Fernán Gómez. CC de la Villa –Hazte banquero - www.teatrofernangomez.com Pág. 1

HAZTE BANQUERO Tarjetas Black: todo lo que quisieron ocultarnos contado con sus propias palabras

Sala Guirau Del 5 al 9 de octubre Horario de funciones: De martes a sábados: 20 h; Domingos: 19 h. Entrada general: 16 euros –miércoles: 14 euros Duración: 100 minutos Teatro de datos / teatro documental / teatro de código abierto

Ficha artística y técnica Reparto

Actores: Josep Julien, Albert Pérez, Elies Barberà, Agnés Mateus

Creador audiovisual: Jordi soler Quintana, Marta Felipe Directo audiovisual: Alfonso Sánchez Moreno Producción: Isabel Sánchez Flores, Aída del Valle Técnico audiovisual: Xevi Gibert Mateu Luces: Albert Mossoll Música: Revolution Void, Antony Raijekov Grabación de audio: SonoPro, Maddish Falzoni, Vicent Ferrer, Miguel Gozalbo Fotos y grafismos: Alejandro González, Jorge Delgado

Texto: y Sergio Salgado, adaptación del material bruto original, supervisado por el grupo de Información Periodística y Administración Legal de proyecto Xnet.

Dirección: Simona Levi

Una producción de Conservas y Minoría Absoluta Creación: Xnet y 15MpaRato

Gracias a toda la ayuda de: Genís Roca, Ariadna Civil, Pía Mazuela, Elise Garriga, Álex Serrano, David Lectrovision, Edu Bayer, Pere Rusiñol, Alberto Sanjuan y Teatro del Barrio, Eduard Fernández, Francesc Garrido, Los Genoveses, Dolores Sancha, Claret, Marc Trias, Helena Febrés, Ricard Teré, Asunción…

Fernán Gómez. CC de la Villa –Hazte banquero - www.teatrofernangomez.com Pág. 2

Por qué hacemos esta obra Esta obra surge por una necesidad. La necesidad de conocer la verdad sobre nuestra historia en el momento en el que ocurre. La trama que desvelamos con los “Correos de Blesa” que llevaron a las Tarjetas Black, es la trama de cómo se creó lo que llaman “crisis”.

En aquello años, Caja Madrid (hoy Bankia), produjo por sí sola la séptima parte del agujero de centenares de miles de millones que constituye el boquete en la economía que hemos pagado todos con recortes y más recortes, con vidas destruidas, con desesperación y sufrimiento. Un sufrimiento inútil que solo ha servido para pagar sus excesos: los escandalosamente ricos y sus esbirros en el gobierno y en los partidos, en esa época, se hicieron cada vez más ricos.

De nada nos servirá saber la verdad cuando ya no podamos hacer nada con ella. Por esto, esta obra es también una urgencia. Necesitamos que más y más gente vea con sus propios ojos de qué trata el juicio que, como 15MpaRato, hemos abierto contra Rato y sus aliados y que sigue en curso.

No es solo un juicio por corrupción y estafa de Estado.

Es también abrir de par en par el sistema de connivencia, abusos e impunidad sobre el que se asienta nuestra “democracia”: el gobierno, las cúpulas de partidos y grandes sindicatos, la de la patronal, todos han obrado conscientemente para quitarnos nuestros ahorros, nuestras posibilidades de futuro y nuestra dignidad. Es la historia también de cómo el miedo un día cambió de bando; de cómo la ciudadanía hicimos que la verdad saliera a la luz y de cómo entre todos estamos cambiando el final que tenían previsto.

Dijimos que nos rescataríamos con su dinero y lo estamos haciendo: ya hemos conseguido que tengan que devolver todo lo que han robado con la venta de las acciones de su famosa operación “Hazte Banquero“

Fernán Gómez. CC de la Villa –Hazte banquero - www.teatrofernangomez.com Pág. 3 pero…

La historia que conocemos desde dentro los que la hemos sacado a la luz y llevado a los tribunales está siendo silenciada. Los elementos clave no llegan a la opinión pública y los que llegan, están distorsionados por los filtros de un sistema que quiere perpetuarse.

