2.básquet plus sumario

Juegos Olímpicos 2016 04 0044.. Los juegos del corazón

Juegos Olímpicos 2016 1122.. Uno por uno

Juegos Olímpicos 2016 1144.. Quinteto ideal

Juegos Olímpicos 2016 1166.. Estadísticas individuales y colectivas

Juegos Olímpicos 2016 1188.. Estadísticas acumuladas de los 12 equípos 30 Juegos Olímpicos 2016 2200.. Campeón cuando quiso

Juegos Olímpicos 2016 2222.. Así jugó

Mi club de barrio / Roberto Acuña 2288.. “Se me vienen miles de recuerdos cuando voy al club”

Juegos Olímpicos 2016 3300.. Cien años de soledad

Los cambiosen FIBA 48 4411.. El nuevo sistema

Póster Central 4422.. Argentina, Juegos Olímpicos 2016

Juegos Olímpicos 2016 4444.. Río por 24

Se viene la 2016/17 4488.. A pensar otra vez en nacional

Ultimo minuto 5522.. El adiós

staff / básquet plus Año 15 / Número 171 / Agosto de 2016 / / República Argentina

Editor Colaboran en este número Web: www.basquetplus.com GW Medios SRL Mariano Suárez Director Publicidad Fabián Gustavo García Andrea Weyll Está prohibido la reproducción parcial o total de los Arte y diseño Básquet Plus es propiedad de GW Medios SRL. artículos sin la previa autorización del editor. El material Sebastián Hernán Yáñez Redacción y administración: periodístico es absolutamente responsabilidad de sus Juan Martín Fernández Puenzo Victorino de la Plaza 1652 (1428) autores. Fotografía Capital Federal Carlos Marcelo Figueras Tel/Fax: 4785-3820. Registro de propiedad inteletual 5200621. Marcelo Endelli E-mail: [email protected] - ISSN 1514-0180

www.basquetplus.com .3 . JUegOS OLIMPICOS 2016

Los Juegos del corazón

En el número pasado dijimos que, pasara lo que pasara, había que guardar las lágrimas para el final, porque sería imposible contenerse. Y fue así. Argentina se despidió en cuartos al mismo tiempo que Ginóbili y Nocioni decidieron su retiro de la selección. Estados Unidos se coronó tricampeón.

te nivel casi seguramente también la de Luis Atenas 2004 y manteniéndose a tope hasta Scola. Por España –siempre evitando pensar Londres 2012. Lo mismo España, quedán - en milagros-, el cierre de una etapa brillante dose afuera del 2004 por un partido, y sien - de , Juan Carlos Navarro y Felipe do luego 3 veces medallista olímpico (2008, n algunos años, cuando se Reyes. También en Francia, co - 2012, 2016) y campeón del mundo en el analicen los Juegos mo Boris Diaw. Muchos nombres, mucha 2006. Que dos generaciones con esos lo - Olímpicos de Río 2016, pro - historia, muchos títulos, mucho talento. gros acaben al mismo tiempo será un golpe bablemente no se hable Indudablemente, asoman por encima del que FIBA verá cómo asimila, en épocas don - tanto del campeón Estados resto los casos de Argentina y España, los de no sobra el talento en el mundo. No se Unidos, sino de lo que mar - grandes protagonistas de los torneos inter - vislumbran en el horizonte reemplazantes cEó este torneo para el básquetbol FIBA. El nacionales desde el 2002 hasta aquí. del mismo nivel, lo que es lógico, porque de fin de no una, sino varias generaciones de Catorce años en los que se encaramaron en los jugadores nombrados, varios tienen un los más grandes jugadores que dio el juego una élite mundial vedada hasta entonces y lugar asegurado en un quinteto FIBA de to - más allá de la NBA, que terminaron su ca - cerrada para estadounidenses, yugoslavos y da la historia (Ginóbili y Gasol, seguro). rrera, al menos la olímpica, en Brasil. Para soviéticos (y sus derivados). Fue Argentina la Pero analicemos lo que fue Río. De entrada, los argentinos, será el campeonato que mar - primera en romper el molde para colarse un torneo bien marcado por la diferencia de có el fin de las carreras con la selección de con una personalidad no habitual en nivel y lucha entre los grupos. Uno, el A, con Manu Ginóbili y Andrés Nocioni, pero a es - Indianápolis 2002, coronando la faena en 4 equipos que todo indicaba que se clasifi -

4. www.basquetplus.com El difícil mostrarte confiable si la gente tiene que esperarte. ~ Wes Fessler

El campeón: Estados Unidos El tapón de Saric a Gasol que le dio a Croacia el triunfo ante España en la jornada inicial del Grupo B que empezó a complicar todo A B I F

: o t o F

carían a cuartos (Estados Unidos, Serbia, de básquetbol: a) la necesidad de ambos de mente pobre, pero visto lo que harían luego Australia y Francia) y en el B una carnicería, ganar (Brasil casi quedaba eliminado per - ante Australia en el cruce, no terminó de con 5 equipos peleando un lugar en cuartos diendo); b) la rivalidad sudamericana; c) dos quedar en claro si eligió rival o cayó en un y un sexto (Nigeria), que podía molestar. tiempos suplementarios; d) actuaciones in - pozo sin freno desde el juego ante España. Argentina, a todo esto, llegaba con cuatro dividuales increíbles (Nocioni, Campazzo); f) Su nivel se fue al piso y, tras el 3-0 inicial, ce - amistosos ganados en forma consecutiva un ambiente en la cancha fenomenal y g) rró con un 0-3 con derrotas por 50, 9 y 26. frente a potencias: Lituania, Croacia, Serbia cierres de partido y de primer suplementario La desazón por haber hecho un muy buen y Francia. Nada menos. Lo que depararía el para explotar. Fue un juego consagratorio torneo y tener que chocar contra Estados destino en Río era una incógnita. para varios (además de Campazzo, Garino la Unidos fue difícil de asimilar, porque ade - Lo que complicó todo fue el revoleo de re - rompió), pero que dejó secuelas físicas in - más no era un partido más. Y si bien se in - sultados en el Grupo B desde el primer día. evitables. tentó elevar el entusiasmo y la posibilidad Lituania aplastando a Brasil y Croacia derro - Cuando en el siguiente turno, España supe - de que el milagro era posible, la realidad tando a España no estaba muy en los pla - ró a Lituania 109-59, comenzó a correrse el marcaba que las chances de ganarle a este nes, sobre todo el segundo resultado. rumor que Lituania probablemente estaba Estados Unidos eran mínimas, muy mínimas. Mientras Argentina cumplía ante Nigeria, el eligiendo rival, y eso era una mala noticia El sueño duró 4 minutos, en los que escenario de la zona empezaba a oscurecer - para Argentina. Y todo lo malo que pudo su - Argentina le llegó a sacar 10 (19-9), con una se, algo que en este tipo de torneos no es lo ceder, sucedió. Argentina no pudo con enorme energía, y hasta allí llegó. El parcial más conveniente. Que el candidato España España, que ya estaba en alza clara, y ade - posterior para Estados Unidos de 27-2 liqui - empezara perdiendo podía complicar todo más necesariamente tuvo que resguardar a dó cualquier ilusión y el torneo terminó pa - a futuro, como ocurrió, sobre todo con su los jugadores más cansados para el cruce de ra los de Hernández. segunda derrota consecutiva, esta vez ante cuartos. Y luego Lituania cayó ante Croacia, el local Brasil. Argentina hizo su trabajo con - generando un cuádruple empate que dejó a tra Croacia, pero la derrota en la tercera jor - Argentina en el cuarto puesto, poniendo en nada ante Lituania la dejó un poco compli - su camino a Estados Unidos. La actitud de El balance argentino cada, justamente porque España empezó a los lituanos ante los croatas fue verdadera - ganar y, ante tanto barullo, se veía venir la Habría que dividirlo en 3 partes. Antes del posibilidad de múltiples empates. El proble - comienzo de la preparación, el gran objeti - ma fue que, tras Lituania, los resultados mar - vo de este equipo era poder competir. Y eso caban que los lituanos podían maniobrar su no implicaba resultados, sino estar a la altu - posición final en el B, sin cruzarse contra Río marcó el final ra de una competencia que reúne a los me - Estados Unidos y eligiendo el puesto 1 o 3. jores del mundo, y donde en general van los Más allá de eso, y pese a ganar 2 de 3 (la ló - olímpico de dos mejores del mundo. Mucho más exigente gica previa era que con 2 ganados se pasa - que un Mundial. Después de 4 años sin ba de ronda), Argentina se vio en la necesi - generaciones, de Ginóbili y Delfino, cómo repercutirían sus dad de vencer a Brasil en la cuarta jornada presencias era una incógnita. Y la tremenda para asegurarse el paso a cuartos de final, España y Argentina, difucultad que representaba el Grupo B aunque no evitaba el cuarto lugar. que marcaron el acrecentaba las dudas. La segunda parte El partido contra Brasil quedará en la retina debería incluir todo el proceso previo, prin - como uno de los más espectaculares de la básquet FIBA en los cipalmente el de los amistosos en Argentina historia de la Generación Dorada, con todos (Tecnópolis y Orfeo). Vencer en una semana los atractivos que puede generar un partido últimos 14 años a Lituania, Croacia, Serbia y Francia, fueran

www.basquetplus.com .5 El dolor es temporal. El orgullo es para siempre. ~ Anónimo

Raduljica la rompió hasta la final El Top 10 de los Goleadores en los Juegos F o t o :

F I B A

Gasol subió al podio de goleadores históricos Jugador Puntos PJ (BRA) 1093 38 (AUS) 789 40 Pau Gasol (ESP) 623 31 A

B Marques Wlamir (BRA) 537 33 I F

: Luís Scola (ARG) 525 30 o t o Manu Ginóbili (ARG) 523 29 F Sergei Belov (URSS) 475 33 Drazen Dalipagic (YUG) 461 21 amistosos o no, puso a Argentina en otro fo - una función impecable y clave, Laprovittola Drazen Petrovic ((YUG/CRO)) 461 23 co, tanto interno, como externo. Los propios dando buenos minutos como base o escolta Ruperto Herrera (CUB) 440 32 jugadores subieron su autoestima y confian - y el resto intentando aportar algo en el po - za y, al mismo tiempo, mandaron un mensa - co tiempo restante. El Top 10 de partidos je al resto de “no me olviden”. Entonces lle - Una de las mayores virtudes que mostró gó la tercera parte. Los Juegos. Por su for - Argentina fue apostar a ganar. No salió nun - jugados en la selección mato (partido cada dos días), era un campe - ca a ver qué pasaba, intentó tener la inicia - mayor argentina onato en el que la veteranía podía tener tiva, fue muy ofensiva (segundo promedio ya era el número 1, pero aumentó su diferencia con el ventajas, la experiencia de contar con 4 ju - en Río de puntos a favor), y gastó en cada segundo, Leonardo Gutiérrez. Andrés Nocioni quedó en el podio gadores con 4 Juegos Olímpicos también, y partido los cuerpos que tenía para ofrendar. con los Juegos y Manu subió varios escalones para insta. el descanso en el medio, la posibilidad de Alguno podrá decir que se jugó demasiado Jugador PJ manejar una rotación distinta a la de un FI - con los veteranos, que los pivotes jugaron Luis Scola 147 BA Américas o Mundial, por ejemplo. Salvo poco y varias cosas más. El tema es enten - Leonardo Gutiérrez 133 Andrés Nocioni 120 Ginóbili, y hasta cierto punto, Oveja exigió der por qué se hizo y, en todo caso, cuál era 117 al máximo a todos, consciente de que las la alternativa. Ejemplo 1: veteranos en can - Rubén Wolkowyski 114 chances pasaban por mantener a los longe - cha. Más allá de la presencia fundamental Manu Ginóbili 104 vos el mayor tiempo posible en cancha. A que significaban, en este orden, Ginóbili y Diego Osella 102 eso, se le podía agregar un Campazzo en Scola, lo que más le costó a Argentina fue Miguel Cortijo 100 plena explosión internacional (fue uno de jugar sin Nocioni, sobre todo, y sin Carlos Romano 100 Juan Espil 90 los mejores 3/4 bases del torneo), Garino en Campazzo. Con lo cual, una exageración de

Resultados y posiciones

Grupo A- Australia, China, Estados Unidos, Martes - 9 de Agosto de 2016 España 109 - 59 Lituania GRUPO B FINALES Francia, Serbia y Venezuela. Argentina 90 - 82 Croacia Argentina 111 - 107 Brasil Equipo PJ PG PP Domingo - 21 de Agosto de 2016 Lituania 89 - 80 Nigeria 1. Croacia 532 Grupo B- Argentina, Brasil, Croacia, España 65 - 66 Brasil Domingo - 14 de Agosto de 2016 2. España 532 3° puesto España, Lituania y Nigeria Serbia 94 - 60 China 3. Lituania 532 España 89 - Australia 88 Miércoles - 10 de Agosto de 2016 Australia 81 - 56 Venezuela 4. Argentina 532 1° puesto PRIMERA FASE Venezuela 72 - 68 China Estados Unidos 100 - 97 Francia 5. Brasil* 523 Estados Unidos 96 - Serbia 66 Australia 88 - 98 Estados Unidos 6. Nigeria* 514 Sábado - 6 de Agosto de 2016 Serbia 75 - 76 Francia Lunes - 15 de Agosto de 2016 * Eliminados Venezuela 62 - 86 Serbia Lituania 81 - 90 Croacia POSICIONES FINALES China 62 - 119 Estados Unidos Jueves - 11 de Agosto de 2016 España 92 - 73 Argentina 1 Estados Unidos 8 - 0 Australia 87 - 66 Francia Lituania 81 - 73 Argentina Nigeria 69 - 86 Brasil CUARTOS DE FINAL 2 Serbia 4 - 4 Nigeria 87 - 96 España Miércoles - 17 de Agosto de 2016 3 España 5 - 3 Domingo - 7 de Agosto de 2016 Brasil 76 - 80 Croacia POSICIONES PRIMERA FASE Croacia 83 - 86 Serbia 4 Australia 5 - 3 Nigeria 66 - 94 Argentina GRUPO A Estados Unidos 105 - 78 Argentina 5 Croacia 3 - 3 Croacia 72 - 70 España Viernes - 12 de Agosto de 2016 Equipo PJ PG PP España 92 - 67 Francia 6 Francia 3 - 3 Brasil 76 - 82 Lituania Francia 96 - 56 Venezuela 1. Estados Unidos 550 Australia 90 - 64 Lituania 7 Lituania 3 - 3 Estados Unidos 94 - 91 Serbia 2. Australia 541 8 Argentina 3 - 3 Lunes - 8 de Agosto de 2016 China 68 - 93 Australia 3. Francia 532 SEMIFINALES 9 Brasil 2 - 3 Francia 88 - 60 China 4. Serbia 523 Viernes - 19 de Agosto de 2016 10 Venezuela 1 - 4 Estados Unidos 113 - 69 Venezuela Sábado - 13 de Agosto de 2016 5. Venezuela* 514 Estados Unidos 82 - 76 España 11 Nigeria 1 - 4 Serbia 80 - 95 Australia Croacia 76 - 90 Nigeria 6. China* 505 Serbia 87 - 61 Australia 12 China 0 - 5

6. www.basquetplus.com www.basquetplus.com .7 Creer que un enemigo débil no puede dañarnos es creer que una chispa no puede causar un incendio. ~ Proverbio

Ginóbili y Scola felicitando El Plantel Argentino a Campazzo tras la victoria ante Brasil N° Nombre Puesto Altura FdN Lugar Equipo actual/último 4 Luis Scola Ala pivote 2.06 30/04/80 Capital Federal (EEUU) 5 Emanuel Ginóbili Escolta 1.98 28/07/77 Bahía Blanca (BA) (EEUU) 7 Base 1.79 23/03/91 Córdoba Murcia (España) 8 Nicolás Laprovittola Base 1.87 31/01/90 Morón (BA) Estudiantes (España) 9 Nicolás Brussino Escolta 2.04 02/03/93 Cañada de Gómez (SF) (EEUU) 10 Escolta 1.99 29/08/82 Santa Fe Milwaukee Bucks (EEUU) 12 Marcos Delía Pivote 2.07 08/04/92 Saladillo (BA) Murcia (España) 13 Andrés Nocioni Alero 2.02 30/11/79 Santa Fe Real Madrid (España) 14 Alero 1.98 08/02/95 Añatuya (SDE) San Lorenzo 19 Leonardo Mainoldi Ala pivote 2.02 04/03/85 Cañada de Gómez (SF) Gimnasia (CR) 29 Alero 1.98 17/05/93 (BA) San Antonio Spurs (EEUU) 35 Roberto Acuña Pivote 2.08 14/09/90 Rafaela (SF) Peñarol

A DT- Sergio Hernández. Asistentes- Gonzalo García, Nicolás Casalánguida, Silvio Santander. B I F

