Gaceta Ecológica ISSN: 1405-2849 [email protected] Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales México

Acuerdo que tiene por objeto dotar con una categoría acorde con la legislación vigente a las superficies que fueron objeto... Gaceta Ecológica, núm. 54, 2000, pp. 83-87 Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Distrito Federal, México

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=53905407

Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto el presente reglamento. Las denuncias que se promoventes soliciten la aplicación del presente presentaren serán substanciadas de conformidad ordenamiento. con lo previsto en el Capítulo VII del Título sexto Cuarto. Las obras o actividades que correspon- de la propia Ley. dan a remodelaciones de una obra que se encuen- tre operando desde antes de 1988, no deberán TRANSITORIOS someterse al procedimiento de evaluación de im- Primero. El presente reglamento entrará en vi- pacto ambiental. gor treinta días naturales después de su publica- Dado en la residencia del Poder Ejecutivo Fe- ción en el Diario Oficial de la Federación. deral, en la Ciudad de México, Distrito Federal, Segundo. Se abroga el Reglamento de la Ley a los veintitrés días del mes de mayo de dos mil.- General del Equilibrio Ecológico y la Protección del Ponce de León.- Rúbrica.- Ambiente en materia de impacto ambiental publi- La Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Na- cado en el Diario Oficial de la Federación el día 7 turales y Pesca, Julia Carabias Lillo.- Rúbrica.- El de junio de 1988 y todas aquellas disposiciones Secretario de Energía, Luis Téllez Kuenzler.- Rú- que se opongan al presente reglamento. brica.- El Secretario de Agricultura, Ganadería y Tercero. Todos los procedimientos de solicitu- Desarrollo Rural, Romárico Arroyo Marroquín.- des de evaluación de impacto ambiental que se Rúbrica.- El Secretario de Comunicaciones y encuentren en trámite se resolverán de conformi- Transportes, Carlos Ruiz Sacristán.- Rúbrica. dad con el reglamento vigente en el momento de Publicado en el Diario Oficial de la Federación su presentación, excepto aquellos en los que los el martes 30 de mayo de 2000

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES Y PESCA

ACUERDO que tiene por objeto dotar con una categoría acorde con la legislación vigente a las superficies que fueron objeto de diversas declaratorias de áreas naturales protegidas emitidas por el Ejecutivo Federal.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que CONSIDERANDO dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Que las áreas naturales protegidas deben Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. conceptualizarse como instrumentos estratégicos JULIA CARABIAS LILLO, Secretaria de Medio para la preservación de la biodiversidad, constitui- Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, en ejerci- dos por porciones del territorio nacional, terrestres cio de las facultades que me confieren los artícu- o acuáticas, representativas de los diferentes los 1o., 4o. y 5o. fracciones I, III y XXV del Regla- ecosistemas, en donde el ambiente original no ha mento Interior de la Secretaría de Medio Ambiente, sido significativamente alterado por el hombre y Recursos Naturales y Pesca, y con fundamento en que están sujetas a diversos regímenes de pro- los artículos 45, 46, 48, 50, 51, 52, 53, 54, 55 y tección, conservación, restauración y aprovecha- séptimo transitorio de la Ley General del Equilibrio miento sustentable de sus recursos; Ecológico y la Protección al Ambiente, y 32 Bis Que la política actual sobre administración, de la Ley Orgánica de la Administración Pública operación y desarrollo sustentable de las áreas Federal, y naturales protegidas requiere de categorías homo-

