ISSN en trámite

La UAM instala primeros humedales artificiales en San Mateo Tlaltenango

Año 1 • Núm. 12 • 11•11•2019 Rector General: Dr. Eduardo Abel Peñalosa Castro

Secretario General: Dr. José Antonio De los Reyes Heredia

Abogado General: Mtro. Juan Rodrigo Serrano Vásquez

La UAM en la Directora de Feria Internacional Comunicación Social: Lic. María Sandra Licona Morales del Libro de Guadalajara 2019 Del 30 de noviembre al 8 de diciembre Foro UAM Para más información sobre la UAM: Stand i10 Unidad Azcapotzalco: Lic. Rosalinda Aldaz Vélez Jefa de la Oficina de Comunicación 5318 9519 [email protected] Unidad Cuajimalpa: Coordinación de Extensión Universitaria 5814 6560 [email protected] Unidad Iztapalapa: Lic. Valentín Almaraz Moreno Jefe de la Sección de Difusión 5804 4822 [email protected] Unidad Lerma: David Rodríguez Zavala Coordinador de Cultura y Extensión Universitaria 0172 28282 7002 Ext. 6100 [email protected] Unidad Xochimilco: Lic. Karla Martínez Alvarado Sección de Comunicación y Difusión 5483 7521 y 5483 7325 [email protected]

Semanario de la UAM Año 1, Núm. 12, 11 de noviembre de 2019, es una publicación semanal de la Universidad Autónoma Metropolitana. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. ExHacienda San Juan de Dios, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14387, México, Ciudad de México; teléfono 5483 4000, Ext. 1522, Página electrónica de la revista: http://www.uam.mx/semanario Editora Responsable Lic. María Sandra Licona Morales. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2015-111012524100-203, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Lic. María del Rosario Valdez Camargo, jefa del Departamento de Producción Editorial y Multimedia, Rectoría General, Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. ExHacienda San Juan de Dios, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14387, México, Ciudad de México; fecha de la última modificación: 8 de noviembre de 2019. Tamaño del archivo 2.5 MB. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor responsable de la publicación. Consulta nuestro programa de actividades en: Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación, sin previa autorización : LibrosUAM de la Universidad Autónoma Metropolitana. www.casadelibrosabiertos.uam.mx

2 [Semanario de la UAM | 11•11•2019] CIENCIA

El Laboratorio de Resonancia Magnética Nuclear recibió apoyo del Conacyt

Contará con un espectrómetro para la caracterización de moléculas y materiales

l espacio Divisional de Resonancia Mag- nética Nuclear (RMN) de la Universidad E Autónoma Metropolitana (UAM) resultó beneficiado en la convocatoria 2019 de apoyos para la adquisición y el mantenimiento de in- fraestructura en instituciones y laboratorios de investigación especializada del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), por lo que será reforzado con un espectrómetro útil en ac- tividades científicas y de docencia para experi- mentos en líquidos y sólidos. El doctor Eduardo González Zamora, profe- sor del Departamento de Química de la Unidad Estos equipos posibilitan la realización al año Este espacio de Iztapalapa, informó que desde su creación el de más de tres mil espectros, los cuales impactan la UAM promueve Laboratorio de RMN se ha orientado a promover de manera favorable en la investigación a cargo el trabajo la labor interdisciplinaria a través de la prestación de los grupos de trabajo e incrementan la calidad interdisciplinar de servicios dentro y fuera de esta casa de estu- y la eficiencia terminal de los alumnos de licencia- y la prestación dios; la capacitación de personal y estudiantes, y tura y posgrado, propiciando que los resultados de servicios. el impulso de proyectos en los niveles de licencia- de indagación en la UAM sean presentados en tura y posgrado. foros nacionales e internacionales, y publicados Desde el surgimiento de las técnicas bidimen- en revistas de amplio impacto y trascendencia en sionales en este campo, la espectrometría de RMN los ámbitos científico y tecnológico. se convirtió en una herramienta poderosa para la Después de casi 25 años de servicio fue prio- elucidación de estructuras moleculares, ya que per- ritario tomar las acciones indispensables para mitió, por ejemplo, que en 1985 K. Wüthrich re- reemplazar y/o complementar la instrumenta- solviera la primera estructura de una proteína con ción de RMN existente, con el fin de seguir ofre- 74 residuos de aminoácidos. En forma inequívoca, ciendo una atención eficiente e ininterrumpida estos equipos cuentan con un cúmulo de secuen- en la caracterización y la elucidación estructural cias de pulsos que conducen al establecimiento de de compuestos orgánicos y materiales innova- estructuras moleculares de óxidos metálicos, polí- dores, derivado de estudios, tanto industriales meros, fármacos, péptidos o proteínas, entre otras. como académicos que repercuten en la ciencia A partir de las necesidades del estudio de y la sociedad, señaló el doctor González Zamora. elucidación estructural de compuestos orgánicos La adquisición del nuevo espectrómetro de –aislados o sintéticos– así como de diferen- RMN de 600 MHz –marca BRUKER, modelo tes materiales por RMN, en 1994 la División de AVANCE NEO 600 dual– permitirá continuar con la Ciencias Básicas e Ingeniería de la UAM integró caracterización de un sinnúmero de moléculas de una comisión para gestionar la adquisición de origen natural semisintético o sintético, polímeros, una plataforma de dos equipos, uno de 300 MHz materiales para la generación y el almacenamiento –Bruker ASX300– para sólidos y otro de 500 de energía, catalizadores, proteínas y motores mo- MHZ –Bruker AVANCE DMX500– para líquidos. leculares, entre otros, lo que redundará también También se instituyó el Laboratorio y, con el en la publicación de artículos especializados. paso del tiempo, las consolas de esos instrumentos El Laboratorio brinda asistencia externa al Insti- debieron ser remplazadas por las que actualmente tuto de Química, la Facultad de Química y el Instituto están operando, por lo que los espectrómetros se de Investigación en Materiales de la Universidad actualizaron a AVANCE-II 300 y AVANCE-III 500, Nacional Autónoma de México; el Centro de Inves- en ese orden, logrando con esta infraestructura tigación y Estudios Avanzados; el Departamento proporcionar un poderoso, moderno y versátil ser- de Madera, Celulosa y Papel Ing. Karl Augustin vicio de apoyo a numerosos grupos en disciplinas Grellmann de la Universidad de Guadalajara; el de las ciencias básicas, naturales, de la salud y las Instituto Politécnico Nacional, entre otras instancias ingenierías de las divisiones respectivas. públicas, además de empresas privadas.

[Semanario de la UAM | 11•11•2019] 3 CIENCIA

La UAM impulsa el manejo de aguas residuales y la preservación de ecosistemas

Con ese fin inauguró traslada a un biodigestor de plástico señala los límites máximos permisibles de 1,300 litros donde ocurre un primer de contaminantes y patógenos para un sistema de humedales manejo anaerobio, es decir, sin oxíge- las aguas residuales descontaminadas no, antes de pasar a un depósito de que se reúsen en los sanitarios”. artificiales en San Mateo aireación con difusores que inyectan El método en el colegio fue diseñado Tlaltenango aire en forma intermitente, explicó la para todo el líquido de desecho generado química Mónica L. Rodríguez Estrada, en el edificio de Arte y Música –alrededor representante de GMI, la consultoría de 700 litros a la semana– lo que formará nvestigadores de la Unidad Cuaji- encargada de la obra. un circuito cerrado del mismo que apoye malpa de la Universidad Autónoma Después, el líquido llega a un hu- en la instalación de infraestructura ver- I Metropolitana (UAM) diseñaron medal de flujo horizontal que circula de-azul mediante la reutilización de nu- e instalaron los primeros humedales de izquierda a derecha por debajo de trientes para el ecosistema cercano. artificiales de un sistema piloto en un la superficie para pasar por gravedad La química Rodríguez Estrada ex- colegio y tres domicilios del pueblo a otro de trayecto vertical donde se re- puso que “el sistema es automatizado originario de San Mateo Tlaltenango, cauda en la parte de abajo; luego tran- para que sólo requiera visitas de revisión en la Alcaldía de Cuajimalpa, para pro- sita a otro tinaco de 500 litros donde general y el mantenimiento sea sencillo mover el manejo sustentable de aguas es sometido a desinfección con cloro y y de bajo costo, pues consiste en la apli- residuales mediante la gestión integral sube por bombeo a un tanque eleva- cación de fertilizante a las plantas una del recurso y la preservación de los do que está en el techo del inmueble y vez por semana, la limpieza del biodi- ecosistemas. desde ahí llega a los inodoros. gestor una vez al año, añadir una pas- Dicha infraestructura fue inaugurada tilla de cloro y activar el mecanismo de el pasado 4 de noviembre derivado del recirculación en periodos vacacionales”. proyecto interdisciplinar Transformación Con capacidad para Para la implementación del proyecto socio-tecnológica para el manejo susten- se ofrecieron tres talleres en febrero, ju- table del agua utilizando humedales de tratar unos 700 litros nio y septiembre de este año, con el fin tratamiento periurbano, desarrollado de cumplir los objetivos del compromiso por las doctoras Miriam Alfie Cohen de agua a la semana mutuo “que logramos de ser promoto- y Flor Yunuén García Becerra, res- res de este tipo de tecnología en toda ponsables ante la UAM y el Consejo fue instalado la zona, por lo que trataremos de hacer Nacional de Ciencia y Tecnología que los jóvenes también tengan la idea (Conacyt), en ese orden, y adscri- en una escuela de fomentar la educación medioam- tas a los departamentos de Ciencias biental”, sostuvo la doctora Alfie Cohen. Sociales y de Procesos y Tecnología de esa sede académica. La intención fue crear el mecanismo El impacto de los humedales se dará con materiales de la zona para fomen- de manera directa en la transformación tar la economía local, ya que ambos de conductas y hábitos, al modificar humedales –de flujos horizontal y ver- –paso a paso– la huella medioambien- tical– poseen plantas en la superficie tal de las comunidades, demostrando que propagan pequeñas cantidades de así su responsabilidad en el cuidado de oxígeno y, “lo que nos parecen heces los servicios ecosistémicos para hacer- fecales y orina, son nutrientes para los los más resilientes; el que opera en el microorganismos y las plantas”. Entre Colegio Bilbao cuenta con un progra- las especies utilizadas están los carri- ma integral y transversal que intersecta zos phragmites australis, cuyas raíces las variables económica, ambiental y crecen hacia abajo; el arundo donax, social, ya que la escuela mostró su dis- que semeja un bambú; y el junco posición a adoptar una tecnología para triangular, caracterizado por sus lar- mitigar el impacto ecológico, además gos tallos lisos y alcatraces blancos. de que la aptitud del terreno fue idó- “El humedal tiene un proceso de nea para esta construcción. adaptación para que las plantas y el El sistema de tratamiento –coloca- ecosistema microbiano se establezcan, do en el edificio de Arte y Música del por lo que el sistema será estudiado plantel– comprende un biodigestor, con instrumentos en línea y monito- tanques de aireación y almacenamien- reado con el propósito de que el fluido to, y dos humedales, por lo que el flui- tratado cumpla con la Norma Oficial do residual de los baños se colecta y Mexicana 003-SEMARNAT-1997, que

