes de Florencia pertenecientes al Bloque Central Bolívar1. lanzaron arengas en contra de los comicios electorales y desconocidos activaron un artefacto explosivo frente a las instalaciones de la Registraduría.  ¢&XiO HUD OD GLVWULEXFLyQ JHRJUi¿FD GH ORV JUXSRV SHUWHQHFLHQWHV D ODV FARC en el departamento de Caquetá? Para las elecciones de Congreso de 2002, según informe escrito por el Defensor del Pueblo del departamento de Caquetá con radicado número 6003-0624 del 18 de Cuadro N° 1 marzo del mismo año, en el municipio de Albania fueron quemados los votos de dos Frente Zona de IQÀXHQFLD Municipios) mesas e incinerada la papelería electoral de las mesas ubicadas en las inspecciones Florencia, Puerto Rico, Doncello, carretera nueva en la vía a Suaza (Hui- 3 de Yurayaco, Fragüita, Puerto Nuevo, y Puerto Bello en jurisdicción del municipio de la). San José. 13 Bota Caucana, con desplazamientos a San José y Albania (Caquetá). 14 Cartagena del Chairá, El Doncello, Puerto Rico, y región del Yarí. Según informe del Defensor del Pueblo Delegado para la Participación Ciudada- El Paujil, Montañita, Milán, Solano, El Doncello, Unión Peneya, Cartage- na en el departamento de Caquetá, para las elecciones presidenciales de 2002 hubo 15 na del Chairá y Solano. amenazas en contra de los alcaldes municipales por parte del Frente 15 de las FARC, 49 Localidades de Curillo, Solita, Solano, Valparaíso, San José y Albania. grupo que también dio a conocer un comunicado dirigido a las empresas de transpor- &ROXPQD0yYLO7Hy¿OR San Vicente del Caguán, Inspección de Balsillas y Guayabal. te prohibiendo el tránsito por las carreteras del departamento desde el 24 de mayo. Forero Según información de la Defensoría del Pueblo, el proceso comicial transcurrió en Fuente Dirección de Inteligencia Policía Nacional DIPOL. calma, aunque las amenazas podrían tomarse como el factor que incidió en el índice  ¢&XiO HUD OD GLVWULEXFLyQ JHRJUi¿FD GH ORV JUXSRV SHUWHQHFLHQWHV D ODV de abstención que llegó al 75% en el entendido que votaron 51.877 personas de un AUC? total de 207.440 habilitadas para hacerlo.

Frente Zona de IQÀXHQFLD Municipios) Otros hechos relevantes Próceres del Caguán Florencia, Morelia, Belén de Los Andaquíes, San José del Fragua, Solita, 16 de junio de 1996: El congresista Rodrigo Turbay Cote, quien había ocupado Valparaíso, Albania y Curillo. la presidencia de la Cámara de Representantes, fue secuestrado por el Bloque Sur de Héroes de los Andaquíes Florencia, Morelia, Belén de Los Andaquíes, San José del Fragua, Solita, las FARC cuando hacía campaña para su reelección en el departamento de Caquetá. Valparaíso, Albania y Curillo. Estando en cautiverio, el día 4 de mayo de 1997, el parlamentario fue encontrado Combatientes de Florencia Florencia, Morelia, Belén de Los Andaquíes, San José del Fragua, Solita, 3 Valparaíso, Albania y Curillo.2 ahogado en el Río Caguán . 2 1997 - Elecciones Regionales: Para este año en el departamento de Caquetá se re- gistraron veintitrés (23) acciones de violencia contra el sector político siete (7) homi- Estos grupos efectuaron igualmente desplazamientos hacia los municipios de cidios, tres (3) secuestros y trece (13) atentados. De estas acciones, un (1) homicidio Montañitas, Doncello y Paujil. 4 se ejecutó contra un candidato en contienda . 4. ¿Cómo incidieron los diferentes grupos armados ilegales en los procesos Es pertinente señalar que durante ese año la acción de los grupos guerrilleros pro- electorales comprendidos entre 1995 y 2005, en el departamento de Caquetá? dujo la renuncia de 181 candidatos de los cuales ciento sesenta (160) aspiraban al Estas organizaciones ilegales han encaminado sus acciones y esfuerzos a lesionar Concejo, cuatro (4) a Alcaldías y diecisiete (17) a Juntas Administradoras Locales. las garantías electorales del pueblo Caqueteño bajo amenazas de muerte, chantaje y 1998 - Elecciones al Congreso y Presidencia de la República: El comporta- presión política. Debido al conocimiento que tienen de esta región y por ser un terri- miento de la violencia contra el sector político para ese año en el departamento de torio de importante valor estratégico para estas organizaciones ilegales, estructuraron Caquetá registró veinticuatro (24) acciones criminales distribuidas en