Louisiana State University LSU Digital Commons

LSU Historical Dissertations and Theses Graduate School

1974 Ciro Bayo Y La Generacion Del 98. (Spanish Text). Richard Edgar Zwez Louisiana State University and Agricultural & Mechanical College

Follow this and additional works at: https://digitalcommons.lsu.edu/gradschool_disstheses

Recommended Citation Zwez, Richard Edgar, "Ciro Bayo Y La Generacion Del 98. (Spanish Text)." (1974). LSU Historical Dissertations and Theses. 2645. https://digitalcommons.lsu.edu/gradschool_disstheses/2645

This Dissertation is brought to you for free and open access by the Graduate School at LSU Digital Commons. It has been accepted for inclusion in LSU Historical Dissertations and Theses by an authorized administrator of LSU Digital Commons. For more information, please contact [email protected]. INFORMATION TO USERS

This material was produced from a microfilm copy of the original document. While the most advanced technological means to photograph and reproduce this document have been used, the quality is heavily dependent upon the quality of the original submitted.

The following explanation of techniques is provided to help you understand markings or patterns which may appear on this reproduction.

1. The sign or "target" for pages apparently lacking from the document photographed is "Missing Page(s)". If it was possible to obtain the missing page(s) or section, they are spliced into the film along with adjacent pages. This may have necessitated cutting thru an image and duplicating adjacent pages to insure you complete continuity.

2. When an image on the film is obliterated with a large round black mark, it is an indication that the photographer suspected that the copy may have moved during exposure and thus cause a blurred image. You will find a good image of the page in the adjacent frame.

3. When a map, drawing or chart, etc., was part of the material being photographed the photographer followed a definite method in "sectioning" the material. It is customary to begin photoing at the upper left hand corner of a large sheet and to continue photoing from left to right in equal sections with a small overlap. If necessary, sectioning is continued again - beginning below the first row and continuing on until complete.

4. The majority of users indicate that the textual content is of greatest value, however, a somewhat higher quality reproduction could be made from "photographs" if essential to the understanding of the dissertation. Silver prints of "photographs" may be ordered at additional charge by writing the Order Department, giving the catalog number, title, author and specific pages you wish reproduced.

5. PLEASE NOTE: Some pages may have indistinct print. Filmed as received.

Xerox University Microfilms 300 North Zeeb Road Ann Arbor, Michigan 48106 I I 74-24,814

ZWEZ, Richard Edgar, 1939- CIRO BAYO Y LA GENERACI0N DEL 98. [Spanish Text]

The Louisiana State University and Agricultural and Mechanical College, Ph.D., 1974 Language and L iterature, modern

University Microfilms, A XEROX Company, Ann Arbor, Michigan

© 1974

RICHARD EDGAR ZWEZ

ALL RIGHTS RESERVED

THIS DISSERTATION HAS BEEN MICROFILMED EXACTLY AS RECEIVED. CIRO BAYO Y LA GENERAClSN DEL 98

A Dissertation

Submitted to the Graduate Faculty of the Louisiana State University and Agricultural and Mechanical College in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy

in

The Department of Foreign Languages

by Richard Edgar Zwez B.A. , Louisiana State University in New Orleans, 19&5 M.A., Tulane University, 1968 Hay, 1971* EXAMINATION AND THESIS REPORT

Candidate: R ichard Edgar Zwez

Major Field: S p anish

Title of Thesis: CIRO BAYO Y LA GENERACI(5W DEL 98

Approved:

Mai/r Professor and Ch;

Dean of the Graduate School

EXAMINING COMMITTEE:

C^^rvOO (\y| A^^r^ ______

Date of Examination:

April 22, 197*1 RECONOCIMIENTO

El autor de esta disertaciSn agradece muchlsimo los consejos y las correcciones con que los doctores Frederick A. de Armas, Harry L.

Kirby, Santiago Vilas-Gil y Margaret Stanley contribuyeron a la prepa- raci6n de este estudio.

ii fNDICE

Pagina

RECONOCIMIENTO...... i i

ABSTRACT...... v introducci Sn ...... 1

C apftulo I . VIDA Y CARRERA DE CIRO B A Y O ...... 9

A. In tro d u ccio n ...... 9

B. La i n f a n c i a ...... 10

C. La a d o l e s c e n c i a ...... 12

D. Estudios universitarios ...... 17

E. Los afios en la America del S u r...... 20

F. Los afios de m adurez ...... 35

G. La vej e z ...... 1»9

H. R e s u m e n ...... 55

I I . LA GEMERACI6N DEL 9 8 ...... 57

A. I n tr o d u c c i6 n ...... 57

B. La G eneracion d e l 98 a n te e l momento historico de Espafia...... 58

C. La G eneracion d e l 98 ante el paisaje ...... 66

D. La intimidad de la Generaci6n del 9 8...... 69

E. La Generaci6n del 98 y su concepto del arte .... 7^ I I I . EL PEREGRINO ENTRETENIDO...... 76

A. Introduccion...... 7 6

B. Breve sumario de El peregrino entretenido ...... 78

C. C iro Bayo a n te e l a tra so a c tu a l y la historia de Espaffa...... 8 l

D. Ciro Bayo ante la gente y el paisaje Castellano . . 92

E. La intimidad de Ciro B ayo ...... 10U

F. El arte de Ciro Bayo ...... 116

G. C o n c lu siS n...... 121

IV. LAZARILLO ESPAftOL ...... 125

A. I n tr o d u c c io n...... 125

B. Breve resumen del Lazarillo espanol...... 127

C. Ciro Bayo an te e l momento a c tu a l de E sp a fia...... 130

D. Ciro Bayo ante el paisaje espafiol...... 1^8

E. La intimidad de Ciro B ayo ...... 15^

F. El arte de Ciro Bayo...... 158

G. Lazarillo espaBol ante El Lazarillo de Tormes o r i g i n a l...... l6k

H. Conclusion...... - ...... 171

CONCLUSION...... 175

BIBLIOGRAFIA...... 182

APlSNDICE...... 186

VITA ...... 210

iv ABSTRACT

Ciro Bayo y de S egurola (1859-1939) i s a Spanish w rite r who may well be considered a member of the Generation of '98. However, few scholars know him as a significant novelist since neither his life nor his works have been thoroughly studied. This dissertation, composed of four chapters and an appendix, studies his life and works and presents some outstanding aspects of Ciro Bayo's most important novels El pere- grino entretenido (1910) and Lazarillo espaflol (1911) which clearly place him in the main current of thought and expression of the Genera­ tion of '98.

The Introduction outlines the principal research done on the life and works of Ciro Bayo. This is followed by Chapter I which pre­ sents his biography. Materials treated here include references to several informative though fragmentary studies written about Ciro

Bayo’s life, some autobiographical notes contained in the author's works, and documentary evidence including his academic records and death certificate. Since Bayo as a writer draws heavily on his ex­ periences, which provide characters, settings, situations and factual information, a thorough knowledge of his life is very useful in under­ standing his vovks.

Chapter II is an analysis of some of the outstanding features of the writers of the Generation of '98, and includes: l) the histori­ cal outlook of the Generation and its concern for the backwardness of ; 2) its study of the Spanish landscape and Spanish types; 3) its intimate, subjective search for identity, both individual and national; and k) its artistic-aesthetic outlook. Revealing quotations from the works of sane members of the Generation of '98 are included to illus­ trate these points.

EL peregrino entretenido is discussed in Chapter III and cri­ teria based on material developed in Chapter II are applied to the work to show its relationship to the Generation of '98.

Using the same approach, Chapter IV studies the Lazarillo espafiol. It also analyzes the novel's relationship to the original

Lazarillo de Tormes.

In the Conclusion general commentary and summary are given to support th e in c lu sio n o f Ciro Bayo among members o f th e G eneration o f '9 8 .

The Appendix provides some brief remarks about other works by

Ciro Bayo not treated in the dissertation. introducci 6n

I

En el primer cuarto del siglo XX aparece Ciro Bayo de Segurola

(l859-1939)» un escritor excepcionalmente dotado de facetas artfsticas variadas y de cualidades personales de marcada originalidad. Estas caracterfsticas fueron reconocidas durante su vida pero en el presente van aumentando en valor al considerarse con creciente solicitud los atributos destacados de sus obras. Ciro Bayo redacto novelas de di­ verse fndole entre las cuales sobresalen las de temple noventayochista en que se incorpora la crftica regeneracionista con la comprensidn tolerante. TambiSn fue escritor de libros de impresiones y viajes tanto en Espafia como en Hispanoam&rica. En cuanto a la America His- pana, escribid ademas sobre los exploradores de la epoca colonial, los libertadores, historias de los paises, las regiones, la caza, el len- guaje y la poesla popular. Bayo adem&s fue poeta y editor de varias o b ras.

En esta voluminosa produceidn resalta el caracter autobiogra- fico de su narracion en la cual aparece don Ciro comunmente en primera persona. Debido a esta actitud personalisima del autor sus libros son muy amenos a la vez de estar llenos de observaciones penetrantes recau- dadas a primera vista. En sus escritos nos permite conocer con mayor profundidad el latir de su vida y la Spoca en que vivid. Ademas podemos advertir la maravillosa habilidad con que puede trasfundir la realidad 2 en obras de valor artlstico, en particular las dos novelas de car£cter noventayochista: El peregrino entretenido (, 1910) y el Lazarillo espafiol (Madrid, 1911).

A pesar de no llegar a la altura estetica de algunos miembros de la Generacion del 98, por ejemplo Valle-Incl£n, es un artista exce- lente. AdemOs sus reflexiones noventayochistas afiaden una faceta mas a la literature de su epoca. Como los miembros de la GeneraciOn del 98, lamenta el atraso espanol y las consecuencias deprimentes que se produ- cen en su patria. Las novelas noventayochistas de don Ciro al revelar sus recorridos por Espafia delatan los males del pais al nivel del pueblo. Por medio de estas caminatas escrudrihadoras el lector puede observer c6mo los males de Espafia afectan la vida diaria de los espa- fio les.

Como los otros noventayochistas tambien expone en sus obras su disposiciOn personal ante la vida y el caracter de la existencia humana.

Muestra don Ciro su adaptaci6n personal al fluir de la existencia en El peregrino entretenido y en el Lazarillo espafiol y tambiin el diseno particular de la vida que su sensibilidad llega a percibir. Con res- pecto a su actitud ante la existencia Ciro Bayo se destaca como el escritor mas despreocupado y humorista de la Generacion del 98.

Incluye en sus obras noventayochistas la actitud perspicaz que proviene de su vida vagabunda. Aunque no se inclina a las sistem£ticas medita- ciones filosoficas como algunos de sus companeros de Generaci6n, don

Ciro expone sutilmente en sus novelas noventayochistas su filosofla optimista ante la vida.

Dentro de los moldes del genero picaresco emplea una actitud 3 andariega, bur Iona, y penetrante ante el estado de la sociedad espafiola.

Pero descarta a la vez la amargura y acerbidad que van en contra de su carScter optimista y despejado.

1 1

Ciro Bayo y sus obras han sido objeto de numerosos articulos y estudios, pero desafortunadamente la mayoria de estos son muy incom- pletos. Durante su vida no existe ningfin estudio biogr&fico. Aparece sin embargo en 1930 una breve aunque nutrida autobiografia en la

Enciclopedia Espasa.1

En esta Spoca el crltico mas sobresaliente es Azorln, Sefiala con acierto en el Pr6logo de El peregrino entretenido—que luego lo sera Pr6logo del Lazarillo espaflol—que "El libro de Ciro Bayo no es una gula, ni aun en un sentido amplio, lato; es mfis bien una obra sen- 2 timental." Pero, despuSs, Azorin deja la critica de la novela de don

Ciro y se extiende en el tema de las guias para las regiones de EspaHa,

Ademas de esta valoraci6n, aparece en 1911 en el volumen tercero de La

Lectura una resefla bibliografica anonima sobre el Lazarillo espanol que seffala que el estilo es "... castizo, serio, frio, objetivo, sin sombra O de ornamentos retoricos ni expansiones sentimentales," que es una obra que revela el latir de la vida de pueblos olvidados, y que el

^Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana, Apendice (Vol. I, Madrid, 1930), p. ll*20.

2Jose Martinez Ruiz (Azorin), Pr6logo al Lazarillo espanol de Ciro Bayo (Madrid, 1911), p. 6.

An6nimo, "Lazarillo espaflol," La Lectura 3 (1911), p. ^51. It protagonista es "... un andarln sufrido y optimista, dispuesto a sacar grato Jugo de la vida, dotado del equilibrio m£s feliz de sus humores."^

Julio Cejador y Frauca, en su Historia de la lengua literatura castellana (1920), incluye un trozo de una carta de Bayo donde sefiala que tanto El peregrino entretenido como el Lazarillo espaflol tratan de renovar el genero picaresco.^

Estas son las obras de crltica sobresalientes durante la vida de Bayo. El resto de las obras criticas o repiten lo dicho por estos crfticos o son trabajos que no pasan de ser una encadenaci6n de citas tomadas de la obra que se critica.

Despues de la muerte de Ciro Bayo aparecen por primera vez obras biograficas de calidad. A los cinco anos de haber fallecido don

Ciro, La Estafeta Literaria publica en su ndimero del 5 de marzo de 19M

(pagina 2) dos artlculos de los hermanos Baroja, Ricardo y Pfo, donde recuerdan a su amigo mutuo. Aquel relata en su artfculo titulado "El

(iltimo aventurero, Don Ciro, soldado, viajero, poeta, asceta y bohemio" los acontecimientos de la excursion en que los dos hermanos en companla de Ciro Bayo fueron desde Madrid a la frontera de Portugal; don Pio, por su p a r te , en "Don Ciro Bayo y Segurola" nos o fre c e muchos pormenores sobre la vida y la carrera literaria de don Ciro, especialmente despues de 1900, que es cuando se hizo amigo de €l.

Manuel Cardenal Iracheta publica en 1952 un excelente articulo titulado "El peregrino escritor don Ciro Bayo y de Segurola

^Anonimo, "Lazarillo espahol," p. 1*52. 5 Julio Cejador y Frauca, Historia de la lengua £ literatura castellana (Madrid, 1920), XIII, pp. 99-100. 5

(1859-1939)que con empeffo cientifico acude a las obras autobiogra- ficas de Bayo y a los expedientes universitarios, el del Instituto Cer­ vantes donde se jubil6 el autor, y el de fallecimiento.

La critica de los {Lltimos treinta afios reconoce con mayor pre- cisi6n las cualidades artisiticas de las obras de Bayo. Entre muchos criticos sobresalen algunos. La Estafeta Literaria, en su ndbnero del

5 de marzo de 19^ (pagina 16), incluye un articulo de M. Garcia Venero

"Un 98 olvidado, alma ib£rica y estilo clasico," donde seriala que

"Entre el retoricismo preciosista de Valle-Incl£n, la forzada sequedad de Baroja, el puntillismo de 'Azorin', el desgarbo de Maeztu, el sobre- salto y a las veces retorcido genio idiom£tico de Unamuno, el estilo de

Bayo surge con la claridad y sensibilidad directa de los escritores c ll s i c o s ."

Sfiinz de Robles, en su libro de critica La novela esparto la en el siglo veinte aparecido en 1957 reconoce el valor de Bayo: "insisto en que Ciro Bayo fu e de lo s e s c rito r e s de su epoca que m£s a r te o r ig i­ nal y fecundo llev6 a sus escritos. Arte viril, febril, audaz, extrana-

•7 mente iluminado."

Joaquin de Entrambasaguas, en su colecci6n La me.jores novelas Q contemporaneas (1959), escoge El peregrino entretenido como la mejor

Manuel Cardenal Iracheta, "El peregrino escritor don Ciro Bayo y de Segurola (1859-1939)," Clavilefio 3 (1952), pp. 33-38. 7 Federico Carlos Sainz de Robles, La novela espanola en el siglo XX (Madrid, 1957), p. 67. 8 . Joaquin de Entrambasaguas, Las me.jores novelas contemporaneas (Vol. IV, Barcelona, 1967), pp. 57-250. 6 novela espaKola de 1910. Este crltico ademfis presenta una bibliografla excelente que va encabezada por una introducci6n en que aparecen las siguientes palabras reflexivas: "OJalU que alguien dedique a este es­ critor, tan interesante como olvidado, el estudio detenido que merece y cuente algfin dla con una edici6n, al menos antol6gica, de sus obras.

Joseph H. Silverman, en "Valle-Inclan y Ciro Bayo: sobre una fuente desconocida de Tirano Banderas" (i 960), muestra c6mo un personaje de un libro de Ciro Bayo sobre un explorador de America (Lope de Aguirre, en Los maraflones) es el prototipo de Tirano Banderas.^

Por lo general los investigadores se han mostrado mas aptos o mas inclinados a ofrecernos biografias parciales o a repetir porciones de biografia que a proporcionarnos estudios met6dicos y completos sobre la vida de Bayo. Tambien hace falta una sistem£tica y consistente ex- ploraci6n de las obras noventayochistas de don Ciro, El peregrino entre­ tenido y el Lazarillo espanol, que son lo mejor de su producei6n lite ­ raria para mostrar su filiacion con el movimiento renovador de la

Generaci6n del 9 8. No se ha analizado tampoco la vision personal de

Bayo en cuanto a la esencia de Espafia y la relacion de los poderes gubernativos espafioles con el individuo en su epoca o en el pasado his- t6rico que habia trafdo la nacion a un atraso vergonzoso.

Se debi6 haber hecho un estudio de la labor estetica de don

Ciro representada en estas dos novelas noventayochistas. Sainz de

g Entrambasaguas, Las me.jores novelas contemporaneas, p. 55.

■^Joseph H. Silverman, "Valle Inclan y Ciro Bayo: sobre una fuente desconocida de Tirano Banderas.11 Nueva Revista de Filologia H isp an ica, lU ( i 960), pp. 73-88. 7

Robles se percatO en La novela espaflola en el 3iglo XX de le, maravillosa contextura de las obras noventayochistas de nuestro novelista al obser- v ar que:

Son, pues, dos novelas, de construcci6n harto heterodoxa, llenas de amenidad, de impresionismo sugestivo, de ingeniosas interpreta- cio n es de hombres y am bientes. En ambos lib ro s m antiene Ciro Bayo la atracci6n humana del plcaro—un tanto pfcaro el—por medio de rapidos y sabrosos episodios y dialogos a los que fluye el canon de la picardia. Tales episodios resultan ya como crudos y provocativos aguafuertes, ya como Oleos de chorreadas y brillantes pinceladas, ya como finas sangiiinas.11

Juicios generales como este aunque resultan exactos no pueden mostrar plenamente el desenvolvimiento de un artista tan original y aplicado como lo es Ciro Bayo.

Esta disertaci6n se propone remediar las deficiencias que exlsten en torno a la vida y obras noventayochistas de don Ciro. Des­ pues de recoger las aportaciones relevantes de la critica iniciaremos nuestro estudio siguiendo la siguiente trayectoria.

En el Capitulo I nuestro interes se concentra simultaneamente en l a v id a y en l a c a rre ra l i t e r a r i a de Ciro Bayo ya que, como hemos seHalado, sus experiencias vividas proporcionan el material o al menos la materia prima para sus libros. Seguimos el itinerario de su vida desde su nacimiento en 1859> sus estudios, sus affos en America y su muerte en 1939* Estudiaremos tambien los acaeceres de su vida rela- cionados con su obra y a la vez mostraremos sus vlnculos con los otros miembros de la Generacion del 98, sus editores, su inalterable indepen- dencia personal y las actitudes que lo guiaron en la vida.

El Capitulo II consiste en una exposiciOn de lo que constituye

^Sainz de Robles, La novela ..., p. 67. 8 la Generaci6n del 98 seflalando en cuatro secciones su actitud en cuanto a l) su perspectiva histOrica en relaci6n con el marasmo de EspaHa,

2) su estudio del paisaje espaflol que incluye el terreno y el pueblo espaflol para llegar a comprender la esencia nacional, 3) su Intima, subjetiva bflsqueda ante el car£cter espaflol, o sea, las actitudes per- sonales reflejadas en la nacion, y k) sus puntos de vista artisticos y los elementos que incluye en su arte.

En el Capftulo III analizaremos El peregrino entretenido, de

Ciro Bayo, teniendo en cuenta los matices de las adaptaciones indivi- duales del autor. Este mismo esquema lo hemos de aplicar al Capftulo IV que trata del Lazarillo espaflol. Ademas, estudiaremos esta novela en su relacion con El Lazarillo de Tormes, el prototipo del genero pica- resco, y notaremos diferencias entre ambas obras que parten del deseo de don Ciro de no incluir elementos negativos que recurren en la obra anonima.

La ConclusiOn de esta disertaciOn recopila y comenta la contri- buci6n de Ciro Bayo a la producei6n literaria de la Generacion del 98 y sefiala por que se le debe leer, estudiar e incluir entre los miembros de la Generacion del 98.

Finalmente, el Apendice clasifica el resto de los libros del autor, da un breve contenido de las obras y sefiala puntos de interes en algunas de ellas. C A p fm o i

VIDA Y CARRERA DE CIRO BAYO

A. In tro d u ccio n

Ciro Bayo aparece tan excentrico en su vida como interesante en sus obras. Es un ser independiente sin reservas que no permite que nada' en su vida se entrometa con su libertad. Gran amigo de las andan- zas, de una naturaleza fogosa que lo inclina a conocer todo y a todos sin melindres geograficos,, economicos o sociales, se encamina por

Espafla, Europa y la America del Sur cornu un individuo fuerte y alegre, como un aventurero. Siempre impelido por su constante e insaclable curiosidad intelectual trata de ver y oir todo. Don Ciro no es un indi­ viduo que en vida anda buscando el resguardo hogarefio y la comodidad burguesa; todo lo contrario. Constantemente se halla enfrentando ries- gos por lugares poco transitados, verbigracia, las selves amazSnicas.

La raz6n y los preceptos corrientes se someten a su carficter espontSneo de inconformidad con la vida sedentaria. Ensalza e impone su rebeldia ante las seguridades de la vida moderna llevando como iinico resguardo una confianza inalterable de que de algun modo, a pesar de los aprietos en que se pueda encontrar, saldra ileso sin comprometer su indivi- du alid ad .

Tiene indudablemente una existencia que esta rebosante de hechos en que impera su personalidad vigorosa. El diccionario de 10 literatura espaflola se admira de vida tan interesante al sefialar que

Ciro Bayo es: "Escritor mas interesante por su vida que por su obra, ya que tiene aventuras como las de cualquiera de sus novelas."1

Don Ciro, como otros muchos escritores, escribe obras basadas en las experiencias personales que integran una vida; aun en sus obras de imaginaci6n muchos de los incidentes y personajes reflejan experien­ cias de existencia tan atrayente. Puede decirse y justificarse que, al vivir, Ciro Bayo recauda no s6lo material para sus obras de valor lite - rario sino tambien material puramente mercenario. Como tantos litera- tos espafloles, vive para su arte, pero como este no le sirve para sobrevivir tiene momentos en que se tiene que reducir a redactar obras de tipo comercial.

B. La In fa n c ia 2 C iro Bayo nace en Madrid e l 1 6 de abril de 1859. Es hijo natural del banquero Adolfo Bayo, hecho que aparentemente le enorgu- llece cuando ya es adulto pues de acuerdo con su amigo, el celebre novelista noventayochista Plo Baroja, su condici6n de nacimiento es

German Bleiberg y Julian Marlas, Diccionario de literatura espaflola (Madrid, 196U), p. 8 5. 2 Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana, Apendice (Vol. I, Madrid, 1930), p. 1420. Segtin Joaquin de Entrambasaguas, "... los documentos fehacientes nos demuestran que don Ciro Bayo y Segurola naci6 el 16 de abril de i860 ... ." Ya que Entrambasaguas no nos indica cuales son estos "documentos fehacientes" ni explica por qui don Ciro quiso cambiar su fecha de nacimiento por un aflo (inica- mente, debemos aternernos a lo que indica el autor sobre si mismo. Joaquin de Entrambasaguas, Las mejores novelas contemporaneas (Vol. IV, Barcelona, 1967), p. *♦. 11

3 motivo de o rg u llo a l h ab lar de su pasado. Su madre es doSa Ramona de

Segurola.** Los Segurolas son de Pasajes de Guiptizcoa y los Bayo son probablemente de Yepes, en la provincia de Toledo.^ Su hermanastro es

g el futuro barltono Perell6 de Segurola.

La familia se traslada a Barcelona, donde Ciro Bayo estudia de bachiller en las Escuelas Plas, es expulsado del internado por haber escrito en compafUa de ion condisclpulo una semblanza caricaturesca de la facultad del colegio. Se gradtia de bachiller de las Escuelas Plas de Mataro, ciudad a 27 kiltfmetros de Barcelona, a la edad de catorce

O Plo Baroja, Memorias (Madrid, 1955), p. 588* Entrambasaguas sefiala que "... fue hijo legltimo de don Vicente y de su mujer dofia Ramona Segurola ...." Entrambasaguas, loc. c it. De nuevo, Entrambas­ aguas no nos indica la fuente de estos datos, Probablemente se basa para estas afirmaciones en el expediente del Instituto Cervantes donde se asilo Ciro Bayo cuando estaba vieJo y cansado: Manuel Cardenal Ira- cheta, "El peregrino escritor don Ciro Bayo y de Segurola (1859-1939)," Clavileflo, 17 (1952), p. 3^. Es posible que el individuo que apuntaba los datos en el archivo pudo haber cometido este desliz al hacer sus a p u n te s, I. Cardenal Iracheta, loc. c it. El expediente del Instituto Cer­ vantes es el {Lnico documento que nos proporciona el nombre de la madre de Ciro Bayo. Silste no hace ninguna mencion de sus padres en su auto- biografla de la Eneiclopedia Espasa. Si se burlo en cierto sentido de su padre al poner su retrato en vez del suyo propio en esta enciclo- pedia. La actitud negativa de don Ciro ante sus progenitores nos in­ cline a pensar que tal vez sea cierto que fue hijo ilegltimo.

^Baroja, loc. c it.

Ibid. Entrambasaguas dice que "... s<5lo he logrado averiguar que tuvieron los padres uno o dos hijos mas, que se sabe de un hermano o cufiado de don Ciro que, sin tratarse con el, vivia en America." Entrambasaguas, loc. c it. Otra vez no sabemos ni como ni quien propone estos datos. Por Plo Baroja sabemos que tenia un hermanastro en EsparSa. En el artlculo "Los ultimos afios de don Ciro Bayo" se menciona que tenia un hermano en America con quien no mantenla correspondencia, pero no se puede saber si este hermano era el hermanastro o no. Anonimo, "Los 13 liltimos afios de don Ciro Bayo," La Estafeta Literaria, numero uno del 5 de marzo de 19^ , p. 1 6. ^Enciclopedia Espasa, loc. c it. 12

afios y medio; don Manuel Mir y Navarro, secretario del Instituto de

Segunda Ensefianza de Barcelona, en el expediente de Ciro Bayo indica

"Que el interesado en CsicD veinte y ocho de Setiembre del mil ocho-

cientos setenta y tres verifico en el Colegio de las Escuelas Pfas de

Mataro los dos ejercicios para el grado de Bachiller, obteniendo la

calificacion de Aprobado en ambos, y expedido el mismo dia por el 8 propio Colegio...."

C. La ad o lescen cia

Al morir su padre, su madre se casa con Andres Perello, oriundo

de Valencia. El joven considers aborrecible el nombre de su padrasto.

A pesar de ello, este va de Valencia a Barcelona a recogerlo y traerlo

al lado de su madre.^ Segtin su expediente en la Universidad de Barce­

lona se ha matriculado para el curso de 1873-187** tamando las asigna-

turas de Historia Natural y Ampliaci6n de Flsica, pero en ambas es

suspendido.

Regresan por mar ya que los carlistas han cortado el ferro-

carril en varios puntos entre las dos ciudades. El vapor Raimundo

Lulio los transporta a Valencia y en dicha nave viaja asimismo el Es-

tado Mayor del general de Alfonso XIII, Martinez Campos.^ Segtin sus

8 Este dato, segdn el expediente de Ciro Bayo en la Universidad de Barcelona. Cardenal Iracheta ve una contradicci6n en que don Ciro haya dicho que estudio en Barcelona cuando en realidad se graduo en Mataro. Cardenal Iracheta, loc. c it. Nos parece probable que don Ciro haya cursado la mayoria de sus estudios y que despues de su expulsion los haya terminado en Mataro. Entrambasaguas indica que la fecha de la graduacion fue en mayo de 1875, fecha imposible ya que el expediente de la Universidad de Barcelona indica que don Ciro estaba matriculado en ella para el curso de 1873 a I87U. Entrambasaguas, loc. c it. o Ciro Bayo, Con Dorregaray (Madrid, 1912), pp. 9-10. 13

recuerdos Juveniles don Ciro rememora que "en aquel entonces el nombre

de este general llenaba la boca con solo pronunciarlo. Pronto, en

compafila de su padrasto, puede entrevistarse con el "caudillo de Sa-

gunto." EL muchacho queda inmediatamente impresionado con el semblante

varonil, el continente de tranquilidad y confianza y el porte simpatico

del m ilitar. Don Andres lo conoce desde cuando habla levantado el

canton de Valencia ese afio, 1873. EL general, don Arsenio, le pregunta

araablemente al Joven que quiere ser, y don Ciro le contests que quiere

ser m ilitar. El padrasto aparentemente tiene otros planes trazados

para el Joven y se interpone en la conversacion; concilia sus deseos

de que sea medico con los del Joven al indicarle al general que resul-

tara medico militar.'*'1 Martinez Campos entusiasma al presunto galeno m ilitar diciendole que tenga animo, que siga adelante y le da una pal- mada en el hombro. Ciro queda extasiado con tan buen recibimiento y

recuerda que "esto colmo mi entusiasmo. Sent! como si el general me 12 hubiera dada la pescozada de caballero de la Tabla Redonda."

Con este elogio tan estimable Ciro Bayo queda irremediable- mente empeflado en hacerse soldado. C onsiders que "... la mejor carrera JO para todo Joven que no sea una gallina, era de las armas." Su incli-

naci6n esta animada por el estado de guerra en que se halla la region

de Valencia. A causa de las numerosas bajas en los ejercitos, Jovenes

recien salidos de las academias se hallan rapidamente convertidos en

capitanes, y antes de los treinta ados en coroneles y brigadieres.

^Bayo, Con Dorregaray, pp. 9-10. ^ Ibid. , pp. 11-12.

12Ibid., p. 12. 13Ibid., p. 15. ll*

El joven Bayo se percata de que un decreto de guerra declara que se le dara el tftulo de alfGrez de milicias provinciales a todo joven que se presente a un examen para el cual el Manual para Cabos £

Sargentos es suficiente. Al leer la convocatoria dispone inmediata­ mente que siendo ya bachiller lo Gnico que necesita es estudiar para el examen. Con dinero sacado por engaflos de su madre se presenta ante el tribunal m ilitar, contesta algunas preguntas sobre aritm etica, geogra- fla y tactica y sale aprobado, Tambien le ayudan su temprano desarrollo y su estatura. Al dfa siguiente aparece en El Mercantil Valenciano entre la lista de los afortunados. Lo Gnico que le falta es que le aprueben la propuesta en Madrid y que el nombramiento aparezca en la

G aceta.

Mientras tanto Ciro continGa con la esperanza de que su madre y su padrasto no conozcan sus planes. Pero su familia llega a ente- rarse, y en la capitania averigiia que se le ha dado carpetazo a su promocion. El padrasto, mediante amigos influyentes, incluyendo el capitan general del distrito, ha impedido que la propuesta llegara a

M adrid.1**

Mientras tiene en su mente estas ideas m ilitaristas, se matri- cula en la Facultad de Ciencias en la Universidad de Valencia para el curso de 1873-187^; es suspendido en Botanica y Minerologla y aprobado

en Zoologfa. Sigue en la universidad aunque aumenta su desgano—

Francisco Caballero Infante y Duero, secretario general de la universi­ dad, expide los antecedentes de Ciro Bayo en Valencia el U de

Bayo, Con Dorregaray, pp. l6-l8. 15 septiembre de l8j6 indicando que:

En esta Universidad, previo el pago de dos plazos de matricula, consta inscrito en Qulmica General y Botanica y Minerologia a las que no se ha presentado a examen, y como haya solicitado trasladar sus estudios a la expresada Universidad de Barcelona con permiso para examinarse en la misma de dichas asignaturas el Seflor Rector por decreto del d£a de hoy ha tenido ha CsicD bien acceder a los deseos del interesado.

Aunque furioso por haber sido rechazado en sus deseos de ser oficial alfonsino, Ciro Bayo no se desanima; aspira al bando del pre- tendiente don Carlos. Parte para Murviedro, en donde espera hacerse 15 cadete carlista en mayo de 1875- Le vende un reloj de oro a un pla- tero por cincuenta pesetas y se fuga de la casa sin decirle nada a la vecinita con quien ha tenido relaciones amorosas, por temor a que lo d e la te .

Luego tiene la buena fortuna de encontrarse con una cocinera de su familia que anda en un viaje. Toma prestado un caballo del marido de la cocinera, aunque sin pedlrselo, y se va a reunir con los carlistas del Maestrazgo, una localidad entre Valencia, Alcafiil de la

Plana, que en un tiempo pertenecio a las ordenes m ilitares.

A Ciro Bayo lo designan como escribiente en el despacho del general en jefe carlista, Dorregaray. Con el tiempo asciende a ama- nuense favorito del general; su puesto le permite observar de cerca a muchos de los comandantes carlistas, incluso al feroz guerrillero 17 Cucala. Al trasladar Dorregaray su cuartel general el joven queda cesante pero con Jinetas de sargento.^^

1 *5 16 Bayo, Con Dorregaray. pp. 19-20. Ibid. , pp, U2-U3.

L^Ibid., pp. U5-J19. lHlbid. . p. l»i»i. 16

Con el tiempo la causa carlista va decayendo, y en la toma de

Cantavieja el joven Bayo es capturado. El general Martinez Campos, al pasar revista de los prisioneros, lo ve pero no lo reconoce.

DespuSs de estar encerrados los prisoneros en una plaza de toros, los transportan en tres vapores al castillo de la Mola, en Mah6n.

All! esta Ciro hasta que acaba la guerra y le dan pasaporte. Al termi- nar su libro Con Dorregaray, Ciro Bayo promete que ofrecera los lances 19 del cautiverio en otra obra, pero nunca la redacta.

Una vez en libertad, despues de la derrota de los carlistas,

Ciro Bayo no esta dispuesto a regresar al cautiverio familiar. Ingresa nuevamente en la Universidad de Barcelona, en la Facultad de Medicina, para el curso de 1876 a 1877 7 se matricula en Anatomla, primer curso, y en Diseccion, primer curso, el 28 de septiembre de 1876; entonces tiene 18 afios. Pero no hay indicaci6n alguna de que se haya presentado para los examenes.

Todavia flebil con los anhelos de aventuras elige partir hacia

La Habana en 1876, en compafiia de unos c6micos, El Joven no tarda en verse en otro aprieto ya que los comediantes quedan diseminados por el

19 Ibid., pp. 218-221. El tfnico recuerdo impreso sobre su vida de prisionero es una anecdota recordada por Pio Baroja: "Hay que ad- vertir que don Ciro tomo casi en la nifiez alguna parte en la guerra civil y estuvo en las oficinas con Dorregaray y con Cucala. De aquella epoca contaba una anecdota bastante divertida. Al parecer, al hacerles prisioneros los llevaron presos a Sagunto y a lii, reunidos en la plaza de armas del castillo, un sargento les dijo:/ —Hasta ahora habyis obe- decido a Carlos Chapa. £No es verdad? Pues ahora Carlos Chapa va a ser &ste./ Y les mostraba un garrote que enarbolaba en la mano derecha." Baroja, oj>. c it. , p. 592. Esta anecdota es asimismo intere­ sante al mostrar que desde una edad temprana Ciro Bayo podia encontrar humor en los descalabros de la vida, que es de las caracteristicas mas amenas de este autor. 17 vomito negro. Echando mano a su talento de improvisaci6n, Bayo ocupa varios empleos en la isla que le costean la manutenci6n. Una de las oportunidades que se le aparecen es la de versificar para un cert£men un epitalamio a la boda de Alfonso XII con Marla de las Mercedes. Pre- senta dicho poema al Ayuntamiento de Matanzas y recibe un apreciable premio en metalico por el mejor epitalamio. Ciro muestra hastlo por la vida andariega, y con el dinero del premio tiene la cantidad necesaria para repatriarse a la Peninsula.^

D. Estudios universitarios

Se regresa a Espafia, pero Ciro Bayo todavla se halla ante el dilema de qu& hacer con su vida. En su obra narrativa Con Dorregaray, escrita en 1912, recuerda esta £poca de su vida: "... andando el tiempo, cuando me resolvl a elegir carrera, hlcelo despu£s de haber desflorado los prolegomenos de todas las facultades de la Universidad; y si al fin cal en abogado fue por ser algo, en vista que iba camino a no ser nada."

De 1878 a 1883 estudia la carrera de leyes en la Universidad de

20 Enciclopedia Espasa, loc. c it. Que Ciro Bayo estuvo en reali­ dad en La Habana est£ confirmado por un documento de su expediente de la Universidad de Barcelona del 26 de septiembre de 1878. Es una s o l i - citud para matricularse donde consta que tenia diez y nueve afios. Este dato refuta la afirmaci6n del profesor Entrambasaguas que en su intro- duccion indica que ,fEn 1880, cuando tenia veinte afios Cesto siempre con la idea suya de que Bayo nacio en i860! ... se matriculo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona." Entrambasaguas, op. c it. , p. 6. En una nota marginal del expediente de la Universidad de Barce­ lona, un funcionario de nombre Noaz apunta que don Ciro presentaba la c&dula ntimero 1317 expedida en La Habana el 17 de abril de 1878. 21 Bayo, Con Dorregaray, p. 8. 18

Barcelona. Segtin su expediente en dicha universidad, cursa en 1878-

1879 el Primer Curso de Derecho Romano, Principios generales de Litera­ tura y Literatura EspaHola, e Historia Universal; de 1879 a 1880 el

Segundo Curso de Derecho Romano, Economia Politics y Estadistica,

Derecho Politico y Administrative y Literatura Latina; en l880-l88l

Derecho Civil EspaSol y Derecho CanSnico; en el afio 1888-1882 Procedi- mientos Judiciales y Disciplina Eclesi£stica y finalmente en 1882-1883

Derecho Mercantil y Penal y Practica Forense. Por medio de un formu- lario que indica cullies asignaturas se asignahan a los tipos de licen- ciatura judicial, es decir la de Derecho Civil y Can6nico y la de

Derecho Administrativo, hemos podido determinar que la de Ciro Bayo pertenece al primer tipo y adem&s que habia completado los catorce 22 cursos obligatorios para la licenciatura. Mediante el expediente tambi^n se puede saber que el impetu estudiantil de Ciro va en mengua: el primer afio recibe tres notas de "Notable" mientras que el llltimo ano sSlo recibe un "Bueno" y un "Aprobado."

Durante esta estadia en la Universidad de Barcelona, en el afio l88l en que se cumple el segundo centenario de la muerte del excelso dramaturgo Pedro CalderSn de la Barca, don Ciro presents el estudio

"Examen del drama y auto sacramental La vida es suefio" a un certamen

22 Cardenal Iracheta sefiala que "Siempre dijo Bayo que era abo- gado y que habia terminado sus estudios en 1885. Si esto es cierto, no lo es que lo fuera por la Universidad de Barcelona, como afirma el Diccionario de Escritores de Sainz de Robles." Cardenal Iracheta, op. cit., p. 35* Cardenal Iracheta se refiere en primer lugar a la auto- biografia ya citada de Ciro Bayo en que indica que termino la carrera de leyes en 1885 y alude en segundo lugar al Ensayo de un diccionario de la literatura de Federico Carlos Sllinz de Robles " ( M a d r i d : A g u ila r, I 9H9T, p. 158. Es un hecho comprobable que termino los cursos para la licenciatura en abogacia en la Universidad de Barcelona, como ya hemos demostrado. 19 universitario, y es premiado.

Bayo no reside con su familia en Barcelona y tiene fiadores

encargados de el y sus estudios. Pero por los expedientes de la Uni­ versidad de Barcelona sabemos que el dos de mayo de 187^ (tiene 15 afios

de edad) vive en la calle de San Antonio ndmero 6l, casa donde igual- mente reside su fiador Antonio Anglada cuya firma aparece en un expe­

diente. Durante el curso de 1876 a 1877 su expediente, con fecha del

28 de septiembre de 1876, indica que vive en Barcelona en la calle

Avellana, ntfmero 1, cuarto 1, y su fiador es Gervasio L<5pez, de la

calle del Carmen. En 1880 mora en la calle de Fortuny, nlomero 16,

El 22 de septiembre de 1883 el rector de la Facultad de Derecho

de la Universidad de Barcelona, segfin una carta del expediente, le

envfa las calificaciones de Ciro Bayo al rector de la Universidad Cen­

tral. Probablemente don Ciro piensa obtener el grado doctoral en

leyes pero sobre esto s6lo podemos especular ya que no hay rastro de 23 los cursos que pudo haber cursado en la Universidad Central.

A pesar de los esfuerzos de Bayo "de ser algo" y seguir la

carrera que le proporcionara la licenciatura en leyes, nunca practica

la abogacia. Al terrainar sus estudios en la Universidad de Barcelona

emprende viajes extensos por Francia, Alemania e Italia donde se empapa

de sus ambientes y cultura a la vez que aprende los idiomas de estos

p a ls e s .

“Don Enrique de Soto Labra, El Jefe del Registro General y Archivo de la Universidad Complutense de Madrid, en una carta amabili- sima nos indico que "Siento no poder enviarle m£s fotocopias que las adjuntas Cel certificado academico de la Universidad de Barcelona] ya que su expediente completo no aparece de este Archivo general y sin duda debido a nuestra pasada guerra que destruyo gran parte del Archivo." 2 0

E. Los afios en la America del Sur

Bayo hace una primera salida a la RepCiblica Argentina, pero al parecer esta estadla no tiene mayores consecuencias y luego regresa a 2k EspaHa. Pero vuelve otra vez a la Argentina. En la Plata contribuye 25 al diario Naci6n. En 1889 obtiene el puesto de maestro rural en el pueblo de Bragado y luego ejerce la misma profesi6n por dos afios en la vecindad de otro pueblo de la Pampa: Tapalque; ambos pueblos estan 26 a pocos kilometros de Buenos Aires. De su estadia como maestro de escuela primaria en un rancho a seis leguas de Tapalque recuerda que en esta estancia: "... equivale a decir que contribula al progreso de la 27 Argentina desasnando hijos de gauchos." A la vez de ganarse la vida como maestro de escuela primaria llega a conocer bien la vida de la

Pampa ya que no pierde la oportunidad de que sus pupilos contribuyan a su propia educacion: "El caso es que yo ensenaba a hacer palotes y silabear a los hijos de los gauchos, y que estos me ensefiaran a su vez

Enciclopedia Espasa, loc. c it. La Enciclopedia Espasa con- tiene una errata:E n 1900 realiz 6 su primer viaje a la Repfiblica Argentina ..." y a continuacion menciona que fue de Tucuman, Argentina, a Sucre, Bolivia, a principios de 1892. Posiblemente el afio en cuestion es 1890. En 1900 Ciro Bayo regreso a Espana. Las demSs fechas de esta autobiograffa son exactas puesto que se pueden verificar por documentos, como ya hemos notado anteriormente, o mediante los datos que se pueden espigar de las obras de don Ciro. 25 Es b a sta n te seguro que 1889 fue e l afio cuando empez6 a e je r - cer el magisterio puesto que en la introduccion del Peregrino en Indias indica que "El afio 1892 fue notable por celebrase el centenario del des- cubrimiento de America y por la Exposicion de Chicago. A la sazon llevaba ya tres afios de residencia en la Pampa de Bueno Aires desempe- fiando el cargo de maestro de escuela ...." Ciro Bayo, Peregrino en Indias (Madrid, 1911), p. 5* *^Ciro Bayo, Por la America desconocida (Madrid, 1920), p. 3. 27 Bayo, Peregrino en Indias, loc. c it. 2 1 a ser Jinete de la Pampa y a gustar la soledad y la independencia del hijo del desierto. Tan pagado estoy de mi magisterio pampeano, que no

lo cambio por una c£tedra de Buenos Aires; porque catedrStico puede

serlo un pedante—no digo lo sea--, mientras que maestro de gauchitos 2d s6lo puede serlo el sabio que canta Luis de Le6n en Vida d el Campo."

Esta Jornada tambien la aprovecha para ir acumulando apuntes

que al regresar a Espaffa le serviran para redactar libros. Indica que

"En este tiempo, de grato recuerdo, aprendi la vida y costumbres de

esta gente, viviendo con ellos y como ellos, y me empape de Geografia,

Hi3 toria y Literatura americanas, yo creia saber por lo que se aprende 29 en Espafia, y luego result6 que estaba a la cuarta pregunta." 30 Sus obras "La poesla popular en la America del Sur"; "Vocabu- lario de provincialismos argentinos y bolivianos";31 "Cantos populares

on Q9 americanos"; "Vocabulario criollo espafiol-sudamericano"; El roman­

cer illo del Plata, Contribuci<5n al estudio del Romancero Rio Platense;

28 Prologo de Ciro Bayo a Los Cesares de la Patagonia. Leyenda adrea d e l Nuevo Mundo (M adrid, 1913), p . 7. 29 Bayo, Peregrino en Indias, loc. c it. 30 Ciro Bayo, "La poesla popular en la America del Sur," Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos 6 (1902), ^3-^9.

Ciro Bayo, "Vocabulario de provincialismos argentinos y boli­ vianos ," Revue_ Mspajnique lU (1906), 2U1- 56U. 39 Ciro Bayo, "Cantos populares americanos," Revue Hispanique 15 (1906), 796-809. 33 Ciro Bayo, Vocabulario criollo espanol-sudamericano (Madrid, 1 9 1 0). 3U . Ciro Bayo, Romancerillo del Plata. Contribucion al estudio del romancero rio platense (Madrid, 1913). 2 2

Aucafilfi, Epoca de Rosas^ (sobre el dictador argentino de la primera mitad del siglo XIX); Bolivar y sus tenientes. San Martin y sus

o /C 0 7 aliados; su edicion de EL gaucho Martin Fierro; Historia moderna OQ de la America Espagola; Manual del lengua.le criollo de Centro Sud- 39 america y posiblemente Los Cesares de la Patagonia, Leyenda afirea del

Nuevo Mundo^0 estan influidas por sus conocimientos de los criollos argentinos, y de otros americanos y sus dialectos, y seguramente el material de ensefianza que emplea lo familiariza o por lo menos lo enca- mina en su conocimiento de las historias de los palses americanos.

Ademas de lo s conocim ientos que adquiere en la s lo c a lid a d e s argentinas donde esta, disfruta de tres vacaciones escolares (de diciembre y enero).^ En la primera va a ver la piedra movediza del

Tandil, en la segunda va a Asuncion del Paraguay y en la tercera se entrena con marchas de resistencia a caballo para un proyecto que maduraba: un viaje expedicionario que tiene como meta la gran Exposi- cion de Chicago. Entonces empieza a recorrer la pampa siguiendo la

^Ciro Bayo, Aucafilfi. Epoca de Rosas (Madrid, 1916). 36 Ciro Bayo, Bolivar £ sus tenientes. San Martin £ sus aliados (Madrid, 1929X 37 Ciro Bayo, El gaucho Martin Fierro (Madrid, 1929).

o f t Ciro Bayo, Historia moderna de la America Espanola. Desde la independencia a nuestros dias (Madrid. 1930).

