Premios Escuelas Católicas de Castilla y León y Editorial Santillana II Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral

Castilla y León

224290342903 _ 0001-0010.indd0001-0010.indd 1 225/02/105/02/10 10:0010:00 © Escuelas Católicas de Castilla y León C/ Montes y Martín Baró, 5, bajo. 47007 Valladolid Diseño y maquetación: Santillana Educación, S. L. Edición no venal Impreso en España por

C.P.: 242903 Depósito legal:

224290342903 _ 0001-0010.indd0001-0010.indd 2 225/02/105/02/10 10:0010:00 Índice

Convocatoria de los Premios Escuelas Católicas de Castilla y León y Editorial Santillana. II Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral. Presentación Bases Acta de resolución

Trabajos

PRIMER PREMIO Ante todo, la esperanza. Vía crucis. Espectáculo de refl exión-oración

SEGUNDO PREMIO Proyecto evangeliz-@rte

ACCÉSIT www.Cuaresma.tube.com

FINALISTAS ¡Despertad! Llega la luz Semana de la paz Escuela de interioridad Proyecto amanece

3

224290342903 _ 0001-0010.indd0001-0010.indd 3 225/02/105/02/10 10:0010:00 224290342903 _ 0001-0010.indd0001-0010.indd 4 225/02/105/02/10 10:0010:00 Presentación

Tengo el honor de presentar la publicación de las experiencias pastorales fi nalistas en el Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral que desde Escuelas Católicas de Castilla y León y la Editorial Santillana hemos convocado a lo largo del primer cuatrimestre del curso 2008-2009. Es ya la segunda edición de este concurso de carácter autonómico. Este año la respuesta de los centros ha sido mayor que en la edición anterior, ha habido más trabajos recibidos y de más centros educativos ubicados en la casi totalidad de las provincias de nuestra Comunidad Autónoma. Los objetivos que perseguimos al instaurar este certamen son básicamente dos: el primero, fomentar la creatividad e innovación en el desempeño de la pastoral educativa, y el segundo, ser cauce para compartir y enriquecernos mutuamente con los recursos de pastoral educativa generados en nuestros equipos docentes para los chicos y chicas concretos de nuestros centros educativos. En esta publicación están recopiladas las siete experiencias que el jurado seleccionó como fi nalistas de esta edición. Los trabajos premiados con el primer premio, con el segundo premio y el accésit son profundamente innovadores en su planteamiento, algo continuo en el tiempo escolar que marca y deja profunda huella en los alumnos y en las alumnas que son los protagonistas. Es digno de mencionarse el papel que las nuevas tecnologías tienen en estas tres propuestas señaladas. La experiencia ganadora, Ante todo la esperanza, del Colegio Amor de Dios de Valladolid, es muy vivencial, destila fuerza por los cuatro costados. Es original en la fusión de imagen, música, danza y dramatización. El punto de partida es el relato evangélico de la Pasión para dramatizarlo e implicar directamente a los alumnos. Se busca sacar a fl ote su afectividad desde la creatividad musical. Me gusta que el camino de la cruz de Jesús incluya la estación de la resurrección; de ahí el título de esta propuesta pastoral, que se puede aplicar en nuestros centros educativos. Del segundo premio, Proyecto evangeliz-@arte, del Seminario Menor San Atilano de Zamora, destaco la sagacidad del autor por integrar al servicio pastoral la música, el arte, la religión y las nuevas tecnologías, pues se creó una web, con blog y demás herramientas tecnológicas. En cierta medida, podemos decir que toma prestado el esquema de la lectio divina, pero teniendo como punto de partida la imagen, no la palabra. Hay una exquisita selección de imágenes de arte (escultura y pintura) referentes de cada movimiento cultural. Una propuesta que enganchó a los alumnos del Seminario y que a buen seguro logrará cautivar a muchos más. La propuesta pastoral que ha sido merecedora del accésit es la del Colegio San Juan de la Cruz de León. El título nos da una pista de lo que puede ser y podemos encontrarnos: www.Cuaresma.tube.com. Sin duda, es una experiencia innovadora por el uso de las nuevas tecnologías para realizar la oración matinal durante el tiempo de Cuaresma. Se utilizan vídeos del canal youtube, fragmentos de películas, cortos y vídeos musicales que ayudan a centrar la refl exión matinal en los días de Cuaresma. Es importante ese esfuerzo que desde la pastoral se hace por adaptarse a los nuevos lenguajes del adolescente, y sin duda el soporte digital es algo cotidiano para nuestros jóvenes estudiantes. De los fi nalistas, encontramos toda una serie de actividades modeladas, sistemáticas, adaptadas a cada curso para la celebración del día escolar de la no-violencia, en el trabajo del Colegio Blanca de Castilla de Burgos titulado Semana de la paz. Útil para los centros que ofertan

5 Presentación

224290342903 _ 0001-0010.indd0001-0010.indd 5 225/02/105/02/10 10:0010:00 convivencias religiosas a sus chicos son las pistas que nos ofrece el colegio Divino Maestro 1 de Palencia con su propuesta centrada en el tiempo de Adviento ¡Despertad! Llega la luz. De mayor recorrido es la experiencia pastoral presentada por el colegio vallisoletano Santa Teresa de Jesús, por cuanto es una programación anual para las etapas de Educación Infantil y Educación Primaria, con el fi n de desarrollar en nuestros alumnos la dimensión espiritual. 2 El título habla claramente del contenido del mismo: Escuela de interioridad. Y el cuarto fi nalista destaca por su originalidad a la hora de aplicar el lenguaje simbólico en el área de Geografía de 2.º de Bachillerato para comenzar la jornada; se trata de la experiencia Proyecto Amanece, del centro leonés La Anunciata de Trobajo del Camino. Quiera Dios que esta publicación sea verdaderamente útil para la acción pastoral educativa de nuestros centros y que suscite el deseo de participar en próximas ediciones, para así 3 compartir las experiencias con los demás centros educativos. Que sea una ocasión para animarnos mutuamente en la tarea sustantiva de la escuela católica: dar a conocer a Jesucristo y posibilitar momentos vivenciales de su presencia viva y salvadora en medio de nosotros. Mi agradecimiento sincero a todos los colegios que han remitido sus experiencias pastorales y que hacen posible que el concurso se asiente defi nitivamente. Cómo no dar las gracias a los integrantes del jurado, que tienen la difícil tarea de elegir a los ganadores; su aplicación y generosidad han hecho que todo sea más sencillo. Gratitud, asimismo, a D. Antonio Guerra Pardo, secretario autonómico de Escuelas Católicas de Castilla y León, por su apoyo, respaldo y promoción del concurso. 4 Finalmente, vaya también mi gratitud y público agradecimiento a la Editorial Santillana, en las personas de D. José Luis García Ferreira, jefe regional de ventas de la Editorial en Castilla y León, y de D. Antonio Luis Alarcón, responsable de Relaciones Institucionales de la Editorial, por su generosa colaboración en la dotación y realización de esta segunda edición del Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral. De todo corazón, muchas gracias y muchas felicidades a todos. Eugenio Rey García 5 Departamento de Pastoral Educativa Escuelas Católicas de Castilla y León

6

6 II Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral

224290342903 _ 0001-0010.indd0001-0010.indd 6 225/02/105/02/10 10:0010:00 Bases

1 Escuelas Católicas (FERE-CECA) de Castilla y León electrónico, nivel educativo al que pertenece) como los y Editorial Santillana convocan el II Premio datos del Centro en que desarrollan su labor educativa a la Innovación y Experimentación Pastoral. (nombre, dirección, teléfono).

2 Podrán concurrir todos los profesores en activo 7 Los originales se remitirán, antes del 2 de febrero que ejerzan la docencia en los centros escolares de 2009, a la dirección de Escuelas Católicas de Castilla y León en los niveles de Educación Infantil, (FERE-CECA) de Castilla y León: c/ Montes y Martín Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Baró, n.° 5, bajo, 47008 Valladolid. Se indicará claramente Bachillerato y Ciclos Formativos. La participación podrá II Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral. ejercerse de forma individual o en equipo. 8 Los trabajos presentados serán valorados por un jurado 3 Los trabajos presentados deberán ajustarse a la siguiente presidido por el secretario autonómico de Escuelas temática: Católicas (FERE-CECA) de Castilla y León, tres especialistas en temas de formación religiosa y pastoral, a) Experiencias y recursos didácticos para la enseñanza así como un representante de Editorial Santillana. de la religión católica. 9 Se concederá un primer premio de 1.500 € y, al menos, b) Experiencias, recursos y materiales didácticos para un segundo premio de 500 € a los mejores trabajos que la pastoral escolar que estimulen aspectos como determine el jurado. A los centros de los profesores el despertar religioso, la iniciación a la oración, el participantes se les dotará de un lote de libros. desarrollo de la interioridad, el testimonio solidario, el acompañamiento… 10 El fallo del jurado será inapelable y se hará público el día 22 de abril de 2009. La resolución será comunicada a los 4 Los originales, que han de estar escritos en castellano, ganadores por escrito desde la Secretaría Autonómica tendrán una extensión máxima de 25 páginas a tamaño de Escuelas Católicas (FERE-CECA) y a través de la DIN A4 y a dos espacios, excluidos gráfi cos, tablas página web de Escuelas Católicas (FERE-CECA) o material complementario. Los interesados enviarán, y de Editorial Santillana. dentro de un sobre, dos copias impresas del original y un archivo en formato Word. Además, junto 11 Los dos trabajos premiados y otros seleccionados por el a los trabajos, se incluirá un resumen de los mismos, jurado podrán ser publicados por Editorial Santillana. con una extensión máxima de dos páginas. El libro editado será entregado a todos los centros ía Escuelas Católicas (FERE-CECA) de Castilla y León. 5 Los trabajos multimedia deberán presentarse en formato va directamente ejecutable bajo Windows y permitir 12 Los trabajos no premiados quedarán en depósito n su copia. Incluirán una explicación acerca de su uso en el Departamento de Pastoral de Escuelas Católicas en el aula, así como una fundamentación de su interés (FERE-CECA) de Castilla y León, a disposición pedagógico. de los interesados, hasta un mes después de la entrega del premio. 6 Los autores deberán referir en la primera página del trabajo, además del título del mismo, tanto sus datos 13 El hecho de presentarse al concurso implica la aceptación personales (nombre completo, dirección, teléfono y correo íntegra de las presentes bases.

7 Bases

224290342903 _ 0001-0010.indd0001-0010.indd 7 225/02/105/02/10 10:0010:00 Acta de resolución

En Valladolid, a las 12:00 horas del 20 de abril de 2009, en la sede de Escuelas Católicas de Castilla y León, sita en la calle Montes y Martín Baró, número 5, bajo, en conformidad con las bases del II Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral, convocado por Escuelas Católicas de Castilla y León conjuntamente con la Editorial Santillana, se reúne el jurado presidido por D. Antonio Guerra Pardo, secretario autonómico de Escuelas Católicas de Castilla y León, e integrado por D. José Antonio Solórzano Pérez, director del Departamento de Pastoral de Escuelas Católicas, quien excusó su ausencia por motivos de salud de su madre delegando su voto; D. Juan Carlos López Hernández, delegado diocesano de Enseñanza y Pastoral Juvenil en la diócesis de Zamora; D. Cecilio Jiménez Jiménez, delegado diocesano de Pastoral Juvenil y coordinador del Departamento de Pastoral del Colegio Diocesano La Asunción de Nuestra Señora de Ávila, y D. Antonio Luis Alarcón, jefe de Relaciones Institucionales de la Editorial Santillana. Además en la sesión están presentes, en calidad de secretarios técnicos, sin voto, D. José Luis García, jefe regional de ventas de la Editorial Santillana, y D. Eugenio Rey, responsable del Departamento de Pastoral Educativa de Escuelas Católicas de Castilla y León. Después del pormenorizado análisis de todos los trabajos presentados, y tras la oportuna deliberación, se procedió a la califi cación de las experiencias presentadas. El jurado determinó conceder el primer premio, dotado con 1.500 €, a la experiencia pastoral Ante todo, la esperanza, del Colegio Amor de Dios de Valladolid. Para ello ha tenido en cuenta la originalidad en la fusión de recursos diversos: imagen, música, danza y dramatización. Es una experiencia muy vivencial, que en opinión del jurado conecta potentemente con la sensibilidad de los muchachos y muchachas, canalizando su afecto en la creatividad musical. También se valoró positivamente el hecho de que el vía crucis incluyera la resurrección de Jesús y lo que esto supone. El segundo premio, dotado con 500 €, fue para la propuesta del Seminario Menor San Atilano Proyecto evangeliz-@arte, por lo ambicioso del proyecto en sí mismo, así como por el marcado cariz interdisciplinar, ya que se desarrollan aspectos que tienen que ver con la música, el arte, la religión y las nuevas tecnologías al servicio pastoral. Un punto importante es su carácter innovador, ya que aúna el arte con las nuevas tecnologías: página web, blog... El jurado se ha visto en la necesidad de conceder un accésit a la experiencia www.Cuaresma. tube.com, del Colegio San Juan de la Cruz de León, por su original e innovadora experiencia pastoral, al implementar la utilización de las nuevas tecnologías en la oración inicial del tiempo de Cuaresma. También el jurado propuso que las experiencias fi nalistas Semana de la paz, del colegio Blanca de Castilla de Burgos, ¡Despertad! Llega la luz, del colegio Divino Maestro de Palencia, y Escuela de interioridad, del colegio Santa Teresa de Jesús de Valladolid, sean publicadas por la gran cantidad de recursos sistemáticos que ofrecen y que serán útiles a nuestros centros educativos. Igualmente, y supeditada a la extensión de la edición, recomienda la inclusión en el volumen del Segundo Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral, por su carácter original, la propuesta Proyecto Amanecer, del Colegio la Anunciata de León. Finalmente, el jurado recuerda que todos los centros que han participado serán premiados con un lote de libros entregado por la Editorial Santillana.

8 II Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral

224290342903 _ 0001-0010.indd0001-0010.indd 8 225/02/105/02/10 10:0010:00 Trabajos

PRIMER PREMIO Premios Ante todo, la esperanza. Escuelas Católicas Vía crucis. Espectáculo de refl exión-oración de Castilla y León Estela Trillo Ruiz y Editorial Santillana María Laura Niño Triviño II Premio a la Innovación o y Experimentación Pastoral Benita Fernández Reyero Colegio Amor de Dios VALLADOLID

SEGUNDO PREMIO Proyecto evangeliz-@rte José Alberto Sutil Lorenzo Seminario Menor San Atilano ZAMORA

ACCÉSIT www.Cuaresma.tube.com Ricardo González del Val Colegio San Juan de la Cruz LEÓN a

Castilla y León FINALISTAS ¡Despertad! Llega la luz María Jesús Borrego Vaquero Colegio Divino Maestro PALENCIA o Semana de la paz Ana I. Zubiri Esnaola Colegio Blanca de Castilla-Hijas de Jesús BURGOS

Escuela de interioridad Equipo de Pastoral Provincial Colegios teresianos STJ VALLADOLID, SALAMANCA, CIUDAD RODRIGO

Proyecto amanece Ángel L. Orallo Álvarez Colegio La Anunciata TROBAJO DEL CAMINO (León)

n

9 Trabajos

224290342903 _ 0001-0010.indd0001-0010.indd 9 225/02/105/02/10 10:0010:00 224290342903 _ 0001-0010.indd0001-0010.indd 1010 225/02/105/02/10 10:0010:00 Ante todo, la esperanza PRIMER PREMIO Vía crucis. Espectáculo de reflexión-oración

Estela Trillo Ruiz, profesora de Música de ESO María Laura Niño Triviño, profesora de Religión Católica de ESO Benita Fernández Reyero, profesora de Religión Católica de ESO Colegio Amor de Dios VALLADOLID

I. PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO Jesús hoy, y poder compartirlo luego con otras personas: su familia, sus amigos…, mediante 1. Fundamentación pedagógica un vía crucis, espectáculo de reflexión- oración. La experiencia que presentamos se enmarca El trabajo comenzó a tomar forma en las dentro del Proyecto de Pastoral del Centro, que clases de Religión de Educación Secundaria pretende el desarrollo integral y armónico de la Obligatoria, al advertir la necesidad de ayudar persona en sus dimensiones individual, social a nuestros alumnos a comprender el misterio y trascendente. Con ella se intenta ayudar a de la muerte y resurrección de Jesucristo. los alumnos a desarrollar la capacidad de la vivencia religiosa, entrar en comunicación Puesto que estos acontecimientos son la con el misterio y posibilitar elementos como base de la fe cristiana, es esencial que los la interioridad, la simbología y la expresión de alumnos alcancen una buena comprensión experiencias profundas. de ellos como elementos que iluminen su fe y su vida. Es necesario que lleguen al Esta experiencia integra música, danza, convencimiento de la importancia de la imágenes y dramatización, con una duración resurrección como centro de la fe cristiana, aproximada de una hora y media, durante a reconocer las causas y significado de la cual se muestra el resultado de un trabajo la muerte de Jesús y el significado y las previo de estudio y reflexión entre alumnos y consecuencias de su resurrección. Todos nos profesores en las áreas de Religión y Música. preguntamos por el desenlace de esta historia Tras las clases, en dichas áreas, se presentó de la que somos protagonistas; por eso, ante a los alumnos la posibilidad de seguir la realidad de la muerte, los cristianos nos profundizando, fuera del horario escolar, en dirigimos a Dios buscando una respuesta que el significado de la muerte y resurrección de nos abra a la esperanza.