veinte (20) se- 5 UHGHVDUPDGDVORJtVWLFDV\¿QDQFLHUDV cuestros y cuatro (4) atentados . Paralelamente, forzaron de manera sistemática a muchos de sus pobladores, diri- 2000 - Elecciones Regionales: Durante este período en el departamento de Caque- gentes políticos y autoridades a renunciar y a trasladar sus despachos. tá se registraron doce (12) acciones de violencia contra el sector político, distribuidas en seis (6) homicidios, cinco (5) secuestros y un (1) atentado. De estas acciones, diez Por ejemplo, las Farc ejecutó actividades que afectaron a la población en general, (10) fueron ejecutadas por estructuras de las Farc y dos (2) corresponden a hechos en con un elevado número de puentes y subestaciones energéticas dinamitados, y asesi- donde la autoría no se logró establecer6. natos a dirigentes políticos. De estas doce (12) acciones, dos (2) se ejecutaron contra candidatos en contienda No obstante, y pese a las acciones de los grupos armados ilegales, durante este (1 secuestro y 1 atentado), logrando establecer que fueron ejecutadas por el grupo período se llevaron a cabo cinco (5) elecciones, de las cuales tres (3) correspondieron guerrillero de las FARC. a elección de gobernadores, alcaldes, diputados, concejales y Juntas Administradoras 29 de diciembre de 2000: En el sitio Puerto Pacheco, ubicado entre Puerto Rico y Locales (JAL), y dos (2) para Congreso y Presidencia de la República. Doncello, en el departamento de Caquetá, fueron asesinadas siete personas por miem- En el año de 1997, por ejemplo, no hubo elecciones en algunos municipios del bros de las Farc. departamento de Caquetá como Cartagena del Chairá con un potencial de 8.601 elec- Las víctimas fueron el senador Diego Turbay Cote, Inés Cote de Turbay, Rafael tores y Solita con 2.221 votantes, y en Belén de los Andaquíes sólo hubo comicios en Ocasiones Lanos, Jaime Peña Cabrera, Edwin Angarita Alarcón, Dagoberto Samboni 7 la cabecera municipal. Así mismo, es importante resaltar que en los municipios de La y Hamil Bejarano Martínez . Montañita y Solano, únicamente se presentaron 110 y 104 votos respectivamente para 2002 - Elecciones al Congreso y Presidencia de la República: Para este año en los comicios de alcaldes. el departamento de Caquetá, se registraron diecisiete (17) hechos violentos contra el Para los comicios del 26 de octubre de 1997 en el departamento de Caquetá, fue sector político distribuidos en nueve (9) homicidios, dos (2) secuestros y seis (6) aten- tados. De estas diecisiete (17) acciones, quince (15) fueron ejecutadas por las Farc, secuestrado un delegado de la Registraduría Nacional del Estado Civil en el municipio una (1) por estructuras de autodefensas y en la restante acción criminal no se logró de Puerto Rico. 8 establecer su autoría . Para las elecciones del 31 de mayo de 1998, no hubo elecciones en Cartagena del 23 de febrero de 2002: Dentro de los diecisiete (17) hechos registrados durante Chairá, inspección de San José de Risaralda donde quemaron material electoral evi- el año 2002, se llevó a cabo el secuestro de la candidata presidencial Ingrid Betan- tándose los comicios de 195 potenciales votantes; en el municipio de Doncello no se court junto con su fórmula vicepresidencial Clara Leticia Rojas, por terroristas de la presentaron los jurados de votación ante las amenazas de la guerrilla y en la ciudad de cuadrilla número 15 de las Farc, en la vía que de Florencia conduce a Montañita en el Florencia desconocidos activaron un artefacto explosivo a las 11:40 a. m. en el barrio departamento de Caquetá9. Las Malvinas, sin que se presentaran muertos, ni heridos. 2003 - Elecciones Regionales: El comportamiento de la violencia contra el sector En el municipio de Milán fue secuestrado el Alcalde Jhon Eduard Monje el 8 de político para ese año en el departamento de Caquetá, fue de tres (3) acciones distri- abril de 1998 y no se tiene reporte de su liberación. buidas en dos (2) homicidios ejecutados por las Farc y un (1) atentado efectuado por estructuras de Autodefensas. Adicionalmente, contra el proceso electoral se registró En Cartagena del Chairá las Farc secuestraron al Alcalde Carlos Arturo Neira el una (1) acción ejecutada por las Farc. día 23 de febrero de 1998 y lo liberaron el 21 de abril de ese mismo año.