Médico- Diego Grippo. Preparador físico- Manuel Alvarez. : o t

o Kinesiólogos- Ezequiel Lamas y Paulo Maccari. Utilero- Facundo Vartanián. F

tiempo sin ellos podía significar quedar Campazzo, Argentina tuvo una velocidad tanto en el uno contra uno ni Scola puede afuera de los cuartos, básicamente en el jue - extra, donde podía correr, que debería ser bailar a los internos opuestos en el poste go ante Brasil. Nocioni fue el mejor defensor su marca a futuro por el plantel que se vie - bajo. El juego argentino ya es mucho más interior, decisivo en la toma de rebotes en el ne. Si Argentina no consigue correr, en los exterior, con lo cual, a lo que decíamos de tablero propio, y el sacrificado de siempre próximos años tendrá muchos problemas, correr, súmele lo decisivo que será tener en bancarse a tipos más altos, jóvenes y porque será muy difícil que pueda encontrar más tiradores, en las posiciones del tres y fuertes en la posición de 4. ¿Por qué Scola pronto alguien que le genere juego interior del cuatro. de 5? Primero, porque nuestros cincos no en ataque. Por eso funcionó muy bien por ¿Podría haber jugado mejor Argentina? Sí, estaban listos para este nivel. Delía por su momentos la dupla Campazzo-Laprovittola. siempre se puede. Creemos que, con este retrasada progresión, y Acuña porque, si Y Garino. En definitiva, Argentina disimuló la plantel, mucho más no se podía esperar. Y bien lo que hizo fue muy meritorio, a la lar - mayor cantidad de tiempo posible todas sus estamos convencidos, de hecho, que fue ga terminaba generando algunas desventa - falencias, que con los años son más, y po - más de lo que esperábamos hace dos me - jas, aunque menos que Delía. Scola, salvo tenció sus virtudes, que son menos que an - ses. Y que, de no haberle tocado Estados excepciones, no puede defender a los cua - tes, porque ni Manu puede desequilibrar Unidos en el cruce, podría haber ganado o tro rivales que arrancan a 7 metros del ces - perdido contra cualquier otro. Pero hubiese to, como Saric, Marquinhos, Jankunas o tenido chances. Quizá algunos añoran el cualquier otro con tiro de 3. Le genera mu - Argentina jugó en pick and roll de Prigioni con Scola, o el ma - cho desgaste, ya no tiene la velocidad para ravilloso juego de pases donde cualquiera regresar ante una penetración y, sobre todo, base a sus podía definir. Mala noticia: eso no existe perdería piernas para atacar, que hoy es su más. Los jugadores son otros, y los que se mayor poderío, aunque también distinto al necesidades y repiten, cambiaron su juego. Lo peor que de antes. Además, Scola de 4 implicaba podría hacer ahora Argentina es intentar ha - Nocioni de 3, con problemas similares a los Hernández utilizó cer algunas cosas que antes hacía perfecto de Luis. Chapu no está para correr a tipos todo lo que tenía el porque tenía jugadores para hacerlas, con como Rudy Fernández o Leandrinho. Eso jugadores distintos que no pueden. El 4/5 condicionaba muchas veces la formación en mayor tiempo que formaron Scola-Oberto durante 12 años cancha, pero como Hernández es un gran fue de lo mejor de la historia del básquet FI - apostador, y ve rápido lo que pasa en la can - posible, como debía BA. Con Wolkowyski y Gaby Fernández de cha, nunca se vio ahorcado por esa situa - backup. Sería ilógico pensar que algo así se ción, salvo ante Estados Unidos, claro. Con ser puede replicar a corto plazo. Lo único malo

8. www.basquetplus.com www.basquetplus.com .9 En la vida no hay premios ni castigos, sino consecuencias. ~ Robert Green Ingersoll que tienen las generaciones brillantes como ma de ventanas. Sería extraño no entrar. rán difíciles de recuperar. Por suerte, lo he - la nuestra es que se acaban. Como todo. Faltan 3 años para eso y lo que viene, en cho por Campazzo en España ha abierto gran parte, se definirá a partir de decisiones nuevamente los ojos de los clubes europe - de fondo, tanto institucionales como indivi - os y ya están allí Laprovittola y Marcos Delía duales. La nueva camada que liderará y próximamente , como El futuro Campazzo, y que ya tiene algunos nombres Brussino y Garino partirán este año a la fijos (Lapro, Garino), deberá completarse NBA. Ese roce fue lo que hizo explotar a la De lo que significó el final de las carreras de con el crecimiento de proyectos muy intere - GD, y no otra cosa. No hubiese sido posible Ginóbili y Nocioni hablaremos en otra nota santes, como Brussino, Deck, Vildoza, de otra manera. La diferencia que vuelven a de este mismo número (páginas 30 a 41), Vaulet, Saiz y algunos más. Es indispensable marcar los equipos top en relación al nues - por lo que no ahondaremos en ello. De no que estos 5, más los jóvenes nacidos entre tro reside básicamente allí. Quedarse con la mediar grandes inconvenientes, la selec - 1995/2000 (Vaulet chico, José Vildoza, nostalgia de lo que ya fue, sería entonces ción no debería tener grandes problemas Fjellerup, Caffaro, etc), empiecen a emigrar resignarse a aceptar que estos 15 años fue - para clasificarse para el Mundial 2019, que a tiempo para completar su formación. Si ron un cuento. Fueron un cuento, pero no tendrá 32 equipos, aun con el nuevo siste - eso no ocurre, retrocederemos años que se - solo eso.

Historial Durant fue una máquina de anotar

Edición Año Sede Oro Plata Bronce Argentina I 1936 Berlín (Alemania) EEUU Canadá México -- II 1948 Londres (Inglaterra) EEUU Francia Brasil 15º III 1952 Helsinki (Finlandia) EEUU URSS Uruguay 4º IV 1956 Melbourne (Australia) EEUU URSS Uruguay -- V 1960 Roma (Italia) EEUU URSS Brasil -- VI 1964 Tokio (Japón) EEUU URSS Brasil -- VII 1968 México (México) EEUU Yugoslavia URSS -- VIII 1972 Munich (Alemania) URSS EEUU Cuba -- IX 1976 Montreal (Canadá) EEUU Yugoslavia URSS -- X 1980 Moscú (URSS) Yugoslavia Italia URSS -- XI 1984 Los Angeles (EE.UU.) EEUU España Yugoslavia -- XII 1988 Seúl (Corea del Norte) URSS Yugoslavia EE.UU. -- XIII 1992 Barcelona (España) EEUU Croacia Lituania -- XIV 1996 Atlanta (EE.UU.) EEUU Yugoslavia Lituania 9º XV 2000 Sydney (Australia) EEUU Francia Lituania -- XVI 2004 Atenas (Grecia) Argentina Italia EE.UU. 1º XVII 2008 Beijing (China) EEUU España Argentina 3° XVIII 2012 Londres (Reino Unido) EEUU España Rusia 4º XIX 2016 Río de Janeiro (Brasil) EEUU Serbia España 8º

Lo que se viene a nivel Internacional Los Juegos Olímpicos cerraron lo que podría llamarse el formato natural del básquet inter - nacional de los últimos 50 años. Esto es, cada dos años, Mundial o Juego Olímpico. El pró - ximo torneo grande será el Mundial de China en el 2019, mientras que las ventanas empe - zarán en noviembre del 2017. El año que viene se jugará la nueva Copa América (agosto), aunque no se sabe la sede. Podría ser Argentina. El calendario de las ventanas probable -

mente se sepa antes de fin de año tras las reuiones de FIBA de octubre y noviembre. La Copa F o t no clasificará a ningún otro torneo, por lo que difícilmente cuente con las mejores figuras del o :

F I continente. B A

10. www.basquetplus.com Nunca y Siempre son las palabras con las que comienzan las más extraordinarias promesas o las más grandes mentiras.

Top Medallistas El Top 10 de puntos de un Argentino

Jugador País Medallas Oros Platas Bronces en un partido Olímpico Carmelo Anthony Estados Unidos 4301 Gennady Volnov URSS 4121 Sergey Belov URSS 4103 LeBron James Estados Unidos 3201 Estados Unidos 3201 Krešimir Ćosi ć Yugoslavia 3120 Dražen Dalipagi ć Yugoslavia 3111 Andro Knego Yugoslavia 3111 Rajko Žiži ć Yugoslavia 3111 Rimas Kurtinaitis URSS/Lituania 3102 Šar ūnas Mar čiulionis URSS/Lituania 3102 URSS/Lituania 3102 Jānis Kr ūmi ņš URSS 3030 Valdis Muižnieks URSS 3030 Maigonis Valdmanis URSS 3030 Andrés Nocioni igualó la marca histórica de Luis Scola (37 en el 2008), mientras que Facundo Campazzo José Calderón España 3021 se metió tercero en la lista. Lo curioso es que ambos lo consiguieron en el mismo partido, ante Brasil. Rudy Fernández España 3021 Pau Gasol España 3021Orden Jugador Año Rival Puntos Juan Carlos Navarro España 3021 1 Andrés Nocioni 2016 Brasil 37 Dražen Petrovic Yugoslavia/Croacia 3021 2 Luis Scola 2008 Rusia 37 3 Facundo Campazzo 2016 Brasil 33 España 3021 4 Manu Ginóbili 2008 Irán 32 Gintaras Einikis Lituania 3003 5 Luis Scola 2008 Lituania 32 6 Manu Ginóbili 2004 Estados Unidos 29 7 Luis Scola 2008 Estados Unidos 28 Huertas abrazado con 8 Luis Scola 2004 España 28 Guilherme: Brasil falló 9 Juan Espil 1996 Estados Unidos 27 10 Manu Ginóbili 2004 Serbia & Montenegro 27

El futuro de la selección Después de los Juegos de Río, terminó el contrato que unía a Sergio Hernández con la Confederación. ¿Cuál es la idea? Desde la CABB, Federico Susbielles tiene decidido tomar - se un tiempo para elegir. No antes del 2017 (febrero/marzo). Muchos creen que seguirá Sergio Hernández, aunque eso dependerá mucho de la idea global que se tenga en cuanto a cómo manejar los cambios que se vienen en FIBA con el tema de las ventanas, que comen - zarán en noviembre del 2017.La decisión es que el próximo DT sea fulltime, y eso quizá achique los candidatos, aunque el propio Hernández hoy no tiene equipo y le dijo a Básquet Plus que estaría dispuesto a seguir. “Todavía no he tenido ninguna charla con Susbielles acerca de mi continuidad o no, pero yo no tengo problemas. Si hay un equipo al que yo siempre escucharía sería la selección argentina, es obvio, de eso no tengo ninguna duda. Siempre estaría dispuesto. La selección me genera un desafío, un crecimiento, algo que me permite ilusionarme. Todas esas condiciones las encierra la selección argentina. El presi - dente de la Confederación con su gente tendrá que hacer ahora un análisis, un balance de todo, tener la cabeza fría y tomar una decisión porque ahora en cualquier momento se va a venir el estado fulltime en la selección. Al cambiar la forma de disputa y pasar a hacerse ven - tanas el día de mañana, calculo que el próximo entrenador ya va a ser fulltime. Es un tema que van a tener que estudiar bien y lo importante es que, esté quien esté, todos los que es -

A tamos en el básquet reguemos para que el básquet argentino siga teniendo esa salud, en B I F

cualquier estamento y desde cualquier lugarcito, para que siga siendo esa selección que nos : o t emociona en todos los torneos que juega”. o F

www.basquetplus.com .11 . JUegOS OLIMPICOS 2016

Analizamos la actuación individual del equipo argentino. Facundo Campazzo fue el mejor, mientras que Ginóbili y Nocioni rindieron Uno por Uno incluso más de lo esperado.

4 - Scola 5 - Ginóbili 7 - Campazzo

(6 PJ, 14.8 puntos, 8.3 rebotes, 30.1 minutos) (6 PJ, 15.0 puntos, 3.5 asistencias, 26.1 minutos) (6 PJ, 15.8 puntos, 5.8 asistencias, 28.3 minutos)

No fue un gran torneo del capitán de la selección. Y no debe - Irreprochable su torneo. A los 39 años, terminó octavo entre El mejor jugador del equipo argentino. Si algo le faltaba para mos considerar eso una crítica, sino una realidad. Ya no puede los máximos anotadores de los Juegos, dio el máximo de es - consagrarse era un Juego Olímpico jugándole de igual a igual desequilibrar desde el poste bajo como antes, agregó el arma fuerzo físico que podía dar y no defraudó para nada. En su pe - a todos los bases del mundo, y superando a varios. Tuvo SU del tiro de 3 puntos que varias veces ayudó, pero defensiva - or partido, contra Brasil, tomó el rebote clave y metió los libres partido contra Brasil, ganándolo prácticamente solo en los alar - mente fue evidente que dio ventajas, porque los pivotes rivales decisivos. Su presencia fue importantísima para manejar en - gues, y le hizo un nudo a Estados Unidos en el primer cuarto. lo complicaban por talla y potencia y los ala pivotes lo supera - cuentros y para animar a sus compañeros más jóvenes. Se va Si con esto no lo tientan de la NBA, es que miran canales dis - ban por velocidad. Igual, tenerlo fue decisivo para pasar de de la selección como merecía: siendo un ejemplo de deportis - tintos. Ahora deberá ser el eslabón de la Generación de ronda. ta y de compromiso. Ginóbili/Scola/Nocioni a la que venga.

8 - Laprovittola 9 - Brussino 10 - Delfino

(6 PJ, 8.2 puntos, 2.7 asistencias, 17.0 minutos) (6 PJ, 4.0 puntos, 2.0 rebotes, 17.4 minutos) (3 PJ, 2.0 puntos, 2.0 rebotes, 8.2 minutos) Fue un buen complemento de Campazzo en la base, sobre to - Criticar el rendimiento de Delfino en estos Juegos sería una ca - do por su muy buen tiro exterior. Jugó un partidazo contra Si bien la rotación de Sergio Hernández fue naturalmente cor - nallada. Un tipo que después de tres años y medio sin jugar se Croacia, después sufrió un esguince que le impidió estar al ta, Nicolás seguramente se dio cuenta de lo que le falta para presenta cara a cara contra los mejores del mundo y compite mejor nivel físico y terminó siendo el goleador contra España estar a este nivel internacional. El sabe que con su físico actual con ellos merece el aplauso más grande que pueda darse. Le en el cierre de la fase de grupos. Cuando termine de mejorar no puede equipararse a los mejores, pero aspira a conseguir dio buenos minutos a Oveja, más allá de no haber encontrado defensivamente (el físico sobre todo), tendrá su lugar asegura - ese paso con su trabajo en la NBA. Talento le sobra. Imposible en la segunda mitad del torneo su tiro exterior. Lo suyo fue de do en el equipo nacional. analizar su juego por los pocos minutos que tuvo. fantasía.

12. www.basquetplus.com La dificultad atrae el hombre, porque es en la adversidad que el verdadero hombre se conoce a sí mismo. ~ Charles de Gaulle

12 - Delía 13 - Nocioni 14 - Deck

(6 PJ, 15.0 puntos, 6.0 rebotes, 31.7 minutos) (6 PJ, 1.8 puntos, 2.5 rebotes, 10.2 minutos) Maravilloso. Increíble. Envidiable. Conmovedor. Y podríamos es - (5 PJ, 1.6 puntos, 1.0 rebotes, 7.6 minutos) cribir media hora un elogio tras otro, sin problemas. Chapu no A nuestro juicio, el jugador que quedó más en deuda del equi - había jugado bien el Mundial 2014, pero entre el año pasado Por su posición en la cancha, le quedaron muy pocos minu - po argentino. No estuvo a la altura del torneo, aunque le haya en México y lo que hizo en Río, tiene un mural asegurado en tos disponibles. Entre Chapu y Scola los acapararon casi to - puesto más ganas de las habituales. Lo de Marcos parece más lo más alto de los grandes de nuestra historia. Y no hablamos dos. Mostró caradurez en algún partido con más tiempo en un tema de tomar conciencia y asumir que su realidad futura solo de lo que hizo ante Brasil (37 puntos, 11 rebotes, 8 tri - cancha (Croacia), y físicamente se bancó la competencia sin necesita un cambio de visión. Todos esperamos que ese gol - ples, 47 minutos), sino el corazón inagotable que puso en ca - desentonar. Está claro que le falta, pero no lo sacaron de la pe se lo de jugar en la ACB, donde, a diferencia de Argentina, da segundo en cancha. Otro que se va sin cuentas pendientes cancha. Ahora, sin Chapu, debería tomar otro protagonismo si no modifica algunos hábitos, no jugará. Solo depende de él. de la selección. en el futuro.

19 - Mainoldi 29 - Garino 35 - Acuña

(5 PJ, 1.6 puntos, 1.6 rebotes, 8.4 minutos) (6 PJ, 6.3 puntos, 3.2 rebotes, 24.8 minutos) (5 PJ, 2.2 puntos, 0.8 rebotes, 6.2 minutos) En broma, siempre decimos que si pudiera meterse en una Otro gran torneo del futuro NBA. Garino se convirtió en una coctelera a Acuña y Delía, saldría el pivote esperado. Roberto Mainoldi vino para ocasiones puntuales. Defender a algún cin - pieza clave en el equipo argentino, porque cubre puestos y quizá no tiene algunas virtudes de Marcos, pero tiene casi to - co no demasiado grande, entrar a tomar tiros de tres puntos funciones que otros no pueden. Da defensa en el perímetro, do lo que le falta: actitud, energía, dinámica. Tuvo un partido para abrir la cancha y aprovechar su experiencia en Europa pa - rebote, robos y, ahora, algo más de tiro. Cuando consolide su bárbaro contra Croacia y casi siempre que entró, cumplió. A ra aguantar alguna situación en defensa donde eso hiciera fal - lanzamiento exerior, va a pegar un salto de calidad importante. veces, lo traicionaron un poco los nervios de verse ante seme - ta. Tuvo muy pocas oportunidades, por el mismo tema que En Río también tuvo su momento top ante Brasil, pero en ge - jantes rivales, pero era algo lógico para alguien que hace 3 Deck: los escasos minutos disponibles. neral tuvo un rendimiento muy regular. años jugaba el TNA.

Sergio Hernández (3-3)

Oveja fue más Hernández que nunca. Le sobró experiencia y capacidad para manejar los momentos más calientes, especialmente, claro, el juego ante Brasil, donde sabía que tenía que dejar morir en la cancha a algunos jugadores porque era la clasificación. Y después, ante los rivales más duros y superiores, apostó, como hace siempre. En realidad apostó desde el primer partido, con éxito quizá superior al es - perado. Frente a lituanos y españoles pagó cara la baja rotación y contra Estados Unidos no tuvo forma de disimular la enorme diferencia que había.

www.basquetplus.com .13 . JUegOS OLíMPICOS 2016 QUINTETO IDEAL

Aunque no fue oficial, porque no se hace en los Juegos Olímpicos, Básquet Plus eligió su quinteto ideal y MVP de Río 2016.