11 Ante todo, la esperanza Vía crucis. Espectáculo de reflexión-oración

224290342903 _ 00011-0028.indd011-0028.indd 1111 225/02/105/02/10 110:020:02 Quisimos también relacionar la realidad de llegar a descubrir que el misterio pascual se opresión con la injusticia que sufrió Jesús sigue dando de forma personal en cada uno d de Nazaret: «la actitud de solidaridad con las de ellos, siempre y cuando estén preparados a víctimas de cualquier opresión, en especial para descubrirlo. las que derivan de la falta de libertad, Pretendíamos que los alumnos tuvieran fu del genocidio étnico, de la persecución la posibilidad de intuir o experimentar que s religiosa, etc.» nos parece esencial para una vez Cristo fue condenado y que hoy se le e fundamentar el sentido de la esperanza sigue condenando; que una vez le obligaron p cristiana en la resurrección. a cargar con la cruz y hoy, al igual que él, r Es cierto que, en la sociedad actual, los muchos cargan con sus cruces. s jóvenes tienen dificultades para desarrollar Que pudieran descubrir que la pasión, s su experiencia personal religiosa, por lo que, muerte y resurrección de Cristo suceden hoy en los centros católicos, toda la comunidad en la realidad del mundo al que pertenecen. m educativa, y de manera especial los profesores Que esta realidad provocara en ellos el deseo p de Religión, estamos llamados a provocar esa de comprometerse, ser valientes, para sentir lo experiencia. que la gente siente y comprender que el regalo 2 Hacer llegar a los alumnos el misterio de la de la resurrección de Cristo sigue pasando muerte y resurrección de Jesucristo no resulta delante de sus propios ojos. • nada fácil, y menos desde la teoría de una clase Por todo esto, y por la dificultad que en el aula. De manera que nos propusimos entraña el tema, creímos necesaria la transmitirles esa realidad desde la vivencia modificación de nuestra metodología, • personal, desde «el sentir» y «el palpar», y no sacando la enseñanza unidireccional del aula tanto desde la razón. y haciéndola más participativa; de tal forma Algunos de nuestros alumnos viven la que el alumno se identificara con el hecho • Semana Santa como folclore o desde religioso convirtiéndose en artífice de los la religiosidad popular, participando en las acontecimientos. distintas cofradías de Valladolid. Para otros Desde el principio nos propusimos también no supone nada especial, porque no tienen trabajar de forma interdisciplinar, para • acompañamiento familiar en estas vivencias conseguir la integración de distintas materias o porque han perdido el interés hacia las que permitiesen expresar los sentimientos de manifestaciones religiosas de la fe. forma diferente, como la danza, el teatro y las 3 Explicar la muerte-resurrección de Jesús artes plásticas. es una tarea ardua, si no hay una experiencia El proyecto que aquí desarrollamos d previa (a su nivel) de oración o encuentro pretendía que los alumnos llegaran mucho más C personal con Dios; o una experiencia de allá de la simple reflexión en el aula, queríamos O opresión, sufrimiento, necesidad de ser salvados que tuvieran la oportunidad de interiorizar de algo; o de solidaridad y empatía con el otro. y actualizar la pasión, muerte y resurrección 4 Buscábamos que los adolescentes se de Jesús de Nazaret y, si fuera posible, que acercasen a esa vivencia, que es una realidad tuviesen una experiencia de encuentro personal en nuestro mundo, y que, sobre todo, pudiesen con él. la

12 II Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral

224290342903 _ 00011-0028.indd011-0028.indd 1122 225/02/105/02/10 110:020:02 La respuesta de los alumnos (1.º, 2.º, 3.º y 4.º a la pasión, muerte y resurrección de Jesús en de ESO) nos sorprendió a todos. Un total de 60 el área de Religión y las unidades didácticas aceptaron la propuesta y comenzamos a trabajar. relacionadas con la expresión corporal y danza Los ensayos para la puesta en escena en el área de Música, en todos los cursos de fueron nuestra excusa para seguir la reflexión: ESO y Bachillerato. seleccionar textos, diapositivas, música; En el área de Religión se presenta a los escribir las reflexiones, montar las coreografías, alumnos, de acuerdo con su capacidad profundizar en los mimos, preparar las de análisis y crítica, la realidad sufriente del representaciones…, todo hizo que los alumnos mundo: opresión, guerra, pobreza, violencia, se metieran de lleno y se preguntaran por el vulneración de los derechos humanos, significado de cada cosa. explotación infantil…, mediante distintas Los resultados del curso anterior fueron noticias de prensa, gráficos de países, power muy positivos; por ello continuaremos con este points e incluso visionado de diferentes escenas proyecto en el curso actual. de películas. En un segundo momento, los alumnos 2. Objetivos plasman en murales y carteles su reflexión personal. • Conseguir que los alumnos descubran que en la realidad del mundo se sigue dando la A continuación se hace la presentación pasión, muerte y resurrección de Jesús. teórica de la unidad didáctica («Jesús, una vida entregada», «Jesús, nuestro salvador», «Ante • Proporcionar a los alumnos momentos de todo, esperanza», «Dios se hace hombre para reflexión, oración y encuentro personal con salvarnos») correspondiente a la muerte y Dios. resurrección de Jesús; se aclaran conceptos, • Dar la oportunidad a los alumnos de poder se leen textos bíblicos y se va llevando a los expresar diferentes sentimientos religiosos alumnos, con la reflexión y el diálogo, valiéndose de la danza, el teatro y las artes a descubrir, en esa realidad del mundo, plásticas. la pasión de Jesús. • Despertar en los alumnos un compromiso En una sesión diferente se trabajan y solidario. analizan textos de la resurrección de Jesús y se actualizan en nuestra vida personal y 3. Destinatarios también en el mundo: Jesús resucitado se hace presente en cualquier situación Esta experiencia de pastoral se propone humana, en cualquier lugar (en casa, cuando desde las áreas de Religión y Música del vamos de camino, en el lugar del trabajo…), s Centro a los alumnos de Educación Secundaria a cualquier hora del día (al amanecer, al s Obligatoria y Bachillerato. mediodía, al ponerse el sol…), en aquellos que han perdido la esperanza, en los que confían… 4. Metodología Paralelamente, en el área de Música, l Hemos hecho coincidir, en el tiempo, tras programar con la profesora de Religión las unidades didácticas correspondientes las sesiones dedicadas a la preparación de

13 Ante todo, la esperanza Vía crucis. Espectáculo de reflexión-oración

224290342903 _ 00011-0028.indd011-0028.indd 1133 225/02/105/02/10 110:020:02 la experiencia de pastoral, se presentan a Tras estas sesiones, y como queda expresado 6 los alumnos diferentes formas de expresión anteriormente, se presenta a los alumnos la corporal en vídeos de compañías de danza, posibilidad de seguir profundizando, fuera del fotos de bailarines, mimos y otros artistas, horario escolar, y poder llegar a expresar su t escenas de películas… y se les propone una reflexión en un espectáculo musical. serie de actividades encaminadas a que ellos a «sientan» y transmitan. 5. Materiales y recursos para la representación o Tras varias sesiones, se comienza a trabajar • Sala grande o salón de actos con espacio con textos de canciones relacionados con la suficiente para las actuaciones. e realidad sufriente del mundo y, después de Es preferible que se pueda contar a una reflexión, los alumnos intentarán expresar con un escenario. e corporalmente los sentimientos que esa e

realidad provoca en ellos. • Paneles de corcho blanco para construir las cruces que representarán cada uno En una sesión posterior, se presentarán 7 de los momentos de la pasión de Jesús. diferentes canciones que provocan sentimientos Estas estarán decoradas, pintadas alegres para que ellos improvisen bailando. con motivos alusivos a lo que sucede m También se escuchan audiciones de música en cada momento: adverbios «sí», «no» en d religiosa de distintos compositores: diferentes la dedicada a la negación de Pedro; partes de oratorios de Händel, fragmentos colores llamativos, manos, amaneceres, flores II de las Pasiones de J. S. Bach y otras obras de para la resurrección, etc. compositores contemporáneos. • Ordenador con cañón. Se realiza una la Después, poniendo como base los textos presentación en power point con imágenes s bíblicos de la resurrección de Jesús, se les ayuda relacionadas con cada una de las estaciones lo a caer en la cuenta de los sentimientos que esto para ayudar a la actualización del vía crucis. y provoca en los discípulos y se les pide Estas imágenes se proyectarán durante la a que los expresen mediante la danza y la representación. e expresión corporal. • Equipo de sonido. Se buscan canciones e El método de trabajo es individual, en adecuadas para diferentes momentos y pequeño grupo y en gran grupo, y los alumnos y se monta una coreografía para cada lu reflexionan sobre la injusticia y el sufrimiento una. Se usarán distintos tipos de danza: a humano o sobre la esperanza y la solidaridad clásica, contemporánea, funky, break dance, de unos hombres para con otros. flamenco… para la actualización. Para e En todas las clases (ESO y Bachillerato) la transición entre estaciones se utilizan fu se proyecta una parte de la película de Jesús diferentes músicas. de Nazaret (selección de secuencias de la • Vestuario. Acorde a cada representación In vida pública y pasión), donde los alumnos y en su mayoría realizado por las madres de pueden descubrir la muerte de Jesús como los alumnos. una consecuencia de su vida comprometida y u entregada por los demás y su pasión por • Tela grande blanca y foco de luz para una le el Reino. representación con sombras chinescas. c

14 II Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral

224290342903 _ 00011-0028.indd011-0028.indd 1144 225/02/105/02/10 110:020:02 6. Temporalización mundo. Luces casi apagadas para que se vea bien la pantalla. La duración de la representación está en torno a una hora y media. 1.ª estación: «Jesús es traicionado por Judas» El tiempo de trabajo, reflexión y preparación En la pantalla aparece una imagen con el abarca seis sesiones del área de Religión y otras título de la estación. ocho del área de Música. Seguidamente salen varios alumnos para El ensayo de la representación en horario una representación sencilla escenificando extraescolar variará según las aptitudes Marcos 14, 43-46 (ver anexo pág. 19). artísticas de los alumnos. Esta experiencia en Finalmente, la actualización: con música el curso pasado supuso alrededor de diez horas y una pequeña coreografía se llevan a Jesús extraescolares. mientras Judas, que es el último en salir de escena, tira las monedas arrepentido de su error 7. Materias implicadas (reflexión en anexo pág. 20). Las áreas implicadas, como se ha mencionado en los apartados anteriores, son las de Religión y Música.

II. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD A continuación explicamos detalladamente la actividad, paso a paso, indicando lo que sucede en escena. Los textos están incluidos en los anexos de este proyecto, y las coreografías y las músicas, especificadas en los mismos anexos. Es importante contar con música que enlace las estaciones y, a ser posible, no cerrar el telón para no romper el ritmo de atención y participación. También se pueden bajar las luces en los cambios de estación mientras los actores o bailarines cambian de escena. Es muy importante crear, desde el principio, el clima adecuado que invite a la reflexión y, si fuera posible, a la oración. 2.ª estación: «Jesús es negado por Pedro» Introducción En la pantalla aparece una imagen con el Un profesor o alumno de Bachillerato lee título de la estación. una carta a Jesús (ver anexo pág. 19). Mientras A la vez, un grupo de actores aparecen en lee, van apareciendo en la pantalla imágenes escena para representar el texto bíblico de con diferentes situaciones actuales en el Mateo 26, 57-58; 69-75 (ver anexo pág. 20).

15 Ante todo, la esperanza Vía crucis. Espectáculo de reflexión-oración

224290342903 _ 00011-0028.indd011-0028.indd 1155 225/02/105/02/10 110:020:02 Finalmente, para la actualización se realiza 5 una representación mímica, mientras una voz a en off hace una reflexión (reflexión en anexo). e

2

c

4.ª estación: «Jesús carga con la cruz» En la pantalla aparece una imagen con el título de la estación. Escenificación con sombras chinescas del texto evangélico de Marcos 15, 16-20 (ver anexo pág. 22). Los actores se colocan detrás 3.ª estación: «Jesús es juzgado por Pilato» de un gran telón. Se enciende el foco de luz y En la pantalla aparece una imagen con el comienza la representación. título de la estación. La actualización del texto se realiza a través Escenificación del texto bíblico de Lucas 23, de un monólogo (voz en off ). Al mismo 1-5; 13-24 (ver anexo pág. 21). tiempo, un baile de carácter lírico expresa el dolor del peso de la cruz sobre Jesús (monólogo Para la actualización se utilizan una en anexo pág. 22). reflexión y un baile, ambos secuenciados en dos periodos: una voz en off lee la primera parte 6 de la reflexión, a la vez que en la pantalla se proyectan imágenes relacionadas con el texto; sigue un baile de break dance. Los bailarines tí permanecen en escena mientras se lee la segunda parte de la reflexión, la cual finaliza v con otro baile, esta vez de salón: un tango la (reflexión en anexo pág. 22). (l

16 II Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral

224290342903 _ 00011-0028.indd011-0028.indd 1166 225/02/105/02/10 110:020:02 5.ª estación: «Jesús es ayudado por el Cirineo 7.ª estación: «Jesús se encuentra con su madre» a llevar la cruz» En la pantalla aparece una imagen con En la pantalla aparece una imagen con el título de la estación. el título de la estación. Cuatro alumnos leen (voz en off ) el final Escenificación del relato bíblico de Lucas del capítulo 121 del libro Un tal Jesús (ver 23, 26 (ver anexo pág. 23). anexo pág. 24). La actualización y reflexión es una Una profesora sale al escenario con la coreografía de chachachá (ver anexo pág. 23). guitarra y, mientras se suceden algunas imágenes de la vida de Jesús desde la infancia, canta la canción Diario de María, de Martín Valverde (texto y letra de la canción con acordes en anexo pág. 24).

8.ª estación: «Jesús es crucificado» En la pantalla aparece una imagen con el título de la estación. Lectura del texto bíblico de Marcos 15, 22-27 (voz en off ) (ver anexo pág. 25). A continuación, un grupo de chicos y chicas o representan, bailando, la muerte de Jesús. Utilizan tres símbolos importantes en este momento: la corona de espinas, la capa roja 6.ª estación: «Jesús cae con la cruz tres veces» con la que se vistió a Jesús y un cartel en el que En la pantalla aparece una imagen con el pone INRI (lectura en anexo pág. 25). título de la estación. Para la actualización, los bailarines Esta estación comienza con una lectura de permanecen en escena mientras una voz voz en off a modo de reflexión y a continuación en off lee una reflexión. Tras esta, comienza la proyección del power point Mar cruel otra coreografía que termina dejando a Jesús (lectura en anexo pág. 24). crucificado en escena.

17 Ante todo, la esperanza Vía crucis. Espectáculo de reflexión-oración

224290342903 _ 00011-0028.indd011-0028.indd 1177 225/02/105/02/10 110:020:02 en la que terminan enseñando un cartel con la frase «Ha resucitado». Es un momento lleno de vida y esperanza. Los bailarines tratan de contagiar la alegría y la esperanza de la resurrección a todos los que están compartiendo ese momento con ellos.

A

In

s p le

h y 9.ª estación: «Jesús ha resucitado» En la pantalla aparece una imagen con c el título de la estación. h La estación consiste en una lectura dividida en tres partes relacionadas con la resurrección Conclusión e de Jesús (ver anexo pág. 26). Cada parte está La música que ha enlazado cada estación d acompañada de una coreografía: funky y break cambia ahora y sirve de base para una p dance. Tras la primera parte de la lectura, los presentación que comienza en la pantalla y bailarines salen en busca de Jesús resucitado con las luces casi apagadas. Se inicia un breve t y le sacan de escena. vídeo con imágenes sobre la vida de Jesús, con m Tras la segunda lectura comienza la alegría escenas de la película Jesús de Nazaret. En los d de la resurrección con una coreografía de break últimos momentos de la proyección, los actores dance. Finalmente, tras la tercera lectura, los y bailarines saldrán a escena para saludar y q bailarines realizan una coreografía muy actual despedirse del público. N

18 II Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral

224290342903 _ 00011-0028.indd011-0028.indd 1188 225/02/105/02/10 110:020:02 ANEXO 1. LOS TEXTOS para ponerme al lado del que sufre, de sentir todo lo que mis hermanos sienten. Pero Tú me Introducción al vía crucis alientas, me insistes y vuelves a susurrarme: Una diapositiva de Jesús y otras de distintas “No temas, estoy aquí, a tu lado. Déjate mirar situaciones del mundo van apareciendo en primero, deja que te abrace, que te consuele…, pantalla, mientras un alumno de Bachillerato cree que te amo sin límites ni condiciones”. lee la siguiente Carta a Jesús. Entonces me siento fortalecer en mi «Querido Jesús: debilidad, en mi desamparo y supero mi cobardía. ¡Cómo se repite una y otra vez tu Gracias, Señor, por hacerte presente en mi historia: tu condena, tu cruz, tu muerte vida y hacerme capaz de ponerme en el lugar y tu resurrección! de los otros, y de esta forma sufrir y reír con Cuando te miro, me resulta más fácil ellos. Mientras tu pasión, muerte y resurrección comprender cómo tu pasión sigue repitiéndose sigan prolongándose en la historia, concédeme la hoy entre nosotros. esperanza, el valor y la confianza de permitir que Aunque en mi interior siento un miedo mi corazón se una al tuyo y juntos al de todos los enorme de enfrentarme a mi propio mundo, que sufren». de mirarlo y comprobar cómo sufre su propia pasión, Tú, en esos momentos, te haces presente 1. Jesús es traicionado por Judas (Mc 14, 43-46) y me susurras: ¡Adelante! “No temas mirar, Una representación sencilla. Jesús está con tocar, consolar…”. Y yo escucho tu voz. Y cuanto un grupo: tres o cuatro. Otro grupo viene hacia más me acerco a las alegrías y a los sufrimientos ellos, con prisa. Escenifican el gesto del beso de los otros, más me acerco a ti. de Judas, se llevan a Jesús, sus amigos huyen y s Este miedo que siento, Señor, tiene mucho Judas sale el último de escena. Otro alumno le que ver con el miedo que tengo a comprometerme. acompaña llevando una bolsa con monedas No estoy seguro de tener el suficiente valor y se queda junto a él.