39^Ciro Bayo, Manual del lengua.le criollo de Centro jr Sudamerica (Madrid, 1931).

^Ciro Bayo, Los Cesares de la Patagonia. Leyenda afirea del Nuevo Mundo: La leyenda del estrecho de Magallanes (Madrid, 1913). Itl Bayo, Peregrino en Indias, loc. c it. 23

ruta trazada por Concolorcorvo (Alonso Carrl6 de la Vandera). Al lle-

g ar a C6rdoba, Argentina, la prensa de la ciudad celebra el magno

proyecto de don Ciro.

Al llegar a Tucuman, en la Argentina, repone su bolsa vac la al

entrar como profesor pasante en el colegio que dirige Bernardo Rodriguez

Serra, que sera uno de sus editores en EspafSa y para quien redactara una

obra Infima, Higiene del verano y de los veraneantes. en 1902. Tambien

colabora en el diario tucumano El_Orden, cuyo redactor es Luis Ruiz de

Velasco que ha sido secretario de la Compafila Guerrero Mendoza.

Aunque le va bien en Tucum£n decide continuar en su cabalgata a 1*2 Chicago. Llega a Salta, Argentina, y contintfa hasta Jujuy (en la

frontera de la Argentina y Bolivia) siguiendo el hilo del telegrafo.

Luego se adentra en la puna de Jujuy (valle andino de Jujuy) y llega

a Chuquisaca (Sucre, Bolivia). En el prologo de Chuquisaca o la Plata

Perulera de 1912 describe su llegada:

En las primeras horas de una mahana del mes de Enero, en el afio que se cumpllan los cuatrocientos del Descubrimiento de America, entraba en Sucre, por el camino de Postosi un hombre a c a b a llo . El cansancio del animal, la flacidez de sus carnes, no menos que las abultadas alforjas colgantes de la grupa y la cachaza con que el Jinete gobernaba las riendas, como quien no sabe donde apearse, daban a entender que el recien llegado era un viajero errante por la altiplanicie andina. Asi era, en efecto. Hombre y animal llegaban a la antigua Chuquisaca, tras de un tiron de 273 leguas mal contadas, a partir de Tucuman de l a A rg en tin a, en menos de cu aren ta d ia s . En e sto s viajes escoteros, tan largo viaje representa una via crusis de molestias y quebrantos, aparte de otros detalles; como la soledad de la ruta, el lento paso de un mismo caballo, los extravios de

1*2 Bayo, Peregrino en Indias, pp. 6-7. 1*3 Bayo, Por la America desconocida, p. 57- 2K

camino que alargan la jornada, las malas noches pasadas en tambos o postas, y las otras peores en taperas y ranchos de indios, la terriblez de la Puna que se encuentra en el itinerario, etc., e t c . ^

Al llegar a Sucre puede afirmar correctamente que "... ya con el socorrido 'oficio' de pedagogo o pedante, como diria Gil Bias, he £ recorrido a caballo y sin diiiero, casi toda la ruta por Concolorcorvo descrita en su Lazarillo de ciegos caminantes desde Buenos Aires a_

Lima (Gijon, 1773) . 1,1+5

A Sucre llega don Ciro creando publicidad nuevamente con el k6 cartel de "Viajero a caballo a la Exposicion de Chicago." Un espanol de ideas mas practicas llamado Almenara tiene en Sucre en esa €poca una tiendecilla de merceria; ademas, tiene ciudadanfa boliviana y un hogar que consta de una esposa e hijos. Almenara le aconseja a Ciro Bayo que haga otro tanto. Bayo le contesta indirectamente, seHalandole a su compatriota que el no esta hecho para esa vida al decirle que ha en- trado esa manana en la ciudad en un caballo flaco y sin un centavo.

Almenara no se deja disuadir por esta indicaci 6n y le cuenta muchos casos de espafioles que llegan a Bolivia sin ningfin caudal y que con

Ciro Bayo, Chuquisaca o_ la_ Plata Perulera. Cuadros histori- cos, tipos costumbres del Alto Pert! (Bolivia) (Madrid, 1912), pp. v -v i. ^Bayo, "La poesia popular en la America del Sur," p. ^3. Por la fecha en que escribio esto don Ciro las investigaciones literarias no habian fijado que el autor de este Lazarillo no era Concolorcorvo o Calixto Bustamante Carlos Inca a quien alude Ciro Bayo en una nota de esta pagina, sino Alonso Carrio de la Vandera y no fue publicado en Gijon en 1773 sino en Lima entre el final de 177^ y el comienzo de 1776: Concolorcorvo CsicD. Concolorcorvo, El lazarillo de ciegos caminantes, edicion de Juan Perez de Tudela y estudio preliminar de Jose J. Real Diaz (Madrid, 1959), p. 268. U6 Bayo, Peregrino en Indias, p . 7• 25

sus esfuerzos se enriquecieron,

Aunque don Ciro no muestra ninguna inclinaciOn de aprovechar

el consejo de Almenara, ambos continfian su amistad. Este lo lleva a

conocer a un fraile Catalan, fray Santiago, del convento de La Recoleta 1*7 en el monte de Sicasica, en una vecindad de Sucre. Despues de hablar

en Catalan y hacerse amigos, el fraile lo recomienda a don Carlos Arce,

hijo del ex presidente boliviano Aniceto Arce. Bajo sus auspicios

puede fundar un colegio infantil de varones al que asisten a aprender U8 sus primeros estudios los hijos de las familias principales de Sucre.

Ya establecido en Sucre, Ciro Bayo se siente estimulado por el

prurito literario y funda el periodico-revista literario ilustrado El

Figaro, saliendo el primer ndmero en 1893. Esta empresa es un desastre

economico ya que las salidas superan las entradas y a los seis meses de su fundaciOn los gastos desproporcionados le han consumido a don

Ciro los pocos ahorros que ha acumulado del pago de maestro. Atribuye

la vida l&nguida y miserable de su periodico-revista al hecho de que

s6lo puede contar con un nCmero limitado de suscritores. La razOn es

que los suscritores que tiene le pasan el periOdico-revista a sus vecinos y estos a otros de tal manera que el ejemplar lleva a cabo una excursion de la que se aprovechan muchos pero materialmente nada

w Bayo, Chuquisacao la Plata Perulera, pp. 23-2h . U8 Bayo, Por la America desconocida. p. 133. Plo Baroja, en sus Memorias, recordS esta epoca de la vida de don Ciro: "En America vivio como un aventurero: hoy, aqui, y mafiana, all£, ganllndose la vida de periodista y de maestro. El mismo reconocla su arbitrariedad y el ser partidario del favoritismo y la injusticia. Decla que si fuera profesor protegerla a unos estudiantess i y a otros no." Baroja, o£. cit., p. 588. 26

el editor de la publicaciSn.

Lo finico que don Ciro consigue son los elogios de algunos indi-

viduos y las criticas de muchos pues ahora que ya no es dnicamente

pedagogo sino ademas hombre de letras y director de periodico, es

bianco de reconvenciones. Los que lo reprochan, segdn Ciro Bayo, le

"... declarar&n guerra a muerte. Publicaron otra revista en compe-

tencia con El Figaro, la cual tambidn, y como si ello fuera poco,

dabanme cada varapalo literario que me dejaron tendido. Hasta en

Potosi se public6 una hoja extraorinaria para criticar y desmenuzar al

dedillo cierta oda que se me ocurrio escribir en El Figaro. Recuerdo

que lo que mas indignaba a mi Zoilo anonimo eran estas palabras: cri- 1*^9 nado, corruscante, lucio arado, etc. No le sonaban estos voquibles.

Al fracasar definitivamente su peri 6d ic o - re v is ta , Bayo tie n e

que atenerse a la enseflanza de los niffos y de seminaristas. Pero ya

le va cansando la pedagogia y siente el resquemor de correr tierras:

bajar los Andes e ir a las costas del Pacifico o conocer el esplende-

roso Oriente boliviano. Lo dnico que impide su partida es la responsi-

bilidad que tiene por la educacion de sus alumnos y las obligaciones

con los padres.

La fortuna le depara un sustituto para que pueda salir de este

compromiso. Durante las vacaciones del ano escolar viene a Sucre un inadrileno de nombre Pascual Liminana que llega a la ciudad con su

esposa y con el proposito de ensenar. Liminana posee el titulo de J Magisterio espailol que don Ciro no tiene y su esposa es, ademas,

Bayo, Chuquisaca o la Plata perulera, pp. 57-59. 27 maestra elemental con titulo argentino. Limiflana eB un maestro experi- mentado que ha enseflado en la Argentina y en el Paraguay. Bayo decide repartirse la encomienda con el. LimiRana y su esposa se encargar£n de la enseiianza y don Ciro de la administraci 6n del colegio, lo que le d ara mucho txempo l i t r e .

Ciro Bayo se halla en lihertad de hacer correrias a Chile y al

Peril. ^ Prohablemente en esta £poca viaja a Santiago de Chile y de all! a Mendoza, Argentina, por el paso de Upsalla cuando no existe el ferrocarril transandino, como indica el prologo de Los Cesares de la 51 P atag o n ia.

Don Ciro continue la buena amistad que goza con los padres de sus antiguos alumnos y estos le presentan muchos ofrecimientos para colocarse en una nueva ocupaciSn. Segtin Bayo, bien pudo haber obte- nido un empleo bancario, un cargo con las minas, participaci6n en una 52 explotacion agricola o agente en un puerto del litoral. Por no querer estar sujeto a nada o nadie opta por el oficio de taquigrafo en el Congreso boliviano para poder observar de cerca los lideres boli­ vianos. Sin ningfin examen y sin que le pregunten si sabe taquigrafia recibe el nombrsmiento sin ningun conocimiento del oficio. El empleo

^°Bayo, Chuquisaca o la Plata perulera, pp. 85-88.

^Bayo, Los Cesares de la Patagonia, p. 6. 52 El hecho de que Ciro Bayo disfrutaba de amistades muy leales esta confirmado por Pio Baroja que recapacita que "Don Ciro habia dejado buenos recuerdos en Bolivia, en donde estuvo de profesor. Hubo una epoca en que cayo enfermo y se quedo sin dinero Cen Madrid] y en mala situaci6n en su rinc 6n de Antonio Grilo, y mi cufiado, el editor Caro Raggio, escribi6 a un amigo de don Ciro, de La Paz, no s& si Hernando o Hernandez, que envi6 en seguida a Madrid unas cinco mil pesetas." Baroja, op. c it.. p. 593. 2 8 resulta ser una canonjia cuya renta de cien bolivianos mensuales puede cobrarse en la tesorerla nacional para el perlodo legislativo haya o no sesiones, y si las hay duran tres meses.

Lo que hace don Ciro para librarse de un trabajo para el que no tiene preparacion alguna es de ascender en categoria. Se arroga el oficio de corrector de estilo. Hace que los compafieros que son taqul- grafos legltimos tomen los discursos y que luego se los entreguen tra- ducidos. Entonces Ciro Bayo los adorna con galas literarias antes de que aparezcan en el Diario de Sesiones. Con orgullo seHala que en esta publicaci5n el que quiera puede encontrarlos con su firma en la colec-

CO cion legislativa que corresponde al segundo semestre de 1895- Su credito literario va ascendiendo entre los politicos y esto le vale para ganar muchos amigos de alta alcurnia gubernamental.

Cuando le pide un destino, el presidente Alonso de Bolivia le otorga uno en el lejano Beni (region selvatica en la parte oriental de

Bolivia) del que podra lograr provecho ya que en ese tiempo no es necesario cambiar de nacionalidad para desempeflar un cargo en el 55 gobierno boliviano. Don Ciro ya es conocedor de esta regi6n. Al principio de marzo de 1896 parte de Santa Cruz de la Sierra en una de sus expediciones y se va rio abajo por una vertiente amazonica^ en el

T)on Ciro ejercia su empleo cuando se desat6 la Guerra de los Diez Centavos en la cual Chile le declaro guerra a Bolivia sobre dis- putas fronterizas. Bayo, Chuquisaca o la Plata Perulera, p. 229. Novelo la disputa en su Ultimo libro, La reina del Chaco (Madrid, 1935). 5U ^ Bayo, Chuquisaca o_la Plata Perulera, p. 96. 55 Bayo, Peregrino en Indias, p. 7.

^Bayo, Por la America desconocida, pp. 303-325. 29 batelSn de un suizo en compaHfa de otro suizo. Ciro Bayo se describe 57 terciando una tercerola Winchester con nueve cartuchos.

Bayo describe las privaciones de viajero por la selva afios mas tarde en su libro El peregrino en Indias (1911). Por ejemplo, describe la espundia que es un tipo de lesi6n que proviene al llegar un rasgufio en contacto con la asquerosa agua de los pantanos. Si no se ataca la infeccion inmediatamente, se extiende por un miembro que luego tiene 58 que ser amputado. El viaje por la selva es una pesadilla de sudores y fatigas, del sufrimiento que causan las picaduras de los insectos y las plantas, de inesperados ataques de caimanes o de la presencia de indios que pueder ser amistosos o agresivos. Pero tambi^n existen bellezas zoolSgicas y botanicas, como la hermosura de Victoria Regia, 59 flor bellfsima.que es la reina de las ninfe£ceas. Al final de la ex- pedici6n, con alivio incontenible, Ciro Bayo se embarca en un vapor moderno y navega por los r£os Paraguay, Parana y el Plata y llega a

Buenos A ires.^

A causa de su experiencia en el Oriente de Bolivia, el ministro de Instrucci6n Pfiblica y Colonizacion^ le encarga el establecimiento de las escuelas gubernativas en Villabella y Riberalta, que entonces eran los centros gomeros mas importantes del Noreste boliviana. Llega

C*7 cQ Bayo, El peregrino en Indias, p. 127. Ibid.. p. 186.

59 Ibid., pp. 200-210. Es curioso notar que este individuo tan embelesado por la naturaleza de hispanoamerica es el mismo que fue suspendido en Historia Natural y Botanica.

60Bayo, Peregrino en Indias, p. 7.

^1Bayo, Chuquisaca 0^ la Plata Perulera, p . 9 8 . 30

en 1897• Considerando que va a una regi6n selvatica que s 6lo es acce-

sible a los aventureros concluye que con igual empeffo pudo haber lle- 62 gado a Chicago.

Estando en el Oriente boliviano llega a conocer al padre Genaro

Scherer, un bravo tirolSs, fraile de una de las misiones cat6llc a s

donde se protege y se educa a los indios guarayos. Ciro Bayo alaba las cuatro misiones establecidas por los franciscanos siguiendo el patr6n

establecido por sus precursores los Jesuitas. El monje lo invita a

que tome parte en una escaramuza contra los indios sirion6s que roban

el ganado de la misi 6n. Los sirionos son derrotados y Ciro Bayo se vuelve antrop6fago. Esto sucedio cuando los indios le dieron carne

para comer que el suponfa era de mono. Resulto que la carne era la de

un indio siriono que los indios guarayos habfan asado para celebrar su

victoria. Segun don Ciro la carne humana tiene un ligero sabor a

c er d o .^

Durante un periodo cuya longitud no especifica, don Ciro ocupa

el puesto de inspector de ensefianza. Al finalizar la encomienda se

queda en el Oriente boliviano como empleado gomero (el gomero es el

individuo que extrae la savia del Srbol gomero que se emplea como

62 Bayo, Peregrino en Indias, pp. 7-8. Don Ciro qued6 compla- cido de su exito en Sucre como podemos deducir por las siguientes palabras suyas en las cuales se puede notar ademlLs su actitud re­ flex! va ante la vida: "... el trabajo esta mejor recompensado en America que en Europa .... Pero en America, como en todas partes, hay que contar con la suerte; o como suele decirse: 'Fortuna te de Dios, hijo, que el saber poco te basta. 1 Asi, entre los espafioles establecidos en Sucre, los conocl muy inteligentes y sufridos que no levantaban cabeza, y otros muy brutos que estaban en los cuernos de la luna." Bayo, Chuquisaca o la Plata Perulera, p. 228.

Bayo, Por la America deseonocida, 2h5-2'j>0. 31 materia prima en la elaboraci6n del hule o caucho), es decir, que est£

encargado de las operaciones de los gomeros de la barraca de Madre de

Dios, nombre de un rio del Oriente boliviano.

Don Ciro trabaja afio y medio en una sucursal gomera que es

probablemente la de don Nicanor Salvatierra de quien esta empleado segGn nos revela en For la America desconocida. Don Nicanor contrasta con los

explotadores desalmados que maltratan sin piedad a sus peones ya que tiene como caracterxstica sefialada la bondad con que trata a sus obreros.

Cuando Ciro Bayo esta enfermo con una fiebre que no le permite dejar la hamaca, Salvatierra hace que lo cuiden con esmero. De acuerdo con don

Ciro aquel le confia totalmente su negocio y hasta sus mujeres cuando va a visitar los gomales puesto que es muy celoso y habia notado que 6U Bayo siempre se ha mostrado casto con sus mujeres indias,

Ciro Bayo permanece tres afios en la region gomera de Madre de

Dios rodeado por indios y peones mestizos, se entretiene ejercitandose /T r en la caza y la literatura. Le faltan libros en que estudiar ya que la biblioteca de-don Nicanor Gnicamente consiste en dos obras: el

Diccionario medico, de Chernovitz, y la Vida de Bolivar, por Larraza- 66 bal. Emplea sus ratos de ocio para emborronar cuartillas con los

apuntes que ha acumulado en sus giras por la Argentina y Bolivia ya

haciendo versos que, segun nos relata, le sirven para dar lustre a su prosa. En su casucha situada en el barranco del rio amazonico cuya

^Bayo, Por la America desconocida, pp. 302-303.

^Bayo, La Colombiada (Madrid, 1912), p. v. 66 Bayo, Por la America desconocida, p. 303. 32

corriente rumorosa es lo linico que turba el silencio de la selva virgen

se dedica a versificar La Colombiada y El Vellocino de Pro. La primera

obra versa sobre el primer viaje de Col 6n y el descubrimiento de

America y la segunda tiene como trama la expedici 6n de Gonzalo Pizarro

(hermano del famoso conquistador Francisco Pizarro) en busca del mito- l 6gico pals slureo de Eldorado, y de la escapada de Orellana, el descu- bridor del rlo Amazonas. En la redacci 6n de ambas obras emplea m£s de afio y medio, segtin el plazo estricto que fija Velez de Guevara en El 67 diablo cojuelo, a quien el cita: "Que al poeta que hiciera poema histSrico, no se le d€ de plazo mfis de un afio y medio; y que lo que 68 mfis tardase se entienda que es falta de la Musa.” Don Ciro s 6lo llega a publicar La Colombiada. puesto que una noche, cuando atacan de

improviso, los indios salvajes incendian la casucha donde vive y se

quema El Vellocino de Pro. La Colombiada se libra de la conflagraci6n porque un francos, Manuel Geraldi, que habita en una barraca del rio , 69 la tiene a mano para sacarla en limpio e ilustrarla.

En euanto a d i v e r ti r s e con l a c aza, C iro Bayo nos le g a su lib ro

Las grandes cacerias americanas. Del lago Titicaca al rio Madera, donde describe minuciosamente la geografia, botanica y zoologia de la

Baja Bolivia que va del Lago Titicaca a los llanos de Mojos, o sea

67 Bayo, La Colombiada, p. v i.

68 Ciro Bayo se refiere a la prematica del Tranco dScimo <* de El Diablo Cojuelo que lleva por titulo: "Prem£ticas y ordenanzas que se han de guardar en la ingeniosa Academia Sevillana de hoy en adelante," las cuales presento el acompafiante del Diablo Cojuelo, don Cleofas Leandro PSrez Zambullo; vease Angel Valbuena Prat, La novela picaresca espafiola (Madrid, 1962) , p. 166k. 69 Bayo, La Colombiada, pp. vl-vii. 33

70 desde la meseta de los Andes a las selvas amazonicas.

Como preparacion de su libro Los Marafiones traza la ruta de los espaHoles amotinados del siglo XVI que con su llder el loco Aguirre asolaban la regi6n amaz6nica con sus saqueos y su sed por el oro: "En una ocasiSn baje la po^tica monteria por los rlos bolivianos, yendo a parar al caudaloso Madera, afluente del Amazonas, hice el trayecto de

Manaos al Par£, y eso me encarifS6 con esta leyenda de Los Marafiones.

Segul el mismo camino que el loco Aguirre y sus compafieros en su pira- 71 tica salida al mar ....

Tambi^n deja memoria de sus otras expediciones fluviales en la r e g i6n: "Durante tres afios hice vida n6mada por el territorio del

Arce; remont& y baj£ varias veces los caudalosos Beni y Madre de Dios, en una de cuyas subidas vi los Andes peruanos, y aun me corrf hasta 72 Manaos por el Madera y a Trinidad de Mojos por el Mamore.

Cuando esta al servicio de don Salvatierra, este le recomienda

70 Bayo, Las grandes cacerias americanas (Madrid, 1927), p. 13.

^Bayo, Los Marafiones (Madrid, 1913), pp. 5-6. 72 Bayo, El peregrino en Indias, p. 8. Plo Baroja en sus Memo­ ries record 6 una anecdote de Eduardo Ortega y Gasset sobre uno de estos viajes: "iba por el rlo Manaos, una de las afluentes del Amazo­ nas, sobre una almadla que piloteaba un indio. Se habia unido a el un belga que se dedicaba al comercio de jamones y llevaba un gran fardo de este rico alimento. Pero lo que no sabla Ciro Bayo es que, ademas lle­ vaba entre los jamones la imagen de una Virgen que habia robado de la iglesia de un pueblo proximo. El telegrafo, que es compatible en aquellas lejanlas con la aspereza de la selva inexplorada, habia avi- sado del sagrado rapto a los pueblos inmediatos y al belga Csic], en uno de ellos le registraron el fardo; limitandose a quitarle la escul- tura, pues el robo fue s6lo atribuido a un exceso de devoci6n. Por la misma causa, los policlas se llevaron algunos jamones. La almadla siguio su curso aguas abajo." Baroja, o£. c it., pp. 597-598. 3k

que viaje en compafila de un francos llamado Paul Franz para traer

indios mansos dispuestos a trabaJar de gomeros. Don Ciro ha ganado la

amistad de Franz medlante regalos de puros y cerveza tornados de la mercancla del sefior Salvatierra. Ciro Bayo debe refrenar al francos para que no cometa tropelias en los pueblos indfgenas (don Ciro des-

precia los explotadores crueles de los indios y desea que se promulguen

estatutos para su defensa). Con Bayo de compafila Paul Franz contiene su

ira. DespuSs del afio y medio Ciro Bayo regresa a Buenos Aires siguiendo 73 el curso de los rlos Paraguay, Parana y el Plata.

Don Ciro nos ofrece un "Resumen: ocho afios de incesantes

correrlas, de los cuales cinco en la altiplanicie andina, la de las montafias de plata, y tres en la Mesopotamia boliviana, la_ die los rlos

dej o ro .hT1*

Menciona en el prfilogo de Los CSsares de la Patagonia que:

,fNo conozco la Patagonia, pero me formo de ella una idea, porque he vivido en Bahia Blanca que es el llm ite Norte, y he cruzado el Estrecho

en viaje a Valparaiso ... Antes de todos estos viajes estuve en la 75 Pampa, nada mas que tres afios, de preceptor rural ... .” Ya que esto

sucede despuSs de su estadla en Bragado y Tapalque en la Argentina es

indudable que su temporada en Bahia Blanca, Argentina, occurre despues

de su regreso del Oriente boliviano y antes de su regreso a Espafia en

73Bayo, Por la America desconocida. p. 327. 7I1 Bayo, El_peregrino en Indias. p. 8. 75 Bayo, Los C&sares de la Patagonia, p . 6. 35

1900.76

Al despedirse de America por la tiltima vez, don Ciro se aleja llevJandose un caudal de impresiones y andcdotas sin mencionar el cuan- tioso nfmiero de notas que tom6 todo el curso de su estadfa tan prolon- gada; luego lo hemos de ver publicando libro tras libro en que vertirS sus conocimientos extraidos de su compenetracion con la atmosfera y el alma americana.

F. Los afios de madurez

Al regresar en 1900 a su patria Ciro Bayo se da a conocer entre la pujante generaci6n noventayochista. Pio Baroja lo conoce por pri­ mera vez hacia 1900 en la residencia del editor Bernardo Rodriguez

Serra, a quien don Ciro ha conocido en Tucumfin, Argentina, como ya hemos visto. Rodriguez Serra reside en Madrid y le encarga a Ciro Bayo 77 trabajos editoriales.

Pio Baroja traba una amistad con don Ciro que a pesar del carac- ter a veces acerbo de ambos amigos perdura hasta la muerte de este en

1939* Ciro Bayo, Junto con el hermano de don Pio, Ricardo Baroja, con

Cornuty, el suizo Pablo Schmitz, que facilita a don Pio los libros de

Nietzche, "Azorin," el novelista Jos& Maria Matheu, y Silverio Lanza forman un grupo de literatos. Don Ciro se introduce a la Joven promo- c i6n literaria mediante Rodriguez Serra.

T 6 Esta observaci 6n , como muchas o tra s que hemos hecho h a sta aqui, se les han escurrido a investigadores que no han estudiado debi- damente ni los documentos en torno a don Ciro ni sus obras para extraer los datos necesarios.

77Baroja, Manorias, pp. 387-588. 36

En su campafla regeneradora los noventayochistas disponen de un

Srgano periodfstico para la diseminaci6n de sus ideas, la revista

Juventud con subtftulo de "Revista popular contemporanea," de la que se

publican doce ntimeros entre el primero de octubre de 1901 y e l 27 de

marzo de 1902. La revista es fundada por Baroja y por Azorfn con la

co lab o ra c i6n del periodista Carlos del Rfo. La edici 6n se realiza en

la calle de Valverde en la imprenta Andueza, local donde tambien se

publica el Contador, 6rgano del gremio de carniceros. Hay tertulias

espontaneas en el plantel de la revista a las que acuden Pio Baroja,

Azorln, Maetzu y otros incluyendo sin duda a don Ciro ya que colabora

en la revista en comp aril a de otros como Unamuno, Giner de los Rlos y

Cajal, Joaquin Costa, Valle-Incl£n, Salvador Rueda, Manuel Machado y

Martinez Sierra. La revista Juventud, en el ntimero quinto, con fecha

d el 10 de noviembre de 1901, presenta con carficter editorial la primera

form ulaei6n noventayochista en que se indica que; "Percibimos desde

hace unos alios en EspaHa una tendencia visiblemente determinada hacia

el conocimiento de lo nuevo, hacia la asimilaci6n del total desenvolvi- miento raoderno, nacida de la propia y firme convicci6n de la realidad de nuestro atra3o, de la evidencia de la lentitud y de la torpeza de nuestra marcha por le, senda progresiva, que con tan vertiginosa rapidez recorre el resto de Europa...79

Ciro Bayo tam bi£n es miembro de l a t e r t u l i a d e l Nuevo Caf£ de

78 Luis S. Granjel, Panorama de la generaci6n d e l §8 (Madrid, 1959), pp. 72-73.

79Ibid., pp. 216-217. 37

Levante que existe de 1903 hasta 1916 y de la cual es Valle-Inclfin el miembro preeminente. Concurren en diversas epocas con relativa asuidi- dad, entre otros, Azorln, Pio Baroja, Rub6n Dario, los hermanos Machado, Q0 Amado Nervo, Zuloaga y Madariaga,a. £ Es probable que tambiSn asiste a la tertulia del Caf6 de Madrid. 81

Don Ciro tambien asiste a la tertulia hogareffa de los Baroja en donde estan igualmente Valle-Incl^n, Maeztu y Azorln. Y tambien ellos se refinen en el Negociado de la Prensa del M inisterio de Goberna- cion, donde hay discusiones libres y vivas durante el dla como a altas horas de la noche.^2

En los primer os afios del siglo Bayo se gana la vida publicando obras mercenarias que le dan dinero pero que apenaaJtiensn valor inte- lectual. Los tltulos son indicativos del contenido: Higiene sexual del soltero. El amor libre jr la prostitucidn. Alteraciones sexuales,

8o Granjel, Panorama de la generacion del 98, p. 8l ,

^"Melchor de Almagro San Martin, en su Biografla del 1900. des­ cribe como era la reuni6n de una de estas tertu lias:^ sta tarde siempre acompafiado de Aben-Humeya. he ido a la tertulia del Cafe de Madrid, donde pontifican Pio Baroja y Jose Martinez Ruiz, ambos jove- nes y luchadores. Este local es lobrego y resulta triston si se le compara con la 'Montafla' Ctertulia modernistaD llena de sal y de luz. As! tambien el tono menos divertido que en el otro, aun cuando menos henchido de 'cosas'. Aqul se pirueta menos, pero quiza se piense mas. En neida se parece al de estos modernistas al de aquellos, como sea con el 'deseo de cambiar de postura'. Aqul tampoco gustan los 'viejos', pero se reitera el aprecio por Galdos, por Valera y por doria Snilia CPardo BazfinD, que estS ya lejos de la juventud. Ambas tertulias caen de acuerdo en la admiraci 6n por Ruben Dario, a quien consideran el m£s grande poeta espafiol de los tiempos modernos." Melchor de Almagro San Martin., Biografla del 1900. segunda edicidn (Madrid, 19^^), pp. 110- llL . Agradecemos el empleo de esta cita que ha sido tomada del libro ya citado de Luis S. Granjel, Panorama de la generacion del 98. p. 381.

^2I b i d . , p. 8 3. 38 en la Imprenta de Felipe MarquSs, Higiene del Verano £ de_ los vera- neantes, publicado en Madrid con Rodriguez Serra en 1902; Diccionario- conversacion. espafiol-francls, compilado con un vocabulario franc^s- espafiol £ un apindice gramatical, publicado en Madrid con la Editorial

Bailly-Baill&re y hijos en 190U; Nociones de instrucci6n clvica (Rudi- mentos de derecho), publicado en Madrid con los Sucesores de Minuesa de los Rlos, 1905-

Sin embargo de valor intelectual son sus obras que versan sobre sus conocimientos de la America Hispana cuyos tltulos tambien nos in- forman sobre su contenido: "La poesla popular en America del Sur," en Oo la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, en 1902; "Vocabulario 8b de provincialismos argentinos y bolivianos" en Revue Hispanique, en

1906; y Vocabulario criollo espafiol-sudamericano, publicado en Madrid con los Sucesores de Hernando, en 1910. Como una curiosidad contribuye en la Colecci6n de frases £ refranes en accion, de Bailly-Baill&re, con el tcmo III: Una lecci6n de magia o_de c6mo "M&s vale vaca en paz que no polios en agraz" (Madrid, 1903), y el tomo V: Dormir la mona, en verso (Madrid, 190U)*^

Ricardo Baroja describe a Ciro Bayo por estos afios indicando que "Don Ciro es magnlfico compuesto de soldad, de viajero, de poeta, de asceta, de bohemio, dando a esta palabra su sentido mas noble ....

Do Ciro Bayo, "La poesla espaflola en America del Sur," Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos 6 (1902), U3 -U9. 8b Ciro Bayo, "Vocabulario de provincialismos argentinos y boli­ vianos," Revue HisjDanigue lU (1906), 2U1- 26U. O c Ciro Bayo, "Cantos populares americanos," Revue Hispanique 15 (1906), 796-809. 39

Algunas veces le agobia la ciudad, siente la nostalgia de los horizontes dilatados, la perspectiva de las cordilleras. Entonces sin preparati- vos, sin equipaje, a veces sin un c£ntimo, como quien sale a dar un 86 paseo por su calle, abandona a Madrid y da la vuelta a Espafia ."

Al parecer los hermanos Baroja, y especialmente Ricardo, de tanto olr a don Ciro discurrir sobre sus correrlas se contagian de su esplritu y deciden hacer una salida de Madrid, Ricardo, sin embargo no estS dispuesto a salir de Madrid a la aventura como lo hace don Ciro; fabrica una tienda de campafla, se compra un borrico y lleva comestibles para el camino. Los planes de los tres no son bien recibidos por Valle-

Inclan ni los demfis miembros de la tertulia, segtin don Ricardo: "Ex- cepto don Ciro, ninguno de los contertulios se decide a cambiar el pavimento madrileflo por la carretera. Mi proyecto es puesto en solfa por toda la tribu artlsticoliteraria./ —jDejar la Puerta del Sol y el On cafS para lanzarse por esos andurriales!"

Aqul seria prolijo contar los incidentes de la excursiSn que

Pio Baroja especifica en sus Memories; lo raismo se puede indicar del libro de Ricardo Baroja: Gente del 98. Basta indicar que el viaje les sirve a todos para llegar a conocer m£s de cerca a muchos de sus compatriotas y visitar lugares como Yuste, que don Ciro recuerda en El peregrino entretenido, publicado en 1910 en Madrid por los Sucesores de

Hernando. Para matar el tiempo Ciro Bayo y los hermanos Baroja imaginan

^^Ricardo Baroja, Gente del 98 (Barcelona, 1952), pp. 85-86. fl 7 Ibid., p. 86. Segfin Sebastian Juan Arbo esta fue una de las expediciones mas importantes de la vida de Pio Baroja. Juan Sebastian Arb6, Pio Baroja y su tiempo (Barcelona, 1963), p. 273. Uo encuentros de combate en que cada uno ej ere it a su imaginaci6n y don

Ciro los supuestos conocimientos de estrategia y del papeleo m ilitar 88 que habia adquirido cuando estuvo con Dorregaray y Cucala. Don

Ricardo, en sus recuerdos del viaje, indica: "Creo que Jam£s nos hemos divertido tanto como cuando dlbamos formidables batallas imagi- narias en las fragosas vertientes de la Sierra de Gredos o, ya de fio vuelta hacia Madrid, en las llanuras toledanas."

El viaje dura veinte dlas y atravesando Castilla llegan a la frontera de Portugal. No faltan aventuras como a las que don Ciro estfi acostumbrado. Por ejemplo, tienen que cruzar el rlo Tietar con el agua 90 hasta el cuello pues era tiempo de crecida. Al llegar al final de la travesla Pio Baroja recuerda que: "Asl, entre riflas y mal humores, discusiones y proyectos, hicimos nuestra excursi6n y volvimos a

Madrid."^' En realidad, don Pio regresa por tren de Castejada a Madrid 92 dos dlas antes de los otros dos excursionistas.

Pio Baroja emplea los incidentes del viaje y los tipos vistos por e l camino en su novela La dama e r r a n te . Ciro Bayo e s c rib e , con prSlogo de Azorln, El peregrino entretenido, que es mas bien una

Ricardo Baroja recuerda el dictado que hizo don Ciro de corrido en el cual daba parte de la imaginaria capture de aqu^l: "Excelentlsimo seSor capitSn general de Castilla la Nueva. Punto. Habiendo sabido por confidencias. Coma. Que la partida latrofacciosa del cabecilla Ricardo, alias el Pintamonas CRicardo Baroja era pintorD. Coma. Se habia apo- derado del pueblo... c,Que demonio de pueblo es £ste? Ponga usted... Del pueblo... Madrigal de la Vera, y ha ejercido violencia y fechorlas en las mujeres. Coma. Recabando onerosas... jSin hache, hombre! One- rosas no lleva hache. Recabando onerosas contribuciones en especie y met£lico de las clases pudientes ...." Ricardo Baroja, op. c it., p. 89. 89 90 Ibid., p. 90. Pio Baroja, op. cit., p. 591.

^ Ibid., p. 592. ^Ricardo Baroja, loc . cit. 93 creacion de la imaginaci6n.

Con la originalidad de El peregrino entretenldo se inaugura una nueva epoca en la producci6n literaria de Ciro Bayo. En 1911 apa­ rece su Lazarillo espafiol (Premio Pastenrath de la Real Academia Espa- fiola) publicado en Madrid en Librerla de Francisco Beltrfin, que es tambien una novela de andanzas imaginadas por Espafia en el sur y el

Levante del pals, asf como su anterior novela incluye a Castilla. En

1912 aparece en Madrid otra novela, Orfeo en el infierno. con la

Editorial Bailly-Baillere, en que el protagonista masculino, un mtisico, se ha enamorado de una beldad del campo que se corrompe al vivir en

Madrid; el trata de rescatarla de alll. Los dos protagonistas son los

Orfeo y Eurldice modernos. El Ciltimo libro que don Ciro publica es tambien una novela, La reina del Chaco, con Caro Raggio (Madrid, 1935) que trata de los amores de una princesa india con un bianco con posi- bles reminiscencias de Chateaubriand al describir la nobleza de los in d io s.

Luego inicia tres grupos de obras. El primero versa sobre sus viajes por la America del Sur pero sin novelarlos: El peregrino en

Indias, publicado en Madrid en 19H» con los Sucesores de Hernando;

Chuquisaca o la Plata Perulera, con Victoriano Su£rez, en 1912; Por la

America desconocida aparece en 1920 en Madrid, con la Editorial Caro

Raggio, y afios despues, en 1927, Las grandes cacerfas americanas, con

Caro Raggio tambien.

El segundo grupo, llamado significativamente "Leyendas Sureas k2 del Nuevo Mundo," trata al modo novelesco de los aventureros espafioles que se lanzaron en busca de oro en la America del Sur con mucho o nin- gfin exito: Los Marafiones, que le publico Bailly-Baill&re (Madrid,

1913); Los Cesares de la Patagonia, publicado con Juan Pueyo (Madrid,

1913), y Los caballeros del Dorado con Victoriano Sufirez (Madrid,

1930) . 9U

En 1917 aparece una obra cuyo tratamiento es parecido al de las Leyendas ya que trata de la novelaci6n de la vida de la cSlebre cortesana francesa Nin6n de Lenclos: Venus catedr&tica publicada en

Madrid con Juan Pueyo; incluye ademas la coleccion de cartas de la protagonista que versan sobre el arte del galanteo amoroso.

Ciro Bayo tambien redacta un grupo de obras sobre la historia de la America Hispana cuyos titulos revelan su contenido: Examen de proceres americanos (Los libertadores), publicada con Juan Pueyo

(Madrid, 1916); Aucafilfl, epoca de Rosas, con Caro Raggio (Madrid,

1930), describe la tirania sangrienta de Juan Manuel Ortiz de Rosas en la Argentina de la primera mitad del siglo XIX; Bolivar y sus tenientes,

San Martin y sus aliados, con Caro Raggio (Madrid, 1929)* e Historia

9U Ciro Bayo consideraba que cada una de sus Leyendas le costaba m£s trabajo que una obra original y estimaba imperdonable que los cri- ticos no les prestaban atencion: "Algo se leen en Espafia, segtin me dicen los libreros; digo los libreros porque hasta ahora ningfin critico espafiol parece haberse enterado de estas lucubraciones, y nada ha dicho ni en bien ni en mal. Bien es verdad que los que ahora actlSan de ofi- ciantes, les vendra muy cuesta arriba dictaminar sobre cosas de America que estan ayunos; y que los 'americeunistas' que saben, no pueden; es decir, no pueden poner el pafio al plilpito como les es concedido a los criticos de alquilon. Como me coste6 la edici6n, yo solo sufrire las consecuencias de este boycotage que, de seguro, me impondrian estos filtimos. Pero no importa; el buen pafio en el area se vende, y si el pliblico gusta de el, lo comprara." Bayo, Los Cesares de la Patagonia, pp. 5-6. Las Leyendas estan hoy completamente agotadas. 1*3

moderna de la America espafiola, desde la Independencia hasta nuestros dlas, con Caro Raggio (Madrid, 1930).

En 1931 aparece otro libro sobre el lenguaje de la America del

Sur que es una extensi6n de libros del mismo tema ya publicados:

Manual del lengua.1 e criollo de Centro- £ Sudamerica, con Caro Raggio

(Madrid, 1931).

Tambien publica obras de valor comercial como las de su primera

Spoca cuyos titulos indican su tema: Higiene sexual del casado publi­ cada con la Editorial Rubiftos (Madrid, 1913); El veraneo, en la playa, en los bafioB, en la montafla, conse.los practicos, higiene del veraneante con Bailly-Baillere (Madrid, 1916), Lo^ natural £ lo sobrenatural en el ocultismo con Caro Raggio en Madrid, sin fecha.

Escribio ademas de caracter miscelaneo: La Colombiada publi­ cada con Victoriano SuSrez (Madrid, 1912) un poema al estilo epico sobre el descubrimiento de America por Cristobal Col6n, Con Dorregaray,

Una correrla por el Maestrazgo, que aparece con Juan Pueyo (Madrid,

1912), sobre sus experiencias con los carlistas a las que ya hemos aludido anteriormente y el Romancerillo del Plata, coleccion de roman­ ces de esa region publicado con Victoriano Suarez (Madrid, 1913).^

La amistad de Ciro con Bernardo Rodriguez Serra le permite ob- tener trabajo y conocer a literatos sobresalientes. En 1900, afio de regreso a su patria, consigue de Rodriguez Serra la traducci6n del

95 Esta obra se public6 a instancias de don Antonio Graifio, bibliSfilo americanista y consul de Honduras en Madrid, a quien dedica su obra don Ciro en Madrid, mayo de 1913, seflalando que: "A la ini- ciativa de usted deben ahora su exhibici6n Cde los romances] ahora en Espafia, y por esto se los dedica gustosamente el colector, Ciro Bayo.” frances de El amor libre, de Charles Albert. Para poderse mantener

Bayo se dedica a tra d u c ir y a a rre g la r o tro s lib r o s : El Nifio Jaime

Viniztras, del mallorquln Julio Valles; Las larvas del ocultismo, del ingles John Billingbrook, para la editorial Pueyo, en 1916; El ultimo

Romanoff, del frances Charles Rivet; Salamb6, del frances Gustave

Flaubert; La leyenda de Gustavo Berlins, de la sueca a quien se le otorgo el premio Nobel, Selma Lagerloff; Un oficial enamorado, del francos Stendhal, y Mis prisiones del italiano Silvio Pellico.^

Don Ciro deja relaci6n de sus penurias en el Lazarillo espa- fiol, 1911:

Mis dnicas fuentes de ingreso eran a la saz6n tal cual traduc- cl6n que me confiaba un editor amigo CRodrlguez Serra con toda probabilidadU y una exigua renta de una casuca alia en Barcelona. Pero al empezar el mes de junio ambas fuentes se secaron a un tiempo: el editor fuese a un balneario sin dejarme encargo alguno, y mi apoderado tenia orden terminante de no enviarme un cuarto a los Madriles. Habla pensado irme a America, y con los ahorros de dos meses de renta pagar el embarque.97

Cuenta en esta novela c6mo se ve en necesidad de vender sus libros cusi al precio de peso de papel y lo dnico que lo libra de la necesi­ dad de hacer esto es la ayuda de un mozo de cuerda al cual anterior- mente le habla obtenido una plaza de repartidor para un diario de 96 noche. Ciro Bayo puede obtener quince duros al traducir para un catedratrico madrilefio un pequeflo cddice manuscrito de la Biblioteca 99 Nacional a letra clara y corriente.

96 Cardenal Iracheta, o£. c it., p. 38. 97 98 Bayo, El lazarillo espafiol, p. 11. Ibid., p. 13. 99 Ibid., p. 19. Por 1912 obtiene por tin par de aftos trabajo de profesor de francos en la Sociedad de Dependientes de Librerla, en la calle del

G„ ato. ^ 100

Segtin el profesor Entrambasaguas, percibi6 algunos ingresos por colaboraci6n en revistas y diarios de Espafia y de Hispanoam&rica y en el Almanaque Bailly-Baillere, en los cuales predominan observaciones sobre sus viajes y sobre los hispanoamericanos,101

La muerte de editores le vinieron a cegar dos fuentes de in- greso. Fallecio "... aquel Bernardo Rodriguez Serra que luego han conocido muchos en Madrid como editor de arrestos, muerto, por desgra- 102 cia, en la flor de su edad." En el Veraneo en los bafios indica que

"La primera edici6n de esta obrita ya afios fue un exito para su autor y editor CBailly-BaillereD pero este filtimo no lo disfruto pues la muerte vino y sego una vida que empezaba a trabajar.

Tanto Rodriguez Serra como Bailly-Baillere y otros editores

(Juan Pueyo y Caro Raggio, seg&n Cardenal Iracheta) no eran simplemente hombres de negocios sino propagandistas de ideas avanzadas; pero no lo eran Victoriano Su&rez y los Sucesores de Hernando.Posteriormente,

^^Cardenal Iracheta, op. c it., p. 37* 101 Entrambasaguas, op. c it. , p. 17.

102Bayo, Peregrino en Indias. p. 6. Rodriguez Serra tambien fue el editor de algunas obras de Plo Baroja: de Silvestre Paradox, de Camino de perfecci6n y de los Idilios vascos en que apareclan el re- trato del autor y los dibujos de su hermano Ricardo; edit6 tambien los Tres ensayos de Unamuno, el drama de Valle-Inclan, Ceniza, y dos libros del soci6logo frances Fournier: Doctrina social y El falansterio. Entrambasaguas, o£. c it. , p. 3 6. 103 Bayo, Veraneo en los bafios, p. 5. 101+ Cardenal Iracheta, op. c it., p. 30. k6

o sea durante sus filtimos aitos de escritor, Caro Raggio es su editor p r in c ip a l.

Caro Raggio es el cufiado de Pfo Baroja. Se casa con la her- mana amada de este, Carmen. Caro Raggio ha pertenecido al Cuerpo de

Correos y Telegrafos y tiene aficiones literarias. Su cufiado lo anima y despues de la excedencia de su empleo monta su editorial. A don Pfo le toca el cargo de asesor y es en realidad el director literario.10^

Ya que Baroja es amigo Intimo de Ciro Bayo no es de extrafiar que em- piece a publicar sus obras en esta editorial.

Baroja describe ffsicamente a don Ciro al principio del siglo como "alto, flaco, esbelto" y "en la calle andaba muy limpio, la camisa siempre nueva, un bast6n en la mano."1^ Ricardo Baroja muestra como viste habitualmente y como aparece vestido para la excursi6n con los hermanos Baroja: "Don Ciro se presenta. La linica modificaci6n que noto en su habitual indumentaria es que ha sustitufdo su sombrero hongo 107 con una gorra amarillenta. Lleva encima su inseparable gaban." 108 Vive don Ciro en una buhardilla muy pequefia que le cuesta

1^>^Arb6, o£. c it. , pp. U8H-U8 5.