4 [Semanario de la UAM | 11•11•2019] CIENCIA

Ingeniería ecológica

Las nuevas generaciones afrontan una disponibilidad de agua cada vez me- nor, lo que exige considerar una inge- niería ecológica regenerativa en la que las urbes puedan ser diferentes; aun cuando “se ha ido perdiendo el siste- ma lacustre y hay una situación un tan- to esquizofrénica en la que la capital se inunda durante seis meses y padece sequía otros seis, por lo que debemos ver la forma en que hemos diseñado las ciudades, pues si partimos de que han sido construidas por los seres hu- manos, eso significa que podemos producir nuestros propios remedios”, resaltó la doctora García Becerra. Y es que para 2050, al menos 70 incorpora la configuración, la automa- que está acabando con los recursos por ciento de la población mundial tización y la instrumentación de hume- naturales y, en específico, las derivadas será urbana, por lo que es necesario dales artificiales, además de desplegar por el establecimiento de la Súper Vía plantear soluciones de infraestructura capacidades de manejo sustentable y el Poniente y el Tren Interurbano Toluca- verde adaptadas a las variabilidades entrenamiento a usuarios y operarios. Valle de México, megaconstrucciones ambiental y socioecológica, “centrán- Este trabajo cuenta con financia- que han dañado los manantiales locales. dose en la obra a pequeña escala y el miento de la Convocatoria del Conacyt El equipo que interviene en el desarrollo de innovaciones enfocadas de propuestas de desarrollo científico proyecto está integrado por estu- en las personas”; bajo estos principios, para atender problemas nacionales y diantes y egresados de las licencia- el proyecto ha sido sustentado en tres recientemente de un recurso comple- turas en Comunicación, en Estudios enfoques: socioterritorial, que abar- mentario de la Convocatoria Frontiers Socioterritoriales, en Ingeniería Bioló- ca un diagnóstico antropológico con of Engineering for Development, del gica y en Biología Molecular, así como una estrategia de implementación de Royal Academy of Engineering, de del posgrado en Ciencias Sociales y la tecnología sustentable y metodo- Gran Bretaña. Humanidades; también por académi- logías participativas de talleres sobre También está en marcha un progra- cos de los departamentos de Ciencias diagnóstico, sensibilización y capaci- ma de humedales que funcionará –con Naturales y de Ciencias Sociales de la tación para estimular un cambio de algunas adecuaciones al diseño del Unidad Cuajimalpa, e investigadores actitudes y valores en la comunidad. Colegio Bilbao– en tres casas de San de la Glasgow University, la Facultad Una visión de codiseño plantea un Mateo Tlaltenango cuyas dificultades de Estudios Superiores Zaragoza de la marco conceptual y teórico inter y trans- más grandes son la migración acele- Universidad Nacional Autónoma de disciplinar, en tanto que una ingenieril rada, el crecimiento urbano constante México y el Toronto Public Health.

[Semanario de la UAM | 11•11•2019] 5 EDUCACIÓN

La prosocialidad, un camino hacia una sociedad más positiva: Dolores Ayala

En la Galería Metropolitana Otro aspecto de interés académico “es que logramos introducir innovaciones con contenidos fueron presentados prosociales en siete materias de las Ciencias Básicas e Ingeniería, en dos de las Ciencias Biológicas dos libros sobre el tema y de la Salud y en una de las Ciencias Sociales y Humanidades, además de que propusimos tres na discusión sobre la prosocialidad en el unidades de enseñanza aprendizaje transdivisio- aula y en la vida cotidiana –pros y con- nales, es decir, optativas que pueden cursarse U tras, y la búsqueda de caminos hacia la en las tres divisiones, de las que sólo se aprobó construcción de una sociedad más positiva– ofre- Aprendizaje y Servicio”. cen Prosocialidad en la educación universitaria: La prosocialidad, cinco miradas latinoameri- proyecto Spring y La prosocialidad, cinco mira- canas –que condensa la memoria del Congreso: das latinoamericanas, afirmó la coordinadora de Educación con significado, que tuvo lugar en ambos títulos, doctora Dolores Ayala Velázquez, septiembre de 2012 en la Unidad Iztapalapa– ex profesora del Departamento de Física de la “invita a trabajar en el bien común a través del Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma estudio sistemático de ese elemento, desde cam- Metropolitana (UAM). pos de conocimiento variados: física, economía, En la presentación de las ediciones de la salud, filosofía, pedagogía y educación”. Casa abierta al tiempo –realizada en la Galería El doctor José Antonio De los Reyes Heredia Metropolitana– los participantes enfatizaron que consideró que a veces se soslayan ideas que son la conducta prosocial beneficia a personas, gru- indispensables para formalizar la responsabilidad pos o metas, debido a la empatía y la preocupa- social en el modelo educativo, aun cuando “para ción por el bien común que la alientan. el alumno son relevantes las relaciones de con- fianza que se dan a partir de vínculos horizon- tales, como plantea la prosocialidad, así como serán primordiales después en la interrelación con empleadores y con quienes laborarán cuan- do egresen de la Institución”. Debiera reflexionarse en estos temas porque “las generaciones y el entorno nos llevan a adap- tarnos y responder a una sociedad que cada vez es más violenta, injusta y alejada de los valores que nos gustaría cultivar en el seno familiar, la Universidad y en un país como el que tenemos”, especificó el Secretario General de la UAM. El doctor Fernando del Río Haza, Profesor Emérito de esta casa de estudios, reconoció que la prosocialidad es un término que se escucha poco, a pesar de lo elocuente de su definición, Foto: Michaell Rivera Arce ya que “significa una toma de decisión, un paso La Unidad La doctora Ayala Velázquez refirió que Spring más allá y, en ese sentido, es que puede trascen- Iztapalapa México es un proyecto internacional apoyado der la cultura en la que estamos inmersos. Estas introdujo este por la Unión Europea cuyo propósito es brindar acciones afectarían en la práctica las relaciones campo en sus mejores oportunidades de empleo a graduados en una comunidad como la universitaria y cam- contenidos de menores recursos socioculturales y en el cual biarían un paradigma cultural”. académicos. colaboraron seis instituciones de América Latina, En la presentación de los libros estuvieron entre la Unidad Iztapalapa. presentes también Karla Prieto Chávez, consul- Prosocialidad en la educación universitaria: tora en desarrollo y comunicación social; el poli- proyecto Spring describe las características del tólogo y periodista Christopher Jiménez Estrada, sistema docente de la UAM, las necesidades de y el maestro Bernardo Ruiz López, director de los alumnos y “las expectativas de los profeso- Publicaciones y Promoción Editorial de la UAM, res acerca de ellos”, detallando el desarrollo del quien fungió como moderador de la mesa. proyecto, incluidas las herramientas y las estra- tegias para poner en marcha la responsabilidad Ceremonia de presentación social y la prosocialidad en el ámbito pedagógi- https://youtu.be/j-VoxuCDyiU co y en otros, puntualizó.

