La Sierra del Rincón, en el noreste de la Comunidad de , está integrada por cinco municipios: , , Montejo de la Sierra, Prádena del Caminando por Rincón y . En total unas 15.000 ha de montañas y valles entre el puerto de y el macizo 112 Teléfono de atención de llamadas de emergencia de Ayllón. MONTEJO Fue declarada Reserva de la Biosfera en 2005 por constituir FINANCIADO POR EL PLAN DE DINAMIZACIÓN un modelo de desarrollo sostenible. Efectivamente, los vecinos DEL PRODUCTO TURÍSTICO MANCOMUNIDAD SIERRA DEL RINCÓN de la sierra han usado sabiamente sus recursos a lo largo de la SIERRA de siglos. La prueba es su belleza paisajística, la singular

CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y HACIENDA AYUNTAMIENTO DE diversidad biológica y el rico patrimonio natural y cultural. Comunidad de Madrid MONTEJO DE LA SIERRA www.madrid.org El Plan de Dinamización de Producto Turístico Mancomunidad Sierra del Rincón ha recuperado y señalizado un total de 20 rutas que ahora forman parte de las “Sendas Verdes”, una iniciativa de la Comunidad de Madrid para el uso y disfrute del senderista.

MADRID 2009 HORCAJUELO DE LA SIERRA

MONTEJO DE LA SIERRA Diseño y realización LA HIRUELA

PRÁDENA DEL RINCÓN

PUEBLA DE LA SIERRA

Comunidad de Madrid CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

INFORMACIÓN GENERAL (ACTIVIDADES, 3 POR LA DEHESA BOYAL 1 POR EL VIEJO CAMINO A SENDAS GUIADAS...) HORCAJUELO Y LAS HUERTAS Centro de Recursos e Información de la Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón. Paseando dentro de la dehesa boyal llegaremos a Encontraremos grandes saúcos, fresnos C/ Real, 64. Montejo de la Sierra. un atractivo chozo de pastores. desmochados, arces y salgueras. Telf: 91 869 70 58 / 72 17 www.sierradelrincon.org Ficha Técnica Ficha Técnica RESTAURANTES Y BARES ● Longitud del recorrido: 5 km ● Longitud del recorrido: 3,5 km ● Bar Restaurante “Casa Benito” ● Pendiente media: 3 % ● Pendiente media: 3 % ● Cota máxima: 1.270 m ● Cota máxima: 1.200 m C/ Iglesia, 1. Tlf.: 91 869 70 63 ● Cota mínima: 1.130 m ● Cota mínima: 1.100 m ● Mesón “Montejo” ● Tiempo de recorrido: 1 hora 30 min. ● Tiempo de recorrido: 1 hora 10 min. ● Dificultad: Baja ● Dificultad: Baja Avda. Madrid, 18. Tlf.: 91 869 70 06/91 684 72 77 ● Señalización: Balizas con flecha azul ● Señalización: Balizas con flecha amarilla ● Restaurante “La Hontanilla” ● Perfil longitudinal: ● Perfil longitudinal: C/ Real, 28 y urb Soto, 3 Altitud m Altitud m 1.400 1.400 Tlf.: 91 869 71 61 / 91 869 70 65 1.300 1.300 ● Restaurante “El Cucharón de Lola” 1.200 1.200

