2 3 Creer para inspirar 30 Años haciendo historia

4 Prólogo

Este libro busca hacer una revisión de los principales hitos de los Ciertamente, es sorprendente la cantidad de material con que se cuenta primeros 30 años de historia de la Universidad Andrés Bello. A través y que ha sido todo un reto recopilar para esta edición. La Universidad de este inédito material escrito y gráfico hemos querido recuperar y Andrés Bello es la más grande de Chile, por lo tanto, es un mérito del transmitir nuestro legado, desde un prisma más humano. equipo de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales el trabajo que han realizado para dar forma a la historia institucional y entregarle el El objetivo ha estado en ir construyendo estas tres décadas mediante los sello de cada uno de quienes han sido parte de nuestra casa de estudios. testimonios de las personas que han conformado este relevante proyecto universitario y que dan un valor especial al relato, ya que trasciende de En estas páginas podremos ver los ires y venires en los distintos ámbitos las estadísticas y se logra desdibujar de mejor manera el aporte real de de la gestión institucional, ya sea con el liderazgo de la primera Rectora, esta casa de estudios a la sociedad. Mónica Madariaga, quien partió con un proyecto pequeño e insipiente, el cual luego en el período del Rector Joaquín Barceló se consolidaría y En mi calidad del más antiguo sobreviviente de esta universidad y alcanzaría su anhelada autonomía. habiendo desempeñado distintos roles y oficios, como los de profesor, decano, miembro y Presidente de la Junta Directiva; he podido constatar Personalmente me tocó sucederlo y enfocarme en lo que sería la en estos 30 años el fortalecimiento y compromiso constante de la configuración de los primeros núcleos de investigación al interior de comunidad universitaria con el seguir mejorando, en lo que parece ser UNAB, así como el impulsar las carreras del área de la salud, y el gran una línea común para los distintos períodos: la calidad. salto a la internacionalización a través de la alianza estratégica con Laureate International Universities.

1989 1998

6 7 Posteriormente, la universidad fue liderada por el prestigioso académico Luego, el Dr. José Rodríguez asume la dirección de la universidad en la permitido un incremento en el acceso a la educación terciaria de un poco los rankings internacionales la Universidad Andrés Bello aparece dentro Manuel Krauskopf, quien hizo un reordenamiento institucional, junto con parte final de la tercera década, destacando por un impecable proceso más del 40% en materia de cobertura bruta entre los años 1990 y 2018. de los tres mejores planteles del país en el prestigioso ranking ARWU lograr ampliar la oferta de los programas de postgrado, profundizar el de acreditación institucional ante la Comisión Nacional de Acreditación, 2018, más conocido como Shanghái. Este avance también se ha visto reflejado en una mejora sustancial en la sello de internacionalización y consolidar los núcleos de investigación. realizando una férrea defensa del proyecto universitario y profundizando calidad de las Instituciones de Educación Superior en los distintos niveles Finalmente, quisiera agradecer, a toda la comunidad, a académicos, la apertura internacional a través de destacados convenios con Al cumplirse su ciclo, fue sucedido por Rolando Kelly. En esos años la y grados, dado la sana competencia existente. Ejemplos concretos en investigadores, colaboradores, directivos, estudiantes y egresados prestigiosas instituciones a nivel mundial. universidad llega a Concepción, inicialmente con postgrado, en 2008, y este aspecto, dicen relación con el desarrollo de conocimiento avanzado, porque en conjunto hemos podido construir en un tiempo reducido, un año después con pregrado gracias a la buena recepción de nuestro En este periplo, se aprecia como toda nuestra comunidad ha logrado se puede observar un aumento exponencial del número de académicos pero altamente fructífero, un proyecto que ha llegado a estar entre las proyecto en la Región del Biobío. Además, obtuvimos cinco años de poner la institucionalidad en el lugar que le corresponde y hacerla con postgrados en las universidades chilenas, en sólo una década esta mejores universidades del país. En estos 30 años hemos dado muestras acreditación y nos trasformamos en la casa de estudios más grande de respetar, considerando que en algunas ocasiones ha sido necesario salir cifra ha pasado de 19.115 en 2008 a 37.271 en 2018. En tanto, el número claras de seriedad y de calidad, y todos los que aquí trabajan y estudian Chile en cuanto a número de estudiantes. al resguardo de acusaciones ideológicas, sesgadas y sin fundamento, de estudiantes con postgrado ha evolucionado de 1.933 en 1983 a deben sentirse honrados de pertenecer a esta gran casa de estudios. hacia el sistema privado de educación superior y en particular hacia 46.820 en 2018. Y el nivel de publicaciones científicas afiliadas a Chile Nuestra universidad es una de las más potentes y más fascinantes que Como no recordar, la rectoría del destacado doctor y académico Pedro nuestro proyecto. (WoS) muestra que en el año 2000 se alcanzaron sólo 2.585 y en 2017 hay en el mundo de la educación superior en Chile. Uribe. En su gestión nos incorporamos en 2011 al Sistema Único de esta cifra llegó a las 11.726. Admisión del Consejo de Rectores —proceso que desde entonces y hasta Paralelamente a la historia de UNAB, considero que no debemos olvidar Un saludo cordial, ahora lideramos en número de preferencias— y también obtuvimos, bajo que los índices de la Educación Superior en un poco más de tres Este último punto quisiera resaltarlo, ya que nuestra casa de estudios su liderazgo, la anhelada acreditación internacional por la Middle States décadas han sido extremadamente fructíferos y se ha logrado consolidar ha tenido un papel muy destacado, hoy se ubica en el cuarto lugar en Commission on Higher Education. un sistema universitario donde convive lo público y lo privado, que ha el número de publicaciones indexadas (WoS) y es la primera universidad privada no tradicional en destacar en esta medición, además a nivel de Juan Antonio Guzmán Presidente Junta Directiva

ACIONAL N A D N A D D R I E S S

R B

E

E

V

L I

L

N O U

N Y MOD ICIO ERN AD IDA TR D

2000 2003 2013 2019

8 9 1988-1990: Los primeros años de UNAB 15 2003-2004: Aspirando a estar entre los mejores 179 1988: El proyecto inicial 17 El nuevo sistema de acreditación nacional 192 1989: Se inician las clases 20 Los avances 2003-2004 194 Un proyecto diferenciador 22 2003-2004: Libros, reconocimientos y logros deportivos 200 1990: Nuevas carreras y facultades 26 2005-2006: El CAE y el crecimiento del universo estudiantil 207 1991-1992, Años de un primer crecimiento 31 2005-2006: garantizar la calidad académica 210 Nuevas unidades para nuevos desafíos 38 1993: A cinco años del inicio - Tradicionales y privadas: el debate en la prensa 44 El quinto aniversario: “Construyendo futuro” 48 La ampliación de los espacios 52 Un estudiantado a destacar 55 2007-2008: hacia la reacreditación institucional 221 El crecimiento en Viña del Mar 226 Un nuevo paso: Concepción 232 La reacreditación reconoce los logros de UNAB 234 1994-1996 - El debate nacional continúa 59 2009: una misión, visión y orgánica renovadas 240 El desafío de demostrar calidad 61 Algunos hitos 2009 244 1994-1995: La vida universitaria 68 2010: un año complejo 250 Los primeros egresados 71 Seguir adelante 255 Una “crisis de crecimiento” 74 1996: Una nueva institucionalidad 76 Las iniciativas académicas de 1996 80 Los esfuerzos por la autonomía: fracaso, crisis y cambios 84 Los desafíos para el rectorado de Joaquín Barceló: docencia, infraestructura y tecnología 86 2011: un nuevo período rectoría 261 1997: apuntando a una nueva etapa 96 2012: candidata a la acreditación internacional 267 Fortaleciendo la docencia y el proyecto académico 98 2013: un año entre crisis, oportunidades y desafíos 273 1998: 10 Años de historia 105 2013: los esfuerzos por mejorar 280 Los avances de 1998 110 2014: por la acreditación internacional 288 Autonomía institucional 118

1999-2000: Un proyecto autónomo y en expansión 125 2015: una universidad de nivel internacional 299 La universidad privada más grande de Chile 136 2016: una comunidad con destacados representantes y reconocimientos 309 2001-2002: Una etapa de crecimiento sostenido 149 2016: una gran movilización 317 El desarrollo de las Ciencias de la Salud 154 2017: una nueva acreditación en el horizonte 323 2002: Focos y trabajo en facultades y sedes 158 2018: 3 décadas de historia 330 2001-2002: El inicio de postgrados y el fomento a la educación continua 167 2001-2002: Extensión académica y asuntos estudiantiles 169

10 11 1988-1993

12 13 1988-1993

1988-1990: Los primeros años de UNAB

El 26 de febrero de 1989,

las páginas del diario El Mercurio publicaban el primer anuncio de la Universidad Nacional An- drés Bello, que llamaba a los jóvenes a postu- lar a sus recién inauguradas carreras profesio- nales: Arquitectura, Derecho, Ingeniería Civil, Construcción Civil, Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática, Ingeniería Comer- cial y Contador Auditor.

Corría un momento histórico para la Educación Retrato de Andrés Bello Superior en Chile. Frente a un escenario hasta entonces dominado por las universidades estatales y públicas tradicionales, que cubrían un universo aproximado de 125 mil estudiantes, el gobierno del general Pinochet, a través del

Rectora Mónica Madariaga inaugurando uno de los primeros edificios que componen la Sede República 14 15 1988: El proyecto Inicial

Ministerio de Educación Pública, decidió La iniciativa UNAB surgió de un grupo de fundadores pasaría a estar a cargo de una Junta promover la creación de universidades privadas privados que, con un capital inicial de 40 Directiva, integrada por tres representantes del que ampliaran las oportunidades de acceso a millones de pesos, se constituyeron en sus Instituto Preuniversitario Andrés Bello y por la educación terciaria para la sociedad chilena. socios fundadores: Francisco Javier Luna Francisco Javier Luna. Así fue decretado mediante el artículo 15 del Schmidt, quien asumiría como el primer En la misma época, se aprobó la creación de DFL de 1º de diciembre de 1980. secretario general de la universidad, y Víctor otras 14 instituciones privadas, a las que se Saleh Babum, quien actuaba en representación No era una decisión sencilla. La propuesta halló sumarían, en 1989, 15 más, lo que permitió del Instituto Preuniversitario Andrés Bello, el reparos y cuestionamientos que únicamente duplicar el acceso al mundo universitario a cual asumía el desafío de reorientar su proyecto permitieron, al comienzo, la creación de cuatro 250 mil estudiantes. La mayoría de las casas educativo con una propuesta académica que instituciones: las universidades Central y Finis de estudios inauguradas en dicho período se Primer anuncio de la Universidad Nacional Andrés respondiera al nuevo contexto. Terrae en 1981, y las universidades Gabriela Bello. Diario El Mercurio, 1989 han mantenido hasta la actualidad, como las Mistral y Diego Portales en 1982. En su calidad de socios fundadores, ambos universidades San Sebastián, Mayor, Adolfo se abocaron desde entonces a la organización Ibáñez, de Las Américas y de Los Andes. Tras ello, tuvieron que pasar seis años para que, inicial de la casa de estudios, que contó desde hacia 1988 y tras un intenso debate público, el Hernán Precht B. Otras, en cambio, debieron cerrar algunos años Facultad de Arquitectura el mismo año 1988 con Mónica Madariaga Ministerio se abriera otra vez a la posibilidad después. Entre ellas, la Universidad Autónoma Gutiérrez, ex Ministra de Justicia entre 1977 y de aprobar nuevos proyectos universitarios. Indoamericana (1989-1994), la Universidad Real 1983, como primera rectora de la universidad. Uno de los primeros fue, en este contexto, el Hernán Errázuriz T. (1988-1996), la Universidad Contemporánea Facultad de Derecho Al mismo tiempo, se nombró también a los de UNAB, cuya acta de fundación y constitución (1989-1997), la Universidad San Andrés (1989- primeros cuatro decanos de las facultades que se firmó el 24 de octubre de 1988. Su domicilio 2003) y la Universidad Leonardo da Vinci, que Carlos Cerruti V. comenzarían a funcionar en 1989: provisional, durante el periodo de organización pasó a denominarse Santa Cruz de Triana, Facultad de Ingeniería y Construcción entre octubre de 1988 y febrero de 1989, fue Poco tiempo después, en febrero de 1989, cerrando sus puertas en 1996 (ver recuadro). fijado en Avenida Tajamar 191, . la administración dirigida por los socios Julio Dittborn C. Facultad de Ciencias Acta manuscrita de la sesión N° 8, Económicas y Administrativas reunión de los socios fundadores de la Universidad Nacional Andrés Bello, 6 de febrero de 1989.

16 17 UNIVERSIDAD AÑO DE CREACIÓN

Universidad Finis Terrae 1981 Universidad Gabriela Mistral Universidad Central 1982 Universidad Diego Portales Universidad Las Condes 1987 La Universidad Nacional Andrés Bello, como La misión institucional reflejaba el mismo ánimo, De esta forma, trabajaban personas de Universidad Nacional Andrés Bello 1988 se denominó originalmente, enfrentaba el reto al declarar tres objetivos fundamentales que distintas orientaciones políticas, lo que se Universidad Academia Humanismo Cristiana Universidad Alonso de Ovalle de posicionarse en este nuevo escenario de la debían inspirar a cada uno de sus programas: traspasaba a la enseñanza que se impartía, Universidad Bolivariana educación superior, compuesto por la oferta modernidad, creatividad e innovación. Los en tanto fomentaba el respeto de la opinión Universidad de las Américas académica más numerosa que había conocido principios éticos, por su parte, buscaban una del otro y el debate. A su vez, el perfil de los Universidad Internacional SEK la sociedad chilena. diferenciación con otras iniciativas privadas, estudiantes era variado, dando oportunidad Universidad La República en particular aquellas asociadas a proyectos a sectores tradicionalmente apartados de la Universidad Mariano Egaña Quizás por eso, su anuncio en El Mercurio en Universidad Mayor confesionales o a los dirigidos a sectores enseñanza universitaria y promoviendo así la Universidad Adolfo Ibáñez febrero de 1989, así como otros que le seguirían específicos de la sociedad. movilidad social. Universidad Viña del Mar en marzo del mismo año, no sólo precisaba los Universidad Leonardo Da Vinci requisitos que todo postulante debía cumplir La UNAB declaró, desde un principio, un perfil Se trataba de un proyecto ambicioso para una Universidad San Sebastián —Prueba de Aptitud Académica, concentración institucional basado en la libertad, el pluralismo, incipiente institución que nacía en una casa Universidad Real Universidad Santo Tomás de notas de enseñanza media y entrevista la observación crítica, la responsabilidad y la roja en calle República 252, Santiago Centro, Universidad Autónoma Indoamericana 1989 personal—, sino que destacaba especialmente a excelencia. Estos aspectos son particularmente y que ese mismo año iniciaría la construcción Universidad Contemporánea las autoridades que encabezaban la institución: valorados por las primeras generaciones de del edificio ubicado en República 330, cuya Universidad Adventista de Chile Universidad Autónoma del Sur la rectora y ex Ministra de Educación, Mónica egresados, quienes recuerdan y destacan estructura arquitectónica reflejó el primer logo Universidad del Mar Madariaga Gutiérrez; el Secretario General, la pluralidad que existía en la Universidad, institucional. Universidad de Temuco Francisco Javier Luna; y los decanos de las tanto desde las autoridades como desde los Universidad Panamericana de Ciencias y Arte Universidad de Artes y Ciencias de la Comunicación cuatro facultades que fundaban el proyecto profesores, e incluso desde los estudiantes. Universidad de Ciencias de la Informática académico. En el contexto de una universidad Universidad de los Andes que aún no iniciaba sus clases, ellos debían Universidad Educares dar garantía del proyecto educativo que desde Universidad Iberoamericana Ciencias Tecnológicas Se inicia la construcción del edificio ubicado en República #330 Universidad Mariscal Sucre entonces buscaría destacarse por la calidad de 1989 cuya estructura reflejó el primer logo institucional Universidad San Andrés su docencia. Universidad Bernardo O´Higgins 1990 Universidad Marítima Universidad del Desarrollo Universidad Regional El Libertador Universidad del Pacífico

18 19 Calle República, esquina Sazié, Santiago

1989: Se inician las clases

Los criterios a partir de los cuales se definió El tamaño de la institución para entonces, Este trato también se reflejaba en el manejo de la locación y habilitación de los espacios se favorecía la generación de un ambiente de los momentos de tensiones generados por las orientaron a procurar salas de clases cómodas familiaridad y cercanía, destacado tanto por marchas y protestas, en particular en 1990-1991. para la participación activa de los estudiantes los egresados de las primeras carreras como Así lo manifiesta Catherine Lathrop, egresada en el aula, ubicarse en zonas centrales y de por sus académicos. Ximena Cruzat, egresada de la primera generación de Derecho (1989), fácil acceso a la comunidad universitaria, y de la primera generación de Periodismo (1990), quien cuenta que frente a la intervención del concentrar todos los edificios en un mismo recuerda el contacto diario con las autoridades GOPE, en una oportunidad, la rectora impidió su sector, consistente en el eje de República y sus de la Universidad, con quienes se cruzaba en la entrada a las dependencias de la Universidad y calles aledañas. calle o en el casino. dejó a los estudiantes protestar adentro.

Sólo la Facultad de Ingeniería y Construcción, Una impresión similar guarda Carla Zelada, de No se trataba de una época cualquiera. La con sus respectivas carreras, se ubicó a una la generación 1990 de Ingeniería Comercial, tensión propia de un período de transición relativa distancia de dicho eje, ocupando quien se refiere en forma afectuosa a la política se hacía sentir, especialmente, en los dependencias en calle Manuel Rodríguez 43, a rectora como “Tía Mónica”, poniendo de ambientes universitarios. Felipe Vergara, quien la altura del Metro Los Héroes. manifiesto el contacto diario y cercano que entró a estudiar Periodismo en 1990, recuerda existía entre los estamentos en los primeros los tiempos cuando se enfrentaban “a los Al principio, la universidad no contó con un momentos del proyecto. ‘pacos’ por los cuarteles de inteligencia donde vicerrector académico ni con un encargado se interceptaban llamadas telefónicas”. de relacionamiento estudiantil, pues aun creándose la figura de la Vicerrectoría Académica, tales funciones fueron asumidas por la rectora y el secretario general. Se trataba, después de todo, de una institución educativa 1527 Alumnos matriculados el primer año en ciernes, que tras un año de funcionamiento, alcanzó una matrícula de 1527 estudiantes.

20 21 año, el título técnico de topógrafo, mientras Un proyecto diferenciador que Arquitectura y Construcción habilitarían el grado intermedio de bachiller.

El objetivo, explicaban las autoridades, se Con el objetivo de proyectar su progresivo estudiantes de las nuevas instituciones al orientaba a ofrecer alternativas de titulación a crecimiento, la mirada estuvo puesta desde un finalizar cada semestre. quienes no pudieran completar la totalidad de comienzo en la diferenciación académica. Para los años de estudio profesionales, enfrentando Hasta entonces, para el caso de UNAB, la eso, fue clave que la Junta Directiva determinara, así los potenciales problemas de la deserción. Universidad de la Frontera había ejercido como el 2 de julio de 1990, que la universidad se la principal universidad examinadora. Al optar Junto con estas alternativas de diferenciación adscribiera al Sistema de Acreditación ante por el sistema de acreditación, la supervisión académica, se agregaba también el desafío de el Consejo Superior de Educación. Esto exigió recaería, en cambio, en el Consejo Superior de buscar posicionamiento a través de iniciativas que la institución presentara un Proyecto Educación, que debía revisar la calidad de los de extensión y de investigación, que desde de Desarrollo Institucional al Ministerio de planes y programas de cada carrera mediante la sus inicios vincularan a la institución con los Educación Pública, del cual pudiera dar cuenta examinación aleatoria de algunos instrumentos intereses de la sociedad de ese entonces. en los años venideros. evaluativos rendidos por los alumnos. Con No se trataba sólo de una declaración de UNAB se constituyó así en la primera institución esta opción, la Universidad Nacional Andrés intenciones. Ya para 1990, la Dirección de educacional privada del país en ser objeto de Bello finalizó los convenios que mantenía con Desarrollo daba cuenta de la publicación de una decisión positiva por parte de Consejo la universidad examinadora y optó por una 9 libros escritos por académicos UNAB, cuyas Superior de Educación para someterse a este alternativa de desarrollo más autónomo. Los decanos Hernán Errázuriz, Carlos Cerutti y Hernán Precht. Diario El Mercurio, 29 de marzo de 1989 materias variaban desde cursos técnicos en sistema. Se trataba de una decisión estratégica, Con ese mismo ánimo, en el ámbito formativo, el área de Derecho y del mundo empresarial, que optó por esta alternativa frente a la otra UNAB destacó por ofrecer como novedad, la hasta un estudio realizado por el decano de la posibilidad que el Ministerio ofrecía a las posibilidad de cursar carreras modulares, que Facultad de Arquitectura y Construcción, Hernán Universidad se adscribe al Sistema de Acreditación ante el Consejo recién creadas universidades privadas: la de otorgarían títulos intermedios a sus respectivos 1990 Superior de Educación. Precht, sobre el Cementerio General de Santiago mantener convenios de examinación a cargo de estudiantes. Un reportaje en El Mercurio (ver tabla). A ellos se agregó la publicación de universidades estatales, cuyos representantes destacaba el 29 de marzo de 1989, que la la revista Poiesis, con el apoyo de Conicyt y supervisaban las evaluaciones finales de los carrera de Ingeniería Civil ofrecería al segundo como iniciativa de la misma facultad.

22 23 PUBLICACIONES UNAB 1990

En estas últimas publicaciones, no sólo AUTOR TÍTULO participaron académicos, sino también AA.VV. Poder comunal y regional en una democracia estudiantes de Arquitectura y Construcción. moderna. Seminario realizado el 2 y 3 de noviembre de 1989. Cuadernos universitarios, Serie Seminarios, Entre ellos, destacaron los alumnos Rodrigo N°1, Corporación de Desarrollo Municipal y Regional, Verdugo N., Marcelo Roura S. y Álvaro Cornejo Universidad Nacional Andrés Bello, Santiago, 1990. Financiado por la Ilustre Municipalidad de Santiago. M., quienes además recibieron el premio de un concurso organizado por la I. Municipalidad de AA.VV. Regionalización. La experiencia chilena. 1974-1989. Ñuñoa, que invitó a presentar las mejores ideas Cuadernos universitarios, Serie Investigaciones, N°1, Universidad Nacional Andrés Bello, Santiago, 1990. para remodelar la plaza de la comuna. Financiamiento: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). En materias de extensión, los esfuerzos se reflejaron con la misma intensidad. UNAB Nogueira, Humberto Derecho político: introducción a la política y teoría del ofrecía al público general numerosos seminarios estado. Serie Manuales, N°1, Universidad Nacional Andrés y charlas, cuya variedad temática daba cuenta Bello, Santiago, 1990. Financiamiento institucional. del espíritu que inspiraba a la institución. “Ver a la Mujer, ver desde la mujer” se tituló un Cumplido, Francisco; Teoría de la constitución. Serie Manuales, N°2, Nogueira, Humberto Universidad Nacional Andrés Bello, Santiago, 1990. curso de invierno realizado por la Facultad de Financiamiento institucional. Ciencias Jurídicas y Humanidades en 1990, la misma que, para 1991, ofreció también el curso Alé, Jorge; Larraín, Luis; Estado empresario y privatización en Chile. Serie Mallat, Gustavo; Ortuzar, Investigaciones, N°2, Universidad Nacional Andrés Bello, “Televisión y democracia hacia el año 2000”. Mónica; Videla, Mirenchu Santiago, 1990. Financiamiento: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El foco de estas actividades debía dirigirse a dar respuesta a los intereses, preocupaciones Precht, Hernán Cementerio General, Santiago, 1990. Financiamiento: Ilustre Municipalidad de Santiago. y necesidades de la sociedad contemporánea. Por eso, la Junta Directiva determinó que Danús, Alejandro Mercado de opciones en Chile. Serie Manuales, N°3, la decisión de abrir nuevas carreras debía Universidad Nacional Andrés Bello, Santiago, 1990. pensarse en función de los requerimientos Financiamiento institucional. sociales.

Ruiz-Tagle, Pablo Revisión Crítica del Derecho. Serie Manuales, N°4, Diario El Mercurio, 29 de marzo de 1989 Universidad Nacional Andrés Bello, Santiago, 1990. Financiamiento institucional.

24 25 1990: Nuevas carreras y facultades

La política institucional de este periodo de por su carácter humanista, alejado del enfoque para permitir la formación en televisión y radio. En tanto, atendiendo a las características de fundación y primer desarrollo optó por no técnico y científico que caracterizaba a las Felipe Vergara, estudiante de Periodismo en las carreras de Ingeniería y Construcción y de cubrir todas las áreas del conocimiento ni mismas carreras en otras instituciones. La 1990, relata que trabajaban con computadores Arquitectura, las respectivas facultades también de la formación profesional, sino sustentar Facultad de Derecho pasó a denominarse, marca Acer, con disquetera 5 ¼ y recuerda fueron reorganizadas hacia 1990. La carrera solo aquellos programas que procuraran entonces, Facultad de Ciencias Jurídicas y haber visto compañeros pegándole con el de Construcción pasó a formar parte de una creatividad e innovación en su perfil, con el fin Humanidades, compuesta en 1990 por 70 teclado a la pantalla. nueva Facultad de Arquitectura y Construcción, de diferenciarse de otras universidades. docentes y 30 ayudantes, encabezados por el mientras que, con un foco en la Ingeniería Civil, Catherine Lathrop, titulada de la primera decano Jaime Hales Dib. la antigua Facultad de Ingeniería y Construcción Con este propósito, para 1990, año académico generación de Derecho, tiene una opinión pasó a denominarse Facultad de Ingeniería. que se abrió con la clase magistral del Presidente Ximena Cruzat, egresada de la primera semejante sobre la calidad de sus profesores, Esta última sumaba también a su oferta, desde del Senado, Gabriel Valdés Subercaseaux, la generación de Periodismo, destaca la excelente entre los cuales destaca al Decano de su ese año, la carrera de Ingeniería en Acuicultura. universidad sumó a su oferta las carreras de formación que recibió, en particular por los Facultad, Jaime Hales, pero también a Haroldo Periodismo y de Psicología. Junto con ellas, profesores que formaban parte del proyecto Brito en Derecho procesal, Eduardo Saffirio Abdiel Velarde, egresado de la primera también había estado en consideración, original. Entre ellos destaca a Emilio Philippi en Derecho político y Análisis Económico del generación de Ingeniería Comercial, destaca durante 1989, la posibilidad de abrir las carreras y Ascanio Cavallo (fundadores del diario La Derecho, y a Juan Bustos Ramírez en Derecho que sus profesores eran todos “individuos de Sociología, Trabajo Social y Antropología, Época), Fernando Paulsen (sub-director de Penal. Todos profesores de larga trayectoria, preparados, exitosos profesionalmente”, entre pero tales proyectos fueron postergados, la revista Análisis y director del noticiero que impartían clases en otras prestigiosas los cuales recuerda con particular nitidez al finalmente, para una consideración futura, Teleanálisis), Andrea Vial (reportera en Canal 13) instituciones del país y que hoy en día ocupan profesor Kamel Lahsen, quien se desempeñó atendiendo a las áreas laborales y sociales y María Inés Sáez (especialista en periodismo Anuncio Universidad Nacional Andrés Bello o han ocupado puestos claves en el sistema luego como Director de esta Escuela. Abdiel Diario El Mercurio, febrero 1990 que parecían demandar con mayor urgencia un cultural y de espectáculos). judicial del país. De esta forma, Catherine fue uno de los primeros estudiantes extranjeros perfil profesional renovado. en integrarse a la Universidad, ya que optó por Si bien la infraestructura propia de la carrera siente que, a pesar de haber optado por una dejar su Panamá natal para cursar una carrera A eso debían apuntar Psicología y Periodismo. durante su primer año no fue óptima, Ximena universidad nueva, lo que en sí fue un desafío y que todavía no existía en su país. La formación El perfil de ambos programas se caracterizó subraya la rápida implementación de estudios, una apuesta, la formación que recibió estuvo a la par con la de otras carreras de Derecho. recibida en UNAB le permitió, a su regreso a

En 1990, la universidad comenzó a patrocinar la publicación de libros escritos o editados por sus académicos

26 27 La sede República creció con la incorporación de las 1990 dependencias de Sazié 2320 y de Echaurren 253

Panamá, desempeñarse con éxito en funciones revisarse en una videoteca implementada quiosco y se ornamentó con plantas el patio de jefatura. como un novedoso servicio a fines de 1990. La interior de República 252. Además, se difundió colección bibliográfica se había formado, en la recomendación de que se evitara fumar en El crecimiento que la universidad experimentaría buena medida, gracias a donaciones efectuadas clases y se instaló un timbre para marcar los paulatinamente exigió, al mismo tiempo, contar por instituciones públicas y privadas, además inicios y términos de las clases. con una infraestructura más amplia. En 1990, la de otras provenientes de la propia rectoría, los sede República creció con la incorporación de Los egresados de estos primeros años aún decanos y directores de escuela. las dependencias de Sazié 2320 y de Echaurren recuerdan los defectos de la infraestructura 253, donde se proyectaron oficinas y salas de Por su parte, los laboratorios, que en un inicial, aunque hoy en día con cierta nostalgia. clases. principio debieron ser arrendados, pasaron Catherine Lathrop (Derecho, 1989) menciona en 1991 a incorporarse al patrimonio de la inundación de su sala de clases durante Hacia el mismo año, la universidad contaba la universidad, que declaraba como foco el primer invierno, mientras Carla Zelada además con 2 bibliotecas, una en República prioritario, la modernidad de sus carreras. (Ingeniería comercial, 1990) recuerda haber y otra más pequeña, localizada en las La institución reconocía, sin embargo, que rendido exámenes con obreros taladrando en la dependencias de Ingeniería y Construcción, debía mejorar la tecnología de las salas de sala contigua. en Manuel Rodríguez. Estas dependencias clases, sobre todo adquiriendo proyectores de tenían capacidad para 65 y 24 usuarios Sin embargo, las anécdotas sobre su vida diapositivas. respectivamente y su uso era administrado cotidiana en el barrio República dan cuenta no por una bibliotecaria, una secretaria, un La vida diaria en la universidad también solo de las horas de estudio, sino también de administrativo y cuatro ayudantes. comenzaba a nutrirse de iniciativas que las bromas propias de la vida universitaria y garantizaran una buena organización de las de lazos de amistad que perduran en algunos Al segundo año de funcionamiento de la actividades y un ambiente agradable para la casos hasta el día de hoy. institución, las bibliotecas contaban con 2281 comunidad. Entre las propuestas orientadas volúmenes (1407 títulos), 46 publicaciones Proyector de transparencias y proyector de diapositivas hacia estos fines, en 1990, se habilitó un primer comúnmente utilizados como apoyo para las clases. periódicas y 19 títulos de video, que podían Casa de la primera rectoría de la UNAB

28 29 Las bromas de Derecho 1991-1992, Años de un primer crecimiento

Para 1991, UNAB contaba con 10 mil metros “Nosotros estudiábamos muy cerca de un retén de Carabineros. cuadrados construidos en 7 edificios del barrio Teníamos un compañero que tenía un escarabajo. Y tan ociosos, que, República, dejando atrás la infraestructura

mientras algunas de nosotras lo entreteníamos adentro de la sala, alejada de dicho eje. Con este propósito, se demolieron las antiguas dependencias de los hombres le corrieron el escarabajo, pero a pulso. Lo estacionaron República 252, de manera de construir, con un frente a los carabineros. Los carabineros les dicen “pero ¿qué están presupuesto de un millón de dólares, el edificio de 4 pisos que aún se mantiene, para albergar Catherine Lathrop haciendo?” “¡No! lo que pasa es que a Sergio, su papá lo tortura con salas de clases y los laboratorios de Biología, Estudió Derecho en República que tiene que cuidar el auto, y nosotros le queremos hacer una broma Química, Física, Computación y Fotografía. entre 1989 y 1997. Cuenta la y le sacamos el auto de donde estaba y se lo venimos a poner a Uds. Además, se construyó el edificio de República siguiente anécdota, entre los 302 y se adquirieron un edificio en Sazié 2316 para que igual no se lo roben”. Los carabineros se murieron de la risa. recuerdos que tiene de su y el ex teatro República —en el que funcionaba paso por la Universidad: ¡Se los debieron haber llevado presos! Luego salió el pobre Sergio con un cine—, ubicado en el número 239, donde se iniciaría la construcción del actual edificio ataque de histeria porque no encontraba su auto, y —obviamente— R3. Para todas estas nuevas dependencias, festinamos con él por horas. Pero imagínate lo que es ir por la calle se contempló una inversión destinada a la adquisición de mobiliario, equipos de oficina, República cuatro compadres acarreando un escarabajo y nosotras: “¡No! de laboratorios y de salas de clases, material ¡Sergio! ¡Sergio! Explícame que no entiendo filosofía”. Yo te diría que bibliográfico, líneas telefónicas y máquinas de

esa ha sido de las más notables, tenemos más, digamos, pero tenemos escribir para la carrera de Periodismo. UNAB contaba con 10 mil metros construídos en 7 edificios del barrio República unas que son irreproducibles, estarían al borde del delito, tomando en 1991

consideración que somos todos abogados”.

30 31 El barrio República constituye un testimonio importante de la historia de la ciudad

de Santiago. Hasta comienzos del siglo XIX, sus terrenos formaron parte de una

República: quinta perteneciente al empresario ferroviario estadounidense, Henry Meiggs. Al Un barrio con historia apellido de este empresario alude, precisamente, el barrio Meiggs, colindante al de República por el poniente.

Articulado como prolongación de la zona marcada por el Club Hípico —fundado en

1869— y por el Parque O’Higgins —inaugurado en 1873, bajo el nombre de Parque

Cousiño—, el barrio nació a partir del loteo de la quinta Meiggs, como parte de un

proceso de urbanización que proyectó las calles República, España y Ejército como

conectores con la avenida de la Alameda. Los nombres de estas arterias, junto a la

calle Dieciocho, aluden todos a la independencia nacional.

Dicha ubicación hizo de este barrio una parte importante de los sectores residenciales

de la élite capitalina. Allí llegaron a radicarse, desde fines del siglo XIX, familias

enriquecidas, sobre todo, por la industria del salitre. Ellas se abocaron a la edificación

Retrato de Henry Meiggs de mansiones, la mayoría de estilo neoclásico, siguiendo las tendencias estilísticas

que dominaban en Europa, especialmente en Francia. Avenida República en 1924

De esta manera, conjugaban una elegancia tradicional con tonos de modernidad, comenzaron a migrar hacia el sector oriente, fines de los años 80, la creación de nuevas barrio universitario por excelencia.

motivados por el intendente Benjamín Vicuña Mackenna, quien impulsó la instalación dejando sus grandes casonas de República, universidades e instituciones de educación El 10 de noviembre de 1992, mediante el del primer alumbrado eléctrico y la pavimentación del sector con adoquines de muchas de las cuales se subdividieron para superior motivó el emplazamiento de centros Decreto Supremo N° 780, el barrio República fue piedra. Tiempo después, República fue también la primera calle asfaltada con nuevos usos comerciales o habitacionales. educativos en el sector, trasladando el comercio declarado Zona Típica de Chile por el Consejo de material importado desde Inglaterra. de repuestos automotrices al Barrio Brasil, en Entre las décadas de 1970 y 1980, el Monumentos Nacionales. Algunos edificios que el sector norte de la avenida Alameda. Desde La crisis económica de fines de la década de 1920 y comienzos de 1930, con sus barrio concentró actividades comerciales, destacan por su arquitectura y valor patrimonial entonces, el barrio ha crecido como núcleo de consecuentes tensiones sociales, influyó en que las familias de elite que habitaban especialmente del rubro mecánico automotriz. son los siguientes: la educación superior, siendo identificado como el barrio tomaran la decisión de alejarse del centro urbano. Así, durante esa época Sin embargo, esto cambió cuando desde

32 33 REPÚBLICA 206 REPÚBLICA 298 REPÚBLICA 475 Diario El Mercurio, 1 de marzo de 1992 Actual edificio R7 de UNAB, de estilo neoclásico. Casona construida en 1919 con diseño del De estilo flamenco, construida en 1926. Fue sede de la arquitecto Ricardo Larraín Bravo. embajada de España hasta 1967, cuando pasó a albergar el Departamento de Estudios Humanísticos de la Universidad de Chile. En 1978, se constituyó en centro de Adicionalmente, la Junta Directiva proyectó implementación de laboratorios en la antigua matrícula total de 2376 alumnos. Esta continuó operaciones de la Central Nacional de Informaciones (CNI). Su destino daría un giro cuando, en 2004, la Fundación el establecimiento de un Centro Costero y planta ballenera y caleta de Quintay, V Región. creciendo en 1992, alcanzándose los 3356 Salvador Allende la adquiriera para instalar allí, hasta Laboratorio de Acuicultura. El hecho de haberse estudiantes. La Universidad Nacional Andrés el día de hoy, el Museo de la Solidaridad. “Playa a la vista”, anunciaba El Mercurio en sus decidido a abrir una carrera como esta no Bello se posicionaba así como una de las páginas dedicadas a alternativas académicas, había sido un asunto menor. Con Ingeniería en instituciones privadas con más estudiantes el 1 de marzo de 1992, destacando la carrera Acuicultura, UNAB se convirtió en la primera en la Región Metropolitana, sólo superada de Ingeniería en Acuicultura de la Universidad universidad privada en implementar un entonces por la Universidad Diego Portales, Nacional Andrés Bello, por anunciar la pronta programa de complejidad mayor, lo que suponía que matriculó ese año a 5618 alumnos, y la implementación de una estación costera. dotarla de una infraestructura y equipamiento Universidad Central, con 5490 matriculados. El proyecto buscaba impulsar el cultivo de de primer nivel. Diferente era la situación de otras instituciones, peces, moluscos, crustáceos y algas que Para eso, se visitaron terrenos en Tongoy, como la Universidad Panamericana de Ciencias apoyaran los cursos del octavo semestre de la Guanaqueros, Los Vilos, Quinteros, Pichilemu y Artes, que en 1992 matriculó a 6 estudiantes, carrera de Acuicultura y fue entregado para su y Chauil, hasta que, finalmente, se decidió y la Universidad Tecnológica Vicente Pérez uso el 15 de diciembre de 1992. arrendar, por un plazo inicial de 5 años — Rosales, que contabilizaba 33 alumnos para el En el mismo año, se incorporaron a la universidad mientras se gestionaba su compra— un mismo periodo, lo que inevitablemente condujo 1086 estudiantes nuevos, lográndose una terreno costero que permitiera pensar en la a su posterior cierre.

REPÚBLICA 550 Y 580 REPÚBLICA 590 REPÚBLICA 701

Casas construidas en 1923, diseñadas por el Conocido como palacio Mac-Clure, fue construido en Casona palaciega, de estilo neoclásico francés, arquitecto chileno Josué Smith Solar, 1923, según diseño del arquitecto Augusto Knudsen diseñada también por Josué Smith Solar para quien habitó una de ellas. Larraín. Actualmente forma parte de las el hijo del Presidente Alessandri Palma, Arturo dependencias de34 UNAB. Alessandri Rodríguez. 35 Quintay, la ballenera y el de ocho embarcaciones, lo que les permitía cazar, Centro de Investigaciones Marinas CIMARQ aproximadamente, 15 cetáceos al día. Durante los últimos años de funcionamiento, trabajadores japoneses también se sumaron a la actividad de la planta.

No obstante, la vida de la ballenera fue relativamente La localidad costera de Quintay se ubica a 42 Sin embargo, la consolidación del sector no llegó de terreno sobre el cual se instaló una rampa breve. Sus actividades se prolongaron hasta 1967, año en kms. al sur de Valparaíso, en la comuna de sino hasta la década de 1940. Específicamente, de izamiento, un muelle, un pabellón de faenas, que el Gobierno de Chile adhirió al tratado internacional Casablanca. Su caleta comenzó a formarse a fue en diciembre de 1943 cuando la compañía estanques y galpones de almacenaje. Junto con que prohibió la caza de ballenas. Entonces, la ballenera comienzos del siglo XX por parte de pescadores industrial INDUS, que se había dedicado a la caza ello, el complejo agregaba un campamento, una fue desmantelada, aun cuando su estructura y edificación artesanales que se radicaron allí, atendiendo a la de ballenas en los mares del sur de Chile, decidió casa de empleados y comedores. La ballenera característica se mantuvieron. calidad y variedad de especies naturales marinas. construir en Quintay, la ballenera más importante llegó a contar con cerca de mil trabajadores — Pronto, las primeras familias establecidas en y moderna de entre las 5 que existieron en el muchos de ellos, provenientes del sur; otros, El establecimiento del Centro de Investigaciones Marinas la costa desarrollaron la pesca y la extracción país. Su edificación supuso un gran desafío de capitanes noruegos— y 18 barcos cazadores de Quintay, perteneciente a la UNAB, a través de la de mariscos como actividades centrales de la ingeniería, pues implicó utilizar los roqueríos de que operaban allí a lo largo de todo el año. A concesión iniciada en 1992, permitió realizar un trabajo de economía local. la costa para implementar un área de relleno diario, se lograba impulsar una labor simultánea recuperación de las instalaciones. Mediante este Centro, UNAB llegó a ser el principal proveedor de semillas erizos en el país y la institución creadora, entre otras, de la tecnología que permite cultivar lenguados en cautiverio.

Junto con la construcción de dependencias orientadas a la docencia, a la investigación y a la extensión académica, también se han realizado esfuerzos de rescate patrimonial, lo que ha permitido combinar la actividad universitaria con la vinculación de la antigua ballenera a la historia local y nacional. De este modo, el 10 de agosto de 2015, por decreto n° 321, la ex ballenera de Quintay fue declarada monumento nacional en la categoría de Inicio de actividades del Centro de Investigaciones Marinas, CIMARQ monumento histórico.

Ballenera Quintay

36 37 Nuevas unidades para nuevos desafíos

DE LOS 19 PROYECTOS POSTULADOS, EN MARZO DE 1992, El desarrollo institucional de UNAB supuso de una publicación titulada “Inversiones La investigación comenzó a impulsarse, por SE DIRIMIÓ LA APROBACIÓN DE SEIS INICIATIVAS: la necesidad de consolidar y complejizar internacionales” de 1991. En el mismo año, su parte, mediante fondos concursables, la estructura universitaria, conforme las José Piñera Echeñique dictó la conferencia convocándose el primero durante el segundo “Construcción de un software de apoyo del proceso de actividades académicas aumentaban. Así, “Chile, Educación, Sociedad y Futuro”. Manuel semestre de 1991, para un periodo de ejecución enseñanza de la Matemática en la Educación Superior” en 1991, se creó la Dirección de Extensión e Antonio Garretón —quien obtuvo años después entre 1992 y 1994. dirigido por Ruth Galindo N. Investigación, dependiente de la Vicerrectoría el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Con este impulso a las actividades de Académica, con el fin de consolidar el impulso Sociales—, José Antonio Leal y María Teresa “Cultivo masivo de Pejerrey Argentino Odontesthes investigación, en 1992 la universidad postuló Bonariensis en condiciones experimentales” de las actividades dirigidas a fortalecer la Infante expusieron sobre “Europa y su nueva por primera vez al Concurso Nacional Fondecyt, de Sheila Comte S. generación de conocimiento y la vinculación de realidad”, y José Joaquín Brünner, junto con el con el proyecto de José Miguel Pozo, académico la universidad con la sociedad. Ella comprendía, filósofo Martín Hopenhayn y la rectora Mónica de la Escuela de Periodismo, titulado “Uso del paradigma conversacional en los medios y su en su interior, un área de capacitación para el Madariaga debatieron en torno al tema “Siglo 1992 “Imaginario Colectivo en el campo de la política. influencia a través de la noticia” perfeccionamiento docente, un área editorial y XXI ¿el fin de la historia?”. de Pedro Costa S. La mediación comunicativa en los siglos XIX y una unidad de investigación. La Universidad Andrés Bello se posicionaba En 1992, la Facultad de Ciencias Económicas y como una de las instituciones XX en Chile”. privadas con más estudiantes en la De esta manera, fue posible incrementar Administrativas organizó también una escuela “Impacto de nuevas tecnologías en la enseñanza de la Región Metropolitana Junto con la Dirección de Extensión e Arquitectura”de Miguel Laborde D.; las actividades de vinculación académica. de verano bajo el título “La transformación Investigación, se crearon también en 1991, las Muchas destacaron por la participación económica de Chile”, la que a lo largo de 10 direcciones de Admisión, de Bibliotecas y de de diversas personalidades del mundo días, contó con las exposiciones de Hernán “Diseño de un curso de Introducción al Derecho” Docencia. de Lucas Sierra I. público, especialmente político y de diversas Büchi, Sergio Bitar, Hernán Somerville, René Por último, si bien Secretaría General había tendencias, lo que daba cuenta del pluralismo Abeliuk y Juan Antonio Guzmán. El mismo año asumido el relacionamiento estudiantil, “Universidad y Cultura Juvenil (segunda etapa)” al que aspiraba la universidad. se realizó además la primera conferencia vía debiendo resolver con los alumnos, a fines de María Soledad Gil D. satélite, que contó con la participación, desde Hernán Büchi y Carlos Ominami, por ejemplo, de 1990, la inquietud frente a los valores Washington, de Luigi Eunadi, Embajador de participaron como autores principales de matrícula y arancel, en un contexto de Estados Unidos ante Naciones Unidas.

38 39 incertidumbre por el aumento del IPC, en 1991 llevaba a cuestionar la asignación de recursos Privadas— y a organizar selecciones o ramas se hizo necesaria la creación de la Dirección de estatales a instituciones privadas, tal como deportivas, como las de fútbol, básquetbol, Asuntos Estudiantiles. Mediante esta unidad y registra la prensa en marzo de 1992. Con todo, voleibol, tenis de mesa, ajedrez, natación, su oficina de Bienestar Estudiantil, la misma el aporte se mantuvo, garantizándose con ello gimnasia aeróbica, tenis, tiro al blanco, inquietud generada entre los alumnos a fines los beneficios asistenciales para los alumnos rugby, atletismo y rodeo. Todas las disciplinas de 1991, recibió como respuesta, la creación y de menores recursos matriculados en UNAB. contaban con selecciones para hombres y otorgamiento de becas internas. mujeres, a excepción de fútbol y de rugby. Por otra parte, bajo la Dirección de Asuntos Estas garantías se hacían necesarias, Estudiantiles se agregó también un Por su parte, el Servicio de Orientación especialmente, considerando el contexto Departamento de Deportes y, en 1992, un Universitaria buscaba brindar apoyo personal, nacional en el que se había abierto el debate Servicio de Orientación Universitaria. El vocacional y educacional a los estudiantes Diario El Mercurio, 22 de marzo de 1992 sobre la pertinencia de dirigir parte del Aporte Departamento de Deportes se encargó de dos que lo requiriesen, a través de un trabajo Fiscal Indirecto (AFI) a las instituciones privadas áreas de desarrollo. El primero, consistente de diagnóstico, asistencia y evaluación de educación superior. Dichos fondos estatales, en el deporte generalizado para todos los individualizado del proceso a lo largo del año que se destinaban a las universidades de estudiantes que estuviesen interesados, dio académico. Las principales problemáticas acuerdo a los alumnos de altos puntajes y origen a diversos talleres y a la organización detectadas entre los alumnos tenían relación mayor rendimiento académico matriculados en de las Olimpiadas Universitarias, certamen con dificultades de concentración en clases cada una de ellas, se invertían en UNAB tanto que ponía en disputa la Copa Universidad y en la lectura, hábitos de estudio, intereses para el mejoramiento de la infraestructura y de Nacional Andrés Bello a través de 12 disciplinas y capacidades, orientación académica y los recursos para la docencia, como para becas deportivas. vocacional, y problemas de índole personal. estudiantiles. El segundo, el deporte competitivo intermedio, Finalmente, se implementaron dos instancias El debate en medios periodísticos, liderado por llevó a la universidad a afiliarse a ADUPRI colegiadas para el apoyo de la gestión de las los representantes de universidades estatales, —Asociación Deportiva de Universidades autoridades: un Comité Asesor de Rectoría y un

Partido de Rugby, finales universitarios en Campus Casona, 1997

Diario El Mercurio, 15 de marzo de 1992 40 41 Comité Asesor para el Vicerrector Académico. académica un Bachillerato en Humanidades, ciudades como Iquique, Antofagasta, Calama, Todo ello resultaba del diagnóstico levantado como un programa pionero entre las La Serena, Talca, Chillán y Concepción; charlas por la consultora ASSES, de cuyo trabajo se universidades chilenas. En su primer año informativas para estudiantes de IV Medio; propuso también la redacción del Reglamento contó con una matrícula de 107 alumnos, los la producción de folletería; la donación de del Académico y del Reglamento del Alumno que aspiraban a cursar luego, las carreras de libros editados por la institución para diversos de Pregrado. Derecho, Periodismo o Psicología. El Mercurio colegios; la publicación sobre actividades 1992 destacaba, en marzo de 1992, que el programa UNAB en periódicos de Perú y Bolivia; y la Por otra parte, la institución se abrió a establecer constituía una “moderna alternativa de creación del día del postulante, que disponía los primeros vínculos internacionales con 3 Alumnos de la Universidad de Miami cursaron el primer semestre. formación universitaria” y una “posibilidad los días viernes desde las 16:00 hrs. para recibir universidades como Bologna, Salamanca, para emprender un camino profesional con la visita de escolares en las actividades propias Valencia, Católica de Montevideo, Católica mayor seguridad y madurez”. de las carreras de la universidad. de y el Instituto de Psicoterapia Analítica. La universidad firmó, además, un Junto con ello, la universidad comenzó un plan convenio con la Universidad de Miami para el de mediano plazo para desarrollar un área de intercambio académico y estudiantil. postgrados, que se inauguró con la creación de un Diplomado en Gestión de Empresas. Un Gracias a este último, tres alumnos de la anuncio en El Mercurio difundía su convocatoria Universidad de Miami cursaron el primer en marzo de 1992, destacando que la formación semestre de 1992 en UNAB. Uno de ellos se centraba en el aprendizaje activo, mediante asistió a la Facultad de Ciencias Económicas el estudio de casos y el debate. y Administrativas, y dos, a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Humanidades. Además, El proyecto institucional contemplaba un Diario El Mercurio, 13 de Marzo de 1992 siete estudiantes de universidades de Estados progresivo crecimiento, desafío del que se Unidos realizaron sus prácticas de verano en hizo cargo el Departamento de Admisión y UNAB entre los meses de mayo y julio de 1992. Difusión. Su plan de 1992 contempló, entre otras acciones, visitas a más de 150 colegios Durante ese mismo año, la universidad de la Región Metropolitana y de algunas continuó su crecimiento. Sumaba en su oferta

Sala de clases, Escuela de Periodismo Laboratorio de Fotografía

42 43 1993: A cinco años del inicio Tradicionales y privadas: el debate en la prensa

Los reportajes que registraban la entrada de los cabezas de chancho. La sangre que aún queda nuevos estudiantes a las diversas universidades en los cadáveres de los puercos sirve para dar el del país, en marzo de 1993, destacaron algunas toque macabro. Los novatos deben sumergirse prácticas tradicionales y comunes a la mayoría en la mezcla repugnante para ser bautizados”. de las casas de estudios. Se trataba de los rituales de “mechoneo” de los “Primer día de clases” —relataba una nota en que prácticamente ninguna casa de estudios 1993 El Mercurio del día 14 de marzo. “Los novatos se restaba en esos años. Carla Zelada (1990 están sentados pacíficamente en sus salas, -Ingeniería Comercial) recuerda todavía su esperan al profesor. Hay silencio, ambiente de semana de ingreso a la Universidad y el “rito” “No es factible tener académicos de orden para impresionar bien a los maestros. del mechoneo. calidad en 50 universidades privadas”, Los flamantes cuadernos sobre los escritorios, afirmaba a El Mercurio el entonces El mundo institucional universitario, a nivel abiertos en la primera página. En ellos anotarán rector de la Universidad de Chile, nacional, abría, por su parte, el año académico las enseñanzas con las que van a alcanzar el Jaime Lavados de 1993 con una polémica. “No es factible tener éxito”. académicos de calidad en 50 universidades La tranquilidad, sin embargo, se vería privadas”, afirmaba a El Mercurio, en marzo de interrumpida por los compañeros de cursos dicho año, Jaime Lavados, entonces rector de superiores, cuando daban inicio a los ritos de la Universidad de Chile. La autoridad sostenía “bautizo” a la vida universitaria. Así lo relataba que Chile no tenía la capacidad instalada para la misma nota periodística: “Con el poder en ello y que los profesores de alta calificación se sus manos, los veteranos preparan una piscina encontraban trabajando en las universidades de barro, con pintura, vinagre y las infaltables tradicionales. Por eso, apelaba a establecer

44 45 desde la ley, diferencias entre las casas de debate. En una entrevista a El Mercurio, el 18 Lo anterior se vio refrendado a fines del mes estudio, dando pie a un debate que, además, de marzo de 1993, daba garantía de la calidad de marzo, por un estudio del Instituto Libertad planteaba el desafío a las universidades del proyecto institucional UNAB, pues este se y Desarrollo, que al analizar la evolución del privadas de demostrar su calidad. apoyaba en una eficiente gestión con la que Aporte Fiscal Indirecto, concluía que la calidad aseguraba la dotación académica adecuada. de universidades privadas no era inferior a la Días después de las afirmaciones del rector Los cuestionamientos de la rectora apuntaban, de las tradicionales (El Mercurio, 29 de marzo Lavados, José Joaquín Brunner, integrante del en cambio, a la composición del Consejo de de 1993). Consejo Superior de Educación, compartía Rectores de Chile —CRUCH—, que dejaba fuera dicha inquietud. No obstante, proponía como Los egresados y estudiantes universitarios, por a las instituciones privadas más jóvenes, pese solución, la implementación de programas de su parte, también enfrentaron sus visiones: a no estar compuesto sólo de universidades perfeccionamiento y formación académica, aquellos de universidades tradicionales públicas, sino también de otras privadas que habilitaran nuevos docentes para el declaraban a la prensa que sus diplomas creadas con anterioridad a 1980. mundo universitario, bajo el entendido de valían más en el mundo laboral; los de que las universidades “tradicionales” y las Similar era la opinión de los rectores de otras universidades privadas apostaban, en cambio, instituciones privadas debían complementarse instituciones, como las universidades Gabriela a la consideración que harían los futuros en beneficio del país. A su juicio, las Mistral, Diego Portales y Central. Todos empleadores, sobre la calidad de cada universidades privadas que habían optado por destacaban, en el mismo reportaje, la alta profesional en sí mismo. el sistema de acreditación, como UNAB, podían calidad de los estudiantes matriculados en las certificar de mejor modo su calidad, al verse nuevas casas de estudio. Ella se reflejaba en sus sometidas a una permanente evaluación por puntajes de la Prueba de Aptitud Académica, parte del Consejo Superior de Educación. los que se traducían a su vez en el Aporte Fiscal Indirecto percibido por universidades como La rectora de la Universidad Nacional Andrés Diego Portales, Central, Andrés Bello y Adolfo Bello, Mónica Madariaga, también entró al Ibáñez.

