Departamento del Huila Departamento Administrativo de Planeación

DEPARTAMENTO DEL HUILA

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN

MEDICIÓN Y ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO MUNICIPAL 2018

Neiva, diciembre de 2019

Medición y Análisis del Desempeño Integral Municipal –2016 Página 0

Departamento del Huila Departamento Administrativo de Planeación

DEPARTAMENTO DEL HUILA

CARLOS JULIO GONZÁLEZ VILLA GOBERNADOR

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN

RODNEY PERDOMO HURTADO DIRECTOR

EQUIPO DE ASISTENCIA TÉCNICA MUNICIPAL

FANNY OSORIO CUELLAR PROFESIONAL ESPECIALIZADO

GLADYS CARVAJAL LARA JUAN CARLOS CALDERÓN BARREIRO HERVERT RODRÍGUEZ DUSSÁN

EL CAMINO ES LA EDUCACIÓN 2016 – 2019

Medición y Análisis del Desempeño Municipal –2018 Página 1

NOVIEMBRE 2016 Departamento del Huila Departamento Administrativo de Planeación CONTENIDO

PRESENTACIÓN ...... 3 1. MEDICIÓN DE DESEMPEÑO MUNICIPAL – MDM 2018 ...... 5 1.1. DOTACIONES INICIALES ...... 5 1.2. COMPONENTE DE GESTIÓN ...... 9 1.2.3 Movilización de recursos ...... 9 1.2.4 La ejecución de recursos ...... 9 1.2.5 Instrumentos de recaudo por ordenamiento territorial ...... 9 1.2.6 Transparencia ...... 9 1.2.7 Comparativo del componente de gestión 2015-2018 ...... 11 1.3. ANÁLISIS POR COMPONENTE ...... 12 1.3.1. Movilización de recursos ...... 12 1.3.2. Ejecución de Recursos ...... 14 1.3.3. Instrumentos de recaudo por ordenamiento territorial ...... 17 1.3.4. Gobierno Abierto y Transparencia ...... 20 1.4. COMPONENTE DE RESULTADOS ...... 22 1.4.1. Resultados educación 2018 ...... 25 1.4.2. Resultados salud 2018...... 26 1.4.3. Resultados servicios públicos ...... 27 1.4.4. Resultados seguridad ...... 28 1.5. RESULTADO DE LA MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO MUNICIPAL ...... 29 1.6. CONCLUSIONES ...... 35 1.7. RECOMENDACIONES ...... 36

Medición y Análisis del Desempeño Municipal –2018 Página 2

Departamento del Huila Departamento Administrativo de Planeación PRESENTACIÓN

El Departamento Administrativo de Planeación – DAP - en cumplimiento de los mandatos normativos (Leyes 617 de 2000 y 715 de 2001) y en ejercicio su competencia, ha elaborado este documento de medición del desempeño municipal 2018, con base en el resultado y análisis técnico de los componentes según la nueva metodología definida por El Departamento Nacional de Planeación –DNP–.

La nueva Medición de Desempeño Municipal-MDM tiene como objetivo medir y comparar el desempeño municipal entendido como la gestión de las Entidades Territoriales y la consecución de resultados de desarrollo (el aumento de la calidad de vida de la población) teniendo en cuenta las dotaciones iniciales de los municipios, para incentivar la inversión orientada a resultados y como instrumento para el diseño de políticas dirigidas al fortalecimiento de capacidades y al cierre de brechas territoriales.

El alcance conceptual de estos componentes: Dotaciones iniciales; La MDM se hace al interior de 6 grupos que buscan categorizar municipios “similares” según nivel de dotaciones o capacidades iniciales, con el fin de hacer la medición entre grupos homogéneos controlando por diferencias iniciales de desarrollo territorial. Los grupos son: Ciudades (13 principales ciudades), Grupo 1 (nivel alto de dotaciones), Grupo 2 (medio alto), Grupo 3 (nivel medio), Grupo 4 (medio bajo) y Grupo 5 (nivel bajo). Gestión; se define como; acciones y/o decisiones que adelanta la administración local orientadas a un mayor bienestar de la población y desarrollo. Resultados; considera los elementos constitutivos de bienestar social, que se encuentran enmarcados en la Constitución de 1991 y políticas como ODM-ODS y OECD, como el fin último de la administración local. El propósito de una buena gestión local es potenciar estos resultados y reducir la brecha socioeconómica a lo largo del territorio (gestión orientada a resultados).

El DNP, a través de la Dirección de Desarrollo Territorial DDTS expidió la Resolución 1135 de 2015, por la cual se define el procedimiento para establecer los lineamientos del reporte de información requerida en la evaluación de la gestión y resultados de las entidades territoriales, y a través de la Circular 0006-4 del 12 de abril de 2019 estableció los “lineamientos, plazo, orientaciones y procedimiento para el reporte de información requerida para la evaluación de la gestión y resultados de las entidades territoriales – “Medición del Desempeño Municipal, la “Eficacia”, el “Desempeño Fiscal” y “los Requisitos Legales”, vigencia 2018, en los sistemas de información SIEE y GESTIÓNWEB.”.

Los actos administrativos referidos establecieron las obligaciones que deben cumplir las Secretarías de Planeación Departamental, frente al proceso de evaluación integral y de la nueva evaluación de desempeño municipal, en consecuencia, el Departamento Administrativo de Planeación DAP publicó, comunicó, orientó y prestó asistencia técnica a los 37 municipios, en el proceso de reporte de la información requerida para la evaluación de la gestión.

En el año 2018 el 24% de los municipios obtienen desempeño mayor a 55 puntos el cual los ubica en el rango de calificación Alto; El 68% obtienen desempeño entre 45 y 55 puntos, rango medio; el 8% presentan desempeño bajo, menos de 45 puntos.

En el rango alto de la evaluación se destacan a nivel departamental: Yaguará, Neiva y Palermo.

En relación con la posición de los municipios en dotaciones iniciales, se destacan, y La Plata en las posiciones 3 y 7 del G4- Nivel Medio Bajo. Palestina, Guadalupe y Tarqui en las posiciones 3, 7 y 9 del Grupo 5- Nivel Bajo.

Medición y Análisis del Desempeño Municipal –2018 Página 3

Departamento del Huila Departamento Administrativo de Planeación La administración departamental considera que los resultados contenidos en este documento y sus correspondientes análisis contribuyen efectivamente para que los ciudadanos dispongan de información sobre la gestión de los alcaldes y confían en que los mandatarios locales y sus equipos de trabajo administrativo, utilicen la información como línea de base y como reto para mejorar los resultados.

RODNEY PERDOMO HURTADO Director DAP

Medición y Análisis del Desempeño Municipal –2018 Página 4

Departamento del Huila Departamento Administrativo de Planeación 1. MEDICIÓN DE DESEMPEÑO MUNICIPAL – MDM 2018

La nueva Medición del Desempeño Municipal tiene como objetivo: medir, comparar y ordenar a los municipios según su desempeño integral entendido como capacidad de gestión y resultados de desarrollo teniendo en cuenta sus dotaciones iniciales, para incentivar una mejor gestión, calidad del gasto y la inversión orientada a resultados.

Gráfica 1 Estructura de la nueva Medición del Desempeño Municipal

Fuente: DDTS-DNP.

Tabla 1Rangos de calificación Medición del Desempeño Municipal

Calificación Puntaje Bajo Menos de 45 puntos Medio Entre 45 y 55 puntos Alto Más de 55 puntos * Incluye los municipios sin información o no evaluables por inconsistencias. Fuente: DNP-DDTS.- Resultados MDM 2018

1.1. DOTACIONES INICIALES

Las dotaciones iniciales se definen como: recursos tributarios del gobierno local y condiciones del municipio que delimitan el alcance de la gestión y la provisión de bienes y servicios. El nivel de dotaciones iniciales con que inicia un alcalde su período de administración puede determinar el alcance de su gestión y el cambio en las condiciones de bienestar de la población. Por lo tanto, este componente pretende clasificar a los municipios en seis grupos que poseen dotaciones iniciales similares y, comparar entre ellos aquellas administraciones locales que lograron realizar una buena gestión y que esta a su vez, se refleja en buenos resultados de desarrollo1.

1 Tomado de la guía orientaciones para realizar la medición del desempeño integral municipal. Guía para oficinas departamentales de planeación. DNP Medición y Análisis del Desempeño Municipal –2018 Página 5

Departamento del Huila Departamento Administrativo de Planeación Tabla 2 Dotaciones iniciales Huila

Ingresos Valor tributarios y agregado % Pertenencia no Densidad municipal per Población población Densidad al Sistema Grupo Municipio CÓDIGO tributarios empresarial cápita 2015 en poblacional de dotaciones per cápita (promedio cabecera Ciudades (promedio 2012 - 2015) 2012 - 2015) Yaguará 41885 98,40 55.542.329,47 8.949,0 84,76% 25,6 NO 528.880,8 G1 Neiva 41001 98,77 13.881.164,92 342.117,0 94,25% 233,0 Uninodal 325.151,1 G1 41797 97,98 16.899.044,03 9.247,0 58,31% 25,1 NO 238.991,0 G1 Palermo 41524 95,67 16.987.326,19 32.681,0 48,22% 35,6 NO 223.293,1 G1 Rivera 41615 97,90 10.875.103,68 18.796,0 56,82% 46,5 NO 204.852,9 G2 Altamira 41026 98,43 11.353.754,18 4.293,0 67,58% 21,4 NO 195.548,8 G2 Gigante 41306 95,78 7.313.733,88 33.324,0 53,95% 59,4 NO 185.881,0 G2 41016 92,67 28.876.852,35 26.235,0 63,05% 30,4 NO 167.912,5 G2 41518 97,03 25.613.169,90 5.565,0 43,61% 16,4 NO 163.231,4 G2 41551 98,56 10.789.174,56 125.839,0 59,40% 192,7 NO 147.254,9 G2 Campoalegre 41132 96,60 11.301.609,28 34.306,0 75,76% 70,7 NO 129.982,6 G2 Agrado 41013 96,52 9.215.418,48 9.061,0 58,58% 31,7 NO 125.866,5 G3 Villavieja 41872 97,78 14.764.846,89 7.312,0 33,64% 12,7 NO 118.831,1 G3 Hobo 41349 97,50 9.206.994,16 6.928,0 77,05% 31,9 NO 115.218,5 G3 41078 94,54 8.597.669,57 9.613,0 52,66% 13,0 NO 114.522,0 G3 Tello 41799 93,47 10.020.785,57 14.195,0 46,66% 24,1 NO 108.262,8 G3 Elías 41244 96,01 7.945.584,19 3.930,0 31,73% 47,9 NO 107.589,6 G4 Garzón 41298 97,16 7.314.785,75 88.213,0 48,04% 127,5 NO 102.505,8 G3 La plata 41396 97,24 7.501.756,21 62.728,0 41,36% 73,5 NO 80.616,9 G4 Timaná 41807 95,58 8.323.274,05 20.319,0 36,03% 104,7 NO 77.936,0 G4 Santa maría 41676 96,63 11.105.172,21 11.348,0 28,26% 30,0 NO 75.133,5 G4 Nátaga 41483 94,69 7.484.452,67 6.338,0 34,49% 40,6 NO 73.045,6 G4 Pital 41548 96,13 9.576.136,22 13.685,0 37,02% 65,2 NO 69.132,2 G4 San Agustín 41668 96,67 7.795.017,22 32.894,0 34,55% 20,9 NO 66.747,7 G4 41660 94,27 8.648.027,73 11.464,0 24,21% 39,5 NO 64.381,6 G4 41770 95,01 8.963.161,63 18.968,0 22,91% 49,5 NO 64.250,1 G4 Teruel 41801 97,23 8.565.968,62 8.744,0 50,07% 14,8 NO 63.959,6 G4 La argentina 41378 95,13 7.007.435,24 14.021,0 34,55% 36,0 NO 58.572,0 G5 Guadalupe 41319 95,16 7.255.301,31 21.274,0 24,11% 87,9 NO 58.202,5 G5 Palestina 41530 94,76 8.110.642,71 11.565,0 17,98% 52,6 NO 57.815,9 G5 Tarqui 41791 94,01 7.415.350,39 17.604,0 28,60% 50,7 NO 57.668,1 G5 Algeciras 41020 95,12 8.444.944,08 24.492,0 63,27% 36,4 NO 51.782,0 G4 Acevedo 41006 94,25 8.769.763,46 32.911,0 19,27% 47,0 NO 47.866,1 G5 Ísnos 41359 96,08 6.479.100,78 27.144,0 21,59% 38,9 NO 46.398,4 G5 41503 90,25 6.971.209,85 13.523,0 28,68% 90,2 NO 41.990,9 G5 Íquira 41357 93,23 7.544.375,05 12.736,0 18,71% 24,7 NO 37.444,5 G5 41206 89,44 7.334.603,47 12.415,0 20,37% 8,1 NO 28.431,7 G5 Promedio departamental 95,72 11.616.082,16 31.210,19 44,33% 52,89 119.598,70 Promedio nacional 90,37 12.541.141,78 43.666.00 44,53% 156,4 203.346,55 Fuente: DDTS-DNP. Análisis, equipo técnico Departamento Administrativo de Planeación - Huila.

En relación con el valor agregado municipal percápita (promedio 2012 – 2015), a nivel departamental se encuentra al municipio de Yaguará con el mayor valor 55.5 millones, en tanto que tiene el menor 6.47 millones.

En cuanto a Ingresos tributarios y no tributarios percápita (promedio 2012 - 2015), es también el municipio de Yaguará el que tiene el mayor valor, 529 mil pesos promedio año, en tanto que el municipio de Colombia tiene el menor ingreso 28 mil pesos promedio año.

El análisis general permite establecer que la categoría de municipios llamado grupo de dotaciones iniciales está dado por los Ingresos tributarios y no tributarios per cápita (promedio 2012 – 2015), solamente Elías y Algeciras se ubican en grupos diferentes.

Medición y Análisis del Desempeño Municipal –2018 Página 6

Departamento del Huila Departamento Administrativo de Planeación Gráfica 2 Correlación Valor agregado municipal per cápita (promedio 2012 - 2015) Ingresos tributarios y no tributarios per cápita (promedio 2012 - 2015)

60.000.000,00

50.000.000,00

2015) 40.000.000,00 -

30.000.000,00

20.000.000,00 (promedio 2012 2012 (promedio

10.000.000,00 Valor agregado municipal per cápita cápita per municipal agregado Valor 0,00 0 100.000 200.000 300.000 400.000 500.000 600.000 Ingresos tributarios y no tributarios per cápita (promedio 2012 - 2015)

El coeficiente de correlación entre Valor agregado municipal per cápita (promedio 2012 - 2015) e Ingresos tributarios y no tributarios percápita (promedio 2012 - 2015) corresponde a 0.82, lo que puede analizarse como una fuerte relación entre los dos conceptos.