C/ Del Pozo, 23-25 1.100 1.100

1.000 Tlf.: 91 869 74 45 / 667 521 452 1.000

900 900 0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 km ALOJAMIENTOS 01234 5km ● Alojamiento “Condado de Mendoza” C/ Real, 38. Tlf.: 91 540 02 81 / 606 584 147 ● Alojamiento “El Horno” DE LA ERMITA DE LA SOLEDAD A Avda. de Madrid, 37. Tlf.: 690 869 898 4 EL CASCO URBANO RURAL 2 ● Alojamientos “Las Tres Casitas” LA DE NAZARET Avda. Soto, 10. Tlf.: 649 767 753 Por el casco urbano para visitar los mejores lugares Atravesando prados de siega y llegaremos a la ● Alojamiento-Mesón “El Hayedo” de interés. ermita de Nazaret. C/ Turco, 9 y 13. Tlf.: 91 869 70 27/23/08 ● Alojamiento “Montedeltejo” Horno en la fachada Ficha Técnica C/ Del Pozo, 23-25. Tlf.: 91 869 74 45 / 667 821 452 Placas de una casa ● Alojamiento “Fuente del Arca” situadas EL CASCO ● Longitud del recorrido: 6 km C/ Pozo, 10. Tlf.: 670 333 978 a lo largo del ● Pendiente media: 2 % URBANO ● itinerario Cota máxima: 1.240 m RURAL ● Cota mínima: 1.115 m CÓMO LLEGAR para guiar al ● Tiempo de recorrido: 2 horas 15 min. A 82 km de Madrid por la A-1 hasta la salida 76 y se visitante ● Dificultad: Baja accede por la carretera M-137, a 2 km de Prádena. ● Señalización: Balizas con flecha roja ● Perfil longitudinal: Dispone de autobús de Continental- Auto todos los días. Altitud m

(Telf: 91 314 57 55). Iglesia Parroquial de Plazuela y Fuente Potro 1.400 San Pedro en Cátedra de los Tres Caños de Herrar 1.300 PUNTOS DE INTERÉS 1.200

Plazuela y Fuente de los Tres Caños. 1.100

Iglesia Parroquial de San Pedro en Cétedra. 1.000

Potro de Herrar. Edificio del Toril. 900 0123456km Ermita de la Soledad. Ermita de Nuestra Señora de Nazaret. La Sierra del Rincón, en el noreste de la Comunidad de Madrid, está integrada por cinco municipios: La Hiruela, Horcajuelo de la Sierra, Montejo de la Sierra, Prádena del Caminando por Rincón y Puebla de la Sierra. En total unas 15.000 ha de montañas y valles entre el puerto de Somosierra y el macizo 112 Teléfono de atención de llamadas de emergencia de Ayllón. MONTEJO Fue declarada Reserva de la Biosfera en 2005 por constituir FINANCIADO POR EL PLAN DE DINAMIZACIÓN un modelo de desarrollo sostenible. Efectivamente, los vecinos DEL PRODUCTO TURÍSTICO MANCOMUNIDAD SIERRA DEL RINCÓN de la sierra han usado sabiamente sus recursos a lo largo de la SIERRA de siglos. La prueba es su belleza paisajística, la singular

CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y HACIENDA AYUNTAMIENTO DE diversidad biológica y el rico patrimonio natural y cultural. Comunidad de Madrid MONTEJO DE LA SIERRA www.madrid.org El Plan de Dinamización de Producto Turístico Mancomunidad Sierra del Rincón ha recuperado y señalizado un total de 20 rutas que ahora forman parte de las “Sendas Verdes”, una iniciativa de la Comunidad de Madrid para el uso y disfrute del senderista.