En Curillo las FARC secuestraron al señor Edgar Pinto Niño el 4 de mayo de 1998 3 Estado Mayor Conjunto.- FFMM -. 4 Dirección de Inteligencia Policía Nacional DIPOL. y fue liberado posteriormente. 5 Ibídem. 6 Ibídem. 7 Estado Mayor Conjunto.- FFMM. 1 Dirección de Inteligencia Policía Nacional - DIPOL -. Estado Mayor Conjunto. FFMM. 8 Dirección de Inteligencia Policía Nacional -DIPOL-. 2 Dirección de Investigación Criminal DIJIN. 9 Estado Mayor Conjunto.- FFMM. Página 54 Viernes 15 de febrero de 2008 GACETA DEL CONGRESO 40

En el año 2005, la Federación Nacional de Concejos (Fenacon) y representantes Decreto número 844 del 29 de abril de 2002, por el cual se dictan normas para de 10 municipios de Caquetá pidieron al Gobierno y a las autoridades, reforzar la la conservación del orden público durante el período de elecciones (Presidente y VHJXULGDGGHORVFRQFHMDOHVSRUODVSHUVLVWHQWHVDPHQD]DVGHODFROXPQDPyYLO7Hy¿OR Vicepresidente). Forero. Oscar Andrés Núñez, Director Ejecutivo de Fenacon para esa fecha, señaló Así mismo, fueron expedidas las siguientes Directivas Presidenciales con el Mi- que los concejales de Puerto Rico denunciaron que las Farc estaban ofreciendo 8 mi- nisterio del Interior: llones de pesos por la cabeza de cada uno de ellos10. Directiva Presidencial número 03 del 12 de febrero de 2002, por la cual se 5. ¿Cuál fue el Plan de Gobierno para garantizar las jornadas electorales de dictan medidas de seguridad para las elecciones de Congresistas, Presidente y Vice- aquellos años? presidente de la República. (ODUWtFXORƒGHO'HFUHWRGHPRGL¿FDGRSRUHOGHOPLVPRDxR También fueron expedidas las siguientes circulares: estableció que “en los departamentos se integrarán Comisiones Regionales para la Circular número 01 del 27 de noviembre de 2001, sobre gastos, procesos elec- Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales, conformadas por el Gober- torales del 10 de marzo, 26 de mayo y 16 de junio de 2002. nador o su Delegado quien la presidirá, el Procurador departamental o quien haga sus veces, el delegado del Defensor del Pueblo, el Delegado del Registrador Nacional Circular número 02 del 21 de febrero de 2002, Impedimentos para Goberna- del Estado Civil, y el Comandante Departamental de Policía” siendo el Secretario de dores y Alcaldes para el ejercicio de las funciones relacionadas en el desarrollo del Gobierno Departamental el Secretario de la Comisión. debate electoral. Circular número 03 del 20 de diciembre de 2002, Apoyo estatal y garantías al Entre sus funciones, se destacaron las de velar por el cumplimiento de las garan- normal desarrollo de los procesos electorales. tías electorales y por los mecanismos de participación ciudadana, así como analizar el proceso electoral y presentar, a las distintas autoridades electorales, administrativas y Para el año 2003 el Gobierno Nacional a través de los actos administrativos que se disciplinarias, las sugerencias que consideraran convenientes para asegurar su normal citarán a continuación tomó importantes medidas en materia electoral, así: desarrollo, atender y dar trámite a las quejas y consultas formuladas por la sociedad Decreto número 2111 del 9 de julio de 2003, por el cual se determina el número en general y velar por la preservación del orden público. de diputados que puede elegir cada departamento. Para las elecciones del 8 de marzo de Congreso y de 31 de mayo y 21 de junio de Decreto número 2207 del 5 de agosto de 2003, por medio del cual se desarrolla 1998 de Presidente de la República, todos los departamentos, a lo largo y ancho del el artículo 3° del Acto Legislativo número 1 de 2003 en lo concerniente a las eleccio- territorio nacional, instalaron las Comisiones Departamentales para la Coordinación y nes departamentales y municipales. Seguimiento de los Procesos Electorales. En cuanto al mantenimiento del orden públi- Decreto número 2390 del 25 de agosto de 2003, por el cual se reglamenta la co, las Comisiones recibían los reportes periódicos de cada uno de los municipios lo Comisión para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales. que permitió la adopción de medidas pertinentes. Así mismo, fue desplazada la Fuerza Decreto número 2616 del 16 de septiembre de 2003, por el cual se expiden Pública a los municipios de más alto riesgo. algunas disposiciones relacionadas con la jornada de participación democrática a Con respecto a la transparencia electoral, las Comisiones invitaron a sus reuniones desarrollarse los próximos 25 y 26 de octubre de 2003. a los Partidos y Movimientos Políticos en contienda, los candidatos de las campañas Decreto número 2758 del 30 de septiembre de 2003, por el cual se abre un nue- políticas y los candidatos presidenciales para que abiertamente presentaran sus suge- vo período de inscripción de candidatos en algunos municipios del país. rencias e inquietudes atinentes al debate. Decreto número 2907 del 14 de octubre de 2003, SRUHOFXDOVHPRGL¿FDHODUWt- En cuanto al sistema de comunicaciones, la Comisión se encargó de suministrar a culo 26 del Decreto 2616 de 2003 y se dictan disposiciones relacionadas con la jorna- todos los municipios la normatividad propia de las elecciones, la cual había sido en- da de participación democrática a realizarse los días 25 y 26 de octubre de 2003. viada previamente por el Ministerio del Interior. En esta misma línea se implementó la Red de Comunicaciones Departamental con una gran cobertura y como complemento Directiva Presidencial número 7 del 5 de agosto de 2003, Medidas tendientes a de esta, una red celular que estuvo en manos de los delegados de las gobernaciones en garantizar la transparencia electoral el 26 de octubre de 2003. los distintos municipios. Directiva Presidencial número 9 del 16 de septiembre de 2003, Medidas de Seguridad para las