19 Ante todo, la esperanza Vía crucis. Espectáculo de reflexión-oración

224290342903 _ 00011-0028.indd011-0028.indd 1199 225/02/105/02/10 110:020:02 es marginado, diferente, al que se encuentra en apuros… P J Baile final n Fragmento de la canción Bolero a (BSO Moulin Rouge). La coreografía quiere representar el arresto de Jesús y el d arrepentimiento de Judas tras recibir el dinero. la s 2. Jesús es negado por Pedro (Mt 26,57-58; 69-75) s Representación teatral con narrador en off. R Lectura Narrador. Los que habían arrestado a Marcos 14, 43-46 (voz en off ). Jesús lo condujeron a casa del sumo sacerdote p «Todavía estaba Jesús hablando, cuando Caifás. Pedro le iba siguiendo de lejos. Habían tú de pronto se presenta Judas, uno de los Doce, encendido una hoguera en medio del patio p acompañado de un grupo con espadas y y estaban sentados alrededor; Pedro se sentó h palos, de parte de los sumos sacerdotes, de entre ellos. Una criada, al verle sentado junto tu los escribas y de los ancianos. El que le iba a la lumbre, se le quedó mirando y dijo: M a entregar les había dado esta contraseña: Criada 1a. También tú estabas con Jesús el “Aquel a quien yo dé un beso, ese es; Galileo. arrestadlo y llevadle con cautela”. Nada más d Narrador. Pero él lo negó delante de llegar, se acerca a él y le dice: “Maestro”, y le r todos: dio un beso. Los otros le echaron mano a y le arrestaron». Pedro. No sé qué dices. 3 Narrador. Cuando salía al portal, le vio Reflexión otra criada y dijo a los que estaban allí: Mientras se lee la reflexión, el chico que Criada 2a. Este estaba con Jesús el tiene la bolsa de monedas se pasea por el Nazareno. escenario solo, muy preocupado, pensando… ll Narrador. Y de nuevo lo negó: d Judas traiciona a Jesús con un beso… ¿Quién es Judas? ¿Cómo se puede traicionar Pedro. ¡Yo no conozco a ese hombre! a un amigo con un beso? ¿En qué puede Narrador. Poco después se acercaron los a convertirse un gesto de amor y cercanía? que estaban allí y dijeron a Pedro: p M A veces experimentamos que Judas vive en Otros. ¡Ciertamente, tú también eres nosotros. Sentimos debilidad, envidia, deseos de ellos, pues además tu forma de hablar te de quedar bien a cualquier precio... descubre! Judas representa a todos aquellos que Narrador. Entonces él se puso a echar traicionan a Jesús y a sus amigos. A los que no maldiciones y a jurar: son capaces de dar la cara, de defender al que Pedro. ¡Yo no conozco a ese hombre! s

20 II Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral

224290342903 _ 00011-0028.indd011-0028.indd 2200 225/02/105/02/10 110:020:02 Narrador. Inmediatamente cantó un gallo. Pilato. Ningún delito encuentro en este Pedro se acordó de aquello que le había dicho hombre. Jesús: «Antes que el gallo cante, me habrás Narrador. Pero ellos insistían diciendo: negado tres veces». Y, saliendo fuera, rompió a llorar amargamente. Pueblo 2. Solivianta al pueblo, enseñando por toda Judea, desde Galilea, donde comenzó, Los chicos de la representación desaparecen hasta aquí. de escena y se da paso a la actualización en la que se interpreta un mimo que transmite Narrador. Pilato convocó a los sumos soledad y abandono, mientras se escucha la sacerdotes, a los magistrados y al pueblo y les siguiente reflexión. dijo: Pilato. Me habéis traído a este hombre Reflexión como alborotador del pueblo, pero yo le he ¿Alguna vez te has sentido solo, abandonado interrogado delante de vosotros y no he hallado por tus mejores amigos? ¿Alguna vez has sido en él ninguno de los delitos de que le acusáis. tú el que has dado la espalda a los que habías Nada ha hecho, pues, que merezca la muerte. prometido amistad para siempre? ¿Por qué lo Así que le castigaré y le soltaré. has hecho? ¿Tenías miedo? ¿La cobardía frenó Narrador. Toda la muchedumbre se puso tu compromiso? a gritar a una: Mimo final Muchedumbre. ¡Fuera ese, suéltanos Fragmento de la canción Clubbed to death, a Barrabás! de Rob Dougan (BSO Matrix). La coreografía Narrador. Este había sido encarcelado refleja en mimo la cercanía y la traición a por un motín que hubo en la ciudad y por alguien cercano. asesinato. Pilato les habló de nuevo, intentando librar a Jesús, pero ellos seguían gritando: 3. Jesús es juzgado por Pilato (Lc 23, 1-5; 13-24) Muchedumbre. ¡Crucifícale! ¡Crucifícale! Representación teatral con narrador en off. Narrador. Por tercera vez les dijo: Narrador. Y levantándose todos ellos, le Pilato. Pero ¿qué mal ha hecho este? No llevaron ante Pilato. Comenzaron a acusarle encuentro en él ningún delito que merezca diciendo: la muerte; así que le castigaré y le soltaré. Pueblo 1. Hemos encontrado a este Narrador. Mandó que le trajeran agua y se alborotando a nuestro pueblo, prohibiendo lavó las manos ante el pueblo diciendo: pagar tributos al César y diciendo que él es Mesías y Rey. Pilato. Soy inocente de lo que pase con este hombre, ¡vosotros veréis! Narrador. Pilato le preguntó: Narrador. Pero ellos insistían pidiendo a Pilato. ¿Eres tú el Rey de los judíos? grandes voces que fuera crucificado y sus gritos Jesús. Sí, tú lo dices. eran cada vez más fuertes. Pilato sentenció que Narrador. Pilato dijo a los sumos se cumpliera su demanda. Soltó, pues, al que sacerdotes y a la gente: habían pedido, el que estaba en la cárcel por

21 Ante todo, la esperanza Vía crucis. Espectáculo de reflexión-oración

224290342903 _ 00011-0028.indd011-0028.indd 2211 225/02/105/02/10 110:020:02 motín y asesinato, y a Jesús se lo entregó 4. Jesús carga con la cruz (Mc 15, 16-20) n a su voluntad. t Se utilizarán las sombras chinescas para fi Reflexión la representación; para ello deben estar d Se proyectan imágenes mientras se escucha. preparados en el escenario un foco y un gran s telón que oculta la actuación de los alumnos. e Reflexión 1 Aparecen dos soldados llevando a Jesús, le f ¡Hoy seguimos juzgando a Jesús! visten con un manto, le ponen una corona y se ¡Le condenamos en tantas situaciones de burlan de él. Después le dan una cruz… C nuestra realidad! En los chicos de los barrios El texto bíblico lo lee una voz en off. marginales, en los sin papeles que tienen que Lectura d esconderse, en los niños y jóvenes privados del L cariño de una familia unida, en los hombres y «Los soldados lo llevaron dentro del palacio, las mujeres que cada día se mueren de hambre. al pretorio, y convocaron a toda la guardia. 5 Todos han sido juzgados y condenados: Lo vistieron con un manto de púrpura, condenados a vivir en situación de pobreza y hicieron una corona de espinas y se la marginación, condenados a no gozar del cariño colocaron. Y comenzaron a saludarlo: ¡Salve, y estabilidad emocional, a tener hambre, frío, Rey de los judíos! Y le golpeaban la cabeza con p a tener que pedir... Ellos no quieren vivir así. una caña, le escupían y, doblando la rodilla, le c Pero las estructuras de injusticia de nuestra rendían homenaje. Después de haberse burlado L sociedad permiten esta realidad y nosotros de él, le quitaron el manto de púrpura y le d callamos y aceptamos. Y como Pilato, nos pusieron de nuevo sus vestiduras. Luego lo t hicieron salir para crucificarlo» (Mc 15,16-20). lavamos las manos. R Reflexión 2 La reflexión consiste en un monólogo leído en off, acompañado de un baile de estilo lírico. Ellos sufren como Jesús, y nosotros, mientras v tanto, nos excusamos diciendo que no podemos Reflexión n hacer nada, que no depende de nosotros. Es Estoy desconcertado, indeciso. No puedo q más, nos atrevemos a juzgarles: «se gastan quedarme callado. ¡Tengo que actuar! Jesús t el dinero que les damos en cualquier cosa», sufrió mucho, no podía con el peso de la cruz, lo «con darles un bocadillo no se va a terminar y ¿hoy? ¿Cuánta gente sigue sufriendo bajo el hambre»... Excusas para no pensar en ellos, el peso de su cruz? s para no comprometernos. Hacerlo complicaría mucho nuestras vidas. Pero yo también tengo una dura tarea: llevar mi propia cruz, la cruz de la soledad, la cruz de tr Coreografías los rechazos que experimento, la cruz de no ser h Fragmentos de las canciones Voz de capaz de valorarme y quererme a mí mismo. D la calle, de Haze, y Por una cabeza, tango A veces, la cruz del trabajo bien hecho, del m argentino. Varios alumnos bailan break dance estudio diario, de no ser valiente para testificar p representando a la gente de la calle con la fe... Sé que, por mucho que me preocupe el n problemas. Salen chicas a escena y después sufrimiento de los demás, si no soy capaz de p de la reflexión bailan todos un tango. soportar el mío, nunca entenderé el de los otros v

22 II Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral

224290342903 _ 00011-0028.indd011-0028.indd 2222 225/02/105/02/10 110:020:02 ni el de Jesucristo. Jesús cargó con su cruz por Ella, sin embargo, se apiadó de él y le trajo todos, esa fue su forma de amarnos hasta el un vaso de leche. Él se lo tomó tímidamente final y de ayudarnos a entender que cada uno y preguntó: «¿Cuanto le debo?». «No me debe tomar también su propia cruz, abrazarla y debe nada», respondió ella. «Mi madre nos seguirle. Al final podré descubrir que esa cruz enseñó a no aceptar nunca pago por hacer un es el puente para mi superación personal y mi favor». «Entonces se lo agradezco de corazón», felicidad. respondió el joven. Coreografías Aquel joven llamado Howard Kelly se fue de aquella casa, no solo sintiéndose fortalecido Fragmentos de las canciones The right man, en su cuerpo, sino también en su fe en Dios de Cristina Aguilera, y Me abandono a ti, de y en la humanidad. Antes del incidente estaba Laura Pausini. , pensando en rendirse y renunciar. 5. Jesús es ayudado por el Cirineo a llevar Muchos años más tarde aquella joven, ya la cruz (Lc 23,26) mayor, enfermó gravemente. Los doctores locales estaban muy preocupados. Finalmente La representación es algo muy sencillo, la enviaron al hospital de una gran ciudad n pero significativo: en escena solo aparece Jesús donde practicaba un famoso especialista en con la cruz, dos soldados y Simón de Cirene. aquella enfermedad. o Los soldados obligan a Simón a llevar la cruz Cuando el médico se dio cuenta del nombre de Jesús. Muy significativa la mirada llena de de su nueva paciente y del pueblo de procedencia, ternura de Jesús. enseguida se levantó y fue a verla. La reconoció . Reflexión inmediatamente. Volvió a su oficina resuelto a hacer todo lo posible para salvar su vida. La lucha Ser solidario es una manera de vivir. Es fue larga, pero la señora se salvó. vivir despierto, atento a todos los que pasan a nuestro lado soportando pesadas cruces, y dejar Por su parte, la señora andaba muy que surja de nuestro interior la compasión, la preocupada sabiendo que el precio de su ternura, el sentimiento de querer ayudar, cueste estancia en el hospital sería astronómico. lo que cueste... Sin que ella lo supiese, el doctor dio órdenes para que le pasaran a él la cuenta final. Después Una alumna sale a escena y cuenta la de examinarla, escribió un mensaje al pie de la siguiente historia: cuenta antes de que fuese enviada a la señora. r «Un joven que pagaba sus estudios Ella abrió aquella cuenta con gran temor, trabajando de vendedor ambulante sentía pensando que pasaría el resto de sus días r hambre, pero no tenía dinero para almorzar. pagándola. Finalmente miró; y cuál fue su Decidió vencer la vergüenza que le daba asombró cuando leyó al pie de la lista de mendigar y pedir algo de comer en la próxima enormes cifras: puerta que tocase. No obstante, perdió su nervio cuando una hermosa joven le abrió la «Todo pagado por completo con un vaso de puerta. En lugar de pedir comida pidió solo un leche. Firmado: Dr. Howard Kelly». s vaso de agua. www.ciudadoeste.com.ar/historias-para-pensar/

23 Ante todo, la esperanza Vía crucis. Espectáculo de reflexión-oración

224290342903 _ 00011-0028.indd011-0028.indd 2233 225/02/105/02/10 110:020:02 6. Jesús cae con la cruz tres veces desconcertados, tuvieron que apartarse. La Magdalena, María y yo logramos atravesar el Esta estación comienza directamente con la cerco y pasar al otro lado de la muralla con un reflexión, sin texto bíblico. puñado de hombres y mujeres. María echó a Reflexión correr hacia Jesús, que había caído nuevamente al suelo. Se inclinó y trató de levantarlo. Jesús cayó varias veces llevando la cruz a sus espaldas. Hoy en día esa cruz está en el puño María. Jesús, hijo... del hombre que maltrata a su mujer y que la Soldado. Déjalo, mujer, no puedes hace caer golpe tras golpe. Esa cruz está en la acercarte. patera de inmigrantes que llegan en busca de María. Soy su madre. Jesús… una vida mejor. Esa cruz está también en cada Narrador. Jesús, haciendo un gran niño que trabaja día y noche sin ningún tipo esfuerzo, se irguió lentamente para mirar a su de salario, para que nosotros podamos madre. Luego se desplomó sin fuerzas sobre conseguir todos los caprichos que queramos, la tierra mojada. Dos soldados apartaron a y esa cruz está entre nosotros. María de un empujón. En la cima pelada del Y ahora, Señor, todos podemos ayudar a Gólgota, solo cubierta de hierbajos secos, ya levantar esa cruz que tantas veces te hizo caer estaban levantados los palos de las cruces. María y que hace que nosotros caigamos. Entre todos susurró… podemos soportar su peso y evitar cada una de (Del libro Un tal Jesús, José Ignacio y María las caídas. López Vigil. Capítulo 121.) Se proyecta una presentación en power point A continuación, una profesora sale que para los alumnos representa muy bien la al escenario y, mientras se suceden algunas humanidad que sufre y muere bajo el peso de imágenes de la vida de Jesús, canta una la cruz: Mar cruel. canción. 7. Jesús se encuentra con su madre Coreografía Lectura en off del siguiente texto: La canción El diario de María, de Martín Narrador. Cuando llegamos a la Puerta de Valverde. Efraín, la multitud se apretujó para poder salir De boca de María entendemos mejor sus de la ciudad detrás de los condenados. Pero sentimientos durante los momentos duros los soldados se metieron por medio y con sus como madre y nos presenta a un Jesús muy lanzas atravesadas no nos dejaban pasar. cercano a nosotros. Soldado. ¡Por aquí no se puede! ¡Está A continuación incluimos la letra y los prohibido! ¡Órdenes del gobernador! acordes de la canción. Soldado. ¡Dense la vuelta y lárguense a sus Am Dm casas! ¡Se acabó la fiesta! Te miro a los ojos y entre tanto llanto Narrador. Pero la gente empujó con G C fuerza y en un primer momento los soldados, Parece mentira que te hayan clavado,