MADRID 2009 HORCAJUELO DE LA SIERRA

MONTEJO DE LA SIERRA Diseño y realización LA HIRUELA

PRÁDENA DEL RINCÓN

PUEBLA DE LA SIERRA

Comunidad de Madrid CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

INFORMACIÓN GENERAL (ACTIVIDADES, 3 POR LA DEHESA BOYAL 1 POR EL VIEJO CAMINO A SENDAS GUIADAS...) HORCAJUELO Y LAS HUERTAS Centro de Recursos e Información de la Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón. Paseando dentro de la dehesa boyal llegaremos a Encontraremos grandes saúcos, fresnos C/ Real, 64. Montejo de la Sierra. un atractivo chozo de pastores. desmochados, arces y salgueras. Telf: 91 869 70 58 / 72 17 www.sierradelrincon.org Ficha Técnica Ficha Técnica RESTAURANTES Y BARES ● Longitud del recorrido: 5 km ● Longitud del recorrido: 3,5 km ● Bar Restaurante “Casa Benito” ● Pendiente media: 3 % ● Pendiente media: 3 % ● Cota máxima: 1.270 m ● Cota máxima: 1.200 m C/ Iglesia, 1. Tlf.: 91 869 70 63 ● Cota mínima: 1.130 m ● Cota mínima: 1.100 m ● Mesón “Montejo” ● Tiempo de recorrido: 1 hora 30 min. ● Tiempo de recorrido: 1 hora 10 min. ● Dificultad: Baja ● Dificultad: Baja Avda. Madrid, 18. Tlf.: 91 869 70 06/91 684 72 77 ● Señalización: Balizas con flecha azul ● Señalización: Balizas con flecha amarilla ● Restaurante “La Hontanilla” ● Perfil longitudinal: ● Perfil longitudinal: C/ Real, 28 y urb Soto, 3 Altitud m Altitud m 1.400 1.400 Tlf.: 91 869 71 61 / 91 869 70 65 1.300 1.300 ● Restaurante “El Cucharón de Lola” 1.200 1.200

C/ Del Pozo, 23-25 1.100 1.100

1.000 Tlf.: 91 869 74 45 / 667 521 452 1.000

900 900 0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 km ALOJAMIENTOS 01234 5km ● Alojamiento “Condado de Mendoza” C/ Real, 38. Tlf.: 91 540 02 81 / 606 584 147 ● Alojamiento “El Horno” DE LA ERMITA DE LA SOLEDAD A Avda. de Madrid, 37. Tlf.: 690 869 898 4 EL CASCO URBANO RURAL 2 ● Alojamientos “Las Tres Casitas” LA DE NAZARET Avda. Soto, 10. Tlf.: 649 767 753 Por el casco urbano para visitar los mejores lugares Atravesando prados de siega y llegaremos a la ● Alojamiento-Mesón “El Hayedo” de interés. ermita de Nazaret. C/ Turco, 9 y 13. Tlf.: 91 869 70 27/23/08 ● Alojamiento “Montedeltejo” Horno en la fachada Ficha Técnica C/ Del Pozo, 23-25. Tlf.: 91 869 74 45 / 667 821 452 Placas de una casa ● Alojamiento “Fuente del Arca” situadas EL CASCO ● Longitud del recorrido: 6 km C/ Pozo, 10. Tlf.: 670 333 978 a lo largo del ● Pendiente media: 2 % URBANO ● itinerario Cota máxima: 1.240 m RURAL ● Cota mínima: 1.115 m CÓMO LLEGAR para guiar al ● Tiempo de recorrido: 2 horas 15 min. A 82 km de Madrid por la A-1 hasta la salida 76 y se visitante ● Dificultad: Baja accede por la carretera M-137, a 2 km de Prádena. ● Señalización: Balizas con flecha roja ● Perfil longitudinal: Dispone de autobús de Continental- Auto todos los días. Altitud m

(Telf: 91 314 57 55). Iglesia Parroquial de Plazuela y Fuente Potro 1.400 San Pedro en Cátedra de los Tres Caños de Herrar 1.300 PUNTOS DE INTERÉS 1.200

Plazuela y Fuente de los Tres Caños. 1.100

Iglesia Parroquial de San Pedro en Cétedra. 1.000

Potro de Herrar. Edificio del Toril. 900 0123456km Ermita de la Soledad. Ermita de Nuestra Señora de Nazaret. Leyenda Leyenda 1 POR EL VIEJO CAMINO A HORCAJUELO Y LAS HUERTAS 1 Por el Viejo Camino a Aparcamiento Este pequeño recorrido circular discurre entre huertos Horcajuelo y las Huertas y prados de siega, por el antiguo camino que unía Interés etnográfico Montejo de la Sierra con Horcajuelo. Aunque el recorrido no termina en Horcajuelo, encontraremos 2 De la Ermita de la Formación vegetal Soledad a la de Nazaret de interés indicaciones de cómo llegar a esta vecina localidad. A lo largo de la senda observaremos vegetación de Fuente gran interés como: Panorámica de la sierra 3 Por la Dehesa Boyal ● Saúcos de gran tamaño junto a unos prados Mirador adehesados. 4 El Casco Urbano Rural Pilas de riego ● Fresnos "desmochados": práctica que consiste en podar todas las ramas por encima de los dos metros para que durante el invierno el ganado aproveche el ramón. ● Arce silvestre, conocido en la zona como "rabiacano" de más de seis metros de altura que nos muestra una atractiva coloración rojiza en el otoño. ● Setos donde podremos distinguir algunas salgueras muy podadas. Éstas proporcionaban el Dehesa Boyal mimbre -brotes jóvenes-, usados para los trabajos de cestería.