Laboratorio de Computación 46 47 ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL, 1993 El quinto aniversario: “construyendo futuro” JUNTA DIRECTIVA

En el contexto de debate, la afirmación “poder de modificar el mundo de su entorno laborales y a los conocimientos que los de la calidad académica de los proyectos con ideas renovadas y eficaces”. estudiantes llevaban al ingresar a la universidad. RECTORIA CONTRALORÍA universitarios privados se hacía indispensable. La necesidad de relevar este nuevo principio Las declaraciones de principios y proyecciones, La Memoria Anual UNAB de 1993, firmada debía entenderse en el contexto de una que encabezaban la Memoria institucional de por la rectora Mónica Madariaga, se abría sociedad que parecía estar protagonizando 1993, daban cuenta de una universidad que SECRETARÍA VICERRECTORÍA VICERRECTORÍA conmemorando los primeros cinco años una revolución cultural, marcada por el cambio maduraba paulatinamente en la reflexión sobre GENERAL ACADÉMICA ECONÓMICA de funcionamiento institucional, como un rápido y repentino, especialmente en materia su propio rol y que en el trayecto de sus cinco quinquenio que daba cuenta de un crecimiento de comunicaciones y de desarrollo tecnológico, años de historia, se sentía mejor preparada ascendente de la institución. Se trata de un DIRECCIÓN DIRECCIÓN DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE y que requeriría de líderes responsables, para contribuir a los cambios que se estaban JURÍDICA FINANZAS ADMINISTRACIÓN INFORMÁTICA Y registro que se enfocaba en dar cuenta del integrales y conscientes de la moralidad de sus enfrentando en la última década del siglo XX. COMPUTACIÓN cumplimiento de un plan fundacional que propias acciones. Para ello, la estructura institucional daba había logrado un significativo desarrollo y DIRECCIÓN DE Este mensaje era el que buscaba transmitirse cuenta de una creciente organización, cuyas DECANATOS proyección, considerando que se trataba aún DOCENCIA también en el video institucional que unidades habían surgido a medida que las de una joven universidad. promocionó dicho año a la universidad, bajo el necesidades y actividades de la universidad se Los motivos que fundamentaban estos logros, título “Construyendo futuro”. habían diversificado. DIRECCIÓN aseguraban las autoridades, nacían de la ESCUELAS Con esa mirada, algunas carreras impulsaron la Para 1993, el organigrama institucional EXTENSIÓN E claridad de los principios éticos y propósitos INVESTIGACIÓN actualización de sus programas de asignatura. registraba, a la cabeza, a la Junta Directiva, institucionales que inspiraban las acciones Parecía inevitable, por ejemplo, que los cursos sucedida por la Rectoría, cuyo ejercicio corría educativas. Los mismos que se habían propuesto de Computación —“ciencia que avanza muy asociado al de una Contraloría. De Rectoría COORDINACIONES desde un inicio y a los que se agregaba ahora el DIRECCIÓN rápidamente”, tal como declaraba la Memoria— dependían, a su vez, la Secretaría General, ASUNTOS de liderazgo social, orientado a la posibilidad ESTUDIANTILES fueran objeto de innovación, para no perder desde la que se derivaba una Dirección de hacer de los alumnos y futuros egresados vigencia ni actualidad en relación a los contextos Jurídica; Vicerrectoría Académica, que operaba de la universidad, agentes de cambio, con el

DIRECCIÓN DE BIBLIOTECA

48 49 con una Dirección de Docencia, una Dirección En alianza con el Servicio Nacional de la Mujer, eventos, Antonio Skármeta dictó la conferencia microcrustáceos y factibilidad de empleo de Extensión e Investigación, una Dirección la universidad hizo entrega de un estudio sobre “Literatura y televisión”, Raquel Olea ofreció en alimentación de salmónidos”, de Andrés de Asuntos Estudiantiles y la Dirección de pensiones alimenticias; en convenio con el la charla “Literatura y mujer” y el filósofo Hoyl, académico de la Facultad de Ingeniería. Bibliotecas, liderando además la labor de los Colegio de Ingenieros Civiles, organizó el primer Humberto Maturana expuso acerca de “La crisis Por su lado, el trabajo investigativo en el Decanatos y de las Escuelas y Coordinaciones encuentro nacional para estos profesionales; y de los paradigmas”. área de las Humanidades, reflejado en parte de cada Facultad; y Vicerrectoría Económica, convocando a alcaldes de la Región Metropolitana La investigación continuó sumando proyectos importante de los proyectos que desde 1992 que contaba con una Dirección de Finanzas, una como Carmen Grez, de Providencia, Fernando a través de fondos concursables internos, que habían comenzado a desarrollarse, vio un Dirección de Administración y una Dirección de Castillo Velasco, de La Reina, Joaquín Lavín, de daban cuenta de los focos de interés y atención impulso fundamental con la creación de la Informática y Computación. Las Condes y Jaime Ravinet, de Santiago, llevó a de los académicos y de la sociedad chilena de Revista de Humanidades. Ésta, desde un inicio, cabo un Seminario Internacional de Arquitectura Ese año, la universidad recibió 1540 estudiantes la década de 1990. se planteó como una publicación semestral y Diseño Urbano Contemporáneo. El alcalde nuevos, sumando un total de 4333 alumnos, para la difusión de artículos de reflexión, “Historia de la violencia delictual de la ciudad Jaime Ravinet fue nombrado, además, profesor y se abrió a implementar el concepto de profundidad y carácter académico, y ha logrado de Santiago” se titulaba el proyecto de honorario de la universidad. “universidad vespertina activa”. De este modo, consolidarse hasta la actualidad como una Enrique Oviedo, académico de la Facultad de presentó al Consejo Superior de Educación, Por su parte, la Escuela de Arquitectura presentó revista de alta calidad científica en el medio Arquitectura y Construcción; “Las transiciones en dicha modalidad, las carreras de Ingeniería su revista Poiesis en un Encuentro de Revistas humanista. del Mundo en el Siglo XX: fuentes para su de Ejecución en Computación e Informática, e de Arquitectura que se desarrolló en mayo de estudio” era el proyecto de María Eugenia Ingeniería de Ejecución en Administración con 1993 en Caracas, Venezuela, instancia en la que Horwitz, profesora de la Facultad de Ciencias menciones en Finanzas y Comercio Exterior. Lo se acordó crear un “Informativo Periódico” sobre Jurídicas y Humanidades; y “Evolución de la anterior suponía además, ampliar las vacantes Arquitectura Latinoamericana, que se difundiría situación de pobreza en el último decenio en de admisión especial, reservada para una vía fax por todo el continente. La Escuela de comunas urbanas del Gran Santiago” era el población adulta y de trabajo. Arquitectura UNAB fue designada entonces como 1993 título de la investigación de Francisco Rodríguez corresponsal en Chile y encargada de la edición Con miras a desarrollar un rol académico social S., de la misma facultad. de los primeros números de dicha publicación. La universidad recibió 1540 estudiantes y con un mayor posicionamiento en el medio, El cuarto proyecto adjudicado representaba nuevos, sumando un total de 4333 alumnos, y se abrió a implementar el las actividades de extensión e investigación Las actividades culturales también recibieron los primeros esfuerzos que surgían de concepto de “universidad vespertina” buscaron el establecimiento de vínculos con la colaboración de grandes personalidades las recientes instalaciones de Quintay: organismos públicos de relevancia nacional. del medio nacional. En 1993, entre otros Aviso Universidad Nacional Andrés Bello, diario El Mercurio, marzo 1993 “Determinación de pigmentación en

50 51 La ampliación de los espacios

La infraestructura, hacia 1993, también seguía respecto a la seguridad y al uso que se que para la carrera de Derecho, se habilitaron creciendo. En los edificios de cuatro pisos de daba a algunos espacios cercanos y a otros oficinas y salas de clase para el funcionamiento República 207, 2017 y 227 se implementaron pertenecientes a la institución, como las salas de una Clínica Jurídica, que permitiría cumplir 2000 metros cuadrados para las oficinas de de clases fuera del horario de las cátedras. En con los últimos años del plan de estudios. Vicerrectoría Académica y de las diversas sesión de la Junta Directiva del 19 de agosto de Finalmente, en cuanto a infraestructura y facultades, a excepción de Arquitectura y 1993, la rectora Mónica Madariaga expresaba equipamiento, Biblioteca debió igualmente Construcción, para la que se equipó un edificio su inquietud por los problemas de consumo ampliarse. Además de sumar 1266 libros a en Echaurren 227 con espacios para oficinas de drogas en recintos cercanos, promoviendo su colección, consolidó una hemeroteca, y talleres. El 17 de septiembre de ese año, la creación de campañas educativas que compuesta por suscripciones a 66 revistas, 10 profesores y alumnos de Arquitectura, con enfrentaran estas situaciones. diarios nacionales y publicaciones obtenidas palas y picotas, embaldosaron el patio de ese Más allá de República, la Escuela de en canje a cambio de los libros editados edificio, para terminar la obra con un asado de Acuicultura siguió igualmente consolidando su por la universidad. Su catálogo continuó Fiestas Patrias. infraestructura, fortaleciendo el equipamiento expandiéndose también gracias a donaciones: Con todo, en el contexto del crecimiento de del Laboratorio Costero de Quintay. el aporte de CORFO, UNESCO y la embajada de los recintos a lo largo del barrio República, Estados Unidos, entre otros, permitió sumar La Escuela de Periodismo, por su parte, integró comenzaba paralelamente a surgir la cerca de mil nuevos títulos de monografías. laboratorios de televisión y radio, mientras preocupación, por parte de las autoridades,

Fachada del edificio R1, República 330 interior del edificio R1, República 330 Fachada del edificio R1, República 252 1993

Se implementaron 2000 metros cuadrados para las oficinas. Además, se amplió la biblioteca.

52 53 NUEVAS IMAGENES ANUARIO Un estudiantado a destacar 1993 POR ESCANEAR Y RETOCAR

El ámbito del alumnado también daba cuenta el primer lugar nacional y Duplas Aeróbicas de una primera consolidación en los 5 años de alcanzó el mismo logro en las competencias vida institucional. Desde Bienestar estudiantil metropolitanas. se realizaron trabajos de verano en comunas El año 1993 se cerró, finalmente, con las apartadas de la V Región y se organizaron primeras generaciones de egresados: 23 diferentes ciclos de arte y cultura, como las estudiantes de Bachillerato en Humanidades Maratones Literarias y la conformación de un finalizaron sus estudios, mientras que 46 lo Grupo Teatral. hicieron en Contador Auditor, 31 en Derecho, Asimismo, se agregaron talleres culturales, 11 en Ingeniería Comercial y 5 en Ingeniería de como el de coro y el de danzas folclóricas, y Ejecución en Computación e Informática. se creó un Círculo de Radioaficionados de la La carrera de Arquitectura no alcanzaba aún Universidad. Éste obtuvo una señal distintiva, su último año de estudios, pues contemplaba estableciendo contacto radial con otras una carrera de 6 años, que pudiera preparar a regiones del país y nombró como su Presidente un profesional adecuado a la época de fines Honoraria a la Rectora. de siglo XX, que se concebía como tiempos El deporte, en tanto, mostraba los primeros que asomaban una nueva realidad para la éxitos en competencias regionales y nacionales. disciplina. Con todo, ya se preparaban los Socios generales de Círculo de Radio aficionados Atletismo, Tenis de mesa damas, así como primeros estudiantes para realizar sus talleres Universidad Nacional Andres Bello, 1993 Voleibol y Básquetbol varones, obtuvieron de Práctica Profesional que los habilitarían el segundo lugar metropolitano en 1993, para rendir su examen final hacia 1994. mientras que la selección de Atletismo obtuvo

Kiosko de comida en el patio de la Universidad

54 55 1994-1998

56 57 1994-1998

1994-1996: El debate nacional continúa

argumentos más recurrentes se vinculaba a Tal como a comienzos de 1993, las oportunidades educativas que con ellas se habían multiplicado, democratizándose el los meses de marzo de 1994 y 1995 se abrieron acceso a la Educación Superior. con el debate público acerca de la calidad de las jóvenes universidades privadas, en Una carta del 23 de marzo de 1994 apuntaba, comparación con las instituciones estatales y precisamente, a destacar que, en el antiguo tradicionales. Las críticas y apologías de uno sistema, solo cinco universidades con menos y otro lado apelaban a variadas alternativas: de 100 mil alumnos en total ocupaban el desde las que defendían el valor de la 60% del presupuesto del área, relegando a 3 libertad para construir proyectos educativos millones de jóvenes que, hasta 1981, no tenían diferenciadores, hasta las que proponían acceso a la educación universitaria. encuadrar a todas las universidades en planes La contracara de dicha defensa se relacionaba modélicos únicos por carrera. con la sustentabilidad de algunos de esos Las cartas al director en el diario El Mercurio proyectos universitarios y con la dispar calidad daban cuenta de ello. En defensa de las de la oferta académica. “¿Qué tienen en común nuevas universidades privadas, uno de los jugar al Loto y elegir una universidad chilena

58 59 El desafío de demostrar calidad

donde estudiar? —preguntaba una nota editorial Otro caso inquietante lo presentaba la Atendiendo a este contexto de debate, las se habían alcanzado en cada período y que de El Mercurio en marzo de 1995— Respuesta: Universidad Mariscal Sucre, que ofrecía autoridades de la Universidad Nacional habían sido informados al Consejo Superior en ambos casos hay infinitas opciones, todas educación a distancia. Su cuerpo docente Andrés Bello buscaron insistir en la defensa de Educación, tal como correspondía a los despiertan ilusiones, es cuestión de tener denunciaba, en marzo de 1995, serias de su proyecto educacional, que daba plenas procesos de acreditación a los que la institución suerte, y aun así lo más probable es que uno irregularidades vinculadas a su infraestructura garantías de calidad y de un sano desarrollo en se sometía año a año. no acierte”. y a su administración financiera. sus primeros años de existencia. El Consejo Superior de Educación se había En efecto, el 24 de marzo de 1995, la prensa “No es extraño que afloren situaciones Así declaraban: “que pertenece privativamente visto en la necesidad y deber de aumentar las anunciaba el fracaso de la Universidad anormales que deben corregirse para el a quienes concibieron la obra educativa tanto el exigencias evaluativas sobre los proyectos Panamericana de Ciencias y Artes en Viña prestigio del sistema —afirmaba una editorial derecho a darle vida —crearla— como la facultad universitarios adscritos en dicho sistema. UNAB del Mar, dado el escaso número de alumnos de El Mercurio—. La creación de una universidad inalienable de forjarle sus modalidades propias había superado con éxito las evaluaciones de y la falta de infraestructura adecuada para implica un proyecto cultural de envergadura. No y específicas de funcionamiento interno — 1992 y 1993, apoyándose en un sistema de atenderlos. Los 11 estudiantes que la institución sólo requieren cuantiosos medios económicos organizarla— … No puede menos que rechazarse autoevaluación interna para aspirar a adquirir, contaba a inicios de 1995, todos de Periodismo, para dotarla de infraestructuras físicas en forma enérgica, entonces, cualquier intento a futuro, plena autonomía. denunciaban que los espacios de clases se apropiadas, sino que también plantas docentes de imponer a las universidades privadas una De ese proceso se generó, en 1995, un reducían a una sola sala. Al cerrarse dicha e investigadores que articulen programas determinada cualidad si sus fundadores han documento académico titulado “Enfrentando sede, debieron ser derivados a la Universidad originales de carreras”. querido desarrollar en su proyecto una legítima la autonomía”, que identificaba las fortalezas de Playa Ancha de Ciencias de la Educación. visión diferente… Tal vez, el único principio y debilidades de la institución, con el fin de exigible a toda universidad, cualquiera sea su potenciarla en los años venideros, mientras que naturaleza, es la excelencia académica”. la Vicerrectoría Académica concluyó un Informe Aviso UNAB en diario El Mercurio, 2 marzo de 1995 Con miras a esta declaración de principios, Autoevaluativo Integral de la Institución, 1994 Diario El Mercurio, 24 de marzo de 1995 las memorias institucionales de 1994 y 1995 conducente a la declaración de autonomía. La universidad se orientaba a fortalecer una identidad vinculada a cuatro elementos apuntaron a dar cuenta de los logros que esenciales del quehacer universitario: creatividad, innovación, liderazgo y modernidad

60 61 Estratégicamente, la universidad se orientaba a Para eso, se suscribieron convenios con Arquitectura había decidido implementar para fortalecer una identidad vinculada a cuatro ele- organizaciones públicas o políticas, como la los postulantes, con el fin de ilustrarlos sobre la mentos esenciales del quehacer universitario: Confederación de la Producción y del Comercio, particular visión de la disciplina en la institución creatividad, innovación, liderazgo y moderni- con la cual se desarrolló una investigación y seleccionar así a quienes manifestaran mayor dad. Esto implicaba que su labor no debía limi- sobre “Modernización del Estado”, y como el afinidad con el perfil buscado. tarse a la definición de una entidad profesiona- Instituto Libertad y Desarrollo. La carrera de Ingeniería Civil, por su parte, lizante, sino orientarla a “formar profesionales El segundo foco, impulsado por Vicerrectoría había implementado un análisis estadístico con una cultura integradora de conocimientos Académica, se orientaba a hacer frente a al- con una base de datos sobre el rendimiento dotados de mayor universalidad que los estric- gunas de las problemáticas universitarias más de los alumnos, mientras que Ingeniería de tamente especializados”, lo que suponía com- comunes de los estudiantes. En 1994, la uni- Ejecución Industrial e Ingeniería de Ejecución prender la calidad académica vinculada a la versidad apoyó una investigación exploratoria en Computación e Informática uniformaron generación de nuevo conocimiento, a la actua- sobre las causas más frecuentes de deserción los periodos de evaluaciones, con el fin de lización permanente y a la diversidad del saber. y, de la mano de ella, se levantó otro proyecto garantizar para los estudiantes, tiempos Con este foco, los esfuerzos de investigación orientado a promover la retención estudiantil, exclusivos de concentración y estudio, lo que de los años 1994 y 1995 se orientaron en dos vinculando los factores de rendimiento acadé- permitiría mejorar las tasas de aprobación de sentidos. El primero, hacia el medio externo, mico, aptitudes e intereses vocacionales y sa- las asignaturas. Así, se instituían dos periodos buscaba constituirse en un aporte efectivo para tisfacción de los alumnos con sus carreras. de evaluación al semestre, durante los cuales la sociedad de la época, abordando temas de los alumnos rendían una prueba solemne al De esta manera, se logró complementar, a nivel contingencia y preocupación nacional, como día, para cada uno de sus cursos, mientras central, las diversas iniciativas que cada carrera la seguridad ciudadana, la modernización del que el resto de las actividades docentes se o escuela generaba. Ejemplo de ello eran Estado y la salud. suspendían. las entrevistas personales que la Escuela de

62 63 A las actividades de investigación continuaban “Conclusiones acerca del mundial de fútbol” sumándose las de extensión, sobre todo se ofreció luego del mundial de Francia ’94, mediante unidades de servicio a la comunidad, mientras otro se centró en debatir sobre encuentros y seminarios culturales. Respecto “Legalización de la droga en Chile”. a los primeros, las carreras de Derecho y de Algunos invitados destacados que participaron Psicología se vieron fortalecidas con la puesta en actividades UNAB durante 1994 fueron los en marcha de una Clínica Jurídica y de una actores Claudia Di Girólamo, Cristián Campos, Clínica Psicológica, respectivamente. Luz Croxato, Ana María Gazmuri y Delfina En cuanto a las iniciativas de difusión académica, Guzmán; las periodistas Karin Ebensperguer y la oferta de actividades fue numerosa. Raquel Correa, y el político Manfred Max Nef. “Problemas de Ética Contemporánea” se Álvaro García, entonces Ministro de Economía, tituló un seminario de 1994, que contó con la inauguró el año académico 1994 de la Facultad participación de Humberto Giannini, mientras de Ciencias Económicas y Administrativas. que el Departamento de Historia, dependiente En 1995, la universidad tuvo el honor de recibir del Bachillerato en Humanidades, organizó ese al economista norteamericano Douglas North, año un seminario con el nombre “Problemas de Premio Nobel de Economía 1993, quien visitó a la Historia de Chile en el siglo XX”. la Escuela de Ingeniería Comercial y participó en En 1995, la Escuela de Arquitectura organizó el seminario titulado “El rol de las instituciones el seminario “¿Quién diseña la Ciudad?”, en el desarrollo económico”. que reunió a especialistas del transporte y El mismo año, se organizó también un seminario del urbanismo, como el entonces Ministro de denominado “Obstáculos a la libertad de Vivienda y Urbanismo, Edmundo Hermosilla, información en Chile”, que tuvo como expositor y el Subsecretario de Transportes, Claudio al entonces ministro de Obras Públicas y futuro Hohmann. Presidente de la República, Ricardo Lagos Los ciclos de conferencias, por su parte, Escobar, y que recibió como panelistas, entre buscaban responder a temáticas de actualidad: otros, al guionista Juan Pablo Illanes y a los

64 65 periodistas Raquel Correa, Ascanio Cavallo y concurso organizado en 1994 por la Bolsa recibiendo y adquirir confianza en sí mismos ambos de Humberto Nogueira y Francisco Eugenio Tironi. de Comercio de Santiago para inversionistas como profesionales. Cumplido. bursátiles. Incentivado por su profesor de Algunas carreras sumaron también invitados El área editorial también continuó su labor. A estas publicaciones se sumaban la Revista Finanzas, el grupo de tres alumnos comenzó a que, desde sus especialidades, podían En 1994, entre otras, se publicaron las obras de Humanidades y algunas ediciones estudiar el funcionamiento de la Bolsa, desde entregar conocimientos no incluidos en los Doctrina y práctica política institucional académicas internas, como Carta informativa, sus lecturas del diario y desde la observación in programas de asignatura: Carlos Martínez, chilena, de Eduardo Palma, profesor de la boletín mensual que difundía las actividades situ, llegando a develar algunos mecanismos. Mario Irarrázaval y Borja García-Huidobro, Escuela de Derecho; Así lo viví yo, compilación institucionales; Carta económica, texto En este ámbito, compitieron y ganaron a por ejemplo, dictaron conferencias para los de testimonios sobre el golpe militar editados de la Facultad de Ciencias Económicas y estudiantes de otras universidades. Además estudiantes de Arquitectura en 1994. por Patricia Verdugo; Veta literaria en la Administrativas, que contenía un artículo del reconocimiento de la Universidad y de su universidad, compilación de poesías y cuentos mensual sobre algún tema de relevancia A su vez, representantes de la universidad profesor, que los calificó con nota 7.0, Carla de estudiantes y funcionarios UNAB realizada económica; Temas de reflexión, de la Facultad también comenzaban a ser invitados a Zelada cuenta que fue una experiencia que por Alicia Salinas; y se reeditaron por tercera de Arquitectura y Construcción, que difundía encuentros académicos. Arquitectura, por les permitió valorar la formación que estaban vez Derecho Político y Teoría de la Constitución, trabajos con ideas significativas para la ejemplo, fue la primera escuela de una orientación de las carreras; y Crea, revista universidad privada en ser invitada a participar dependiente del Centro de Alumnos de la en la feria de la construcción Edifica ’94. Escuela de Arquitectura. En tanto, los mejores trabajos de diseño de los estudiantes de un taller integrado entre Igualmente, en 1995, los estudiantes de las asignaturas de Arquitectura Aplicada y Periodismo iniciaron la publicación de la revista Construcción y de Dibujo, fueron publicados, Ácido Naranja, que surgía como resultado de un acompañándose de entrevistas, en la revista 1995 curso de Expresión Escrita con el apoyo de la Vivienda y Decoración de El Mercurio. Dirección de Investigación y Extensión. El rol de la Consejería Universitaria se amplió, ofreciendo diversos espacios de atención grupal, como talleres de estrategias metodológicas para un aprendizaje eficiente Por su parte, algunos estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, coordinados por Carla Zelada, ganaron un Portada de la publicación “El Estado de derecho de la Doctrina y Práctica Institucional chilena” de 1994

66 67 1994-1995: La vida universitaria

Las clases del año académico 1994 se iniciaron ofrecer un servicio educacional de la misma La Dirección de Asuntos Estudiantiles siguió, se invitó al Maestro internacional y campeón con 5303 estudiantes y con una nueva calidad y en similares condiciones que las que además, ampliando la oferta de actividades nacional juvenil de ese entonces, Marco Zapata, carrera vespertina, Ingeniería de Ejecución se entregaban a las carreras diurnas. extracurriculares con talleres culturales, de a participar en una simultánea a 30 tableros en Administración, menciones en Finanzas y danza y de deportes en diversos niveles. con estudiantes y profesores de la universidad. Todo alumno que se matriculaba en UNAB Comercio Exterior. Esta contó con una primera Continuaron para ello, las olimpíadas recibía durante los primeros días de clases, un Finalmente, en cuanto a la infraestructura, generación de 155 alumnos. A ella se sumaría, universitarias, los campeonatos internos, inter- carnet universitario y la agenda del alumno, las instalaciones de la universidad siguieron en 1995, la carrera de Ingeniería de Ejecución escuelas e inter-facultades, y la Facultad de confeccionada por el Servicio de Bienestar ampliándose. En 1994 comenzaron a utilizarse Industrial, cuya creación fue aprobada por el Ingeniería agregó en sus planes de estudios, Estudiantil. Esta unidad se encargaba además, las salas de clase y casino del edificio de Consejo Superior de Educación en noviembre cursos electivos de deporte. durante todo el año, de ofrecer asistencia social República 239 —actual R3—, mientras que en de 1994 y que contó para su primer proceso de a los alumnos, complementando los servicios Para el desarrollo de las actividades, la noviembre del mismo año, se inauguraron los admisión, en marzo de 1995, con 48 estudiantes de una Consejería Universitaria, que contaba universidad gestionaba diversos recintos, como Laboratorios de Hormigones y Mecánica de matriculados. con el servicio de un psicólogo. canchas de rugby, de fútbol —arrendadas a la Suelos, en Sazié 2214. Los programas en modalidad vespertina, tal Caja de Compensación Los Héroes— y piscinas. Para 1995, el rol de la Consejería Universitaria Para 1995, se incorporó la propiedad de Sazié como destacaban los insertos publicitarios se amplió, ofreciendo diversos espacios de Nuevamente, en 1994, las selecciones UNAB 2332, con salas de clases, y se dio inicio a la en los diarios de la época, se orientaban a atención grupal, como talleres de estrategias destacaron en algunas competiciones, logrando construcción de un edificio en República 237, convocar a quienes debieran complementar metodológicas para un aprendizaje eficiente, el primer lugar metropolitano en natación donde se instalarían Rectoría, Vicerrectorías y una ocupación laboral con estudios que y una Escuela de Líderes, cuyo propósito era varones y el primer lugar metropolitano y la Dirección de Docencia, y donde también se les permitieran mejorar sus expectativas preparar a los estudiantes en la reflexión, el nacional en tenis de mesa damas. contemplaba la implementación de un auditorio profesionales. Para ello, la universidad debate y la argumentación de diversas posiciones en el primer subterráneo. Durante el mismo año, también se buscó procuró, dentro de sus objetivos anuales, intelectuales, filosóficas y científicas. fomentar la práctica del ajedrez, para lo cual

Anuncio diario El Mercurio, marzo 1995

68 69 Los primeros egresados

Sobre estos logros e hitos, la universidad La mayor muestra de consolidación institucional Sin embargo, no todos ellos habían realizado debía dar cuenta ante el Consejo Superior la ofrecieron, sin embargo, las primeras aún su actividad de graduación o titulación. de Educación como parte de su proceso de generaciones de egresados y titulados, quienes En el caso de la Facultad de Arquitectura y acreditación. Todas las unidades y programas culminaron su formación profesional en 1994. Construcción, por ejemplo, sólo hacia diciembre debían trabajar para ello, pues el Consejo podía Para garantizar el adecuado desarrollo de de 1994 se constituyó la primera comisión solicitar el análisis exhaustivo y particularizado dichos procesos, en 1994, se creó la Oficina de examen de grado, que calificó y aprobó la de cualquiera de ellos. de Títulos y Grados, a cargo de Jaime Murillo memoria de título “Métodos para el control Inostroza, dependiente de la Dirección Jurídica, de presupuestos en obras de edificación” de Por eso, durante 1994, la Escuela de Ingeniería liderada por Leontina Paiva Rojas. La labor de Ricardo Valderrama, egresado en Construcción Civil organizó, a modo de ejercicio, una esta unidad sería fundamental, no sólo para Civil. autoevaluación acorde a los criterios del efectos de la gestión intra-universitaria, sino Consejo Superior de Educación. La Escuela Por su parte, la primera ceremonia de titulación también porque la certificación de los títulos y de Psicología recibió la visita de Pares de Arquitectura se realizó en diciembre de 1995. grados obtenidos por cada egresado debían ser Evaluadores en octubre de 1994, tras haber En dicha instancia y bajo el patrocinio de Mario visados por el Consejo Superior de Educación. presentado un informe autoevaluativo de la Paredes, entonces Presidente Latinoamericano carrera. En el mismo mes de octubre, Biblioteca En 1994, la Oficina de Títulos y Grados de Asociaciones de Arquitectos, se instituyó también recibió la visita de la Sub-comisión de regularizó el registro de 410 estudiantes que el premio al Mejor Alumno y Mejor Tesis de Bibliotecas del Consejo Superior de Educación en 1993 habían finalizado sus estudios. A la Escuela, reconocimiento que recayó en para su evaluación, lo que le permitió advertir fines del mismo año, sumó 294 estudiantes el egresado Eduardo O’Ryan Morchio, de la fortalezas y debilidades para proyectar un plan egresados más. promoción 1989, y en Verónica Acuña Carvajal, de desarrollo en el área. de la generación 1990.

Anuncio diario El Mercurio, Marzo 1995

70 71 Atendiendo al cumplimiento de los requisitos caso de la Facultad de Ciencias Económicas de graduación, la Oficina de Títulos y Grados y Administrativas, la celebración se vio solicitó en 1994 al Consejo Superior de acompañada por la participación de los Educación, la visación de 84 certificaciones: 34 estudiantes que formaban parte del taller de para el grado de Bachiller en Humanidades, 40 coro UNAB. Como todavía no existía un espacio para el título de Contador Auditor, 1 para el grado especial para esta instancia, la profesora 1994 de Licenciado en Ciencias Jurídicas, 2 para el Maruzella Rossi recuerda que se realizó “una grado de Licenciado en Ciencias de la Ingeniería ceremonia chiquitita e íntima” en el casino de se realizaron las primeras ceremonias de titulación y el título de Ingeniero Civil, 6 para el grado de la Universidad. Licenciado en Ciencias de la Administración de En 1995, el número de solicitudes de visación Empresas y el título de Ingeniero Comercial y al Consejo Superior de Educación aumentó, uno para el título de Ingeniero de Ejecución en aprobándose la titulación o graduación de Computación e Informática. 169 estudiantes más. A fines del mismo año, De este modo, a fines de 1994 se realizaron egresaron 318 alumnos. las primeras ceremonias de titulación. En el

Rectora Mónica Madariaga en Titulación de la carrera de Arquitectura, 1995

72 73 Una “crisis de crecimiento”

Contando ya con cohortes estudiantiles que de este modo se fortaleciera como una unidad Al insertarse al alero de Vicerrectoría Académica, En este marco, Carlos Codoceo, estudiante de habían recorrido toda la trayectoria de su que no solo ofrecía un grado académico, sino el programa de Bachillerato sumó un área más, Ingeniería Comercial entre 1991 y 1996, realizó formación académica y dada la complejidad que proveía de las asignaturas de Formación la de Cursos Electivos de Formación General, una estadía en la Wright State University de que la gestión universitaria había alcanzado, se General a las demás carreras. Junto con ello, que quedó a cargo de Octavio Vásquez. Ohio (EE.UU.), durante la cual no solo reforzó su hizo necesario descentralizar la administración agregaría a sus asignaturas de Historia, nivel de inglés, sino también cursó asignaturas Por su parte, la Dirección de Investigación y de los procesos académicos y fortalecer la Castellano, Filosofía y Ciencias Sociales, la de finanzas y negocios. A este propósito, Extensión sumó también una nueva unidad. atención a los mismos. enseñanza del idioma inglés y algunos cursos subraya que los contenidos de los cursos en En 1994, comenzó a funcionar bajo su alero un de computación. EE.UU. estaban muy alineados con lo que había Por estos motivos, el 17 de marzo de 1995, Área de Relaciones Académicas Nacionales e aprendido en Chile, destacando de esta forma asumió el cargo de Vicerrector Académico, Dicho traspaso, sin embargo, no estuvo exento Internacionales, cuya misión se ordenaría a for- la actualización de su plan de estudios, lo que Fernando de la Jara Goyeneche, quien hasta de polémicas, que condujeron incluso a talecer y generar lazos con otras instituciones le permitió luego cursar un MBA. entonces se había desempeñado como asesor manifestaciones estudiantiles y a un paro. Las académicas a nivel local y mundial. del Secretario General, Francisco Javier Luna, autoridades, la comunidad académica y los a proposición de este último. De esta manera, estudiantes de Facultad de Ciencias Jurídicas Vicerrectoría Académica comenzaba a asumirse y Humanidades manifestaron su desacuerdo desde un rol independiente al de Secretaría frente a dicha decisión. General, como se había mantenido desde la La situación, desde la visión de Rectoría, 1994 creación de la universidad. representó para la institución una primera comenzó a funcionar un Área de Relaciones Académicas Nacionales e Internacionales, cuya Finalmente, y como resultado del proceso “crisis de crecimiento”, la que finalmente misión se ordenaría a fortalecer y generar lazos con otras instituciones académicas a nivel de autoevaluación institucional interna, se fue resuelta, tras un complejo diálogo de las local y mundial. decidió traspasar bajo dependencia directa partes, que concluyó, no obstante, con la salida de Vicerrectoría Académica, al programa de del decano Jaime Hales. Bachillerato en Humanidades, esperando que

74 75 1996: una nueva institucionalidad

El año académico de 1996 se inició, al igual que los años anteriores, con el debate público sobre universidades públicas y privadas, que advertía el crecimiento y desarrollo alcanzado por algunas de estas últimas.

Una noticia publicada en El Mercurio, el 28 de marzo de ese año, destacaba el crecimiento registrado en el Aporte Fiscal Indirecto a las instituciones privadas entre 1992 y 1996, mientras que el sistema universitario tradicional había padecido una leve baja. En la misma nota, la rectora de la Universidad Andrés Bello, Mónica Madariaga, afirmaba que esto reflejaba la paulatina preferencia de los jóvenes con altos puntajes en la Prueba de Aptitud Académica por estudiar en las buenas instituciones privadas.

Uno de los lemas de UNAB en su campaña de difusión, de marzo de 1996, apuntaba precisamente a su proyección, identificando a la casa de estudios como “abierta al futuro”, frase que se acompañaba de la imagen del edificio Anuncio diario El Mercurio, marzo de 1996 de República 330 y de uno de sus laboratorios.

Diario El Mercurio, 28 de marzo de 1996

76 77 Para abordar el crecimiento sostenido de la de quienes se habían desempeñado como por Luis Cordero Barrera, Jorge Selume Zaror, universidad y como resultado del trabajo de decanos, con el fin de que aportaran su Guillermo Elton Alamos, Francisco Javier Luna autoevaluación realizado por la institución experiencia en la institución. Una de ellas fue Schmidt, Máximo Pacheco Gómez, Miguel entre los años 1994 y 1995, las autoridades de la Vicerrectoría de Planificación y Desarrollo, Ángel Poduje Sapiain, Álvaro Saieh Bendeck y la universidad concluyeron sobre la necesidad liderada por el anterior decano de la Facultad por la rectora, Mónica Madariaga Gutiérrez. de repensar su estructura organizacional y de Ciencias Económicas y Administrativas, Julio Algunas unidades académicas y administrativas convocar a nuevos especialistas a participar del Dittborn. La segunda fue la Vicerrectoría de también fueron modificadas, considerando el proyecto académico desde la gestión superior. Investigación y Extensión, que quedó a cargo crecimiento institucional y estudiantil. En julio de Hernán Precht, ex decano de la Facultad de De este modo, el primer semestre de 1996 de 1996, la oficina de Admisión se constituyó Arquitectura y Construcción. se abrió para UNAB con dos renovaciones en una Dirección de Admisión, a cargo de Alexis estratégicas. La primera consistió en la La segunda renovación quedó plasmada en un Yáñez, y pasó a depender directamente de modificación de su institucionalidad académica: Estatuto Orgánico que definió a la universidad Vicerrectoría Académica. con el fin de potenciar la descentralización y bajo la fórmula jurídica de una corporación, La Escuela de Psicología, en tanto, requirió de la individualidad propia de cada Escuela, se a través de la cual, la suma de los poderes una reestructuración desde sus bases. A fines suprimieron las cuatro Facultades que hasta jurídicos correspondió a una Asamblea General de 1995, había sufrido un conflicto entre sus entonces habían albergado a todas las carreras. de Socios. Los personeros de dicha asamblea autoridades y académicos, que mermó en el formaron parte también, por sí mismos o por Las unidades académicas esenciales de clima interno y llevó a la renuncia de parte de medio de representantes permanentes, de una la universidad pasaron a ser las Escuelas, su equipo. La nueva organización institucional, nueva Junta Directiva, cuya Presidencia debía representando cada una a una carrera. La basada en Escuelas, le permitió iniciar una serlo también del plantel. gestión de cada Escuela estaba liderada por reconstrucción, liderada por su director, un director, quien encabezaba a un Consejo de Esta institucionalidad se inauguró con la Juan Flores Riquelme, que convocó a nuevos Escuela, compuesto por coordinadores de área. incorporación de nuevos sostenedores, siendo académicos a su equipo. la Junta Directiva presidida, desde 1996, por Junto con ello, se crearon dos nuevas Juan Antonio Guzmán Molinari, y compuesta Vicerrectorías, cuya titularidad quedó a cargo

78 79 Las iniciativas académicas de 1996

El Área de Relaciones Académicas Nacionales en el marco de convenios institucionales entonces era objeto de debate público; un e Internacionales intensificó sus actividades establecidos con las universidades de Nevada, debate sobre los problemas del fútbol, en en 1996, desplegándose a lo largo del año, un en Reno, y Wright State, en Dayton, Ohio. el que participó el entonces presidente del gran número de viajes y de visitas académicas Club Universidad de Chile, René Orozco; una El ámbito de Extensión Académica y de de estudiantes y docentes a diversos centros e conversación pública con los periodistas vinculación con la comunidad fue, así mismo, instituciones del país y del extranjero. Fernando Paulsen —conductor, para entonces, un área que mantuvo un crecimiento sostenido. del programa Medianoche de TVN— y Cristián En el caso de Arquitectura, 73 alumnos El año académico de la Escuela de Construcción Bofill —director de la revista Qué Pasa—; y un viajaron a Montevideo para participar de un Civil se abrió con la clase magistral del seminario organizado por el profesor Héctor Encuentro de Estudiantes Latinoamericanos Subsecretario de Vivienda y Urbanismo, Sergio Velis Meza, titulado “¿Está el libro condenado de Arquitectura, mientras otros 80 visitaron la Galilea; el de la Escuela de Contador Auditor a desaparecer?”. Universidad de Buenos Aires en el marco del se inició con una clase dictada por el Senador Taller de Arquitectura de segundo año. El programa de Bachillerato en Humanidades, Francisco Javier Errázuriz; y la Escuela de en tanto, organizó una serie de seminarios y de Algunos estudiantes de Derecho también Periodismo dio comienzo a su año académico charlas a lo largo del año, que contaron, entre iniciaron experiencias académicas con una charla de Julio Martínez, Premio otros, con actores políticos como Sergio Bitar y internacionales, participando en un Seminario Nacional de Periodismo. Clarisa Hardy, y con destacados escritores como de Derecho Penal realizado en Ecuador, La misma Escuela desarrolló diversas Gonzalo Rojas, Raúl Zurita y Volodia Teitelboim. mientras que una delegación de la Escuela actividades de extensión durante 1996. de Periodismo asistió en agosto de 1996 a En relación a la vinculación con la comunidad, Entre ellas, destacaron la clase magistral un Encuentro de Estudiantes de Periodismo los estudiantes de quinto año de Arquitectura del Ministro de Relaciones Exteriores, José realizado en Caracas, Venezuela. respondieron a una invitación realizada por el Miguel Insulza, titulada “Chile y la nueva entonces alcalde de Santiago, Jaime Ravinet, En el caso de Ingeniería Comercial, 15 estudiantes integración latinoamericana”; un foro sobre para apadrinar un barrio de la comuna, Anuncio diario El Mercurio, marzo de 1996 viajaron a cursos de inglés y visitas a empresas, la pena de muerte, cuya vigencia en ese

80 81 enviando proyectos que fueron expuestos Prat y Fundación Chile, se titulaba “Optimización Humanidades se suspendió a partir de ese año, cada alumno descubriera los contenidos y no ante la Corporación del Desarrollo de Santiago y diversificación de la tecnología del cultivo hecho que la Dirección de Biblioteca lamentó, que estos le fueran dados. Los estudiantes no y que, en dos casos, fueron finalmente de peces planos en Chile” y estuvo a cargo de pues la revista constituía una vitrina académica recibían notas, sino calificaciones conceptuales implementados. los académicos Sheila Comte y Andrés Hoyl. El para la universidad y se utilizaba como medio que determinaban el logro alcanzado y que los segundo, “Fortalecimiento de la infraestructura del de canje con otras instituciones. preparaban para cursar las asignaturas más En el caso de la Escuela de Derecho, se apoyó Centro de Investigaciones Marinas de Quintay para complejas del segundo semestre. financieramente la investigación de dos Con todo, el área que recibió mayores esfuerzos contribuir al desarrollo de la maricultura”, buscaba estudiantes, quienes realizaron un proyecto para su mejoramiento fue el de la calidad de la Por otra parte, la universidad, a través de la el mejoramiento de los recursos científico- para conocer la realidad de los reos en relación docencia. Con ese énfasis, la mayoría de las nueva Vicerrectoría de Desarrollo, contrató los tecnológicos del centro UNAB. a los problemas derivados del SIDA y su carreras inició un trabajo de actualización y servicios del Instituto Chileno Norteamericano tratamiento jurídico por parte de gendarmería. El impulso dado a la investigación se vio modernización de sus planes de estudio, para de Cultura, con el fin de ofrecer cursos de inglés acompañado, además, por una convocatoria ser presentadas al año siguiente al Consejo en seis niveles al estudiantado. Los estudiantes y profesores de Periodismo, dirigida por la Dirección de Investigación y Superior de Educación, además de algunas finalmente, tuvieron un programa radial, Extensión para la elaboración de apuntes de iniciativas particulares para el reforzamiento de entre julio de 1996 y enero de 1997, en Radio apoyo a la docencia, es decir, para proyectos los aprendizajes en el aula. Monumental, titulado “Sin tope ni límite”, que de publicación de textos asociados a las se emitía los días sábado en la mañana. Así, por ejemplo, la Escuela de Ingeniería asignaturas y materias propias de las carreras. Civil inició un proyecto piloto de nuevas En cuanto a investigación, la universidad comenzó 14 proyectos fueron apoyados ese año, metodologías de aprendizaje, basado en la a adjudicarse los primeros fondos externos. La abarcando desde manuales metodológicos o participación activa de los estudiantes de primer Escuela de Ingeniería en Acuicultura obtuvo dos introductorios y textos de ejercicios, en álgebra, año en talleres para la resolución de problemas, proyectos FONDEF. Uno de ellos, en conjunto con la química y computación, hasta compilaciones apoyados simultáneamente por la coordinación Universidad de Magallanes, la Universidad Arturo de clásicos de la literatura. de un profesor y un grupo de ayudantes en la Anuncio diario El Mercurio, marzo de 1996 Sin embargo, la publicación de la Revista de sala de clases. De esta forma, se buscaba que

82 83 Los esfuerzos por la autonomía: fracaso, crisis y cambios

Sin embargo, y más allá de todas las iniciativas institucional no estaban lo suficientemente trasladarse a otras instituciones. Luis Vidal fortalecimiento de la universidad, con el fin de mencionadas, 1996 fue un año abocado al logrados. Las consecuencias podían ser M., actualmente Director de Difusión UNAB, realizar las mejoras exigidas en el plazo de los proceso de autoevaluación para la obtención graves: la universidad contaría sólo con una recuerda que en ese entonces trabajaba en el siguientes 3 años. de la autonomía institucional. A mediados de oportunidad más para presentar un nuevo área de admisión de otra universidad privada, Así, el 15 de octubre de 1996, la Junta Directiva año, gran parte de las escuelas participó en informe y postular a su autonomía, lo que ponía y que fueron muchos los estudiantes de UNAB incorporó a Joaquín Barceló Larraín, humanista un encuentro desarrollado en La Leonera, VI en riesgo la continuidad misma del proyecto. que llegaron ese año a solicitar un cambio de y profesor de filosofía, como nuevo Rector de Región, en el que se realizó un seminario para institución. De hecho, ya existían antecedentes de UNAB. El profesor Barceló era un académico de la autoevaluación institucional. instituciones que habían fracasado en este La decisión reprobatoria del informe generó reconocido prestigio. Se había desempeñado La universidad apuntaba a obtener la proceso, viéndose obligadas a desistir de impacto en la comunidad universitaria y en las como Decano de la Facultad de Humanidades autonomía, presentando, al finalizar el primer su continuidad. La primera de ellas fue la autoridades institucionales, lo que finalmente de la Universidad de Chile y se esperaba semestre de 1996, un informe final al Consejo Universidad Autónoma Indoamericana, que condujo a la renuncia del Secretario General y que consolidase el proyecto institucional en Superior de Educación. No obstante, en octubre cerró en 1994, seguida de la Universidad miembro de la Junta Directiva, Francisco Javier términos académicos. de dicho año, el Consejo no aprobó el informe, Real, la Universidad Santa Cruz de Triana y la Luna, en el mes de septiembre de 1996, y a lo que implicaba la decisión de prorrogar el Universidad Contemporánea de Arica, en 1996. la dimisión del cargo de rectora, por parte de período de acreditación de UNAB por 3 años, Tiempo después, cerrarían por el mismo motivo, Mónica Madariaga, el 8 de octubre del mismo suspendiendo hasta entonces su postulación a la Universidad Mariscal Sucre —en 1998— y la año, manteniéndose de todos modos como la autonomía. Universidad Regional El Libertador, de Quillota miembro de la Junta Directiva. —en 2001. Los motivos de tal determinación respondían El mismo organismo sesionó entonces en a que, en consideración del Consejo Superior Por este motivo, no fue extraño que, incluso, reunión extraordinaria, para definir de inmediato de Educación, algunos aspectos del proyecto muchos estudiantes comenzaran a pensar en a quien se haría cargo de la reorganización y

Joaquín Barceló, Rector UNAB

84 85 Los desafíos para el rectorado de Joaquín Barceló: docencia, infraestructura y tecnología

El desafío para Joaquín Barceló y su equipo En cuanto a admisión, se procuró aumentar la académico no era sencillo. Responder a las selectividad. exigencias requeridas por el Consejo Superior Finalmente, en relación a infraestructura, de Educación para aspirar a la autonomía se dio un paso radical en favor del aumento suponía revisar todo el quehacer institucional, de espacios para la docencia y la extensión comenzando por sus bases: su misión, objetivos académica cuando, el segundo semestre de y estructura organizacional. 1996, se firmó la promesa de adquisición de Cada Escuela intensificó sus esfuerzos por 7 hectáreas de terreno de la, hasta entonces, explicitar, fundamentar y comunicar mejor conocida como Hacienda San José de la Sierra, su proyecto académico, generando a partir en Las Condes, que incluía en su interior una del mismo mes de octubre, documentos antigua casa patronal. que declaraban el perfil profesional al que Se trataba de Casona de las Condes, que aspiraban y consolidando las autoevaluaciones a fines de 1996, se incorporó como nuevo realizadas a lo largo de los años anteriores. campus de la universidad. Allí se proyectaba En el caso de la Escuela de Arquitectura, su instalar, para 1997, la Escuela de Arquitectura, preocupación se enfocó en los ámbitos de un Centro Cultural y un Centro Deportivo. Este profesores, admisión e infraestructura. Respecto último contaba con canchas de tenis, de fútbol, a lo primero, se mejoraron las condiciones multicancha y piscina. contractuales de los académicos y se dio inicio a

seminarios de perfeccionamiento docente. Reunión Proyecto Arquitectonico Casona de las Condes C1, 1996. De izquierda a derecha: Don Miguel Angel Poduje, Don Joaquin Barceló, Don Juan Antonio Guzmán y Don Luis Cordero