Milos Teodosic / SERBIA / eeuu

12.1 puntos, 5.4 asistencias, 32.6% triples 19.4 puntos, 5.0 rebotes, 58.1% triples

El crack de Valjevo alcanzó su madurez plena este año El mejor jugador del torneo, con diferencia, más allá y lo plasmó con logros. Primero fue la Euroliga, que del estupendo campeonato realizado por Gasol. Durant se le venía negando de forma sistemática. Agregó la fue el jugador distinto, que convirtió a Estados Unidos VTB (ambas con el CSKA) y ahora coronó un 2016 fa - en un equipo poderoso. El le puso el moño con una buloso con la medalla de plata olímpica con Serbia. eficacia desde la línea de tres puntos desbordante, Fue dueño de su equipo, siempre con la libertad que le arriba del 58%. Una animalada. Se despachó con 30 dio Djordjevic, demostrando que hoy es el mejor base en la final, igualando la mayor anotación histórica en FIBA. un partido decisivo. Bojan Bogdanovic / Croacia

25.3 puntos, 4.0 rebotes, 45.0% triples

El croata confirmó que es un anotador excepcional. En estos tiempos, promediar 25.3 puntos en un Juego Olímpico es para pocos, y Bogdanovic lo hizo sin un gran esfuerzo. Lideró ofensivamente a una Croacia joven, con mucho potencial, que si hubiese tenido a Tomic quizá podría haber escalado algo más.

Pau Gasol / españa Miroslav Raduljica / serbia

19.5 puntos, 8.9 rebotes, 54.5% cancha 14.8 puntos, 3.2 rebotes, 61.2% cancha

Definitivamente, Pau Gasol es el mejor pivote FIBA de Gran responsable de la posición final serbia. En un tor - la historia, y disculpas para los fanáticos de Arvydas neo con muchos pivotes altos y fuertes, Raduljica fue Sabonis. El español viene siendo quinteto ideal de to - el más completo, el más parejo y el más desequili - dos los torneos que juega con España desde el 2004, brante. Se llevó puestos a los australianos, como antes y aquí, con 36 años, volvió a dar cátedra, maravillando a los croatas, y completó un gran torneo, opacado en el partido por el bronce con 31 puntos. Como apenas por su decepcionante tarea en la final. Igual, Usain Bolt, parece que le sobra paño siempre, y quizá eso no empaña un gran Juego de Miroslav, flamante sea así. Talento puro. fichaje del Milano de Italia.

14. www.basquetplus.com www.basquetplus.com .15 . JUegOS OLIMPICOS 2016 / eStAdIStICAS IndIvIdUALeS y COLeCtIvAS Fuente: .com

as estadísticas del torneo dejaron Facundo, además, lideró el rubro robos y gunesdtaod ísttaicams boficéianle se dne robos, y cuarto en rebo - algunos ítems interesantes. En re - quedó cuarto en asistencias, mientras que tes, algo inesperado. Pero tuvo bajos por - lación a Argentina, el más sor - Scola fue el tercer mejor rebotero del certa - centajes. Terminó penúltimo en tiros de cam - L prendente sin dudas es que metió men. po y último en su gran karma del torneo, los 4 jugadores entre los 10 máximos anotado - En el aspecto colectivo, Argentina tiene da - libres, con un bajísimo 68.8 a partir del mal res del torneo, muy parejitos ellos entre sí: tos muy buenos y muy malos. Fue el segun - torneo en ese aspecto de Manu Ginóbili y de Campazzo, Nocioni, Ginóbili y Scola. do equipo más goleador, además de ser se - Luis Scola.

PuNTOS REBOTES ASISTENCIAS RECuPEROS PELOTAS PERDIDAS Nombre PJ PROM Nombre PJ PROM Nombre PJ PROM Nombre PJ PROM Nombre PJ PROM Bojan BOGDANOVIC (CRO) 6 25.3 Pau GASOL (ESP) 8 8.9 (LTU) 6 7.5 Facundo CAMPAZZO (ARG) 6 2.8 Bojan BOGDANOVIC (CRO) 6 3.7 Patty MILLS (AUS) 7 21.3 Ike DIOGU (NGR) 5 8.6 Matthew DELLAVEDOVA (AUS) 8 7.0 Gregory VARGAS (VEN) 5 2.2 Ailun GUO (CHN) 5 3.4 Jianlian YI (CHN) 5 20.4 Luís SCOLA (ARG) 6 8.3 Marcelinho HUERTAS (BRA) 5 6.6 Nene HILARIO (BRA) 5 2.0 Dario SARIC (CRO) 6 3.0 Pau GASOL (ESP) 8 19.5 Rudy GOBERT (FRA) 6 7.2 Facundo CAMPAZZO (ARG) 6 5.8 Rudy FERNANDEZ (ESP) 8 1.9 Jiwei ZHAO (CHN) 4 3.0 Kevin DURANT (USA) 8 19.4 Jonas VALANCIUNAS (LTU) 6 7.0 Milos TEODOSIC (SRB) 8 5.4 Paul GEORGE (USA) 8 1.5 Milos TEODOSIC (SRB) 8 2.8 Mantas KALNIETIS (LTU) 6 18.0 Dario SARIC (CRO) 6 6.7 (USA) 8 4.9 Nikola JOKIC (SRB) 8 1.5 Facundo CAMPAZZO (ARG) 6 2.7 Facundo CAMPAZZO (ARG) 6 15.8 Jianlian YI (CHN) 5 6.6 Ailun GUO (CHN) 5 4.8 (BRA) 5 1.4 Luís SCOLA (ARG) 6 2.7 Manu GINOBILI (ARG) 6 15.0 Nene HILARIO (BRA) 5 6.4 Sergio RODRIGUEZ (ESP) 8 4.8 Jianlian YI (CHN) 5 1.4 (CRO) 6 2.7 Andrés NOCIONI (ARG) 6 15.0 (BRA) 4 6.3 Boris DIAW (FRA) 6 4.7 Qi ZHOU (CHN) 5 1.4 Mantas KALNIETIS (LTU) 6 2.5 Luís SCOLA (ARG) 6 14.8 DeAndre JORDAN (USA) 8 6.1 Gregory VARGAS (VEN) 5 4.6 (FRA) 6 1.3 Andrés NOCIONI (ARG) 6 2.5

TAPAS % TIROS DE CANChA % EN DOBLES % EN TRIPLES % EN LIBRES Nombre PJ PROM Nombre PJ CL% Nombre PJ CL% Nombre PJ CL% Nombre PJ CL% Ekene IBEKWE (NGR) 5 2.4 Miroslav RADULJICA (SRB) 8 41 67 61.2 Mantas KALNIETIS (LTU) 6 29 40 72.5 Kevin DURANT (USA) 8 25 43 58.1 Nando DE COLO (FRA) 6 21 21 100.0 Pau GASOL (ESP) 8 1.9 Mantas KALNIETIS (LTU) 6 40 66 60.6 Nando DE COLO (FRA) 6 26 39 66.7 Pau GASOL (ESP) 8 12 23 52.2 Andrés NOCIONI (ARG) 6 18 19 94.7 Rudy GOBERT (FRA) 6 1.8 Nando DE COLO (FRA) 6 31 52 59.6 Nestor COLMENARES (VEN) 5 20 30 66.7 Mario HEZONJA (CRO) 6 12 24 50.0 Tony PARKER (FRA) 5 18 20 90.0 Andrew BOGUT (AUS) 7 1.4 Kevin DURANT (USA) 8 52 90 57.8 Patty MILLS (AUS) 7 32 51 62.7 Michael UMEH (NGR) 5 12 24 50.0 Gregory VARGAS (VEN) 5 16 18 88.9 Ike DIOGU (NGR) 5 1.2 Pau GASOL (ESP) 8 60 110 54.5 Miroslav RADULJICA (SRB) 8 41 67 61.2 (BRA) 5510 50.0 Marcelinho HUERTAS (BRA) 5 15 17 88.2 DeAndre JORDAN (USA) 8 1.1 (FRA) 6 29 55 52.7 Tony PARKER (FRA) 5 18 30 60.0 Anthony PEREZ (VEN) 5510 50.0 Milos TEODOSIC (SRB) 8 23 27 85.2 Jonas VALANCIUNAS (LTU) 6 1.0 Tony PARKER (FRA) 5 22 43 51.2 Joffrey LAUVERGNE (FRA) 6 29 51 56.9 David CUBILLAN (VEN) 5715 46.7 Patty MILLS (AUS) 7 22 26 84.6 Jianlian YI (CHN) 5 1.0 Bojan BOGDANOVIC (CRO) 6 45 89 50.6 Pau GASOL (ESP) 8 48 87 55.2 Jianlian YI (CHN) 5715 46.7 Gregory ECHENIQUE (VEN) 5 14 17 82.4 Qi ZHOU (CHN) 5 1.0 Nene HILARIO (BRA) 5 26 52 50.0 Bojan BOGDANOVIC (CRO) 6 27 49 55.1 (LTU) 6613 46.2 Kevin DURANT (USA) 8 26 32 81.3 Andrés NOCIONI (ARG) 6 0.8 Nikola MIROTIC (ESP) 8 38 77 49.4 Luís SCOLA (ARG) 6 24 45 53.3 Andrés NOCIONI (ARG) 6 14 31 45.2 Darko PLANINIC (CRO) 6 26 32 81.3

MINuTOS EFICIENCIA PuNTOS REBOTES TOTALES ASISTENCIAS Nombre PJ PROM Nombre PJ PROM Equipo PJ PRO Equipo PJ DEF OF PROM Equipo PJ PROM Bojan BOGDANOVIC (CRO) 6 35.3 Pau GASOL (ESP) 8 23.1 Estados Unidos 8 100.9 Estados Unidos 8 29.4 16.1 45.5 Australia 8 24.3 Dario SARIC (CRO) 6 33.1 Mantas KALNIETIS (LTU) 6 22.0 Argentina 6 86.5 España 8 27.3 11.0 38.3 Estados Unidos 8 24.0 Jianlian YI (CHN) 5 32.8 Kevin DURANT (USA) 8 21.9 España 8 86.1 Brasil 5 25.6 12.6 38.2 Serbia 8 22.1 Mantas KALNIETIS (LTU) 6 31.7 Bojan BOGDANOVIC (CRO) 6 19.2 Australia 8 85.4 Argentina 6 29.2 9.0 38.2 Francia 6 21.2 Andrés NOCIONI (ARG) 6 31.7 Jianlian YI (CHN) 5 17.6 Serbia 8 83.1 Croacia 6 28.5 9.7 38.2 España 8 20.5 Brasil 5 82.2 Australia 8 26.1 10.9 37.0 Brasil 5 19.2 Luís SCOLA (ARG) 6 30.1 Facundo CAMPAZZO (ARG) 6 17.0 Francia 6 81.7 Francia 6 27.3 9.2 36.5 Lituania 6 17.8 Patty MILLS (AUS) 7 29.6 Andrew BOGUT (AUS) 7 16.3 Croacia 6 80.5 Serbia 8 25.1 10.9 36.0 Croacia 6 17.3 Nene HILARIO (BRA) 5 29.1 Nando DE COLO (FRA) 6 15.7 Nigeria 5 78.4 Nigeria 5 25.6 10.0 35.6 Nigeria 5 17.0 Kevin DURANT (USA) 8 28.8 Ike DIOGU (NGR) 5 15.6 Lituania 6 76.0 Lituania 6 24.8 9.5 34.3 Venezuela 5 16.6 Ike DIOGU (NGR) 5 28.5 Nene HILARIO (BRA) 5 15.6 China 5 63.6 Venezuela 5 15.8 11.2 27.0 Argentina 6 16.2 Venezuela 5 63.0 China 5 17.6 7.4 25.0 China 5 14.6

PELOTAS ROBADAS PELOTAS PERDIDAS TAPONES % TIROS DE CANChA % EN DOBLES Equipo PJ PROM Equipo PJ PROM Equipo PJ PROM Equipo PJ CL% Equipo PJ CL% Estados Unidos 8 8.8 China 5 18.0 Nigeria 5 5.0 Francia 6 184 361 51.0 Australia 8 196 338 58.0 Argentina 6 8.7 Nigeria 5 16.4 Estados Unidos 8 3.5 Australia 8 255 516 49.4 Francia 6 151 270 55.9 Serbia 8 8.4 Lituania 6 15.0 Francia 6 3.5 Estados Unidos 8 278 590 47.1 Lituania 6 129 239 54.0 Venezuela 5 7.8 Croacia 6 14.8 Lituania 6 3.5 Serbia 8 237 508 46.7 Serbia 8 178 330 53.9 España 8 7.6 Francia 6 14.7 España 8 3.0 Lituania 6 174 373 46.6 Estados Unidos 8 195 365 53.4 China 5 7.6 Serbia 8 14.4 Argentina 6 2.8 España 8 243 526 46.2 Croacia 6 111 211 52.6 Brasil 5 6.8 Argentina 6 13.5 China 5 2.4 Croacia 6 161 354 45.5 España 8 165 314 52.5 Australia 8 6.4 Venezuela 5 13.2 Australia 8 2.3 Nigeria 5 138 316 43.7 Brasil 5 117 234 50.0 Francia 6 6.3 Australia 8 12.8 Serbia 8 2.0 Brasil 5 149 342 43.6 Nigeria 5 87 177 49.2 Lituania 6 5.8 Brasil 5 12.4 Brasil 5 1.4 China 5 110 264 41.7 China 5 91 187 48.7 Croacia 6 4.8 Estados Unidos 8 11.8 Venezuela 5 1.4 Argentina 6 178 430 41.4 Argentina 6 110 236 46.6 Nigeria 5 4.8 España 8 11.1 Croacia 6 1.3 Venezuela 5 112 303 37.0 Venezuela 5 88 201 43.8

% EN TRIPLES % EN LIBRES Equipo PJ CL% Equipo PJ CL% Patty Mills Estados Unidos 8 83 225 36.9 Francia 6 89 111 80.2 (Australia) España 8 78 212 36.8 Serbia 8 132 171 77.2 Nigeria 5 51 139 36.7 Croacia 6 111 145 76.6 Francia 6 33 91 36.3 Australia 8 114 149 76.5 Argentina 6 68 194 35.1 Venezuela 5 67 88 76.1 Croacia 6 50 143 35.0 Nigeria 5 65 86 75.6 Lituania 6 45 134 33.6 Estados Unidos 8 168 224 75.0 Australia 8 59 178 33.1 España 8 125 169 74.0 Serbia 8 59 178 33.1 Lituania 6 63 86 73.3 Brasil 5 32 108 29.6 Brasil 5 81 111 73.0 China 5 19 77 24.7 China 5 79 112 70.5 Venezuela 5 24 102 23.5 Argentina 6 95 138 68.8

TODAS LAS MEDALLAS Equipo Oro Plata Bronce Participaciones EEUU 15 12 18 URSS 24 3 9 Yugoslavia 14 1 10 CLAVES : PJ: partidos jugados. Argentina 10 1 7 PROM: promedio. C/L : tiros convertidos/ España 03 1 12 tiros lanzados. TF: tantos a favor. Italia 02 0 11 TC : tantos en contra. DIF: diferencia. Francia 02 0 8 OF: ofensivos. R: rival Canadá 01 0 9 Croacia 01 0 4 Serbia 01 0 1

16. www.basquetplus.com www.basquetplus.com .17 . JUegOS OLIMPICOS 2016 / eStAdIStICAS ACUMULAdAS Aquí, las estadísticas completas de los 12 países que compitieron en Río 2016