6 [Semanario de la UAM | 11•11•2019] CULTURA

Festival de Cineminuto, iniciativa de la mayor trascendencia en la última década

En ocho años se creó un que la décima edición de este encuen- tro trabaje con nanometrajes, entre acervo que rebasa los 800 otros formatos breves, y se extienda a la imagen, un concepto “como sa- cortos: Eduardo Peñalosa bemos, que en la actualidad ya no distingue las barreras entre fotogra- l Festival Metropolitano de Ci- fía, multimedia, video, cine o trans- neminuto ha sido una de las media, lo que consolidará de manera E iniciativas de difusión de mayor más fuerte la relación entre la inves- trascendencia en la última década, po- tigación, la difusión de la cultura y la sicionándose como un proyecto de cor- de dirección de cine impartido en di- interconexión”. te internacional, lo que otorga amplia cha institución educativa; mereció el El maestro Carlos Saldaña Ramí- visibilidad a la Universidad Autónoma tercer sitio Camino, de Fausto E. Celis. rez, director del Festival Metropo- Metropolitana (UAM), manifestó el El Premio SPR fue para Sociópata, litano de Cineminuto y profesor del doctor Eduardo Peñalosa Castro, rector de Antonio Factor, pieza que será Departamento de Ciencias de la Comu- general de esta casa de estudios. transmitida por el Canal 14 y par- nicación de la Unidad Cuajimalpa, Durante la premiación del certa- ticipará en un taller –en la División aseguró que el proceso de creación men –cuyo tema fue La Tierra que de Imagen– del Sistema Público de de un producto de este tipo abre la habitamos– resaltó que en ocho años Radiodifusión del Estado Mexicano, posibilidad de gritar, decir y marchar desde la primera convocatoria se ha mientras que Sony correspondió mediante una reflexión sobre algo con construido un acervo videográfico a Recorridos, de Elena Somonte y ayuda de una cámara, además de que de gran factura que rebasa las 800 Nicolás Baksht, quienes recibieron “el formato ha tomado rumbos nue- obras, en una iniciativa organizada de por este galardón una cámara foto- vos, porque ahora puede hacerse con manera ininterrumpida por la Unidad gráfica y, en reconocimiento a su la- lo que tenemos a la mano: iPad, Tablet Cuajimalpa para incentivar a los jóve- bor, los realizadores Balam Álvarez o teléfono celular”. nes con la vocación de crear y la ne- Flores, Elena Somonte, Nicolás Baksht Previo a la premiación fueron pro- cesidad de comunicar ideas, “lo que y Antonio Factor Mejía lograron yectados los 21 cineminutos selecciona- refrenda la filosofía en favor de la di- Mención Honorífica cada uno. dos en esta edición y se llevó a cabo un versidad, la inclusión y la crítica pro- El maestro Francisco Mata Rosas, conversatorio con la guionista Mónica positiva y libre con que fue fundada la coordinador general de Difusión de Álvarez Franco, directora del documen- Institución hace 45 años”. la UAM, adelantó que ya se proyecta tal Bosque de niebla –un retrato de La ceremonia, efectuada en la una comunidad pequeña de Veracruz Cineteca Nacional, incluyó la exhibi- que resguarda uno de los ecosistemas ción de los cineminutos, consiguiendo más amenazados de México– convir- el primer lugar Se nos va a quemar el tiéndose en el primer filme nacional cerro, de Sergio Anaya y Caín Moreno; en compensar sus emisiones de gases el segundo puesto recayó en Ticteci de efecto invernadero, ya que todo el uan ticteci, de Uriel Flores, que tam- equipo de producción cumplió durante bién ganó el Premio Libertas otorga- la realización con los criterios de susten- do por la Universidad Panamericana y tabilidad y cuidado del medio ambien- que consta de una beca para un curso te, como hacen los lugareños.

[Semanario de la UAM | 11•11•2019] 7 SOCIEDAD

Foto: Enrique López Valderrama

Necesario visibilizar el papel de las artesanas mexicanas: Elionor Bartra

La UAM realizó el señaló que esta cuarta edición del Respecto del tema Quedarse para Coloquio respondió a la necesidad vestir santos. Relaciones entre mujeres, IV Coloquio internacional de establecer puentes de comunica- arte popular y religión, la doctora Eva ción entre expertas de este oficio y María Garrido Izaguirre, docente de la mujeres, feminismo estudiosos del arte popular, en vir- Universidad Intercultural Indígena de y arte popular tud de que la fuente de información Michoacán, retomó la frase habitual sobre el tema es el sector producti- para describir a las solteras, refiriéndose vo que conforman, además de que metafóricamente a quienes en realidad as artesanas en México cumplen “las queremos tener siempre aquí”, se dedican a vestir imágenes religiosas un gran rol en la sociedad, al que es donde “nos conocemos y en festividades de distintas comunida- L plasmar en obras sus raíces, el reconocemos”. des, en específico purépechas. orgullo de ser mexicanas y “nuestro Las investigaciones sobre el arte En Ocumicho, San Jerónimo Puren- sentimiento más puro, ya sea de triste- popular son escasas, en particular el chécuaro, Santa Fe de la Laguna, za o alegría, pero siempre dejando lo que desarrollan las artesanas, quienes Angahuan, Tingambato y Zirahuén mejor de cada quien”, expresó Candi representan “mayoría en México y el perviven manifestaciones estéticas de Domínguez Ávila, oriunda de Izúcar de mundo”, lo que hace indispensable su culto, cuidado y ritual que encajan bien Matamoros, Puebla, en la Universidad visibilidad mediante encuentros como en las definiciones de arte popular, sin Autónoma Metropolitana (UAM). el organizado por la Casa abierta al embargo, hay una ausencia en la re- Todas las piezas “son elaboradas tiempo, remarcó la académica del presentación del corpus en la materia, con mucho amor y la mejor esencia” Departamento de Política y Cultura de tanto en el ámbito académico, como de la autora de objetos “hermosos e la Unidad Xochimilco en entrevista. institucional y, sobre todo, el rasgo par- irrepetibles”, sostuvo la especialista en La intención del Coloquio –convo- ticular de que son elaboradas por ellas. barro policromado al participar en el IV cado por la Maestría en Estudios de Los objetos concebidos por las Coloquio internacional mujeres, feminis- la Mujer y el Doctorado en Estudios artesanas no son comercializables, mo y arte popular. Estrategias creativas Feministas y al que acudieron profeso- por lo que suelen ser apartados de la de sobrevivencia, efectuado en el Centro ras de México, Brasil, Ecuador, Puerto gestión institucional, no obstante que de Difusión Cultural Casa del Tiempo. Rico y Estados Unidos, así como ar- cumplen el papel de perpetuar tradi- En el sector “enfrentamos con valor tistas de Oaxaca, Chiapas, Puebla, ciones estéticas, argumentó la doctora todas las dificultades que se nos pre- Veracruz y Querétaro– es entretejer la Garrido Izaguirre en su participación. sentan día con día y tenemos la for- labor que se hace desde la indagación En la primera parte del encuentro, taleza de nunca rendirnos, por lo que y la creatividad. la escritora Francesca Gargallo disertó quiero decir a todas las mujeres que es- Durante dos días fueron expuestas sobre manualidades, artesanías, artes tán aquí, que se sientan orgullosas de obras, entre las que destacó el textil y literatura en Belice, mientras que la sus costumbres, tradiciones y esencia, Bordadoras de la oca que al tomar las doctora Patricia Moctezuma, adscrita porque realmente valemos mucho”, características de este juego represen- a la Universidad Autónoma del Estado recalcó en la mesa De la tierra al cielo. ta en cada cuadro una denuncia sobre de México, abordó el tema La cerámi- La doctora Elionor Bartra y Muriá, problemáticas vinculadas a la pobla- ca ritual ¿una expresión de patrimonio Profesora Distinguida de la UAM, ción femenina. auto referenciado?

8 [Semanario de la UAM | 11•11•2019] SOCIEDAD

Los servicios medioambientales generan beneficios intangibles no aprovechados

La idea costo-beneficio en elemento”, detalló Pineda Campos, cuyo pro- yecto abarca el Área Natural Protegida del mu- este ámbito debe incorporarse nicipio de Tlalmanalco, Estado de México, que forma parte de la Reserva Ecológica del mismo a los mecanismos del mercado nombre a lo largo de 30 mil hectáreas, por lo que constituye uno de los principales pulmones Rodolfo Pérez Ruiz del Valle de México. ara revertir las secuelas del cambio cli- La zona de estudio –un bosque mixto de mático es conveniente valorar los servi- encino y pino de 450 hectáreas– pertenece al P cios medioambientales que proporcionan gobierno de la entidad, que en 1999 firmó el los bosques, al capturar el dióxido de carbono convenio con la Casa abierta al tiempo para el

(CO2) y otros gases que degradan el entorno, desarrollo sustentable de la Sierra Nevada, que lo que propicia un aire limpio, la recolección recoge unos 1.092 milímetros de lluvia al año. de lluvia y un clima favorable para vivir, indicó Para medir la captación de CO2 se usa el tér- Fernando Pineda Campos, matriculado en la mino rodales por hectárea, que en biología con- Maestría en Energía y Medio Ambiente de la siste en agrupar los árboles por especie o edad, Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