El saqueo se cometió en el silencio desbocado y la alegre camaradería de una omertà privilegiada. El silencio mediático sobre la complicidad del sistema puede hacer que se libren cómplices ilustres, actualmente en el gobierno y en partidos e instituciones.

Lo vemos y se nos retuercen las tripas. Se nos hace insoportable que esta gran victoria civil no llegue a conocerse o llegue llena de mentiras.

Necesitamos contarla tal y como es para que podamos defenderla entre todos.

Sabemos que muchos querrán impedir que este espectáculo vea a luz, impedir que se hable de la actualidad mientras ocurre y no cuando sea ya arqueología es algo que necesitan para salvarse.

Por esto necesitamos mucha más gente que nos ayude a que esta obra vea la luz.

Esta obra tiene un objetivo: defender alto y claro nuestro derecho a la información y a constituirnos entre todos como opinión pública libre, como sociedad civil informada y activa, que forja su propia historia.

Esta obra es un desafío al silencio despiadado y rutinario de la impunidad, es un acto de lucha y de justicia.

Llevamos un año trabajando, para buscar, verificar y ordenar todas las piezas que hacen de ella un relato irrebatible de lo que realmente ha sido nuestra historia más reciente.

Sin tu apoyo no podrá ver la luz.

También sigue el twitter y FB de Xnet y 15MpaRato desde donde avisaremos si hay algún intento de censura.

Simona Levi, directora de la obra.

Firmado:15MpaRato, acusación ciudadana que abrió e impulsa el Caso Bankia en la Audiencia Nacional destapando la estafa de salida a bolsa, de las #Preferentes y #TarjetasBlack y la comunidad que la hace posible. Xnet, grupo activista por la democracia en la era digital, gestores del Buzón de Xnet de filtraciones ciudadanas seguras. Partido X, que junto a Xnet, facilitó que la información de los “Correos de Blesa” y las Tarjetas Black llegara a la opinión pública.

Fernán Gómez. CC de la Villa –Hazte banquero - www.teatrofernangomez.com Pág. 4

Sinopsis Este espectáculo es una historia absolutamente real y como tal, es dramática, pero sobre todo absurda y atrozmente cómica

Caja Madrid (hoy Bankia), produjo por sí sola la séptima parte del agujero de centenares de miles de millones que constituye el boquete en la economía que se ha llamado "crisis".

La trama que desvelamos con los “Correos de Blesa” es la trama de cómo se creó esta “crisis”.

Hoy, aquellos que abrimos el caso Bankia e hicimos que los "Correos" y las Tarjetas Black vieran la luz, vamos a contar cómo ocurrió realmente la historia.

Usaremos las palabras textuales que dejaron escritas los banqueros y políticos que la perpetraron.

Veremos desde dentro, desde la sala de máquinas, como se crea una "crisis", pero también cómo, contra todo pronóstico, cambiamos el final que tenían previsto.

Esta historia se disfruta como una bofetada al silencio despiadado y rutinario de la impunidad.

Fernán Gómez. CC de la Villa –Hazte banquero - www.teatrofernangomez.com Pág. 5

CREACIÓN

Xnet Grupo de activistas que trabajan desde 2008 en diferentes campos relacionados con la democracia en red (mecanismos de participación y control ciudadano del poder y las instituciones); la defensa de un Internet libre y neutral; la libre circulación de la cultura, el conocimiento y la información y la defensa del periodismo ciudadano por el derecho a saber, informar y estar informados; la lucha legal, técnica y comunicativa contra la corrupción; y la tecnopolítica entendida como la práctica y la acción en Red para el empoderamiento, la justicia y la transformación social.