1(^Plo Baroja, o£.c it. , pp. 588-593. 107 Ricardo Baroja, op. c it. , p. 8 7. 108 Cardenal Iracheta sugiere, y probablemente haya acertado, que la guardilla de Marfa, la protagonista de Orfeo en el Infierno, de Ciro Bayo, debi6 ser de la de el: "... tan pequeflo, que solo tiene tres huecos: sala, alcoba y cocina ... Lo que en los pueblos son des- vanes o guardamuebles en la capital de Espafia son viviendas que Hainan guardillas o sotabancos ... en el fondo de un corredor largo y estrecho, o a ambos lados del pasadizo que, por tinico ventero, tiene el tragaluz de un apestoso retrete al descubierto ...." Bayo, Orfeo en el infierno, p. 137. It7 tres duros en la calle Antonio Grilo de Madrid, en la cual no permite que entre nadie. Tiene una asistenta que vive en la vecindad que limpia el rinc 6n en que habita. Un dfa la asistenta se queda sin casa y don Ciro le obtiene una que cuesta diez duros. Pfo Baroja queda asombrado con este arreglo por el cual el sefior vive en una buhardilla mucho mas pobre que la de su sirvienta.^^

E sta a c c i6n desproporcionadamente generosa tiene por fundamento una de las peculiaridades de don Ciro: su indiferencia ante el dinero.

Ricardo Baroja tambien se percata de esto: "No hay en el mundo quien desprecie el dinero y las cosas que el dinero proporciona como don Ciro.

Si un mendigo pidiera la capa a don Ciro, no la partirfa por la mitad, como San Martin. La darfa entera y se marcharfa tiritando.

Pfo Baroja lo considera: "... absurdo, preocupado y despre- ocupado al mismo tiempo."1^ Don Pfo no puede comprender la actitud de don Ciro ante el dinero:

Al principio, cuando le conocf, discutfa con el editor Rodrfguez Serra. —Don Ciro, £quiere usted hacerme una traducci.6n?— le pre- guntaba este. —Bueno. —Como no es m£s que ciento cincuenta pfiginas, le pagar£ a usted si le parece treinta duros. —No. —i,Pues cufintos quiere usted? —Quince. Y no le sacaba de ahf. Conmigo te n fa una norma p are c id a .

Baroja tambien se admira del desprecio que muestra Bayo por la

109 Pfo Baroja, op. c it. , p. 558.

^"^Ricardo Baroja, op. c it. , p. 8 5.

m Plo Baroja, 0£ . cit., p. 587. 112Ibid. . p. 596. 1+8 vanidad. El {inico retrato de don Ciro que esta asequible al publico

es la fotografla que aparece al frente de su libro Chuquisaca o_la

Plata Perulera. Cuando Pfo Baroja lo invita para que el pintor Eche­ varria le haga su retrato, Ciro Bayo le dice que no es partidario de

exhibiciones y vanidades. Baroja si acepta que lo pinten, lo cual pro- voca la siguiente observacion de don Ciro al verle en la tarima: "—Ya 1] O esta don Pfo en su trono. Es lo que a £l le gusta."

Con el tiempo Ciro Bayo muestra otra arbitrariedad: desprecia lll+ a los escritores; ni quiere verlos; prefiere vivir aislado. En las marianas da un paseo, y despues de comer en una taberna ubicada en la

calle Ancha de San Bernardo se encierra en su buhardilla.1^

Don Ciro si visita a Pfo Baroja en su casa de Mendiz£bal, Le gusta entrar en la imprenta y charlar con los cajistas, y si el sobrino

de Baroja esta en el local cuando no tiene clase en el Instituto invita

al nino a ver la parada del Palacio y a seguir la tropa.^"^

Su otra diversion es jugar a la brisca (juego de naipes) en la

taberna de la calle Ancha de San Bernardo con los carreteros y mozos

de cuerda pero no quiere que sus amigos lo sepan. Un dfa Pfo Baroja

lo ve y don Ciro le dice: "—Tengo cuatro turrones de azucar para 117 desayunar y estas dos pesetas me las voy a jugar al front6n."

113Pio Baroja, o£. cit., p. 595. 1Xl*Ibid.

1:L^Ibid., p. 593. ll6Ibid., p. 592.

117Ibid., pp. 593-59^. b9

G. La v ejez

Al entrar en su vejez, segfin M. Garcia Venero, Ciro Bayo deja de publicar articulos en los periodicos y va perdiendo los empleillos l l 8 que lo dejan vivir aunque s6lo sea austeramente, En 1927 parece que decide que ser£ mejor pasar sus Ixltimos affos con algo de seguridad en vez de seguir con su vida de bohemio atenido a las fugaces e ines- tables entradas que percibe como escritor. Como ya hemos indicado en esta biografia hubo momento en que estuvo enfermo y tuvo que escribir a sus amistades en Bolivia rog&idoles que lo ayudaran.

Al fallecer el mtisico Jose Maria Rodriguez Paris queda vacante su puesto en el asilo madrilerio para escritores y artistas llamado

Instituto Cervantes. Ingreso en esta residencia el 23 de agosto de

1927.^^ Antes de entrar en el asilo, de acuerdo con Pio Baroja, don

Ciro ha estado viviendo en el desvan de un almac&n del librero Pueyo 120 situado en las afueras de Madrid.

Segtin N. Hernan Luquero, don Ciro debe sentirse abandonado en e s ta Spoca por sus colegas: ’’La a p a rici6 n de un lib ro de Ciro Bayo en los pttblicos escaparates solia ser seguido por un doloroso silencio

1X3 M. Garcia Venero, "Un olvidado. Alma iberica y estilo clasico,” 1^ Estafeta Literaria, no. 1, 5 de marzo de 19^, p. ^7. Garcia Venero indica en este articulo que Bayo dej6 de publicar durante y despues de 1927 i seglin hemos hecho ver al mencionar sus obras y su fecha de publicacion, este dato de Garcia Venero es incorrecto. Otra incorrecci6n es la inclusion del retrato espurio de don Ciro ya que es el de su padre. !Este, como ya hemos indicado, es el que aparece bur- lonamente en la Enciclopedia Espasa. 119 Cardenal Iracheta, op. c it., p. 37. 120 Pio Baroja, o jd . cit., p. 595. 50 entre crlticos y compafleros de peffola, y en redor al hecho importante no se producla mfis eco de publicidad que el anuncio por palabras que el editor enviaba a la Administracifin de tal cual perifidico rotativo 121 de Madrid." Esto no es completamente cierto aunque si lo es en general. Sabemos de resefias aparecidas en La Lectura; en el primer nfimero de 1911 aparece una sobre El peregrino entretenido por C. Ber- naldo de Q uiros, en e l nfimero te rc e ro de e s te mismo aKo aparece e s- c r i t a o tra de a u to r anonimo sobre e l L a z a rillo es pafio 1, y en e l nfimero tercero de 1917 Julian Juderlas compuso otra sobre Examen de prficeres americanos (Los libertadores). Todas estas resenas son mayormente superficiales pero muestran que Ciro Bayo era tornado en cuenta por la crltica aunque nunca como lo merecla, hecho del que don Ciro se queja al notar ,1a indiferencia en torno a sus Leyendas aureas.

A Pio Baroja le parece injusta la acusacion del abandono de don Ciro por sus amigos por parte del artlculo de N. HernSndez Luquero y reacciono contra el:

Despufis de muerto don Ciro, se ha dicho que los amigos que tenia lo abandonamos, lo cual es completamente falso. Mi cufiado Caro Raggio y yo le publicamos libros y encargaba- mos traducciones, pero don Ciro era hombre que no querla protec- ciones de ninguna clase y a veces le molestaban las cosas mas ino- centes. En esta epoca del asilo se pintaba las rozaduras de la chaqueta y de los pantalones con tinta. Si se le preguntaba si marchaba bien, si no querla algfin trabajo y que se le podia adelan- tar algo, casi se ofendla.122

121 N. Hernandez Luquero, "Un gran escritor desconocido. In memoriam a Ciro Bayo," Arriba, 11 de enero de 19^2, p. 5. 122 Plo Baroja, op. c it., p. 597. Aunque Baroja no menciona por nombre el artlculo de N. Hernandez Luquero sin duda se refiere a el en sus Memoriae dado al caracter de su reaccion: "Hace algfin tiempo, eh periodico de Madrid, venla un artlculo sobre don Ciro Bayo, con un retrato suyo que no se parecla nada a este viejo amigo mlo. La 51

Don Pio pudo alegrar un poco a Ciro Bayo al halagarlo en un artlculo con el cual no hemos podido dar. Don Ciro le agradeci6 el homenaje en una tarjeta que le envi6 a Baroja a su casa de la Vera en ju lio de 1931*.

Grande y buen amigo: Muchas gracias por su carifioso recuerdo en su dominical de Ahora por mas que me catalogs usted entre los vagabundos. Pero como dora usted la plldora con su ingenio y discreci6n acostum- brados, yo me la trago y me doy por satisfecho. Muchos saludos a los huespedes de Vera, y para usted un abrazo de su buen amigo, Ciro Bayo

Segdn Joseph H. Silverman, Valle-InclSn tambien dej6 testimonio de su amistad perdurable al incluir a don Ciro en su Luces de Bohemia y hacerlo aparecer de Don Gay. En 1932, al describir la penuria en que vive, el escritor de los esperpentos describe su terrible pobreza a sus hiJos de la siguiente manera:

Hijos mlos, vamos a empeflar el reloj, Despues de comernos estas cien pesetas, se nos impone un ayuno sin termino conocido. No es cosa de comprarnos una cuerda y ahorcarnos en reata. No he sido nunca sablista y quiero morir sin serlo. Creo que los amigos me ayudaran, cuando menos para alcanzarnos plaza en los asilos. Yo me acogere al Asilo Cervantes. All! tengo un amigo: D. Ciro Bayo.124

Cansinos Assens recuerda haber visto a don Ciro caminando en

ra z 6n de la desemejanza era facil de comprender para el que sepa lo que o c u rri6 con su retrato. La tinica fotografla y ademas falsa, de nuestro amigo Bayo, habla aparecido en la Enciclopedia Espasa.” Her­ nandez Luquero no menciona su nombre en la acusaci6n contra los amigos perfidos de don Ciro pero don Pio se di6 por aludido,

Pio Baroja, op. c it., p. 5o7. Azorln tambien lo elogi6 en un a r tlc u lo que no hemos podido lo c a liz a r , 12b M, FernSndez Almagro, Vida y literatura de Valle-Incl&n (Madrid, 19^3), p. 269, cuya cita aparece en Joseph H, Silverman, "Valle-Inclan y Ciro Bayo: sobre una fuente desconocida de Tirano Banderas,” Nueva Revista de Filologla Hispgnica it (i 960), p. 73. 52 esta &poca y le parece que es un viejecito de "... tipo bohemio, alto y delgado, de cara aguda y melenas canosas, bajo un sombrero flojo y npc abollado." El anonimo artfculo aparecido en La Estafeta Literarla del 5 de marzo de 19^» "Los 13 (iltimos afios de Don Ciro Bayo," contiene casi toda la informacion sobre esta Spoca del autor del Lazarillo espafiol.

El Instituto Cervantes es en este periodo un edificio de dos plantas rodeado por un jardln cuidado donde don Ciro lee en espafiol, frances o inglls o charla con los nifios a los que les regala golosinas.

Dentro del plantel del Instituto puede gozar de una independencia total.

Tiene su cuarto privado donde puede escribir dla tras dfa y donde tam- bi&n lee. A veces, cuando esta insomne, pasa las horas con una bella edici6n del Quijote. Tambien hay ocasiones en que rompe el silencio de la madrugada con sus sollozos. Don Ciro, como siempre, mide su in­ dependencia con sus arbitrariedades. Deja que su cuarto permanezca sucio y lleno de chinches. Al que se le ocurre la idea de exterminar- las lo amenaza con el gesto endurecido y le advierte: "A quien toca una lo mato."1*^ S eg tin se cuenta pasa el tiempo amaestrando las pul- gas, las cucarachas y otros insectos.12? (Cuando don Ciro muere des­ pues de trece afios, antes de alojar a otro escritor desvalido se tienen que p ic a r la s paredes y todo lo que es de papel es quemado incluyendo sus libros y papeles.)

125 Cardenal Iracheta, op. c it., p. 38. 2.26 Anonimo, "Los 13 foltimos afios de don Ciro Bayo," La Estafeta Literaria, no. 1, 5 de marzo de 19^, p. 16, 127 Cardenal Iracheta, loc. c it. 53

Aunque sigue manteniendo una fuerte contextura fisica, ahora ya no es pulcro y cuidadoso como lo hemos visto en otros tiempos; des- cuida su vestimenta al llevarla cuhierta de manchas, y sus pantalones son enormes y deformados por el uso constante.

Don Ciro no sale de su cuarto hasta que ya est£ bien entrada la maKana. Luego se dirige al centro de Madrid y alii se detiene en el Cafe de Correos; a la hora de comer regresa al Instituto. Su cuerpo robusto exige buena y abundante comida; bebe con sobriedad y no com­ part e el vino de la mesa.

Estando en el Instituto nunca recibe cartas ni visitas, A pesar del olvido de sus contemporaneos y de un hermano que tiene en

America, goza de la compaflia de los nifios y de las personas con quienes convive en el Instituto. Tres son sus compafleros: don Modesto Moreno de la Rosa, un poeta malaguefio desconocido; Calpena, excelente penalista, y el tenor Benito Rosich. Isste (iltimo admira a don Ciro y £l corres- ponde leyendole cuartillas de La reina del Chaco. Con don Modesto juega al ajedrez hasta que, cansado de que este le gane, lo acusa de explotador y no vuelven a jugar. Don Ciro es un hombr6n poco dado a bromas, melancSlico y de pocas palabras. Se encierra dentro de si mismo fumando cigarillos incansablemente y siempre lleva un libro co n sig o .

Aunque don Ciro parece un individuo hosco es en realidad muy generoso; no toma vino pero les regala a sus compafleros de vez en cuando una botella de marca. A don Modesto, a pesar de que don Ciro no simpatiza con 6l, le regala un d£ciino con quo gana un premio de l o t e r i a . Segfin don Modesto, el finico superviviente de los euatro en n pQ 19M, don Ciro escribe su filtima llnea al redondear un soneto.

Ciro Bayo pasa en el Instituto Cervantes la guerra civil espa- fiola y el terrible sitio de Madrid; muere poco despu£s de la liberaci6n de la capital.

El libro primero de los muertos, folio 21+8 del Hospital General, in d ic a :

Siro CsicD Bayo Segurola, hijo de Vicente y de Ramona, natural de Madrid, provincia de idem, de ochenta y un afios, de estado sol- tero, oficio escritor, que vivla en la calle del General Zabala, nlom. 13, piso bajo, ingres6 en este Hospital el dla 3 d.e julio de 1939 y destinado a la sala 33, cama num. Csicl, colchon, donde fallecio a las veintiuna cuarenta del dla 1+ de julio de 1939 a causa de coma diabetico, habiendo certificado el profesor Juan Varela de Seijas, interviniendo como forense don Jose Marla Palacio.129

Pio Baroja no est£ presente para la defunci6n de Ciro Bayo:

”En su epoca probablemente peor, durante el perlodo rojo en Madrid, y

1 O Q cuando murio, ya no estaba en Espafia." Don Ciro habla querido rega- larle \in reloj a Pio Baroja para que este le leyera unas cuartillas en lOl su tumba. Seglln Juan Sebastian Arb6, Baroja no pudo o no quiso 132 escribirle el artlculo.

128. ^ . Anonimo, loc. c it. 129 Agradecemos esta cita a Cardenal Iracheta, 0£. cit., p. 37; quien sabe como N. Hernfindez Luquero en el artlculo ya citado lleg6 a pensar que don Ciro muri6 en 19^+2.

130Plo Baroja, o£. cit., p. 597. 131Ibid., p. 588.

132Arbo, o£. c it., p. 273. 55

H. Resumen

En la existencia de don Ciro sobresale como se ha observado el individualismo, aspecto del que se han percatado sus admiradores.

Ricardo Baroja, en su libro Gente del 98, sefiala con exaltaci6n aunque con un alto grado de veracidad que "Don Ciro Bayo y Segurola es el ultimo aventurero espaBol de la vieja, noble cepa. Si alguna vez un compositor de alegorlas y emblemas realizara el slmbolo de don Ciro, habla de dibujar en la cartela la pluma, la espada y el b£culo del v ia• je , r o . h 133

Al conocer la autobiografla de Ciro Bayo es indudable que 6l estaba dispuesto a jugarse el todo por el todo por la excitaciSn de alguna excursion aventurera en que resaltara el esfuerzo e ingenio individual. Por otra parte no estuvo dispuesto a rebajar su indivi­ dualismo aunque esta actitud le acarrease molestias y hasta riesgos considerables. Era un individuo que tenia buena porci6n de egolatrla; esto empero estaba amortiguado por su humanidad. Arbo ha descrito a i r U Bayo llam £ndole " . . . e l bondadoso e i n f a n ti l don Ciro Bayo conocla a fondo y en su propio pellejo las desventuras de sus projimos a los cuales estaba dispuesto a ayudar cuando y siempre que apareciese la ocasiSn para hacerlo.

N. Hernandez Luquero, en su artlculo "Un gran escritor casi desconocido—In memorian a Ciro Bayo," rememora que el escritor "fue un culto y casticlsimo prosista que traz6 unas admirables pSginas de

133 Ricardo Baroja, ojd . c i t . , p . 85. 13^ Arbo, o£. cit., p. 505. 5 6 hermoso castellano, silenciosamente, en libros menos conocidos de lo que fuera anhelar. Jamas urdi6 una novela de escandalo ni escribi6 una zarzuela necia; no inundS las columnas de los diarios ni hubo de tomar asiento en los cenaculos de literatura donde se expedfan antaflo TOC patentes de fama y firma." Esto es en realidad otra faceta del individualismo de Ciro Bayo que tanto en su vida como en su obra no estaba dispuesto a comprometerse en algo que fuera en contra de lo que el consideraba legitimo y en consonancia con su personalidad.

Para nuestra biografia hemos compilado todo el material dispo- nible que pudiera contribuir al conocimiento de la vida de Ciro Bayo.

Ya que vida y obra estan ligadas indefectiblemente en su arte hemos estimado que todo lo que contribuya a darnos una idea m£s precisa de su vida servira por igual a proporcionarnos una noci6n m£s exacta de su labor literaria.

135 N. Hernandez Luquero, loc. c it.

f CAPITULO I I

LA GENERACION DEL 98

A. Intro d u ccio n

En la ultima decada del siglo XIX, el periodo de la Restaura-

cion, Espafia estaba bajo el gobierno de la Regente Maria Cristina

quien gobernaba durante la minoria de edad de su hijo, el futuro rey

Alfonso XIII. Existia un conformismo pero solo superficial, pues era

obvio que Espafia no salia de la decadencia a la que se habia sumido

casi sin interrupci6n desde el Siglo de Oro. Espafia era un pais

atrasado en comparacion con el resto de la Europa occidental.

Antes de la Guerra Hispano-norteamericana de 1898 ya habian * + denunciado el marasmo de Espafia plumas como Angel Ganivet, Joaquin

Costa y Francisco Giner de los Rios. Surgia el deseo de revelar los males que debilitaban a la patria.

Despues del desastre del 98 se agudizo el deseo de reforma y

se formo un grupo de escritores que, a pesar de diferencias en cuanto

a sus inclinaciones est&ticas, estaban animados por el deseo de revita-

lizar y regenerar la nacion. En sus comienzos este grupo de literatos,

que llega a llamarse la GeneraciSn del 9 8, in teg ra d a por Unamuno,

Valle-Inclan, "Azorin," Baroja, Maeztu y como miembros

destacados, se hallaba abrumada por la magnitud de la obra que acometia

al querer arrastrar a Espafia al Siglo XX. Por esta raz6n y por el 58 negativismo a que los estimulaba las lecturas de Nietzche y Schopen­ hauer, los noventayochistas no refrenaron la crltica. Pero con el tiempo vino la raoderaci6n; sin dejar de reconocer el estado del pais llegaron a considerar que el esplritu espafiol tambiSn habla producido individuos valiosos como Berceo, el Arcipreste de Hita, Cervantes,

Velazquez y otros muchos. Al llegar a este punto los noventayochistas buscaron una slntesis del deseo de conocer la esencia vital de Espafia y del interes de revitalizarla para que se creara un porvenir mas brillante para el pals.

La actitud reformadora de la Generaci6n del 98 contrasta con la de los modernistas acaudillados por Rub£n Dario que se refugiaron en torres de marfil y en los ensuefios versallescos que fabricaron sus fastuosidades estillsticas y su imaginaci6n que despreciS el presente.

Esto hizo que los modernistas abandonaran los problemas sociales y nacionales. Los noventayochistas evitaron la ret6rica alucinada y se apegaron al realismo prefiriendo, en general, considerar el angustioso estado de su patria. Para esto emplearon un estilo vigoroso y directo.

Percatemonos ahora de algunas caracterlsticas de la Generaci6n del 98 para que obtengamos una perspectiva para estudiar a Ciro Bayo como miembro de ella.

B. La Generacion del 98 a n te e l momento h is t6 ric o de Espafia

En el desarrollo de un pol&nica en torno a los j6venes litera- tos que surglan con Ortega y Gasset, que suele ser incluido como un noventayochista, elDuque de Maura sefial6 que la generaci6n habla

”... nacido intelectualmente a ralz del desastre; CeraD patriota sin 59 patrioteria; optimista pero no Candida, porque las lecciones de la adversidad moderaron en ella las exaltaciones de la fe Juvenil.”'*"

Esto es as! ya que esta cat£strofe patentizd claramente que Espafia habia dejado de ser la potencia mundial de primer rango que era cuando conquisto a America. El hecho de que fue un pais americano el que la derroto ignominiosamente ponia de relieve cuanto habia desmejorado

Espafia desde entonces.

Los jovenes literatos que forman la Generaci6n del 98 tienen un punto de partida comtin aunque su filiacion generacional haya de manifestarse con caracteristicas artisticas individuales. Aunque ha habido polemicas en torno a que escritores deben o no integrarse en la

Generaci6n del 98, generalmente se endorsa el conocido anagraraa de

Corpus Varga, VABUMB, formado con las iniciales de Valle-Inclfin,

Azorin, Baroja, Unamuno, Maeztu y Benavente, aunque tambien se afiade 2 Ortega y Gasset en la agrupacion. A todos los alienta el deseo de llegar a una apreciaci6n de cuales son los problemas fundamentales de

^Duque de Maura, Faro, 23 de febrero de 1908. Agradecemos la cita a Guillermo Diaz-Plaja, Modernismo frente ja Noventa £ ocho (Madrid, 1951), p. 92. 2 + Diaz-Plaja, Modernismo frente ..., p. 103. Pio Baroja dis­ puta que haya tal generacion: "Existe siempre un afan de reunir, de dar aire de grupo y de escuela a lo que, naturalmente, no lo tiene de por si. ... Ni por tendencias politicas o literarias, ni por el eon- cepto de la vida y del arte, ni aun siquiera por la edad, hubo entre nosotros caracter de grupo. La (inica cosa comdn fue la protesta contra los politicos y los literatos de la Restauracion. ... Cada uno de los que comenzamos a escribir entonces sigui6 su camino, mejor o peor, sin solidaridad con los demas, solidaridad que no podia tener mas que una unidad de ideales, que no habia, y yo segui el mio, atento a la vida que me preoeupaba, desentendi£ndome por completo de las escuelas lite ­ rarias y sin enterarme gran cosa, la mayoria de las veces, de lo que hacian los demas.” Pio Baroja, ”La supuesta generaci6n del 1898, ” Divagaciones de autocritica, o_.c_., V (Madrid, 19^8), I+96—U9 8. 6o la vida nacional y, una vez que esto queda al descubierto, de desa- rrollar y propagar sugerencias para que se regenere el pais y se enca- mine haeia un futuro mejor.

A todos los miembros de la Generaci6n los atrajo el credo anarquista en su sentido m&s animoso, es decir, el deseo de pensar libremente impulsado por el deseo individual de buscar la verdad sin ningunas trabas y hasta poder dar con ella. Hacen esto siempre con el deseo animico de beneficiar la naci6n y el individuo. Esta actitud mental esta estimulada por las ideas de los anarquistas y por otros 3 librepensadores como Nietzche y Schopenhauer. Esto implica que todos los espafioles se debian revivificar intelectualmente para la regenera- cion total con esperanzas de que el futuro guarde algo de valor para el individuo. Por eso apoya una politics liberal que deje fluir la savia de la renovacion por todo el cuerpo politico espafiol; en el pre­ sente las clases pudientes, es decir, las dominantes parecen tener el monopolio sobre todo lo grato que produce el suelo espafiol, mientras la arbitrariedad se impone, Sobre el pueblo indefenso se ciernen las demandas fiscales del gobierno a cambio de las cuales no recibe como

Azorin define: "

En lugar de la politica falsificada sostenida por la ret6rica eunpulosa e insincera que mantiene a la patria dentro del retraso, la

Generacion desea un gobierno que no tema las responsabilidades, que tenga el deseo de actuar, que incorpore las reformas y el cambio que induce a que haya un porvenir progresivo.^ La falta de credulidad en el gobierno se propaga y cunde por toda la sociedad espafiola y hace que crezca la incertidumbre. Esto tiene por consecuencia la perdida de interes en el futuro ya que perdura el supuesto de que lo que ha de

Azorin sefiala que "Se duda si la ley del progreso es una ver- dad en Espafia. Despues de un siglo de incesantes combates en que nuestros padres lucharon como heroes, como espafioles, por legarnos la libertad y la tolerancia, hemos llegado a un estado de paralisis in- creible. Les hemos hecho traiciOn .... La apatia nos ata las manos; callamos ante la injusticia, doblamos la cabeza al paso de vil exac- ciones y tributos. Por nuestra indolencia parecemos mahometanos, y confirmamos, despuis de mas de setenta afios, las palabras del ilustre arzobispo De Pradt: 'La geografia ha^cometido un error colocando a Espafia en Europa, porque pertenece a Africa. Sangre, costumbres, len- gua, manera de vivir y de luchar, todo en Espafia es africano.'" Azorin no indica de donde proviene la cita de De Pradt. Azorin, Anarquistas literarios ..., p . 16 9.

5Pio Baroja se refiere al falseamiento orat6rico de la realidad en el pasado por los dirigentes de Espafia*, incluyendo entre ellos a los escritores de la generacion anterior: "Ellos, llevaron a Espafia a la decadencia mas absoluta por su estulticia, por su necedad, por la variedad de sus palabras desimuladas por las flores de papel de la retorica. Ellos nos dieron un arte falsificado, una politica falsifi­ cada, un honor falsificado; vlvimos en un ambiente de cursileria y agarbanzamiento absoluto." Aparecido en el periodico El pueblo vasco en su numero del 3 de septiembre de 1903. Agrademos la cita a Luis S. Granjel, Panorama de la generaci6n d el 98 (Madrid, 1959), p. 1?7. 62 sueeder ya esta predeterminado por el espiritu conservador de los poderosos. Los noventayochistas estan contra el sistema de regulari- zacion espafiol que atrofia toda iniciativa y aplana el espiritu de los jovenes que aspiran a un futuro mejor. Los ideales de la juventud se hallan agostados a poco de su incepcion y se decaen sus proptfsitos innovadores.

En todo momento la Generacion del 98 indaga en el presente y en el pasado tratando de determinar por que Espafia ha venido a sumirse en el marasmo en que se encuentra. Le importa llegar a una comprensiSn de la hora histories de la actualidad. Interroga buscando cu£l es el camino que Espafia sigue y cOmo conduce al estado abyecto de su patria.

Considers que el momento histSrico es el producto cumulativo de una sucesion de hechos que, vistos desde la perspectiva noventayochista, aparecen comunmente contradictories. Ve ademas en el pasado sensibili- dades del pueblo espafiol, especialmente aquellas que existieron en el

Siglo de Oro, que estan soterradas en el presente y que se pueden des- cubrir mediante la reinterpretaciOn del pasado. En efecto, se escu- drifia el pasado y se trata de penetrar en el futuro—se observa el presente y se busca de interpretarlo para lo venidero. Los noventa­ yochistas han decidido que su generaciOn ha sido la escogida para

*7 hacer cuentas ante la situaciOn histories de Espafia y por medio de

g Esta preocupacion se puede ejemplificar tomando en cuenta las cavilaciones de Unamuno sobre la intrahistoria en la subconciencia his­ tories y la bfisqueda por parte de Azorin de las fuentes que vivificaron el arte y espiritu de los clasicos espafioles.

Jose Ortega y Gasset, tomando esto en consideraci6n, subraya que "No es admisible que las personas obligadas por sus relevantes condiciones intelectuales a asumir la responsabilidad de nuestro 63 sus indagaciones se vera una orientaci6n mils esclarecida a la vez de vina renovaci6n mas espiritual y mas dentro de las tradiciones fructl- feras de lo espafiol.

Para que el pals goce de una elevaci6n digna debe cesar la continua absorci6n del individuo por el Estado. El derecho de libre expresiSn, el deseo de cada individuo de llevar a cabo su destino, el credo de la libertad de las inclinaciones y preferencias individuales no deben quedar supeditados al arrogante dominio del Estado ya que este detiene la iniciativa y el genio personal del que Espafia esta tan 8 > necesitada. Aunque la Generacion del 98 muestra una actitud despec- tiva ante las promesas de movilidad que provienen del establecimiento gobernador, por otra parte nunca pierde la fe en el valor de cada individuo y en la contribuci6n personal que puede afiadir la chi spa del genio individual al crecimiento de la naci6n.

La G eneracion d e l 98 tambien acude en busca de estlmulos aprovechables que vengan del extranjero; aprovechables en el sentido de que puedan contribuir al adelanto de Espafia pero que no hayan de alterar el contenido esencial del caracter espafiol. La alteraci6n deber ser lenta y profunda como la que propugnaban los krausistas y, en particular, Francisco Giner de los Rios que en la Institucion Libre

tiempo vivan, como el vulgo, a la deriva, atenidas a las superficiales vicisitudes de cada momento, sin buscar una rigurosa y amplia orienta- ciSn en los rumbos de la Historia." Jose Ortega y Gasset, El tema de nuestro tiempo, Obras (Madrid, 1932), p. 7^6. Q Pio Baroja, que propende la afirmaci6n individual de cada ser, indica que "Es lSstima; los que tenemos el mundo de deseos, de instin- tos satisfechos, deblamos reunirnos para enterrar vivos a todos esos impotentes que nos impiden realizar nuestras ansias de poder, de amor, de orgullo ...." Pio Baroja, "El culto del yo," o_.c_., V, 20. 61*

de Ensefianza formaba en el aula a futuros hombres que habian de espar-

cir el espiritu de renovacion y, ante todo, el de elevaci6n intelectual

sin esclavitud a la tradiciones hueras. Se trata de efectuar la re-

generacion gradual y no apresurada para que el edificio de una Espafia

progresiva' sea verdaderamente genuino y que resuma lo mejor de la

cultura occidental con el latir profundo de lo vital de la tradici6n

esparfola.^

Los noventayochistas no estfin dispuestos a adoptar cualquier

innovacion occidental sin cautela; por el contrario, meditan ante las

nuevas ideas, por ejemplo, las doctrinas del racionalismo. Se percatan

que todo sistema de pensar deriva al dogmatismo, elemento que es objeto

del desprecio de todos los del cristianismo. Aunque reaccionan ante la

dominacion de la Iglesia, no por eso dejan de reconocer que el racio­

nalismo tiene sus problemas, especialmente la falta de inclusion de lo

espiritual, que consideran parte esencial del ser humano. Afin en los miembros mas alejados de la religiosidad de la Iglesia se siente el

anhelo por las tradiciones religiosas cuya evocaci6n hasta llega a ser

sentimental."*"0 En todo caso, si se trata de la pugna entre el

Indica Pio Baroja que "Los que esperamos y deseamos la reden- ci6n de Espafia, no la queremos ver como un pais prospero sin uni6n con el pasado; la queremos ver prospers, pero siendo substancialmente la Espafia de siempre." Pio Baroja, "Vieja Espafia, Patria nueva," o_.c_. , V, 30. "*"° Hasta Pio Baroja, que es considerado el menos religioso del grupo, no dejaba de mostrarse sentimental ante algunas observaciones afiejas de la Iglesia: "Antiguamente, todo tenia mucho caracter, caracter que ahora se va perdiendo por completo. Las fiestas rimaban admirablemente con las epocas del afio, y las estaciones las completaban y adornaban. Todo estaba perfectamente clasificado; los preceptos destribuian las fuerzas de mar y de tiera en las comidas." Pio Baroja, "La vigilia, la cuaresma y el sentimiento religioso," Vitrina pinto- resca, £.£., V, 81*9. 65

racionalismo y el cristianismo, o de cualquier otro tema que suscite

controversia, la actitud constante de la Generacion del 98 es l a de mantener la honradez intelectual como base de su objetividad. Siempre

les preocupa a los noventayochistas el destino del hombre ante los

cambios histOricos que al fin y al cabo vienen a determinar en alguna

forma el curso del pais en que habitan.

Aunque los noventayochistas se preocupan por el futuro de

Espafia su participacion en el gobierno en alguna capacidad es algo 11 12 excepcional. La actitud generacional es la del espectador que

cavila ante los acontecimientos historicos que determinan el desarrollo

de la sociedad pero que no participa en los centros dirigentes de ella.

La Generacion del 98 se lim ita a conmover intelectualmente para que se

ilumine la conciencia del pueblo. Siempre esta dispuesta a afrontar

las dificultades complejas del devenir historico y rechaza los atrac-

tivos escapistas del Modernismo de Ruben Dario como una ruta inadecuada

para poder enfrentarse con la realidad. La Generacion del 98 se man-

tiene deseosa de est'.ur alerta ante los acaecimientos histSricos; no

esta dispuesta a ser acusada de indiferencia como la generaci6n

a n. te r io . r . 13

La excepcion sobresaliente es la participacion de Azorin como diputado cinco veces entre 1907 y 1919. 12 E11 este santido valen notarse las contribuciones de Ortega y Gasset al Espectador, cuyo nombre es muy significative), •I Q Ortega y Gasset apuntaba que ”Si cada generaci 6n consiste en una particular sensibilidad, es un repertorio organico de intimas pro- pensiones, quiere decirse que cada generacion tiene su vocacion propia, su historica misi6n. Se cierne sobre ella el severo imperativo de desarrollar a los germenes inferiores, de informal’ la existencia en torno segun el modulo de su espontaneidad. Pero acontece que las 66

C. La Generacion d el 98 ante el paisaje

Las inquisiciones sobre los problems de Espafia llevan a la

Generacion del 98 a indagar en la naturaleza y en el pueblo para llegar

a conocer como es el alma de Espafia. Los miembros de esta Generaci6n

se marchan en excursiones para ver la imagen de Espafia en el paisaje

contemplado para interpenetrarse con el,"*'*1 Desean revitalizar lo

perenne que se encuentra en la intrahistoria de la vida espanola.

En Castilla se halla para los noventayochistas el microcosmo 15 ^ de Espafia. Esta region mantiene en su vida inerte lo que en el pre­

sente es un recuerdo; a lii se puede remeraorar el pasado, ya que aparece

vivo, y lo pueden observar alejados de la actualidad. En efecto, al-

gunos de los mas europeizantes de la Generacion del 98 son los m£s

generaciones, como los individuos, faltan a veces a su vocaci6n y dejan su mision incumplida. Hay, en efecto, generaciones infieles a si mis- mas, que defraudan a la intencion c6smica depositada en ellas. En lugar de acometer resueltamente la tarea que les ha sido prefijada, sordas a las urgentes apelaciones de su vocaci6n, prefieren sestear alojadas en ideas, instituciones, placeres creados por las anteriores y que carecen de afinidad con su temperamento. La generacion delincuente se arrastra por la existencia en perpetuo desacuerdo consigo misma, vital- mente fracasada." Jose Ortega y Gasset, "La provision del futuro," Tema de nuestro tiempo, Obras, pp. 'jkh-'jh'?.

"^Azorin senala que "La base del patriotismo es la geografia. No amaremos nuestro pais, no le amaremos bien, si no lo conocemos. Sintamos nuestro paisaje; infiltremos nuestro espiritu en el paisaje." A zorin, Un p u e b le c ito , o., c_., I I I , 561

"^Azorin, por ejemplo, tiene numerosas obras que presentan su interes por las caracteristicas inherentes de Castilla: Castilla. Una hora de Espafia, El paisaje de Espafia visto por los espafioles, Pensando en Espafia, La cabeza de C astilla, La ruta de don Quljote, Lecturas espafiolas, Los pueblos, Un pueblecito. Fantasias y devaneos. 67 apegados al casticismo

Tambien, por el lado negativo, se pueden observar caracteristi- cas espafiolas que son una remora para el progreso. Los noventayochistas notan que Castilla muestra una indiferencia intransigents; de hecho, 17 desprecia lo que no comprende. Pero aun este aspecto tiene su faceta admirable pues el eastellano tiene un caracter duro, feroz, inflexible y sin ternura que lo habilita para sobrevivir en una tierra agreste y mezquina. El estoicisrao, que es su filosofia practica, permite que el castellano pueda sobrellevar los golpes de la suerte cruel aunque se halla ante una constante de dolor. Lqs noventayochistas reconocen esta eternidad insondable del dolor que soportan los labriegos, resignados y buenos, de Castilla. X0 Para los noventayochistas Castilla es una

Unamuno subraya esto clararaente al indicarnos con tono enfa- tic o que "... aqui viene lo mas curioso y m£s sorprendente del caso, algo que se comprendera algun dia, si es que llega aquel en que alguien se ocupe en investigar el estado espiritual de nuestra Espafia en el trllnsito del siglo XIX al XX; y es lo mas curioso y lo mis sorprendente que lo s que pasan por mas esp an o les, por mas c a s tiz o s , por mas a lo antiguo, por los mas genuinos espanoles, son los mas europeizantes, los mas destacados en el fondo de su alma, los mas exoticos; ...." M iguel de Unamuno, "Sobre la europeizacion," En torno al casticismo, o_.c_., III (Madrid, 1950), 793. ■l 7 Antonio Machado exclama: "Castilla miserable, ayer domina- dora,/ envuelta en sus andrajos desprecia cuanto ignora./ ... La madre en otro tiempo fecunda en capitanes,/ madrasta es hoy apenas de humildes ganapanes." Antonio Machado, "A orillas del Duero," Campos de C astilla, Antonio Machado (New York, 195l)> P* 51. l8 Este interes se vuelca en una serie de interrogaciones de Azorln: "iComo vive esta gente de Espafia? —nos preguntamos—.

Castilla buscando un punto de enlace entre el presente y el pasado de l a ra z a .

El paisaje agreste de Castilla, aunque podria esperarse lo contrario, vale por si misrno para crear una obra de arte."^ Los noventayochistas se sienten conmovidos por las percepciones y estados 20 de animo de la atmosfera y el arabiente. Son atraidos igualmente por los pueblos viejos y desean infiltrarse en el paisaje, reconocen en los monumentos austeros el espiritu intenso y energico de la raza y 21 ven en lo viejo lo eterno de lo castizo.

19Al penetrar en la esencialidad de Castilla tambien >■ se pone mas en relieve el amor de los noventayochistas por su patria como se nota en Azorin: "Y para pintar a Espafia necesitaba conocer sus hombres, sus paisajes, sus ciudades, su literatura y su historia. No se si habre llegado a conocer esto. Si digo que en amor a todo esto no me ha sobrepujado nadie." Azorin, "La continuedad hist6rica," Sintiendo a Espafia, o_.c_., VI, 679* 20Unamuno, como otros noventayochistas, enaltece el paisaje: "Cada vez que me traspongo de Avila a Madrid, del Adaja, cuenca del Duero, al Manzanares, cuenca del Tajo, al dar vista desde el Alto del Leon, mojon de dos C astillas, a esta, a la Nueva, y apareceme como en niebla de tierra el paisaje, sdbeseme este al alma y se me hace el alma, no esta de conciencia conforme a la conocida sentencia literaria. Alma y no espiritu, psique y no pneuma; alma animal, anima, Como esa Snimas que, segun la mitologia popular catolica, vagan separadas de sus cuerpos esperando en purgatorio la resurreccion de la carne. Siento que ese paisaje, que es a su vez alma, psique, anima—no espiritu—, me coge el animo como un dia esta tierra espaflola, cuna y tumba, me recogera— a s i lo e sp e ra re con e l ultim o abrazo m atern al de la m u erte." Unamuno, "Pais, '''paisaje y paisanaje," Espafia, o_.c. , IV, 57. 21 Azorin senala que: "La generacion de 1898 ama lo s v ie jo s pueblos y el paisaje; intenta resucitar los poetas primitivos (Berceo, Juan Ruiz, Santillana); da aire al fervor por el Greco ... rehabilita a Gongora ... se esfuerza, en fin, en acercarse a la realidad y en desar- ticular el idioma, en agudizarlo, en aportar a el viajas palabras, con objeto de aprisionar menudo y fuertemente esa realidad." Azorin, "La generacion del 9 8," Claslcos y modernos, , II, 913-91^. 69

D. La intim idad de l a GeneraciSn d e l 98

Los miembros de la GeneraciOn reflejan en su propia existencia el latir de Espafia. Al estar en el campo, expuestos a la vida villana, pueden sentir mas claro el transcurso de la vida ya que alii cala mas hondo el pasar del tiempo. Esto crea un desasogiego para los noventa­ yochistas , acostumbrados a una vida urbana que es mayormente artificial 22 y que encubre el fluir de los procesos de la vida y de la muerte.

Cada noventayochista siente ante el paisaje de Espana la con- tinuidad nacional dentro de su propio ser. Medita en que el castellano es el descendiente flsico o espiritual de aquellos que en la epoca grandiosa de Castilla lucharon o laboraron por alguna causa o algfin ideal. Consideran que ellos igualmente desempefian alguna encomienda 23 nacional dentro de su propia existencia.

Cada individuo de la Generaci6n del 98 siente dentro de su propia subjetividad la intimidad que crea en el la conciencia de

22 Azorin queda estupefacto: "La vida de los pueblos piensa Azorin—es una vida vulgar es el vulgarismo de la vida. Es una v id a mas c la r a , mas la rg a y mas do lo ro sa que l a de la s grandes c iu - dades. El peligro de la vida de pueblo es que siente uno vivir ..., que es el tormento mas terrible." Azorin, La Voluntad, o_,c_., I, 83^. Unamuno lo expresa asl: "Terrible como Dios silencioso es la soledad de la cumbre, pero es mas terrible la soledad del paramo. ... Y la mas tragica crucifixion del alma es cuando, tendida, horizontal, yacente, queda clavada al suelo y no puede apacentar sus ojos mas que en el implacable azul del cielo desnudo o en el gris tormentoso de las nubes." Unamuno, P a isa je s d e l alm a, £._c., I , 829.

^■^Unamuno reconoce "Y hoy mismo, los descendientes de aquellos celtiberos romanizados—y romanceados—se afanan en levantar escuelas como aquellos levantaron sus recogidas iglesicas romanicas. Renace un nuevo culto en una nueva reconquista." Unamuno, "Por las tierras del Cid," C astilla, o,C_,, I, 970. 70

Espana y, en particular, la de Castilla. Incluye en su interpretaci6n de la existencia nacional los sentimientos y experiencias personales.

De aqui parte la acumulacion de reflexiones de cuSo personal y distin- tivo que forman un ruedo iberico integrado por cada miembro de la

Generacion. Existe la individual digresion espiritual de cada noventa- yochista al examinarse ante la imagen de Espafia. Ante el latir inma- nente de Castilla se deja atras lo circunstaneial para penetrar en lo eterno, lo fxnico perdurable, y de alii se llega a percibir no lo momen- taneo sino lo que es en verdad permanente. Los elementos bajo este punto de vista llegan a cobrar un aspecto distintivo ya que se veri por 2b la lupa de lo trascendental.

Este enfoque trascendental tiene como uno de sus aspectos el interes polemista de los noventayochistas que ven mas all£ de la actualidad y de la complacencia ydesean arrastrar el espiritu archi- conservador de la raasa espaflola, que est£ formada de todos los niveles y clases sociales, para que cobre interes en adelantarse a si misma y la nacion. Aunque .los noventayochistas expresan constantemente el amor por Castilla y sus monumentos chapados a la antigua, este no es un afecto complaciente ya que consideran que Castilla se formo al ade- lantar los propositos de su caracter, en la Reconquista por ejemplo,

2b Ortega meditaba que "El valor que damos a muchas de las realidades presentes no lo merecen estas por si mismas; si nos ocupamos de ellos es porque existen, porque est£n ahi, delante de nosotros, ofendiendonos o sirviendonos. Su existencia, no ellos tiene valor. Por el contrario, de lo que ha sido nos interesa su calidad intima y propia. De modo que las cosas, al penetrar en el ambito de lo prete- rito, quedan despojadas de toda herencia utilitaria, de toda jerarquia fundada en los servicios que como existentes nos prestaron, yasi, en puras carnes, es cuando comienzan a vivir de su vigor esencial." Ortega y Gasset, Obras, p. lU5. 71 y que ese Impetu se debe revivificar y encadenar para su desarrollo futuro. Se puede decir que el amor de los noventayochistas por Cas­ tilla alterna entre el sentimiento pasional y la actitud corrosiva.

As! como el miembro de la Generaci6n del 98 reconoce que Cas­ tilla , es decir Espafia, vive en el momento historico, tambien se per- cata que el, como individuo, existe en una situacion idSnea, El hombre tambien esta sujeto a la circunstancia hist6rica en que le ha tocado v iv ir . Adem£s, e l se r humano e st£ mas lim itad o que una regi6n geografica por la consecuencia inevitable de la muerte. El realismo que aparece en las obras de los noventayochistas no permite que se 25 oculten los aspectos desagradables de la vida.