86 87 Hacia fines de 1996, la Casona ya se encontraba domicilio o para uso en dos salas equipadas No obstante todas las mejoras y adquisiciones en condiciones de funcionar y así, en diciembre para ello, y una colección de CD-Rom. mencionadas, la mayor novedad adquirida de ese año, se celebró como primer acto en 1996 fue Internet. Con orgullo, el informe Sobre estos últimos, que entonces constituían fundacional del campus, la graduación de anual de Bibliotecas de 1996 se iniciaba uno de los soportes más ligeros y prácticos para 18 estudiantes de la segunda promoción de afirmando que, como parte de una política de el almacenamiento de información, destacaban Arquitectura. modernización, la universidad había instalado los encargados que el material abarcaba una Sala Internet, ubicada en el tercer piso de Casona de las Condes no constituyó, sin temáticas de geografía, historia y enciclopedias, la biblioteca del campus República. embargo, el único avance significativo y que su adquisición había provocado una alta en materia de infraestructura y recursos satisfacción entre los usuarios. En un comienzo, estuvo a cargo de un académicos. Los laboratorios y la biblioteca programador “que se paseaba entre los Por último, también destacó la compra del integraron equipamiento importante al servicio terminales y con un horario de 9:00 a 18:00 sistema Horizonte de automatización de de los profesores y alumnos. hrs. de lunes a viernes” . Luego, el interés por bibliotecas, así como del equipo computacional su uso llevó a incorporar una oficina adyacente Algunos de ellos, actualmente en desuso, que se requería para su operación. De este modo, para los servidores y a contratar a un nuevo formaban parte de un material metodológico se dejaba atrás el sistema manual de registros programador para la jornada vespertina y para fundamental para la docencia. Es el caso de catalogación, préstamos y usos. Como gran los días sábado, ampliándose el horario de de los proyectores de transparencias y de novedad y adelanto, resaltaban los encargados Internet de 8:30 a 23:00 hrs. diapositivas, que fueron renovados en 1996 de biblioteca, dirigidos por Ana María Duhart, para los laboratorios. que el sistema permitía encontrar el registro La incorporación de Internet abrió además la de un libro con cualquier palabra que aludiera conexión de la universidad con redes y fuentes Se sumaba, además, la adquisición de a su título, autor o materia, “por cuanto no es globales de información y comunicación. una colección de referencia para biblioteca necesario recordar un dato exacto, sino que Así lo anunciaban las autoridades de ese en soporte de videos, que se pusieron a también se puede recuperar por aproximación”. entonces, destacando el acceso a Dialog y a disposición de los usuarios para préstamo a

Primera reunión de asociados de egresados Unab Casona Las Condes, 1996

88 89 90 91 Campus Casona de Las Condes en sus inicios, 1997

Uncover: el primero, un administrador de bases de los años anteriores. Mientras, la carrera de de datos internacionales, que daba acceso Periodismo otorgó su título a 18 estudiantes de a más de 450 bases de datos, y el segundo, las primeras promociones de 1990 y 1991. Así un proveedor de material que, con acceso a también, la Escuela de Psicología recibió las las mejores colecciones del mundo, proveía primeras solicitudes de estudiantes para iniciar textos completos de información en un plazo su proceso de titulación, habiéndose realizado mínimo de tiempo, a través del fax. Sorprendía siete exámenes de grado. la velocidad de entrega del material, que podía Comenzaba así una nueva etapa que necesitaba llegar al usuario, incluso, en un plazo de 2 horas. de energías renovadas para una institución De este modo, si bien se trató de un año que esperaba continuar desarrollándose y particularmente complejo para la universidad, mejorando su labor. En el curso del mismo ello no supuso en caso alguno la suspensión de año 1996, había quedado de manifiesto la su quehacer ni la paralización de sus proyectos. necesidad de revisar la organización basada Ese fue el mensaje que el nuevo rector, Joaquín en Escuelas y la pertinencia de volver a una Barceló, se encargó de comunicar. estructura fundada sobre Facultades, así como repensar la misión que debía orientar su Las generaciones de titulados daban buena quehacer. Estas serían las tareas con las que se muestra de esto. La Escuela de Derecho celebró iniciaría el año 1997. ese año la primera ceremonia de graduación, que reunió a todas las promociones de egresados

92 93 Casona de Las Condes registra una larga historia, Reseña de la Casona de Las Condes llena de anécdotas, leyendas y particulares momentos. Dice la tradición que este fue el lugar donde Distribución de las chacras de Las Condes en 1608, según Vitacura, indígena servidor del imperio inca, la mesura de terrenos realizada por Ginés de Lillo habría escondido, hacia 1540, un gran tesoro de aproximadamente 800 kilos de arrobas de tejas de oro, reunidos del tributo que cobraba a los aborígenes del valle del Mapocho. Nadie ha dado, sin embargo, con dicho tesoro, pese a los esfuerzos que en el transcurso de los años realizaron diversos buscadores de tesoros. Los terrenos de la Casona constituyeron, desde 1559, parte de la Hacienda San José de la Sierra, adquirida por Antón Díaz y luego, en 1587, por

el soldado Martín de Zamora. La propiedad se no tuvo suerte. No obstante, la leyenda de su cuyo nombre aún lo recuerda la calle que da instalando las rejas antiguas en los ventanales enmarcaba entre los ríos Mapocho y Colorado, y existencia continuó, sumándose el rumor de domicilio al campus. del primer piso. colindaba con la Cordillera de los Andes. que Manuel Rodríguez habría utilizado este Fernández Concha falleció en 1931, lo que Finalmente, la casona y sus terrenos fueron A lo largo del periodo colonial, la hacienda, túnel durante sus andanzas en tiempos de la llevó a la repartición de las tierras entre sus adquiridos en 1996 por la Universidad Andrés que albergaba molinos, animales, viñedos, un independencia de Chile. seis hijos. El sector que albergaba las casas Bello. Ese mismo año, la construcción sufrió un almendral, un olivar y muchos esclavos, pasó por Leyenda o no, lo cierto es que tras un incendio fue heredado por Pastor Fernández y luego incendio, que requirió de reparaciones mayores diversos dueños. Destacó entre ellos el portugués en el ala central de la propiedad, en 1992, por su hija Mercedes, hasta que, en 1946, fue hasta 1997, tal como registra una nota en El Pedro Torres, quien en 1675 adquirió la propiedad apareció la entrada tapiada de un túnel en el adquirido por la Caja Bancaria de Pensiones. Mercurio, en marzo de dicho año. en 18.800 pesos. Entonces se edificó para la sector de las bodegas. Su estado, para entonces, era ruinoso, por lo La reconstrucción implicó la instalación del hacienda una capilla de adobe dedicada a San Gracias al impulso de Pedro Torres, su yerno que fue paulatinamente restaurado para el techo con vigas de madera de pino y roble José, que acompañaba a las dos casas de piedra, y su hija establecieron allí, con la venia de la establecimiento de un club de campo en 1968. de grandes dimensiones, así como de tejas Terrenos de Martín de Zamora, que comprendían la Hacienda San José de la Sierra. barro y paja que ocupaban el terreno. corona española, el condado de Sierra Bella, En 1982, la casona con su terreno de 3 mil elaboradas en Cauquenes, con características Se dice que en tiempos coloniales, un oculto que se heredó hasta el siglo XIX por línea metros cuadrados fue declarada Monumento similares a las del resto de la propiedad. De sendero bajo tierra salía desde la casona femenina. La última condesa de Sierra Bella Nacional y al año siguiente, la propiedad este modo, la casona recobró vida para iniciar patronal para unir Santiago y Mendoza, y que fue Carmen de Santiago Concha Vásquez de fue nuevamente trasferida, esta vez para la una nueva etapa de su historia, como sede éste era utilizado frecuentemente por sacerdotes. Acuña, quien en 1878, traspasó la propiedad Congregación de Hermanos Maristas. Con ellos, UNAB, bajo cuya propiedad se ha mantenido Joaquín Toesca, en 1799, intentó ubicarlo, pero a su primo y esposo Pedro Fernández Concha, se realizaron nuevas obras de restauración, hasta ahora.

94 95 1997: apuntando a una nueva etapa

Contando con nuevas autoridades y con la tarea la docencia, si bien daba cabida además a la General, Vicente Cordero Barrera, e inició un ser dirigida por Fernando de la Jara; y la Facultad de hacer frente a las observaciones recibidas extensión y a la investigación. proceso de reinstalación de las Facultades de Ciencias Jurídicas, que albergaba a la carrera Vicente Cordero por parte del Consejo Superior de Educación, como unidades académicas basales. de Derecho. Su característica diferenciadora consistía en ser que postergaban la autonomía institucional, una universidad pluralista, orientada al futuro, La primera de ellas fue la Facultad de Durante el mismo año, las autoridades 1997 se presentó para UNAB como un año aunque respetuosa a la vez de la tradición Periodismo, asumiendo como decano, en marzo directivas superiores también contaron con especialmente desafiante. cultural. De este modo, la misión, aprobada el de ese año, Mario Boada Campos. Le seguirían, nuevos liderazgos. Como Prorrector, asumió Era necesario abocarse a resolver las 30 de julio de 1997, declaraba: “La Universidad en julio, la Facultad de Ingeniería, que albergó Luis Cordero Barrera y, en el mes de septiembre, debilidades registradas y a pensar en una Nacional Andrés Bello es una institución a las carreras de Ingeniería Civil, Ingeniería en fue nombrado como Vicerrector Académico, redefinición de la misión de la universidad, así privada de educación superior que tiene como Acuicultura, Ingeniería de Ejecución Industrial el doctor Manuel Krauskopf, quien lideró la como de su estructura académica. Junto con lo misión esencial entregar a sus alumnos una e Ingeniería de Ejecución en Computación reorganización de las carreras al alero de las anterior, también se hacía imperioso levantar el formación académica conforme a los desafíos e Informática, bajo el liderazgo del decano nuevas facultades y encabezó el proceso de Luis Cordero ánimo de los equipos y disponer, sobre todo al de un mundo dinámico y procurar que logren Juan Bennett Urrutia; la Facultad de Ciencias autoevaluación para la consecución de la profesorado, a abrirse a la autocrítica y a tomar un desarrollo personal coherente con nuestra Económicas y Administrativas, que incorporaba autonomía. conciencia de la urgencia de generar cambios. tradición cultural”. Esto quedaría plasmado a las carreras de Ingeniería Comercial, El doctor Krauskopf contaba con reconocida en el lema institucional que acompañaba al Ingeniería de Ejecución en Administración y La misión, en primer lugar, se hizo objeto de experiencia científica como presidente de respectivo logo: “Tradición y modernidad”. Contador Auditor, y cuyo decano, nombrado en adecuaciones que respetaban el proyecto CONICYT y asesor del Ministerio de Educación, el mes de noviembre, fue José Manuel Garrido institucional desde sus orígenes, pero que Para llevar esta misión a efecto, tanto el equipo y podría proyectar así un desarrollo académico Bouzo; la Facultad de Arquitectura, cuyo velaban por la real factibilidad de su logro. directivo como la estructura organizacional de la mano con el impulso a la investigación, liderazgo asumió en diciembre, Pedro Murtinho Así, se destacó que la función primordial de se vieron renovados. En enero de 1997, la buscando el fortalecimiento del proyecto Larraín; la Facultad de Humanidades y Ciencias la universidad debía ser y continuaba siendo universidad contó con un nuevo Secretario universitario. Sociales, aprobada a fines de diciembre para Manuel Krauskopf

96 97 Fortaleciendo la docencia y el proyecto académico

Por supuesto, más allá de la renovación de las Periodismo, Construcción Civil y Derecho las que profesorado y el perfeccionamiento de su Bachillerato en Humanidades desarrolló un Algunos programas, como Bachillerato en Las carreras de Ingeniería de Ejecución en bases institucionales, el quehacer diario de registraron un mayor número de postulantes”. docencia. Un problema persistente durante los seminario de actualización en evaluación Humanidades, habían evidenciado serias Computación e Informática y de Construcción la universidad continuó funcionando en 1997. años anteriores, había sido el de la inasistencia curricular y técnicas docentes. La Escuela dificultades al respecto. Así, durante 1997, se Civil también presentaron propuestas de La nota precisaba, por último, que esta universidad Después de todo, la universidad continuaba reiterada de algunos docentes adjuntos, lo que de Derecho realizó un taller de técnicas trabajó en proyectos que remediaran la deserción modificaciones curriculares, aprobadas era la única institución privada que ofrecía crédito creciendo. Así lo destacaba una nota publicada afectaba la regularidad de las clases. Frente pedagógicas y un seminario sobre tendencias y los bajos resultados académicos, realizando por el mismo Consejo A ello se sumó una directo a los estudiantes que hubieran obtenido en El Mercurio, el 18 de marzo de 1997, que a esta situación, se inició una convocatoria de innovadoras en educación, y el equipo actualizaciones a sus planes de estudio. iniciativa de Construcción Civil para crear 660 puntos ponderados en la Prueba de Aptitud afirmaba que la cantidad de estudiantes académicos de jornada parcial o completa, académico de la Escuela de Contador Auditor un programa de Técnico Universitario en Académica. Con ello, la universidad buscaba Surgía, además, una primera propuesta para matriculados en UNAB había crecido un 10% en buscando reducir el cuerpo de docentes por participó en un seminario sobre teoría y Construcción, proyecto igualmente aprobado potenciar el perfil de ingreso de sus estudiantes crear un Bachillerato en Ciencias, programa relación al año anterior: “Más de 1500 alumnos hora, mientras que las diversas escuelas y práctica de docencia de pregrado, ofrecido por por la autoridad ministerial. y la calidad de su formación. que se concebía como complementario al nuevos han ingresado, hasta este momento, facultades impulsaron talleres y proyectos de el Consejo Superior de Educación. de Humanidades, incluso en el desarrollo Paralelamente, Vicerrectoría de Desarrollo En este sentido, un ámbito prioritario de a las 13 carreras que imparte dicha Casa capacitación docente. Gran parte de las escuelas apoyó, además, de algunos módulos, pero que recibió en su impulsó la creación de diplomados, desarrollo consistió en el fortalecimiento del de Estudios Superiores, siendo Psicología, la publicación de manuales de apoyo a la primer proyecto, objeciones por parte del especialmente para las especialidades de docencia para las principales cátedras de cada Consejo Superior de Educación. Esto obligó a Ventas y de Gestión comercial. Estos proyectos carrera, mientras que Ingeniería Civil instituyó las autoridades a fortalecer la idea original. comenzaron tímidamente, contando con un un premio para destacar al mejor profesor, total de 34 participantes. reconocimiento que en 1997, recayó en el doctor José Vignolo. El mejoramiento de la calidad académica no 1997 pasaba, sin embargo, sólo por procurar el

fortalecimiento del cuerpo docente. Había que se trabajó en proyectos que remediaran la deserción y los bajos resultados académicos, atender también a los resultados de aprendizaje realizando actualizaciones a sus planes de estudio. de los estudiantes, a su progresión curricular y a su retención.

Diario El Mercurio, 18 de marzo de 1997

98 99 En materias de extensión académica y de Rojas, Miguel Arteche y Enrique Campos. Por otra parte, y en base a un convenio vinculación con la comunidad, las carreras dieron Las diversas iniciativas asociadas al área firmado con la recién instituida Municipalidad continuidad a las iniciativas que las caracterizaban. humanista fueron consideradas para proponer de Concón, los estudiantes presentaron Además, la unidad recibió un nuevo impulso al la creación de un Instituto de Humanidades, propuestas de desarrollo del borde costero constituirse en Dirección de Extensión, a cargo de que debía orientarse a la creación de para dicha comuna de la V Región. La misma la historiadora Ana María Stuven. programas multidisciplinarios, a la realización Escuela participó también, y por primera vez, de cursos, al desarrollo de investigación y a la en la Bienal de Arquitectura, presentando los El año académico de Construcción Civil fue generación de publicaciones. El primer curso resultados de un taller. inaugurado por el Subsecretario del Ministerio impartido por este instituto se tituló “Enfoque de Obras Públicas, Guillermo Pickering, y el Para promover la vida universitaria y el quehacer multidisciplinario del discurso”. de Contador Auditor, por José Piñera, quien académico en el nuevo campus de Casona dictó la clase “La revolución previsional en Periodismo, por su parte, creó un Centro de de las Condes, se dispuso una biblioteca con Latinoamérica”. Comunicaciones Interactivas, que se concibió la colección de Arquitectura y se impulsaron como un espacio docente y de investigación algunas actividades extracurriculares y de Psicología desarrolló un ciclo de conferencias orientado a preparar a los profesionales en las extensión cultural. Los estudiantes de tercer titulado “Psicología y producción cultural”, nuevas tecnologías de la información, en el año de dicha carrera, por ejemplo, presentaron que contó con la participación de la escritora contexto de un mundo globalizado. un taller de maquetas de casonas coloniales Diamela Eltit, el psicoanalista de la Universidad de la Región Metropolitana, dispuesta como de Paris VII, Patrick Guyomard, y el actor Alfredo Otras escuelas también dieron continuidad a exposición abierta. Castro. Junto con esto, los alumnos de la misma sus actividades de vinculación. Los estudiantes carrera organizaron el Primer Congreso de de Arquitectura, en la modalidad de un taller En tanto, los alumnos de Ingeniería Comercial Estudiantes de Psicología y Psicoanálisis. vertical que convocaba a todos los alumnos, realizaron las actividades de recepción de los trabajaron en diversos aspectos de la cuenca de “mechones” en el mismo campus, que, de este Desde Humanidades se ofrecieron ciclos y cursos Santiago, labor que culminó con una exposición modo, comenzaba poco a poco a generar en su dictados por connotados académicos, como de sus resultados inaugurada por el Intendente interior, un ambiente de vida universitaria. los Premios Nacionales de Literatura, Gonzalo de la Región Metropolitana, Germán Quintana.

Mónica Madariaga recorriendo las dependencias de Campus Casona, 1997 100 101 En el caso del Centro de Investigaciones Marinas a hablarse en Chile y el mundo con una alta de Quintay, sus puertas también se abrieron para cuota de incertidumbre, recibiendo el nombre recibir las visitas de escolares y de estudiantes de “Efecto 2000”. de institutos y universidades interesados en las Junto con esta labor, la Dirección de Informática investigaciones desarrolladas en esa sede. continuó un proceso de modernización que le Finalmente, a nivel de todos los campus de permitió, en 1997, adquirir nuevos equipos. La la universidad, se hizo necesario, el mismo Memoria Institucional de ese año celebraba, por año 1997, realizar un esfuerzo por actualizar ejemplo, la creación de un nuevo laboratorio todos los sistemas informáticos. El inicio de un destinado sólo a alumnos, que contenía 20 nuevo milenio ya se visualizaba como cercano, computadores Digital, cada uno con 16 Mb de y el registro del año 2000 supondría modificar memoria y 2 Gb de capacidad en su disco duro. los sistemas para que pudieran soportar y Además, se inició el desarrollo de una interfaz mantener la información sin riesgo de pérdidas. bajo la plataforma de Windows, que iba a El problema derivaba de la costumbre que permitir a los directores de Escuela, acceder a se había adoptado en el diseño de diversos la información académica de sus estudiantes. softwares, que situaban el último año para el De este modo, la universidad comenzaba a almacenamiento de fechas, en aquellos que tomar el ritmo de los últimos años del siglo comenzaban por “19”, por lo que el último año XX, preludio de una era global que se acercaba sería el de 1999. No se trataba de un desafío cada vez con más fuerza. particular, sino global, del que ya comenzaba

Semana universitaria, septiembre 1997 Semana universitaria, septiembre 1997

102 103 Celebración de aniversario, Campus República 1998

1998: 10 años de historia

El día 9 de marzo de 1998, la Universidad Nacional Andrés Bello dio inicio a las clases de su décimo año académico, que comenzaron, para muchos estudiantes de primer año, con un taller de estrategias metodológicas y hábitos de estudio, organizado por la Dirección de Asuntos Estudiantiles.

Cada Facultad inauguró el año académico con clases magistrales en el Salón de Honor de República 239. Entre ellas, destacaron la del Ministro de la Corte Suprema, Mario Garrido, para Ciencias Jurídicas; la del rector, Joaquín Barceló, para Ciencias Económicas y Administrativas; la del profesor Emilio Lippi, titulada “Libertades y responsabilidades de los periodistas”, para Humanidades y Ciencias Anuncio diario El Mercurio, marzo de 1998

104 105 Sociales; la del presidente de la Junta Directiva, Esto último implicaba confirmar la organización Juan Antonio Guzmán, “El desarrollo de las de las Facultades, cuyas unidades esenciales ciencias: un punto de vista”, para Ciencias serían las escuelas, instalar sus respectivos Básicas y Humanas; y la de Andrés Navarro, consejos y definir para cada una, áreas miembro de la Junta Directiva, “El lenguaje de disciplinarias que permitieran uniformar el las matemáticas y la palabra”, para Ingeniería y nivel de la docencia, evitando la duplicidad de Construcción Civil. cargos. En los Consejos de Escuela se consolidó, además, la participación de pleno derecho de 1998 representó un momento decisivo y los Presidentes de Centros de Alumnos, quienes significativo, no sólo por hallarse la universidad, se reunían mensualmente con el Vicerrector ad portas de cumplir una década de existencia, Académico, el Secretario General y el Director sino también porque la institución se enfrentaría de Asuntos Estudiantiles. al desafío de recibir una nueva visita evaluativa que determinaría la viabilidad de su proyecto y De esta forma, la estructura de la universidad, su capacidad de autonomía a futuro. Para eso, para 1998, quedó definida de la siguiente manera: resultaba fundamental consolidar el cuerpo La Facultad de Arquitectura y Diseño, académico, aumentando las contrataciones encabezada por Pedro Murtinho, acogió las de profesores regulares con postgrado, y escuelas de Arquitectura y de Diseño. Esta poner en funcionamiento la nueva estructura última carrera fue creada en 1998 con las institucional.

1998

La universidad se abocó a la tarea de mejorar la calidad de la formación ofrecida, atendiendo al fortalecimiento del cuerpo académico y al mejoramiento de su infraestructura

106 107 especialidades de Diseñador Gráfico, Industrial, dirigida hasta noviembre de 1998, por el doctor académicas: Ciencias Físicas y Matemáticas, y interna orientados a la obtención de la de Interiores, de Iluminación Arquitectónica y Manuel Krauskopf como Decano Organizador, Computación e Informática. acreditación y autonomía institucional, así de Envases y Embalajes. quien luego dejó su cargo a manos de Rolando como a la implementación de ciclos regulares Las Facultades, a su vez, eran lideradas por Kelly Jara. de autoevaluación para cada Escuela. La Facultad de Ciencias Económicas y Vicerrectoría Académica, encabezada por Administrativas, dirigida por José M. Garrido, La Facultad de Ciencias Jurídicas, liderada Manuel Krauskopf, cuya gestión se apoyaba Un hito clave en ese proceso fue una jornada abarcó las escuelas de Ingeniería Comercial, por el decano José Bernales Pereira, albergó en una Dirección de Docencia, una Dirección de autoevaluación realizada en el mes de abril Contador Auditor e Ingeniería de Ejecución a la Escuela de Derecho y definió cinco áreas de Investigación, una Dirección de Asuntos de 1998, que convocó a los directivos de las en Administración, definiendo cuatro áreas académicas: Derecho Público, Derecho Privado, Estudiantiles y una Dirección de Biblioteca. Facultades y Escuelas en el centro La Leonera, académicas para la gestión de su docencia: Derecho Procesal y Laboral, Derecho Económico para definir y precisar el rol complementario Vicerrectoría Económica y Administrativa Administración; Economía; Contabilidad, y Comercial, y Ciencias Penales. de las Escuelas y de las áreas académicas en mantuvo a su cabeza a Ignacio Fernández Doren. Auditoría y Tributaria; y Finanzas y Negocios la nueva institucionalidad adoptada por la La Facultad de Humanidades y Ciencias Por su parte, Secretaría General, liderada por Internacionales. Cada área convocaba a universidad, alineada con los contenidos y Sociales, dirigida por el decano Fernando de Vicente Cordero, albergó para su adecuada los profesores de asignaturas vinculadas alcances de su Misión. la Jara, estuvo compuesta por la Escuela de gestión, la Dirección Jurídica y la oficina a sus respectivas temáticas, para reunirse Periodismo y el programa de Bachillerato en Asimismo, en el mes de mayo, se organizó un de Títulos y Grados, además de sumar a su periódicamente a analizar y discutir asuntos Humanidades. primer Encuentro Universitario, que incluyó la cargo, a la Dirección de Admisión y Difusión, específicos de la disciplina, en formato de asistencia de directivos, académicos, Centros La Facultad de Ingeniería y Construcción Civil al área de Relaciones Pública y la Dirección de talleres o de Workshop dirigidos por académicos de Alumnos y delegados estudiantiles al Club fue encabezada por el decano Juan Benett, Extensión Cultural. invitados o de la universidad. Anuncio diario El Mercurio, marzo 1997 Providencia, con el fin de revisar los objetivos correspondiéndole la organización de las Finalmente, Prorrectoría, dirigida por Luis Por su parte, las carreras de Ingeniería en y planes de desarrollo de las Facultades y escuelas de Ingeniería Civil, Construcción Cordero, organizó una Dirección de Estudios Acuicultura y de Psicología, dieron origen a sus Escuelas. A ese encuentro llegaron más de 200 Civil, Ingeniería de Ejecución en Computación y Autoevaluación, al alero de la cual se escuelas homónimas, albergadas en una nueva asistentes. e Informática, e Ingeniería de Ejecución centralizaron los procesos de evaluación Facultad, la de Ciencias Básicas y Humanas, Industrial, así como la definición de dos áreas

108 109 Los avances de 1998

Con la estructura mencionada, la universidad pionera en las universidades privadas chilenas, se abocó a la tarea de mejorar la calidad ya que, hasta entonces, sólo las instituciones de la formación ofrecida, atendiendo al tradicionales evaluaban académicamente la fortalecimiento del cuerpo académico y al trayectoria de sus profesores. mejoramiento de su infraestructura. La calidad del cuerpo académico se vio además En el primer caso, el avance más evidente, representada en algunos reconocimientos que como lo hizo notar el mismo rector, Joaquín fueron concedidos ese mismo año a miembros Barceló, en la Memoria Institucional 1998, fue de UNAB. El profesor titular y fundador de la el mejoramiento de los índices de asistencia Facultad de Arquitectura y Diseño, Ignacio Santa regular y sistemática de los profesores a sus María Santa Cruz, recibió el Premio Nacional de respectivas cátedras. El cuerpo docente, Urbanismo 1998. después de todo, había aumentado en En tanto, el decano de la Facultad de Ciencias número y calidad, mediante la contratación Jurídicas, José Bernales, recibió un homenaje de académicos de planta con postgrados, de colegas de diversas universidades, en honor para quienes se instituyó un Reglamento de al cumplimiento de 50 años de docencia, los Habilitación y Jerarquización Académica, que fueron celebrados con la publicación de un que comenzó a aplicarse en la Facultad de volumen titulado Ensayos Jurídicos. Arquitectura y Diseño. Finalmente, por iniciativa de la Facultad de Ese primer proceso de jerarquizaciones culminó en Humanidades y Ciencias Sociales, UNAB enero de 1999, para continuarse al año siguiente confirió el primer Doctorado Honoris Causa a en otras facultades. Se trataba de una iniciativa Gonzalo Rojas su profesor y poeta, Gonzalo Rojas.

Premio Literario entregado a Gonzalo Rojas, poeta y académico UNAB, por parte del Gobierno Argentino y su presidente Carlos Menem, 1998

110 111 En el caso de la infraestructura, 1998 fue el alma”, consistente en un ciclo de 30 sesiones Jóvenes realizado ese año en Chile. acerca de Feminismo y Psicología. La escuela año durante el cual la universidad concluyó realizado a lo largo del año y que, como tal, lideró también un seminario sobre Seguridad Al mismo tiempo, cada Facultad lideró otras la adquisición de la totalidad del terreno en se transformó en uno de los programas de Ciudadana, asociándose para ello con la actividades de extensión académica que torno a Casona de las Condes, iniciando la extensión universitaria más ambiciosos del Dirección de Organizaciones Sociales de la complementaran la formación de los estudiantes construcción, en el espacio colindante, del año. Así, llegó a convocar hasta 330 asistentes Secretaría General de Gobierno. De esta manera, en sus respectivas áreas disciplinarias. Así edificio C1, de 1200 metros cuadrados. La por sesión. Entre los expositores invitados para contó con la asistencia de dirigentes vecinales ocurrió en el caso de la Facultad de Ciencias celeridad de las obras permitió que a fines ese primer ciclo, destacaron Gilles Lipovetsky, y autoridades de gobierno, encabezadas por Económicas y Administrativas, que organizó de ese mismo año pudieran instalarse allí las filósofo francés, y Aquilino Polaino-Lorente, el ministro Jorge Arrate. Además, los alumnos conferencias de actualidad económica y escuelas de Arquitectura, Ingeniería Comercial psiquiatra español. de Psicología impulsaron la realización del empresarial, dictadas por el profesor A. y Psicología, para proyectar el comienzo del II Congreso de Estudiantes de Psicología y Paralelamente, el área de Historia de la Facultad Harberger, de la Universidad de California, año académico 1999 en dicho campus. Psicoanálisis, “Reflexiones acerca de la Clínica de Humanidades y Ciencias Sociales organizó Los Ángeles, el Sr. Jaime Alé, gerente de Psicoanalítica”, iniciativa que contó con cerca Un variado número de actividades comenzaron, el Primer Encuentro de Historia Colonial, que Enersis, y por Axel Fernández, presidente de de 250 alumnos de psicología de Santiago, además, a programarse en Casona, con el fin de con el tiempo se transformaría en uno de los empresas Interamericana y Cámara Chileno- Temuco, La Serena y Valparaíso. promover en su interior, la vida universitaria y sellos de la unidad. En él participaron algunos Norteamericana de Comercio. académica. A lo largo del mes de agosto, por académicos que años después obtendrían En agosto de 1998, la Escuela de Derecho Atendiendo a las temáticas de interés social ejemplo, la Escuela de Arquitectura desarrolló el Premio Nacional de Historia, como Sergio desarrolló un Congreso Internacional de en ese entonces, la Escuela de Construcción allí un ciclo de cine titulado “Blanco-Negro- Villalobos y Eduardo Cavieres. Ayudantes y Jóvenes Docentes, para abordar Civil organizó una conferencia técnica titulada Espacio-Ciudad”. como tema central, “La Responsabilidad Por último, como parte de las actividades de “Línea 5 del Metro. Extensión de Red”, en el Jurídica, pilar fundamental para un Estado de Entre agosto y noviembre de 1998, se realizó celebración del décimo aniversario UNAB, marco de la celebración del Día de la Escuela. Derecho”. Participaron en él expositores de también un taller de conservación del en Casona de Las Condes, se llevó a cabo un En Psicología, se organizó un segundo ciclo México, Argentina, Bolivia y España. patrimonio y, tal como se había proyectado ciclo de conciertos titulado “Bach a Bartok, titulado “Producción cultural y Psicología”, desde la creación del Instituto de Humanidades, 200 años de historia musical”, y se presentó el La Escuela de Derecho, en este sentido, volcó que, entre otros panelistas, contó con la a comienzos de 1998 se dio inicio, en Casona teatro musical “La última del caldaso”, función sus esfuerzos a potenciar el desarrollo de los participación de Nelly Richard, directora de Las Condes, al programa “Una mirada al que se enmarcó en el Encuentro Continental de alumnos y egresados. Para ello, creó también de la Revista Crítica Cultural, para exponer

Casona de Las Condes

112 113 un programa de académicos jóvenes, que que culminaron con una exposición inaugurada de UNAB, en octubre de 1998, como Institución seleccionaba a los tres mejores licenciados, por la alcaldesa Marta Elhers. Oficial de Calidad de los Materiales y Elementos para comprometerlos en régimen de media Industriales para la Construcción, lo que Con el mismo propósito, se creó al interior jornada en la investigación, apoyo de tutorías potenciaría la docencia en diversas asignaturas de la Facultad de Arquitectura y Diseño, una y estudios de postgrado. Gracias a esto, de la carrera. El laboratorio fue inaugurado en Unidad de Proyectos encargada de coordinar los mejores egresados se integraron en dicha condición, en noviembre del mismo año. las demandas de instituciones externas que proyectos de investigación, participaron de la requiriesen del servicio de estudios y gestión Contador Auditor, por su parte, impulsó una docencia como tutores y cursaron magister o por parte de las escuelas. iniciativa diferente, con el mismo objetivo doctorados en España con becas financiadas de vinculación con el entorno laboral, Similar intención de acercar a los estudiantes a por la universidad. incentivando a los alumnos a participar del su futuro quehacer profesional, en vinculación Las tutorías, en particular, resultaban Concurso Anual de Becas para proyectos con la realidad del medio externo, tuvieron las relevantes en el quehacer de la escuela. Por ese de tesis, organizado por la Asociación Escuela de Psicología y de Derecho. La primera Premio Mejor Alumno, Escuela Contador Auditor, Campus Casona, 1998 motivo, ejercieron como tutores el Decano, el de Bancos e Instituciones Financieras. potenciaba el contacto con el entorno a través Vicedecano, la Directora de Escuela, profesores En esa oportunidad, los estudiantes de su consultorio, que para 1998, funcionaba regulares y los miembros del programa de Marcela Berríos, Cristián Orellana y Jessica a plena ocupación, con alrededor de 150 académicos jóvenes. Hernández obtuvieron una beca de apoyo atenciones mensuales. a su investigación titulada “Consecuencias Por su parte, la Escuela de Arquitectura La segunda generó un programa de atención Tributarias para las Personas Naturales y organizó una conferencia de Sergio Castilla, psicológica gratuita para usuarios de los Jurídicas que invierten en el Exterior”. director de la película “Gringuito”, para Juzgados del Crimen y de los Servicios de abrir una reflexión crítica sobre la ciudad de En tanto, los estudiantes de la Escuela de Asistencia Judicial, creando para ello un Santiago. La Escuela, en ese sentido, buscó la Ingeniería de Ejecución en Administración sistema de estadística del ingreso, tramitación inserción de los estudiantes en la realidad país, participaron del Concurso de Carteras de y archivos de las causas abordadas. para lo cual continuó fomentando el desarrollo Inversión, organizado por la Bolsa de Comercio Otra alianza relevante, en este sentido, fue la de talleres verticales, que convocaban a todos de Santiago, obteniendo un grupo de ellos que estableció la Escuela de Construcción Civil los estudiantes de Arquitectura a participar de el primer lugar medido por la rentabilidad con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que proyectos para la comuna de Lo Barnechea y conseguida durante el periodo. resolvió declarar al Laboratorio de Materiales Titulación Escuela Contador Auditor, Campus Casona, 1998

114 115 La vinculación con el medio externo no externos, se lograron 40 postulaciones para Marinas y en la ceremonia se aprovechó debía quedarse sólo en el establecimiento financiar a 24 proyectos a profesores regulares la oportunidad para presentar además, el de redes nacionales. Buscando alternativas y adjuntos por un monto total de $38.455.000 proyecto de ampliación del campus de Quintay, en el extranjero, la Facultad de Ciencias en las más diversas áreas. apuntando a la tercera concesión de sus Económicas y Administrativas dio inicio, terrenos. La producción académica y científica de los en noviembre de 1998, a un programa de profesores de la universidad también se vio La Revista de Humanidades, finalmente, fue Gerencia Avanzada, proyecto que, en alianza fortalecida por el incentivo a su publicación. relanzada, apostando por una periodicidad con George Washington University, permitió La Facultad de Ciencias Económicas y semestral. que 25 egresados y 8 académicos viajaran a un Administrativas, por ejemplo, estableció una Todas las publicaciones editadas por UNAB seminario en Washington D.C. Serie de Docencia, para la cual se editaron fueron presentadas, ese año, en un stand En el caso de la Facultad de Ingeniería y Apuntes de Contabilidad, y los trabajos “Teoría dispuesto en la Feria del Libro de Santiago, Construcción Civil, se creó una beca que de Probabilidades”, del profesor Francisco en Estación Mapocho, desarrollada entre el permitió que un estudiante pudiese viajar por Castillo, y “Matemáticas Financieras”, de 27 de octubre y el 8 de noviembre de 1998. seis meses a la Universidad de Nevada Reno, Leonardo Contreras. Esto ofreció así una importante vitrina a nivel en un programa de perfeccionamiento. La Facultad de Derecho realizó una iniciativa nacional para la difusión del trabajo intelectual La investigación también continuó similar, publicando el libro “Apuntes de de los académicos de la universidad. impulsándose. Los proyectos FONDEF en el área Derecho Procesal”, del profesor Alfredo Pfeiffer. La multiplicidad de actividades que de manera de Acuicultura seguían en curso y, en 1998, Por parte de la Escuela de Ingeniería en constante se desarrollaban en la universidad, tres académicos con proyectos FONDECYT se Acuicultura, se editó el libro “Quintay en el daba cuenta de una institución dinámica y trasladaron a la universidad, contribuyendo tiempo”, cuyos autores fueron los profesores entusiasta, que esperaba ver reconocidos sus así con sus investigaciones en curso. Además, de la Escuela San Pedro de Quintay. En esfuerzos por las autoridades ministeriales. mediante un concurso interno, liderado por la enero de 1999, el libro fue presentado en las Dirección respectiva y apoyado por evaluadores dependencias del Centro de Investigaciones

Centro de Investigaciones Marinas Quintay

116 117 Autonomía institucional

Entre los días 19 y 21 de agosto de 1998, los a un plan que la proyectara a largo plazo y una propuesta para renovar el plan de Formación y estudiantes, dictando un “Curso de pares evaluadores del Consejo Superior de que fortaleciera su propuesta educativa. Se General, el que finalmente quedó definido por actualización en Internet para profesores” Educación visitaron la universidad, para dar aprobaron, así, nuevos programas y carreras. cuatro líneas temáticas que se pusieron en y un seminario titulado “Experiencias de curso al proceso de verificación de la calidad práctica desde el segundo semestre de 1998, comunicación virtual con docentes extranjeros En 1998, se creó y fueron aprobados por el institucional. Para eso, la universidad había atendiendo a cerca de 1300 estudiantes. Las vía chat”, además de organizar un concurso y Consejo Superior de Educación, el Bachillerato constituido un Comité de Autoevaluación, líneas eran: Formación Comunicacional y demostración abierta de sitios web construidos en Ciencias, a cargo de la Dra. María Inés Vera, integrado por el Prorrector, el Director de Lingüística, Formación cultural, Ética y filosofía, en la cátedra de Periodismo Interactivo. y la carrera de Ingeniería Ambiental, con su Estudios y Autoevaluación, el Director de y Deportes. escuela homónima, a cargo de Ricardo Katz. Docencia y el Director de la Escuela de Ingeniería Ambos programas abrieron la admisión a Mientras, la Escuela de Periodismo vio como de Ejecución Informática. estudiantes para 1999. un imperativo la necesidad de actualizar y Tras la visita, los pares emitieron un informe flexibilizar su malla curricular, considerando Del mismo modo, la Escuela de Construcción sobre la gestión académica y administrativa el nuevo contexto que caracterizaba a los Civil presentó al Consejo Superior de institucional que resultó satisfactorio y que últimos años del siglo XX en materias de 1998 Educación, un proyecto para crear la carrera confirmaba que el trabajo realizado en el último tecnología y comunicaciones: “Será posible de Técnico de Nivel Superior en Construcción, Se crearon el Bachillerato en Ciencias, y la período, orientado a enmendar las debilidades interactuar, a través de cualquier género, a dictarse en modalidad vespertina. Contando carrera de Ingeniería Ambiental. observadas en la evaluación anterior, se había con receptores de otras latitudes. Será fácil con su aprobación, la apertura del programa se encaminado en la dirección correcta. De todos compartir experiencias, ‘navegar la amistad’, proyectó igualmente para el año 1999. modos, faltaba aún la notificación formal y reportear electrónicamente. Todo esto permitirá En tanto, la Facultad de Humanidades y Ciencias definitiva, que sólo llegaría al año siguiente. desarrollar un periodismo estratégico” . Sociales comenzó a evaluar la factibilidad de Con ese significativo impulso, la universidad Por eso, además, la escuela procuró ofrecer crear licenciaturas en las áreas de Historia, pudo renovar sus esfuerzos para abocarse alternativas de capacitación a sus docentes Filosofía y Literatura. Junto con esto, presentó

Discurso celebración autonomía Institucional, por Joaquín Barceló

118 119 La Dirección de Investigación también se Finalmente, motivados también por la Particular reconocimiento mereció, además, abocó a esta preocupación. Así, realizó cursos posibilidad de proyectar un plan de desarrollo el estudiante de Periodismo, Álvaro Aravena, de entrenamiento en el uso de Internet a en el largo plazo, la Facultad de Ciencias seleccionado nacional de hockey en patines, estudiantes de Psicología y de Bachillerato en Económicas y Administrativas impulsó la cuyo equipo resultó campeón mundial en Humanidades. creación de un Programa de Desarrollo para categoría juvenil. Ejecutivos, que pudiese administrar los Una preocupación similar por la actualización Los exalumnos también contribuyeron a la diplomados y estudiar la factibilidad de crear en el contexto de la renovación tecnológica tuvo consolidación de la comunidad universitaria. programas de post-título, que permitiesen la Escuela de Ingeniería en Ejecución Industrial, Contando ya con al menos cinco generaciones paulatinamente adquirir experiencia académica pero, en su caso, volcada a los cambios que ello de titulados, la universidad impulsó la para futuros programas de postgrado. implicaría sobre las metodologías de enseñanza formación de una Asociación de Egresados de las matemáticas y la física: “Esto en la De este modo, el año de 1998 se cerró como UNAB, que en su primer año contó con más de práctica ha hecho obsoleto educar al alumno un periodo exitoso y fructífero, augurando el 700 afiliados y que cerró el año con una cena con herramientas de cálculo que su futura vida mismo horizonte para los años que vendrían. de encuentro. Para toda la universidad, era un profesional realizará con una máquina” . buen momento para celebrar. Diciembre concluyó con otros logros. En Por eso, por una parte, iniciaron un proyecto materia deportiva, algunas selecciones de utilización de calculadoras gráficas para la continuaron destacándose en campeonatos educación matemática, y por otra, comenzaron regionales y nacionales. En el caso del tenis, un proceso de modernización de los laboratorios algunos estudiantes seleccionados viajaron a de física, pasando de una medición manual a Estados Unidos, para entrenar en la prestigiosa una electrónica, asistida computacionalmente. Academia de Nick Bollitieri, hecho que fue Esto implicó también capacitar a los profesores destacado en la prensa. en las nuevas herramientas.

Anuncio diario El Mercurio, marzo de 1998

120 121 1999-2002

122 123 Se crea la Facultad de Humanidades y Educación, 1999 1999-2002

1999-2000: Un proyecto autónomo y en expansión

1999 constituyó un año económicamente complejo. Desde mediados de 1997, a nivel mundial, se vivió una crisis financiera derivada de la devaluación de la moneda en los mercados asiáticos, generando una escalada que, entre otras cosas, provocó el aumento radical y generalizado del desempleo.

La así llamada “crisis asiática” impactó también en Chile, elevando los índices de cesantía entre 1998 y 1999. La prensa y los registros institucionales dan cuenta de ello: muchas familias se declararon en quiebra o acusaron padecer graves problemas económicos, lo que las condujo a retirar a sus hijos de la educación universitaria, a aplazar su ingreso o bien a congelar los pagos respectivos.

124 125 De esta manera, en 1999, la matrícula UNAB atendiendo al proyecto institucional, 1999 futuro, prescindiendo de una tutela externa, La consecución de la autonomía generó El análisis de estas iniciativas impactó de de estudiantes de primer año decreció, no sólo permitió dar continuidad al proyecto que, desde entonces, se remitiría solo a las un impacto evidente en el quehacer de la manera decisiva en el crecimiento de la aumentando en cambio, las tasas de deserción académico, sino que resultó ser un gran año. leyes vigentes. universidad. De inmediato, esto permitió universidad. En este sentido, el hecho más y retiro temporal. A diferencia de 1997, cuando La Memoria Institucional de ese periodo inició que comenzaran a proyectarse mejoras en significativo del año lo constituyó la creación El logro se celebró de manera transversal y la matrícula de primer año había alcanzado los con una carta del Rector, Joaquín Barceló, que los planes curriculares y que se iniciaran de dos facultades que daban cabida a nuevas convocó a 4.000 personas a una “Fiesta de la 1827 alumnos, en 1998 ésta había descendido a reconocía la certificación de la autonomía de propuestas de nuevos programas y carreras, carreras en ámbitos, hasta entonces, no ACIONAL Autonomía”, realizada en Casona de las Condes. N A 1564, para llegar a registrar, en 1999, 1420 nuevos la Universidad Nacional Andrés Bello como el D N apostando por el crecimiento multidisciplinario desarrollados en UNAB, lo que la transformaría A D Comenzaba una nueva época para UNAB, y ingresos. La matrícula total de estudiantes hecho más relevante y de mayor trascendencia D R de la institución. Surgieron así, entre otras en la universidad privada más grande del país. I E S así inauguró su año académico con un nuevo S

R alcanzó ese mismo año los 6529, con 88 del año académico. B propuestas, las de crear las carreras de Química Se trataba de la Facultad de Ciencias de la

E

E logo que, manteniendo el lema “Tradición y

V

L I

académicos contratados con jornada completa. L y Farmacia, Tecnología Médica, Bioquímica y un Salud y de la Facultad de Educación.

N Entre el 8 y 9 de julio, el Consejo Superior O modernidad”, reflejo de la misión institucional,

U Bachillerato en Artes Liberales. La compleja situación llegó a tal punto de Educación había enviado una Comisión simplificaba la imagen que lo contenía. N Y MOD ICIO ERN que algunos proyectos, como los planes Verificadora para confirmar, el 25 de agosto AD IDA TR D de adquisición de Biblioteca, debieron de 1999, la concesión de la autonomía. Ello suspenderse y los salarios del personal no constituía el reconocimiento externo sobre Logo aprobado en Junta Directiva del pudieron ser objeto de reajuste. Junto con la solvencia académica y administrativa de 8 de abril de 1999 eso, la universidad debió pactar de manera la institución, y respondía, de paso, a las extraordinaria con un número creciente de dudas que podían haber surgido en la opinión apoderados y estudiantes para renegociar su pública acerca de la viabilidad de su proyecto 1999 situación con la institución. universitario.

Sin embargo, las actividades de docencia, Internamente, la autonomía garantizaba a la La universidad se abocó a la tarea de mejorar la calidad de la formación ofrecida, atendiendo al fortalecimiento del cuerpo académico y al mejoramiento de su investigación y extensión pudieron seguir UNAB la posibilidad de agilizar sus procesos infraestructura. su curso, de manera que, a nivel interno y académicos y de proyectar su desarrollo

126 127 DIARIO LA ESTRELLA PERMISOS CON EL MERCURIO

La primera, encabezada por el decano interino En tanto, para el funcionamiento general de Psicopedagogía y Educación Musical, a las que Manuel Krauskopf y creada el 8 de noviembre las carreras de la Salud, se implementó un se agregaba, además, la carrera de Psicología de 1999, implementó cuatro Escuelas con laboratorio de investigación en Bioquímica, en Viña. Por su parte, Rancagua, cuyo campus sus respectivas carreras profesionales, que con un aporte por parte de la Dra. Luz María se reinauguró en noviembre de 1999, contaba abrirían su admisión para el año 2000. Se Pérez, en equipamiento, reactivos y material con las carreras de Psicología, Educación Física, trataba de Química y Farmacia, Tecnología de vidrio, que se sumaban a la inversión Educación Parvularia y Psicopedagogía. Médica, Enfermería y Terapia Física. Esta UNAB en espacios físicos, espectrofotómetro, Para realizar el traspaso, se nombró a Fernando última albergaba a la carrera de Kinesiología, refrigerador, freezer y estufa de cultivo. de la Jara, entonces decano de la Facultad de proyectando abrir a futuro, las carreras de La segunda facultad creada en 1999 fue Humanidades y Ciencias Sociales UNAB, como Fonoaudiología, Terapia Ocupacional, Medicina Educación, generada en el marco de un convenio rector de Educares durante los meses que y Bioquímica, la que a su vez incluía un proyecto firmado en octubre con la Universidad Educares, restaban de 1999, con el objetivo de que, desde de Magister en la misma disciplina. Cada una en virtud del cual se realizó, para el año 2000, comienzos del año 2000, este institución se de las carreras impulsó la creación de Centros el traslado de sus estudiantes y gran parte de su oficializara como parte de la Universidad de Estudiantes, cuyas primeras elecciones se personal docente y de servicio a UNAB. Andrés Bello. organizaron en el año 2000. Educares había sido una institución universitaria El 22 de diciembre de 1999, se realizó la ceremonia Para el adecuado funcionamiento de Enfermería, de carácter privado, que había apostado por que celebró este acontecimiento, asistiendo todas que recibió una primera generación de 77 un proyecto formativo en el ámbito de las las autoridades de UNAB, más personalidades estudiantes, se gestionaron convenios con tres pedagogías, albergando cinco programas en la políticas de la región a la actividad. instituciones, con el fin de contar con ellas disciplina más una carrera de Psicología, que se El decano que asumió la tarea de instalar y como campus clínicos: el consultorio Santa ofrecían en Santiago, Viña del Mar y Rancagua. proyectar a las carreras de Educación en la Anselma, de San Miguel; el Centro de Salud El acuerdo suponía el traspaso de cerca de 2000 universidad fue Aníbal Vial, quien previamente Familiar de Puente Alto; y el hogar de ancianos estudiantes y 300 académicos, pertenecientes se desempeñaba como Director de Extensión. Fundación Las Rosas. Ellos se agregaban a los a las carreras de Educación Física, Educación acuerdos que ya tenía la universidad con Clínica El desafío de instalar la Facultad de Educación General Básica, Educación Parvularia, Las Condes y Clínica Indisa. Reportaje del diario La Estrella, sobre la inauguración de la sede regional de la Universidad Andrés Bello, Viña del Mar, 25 de diciembre 1999.