Chozo de pastores 2 DE LA ERMITA DE LA SOLEDAD A LA DE NAZARET Esta atractiva senda discurre a través de antiguos prados de siega y llega a la Ermita de Nuestra Señora de Nazaret. Partiremos desde la Ermita de la Soledad

C.

C -siglo XVI-, para encontrarnos en pocos minutos con CASCO URBANO DE a sa ca MONTEJO DE LA SIERRA. d sta e . E el toril y el potro del concejo. l C A

g INICIO DE SENDAS u a Atravesaremos varios arroyos y unos prados de siega C 3 a Plaza l ErmitaErmita dede NazaretNazaret le Arriba aterrazados, que es posible que fueran antiguos

C S M-137 l a Re l le al o l C cultivos de lino. Recientemente se han usado como n s a n ce C a A La Hiruela s ru a C l 1 F . l n e u T

C C r o v a a e a ll eras para el trillado de la mies. ti S l n . s le C. a o t A C e l H Plaza Plaza m e o d r d a ca e Fuente Portaleja r a j l g d En lo alto de la loma veremos la Ermita Nuestra Señora de Nazaret, lugar donde se celebra la u u el A r o r AYTO. a c a Plaza elo o ju Mayor z Romería de Montejo de la Sierra el último domingo de mayo. Desde este punto podremos disfrutar rca ia o Trva Ho les P Plaza

Ig 2 C . Ren

alle C C. P de una bonita panorámica de la sierra y del pueblo. . u C erta drid N . Ma a C C o u Arce silvestre g . g

C C a a En las laderas de solana podremos fijarnos en algunos bosquetes de encinas mientras descendemos l Bonete r a . rid F

l C d C a l e e e l M-137 a M l r c a por la vía pecuaria de la Cañada Real de las Merinas, con una anchura legal de 75 metros. Las l l e a C s rco T S Tu Rocas de esquistos Avda. Trva u o r c encinas, no muy abundantes en el término, eran muy valoradas por proporcionar "hoja verde" en t o Cm o A no Bone

v te d invierno, bellotas y buena madera de la que también se aprovechaba su corteza para curtir o teñir Fresnos desmochados a . Peña Balagares S o 4 to pieles.