El escritor de la Generacion considera que el heroe al menos tratarli, de librarse de su circunstancia. Como individuo sobresaliente el noventayochista cree que antes de todo el ser humano debe mantener la inquisici6n ante el origen y el destino del hombre; reconoce que el ser humano no puede librarse de la muerte ni de la circunstancia del existir, y sin embargo no cesa de tratar de descubrir el secreto de lo arcano del ser y no ser del hombre. Y se esfuerza por encontrar la

25 Madariaga presenta al individuo noventayochista que en vez de guarecerse del sufrimiento de la vida, por el contrario esta dispuesto a enfrentarse con el: "Ahora bien: es evidente que el realismo de Baroja tiene sus ralces en el realismo tlpico de la literatura espanola. En cierto sentido, puede decirse que el autor de esa vivida trilogfa picaresca que se titula La lucha por la vida, es digno descendiente de los autores de Lazarillo de Tormes y de Guzman de Alfarache. El realismo suele ser esa sana reaccion de una colectividad contra su propia tenden- cia a ocultar los aspectos desagradables de la vida. Es, pues, natural que en un novelista la sed de verdad se manifieste en cierta inclina- cion a tratar del lado sordido de la realidad. Las novelas picarescas y B aroja tie n e n rasg o comfin. B aroja parece p r e f e r ir como asunto de sus novelas todos los males que pululan en una atmmosfera de m iseria," Salvador de Madariaga, De Gald6s a Lorca (Buenos Aires, i 960), p. IL7. 72

Have de la existencia breve del hombre en este mundo aunque tiene como obstrucciones una multitud y variedad de preocupaciones materiales que se le interponen. Considers el sentimiento tragico de la vida sin admitir chanza. Como resultado de sus interrogaciones trata por otra parte de despertar en la mentalidad adormecida de Espafia el deber de indagar su existencia como nacion para que pueda afirmar sus convic- ciones y puntos de vista no por medio de la tradici6n est&ril sino por medio del logico pensar y a traves de la meditaci6n practica o filoso- f i c a . 27 s A pesar de que en su juventud los noventayochistas fueron atraldos por el nihilismo de Schopenhauer, esta filosofla no los trans­ forms en individuos arrollados por la desesperacion y el desengafio aunque podemos notar la huella de esto en algunos de sus personajes 28 debilitados con el mal de siglo, la abulia. En contraste, sus

Unamuno, en el conocido pasaje del ensayo "Mi religion," subraya que "Mi religiotf es buscar la verdad en la vida y la vida en la verdad, pero a sabiendas de que no he de encontrarlas mientras viva; mi religiSn es luchar incesante e incansablemente con el misterio Unamuno, "Mi r e lig iS n ," Mi r e lig io n y o tro s ensayos,o.c., III, 820. 27 > Unamuno sefiala cual ha sido uno de sus propositos mas impor- tantes: "Mi empefio ha sido, es y sera que los que me lean piensen y medlten en las cosas fundamentales, y no ha sido nunca el de darles pensamientos hechos .... Es obra de misericordia suprema despertar al dormido y a sacudir al parado, y es obra de supreme piedad religiosa buscar la verdad en todo y descubrir dondequiera el dolo, la necedad y l a in e p c ia ." Unamuno,' "Mi r e lig io n ," Mi_ re lig io n jr o tro s ensayos, o_.c^., I I I , 821*. 28 Ejemplo de esto es El diario de un enfermo de Azorin; otro es una de las reflexiones parecldas que hace Yuste en La voluntad: "Todo cambia y perece. Y la sustancia universal (misteriosa, incognoscible, inexorable) perdura. ... La eternidad no existe. Donde hay eternidad no puede haber vida. Vida es sucesi6n es tiempo. Y el tiempo, cam- biante siempre, es la antltesis de la eternidad, presente siempre," A zorin, £.c_., I , 8ll+—815. 73 vidas exponen su culto a la voluntad individual como fuente recreadora y vital que los conduce a prodigiosos esfuerzos intelectuales y lite- rarios.^ La agudeza penetrante de su visi6n los lleva a entrar en un examen de su propia esencia individual, en su egolatr£a, y a observer el ser humano como un ente complejo, hombre de carne y hueso lleno de imperfecciones y limitaciones ante sus responsabilidades series pero dotado de una fuerza vital innata que hace que persista en sus empefios de crear un medio mejor. Ademas, aunque el existir humano est£ mal- trecho, sigue su sed de buscar la perfeccifin y aun la Suma Perfecci6n 30 que es Dibs. En sUs bdsquedas se atienen a la intimidad sincera.

En fin, todo lo que sirve para iluminar atrae a los miembros de la Generacion del 9 8, se debe inclulr su insaciable interns por la 31 culture y su amor por la naci6n, el hombre y las cosas.

29 El tipo de personaje que encarna esta mentalidad se puede encontrar en Memorias de un hombre de acci6n de Baroja y su Zalacaln, el aventurero. ZalacalrT como otros personajes de la creacion barojiana no solo es activo sino que termina arrollado por la accibn. ■ 3 0 1 Antonio Machado indica: "Converso con el hombre que siempre va conmigo/ —quien habla solo, espera hablar. a Dios un d£a~;/ mi soliloquio es platica con este buen amigo/ que me ensefio el secreto de la filantropla." Antonio Machado, "Retrato," Campos de C astilla, Poesias Completas (Madrid, 19^6), p. 110. 0*1 . En La volu n tad se seriala que "... Azorin para sus hondas y trascendentales cavilaciones, y va leyendo a los clasicos y a los modernos, a los nacionales y a los extranjeros. ... Azorin va y viene de su cuarto a la biblioteca. Y esta ocupaci6n es plausible. Azorin lee en pintoresco revoltijo novelas, sociologla, crltica, viajes, his- toria, teatro, teologla, versos." Azorin, La voluntad, £.c., I, 832. Y en cualquiera de sus obras se puede-ver el amor de este por las cosas que justifies el empleo del seud6nimo que ha escogido. E. La Generacion del 98 y su concepto del arte

La Generacion continlia la literatura regeneracionista iniciada antes del desastre de 1898. Sin embargo, va contra la inactividad de la generaciSn que la antecede. Esta paradoja se resuelva ya que si bien la generacion anterior mostraba algunos males de Espafia, como la intolerancia religiosa, por ejemplo, no atacaba otros problemas y los que afrontaba no los denunciaba con el empefio y la agresividad que hizo que varios escritores de la GeneraciOn del 98 fueran exilados.

Los noventayochistas desprecian tambiOn la retOrica de frases huecas y la acumulaciOn verbal que caracterizan a varios de los literatos

sobresalientes del siglo XIX, que desde entonces han decaido en esti- macion. Ademas desechan la literatura superficial y mediocre de algu- 32 nos autores que los hablan prosedido, en la poesia sobre todo.

Como ya hemos sefialado, los noventayochistas observan la cul-

tura espaflola de una manera mas profunda, mas concentrada y estiman

que la esenCia de Espafia, en toda su concentraciOn, yace en Castilla.

Aunque a veces parece cruel y hasta injusta su crftica de esta region y de Espafia en general, revela un amor sincero que descarta la hipo- 33 cresla. Todos reconocen que los grandes artistas del Siglo de Oro

op Plo Baroja juzga que esa generacion "Fue una generaciOn excesivamente literaria. Creyo encontrarlo todo en los libros. No supo vivir. La epoca le puso en esta alternativa dura: o la cuqueria la vida estfipida y beocia,.o el intelectualismo." Baroja, "La genera- ci6n de 1870," Tres generaciones. o_.c_., V, 57^. 33 Pfo Baroja con la acerbidad que muestra de costumbre se queja que en el presente en que escribe en Espafia "Todos nuestros productos materiales e intelectuales son duros, asperos, desagradables El vino es gordo, la carne es mala, los periodicos aburridos y la literatura triste. ... CPero reconoce quei *Yo escribo en triste 75 valen tanto o mas que los sernejantes de cualquier naci6n. Recono- ciendo que Espafia ha producido estetas tan sobresalientes, promueve el renacimiento artistico y espiritual de la naclon para que se crea el medio que los pueda producir nuevamente. Con su espiritu de reno- vacion que incorporan, recihen los estlmulus de escritores y de otros artistas del Occidente cuyos nomhres e ideas aparecen esparcidos por sus obras. Es decir, la Generacion del 98 asimila ideas extranjeras aunque sin renunciar al gran pasado Castellano.

Los mianbros de la GeneraciSn se expresan con tal precision y penetraci6n que enriquecen el lenguaje haci^ndolo m£s agudo y mas plastico; evitan al hacerlo el empleo de una multitud de neologismos.

Escogen palabras de procedencia castiza, dandoles, empero, una contex- tura mas reveladora. Con la misma intencion emplean tambien generos literarios establecidos y crean algunos nuevos, como la nivola y el esperpento.

La Generacion del 9 8, con todos sus anhelos y seriedad, pro­ duce arte de valor clfisico, de interns perdurable, ya que cada indi­ viduo que la integra se independiza a tal punto que existen por lo menos tantas diferencias como parecidos entre ellos; cada escritor, siguiendo su proyecci6n individual, enriquece el medio literario de

Espafia al ofrecerle su gran originalidad individual.

porque el medio ambiente me molesta, el sol me ofusca, lo que digo me irrita; pero en el fondo de mi alma amo ardientemente la vida." Baroja, "Triste pais," El tablado de Arlequin, o_.c_., v, U8. cap I tulo I I I

EL PEREGRINO ENTRETENIDO

A. Intro d u ceio n

El peregrino entretenido« una de las dos novelas mas destacadas de don Ciro Bayo fue publicada en 1910 cuando el autor tenia 51 arios y habla viaJado de Madrid a la frontera de Portugal en compaHla de Plo

Baroja y su hermano Ricardo. Tanto las impresiones de los Castellanos que agitaron su sensibilidad estetica como su conciencia clvica io inspi- ! raron a escribir esta novela noventayochista. Quizfis el contacto Intimo con un miembro tan relevante de la promoci6n regeneradora afin6 a

Ciertamente El peregrino entretenido es una obra de gran percep- cion y valor artlstico que merece un an£lisis minucioso. As! en esta disertacion nos dedicamos a estudiar detalladamente esta obra.

Don Ciro es el peregrino entretenido que atraviesa Castilla. Al hacer su travesla observa el estado de Castilla, region que representa a

Espafia en su totalidad. El espiritu de regeneraci6n de la Generaci6n del 98 lo impela a seffalar los elementos malsinos que aquejan la region.

Al llevar esto a cabo enriquece la novela con los numerosos datos in- formativos que va recaudando y con la integracion metodica con que los va introduciendo en el texto de la narraci6n.

El novelista toma una actitud no complaciente sunte la situacion 77 de atraso en que se encuentra su patria y esto lo lleva a que inserte pequefias disertaciones en esta novela. Al terminar la lectura de la obra quedamos convencldos de que con el hemos peregrinado por Espafia vlendo sus males, aunque tambien sus cualidades admlrables, y nos entre- tenemos. Nos indica elementos que contribuyen al marasmo de Espafia y al hacerlo como un noventayochista coyunta su vision de la patria con el estado an£mico de su propio ser. Al redactar El peregrino entrete­ nido aflade a sus crlticas regeneracionistas su enfoque optimista y des- preocupado de la vida lo cual contribuye a que pueda dorar la p£ldora sin desmerecer el deseo de entretener al lector. Suma a esto su perso- nalidad experimentada por arlos de viaje que le permite observar aspectos del devenir de la vida campestre que un escritor urbano bien podrfa pasar por alto y llega a vertirlos en su libro de tal manera que a cual- quier lector le parecen interesantes. Incluye en su arte un numeroso caudal de facetas literarias que hasta lo lleva a integrar subgfineros literarios, verbigracia, homilfas.

Ciro Bayo desea reformar su naci6n pero evita el machaqueo al ofrecer sus crfticas puesto que se mantiene alejado de todo lo que pueda disuadir la atenci6n de sus lectores. Siempre fiel a llevarnos en su travesfa y de entretenernos a la vez con sus observaciones, el autor ha creado una novela de gran calidad singular y complejidad. Nos ofrenda mucho material digno de estudio y consideraci6n como se ver£ en este c a p ltu lo . 78

B. Breve sumario de EL peregrino entretenido

En el Preambulo de su obra Ciro Bayo indica que siente el esco- zor de dejar la villa y corte y lanzarse a vagar donde pueda llegar en contacto con los tipos trashumantes del campo. En la Jornada primera se aleja de Madrid a caballo por el Puente de y se pone en marcha por la carretera de Extremadura. Camino a Villaviciosa de Odon topa con unos gitanos que le venden, sin que 6l se percate de ello, liebres tomadas de una vereda reservada a los magnates Castellanos.

Pronto se halla en dificultades con el guarda de la vereda. Pero £ste lo deja ir y don Ciro se aleja reconociendo que en el presente los derechos quasifeudales de los mandones estan firmemente en pie.

En la Jornada segunda llega a un parador de Brunete, un mes6n cuya mesonera hermosa y robusta se deja engaffar por dos chulos madri- leflos que despues de atragantarse a lo grande se burlan de ella y se van sin pagar. Ciro Bayo medita sobre como la codicia llega a cegar.

La Jornada tercera se centra en Valdeiglesias. Llega el autor cuando se halla conmovido el pueblo. Sucede que han atrapado un anar- quista, es decir, han apresado un entemologo tiroles llamado Scherer cuyos botes de preservatives crean sospechas monumentales en la imagi- nacion poco razonadora del populacho. El boticario del pueblo logra la libertad del entemologo y este le cuenta a don Ciro la estupidez de otro ciudadano del pueblo que cree que en las imagenes antiguas de santos hay tesoros escondidos. Es evidente que el autor subraya el atraso mental de los villanos.

La Jornada cuarta se titula "En la Adrada." Bayo ha entrado en

Avila y ofrece una admirable descripcion de los individuos que se 79 dirigen a la feria asf como de los feligreses de la cuaresma. La segunda parte de este capftulo es una meditaci6n sobre el hecho de que asf como hay cabestros que conducen los toros bravfos a la muerte tam­ bien los hay entre los humanos con la misma intencionalidad.

Continfia la Jornada quinta con otra reflexion sobre la inhumani- dad y la piedad del ser humano. Don Ciro nos cuenta c6mo una nifia abandonada es adoptada por las hermanas de un avaro con el proposito de explotarla sin piedad. Despues de la decapitaci<5n del avaro por la tapa del ba&L de sus tesoros las viejas echan a la nifia a la calle sin ninguna misericordia ya que a esta le han robado unos cerdos que cuidaba.

Entonces aparece el peregrino don Vicente que dispone pagar los dafios y la libertad de la nifia y de su querida mufieca con la fabricaci6n de carb6n.

La Jornada sexta es una continuacion de la quinta. Hallamos a la nifia y a su protector ya internados en el "Monte de las Animas," sitio donde tomara lugar la fabricacitfn del carb6n. Se suma a la pareja don Ciro que anteriormente habfa conocido a don Vicente en Madrid donde atrafa a todos con estampas de santos. Tambien se integra a ellos un individuo que padeci6 pesadillas en un arbol donde sin saberlo estaba colgado un suicida. Este forastero se llama Pedro Mingote y, como los otros hombres, anda vagando por el campo Castellano pero emplea la astucia picaresca para ayudarse. Ademas tiene el desenfado picaresco ya que vive despreocupado en el campo abierto atenido a la generosidad de Dios y del pr6jimo.

Al haber cruzado la floresta de La Adrada, don Ciro llega en la

Jornada septima a la serranla. Allf 3e maravilla de las supersticiones de los campesinos que creen en brujas. Por otra parte admira el cura 80 progresivo de Cuacos que emplea en la misa un fon<5grafo y cuya predica- ci6 n es verdaderam ente e fe c tiv a . En e s te c a p ftu lo Ciro Bayo expone ideas sobre el estado de la Iglesia en Espafia.

En la Jornada octava nos presenta el novelista otro tipo de espaflol tradicional, el hidalgo espaflol, aunque evidentemente modifi- cado por el siglo XX. Se trata de Braulio Corvalln, aficionado a la cetrerfa, que mora en el pueblo con nombre de cruzado, Pedro Bernardo.

Durante la Jornada novena en compafifa del hidalgo don Ciro llega a perca- tarse de las supersticiones medicinales de los aldeanos. Luego ambos toman parte en el plan pundonoresco que tiene por prop6sito restablecer el matrimonio del hijo de la Generala y la esposa que ella le habfa escogido. Este capftulo llega a su fin con una funci6n misoginista de tfteres. En toda la extensiSn de esta Jornada late el espfritu de lo c a s tiz o .

Alejfindose de Avila, entra don Ciro en la Jornada decima en

Extremadura donde llega a hospedarse con don Bias Pimentel, primo de

Braulio Corvalan y maestro en la preparaci6n de la carne de cerdo; esto viene a llenar completamente el capftulo.

Durante la vfspera de San Juan, Ciro Bayo llega al pueblo llamado Cuacos. La celebracion se presta para que el autor pueda des- cubrir y aHadir a la novela el colorido de personas venidas de otras regiones de Espafia. Tambien llega a encontrarse nuevamente con Pedro

Mingote. flste es un individuo dispuesto a divertirse todo lo posible pero durante un parentesis vuelca su desprecio contra las fnfulas de

Carlos V. Otra persona es introducida en la novela, Gaston, un desertor frances que en Africa fue el consorte de una princesa nativa. La tiltima 81 seccion de esta Jornada titulada "La verbena de San Juan" muestra la largueza de un cacique astuto lo cual sirve para que don Ciro lance algunas pullas sutiles contra el cacicazgo.

La duodecima y filtima Jornada hace que don Ciro se traslade a

Yuste donde tiene la oportunidad de amplificar la denigracion de Carlos

V y del cacicazgo y asimismo la vida urbana en contraste con la salu- dable del campo.

En la conclusi6n de la novela lo vemos de regreso a Madrid en compafffa del naturalista Scherer al cual ha vuelto a encontrar. Sste desplega una disertacion titulada "La raza parda" en que se exponen las aflicciones causadas en Espafia en el pasado hist6rico por actitudes intolerantes.

C. Ciro Bayo ante el atraso actual y la historia de Espana

El autor parte de Madrid y penetra en el campo. Observa la gente y el paisaje pero no s6lo con un enfoque costumbrista del siglo

XIX. Se emociona tanto como los escritores del siglo anterior que se entusiasmaban ante la riqueza y variedad de los monumentos espanoles inclusive los de Castilla. Pero con la mentalidad despierta de la

Generacion del 98 se fija ademas en que esta gente, tan amable y estoica, esta siendo abusada por un gobierno que la explota y que pre- fiere que el pueblo continue en la ignorancia, es decir, no le permite reconocer que puede esperar un futuro mejor.

Ante el desastre de 1898, Ciro Bayo tiene una perspectiva que no solo ve el desgraciado existir de individuos y hasta una region sino que con aun mas importancia puede notar euan debil y atrasado esta el 82 pais. Desea un gobierno que est£ verdaderamente interesado en el mejoramiento de cada ciudadano y no s6lo en el de las clases privile- g la d a s .

Espafia ha entrado en el siglo XX con un gobierno de ideas vetustas y arcaicas que no estlt dispuesto a cambiar a pesar de que el atraso de Espafia es obvio hasta tal punto que llega a ser considerada no una parte de Europa sino de Africa.

La cantidad de reformas necesarias es abrumadora y es todavia mas urgente al tratarse de defectos que han estado persistiendo sin atenci6n por mucho tiempo, en algunos casos por siglos. Don Ciro nota, por ejemplo, que en Castilla en el presente se riega de la misma manera que en tiempos de Santa Teresa—o se saca agua de ion pozo, rio o arroyo con una noria y arcaduces o se espera que llueva mucho. Dicho de otra manera, los compesinos siguen tan atenidos a que haya una sequia o una inundacion como en la antigiiedad (pp. 128-129J.1 El gobierno revela su inmovilidad al considerar que este mStodo azaroso de distribuir agua con que se conformaron los antepasados es la finica manera de hacerlo en el presente. Lo que se necesita con urgencia es un moderno sistema de regadio que al menos pueda refrenar el agua hasta tal punto que no sea una amenaza constante. Ciro Bayo se asombra ante este ejemplo del atraso agricultural en una naciSn cuya economia depende principalmente de la agricultura. Reconoce que los dirigentes del pais han falsificado

1E1 peregrino entretenido aparece en Joaquin de Entrambasaguas, Las me.lores novelas contemporaneas. V (Barcelona,1967 ). Desde ahora en adelante al referirnos a esta obra de Ciro Bayo emplearemos referencias sacadas de esta edici6n e indicaremos las paginas en el texto entre parentesis. 83 la polftica de la naelon al no interesarse suficientemente por la agricultura que es tan esencial para el beneficio de la nacion. Ante esta situaciSn el autor considera que tanto se puede esperar de Alfonso

XIII como pudo haberse esperado de Felipe IV (p. 129).

El autor trata de sacar a luz los errores del pasado para que se puedan descubrir en el presente. Busca en el fondo histSrico las causas que han contribuido a que Espafia se encuentre en el marasmo actual. Expone en El peregrino entretenido que en Espafia los histo- riadores exaltan pr6ceres embellecidos por el patriotismo y la gloria sin percatarse que la faraa encubre una multitud de defectos de gran trascendencia.

Don Ciro se concentra en la figure absolutista de Carlos V para mostrar como un monarca glorificado por la historia nacional era un gobernante indiferente. Muestra que era un individuo desorientado que actuaba de una manera marcadamente contradictoria y hasta il6gica.

Da por ejemplo sus acciones con respecto a la Iglesia: "Fue campe6n del Catolicismo, y tuvo preso al Papa; disculpo que colgaran de la horca al obispo de Acufla y, aquf en Yuste, llamaba hideputa al pobre fraile que desafinaba en el coro" (p. 203).

Tambien seflala que el Cesar era un monarca lleno de preten- siones que malgastaba prodigiosamente el oro venido de las Indias cuya obtension la sabia reina, Isabel la Catolica, habla hecho posible.

Carlos V tambien puso de relieve su falso orgullo al prohibir que le sirvieran sardinas fritas cuando supo que se vendian a bajo precio; en cambio, Isabel de Inglaterra pudo estimular la pesca de arenque al comerlo y al hacer que los ingleses lo comieran dos dias por semana ,

(p. 203). 8k

Ademfis de contrastar la estulticia de Carlos V con la percep- ci6n de la progresiva reina inglesa, Ciro Bayo lo compara negativamente con don Quijote de la Mancha cuyo epitafio indica que muriO cuerdo y vivio loco (p. 206). Considera al Cesar tan demente como NerOn pues como este emperador incendiario se retir6 a gozar en Yuste despuOs de haberle pegado fuego, en sus campafias belicas, a Europa por sus cuatro costados (p. 20U). Dondequiera destaca don Ciro que el emperador espafiol desperdiciaba las energias espafiolas por estar desencaminado por la vanidad tanto personal como m ilitar. Esto recuerda al lector las pretensiones iguales en los gobernantes de la actualidad que lle- varon a Espafia al desastre.

El narrador da por sentado que el sistema monarquico absolu- tista que ha regido a Espafia durante los siglos es ineficaz ya que todo depende de un individuo que desgraciadamente no se considera responsable a nadie y solo puede ser sustituido el dfa que se muera. Mientras tanto puede cometer toda suerte de barbaridades e innumerable estupi- deces o desocuparse de lo verdaderamente fitil para el pais por centrarse en su egoismo y sus intereses personales y dinasticos.

Don Ciro se vale de Scherer, el entemologo tirolOs, para hacer resaltar la decrepitud del actual gobierno monarquico al sefialar con ingenio que los insectos no son dignos de lOstima puesto que aunque son seres minusculos tienen mejor organizaciOn gubernamental que los seres humanos. Ademas su gobierno es estable y su organizaciOn social es envidiable pues en este aspecto son todavia m£s superiores y se gobiernan " ... con un minimo de gobierno que envidiarfan algunos

Estados" (p. 8 5). Es claro, que incluye en esta implicaciOn ul gobierno 85

actual de Espafia con sus cambios continuos de ministros. Sin embargo,

el autor es un espectador abfilico en el sentido que seflala la fuente de

los males pero no propone una solucion o una mejor forma de gobierno.

Se ve claramente que tiene el espiritu liberal al velar por el bien de los campesinos analfabetos de Castilla. En Tin momento de i r a

llega a comparar los gobernantes a los cabestros que llevan los toros bravios a la muerte. Al ser conducido por el arrebato se pregunta con

sentimiento anarquico: "£No es verdad que su moraleja es aplicable a

otros guias y rectores de la grey humana? £Cu&ndo sera que los toros bravos la emprendan a cornada limpia con los cabestros? jEsta si

seria la Revolucion de las revoluciones!" (p. 101).

El novelists ve dudoso el futuro de Espafia pues nota que el

gobierno mantiene reservadas para si mismo todas las alternatives

le g a le s .

Ya que el Estado y la Iglesia han sido las autoridades supremas

en Espafia, Ciro Bayo completa su estudio historico sobre las causas de

la decadencia del pais al enfocar en la filosofia del absolutismo reli-

gioso que subyugo a Espafia. Bayo tiene el prop6sito de mostrar como

el pueblo espafiol fue reducido a una mentalidad abyecta por la intole-

rancia religiosa.

Otro aspecto de la influencia de la historia se encuentra en la

tradicion catolica del pais. Le parece ilogico a Don Ciro que la reli-

gion catolica haya sido sostenida por la intimidaci6n. Este es un modo

de proceder que va marcadamente en contra del modo de pensar noventa­

yochista que estima que se puede convencer y persuadir mediante la

razon y la buena voluntad. Una religion que debia haber estado apoyada 86 i en el amor y deseos de buscar a Dios mostraba escepticismo contra la ortodoxia de aquellos individuos cat6licos que mostraban estas incli- naciones admirables. La represi6n se volv£a un complejo de persecuciSn que sospechaba todo intento personal de elevacion dentro de la Iglesia.

Llegaba esta actitud irracional a tal punto que la represion negaba las buenas intenciones de individuos sobresalientes que deseaban que la

Iglesia tuviera mas actividad dinamica entre los filigreses o mayor elevacion espiritual dentro de la fe de cada ser. Lo que debfa ser fe se volvi6 una irracionalidad contraproducente que rechazaba la per- suasi6n legftima substituyendola irreflexivamente por las amenazas y adn mas alia pues to que estas se volvian realidad.

Ciro Bayo emplea a Scherer, que a la vez de ser cient£fico, es un cat6lico ortodpxo para que sirva de su portavoz:

Al termino de la Reconquista, el brioso temple del espafiol se emple6 en sostener categorico y resueltamente el dogma cat6lico, el fervor religioso se convirtio en fanatismo; la natural propaga- cion de la fe en persecucion. A veces coexistfan estos elementos y entonces era de ver el contraste de lo novisimo con lo antiguo: Torquemada quemando judios y Las Casas abogando por los amerindos: Talavera aprendiendo el arabe para hacerse entender de los vencidos granadinos, y Cisneros haciendo auto de fe de los manuscritos en la plaza de Bibarrambla; los m£sticos delirando de amor divino y los inquisidores de colera (p. 2U5).

Don Ciro pasa los ojos del pasado al presente y muestra c6mo, en la epoca que escribe, la Iglesia todavia conserva una seriedad que hace que el goce religioso de una festividad como la Semana Santa en

Sevilla se convierta en una procesion fantasmal de penitentes encapu- chinados. El gozo cristiano ha sido transformado en una religion que hace resaltar el dolor y el sacrificio (p. 2U6).

Bayo continda sus indagaciones en torno a la religi6n cat6lica tal como se ha practicado en Espafia mostrando que los reyes espafloles 87 temfan al clero lo cual viene a indicar que si los poderosos lo temlan es de esperar que los humildes se sentirian adn mas indefensos. El novelists considera que ningun rey de Espafia podrla haberse atrevido a decirle a un obispo lo que Luis de Baviera le indic6 al prelado que lo reprendia por sus amorios con Lola Montes al responderle sin rodeos que se quedara con su estola y el se quedarfa con su Lola (pp. 2U7- 2U8).

El resultado de este estado de animo timorato entre las clases gober- nantes espaHolas era de lim itar su radio de acciSn restringiendose a la gobernacion conservadora y estancada por temor de ofender a la Iglesia.

La Iglesia sostenia los intereses de una estabilidad ortodoxa que se extendia a toda actividad humana. Esta actitud de suprema ortodoxia en los reyes de'Espana llego a su apice en la nacion con Felipe II a quien el autor llama "El Rey de la Raza Parda" (p. 250), es decir el monarca de un pais acobardado que ha perdido su colorido verdadero.

Aun las mentes despiertas se tuvieron que replegar dentro de la ortodoxia restringidora lo cual conducia a que todos los estratos de la sociedad espaflola estuvieran soyuzgados por las represalias de la Iglesia. Segun don Ciro, por ejemplo, se siente en el Quijote de

Cervantes un afloja y tira que vienen a ser las excusas y protestas de un autor que sospecha que esta siendo vigilado y teme escribir algo que le vaya a valer la censura de los ortodoxos saffosos prestos a la detec- ci6n de la menor deviacion de la ortodoxia. Este mismo temor que obliga a que Cervantes elimine cualquier comentario sospechoso tambien se puede notar en otros de los clasicos espafioles, verbigracia, las comedias de

Calderon. Esto lo dice don Ciro evidentemente basfindose en su estudio de los manuscritos en la Biblioteca Nacional puesto que como ya hicimos 88 notar en nuestra biografla laboraba allf de ocasi6n para suplementar sus exiguas entradas. Nuevamente valiendose de Scherer y continuando a desarrollar la discusi6n sobre "La raza parda," que versa sobre el aplanamiento del animo espafiol por instituciones tiriinicas, don Ciro expone no tan solo sus conclusiones sino ademas las fuentes de los conocimientos en que se apoya:

Dire lo que pienso. En nuestros grandes artistas se adivina la caracterlstica del tiempo en que vivieron: el sobresalto de animo de quien teme persecucion o censura, L^anse despacio nues­ tros clasicos: hip6gifos violentos se disparan en alas de la imaginacion, para pararse en seco o tergiversar el curso de sus lucubraciones, como si una mano oculta los sofrenara. Esto donde se ve a vista de ojos es en los aut6grafos venerables conservados en la secci6n de manuscritos de la Biblioteca Nacional. No hay pagina sin tachas ni enmiendas; el tiz6n de la censura es la an- torcha siniestra que preside el parto de los ingenios espafioles y quien les inspire la formula aquella entre altanera y quejumbrosa "Con caridad y suficiencia," mediante la cual impetran CsicD la aprobacionde sus libros (p. 2U9).

Tampoco aparecen personajes como el Cid del Romancero que se encara con un prelado y le dice sin ambages: "Llevad vos la capa al coro;/ yo el pendon a la frontera" (p. 2^8). Segfin don Ciro "Don Quijote, que a vivir en los tiempos del Cid hubiera enviado el clerigo con iguales palabras, se sulfura, tiembla de ira, pero todo se va en sutilezas y

Vana palabrerxa" (p. 2U9).

Ciro Bayo resume su posici6n indicando que las dos institu­ ciones que han contribuido al atraso de Espana son la monarqufa y la

Iglesia. Ambas han suprimido la oposici6n a todo aquello que se oponga a sus intereses. Ambas, por igual, se han reservado para si misraas el derecho de fijar lo que se debe y no se debe pensar, y ciertamente como se debe actuar ya que implantan en la mentalidad espafiola la manera en que esta obligado el individuo y la sociedad a conducirse en cada una 89 de las sltuaciones de la vida. Ambas se han regido como los linicos arbitros en estos aspectos sin dejar que haya una manera legal que per- mita la inevitable alteraciOn que viene con el pasar del tiempo y la evoluciOn de la sociedad y la economia al avanzar el mundo occidental en su ruta progresiva. Si se llegan a permitir cambios se hacen de una manera ineficaz y a regafiadientes. Ambas, adem£s, han llegado a ser comdnmente en la historia de Espafia no dos entidades dispares sino que un establecimiento encabezado con reyes que se han arrogado el manto de monarcas teocraticos absolutistas. Para el autor el mayor representante de esta fusion autocr£tica es Felipe II, segdn don Ciro y con razon, es decir, "El Rey de Raza Parda." El es el rey que repre- senta una naci6n que ha limitado su visi6n a ver la existencia por una opacidad al no atreverse a esperar lo m£s progresivo sino lo m£s ruti- n a rio .

El entem6logo Scherer, que es una de las contrafiguras del autor, observa que "Los Castellanos son estoicos, graves de car£cter; son la gente mils sobria, m£s morigerada y mas timorata de Europa; no abusan de nada, ni del placer, ni del trabajo, ni del pensamiento, El pardo es el color de la moderaciSn y tambien del cerebro" (p. 2^3). Para esta clase de argumento don Ciro tiene lista la contestaciOn: "Amigo mS!o, esa gravedad, ese estoicismo son circunstanciales; fueron impuestos a rebencazos" (p. 2U3 ). Es decir, las caracterisiticas del pueblo espa­ fiol, en particular, de los campesinos que han sido tan explotados y abusados de tantas maneras no es una expresion racional, espontanea del alma que tanto aprecia la Generacion del 98 sino el producto de una imposicion sistematica, total y hasta el presente, irrevocable. 90

La consideraci6n de don Ciro es la de la Generaci6n del 98 que va en contra del aplanamiento del espiritu humano por la intimidaci6n y la incorporaci6n esclavlsta. Y como noventayochista“t3iro Bayo expone no solo lo corrompido sino que ofrece ademas el modelo que se debe seguir. Como miembro de la Generaci6n estima que una institucion puede reformarse y revitalizarse si hay personas responsables y progresistas que aunque s6lo sea individualmente se ofrezcan como un ejemplo efectivo que podra, al formarse grupo, arrastrar la organizacion a una orienta- ci6n moderna. El individuo que ejemplifica esto es el humilde cura de

Mijares, el padre Claret.

Este clSrigo reconoce que aunque es un hecho evidente que en el presente la religion no atrae con la fuerza de antes, esto no implica que la religion haya perdido su imperio. sobre las almas de los hombres; por el contrario, el corazon del ser humano puede ser conmovido dulce- mente por el Evangelio. Lo que no se debe hacer es dejar esperar que la oveja descarriada vuelva al redil; los cl&rigos deben tomar la iniciativa y molestrarse en ir tras la oveja perdida y convencerla con la ayuda de Dios para que regrese. Luego deben procurar por que se quede cuidSndola con calor y abnegacion. Ademas el cura debe demostrar que es un cristiano legftimo y no un vividor mas a costa de la Iglesia; este es el medio para convencer:

Los sacerdotes tienen poco 6xito en el apostolado de la palabra, porque produce poco efecto en las inteligencias gastadas ya por los razonamientos; ensayemos, pues, por otro medio, y logremos conmover el mundo. Pongase el sacerdote a la cabeza de las obras de caridad, y su celo producira sobre las clases una impresiSn casi divina. Por algo decfa Cisneros ... que el mejor de los predicadores es "Fray Ejemplo." Yo de mf se decir que toda mi aspiracion es que los aldeanos no vean en el cura un empleado mas, sino el padre espiri- tual de las almas y el amigo de todos los hogares (p. lUU). 91

Las personas en que no surten efecto los razonamientos manidos, anticuados y acartonados son los labradores inteligentes que al pasar ni siquiera saludan al cura y que dejando la Iglesia la ven como otra rama del Estableciemiento espaHol que s6lo tiene un interes desganado y superficial por los pobres. Estos labriegos, indica el cura, son atraldos por el socialismo y con el tiempo probablemente se alejaran del todo de la Iglesia y se volveran ateos (p. 129).

El cura de Mijares, ademas de mostrarse como un individuo que no s6lo predica como un cristiano sino que acttia como tal trata de buscar los vehiculos m£s efectivos para adelantar el conocimiento de

Dios. Se da cuenta que: "El doctor de Aquino CSanto TomSsD con toda su sapiencia, mejor dicho, a causa de su sapiencia, se quedaria solo si predicara desde el ptilpito de una aldea. Toda la Suma teol6gica no explicarla mejor a un aldeano el misterio de la Trinidad" (p. ll+l).

Este individuo sobresaliente no esta resuelto a que su grey se mantenga constante mientras que existan personas que pudieran llegar a ser cristianos fieles si se les estimulara. A pesar de que se halla objeto de las curiosidades de los bromistas y de las dudas de los esc£pticos, el cura atrae a la poblaci6n ofreciendo misas modernizadas utilizando un fonografo que por 1910 era una gran novedad en la campana de Avila de los Caballeros. Y esta raisma energia la muestra el senor cura al crear homilias con las cuales los parroquianos se pueden identificar.

El cura de Mijares por lo visto es un individuo emprendedor que busca los medios y luego los aplica resueltamente con tal que pueda obtener el resultado benefico deseado—salvar nuevas almas para la 92 cristiandad. Esto es algo que indudablemente ha sldo una de las caracterfsticas del alma castellana durante siglos tanto en Europa como en sus colonias pero cuyo exito en Espafia y dondequiera ha decaldo al descuidarse del hecho de que el mundo ha cambiado y se necesita la renovacion religiosa.

Lo que el autor evidentemente desea es que exista una cristian­ dad active y progresista que sirva al mejoramiento del mundo y que pueda llevar adelante los ideales del Evangelio para el mejoramiento de la humanidad.

TratSndose de su evaluaci6n del Estado y de la Iglesia, Ciro

Bayo mantiene su honradez intelectual sin obstrucciones ideologicas como la base de sus observaciones.. Esto es asi porque es notable que su crltica aunque es negativa y hasta recamada con algo de pesimismo y frustracion, no pierde la esperanza. Tiene el optimismo y la seguri- dad que si hay seres buenos y suficiente ntimero de ellos la renovaci6n y el adelanto puede pasar rapidamente de la teoria a la realidad.

D. C iro Bayo an te l a gente y el paisaje Castellano

En El peregrino entretenido Ciro Bayo vaga a caballo por Cas­ tilla y dondequiera que va puede evocar en sus numerosos monumentos las caracterfsticas ancestrales que estan ligadas con la entidad de

Espafia. Don Ciro ve en Castilla, tal como el resto de los noventa- yochistas, la concrecion de Espafia. Con su vision del pasado inraortal de Castilla como guia en su travesla por ella trata de revitalizar la 93

2 intrahistoria de la vida espafiola en lo perenne de la region. Reme- mora el pasado vivo y fosilizado ya que lo cl£sico se perpettia en

Espafia en el paisaje contemplado y en la vida compartida con sus habi- tantes. Don Ciro siente que no puede amar su pais, no puede conocerlo bien, si no siente el paisaje, si no se infiltra con £l. Indica que para hacer esto de una manera adecuada se debe viajar de la manera des- preocupada y descansada del que no est£ aquejado de quehaceres mundanos.

Un bohemio que ha deshechado el lucro como don Ciro es justamente el observador requerido. El autor nos indica que el viajar sosegadamente y con atenci6n Svida ajusta muy bien con el deroterro que ha escogido en la vida. Enpieza la novela con las siguientes palabras:

Como pajaro emigrante, siento con el buen tiempo necesidad de volar; la nostalgia de la vida de campo, de vagabundear al sol y al aire libre. Unas veces a pie, otra en cabalgadura, salgo de la ciudad casi todos los afios y hago una correria, mas o menos lejana, para gozar de la buena vida bohemia. Como ando sin prisas, me detengo, a menudo, para conversar con los labradores en el campo, o con traficantes y viajeros, en ventas y posadas. Estas conversaciones son menos entretenidas que instruc- tivas; pero aprendo muchas cosas nuevas sobre las costumbres del pais que recorro, y los gustos y variados caprichos de los hombres. En ocasiones, un achaque de entrome CsicD ac& que llueve, o hace un sol que rabia, me refugio en ventas y paradores donde en- cuentro, de ordinario carreteros, mercachifles y rufianes ... (p. 59).

Por la narracion de estos encuentros podemos llegar a conocer en Cas­ tilla toda clase de monumentos que subsisten el presente y que aparecen en obras clasicas espafiolas.

Azorin en los comentarios que puso en El^ peregrino entretenido y los cuales emplea Ciro Bayo como prologo al Lazarillo espafiol indica que existen "... muchos sitios, pueblos, ciudades y campifias en que se halla como condensado mucho del espiritu de Espafia.” Sobre El peregrino entretenido indica que "El libro de Ciro Bayo no es una Guia, ni aun en un sentido amplio, lato; es mas bien una obra 'sentim ental'." Azorin, prologo del Lazarillo espafiol (Madrid, 1911), p. 6. Llega por medio del contacto directo con el paisaje y el pueblo castellano a una comprensi6n correcta de ambos. Otros, como el tirol£s

Scherer con quien regresa a Madrid despuejs de su peregrinacion, solo ven en el paisaje castellano una estepa triste. El novelista reconoce que el paisaje es uniforme pero fijandose debidamente se pueden notar las lomas que por las que puede pasar un arroyo rodeado por adelfas, retamas y zarzamorras y entre carias y matas aromaticas se ocultan conejos o perdices (p. 2Ul). Para el autor todo tipo de situaci6n geo- grafica tiene su encanto, tanto la planicie como la serranla. Verbi- gracia, al salir de la floresta del valle de La Adrada penetra en la serranla donde se marcha por una via laberintinesca de sendas y veri- cuetos, donde apenas se distingue el camino de herradura pero el viajero se alivia con el paisaje de cimas cuajadas de nieve que a su vez crean q al deshelarse las cristalinas vertientes de las montanas (p. 125).

Estas caracterlsticas geograficas tanto como los Castellanos que las recorren traen recuerdos del Siglo de Oro, en particular las polvo- rientas rutas que cruzan los campos de Castilla.

Don Ciro emplea como portavoz a un personaje para alabar la belleza de Castilla: Mingote. liiste es tan andariego y observador como el autor. Para Mingote como para el novelista el paisaje castellano no es una estepa Srida e inhospitalaria; por el contrario en los dias serenos se goza del palio azul y se puede marchar sobre un cesped que

El nfimero de e s ta s d esc rip c io n e s es muy reducido en El pere­ grino entretenido, caracteristica de que se percata C. Bernaldo de QuirSsl '*... aqui el paisaje desaparece—aunque se le siente presente, como en los dias nublados tras la niebla—y las figuras, los retratos, campean casi exclusivamente." C. Bernaldo de Quir6s, “El peregrino entretenido.” La Lectura 1 (1911K p. 226. 95 es como una alfombra y ver las flores campesinas. Ademas hay generosi- dad en el suelo castellano: "Los arroyos se despenan trindando agua cristalina y pura; arbustos y arboles frutales alargan sazonadas frutas que nadie niega al caminante necesitado, con tal que no daSe la planta y como ello fuera poco, ocurre a veces el agasajo cabreril de un cuenco en el que espuma el nectar de las ubres" (p. 122). Ciro Bayo se queda admirado que aunque hay Castellanos muy pobres no deja de faltarles la caridad de la hospitalidad clasica aunque esten dando de lo poco que tienen. Otro ejemplo de las cualidades admirables de los castellanos que, aunque pobres y atrasados, no se desmerecen por la codicia o la mezquindad.

Al continuar en su travesia, don Ciro reconoce cuan vivo esta en los paisa.) es y pueblos de Castilla el espfritu intenso y energico de la raza. La vitalidad flsica de los castellanos muestra la potenciali- dad de ellos como individuos que hicieron de su region la dominante en

Espafia y que pueden restablecer la nacion en el presente. En el para- dor de Brunete de la Jornada segunda se encuentra con una de esas cas- tellanas lozanas que ejemplifican una casta vigorosa. Don Ciro la describe puntualmente destacando que es trabajadora ya que al verla por primera vez estS en medio de la sala lavando arduamente en una artesa.

Es joven, guapa frescachona que, seglin don Ciro, es digno representante de "... esas mujeres fuertes de Castilla, que lo mismo saben defender su hacienda que su honra" (p. 6 9). Ademas es una m ujer cuyo d e s a rro llo flsico denota fuerza y animo sin desmerecer sus bellas proporciones.

Como madre tambien es un digno esp£cimen de actividad materna con su amor estimulante y la uberrima nutrici6n que le ofrece a su criatura. 96

Por otra parte, la vitalidad masculina se halla centrada mas que nada en la figura del halconero de Pedro Bernardo, Don Braulio

Corval£n. iSste es un hidalgo cabal que se ejercita en la cetreria.

Su despacho es un museo de arreos m ilitares y cineg£ticos. Goza de este deporte en compafila de otro individuo v iril, un chico llamado

Melchor que llevado por gran temeridad y arrojo dispuso escalar un precipiclo para llegar a una aguilera y tomar del nidal la cria implume.

El muchacho mostro de nuevo su valentla al tener que trepar el abismo y a la vez tener que defenderse de las poderosas aguilas que vinieron en defensa de sus hijuelos (p. 163). Aunque a lte ra d a s por la s c a ra c - terlsticas de este siglo y las restricciones de la Espafia actual, el esplritu her6ico que tanto ha caracterizado a Castilla en el pasado continda persistiendo. La l6stima es que no existe un cauce adecuado para que esta vitalidad se pueda emplear para el beneficio de la nacion ya que individuos egolstas e interesados y esencialmente inferiores a estos dos castellanos se han aduefiado del poder.

El novelista por igual estudia con admiracion y afecto los vetustos caserones castellanos. Nos muestra para nuestro deleite la casa del cura de Mijares, probablemente creaci6n de su slntesis artls- tica que combina las caracterlsticas de varios caserones castellanos.

Bayo encuentra un edificio afiejo con lienzos de tapial y manchones de adobe y tejado en &ngulo con alero volado. La fachada es tipicamente espaHola y muy pintoresca con sus balcones de baranda y sus balustres de nogal. Uno de estos esta entretejido para el colmo de gentileza por enredaderas de madreselva y Kazmin. En la planta baja se hallan expuestas las gruesas vigas de castaRo y de una de ellas pende un 97 g6tico lampadario de bronce. Dos ojivas con vidrio iluminado conducen a la vista de la huerta y una escalerilla sube a las habitaciones. Don

Ciro lo resume todo diciendonos muy complacido que "por humilde que fuera, la casa tiene un sello de hidalga apariencia" (p. 13*0. El edi- ficio ademas aumenta en relieve valorativo y apreciativo al comunicarle el cura al autor que su residencia tiene trascendencia historica ya que all£ lleg6 Carlos IV perdido y vestido de cazador; fue hospedado por un cura de la epoca que quedo sorprendido al saber con el tiempo que su huesped era el rey de Espafia (p. 135). Lugar como este que respira la aHoranza de la Castilla sefiorial hace vibrar el interes de don Ciro de bucear en la atmosfera del pasado para poder dar con la esencia que animo la Castilla y la Espafia de antafio.

Don Ciro nos va mostrando por la novela que Castilla tiene una belleza severa pero cautivadora con gente pobre pero generosa que sufre bajo la indiferencia de un gobierno ineficaz pero que sin embargo sabe gozar de la vida. Es una regi6n plena de vitalidad e ingenio que no son aprovechados para el beneficio de la nacion. Si se le llevase por el buen camino que la condujese al Siglo veinte pero conservando todo su candor y frescura se lograria en verdad algo maravilloso. Mientras tanto el autor, como excelso noventayochista debe laborar para hacer conocer cuan maravilloso es el castellano y para mostrar la necesidad de mejorar su vida.

Lo que mas le causa admiracion es que la vitalidad de Castilla pueda existir a pesar de la explotaci6n y la negligencia por parte de los poderosos sean terratenientes o gobernantes. El novelista se admira de la existencia que los espanoles pueden gozar al resguardarse en el estoicismo. 98

Ciro Bayo considera la suerte de los labriegos resignados y buenos de Castilla. Tal es el retraso de la agricultura castellaria que don Ciro hasta llega a dudar que se pueda obtener resultado alguno y que los campesinos puedan obtener pan para sf mismos. El trigo muy maduro llega a peligrar ya que se corta sin la ayuda ni de hoz ni de guadafla sino con un cuchillo grande. Para trillar el grano se utilizan yeguas o mulas que con las patas sueltan el grano de las gavillas.

Tampoco e x iste n la s g ran jas y s i cae un aguacero fu e rte y co n stan te todo el cereal se puede perder (p. 131). Es tan escaza la alteracion en los medios de cultivo tradicionales de los campesinos castellanos que si existe es imperceptible.

El autor considera que el estoicismo sufrido ha sido el dnico medio que han tenido los campesinos para aliviar el abandono y explota- cion que sufren. Seflala con un dedo acusativo el hecho que haya indi- viduos indiferentes a los males de Castilla que son todo lo opuesto al esplritu filantrSpico de los noventayochistas: ".., lo que no debe llevarse con resignaci6n es que los que pueden y saben no ayudan a los que no pueden ni puedan ni sepan" (p. 131).