Argentina # Jugadores PJ Min Prom TC % 2P % 3P % 1P % RO RD RT Prom As Prom FP PP PR T Pts Prom 4 L. Scola 6 181 30.1 34/69 49.3 24/45 53.3 10/24 41.7 11/21 52.4 7 43 50 8.3 9 1.5 25 16 4189 14.8 5 E. Ginóbili 6 157 26.1 26/65 40.0 15/30 50.0 11/35 31.4 27/43 62.8 5 13 18 3.0 21 3.5 15 16290 15.0 7 F. Campazzo 6 170 28.3 33/74 44.6 19/37 51.4 14/37 37.8 15/21 71.4 6 12 18 3.0 35 5.8 16 16 17 0 95 15.8 8 N. Laprovittola 6 102 17.0 14/40 35.0 7/19 36.8 7/21 33.3 14/17 82.4 3 10 13 2.2 16 2.7 14 13 5049 8.2 9 N. Brussino 3 25 8.2 2/8 25.0 2/4 50.0 0/4 0.0 2/2 100 06 62.0 1 0.3 30 0162.0 10 C. Delfino 6 104 17.4 9/38 23.7 4/15 26.7 5/23 21.7 1/5 20.0 1 11 12 2.0 3 0.5 46 3024 4.0 12 M. Delía 6 61 10.2 5/12 41.7 5/12 41.7 0/0 - 1/2 50.0 7815 2.5 3 0.5 72 1111 1.8 13 A. Nocioni 6 190 31.7 29/73 39.7 15/42 35.7 14/31 45.2 18/19 94.7 4 32 36 6.0 2 0.3 17 15 7590 15.0 14 G. Deck 5 38 7.6 4/9 44.4 4/8 50.0 0/1 0.0 0/1 0.0 23 51.0 1 0.2 73 1081.6 19 L. Mainoldi 5 31 6.2 4/7 57.1 1/1 100 3/6 50.0 0/0 -0440.8 1 0.2 32 0211 2.2 29 P. Garino 6 149 24.8 15/2 853.6 11/16 68.8 4/12 33.3 4/5 80.0 6 13 19 3.2 3 0.5 14 36138 6.3 35 R. Acuña 5 42 8.4 3/7 42.9 3/7 42.9 0/0 - 2/2 100 53 81.6 2 0.4 54 2481.6 TOTALES 6 1250 208.3 178/430 41.4 110/236 46.6 68/194 35.1 95/138 68.8 54 175 229 38.2 97 16.2 131 81 52 17 519 86.5 Australia # Jugadores PJ Min Prom TC % 2P % 3P % 1P % RO RD RT Prom As Prom FP PP PR T Pts Prom 4 C. Goulding 6 56 9.4 6/20 30.0 2/5 40.0 4/15 26.7 8/10 80.0 26 81.3 8 1.3 72 2024 4.0 5 P. Mills 7 207 29.6 53/112 47.3 32/51 62.7 21/61 34.4 22/26 84.6 1 10 11 1.6 12 1.7 9 13 90149 21.3 6 A. Bogut 7 147 21.1 29/38 76.3 28/37 75.7 1/1 100 5/10 50.0 7 29 36 5.1 25 3.6 24 9210 64 9.1 7 J. Ingles 8 214 26.8 24/50 48.0 20/26 76.9 4/24 16.7 10/10 100 1 24 25 3.1 26 3.2 24 14 8062 7.8 8 M. Dellavedova 8 181 22.6 27/52 51.9 20/37 54.1 7/15 46.7 10/13 76.9 3 14 17 2.1 56 7.0 20 11 6071 8.9 9 R. Broekhoff 8 146 18.2 20/48 41.7 10/19 52.6 10/29 34.5 11/13 84.6 7 16 23 2.9 16 2.0 10 44161 7.6 10 C. Bairstow 5 67 13.4 11/22 50.0 10/20 50.0 1/2 50.0 4/10 40.0 6 16 22 4.4 1 0.2 10 62227 5.4 11 K. Lisch 8 112 14.0 6/19 31.6 2/8 25.0 4/11 36.4 5/6 83.3 8513 1.6 12 1.5 12 54021 2.6 12 A. Baynes 8 182 22.8 30/67 44.8 30/67 44.8 0/0 - 17/21 81.0 20 26 46 5.8 13 1.6 15 16 1277 9.6 13 D. Andersen 8 156 19.5 27/50 54.0 23/39 59.0 4/11 36.4 12/16 75.0 8 30 38 4.8 9 1.1 23 92170 8.8 14 B. Motum 7 63 8.9 19/32 59.4 18/26 69.2 1/6 16.7 10/14 71.4 8816 2.3 4 0.6 92 3149 7.0 15 D. Martin 7 69 9.9 3/6 50.0 1/3 33.3 2/3 66.7 0/0 -2571.0 12 1.7 11 38181.1 TOTALES 8 1600 200.0 255/516 49.4 196/338 58 59/178 33.1 114/149 76.5 87 209 296 37.0 194 24.2 175 102 51 18 683 85.4 Brasil # Jugadores PJ Min Prom TC % 2P % 3P % 1P % RO RD RT Prom As Prom FP PP PR T Pts Prom 5 R. Neto 5 89 17.9 7/22 31.8 5/11 45.5 2/11 18.2 8/11 72.7 16 71.4 13 2.6 10 73024 4.8 6 C. Felicio 5 54 10.8 5/10 50.0 5/10 50.0 0/0 - 5/9 55.6 9817 3.4 2 0.4 11 21215 3.0 8 V. Benite 5 65 13.0 15/29 51.7 8/13 61.5 7/16 43.8 2/3 66.7 13 40.8 1 0.2 61 3039 7.8 9 M. Huertas 5 118 23.7 17/38 44.7 14/32 43.8 3/6 50 15/17 88.2 3 12 15 3.0 33 6.6 10 73052 10.4 10 A. Garcia 5 107 21.5 18/37 48.6 15/26 57.7 3/11 27.3 7/8 87.5 6 15 21 4.2 8 1.6 13 70046 9.2 12 G. Giovannoni 5 68 13.5 7/18 38.9 2/8 25.0 5/10 50.0 5/6 83.3 5 12 17 3.4 2 0.4 83 2124 4.8 13 N. Hilario 5 146 29.1 26/52 50.0 25/50 50.0 1/2 50.0 12/22 54.5 11 21 32 6.4 15 3.0 14 10 10 2 65 13.0 14 M. Marquinhos 5 119 23.9 13/38 34.2 9/18 50.0 4/20 20.0 10/15 66.7 4 14 18 3.6 9 1.8 10 42040 8.0 19 L. Barbosa 5 131 26.2 24/61 39.3 21/40 52.5 3/21 14.3 8/10 80.0 2 11 13 2.6 10 2.0 16 97059 11.8 23 A. Lima 4 83 20.7 10/16 62.5 10/16 62.5 0/0 - 6/6 100 9 16 25 6.2 3 0.8 13 31126 6.5 30 R. Hettsheimeir 5 67 13.4 7/21 33.3 3/10 30.0 4/11 36.4 ¾ 75.0 6410 2.0 0 0.0 10 32121 4.2 55 R. Luz 22 1.2 0/0 - 0/0 - 0/0 - 0/0 -0000.0 0 0.0 01 0000.0 TOTALES 5 1050 210.0 149/342 43.6 117/234 50.0 32/108 29.6 81/111 73.0 63 128 191 38.2 96 19.2 121 62 34 7 411 82.2 China # Jugadores PJ Min Prom TC % 2P % 3P % 1P % RO RD RT Prom As Prom FP PP PR T Pts Prom 4 J. Zhao 4 78 19.6 3/12 25.0 2/3 66.7 1/9 11.1 4/4 100 0 10 10 2.5 14 3.5 9 12 3011 2.8 5 R. Sui 4 18 4.5 0/2 0.0 0/0 - 0/2 0.0 0/0 -1010.2 2 0.5 51 0000.0 6 A. Guo 5 131 26.3 17/42 40.5 15/27 55.6 2/15 13.3 15/19 78.9 44 81.6 24 4.8 17 17 6051 10.2 8 Y. Ding 5 90 17.9 6/19 31.6 4/12 33.3 2/7 28.6 8/10 80.0 12 30.6 7 1.4 13 30022 4.4 9 X. Zhai 5 87 17.4 8/16 50.0 4/8 50.0 4/8 50.0 2/2 100 6915 3.0 4 0.8 10 54022 4.4 10 P. Zhou 5 126 25.3 7/27 25.9 7/19 36.8 0/8 0.0 4/7 57.1 09 91.8 8 1.6 11 94118 3.6 11 J. Yi 5 164 32.8 36/82 43.9 29/67 43.3 7/15 46.7 23/31 74.2 7 26 33 6.6 5 1.0 14 10 75102 20.4 12 G. Li 5 78 15.6 8/18 44.4 6/10 60.0 2/8 25.0 5/8 62.5 02 20.4 2 0.4 10 42023 4.6 13 M. Li 19 9.4 0/0 - 0/0 - 0/0 - 1/4 25.0 00 00.0 0 0.0 42 0011.0 14 Y. Zou 5 43 8.6 7/11 63.6 7/11 63.6 0/0 - 6/7 85.7 3710 2.0 1 0.2 13 22120 4.0 15 Q. Zhou 5 95 19.0 9/16 56.2 8/11 72.7 1/5 20.0 9/16 56.2 24 61.2 4 0.8 12 10 7528 5.6 31 Z. Wang 5 80 16.1 9/19 47.4 9/19 47.4 0/0 - 2/4 50.0 2 11 13 2.6 2 0.4 14 83020 4.0 TOTALES 5 1000 200.0 110/264 41.7 91/187 48.7 19/77 24.7 79/112 70.5 37 88 125 25.0 73 14.6 133 90 38 12 318 63.6 Croacia # Jugadores PJ Min Prom TC % 2P % 3P % 1P % RO RD RT Prom As Prom FP PP PR T Pts Prom 4 L. Babic 6 113 18.9 14/26 53.8 11/16 68.8 3/10 30.0 2/4 50.0 5 17 22 3.7 16 2.7 11 35133 5.5 5 F. Kruslin 00 - 0/0 - 0/0 - 0/0 - 0/0 -000-0-00000- 6 R. Stipcevic 2 10 5.1 0/2 0.0 0/0 - 0/2 0.0 0/0 -0110.5 1 0.5 10 0000.0 7 K. Simon 6 153 25.6 18/54 33.3 11/23 47.8 7/31 22.6 10/10 100 6 26 32 5.3 26 4.3 15 16 5053 8.8 8 M. Hezonja 6 130 21.7 18/37 48.6 6/13 46.2 12/24 50.0 6/6 100 1 19 20 3.3 8 1.3 75 2154 9.0 9 D. Saric 6 198 33.1 25/58 43.1 20/39 51.3 5/19 26.3 16/27 59.3 12 28 40 6.7 19 3.2 19 18 4371 11.8 10 R. Ukic 6 145 24.1 12/35 34.3 7/19 36.8 5/16 31.2 2/4 50.0 5 14 19 3.2 20 3.3 17 36031 5.2 12 D. Planinic 6 117 19.5 11/17 64.7 11/17 64.7 0/0 - 26/32 81.2 14 20 34 5.7 1 0.2 95 1148 8.0 15 M. Bilan 6 104 17.4 18/33 54.5 18/33 54.5 0/0 - 5/6 83.3 5 11 16 2.7 1 0.2 19 83041 6.8 33 Z. Sakic 4 16 4.0 0/3 0.0 0/2 0.0 0/1 0.0 0/0 -1120.5 0 0.0 21 0000.0 35 M. Arapovic 00 - 0/0 - 0/0 - 0/0 - 0/0 -000-0-00000- 44 B. Bogdanovic 6 212 35.3 45/89 50.6 27/49 55.1 18/40 45.0 44/56 78.6 0 24 24 4.0 12 2.0 18 22 32152 25.3 TOTALES 6 1200 200.0 161/354 45.5 111/211 52.6 50/143 35.0 111/145 76.6 58 171 229 38.2 104 17.3 121 89 29 8 483 80.5 España # Jugadores PJ Min Prom TC % 2P % 3P % 1P % RO RD RT Prom As Prom FP PP PR T Pts Prom 4 P. Gasol 8 223 27.9 60/110 54.5 48/87 55.2 12/23 52.2 24/40 60.0 17 54 71 8.9 18 2.2 17 13 4 15 156 19.5 5 R. Fernández 8 213 26.7 25/55 45.5 10/15 66.7 15/40 37.5 17/24 70.8 6 21 27 3.4 16 2.0 16 7 15 1 82 10.2 6 S. Rodríguez 8 165 20.6 24/60 40.0 14/26 53.8 10/34 29.4 6/7 85.7 3912 1.5 38 4.8 17 15 5064 8.0 7 J. Navarro 8 119 14.8 16/42 38.1 11/23 47.8 5/19 26.3 5/5 100 08 81.0 14 1.8 11 33042 5.2 8 J. Calderón 5 25 5.1 4/10 40.0 3/3 100 1/7 14.3 2/2 100 02 20.4 3 0.6 42 1011 2.2 9 F. Reyes 8 117 14.6 14/36 38.9 11/31 35.5 3/5 60.0 21/28 75.0 13 20 33 4.1 3 0.4 16 64152 6.5 10 V. Claver 8 102 12.7 6/12 50.0 3/6 50.0 3/6 50.0 5/6 83.3 4 10 14 1.8 10 1.2 18 46020 2.5 14 W. Hernangómez 7 76 10.9 20/32 62.5 20/32 62.5 0/0 - 6/8 75.0 5 14 19 2.7 1 0.1 97 3246 6.6 21 A. Abrines 36 2.0 2/4 50.0 1/2 50.0 1/2 50.0 2/2 100 10 10.3 0 0.0 00 0172.3 23 S. Llull 8 209 26.2 21/52 40.4 14/29 48.3 7/23 30.4 17/19 89.5 4 12 16 2.0 25 3.1 21 11 5166 8.2 44 N. Mirotic 8 209 26.1 38/77 49.4 21/39 53.8 17/38 44.7 10/13 76.9 13 32 45 5.6 13 1.6 18 863103 12.9 79 R. Rubio 8 135 16.9 13/36 36.1 9/21 42.9 4/15 26.7 10/15 66.7 5 17 22 2.8 23 2.9 22 99040 5.0 TOTALES 8 1600 200.0 243/526 46.2 165/314 52.5 78/212 36.8 125/169 74.0 88 218 306 38.2 164 20.5 171 89 61 24 689 86.1

18. www.basquetplus.com Nunca nadie se ahogó en el sudor.

Estados Unidos # Jugadores PJ Min Prom TC % 2P % 3P % 1P % RO RD RT Prom As Prom FP PP PR T Pts Prom 4 J. Butler 8 115 14.3 13/38 34.2 11/29 37.9 2/9 22.2 17/18 94.4 13 7 20 2.5 11 1.4 10 06145 5.6 5 K. Durant 8 230 28.8 52/90 57.8 27/47 57.4 25/43 58.1 26/32 81.2 3 37 40 5.0 28 3.5 10 16 84155 19.4 6 D. Jordan 8 137 17.1 23/31 74.2 23/31 74.2 0/0 - 13/32 40.6 16 33 49 6.1 6 0.8 17 74959 7.4 7 K. Lowry 8 130 16.2 12/29 41.4 9/18 50.0 3/11 27.3 13/17 76.5 7 19 26 3.2 30 3.8 16 67040 5.0 8 H. Barnes 4 31 7.8 6/13 46.2 5/10 50.0 1/3 33.3 4/4 100 25 71.8 3 0.8 31 2017 4.2 9 D. DeRozan 7 78 11.1 16/27 59.3 16/25 64.0 0/2 0.0 14/18 77.8 1910 1.4 6 0.9 5 10 6146 6.6 10 K. Irving 8 177 22.2 31/65 47.7 22/41 53.7 9/24 37.5 20/22 90.9 6 14 20 2.5 39 4.9 16 11 3091 11.4 11 K. Thompson 8 169 21.1 28/77 36.4 12/28 42.9 16/49 32.7 7/9 77.8 5 15 20 2.5 13 1.6 17 96279 9.9 12 D. Cousins 8 117 14.6 27/44 61.4 27/44 61.4 0/0 - 19/23 82.6 23 23 46 5.8 13 1.6 30 11 4373 9.1 13 P. George 8 152 19.0 32/70 45.7 24/42 57.1 8/28 28.6 18/21 85.7 17 19 36 4.5 15 1.9 18 5 12 5 90 11.2 14 D. Green 8 78 9.8 5/22 22.7 4/11 36.4 1/11 9.1 4/7 57.1 5 12 17 2.1 10 1.2 87 7115 1.9 15 C. Anthony 8 186 23.3 33/84 39.3 15/39 38.5 18/45 40.0 13/21 61.9 13 29 42 5.2 18 2.2 20 75297 12.1 TOTALES 8 1600 200.0 278/590 47.1 195/365 53.4 83/225 36.9 168/224 75.0 129 235 364 45.5 192 24.0 171 94 70 28 807 100.9

Francia # Jugadores PJ Min Prom TC % 2P % 3P % 1P % RO RD RT Prom As Prom FP PP PR T Pts Prom 4 T. Heurtel 6 115 19.1 26/44 59.1 21/31 67.7 5/13 38.5 1/1 100 3 16 19 3.2 27 4.5 7 13 3058 9.7 5 N. Batum 6 136 22.6 15/33 45.5 8/16 50.0 7/17 41.2 5/5 100 3 14 17 2.8 12 2.0 69 6142 7.0 6 A. Diot 6 65 10.9 7/18 38.9 3/8 37.5 4/10 40.0 6/6 100 15 61.0 6 1.0 83 4024 4.0 7 J. Lauvergne 6 107 17.9 29/55 52.7 29/51 56.9 0/4 0.0 1/5 20.0 7 18 25 4.2 5 0.8 13 61159 9.8 8 C. Kahudi 6 62 10.3 5/12 41.7 4/11 36.4 1/1 100 1/1 100 3 18 21 3.5 3 0.5 63 0112 2.0 9 T. Parker 5 114 22.7 22/43 51.2 18/30 60.0 4/13 30.8 18/20 90.0 06 61.2 19 3.8 78 5066 13.2 11 F. Pietrus 6 51 8.4 2/5 40.0 2/3 66.7 0/2 0.0 1/2 50.0 13 40.7 4 0.7 13 21050.8 12 N. De Colo 6 142 23.6 31/52 59.6 26/39 66.7 5/13 38.5 21/21 100 4 11 15 2.5 15 2.5 14 12 8188 14.7 13 B. Diaw 6 153 25.5 19/40 47.5 16/30 53.3 3/10 30.0 9/12 75.0 6 19 25 4.2 28 4.7 14 14 5550 8.3 15 M. Gelabale 6 87 14.5 14/27 51.9 11/20 55.0 3/7 42.9 8/9 88.9 2 11 13 2.2 5 0.8 10 21139 6.5 16 R. Gobert 6 121 20.1 10/22 45.5 10/22 45.5 0/0 - 14/25 56.0 16 27 43 7.2 1 0.2 13 8311 34 5.7 17 K. Tillie 5 49 9.7 4/10 40.0 3/9 33.3 1/1 100 4/4 100 34 71.4 2 0.4 73 1013 2.6 TOTALES 6 1200 200.0 184/361 51.0 151/270 55.9 33/91 36.3 89/111 80.2 55 164 219 36.5 127 21.2 119 88 38 21 490 81.7

