CEIP Francisco Afonso Carrillo Primer Ciclo de Educación Primaria

Hola a todos y todas. Esperamos que se encuentren bien. Como ya saben este mes estamos conociendo y descubriendo muchas cosas de las Islas Canarias ya que el día 30 de mayo se celebra su festividad. El trabajo que vamos a compartir tiene como centro de interés “Las leyendas canarias”. ¿Qué es una leyenda? Una leyenda es un relato que se transmite por tradición oral que combina elementos reales con elementos imaginarios.

La palabra leyenda significa 'leer'. Les invitamos a conocer variadas leyendas que sirven para recorrer parte de la historia de Canarias. Cada isla cuenta con multitud de ellas, desde la de Gara y Jonay (La Gomera), El diablo de Timanfaya (Lanzarote), La muerte de Doramas (Gran Canaria), El salto del enamorado (La Palma), El salto del guanche, El Drago Milenario, Guayota el Maligno (), hasta La Leyenda del Garoé (El Hierro). Busca en internet con la ayuda de tu familia “leyendas canarias para niños” y disfruta con estas historias. Les proponemos algunos retos y actividades que abarcan distintas áreas. Una vez realizadas, se las enviarán al correo del profesorado que ha compartido las tareas. Organízate y cada día realiza alguna actividad, poco a poco para que no se sientan agobiados/as. Tenemos de plazo para entregarlas hasta el viernes 5 de junio.

Mucho ánimo y esperamos con ilusión los trabajos realizados.

1 Curso 2019/20 CEIP Francisco Afonso Carrillo Primer Ciclo de Educación Primaria Tarea de Lengua

Hola chicas y chicos. Esta semana vamos a trabajar sobre una de las leyendas canarias, “La isla de San Borondón”.

1. Lee en voz alta, unas cuantas veces, con mucha atención la lectura de la leyenda canaria “La isla de San Borondón”. 2. Una vez leída la historia, responde a las preguntas. En la hoja escribe tu nombre, apellidos y el curso al que perteneces. Contesta indicando el número de la pregunta. No olvides enviar la imagen de tu trabajo. 3. Te proponemos ver unos vídeos interesantes relacionados con esta leyenda:

https://youtu.be/VQ6CdQj2ZyA (“Historia de Canarias. La Atlántida y San Borondón”)

https://youtu.be/9d5W_GTUkh0 (Los amigos de San Borondón.”Las huellas de los antiguos”) 4. ¡Vamos a jugar! Aprende vocabulario. Te proponemos que te fijes bien en las imágenes y completes las palabras de “EL ABECEDARIO CANARIO”. Lo conseguirás. Pincha en este enlace:

https://drive.google.com/file/d/1FikqWni8sZ9xTeBWMkSEVpWF8CFd_8qV/view?usp=sharing 5. Te invitamos a realizar un RETO, ”SOMOS PERIODISTAS”:

- Coge un micrófono. ¿Sabías qué…? Lee a alguien de tu familia y comparte curiosidades sobre las Islas Canarias. Pregúntales si conoce alguna curiosidad y que te la cuente.

- Busca una fotografía o postal de algún viaje que hayas hecho a una de las Islas. Puede ser también de la isla donde vives.

- Graba un vídeo enseñando la foto, contando dónde estás, lugares que visitaste, alguna curiosidad, anécdota o algo que te gustó mucho. 6. Cuando lo tengas todo hecho lo envías al correo: [email protected] ó . [email protected] Recuerda que tienes hasta el día 5 de junio para enviarlo… ¡MUCHO ÁNIMO!

2 Curso 2019/20 CEIP Francisco Afonso Carrillo Primer Ciclo de Educación Primaria

LEYENDA CANARIA

LA ISLA DE SAN BORONDÓN

“La isla de San Borondón” es una leyenda popular de las islas Canarias sobre una isla que aparece y desaparece desde hace mucho tiempo. Su origen está en el viaje que hizo San Borondón. Este monje era de un país llamado Irlanda, junto con otros compañeros suyos, se montó en una embarcación que llegó hasta el océano Atlántico en busca del Paraíso. Después de muchas aventuras, llegaron a una isla en la que desembarcaron. Estaba llena de árboles y otro tipo de vegetación. Celebraron misa y de pronto la isla empezó a moverse. Se trataba de una gigantesca criatura marina. A lo largo de la historia el nombre de la isla se denominó San Borondón. Muchos marineros se declararon testigos, alegando que la habían visto en el Archipiélago Canario. Conocida como «La Perdida» o «La Encantada» y se situaría al oeste de las Canarias, entre el triángulo formado por La Palma, El Hierro y La Gomera.