elecciones de octubre de 2003. (QORTXHDORJtVWLFDHOHFWRUDOVHUH¿HUHODV&RPLVLRQHVDQDOL]DURQGtDVDQWHVGH las elecciones cuáles eran los sitios de votación más vulnerables, haciendo el corres- Las actividades de coordinación interinstitucional han involucrado el despliegue pondiente traslado de las mesas a las cabeceras municipales. de la Fuerza Pública en función del cubrimiento territorial y la preparación y plani- Por otra parte, en aquellos lugares donde las empresas transportadoras no pres- ¿FDFLyQGHORVGLVSRVLWLYRVSDUDDWHQGHUODVHOHFFLRQHVDQWHVGXUDQWH\GHVSXpVGH culminado el proceso, articulando desde el 2003 el Plan Democracia elaborado por el taron el servicio a los electores, los gobiernos departamentales y municipales sumi- Comando General de las Fuerzas Militares el cual está orientado de manera integral QLVWUDURQORVYHKtFXORVR¿FLDOHVSDUDUHDOL]DUHVWHWUDEDMRHOGtDGHODVHOHFFLRQHVGH a la seguridad y el orden público. Ello pretende garantizar la protección de los candi- conformidad con las políticas impartidas por el Gobierno Nacional. datos, el libre ejercicio de la actividad proselitista, la instalación de los dispositivos Para el debate de 2002, el Gobierno Nacional expidió los siguientes actos adminis- electorales y el normal desarrollo del calendario electoral. También se busca preservar trativos para brindar las garantías necesarias durante las elecciones: la transparencia del proceso comicial frente a la incidencia de los delitos contra los Decreto número 1909 del 10 de septiembre de 2001, por el cual se adoptan mecanismos de participación democrática. medidas sobre franquicia postal (Elección de Congresistas). 6. ¿Cuál fue la actividad desplegada por las Fuerzas Armadas de Colombia Decreto número 2232 del 23 de octubre de 2001, por el cual se adoptan medidas para combatir esos grupos en dicho período? sobre franquicia postal (Elección Presidente y Vicepresidente). Las Fuerzas Armadas de manera permanente realizaron operaciones militares de Decreto número 2364 del 6 de noviembre de 2001, por el cual se autoriza ha- control en el área. Así mismo, en cumplimiento de la misión constitucional, han soste- bilitar locales diferentes a las sedes de Embajadas y Consulados para inscripción de nido un despliegue militar el cual se ha mantenido principalmente en áreas rurales del cédulas y sufragar en el exterior. departamento de Caquetá, en donde se desarrollaron cuatro etapas de importancia, las Decreto número 55 del 18 de enero de 2002, SRUHOFXDOVH¿MDHOQ~PHURGH cuales se señalan a continuación: Representantes a la Cámara que se elegirán por circunscripción electoral territorial • La primera comprendida entre los años de 1995 a 1998, donde se adelantaron del Distrito Capital y Circunscripción Nacional Especial. RSHUDFLRQHVPLOLWDUHVFRQWUDORV*UXSRV$UPDGRV,OHJDOHV\GHQDUFRWUi¿FR Decreto número 56 del 18 de enero de 2002, SRUHOFXDOVH¿MDHOQ~PHURGH • Una segunda, que inició en el año de 1998, donde el Ejército se encontraba en Senadores por circunscripción Nacional y Circunscripción Nacional Especial. alerta preventiva cubriendo el perímetro de la zona de distensión. Decreto número 140 del 25 de enero de 2002, por el cual se dictan normas para • La tercera inicia una vez se rompieron los diálogos, con una operación militar la conservación del orden público durante el período de elecciones (Senado de la que se denominó “TH”, la cual se desarrolló durante el gobierno del Presidente An- República y Cámara de Representantes). drés Pastrana Arango, teniendo como objetivo principal, la recuperación de la zona Decreto número 396 del 4 de marzo de 2002, por el cual se dictan disposiciones de distensión. para garantizar el normal desarrollo de las elecciones. • Una cuarta etapa tiene su inicio con la creación de la Fuerza de Tarea Omega Decreto número 414 del 6 de marzo de 2002, SRUHOFXDOVHPRGL¿FDSDUFLDO- (con participación de la Armada y la Fuerza Aérea), en el año 2003 y con la imple- mente el artículo 1° del Decreto 396 de 2002. mentación del Plan Patriota que adelanta actualmente la operación militar denomina- da “JM”, la cual se ha desarrollado durante el mandato del Presidente Álvaro Uribe

10 Estado Mayor Conjunto.- FFMM.- Dirección de Inteligencia Policía Nacional DIPOL. Vélez. GACETA DEL CONGRESO 40 Viernes 15 de febrero de 2008 Página 55

Es importante aclarar que durante la existencia de la zona de distensión se ejecu- Las bajas de Militares asesinados en el departamento de Caquetá por las Farc y las taron operaciones militares en el resto del territorio nacional. AUC que registran las bases de datos del Ejército son: 3RUVXSDUWHOD3ROLFtD1DFLRQDOVHxDODTXHDSDUWLUGHODLQÀXHQFLDTXHVREUHHO PERSONAL MILITAR ASESINADO DEPARTAMENTO DEL CAQUETA AÑO 2003-2005 departamento ejercían las estructuras de las Farc y las Autodefensas, se desarrolló AÑO PERSONAL MILITAR ASESINADO una estrategia operacional para contrarrestar la amenaza terrorista y neutralizar los OFICIAL 2 2003 SUBOFICIAL 2 planes de afectación que sobre la Fuerza Pública y la población civil se presentaban, SOLDADOS 21 básicamente a partir de la instalación de Estaciones y Subestaciones de Policía en el TOTAL GENERAL 25 marco del plan cobertura. AÑO PERSONAL MILITAR ASESINADO OFICIAL 1 Esta estrategia de recuperación territorial avanzó en 4 fases o niveles de desplie- 2004 SUBOFICIAL 2 SOLDADOS 46 gue a partir del año 2002, lográndose su implementación en los municipios de Carta- TOTAL GENERAL 49 gena del Chairá, Curillo y Solano, dando continuidad en el 2004 con la reinstalación AÑO PERSONAL MILITAR ASESINADO OFICIAL 0 de la Estación de Policía del municipio de Solita, cubriéndose así todos los municipios 2005 SUBOFICIAL 5 del departamento. SOLDADOS 25 TOTAL GENERAL 30 7. ¿Qué jefes o cabecillas de esos grupos fueron dados de baja o capturados?

Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) AÑO PERSONAL MILITARASESINADO • El 31 de enero de 1996: Se dio muerte en combate al cabecilla terrorista Orlando 2003 25 Rumiñique Cuadrado, alias “Arturo Medina” del frente 15 de las Farc, en la vereda 2004 49 Bolivia, jurisdicción del municipio de El Paujil (Caquetá). 2005 30 TOTAL GENERAL 104 • El 2 de julio de 1996: Se produjo la captura del terrorista, Yesid Arteta Dávila, 9. ¿Cuál es la ayuda que el Gobierno Nacional ha destinado a las víctimas alias “Joaquín Posada”, ideólogo del Bloque Sur de las Farc, en operaciones de re- civiles producto de atentados terroristas en los departamentos de Caquetá y Hui- gistro de área, en la inspección Remolinos del Caguán, jurisdicción del municipio de la? Cartagena del Chairá (Caquetá). El Gobierno Nacional, a través de la Agencia Presidencial para la Acción Social, • El 7 de octubre de 2002: Muere en combate el cabecilla del frente 15 de las por intermedio de la Subdirección de Atención a Víctimas de la Violencia, otorga una Farc, terrorista Josué Ceballos alias “Mocho César”, responsable del secuestro y pos- Ayuda Solidaria a título de Reparación Administrativa, a la población civil afectada terior asesinato del Representante a la Cámara Rodrigo Turbay Cote y del Gobernador del departamento de Caquetá, Jesús Angel González Arias, en el año de 1996. por la violencia que sufrió perjuicios en su vida, grave deterioro a su integridad perso- nal o bienes por atentados terroristas, combates, secuestros, ataques y masacres dentro • El 20 de octubre de 2003: Muere en combate el segundo cabecilla de la Co- de las competencias asignadas por la Ley 418/97, prorrogada por la Ley 548 de 1999, OXPQD0yYLO7Hy¿OR)RUHUR(GJDU*XVWDYR1DYDUUR0RUDOHVDOLDV³(O0RFKR´HQ SURUURJDGD\PRGL¿FDGDSRUODV/H\HVGH\GH inmediaciones de la inspección El Paraíso, municipio de Algeciras, Huila. Es de anotar que para los casos de pérdida de bienes, amenazas, secuestros y heri- • El 26 de noviembre de 2004: Se produjo la muerte en combate del cabecilla de das leves, se otorga una ayuda de dos salarios mínimos legales vigentes a la ocurren- ¿QDQ]DVGHOD&ROXPQD0yYLO7HR¿OR)RUHURWHUURULVWD+XPEHUWR9DOEXHQD0RUDOHV cia del hecho, por una sola vez. alias “Yerbas o El Torcido” en la vereda Los Andes, inspección de Guacamayas del municipio de San Vicente del Caguán (Caquetá). En los casos de muerte, 40 salarios mínimos legales vigentes a la ocurrencia del hecho, por una sola vez, y por incapacidad permanente, dependiendo del tipo de se- • El 2 de julio de 2005: Se dio muerte en combate al cabecilla Ferney Tovar Parra cuelas de carácter permanente sufridas. alias “Fercho” en el municipio de San Vicente del Caguán, quien era responsable del iUHDORJtVWLFDGHOQDUFRWUi¿FROLGHUDGRSRUHO%ORTXH6XU En lo que compete a las Fuerzas Militares, estas cumplen con una labor humani- taria de Apoyo a la Comunidad en general, incluida la población víctima de la Acción • El 16 de abril de 2006: Se produjo la muerte en combate del cabecilla de las terrorista de las organizaciones armadas al margen de la ley. PLOLFLDVSHUWHQHFLHQWHVDOD&ROXPQD0yYLO7Hy¿OR)RUHURTXLHQHUDFRQRFLGRFRQHO alias de “Quemado”, en inmediaciones del municipio de Solita Para los departamentos de Caquetá y Huila, se ha otorgado la Reparación Admi- nistrativa de la siguiente manera: • El 16 de abril de 2006: Es capturado el cabecilla de las milicias del sector Cristales, Albeiro Gasca alias “Charco de Sangre”, en el municipio de Cartagena del SUBDIRECCION DE ATENCION A VICTIMAS DE LA VIOLENCIA AYUDA SOLIDARIA DE DOS SALARIOS MINIMOS (SMMLV) Y 40 SALARIOS MINIMOS (SMMLV) Chairá. CONSOLIDADO PERIODO PRESIDENCIAL • El 21 de mayo de 2006: Muere en combate NN alias “Uribe”, segundo cabecilla CAQUETA Consolidado Período Presidencial Consolidado Período Presidencial del Frente 49 en el municipio de Valparaíso. N° Familias Ayuda Humanitaria Ayuda Humanitaria Atendidas La Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional Dipol, ha coadyuvado al de- DOS SALARIOS MINIMOS (SMMLV) 40 SALARIOS MINIMOS (SMMLV) sarrollo de