Gráfica 3 correlación % población cabecera Ingresos tributarios y no tributarios per cápita (promedio 2012 - 2015)

100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% % población % en cabecera 2015 0% 0 100.000 200.000 300.000 400.000 500.000 600.000 Ingresos tributarios y no tributarios percápita (promedio 2012 - 2015)

El coeficiente de correlación entre porcentaje población en cabecera (2015) e Ingresos tributarios y no tributarios percápita (promedio 2012 - 2015) corresponde a 0.74, y que puede entenderse como una fuerte relación entre los dos conceptos.

Medición y Análisis del Desempeño Municipal –2018 Página 7

Departamento del Huila Departamento Administrativo de Planeación

Tabla 3 Grupo de dotaciones iniciales Huila

G1- Nivel Alto G2- Nivel Medio Alto G3- Nivel Medio G4- Nivel Medio Bajo G5- Nivel Bajo Neiva Aipe Agrado Algeciras Acevedo Palermo Altamira Baraya Elías Colombia Tesalia Campoalegre Garzón La plata Guadalupe Yaguará Gigante Hobo Nátaga Íquira Paicol Tello Pital Ísnos Pitalito Villa vieja Saladoblanco La Argentina Rivera San Agustín Oporapa Santa María Palestina Suaza Tarqui Teruel Timaná Fuente: DDTS-DNP.

MAPA: DOTACIONES INICIALES 2016 -2019 HUILA

Aipe Colombia Villavieja

Baraya

Tello

Santamaría Palermo Neiva Teruel Íquira

Rivera Yagua CampoalegreA rá Hobo

Nátaga Tesalia

Algeciras Paicol Gigante

La Plata Pital Agrado SUBREGIONES La Argentina Garzón Subregión Norte Tarqui Subregión Centro

Saladoblanco Subregión Occidente Oporapa Altamira Subregión Sur

Elías Guadalupe Ísnos Tima San Agustín ná Suaza Pitalito Grupos de Dotaciones Iniciales

G1 Nivel Alto

Acevedo G2 Nivel Medio Alto G3 Nivel Medio

alestina G4 Nivel Medio Bajo P G5 Nivel Bajo

Medición y Análisis del Desempeño Municipal –2018 Página 8

Departamento del Huila Departamento Administrativo de Planeación 1.2. COMPONENTE DE GESTIÓN

El componente de gestión se define como: acciones y/o decisiones que adelanta la administración local orientadas a un mayor bienestar de la población y desarrollo. Por esta razón, está compuesto por variables que son susceptibles de presentar cambios año a año.

De acuerdo con las características de las variables, el componente de gestión se divide en cuatro subcomponentes: Movilización de recursos propios, la ejecución de recursos que toma en cuenta el uso que se le da tanto a los ingresos propios como a las transferencias nacionales, la transparencia y la rendición de cuentas y, por último, el recaudo por medio de instrumentos de ordenamiento territorial.2

Gráfica 4 Ponderadores agregación índice de gestión

Fuente: DDTS-DNP. 1.2.3 Movilización de recursos

Mide los ingresos tributarios y no tributarios per cápita recaudados tanto por los instrumentos de ordenamiento territorial como por otras fuentes, y el porcentaje de la inversión financiada con recursos propios.

1.2.4 La ejecución de recursos

Se centra en el efectivo uso de los recursos, es decir, se trata de un indicador que da cuenta de la ejecución de los recursos del Sistema General de Participaciones (SGP), de los recursos propios y un tercero para otras fuentes5.Por otro lado, se incluye un indicador que refleja la gestión de los proyectos de regalías con base en cuatro preguntas del Índice de Gestión en Proyectos de Regalías (IGPR).

1.2.5 Instrumentos de recaudo por ordenamiento territorial

Corresponde a dos conceptos; pesos recaudados con cada mil pesos de avaluó y fuentes de ingresos relacionadas directamente con el ordenamiento territorial.

1.2.6 Transparencia El componente de transparencia dará cuenta de la organización de la información interna de las entidades territoriales y la capacidad de difundirla tanto por oferta como por demanda.

2 tomado de la guía de orientaciones para realizar la medición del desempeño integral municipal, página 13.

Medición y Análisis del Desempeño Municipal –2018 Página 9

Departamento del Huila Departamento Administrativo de Planeación Tabla 4 Resultados del componente de gestión 2018 Gestión Código Grupo de Ejecución Gobierno Municipio Movilización Ordenamiento Puesto DANE capacidades iniciales de Abierto y Puntaje de recursos Territorial Grupo Recursos Transparencia 41885 Yaguará G1- Nivel Alto 50,1 61,4 45,2 95,1 62,9 71 41001 Neiva G1- Nivel Alto 45,6 65,4 40,4 96,7 62,0 82 41524 Palermo G1- Nivel Alto 37,0 62,6 37,7 98,1 58,8 120 41551 Pitalito G2- Nivel Medio Alto 21,0 68,3 47,4 98,1 58,7 39 41797 Tesalia G1- Nivel Alto 21,8 72,6 38,8 97,3 57,6 132 41483 Nátaga G4- Nivel Medio Bajo 10,2 82,8 35,1 100,0 57,0 4 41026 Altamira G2- Nivel Medio Alto 26,5 62,9 40,6 97,8 56,9 59 41396 La Plata G4- Nivel Medio Bajo 10,2 73,4 39,5 96,6 54,9 15 41530 Palestina G5- Nivel Bajo 6,9 84,2 29,7 98,6 54,9 3 41349 Hobo G3- Nivel Medio 14,7 71,8 25,1 100,0 52,9 61 41801 Teruel G4- Nivel Medio Bajo 7,5 74,2 29,9 100,0 52,9 28 41615 Rivera G2- Nivel Medio Alto 36,9 49,1 27,2 97,0 52,6 120 41016 Aipe G2- Nivel Medio Alto 17,4 62,5 32,8 97,2 52,5 122 41132 Campoalegre G2- Nivel Medio Alto 22,4 59,0 33,7 94,6 52,4 123 41791 Tarqui G5- Nivel Bajo 7,0 74,3 29,1 98,6 52,2 11 41298 Garzón G3- Nivel Medio 12,6 64,4 34,0 98,0 52,2 74 41807 Timana G4- Nivel Medio Bajo 10,0 67,2 33,5 97,7 52,1 37 41013 Agrado G3- Nivel Medio 13,8 56,4 39,9 95,4 51,4 85 41319 Guadalupe G5- Nivel Bajo 7,7 65,4 36,7 95,5 51,3 14 41244 Elías G4- Nivel Medio Bajo 15,4 67,0 24,3 96,5 50,8 47 41872 Villavieja G3- Nivel Medio 17,3 54,8 36,9 93,0 50,5 97 41660 Saladoblanco G4- Nivel Medio Bajo 5,7 68,1 30,8 97,3 50,5 50 41020 Algeciras G4- Nivel Medio Bajo 6,7 64,4 32,6 96,9 50,2 53 41078 Baraya G3- Nivel Medio 15,3 62,6 23,5 98,3 49,9 106 41518 Paicol G2- Nivel Medio Alto 18,5 55,0 26,0 98,2 49,4 155 41676 Santa María G4- Nivel Medio Bajo 8,6 69,7 18,7 100,0 49,3 70 41668 San Agustín G4- Nivel Medio Bajo 7,6 59,3 34,7 94,2 48,9 76 41503 Oporapa G5- Nivel Bajo 3,4 75,3 16,3 100,0 48,8 41 41006 Acevedo G5- Nivel Bajo 8,1 51,2 40,7 94,9 48,7 42 41359 Isnos G5- Nivel Bajo 5,3 62,5 29,5 96,8 48,5 44 41548 Pital G4- Nivel Medio Bajo 7,0 58,7 29,9 97,7 48,3 89 41378 La Argentina G5- Nivel Bajo 6,8 55,9 30,8 96,3 47,4 60 41799 Tello G3- Nivel Medio 10,2 59,6 23,0 96,1 47,2 144 41357 Íquira G5- Nivel Bajo 2,6 64,6 19,6 100,0 46,7 74 41206 Colombia G5- Nivel Bajo 5,4 56,0 22,3 94,6 44,6 97 41770 Suaza G4- Nivel Medio Bajo 11,1 57,0 31,6 62,9 40,6 180 41306 Gigante G2- Nivel Medio Alto 9,2 14,0 33,7 95,4 38,1 212 PROMEDIO DEPARTAMENTAL 14,7 63,1 31,9 96,3 51,5 PROMEDIO NACIONAL 24,7 62,4 31,8 81,8 50,2 Fuente: DDTS-DNP. Análisis, equipo técnico Departamento Administrativo de Planeación - Huila. Bajo: Menos de 45 puntos Medio: Entre 45 y 55 puntos Alto: Más de 55 puntos

En el componente de gestión los mejores resultados lo obtienen los municipios de: Yaguará, Neiva, Palermo, Pitalito, Tesalia, Nátaga y Altamira.

En el grupo 4 - Nivel Medio Bajo, se destaca la posición 4 del municipio de Nátaga. En el grupo 5- Nivel Bajo, Palestina ocupa la posición 3.

Movilización de recursos: por este concepto el 95% de los municipios presentan un indicador bajo. Sólo Yaguará y Neiva presentan un resultado medio.

En términos generales el componente de movilización de recursos presenta un desempeño bajo, y el promedio departamental es inferior al nacional.

Ejecución de Recursos: el 95% de los municipios presentan indicador superior a 55 puntos.

Acevedo, Aipe presentan los indicadores más bajos. El promedio departamental supera levemente al promedio nacional. Ordenamiento Territorial: El indicador más alto lo tiene el municipio de Gigante. El 8% de los municipios con indicador medio, El 88% presentan indicadores bajos.

Gobierno Abierto y Transparencia: el 100% de los municipios presentan indicador alto.

Medición y Análisis del Desempeño Municipal –2018 Página 10

Departamento del Huila Departamento Administrativo de Planeación 1.2.7 Comparativo del componente de gestión 2015-2018

Tabla 5 Resultados del componente de gestión 2015-2018

Gestión Gestión Gestión Gestión Variación Variación

2015 2016 2017 2018

Grupo de

Código Municipio capacidades

iniciales

2015-2018 2017-2018

Grupo Grupo Grupo Grupo

Gestión 2015 Gestión 2016 Gestión 2017 Gestión 2018 Gestión

Puesto Gestión Gestión Puesto Gestión Puesto Gestión Puesto Gestión Puesto 41001 Neiva G1- Nivel Alto 66,9 39 60 82 61,6 80 62,0 82 -4,9 0,4 41006 Acevedo G5- Nivel Bajo 46,9 46 40,5 109 46,3 58 48,7 42 1,8 2,4 41013 Agrado G3- Nivel Medio 44,6 152 49,7 78 56,1 25 51,4 85 6,8 -4,7 41016 Aipe G2- Nivel Medio Alto 39,9 209 44,7 185 48,2 150 52,5 122 12,6 4,3 41020 Algeciras G4- Nivel Medio Bajo 47,4 80 38,9 170 47 98 50,2 53 2,8 3,2 41026 Altamira G2- Nivel Medio Alto 56,4 85 53,2 85 56,3 49 56,9 59 0,5 0,6 41078 Baraya G3- Nivel Medio 44,5 154 50,7 61 51,1 78 49,9 106 5,4 -1,2 41132 Campoalegre G2- Nivel Medio Alto 37,7 214 44,9 184 54,6 78 52,4 123 14,7 -2,2 41206 Colombia G5- Nivel Bajo 34,3 183 28,1 206 47,7 45 44,6 97 10,3 -3,1 41244 Elías G4- Nivel Medio Bajo 34,7 199 46,4 71 49,6 65 50,8 47 16,1 1,2 41298 Garzón G3- Nivel Medio 42,8 168 45,9 117 50,7 84 52,2 74 9,4 1,5 41306 Gigante G2- Nivel Medio Alto 64,8 12 65,2 4 66,7 5 38,1 212 -26,7 -28,6 41319 Guadalupe G5- Nivel Bajo 54,4 4 50,8 8 51,8 10 51,3 14 -3,1 -0,5 41349 Hobo G3- Nivel Medio 26,8 215 43,1 149 57 20 52,9 61 26,1 -4,1 41357 Íquira G5- Nivel Bajo 44,4 72 39,4 122 45,8 64 46,7 74 2,3 0,9 41359 Isnos G5- Nivel Bajo 37,9 146 39,1 127 45,2 79 48,5 44 10,6 3,3 41378 La argentina G5- Nivel Bajo 46,6 54 40,9 108 45,1 80 47,4 60 0,8 2,3 41396 La plata G4- Nivel Medio Bajo 51,1 38 51 25 53,4 17 54,9 15 3,8 1,5 41483 Nátaga G4- Nivel Medio Bajo 32,3 208 46,1 75 50,1 55 57,0 4 24,7 6,9 41503 Oporapa G5- Nivel Bajo 52 15 43,6 72 48,6 32 48,8 41 -3,2 0,2 41518 Paicol G2- Nivel Medio Alto 42,3 200 49,2 132 54,7 74 49,4 155 7,1 -5,3 41524 Palermo G1- Nivel Alto 56,2 153 50,6 165 58,3 114 58,8 120 2,6 0,5 41530 Palestina G5- Nivel Bajo 52,5 13 45,4 51 45,5 73 54,9 3 2,4 9,4 41548 Pital G4- Nivel Medio Bajo 32,9 207 44,6 102 51,1 36 48,3 89 15,4 -2,8 41551 Pitalito G2- Nivel Medio Alto 54,1 107 49,9 126 60,6 18 58,7 39 4,6 -1,9 41615 Rivera G2- Nivel Medio Alto 50,5 144 57 35 61,5 14 52,6 120 2,1 -8,9 41660 Saladoblanco G4- Nivel Medio Bajo 40,1 165 37,3 185 50,5 45 50,5 50 10,4 0,0 41668 San Agustín G4- Nivel Medio Bajo 52 32 46,9 64 50,1 57 48,9 76 -3,1 -1,2 41676 Santa María G4- Nivel Medio Bajo 46 100 45,9 84 50,1 53 49,3 70 3,3 -0,8 41770 Suaza G4- Nivel Medio Bajo 45,3 107 37,8 183 50,2 51 40,6 180 -4,7 -9,6 41791 Tarqui G5- Nivel Bajo 37,2 154 40,4 111 53,1 6 52,2 11 15,0 -0,9 41797 Tesalia G1- Nivel Alto 58,6 130 57,3 102 53,5 157 57,6 132 -1,0 4,1 41799 Tello G3- Nivel Medio 55,2 43 52,4 41 46,2 137 47,2 144 -8,0 1,0 41801 Teruel G4- Nivel Medio Bajo 44 127 41,5 140 55 7 52,9 28 8,9 -2,1 41807 Timaná G4- Nivel Medio Bajo 47,3 81 42,2 131 50,3 49 52,1 37 4,8 1,8 41872 Villavieja G3- Nivel Medio 45,4 144 47 103 53,2 48 50,5 97 5,1 -2,7 41885 Yaguará G1- Nivel Alto 53,3 172 56,6 112 63,5 67 62,9 71 9,6 -0,6 PROMEDIO DEPARTAMENTAL 46,5 46,6 52,4 51,5 5,0 -0,9 PROMEDIO NACIONAL 49,6 47,9 49,1 50,2 0,6 1,1 Fuente: DDTS-DNP. Análisis, equipo técnico Departamento Administrativo de Planeación - Huila.