Lituania # Jugadores PJ Min Prom TC % 2P % 3P % 1P % RO RD RT Prom As Prom FP PP PR T Pts Prom 5 M. Kalnietis 6 190 31.7 40/66 60.6 29/40 72.5 11/26 42.3 17/21 81.0 4 12 16 2.7 45 7.5 11 15 53108 18.0 7 A. Juskevicius 3 28 9.3 4/7 57.1 2/2 100 2/5 40.0 0/0 -0000.0 4 1.3 44 1010 3.3 8 J. Maciulis 6 148 24.6 20/55 36.4 10/28 35.7 10/27 37.0 7/9 77.8 2 22 24 4.0 10 1.7 13 14 7157 9.5 10 R. Seibutis 6 132 22.0 18/34 52.9 12/21 57.1 6/13 46.2 5/5 100 2810 1.7 12 2.0 13 46247 7.8 11 D. Sabonis 6 111 18.5 13/35 37.1 12/29 41.4 1/6 16.7 6/13 46.2 7 20 27 4.5 4 0.7 16 97333 5.5 12 A. Kavaliauskas 5 45 8.9 9/12 75.0 9/12 75.0 0/0 - 4/4 100 15 61.2 1 0.2 62 0022 4.4 13 P. Jankunas 6 106 17.7 18/39 46.2 11/21 52.4 7/18 38.9 6/6 100 2 21 23 3.8 6 1.0 17 53349 8.2 15 R. Javtokas 2 14 7.2 0/0 - 0/0 - 0/0 - 0/0 -0000.0 1 0.5 52 1200.0 17 J. Valanciunas 6 143 23.8 16/41 39.0 16/41 39.0 0/0 - 8/10 80.0 13 29 42 7.0 3 0.5 17 13 0640 6.7 19 M. Kuzminskas 6 136 22.7 25/47 53.2 18/27 66.7 7/20 35.0 8/13 61.5 11 16 27 4.5 9 1.5 13 90165 10.8 40 M. Grigonis 6 104 17.4 6/25 24.0 5/9 55.6 1/16 6.2 2/2 100 26 81.3 8 1.3 13 34015 2.5 93 V. Kariniauskas 5 43 8.5 5/12 41.7 5/9 55.6 0/3 0.0 0/3 0.0 13 40.8 4 0.8 75 1010 2.0 TOTALES 6 1200 200.0 174/373 46.6 129/239 54.0 45/134 33.6 63/86 73.3 57 149 206 34.3 107 17.8 135 90 35 21 456 76.0

Nigeria # Jugadores PJ Min Prom TC % 2P % 3P % 1P % RO RD RT Prom As Prom FP PP PR T Pts Prom 4 B. Uzoh 5 88 17.7 13/29 44.8 13/28 46.4 0/1 0.0 11/16 68.8 16 71.4 13 2.6 10 72137 7.4 5 M. Umeh 5 110 22.0 20/42 47.6 8/18 44.4 12/24 50.0 3/4 75.0 1 15 16 3.2 14 2.8 78 1055 11.0 6 I. Diogu 5 142 28.5 16/43 37.2 9/23 39.1 7/20 35.0 21/28 75.0 16 27 43 8.6 11 2.2 10 12 4660 12.0 7 E. Ere 5 115 23.1 14/30 46.7 9/17 52.9 5/13 38.5 2/3 66.7 18 91.8 12 2.4 9 12 3035 7.0 8 J. Akognon 5 78 15.6 17/39 43.6 7/14 50.0 10/25 40.0 9/9 100 08 81.6 9 1.8 15 71053 10.6 9 C. Oguchi 5 125 25.1 12/43 27.9 1/7 14.3 11/36 30.6 5/5 100 2 13 15 3.0 13 2.6 7 12 5040 8.0 10 S. Okoye 00 - 0/0 - 0/0 - 0/0 - 0/0 -000-0-00000- 11 A. Ogide 5 67 13.4 10/13 76.9 9/11 81.8 1/2 50.0 1/2 50.0 33 61.2 0 0.0 72 0222 4.4 12 M. Gbinije 4 84 20.9 9/16 56.2 6/9 66.7 3/7 42.9 2/2 100 2 10 12 3.0 8 2.0 10 23023 5.8 13 S. Lawal 13 3.3 0/0 - 0/0 - 0/0 - 0/0 -0111.0 0 0.0 01 0100.0 14 A. Aminu 5 103 20.7 19/37 51.4 19/36 52.8 0/1 0.0 8/12 66.7 8 12 20 4.0 2 0.4 14 83346 9.2 15 E. Ibekwe 5 83 16.7 8/24 33.3 6/14 42.9 2/10 20.0 3/5 60.0 6 14 20 4.0 3 0.6 20 7212 21 4.2 TOTALES 5 1000 200.0 138/316 43.7 87/177 49.2 51/139 36.7 65/86 75.6 50 128 178 35.6 85 17.0 109 82 24 25 392 78.4

Serbia # Jugadores PJ Min Prom TC % 2P % 3P % 1P % RO RD RT Prom As Prom FP PP PR T Pts Prom 4 M. Teodosic 8 204 25.5 30/81 37.0 16/38 42.1 14/43 32.6 23/27 85.2 1 15 16 2.0 43 5.4 19 22 3097 12.1 5 M. Simonovic 7 89 12.8 10/18 55.6 6/8 75.0 4/10 40.0 5/8 62.5 1910 1.4 3 0.4 82 5229 4.1 7 B. Bogdanovic 8 209 26.1 38/83 45.8 23/42 54.8 15/41 36.6 7/8 87.5 5 24 29 3.6 21 2.6 22 17 10 1 98 12.2 9 S. Markovic 8 179 22.4 17/40 42.5 11/22 50.0 6/18 33.3 10/11 90.9 5 15 20 2.5 26 3.2 14 97050 6.2 10 N. Kalinic 8 144 18.0 14/32 43.8 13/21 61.9 1/11 9.1 9/10 90.0 8 18 26 3.2 11 1.4 26 79138 4.8 11 N. Nedovic 8 104 13.0 17/40 42.5 10/24 41.7 7/16 43.8 4/5 80.0 27 91.1 13 1.6 6 10 7145 5.6 12 S. Bircevic 7 54 7.7 4/11 36.4 3/5 60.0 1/6 16.7 3/4 75.0 25 71.0 2 0.3 16 41012 1.7 13 M. Raduljica 8 153 19.1 41/67 61.2 41/67 61.2 0/0 - 36/49 73.5 10 16 26 3.2 10 1.2 26 11 35118 14.8 14 N. Jokic 8 180 22.5 27/54 50.0 24/44 54.5 3/10 30.0 16/21 76.2 10 38 48 6.0 19 2.4 21 9 12 5 73 9.1 15 V. Stimac 8 45 5.6 8/15 53.3 8/15 53.3 0/0 - 5/10 50.0 10 16 26 3.2 2 0.2 94 1121 2.6 24 S. Jovic 8 123 15.3 11/25 44.0 9/18 50.0 2/7 28.6 3/5 60.0 8 13 21 2.6 17 2.1 12 11 5027 3.4 25 M. Macvan 8 115 14.4 20/42 47.6 14/26 53.8 6/16 37.5 11/13 84.6 10 11 21 2.6 10 1.2 15 24057 7.1 TOTALES 8 1600 200.0 237/508 46.7 178/330 53.9 59/178 33.1 132/171 77.2 87 201 288 36.0 177 22.1 197 115 67 16 665 83.1

Venezuela # Jugadores PJ Min Prom TC % 2P % 3P % 1P % RO RD RT Prom As Prom FP PP PR T Pts Prom 0 G. Echenique 5 110 21.9 16/24 66.7 16/24 66.7 0/0 - 14/17 82.4 9 10 19 3.8 5 1.0 11 61346 9.2 2 D. Lewis 5 52 10.3 2/19 10.5 1/9 11.1 1/10 10.0 0/0 -3251.0 3 0.6 52 2051.0 4 M. Marriaga 5 25 4.9 0/3 0.0 0/3 0.0 0/0 - 2/4 50.0 41 51.0 1 0.2 50 1020.4 5 G. Vargas 5 120 24.0 10/32 31.2 8/18 44.4 2/14 14.3 16/18 88.9 18 91.8 23 4.6 15 9 11 0 38 7.6 6 J. Cox 5 139 27.8 15/59 25.4 12/45 26.7 3/14 21.4 12/15 80.0 7411 2.2 8 1.6 97 5045 9.0 8 D. Cubillán 5 89 17.7 9/23 39.1 2/8 25.0 7/15 46.7 4/4 100 03 30.6 12 2.4 94 2029 5.8 10 J. Vargas 5 107 21.5 12/44 27.3 8/24 33.3 4/20 20.0 4/4 100 4 13 17 3.4 6 1.2 18 41132 6.4 14 M. Ruiz 5 85 16.9 6/10 60.0 6/10 60.0 0/0 - 4/7 57.1 6612 2.4 3 0.6 14 26116 3.2 15 W. Graterol 5 38 7.6 4/10 40.0 3/4 75.0 1/6 16.7 0/0 -2461.2 1 0.2 64 0091.8 19 H. Guillent 5 60 12.0 6/24 25.0 5/14 35.7 1/10 10.0 9/10 90.0 11 20.4 8 1.6 73 3022 4.4 23 A. Pérez 5 69 13.7 12/22 54.5 7/12 58.3 5/10 50.0 0/1 0.0 26 81.6 2 0.4 94 3129 5.8 43 N. Colmenares 5 107 21.5 20/33 60.6 20/30 66.7 0/3 0.0 2/8 25.0 9918 3.6 11 2.2 11 84142 8.4 TOTALES 5 1000 200.0 112/303 37.0 88/201 43.8 24/102 23.5 67/88 76.1 56 79 135 27.0 83 16.6 120 66 39 7 315 63.0

www.basquetplus.com .19 . JUegOS OLIMPICOS 2016 CAMPeOn CUAndO qUISO Durant, el distinto

estados Unidos ganó su tercera medalla de oro consecutiva, y sexta en las última siete ediciones, luego de jugar un A B

I torneo irregular. F

: o t o F

unque la historia es repetida, Grecia, en las semis del Mundial de Japón. igual un equipo temible, con un arma indis - para los argentinos siempre Desde ese 1 de setiembre, nunca más le vio pensable: Kevin Durant. Más el trío de está bueno recordarla. En el la cara a la derrota e hilvanó 53 triunfos en Golden State: Thompson, Green y Barnes. período 2002-2004, los fila, incluyendo un récord perfecto de 24-0 Después, como viene haciendo hace tiem - Estados Unidos sufrieron la en Juegos Olímpicos, que acabó el domin - po, buscó jugadores que se adaptaran al peor sequía de su historia en go 21 de agosto en Río. La teoría de lo que básquet FIBA, aunque no lo logró demasia - torneos internacionales, y en había que hacer era simple. Llevarla a cabo do. Con Irving y Lowry formó la base, llevó Aambos hubo un denominador común: era lo complicado, pero Mr. K, con su pres - solo dos pivotes (Jordan y Cousins) y varios Argentina. En el 2002, le provocó la prime - tigio y el apoyo incondicional de USA otros que casi no utilizó (los nombrados ra derrota a un equipo conformado por ju - Barnes y Green y DeRozan). Probablemente gadores NBA (terminó hundido, 6º en el pecó de confiado en el tema del juego inte - campeonato), y encima jugando de local. desde el 1 de setiembre de rior, porque fue donde más problemas tuvo. Dos años más tarde, en Atenas, lo sacó de Defensivamente, Jordan fue decisivo para la final con una actuación memorable, qui - 2006, estados Unidos no que Estados Unidos sea campeón, sobre to - tándole el título que más le duele, el oro volvió a perder un partido, do por su actuación ante España en semis, olímpico. Esos dos tremendos golpes lleva - sumando una seguidilla de donde dominó el partido en su pintura. ron a USA a cambiar. Llamó a al - Cousins, en cambio, no se adaptó a las re - guien comprobado, como , 53 triunfos consecutivos glas, cometió muchas faltas que condiciona - y entre ambos armaron un plan que se ase - y 5 oros ron sus minutos, y ese fue el punto débil. El mejaba a lo que hacían todos los países im - otro fue la defensa. En la etapa de grupos, portantes del ámbito FIBA: buscar una con - ya sea por desgano, desconcentración o fal - tinuidad de nombres, dejando de pensar Basketball, lo consiguió. ta de entrenamiento, le anotaron con mu - que solamente con estrellas que se juntaran Esta vez, sin embargo, tuvo varias piedras cha facilidad, soportando 97 puntos de un mes antes y sin casi repetir en torneos, en el camino para armar el plantel, porque Francia, 91 de Serbia y 88 de Australia, ga - podían ganar caminando. se le bajaron muchos jugadores por lesión, nando esos 3 partidos por escaso margen: Krzyzewski entonces hizo planes olímpicos, por descanso, por temor al zika o por argu - 10 a los australianos y 3 a serbios y france - y los jugadores convocados debían compro - mentos no muy demostrables. Así se caye - ses. meterse a estar durante ese período. ron James, Curry, Leonard, Aldridge, Paul, Eso hizo pensar que en las semis contra Empezó en el 2006 y, como era nuevito, se Liliard, Griffin, Davis, Westbrook, Harden, España era batible. Antes pasó a Argentina comió su única derrota en 10 años, ante Wall, Howard y Love, entre otros. Le quedó sin problemas, pero contra los españoles se

20. www.basquetplus.com La mentira es un triste sustituto de la verdad, pero es el único que se ha descubierto hasta ahora. ~ Elbert Hubbard

dio una situación extraña. España dejó la queos FIBA. Les bastó con muy poco para imagen de un equipo sin la suficiente con - ganar el tercer oro olímpico seguido y sexto fianza en sí misma para buscar el triunfo. Se en siete ediciones (¿se acuerda quién cortó mantuvo siempre en una diferencia de 10 o la racha?). Ahora terminó la era K y empieza menos puntos, pero nunca se decidió a la era Popovich. Lo primero que deberá ha - asaltar a su rival. Jordan clausuró la pintura, cer el mejor entrenador del mundo es recu - Thompson apareció un rato, Durant otro y perar ese espíritu de compromiso que este adiós a la ilusión española de voltear a su año se perdió. Porque si los Estados Unidos LA CAMPAñA eterno verdugo. La final fue un paseo ante vuelven a verse superados por ese senti - Serbia, que estaba hecho con la plata y miento de superioridad tan característico en Fecha Etapa Rival Resultado Récord opuso resistencia durante un cuarto nada ellos, volverá a pegarse un fuerte porrazo 6/8 Grupo A China 119-62 1-0 más. El campeón terminó marcando la dife - contra la pared. Quizá no sea Argentina la 8/8 Grupo A Venezuela 113-69 2-0 rencia cuando se puso las pilas atrás y ejer - encargada esta vez, pero la cola que espera 10/8 Grupo A Australia 98-88 3-0 ció una presión imposible para los terrá - es larga. 12/8 Grupo A Serbia 94-91 4-0 14/8 Grupo A Francia 100-97 5-0 17/8 Cuartos Argentina 105-78 6-0 19/8 Semis España 82-76 7-0 21/8 Final Serbia 96-66 8-0 LA eRA K Este fue el impresionante récord de Mike Krzyzewski al frente del seleccionado de Estados Unidos desde que asumió por segunda vez (había dirigido al equipo en el Mundial 1990), en el 2006.

Evento Sede/año Récord % Efectividad Amistosos % Efectividad LeBROn Mundial Japón 2006 8-1 88.9 5-0 100 Preolímpico Las Vegas 2007 10-0 100 -- Juegos Olímpicos Beijing 2008 8-0 100 5-0 100 qUIeRe vOLveR Mundial Turquía 2010 9-0 100 4-0 100 Juegos Olímpicos Londres 2012 8-0 100 5-0 100 Antes de jugarse la final olímpica, LeBron James sor - Mundial España 2014 9-0 100 4-0 100 prendió al declarar que no cerró su participación en se - Juegos Olímpicos Río 2016 8-0 100 5-0 100 lecciones de los Estados Unidos. "Sería realmente TOTAL 60-1 28-0 asombroso poder finalmente jugar para el mejor técnico de la historia de la NBA. Antes que nada, Coach K y Gregg Popovich son mis dos técnicos favoritos de to - dos los tiempos. Haber jugado para Coach K en los Juegos Olímpicos y Mundial, y poder también hacerlo para Coach Pop, sería excelente". Aunque, claro, James sabe que mucho puede pasar de acá al 2020, cuando ya tendrá 35 años de edad y por eso aclara: "Para po - der jugar, obviamente mi cuerpo debe mantenerse en la forma en la que está hoy, de acá a cuatro años".

MAS de Un ORO

Estos son los jugadores (todos norteamericanos obvio) que ganaron más de un oro olímpico. Carmelo Anthony es desde ahora el único con 3 y por eso, apenas finali - zada la definición ante Serbia, declaró que ya no jugará más para la selección de su país. BICAMPeOneS nBA

Jugador Oros Ediciones Carmelo ANTHONY 3 2008, 2012, 2016 y OLIMPICOS en eL LeBron JAMES 2 2008, 2012 David ROBINSON 2 1992, 1996 2 2008, 2012 2 2008, 2012 MISMO AñO Deron WILLIAMS 2 2008, 2012 2 2000, 2008 Kyrie Irving fue otro que coronó un año espectacular y se 2 1996, 2000 metió en un selecto club de 4 jugadores que, en el mismo 2 1992, 1996 año, ganaron un anillo de la NBA y el oro olímpico. 2 1992, 1996 2 1984, 1992 Jugador Año Equipo / JJOO 2 1984, 1992 Michael Jordan 1992 Chicago Bulls / Barcelona 1992 2 1984, 1992 1992 Chicago Bulls / Barcelona 1992 Burdette HALDORSON 2 1956, 1960 LeBron James 2012 Miami Heat / Londres 2012 Robert KURLAND 2 1948, 1952 Kyrie Irving 2016 / Río 2016

www.basquetplus.com .21 . JUegOS OLIMPICOS 2016 Así jugó Argentina Por Carlos Duro y Herman Mándole

Analizamos con la dupla Duro/Mándole lo que dejó la participación argentina en Río a partir de sus sistemas de juego. Otra forma de mirar lo que hizo la selección.