importantes operaciones en el departamento de Caquetá, contabilizando 1.412 1.019.308.400 1.122 14.817.053.475.81 hasta la fecha un total de nueve (9) operaciones que han dejado como resultado la SUBDIRECCION DE ATENCION A VICTIMAS DE LA VIOLENCIA captura de treinta y seis (36) guerrilleros y dos (2) dados de baja. AYUDA SOLIDARIA DE DOS SALARIOS MINIMOS (SMMLV) Y 40 SALARIOS MINIMOS (SMMLV) • El 31 mayo de 2006: La Policía Nacional logró la baja de William Vargas Aviles CONSOLIDADO PERIODO PRESIDENCIAL HUILA alias “Carraca”, tercer cabecilla del frente catorce (14) de las Farc en el municipio de Consolidado Período Presidencial Consolidado Período Presidencial Ayu- N° Familias Aten- Ayuda Humanitaria da Humanitaria Puerto Rico (Caquetá). didas • El 22 de marzo de 2007: La Policía Nacional logró la baja de Humberto Tique DOS SALARIOS MINIMOS (SMMLV) 40 SALARIOS MINIMOS (SMMLV) 1.029 679.112.200 alias el “Indio”, segundo cabecilla del Frente Tercero de las FARC en el municipio de 829 10.876.958.361.41 Florencia (Caquetá). El Gobierno Nacional ha estado en la tarea sistemática, durante los últimos tres • El 21 de mayo de 2007: La Policía Nacional logró la captura de nueve (9) inte- DxRVGHLPSXOVDUSURJUDPDVGLULJLGRVHVSHFt¿FDPHQWHDODVYtFWLPDVGHODYLROHQFLD JUDQWHVSHUWHQHFLHQWHVDOD&ROXPQD0yYLO7Hy¿OR)RUHURHQODFLXGDGGH)ORUHQFLD Desde el año 2002 a la fecha, la Agencia Presidencial para la Acción Social y la (Caquetá), quienes pretendían atentar contra Carlos Fernando Almario, Representante Cooperación Internacional - Acción Social - ha entregado en total 419 mil millones de a la Cámara por el departamento. pesos (200 millones de dólares), a 32.614 familias colombianas que han perdido seres • El 5 de julio de 2007: La Policía Nacional capturó a Fabio Andrés Orozco Gutié- queridos en actos terroristas y a personas que han sufrido incapacidad permanente, UUH]DOLDV³)DXVWR´FDEHFLOODGHOD&XDUWD&RPSDxtDGHOD&ROXPQD0yYLO7Hy¿OR con el equivalente a 40 salarios mínimos legales mensuales por familia, por concepto Forero de las Farc. de reparación administrativa. Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) Igualmente por concepto de ayuda por pérdida de bienes o heridas leves, ha en- • El día 8 de junio de 2004: Se produjo la captura de Carlos Fernando Matéus tregado la suma de dos (2) salarios mínimos legales mensuales vigentes, a 26.425 Morales, principal cabecilla del frente Sur Andaquíes del Bloque Central Bolívar de familias con una inversión de 19.828 millones de pesos. las AUC, a quien se le sindica como responsable de los delitos de homicidio y con- Se han reconstruido 7.525 viviendas que fueron afectadas por actos terroristas, en cierto para delinquir. 111 municipios, con una inversión de 6.184 millones de pesos. 8. ¿Cuál fue el número de bajas militares y civiles muertos en esos enfrenta- Se han ejecutado 279 obras como reparación colectiva a 158 municipios afectados mientos? por actos terroristas con una inversión de 26.422 millones de pesos. Página 56 Viernes 15 de febrero de 2008 GACETA DEL CONGRESO 40

Fonvivienda, entidad adscrita al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo A inicios del año 2007, en el departamento de Caquetá, existían dos bandas crimi- nales: Aguilas Negras del Caquetá y Bloque Antisubversivo Sur, las cuales quedaron Territorial, ha entregado 2.232 subsidios para las familias afectadas por atentados 14 terroristas, cuando la reparación de la vivienda supera los 8 salarios mínimos legales desarticuladas por acciones operativas de la Fuerza Pública . vigentes con una inversión de 15.640 millones de pesos. 16. ¿Existen indicios de que estos nuevos grupos tengan vínculos con los ante- El Fondo de Solidaridad y Garantías (Fosyga), del Ministerio de la Protección So- riores grupos de Autodefensa? cial, ha atendido la rehabilitación de las víctimas de la violencia de que trata el artículo Las Bandas Criminales surgen después del proceso de desmovilización, donde al- 11 15 de la Ley 418 de 1997 SURUURJDGD\PRGL¿FDGDSRUODV/H\HVGH gunos cabecillas e integrantes de estas, fueron miembros de las Autodefensas Unidas de de 2002 y 1106 de 2006. Colombia, como es el caso del cabecilla de la banda criminal Grupo Operación Rastrojo del Caquetá quien es desmovilizado del Bloque Central Bolívar de las AUC15. Acción Social ha subsidiado créditos para víctimas por valor de 4.000 millones de pesos. El Ministro del Interior y de Justicia, Carlos Holguín Sardi. 