El 78% de los municipios presentan una variación positiva en el indicador de gestión 2015-2018, con más de 20 puntos, Hobo y Nátaga. Para el mismo periodo, el municipio con variación negativa del 26.7%, Gigante.

Para el periodo 2017-2018, el 49% de los municipios mejoraron su gestión, Palestina y Nátaga los de mayor incremento.

Medición y Análisis del Desempeño Municipal –2018 Página 11

Departamento del Huila Departamento Administrativo de Planeación 1.3. ANÁLISIS POR COMPONENTE

1.3.1.Movilización de recursos

Tabla 6. Indicadores usados para medir la movilización de recursos propios

Variable Metodología Fuente Ingresos tributarios y no (Ingresos tributarios y no tributarios – Operaciones Efectivas tributarios per cápita (IT+NT- recaudo por de Caja (DNP), FUT y OT) instrumentos de OT) / Población DANE Recaudo por instrumentos Recaudo total mediante los cuatro FUT y Operaciones de OT instrumentos de ordenamiento territorial Efectivas de Caja (per cápita) (OT) (Predial, delineación urbana, valorización y plusvalía) / Población total Participación de los recursos (Inversión financiada con recursos propios/ FUT y Operaciones propios en la inversión Inversión total del municipio) Efectivas de Caja

Fuente: DDTS-DNP.

El procesamiento de la información, para al final obtener un indicador entre cero y uno es el siguiente:

1.3.1.1. Ingresos Tributarios + No tributarios – Recaudo por Recaudo por OT por habitante

Esta metodología permite estandarizar los valores a un rango entre cero y uno, midiendo la distancia del dato a un valor de referencia (entre más cercano a uno, más cerca se encuentra del referente). En este caso, ese valor corresponde al promedio del recaudo de los ingresos tributarios y los no tributarios por habitante en las 13 ciudades del grupo de ciudades. En caso de tener ingresos per cápita superiores al promedio de las ciudades, el municipio obtendrá la calificación máxima posible (1).

1.3.1.2. Porcentaje de inversión con recursos propios

Este indicador se obtiene luego de dividir los gastos obligados (concepto “obligaciones” del Formulario Único Territorial) de inversión registrados con las fuentes “Ingresos corrientes de libre destinación excepto el 42% de libre destinación de propósito general” + “Ingresos corrientes con destinación específica-Recursos propio”, que tienen código 100 y 110 respectivamente, sobre la inversión total.

Una vez estimados los tres indicadores, se promedia la puntuación obtenida en cada uno y se multiplica por 100 para que la puntuación obtenida se encuentre entre 0 y 100. Medición y Análisis del Desempeño Municipal –2018 Página 12

Departamento del Huila Departamento Administrativo de Planeación Tabla 7 Movilización de recursos 2018

Ingreso tributario y no % de inversión Grupo Recaudo por Municipio Código Indicador tributario sin recaudo OT financiada con dotaciones instrumentos de OT por habitante recursos propios Neiva 41001 G1 45,6 313.306 88.789 13,6% Acevedo 41006 G5 8,1 85.403 5.480 3,2% Agrado 41013 G3 13,8 103.531 30.988 0,9% Aipe 41016 G2 17,4 188.865 7.883 5,5% Algeciras 41020 G4 6,7 74.241 4.459 2,1% Altamira 41026 G2 26,5 240.296 36.622 3,9% Baraya 41078 G3 15,3 138.714 15.262 6,6% Campoalegre 41132 G2 22,4 231.391 18.635 4,3% Colombia 41206 G5 5,4 53.840 2.291 4,1% Elías 41244 G4 15,4 132.687 20.535 5,2% Garzón 41298 G3 12,6 107.836 13.205 6,9% Gigante 41306 G2 9,2 88.075 12.979 1,5% Guadalupe 41319 G5 7,7 76.785 6.123 3,4% Hobo 41349 G3 14,7 146.256 13.716 3,9% Íquira 41357 G5 2,6 27.859 4.149 0,9% Isnos 41359 G5 5,3 58.322 6.487 0,4% La argentina 41378 G5 6,8 73.805 5.065 2,2% La plata 41396 G4 10,2 91.586 11.541 4,3% Nátaga 41483 G4 10,2 104.662 5.004 5,1% Oporapa 41503 G5 3,4 42.815 1.834 1,0% Paicol 41518 G2 18,5 178.880 13.448 7,9% Palermo 41524 G1 37,0 320.926 38.907 15,5% Palestina 41530 G5 6,9 81.339 4.014 1,3% Pital 41548 G4 7,0 58.947 7.539 4,7% Pitalito 41551 G2 21,0 151.602 41.173 5,3% Rivera 41615 G2 36,9 334.076 34.748 14,5% Saladoblanco 41660 G4 5,7 57.209 6.273 1,9% San Agustín 41668 G4 7,6 72.029 10.646 1,6% Santa María 41676 G4 8,6 86.772 7.376 3,2% Suaza 41770 G4 11,1 115.894 4.179 5,8% Tarqui 41791 G5 7,0 70.633 5.902 2,9% Tesalia 41797 G1 21,8 206.734 21.159 6,7% Tello 41799 G3 10,2 93.798 9.006 5,5% Teruel 41801 G4 7,5 75.813 7.379 2,4% Timaná 41807 G4 10,0 84.526 13.376 4,5% Villavieja 41872 G3 17,3 158.960 19.987 5,0% Yaguará 41885 G1 50,1 414.472 83.298 7,0% PROMEDIO DEPARTAMENTAL 14,7 133.592 17.283 4,7% PROMEDIO NACIONAL 24,7 234.901 49.467 8,0% Fuente: DDTS-DNP. Análisis, equipo técnico Departamento Administrativo de Planeación - Huila.

Ingreso tributario y no tributario sin recaudo OT- percápita

Gráfica 5 Número y porcentaje de municipios por rangos de Ingreso tributario y no tributario sin recaudo OT- Percápita

11%

51% 30%

8%

Medición y Análisis del Desempeño Municipal –2018 Página 13

Departamento del Huila Departamento Administrativo de Planeación Yaguará, Rivera, Palermo y Neiva tienen el mayor recaudo percápita al año por este concepto.

Íquira y Oporapa con el menor recaudo.

Recaudo por instrumentos de OT

Gráfica 6 Recaudo por instrumentos de OT- Percápita

76% 19%

5%

Los municipios con más recaudo Neiva, Yaguará; El resto de municipios presentan ingresos bajos por este concepto.

Porcentaje de inversión financiada con recursos propios: Los municipios con mayor porcentaje, Palermo, Rivera y Neiva.

Los municipios restantes financian inversión con recursos propios en un porcentaje menor al 10%.

1.3.2.Ejecución de Recursos

La ejecución de recursos se centra en el efectivo uso de los recursos, es decir, se trata de un indicador que da cuenta de la ejecución de los recursos del Sistema General de Participaciones (SGP), de los recursos propios y un tercero para otras fuentes3.Por otro lado, se incluye un indicador que refleja la gestión de los proyectos de regalías con base en cuatro preguntas del Índice de Gestión en Proyectos de Regalías (IGPR).

En la Tabla 5 se referencian los indicadores usados para medir la temática de ejecución de recursos. Los cuatro referenciados con las siglas IGPR, son los traídos del Índice de Gestión en Proyectos de Regalías (IGPR).

3 “Otras fuentes” incluye: el crédito interno y externo, desahorro FONPET, otros recursos de capital, rendimientos financieros, otros aportes y transferencias, entre otros. Medición y Análisis del Desempeño Municipal –2018 Página 14

Departamento del Huila Departamento Administrativo de Planeación

Tabla 8 Indicadores usados para medir la ejecución de recursos Descripción Metodología Fuente Recursos SGP obligados en la Inversión financiada con fuente SGP en la vigencia vigencia con respecto a lo (obligado) DNP, SICODIS,FUT asignado SGP asignado al municipio en la vigencia Inversión con recursos Inversión financiada con recursos propios (obligado) propios. Inversión financiada con recursos propios DNP-FUT (Presupuestado) Inversión con otras fuentes Inversión con otras fuentes (obligado frente a Inversión con otras fuentes DNP-FUT comprometido) Cumplimiento de la El indicador observa la variación entre el plazo inicial programación inicial de los programado respecto al plazo actual programado. El proyectos de Regalías resultado por municipio será el promedio de la calificación obtenida en los cuatro trimestres de la DNP-DVR-GESPROY medición (IGPR) en esta pregunta. Sólo se medirá en aquellos municipios que tengan proyectos en curso y a los cuales la medición se les lleve a cabo. Fuente: DDTS-DNP.

1.3.2.1. Ejecución Sistema General de Participaciones (SGP)

Para determinar este indicador se toma la inversión obligada con las fuentes SGP de la vigencia del año para la cual se realiza la medición (Asignaciones SGP en: Educación, Salud, APSB, Ribereños, Alimentación Escolar, Cultura, Deporte, Libre Inversión, Libre Destinación y Crecimiento de la economía mayor al 4%). La suma de dichas fuentes se divide sobre la asignación total del SGP menos lo correspondiente a FONPET propósito general y FONPET asignaciones especiales.

1.3.2.2. Ejecución Recursos Propios

Este indicador sale de dividir los gastos obligados (columna obligaciones del FUT) de inversión registrados con las fuentes “Ingresos corrientes de libre destinación excepto el 42% de libre destinación de propósito general” + “Ingresos corrientes con destinación específica- Recursos propio”, que tienen código 100 y 110 respectivamente, sobre lo presupuestado (columna presupuesto definitivo FUT).

1.3.2.3. Ejecución Otras Fuentes

Es la división de lo obligado (columna obligaciones del FUT) sobre lo presupuestado (columna presupuesto definitivo FUT), de todas las fuentes que no corresponden a recursos propios ni SGP, esta última tanto en la vigencia del año de medición cómo a las fuentes que corresponden a saldos y rendimientos financieros de vigencias pasadas.

1.3.2.4. Cumplimiento de la programación inicial de los proyectos (IGPR)

La variable “Cumplimiento de la programación inicial de los proyectos de Regalías” de la corresponde a un indicador del IGPR. En la columna “descripción” de la Tabla 8 se resume el método de cálculo del indicador y la fuente de la información, los resultados se presentan entre cero y uno. Medición y Análisis del Desempeño Municipal –2018 Página 15

Departamento del Huila Departamento Administrativo de Planeación

El indicador de ejecución de recursos propios se consolida promediando la calificación obtenida en cada variable y multiplicando este resultado por 100. En el caso de un municipio que no tenga calificación en la variable de ejecución de Regalías, el indicador se obtiene promediando el resultado obtenido en las demás variables, es decir, no se tiene en cuenta esta variable en su calificación de Ejecución de recursos propios.

Tabla 9 Ejecución de Recursos 2018 % % % Cumplimiento Grupo Ejecución Ejecución Municipio Código Indicador Ejecución del plazo dotaciones Ing. Otras SGP inicial Propios Fuentes Neiva 41001 G1 65,4 99,6% 71,7% 62,7% 27,6 Acevedo 41006 G5 51,2 83,2% 55,0% 66,5% 0,0 Agrado 41013 G3 56,4 77,3% 52,9% 62,8% 32,6 Aipe 41016 G2 62,5 79,7% 73,0% 79,5% 17,8 Algeciras 41020 G4 64,4 80,9% 72,0% 79,5% 25,0 Altamira 41026 G2 62,9 75,1% 75,4% 84,3% 16,7 Baraya 41078 G3 62,6 73,7% 76,7% 68,9% 31,3 Campoalegre 41132 G2 59,0 86,4% 71,4% 69,7% 8,3 Colombia 41206 G5 56,0 72,7% 84,2% 62,9% 4,2 Elías 41244 G4 67,0 75,7% 93,4% 98,9% 0,0 Garzón 41298 G3 64,4 89,7% 86,9% 73,5% 7,3 Gigante 41306 G2 14,0 15,0% 23,5% 14,7% 2,8 Guadalupe 41319 G5 65,4 78,0% 85,3% 85,6% 12,5 Hobo 41349 G3 71,8 80,1% 74,8% 60,4% NA Íquira 41357 G5 64,6 63,5% 58,1% 72,0% NA Isnos 41359 G5 62,5 87,3% 53,0% 90,8% 18,8 La argentina 41378 G5 55,9 74,1% 66,4% 74,6% 8,3 La plata 41396 G4 73,4 86,4% 87,9% 80,5% 38,6 Nátaga 41483 G4 82,8 69,6% 89,3% 89,5% NA Oporapa 41503 G5 75,3 78,3% 66,7% 80,9% NA Paicol 41518 G2 55,0 73,8% 68,3% 77,9% 0,0 Palermo 41524 G1 62,6 89,2% 70,6% 64,3% 26,1 Palestina 41530 G5 84,2 74,0% 94,8% 76,4% 91,7 Pital 41548 G4 58,7 76,1% 87,3% 71,5% 0,0 Pitalito 41551 G2 68,3 93,2% 82,4% 83,4% 14,3 Rivera 41615 G2 49,1 78,7% 59,3% 58,3% 0,0 Saladoblanco 41660 G4 68,1 81,8% 92,5% 98,1% 0,0 San Agustín 41668 G4 59,3 87,3% 58,7% 78,7% 12,5 Santa María 41676 G4 69,7 71,8% 81,6% 55,7% NA Suaza 41770 G4 57,0 78,5% 55,9% 71,8% 21,7 Tarqui 41791 G5 74,3 79,3% 74,7% 88,9% 54,2 Tesalia 41797 G1 72,6 76,2% 96,0% 90,7% 27,5 Tello 41799 G3 59,6 71,7% 85,4% 72,1% 9,4 Teruel 41801 G4 74,2 71,1% 74,1% 77,4% NA Timaná 41807 G4 67,2 81,9% 97,3% 89,7% 0,0 Villavieja 41872 G3 54,8 81,8% 54,2% 83,4% 0,0 Yaguará 41885 G1 61,4 80,7% 81,4% 56,6% 26,8 PROMEDIO DEPARTAMENTAL 63,1 77,7% 73,8% 74,4% 17,3 PROMEDIO NACIONAL 62,4 74,7% 68,6% 70,5% 27,8 Fuente: DDTS-DNP. Análisis, equipo técnico Departamento Administrativo de Planeación - Huila.