Numerosas expediciones partieron de Canarias para buscar en sus alrededores a la isla misteriosa de San Borondón. La última partió del puerto de Tenerife hace muchos años. A los dos días de la salida, una tempestad les obligó a regresar. Los isleños creían que no la podían encontrar ya que aparecía y desaparecía tras la niebla.

3 Curso 2019/20 CEIP Francisco Afonso Carrillo Primer Ciclo de Educación Primaria

Una vez leída la leyenda contesta a estas preguntas:

1. ¿Cómo se titula esta leyenda canaria? 4. ¿Dónde situaban a esta isla?

———————————————————————————— ———————————————————————————

2. ¿Qué ocurre con la isla? ———————————————————————————

———————————————————————————— ———————————————————————————

———————————————————————————— 5. ¿Qué creían los isleños qué pasaba con esta isla?

———————————————————————————— ———————————————————————————

———————————————————————————— ———————————————————————————

3. ¿Cómo era conocida la isla de San Borondón? ———————————————————————————

———————————————————————————— ———————————————————————————

———————————————————————————— ———————————————————————————

4 Curso 2019/20 CEIP Francisco Afonso Carrillo Primer Ciclo de Educación Primaria

Curiosidades de las Islas Canarias

¿Sabías que…?

• “Canarias” significa “tierra de perros” y se considera que tiene el mejor clima del mundo. • Tenerife tiene el pico más alto de España, El . • La Cueva del Viento, en , posee uno de los tubos volcánicos más grandes del mundo. • En la isla de La Gomera algunas personas se comunican mediante silbidos. En el colegio los niños y las niñas aprenden a silbar como antiguamente. • En la isla de El Hierro hubo un árbol que daba agua, conocido como el “Árbol Garoé”. Era gigantesco y en sus ramas más altas quedaba atrapada la niebla. Las gotitas de agua resbalaban y caían al suelo como si fuera una fuente. • Los amantes del submarinismo visitan la isla de El Hierro por ser uno de los mejores destinos del mundo para practicarlo. • En la isla de La Palma está uno de los mejores sitios del mundo para ver las estrellas, desde el observatorio del Roque de los Muchachos. • El primer museo submarino está en la isla de Lanzarote. • En Fuerteventura, las cabras viven sueltas. Al amanecer, los pastores las reúnen con ayuda de sus perros y deciden cuáles pueden seguir sueltas y cuáles no. • La Bajada de la Rama es una fiesta de Gran Canaria y que los ya celebraban para implorar la llegada de las lluvias. • Los aborígenes canarios ya comían gofio. • Antes de existir los aeropuertos, las islas se comunicaban entre sí con unos barcos llamados “correíllos”. • Canarias es la comunidad autónoma con más parques nacionales de España, Timanfaya en Lanzarote, La Caldera de Taburiente en La Palma, Las Cañadas del Teide en Tenerife, y Garajonay en La Gomera.

5 Curso 2019/20 CEIP Francisco Afonso Carrillo Primer Ciclo de Educación Primaria

Tarea de matemáticas

Hola chicos y chicas, les proponemos un reto. Vamos a realizar un viaje en familia a dos de las Islas Canarias. Primero visitaremos la isla de Lanzarote y posteriormente iremos a conocer la isla de La Graciosa.

Para conocer un poco más La Graciosa te invitamos a ver un corto de dibujos animados Aprenderás muchas cosas sobre esta pequeña isla canaria:

https://youtu.be/WqaCD5FnmUk (La Graciosa. El encanto de la octava isla)

Tenemos algunas dudas. Pide ayuda a tu familia para resolverlo antes de forma manipulativa. Es conveniente que tengas a mano un calendario de este año.

No olvides enviar tu trabajo al correo: [email protected] Tienes hasta el día 5 de junio para entregarlo.

Resuelve estas preguntas:

1. Coge un calendario de este año ¿Cuántos meses han 4. Miramos el calendario y vamos a calcular: salimos de pasado desde que se inició el año? viaje el martes 18 de agosto y mis abuelos viajarán a Lanzarote dos semanas y tres días después ¿Qué día ———————————————————————————— llegarán ellos a la isla? 2. Vamos a viajar en agosto ¿Cuántos meses habrán pasado desde que se inició el año? ————————————————————————————

———————————————————————————— 3. ¿Cuántos meses faltarán desde agosto para que se ———————————————————————————— termine el año?

