CONSEJO DIRECTIVO

Presidente: Sr. Miguel Servera

Vice Presidente 1º: Sr. Jorge Muñoz

Vice Presidente 2º: Sr. Carlos Araujo

Secretario: Sr. Federico Fleitas

Pro-Secretario: Sr. Ricardo Bordcoch

Tesorero: Sr. Alejandro Risler

Pro-Tesorero: Sr. Angel Palma

Vocales Titulares: Sr. Miguel Setién

Sr. Emilio Perasso

Sr. Osvaldo Ferreras

Sr. Norberto Nilo Vergara

Sr. Enrique Rodríguez Llames

Vocales Suplentes: Sr. Guillermo González Martino

Sr. Eduardo Tenca

Sr. Roberto Acosta

Sr. Marcelo Raybet

Sr. Guillermo Tragant

Sr. Luis Sacchetti

Comisión Fiscalizadora Miembros Titulares: Sr. Juan Moyano

Sr. Santiago Richards

Sr. Ricardo Molteni

Miembros Suplentes: Sr. Buenaventura Mínguez

Sr. Donald Wardle

Sr. Guillermo Betotti

CONVOCATORIA

El Consejo Directivo de la "Unión de Rugby", convoca a las entidades integrantes a Asamblea General Extraordinaria y Ordinaria para el día 25 de abril de 2003, a las 16.00 horas en primera convocatoria y a las 17.00 horas en segundo llamado, a celebrarse en el Hotel Sheraton Libertador, Córdoba 690, Capital Federal.

Orden del día:

1º) Consideración de la Memoria, Inventario, Balance General, Cuenta de Gastos y Recursos y demás estados contables, e Informe de la Comisión Fiscalizadora, correspondientes al ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2002, así como del Presupuesto para el año 2003.

2º) Determinación de las cuotas de ingreso y anual de sostenimiento, en un todo de acuerdo con los artículos 5, inc. d), 8 y 9 del Estatuto de la Unión Argentina de Rugby.

3º) Renovación parcial del Consejo Directivo:

a) Elección por un período de: Vicepresidente 1º, Tesorero y 3 Vocales Titulares, en reemplazo de los señores Jorge Agustín Muñoz, Alejandro Risler, Miguel Setién, Enrique Rodríguez Llames y Osvaldo Ferreras, que finalizan sus mandatos.

b) Elección por 1 año de 6 Vocales Suplentes, en reemplazo de los señores Guillermo González Martino, Eduardo Tenca, Roberto Acosta, Marcelo Raybet, Guillermo Tragant y Luis Sacchetti, que finalizan sus mandatos.

4º) Autorizar al CD para la posible venta del inmueble de Avda. Rivadavia 1227 EP de esta Capital Federal y la compra de otro para la ubicación de la sede.

5º) Designación de dos asambleístas para firmar el acta.

PRESIDENCIA

Parece una obviedad decirlo, ya que la todas las memorias de la UAR podrían iniciarse de la misma manera, pero me toca nuevamente comenzar este informe destacando que la temporada 2002 ha sido una de las más difíciles de la historia, por la crisis económica y política que atraviesa nuestro país.

Sin embargo lo que sí me enorgullece es informar que, en este complicado marco, el rugby argentino nuevamente ha dado pruebas de su espíritu de sacrificio y disposición para sortear la adversidad, en todos sus estratos: el de sus dirigentes, sus jugadores y sus profesionales.

Debe reconocerse el esfuerzo realizado por todos, cada uno desde su lugar, no sólo para aceptar las reducciones presupuestarias propuestas, sino para lograr materializar toda la actividad programada, e incluso dar lugar a actividades excepcionales como la visita de Inglaterra en junio, el nuevo formato del Campeonato Argentino de Juveniles y la primer edición del Torneo Super IX, permitiendo un recupero de la comprometida situación financiera inicial de la UAR. En este punto cabe destacar la labor de la Tesorería de la Unión que con habilidad y creatividad guió nuestros esfuerzos hacia el éxito.

En un año nuevamente recesivo las actividades excepcionales fueron apoyadas por los sponsors habituales y nuevas empresas que, atraídas por la interesante oferta de eventos, se sumaron a la familia del rugby argentino. Esto nos obliga a extremar los esfuerzos para brindarles a todos y cada uno de ellos los mejores productos acompañados del mejor servicio posible.

Este crecimiento en la actividad y en los aspectos comerciales de nuestra tarea, han sido acompañados también con un aumento del 5% en la cantidad de jugadores fichados, lo que nos llena de orgullo y de esperanza hacia el futuro, en el que esperamos que el rugby sea un espacio donde nuestros jóvenes puedan aprender los valores de este deporte y desarrollarse como personas de bien.

En el ámbito internacional el objetivo de aumentar la presencia de la UAR en los foros internacionales se cumplió con creces y una intensa actividad permitió instalar la necesidad del rugby argentino de participar en una competencia internacional regular en los ámbitos de discusión de estos temas, tanto en la International Rugby Board como en la Alianza del Hemisferio Sur, que se ha relanzado a instancias de la UAR y en la que se ha logrado gran repercusión y apoyo. Se ha realizado un intercambio de visitas con la autoridades de la Unión de Inglaterra (RFU) que ha optimizado la relación entre ambas Uniones y las conversaciones mantenidas con los equipos en gira y en ocasión de los viajes de Los Pumas a Francia, Sudáfrica, Italia e Irlanda, han superado el mero sentido protocolar para convertirse en grandes oportunidades de crecimiento e intercambio.

El Seleccionado Argentino continuó con su proceso de preparación hacia la Copa del Mundo 2003, obteniendo un resonante triunfo contra Francia, el Campeón invicto de las Seis Naciones, y derrotando en una gran actuación a Italia, por primera vez en su tierra. Ajustados resultados contra Inglaterra y en e Irlanda en Europa completaron una temporada en la que se lograron los objetivos propuestos. Es hora entonces de encarar el tramo final hacia el Mundial de octubre en Australia y para ello se ha invertido mucho tiempo y esfuerzo en la elaboración de un reglamento para los jugadores de los Seleccionados Nacionales y un acuerdo que permita ordenar la relación con los jugadores del Seleccionado Mayor, como un paso complementario al régimen especial creado en la temporada anterior.

En lo que respecta al desarrollo a nivel nacional, el aumento en la competencia, ha sido acompañado por la incorporación de los Coaches Regionales a la estructura de personal de la UAR y la puesta en marcha del Programa de Coaching en las Uniones Provinciales, que permitirá cumplir con los programas delineados. Como actividad no planificada, cabe destacar el cierre del año con la exitosa realización del 1er. Seminario Internacional de Coaching en el CENARD a principios de Noviembre.

Este año tan complicado, pero pleno de logros y crecimiento se vio empañado por el fallecimiento de dos jóvenes rugbiers de la URBA y de la Unión Entrerriana, que obligaron al Fondo Solidario a trabajar a destajo para apoyar a sus familiares y amigos, destacando aún más la necesidad de su existencia, la relevancia de su labor y la importancia que todo el rugby debe brindarle.

Es entonces momento de levantar la mirada nuevamente, extremar la creatividad para cumplir el nuevo objetivo de crecimiento en este año mundialista, en las siempre complejas condiciones que nuestro país ofrece, pero con toda la fuerza, creatividad y esperanza que caracterizan el Rugby Argentino.

Mis felicitaciones por todo lo hecho a dirigentes, jugadores y profesionales y mis mejores deseos para los nuevos desafíos.

Miguel Servera Presidente UAR

SECRETARIA

En un año de crisis y gran incertidumbre el Consejo Directivo de la UAR tomó la decisión de redoblar la apuesta y ampliar su estructura profesional, con la firme convicción e instrucción de optimizar la utilización de sus escasos recursos y hacer más eficiente los sistemas de planeamiento y control de gestión.

Además, como ya ha quedado claro, el aumento de actividad no planificada permitió aumentar los ingresos, pero también aumentó exponencialmente el caudal de trabajo, que sólo pudo ser cumplido con la incorporación de nuevo personal y el esfuerzo de todos, profesionales y amateurs, demostrando que el rugby argentino está preparado para cualquier contingencia.

En el marco de este crecimiento de la estructura se inició un programa de incorporación de profesionales, que se inició con la contratación de un Jefe de Compras, con la tarea de organizar las adquisiciones, con la consecuente mejora del servicio, a más bajo gasto.

Se contrató por concurso a dos abogados relacionados con el rugby a fin de que ordenen toda la temática legal de la UAR y colaboren con la Gerencia General en la supervisión y elaboración de los contratos que se firmen, además de otras tareas afines con su profesión.

Se inició la estandarización de diseño y producción de todos los materiales gráficos, papelería, manuales, comunicación institucional de las diferentes áreas de la UAR con el asesoramiento de una agencia de publicidad que da coherencia y consistencia a lo producido por la UAR.

Se contrató a un estudio profesional que perfeccionó el registro de las marcas, logos y diseños de la UAR incorporándolos al capital del rugby argentino, y ordenando su uso y aplicación en diversos elementos a través del manual de aplicación de logos y marcas, que abre una gama de negocios inestimable para el futuro y que permitirá a Sponsors y Uniones Afiliadas reproducir los elementos identificatorios de nuestro rugby de la manera más fiel y controlada posible.

Actualmente se encuentran en proceso de desarrollo los llamados a concurso para la designación del Organizador Nacional de Coaching y el Oficial de Desarrollo de Referees, quienes jerarquizarán la estructura de desarrollo del Rugby Argentino de manera profesional y organizada para potenciar todo el esfuerzo que estas acciones cuentan actualmente alrededor de todo el país.

Finalmente, pero no por eso menos importante, sea saludar la nominación del Sr. Carlos Tozzi como Chairman del Comité de Referees y de Ricardo Bordcoch como miembro del Comité de Designaciones de Referees de la International Rugby Board, designaciones a quienes hoy les toca representar a nuestra Unión en la IRB, que nos llenan de orgullo y satisfacción.

INFORME DE COMISIONES

COMISION DE PRESIDENTES DE UNIONES

Presidente: Sr. Jorge Muñoz

Secretario: Sr. Carlos Varone

Prosecretario: Sr. Guillermo Tragant

Miembros:

Alto Valle Río Negro y Neuquén: Sr. Marcelo Berenguer

Austral: Sr. José Manuel Olveira

Buenos Aires: Sr. Carlos Varone

Centro de la Prov. Bs. As.: Sr. Gilberto María Espil

Córdoba: Sr. Juan Larsson

Cuyo: Sr. José Manuel Balbarrey

Entrerriana: Sr. Gustavo Vilar

Jujuy: Sr. Jorge Spinassi

Mar del Plata: Sr. Buenaventura Mínguez

Misiones: Sr. José Leandro Miérez

Noreste: Sr. Edgardo Scordo

Oeste de la Prov. de Bs. As.: Sr. Carlos Zinani

Rosario: Sr. Jorge Tellería

Salta: Sr. Ricardo Pasarell

Sanjuanina: Sr. José Vale

Santafesina: Sr. José Luis del Sastre

Santiagueña: Sr. Ramón Maza

Sur: Sr. Carlos Fernández

Tucumán: Sr. José A. Taboada

Valle del Chubut: Sr. Juan Carlos Chachero

Formosa: Sr. Luis M. Fernández Basualdo

Riojana: Sr. Héctor Barría

Presidente de Unión invitada:

Unión de Tierra del Fuego Sr. Horacio Cerezo

En el marco de la regulación estatutaria y otras normas de aplicación, la Comisión se reunió en dos oportunidades durante el ejercicio vigente.

La primera de ellas en coincidencia con el de Argentina v Inglaterra, se realizó en la sede de la UAR en la mañana del 22 de junio de 2002.

La segunda se llevó a cabo en el Hotel Mayorazgo de la ciudad de Paraná, Entre Ríos, el 7 de diciembre último, en vísperas del inicio del Seven de la República.

En ambas ocasiones se contó con la asistencia casi perfecta de los Sres. Presidentes o sus representantes y se trataron con alto nivel, temas propuestos tanto por el Sr. Jorge Muñoz como por las Uniones intervinientes.

Esta Comisión se ha convertido así en un foro de debate, en el que se forman opiniones sobre distintos temas que interesan al rugby nacional y que son trasladados al Consejo para su adecuado tratamiento.

En las dos reuniones expusieron varios de los consejeros presidentes de distintas Subcomisiones y respondieron las inquietudes que les fueron planteadas, dentro de una interrelación altamente positiva.

COMISION DE DISCIPLINA

Presidente: Sr. Jorge Muñoz

Secretario: Sr. Federico Fleitas

Miembros: Sr. Luis Sacchetti

Sr. Donald Wardle

Durante el último ejercicio la Comisión de Disciplina intervino en 32 expedientes iniciados por hechos de indisciplina registrados en partidos disputados en jurisdicción de la U.A.R. Asimismo, se continuó el tratamiento de un expediente pendiente del anterior ejercicio, y se recibieron 2 pedidos de reconsideración.

La mayoría de estos expedientes fueron resueltos dentro de la propia Comisión y de acuerdo con sus facultades; además se dio traslado al Consejo Directivo de aquellos que, por su naturaleza u origen, correspondía fueran tratados en ese ámbito. De la citada cantidad, 24 fueron resueltos, como así también los dos pedidos de reconsideración. Por lo tanto quedan 9 aún en trámite.

También se continúa el análisis para determinar algunos puntos pendientes de definición, a efectos de producir un Reglamente de Disciplina único en todo el ámbito nacional, con el propósito de presentarlo en el curso del corriente año al Consejo Directivo.

Se considera digno de destacar que, en los 190 partidos de Mayores que se disputaron durante 2002, hubo 19 ‘informados’, mientras que en 82 partidos de Juveniles M.20 y M.18 (Campeonatos Argentinos realizados en Córdoba durante Octubre), los “informados” alcanzaron a 15, entre jugadores, entrenadores y autoridades. Quizás debería analizarse si esta cantidad se debe a haberse disputado dichos partidos en un lapso de diez días.

COMISION DE COMPETENCIAS

Presidente Carlos Araujo

Secretario: Guillermo González Martino

Miembros: Sr. Nilo Vergara

Sr. Enrique Rodríguez Llames

Sr. Eduardo Tenca

Sr. Julio Salas

Sr. Miguel Salvador

Sr. Eduardo Rodríguez Aramburu

Sr. Nicanor Almagro Paz

Sr. Alberto Freyre

Sr. Juan Carlos Chachero

Sr. Luis María Fernández Basualdo

Sr. Héctor Odstricil

Sr. Luis Sacchetti

En primer término cabe destacar como hecho sobresaliente que la Comisión llevó adelante durante el 2002, sin modificaciones estructurales, la programación y calendario recomendados por el 1º Congreso de Competencias realizado en el mes de septiembre de 2001 en la Córdoba. Dicha programación, aprobada luego por el Consejo Directivo, y hecha suya por la Comisión de Uniones, fijó las bases de toda la actividad desarrollada en el 2002, para cada una de las cuales se desarrolló un nuevo reglamento.

Se jugó con gran suceso el Campeonato Argentino de Mayores en el mes de marzo, coronándose campeón la Unión de Rugby de Buenos Aires; el Torneo del Interior, donde se amplió la cantidad de equipos participantes, produciendo una mejor y mayor integración entre los clubes del interior del país, siendo campeón Jockey Club de Rosario; luego con el resultado de esta clasificación se llevó a cabo el Campeonato Nacional de Clubes, con la participación de dieciséis clubes de la URBA, teniendo como Campeón Nacional de clubes al Club Alumni. El Super IX primera edición coronó campeón al equipo de región Metropolitana y el Seven de la República en un marco de fervoroso público coronó con gran suceso al Seleccionado de Salta.

Se realizó por segunda vez el Congreso Nacional de Competencias donde se definieron los formatos de todas las competencias futuras como así también su calendario, primando el acuerdo por sobre la confrontación, satisfaciendo equilibradamente los intereses particulares de la Uniones, ratificando todos los torneos a disputar acordando su cantidad de fechas, y su calendario.

Se resolvió continuar con el Campeonato piloto Super IX en el mes de noviembre, donde se divide al país en seis regiones y se estudiará la participación de Uniones extranjeras para mejorar el torneo.

Se acordó unificar nuevamente en una sola sede las competencias de M20 y M18 para la temporada 2003, facilitando el encuentro deportivo, las tareas de Coaching, Selecciones y la disponibilidad de recursos de la Uniones.

Se hace mención especial a la inestimable colaboración del personal de Coaching, como así también a la estructura rentada de la UAR que llevó a cabo el control, planificación y coordinación de todos los torneos organizados, sin necesidad de contratar personal adicional y trabajando sin desvelo pusieron sus mejores esfuerzos para concretar lo planificado, ejecutándose el presupuesto

acordado dentro de los límites fijados por la tesorería. Una mención destacada para Morena Abad - secretaría de competencias-, Lucas Diez Rodríguez -compras- y nuestro Gerente General Cristián Ramos.

Por segundo año consecutivo, tal como dice el estatuto, se llevaron actas de todas las reuniones, donde se asentaron las resoluciones. Se trabajó en un clima de cordialidad y camaradería, base importante para seguir creciendo.

Durante el transcurso de la temporada la Comisión de Competencias se ocupó del desarrollo y financiamiento parcial del Campeonato Argentino de Mayores, por primera vez se pagaron traslados y alojamientos. Se planificó y ejecutó por primera vez el Campeonato Argentino de M.20 y M.18 unificado en una sola sede, participando más de 1.400 jugadores de todo el país. Gracias al inestimable apoyo de Córdoba se produjo un suceso deportivo sin precedentes. También creció el Torneo del Interior, el Campeonato Nacional de Clubes y se agregó el Súper IX cuyos informes estadísticos se adjuntan en el apéndice correspondiente. En el marco de las mencionadas competencias se jugaron exitosamente:

Campeonato Argentino de Mayores 50 partidos Campeonato Argentino M.20 41 partidos Campeonato Argentino M.18 41 partidos Torneo del Interior 82 partidos Nacional de Clubes 46 partidos Super IX 12 partidos

Total partidos temporada 2002 272 partidos

Se adjunta además el calendario de actividades nacionales previstas para el año 2003, en un todo de acuerdo con lo aconsejado por la Comisión Nacional de Uniones reunida el 8 de diciembre del 2002, sobre la base de lo resuelto en el IIº Congreso de Competencia realizado en Entre Ríos.

En este segundo año de gestión se han dejado sentadas las bases para que la estructuración, la previsión y el acuerdo estén por encima de los intereses individuales, con la convicción de que las Instituciones trascenderán a las personas.

El año 2003 presentará grandes dificultades en cuanto al presupuesto y mantenimiento de todos los niveles de competencia, pero pensamos que redoblando nuestra vocación de servicio podremos encarar con fe y optimismo la temporada, en la que descontamos el éxito. Máxime pensando el difícil 2002 que nos tocó vivir y a la luz de los buenos resultados obtenidos.

Por último, si de competencias se trata una mención especial a todos los participantes y colaboradores directos e indirectos, pero en especial a los Campeones.

Torneo del Interior: Jockey Club (Rosario) Campeonato Nacional de Clubes: Asociación Alumni (Buenos Aires) Campeonato Argentino: Buenos Aires Campeonato Argentino M.20: Buenos Aires Campeonato Argentino M.18: Buenos Aires Seven de la República: Salta Torneo Súper IX: Región Metropolitana

CALENDARIO COMPETENCIAS TEMPORADA 2003

Marzo Campeonato Argentino Sedes Varias

31/8 al 28/9 (final) Torneo del Interior Sedes varias

Octubre Campeonato Argentino Juvenil M.18 y 20 Sedes Varias

21/9 al 26/10 (final) Campeonato Nacional de Clubes Sedes varias

Noviembre Torneo Super IX Sedes varias

Nov/Dic Seven de la República A designar

SUBCOMISION DE RELACIONES INSTITUCIONALES

Presidente: Sr. Miguel Servera

Secretario: Sr. Guillermo Tragant

Durante el ejercicio que se informa, la Subcomisión de Relaciones Institucionales continuó su actividad ajustándose a las normas que la sustentan.