Número 54 83 géneas que faciliten su manejo, acordes con los biodiversidad, endemicidad, singularidad, extensión principios nacionales e internacionales vigentes en y grado de conservación, y que deben ser esta materia; en tal virtud, es necesario dotar a las recategorizadas con el tipo apropiado de acuerdo múltiples declaratorias emitidas por el Titular del a su vocación natural e importancia ecológica, con Ejecutivo Federal en épocas anteriores, de una la finalidad de mantener y desarrollar capacidades categoría más acorde con su vocación actual, con de infraestructura institucional, humana y física para lo cual se dará mayor certeza y seguridad a la su manejo y operación, de tal manera que se cons- política de protección, preservación y aprovecha- tituyan en áreas con una referencia legal acorde miento sustentable de los ecosistemas en ellas con la actual legislación en esta materia, por lo que incorporados, declarada bajo una categoría dis- he tenido a bien expedir el siguiente: tinta; ACUERDO Que en vista de lo señalado en los ARTICULO PRIMERO.- El presente Acuerdo considerandos anteriores, esta Secretaría ha de- tiene por objeto dotar con una categoría acorde terminado recategorizar las áreas naturales pro- con la legislación vigente a las superficies que fue- tegidas que cuentan con una categoría distinta a ron objeto de diversas declaratorias de Areas Na- alguna de las que contempla la vigente Ley Gene- turales Protegidas emitidas por el Ejecutivo Fede- ral del Equilibrio Ecológico y la Protección al Am- ral, que a continuación se enumeran: biente, para dar cumplimiento al artículo séptimo 1. El Parque Marino Nacional “Sistema Arrecifal transitorio del Decreto que reforma, adiciona y Veracruzano”, establecido mediante Decreto en la deroga diversas disposiciones de la Ley General zona conocida como Sistema Arrecifal del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambien- Veracruzano, ubicada frente a las costas de los te, publicado en el Diario Oficial de la Federación municipios de Veracruz, Boca del Río y Alvarado, el día 13 de diciembre de 1996; en el Estado de Veracruz-Llave, con una superfi- Que el Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000 cie de 52,238-91-50 hectáreas publicado en el señala dentro de su Capítulo de Crecimiento Eco- Diario Oficial de la Federación el día 24 de agosto nómico, en específico en la estrategia denomina- de 1992 y su modificación publicada en el Diario da Política Ambiental para un Crecimiento Susten- Oficial de la Federación el día 25 de noviembre table que, en las áreas naturales protegidas, se de 1994, tendrá el carácter de Parque Nacional aplicarán programas que incorporen servicios de “Sistema Arrecifal Veracruzano”. turismo ecológico, desarrollen nuevos mercados 2. El Parque Marino Nacional “Arrecife Alacra- de bienes de origen natural con una certificación nes”, establecido mediante Decreto en la zona ecológica, e induzcan el manejo y operación para conocida como Arrecife Alacranes, ubicada frente la preservación de las especies de flora y fauna a la costa del Municipio de Progreso, en el Estado silvestre; de Yucatán, con una superficie de 333,768-50-50 Que bajo esas premisas, el Programa Nacio- publicado en el Diario Oficial de la Federación el nal de Medio Ambiente 1995-2000, se orienta a día 6 de junio de 1994, tendrá el carácter de Par- hacer compatible el proceso general del desarro- que Nacional “Arrecife Alacranes”. llo con la preservación y restauración de la cali- 3. El Parque Marino Nacional “Cabo Pulmo»; dad del ambiente y la conservación y el aprove- establecido mediante Decreto en la zona conoci- chamiento sustentable de los recursos naturales; da como Cabo Pulmo, ubicada frente a las costas Que en el marco del Programa de Areas Natu- del Municipio de Los Cabos, Estado de Baja rales Protegidas de México 1995-2000, el Consejo California Sur, con una superficie de 7,111-01-00 Nacional de Areas Naturales Protegidas, emitió una hectáreas, publicado en el Diario Oficial de la Fe- opinión que indica que un grupo de áreas naturales deración el día 6 de junio de 1995, tendrá el ca- protegidas presentan condiciones adecuadas de rácter de Parque Nacional “Cabo Pulmo”.

