Senado de la Nación Secretaría Parlamentaria Dirección General de Publicaciones

VERSION PRELIMINAR SUSCEPTIBLE DE CORRECCION UNA VEZ CONFRONTADO CON EL ORIGINAL IMPRESO

(S-1475/13)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA

Su profundo pesar por el reciente fallecimiento del artista gráfico, historietista y animador Manuel García Ferre, acaecido el 28 de marzo próximo pasado; y rinde su sentido homenaje a este célebre artista contemporáneo.-

Roberto Basualdo.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

A la edad de 83 años, recientemente, el 28 de marzo próximo pasado, nos abandonó el célebre artista contemporáneo, Manuel García Ferre, quien supo ser uno de los historietistas más reconocidos de nuestro país.

Nació el 8 de octubre de 1929 en Almería, España. A la edad de 17 años viajó hacia la junto con sus padres, escapándose de los años difíciles de la España de la posguerra civil.

Ya en nuestro país, ingresó a cursar sus estudios en la Facultad de Arquitectura, para subsistir, trabajaba como free-lance para agencias de publicidad, y por las noches comenzaba a darle forma a su futura galería de personajes.

Le tocó vivir la Guerra Civil Española, lo que lo llevó a inspirarse en personajes que fueran símbolo de paz y comprensión, que expresaran ternura y no violencia.

Se supo ganar el corazón de varias generaciones a lo largo de sus 60 años de trayectoria a partir de la creación de sus personajes infantiles tales como Anteojitio, Hijitus, Larguirucho, Petete, Oaky y Calculín, así como de tiras animadas televisivas, largometrajes animados y la revista Anteojito.

En sus momentos libres recorría con su carpeta de dibujos las redacciones de las revistas, y fue así que en el año 1952 la Revista Billiken de Constancio Vigil, acepta su personaje Pi Pio quien vivía en un pueblito llamado “Villa Leoncia”, lugar donde más tarde aparecerían los personajes de Oaky e Hijitus.

Durante largos 30 años editó la revista infantil Anteojito. Quién de nosotros no coleccionó esta maravillosa obra que nos supo acompañar en nuestras tareas escolares. Recuerdo cada semana la espera con ansiedad del nuevo número de aquella maravillosa revista que había logrado entrar en el corazón de cada alumno escolar entreteniendo y educando a varias generaciones. El personaje previamente protagonizaba una serie de dibujos animados publicitarios en la televisión.

Durante varias décadas (1970-2000) las revistas Anteojito y Billiken, fueron las principales del público infantil.

En el año 1967, estrenó en televisión la serie de dibujos animados Hijitus, extendiéndose hasta 1974. Esta fue la primera serie televisiva de dibujos animados en nuestro país y la más exitosa de América Latina.

Otra de sus recordadas grandes obras fue El Libro Gordo de Petete, una enciclopedia para niños y jóvenes. El muñeco de peluche Petete, aparecía en la televisión de la mano de una joven presentadora, en un corto de 1 o 2 minutos, en donde presentaba información que ilustraba la enciclopedia. El programa se transmitió entre el año 1970 y 1980 en Argentina, , Perú , Brasil, , , , , México, y España, país este último donde compitió con el famoso Topo Gigio. En el año 2000, otro canal de televisión ponía en pantalla nuevamente el personaje de Petete, acompañado por otra modelo.

Recordamos entre su ejemplar obra artística, una serie de inmemorables y exitosas películas de dibujos animados para niños, como Trapito; Mil Intentos y Un Invento; Ico: el caballito valiente; Pantriste; Manuelita (película).

En el año 2009, mediante la Ley 3150, la legislatura de la ciudad de Buenos Aires lo declaró “Ciudadano Ilustre”.

Ese mismo año participó con un original de su personaje Hijitus, realizado para el diario Río Negro de Argentina; en la muestra "Bicentenario: 200 años de Humor Gráfico" que el Museo del Dibujo y la Ilustración realiza en el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori de Buenos Aires, homenajeando a los más importantes creadores del Humor Gráfico en Argentina a través de su historia.

En el año 2012, a sus 82 años, nos dejó su último legado, estrenando la película, Soledad y Larguirucho, una historia protagonizada por la cantante Soledad Pastorutti, que combinó dibujos y personajes reales.

El año pasado, el personaje de Larguirucho se sumó a la Mafalda de Quino y al Isidoro Cañones de Dante Quinterno en el Paseo de la Historieta porteña, un circuito que empezó a formarse en julio y que con el tiempo llegará a tener diez figuras en un recorrido por distintas cuadras de las calles Chile, Balcarce, Belgrano y Paseo Colón.

Finalmente, este pasado 28 de marzo, y a la edad de 83 años, este querido ingenioso artista, falleció durante una cirugía de corazón que se le estaba practicando en un nosocomio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Todos sus personajes vivirán en el recuerdo de cada uno de nosotros, niños y adultos lo recordaremos con gran cariño y alegría porque nos supo acompañar a lo largo de toda una extensa y rica vida.

Fueron creaciones suyas personajes como: Larguirucho, Anteojito, Antifaz, Cachavacha, Calculín, Chifuleta, Dedo Negro, El boxitracio, El comisario, El dragoncito cantor, El patriarca de los pájaros, Gold Silver, Gutiérrez, Hijitus, La marañaza, Oaky, Ovidio, Pantriste, Petete, Pichichus, Paco Pum, Pi Pío, Pilipi, Profesor Neurus, Pucho, Raimundo, Serrucho, SuperHijitus, Trapito, Kechum, Trucu.

Entre sus producciones se recuerda una extensa lista:

-Soledad y Larguirucho (2012) Largometraje -Corazón, las alegrías de Pantriste (2000) Largometraje -Manuelita (1999) Película basada en la canción de María Helena Walsh -Ico, el caballito valiente (1981) Largometraje -El Libro Gordo de Petete (1980) TV -Calculín (1977) TV -Petete y Trapito (1975) Largometraje -Las aventuras de Hijitus (1973) Largometraje -Mil intentos y un invento (1972) Largometraje -Las aventuras de Hijitus (1967) TV

Fue sin dudas un grande de la historia gráfica contemporánea que nos enriqueció el espíritu y el corazón de muchas generaciones y su legado nos acompañará por siempre a través de sus exquisitas producciones.

Con la intención de rendirle un humilde homenaje a su memoria, es que solicito a mis pares me acompañen en la aprobación del presente proyecto.-

Roberto Basualdo.-