M-141 M-137 A A Prádena del Rincón Saúcos ejemplares Horcajuelo de la Sierra 3 POR LA DEHESA BOYAL Este bonito itinerario discurre por el interior de la dehesa boyal de Montejo de la Sierra, la cual sigue Prados de siega y huertas M-141 proporcionando ricos pastos para el ganado. A partir del 25 de abril se guarda el mismo para evitar que éste dañe los cultivos o los prados de siega. Ermita de la Soledad En la Peña de los Balagares encontraremos rocas de MONTEJO DE LA SIERRA Vistas panorámicas esquistos alterados y entre las brillantes micas podremos Toril y potro Alameda ver abundantes granates de gran tamaño. Vistas panorámicas desde la senda En un claro de la loma, entre fresnos, llegaremos a M-137 un atractivo "chozo" utilizado como refugio por los ganaderos. Destaca su sencilla construcción circular con "cubierta viva" de cepellones de pastizal y de lajas que le proporcionan mayor resistencia RECOMENDACIONES: Ermita e impermeabilidad. de Nazaret A lo largo del camino podremos pasear entre grandes fresnos, viejos ejemplares de rebollos y - Existe ganado a lo largo de todo el recorrido. pastizales. No nos resultará difícil encontrar las huellas y hozaduras de algún jabalí que ha buscado Está prohibido perturbarlo de cualquier forma. - La senda se puede recorrer con vehículos no motorizados. Bosquetes de encinas alimento bajo la hojarasca. También disfrutaremos de las atractivas panorámicas del pueblo y del - Es necesario el uso de calzado adecuado. valle del . - Existen pasos habilitados para personas y bicicletas en el recorrido. Si es necesario abrir una puerta o portera 4 EL CASCO URBANO RURAL no olvide cerrarla. El municipio de Montejo de la Sierra es un claro RECUERDE: ejemplo de conservación de la arquitectura rural, destacando las construcciones en piedra de gneis y madera. La mayoría de las casas han sido restauradas pero siempre respetando las estructuras tradicionales. Evite hacer ruidos Pasee sin abandonar No tire desperdicios Respete las La agrupación urbana se adaptó tanto a la pendiente la senda ni basuras propiedades privadas del terreno como a la forma de explotación de recursos de antaño que hoy día se ve reflejado en la disposición EdificioEdificio deldel TorilToril Escala gráfica de las casas, calles estrechas, agrupaciones formando rincones y plazas pequeñas. Deje el coche en No está permitido No se permite la No se permite la estacionamientos del hacer fuego acampada libre recolección de minerales La calle Real atraviesa el municipio. Paseándonos por ella y desviándonos en algún punto concreto, municipio y rocas, animales y plantas 0 0,5 1 km podremos observar los lugares y las construcciones arquitectónicas más relevantes del municipio. Leyenda Leyenda 1 POR EL VIEJO CAMINO A HORCAJUELO Y LAS HUERTAS 1 Por el Viejo Camino a Aparcamiento Este pequeño recorrido circular discurre entre huertos Horcajuelo y las Huertas y prados de siega, por el antiguo camino que unía Interés etnográfico Montejo de la Sierra con Horcajuelo. Aunque el recorrido no termina en Horcajuelo, encontraremos 2 De la Ermita de la Formación vegetal Soledad a la de Nazaret de interés indicaciones de cómo llegar a esta vecina localidad. A lo largo de la senda observaremos vegetación de Fuente gran interés como: Panorámica de la sierra 3 Por la Dehesa Boyal ● Saúcos de gran tamaño junto a unos prados Mirador adehesados. 4 El Casco Urbano Rural Pilas de riego ● Fresnos "desmochados": práctica que consiste en podar todas las ramas por encima de los dos metros para que durante el invierno el ganado aproveche el ramón. ● Arce silvestre, conocido en la zona como "rabiacano" de más de seis metros de altura que nos muestra una atractiva coloración rojiza en el otoño. ● Setos donde podremos distinguir algunas salgueras muy podadas. Éstas proporcionaban el Dehesa Boyal mimbre -brotes jóvenes-, usados para los trabajos de cestería.

Chozo de pastores 2 DE LA ERMITA DE LA SOLEDAD A LA DE NAZARET Esta atractiva senda discurre a través de antiguos prados de siega y llega a la Ermita de Nuestra Señora de Nazaret. Partiremos desde la Ermita de la Soledad

C.

C -siglo XVI-, para encontrarnos en pocos minutos con CASCO URBANO DE a sa ca MONTEJO DE LA SIERRA. d sta e . E el toril y el potro del concejo. l C A g INICIO DE SENDAS u a Atravesaremos varios arroyos y unos prados de siega C 3 a Plaza l ErmitaErmita dede NazaretNazaret le Arriba aterrazados, que es posible que fueran antiguos

C S M-137 l a Re l le al o l C cultivos de lino. Recientemente se han usado como n s a n ce C a A La Hiruela s ru a C l 1 F . l n e u T