128 129 no fue sencillo. “Todo cambio produce crisis e Los cargos de gestión también se modificaron, Durante el año 2000, se logró avanzar en la incertidumbre”, afirma Verónica Garcés, quien se realizaron diversas entrevistas a los docentes relación con la planta docente y se celebraron se desempeñaba, en 1999, como profesora de planta y adjuntos, y se definieron algunos las primeras titulaciones UNAB de Educación adjunta de Psicopedagogía en la sede Santiago nuevos directores. Física, Educación Básica y Educación Parvularia. de Educares. Patricio Centeno, entonces director de la Ya iniciadas las clases el año 2000, en Casona sede Viña del Mar, recuerda que las primeras La información sobre el traspaso para los los diurnos y en República los vespertinos, graduaciones para dicho campus se realizaron docentes y estudiantes de esa universidad se también se debieron enfrentar otras en el Valparaíso Sporting Club, en las graderías difundió a través de rumores antes de hacerse dificultades. En particular, la escasez de salas del hipódromo, y en el Club de Viña, casona oficial y eso llevó, explica Verónica Garcés, a de clases en Casona, considerando que en el ubicada en el centro de la ciudad. que, en un principio, se generara una fuerte edificio que existía, ya estaban funcionando molestia. “Incluso, cuando la información se Ingeniería Comercial, Arquitectura, Diseño Además, se impulsaron actividades de extensión hizo oficial, los profesores hicieron un paro y y Psicología, a las que se agregarían desde académica y educación continua, como el V los alumnos salieron de la sede y cortaron el entonces, las carreras de Pedagogía. No Congreso Internacional de Psicopedagogía — tránsito de la avenida Manuel Montt, frente a la obstante, afirma Verónica Garcés, se advirtió una actividad emblemática de Educares— y la universidad, acostándose en la calle”. desde un principio la voluntad institucional elaboración de un postítulo en convenio con el de mejorar esas condiciones, proyectándose Colegio Domingo Faustino Sarmiento de Perú, Algunos directores, en cambio, asumieron un la construcción inmediata del edificio C2, que iniciativas que dieron sentido de continuidad liderazgo positivo, planteando que el traspaso albergaría, desde el año 2002, a Educación. y fortalecimiento al proyecto que, con UNAB, a una universidad de prestigio podía ofrecer buscaba renovarse. una buena oportunidad. La Memoria Institucional del año 2000 también da cuenta de las dificultades que se Por otra parte, en el caso de la sede Rancagua, En efecto, el cambio para Educares, en presentaron al momento del traspaso, como el año 2001, se decidió cerrar el campus y Santiago y Rancagua, no fue fácil. Algunos la desorientación y desmotivación de una traspasar, para 2002, sus carreras a Santiago, académicos fueron desvinculados, mientras parte del personal, la relación contractual región en la que se comenzó un proyecto de otros prefirieron renunciar, ya que Casona de que generaba poco compromiso, el valor hora difusión de los programas de pedagogía de Las Condes, donde se instalarían las carreras docente, la infraestructura y los sistemas de la nueva Facultad. En particular, por ejemplo, diurnas, les quedaba muy lejos. administración y traspaso de notas, actas, etc. algunos grupos de estudiantes de la carrera de

Campus Chorrilos, Viña del Mar

130 131 Educación Musical realizaron presentaciones y que el desafío UNAB consistió en ofrecer a entregaran un título de Educares, porque ellos en diversos colegios, coordinadas por el los académicos y estudiantes una oportunidad preferían la certificación UNAB”. Departamento de Admisión. Así también, el formativa de calidad, generando entre ellos, lo Norma Drouilly, directora de Educación General conjunto musical de profesores y alumnos de la antes posible, un sentido de pertenencia con la Básica en ese entonces, concuerda con eso, y carrera participó en las ceremonias de titulación nueva institución. explica que los motivos de fondo por los cuales del año 2000 de otras facultades. “Desde ese día hasta el día de hoy —recuerda—, no se generó molestia, fueron, por una parte, Diferente fue la experiencia del traspaso de nunca tuve conflictos ni con los profesores ni el hecho de que la universidad Educares venía Educares a la Universidad Andrés Bello en Viña, con los alumnos de la sede. Y eso demuestra pasando por una crisis previa, en Viña del Mar, y donde los testimonios concuerdan en que los que cuando hay conflictos entre las personas por otra, porque fueron pocos los cambios que cambios, prácticamente, no se percibieron. de las organizaciones, no es por las personas; se implementaron al momento de la transición. Las carreras continuaron siendo las que ya se el problema es de la gestión que se hace al Después de todo, relata, en 1998, los dictaban con Educares, agregándose desde el interior de la organización. Al realizarse el estudiantes habían realizado un paro y una año 2000, el Bachillerato en Humanidades y cambio desde una situación de incertidumbre toma de la sede de Viña, acusando a la rectoría Contador Auditor en modalidad vespertina. en Educares, a un proyecto que tenía potencial de Educares de incumplir algunos acuerdos futuro, la gente comenzó a comportarse con El campus, liderado desde el año 2000 por pactados previamente. Por eso, la llegada de muy buena disposición”. Patricio Centeno G., quien asumió como UNAB les parecía una oportunidad para ordenar director de sede, se ubicó en calle Los Fresnos Carina Lathrop, quien ingresó como alumna a aspectos que no los tenían conformes. Y así lo n° 91, en el sector de Miraflores Bajo, Viña del Educares el año 1999, traspasándose luego a estimaron, también, los académicos. Mar, barrio residencial donde había funcionado UNAB, recuerda que en el caso de gran parte En el quehacer diario en la sede de Miraflores hasta entonces la Universidad Educares. Se de los estudiantes, el cambio institucional en no se percibieron mayores cambios, sino trataba de un edificio de dos pisos con salas Viña se percibió como una noticia positiva, sólo algunos en el quehacer cotidiano, de clases, una biblioteca, una cafetería, un que daría prestigio a sus títulos profesionales. como el hecho de que en UNAB no estaban auditorio, un patio interior y un subsuelo con “Conocíamos a la Andrés Bello como una permitidas las prácticas del “mechoneo”, que más aulas. universidad de Santiago, grande y con prestigio. sí se realizaban a comienzos de cada año en la Por eso, incluso la preocupación de algunos Patricio Centeno afirma que Educares era, en universidad Educares. compañeros de los últimos años era que les ese entonces, una “universidad en conflicto”, Primer Campus en Viña del Mar, ubicado en calle Miraflores, ex Sede Educares, año 2000

132 133 Dice Carina Lathrop (Psicopedagogía, 1999- La directora de Educación General Básica, y emociones. Se trataba de una asignatura y organizó la primera jornada de orientadores 2002): “Los profesores siguieron siendo Norma Drouilly, describe el ambiente de la sede que se orientaba a dar apoyo emocional a los titulada “Mediación de conflictos en el aula”. los mismos, las clases también: la mayoría Viña en términos muy similares. Lo positivo estudiantes, potenciando sus habilidades De esta manera, contando con las nuevas carreras expositivas, con apoyo de transparencias. de esta familiaridad, destacan ambas, es blandas, como la autoconfianza y la empatía, de los ámbitos de Salud y Educación, el nuevo Solamente en el 2001 se notó un cambio grande que permitía que los estudiantes se sintieran lo que daba cuenta del trato cercano que se milenio implicó para UNAB iniciar duplicando en biblioteca, después de que pedimos que se apoyados por sus docentes y autoridades, a establecía con los mismos. la matrícula de primer año. Atrás quedaba la compraran más libros, y se mejoró mucho en quienes podían recurrir de manera directa. El director de sede en ese entonces, Patricio preocupación de haber bajado a 1420 nuevos ese aspecto”. De dicha época, destaca como Así, por ejemplo, Carina Lathrop recuerda que Centeno, concuerda con la apreciación de un estudiantes, cuando el año 2000 registró una algunas de las mejores docentes a Martina ante los problemas económicos que sufrió ambiente cercano, comentando que se daba admisión de 3343 estudiantes nuevos. González y Norma Drouilly. una de sus compañeras, el equipo docente tanto en lo formal como en lo social: “Famosos Carina Lathrop recuerda dicho campus como una de Psicopedagogía se organizó para apoyarla eran los llamados “jolgorios” que se daban a sede pequeña, que favorecía el trato cercano y ayudarla; Norma Drouilly comenta que una todos los eventos internos en que celebramos con profesores y directores. Por eso, relata profesora tuvo que hospedar a una estudiante términos de actividades o semestres o fechas que cuando asistió junto con sus compañeros que estaba con dificultades financieras. importantes, incluso cumpleaños, junto a un al Congreso Internacional de Psicopedagogía café, tortas que mandábamos a hacer a una Por otra parte, relata Carina Lathrop, los en Casona, sintieron un “shock” al conocer vecina, etc. Era parte del ambiente local que estudiantes de primer año de las carreras de una sede que, por sus grandes proporciones, nos sirvió para potenciar las bases de la sede”. Educación compartían asignaturas, lo que les parecía gigantesca en comparación con el les permitía conocerse entre los diversos En tanto, hacia la comunidad externa, la sede pequeño campus de Viña. Consejo de sede de Viña del Mar, durante sus primeros años de funcionamiento. En la foto, de pie (de izq. a der.): Jaime Harris, Tomás Infestas, Cecilia Poblete, Héctor Carrasco, Carmen Gloria Garrido, Salvador Lanas. Sentados (de izq. a der.): Patricia programas. De los cursos recibidos, destaca inició una vinculación con el entorno que le En Viña, prosigue, “casi todos nos conocíamos, Arancibia, Norma Drouilly, Patricio Centeno, Francisco Bartolucci y Paulina Aceituno. unas asignaturas, cuyas clases se realizaban permitiese ir posicionando el nombre de la era muy familiar, aunque eso a veces provocaba con la participación simultánea de 4 profesores universidad en la V región. Así, durante el año que el ambiente pareciera más de colegio que de distintas disciplinas en la sala. 2000, en conjunto con la Fundación Lukas, de universidad. Incluso teníamos horarios colaboró en la coordinación del patrocinio Además, recibían clases de Desarrollo Personal continuos de clases, desde temprano en la 2000 a la exposición “Viña del Mar en los ojos de en primer año, dictadas por una psicóloga, en mañana, 8:30 más o menos, hasta las 3 o 4 de la Lukas”; participó en una comisión de trabajo Contando con las nuevas carreras de los ámbitos de Salud y Educación, las que debían llevar registro de sus actividades tarde. No había ‘ventanas’ de tiempo sin clases”. el nuevo milenio implicó para UNAB iniciar duplicando la matrícula de primer año permanente para “Viña Ciudad Universitaria”; semanales, así como de sus pensamientos

134 135 Infraestructura de parques y canchas en Casona de Las Condes

La universidad privada más grande de Chile

La firma del convenio con Educares no sólo para hacer uso de las instalaciones, con el fin Por otra parte, cada una de las facultades supuso un aumento del número de estudiantes de iniciar su tradicional Taller Vertical. de mayor trayectoria en la universidad, dio y de carreras para la universidad, que volvían cuenta de proyectos, mejoras e iniciativas que En marzo del año 2000, una nota publicada en más completo su proyecto docente, sino orientaban a cada área en la búsqueda de su el diario El Mercurio destacaba la infraestructura también un crecimiento de sus sedes y de su mejoramiento. de Casona de Las Condes, en especial para la infraestructura. carrera de Educación Física: “En 80 mil metros En la Facultad de Ciencias Jurídicas, el decano Desde el año 2000, las carreras de Educación de cuadrados, cuentan sus directivos, se ha hecho la José Bernales finalizó en noviembre de 1999 régimen vespertino se instalaron en República, inversión más cuantiosa de la Unab. Se ha dotado su periodo en el cargo, asumiendo en su mientras que las de régimen diurno lo hicieron al recinto de toda la infraestructura necesaria para reemplazo, Luis Hermosilla. El año académico en Casona de las Condes, lo que dejaba a convertirlo en uno de los campus más moderno y 1999 de dicha Facultad se inició con una misa la institución en el límite de su capacidad completo de las universidades chilenas. La Casona oficiada por el párroco de la Pastoral Juvenil de infraestructural. cuenta con gimnasio, canchas de tenis, fútbol, la universidad y con una clase magistral dictada básquetbol, piscinas y amplias áreas verdes para por la entonces Ministra de Justicia, Soledad Por este motivo, se hizo necesario ir proyectando el desarrollo de la carrera y el esparcimiento de Alvear, centrada en la Reforma de Justicia y los un segundo edificio en Casona. Mientras, los alumnos. Además, dispone de un futurista desafíos para los futuros profesionales. el primero fue inaugurado en 1999, con una edificio que está dotado de aulas, laboratorios, clase magistral y la premiación a los mejores Se trataba de la primera de una serie de salones y otras instalaciones adecuadas para la alumnos de Ingeniería Comercial, así como con actividades académicas que se realizaron docencia superior” . una marcha de los estudiantes de Arquitectura durante los años 1999 y 2000, y que incluyeron,

136 137 entre otros, un seminario de Criminología Por ejemplo, en el mes de enero de 1999, se Económicas y Administrativas. Tal como se había De gran interés resultó, entre otros, una charla organizado con la Policía de Investigaciones dictó un curso de Planificación Estratégica y en dispuesto, integraron con un representante, sobre la economía chilena dictada por el en 1999, un foro panel sobre la Reforma al abril del mismo año, uno sobre Planificación los Consejos de Escuela, razón por la cual fue entonces Ministro de Economía y de Minería, Proceso del Trabajo, en la que participaron los de la Manufactura, como parte del Programa importante que las carreras que no tenían José de Gregorio, una conferencia sobre el rol entonces Ministros de la Corte de Apelaciones de Desarrollo para Ejecutivos, a la empresa Centros de Alumnos, organizaran elecciones del contador, desarrollada por el Ministro del de Santiago, Milton Juica y Juan González, en Soquimich en Antofagasta. Para el año 2000, para constituirlos. De este modo, la carrera de Trabajo Ricardo Solari, y un foro sobre política julio de 2000, y un seminario sobre Educación se logró ofrecer además, tres diplomas de Ingeniería de Ejecución en Administración contó económica compuesto por los representantes Superior en Chile, que en agosto de 2000, post-título, centrados en gestión estratégica en 1999, con su primer Centro de Alumnos, de los candidatos presidenciales del año 2000, contó con las intervenciones de la Ministra de de empresas, herramientas y técnicas de liderado por el estudiante Pablo López. Joaquín Lavín y Ricardo Lagos Escobar. Educación, Mariana Aylwin, del presidente de marketing y dirección comercial, e inglés para En tanto, se instituyó desde el año 2000, que los La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales la Junta Directiva UNAB, Juan Antonio Guzmán, la comunicación y los negocios. estudiantes de primer año de Ingeniería Comercial también fue objeto de cambios, incorporando del Senador Hernán Larraín, del profesor José En términos de internacionalización, se fueran recibidos con un diploma que certificaba su en su interior a la carrera de Psicología, la que Joaquín Brunner, y de la Jefa de la División de desarrolló nuevamente en febrero de 1999 y de pertenencia a la Escuela, mientras que Contador continuó fortaleciendo su línea psicoanalítica. Educación Superior, Pilar Armanet. 2000, los Seminarios de Gerencia Avanzada en Auditor impulsó la creación de páginas Web para Con ese foco, organizó en diciembre de Por su parte, en diciembre de 1999, concluyó convenio con George Washington University, el cuerpo docente, que les permitiera mantenerse 1999, un nuevo coloquio de Cultura y sus funciones el decano de Ciencias participando en ellos 15 y 20 egresados en comunicación con sus alumnos. Psicoanálisis, coorganizado con el Instituto Económicas y Administrativas, José Manuel respectivamente, más dos académicos. Por último, y atendiendo a las nuevas Chileno de Psicoterapia Analítica, y un Garrido, cuyo cargo fue asumido, a partir Además, durante el año 2000, 10 estudiantes exigencias que la globalización impondría a los Congreso Latinoamericano de Estudiantes de enero del año 2000, por Francisco Javier participaron del programa Cambridge para el profesionales, se hizo necesario ir proyectando de Psicología. Para el año 2000, destacó Labbé. Dicha Facultad continuó, a lo largo de aprendizaje del inglés, y otros 4 asistieron al cambios en los planes de estudio para un ciclo de conferencias dictadas por el ese periodo, desarrollando iniciativas a nivel programa Capitales del Mundo, un seminario- todas las carreras y potenciar la realización Dr. Néstor Braunstein, de México, tituladas de capacitación y educación continua, tanto práctica organizado por la American University de conferencias de actualidad económica “Actualizaciones en Psicoanálisis”, y la charla para egresados como para usuarios y empresas de Washington. y empresarial por parte de destacados “La representación en el teatro” del actor externos, mediante el Programa de Desarrollo Los estudiantes también tuvieron protagonismo académicos y especialistas en el rubro. nacional Alfredo Castro. para Ejecutivos. en el quehacer de la Facultad de Ciencias Bienvenida alumnos Escuela Contador Auditor, años 1999 y 2000

138 139 Por parte de Humanidades, las actividades 277 del barrio República, fue demolido ese año, Acorde con esta orientación, el año académico de extensión académica fueron numerosas. El trasladándose así al segundo y tercer piso de 2000 se inició con una charla del Senador área de filosofía organizó, a lo largo del año, República 217. Antonio Horvath, referida al potencial de reuniones de diálogo y debate, contando con desarrollo de la Patagonia chilena. Dado el Desde dicha sede, abrió la admisión en 1999, la participación de especialistas extranjeros, éxito del proyecto de la nueva Escuela, surgió para Ingeniería Ambiental y Bachillerato como Harald Hoz, de la Universidad de Munster, entonces una nueva iniciativa para crear la en Ciencias, las que contaron con una y Jorge Vicente Arregui, de la Universidad de carrera de Ecoturismo, cuyo plan de estudios primera generación de 29 y 31 estudiantes Málaga. En tanto, el área de Lengua y Literatura se aprobó ese año para iniciar sus actividades respectivamente. desarrolló los Segundos Juegos Literarios, académicas en 2001. Contemplando además, en base a la autonomía concurso de poesías y cuentos, y un recital- En términos de investigación, la Facultad institucional, la posibilidad de proyectar conferencia del poeta Gonzalo Rojas, sobre su mantuvo su crecimiento sostenido. Para 1999, nuevas iniciativas, se decidió proponer también propia obra. registraba la ejecución de 20 proyectos, 7 ese año, la creación de la carrera de Biología El traslado de la Escuela de Psicología de los cuales eran financiados por fondos Marina, cuya admisión se abrió en el año 2000, igualmente implicó que la Facultad de Ciencias externos FONDECYT, FONDEF, CORFO-Sercotec y ingresando 34 estudiantes. Dicha carrera, junto Básicas y Humanas tuviera modificaciones, empresas privadas. con Ingeniería en Acuicultura, conformaron la motivo por el cual su nombre cambió, para Escuela de Ciencias del Mar. En particular, se propició la investigación y designarse como Facultad de Ecología y producción experimental, que para el año La mirada que, se esperaba, debía inspirar a la Recursos Naturales. No se trataba sólo de un 2000, registró el cultivo y cosecha de erizo nueva Escuela, tenía relación con responder a cambio de nombre. La diferencia radicaba en el rojo y ostión, así como la engorda de lenguado las exigencias que el nuevo milenio impondría: foco al que tendería el proyecto de la unidad, chileno. 100 de estos ejemplares se prepararon los profesionales del área necesitarían aplicar que se reflejó en la definición de tres áreas y distribuyeron luego a directivos de las estrategias de desarrollo sustentable, basadas disciplinares: ciencias naturales, ciencias unidades académicas de la universidad. en la ciencia y la tecnología, para “conciliar químicas y ciencias ambientales. los impactos ambientales y la aplicación de CIMARQ, que debió ampliar su infraestructura en 1999 se iniciaba para dicha Facultad con nueva alternativas productivas sin riesgo para la el periodo, tuvo, además, un rol importante en sede y nuevas carreras. El antiguo edificio en conservación de las especies ni efectos en la la difusión de los estudios y experimentaciones el que se había instalado, en calle Echaurren salud humana” . que allí se realizaban. Entre los años 1999 Edificio República #217

140 141 y 2000, recibió numerosas visitas, incluso institucional, sino en otras casas de estudios que Ingeniería de Ejecución Industrial comenzó internacionales, como una delegación de la y establecimiento escolares. también a dictarse en modalidad diurna. Facultad de Ciencias del Colegio de Fjordane, De esta manera, mientras a principios de año, Además, se compraron otros equipos Noruega, y el Directorio para el Desarrollo de la los esfuerzos se concentraron en capacitar tecnológicos, como un densímetro nuclear Agricultura del Cabo Oeste, Sudáfrica. a los académicos de la Facultad, otorgando a para la carrera de Técnico universitario en Junto con ello, en el mes de enero de 1999, se cada uno, una calculadora TI 89 para practicar Construcción, y se implementó un Laboratorio había firmado un convenio con la Organización lo aprendido, para el segundo semestre, de Matemáticas, cuyo objetivo era responder de Naciones Unidas para la Agricultura y la los profesores que lideraron el proyecto, las dudas de los estudiantes con relación Alimentación (FAO-Globefish), que se concretó Antonio Urzúa y Viviana Barile, realizaron a las asignaturas de matemáticas, física y en la publicación mensual, desde marzo de múltiples talleres para profesores de Física y estadística. La gran demanda que tuvo durante ese año, de un boletín titulado Aquafuturo, con de Matemáticas de colegios y liceos, así como el primer semestre de 1999, llevó a que el Densímetro nuclear adquirido para el Laboratorio de Materiales. noticias nacionales e internacionales relativas para escolares de Enseñanza Media, ofreciendo laboratorio debiera extender su horario en el Imagen destacada en la Memoria Institucional 1999 Calculadora TI 89 a acuicultura. El boletín, que fue distribuido a demostraciones de la calculadora TI 89 y de los siguiente período, alcanzando un horario de más de 300 agentes relacionados con el área y softwares Cabri Geometre, Interactive Physics y atención de 13 horas diarias. 150 colegios de la Región Metropolitana, obtuvo Science Workshop. El uso de las calculadoras Por último, la Facultad de Arquitectura y Diseño gran reconocimiento en el ámbito sectorial. gráficas se implementó en los cursos de primer definió cuatro áreas académicas —diseño, año de todas las carreras de la Facultad. La Facultad de Ingeniería y Construcción Civil urbanismo, teoría e historia, y técnica— e inició 2000, un Taller de Exploración a la Arquitectura, televisión”, realizadas ambas en junio de 2000. En tanto, en septiembre de 2000, el reconocido destacó por la innovación introducida en la Acorde con este impulso, en diciembre de un proceso de revisión para formular un nuevo orientado a estudiantes de Enseñanza Media, fotógrafo y arquitecto colombiano, Germán En el caso de Arquitectura, el vínculo con enseñanza de las matemáticas. Ya lo habían 1999 se creó, al interior de esta Facultad, plan de estudios para Arquitectura, proyectando y se delegaron las actividades de extensión Téllez, dictó una conferencia sobre “El fotógrafo especialistas de Colombia permitió realizar proyectado desde el año anterior, pero 1999 una Escuela de Educación Tecnológica, a la también la creación de cursos de postgrado académica a un grupo de alumnos de último y la arquitectura”. El profesor Téllez había sido interesantes actividades. Durante el primer fue el periodo cuando la incorporación de que se adscribirían las carreras de Ingeniería en el área de Urbanismo y, potencialmente, año de las escuelas de Diseño y de Arquitectura, invitado a la Bienal de Arquitectura en Chile, el semestre de 1999, recibieron la visita del calculadoras que tendieran a enfatizar en el de Ejecución en Computación e Informática, un Magister en Arquitectura, cuya concreción apoyados por académicos de la unidad. Diseño, evento más importante de la disciplina en el país, profesor colombiano Sergio Trujillo, destacado razonamiento por sobre la mecanización para Ingeniería de Ejecución Industrial e Ingeniería se planteaba para 2001. Dichos proyectos los por ejemplo, organizó diversas conferencias, al que también fue convocada, por segunda vez, arquitecto que, contando con un año sabático la resolución de problemas se constituyó de Ejecución en Gestión Informática. A ellas asumiría, desde diciembre del año 2000, el destacando la de Humberto Maturana, titulada la carrera de Arquitectura, lo que permitió que los de la Universidad Nacional de Colombia, en un modelo de enseñanza y aprendizaje se sumó, el año 2000, la carrera de Ingeniería nuevo decano Juan Jaime Besa. “El origen del espacio en la corporalidad” y del estudiantes de cuarto y quinto año participaran dictó charlas y clases a los estudiantes y a la que sirvió de referente no solo a nivel de Ejecución en Gestión Informática, mientras diseñador Rubén Campos, “Escenografía para la bajo la dirección de sus profesores. Para difundir estas iniciativas, se abrió, en el año comunidad en general.

142 143 El área de difusión editorial académica siguió derivados de proyectos de investigación con el objetivo de analizar problemas contactándolos con empresas que solicitaban creciendo, respondiendo a un programa internos y Fondecyt. económicos y académicos. alumnos de la universidad. institucional de publicaciones. Entre 1997 y Por parte de la Dirección de Asuntos Estudiantiles, Posteriormente, en septiembre del mismo año, La DAE también destacó en 1999 por los logros 1999, llegaron a contabilizarse veinte obras se agregó también una publicación periódica, se aprobó la creación de una Escuela de Artes deportivos de los estudiantes, así como por la de autoría de académicos de la universidad pero de naturaleza social, titulada Marcapasos, Liberales, que dependiente de la Vicerrectoría promoción del deporte en la universidad, por editados por UNAB en alianza con casas que con un tiraje de 1500 ejemplares, serviría Académica, albergaría los Bachilleratos en una parte, mediante talleres realizados en los editoriales, en su mayoría de creación poética, como medio de difusión y encuentro entre los Humanidades y en Ciencias. gimnasios Raflax y Entretiempo, en Casona de literaria, histórica y filosófica, a los que se sumó alumnos y la institución. las Condes y en recintos de la Escuela Militar. En el caso de la Dirección de Asuntos el libro de los profesores de Contador Auditor, Por otra parte, a través de los “Campeonatos La difusión de las actividades y logros de la Estudiantiles (DAE), se agregó también un Jorge Opazo y Julio Pesce, titulado Estado de Universidad Andrés Bello”, en las disciplinas universidad se hacía cada vez más relevante y área de Acción Social, a través de la cual los flujos de efectivo y publicado con la editorial de baby fútbol, básquetbol, rugby, futbolito, necesaria. Por eso, en junio de 1999, se creó la estudiantes pudieran canalizar sus inquietudes Mc Graw Hill. vóleibol tenis de mesa y ajedrez. Dirección de Comunicaciones. de ayuda a los demás. Esto permitió que, entre Por su parte, la Revista de Humanidades otras iniciativas, se realizara la celebración de En 1999, Casona de las Condes dio cabida Este no fue el único cambio a nivel de estructura continuó publicándose de manera semestral. un cumpleaños y una fiesta navideña para 140 también, por segundo año consecutivo, a un organizacional. En la misma sesión de Junta Su periodicidad se hacía necesaria en un niños en riesgo social del Centro de Atención Torneo Interescolar de Tenis Copa Universidad Directiva de junio de 1999, se creó también contexto en el que, cada vez con más fuerza, Hugo Lea Plaza, y otro cumpleaños para 15 Andrés Bello, en las canchas de tenis que una Dirección General Vespertina, que pudiese irrumpían los artículos como soporte prioritario niños del Hogar Aldea Mis Amigos. poseía el campus en ese entonces. atender a los requerimientos específicos de las de difusión científica. carreras impartidas en dicho régimen. Finalmente, se instauró también como parte En el año 2000, la universidad organizó el I Por eso, durante el mismo año 1999, la Dirección de la DAE, una Central de Trabajo Estudiantil, Campeonato Interescolar de Baby-fútbol para En julio, se sumó a Prorrectoría, una Oficina de Investigación, liderada por la Dra. María Inés que permitió que gran cantidad de estudiantes estudiantes de tercer y cuarto año medio de de Atención de Apoderados, que a lo largo del Vera, dio cuenta de la publicación de 7 papers, obtuvieran trabajo en sus horas libres, colegios de Santiago. segundo semestre, atendió a 420 familias, así como de 7 resúmenes de conferencias,

144 145 Leontina Paiva, el alma jurídica de la Universidad

En materia de los deportes de selección, en A lo largo de toda su trayectoria, la UNAB ha podido contar, desde el área jurídica, con la los VII Juegos Nacionales de Universidades presencia y la expertise de Leontina Paiva Rojas. Privadas (ADUPRI), UNAB logró el primer lugar Abogada de formación, se desempeñó en el servicio público hasta su jubilación, en 1990, siendo en tenis de mesa damas, el vicecampeonato contratada por la Universidad para formar parte de la Fiscalía, a cargo en ese entonces de Jaime en ajedrez y el tercer lugar en natación, tanto Hales, unidad que es, hoy en día, Secretaría General. en damas como en varones. A nivel de la Región Metropolitana, las damas resultaron Como tal, era encargada de tomar las actas de la Junta Directiva. Luego fue Directora Jurídica campeonas en tenis, mientras que sus pares (1993-2000) y Directora de Hechos Universitarios (2007-actualidad).

varones obtuvieron el segundo lugar. En estas funciones, redactó gran parte de la reglamentación de la Universidad y sus modificaciones,

La selección de fútbol varones, por su parte, subrayando los desafíos que han supuesto su crecimiento y complejización, tanto en la concepción resultó campeona de un torneo cuadrangular como en la implementación de estas normativas. A su vez, dio forma al primer sistema de Títulos y organizado por la Escuela Militar. Reconociendo Grados, revisando en forma exhaustiva las convalidaciones, ya que los primeros títulos eran luego estos logros, los meses de diciembre de 1999 revisados por el Consejo de Educación, por no contar todavía la Universidad con su autonomía.

y 2000 se cerraron con una ceremonia de También se hizo cargo, en el año 2000, de la gestión legal de la alianza estratégica con la premiación de deportistas destacados. Universidad Educares, que dio forma a la Facultad de Educación.

Esta no fue la única actividad de fin de año que Por último, a partir del año 2005, organizó el Archivo Universitario, con el desafío de rescatar la comenzaba a instalarse como una tradición. documentación institucional más antigua y de acostumbrar a las distintas unidades a remitir sus El 12 de diciembre de 2000, se realizó en los documentos para que fueron resguardados. jardines del Patio del Buen Pastor, en Casona, el En 2018, pasó a ser Asesora de la Dirección Jurídica, con la función de formar a la nueva generación primer Concierto de Navidad, al que asistieron de abogados que redacten y actualicen las normativas. Desde este nuevo puesto, Leontina Paiva cerca de 700 personas. Desde entonces, los Concierto de Navidad UNAB en la decada del 2000 encarará algunos de los desafíos que vislumbra para la institución, a saber, adecuar la normativa conciertos de navidad han constituido parte de para agilizar el manejo de la estructura institucional, potenciar los postgrados y la investigación. las tradiciones de fin de año para UNAB.

146 147 Inauguración Año Académico Escuela de Arquitectura y Diseño, Campus Casona, 2001

Una etapa de crecimiento sostenido

Habiéndose constituido en la universidad privada más grande del país, el año 2001 se inició para UNAB con una matrícula de primer año de 3330 estudiantes, quienes fueron recibidos con una agenda institucional, un lápiz, un llavero, una carpeta y un díptico informativo de la DAE. A esto se agregaban los boletines Marcapasos —publicado por la Dirección de Asuntos Estudiantiles— e ISIC.

La bienvenida incluía además, actividades de bienvenida de la semana mechona, que concluyeron con una fiesta en el Centro de Eventos Casa de Piedra. Se continuaba así con una serie de iniciativas de recepción que ya eran tradicionales, pero que esta vez acompañaban una nueva etapa para la institución. REVISAR SI PERIODOS Y LOGOS COINCIDEN

148 149 UNAB comenzó el nuevo milenio con cambios 2001 No sería esta la única distinción académica Mar y ampliando sus vínculos con instituciones importantes a nivel de sus autoridades establecida en 2001. Con el objetivo de nacionales y extranjeras, iniciativas que superiores. El período de rectoría del profesor 7 de noviembre se instituyó el Premio al reconocer a quienes hubieran sobresalido por marcaron los principales hitos de los años 2001 Mérito Universidad Andrés Bello. Joaquín Barceló había concluido, lo que condujo su destacada labor pública en las áreas de y 2002 como un periodo de enorme desarrollo. a la elección de un nuevo rector, nombramiento Educación, Humanidades y Ciencias Sociales, Junto con ello, se propuso el desafío de que recayó en Juan Antonio Guzmán Molinari, Ciencias y Artes, el 7 de noviembre de dicho transformar la enseñanza tradicional en sus quien, hasta el año 2000, había ejercido como año se instituyó el Premio al Mérito Universidad aulas, fundada en la entrega de información, para presidente de la Junta Directiva. El rector Andrés Bello. apostar por una docencia que se centrase en el Guzmán poseía una amplia experiencia en el En diciembre, se reconoció con esta distinción a acceso al conocimiento, fomentando la capacidad ámbito educativo, habiendo sido Ministro de Ricardo Valdés Claro (mención Figura Pública), de análisis que permitiera distinguir lo relevante y Educación en 1987. Despedida Rector Joaquín Barceló, mayo 2001 Patricia Matte Larraín (mención Educación), verdadero, de lo circunstancial y accesorio. Su nombramiento implicó que la Junta Directiva Pablo Valenzuela Valdés (mención Ciencias), Después de todo, UNAB ya se había requiriera un nuevo presidente, asumiendo Carla Cordua Sommer (mención Humanidades consolidado como la universidad privada más dicho rol, Miguel Ángel Poduje Sapiain. y Ciencias Sociales) y Egon Wolff Grobler grande de Chile, con 14.000 estudiantes de (mención Artes). Vicerrectoría Académica también cambió de au- pregrado y postgrado, y 1.100 profesores en toridad, asumiendo el cargo el profesor Vicente El 18 de octubre 2002, se otorgó el Doctorado más de 50 programas académicos para el año Cordero Barrera, mientras que Prorrectoría fue Honoris Causa al Doctor Per-Ingvar Branemarvk, 2002, lo que suponía un deber implícito de dirigida por Luis Cordero Barrera. padre de la Implantología. aportar con una educación diferenciadora en el escenario nacional. En tanto, en abril de 2001 y en reconocimiento Para este nuevo período, la Universidad Andrés a su gestión en rectoría, se otorgó a Joaquín Bello aspiraba a consolidar su posicionamiento, Ya comenzaba a destacar, además, como una de Barceló, la distinción de Profesor Honorario, apostando hacia la consolidación de las áreas las mejores universidades privadas a nivel de asumiendo además, en julio de 2001, el de la salud, la creación de programas de investigación, área para la cual se instituyó, en decanato de la Facultad de Humanidades y postgrado, el crecimiento de la sede de Viña del el año 2002, una Vicerrectoría de Investigación Ciencias Sociales. Honoris Causa al Doctor Per-Ingvar Branemarvk, 2002

150 151 y Postgrados, cuyo liderazgo fue asumido por el demanda de aquellas que los tenían, comenzó doctor Manuel Krauskopf. a incrementarse entre los años 2001 y 2002. Por eso, Vicerrectoría Académica decidió fortalecer Precisamente ese año, el Dr. Krauskopf, la unidad de medios audiovisuales, dotando de junto con un equipo de investigación logró la recursos humanos y técnicos a los edificios de adjudicación de un Proyecto Milenio de Biología todos los campus. Fundamental y Aplicada, que se sumaba a los 4 proyectos FONDECYT que la universidad José Makluf, quien estudió Derecho entre 1999 y sumaba para entonces. Al concluir el año 2002, 2006, subraya este paso al mundo computarizado la universidad daba cuenta de 18 artículos y conectado por el desarrollo de las redes sociales, publicados en revistas indexadas en ISI, un y considera que la forma en que la UNAB enfrentó artículo indexado en Scielo y 2 publicaciones en este fenómeno fue un factor relevante a la hora otras revistas, aspirando a mantener una curva de generar una identidad en la comunidad, no ascendente en su productividad científica. solo a nivel de su Facultad, sino también a nivel institucional. De esta forma, se creó una mezcla En materias de docencia, se promovió el uso de entre un método más tradicional de estudiar y el tecnología en las salas de clases. En reemplazo empuje de las nuevas tecnologías, con acceso del proyector de transparencias, se impulsó la a laboratorios de computación y a incipientes utilización de Data-Show y de videos. No todas bases de datos en línea. las salas contaban con esos recursos, pero la

2002

UNAB ya se había consolidado como la universidad privada más grande de Chile, con 14.000 estudiantes de pregrado y postgrado, y 1.100 profesores en más de 50 programas académicos

Autoridades UNAB en Proyecto Milenio, 2001

152 153 El desarrollo de las Ciencias de la Salud

Para la consolidación del área de Ciencias de la odontológica universitaria con servicio a la Salud, un paso fundamental lo constituyó, el 14 comunidad. de noviembre de 2001, la creación de la Facultad La Facultad de Ciencias de la Salud también de Odontología, para cuya organización se contó con una nueva autoridad, el decano nombró al Dr. Felipe Stanke Celis como su Humberto Chiang, bajo cuyo liderazgo se primer decano. proyectó un crecimiento del número de carreras Para 2002, se creó la carrera en Viña del Mar, e iniciativas. En ese contexto, se fundó un incentivándose la vinculación con Santiago Centro de Estudios de la Discapacidad, dirigido a través de un encuentro deportivo realizado por la Dra. Liliana Gambini, mientras que, en en abril del mismo año. El desafío de abrir marzo de 2001, iniciaron sus actividades las la carrera en Viña no pasaba tanto por la nuevas carreras de Bioquímica y de Medicina, instalación de los procesos académicos, como las que se ocuparon, a lo largo de su primer por la habilitación de la infraestructura con los año, en conformar y organizar a su comunidad materiales que Odontología requería. académica y estudiantil.

Así lo recuerda Patricio Centeno, entonces El Centro de Estudios de la Discapacidad, creado director del Campus Viña, quien afirma que la el 12 de noviembre de 2001, se propuso diversos institución destinó una importante inversión objetivos. Por una parte, esperaba fomentar para arrendar un inmueble y comprar cerca equipos de rehabilitación en el pregrado y

Patricio Centeno de 70 sillones odontológicos para formar a promover estudios interdisciplinarios en la los estudiantes y proyectar allí una clínica materia; por otra, buscaba realizar actividades

Laboratorio de Odontología, 2002

154 155 de extensión, así como cursos y seminarios en Los estudiantes, igualmente, se organizaron, página web de la carrera, cuyo registro era la especialidad, comenzando por preparar un formando el primer Centro de Alumnos que quedó www.geocities.com/tec_med2001; mientras que proyecto de Magister en Fisiología del ejercicio, a cargo de Álvaro Rojas como su presidente. Kinesiología les permitió diseñar los uniformes iniciativa aprobada en enero de 2002. que vestirían sus alumnos. En noviembre de 2001, se celebró el acto La carrera de Bioquímica logró matricular inaugural de tutorías clínicas en la Clínica Las carreras de Tecnología Médica, de en su primer año a 37 estudiantes, quienes Las Condes, con la asistencia de autoridades Enfermería y de Kinesiología dieron un paso constituyeron un Centro de Alumnos liderado y de los estudiantes, junto a sus familiares. más en su crecimiento, al abrir su oferta por César Martínez. Su cuerpo docente, de alta Como un acto simbólico, los médicos tutores académica en Viña del Mar para el año 2002. calidad, permitió que la Escuela, durante su hicieron entrega, ese día, de un estetoscopio Para esto, la sede regional debió implementar primer año, registrara una publicación ISI, de a los alumnos que iniciaban sus primeros un nuevo edificio, ubicado en calle Los Fresnos autoría de la académica Luz María Pérez. acercamientos al campo práctico. 52, muy cercano al edificio principal, para habilitar allí laboratorios para ciencias básicas En tanto, la primera actividad docente realizada Para el año 2002, los estudiantes de segundo año y las especialidades que las carreras de la salud por la Escuela de Medicina correspondió, iniciaron algunas actividades clínicas en el Hospital lo requirieran. Dicho edificio fue entregado para el 11 de marzo de 2001, a una clase de la El Pino y en el Hospital de Buin, comenzando con su uso en 2003. asignatura “Introducción a la Medicina I”, la asignatura “Médico-Paciente”. a cargo de su director, Dr. Andrés Wurgaft. Las demás carreras de la Facultad de Cien- Posteriormente, en abril 2001, se constituyó un cias de la Salud, que llevaban una trayecto- comité de currículo conformado por médicos ria algo mayor, se ocuparon, por su parte, de representantes de las distintas áreas de la apoyar las iniciativas de sus estudiantes. Clínica Las Condes, encargados de redactar la Tecnología Médica los impulsó a crear una misión de la escuela, el perfil profesional de la carrera y su malla curricular. Alumnas de Kinesiología, mayo 2002

156 157 2002: Focos y trabajo en facultades y sedes

En materias de internacionalización, la Facultad el contexto laboral, generando redes entre los ese mismo año, a la apertura de las carreras de y ayudantes en su formulación. Uno de ellos de Ciencias Económicas y Administrativas ya exalumnos UNAB. Derecho, Kinesiología, Odontología, Tecnología fue el proyecto de habilitación del Centro de llevaba un camino recorrido, el que continuó Médica y Bachillerato en Ciencias. Atención Psicológica (CAPSI), para la carrera Su vinculación con el medio especializado se potenciando mediante nuevos convenios. En de Psicología, a semejanza de la unidad que hacía fundamental. Por eso, en septiembre La carrera de Ingeniería Comercial contó mayo de 2001, inició conversaciones con la funcionaba ya en Santiago. 2002, se realizó en Casona de las Condes y con 32 matriculados en su primer año y, a lo Escuela de Comercio de Rouen y la Escuela en colaboración con la Facultad de Ingeniería, largo de 2002, se concentró en su difusión a El segundo consistió en un proyecto para la Superior de Comercio de Marsella, Francia, el Primer Congreso y Feria de Emprendedores, nivel regional. Los mismos estudiantes, junto creación de un Centro de Alto Rendimiento, que gestiones que se concretaron en dos programas patrocinados por la organización internacional con el Secretario Académico de la Escuela, ofreciera servicios académicos a deportistas de intercambio. SIFE (Students in Free Enterprise). El realizaron encuentros con escolares de la zona de la universidad y externos, en base al Gracias a ello, en junio 2002, la Facultad evento contempló una competencia de y organizaron un Juego de Negocios, dirigido conocimiento generado en las carreras de recibió la visita del Rector de la Universidad de emprendimientos entre las distintas por el Decano. Educación Física, Kinesiología y Enfermería. Marsella, lo que permitió iniciar un programa universidades del país, resultando ganador Además, realizaron en el mes de octubre, El año 2002 constituyó un periodo de piloto por el que dos estudiantes de Marsella un grupo de estudiantes de las Facultades un debate académico para padres de los crecimiento decisivo para la universidad en cursaron el segundo semestre 2002 en UNAB, de Ingeniería y de Ciencias Económicas y estudiantes de primer año y otros invitados, la V Región. Mientras los años 2000 y 2001 proyectándose, al mismo tiempo, la oportunidad Administrativas, liderados por el profesor inspirado en la pregunta “¿Desarraigo popular habían servido a la transición desde Educares para los estudiantes UNAB de cursar un periodo Francisco Aedo, lo que les permitió viajar a en el modelo económico de Chile?”, a cargo de y a la paulatina integración de las carreras de similar en dichas universidades francesas. Holanda a presentar su proyecto. los economistas Julio Dittborn y Francisco Labbé. Educación y de la sede Viña en la institución, Por otra parte, atendiendo a sus estudiantes y Junto con esto, la Facultad de Ciencias el éxito alcanzado entonces confirmó a las Esperando ofrecer una formación aplicada a los egresados, la Facultad de Ciencias Económicas Económicas y Administrativas se proyectó a autoridades el potencial de crecimiento que alumnos de Ingeniería Comercial de Viña, en y Administrativas creó, el año 2002, un Centro Viña del Mar, ofreciendo para el año 2002, la región ofrecía. línea con el beneficio de la sede, se dispuso la de Desarrollo Profesional, cuyo objetivo una nueva carrera para esa sede. Se trataba de evaluación de dos proyectos que congregaran Por este motivo, además de los laboratorios de consistió en capacitarlos para su inserción en Ingeniería Comercial, que se sumaba también, la participación de profesores, estudiantes calle Los Fresnos, en el sector de Miraflores, fue

158 159 necesario habilitar nuevas instalaciones en dicha luego en la Universidad Marítima, trayectoria centrado en una docencia rígida, expositiva y ciudad, las que recibieron el nombre de campus semejante a la de muchos de los directivos de centrada en la memorización de contenidos. Chorrillos, ubicado en calle Álvarez 2138. la sede. De ello generaron una nueva malla curricular a fines de 2001, que esperaba implementarse El cuerpo académico y docente se configuró Por lo mismo, incluso habiendo crecido en desde 2002. mediante contrataciones y la participación 2002, UNAB en Viña mantuvo un ambiente de de profesores adjuntos provenientes de trabajo colaborativo y atención personalizada La Facultad de Arquitectura y Diseño, por su universidades tradicionales de la misma región a los estudiantes, con bastante independencia parte, comenzó a trabajar en un nuevo Plan de Valparaíso, garantizando así la calidad respecto de Santiago en relación al quehacer de Desarrollo para el periodo 2002-2004, que de la formación ofrecida y la pertinencia académico diario. inspirara la formación de sus estudiantes con de los docentes al contexto local. En otras una mirada humanista orientada a desarrollar Así, mientras para Viña se trató de un periodo palabras, el proyecto institucional en la región en sus carreras, una libertad creadora en las de crecimiento cuantitativo, las facultades se construyó con un equipo de la zona, y no diversas formas de la cultura. Paulatinamente, aprovecharon el periodo marcado por una proveniente de Santiago. además, se evaluó la posibilidad de implementar nueva rectoría para abordar su propuesta algunos programas en Viña del Mar, para lo cual, Este es un aspecto que Patricio Centeno, cualitativa, replanteando sus planes de en octubre de 2002, se organizó un encuentro quien ocupó el cargo de vicerrector de la sede desarrollo y comenzando a proyectar los de directivos en dicha sede. Viña entre 2002 y 2004, tras ser director del primeros programas de postgrado a nivel de campus entre 2000 y 2001, destaca como una magister y doctorados. Junto con ello, Vicerrectoría Académica, a través decisión estratégica que garantizó el éxito del de la Escuela de Artes Liberales, decidió crear La Facultad de Ciencias Jurídicas asumió proyecto institucional en Viña. Él mismo tenía un Bachillerato en Artes, que permitiría ofrecer el desafío de pensar una nueva manera de experiencia en gestión académica previa en la una antesala a estudiantes que quisieran optar formar abogados, que intentase romper con Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y luego por las carreras de Arquitectura o Diseño. el paradigma tradicional de la disciplina,

Artículo publicado en diario El Mercurio, 28 de marzo de 2002

160 161 Andrés Bello Televisión

En su primer año de admisión, en 2002, el Mientras tanto, para promover la actividad programa contó con 46 estudiantes. académica en Viña del Mar, se organizó allí el Primer Congreso Internacional de Psicoanálisis, La Facultad de Humanidades y Ciencias La universidad contó con un canal televisivo, Andrés Bello realizado los días 7 al 9 de junio de 2002, que Sociales inició, el año 2002, la dictación de Televisión, entre 2002 y 2005. La señal se transmitía para la Región contó con la asistencia de analistas franceses, cursos pertenecientes a los nuevos programas Metropolitana, por el canal 22. argentinos, brasileros y uruguayos. de Licenciatura en Filosofía, Licenciatura en Para su habilitación, UNAB se ocupó de dotar al canal de la infraes- Historia y Licenciatura en Literatura. Previendo Por último, la Escuela de Periodismo incorporó tructura adecuada, destinando un estudio 400 metros cuadrados, Logo del Canal ABT, Andres Bello Televisión, que se trataba de programas cuya matrícula en su plan de estudios una asignatura de 2000-2003 ubicado en Raúl Labbé 12537, en la comuna de Lo Barnechea, con solía ser baja, se esperaba que en las etapas especialización electiva, consistente en un equipos de producción, edición y transmisión digitales, además de iniciales, los cursos no se ofrecieran sólo taller de realización televisiva. Para esto, en un móvil para efectuar realizaciones en terreno. para sus estudiantes directos, sino también septiembre del año 2000, la universidad había Desde el 1 de octubre de 2002, la Escuela de Periodismo asumió para alumnos de otras carreras, en calidad de adquirido la señal del canal 22, hasta entonces la dirección ejecutiva del canal. En julio del año 2003, ABT se asignaturas de Formación General. denominado Gran Santiago Televisión, para constituyó en el primer canal en contar con el derecho para crear desde entonces el canal ABT: Andrés Por otra parte, la misma Facultad comenzó transmitir los goles del fútbol chileno, a partir de un acuerdo Bello Televisión. a impulsar actividades orientadas a la compartido con UCV Televisión y el Canal del Fútbol. investigación en humanidades, logrando En el caso de la Facultad de Educación, liderada ABT contó con dos logotipos. El primero, vigente entre los años adjudicarse un primer proyecto FONDECYT, a a partir de agosto de 2001 por una nueva 2000 y 2003, consistió en una elipse naranja, que llevaba las cargo del profesor Gustavo Cataldo, titulado decana, Luz María Budge, el desafío consistió siglas ABT en color azul y el eslogan “ver para crear”, en amarillo. “Muerte y temporalidad en Martín Heidegger”, en fortalecer su integración al proyecto Imagen televisiva que se presentaba diariamente el año 2001, para el cierre de transmisiones del canal ABT El segundo logo correspondió a un ojo 3D inclinado, con las siglas y fundando el Centro de Estudios Coloniales, en institucional. Para eso, inició un trabajo con ABT en un costado. La propiedad del canal por parte de UNAB se 2002, a cargo del profesor Julio Retamal Ávila, otras escuelas, como la de Psicología, con extendió hasta el año 2005. bajo cuyo alero se desarrollaron los Encuentros la cual propició la realización de prácticas de Historia Colonial.

162 163 en 2001 y 16 en 2002, 11 de los cuales eran Diversos investigadores continuaron acudiendo financiados por fuentes externas. a CIMARQ, destacando en 2002, las visitas de académicos de Estados Unidos, Uruguay, Esto permitió dar cuenta oficial de los 22 profesionales interdisciplinarias con la carrera Francia, Nueva Zelandia y Brasil. En diciembre primeros artículos enviados, aceptados o de Psicopedagogía. El proyecto consistió en de ese mismo año, UNAB, junto con el Centro publicados en revistas indexadas en ISI, por atender integradamente a alumnos derivados de Formación Técnica AIEP, hicieron entrega académicos del área de Ciencias Químicas, de la comuna de Lo Barnechea, a través del de becas anuales para los hijos de pescadores destacando, entre los autores, los profesores Centro de Atención Psicológica. de Quintay, que esperaban garantizar su Ramiro Arratia y Eduardo Chamorro. La misma Las carreras de Educación Física y de Educación educación terciaria. área organizó, en octubre 2002, un Workshop Musical también se sumaron a actividades de Química Computacional y Electroscopia El centro, además, había prácticamente institucionales, asumiendo la primera, la Molecular, realizado en el Centro de Eventos instituido ya una tradición, consistente en organización de los campeonatos interescolares La Campana, en Olmué, cuyos resultados se compartir los productos marinos que derivaban de tenis realizados en Casona de Las Condes, difundieron en un sitio web creado para estos de sus cultivos, entregando en 2001, filetes mientras la segunda desarrolló, junto a la efectos: www.unab.cl/workshop. de lenguado y, en 2002, ejemplares de locos Dirección de Extensión, el Festival de la Canción frescos, a las autoridades de la universidad. Las labores de investigación y docencia de la de Colegios de Enseñanza Media 2001. Facultad hicieron necesario el crecimiento de La Facultad de Ecología y Recursos Naturales, la infraestructura del Centro de Investigaciones en tanto, abrió en 2001 la admisión a los Marinas de Quintay. Para 2002, se inició la estudiantes de Ecoturismo, logrando una construcción de dependencias destinadas matrícula de 46 alumnos para el primer año. a albergar 24 estudiantes y 4 docentes, Junto con lograr, ese mismo año, que UNAB fuera entregándose en 2003 un edificio de 560 metros aceptada como miembro colaborador del Comité cuadrados, y se adquirió una embarcación tipo Oceanográfico Nacional, dicha Facultad continuó Pumar para permitir navegaciones por la rada de destacándose por su labor en investigación, Quintay, con el fin de estudiar el comportamiento alcanzando la cifra de 14 proyectos en ejecución físico, químico y biológico del mar.