24 II Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral

224290342903 _ 00011-0028.indd011-0028.indd 2244 225/02/105/02/10 110:020:02 C7 F G Em F G Em Que seas el pequeño al que he acunado Duérmete pequeño, duérmete, mi niño, Am Dm G C Am Dm G C Y que se dormía tan pronto en mis brazos. Que yo te he entregado todo mi cariño e F G Em F G Em - Am El que se reía al mirar el cielo Como en Nazaret aquella mañana. Am Dm G C Dm G C y cuando rezaba se ponía serio. He aquí tu sierva, he aquí tu esclava. E Am Dm Sobre ese madero, veo al pequeño 8. Jesús es crucificado (Mc 15, 22-27) G C Lectura (en off ) Que entre los doctores hablaba en el templo, «Condujeron a Jesús al Gólgota y le F G Em ofrecieron vino con mirra, pero él no lo Que cuando pregunté, respondió con calma tomó. Lo crucificaron y se repartieron su Am Dm G C ropa, echándola a suertes para ver lo que se a Que de los asuntos de Dios se encargaba. llevaba cada uno. Era media mañana cuando F G Em lo crucificaron. En el letrero estaba escrita la a Ese mismo niño, el que está en la cruz, causa de su condena: “el Rey de los Judíos”. Crucificaron con él a dos bandidos, uno a la ) Am Dm G C derecha y el otro a la izquierda». El Dios de los hombres se llama Jesús, Tras la lectura de este texto van apareciendo Am Dm en escena diez alumnos vestidos de negro. Tres Ese mismo hombre, ya no era un niño, de ellos llevan en sus manos una corona de G C espinas, una capa roja y un cartel en el que se Y en aquella boda le pedí más vino, lee INRI. F G Em Reflexión Que dio de comer a un millar de gentes ¡La hora de la muerte! Todos los días mueren Am Dm G C personas. Mueren de repente o tras una larga Y a pobres y enfermos los miró de frente, enfermedad; mueren en la carretera, en los F G Em hospitales o en sus casas; mueren solos o rodeados Rió con aquellos a quienes más quiso de seres queridos; mueren «injustamente» de Am Dm G C forma cruel o simplemente se quedan dormidos; Y lloró en silencio cuando murió su amigo. mueren con angustia o en paz... Pero todos tienen que enfrentarse solos ante lo desconocido. Am Dm Ya cae la tarde, se nublan los cielos, Coreografías G C Fragmentos de la canción Canção do Pronto volverás a tu Padre eterno. mar, de Dulce Pontes (en directo), y Alive,

25 Ante todo, la esperanza Vía crucis. Espectáculo de reflexión-oración

224290342903 _ 00011-0028.indd011-0028.indd 2255 225/02/105/02/10 110:020:02 de Mondotek. El primer momento de la El mundo está lleno de sus gestos, de su A coreografía imita a una procesión con el sonrisa, de su mirada, de su amor… Cristo a hombros. Tras dejar al Crucificado, la siguiente coreografía demuestra la rabia, Coreografías impotencia, tristeza…, sentimientos que Fragmentos de las canciones Aleluya, de afloran al ver al Crucificado. Leonard Cohen, Oh Happy Day, versión de la película Sister Act, I believe in miracles, de The 9. Jesús ha resucitado Jacksons sisters, y Sing Aleluya, de Doctor Alban. La primera es la coreografía del Lectura 1 acompañamiento que quiere transmitir la Al alborear el primer día de la semana, esperanza de la resurrección (después María Magdalena y otras mujeres, tras de la primera lectura). descubrir que el sepulcro estaba vacío, La segunda coreografía demuestra la alegría escucharon cómo un joven vestido de blanco de la buena noticia: «Jesús ha resucitado» les decía: «No está aquí». Más tarde, dos de (después de la segunda lectura). los discípulos, Pedro y Juan, entraron en el sepulcro y vieron las vendas en el suelo, así Finalmente, la tercera coreografía es como el sudario con que había sido cubierta una invitación a compartir la alegría del la cabeza de Jesús ( Jn 20, 1-10). resucitado. Los bailarines irán colocando flores en distintos lugares del escenario mientras Lectura 2 realizan el baile (después de la tercera lectura). Y al atardecer de aquel mismo día se presentó en medio de sus discípulos diciendo: «La paz con 10. Conclusión vosotros», y les mostró sus manos y su costado Como se ha explicado en el desarrollo del ( Jn 20, 19-20). Todo esto ocurrió realmente. proyecto, aquí se inicia un breve vídeo con imágenes sobre la vida de Jesús, con escenas Lectura 3 de la película Jesús de Nazaret. En los últimos Y del silencio del Sábado Santo brotaron momentos de la proyección, los actores y unas nuevas palabras que transformaron bailarines saldrán a escena para saludar los corazones y las mentes de los hombres y despedirse del público. y mujeres que habían conocido y amado a Jesús de Nazaret. Esas palabras: «¡Es verdad! ¡Ha resucitado!», fueron escuchándose como un susurro, como un mensaje que pasaba de corazón a corazón, y que solo podían ser escuchadas y comprendidas por aquellos que habían vivido con Jesús, por aquellos que le habían creído, seguido, amado… «¡Es verdad! ¡Ha resucitado!» Creedlo, vosotros que hoy nos habéis escuchado, acercaos a Jesús, a su Palabra, a su vida.

26 II Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral

224290342903 _ 00011-0028.indd011-0028.indd 2266 225/02/105/02/10 110:020:02 ANEXO 2. Las imágenes

n.

s

27 Ante todo, la esperanza Vía crucis. Espectáculo de reflexión-oración

224290342903 _ 00011-0028.indd011-0028.indd 2277 225/02/105/02/10 110:020:02 ANEXO 3. La música De boca de María entendemos mejor sus sentimientos durante los momentos duros Para las transiciones entre momentos se han que sufrió como madre y nos presenta a un utilizado distintas partes de la banda sonora de Jesús muy cercano a nosotros. Jesucristo Superstar y de Jesús de Nazaret. 1. Jesús es traicionado por Judas. Fragmento 6. Jesús es crucificado. Fragmentos de la de la canción Bolero (BSO Moulin Rouge). canción Canção do mar, de Dulce Pontes La coreografía quiere representar el arresto (en directo), y Alive, de Mondotek. de Jesús y el arrepentimiento de Judas tras Aprovechando el conocimiento de la recibir el dinero. Semana Santa vallisoletana por parte de nuestros alumnos, el primer momento 2. Jesús es negado por Pedro. Fragmento de la coreografía imita a una procesión de la canción Clubbed to death, de Rob con el Cristo a hombros. Tras dejar al Dougan (BSO Matrix). La coreografía Crucificado, la siguiente coreografía refleja en mimo la cercanía y la traición demuestra la rabia, impotencia, tristeza…, a alguien cercano. sentimientos que afloran al ver 3. Jesús es juzgado por Pilato. Fragmentos al Crucificado. de las canciones Voz de la calle, de Haze, y Por una cabeza, tango argentino. Varios 7. Jesús ha resucitado. Fragmentos de alumnos bailan break dance representando las canciones Aleluya, de Leonard Cohen, a la gente de la calle con problemas. Salen Oh Happy Day, versión de la película chicas a escena y después de la reflexión Sister Act, I believe in miracles, de bailan todos un tango. The Jacksons sisters, y Sing Aleluya, de Doctor Alban. La primera es 4. Jesús carga con la cruz. Fragmentos de la coreografía del acompañamiento las canciones The right man, de Cristina que quiere transmitir la esperanza de Aguilera, y Me abandono a ti, de Laura la resurrección. La segunda y la tercera Pausini. La coreografía intenta representar demuestran la alegría de la buena noticia: la dureza de la carga de nuestras propias «Jesús ha resucitado». Mientras se realiza cruces en la vida. la última coreografía, los bailarines irán 5. Jesús se encuentra con su madre. Canción colocando flores por diferentes lugares El diario de María, de Martín Valverde. del escenario.

28 II Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral

224290342903 _ 00011-0028.indd011-0028.indd 2288 225/02/105/02/10 110:020:02 Proyecto evangeliz-@rte SEGUNDO PREMIO José Alberto Sutil Lorenzo Profesor de Música, Religión e Inglés en ESO Seminario Menor San Atilano ZAMORA

No os acomodéis al mundo presente, antes para presentar nuestro Proyecto evangeliz-@rte. bien transformaos mediante la renovación de Procedemos por preguntas claras y ordenadas. vuestra mente, de forma que podáis distinguir cuál es la voluntad de Dios: lo bueno, lo agradable, lo perfecto. 1. ¿QUÉ? San Pablo, A los romanos El Proyecto evangeliz-@rte es una iniciativa ¿Es verdad, príncipe, que dijisteis un día de carácter pastoral que ha iniciado su que al mundo lo salvará la belleza? Señores andadura este curso, pero que se ha ido –gritó fuerte dirigiéndose a todos–, el príncipe gestando tras tres años de experiencia docente afirma que el mundo será salvado por la belleza… ¿Qué belleza salvará al mundo? y formativa. Consiste en una experiencia –que no un experimento– con carácter F. Dostoievsky, El idiota, cap. V, p. III interdisciplinar a través de la que se pretende ¿Qué belleza salvará al mundo? Los desarrollar en nuestros adolescentes el filósofos medievales creían que Dios era verdad sentido de Dios mediante la belleza y el arte y bondad, pero también belleza. Animados (especialmente la pintura y la música). por esta convicción, un grupo de chavales del Seminario Menor San Atilano de Zamora 2. ¿QUIÉNES? han desarrollado esta experiencia: Proyecto evangeliz-@rte. Hemos trabajado con ilusión La sede del Proyecto evangeliz-@rte y esfuerzo a lo largo de todo este curso 2008- ha sido el Seminario Menor San Atilano 2009. Agradecemos de antemano a Escuelas de Zamora, centro privado perteneciente Católicas (FERE-CECA) de Castilla y León a la diócesis de Zamora y en el que un y a la Editorial Santillana la convocatoria del total de 49 alumnos reciben una formación II Premio a la Innovación y Experimentación humana, cristiana y vocacional gracias a Pastoral. El concurso ha sido la excusa perfecta la que descubren la amistad con Jesús y el para poner en práctica una idea que llevábamos compromiso con la Iglesia y con la sociedad. acariciando desde hacía tiempo. Y puesto que El Seminario Menor San Atilano es un centro han sido los filósofos y los teólogos medievales de enseñanza pequeño que solo imparte la quienes nos han marcado de algún modo el ESO. En concreto, esta experiencia se ha camino, vamos a seguir su mismo método llevado a cabo con los alumnos del último

29 Proyecto evangeliz-@rte

224290342903 _ 0029-0080.indd0029-0080.indd 2929 225/02/105/02/10 10:0310:03 curso, 4.º de la ESO, un total de once chavales, sea el mismo profesor quien imparte ambas c cuyas edades oscilan entre los 15 y los 16 años. asignaturas facilita las cosas, pero en centros r más o menos grandes la diferenciación de lo 3. ¿DÓNDE? docentes no tendría que ser problema; basta que uno se responsabilice del proyecto y 4 Ya hemos indicado que esta experiencia coordine al resto. Siempre es una delicia poder fi se desarrolla en el Seminario Menor San trabajar en equipo. Atilano de Zamora, en concreto en el aula de A audiovisuales. Utilizar un espacio diferente al Cada sesión ha durado unos 20 minutos. Ha n habitual también posibilita que los chavales habido semanas en que hemos realizado dos y diferencien los ámbitos y valoren la experiencia. sesiones diferentes, por tanto, un total de 40 e Por otra parte, el hecho de utilizar medios minutos a la semana. No habría inconveniente a audiovisuales ya es un punto de atractivo en utilizar una sola asignatura o una sola a frente a otras actividades. En el fondo, es como sesión por semana. De hecho, alguno de los u aquello del evangelio de Mateo, sacar cosas alumnos ha indicado en la evaluación que a nuevas y cosas viejas del tesoro de la revelación realizar esta experiencia dos veces por semana m (cf. Mt 13, 52). Eso hemos hecho nosotros: puede resultar un poco repetitivo. En cualquier la «desempolvar» cuadros y partituras con solera caso, al ser una experiencia interdisciplinar, y e (o no tanto) y ofrecerlas a nuestros chavales de pensando en otros centros, se podría desarrollar p forma atractiva. El hecho de que se sitúen ante como una posibilidad interesante de trabajo e una pantalla de plasma en la que contemplan conjunto entre distintos departamentos del d la obra de arte es el lenguaje de vanguardia que mismo centro (Departamento de Educación ellos –que han nacido con el mando de dicha artística y musical y Departamento de 5 pantalla bajo el brazo– mejor pueden entender. Religión, coordinados por el Departamento de Pastoral, si lo hubiera). 4. ¿CUÁNDO? Los horarios en concreto han sido los m siguientes: q Hemos realizado la experiencia en horario v 1. Religión y Moral Católicas, los martes lectivo, en dos modalidades diferentes. Esto a a primera hora (08:30-08:50), con lo siempre es valorado positivamente por los s que nos ha servido como oración de la chavales. A ellos «perder clase» siempre les P mañana. resulta interesante, como aseguraba un alumno p en la evaluación, pero también sabemos como 2. Música, los jueves a última hora (13:40- d docentes que el hecho de utilizar parte de la 14:00). p clase para este proyecto les ayuda a valorarlo El horario más utilizado ha sido el primero, h en su justa medida. Los chavales saben que por tres razones, 1) por darle más continuidad c no nos gusta perder el tiempo. Ellos piensan: desde el desarrollo de la clase de Religión; w «Si dedicamos tiempo de clase al Proyecto 2) por ser un horario mejor para la realización lo evangeliz-@rte será porque es importante». de la actividad, como algún chaval ha señalado d Las asignaturas implicadas son en la evaluación realizada (a última hora están tr principalmente Religión y Moral Católica más cansados), y 3) porque encuentra un a y Música. Es cierto que el hecho de que ámbito propio al sustituir la oración con la que s

30 II Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral

224290342903 _ 0029-0080.indd0029-0080.indd 3030 225/02/105/02/10 10:0310:03 comienzan las clases. En los dos horarios la más manejables– e impresas normalmente respuesta ha sido muy positiva por parte de por las dos caras, con lo que se ahorra papel los alumnos. (preocupación ecológica). El Proyecto evangeliz-@rte echó a andar el Los criterios utilizados para elegir las 4 de noviembre de 2008. Ha durado hasta imágenes y las músicas son variados. A veces finales de curso, con un total de 27 sesiones. se escoge el santo o santa del día. Otras, es el A finales de enero, justo antes de presentar temario de la clase de Religión la que lo motiva a nuestro proyecto al II Premio a la Innovación (el currículo del 4.º curso de la ESO versa y Experimentación Pastoral, hicimos una sobre historia de la Iglesia). Puede ser también evaluación de la experiencia con nuestros el tiempo litúrgico en el que nos encontramos alumnos, evaluación de la que proporcionamos o algún hecho de actualidad. Siempre se algún dato en estas líneas. En dicha evaluación, escoge primero la imagen y después la música, uno de los participantes definía evangeliz-@rte posiblemente porque es más fácil (así lo explica así: «Un proyecto bueno que nos ayuda a aprender también Walt Disney al contar cómo se filmó más sobre la fe; una buena iniciativa para mejorar su obra Fantasía). La música suele ser culta, r la relación de amistad entre todos; un blog en aunque también hemos incorporado figuras el que hay opiniones de personas distintas; un actuales relevantes del panorama musical r proyecto de música y religión para crecer y mejorar religioso y evangelizador. Normalmente esas dos facultades; un proyecto para afianzar la fe utilizamos los dos elementos, imagen y música, de los jóvenes y además para divertirse». pero hemos realizado alguna ficha solo con música a modo de experimento y para romper 5. ¿CÓMO? la posible rutina del proyecto. En cualquier caso, los chavales prefieren que haya las dos, Previamente, el profesor ha de preparar los música e imagen. Nos atreveríamos a decir materiales necesarios: imagen de la obra de arte incluso que prefieren la imagen. que se va a contemplar, pistas de audio que se Las fichas tienen siempre la misma van a escuchar y una ficha de trabajo para cada estructura. Tras indicar qué obra(s) se alumno. Preparar cada una de estas sesiones contempla(n) y qué música(s) se va(n) supone una hora de trabajo aproximadamente. a escuchar, la ficha presenta una breve Para buscar las obras de arte, el profesor información descriptiva sobre todo ello. puede utilizar el buscador de imágenes A continuación aparecen una serie de preguntas de Google o bien alguna de las múltiples que invitan a la interiorización y a la oración. páginas dedicadas al arte (http://www.wga. A veces, la ficha termina sugiriendo una hu/index1.html; http://www.art-wallpaper. oración vocal en común. com) o especializadas en arte bíblico (http:// www.biblical-art.com). Respecto a la música, El proceso es muy sencillo. El profesor deja los materiales disponibles en la mediateca preparados audio y vídeo, reparte una ficha de del propio Seminario facilitan bastante el trabajo a cada chico y dispone a los alumnos trabajo, aunque también hemos tenido que a la actividad. Es importante que ellos sean acudir a veces a la Red. Por último, las fichas conscientes de que entramos en otro ámbito. e son de tamaño cuartilla –para que resulten No estamos en la capilla, pero sí queremos que