En estrecha relación con la Subcomisión de Giras Internacionales y la Comisión de Presidentes de Uniones coordinó los traslados, alojamiento y actividades de los Presidentes de las Uniones Afiliadas en oportunidad de disputarse los test matches del Seleccionado Nacional, o de efectuarse reuniones tanto en Buenos Aires como en otras ciudades.

En el mismo marco, coparticipó en la organización, durante la disputa de los partidos con Francia, Inglaterra y Australia de la presencia de jugadores de las divisiones infantiles de Clubes de todo el

país, en el caso del test match jugado en la cancha del Club Atlético River Plate, de alrededor de 10.000 niños.

Intervino en la solución de conflictos que pudieron presentarse en el ámbito de sus atribuciones.

Se continuó, en la medida de las entregas de los proveedores, con la distribución entre las distintas Uniones elementos esenciales para el desarrollo del juego, esto es pelotas, escudos, bolsas de tackle y camisetas.

En el año 2002, el Presidente y Secretario participaron con fecha 17 de julio de una reunión del Consejo Directivo de la Unión de Rugby de Mar del Plata. Finalizada la cual se realizó una reunión informativa con el Presidente de la Unión anfitriona y los titulares de las Uniones del Sur, del Centro de la Provincia de Buenos Aires y del Oeste de Buenos Aires, tomando conocimiento en ambos casos e “in situ” de los principales problemas que afrontan y esbozándose sus posibles soluciones. La jornada culminó con una comida a la que asistieron los participantes de los aludidos encuentros y los Presidentes de todos los clubes de Mar del Plata.

Continuando con esta adecuada metodología se realizó el 21 de agosto en la sede de la Unión de Rugby de Rosario una reunión similar a la que convergieron los Presidentes de las Uniones de Santa Fe y Entrerriana.

En 2003 se tiene proyectado seguir las visitas a otras áreas especialmente del Sur del país.

Cabe señalar que todas las actividades se desarrollaron insumiendo un gasto sensiblemente menor al oportunamente presupuestado.

Finalmente conviene puntualizar la decisión de la Subcomisión de comprometer la mayor dedicación para continuar y profundizar las políticas diseñadas y la relación con las autoridades vinculadas al deporte y otras organizaciones afines.

SUBCOMISION DE GIRAS INTERNACIONALES, CANCHAS Y PROTOCOLO

Presidente Sr. Roberto Acosta

Secretario: Sr. Nilo Vergara

Protocolo: Sr. GuillermoTragant Sr. Jorge Ausina Sr. Oscar Guerrero Sr. Pedro Pereyra Sr. Carlos Cordero Sr. Ricardo Elicabe

Canchas: Sr. Julio Juárez Sr. Carlos Báez Sr. Gustavo Gorrini Sr. Miguel Sasone

Durante el transcurso del año 2002 realizó y cumplió con lo inherente a sus funciones contando con la colaboración de todas las demás Comisiones y Subcomisiones de la UAR, en particular en los siguientes eventos y actividades:

Argentina 28 v. Francia 27: 15 de Junio en el Estadio del Club Atlético Vélez Sársfield. o Coordinación del evento junto con la Gerencia General.

o Armado de cancha. o Coordinación espectáculo Copa Peugeot. o Coordinación de la actividad en palcos, hospitalidad, tercer tiempo y cena final. o Convocatoria de la Fanfarria de Granaderos General San Martín.

Argentina “A” 29 v. Inglaterra “A” 24: 17 de Junio en cancha del Buenos Aires C&RC. o Coordinación del evento junto con la Gerencia General. o Armado de cancha. o Coordinación de la actividad en palco y tercer tiempo.

Argentina 18 v. Inglaterra 26: 22 de Junio en el Estadio del Club Atlético Vélez Sársfield. o Coordinación del evento junto con la Gerencia General. o Armado de cancha. o Coordinación de la actividad en palcos, hospitalidad, tercer tiempo y cena final. o Convocatoria de la Fanfarria de Granaderos General San Martín.

Argentina 06 v. Australia 17: 1 diciembre en el Estadio del Club Atlético River Plate. o Coordinación del evento junto con la Gerencia General, del que resultó ser el partido de Los Pumas de mayor convocatoria de la historia. o Coordinación con la URBA para la asistencia al estadio de 12.000 jugadores de todo el País, participantes del encuentro Nacional de Rugby Infantil. o Coordinación con los Colegios del ámbito de la Capital y el Gran Buenos Aires para la asistencia de sus jugadores infantiles. o Armado y control de cancha. o Coordinación de la actividad en palcos, invitados especiales, hospitalidad, tercer tiempo y cena final.

Asimismo se encargó de asegurar la colocación, distribución, etc. de los trofeos, recuerdos y regalos en la sede de la UAR, como también del mantenimiento de esta sede.

En ambos test matches la Subcomisión trabajó, junto con la Subcomisión de Relaciones Institucionales, en la recepción y atención a los Sres. Presidentes de Uniones.

SUBCOMISION MEDICA

Presidente: Sr. Enrique Rodríguez Llames

Secretario: Sr. Enrique Basso

Miembros: Sr. Carlos Feijoo

Sr. Oscar Iradi

Sr. César Nasio

Sr. Mario Larrain

Dra. Susana Presta

De acuerdo con las tareas y funciones asignadas por el Consejo Directivo la Subcomisión Médica desarrollo innovaciones y cambios en los siguientes aspectos de su labor:

Organización Interna: Se sistematizó el listado de insumos de los botiquines médicos para partidos internacionales, giras de equipos de 15 y 7 jugadores y para las actividades de preselección (trials), utilizando medicamentos y elementos ortopédicos mantenidos en stock y utilizando medicamentos genéricos, con lo cual se disminuyó enormemente el gasto en este rubro. Se realizó un estricto control del material reutilizable. Se contó con aporte de muestras por parte de los laboratorios Temis Lostalo y Novartis. A quienes se brinda un expreso agradecimiento.

Selección: Se realizó la cobertura médica y kinésica de los Seleccionados de M.18 y M.20 tanto en su etapa de trials como para el Campeonato Sudamericano, proveyendo asimismo los botiquines necesarios para los Torneos de FIRA y Hemisferio Sur. A su regreso se monitoreó la evolución de los jugadores lesionados que requirieron tratamiento quirúrgico. El Dr. Mario Larrain, a cargo de las delegaciones de Los Pumas y Argentina “A” contó con los botiquines confeccionados según la sistematización efectuada para encarar los compromisos del Campeonato Sudamericano, giras al exterior y partidos internacionales. Asimismo se controló la evolución de los lesionados.

Los equipos que participaron en el circuito de Sevens contaron asimismo con los elementos necesarios según el listado. Se proveyó a los distintos combinados de una suplementación vitamínica y energética, según un estudio realizado junto con especialistas del CENARD, para reemplazar la suplementación antes proporcionada con insumos importados, a muy bajo costo. Se realizó un estudio sobre crioterapia, para ser aplicada en los distintos equipos, e implementada por primera vez en los Sevens de Dubai y George.

Difusión: Se envió a las todas las Uniones Afiliadas las actualizaciones del Listado de Sustancias Prohibidas. En oportunidad del test match con el Seleccionado de Australia se realizó una Jornada para médicos y fisioterapeutas, donde se trataron distintos temas. Se realizó en dicha oportunidad un curso básico de Reanimación Cardio-Pulmonar (R.C.P.). Se realizó también una estadística de lesiones durante el Campeonato Argentino de M 18, M 20 y Seven de la República.

Actividad Internacional: Se llevó a cabo la cobertura médica del Seven de Mar del Plata, y de los partidos realizados en los estadios de Vélez Sársfield y River Plate, trabajando en perfecta coordinación con el plantel médico de Pumas.

Control Doping: Se realizaron 18 controles durante el año.

Evaluación Pre-Competitiva: Se implementó la misma para los todos los jugadores de M.15 y M.20, con la inestimable colaboración de la Subcomisión de Fondo Solidario.

I.R.B.: Un representante de la Subcomisión participó, en nombre de la UAR, de los encuentros de Dublín, y de la reunión para el Bienestar del Jugador aportando nuestra experiencia y las propuestas de la U.A.R.. Se enviaron sugerencias sobre la prevención de Hepatitis C y el manejo de situaciones extremas de calor y humedad.

Objetivos 2003: Para la próxima temporada, de la evaluación de las condiciones de labor y lo actuado en el 2002 surgen como propuestas los siguientes objetivos.

 Trabajar sobre educación en lo referente a prevención y tratamiento de lesiones, alimentación y suplementación con los planteles de jugadores seleccionados, para que ellos mismos bajen líneas a sus compañeros, siendo agentes de difusión.

 Continuar con la implementación de la Evaluación Pre-competitiva a las demás categorías, y llevar una estadística a través del Fondo Solidario.

 Contar con un mayor stock de insumos médicos y ortopédicos, e informatizar las existencias para un mayor control.

 Insistir en la jerarquización de los fisioterapeutas en los distintos planteles, como miembro fundamental del equipo médico para la pronta recuperación de los jugadores.

SUBCOMISION DE REFEREES

Presidente: Sr. Angel Palma

Secretario: Sr. Guillermo González Martino

Miembros: Sr. Oscar Dominici (Cordobesa)

Sr. Carlos Molinari (Rosario)

Sr. Alberto Freire (Cuyo)

Sr. Guillermo Martijena (U.R.B.A.)

Sr. Luis Brandán (Tucumán)

Director de Desarrollo: Sr. Jorge Cohen

A pesar de las restricciones presupuestarias impuestas por el Consejo Directivo, atendiendo a la complicada situación económica del país, la Subcomisión, continuó con la política implementada en el ejercicio anterior de basar el desarrollo del referato argentino en una estructura permanente, de perfil netamente técnico, y un trabajo ordenado a través del Director Nacional de Desarrollo y los Oficiales de Desarrollo Regionales de las cinco regiones rugbísticas del país.

Con la designación a partir del mes de Marzo del Sr. Jorge Cohen como Director Nacional de Desarrollo de Referees (DDR) y el trabajo constante de los Oficiales de Desarrollo Regionales (ODR) durante todo el año, se integró un equipo que comenzó con la captación y capacitación de nuevos referees en todas las Uniones afiliadas, y el desarrollo de los referees de elite.

Este equipo de trabajo se encontró apoyado por la tarea permanente, durante todo el año de los Asesores designados por la Subcomisión, los que han permitido contar con más de 100 asesoramientos de los referees de los distintos niveles, y así detectar las falencias y virtudes que contamos en nuestro referato.

Sin duda el mayor presupuesto (comparado con años anteriores), asignado a esta Subcomisión, para el Desarrollo, Designaciones Nacionales e Internacionales, Intercambios, Traducciones, Asesoramientos y Cursos de Capacitación de Referees, Asesores y O.D.R., han redundado en beneficio del referato y por consiguiente del juego.

El enorme crecimiento logrado por el juego, se ha basado en el trabajo de los Clubes, a partir de sus divisiones infantiles, en la captación y capacitación adquirida por los entrenadores con cursos a niveles nacionales e internacionales, al mejoramiento gradual de los campos de juego y al esfuerzo de los dirigentes por lograr un mejoramiento cualitativo y cuantitativo de todo el espectro del juego.

Mientras este desarrollo ha tenido un crecimiento consistente, el referato argentino se ha apoyado en esfuerzos individuales, los que no han podido acompañar en forma sostenida las necesidades del conjunto. Como es conocido por todos, la captación de referees acorde con las necesidades de estos, no condice con la realidad.

Es por eso que el esfuerzo de ser doble, tanto en recursos como en la dedicación personal de dirigentes y técnicos, para poner el referato en los niveles acordes al resto del juego.

Para lograr los objetivos deseados es necesario estructurar un equipo, con objetivos bien definidos, que nos permita garantizar un trabajo homogéneo y en el corto plazo poder insertar un grupo de referees y asesores a nivel internacional, que cumplan con los parámetros que IRB impone para este nivel de desarrollo.

Designaciones: Se realizaron las siguientes en el orden local

a) 48 designaciones por intercambios entre Uniones. b) 15 designaciones por el Campeonato Argentino de Mayores. c) 15 designaciones por el Campeonato Argentino de Mayores de Ascenso. d) 20 designaciones por el Campeonato Argentino de Mayores de Desarrollo. e) 38 designaciones por el Campeonato Argentino de M20 zona Campeonato. f) 38 designaciones por el Campeonato Argentino de M18 zona Campeonato. g) 09 designaciones por el Campeonato Argentino de M20 zona Estímulo. h) 09 designaciones por el Campeonato Argentino de M18 zona Estímulo. i) 27 designaciones por el Torneo del Interior Nivel A. j) 55 designaciones por el Torneo del Interior Nivel B. k) 15 designaciones por el Torneo Nacional de Clubes Copa Oro. l) 16 designaciones por el Torneo Nacional de Clubes Copa Plata. m) 15 designaciones por el Torneo Nacional de Clubes Copa Bronce. n) 62 designaciones en el Seven de la República, en Paraná, versión N* 20. o) 15 designaciones por el Torneo Super 9.

En el nivel Internacional nuestros referees fueron designados para:

a) RWC, Chile vs Uruguay Sr. Pablo Deluca b) U.S.A. vs Escocia Sr. Pablo Deluca c) RWC, Uruguay vs Canadá Sr. Pablo Peluca d) Italia vs Australia Sr. Pablo Deluca e) Torneo F.I.R.A. Sr. Daniel Jabase f) Intercambios con Inglaterra Sres. Daniel Jabase y Marcelo Pilara g) Mar del Plata (Serie Mundial de 7’s) Sres. Santiago Borsani, Víctor Rabufetti y R. Martínez h) Chile (Serie Mundial de 7’s) Sres. Pablo Deluca, Santiago Borsani y Víctor Rabufetti i) Sudamericano Menores de 18 Sr. Santiago Houssey j) Sudamericano Menores de 20 Sr. Federico Cuesta k) Sudamericano Mayores Sr. Rafael Molina

Asesoramientos: Se realizaron 103 asesoramientos con asesores imparciales, para confeccionar el actual Ranking Nacional.

Ranking: Se realizó el mismo, con vigencia Octubre de 2002, tomando como base los asesoramientos realizados durante el corriente año.

Cursos de Capacitación: Se dictaron dos Talleres a nivel Internacional.

El primero de éstos estuvo a cargo del Sr. Ken Bracewell, entrenador de entrenadores de la R.F.U. y del I.R.B. Sus Talleres se realizaron en la Ciudad de Córdoba y estuvieron dirigidos a los O.D.R. y los Asesores de primer nivel.

El segundo tuvo como disertante al Sr. Rusell Trotter, Referee Manager de la Unión Australiana de Rugby, quién desarrolló el Taller de Referees Nivel II, para todos los Asesores de la Argentina que se desempeñan en este nivel. La sede del mismo fueron las instalaciones de la U.A.R.

Se dictaron también Talleres de Referees I y II y Asesores I y II en las Uniones de Rosario, Santafecina, Entrerriana, Tucumán, Salta, Santiagueña, Cuyo, Sanjuanina, Cordobesa, Buenos Aires, Centro, Austral, Chubut, y la Invitada Tierra del Fuego, los que estuvieron a cargo de los los O.D.R. y el D.D.R.

CONSUR: Durante el año y colaborando con el desarrollo del referato Sudamericano, se dictaron Talleres, a cargo de los ODR y el DDR en:

1) CHILE: Taller de Referees Nivel I y Taller de Asesores Nivel II 2) PARAGUAY: Taller de Referees y Asesores Nivel II 3) URUGUAY: Taller de Referees Nivel I y Taller de Asesores Nivel II 4) PERU: Curso Básico de Capacitación Reglamentaría a todos los Equipos que participaron en Campeonato Sudamericano Nivel “B”; Brasil, Colombia, Venezuela y Perú. Taller de Asesores Nivel II a los Asesores de los cuatro Países participantes. 5) BRASIL: Taller de Referees y Asesores Nivel II.

SUBCOMISION DE DIFUSION, ENSEÑANZA Y COACHING

Presidente: Miguel Servera

Secretario: Alejandro Risler

Vocal: Miguel Setién

Asesores Técnicos: Emilio Perasso

Manuel Galindo

Angel Guastela

Staff Rentado:

Asistente: Sr. Osvaldo Bernacchi

Secretaria Administrativa: Srta. Morena Abad

Director Regional Zona NOA: Sr. Fernando Erimbaue

Director Regional Zona NEA: Sr. Miguel Seró

Director Regional Zona Litoral: Sr. Gustavo Milano

Director Regional Zona Centro: Sr. Daniel Graco

Director Regional Zona Oeste: Sr. Jorge Nazzasi

Director Regional Zona Sur: Sr. Eliseo Perez

El año 2002 ha sido evidentemente un año de inflexión en la vida de nuestro país. Durante el mismo hemos tenido que adaptar la actividad de esta Subcomisión a la realidad nacional, reformulando sus tareas, reformulando sus alcances, pero por sobre todo y por estricta decisión del Consejo Directivo no alterando ni disminuyendo las actividades que le son propias. Hoy al momento de hacer un balance de la gestión podemos informar a Uds. que todos y cada uno de los distintos talleres IRB, las distintas tareas que nos comprometimos a llevar adelante, la asistencia planeada para cada Unión Provincial afiliada, merced a la colaboración del Personal rentado de la UAR, se han podido llevar adelante sin disminuir las prestaciones que el rugby argentino todo, merece.

Hemos a lo largo del año en curso, incorporado a planta permanente de esta UAR a quienes hoy conforman nuestra estructura de Coaching regional. Las regiones Centro mediante el Prof. Sr. Daniel Graco, Litoral mediante el Prof. Sr. Gustavo Milano, Sur Sr. Eliseo Pérez, Cuyo mediante el Sr. Jorge Nasazzi, Noreste, mediante el Prof. Sr. Miguel Seró y Noroeste mediante el Prof Sr. Fernando Erimbaue hoy están cubiertas por personal calificado y de dedicación full time. A los mismos se les hacen llegar permanentemente material de Difusión técnica y de apoyo, su tarea entonces es hacer llegar a todo el rugby nacional el material que permanentemente se edita. Nuestros Organizadores Regionales de Coaching realizan su tarea siempre de acuerdo a los instructivos de IRB.

Asimismo, a lo largo del aniño en curso, pudimos alcanzar y llevar adelante una vieja aspiración de este Consejo Directivo, cual es hacer llegar a las Uniones subsidios mensuales a fin de ser aplicados a los Organizadores Provinciales de Coaching, estos OPC fueron debidamente instruidos, evaluados y calificados a partir de reuniones realizadas en Paraná y en la ciudad de Córdoba.

Hemos tenido durante el año la inestimable colaboración del Prof. Ángel Guastella, abundar sobre los logros, condiciones y trayectoria de nuestro querido Papuchi, seria redundante. Hoy es quien tiene la conducción honoraria de las tareas, lleva el día a día de la gestión de Coaching y mediante su consejo y dirección, se van cumpliendo las metas que la IRB nos asigna para nuestra tarea.

Otro logro del año que ha pasado, es que se han incorporado a las tareas de esta Subcomisión el Coaching de la Unión del Rugby de Buenos Aires, han llevado a cabo los distintos Talleres de IRB dentro de su zona de actuación, llevando a cabo los mismos con una remarcable asistencia de publico en todos los casos. La incorporación del Coaching de URBA mediante los Profersores Mario Barandiaran y Francisco Rubio.