Manu esperando para Algunos sistemas posibilitaron jugar un pick and roll bandejas para hombres como Garino F A o t B I o F :

: F o I B t o A F

a seleccion argentina, "El Alma" como la conocemos to - tres puntos con buenos porcentajes. La segunda cuestión es que a dos, fue de mayor a menor, teniendo picos de muy buen partir del juego de transiciones que jugó en gran parte del torneo, rendimiento en los juegos de preparación, sobre todo en y por los desajustes mencionados antes, se liberaban muchas veces Tecnópolis y en Córdoba, donde la mano caliente de tiros aumentando las posesiones. Carlos Delfino, más los puntos que aportó Laprovittola Cuando hubo que jugar cinco contra cinco, Argentina tenía algunos desde el banco, hacían pensar que el equipo volvía a te - sets, muchos de los cuales ya habia usado con anterioridad. por L ner una rotación larga sin perder nivel entre la primera y ejemplo un triple post con dos vueltas para llevar al poste bajo a segunda dotación. Scola, en el cual buscaban darle el balón cerca del aro, pero la ma - Creo que ya en Río, Argentina intentó correr siempre el ataque rá - yoría de las veces en la segunda vuelta. O muchas veces, con el che - pido, por intermedio de Campazzo, con sus habituales costa a cos - queo que se generaba salían los tiradores por el bloqueo vertical. ta. Laprovittola no lo logró tanto, quizá por la lesión que sufrió en Delfino y Garino fueron los que más veces disfrutaron de este tiro. su tobillo. El mismo Nocioni también lo hizo, sobre todo cuando ju - También se jugó por mucho tiempo todas las formaciones Cuerno, gó en la posicion de alero. Vimos incluso a Scola muchas veces in - en la que buscaban liberar a Campazzo para que pueda tirar o asis - tentar empujar el balón desde el dribling, para poner al equipo ade - tir a los pivotes, que debían caer rápido (se vio muchas veces a lante. Hernández pedirle a Delía y Acuña que lo hagan así) o a los tirado - Cuando la opción del ataque rapido se agotaba, intentaban llegar res si la defensa se arrugaba demasiado. jugando a partir de un bloqueo directo en transición, tanto para Otro de los sistemas utilizados fue el conocido pick and roll con Campazzo y Laprovitola como para Ginóbili, y a partir de eso gene - Ginóbili en el eje, para su mano izquierda. Ginóbili arrancaba en el rar desajustes abriendo la cancha con cuatro jugadores para casti - lado derecho del campo y recibía el balón para jugar el pick and roll gar esas ventajas que se daban desde el juego de pick and roll. hacia la mano hábil. Argentina fue el equipo que más intentos de tres puntos tuvo en el Este año se utilizó un sistema que le dio mucho resultado al Peñarol torneo, cuatro más que Estados Unidos, y esto se debe a dos cues - multicampeón, y que en Río le dio tiros claros y algunas bandejas, tiones. La principal es que en el equipo había excelentes tiradores. y que se basa en un doble stack en el eje del campo a la altura del Salvo Delía y Acuña, todos podían tirar desde más alla de la línea de tiro libre donde sale primero un perimetral y se enrula, situación

22. www.basquetplus.com La vida sería imposible si todo se recordase. El secreto está en saber elegir lo que debe olvidarse. ~ Roger Martin du Gard donde a veces hubo bandejas (Garino, Nocioni) y luego sale el se - vez no lo hicieron convencional sino que buscaban una rosca para gundo perimetral con la misión principal de tirar. Si esto no era po - que el tirador recibiera dos bloqueos y de esa forma intentar libe - sible, se jugaba un pick and roll central con cuatro jugadores abier - rarse para tirar. tos. A veces, cuando estaba Mainoldi en cancha, luego de la se - En definitiva, la selección no cambió demasiado y tuvo un buen tor - gunda salida, había una tercera para él. neo, pero no tuvo suerte en los desempates y se tuvo que eliminar Por último, otro de los sistemas utilizado fue el conocido Flex. Esta con el campeón. Pick and roll en transición

Se jugó bastante para Facundo Campazzo

Pick and roll para Ginóbili

www.basquetplus.com .23 La puntualidad es el arte de adivinar lo tarde que el otro llegará. ~ Anónimo Doble Stack Cuerno

Andrés Nocioni tuvo buenas opciones para tirar F o t o :

F I B A

24. www.basquetplus.com san lorenzo

www.basquetplus.com .25 O se tienen muchas ideas y pocos amigos o muchos amigos y pocas ideas. ~ Santiago Ramón y Cajal Triple post para Scola Flex A B I Se armaron situaciones de F

: o triple post para Scola t o F

26. www.basquetplus.com www.basquetplus.com .27 . MI CLUB de BARRIO / ROBeRtO ACUñA

“Se me vienen miles de recuerdos cuando voy al club” En poco tiempo, a Roberto Acuña le cambió la vida y de repartir pollos en bicicleta pasó a participar de los Juegos Olímpicos. Por eso, siempre recuerda sus orígenes en Atlético Rafaela.

unque no haya sido la figura de la jugar al básquet, durante varios años hice hay un recuerdo que nunca se olvida: “La pri - selección argentina, la historia de también mountain bike y ciclismo. Pero un mera vez que me puse la camiseta. La prime - Roberto Acuña ha recorrido el país día me agarró mi viejo y me dejó en claro ra vez que jugué para la primera local. como una de esos cuentos que pa - cuáles eran las diferencias. ‘Ya es hora de que Tendría 15 años más o menos. Jugaba bas - recen demasiado irreales como pa - te decidas, porque no podés hacer las dos tante porque era el más alto de toda la ca - ra ser verdad. En pocos años pasó cosas. Si te entrenás duro, le dedicás tiempo, mada. No era muy bueno, pero cerca del aro de ayudar a su familia en el repato con el básquet podés llegar a vivir, pero con la metía”. Además, Acuña vivía con intensi - dAe pollos, a jugar el torneo local, loego el el ciclismo vas a tener que poner plata siem - dad la vida de club. “Pasaba mucho tiempo Federal, el TNA, la Liga, pasar al Peñarol de pre’. Obviamente elegí el básquet, porque viendo cómo se entrenaba el equipo de fút - su ídolo Leo Gutiérrez y, como cereza del pos - era cierto lo que decía mi viejo. Cuando com - bol. También a las chicas del voley. Y un clá - tre, a integrar la selección y terminar partici - petía en bici había que estar siempre juntan - sico, siendo más chico, era revolcarse en las pando de los Juegos Olímpicos. Y todo em - do plata para las cubiertas y todo eso”. El colchonetas de los que hacían gimnasia de - pezó en su ciudad natal Rafaela, Santa Fe. En básquet fue un buen deporte para un mu - portiva”. Roberto, como todos, hizo grandes Atlético, su primer club. chacho corpulento, bastante inquieto por amistades en Atlético Rafaela. “Con todos “A los 5 años mis viejos me llevaron al club. A cierto. “Cuando iba al club, además de en - mis compañeros de esa época sigo en con - una canchita. Para hacer algún deporte, sin trenarme con mi categoría, siempre me que - tacto. Muchos son ahora profes de los más esperar obviamente que iba a llegar a lo que daba a ver los partidos de los más grandes, chicos, o de la primera local, y me emocioné llegué. Y me quedé hasta los 18 años. Esos 13 corriendo de un lado para el otro todo trans - mucho hace unos días cuando fui y me abra - años me dieron un montón de cosas, sobre pirado, subiendo y bajando escaleras. Fue zaron. Algunos incluso fueron a Río. Fue her - todo amistades, compañerismo. Recuerdo una infancia muy linda. Era bastante molesto. moso. Cada vez que voy al club se me vienen mucho los encuentros donde uno dormía en No paraba nunca”. Pese a eso, el club era el a la cabeza miles de recuerdos. Me acuerdo la casa de otro chico y después ellos venían a mejor lugar para Roberto, porque por su cuando muchas veces iba y me entrenaba so - su casa. Compartir diferentes momentos con edad, estar en la calle ya era un problema lo. Con el profe. Los partidos ganados, los clubes de la región y estar todo el día en el que se vivía en todas las ciudades del país. perdidos. Un montón de cosas”. Como parte club era una experiencia bárbara”. “Como las cosas en la calle estaban jodidas, de la devolución hacia lo que recibió, El Toro viene de familia de deportistas, así para mis viejos era una tranquilidad que yo Roberto ahora participa de una escuelita en que no había forma de que no tuviera vida de me quedara en el club, con los profes y ha - la que su mensaje es básicamente dar el club, por eso sabían que ése era el mejor lu - ciendo amistades buenas”. Como casi todos ejemplo de que con dedicación, esfuerzo y gar para Roberto. “Al principio, además de los chicos que se criaron en ese ambiente, confianza en uno mismo, se puede llegar.

/ Para ver la nota completa, ingresá en www.basquetplus.com, seccción Mi club de barrio / 28. www.basquetplus.com www.basquetplus.com .23 . JUegOS OLIMPICOS 2016

Nocioni y Ginóbili, en el 2006

se fueron de la selección manu ginóbili y andrés nocioni, que nos hicieron vivir un cuento de fantasía mágica durante 17 años.

de las semifinales los había dejado afuera de mes. Había pegado el estirón unos años an - la definición. En ese equipo, un flaquito al tes y el objetivo de ser el más alto de los tres que apodaban Manu, zurdo él, había empe - hermanos estaba cumplido de sobra. En ese zado a mostrar algunas cualidades llamati - Mundial, no podía creer compartir equipo vas. Y otro, más jovencito aún, se había que - con monstruos de su niñez, como Milanesio, scribo esto el domingo dado en Gálvez, Santa Fe, quizá llorando De la Fuente, Sconochini. En cada momento 21 de agosto, día del ni - más que el resto, porque su ausencia en el se le venía a la cabeza cuando lo ño. Y los días del niño, torneo había sido por un problemita de con - había llamado aparte para decirle que iba a siempre vienen a la me - ducta. Le decían Chapu. Era un volcán en jugar el Mundial, que lo elegía a él por sobre E moria historias que nos erupción permanente y eso, a veces, le ge - . ¡Está loco!, pensó. Pero no, no contaron, de pequeños, neraba algún contratiempo. La historia, casi estaba muy loco. La primera experiencia, co - o de más grandes. Quizá incluso de adultos. la legenda, dice que el día que perdieron se mo suele suceder, le dejó cosas buenas (el Recuerdo una muy especial, que me conta - juramentaron entre todos tener una revan - debut), y malas (estar cerca de las semifina - ron hace mucho, muchísimo. Pero la historia cha. Cosas que se dicen cuando uno es jo - les y terminar perdiendo). Con 21 años, todo fue tan magnífica que me quedó grabada y ven y tiene todo el tiempo y el mundo por se siente más: la alegría y el dolor. la siento como si hubiese sido ayer. Hoy. delante para llevárselo puesto. Pero estos pi - Soñó entonces que, al año siguiente, en su La historia empezaba, como algunos cuen - bes tenían la cabeza bastante más dura que Bahía Blanca natal, y junto a su espejo, Juan tos, con una tristeza. Un grupo de jóvenes de los demás. Eso parecía. Espil, podía tener la gran chance de festejar 20 años en su mayoría, había acumulado du - Un año después, el zurdo flaquito iba a em - un campeonato sudamericano. Las dudas se rante varios días el sueño de ser campeones pezar a escribir una nueva historia, pero ya generaban porque en el equipo había de - mundiales de básquetbol sub 22, en la leja - con los mayores, ¡en un Mundial! El sueño de masiados pibes, varios debutantes: nísima Australia. Y por los designios del des - todo deportista. Ya no se medía más contra Palladino, Leo Gutiérrez (¡cómo saltaba ese tino, un par de equivocaciones en el cierre una pared para ver cuánto había crecido ese pibe!), Gaby Fernández, Luis Scola (el más tí -

30. www.basquetplus.com Las ideas, como las pulgas, saltan de un hombre a otro. Pero no pican a todo el mundo. ~ Stanislaw Lem

Chapu y Manu festejando el título en el Premundial 2001

mido), Pancho Jasen (su amigo de siempre) y tra Godzilla, y casi lo voltean. Perdieron el el 2001, en el que los pibes, ya más crecidi - el rubiecito calentón que había quedado partido inicial contra Canadá y –otra vez la tos, limpiaron a todos sus rivales en el afuera de Melbourne por visceral, Andrés inexperiencia- se desconcentraron en el cie - Premundial de Neuquén y, un año después, Nocioni. La juventud, quizá, generó otra frus - rre ante Puerto Rico para terminar ganando viajaron a Indianápolis, cuna del básquetbol tración, perdiendo la final, encima contra por poco. La diferencia de gol los mandó a norteamericano, para jugar el Mundial. El Brasil. jugar contra el Dream Team de Duncan, zurdo flaquito ya era figura en Europa y el ru - En ese mismo 1999, sigue la historia, una ge - Kidd, etc. Se perdió, pero el rubiecito calen - biecito jugaba en España y ya era ídolo en neración casi entera le dio la espalda al equi - tón le metió un volcadón en la cara a Kevin Vitoria. Algunos locos los veían con poten - po nacional y Lamas, por convicción pero Garnett que quedó en la retina de todos. cial. Y ellos, inconscientes, también se veían también por necesidad, fue al Preolímpico Para completar un 1999 muy cargado, los pi - con potencial. Y empezaron a voltear muñe - con chicos. En Puerto Rico, nada menos. bes se fueron a Canadá para los cos con una facilidad pasmosa: por 35 a Con dos escarbadientes fueron a pelear con - Panamericanos. Fue uno de esos torneos Venezuela, por 19 a Rusia, por 27 a Nueva que se recuerden básicamente por un solo hecho. Otra vez protagonista el rubiecito ca - lentón. El Chapu se agarró a las trompadas Nocioni en el Preolímpico de 1999 con el puertorriqueño Antonio Latimer en el Los dos, después de clasificarse túnel en el entretiempo contra Puerto Rico y para la final del lo noqueó. Al día siguiente, Latimer, en el Mundial 2002 comedor de la Villa, lo agarró desprevenido y le pegó certeramente desde atrás. Se armó un tole tole que casi termina en escándalo. Bah, lo fue. El cuento tiene un impasse de un año, hasta

Por convicción, pero también por necesidad, Lamas llevó al Preolímpico 1999 un equipo con jóvenes, donde estaban Manu y Chapu ˜ www.basquetplus.com .31 Somos nuestra memoria, somos ese quimérico museo de formas inconstantes, ese montón de espejos rotos. ~ Jorge Luis Borges

Manu, la gran figura de Argentina en el Mundial 2002

Chapu la vuelca ante EEUU en Indianápolis, el día que cambiaron el mundo

Zelanda, por 24 a China. ¿Estaban locos? En la final del Mundial 2002, ganar. Los chicos se miraban entre ellos. No Entonces llegó Alemania y, cuando vieron sa - entendían. Nadie les había ganado desde lir a , lo miraban con admira - sin el zurdo flaquito, que habían puesto a los NBA en 1992. ción. Era un crack. Pero entraron a la cancha llegaron a estar 7 puntos ¿Estos pendejos iban a hacerlo? Pero la ju - y lo vieron como uno más. Y lo sacaron de la ventud no conoce de obstáculos. Salieron y cancha para ganarle por 9. La mala suerte hi - arriba a 2m30s del final, jugaron. En un momento -el reloj se les había zo que, al juego siguiente, tuvieran que jugar pasado muy rápido-, miraron el tanteador y otra vez ante el Dream Team con sus NBA pero los guerreros estaban 22 arriba, con baile. “Che, ¿cuándo con la necesidad de ganar para no cruzarse yugoslavos, con mil reaccionan estos?”, le dijo el rubiecito al zur - contra Yugoslavia en cuartos. Estaban un po - do flaquito. Nunca. Y fueron tapa de todos co bajoneados, hasta que el entrenador batallas encima, lo dieron los diarios del mundo. Todos. Y siguieron su Rubén Magnano empezó la charla técnica vuelta. Lloraron. marcha. El partido de cuartos contra Brasil se como siempre, armando la estrategia para puso chivo y apareció el calentón en un con - ˜

Chapu lidera los festejos en el Preolímpico 2003

32. www.basquetplus.com www.basquetplus.com .33 Probamos por medio de la lógica, pero descubrimos por medio de la intuición. ~ Henri Poincaré

El día de gloria mayor: campeones olímpicos en el 2004

traataque para enterrársela a Anderson así. Varios, que habían estado en 1997, creí - Varejao en la cara y soltar un grito que se es - an que la promesa de 5 años antes ya no se cuchó en Gálvez, en Pico, en Vitoria... Al dia - Cuando perdieron la final iba a poder cumplir. blo Brasil, y después afuera Alemania en las del 2002, varios que La historia que me contaron hace mucho di - semifinales. Había un problema. El zurdo fla - ce que después de un 2003 donde, a los tro - quito se había torcido un tobillo (la primera habían estado en 1997, pezones, lograron un lugar para los Juegos lesión significativa de su carrera), y estaba del 2004, llegaba una nueva chance. La ma - casi descartado para la final contra creían que la promesa de yoría, entre los 24 y 28 años, estaba con la Yugoslavia. No importaba. Iban a ir todos al 5 años antes ya no se iba sangre a flor de piel. Como el adolescente frente igual. Y así lo hicieron. Y estaban 7 con su primera novia. Pero el camino estaba puntos arriba faltando dos minutos y medio. a poder cumplir. Nunca regado de problemas. Acá, el autor del Pero los guerreros yugoslavos, que tenían cuento agrega un detalle quizá exagerado, mil batallas encima, lo dieron vuelta, con pi - más iban a tener una cuando detalla el final del primer partido del tazo a favor incluido, y lo ganaron en suple - chance así. torneo. Perdiendo por 1 tras un libre metido mentario. Varios de los chicos argentinos llo - y otro fallado por Tomasevic, y con 4 segun - raban. Nunca más iban a tener una chance ˜ dos en el reloj, Argentina sacó rápido del

34. www.basquetplus.com www.basquetplus.com .35 Engullimos de un sorbo la mentira que nos adula y bebemos gota a gota la verdad que nos amarga. ~ Denis Diderot

Ginóbili llora adelante, Además del rubiecito y el Nocioni festeja atrás; eran oro olímpico zurdo flaquito, en ese festejo del 2004 se amontonaron los otros sobrevivientes de 1997 (Chapu lo era desde el c orazón): Pepe, Oberto, Palladino, Leo Gutiérrez, Gaby Fernández, Scola y Victoriano. ¡Lo hicimos! ¡Medalla de oro! ˜ fondo, se chocaron unos contra otros, ba mal, pero tampoco demasiado bien. dinámica y talento. El rubiecito y el zurdo sal - Montecchia vio una luz en su túnel imagina - Choque de cuartos contra el local Grecia. taban haciendo un círculo con sus manos en rio y se la dio al zurdo flaquito que, en el ai - Casi 20.000 personas pidiendo un circo ro - el pecho. Ya había medalla asegurada. Al ru - re, tiró un zapatazo que pegó en el tablero y mano para estos 12 argentinos que nada te - biecito se le venía a la cabeza León entró. Final. Contra Serbia & Montenegro, nían que hacer allí. Pero, ya curtidos de erro - Najnudel, el visionario que un día fue a verlo que era como decir contra Yugoslavia, su res anteriores, resolvieron cada problema en a Gálvez y a los 10 minutos se fue. El se pen - verdugo del 2002. Torre humana arriba del su momento y se metieron en semis. ¿Otra só que no le había gustado. Pero León no zurdo. Demasiado irreal. España le dio un vez contra Estados Unidos? Sí, otra vez. necesitaba más de 10 minutos para darse coscorrón a la ilusión en el segundo partido ¿Otra vez se frustraba la promesa? No esta - cuenta que era un crack. Y en la final contra y luego se completó la fase de grupos con ban dispuestos. No fue la paliza del 2002, Italia, nadie en su sano juicio pensó que esta una derrota ante Italia. Balance 3-2. No esta - pero sí una demostración de coraje, juego, vez se les podía escapar. Y no se les escapó.