El acopio de CO2 –el compuesto quími- co detonante del efecto invernadero que más preocupa, por su gran volumen y perjuicio a la naturaleza– se refiere a la cantidad que se fija en la biomasa de los árboles, explicó al dictar la conferencia Evaluación económica del servicio ambiental: captura de carbono en un bosque templado de Sierra Nevada en el 9no. Congreso nacional de investigación en cambio climático realizado en la Unidad Azcapotzalco. De acuerdo con información de la Comisión Nacional Forestal, los servicios medioambientales reportan “beneficios intangibles que no se utili- zan ni aprovechan de manera directa, aun cuando generan un buen clima, aire limpio o simplemente un paisaje bello”, en tanto que la superficie fores- tal es el ecosistema más dañado, por lo que en las reuniones mundiales sobre cambio climático se ha buscado revalorar el bosque y la concepción de que es posible obtener otros productos no made- rables, debido a lo cual “requerimos incorporar el y el proyecto del estudiante de posgrado de la Alumno de la UAM concepto de costos y beneficios ambientales en UAM abarca 16 rodales –cada uno de los cuales investiga sobre los mecanismos de mercado”. captura hasta 15 mil toneladas de carbono por captura de carbono El servicio medioambiental ha sido adecuado hectárea al año– lo que requirió la aplicación de en un bosque de para implementar y dar soporte a las políticas encuestas entre los pobladores, de acuerdo con Sierra Nevada. públicas y, en algunos casos, tiene que ver con los lineamientos de la Comisión Económica para el aire, la biodiversidad, el agua y la mitigación América Latina y el Caribe, con el fin de conocer del cambio climático mediante la captura del aspectos fundamentales de los usuarios del bos-

CO2 en esos sistemas biológicos, al ser tomado que y los servicios medioambientales. el carbono atmosférico para integrarlo al ciclo Según los sondeos, 61 por ciento de los ha- de fotosíntesis y transformarlo junto con el agua bitantes tiene ingresos menores a cinco mil pe- en azúcares, pero manteniéndolo para crecer, lo sos y 23 por ciento de entre cinco mil y diez mil cual se denomina biomasa. pesos; 23 por ciento usa este sistema biológico La concentración de ese gas en el aire ha ido como paisaje; 11 por ciento para producir recur- en aumento –1.83 partes por millón al año– y sos maderables, y nueve por ciento extrae leña. esta tendencia continuará, de ahí la trascen- Otro dato relevante es que 81 por ciento estaría dencia de manejar adecuadamente la cobertura dispuesto a pagar una cuota de entre 20 y 50 vegetal para atenuar las concentraciones de ese pesos para conservar el hábitat.

[Semanario de la UAM | 11•11•2019] 9 CULTURA

Casi 25% de proyectos de emprendedores universitarios falla que nació en la Ciudad de México en septiembre de 2012 para promover la escucha de tres o cuatro personas que narran su historia de fracaso usando diez imágenes y siete minutos. Al participar en Fuckup Nights: Comeback Stories –organizado por las áreas de Emprendimiento de las cinco unidades y la Rectoría General de la UAM, Santander y The Failure Institute– Víctor Mayén Flores, Evelyn Lozano Pumar y Emmanuel Morato Mungaray, jóvenes emprendedores de esta casa de estudios, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y la Universidad Panamericana, respec- tivamente, relataron sus experiencias en el camino a consolidar pequeñas o medianas empresas. Mayén Flores, ingeniero en elec- trónica por la referida sede académica Foto: Enrique López Valderrama y creador de la Silla Jansen para per- Alrededor de 25 por ciento de los ghts, ingeniero Ricardo Castañeda, en sonas con movilidad reducida –junto proyectos de emprendedores univer- la Unidad Azcapotzalco de la Universi- con otros estudiantes de la UAM y de sitarios de México falla, principalmen- dad Autónoma Metropolitana (UAM). los institutos Tecnológico de Toluca te por problemas en las finanzas y la El porcentaje es parte de los resulta- y Politécnico Nacional– enumeró las planeación estratégica; falta de con- dos de la investigación sobre la dinámica dificultades operativas y financie- vicción por parte del propietario o los de más de 200 iniciativas universitarias ras que enfrenta como director de socios del negocio, y errores en la pro- en el país, difundida el año pasado por RoboGenius, un centro educativo de moción y la selección de la plaza o el el Instituto del Fracaso (The Failure robótica enfocado en democratizar el mercado meta, precisó el coordinador Institut) perteneciente a Fuckup uso de las nuevas tecnologías en niños global de operaciones de Fuckup Ni- Nights, un movimiento de creativos y jóvenes mediante cursos y talleres.

T-MEC olvidó la migración y las remesas: vitales para México María de los Ángeles Anzo Escobar ejemplo, diésel, fertilizantes, semillas, No puede haber desarrollo sin equi- agroquímicos y maquinaria; también dad ni justicia social y esto involucra serían desfavorables las condiciones de también los acuerdos comerciales y crédito para los pequeños productores, las condiciones en que se imponen, que desde hace décadas han sufrido resaltó el doctor Federico Manchón los embates del modelo neoliberal, en Cohan, profesor del Departamento de contraste con lo que ocurre en Estados Producción Económica de la Unidad Unidos, que antepone los intereses de Xochimilco de la Universidad Autóno- sus industriales del ramo como parte ma Metropolitana (UAM), al participar de una estrategia que responde a inte- en el VI Seminario internacional de la reses políticos, de cara a las elecciones Red de Estudios de América del Norte. presidenciales de 2020 en ese país. El Tratado entre México, Estados El T-MEC olvidó puntos fundamen- Unidos y Canadá (T-MEC) no se cir- tales para México: la migración y las cunscribe al libre comercio al constituir remesas, ya que se trata de la principal un mecanismo que busca proteger el inversión extranjera y la tercera fuente mercado de los países socios, pero nacional de divisas, de modo que “la afectaría algunos de los sectores más única forma para que este Tratado no dinámicos de la economía nacional, dañe a mexicanos es la posibilidad de por lo que las industrias manufac- que hagamos leyes de protección, antes turera, automotriz, de patentes, far- cantidad de productos que generan de que Washington apruebe este tipo macéutica y agrícola serían las más los mayores ingresos. de alianzas, las cuales estarán vigentes vulneradas, ya que competirían en Las circunstancias adversas inclu- y podrán aplicarse”, refirió el doctor condiciones de desventaja, además yen la compra de insumos y materiales en economía al participar en el panel de que bloquearía la entrada de gran en dólares a costos más elevados, por T-MEC ¿una integración incluyente?

10 [Semanario de la UAM | 11•11•2019] CULTURA

La UAM refrenda su espíritu de Casa abierta al tiempo y a la creación

María de los Ángeles Anzo Escobar tro Francisco Mata Rosas, coordinador a Universidad Autónoma Metro- general de Difusión– incluyó la devela- politana (UAM) festejó sus pri- ción de una placa conmemorativa de L meros 45 años de actividades la efeméride. en el Palacio de Bellas Artes, máximo La noche se engalanó con la pre- recinto cultural de México que abrió sentación de Alex Mercado Trío, una sus puertas a la gala de aniversario de las mejores agrupaciones de jazz de la Institución, que ratifica el com- del país consolidada incluso a nivel promiso firme de continuar su misión internacional e integrada por el pro- y renovar los principios fundacionales pio Mercado al piano, Israel Cupich de responsabilidad social para mejorar en el contrabajo y Gabriel Puentes la oferta educativa del país y proyectar en la batería. El auditorio vibró con su espíritu de Casa abierta al tiempo. las interpretaciones de The watcher, Ante alumnos, profesores, traba- Metropolitan blues, La musa, Follow jadores y autoridades congregados y Paisajes, temas originales de su pro- el pasado 4 de noviembre, el doctor ducción discográfica. Eduardo Peñalosa Castro, rector gene- El programa artístico fue comple- ral, indicó que la celebración refrendó tado con la compañía de danza in- la filosofía en favor del pensamiento dependiente Contempodanza, que crítico, propositivo y libre con que la presentó Travesías de humo/ El exilio, Universidad fue creada hace cuatro dé- cimiento de estrategias innovadoras que coreografía de Cecilia Lugo sobre el cadas y media para brindar una forma- permitan continuar las labores sustanti- anhelo de huida de siete viajeros de- ción integral a jóvenes, forjar talento vas y el diseño de vasos comunicantes seosos de franquear una realidad inso- nuevo y contribuir al desarrollo pleno y nuevos al interior y hacia la sociedad, lo portable en busca de refugio. la construcción de una sociedad justa, que “nos mantendrá como una de las La pieza –inspirada en el poema inclusiva e igualitaria. principales casas de estudio de México”, épico La Odisea, de Homero, y la com- Como institución pública, espacio señaló el doctor Peñalosa Castro. posición Viaje a Ítaca, de Constantino de enseñanza y comunidad autónoma La ceremonia –a la que asistieron Cavafis– reveló el virtuosismo de siete y libre, la UAM honró el legado de sus también los doctores Oscar Lozano bailarines que entre barcos de papel fundadores con una noche de gala y “ra- Carrillo, Rodrigo Díaz Cruz, Mariano partían hacia su destino ataviados con tifica su compromiso de casa más abier- García Garibay y Fernando De León indumentaria azul y negro, haciendo ta que nunca al tiempo, la creación, la González, rectores de las unidades gala de movimientos de gran factura expresión y la difusión de la cultura”. Azcapotzalco, Iztapalapa, Lerma y al narrar una historia de exploración Una parte esencial de la encomien- Xochimilco, en ese orden, y el maes- interior y poesía. da de la UAM es la divulgación del conocimiento, materializado en un acervo universitario que se extiende a la comunidad, cuya labor se redefine y renueva en respuesta a los contextos sociales y tecnológicos. Algunos de los desafíos que la Universidad enfrenta –de cara a la terce- ra década del siglo XXI– son el estable-