10. ¿En cuánto se estima la participación de las Farc en el mercado de la coca en Colombia? Valores absolutos en dólares y valor relativo a la participación en RESOLUCION NUMERO 063 DE 2007 el mercado exportador a nivel nacional. (noviembre 30) Producto del análisis de información se estima que las Farc tiene una participación por medio de la cual se hace un encargo. del 80% en el comercio de clorhidrato de cocaína en Colombia. La Presidenta del Senado de la República, en uso de sus de sus facultades legales y reglamentarias y en especial las conferidas en la Ley 5ª de 1992, y /DVFLIUDVDSUR[LPDGDVVREUHLQÀXHQFLDGHODV)DUFHQHOPHUFDGRGHODFRFDtQD señalan los siguientes indicadores de interés en el marco de lo que se ha denominado CONSIDERANDO: VLPELRVLV)DUFQDUFRWUi¿FR Que el día 19 de noviembre de 2007, la Directora General Administrativa presen- tó renuncia de su cargo a partir del 1° de diciembre del año en curso, la cual le fue ‡(O~OWLPRHVWXGLRGH¿QDQ]DVFRQWUDHOWHUURULVPRUHDOL]DGRSRUOD8,$)³8QLGDG aceptada por la Plenaria del Senado de la República en sesión ordinaria del día 20 de GH,QIRUPDFLyQ\$QiOLVLV¿QDQFLHUR´HQHODxRGHWHUPLQyTXHHOGHORV noviembre del mismo año. LQJUHVRVGHODV)DUFSURYHQtDGHOQDUFRWUi¿FR Que de acuerdo con las necesidades del Senado de la República, se hace necesario ‡/DV)DUFWLHQHQ,QÀXHQFLDVREUHHOGHORVFXOWLYRVFRQXQDDSUR[LPDFLyQGH tomar algunas medidas tendientes a ejercer el control y vigilancia sobre las actuacio- KHFWiUHDVLQÀXHQFLDGDVXELFDGDVVREUHPXQLFLSLRVGHGHSDUWDPHQWRV nes Administrativas de la corporación. • Esas hectáreas producen 376.561 kilos de cocaína anualmente, de acuerdo al 4XHHODUWtFXORGHOD/H\GHFRQ¿HUHODIDFXOWDGDOD3UHVLGHQFLDGH estudio de producción del Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Simci. la Comisión de Administración del Senado de la República, para hacer el encargo de • Esa cocaína en Colombia tiene un costo aproximado de 1 billón 816 mil millones Director Administrativo mientras dura la vacancia de este. de pesos, es decir, 912 millones de dólares. Que mientras se elige por la Plenaria de la Corporación el Director General Ad- • Sin embargo en el caso de exportación a Estados Unidos, su costo sería de 9.414 ministrativo, se hace necesario hacer el encargo de la Dirección General Administra- millones de dólares y en Europa 11.296 millones de Euros. tiva, considerándose que el señor Secretario General de la corporación, doctor Emilio Otero Dajud, quien conoce internamente la situación administrativa del Senado y ha 11. ¿Cuántos miembros de grupos de las Farc se acogieron a la Ley de Justicia ejercido el encargo en oportunidades anteriores, es persona idónea para el ejercicio y Paz, en el departamento de Caquetá? de dicho encargo. A la fecha, no se ha recibido solicitud de postulación de algún miembro de las Farc 12 Que el Presidente del honorable Senado de la República tiene como funciones las en el departamento de Caquetá . de Cumplir y hacer cumplir el Reglamento, mantener el orden interno y decidir las 12. ¿En qué ha consistido la colaboración con las Fuerzas Militares de estos cuestiones o dudas que se presenten sobre la aplicación del mismo (artículo 43 nume- desmovilizados de las FARC? ral 4 de la Ley 5ª de 1992), así como la de cuidar que el Secretario y demás empleados De conformidad con el artículo 9° del Decreto 128 de 2003, “El desmovilizado de la Corporación cumplan debidamente sus funciones y deberes (artículo 43 numeral 4 de la Ley 5ª de 1992). TXHYROXQWDULDPHQWHGHVHHKDFHUXQDSRUWHH¿FD]DODMXVWLFLDHQWUHJDQGRLQIRUPD- ción conducente a evitar atentados terroristas, secuestros o que suministre informa- En virtud de lo anterior, ción que permita liberar secuestrados, encontrar caletas de armamento, equipos de RESUELVE: FRPXQLFDFLyQGLQHURSURGXFWRGHOQDUFRWUi¿FRRGHFXDOTXLHURWUDDFWLYLGDGLOtFLWD Artículo 1°. Encargar como Director General Administrativo al doctor Emilio Ote- realizada por organizaciones armadas al margen de la ley, de conformidad con las ro Dajud, Secretario General de la Corporación, por el período en que dure la vacancia disposiciones legales vigentes o la captura de cabecillas, recibirá del Ministerio de de la Dirección General Administrativa del honorable Senado de la República. 