Originalmente este proyecto nació en 2008 en Barcelona con el nombre de EXGAE, especializado en cultura libre y en la defensa de la ciudadanía frente a abusos de los monopolios del ; trabajo que ha continuado hasta la actualidad, implicándose en el análisis y lucha contra las negociaciones secretas de varios tratados de Libre Comercio, la defensa del uso de Internet como herramienta para la mejora de la calidad democrática y contra los recortes de los derechos civiles por parte de los poderes y gobiernos enemigos de Ia Red en el actual escenario mundial post revelaciones de Snowden.

15MpaRato Dispositivo ciudadano organizado e impulsado por Xnet, para terminar con la impunidad y poner nombre a los responsables de la crisis. Surge el 16 de mayo de 2012 en las movilizaciones del primer aniversario del 15M, lanzando una campaña ciudadana para iniciar una querella contra Rodrigo Rato (vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía entre 1996 y 2004 durante el gobierno de Aznar -, director gerente del FMI hasta su dimisión en junio de 2007 y director de Bank entre 2010 y 2012) y sus cómplices en Bankia (protagonista del mayor rescate de una entidad financiera española) .

Texto Adaptación de Simona Levi y Sergio Salgado a partir de textos realizados por el grupo de información periodística y de supervisión legal del proyecto Xnet.

Yo tengo este texto que me paso Simona: Texto: Simona Levi y Sergio Salgado, adaptación del material bruto original, supervisado por el grupo de Información Periodística y Administración Legal de proyecto Xnet.

Fernán Gómez. CC de la Villa –Hazte banquero - www.teatrofernangomez.com Pág. 6

DIRECCIÓN Simona Levi https://es.wikipedia.org/wiki/Simona_Levi

Directora de teatro, actriz y bailarina de formación, estudió artes escénicas en París en la escuela de Jacques Lecoq. Siempre en París, fue programadora en el espacio ocupado L'oeil du Ciclón. De gira como actriz en varias compañías desde 1982, Simona Levi se instaló en Barcelona en 1990. En 1994 puso en marcha en el barrio del Raval la sala Conservas, un espacio para promover la creación escénica local independiente e innovadora a través de la autoproducción. En 1999 fundó la Compañía Conservas, que ese mismo año presentó su primer espectáculo, Femina Ex Machina, dirigido por ella misma. La pieza recibió el Premio Especial de la Crítica y el Premio Aplauso del FAD. En 2003, dirigió la segunda obra de la compañía, Seven Dust, estrenada en el Mercado de los Flores de Barcelona. Ambas piezas estuvieron de gira durante dos y tres años respectivamente por diferentes países europeos, de entre los que se encuentran Italia, Francia, Bélgica, Suiza, Finlandia, Eslovenia y Polonia. En 2007 dirigió, junto a Marc Sampere, Realidades Avanzadas, el tercer montaje de la Compañía Conservas cuya gira que se prolongó hasta 2009. Entre 2001 y 2011 dirigió el festival de Artes Escénicas y Aplicadas InnMotion, celebrado en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona. Como miembro y fundadora de Xnet, Simona Levi ha dirigido la puesta en escena de los Oxcars desde 2008, gala de premios que visibiliza proyectos de diferentes disciplinas artísticas en el ámbito de la cultura libre; y es coordinadora del , un encuentro internacional que reúne organizaciones y expertos en el ámbito de la cultura y el conocimiento libres. Es activista destacada de los movimientos sociales europeos en el tema de la libre circulación del conocimiento, la cultura y la información, la defensa de internet y la lucha contra la corrupción, y ha participado activamente en los movimientos para el derecho a la vivienda y el uso del espacio público. En los últimos años se ha centrado en la cultura libre, la democracia digital y el uso estratégico de las herramientas digitales para la organización, la comunicación, la acción colectiva y la renovación de la democracia. Organiza plataformas para destapar la corrupción y la responsabilidad política de las injusticias económicas en el estado español y en Europa, como la plataforma 15MpaRato. Es participante activa del 15M desde Barcelona. Es coautora del libro Tecnopolítica, internet y r-evoluciones - Sobre la centralidad de redes digitales en el # 15M y ha coordinado también el libro Cultura Digital - Nociones básicas para defender lo que es de todxs, ambos publicados en 2012 por la editorial Icaria.