Durante el pasado mes de Noviembre y en ocasión de partido internacional contra Australia, se llevo a cabo mediante su subcontratación con una empresa local, el Congreso Nacional de Coaching, realizado en las instalaciones del CENARD en la ciudad de Buenos Aires. La UAR en colaboración con la URBA facilito el contenido técnico del mismo mediante nuestro Personal, la realización del Congreso se efectuó con la entrega de 150 becas gratuitas y como detalle a tener en cuenta toda su realización no tuvo costos para esta Unión, a pesar de haber promovido y obtenido la participación no solo de nuestros coaches rentados con distintas exposiciones sino que también el Congreso contó con la participación de los Sres. Russell Trotter (referee australiano), Glen Ella (co-entrenador del Seleccionado Australiano – Defensa) Roger Mugletton (co-entrenador del Seleccionado Australiano), Jason Webber (fisioterapeuta del Seleccionado Australiano), Sr. Henri Cassaubon (invitado, actual entrenador del Agen y miembro del Staff de coaching de la FFR) y del Prof. Sr. Jorge Braceras (Coach regional de la IRB para Sudamérica). Esta modalidad de subcontratar eventos de este tipo,

visto el resultado mencionado, es una de las tareas que pretendemos reeditar en el año próximo, obviamente manteniendo a cargo del Personal de la UAR el contenido de los mismos.

Otra de las tareas que en el año se han realizado y queremos destacar, es respecto al video realizado por la IRB denominado “Law of the Game” – “Leyes del Juego”; el mismo es de tanta trascendencia e importancia para nuestro juego en lo que a la didáctica del mismo se refiere, en lo que a la enseñanza actualizada del juego para infantiles, juveniles y mayores; que hemos procedido a realizar su traducción y subtitulado para proceder a la entrega gratuita a todos y cada uno de los Clubes afiliados a las Uniones que nos conforman. Entrega gratuita que también habremos de realizar a las Uniones Nacionales vecinas de Chile, Brasil, Uruguay, Bolivia, Perú y Paraguay, como una colaboración a su gestión en la Difusión del juego; asumiendo asimismo nuestra clara y permanente colaboración para con la Uniones hermanas de América del Sur.

Por ultimo, pero no menos importante; a la fecha de la confección de esta Memoria, la pagina Web de la UAR, totalmente rediseñada cuenta con una 200.000 visitas desde el pasado mes de septiembre 2002. En esta página la Unión Argentina de Rugby vuelca sus diarias actividades, la actualidad de sus seleccionados, de sus referees y por sobre todo se encuentra en condiciones de difundir de una manera espectacular todo el material técnico y de coaching disponible. Hemos a lo largo de esta año ingresado a la misma, material muy interesante y que comprobamos es cada vez mas consultado por el rugby nacional y también extranjero. La confección de esta pagina Web y su mantenimiento se trata de una inversión mensual muy importante, que al momento no ha podido ser costeada mediante sponsors o anunciantes, pero que dado la cantidad de visitas que permanentemente recibe en poco tiempo estamos convencidos de lograr que así sea.

Nuestro especial agradecimiento al Prof. Sr. Jorge Braceras actual Coach Regional de la IRB, por su permanente asistencia y su predisposición a mantener nuestra tarea totalmente actualizada.

Al pie tienen Uds. un detalle de todas y cada una de las actividades realizadas en todo el territorio nacional por nuestro Personal rentado, durante el año 2002.

TALLER I.R.B. I

Región Noroeste Catamarca - U. R. Tucumán 1 y 2 de marzo

Región Noreste Montecarlo - U. R. Misiones 13 y 14 de Junio Asunción - U. R. Paraguay 28 y 29 de Abril Encarnación - U.R. Paraguay 22 y 23 de Julio

Región Litoral Amstrong (1) - U. R. Rosario 12 de mayo San Nicolás (2) - U. R. Rosario 28 de septiembre Concepción (2) - U. Entrerriana R. 8 de junio Concordia (1) - U. Entrerriana R. 27 y 28 de abril Esperanza (1) - U. Santafesina R. 1 de junio Galvez (2) - U. Santafesina R. 29 de junio Rufino (1) - U. Santafesina R. 23 de junio

Región Cuyo Neuquén - U. R. Alto Valle 27 de Feb al 1 de Mar

Región Bonaerense y Patagónica

Región Centro Córdoba (Universitario) - U. Cordobesa R. Abril Córdoba (Tala) - U. Cordobesa R. Abril Córdoba (Córdoba Ath.) - U. Cordobesa R. Marzo

Córdoba (Bajo Palermo) - U. Cordobesa R. Marzo

Región Buenos Aires (todo los talleres se llevaron a cabo en la sede de la URBA) S. A. Areco - U.R.B.A. Norte A 23 Mar y 1 de Abr V. López - U.R.B.A. Norte B 15 y 22 de Abril C. U. Quilmes - U.R.B.A. Sur A 29 de Abr y 6 de May Varela Junior - U.R.B.A. Sur B 13 y 20 de Mayo Ciudad Bs. As. - U.R.B.A. Centro A 27 de May y 3 de Jun Centro Naval - U.R.B.A. Centro B 10 y 24 de Junio B.A.C.R.C. - U.R.B.A. Oeste A 1 y 8 de Julio M. Moreno - U.R.B.A. Oeste B 15 y 22 de Julio

TALLER I.R.B. II

Región Noroeste Santiago - U. Santiagueña R. 23 y 24 de Agosto

Región Noreste Posadas - U. R. Misiones 19 al 21 de Mayo Corrientes - U. R. Noreste 1 al 3 de Septiembre

Región Litoral Rufino - U. R. Rosario 22 y 23 de junio V. Tuerto (2) - U. R. Rosario 10 de Agosto Rafaela (1) - U. Santafesina R. 4 de Agosto Concordia - U. Entrerriana R. 25 de Agosto Gualeguaychú - U. Entrerriana R. 28 y 29 de Septiembre

Región Cuyo

Región Centro Córdoba - U. Cordobesa R. Julio Córdoba - U. Cordobesa R. Julio

Región Bonaerense y Patagónica

Región Buenos Aires (todo los talleres se llevaron a cabo en la sede de la URBA) Newman - U.R.B.A. Norte A 5 y 12 de Agosto Olivos - U.R.B.A. Norte B 19 y 26 de Agosto San Albano - U.R.B.A. Sur A 2 y 9 de Septiembre Los Tilos - U.R.B.A. Sur B 16 y 23 de Septiembre G.E.B.A. - U.R.B.A. Centro A 30 de Sept y 7 de Oct Belgrano A. C. - U.R.B.A. Centro B 14 y 21 de Octubre Regatas B. V. - U.R.B.A. Oeste A 28 de Oct. y 4 de Nov. Los Matreros - U.R.B.A. Oeste B 18 y 25 de Noviembre

TALLER I.R.B. III

Región Noroeste Tucumán (1º parte) - U. R. Tucumán 5 y 6 de Julio Tucumán (2º parte) - U. R. Tucumán 2 y 3 de Agosto Salta (1º parte) - U. R. Salta 5 al 7 de Octubre

Región Noreste

Región Litoral

Santa Fe - U. Santafesina R. 19 al 21 de Julio Paraná - U. Entrerriana R. Idem Rosario - U. R. Rosario 16 al 18 de Agosto

Región Cuyo Mendoza - U. R. Cuyo 15 al 17 de Agosto

Región Bonaerense y Patagónica Comodoro R - U. R. Austral 2 al 4 de Agosto Azul - U. R. Centro B. A. 27 y 28 de Septiembre Mar del Plata - U. R. M. del Plata 5 al 8 de Agosto Bahía Blanca - U. R. Sur 26 al 28 de Sept Río Grande - URTF 2 y 3 de Septiembre Ushuaia - URTF 5 y 6 de Septiembre

Región Centro Córdoba - U. Cordobesa R. Noviembre

Región Buenos Aires El taller se realizó en forma conjunta del 17 al 20 de diciembre en Mar del Plata - U.R.B.A. Norte La Plata - U.R.B.A. Sur C.U.B.A. - U.R.B.A. Centro Hurlinig - U.R.B.A. Oeste

TALLER I.R.B. SEVEN A SIDE

Región Noroeste Santiago del Estero - U. Santiagueña R. 22 y 23 de Noviembre

Región Noreste Posadas - U. R. Misiones 1 de Octubre

Región Litoral Pergamino - U. R. Rosario 14 de Diciembre Galvez - U. Santafesina R. 1º de Diciembre

Región Cuyo Mendoza - U. R. Cuyo 16 al 18 de Agosto La Rioja - U. Riojana R. 8 y 9 de Noviembre

Región Bonaerense y Patagónica Mar del Plata - U. M. del Plata 18 y 19 de Noviembre Bahía Blanca - U. R. Sur 8 y 9 de Octubre Azul - U. R. Centro B. A. 20 y 21 de Noviembre

Región Centro Córdoba - U. Cordobesa R. 22 y 23 de Noviembre

Región Buenos Aires A.D.F. - U.R.B.A. Norte A 7 y 14 de Agosto C.A.S.I. - U.R.B.A. Norte B Idem Don Bosco - Sur A 21 y 28 de Agosto Lanús R. - Sur B Idem D.A.O.M. - Centro A 4 y 5 de Septiembre Champagnat - Centro B Idem Los Cedros - Oeste A 11 y 12 de Septiembre

Curupaytí - Oeste B Idem

CURSO INICIACIÓN RUGBY INFANTIL (C.I.R.I.)

Región Noroeste Santiago - U. Santiagueña R. 15 y 16 de Marzo Tucumán - U. R. Tucumán 5 y 6 de Abril Salta - U. R. Salta 12 y 13 de Abril Jujuy - U. Jujeña R. 24 y 25 de Mayo Catamarca - U. R. Tucumán 30 de Jun y 1 de Jul

Región Noreste Corrientes - U.R.N.E. 2 de Febrero Posadas - U.RU.MI. 3 de Agosto Formosa - U. R. Formosa 17 de Agosto Resistencia - U.R.N.E. 5 de Octubre

Región Litoral Rosario - U.R. Rosario 3 de Agosto Concepción - U. Entrerriana R 28 de Septiembre Basavilbaso - U. Entrerriana R 9 de Junio Paraná - U. Entrerriana R 15 de Mayo San Nicolás - U.R. Rosario 14 de Septiembre Santa Fe - U. Santafesina R 13 de Junio San Carlos - U. Santafesina R 11 de Mayo

Región Cuyo (Oeste) Mendoza - UR Cuyo 26 y 27 de Abril San Rafael - UR Cuyo 6 y 7 de Septiembre San Luis - UR Cuyo 15 y 16 de Agosto Neuquén - UR Alto Valle 26 y 27 de Julio La Rioja - U Riojana R 30 y 31 de Agosto San Juan - U Sanjuanina R 22 y 23 de Agosto

Región Bonaerense y Sur Atlántica Comodoro R - UR Austral 10 y 11 de Mayo Azul - UR Centro 1 de Junio M. del Plata - UR M del Plata 10 de Junio Tandil - UR M del Plata 13 de Julio B Blanca - UR Sur 25 de Mayo R. Grande - URTF 1 de Septiembre Ushuaia - URTF 7 de Septiembre

Región Centro Córdoba - U Cordobesa R Julio V. María - U Cordobesa R Julio

Región Buenos Aires U.R.B.A. - Norte A 4 de Marzo U.R.B.A. - Norte B 25 de Marzo U.R.B.A. - Sur A 26 de Marzo U.R.B.A. - Sur B 12 de Marzo U.R.B.A. - Oeste A 11 de Marzo U.R.B.A. - Oeste B 18 de Marzo U.R.B.A - Centro A 19 de Marzo U.R.B.A. - Centro B 5 de Marzo

Clínica de Capacitación Organizadas por la SDyC para organizadores provinciales de Coaching,

Paraná – Rugby 15 Diciembre Córdoba – Rugby 15 Octubre

Seminarios Internacional en Cenard, en Buenos Aires. Disertantes: R Trotter, G Ella, R Mugletton, J Webber, H Cazaubon, J Braceras y ORC

Coaching de Selección

Visita de asistencia a clubes En todas las Uniones de las respectivas Regiones

Visitas de Capacitación a Clubes en Formación En todas las Uniones de las respectivas Regiones

Material Todas las Uniones disponen de manuales y/o videos de la IRB y los temarios y videos de Iniciación, Rugby Infantil, Juvenil y Mayores de la UAR. Además se ha producido un video de entrenamiento conjuntamente con Selección y artículos de diversos temas para la página web.

Videoteca y Biblioteca En proceso de perfeccionamiento.

Otras actividades Participación en jornadas de medicina del deporte, preparación física, psicología evolutiva, competencias, arbitraje, estrategia, táctica y técnica, etc; en todas las Regiones

SUBCOMISION DE SEGURO DE VIDA Y FONDO SOLIDARIO

Presidente: Sr. Marcelo Raybet Secretario: Sr. Guillermo González Martino Miembros: Sr. Eduardo Tenca Sr. Enrique Basso Sr. Guillermo Álvarez Amuchástegui Sr. Atilio Rodríguez Fontán Sr. Modesto Estévez

A lo largo del período 2.002 esta Subcomisión ha continuado con la misión de proteger al jugador en la práctica del rugby a pesar de la difícil situación económica que vive nuestro país.

No obstante, vale recordar que para este ejercicio el Honorable Consejo Directivo así como la Subcomisión decidieron no modificar el monto de aporte al Fondo Solidario (Pesos Quince) aún cuando un entorno económico lo demandaba.

Continuando con la intención de formar una administración aún más organizada y profesional que atienda las necesidades de los damnificados, esta Subcomisión designó al Sr. Lucio Cabrera como asistente administrativo.

En el curso del mismo, la Unión Argentina de Rugby lamentó el fallecimiento de los jugadores Agustín Terranova (U.R.B.A) y José Arévalo (U.E.R), lo que significó una pérdida irreparable para todo el Rugby. Los deudos recibieron posteriormente el importe por fallecimiento. Del mismo modo, en marzo, el Consejo Directivo aprobó la contribución para con la Unión de Rugby de Misiones de un subsidio por el accidente ocurrido el Diciembre de dos mil uno que tuviera como consecuencia las gravísimas lesiones de varios jugadores de esa unión.

También, a finales del año, se hizo efectivo el pago como en años anteriores del subsidio dos mil dos a la Fundación Rugby Amistad; fondos destinados a ayudar a diecinueve de sus miembros.

Cabe agregar, que esta Subcomisión realizó una reestructuración de sus miembros, quedando conformada la misma por los anteriormente mencionados a los que se sumó el Dr. Juan Bancalari, como colaborador externo en lo que es su especialidad, la odontología. Este cambio, también vino acompañado de modificaciones en los métodos de tramitado de denuncias y en los medios de comunicación e informatización entre damnificados, uniones y comisión, poniendo a disposición del jugador un espacio en la pagina web de la UAR y una casilla de correo electrónico. Es de destacar también que para este cambio, la comisión compró una computadora con la que actualmente se llevan al día los casos de siniestros y se mantiene una constante comunicación vía internet con las uniones afiliadas y con los jugadores. También, se sumó a este cambio una oficina en el edificio totalmente equipada donde actualmente se trabaja con el ordenador y se realizan las reuniones pertinentes.

Como parte del proceso de expansión que vive nuestro rugby, el año 2.002 ha sido positivo en cuanto a la cantidad de jugadores fichados, siendo esta cada vez mayor desde el año mil novecientos noventa y seis. En los cuadros siguientes se demuestra dicho crecimiento detallando el número de jugadores fichados por unión durante los últimos años.

Uniones 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

1 ALTO VALLE 500 650 664 676 754 700 983

2 AUSTRAL 212 327 335 499 495 460 541

3 URBA 11.154 12.738 12.915 14.247 15.203 15.285 15.484

4 CENTRO 411 491 490 604 435 319 126

5 CHUBUT 215 313 335 277 406 337 594

6 CORDOBESA 2.348 2.150 2.321 2.204 2.359 2.369 2.571

7 CUYO 1.274 1.501 1.352 1.526 1.507 1.869 1.627

8 ENTRERRIANA 427 479 681 703 901 682 985

9 FORMOSA 60 170 397 425 375 443 524

10 JUJEÑA 65 157 135 110 240 309 352

11 MAR DEL PLATA 1.089 999 1.100 1.152 1.533 1.772 1.820

12 MISIONES 464 282 293 422 434 536 424

13 NORESTE 850 930 915 859 1.088 967 1.098

14 OESTE 85 204 254 471 661 808 709

15 RIOJANA - - 163 220 186 214 181

16 ROSARIO 1.908 2.078 2.096 1.988 2.115 2.254 2.672

17 SALTA 411 478 491 540 384 471 688

18 SANJUANINA 402 503 500 553 450 500 610

19 SANTAFESINA 796 852 925 1.019 1.093 1.185 1.300

20 SANTIAGUEÑA 402 363 234 304 344 325 382

21 SUR 511 705 546 635 601 712 836

22 T. DEL FUEGO - - - - - 524 463

23 TUCUMAN 2.507 2.633 2.375 2.321 2.096 2.225 2.271

TOTALES 26.091 29.003 29.517 31.755 33.660 35.266 37.241

Nuestra comisión ha trabajado analizando los casos presentados por los clubes a través de las uniones. Durante este período, el número ha disminuido respecto del año anterior, llegando a ciento setenta y cuatro casos (178) pagados, con un promedio general de un mil doscientos dieciséis ($1.216) pesos por caso (cifra que excluye el pago de dos seguros por fallecimiento). Esta baja se debió principalmente al mayor control de los requisitos de las denuncias producto de una gestión mejorada que anteriormente no contaba con tiempo suficiente de control y revisión de requisitos.

Complementando el trabajo de la Subcomisión es de destacar el trabajo de tesorería y contaduría, que le han dado mayor celeridad a la ejecución de los pagos y nos han mantenido informados del estado financiero, principalmente en lo que hace a la protección de las reservas y los fondos destinados a siniestros. Así mismo, cabe destacar que la UAR ha cumplido con lo pactado respecto al préstamo, quedando sólo por restituir la suma de pesos cien mil ($100.000) que se cumplimentarán durante el ejercicio 2003.