[Semanario de la UAM | 11•11•2019] 11 CULTURA

Imaginar-sentir-crear, fases del proceso creativo

a geometría se conjuga para re- flexionar sobre la naturaleza y la condición humana en el tra- bajo creativo del escultor David LCamorlinga Tagle –Ciudad de México, 1983– que expone 35 obras –cinco de las cuales en gran formato– en la Galería del Tiempo y la Plaza Roja de la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Realizado a lo largo de 20 años por el egresado de la Facultad de Arqui- tectura de la Universidad Nacional Autónoma de México, el conjunto de piezas denota la influencia de Pedro Ramírez Vázquez, primer rector gene- ral de la Casa abierta el tiempo a quien el autor considera un maestro de vida. La observación constante permi- te al escultor plasmar instantes en el tiempo que invaden el espacio para que los sentidos dejen su huella en la memoria, en un proceso artístico que implica imaginar, sentir y crear, tres fases que dan paso a la expresión

12 [Semanario de la UAM | 11•11•2019] CULTURA individual de cada obra, dotándola de equilibrio, cadencia, dinámica y movimiento en su reinterpretación de un árbol, una planta o cualquier otro elemento natural conjugado con las emociones. Tal es el caso de Apolo, Ceiba, Cactácea, Ollin, Fractales, Susurro del mar, Amistad, Hermandad, Familia, Essentia, Vacivus o Cyclus, creadas en bronce pulido, acabado espejo, bron- ce a la cera perdida en acabado mate y bronce con pátina de nitrato de plata, entre otras técnicas, de acuerdo con propuestas figurativas de la expresión corporal de varones y mujeres sin ros- tro que convidan a completar el des- plazamiento de líneas y formas. En la Plaza Roja cohabitan Elefante, realizada en bronce a la cera y de cua- tro metros de altura que incita la ima- ginación; Amándonos representa a una pareja fundida en un abrazo; en resina Con la El creador de sueños es un varón sos- con polvo de mármol, Vacivus repre- teniendo globos cuadrados, y Ceiba, senta un hombre cuya posición remi- una imagen que puede girarse, alude te a la melancolía y la introspección; observación, al árbol sagrado prehispánico. “El arte es parte relevante de to- los sentidos dos los seres humanos, ya que nos hace mejores personas al sensibilizar- dejan huella en la nos y ayudarnos a creer y entender el mundo”, sostiene Camorlinga Tagle, autor de más de cien piezas en peque- memoria: David ño, mediano y gran formatos que ha expuesto en el Festival Internacional Camorlinga Tagle, Cervantino, la Cámara de Diputados y los museos de arte moderno de la Ciudad de México y de Toluca, y quien expone Soumaya, entre otros recintos. La muestra David Camorlinga Tagle. en la Unidad Escultor permanecerá abierta hasta el 22 de noviembre en las citadas áreas Azcapotzalco de la Unidad Azcapotzalco.

[Semanario de la UAM | 11•11•2019] 13 SOCIEDAD

Festival de lenguas indígenas, un espacio de diálogo y reflexión Nallely Sánchez Rivas El Festival de las lenguas indígenas de la Unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) se ha constituido como un espacio de diálo- go, reflexión e inclusión de la pluralidad lingüística de México, al promover la preservación y la difusión de los 69 idio- mas originarios que la nación atesora. Durante la mesa inaugural –reali- zada en el puente de la Biblioteca Dr. Miguel León-Portilla de esa sede aca- el desconocimiento en torno a temáti- jos durante la crianza, sin embargo, las démica– la editora Mara Bautista refi- cas y referentes sonoros. políticas públicas de adhesión al mundo rió que el proyecto Originarias. Mujeres De cada poeta invitada se publicó un global y neoliberal han hecho que los que escriben en lenguas indígenas da libro –con un tiraje de cien ejemplares niños aprendan desde las escuelas y el voz y reconoce a las once poetas mexi- impresos artesanalmente y encuaderna- hogar cualquier idioma occidental, des- canas que en gira han compartido sus dos a mano– cuyo contenido consiste en preciando la riqueza de sus dialectos. obras en la Universidad Intercultural una selección de 16 textos en lenguas Cuajimalpa se encuentra enclavada Indígena de Pichátaro, en Morelia y en originales con traducción al español, así en la sierra de las cruces, donde abunda Pátzcuaro, Michoacán. como una semblanza de la autora y una la diversidad lingüística, cultural y comu- Ese esfuerzo autogestivo de so- cartografía de las regiones donde se ha- nitaria, por lo que mediante el proyecto cialización de la creación literaria en bla cada idioma, señaló Bautista, una de Miradas y memorias se busca reconstruir dialectos y punto de diálogo aporta a las tres fundadoras de la iniciativa. la memoria oral de esos pueblos creada la educación intercultural no formal, La purépecha Elizabeth Pérez Tzin- por ancianos, niños, jóvenes y adultos, sobre todo entre no indígenas y mono- tzún afirmó que la denominación de apuntó Emma Cecilia Barraza Gómez, lingües, ya que en la sociedad permean lengua materna obedece a una tradición maestra en historia por la Universidad prejuicios y estereotipos que fomentan oral, ya que es heredada de madre a hi- Nacional Autónoma de México.

UAM, sede de Foro Interunidades: gestión sostenible del agua El 4to. Foro Interunidades: gestión sostenible del agua congregará –el lunes 25 de noviembre, a partir de las 9:00 horas, en el Auditorio Arquitecto Pedro Ramírez Vázquez de la Rectoría General de la Universidad Autónoma Metropoli- tana (UAM)– a expertos de diversas disciplinas de las cinco unidades académicas con la intención de formar una red de investigación acerca del tema. El encuentro busca reforzar los vínculos entre los docentes de la Institución y convertirse en un espacio desde el cual plantear soluciones y propuestas del mo- delo de administración del recurso en México, precisó el doctor Sergio Revah, director de Apoyo a la Investigación (DAI), oficina organizadora del mismo. A través de reuniones efectuadas en las cinco sedes universitarias, la Dirección conformó un directorio de los académicos que estudian los rubros relacionados con esta materia, incluidos los aspectos sobre cuencas, hidrología, saneamiento, derecho, acceso y agricultura, entre otros, además de que para conducir este Foro se formó un grupo de expertos en las diferentes disciplinas de la UAM. El Profesor Distinguido de la Casa abierta al tiempo añadió que entre las fun- ciones de la DAI está la proyección hacia el exterior de los productos de investi- gación desarrollados por la Universidad, por lo que a principios de este año se efectuaron encuentros de trabajo con instancias locales y federales para generar estrategias que faciliten una mayor presencia y participación institucional, de ahí la trascendencia de fomentar estos foros. “Pretendemos que la red conecte los nodos de indagación de las cinco unidades para potenciar su impacto; optimizar recursos; enfrentar retos de mayor calado y lograr que se reconozca a la UAM como una institución líder; estos esfuerzos son apoyados por la Rectoría General y esperamos que además dé un fuerte impulso a la docencia en los niveles de licenciatura y posgrado, así como a la vinculación con la sociedad”. El Foro, al cual están invitados todos los profesores de esta casa de estu- dios, comenzará con una conferencia magistral sobre el contexto nacional, a cargo de la doctora Blanca Jiménez Cisneros, titular de la Comisión Nacional del Agua.