84 Gaceta Ecológica 4. El Parque Marino Nacional “Costa Occiden- Estados de Michoacán y Estado de México, con tal de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc”, una superficie de 16,110-14-50 hectáreas, esta- Quintana Roo; establecido mediante Decreto en blecidas mediante Decreto Presidencial publicado la zona conocida como Costa Occidental Isla Mu- en el Diario Oficial de la Federación el día 9 de jeres, Punta Cancún y Punta Nizuc, ubicada fren- octubre de 1986, tendrá el carácter de Reserva de te a las costas de los municipios de Isla Mujeres, y la Biosfera “Mariposa Monarca». Benito Juárez, Estado de Quintana Roo, con una 9. La Zona de Reserva y Refugio de Aves superficie total de 8,673-06-00 hectáreas, publi- Migratorias y de la Fauna Silvestre “Islas del Golfo cado en el Diario Oficial de la Federación el día 19 de California”, establecida mediante Decreto en las de julio de 1996, tendrá el carácter de Parque Na- islas que se relacionan situadas en el Golfo de cional “Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta California, en los estados de , Baja Cancún y Punta Nizuc”. California Sur, Sonora y Sinaloa, publicado en el 5. El Parque Marino Nacional “Arrecifes de Diario Oficial de la Federación el día 2 de agosto Cozumel”, establecido mediante Decreto en la de 1978, tendrá el carácter de Area de Protección zona conocida como Arrecifes de Cozumel, ubica- de Flora y Fauna “Islas del Golfo de California”. da frente a las costas del Municipio de Cozumel, 10. La Zona de Refugio Submarino de Flora, Estado de Quintana Roo, con una superficie total Fauna y Condiciones Ecológicas del Fondo, esta- de 11,987-87-50 hectáreas, publicado en el Diario blecida mediante Decreto Presidencial en Cabo Oficial de la Federación el día 19 de julio de 1996, San Lucas de la Costa del Territorio de la Penín- tendrá el carácter de Parque Nacional “Arrecifes sula de Baja California, en el Estado de Baja de Cozumel”. California Sur, en la zona reducida de la Costa Sur 6. El Parque Marino Nacional “Bahía de Loreto”, de la Península en un área delimitada al Norte, establecido mediante Decreto en la zona conoci- por el paralelo 22º 54" latitud Norte y al Sur, 22º da como Bahía de Loreto, ubicada frente a las cos- 50' 50", al Oeste, por el meridiano 109º 54' y al tas del Municipio de Loreto, Estado de Baja Este, por el meridiano 109º 50', publicado en el California Sur, con una superficie total de 206,580- Diario Oficial de la Federación el día 29 de no- 75-00 hectáreas, publicado en el Diario Oficial de viembre de 1973, tendrá el carácter de Area de la Federación el día 19 de julio de 1996, tendrá el Protección de Flora y Fauna “Cabo San Lucas”. carácter de Parque Nacional “Bahía de Loreto”. 11. La Zona de Protección Forestal, así como 7. El área que requiere la protección, mejora- la Reserva Integral de la Biosfera y Refugio miento, conservación y restauración de sus condi- Faunístico “Mapimí”, establecidas mediante Decre- ciones ambientales la superficie denominada “Re- to en la región conocida como Mapimí, ubicada en serva de la Biosfera Sian Ka’an”, establecida el Estado de Durango, publicado en el Diario Ofi- mediante Decreto Presidencial, ubicada en los cial de la Federación el día 19 de julio de 1979, municipios de Cozumel y Felipe Carrillo Puerto, tendrá el carácter de Reserva de la Biosfera en el Estado de Quintana Roo, con una superficie “Mapimí”. de 528,147-66-80 hectáreas, publicado en el Dia- 12. La Zona de Protección Forestal y Reserva rio Oficial de la Federación el día 20 de enero de Integral de la Biosfera “La Michilía”, establecidas 1986, tendrá el carácter de Reserva de la Biosfera mediante Decreto en la región conocida como La «Sian Ka’an». Michilía, en el Estado de Durango, publicado en el 8. Las Areas Naturales Protegidas para los fi- Diario Oficial de la Federación el día 18 de julio de nes de la migración, invernación y reproducción 1979, tendrá el carácter de Reserva de la Biosfera de la mariposa Monarca, así como la conserva- “La Michilía”. ción de sus condiciones ambientales, ubicadas en 13. La Zona de Refugio para ballenas y los municipios que se indican, pertenecientes a los ballenatos del área de la “Laguna Ojo de Liebre”,