RESUMEN CUENTAS FONDO SOLIDARIO Saldo al 31/12/99 805.989,60

Ingreso por Jugadores al 31/12/2001 527.985,00

Intereses Plazo Fijo y Caja de Ahorro 60.461,40

Gastos Subcomisión al 31/12/2001 (1.343,00)

Gastos administrativos al 31/12/2001 (10.195,63)

Gastos Administrativos Fideicomiso (989,00)

Compra Kits Traumatológicos 0,00

Reintegros Pagados U.A.R.(315.487,02)

F.R.A (108.000,00)

SALDO AL 31/12/2001 958.421,32

Ingresos por Jugadores al 31/12/2002 554.190,00

Ingresos Plazo Fijo y Caja de Ahorro 256.975,76

Intereses Fideicomiso 192.795,14

Gastos Sub-Comisión al 31/12/2002 (1.268,30)

Gastos administrativos al 31/12/2002 (11.103,26)

Gastos Administrativos Fideicomiso (70.676,01)

Compra Kits Traumatológicos 0,00

Reintegros Pagados UAR (597.397,99)

F.R.A (114.000,00)

SALDO Al 31/12/2002 1.167.936,66

COMPOSICION SALDO AL 31/12/2002

BANCOS 2.824,24

PRESTAMO U.A.R 100.000,00

FIDEICOMISO 1.065.112,42

VALORES A DEPOSITAR 0,00

TOTAL AL 31/12/2002 1.167.936.66

ESTADISTICA POR UNION

montos jugadores UNIONES casos % % % pagados fichados

ALTO VALLE 5 2,18 7030,00 1,46 983 2,63

AUSTRAL 3 1,31 1590,00 0,33 541 1,44

BUENOS AIRES* 51 22,27 169287,00 35,14 15484 41,35

CENTRO 1 0,44 0,00 0,00 126 0,34

CORDOBESA 19 8,30 17590,00 3,65 2571 6,87

CUYO 15 6,55 27931,00 5,80 1627 4,34

ENTRERRIANA* 4 1,75 125213,52 25,99 985 2,63

FORMOSA 3 1,31 3800,00 0,79 524 1,40

JUJEÑA 1 0,44 0,00 0,00 552 1,47

MAR DEL PLATA 10 4,37 9100,00 1,89 1820 4,86

MISIONES 1 0,44 980,00 0,20 424 1,13

NORESTE 3 1,31 930,00 0,19 1098 2,93

ROSARIO 28 12,23 29026,87 6,03 2672 7,14

SALTA 9 3,93 3535,00 0,73 688 1,84

SANJUANINA 5 2,18 2603,00 0,54 610 1,63

SANTAFESINA 14 6,11 14229,00 2,95 1300 3,47

SANTIAGUEÑA 5 2,18 2040,00 0,42 383 1,02

SUR 1 0,44 0,00 0,00 836 2,23

TUCUMAN 43 18,78 59587,00 12,37 2271 6,06

CHUBUT 3 1,31 4011,00 0,83 598 1,60

OESTE 3 1,31 2320,00 0,48 709 1,89

RIOJANA 1 0,44 0,00 0,00 181 0,48

T. DEL FUEGO 1 0,44 940,00 0,20 463 1,24

TOTALES 229 481743,39 37446

* $100.000 Subsidios por fallecimiento

Promedio por lesion (no incluye dos subsidios por Fallecim.) 1216,43402

Promedio por lesion ( incluye dos subsidios por Fallecim.) 2089,79646

Resumen al 31/12/02

Casos PAGADOS 180

*Casos proximos a tratarse 42

Casos que "NO" SE PAGAN 7

Total 229

* incluye casos cuyos requisitos no han sido completados aún

CUADRO DE LESIONES

Lesión Cantidad Porcentaje

1 Fractura o perdida de pieza dental 8 3,49

2 Fractura Cubito-Radio 6 2,62

3 Fractura de Muñeca 1 0,44

4 Fractura de Falange 1 0,44

5 Fractura de Metacarpiano 3 1,31

6 Fractura de Tibia y Peroné 7 3,06

7 Fractura de Tobillo 16 6,99

8 Fractura Maxilofacial 18 7,86

9 Fractura Metatarsiano 2 0,87

10 Fractura Nasal 11 4,80

11 Fractura Temporo Sigonomatica de Rod. 1 0,44

12 Fractura de Mano 2 0,87

13 Hernia Enguinal 1 0,44

14 Lesión en Pulmón 1 0,44

15 Lesión Meñiscal 22 9,61

16 Lesión Ocular 1 0,44

17 Luxación Acromio clavicular 4 1,75

18 Luxación Columna Cervical 3 1,31

19 Luxación de Hombro 19 8,30

20 Luxación de Tobillo 2 0,87

21 Paro cardio respiratorio 1 0,44

23 Rotura de Tendón de Aquiles 4 1,75

24 Rotura de Tendón Rotuliano 3 1,31

25 Rotura L.C.A 47 20,52

26 Rotura L.C.A Combinada 17 7,42

27 Rotura L.L.E 1 0,44

28 Rotura L.L.I 2 0,87

30 Subluxacion de metacarpio 1 0,44

31 Subluxacion de Rotula 1 0,44

33 Traumatismo de Cráneo 1 0,44

34 ? No declaradas (solo informes) 22 9,61

TOTAL 229

SUBCOMISION DE ASUNTOS LEGALES

Presidente: Sr. Ricardo Bordcoch

Miembros: Sr. Jorge Muñoz

Sr. Federico Fleitas

Sr. Luis Sacchetti

La labor de la Subcomisión de Asuntos Legales en el ejercicio pasado puede calificarse de prolífica, dado que sus integrantes hemos participado con el aporte nuestra experiencia y conocimientos en los siguientes temas:

a) Discusión y redacción de contratos comerciales que vinculan a la Unión; b) Discusión y redacción del denominado Fondo Fiduciario “Puma” para la distribución de dividendos con los jugadores de los seleccionados; c) Supervisión de la marcha de los procesos judiciales en los que la entidad es parte como actor o demandado; d) Interpretación de normas estatutarias y reglamentarias; e) Análisis de leyes y reglamentos del International Rugby Board; f) Asesoramiento al Consejo Directivo en cuestiones legales;

Por otra parte y advertidos de la dispersión y vacíos reglamentarios existentes en la actualidad, la Subcomisión propuso al Consejo Directivo y éste aceptó, la recopilación y actualización de los distintos reglamentos, con el propósito de volcarlos en un cuerpo único, el que una vez aprobado y editado será distribuido entre sus miembros y las entidades afiliadas, lo que seguramente constituirá

una útil herramienta para evitar conflictos u ofrecer soluciones prácticas a los que se presenten, que se encuentra en sus etapas finales.

Asimismo y ante la necesidad de ofrecer a las autoridades de la Unión una asistencia letrada permanente en los procesos de toma de decisiones como un eficiente suministro de información, se advirtió la necesidad de contar con profesionales que puedan transmitir a las futuras autoridades de la entidad la situación y perspectivas de los asuntos en marcha, lo que a no dudarlo redundará en su interés, al evitar que los conocimientos adquiridos por las autoridades salientes se pierdan o diluyan al retirarse éstas, propuesta que concluyó en la contratación de los Dres. Martín Scotto y Adrián Vázquez, luego de un llamado a concurso en el que participaron mas de veinte abogados vinculados a la actividad de nuestro deporte.

En la actualidad la Subcomisión, con el concurso de los profesionales contratados, se encuentra abocada a la redacción de un importante contrato de merchandising con una reconocida firma internacional y a la búsqueda de alternativas para encuadrar a nuestros jugadores en el sistema legal vigente. Reconocemos que la actividad que nos es propia resulta generalmente asignada a un segundo orden, dado que la actividad rugbística ofrece sitios de mayor interés o figuración que son los que suelen atraer la atención en mayor medida, pero es necesario destacar que toda actividad necesita una sujeción a determinado orden, que es en definitiva lo que le permitirá ofrecer a sus integrantes cierta certeza y con ello garantizar su continuidad, ello reside en el acatamiento a las leyes y reglamentos que le dan sustento, y los miembros de esta Subcomisión somos estamos comprometidos en su custodia.

SUBCOMISION DE SELECCIONES

Presidente: Sr. Emilio C. Perasso

Secretario: Sr. Miguel Setién

Secretario Área Administrativa: Sr. Osvaldo Ferreras

Vocales: Sr. Alejandro Petra (Noroeste) Sr. Bernardo A. Otaño (Buenos Aires) Sr. Carlos Lizarraga (Cuyo / Oeste) Sr. Carlos Sosa (Córdoba / Centro) Sr. Ricardo Paganini (Rosario / Litoral)

Secretario Técnico: Sr. Daniel Graco

Oficiales de Selección: Sr. Gustavo Milano Sr. Eliseo Pérez

Área Administrativa: Sr. Osvaldo Ferreras

Secretaría Subcomisión: Srta. Sol Iglesias

Asistente Subcomisión y equipos: Sr. Agustín Coscia

Colaborador Subcomisión: Sr. Sergio Ordoqui

Jefe de Prensa: Sr. Nicolás Basdedios Molina

Área Preparación Física:

Coordinador: Prof. Roberto Chagra

Preparadores Físicos: Sr. Ignacio Fernández Madero

Preparadores Físicos Regionales: Sr. Jorge Ruiz Sr. Pablo Bulacio Sr. Sergio Wilde Sr. Enzo Storani Sr. Ernesto Oliveras

Área Médica: Dra. Susana Presta

Médicos: Dr. Mario Larrain Dr. Hugo Montenegro Dr. Guillermo Botto Dr. Duilio Gómez Dr. Carlos Sosa Dr. Ricardo Paganini Dr. Matías Roby

Fisioterapeutas: Sr. José Luis Visca Sr. Sergio Carosio

Masajista: Sr. Antonio Marquéz

Área Estadística y Banco de Datos: Sr. Daniel Graco Sr. Carlos Villalba Sr. Miguel Hernández

Seleccionado Nacional:

Capitán: Sr. Sub Capitán: Sr. Agustín Pichot Head Coach: Sr. Assistant Coach: Sr. Daniel Baetti Colaboradores: Sr. Diego Cash

Argentina “A”:

Coaches: Sr. Rafael Madero

Argentina Menores de 21 años:

Capitán: Sr.

Coaches: Sr. Fabián Turnes Sr. Alejandro Oviedo

Argentina Menores de 19 años:

Capitán: Sr. Juan Manuel Leguizamón

Coaches: Sr. Horacio Mazzini Sr. Pedro Merlo

Argentina Juego Reducido:

Coaches: Sr. Hernán Rouco Oliva

Sr.

Colaboradores: Sr. Jorge Scocería Sr. Pedro Baraldi Sr. Marcos Caldo

Colaboraron con las actividades de esta Subcomisión la Subcomisión de Enseñanza y Coaching, sus Secretarios Técnicos y los Organizadores Regionales de Coaching.

El balance de lo ocurrido en el ámbito de la Subcomisión de Selección muestra auspiciosas performances de distintos equipos representativos y un indudable avance en la consolidación de la estructura y procesos del Área con un eficiente trabajo en equipo por parte de quienes colaboraron en la misma, lo que fue un factor que hizo posible la manifiesta regularidad que mostraron los equipos nacionales en los eventos en que participaron.-

Nuestro Seleccionado Mayor luego de la acostumbrada concentración para los jugadores que juegan en Europa, que tuvo lugar en Perpignan, encaró el Campeonato Sudamericano con jugadores que se desempeñan en nuestro país, prevaleciendo claramente en sus tres partidos y estableciendo un resultado record de 152-0 contra Paraguay, que marca la disparidad de fuerzas entre ambos contendientes.

En la ventana internacional del mes de Junio tras un notable triunfo ante el equipo de Francia que dos meses antes había ganado invicto el Torneo de las VI Naciones, nuestros Pumas cayeron ante un equipo inglés que presentaba varios nuevos jugadores y una semana más tarde ante los Springboks en Sudáfrica, en un partido que fue más parejo que lo que reflejó el resultado final.

La segunda parte de la temporada del mes de Noviembre se abrió con un parejo y chato partido en River Plate ante 50.000 espectadores contra Australia, en el que nuestro representativo pagó caro sus errores arribando a la finalización del encuentro con un resultado adverso de 17 a 6.

Dio luego comienzo la Gira Europea en la que nuestro equipo nacional tras derrotar ampliamente a Italia por una diferencia record de 30 puntos en el Estadio Flaminio de Roma, cayó una semana mas tarde por 16-7 ante un equipo de Irlanda que mostró una mayor capacidad para adaptarse a las duras y difíciles condiciones en que se disputó el encuentro.

Con estos enfrentamientos nuestro Seleccionado mayor midió fuerzas entre Noviembre de 2001 y Noviembre de 2002 con la totalidad de los equipo que intervienen en el VI Naciones del Hemisferio Norte y el Tri Nations del Hemisferio Sur, con una marca de 4 triunfos y 5 derrotas con 199 tantos a favor y 197 puntos en contra, lo que muestra un indudable avance en términos de regularidad de sus performances.

El equipo de Argentina A abrió la temporada con un muy buen triunfo ante su similar inglés en el estadio de B.A.C.R.C. cayendo una semana después ante un poderoso equipo de Sudáfrica A. en partido que sin duda debió haber ganado, cerrando su muy buen año con dos claros triunfos en la Gira europea del mes de noviembre, ante Italia A e Irlanda Development XV.

El Seleccionado de Menores de 21 años, tras alzarse con el Campeonato Sudamericano encaró el ahora Torneo Mundial de su categoría donde terminó en el octavo lugar brindando dura lucha en la mayoría de sus presentaciones, en tanto que su similar de Menores de 19 años alcanzó similar éxito en el Campeonato Sudamericano y tras derrotar a Japón y Gales alcanzo la cuarta posición en el Torneo Mundial disputado en Italia.

Lo ocurrido en la World Seven Series, un circuito en continuo crecimiento en términos de exigencia y profesionalismo, mostró a un equipo nacional en franco ascenso obteniendo 86 puntos (un 72 % mas

que el año anterior), producto de haber alcanzado 2 Finales, 3 semifinales, 9 cuartos de final, y una Copa de Plata.

Como vemos la Temporada 2002 mostró avances en muchos aspectos y al evaluar lo ocurrido debemos tener en cuenta que el Rugby actual registra en el nivel internacional un tremendo desarrollo y mejoramiento, basado entre otras motivos en los enormes recursos invertidos que superan entre 30 y 100 veces los que dispone nuestra Unión Nacional, lo que sin duda realza la performance de nuestro rugby que con escasos y devaluados recursos está luchando en el super profesional pelotón que conforman los 10 países que marchan a la vanguardia en el mundo de nuestro deporte.

Es de hacer notar que la tarea llevada adelante no hubiera sido posible sin el decidido poyo del Consejo Directivo, de las Uniones Provinciales y del rugby todo, que permitió desarrollar actividades y participar en eventos cuya realización estaba más que comprometida.

Por otra parte como siempre fue determinante la fantástica disposición y compromiso de Nuestros jugadores, desde aquellos que juegan profesionalmente en el exterior del país hasta quienes hacen sus primeras armas en nuestros equipos representativos, que posibilitó superar los inconvenientes propios de la difícil situación reinante en nuestro país.

También es de resaltar la colaboración y tarea llevada adelante por todos los miembros y el staff del Área Selecciones Nacionales y de muchas otras personas que desde distintas posiciones y lugares colaboraron para el éxito de nuestros equipos nacionales.

Como conclusión podemos afirmar que el Rugby Argentino ha repechado más que aceptablemente un tremendamente difícil año 2002 y todos debemos estar satisfechos de ello.

La temporada 2003 que ya estamos encarando nos presenta muchos y apasionantes desafíos. Los Torneos Mundiales M.19 y M.21, la cada vez más exigente World Seven Series, la temporada Internacional Senior del mes de Junio, los Campeonatos Sudamericanos de todas las categorías y el Panamericano de Mayores y como broche de oro en Octubre y Noviembre próximos, el evento máximo de nuestro deporte la R.W.C. en cuyo partido apertura estarán presentes nuestros Pumas ante Australia.

No hay duda que nuestro rugby tiene por delante una temporada con exigentes compromisos y mas allá de apuntar a alcanzar los mejores resultados, deberíamos aspirar a que la misma se transforme en un escalón mas en la tarea de organizar eficientemente nuestro Rugby y sus equipos representativos y a que arribemos a su finalización con la gratificante sensación de que todos nuestros teams, nuestros jugadores y los que colaboramos con ellos hayamos hecho todo lo que esta a nuestro alcance para lograr la mejor performance posible en cada una de los eventos donde este presente el Rugby Argentino.

CALENDARIO SELECCIONES TEMPORADA 2003

FECHA EVENTO SEDE

Febrero 1 y 2 Seven de Australia

Febrero 7 y 8 Seven de Wellington Nueva Zelanda

Marzo 7 y 8 Seven de Santiago de Chile Chile

Marzo 28 al 30 Seven de Hong Kong Hong Kong

Abril 5 y 6 Seven de Pekín China

Abril 26 y 27 Seven de Singapur Singapur

Mayo 3 y 4 Seven de Kuala Lumpur Malasia

Junio 6 y 7 Seven de Londres Inglaterra

Junio 14 y 15 Seven de Gales

22/Feb – 1/Marzo Campeonato Sudamericano M.19 Paraguay

Abril 10 al 20 35 ª Mundial FIRA/AER M.19 Francia

Abril 5 al 12 Campeonato Sudamericano M.21 Chile

26/Abril al 3/Mayo Campeonato Sudamericano Mayores Uruguay

Junio 13 al 29 Campeonato Mundial IRB - Menores de 21 Inglaterra

Junio 14 Francia Buenos Aires

Junio 21 Francia Buenos Aires

Agosto 23 al 30 (*) Torneo Panamericano Buenos Aires

Octubre Copa Mundial de Rugby 2003 Australia

Noviembre Seven de Dubai Arabia Saudita

Noviembre Seven de George Sudáfrica

(*) A confirmar por PARA

ACTIVIDAD NACIONAL 2002

Vº TORNEO DEL INTERIOR

ZONA CAMPEONATO

Zona I

01-09 Palermo Bajo (Córdoba) 31 v. Estudiantes de Paraná (E. Ríos) 39

01-09 Universitario (Tucumán) 50 v. Universitario RC (Mar del Plata) 20

08-09 Universitario (Mar del Plata) 34 v. Palermo Bajo (Córdoba) 30

08-09 Universitario (Tucumán) 46 v. Estudiantes de Paraná (E. Ríos) 19

15-09 Palermo Bajo (Córdoba) 17 v. Universitario (Tucumán) 66

15-09 Estudiantes de Paraná (E.Ríos) 31 v. Universitario RC (Mar del Plata) 22

Zona II

01-09 Los Tordos (Cuyo) 30 v. Huirapuca RC (Tucumán) 29

01-09 Jockey Club (Córdoba) 26 v. Gimnasia y Esgrima (Rosario) 38

08/09 Gimnasia y Esgrima (Rosario) 27 v. Los Tordos (Cuyo) 23

08/09 Jockey Club (Córdoba) 18 v. Huirapuca RC (Tucumán) 20

15-09 Los Tordos (Cuyo) 33 v. Jockey Club (Córdoba) 18

15-09 Huirapuca RC (Tucumán) 25 v. Gimnasia y Esgrima (Rosario) 26

Zona III

01-09 Cardenales RC (Tucumán) 25 v. Universidad Nacional (San Juan) 22

01-09 Jockey Club (Rosario) 42 v. La Tablada (Córdoba) 13

08/09 La Tablada (Córdoba) 37 v. Cardenales RC (Tucumán) 18

08/09 Jockey Club (Rosario) 79 v. Universidad Nacional (San Juan) 00

15-09 Cardenales RC (Tucumán) 26 v. Jockey Club (Rosario) 23

15-09 Universidad Nacional (San Juan) 03 v. La Tablada (Córdoba) 39

Zona IV

01-09 Duendes RC (Rosario) 13 v. Tala RC (Córdoba) 14

01-09 Marista RC (Cuyo) 20 v. Universitario (Salta) 26

08/09 Universitario (Salta) 35 v. Duendes RC (Rosario) 34

08/09 Marista RC (Cuyo) 27 v. Tala RC (Córdoba) 25

15-09 Duendes RC (Rosario) 42 v. Marista RC (Cuyo) 06

15-09 Tala RC (Córdoba) 39 v. Universitario (Salta) 27

Semifinales

21-09 Universitario (Tucumán) 37 v. Gimnasia y Esgrima (Rosario) 10

21-09 Jockey Club (Rosario) 50 v. Tala RC (Córdoba) 22

Final

27-09 Jockey Club (Rosario) 32 v. Universitario (Tucumán) 28

 CAMPEON: JOCKEY CLUB (ROSARIO)