14 [Semanario de la UAM | 11•11•2019] CONVOCATORIAS

Premios DEMAC 2019-2020 Becas parciales de estudios procesos-de-integracion-regional/ Para mujeres que se atreven en Estados Unidos 2020 https://capacitacion.inap.gob.ar/beca/ a pensar y proponer Convoca: State University of New York maestria-en-procesos-de-integracion- Convoca: DEMAC Recepción de documentos: regional-mercosur/ Recepción de trabajos: Hasta noviembre 17 Hasta febrero 11 de 2020 http://bit.ly/2NjSpuT Becas de excelencia [email protected] [email protected] Para estudiar maestría y doctorado demac.org.mx en Francia EIFFEL 2020 5663 3745 Becas parciales de estudios Recepción de documentos: en Estados Unidos 2020 Hasta enero 9 de 2020 Premio en Economía Convoca: California State University, http://bit.ly/CFMx_Eiffel Víctor L. Urquidi Northridge Convocan: CEE, El Colegio de México Recepción de documentos: Academia de innovación Registro de candidaturas: Hasta noviembre 17 para mujeres en las Américas Hasta noviembre 29 http://bit.ly/2NjSpuT Enero 5 al 19 de 2020 cee.colmex.mx [email protected] Centro Educativo y Cultural Manuel [email protected] Gómez Morín, Querétaro 55 5449 3073, 55 5449 3000 Ext. 3136 Escuela de invierno Convocan: UNM, UPSRJ Convoca: Universidad Nacional Recepción de documentos: Revista semestral DOCERE de Investigación de Samara, Rusia Hasta noviembre 15 Edición 22. Tema: La tutoría en la Recepción de documentos: https://mailchi.mp/751dd95bc905/ educación superior y media superior Hasta noviembre 23 convocatoria-programa-stem-academy- Convoca: UAA Curso: Gestión de alta tecnología for-women-of-the-americas-2020?e=- Recepción de artículos: Febrero 3 al 13 de 2020 3d430debe6 Hasta enero 12 de 2020 http://summer.ssau.ru/schools/htm/ [email protected] [email protected] Curso: Lenguaje y cultura Rusa https://revistas.uaa.mx/index.php/docere Febrero 3 al 13 de 2020 Becas Fulbright-García Robles 910 7489, 910 7400 Ext. 205 http://summer.ssau.ru/schools/russian- Para negocios binacionales culture/ Convoca: Comexus La transición energética en México Curso: Robótica y Mecatrónica Recepción de documentos: Ponente: Adrián Fernández Bremauntz, Febrero 14 al 24 de 2020 Hasta enero 9 de 2020 Iniciativa Climática de México http://summer.ssau.ru/schools/robotic- comexus.org.mx/negocios_binacionales.php Noviembre 21 and-mechatronic/ [email protected] Edificio inteligente, Zacatenco http://school.ssau.ru/?bx_sender_conversion 5566 9153, 5592 3083 Convoca: IPN _id=12147&utm_source=newsletter&utm_ http://envivo.ipn.mx/vivo1.htlm medium=mail&utm_campaign=welcome_ Becas Fulbright-García Robles 5729 6000 Ext. 51475 to_winter_schools_of_samara_university Para estudios de posgrado Convoca: Comexus DidacTIC 20 PhD positions in the EU Recepción de documentos: Revista de tecnología educativa Horizon 2020 COFUND project Hasta febrero 4 de 2020 Convoca: Instituto Estatal Convoca: Centro de Reumatología https://comexus.org.mx/posgrado_eua.php de Educación Púbica de Oaxaca de Amsterdam para Enfermedades [email protected] ieepo.oaxaca.gob.mx/portal/didactic- Autoinmunes 5592 2861, 5592 3021 revista-oaxaquena-de-tecnologia- Recepción de documentos: educativa/ Hasta diciembre 2 STEM-regional para arcaid-h2020.eu/ estudios de posgrado Semana nacional [email protected] Convocan: Comexus, Becas Fulbright- de la transparencia Contacto en la UAM: García Robles Una herramienta para Dr. Gustavo Pacheco López Recepción de documentos: la rendición de cuentas Director de la División de CBS, Hasta febrero 10 de 2020 Convoca: INAI Unidad Lerma https://comexus.org.mx/convocatoria_ Noviembre 13 al 15 52 728 2822785, 52 728 2827002, STEM.php Auditorio José María Morelos, SRE Exts. 2000, 2950 Auditorio Alonso Lujambio, INAI [email protected] Cursos y talleres inai.org.mx researchgate.net/profile/Gustavo_ Convoca: UNAM Pacheco-Lopez Curso-taller: Diseño de sistemas Becas parciales de estudios fotovoltaicos para generación distribuida en Estados Unidos 2020 Maestría en Procesos de Noviembre 25 al 29 Convoca: University of La Verne Integración Regional 2020 Taller intensivo: Fabricación de celdas Recepción de documentos: Sesión informativa: noviembre 11 solares de Perovskita híbrida Hasta noviembre 17 Convoca: Universidad de Buenos Aires, Diciembre 2 al 6 http://bit.ly/2NjSpuT Argentina [email protected] [email protected] economicas.uba.ar/posgrado/posgrados/ ier.unam/educacion/uec

[Semanario de la UAM | 11•11•2019] 15 CONVITE

ARTES ESCÉNICAS Exposición itinerante conmemorativa del 45 aniversario de la UAM. Evoca Guillermo Velázquez la reflexión en torno a la identidad universitaria y Los leones de la sierra de Xichú y los aportes de esta casa de estudios en El Huapango arribeño y la poesía decimal campesina estos años, mirando al futuro siguen vivos en las zonas rurales del centro de México, la Hasta el viernes 22 de noviembre zona media de San Luis Potosí y el norte de Guanajuato Galería de Arte Iztapalapa y Querétaro; este género mestizo con referencia histórica Unidad Iztapalapa se remonta a los siglos XII y XII, afín a la tradición de trovadores y juglares de la Edad Media Barro y fuego. Cerámica Martes 26 de noviembre, 14:00 hrs. para la equidad y la paz Sala de Usos Múltiples Obras de alumnos del Taller de Cerámica Hasta el viernes 22 de noviembre Orquesta de Cuerdas Vestíbulo de la Coordinación de la Unidad Lerma de Extensión Universitaria Sábado 30 de noviembre, 16:00 hrs. Zanbatha-Museo del Valle de la Luna Ajolotes, ranas y peces. Avenida Hidalgo Núm. 22, colonia Centro, El CIBAC es de la Metropolitana Lerma, Estado de México Las actividades del CIBAC en cartel Domingo 1ro. de diciembre, 19:00 hrs. Hasta el viernes 22 de noviembre Casa de Cultura de Ameyalco Pasillo de la planta baja Edificio “BB” Miguel Hidalgo Núm. 1, San Miguel Ameyalco, Lerma, Estado de México Insectos. Plaga o vida Ilustración de Aurea Hilda Huacuja Zamudio Encabronados Hasta el viernes 22 de noviembre Dirige: Martha Luna Rejas frente a edificios del TID Versión teatral: Lenin Calderón Esta obra –basada en un texto original del periodista Retratos del rock mexicano Julio Hernández, autor de la columna Astillero– Fotografía de Fernando Aceves plantea una problemática político-informativa Hasta el viernes 22 de noviembre en México, de manera entretenida y fuerte Ágora CyAD Miércoles 13 de noviembre, 14:00 hrs. Sala de Usos Múltiples Los otros habitantes de tu ciudad Unidad Lerma Fotografía de Miguel Ángel Sicilia Manzo Fauna silvestre de la urbe ARTES VISUALES Hasta el viernes 22 de noviembre Acceso peatonal de la Calzada de las Bombas Maldita circunstancia Gráfica de Eduardo Leyva. Arte cubano Presencias en el horizonte Hasta el jueves 14 de noviembre Obra plástica del maestro Gilberto Aceves Navarro Casa del Tiempo Como parte del 30 aniversario de la Galería del Sur Hasta el viernes 24 de enero de 2020 Leonora íntima: objetos y memorias Sala Gilberto Aceves Navarro Proyecto de la Casa-Estudio Leonora Carrington Como parte de la reapertura del Centro de Difusión Leopoldo Méndez inmersivo Cultural Casa de la Primera Imprenta de América Concepto y realización: Víctor Martínez Díaz Hasta el viernes 24 de enero de 2020 Diseño y edición: Icetrip, Miguel Ángel Estévez Casa de la Primera Imprenta de América Diseño multimedia: Antonio Arango Difusión Cultural Diseño sonoro: Post Kaput Como parte del 30 aniversario de la Galería del Sur El terraplén de la separación: Hasta el viernes 24 de enero de 2020 decir adiós, hablar para perderte Sala Leopoldo Méndez Óleo de Erick Rodríguez Inauguración: martes 12 de noviembre, 13:00 hrs. In memoriam Hasta el viernes 29 de noviembre Escultura figurativa y abstracta Puente de Cristal de Yvonne Domenge Unidad Cuajimalpa Hasta el viernes 24 de enero de 2020 Sala Yvonne Domenge Aguipiente y Serguila, un México para armar Muestra de talleres culturales de UAM-X Obra plástica de Rafael Perea de la Cabada Martes 12 de noviembre, de 11:00 a 16:00 hrs. Museografía y curaduría: Auditorio Vicente Guerrero Mtro. Jorge Eduardo Isaac Egurrola Unidad Xochimilco

16 [Semanario de la UAM | 11•11•2019] CONVITE

ARTES AUDIOVISUALES Ciclo: Tertulia de cine surrealista Ángel exterminador Dirige: Luis Buñuel Conduce: Derek Badillo y Cristabel Esquivel Miércoles 13 de noviembre, 12:00 hrs. Eraserhead Muestra del Centro Universitario Dirige: David Lynch de Estudios Cinematográficos Conduce: Derek Badillo Martes 12 de noviembre, 11:00 y 15:30 hrs. Jueves 14 de noviembre, 12:00 hrs. Auditorio Francisco Javier Mina Naked Lunch Unidad Xochimilco Dirige: David Cronenberg Conduce: Derek Badillo TALLERES Viernes 15 de noviembre, 12:00 hrs. Delicatessen Elaboración de historieta científica Dirigen: Marc Caro y Jean-Pierre Jeunet Imparte: Mtro. Jorge Gallo García Conduce: Cristabel Esquivel Planeación, investigación y exposición Lunes 18 de noviembre, 12:00 hrs. del formato de historieta científica para ¿Quieres ser John Malcovich? la divulgación de la ciencia Dirige: Spike Jonze Noviembre 14, 21 y 28, de 15:00 a 18:00 hrs. Conduce: Derek Badillo Casa de la Primera Imprenta de América Martes 19 de noviembre, 12:00 hrs. [email protected] Casa de la Primera Imprenta de América 5211 9119, 5211 8742 Difusión Cultural Máscaras Ciclo: Cinecología Imparte: Cristabel Esquivel Gattaca Dirigido a público a partir de 6 años Dirige: Andrew Niccol Como parte de la exposición Viernes 14 de noviembre, 16:00 hrs. Leonora íntima: objetos y memorias Comentan: Jorge Álvarez, Ana María Cortés, Noviembre 16, 23 y 30, de 12:00 a 14:00 hrs. Alejandro Meléndez, Carmen Monroy, Alma Piñeyro, Casa de la Primera Imprenta de América Francisco Romero, Lourdes Spilbury, Lauro Zavala 5522 1535, 5522 1675 Sala Isóptica “C” Difusión Cultural