En cuanto a la ejecución de recursos del SGP la mayor evaluación la tienen los municipios de; Neiva y Pitalito.

En ejecución ingresos propios; Timaná, Tesalia, Palestina, Elías y Saladoblanco obtienen indicador por encima del 90%.

Gigante, Agrado, Isnos, Villavieja, Acevedo, Suaza, Íquira, San Agustín y Rivera presentan indicador por debajo del 60%. Medición y Análisis del Desempeño Municipal –2018 Página 16

Departamento del Huila Departamento Administrativo de Planeación En el concepto de Ejecución otras fuentes; Elías, Saladoblanco, Isnos y Tesalia presentan los mayores indicadores.

Gigante, Santamaría, Yaguará y Rivera presentan indicador inferior a 60%.

Cumplimiento del plazo inicial: en este indicador el 97% de los municipios presentan resultados bajos. El único municipio con excelente indicador es Palestina 91.7.

1.3.3. Instrumentos de recaudo por ordenamiento territorial

Tabla 10 Indicadores relacionados con el ordenamiento territorial

Variable Metodología Fuente Tasa efectiva de recaudo predial, (Recaudo predial*/ avalúo de los predios por mil pesos de avalúo. en la vigencia**) X 1000 *Se toma el concepto “Impuesto predial FUT e IGAC unificado vigencia actual” (TI.A.1.3.1 columna “Total ingresos”- Ingresos FUT) **Avalúo catastral reporte IGAC. Terridata. Uso de instrumentos de recaudo de Número de instrumentos de ordenamiento ordenamiento territorial territorial que usa la Entidad Territorial* *Predial (TI.A.1.3.1-FUT Ingresos), Delineación Urbana (TI.A.1.8- FUT Ingresos), Valorización (TI.A.2.3.1.1-FUT Ingresos) y Plusvalía (TI.A.2.3.2-FUT Ingresos), FUT correspondientes a la vigencia. Si recaudó por dichas fuentes, se considera que utilizó el instrumento (su puntuación es 1 para el instrumento), en tal sentido el máximo valor será 4 y el menor 0. Fuente: DDDR-DNP.

Los indicadores usados en esta temática en particular no representan porcentajes por lo que se debe procede de la siguiente manera para asignar valores entre cero y uno:

1.3.3.1. Recaudo Efectivo

De acuerdo con la ley 1450 del 2011 en su artículo 23, el máximo predial cobrado corresponderá a una tasa de 16 pesos por cada 1.000 pesos de avalúo. El recaudo efectivo será el predial sobre el equivalente a 1.000 pesos del avalúo expedido por el IGAC. El indicador final es el recaudo efectivo dividido por 16; se le asigna uno a los municipios que recaudan más de 16 pesos por cada 1.000 de avalúo.

1.3.3.2. Uso cuatro fuentes El uso de las cuatro fuentes será un indicador categórico continuo de cero a cuatro, que indica en cuántas de las fuentes de recaudo de ordenamiento territorial existe recaudo mayor a 1 peso: Predial, Delineación Urbana, Valorización y Plusvalía. Las fuentes se toman sólo para el año de la vigencia. Finalmente, para estandarizar entre cero y uno, el indicador se divide por cuatro (siendo este el máximo número de fuentes de recaudo por concepto de ordenamiento territorial que puede llegar a tener la variable).

Medición y Análisis del Desempeño Municipal –2018 Página 17

Departamento del Huila Departamento Administrativo de Planeación Tabla 11 Ordenamiento Territorial 2018

Tasa efectiva de recaudo (Pesos Grupo % Uso de Municipio Código Indicador recaudados con dotaciones instrumentos cada mil pesos de avalúo) Neiva 41001 G1 40,4 4,94 0,5 Acevedo 41006 G5 40,7 5,03 0,5 Agrado 41013 G3 39,9 4,78 0,5 Aipe 41016 G2 32,8 2,48 0,5 Algeciras 41020 G4 32,6 2,43 0,5 Altamira 41026 G2 40,6 5,01 0,5 Baraya 41078 G3 23,5 3,53 0,25 Campoalegre 41132 G2 33,7 2,80 0,5 Colombia 41206 G5 22,3 3,14 0,25 Elías 41244 G4 24,3 3,79 0,25 Garzón 41298 G3 34,0 2,88 0,5 Gigante 41306 G2 33,7 2,78 0,5 Guadalupe 41319 G5 36,7 3,75 0,5 Hobo 41349 G3 25,1 4,04 0,25 Íquira 41357 G5 19,6 2,27 0,25 Isnos 41359 G5 29,5 1,45 0,5 La argentina 41378 G5 30,8 1,86 0,5 La plata 41396 G4 39,5 4,64 0,5 Nátaga 41483 G4 35,1 3,22 0,5 Oporapa 41503 G5 16,3 1,23 0,25 Paicol 41518 G2 26,0 4,33 0,25 Palermo 41524 G1 37,7 4,05 0,5 Palestina 41530 G5 29,7 1,51 0,5 Pital 41548 G4 29,9 1,56 0,5 Pitalito 41551 G2 47,4 3,18 0,75 Rivera 41615 G2 27,2 0,72 0,5 Saladoblanco 41660 G4 30,8 1,84 0,5 San Agustín 41668 G4 34,7 3,10 0,5 Santa María 41676 G4 18,7 2,00 0,25 Suaza 41770 G4 31,6 2,13 0,5 Tarqui 41791 G5 29,1 1,31 0,5 Tesalia 41797 G1 38,8 4,40 0,5 Tello 41799 G3 23,0 3,35 0,25 Teruel 41801 G4 29,9 1,57 0,5 Timaná 41807 G4 33,5 2,73 0,5 Villavieja 41872 G3 36,9 3,80 0,5 Yaguará 41885 G1 45,2 6,47 0,5 PROMEDIO DEPARTAMENTAL 35,77 4,17 31,9 PROMEDIO NACIONAL 32,29 3,66 31,8 Fuente: DDTS-DNP. Análisis, equipo técnico Departamento Administrativo de Planeación - Huila.

En relación con la Tasa efectiva de recaudo, Yaguará presenta el mayor valor que corresponde a 6.47 pesos recaudados con cada mil pesos de avalúo. Los municipios restantes recaudan menos de 6 pesos.

Rivera, Oporapa, Tarqui, Isnos, Palestina, Pital, Teruel, Saladoblanco y La argentina presentan un recaudo por debajo de los dos pesos por cada mil pesos de avalúo.

Por el uso de instrumentos aparece el municipio de Pitalito con el cobro de tres instrumentos, 9 municipios utilizan uno, y el resto cobran por predial y delineación urbana.

Medición y Análisis del Desempeño Municipal –2018 Página 18

Departamento del Huila Departamento Administrativo de Planeación Para ampliar la información en relación con el tema se presenta la siguiente tabla:

Tabla 12 Número de predios, área de terreno y avalúo catastral de la propiedad inmueble gravada y no gravada por zonas y municipios en el departamento 2017

TOTAL Z O N A U R B A N A Z O N A R U R A L

CODIGO MUNICIPIOS DANE Número Área Número Área Número Área Avalúo Avalúo Avalúo de Terreno de Terreno de Terreno ($) ($) ($) Predios Hectárea Predios Hectárea Predios Hectárea

41 TOTAL DPTO. 419.777 10.696.812.424.580,0 1.738.047,8 246.905 8.178.579.495.280,0 7.524,4 172.872 2.518.232.929.300,0 1.730.523,5 41001 Neiva 141.245 5.671.068.973.780,0 122.365,5 128.485 5.432.879.626.680,0 3.562,2 12.760 238.189.347.100,0 118.803,4 41006 Acevedo 8.243 33.325.258.700,0 61.582,6 1.508 23.146.414.500,0 58,8 6.735 10.178.844.200,0 61.523,9 41013 Agrado 4.706 56.941.047.000,0 25.649,2 3.223 24.437.080.000,0 146,9 1.483 32.503.967.000,0 25.502,3 41016 Aipe 6.943 84.877.372.600,0 78.501,3 4.139 37.981.949.500,0 100,8 2.804 46.895.423.100,0 78.400,6 41020 Algeciras 8.669 38.651.354.200,0 57.067,3 3.684 27.370.935.600,0 159,3 4.985 11.280.418.600,0 56.908,0 41026 Altamira 1.969 27.002.850.000,0 18.033,9 1.067 9.862.375.000,0 53,4 902 17.140.475.000,0 17.980,5 41.078 Baraya 2.953 40.169.256.800,0 69.253,5 1.372 18.675.851.500,0 54,8 1.581 21.493.405.300,0 69.198,7 41132 Campoalegre 14.040 213.582.937.300,0 45.694,1 9.514 105.021.420.500,0 229,8 4.526 108.561.516.800,0 45.464,3 41206 Colombia 4.891 8.912.902.900,0 143.279,9 940 3.138.145.000,0 51,2 3.951 5.774.757.900,0 143.228,7 41548 El Pital 6.040 62.864.756.000,0 20.190,9 2.486 22.981.179.000,0 74,0 3.554 39.883.577.000,0 20.116,9 41244 Elías 2.223 21.493.446.700,0 7.866,5 402 4.348.811.500,0 51,6 1.821 17.144.635.200,0 7.814,9 41298 Garzón 25.290 405.043.193.400,0 67.063,8 12.113 273.026.804.500,0 409,9 13.177 132.016.388.900,0 66.653,8 41306 Gigante 9.616 140.229.989.400,0 50.066,6 3.477 28.479.015.000,0 130,6 6.139 111.750.974.400,0 49.936,0 41319 Guadalupe 5.309 33.647.740.100,0 26.079,0 1.823 19.369.137.000,0 57,1 3.486 14.278.603.100,0 26.021,9 41349 Hobo 2.983 22.753.680.000,0 19.221,7 2.022 11.146.536.000,0 76,4 961 11.607.144.000,0 19.145,3 41357 Íquira 3.984 23.472.886.500,0 42.158,3 1.811 7.771.203.500,0 40,4 2.173 15.701.683.000,0 42.117,9 41359 Isnos 8.886 110.680.655.500,0 43.636,8 2.185 32.868.591.000,0 63,6 6.701 77.812.064.500,0 43.573,2 41378 La Argentina 4.590 35.238.824.600,0 33.259,0 1.833 13.044.197.500,0 59,8 2.757 22.194.627.100,0 33.199,2 41396 La Plata 16.934 133.846.116.900,0 83.436,3 6.842 82.584.926.000,0 206,3 10.092 51.261.190.900,0 83.230,0 41483 Nátaga 1.952 9.617.686.300,0 13.161,0 858 3.782.330.500,0 38,9 1.094 5.835.355.800,0 13.122,1 41503 Oporapa 3.721 20.637.248.600,0 17.239,0 807 10.225.273.000,0 56,0 2.914 10.411.975.600,0 17.183,0 41518 Paicol 2.061 16.899.951.800,0 27.319,3 854 6.878.230.500,0 66,3 1.207 10.021.721.300,0 27.253,1 41524 Palermo 15.243 293.436.606.800,0 91.487,6 5.072 54.660.083.000,0 101,4 10.171 238.776.523.800,0 91.386,2 41530 Palestina 3.100 29.415.237.500,0 21.659,4 537 5.618.991.500,0 16,7 2.563 23.796.246.000,0 21.642,7 41551 Pitalito 37.766 1.589.561.541.000,0 62.757,5 23.156 1.390.677.982.000,0 785,0 14.610 198.883.559.000,0 61.972,6 41615 Rivera 14.113 934.823.129.900,0 24.861,7 5.656 272.635.300.000,0 156,7 8.457 662.187.829.900,0 24.705,0 41660 Saladoblanco 4.074 36.093.075.000,0 22.239,2 535 9.423.199.000,0 40,8 3.539 26.669.876.000,0 22.198,5 41668 San Agustín 10.139 99.098.829.000,0 86.873,8 3.889 67.068.378.600,0 122,6 6.250 32.030.450.400,0 86.751,2 41676 Santa María 3.402 41.097.133.800,0 31.946,8 1.210 19.421.026.000,0 30,0 2.192 21.676.107.800,0 31.916,7 41770 Suaza 4.985 36.641.026.900,0 40.363,1 1.253 17.755.365.000,0 59,6 3.732 18.885.661.900,0 40.303,4 41791 Tarqui 8.221 69.947.681.500,0 34.628,1 2.096 15.051.124.000,0 63,9 6.125 54.896.557.500,0 34.564,1 41799 Tello 4.626 37.299.334.900,0 57.912,3 1.761 8.456.417.000,0 55,1 2.865 28.842.917.900,0 57.857,2 41801 Teruel 3.541 39.533.230.400,0 50.155,0 1.427 12.316.581.900,0 50,4 2.114 27.216.648.500,0 50.104,6 41797 Tesalia 3.601 42.636.137.900,0 37.053,5 1.861 20.209.670.000,0 74,3 1.740 22.426.467.900,0 36.979,3 41807 Timaná 10.292 92.897.687.500,0 18.277,9 2.920 35.903.579.000,0 92,2 7.372 56.994.108.500,0 18.185,8 41872 Villavieja 4.857 36.071.306.000,0 54.000,0 1.222 6.406.046.000,0 51,8 3.635 29.665.260.000,0 53.948,2 41885 Yaguará 4.569 107.302.337.400,0 31.706,1 2.865 43.955.719.000,0 75,7 1.704 63.346.618.400,0 31.630,4 FUENTE: Instituto Geográfico Agustín Codazzi "IGAC” - Seccional Huila. Publicado en el Sistema de Información Regional -SIR- DAP.