Hemos acabado de notar que la ignorancia reina entre el campe- sinado castellano inclusive del oficio que obviamente deberia conocer: el cultivo de la tierra. Sumase a este estado lastimoso de ignorancia la existencia de supersticiones y creencias que no solo no contribuyen nada a la vida de los campesinos sino que ademas ofuscan el entendi- miento de ellos. Los aldeanos de La Adrada, por ejemplo, se atienen a una leyenda tradicional segtin la cual creen que las brujas de la Laguna de Gredos se hallan en guerra perpetua con San Pedro y para mostrar su 99 odio a los santos les envlan a los labradores nublados de granizo para que destruyan las cosechas. Pero si se le reza a San Pedro, frustra los intentos raalignos. Tal vez no sea tan increlble que los campesinos ignorantes piensen de esta manera pero quiz£s lo sea que una persona mas instruida como la Generala piense en igual forma al dedicarle a San

Pedro misas por las mismas razones (p. 131). Lo que indica esta anec- dota de don Ciro es que de nuevo los campesinos en un pals agricultural apenas son dignos del nombre pues la agricultura en las condiciones en que se practica en Espafia apenas pasa de ser algo que se hace sin ninglln conocimiento tlcni.co del oficio. As! como los campesinos ni siquiera emplean los implementos basicos para una agricultura medianamente primitiva tampoco tienen la menor idea acerca de las causas naturales que gobiernan los cambios atmosfericos que determinan el exito o el fracaso de la agricultura.

Los campesinos tambi£n tienen ideas antediluvianas con respecto a la medicina. En la campifEa de Castilla existe un tipo de curandero llamado el saludador que segfin su clientela puede reducir la hinchaz6n de la cara dSndole al enfermo la oraci6n de Santa Polonia. Tiene otra oracion para que la mujer para var6n y sobre todo es especialista en la cura de la mordedura de rabia. Ante este modo de curar, don Ciro exclama quS mal affo para Pasteur y su tratamiento para la rabia.

El saludador es el septimo hi Jo de una familia que segiin la creencia nace con una cruz en la lengua y cuyo aliento puede curar la rabia. Don Braulio, el halconero, le cuenta a don Ciro que muchos far- santes se hacen tatuar la lengua para llevar a cabo sus engafios. ARade que el campeBino prefiere mucho mfis el aliento del saludador a la lanceta 100 del medico. Y lay del doctor que venga al campo con el remedio de

Jeringar suero a los enfermos!; pues el serfi el jeringado en el sentido crudo de la palabra. A la vac una de Jenner le tienen miedo pftnico pues creen que si un nifio de teta es vacunado criar£ cuernos o balara como un ternero (pp. 170-171). En la medicina como en tantos aspectos de la sociedad castellana campestre domina el tradicionalismo que al final de cuentas es otra faceta del estancamiento espafiol. Y cuando el tradi­ cionalismo esta reforzado por la superstici6n los resultados tr£gicos no estan distantes especialmente tratandose de la medicina.

Evidentemente Ciro Bayo tiene en mente que la educaci6n de los labradores servirfa para que se eliminaran algunas lagunas del conoci- miento de los campesinos y se cercenaran las practices perjudiciales.

Pero esta oportunidad como tantas otras se echa a perder por la falta de comprension que existe. Claramente los miembros de la Generaci6n d e l 98 tienen mucho que hacer para convencer a sus compatriotas que en verdad existe el atraso nacional pues no tienen una perspectiva para reconocerlo. Ciro Bayo nota esta falta de visi6n al observer lo que sucede con el maestro rural cuya ensefianza esta tan necesitada por los agricultores. El maestro se ve obligado a recurrir a las faenas del campo ya que el sueldo de su profesi6n no rinde el suficiente sosten econoraico para poder existir. La labor del maestro est£ mas embrollada cuando el alcalde lo saca de su escuela para emplearlo de oficinista en la alcaldia. AdemSs, el atascamiento de la ensefianza est£ exacerbado cuando los campesinos se llevan los nifios para que los ayuden en el campo, situacion que no contribuye a su mejoramiento academico (p. 152).

La ensefianza segtin se puede ver es en realidad una farsa; una de las 101 muchas que el gobierno trata de hacer creer al pueblo que son reformas.

Por medio de las revelaciones que va haciendo Ciro Bayo en

cuanto al paisanaje castellano aparece a claras la falta de deseo de las clases dirigentes de la naci6n de alterar significativamente las

deficiencias. Don Ciro, como los miembros de la Generacion del 98,

subraya que Castilla desprecia lo que no comprende.

Parte del problema yace en que las clases pudientes no se pre-

ocupan por levantar el nivel de vida de los labradores. Una razon para esto es que la gente adinerada del campo se halla suficientemente

ocupada en mantenerse al tanto de las intrigas y asechanzas de los

codiciosos explotadores gubernamentales del campo, los caciques (p. 131).

Ademfis, la s c la se s pudientes re tie n e n id e a s a rc £ ic a s como la s in q u ie ­

tudes pundonorescas de las cuales don Ciro nos ofrece un ejemplo en la

segunda parte de la Jornada octava. Ahl la Generala forza a su hijo

que se case con una esposa que ella ha escogido y luego tiene que pre-

ocuparse por que se restablezca el matrimonio al rebelarse su hijo y no perezca el honor de la familia. Para que esto no ocurra los miembros

del casino local, formado por los hombres pudientes, trazan el plan por

el cual el hijo desobediente regresa al lecho matrimonial creyendo que

seduce a una viuda.

Por su falta de atenci6n a los problemas verdaderamente apre- miantes, los pocos castellanos de temple hidalguesco que podrlan haber ayudado a la renovacion del campo van desapareciendo al irles faltando

la base econ6mica por su falta de aplicaci6n al sostenimiento de sus

entradas. Bayo siente que el espiritu intenso de este sector de la

raza castellana ast como el del campesinado se ha disipado debido a la 102

falta de interns a los explotados por parte de los explotadores entre los cuales sobresalen los caciques,

Un ejemplo de este cancer es el "rey” de Cuacos que quita y

pone hasta el gobernador de la provincia (p. 219). Mientras que a los pobres campesinos les faltan las necesidades basicas, los secuaces del

cacique vienen a Caceres y de Plascencia al pueblo en automoviles

(p. 129).

Este cacique evidentemente se vale de la falta de interns de los hidalgos en sus tierras como su base economica para que se las vaya

quitando y que Si se vaya convirtiendo en terrateniente en gran escala.

A pesar de que este individuo explota a todo el mundo se hace pasar

como una persona dotada de gran liberalidad al presentarles espectacu-

larmente a los ciudadanos de Cuacos un enorme tonel de vino. Los

campesinos viendo el esplSndido tonel se llegan a olvidar que los est£

explotando sagazmente pero sin compasi6n.

Ciro Bayo, entrelazando sus conocimientos con la evidente necesi-

dad de que los labradores se percaten de su debilidad, seflala que entre

los menesteres educativos que escasean en Espana estfi la obligaci6n de

enseffarles a los campesinos educaci6n civica. A las clases bajas se les

confla privilegios electorales sin ninguna preparacion para elegir el mejor camino como ciudadanos. Seflala que de esta ignorancia al no tener

ni siquiera los elementos de instrucci6n civica nacen discordias entre

los aldeanos que llevados por el fragor irracional de las pugnas poli-

ticas se dividen en dos bandos y antes de cuidar por el derecho de la

libertad se pelean por el color de una escarpela (p. 130).

Ciertamente que el que no esta consciente de sus derechos no 103 puede ejercerlos nl plena nl debidamente. Y como sucede en tantas sltuaciones parecidas la debilidad llama a algfin aprovechado que sabra abusar de ella para llevar a cabo sus fines nada laudatorios. De aqul que los manipuladores politicos de esta fspoca historica de Espana domi- nan el campo ya que la abyecci6n polltica del campesinado se los permite.

La torpeza clvica sirve de vil despojo para el demagogo o el tirano sagaz que esta dispuesto a explotarla,

Don Ciro se encuentra alarmado por el estado en que existen los castellanos y siente que debe poner a Espafia al tanto de las posibles consecuencias si esta gente sufrida llega a hartarse de vivir resignada:

Pero esto no puede seguir asl, Esta noble, esta abandonada clase rural, mfisculo de la nacidn, alma de la raza, iseguirS muri&ndose de inanici6n y de abandono? Abran los ojos quienes puedan ver, y los oldos los que quieran olr los aislados clamores, que ya suenan en los recovecos de las aldeas. Yesca son donde prende ya la chispa volandera. Hagamos todos porque el humo que brote sea como nube de incienso ofrendado al trabajo sano y fecundo de la tierra, en vez de incendio que todo lo arrase (pp. 132-133).

Aunque no lo indica en sus propias palabras, Ciro Bayo comparte la observaci6n de la Generaci6n del 98 que el car£cter castellano es duro, feroz, inflexible y sin ternura pero va mas alia al indicarnos que esto es en muchas ocasiones producto de la intimidaci6n. Matiza la observacion noventayochista con su conocimiento inmediato del paisaje y alma castellanos indicfindonos que es ademas humilde, amable, natural y

espontfineo. Su estudio de Castilla muestra otra observaci6n: el enlace entre el pasado y el presente latir de Castilla, que es como decir

Espafia, para mostrar los efectos de los atrasos y de las creencias dafiinas.

Evidentemente, como hemos demostrado, el autor sigue la tenden- cia noventayochista de inquirir, criticar y evalorar para que se vea lo malo y se prepare el camino para una vida mejor para el campesino castellano y su naci6n. Como Impetu para esto muestra la confianza en que Castilla y de allf Espafia puede volver a ser grande al reanimar el esplritu que convirti6 lo que en un dfa fue realidad y hoy s6lo es un cuadro melancolico o inerte de vida fosilizada. Y sobre todo sefiala que el esplritu vital y fresco del castellano perdura y puede contribuir al progreso del pafs si se le permite y ayuda para que pueda hacerlo,

En las pSginas de don Ciro aparece la vergtienza y hasta la ira ante el atraso del campo castellano, pero reconoce la necesidad de reformas con meditacion y sin un rencor contraproducente.

E. La in tim id ad de Ciro Bayo

Tanto en su vida real o como personaje en El_ peregrino entre­ tenido hinche su existencia de actividad. Ve el culto a la voluntad individual como una fuente creadora y vital que le ha permitido despa- bilarse. Y siempre va acompafiado por la solicitud de desenvolverse plena y sinceraraente ya que no quiere en ninguna circunstancia prosti- tuir sus ideales y los resortes que lo motivan. Siente que el hombre dentro de estos mfirgenes estS irrevocablemente obligado a actuar, a hacer, a desarrollar su vida. Pero tambien se ve a si mismo y al hombre como debil en el universo, victima de fuerzas ciegas e incon- trolables que lo rodean; este punto lo ejemplifica numerosas veces en esta novela como ya se ha visto al hacer notar la subyugaci6n del pueblo espafiol por las instituciones poderosas del Estado y la Iglesia.

Nota su situaciSn como individuo, como ciudadano y como miembro de la Generacion del 98 estando a la vanguardia y no a la retaguardia con los seres rezagados. Sin embargo no se demora como sus companeros 105 de generacifin en considerar que la vida humana es para ser vivida y no para meditar con abatimiento ante los arcanos del universo, verbigracia, si hay o no inmortalidad. Procede a vivir y gozar de la vida todo lo posible sin agobiarse as£ como ha dejado al lado su preocupaciones por e l d in e ro .

Ciro Bayo lleva a cabo sus deseos de autodefinicidn por medio de sus persona,)es que son trasuntos literarios de alguna faceta de la humana personalidad del autor, Encarna en Mingote, por ejemplo, su aspecto de vago que ama la vida libre. Para el la vida de vago es una gallarda peregrinaci6n como la de los antiguos Caballeros andantes de la ficcion que se expon£an a las inclemencias del tiempo para gozar, en parte, la libertad ilimitada del campo libre. Don Ciro como persona,)e trata de derribar los razonamientos de su contrafigura en pro de la vagancia para hacerlos lucir mejor, pero Mingote tiene lista una refu- tacion. Verbigracia, el autor trata de impugnar la opini6n de que la vida andariega es regalada y principesca:

CCiro Bayo] ______Pero esto de pasar la noche comido de pulgas, picado de mosquitos, despertarse con el gallo y echar a andar expuesto a las cornadas traicioneras de una pulmonfa o de un tabardillo pintado ... CMingote] ______Mfis cornadas da el hambre dec£a Lagarti- jillo . Es preciso pasar cochura por hermosura; que hermosura es dormir con reposo a la manta de Dios, sin que turben el sueno acreedores, ni despiertan celos, ni haber de dar pan a los hijos (p. 121).

Es claro que el personaje Mingote es mayormente el espejo del autor. Ni uno ni el otro tuvo hijos por juzgar que el tenerlos le restringir£a su radio de libertad. Y el autor tanto como Mingote ve con horror la existencia bestial del minero ingles que para ganar dinero tiene que vivir como un topo soterrado en la profundidad de la mina (p. 119). 106

Aunque esta actitud puede que no se estime admirable es muy propia del alma castellana ya que durante la historia de Castilla ha habido individuos que prefirieron vivir pobremente antes de rendir su individualismo o de someterse a rigores por ganar la pitanza.

El estado de nulidad intelectual en Espafia segtin lo demuestra don Ciro en la persona del vagamundo Mingote viene a sefialar el nivel

Infimo que ocupa el hombre instruido en la Espafia de su epoca: "Soy tambien letrado, que es lo mismo que decir hidalgo pobre dos veces, con la agravante de conllevar con buen animo y conformidad mi pobreza"

(p. 117)• Sin embargo, de acuerdo con Mingote hay muchos politicos u otros individuos que aunque ignorantes estSn en gran altura en la escala humana del exito: "jCuantos encumbrados por causas fortituitas resultan tanto en evidencia, como esos pavos reales que abren la rueda y hacen relr con la estulticia de su voz!" (p. 117).

Segfin Mingote la Espafia donde se obtiene el logro social y eco- nSmico es un pals de la farandula ya que lo exterior es lo que import a.

Este vago prefiere que lo consideren un fracaso antes de tener que congraciarse de una manera tan superficial e innoble. El autor como personaje le pregunta:

CCiro Bayo] ______Entonces, £por que no procura ser mas que estos otros? £ P o r que no se abre camino? £De que le sirve su talento si no lo hace valer? CMingote] ______iQuien hace caso de un pobre diablo! Un vestido de terciopelo, un chapeo de pluma, una espada al cinto, infunden atrevimiento y dan patente de impertinencia para tratar con autores, libreros y comediantes; pero cuando ese hombre se ve pobre y con remiendos en el vestido, se vuelve tlmido, se esconde para que no lo vean; y si por si acaso se manifiesta, es para que todos pongan a ganancla su talento (p. 119).

Mingote pone de manifiesto la falta de posibilidades que tienen los intelectuales en Espafia y al hacerlo refleja las dificultades que 107 su autor ha sufrido para mantener su dignidad inc6lume y para no avasa- llarse. Muestra ademas el temor de que lo esten explotando.

El Artista de Yuste por otra parte representa su aspecto de esteta que no sirve para adulador (p. 230). Como Mingote, ama el sol y el aire libre, encarnando la actitud del novelista. Tambien muestra su desden por la groseria del poderoso soez. Dentro del dominio del

"rey" (el cacique) de Cuacos estfi el ayuntamiento de dicho pueblo. Y como Jefe del ayuntamiento esta el regidor, un individuo indocto y zafio que a todo busca el lado m aterialista, por ejemplo, no se fija en que lo artistico puede tener valor estetico. El regidor es enemigo del pintor de Yuste que baja la cuestecilla para llegar a Cuacos para ejercer su arte. El ayuntamiento aprueba que el pintor de Yuste restaure la iglesia del pueblo ya que las im£genes est£n requebradas pero el regidor lo obliga a que le entregue una cuenta detallada del trabajo efectuado tal como si se tratara de la reparaci6n de una maquina o un edificio. Al entregar la cuenta la ironia es evidente, verbigracia, indica "... Cuadro de la Pegollaci6n del Baptista. —Por acentuar las curvas de la bailarina Salom6... 5 pesetas, Cuadro del Hi.lo Pr6digo.

—Por remiendo de la camisa y limpia de los cerdos... 5 pesetas ..."

(p. 233). Con esta ironia don Ciro no s6lo se burla de la estulticia de los bur6cratas que gobernan Castilla y senala c6mo se debe rebajar el artista que desea tener empleo sino que tambien lo hace de una manera divertida que atrae al lector a su manera de pensar. Es indu- dable que Bayo desea para s f mismo y para C a s tilla l a c u ltu ra siem pre que sea legitima y no con interns pedante o interesado.

La intlmidad la emplea don Ciro como medio para expresar lo 108 abstracto, como la consecuencla {Ultima y en esta faceta de su ser abunda la candidez„ la sencillez y la franqueza respaldada por su ingenuidad.

Todo El peregrino entretenido rebasa el humor y la sal y estos atributos llegan a combinarse con el hecho de que anda siempre recogiendo material artistico con la sensibilidad alerta, bien abiertos los ojos del e s p ir itu .

El autor no nos da una copia servil de la realidad sino un re- flejo inspirado en El peregrino entretenido. Ciro Bayo como personaje se halla en discusiones reveladoras con otros personages de la novela.

Por medio del desdoblamiento el autor expone sus ideas sobre la Espafia de su epoca y mas especificamente sobre Castilla aunque no faltan puntos de vista que ataKen a la vida en su sentido esencial, o sea, aspectos de la existencia aplicables dondequiera en el mundo civilizado. La novela ademas esta llena de alusiones trasfundidas a la vida de Ciro

Bayo.

Los momentos de mayor densidad autobiogrSfica ocurren cuando don Ciro se para y en vez de evalorar su patria recurre a la involuci6n y se discute a sf mismo. Entonces tenemos un autoanSlisis que es mayormente una apologia, una autoconfesi6n del curso que ha escogido en su vida.

En el prologo de la obra el autor seflala que casi todos los afios se lanza al campo para gozar de la vida bohemia (p. 59). Desea incorporarse al nficleo de aquellos individuos de la extrasociedad que para el es el ambiente mas acogedor pues alii puede incorporarse sin la necesidad de mantener apariencias burguesas. Entre los individuos vagamundos de la novela, Mingote resulta el personaje mas apropiado 109 para servir de portavoz del alter ego del autor. Mingote es un hombre letrado que no quiere rebajarse a servir de lacayo en algtin empleo de la burguesla pues teme que tendrla que avasallar su personalidad

(p. 120). Pero aunque tiene la certidumbre que su actitud es la Justa tiene el deseo de justificarse y al hacerlo es don Ciro el que se explica: "Pues bien; yo que tambien me siento enemigo de la sociedad actual, yo, que odio la vida reglamentada y codificada, no soy ni un idealists, ni utopista, ni pensador ni energfimeno, ni apostol ni sicario.

Soy un estoico, al que no se le da la nada de la vida corriente y deja que se las entiendan los hombres con ellas" (p. 1 1 8).

Se necesita ser estoico para ser un pobre contento que descarta los malestares de la vida para ver lo que hay de bello en ella. Y la pobreza antes de ser una maldiciSn results ser una bendici6n ya que el individuo puede disponer de su tiempo para arrojarse al aire libre donde la salud viene del aire puro oxigenado y la salubre luz del sol.

Esta actitud segfin el autor hace que el hombre sea de espfritu ecuSnime y que en verdad se sienta enamorado de la vida (p. 120).

Mingote indica que en el invierno si se queda en Madrid donde se gana la vida haciendo copias y traducciones. ISstas son unas de las maneras con que don Ciro se gana la vida en la capital espafiola. Antes de lanzarse al campo se proviene de una carta de socorro que le permite cobrar dos reales en los pueblos que ha asignado el gobierno nacional para que socorran a los viajeros (p. 121); en el Lazarillo espafiol don

Ciro indica que se provee de este auxilio.

Asf es que Ciro Bayo conduce su vida sin sentirse que es un vencido y por otra parte se considera libre del degradamiento que lo 110 conducerla a la vida reglamentada del empleado. Para respaldar su actitud cita a Seneca: "Sean cuales fueran los sucesos que sobre tl caigan; sean de los que llamamos prosperos, o de los que llamamos adversos, o de los que parecen envilecernos con su contacto, mantente de tal modo firme y erguido, que, a lo menos se pueda decir siempre de t1 que eres un hombre" (p. 118).

Puesto que don Ciro se siente que es un hombre contento como pocos en un mundo oprimente con la amenaza de cambios que pueden con el tiempo acelerarse hasta despefiarse en un cataclismo y donde las personas ven la vida de una manera demasiada seria, desea haber nacido en una epoca que segtin el vela la vida de una manera m£s despejada. En boca de Mingote siente que "... tengo salud y humor para conllevar esta vida. Siento en ml, no obstante, el lastre de la edad presente, refiida con ordenanzas y aventuras, que disputa por degeneraciones. Por esto quisiera haber vivido en tiempos de Gil Bias, de Guzm£n de Alfarache y otros modelos de la epica picaresca. Lo confieso soy espafiol rezagado del siglo diecisiete" (p. 123).

Ciro Bayo se estima como un individuo andariego que ha dese- chado las asquerosidades del vago degenerado y puede recorrer Espafia como un individuo pobre pero decente y poseldo de cualidades intelec- tuales. Es como si se considerase como una aproximacion al ideal del hombre que vaga con distinci6n y con esplritu de otra epoca puesto a principios del Siglo veinte: "Si; soy un caballero andante de nuevo cufio, o si le parece a usted mejor, un plcaro; porque a esto viene a parar la antigua caballerla traducida a la prosa de la vida corriente.

Soy tambien letrado, que es lo mismo que decir hidalgo pobre dos veces, Ill con la agravante de conllevar con buen £nimo y conformidad con mi pobreza" (p. 117).

Sin salirnos del texto de la novela vemos que en verdad don

Ciro llevaba una vida como Mingote describe la suya. Tenemos presente ante nosotros en su obra su esplritu intelectual y caballeroso as! como una actitud que no hace resaltar las lacras de la vida sino que ve el mal. Pero no se olvida tambien del buen cariz de una situaci6n infeliz que para el alma comprensiva atenfia la desdicha.

Ya que hemos tratado de Mingote, individuo dotado del desparpajo picaresco, iste es el momento oportuno para analizar el elemento pica- resco de la obra. En una carta a Julio Cejador y Frauca don Ciro indica que:

De regreso a la madre patria quede con el regosto de esa vida nomada y emprendf distintas excursiones a pie por media Espafia, entre ellas dos memorables, de Madrid a Sevilla y Barcelona, cuya narracion hago, novelandolas, en Lazarillo Espafiol y El Peregrino entretenido. En ambos libros he tratado de renovar, no se si con acierto, aquel genero tan nuestro de la novela picaresca, que no tiene par en ninguna otra literatura del mundo . ...**

La Enciclopedia Italiana ve igualmente caracterfsticas picarescas en ambas novelas al sefialar que "El^ peregrino entretenido, Viaje romanesco

(1910) e Lazarillo espafiol (1911) sono ben riuscite imitazioni moderne del classico romanzo picaresco . ..."^ Al hablar de nuestro autor Juan

Hurtado y J. de la Serna y Angel Gonzalez Palencia estfin de acuerdo y dicen: "Aficionado a viajes, Ciro Bayo ha recorrido a pie gran parte de Espafia, y resultado de estas excursiones fueron las novelas El

Julio Cejador y Frauca, Historia de la lengua literatura castellana, XIII (Madrid, 1920), 99.

'Enciclopedia Italiana, III (Mil£n, 1930), 1+35. 112

peregrino entretenido (1910) y Lazarillo espafiol (1911), buenas imita- ciones de la novela picaresca.’’^

El peregrino entretenido contiene en su elaboraci6n algunas de las caracteristicas de la novela picaresca, El peregrino entretenido

esta narrado en primera persona, es decir, es una obra autobiogr£fica.

Ademas cuenta las andanzas del narrador. Esta {Ultima faceta conduce a

que la narracion sea epis6dica. Esto a su vez hace que el personaje central se roce con numerosos individuos que pueden observer a primera vista, lo cual contribuye a que el narrador se percate de las condi- ciones de la sociedad en que vive. Con esto a su disposicion don Ciro puede hacer comentarios sobre ella y lo hace repetidamente por toda la obra.

La visi6n de Espafia que est£ fragmentada en numerosos episodios y personajes esta unificada por la persona de don Ciro que ha conocido y presentado todos los fragmentos. Esto mismo ocurre en la novela picaresca en la cual el personaje central es lo tinico que le da unidad a l a obra.

El peregrino entretenido, como las novelas picarescas, est£ formada por una serie de episodios cuya encadenacidn es tenue de tal manera que seria posible trastrocar el orden de ellos sin alterar funda- mentalmente ni el curso ni el prop6sito de la novela. AdemSs serfa posible eliminar algunos de los incidentes sin que esto ocurriera tampoco.

Don Ciro contiene los elementos de sagacidad y desembarazo que

^Juan Hurtado yJ.de l a Serna y iVngel Gonzalez P a le n c ia , H is- toria de la literatura espafiola (Madrid, 1932), p. 1008. 113 comunmente aparecen en los picaros que tienen que valerse de su ingenio para sobrevivir. Sin embargo no se vale de tretas para comer ya que paga su comida.

El peregrino entretenido no incluye un personaje que anda en bdisqueda de una vida en que pueda medrar como sucede generalmente con los plcaros. Don Ciro no necesita esto; si quisiera pudiera lograrse un puesto dondequiera siempre que estuviera dispuesto a renunciar su estilo de vida y su independencia de bohemio y viajero. Ya que men- cionamos esto, notemos que en El peregrino entretenido nunca sirve a un amo, ocupacion que se espera de los plcaros. Ademas anda de vaga- mundo por e le c c i6 n y no por n ecesid ad . Tampoco tie n e e l a ir e de sufrimiento personal de los plcaros.

Lo cierto es que el elemento picaresco de El peregrino entre­ tenido aparece desdibujado. El unico personaje que verdaderamente muestra rasgos picarescos es -Mingote que vive como un vago y se vale de tretas para alimentarse; en menor grado esto mismo ocurre con los chulos madrilefios que engarlan a la mesonera. En el Lazarillo espafiol si que impera el elemento picaresco con insistencia en contraste con El peregrino entretenido. En aquella novela, por ejemplo, don Ciro, como personaje, sirve a varios amos, hace comentarios sociales y emplea artimanas para obtener comida mientras que en esta obra si bien vaga de episodio en episodio paga su comida y no se mete en embrollos.

Otra caracterlsitca notable de El peregrino entretenido es la variedad de observaciones que saca de su intimidad autobiogr£fica y pone en boca de sus personajes. El enteraologo Scherer cuenta que ha coleccionado insectos en el Chaco argentino y en los andes bolivianos

(p. 82), ha conocido las pampas de Buenos Aires y los llanos del Chaco llU

y MoJos (p. 2U2 ). Como ya hemos sefialado en capftulo dedicado a la blograffa del novelista estaba muy familiarizado con estos lugares.

Y aunque esta novela versa sobre Espafia y Castilla en particu­ lar su fervor por la hispanidad en su sentido mas amplio hace que vincule las personas de la America Hispana con la madre patria empleando el pintor de Yuste como su vocero:

£No ha reparado usted en sus correrlas en la nativa elegancia y donosura de nuestros lugarefios? En su mayor!a parecen hidalgos venidos a menos. Debe ser la herencia de raza, porque tengo en- tendido que igual acontece con la plebe criolla. El gaucho argen- tino, el huaso chileno, el cholo peruano, el llanero de Venezuela y Colombia, el l€pero de Mejico, el guajiro cubano, el Jfbaro portoriquefio, asombran por su prosopopeya; por su intuici6n artfs- tica, org£nica y espiritual, Los rasgos faciales, el temperamento de la raza hispana, persisten al traves de los siglos y de las mezclas £tnicas. El tipo nacional se conserve inc6lume lo mismo en la ciudad que en el campo; en el rudo trabajo, que en la molicie (p. 228).

Este pasaje como el anterior muestra la persistencia de los recuerdos y observaciones de don Ciro en esta obra. Pero ademfis muestra un rasgo que surgio de la derrota de 1898: la creciente simpatla entre los palses hispanos con la madre patria y el deseo de estrechar sus simi- laridades en contraste con el hincapi£ en las disparidades que ocurrieron despues de la Independencia en Hispanoamerica.

El desertor frances, Gaston, revela en cierto modo los intereses del autor por la America Hispana tambien. El es el precursor del per­ sonaje central de una novela de Bayo con fondo hispanoamericano, La reina del Chaco. La historia de Gaston se centra en Africa pero ambas obras reflejan la explotacion de los gomales por el hombre bianco en regiones subdesarrolladas. Ambas tratan del amor entre un hombre bianco y una princesa nativa y el abandono de ellas por el protagonista por los halagos de la America Hispana. 115

Otra caracterfstica de la intimidad de con Ciro en esta novela es la inclusi6n del misogenismo del autor. Vale notarse que todos los personajes sobresalientes in El peregrino entretenido son hombres con dos excepciones: la Generala y la ventera del parador de Brunete. Es quizas discutible en cierto sentido de que la Generala sea una excepci6n pues siendo una marimacho dominadora tiene poca delicadeza femenina.

La ventera aparece malparada literalmente al embobarla los chulos madri- leHos pero tambien aparece maltratada figurativamente ya que el autor la hace manifestarse como una mujer hacendosa pero boba.

Don Ciro aparece como malhumorado ante la proclividad de la mujer de hermosearse segun los dictados de la moda imperante; esto queda al descubierto cuando comenta sobre las mujeres que van a la feria de La Adrada llevando numerosos refajos y el resultado tampoco lo agrada pues no son ni elegantes ni esbeltas (p. 88).

Y si bien es cierto que al autor le parece una excelente idea que las mujeres pueden seducir a algunos individuos para se sumen a la grey de la Iglesia (p. lUl), el por su parte es uno de esos solterones como el halconero Rraulio Corvalfin que no se deja seducir por la mujer para que lo lleve al altar. Segfin Corvalan la ilusion se pierde en la primera noche de bodas, el dote se gasta, la luna de miel tendra su menguante y s6lo queda la mujer y el hijo. Y la crfa es costosa y se necesita una abnegaci6n que el no tiene (pp. 168- 1 6 9). Sste tambien es el punto de vista del autor puesto que era un solter6n.

Don Ciro refuerza su actitud ante el matrimonio en la tornaboda del hijo de la Generala donde unos tlteres muestran cuSn p£rida puede ser una esposa. En esta funcion la esposa despuSs de muerto su marido 116

lo quiere enterrar de cualquier manera y buscarse otro marido en

segulda.

La actitud del autor ante las mujeres es negative ya que evi-

dentemente las considera superficiales y una molestia, Por tanto es mejor s6lo observarlas a la distancia. Los hombres le parecen mucho mas interesantes intelectualmente.

Por todo El peregrino entretenido aparece Ciro Bayo como un

crltico sutilisimo, con un cerebro artlsticamente intuitivo. Es ademSs

un hombre independiente amante de la libertad bien entendida ya que

actfia tal como piensa.

F. El arte de Ciro Bayo

Si El peregrino entretenido fuera solamente una exposici6n

extensa en que se ejemplifican, se proponen y se esparcen los puntos

de vista noventayochistas de Bayo serfa una novela bastante aburrida y

de poco valor artistico. Si bien don Ciro es indudablentente una parti-

dario sistematico de las ideas de la Generacion del 98 y aunque a veces

inserta pequefias disertaciones en la novela, siempre sus ideas van

envueltas en arte con el cual dora sutilmente la pildora de tal manera

que sin deterioro al entretenimiento puede propender sus ideas renova-

d o ra s.

En esta secci6n le daremos suficiente cabida al arte de don

Ciro para que el lector tenga una idea equilibrada y correcta de la

belleza estetica de El_ peregrino entretenido. No hay duda que su autor

promueve y propala el renacimiento artistico asf como igualmente res-

palda el espiritual. 117

Para escribir esta novela don Ciro ha descartado la ret6rica de

frases huecas y la acumulacion de adjetivos que caracteriza a algunos

autores bombasticos del siglo XIX. En su Peregrino no trata de emplear una retorica complicada ya que su aversion a ella se ve claramente en

su estilo que es realista y sencillo.7 Notamos su manejo admirable del

lexico tanto en su conocimiento del vocabulario tecnico del que es digno

ejemplo la descripcion de los carruajes que se dirigen a la feria de

Avila en la Jornada cuarta.

Los pormenores que escoge son precisos, mostrando una selecci^n

cuidadosa para rendir el maximo de efecto manteniendo a la vez la eco- nomia de palabras. Notese como en el ejemplo siguiente llega a resumir todo escuetamente: "La gente de por aqui distingue, sin ser t£cnicos,

entre monte y montafia. Con el segundo nombre designan los promontorios

elevados, calvos o arborescentes, que forman los dientes de la sierra;

con el primero, los terrenos cubiertos precisamente de vegetaci6n

arborea, abarcando los cuatro significados de selva, bosque, floresta

y soto" (p. 111).

Su descripciSn de la acci6n en la novela tambi£n suele ser

parca pero tiene la capacidad de encauzar rapidamente el curso de la

novela, verbigracia: "Saludo, y el clirigo, mascullando aprisa lo que

le faltaba del rezo, acaba por santiguarse, cierra el breviario, se

*7 Sobre el realismo de Ciro Bayo, Pio Baroja opina: "Don Ciro que no poseia ningfln sentido realista, escribi6 un libro sobre nuestro viaje, titulado El peregrino entretenido, libro de episodios y aun de paisajes inventados, pues no tiene nada de lo visto en el camino. Sin embargo, algunos crlticos dijeron que era de una realidad extraordi- naria, porque en esto de no notar la realidad, los criticos espanoles son especialisimos." Baroja, Memorias, p. 591. 118

levanta y viene a mi encuentro" (p. 127).

Le gusta variar el nivel de la descripci6n al echar mano del

lenguaje sobrio y formal por una parte y de las expresiones pueblerinas

por el otro. A veces es posible encontrar manifestaciones de ambos en

una sola oracion: "A Mingote se le cafa la baba oyendo la portentosa

odisea del frances" (p. 215).

Para adelantar el avance de la novela prefiere emplear los

parrafos cortos o de mediana longitud con preferencia por los primeros.

Lo mismo ocurre con la longitud de las oraciones que emplea para la

narraci6n. En cuanto a las que emplea para el hilo expositivo prefiere

utilizer las oraciones prolongadas en las cuales entrelaza idea tras

idea como si fueran cuentas en un collar, Muestra de esto es la

siguiente frase: "Un vestido de terciopelo, un chapeo con pluma, una

espada al cinto, infunden atrevimiento y dan patente de impertinencia

para tratar con autores, libreros y comediantes, pero cuando ese hombre

se ve pobre y con remiendos en el vestido, se vuelve tlmido, se esconde

para que no lo vean; y si por acaso se manifiesta, es para que todos

pongan a ganancia su talento" (p. 119). Acrecenta ademas la variedad

de las oraciones incluyendo las declarativas, interrogativas y exclama-

t o r i a s .

Siempre mantiene su sensibilidad de artista al pintar una atm6s-

fera. Es diestro y vlvido tanto en los di£logos como en la exposicion t ■ — a tal grado que aunque su novela se redact6 hace muchas decadas se con­

serve perdurable con su frescura. Las escenas rurales incluyen ademas

la nota de sentimiento personal que afiade al elemento de subjetividad

personal a la atmosfera descrita. Aparecen a la vez mtflltiples 119 sensaciones visuales, olfactorias, etcetera. Por ejemplo, al llegar a

Valdeiglesias se hospeda en una fonda ya que desecha el comedor de la localldad pues lo encuentra antipfitico. No desea ver criados que visten chaqueta y mandil bianco como los mozos de las casas de comida de

Madrid (p. 77)* El autor prefiere, en vez de camareros tiesos con almi- don, la actividad de la fonda con su genuidad regional donde las hijas de la ama van y vienen animosamente ya trayendole exquiciteces culina- rias u ofreciendole su simp&tico servicio, Desde su asiento puede ver asadores y cazuelas siendo lamidas por las llamas y gozar del aroma de la lerla ardiente. La mtisica la proveen canciones de los arrieros y los gritos de los animales (p. 7 2).

Made tambien a su arte la habilidad de comparar dos atmosferas.

Puede yuxtaponerlas como sucede cuando compara el despotismo de Ner6n con el de Carlos V para agudizar aim mils su desprecio por el absolutismo de este. 0 puede contrastar dos atm6sferas diferentes. Para hacer esto comunmente emplea la alegoria. Verbigracia, al poner de relieve su desden por la atmosfera sombrla de la ciudad en contraste con la atm6s- fera saludable del campo: el pint or de Yuste lleg6 a conocer dos her- manos, hombre y mujer, Ambos tenian un aspecto delgado y desabrido.

Notaba que en sus escapatorias de la ciudad al campo en compafifa de los hermanos, estos se debilitaban. Entre mejor se sentfa el pintor, mayor el animo postrado de sus acompaflantes; parece que la dosis de sol y aire puro que obtenian al lanzarse a campo traviesa les estaba minando la salud. El pintor entonces premedito un plan criminal. Decidio quedarse en el campo y esperar a que los hermanos fueran aniquilados completamente al influir en ellos la luz y el oxigeno de la campafia. 120

Al enterrarlos grabo el siguiente epitafio:

Yacen aqul el Pastidio y la Melancolla La vlda del Campo y el Aire de las MontaHas le s mat6 R.I.P. (pp. 23^-236)

Es notable en este ejemplo asf como en el arte de Ciro Bayo en general la maestrla con que reune y articula los elementos de una descripcitfn y los conduce a un punto culminante.

Tambien al describir atmosferas en su novela emplea numerosas alusiones: literarias, pictoricas, mitol6gicas, religiosas, filosdfi- cas, histfiricas y cientificas. Por ejemplo, nos demuestra c6mo por

Castilla deambulan numerosos individuos venidos de otras regiones para disfrutar de la atmosfera vitalizadora. Cada individuo porta las carac- teristicas de su region y estado social: romeros de Guadalupe parecidos a los frailes de Zurbaran, mendigos sorianos y salmantinos como los del pintor italiano del Siglo diez y siete Salvator Rosa, etcetera. Como se puede notar por este ejemplo estas alusiones provienen tanto de la Q cultura espaftola como de la extranjera. Las alusiones, sin embargo, solo tienen valor metaforico. No se emplean por su valor intelectual y por tanto no sirven para profundizar el contenido de la novela.

En sus Memories Baroja cuenta lo siguiente no sin mostrar algo de malicia al hacerlo:Don Ciro crela que alcanzaria un gran exito con los frailes de los conventos e iglesias que encontraramos en el camino. Pensaba decirles frases clasicas en latln y en italiano. Habla supuesto como serla su llegada al Monasterio de Yuste./ —iQue deseas?— le preguntaria el superior del convento. Y el contestaria, emulo del Dante o del Petrarca:/ —La pace./ No se por que, aqui la contestacion tenia que ser en italiano. La realidad fuS muy distinta a sus ilusiones. En Yuste nos sali6 a recibir el superior, un fraile grueso y rubio, parecido a Blasco IbSHez, que nos dijo con acento valenciano:/ —Si desean visitar la casa entren unos instantes y vayanse en seguida./ Don Ciro se llev6 un chasco, De la pace no habia que hablar. Baroja, Memories, p. 590. 121

Ciro Bayo aunque respalda las metas de los escritores de la

Generaci6n del 98 as! como los otros miembros de la promoci6n literaria no se olvida de su misi6n de artista. Como hemos notado en esta secci6n don Ciro logra vertir sus observaciones y pensamientos de una manera tanto penetrante como halaguefia.

G. Conclusion

Ciro Bayo apoya los intereses de la Generacion del 98 en El peregrino entretenido. La situacion de Espana esta vista y comprendida por la lupa noventayochista. Como sus companeros de generacion ha que- dado alarmado por el decaimiento nacional que ha llevado su patria a

Tina decadencia alarmante cuya iiltima consecuencia fue el desastre ver- gonzoso y revelador de 1898. Con la perspectiva de esta profunda crisis espiritual, don Ciro se fija en su epoca pero tambien propone estudiar las raices del pasado para desentrafiar y exponer c6mo la nacion se ha desencaminado. Ademas trata de penetrar en el sentido de sus orienta- ciones histdricas. Sin embargo, no ve el pasado como sin6nimo de esterilidad pues reconoce que Espafia ha logrado grandes exitos, espe- cialmente culturales. Lo que desprecia son los desvar£os desgraciados y reaccionarios. Como representante de la Generacion del 98 tiene for- zosamente que oponerse a todo elemento que contribuya al atraso, al decaimiento y al desastre. En sus indagaciones llega a sefialar sin rodeos que la sociedad espaSola ha sido deformada dentro de los cepos de la religi6n y el gobierno reaccionarios. Y subraya que la caducidad del desbarajuste y desorientacion autoritarios no han rendido resultados dignos de consideracion.

Para que quede deopejado el camino pn.ru l.u reliu.bilitu.ei6n do 122

Espafia sugiere que se debe descartar lo antlcuado. La intransigencia subyugadora y tiranica debe ceder ahora al genlo individual para que este se pueda desplegar plenamente y su contribuci6n se efectde sin impedimentos. Ademas, la antltesis de lo tradicional resagador y la modernidad vigorosa se debe desechar para que el progreso se pueda abrir camino resueltamente.

Aunque don Ciro llega a irritarse por la indiferencia de la

Iglesia y del gobierno monarquico y absolutista de avanzar por la vfa renovadora no se envuelve en parcialidades y rencores. En cuanto a la religion muestra el camino de la renovacion por medio de la relevancia a la actualidad y a los quehaceres del individuo. Aunque curiosamente no sefiala lo mismo para el Estado sentimos que para 6l desearfa la misma orientaci6n.

Viendo el pasado-presente yuxtapuesto trata de penetrar en lo que deberia conducir a resultados efectivos en el futuro, ya que nota que las supuestas reformas y lo que se ha hecho para implementarlas indica en realidad que apenas se ha abierto la superficie del problema.

Para llevar a cabo su estudio de la actualidad espafiola se centra en la sociedad contemporanea castellana como la concrecion de

Espafia. Por medio de este procedimiento trata de penetrar en lo esen- cial del caracter espafiol intrahist6rico como lo hizo Unamuno. Se com- penetra tambien del colorido y la autenticidad tfpicamente espafioles.

Nota que, aunque los Castellanos son sufridos por el atraso y el aban- dono en que laboran, mantienen su esplritu generoso ya que con su gozo innato resguardan su entusiasmo. Pero aunque sefiala que el espfritu castellano ha logrado independizarse de las deficiencias materiales, el, 123 como persona que discierne, debe abogar para que tengan materialmente un futuro mejor.

La actitud intelectual de Ciro Bayo se puede esquematizar indi- cando que siente que la tradicion general!za pero lo personal indi- vidualiza—desea revitalizar la libertad individual espafiola que la ha caracterizado en sus mejores tiempos para que logre aspiraciones sobre- salientes. Siempre se incline a que exista el medio para que haya la dedicacion al trabajo fecundo.

Aunque se siente muy europeo y considera todos los valores de la culture occidental respalda finicamente aquellos que conducen a la vitalidad sana. Europeizacion para 6l es la asimilacitfn de estfmulos renovadores pero con acento espafiol. Ante el nihilismo filos6fico mayormente est£ril contrasts su espiritualidad ya que no carece de esperanza. Tampoco se atiene a esperanzas vanas, panaceaticas de la idolatrla por la ciencia con sus supuestas soluciones terminantes. Y en contraste con algunos compafieros de generaci6n se desentiende de quejas trascendentales sobre si existe o no la inmortalidad. Prefiere descartar estas consideraciones para tener una actitud m£s positive y mas v ita liz a d a an te l a e x is te n c ia .

Tambien contrasta el azar despreocupado de su vivir individual con sus preocupaciones por el desarrollo metodico de Espafia. Sin em­ bargo, plantea el problems de la nacion tanto objetiva como subjetiva- mente al indagar en primera persona y compenetrarse con la atmosfera que estudia. Las aspiraciones que guarda por su naci6n tienen intereses reformadores a la vez que est£ticos. Unplea asimismo el onpuje reforma- dor para sostener la tensi6n artlsticamente creadora. Al hacer esto se 12k mantiene realista pues refleja la realidad de Espafia y no la crea. Pero aunque recopila elementos de la realidad los asimila a su personalidad ofreciendo luego una creaci6n inspirada, Aun asf su novela no decae en

sentimentalismos sino que mantiene el prop6sito artfstico v iril y neto,

Tampoco desmerece su obra con ideologlas, Al redactar nos da una vision completa de Espafia ya que se mueve tanto en el espacio como en el tiempo y sus personajes adoptan el carllcter revelador de su autor.

Ciro Bayo se revela en El peregrino entretenido como un autor de amplitud y profundidad insospechadas por muchos. La inspiracion estetica que rige su exposicion polifacetica muestra que es un artista de orientaciones numerosas y de sintesis admirable. c a p It u l o IV

LAZARILLO ESPAflOL

A. Introduce i6n

El Lazarillo espafiol es la segunda novela sobresaliente de Ciro

Bayo. Fue publicada en 1911 cuando • su autor tenfa 52 alios y habia viajado por el Sur de Espafia—de Madrid a Barcelona. Esta obra fue acogida calurosamente tanto por el pdblico como por los criticos y fue premiada con el premio Fastenrath de la Real Academia Espaftola.^ Por ser una obra de numerosos atractivos en esta disertaci6n nos dedicamos a estudiarla detalladamente.

Don Ciro continiia en esta novela sus indagaciones en el estado material y anfmico de su patria. Nuevamente adopta una postura critica,

Plo Baroja recuerda en sus Memories que "tiempo antes, don Ciro se me acerco en la Puerta del Sol./ —Le he vencido a usted, don Pio— me dijo./ —Pues Ipor que?

125 126 revalorizadora y a la vez artistic amente creadora ante el atraso aferrado de Espafia. Pero en el Lazarillo espafiol a diferencia con El peregrino entretenido ya no se lim ita tinicamente a mostrar los males del campo sino que tambien los descubre en las ciudades del pais. Al criticar el estado de Espafia el Lazarillo espafiol muestra tambien otra diferencia: la critica del atraso espafiol es mucho mas sutil aqui ya que los defectos no se presentan directamente sino que por medio de ejemplos que conducen a que el lector llegue a percatarse de los malestares de la patria sin estar repelado por el sermoneo o por una 2 actitud acusadora.

El interes que guarda el narrador de que su Lazarillo espafiol mantenga la doble finalidad horaciana de ensefiar deleitando hace que recurra a un genero muy castizo y muy revelador—la novela picaresca—y, en particular, al Lazarillo de Tonnes. Ya habiamos notado en la novela anterior que el personaje Mingote reunia el desparpajo picaresco con perspicacia penetrante pero ahora la actitud picaresca recibe mucho mas re a lc e .

Para analizar el Lazarillo espafiol empleamos semejante cuadruple perspectiva como la que utilizamos en nuestras investigaciones de El peregrino entretenido. Es decir, estudiamos las posturas del narrador

2 Aunque Ciro Bayo sefiala males no tie n e l a agrc-sividad del "contra esto y aquello" que caracteriza a Unamuno. Tampoco encontramos expresiones de vilipendio como la siguiente de un contemporaneo, Pedro Dorado Montero: "No puede ser de otro modo. Las cosas caen del lado a que se inclinan, porque llevan dentro su propio peso que las arrastra a donde deben ir, y Espafia no cuenta sino con debilidad y pus. Eso de que Espafia ha sido grande alguna vez y puede volver a serlo, es una presuntuosa leyenda, una leyenda de consolacion o un menguado y perni- cioso equivoco." S. Valenti Camp, Vicisitudes y anhelos del pueblo espafiol (Barcelona: Antonio V irgili, 1911), p. ix. 127 ante l) el estado historico de Espafia, 2) el paisaje y la gente de

Espafia y la bfisqueda por la esencia vital del pals, 3) las actitudes personales del autor por las cuales llega a conocerse a si mismo y a reflejarse en el alma de Espafia y U) el arte de su creaci6n; aqul com- pararemos el Lazarillo espafiol con el Lazarillo de Tormes original.