————————————————————————————

6 Curso 2019/20 CEIP Francisco Afonso Carrillo Primer Ciclo de Educación Primaria Problemas Lee con atención, subraya los datos y fíjate en las preguntas. Piensa en lo que tienes que hacer, realiza las operaciones y escribe las soluciones de los problemas

1. El pasaje de avión a Lanzarote por ser menor y 2. Queremos pagarlo con unos ahorritos que mi 3. Para pasar el primer día en la isla mis padres nos residente cuesta 12 euros y el del barco que nos hermano y yo hicimos este año y que son 150 compraron a mi hermano y a mí una entrada lleva a la isla de La Graciosa nos cuesta 4 euros. euros ¿Cuánto nos devuelven? que cuesta 3 euros, la botella de agua 1 euro y la Somos dos hermanos menores ¿Cuánto dinero chocolatina 2 euros ¿Cuánto dinero se gastaron nos gastamos en total? con nosotros? ¿si pagaron con 20 euros le sobró?

Datos: Operación: Datos: Operación: Datos: Operación:

Solución: Solución: Solución:

7 Curso 2019/20 CEIP Francisco Afonso Carrillo Primer Ciclo de Educación Primaria Tarea de plástica y emocional

Esta semana te proponemos una actividad muy creativa y divertida.

Como en estos días has estado “viajando” por las Islas Canarias, desde plástica y emocional, te proponemos conocer a uno de los artistas canarios más reconocidos: CÉSAR MANRIQUE. Es la persona que diseñó, entre otras muchas cosas, “El Lago Martiánez”, en el Puerto de la Cruz o el “Parque Marítimo César Manrique”, en Santa Cruz; seguro que más de una vez has ido a darte un chapuzón en sus piscinas.

Para saber un poquito más de su vida y obra, entra en el siguiente enlace https://ociocostamartianez.com/cesar-manrique/ El trabajo que te proponemos es:

1. Visualiza el siguiente video en youtube: canción “Viento fue” y fíjate muy bien en todas las pinturas “vivas” que en él salen. Todas son obras de César Manrique: https://www.youtube.com/watch?v=zn9uDiLEFu0 2. Una vez visualizado el vídeo te proponemos que entres en google y busques “peces César Manrique” y observes las láminas muy bien. Ya verás que son muy especiales y diferentes, con muchos colores, tamaños y formas distintas. 3. Una vez los hayas observado, ahora te pedimos que, por un ratito, te imagines que eres un artista y vas a diseñar tu propio pez. Primero, hazlo en lápiz para que puedas modificarlo cuantas veces quieras y, una vez tengas tu modelo, decóralo con muchos colores. Te animamos, aprovechando que estás en casa, a que experimentes un poco y utilices diferentes clases de materiales: cartones, folios de colores, botones, cintas, material reciclado… para que ese pez se convierta en una obra única y original.

Valoraremos tu imaginación, creatividad y utilización de diferentes recursos. Debes enviarnos fotos de tu trabajo, acompañado de una pequeña explicación de cómo lo has hecho y qué materiales has utilizado, antes del 5 de junio, a los siguientes correos: [email protected] [email protected]

¡Mucho ánimo! Ya verás que el resultado será muy divertido y original.

8 Curso 2019/20 CEIP Francisco Afonso Carrillo Primer Ciclo de Educación Primaria

Tarea de música

¡Hola a todos y todas! ¡Aquí van las propuestas para estas semanas!

En la tarea anterior conocieron a Valentina, la de Sabinosa. Les propuse que la escucharan, cantando y tocando el Baile del Vivo con su tambor herreño. También practicaron unos esquemas rítmicos. Les comenté que era importante que marcaran el acento, la parte fuerte. ¿Y todo esto para qué? Para practicar, porque…¡ahora toca bailar!