La segunda medalla, esta vez de bronce, en el 2008

36. www.basquetplus.com Después de la verdad nada hay tan bello como la ficción. ~ Antonio Machado

Y entonces, además del rubiecito y el zurdo cuco, España. Ultima pelota. Argentina uno flaquito, se amontonaron los otros sobrevi - La derrota en las abajo. El zurdo la agarra y parece que no la vientes de 1997 (Chapu lo era desde el cora - va a soltar hasta tirar, pero en el camino se zón): Pepe Sánchez, Oberto, Palladino, Leo semifinales del Mundial encuentra con un muro español y, por el ra - Gutiérrez, Gaby Fernández, Scola y billo del ojo, ve al rubiecito desesperado so - Victoriano. ¡Lo hicimos! Medalla de oro en 2006 ante España dolió lo en la derecha que la pide. Se la da. El ru - los Juegos Olímpicos. Argentina. Ese país mucho, muchísimo. Era biecito la tira y, en el aire, se congelan las chiquito que unos años antes solo aspiraba a respiraciones de todos los presentes en el estar. Solo eso. coronar 4 años de gloria estadio. El tiro dura horas, días, siglos. Cae, Los caminos del rubiecito y del zurdo siguie - pega en el aro, y sale. Argentina se queda ron encontrándose. En el 2005 tuvieron me - sabiéndose los mejores del afuera de la final. El zurdo y el rubiecito salen recidas vacaciones y al Mundial 2006 fueron mundo. ¡Medalla de oro! juntos, porque algo tienen claro. Ganan o ya como favoritos. ¿Cómo no serlos? pierden juntos. Las discusiones quedan en el Llegaron invictos a la semifinal ante el otro ˜ vestuario. Dolió mucho esa derrota.

Tras ganarle a Grecia en el 2008, Juntos, con la celeste y blanca; otra vez estaban en semis inseparables

Manu y Chapu se van desolados tras perder contra España en el 2006

www.basquetplus.com .37 La incertidumbre es una posición incómoda. Pero la certeza es una posición absurda. ~ Voltaire

300, o Chapu delirando Otra postal del triunfo tras ganarle a Brasil en ante Brasil en el 2012 Londres; atrás, Manu

El festejo en casa tras ganar el Preolímpico 2011

Muchísimo. Era coronar 4 años de gloria sa - el bronce ante Lituania sin el as de espadas. fiesta de egresados. Todas las noches miles biéndose los mejores del mundo. El zurdo, en un lapsus de locura, se vendó y de tipos cantando el himno, los jugadores Tuvieron que esperar dos años para volver a quiso probarse igual. Los demás lo miraban sintiéndose los Rolling Stones y los resulta - intentarlo, otra vez en los Juegos, otra vez en como pensando que se había vuelto loco. dos acompañando. El rubiecito tuvo un per - Asia, pero ahora en China. Un mal partido de Un intento, dos. Imposible. Se aguantó, pe - cance único en la historia: se esguinzó contra arranque hizo que en las semifinales el rival ro cuando sus compañeros enfilaban para la Brasil en el salto inicial. Increíble. Y práctica - fuera Estsdos Unidos, que por culpa de cancha para ir a jugar, soltó un llanto des - mente no pudo jugar más. Solo 8 minutos en Argentina había cambiado su esquema de consolado que conmovió a los otros 11. la semifinal decisiva ante Puerto Rico, donde selecciones y, con Coach K a la cabeza, no “Juguemos por él”, dijo alguno. Pocas veces su amigo, el zurdo flaquito, le devolvió el al - dejaba lugar para los erroes. Argentina con - se vio un equipo que fuera una piña como lo ma al cuerpo anotando 6 triples en la segun - fiaba en una nueva hazaña, hasta que a los fue ése. Lituania desapareció de la escena y da mitad, para ganar y conseguir el último pocos minutos de juego, mientras todos mi - Argentina se coronaba otra vez medallista. El tren a Londres. Ya nunca volverían a jugar en raban un contraataque norteamericano, po - zurdo saltaba en una pata viviendo cada se - Argentina, pensaron todos, y no estaba mal cos se daban cuenta que el zurdo flaquito se gundo desde afuera con desmedida exita - la forma en la que se despedían de su gen - había quedado tendido en su campo, gritan - ción. Y se abalanzó sobre todos cuando el pi - te. Campeones. do de dolor, tomándose un tobillo. tazo final les dio otra página de gloria. Londres era el fin del cuento. Algunos com - Nuevamente en una semifinal, como en el Yo escuchaba la historia pensando que el na - pañeros ya habían quedado en el camino. 2002. El partido se perdió, y hubo que ir por rrador estiraba un poco la hazaña. Ya habían Varios. Pero el rubiecito y el zurdo seguían. sido varias. Entonces empezó a saltar en el tiempo. De ahí se fue al 2010, cuando el ru - Manu abraza biecito, estando en Turquía, dos días antes La ordenadita habitación que compartieron en Río a Chapu en del comienzo del Mundial, fue avisado de México 2015 que no podría jugar por una supuesta lesión que su equipo, Philadelphia, sostenía era pe - ligrosa. Chapu quería irse a Estsdos Unidos a explicarles que no, que por favor no le hicie - ran eso, pero no hubo caso. Se mordió los la - bios mil veces, alentó desde afuera unos dí - as, y partió antes del final del torneo porque su corazón no hubiese soportado un campe - onato entero como espectador. El grupo de 1997, entonces, quizá incluso sin Dos duros rebelárselo al otro, pensó que podían darle Estupenda un cierre ideal al cuento: jugar el Preolímpico caricatura del en casa en el 2011 y despedirse todos juntos final de Manu en Londres 2012. Lo de Mar del Plata fue una

El grupo de 1997, entonces, quizá incluso sin rebelárselo al otro, pensó que podían darle un cierre ideal al

cuento: jugar el Preolímpico D i b u j o :

en casa en el 2011 y E s t e b a

despedirse todos juntos n

S e r r en Londres 2012. a n o ˜ 38. www.basquetplus.com No entiendo por qué la gente se asusta de las nuevas ideas. A mi me asustan las viejas. ~ John Cage

3 postales de Río: cerca del final, luchando juntos y con Oveja saludando por última vez a Manu

Por eso, cuando le ganaron a Brasil en cuar - Se fue al 2015, a México, para unir otra vez a ron compañeros de habitación. Uno dormi - tos de final para meterse en las semifinales los dos protagonistas del cuento, el rubieci - lón (el rubiecito), el otro (el zurdo), inquieto. por tercera vez consecutiva, desataron uno to y el zurdo, aunque esta vez uno adentro y Uno más paisano (el rubiecito), el otro tecno de los festejos más grandes que hayan vivi - otro afuera de la cancha. Había sido tan con - (el zurdo). El yin y el yan, o los polos opues - do juntos. Perdieron contra Estados Unidos movedor el esfuerzo del muchacho aguerri - tos que se atraen. No se lo decían abierta - el cruce y llegó el partido por el bronce ante do, que el flaquito, sin estar en el plantel, ha - mente, porque la sensibilidad estaba dema - Rusia. El zurdo dejó a Argentina uno arriba a bía viajado de Estados Unidos solamente pa - siado presente, pero sabían que cada segun - 40 segundos del final, pero el malvado ra estar en primera fila el día del partido por do que vivían era un segundo menos que le Shved, que no sabe lo que son los cuentos la clasificación a Río 2016, contra el local, y quedaba a la historia, y entonces querían para niños, o adultos, clavó un triple que pin - 15.000 almas en contra, como 11 años antes, atrapar al tiempo con las manos, para lograr chó el globo con insensibilidad. El rubiecito en Grecia. Y, como en casi todos los cuentos, el imposible de vivirlo y congelarlo a la vez. tuvo un tiro abierto para volver a pasar al el milagro se concretó, porque si no el cuen - Entonces hicieron un pacto, y solamente frente, pero no entró y la ilusión de una nue - to no hubiese sido un buen cuento. El rubie - pensaron en vivirlo. Duraría lo que tuviera va medalla quedó tirada por el piso. cito y el zurdo, tras la hazaña, se fundieron que durar. Y lo disfrutarían siempre. Mi cara incrédula debió convencer al narra - en un abrazo y entonces, en el oído, le dijo: Liberados de ese dolor posterior. dor del cuento que ese final no era lógico. Y, “El año que viene, por última vez”. Jugaron, se divirtieron, ganaron, perdieron, y sin decírmelo, pero dándome yo cuenta que Llegó Río y, para hacerla como se debía, am - manejaron lo que pudieron manejar. Hasta era un agregado, siguió. bos decidieron vivirla juntos. Entonces fue - se dieron el gusto (otra exageración del au -

www.basquetplus.com .39 El primer síntoma de que estamos matando nuestros sueños es la falta de tiempo. ~ Paulo Coelho

El último abrazo del zurdo flaquito y el rubiecito calentón

La despedida, en la cancha: a jugar los históricos

tor), de volver a festejarle a Brasil, y en su ca - lentamiento, es la última charla técnica, es la Los ruidos se mezclaron: palmas, gritos, flas - sa, tras dos suplementarios, con 37 puntos, última vez que me pongo la camiseta y, qui - hbacks. Y, cuando levantaron la mirada, el ru - 11 rebotes y 8 triples del rubiecito. ¿No era zá lo peor, es la última vez que me la saco. El biecito y el zurdo quedaron cara a cara. Con demasiado? Quedaba menos, pero a ellos reloj, otro malvado, hizo correr los segundos los ojos rojos, tomaron consciencia de que no les importaba. Esos abrazos no los iba a más rápido ante el ensordecedor reclamo de ya no podían extender más la historia. Se poder borrar nadie, ni el tiempo. millones. El entrenador pide un cambio, ¡no, abrazaron, lloraron y fueron a compartir su Y llegó el día. Ambos ocuparon toda el es - no me saques, no me saques! decían sus último vestuario. pacio de sus cabezas con otras cosas. No mentes, pero la boca no respondía. ¡Me El narrador me miró a los ojos y, pese a mis querían pensar. ¿Cómo hacer para no pen - quiero quedar acá, para siempre! Todo lo lágrimas, notó también de que ya no podía sar? No pensar. No pensar. No pensar. Pero que habían controlado en las últimas 24 ho - sostener más en el tiempo la fantasía del cuando uno fuerza no pensar, por una hendi - ras explotó por los aires. La bocina final fue cuento. Cerró el libro, y también lloró. Al fin ja del incosciente alguien te va diciendo: es un estruendo que debería haber volado el de cuentas, simplemente había sido una his - el último viaje a un partido, es el último ca - estadio, pero mágicamente nada ocurrió. toria que jamás existió.

40. www.basquetplus.com . LOS CAMBIOS en FIBA EL NUEVO SISTEMA Aunque ya se ha hablado bastante del nuevo formato de clasificaciones para el Mundial y Juegos Olímpicos, te refrescamos en esta nota y con el gráfico qué es lo que se viene desde el 2017.

as tan mentadas ventanas para la cla - sificación para el Mundial 2019 están a la vuelta de la esquina. Para enten - derlas un poco mejor, te explicamos L el gráfico que acompaña este infor - me. De las ventanas surgirán los 32 clasifica - dos para el Mundial. Serán 6 jornadas que co - menzarán en noviembre de 2017. Todavía no está hecho el calendario. Lo más interesante es el tema de los Juegos Olímpicos. De los 32 participantes del Mundial, 7 se clasificarán a los Juegos, manteniendo el reparto por conti - nente: 2 Europa y América, 1 Africa, Asia y Oceanía. Esto significa que un equipo de América puede terminar 10º en el Mundial y entrar igual a los Juegos si en los primeros 9 puestos hay solo un americano. Y un europeo puede ser 4º y quedar afuera si entre los pri - meros tres ya hay dos europeos. Lo mismo para el resto de los continentes. Los 16 países que queden mejor ubicados sin haber podido entrar directo en los Juegos, se clasificarán a los Preolímpicos, que cambiarán también su formato: serán 4 hexagonales. Esto da 24 equipos: los 16 mencionados, más 8 que se - rán propuestos, dos por región (América, Europa, Africa y Asia/Oceanía), por las distin - tas organizaciones regionales de FIBA. El 12º clasificado a los Juegos será el país organiza - dor, por lo que Japón ya tiene un lugar en Tokio 2020. Los cambios clave

* La Copa del Mundo de Baloncesto FIBA se moverá al 2019, para seguir luego jugándose cada cuatro años (2023, 2027, 2031, etc.), y así evitar un choque con otros grandes even - tos deportivos, básicamente el Mundial de fútbol.

* El período de clasificación será de dos años para cada Copa del Mundo de Baloncesto FI - será a través de la Copa del Mundo de de Baloncesto FIBA en el 2019 BA: seis ventanas por periodo de clasificación Baloncesto FIBA y cuatro torneos de clasifica - - La clasificación a las Copas Continentales de (noviembre, febrero, junio, setiembre, no - ción olímpica las 4 Regiones será de la siguiente manera: 4 viembre, febrero) ventanas comenzando en noviembre de * Asia y Oceanía jugarán juntos en una región 2019, y luego febrero y noviembre de 2020 y * La Copa del Mundo de Baloncesto FIBA se Asia-Pacífico para asegurar juegos competiti - febrero de 2021 jugará con 32 equipos (1 sede, 5 de África, 7 vos de ahora en más - Luego de las Copas Continentales 2021, el de América, 7 de Asia/Oceanía, 12 de ciclo de cuatro años (2021-2025) comienza Europa) * Todas las Copas Continentales seguirán el una vez más con los clasificatorios a la Copa ciclo de cuatro años (2017, 2021, 2025 etc.): del Mundo de Baloncesto FIBA, comenzando * La clasficación para los Juegos Olímpicos - Comenzarán después de la Copa del Mundo en noviembre de 2021.

www.basquetplus.com .41 42 . www.basquetplus.com www.basquetplus.com .43 . JUegOS OLIMPICOS 2016 FOtOS: FIBA

Podríamos haber elegido mil fotos, pero nos quedamos con estas 24 para graficar lo que se vivió Rí o 24 en los Juegos de Río.

azón y talento 1. Campazzo, cor 2. Una de las fotos más lindas y De del torneo: Man lfino alzando a la u, Chapu Peque Pareto tr as su oro en judo

3. Melo Anthony, el primer basquetbolista con 3 oros en la historia

4. Las chic as francesas se ilusionaron an te España, per o no pudo ser

5. Sco la abanderado, im agen imborrable

stejo monia Inaugural, anticipando el fe 6. Los norteamericanos en la Cere 44 . www.basquetplus.com El recuerdo es el único paraíso del cual no podemos ser expulsados. ~ Jean Paul

lo único os dieron un espectácu 7. Los hinchas argentin

8. A ustralia fue el mejor hasta las semis y ahí desapareció

9. El Che García no p udo hacer milagros e sta vez con Venezuela

mpos ordando buenos viejos tie 10. Divac y Djordjevic, rec

oria fue única juego, pero su hist er criticado por su 11. Nigeria pudo s

12. Duran t goza un triple: fue una máquina Rí o 24

www.basquetplus.com .45 El secreto de la felicidad es tener gustos sencillos y una mente compleja, el problema es que a menudo la mente es sencilla y los gustos son complejos. ~ Fernando Savater

or Río vía lo esperan p nd Green? Toda 13. ¿Es Draymo 14. M anu se llevó la pelot a de su último partido