'HIHQVD1DFLRQDOXQDERQL¿FDFLyQHFRQyPLFDDFRUGHDOUHVXOWDGR´ Artículo 2°. Cualquier decisión tomada por el Director General Administrativo 13. ¿Cuántos miembros de grupos de autodefensas se acogieron a la Ley de encargado, deberá hacerse mediante Acto Administrativo la cual llevará, en fe de lo Justicia y Paz, en el departamento de Caquetá? DFWXDGROD¿UPDGHO6XEVHFUHWDULR*HQHUDOSUHYLDGHOHJDFLyQTXHKDJDHOUHVSHFWLYR Secretario General del honorable Senado de la República, en los términos estableci- De los miembros del “Frente Próceres del Caguán, Héroes de los Andaquíes y dos en el artículo 377 del Reglamento Interno del Congreso. Héroes de Florencia” del Bloque Central Bolívar de las Autodefensas Unidas de Co- Artículo 3°. Expídase copias de la presente a los miembros de la Comisión de Ad- lombia - AUC - desmovilizado el pasado 15 de febrero de 2006 en el municipio de ministración, al Director General Encargado y a la Sección de Relatoría. Valparaíso, departamento de Caquetá, quince (15) personas han manifestado hasta la IHFKDVXYROXQWDGGHDFRJHUVHDOSURFHGLPLHQWR\EHQH¿FLRVFRQVDJUDGRVHQOD/H\ Artículo 4°. La presente resolución rige a partir de la fecha de su expedición. 975 de 200513. Publíquese, comuníquese y cúmplase. 14. ¿En qué consistió la colaboración con las Fuerzas Militares de estos des- Dada en Bogotá, D. C., a 30 de noviembre de 2007. movilizados de las AUC? La Presidenta, La respuesta es compatible con lo expresado en la pregunta número 12. Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda. 15. ¿Cuántos grupos armados nuevos están operando en zonas dominadas El Subsecretario General, anteriormente por las AUC en el departamento de Caquetá? Saúl Cruz Bonilla. Con la expedición de la Ley 782 de 2002, se posibilitó que los grupos armados or- Siendo las 11:50 p.m., la Presidencia levanta la sesión y convoca para el día miér- JDQL]DGRVDOPDUJHQGHODOH\WXYLHUDQEHQH¿FLRVSRUHOKHFKRGHVXGHVPRYLOL]DFLyQ coles 5 de diciembre de 2007, a las 3:00 p.m. con la manifestación voluntaria de abandonar las armas. El Presidente, Como en todo proceso de esta naturaleza se producen disidencias que conforman NANCY PATRICIA GUTIERREZ CASTAÑEDA bandas criminales como lo establece la Ley 782, pero no organizadas como grupos El Primer Vicepresidente, DUPDGRVSDUDEHQH¿FLRVGHGHVPRYLOL]DFLyQVLQRGHGHOLQFXHQFLDFRP~QVHKDLGHQ- UBEIMAR DELGADO BLANDON WL¿FDGRXQDEDQGDDFWLYDGHQRPLQDGD³*UXSR2SHUDFLyQ5DVWURMR´¿QDQFLDGDGLUHF- El Segundo Vicepresidente, WDPHQWHSRUHOQDUFRWUD¿FDQWHDOLDV³-DEyQ´TXLHQWLHQHLQMHUHQFLDHQORVPXQLFLSLRV NESTOR IVAN MORENO ROJAS de Morelia, Milán y Valparaíso en el Caquetá, pero no se ha establecido ninguna clase El Secretario General, de vínculos con los frentes de las AUC desmovilizados desde el 15 de febrero de 2006 que operaban en ese departamento. EMILIO OTERO DAJUD

11 $UWtFXOR/H\GH0RGL¿FDGRSRUHODUWtFXORƒGHOD/H\GH(OQXHYRWH[WRHVHOVLJXLHQWH3DUDORVHIHFWRVGH esta ley, se entiende por víctimas de la violencia política, aquellas personas de lo población civil que sufran perjuicios en su vida, o grave 14 Policía Nacional - Dirección de Carabineros y Seguridad Rural DICAR - Estado Mayor Conjunto – FFMM. deterioro en su integridad personal o en sus bienes, por razón de atentados terroristas, combates, secuestros, ataques y masacres en el marco 15 Policía Nacional - Dirección de Carabineros y Seguridad Rural DICAR. GHOFRQÀLFWRDUPDGRLQWHUQR« 12 2¿FLQDGHO$OWR&RPLVLRQDGRSDUDOD3D]'U/XLV&DUORV5HVWUHSR5DPtUH] 13 2¿FLQDGHO$OWR&RPLVLRQDGRSDUDOD3D]'U/XLV&DUORV5HVWUHSR5DPtUH] IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA - 2008