ZONA ASCENSO

Zona I

01-09 Tucumán Lawn Tennis 22 v. Santa Fe RC 29

01-09 San Martín (Córdoba) 38 v. Liceo RC (Cuyo) 11

08-09 Liceo RC (Cuyo) 26 v. Tucumán Lawn Tennis 40

08-09 Santa Fe RC 24 v. San Martín (Córdoba) 20

15-09 Tucumán Lawn Tennis 37 v. San Martín (Córdoba) 17

15-09 Santa Fe RC 51 v. Liceo RC (Cuyo) 17

Zona II

01-09 Lince RC (Tucumán) 21 v. Universitario (Santa Fe) 13

01-09 Córdoba RC 20 v. Universitario (Cuyo) 11

08-09 Universitario (Cuyo) 21 v. Lince RC (Tucumán) 25

08-09 Universitario (Santa Fe) 08 v. Córdoba RC 00

15-09 Lince RC (Tucumán) 24 v. Córdoba RC 21

15-09 Universitario (Santa Fe) 53 v. Universitario (Cuyo) 06

Zona III

01-09 Tequé RC (Cuyo) 21 v. Córdoba Athletic 19

01-09 Los Tarcos RC (Tucumán) 28 v. Universitario (Rosario) 19

08-09 Universitario (Rosario) 11 v. Tequé RC (Cuyo) 19

08-09 Córdoba Athletic 33 v. Los Tarcos RC (Tucumán) 18

15-09 Tequé RC (Cuyo) 03 v. Los Tarcos RC (Tucumán) 50

15-09 Córdoba Athletic 41 v. Universitario (Rosario) 13

Zona IV

01-09 Mendoza RC (Cuyo) 30 v. Universitario (Córdoba) 29

01-09 Peumayén RC (Cuyo) 10 v. Old Resians (Rosario) 13

08-09 Old Resian (Rosario) 33 v. Mendoza RC (Cuyo) 24

08-09 Universitario (Córdoba) 42 v. Peumayén RC (Cuyo) 13

15-09 Mendoza RC (Cuyo) 23 v. Peumayén RC (Cuyo) 31

15-09 Universitario (Córdoba) 31 v. Old Resian (Rosario) 07

Zona V

01-09 Tucumán RC 44 v. Natación y Gimnasia (Tucumán) 18

01-09 Taraguy RC (Noreste) 44 v. Aranduroga RC(Noreste) 10

08-09 Taraguy RC (Noreste) 23 v. Tucumán RC 20

08-09 Aranduroga RC (Noreste) 44 v. Natación y Gimnasia (Tucumán) 10

15-09 Tucumán RC 55 v. Aranduroga RC (Noreste) 17

15-09 Natación y Gimnasia (Tucumán) 05 v. Taraguy RC (Noreste) 34

Zona VI

01-09 Carrasco Polo (Uruguay) 27 v. Old Christian (Uruguay) 27

01-09 Regatas de Resistencia (URNE) 20 v. Comercial (Mar del Plata) 21

08-09 Carrasco Polo (Uruguay) 22 v. Comercial (Mar del Plata) 28

08-09 Old Christian (Uruguay) 41 v. Regatas de Resistencia (URNE) 12

15-09 Comercial (Mar del Plata) 46 v. Old Christian(Uruguay) 05

15-09 Regatas de Resistencia (URNE) 17 v. Carrasco Polo (Uruguay) 39

Zona VII

01-09 Sporting RC (Mar del Plata) 10 v. Sociedad Sportiva (Sur) 19

01-09 Universitario Bahía Blanca 38 v. Comodoro RC (Austral) 11

08-09 Comodoro RC (Austral) 23 v. Sporting RC (Mar del Plata) 22

08-09 Universitario Bahía Blanca 19 v. Sociedad Sportiva (Sur) 19

15-09 Sporting RC (Mar del Plata) 14 v. Universitario Bahía Blanca 31

15-09 Sociedad Sportiva (Sur) 55 v. Comodoro RC (Austral) 10

Zona VIII

01-09 Mar del Plata RC 28 v. Argentino Bahía Blanca 09

01-09 Puerto Madryn RC 07 v. Neuquén RC 21

08-09 Neuquén RC 10 v. Mar del Plata RC 34

08-09 Puerto Madryn RC 37 v. Argentino Bahía Blanca 05

15-09 Mar del Plata RC 34 v. Puerto Madryn RC 20

15-09 Argentino Bahía Blanca 38 v. Neuquén RC 50

Cuartos de Final

21-09 Santa Fe RC 24 v. Lince RC (Tucumán) 12

21-09 Córdoba Athletic 26 v. Universitario (Córdoba) 33

21-09 Taraguy RC (Noreste) 24 v. Comercial (Mar del Plata) 13

21-09 Universitario Bahía Blanca 29 v. Mar del Plata RC 16

Semifinales

28-09 Santa Fe RC 23 v. Universitario (Córdoba) 03

28-09 Taraguy RC (Noreste) 35 v. Universitario Bahía Blanca 15

Final

05-10 Santa Fe RC 24 v. Taraguy RC (Noreste) 25

 CAMPEON: TARAGUY RUGBY CLUB (NORESTE)

IVº CAMPEONATO NACIONAL DE CLUBES

Zona AI

21-09 Olivos RC (URBA) 40 v. Estudiantes de Paraná (E. Ríos) 17

21-09 Los Tordos RC (Cuyo) 35 v. La Plata RC (URBA) 28

21-09 Asociación Alumni (URBA) 27 v. Universitario (Salta) 23

21-09 La Tablada (Córdoba) 30 v. San Luis (URBA) 18

28-09 Gimnasia y Esgrima (Rosario) 27 v. Olivos RC (URBA) 11

28-09 Hindú Club (URBA) 30 v. Los Tordos (Cuyo) 35

28-09 Tala RC (Cuyo) 14 v. Asociación Alumni (URBA) 32

28-09 Los Tilos (URBA) 30 v. La Tablada (Córdoba) 22

12-10 Regatas de Bella Vista (URBA) 48 v. Gimnasia y Esgrima (Rosario) 44

12-10 Los Tordos (Cuyo) 23 v. Jockey Club (Rosario) 53

12-10 Asociación Alumni (URBA) 40 v. San Isidro Club (URBA) 23

12-10 Universitario (Tucumán) 37 v. Los Tilos (URBA) 07

19-10 Jockey Club (Rosario) 21 v. Regatas de Bella Vista (URBA) 14

19-10 Universitario (Tucumán) 12 v. Asociación Alumni (URBA) 15

26-10 Asociación Alumni (URBA) 23 v. Jockey Club (Rosario) 21

CAMPEÓN: ASOCIACIÓN ALUMNI (URBA)

Zona AII

21-09 Universitario (Mar del Plata) 30 v. Jockey Club (Córdoba) 28

21-09 Cardenales RC (Tucumán) 50 v. Marista RC (Cuyo) 35

21-09 Huirapuca RC (Tucumán) 39 v. Palermo Bajo (Córdoba) 35

21-09 Duendes RC (Rosario) 39 v. Universidad Nacional (San Juan) 07

28-09 Estudiantes de Paraná (E. Ríos) 29 v. Universitario (Mar del Plata) 25

28-09 Universitario (Salta) 22 v. Cardenales RC (Tucumán) 31

28-09 Jockey Club (Córdoba) 29 v. Atlético del Rosario 21

28-09 La Plata RC (URBA) -- v. Huirapuca RC (Tucumán) --

28-09 Universidad Nacional (San Juan) 10 v. San Cirano (URBA) 24

28-09 Palermo Bajo (Córdoba) 13 v. Belgrano Athletic (URBA) 21

12-10 Marista RC (Cuyo) 24 v. Estudiantes de Paraná (E.Ríos) 23

12-10 Cardenales RC (Tucumán) 30 v. Jockey Club (Córdoba) 22

12-10 San Cirano (URBA) 25 v. Huirapuca RC (Tucumán) 25

12-10 Belgrano Athletic (URBA) 24 v. Duendes RC (Rosario) 19

19-10 Cardenales RC (Tucumán) v. Marista RC (Cuyo)

19-10 Huirapuca RC (Tucumán) 55 v. Belgrano Athletic (URBA) 22

26-10 Marista RC (Cuyo) 23 v. Huirapuca RC (Tucumán) 22

CAMPEÓN: MARISTA RC (Cuyo)

Zona B

22-09 Santa Fe RC 34 v. Lince RC (Tucumán) 12

22-09 Córdoba Athletic 26 v. Universitario (Córdoba) 33

22-09 Taraguy RC (URNE) 24 v. Comercial (Mar del Plata) 13

21-09 Universitario (Sur) 29 v. Mar del Plata RC 16 Tucumán RC 12-10 Lince RC (Tucumán) 22 v. 44 Córdoba Athletic 12-10 San Fernando (URBA) 39 v. 29

12-10 Comercial (Mar del Plata) 33 v. Banco Nación (URBA) 35

12-10 Mar del Plata Rugby 21 v. Pucará (URBA) 11

19-10 Tucumán RC 35 v. Santa Fe RC 23

19-10 Universitario (Córdoba) v. San Fernando (URBA)

19-10 Banco Nación (URBA) 07 v. Taraguy RC (URNE) 35

19-10 Pucará (URBA) v. Universitario (Sur)

Tucumán RC v. Universitario (Córdoba)

Pucará (URBA) 25 v. Taraguy RC (URNE) 17

Universitario (Córdoba) 21 v. Pucará (URBA) 28

CAMPEÓN: CLUB PUCARA (URBA)

58º CAMPEONATO ARGENTINO DE MAYORES

ZONA CAMPEONATO

1º Fecha : 2 de Marzo

Mar del Plata 20 Tucumán 42 Córdoba 35 Cuyo 19 Buenos Aires 21 Rosario 21

2º Fecha : 9 de Marzo

Tucumán 42 Córdoba 13 Rosario 41 Mar del Plata 06 Cuyo 18 Buenos Aires 33

3º Fecha : 16 de Marzo

Buenos Aires 35 Tucumán 30 Mar del Plata 28 Córdoba 24 Rosario 20 Cuyo 12

4º Fecha : 23 de Marzo

Tucumán 50 Cuyo 25 Buenos Aires 38 Mar del Plata 19 Córdoba 18 Rosario 27

5º Fecha : 30 de Marzo

Cuyo 32 Mar del Plata 19 Rosario 21 Tucumán 20 Córdoba 10 Buenos Aires 32

TABLA DE POSICIONES - ZONA CAMPEONATO

1º Puesto BUENOS AIRES 2º Puesto ROSARIO 3º Puesto TUCUMAN 4º Puesto CORDOBA 5º Puesto CUYO 6º Puesto MAR DEL PLATA

 CAMPEON: BUENOS AIRES  DESCIENDE: MAR DEL PLATA

ZONA ASCENSO

Zona Sur

02-03 Austral 16 v. Sur 03

02-03 San Juan 27 v. Valle del Chubut 13

09-03 San Juan 42 v. Austral 17

09-03 Valle del Chubut 23 v. Sur 17

16-03 Sur 29 v. San Juan 25

16-03 Valle del Chubut 38 v. Austral 20

Zona Norte

02-03 Salta 40 v. Entre Ríos 26

02-03 Noreste 22 v. Santa Fe 15

09-03 Salta 18 v. Noreste 00

09-03 Santa Fe 23 v. Entre Ríos 31

16-03 Entre Ríos 25 v. Noreste 31

16-03 Santa Fe 29 v. Salta 19

Semifinales

23-03 Salta 24 v. Valle del Chubut 14

23-03 San Juan 31 v. Noreste 33

Final

30-03 Salta 26 v. Noreste 06

 ASCIENDE A ZONA CAMPEONATO: SALTA  DESCIENDEN: ENTRE RIOS Y AUSTRAL

ZONA DESARROLLO

Zona Norte

02-03 Formosa 19 v. Santiago del Estero 52

02-03 Misiones 72 v. Jujuy 08

09-03 Jujuy 42 v. Formosa 19

09-03 Santiago del Estero 77 v. La Rioja 00

16-03 La Rioja 38 v. Jujuy 14

16-03 Formosa 22 v. Misiones 27

23-03 Misiones 20 v. La Rioja 05

23-03 Jujuy 27 v. Santiago del Estero 60

30-03 Santiago del Estero 39 v. Misiones 13

30-03 La Rioja - v. Formosa -

Zona Sur

02-03 Centro 07 v. URBA “B” 54

02-03 Alto Valle 45 v. Oeste 17

09-03 Alto Valle 07 v. URBA “B” 30

09-03 Oeste 11 v. Centro 18

16-03 Tierra del Fuego 06 v. Alto Valle 29

16-03 Oeste 11 v. URBA “B” 26

23-03 Alto Valle 28 v. Centro 17

28-03 Centro 16 v. Tierra del Fuego 26

30-03 Oeste 22 v. Tierra del Fuego 24

01-04 URBA “B” 102 v. Tierra del Fuego 14

ASCIENDEN: ALTO VALLE Y SANTIAGO DEL ESTERO

CAMPEONATO ARGENTINO DE MENORES DE 20

ZONA CAMPEONATO

1º Fecha : 21 de Octubre

Cuyo 70 Entre Ríos 00 Rosario 68 Santiago del Estero 00 Córdoba 24 Alto Valle 10 Santa Fe 24 San Juan 17 Buenos Aires 158 Austral 00 Salta 65 Noreste 00 Tucumán 113 Jujuy 10

Mar del Plata 18 Sur 31

2º Fecha : 23 de Octubre

Jujuy 19 San Juan 35 Austral 00 Mar del Plata 53 Cuyo 26 Salta 15 Córdoba 23 Rosario 19 Tucumán 70 Santa Fe 24 Alto Valle 27 Santiago del Estero 17 Buenos Aires 70 Sur 13 Entre Ríos 21 Noreste 41

3º Fecha : 25 de Octubre

Austral 23 Entre Ríos 16 Santiago del Estero 47 Jujuy 17 Sur 28 Salta 57 Rosario 43 Santa Fe 13 Buenos Aires 48 Cuyo 17 Alto Valle 23 San Juan 17 Tucumán 27 Córdoba 34 Mar del Plata 31 Noreste 28

4º Fecha : 27 de Octubre

Entre Ríos 43 Jujuy 00 Sur 20 Santa Fe 37 Austral 22 Santiago del Estero 27 San Juan 08 Noreste 41 Alto Valle 22 Mar del Plata 14 Salta 23 Rosario 45 Cuyo 23 Tucumán 33 Buenos Aires 22 Córdoba 12

TABLA DE POSICIONES - ZONA CAMPEONATO

1º Puesto BUENOS AIRES 2º Puesto CORDOBA 3º Puesto TUCUMAN 4º Puesto CUYO 5º Puesto ROSARIO 6º Puesto SALTA 7º Puesto SANTA FE 8º Puesto SUR 9º Puesto ALTO VALLE 10º Puesto MAR DEL PLATA 11º Puesto NORESTE 12º Puesto SAN JUAN 13º Puesto SANTIAGO DEL ESTERO 14º Puesto AUSTRAL 15º Puesto ENTRE RIOS 16º Puesto JUJUY

ZONA ASCENSO

1º Fecha : 20 de Octubre

Tierra del Fuego 00 Oeste 75 La Rioja 19 Chubut 15

2º Fecha : 22 de Octubre

Oeste 64 Misiones 00 Chubut 25 Formosa 10

3º Fecha : 24 de Octubre

Misiones 15 Tierra del Fuego 20 Formosa 17 La Rioja 42

4º Fecha : 26 de Octubre

Oeste 29 La Rioja 10 Chubut 16 Tierra del Fuego 22 Misiones 28 Formosa 33

TABLA DE POSICIONES - ZONA ASCENSO

1º Puesto OESTE 2º Puesto LA RIOJA 3º Puesto TIERRA DEL FUEGO 4º Puesto CHUBUT 5º Puesto FORMOSA 6º Puesto MISIONES

CAMPEONATO ARGENTINO DE MENORES DE 18

ZONA CAMPEONATO

1º Fecha : 20 de Octubre

Cuyo 46 San Juan 05 Buenos Aires 56 Entre Ríos 00 Rosario 40 Austral 17 Santa Fe 07 Alto Valle 25

Mar del Plata 29 Santiago del Estero 06 Tucumán 34 Sur 22 Córdoba 68 Chubut 00 Salta 28 Noreste 03

2º Fecha : 22 de Octubre

Santiago del Estero 14 Noreste 03 Chubut 07 Santa Fe 51 Cuyo 22 Tucumán 07 Rosario 20 Buenos Aires 35 Córdoba 29 Alto Valle 19 Austral 15 Entre Ríos 15 Mar del Plata 11 Salta 06 San Juan 20 Sur 14

3º Fecha : 24 de Octubre

Chubut 24 Sur 35 Austral 22 Noreste 25 Salta 12 Tucumán 17 Rosario 27 Alto Valle 17 Mar del Plata 03 Cuyo 23 Entre Ríos 19 Santiago del Estero 25 Córdoba 00 Buenos Aires 14 Santa Fe 34 San Juan 00

4º Fecha : 26 de Octubre

Chubut 17 Austral 21 Salta 25 Alto Valle 20 Sur 07 Noreste 41 Entre Ríos 32 San Juan 15 Santiago del Estero 27 Santa Fe 27 Tucumán 25 Rosario 19 Mar del Plata 03 Córdoba 31

Cuyo 08 Buenos AIres 27

TABLA DE POSICIONES - ZONA CAMPEONATO

1º Puesto BUENOS AIRES 2º Puesto CUYO 3º Puesto CORDOBA 4º Puesto MAR DEL PLATA 5º Puesto TUCUMAN 6º Puesto ROSARIO 7º Puesto SALTA 8º Puesto ALTO VALLE 9º Puesto SANTIAGO DEL ESTERO Y SANTA FE 10º Puesto ENTRE RIOS 11º Puesto SAN JUAN 12º Puesto NORESTE 13º Puesto SUR 14º Puesto AUSTRAL 15º Puesto CHUBUT

ZONA ASCENSO

1º Fecha : 21 de Octubre

Formosa 13 La Rioja 00 Tierra del Fuego 45 Paraguay 00

2º Fecha : 23 de Octubre

La Rioja 00 Oeste 52 Paraguay 31 Jujuy 03

3º Fecha : 25 de Octubre

Oeste 32 Formosa 07 Jujuy 24 Tierra del Fuego 21

4º Fecha : 27 de Octubre

Oeste 10 Paraguay 10 Formosa 07 Jujuy 32 La Rioja 00 Tierra del Fuego 36

TABLA DE POSICIONES - ZONA ASCENSO

1º Puesto OESTE Y PARAGUAY 2º Puesto JUJUY 3º Puesto FORMOSA 4º Puesto TIERRA DEL FUEGO 5º Puesto LA RIOJA

TORNEO SUPER IX

1º Fecha : 3 de Noviembre

Noroeste 32 Andina 09 NEA 15 Litoral 13

Metropolitana 52 Atlántica 20

2º Fecha : 9 de Noviembre

Andina 06 Oeste 38 Litoral 32 Río de La Plata 21 Centro 36 Metropolitana 31

3º Fecha : 16 de Noviembre

Oeste 32 Noroeste 28 Río de la Plata NEA Atlántica 20 Centro 40

4º Fecha : 23 de Noviembre

Oeste 24 Litoral 15 Centro 35 Metropolitana 10

Final : 30 de Noviembre

Metropolitana 23 Oeste 16

 CAMPEON: METROPOLITANA

SEVEN DE CHILE 4 y 5 de enero (Segunda etapa WSS) vs Brasil 54-07; vs Estados Unidos 41-05; vs Australia 10-00; vs Gales 39-00; vs Sudáfrica 14- 07; vs Nueva Zelanda 07-21( Final Copa de Oro). Argentina: Matías Albina (Los Tilos – URBA), Martín Gaitán (CASI - URBA), Santiago Gómez Cora (Lomas Athletic - URBA), Juan Martín Hernández ( Deportiva Francesa – URBA), Fernando Higgs (Los Tordos – Cuyo), Francisco Leonelli (La Tablada, Córdoba), José María Nuñez Piossek (Huirapuca - Tucumán), Gustavo Piergentili (Roca R.C.- Alto Valle), Santiago Sanz (CASI – URBA), Hernán Senillosa (Hindú – URBA), Lucio López Fleming (Jockey – Salta). Entrenador: Hernán Rouco Oliva Manager: Alejandro Petra