II Festival de la Canción UNAB, Campus Casona de Las Condes, 2001

164 165 2001-2002: el inicio de postgrados y el fomento a la educación continua

El impulso generado en investigación en el también en 2001 un programa de postgrado área de Ciencias Químicas, al que se sumaba el en Psicología, mención Psicoanálisis, que trabajo de la Escuela de Química y Farmacia, de esperaba ser conducente a un doctorado la Facultad de Ciencias de la Salud, que sumó 4 en la misma materia. Para eso, implementó artículos ISI en 2001, permitió, ese año, proyectar diversos cursos de especialidad a lo largo de III Jornada de Psicoanálisis, visita del Dr. Nestor Braunstein, junio 2002 las primeras propuestas para la creación 2001, incluyendo conferencias de invitados de doctorados. Se trataba del Doctorado en internacionales como el Dr. Nestor Braunstein, Físicoquímica Molecular, cuyo inicio se planteó de la Universidad Nacional Autónoma de para abril del año 2003, y de la creación de los México, y el decano de la Facultad de Psicología doctorados en Biociencias Moleculares y en de la Universidad de Buenos Aires, Raúl Corek. Biotecnología, ambos programas aprobados el De este modo, en enero de 2002, se logró 20 de diciembre de 2001. crear y aprobar el programa de Doctorado en No se trataba de la única iniciativa a nivel de Psicología mención Psicoanálisis. postgrados. En diciembre 2001, se aprobó el Asimismo, en abril 2002, la Facultad proyecto para la creación de un Magister en de Odontología inauguró un Programa Enfermería, un Magister en Anatomía y de un de Especialización en Implantología Magister en Bioquímica. Oseointegrada, y durante el segundo semestre La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, 2002, la Facultad de Ciencias Económicas y por medio de la Escuela de Psicología, inició Administrativas implementó un MBA, Magister

Inauguración Magíster en Educación, agosto 2002 167 2001-2002: extensión académica y asuntos estudiantiles

en Administración de Empresas, mientras que El primer juicio simulado, en el contexto del Diversas personalidades del mundo público la Facultad de Educación creó un Magister en Diplomado, se realizó el 9 de julio de 2002, con participaron como conferencistas en las Liderazgo y Gestión Educacional, un Magister la recreación histórica del juicio por el asesinato actividades de extensión realizadas en el en Docencia para la Educación Superior y uno de Diego Portales, presidiendo el tribunal, periodo. La Ministra de Educación, Mariana en Psicopedagogía Social. el Sr. Milton Juica. El impulso iniciado por el Aylwin, junto con algunos representantes del diplomado permitió crear, en agosto de 2002, Consejo Superior de Educación y exponentes Todos los programas pasarían a depender un Magister en Ciencias Políticas, dependiente del Banco Mundial, expusieron en el seminario directamente de la nueva Vicerrectoría de de la misma Facultad. titulado “Hacia un nuevo financiamiento del Investigación y Postgrados. sistema de Educación Superior”, realizado en En el caso de Derecho, el año 2002, la Facultad mayo de 2001. ofreció un Diplomado en Reforma Procesal La Facultad de Ciencias Jurídicas congregó Penal, dirigido por el profesor Milton Juica. El también a prominentes personajes del mundo éxito obtenido el primer semestre impulsó una político, judicial y periodístico. El mes de mayo segunda versión para el siguiente semestre, 2001 fue particularmente fructífero. El día 4, implementándose una sala de simulación de se llevó a cabo un foro titulado “Libertad de juicio oral, que fue inaugurada el 21 de marzo de Expresión en Chile”, en el que participaron 2002 con la presencia del Ministro de Justicia, Carolina Toha, entonces Subsecretaria General Sr. José Antonio Gómez, del Fiscal Nacional, Sr. de Gobierno; Cristian Bofill, como director del Guillermo Piedrabuena, y del presidente de la diario La Tercera; Claudio Huepe, en ese tiempo, Fundación Paz Ciudadana, Sr. Agustín Edwards. Ministro de la Secretaría General de Gobierno; y el historiador Alfredo Jocelyn-Holt.

Mariana Aylwin en seminario de Financiamiento para la Educación Superior, 2001

168 169 El día 7 de mayo del mismo año, se realizó una cena En junio y octubre 2002, el Superintendente de Puente, de Madrid, quien dictó un seminario Colonial de Casona recibió a 750 asistentes; y en honor de los profesores Milton Juica y Domingo AFP, Alejandro Ferreiro, y el empresario Roberto sobre déficit atencional; el entrenador ruso los conciertos de navidad, que en los jardines Kokish, por su nombramiento como Ministros Fantuzzi dictaron, respectivamente, charlas Eugenio Belov, quien desarrolló una clínica de del Patio del Buen Pastor, a un costado de la de la Corte Suprema. El 24 de mayo, se celebró a los estudiantes de la Facultad de Ciencias gimnasia artística; y el entrenador olímpico capilla de Casona de las Condes, recibieron la presentación del libro de Sabas Chahuán, Económicas y Administrativas. español, Antonio Postigo, quien ofreció una cada año a 1400 personas. “Manual del nuevo procedimiento penal”. clínica de atletismo. Para la Escuela de Contador Auditor, el entonces La Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) En el caso de la escuela de Periodismo, los Director social del Hogar de Cristo, Benito Para la Escuela de Periodismo, realizaron fue otra unidad que para el periodo 2001-2002 Visita de Benito Baranda, Escuela Contador Auditor, septiembre 2002 acontecimientos mundiales del 2001, como Baranda, expuso sobre “La importancia de charlas durante el año 2002, el propietario del amplió su alcance. El área de talleres ofreció en el atentado a las Torres Gemelas, del 11 de perseverar para alcanzar las metas propuestas”. Diario Financiero y de Megavisión, Ricardo Claro, 2001 cursos de cultura mapuche y de astrología, septiembre en Nueva York, inspiraron la y el conductor de radio y televisión, egresado de alcanzando un promedio de asistencia de 49 Otra actividad de relevancia fue la conferencia realización de charlas de contingencia. “La UNAB, Sergio Lagos. estudiantes por clase. “Desde la fecundación in vitro a la clonación Guerra: por qué y para qué”, contó con la humana: enseñanzas del pasado, desafíos Las actividades de extensión se volvían cada vez El Primer Concurso de Literatura para estudiantes participación de la historiadora Olga Ulianova éticos del presente”, dictada por el Dr. Fernando más masivas y numerosas. En el ámbito cultural, premió, ese año, el cuento del alumno de y del ex enviado ONU a la zona de India, Carl Zegers ante las Naciones Unidas, con motivo 2001 registró 28 actividades, alcanzando un Periodismo, Pedro Pablo Herranz, titulado “Esa Marovski, mientras que la charla “El Islam” fue de la Convención contra la Clonación Humana, público aproximado de 16 mil personas. Entre tarde de piano que miraba tu espalda”, y el dirigida por representantes de Mezquita Ad desarrollada en el campus Casona de las Condes ellas, destacó el Primer Encuentro de Teatro, conjunto de poemas “Principios Básicos”, del Salam. en agosto de 2002. realizado en Casona de las Condes durante estudiante de Derecho, José Luis Flores Letelier. En marzo 2002, el Diputado Darío Paya y el verano de 2001, al que asistieron 1804 En el caso de la Facultad de Educación, diversos En 2002, la DAE sumó una nueva unidad, la la Ministra de la Corte Suprema, Sra. María personas; un concierto dedicado a Bach y a invitados internacionales participaron de cursos Sociedad de Debate, para formar un equipo Antonia Morales, inauguraron el año académico la música religiosa, realizado en la Capilla del y seminarios de capacitación en Santiago y Viña compuesto por estudiantes de las diversas de la carrera de Derecho, para Viña del Mar y Buen Pastor de Casona de las Condes; el 2° del Mar: el deportista argentino César Weirnes, carreras de la universidad. Santiago. Festival de la Canción UNAB, que en el Salón quien realizó clínicas de vóleibol; el Dr. Aníbal

Clínica de Gimnasia con Eugenio Belov, junio 2002

170 171 172 173 El área de acción social también continuó En tanto, el año 2002, un grupo de estudiantes cuyos entrenamientos se realizaban en Casona creciendo, concentrado su labor en el de Educación Musical, llamado “Terremoto”, de las Condes. campamento los Morros, para colaborar a lo lanzó un CD con sus canciones para niños, Otra rama nueva creada en 2001 fue la de barras largo de todo el año 2001, con la construcción invitando para la ceremonia de presentación a americanas o cheerleaders, que funcionó el de mediaguas y la celebración de fiestas de alumnos de preescolar y primer ciclo básico. segundo semestre 2001, con una participación cumpleaños y navidad para los niños del sector. La Semana Universitaria UNAB, del 23 al 26 de 25 estudiantes. En 2002, la participación de los alumnos se de octubre 2001, también ofreció múltiples A nivel de deportes de selección, nuevamente, concentró en el programa Adopta a un Hermano, actividades: desde competencias deportivas voleibol damas destacó en el circuito ADUPRI, de la Fundación Nacional para la Superación de entre alianzas en el Estadio Croata y una resultando campeonas nacionales 2001, la Pobreza. cantata en el barrio República, donde actuaban mientras la selección de tenis consiguió ese grupos musicales de estudiantes, hasta una Además, la DAE amplió su apoyo a iniciativas mismo año, el vicecampeonato. fiesta en la discoteque Oz, en la que se realizó propuestas por alumnos mediante fondos con- En 2002, la selección de tenis de mesa varones la coronación de la Reina UNAB y la premiación cursables, que permitieron desarrollar proyec- y la selección mixta de taekwondo consiguieron de la alianza ganadora. tos académico-estudiantiles. En 2001, destaca- el primer lugar nacional. En diciembre 2002, la ron, entre otros, un Encuentro Latinoamericano El área de Deportes logró realizar 9 torneos Escuela de Diseño organizó una exhibición de de Estudiantes de Arquitectura (ELEA), el III Con- en 2001, que congregaron a 790 estudiantes, tiro con arco, con la participación de aficionados greso de Estudiantes de Psicología y Psicoaná- destacando el desarrollo de un torneo de baby y profesionales en la disciplina, destacando lisis, la I Convención de Alumnos de Ingeniería fútbol damas en el que participaron alumnas la de la profesora de la escuela y arquitecta, Civil, la participación de estudiantes de perio- de Periodismo, Enfermería y Bachillerato. No Verónica Montoya. dismo en el XII Congreso Latinoamericano de se trataba de una incursión excepcional de En definitiva, el período 2001-2002 constituyó alumnos de Periodismo y Comunicación Social, las mujeres en dicho deporte. También a nivel una etapa de notable crecimiento para UNAB. realizado en Panamá, y la constitución de una de fútbol se formó el primer equipo femenino, La Dirección de Admisión y la Dirección de rama de buceo UNAB. Presentación Talleres DAE, República, junio 2002

174 175 OJO CON LAS RAYAS EN LOS TEXTOS MARCADOS EN ROJO Unas elecciones peligrosas

Difusión, dependientes de Secretaría General, jugaban un importante rol. El área de vinculación José Makluf, al centro, quien estudió Derecho entre 1999 y 2006, relata la siguiente Recuerdo que un día, pasaba por la sala de profesores escolar, mediante propuestas de concursos anécdota sobre su participación en unas elecciones para el Centro de Estudiantes: y había un aviso en que se señalaba que José Makluf interescolares, permitía acercar a estudiantes de enseñanza media a las áreas de su interés. debía pasar a retirar un sobre en ese lugar. Fui, me

El año 2002, destacaron los interescolares de identifiqué y se me señaló que me habían dejado coro —con el apoyo de Educación Musical—, un documento. Al entregármelo apareció escrito mi de ski y de tenis —con el apoyo de Educación nombre con letras recortadas de una revista. Eso Física, y el interescolar de videos, así como las ya me pareció extraño. Lo abrí y apareció escrito Olimpíadas de Física a nivel regional y nacional, de la misma manera “Makluf deja la candidatura o organizadas por el Departamento de Ciencias Físicas y Matemáticas para estudiantes de tercer dormirás junto a los peces”. Al principio me pareció y cuarto año medio. un poco amenazante, pero después lo tomé con

Para 2002, la universidad ya contaba con sedes bastante humor. Nos mantuvimos hasta el final con en dos de los principales focos urbanos del nuestros compañeros de alianza y obtuvimos un país —Santiago y Viña del Mar—, una propuesta segundo puesto. formativa multidisciplinaria, actividades académicas, docentes, de investigación y extensión, dinámicas y potentes, y proyecciones para continuar creciendo en la misma senda. Premiación de Interescolar de Tenis, que se realizó tradicionalmente en las canchas de arcilla que se encontraban en el campus Casona de Las Condes

176 177 2003-2006

178 179 Inauguración Paraninfo, Campus Casona, 2003 2003-2006

2003-2004: Aspirando a estar entre los mejores

El crecimiento de la universidad en términos de su cuerpo académico y estudiantil, así como la complejidad alcanzada dada la multidisciplinariedad que albergaba y sus logros en materia de investigación, llevaron a sus autoridades superiores a pensar en nuevas metas, que permitieran a UNAB ocupar un lugar relevante como líder nacional con proyecciones de internacionalización.

Desde el año 2003, la universidad aspiraría, de este modo, a incorporarse al selecto grupo de universidades de alta complejidad del país.

Con este propósito, la Junta Directiva emprendió la búsqueda de un socio estratégico más allá de Chile. Fue así como, finalmente, escogió al Consorcio Educacional Laureate Learning System, basándose en

180 181 dos atributos que la entidad podía ofrecer. (Vicepresidente), Germán Ramírez, Eugenio ubicarse, en un mediano plazo, dentro de las Por una parte, un portafolio de significativas Valk, Jorge Mancera, César Morales, Marcelo tres mejores universidades de Chile. experiencias académicas, dada la red de Ruiz, Benjamín Cid, Andrés Navarro, Luis Por el mismo motivo, en 2003, la Junta universidades de Europa y de Estados Unidos Cordero (Prorrector y director) y por el Rector. Directiva confirmó a la totalidad de las que el conglomerado suponía. Por otra, la La alianza, sin embargo, no pretendía refundar autoridades académicas, de acuerdo a los contribución financiera que el consorcio podía el proyecto académico que había inspirado a la períodos reglamentarios que ya registraban, ofrecer, lo que garantizaría la sustentabilidad universidad desde sus orígenes, sino potenciar y, concluyendo el período de rectoría del Sr. del plan estratégico a largo plazo. la misión institucional, dando continuidad a Juan Antonio Guzmán, se decidió nombrar De esta manera, la misma Junta Directiva renovó sus ideas y criterios. Lo que se esperaba de como Rector a un académico de prestigio su estructura, siendo encabezada por Miguel esta nueva etapa era que UNAB emprendiese que proviniera desde el interior de la misma Ángel Poduje y compuesta por Jorge Selume su consolidación definitiva, esperando universidad.

Junta Directiva UNAB 2003. De pie (izq. a der.): Germán Ramírez, Eugenio Valk, Jorge Mancera, César Morales, Marcelo Ruiz, Benjamín Cid.Sentados (izq. a der.): Luis Cordero, 2003 Miguel Ángel Poduje, Manuel Krauskopf, Jorge Selume, Andrés Navarro. La universidad aspira a incorporarse al selecto grupo de universidades de alta complejidad del país.

182 183 FOTO OK UNAB Carolina Corvalan

1989 1999 2003

UNAB inicia UNAB obtiene UNAB es la universidad más sus actividades. la autonomía. grande de Chile.

735 estudiantes. 6.500 estudiantes. 14.255 estudiantes de pregrado y 1.000 de postgrado.

Rolando Kelly 7 carreras 16 carreras 40 carreras de pregrado. de pregrado. de pregrado, 3 doctorados, 20 magíster. Para atender a estas aspiraciones, la 4 facultades. 8 facultades; 9 facultades; universidad contaba con una estructura Inauguración C2, Campus Casona, Abril 2003 600 académicos. 1.600 académicos. organizacional compleja, pero con unidades claramente diferenciadas. De este modo, en junio del año 2003, UNAB Guzmán, y los desafíos que se presentaban Universidad Andrés Bello debía representar, a 1 Campus: 2 Campus y 1 Centro 3 Campus y 1 Centro República, Santiago. (37.000 metros cuadrados (76.280 metros cuadrados celebró el nombramiento del Dr. Manuel para la nueva rectoría. la vez, continuidad y cambio. Así lo propuso el construídos): República y construídos): República y Por una parte, se estableció un organigrama Casona de Las Condes, Casona de Las Condes, rector Krauskopf: se hacía necesario concentrar académico, encabezado por el Rector y seguido Krauskopf Roger como su nuevo Rector. La El reconocimiento a la gestión del rector Guzmán Santiago; Quintay. Santiago; Viña del Mar; Quintay. los esfuerzos en el postgrado —área que se del Vicerrector Académico, cargo que ocupó ceremonia organizada para marcar este hito se destacó la diversificación y profundización evaluaba como deficitaria a nivel nacional—, hasta octubre del año 2004, el profesor Vicente realizó en el paraninfo de Casona de las Condes, del quehacer académico de la institución, a 612 titulados en 1999. 1.302 titulados en 2003. en la internacionalización —promoviendo el Cordero Barrera, para ser luego reemplazado por ubicado a los pies del edificio C2, espacio que través de sus nuevas facultades y vertientes había sido inaugurado ese mismo año con una aprendizaje del inglés para los estudiantes y el 50 proyectos de el Sr. Rolando Kelly Jara, quien hasta entonces disciplinarias, así como el fortalecimiento de investigación en fondos establecimiento de convenios con universidades competitivos. había ejercido como Decano de la Facultad de presentación del Coro de Mil Voces, compuesto la investigación en algunas áreas y los avances de prestigio a nivel internacional—, en la Ecología y Recursos Naturales. por escolares de la Región Metropolitana. en la oferta de postgrado. Pero quedaba mucho innovación docente —mediante innovaciones Las palabras ofrecidas en esa oportunidad por por hacer. Por otra parte, el área administrativa era curriculares que dieran una continuidad entre el encabezada por el Rector, quien lideraba a el Dr. Krauskopf daban cuenta de los logros Atendiendo al contexto y guiada por su lema, pregrado y el postgrado— y en la investigación. los Vicerrectores Académico, Económico y alcanzados en la etapa que se estaba cerrando, “Tradición y Modernidad”, la propuesta de la liderada por el rector anterior, Sr. Juan Antonio Administrativo —entonces, Ignacio Fernández

184 185 Vicerrectoría Académica lideraba las 9 facultades existentes, cada una de las cuales albergaba escuelas, departamentos y centros.

Doren—, de Investigación y Postgrados —cargo de Postgrado. La primera, a cargo de la Dra. privada que participaba de proyectos Milenio, La Facultad de Arquitectura contó desde marzo 2003 con un asumido desde 2004 por el Sr. Guido Meller—, María Inés Vera, debía apoyar directamente la orientados a la investigación científica de alta Centro de Investigaciones Urbano Territoriales; y de la sede Viña del Mar —rol ejercido hasta actividad científica, cada vez más dinámica, de competitividad. agosto 2004, por Patricio Centeno, quien luego las diversas unidades académicas. La Facultad de Ecología y Recursos Naturales albergaba el Centro La Dirección General de Postgrado, por su parte, fue reemplazado por Elías Elton G. de Investigaciones Marinas y el Departamento de Ciencias Los esfuerzos orientados a esta área rindieron fue creada en agosto 2004, siendo liderada Químicas; El área administrativa era también dirigida sus frutos en 2003, cuando la universidad por la Dra. Sandra Guzmán. Para ese año, la

La Facultad de Ciencias Jurídicas contaba con el Instituto de por el Prorrector —en esos años, Luis Cordero alcanzó el primer lugar en investigación entre universidad ya contaba con 11 diplomados, 2

Estudios Políticos, que acogía al Magister en Ciencia Política y Barrera—, quien encabezaba la gestión de las universidades privadas, según el indicador postítulos, 24 magister y 4 doctorados. El último

que en 2004 y 2005, realizó la encuesta “Actitudes y creencias las direcciones Estratégica Corporativa, de Institute for Scientific Information (ISI). Si en de ellos en crearse había sido el anhelado

democráticas de los chilenos”; Comunicaciones, de Relaciones Institucionales 1999, UNAB había registrado 5 artículos ISI y en Doctorado en Físicoquímica Molecular, programa y Prensa, de Difusión y de Extensión Cultural. 2002, había aumentado a 11, en 2003, la cifra pionero en Chile, que en su ceremonia de inicio, La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas dirigía un se elevó a 31 artículos. el año 2003, contó con la participación del Centro de Investigaciones en Economía y Finanzas; Rectoría era también apoyada por la Oficina de químico estadounidense, Dr. Donald McQuarrie, Análisis Institucional y por Secretaría General, Ese año, además, la institución ya podía dar La Facultad de Ciencias de la Salud acogía al Departamento de autoridad mundial en el área. la que, desde diciembre 2003, quedó a cargo cuenta de 11 proyectos FONDECYT en desarrollo Ciencias Biológicas, al Centro de Estudios de la Discapacidad y al del Sr. Javier Leturia. En 2004, atendiendo a y 10 proyectos ejecutados, 1 proyecto FONDEF Los magister, en tanto, habían crecido en la Centro de Humanidades Médicas, creado en mayo de 2003 para los focos estratégicos declarados, se agregó, al en ejecución, 44 proyectos internos, un medida de las capacidades de los cuerpos fomentar el estudio interdisciplinario entre medicina, historia, alero de Rectoría, una Dirección de Relaciones Instituto Milenio de Biología Fundamental académicos de cada Facultad, así como de su bioética y derecho; Internacionales, que quedó a cargo de Marta Aplicada y un Núcleo Milenio de Mecánica pertinencia de acuerdo con las necesidades La Facultad de Ingeniería y Construcción albergaba al Gamboa C. Cuántica y Química Computacional, logro del medio. Por este motivo, la oferta académica Departamento de Ciencias Físicas y, desde 2004, al Departamento alcanzado por el Departamento de Ciencias de estos postgrados resultaba sumamente Vicerrectoría de Investigación y Postgrados de Matemáticas; Químicas, en alianza con la Universidad de variada, contando, entre otros, con un Magister también debió crecer y fortalecerse como Chile y la Universidad Federico Santa María. en Dolor Crónico, un Magister en Museografía, La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales contaba con el unidad, creando a su alero, la Dirección UNAB era, hasta entonces, la única universidad un Magister en Competencia, Entrenamiento y Departamento de Artes y Humanidades, y, desde el año 2004, con General de Investigación y la Dirección General un Departamento de Inglés. Avisos UNAB en diario El Mercurio, marzo de 2003 y 2004

186 187 Alto Rendimiento Deportivo, y un Magister en En términos de infraestructura, los años 2003 Fortalecimiento de Talentos para el Aprendizaje. y 2004 también mantuvieron la senda de Igualmente, se creó en 2004 un Magister en crecimiento que venía marcando la trayectoria Terapia Ocupacional, siendo el primero de esta UNAB de los últimos años. naturaleza que se realizaba en Chile. En 2003, se inauguró un nuevo edificio en En el caso de las facultades, dos de ellas Campus República, ubicado en la esquina de las contaron en 2003 con nuevos decanos, mientras calles Sazié y Echaurren, que hasta el día de hoy que otras tres renovaron los decanatos en 2004. constituye uno de los más representativos de En el mes de septiembre 2003, Patricio Zapata dicho campus, alojando una de las principales Larraín fue nombrado decano de la Facultad bibliotecas. En las nuevas dependencias, se de Ciencias Jurídicas, mientras que en el mes inauguró un laboratorio de fonoaudiología, con de diciembre del mismo año, la dirección de la la implementación tecnológica que la formación Facultad de Ciencias de la Salud fue asumida en la especialidad requería. Biblioteca también por el Dr. Pedro Uribe Jackson. debió crecer, adquiriendo en 2004, 6 mil volúmenes que se sumaron a las diversas En tanto, el año 2004 asumieron como decanos, colecciones. Alberto Sato K, en la Facultad de Arquitectura y Diseño; Guido Mora L., en la Facultad de Junto con esto, en 2004, se inició la construcción Ecología y Recursos Naturales; y Vicente Cordero de un edificio de 13 mil metros cuadrados para B., en la Facultad de Humanidades y Educación, la Facultad de Odontología, que quedaría a un creada en 2004 para reunir las áreas adscritas costado del edificio inaugurado en 2003, por antes a Humanidades y Ciencias Sociales, por calle Echaurren, y cuya entrega se proyectó para un lado, y a Educación, por otro. abril de 2005. Inauguración edificio R6, mayo 2003 Visita con Felipe Karadima, Director de Extensión Cultural; Isabel Guzmán, Directora de Difusión; Aldo Cavalli, Nuncio Apostólico y Luis Cordero, Prorrector.

188 189 Revisar Pie de foto

En los casos de República y de Viña del Mar, se puede agregarle dificultad, pero le enseña al crearon Clínicas Odontológicas, que contaban estudiante a ser muy responsable y organizado con unidades dentales, pabellones quirúrgicos y a desarrollar habilidades blandas a parte de y servicios de apoyo docente y asistencial, lo clínico”. como esterilización y rayos, para el aprendizaje Además, se crearon nuevos programas. El año práctico de los estudiantes de pregrado y de 2003, las Licenciaturas en Historia, Filosofía postgrado, así como para ofrecer un aporte real y Literatura tuvieron sus primeros 4, 1 y 3 a la comunidad. La clínica odontológica de Viña estudiantes respectivamente, matrícula que Edificio C2 en el día de su del Mar quedó ubicada en Av. Valparaíso 1530. inauguración, Abril 2003 aumentó para 2004, cuando ingresaron 29, 4 y

Ignacio Castillo, quien ingresó a Odontología 12 alumnos. Jornadas de Historia Regional de Chile, en la que participó Ljuba Boric, Concepción, 2006 en Santiago en 2006, recalca la importancia Ljuba Boric, egresada de la segunda de estos espacios en su formación, tanto en lo generación de Licenciatura en Historia, subraya técnico como en lo humano, ya que la enseñanza los beneficios del plan común a las tres estaba enfocada en la persona, desarrollando Licenciaturas, ya que los estudiantes debían habilidades blandas y aprendiendo valores que primero cursar los dos años del Bachillerato en le sirven hoy en día para atender a sus pacientes. Humanidades, lo que les propiciaba una base Apoyados en tecnología y materiales de muy sólida para desempeñarse luego en sus vanguardia y en constante renovación, los programas de destino. estudiantes de 3° año empezaban con trabajo Ljuba destaca el atractivo de la Licenciatura preclínico, para luego abordar la atención en cuanto a “contenidos, diversidad en las directa a pacientes en 4°y 5° años. Ignacio propuestas y cuerpo docente”. Pero lo que Castillo subraya que “en cada ramo clínico más marcó su experiencia como estudiante y se entregaba un programa que el estudiante como futura historiadora fue el acercamiento a debía cumplir para pasar de curso. Eso Ignacio Castillo en actividades clínicas dentro de la facultad

Edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud, en 2004, actual R3, República 239, Santiago. 190 191 Edificio R6, campus República, inaugurado en 2003.

los documentos históricos y la posibilidad de de Publicidad el año 2004, que contó con una compartir los espacios de investigación con sus primera generación de 28 matriculados. profesores. Así lo relata: “Sin duda que el sello En el área de la salud, asimismo, se creó de la carrera por aquellos años fue el acercar a una nueva carrera, Nutrición y Dietética, que los alumnos a los distintos fondos documentales simbolizó su inicio en la universidad con una del Archivo Histórico Nacional, principalmente. plantación de árboles nativos en Casona de Nada más atractivo para un estudiante de las Condes. historia que estar directamente en contacto Por parte de la Facultad de Ecología y Recursos con estos documentos antiguos, algunos casi Naturales, en el año 2004 se dio inicio a la ilegibles, por lo que significaba a la vez un doble carrera de Medicina Veterinaria, cuyo acento desafío que en mi caso, ir todas las semanas al se enfocó en aspectos medioambientales, Archivo y leer paleografía de siglos anteriores, contando con una admisión de 123 estudiantes me enamoraba aún más de la carrera”. en su primer año. A estos programas se sumaron, en 2003, una Licenciatura en Artes Visuales, que se incorporó como parte de la oferta académica del Departamento de Artes y Humanidades con una primera admisión de 10 estudiantes; la carrera de Pedagogía en Inglés, que logró en 2003 una admisión de 27 estudiantes; y la carrera

192 193 El nuevo sistema de acreditación nacional

Los ejes de desarrollo para los años 2003- por la Comisión Nacional de Acreditación de Para enfrentar este proceso, la universidad indicadores que apoyasen la toma de decisiones 2004 estaban claramente definidos. Se Pregrado (CNAP). dispuso de una nueva unidad que se haría cargo para el desarrollo institucional en todos sus esperaba que, avanzando en algunos aspectos de trabajar en la autoevaluación institucional y ámbitos. Frente al positivo resultado, el rector Para poner en marcha este sistema, 11 clave, fuera posible delinear con precisión un en la calidad de los proyectos de innovación Krauskopf destacó en esa oportunidad, que instituciones fueron convocadas para Plan Estratégico 2005-2008 que llevara a la curricular: se trataba de la Dirección General UNAB fue la institución más joven “en obtener someterse a un proceso piloto, consistente universidad a alcanzar su visión. de Pregrado y Aseguramiento de la Calidad, el máximo reconocimiento que puede exhibir en una evaluación que determinaría la solidez instancia que estuvo a cargo de la Sra. Luz una universidad en Chile y el mundo entero” . Esos aspectos clave correspondían al de su proyecto con relación a una calificación María Pérez. aseguramiento de la calidad, el desarrollo que, de ser positiva, les reconocería de 2 a 7 No sería esta la única meta institucional en de los postgrados, la internacionalización, la años de operación antes de participar de una A mediados del año 2004, los resultados del términos de aseguramiento de la calidad. innovación docente, así como al mantenimiento nueva revisión. proceso de acreditación reconocieron como Siguiendo los lineamientos de Laureate, se de la actividad en investigación. Y, en efecto, los fortalezas de UNAB, la claridad de sus políticas decidió, el año 2004, aspirar a obtener una En dicho piloto participaron la Universidad logros alcanzados entre 2003 y 2004 tuvieron y planes estratégicos, la solidez del cuerpo acreditación internacional con una agencia de Chile, la Pontificia Universidad Católica relación con esos mismos aspectos. directivo, sus procesos de autoevaluación, regional de Estados Unidos: Middle State de Chile, las universidades de Concepción, la actualización de los planes docentes y Commission for Higher Education. El desafío se En términos de aseguramiento de la calidad, Austral, de Magallanes y la Pontificia la infraestructura, lo que llevó a la CNAP a proyectaría a los años siguientes y UNAB sería los años 2003 y 2004 marcaron un hito de Universidad Católica de Valparaíso, más tres concederle 4 años de acreditación. la primera institución chilena que lo intentaría. primer orden. Un nuevo sistema de acreditación instituciones privadas: las universidades institucional se había aprobado para la Adolfo Ibáñez, Diego Portales y Andrés Bello. Como aspectos a mejorar, en tanto, se sugirió certificación de la calidad de las universidades Se sumaron, finalmente, dos instituciones de a la universidad, reforzar su capacidad de a nivel nacional, cuyos procesos serían dirigidos formación técnica: DUOC UC e INACAP. análisis y planificación, de manera de generar Autoridades UNAB: Guido Meller, Alberto Sato, Luz Angélica Muñoz, Joaquín Barceló y Pedro Uribe en Celebración de la acreditación Institucional 2004

194 195 Los avances 2003-2004

Atendiendo a la internacionalización, como En tanto, la Facultad de Ciencias Económicas internacionalización. Dada la naturaleza de la parte, como la habilitación de los estudiantes uno de los ejes estratégicos de desarrollo y Administrativas gestionó un convenio de universidad española, el acuerdo permitía abrir UNAB para vincularse a un mundo global. Ello institucional, las diversas facultades cooperación con University of Applied Sciences la opción de doble graduación a 16 carreras de suponía ofrecerles la posibilidad de capacitarse contribuyeron en la gestión de convenios con Joanneum, de Austria. la universidad, abarcando algunas de la salud, en el idioma inglés, para lo cual, en 2004, se universidades extranjeras, que promovieran educación, humanidades, ingeniería y diseño. estableció un plan de inglés optativo para todos La Escuela de Enfermería avanzó, en 2004, especialmente el intercambio de estudiantes los alumnos de la universidad que, habiendo con un convenio de colaboración con la El trabajo con la universidad madrileña también y la cooperación en actividades académicas aprobado los 4 primeros semestres, podían Universidad de Miami para crear un programa abrió espacio para otras iniciativas, como la y científicas. acceder de manera gratuita a un programa de intercambio. de contar con profesores visitantes. En junio Firma convenio UNAB con la Universidad de Queensland, Australia, 2004 de 5 semestres de duración. Para eso, se La Facultad de Arquitectura y Diseño, por 2004, por ejemplo, el director de la carrera de Otros convenios establecidos por la institución habilitaron laboratorios en todos los campus ejemplo, firmó en 2003, tres convenios Educación Física en la Universidad Europea, en el periodo fueron con el Sistema Universita- de la institución. de intercambio, con las universidades Dr. Juan Mayorga, dictó la conferencia “Gestión rio del Estado de Nevada, Consorcio USAC, Es- de Nottingham, de Compiègne y con la y Administración de la Educación Física y el Del mismo modo, cada Facultad se orientó a tados Unidos; con la Universidad Metropolitana Universidad Europea de Madrid, acuerdo Deporte” para los estudiantes de la misma replicar los focos estratégicos, con mayor o del Sistema Universitario Ana G. Méndez, Puer- en el que también participó la Escuela de carrera en UNAB. menor énfasis según sus propias definiciones. to Rico; con la Universidad de Antioquía, Colom- Periodismo. A partir de dicho convenio, el bia; con la Universidad de Sherbrooke, Canadá; No obstante, los acuerdos no se establecieron La Facultad de Ciencias Jurídicas continuó año 2003, seis estudiantes de periodismo con la Universidad del Valle de México; con la sólo con instituciones universitarias. El 25 potenciando su Magister en Ciencias Políticas y cursaron asignaturas en España en el marco Universidad de Girona y la de Sevilla, España; y de mayo 2004, se celebró un convenio con la su Diplomado sobre la Reforma Procesal Penal, del Programa de Intercambio Garcilaso. con University of Queensland, Australia. Embajada de Japón, gracias al cual se construyó con una mirada que buscaba hacer partícipe a la La Facultad de Ingeniería y Construcción Civil, un auditorio en el Centro Marino de Quintay, carrera de Derecho, de los temas relevantes en el El acuerdo con la Universidad Europea de por su parte, firmó un acuerdo en 2003 con que podría servir tanto a las actividades de la debate público. Para eso, organizaron reuniones Madrid avanzó, en 2004, hacia un convenio de la Universidad Politécnica de Cataluña, que universidad como a los pescadores de la zona. académicas semanales con expositores de doble graduación, lo que representó para las favorecería la colaboración entre carreras relevancia nacional, iniciando la primera autoridades de la época, un hito en términos de La internacionalización fue entendida, por otra vinculadas al ámbito de la construcción. Convenio entre gobierno de Japón y Centro de Investigación Cimarq, 2004

196 197 sesión con una charla del entonces Ministro de la clase magistral “Los desafíos del desarrollo encuentro con los estudiantes y apoderados de Valparaíso-San Antonio y con el Hospital Naval Economía y Energía, José Rodríguez Rossi. en Chile”. la sede Viña; en septiembre 2004, el entonces Almirante Nef. Además, se implementaron vicepresidente de CORFO, Oscar Landerreche, laboratorios de kinesiología y biomecánica Asociado al diplomado, que desde 2003 se En noviembre, las escuelas de Ingeniería ofreció una charla a los alumnos acerca de su en la sede. Contando con estos acuerdos y ofreció también en Viña, se difundió por el canal Civil y de Ingeniería de Ejecución Tecnológica experiencia laboral. mejoras, fue posible, en el año 2004, abrir la Andrés Bello Televisión un ciclo de 10 programas, organizaron la I Jornada “Comunidad carrera de Medicina en Viña del Mar, con 35 que salió al aire entre septiembre y diciembre informática on tour”, que congregó a múltiples Un esfuerzo similar realizó la Escuela de cupos, programa que quedó a cargo del Dr. 2003, recreando juicios penales orales. expositores y empresas TI en una feria digital, Periodismo, que en 2004 recibió la visita Eduardo Bastías. con conferencias sobre las últimas tendencias del conductor Sergio Lagos, quien ofreció No fue ese el único programa en el que los tecnológicas de entonces. una charla titulada “El reality show como En particular, los estudiantes de Medicina académicos de UNAB participarían para la fenómeno mediático”; del cineaste Alejandro contaron con el apoyo de la Facultad y de su programación de Andrés Bello Televisión. El Con una intención similar, y para posicionar Rojas, director de la primera película chilena Escuela para ir ganando reconocimiento en el domingo 27 de abril de 2003, se realizó un a la Facultad al mejor nivel universitario e animada “Ogú y Mampato en Rapanui”; de medio. En 2004, un grupo de alumnos obtuvo el programa especial destinado a celebrar los 50 investigativo del país, entre el 18 y 22 de octubre los periodistas Antonio Quinteros y Claudio segundo premio por su trabajo de investigación años del descubrimiento del ADN, conducido 2004, se realizó una Escuela de Astrofísica, Sánchez, ambos de Canal 13; y del abogado y en el Congreso Chileno de Medicina Intensiva por el Dr. Manuel Krauskopf, con la participación Cosmología y Gravitación, que contó con empresario Ricardo Claro. realizado en Chillán, mientras otro grupo del Dr. Pablo Valenzuela, director del Instituto la participación de diversos investigadores fundó la Academia Científica de Estudiantes, Milenio de Biología Fundamental y Aplicada. internacionales para dictar cursos en cada una La Facultad de Ciencias de la Salud se ocupó realizando una Jornada Pre-Congreso Nacional. de sus disciplinas. en contar con campos clínicos suficientes y La Facultad de Ingeniería y Construcción de calidad, especialmente en Viña del Mar, Junto con ello, los esfuerzos de la Facultad Civil se concentró en el mejoramiento de la La Facultad de Ciencias Económicas y considerando el avance curricular de las primeras de Ciencias de la Salud se orientaron a crear docencia y la actualización permanente de Administrativas también se preocupó de generaciones de estudiantes en dicha sede. y consolidar unidades que les permitieran la enseñanza, mediante la vinculación con el mantener la vinculación de sus estudiantes avanzar en investigación y posicionar al área, medio especializado. En septiembre 2003, con el medio laboral y político. En agosto Para eso, en julio de 2003, las autoridades mediante ella, para constituirse en un referente invitó al Senador Alejandro Foxley, para dictar 2003, invitó al Diputado Julio Dittborn a un firmaron convenios con el servicio de salud

198 199 en el medio público especializado. Ingeniería en Acuicultura obtuvieron el primer La Facultad de Odontología continuó y tercer lugar en el concurso de tesis de la II orientándose hacia la creación y desarrollo Con este propósito, el año 2004 se creó el Conferencia Internacional de Acuicultura Aquasur. de cursos de especialización y actualización Instituto de Políticas Públicas y Alta Gestión en que permitieran dar a conocer a la carrera, Salud, en conjunto con Integramédica; el Centro Por otra parte, los propósitos académicos y ofreciendo, en 2003, cursos en Periodoncia, de Salud Pública, dirigido por el Dr. Jorge Lastra, de investigación de la Facultad se ampliaron Ortodoncia y Radiología, además de un director del Servicio de Salud Metropolitano a nuevas áreas. Además de la creación de la diplomado en Odontología Estética. Central; y un Centro de Ilustración Científica carrera de Medicina Veterinaria en 2004, se Médica, liderado por el Dr. Renato Baeza. creó una nueva escuela, la de Biotecnología, Por otra parte, se promovieron actividades de Este último fue estructurado en colaboración que quedó a cargo del Dr. Alfredo Molina. vinculación con el medio, como el “Odontobus”, con Johns Hopkins University, para crear un apoyado por la empresa Alsa Buses y por la La participación activa en la reflexión y gestión magister que contaba con docentes de ambas marca Colgate, que desde diciembre 2004, sobre políticas públicas educacionales fue instituciones. En tanto, a un año de su creación, permitió llevar a los estudiantes de tercer año uno de los objetivos centrales de la Facultad el Centro de Humanidades Médicas registró en a visitas a terreno en Viña del Mar, La Granja y de Educación. La carrera de Educación Básica 2004, 16 artículos publicados y 28 conferencias Colina, para realizar sus primeros diagnósticos desarrolló un proyecto LEM con el Ministerio de sobre temas médico sociales. en atención al público. Educación para aplicar un estudio piloto en el En el caso de la Facultad de Ecología y área de lenguaje en 20 escuelas de sectores de Recursos Naturales, la actividad docente y de escasos recursos. investigación siguió ligada, por una parte, a La carrera de Psicopedagogía, por su CIMARQ, donde se habilitaron pasantías de parte, implementó un Centro de Atención invierno y de verano para los estudiantes de Psicopedagógica, con una sala espejo, para Biología Marina, y, por otra, al Departamento la realización de prácticas profesionales, de Ciencias Químicas, que continuó publicando mediante la atención de escolares con artículos indexados y obteniendo proyectos dificultades de aprendizaje, provenientes de la financiados por fondos externos e internos. comuna de Lo Barnechea. En 2004, alumnos patrocinados por la carrera de Odontobus, comuna de La Granja

200 201 2003-2004: libros, reconocimientos y logros deportivos

UNAB mantenía como uno de sus focos En 2004, el decano de Arquitectura y Diseño, el psiquiatra y psicoanalista Otto Kernberg, y en prioritarios, la vinculación con el medio, y Alberto Sato, también presentó un libro, el entonces embajador de Chile en el Vaticano, ella se proyectó tanto a nivel de difusión y titulado La caja del arte, mientras que los ex Ministro de Educación y Vicepresidente de relacionamiento académico, como a través de profesores de Derecho, Juan Esteban Montes y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la participación de estudiantes y profesores en Gonzalo García, lanzaron el libro Y qué pasó con Máximo Pacheco Gómez. iniciativas culturales y deportivas. los militares. La presentación de dicha obra, En 2003, se celebró también la segunda realizada el 3 de mayo de 2004, estuvo a cargo En cuanto a las publicaciones, que continuaban ceremonia de entrega de los Premios al de Michelle Bachelet, entonces Ministra de siendo anualmente presentadas en un stand de Mérito UNAB, que reconocieron, entre otras Defensa, y de los diputados Jorge Burgos y René la universidad en la Feria del Libro de Santiago, personalidades, al profesor Joaquín Barceló y Zaffirio. El día 27 del mismo mes, se presentó el en 2003 destacaron los lanzamientos de los al líder político Gabriel Valdés. Honoris Causa a Máximo Pacheco, 2003 libro Qué es la política, del profesor del Centro libros Manual de Derecho de las Obligaciones Desde el mundo público, también se otorgaron de Estudios Políticos, Luis Oro Tapia. del Código Civil, del profesor de Derecho, reconocimientos a académicos UNAB. Ello Víctor Vial, y El largo viaje de los salmones: una La justicia en los sofistas y en Platón, del ocurrió con quien se constituyó en el director de crónica olvidada, del profesor de Ecología y profesor Felipe Schwember, y Tradición y Educación Física desde el año 2002, el reconocido Recursos Naturales, Sergio Basolto. modernidad en el derecho fueron otros libros tenista Jaime Fillol, quien fue premiado por su publicados por la Facultad de Ciencias Jurídicas Para apoyar su difusión, ese mismo año, se trayectoria deportiva el año 2003, por parte del en 2004. realizó una Feria de Ediciones Universitarias círculo de periodistas deportivos. Chilenas, frente al campus República, en la que En los años 2003 y 2004, dos nuevos doctorados También en materia deportiva, en 2003, se participaron editoriales de diversas casas de Honoris Causa fueron otorgados por la realizaron los Primeros Juegos Nacionales de estudios del país. universidad. Los reconocimientos recayeron en Premio al Mérito a Gabriel Valdés, 2003 Reconocimiento del círculo de Periodistas Deportivos al tenista Jaime Fillol, académico UNAB

202 203 Creación Club Deportivo UNAB, 2003

Taekwondo, obteniendo, los seleccionados participación y compromiso con el deporte UNAB, 20 medallas, 6 de ellas de oro. universitario.

En la Copa Philips de Fútbol Universitario 2003, Así como se buscó fomentar el deporte en este UNAB disputó la final contra la Universidad periodo, también se generaron esfuerzos por Gabriela Mistral. promover la cultura. Una interesante iniciativa se impulsó para fomentar el hábito de la lectura Dados los logros alcanzados durante todos entre la comunidad académica y estudiantil. La los años de historia de la universidad, el propuesta, consistente en el programa “El libro 19 de noviembre 2003, se fundó el Club del año”, invitó a que cada estudiante y profesor Deportivo UNAB, con el fin de promover el leyera un clásico de la literatura. Con este fin, deporte en la institución. En la misma línea, en los campus de Viña del Mar, se repartió el en diciembre 2003, se realizó una ceremonia libro Un mundo feliz, y basándose en la misma de reconocimiento a 200 estudiantes por su

Selección de fúltbol femenino, UNAB, 2004

204 205 obra, el grupo de teatro de alumnos vespertinos el fomento de la literatura, la Dirección de Durante el año 2004, la camerata realizó 21 presentó una dramatización de fragmentos del Extensión Cultural organizó, el año 2004, una conciertos entre Santiago y Viña del Mar, libro en el auditorio Andrés Bello. exposición bibliográfica titulada “Neruda y consolidándose en el verano de 2005, cuando Bello en la poesía y el pensamiento de América”, participó de las Semanas Musicales de Frutillar. Asimismo, la Facultad de Arquitectura y en el marco del centenario del nacimiento de Diseño inició en 2004, una publicación El aporte de estas actividades culturales se Pablo Neruda. quincenal titulada “Pasillo 3”, que informaba vio confirmada con el reconocimiento que, en y divulgaba las ofertas culturales de la Región La misma dirección destacó, además, como su marzo de 2005, recibió el Director de Extensión Metropolitana, esperando despertar el interés labor más destacada del periodo, la creación de la universidad, Felipe Karadima, a quien se de los estudiantes por este tipo de actividades. y consolidación de la Camerata Universidad le otorgó un premio APES por su aporte a las Andrés Bello, la primera de su tipo entre las artes musicales. Orientados en la misma línea y buscando universidades privadas.

Entrega de premio APES a Felipe Karadima, Director de Extensión UNAB, diario El Mercurio, marzo 2005

206 207 Campus Unab Viña del Mar, ubicado en el antiguo colegio St. Margarets, en calle 5 Norte

2005-2006: el CAE y el crecimiento del universo estudiantil

Los esfuerzos desplegados y logros alcanzados la V región. Por eso, fue necesario proyectar la entre 2003 y 2004, permitieron posicionar construcción de nuevos edificios. a la universidad como una de las de mayor En principio, se evaluaron dos alternativas: preferencia entre los postulantes a primer año. unos terrenos frente al Terminal de Buses de En 2005, efectivamente, la matrícula, así como Viña o los inmuebles que habían pertenecido la selectividad de los estudiantes, aumentó al colegio St. Margarets, en la calle 5 Norte, de manera sustantiva, subiendo de 16.654 cercano al Valparaíso Sporting Club. alumnos matriculados en 2004, a un total de Finalmente, se optó por esta segunda alternativa, 19.159 en 2005, con un 18% más de matrícula trasladándose algunas carreras, primero, a las de primer año. antiguas dependencias del colegio, y esperando Igualmente, año a año, UNAB fue una de las contar en un corto plazo con un edificio que instituciones que mayor aumento mostraba de permitiera acoger a toda la sede en él. Se alumnos con Aporte Fiscal Indirecto, subsidio proyectaba así, un campus de 32.000 metros estatal que premiaba a los 27.500 mejores cuadrados, cuyo edificio fue inaugurado en puntajes de la PSU (Prueba de Selección 2007, tras las dependencias del ex-colegio St. Universitaria). Margarets, con dirección 7 Norte 1348.