Medición y Análisis del Desempeño Municipal –2018 Página 19

Departamento del Huila Departamento Administrativo de Planeación 1.3.4.Gobierno Abierto y Transparencia

El componente de transparencia dará cuenta de la organización de la información interna de las entidades territoriales y la capacidad de difundirla tanto por oferta como por demanda. Los indicadores seleccionados para definir este criterio son los expuestos en la siguiente tabla:

Tabla 13 Indicadores relacionados con la transparencia

Variables Metodología Fuente Organización de la información ¿Su municipio cuenta con Tablas Pregunta 1 “Gestión Documental” de Retención Documental (TRD) Gestión WEB elaboradas y aprobadas? Para la gestión documental, ¿su Pregunta 2 “Gestión Documental” municipio aplica las Tablas de Gestión WEB Retención Documental TRD aprobadas? ¿Su municipio actualiza las Pregunta 3 “Gestión Documental” Tablas de Retención Gestión WEB Documental TRD? ¿Cada cuántos meses? Rendición de cuentas Promedio de calificación SGR, IGPR de la página obtenida en los 4 trimestres del Web año en el https://www.sgr.gov.co/SMSCE/%C3%8 componente de Transparencia DndicedeGesti%C3%B3ndeProyectosde del Índice de Gestión de Regal%C3%ADas.aspx Proyectos de Regalías (IGPR). Debe multiplicarse por 5 para que el indicador quede entre 0 y 100, pues la máxima puntuación que tiene es de 20. (Solo se mide en el caso de que el municipio tenga proyectos de regalías aprobados). ¿En el Plan de Acción Anual está Pregunta 1 “Rendición de cuentas” incluida la estrategia de Gestión WEB Rendición de Cuentas? ¿La Entidad pública los Pregunta 8 “Rendición de cuentas” resultados de la consulta del Gestión WEB proceso de rendición de cuentas, identificando las prioridades establecidas por los ciudadanos? Atención al ciudadano ¿La Entidad cuenta con Pregunta 11 “Servicio al Ciudadano” procesos o procedimientos de Gestión WEB servicio al ciudadano, documentados e implementados (peticiones, quejas, reclamos y denuncias, trámites y servicios)? ¿Incluyó el componente de Pregunta 1, opción 2 “Anticorrupción” Servicio al Ciudadano en el Plan Gestión WEB Anticorrupción y de Atención al Ciudadano? Fuente: DDTS-DNP.

La calificación para los tres casos va entre cero y uno, que se calcula según el número de preguntas con respuesta positiva, dado que en la mayoría de los casos son preguntas de respuesta binaria. Cada una de las variables tiene el mismo peso en la dimensión. Su puntuación se obtiene así, promediando la calificación obtenida en cada pregunta que compone cada variable (1 si su respuesta es afirmativa y 0 en caso contrario). Lo anterior quiere decir que la variable Organización de la información pesa un 33,3% de la calificación

Medición y Análisis del Desempeño Municipal –2018 Página 20

Departamento del Huila Departamento Administrativo de Planeación del indicador, así como rendición de cuentas y atención al ciudadano; y a su vez, al interior, cada pregunta tiene el mismo peso en la variable:

Organización de la información (33,3% cada pregunta), Rendición de cuentas (33,3% cada pregunta) y Atención al ciudadano (50% cada pregunta). Por último, la calificación obtenida se multiplica por 100 para calcular la puntuación final de la dimensión Gobierno abierto y transparencia. Tabla 14 Gobierno Abierto y Transparencia

Gestión Grupo Rendición Atención al Municipio Código Indicador Documental/organización dotaciones de Cuentas ciudadano de la información Neiva 41001 G1 96,7 100 90,2 100 Acevedo 41006 G5 94,9 100 84,8 100 Agrado 41013 G3 95,4 100 86,2 100 Aipe 41016 G2 97,2 100 91,7 100 Algeciras 41020 G4 96,9 100 90,8 100 Altamira 41026 G2 97,8 100 93,3 100 Baraya 41078 G3 98,3 100 94,9 100 Campoalegre 41132 G2 94,6 100 83,7 100 Colombia 41206 G5 94,6 100 83,8 100 Elías 41244 G4 96,5 100 89,4 100 Garzón 41298 G3 98,0 100 93,9 100 Gigante 41306 G2 95,4 100 86,2 100 Guadalupe 41319 G5 95,5 100 86,5 100 Hobo 41349 G3 100,0 100 100,0 100 Íquira 41357 G5 100,0 100 100,0 100 Isnos 41359 G5 96,8 100 90,5 100 La argentina 41378 G5 96,3 100 88,8 100 La plata 41396 G4 96,6 100 89,9 100 Nátaga 41483 G4 100,0 100 100,0 100 Oporapa 41503 G5 100,0 100 100,0 100 Paicol 41518 G2 98,2 100 94,5 100 Palermo 41524 G1 98,1 100 94,3 100 Palestina 41530 G5 98,6 100 95,9 100 Pital 41548 G4 97,7 100 93,1 100 Pitalito 41551 G2 98,1 100 94,4 100 Rivera 41615 G2 97,0 100 91,1 100 Saladoblanco 41660 G4 97,3 100 91,9 100 San Agustín 41668 G4 94,2 100 82,6 100 Santa María 41676 G4 100,0 100 100,0 100 Suaza 41770 G4 62,9 0 88,6 100 Tarqui 41791 G5 98,6 100 95,9 100 Tesalia 41797 G1 97,3 100 92,0 100 Tello 41799 G3 96,1 100 88,2 100 Teruel 41801 G4 100,0 100 100,0 100 Timaná 41807 G4 97,7 100 93,1 100 Villavieja 41872 G3 93,0 100 79,1 100 Yaguará 41885 G1 95,1 100 85,2 100 PROMEDIO DEPARTAMENTAL 96,3 97,3 91,5 100 PROMEDIO NACIONAL 81,8 65,0 86,1 94,4 Fuente: DDTS-DNP. Análisis, equipo técnico Departamento Administrativo de Planeación - Huila.

En organización de la información; el 97% de los municipios la tienen organizada en los tres conceptos que se califican.

El cumplimiento de rendición de Cuentas está dado en el 100% de las entidades territoriales, la calificación menor para varios municipios está afectada por el Índice de Gestión de Proyectos de Regalías (IGPR).

La Atención al ciudadano está implementada en el 100% de los municipios.

Medición y Análisis del Desempeño Municipal –2018 Página 21

Departamento del Huila Departamento Administrativo de Planeación 1.4. COMPONENTE DE RESULTADOS Gráfica 7 Estructura del componente de resultados

Fuente: DDDR-DNP.

El componente de resultados considera los elementos constitutivos de bienestar social, que se encuentran enmarcados en la Constitución de 1991 y políticas como ODM-ODS y OECD, como el fin último de la administración local. En este sentido, el propósito de una buena gestión local es potenciar estos resultados y reducir la brecha socioeconómica a lo largo del territorio (gestión orientada a resultados).

Se identificaron así, seis dimensiones consideradas como mínimos deseables del bienestar social a lo largo del territorio: salud, educación, niñez y juventud, condiciones de la vivienda, servicios públicos y seguridad. Sin embargo, la recolección de información para todos los municipios, en muchas ocasiones, se encuentra desactualizada o es inexistente, por ejemplo, para dimensiones como condiciones de la vivienda o niñez y juventud.

Gráfica 8 Composición ideal de los resultados de desarrollo.

Como consecuencia de lo anterior, el componente de resultados se reduce a cuatro dimensiones: educación, salud, servicios y seguridad. Al igual que el componente de gestión, las dimensiones tienen el mismo peso en el componte de resultados y, a su vez, las variables que lo componen se distribuyen de manera equitativa el peso total de la dimensión. Las variables seleccionadas en cada una de las dimensiones cumplen con tener información completa para todos los municipios, ser actualizable anualmente y ser recolectada por una entidad de orden nacional que garantice un proceso de validación de los datos.

Medición y Análisis del Desempeño Municipal –2018 Página 22

Departamento del Huila Departamento Administrativo de Planeación

Tabla 15 Variables y fuentes de información componente de resultados

Dimensión Indicador Fuente Cobertura en educación media neta Ministerio de Educación Nacional Cobertura en educación transición Ministerio de Educación Nacional Educación neta Pruebas Saber 11, matemáticas ICFES Pruebas Saber 11, lenguaje ICFES Mortalidad infantil, menores de un DANE año* Salud Cobertura vacunación pentavalente MINSALUD Cobertura en Salud MINSALUD Cobertura energía, zona resto UPME Penetración de internet (Banda MINTIC Acceso a servicios Ancha Residencia / Población DANE) Cobertura de Acueducto REC- Super Servicios Cobertura de Alcantarillado REC- Super Servicios Seguridad Hurtos por 10 mil habitantes Fiscalía General de la Nación Homicidios por 100 mil habitantes Policía Violencia Intrafamiliar por 10 mil Medicina Legal habitantes * Se actualiza anualmente, pero cuenta con un año de rezago. Es decir, para la medición del año 2018, se toma la mortalidad infantil del año 2017. Fuente: DDDR-DNP.

Tabla 16 Componente de resultados 2018

Puesto Resultados Resultados Grupo de capacidades Educación Salud Servicios Seguridad Ajuste por Resultados DANE Municipio Puntaje Puntaje iniciales 2018 2018 2018 2018 resultados Grupo de 2017 2018 Capacidades 41797 Tesalia G1- Nivel Alto 61,6 87,4 63,1 87,8 74,2 75,0 1,004 26 41660 Saladoblanco G4- Nivel Medio Bajo 50,0 96,4 59,1 94,3 69,9 75,0 1,030 9 41807 Timana G4- Nivel Medio Bajo 52,9 93,1 63,0 86,4 69,0 73,8 1,029 17 41483 Nátaga G4- Nivel Medio Bajo 52,7 84,1 61,2 96,4 70,7 73,6 1,017 20 41791 Tarqui G5- Nivel Bajo 53,5 93,2 53,0 93,5 71,6 73,3 1,010 11 41013 Agrado G3- Nivel Medio 47,9 87,2 66,0 91,5 69,0 73,1 1,025 21 41396 La Plata G4- Nivel Medio Bajo 48,1 94,8 61,0 87,3 68,4 72,8 1,026 27 41668 San Agustín G4- Nivel Medio Bajo 52,1 96,3 53,1 87,1 70,0 72,1 1,013 31 41503 Oporapa G5- Nivel Bajo 45,5 87,5 59,8 95,6 65,2 72,1 1,042 15 41551 Pitalito G2- Nivel Medio Alto 54,4 95,2 61,5 76,7 72,0 72,0 1,000 34 41319 Guadalupe G5- Nivel Bajo 40,6 90,8 62,5 90,6 65,4 71,1 1,035 23 41615 Rivera G2- Nivel Medio Alto 65,3 89,0 53,1 75,6 72,0 70,7 0,992 50 41132 Campoalegre G2- Nivel Medio Alto 45,1 94,5 58,6 82,9 68,5 70,3 1,011 59 41676 Santa María G4- Nivel Medio Bajo 46,2 94,0 47,3 93,5 68,8 70,3 1,009 49 41530 Palestina G5- Nivel Bajo 55,4 91,9 39,0 94,4 69,9 70,2 1,002 30 41020 Algeciras G4- Nivel Medio Bajo 48,5 94,6 44,7 90,5 68,2 69,6 1,008 61 41001 Neiva G1- Nivel Alto 63,6 90,6 58,3 63,5 67,6 69,0 1,008 123 41357 Íquira G5- Nivel Bajo 44,6 86,3 51,2 93,2 68,3 68,8 1,003 45 41885 Yaguará G1- Nivel Alto 46,8 83,7 55,5 88,7 68,6 68,7 1,000 128 41244 Elías G4- Nivel Medio Bajo 40,0 89,0 55,7 88,6 65,1 68,3 1,019 87 41799 Tello G3- Nivel Medio 41,1 83,3 58,2 90,1 67,2 68,2 1,006 99 41770 Suaza G4- Nivel Medio Bajo 53,5 93,0 31,8 93,9 68,4 68,0 0,998 93 41378 La Argentina G5- Nivel Bajo 42,3 87,4 48,0 94,2 68,7 68,0 0,995 62 41518 Paicol G2- Nivel Medio Alto 55,6 80,0 47,2 88,8 75,2 67,9 0,958 106 41006 Acevedo G5- Nivel Bajo 47,0 93,3 43,4 87,5 65,2 67,8 1,016 65 41801 Teruel G4- Nivel Medio Bajo 47,0 78,2 52,9 93,0 65,2 67,8 1,016 97 41078 Baraya G3- Nivel Medio 40,4 74,0 64,2 92,5 67,9 67,8 0,999 112 41548 Pital G4- Nivel Medio Bajo 56,5 85,6 44,2 82,9 66,8 67,3 1,003 109 41524 Palermo G1- Nivel Alto 50,5 78,9 49,2 90,1 66,7 67,2 1,003 153 41872 Villa Vieja G3- Nivel Medio 42,4 81,8 52,8 91,6 65,5 67,1 1,010 126 41306 Gigante G2- Nivel Medio Alto 45,0 85,5 43,5 90,0 67,2 66,0 0,993 143 41349 Hobo G3- Nivel Medio 49,3 83,8 48,3 78,8 68,8 65,1 0,978 149 41298 Garzón G3- Nivel Medio 44,4 89,0 40,6 84,7 63,6 64,7 1,007 157

Medición y Análisis del Desempeño Municipal –2018 Página 23

Departamento del Huila Departamento Administrativo de Planeación

Puesto Resultados Resultados Grupo de capacidades Educación Salud Servicios Seguridad Ajuste por Resultados DANE Municipio Puntaje Puntaje iniciales 2018 2018 2018 2018 resultados Grupo de 2017 2018 Capacidades 41026 Altamira G2- Nivel Medio Alto 36,7 79,6 58,3 83,7 66,2 64,5 0,990 163 41359 Isnos G5- Nivel Bajo 47,5 92,3 31,3 86,8 69,3 64,5 0,971 106 41016 Aipe G2- Nivel Medio Alto 35,3 78,1 49,7 90,8 62,9 63,5 1,003 176 41206 Colombia G5- Nivel Bajo 35,2 80,8 21,8 93,3 60,5 57,8 0,983 186 PROMEDIO DEPARTAMENTAL 47,51 85,98 49,52 89,16 67,81 68,04 PROMEDIO NACIONAL 47,13 83,95 46,84 90,03 67,01 66,99 Fuente: DDDT-DNP. Análisis, equipo técnico Departamento Administrativo de Planeación - Huila.

Bajo: Menos de 45 puntos Medio: Entre 45 y 55 puntos Alto: Más de 55 puntos

Análisis por dimensión:

Educación: 16% de los municipios presentan resultados altos, 54% resultados medio, 30% bajo.

Salud: Saladoblanco, San Agustín y Pitalito presentan los mejores resultados. Baraya, Aipe y Teruel con resultados más bajos.

Servicios: El resultado para el 16% de las entidades territoriales es alto, 33% es medio y el 51% bajo, lo que infiere deficiente cobertura en; energía, internet, acueducto y alcantarillado.

Seguridad: con los datos más favorables Nátaga, Oporapa, Palestina y Saladoblanco.

Neiva, Rivera y Pitalito con el indicador más bajo.