En el siguiente enlace tienen el Baile del Vivo. Esta vez para que se fijen en el baile: https://youtu.be/mRq0YZBS5Yg Aquí tienen una breve explicación de esta danza:

¿Se atreven a intentarlo? ¡Seguro que sí! Tendrán El Baile del Vivo se trata de una danza de una sola pareja, que buscar una pareja. Da igual que sea chico o siendo la mujer el elemento principal durante su ejecución. Se chica. Pero necesitarán un sombrero. sitúan uno frente al otro, desplazándose con movimientos vivos. ¡Vamos, anímense! Será divertido. La chica simula, de forma algo exagerada y risueña, diversas No olviden enviar sus vídeos a: actitudes: arreglarse la cara, peinarse, mirarse en un espejo, [email protected] ajustarse el vestido, colocarse la falda, amarrarse los zapatos,… gestos que el hombre tiene que imitar sin dejar de bailar. Lo Como regalito les dejo esta infografía, para que intenta distraer en medio de la danza llamándole con el dedo, a conozcan un poquito mejor el tambor herreño. lo que él gesticula negativamente. Por fin la mujer logra quitarle el sombrero de la cabeza, dando el turno a un nuevo bailarín. ¡¡Un abrazo súper fuerte!!

9 Curso 2019/20 CEIP Francisco Afonso Carrillo Primer Ciclo de Educación Primaria

10 Curso 2019/20 CEIP Francisco Afonso Carrillo Primer Ciclo de Educación Primaria Tarea de educación física

¡Hola campeones y campeonas! Para celebrar el Día de Canarias desde el área de Educación Física, queremos trabajar los juegos populares canarios que Juegos populares canarios conocemos. Piensa y pregunta, porque hay muchísimos. Elige el que más te guste y grábalo (explicándolo o jugando, que es más divertido). Me lo puedes enviar a: [email protected]

11 Curso 2019/20 CEIP Francisco Afonso Carrillo Primer Ciclo de Educación Primaria

Tarea de religión Hola, soy Jesús, te sigo hablando sobre los nombres con los que conocen a mi Mamá María en las Islas Canarias

Ya que vas a realizar un viaje a Lanzarote y La Graciosa te propongo, desde el área de Religión, que sigamos descubriendo las historias relacionadas con María y con Esta historia ocurrió en Canarias, en un lugar que se conoce como la Isla de Los Volcanes porque hay muchos. Es la isla de Lanzarote. nuestro archipiélago. Hace muchos años, los. “conejeros”, así se conoce a los habitantes de 1. Leer los textos (hacer pausas, donde se indica dentro Lanzarote, estaban muy asustados porque durante 3 años estaban saliendo del texto con *** para que intervengas en el relato). volcanes por muchas zonas de la isla, por todos lados salía lava, por Timanfaya fue tanto, que todo el paisaje se llenó de rocas y arena caliente y 2. Escribir el nombre de las islas y al lado el de la Patrona que quemaba todo lo que había cerca. El pueblo estaba a punto de correspondiente. Adornar quedar tapado por la lava. La gente de allí pidió ayuda a María, en este 3. Elegir una patrona y dibujarla. caso sacaron en procesión a una imagen que tenían de la Virgen de Los Dolores. La llevaron hasta las afueras del pueblo y ocurrió algo sorprendente, 4. Enviar la foto, con nombre, apellidos y curso, me la lava no se paró, siguió saliendo y deslizándose, pero bordeó todo el gustará verla. pueblo que no se quemó. Enviarlo a mi correo: [email protected] Desde entonces a esta imagen la llaman también Virgen de los Volcanes.

Me olvidaba decirte alguna cosita sobre la isla más chiquitina de todas, Isla de la Graciosa. Bonito nombre ¿verdad? Esta isla tiene como Patrona a la Virgen del Carmen que también lo es PATRONA DE LANZAROTE de los marineros. No hay una historia de su aparición pues ha Virgen de Los Dolores pasado a considerarse la octava isla desde hace muy pocos años.

¿De qué islas hemos hablado? *** Repite el nombre de sus patronas *** Espero que te hayan gustado las dos historias. PATRONA DE LA GRACIOSA Elige una y haz un dibujo. Virgen del Carmen

12 Curso 2019/20 CEIP Francisco Afonso Carrillo Primer Ciclo de Educación Primaria Tarea de Valores

Disfruta de este vídeo, titulado “LANZAROTE UNA ISLA PARA SENTIR”: https://youtu.be/QPEvoPPEvyw Vuélvelo a ver y responde a las siguientes preguntas. Envíalas al correo: [email protected] 1. ¿En qué isla se realiza?

______2. ¿Qué valor destacarías?

______3. ¿Qué basuras observas en el vídeo?

______4. ¿Qué harías con esa basura?

______5. En el vídeo se dice que Lanzarote es reserva de la biosfera… Con ayuda de un adulto infórmate que significa y escríbelo.