[Semanario de la UAM | 11•11•2019] 17 CASA Y TIEMPO

Unidad Azcapotzalco

Cuarenta XXXVI Simposio internacional y cinco años de conservación del patrimonio cultural de ser UAM-X y natural Teatro Calderón CIUDAD DE ZACATECAS NOVIEMBRE 11 NOVIEMBRE 13 AL 15 Ceremonia oficial Verbena xochimilca Taller: Restauración y Presiden: Dr. Fernando De León Edificio Central, estacionamiento conservación de bienes González, rector; Dra. Claudia 14:00 HRS. culturales y ambientales Mónica Salazar Villava, secretaria Juan de Tolosa Núm. 831 A un costado del asta bandera Gráfica monumental Ciudad de Zacatecas 11:00 HRS. ayer y hoy Premio Federico Sescosse Lejeune Presentación del documental Premiación ¤ [email protected] animado: Cinco murales ICOMOS; gobierno del Estado de los ganadores Participan: Mtro. Roberto de Zacatecas; UNESCO; SRE Padilla Sobrado del concurso: Unidad Azcapotzalco Identidad 45 y Proyecto Mtro. José Benito Antón Gracia L.A.V. Eduardo Juárez Garduño de acompañamiento a Auditorio Jesús Virchez Unidad Cuajimalpa trayectorias de académicos 16:00 HRS. y estudiantes Convocatoria A un costado del asta bandera Coro y orquesta de 11:20 HRS. la Unidad Xochimilco ¿Tienes dudas sobre Director: Mtro. Pedro Castillo Lara sexualidad? Ceremonia de Patio Central ¡Agenda tu cita! agradecimiento 17:00 HRS. Disfruta del sexo con responsabilidad a la madre tierra Asesoría: Mtra. Leidy Grupos Yaopiltzin y Natzayacatl Constanza Montoya Espacio La ruta de la palabra Unidad Xochimilco ¤ [email protected] 12:00 HRS. ¤ F: sexUAM-C 5814 6500 Ext. 3470

Teatro del Fuego Nuevo Día internacional de la eliminación NOVIEMBRE 25 de la violencia contra las mujeres 10:00 HRS. Inauguran: Dr. Juan Manuel Herrera, director de la División de CSH; Dr. Javier Rodríguez Laguna, jefe del Departamento de Sociología; Dra. Virginia Ávila, UNAM; Dra. Rosalía Carrillo Meraz, secretaria ejecutiva del ONAVIHOMU

Presentación de la obra: Entretejiendo fronteras entre hombres Rock por la No Violencia contra las Mujeres y mujeres. Historias de violencia vividas Grupo JORUSHA Comentan: Dra. Paola Ávila, UNAM Dra. Karla Fernández, ENAH Dra. Rosalía Carrillo Meraz, coautora

¡Ay amor! ¿Por qué me dueles? Compañía de Teatro-intervención del ONAVIHOMU Develación de placa de 100 representaciones ONAVIHOMU; de esta obra Proyecto Cultural Topodrilo; Padrinos de honor: Michelle Rodríguez, actriz; Departamento y Coordinación de Sociología; Mtro. Felipe Galván Rodríguez, dramaturgo División de Ciencias Sociales y Humanidades y director teatral; Dr. Juan Manuel Herrera, director de la División de CSH Unidad Iztapalapa

18 [Semanario de la UAM | 11•11•2019] CASA Y TIEMPO

Unidad Iztapalapa

Cátedra universitaria: TALLEREANDO EL 2020 Alternativas metodológicas Objetivo: propiciar que los asistentes escriban un texto en la investigación social sobre sus expectativas para 2020 respecto del país Imparte: Dr. Enrique de la Garza Toledo, UAM-I 16:00 Sala de Seminarios Núm. 3 CASA RAFAEL GALVÁN Edificio “H”, 2do. piso HRS. Sesiones a cargo de: NOVIEMBRE 19, 12:00 HRS. Departamento de Sociología Leonardo Curzio Víctor Manuel Torres Dolores Heredia Internacionalista, Periodista y editor Actriz y ex presidenta 11th Meeting on politólogo y periodista de textos de la AMACC molecular simulations: NOVIEMBRE 19 NOVIEMBRE 20 NOVIEMBRE 25 from simple fluids to chemical reactions Julio Aguilar José Luis Martínez Mónica Lavín Calle de la Palma Núm. 42 Editor de la sección Editor Escritora y Premio cultural de El Universal del suplemento Iberoamericano Hotel NH, Centro Histórico y experto en políticas Laberinto, de de Novela Elena NOVIEMBRE 14 AL 16 culturales Milenio Diario Poniatowska ¤ [email protected] NOVIEMBRE 26 NOVIEMBRE 27 NOVIEMBRE 28 ¤ [email protected] Registro: [email protected] GRECU; V Encuentro mexicano- Coordinación General de Difusión brasileño de antropología Conferencia magistral: Hacia dónde van las antropologías del mundo: una visión desde el World Council of Anthropological Associations Ponente: Carmen Rial Panel 1: Megaproyectos, Paseos por la narrativa resistencias y territorios indígenas Una charla sobre el ejercicio de la escritura, la confección del relato Panel 2: Movilidades y fronteras: y la forma de la novela migración, racismo y xenofobia Participan: Laura Baeza, Nora de la Cruz, Alejandro Arteaga Panel 3: Religión y política en México y Brasil: nuevos escenarios Casa de la Primera Imprenta de América Casa Rafael Galván NOVIEMBRE 18, 10:00 HRS. MARTES 12 DE NOVIEMBRE, 17:00 HRS. Conferencia magistral: Como parte del Día Nacional del Libro Epistemología feminista en la voz feminicidio Coordinación General de Difusión Homenaje a Marcela Lagarde Panel 4: Antropología y Género Panel 5: Guerras híbridas culturales, resistencias y nuevas hegemonías Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades NOVIEMBRE 19, 10:00 HRS. Conferencia magistral: Impactos y desafíos de los cambios políticos nacionales en la antropología brasileña Ponente: Antonio Carlos de Souza Lima Panel 6: Pueblos indígenas, estados nacionales y cambios políticos en México y Brasil Instituto de Investigaciones Antropológicas NOVIEMBRE 20, 10:00 HRS Departamento de Antropología

[Semanario de la UAM | 11•11•2019] 19 CASA Y TIEMPO

Panel: Investor management: iniciación para inversionistas Casa Rafael Galván NOVIEMBRE 21, DE 10:00 A 18:00 HRS. ¿Qué es y qué hace un inversionista?; ¿Cómo ser inversionista?: pequeños y grandes inversionistas; Nuevos modelos en el mercado de inversiones; Innovación en los mecanismos de inversión; Evaluación previa a la inversión; Perfil de un inversionista: intereses, objetivos y capital; Inversionista ángel: startups; Inversionista inmobiliario: mercado de bienes raíces; Inversionista franquiciatario: franquicias innovadoras; Inversionista en entretenimiento: el mercado de las experiencias; Inversionista de empresas sociales: capital con causa; Inversionista transnacional: mecanismos de inversión en España ¤ [email protected]

1er. Simposio en Física Médica Clínica En honor al Dr. Juan Azorín Nieto, UAM-I, por su 75 Aniversario Edificio de Posgrado, terraza DICIEMBRE 6, 9:15 HRS. Curso presimposio: Retos clínicos actuales en las modalidades modernas de radiodiagnóstico e imagenología: perspectiva y papel del físico médico clínico Imparte: Dr. Manuel Arreola, Universidad de Florida Sala de Seminarios Leopoldo García Colín Número 59, época V, noviembre-diciembre 2019 DICIEMBRE 4 Y 5, DE 10:00 A 14:00 HRS. Nuevos mundos: Departamento de Física sensibilidad y nuevas Presentación del sistema tecnologías de consulta de la El veloz desarrollo de las nuevas estadística de las tecnologías ha transformado, no sólo los elecciones del proceso procesos de producción de la literatura, electoral 2017-2018 las artes plásticas, la televisión, las artes Instituto Nacional Electoral escénicas y las cinematográficas sino Sala Quetzalcalli también el acercamiento a ellas, en tanto NOVIEMBRE 21, 15:00 HRS. lectores o espectadores. Sin embargo, una pregunta atraviesa ese proceso: ¿los nuevos ¤ [email protected] soportes, los medios y las aplicaciones han cambiado la sensibilidad humana? Con Simposio: Mamíferos intención de respuesta, se ha reunido una de México en riesgo y serie de textos que aborda, desde distintos estrategias de recuperación enfoques, obras y relaciones mediadas por Sala Cuicacalli inéditas circunstancias –virtuales y técnicas– ENERO 28 AL 31 DE 2020 la Internet, el streaming y las redes sociales, ¤ [email protected] cuyos discursos actualizan los escenarios de revistacasadeltiempo ¤ [email protected] la antigua ciencia ficción que se despliegan sin 2834 2066, 4326 1050 más en la palma de la mano. @CasadetiempoUAM CIRVA; CONANP; DGZVS; JIFFRANKA; SEDEMA; UNAM; www.uam.mx/difusion/revista/index.html Unidades Iztapalapa y Xochimilco