Tabla 17 Comportamiento del componente de resultados 2015-2018

Resultados Resultados Resultados Resultados

2015 2016 2017 2018

Variación Variación

Indicador Indicador Código Municipio Código Grupo MDM MDM

2015-2018 2017-2018

Puntaje2015 PuestoGrupo Puntaje2016 PuestoGrupo Puntaje2017 PuestoGrupo puntaje 2018 PuestoGrupo 41001 Neiva 41001 G1 67,14 171 68,88 145 67,6 142 69,0 123 1,8 1,4 41006 Acevedo 41006 G5 64,23 126 65,68 93 65,2 100 67,8 65 3,6 2,6 41013 Agrado 41013 G3 74,41 17 68,82 101 69 70 73,1 21 -1,3 4,1 41016 Aipe 41016 G2 64,61 182 60,61 206 62,9 191 63,5 176 -1,1 0,6 41020 Algeciras 41020 G4 70,13 78 68,32 101 68,2 86 69,6 61 -0,5 1,4 41026 Altamira 41026 G2 67,41 139 66,41 153 66,2 140 64,5 163 -2,9 -1,7 41078 Baraya 41078 G3 63,56 190 67,59 130 67,9 92 67,8 112 4,2 -0,1 41132 Campoalegre 41132 G2 72,19 49 67,95 123 68,5 83 70,3 59 -1,9 1,8 41206 Colombia 41206 G5 60,39 170 61,51 152 60,5 168 57,8 186 -2,6 -2,7 41244 Elías 41244 G4 67,92 119 61,13 192 65,1 143 68,3 87 0,4 3,2 41298 Garzón 41298 G3 64,69 179 63,91 186 63,6 174 64,7 157 0,0 1,1 41306 Gigante 41306 G2 68,72 119 68,66 109 67,2 114 66,0 143 -2,7 -1,2 41319 Guadalupe 41319 G5 67,65 71 64,74 109 65,4 95 71,1 23 3,5 5,7 41349 Hobo 41349 G3 73,6 26 71,9 44 68,8 73 65,1 149 -8,5 -3,7 41357 Íquira 41357 G5 68,83 52 70 33 68,3 59 68,8 45 0,0 0,5 41359 Isnos 41359 G5 65,92 97 67,56 67 69,3 40 64,5 106 -1,4 -4,8 41378 La Argentina 41378 G5 69,98 40 68,83 47 68,7 49 68,0 62 -2,0 -0,7 41396 La Plata 41396 G4 69,03 100 68,38 99 68,4 79 72,8 27 3,8 4,4 41483 Nátaga 41483 G4 73,35 32 70,04 66 70,7 41 73,6 20 0,2 2,9 41503 Oporapa 41503 G5 69,3 47 67,41 68 65,2 101 72,1 15 2,8 6,9 41518 Paicol 41518 G2 70,36 87 72,82 38 75,2 11 67,9 106 -2,4 -7,3 41524 Palermo 41524 G1 67,05 174 65,98 182 66,7 158 67,2 153 0,2 0,5 41530 Palestina 41530 G5 75,1 5 72,33 15 69,9 29 70,2 30 -4,9 0,3 41548 Pital 41548 G4 70,76 70 67,89 106 66,8 111 67,3 109 -3,5 0,5 41551 Pitalito 41551 G2 71,86 57 71,68 60 72 36 72,0 34 0,1 0,0 41615 Rivera 41615 G2 74,57 21 72,06 50 72 34 70,7 50 -3,8 -1,3 41660 Saladoblanco 41660 G4 70,5 72 67,53 111 69,9 57 75,0 9 4,5 5,1 41668 San Agustín 41668 G4 70,35 76 71,51 43 70 54 72,1 31 1,8 2,1 Medición y Análisis del Desempeño Municipal –2018 Página 24

Departamento del Huila Departamento Administrativo de Planeación

Resultados Resultados Resultados Resultados

2015 2016 2017 2018

Variación Variación

Indicador Indicador Código Municipio Código Grupo MDM MDM

2015-2018 2017-2018

Puntaje2015 PuestoGrupo Puntaje2016 PuestoGrupo Puntaje2017 PuestoGrupo puntaje 2018 PuestoGrupo 41676 Santa María 41676 G4 67,61 122 67,28 117 68,8 74 70,3 49 2,6 1,5 41770 Suaza 41770 G4 71,72 54 70,16 64 68,4 80 68,0 93 -3,7 -0,4 41791 Tarqui 41791 G5 71,56 27 71,25 22 71,6 16 73,3 11 1,7 1,7 41797 Tesalia 41797 G1 72,69 70 73,9 45 74,2 32 75,0 26 2,3 0,8 41799 Tello 41799 G3 66,84 145 69,04 98 67,2 108 68,2 99 1,4 1,0 41801 Teruel 41801 G4 65 160 67,33 116 65,2 142 67,8 97 2,8 2,6 41807 Timaná 41807 G4 66,81 130 68,49 94 69 67 73,8 17 7,0 4,8 41872 Villavieja 41872 G3 66,24 153 67,13 140 65,5 144 67,1 126 0,9 1,6 41885 Yaguará 41885 G1 67,49 167 68,92 144 68,6 125 68,7 128 1,2 0,1 PROMEDIO DEPARTAMENTAL 68,9 68,2 68 69,0 0,1 1,0 PROMEDIO NACIONAL 68,2 67,8 67 67,0 -1,2 0 Fuente: DDTS-DNP. Análisis, equipo técnico Departamento Administrativo de Planeación - Huila.

El 54% de los municipios mejoraron su indicador en el 2018 con relación al 2015, se destacan; Timaná, Saladoblanco y Baraya. En cuanto a la variación 2017-2018 el 70% presenta variación positiva, Oporapa, Guadalupe y Saladoblanco con mayor variación.

1.4.1. Resultados educación 2018

Tabla 18 Educación 2018

Grupo de Cobertura SABER 11 SABER 11 Cobertura Municipio DANE capacidades Indicador media neta Matemáticas Lenguaje Transición iniciales Neiva 41001 G1 63,6 48,3% 53,8 55,1 87,9% Acevedo 41006 G5 47,0 31,1% 48,4 50,4 60,6% Agrado 41013 G3 47,9 43,3% 48,9 51,7 50,0% Aipe 41016 G2 35,3 27,6% 44,6 48,4 31,8% Algeciras 41020 G4 48,5 37,6% 51,6 53,1 55,7% Altamira 41026 G2 36,7 21,4% 50,0 51,4 37,9% Baraya 41078 G3 40,4 26,6% 49,6 51,3 44,2% Campoalegre 41132 G2 45,1 30,6% 46,3 48,6 57,2% Colombia 41206 G5 35,2 14,6% 51,4 50,6 40,0% Elías 41244 G4 40,0 36,3% 52,3 52,6 31,3% Garzón 41298 G3 44,4 32,4% 49,3 51,9 50,1% Gigante 41306 G2 45,0 39,0% 53,9 52,5 42,7% Guadalupe 41319 G5 40,6 36,6% 46,5 48,5 37,7% Hobo 41349 G3 49,3 31,5% 44,8 47,2 70,6% Íquira 41357 G5 44,6 29,8% 48,1 49,5 55,2% Isnos 41359 G5 47,5 39,7% 46,3 49,0 55,1% La Argentina 41378 G5 42,3 28,8% 48,0 49,9 49,1% La Plata 41396 G4 48,1 38,0% 48,5 50,7 56,6% Nátaga 41483 G4 52,7 46,5% 42,7 46,7 66,9% Oporapa 41503 G5 45,5 36,4% 50,9 51,3 48,9% Paicol 41518 G2 55,6 43,8% 54,0 51,8 70,2% Palermo 41524 G1 50,5 37,7% 50,8 50,6 63,2% Palestina 41530 G5 55,4 41,2% 47,9 49,8 76,0% Pital 41548 G4 56,5 50,7% 48,4 50,3 69,4% Pitalito 41551 G2 54,4 40,6% 53,4 54,5 68,5% Rivera 41615 G2 65,3 62,7% 51,0 51,7 81,9% Saladoblanco 41660 G4 50,0 31,1% 48,4 49,9 69,6% San Agustín 41668 G4 52,1 41,9% 48,9 51,9 63,9% Santa María 41676 G4 46,2 42,3% 52,0 53,0 43,8% Suaza 41770 G4 53,5 38,6% 46,6 49,4 74,0% Tarqui 41791 G5 53,5 48,7% 47,9 49,5 63,0% Tesalia 41797 G1 61,6 60,2% 50,3 50,6 74,2%

Medición y Análisis del Desempeño Municipal –2018 Página 25

Departamento del Huila Departamento Administrativo de Planeación

Grupo de Cobertura SABER 11 SABER 11 Cobertura Municipio DANE capacidades Indicador media neta Matemáticas Lenguaje Transición iniciales Tello 41799 G3 41,1 31,6% 46,0 47,9 44,7% Teruel 41801 G4 47,0 29,8% 49,1 50,3 61,6% Timaná 41807 G4 52,9 47,0% 48,8 50,9 61,8% Villavieja 41872 G3 42,4 28,2% 52,1 51,6 47,0% Yaguará 41885 G1 46,8 42,2% 52,1 51,2 46,7% Promedio departamental 48,2 37,7% 49,3 50,7 57,0% Promedio nacional 47,6 40,6% 48,0 50,0 53,3% Fuente: DDTS-DNP. Análisis, equipo técnico Departamento Administrativo de Planeación - Huila.

Cobertura media neta: Rivera y Tesalia presentan la mayor cobertura media neta. Colombia y Altamira con el indicador más bajo.

SABER 11 Matemáticas: Paicol, Gigante y Neiva presentan los indicadores más altos. Nátaga Aipe y Hobo con bajos resultados.

SABER 11 Lenguaje: Neiva y Pitalito con los indicadores más altos. Nátaga y Hobo con los más bajos.

Cobertura Transición: Neiva y Rivera con los indicadores superiores. Elías y Aipe con indicadores bajos.

1.4.2.Resultados salud 2018.

Tabla 19 Resultados salud 2018 Mortalidad Grupo de Infantil (casos Código Cobertura Vacunación Municipio capacidades Indicador por cada DANE salud Pentavalente iniciales 10.000 habitantes) Neiva 41001 G1 90,6 1,00 0,82 10,0 Acevedo 41006 G5 93,3 0,85 1,00 5,0 Agrado 41013 G3 87,2 0,88 0,80 6,4 Aipe 41016 G2 78,1 0,50 1,00 16,0 Algeciras 41020 G4 94,6 0,90 1,00 5,9 Altamira 41026 G2 79,6 0,54 0,95 11,0 Baraya 41078 G3 74,0 0,61 0,87 26,7 Campoalegre 41132 G2 94,5 0,88 0,97 2,0 Colombia 41206 G5 80,8 0,51 1,00 8,7 Elías 41244 G4 89,0 0,84 1,00 16,6 Garzón 41298 G3 89,0 0,79 0,95 7,3 Gigante 41306 G2 85,5 0,62 1,00 5,5 Guadalupe 41319 G5 90,8 0,79 0,97 3,4 Hobo 41349 G3 83,8 0,93 0,84 25,6 Íquira 41357 G5 86,3 0,74 1,00 14,2 Isnos 41359 G5 92,3 0,94 0,95 11,9 La Argentina 41378 G5 87,4 0,92 0,92 21,4 La Plata 41396 G4 94,8 0,93 0,99 8,0 Nátaga 41483 G4 84,1 0,85 0,83 16,0 Oporapa 41503 G5 87,5 0,76 0,96 9,5 Paicol 41518 G2 80,0 0,83 0,68 10,6 Palermo 41524 G1 78,9 0,49 0,98 10,6 Palestina 41530 G5 91,9 0,93 0,96 13,6 Pital 41548 G4 85,6 0,81 0,91 15,5 Pitalito 41551 G2 95,2 1,00 1,00 14,1 Rivera 41615 G2 89,0 0,81 1,00 14,2 Saladoblanco 41660 G4 96,4 1,00 0,94 4,4 San Agustín 41668 G4 96,3 0,94 0,97 1,9 Santa María 41676 G4 94,0 0,87 1,00 5,0 Medición y Análisis del Desempeño Municipal –2018 Página 26

Departamento del Huila Departamento Administrativo de Planeación Mortalidad Grupo de Infantil (casos Código Cobertura Vacunación Municipio capacidades Indicador por cada DANE salud Pentavalente iniciales 10.000 habitantes) Suaza 41770 G4 93,0 0,92 1,00 12,7 Tarqui 41791 G5 93,2 0,86 1,00 6,7 Tesalia 41797 G1 87,4 0,91 0,78 6,8 Tello 41799 G3 83,3 0,69 0,87 6,1 Teruel 41801 G4 78,2 0,79 0,73 17,5 Timaná 41807 G4 93,1 0,86 1,00 6,3 Villavieja 41872 G3 81,8 0,78 0,88 20,1 Yaguará 41885 G1 83,7 0,66 0,95 10,4 PROMEDIO DEPARTAMENTAL 87,7 0,81 0,93 11,02 PROMEDIO NACIONAL 85,3 0,81 0,91 16,07 Fuente: DDTS-DNP. Análisis, equipo técnico Departamento Administrativo de Planeación - Huila.

Cobertura salud: Neiva, Pitalito y Saladoblanco tienen indicadores del 100%. Palermo, Aipe y Colombia con la menor cobertura.

Vacunación Pentavalente: El 35% de los municipios tienen cobertura del 100%. El 30% tienen cobertura entre 95% y 99%, los restantes presentan menos del 95%.

Mortalidad Infantil: Baraya, Hobo y La Argentina con la mejor calificación. San Agustín, Campoalegre y Guadalupe, con la calificación más baja.