31 Proyecto evangeliz-@rte

224290342903 _ 0029-0080.indd0029-0080.indd 3131 225/02/105/02/10 10:0310:03 sea un tiempo de oración. Una forma de hacer pastoral. Pero antes quisiera relatar dos d caer en la cuenta de esto es santiguarnos juntos anécdotas que están también en el origen de F al comenzar evangeliz-@rte. A continuación, este Proyecto evangeliz-@rte. u uno de los chavales lee la información que Situémonos en clase de Música de 3.º de la a aparece en la ficha y que da paso al trabajo ESO, año académico 2007-2008. El profesor e personal. Comienza a escucharse la música está explicando los diferentes aspectos de la a elegida, que se repite varias veces para música en la antigua Grecia y les pone como p dar oportunidad a completar los distintos tarea que inventen un mito que narre el ¿ apartados de la ficha. Si los chavales tienen surgimiento de un instrumento musical. Cuál g alguna duda al respecto, se les atiende sería la sorpresa del docente cuando, al corregir individualmente. Para terminar, rezan juntos la este ejercicio a los pocos días, solo dos alumnos a oración propuesta o simplemente nos volvemos de un total de quince habían contestado d a santiguar todos juntos. adecuadamente. ¿Cuál era el problema? Ni E Es muy importante que los chavales más ni menos que la falta de imaginación. h sean conscientes de su protagonismo en ¿No estaremos proporcionando una educación p el proyecto. Y esto implica su libertad, lo demasiado encorsetada?, pensé entonces. m que a veces supone que ¡no escriben nada! ¿No habremos marginado la imaginación y la e Han de entender que evangeliz-@rte es una fantasía única y exclusivamente a la Educación ju oportunidad, nunca una obligación. Por otra Primaria? Nuestro proyecto quiere ayudar a a parte, al tratarse de su mundo interior, hay los chavales a bucear en su mundo interior c que acercarse a él no como un elefante en una y a soñar, imaginar, fantasear, crear. Uno de le cacharrería, sino como Moisés ante la zarza ellos, en sus respuestas a la evaluación, indica d ardiente, descalzándonos, con un inmenso que esta finalidad se está consiguiendo al d respeto, porque pisamos tierra sagrada. Por escribir lo siguiente: «El apartado de Escribe s eso, antes de llevar a cabo este proyecto, se aquí tu oración me ayuda a ser inventivo con m les planteó a los chavales la posibilidad de mis oraciones, y saber que puedo abrirme a la c hacerlo, y solo comenzamos cuando todos imaginación (sin ser excesivo) a la hora de rezar». la ellos decidieron comprometerse. A la hora de Y otro señala que le cuesta esa creatividad e im compartir la oración escribiéndola o en el blog imaginación que este proyecto le exige: «Lo que fi ocurre igual. Es importante hacer entender menos me gusta es que muchas veces no tenemos C que, si uno está bloqueado o ese día está menos la suficiente imaginación y pensamiento para d inspirado, no pasa nada. Y de paso les hacemos realizarlo». m comprender así algo muy importante en la vida Y junto a la necesidad de educar la P de la fe: no siempre estamos como quisiéramos imaginación y la fantasía, la convicción de que p estar, no siempre son días de gloria, a veces es necesario que eduquemos hacia la belleza. t también hay sequedad... Y en este sentido la segunda anécdota. ¿Puede p explicar alguien que un país como España, en a 6. ¿POR QUÉ? el que está gran parte del patrimonio artístico s occidental, sea representada en el Festival Y Entre las motivaciones hay dos principales, de Eurovisión 2008 con una canción que es c una académica y otra de carácter teológico- la antítesis del buen gusto y de la belleza en y

32 II Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral

224290342903 _ 0029-0080.indd0029-0080.indd 3232 225/02/105/02/10 10:0310:03 definitiva? Por cierto, que nadie pregunte por el rebeldía! ¡Les estás enseñando a ser rebeldes, Festival de Eurovisión 2009, por favor. Parece rebeldemente humanos y desvergonzadamente una tontería, pero no lo es. Es una señal de cristianos!, porque como recordó el concilio alarma. Si esto es así –y nadie puso el grito en Vaticano II, «nada hay verdaderamente el cielo con el «Chiquilicuatre», porque dicha humano que no encuentre eco en el corazón actuación se llevó a cabo–, tenemos un serio cristiano» (Constitución pastoral sobre la Iglesia problema acerca del concepto de «lo bello». en el mundo actual, n.º 1). Entonces, música y ¿Qué vamos a enseñar entonces a las nuevas arte despiertan su corazón, se dan cuenta generaciones? de que la vida tiene no solo dos dimensiones, r Dicho esto, vayamos con la motivación sino también una tercera, la profundidad. s académica. Desde que imparto la asignatura Empiezan a escuchar ese «rumor de ángeles» de Música en los diferentes cursos de la en su corazón... ESO en el Seminario Menor San Atilano, Esto nos lleva a la motivación profunda he constatado cada vez con mayor fuerza las del Proyecto evangeliz-@arte, una motivación potencialidades que el arte en general y la teológico-pastoral. El famoso novelista ruso música y la imagen en particular (pintura y Dostoievsky expresó perfectamente lo que escultura especialmente) tienen en el mundo intentamos decir con una frase de su obra El n juvenil. Los adolescentes están acostumbrados idiota. Dice así: «la belleza salvará al mundo». a estos dos lenguajes, que el hombre ha En dicha obra, el príncipe pregunta qué creado para expresar sus sentimientos y que belleza salvará al mundo y Dostoievsky mismo le acercan a la trascendencia, a cierto «rumor responde: «Cristo, no hay otra belleza en el de ángeles» (así se titula un famoso libro mundo que pueda salvarlo, sino nuestro Señor del sociólogo Peter Berger que ahonda en la Jesucristo». Los filósofos y teólogos medievales sociedad moderna y su descubrimiento del llamaban a Dios la verdad, el bien y la belleza, mundo sobrenatural). El problema es que los aquellos famosos trascendentales verum, bonum chavales de hoy asumen acríticamente toda y pulchrum de los que todos hemos oído hablar la información que les llega por medio de alguna vez. Pues bien, en nuestro mundo, el imagen y sonido, pervirtiendo precisamente la bien está siendo acosado por un individualismo e finalidad para la que estas artes fueron creadas. feroz, la verdad se las tiene que ver con el Cuántas veces he tenido que escuchar en clase relativismo, o sea que solo nos queda lo bello. de música: «jo, estas audiciones son un rollo, ¿Y lo bello? ¿También la belleza se difuminará, mejor traemos nosotros música de la nuestra»... y con ella parte de las razones que el hombre Pero, tal y como queremos demostrar con este necesita para la esperanza? proyecto, cuando se trabajan con los alumnos Y ahí es donde aparece con fuerza la frase que todas estas dimensiones, poco a poco, con citábamos arriba: «la belleza salvará el mundo». paciencia, jugando en su terreno, con medios Y esa belleza tiene un nombre, porque es una audiovisuales, eres como el agua que va dejando persona, Jesucristo. De hecho, el texto original surco en la piedra, ellos reconocen la diferencia. del Nuevo Testamento, escrito en griego, cuando Y les gusta. Les has enseñado a nadar a pone la expresión «el buen pastor» en labios contracorriente, a asimilar «contracultura», del Señor Jesús (cf. Jn 10), se puede traducir y eso les encanta, porque ¡es una forma de también por «el bello pastor» (hô kalós poimên).

33 Proyecto evangeliz-@rte

224290342903 _ 0029-0080.indd0029-0080.indd 3333 225/02/105/02/10 10:0310:03 Esta es la convicción profunda que anima este respuestas de nuestros alumnos a Proyecto evangeliz-@rte. A través del arte y muchas de las preguntas planteadas así la belleza es posible la nueva evangelización. lo demuestran. Queremos que, gracias a todos estos medios, 3. Carácter contracultural. No se trata de nuestros chavales descubran, desarrollen y ofrecerles lo que hoy ya pueden encontrar afiancen el sentido de trascendencia, se lancen a por sí mismos, sino aquello que no parece la búsqueda de Dios, disfruten de la amistad con apetecible o que está escondido o que Jesús en la oración y asuman su compromiso se oculta y desprecia adrede. A veces apostólico con la sociedad. somos nosotros mismos como educadores quienes tenemos miedo de ofrecerles 7. LÍNEAS MAESTRAS DE EVANGELIZ-@RTE proyectos de calidad. Y los chavales lo confiesan: les cuesta, pero también les Ofrecemos aquí los principios que sustentan gusta. ¡Merece la pena! nuestro proyecto. Algunos ya han ido apareciendo más arriba, otros los explicitamos 4. La belleza salvará el mundo. La belleza 8 aquí: del arte (música e imagen) aparece así como medio para descubrir la verdad 1. Identidad católica. El Proyecto evangeliz- s y la bondad. El arte no es inútil, sino @rte bebe de las mejores fuentes de e necesario para la vida. la tradición católica (Biblia, arte, I Magisterio, espiritualidad, actualidad y 5. Pedagogía activa. Los chavales son los e compromiso, etc.). Estamos convencidos protagonistas de este proyecto, sin ellos e de que hay una novena competencia no sería posible. Ellos lo saben y han e básica que nuestros chavales tienen que asumido su parte de riesgo. Se implican, especialmente allí donde se sienten haber adquirido cuando terminen la e más seguros (por ejemplo, en el blog). ESO: la competencia «católica», en el o Asimismo, son conscientes de que el sentido más auténtico del término, que Y proyecto solo seguirá adelante si cada uno significa «universalidad». s aporta lo que tiene. 2. El principio-base de toda pastoral I vocacional, dado el carácter específico 6. Cultivo de la interioridad. Se trata y de nuestro centro. Se trata de hacer de pararse, tomar aire, respirar h descubrir que «la vida es un regalo y que, profundamente, aprender a contemplar. e como tal, implica ser regalada». Así de Y esto precisamente en la adolescencia, p simple lo formula el italiano Amedeo etapa en la que uno aprende a s Cencini, uno de los mayores especialistas «introspeccionarse» para echar raíces h en la materia. Hemos podido comprobar y crecer hacia dentro. c cómo los chavales asumen este 7. Comunicación en comunión. El hecho im principio al hacer de evangeliz-@rte de trabajar juntos este proyecto ya es d una experiencia ex-tática; es decir, una un paso. Más aún, el hecho de que los p experiencia que les saca (ex-) de sí chavales sientan que todos juntos realizan e mismos, les despierta y les hace pensar en las fichas, eso construye grupo. Y el hecho q los demás y en el sentido de su vida. Las de poder compartir con libertad la propia la

34 II Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral

224290342903 _ 0029-0080.indd0029-0080.indd 3434 225/02/105/02/10 10:0310:03 interioridad y oración crea una profunda retoque de distintos archivos de imagen para comunicación que favorece el desarrollo incluir en ellos la marca «evangeliz-@rte»: de todo el proceso formativo. «Hola, pensando en lo que nos dijiste el otro 8. Interdisciplinariedad en perspectiva de día en clase acerca del blog de lo de religión r formación integral. Religión, música, quería decirte que, si quieres que te ayude e idiomas, historia, pintura, informática, en hacerle un cabecero a la página, cuentes literatura, educación plástica y visual, etc. conmigo, que estoy disponible. Ahora que El Proyecto evangeliz-@rte ha nacido con he aprendido a usar el Photoshop, Picassa, s vocación de interdisciplinariedad, pues Photoscape... hay que aprovechar jejeje. Si estamos convencidos de que es posible necesitas que te ayude en alguna cosa más trabajar esta competencia «cristiana» del blog, ya sabes que estoy aquí. Supongo desde todas las áreas educativas. que lo harás con Blogger; al menos es el que he utilizado yo siempre y me parece mejor 8. EL BLOG (www.evangeliz-arte.blogspot.com) que los demás, porque el de Blogia y esos no me convencen mucho. Además el de Blogger Uno de los aspectos que más interés ha es muy fácil de manejar y ha incluido cosas suscitado el Proyecto evangeliz-@rte ha sido interesantes para personalizarlo... está muy el blog. Circula la idea de que, si no estás en bien. La dirección sería: www.evangeliz-arte. Internet, no existes. Queremos que nuestra blogspot.com. Espero tu respuesta. SALU2». experiencia llegue a todos, pues creemos que es aplicable a otras muchas realidades, En cuanto a los aspectos técnicos, hemos educativas o no. utilizado las posibilidades ofrecidas por www.blogger.com, así como el portal Sin embargo, la finalidad principal del blog www.goear.com para «subir» las pistas de audio es otra. La idea es poder compartir nuestra que escuchamos con cada imagen (aunque por oración, eso que nos cuesta tanto a veces. problemas técnicos, que desconocemos, dichas Y la forma de hacerlo es que, por cada vez que o pistas de audio no siempre se escuchan o están se trabaja una ficha del proyecto, se cuelga en disponibles). La elección de la dirección web Internet un post con los materiales de esa ficha estaba clara: tenía que ser el nombre de nuestro y algunas de las respuestas que los chavales proyecto, evangeliz-@rte, pero como el símbolo han elaborado. Desde el primer momento, @ no puede formar parte de dicha dirección este ha sido el aspecto del proyecto que más tuvimos que conformarnos con el enlace participación ha suscitado, pues varios chavales siguiente: www.evangeliz-arte.blogspot.com. se han ofrecido a colaborar directamente. De Todo esto se ha hecho con la colaboración de hecho, como coordinador del proyecto, al los alumnos, lo que ha posibilitado el desarrollo comienzo tenía miedo de que los chicos no se de la competencia digital y la práctica de las implicaran demasiado o que la actividad fuera TIC. demasiado «cómoda» para ellos. Y justo en los primeros días recibo este correo electrónico que Hemos de confesar también que, por falta n echa por tierra todos mis temores. El alumno de tiempo y organización, la actualización del o que escribió esto no solo ha colaborado en blog ha sido deficiente. Así lo señalan los a la actualización del blog, sino también en el chavales en la evaluación que hemos realizado

35 Proyecto evangeliz-@rte

224290342903 _ 0029-0080.indd0029-0080.indd 3535 225/02/105/02/10 10:0310:03 en clase. Este hecho ha podido influir para pregunta «¿Qué es para mí evangeliz-@rte?», la que los chavales tampoco se animen a hacer uno de ellos indica: «Muchas veces, una p comentarios, algo que nos puede ayudar a obligación, pero un día que nos tocaba y no lo lo todos. Personalmente, al leer algunas de las hicimos lo eché en falta». p respuestas para decidir cuáles se colocaban Si se examinan las respuestas a la pregunta en el post, sentía que tenía que decir una «6. ¿En qué noto que me ayuda en relación p palabra, a veces explicando algunas cosas, otras con el arte?», uno puede descorazonarse un m interpelando, siempre animando. La finalidad poco a primera vista. Resulta que a quien antes d del blog no solo era compartir la oración o le gustaba el arte le sigue gustando ahora, y a m la interioridad, tarea que ha comenzado a quien no, sigue en sus trece. Y es verdad, pero p cumplir, sino la interacción entre todos los que no olvidemos que nuestra intención no era q hacemos evangeliz-@rte, aspecto que hemos perseguir la belleza como un fin, sino como un e procurado cuidar. medio para abrir el corazón a la trascendencia n e 9. EVALUACIÓN y a Dios. Y en efecto, al mirar las respuestas a la pregunta anterior, «5. ¿En qué noto que s La mejor forma de evaluar esta experiencia me ayuda en relación con la fe?», descubrimos p es preguntar a los propios protagonistas. que lo bello está cumpliendo esa función de p Y eso es lo que hemos hecho. Hemos dedicado mediación al servicio de nuestra fe. Valgan e 15 minutos de clase a realizar una sencilla como botón de muestra estas dos respuestas: m evaluación mediante siete preguntas. Si nos «Me ha ayudado a conocer mucho sobre Jesús, p atenemos a la media aritmética, obtenemos un detalles que debía conocer y su influencia en v notable bajo (7,23), pero si prestamos atención nosotros». «Gracias al texto previo de la ficha, e a las notas individuales vemos que la inmensa puedo saber más acerca de muchos aspectos de la q mayoría son muy buenas. En cualquier caso, fe. Y el apartado de Escribe aquí tu oración me t lo mejor es leer directamente las opiniones ayuda a ser inventivo con mis oraciones, y saber d de los chavales. Su sinceridad y su frescura que puedo abrirme a la imaginación (sin ser la demuestran que nuestras intuiciones eran excesivo) a la hora de rezar». acertadas y que el Proyecto evangeliz-@rte ha 1 cumplido su cometido. Todo es mejorable, Algunas de sus sugerencias han sido interesantes y hemos intentando darles evidentemente, y a algunos chavales les cuesta c respuesta. Por ejemplo, uno de ellos indicaba: más que a otros, pero nos sentimos orgullosos c «Pondría canciones y cuadros del siglo XXI de esta iniciativa que hemos llevado a cabo, p o finales del siglo XX, además de los siglos pero sobre todo nos sentimos orgullosos de q anteriores». Y como los chavales son geniales, sus frutos, porque sus destinatarios, nuestros q he aquí otra sugerencia bien curiosa: «No chavales, son nuestra razón de ser. lo cambiaría nada, sino añadiría alguna visita o q Antes de comenzar esta experiencia, como viaje para poder ver en persona algunos cuadros, lo profesor y tutor suyo que soy, podía intuir o algunos lugares como San Pablo en Roma; e quiénes se iban a identificar más con este aunque sea difícil de realizar». proyecto y a quiénes les iba a costar más. Pero a incluso estos últimos no lo ven como una carga, El tono alegre que se desprende de las p sino como una posibilidad. De hecho, ante la respuestas a las diferentes preguntas de A