Doctor: Ricardo Paganini Asistente de Manager: Pablo Aprea

SEVEN DE MAR DEL PLATA 11 y 12 de enero (Tercera etapa WSS) vs West Indies 52–00; vs Francia 22-00 vs Nueva Zelanda 10–12; vs Australia 05-03; vs Sudáfrica 07-17. (Semifinal Copa de Plata). Argentina: Matías Albina (Los Tilos – URBA), Martín Gaitán (CASI - URBA), Santiago Gómez Cora (Lomas Athletic - URBA), (Narbonne - FFR), Fernando Higgs (Los Tordos – Cuyo), Francisco Leonelli (La Tablada, Córdoba), José María Nuñez Piossek (Huirapuca - Tucumán), Gustavo Piergentili (Roca R.C.- Alto Valle), Santiago Sanz (CASI – URBA), Hernán Senillosa (Hindú – URBA), Agustín Pichot (Bristol - RFU), (Bristol – RFU). Entrenador: Hernán Rouco Oliva Manager: Pedro Baraldi Doctor: Ricardo Paganini

SEVEN DE BRISBANE 1 y 2 de febrero (Cuarta etapa WSS) vs China 41-05; vs Islas Cook 27-07; vs Fidji 05–29; vs Nueva Zelanda 10-24; vs Estados Unidos 36-07; vs Fidji 05–12. (Final Copa de Plata). Argentina: Matías Albina (Los Tilos – URBA), Martín Gaitán (CASI - URBA), Santiago Gómez Cora (Lomas Athletic - URBA), Juan Martín Hernández ( Deportiva Francesa – URBA), Fernando Higgs (Los Tordos – Cuyo), Francisco Leonelli (La Tablada, Córdoba), José María Nuñez Piossek (Huirapuca - Tucumán), Gustavo Piergentili (Roca R.C.- Alto Valle), Santiago Sanz (CASI – URBA), Hernán Senillosa (Hindú – URBA), Lucio López Fleming (Jockey – Salta), Emanuel Uranga (La Tablada – Córdoba). Entrenador: Hernán Rouco Oliva Manager: Roberto Acosta Doctor: Carlos Sosa

SEVEN DE WELLINGTON 8 y 9 de febrero (Quinta etapa WSS) vs Japón 34–12; vs Islas Cook 31–10; vs Australia 17-12; vs Samoa 07-14; vs Fidji 21-12; vs Gales 52-12. (Final Copa de Plata). Argentina: Matías Albina (Los Tilos – URBA), Martín Gaitán (CASI - URBA), Santiago Gómez Cora (Lomas Athletic - URBA), Juan Martín Hernández ( Deportiva Francesa – URBA), Fernando Higgs (Los Tordos – Cuyo), Francisco Leonelli (La Tablada, Córdoba), José María Nuñez Piossek (Huirapuca - Tucumán), Gustavo Piergentili (Roca R.C.- Alto Valle), Santiago Sanz (CASI – URBA), Hernán Senillosa (Hindú – URBA), Lucio López Fleming (Jockey – Salta), Emanuel Uranga (La Tablada – Córdoba). Entrenador: Hernán Rouco Oliva Manager: Roberto Acosta Doctor: Carlos Sosa

SEVEN DE BEIJING 16 y 17 de marzo (Sexta etapa WSS) vs Japón 47-17; vs Corea 19–26; vs Nueva Zelanda 00–31; vs Sudáfrica 12–33; vs Samoa 07- 54. (Semifinales Copa de Plata). Argentina: Alfonso Amuchastegui (Jockey Club – Rosario), (Pucará – URBA), Pablo García Hamilton (Tucumán RC – Tucumán), Magín Moliné (Universitario - Rosario), José María Núñez Piossek (Huirapuca - Tucumán), Martín Pfister (Tucumán RC - Tucumán), Miguel Ruiz (Teque

RC - Cuyo), Federico Serra (SIC - URBA), Rafael Silva (Los Tilos - URBA), Bernardo Stortoni (CASI - URBA), Diego Ternavasio (Universitario - Tucumán), Daniel Villen (Universitario - Mar del Plata). Entrenador: Hernán Rouco Oliva Manager: Eduardo Tenca Doctor: Matías Roby

SEVEN DE HONG KONG 22 al 24 de marzo (Séptima etapa WSS) vs Tailandia 49–05; vs Japón 33–05; vs. Inglaterra 05–19; vs Nueva Zelanda 00–24. (Cuartos de Final Oro). Argentina: Fernando Del Castillo (Jockey de Rosario - Rosario), Benjamín Bourse (Regatas – URBA), Nicolás Galatro (Olivos - URBA), Santiago Gómez Cora (Lomas Athletic - URBA), Fernando Higgs (Los Tordos - Cuyo), Magín Moliné (Universitario - Rosario), Maximiliano Nannini (Duendes - Rosario), Gustavo Piergentili (Roca R.C.- Alto Valle), Hernán Senillosa (Hindú – URBA), Federico Serra (SIC - URBA), Diego Ternavasio (Universitario - Tucumán), Daniel Villén (Universitario - Mar del Plata). Entrenador: Hernán Rouco Oliva Manager: Eduardo Tenca Doctor: Matías Roby

SEVEN DE SINGAPUR 20 y 21 de abril (Octava etapa WSS) vs China Taipei 26–10; vs Canadá 19-05; vs Inglaterra 19–14; vs Escocia 31-07; vs Australia 22–19; vs Nueva Zelanda 17-21. (Final Copa de Oro). Argentina: Juan Martín Berberian (Mar del Plata RC – Mar del Plata), Lucas Borges (Pucará – URBA), Pablo Gómez Cora (Lomas Athletic - URBA), Francisco Leonelli (La Tablada – Córdoba), Lucio López Fleming (Jockey – Salta), Federico Martín Aramburu (CASI – URBA), Tristán Molinuevo (Huirapuca – Tucumán), Gustavo Piergentili (Roca R.C.- Alto Valle), Martín Schusterman (SIC – URBA), Santiago Senillosa (Hindú – URBA), Mario Spirandelli (Jockey – Rosario), Diego Ternavasio (Universitario – Tucumán). Entrenador: Daniel Hourcade Doctor: Ricardo Paganini

SEVEN DE KUALA LUMPUR 27 y 28 de abril (Novena etapa WSS) vs Taiwán 45–07; vs Corea del Sur 27-05; vs Sudáfrica 00–12; vs Australia 07-17; vs Samoa 15–10; vs Inglaterra 07-43. (Final Plata).

Argentina: Juan Martín Berberian (Mar del Plata RC – Mar del Plata), Lucas Borges (Pucará – URBA), Pablo Gómez Cora (Lomas Athletic - URBA), Francisco Leonelli (La Tablada – Córdoba), Lucio López Fleming (Jockey – Salta), Federico Martín Aramburu (CASI – URBA), Tristán Molinuevo (Huirapuca – Tucumán), Gustavo Piergentili (Roca R.C.- Alto Valle), Martín Schusterman (SIC – URBA), Santiago Senillosa (Hindú – URBA), Mario Spirandelli (Jockey – Rosario), Diego Ternavasio (Universitario – Tucumán). Entrenador: Daniel Hourcade Doctor: Ricardo Paganini

SEVEN DE LONDRES 24 y 25 de mayo (Décima etapa WSS)

vs Irlanda 19–05; vs Francia 10-07; vs Sudáfrica 07–42; vs Gales 10-19; vs Samoa 15–17. (Semifinal Copa de Plata). Argentina: Matías Albina (Los Tilos – URBA), Juan Martín Berberian (Mar del Plata RC – Mar del Plata), Lucas Borges (Pucará – URBA), (Newman – URBA), Santiago Gómez Cora (Lomas Athletic - URBA), Martín Gaitán (CASI – URBA), Pablo García Hamilton (Tucumán RC – Tucumán), Juan de la Cruz Fernández Miranda (Hindú – URBA),Francisco Leonelli (Tablada – Córdoba), Lucio López Fleming (Jockey – Salta), Gustavo Piergentili (Roca R.C.- Alto Valle), Martín Schusterman (SIC – URBA). Entrenador: Daniel Hourcade Manager: Enrique Rodríguez Llames Doctor: Ricardo Paganini

SEVEN DE CARDIFF 30 de mayo y 1 de junio (Undécima etapa WSS) vs Irlanda 14–12; vs Escocia 14-26; vs Nueva Zelanda 12–19; vs Gales 29-00; vs Canadá 47-00; vs Irlanda 40–24. (Final Copa de Bronce). Argentina: Matías Albina (Los Tilos – URBA), Juan Martín Berberian (Mar del Plata RC – Mar del Plata), Lucas Borges (Pucará – URBA), Manuel Contepomi (Newman – URBA), Santiago Gómez Cora (Lomas Athletic - URBA), Martín Gaitán (CASI – URBA), Pablo García Hamilton (Tucumán RC – Tucumán), Juan de la Cruz Fernández Miranda (Hindú – URBA),Francisco Leonelli (Tablada – Córdoba), Lucio López Fleming (Jockey – Salta), Gustavo Piergentili (Roca R.C.- Alto Valle), Martín Schusterman (SIC – URBA). Entrenador: Daniel Hourcade Manager: Enrique Rodríguez Llames Doctor: Ricardo Paganini

MENORES DE 19

CAMPEONATO SUDAMERICANO Buenos Aires, Argentina, del 24 de febrero al 2 de marzo. vs. Paraguay 80-00, vs. Chile 63-00 y vs. Uruguay 33-03. Clasificación Final: Campeón.

Plantel: Juan Francisco Aizpun Viglietti (Sporting Club - Mar del Plata) Marcos Iván Ayerza (Newman - U.R.B.A.), Carlos Cáceres (Tucumán Lawn Tennis – Tucumán), Tomás Caputo (Newman - U.R.B.A.), (Jockey Club – Rosario), Facundo Carreras (Mendoza R.C. – Cuyo), Tomás Fernández Gentili (La Plata R.C. - U.R.B.A.), Patricio Figueroa Castellanos (Universitario – Tucumán), Sebastián Furno – Sola (G.E.R. – Rosario), Franco Grosso (La Tablada – Córdoba), Ignacio Haefelli (C.R.A.I. – Santa Fé), Javier Irazusta (Gimnasia y Tiro – Salta), Gerardo Isaia (La Tablada – Córdoba), Marcos Juárez (Liceo R.C – Cuyo), Alfredo Lalanne (S.I.C - U.R.B.A.), Leonardo Lardieri (Pucará - U.R.B.A.), Mariano Lecot (Regatas de Bella Vista - U.R.B.A.), Juan Manuel Leguizamón (Lawn Tennis Club – Santiago del Estero), Gonzalo Padro (La Tablada – Córdoba), Mario Rivas (Tala R.C. – Córdoba), Gonzalo Roca (Tala R.C. – Córdoba), Guido Spirandelli (Jockey Club – Rosario), José Alberto Uriburu (S.I.C. - U.R.B.A.), Matías Viazzo (Mendoza R.C. – Cuyo), Hugo Villalonga (Duendes – Rosario) y Nicolás Vergallo (Jockey Club – Rosario).

Presidente Delegación: Luis Chaluleu Secretario Técnico: Daniel Graco Entrenador: Pedro Merlo Entrenador: Horacio Manzini

Médico: Dulio Gómez Preparador Físico: Sergio Wilde

24 de febrero Argentina 80 - Paraguay 00

Argentina: Tomás Caputo; Gonzalo Roca, Mario Rivas, Mariano Lecot e Ignacio Haefelli; Gastón Graco y Alfredo Lalanne; Leonardo Lardieri, Juan Manuel Leguizamón y Patricio Figueroa Castellanos; José Cáceres y Manuel Carizza; Gerardo Isaia, José Uriburu y . Ingresaron: Juan Aizpun Viglietti, Tomás Fernández Gentili, Sebastián Furno-Sola, Marcos Juárez, Gonzalo Padro, Matías Viazzo y Hugo Villalonga. Tantos para Argentina: Tries de Mario Riva (3), Gonzalo Roca (2), Marcos Juárez (2), Alfredo Lalanne, Ignacio Haefelli, Tomás Caputo, Juan Manuel Leguizamón y Gerardo Isaia; cuatro goles de Matías Viazzo y seis conversiones de Gastón Graco

27 de febrero Argentina 63 – Chile 00 Argentina: Guido Spirandelli; Gonzalo Roca, Mario Rivas, Javier Irazusta e Ignacio Haefelli; Gastón Graco y Alfredo Lalanne; Juan Manuel Leguizamón (C); Gonzalo Padró y Patricio Figueroa Castellano; Manuel Carizza y José Cáceres; Gerardo Isaia, Franco Grosso y Marcos Ayerza. Ingresaron: Hugo Villalonga, Sebastián Furno Sola, Marcos Juárez, Mariano Lecot, Tomás Fernández Gentili, Matías Viazzo y Juan Aizpun Viglietti. Tantos para Argentina: Tries de Juan Manuel Leguizamón (2), Mario Rivas, Javier Irazusta, Alfredo Lalanne, Gonzalo Padró, Patricio Figueroa Castellanos, Tomás Fernández Gentili; Matías Viazzo un try y un gol, Hugo Vilallonga, un penal y dos goles y Gastón Graco un penal y tres goles. 2 de marzo Argentina 33 – Uruguay 03

Argentina: Guido Spirandelli; Gonzalo Roca, Mario Rivas, Javier Irazustay Tomás Caputo; Hugo Villalonga y Matías Viazzo; Gonzalo Padro, Juan Manuel Leguizamón (C) y Tomás Fernández Gentili; Carlos Cáceres y Facundo Carreras; Juan Aizpun Viglietti, Franco Grosso y Sebastián Furno - Sola. Ingresaron: Manuel Carizza, Marcos Ayerza, Patricio Figueroa Castellanos, Gastón Graco, Marcos Juárez, Alfredo Lalanne, Leonardo Lardieri Mariano Lecot. Tantos para Argentina: Tries de Gonzalo Roca, Javier Irazusta, Tomás Fernández Gentilli, Mariano Lecot y Marcos Juárez; Tres goles de Matías Viazzo y una conversión de Gastón Graco.

CAMPEONATO MUNDIAL FIRA/IRB Treviso, Italia – Marzo 2002. vs. Japón 50-05, vs. Gales 12-09, vs. Francia 06-20 y vs. Sudáfrica 19-55. Clasificación Final: Cuarto Puesto. Campeón: Nueva Zelanda.

Plantel: Juan Francisco Aizpun Viglietti (Sporting Club - Mar del Plata) Marcos Iván Ayerza (Newman - U.R.B.A.), Carlos Cáceres (Tucumán Lawn Tennis – Tucumán), Tomás Caputo (Newman - U.R.B.A.), Manuel Carizza (Jockey Club – Rosario), Facundo Carreras (Mendoza R.C. – Cuyo), Tomás Fernández Gentili (La Plata R.C. - U.R.B.A.), Patricio Figueroa Castellanos (Universitario – Tucumán), Sebastián Furno – Sola (G.E.R. – Rosario), Franco Grosso (La Tablada – Córdoba), Ignacio Haefelli (C.R.A.I. – Santa Fe), Javier Irazusta (Gimnasia y Tiro – Salta), Gerardo Isaia (La Tablada – Córdoba), Marcos Juárez (Liceo R.C. – Cuyo), Alfredo Lalanne (S.I.C. - U.R.B.A.), Leonardo Lardieri (Pucará - U.R.B.A.), Mariano Lecot (Regatas de Bella Vista - U.R.B.A.), Juan Manuel Leguizamón (Lawn Tennis Club – Santiago del Estero), Gonzalo Padro (La Tablada – Córdoba), Mario Rivas (Tala R.C. – Córdoba), Gonzalo Roca (Tala R.C. – Córdoba), Guido Spirandelli (Jockey Club – Rosario), José Alberto Uriburu (S.I.C. - U.R.B.A.), Matías Viazzo (Mendoza R.C. – Cuyo), Hugo Villalonga (Duendes – Rosario) y Nicolás Vergallo (Jockey Club – Rosario).

Presidente Delegación: Luis Chaluleu Secretario Técnico: Daniel Graco Entrenador: Pedro Merlo Entrenador: Horacio Manzini Médico: Dulio Gómez Preparador Físico: Sergio Wilde

21 de marzo Argentina 50 – Japón 05

Argentina: Guido Spirandelli; Gonzalo Roca, Mario Rivas, Javier Irazusta y Tomás Caputo; Hugo Villalonga y Alfredo Lalanne; Leoardo Lardieri, Juan Manuel Leguizamón (C) y Patricio Figueroa Castellanos; Gonzalo Padro y José Cáceres; Gerardo Isaia, José Uriburu y Marcos Ayerza. Ingresaron: Franco Grosso, Juan Aizpun Viglietti, Manuel Carizza, Tomás Fernández Gentili, Nicolás Vergallo, Matías Viazzo y Mariano Lecot. Tantos para Argentina: Tries de Mariano Lecot (2), Juan Manuel Leguizamón (2), Gonzalo Roca (2), Alfredo Lalanne y Tomás Caputo; cinco goles de Hugo Villalonga. Estadio: Mogliano

24 de marzo Argentina 12 - Gales 09*

(*Durante el tiempo reglamentario el partido finalizó 3 a 3.)

Argentina: Tomás Caputo; Gonzalo Roca, Mario Rivas, Javier Irazusta y Mariano Lecot; Hugo Villalonga y Alfredo Lalanne; Leonardo Lardieri, Juan Manuel Leguizamón (C) y Patricio Figueroa Castellano; Gonzalo Padro y Carlos Cáceres; Gerardo Isaia, José Uriburu y Marcos Ayerza.

Ingresaron: Juan Viglietti Aizpun, Matías Viazzo, y Marcos Juárez. Tantos para Argentina: Penal de Matías Viazzo. Convirtieron en la definición por penales: Juan Manuel Leguizamón, Javier Irazusta y Matías Viazzo.

27 de marzo Argentina 06 – Francia 20

Argentina: Tomás Caputo; Gonzalo Roca, Guido Spirandelli, Javier Irazusta y Marcos Juárez; Matías Viazzo y Alfredo Lalanne; Leonardo Lardieri, Juan Manuel Leguizamón (C) y Patricio Figueroa Castellano; Gonzalo Padró Carlos Cáceres; Gerardo Isaia, José Uriburu y Marcos Ayerza. Ingresaron: Ignacio Haefelli y Juan Viglietti Aizpun. Tantos para Argentina: Dos penales de Matías Viazzo.

30 de marzo Argentina 19 – Sudáfrica 55

Argentina: Tomás Caputo; Guido Spirandelli, Hugo Villalonga, Javier Irazusta e Ignacio Haefelli; Matías Viazzo y Alfredo Lalanne; Juan Manuel Leguizamón (C), Leonardo Lardieri y Tomás Fernández Gentili; José Cáceres y Manuel Carizza; Juan Viglietti Aizpun, Franco Grosso y Marcos Ayerza. Ingresaron: Marcos Juárez, Gonzalo Padró, Carlos Cáceres, Patricio Figueroa Castellanos, José Uriburu y Sebastián Furno – Sola. Tantos para Argentina: Try de Ignacio Haefelli; cuatro penales y un gol de Matías Viazzo.