B. Breve resumen del Lazarillo espafiol

El Lazarillo espafiol consiste en doce libros. El Libro primero comienza con los apuros de don Ciro por obtener alojaraiento en Madrid.

A su ayuda viene Juan, un repartidor de periodicos, que agradeciendole a Bayo por haberle obtenido empleo, le guarda a este sus libros en vez de venderlos. Juan le da el dinero por ellos hasta que el autor pueda rescatarlos dentro de unos dias. Don Ciro alaba la vida plena de libertad que se halla en el campo. Decide salir de Madrid y encaminarse a pie a Barcelona. Juan le consigue un hombre llamado Pedro que sera su lazarillo, es decir, lo entrenara en la vida de vagamundo.

En el Libro segundo los dos viajeros se ponen en marcha. El autor ensalza los beneficios del trabajo aplicado al alabar a los tra- penses laboriosos que han transformado la tierra arida a las puertas de Madrid en huertas fructuosas. Y tambien los exalta don Ciro por su generosidad con los hambrientos. El lazarillo se pone un habito para obtener comida mas facilmente; es decir, puede apelar mas a la genero­ sidad de la gente haciendose pasar como religioso. Mas tarde, el lazarillo llega a calmar dos perros que supuestaraente estaban rabiosos en una salchicheria; en realidad, ten£an mucha sed. Si y don Ciro se i quedan en el local atiborrandose de longanizas aunque esto causa la quiebra definitiva del salchichero. 128

El Libro tres describe las tierras manchegas por donde cabalg6 don Quijote. El lazarillo se despide y don Ciro continfia en su viaje.

Esto apenas ha ocurrido cuando Bayo es apresado arbitrariamente, Una vez en la carcel llega a conocer un preso que est£ ah£ injustamente por una riBa con un guardabosques armado al disputarse el amor de una chica.

Despuis de unos d£as de carcel, don Ciro es puesto en libertad y llega a saber que la causa de su encarcelamiento fue el haber incendiado por accidente los garbanzos de un alcalde cuando lanz6 una colilla al lado del camino.

En el Libro cuarto Bayo entra en Andalucfa. Describe su tra- vesia por la Sierra Morena. Gracias a la bondad de un guardavfas puede seguir su ruta en un tren de carga. Luego llega a hospedarse con un reglmiento de infanterfa. Asiste a una boda de gitanos bajo el puente de Cordoba y muestra en su intolerancia hacia ellos algo de discrimi- nacion. Despues gana unas pesetas trabajando en los olivares. Gana otras en Sevilla cuando el arzobispo de Sevilla que andaba en visita pastoral elige su memorial.

El Libro quinto nos ofrece pormenores de Sevilla. Entre los desagradables esta la pobreza de un maestro invalido que no tiene tra- bajo y que tiene a su madre enferma en un hospital de caridad. Don

Ciro alaba la caridad de los hermanos de la casa de MaBara. Pero el autor regresa el enfoque a lo desagradable al indicar la pobreza de una viuda y los esfuerzos que hace por educar a su hi jo. El maestro inv£- lido le ensefia lo que puede aunque los enseres educacionales de que dispone son una lSstima. Ciro Bayo tambien subraya c6mo muchos pro- fesionales sin trabajo o jubilados viven en la mas profunda miseria ya 129 que tienen que refugiarse en las ruinas de una fabric a.

En el Libro sexto el narrador discurre sobre las magnfficas uvas malaguefias y las aguas salubres de Antequera. Pasa unos dfas como ayudante de un herbolario.

El Libro s£ptimo describe a Granada. Incluye una secciSn c6mica que trata de la equivocacion de unos gitanos que atacan con verduras a unos ingleses creyendolos ser norteamericanos. Se nota que todavia quedan rencores con respecto al desastre de 1898. Don Ciro asiste a los toros donde obtiene uno de los sombreros lanzados al aire. Llega a

Granada donde describe los gitanos que viven en las cuevas y seflala su habilidad de contramarcar caballos. Luego traza una semblanza de

Guadix.

La playa y el mar en las cercanlas de Almerla es el fondo para el Libro octavo. Ahf don Ciro le ensefia al noble ingle?s, Lord Stanhope, a hacer la plancha natatoria, o sea, a permanecer inm6vil horizontal- mente en el agua. Luego Bayo se dirige a Murcia pasando por Lorca donde es forzado a servir de emisario de la Guardia Civil para que hable con un supuesto bandido. fCste, sin embargo, logra evadirse de todos modos.

El Libro noveno trata de la ayuda que Ciro Bayo le proporciona a un circo que esta deshabilitado: toma parte en una funci6n de El puflal del Godo de Zorrilla. Al continuar su travesia llega a congra- ciarse con las monjas de un convento de Santa Clara al mostrarles su conocimiento sobre la orden.

Llega don Ciro a Elche en el Libro dScimo en cuyo rio compite con una lavandera y un yegiiero en la pesca de un billete de cincuenta 130

pesetas. Pero results que es el anuncio en cartulina de una turrone-

rla. En Santa Pola en la regiSn de Alicante pasa una tarde agradable

intercambiando adivinanzas con unos niflos, Luego nos relata la his-

toria de la condesa que muere y que luego despierta de un sueflo pro-

fundo. Mientras esta alojado en la casa del conde, ella vuelve a morir

pero no vuelve a resucitar. En el cementerio don Ciro nota la variedad y vanidad, ahora undtil, de los tftulos de los fallecidos.

En el Libro undecimo llega a la regidn de Valencia donde en-

cuentra una zagala a quidn seduce pero describe la ocasiSn muy discre- tamente. Luego llega a conocer un cura que expone sus deseos de gozar

los placeres honestos de la vida.

Ciro Bayo llega a Tarragona en el Libro duodecimo y describe la

regi6n. Cuenta la anecdota de una ventera que malcomprende a un sar- gento de dragones que menciona caraas, palabras que signifies piernas en

Catalufla. Tambien indica c6mo los catalanes no sirven en el gobierno

por tener verguenza. Sefiala c6mo los catalanes ejercen la ley y la

Justicia sin papeleo. Ofrece, ademfis, la alegorfa del casamiento de

Castilla y Catalufla y considera que ambas regiones deben cooperar mutua- mente para el beneficio de Espafia. Castilla debe gobernar a Espafia

pero debe imitar el sentido comfin e industrial de Catalufla. Con unos

amigos regresa por mar a Barcelona.

C. Ciro Bayo a n te e l momento hist6rico actual de Espafia

En el Lazarillo espaKol el autor continda apoyando los anhelos

innovadores de la GeneraciSn del 98 que ya habfa respaldado en El pere-

grino entretenido. Se siente llamado por la mugna obra de regeneracidn 131 y se cifie a la exposici6n de los males que han tenido maniatado el pro- greso de Espana tanto en el campo como en la ciudad. En su estudio de los defectos nacionales delata: a) la injusticia, b) el despotismo, c) la pobreza campestre y urbana, d) el atraso educacional y e) la falta de desarrollo agricultural e industrial,

Estos males que impiden el adelanto de la Espafia contemporSnea guardan estrecha relaci6n entre ellos, Principiemos por los dos pri- meros tipos—la injusticia y el despotismo. Ambos elementos de la corrupcion espafiola se correlacionan ya que ambos se derivan por el desprecio por la ley y la dignidad humana. La injusticia en Espafia aparece en parte porque las autoridades se muestran indiferentes hacia el sostenimiento de las garantlas legales del individuo. Por otra parte existe la injusticia puesto que las autoridades rehusan reconocer que hallan leyes que puedan ir contra sus intereses personales. Es decir, las autoridades crean o abrogan leyes segiln sus deseos indivi- duales. Cuando esto se puede llevar a cabo impunemente surge el des­ potismo ya que las victimas de la injusticia no tienen medio de apela- ci6n. Esto ocurre cuando las autoridades llegan a acaparar el poder hasta tal punto que terminan siendo policla, juez y verdugo. El poder despotico mantiene sus privilegios, o sea, su status quo, por medio de la hipocrita e interesada perversion de las leyes. En la Espana actual, como sucede comunmente, el poder corrompe y las autoridades se llegan a corromper en proporcion directa al grado que ejercen el poder irrespon- sablemente. Esto existe con mayor intensidad cuando los gobernantes de

Espafia, que muchas veces son caciques, se arrogan en sus funciones gubernamentales los poderes ejecutivos, legislatives y judiciales. 132

Cuando las autoridades llegan a solidificarse en su poder des-

potico surge la anomalla de que creen que el poder es para el beneficio

de los gobernantes y no para el bien del pueblo. De esta actividad

surge la irresponsabilidad por el beneflcio de los gobernados. Las

autoridades emplean su poder para su propio beneficio y ven con indife-

rencia su obligaciSn de ver por el beneficio de los ciudadanos. La

Espafia de la Spoca, segfin el Lazarillo espafiol. esta muy necesitada de atenci6n por parte de sus gobernantes. En la naci6n existe la pobreza

en cantidad desesperante. El n&nero y calidad de individuos sumidos

en la miseria tanto en el campo como en la ciudad es verdaderamente

lastimoso. Sin embargo, las potestades espaflolas no desean percatarse

de la situaciSn para darle el esmero requerido sino que continfian dis-

tanciados en la satisfacci6n de sus ambiciones egofstas. Lo mismo

ocurre con las clases poderosas: como ejemplo, los latifundistas que

dominan el campo.

Para que Espafia pueda penetrar resueltamente en el siglo XX se

necesita que la masa del pueblo reciba una educaci6n adecuada. Desde

el filtimo cuarto del siglo XIX reformadores como Giner de los Rfos abogan por la existencia de instituciones educacionales que venzan el atraso educativo nacional. Sin embargo, los gobernantes espafioles con- tinftan postergando el momento en que deberian implementar reforraas para replegar la ignorancia de una manera decidida. Deben descartar su

ensorbecimiento en los privilegios del poder para fijarse en el estado deplorable en que yace la masa de los espafioles.

La falta de desarrollo agricultural e industrial es el resultado de la indiferencia de los gobernantes al no querer ver por el beneficio 133 de la nacl6n. La falta de instrucci6n para los espafioles contribuye al atraso agricultural e industrial. La pobreza de los espafioles que se resguardan en su estoicismo y su falta de iniciativa de mejorar economicamente por temer la rapacidad de los dlspotas contribuyen a la falta de desarrollo nacional. Por otra parte la falta de empleo dado a la escasez de oportunidades tanto en la agricultura como en la industria crean innumerables indigentes. Como se puede ver, la situaci<5n atrasada de Espafia esta formada por varios factores que integran un cfrculo vicioso ya que se complementan y refuerzan para sumir a Espafia en el marasmo en que se encuentra.

Ciro Bayo fija su atenci6n en las multiples dificultades en que se encuentra su patria, Busca la progresiva revisi6n de los males que aquejan a Espafia no con reformas mas o menos ilusorias como en el pasado sino con un empuje vigoroso y sincero de elevacion espiritual que pueda resultar en la revigorizacion de Espafia. Veamos ahora c6mo retrata los defectos de su patria delatando su influencia destructora sobre las vidas individuales de personas humildes asi como en la naci6n.

Don Ciro muestra en el Lazarillo espafiol que dondequiera reina la injusticia y arbitrariedad en Espafia. Con frecuencia Ciro Bayo u otro personaje de la novela es objeto de estas amenazas. Aparecen sorpresivamente y rinden el individuo a la impotencia o a la fuga. En todo caso las autoridades injustas hacen que el individuo sea humillado ya que los procesos legales si existen en papel no son practicados en realidad. Las fuerzas gubernamentales no estan sujetas a apelaciones a la raz6n o a la justicia.

Bayo es la primera vfctima del libro. Apenas ha comenzado su 13U travesla cuando es apresado por orden gubernativo y metido en un cala- bozo. Aunque pregunta por qu6 ha sido conducido a la c&rcel, nadie le contesta. El conserje de la prisi6n le aconseja que haga lo que le manden y que goce de la posada que recibe gratis, Tal es el poder del gobernante y la falta de recursos legales a que puede apelar el acusado que no tiene otro remedio que esperar pacientemente. Bayo recuerda que

"me encogl de hombros y espere resignado el desenlace de aquel error

Judicial, alcaldada o lo que fuere" (p. U5). Despu6s de unos dlas de encarcelamiento se da cuenta que estuvo preso porque incendio por acci- dente unos garbanzos plantados al lado de la carretera que para agravar la desgracia eran propiedad del alcalde (pp. 51-52).

Este incidente revela la ausencia de recursos legales para el

individuo. Muestra ademas que las autoridades no creen que estan obli- gadas a rendir cuentas a nadie ni siquiera a la persona que apresan.

La autoridad en resumidas cuentas est& empleada arbitrariamente y la

Justicia s6lo vale para aquellos que tienen el poder.

El autor muestra la injusticia que existe en Espana y esto lo

conduce a estudiar el despotismo que la sostiene. Hemos visto como un gobernante puede apresar a una persona de una manera tiranica. Bayo

adem£s sefiala que el despotismo tiende a propagarse de arriba a abajo.

No solo las autoridades creen que pueden temer el poder para su rendi- miento personal sino que sus lacayos piensan que pueden, a la sombra de

sus superiores, hacer fechorfas impunemente. Don Ciro logra exponer

esto por medio del compariero de celda que tiene en su encarcelamiento.

Este individuo es un muchacho que se ha rebelado contra el quinto, o

sea, la obligaci6n tiranica de ser soldado sin ninguna apelaciSn. Al 135 ser declarado pr6fugo este personaje merodea en su vecindad manteni£n- dose como contrabandista de tabaco y alcohol. Su rival en amores, un guardabosques amigo de andar armado, trata de quitarle la novia, Ahora por haber dejado casi muerto a su contrincante se halla en la celda

(pp. U8-49).

En este caso que nos presenta el autor, el muchacho evita que sea capturado para tener que servir en las filas militares de un gobierno despotico. Este mismo individuo es apresado porque se de- fiende del ataque armado de un guardabosques que est£ empleando las armas de su autoridad por razones personales, es decir, contra su rival en cuestiones de amor.

Este no es el {inico pasaje de la novela en que aparece el indi­ viduo como objeto de la persecuci6n de la autoridad. En el tercer capltulo del Libro octavo aparece un hombre llamado Pedro Ramon que es perseguido por la Guardia C ivil. El pobre autor otra vez se halla en- vuelto sorpresiva y tir£nicamente en la situacion. Aqul tiene que ir de embajador del teniente de la Guardia Civil a hablar con el fugitivo.

Aunque Ciro Bayo lleva a cabo la embajada voluntariamente en realidad no le quedaba alternativa puesto que el guardia ya lo habla amenazado con fusilarlo. El bandido por su parte se defiende de tal denominaci6n:

... £E1 de bandido? No lo soy; ni mato ni robo a nadie; pido de comer, nada mas. Me lance a esta vida por vengarme de un cabo de civiles que me maltrato cierto dla que me arrestaron por un juicio de faltas. Despues las cosas se enredaron como cerezas; mate un guardia, her! malmente a otro... —Y a otro ahora— le interrumpl. —Me alegro, jrecontra!... En fin, que ya no hay mas remedio para ml que Dios y esta escopeta (p. lM ).

Se nota que las leyes, segdn el pr6fugo, s6lo sirven para enre- dar al individuo iriofensivo. Las fuerzas oligarquicas y opresivus se 136 hallan expuestas aqul en forma muy evidente. El perseguido solo piensa en la ayuda divina y en establecer la ley por sus propias fuerzas.

A esto afiade el autor el hecho de que Pedro Ram6n se escapa mientras que las tropas de la Guardia Civil acometen un estafermo que el habil del profugo habla dejado para despistarlos. Tal engafio no sirve para exaltar la inteligencia de las autoridades.

En los ejemplos que nos ofrece el autor los agraviados son indi- viduos y no grupos aunque si representan a los campesinos que quizas mas que ningfin otro grupo social est6n expuestos a las imposiciones de los gobernantes despoticos. Tambien estan sujetos a los atropellos de los guardas de los latifundistas que dominan y gobiernan los campos como serlores feudales. Los colonos y aparceros que trabajan en estos campos acuciados por la necesidad de ganarse la vida si no se comportan exactamente como dictaminan los guardas son amenazados con multas y denuncias (p. 101).

Don Ciro, no contento con mostrar c6mo el individuo y hasta una clase social estan sujetos a la opresi6n, muestra que lo mismo ocurre con las regiones de Espafla. El mantenimiento del orden del regimen como hemos visto hasta aqul esta sostenido por los gobernantes locales y la omnipresente Guardia Civil. Pero esto no es todo. Ya en su Cata­ lufla, donde se cri6, mientras esta conversando en una fonda con un amigo aparece un escuadron de caballerla que va y viene de Reus a

Tarragona haciendo recorridos m ilitares (p. 2lU); es decir, es otra fuerza armada que sirve para intimidar a la gente.

Todo lo que hemos v is to h a sta aca est& diam etricalm ente opuesto a la actitud noventayochista y liberal de Bayo. Prefiere que cese la 137

opresion que ha dominado a Espafia por siglos y siglos. En su lugar se

deben permitir las expresiones individuales sin estar limitadas por

intimidaciSn. El autor nos muestra un pals que quizas teme mas a su

propio pueblo que los palses extranjeros y por esta raz6n lo sujeta y

lo explota. Con esta situaci6n apenas puede haber un adelanto yerda-

deramente sostenido para la naciSn. En efecto la dominaci6n organizada y absolutista crea la corrupci6n ya que cada grupo que la integra dis-

fruta de la oportunidad para llevar a cabo toda clase de extorsiones,

Segiln el autor si se hubiera implantado la deraocracia en vez

de la oligarqula tal vez la situaciSn politics de Espafia fuera distinta.

Desafortunadamente, en la epoca contemporfinea el ejercicio de las

facultades democraticas no ha filtrado hasta la masa del pueblo que

estfi tan necesitada de poseer las garantlas democraticas. Al subirse a un tren rural, el autor se entera del medio huraano en que se encuentra y no puede abstenerse de soltar una pulla contra el estado del sufragio

en Espafia: "iQuien lo dirlaJ! El tren botijo, con todos sus inconve- nientes, es una conquista democratica de utilidad mas practica que tantas franquicias pollticas de las que apenas si se percatan las

O muchedumbres” (p. 171). Don Ciro se burla justamente de las

3 Desde hace mucho tiempo se hablan sugerido reformas. El gene­ ral Camilo Garcia de Polavieja, por ejemplo, sefialo en su carta- manifiesto del 1 de septiembre de 1898 donde yaclan los verdaderos intereses de la nacion. Su programa consistla en descartar los enganos de comit£s y elecciones para asegurar mayorlas para los gobernantes y considerar los campos sin irrigacion, las carreteras sin abrir, los mpntes que eran talados por el caciquismo, los transportes carlsimos, tratados beneficiosos de comercio y la protecci6n de las fuentes de las riquezas de la nacion. Ballesteros y Beretta, Historia de Espana y su influencia en la historia universal, XI (Barcelona: Salvat, 195^)7T I^------138 elecciones. En vano se podfan quejar los sectores agraviados por la oligarqufa puesto que reina la corrupci6n sostenida mas que nada por los fraudes electorales,

El autor como miembro de la Generacion del 98 subraya el aplana- miento del esplritu y la desesperaci6n que resulta de la falta de apela- ci8n contra las arbitrariedades, Mientras exista esta atm6sfera amena- zante la gente perraanecera amedentrada. El temor mina sus esfuerzos y su motivacion para que mejoren su nivel de vida. El pueblo espafiol teme mejorar economicamente ya que esto podria provocar el desasosiego y la codicia de los mandones.

Otra area que don Ciro desarrolla en el Lazarillo espafiol se centra en exponer el nivel de pobreza que esta esparcido por toda

Espafia. Este es uno de los aspectos mas deprimentes de la historia contesnporanea. El autor subraya la desesperaci6n que trae la pobreza que al igual que el despotismo aplana las ambiciones e iniciativas de sus conciudadanos. Dondequiera que va hay pobreza; tanto en el campo como en las urbes. A veces es tal la miseria que describe que se ve claramente que es un escritor noventayochista el que esta tratando de sefialar la pobreza extensa y sus origines. Revelaciones como estas pueden conducir a la soluci6n de los problemas.

Por toda la novela llegamos a tomar en cuenta que en Espana no hay pobres porque hay gente haragana e in stil sino que existen pobres titiles para la naci6n que por una raz6n u otra han sido reducidos a la m ise ria .

Esta filtima faceta se revela claramente al sefialar la pobreza de los campesinos, Por doquier nota que hay labradores iStiles que por 139 la pobreza andan buscando algfin medio de ganarse la vida. Seguramente muchos de estos pobres que andan a pie por Espafia en busca de mejor fortuna son victiraas de desalojamientos agricolas e industriales. Sin duda muchos se cansarSn de rebuscar los rincones de Espafia y al fin con la desesperaci6n acosandoles emigrarSn a America.

Reconociendo cuan grande es el atraso de Espafia, Ciro Bayo debe ver en estos campesinos sin trabajo un despilfarro de una de las rique- zas de la nacion. Al llegar a Andalucia se concretizan atm m£s las objecciones del novelista a esta situacion. Aqui rige la despoblacion puesto que los latifundistas andaluces se han apoderado de las tierras para el cultivo y para sus animales, Sevilla, senala Bayo, n... es una capital esplendorosa entre campos abandonados" (p. 101). Vemos en todo lo delatado por el autor como la agricultura esta sujeta a los intereses de propietarios ausentes. Bajo la influencia de su poderio el pobre labrador se tiene que conformar a sufrir toda su vida o marcharse de sus tierras. Esto es lo que m£s desean los latifundistas.

Todo iria por buen camino si por toda la amplitud de Espafia se aplicara la faena denodada al cultivo de las fertiles tierras espanolas.

Pero no es a3f. Lo que impide esta realizacion es algo que nos va des- cubriendo Bayo por e l curso de la novela. No mucho despues de la d es- cripci6n halagadora de la abundancia productiva de los trapenses nos hallamos ante un dehesa sefiorial. Esta dehesa reduce todo a pasto. No s6lo esto sino que la dehesa cubre los trabajos de algunos colonos que sudaron por mejorar esas tierras. Ahora en vez de campos productivos la tierra se halla cubierta de setos, vallas, cotos y vedados (p. 6 7).

La consideraci6n de todo esto acrecienta en relieve si se lUo considera que en esta Ipoca es un pais en que predomina la agricultura, lo cual implica que la gran mayorla de los espafioles estan reducidos a una existencia marginal. Este nivel de indigencia es una de las pre- ocupaciones mayores de los noventayochistas ya que la existencia de porcentaje tan elevado de pobres es una remora formidable para el ade- lanto de la nacion. El nivel de vida de estos menesterosos es algo que evidentemente no se puede cambiar de la noche a la manana; es en reali­ dad la presa donde estSn depositados los siglos de abandono durante los cuales ha sido explotada y abandonada la clase agricultural de Espana.

El agravante de esta situacion es que aunque hay una necesidad apremiante de mejorar este estado con la mayor celeridad, los latifundistas no muestran el menor interes en incomodarse para ayudar a sus victimas.

Don Ciro tambien se preocupa por mostrar la pobreza de las ciudades. Acusa con igual o mayor sana la miseria urbana. Esta no se puede mitigar como en el campo donde esta moderada por la belleza natural. Sin tener que alejarnos de Madrid encontramos ya infinidad de indigentes. En la casa de vecindad en que reside el autor en Madrid antes de sus correrias, los inquilinos pobres alquilan cuartos que subdividen para realquilarlos a otros arrendatoarios tan o mas necesi- tados que ellos. Con sal el novelists comenta que "esto de realquilar era corriente en las grandes urbes a causa de la carestia de habita- ciones, a lo que fue ocurriendo en la construcci6n de barriadas para obreros; pero en Madrid no se preocupan de estas cosas; antes, por el contrario, tienen por txpico por madrileno, esos conventillos, colo- nias, casas de vecindad 'Tocame Roque,1 clase de viviendas muy pinto- resca para vista en revistas y zarzuelas, pero asquerosa y molesta lUl para vivida" (p. l6). As! viven hacinados estos pobres que como Juan, el mozo de cuerda amigo del pintor, apenas sacan lo necesario para las necesidades diarias.

Hemos visto a los pobres apifiados en los cuartos de Madrid; veamos ahora a otros indigentes viviendo en las ruinas de una fabrica de Sevilla. Ahl se encuentran los pobres en casuehas hechas con puertas de estera y techos construldos de hojas de lata afianzadas con piedras y ladrillos (pp. 92-93). Uno de los habitantes aparece muerto y el autor descubre que habla muerto en su lecho, el pedazo de tierra que le correspondla, que por las lluvias se habla convertido en barro sucio

(p. 98)* ha descripcion que nos da el autor muestra la degradaeitfn del ser humano en la necesidad. Visto esto de una manera tan tetrica que recuerda las descripciones de las novelas naturalistas: "Un hombre muerto, un viejo tendido boca arriba, sobre el lado del solar, con los ojos muy abiertos. Apenas le cubrxan las carnes unos trapos, tenia las manos crispadas y las piernas contraldas, con los talones de sus desnudos pies hincados en el barro profundamente" (pp. 96- 9 7).

Entre los testigos de la muerte del pobre aparece una mujer vieja, casi desnuda en harapos y feroces grenas, que declara que es modista y profesora de labores (p. 9 8). Aqul el autor sefiala que aun los pobres con educacion no pueden alzarse fuera de la pobreza. Este no es el ixnico ejemplo de un individuo venido a menos que si se le diera la oportunidad podrla tornarse en un persona que aportarla sus dotes para el beneficio de la sociedad. Aparece tambien un profesor invalido que trata de ensenar sin tltulo para ayudar a su madre anciana y enferma (p. 8l). Con la ayuda adecuada se podrlan emplear su talentos ll*2 p ara l a enseHanza. En e l momento que lo conocemos gana algo que comer educando un poco al nifio de una viuda que vive en las ruinas de la f a b ric a .

Ciro Bayo nos muestra que Espaffa es un pals muy necesitado de rehabilitacion y uno de los primeros pasos que se deben llevar a cabo es el de rehabilitar la poblaci6n. Si en verdad existiera el empeflo de buscarles ocupacion eficientemente a todos estos pobres adelantarfa el p a ls .

Mientras tanto estos indigentes siguen sumidos en la miseria y con esto en mente don Ciro se percata del estado de la beneficiencia en

EspaSa. Es evidente que los pobres se pueden ayudar mutuamente—en el

Lazarillo espanol hay varios ejemplos donde Ciro Bayo ayuda o es ayudado.

Pero esto es un auxilio temporario que no hace mas que nivelar al ayu­ dado y al ayudante y ambos terminan sumidos en una miseria igual.

Los que continuan en la pobreza tendran que atenerse mayormente a la ayuda de la Iglesia. Este es un amparo que satisface pero no resuelve el problema b£sico.^ Se ve claramente que en la epoca en que escribe el autor su Lazarillo las reformas por parte del estado para aliviar la pobreza no pasaban del estado teorico. Ciro Bayo rechaza al socialismo como una solucion de la miseria; principalmente porque con- sidera a los socialistas como gente soez (pp. 16-17). Lo que se indica como una solucion es la casa de trabajo que es hospicio, asilo y

Aunque Ramiro de Maetzu sefialo en su Defensa de la hispanidad que el pobre en Espaffa es considerado como un proximo y no como un ser inferior; aunque esto es muy cristiano tampoco llega a resolver el pro­ blema. Ramiro de Maetzu, Defensa de la hispanidad (Buenos Aires: Poblet, 19^2), p. 68. lU3 hospital del pobre honrado, Ah£ el obrero que viaja puede obtener una ocupaci6n y no simplemente una limosna. Esta institucion aparece ins- pirada por un concepto mfis puro y mils humano de la vida que el social- ismo. Lo que sugiere Bayo no es una verdadera solucion sino mas bien iipn. mejoria en el sistema de caridad. Recalca en algunos momentos de la novela que los espafioles pobres siguen en la miseria a pesar de que se continiian presentando reformas, es decir, reformas ilusorias. Pro- mueve el valor del trabajo aplicado del individuo y su poder regenerador tanto para la persona como para la nacion,

El autor determina que el mejoramiento de Espafia estli reducido por la falta de medios educacionales. 5 En el Lazarillo espanol tanto como en El peregrino entretenido la descripcion del atraso educacional es enfatica y aspera. Lo que el autor indica sobre las buenas inten- ciones educacionales del maestro que educa al hijo de la viuda en las ruinas de la fabrica viene a mostrar el atraso de la ensenanza primaria en Espafia. Ciro Bayo nos ofrece una escena en que muestra los enseres de una escuela:

... la mesa donde escribia el muchacho y un encerado muy negro, adherido a una tabla, hecho con hule alquitranado de esos que sirven para resguardar las mercaderias maritimas y que encontrarxa tirado en los muelles. Con una esponja humedecida, Paco se

Don Francisco Giner de los Rios en su obra Bducacion ense- nanza expuso en resumidas cuentas la situacion de la educacion espanola: "En suma, bajo el aspecto financiero, el estado de nuestra ensefianza pdblica es lo siguiente: dotacion miserable en el conjunto y malgas- tada en los detalles, a saber: pocas escuelas, pocos maestros, y casi todos ellos con sueldos inverosimiles o mal pagados; demasiados cate- draticos, con poco salario y pocas lecciones; material, locales y medios de ensefianza insuficientes casi siempre para el trabajo, y con frecuencia suntuoso hasta el escandalo, en lo decorativo." Martin Navarro, Vida obra de don Francisco Giner de los Rios (Mexico: Orion, 19^5), p. 110. lM

entretenla en sacarle lustre, y en seguida trazaba circulos y poli- gonos, porque ya esta iniciandose en trigonometria. Su madre le dejaba hacer, y ola complacida las correcciones y advertencias del profesor al discipulo .... El simulacro de lecci6n hubo de in- terrumpirme por falta de luz (p. 9M*

La relaciSn de este maestro y su estudiante muestra que en la

Espana de la epoca existe un clrculo vicioso ya que el maestro que es un ser educado no tiene trabajo y quizes el nifio al educarse corra igual suerte. Lo que necesita es que exista el empuje necesario para que las personas educadas y aplicadas puedan afiadir sus contribuciones perso- nales a la riqueza de la nacion. Para que esto suceda debe existir un nivel industrial que los pueda incorporar dandoles trabajo.

Pero don Ciro seHala cuan extenso es el letargo industrial; subraya el lastimoso nivel de la producci6n. La produccion industrial en Espafia apenas existe fuera de Catalufia, limitandose las otras regiones a la fabricaci6n de productos de consumo domestico. En los pueblos las mujeres se ufanan haciendo esteras y otros productos hechos de esparto (p. 168). En las ciudades la produccion es tambien la de la elaboracion de productos caseros, tales como pafios, papel y cerillas

(p. l8f|). Nada de esto es de verdadero valor para la exportacion.

Si se exporta el turron de Gijona que por la rica miel que se emplea en su fabricacion se envia a (p. 177). La exportacion de un dulce no denota un pais industrial. Ciro Bayo nos presenta una Espana, que con la notable excepcion de Catalufia, es industrialmente sSnolienta y rezagada.

El autor indica que se debe seguir el ejemplo del desarrollo

Catalan. Cataluna como Castilla fue en un tiempo un poder m ilitar. Al perder su dominio m ilitar se volvio comerciante lo cual no causo el desmedro de la regi6n sino mas bien su enriquecimiento dado al auge Ifc5 comercial de los catalanes. Don Ciro emplea el marco hist6rico envuelto en una alegorla para mostrar cual de las dos regiones ha seguido la senda mas productiva y mSs provechosa.

La relaci6n entre Catalufia y la hegemonia castellana parece delineada en varios aspectos en un pasaje revelador, en el que echando mano a su destreza expositoria, Ciro Bayo presenta a CataluRa como la esposa (la pubilla) y a Castilla como el esposo (el hereu). De este matrimonio "... vino el cambio de caracter y el desmedro de Catalufia"

(p. 223). Castilla domin6 en esta uni6n y los caballeros catalanes suplantados dejaron de ser cortesanos y caudillos y dedicaron a las tareas de comerciantes y fabricantes. Catalufia reconoci6 el poder dominador de los Castellanos "... y se resigno a hilar la rueca, a cambiar sus castillos por fabricas y sus bajeles por naves mercantes, dejando al hereu Castilla las empresas militares y el aumento del patrimonio" (p. 223).

Pero con el tiempo vino la ca£da del dominio castellano en todas sus posesiones de Ultramar por abarcar demasiado y recientemente perdi6 las filtimas posesiones que le restaban en America y Oceania.

Al ocurrir esto, Catalufia, reflejando la actitude reformadora de post- g u erra: "... llamo al hereu, le amonesto a que cambiara de polftica, a mirar por la casa y acrecentar al mayorzgo con el trabajo y ahorro.

En poco estuvo que le entablara demanda de divorcio. El hereu vinose a razon con gran regocijo de la pubilla a quien ella le trae mucha cuenta. En menos de quince afios figura en primera linea entre los mineros, navieros, agricultores e industriales de Europa" (p. 22k).

Sf se producen m aterials jjrimas en Espafia, hecho de que nos lk6 percatamos al notar que el autor andarlego se trepa a un vag6n en que se transporta mineral (p. 57). Tambiin hace notar el novelista que en ciertos distritos se ven vagonetas cargadas de plomo argentffero de

Almagro, Adra y Aguilas de Murcia (p. iko). Otra vez notamos que la riqueza del sustrato espaflol unicamente pasa por Espana para acrecentar la base industrial de paises mas desarrollados.

Estas explotaciones de las riquezas minerales de Espafia estan

Intimamente ligadas con las inversiones de capital extranjero. Son en realidad dos caras de la misma moneda ya que ambas revelan el letargo industrial de Espafia y la produccion minera que se practice al amparo de las inversiones extranjeras.

Una fuente del atraso espanol estS en que no se le ha sabido sacar ventaja a las posibilidades que se ofrecen. Por ejemplo, al llegar a Alicante Bayo se convence del valor de sus condiciones clima- tologicas que tienen la potencialidad de convertir dicho lugar en un invernadero que bien podria rivalizar a los de Niza y Cannes. Esto servirxa para atraer el turismo lo cual seria una ayuda a la economia nacional. Pero los alicantinos no se preocupan por anunciar las bellezas de su region. El desperdicio de este recurso natural aguija al autor a hacer el siguiente comentario: "Por este sistema tardarfa en convertirse su deliciosa ribera en otra cornisa del Mediterraneo, porque a los pueblos hermosos les pasa lo que a muchos hombres de talento, que se quedan en sus casas y esperan los vayan a buscar; con lo que se quedan a las buenas noches. Por algo dice el refran: ' m£s hace perro ladrador que le6n dormido'" (p. 171).

Las dcncripclones quo hace el novelist.u no exngeran nivel el lHT de atraso de la Espafia de la £poca que al final de cuentas es del de una nacion en los albores de su desarrollo industrial, con la notable excepcion de Catalufia que va industrializandose plenamente.

En esta secciSn hemos visto c6mo el autor como miembro de la

Generacion del 98 delinea los motivos por los cuales la iniciativa personal en Espafia no ha fructificado: el gobierno es represivo, arbi- trario y saquea a los indefensos ciudadanos que son la masa del pueblo.

Estos quedan sumidos en la pobreza por la tirania y por el abandono que es producto de la indiferencia a ellos por parte de las clases gobernantes. Hay muchisimos pobres que serian de utilidad para la nacion pero es necesario obtenerles trabajo y para llevar esto a cabo

Castilla debe dejar al lado sus delusiones de grandeza m ilitar y cefiirse al mejoramiento vital de Espafia mediante la industria y el com ercio.

Es notable que aunque don Ciro delata los males que estan a la vista dondequiera, se aleja de aquellos que aportan a la vision de su pais una actitud pesimista de vilipendio. Al apuntar esto sefialamos que Ciro Bayo contribuye otra modulacion al ntimero de perspectivas con que se puede observar la Espafia de la epoca. Es decir, no ae limita a una invariable actitud agreste sino que alentado por su aire optimista mitiga la delataciSn de los males nacionales con su innegable amor a la vida. Incorpora el espiritu que sefiala que hasta en la miseria es posible solazarse con la belleza de la existencia. Es decir, no es un escritor que desea encubrir o excusar los males que existen pero tam- poco esta impulsado por la agresividad que probablemente en muchos escri- tores contemporaneos es una revelaci6n de su retraimiento y amargura 1U8 espiritual. Don Ciro desecha el nihilismo que, inspirado por Schopen­ hauer, Kropotkin y otros, asombrecfa a muchas almas por esa Spoca, sumiendolas en la desesperaci6n y en la abulia y si no en actos de terrorismo flsico o intelectual.

El autor nos presenta el justo medio espiritual ante el momento histSrico ya que tiene un equilibrio espiritual que evita que se extreme y de all! que su obra se vuelva tendenciosa y sospechosa. Esta distri- buci6n proporcionada de los elementos espirituales hace que conserve una actitud a la vez comprometida y despejada. Esto crea una armonla en la novela a tal punto que el lector llega a percatarse de los males de Espafia de a principio de siglo pero de una manera placentera que lleva al entendimiento y a la meditacion y no al retraimiento o a una explosion emocional.

D. C iro Bayo an te e l p a is a je espahol

Ciro Bayo, individuo de esplritu inquieto, dondequiera que este no puede mantenerse limitado por una vida sedentaria y rutinaria. Des- carta la existencia sometida a quehaceres burgueses que pueden lim itar su inclinaciSn andariega de lanzarse de la urbe al campo o a la inversa.

Tambien sus correrlas son el mejor medio para amar su pals al conocerlo personalmente. Aunque va a lo vago turista no dejan de faltar sus inclinaciones noventayochistas que lo estimulan a la observaciSn y al amor de la patria.

De todo se aprovecha el lector ya que tiene como gula un anda- riego experimentado. El lector tambien puede gozar de las observaciones y el profundo gozo estltico que hace que el Lazarillo espanol este 1^9 enriquecido por una constante serie de descripciones de las bellezas de Espafia desde Madrid a Barcelona tanto naturales como humanas. Al hacer esto el autor nos recuerda a Azorin.

Don Ciro es un gran amante de la campifia espafiola. Con una mente despreocupada como la suya, tan libre de fastidios espirituales inoportunos (como sucede con Unamuno por ejemplo), da Bayo con el secreto del buen vagamundo—se compenetra con el ambiente, especial- mente en el disfrute de la naturaleza. Asi va por el camino notando numerosas perspectivas, por ejemplo, se deja que lo tome por la tura una puesta de sol que parece m&gica (p. Ul) o se deja invadir por las dulces sensaciones de la hermosura natural, verbigracia, el olor

M... de fragante azahar de los narajos y limoneros que se ven tras los tapiales” (p. 62). Se halla igualmente halagado por el esplendor portico de la naturaleza. Don Ciro nos presenta el magnifico panorama de las manadas de potros que vio en Andalucla galopando con la crin al viento (p. 67). Tambien alaba la riqueza de las tierras agricolas de

Espafia y les da considerable cabida en el Lazarillo espaflol. Su creador no se cansa de alabar los vinos espafioles. Nos dice que hasta las vides alemanas que fueron transplantadas a Espana trocaron su aspereza en delicadeza y buen gusto bajo los influjos duales de la bondad del clima y la magnifica calidad del terreno (p. 162). Ademas reconoce los beneficios climatologicos para los seres humanos, por ejemplo, los salubres inviernos de Malaga con su habitual templanza (p. 83).

Muestra en estas observaciones el deseo noventayochista de compene- trarse con la atmosfera de Espafia principiando con la naturaleza de la naci6n. Desea conocer a fondo la esencia de su pulria. 150

Las observaciones de la belleza natural de Espafia estfin enrique- cidas por los conoc indent os del autor; verbigracia, afiora los dias cuando el Manzanares de Madrid era un r£o bello y sitio para paseos y recreo que ahora aparece ensueiado y desagradable (p. 2 7).

Don Ciro evidentemente siente que no puede amar su pais si no experiments las cualidades del paisaje, si no se infiltra con Si en sus andanzas. Al hacer esto puede reproducir en su obra las percepciones y estados de animo que la atmSsfera y el ambiente producen en Si. Como noventayochista ve la imagen de Espafia en el paisaje contemplado. Cree que puede lograr el contacto intimo con su patria al interpenetrarse con el paisaje donde se siente el latir de la nacion. Esto incluye las sensaciones que suscitan en Si el contacto directo con la naturaleza espafiola como ya hemos visto en esta secciSn.

Este mismo interes de querer descubrir la intimidad de su pais lo lleva a rozarse con numerosos individuos. En el Lazarillo espafiol lo vemos rozandose tanto con los labriegos sufridos y explotados como con el conde del Libro decimo. Su visi6n del campo es pesimista en cuanto a las condiciones en que deben laborar los campesinos. Para

Sstos su {inico resguardo es el estoicismo resignado. Las condiciones adversas existen tanto en el campo como en la ciudad de acuerdo con las revelaciones que nos ofrece. En todo caso inhiben la vitalidad del p a is .

Sin embargo, el proposito de don Ciro de conocer a Espafia no estS simplemente limitado a exponer defectos sino que busca con trascen- dencia a llegar a conocer el alma y potencialidades de su patria. Sus interrogaciones sobre la esencia vital de Espafia lo lleva a sentir el 151

embargamiento que proviene de las muchas delicias que la naturaleza

puede ofrecer al viajero sensible. TambiSn puede embeberce de igual manera en la amistad y espfritu cautivante del pueblo que aim conserva

muchas cualidades halagadoras a pesar del despotismo a que est£ some-

tido. El esplritu noble de sus conciudadanos espera el momento en que

pueda tener la oportunidad de desplegarse para el beneficio de la

nacion una vez que exista el medio liberal para ello. Mientras tanto

el pueblo espafiol sigue revelando caracteristicas admirables que

subrayan su nobleza.

A pesar de la pobreza en que se encuentran sus conciudadanos

dondequiera goza de su generosidad. Aun en las ciudades donde abunda

el interes ganancioso llega a percatarse y admirarse de la bondad de

seres individuales en las urbes. Vemos que el autor le obtiene un tra-

bajito a Juan de repartidor de peri6dicos y este por su parte trata de

corresponder su benevolencia. Y aiin entre las gentes que tienen nego-

cios puede existir la buena voluntad desinteresada. Juan lleva al

autor a la Posada del Peine de Madrid pero la administradora no es una

extorsionista; todo lo contrario, Juan la describe en las siguientes

palabras: "Tocante a la sefiora Gregoria tampoco hay que apurarse; no

es de las patronas que ponen el pufial en el pecho. Lo mismo da que la

pague por dlas, por semanas o por quincena, y si no, de mes a mes

vencido" (p. 15).

Igualmente percibe que a pesar de la miseria en que estS sumida

la masa de los espafloles todavfa tiene la habilidad de gozar las

fiestas. Etnpero, don Ciro llega a contrastar este espiritu festivo

momentfineo con el constante atraso de Espafia que hunde contlnuamente a 152 la mayorla de los ciudadanos en el mundo sucio y tenebroso de la pobreza. Desea que sus compatriotas puedan sumarse resueltamente a la belleza y espontaneidad de Espafia y que brote el gozo de sus planes sin los obstaculos que se le interponen: la miseria y la tiranfa a que estan sujetos.

Aunque el car£cter noble del pueblo espanol atin en el presente puede surgir a pesar de tantas dificultades, el autor se percata que estos brotes de espiritu son inferiores a los que disfrut6 Espana en epocas mas felices. Indica que el atraso por el que pasa la nacion esta limitando la potencialidad de ella de tal manera que produce la esterilidad.

Don Ciro no encuentra monumentos contemporaneos que se pueden alabar. Nunca lo encontramos ensalzando alguna creacion arquitectonica moderna, por ejemplo. En contraste muestra particular interes por los recuerdos de la Espafia sefiorial del pasado glorioso que se inclinaba por igual a la utilidad y al orgullo maravilloso de querer construir obras durables y hermosas. Al cruzar el Betis por Alcolea se queda admirado de un magnifico puente de marmol negro (p. 62). Igualmente alaba la gotica fachada de la iglesia parroquial de Manzanares (p.

Tampoco pasan inadvertidas las contribuciones maravillosas con que las varias nacionalidades ancestrales contribuyeron al engrandeci- miento del territorio espaffol. Recuerda a los romanos que poblaron a

Tarragona:

Pasado el Francolf empieza a verse la ciudad de Tarragona, un tiempo colonia romana y cabeza de la Espafia tarraconense. Disper- sados aqui y aculla se descubren soberbios vestigios del poder de Roma: las tres puertas ciclopeas de las murallas, el anfiteatro, del que se conservan restos magnfficos, pero no la trafda de agua (p. 212). 153

Tambien reconoce las magnificas creaciones de los £rabes en Espana:

D i, por fin, con la Alhambra. Eknbalsamados ja rd in e s lle n a n todos sus rincones, y hiedras y arrayanes trepan por los rojizos muros. Es la vida de las plantas siempre joven y triunfal a traves delas mutaciones del tiempo; s6lo que aqui hay que olvidar la naturaleza y convertir la admiraci6n al arte de los moros que hicieron del Alcazar una mansion de hadas; y asf piensa el viajero cuanto entra en el recinto, y, por una especie de sortilegio, se ve encerrado entre las fant&sticas decoraciones de patios, salas y galerlas (p. 116).

En los monumentos ancestrales reconoce el espiritu intenso y en&rgico del casticismo que ha sido enriquecido por las aportaciones de las diversas agrupaciones historicas. En este aspecto el narrador busca sumirse en el pasado cultural y espiritual de Espana. Reincide en la alabanza de las maravillas de los arabes laboriosos del sur de Espafia.

Ademas de indicar que un espafiol es solo un espafiol a medias si no ha visto en Cordoba,.Sevi11a y Granada la Mezquita, la Giralda y la

Alhambra, respectivamente (p. 6 7) no deja de admirar, con su perspec- tiva noventayochista, la industria de los arabes que crearon los magni- ficos sistemas de regadio de Valencia. Aparece el abismo que separa los intereses de la Espana que estaba iluminada y era vigorosa con la prosaica y desganada nacion del presente. Nota que el punto de enlace entre el pasado y el presente yace ailn en el casticismo pero no ha podido manifestarse en creaciones magistrales en el presente dado al marasmo en que yace la Espafia de la actualidad. Considera que lo que fue un espiritu vital esta reducido en el presente a un cuadro inerte de vida fosilizada.

Como escritor noventayochista desea que haya una revitalizacion de lo perenne espafiol, de la intrahistoria nacional. Subraya la necesi- dad de reformas y de un gobierno que tenga un empuje espiritual y no 15b egolsta que pueda inspirar y hacer brotar creaciones de valor trascen- dental que esten por lo menos a la altura de las del pasado. Por medio de don Ciro, el lector llega a percatarse de cuanta vitalidad existe en el paisaje patrio y cuantas posibilidades espirituales yacen inadver- tidas, adormecidas e inexplotadas en la naci6n,

E. La in tim id ad de Ciro Bayo

El autor busca la felicidad en lo que lo satisface. Pero para lograr esto debe mantenerse libre de las responsabilidades y quehaceres que pueden impedir el libre ejercicio de su voluntad. En el Lazarillo espafiol sale de Madrid y se pone en marcha por los caminos de Espana.