Número 54 85 establecida mediante Decreto en las aguas del cida mediante Decreto en la región conocida como área de la Laguna Ojo de Liebre, ubicadas en el Sierra de Alvarez, localizada en los municipios de Estado de Baja California Sur, publicado en el Dia- Armadillo de los Infantes y Zaragoza en el Estado rio Oficial de la Federación el día 14 de enero de de San Luis Potosí, con una superficie de 16,900 1972 y su modificación publicada en el Diario Ofi- hectáreas, publicado en el Diario Oficial de la Fe- cial de la Federación el día 28 de marzo de 1980 deración el día 7 de abril de 1981, tendrá el carác- en donde se declara como Zona de Refugio para ter de Area de Protección de Flora y Fauna “Sierra ballenas y ballenatos las aguas del Complejo La- de Alvarez”. gunar Ojo de Liebre que comprende la Laguna del 18. La Zona de Protección Forestal y Refugio mismo nombre, así como las lagunas denomina- de la Fauna Silvestre “Sierra La Mojonera”, esta- das Manuela y Negro, tendrá el carácter blecida mediante Decreto en la región conocida de Reserva de la Biosfera Complejo Lagunar Ojo como Sierra La Mojonera, localizada en el Munici- de Liebre. pio de Vanegas, en el Estado de San Luis Potosí, 14. La Zona de Protección Forestal y Refugio con una superficie aproximada de 9,2-51-50-00 de la Fauna Silvestre “La Primavera”; establecida hectáreas, publicado en el Diario Oficial de la Fe- mediante Decreto Presidencial en la región cono- deración el día 13 de agosto de 1981, tendrá el cida como La Primavera, localizada en los munici- carácter de Area de Protección de Flora y Fauna pios de Tala, Zapopan y Tlajomulco, Jalisco, con “Sierra La Mojonera”. una superficie aproximada de 30.500 hectáreas, 19. La Zona de Protección Forestal y Reserva publicado en el Diario Oficial de la Federación el Integral de la Biosfera “Montes Azules”, estableci- día 6 de marzo de 1980, tendrá el carácter de Area da mediante Decreto la Zona de Protección Fo- de Protección de Flora y Fauna “La Primavera”. restal en la cuenca del río Tulijah, y la Reserva 15. La Zona de Protección Forestal y Refugio Integral de la Biosfera Montes Azules, en el área de la Fauna Silvestre “Valle de los Cirios”, estable- comprendida dentro de los límites que se indican, cida mediante Decreto Presidencial en la región en el Estado de , publicado en el Diario conocida con el nombre de Valle de los Cirios, en Oficial de la Federación el día 12 de enero de 1978, la vertiente central de la Península de Baja tendrá el carácter de Reserva de la Biosfera “Mon- California, comprendida dentro de las siguientes tes Azules”, Chiapas, únicamente en lo que co- coordenadas geográficas: al Norte, el paralelo 30°, rresponde a la Reserva Integral de la Biosfera al Sur, el paralelo 28°, al Este, el meridiano 113° y Montes Azules. al Oeste, el meridiano 116°; publicado el 2 de ju- 20. La Zona de Protección Forestal y Refugio nio de 1980, tendrá el carácter de Area de Protec- de la Fauna Silvestre “El Jabalí”, establecida me- ción de Flora y Fauna Silvestre “Valle de diante Decreto en la región conocida como El Ja- los Cirios”. balí, localizada en el Municipio Comala, Estado de 16. La Zona de Protección Forestal y Refugio Colima, con una superficie aproximada de 5,178- de la Fauna Silvestre “Cascada de Agua Azul”; 56-00 hectáreas, publicado en el Diario Oficial de establecida mediante Decreto Presidencial en la la Federación el día 14 de agosto región conocida como Cascada de Agua Azul, lo- de 1981, tendrá el carácter de Area de Protección calizada en el Municipio de Tumbalá, Chiapas, con de Flora y Fauna “El Jabalí”. una superficie de 2,580 hectáreas, publicado en 21. La Zona de Protección Forestal y Fáunica el Diario Oficial de la Federación el día 29 de abril “Sierra de Quila”, establecida mediante Decreto de 1980, tendrá el carácter de Area de Protección Presidencial en la región conocida como Sierra de de Flora y Fauna “Cascada de Agua Azul”. Quila, localizada en los municipios de Tecolotlán, 17. La Zona de Protección Forestal y Refugio Tenamaxtlán, San Martín Hidalgo y Cocula, en el de la Fauna Silvestre “Sierra de Alvarez”, estable- Estado de Jalisco, con una superficie aproximada