MENORES DE 21

CAMPEONATO SUDAMERICANO

Buenos Aires, Argentina, del 7 al 13 de abril. vs. Paraguay 91-09, vs. Chile 53-13 y vs. Uruguay 37-05. Clasificación Final: Campeón. Plantel: Patricio Albacete (Manuel Belgrano - U.R.B.A.), Miguel Avramovic (Alumni -U.R.B.A.), Ignacio Bassetti (Los Caranchos – Rosario), Augusto Biancotto (San Cirano - U.R.B.A.), Facundo Octavio Borelli (Mendoza R.C. – Cuyo), Martín Bottini (Alumni - U.R.B.A.), Javier Capalbo (S.I.C. - U.R.B.A.), Rafael Carballo (Alumni - U.R.B.A.), Agustín Cavalieri (Jockey – Rosario), Juan Covassi (Palermo Bajo – Córdoba), Miguel Devoto (Newman - U.R.B.A.) Agustín Durand (Champagnat - U.R.B.A.), Pedro Escalante, (Duendes – Rosario), Alvaro Galindo (Universitario – Tucumán), Federico Genoud (Los Tordos – Cuyo), José Ghidara (Lawn Tennis – Tucumán), Eusebio Guiñazú (Mendoza R.C. – Cuyo), Gonzalo Leguizamón (Lawn Tennis – Santiago del Estero), (C.A.S.I. - U.R.B.A.), Matías Narváez (Córdoba Athletic – Córdoba), Franco Pani (Tucumán RC – Tucumán), Juan Pablo Rodríguez (Cardenales RC – Tucumán), Ignacio Varela (Newman - U.R.B.A.), Diego Vidal (Cardenales RC – Tucumán), Federico Vincenti (Atlético de Rosario - U.R.B.A.) y Alfonso Villanueva (Mendoza RC – Cuyo).

Manager: Carlos Lizarraga Secretario Técnico: Daniel Graco Entrenador: Fabián Turnes Entrenador: Carlos Oviedo Médico: Hugo Montenegro

7 de abril Argentina 91 – Paraguay 09

Argentina: Alfonso Villanueva; Martín Botín, Rafael Carballo, Miguel Avramovic, y Federico Vincenti; Juan Pablo Rodríguez y Pedro Escalante; José Ignacio Ghidara, Federico Genoud y Gonzalo Leguizamón; Patricio Albacete (C) y Juan Covassi; Matías Narváez, Diego Vidal y Franco Pani. Ingresaron: Augusto Biancotto, Facundo Borelli, Javier Capalbo, Miguel Devoto, Alvaro Galindo, Eusebio Guiñazú e Ignacio Varela. Tantos para Argentina: Tries de José Ghidara (4), Martín Bottini (3), Augusto Biancotto (2), Franco Pani, Matías Narváez, Patricio Albacete, Federico Genoud, Rafael Carballo y Alfonso Villanueva; seis goles de Juan Pablo Rodríguez y dos conversiones de Javier Capalbo.

10 de abril Argentina 53 – Chile 13

Argentina: Federico Vincenti; Miguel Avramovic, Rafael Carballo, Ignacio Bassetti e Ignacio Varela; Agustín Durand y Miguel Devoto; Esteban Lozada, Augusto Biancotto y Gonzalo Leguizamón; Patricio Albacete (C) y Agustín Cavalleri; Matías Narváez, Facundo Borelli y Eusebio Guiñazú. Ingresaron: Diego Vidal, Franco Pani, Alvaro Galindo, Pedro Escalante, Javier Capalbo y Alfonso Villanueva. Tantos para Argentina: Tries de Miguel Avramovic (2), Rafael Carballo (3), Miguel Devoto, Agustín Cavalleri y Alvaro Galindo (2); tres goles de Agustín Durand, y un gol de Javier Capalbo.

13 de abril Argentina 37 – Uruguay 05

Argentina: Alfonso Villanueva; Martín Bottini, Rafael Carballo, Miguel Avramovic e Ignacio Varela; Juan Pablo Rodríguez y Pedro Escalante; Federico Genoud, Alvaro Galindo y José Ghiadara; Patricio Albacete (C) y Juan Covassi, Matías Narváez, Diego Vidal y Franco Pani. Ingresaron: Eusebio Guiñazú, Agustín Cavalleri, Miguel Devoto, Javier Capalbo, Gonzalo Leguizamón e Ignacio Bassetti.

Tantos para Argentina: Tries de Martín Bottini (2), Miguel Avramovic, Juan Pablo Rodríguez, Federico Genoud, Juan Covassi y Try Penal; un gol de Javier Capalbo.

CAMPEONATO MUNDIAL IRB Johannesburgo, Sudáfrica – Junio 2002. vs. Japón 46-24, vs. Gales 34-45, vs. Inglaterra 17-20, vs. Francia 17-29, vs. Inglaterra 14-74. Clasificación Final: Octavo Puesto. Campeón: Sudáfrica.

Plantel: Patricio Esteban Albacete (Menuel Belgrano - U.R.B.A), Carlos Arguindegui (Pueyrredón - U.R.B.A.), Miguel Avramovic (Alumni - U.R.B.A.), Ignacio Bassetti (Los Caranchos – Rosario), Augusto Biancotto (San Cirano - U.R.B.A.), Facundo Octavio Borelli (Mendoza R.C. – Cuyo), Martín Bottini (Alumni - U.R.B.A.), Ezequiel Cabrera (Banco Nación - U.R.B.A.), Rafael Carballo (Alumni - U.R.B.A.), Juan Covassi (Palermo Bajo – Córdoba), Agustín María Durand (Champagnat - U.R.B.A.), Bruno Fortuna (Belgrano Athletic - U.R.B.A.), Alvaro Galindo (Universitario – Tucumán), Matías García Salado (Jockey Club – Córdoba), Federico Genoud (Los Tordos – Cuyo), José Ignacio Ghidara (Lawn Tennis Tucumán – Tucumán) Eusebio Guiñazú (Mendoza R.C – Cuyo), Gonzalo Leguizamón (Lawn Tennis Club - Santiago del Estero), Juan Manuel Leguizamón (Lawn Tennis Club – Santiago del Estero), Matías Sebastián Narváez (Córdoba Athletic – Córdoba), Franco Sebastián Pani (Tucumán R.C. – Tucumán), Juan Pablo Rodríguez (Mendoza R.C. – Cuyo), Juan Pablo Sánchez (Lince R.C. – Tucumán), Diego Vidal (Cardenales R.C. – Tucumán), Alfonso Villanueva (Mendoza R.C. – Cuyo), Leopoldo Villanueva (Mendoza R.C. – Cuyo) y Federico Vincenti (Atlético del Rosario - U.R.B.A.).

Presidente Delegación: Osvaldo Ferreras Manager: Carlos Lizarraga Secretario Técnico: Daniel Graco Entrenador: Fabián Turnes Entrenador: Alejandro Oviedo Médico: Hugo Montenegro

14 de junio Argentina 46 – Japón 24

Argentina: Alfonso Villanueva; Martín Bottini, Miguel Avramovic, Rafael Carballo y Leopoldo Villanueva; Juan Pablo Rodríguez y Carlos Arguindegui; Augusto Biancotto, José Ghidara y Federico Genoud; Patricio Albacete (C) y Juan Covassi; Bruno Fortuna, Diego Vidal y Franco Pani. Tantos para Argentina: Tries de Patricio Albacete (3), Juan Covassi, Martín Botín, Agusto Biancotto y Leopoldo Villanueva; tres goles y un penal de Juan Pablo Rodríguez, y un gol de Leopoldo Villanueva.

18 de junio Argentina 34 – Gales 45

Argentina: Martín Bottini, Miguel Avramovic, Rafael Carballo y Leopoldo Villanueva; Juan Pablo Rodríguez y Carlos Arguindegui; José Ghidara, Federico Genoud y Juan Manuel Leguizamon; Patricio Albacete (C) y Juan Covassi; Sebastián Narváez, Diego Vidal y Eusebio Guiñazú. Ingresaron: Gonzalo Leguizamón, Facundo Borelli, Ezequiel Cabrera, Agustín Durand, Alvaro Galindo, Bruno Fortuna e Ignacio Bassetti. Tantos para Argentina: Tries de Martín Bottini (2), Patricio Albacete, Diego Vidal y Miguel Avramovic; dos goles y un penal de Juan Pablo Rodríguez, y un gol de Agustín Durand.

21 de junio Argentina 17 – Inglaterra 20

Argentina: Miguel Avramovic; Martín Bottini, Ignacio Bassetti, Rafael Carballo y Federico Vincenti, Agustín Durand y Ezequiel Cabrera; Augusto Biancotto, Alvaro Galindo y Gonzalo Leguizamon; Patricio Albacete (C) y Juan Covassi; Bruno Fortuna, Facundo Borelli y Eusebio Guiñazú. Ingresaron: Alfonso Villanueva, Carlos Arguindegui, Federico Genoud, Diego Vidal y Matías García y Leopoldo Villanueva. Tantos para Argentina: Tries de Leopoldo Villanueva y Try Penal; dos goles y un penal de Agustín Durand.

25 de junio Argentina 17 – Francia 29

Argentina: Alfonso Villanueva; Martín Bottini, Miguel Avramovic, Rafael Carballo y Leopoldo Villanueva; Agustín Durand y Ezequiel Cabrera; José Ghidara, Alvaro Galindo y Federico Genoud; Patricio Albacete (C) y Juan Covassi; Matías Narváez, Facundo Borelli y Eusebio Guiñazú. Ingresaron: Gonzalo Leguizamón, Ignacio Bassetti, Juan Pablo Sánchez y Matías García Salado. Tantos para Argentina: Tries de José Ghidara, Patricio Albacete y Rafael Carballo; un gol de Juan Pablo Sánchez.

28 de junio Argentina 14 – Inglaterra 74

Argentina: Federico Vincenti; Miguel Avramovic, Ignacio Bassetti, Rafael Carballo y Alfonso Villanueva; Juan Pablo Rodríguez y Carlos Arguindegui; José Ghidara, Alvaro Galindo y Juan Manuel Leguizamon; Patricio Albacete (C) y Juan Covassi; Matías García Salado, Diego Vidal y Eusebio Guiñazú. Ingresaron: Gonzalo Leguizamón, Facundo Borelli, Juan Pablo Sánchez, Bruno Fortuna, Augusto Biancotto, Agustín Durand y Ezequiel Cabrera. Tantos para Argentina: Tries de Leopoldo Villanueva y José Ghidara; un gol de Juan Pablo Rodríguez, y un gol de Agustín Durand.

MAYORES

CAMPEONATO SUDAMERICANO MAYORES vs. Uruguay 35-21, vs. Paraguay 152-00 y vs. Chile 57-13. Calificación Final: Campeón.

Plantel: Alfonso Amuchastegui (Jockey Club - Rosario); Bernardo Stortoni (C.A.S.I - U.R.B.A.); (Liceo Naval - U.R.B.A.); Facundo Soler (Tala R.C. - Cordobesa); Federico Méndez (Mendoza R.C - Cuyo); Hernán Senillosa (Hindú - U.R.B.A.); José Luis Cilley (S.I.C - U.R.B.A.); José María Núñez Piossek (Huirapuca - Tucumán); Juan Cruz Légora (La Tablada - Cordobesa); Juan de la Cruz Fernández Miranda (Hindú Club - U.R.B.A.); Juan José Villar (C.U.B.A - U.R.B.A.); Mariano Sambucetti (B.A.C.R.C. - U.R.B.A.); Martín Gaitán (C.A.S.I. - U.R.B.A.); Maximiliano Nannini (Duendes - Rosario); Miguel Ruiz (Teque RC - Cuyo); Nicolás Fernández Miranda (Hindú Club - U.R.B.A.); (Duendes - Rosario); Pablo Federico Cardinali (Los Tilos - U.R.B.A.); Pedro

Luis Sporleder (Curupaytí - U.R.B.A.); (Deportiva Francesa - U.R.B.A.); Daniel Rodríguez (La Tablada - Cordobesa); Rolando Martín (S.I.C. - U.R.B.A.); Santiago González Bonorino (S.I.C. - U.R.B.A.); (C.A.S.I. - U.R.B.A.).

Presidente de la Delegación: Miguel Setien. Manager: Carlos Lizarraga. Entrenadores: Marcelo Loffreda, Daniel Baetti y Rafael Madero. Médico: Mario Larrain Preparador Físico: Enzo Storani. Asistente: Agustín Coscia. Jefe de Prensa: Nicolás Basdedios Molina

28 de abril Argentina 35 – Uruguay 21

Jugado en Independiente de Rivadavia, Mendoza, Argentina. Argentina: Bernardo Stortoni, José María Núñez Piossek, Hernán Senillosa, Eduardo Simone, Facundo Soler; Juan de la Cruz Fernández Miranda y Nicolás Fernández Miranda (C); Pablo Bouza, Rolando Martin y Santiago Phelan; Mariano Sambucetti y Pedro Sporleder; Pablo Cardinali, Federico Méndez y Daniel Rodríguez. Ingresaron: Rodrigo Roncero, Miguel Ruiz, Alfonso Amuchastegui y Maximiliano Nannini. Uruguay: Juan Menchaca, Emiliano Ibarra, Diego Aguirre (C), Hilario Canessa, Francisco Vilaboa; Sebastián Aguirre y Emiliano Caffera; Benjamín Bono, Nicolás Grille y Nicolás Brignoni; Leonardo de Olivera y Juan Alzueta; Aldo Bertolotti, Francisco de los Santos y Ramiro Sánchez. Ingresaron: Juan Machado, Juan Álvarez, Diego Lamelas, Hernán Ponte, Matías Aguirre, Ricardo Sierra y Alfonso Cardoso. Tantos para Argentina: Tries de Facundo Soler (2), José María Núñez Piossek (2) y Hernán Senillosa; un gol, un penal y un try de Juan de la Cruz Fernández Miranda. Tantos para Uruguay: Dos tries de Nicolás Grille, un drop de Sebastián Aguirre; dos penales y un gol de Juan Menchaca.

1 de mayo Argentina 152 – Paraguay 00

Jugado en Independiente de Rivadavia, Mendoza, Argentina. Argentina: Bernardo Stortoni, José María Núñez Piossek, Martín Gaitán, Maximiliano Nannini, Facundo Soler; José Luis Cilley y Juan Cruz Légora; Pablo Bouza, Alfonso Amuchastegui y Santiago Phelan (C), Miguel Ruiz y Pedro Sporleder; Pablo Cardinali, Juan José Villar y Rodrigo Roncero. Ingresaron: Daniel Rodríguez, Santiago González Bonorino, Rolando Martín, Hernán Senillosa y Juan de la Cruz Fernández Miranda. Paraguay: Espinola, Zarate, Mosciaro, Rivero y Velilia; Hoppe (C) y Boccia; Verdun, Ayala y Ramoa; Mendoza y Sayolez; Fraccia, Escobar y Ramírez. Ingresaron: Cabrera, Pascuali, Ruger, Lescano, Montiel, Acevedo, Virumel. Tantos para Argentina: Tries de Pedro Sporleder (4), José María Núñez Piossek (4), Facundo Soler (4), Hernán Senillosa (3), Bernardo Stortoni (3), Pablo Bouza (2), Maximiliano Nannini, Juan Cruz Légora, Martín Gaitán y Santiago Phelan; dieciséis goles de José Luis Cilley.

4 de mayo Argentina 57 – Chile 13

Jugado en Independiente de Rivadavia, Mendoza, Argentina. Argentina: Bernardo Stortoni; José María Núñez Piossek, Maximiliano Nannini, Eduardo Simona y Hernán Senillosa; Juan de la Cruz Fernández Miranda y Nicolás Fernández Miranda (C); Pablo Bouza, Rolando Martin y Santiago Phelan, Mariano Sambucetti y Pedro Sporleder; Santiago González Bonorino, Federico Méndez y Daniel Rodríguez. Ingresaron: Facundo Soler, Martín Gaitán, Rodrigo Roncero, Juan José Villar, Alfonso Amuchastegui, Miguel Ruiz y Juan Cruz Légora. Chile: García, Sahid; Damm, Pizarro, Callejas; González y Berti; Olfos, S. García y Contreras;

Broussain y Buss; Fuentes, Nasi y Lacassie. Ingresaron: J. Pizarro, Pavez, Pinto, Durruty y Defarmes. Tantos para Argentina: Tries de Hernán Senillosa (3), Eduardo Simone, José María Núñez Piossek, Bernardo Stortoni, Rodrigo Roncero, Maximiliano Nannini y Martín Gaitán; seis goles de Juan de la Cruz Fernández Miranda. Tantos para Chile: Try de Broussain; dos penales y un gol de González.

GIRA DE FRANCIA POR ARGENTINA

15 de junio Argentina 28 – Francia 27

Jugado en el estadio del Club Atlético Vélez Sarsfield, Buenos Aires, Argentina. Argentina: Ignacio Corleto; Gonzalo Camardón, José Orengo, Lisandro Arbizu (C) y ; Felipe Contepomi y Agustín Pichot; Gonzalo Longo, Rolando Martin y Santiago Phelan; Rimas Alvarez y Ignacio Fernández Lobbe; , Federico Méndez y . Ingresaron: , Roberto Grau, Martín Durand y . Francia: ; Aurelien Rougerie, , y Nicolas Jeanjean; Gerald Merceron y ; , y ; y ; Jean Baptiste Poux, Raphael Ibañez (C) y Jean Jacques Crenca. Ingresaron: Azam, Marconnet, Porcu, Chabal y Jauzion. Tantos para Argentina: Tries de Federico Méndez y Diego Albanese; un drop de Gonzalo Quesada; dos penales, dos goles y un try de Felipe Contepomi. Tantos para Francia: Tries de Brusque, Jeanjean y Marsh; dos penales y tres goles de Merceron.

GIRA DE INGLATERRA POR ARGENTINA

17 de junio Argentina A 29 – Inglaterra 24

Jugado en el B.A.C.R.C., Buenos Aires, Argentina. Argentina A: Bernardo Stortoni; Hernán Senillosa, Diego Giannantonio, Eduardo Simone y Facundo Soler; Gonzalo Quesada y Nicolás Fernández Miranda (C); Pablo Bouza, Lucas Ostiglia y Martín Durand; Mariano Sambucetti y Pedro Sporleder; Julio García, Mario Ledesma y Roberto Grau. Ingresaron: Juan José Villar, Martín Scelzo, Miguel Ruiz, Alfonso Amuchastegui, Juan Fernández Miranda y José Núñez Piossek. Inglaterra A: Tom Beim; David Rees, Tom May, Kevin Sorrell y ; Dave Walder y Nick Walshe; Declan Danaher, Pete Anglesea y Adam Balding; Hugh Vyvyan (C) y Rob Fidler; Robbie Morris, yTrevor Woodman. Ingresaron: , Gaffie du Toit, , Delarey du Preez, Wessel Roux y . Tantos para Argentina A: Tries de Pablo Bouza y Diego Giannantonio; un penal de Juan Fernández Miranda; tres penales, dos goles y un drop de Gonzalo Quesada. Tantos para Inglaterra: Tries de Cueto y Moris; tres goles, un try y un penal de Walder.

22 de junio Argentina 18 – Inglaterra 26

Jugado en el estadio del Club Atlético Vélez Sarsfield, Buenos Aires, Argentina. Argentina: Ignacio Corleto; Gonzalo Camardón, José Orengo; Felipe Contepomi y Diego Albanese; Gonzalo Quesada y Agustín Pichot (C); Gonzalo Longo, Rolando Martin y Santiago Phelan; Rimas Alvarez e Ignacio Fernández Lobbe; Omar Hasan, Federico Méndez y Mauricio Reggiardo. Ingresaron: Mario Ledesma, Roberto Grau, Martín Durand, Diego Giannantonio y Lucas Ostiglia. Inglaterra: Michael Horak; , Geof Appleford, Ben Johnston y Phil Christophers; Charlie Hodgson y ; , y Alex Sanderson; y Alex Codling; Phil Vickery (C), Steve Thompson y David Flatman

Tantos para Argentina: Seis penales de Gonzalo Quesada. Tantos para Inglaterra: Tries de Christophers y Kay; un penal de Stimpson; dos penales y tres goles de Hodgson.