En Viña del Mar, la Universidad Andrés Bello El fenómeno del crecimiento de matrículas, de se constituyó también en la institución de todos modos, no fue exclusivo de UNAB, sino un educación superior con mayor crecimiento de asunto nacional, que respondía en gran medida

208 209 EL MERCURIO SE MANTIENE IMAGEN?

a las nuevas leyes, que llevaron a aumentar la buenos ojos al nuevo sistema de financiamiento, “¿Más cesantes ilustrados?” se titulaba una “Sin una educación superior orientada a un gran cobertura de la educación universitaria para la que eliminaba, en este aspecto, las diferencias nota publicada en El Mercurio, en marzo de número de alumnos, no puede haber salida del población de 18 a 24 años, desde un 19,7% a establecidas entre casas de estudios, sólo en 2004, expresando la inquietud por la potencial subdesarrollo. Claro está, tanto la educación un 33,3%. razón de su origen. Después de todo, no era una saturación de los campos laborales a futuro privada, como la estatal, deben ser de calidad segregación que únicamente había impactado y por una posible desregulación de la oferta y la calidad debe ser asegurada”, afirmaba el Detrás de este fenómeno estaba la creación en el financiamiento estudiantil, sino educacional. rector Krauskopf en el discurso presentado al del Sistema de Créditos con Garantía Estatal también en materias como el acceso a fondos claustro académico, el 15 de septiembre de para Estudios Superiores o Crédito con Aval del Frente a esto, aquello que podía resguardar y concursables de investigación y mejoramiento 2006, año en que UNAB alcanzó una matrícula Estado (CAE), aprobado bajo la Ley 20.027 del 1 diferenciar la calidad de las carreras y programas de la docencia. total de 22.300 estudiantes. de junio de 2005. era el nuevo sistema de acreditación de la La ampliación de las oportunidades de CNAP, si bien, en ese momento, era voluntario. Hasta entonces, solo los estudiantes financiamiento, sin embargo, generaba De manera interna, en tanto, lo importante no que pertenecían a las 25 universidades suspicacias. No sólo por los intereses y plazos en sólo sería garantizar la excelencia académica y tradicionales agrupadas en el Consejo de lo que debería responder el estudiante, sino por el prestigio de la institución, afirmaba el rector Rectores de Chile (CRUCH), y que equivalían, el aumento explosivo de las vacantes y programas Krauskopf, sino también fortalecer los procesos aproximadamente, al 42% del universo ofrecidos. Se trataba de una preocupación que el formativos, con una atención más humana y 2005 estudiantil, tenían derecho a un crédito, rector, Manuel Krauskopf, planteó en el discurso respetuosa con los estudiantes. correspondiente al Fondo Solidario de Crédito La matrícula, así como la selectividad presentado al Consejo Académico, en julio de de los estudiantes, aumentó de manera Universitario. A partir de esta ley, en cambio, Precisamente atendiendo a este aspecto, en sustantiva, subiendo de 16.654 alumnos 2005, y que era compartida mayoritariamente los estudiantes podrían optar a la institución 2005 se creó la Dirección General Vespertina, matriculados en 2004, a un total de por la opinión pública. 19.159 en 2005, con un 18% más de de su preferencia, contando con un crédito que que quedó a cargo de Leonel Vega A., y en matrícula de primer año les permitiría cursar en la educación superior Incluso durante el debate por la ley de 2006, se abrió una Vicerrectoría de Campus sin diferenciación entre las casas de estudios. financiamiento, algunas columnas de prensa para Casona de las Condes, cuya función quedó habían hecho ver el motivo de tal preocupación: a manos de Juan Carlos Bull de la Jara. En este sentido, el rector Krauskopf veía con

Artículo publicado en diario El Mercurio, 21 de marzo de 2004

210 211 2005-2006: garantizar la calidad académica

Desde esa mirada, el 2005 siguió la tendencia continuó desarrollándose. Al convenio de de la Rehabilitación —con las carreras de los años anteriores, con miras a consolidar doble titulación con la Universidad Europea de Kinesiología, Terapia Ocupacional y las áreas estratégicas para la institución, de Madrid, se sumaron acuerdos similares Fonoaudiología—, la que fue liderada por el fortaleciendo las estructuras académica con la Universidad del Valle de México y con decano Mariano Rocabado. y administrativa que les darían sustento. la UPC de Perú. Junto con esto, se suscribió un Esta última Facultad fue la primera en su tipo en Diez carreras comenzaron sus procesos de convenio con la Universidad de California Irvine la historia del sistema educativo universitario, autoevaluación, para optar a la acreditación de para el desarrollo de programas en enseñanza ya que tradicionalmente, dichas carreras se cada una. del inglés como segunda lengua, y en ciencias asociaban a las facultades de medicina. La biológicas. En cuanto al fortalecimiento del área docente, carrera de Medicina y los centros creados al en 2005, el equipo de tecnologías educativas En 2006, la universidad también dio cuenta alero de la Facultad de Ciencias de la Salud, en participó de instancias de capacitación con de relaciones de colaboración específicas en cambio, continuaron perteneciendo a ella. profesores de Walden University, en temas de materias de investigación con la Universidad El año 2006, se inauguró para sus estudiantes e-teaching y diseño de cursos. Libre de Bruselas, Universidad de Liège, École de pregrado y postgrado, un edificio de 800 Normale Supérieure de Lyon y con el Instituto Además, 90 profesores iniciaron capacitaciones metros cuadrados en el Hospital El Pino. La Max Planck. en el tema de Aulas Virtuales, mientras en nueva infraestructura contaba con un auditorio, 2006, la totalidad de los académicos de los Con miras a seguir potenciando el área de un laboratorio, sala de estar, sala espejo, Departamentos de Física y de Matemáticas la salud, en 2005, la Facultad de Ciencias dormitorios, un área de biblioteca y casilleros. fueron capacitados en la misma materia. de la Salud se dividió, dando origen a las Otras facultades también experimentaron facultades de Enfermería, nombrando como La internacionalización fue otro foco que cambios, abriendo nuevos programas y contando decana a Luz Angélica Muñoz, y de Ciencias Visita Universidad Europea de Madrid a Campus Viña del Mar, 2004

212 213 con una renovación de sus autoridades. La también se creó una nueva carrera, la de Trabajo y Administrativas. Facultad de Ingeniería y Construcción pasó a Social, tanto en Santiago como en Viña del Mar, La Facultad de Humanidades y Educación se denominarse Facultad de Ingeniería y, contando contando con una primera generación de 148 y asoció con la Fundación Gonzalo Rojas, con con un nuevo decano, Gastón Concha F., creó un 27 estudiantes, respectivamente. la que se esperaba generar iniciativas para la Departamento de Ciencias de la Ingeniería y abrió La Facultad de Ciencias Económicas y promoción de los estudios humanistas y, en nuevas carreras: Ingeniería en Automatización Administrativas también contó con una nueva particular, sobre el mismo poeta. y Robótica, con una primera cohorte de 40 carrera, Ingeniería en Turismo y Hotelería, La sede Viña, además, abrió la carrera de alumnos; Ingeniería en Redes y Comunicación mientras que la Facultad de Ingeniería Pedagogía en Inglés, cuya primera admisión de Datos, con 32 estudiantes al primer año; proyectó, para 2007, la apertura de la carrera contó con 26 matriculados, y en República Ingeniería en Logística y Transporte, que tuvo 2 de Ingeniería Física. comenzó a impartirse un programa de Pedagogía alumnos; e Ingeniería en Seguridad y Prevención En el caso de la Facultad de Ciencias Económi- en Educación Media para Licenciados. de Riesgos, que matriculó a 48 estudiantes. cas y Administrativas, uno de los principales Junto con ello, se abrió también un programa La Facultad de Ecología y Recursos Naturales, hitos del año 2006 lo constituyó el estable- de completa originalidad en Chile y en América en tanto, instauró en 2005, un Centro de cimiento de una alianza estratégica con IEDE Latina, que buscaba ofrecer una oportunidad Biotecnología Vegetal, para continuar —Institute for Executive Development—, insti- de estudios superiores a estudiantes con potenciando la investigación. A un año de su tución de postgrados española, a través de la discapacidad cognitiva que, tradicionalmente, creación, el centro ya daba cuenta de más de cual se canalizaron, desde 2007, los postgra- habían sido marginados del sistema 200 citas de sus artículos publicados. dos de la facultad. Así, IEDE se transformó en la universitario: el Diploma en Habilidades Por su parte, en la Facultad de Ciencias Jurídicas, Escuela de Postgrados de Ciencias Económicas Laborales.

Inauguración Hospital El Pino, 2005 214 215 Diploma en Habilidades Laborales: un programa pionero para la inclusión universitaria

El Diploma en Habilidades Laborales fue una iniciativa pionera en Chile y mucho, casi nada, pero les propuse este proyecto de hacer un programa Latinoamérica, pues desde su creación hasta la actualidad, ofrece una especial para ellos. Entre todos le dimos forma”. Primera generación de estudiantes del Diploma en Habilidades Laborales, Primeras generaciones de estudiantes del Diploma en Habilidades Laborales, oportunidad de formación y capacitación socio-laboral para estudiantes El Diploma inició en 2006 con una primera generación de estudiantes en el Casona de las Condes, 2006 Viña del Mar, en el campus Jardín del Mar. en situación de discapacidad intelectual, egresados de Enseñanza Media. campus Casona de Las Condes. Desde entonces ha sido dirigido por María Se trata de una iniciativa que refleja de manera concreta e íntegra el sello Theresa Von Furstenberg y Victoria Parker, quienes encabezan un equipo inclusivo que UNAB promueve. multidisciplinario de psicólogos, psicopedagogos, educadores diferenciales

La directora del programa, María Theresa Von Furstenberg, relata que la y profesores. iniciativa surgió de la inquietud planteada a la universidad por la fundación En 2010, el programa se expandió a Viña del Mar, impartiéndose en el campus Ver aprender, creada por un grupo de apoderados del colegio El Golf, de de Jardín del Mar bajo la dirección de Alejandra Ríos, y luego trasladándose, Santiago (actualmente, colegio Laudare), en el que participaba la familia el año 2014, al nuevo campus de calle Quillota. Saieh. “Ellos se acercaron a la Universidad para buscar alguna alternativa de El año 2011, el programa comenzó a ofrecerse también en la sede Concepción, inclusión para sus hijos, aunque no sabían cómo. Pensaban que podía ser bajo la dirección de María Florencia Iriarte. en las carreras”. Su ejemplo y la exitosa inserción laboral que ha logrado para sus egresados El rector encargó entonces a la Facultad de Humanidades y Educación, una han servido de modelo para la creación de programas similares en Chile y alternativa para dar respuesta a este requerimiento. Fue así como el decano, en el extranjero. Por este motivo, tanto el Diploma como sus directoras han Vicente Cordero, asesorado por las académicas Verónica Garcés e Isabel recibido diversos reconocimientos del medio público externo. Noé, pidieron una propuesta a María Theresa Von Furstenberg. “Les dije que me dieran unos días para pensar y ver qué pasaba en otros países. No había Celebración del décimo aniversario del Diploma en Habilidades Laborales, Salón Colonial, Casona de Las Condes, mayo 2016

216 217 Asimismo, se generó también una nueva apoyado por el Director General de Postgrados, docentes en sus aulas. Los Doctorados Honoris vicerrectoría, de Extensión y Comunicaciones, Exequiel González B. Causa fueron otorgados en 2006 al doctor que quedó a cargo de Margarita Ducci B. Los Alfred Sommer, por su contribución a la salud Ese año, UNAB confirmó su prestigio como esfuerzos en el área se orientaron a contribuir con mundial y al bienestar integral de las personas; una de las instituciones que mayor actividad un aporte real a la cultura, insertando temas que a José María Aznar, por su compromiso con la científica desarrollaba, exhibiendo el primer pudieran despertar el interés de la comunidad. educación y su labor de servicio público en favor lugar en publicaciones indexadas entre las de la integración de España; y al Presidente de Así, en 2006, se realizó el seminario “100 universidades privadas. Colombia, Álvaro Uribe. años de vivienda” en el Centro Cultural Palacio En tanto, de acuerdo a un estudio de Universia, de la Moneda, coordinado por la Facultad el Departamento de Ciencias Físicas fue la de Arquitectura y Diseño, con la Pontificia unidad que mayor índice de citas por número 2005 Universidad Católica de Chile. La misma Honoris Causa Alfred Sommer Honoris Causa José María Aznar de artículos por académico registró en 2006. facultad organizó también en dicho centro Sumó nuevos Doctores Honoris Causa a El mismo año, la Facultad de Ingeniería y la cultural, la exposición “Del Otro Lado”, una su galería, y continuó sumando a grandes de Ciencias de la Salud se adjudicaron uno académicos como docentes en sus aulas. exhibición versada en temáticas de género. y 4 proyectos FONDECYT respectivamente, Con un interés en relevar a las mujeres, mientras que el Departamento de Ciencias igualmente, para celebrar el Día del Trabajador Biológicas renovó el Núcleo Milenio. Para Social, se organizó un homenaje a mujeres 2006, la totalidad de los investigadores de destacadas en el ámbito social, como Josefina los departamentos de Física y de Matemáticas Bilbao, Patricia Matte, Margarita María manejaban proyectos FONDECYT. Errázuriz y Adriana Delpiano —futura Ministra El desafío consistió, desde entonces, en de Educación en 2015. ampliar la investigación a todas las áreas del Finalmente, la investigación continuó siendo un conocimiento, reconociendo la importancia de pilar fundamental para demostrar a la opinión cada una de ellas. pública, la calidad del proyecto académico. En En ese sentido, entre los años 2005 y 2006, sumó 2006, el área de Investigación y Postgrados nuevos Doctores Honoris Causa a su galería, y contó con un nuevo vicerrector, Guido Meller M., continuó sumando a grandes académicos como Margarita Ducci Honoris Causa ex presidente Álvaro Uribe

218 219 2007-2010

220 221 Conferencia Ex Ministro de Hacienda Felipe Larraín, organizada por Facultad de Economía y Negocios UNAB y Jovenes Líderes, 2010 2007-2010

2007-2008: hacia la reacreditación institucional

participado como profesor adjunto en la En el año 2007, concluía el Escuela de Ingeniería en Acuicultura desde periodo de rectoría del Dr. Manuel Krauskopf. 1992, asumiendo en 1997 como director de esa Por eso, atendiendo a la proximidad de la escuela; en 2000, como Decano de la Facultad fecha en la que la renovación del cargo debía de Ecología y Recursos Naturales; y, en 2004, realizarse, la Junta Directiva comunicó, el 29 como Vicerrector Académico. de marzo de 2007, su decisión de nombrar Al asumir su rectoría, Rolando Kelly ofreció como rector a Rolando Kelly Jara, para el una esclarecida síntesis de las etapas por período 2007-2011. las que la universidad había atravesado En tanto, el Dr. Krauskopf pasó a asumir la desde sus orígenes, asumiendo el rol que Vicepresidencia de Investigación y Desarrollo le correspondería en esa trayectoria, en un en la oficina de la Región Andina de la momento en que la institución ya alcanzaba los Corporación Laureate. 28.875 estudiantes.

El profesor Kelly tenía ya una vasta experiencia Mientras la primera rectora, Mónica Madariaga, en UNAB. Ingeniero Naval Oceanógrafo y representaba la etapa fundacional en la que se Master of Science en Oceanografía, había establecieron los criterios y modos de ver que

222 223 definieron el ser de la institución, su sucesor, el las humanidades, las ciencias sociales y la continuó siendo Miguel Ángel Poduje, mientras profesor Joaquín Barceló, fue quien lideró con educación, a través del diálogo constructivo que la vicepresidencia fue asumida por Ignacio éxito el proceso de autonomía, garantizando al interior de la universidad: “Y es que no son Fernández y la tesorería, por Edward Cabanas. así la proyección de la universidad en el sistema dos partes diferentes, la conjugación de ambas El directorio quedó además constituido por los educacional chileno. conforman el saber humano y en último término señores Jorge Selume, José Pedro Undurraga, la tarea universitaria (…) Tanto la física como la Manuel Krauskopf, Oscar Guillermo Garretón, Al rector Juan Antonio Guzmán, por su parte, filosofía, la medicina como la historia, no son, Julio Bustamante, Raúl Rivera y por el rector le había correspondido el desafío de orientar ni más ni menos, que el resultado de un diálogo Kelly. En 2008, se sumaron también los señores el crecimiento y desarrollo de la universidad, permanente entre los cultores de cada ciencia y Miguel Carmelo y Ricardo Berckmeyer. expandiéndola a nuevas disciplinas, áreas del también con los cultores de otras disciplinas”11. conocimiento y regiones, haciendo de ella, Al mismo tiempo, se generaron cambios en el finalmente, la universidad privada más grande Corría el mes de mayo de 2007, fecha en la que organigrama de las direcciones y organismos del país. igualmente se inauguró un tercer edificio en el superiores. Vicerrectoría Económica fue 2007 Campus Casona de Las Condes, en este caso, asumida por Erwin Hahn, mientras que Andrés Tras él, el rector Manuel Krauskopf impulsó para la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación. Bernasconi fue nombrado Vicerrector de Al asumir su rectoría, Rolando Kelly ofreció el desarrollo de la educación de postgrados y una esclarecida síntesis de las etapas por Investigación y Postgrado. Como Vicerrector las que la universidad había atravesado abrió espacios plenos a la actividad científica, Así también, el nuevo Rector se propuso Académico, asumió Exequiel González, y en desde sus orígenes, asumiendo el rol que consolidando a la institución como una casa fortalecer la distinción y la mutua colaboración le correspondería en esa trayectoria el cargo de Prorrector se designó a Ignacio de estudios de complejidad y la universidad entre la gestión académica y la administración Fernández D. En 2008, adicionalmente, se creó privada líder en investigación en Chile. universitaria, renovándose en el mismo una nueva Vicerrectoría de Comunicaciones, la periodo, parte de los cargos de autoridad en la El rector Kelly apuntaba, en 2007, a proyectar que quedó a cargo de Jorge Id. institución. esa madurez y productividad en todas las áreas En el caso de las facultades, en diciembre de del conocimiento, tanto en las ciencias físico- La misma Junta Directiva había definido nuevos 2006, Miguel Luis Amunátegui asumió como matemáticas y químico-biológicas, como en miembros desde septiembre 2007. Su presidente

Rector Rolando Kelly hacia 2008 (Convenio con Cruz Roja de Chile, 2008)

224 225 Decano de Ciencias Jurídicas, mientras que Católica del Norte, el octavo lugar en número Cristián Millán comenzó en 2007 a liderar la de programas doctorales acreditados. Facultad de Ingeniería. Con todo, el desafío mayor correspondería, Por último, la organización estudiantil para esta nueva rectoría, a la reacreditación también resultaba relevante para su adecuada institucional, cuyo plazo vencía en 2008. participación en instancias de gestión Durante 2007, por lo tanto, los equipos se académica. Entre junio y septiembre 2007, enfocaron en trabajar sobre la autoevaluación, asumieron las primeras directivas de las recopilando la información que diera cuenta del Federaciones de Estudiantes para los campus amplio trabajo realizado en las diversas áreas República, Viña del Mar y Casona de Las Condes. del quehacer institucional: docencia, gestión, investigación y vinculación con el medio. El año 2007 se inició con buenas noticias en términos de acreditación. El 16 de enero, la El desafío no era sencillo, pero había mucho Comisión Nacional de Acreditación de Pregrado, de lo que dar cuenta, con el fin de garantizar, CNAP, informó la acreditación de la carrera a partir de ello, un siguiente periodo que, de Enfermería por el período 2006-2009, coincidente con un nuevo Plan de Desarrollo convirtiéndola en la primera carrera acreditada 2008-2013, proyectaría a futuro la calidad de la de una universidad privada. Prontamente, la formación impartida por UNAB. siguieron las carreras de Química y Farmacia, Los años 2007 y 2008, coincidentes con el y Contador Auditor, por el mismo periodo, y periodo de autoevaluación y reacreditación, luego, Ingeniería en Acuicultura. representaron un nuevo momento de Poco después, UNAB pudo celebrar también crecimiento y desarrollo para la institución. En la acreditación de sus doctorados en Físico- particular, la presencia de la universidad en Química Molecular y en Biotecnología, ambos Viña del Mar continuó fortaleciéndose y eso por el período 2006-2008. Gracias a ello, la permitió dar un nuevo paso para soñar con una universidad compartió con la Universidad presencia mayor de UNAB en el país.

Egresados primera generacion de Medicina, 2007

226 227 El crecimiento en Viña del Mar

Durante el verano 2007, mediante una alianza actividades deportivas por parte de las con la Municipalidad de Viña del Mar, se selecciones de estudiantes. presentó en conjunto la primera “Playa No obstante, el crecimiento no concluyó del Deporte”, que en el sector costero de allí. Durante el segundo semestre 2007, la Las Salinas, ofrecía espacios y actividades universidad tomó la decisión de hacerse cargo recreativas para practicar actividad física, de la Universidad Marítima de Chile, una dando gran renombre a la universidad. institución que había nacido en 1990, como un En la misma ciudad, las clases 2007 se iniciaron proyecto de educación superior creado por la en el nuevo edificio construido en calle 7 norte, Armada de Chile. que recibió el nombre de Campus Los Castaños. La Universidad Marítima tenía sus dependencias Se trataba de una infraestructura compuesta en Reñaca, en un territorio de propiedad naval por dos torres de 7 pisos, habilitadas con contigua a la zona residencial de Jardín del Mar. oficinas y salas de clases, a las que se sumaba En un principio, desde 1990, había impartido 4 un auditorio para 350 personas en el subsuelo, carreras, las que se habían concebido como un una sala de litigación oral y consultorio jurídico. espacio para aportar al país con una formación A esta infraestructura en Viña del Mar se sumó, en los valores y la visión que la Armada en 2008, un centro polideportivo, con gimnasio promovía, en un contexto de cambio político y y piscina olímpica, construido en terrenos social muy marcado. ubicados en el ingreso del Valparaíso Sporting Dichas carreras correspondían a Arquitectura, Club. Las dependencias fueron inauguradas con la que se buscaba aportar al cuidado en el mes de junio, con la realización de del patrimonio del borde costero; Ingeniería

Playa del deporte

228 229 Imagen enviada por UNAB sacada de https://mapio.net/s/25982292/ ¿SE USARA IGUAL?

Comercial, para formar profesionales en el sus estudios en la Universidad Marítima o bien marco de una economía social de mercado; trasladarse a la Universidad Andrés Bello, Pedagogía en Historia y Geografía, para mediante la convalidación de la mayoría de sus promover el cultivo de la memoria histórica; e asignaturas, para integrarse a los programas Ingeniería Civil, que se orientaba a contribuir que ya existían en UNAB. al desarrollo profesional tecnológico para el Sólo 4 carreras representaron una complejidad quehacer naval. mayor. La primera fue Arquitectura, pues la Durante los años siguientes, la Universidad carrera no se impartía en Viña del Mar hasta Marítima creó nuevos programas profesionales, entonces, lo que implicó habilitarla como pero para el año 2007, el proyecto inicial se carrera UNAB en la V región, constituyendo así había desdibujado. Por eso, la Armada de Chile una nueva oportunidad de desarrollo. decidió traspasar su proyecto universitario a La segunda fue Pedagogía en Historia y una casa de estudios que hubiese demostrado Geografía, programa que no existía en UNAB, solidez. En un principio, la Universidad del pues esta contaba, en cambio, con una Desarrollo se había mostrado interesada, pero Licenciatura en Historia, que justamente se finalmente, el acuerdo se concretó con UNAB. había abierto en Viña del Mar el año 2007. El traspaso, relata Patricio Centeno, quien En dicho caso, la decisión supuso traspasar trabajó en la Universidad Marítima y luego fue a los estudiantes de Pedagogía en Historia y académico y vicerrector de sede en UNAB, fue, Geografía, disponiendo la continuidad de la en términos generales, bastante sencillo. De carrera para los 73 alumnos que ya la cursaban acuerdo al convenio firmado a fines de 2007, a en la Universidad Marítima, pero sin abrir su Campus Reñaca de la Universidad Andrés Bello, Viña del Mar, 2008 los estudiantes se les dio la opción de terminar admisión para nuevas generaciones.

Aviso UNAB en diario El Mercurio, marzo de 2007

230 231 Finalmente, la tercera y cuarta carreras fueron El campus que albergó a las unidades de la Marina Mercante e Ingeniería en Transporte nueva Facultad, así como a la Escuela de Arqui- Marítimo, que si bien no existían en UNAB, tectura, fue la antigua sede de la Universidad representaron un área de interés para el Marítima, ubicada en la calle Halimeda, esqui- posicionamiento de la Universidad Andrés Bello na Talasia, en Jardín del Mar. El terreno sobre en Viña del Mar. Para estas dos carreras, y con el cual estaban construidas las dependencias, el fin de integrar adecuadamente una nueva era territorio de la Armada de Chile, pero su uso 2008 área disciplinaria en la institución, se creó, el fue considerado en el convenio establecido. Se 4 de octubre de 2007, la Facultad de Intereses trataba de una sede con salas de clases, un au- Inició las actividades académicas en Viña del Mar con un campus y con y Servicios Marítimos, cuya decanatura asumió, ditorio, casino y áreas verdes con bosques de una facultad más, todos liderados por en diciembre del mismo año, el profesor pino, que desde el cerro ofrecían una vista a la un nuevo Vicerrector de Sede, el señor Juan Carlos Bull. Fernando Thauby. bahía de Reñaca.

En su interior se creó, en noviembre 2007, el De este modo, el año 2008 inició las actividades Centro de Estudios e Investigaciones para el Mar académicas en Viña del Mar con un campus y y la Antártica, apuntando así a generar aportes con una facultad más, todos liderados por un a la comunidad científica y nacional en dichas nuevo Vicerrector de Sede, el señor Juan Carlos materias, mientras que, en 2008, se dio inicio Bull. Las carreras de Ingeniería en Marina a un Magister en Administración Marítima, un Mercante e Ingeniería en Transporte Marítimo Magister de Adquisiciones de Defensa y un contaron con una matrícula al primer año, de 51 MBA en Defensa. y 41 estudiantes respectivamente.

UNAB firma convenio con Universidad Marítima, 2007 232 233 Un nuevo paso: Concepción

El posicionamiento consolidado de UNAB en profesor Sergio Pedreros, quien en ese tiempo, Así también, se realizaron algunas actividades Viña del Mar y, más ampliamente, en la Región acompañó a su hijo Daniel a averiguar sobre la y competencias interescolares, como el Primer de Valparaíso, permitió continuar soñando. En carrera de Odontología. Interescolar de Debate en Inglés, cuyo primer 2008, se concretó la idea de abrir una nueva lugar fue otorgado a The Wessex School. En Poco tiempo después, las oficinas se y estratégica sede en Concepción, Región del octubre 2008, la Camerata UNAB ofreció un trasladaron a un espacio cercano, pero más Biobío. concierto de primavera, en honor al aniversario grande, ubicado en Chacabuco 1238. Daniel de la ciudad de Concepción, y en noviembre del A mediados de dicho año, se inició una Pedreros iba decidido a matricularse, atraído mismo año, se organizó un concierto de rock, en convocatoria para la contratación de quienes por “un proyecto universitario completamente el que participaron Sergio Lagos y De Saloon, en tendrían la responsabilidad académica y en verde en la intercomuna, y con un espíritu el parque Ecuador de Concepción, para celebrar administrativa de liderar, desde allá, la universitario transmitido a los postulantes, que el vigésimo aniversario de la universidad. concreción de ese desafiante proyecto, y se dio destaco, y que espero que los años no sean comienzo a la construcción del edificio que, capaces de borrar”. Como actividad académica, en tanto, en desde 2009, debía constituir la sede UNAB en el mismo mes se realizó un seminario de El inicio de algunas actividades no esperó la zona. Para estos fines, se designó a Ramiro Economía, en el que participaron los analistas al año 2009, sino que se anticipó para la Trucco como Vicerrector de la sede Concepción Sergio Melnick, Héctor Soto y Jorge Serón. adecuada difusión del proyecto institucional desde el mismo año 2008. en Concepción. Daniel Pedreros, quien cursó De esta manera, el ambiente universitario se Las oficinas iniciales de la universidad en la desde el año 2010 la carrera de Odontología, fue generando antes de la inauguración misma Inauguración Sede Concepción, 2009 ciudad de Concepción se ubicaron en calle conoció el proyecto, precisamente, en una de de las carreras y sus respectivas clases para el Chacabuco 417, entre las calles Lincoyán y Angol, esas actividades: una charla realizada en el año 2009. Antes de comenzar ese primer año en el segundo piso de una casa. “Un proyecto de Colegio de Cirujanos Dentistas de Concepción, académico, se realizaron trabajos voluntarios una universidad en un segundo piso; es difícil a la que llegó por información recibida en su de verano con los estudiantes matriculados en 2009 imaginar cómo creció tan rápido”, recuerda el preuniversitario. la comuna de Tomé, iniciativa que se replicó en Se dio comienzo a la construcción del edificio que,desde 2009, debía constituir la sede UNAB en la zona el invierno 2009 para la comuna de Penco.

234 235 La reacreditación reconoce los logros de UNAB

En Santiago, el crecimiento de los campus de parte de apoderados y escolares de tercer y dimensiones, destacando especialmente por ser también tomó nueva fuerza. En 2008, se inició cuarto año medio: en noviembre, los resultados la primera y única acreditada en investigación. la construcción del Campus Bellavista, en el que de la encuesta MORI “Barómetro de la No fue esta la única gran noticia para cerrar se proyectaba la habilitación de la Facultad de educación superior” ubicaron a la Universidad ese año. A las carreras ya acreditadas en 2007, Ciencias Jurídicas, con las carreras de Derecho Andrés Bello como la mejor institución privada se sumaron entre fines de 2008 y comienzos y de Trabajo Social. El sector de Bellavista se de Educación Superior de acuerdo a respuestas de 2009, Medicina y Psicología, además de la proyectaba, en ese entonces, como un nuevo libres y abiertas. reacreditación de los programas de Doctorado: barrio universitario, que pronto recibiría la Con miras a enfrentar su reacreditación, UNAB Biociencias Moleculares, por un periodo de 6 instalación de algunas casas de estudios postuló para ser evaluada en cuatro de cinco años, y Biotecnología, por 4 años. Junto con superiores, al alero de la Facultad de Derecho áreas posibles para ser sometidas a revisión: ello, en 2008, la carrera de Odontología se de la Universidad de Chile instalada en este gestión institucional y docencia de pregrado, ubicó en el noveno lugar, entre 26 escuelas sector desde 1938. ambas áreas de evaluación obligatoria, de la disciplina, en el ranking de calidad de la Toda la actividad descrita da cuenta de una investigación y vinculación con el medio, revista Qué Pasa. universidad que, a lo largo del periodo que se dimensiones de acreditación voluntaria. Los logros en la acreditación de las áreas de le había otorgado como acreditación (2004- A fines del año 2008, contando ya con una investigación y de vinculación con el medio no 2008), continuó materializando un plan de matrícula de 28.909 estudiantes, la universidad eran casuales. En el primer caso, UNAB contaba desarrollo claro y exitoso. recibió la buena noticia de su reacreditación, con destacados investigadores y académicos. En En este sentido, en enero 2008 fue elegida por esta vez por un periodo de 5 años, 2008-2013, 2007, la universidad dio cuenta de 15 FONDECYT autoridades del Ministerio de Educación, como que consideraba las cuatro áreas mencionadas. y otros 11 proyectos financiados con fondos un ejemplo en el desarrollo de la investigación y De este modo, se constituyó en la única externos, destacando, entre los investigadores la docencia. Otro reconocimiento en 2008 vino universidad privada acreditada en dichas responsables, los doctores Eduardo Chamorro

Inauguración Campus Bellavista, 2009

236 237 y Ariel Orellana, responsables cada uno de 3 universales relacionados con los derechos relevantes. Entre los días 17 y 19 de octubre Hugo Lavados, del Senador Fernando Flores proyectos, Andrés Bernasconi, Ramiro Arratia y humanos, las normas laborales, el cuidado 2007, la Licenciatura en Filosofía organizó el y del empresario y futuro Presidente de la Andrés Meza, líderes de 2 proyectos cada uno. del medio ambiente y la anticorrupción. UNAB I Congreso Internacional de Fenomenología y República, Sebastián Piñera. contribuyó desde entonces con la difusión Hermenéutica, a partir del cual se instaló una En 2008, los proyectos FONDECYT sumaron 35 Por otra parte, los años 2007 y 2008 continuaron del proyecto y con iniciativas de investigación tradición que ha permanecido en el tiempo. y se registraron 84 artículos indexados en ISI, sumando grandes figuras del mundo cultural asociadas al mismo. con autores de afiliación UNAB. En 2008, la Facultad de Ingeniería organizó y científico a la galería de Doctores Honoris A cargo de Extensión Académica asumió como el Primer Congreso Latinoamericano de Causa de la universidad. Cristina Gallardo Además, en línea con la propuesta del rector directora, en septiembre 2007, Ana María Arquitecturas de Software, y fue sede de la Domâs, considerada una de las sopranos Kelly, referida a potenciar todas las áreas del Honoris Causa Woody Flowers Mora. Una de las estrategias de difusión de la Escuela Internacional de Física Computacional, más importantes del país, recibió este conocimiento en la misma medida, comenzó actividad académica institucional consistió en en colaboración con la Universidad de Chile, el reconocimiento, sumándose a él, el bautizo del a funcionar el Fondo Interno Jorge Millas, mantener las publicaciones. International Center of Theoretical Physics de auditorio del nuevo edificio de la sede Viña, orientado a apoyar la labor en investigación UNESCO y el grupo científico “Demócritos” de inaugurado ese mismo año, con su nombre. de las disciplinas de artes, humanidades y La Editorial UNAB continuó dando frutos. El Italia. ciencias sociales, que contó en su primer año 13 de diciembre 2007, en el Museo de Arte A su Doctorado se sumó después, el 23 con 17 proyectos aprobados. Contemporáneo de Santiago, se presentó el Grandes personalidades del mundo público, de octubre de 2007, el de Woodie Flowers, libro Cien años de política de vivienda en Chile. además, participaron de otros seminarios destacado ingeniero del MIT, por su contribución En el área de Vinculación con el Medio, la A la ceremonia asistieron la Ministra de Vivienda y encuentros. En abril 2008, la Ministra del a la difusión de la Ciencia y la Tecnología, actividad se había seguido impulsando para y Urbanismo, Patricia Poblete, y el diputado SERNAM, Laura Albornoz, expuso en un especialmente en la formación valórica de las todas las disciplinas y a través de iniciativas Carlos Montes. Una semana después, se seminario organizado por la Facultad de nuevas generaciones de ingenieros y en hacer de artísticas, científicas, deportivas y culturales. presentó también el libro Josef Albers, resultado Ciencias Jurídicas, titulado “El contexto de la la tecnología un medio de promoción humana. Desde 2007, la universidad adhirió a la iniciativa de la investigación del profesor de la Facultad violencia de género”. y acogió las oficinas de la Red Pacto Global, En 2008, el economista latinoamericano, de Arquitectura y Diseño, Hugo Palmarola. un proyecto lanzado en 1999 por el Secretario En julio 2008, en tanto, se realizó un seminario Enrique Valentín Iglesias García, recibió también General de Naciones Unidas, Kofi Annan, que Además, durante el período también titulado “Aprender a emprender”, que contó dicho reconocimiento, por su trabajo en favor del llama a las compañías a adoptar diez principios continuaron realizándose eventos académicos con las ponencias del Ministro de Economía, progreso, de la equidad social y de la integración

Honoris Causa Cristina Gallardo Domas, 2007

238 239 de los pueblos en Latinoamérica, así como por En 2009, la selección de tenis, tanto en damas El planeador UNAB Manque: el primer sus iniciativas para combatir la pobreza. como en varones, así como la selección masculina de fútbol, la selección femenina de moto-planeador hecho en Chile El mismo año 2008, se realizó una nueva ajedrez, y tanto damas como varones en tenis entrega de los Premios al Mérito UNAB, que para de mesa, resultaron campeones nacionales dicha versión, recayeron en Mario Rosemblatt, En marzo 2004, comenzó a gestarse al interior de los permisos correspondientes de la Dirección era capaz de volar a 3.000 metros de altura y a ODESUP. en la categoría Ciencias; Iván Lavados, en la la Escuela de Diseño, un proyecto para construir de Aeronáutica Civil para operar como vehículo una velocidad de 100 kilómetros por hora. Su mención Educación; Maximiliano Valdés, en El mismo año, el estudiante de Educación un planeador, liderado por Mauricio Tapia y ultraligero motorizado, con matrícula ULM-168. Se original construcción despertó interés. En abril Artes; Gonzalo Vial Correa, por Humanidades; y Física, Héctor Montecinos, obtuvo el tercer apoyado por los profesores Alejandro Ramírez, trataba del primer prototipo diseñado, construido 2008, el planeador fue presentado en el canal Álvaro Saieh, como Figura Pública. lugar en la Maratón de Santiago y la alumna de Psicopedagogía, Bárbara García, alcanzó Pablo Domínguez y Miguel Eyquem. La propuesta y probado en Chile, de una moto-velero ultra- Vive Deportes de VTR y fue expuesto en la FIDAE, Los estudiantes UNAB también siguieron una medalla de oro en el Iberoamericano de presentaba la oportunidad, para los estudiantes, ligero, que fue bautizado como Manque, término en la sección del Museo Nacional Aeronáutico y destacando, tanto en términos académicos Esgrima. de aprender sobre estática, dinámica, resistencia del mapudungun que significa Cóndor. del Espacio. Desde el 8 de julio 2008, Manque como deportivos. En 2007, la selección de de materiales, aerodinámica, meteorología, comenzó a exhibirse permanentemente en el tenis varones, encabezada por el alumno de En el caso de los logros académicos, los El vuelo inaugural se realizó el 25 de noviembre e historia de la aviación, así como sobre Museo Aeronáutico de Chile, que conserva la Ingeniería Comercial, Phillip Harboe, clasificó al estudiantes de Diseño, Ignacio Moyano y 2007, en el aeródromo del Club Aéreo Universitario, Sudamericano de Tenis, representando a Chile. Álvaro Vega, lograron el primer lugar en el metodologías de trabajo interdisciplinario. historia y patrimonio de la aviación chilena, en la hacienda de Chacabuco. El planeador Primer Concurso de Tesis y Memorias de gracias a un convenio de cooperación que selló la En el circuito nacional de Taekwondo, UNAB Dentro de los laboratorios de UNAB, profesores Pregrado en Eficiencia Energética, organizado Escuela de Diseño UNAB con dicho museo. resultó, en 2007, tetracampeona. y estudiantes de taller se abocaron durante años por la Fundación Chilectra Activa y el En 2008, la universidad rindió un homenaje al en la propuesta, hasta que a fines de 2007, el Programa País de Eficiencia Energética. Los estudiante de Ingeniería Comercial, Matías Vial, estudiantes obtuvieron dicho premio con un proyecto se materializó. Utilizando materiales por haber resultado campeón mundial de polo. modelo para construir viviendas económicas compuestos como plástico reforzado, espuma, Con su equipo UNAB, además, la selección de que incorporaban energía solar para el fibra de vidrio y fibra de carbono, que lo hacían polo resultó campeona del Torneo Nacional calentamiento de agua. Igualmente, la egresada único en su tipo, lograron construir un moto- Universitario en 2008 y 2009. de Ecoturismo, María José Arredondo, triunfó en planeador que recibió, el 16 de octubre 2007, Homenaje a Matías Vial, 2008 el Concurso Nacional de Tesis Sernatur 2008. Moto-planeador Manque, imagen gentileza del Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio

240 241 2009: una misión, visión y orgánica renovadas

Contando ya con un nuevo periodo de ejecución y potenciando el quehacer científico plenitud, nuevas sedes y campus. Ingeniería Civil Industrial, Odontología y acreditación y con un nuevo Plan de Desarrollo, mediante los concursos internos regulares, de Tecnología Médica. Derecho y Trabajo Social iniciaron las clases UNAB dio fuerza renovada al crecimiento iniciación y Jorge Millas. del segundo semestre de ese año en el nuevo El año académico se inauguró para todos con sostenido que había desplegado desde sus En tanto, la visión se orientó al ideal de campus Bellavista, mientras que en Concepción, una “bienvenida mechona”, que contó con orígenes, dispuesta a emprender una tercera posicionamiento que, ya en los años anteriores, la actividad formativa de pregrado y postgrado juegos mecánicos y un paintball, mientras que, década de existencia. Registraba para entonces, había inspirado al quehacer de la institución: comenzó en la sede construida con estos fines. a fin de año, las actividades se cerraron con 31.411 estudiantes matriculados. “Ser reconocida, el año 2015, como una de la inauguración del auditorio de la sede, con El proyecto regional debía iniciarse con fuerza, Para eso, en 2009, se replanteó la misión y visión las cinco mejores universidades del país, por la presencia del pianista Roberto Bravo y del por lo que se creó un “Consejo VIII Región”, institucional, así como la estructura orgánica nuestra calidad, considerando nuestro tamaño, poeta Gonzalo Rojas, quien recibió el honor de de carácter asesor, que liderado por Gerardo de la universidad. La primera simplificó los diez complejidad y diversidad. Nos planteamos el dar su nombre a dicho salón. Sandoval, debía proponer iniciativas para puntos declarativos de las décadas anteriores, objetivo de ser entre las grandes universidades la integración del quehacer académico de En tanto, Casona de Las Condes inició la para afirmar lo siguiente: “Es nuestra misión chilenas —comparables por diversidad y la universidad con las diversas actividades construcción de un nuevo edificio, que esencial ser una Universidad que ofrece, a complejidad—, una de las cinco mejores, públicas y privadas en beneficio de la zona y de albergaría a la Facultad de Economía y quienes aspiran a progresar, una experiencia dejando el juicio del cumplimiento del objetivo sus habitantes. Negocios, además de proyectar la edificación educacional integradora y de excelencia para a un indicador claro y preciso: El reconocimiento de instalaciones para la carrera de Educación Algunas de las carreras que se impartieron un mundo global, apoyada en el cultivo crítico de nuestros pares en particular, y de la sociedad Física y de los estudiantes en general. desde el año 2009, sumando cerca de 600 del saber y en la generación sistemática de chilena en general”. estudiantes en Concepción, fueron Bachillerato Junto con la descentralización de las unidades nuevo conocimiento en áreas seleccionadas”. En el caso de la nueva estructura orgánica, se en Ciencias, Kinesiología, Psicología, Derecho, de apoyo, se comenzó a trabajar también en un Con esa orientación, UNAB registró en apostó por una mayor descentralización de las Contador Auditor, Ingeniería Comercial, plan de reforzamiento de las responsabilidades 2009, nuevos proyectos de investigación, funciones de apoyo, teniendo en cuenta que, Enfermería, Psicopedagogía, Educación Física, de los decanos sobre la ejecución de los aumentando a 38 los proyectos FONDECYT en para 2009, habían comenzado a funcionar en

242 243 Sede Concepción proyectos académicos y de investigación de sus de Biotecnología y Biociencias Moleculares, universidad como fuera de ella. Para esto, los áreas, bajo la supervisión de las Vicerrectorías el Departamento de Ciencias Biológicas y el estudiantes realizaron numerosas actividades, respectivas. Centro de Biotecnología Vegetal. entre las que se cuenta la primera realización del “Día del Psicopedagogo” (17 de septiembre), Por otro lado, se inició un plan para desarrollar La Facultad de Arquitectura y Diseño pasó a con charla, cóctel y juegos, compartidos entre tecnologías informáticas que garantizaran denominarse Facultad de Arquitectura, Artes profesores y estudiantes, además de la visita contar con una información administrativa y y Diseño, incorporando los programas de a un campamento en Navidad, con regalos y académica veraz y oportuna. Bachillerato en Artes y Licenciatura en Artes actividades. Visuales. En agosto 2009, se creó también una nueva Javiera destaca, además, la importancia del unidad, la Dirección de Egresados Alumni, a Por otra parte, se creó la Facultad de Ciencias consultorio psicológico y psicopedagógico de través de la cual se esperaba establecer una Sociales, designándose como decana a la universidad, ya que permitía la aproximación red de ex alumnos diversa, unida y rica en Margarita María Errázuriz y albergando las gradual de los estudiantes a la atención de actividades, contactos y beneficios. Escuelas de Psicología y Trabajo Social, a las pacientes, cumpliendo una labor dirigida a la que se sumó, desde el año 2010, la nueva Con todo, el cambio mayor sobre la estructura comunidad con un costo mínimo. carrera de Sociología. de la universidad se generó a nivel de La Facultad de Ciencias Jurídicas pasó a las facultades, buscando fortalecer sus A su vez, la Facultad de Humanidades y denominarse Facultad de Derecho y su distinciones específicas. Educación se concentró en sus programas de decanatura fue asumida por Gonzalo Cordero, Licenciatura y en las carreras de Pedagogía, que En primer lugar, con el fin de seguir potenciando mientras que, como decano de la Facultad de para 2009 entraron en sus primeros procesos el área de investigación, sobre todo en el Intereses y Servicios Marítimos, asumió Ricardo de acreditación, obteniendo un promedio de 4 ámbito de las disciplinas biológicas como una Espinoza. años cada una. de las áreas seleccionadas implícitamente Por último, se fundó también una Facultad de en la misión institucional, se creó la Facultad A raíz del proceso de autoevaluación, Comunicaciones, que reunió a las carreras de de Ciencias Biológicas, que liderada por la las carreras de Pedagogía reforzaron sus Periodismo y de Publicidad, proyectando hacia Dra. María Inés Vera, agrupó a los programas actividades hacia la comunidad. Javiera 2010 la apertura de la carrera de Comunicación de Bachillerato en Ciencias y Licenciatura Galdames, quien ingresó a Psicopedagogía en Escénica. Como decana de dicha Facultad fue en Biología, las Escuelas de Ingeniería en 2006, relata que el año 2009 fue clave para nombrada Margarita Ducci. Biotecnología y Bioquímica, los Doctorados dar a conocer la carrera tanto al interior de la

244 245 Algunos hitos 2009

Cada una de las facultades desplegó su La Facultad de Comunicaciones, por su parte, quehacer durante 2009 en múltiples actividades se hizo cargo del Programa de Artes Liberales, docentes, académicas y de extensión. Entre dando la bienvenida, en el año 2009, al pianista estas últimas, destacó la realización del Primer Roberto Bravo como “Artista Residente” de Concurso de Eco Periodismo, para distinguir dicha Facultad. El destacado pianista presentó a los periodistas y estudiantes de periodismo diversos conciertos en Santiago y regiones, cuyos trabajos fueran un aporte a la creación de que complementaron la intensa actividad de una conciencia medioambiental en Chile. la Camerata de la universidad a lo largo de ese año, destacando un concierto en la bahía de Además, se creó el primer Diario Online para Quintay y la colaboración de músicos invitados escolares, como un espacio de comunicación en diversas instancias, como el trompetista entre los alumnos de enseñanza media y los alemán Wolfgang Bauer, el pianista húngaro estudiantes de Periodismo. Balázs Réti, la mezzosoprano chilena Constanza La Facultad de Economía y Negocios, en alianza Dörr, el bandoneonista argentino Raúl Ayala, y con el Colegio de Ingenieros de Chile, organizó el pianista austriaco Gottlieb Wallisch. un seminario titulado “Gestión profesional del En el caso de la Facultad de Humanidades y deporte, experiencias del fútbol”, que contó Educación, se realizó el Segundo Encuentro con la ponencia del entonces presidente de la Internacional de la Canción Infantil “Cuando ANFP, Harold Mayne-Nicholls. los Niños Hacen Música”, organizado por la En tanto, la Facultad de Ingeniería fue visitada carrera de Educación Musical. Los estudiantes por el entonces Ministro de Transportes, René de Pedagogía, además, recibieron la visita del Cortázar, quien dictó una conferencia sobre filósofo Humberto Maturana, quien ofreció una Sistemas de Transporte Público. charla en agosto 2009.

21 años Universidad Andrés Bello, Roberto Bravo en Concierto

246 247 En Viña del Mar, en tanto, el programa de Licenciatura en Historia, junto con la Facultad de Intereses y Servicios Marítimos, desarrollaron un seminario denominado “A 130 años de la Guerra del Pacífico”, que junto con las ponencias realizadas, permitió presentar como un pre-estreno de la televisión abierta, el capítulo sobre Arturo Prat, de la serie “Héroes” de Canal 13, contando con sus productores y actores principales.