Nada ni nadie lo atrasa ya que no tiene ni familia ni patron a quien mantener conforme y contento. Ni siquiera se molesta por sf mismo. Se echa a marchar sin mayor preparaciSn que la carta para la racion de etapa con la cual puede esperar ayuda alimenticia de los municipios por los que pasa su ruta. Pero tambien sabe que esta ayuda como tantas otras de las autoridades espafiolas no pasa de ser mayormente ilusoria.

La Gnica ayuda que le resta es que de algGn modo podra atajar el hambre.

A Este es su modo de pensar y su manera de actuar y es otra defensa contra los intereses que lo puedan atar.

Todas las molestias que pueda encontrar no lo perturban ya que se mantiene fiel a la idea de que ser libre y buscar la felicidad sin embarazos de ninguna clase es lo que verdaderamente vale. En boca del cura apolineo y dionislaco del Libro undGcimo expresa su filosofia ante la vida:

El concepto de la felicidad del hombre es muy el£stico. La ciencia de ser feliz consiste en ser piadoso consigo mismo, como hay que serlo con los demfis. No todo ha de ser sufrir y perdonar 155

las molestias y flaquezas del pr6jimo; hay que aplicar tambi&n la maxima a nosotros mismos, £QuS es el amor propio, que es el or- gullo, sino mortificaciones de nuestra imperfeecion, de nuestra inferioridad respecto de otras personas? En vez de abrigar en el pecho esos aspides venenosos, I no serla mejor que, como la Esposa de los Cantares, llevaramos la miel en los labios y la leche en el pecho; la miel para el trato con nuestros semejantes y la leche para dulcificar nuestra alma? Faltando una de estas dos cosas se es medio angel y medio demonio (p, 2?7).

Don Ciro tiene una confianza inarestable ante la vida que llega a ser una fe; siente que se puede abrir camino dondequiera. Probable- mente esto nace de la confianza que ha desarrollado al saber que ha estado en muchos paises sin otra ayuda que la de si mismo y hasta la fecha, aunque pobre, ha salido ileso. Su conocimiento biblico y su inclinacion hacia los religiosos que aparecen en el Lazarillo espafiol llevan a suponer que tambien es un individuo con fe en la Divina Provi- dencia.

Su fe en lo inmanente hace que sea un individuo despreocupado en cuanto a su estado social. Como todos los noventayochistas busca la legitima intimidad y espiritu individual. El como cada uno de ellos se destaca por su actitud personal ante la vida y como esto se revela en sus obras. Lejos de abochornarse se complace dentro de la circun- stancia que se ha creado de vagamundo.

Seg&n la manera de pensar de Ciro Bayo es el colrao de orgullo de que otros individuos ostenten puestos y titulos que tienen poco valor en cuanto a la felicidad que proporcionan al individuo que los posee.

Ademas considera que todos estos empefios de buscar alcurnia son pasa- jeros como lo es todo ante la vanidad de la vida. En el cementerio donde entierran la baronesa en el Libro decimo nota que hay placas quo lucen con alarde los titulos y privilegior. de los que se hullun 156

enterrados en el camposanto, Considera que estos muertos que son enal-

tecidos no son mejores que los muertos humildes pues Dios se acordara

de ellos (pp. 185- 186).

Al estar sustentado por la filosofia de que las preocupaciones materiales son vanidad no desmerece su eleccion de la vida de vagamundo.

Acepta cualquier ofrecimiento de la vida con desparpajo, Se atiene a

cualquier circunstancia que sucede librandose lo mejor que puede. Esto

esta aparente por toda la novela; un ejemplo entre muehos es la noche

que pasa en el vag6n de carga de un tren, Nada turba su suefio aunque

al alojamiento no es de lo mejor: ”Olia a estiercol de ganado; pero

esto es una ventaja, porque la boniga seca servia de alfombra. En la

oscuridad tropece unas pajas, y las extendi para mayor limpieza. En-

vuelto en la manta dormi en aquella perrera como en un palacio encan-

tad o " (p. 5 8)-

Ciro Bayo no tiene el radical escepticismo que es el fundamento

d el desasosiego de sus companeros de generacion. Tampoco e st£ obse-

sionado por la mortalidad y la posibilidad de sumirse en la nada al

morir. La presencia de la interrogacion ante el origen y el destino

del hombre que caracteriza a noventayochistas sobresalientes, en par­

t i c u l a r , Unamuno y B aroja, no aparece en Bayo y esto lo d ife re n c ia de

ellos. El autor esta demasiado contento con gozar los humildes placeres

de la vida en el presente para estar constantemente oprimido en su vida

por intranquilidades que tienen que ver con el futuro.

Lo mas probable es que don Ciro se duerma al ponerse a pensar

en preocupaciones. Dondequiera que va se deja llevar por el goce cor­

poral sin que se entremetan preocupaciones materiales. En Madrid, poco 157 antes de partir, ya notamos los primeros indicios de esto. Nos relata que "al acostarme, trate de consultar con la almohada lo que harla con los nueve mermados duros que me quedaban, pero no pudo ser, porque la buena digesti6n hizome dormir de un tir6n toda la noche. IOh traga- deras de pobre! jOh elasticidad del est6mago abstinente! ;0h preciado desquite!" (p. 22).

Don Ciro ama la libertad bien entendida. Lo que le gusta es vivir y no preocuparse. Le gusta marchar por el campo poniendo sus cualidades fisicas e intelectuales a prueba. Goza de las bellezas del campo y de la compaffia de toda clase de individuos de todos los niveles sociales y economicos.

Aunque el autor anda vagando por Espana se conserva como indi­ viduo respetable. Al encontrarse con los soldados de la Infanteria de la Reina un cabo de ella se toca las urSas de los dos pulgares pregun- t£ndole de senas si tiene piojos. Don Ciro le contesta que no. Nos indica que "procuraba ser tan pulcro, que hasta cepillo llevaba para quitarme el polvo, cuanto m£s peine y jabon para mi tocado. Me verian tostado del sol y polvoriento, pero sucio, no" (p.6 0).

Se mantiene Limpio fisicamente y muestra dondequiera un esplritu agudo y noble que comunmente no se podria esperar de un vago. Esto para don Ciro es una fuente de vanidad ya que le gusta sorprender a los que lo creen a primera vista un vago arrastrado. Los sospechas se des- vanecen al desenganarlos con su cultura y su refinamiento.

Al autor se le ha antojado hacerse vagamundo y no por haber estado obligado a serlo muestra una actitud despejada no s6lo hacia si mismo sino tam bien en cuanto a l a s itu a c i6 n de Espafia pues no tie n e 158 ningGn interes m aterialista que lo impida de reconocer la verdad tal como existe. Toma en el Lazarillo espafiol una actitud liberal sin margenes. Nada impide sus percepciones intelectuales y su busqueda de lo verdadero y fundamental tanto en su ser como en el alma de su patria.

Al hacer esto descarta lo superficial y momentaneo por lo perdurable y trascendente.

Es notable que el narrador aparece preocupado como ciudadano y despreocupado como individuo—una de las contradicciones que incorpora don Ciro. La contradiccion se resuelve evidentemente en primer lugar al reconocer que el es un individuo que tiene una adaptabilidad como * pocos. Ademas son pocas las personas que pueden tomar una actitud tan despreocupada ante la vida. Y en segundo lugar nos percatamos que es indudable que esta animado por el patriotismo y su amor por la humani- dad. Esto nace de su conocimiento de la libertad que tantos de sus compatriotas no pueden gozar.

F. El arte de Ciro Bayo

Por dondequiera en el Lazarillo espafiol se nota que Ciro Bayo desea que su arte beneficie a Espafia. Por ejemplo, hace resaltar en su obra los defectos de la sociedad. Esto lo logra don Ciro despues de haber permanecido en y haberse compenetrado con el medio que novela.

Al sentir el latir de cada nivel social en la accion de la novela podemos llegar a una consideracion mas autentica. Tanto su conocimiento sabio de la vida como su penetracion intelectual hacen que se percate de la vanidad, el egoismo, el engafio y toda clase de corrupcion. Pero evita de tomar una actitud excesivamente pesimista ya que siempre llena 159 la obra de compasi6n, afecto y entendimiento para sus congeneres.

Ciro Bayo nos recuerda a los autores primitivos y joviales de la Edad Media. Tiene un generoso amor a la vida y a la fe en Dios.

Esto incluye la idea de que El proveera y no hay que preocuparse bus- candole el lado negativo a la existencia. Hasta en los momentos en que se halla en aprietos no deja de ver la necedad de las acciones de los poderosos y de notar que la seriedad de la situacion se vuelve simpleza.

Su disposicion risuefia y optimista borra las amarguras de la vida.

Esto lo conduce a tener una actitud despejada y alejada de rencores.

Lo cual hace que se desprenda de la concentraci6n en si mismo que es uno de los defectos de algunos noventayochistas. Al no mostrarse acerbo queda abierta su mente y se deja saturar por la ternura y la bondad, aunque no exclusivamente, por los desv£lidos.

En cuanto a su perspectiva est§tica, es la de un escritor realista que considers que el arte debe reflejar la vida y la experien- cia del autor. Esta experiencia no es necesariamente el material de la novela pero al menos es la materia prima que el autor emplea para presentar su vision estetica de la realidad. El interes que imprime en su labor tiene el sello inconfundible de que nos esta ofreciendo imSgenes tomadas o modificadas de la experiencia vivida. Dado a este rasgo de la novela el interes se sostiene constante sin decaer y nos mantiene a la expectativa de otro trozo sabroso de vida.

Don Ciro muestra gran familiaridad con los t6picos que va introduciendo en su novela. Esto conduce a que pueda expresarse con acierto al ofrecernos descripciones que incluyen pocas palabras pero de gran exactitud. Tomese por ejemplo su descripci6n de la Trapa de Val

San Jo3e: i6o

Entonces me di cuenta del porqu£ de los olivares, de las bien cuidadas vegas, alegres campos y viHedos de aquella zona, tan diferentes de los sequerales comarcanos. Los trapenses, en pleno siglo XX, ensefiaban a los madrilenos como se funda una colonia agricola a las puertas de la capital y en sitios que otros disputan por baldios y de poco provecho (p. 30).

En la primera oracion plantea a la vez el resultado fructlfero del tra­ bajo y la pobreza que trae la inactividad. En la segunda identifica los practicantes de la agricultura laboriosa y contrasta su optimismo productivo con el pesimismo timorato, En tlnicamente un par de oraciones logra plantear slmbolicamente la faita de iniciativa que irradia desde

Madrid y que se cunde por toda la naci6n produciendo el estancamiento aunque pueden haber soluciones fructiferas.

Don Ciro tambien hace alarde de lo bien que puede efectuar una description al mostrar su dominio del lenguaje tecnico. Al describir una manada de potros que llega a abrevar a una ribera indica que "son animales de cabeza bien puesto, altos de brema o de copete, anchos

parietales, cara plana de m artillo, cuello de ciervo y estrecha nariz,

capaz de beber en un vaso, de vientre de galgo y cafiilavados, Andan a buena vela, segando bien, picoteando a cada paso y con la cola en

trompa" (p. 61+).

Aunque emplea un lexico escogido y eficaz de hombre conocedor,

el autor tambien muestra que con igual habilidad puede emplear el

lenguaje pueblerino. A veces, lo combina con el lenguaje culto. Este

para exponer la situacion y aquel para acentuar la comicidad de la

circunstancia, por ejemplo, cuando pone en boca de un curandero las

siguientes palabras: "Tuve entre mis clientes chalanes uno con la mania mas rara que puede usted figurarse: la de aventarse la nariz a l6l cada instante, como quien caza moscas porque le parecia ver venir a un moscardon. ... se iba quedando tullido del brazo derecho a fuerza de amagar moquetes,r (p. 127). El lenguaje siempre esta encaminado a crear la animacion en la novela en conjuncion con la accion.

En cuanto al empleo de oraciones, emplea largas en la narracidn y cortas en el intercambio de los dialogos. Prefiere el parrafo de medlana longitud en esta novela.

El autor sobresale por la animacion de sus di£logos. Al ofre- cernos individuos vivaces en el Lazarillo espafiol compone diSlogos que nos entusiasman y cautivan. A veces, aunque no lo hace con la insis- tencia de El peregrino entretenido, estos di£logos toman el caracter clasico de adelantar la exposicion y discusion de una idea o actitud.

El ejemplo notable de esto en el Lazarillo espafiol es la discusion del cura apollneo y dionislaco que hace una defensa en pro de gozar la vida y dejar atras las inhibiciones ultrapuritarias por los goces naturales y honestos. Ademas, don Ciro varia constantemente la exposici6n con los dialogos o monologos reflexivos.

Bayo muestra nuevamente en el Lazarillo espanol lo habil que es en crear atmosferas. En cuanto a la delatacion de los males que aquejan a Espana, muestra la autoridad repugnante no por medio de epi- tetos sino por la acumulacion de hechos que muestran esto. En el siguiente ejemplo vemos como la Guardia Civil anuncia su presencia entre los pobres que habitan en la fabrica abandonada:

Al amanecer nos desperto un insolito ruido. Daban golpes a los tablones en equis que cruzaban la puerta y se oian voces de mando. Nos incorporamos sobresaltados, y por habernos acostado medio vestidos, en un repente nos pusimos en pie. Cayeron las tablas y aparecieron dos guardias de Orden publico (p. 95)* 162

As£ como puede entenebrecer una atm6sfera con su destreza narrativa, puede llenarla de colorido sin faltar el comentario personal.

Por ejemplo, nos describe y se conmueve ante los ruidos de fiesta de unos gitanos donde se oye guitarreo, palmadas, oles y cante jondo

(pp. 129-130).

Tambien se muestra diestro en crear atmosferas cambiables, es decir, en transicion. Ejemplo de esto es la revelacion momentanea de la vida tragica de los Pescadores valencianos:

Estos Pescadores representan en la vida del pueblo la perpetua tragedia. No hay para ellos un dia de placida confianza, porque el cielo azul, la mar serena, el viento en calma, no son sino engaflosas apariencias del peligro que se oculta tras esas bellas formas de la poesla del Oceano. De improviso surge una nube, las aguas se encrespan, el huracan rompe sus cadenas y la muerte aparece entre los horrores de la tempestad, segando la flor bravia de la costa ... (p. 20U).

Notese nuevamente en este ejemplo la tecnica favorita de don Ciro de ir acumulando numerosos pormenores para que e'l lector caiga al tanto de la situacion y no simplemente por medio de un par de adjetivos.

Al crear una atm6sfera el autor tambien tiene la habilidad de

encontrarle un aspecto ins6lito a una situacion. En el Libro noveno

una pobre mujer esta tragicamente reducida a robar para tener que comer

para ella y sus hijos. Aunque esta es una situacion sombria, don Ciro

no deja de encontrarle una faceta comica. Aunque en el incidente a

que aludimos la mujer es capturada no deja de faltar la comicidad:

El publico se dividio en dos bandos: uno persigui6 a la mujer y la capturo facilmente; el otro, calle arriba y calle abajo, corrla tras el gallo, que cansado de tantas carreras, se ergula y de‘vez en cuanto embestia, dando algun que otro picotazo. En esto topo conmigo, que allx estaba de espectador. Fui a cogerlo, y el animalito, en vez de correr, aleteo bravamente y en dos vuelos se planto en mi brazo y luego en mi cabeza. A riesgo que me clavara uno de los espoldres, alee la mano y lo cogi por las patas. 163

— jEs del convento! JEs del convento!— me gritaron algunos, creyendo que el gallo seria CsicD conmigo. —Pues al convento voy a entregarlo— conteste con aplomo. (p. 163)

Aqul como por toda la novela se integra la actitud personalisima de don

Ciro que acrecenta la amenidad de la novela.

El autor cree que el arte debe apelar a la sensibilidad estetica del lector. Aunque esta novela relata las andanzas de un vago, nunca podemos c o n sid e ra rlo un vago derengado. Tampoco emplea su p o stu ra de vagamundo para incluir en su obra incidentes que apelan a los bajos instintos de una manera vulgar. Y en el Lazarillo espafiol al igual que El peregrino entretenido, acrecienta la riqueza estetica aunque no la docta al introducir a manera de decoraci6n numerosas alusiones a la literatura, el arte pictorico, la mfisica, la mitologia, la religion, la filosofia, la historia y la ciencia. Estas alusiones son empleadas por su valor superficial, no profundo, es decir, por su valor metaforico.

Aunque hay muchas de estas alusiones en el Lazarillo espafiol,

Ciro Bayo se lim ita a su empleo esencial, no amontona. El lector no tiene que aturdirse buscfindole significados simbolicos ni alusiones crfpticas a estas alusiones. Logra reunir alusiones de varia proce- dencia pero con exito. Ejemplo de esto es la descripci6n de la playa de Almeria cuando el autor se emociona al ver el mar:

iThalassa! jEl Mar!, gritaban alegres los expedicionarios de Xenofonte a la vista de aquel que, aurirrollante, les trafa saludos de la lejana Grecia. Con igual emoci6n salude yo al Mediterraneo al trasponer la sierra de Gador. Me parecio haber puesto una pica en Flandes, y que en llegando a la costa iria mejor servido, bien asi como el combatiente se anima viendo el convoy marino que le protege y raciona (p. 133). 16k

Ciro Bayo como los otros noventayochistas procura que haya una renovaciSn en el arte literario. Como ellos sianpre est£ abierto a estlmulos especialmente aquellos que estfin inspirados por su contacto directo con el latir del pueblo espafiol, Al igual que ellos es un escu- drifiador minucioso preocupado por detalles de objetos y seres. Esto le permite expresarse con precisi6n y penetraci6n haciendo que su arte sea mas pl&stico y mas castizo tanto en la narracion como en su empleo de varios niveles del lenguaje.

Otro recurso que emplea para animar su relato y para ahondar en la tradici6n castiza es su empleo de lo picaresco en la novela. La acci6n picaresca del Lazarillo espafiol est£ relacionada con la del

Lazarillo de Tomes.

G. El Lazarillo espafiol ante El lazarillo de Tomes original

Tanto el Lazarillo espafiol como El lazarillo de Tomes se pueden definir como novelas realistas de recorrido o de viaje ya que en ambas novelas el protagonists se mantiene en constante movimiento trasladSndose de un lugar a otro. Esto results en que el fondo de la obra sea variable lo cual afiade a la variedad y al atractivo de estas dos novelas.

Los protagonistas, es decir, don Ciro y LSzaro de Tomes, dado a su movilidad proporcionan al autor la oportunidad de estudiar desde varias perspectivas la sociedad en que se redactan. El personaje cen­ tral de cada uno de estos dos Lazarillos frecuentemente tiene que buscar otro trabajo ya que constantemente se traslada de un sitio a otro. En cada ocasion que el protagonists obtiene otro empleo nuevo se encuentra 165 con otra situaci6n generalmente diferente: con otro oficio, con un amo distinto y, a veces, con otro nivel social. Esto no es simplemente un accidente novellstico ya que el autor tiene la intencion de hacer aparecer constantemente nuevos aspectos de su sociedad con el deseo de exponer y criticar los defectos de ella.

En El Lazarillo de Tormes existe adem&s el esquema sostenido por toda la novela de que Lazarillo sirva una sucesiSn de amos y mediante la observaci6n de estos individuos pueda escudrifiar varios niveles de la sociedad. Esto tambiSn existe en EL Lazarillo espafiol aunque no'"con la insistencia constante de continuar la trayectoria de servidumbre a varios amos como en El Lazarillo de Tormes. Don Ciro como personaje sirve a algunos amos de vez en cuando; por ejemplo, en el capltulo cuarto del Libro sexto sirve a un gitano al pedirle este que cuide su cueva. Esto permite que Ciro Bayo exponga, con intoleran- cia inusitada en el, ,que los gitanos son una plaga de ladrones pues, verbigracia, son especialistas en el contraraardar de caballos.

Al revelar las faltas de la sociedad surgen observaciones acerca de ellas. En ambos Lazarillos es posible percibir un deseo reformista.

Pero es un reforraismo laico, practico y no moralizante. Esto es asi en parte porque los personajes experimentan en carne viva los defectos y describen las quejas que experimentan; puesto que el agravio es a primera mano as£ tambien la reaccion es en primera persona.

Ya que ambas novelas son obras de revelaci6n directa sus puntos de vista van derechos al defecto con poca atencion a la ornamentacion.

Tanto el Lazarillo espafiol como el Lazarillo de Tormes son novelas de gran claridad expositiva, espontaneas y naturales ya que la franqueza 166

espiritual de sus personajes centrales los predispone a que asi sean—

el Lazarillo original es un nifio candido y don Ciro aunque mayor de

edad lo es tambien. Estas caracteristicas contribuyen ademas a que

ambas obras sean narrativas entretenidas y divertidas.

Al narrar el fluir de las vidas de los personajes centrales en

primera persona hace que impere el tono autobiografico en ambas novelas.

Ambos Lazarillos presentan las dificultades que acometen sus protago-

nistas al tratar de adaptarse con exito al medio que los rodea. Ya que

con excepcion del personaje central todo lo demas de la novela es

variable y circunstancial, el protagonista provee a la novela el unico

vinculo unitivo y le otorga consistencia al relato.

El planteamiento de estas dos narraciones tal como las hemos

venido presentando denota el hecho que ni una ni otra sigue un esquema

preconcebido ya que ni siquiera existe por anticipado un itinerario

para la travesia. Lo mismo sucede con los acaeceres de la novela ya

que ocurren sin una sucesi6n preconcebida, son puros azares. Y ya que

los episodios no guardan una relaciSn estrecha entre si seria posible

trastocarlos sin alterar significativamente la marcha de la narrativa.

Lo que es mas, se podrian eliminar algunos episodios sin que el total

sufriera un trastorno. Esta adaptabilidad asombrosa que tienen estos

Lazarillos por su caracter epis6dico permite que ambas novelas queden

abiertas, es decir, es posible continuarlas; de esto es testimonio las multiples continuaciones de El_ Lazarillo de Tormes.

Una de las caracteristicas sobresalientes de las dos obras es

su contenido picaresco. En ambas el personaje central tiene alguien

que lo inicie en la vida picaresca—en El^ Lazarillo de Tormes el ciego 167 ejerce esta funciSn al adiestrar al nifio en el arte de pedir y en el

Lazarillo espafiol es Pedro, el vago experimentado, que encamina al protagonista en las estrategemas para que obtenga comida en su reco- rrido. Tanto Lazarillo como don Ciro como protagonistas son desv£lidos sociales. Ninguno de los dos tiene la estabilidad ni el rango social para ser digno de aprecio. Ambos son considerados como individuos sos- pechosos al aparecer como seres desarraigados. A Lazarillo le tienen poca confianza porque sus mayores lo consideran como un rapaz taimado y don Ciro a primera vista parece un vagabundo desalifiado.

Aunque ambos personajes no reciben la aprobacion social, esto es solo uno de los muchos obstaculos a los que logran sobreponerse ya que su instinto practico los lleva a buscar maneras de subsistir. Ambos protagonistas agudizan su ingenio para proveerse de sus necesidades.

Lazarillo tiene sus invenciones para librarse de la avaricia o pobreza de sus amos. Verbigracia, en el Tratado segundo, logra penetrar las defensas del area que contiene el pan del clerigo. Ciro Bayo aunque no esta tan obligado a ser sagaz, desarrolla igualmente metcdos para apro- visionarse, por ejemplo, en Libro cuacto presenta un memorial al arzo- bispo de Sevilla que resulta ser el mejor de los presentados y recibe dos duros. Otro medio es el de entregarles pan tierno a las mujeres de los guardavias que corresponden con gazpacho como notamos en el primer capltulo del Libro cuarto. Al mostrar ingenio estos dos protagonistas apicarados llegan a actuar de tal manera qxie aunque lo que hacen seria juzgado malo segun las sensibilidades del honor llegamos a disculparlos.

Lazarillo quien a veces esta obligado a sisar para evitar de perecer de hambre no puede ser considerado como un ladron. En cuanto a don Ciro 168 su aire simpatico y campechano hace que lo perdonemos. Por ejemplo en el Libro tercero al ser libertado despu6s de estar preso arbitraria- mente lo dejan en libertad y le entregan una peseta pero Bayo no la desprecia: "Y dira m£s de un lector: la inmediata CsicD serfa rechazar indignado la vil moneda. Pues no, seffor; la inmediata fue tomarla y guardarmela bonitamente" (p. 52).

Otra faceta de estos dos Lazarillos aparece cuando sus protago­ nistas notan las flaquezas humanas de los individuos que llegan a conocer. Con esto muestran sus deseos de divulgacion didactica. Las obras ejemplifican las debilidades humanas al mostrarlas en acci6n.

Ambas asimismo emplean la ladera pedag6gica ya que incluyen el prop6sito docente al estimular y encaminar el razonamiento del lector hacia la senda corrects para vivir, Sefialan ademas los desvarlos de la sociedad que necesitan correccion. Para que las flaquezas tengan mas relieve en las dos novelas se acenttia el elemento negativo de la sociedad en la narracion. Pero estas obras tienen la magnifies cualidad de no mostrar la realidad de una manera desnivelada ya- que muestran que no s6lo hay mal en la vida sino que existe el bien igualmente. Sefialan que entre los seres egolstas hay personas caritativas, por ejemplo, las hilanderas de algodon que alimentan a Lazarillo en el Tratado tercero o los del

Regimiento de Infanterla de la Reina que convidan a don Ciro a compartir su rancho en el segundo capltulo del Libro cuarto, Tambi6n en el primer capltulo de este mismo libro los pasajeros de los trenes que lo toman como mendigo errante le arrojan envoltorios de papel y fiambres que es el almuerzo de los trenes.

Ambos Lazarillos echan mano a elementos satlricos, es decir, 169 emplean la ironla y la caricatura con el mismo proposito de subrayar las flaquezas humanas y de la sociedad. Lazarillo en el Tratado segundo llega a hacer creer al clerigo de Maqueda que el c.ausante de su p6rdida de pan es una culebra; lazaro se bur la ironicamente del sacerdote avaro llamandose "el culebro." Este clerigo se vuelve caricatura al andar desvelado con su garrote todas las noches "hecho trasgo," es decir hecho un demonio casero, montando guardia ante el area de pan. Don

Ciro tambien llega a burlarse de la omnipresente y tiranica Guardia

Civil en el tercer capltulo del Libro octavo al hacer que un teniente de ella ataque con gran temor y precauci6n a un bandido. Luego viene el chasco al solo encontrar un estafermo. Todo esto no sirve de elogio para la Benemerita.

A pesar de que existen numerosos parecidos entre los dos Laza­ rillos hay una diferencia fundamental entre las dos novelas: Ciro Bayo en su Lazarillo descarta elementos negativos que encontramos en El

Lazarillo de Tonnes.

Bnpecemos por el protagonista. El del Lazarillo espariol no tiene una vida sufrida; todo lo contrario, goza de su vida y de la vida andariega a la que no ha sido forzado sino que ha elegido. Ademas no empieza su existencia con una genealogfa sambrxa como la de Lazarillo cuyo padre es ladr6n y cuya madre se ha amancebado con un negro y ha tenido un hijo natural con el. Adem£s, la madre echa Lazarillo a rodar por el mundo cuando apenas se empieza a criar. Todavia mas se entene- brece la situacion al saber que queda en manos de un ciego sadista. Don

Ciro al contrario es una persona de entendimiento que lleva carta de socorro para viajeros del gobierno nacional. 170

La vida de Lazarillo, por otra parte, esta condicionada por un medio hostil—se vuelve ladrSn y hurafio porque los golpes y la avaricia no le dejan otro camino abierto. La vida del protagonista de Lazarillo espaflol no esta subordinada a un medio hostil—en la travesla de Madrid a Barcelona tiene algunas dificultades pero son la excepci6n y no la regia. Lo que es mas, ve la adversidad como una aventura digna de comentarios satlricos. Al hacer esto lo hace sin rencores.

Es notable que el personaje central del Lazarillo espafiol no tiene amos que se aprovechan de el; ya que es un adulto y uno con una cultura y personalidad atrayentes que puede congraciarse con sus patrones. El Lazarillo de Tormes por toda la novela que porta su nombre es vlctima de sus amos en mayor o menor grado. Tampoco tiene

Don Ciro que luchar constantemente como Lazarillo con sus amos ni tiene que vivir luchando sin tregua para obtener las necesidades b&sicas de la v id a .

El protagonista del Lazarillo espafiol no tiene temores basicos como Lazarillo que se desespera por encontrar un hogar acogedor y permanente. Ya que Bayo no se queja del estado de vagamundo que ha elegido, su condicion despreocupada no esta ensombrecida por la necesi- dad. Por tanto no tiene la inhibici6n de tener que concentrarse en si mismo y solo en lo que lo concierne personalmente. Lo opuesto sucede ya que tiene un esplritu expansivo que lo hace que descarte las pre- ocupaciones y que busque nuevas impresiones.

Tampoco e l p erso n aje c e n tra l d e l L a z a rillo espaflol se ve a s i mismo con un a ir e de .compasion como lo hace el Lazarillo original que por toda su vida se siente como un desgraciado. Aquel no se valora con 171 la frla autocrltica de £ste. Y don Ciro no esta escribiendo sus memo- rias despues de una vida de desconsuelos y desengafios como L£zaro.

Bayo escribe en su madurez sin mostrar una actitud amarga hacia la v id a .

Una de las caracterlsticas de la autoevaloraci6n del Lazarillo original es que teme que el destino le aguarda con una desventura mayor al hacer que el siguiente amo sea todavla mas improvido con su alimen- taci6n que el anterior. A Ciro Bayo al presentarse como protagonista no le importa que el destino le ponga tropiezos pues tiene el optimismo que podrfi prevalecer. Siendo mayor de edad no tiene los temores de un nifio. Recordemos el Tratado tercero de El Lazarillo de Tormes original donde Lazarillo llega despavorido a la casa l6brega creyendo que les traen el muerto a el y a su amo, el escudero.

Vale notarse que ninguno de los dos Lazarillos es una obra antireligiosa aunque El Lazarillo de Tormes si tiene un anticlerical- ismo inmitigado. El Lazarillo espafiol no tiene esta intencionalidad.

Como hemos podido demostrar ambas novelas guardan muchos pare- cidos entre si. Aparece como caracterlstica sobresaliente el hecho de que ambos Lazarillos retienen su amenidad sin que por ello desminuya

su exposicion denunciadora de los males que aquejan la sociedad

espafiola.

H. Conclusion

En el Lazarillo espafiol Ciro Bayo continlia las indagaciones

noventayochistas iniciadas en El peregrino entretenido sobre el atraso

en que yace Espafta. Pero ahora concentra su atencion en el Sur del 172 pals. A medida de que el novelista va por los polvorosos caminos de su patria nos muestra la existencia cotidiana del pueblo espafiol. Los incidentes a los que alude estSn entrelazados por las caminatas de un individuo que indaga sutilmente pero que siempre enfoca en los males de la nacion. Ya que el autor siempre guarda el interes de rozarse con sus conciudadanos de todos los niveles sociales, sentimos, al leer la novela, que nos ofrece una imagen verdadera del estado abyecto en que yace Espafia. Muestra como un mal contribuye a que otro perdure al sefialar que la injusticia, el despotismo, la pobreza campestre y urbana, el atraso educacional y la falta de desarrollo agricultural e industrial se refuerzan y forman un clrculo vicioso. Indica ademSs que el pals no puede mejorar puesto que los dirigentes egolstas de la naci6n se pre- ocupan finicamente por sus intereses y no por el bienestar de la masa del pueblo.

El Lazarillo espafiol sin embargo no toma una posici6n definida en cuanto al partidarismo o las panaceas de algtin movimiento polltico- econ6mico-social. El valor del relato no se compromete y reduce pues no respalda ninguna noci6n caprichosa y dogmatica. Lo que si impulsa el hilo expositivo es el realismo de la obra. La proximidad Intima del narrador al mundo que lo rodea es el resorte primario de su obra.

Los sufrimientos de los pobres son representados vlvidamente y realzan el resabio perdurable que le queda al lector que llega a reconocer la gravedad de su situacion. La descripcion de los incidentes malsinos de la obra delatan con especificacion la necesidad de una u otra reforraa.

Aunque laten en la novela los deseos de mejoraraiento en el 173 estado atrasado de Espafia, notamos que esta hecho de una manera agra- dahle y estimulante pues todo esta vertido en un molde estetico. El constante roce de Ciro Bayo en compafiia de sus conciudadanos ha servido para dulcificar su visi6n con afecto hacia sus pr6jimos. En vez de darnos una obra amarga y acerba aparece el espiritu de amabilidad y comprension.

El novelista al confrontar una experiencia desagradable en su novela pasa por ella y se lanza al camino nuevamente. Al hacer esto indica que se deben buscar oportunidades y no atascarse con una actitud desalentada. Esto no quiere decir que no sefiala que otros seres des- provistos de movilidad tienen que aguantar vidas precarias. Sefiala la disparidad entre promesas pdblicas y realidades especificas.

Tanto el novelista como sus personajes aparecen con caracteris- ticas que han sido atribuidas a los espafioles: el estoicismo y la fe en la vida. Tanto don Ciro como las personas que aparecen en su novela muestran un buen humor halagador a prueba de dificultades. Gozan de la vida todo lo posible a pesar de los recursos modestos a su disposicion.

El paisaje que nos presents Bayo tambien sirve para penetrar en el alma de Espafia. De particular interns es su desd£n noventayo- chista ante las creaciones del presente que marcadamente contrastan con los monumentos gloriosos del pasado. Por lo visto esto tiene su lado negativo pero tambi&n tiene su lado positivo ya que 6l como buen noventayochista puede ver en este contraste la posibilidad de que asl como Espafia pudo ser gloriosa en el pasado si se le permite que se regenere sin los impedimentos y faltas de reformas por parte de las oligarqulas puede ser tan majestuosa como en el pasado. 174

La paradoja de la novela es que un individuo tan despreocupado

como es Ciro Bayo se preocupa tanto por sus conciudadanos. Esto es asf

porque don Ciro que ama tanto la libertad puede reconocer cu£n poca tienen los espaSoles. Su falta de preocupacion por sf mismo y por los cambios de su vida personal llegan a contrastarlo con escritores pesi- mistas de la Generacion del 98, Baroja y Unamuno en particular.

La jovialidad de Bayo se manifiesta en su arte. Pero se pre­ ocupa porque su obra este estructurada de tal manera que sea una obra

de alto valor estetico. Por ejemplo, eraplea un lexico escogido para producir exactamente el efecto que desea. Su creaci6n de atm6sfera es particularmente sobresaliente. El autor, dado a estas cualidades, ha

sabido dotar a sus personajes con lo que ha visto y ha creado artlstica- mente. Los individuos que pululan la obra son crefbles afin mas pues

son parte realidad y parte creacion,

En el Lazarillo espafiol Ciro Bayo ha sabido crear una obra que

educa y deleita. Aunque en muchos aspectos sigue el curso de la espiri- tualidad noventayochista a la vez no imita los miembros—como ellos mantiene su propio individualismo. Aunque el Lazarillo espafiol cabe

dentro de las corrientes de la Generacion del 98 la labor novelistica

del autor no se .ha limitado a imitar a los miembros de la promocion regeneradora sino que ha sabido establecer en su obra su vision y

estetica original. CONCLUSION

En esta disertaci6n hemos tratado de amplificar el conocimiento de la vida y la carrera de Ciro Bayo y de Segurola. La Introduction de esta disertacion sirve a encaminarnos referente a las investigaciones que se han hecho para adelantar nuestros conocimientos en cuanto a la biografla y la crltica de sus obras. Para ello hemos empleado todas las fuentes que han estado a nuestra disposicion incluyendo documentos universitarios y legales que son imprescindibles para darle a esta clase.de empeno el sello de una investigaci6n met6dica y definitiva.

Quizas al crear interes en este autor otros investigadores puedan ras- trear otros materiales todavla no descubiertos.

Nuestro estudio de la Generacion del 98 no tiene como interes primordial la revelaciSn de nueva informacion en torno a los miembros sobresalientes de ella y solo se presents de fondo para nuestra tesis.

Al hacer esto no queremos forzar a don Ciro dentro del molde genera- cional sino que deseamos mostrar hasta donde encaja su originalidad en e l grupo.

Nos referimos a este capltulo al tratar de EL peregrino entre- tenido. Como hemos seflalado, Bayo resuelve la contradiccion de ser un autor preocupado y despreocupado a la vez: despreocupado por si mismo, preocupado por sus compatriotas explotados, Sabemos que refleja esta misma actitud en una vida que tanto perturbaba la mentalidad rlgida de Pio Baroja. Nos hemos fijado en este capltulo que el autor

175 176 puede penetrar en Castilla, el corazon de Espafia, y sustraer de ella las fuentes de su atraso: la itfonarqula y la Iglesia conservadoras y reaccionarias„ Hemos cuidado de mostrar como el narrador incluye dentro de la obra varias actitudes personales tales como lo picaresco y el m isoginism o. Y ademfis hemos p restad o aten ci6 n a la s cu a lid a d e s a r t l s - ticas que estan incluldas en la obra.

Al estudiar el Lazarillo espafiol notamos c6mo el autor al nivel del pueblo puede hacer un diagnosis directo de los males causados por los abusos de los gobernantes que emplean su autoridad como una licencia para abandonar o expoliar a los ciudadanos. Las remoras al progreso ya no s6lo estan vistas de la perspectiva de Castilla sino de Madrid a

Barcelona. Al leer las peripecias de su trayectoria consideramos la grandeza de Espafia en el pasado visto en sus monumentos y el bajo nivel a que ha decaldo. Pero se transparenta la confianza de don Ciro que su patria puede recobrarse al mejorarse las condiciones nacionales. En este capltulo podemos penetrar tambiSn adn m6s en la motivacion des- preocupada del autor y su filosofla optimista de la vida. Otra vez notamos las caracterlsticas artlsticas que llega a integrar en su novela. De considerable interes es el nexo indudable que existe entre esta obra y el Lazarillo de Tormes aunque el car&cter de Ciro Bayo evita la pauta pesimista de esta obra.

Ciro Bayo es un autor abierto a las posibilidades de la vida y esto se revela en sus dos novelas noventayochistas. Su curiosidad hacia la vida lo mantiene siempre dispuesto a buscar nuevas impresiones y sen- saciones. Siempre continiia alejado de compromisos que puedan restringir sus andanzas y su goce de la vida. Sin miramientos de nivel social o 177

condicion econ6mica se roza con seres de todo tipo. La narraci6n,

impelida por la actitud vigorosa y la movilidad social del autor, hace

que el lector pueda penetrar directamente a la ralz de los males de

Espafia para que estos queden expuestos con toda evidencia.

Pero tambien se encamina a exaltar de una manera regocijada la

alegrla de vivir. Esto es un elemento que termina contagiando y enri-

queciendo al lector al compenetrarse con las caracteristicas simpaticas

de los conciudadanos de don Ciro. El narrador equilibra la exposicion

de sus novelas ya que nos ofrece una vision denunciadora de los males

de Espafia pero tambien incluye rasgos amenos de su patria. Se incorpora

en el pueblo espafiol y llega a conocer a primera vista sus tristezas y

a le g r f a s .

Su actitud denunciadora hace que el contenido de sus obras sea

todavla mas interesante. Don Ciro tanto en El peregrino entretenido

como en el Lazarillo espafiol toma y recompone el material que le provee

el ezar en sus andanzas. Todo va ordenado sin anticipacifin y sin pro-

pensiones a un climax definido. Sus novelas se mantienen abiertas a lo

imprevisto y a las circunstancias que brotan del tumulto de la vida.

Supedita lo imprevisto a las soluciones y los proyectos previstos y

ordenados de antemano. Este metodo de narrar mas su exposicidn equili- brada ante los sufrimientos y gozos de los espafioles de su actualidad

imprimen en sus dos novelas noventayochistas un aire de naturalidad.

El autor tambien equilibra ambas novelas noventayochistas al

hacer que se complementen y refuercen entre si. Hemos notado que en El

peregrino entretenido expone los origenes historicos del despotismo en

Espafia mientras que en el Lazarillo espafiol se centra en ejemplificar 178 los efectos destructives del despotismo en el presente. Al igual percibimos que en El_ peregrino entretenido expone a grandes rasgos el atraso educacional de Espafia mientras que en el Lazarillo espafiol lo ilustra. En El peregrino entretenido se concentra en Castilla como la c o n c re si6n de Espafia y en el Lazarillo espafiol extiende su visi 6n d e l estado de Espafia hacia el Sur y el Levante del pais como representa­ tives del marasmo nacional en el resto de la naci6n.

Ademas, se nota que hay una distribucion equilibrada en la exposicion noventayochista. En El peregrino entretenido los males de

Espafia son seBalados de una manera agresiva y directa. En el Lazarillo espafiol sucede lo opuesto—los defectos de la patria se sefialan sutil- mente empleando ejemplos por los cuales el lector puede percibir los males que minan a la nacion. Se puede decir que El peregrino entre­ tenido es mas novela-ensayo mientras que el Lazarillo espanol es mas novela. En este cambio de enfasis en la exposici6n podemos percibir que Ciro Bayo ya se iba alejando de su interes de exponer el marasmo de

Espafia. TambiSn muestra su deseo de romper la vinculaci 6n con la Gene­ racion del 98 que habla mantenido desde su asistencia a las tertulias noventayochistas. Despues de estas dos novelas noventayochistas no vuelve a escribir otras de esta categoria. No nos extrafla que don Ciro se haya apartado de la insistencia noventayochista de acusar los ele- mentos malsinos de Espafia ya que era una persona que siempre trataba de independizarse de obligaciones de ninguna clase. Es decir, a Ciro Bayo nunca le gustaba estar comprometido a raantenerse restringido por ningtin grupo. Es muy probable que por esta raz6n d e c id i 6 separarse de la corriente de las ideas de la Generacion del 98. 179

Bien que Bayo es un escritor realista y como los noventayochistas busca la regeneraciOn de EspaKa, sostiene su originalidad dentro del grupo. Una de las caracteristicas que lo distingue de la GeneraciOn del

98, como ya hemos hecho notar, es que mitiga la acerbidad de sus crfti- cas con su optimismo. Muestra ademOs notables diferencias al compararlo con los otros noventayochistas. No es un m odernista-esteticista como

Valle-Inclan; no tiene las preocupaciones existencialistas de Unamuno y le falta el pesimismo profundo que permea casi todas las obras de este autor. Don Ciro, en general, esta mSs apegado a vivir alegre y espon- taneamente que a meditar. Por tanto no tiene las preocupaciones filo- soficas de los noventayochistas. Es claro que esto no lo excluye de la

G eneraci6n.

Como podrfa esperarse por la amistad intima que existia entre ellos, Ciro Bayo a pesar de su notable alegria se parece m£s a Pio

Baroja que a ningun otro de los escritores de la GeneraciOn del 9 8. A ambos escritores les fascina la estructura picaresca y esto les deja incluir escenas dispares. Estas escenas no tienen otra ordenacion ya que espontaneamente provienen de las circunstancias por que pasa el personaje central en sus novelas.

Tanto El peregrino entretenido como el Lazarillo espafiol son obras de valor literario. Ambas obras llevan el sello de la personali- dad distintiva de su autor que llega a individualizarse dentro de la tendencia regeneracionista de la Generacion del 9 8. El como los otros noventayochistas denota en sus creaciones su actitud personal ante la vida y el medio en que se encuentra. A la vez impresiona al lector con el significado de su punto de vista ante la existencia. Don Ciro nos 180 muestra su modo de proceder ante la vida en un sentido expansivo; no ha

formulado en canones su filosofia ante la vida. No obstante podemos reconocer que su adaptacion particular ante el devenir de la existencia tiene consistencia continua y adem£s tiene consonancia con el carScter

del autor. Su modo de ajustarse a la vida tiende por consecuencia de su

arte a aparecer en sus novelas tanto en el orden y el diseHo de su propia disposicion ante la existencia. La literature creativa es pro-

ducto del modo en que el autor puede escoger elementos que lo rodean

segfin sus propensiones personales. Al hacer esto don Ciro crea su propio estilo individual y original.

Ciro Bayo aunque es un escritor realista no por ello nos pre­

sents la realidad sin haberla trasfundido primero por medio de sus

perspectives personallsimas. Tanto El peregrino entretenido como el

Lazarillo espaRol son obras que no son de una realidad factualmente

exacts sino que son interpretaciones inspiradas de la realidad y vistos a traves del alma del autor. Es decir, son libros que se basan en la

realidad pero que est£n moldeados por el genio creativo del autor y asi

son obras de inspiraciSn literaria.

Quizas el factor que plantea de una manera terminante el valor

literario de una obra de creaci 6n es si el autor ha sabido imprimir en

la sensibilidad del lector sus propias emociones y puntos de vista. Ya

que esto lo logro don Ciro en la £poca en que se publicaron ambas novelas y el hecho de que esto continfia perdurando en la actualidad indica el valor permanente de estas creaciones. A ello se affade la excelencia de

forma que supo imprimir en sus obras que hoy continuan deleitando a sus

lectores. Por medio de ello siguen en pie de una manera lozana las 181 perspectivas y la presencia particular del novelista,

En la labor de analizar crlticamente nos interesa determinar que es lo que caracteriza el valor individual de una obra, de un autor y el perlodo en que la creaci6n y el creador fueron animados. Tanto el valor de El peregrino entretenido y el Lazarillo espafiol como el de su creador y su colocaci6n dentro de la corriente reformadora de la Genera- ci6n del 98 dejan al descubierto que son de gran calidad. Aunque Ciro

Bayo s6lo puede ser considerado un miembro asociado y no pleno de la

Generacion del 98 ya que su inclusion se lim ita tinicamente a las dos obras que hemos estudiado sistematicamente en esta disertacion, dentro de la produccion de las docenas de libros que brotaron de su pluma, es indudable que ambas son una contribuci6n significante al empuje regene- racionista de los noventayochistas. Esto es as! mayormente por el hecho de que don Ciro procede a buscar la verdad del marasmo en que se en- cuentra su patria por medio de someter su arte a la verdad. Como hemos seSalado, en manos de nuestro novelista es una verdad equilibrada que sefiala tanto lo positivo como lo negativo.

Dados los valores significantes que sefialamos en esta diserta­ cion y que pormenorizamos en esta Conclusi6n nos parece que se justifica con certidumbre que Ciro Bayo es un novelista muy aquilatado y que deberxa ser tornado mlis en cuenta dentro de la literatura de la promocion noventayochista tanto por lectores como por criticos. BIBLIOGRAFIA

I . Las obras de Ciro Bayo

Aucafilfi. Epoca de Rosas. Madrid: Caro Raggio, 1916.

Bolivar y sus tenientes. San Martin y sus aliados. Madrid: Caro Raggio, 1929.

Los caballeros del Dorado. Madrid: Victoriano Suarez, 1930.

"Cantos populares araericanos." Revue Hispanique 15(1906). 796- 809.