______

______

6. Colorea las islas de Lanzarote y La Graciosa y el Océano Atlántico.

13 Curso 2019/20 CEIP Francisco Afonso Carrillo Tarea de natural science Primer Ciclo de Educación Primaria

¡Muy buenas chicas y chicos!

Aprovechando que estáis explorando las Islas Canarias, desde el área de Natural Science queremos proponerte un proyecto de ciencias, que consistirá en la construcción de un volcán, no tan grande como el Teide, pero te aseguramos que elaborarlo será muy divertido. Para darle un toque personal puedes decorarlo con cosas que se te ocurran (ojos, boca, árboles hechos con bolitas de papel…).

Estaríamos encantados de ver tu proyecto, por eso te pedimos que compartas con nosotros un vídeo enseñándonos el volcán terminado, realizando los pasos para la mezcla y ver cómo… ¡BUUUUUUM!

Envíanos tu vídeo al correo: [email protected] (primero)

[email protected] (segundo) Pasos a seguir

Vídeos Una vez terminada la estructura, tendrás que echar dentro del recipiente del volcán Ingredientes (es decir, en la botella) dos o tres cucharadas En el siguiente enlace podrás ver un vídeo de bicarbonato sódico. A continuación, demostrativo que te puede servir de ejemplo para añadimos jabón líquido para conseguir que la lava tenga burbujas y, acto seguido, el crear tu volcán (si no puedes verlo, busca en youtube •Una botella de plástico colorante para que la lava adquiera un color “How to make a volcano for the Science fair”): •Base de cartón, madera o rojo. plástico https://youtu.be/9b_gltKtERY •Papel de periódico Una vez hecha la mezcla, tendrás que darle •Cola También te adjuntamos una pequeña historia de vueltas con un palito y, para terminar, añadir •Cinta de carrocero un chorro de vinagre. Se producirá entonces volcanes, de los creadores de “Toy Story”, en inglés y •Pintura una reacción química entre el bicarbonato español: •Vinagre sódico y el vinagre que provocará la •Bicarbonato erupción del volcán. https://youtu.be/uh4dTLJ9q9o •Colorante •Jabón líquido https://youtu.be/eg9jCVlZ_iQ ¡Es recomendable alejarse un poco para evitar salpicaduras!

14 Curso 2019/20 CEIP Francisco Afonso Carrillo Primer Ciclo de Educación Primaria PASATIEMPOS

Actividades para videollamadas Para el próximo jueves: Vamos a contar un pequeño cuento relacionado con las Islas Canarias. Tienes que estar muy atento/a para contestar a unas preguntas muy sencillas sobre la historia. “Aprenderemos jugando”. Te vamos a contar algunas palabras y expresiones canarias para la ampliación del vocabulario. Algunas son un poco raras pero seguro que las has escuchado en muchas ocasiones. A ver si conoces lo que significan.

Pregunta a tus familiares, anota palabras y expresiones canarias y las compartes con tus compañeros/as y profesores.

Para el jueves 4 de junio: Realizaremos una actividad de matemáticas, en este caso jugaremos al Bingo. Tendrás que enviar un correo a [email protected] como muy tarde el miércoles 3 de junio para avisar que vas a participar, entonces recibirás un boleto. ¡Ánimo! Esperamos tu participación.

Entretenimiento Expresiones canarias y su traducción al inglés

Si terminaste todo y te aburres en casa te • Fleje: “A lot” • Mandar a mudar: “Get out of the way” recomendamos probar más cositas: • Al golpito: “Slowly” • Viruje: “Cold” Lecturas y actividades sobre Canarias: • Guagua: “Bus” • Mi niño/a: “My sweetie” https://drive.google.com/file/d/ • Cotufas/roscas: “Pop Corn” • Ñooo/¡Chosss!: “Wow!” 1GsyHnpWfajmTHHHJvFLDYJ0uluceCxUU/view?usp=sharing • Como un baifo: “Like crazy” • Salpica pa’ allá: “Go away” Cuestionarios tipo Trivia: • Irse el baifo: “Get distracted” • ¡Fos!: “How bad it smells!” https://www.makequestions.com/ • Chacho/a: “Oh boy” or “Oh girl” • ¡Agüita!: “Oh my God!”

15 Curso 2019/20