C C r o v a a e a ll eras para el trillado de la mies. ti S l n . s le C. a o t A C e l H Plaza Plaza m e o d r d a ca e Fuente Portaleja r a j l g d En lo alto de la loma veremos la Ermita Nuestra Señora de Nazaret, lugar donde se celebra la u u el A r o r AYTO. a c a Plaza elo o ju Mayor z Romería de Montejo de la Sierra el último domingo de mayo. Desde este punto podremos disfrutar rca ia o Trva Ho les P Plaza

Ig 2 C . Ren

alle C C. P de una bonita panorámica de la sierra y del pueblo. . u C erta drid N . Ma a C C o u Arce silvestre g . g

C C a a En las laderas de solana podremos fijarnos en algunos bosquetes de encinas mientras descendemos l Bonete r a . rid F l C d C a l e e e l M-137 a M l r c a por la vía pecuaria de la Cañada Real de las Merinas, con una anchura legal de 75 metros. Las l l e a C s rco T S Tu Rocas de esquistos Avda. Trva u o r c encinas, no muy abundantes en el término, eran muy valoradas por proporcionar "hoja verde" en t o Cm o A no Bone v te d invierno, bellotas y buena madera de la que también se aprovechaba su corteza para curtir o teñir Fresnos desmochados a . Peña Balagares S o 4 to pieles.

M-141 M-137 A A Prádena del Rincón Saúcos ejemplares Horcajuelo de la Sierra 3 POR LA DEHESA BOYAL Este bonito itinerario discurre por el interior de la dehesa boyal de Montejo de la Sierra, la cual sigue Prados de siega y huertas M-141 proporcionando ricos pastos para el ganado. A partir del 25 de abril se guarda el mismo para evitar que éste dañe los cultivos o los prados de siega. Ermita de la Soledad En la Peña de los Balagares encontraremos rocas de MONTEJO DE LA SIERRA Vistas panorámicas esquistos alterados y entre las brillantes micas podremos Toril y potro Alameda ver abundantes granates de gran tamaño. Vistas panorámicas desde la senda En un claro de la loma, entre fresnos, llegaremos a M-137 un atractivo "chozo" utilizado como refugio por los ganaderos. Destaca su sencilla construcción circular con "cubierta viva" de cepellones de pastizal y de lajas que le proporcionan mayor resistencia RECOMENDACIONES: Ermita e impermeabilidad. de Nazaret A lo largo del camino podremos pasear entre grandes fresnos, viejos ejemplares de rebollos y - Existe ganado a lo largo de todo el recorrido. pastizales. No nos resultará difícil encontrar las huellas y hozaduras de algún jabalí que ha buscado Está prohibido perturbarlo de cualquier forma. - La senda se puede recorrer con vehículos no motorizados. Bosquetes de encinas alimento bajo la hojarasca. También disfrutaremos de las atractivas panorámicas del pueblo y del - Es necesario el uso de calzado adecuado. valle del Lozoya. - Existen pasos habilitados para personas y bicicletas en el recorrido. Si es necesario abrir una puerta o portera 4 EL CASCO URBANO RURAL no olvide cerrarla. El municipio de Montejo de la Sierra es un claro RECUERDE: ejemplo de conservación de la arquitectura rural, destacando las construcciones en piedra de gneis y madera. La mayoría de las casas han sido restauradas pero siempre respetando las estructuras tradicionales. Evite hacer ruidos Pasee sin abandonar No tire desperdicios Respete las La agrupación urbana se adaptó tanto a la pendiente la senda ni basuras propiedades privadas del terreno como a la forma de explotación de recursos de antaño que hoy día se ve reflejado en la disposición EdificioEdificio deldel TorilToril Escala gráfica de las casas, calles estrechas, agrupaciones formando rincones y plazas pequeñas. Deje el coche en No está permitido No se permite la No se permite la estacionamientos del hacer fuego acampada libre recolección de minerales La calle Real atraviesa el municipio. Paseándonos por ella y desviándonos en algún punto concreto, municipio y rocas, animales y plantas 0 0,5 1 km podremos observar los lugares y las construcciones arquitectónicas más relevantes del municipio.