36 II Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral

224290342903 _ 0029-0080.indd0029-0080.indd 3636 225/02/105/02/10 10:0310:03 la evaluación es el mejor sello de calidad fichas encuadernadas como un recuerdo para nuestro proyecto. Lisa y llanamente, a permanente de esta experiencia, así como un los chavales les gusta, les sirve y se sienten CD-ROM con todo el material multimedia plenamente identificados con evangeliz-@rte. que hemos utilizado. Y cuando, pasado el Por mi parte, como coordinador del tiempo, vuelvan a echarle un vistazo, revivirán proyecto, añadiré que ha sido una experiencia todo lo aprendido y la experiencia de Dios, de muy enriquecedora. La oración y la reflexión comunión, de belleza que todo esto supuso. Recordarán entonces que, tras contemplar s de los chavales es a veces ingenua, otras muchas aguda, siempre interesante. Y se imágenes y escuchar melodías, se pusieron a produce así ese proceso de retroalimentación escribir, y «escribir es embarcarnos en un viaje que siempre debiera darse en la relación cuyo destino final desconocemos. Escribir educativa. Eso que tantas veces tenemos en es como ceder los pocos panes y peces que nuestras manos y que no valoramos, eso mismo tenemos, confiando en que se multiplicarán es lo que ha posibilitado evangeliz-@rte. He al entregarlos» ( J. H. NOUWEN). sido testigo privilegiado de su crecimiento Reiteramos nuestro agradecimiento a personal, de cómo crecen como grupo, Escuelas Católicas (FERE-CECA) de Castilla porque están aprendiendo a comunicarse y León y a la Editorial Santillana por la en profundidad, comunicándose consigo convocatoria del II Premio a la Innovación y mismos y con los demás. Y la relación Experimentación Pastoral. Dicho premio ha sido profesor-alumno se fortalece y crece, porque la excusa perfecta para poner en práctica una valoran el esfuerzo que se está realizando con idea que llevábamos acariciando desde hace ellos en este proyecto y saben agradecerlo. Ni tiempo, así como la presentación en sociedad que decir tiene que este proyecto está siendo del mismo. Los chavales sabían que estaban también un instrumento precioso para poder participando en un concurso, evidentemente, desarrollar mejor las entrevistas personales en y esto también les motiva. Y obtener el segundo la tutoría o en el acompañamiento personal. premio ha sido una gran alegría para todos. En cualquier caso, ha valido la pena, porque 10. PERSPECTIVAS DE FUTURO nuestra única ley ha sido «sembrar sin la Esta experiencia ha durado solo este pretensión de recoger y provistos solo de dos curso, pero no son pocos los buenos frutos certezas: la primera es que cuanto se siembra cosechados. Y esto abre todavía más las florecerá en un bello día, aunque no me toque perspectivas de futuro. Todos los materiales a mí recogerlo; la segunda es que también que hemos elaborado quedan a disposición de cosecho donde no he sembrado y entonces quien lo desee –siempre que la SGAE no diga es perfectamente justo que ahora siembre sin lo contrario–, porque estamos convencidos de pretender cosechar» (A. CENCINI). Y como los que lo mismo que estamos haciendo nosotros verdaderos protagonistas de evangeliz-@rte lo pueden hacer otros, para que también –digámoslo una vez más– son ellos, los ellos disfruten y crezcan con ello. Asimismo, chavales, nuestros alumnos, esos que tú a estos once chavales que han «fundado» el también tienes cada día sentados en clase proyecto evangeliz-@rte les espera una sorpresa. esperando que les abras nuevos horizontes, Al final del curso dispondrán de todas sus a ellos les damos la palabra y concluimos:

37 Proyecto evangeliz-@rte

224290342903 _ 0029-0080.indd0029-0080.indd 3737 225/02/105/02/10 10:0310:03 «Para mí evangeliz-@rte es algo más que – Lo divertido que es y cómo te puedes un proyecto, es poner en común cada uno sus desahogar. sentimientos, es tomarte la libertad de expresarte 3. Lo que menos me gusta es... y dar rienda suelta a las sensaciones suscitadas en tu interior; es perder el miedo al qué dirán – Que muchas veces no tienes la suficiente mediante un papel y un boli y, lo más importante, imaginación y pensamiento para realizarlo. nosotros, nuestros sentimientos más sinceros y – Nada no me gusta, me ha gustado todo el transparentes. Es increíble saber cuántas cosas que esfuerzo. jamás contarías a alguien puedes expresar en un – Que no vamos a ganar. folio con solo mirar un poco en tu interior y ser lo más sincero posible». – Las preguntas de hacer nuestra oración, porque no soy muy creativo para ello y me 5 Solo porque una persona haya descubierto gustaría serlo para poner empeño en ello. esto, ya ha merecido la pena. – Que a veces la música se repite mucho, sobre todo cuando solo es una canción. ANEXO I. EVALUACIÓN – Algunas veces las preguntas se repiten un 1. Valora el Proyecto evangeliz-@rte poco, pero, vamos, por todo lo demás está bien. del 1 al 10: 7,23 – Las preguntas y el arte moderno. 2. Lo que más me gusta de esta experiencia – La música y las imágenes. es... – La explicación de cada cuadro, imagen o la – La música y algunos cuadros. vida de alguien. – Poder escribir algunas cosas. – Que algunas veces ha sido algo aburrido. – Que puedes expresar mediante una hoja y un – Que dure tanto y que se repita tantas veces papel los sentimientos que te suscita. la canción y que no se actualice a menudo el blog. – Que al hacerlo perdemos clase. 4. Lo que cambiaría para mejorarlo... – Que «a veces» está actualizado en el blog, y está bien ver que ponen tus opiniones. – Pondría canciones y cuadros del siglo XXI o finales del siglo XX, además de los siglos – La mezcla entre la música, el arte y nuestra anteriores. religión. – Que se actualice antes y que lo puedan ver – Aprender historia bíblica. todos aquellos que lo deseen. – Me ha enseñado mucho sobre personas – Seguir haciendo este proyecto y buscar en relacionadas con la fe, cuadros y otros datos nuestro interior las cosas acerca de Dios. que desconocía. – No cambiaría nada, sino añadiría alguna – Los cuadros que aparecen en la tele. visita o viaje para poder ver en persona – Que te hace mejorar en mente y alma y te algunos cuadros, o algunos lugares como ayuda a pensar y meditar sobre las diferentes San Pablo en Roma; aunque sea difícil de cuestiones planteadas. realizar.

38 II Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral

224290342903 _ 0029-0080.indd0029-0080.indd 3838 225/02/105/02/10 10:0310:03 – Yo pondría más imágenes. 6. ¿En qué noto que me ayuda en relación – Está bien así. con el arte? – Hacerlo a última hora. – Gracias a esto, he aprendido a apreciarlo y a relacionarlo con la música. – Una participación; en ciertos momentos más común, es decir, participan todos. – Me ayuda a apreciar el arte de distintas épocas. – Poner música más moderna e imágenes más modernas. – En que por ejemplo te ayuda a recordar cosas de la asignatura de Música y en que hay – Acortarlo (en tiempo) y poner preguntas más muchos cuadros interesantes. sencillas de expresar. – A mí el arte me gustaba antes y ahora. 5. ¿En qué noto que me ayuda en relación con la fe? – En nada. – Me ha ayudado a conocer mucho sobre Jesús, – Se aprende mucho, hay imágenes muy detalles que debía conocer y su influencia en sugerentes y preciosas. nosotros. – Me ha ayudado a conocer algunas obras y . – Me ayuda a saber más sobre ella. cuadros antiguos. – Sobre todo en acercarme a Dios y también – Aprendo cosas del arte, gracias a las imágenes a completar mis conocimientos religiosos. (cuadros, frescos, esculturas, etc.) y aprendo autores y obras musicales, a la vez que se – En nada. afina el oído musical. – Aprendo la vida de algunas personas que – En casi nada, ya que el arte tanto en pintura siguieron a Jesús. como escultura no me gusta casi nada. – En que me ayudan las oraciones a ahondar en el fondo de mí y poder expresar realmente – En que los grandes artistas, como Wagner todo eso que quizá de palabra no sería capaz en música y Murillo en pintura, también de decir. tuviesen un repertorio de música para la fe. – Gracias al texto previo de la ficha, puedo – Me ayuda a conocer obras que yo creía que no saber más acerca de muchos aspectos de la fe. existían. Y el apartado de «Escribe aquí tu oración» 7. ¿Qué es para mí evangeliz-@rte? me ayuda a ser inventivo con mis oraciones, – Un proyecto bueno que nos ayuda a aprender y saber que puedo abrirme a la imaginación más sobre la fe. (sin ser excesivo) a la hora de rezar. – En pensar muchas veces las penurias que – Un proyecto. pasaron en aquellas épocas para que ahora – Una buena iniciativa para mejorar la nosotros podamos disfrutar en todo su esplendor. relación de amistad entre todos. – En que de una forma amena y divertida – Muchas veces, una obligación, pero un día conociese a los santos como Pablo o Tomás de que nos tocaba y no lo hicimos lo eché en falta. Aquino y en reforzar la fe. – Supongo que un blog en el que hay opiniones – Yo creo que a mí no me ayuda en nada. de personas distintas.

39 Proyecto evangeliz-@rte

224290342903 _ 0029-0080.indd0029-0080.indd 3939 225/02/105/02/10 10:0310:03 – Es algo más que un proyecto, es poner en – Un proyecto que me ha ayudado en muchos común cada uno sus sentimientos, es tomarte aspectos (citados antes) y una buena la libertad de expresarte y dar rienda suelta iniciativa por parte del profesor de Religión C a las sensaciones suscitadas en tu interior; y Moral católicas. es perder el miedo al qué dirán mediante – Un proyecto de música y religión para crecer y e un papel y un boli y, lo más importante, mejorar esas dos facultades. nosotros, nuestros sentimientos más sinceros d y transparentes. Es increíble saber cuántas – Un proyecto para afianzar la fe de los p cosas que jamás contarías a alguien puedes jóvenes y además para divertirse. p expresar en un folio con solo mirar un poco en – Es un concurso que realizamos para ver si lo y tu interior y ser lo más sincero posible. podemos ganar. fu (u – Un proyecto por el cual nos puede tocar algún e premio. q y ANEXO II. FICHAS DESARROLLADAS EN CLASE T Ficha 1. Miguel Ángel, Juicio Final lo

Miguel Ángel (1475-1564), Juicio Final y (Capilla Sixtina). p m t c D s

ú e d c c e E e s r d L c E in

40 II Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral

224290342903 _ 0029-0080.indd0029-0080.indd 4040 225/02/105/02/10 10:0310:03 Dies irae, dies illa (canto gregoriano) de espinas, etc.) y que hemos sido rescatados G. P. da Palestrina, Misa del papa Marcelo, a precio de sangre. A ambos lados de Cristo Credo están los santos, algunos de ellos con sus signos característicos. En la parte inferior, El grandioso fresco del Juicio Final fue y aquellos que han rechazado a Dios. Aparece encargado por Pablo III a Miguel Ángel para también Caronte, el barquero de la mitología decorar el frontal de la Capilla Sixtina. El buen griega encargado de llevar a los muertos al papa, pese a ser un excelente crítico de arte y inframundo (recuerda que estamos en el protector de grandes artistas, supo ser humilde Renacimiento, una vuelta a la Antigüedad y dejó hacer al gran artista. El resultado final clásica). Esta escena nos recuerda las exigencias fue no el proyecto que el pontífice pretendía de un Cristo juez que es al mismo tiempo (un apostolado sin más), sino el grandioso justo (cuerpo musculoso, gesto enérgico) y espectáculo que hoy podemos contemplar, al misericordioso (¡por eso la escena entera está que se le ha restituido parte de su luminosidad inundada de luz!). El color azul que resalta es y majestad gracias a una reciente restauración. el del cielo, al que todos somos invitados. De El pasado sábado celebrábamos la fiesta de hecho, a pesar de que sea la escena del Juicio Todos los Santos, el domingo recordábamos a Final, son bastante más abundantes las figuras los difuntos, y se acerca la fiesta de Cristo Rey de los santos (2/3) que las de los condenados y el final del año litúrgico. Estas circunstancias (1/3). En el fondo, Miguel Ángel ha querido ponen ante nuestros ojos la realidad de la recordarnos que la posibilidad de rechazar a muerte y la esperanza de que nuestra vida no Dios existe, pero también la posibilidad de termine, sino que llegue a su plenitud en el «ganarlo», como han hecho los santos. ¡Y todos cielo. Esa vida eterna es don y tarea, es regalo de estamos llamados a ser santos! Dios y es conquista nuestra en la medida en que Vas a contemplar el conjunto de la obra somos fieles a su voluntad y buscamos el bien. mientras suena el famoso himno gregoriano Basado en las escenas del Apocalipsis (el Dies irae, dies illa («día de ira aquel día en último libro de la Biblia), algunos dicen que que el mundo será reducido a cenizas») para este Juicio Final que contemplamos es el ajuste fijarte en el aspecto de exigencia. Después de cuentas de un Miguel Ángel ya anciano contemplarás en detalle a Cristo y a su con el mundo que ha conocido. La figura madre mientras suena la polifonía luminosa central es Cristo como juez, que con gesto de Palestrina; experimenta entonces la enérgico separa a los buenos de los malos. misericordia de Dios. Es el más bello de los hombres (como profetizó 1. Exigencia. Tras contemplar el conjunto el Salmo 44, 3), porque la bondad y la verdad del Juicio Final y escuchar la melodía en son también belleza; pero es un Cristo real y gregoriano, escribe aquí lo que tu corazón resucitado, y por eso lleva las marcas/heridas te sugiera (sentimientos, emociones, alguna de la pasión en su costado y en sus palmas. frase hecha que te venga a la cabeza, La más cercana a él, como siempre, su madre, pensamientos, etc.). con gesto temeroso e intercesor ante su Hijo. En la parte superior, los ángeles recuerdan los – ¿Yo santo? ... Pues sí, todos estamos llamados instrumentos de la pasión (columna, corona a ser santos. Podemos rechazar a Cristo,

41 Proyecto evangeliz-@rte

224290342903 _ 0029-0080.indd0029-0080.indd 4141 225/02/105/02/10 10:0310:03 pero también podemos «ganarlo». ¿Y acaso – Nos pedirá que le contemos lo que hemos deberíamos conformarnos con una felicidad, a hecho en nuestra vida y lo comparará con priori, fácil? Yo creo que Dios merece la pena. lo establecido por él. Se parecerá en cierta – Acuérdate de que eres polvo y al polvo manera al señor que da a sus trabajadores volverás. talentos y tienen que producir más, ni esconderlos ni perderlos. 2. Misericordia. Contempla ahora a Cristo y a su madre. Déjate envolver por las 4. Si tuvieras delante a Cristo, al final de tu distintas voces de la polifonía renacentista. vida, ¿qué le dirías?: ¿Qué sientes ahora? ¿Qué piensas? ¿En qué – No sabría muy bien qué decirle. ha cambiado o en qué has cambiado? Trata – Hallowed be thy name. de escribirlo. – ¿Paso para arriba o me puedo quedar unos – Siento que Cristo es fuerte al resucitar, su años más aquí abajo? musculosidad simboliza la fuerza de la religión – Gracias, Señor, por mostrarte ante un cristiana en medio de todos los hombres. humilde hombre pecador. Gracias por darme – Siento más alegría porque pienso en lo bonita la oportunidad de hablar contigo y de que es la vida y cómo debemos disfrutarla mostrarme el reino de los cielos. bajo la fe en Cristo y en la Virgen. – Lo miraría y no le diría nada. in – La bondad, se ha salvado mucha gente, la Rezamos juntos: música es más limpia. in Señor Jesús, Cristo resucitado, juez 3. Sigue contemplando a Cristo juez. ¿De qué misericordioso, crees que tendrá que pedir cuentas a nuestro un día estaremos delante de ti y tú serás fa mundo? nuestra verdad. v c – De las veces que no nos acordamos de él, de Hasta entonces, concédenos hacer siempre D las veces que damos de lado a la Iglesia y a los el bien y nunca devolver mal por mal. E pobres, de lo mal que tratamos al prójimo, de ser Tú que vives y reinas por los siglos p una sociedad cansada, de no evangelizar. Ya nos de los siglos. p lo dice Jesús: «las prostitutas y los publicanos os s llevan camino en el reino de los cielos». le p fi a d Ju in t

d n

42 II Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral

224290342903 _ 0029-0080.indd0029-0080.indd 4242 225/02/105/02/10 10:0310:03 Ficha 2. Oh, when the saints...