1.4.3.Resultados servicios públicos

Tabla 20 Servicios públicos 2018

Códig Grupo de Cobertura Indicad Cobertura Cobertura Cobertura Municipio o capacidad eléctrica or internet Acueducto Alcantarillado DANE es iniciales rural Neiva 41001 G1 58,3 0,75 0,22 0,79 0,78 Acevedo 41006 G5 43,4 0,92 0,00 0,54 0,22 Agrado 41013 G3 66,0 0,98 0,01 1,00 0,99 Aipe 41016 G2 49,7 0,91 0,01 0,57 0,57 Algeciras 41020 G4 44,7 0,98 0,00 0,37 0,35 Altamira 41026 G2 58,3 0,88 0,01 0,94 0,79 Baraya 41078 G3 64,2 0,98 0,00 0,94 0,94 Campoalegre 41132 G2 58,6 0,98 0,06 0,73 0,70 Colombia 41206 G5 21,8 0,65 0,00 0,00 0,00 Elías 41244 G4 55,7 0,88 0,00 0,97 0,61 Garzón 41298 G3 40,6 0,85 0,06 0,32 0,29 Gigante 41306 G2 43,5 0,92 0,03 0,36 0,36 Guadalupe 41319 G5 62,5 0,89 0,01 0,98 0,98 Hobo 41349 G3 48,3 0,98 0,01 0,47 0,47 Íquira 41357 G5 51,2 0,90 0,01 0,77 0,47 Isnos 41359 G5 31,3 0,93 0,01 0,00 0,00 La Argentina 41378 G5 48,0 0,71 0,03 0,70 0,70 La Plata 41396 G4 61,0 0,85 0,03 0,99 0,91 Nátaga 41483 G4 61,2 0,84 0,01 0,99 0,99 Oporapa 41503 G5 59,8 0,98 0,00 0,95 0,66 Paicol 41518 G2 47,2 0,98 0,03 0,41 0,40 Palermo 41524 G1 49,2 0,85 0,03 0,60 0,60 Palestina 41530 G5 39,0 0,87 0,00 0,44 0,16 Pital 41548 G4 44,2 0,98 0,02 0,33 0,32 Pitalito 41551 G2 61,5 0,95 0,09 0,96 0,65 Rivera 41615 G2 53,1 0,98 0,02 0,60 0,60 Saladoblanco 41660 G4 59,1 0,98 0,00 0,97 0,62 San Agustín 41668 G4 53,1 0,91 0,02 0,66 0,65 Santa María 41676 G4 47,3 0,95 0,02 0,50 0,41 Suaza 41770 G4 31,8 0,95 0,01 0,00 0,00 Medición y Análisis del Desempeño Municipal –2018 Página 27

Departamento del Huila Departamento Administrativo de Planeación Códig Grupo de Cobertura Indicad Cobertura Cobertura Cobertura Municipio o capacidad eléctrica or internet Acueducto Alcantarillado DANE es iniciales rural Tarqui 41791 G5 53,0 0,98 0,02 0,69 0,50 Tesalia 41797 G1 63,1 0,85 0,05 0,99 0,99 Tello 41799 G3 58,2 0,98 0,00 0,76 0,76 Teruel 41801 G4 52,9 0,98 0,00 0,66 0,54 Timaná 41807 G4 63,0 0,98 0,00 0,99 0,82 Villavieja 41872 G3 52,8 0,98 0,01 0,59 0,59 Yaguará 41885 G1 55,5 0,85 0,01 0,85 0,76 PROMEDIO DEPARTAMENTAL 51,7 0,91 0,02 0,66 0,57 PROMEDIO NACIONAL 46,9 0,89 0,04 0,57 0,39 Fuente: DDTS-DNP. Análisis, equipo técnico Departamento Administrativo de Planeación - Huila.

Cobertura eléctrica rural: Los municipios presentan buena cobertura eléctrica rural, los de menor Colombia, La Argentina y Neiva.

Cobertura internet: En relación con este indicador la cobertura departamental es baja, se logra destacar Neiva.

Cobertura Acueducto: Agrado, Timaná, Tesalia, La Plata, Nátaga con cobertura cercana al 100%.

Cobertura Alcantarillado: Tesalia, Agrado y Nátaga tienen indicadores del 99%. Colombia, Suaza e Isnos de cero.

1.4.4.Resultados seguridad

Tabla 21 Resultados seguridad 2018

Violenci Homi- Hurtos x Violencia a Intra- Homi- cidios x Municipio DANE Grupo Indicador Hurtos 10.000 Intra- familiar x cidios 10.000 hab. familiar 10.000 hab. hab. Neiva 41001 G1 58,1 63,5 3570 102,8 84,0 2,4 877,0 Acevedo 41006 G5 88,4 87,5 34 9,7 8,0 2,3 65,0 Agrado 41013 G3 90,0 91,5 16 17,3 0,0 0,0 9,0 Aipe 41016 G2 90,7 90,8 58 20,4 2,0 0,7 25,0 Algeciras 41020 G4 94,1 90,5 25 10,1 6,0 2,4 29,0 Altamira 41026 G2 82,8 83,7 14 30,9 0,0 0,0 9,0 Baraya 41078 G3 95,6 92,5 14 14,4 2,0 2,1 6,0 Campoalegre 41132 G2 84,2 82,9 127 36,5 17,0 4,9 42,0 Colombia 41206 G5 95,8 93,3 14 11,0 1,0 0,8 10,0 Elías 41244 G4 87,3 88,6 4 9,7 0,0 0,0 8,0 Garzón 41298 G3 85,3 84,7 310 32,9 7,0 0,7 149,0 Gigante 41306 G2 89,3 90,0 83 23,7 4,0 1,1 29,0 Guadalupe 41319 G5 94,2 90,6 20 8,9 2,0 0,9 32,0 Hobo 41349 G3 86,9 78,8 18 25,6 2,0 2,8 20,0 Íquira 41357 G5 97,9 93,2 3 2,2 4,0 3,0 12,0 Isnos 41359 G5 63,5 3570 102,8 84,0 2,4 877,0 25,2 La Argentina 41378 G5 87,5 34 9,7 8,0 2,3 65,0 18,5 La Plata 41396 G4 91,5 16 17,3 0,0 0,0 9,0 9,8 Nátaga 41483 G4 90,8 58 20,4 2,0 0,7 25,0 8,8 Oporapa 41503 G5 90,5 25 10,1 6,0 2,4 29,0 11,8 Paicol 41518 G2 83,7 14 30,9 0,0 0,0 9,0 19,8 Palermo 41524 G1 92,5 14 14,4 2,0 2,1 6,0 6,2 Palestina 41530 G5 82,9 127 36,5 17,0 4,9 42,0 12,1 Pital 41548 G4 93,3 14 11,0 1,0 0,8 10,0 7,8 Pitalito 41551 G2 88,6 4 9,7 0,0 0,0 8,0 19,4 Rivera 41615 G2 84,7 310 32,9 7,0 0,7 149,0 15,8

Medición y Análisis del Desempeño Municipal –2018 Página 28

Departamento del Huila Departamento Administrativo de Planeación Violenci Homi- Hurtos x Violencia a Intra- Homi- cidios x Municipio DANE Grupo Indicador Hurtos 10.000 Intra- familiar x cidios 10.000 hab. familiar 10.000 hab. hab. Saladoblanco 41660 G4 90,0 83 23,7 4,0 1,1 29,0 8,3 San Agustín 41668 G4 90,6 20 8,9 2,0 0,9 32,0 14,2 Santa María 41676 G4 78,8 18 25,6 2,0 2,8 20,0 28,5 Suaza 41770 G4 93,2 3 2,2 4,0 3,0 12,0 9,0 Tarqui 41791 G5 86,8 35 12,4 12,0 4,3 45,0 16,0 Tesalia 41797 G1 94,2 12 8,1 1,0 0,7 11,0 7,4 Tello 41799 G3 87,3 159 24,1 9,0 1,4 90,0 13,6 Teruel 41801 G4 96,4 2 3,1 0,0 0,0 4,0 6,2 Timaná 41807 G4 95,6 4 2,8 1,0 0,7 10,0 6,9 Villavieja 41872 G3 88,8 8 14,1 4,0 7,0 4,0 7,0 Yaguará 41885 G1 90,1 90 26,2 3,0 0,9 25,0 7,3 PROMEDIO DEPARTAMENTAL 88,4 155 19,7 6,5 1,8 55,0 12,7 PROMEDIO NACIONAL 88,3 285 21,0 11,7 2,5 90,2 11,3 Fuente: DDTS-DNP. Análisis, equipo técnico Departamento Administrativo de Planeación - Huila.

Hurtos: Neiva, Pitalito, Garzón y La Plata y con el mayor número. En cuanto a la mayor tasa de Hurtos por 10.000 habitantes la tienen Neiva, Rivera y Pitalito. Íquira, Oporapa y Nátaga con indicadores más bajos.

Homicidios: Neiva, Pitalito y Campoalegre con un alto número. La tasa de homicidios por 10.000 Habitantes es más alta en los municipios de Paicol, Campoalegre e Isnos.

Nátaga, Elías, Altamira, Agrado y Tesalia con cero homicidios.

Violencia intrafamiliar: Neiva, Pitalito y Garzón con el mayor número de casos. La mayor tasa de Violencia intrafamiliar por 10.000 habitantes corresponde a Hobo, Pital y Neiva.

1.5. RESULTADO DE LA MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO MUNICIPAL

Una vez construidas las dotaciones iniciales y los componentes de gestión y resultados, el último paso para obtener el indicador de la Medición del Desempeño Municipal es calcular un índice de gestión ajustado por resultados de desarrollo, que premie la buena gestión si esta a su vez está acompañada de buenos resultados, y castigue la buena gestión acompañada de malos resultados.

Entendiendo las diferencias estructurales de los municipios, el indicador final no castiga aquellas entidades territoriales que históricamente tienen resultados de desarrollo bajos, en vez de esto, premia que este resultado haya mejorado frente a su año anterior. Es decir, la gestión de un municipio será premiada si, respecto al año anterior, el municipio consiguió mejorar sus resultados de desarrollo.

Por lo tanto, el indicador MDM es una gestión ajustada por resultados que se mide de la siguiente manera:

Indicador MDM

Donde:

Medición y Análisis del Desempeño Municipal –2018 Página 29

Departamento del Huila Departamento Administrativo de Planeación t es el año de la medición. t- 1 es el año anterior a la medición. i es el municipio. 퐺푖 es el puntaje del municipio en el componente de Gestión. 퐴푅푖 es el factor de ajuste que premia o castiga la gestión del municipio i de acuerdo con el cambio en sus resultados de desarrollo frente al año anterior. Este factor de ajuste castiga los retrocesos en desarrollo que tengan los municipios, independientemente de la ubicación en el componente de resultados. En el siguiente ejemplo se descompone el proceso de construcción del indicador MDM.

Ejemplo:

El municipio obtuvo una calificación de 49,3 en el componente de Gestión. La calificación en el componente de resultados del año 2017 fue de 65,4 y en el año 2018 paso a 73,9, es decir, obtuvo una mejora en resultados entre un año y el otro. Por lo tanto, su AR es de 1,05. Al multiplicar este AR por la calificación obtenida en gestión, el indicador MDM del municipio pasa a ser 51,8. .

Gestión 2018 49,3 Resultados 2018 73,9 Resultados 2017 65,4 AR 1,05 Indicador de Medición de Desempeño 51,8 Municipal –MDM 2018

Finalmente, el municipio es comparado con esta nueva puntuación al interior de su grupo de dotaciones iniciales, para ubicar su posición en el ranking final de su grupo.

Medición y Análisis del Desempeño Municipal –2018 Página 30

Departamento del Huila Departamento Administrativo de Planeación

Tabla 22 Ranking de Desempeño Municipal 2018

Componente de Gestión Componente de Resultados MDM

Puntaje

DANE Municipio

Grupo MDM Clasificación

2018

Movilizaciónde recursos Ejecución de Recursos Ordenamiento Territorial GobiernoAbierto yTransparencia PuntajeGestión PuestoGestión Grupode Capacidades Educación2018 Salud2018 Servicios2018 Seguridad2018 Puntaje Resultados2017 Puntaje Resultados2018 Ajuste por Resultados PuestoResultados Grupode Capacidades PuestoMDM Grupode Capacidades

41885 Yaguará G1 50,1 61,4 45,2 95,1 62,9 71 46,8 83,7 55,5 88,7 68,6 68,7 1,000 128 63,0 73 Alto 41001 Neiva G1 45,6 65,4 40,4 96,7 62,0 82 63,6 90,6 58,3 63,5 67,6 69,0 1,008 123 62,6 80 Alto 41524 Palermo G1 37,0 62,6 37,7 98,1 58,8 120 50,5 78,9 49,2 90,1 66,7 67,2 1,003 153 59,0 117 Alto 41551 Pitalito G2- 21,0 68,3 47,4 98,1 58,7 39 54,4 95,2 61,5 76,7 72,0 72,0 1,000 34 58,7 40 Alto 41483 Nátaga G4 10,2 82,8 35,1 100,0 57,0 4 52,7 84,1 61,2 96,4 70,7 73,6 1,017 20 58,0 3 Alto 41797 Tesalia G1 21,8 72,6 38,8 97,3 57,6 132 61,6 87,4 63,1 87,8 74,2 75,0 1,004 26 57,9 128 Alto 41026 Altamira G2 26,5 62,9 40,6 97,8 56,9 59 36,7 79,6 58,3 83,7 66,2 64,5 0,990 163 56,4 70 Alto 41396 La Plata G4 10,2 73,4 39,5 96,6 54,9 15 48,1 94,8 61,0 87,3 68,4 72,8 1,026 27 56,3 7 Alto 41530 Palestina G5 6,9 84,2 29,7 98,6 54,9 3 55,4 91,9 39,0 94,4 69,9 70,2 1,002 30 55,0 3 Medio 41801 Teruel G4 7,5 74,2 29,9 100,0 52,9 28 47,0 78,2 52,9 93,0 65,2 67,8 1,016 97 53,7 21 Medio 41807 Timana G4 10,0 67,2 33,5 97,7 52,1 37 52,9 93,1 63,0 86,4 69,0 73,8 1,029 17 53,6 23 Medio 41319 Guadalupe G5 7,7 65,4 36,7 95,5 51,3 14 40,6 90,8 62,5 90,6 65,4 71,1 1,035 23 53,1 7 Medio 41132 Campoalegre G2 22,4 59,0 33,7 94,6 52,4 123 45,1 94,5 58,6 82,9 68,5 70,3 1,011 59 53,0 112 Medio 41791 Tarqui G5 7,0 74,3 29,1 98,6 52,2 11 53,5 93,2 53,0 93,5 71,6 73,3 1,010 11 52,7 9 Medio 41013 Agrado G3 13,8 56,4 39,9 95,4 51,4 85 47,9 87,2 66,0 91,5 69,0 73,1 1,025 21 52,7 68 Medio 41016 Aipe G2 17,4 62,5 32,8 97,2 52,5 122 35,3 78,1 49,7 90,8 62,9 63,5 1,003 176 52,6 120 Medio 41298 Garzón G3 12,6 64,4 34,0 98,0 52,2 74 44,4 89,0 40,6 84,7 63,6 64,7 1,007 157 52,6 71 Medio 41615 Rivera G2 36,9 49,1 27,2 97,0 52,6 120 65,3 89,0 53,1 75,6 72,0 70,7 0,992 50 52,2 127 Medio 41660 Saladoblanco G4 5,7 68,1 30,8 97,3 50,5 50 50,0 96,4 59,1 94,3 69,9 75,0 1,030 9 52,0 35 Medio 41244 Elías G4 15,4 67,0 24,3 96,5 50,8 47 40,0 89,0 55,7 88,6 65,1 68,3 1,019 87 51,8 41 Medio 41349 Hobo G3 14,7 71,8 25,1 100,0 52,9 61 49,3 83,8 48,3 78,8 68,8 65,1 0,978 149 51,7 82 Medio 41872 Villa Vieja G3 17,3 54,8 36,9 93,0 50,5 97 42,4 81,8 52,8 91,6 65,5 67,1 1,010 126 51,0 92 Medio 41503 Oporapa G5 3,4 75,3 16,3 100,0 48,8 41 45,5 87,5 59,8 95,6 65,2 72,1 1,042 15 50,8 21 Medio 41020 Algeciras G4 6,7 64,4 32,6 96,9 50,2 53 48,5 94,6 44,7 90,5 68,2 69,6 1,008 61 50,6 50 Medio 41078 Baraya G3 15,3 62,6 23,5 98,3 49,9 106 40,4 74,0 64,2 92,5 67,9 67,8 0,999 112 49,9 105 Medio 41676 Santa María G4 8,6 69,7 18,7 100,0 49,3 70 46,2 94,0 47,3 93,5 68,8 70,3 1,009 49 49,7 62 Medio 41668 San Agustín G4 7,6 59,3 34,7 94,2 48,9 76 52,1 96,3 53,1 87,1 70,0 72,1 1,013 31 49,6 67 Medio 41006 Acevedo G5 8,1 51,2 40,7 94,9 48,7 42 47,0 93,3 43,4 87,5 65,2 67,8 1,016 65 49,5 31 Medio 41548 Pital G4 7,0 58,7 29,9 97,7 48,3 89 56,5 85,6 44,2 82,9 66,8 67,3 1,003 109 48,5 81 Medio 41799 Tello G3 10,2 59,6 23,0 96,1 47,2 144 41,1 83,3 58,2 90,1 67,2 68,2 1,006 99 47,5 140 Medio 41518 Paicol G2 18,5 55,0 26,0 98,2 49,4 155 55,6 80,0 47,2 88,8 75,2 67,9 0,958 106 47,4 171 Medio 41378 La Argentina G5 6,8 55,9 30,8 96,3 47,4 60 42,3 87,4 48,0 94,2 68,7 68,0 0,995 62 47,2 65 Medio 41359 Isnos G5 5,3 62,5 29,5 96,8 48,5 44 47,5 92,3 31,3 86,8 69,3 64,5 0,971 106 47,2 66 Medio 41357 Íquira G5 2,6 64,6 19,6 100,0 46,7 74 44,6 86,3 51,2 93,2 68,3 68,8 1,003 45 46,8 71 Medio 41206 Colombia G5 5,4 56,0 22,3 94,6 44,6 97 35,2 80,8 21,8 93,3 60,5 57,8 0,983 186 43,8 105 Bajo 41770 Suaza G4 11,1 57,0 31,6 62,9 40,6 180 53,5 93,0 31,8 93,9 68,4 68,0 0,998 93 40,6 182 Bajo 41306 Gigante G2 9,2 14,0 33,7 95,4 38,1 212 45,0 85,5 43,5 90,0 67,2 66,0 0,993 143 37,8 212 Bajo PROMEDIO DEPARTAMENTAL 14,7 63,1 31,9 96,3 51,5 48,2 87,7 51,7 88,4 68,0 69,0 51,8 PROMEDIO NACIONAL 24,7 62,4 31,8 81,8 50,2 47,6 85,3 46,9 88,3 67,0 67,0 50,2 Fuente: DDTS-DNP. Análisis, equipo técnico Departamento Administrativo de Planeación - Huila. Bajo: Menos de 45 puntos Medio: Entre 45 y 55 puntos Alto: Más de 55 puntos