GIRA A SUDAFRICA

Plantel: Diego Albanese (Gloucester - R.F.U.), Rimas Alvarez, (Persignan - F.F.R.), Bouza, Pablo (Duendes – Rosario), Gonzalo Camardón (Roma R.C. - F.I.R.), Felipe Contepomi (Bristol R.C. - R.F.U.) Ignacio Corleto (Narbonne - F.F.R.), Martín Durand (Champagnat - U.R.B.A.), Ignacio Fernández Lobbe (Castres - F.F.R.), Juan de la Cruz Fernández Miranda (Hindú Club – U.R.B.A.), Nicolás Fernández Miranda (Hindú Club - U.R.B.A.), Julio García (Persignan - F.F.R), Diego Giannantonio (La Rochelle -F.F.R.), Roberto Grau (Liceo R.C. – Cuyo), Omar Hasan (Agen - F.F.R.), Mario Ledesma (Narbonne - F.F.R.), Gonzalo Longo (Narbonne - F.F.R.), Rolando Martin (S.I.C - U.R.B.A.), Federico Méndez (Mendoza R.C. – Cuyo), José María Núñez Piossek (Huirapuca – Tucumán), José Orengo (Persignan- F.F.R.), Lucas Ostiglia (Hindú Club - U.R.B.A.), Santiago Phelan (C.A.S.I - U.R.B.A.), Agutín Pichot (Bristol R.C. - R.F.U.), Gonzalo Quesada (Narbonne - F.F.R.) Mauricio Reggiardo (Castres - F.F.R.), Mariano Sambucetti (B.A.C.R.C. - U.R.B.A.), Hernán Senillosa (Hindú Club - U.R.B.A.), Facundo Soler (Tala R.C. – Córdoba), Pedro Luis Sporleder (Curupaytí - U.R.B.A.) y Bernardo Mario Stortoni (C.A.S.I. - U.R.B.A.).

Presidente UAR: Miguel Servera Presidente delegación: Emilio Perasso Manager: Alejandro Petra Entrenador: Marcelo Loffreda Entrenador: Daniel Baetti Asistente: Agustín Coscia Doctor: Mario Larrain Fisioterapeuta: José Luis Visca Preparador físico: Ignacio Fernández Madero Jefe de Prensa: Nicolás Basdedios Molina

26 de junio Sudáfrica A 42 – Argentina A 36

Jugado en Puma Stadium, Witbank, Sudáfrica. Argentina A: Bernardo Stortoni; José Nuñez Piossek, Diego Giannantonio, Hernán Senillosa y Facundo Soler; Juan Fernández Miranda y Nicolás Fernández Miranda (C); Pablo Bouza, Lucas Ostiglia y Martín Durand; Mariano Sambucetti y Pedro Sporleder; Julio García, Mario Ledesma y Mauricio Reggiardo. Ingresaron: Gonzalo Quesada, Omar Hasan y Federico Méndez. Sudáfrica A: Johan Roets; Friedrich Lombard, André Snyman, Wayne Julies y Dean Hall; Butch James y Neil de Kock; Shaun Sowerby, Hendrik Gerber y Hendro Scholtz; y Mark Andrews (C); , y Lawrence Sephaka. Ingresaron: Robbie Fleck, Gaffie du Toit, Joost van der Westhuizen, Delarey du Preez, Wessel Roux y Bakkies Botha. Tantos para Argentina A: Tries de Martín Durand, José María Núñez Piossek, Hernán Senillosa y Pedro Sporleder; dos goles, un penal y un try de Diego Giannantonio. Tantos para Sudáfrica A: Tries de Hall (2), Matfield, Scholtz, Sephaka; un penal y un goal de Gaffie du Toit; tres goles y dos penales de James. Referee: Jamiel Panday (Sudáfrica).

29 de junio Sudáfrica 49 – Argentina 29

Jugado en PAM Brink Stadium, Springs, Sudáfrica. Argentina: Ignacio Corleto; Gonzalo Camardón, José Orengo, Felipe Contepomi y Diego Albanese;

Gonzalo Quesada y Agustín Pichot (C); Gonzalo Longo, Rolando Martin y Santiago Phelan; Rimas Alvarez y Ignacio Fernández Lobbe; Mauricio Reggiardo, Federico Méndez y Roberto Grau. Ingresaron: Mario Ledesma, Omar Hasan, Martín Durand, y Lucas Ostiglia. Sudáfrica: Brent Russell; , Adrian Jacobs, De Wet Barry y ; Andre Pretorius y Craig Davidson; Bob Skinstad, AJ Venter y Corne Krige; Hottie Louw y Jannes Labuschagne; Willie Meyer, James Dalton y Ingresaron: Daan Human, Faan Rautenbach, Quinton Davids, , Johannes Conradie, y Tantos para Argentina: Tries de Ignacio Fernández Lobbe y Try Penal; dos conversiones y cinco penales de Gonzalo Quesada. Tantos para Sudáfrica: Tries de Stefan Terblanche (2), Adrian Jacobs, Johannes Conradie y Craig Davidson; cinco goles, tres penales y un try de Pretorius. Referee: Wayne Erickson (Australia).

Argentina A vs Seleccionado de San Juan

Plantel: Patricio Albacete (Manuel Belgrano - U.R.B.A.), Matías Albina (Los Tilos - U.R.B.A.), Lucas Borges (Pucará - U.R.B.A.), Pablo Bouza (Duendes - Rosario), Agustín Canalda (Newman - U.R.B.A.), Martín Durand (Champagnat - U.R.B.A.), Juan Fernández Miranda (Hindú Club - U.R.B.A.), Julio Freixas (S.I.C. - U.R.B.A.), Roberto Grau (Liceo R.C. - Cuyo), Juan Martín Hernández (Deportiva Francesa - U.R.B.A.), Juan Pablo Lagarrigue (Cardenales R.C. - Tucumán), Francisco Lecot (Regatas – U.R.B.A.), Juan Cruz Legora (La Tablada - Cordobesa), Rolando Martin (S.I.C - U.R.B.A.), Federico Méndez (Mendoza R.C. – Mendoza), Maximiliano Nannini (Duendes - Rosario), José María Núñez Piossek (Huirapuca - Tucumán), Franco Sebastián Pani (Tucumán R.C. - Tucumán), Santiago Phelan (C.A.S.I. - U.R.B.A.), Mariano Sambucetti (B.A.C.R.C. - U.R.B.A.), Martín Schusterman (S.I.C. - U.R.B.A.), Federico Serra (S.I.C. - U.R.B.A.), Mario Spirandelli (Jockey - Rosario), Pedro Luis Sporleder (Curupaytí - U.R.B.A.) y Juan José Villar (C.U.B.A. - U.R.B.A.).

9 de octubre Argentina A 53 - San Juan 10

Jugado en el estadio Abierto del Parque de Mayo, San Juan, Argentina. Argentina A: Federico Serra; Lucas Borges, Maximiliano Nannini, Julio Freixas y José Nuñez Piossek; Juan de la Cruz Fernández Miranda y Matías Albina; Pablo Bouza, Martín Schusterman y Santiago Phelan (C), Pedro Sporleder y Mariano Sambucetti; Franco Pani, Juan José Villar y Roberto Grau. Entrenador: Marcelo Loffreda. Ingresaron: Federico Méndez, Francisco Lecot, Agustín Canalda, Patricio Albacete Juan Pablo Lagarrigue, Martín Durand, Rolando Martin, Juan Cruz Légora, Juan Martín Hernández y Mario Spirandelli. Tantos para Argentina: Tries de Roberto Grau, Maximiliano Nannini, Juan Pablo Lagarrigue, José María Nuñez Piossek, Agustín Canalda, Federico Serra y Julio Freixas; dos penales y seis conversiones de Juan de la Cruz Fernández Miranda. Referee: Enrique Bancalari

Centenario del C.A.S.I.

Plantel: Patricio Albacete (Manuel Belgrano - U.R.B.A.), Matías Albina (Los Tilos - U.R.B.A.),Juan Martín Berberian (Mar del Plata R.C. – Mar del Plata), Lucas Borges (Pucará - U.R.B.A.), Pablo Bouza (Duendes - Rosario), José Cilley (S.I.C. - U.R.B.A.), Manuel Contepomi (Newman - U.R.B.A.), Martín Durand (Champagnat - U.R.B.A.), Juan Fernández Miranda (Hindú Club - U.R.B.A.), Santiago Franzini (S.I.C. - U.R.B.A.), Julio Freixas (S.I.C. - U.R.B.A.), Roberto Grau (Liceo

R.C. - Cuyo), Juan Martín Hernández (Deportiva Francesa - U.R.B.A.), Francisco Lecot (Regatas – U.R.B.A.), Juan Cruz Légora (La Tablada - Cordobesa), Rolando Martin (S.I.C - U.R.B.A.), Federico Méndez (Mendoza R.C. – Mendoza), Maximiliano Nannini (Duendes - Rosario), José María Núñez Piossek (Huirapuca - Tucumán), Martín Rospide (S.I.C. - U.R.B.A.), Mariano Sambucetti (B.A.C.R.C. - U.R.B.A.), Martín Schusterman (S.I.C. - U.R.B.A.), Federico Serra (S.I.C. - U.R.B.A.), Pedro Luis Sporleder (Curupaytí - U.R.B.A.) y Juan José Villar (C.U.B.A. - U.R.B.A.).

25 de octubre C.A.S.I. 16 - Argentina A 31

Jugado en el C.A.S.I., Buenos Aires, Argentina. Argentina A: Federico Serra; José María Núñez Piossek, Manuel Contepomi, Juan Martín Hernández y Lucas Borges; José Luis Cilley y Matías Albina; Rolando Martin, Pablo Bouza y Martín Durand; Pedro Sporleder y Patricio Albacete; Francisco Lecot, Federico Méndez (C) y Roberto Grau. Entrenador: Marcelo Loffreda. Ingresaron: Julio Freixas, Martín Schusterman, Martín Rospide, Juan Cruz Légora, Santiago Franzini, Mariano Sambucetti, Juan Martín Berberian, Juan José Villar y Maximiliano Nannini. Tantos para Argentina A: Tries de Patricio Albacete, Pablo Bouza, Lucas Borges, Santiago Franzini y Mariano Sambucetti; dos goles de José Cilley, y un gol de Juan Martín Hernández. Referee: Horacio Pichot (C.A.S.I)

GIRA DE AUSTRALIA POR ARGENTINA

2 de noviembre Argentina 06 – Australia 17

Jugado en el estadio del Club Atlético River Plate, Buenos Aires, Argentina. Argentina: Ignacio Corleto (Stade Francais – Francia); José María Núñez Piossek (Huirapuca – Tucumán), José Orengo (Grenoble – Francia), Lisandro Arbizu (C) (Bordeaux – Francia) y Diego Albanese (Leeds – Inglaterra); Felipe Contepomi (Bristol R.C. – Inglaterra) y Agustín Pichot (Bristol R.C. - Inglaterra); Gonzalo Longo (Narbonne – Francia), Santiago Phelan (C.A.S.I. – U.R.B.A.) y Rolando Martin (S.I.C. – U.R.B.A.); Rimas Alvarez (Perpignan – Francia) e Ignacio Fernández Lobbe (Castres – Francia); Mauricio Reggiardo (Castres – Francia), Federico Méndez (Mendoza R.C. – Cuyo) y Omar Hasan (Agen – Francia). Ingresaron: Martin Durand (Champagnat – U.R.B.A), Roberto Grau (Liceo RC – Cuyo) y Mario Ledesma (Narbonne – Francia). Entrenador: Marcelo Loffreda Australia: ; Ben Tune, Matthew Burke, y ; y (C), , George Smith y Matt Cockbain; y ; Patricio Noriega, y . Ingresaron: , , , , David Croft, y Adam Freier Entrenador: Eddie Jones. Tantos para Australia: Try de Stirling Mortlock; tres penales de Matthew Burke, y un penal de Elton Flatley. Tantos para Argentina: Dos penales de Felipe Contepomi. Referee: Kevin Deaker (Nueva Zelanda)

GIRA A ITALIA E IRLANDA

Plantel: Patricio Albacete (Manuel Belgrano – U.R.B.A.), Diego Albanese (Gloucester - R.F.U.), Rimas Alvarez, (Persignan - F.F.R.), Lisandro Arbizu (Bordeaux – Francia) Bouza, Pablo (Duendes – Rosario), Gonzalo Camardón (Roma R.C. - F.I.R.), Felipe Contepomi (Bristol R.C. - R.F.U.) Ignacio Corleto (Narbonne - F.F.R.), Martín Durand (Champagnat - U.R.B.A.), Ignacio Fernández Lobbe (Castres - F.F.R.), Juan de la Cruz Fernández Miranda (Hindú Club – U.R.B.A.), Nicolás Fernández Miranda (Hindú Club - U.R.B.A.), Martín Gaitán (Biarritz – Francia), Santiago Gónzalez Bonorino (Beziers – Francia), Roberto Grau (Liceo R.C – Cuyo), Omar Hasan (Agen - F.F.R), Juan Martín

Hernández (Deportiva Francesa – U.R.B.A.), Mario Ledesma (Narbonne - F.F.R.), Gonzalo Longo (Narbonne - F.F.R.), Rolando Martin (S.I.C. - U.R.B.A.), Federico Méndez (Mendoza R.C. – Cuyo), José María Núñez Piossek (Huirapuca – Tucumán), José Orengo (Persignan- F.F.R.), Santiago Phelan (C.A.S.I. - U.R.B.A.), Agustín Pichot (Bristol R.C. - R.F.U.), Gonzalo Quesada (Narbonne - F.F.R.) Mauricio Reggiardo (Castres - F.F.R.), Martín Schusterman (S.I.C. - U.R.B.A.), Martín Scelzo (Narbonne – Francia), Hernán Senillosa (Hindú Club - U.R.B.A.), Pedro Luis Sporleder (Curupaytí - U.R.B.A.) y Bernardo Mario Stortoni (C.A.S.I - U.R.B.A.).

12 de noviembre Italia A 09 – Argentina A 45

Jugado en el estadio Mauricio Natali, Coleferro, Italia. Italia A: Saccà; Pedrazzi, Raineri, Zanoletti y Vodo; Eigner y Travagli; Zaffiri, De Rossi (C) y Benatti; Giacheri y Minello; Martinez Furgón, De Carli y Lo Cicero. Ingresaron: Queirolo, Martin y Matteralia. Entrenador: Jhon Kirwan. Argentina A: Bernardo Stortoni; José Núñez Piossek, Martín Gaitán, Juan Martín Hernández y Hernán Senillosa; Juan de la Cruz Fernández Miranda y Nicolás Fernández Miranda (C); Pablo Bouza, Martín Schusterman y Martín Durand; Pedro Sporleder y Patricio Albacete; Santiago González Bonorino, Juan José Villar y Mauricio Reggiardo. Ingresaron: Mario Ledesma y Martín Scelzo. Entrenador: Marcelo Loffreda Tantos para Italia A: Tres penales de Eigner. Tantos para Argentina: Tries de José María Nuñez Piossek (2), Martín Gaitán, Patricio Albacete, Martín Schusterman y Juan Martín Hernández; tres penales y tres conversiones de Juan de la Cruz Fernández Miranda. Referee: Dave Pearson (Inglaterra).

16 de noviembre Italia 06 – Argentina 36

Jugado en el estadio Flaminio, Roma, Italia. Italia: ; , , y ; Diego Domínguez y (C); Scott Palmer, y Salvatore Garozzo; Santiago Dellapé y , Federico Pucciariello, Andrea Moretti y Gianluca Saliva. Ingresaron: , Martín Castrogiovani, Enrico Pavanello, Cristian Zanoletti, Juan Manuel Queirolo y . Entrenador: Jhon Kirwan. Argentina: Ignacio Corleto; Gonzalo Camardón, José Orengo, Lisandro Arbizu (C) y Diego Albanese; Felipe Contepomi y Agustín Pichot; Gonzalo Longo, Rolando Martin y Santiago Phelan; Rimas Alvarez y Ignacio Fernández Lobbe; Omar Hasan, Mario Ledesma y Roberto Grau. Ingresaron: Mauricio Reggiardo, Pedro Sporleder, Juan de la Cruz Fernández Miranda, Martín Durand y Nicolás Fernández Miranda. Entrenador: Marcelo Loffreda Tantos para Italia: Dos penales de Diego Domínguez. Tantos para Argentina: Tries de José Orengo, Ignacio Corleto, Rolando Martin, Diego Albanese y Martín Durand; un penal y dos conversiones de Felipe Contepomi, y dos conversiones de Juan de la Cruz Fernández Miranda. Referee: Andrew Cole (Australia).

20 de noviembre Irlanda Desarrollo XV 12 – Argentina A 24

Jugado en Donnybrook, Dublín, Irlanda. Irlanda Desarrollo XV: Scott Young; Ted Robinson, Gavin Duffy, David Quinlan y Mossy Lawler; Mark McHugh y Brian O'Riordan; Des Dillon, Johnny O'Connor y Aidan McCullen; Aidan Kearney y Donncha O'Callaghan; Peter Bracken, Paul Shields (C) y . Ingresaron: Neil McMillan, Shane Moore, Justin Fitzpatrick, Damien Browne, Jerry Flannery y John McWeeney. Entrenador: Matt Williams.

Argentina A: Bernardo Stortoni; José Núñez Piossek, Martín Gaitán, Manuel Contepomi y Hernán Senillosa; Juan de la Cruz Fernández Miranda y Nicolás Fernández Miranda (C); Ignacio Fernández Lobbe, Martín Schusterman y Martín Durand; Pedro Sporleder y Patricio Albacete; Santiago González Bonorino, Juan José Villar y Martín Scelzo. Ingresaron: Rimas Alvarez, Juan Martín Hernández y Mauricio Reggiardo. Entrenador: Marcelo Loffreda Tantos para Irlanda Desarrollo XV: Cuatro penales de Mark McHugh. Tantos para Argentina: Tries de Hernán Senillosa, Martín Gaitán, Martín Scelzo y try Penal; dos conversiones de Juan de la Cruz Fernández Miranda. Referee: H. Watkins (Galés).

23 de noviembre Irlanda 16 – Argentina 07

Jugado en Landowne Road, Dublín, Irlanda. Irlanda: ; Justin Bishop, , Brian O'Driscoll (C) y ; Ronan O'Gara y ; , y ; Malcolm O'Kelly y Gary Longwell; Reg Corrigan, Shane Byrne y . Ingresaron: Leo Cullen, y Entrenador: Eddie O' Sullivan. Argentina: Ignacio Corleto; Gonzalo Camardon, José Orengo, Lisandro Arbizu (C) y Diego Albanese; Felipe Contepomi y Agustín Pichot; Gonzalo Longo, Santiago Phelan y Rolando Martin; Rimas Alvarez y Ignacio Fernández Lobbe; Mauricio Reggiardo, Mario Ledesma y Omar Hasan. Ingresaron: Martin Durand, Juan Fernández Miranda y Pedro Sporleder. Entrenador: Marcelo Loffreda Tantos para Irlanda: Try de Girvan Dempsey; tres penales y una conversión de Ronan O'Gara. Tantos para Argentina: Try de Rolando Martin; y una conversión de Felipe Contepomi. Referee: Chris White (Inglaterra).