Los C^aares de la Patagonia. . Leyenda aurea del Nuevo Mundo. Madrid: Sucesores de Hernando, 1913.

La Colombiada. Madrid: Victoriano Suarez, 1912.

Con Dorregaray. Una correrla por el Maestrazgo. Madrid: Juan Pueyo, 1912.

Chuquisaca o. la_ Plata Perulera. Cuadros histSrieos, tipos £ costumbres del alto Peril (Bolivia). Madrid: Victoriano Suarez, 1912.

Diccionario-conversacion. espafiol-frances, compilado con un vocabulario frances-espaRol £ un apendice gramatical. Madrid: Bailly- Baillere, 1901.

Dormir La Mona. Vol. V de Coleccion de frases refranes en accion. Madrid: Bailly-Baillere, I 96F!

Epitalamio &_ las bodas de Alfonso XII. Barcelona, 1879.

Estudio sobre "La vida es suerfo." Barcelona, l88l .

Examen d e l drama jr auto sacram ental La vid a es sueflo. B arcelona, l 88l .

El gaucho Martin Fierro. Madrid: Sucesores de Hernando, 1929.

Las grandes cacerias americanas. Del lago Titicaca al rio Madera. Madrid: Caro Raggio, 1927-

Higiene del verano de los veraneantes. Madrid: Rodriguez Serra, 1902.

182 183

Higiene sexual del casado. Madrid: RabiRos, 1913.

Higiene sexual del soltero. El amor libre la. prostituci6n. Altera- ciones sexuales. Madrid: Felipe Marques, 1902.

H istoria moderna de la America Espafiola, desde la Independencia hasta nuestros dias. Madrid: Caro Raggio, 1930.

Lazarillo espafiol. Guia de vagos en tierras de Espafia por un peregrino industrioso. Prologo de Azorln. Madrid: Francisco Beltran, 1911.

Manual del lengua.1 e criollo de Centro 2. Sudamerica. Madrid: Caro Raggio, 1931. Log Marafiones. Leyenda aurea del Nuevo Mundo. Madrid: Bailly-Baillere, 1913.

Lo natural jr los sobrenatural en el ocultismo. Madrid: Caro Raggio, s . f .

Nociones de instrucci6n civica (rudimientos de derecho). Madrid: Suce­ sores de Minuesa de los Rios, 1905-

Orfeo en el infierno. Novela. Madrid: Bailly-Baillere, 1912.

El peregrino entretenido. Viaje romanesco. Madrid: Sucesores de Hernando, 1910.

El peregrino en Indias. (En el coraz6n de la America del Sur). Madrid: Sucesores de Hernando, 1911-

"La poesla popular en America del Sur." Revista de Archivos, Biblio- tecas y Museos 6 (1902), 1+3-1+9.

Por la America desconocida. 1+ vols.: I ) Indios pampas. Los traperos. Las calles. II) La terraza de los Andes. La ciudad de Sucre o_ Chuquisaca. I ll) El Tempe boliviano. IV) Los rfos del oro negro. Madrid: Caro Raggio, 1920.

La reina del Chaco. Novela americana de aventuras. Madrid: Caro Raggio, 1935.

Romancerillo del Plata. Contribuci6n al estudio del Romancero Rfo Platense. Madrid: Victoriano Suarez, 1913.

Una leccion de magia o. de c6mo "m£s vale vaca en paz que no polios en agraz. Vol. Ill de Coleccion de frases 2. refranes en accidn. Madrid: Bailly-Baillere, 1903.

Venus catedr£tica. Tratado de galanteria. Madrid: Juan Pueyo, 1917. 18U

El veraneo en la playa. En los bafios mineromedicinales £ en la montafia. Itinerarios. Conse.jos prlcticos. Higiene del veraneante. I916.

Vocabulario criollo espafiol-sudamericano. Madrid: Sucesores de Her­ nando, 1910.

"Vocabulario de provincialismos argentinos y bolivianos y otros tra- bajos." Revue Hispanique lU(l906), 251-565.

II. Comentarios de crlticos

Azorln. Prologo al Lazarillo espanol de Ciro Bayo. Madrid: Francisco Beltran, 1911.

Bernaldo de Quiros, C. "El peregrino entretenido." La Lectura 1 (1911), 226.

Bleiberg, German, and Julian Marlas. Diccionario de literatura espanola. Madrid: Revista de Occidente, 1965"!

Cejador Y Frauca, Julio. Historia de la lengua y literatura castellana. Vol. XIII. Madrid: Revista de Archivos, Bibliograflas y Museos, 1920.

Enciclopedla Italiana. Vol. III. Milan: Instituto Giovanni Treccani, 1930.

Garcia Venero, M. "Un 98 olvidado. Alma iberica y estilo clSsico." La Estafeta Literaria 1 (1955), 17.

Hern£ndez Luquero, N. "Un gran e s c r ito r c a s i desconocido. In memoriam a Ciro Bayo." Arriba, enero 1952.

______. "Un olvidado: Ciro Bayo." Pueblo, diciembre 1965*

Hurtado y J. de la Serna and Angel Gonzalez Palencia. Historia de la literatura espaflola. Madrid: Tipografla de Archivos, 1932.

Juderlas, Julian. "Examen de proceres americanos." La Lectura 3 (1917), 298-303.

Sainz de Robles, Federico Carlos. Ia novela espanola en el siglo XX. Madrid: Pegaso, 1957.

Silverman, Joseph H. "Valle Inclan y Ciro Bayo." Mueva Revista de Filologla Hispanica 15(1960), 73-88.

Tenreiro, R. M. "Lazarillo espafiol de Ciro Bayo." La Lectura 3 (1911), 551-553. 185

III. Biografia

Anonimo. "Los 13 ultimos afios de don Ciro Bayo." La Estafeta Litera- ria 1 (marzo 19^*0, 1 6.

Arbo, Sebastian Juan. Pio Baro.ja y su tiempo. Barcelona: Planeta, 1963.

B aro ja, P io . "Don Ciro Bayo y S eg u ro la ." La E s ta fe ta L ite r a r ia 1 (marzo 19^* 0 , 1 6.

______. Memorias. Madrid: Minotauro, 1955.

Baroja, Ricardo. "EL dltimo aventurero espafiol." La Estafeta Litera­ ria 1 (marzo 19^*0, 17.

______. Gente del 98. Barcelona, 1952.

Cardenal Iracheta, Manuel. "EL peregrino escritor don Ciro Bayo y de Segurola (1859-1939)." Clavilefio 17 (1952), 33-38.

Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana. Apendice, Vol. I. Madrid: Espasa-Calpe, 1930.

Entrambasaguas, Joaquin de. Prologo a Las me.jores novelas contempo- raneas. Vol. IV. Barcelona: Planeta, 1967.

Granjel, Luis S. Panorama de la Ceneraci6n del 98. Madrid: Guada- rram a, 1959*

Sainz de Robles, Federico Carlos. Ensayo de un diccionario de la literatura. Madrid: Aguilar, 19^9.

T udela, M ariano. "Ciro Bayo, a v e n tu re ro ." A rrib a , mayo 1969* APENDICE

BIBLIOGRAFfA CRlTICA DE LAS OBRAS DE CIRO BAYO

A. Libros

Romancerillo del Plata. Contribuci6n al estudio del romancero rio platense. Madrid: Victoriano Suarez, 1913.

Este libro esta dividido en dieciseis capltulos. Cada capltulo

trata de explicar la evolucion del romancero en America o se propone

preserver muchas canciones antes de que desaparezcan.

Utilizando el fondo y ejemplos apropiados, Ciro Bayo va sefia-

lando como los romances implantados en la America Hispana por sus

colonizadores fueron aligerados, mutilados o trastrocados. Por

medio de estos cambios se formaron los romances y romancillos ameri-

canos que han sido llamados "corridos" o "relaciones.” El autor

explica ademas que el medio, las hazaffas y el lenguaje de los

romances espafloles fueron adoptados a las circunstancias americanas,

verbigracia, a un gaucho se le pueden atribuir las audacias de

Roldan. El romance tradicional pas6 a las versos improvizados del

Rio de la Plata, los "cielitos," Le interesan las canciones de los

payadores y milongueros mas que ningunas otras en este libro.

186 187

B. A rtlc u lo s

"La poesia popular en la America del Sur." Revista de Archivos, Biblio- tecas y Museos 6 (1902), 1+3—U9•

Bayo sefiala que se inspir6 para este articulo leyendo el tomo

decimo de la Antologia de poetas liricos castellanos de Marcelino

Menendez y Pelayo. Don Ciro nota la negligencia de los folkloristas

americanos de no haher publicado los romances que llevaron los espa-

floles a Hispanoamerica y que todavia alii se recitan. Indica que

existe una gran variedad de cantos populares en la America Hispana

con marcadas caracteristicas regionalists. Despues de ofrecer algu-

nos pormenores sobre estos cantares y sus bailes correspondientes

escoge pasajes en que aparecen reminiscencias espafiolas que se re-

fieren a acontecimientos o personajes coetaneos o anteriores a la

epoca de la conquista de Hispanoamerica. Sefiala que ha recogido sus

ejemplos de primera mano ya que los obtuvo en sus correrias por la

America del Sur.

"Cantos populares americanos." Revue Hispanique 15 (1906), 796-809.

En el prologo de este articulo el autor revela que por el pro-

cedimiento de andar entre el paisanaje de Argentina y Bolivia atento

a sus canciones ha coleccionado la antologia de romances y otros

cantares que constituyen esta obra. Don Ciro apunta que algunos de

los romances han sido preservados con un alto grado de fidelidad

desde su introduccion en America por los colonizadores. Aunque el

autor indica que ya habia publicado algunos de los cantares en re­

vistas (Revista de Archivos, enero de 1902 y en Cultura Espafiola en 188

1906), dice que la mayor parte de ellos aparecen en esta colecci6n

selecta de la Revue Hispanique.

C. Estudios

Examen d e l drama jr auto sacram ental "La v id a es suefio." B arcelona, 1881.

En su autobiograffa en la Enciclopedia Espasa, Ciro Bayo men-

ciona que en el "... afio del Centenario de Calderon de la Barca,

obtuvo CsicD un premio por e l Examen d el drama y au to sacram ental

La vida es sueno, tema del certamen universitario Cde la Universi-

dad de Barcelona!] ...."^ De esta obra tampoco hay evidencia bib-

liografica de que haya sido publicada.

D. Ediciones

El gaucho Martin Fierro. Madrid: Sucesores de Hernando, 1929.

Esta obra no nos ha sido asequible. La edicion, prologo y las

notas son de Ciro Bayo.

E. Diccionarios

Diccionario-conversaci6n, espaflol-franees, compilado con un vocabulario francls-espafiol y un apendice gramatical. Madrid: Bailly-Bailllre, 190 V.

Vocabulario criollo espanol-sudamericano. Madrid: Sucesores de Her­ nando, 1910.

Vease el Manual del lengua.j e criollo de Centro £ Sudamerica,

1931, ya que la obra de 1931 viene a ser una reimpresion de la de

1910.

^Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana. Apendice (Vol. I, Madrid, 1930), p. lU20. 189

Manual del lengua.1 e criollo de Centro jr Sudamerica. Madrid: Caro Raggio, 1931.

Ciro Bayo, en el prSlogo, explica como el lenguaje criollo pro-

viene de la mezcla de lenguajes europeos e indigenas. Comparte con

Andres Bello el apego a que se mantenga el lenguaje inteligible por

toda la America Hispana y se opone a la babelizacidn. Don Ciro sos-

tiene que su manual determina con mayor descriminaci6n entre el

lenguaje propiamente criollo y el habla popular Castellano importado

a America, cuesti6n que sus antecesores no supieron delimitar.

Indica que los lexicografos anteriores: "... no han viajado por

Espafia, no oyeron el habla popular y llamaron 'americanismos1 a

todas las voces que no figuran en el Diccionario oficial" (p. 11).

Sobre la palabra "chambon," que significa torpe, sefiala que es "Voz

que algunos diccionaristas americanos incluyen como vernScula,

siendo asf que en Espafia se dice hasta la saciedad" (p. 90). Aunque

aparecen en este Manual voces tanto de Centro y de Sudamerica, el

autor parece estar m£s familiarizado con la dialectologla de Sud^

amSrica. Si bien incluye vocablos tan usados en Centroam£rica como

lo es "jolote" (p. IU5) como correspondiente de "pavo," deja por

fuera voces que se oyen diariamente en esa region; de estas omi-

siones "cipote" que significa "nifio" nos parece que es un ejemplo

n o ta b le .

"Vocabulario de provincialismos argentinos y bolivianos." Revue His- panique lU (1906), 2kl-56k.

Esta monograffa de 32^ p£ginas es un extracto, seglin el prSlogo,

de la s n o tas que don C iro tomo en una tra v e s ia por l a pampa arg en -

tina y la cordillera, los llanos y las regiones del Noroeste de 190

Bolivia. Despues del prfilogo, aparece una bibliografia que contiene

diccionarios, vocabularios, historias y geografias sobre la Argen­

tina y Bolivia. El autor presenta una lista de refranes y modismos

criollos y luego da un vocabulario de provincialismos argentinos y

bolivianos, Este vocabulario tiene car£cter enciclop^dico ya que

el autor, por ejemplo, emplea siete paginas para discutir lo que es

la coca al incluir un n&nero considerable de pormenores sobre su

cultivacion, sus facultades anestesicas y su purificaci 6n en alca-

loides: cocaina y higina (pp. 311-317).

Vocabulario de provincialismos argentinos jr bolivianos: £ otros traba- ,1os. Paris, 1906.

No hemos podido encontrar esta obra, pero probablemente se trata

de la impresion en forma de .libro de la que acabamos de raencionar.

De acuerdo con el titulo Ciro Bayo afiadi6 adera£s algunas obras de

menor tamafSo.

F. Historias

AucafiHl. fcpoca de Rosas. Madrid: Biblioteca Colombina, 1916.

Este libro, escrito con sobriedad academica, aunque determina y

define los moviles para y las consecuencias de la tirania de Rosas

en la Argentina, no se lim ita a esta epoca aciaga sino que recorre

varios periodos historicos. La obra se extiende desde el momento en

que el procer San Martin pronosticS en un manifiesto desde el Peru

(1820) (p. 2 6) que el pueblo argentino llegaria a cansarse de la

anarquia hasta el presente en que se redacto la obra cuando la Argen­

tina esta regida por un presidents de poder casi autocrfitico (p. 169).

A pesar de la travesia por varias I’ases de la historia gobernutiva 191 de la Argentina el interSs se centra en el gaucho. Ciro lo define diciendonos que "El gaucho es el paisano de la Argentino, el habi- tante rural de la 'Campafia,' Centauro de la llanura, nacido sobre el caballo, criado al aire libre tiene todos los instintos y cualidades del hombre primitivo. ... A favor de estas complejas circunstancias,

Rosas se hizo suyo" (p. 20). La segunda parte de Aucafild, "Salvaje" es una novela donde se hace resaltar el historicamente verdadero sadismo (p. 23*0 del tuerto Barcena (p. 207), que hizo que un doctor llamado Donado se convirtiera en perro (caminando en cuatro patas ladrando cubierto de grefias) para conservar la vida.

El libro termina mostrando los gauchos de hoy en dfa que, aunque retienen la conciencia de su valor personal y la grandeza de su fan­ tasia poetica, estan ahora convertidos en nobles y generosos pas- tores, agricultores or jornaleros.

En esta obra don Ciro estudia met6dicamente la subida de Rosas.

Muestra vfvidamente c 6mo iste, valiindose del espfritu n6mada de los gauchos y de la venia de los niveles sociales y econ6micos, pudo aduefiarse del gobierno de la naci 6n. Sefiala ademas c 6mo este des- pota, apoyado por la masa del pueblo y por el terror, se pudo mante- ner en e l poder. Bayo in d ic a tambiSn c 6mo un tirano puede estable- cer su regimen al aprovecharse de una circunstancia de caos nacional.

El autor muestra una penetrante sensibilidad al estudiar a Rosas como un individuo y sefiala las caracter£sticas personales y espiri- tu a le s que l e f a c ilita r o n su e x ito como d ic ta d o r, Tampoco se o lv id a de sefialar la crueldad bestial de este hombre y la corrupcidn que lo mantuvo en el poder. 192

Bolivar y sus tenlentes: San Martin y sus aliados. Madrid: Caro Raggio, 1929.

Aunque con titulo distinto, el texto es identico al del libro

de don C iro de 1916, Examen de p r 6ceres americanos.

Examen de p r 6ceres americanos. Madrid: Sucesores de Hernando, 1916.

En el prSlogo de este libro, don Ciro dice que "Lo original de

nuestro estudio es que no lo haremos desde el punto de vista criollo,

es decir no al modo idolStrico a que nos tienen acostumbrados los

historiadores americanos, sino que con el desenfado de quien repasa

una mitologia nacional" (p. k),

El autor se inspira con las Memorias. serie de recuerdos de his-

panoamericanos y extranjeros editadas por Rufino Blanco Fombona. Por

otra parte la erudici6n del libro estfi afianzada por el Cat&logo de

documentos relativos a la independencia de America, contenidos en el

Archivo General de Indias de Sevilla, cuya publicacion habia empren-

dido La Sociedad de Publicaciones Hist 6ricas de Madrid (p. 7)» Ciro

Bayo presenta las vidas de varios de los prdceres de la America His-

pana. Aparecen incluidos Francisco Miranda, Sim6n B o liv a r, Santiago

Narifio y Jose de San Martin d£ndose "... preferencia al aspecto

novelesco del asunto . . (ibid.). Bayo trata de presentar los hechos

historicos de estos heroes pero a la vez conjetura sobre sus motiva-

ciones y se presentan las vidas de los libertadores como desenvolvi-

miento dramatico.

Historia moderna de la America Espafiola. Desde la independencia a nues- tros dias.M adrid: Caro Raggio, 1930,

Sin incluir prSlogo y empleando un tono de sobriedad academica,

Ciro Bayo describe la extension de la superficie, la division 193

politica, el ndmero de habitantes y las riquezas minerales y natu-

rales de cada pais hispanoamericano antes de penetrar en su historla.

Las descrlpciones no son sistem£ticas ya que en el caso de la Argen­

tina empieza dando el ndmero de kil 6metros de superficie y su division

politica y al tratar del Peril termina con estos mismos datos. Con

respecto a Centroamdrica no menciona nada sobre la geografia ni la

geologia ni la zoologia como lo hace con los paises de la America del

Sur que conocia a primera mano. Los paises son mencionados mas o

menos en orden geografico comenzando por la Argentina y terminando

con Mexico. Aunque la porci6n historica de cada pais es algo esque-

matica el autor sabe escoger generalmente los datos de mayor trascen-

d en cia.

G. Leyendas au reas

Los maraflones. Leyenda durea del Nuevo Mundo. Madrid: Bailly-Baill^re, 1913.

DespuSs de la conquista del imperio incaico y la obtenci6n de

cantidades fabulosas de oro, afin quedaban esperanzas de que se

hall aria otra regi6n igualmente pr«5diga en metales preciosos. Aun­

que no es posible determinar el origen de la leyenda de "El Dorado"

si se sabe que se deriva de la existencia de un cacique que se

untaba el cuerpo con oro pulverizado y luego se dirigia al centro

del lago Giatavita y arrojando tesoros ofrendaba "al diablo" (p. 23).

El virrey Mendoza cuya corte estaba en Lima hablo con un cacique

llamado Viarrazo y este le cont6 tales maravillas que determin 6

enviar una expedici 6n para encontrar el nuevo Perd (p. 28). Como

capitdn de ella puso a D. Pedro de Orstia (p. 29). Entre los miembros de la expedici6n estaba Lope de Aguirre: Aguirre el loco,

un individuo ruin y malsino (p. 33) de quien se confio Orslia a pesar

de habersele aconsejado que se desprendiera de £l (p. U 5). Orsua

fue inevitablemente asesinado y el lider de la conspiraci6n Fernando

de GuzmSn (p. 9*0 fue a su vez muerto a arcabuzazos por los secuaces

de Aguirre (p. 135). Sste se tomo el tltulo de pr£ncipe y el apela-

tivo de Lope de Aguirre, la ira de Dios (p. 137). Esto loltimo es

extraiio en vista de la crueldad del individuo que en una ocasidn,

por ejemplo, echo a un herido al agua y lo vi6 ahogarse con mucha

risa (p. lU8). Sin embargo, como lo muestra Ciro Bayo, Aguirre

crela que el habia sido otorgado el deber de luchar contra los

rigores y la injusticias de los mandones (p. 217). Despues de

haberse aduenado de la ciudad de La Margarita (p. l6U) sabiendo que

se preparaban fuerzas para castigar sus fechor£as, Aguirre se lanz6

tierra adentro con sus hombres, los marafiones (que tomaron este

nombre despues de pasar el r£o Maraflon) (p. 1^2). Llevaron unas

banderas negras en que aparecian dos espadas rojas cruzadas en

medio (p. 195).

Aunque Aguirre era cruel, sus hombres rehusaron abandonarlo

cuando cayo con fiebre durante la fuga (pp. 202-203). La le a lta d

que podfa inspirar ultimamente le faltS cuando sus secuaces se

vieron rodeados por las tropas del rey (p. 227). En un momento de

alta tragedia el tirano mat6 a su hija para evitar de que fuera

humillada cuando el muriera (p. 229). Aguirre fue atrapado y lo

Joseph H. Silverman indica que esta escena est£ duplicada con algunos cambios en la novela de Valle-Inclan as£ como otras, verbigracia, 195

ajusticiaron a arcabuzazos pero no antes de que el tirano se riera

de la mala punter!a de sus verdugos (pp. 230-231). Por lo indlcado

D. Ciro obtuvo una historia que contenla elementos verdaderamente

novelescos. En manos de nuestro autor la historia se hace palpable

y Aguirre aparece como individuo complejo ya que es a la vez

apreciable y admirable. Se sefiala la heroica travesia de Aguirre al

atravesar el continente por la region amazonica. Don Ciro ademSs

con interns cientifico apunta que los Maraflones trajeron a la civili-

zacion la existencia en la selva de la vainilla, la quina, la zarza-

parrilla y la ipecacuana (pp. 2lt0-2^l).

Los Cesares de la Patagonia. Leyenda aurea del Nuevo Mundo: La Leyenda del estrecho de Magallanes. Madrid: Pueyo, 1913.

En este libro se recoge una leyenda tan legendaria como fantas-

tica. El autor halla campo abierto para animar el interes y la

imaginacion del lector y a la vez presents un relato amenisimo. El

tomo de este libro es casi una novela ya que trata de la fabulosa

ciudad de "Los Cesares" que se hallaba supuestamente en los desier-

tos de la Patagonia. Entre otras delicias la ciudad estaba ubicada

entre dos cerros uno de diamante y otro de plata y en ella habitaban

en suntuosos palacios unos hombres de procer estatura con armaduras

de plata brufiida. Esta ciudad opulenta habia sido fundada por los

indios para la resurrecciSn de las glorias del imperio incaico

(pp. U8-U9). La leyenda se habia ensanchado atin mas con la supuesta

los incidentes en torno a la derrota de Aguirre y de Tirano Banderas. Joseph H. Silverman, "Valle Inclan y Ciro Bayo: sobre una fuente des conocida de Tirano Banderas," Nueva Revista de Filologia Hispanica lU (I960), 73-78. 196

peregrinaci6n de espafloles que en esa region andaban perdidos y

entre estos hasta se llego a incluir, a pesar de la improbabilidad

geogrSfica, espafloles nSufragos del Estrecho de Magallanes (p. 6 8).

Don Ciro maneja los detalles en torno a la leyenda con gran maestrla

estimulando al lector con pormenores de las expediciones y encuentros

b 6licos. Ademas, Bayo ofrece descripciones como la que trata del

avestruz sudamericano (pp. 80- 8l ) .

Se incluye un vocabulario (p. 15M y hasta una fotografia de

los indios Tehuelches de la Patagonia (p. 20U). Al final de la obra

don Ciro indica como la leyenda fue desapareciendo ante los avances

de la civilizaci 6n.

Los caballeros del Dorado. Madrid: Cliasica Espafiola, 1915.

En e s ta leyenda Surea d e l Nuevo Mundo, don Ciro d e sc rib e la s

expediciones de los espafloles que buscaban los tesoros de los

Chibchas, del Centi, de Dabaibe, del Cacique Dorado y la gran ciudad

de Manoa (p. 21*6). Algunos de los expedicionarios como Pedro de

Heredia dieron con tesoros considerables mientras que otros como

Federman, que regreso envuelto en pieles de animales y muerto de

hambre, solo se encontraron con desdichas.

Las locuras que cometieron los espafloles al ser impelidos por

la codicia le sirvieron de material excelente para que don Ciro

sefialara las flaquezas del ser humano. A la vez ejerce en su obra

su don satfrico, por ejemplo, al relatar la expedici6n de Jimenez

de Quesada en la regi 6n donde ahora est£ BogotS, Colombia. Dos

espafloles oyeron el rebuzno de un asno, cosa extraordinaria puesto

que los indios no tenian este animal; segfin don Ciro uno de los 197

espafloles interprets esto como una seflal cuyo significado era que

los espafloles a manos de los indios recibirian mas palos que un

jumento (p. 2 6).

La ridiculez de la bfisqueda del Dorado llegS a su cenit con la

expedicion de Walter Raleigh (en Guayana Up. 2121) que dijo que

habla visto unicornios, centauros, endriagos, cinocefalos, etcetera

(p. 225). Don Ciro hace notar con esto que la codicia no era pro-

piedad exclusiva de los espafloles (p. 212). Finalmente estas expedi­

ciones fueron reducidas a l absurdo en l a novela de V o lta ire , C&ndido

o, el Optimismo.

En esta obra Ciro Bayo logra incorporar mucha amenidad. Trata

de las varias expediciones de una manera cautivadora y vivaracha

aunque no por ello se descuida de situar con gran precision los

datos historicos.

H. Manuales

Las grandes cacerias americanas. Del lago Titicaca al r£o Madera. M adrid: Caro Raggio, 1927*

De acuerdo con el tema del tftulo don Ciro se encarga de des-

cubrir la mas rlca region de caza en la America del Sur, o sea, la

faja boliviana del Lago Titicaca a los Llanos de Mojos, desde la

meseta andina a la cuenca amazonica (p. 13). Por todo el libro el

autor pone a disposiciSn del cazador datos geograficos, bot£nicos y

zoologicos. Describe la caza americana: guanacos, alpacas, aves-

truces, pumas, Jaguares, tapires, etcetera. Pero como sucede en

las obras de nuestro autor existe el designio de aumentar la ameni­

dad y el interns todo lo posible. Asi es que el texto no solo se 198

lim ita a proporcionar datos de caza, siho que, adem£s describe los

panoramas majestuosos como el del Lago Titicaca despues de una

nevada (p. 1 6), historietas como la del c6ndor aquerenciado que pro­

tege a su benefactor (p. 5 3 ), la gran utilidad econ 6mica de las

llamas y vicufias (pp. 5^-56), el cafe especial de Bolivia (p. 79),

las creencias de los indios sobre la mentempsfcosis o transmigraci6n

de las almas (pp. 100- 1 0 1 ), la explotacion descarada de estos indf-

genas (p. 127) y los jeroglfficos de ellos (pp. 222-223), la posibi-

lidad de obtener platino en el Brasil (p. 212) y muchos otros datos.

Todas las descripciones estfin salvoguardadas por la presencia del

narrador como testigo presencial ya que el autor no cuenta de

segunda mano sino como persona experimentada.

Higiene del verano y de los veraneantes. Madrid: Rodrfguez Serra, 1902.

Para saber el contenido de esta obra vease su segunda edicion

que apareci6 con el titulo: El veraneo. En la playa. En los

baftos. Higiene del veraneante. Madrid: Bailly-Baillere, 1916.

Higiene sexual del casado. Madrid: Rubifios, 1913.

Libro inasequible.

Higiene sexual del soltero. El amor libre jr la prostituci6n. Altera- clones sexuales. Madrid: Felipe Marques, 1902.

Obra inasequible.

Hociones de instruecion civica. Rudimentos de derecho. Madrid: Suce- sores de Minuesa de los Rfos, 1905. *■"

Libro inasequible. 199

El veraneo. En la playa. En los bafios minero-medicinales jr en la. mon- taga. Itlnerarios. Conse.1os practicos. Higiene del veraneante. Madrid: Bailly-Baillere, 1916.

Aun sin leer este libro se puede notar que es una obra de indis-

cutible caracter comercial.

I. Narraciones autobiograficas

Chuquisaca o. la Plata Perulera. Cuadros hist6ricos, tipos £ costumbres del Alto Peril (Bolivia). Madrid: Victoriano Suarez, 1912.

Este libro trata de la estadia de Ciro Bayo en Sucre, Bolivia,

que ya hemos incluido en nuestra biografia sobre el autor; vease la

seccion de la biografia que versa sobre los agos de don Ciro en la

America Hispana.

Con Dorregaray. Una correrla sobre el Maestrazgo. Madrid: Juan Pueyo, 1912.

El autor narra sus experiencias con los carlistas durante su

adolescencia.

11 Ijer egrino en Indias. En el corazon de la America del Sur. Madrid: Sucesores de Hernando, 1911.

La ruta de este libro es la altiplanicie boliviana en la primera

parte, el oriente boliviano en la segunda, el noroeste de Bolivia

en la tercera, y en la cuarta Mojos y Chiquitos contemporAneos

(estos dos iiltimos lugares son distritos selvaticos bolivianos en

la frontera noroeste que est£ contigua con el Brasil). Los por-

menores que don Ciro nos ofrece del caraino recorrido son detalladi-

simos ya que nos informa no solo sobre la geograffa, por ejemplo,

sino tambien sobre la sanidad, el tipo de gobierno, anecdotas his-

toricas, los indios, las fiestas locales, el vocabulario, etcetera. 200

Todas las 1+1+0 piginas del libro tienen el sostenido car&cter metodico que hemos ejemplificado. La txnica excepci6n aparece cuando el narrador llega a Sucre. Entonces, en vez de describir la ciudad,

Bayo le recomienda al lector que lea su obra La plata perulera

(p. 95). Uno de los momentos mfis reveladores de El peregrino en

Indias es cuando Ciro Bayo da su criterio sobre la abyeccion del indio peruano. SeHala que el despotismo espafiol no habria podido abatir a tal grado la civilizaci 6n indfgena si hubieran sido los indios una raza viril (pp. 52-53). Se basa para esto no s 6lo en sus observaciones sino tarabien en las de antrop6logos bolivianos.

Pero tambien defiende al indio sefialando que la mejor garantfa de sus derechos seria establecer reglamentos y ordenanzas para que no se les explotara despiadadamente (p. 159).

Don Ciro acrecienta el interns de El peregrino en Indias al ponerse en primer piano y contarnos algunas anecdotas de su viaje.

Al salir de Santa Cruz de la Sierra recuerda que llevaba terceada una tercerola Winchester con nueve cartuchos e iba en compafiia de un comerciante suizo (p. 127). Despues, con el mismo suizo, se van rfo abajo por una vertiente selvfitica (p. l8l) en un batel 6n de otro mercader suizo. El autor va recopilando las peripecias del viaje en el cual habla que resguardarse de fiebres (p. 181+), de rasgufios en el agua infectada (p. 186) y de posibles encuentros con los indios (pp. 200-203). Finalmente lo vemos regresando con alivio a la civilizaci6n en un vapor moderno por los rfos Paraguay,

Parana y el Plata hasta Buenos Aires (p. 1+1*0). 201

Por la America desconocida. Madrid; Caro Raggio, 1927.

Este libro describe aquellas regiones aisladas de la America

del Sur que conoci6 el autor. Al principio de la obra el autor

describe unos indios de las pampas que vivfan cerca de Bragado,

Argentina, lugar cerca de Buenos Aires, donde don Ciro ensenaba en

la escuela primaria. A medida que continda la narraci 6n nos va

dando pormenores de cada regi 6n; describe su situaci 6n geogrSfica,

su fauna y flora, las costumbres de los habitantes y aclara los

significados de palabras del habla local. Esto recuerda las des-

cripciones que hizo Carrio de la Vandera tarabiln conocido como

Bustamante o Concolorcorvo en El lazarillo de ciegos caminantes.

Luego hace lo mismo el autor al irse con unos troperos, vaqueros

que conduclan ganado vacuno desde Tucum£n a Bolivia. La primera

parte del viaje es de Tucuman a Salta, de Salta a Jujuy, de Jujuy a

la Quiaca (este Gltimo lugar en la frontera entre la Argentina y

, Bolivia). Al entrar en Bolivia menciona y describe las postas de

este pals que le recuerdan las de Ciro, emperador de Persia. Su

interes en las postas es parecido, aunque no en cantidad, a las

descripciones que aparecen en El lazarillo de ciegos caminantes.

En seguida don Ciro describe su estadla en Sucre que ya hemos

descrito en su biografla.

Despues de este parentesis contintfa con la descripci6n de B o liv ia

incluyendo una considerable porci 6n de color local. La trayectoria

de la narracion va virando en direcci 6n geogrSfica del norte al

oriente hacia la zona mas apartada de Bolivia en la regi6n de (San

Jose de) Chiquitos. Dentro de la narraci6n toma la oportunidad de 202

defender la labor de los Jesuitas con los indios antes de su expul­

sion. Alaba las misiones de los franciscanos que suplantaron a los

Jesuitas en la obra de ayudar a los indios. Esto le trae a mente

una cita: "Prescindiendo de la obra civilizadora de las misiones

... cada una viene a ser una 'grande hacienda administrada por un

padre y un coadjuctor'" (p. 2Ul), flsta definiei 6n de las misiones

la elaboro el autor de El lazarillo de ciegos caminantes. Bayo se

refiere tanto a El lazarillo de ciegos caminantes como a su descrip-

cion de la ruta entre Montevideo y Lima, ruta que don Ciro ha

seguido en gran parte.

En el resto del libro Bayo describe su estadia en la regi 6n

gomera del Oriente boliviano.

J . Novelas

Lazarillo espahol. Madrid: Pueyo, 1911.

Vease el tercer capltulo de esta disertacidn.

El peregrino entretenido. (Viaje romanesco). Madrid: Bailly- Baillere, 1910.

V^ase el cuarto capftulo de esta disertacion.

Orfeo en el infierno. Novela. Madrid: Bailly-Bailllre, 1912.

Orfeo en el infierno es una gran novela. Tiene una acci6n muy

bien articulada. Las relaciones entre los personajes son de gran

autenticidad ya que la trama no tiene ningtin interns de llegar a

soluciones dramaticas alejadas de la verosimilitud.

La novela se centra en el pueblo ribereno de Pasajes en Guipuz-

coa. El clerigo caritativo del lugar ha adoptado dos huerfanos de 203 su fam ilia, Miguel y Marla Mendi, Miguel renuncia a hacerse sacer- dote y se marcha a Italia para estudiar canto. Marla se va para

Madrid con una tereera de apariencia inocente. En la villa y corte es seducida por un bar 6n, Miguel al regresar de Italia va en busca de ella pero la encuentra agonizante y luego muere. Despu£s de morir ella, Miguel, que habla deseado casarse con su prima, Marla decide vengarla. Logra su prop6sito al revelarle a la hija del baron que clase de padre tiene. Esta lo abandons y se hace monja.

Ciro Bayo muestra que tiene un conocimiento profundo de la ciu­ dad de Madrid y de la corrupci 6n que existe alll. Segfin su visi 6n la villa y corte es un lugar desconsolador donde impera el interns personal en contraste con la caridad cristiana de los puebl-os como

Pasajes. Sefiala que en la capital de Espafia el que llega con ideas inocentes luego llega a desengafiarse ya que por todas partes hay explotadores.

La acciSn estS bien articulada y el interns no decae en ningfin rato. Encanta la gran maestrla narradora de Ciro Bayo que introduce en la novela pormenores que caracterizan e individual!zan a los personajes. Tomese por ejemplo el cura don Basilio cuya mayor per­ version es su aficion por el rap£ que aviva en nosotros nuestra simpatia y, contrastese con esto las infulas de la gran dama dorla

Flora que se presents tan indignada porque Maria, todavla inocen- tona, desea traerle a su tio un poco de rap£.

Otro valor de la novela es la confianza y veracidad de los fondos rurales o urbanos que son tan creibles por el maravilloso talento de observaci 6n del autor. Bayo da la impresi 6n de que los ha conocido a primera mano. 20k

La reina del Chaco. Novela americana de aventviras. Madrid: Caro Raggio, 1935-

C iro Bayo c e n tra e s ta novela h a c ia 1931 en l a 6poca fraticida

en que el Paraguay y Bolivia se disputaban regiones fronterizas

situadas en el Chaco. Manuel Rada, capitan paraguayo, es capturado

con otros compatriotas al rendirse el fortln que defendla. Manuel

va a ser fusilado despu&s de ofrecer su vida en lugar de la de su

hermano menor, Jose. Manuel logra evadirse, despues de vagar en la

selva es capturado y llevado al campamento de la tribu guacurG.

El prisionero comparece ante la voluptuosa princesa india Irupe.

Esta se enamora de Manuel y hace que el se case con ella a cambio

de enseflarle donde yacen depositos de petr 6leo que lo podrfan hacer

rico y tambien enriquecer la tribu. Jose Rada llega a saber el

paradero de su hermano. Despu£s de mostrarles a los ge6logos de la

Standard Oil Company los yacimientos petrolfferos a cambio de una

suma considerable, Manuel Rada abandona a su esposa india y esta se

suicida en parte por amor y en parte por haber traicionado a su

pueblo. El perfido se va a vivir a Asunci 6n, Paraguay, con su nueva

esposa, Ester, hija del ingeniero neoyorquino Cecil Hudson.

Los conocimientos que obtuvo el autor en sus peregrinaciones por

la America desconocida le dan prestancia al fondo nativo en que se

mueve el protagonista y su princesa india. A veces, sin embargo,

don Ciro se deja llevar por su deseo de mostrarse perito al describir

la fauna y flora selvatica lo cual llega a retrasar el curso de la

accio n .

El mayor acierto de la novela estli en mostrar la lucha entre lu

belleza y el materialismo. El agente corr.uptor es la civil!zaci6n 205 que para mantener en pie sus intereses industriales explota sin misericordia la superficie terrestre. La belleza natural tan amada por don Ciro es expoliada por los estragos de las compaMas petro- llferas. Los indlgenas son echados de sus tierras bajo la amenaza de las armas de fuego de los invasores. Uno de los caciques se queja de la devastaci 6n que realizan los extranjeros: "... asustan la caza; si comercian con nosotros, nos engafian; si nos emplean, nos explotan, y si nos brindan la amistad es para traernos enferme- dades que no conocemos y violar a nuestras mujeres” (p, 52). El indio termina siendo esclavizado y el explotador disculpa su intro- mision en la selva seHalando que el indfgena como todo el mundo se debe someter a las disposiciones de la civilizaci 6n occidental.

El lucro finalmente corrompe todo bajo la consigna hipocrita de que el capital es necesario para sostener la civilizaci6n. Manuel

Rada desprecia el amor sincero de la india por la oportunidad de enriquecerse aunque esto implica la esclavitud de los indios que le hablan brindado su hospitalidad.

Aunque don Ciro nos presenta esta situaci6n lamentable nunca cae en una peyorata aburrida. Toda la novela estfi rodeada del en- canto de la naturaleza tropical y del idilio amoroso. Aun en los personajes mas corrompidos todavla queda un residuo de virtud que el autor sugiere que bien podrxa aflorar algfin dla y sustituirse por elementos soeces del individuo,

El estilo de la obra es sencillo aunque expresivo, El marco estetico de los pasajes tropicales est£ habilmente explotado e igualmente las maravillas que la naturaleza ha prodigado en ellos. 206

EL interes del lector est& sostenido ora por los trances en que se

hallan expuestos los personajes ora por el talento de Ciro Bayo que

sabe crear al mostrarnos individuos provistos de personalidades

autenticas y vitales.

Venus catedratica. Tratado de galanterfa. Madrid: Pueyo, 1917.

Esta es una obra desigual ya que Bayo novela la adolescencia de

la protagonista, Nin6n de Lenclos. Pero luego decide solo tratar

algunas de las hazafias de esta famosa cortesana de los siglos XVI

y XVII ya que serfa una labor infinita novelar todos los aconteci-

mientos de su vida. Al final de la obra deja de novelar por com-

pleto y solo traduce las cartas de la cortesana que forman un verda-

dero tratado de galanterfa. La obra resulta ser una Venus catedra­

tica como indica el tftulo.

Ciro Bayo con su despejo caracterfstico no critica sino que m£s

bien nos presents las circunstancias novelescas de la protagonista

y el lector puede juzgar si desea su car£cter y moralidad. El

libro tiene la caracterfstica de ser mayormente un catfilogo de las

conquistas de NinSn. Pero el autor evita de que el lector se

aburra ya que le saca partido a cada hazafia de la cortesana. Ninon

sometio a sus atenciones hombres de eminente rango nobiliario, por

ejemplo, el gran Cond6 asf como algunos pretendientes poderosos,

verbigracia, el cardenal Richelieu (pp. 55-56). Aunque estos

triunfos de la cortesana estan conectados como una hilera de exitos,

estan a su vez engastados en los pormenores que don Ciro nos va

dando re fe re n te a lo s rein ad o s de Luis X III y XIV. Tampoco d e ja

Buyo paaar in ad v ertid o s aq u ello s momentor. de lionda emocifin que 207

pueden conmover al lector y mostrarle a claras la situaci6n de

Ninon. Como tal podemos mencionar el encuentro de la cortesana con

su hiJo. Sste por ordenes de ella nunca habia llegado a saber

quien era su progenitora. Pero di6 con la verdad cuando quiso

seducir a Ninon y ella se hallo obligada a divulgar la verdad;

entonces se desarroll6 una escena de gran ternura al reconocerse

con sollozos madre e hijo (p. 96).

K. Ocultismo

Una le c c i6 n de magia o_ de como "Mas vale vaca en paz que no polios en agraz." Tomo III de Coleccion de frases refranes en accion. Madrid: Bailly-Baillere, 1903.

Esta obra no esta asequible.

Lo natural jr lo_ sobrenatural en el_ ocultismo. Madrid: Caro Raggio, 1927.

La obra no esta asequible.

L. Verso

La Colombiada. Madrid: Victoriano Suarez, 1912.

A pesar de que las hazarias de Col6n ya hablan sido poetizadas

por el nortearnericano Joel Barlow en diez cantos en 1807, por la

francesa Madame de Boccage (1770-1802) y el espafiol Felipe Trigo

Galvez en 1885 en veinte y cuatro cantos (p. vii), Ciro Bayo deci-

dlo abordar el tema tambien en octavas de to no epico. Segfln la

versiSn de don Ciro, Dios creo las Americas para suplantar la

perdida de Atlantida (p. lU).

Bayo alaba la majestad de los continentes americanos con sus

majestuosas sierras y magnificos oceanos (p. 15). Luego el enfoque 208 descriptivo se centra en la figura de Colon y sus naves (pp. 22-23) y su intrepido viaje marino por un mar desconocido y considerado terrible (p. U3 ). Col6n asciende en porte heroico al tener que enfrentarse con sus marineros amotinados que lo tratan de extran-

Jero. Estiman que los ha sumido en la locura (p. 110). Aumenta el tono majestuoso del poema al confirmarse su visidn al aparecer las primeras senas de vida provinientes de America (p, 126). La arenga de Colon a sus marinos al confirmarse su visi6n en el triunfo del descubrimiento est& presentada con verdadero tono epico (pp. 132-136).

El poema esta engalanado por alusiones a dioses mitol6gicos

(p. 8), seres fabulosos como los dragones (p. 5)y por personifica- ciones de la naturaleza majestuosa, verbigracia, el monte Teide de las Canarias (p. Uo). El vate incluye ademas similes 6picos como la comparaciSn de Colon y los navegantes a Jas6n y los argonautas

(p. bj). Don Ciro igualmente aumenta las resonancias poeticas del poema con una digresi6n extensa en el Canto V en que trata de unos amantes en una isla encantada al estilo de los antiguos lais bre- tones (pp. 71- 9 1)* El poeta le da cabida al elemento religioso con la aparicion de la Virgen Maria a los navegantes en un rayo de luna

(pp. 101-102). Don Ciro tarabi6n proyecta su poema al futuro al hacer que preconicen algunas magnas figuras espanolas del porvenir:

Velazquez, Cortez, Ponce de Leon y Pizarro (p. 158). Aunque en esta obra esta evidente el entusiasmo de su creador no por ello logra aproximarse a un nivel verdaderamente epico ya por la falta de trabazon de todos sus componentes ya por la escaza altitud del vuelo poetico con que esta escrito. 209

Dormir la mona. Tomo V de la Colecci6n de frases refranes en accion. Madrid: Bailly-Baill§re, 190U.

Esta obra no esta asequible.

Epitalamio a las bodas de Alfonso XII. Barcelona, 1879*

Ciro Bayo menciona en su autobiografla del Apendice de la

Enciclopedia que gano: "... un buen premio en metalico del Ayunta-

miento de Matanzas CCubaD, al primer epitalamio CsicD a la boda de

O Alfonso XII con Marla de las Mercedes .,.." Aunque don Ciro

indica esto no hay evidencia bibliogr£fica de que haya publicado

e s ta o b ra.

3 Enciclopedia Universal, loc. c it. VITA

Richard Edgar Zwez naci6 en Tela, Honduras, el 1 6 de diciembre de 1939- Asistio a la Escuela Evangelica de San Pedro Sula, Honduras, durante los primeros tres grados de la escuela primaria. Termin6 el resto de su educaci6n primaria en las escuelas americanas de la Tela

R ailro ad Company, su b d iv isio n de l a U nited F r u it Company. Luego se educ6 con los cursos de correspondencia de la American School de Chi­ cago, Illinois, lo cual lo prepar6 para que saliera aprobado en el

General Educational Development Test del ejercito estadounidense. Este exito fue confirmado al recibir en 1961 un certificado de Warren Easton

High School de New Orleans.

De 1958 a 1961 sirvio como soldado en el Cuerpo Medico del

Ej&rclto de los Estados Unidos de America. Durante el perlodo de 1961 a 1965 asistio a Louisiana State University en New Orleans y de esta institucion recibio el grado de Bachelor of Arts.

Continuo cursando estudios en Tulane University hasta graduarse en 1968 con el titulo de Master of Arts. En 1970 ingreso en Louisiana

State University en Baton Rouge especializ&ndose en espaflol y frances.

Desde 1965 a 1968 ensefiS en los niveles secundarios y primarios de M etairie, Louisiana, y Chicago, respectivamente. Y fue instructor en Virginia Intermont College de Bristol, Virginia.

Publico en 1970 Hacia la revalorizaci6n de la Segunda parte del

L a z a rillo {1555) y en 1972 Lazarillos raros: El lazarillo de Badalona,

210 211

Life and Death of Young Lazarillo, Lazarillo del Duero con Albatros

Ediciones de Valencia, Espafia. Sus ohras son distribuidos por Edito­ rial Castalia de Madrid.

Se caso con Mary Ellen Monroe de Bogalusa, Louisiana, el 23 de a b r il de 1965. Les naci6 Randall Eric Zwez el 5 de diciembre de 1970.

El autor de esta disertaciSn es candidato para el tltulo de

Doctor of Philosophy en lenguas romances.