Fernán Gómez. CC de la Villa –Hazte banquero - www.teatrofernangomez.com Pág. 7

ACTORES Josep Julien https://es.wikipedia.org/wiki/Josep_Julien

Licenciado en interpretación en el Instituto del Teatro de Barcelona y dramaturgia en el obrador de la sala Beckett con Martín Crimp, ha trabajado como actor con Àlex Rigola, Lurdes Barba, Josep Maria Mestres, David Selvas, Joan Lluís Bozzo, Javier Daulte o Manel Dueso, entre otros. También ha trabajado regularmente en televisión en series como Sitges, Secretos de familia, Luna de miel, La Riera, El cor de la ciudat, Él y ella, Cuéntame cómo pasó o Amar es para siempre. Ha sido nominado a los premios de la academia de la televisión en dos ocasiones.

Albert Pérez

Estudió en el Instituto del Teatro de Barcelona el método Uta Hagen con Carol Rosendfeld, interpretación con John Strasberg, el seminario Shakespeare con Penny Chern, interpretación con Bob McAndrew y clásicos alemanes con Konrad Zsiedrisch. En teatro destacan sus interpretaciones en El hombre almohada (2009), ¿Qué pasó Cuando Nora dejó a su hombre? (2008), en diktat (2004), en Por menjarse ànima (2000) y en Macbeth (1996). Algunas de sus apariciones más destacadas en el cine son en Sing for Darfur de Johan Kramer, La Educación de las hadas dirigida por José Luis Cuerda, El Perfume, dirigida por Tom Tykwer, Pleure pas Germain dirigida por Alain de Halleux o La ciudad de los prodigios dirigida por Mario Camus. En televisión ha interpretado diferentes personajes en series como Porca Miseria, Ángeles y Santos, Rapados, Crímenes o Sitges.

Fernán Gómez. CC de la Villa –Hazte banquero - www.teatrofernangomez.com Pág. 8

Elies Barberà https://ca.wikipedia.org/wiki/Elies_Barber%C3%A0_Bolinches

Formado como actor en el Institut del Teatre de Barcelona, en la especialidad de Interpretación y Texto. Entre otras obras ha participado en Phöebon y El Gran Paulo de Tadeus Calinca; Contes estigis o el cabaret dels morts dir. Iban Beltran (2004); La torna de la torna (2005) dirección de Albert Boadella; varias producciones del colectivo ÀreaTangent; Un altre Wittgenstein, sis plau de Albert Mestres (2009); Músicas del Holocausto, con el Brossa Quartet de Corda; La boda de en Terregada dir. Joan Castells (2009). Forma parte de las compañías La Soga y Teatro del Enjòlit. En ambas ha participado como actor en todos sus montajes. Destacan: Corrüptia, de Josep Lluís Fitó; Si no nos pagan, no pagamos !, de Dario Fo; El séptimo cielo, de Caryl Churchill; y 99%, coescrita con el autor luxemburgués Ian De Toffoli.

Agnés Mateus

Cursa paralelamente la carrera de Periodismo y sus estudios de Teatro, hasta que entra en el mundo de la interpretación de la mano de Txiqui Berraondo y Manuel Lillo en Barcelona.

Compagina estudios de teatro y danza. Pero el año 1996 define su trayectoria: nace el colectivo General Eléctrica. Agnés forma parte del núcleo de este colectivo y trabaja allí hasta su disolución, ocho años más tarde. Performer y artista multidisciplinar, trabaja junto a Juan Navarro, Roger Bernat, Rodrigo García y Simona Levi, con los que continúa colaborando en diversos proyectos en la actualidad.

Fernán Gómez. CC de la Villa –Hazte banquero - www.teatrofernangomez.com Pág. 9