86 Gaceta Ecológica de 15,192-50-00 hectáreas, publicado ARTICULO CUARTO.- Cuando derivado de los en el Diario Oficial de la Federación el día 4 de estudios técnicos justificativos, se determine la agosto de 1982, tendrá el carácter de Area de Pro- necesidad de modificar la delimitación del Area, tección de Flora y Fauna “Sierra de Quila”. su zonificación o actividades permitidas estableci- 22. La Zona Protectora Forestal y Fáunica “Sel- das en las declaratorias respectivas, la Secretaría va del Ocote”, establecida mediante Decreto Pre- someterá a consideración del Titular del Ejecutivo sidencial en la región conocida como Selva del Federal las modificaciones correspondientes a di- Ocote, en el Municipio de Ocozocuautla de chas declaraciones, de conformidad con el proce- Espinoza, en el Estado de Chiapas, con una su- dimiento establecido en la Ley General del Equili- perficie de 48,140 hectáreas, publicado en el Dia- brio Ecológico y la Protección al Ambiente. rio Oficial de la Federación el día 20 de octubre de ARTICULO QUINTO.- La Secretaría realizará 1982, tendrá el carácter de Reserva de la Biosfera las acciones jurídicas y administrativas conducen- “Selva del Ocote”. tes ante las instancias o autoridades competen- ARTICULO SEGUNDO.- Las sucesivas comu- tes, para la cabal consecución de lo estipulado en nicaciones oficiales relativas a la denominación de el presente Acuerdo. las áreas naturales protegidas será la consignada ARTICULO SEXTO.- La Secretaría será la en- en el presente instrumento. cargada de interpretar el presente Acuerdo. ARTICULO TERCERO.- Para el debido cum- TRANSITORIOS plimiento del presente Acuerdo, cada una de las PRIMERO.- Se derogan todas las disposicio- categorías de áreas naturales protegidas que se nes que se establezcan en los decretos mencio- establecen en el artículo primero, se sujetarán a nados, en todo lo que se opongan al presente las disposiciones contenidas en la Ley General Acuerdo. del Equilibrio Ecológico y la Protección al Am- SEGUNDO.- El presente Acuerdo entrará en biente para la categoría, así como las demás dis- vigor al día siguiente de su publicación en el Dia- posiciones aplicables de dicho ordenamiento le- rio Oficial de la Federación. gal y lo estipulado en los decretos Dado en la Ciudad de México, Distrito Federal, correspondientes. a los treinta días del mes de mayo de dos mil.-

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES Y PESCA

AVISO mediante el cual se informa al público en general que un primer grupo de 34 áreas naturales protegidas han sido incluidas en el Sistema Nacional de Areas Naturales Protegidas.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que de la Ley Orgánica de la Administración Pública dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Federal, artículos 45, 46, 48, 50, 54 y 76 de la Ley Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. General del Equilibrio Ecológico y la Protección al JULIA CARABIAS LILLO, Secretaria de Medio Ambiente, y artículos 4o. y 5o. fracción I del Re- Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, con fun- glamento Interior de esta Secretaría, he tenido a damento en lo dispuesto por los artículos 32 Bis bien expedir el siguiente:

Número 54 87