También en Viña del Mar, la Facultad de Ciencias Biológicas convocó a los líderes Junto con ello, la carrera de Derecho llevó a Beltrán Urenda Zegers, destacado abogado, mundiales en física gravitacional, para cabo diversas actividades a propósito del empresario y político de la V Región, así como exponer sus últimos avances en cosmología otorgamiento del Doctorado Honoris Causa al a Oscar Pinochet de la Barra, diplomático y ex y astrofísica, en el encuentro “Second South destacado jurista alemán Claus Roxin, por su presidente, por más de 20 años, del Instituto Pacific Coast Gravity Meeting”. contribución al desarrollo del Derecho Penal y a Chileno Antártico, en una ceremonia conjunta La Facultad de Derecho desarrolló los seminarios la Política Criminal. con la Cancillería. “Reforma a los regímenes patrimoniales del No fue este el único Doctorado Honoris Causa 2009 fue un año productivo, constituyendo un matrimonio” y “Proyecto de Código Procesal en 2009. Dicho reconocimiento también fue paso más en una trayectoria de crecimiento y Civil”, organizados por el profesor Milton Juica, conferido a la Doctora chilena Marcela Contreras consolidación continua y decidida. Por eso, quien ese año, fue designado como Presidente Arriagada, por el mérito de su destacada en el mes de octubre, los 21 años de historia de la Corte Suprema. La Facultad de Derecho labor y aporte a la medicina en el área de la institucional se celebraron convocando a todos también inauguró en 2009, una Academia de hematología e inmunología a nivel nacional e los colaboradores del proyecto, académicos Argumentación Jurídica, con un debate basado internacional, además de su labor académica. y administrativos, a fiestas simultáneas en el en la pregunta: “¿Debe permitirse el vientre de Club Hípico de Santiago y en el Club Naval de alquiler en Chile?”, entre UNAB y la Universidad El mismo año, igualmente, se distinguió Campos Las Salinas de Viña del Mar. de Chile. con la medalla Universidad Andrés Bello a Dr. Claus Roxin inaugurando sala de litigación en Campus Bellavista 2009

248 249 250 251 2010: un año complejo

El año 2010 esperaba iniciarse como un en la sede Concepción, así como otras auxilio del sector de Arauco. Por el compromiso nuevo periodo de crecimiento y continuidad actividades que se habían programado para demostrado, la Facultad de Odontología le del proyecto educativo. Dos carreras se el mes de marzo, como la ceremonia de hizo un reconocimiento, ese mismo año, como inauguraban para entonces: Comunicación Doctorado Honoris Causa para el escritor “Espíritu universitario”. Escénica, dirigida por la reconocida actriz Mario Vargas Llosa, la que fue aplazada, en Algunos académicos y estudiantes contribuyeron nacional Liliana Ross, y Astronomía, liderada ese momento, de manera indefinida. En 2010, además con sus propias iniciativas. Ese fue por el investigador UNAB Andrés Meza. únicamente se confirió dicho reconocimiento el caso del ingeniero ambiental, profesor a Nelson Mandela, por su lucha en contra de La matrícula, en tanto, había alcanzado los Marcelo Mena, quien realizó en la universidad la segregación social, pero el Doctorado fue 2010 34.182 estudiantes. La Facultad de Medicina se una muestra de sachets potabilizadores, que otorgado junto a seis instituciones más de la preparaba para inaugurar su primer Centro de en media hora eliminaban el 99.9% de las Días antes del comienzo de clases, el país red Laureate, por lo que la ceremonia no se se vio afectado por uno de los terremotos Simulación, en la sede República. bacterias del agua. El docente repartió 24 más fuertes de su historia realizó en la universidad. mil unidades en Constitución, para ayudar a No obstante, días antes del comienzo de clases, De esta manera, UNAB concentró sus esfuerzos los damnificados y viajó después junto a 40 el país se vio afectado por uno de los terremotos para sumarse a las labores de auxilio y estudiantes a diversas localidades costeras de más fuertes de su historia. La madrugada del reconstrucción de las zonas más afectadas, así la Región del Maule, entregando otros 70 mil 27 de febrero 2010, un sismo de magnitud 8,8 como de las propias familias de la comunidad sachets del producto, llamado PuR y donado con epicentro frente a las costas de la región universitaria que se habían visto afectadas por por Procter and Gamble. del Biobío, afectó a la zona centro-sur de el terremoto. Chile, produciendo graves daños en la zona de Los estudiantes de Viña del Mar también se Concepción, y alterando el quehacer cotidiano Daniel Pedreros, egresado de la carrera de organizaron y un grupo de 18 alumnos de de las regiones de Valparaíso y Metropolitana. Odontología en Concepción, recuerda haber Arquitectura, acompañados de sus profesores, integrado un equipo de reconstrucción contribuyeron realizando un catastro de casas La emergencia nacional obligó a postergar organizado por la universidad, para ir en dañadas en la ciudad de San Antonio. algunos días el inicio de clases, especialmente Portada de Diario la Tercera, del día posterior al terremoto del 27 de febrero 2010

252 253 La misma Escuela de Arquitectura, en Santiago, nuestros alumnos, tanto en Santiago como Viña apoyó, a su vez, al Ministerio de Educación del Mar, el día lunes 15 de marzo. Concepción se para catastrar los daños en escuelas y liceos encuentra aún en evaluación. Al mismo tiempo, de la Región Metropolitana, y al Consejo invitamos a todos a sumarse a la campaña que de Monumentos Nacionales, realizando un nuestros funcionarios, alumnos y ex-alumnos ejercicio similar con los edificios patrimoniales. han organizado en ayuda de los damnificados. Recibiremos alimentos no perecibles, frazadas, Paralelamente, fue necesario realizar, del pañales y agua envasada”. mismo modo, una revisión del estado de toda la infraestructura universitaria, derivándose Las malas noticias derivadas del terremoto, sin de ello, un comunicado que se publicó en embargo, no se habían superado del todo. El 2 algunos diarios de circulación nacional, como de marzo 2010, la comunidad universitaria se El Mercurio, para garantizar la seguridad de los vio impactada por otra tragedia: el fallecimiento edificios institucionales. de uno de sus fundadores, Ignacio Fernández Doren, en un accidente aéreo. “Siempre preparados para hacer un Chile mejor”, se titulaba el comunicado del día 3 de Ignacio Fernández, quien había pertenecido marzo 2010, y que a continuación afirmaba: a UNAB por veinte años, como miembro de la “La Universidad Andrés Bello informa a Junta Directiva, Secretario General y Prorrector, la comunidad que nuestros expertos en entre otros cargos, se desempeñaba entonces ingeniería estructural han confirmado que las como miembro del directorio de la Universidad UNAB junto a Los Jaivas en apoyo a los afectados en terremoto instalaciones de la Universidad cumplen con San Sebastián. En esa condición, viajó ese 2 de todos los estándares necesarios para recibir a marzo a verificar los daños de la sede regional

Voluntariado UNAB, Un Techo para Chile, ciudad de Concepción

254 255 Seguir adelante

de dicha institución, pero la avioneta en la que Superando estos trágicos acontecimientos, culminaron con la visita de un oficial de se trasladaban, cayó en las cercanías de Tomé. la universidad debía continuar con su labor, enlace. De esta manera, se aceleraría la visita incluso en Concepción, cuyas clases se iniciaron de pares evaluadores para el año 2012, la que Dado el estrecho vínculo que había en el mes de abril. consistiría en evaluar si la universidad estaba mantenido con la Universidad Andrés Bello, la preparada para obtener la candidatura e iniciar lamentable noticia produjo gran tristeza entre 2010 fue, en palabras del rector Kelly, un año el autoestudio que condujera a la acreditación. los académicos y autoridades que habían orientado al aseguramiento de la calidad, trabajado con él. Su familia recordaba que con un foco en los programas emblemáticos Para lograr un proceso exitoso, el fortalecimiento solían hablar de UNAB como “el cuarto hijo” de de pregrado. En efecto, ese año la carrera de de la estructura orgánica debía seguir siendo Ignacio Fernández y que los veinte años en la Odontología obtuvo su primera acreditación por una prioridad. Con este propósito, se creó la institución habían marcado su vida. 4 años, mientras que el Postítulo en Psiquiatría Vicerrectoría de Aseguramiento de la Calidad, de Adultos lo hizo por 5 años. que quedó a cargo de Moisés Silva Villarroel. Por este motivo, como una forma de rendirle un Por otra parte, se creó también una Vicerrectoría homenaje, se decidió bautizar con el nombre La Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño, de Tecnología de la Información. de Ignacio Fernández Doren, al centro deportivo por su parte, obtuvo el décimo puesto en el que se estaba construyendo en Casona de Las ranking de las facultades más valoradas por el Las numerosas actividades docentes, Condes y que fue inaugurado en diciembre del mercado laboral en el área, en un listado de 30 científicas y de extensión que caracterizaron mismo año, con la bendición del Obispo Auxiliar instituciones. cada año en UNAB, también lo hicieron en 2010. de Santiago, Monseñor Cristián Contreras Incluso, el mismo terremoto sirvió como objeto Pero la mirada también estaba puesta sobre Villarroel. de reflexión y aprendizaje, para ser abordado el desafío de obtener una acreditación desde diversas disciplinas. internacional. Para eso, se reactivaron los procesos con la agencia Middle States En el caso de la Escuela de Arquitectura, en Commission for Higher Education, que este sentido, destacó el primer lugar obtenido Inauguración Polideportivo Ignacio Fernandez Doren, 2010

256 257 por el profesor Ricardo Atanacio, junto con el a más de dos mil quinientas personas, arquitecto Juan Agustín Soza, por su diseño realizándose en Santiago y Viña del Mar. para la construcción del Memorial 27F, que fue Pero también se organizó otro tipo de edificado a orillas del río Biobío. actividades, algunas muy originales. La La misma carrera de Arquitectura trabajó Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño, por a lo largo del año en instruir a la gente en el ejemplo, realizó unas Olimpiadas Tecnológicas conocimiento de materiales y condiciones de llamadas “Carrera de Gigantes”, que consistió las casas que habitaban, rescatando nuevos en la construcción de gigantes que evocaran la materiales, como el mimbre en la zona de época medieval, para competir entre ellos en Chimbarongo y los fardos de paja para la zona una carrera de 30 metros planos. centro sur, a través de una investigación que El Departamento de Humanidades, en Viña fue acogida por el Ministerio de Vivienda y del Mar, realizó un seminario titulado “Chile- Urbanismo. Bolivia: ¿un problema sin salida?”, así como un La carrera de Derecho en Concepción, por su encuentro acerca de “The Beatles en la Historia”. parte, organizó en el mes de agosto 2010, un El 2010 no había sido un año fácil, pero así como seminario acerca de los efectos legales del lo había hecho el país, la universidad también terremoto en el sector de la construcción. siguió adelante, preparándose para enfrentar La Dirección de Extensión Cultural también se con éxito un nuevo período, que desde 2011, se sumó a las actividades relacionadas con el iniciaría con una nueva rectoría. terremoto, organizando el Concierto “Roberto Bravo y amigos por un Chile mejor”, a beneficio de los damnificados. La presentación convocó

Memorial 27F, diseñado por el profesor de la Escuela de Arquitectura, Ricardo Atanacio, junto con el arquitecto Juan Agustín Soza, emplazado en Parque Costanera, en la comuna de Concepción

258 259 2011-2014

260 261 Representante de Condoleezza Rice visita Universidad Andrés Bello, Campus Casona de Las Condes, 2014 2011-2014

2011: un nuevo período rectoría

El año 2011 se abrió a un nuevo trayectoria como abogado y en el quehacer período institucional marcado por el cambio a público, desempeñándose como Ministro nivel de rectoría. En marzo de ese año, asumió Secretario General de la Presidencia y como como rector de la Universidad Andrés Bello, el Ministro de Vivienda entre 1979 y 1989. En doctor Pedro Uribe Jackson, médico cirujano, UNAB, participó en la Junta Directiva y había especialista en cirugía cardiovascular, quien ejercido como docente de la carrera de derecho hasta entonces, se había desempeñado como desde el año 2002, aportando además en decano de la Facultad de Ciencias de la Salud. el desarrollo y prestigio de la institución. Al fallecer, el liderazgo de la Junta Directiva fue A la Junta Directiva, por su parte, se integraron asumido por Juan Antonio Guzmán. dos nuevos miembros en 2011: los señores Jesús Villate y Alberto Sobredo. Junto con estas autoridades, se sumaron también nuevos nombramientos. Vicerrectoría No obstante, el 12 de septiembre del mismo Económica pasó a denominarse Vicerrectoría año, la Junta Directiva debió realizar una de Administración y Finanzas, quedando a modificación más, al sufrir fallecimiento de cargo de Matías Facuse, dependiendo de su Presidente, Miguel Ángel Poduje. El señor Prorrectoría, liderada por Jorge Id. Poduje había desarrollado una destacada

262 263 2011

El doctor Uribe inició su período como rector orientado por los grandes pilares estratégicos de la universidad Como Vicerrector de Investigación y Doctorado la decanatura de la Facultad de Ecología y de Admisión (SUA) del Consejo de Rectores de Scimago, alcanzando 216 artículos publicados fue nombrado Andrés Gomberoff, mientras Recursos Naturales, tras haber cumplido su Universidades Chilenas. con indexación ISI; y fue la novena mejor que Vicerrectoría de Campus Concepción fue período como Rector. institución en el contexto nacional, así como la Esto implicaba que, a partir de entonces, la asumida por Gerardo Sandoval. tercera entre las universidades privadas en el La Facultad de Ciencias de la Vida, por último, universidad comenzaría a regirse por las mismas Ranking Qué Pasa. Al alero de Vicerrectoría Académica, a cargo pasó a denominarse Facultad de Medicina, normas que ordenaban a las universidades de Andrés Bernasconi, se sumó una nueva asumiendo como decana la Dra. Colomba Norero. estatales y tradicionales en materias de Asumiendo, por otra parte, el desafío de Facultad, Ciencias Exactas, relevando así exigencias y plazos de admisión, respetando educar para un mundo global, el año 2011, la Conociendo muy bien a la institución, dada la importancia de las disciplinas de física, un puntaje mínimo de ingreso. universidad inauguró sus primeros programas su vasta trayectoria como académico y como química y matemáticas, tanto por su rol en los de postgrado en formato 100% online. De autoridad en ella, el doctor Uribe inició su En total, fueron ocho las universidades privadas procesos de enseñanza aprendizaje, como por esta manera, apostaba por una oferta de período como rector orientado por los grandes que optaron por sumarse a este sistema. Así el impulso que se esperaba continuar dando a perfeccionamiento académico diferenciadora, pilares estratégicos de la universidad: la calidad como la Universidad Andrés Bello, también lo la investigación en esas áreas. resguardando el mismo nivel de calidad que el en sus procesos educativos, el impulso decidido hicieron las universidades de los Andes, Adolfo de sus programas presenciales. A la nueva Facultad, se traspasaron los a la investigación como base del desarrollo Ibáñez, Alberto Hurtado, Diego Portales, Finis departamentos de Matemáticas, Física del pensamiento crítico y motor del desarrollo Terrae, del Desarrollo y Mayor. A nivel de Vinculación con el Medio, las y Química, así como el Doctorado en del país, el aporte al entorno, el desarrollo del actividades también continuaron creciendo, Todo apuntaba a fortalecer el posicionamiento Físicoquímica Molecular. A la cabeza de esta área internacional y una cultura de eficiencia y alcanzando en 2011, las 449 iniciativas de la universidad al nivel de las mejores unidad, asumió como Decano, Cristián Millán, efectividad en todos los procesos. vinculadas a extensión académica y cultural en instituciones del país. En 2011, con 33.959 mientras que para el decanato de la Facultad las más diversas disciplinas. Una de las primeras decisiones adoptadas estudiantes, se registraba en el noveno lugar de Economía y Negocios, fue nombrado Jorge en consonancia con dichos pilares, y en nacional y en la posición n° 64 del Ranking Importante fue la ceremonia realizada el 13 de Marshall y para el de la Facultad de Ingeniería, la búsqueda constante de transparencia QS; ocupaba la 12ª posición nacional y la abril de 2011, para otorgar el Doctorado Honoris se designó a Hernán Orellana. y compromiso con la calidad del sistema, primera entre las instituciones privadas en Causa al escritor Mario Vargas Llosa, cuyo Rolando Kelly, en tanto, asumió nuevamente consistió en integrar a UNAB al Sistema Único productividad científica dentro del Ranking reconocimiento había sido suspendido el año

264 265 anterior por las consecuencias del terremoto. CRECIMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD CIENTÍFICA UNAB 2008-2012 En materia de Extensión Cultural, destacaba El Mercurio en marzo de 2011, que UNAB había sido la primera institución privada en realizar ciclos estables de música clásica anuales, 2008 2009 2010 2011 2012 gracias a su camerata, dirigida siempre por Publicaciones ISI 107 96 161 216 264 Santiago Meza. Y así continuó haciéndolo ese

Proyectos FONDECYT 15 8 19 18 36 año, correspondiente a su octava temporada, Total adjudicados con un ciclo de diez presentaciones.

Proyectos FONDECYT 46 34 57 66 85 En el caso de la actividad académica, el 2011 Total en ejecución ya eran más de 100 instituciones, públicas y Proyectos FONDECYT 4 3 8 8 14 privadas, las que constituían campos clínicos Regular (aprobados en año) para las carreras del área de la salud, así como Total Proyecto en ejecución 107 98 131 121 143 organizaciones disponibles para otras prácticas. fondos internos Las actividades desarrolladas en esos ámbitos buscaban dar respuesta a las necesidades detectadas en el medio externo. Atendiendo también a ese contexto, la universidad inició en 2011, una oferta académica que permitiera responder a los requerimientos de formación

Mario Vargas Llosa, recibiendo los símbolos del Doctorado Honoris Causa de manos del académico Alfredo Matus y del rector Pedro Uribe, 13 de abril 2011

267 2012: candidata a la acreditación y perfeccionamiento de personas con experiencias laborales y estudios previos, y que internacional debieran compatibilizar su jornada laboral con nuevos proyectos educacionales. De esta manera, para el año 2012, la universidad La Junta Directiva, encabezada por Juan Antonio Nació así el programa Advance, que con continuó su crecimiento sostenido, alcanzando Guzmán como su presidente, y por Jorge Selume una modalidad trimestral, ofreció para ese una matrícula total de 40.095 estudiantes, y Ricardo Berckemeyer como su vicepresidente año, carreras profesionales en las áreas distribuidos en 66 carreras de pregrado y tesorero, respectivamente, estuvo integrada de Derecho, de Ingeniería y de Economía y tradicional —13 de ellas acreditadas—, 9 también por Manuel Krauskopf, Óscar Guillermo Negocios. Maruzzella Rossi, colaboradora de programas de pregrado Advance, 65 magísteres Garretón, Julio Bustamante, Raúl Rivera, Miguel la Universidad desde sus inicios y directora y 8 doctorados —3 acreditados—. Carmelo, Alberto Sobredo y Jesús Villate, de la Escuela de Auditor Contador desde 1992, además del rector, Pedro Uribe. Para entonces, el Sistema Único de Admisión resalta lo pionero de la universidad en la había comenzado a regir, subiendo los Vicerrectoría Académica fue asumida, el año implementación de la modalidad Advance. requisitos de admisión, pero ello no implicó 2012, por Carlos Mujica, mientras que la En este sentido, subraya que su principal un desmedro en la matrícula de primer año. Vicerrectoría de la sede Concepción quedó desafío fue que tuviera “la misma calidad Con el fin de atender a cada uno de dichos liderada por el doctor Octavio Enríquez, quien académica que un programa regular y que el estudiantes, UNAB contaba con un cuerpo logró, en 2012, establecer convenios con los mercado lo vea y lo valore así”, lo que se pudo académico de 3.843 docentes y 787 profesores hospitales de Tomé y Penco-Lirquén para medir con la exitosa integración laboral de los con jornada completa. ampliar los espacios de práctica clínica para las egresados. A su vez, valora que la modalidad carreras de la salud. Las autoridades institucionales se mantuvieron les dé “oportunidades a las personas que no en su mayoría, aunque algunas unidades Junto con esto, el mismo año, la sede Concepción tuvieron oportunidades en su momento (…) o tuvieron cambios. inauguró la cuarta etapa de la edificación de que se quieren reinventar”. Maruzzella Rossi

268 269 su campus único, incorporando más salas de Para ello, los esfuerzos se concentraron en clases y estacionamientos, así como clínicas de reunir en una sola Facultad a las carreras atención para los consultorios de Psicología y que antes pertenecían, por una parte, a la La creatividad impulsada por Odontología. Facultad de Comunicaciones y, por otra, a la de Arquitectura, Artes y Diseño, así como en crear A nivel de facultades, dos de ellas contaron una nueva Facultad nuevos programas para 2013 y en proyectar a con nuevos decanos: Jaime Contreras, para la futuro un espacio que pudiera congregarlos, Facultad de Medicina, y Federico Sánchez, en la instalando mientras tanto al nuevo proyecto en Inspirados en el contexto del proyecto Campus Creativo, la Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño. el campus Casona de Las Condes. comunidad académica y estudiantil de la Facultad de Arquitectura, En este último caso, la incorporación de Por su parte, Margarita Ducci, quien se había Artes y Diseño organizó, en septiembre 2012, una muestra de Yarn Federico Sánchez, reconocido arquitecto desempeñado como Decana de la Facultad de Bombing, arte urbano consistente en vestir de colores algunos y comunicador, supuso un impulso para Comunicaciones, pasó a conducir la Dirección desarrollar un proyecto innovador en el área del objetos del entorno. Para eso, se escogió al Parque Bicentenario de General de Vinculación con el Medio. diseño, las comunicaciones y la arquitectura. Vitacura, al que llegaron los estudiantes y profesores de la Facultad Por otro lado, un cambio sutil, pero significativo, para participar de un picnic y de actividades al aire libre. El proyecto implicaba renovar el concepto se generó en 2012 para la misión institucional, mismo de la Facultad, impulsando la creación Otra iniciativa que trascendió ese año fue la desarrollada por un grupo que en relación a la generación de nuevo de una unidad que convocara carreras de estudiantes y académicos de la Escuela de Diseño, que construyó conocimiento, abrió su impulso intencionado a orientadas al fomento de la creatividad de un automóvil híbrido, al que bautizaron como “Veló”, para participar todas las áreas disciplinarias que componían la manera interdisciplinaria, abriendo, el “riesgo universidad. en la Carrera Solar de Atacama 2012. Piloteado por los estudiantes poético” de ofrecer caminos a los estudiantes Rodrigo Salazar y Felipe López, recorrieron 1.300 kilómetros a través para pensar en un espacio de experimentación Así, se pasó desde declarar la investigación del desierto, obteniendo el segundo lugar. Su proeza fue reconocida y creación, afirmaba el decano Sánchez en una como un quehacer cuyos esfuerzos se centraban entrevista a Diario Unab, en diciembre 2012. en líneas seleccionadas, a aspirar a su fomento con una beca al mérito, que les sirvió para financiar sus estudios por los siguientes años de carrera.

270 271 en todas aquellas áreas que UNAB impartía, Comenzaban, de esta manera, a renovarse de que se presentasen o no a agencias de lo que implicaba dar renovada fuerza a la los lineamientos de Formación General, cuyos acreditación. investigación en disciplinas como las Ciencias fundamentos debían estar contenidos en cada En cada área de desarrollo, la universidad había Sociales y Jurídicas, las Artes, la Educación y las plan de estudios de las carreras. demostrado logros y crecimiento. Humanidades. Estos cambios formaban parte de un proceso En 2012, las actividades de Vinculación con La visión también se simplificó en su de mejoramiento inspirado en los criterios que el Medio aumentaron a 592, concentrándose declaración, manteniendo, de todos modos, la la institución debía cumplir, de acuerdo a la sobre todo en el área de la extensión académica aspiración a posicionar a la institución dentro Middle States Commission on Higher Education y de la responsabilidad social. de las mejores a nivel nacional. Así, para (MSCHE), para aspirar a la acreditación En tanto, en el ámbito de investigación, se Camerata Unab en Quintay, 2012 2012, afirmaba: “Ser reconocida dentro de las internacional. registraron 282 publicaciones ISI, más de 120 mejores universidades del país por su calidad, Dado el trabajo realizado, UNAB adquirió, en proyectos FONDECYT vigentes, además de 24 tamaño, complejidad y diversidad”. 2012, la categoría formal de candidata a dicha proyectos de investigación con financiamiento Para ello, se especificaron los elementos acreditación. Ello implicaba que la institución CONICYT, 11 proyectos en el programa fundamentales en la formación de los había dado cuenta de todos los requisitos de InnovaChile de CORFO y la participación en 3 estudiantes, que complementarían los valores elegibilidad, dando evidencias de cumplir 2012 centros de investigación de excelencia FONDAP. institucionales de pluralismo, integridad, todos o algunos de los 14 estándares de calidad Dos académicos se sumaron además a la La universidad pasó a ser reconocida excelencia, respeto y responsabilidad. o que poseía el potencial para cumplirlos dentro de las mejores universidades del galería de Doctores Honoris Causa durante plenamente. país por su calidad, tamaño, Dichos elementos se plasmaron en el desarrollo complejidad y diversidad”. el 2012. Se trataba de dos biólogos que de las habilidades de comunicación oral y Lo anterior, había sido producto de la habían recibido el premio Nobel de Medicina, escrita, el pensamiento crítico y analítico, incorporación paulatina de una cultura de Eric Wieschaus y Sir John Gurdon, y que razonamiento científico y cuantitativo, manejo autorregulación que se había logrado gracias a asombraron a los asistentes a la ceremonia de recursos de la información, responsabilidad la promoción de procesos de autoevaluación en con una magnífica cátedra en la materia. social y manejo del inglés como segundo idioma. todas las unidades académicas, independiente Lanzamiento charlas Ted Cápsulas del Saber, 2012

272 273 Considerando, por otra parte, el incesante 2013: un año entre crisis, crecimiento de la matrícula, los campus de Santiago y de las sedes de regiones se habían oportunidades y desafíos hecho insuficientes. Incluso el Campus Los Castaños, el más reciente en Viña del Mar, parecía limitar el potencial desarrollo de la El año 2013 y cumpliendo 25 años, la La Junta Directiva contó con nuevos miembros. universidad en la región. Por este motivo, se universidad inauguró un nuevo Plan Manteniendo en la presidencia a Juan Antonio inició la búsqueda de nuevas instalaciones Estratégico, proyectado hasta 2017, que daba Guzmán y como sus directores a Jorge Selume, para Santiago, la ampliación del edificio de nuevo impulso a un periodo en el que buscaría Manuel Krauskopf, Ricardo Berckemeyer, Oscar Concepción y la construcción de un campus la consolidación del crecimiento institucional y Guillermo Garretón, Julio Bustamante, Miguel único para Viña del Mar, que agrupara a todas de su proyecto formativo. Carmelo, Alberto Sobredo y Jesús Villate, en las carreras y programas. 2013 se integraron Bernardita Méndez, Patricia 13 mil egresados de Enseñanza Media habían Para este último caso, se inició la búsqueda Arancibia, Pedro Covarrubias y Luis Felipe Núñez. postulado a UNAB, ese año, como su primera de un terreno que garantizara una adecuada opción, constituyéndola en la institución El año académico se inició con una ceremonia accesibilidad y que tuviera la extensión de mayor preferencia. La matrícula había de otorgamiento de un Doctorado Honoris suficiente para edificar una gran sede. alcanzado los 34.488 estudiantes y el equipo Causa, que recayó en el doctor Pedro Finalmente, se adquirió para eso un sitio académico había crecido a las 1.516 jornadas Cunill, destacado geógrafo chileno, por su cercano al Campus Los Castaños, que se completas equivalentes. contribución en la disciplina, así como en el traspasaría a su vez a la Universidad de Las ámbito de la educación. Américas, proyectando la construcción de un A su vez, la matrícula de postgrado comenzó a edificio donde antes habían existido fábricas, aumentar, subiendo desde los 2.960 estudiantes El periodo que se iniciaba parecía desafiante. espacio ubicado en la intersección de las calles en 2012, a 4.614 en 2013, sobre todo debido al Cuatro grandes hitos se asomaban en el Quillota y 5 Oriente. fuerte impulso de programas online. horizonte del nuevo plan estratégico.

274 275 El primero, el de una nueva reacreditación Tanto el tercer como cuarto aspecto suponían nacional, pues concluía el período de los 5 años inaugurar el año concretando ambos proyectos. obtenidos en 2008. Sin embargo, las iniciativas corrieron distinta suerte y, en especial, la habilitación de El segundo, el del trabajo por la acreditación los nuevos edificios no estuvo exenta de internacional, a partir de la candidatura dificultades, lo que inevitablemente produjo obtenida el 2012. inquietud respecto de los procesos de El tercero, el de la inauguración de cinco acreditación que se debían enfrentar. nuevas carreras, dos en el ámbito de ingeniería La inauguración de los nuevos campus en 2013 —Ingeniería Bioinformática e Ingeniería en Viña del Mar y Santiago, así como de las Gestión Sustentable de Recursos Agrícolas— 13 mil egresados de Enseñanza Media ampliaciones, para el caso de Concepción, y tres relacionadas con la Facultad de habían postulado a UNAB, ese año, como tuvieron una suerte dispar. En efecto, en su primera opción, constituyéndola Arquitectura, Artes y Diseño —Diseño de en la institución de mayor preferencia Concepción, el campus único contó desde Productos, Diseño de Vestuario y Textil, y principios de año con nuevos espacios, sobre Diseño de Juegos Digitales—, para materializar todo habilitando áreas de servicio, como una primera etapa del proyecto de construir estacionamientos y un casino para sus cerca de mediante dicha Facultad, un Campus Creativo. 4 mil estudiantes. En 2013, además, comenzó El cuarto hito, en tanto, apuntaba a la a impartir en la sede, las carreras de Ingeniería inauguración de los nuevos campus y en Minas y Obstetricia. edificaciones, respondiendo a la creciente En Santiago, en tanto, se inauguró un nuevo demanda de espacios y de recursos para campus, ubicado en avenida Los Leones, el aprendizaje por parte de una comunidad destinado a albergar a algunas carreras de la universitaria cada vez más numerosa. Ensayo PSU 2013, Sede Republica

276 277 Facultad de Economía y Negocios, con lo que Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y No obstante, con el correr de los días, se hizo es esperaba dotar de un sello diferenciador a de la Universidad Adolfo Ibáñez. más evidente que la finalización total de las dicha área. obras requería un plazo de meses, por lo que El proyecto implicaba la construcción de se realizó una nueva reunión en medio de la Maruzzella Rossi, directora de la escuela de 53.800 metros cuadrados, con 106 salas de construcción, para decidir que se debía buscar Auditor Contador, resalta que el cambio de clases, tres auditorios, salas de simulación, sedes temporales para iniciar el semestre. Así, sede fue muy bien valorado por la comunidad, laboratorios, oficinas, biblioteca y diversos cada director y académico se abocó a buscar no solo por la agrupación de las actividades sectores de esparcimiento. alternativas, distribuyéndose las carreras en académicas, sino también por la calidad de Quizás por la misma envergadura de la diversas dependencias: desde algunas salas la infraestructura y el reforzamiento de la infraestructura proyectada, el campus no logró en el campus Reñaca y espacios arrendados identidad de la escuela. estar listo para marzo 2013, aun cuando el a otras instituciones educacionales, como No obstante, en Viña del Mar, la entrega del anterior, Los Castaños, había sido ya entregado, el Instituto Norteamericano de Cultura o el nuevo campus, proyectada para marzo, sufrió a su vez, a la Universidad de Las Américas. Instituto Profesional Los Leones, hasta los un grave retraso, alterando el funcionamiento Hasta un par de semanas antes del inicio oficial auditorios y salas de encuentro de hospitales y normal de la comunidad universitaria de la sede. de clases, las autoridades redoblaron esfuerzos de la parroquia de Chorrillos. El campus Viña del Mar había sido proyectado para cumplir con la programación original, pero No fue un semestre fácil para los académicos, con bastante anticipación y aspiraba a para comienzos de ese mes, el retraso quedó administrativos y estudiantes de Viña del convertirse, desde marzo 2013, en un lugar que en evidencia. Los directores fueron citados a Mar. Con la llegada del otoño, la situación se favoreciera la vinculación entre las 40 carreras una reunión en carácter urgente en el nuevo agravó, pues no todos los espacios estaban y las diversas áreas, generando además un campus, al que debieron ingresar con zapatos acondicionados debidamente para evitar el frío nuevo polo educacional para la ciudad de Viña cerrados y portando un casco. Allí se comunicó o las inundaciones producto de algunas lluvias. del Mar, al ubicarse en el sector oriente de la la gravedad del retraso y se tomó la decisión de Incluso, las oficinas de las directoras de misma, cercano al complejo Sausalito, que postergar el ingreso a clases. la Escuela de Educación, que se ubicaron también alojaba algunas dependencias de la

Fachada Campus Los Leones

278 279 momentáneamente en una casa del sector de De esta manera, para el segundo semestre, este modo, el 100% del estudiantado UNAB se de asignaturas, horarios, asuntos financieros y Chorrillos, sufrieron un robo, perdiendo todos el funcionamiento de UNAB en Viña del Mar encontraba representado. dudas académicas y administrativas, el sistema los equipos computacionales y la información pudo trasladarse de manera definitiva al rápidamente colapsó. La experiencia SERCA fue Lograr un inicio del semestre con normalidad contenida en ellos. nuevo campus de calle Quillota, retomando el muy mal evaluada tanto por los estudiantes en Viña, en agosto de 2013, era absolutamente quehacer educativo diario, sin contratiempos. como por los profesores, por lo que, en el “Fue un semestre muy complicado. Incluso, necesario. La universidad debía hallarse en Para ello, se asignó la Vicerrectoría de la sede transcurso del año, fue desarmándose hasta algunos pensamos en renunciar y empezamos condiciones de continuar con sus procesos de Viña del Mar, al ex rector, Rolando Kelly. regresar dichas funciones al sistema anterior. a buscar otras opciones laborales”, comentan autorregulación y de autoevaluación, pues a fin algunos académicos de la sede. Igualmente, se nombraron nuevos decanos para de año recibiría la visita de los pares evaluadores. De este modo, habiéndose superado los las Facultades de Ecología y Recursos Naturales, obstáculos enfrentados en la sede de Viña Sin embargo, en todo momento, destacó un Tanto en Santiago como en Concepción, ello de Economía y Negocios, y de Derecho. Para la y en la gestión estudiantil, la universidad Sede Viña del Mar en construcción, marzo 2013 espíritu de unidad y de comunidad universitaria había sido posible a lo largo de todo el año, primera, se designó a Gonzalo Medina, mientras pudo concentrarse en sus procesos de que permitió que el semestre pudiera realizarse aunque el primer semestre también les había que el decanato de la segunda fue asumido por autorregulación y autoevaluación. y que las clases se efectuaran con la mayor presentado algunas dificultades. Roberto Darrigrandi. La tercera, Derecho, quedó normalidad posible, sobre todo gracias al A comienzos de año, se implementó un nuevo a cargo de Alfredo Ugarte. apoyo de los Centros de Estudiantes y de los sistema de atención al estudiante que esperaba docentes adjuntos. La organización estudiantil también continuó centralizar algunas tareas que antes se desarrollándose. En 2013, 67 carreras contaban Asimismo, la universidad reforzó el apoyo concentraban en las coordinaciones de carrera. con centros de estudiantes y a las Federaciones para dotar de material y de los recursos que La iniciativa se denominó SERCA (Servicio de Estudiantes de República, Viña del Mar se necesitaran con estos fines, designando al de Contacto al Estudiante) y sus puntos de y Casona de las Condes, se sumó ese año Vicerrector Académico, Carlos Mujica, como atención se instalaron en cada campus. la primera Federación de Estudiantes de encargado de este proceso y de velar por la No obstante, dado el número de requerimientos Concepción, además de un Concejo Territorial finalización de la construcción del nuevo campus. diarios de los estudiantes, que se acercaban y un Senado Estudiantil en la misma sede. De presencialmente para preguntar por inscripción

Consejo de Directores de la Sede Viña del Mar, provistos de cascos para ingresar al campus en construcción, marzo 2013

280 281 2013: los esfuerzos por mejorar

Gracias al trabajo realizado para superar las Educación Superior, sobre todo en materias de convicción de haber realizado un trabajo de crisis y dada la trayectoria institucional, se financiamiento estudiantil y de aseguramiento excelencia, y así se aprontó a recibir una nueva lograron algunos reconocimientos a la calidad de la calidad, promoviéndose reformas que, se evaluación por parte de la Comisión Nacional el mismo año 2013. Por una parte, se obtuvo esperaba, aumentaran las exigencias para las de Acreditación, CNA. una primera certificación para un programa universidades. A lo largo de 2013, se incrementaron los de magister, correspondiente al Magíster en Un caso paradigmático lo había ofrecido la programas de formación docente, bajo Enseñanza de Inglés como Lengua Extranjera, Universidad del Mar, la que, a partir de diversas modalidades innovadoras, apoyadas en de la Facultad de Humanidades y Educación, denuncias sobre irregularidades en su gestión tecnologías y fortaleciendo el plan de y las carreras acreditadas en pregrado ya y sustentabilidad, sufrió en diciembre 2012, capacitación para docentes, logrando que más sumaban 16. la revocación de su personalidad jurídica, de mil académicos se capacitaran en los cursos Por otra, la universidad fue clasificada en el lugar llevando finalmente a su cierre. Esto generó un o seminarios que organizaba la Dirección de 97 entre las instituciones latinoamericanas y en cuestionamiento acerca de los mecanismos de Innovación y Desarrollo Docente. el puesto 13 entre las casas de estudios chilenas, regulación estatales para el funcionamiento de Asimismo, se creó la Dirección de Innovación de acuerdo al Ranking QS World University, las casas de estudio, centrándose sobre todo y Transferencia Tecnológica (DITT), para mientras que la encuesta MORI “Barómetro de en las universidades privadas. desarrollar un ecosistema de investigación la Educación Superior”, la mantenía en el primer Diversas propuestas surgieron, se creó también aplicada, con el fin de que las creaciones e lugar entre las universidades privadas, ocupando una Agencia de la Calidad y las movilizaciones ideas fueran transferidas a la sociedad de el sexto puesto a nivel nacional general. estudiantiles se intensificaron. 2014 sería acuerdo con las políticas institucionales. El contexto nacional también presentaba un año de elecciones presidenciales y Vicerrectoría de Investigación y Doctorado, desafíos. En los últimos meses, el debate parlamentarias, y eso igualmente acrecentó el además, organizó la I Conferencia Internacional público se había concentrado en las debate a lo largo de 2013. de Cultura Científica, que en octubre de discusiones acerca del sistema nacional de En un contexto convulsionado, UNAB tenía la 2013, contó con 34 expositores nacionales

Primer dia de Clases en Sede Viña del Mar, 26 de marzo 2013

282 283 y extranjeros, que expusieron a un público En el Modelo Educativo había trabajado de 600 personas sobre temáticas relativas toda la comunidad académica, liderada a la vinculación de la ciencia con el Arte, la por Vicerrectoría Académica, en diversos Religión, la Comunicación, la Innovación, Mujer encuentros y talleres. Uno de ellos fue el Consejo y Gobierno. Académico realizado a mediados de año en la Hacienda Santa Martina, Lo Barnechea. El Por parte de Vicerrectoría Académica, se Modelo Educativo fue sancionado mediante estableció una Política de Compromiso Docente, Decreto Universitario N°2049/2013. con el fin de regular los tiempos de dedicación a la docencia, a la gestión y a la investigación El trabajo también se había concentrado en por parte de los académicos de la universidad. la consolidación del Plan Estratégico 2013- Por otra parte, se impulsó un proceso de 2017, que definió los cuatro objetivos sobre innovaciones curriculares, que siguiendo el los cuales la universidad continuaría, desde modelo educativo, debían incorporar las cuatro entonces, proyectándose: dimensiones de la Formación General, así como 1. Proveer una educación pertinente, el aprendizaje del idioma inglés, bajo una integradora, de excelencia y calidad. modalidad semi-presencial o blended. 2. Potenciar la generación de nuevo En la misma línea, uno de los acontecimientos conocimiento. más relevantes del periodo fue la redacción 3. Consolidar la interacción de la UNAB con del documento que definía el Modelo su entorno social, económico, productivo y Educativo de la universidad, basado en tres cultural. pilares fundamentales: educación centrada

Tríptico de la I Conferencia Internacional de Cultura en el aprendizaje, valores institucionales e 4. Consolidar un modelo de gestión que maxi- Científica UNAB, 2013 innovación. mice el uso efectivo y eficiente de los recursos de la institución en prosecución de la Misión.

Primera Conferencia Internacional de Cultura Científica, 2013

284 285 2017, en las áreas obligatorias de Docencia y de Gestión, así como en las voluntarias de Investigación y de Vinculación con el Medio.

En este último ámbito, UNAB había dado cuenta de la realización de 181 actividades durante 2013, destacando el área de Responsabilidad Social, que mediante la iniciativa AcciónJoven y en alianza con International Youth Foundation, reconoció el trabajo de diez jóvenes emprendedores sociales o ambientales entre Búsqueda de emprendedores sociales, Acción Joven 2012 18 y 29 años, que estuviesen generando un impacto positivo en el país.

La Dirección de Internacionalización, por su realizaron en las áreas de Farmacología, con la Así, entre las 203 postulaciones, provenientes parte, también introdujo nuevos proyectos. Universidade Potiguar (Brasil), de Marketing, de todo Chile, destacaron como ganadores Destacaron las “clases espejo”, que a través de con UNITEC (Honduras), y de Liderazgo y los proyectos “Psicólogos Voluntarios de experiencias online, daban la oportunidad a los Narrativa Audiovisual, con la Universidad Chile”, “Recicleta” y “Al rescate de la cultural estudiantes de participar de clases impartidas Peruana del Norte. Mapuche”. En tanto, en investigación, se por académicos extranjeros, realizando tareas registraron 116 proyectos FONDECYT vigentes Con estas modificaciones, a fines de 2013, y trabajos de investigación, en conjunto con y 369 publicaciones ISI, lo que consolidaba la universidad recibió la visita de los pares estudiantes de universidades extranjeras. a la universidad en el sexto lugar nacional en evaluadores, siendo luego notificada de su materias de productividad científica. Las primeras clases de esta naturaleza se reacreditación por 4 años, para el período 2013-

Sede Viña del Mar, 2013

286 287 Campeones mundiales Doctor Felipe Stanke Celis de debate 2013 La acreditación representaba una noticia positiva, pero el hecho de bajar en un año los resultados de acreditación anteriores no dejó En octubre del año 2013, la universidad lamentó el triste fallecimiento del Decano En julio 2013, se organizó el III Campeonato Mundial de Debate Universitario, conforme a la comunidad académica ni a las de Odontología, doctor Felipe Stanke Celis. El doctor Stanke había realizado una que en esa oportunidad, convocó a delegaciones de Venezuela, México, autoridades. No obstante, ello significaba destacada trayectoria como cirujano dentista, especialista en operatoria de la Perú, Guatemala, Colombia, Argentina, Estados Unidos, España y Chile. que se debía continuar trabajando en la Universidad de Chile, y había liderado el proyecto de desarrollo, desde su origen, calidad del proyecto para los años siguientes. UNAB participó en el evento con dos equipos de su selección de debate, de la carrera y de la Facultad de Odontología UNAB. Su labor no solo fue relevante Por lo demás, para el año 2014 comenzaba uno de los cuales, compuesto por la estudiante de Fonoaudiología, Nicole en el ámbito académico, sino también social, dentro y fuera de la universidad. Al a asomarse el desafío de la acreditación Hansen, y por el estudiante de Derecho, Ricardo Gómez, se coronó campeón interior de la institución, motivó siempre a la comunidad académica y estudiantil internacional con la Middle States Commission por unanimidad del jurado. on Higher Education (MSCHE), lo que exigía con un liderazgo positivo que es recordado por muchos. Daniel Pedreros, egresado mantener, y aun mejorar, los estándares de de la primera generación de la carrera de Odontología, sede Concepción, lo recuerda calidad de la formación impartida. con admiración y afecto, destacando sus cualidades personales, profesionales y académicas: “Espero aplicar lo que pude ver de él, siempre cercano a colaboradores como a sus estudiantes, sin dejar de ser una gran persona, con muchas ganas de ayudar, férreo defensor de su carrera y gestión desarrollada en la UNAB”.

Diversos homenajes se realizaron tras su deceso. La universidad bautizó con su nombre e instaló una placa recordatoria en el edificio de la clínica de la Facultad de Odontología, en el campus República. Así también, el 15 de octubre de 2013, la I. Municipalidad de Cauquenes decidió nombrar como “Doctor Felipe Stanke Celis” a la clínica dental del sector Rosita O’Higgins, en reconocimiento a la destacada labor social que él había realizado en la comuna. IMAGEN POR REEMPLAZAR Doctor Felipe Stanke Celis Diario UNAB - Septiembre 2013, pagina 4

288 289 2014: por la acreditación internacional

Para el año 2014, algunas unidades directivas Fontecilla 42, Las Condes. Tanto rectoría Online, cuya dirección fue asumida por Héctor contaron con nuevas autoridades. Ese fue el y prorrectoría como las vicerrectorías de Sánchez. caso de Secretaría General, cuya dirección fue Investigación y Doctorado, Académica y de Por otra parte, apuntando también a dotar de asumida por Fernando Azofeifa. Aseguramiento de la Calidad ocuparon el mayores y mejores recursos para la comunidad tercer piso de dicho edificio, mientras algunas Paralelamente, se reformularon dos vicerrecto- universitaria, se incorporó a la biblioteca de la unidades como Marketing y Comunicaciones, rías, correspondientes a Operaciones y a Vice- universidad, la biblioteca personal del poeta Recursos Humanos y Finanzas se instalaron en rrectoría Económica, las que fueron dirigidas Gonzalo Rojas, que cuenta con alrededor de 26 el piso 6. por Gonzalo Guzmán Ilic y por Emilio Escobar, mil publicaciones, 22 mil libros y 4 mil revistas. respectivamente. 2014 marcó el inicio de la implementación Todas ellas habían acompañado al poeta a lo efectiva del Modelo Educativo. En particular, los largo de su vida. Vicerrectoría de Investigación y Doctorado, por 2014 esfuerzos se orientaron tanto a la capacitación su parte, quedó liderada por el doctor Ariel Mediante todas estas iniciativas, se buscaba Marcó el inicio de la implementación de los profesores como a la modernización Orellana. ofrecer la mejor formación para los 43.437 efectiva del Modelo Educativo de los recursos para la docencia y de las estudiantes de pre y postgrado. En el caso de las Facultades, tres de ellas metodologías de enseñanza y aprendizaje. contaron con nuevos decanos: Ciencias Exactas, Junto con esto, se buscó también el Casi mil académicos participaron de diversos para la cual se nombró como decano a Pierre mejoramiento del proyecto formativo mediante cursos y talleres de perfeccionamiento y Paul Romagnoli; Ingeniería, cuyo decanato fue una iniciativa que garantizara facilidades desarrollo docente, se habilitaron nuevas salas asumido por Nicolás Bronfman; y Educación, de integración, estudio y aprendizaje para multimediales y se aumentó significativamente que quedó a cargo de Carlos Donoso. todos, bajo la inspiración del sello pluralista el número de aulas virtuales, alcanzado casi las e inclusivo que ha caracterizado siempre a la Junto con ello, gran parte de las unidades 14 mil. institución. Con este enfoque, la universidad de gestión académica y administrativa se Atendiendo a la importancia que la educación se adjudicó en 2014, un Fondo de Desarrollo trasladaron a nuevas dependencias, ubicadas digital iba adquiriendo, se creó el Campus Institucional (FID), para crear una Unidad de Feria de Admisión en Estación Mapocho, Unab, 2014 en el edificio Birmann, en Mariano Sánchez

290 291 Educación Inclusiva, diseñada para apoyar a En el caso de Enfermería, destacó el seminario En el marco de la convocatoria Acción los estudiantes en situación de discapacidad. “Promoción de Lactancia Materna y Relación Joven, se premió a 10 nuevas iniciativas de

La investigación y la vinculación con el medio, Binomio Madre e Hijo”, mientras que Medicina emprendedores, destacando entre ellas, asimismo, continuaron impulsándose. El año realizó “Talleres Educativos de Sexualidad la Cervecería Atrapaniebla, la Fundación 2014 registró 143 proyectos FONDECYT vigentes Afectiva”. Ciencia Joven y la agrupación Líderes con Mil Capacidades. y 443 publicaciones indexadas en ISI y 430 en Ingeniería, en tanto, desarrolló un seminario SCOPUS, logro que, por primera vez, ubicó a titulado “La Internet de las Cosas: Nuevos La responsabilidad social ocupaba un lugar la universidad en el cuarto lugar nacional de desafíos para los Ingenieros del 2020”, y cada vez más relevante para la Vinculación productividad científica. Ciencias Sociales contribuyó con el Congreso con el Medio y en ello, la función que las

En cuanto a las 107 actividades de extensión de Psicología Social Jurídica, “Impacto de la carreras cumplían era fundamental. Durante académica desarrolladas, destacaron aquellas Violencia: Infancia, género y minorías”. el año 2014, cerca de 15 mil prestaciones odontológicas gratuitas se habían ofrecido lideradas por las facultades. Campus Creativo Junto con lo anterior, la Dirección de Extensión a la comunidad, además de 3 mil asesorías organizó una “Latin Lover Fest”, encuentro de Cultural y el Programa de Artes Liberales jurídicas, 600 atenciones psicológicas y 2 mil acción, reflexión y difusión del diseño y la cultura lograron convocar, a lo largo de 2014, a un consultas oftalmológicas. visual contemporánea de Latinoamérica, que público de 18.550 personas. se realizaba cada vez con más fuerza, desde el Entre sus actividades, sobresalió el concierto año 2009. de navidad realizado el 13 de diciembre en La Facultad de Humanidades y Educación presentó el parque Bustamante para más de 1.500 el libro De reinas y plebeyas: Mujeres en la Historia, personas, gracias a un convenio que la en el que participaron académicos de Licenciatura universidad había firmado, meses antes, con en Historia, realizando luego un seminario titulado la Municipalidad de Providencia.

Aviso Diario El Mercurio, 5 marzo de 2014 “Mujeres en la Historia de Chile”.

Afiches de las versiones 2009, 2010, de Latin Afiches de las versiones 2012 y 2014 de Latin Lover Fest, Campus Creativo Lover Fest

292 293 Un nuevo Doctor Honoris Causa fue también Gaspar Riveros Díaz Ingeniería Comercial Medalla de plata Triatlón relevo mixto nominado ese año. Se trataba de Sir Richard Chris Vorpahl Villablanca Educación Física Medalla de plata Vóleibol Fernanda Araya Toloza Kinesiología Medalla de plata Fútbol Roberts, doctor en Química Orgánica, cuya Catalina Pulgar Vargas Nutrición y dietética Medalla de plata Vóleibol carrera ha destacado por sus métodos Esteban Grimalt Fuster Ingeniería Ambiental Medalla de plata Vóleibol playa computacionales para el análisis de proteínas Marco Grimalt Krogh Ingeniería en seguridad Medalla de plata Vóleibol playa y secuencias de ácido nucleico, contribuyendo y prevención de riesgos así en el área de la biología computacional. Bárbara Cousiño Contreras Tecnología Médica Medalla de plata Balonmano Judith Morales Escobar Educación Física Medalla de plata Tenis de mesa por equipos damas Finalmente, en materia deportiva, UNAB Judith Morales Escobar Educación Física Medalla de bronce Tenis de mesa por dobles damas continuó liderando a nivel nacional, como la Judith Morales Escobar Educación Física Medalla de bronce Tenis de mesa por dobles mixtos institución más destacada por los logros de Fernanda Flores Cariola Educación Física Medalla de plata Hockey Césped sus selecciones y estudiantes deportistas. María José Letelier Álvarez Educación Física Medalla de bronce Balonmano La selección femenina de básquetbol resultó Nibaldo Yáñez Ortiz Educación Física Medalla de bronce Remo Antonella Piantini Avendaño Ingeniería en Administración Medalla de bronce Balonmano campeona nacional de la Liga Deportiva de Hotelera y Turismo Educación Superior, mientras que la de vóleibol José Pedro Maldonado Maira Educación Física Medalla de plata Hockey obtuvo el primer ligar en la Liga Deportiva de Guillermo Aguilar Gimpel Ingeniería en Biotecnología Medalla de bronce Tiro con arco por equipos Educación Superior Metropolitana. Andrea Cisterna Ibáñez Ingeniería en Acuicultura Medalla de bronce Balonmano Paula Cajas Galdames Magister en Salud Medalla de bronce Balonmano Pero el año 2014, para el deporte, fue Camila Sáez Oyaneder Ingeniería en Administración Medalla de plata Fútbol especialmente exitoso por los logros de los de Empresas

estudiantes y egresados que, como deportistas Francisca Moroso Velasco Educación Física Medalla de plata Fútbol de alto rendimiento, obtuvieron grandes Nicolás Jofré Alvarado Egresado de Educación Física Medalla de bronce Balonmano resultados en los X Juegos Suramericanos Felipe Maurín García Egresado de Educación Física Medalla de bronce Balonmano Caterin Bravo Aranguiz Egresada de Ingeniería en Medalla de plata Esgrima realizados en Santiago. Medalla de oro en Turismo y Hotelería ciclismo ruta obtuvo la estudiante de Ingeniería Andrés Ayub Valenzuela Egresado de Educación Física Medalla de plata Lucha en Administración de Empresas, Paola Muñoz Paulina Vega Magaña Egresada de Kinesiología Medalla de bronce Tenis de Mesa Grandon, mientras que medallas de plata y Alejandro Rodríguez Feres Egresado de Educación Física Medalla de bronce Tenis de Mesa bronce fueron conseguidas por los siguientes Valentina Carvallo Prieto Egresada de Educación Física Medalla de plata Triatlón

Honoris Causa Sir Richard Roberts, 2014 alumnos y titulados:

294 295 La universidad, tradicionalmente, había universidad organizara una regata de vela promovido el deporte y la actividad física, en mayor para la ciudad de Concepción. formato recreativo y de alto rendimiento, entre Todos estos esfuerzos e hitos institucionales, en sus estudiantes y con la comunidad. El fomento los más diversos ámbitos, rindieron sus frutos. se generaba de las más diversas maneras, A lo largo de ese año, se mantuvieron e iniciaron incluso en el área de responsabilidad social y más de 30 procesos de autoevaluación de de extensión académica. carreras y programas, acreditándose 7 carreras En 2014, por ejemplo, con el objetivo de de pregrado y 2 de postgrado. Así, el 80% de promover una educación integral e inclusiva, los estudiantes se encontraba formándose en Reconocimiento UNAB a sus estudiantes y egresados deportistas por sus resultados en los X Juegos Suramericanos, 2014 la carrera de Educación Física, organizó las programas acreditados. Olimpíadas “Fe y Esperanza”, evento en el que No obstante, el mayor logro generalizado se participaron 570 niños de escuelas y colegios confirmó a fin de año. En diciembre 2014, UNAB subvencionados en Casona de las Condes. recibió la visita de la comisión acreditadora Asimismo, en mayo 2014, la sede Viña del MSCHE, recibiendo luego un positivo informe Mar realizó encuentros culturales en torno a en el que se declaraba que la universidad “Historias del fútbol en Chile”, que permitieron cumplía con los 14 estándares de excelencia preparar el ambiente para el Mundial de Brasil establecidos por la agencia acreditadora para 2014, que se aproximaba. otorgar la certificación internacional.

Diversas ramas deportivas también se Si bien la oficialización de dicha acreditación no promovían. El mismo año 2014, se conformó una se comunicaría sino hasta marzo del año 2015, rama de deportes náuticos en Concepción, con el informe de salida había garantizado el éxito estudiantes de Ingeniería en Marina Mercante del proyecto, permitiendo que el 2014, así como y de Educación Física, que participaron de un la rectoría del doctor Pedro Uribe, culminasen curso de vela en un velero micro runner UNAB. con una noticia digna de ser celebrada. Esto permitió que, el 13 de mayo de 2014, la

Paola Muñoz Grandon, estudiante UNAB, en Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, 2016

297 2015-2018

298 299 2015-2018

2015: una universidad de nivel internacional

Con esa gran noticia, la universidad, que Con una acreditación otorgada alcanzó una matrícula de 43.096 estudiantes y 920 académicos de jornada completa en 2015, por la CNA en Chile y con el 75% de los se preparaba para iniciar una nueva rectoría. estudiantes cursando carreras acreditadas, el año académico 2015 se inició con la En el mes de marzo 2015, el doctor Pedro Uribe confirmación de la Middle State Comission concluyó su período como rector y a diferencia of Higher Education, el día 15 de marzo, que de los casos anteriores, la Junta Directiva optó otorgaba a UNAB la acreditación internacional por seleccionar, para la rectoría que debía por un periodo de 5 años (2015-2020). iniciarse, a un académico externo, con vasta experiencia en gestión y liderazgo universitario. De esta manera, la universidad se integró a una red de más de quinientas universidades De este modo, el nuevo rector nombrado para acreditadas por la misma agencia, entre las dirigir la Universidad Andrés Bello por el periodo que destacaban planteles como Princeton, 2015-2018 fue el doctor José Rodríguez Pérez, Johns Hopkins, Georgetown, Pennsylvania ingeniero civil electricista y doctor en ingeniería State, State University of New York, University eléctrica, quien se había desempeñado como of Maryland, Cornell y University of Delaware. rector de la Universidad Federico Santa María durante 8 años.