Oh when the saints, negro espiritual, expresar su fe. Lo escuchas en la versión jazz interpretado por Louis Armstrong que popularizó Louis Armstrong, posiblemente Oh when the saints, negro espiritual, la voz más expresiva que jamás haya conocido interpretado por Bruce Springsteen el mundo. El jazz nació en Nueva Orleans y desde allí se extendió por todos los Estados ¿Quién no ha escuchado alguna vez esta Unidos como una música popular y propia. famosa canción? Una melodía alegre, festiva y En concreto, esta canción pertenece al género vitalista, que expresa muy bien ese deseo de «ir al jazz funeral, y es muy utilizada en los funerales cielo», de disfrutar de esa vida plena y feliz que estadounidenses, pues expresa muy bien ese Dios nos tiene reservada por toda la eternidad. deseo de «ir al cielo», presentando a los santos Está compuesta en forma de respuesta- como un cortejo al que el difunto puede unirse. propuesta, por lo que es muy participativa y sirve para recordarnos que en el cielo ¡no estaremos Se han hecho muchas versiones de este solos! Esta canción es «apocalíptica», porque su canto tradicional. Y también la liturgia de letra está basada en el último libro de la Biblia, España lo ha hecho suyo, pero refiriéndolo a la pero excluyendo las duras referencias al Juicio resurrección de Cristo. Aquí tienes el estribillo: final. Las referencias al sol y a la luna se refieren «Hoy el Señor resucitó y de la muerte nos salvó; a los eclipses, mientras que la trompeta es la alegría y paz, hermanos, que el Señor resucitó». del arcángel Gabriel, que anuncia la llegada del 1. Tras escuchar esta versión de Louis Juicio de Dios; la trompeta es uno de los Armstrong, trata de responder. ¿Cómo te instrumentos estrella del jazz y la escucharás imaginas tú el cielo? ¿Cómo es para ti la también en la grabación. vida eterna? Esta canción es un «espiritual negro», uno – Un lugar en el que todo es amor, alegría y de esos cantos tradicionales que los esclavos paz. Y todos vivimos en comunión. negros de Estados Unidos utilizaban para – No sé, no puedo imaginármelo.

43 Proyecto evangeliz-@rte

224290342903 _ 0029-0080.indd0029-0080.indd 4343 225/02/105/02/10 10:0310:03 – Animado y musical. 3. Escucha ahora la versión de Bruce O – Un lugar donde toda la gente es feliz y donde Springsteen, más sentida y espiritual A nos podemos encontrar con nuestros difuntos (¿reconoces el sonido del órgano?). Trata W y con el Padre y el Hijo. La vida eterna para de seguir la canción con el texto en inglés. L mí es un regalo que Dios nos da y que no ¿Qué frase te gusta más o te ha llamado W podemos desaprovechar. especialmente la atención? ¿Por qué? ¿Te recuerda a alguien en especial? W – La vida eterna la veo como un tiempo para A hacer en el cielo lo que no he podido hacer en – ¡Todos nos reuniremos! Porque es muy bonito. I la tierra. Me recuerda a mi familia cuando estemos B juntos en el cielo. 2. ¿Tienes algún santo al que aprecies W especialmente, al que le tengas cariño y – «And some say that this world of trouble Is O devoción? ¿Quién o quiénes? ¿Por qué? the only one we’ll ever see. But I’m waiting O for that morning When the new world is – No, creo que todos los santos son iguales. L revealed». Me recuerda las horas, días, meses – En especial no, pero me llama la atención W san José. que pasó mi abuela en hospital hasta que se murió. W – No, pero tengo ganas de que llegue el día W de san Juan Bautista, porque son las fiestas – «And some say that this world of trouble», de mi pueblo. porque representa la sociedad actual. L B – Sí, san Lorenzo. Porque me parece – Cuando los santos vayan marchando, querer W interesante y además era un hombre estar entre ellos, porque tiene que ser muy G muy profundo. Lo demostró cuando fue bonito. martirizado en la parrilla. – Sí, san Pablo, porque además de tener mi nombre él fue una de las personas más Texto original y traducción del canto importantes en la Iglesia. espiritual:

We are all trav’ling in the footsteps Todos caminamos siguiendo las pisadas Of those that’ve gone before de aquellos que se han ido antes que nosotros. We’ll all be reunited Todos nos reuniremos On that new and sunlit shore. en aquella nueva y soleada orilla. When the saints go marching in Cuando los santos marchen (desfilando), When the saints go marching in cuando los santos vayan marchando, Lord, how I want be in that number Señor, cómo quisiera estar entre ellos, When the saints go marching in. cuando los santos vayan marchando. And when the sun refuses to shine Y cuando el sol no quiera brillar, When the sun refuses to shine cuando el sol no quiera brillar, Lord, how I want to be in that number Señor, cómo quisiera estar entre ellos, When the saints go marching in. cuando los santos vayan marchando.

44 II Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral

224290342903 _ 0029-0080.indd0029-0080.indd 4444 225/02/105/02/10 10:0310:03 Oh when the saints go marching in... Oh, cuando los santos vayan marchando... And when the trumpet sounds its call Y cuando la trompeta haga resonar su llamada, When the trumpet sounds its call cuando la trompeta haga resonar su llamada, Lord, how I want to be in that number Señor, cómo quisiera estar entre ellos, When the trumpet sounds its call. cuando la trompeta haga resonar su llamada. When the saints go marching in… Cuando los santos vayan marchando... And some say that this world of trouble Y algunos dicen que este mundo complicado o. Is the only one we’ll ever see es el único que jamás conoceremos, But I’m waiting for that morning pero yo espero aquella mañana When the new world is revealed. en la que se nos muestre el nuevo mundo. Oh when the moon turns red with blood Oh, cuando la luna se vuelva roja de sangre, Oh when the moon turns red with blood oh, cuando la luna se vuelva roja de sangre, Lord, how I want to be in that number Señor, cómo quisiera estar entre ellos, When the moon turns red with blood. cuando la luna se vuelva roja de sangre. When the saints... (forma de respuesta) Cuando los santos vayan marchando... When the saints... (forma de respuesta) Cuando los santos vayan marchando... Lord, how I want (Lord, how I want) Señor, cómo quisiera (Señor, cómo quisiera) Be in that number (to be in that number) estar entre ellos (estar entre ellos) When the saints (when the saints) cuando los santos (cuando los santos) Go marching in (go marching in). vayan marchando (vayan marchando).

45 Proyecto evangeliz-@rte

224290342903 _ 0029-0080.indd0029-0080.indd 4545 225/02/105/02/10 10:0310:03 C Ficha 3. San Martín de Tours a e e c m la ( L El Greco, San Martín y el mendigo (1537). c u

s d e Marko Rupnik y equipo del Centro Aletti, le mosaicos de la iglesia de San Martín (2005). 1

Vangelis, tema principal de la BSO de Carros mismo Cristo, según la identificación entre de fuego él y la humanidad que el Señor mismo nos San Martín de Tours (316-397) nació en ha recordado: «cada vez que habéis hecho Panonia, en la actual Hungría, y fue testigo estas cosas a uno de estos mis hermanos más excepcional de la Iglesia del siglo IV de nuestra pequeños, a mí me lo hicisteis». Es lo que la era. Su biógrafo, Sulpicio Severo, pregonó a Madre Teresa de Calcuta llamaba el evangelio los cuatro vientos sus virtudes; y así es como en cinco dedos: «You did it to me» = «a-mí-me- su fama se extendió por todo Occidente. De lo-hicisteis». hecho, es el primer santo venerado sin haber Las noches siguientes Martín ve en sueños sido mártir. a Cristo mismo, que se le aparece revestido Era catecúmeno, es decir, se estaba del manto que dio al pobre y pronuncia estas preparando para recibir el bautismo. Su palabras: «Martín, catecúmeno, me has cubierto padre, un tribuno romano, deseoso de alejarlo con este vestido». Martín deja el ejército y se del cristianismo le obliga a alistarse en el hace monje. Posteriormente será elegido obispo ejército romano. A los veinticinco años de de Tours, en una época complicada a causa de la servicio militar, mientras está de maniobras en pobreza generalizada, la inseguridad ciudadana Amiens (Francia), sucede algo que trastorna y y las herejías. Su vida será para siempre ejemplo transforma su vida: el encuentro con Cristo. de comunión fraterna, comunión de bienes, Aquel día de invierno, el joven soldado se oración común y predicación. encontró con un mendigo helado de frío al Martín, soldado de Cristo. La audición que Martín cubre con la mitad de su capa. que vas a escuchar sabe también de esfuerzo Martín reconoce en aquel pobre hombre al y superación. Es el tema inicial de la película d

46 II Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral

224290342903 _ 0029-0080.indd0029-0080.indd 4646 225/02/105/02/10 10:0310:03 Carros de fuego. El argumento gira en torno – Lo que me sobra a mí. al equipo británico de atletas que participará – Compartir mi tiempo con los demás. en la VIII Olimpiada, especialmente dos de ellos: un judío arrogante pero noble y un joven – Compartir momentos inolvidables. cristiano que piensa marchar a China como – Creo que con todos compartiría a Cristo, esa misionero y decide no participar en alguna de alegría que transmite. las carreras por celebrarse estas en domingo 2. Céntrate ahora en la música. ¿Qué («cuando corro, siento que Dios se complace»). sentimientos te transmite? ¿Qué piensas? La música mezcla el sonido principal del piano ¿Qué imaginas? Trata de escribirlo. con los sintetizadores de fondo y acompaña – Sentimientos de esperanza. Dos personas una carrera por la playa a cámara lenta. corren en la playa, cada una de un extremo La vida de nuestros pueblos y de las labores hasta encontrarse. siempre han seguido el ritmo del año litúrgico – Alegría. Pienso en algo bueno que sucede. de los santos. A la matanza le viene bien Me imagino un momento especial en la vida, el frío de este santo y de ahí que a «todo cerdo algo que me sucedió. le llega su San Martín». – Me imagino la llegada de un atleta a la línea 1. Contempla el cuadro de El Greco que narra de meta en unas olimpiadas. la escena más famosa de la vida de San Martín, su encuentro con Cristo-mendigo. – Transmite una tranquilidad apetecible. Pienso Los tonos son fríos (azules, verdes, negros) en las oportunidades que nos da la vida y cómo como corresponde al invierno. Observa la cuando estamos a punto de conseguir algo, diagonal en las figuras y el contraste entre gracias al Señor lo podemos conseguir. los ricos ropajes del soldado y la desnudez – Te da tranquilidad, porque es pausada; del pobre, así como la espada desenvainada seguridad. Me imagino a una persona que para cortar el manto por la mitad. Piensa en nace, que es capaz de superarse y que pone tu vida, en ti mismo. ilusión en su vida. ¿Qué estarías tú dispuesto a dar a Cristo? 3. Vamos a contemplar ahora el mosaico de – Todo lo que pueda. la iglesia de San Martín en Fondi, una – El esfuerzo de mi estudio. ciudad de 30.000 habitantes al norte de o Italia. Representa a Cristo resucitado que – No lo sé, supongo que ya lo iré descubriendo cubre con su manto de gloria y santidad a a lo largo de mi vida. o Martín, quien generosamente ha cubierto a – Por Cristo, todos deberíamos dar la vida con su manto de soldado a aquel mendigo. como él la dio por todos y cada uno de Mientras van pasando las imágenes, ¿se te o nosotros; aunque en un momento dado no sé ocurre alguna frase que resuma la escena? si sería capaz de darla. ¿Recuerdas alguna palabra de Jesús o – A Cristo le daría hasta una rebanada de pan, alguna otra cita o situación o escena del aunque fuese solo eso lo que tuviera. evangelio que «pegue» con esta historia? ¿Qué estarías dispuesto a compartir con los – «Cada vez que les hacéis algo a vuestros demás? hermanos me lo hacéis a mí» (JHS).

47 Proyecto evangeliz-@rte

224290342903 _ 0029-0080.indd0029-0080.indd 4747 225/02/105/02/10 10:0310:03 – Me sugiere un poco a las bodas de Caná. – Sin duda en la relación con los demás. Creo e – Generosidad, sin esperar recibir nada a cambio. que hay muchos que no nos tratamos como d debiéramos. ( – San Martín ha descubierto su vocación: «Yo estaba desnudo y me vestiste». – Familia. – «Hay más dicha en dar que en recibir». – En todo lo que hacemos y nos gusta y ca aunque no nos gusta, también debemos u 4. San Martín tiene tres brazos, porque el e amor siempre multiplica las fuerzas. ¿En hacerlo. A todos, porque todos son nuestros hermanos. a qué dimensión de tu vida tendrías que li poner más amor?, ¿a quién o a quiénes? Oración: c – Con los compañeros, porque aunque paso Martín, soldado de Cristo, c mucho tiempo con ellos, no les hago mucho ayúdanos a encontrarnos con Cristo J caso. y luchar siempre contra la injusticia. R L p Ficha 4. Marco Frisina, la El camino de los mártires h u

a d s “ fu p q Marco Frisina, El camino de los mártires palabras y, al terminar, ella puntualizó: «Ah, la «La sangre de los mártires es semilla de entonces, lo que se nos pide es que seamos nuevos cristianos» (Tertuliano). Ya conoces mártires». Se hizo entonces un silencio denso R esta frase y has estudiado cómo la Iglesia de los y fuerte, porque todos comprendimos la verdad e primeros siglos, en la época de las persecuciones, de aquellas palabras. c fue una Iglesia de mártires. Y nuestra Iglesia Si te acercas a Roma, seguramente no del siglo XXI lo sigue siendo. El año pasado 21 dejarás de visitar el Panteón, ese templo d cristianos, sacerdotes, religiosos y religiosas o circular pagano que hoy es una basílica R laicos, murieron por su fe en Cristo. cristiana dedicada precisamente a Santa m «Mártir» es una palabra griega que significa María de los mártires. Y si paseas por el río p «testigo». Hace dos años, en un encuentro de de la ciudad y te acercas a la isla tiberina, d jóvenes de la diócesis de Zamora, una chica encontrarás la iglesia de San Bartolomé, en preguntó a D. Gregorio cómo teníamos que cuyas capillas la comunidad de San Egidio –un a ser los jóvenes cristianos. El obispo dijo unas grupo de cristianos que trabajan por la paz en u

48 II Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral

224290342903 _ 0029-0080.indd0029-0080.indd 4848 225/02/105/02/10 10:0310:03 el mundo– ha querido recordar a los mártires una suya para hacerle esta invitación. En su carta del siglo XX por las persecuciones religiosas recuerda su reciente estancia en Roma. Aquí (Rusia, México, España, etc.). tienes algunos párrafos de su mismo puño y letra. Vas a escuchar una obra titulada El 1. Mientras escuchas la música, lee los camino de los mártires. Está compuesta por fragmentos de la carta de Andrea Santoro un sacerdote italiano, Marco Frisina, que es que tienes aquí. Subraya aquella frase que el director del coro de la diócesis de Roma, más te llame la atención. autor, por tanto, de gran parte de la música «Queridísimos: litúrgica que se escucha y canta en las grandes Deseo comenzar con las cosas buenas, celebraciones de la Iglesia. Este fragmento fue porque es justo alabar a Dios cuando hay compuesto para la XV Jornada Mundial de la serenidad, y no solo invocar el sol cuando Juventud, la que celebraba el gran jubileo en hay lluvia. Además es justo ver la brizna Roma por el 2.000 cumpleaños de Jesucristo. de hierba verde también cuando estamos La mezcla de voces e instrumentos recuerda el atravesando una estepa. paso del sufrimiento a la cruz, al martirio y a la gloria. Es el camino que los mártires hacían Un viernes, en la iglesia, un grupo hasta el Coliseo, el camino, la vía que a cada de chavales había sido particularmente uno se nos invita a recorrer. maleducado e insolente. Otros tres, mayores, lo presenciaban de lejos. Al final me «Andrea Santoro fue un sacerdote católico pidieron hablar. Con mucha educación me asesinado el 5 de febrero de 2006 en la iglesia hicieron todo tipo de preguntas, escuchando de Santa María en Trabzon, Turquía, donde con respeto mis respuestas y planteando sirvió como miembro del programa misionero con cortesía sus objeciones. Nos despedimos. “Fieles a la Iglesia”. Un estudiante de 16 años A la mañana siguiente, un joven llamó: fue arrestado dos días después llevando una reconocí a uno de aquellos tres. Me dio pistola 9 mm. El estudiante dijo a la policía bombones: «Padre, acepte mi regalo. Le pido que había sido influido por la controversia de excusas por esos chavales maleducados las caricaturas de Mahoma. de ayer». El padre Santoro había sido ordenado en El camino por delante es largo y no fácil. Roma en 1970, y llevaba en Turquía desde Dos errores creo que hay que evitar: pensar d el año 2000. Allí promovía el diálogo entre que no es posible la convivencia entre cristianos y musulmanes. hombres de religión distinta, o bien creer En el funeral de Santoro, en la basílica que es posible solo infravalorando o dejando de San Juan de Letrán, el cardenal Camillo de lado los problemas reales, dejando aparte Ruini, vicario general para la diócesis de Roma, los puntos en los que el chirrido es mayor, ya mencionó en su homilía que es posible que el tengan que ver con la vida pública o privada, proceso de beatificación de Santoro se abra las libertades individuales o las comunitarias, después de febrero de 2011» (Wikipedia). la conciencia individual o la disposición Este sacerdote invitó al papa a ir a Turquía jurídica de los Estados. n a visitar su pequeñísima comunidad y le envió La riqueza de Oriente Medio no es el una carta de tres mujeres de esa comunidad y petróleo, sino su tejido religioso, su alma