20 [Semanario de la UAM | 11•11•2019] CASA Y TIEMPO

Convocatorias

Curso: Trabajo no clásico, emocional, estético, cognitivo, ético, inmaterial Imparte: Dr. Enrique de la Garza Toledo Sala de Seminarios Núm. 1 Edificio “H”, 2 Piso Dirigido a estudiantes de posgrado y académicos Trabajo emocional ENERO 15, 10:00 HRS. Trabajo estético y ético ENERO 29, 10:00 HRS. Trabajo cognitivo e inmaterial FEBRERO 3, 10:00 HRS. La articulación entre la teorización acerca de modelos de producción en servicios y trabajo no clásico FEBRERO 19, 10:00 HRS. La síntesis del trabajo no clásico MARZO 4, 10:00 HRS. REGISTRO: HASTA ENERO 5 DE 2020 ¤ [email protected] ¤ http://sgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/ Cursos/SeminarioTNC/index.html ¤ Transmisiones: www.youtube.com/ user/SOTRAEM Maestría y Doctorado en Estudios Sociales, línea de Estudios Laborales; Departamento de Sociología

[Semanario de la UAM | 11•11•2019] 21 CASA Y TIEMPO

Curso: Interpretación de la Norma ISO La Metro en el Metro 9001:2015 Un Paseo por el Conocimiento MARZO 23 AL 25 de 2020, DE 9:00 A 18:00 HRS. Requisitos y documentos necesarios Auditorio Un Paseo por los Libros Mejora de la eficacia para un Sistema de Gestión de la Pasaje Zócalo-Pino Suárez en el tratamiento Calidad aplicable en organizaciones del cáncer con de servicios y productos Arquitectura vegetal cannabinoides como ¤ [email protected] ¿Cuántas formas el tetrahidrocannabinol ¤ [email protected] tienen las plantas? ¤ Facebook: Programa de Calidad Ponente: Kim Saolet Ponente: Dr. Elizandro y Evaluación (procae.uami) González Ventura Pineda Herrera 5804 4774 NOVIEMBRE 29, 16:00 HRS. NOVIEMBRE 11, 16:00 HRS. Curso: Interpretación Mediación comunitaria de la Norma ISO 17025 y justicia cívica Ciclo: Mujeres que escriben teatro AGOSTO 3 AL 7 DE 2020, Ponente: Mtro. Juan Sergio DE 9:00 A 18:00 HRS. Campos Reynoso Auditorio Un Paseo por los Libros Requisitos de la Norma 17025 establecida para la acreditación de NOVIEMBRE 15, 12:00 HRS. Pasaje Zócalo-Pino Suárez laboratorios de ensayo y calibración Maquiavelo y El Príncipe ¤ [email protected] Ponente: Lic. José Manuel Muzaleno Elena Garro: la señora ¤ [email protected] NOVIEMBRE 15, 16:00 HRS. en su balcón ¤ Facebook: Programa de Calidad y Ponente: Mtra. Estela García Galindo Evaluación (procae.uami) Thomas Hobbes y el DICIEMBRE 3, 13:00 HRS. 5804 4774 nacimiento del Leviatán Ponente: Lic. José Manuel Muzaleno Sabina Berman: Curso: Creación NOVIEMBRE 22, 16:00 HRS. la casa chica de empresas: modelos Ponente: Mtra. Estela García Galindo innovadores, nuevas Anaïs Nin: erotismo DICIEMBRE 5, 13:00 HRS. tendencias de mercado y mujer y startups Ponente: Mtro. Javier Palacios Neri Ximena Escalante: Casa Rafael Galván NOVIEMBRE 27, 13:00 HRS. Fedra y otras griegas NOVIEMBRE 16, 23 Y 30; Ponente: Mtra. Estela García Galindo DICIEMBRE 7 Y 14, La Metro en el Metro, la DICIEMBRE 9, 16:00 HRS. DE 10:00 A 15:00 HRS. productiva convergencia Temática: Nuevas tendencias www.comunicaciencia.uam.mx Ponente: Dr. Jorge Alberto Rivero Comunicación de la Ciencia empresariales, Creación de una NOVIEMBRE 29, 13:00 HRS. Coordinación General de Difusión empresa, Negociación y ventas; 5211 9119 y 5211 8742 Financiamiento ¤ [email protected]

CONTRA EL SILENCIO TODAS LAS VOCES Edición XI del Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente ABRIL 20 AL 26 DE 2020 RECEPCIÓN DE TRABAJOS: HASTA NOVIEMBRE 29 Dirigida a cineastas, realizadores y creadores audiovisuales

Categorías: www.contraelsilencio.org Movimientos sociales y organización [email protected] ciudadana; Derechos humanos; Indígenas; 5528 0797, 5606 7376 FB / contraelsilencio Mujeres; Fronteras, migraciones y exilios; TW/ @vocescontra Medio ambiente y desarrollo sustentable; Voces contra el Silencio. Vida cotidiana y cambio social; Arte y sociedad Video Independiente A.C.; UAM

22 [Semanario de la UAM | 11•11•2019] CASA Y TIEMPO

Unidad Xochimilco I N V I T A C I Ó N XX Premio a la mejor experiencia en servicio social Dr. Ramón Villarreal a la ceremonia de entrega del nombramiento Sala de Consejo Académico de Profesor Distinguido de la UAM al NOVIEMBRE 13, 13:00 HRS. Participan: Dr. Luciano Concheiro Bórquez, subsecretario de Educación Dr. Raymundo Superior; Dr. Eduardo Peñalosa Castro, rector general; Dr. Fernando De León de Guadalupe Mier Garza González, rector de la Unidad Xochimilco; Dra. Claudia Salazar Villava, secretaria de Sala de Consejo Académico Unidad; representantes de ANUIES ¤ [email protected] NOVIEMBRE 22, 13:00 HRS. Convocatorias Unidad Xochimilco

Orquesta de cámara Mtro. Pedro Castillo Lara Dirigida a personas interesadas en I N V I T A C I Ó N formar parte de la Orquesta que tengan la formación y un instrumento musical a la ceremonia de entrega de reconocimientos ¤ [email protected] a los profesores ganadores del ¤ www.facebook.com/OrquestaUAMX/ 5483 7000 Ext. 2791 PREMIO A LAS ÁREAS Coordinación de Extensión Universitaria DE INVESTIGACIÓN 2019 Nuevas voces Coro de la Unidad Xochimilco División de Ciencias Biológicas y de la Salud Mtro. Pedro Castillo Lara Ciencias Básicas Dirigida a miembros de la comunidad Estado y Servicios de Salud universitaria y público de todas las edades y niveles académicos División de Ciencias Sociales y Humanidades interesados en participar en el Análisis y Gestión Socioeconómica de las Organizaciones proyecto de formación musical y coral ¤ [email protected] ¤ Facebook/corouam Y del Coordinación de Extensión Universitaria

Posgrado PREMIO A LA DOCENCIA 2019

Maestría en Ciencias en División de Ciencias y Artes para el Diseño Salud de los Trabajadores* Ing. Pedro Jesús Villanueva Ramírez Inicio: abril 1ro. de 2020 Recepción de documentos: noviembre División de Ciencias Biológicas y de la Salud 11 de 2019 a enero 17 de 2020 Dr. José Antonio Herrera Barragán A-E: noviembre 11 al 30 de 2019 Dr. Gilberto Vela Correa F-K: diciembre 1ro. Al 15 de 2019 L-P: diciembre 16 al 29 de 2019 División de Ciencias Sociales y Humanidades Q-Z: diciembre 30 de Dr. Pablo Mejía Montes de Oca 2019 a enero 17 de 2020 Dra. Martha Araceli Zanabria Salcedo Proceso de selección: enero 27 a febrero 25 de 2020 Sala de Consejo Académico Resultados: febrero 26 de 2020 Edificio “A”, 3er. piso Inscripciones: marzo 26, 27, 30 y 31 de 2020 NOVIEMBRE 18, 11:00 HRS. ¤ [email protected] ¤ https://bit.ly/32N5CD1 Casa abierta al tiempo 5483 7205 *Incorporado al Programa Nacional Dr. Fernando De León González Dra. Claudia Mónica Salazar Villava de Posgrados de Calidad del Conacyt División de Ciencias Biológicas y de la Salud Rector de la Unidad Xochimilco Secretaria de la Unidad Unidad Xochimilco

[Semanario de la UAM | 11•11•2019] 23 DICIEMBRE 17 AL 20

Objetivo: promover los programas de posgrado de la División de CYAD [email protected] y conocer los proyectos de investigación 5318 9110 Coordinación de Posgrados de CYAD RECEPCIÓN DE TRABAJOS: HASTA NOVIEMBRE 15 Unidad Azcapotzalco