Ceremonia Investidura Nuevo Rector, marzo 2015 300 301 2015

El nuevo rector nombrado para dirigir la Universidad Andrés Bello por el periodo 2015-2018 fue el doctor José Rodríguez Pérez, ingeniero civil electricista y doctor en ingeniería eléctrica, quien se había desempeñado como rector de la Universidad Federico Santa María durante 8 años

El doctor Rodríguez contaba con un vasto en la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación. publicaciones ISI, con 463 de ellas en 2014 y 465 La puesta en marcha de este programa se currículum en investigación, respaldado por en 2015; 4 anillos de investigación en Ciencia y inició con las carreras de Contador Auditor, La propuesta del rector Rodríguez, desde el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnología; 6 proyectos de la Iniciativa Milenio Ingeniería en Administración de Empresas e un comienzo, consistió en mantener a la Tecnológicas 2014, además del reconocimiento y 148 proyectos FONDECYT en ejecución. Ingeniería Industrial. universidad en un nivel de excelencia, de Thompson Reuters, que lo incluyó, como garantizando la solidez del proyecto académico Tal como se propuso, el año 2015 se abrió 2015 fue también un gran año para la al único chileno, en el Highly Cited Research y su sustentabilidad en el tiempo, así como su al desarrollo de áreas formativas que ya internacionalización institucional, creciendo 2014, listado que destaca a los científicos más proyección a nivel internacional. venían creciendo y mejorando en los periodos en un 20% respecto de las cifras 2014. La influyentes a nivel mundial. anteriores, con el fin de consolidar el universidad consolidó la movilidad estudiantil Después de todo, de acuerdo a las estadísticas Junto con la rectoría, otras unidades de posicionamiento y prestigio institucional. Una con 648 estudiantes que viajaron al extranjero del Sistema de Información de Educación la gestión superior contaron también con de ellas fue la apertura de carreras en sedes, y 537 estudiantes foráneos que se incorporaron Superior (SIES), en 2015, UNAB figuraba como la nuevas autoridades. Prorrectoría fue asumida destacando el inicio de Medicina en la sede a las aulas UNAB para obtener experiencias de sexta universidad de Chile con mayor inversión en por Gonzalo Guzmán Ilic, mientras que Concepción. intercambio y perfeccionamiento, además de el desarrollo de su proyecto educativo, reflejada como Vicerrector Académico fue nombrado alcanzar los 160 convenios con universidades tano en su infraestructura y equipamiento, como Junto con ello, se buscó el fortalecimiento del Juan Antonio Rock Tarud y como Vicerrector fuera del país. en el número y la calidad de la docencia y en los área de educación continua, creándose un de Operaciones, fue nombrado Alejandro servicios ofrecidos a los estudiantes. Sistema de Reconocimiento de Aprendizajes En 2015, también se pusieron en marcha Zamorano Jones. Previos (RAP), que permitió facilitar el acceso las primeras Clases Internacionales, que Destacaba el rector Rodríguez que, en los últimos La sede Viña del Mar también contó con un de potenciales estudiantes que no contasen en modalidad 100% online, permitieron a 5 años, la universidad había entregado cerca de nuevo vicerrector, Jorge Martínez. En tanto, en con estudios técnicos o universitarios, a los casi 200 estudiantes UNAB, interactuar con $67.300 millones en becas a sus alumnos. el caso de las facultades, tres de ellas contaron programas Advance, verificando y reconociendo alumnos y profesores de otras universidades A nivel de investigación, igualmente, la con nuevos decanos: Juan David Terrazas, en la el nivel de aprendizajes que pudieran haber pertenecientes a la Red Laureate, en clases universidad se había mantenido entre Facultad de Derecho; María Gabriela Huidobro, adquirido a través de experiencias laborales en dictadas por académicos extranjeros. las instituciones líderes a nivel nacional, en la Facultad de Educación; y Christian Campos, ambientes formales o informales. ocupando el quinto lugar en productividad de Rector José Rodriguez Pérez

302 303 En términos de infraestructura, se celebró una interacción lúdica, con juegos digitales y al año siguiente para su instalación en Viña del la inauguración de dos nuevos campus, exposiciones visuales. Mar y Concepción. agregando 18.000 metros cuadrados a las El Campus Antonio Varas, por su parte, se Igualmente, fue necesario continuar reforzando instalaciones UNAB. emplazó en la comuna de Providencia, contando las habilidades docentes del cuerpo académico. Se trataba del Campus Antonio Varas, al que se con dos edificios de cinco y seis pisos, con Por eso, además de los talleres que la Dirección trasladó la Facultad de Ingeniería, y el Campus más de 10.000 metros cuadrados construidos, de Innovación y Desarrollo Docente impartía Creativo, destinado a las carreras de Arte, incluyendo biblioteca, laboratorios de tradicionalmente, se creó un Diplomado Arquitectura, Diseño y Comunicaciones. Al computación, auditorios y cafetería. en Docencia Universitaria, que cursaron 99 agrupar a estas carreras en un mismo espacio, profesores durante 2015. En materia de docencia, los esfuerzos se el Campus Creativo, ubicado en el Barrio focalizaron, especialmente, en dotar de apoyos Finalmente, en el ámbito de Vinculación con el Bellavista de la comuna de Recoleta, buscaba extracurriculares a los estudiantes que lo Medio, las actividades mantuvieron su número favorecer la innovación, la experimentación y requirieran. Para eso, comenzó a implementarse y nivel. 23.874 personas se vieron beneficiadas la interdisciplina. de manera transversal, una semana de inducción por actividades de extensión cultural, En sus 7.500 metros cuadrados construidos, para los estudiantes de primer año. destacando la temporada anual de la Camerata el campus, concebido desde una perspectiva UNAB, así como un ciclo de cine sobre ética Por otro lado, comenzó a dictarse un taller piloto de conservación del valor patrimonial de médica en Viña del Mar y la realización de un de Estilos de Aprendizaje y Manejo del Tiempo Barrio Bellavista, integrando construcciones ciclo de cine alemán en la sede Concepción. y se creó el Centro de Integral Acompañamiento existentes de forma armónica, dispuso áreas y Desarrollo al Estudiante, CIADE, dirigido a La III Conferencia Internacional de Cultura para oficinas, salas de clases, laboratorios, acompañar y orientar a los estudiantes de Científica, realizada en octubre de 2015, contó talleres de trabajo, biblioteca, cafetería y una forma personalizada, desde un punto de con grandes invitados, entre ellos, la Dra. Ada galería abierta a la comunidad. vista académico, vocacional, financiero y Yonath, Premio Nobel de Química 2009, quien Su inauguración, liderada por el decano motivacional, para ayudarlos a resolver las en su charla inaugural hizo énfasis en el rol Federico Sánchez, convocó a la comunidad situaciones que pudieran obstaculizar su de la mujer en la ciencia; el Dr. Mario Hamuy, académica y estudiantil en una actividad desempeño y continuidad en la UNAB. Director del Instituto Milenio de Astrofísica dispuesta en el patio central, que complementó MAS y Premio Nacional de Ciencias 2015; y el La iniciativa comenzó a implementarse en actividades formales, como discursos, con Dr. Laurence O’Rourke, Ingeniero Aeroespacial todos los campus de Santiago, proyectándose

Campus Antonio Varas, 2015

304 305 de la Agencia Espacial Europea y Director de voluntarios y beneficiando a 726 personas. Valentina Carvallo, egresada de Educación Operaciones Científicas de la Misión Rosetta, Física y una de las mejores triatletas del mundo; Una de las últimas actividades del año 2015 fue que logró posar una sonda en el cometa 67P/ Hans Moller, ingeniero comercial residente la ceremonia de entrega de los Premios Alumni, Churiumov-Guerasimenko. en Estados Unidos, desempeñándose en la instancia de reconocimiento a los egresados empresa Brink’s; Hans Nemarich, ingeniero En particular, el área de Responsabilidad destacados. La comunidad de egresados en computación e informática, Gerente de Social también destacó por su desarrollo. UNAB estaba conformada, para entonces, Desarrollo y Arquitectura de Microsoft, y En 2015, se implementó por primera vez un por cerca de 60.000 estudiantes, entre los ganador del premio “FY14 Microsoft Platinum fondo concursable de Responsabilidad Social cuales recibieron un reconocimiento, Soledad Club Award 2015”; y Esteban Engel, Doctor y Sustentabilidad para los estudiantes, gracias Saavedra, abogada elegida como una de las en Biotecnología, por sus importantes al cual se financió la implementación de nueve mejores 500 juristas de América Latina 2015, investigaciones sobre virus en la Universidad proyectos en las regiones Metropolitana, de según la publicación Británica “Legal 500”; de Princeton, EE.UU. Valparaíso y del Biobío, en torno a temáticas Daniela Uribe, médico cirujano especialista relativas a la sustentabilidad, inclusión y en dermatología y venereología del Hospital microemprendimiento, movilizando a 288 Vivantes Klinikum Spandau en Alemania;

Soledad Saavedra Galvan, seleccionada entre las principales abogadas de Latinoamérica, por la publicación británica «Legal 500» 306 307 Un descubrimiento (pre) histórico 2015: un gran año para el deporte

En el año 2004, el doctor Manuel Suárez, director de la carrera de Nature anunció este descubrimiento como el del primer dinosaurio encontrado El año 2015 ofreció a la UNAB múltiples motivos para celebrar éxitos

Geología UNAB, realizó una expedición junto a su familia en la localidad en Chile, reconociendo este importante logro al doctor Manuel Suárez y al deportivos. Las selecciones de la universidad obtuvieron siete primeros de Mallín Grande, en la Región de Aysén. Fue allí que su hijo Diego, equipo compuesto por el paleontólogo argentino, Dr. Fernando Novas, y a los lugares y dos vicecampeonatos en competencias universitarias entonces de 7 años de edad, realizaría un gran hallazgo para la historia expertos Leonardo Salgado, Federico Agnolín, Martín Ezcurra, Nicolás Chimento, regionales, así como dos primeros lugares y tres terceros en torneos de la paleontología en Chile: un pequeño hueso que, tras años de Rita de la Cruz, Marcelo Isasi, Alexander Vargas y David Rubilar-Rogers. “Así nacionales. De esta manera, los seleccionados lograron un total de investigación, pudo ser identificada como el vestigio de un dinosaurio es la ciencia, está bajo nuestros pies, al alcance de la mano, pero se requiere 21 podios. del periodo Jurásico, de especie herbívora, que habría existido hace 150 ir más allá y otorgarle el valor que en realidad tiene”, comentaba el rector Pero los logros no se quedaron sólo en triunfos institucionales. Algunos Reconocimiento a Isidora Jiménez, ganadora de la primer medalla de oro de Chile en los Panamericanos Universitarios millones de años, y que recibió el nombre de Chilesaurus diegosuarezi, Rodríguez en la Memoria Institucional 2015. estudiantes también destacaron de manera individual, como deportistas en honor a Diego Suárez. En abril de 2015, la portada de la revista En tanto, el estudiante Ignacio Morales, de Ingeniería Comercial, logró de alto rendimiento en representación del país. La estudiante de el Tricampeonato Sudamericano de Taekwondo, siendo elegido como el Periodismo, Isidora Jiménez, desfiló como abanderada de Chile en los mejor competidor del torneo, mientras que Constanza Bernal, alumna de Juegos Panamericanos de , clasificando, además, a los Juegos Ingeniería Civil Industrial, se consagró campeona nacional de Ajedrez. Olímpicos de Río de Janeiro 2016. En los mismos Juegos Panamericanos

de Toronto, la estudiante de Ingeniería Civil Industrial, María Fernanda Finalmente, en las XXVIII Universiadas de Verano —evento deportivo

Valdés, alcanzó un logro histórico, obteniendo una medalla de plata en que reúne a los atletas universitarios a nivel internacional—, celebradas Dibujo de el hueso dentario de Chilesaurus, por Levi Bernardo (Creative Commons) la halterofilia, mientras que los estudiantes Marco y Esteban Grimalt, de en Gwangju, Corea del Sur, los alumnos Felipe Papagallo, de Ingeniería

Ingeniería en Seguridad y Prevención de Riesgos e Ingeniería Ambiental, Comercial, y Luis Pacheco, de Ingeniería Civil Industrial, formaron parte

de la selección chilena de vóleibol, logrando el octavo lugar. Reconstrucción digital de Chilesaurus, respectivamente, alcanzaron el cuarto lugar en vóleibol playa. por Liam Elward (Creative Commons)

308 309 Bienvenida año Académico 2016, facultad de Educación. Campus Casona de Las Condes

2016: una comunidad con destacados representantes y reconocimientos

Cada año de vida de la universidad puede su fachada patrimonial, fue víctima del fuego. distinguirse con sus propias particularidades. La reacción de los equipos encargados de la Todos habían sido intensos, cada uno con sus infraestructura, Vicerrectoría de Operaciones momentos difíciles, a veces críticos y con otros y Dirección de Campus, fue inmediata, dignos de celebración. 2016 no fue la excepción. decidiéndose la reubicación de las personas El año no comenzó con buenas noticias. En la y unidades afectadas, y trabajándose de madrugada del 24 de enero, una falla eléctrica inmediato en medidas de contención que dio origen a un incendio que consumió las permitieran llegar al inicio del año académico dependencias de la Facultad de Ciencias en condiciones normales, dentro de lo posible. Exactas y de la Facultad de Educación ubicadas Y así fue. En marzo 2016, se iniciaron las en calle República 210. Lamentablemente, clases con normalidad para las 13 facultades y pese a los esfuerzos de las compañías de existentes, dando comienzo a las actividades bomberos que llegaron hasta el lugar, dada la con una semana de bienvenida, inducción y antigüedad y los materiales que componían la diagnóstico para los estudiantes de primer año. infraestructura, todo el edificio, a excepción de

310 311 2016

Nominación del doctor Horacio Croxatto al Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas

No obstante, el inicio de año también había soluciones a problemas globales, a partir de anunciado algunas noticias positivas. Así ocurrió aplicaciones tecnológicas. con la nominación del doctor Horacio Croxatto Por su parte, en julio de 2016, el Dr. Francisco al Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Hervé, uno de los fundadores de la carrera Tecnológicas, reconocimiento que finalmente, de Geología y académico de la Facultad de recayó sobre él, formalizándose este galardón Ingeniería, fue distinguido por el Presidente en agosto de 2016. El premio al doctor Croxatto del Comité Científico de Investigación Antártica reconocía su trayectoria científica y clínica, que internacional, recibiendo la prestigiosa Medalla benefició a millones de personas, así como SCAR por sus aportes en investigación en torno su contribución a la formación de destacados a la Antártica. profesionales e investigadores. No fue este el único reconocimiento celebrado En el mes de mayo de 2016, el Dr. Eduardo en 2016. La Junta Directiva, que ese año integró Castro-Nallar, investigador del Centro de como nuevos miembros a Miguel Cruchaga Bioinformática y Biología Integrativa de la y Christian Haeberle, definió a quienes Facultad de Ciencias Biológicas, también fue obtendrían los Premios al Mérito UNAB. Así, distinguido, recibiendo el premio Innovadores, fueron destacados José Joaquín Brunner, en la en la categoría menores de 35 años, otorgado mención Educación; el doctor Bernabé Rivas, por la revista MIT Technology Review, en en mención Ciencias; la doctora Sol Serrano, reconocimiento a los profesionales que aportan en mención Humanidades y Ciencias Sociales;

Dr. Horacio Croxatto, Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2016 Premio al Merito Andrés Bello 2016 José Joaquín Brunner

312 313 Reconocimiento a los deportistas UNAB 2016

Gabriel Osorio, en mención Artes; y Pablo Isidora Jiménez, de la carrera de Periodismo, año 2016, otros 40 proyectos más, junto con Larraín, en mención Figura Pública. logró el 41° lugar en 200 metros planos. 16 proyectos en otros fondos de investigación altamente competitivos. En cuanto a los estudiantes, sus logros fueron Ignacio Morales, estudiante de la carrera de especialmente relevantes en materia deportiva. Ingeniería Comercial, en tanto, alcanzó la ronda Además, la universidad obtuvo 4 estrellas Las selecciones UNAB se titularon campeonas de 16 en la categoría 68 kilos de taekwondo. en el ranking de internacionalización de QS en 4 competencias nacionales y 11 regionales. Stars, reconocimiento obtenido gracias a la La estudiante de Psicología, Melita Abraham, colaboración internacional desarrollada por los Pero los triunfos no fueron solo a nivel logró el lugar 17 en remo, categoría doble par académicos. universitario. En los Juegos Olímpicos de Río ligero. 2016, 7 estudiantes y un profesor tuvieron En tanto, el ranking 2016 de la revista Finalmente, el profesor del taller de running en el honor de representar a Chile en diversas América Economía ubicó a la institución en Viña del Mar, Daniel Estrada, participó en la disciplinas deportivas. el segundo lugar nacional en el ámbito de maratón, obteniendo el puesto 98. internacionalización. El mismo año, UNAB En vóleibol playa, Esteban Grimalt y Marco A nivel institucional, el ranking Nature Index había logrado consolidar la movilidad Grimalt, de Ingeniería Ambiental e Ingeniería en Rising Stars, que identifica a las instituciones estudiantil con 805 estudiantes que viajaron Administración de Empresas, lograron competir que han incrementado el número de al extranjero y 545 estudiantes de otros países en la fase grupal. artículos en revistas de alto impacto, ubicó que cursaron diversos programas en las aulas En levantamiento de pesas, María Fernanda a la Universidad Andrés Bello entre las diez de la institución. Valdés, de Ingeniería Civil Industrial, alcanzó el primeras instituciones en Latinoamérica, y la Asimismo, 80 académicos habían séptimo lugar. tercera a nivel nacional. recibido apoyo, a través de los Fondos Por su parte, Paola Muñoz, de Ingeniería Su productividad científica, efectivamente, de Perfeccionamiento Docente y Eventos en Administración de Empresas, clasificó a había seguido aumentando, alcanzando los Académicos de Vicerrectoría Académica, ciclismo en ruta. 207 proyectos FONDECYT y logrando, a fines del los que les permitió participar en jornadas

Deportistas Unab que fueron a los Juegos Olimpicos de 2016 314 315 de perfeccionamiento en cursos o estudios de 7 años, el mejor resultado obtenido por un de postgrado en otros o países y acceder a programa UNAB y el primer Magíster profesional congresos internacionales para la divulgación 100% online acreditado en el país. de resultados de investigación. Por último, con miras a mejorar el lugar de la Junto con esto, la universidad trabajó Vinculación con el Medio a nivel institucional fuertemente durante 2016 en el estándar de y consciente de la creciente importancia de evaluación de la efectividad institucional, esta área para toda casa universitaria, UNAB en el marco del proceso sistemático de actualizó su Política de Vinculación, generando mejora continua asociado a la acreditación a partir de ella un modelo para impulsar, internacional MSCHE. clasificar, sistematizar y evaluar las actividades vinculadas a este ámbito, priorizando aquellas Dichos esfuerzos también se orientaron a que pudieran generar un impacto significativo responder a los estándares de acreditación en el entorno, enriqueciendo a la vez la nacional, lo que permitió continuar avanzando formación de los estudiantes y la impartición con la acreditación de carreras y programas, de la docencia. logrando ese año llegar a 37 carreras acreditadas y 85,2% de los estudiantes 1900 fueron los programas y actividades de matriculados en una de ellas. Vinculación con el Medio que se realizaron a lo largo de 2016, incluyendo iniciativas Destacaron, igualmente, las acreditaciones de artístico-culturales, escolares, científicas, de algunos programas de Magister, en especial, emprendimiento y de responsabilidad social el Magister en Gestión de la Atención Primaria que beneficiaron a cerca de 340 mil personas. en Salud, programa 100% online de la Facultad de Enfermería, que logró un reconocimiento

Latam Meeting en Quintay, 2016 Chris Barton, cofundador de Shazam, compartiendo con Alumnos UNAB, charlas meet Latam, 2016

316 317 2016: una gran movilización

Los logros mencionados se alcanzaron en “Educación universal gratuita y de calidad”, y 123 Centros de Estudiantes se encontraban medio de lo que fue, quizás, uno de los años que apuntaba a acabar con el sistema de constituidos para entonces. Muchos de ellos más complejos para la universidad. financiamiento basado en becas y créditos, generaron, a su vez, sus propios petitorios para en particular, el Crédito con Aval del Estado ser abordados con sus directores de carrera y Desde el año 2011, las movilizaciones (CAE). A esta demanda subyacía, de fondo, decanos respectivos. estudiantiles que cuestionaban la estructura una crítica al sistema económico neoliberal, y financiamiento del sistema de educación Para el 31 de mayo, las tomas se habían cuyas connotaciones se asociaron a las superior en Chile habían alcanzado un extendido a los edificios R2, R3, R5, R7, R9 universidades privadas. protagonismo importante en el debate público, y R10 del Campus República, al edificio C5 especialmente por la participación del sector Inspirados en estas consignas, los estudiantes de Casona de Las Condes y a los campus Los privado en dicha estructura. y algunos partidos políticos iniciaron una serie Leones, Antonio Varas, Bellavista, Campus de marchas y protestas, que condujeron a la Creativo y Viña del Mar, convocando a carreras En particular, para el caso de la educación toma de múltiples casas de estudio. pertenecientes a 12 de las 13 facultades. escolar, el movimiento estudiantil comenzó Poco después, se sumaría también la sede a abogar por el fin de la municipalización de Así ocurrió con UNAB: el edificio R7 del Campus Concepción. Esto obligó a cambiar el calendario la educación, mientras que el motivo mayor República fue ocupado el miércoles 11 de mayo original del año académico y postergar su de disconformidad a nivel universitario se de 2016 por un grupo de estudiantes, que más conclusión para el mes de enero. vinculó al grave endeudamiento que aquejaba allá de las demandas del movimiento estudiantil a muchos egresados de la educación superior nacional, presentó también un petitorio Sólo algunas carreras, como la mayoría de las y a sus familias, así como a la disparidad de particular, exigiendo cambiar la Dirección de pertenecientes a la Facultad de Educación, así calidad formativa que obtenían. Asuntos Estudiantiles y mejorar una serie de como los programas de postgrado, vespertino aspectos de administración interna. y Advance, pudieron continuar sus actividades El año 2016 no fue una excepción. La demanda docentes. Muchos de ellos, sin embargo, estudiantil se vio representada en el lema Dos Federaciones, Viña del Mar y Concepción,

Campus República UNAB R7 318 319 debieron hacerlo en otros espacios, como el Zamorano, Vicerrector de Operaciones, Juan Estudiantiles, para comenzar a funcionar a colegio Salesianos, de Alameda, en Santiago, y Antonio Rock, Vicerrector Académico, los partir de 2017. Esta unidad debía orientarse al el Instituto Helen Keller, en Valparaíso. vicerrectores de sede, Octavio Enríquez y Jorge acompañamiento y formación extra académica Martínez, y los decanos de cada Facultad, de los estudiantes, con un fuerte componente en En la base de esta movilización, que sostuvieron mesas de trabajo para abarcar la bienestar, vida estudiantil y formación integral. rápidamente se masificó al interior de la diversidad de demandas y críticas. universidad, comenzó a cobrar fuerza un La DGDE pasó a depender de una nueva cuestionamiento al rol de la red Laureate en la El proceso fue lento, pero paulatinamente vicerrectoría, que reemplazó a Vicerrectoría de institución, acusándose a la organización de dio sus frutos. A fines de junio, los campus Operaciones. Con una orientación renovada, lucrar mediante las casas de estudio vinculadas República y Bellavista, así como la sede esta pasó a denominarse Vicerrectoría de a ella en Chile. Concepción, se mantenían en toma, pero Servicios Universitarios y Asuntos Estudiantiles, concentrados en reuniones de negociación con siendo liderada por Alejandro Zamorano. El cuestionamiento no quedó allí. Algunos las autoridades. estudiantes acudieron al Congreso Nacional, Además, se creó una Vicerrectoría de Desarrollo solicitando ayuda para investigar a la El 8 de julio, finalmente, se logró un acuerdo Profesional, enfocada en las áreas de postgrado Universidad Andrés Bello, y apelaron a los de deposición de la toma que restaba, para y educación continua, que fue encabezada por medios de comunicación para instalar el tema iniciar una fase de comisiones de trabajo entre Emilio Escobar. María Gabriela Huidobro, decana de la Facultad de como objeto de interés ciudadano. autoridades y representantes estudiantiles. Vicerrectoría Económica fue asumida, por su Educación, respondiendo preguntas de la prensa, tras la sesión parlamentaria del 5 de octubre 2016, en el Entre los meses de mayo y junio, la situación El 11 de julio 2016, todos los campus, sedes parte, por Raúl Peralta. Congreso Nacional de Chile. de diversas universidades, pero en particular, y carreras habían retomado sus actividades Con todo, la problemática de fondo no de UNAB, comenzó a ser objeto del debate docentes. concluyó allí. A comienzos de julio de 2016, público: la prensa, los programas de radio y de El trabajo de las comisiones logró resultados. el Ministerio de Educación notificó a la televisión dieron cobertura a esta problemática. Abajo (de izq. a der.): Jaime Fillol, director de la carrera Gracias a ello, se generó un nuevo marco para Universidad Andrés Bello sobre la apertura de de Educación Física; Pierre Paul Romagnoli, decano de la Facultad de Ciencias Exactas; Margarita María Las autoridades UNAB, de todos modos, la convivencia de la comunidad universitaria, una investigación preliminar para determinar Errázuriz, decana de la Facultad de Humanidades y iniciaron desde el primer momento un trabajo y acogiendo las necesidades planteadas, en si la institución cumplía con sus compromisos Ciencias Sociales; María Gabriela Huidobro, decana de la Facultad de Educación. diario de diálogo constante con los estudiantes diciembre de 2016, surgió la nueva Dirección financieros, administrativos, laborales y con que dirigían las movilizaciones. José Luis León, General de Desarrollo Estudiantil (DGDE), sus estudiantes, así como también con sus Arriba (de izq. a der.): Fernando Reyes, director del Centro de Estudios Latinoamericanos sobre China; Director de Asuntos Estudiantiles, Alejandro en reemplazo de la Dirección de Asuntos estatutos como corporación. Roberto del Piano, director de Campus Creativo.

320 321 A esta iniciativa se sumó, el 5 de octubre de 2016, una sesión especial de la Cámara de Diputados para evaluar la vinculación de la universidad con la Red Educacional Laureate, que determinó finalmente, la necesidad de formalizar la investigación iniciada por el Ministerio de Educación. A dicha sesión asistieron numerosos estudiantes y académicos, que presenciaron el debate parlamentario, para manifestarse allí, mayoritariamente, en defensa de la institución.

No obstante la figuración pública, el debate y el cuestionamiento del que la universidad fue objeto a lo largo de esos meses, la sesión parlamentaria fue, quizás, el último momento álgido y mediático de dicho proceso.

Si bien la investigación ya se hallaba en curso y Honoris Causa Joan Guinovart 2016 las comisiones internas de diálogo continuarían trabajando, el año académico pudo cerrarse 2016, conocido como NPS (Net Promoter En diciembre de 2016, la Universidad Andrés entre diciembre 2016 y enero 2017, con una Score), que se realizó entre el 17 de octubre Bello otorgó el grado de Doctor Honoris universidad que había madurado a lo largo y el 6 de diciembre de 2016, contando con la Causa a Joan Guinovart, destacado químico y de la crisis y con una comunidad académica y participación de estudiantes de todos los ciclos catedrático de la Universidad de Barcelona, estudiantil que estaba aprendiendo a construir y programas de la universidad. La dimensión por su destacada trayectoria en el campo de su proyecto con nuevas lógicas, acuerdos y con mejor puntaje fue la referida a satisfacción la bioquímica clínica, siendo mundialmente dinámicas. de la Calidad Académica, mientras que la reconocido por sus aportes en investigación Prueba de ello fue el resultado obtenido en el segunda, Calidad de Infraestructura, logró una en torno a las alteraciones en diabetes y la Estudio de Satisfacción de Estudiantes UNAB notoria mejoría respecto del año anterior (0,25). enfermedad de Lafora.

Diario El Mercurio, 6 de octubre 2016

322 323 Encuentro de líderes UNAB en el Club Manquehue, enero 2017

2017: una nueva acreditación en el horizonte

Tras las movilizaciones y el trabajo desplegado fue liderada por Carmen Gloria Jiménez. de manera transversal entre los miembros de la A partir de los cambios y mejoras propuestas a comunidad universitaria, el año 2017 se inició lo largo de 2016, en el año 2017 y en un esfuerzo con una institución renovada y dispuesta, en conjunto entre estudiantes, la Secretaría conjunto, a enfocarse en la autoevaluación con General y la Dirección de Inclusión, se lanzó la miras a la reacreditación institucional. “Política de Convivencia: Inclusión y Promoción Para eso, contaba con nuevas autoridades y del Respeto”. Se trataba de un documento nuevas unidades, creadas bajo la inspiración que normaba el relacionamiento interno, de un trabajo colaborativo que había buscado promoviendo una experiencia educacional el fortalecimiento de la comunidad. basada en la inclusividad, la dignidad, la tolerancia y el respeto mutuo. Como Vicerrector Académico, asumió el doctor Nicolás Bronfman, quien se había desempeñado Asimismo, los estudiantes en situación de como decano de la Facultad de Ingeniería y discapacidad, acompañados por la Dirección cuyo cargo asumió entonces, Alejandro Caroca. de Educación Inclusiva y la Dirección General de Desarrollo Estudiantil, se adjudicaron Por su parte, Juan Antonio Rock, quien había un proyecto de Responsabilidad Social y ejercido como Vicerrector Académico, fue Sustentabilidad denominado “Asociación de nombrado decano interino de la Facultad de estudiantes con discapacidad de la Universidad Economía y Negocios. Andrés Bello”. En total, participaron 36 En la Facultad de Enfermería, Mónica Canales personas, sumando autoridades y estudiantes asumió como su nueva decana. Finalmente, con y sin discapacidad. Vicerrectoría de Aseguramiento de la Calidad

324 325 Un logro adicional fue la participación de Doctorados en Educación y Sociedad y en la Asociación de Estudiantes en Situación Ciencias Físicas, con el fin de que comenzasen de Discapacidad en el Encuentro Nacional a impartirse en 2018. de Mesas Inclusivas, dando inicio a la En tanto, para promover aún más la participación de los estudiantes UNAB en actividad científica, la universidad continuó instancias formales de encuentro con otras modernizando sus plataformas de gestión y universidades en estas materias. apoyo para el desarrollo de la investigación, UNAB había alcanzado el estatus de una lanzando un Portal de Investigación basado universidad compleja y sólida. A nivel doctoral, en el sistema PURE de Elsevier, con el fin de en 2017, la universidad superó los 200 egresados visibilizar las capacidades en investigación y que se habían formado en sus diversos la posibilidad de establecer nuevas alianzas programas, siendo la primera institución colaborativas para los académicos. privada no tradicional en contribuir al país con Además, en septiembre 2017 se realizaron la formación de estos especialistas. El 40% de las I Jornadas de Investigación UNAB, que los doctores graduados en el sistema privado no buscaban ser un punto de encuentro y diálogo tradicional provenía de la Universidad Andrés entre los investigadores de la universidad, con Bello, lo que la ubicaba entre las seis primeras el fin de compartir los avances o resultados de universidades a nivel nacional. sus proyectos. Para continuar aportando en este ámbito, en 2017 2017 también celebró otros hitos en el área de 2017 se crearon dos nuevos programas, uno investigación. Por una parte, la universidad y UNAB había alcanzado el estatus de una para ciencias exactas y uno para el ámbito la Comisión Desafíos del Futuro, del Congreso universidad compleja y sólida. A nivel doctoral, en 2017, la universidad de las ciencias sociales, aprobándose los Después de 20 años de su Nacional, representadas por el rector José superó los 200 egresados egreso alumnos de Ingeniería Comercial se reunen en Campus Casona de Las Condes 2017

326 327 Rodríguez y por el senador Guido Girardi, a científicos, deportistas, educadores, artistas, mejores universidades del mundo. En él, UNAB como presidente de dicha comisión, firmaron emprendedores y políticos, que antes de obtuvo la cuarta posición a nivel nacional, un Convenio Marco de Colaboración para abrir cumplir 35 años, habían tenido un impacto siendo superada solo por tres universidades espacios de debate e información relacionados positivo en su entorno bajo una idea común: tradicionales y centenarias. con el desarrollo de la ciencia. El convenio mejorar Chile. Asimismo, la institución destacó entre las contemplaba la posibilidad de desarrollar Algunos investigadores lograron una importante mejores universidades de América Latina y actividades de colaboración, como talleres, figuración en los medios de comunicación. Un Chile, según la última versión de la prestigiosa seminarios y encuentros. extenso estudio sobre el Alzheimer, realizado clasificación británica, Times Higher Education Por otra parte, el Director del Centro de por los doctores Brigitte van Zundert y Martín Latin America, que ubicó a UNAB entre las 15 Investigaciones Biomédicas de la Universidad Montecino, del Centro de Investigaciones mejores casas de estudios superiores del país. Andrés Bello, Dr. Martín Montecino, fue elegido Biomédicas, fue destacado en medios como En los ámbitos de Vinculación con el Medio e Presidente del Consejo Superior de Ciencias La Tercera, por tratarse de la investigación más Internacionalización, el ranking de la revista 2017, lo que significaba un gran reconocimiento grande realizada en Chile sobre dicha materia. América Economía consideró a la universidad a su trayectoria académica y científica. En un ámbito muy distinto, la investigación del en el segundo lugar a nivel nacional en En tanto, el Dr. Luis Burzio, Profesor Titular académico Andrés Mendiburo acerca del humor dichas materias, permitiéndole, en el caso de de la Facultad de Ciencias Biológicas, fue político y su influencia sobre la confianza de Vinculación con el Medio, ascender 14 lugares incorporado a la Royal Society of Medicine, la gente en los políticos, fue destacado por con respecto al año anterior. institución que promueve el intercambio de noticiarios televisivos. Los resultados de esta Justamente, en 2017, más de 314 mil personas información e ideas en torno a la Medicina y investigación habían sido presentados en un fueron beneficiarias o asistentes directas a que constituye uno de los principales centros seminario sobre Humor y Confianza Política, las actividades, programas y proyectos de de educación de postgrado en ese ámbito. que contó con la participación de famosos Vinculación con el Medio a lo largo de todos comediantes, como el humorista Jorge Alís. Por último, la Dra. Bárbara Rojas, astrónoma y sus campus y sedes. A ellas que se agregaron profesora del Departamento de Ciencias Físicas Los rankings nuevamente reflejaron el las cerca de 30 mil personas atendidas en las recibió un reconocimiento como una de las 100 logro de estos esfuerzos. Por primera vez, clínicas odontológica, psicológica, veterinaria líderes jóvenes de 2017, de acuerdo a la revista la Universidad Andrés Bello fue incluida en y jurídica. Sábado de El Mercurio. La selección destacaba el Ranking de Shanghai, que clasifica a las

Inauguración Nuevo Centro de Simulación, Facultad de Médicina, 2017

328 329 En cuanto a la colaboración internacional, UNAB estableció un trabajo focalizado en la vinculación con universidades TOP 100 del QS Global World Ranking, logrando, en 2017, establecer relaciones con University College London (N°7), University of Toronto (N°31), The University of Queensland (N°47) y la Universidad de Buenos Aires (N°75).

Los logros mencionados fueron parte de las evidencias que dieron cuenta del proceso de desarrollo, crecimiento y mejoramiento que Inauguración Hospital de Simulación, Campus República 2017 había experimentado UNAB en los últimos años. En esas condiciones, se presentó para postular a su reacreditación, recibiendo en octubre 2017 a los pares evaluadores.

A partir de ello, la universidad recibió la notificación de la obtención de 4 años de acreditación, lo que pareció poco a ojos de la comunidad universitaria y de las evidencias expuestas. Por este motivo, se tomó la decisión de apelar a la evaluación, obteniéndose, finalmente, 5 años de acreditación institucional. Con ellos, la universidad se aprestó a celebrar sus tres decenios de existencia.

Firma del convenio UNAB con la editorial Fondo de Cultura Económica y presentación del Libro Inauguración espacio CoWorking campus República 2017 “El Imaginario de la guerra de Arauco, mundo épico y tradición clásica”, de María Gabriela Huidobro, 2017

330 331 2018: 3 décadas de historia

El año 2018 se dispuso como un periodo para por fortalecer, para el periodo 2018-2022, cada inauguraron, entonces, sus nuevos planes reflexionar y celebrar: pensar en el camino uno de los cuatro ejes que perfilan el quehacer estratégicos con miras a continuar potenciando recorrido, con sus logros y desaciertos, desde de la universidad: docencia, investigación, cada área de desarrollo. el sueño incipiente a su exitosa concreción, y gestión y vinculación con el medio. El medio externo, igualmente, comenzó a plantear celebrar 30 años de un proyecto educativo que, Cada facultad renovó, asimismo, su propio plan también nuevas exigencias, que replicándose sin duda, había logrado posicionarse y aportar de desarrollo, alineando sus objetivos con los al interior de UNAB, movieron nuevamente a la al sistema educacional del país. institucionales. Sus estructuras, además, se comunidad en busca de mejoras. La acreditación nacional recién obtenida, por 5 vieron renovadas. Desde inicios del año 2018, las demandas años, lo demostraba, del mismo modo que los En particular, surgieron dos nuevas facultades en contra de la violencia contra la mujer y en rankings que año a año habían posicionado a resultantes de la unión de unidades previas. La favor de la igualdad de género comenzaron a la universidad entre las mejores de Chile, sobre Facultad de Ecología y Recursos Naturales y la ocupar la agenda nacional e internacional. Un todo en las áreas de investigación, vinculación Facultad de Ciencias Biológicas se unieron en la conjunto de agrupaciones feministas lideró un con el medio e internacionalización. Facultad de Ciencias de la Vida, nombrándose movimiento que, tanto en las calles como en Así también lo confirmaban los logros de los decano al doctor Alfredo Molina. los espacios políticos y legislativos, planteó más de 60 mil egresados y titulados de los la necesidad de realizar reformas y generar Del mismo modo, la Facultad de Educación 69 programas y carreras de pregrado, y de los conciencia social sobre las desigualdades se unió con la Facultad de Humanidades y programas de Magister y Doctorado. existentes entre hombres y mujeres. Ciencias Sociales, generándose la Facultad de Ello no significó, sin embargo, que no hubiese Educación y Ciencias Sociales, para la cual se Las universidades no quedaron al margen

Decano Facultad de Ciencias de la Vida aspectos que mejorar. Todo lo contrario. El Plan nombró decana a la doctora María Gabriela de este movimiento. Por el contrario, ellas Dr. Alfredo Molina Estratégico Institucional se renovó, apostando Huidobro. Las 11 facultades existentes en 2018 se constituyeron en uno de los escenarios

Primera Generación de Estudiantes de la Nueva Facultad de Ciencias de la Vida 2018

332 333 La actriz Daniela Vega y el director de cine Sebastián Lelio, en la firma del decreto para reconocer el uso del nombre social de los estudiantes trans, campus República, 31 de mayo 2018

principales de esta lucha, movidas en jornadas de reflexión y reuniones para plantear Terminado el periodo de decanatura del doctor de la película “Una mujer fantástica” y de su particular por acusaciones de acoso y violencia iniciativas que permitiesen abordar de mejor Juan David Terrazas, el Vicerrector Académico, director, Sebastián Lelio. Sólo semanas antes, que surgieron en diversas casas de estudios, manera las problemáticas planteadas. Nicolás Bronfman, asumió el liderazgo de la la película había ganado el premio Oscar a la provenientes de alumnas y profesoras, sobre Facultad y el trabajo de mejoramiento, hasta Mejor Película Extranjera. Precisamente dada su Entre mayo y junio 2018, dirigentes todo, hacia algunos académicos. el nombramiento de Carolina Schiele Manzur, temática, la participación de ambos constituyó estudiantiles y colectivos feministas realizaron como Decana, en noviembre 2018. un gran aporte al conversatorio que enmarcó De fondo, comenzaron a surgir voces que tomas de las sedes Bellavista y Viña del Mar, la firma del decreto, para abordar y debatir en exigieron el inicio de sumarios, la instalación así como de algunas dependencias del campus El mismo mes, y habiendo concluido el periodo torno a la igualdad de género. de prácticas por la buena convivencia y la República. Fernando Azofeifa, Secretario de decanatura del doctor Jaime Contreras, la creación de normativas que resguardasen el General, y su equipo, así como la DGDE, las Facultad de Medicina contó asimismo con una Este no fue el único acuerdo que permitió beneficiar respeto a la diversidad de géneros y la igualdad Facultades involucradas y las Vicerrectorías de nueva decana, la doctora Claudia Morales Larraín. a parte del estudiantado UNAB. En otro ámbito, la de oportunidades. sede, debieron atender a diversas denuncias universidad buscó también seguir apoyando a los Si bien las movilizaciones de causa feminista y liderar un proceso de diálogo que permitió estudiantes deportistas, generando para eso, una UNAB vivió, en este sentido, su propio proceso. del año 2018 resultaron complejas, en algunos deponer las tomas de Viña del Mar y República Política Deportiva, encabezada por la Dirección de El inicio del mismo se generó en la Facultad de aspectos, para la universidad y su comunidad en el mes de junio, para iniciar un trabajo que Deportes de la DGDE. Derecho, en la sede Bellavista, involucrando a académica y estudiantil, ellas contribuyeron al permitiese mejorar las políticas institucionales parte del cuerpo académico y a sus autoridades desarrollo de una cultura universitaria aún más Reconociendo así el rol de los deportistas en la de convivencia. superiores por el surgimiento de denuncias. inclusiva, acelerando y mejorando procesos que universidad, tanto de aquellos pertenecientes En el caso de la Facultad de Derecho, el proceso venían construyéndose desde años anteriores. a las selecciones institucionales como a los Rápidamente, la inquietud se extendió hacia fue más extenso, obligando a Vicerrectoría deportistas de alto rendimiento, dicha política otras facultades y sedes, en especial, en la Evidencia de ello fue la firma de un decreto Académica a modificar el calendario académico se orientó a definir los apoyos académicos Facultad de Educación y Ciencias Sociales para reconocer el uso del nombre social de los para dicha unidad y a instalar un trabajo de y económicos para estos estudiantes, en República, y en la Escuela de Derecho en estudiantes trans, celebrada en una ceremonia diálogo que concluyó con importantes cambios al confirmando el compromiso de la institución Viña del Mar. De manera transversal, además, que contó, el 31 de mayo de 2018, con la interior de la Facultad y de su equipo académico. con el desarrollo integral de los mismos. surgieron diversas denuncias y se organizaron presencia de la actriz Daniela Vega, protagonista

334 335 Deportistas UNAB 2018

Después de todo, a lo largo de toda su trayectoria, la universidad había celebrado grandes logros a nivel deportivo, contando con diversos especialistas en las más diversas disciplinas. Entre ellos, en 2018, destacaron las estudiantes que formaron parte de la selección femenina de fútbol que clasificó al Mundial de Francia 2019: Maryorie Hernández, de Ingeniería en Computación e Informática; María José Urrutia, de Educación Física; y Natalia Campos, de Enfermería.

Motivos para celebrar los 30 años de existencia había en cantidad. El mes de octubre de 2018 fue el momento para hacerlo, organizándose fiestas para toda la comunidad universitaria en Santiago, Viña del Mar y Concepción. Fue también el momento para inaugurar el diseño innovado del logo institucional, así como el nuevo lema que lo acompañaría: Conectar, innovar, liderar.

336 337 El lema fue cuidadosamente elegido, pues en el primer lugar del ranking chino y ocupa la refleja las aspiraciones institucionales para el 17ª posición en el mundo. siguiente período. UNAB se dispuso así para El encuentro reflejaba así que la Universidad comenzar una nueva década de existencia, Andrés Bello, en sus 30 años de historia, había apuntando siempre a mejorar en sus diversas logrado ser una de las líderes en materias de áreas, especialmente, en la formación de cooperación internacional e investigación y que profesionales y la generación de conocimiento, el trabajo diario continuará en la misma senda. en el contexto de un mundo cambiante, El año académico 2018 cerró con un Consejo dinámico y global. en el Hotel Santiago, que reunió a toda la El año 2018 se cerró con una nueva versión de los comunidad académica UNAB, constituyendo Premios al Mérito UNAB. Los reconocimientos además la última actividad del rector Rodríguez recayeron en Carmen Aldunate, en el ámbito de en dicha condición. Artes; Miguel Nussbaum, en Educación; Alexis La instancia sirvió, precisamente, para hacer un Kalerguis, en Ciencias; y Fernando Lolas, en recorrido del último periodo de rectoría y, desde Ciencias Sociales y Humanidades. una mirada más amplia, evaluar los logros y El mismo mes, representantes de la Universidad desafíos de una historia que, si bien joven en Tsinghua, de China, sostuvieron reuniones su extensión cronológica, había logrado en 30 con las autoridades UNAB, para evaluar la años, instalar a UNAB como una de las mejores posibilidad de establecer un acuerdo de y más reconocidas universidades del país. cooperación conjunta. La Universidad Tsinghua es la casa de estudios superiores posicionada

Premio al mérito UNAB 2018: Juan Antonio Guzmán, presidente Junta Directiva UNAB; José Rodríguez, Rector UNAB, Carmen Aldunate; Fernando Lolas; Alexis Kalerguis y Miguel Nussbaum.

338 339 Mujeres líderes de la UNAB, 2019 340 Rectores UNAB

Rectora Monica Madariaga Gutiérrez Rector Joaquín Barceló Larraín Rector Juan Antonio Guzmán Molinari Rector Manuel Krauskopf Roger

1988-1996 1996-2001 2001-2003 2003-2007

Rector Rolando Kelly Jara Rector Pedro Uribe Jackson Rector José Rodriguez Pérez Rector Julio Castro Sepúlveda

2007-2011 2011-2015 2015-2019 2019-2023

342 343 Epílogo

En 30 años, la Universidad Andrés Bello había transitado un camino que se remonta a fines de la década de los ’80, como una idea de dos socios fundadores que apostaron por un proyecto pluralista, inclusivo y moderno.

Los inicios fueron modestos, en dos pequeñas sedes de las calles Ejército y República, con cuatro facultades y siete carreras, sus respectivos decanos, directores y un equipo de docentes adjuntos.

En 3 décadas, ese incipiente proyecto llegó a transformarse en la universidad privada más grande de Chile, con una apuesta formativa en todas las áreas del saber, presencia en los núcleos urbanos más importantes del país, más de 40 mil estudiantes y 4 mil académicos, y con liderazgo nacional en investigación, internacionalización y vinculación con el medio.

Muchas cosas han ocurrido en este trayecto: avances, conflictos, crisis, desaciertos y logros. Sin embargo, el camino ha mantenido siempre una visión y un mismo horizonte valórico, que han permitido distinguir a la universidad por su proyecto pluralista y transformador.

Muchas personas han formado parte de esta trayectoria y, seguramente, han sido testigos y protagonistas de diversas anécdotas y momentos. Las páginas de esta historia se han escrito con el esfuerzo y la convicción de muchos, y ella ahora pertenece, en cierta medida, a todos los que han participado en su origen, construcción y desarrollo.

Ciertamente, es una historia que continúa escribiéndose y que espera seguir llenando páginas de trabajos, logros y recuerdos. Todos ellos constituyen la memoria del esfuerzo constante por desarrollar conocimiento, promover cultura y formar profesionales que aporten a la construcción de una sociedad mejor.

344 345 Agradecimientos

La Facultad de Educación y Ciencias Sociales, y en particular, su programa de Licenciatura en Historia, hemos tenido el honor de reconstruir por escrito estos 30 años. No ha sido una tarea sencilla. Esta trayectoria se ha compuesto por miles de micro-historias, cuyos innumerables detalles, protagonistas y vivencias sería imposible de incorporar en este libro. No obstante, el esfuerzo de haber incluido a algunos de ellos, por muy pequeños que parezcan ahora, ha respondido a la necesidad de representar, a través de ellos, esa infinidad de hitos que son, finalmente, los que han dado vida a nuestra universidad.

Hemos compilado aquí tanto la memoria institucional y oficial como el anecdotario de los recuerdos que algunas personas que han pasado por la institución nos han compartido. Son muchos los que han contribuido a materializar este relato y a quienes debemos agradecer por su colaboración:

A los egresados de la Licenciatura en Historia, Dania Sánchez Hernández, Mauricio Faúndez Parra y Leonor Azócar Glasinovic, por su ayuda en el proceso de levantamiento de los datos.

A los egresados de la UNAB, que generosamente compartieron sus recuerdos y sus fotografías. Nuestros agradecimientos a Carina Lathrop, Daniel Pedreros, Catherine Lathrop, Ignacio Castillo, Carla Zelada, Carlos Codoceo, Abdiel Velarde, Javiera Galdames, José Makluf, Ljuba Boric, Luis Correa, Nataly Castro, Rodrigo Cauas y Ximena Cruzat.

A los señores Juan Antonio Guzmán, Jorge Selume y Manuel Krauskopf, miembros de la Junta Directiva, por compartir sus memorias y recuerdos personales acerca de la historia institucional.

A los colaboradores y ex-colaborados de la Universidad, por compartir sus visiones y anécdotas de su vida profesional en la UNAB. Nuestro reconocimiento a Sergio Quiroz, Felipe Karadima, Leontina Paivas, Maruzella Rossi, Luis Vidal, Verónica Garcés, Patricio Centeno y Norma Drouilly.

Por último, a todas las direcciones y colaboradores que participaron del libro a través de datos y archivos institucionales. Entre ellos, destacan Claudia Catalán, Luis Aguilar, Felipe Karadima, Maruzella Rossi y en particular a Carolina Corvalán, encargada del área fotográfica quien realizó un levantamiento de las imágenes históricas existentes de la Institución, siendo autora de gran parte del material expuesto desde el año 2005 a la actualidad.

346 347 Pies de página Fuentes Iconográficas

TODAS LAS IMÁGENES PERTENECEN AL ARCHIVO FOTOGRÁFICO INSTITUCIONAL DE LA UNAB, 1 Memoria Institucional 1994, p. 4. A EXCEPCIÓN DE LAS INDICADAS A CONTINUACIÓN:

2 Memoria Institucional 1995, p. 6.

3 Memoria Institucional 1996, p. 97. Archivo Escuela Auditor Contador UNAB. p.115a, 115b, 138a, 138b Archivo personal de José Makluf, egresado de Derecho

4 Memoria Institucional 1996, p. 96. Colección Museo Histórico Nacional. Dibam, Chile. p.33 Archivo personal de Ignacio Castillo, egresado de Odontología. p.189

5 Memoria Institucional 1997, p. 3. Colección Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio Ilustre Municipalidad de Las Condes (p.94)

6 Memoria Institucional 1998, p. 84. Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM) - Biblioteca Wikimedia Commons

7 Nacional Memoria Institucional 1998, p. 118. Wikipedia.org

8 El Mercurio, 12 de marzo 2000. Fotografías Jorge Quiroz Reyes. Fotógrafo UNAB (1991-1993). p.19, 43a, Adobe Stock 9 Memoria Institucional 1999, p. 103. 43b, 45, 47, 53a, 53b, 53c, 54 Shutterstock 10 Discurso del Dr. Manuel Krauskopf, con motivo del claustro Fotografías Macarena Reyes Valenzuela. p.29 Warko (CC BY-SA 4.0) Memorial del 27F, Concepción, Chile (pág 257*) académico ampliado, realizado el 1 de octubre 2004. Archivo Diario el Mercurio Liam Elward (CC BY-SA 4.0) Reconstrucción digital de Chilesaurus 11 Discurso del rector Rolando Kelly, 18 de mayo 2007. Archivo Diario La Estrella Levi Bernardo (CC BY-SA 3.0) Dibujo del hueso dentario de Chilesaurus Archivo Diario La Tercera

Agradecemos la generosidad de quienes contribuyeron a este proyecto a través de la disposición de las imágenes. En especial, a Carolina Corvalán, por su indispensable colaboración en la selección de fotografías.

348 349 Créditos

AUTOR DIRECCIÓN DE ARTE, DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Maria Gabriela Huidobro Salazar del Río diseño

DIRECCION DE PROYECTO Matías del Río Undurraga Fanny Hoffenberg Encina Patricia Arancibia Clavel Catalina Olavarría Esponda Macarena Reyes Valenzuela INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Maria Gabriela Huidobro Salazar IMPRESIÓN

Solène Bergot Ograma Dania Sanchez Hernández Primera edición: xxx ejemplares Mauricio Faúndez Parra

Leonor Azócar Glasinovic Registro de propiedad Intelectual Inscripción N°

REVISIÓN DE TEXTOS ISBN:

Maria Gabriela Huidobro Salazar Solène Bergot

© Copyright 2019 Universidad Andrés Bello Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida o transmitida, mediante cualquier sistema, sin la expresa autorización de Universidad Andrés Bello. www.unab.cl

350 351