Medición y Análisis del Desempeño Municipal –2016 Página 31

Departamento del Huila Departamento Administrativo de Planeación En el año 2018 el 24% de los municipios obtienen desempeño mayor a 55 puntos el cual los ubica en el rango de calificación Alto; El 68% obtienen desempeño entre 45 y 55 puntos, rango medio; el 8% presentan desempeño bajo, menos de 45 puntos.

En relación con la posición de los municipios en dotaciones iniciales, se destacan, Nátaga y La Plata en las posiciones 3 y 7 del G4- Nivel Medio Bajo. Palestina, Guadalupe y Tarqui en las posiciones 3, 7 y 9 del Grupo 5- Nivel Bajo.

Gráfica 9.Puntaje MDM posiciones de la puntuación de gestión ajustada por resultados

Gestión MDM Yaguará 1 1 Yaguará Neiva 2 2 Neiva Palermo 3 3 Palermo Pitalito 4 4 Pitalito Tesalia 5 5 Nátaga Nátaga 6 6 Tesalia Altamira 7 7 Altamira La Plata 8 8 La Plata Palestina 9 9 Palestina Hobo 10 10 Teruel Teruel 11 11 Timana Rivera 12 12 Guadalupe Aipe 13 13 Campoalegre Campoalegre 14 14 Tarqui Tarqui 15 15 Agrado Garzón 16 16 Aipe Timana 17 17 Garzón Agrado 18 18 Rivera Guadalupe 19 19 Saladoblanco Elías 20 20 Elías Villavieja 21 21 Hobo Saladoblanco 22 22 Villavieja Algeciras 23 23 Oporapa Baraya 24 24 Algeciras Paicol 25 25 Baraya Santa Maria 26 26 Santa Maria San Agustín 27 27 San Agustín Oporapa 28 28 Acevedo Acevedo 29 29 Pital Isnos 30 30 Tello Pital 31 31 Paicol La Argentina 32 32 La Argentina Tello 33 33 Isnos 34 34 Iquira Colombia 35 35 Colombia Suaza 36 36 Suaza Gigante 37 37 Gigante

El municipio mantiene el El municipio mejora el El municipio baja el puntaje puntaje puntaje

Medición y Análisis del Desempeño Municipal –2018 Página 32

Departamento del Huila Departamento Administrativo de Planeación

MAPA RESULTADO DESEMPEÑO MUNICIPAL 2018

Aipe Colombia Villavieja

Baraya

Tello Santa

María Neiva Teruel Palermo

Rivera

Íquira Campoalegre

Tesalia Hobo

Paicol Gigante La Plata Agrado

Pital

Garzón

Tarqui

Guadalupe Isnos San Agust ín Pitalito Suaza

tina Acevedo

s Pale

Bajo: Menos de 45 puntos Medio: Entre 45 y 55 puntos Alto: Más de 55 puntos

Medición y Análisis del Desempeño Municipal –2018 Página 33

Departamento del Huila Departamento Administrativo de Planeación Tabla 23 Comportamiento del Ranking Medición del Desempeño Municipal 2015-2018

MDM 2015 MDM 2016 MDM 2017 MDM 2018

Variación Variación

Grupo Indicador Indicador Municipio DANE

dotaciones MDM 2015- 2017-

grupo grupo grupo grupo

grupo 2018 2018

MDM MDM 2016 MDM 2017 MDM 2018

PuestoMDM PuestoMDM PuestoMDM PuestoMDM Neiva 41001 G1 67 40 60,6 79 61 81 62,6 80 -4,4 1,4 Acevedo 41006 G5 46,8 50 40,8 103 47 58 49,5 31 2,7 2,9 Agrado 41013 G3 45,5 145 48,1 92 56 22 52,7 68 7,2 -3,6 Aipe 41016 G2 39,9 210 43,6 188 49 144 52,6 120 12,7 3,5 Algeciras 41020 G4 47,4 81 38,5 174 47 99 50,6 50 3,2 3,6 Altamira 41026 G2 56,7 78 52,9 86 56 47 56,4 70 -0,3 0,2 Baraya 41078 G3 44,3 155 52 46 51 75 49,9 105 5,6 -1,3 Campoalegre 41132 G2 37,5 214 43,8 186 55 72 53,0 112 15,5 -1,8 Colombia 41206 G5 34,8 181 28,3 204 48 45 43,8 105 9,0 -3,8 Elías 41244 G4 35,3 197 44,3 102 51 42 51,8 41 16,5 0,9 Garzón 41298 G3 42,9 165 45,7 118 51 84 52,6 71 9,7 1,9 Gigante 41306 G2 64,9 11 65,2 4 66 5 37,8 212 -27,1 -28,5 Guadalupe 41319 G5 54,5 5 49,9 9 52 9 53,1 7 -1,4 1,0 Hobo 41349 G3 26,8 216 42,7 154 56 25 51,7 82 24,9 -4,2 Íquira 41357 G5 44,6 72 39,7 117 46 71 46,8 71 2,2 1,1 Isnos 41359 G5 38,3 138 39,5 119 46 69 47,2 66 8,9 1,4 La argentina 41378 G5 46,8 49 40,6 107 45 82 47,2 65 0,4 2,1 La plata 41396 G4 51,1 38 50,8 29 53 15 56,3 7 5,2 3,0 Nátaga 41483 G4 33,2 205 45,2 94 50 52 58,0 3 24,8 7,7 Oporapa 41503 G5 52 14 43,2 76 48 39 50,8 21 -1,2 2,4 Paicol 41518 G2 42,1 202 49,9 123 56 63 47,4 171 5,3 -8,1 Palermo 41524 G1 56,3 155 50,3 166 59 109 59,0 117 2,7 0,4 Palestina 41530 G5 52,7 12 44,7 64 45 75 55,0 3 2,3 9,5 Pital 41548 G4 33 207 43,9 111 51 44 48,5 81 15,5 -2,3 Pitalito 41551 G2 54,1 110 49,8 125 61 17 58,7 40 4,6 -2,4 Rivera 41615 G2 51 144 56,2 45 61 15 52,2 127 1,2 -9,3 Saladoblanco 41660 G4 40,5 163 36,7 188 51 34 52,0 35 11,5 0,8 San Agustín 41668 G4 51,6 34 47,2 63 50 65 49,6 67 -2,0 -0,1 Santa maría 41676 G4 46,2 99 45,8 84 51 46 49,7 62 3,5 -1,0 Suaza 41770 G4 45,7 106 37,3 183 50 64 40,6 182 -5,1 -9,2 Tarqui 41791 G5 37 157 40,4 111 54 7 52,7 9 15,7 -0,8 Tesalia 41797 G1 58 138 57,7 101 54 154 57,9 128 -0,1 4,0 Tello 41799 G3 55,5 45 53,1 38 46 141 47,5 140 -8,0 1,8 Teruel 41801 G4 44,6 125 42,1 128 54 8 53,7 21 9,1 -0,7 Timaná 41807 G4 47,8 77 42,6 123 50 48 53,6 23 5,8 3,1 Villavieja 41872 G3 46,3 134 47,2 100 53 56 51,0 92 4,7 -1,6 Yaguará 41885 G1 54,2 169 57,1 102 64 61 63,0 73 8,8 -0,7 PROMEDIO DEPARTAMENTAL 46,7 46,4 53 51,8 5,1 -0,7 PROMEDIO NACIONAL 49,8 47,8 49 50,2 0,4 1,2

Fuente: DDTS-DNP. Análisis, equipo técnico Departamento Administrativo de Planeación - Huila. Nueva medición del desempeño municipal MDM- Primer informe de resultados

Bajo: Menos de 45 puntos Medio: Entre 45 y 55 puntos Alto: Más de 55 puntos

Variación Indicador MDM 2015-2018: 28 entidades territoriales mejoraron el indicador, Hobo Nátaga, Elías, Tarqui, Campoalegre y Pital con la mayor variación positiva. Gigante, Tello y Suaza con variación negativa superior.

Variación Indicador MDM 2017-2018: 20 municipios variaron positivamente, Palestina y Nátaga con la mayor variación del indicador. Gigante, Rivera y Suaza presentaron la mayor variación negativa.

Medición y Análisis del Desempeño Municipal –2018 Página 34

Departamento del Huila Departamento Administrativo de Planeación 1.6. CONCLUSIONES

1. En cuanto a la medición del desempeño de los municipios del Huila en el 2018, el promedio (51,8 puntos porcentuales) está por encima del promedio nacional.

2. En 2018, un total de 8 municipios lograron indicadores superiores a 55 puntos porcentuales, lo que indica un gran reto para los municipios y el Departamento.

3. El resultado del componente de gestión de 51,5 es ligeramente inferior al componente de la medición del desempeño municipal 51.8, lo anterior debido a que los indicadores de resultados en promedio tuvieron un pequeño avance 2017-2018, 68.0 y 69.0 respectivamente.

4. El análisis general permite establecer que la categoría de municipios llamado grupo de dotaciones iniciales está dado por los Ingresos tributarios y no tributarios per cápita (promedio 2012 – 2015), solamente Elías y Algeciras se ubican en grupos diferentes.

5. En movilización de recursos los municipios del departamento presentan indicadores bajos el promedio departamental, 14.7, está por debajo del nacional 24.7

6. En Ingreso tributario y no tributario sin recaudo OT, Percápita, existe un intervalo considerable entre los municipios, el 51% recauda en promedio menos de 100 mil pesos anuales y solo 4 municipios recaudan 300 mil pesos. El municipio que menos recauda es Íquira 27 mil pesos anuales.

7. En cuanto a la participación de los recursos propios en la inversión, el 90% de los municipios no logran destinar un 10%.

8. En ejecución de recursos, la variable “Cumplimiento de la programación inicial de los proyectos de Regalías” los municipios del Departamento presenta en promedio el indicador más bajo (17.3%).

9. En ordenamiento territorial, la tasa efectiva de recaudo del predial (Pesos recaudados con cada mil pesos de avalúo) corresponde a 3.08, se considera baja teniendo presente que el valor permitido es de 16 pesos.

10. En relación con el uso de instrumentos de recaudo, el 84% de los municipios utiliza dos, el que corresponde a predial y delineación urbana; el 17% utiliza unicamente predial, sólo el municipio de Pitalito cobra contribución de valorización.

11. Con gobierno abierto y transparencia, el indicador promedio departamental es de 96,03%. Y es el que más aporta al indicador de gestión.

12. El resultado de la dimensión educativa de 48,2 es que afecta el bajo indicador de resultado, seguido por servicios, 51.7 Salud y seguridad afecta positivamente el promedio del indicador de resultado 87.7 y 88.4 puntos respectivamente.

Medición y Análisis del Desempeño Municipal –2018 Página 35

Departamento del Huila Departamento Administrativo de Planeación 1.7. RECOMENDACIONES

De acuerdo con los resultados de 2018 es importante enfatizar sobre los siguientes aspectos: i) La importancia de entender la nueva metodología de evaluación del desempeño municipal con el objetivo de sostener los avances logrados en los resultados del desempeño en los últimos años. ii) Fortalecer la asistencia técnica para que los municipios mejoren los resultados, en particular, el relacionado con el esfuerzo fiscal propio.

iii) El gobierno departamental, ha asumido su responsabilidad de asistir técnicamente a las administraciones locales de acuerdo con su competencia, es necesario que los municipios respondan recíprocamente con el mismo compromiso, con el objetivo de que el Departamento se fortalezca en su gestión y logre posicionarse en varios aspectos, como líder de la región y a nivel nacional. iv) Para las administraciones resulta oportuno recalcarles la importancia de asumir los retos planteados de la medición del desempeño municipal y de la versatilidad con que logren hacerlo dependerá los resultados de su gestión y que finalmente logren generar el desarrollo local y la viabilidad de las entidades territoriales.

Medición y Análisis del Desempeño Municipal –2018 Página 36