15. A mí no: Campazz o se encaró con DeAndre Jordan s Bach (presidente re (presidente FIBA), Thoma 16. La plana mayor: Murato etario general FIBA) COI), Patrick Baumann (secr

icos uegos Olímp leyenda: 5 J Navarro, otra 17. La Bomba 18. Parker, o tro que le dijo adi ós al básquet FIBA Rí o 24

46 . www.basquetplus.com Si no tienes ganas de ser frustrado jamás en tus deseos, no desees sino aquello que depende de ti. ~ Epicteto de Frigia

20. Valanciunas, el g ran fracaso de los Juegos oyd Mayweather o un hincha de lujo: Fl 19. Estados Unidos tuv

ompañeros en silla de ruedas 22. Shane Lawai, alentando a sus c 21. Magnano terminó un ciclo en Brasil, sin grandes éxitos

24. El trío que ya no e stará: Manu, Chapu y Luifa

erín serbio ic y el band 23. Teodos Rí o 24

www.basquetplus.com .47 . Se vIene LA 2016/17 / POR FABIAn gARCIA A pensAr otrA vez en nAcionAl los torneos internacionales grandes, como Mundiales o Juegos olímpicos, hacen que uno se vaya por un mes, al menos imaginariamente, y pierda un poco de vista la competencia local. Ahora que terminaron los Juegos, a enchufarse otra vez con una temporada que pinta apasionante.

erminó Río 2016, lloramos a moco una mesa de trabajo donde dejen de lado tendido por los retiros de la selección las diferencias que ya ocasionaron los pro - de Manu y Chapu, pero la vida conti - blemas y puedan mirar para adelante para núa y en un mes comenzará una nue - que no se repita lo mismo cuando termine la va edición de la Liga Nacional, con fe - 2016/17. Para que eso ocurra, no hay que ctha confirmada: jueves 22 de setiembre, en esperar que pase ni un solo día. Río Gallegos, con el partido entre los cam - En cuanto a lo deportivo, lo más significati - peones de las dos máximas categorías: vo en cuanto a pases de jugadores naciona - Hispano Americano (del TNA) contra San les fue la salida de Leonardo Mainoldi de Lorenzo de Almagro (de la Liga A). Gimnasia de Comodoro, donde acumulaba En estas 3 semanas de Juegos pasaron va - una deuda importante, para volver al Norte rias cosas. La primera, y más importante, fue para jugar en San Martín de Corrientes. Se la mediación de la Confederación Argentina ve que a Leo le gustan las mudanzas largas, de Básquetbol en el conflicto entre AdC y porque hace un año había dejado AdJ, invitando a los jugadores a levantar el para sumarse al equipo de Gonzalo García. paro que mantenían. Aceptaron esa solici - En cuanto a otros cambios de equipo, se La novela anual con Quinteros todavía tud, las pretemporadas pudieron arrancar, produjeron algunos retornos: Diego Romero no tuvo final como también lo hará la competencia, y de - y Dievo Cavaco hicieron caminos inversos. berán sentarse finalmente a dialogar y armar Mientras que el ala pivote dejó Quilmes pa -

ra fichar en Gimnasia, el alero dejó Gimnasia Las incorporaciones de San Lorenzo- para volver a Quilmes. En ambos casos, se Calfani, Scala, Sandes y Safar produce la vuelta a los clubes donde co - menzaron sus carreras profesionales. , por su parte, además de retener a Horner, Barral y Zanzottera, rescindió contra - to con Iván Basualdo después del conflicto con la AdJ, que provocó un choque entre el jugador y el club. De todos modos, dio el gran golpe del mercado al concretar el fi - chaje de la figurita difícil del invierno: , cuyo destino aparecía en un prin - cipio entre San Lorenzo, San Martín y Libertad de Sunchales. Se cayeron las tres opciones y los tacheros sacaron ventaja de o z n e eso, en una movida que podría hacer llegar r o L al club, además, a Martín Leiva. Sería la con - n a S tinuidad de una dupla con Casalánguida, ya a s n e que ambos vienen de integrar el plantel de r P

:

o . Con Herrmann, Obras t o F sube sus aspiraciones, ¿jugará de 4 o de 3?

48 . www.basquetplus.com El alma tiene ilusiones, como el pájaro alas. Eso es lo que la sostiene. ~ Victor Hugo

Hablando de Regatas, se produjó también el Por último, se ocuparon los dos últimos retorno de Pedro Calderón a Boca Juniors. con Herrmann, obras cambia asientos vacantes que había entre los entre - Pedro estaba con contrato en el equipo co - nadores. Obras Sanitarias, como dijimos, rrentino, pero no hubo problemas para per - sus aspiraciones, aunque no confirmó a Nicolás Casalánguida (se fue de mitirle su salida. De Boca se fue Jonatan Regatas Corrientes luego de 5 años) y Treise, bien lejos, a Hispano Americano. queda claro de qué jugará, Echagüe de Paraná a Daniel Maffei, cuyo úl - Más allá de algunos otros movimientos en el timo paso por la Liga A había sido en la mercado de nacionales, lo que más noticias ya que comparte la posición 2011/12 con , tras generó fue el de extranjeros, saliendo los conseguir el ascenso desde el TNA. Maffei, clubes a completar sus planteles con fichas un trotamundos con paso previo en la Liga foráneas. De lo más destacado, surge rápi - de Horner por Belgrano y Andino, tiene una marca his - damente el postergado arribo del uruguayo tórica de 124 partidos ganados y 158 perdi - Mathias Calfani a San Lorenzo. Ya había so - De los extranjeros que se confirmaron en es - dos, con un 44,0% de victorias. nado fuerte durante la temporada pasada, tos días, el más llamativo fue el de Sam En otro orden, una noticia importante fue la pero no pudo concretarse por su cara salida Clancy, que dejó Gimnasia para sumarse a confirmación del fichaje de Luca Vildoza por de Malvín, algo que ahora pudo solucionar - Instituto de Córdoba, que evidentemente parte del Baskonia español, que de todos se. Los porteños, campeones en ejercicio, tiene aspiraciones de ser protagonista este modos, en conjunto con el jugador, decidió completaron su plantilla con el puertorrique - año. Otros fichajes importantes fueron el del que juegue una temporada más en la ño Guillermo Díaz, y esperan dar un notición griego Fotios Lampropoulos para Boca Argentina para Quilmes, club en el que ten - para enfrentar a Toronto el 14 de octubre en Juniors, tras una muy buena imagen dejada drá muchísimo protagonismo este año a par - la NBA. ¿Será Carlos Delfino, si no tiene club en su cortísimo paso por Ferro, y el del ve - tir del recorte presupuestario. Una buena en ese momento, un invitado de lujo del nezolano José Vargas por parte del subcam - decisión del club marplatense fue mudarse conjunto de Lamas? Es una posibilidad. peón La Unión de Formosa. Hubo muchos al Polideportivo Municipal para jugar de lo - Podría haber alguna más. más, pero de menos renombre. cal.

el MercADo De JUGADores liBres Herrmann sigue en Capital, pero de San Lorenzo se fue a Obras A continuación, repasamos el li*s tAacdtoua lidzead ojus gaal d2o2r/8es nacionales que vieron acción significativa en la temporada 2015/16 de la Liga Nacional y que actualmente continúan sin club. La lista está separado por posición y según la ficha que ocuparían enesta próxima campaña: mayor o U23.

Jugador Puesto Ficha Ultimo equipo de Liga Cristian Cadillac Base Mayor Argentino Enzo Cafferatta Base Mayor San Martín Gastón Luchino Base Mayor Gimnasia Luis Cequeira Base Mayor Quilmes Nicolás Gianella Base Mayor Quimsa Ramiro Iglesias Base Mayor San Martín Alejo Crotti Escolta Mayor Olímpico Enzo Ruiz Escolta Mayor Instituto Federico Mansilla Escolta Mayor Instituto Juan Manuel Rivero Escolta Mayor Boca Juniors Mariano Byró Escolta Mayor Instituto Escolta Mayor Regatas Patricio Rodríguez Escolta Mayor Lanús Fernando Malara Alero Mayor Estudiantes Maximiliano Maciel Alero Mayor Quilmes Andrés Landoni Ala pivote Mayor Estudiantes Axel Weigand Ala pivote Mayor Boca Juniors Bruno Ingratta Ala pivote Mayor Libertad Daniel Hure Ala pivote Mayor Sionista Fernando Calvi Ala pivote Mayor Quilmes Lisandro Rasio Ala pivote Mayor Ferro Mariano Fierro Ala pivote Mayor San Martín Pablo Pérez Ala pivote Mayor Olímpico Ariel Eslava Pivote Mayor Estudiantes Cristian Amicucci Pivote Mayor Ferro Fernando Martina Pivote Mayor San Lorenzo Martín Leiva Pivote Mayor Regatas F o

Rodrigo Haag Escolta U23 Quimsa t o :

Lucas Goldenberg Alero U23 Sionista L a

L i Gonzalo Sotelo Ala pivote U23 Libertad g a

www.basquetplus.com .49 Tenía tan mala memoria que se olvidó de que tenía mala memoria y se acordó de todo. ~ Ramón Gómez de la Serna los plAnteles De lA liGA Al DiA * Actualizados al 22/8 Argentino (Junín) echagüe (paraná) Bases: Cristian Cortés, Facundo Zárate, Bases: Joaquín Baeza, Gastón García (U23) Eugenio Zustovich (J) Escoltas: Emiliano Basabe, Mateo Bolívar, Escoltas: Lisandro Ruiz Moreno, Genaro Lorio (J) Carlos Buemo (U23), Matías Nocedal Aleros: Juan Cangelosi, Joaquín Gamazo Aleros: Christian Bayang (E) Internos: Chaz Crawford (E), Martín Internos: Sebastián Uranga, Emilio Stucky Delgado (U23), Agustín Acuña (U23) (U23), Dallin Bachynski (E), Kodi Augustus Entrenador:

Eduardo Japez (E), Franco Barroso (U23) a g i L

Entrenador: Daniel Maffei a L

: o t o F

Atenas (córdoba) Cavaco, 14 an õ s Bases: Bruno Lábaque, Diego Gerbaudo estudiantes (concordia) ma ś tarde, vuelve a Quilmes Escoltas: Walter Baxley (E) Bases: Sebastián Orresta, Leandro Vildoza Aleros: (E) (U23) Internos: , Gabriel Mikulas, Escoltas: (E), Jonatan Slider Entrenador: Bernardo Murphy Juan Manuel Torres, Dwayne Jones (E) Aleros: Federico Marín Entrenador: Adrián Capelli Internos: Javier Justiz (E), Facundo Giorgi Entrenador: Hernán Laginestra instituto (córdoba) Boca Juniors (cABA) Bases: Pablo Bruna, Diego Ciorciari Bases: Lucas Pérez, Facundo López Ferro carril oeste (cABA) Escoltas: Pablo Bertone Banegas (U23) Aleros: Rodney Green (E), Miguel Gerlero Bases: Franco Balbi, Luciano Tantos, Tomás Escoltas: Fernando Funes, Lucas Gargallo Internos: Alejandro Zilli, Sam Clancy (E), Spano (J) (U23), Chris Johnson (E) Tomás Ligorria (U23), John DeGroat (E) Escoltas: Jonathan Maldonado, Martín Aleros: - Entrenador: Ariel Rearte Cuello (U23), Iván Gramajo (U23) Internos: Eduardo Vasirani, Agustín Caffaro Aleros: Lucas Arn (U23), Fotios Lampropoulos (E), Pedro Internos: Ignacio Alessio, Ramón Clemente Calderón (E), Kevin Hernández Entrenador: Ronaldo Córdoba la Unión (Formosa) Entrenador: Alvaro Castiñeira Bases: Alejandro Konsztadt, Jeremías Sandrini (U23) Escoltas: Eduardo Gamboa, Diego García Gimnasia y esgrima Aleros: José Vargas (E) Internos: Facundo Piñero, Pablo Orlietti, (comodoro rivadavia) Torin Francis (E), Tavorice Prowell (E) Entrenador: Guillermo Narvarte Bases: Nicolás De Los Santos, Jonatan Machuca Escoltas: Leonel Schattmann, Ignacio Rojo (J) Aleros: Juan Fernández Chávez, Tomás Himmel (J) libertad (sunchales) Internos: Lotanna Nwogbo (E), Estefano Bases: Juan Brussino, José Vildoza (U23), Simondi (U23), Diego Romero Federico Giarraffa (U23) Entrenador: Gonzalo García Escoltas: Marcos Saglietti, Franco Vieta Aleros: Sebastián Vega Internos: Alejandro Alloatti, Pablo Barrios, Miguel Ruíz (E) Hispano Americano Entrenador: Facundo Müller (río Gallegos) Boccia se fue para el Bases: Sebastián Mignani, Jonatan Treise Norte a reforzar a obras Basket (cABA) Oli ḿ pico Escoltas: Bruno Oprandi Foto: La Liga Aleros: - Bases: Pedro Barral (U23) Internos: Gonzalo Torres (U23) Escoltas: Tomás Zanzottera (U23)

50 . www.basquetplus.com Todas las cosas que uno ha olvidado gritan pidiendo ayuda en sueños. ~ Elías Canetti

Aleros: - (U23) Internos: Walter Herrmann, Dennis Horner Entrenador: Silvio Santander san Martín (corrientes) (E), Matías Bortolín (U23) Bases: , Lucas Faggiano, Entrenador: Nicolás Casalánguida Franco Zandomeni (J) Escoltas: Matías Lescano, Reynaldo García (E) regatas (corrientes) Aleros: Federico Aguerre, Lucas González (U23), Gregorio Espíndola (U23) Bases: Santiago Vidal (E), Donald Sims (E) olímpico (la Banda) Internos: Leonardo Mainoldi, Jeremiah Escoltas: Juan Arengo (U23) Wood (E), Damián Tintorelli Bases: Maximiliano Stanic, Nicolás Ferreyra Aleros: Pablo Espinoza, Fabián Ramírez Entrenador: Sebastián González Escoltas: Federico Van Lacke, Luciano Barrios Massarelli (U23) Internos: Javier Saiz (U23), Josh Duinker (E) Aleros: Mauro Cosolito, Adrián Boccia Entrenador: Gabriel Piccato Internos: Diego Guaita, Justin Williams (E), Juho Nenonen (E), Facundo Vallejos (U23) Weber Bahía Basket Entrenador: Fernando Duró (Bahía Blanca) san lorenzo (cABA) Bases: Gastón Whelan, Facundo Corvalán (J) Escoltas: , Santiago Vaulet (J), Bases: Nicolás Aguirre, Santiago Scala Máximo Fjellerup (J) peñarol (Mar del plata) Escoltas: , Guillermo Díaz (E) Aleros: Martín Fernández (J), Juan Pablo Bases: Juan Pablo Figueroa, Nicolás Aleros: Gabriel Deck (U23), Vaulet, Hernán Jasen Zurschmitten (U23) Internos: Jerome Meyinsse (E), Matías Internos: Anthony Johnson (E), Ariel Ramos, Escoltas: Sebastián Suárez (E), Rob Reed (E) Sandes, Matías Calfani (E) Francisco Filippa, Jamaal Levy (E) Aleros: Franco Giorgetti, Jerónimo Barón Entrenador: Julio Lamas Entrenador: Sebastián Ginóbili (U23) Internos: Leonardo Gutiérrez, Roberto Acuña, Alejandro Diez Entrenador: Marcelo Richotti

Quilmes (Mar del plata) Bases: Luca Vildoza, Bruno Sansimoni Escoltas: Eric Flor (U23), Bruno Provenzano (U23), Olu Famutimi (E) Aleros: Diego Cavaco Romero regresa a Internos: Jeffrey Merchant (J) Gimnasia despue ś de 3 an õ s Entrenador: Javier Bianchelli

Quimsa (santiago del estero) Bases: Phillip Hopson, Fabián Sahdi Escoltas: Luciano González, David Jackson (E) Aleros: Alexis Elsener, Tristan Spurlock (E) Internos: Robert Battle (E), Nicolás Romano, Foto: La Liga

www.basquetplus.com .51 EULtIMO MInUtl O Adiós

guantó las 24 horas previas engañándo - tá adentro haciendo de las suyas. Las manos no pueden frenarla. El se a sí mismo, haciéndose el distraido. corazón, menos. Y sonó el silbato final, y se fue a abrazar llorando No quería pensar en lo que podía vivir con Chapu, su compañero del alma, que también decía adiós. Y, de esa tarde. Por un lado, soñaba con esti - golpe, todo quedó atrás. Las ilusiones del nene que quería crecer, rar todo 4 días más, pero íntimamente los distintos debut, los títulos, las frustraciones, los días de gloria, los sabía que el reloj de arena se iba que - excompañeros. Todo se resumió a esos segundos en los que su siem - A dando vacío. Incluso jugó buena parte pre calculadora mente asesina le abrió paso momentáneo a una in - del partido sin notificarse que se estaba yendo. Hasta que Oveja vasión de emociones. Buscó algo que le frenara esa adrenalina im - Hernández lo sacó faltando 4 minutos y algo y él se dio cuenta que parable, se abrazó con Oberto, le regalaron la pelota del partido y se había terminado. Pero no, Hernández lo volvió a mandar a la can - encaró a la prensa para ver si hablando podía descargar algo. Quizá cha, y después sí, lo sacó para que lo ovacionara un estadio brasile - lo hizo. Seguramente, en algún momento posterior, largó todo lo ño casi argentino. Y ahí se quebró. Y se empezó a rascar la cabeza, que tenía adentro. Todo ya formaba parte del pasado. Y volvió a como cuando uno quiere, de esa forma, frenar la maquinaria que es - sentir paz.

52 . www.basquetplus.com