49 Proyecto evangeliz-@rte

224290342903 _ 0029-0080.indd0029-0080.indd 4949 225/02/105/02/10 10:0310:03 empapada de fe, su ser “tierra santa” para 2. ¿Estarías dispuesto a ser mártir? ¿Y a ser judíos, cristianos y musulmanes, su pasado testigo? ¿Por qué? marcado por la “revelación” de Dios, además – Sí, si el Señor lo tiene preparado, debo de una altísima civilización. Incluso la defender los valores de la fe. complejidad de Oriente Medio no está ligada al petróleo o a su posición estratégica, – Sí, aunque mártir es lo mismo que testigo. sino a su alma religiosa. Decía san Juan Por qué no. Crisóstomo: «Cristo apacienta corderos, no – ¿Ser mártir? Pues seguramente no estaría lobos. Si nos hacemos corderos, venceremos; dispuesto. Hay tantas cosas que hacer en este si nos hacemos lobos, perderemos». No es mundo, como para dejar este mundo. fácil, como tampoco lo es la cruz de Cristo – Testigo sí, porque no me da vergüenza siempre tentada por la fascinación de la expresar que soy cristiano, sin embargo, dudo espada. ¿Habrá quien quiera regalar al que pudiera o incluso quisiera ser mártir, mundo la presencia de “este” Cristo? ¿Habrá porque no creo que estuviese dispuesto quien quiera estar presente en este mundo a perder la vida, aunque no lo sé. de Oriente Medio sencillamente como ¿Cómo podrías hacerlo? “cristiano”, “sal” en la comida, “levadura” en la masa, “luz” en la estancia, “ventana” entre – Testigo ya somos, la cuestión es que demos muros levantados, “puente” entre orillas testimonio de lo que sabemos, pero en opuestas, “ofrecimiento” de reconciliación? ocasiones nos lo callamos. Hay muchos, pero se necesitan muchos más. – Estando en el lugar a la hora adecuada. La mía es una invitación además de una – Dando testimonio de mi fe a los que me reflexión. ¡Venid! rodean. Doy gracias a Dios por cuantos han 3. ¿Te da vergüenza hablar de Jesucristo o que abierto su corazón. Pero que esté aún más se sepa que eres cristiano, que vas a misa, abierto y sea aún más valiente. Que la que estás en el seminario? ¿Por qué? En mente esté abierta a entender, el alma a caso de que así sea, ¿cómo podrías cambiar amar, la voluntad a decir “sí” a la llamada. esta situación?, ¿qué necesitarías? Abiertos también cuando el Señor nos guía por senderos de dolor y nos hace – Bastante apuro. Que soy cristiano no me saborear más la estepa que las briznas de avergüenza, pero hablar de Jesucristo o que hierba. El dolor vivido con abandono y la voy a misa me condiciona mucho. No soy estepa atravesada con amor se convierten responsable de mis acciones, puesto que actúo c en cátedra de sabiduría, fuente de riqueza, bajo miedo e incluso en algunas ocasiones ( seno de fecundidad. Estaremos en contacto. bajo coacción. Unidos en la oración os saludo con afecto. – No, a nadie le debería dar vergüenza p Podéis escribir vuestros pensamientos, reconocer lo que es y lo que hace sabiendo que m hacer vuestras preguntas, expresar vuestras lo hace bien. e propuestas. Juntos se sirve mejor al Señor». – A mí no me da vergüenza el ser 2 Don Andrea cristiano. A veces sí me da vergüenza hablar e Roma-Trebisonda, 22 enero 2006 de Jesucristo y me callo. G

50 II Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral

224290342903 _ 0029-0080.indd0029-0080.indd 5050 225/02/105/02/10 10:0310:03 – No me da vergüenza, pero en el ambiente en 4. Recuerda que Pedro también negó a Jesús. el que estoy no se habla de ese tema. ¡Y no una sola vez! ¡Pídele a Jesús la fuerza – No, ya que soy cristiano, y como tal voy a para ser su testigo! misa; y como he querido, voy a un seminario, por mi propia voluntad y por tanto no debo avergonzarme de ello.

Ficha 5. Nicolas Poussin, Santa Cecilia

Nicolas Poussin, Santa Cecilia (hacia 1627-1628).

G. F. Händel, Oda para el día de Santa Cecilia, Joaquín Rodrigo –uno de los grandes de la coro From harmony, from heavenly harmony música culta española del siglo XX–, nacieron (1736). este día. Es el día internacional de la música. En nuestro Proyecto evangeliz-@arte no Santa Cecilia fue una mártir romana del podíamos olvidarnos de la patrona de la siglo II a quien se suele atribuir erróneamente música, santa Cecilia. Fue el papa Gregorio XII, la invención del órgano. Y todo por una mala en 1594, quien le otorgó ese título. Cada traducción del latín. En efecto, en las actas de 22 de noviembre se celebra su fiesta y se organizan su martirio se lee cantatibus organis, cuando la en su honor conciertos extraordinarios. expresión original era candentibus organis. No Geniales compositores, como el maestro era tanto que Cecilia cantara acompañando

51 Proyecto evangeliz-@rte

224290342903 _ 0029-0080.indd0029-0080.indd 5151 225/02/105/02/10 10:0310:03 su voz con el órgano (cantatibus organis), – Que fue una mujer muy fuerte al convertir r cuanto que las herramientas de tortura, a muchos al cristianismo. a hierro candente, estaban siendo preparadas – Que fue muy valiente aceptando a Dios. la (candentibus organis). En cualquier caso, lo que p sí recoge el relato es que en el momento más – Es una historia un tanto dura y a la vez la difícil de su vida, Cecilia elevó su corazón a misteriosa. h Dios cantando, por lo que tampoco está de más 2. Intenta seguir la letra de la audición. ¿Qué d que sea patrona de la música, ¿no? es para ti la música? ¿En qué sentido crees v que puede acercarnos a Dios? Vas a escuchar un fragmento de la Oda para g el día de Santa Cecilia, del gran compositor – Despertador de sentimientos. V v Händel. Este compositor barroco quiso – La música es un entretenimiento pero d musicalizar la «Oda para el día de Santa también un medio por el cual podemos orar p Cecilia» que el poeta inglés John Dryden había y comunicarnos espiritualmente con Dios, e compuesto en 1687. En concreto, escuchas alabándolo, pidiendo algo o para dar gracias. la segunda parte de la obra, el coro. Puedes – La música es como una medicina para mí, reconocer el bajo continuo y los instrumentos porque cuando estoy nervioso o enfadado la de cuerda, tan típicos de esta época, así como música me anima. s cuatro voces diferentes (soprano, contralto, – Es la mejor manera de expresar tus v tenor y bajo). Todo ello da sensación de alegría, e de plenitud, de universalidad. sentimientos. Es una herramienta útil para tu vida. c Fíjate ahora en el cuadro de hoy. Aúna á los elementos clásicos del Renacimiento con – Es la representación de sentimientos con el contraste de colores y el claroscuro que instrumentos. En que se relaciona con lo u ya anuncian el Barroco. El autor representa divino y con los ángeles. a santa Cecilia tocando un instrumento de 3. Escribe aquí ahora tu oración teclado, posiblemente un clavicordio. Delante – (Padrenuestro) → resume todo muy bien. v de ella, dos ángeles sostienen la partitura. a – Dios, muchas gracias por la música y por todo Sobre la santa, un amorcillo (así se llaman lo que has hecho. estos angelillos típicos de los cuadros del U – Que a través de la música nos acerquemos Renacimiento) levanta una cortina. Hay otros c a ti, Señor. dos ángeles al fondo que están cantando. La a columna recuerda la época en que vivió la – Te ruego, Señor, que acaben las guerras y santa. El predominio de tonos cálidos (rojo, que no le pase a nadie lo que le pasó a santa amarillo, ocres) provoca un ambiente muy Cecilia, protege a los misioneros. familiar. – Señor, ten piedad de nosotros y guárdanos del 1. Lee a la vuelta la historia de santa Cecilia. mal, con la comunión de todos los mártires, y ¿Qué opinas? en especial, con santa Cecilia. Por Jesucristo, – Creo que esta historia es una leyenda, nuestro Señor. Amén. que tiene una parte de verdad y la otra «Según las Actas de su martirio, Cecilia inventada. había sido una virgen de una familia senatorial

52 II Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral

224290342903 _ 0029-0080.indd0029-0080.indd 5252 225/02/105/02/10 10:0310:03 romana de los Metelos, que se había convertido esposos con rosas y azucenas. Cuando Tiburcio, al cristianismo desde su infancia. Sus padres el hermano de Valeriano, se acercó a ellos, la dieron en matrimonio a un noble joven también fue convertido al cristianismo y a pagano, Valerius (Valeriano). Cuando, tras partir de entonces vivió con ellos en la misma la celebración del matrimonio, la pareja se casa, en completa pureza. había retirado a la cámara nupcial, Cecilia El prefecto Turcio Almaquio condenó a dijo a Valeriano que ella había entregado su ambos hermanos a la muerte. El funcionario virginidad a Dios y que un ángel celosamente del prefecto, Máximo, fue designado para guardaba su cuerpo; por consiguiente, ejecutar la sentencia. Pero se convirtió al Valeriano debía tener el cuidado de no violar su cristianismo y sufrió el martirio con los dos virginidad. Valeriano pidió ver al ángel, después hermanos. Cecilia enterró sus restos en una de lo cual Cecilia lo envió junto a la tercera tumba cristiana. Luego la propia Cecilia fue piedra miliaria de la Vía Apia donde debía buscada por los funcionarios del prefecto. Fue encontrarse con el papa Urbano I. . condenada a morir ahogada en el baño de su El diálogo, según la tradición, transcurrió así: propia casa. Como sobrevivió, la pusieron en un recipiente con agua hirviendo, pero también Cecilia. Tengo que comunicarte un permaneció ilesa en el ardiente cuarto. Por secreto. Has de saber que un ángel del Señor eso el prefecto decidió que la decapitaran vela por mí. Si me tocas como si fuera yo tu allí mismo. El ejecutor dejó caer su espada esposa, el ángel se enfurecerá y tú sufrirás las tres veces pero no pudo separar la cabeza del consecuencias; en cambio, si me respetas, el tronco. Huyó, dejando a la virgen bañada en su ángel te amará como me ama a mí. propia sangre. Cecilia vivió tres días más, dio Valeriano. Muéstramelo. Si es realmente limosnas a los pobres y dispuso que después un ángel de Dios, haré lo que me pides. de su muerte su casa debía dedicarse como Cecilia. Si crees en el Dios vivo y templo. El obispo Urbano la enterró en la verdadero y recibes el agua del bautismo verás catacumba de Calixto, donde se sepultaban los al ángel. obispos y los confesores» (Enciclopedia católica). o Valeriano obedeció y fue al encuentro de Su nombre se añadió al de todos los mártires Urbano, el papa lo bautizó y Valeriano regresó que se recuerdan en el canon de la misa. como cristiano ante Cecilia. Entonces se Texto original y traducción de la Oda para el apareció un ángel a los dos y los coronó como día de Santa Cecilia.

From harmony, from heavenly harmony, Desde la armonía, desde la armonía del cielo, This universal frame began. este marco universal (=la música) comenzó. l Through all the compass of the notes it ran, A través de todas las notas corrió The diapason closing full in man. y hasta que llegó al hombre no se completó.

53 Proyecto evangeliz-@rte

224290342903 _ 0029-0080.indd0029-0080.indd 5353 225/02/105/02/10 10:0310:03 h Ficha 6. Michael Pacher, Retablo de los Padres de la Iglesia lo d d p s S q e q c t e e a u A B e

Michael Pacher, Retablo de los Padres de la Iglesia (1483). s a r ( a Edward Elgar, marcha Pompa y circunstancia Ya sabes que san Jerónimo no fue cardenal, n n.º 1, Tierra de esperanza y gloria pero sí secretario del papa san Dámaso, el C Has estudiado ya los Padres de la Iglesia. mismo que le encargó la traducción de la G Bien se merecen estos santos hombres que Biblia Vulgata. Por eso se le representa vestido p les demos cabida y homenaje en nuestro de rojo, color que hoy los cardenales siguen y proyecto. Así puedes aprender cuáles son utilizando y que recuerda su compromiso a los atributos con los que la iconografía les radical de dar hasta la vida por la fe. Cuenta n representa, de modo que, en cuanto veas un la tradición que un día, cuando explicaba la Biblia a algunos de los amigos que con él se cuadro o una escultura de alguno de ellos, r retiraron al desierto de Belén, vio llegar a un puedas reconocerlos. Si te fijas, cada uno de e león que cojeaba. Le extrajo una espina de la estos cuatro que hoy contemplamos llevan su e pata y lo mantuvo a su servicio, totalmente sombrero característico (cardenal, obispo, papa, p domesticado. Y ahí veis al león, siempre junto obispo) y todos ellos están inspirados por el S a san Jerónimo. Espíritu Santo que revolotea a su alrededor en Y forma de paloma (santidad de vida y santidad Si sigues a la derecha verás a san Agustín. a de los escritos que nos dejaron). Está vestido de negro, color que todavía tiene la

54 II Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral

224290342903 _ 0029-0080.indd0029-0080.indd 5454 225/02/105/02/10 10:0310:03 hoy el hábito de los monjes por él fundados, de Tréveris, acudió un enjambre de abejas a los agustinos. Fue obispo de Hipona, al norte revolotear por su rostro, y que varias de ellas se de África, y seguramente conoces la historia deslizaron, sin picarle, en el interior de su boca. del niño que aparece a sus pies. Un buen día Al verlo, exclamó su padre: «Este niño va a ser paseaba a la orilla del Mediterráneo y nuestro algo grande». También recuerda este detalle santo meditaba acerca del misterio de la el hecho de que fue un niño el que gritó: Santísima Trinidad. Se encontró con un niño «Ambrosio, obispo» en medio de la asamblea que se esforzaba en la playa queriendo vaciar reunida para elegir al nuevo obispo de Milán. el mar con una concha. San Agustín le advirtió Cuatro grandes hombres que contemplas en que aquella empresa era absurda, a lo que el este retablo gótico de los Padres de la Iglesia chaval respondió ni corto ni perezoso: «Pues pintado por el austriaco Michael Pacher en tan insensato es que tú pretendas explicar 1483 para el monasterio de Neustift, cerca de el misterio de la Santísima Trinidad». Y en Brixen (Tirol). Y escuchas la música apropiada, este caso todavía más, porque si miras con esa primera Marcha de Pompa y circunstancia atención el cuadro, verás que el niño no tiene que se utilizó en 1902 para la coronación del una concha sino una cucharita minúscula. rey inglés Eduardo VII y que todavía hoy en Aludiendo a esta leyenda, el escudo del papa Estados Unidos se utiliza en las graduaciones Benedicto XVI tiene precisamente una concha escolares. Y es que estos cuatro padres de la en la parte inferior. Iglesia occidental dieron sus vidas por el Rey También tienes a san Gregorio Magno, eterno y se graduaron en la fe con matrícula sí, el del canto gregoriano. Como fue papa, de honor. aparece aquí con la tiara o triple corona que 1. Lee con atención esta ficha y vete fijándote recuerda los tres poderes del romano pontífice en el cuadro de hoy. Párate en todos los (orden, jurisdicción y magisterio). El hombre detalles que se te indican. a quien está ayudando a salir de las llamas es ni más ni menos que el emperador Trajano. 2. Elige uno de estos cuatro personajes y Cuenta la leyenda que un buen día que san explica por qué. Ninguno de ellos lo tuvo Gregorio estaba paseando por el foro fundado fácil para ser cristiano: una tarea que les por Trajano, se acordó del infeliz emperador superaba, herejías, divisiones, un imperio y oró por su alma a Dios. Su petición fue que se desmoronaba, etc. ¿Qué te atrae de atendida y este es el momento que recoge su vida o su figura? nuestro retablo. – Elijo a san Jerónimo, porque la historia con Por último, san Ambrosio, a quien vemos el león es muy interesante: el «rey de la selva» representado con una pluma en cada mano bajo el mandato de un hombre. En la vida en recuerdo de sus innumerables obras real se lo hubiera comido. Lo que demuestra escritas. Su elocuencia queda atestiguada el poder y a la vez la caridad para ayudar por el niño en la cuna que aparece a sus pies. a los demás, en este caso a un león salvaje. Sus palabras ya eran miel desde pequeño. – Con san Agustín y con san Ambrosio. Me Y es que la leyenda cuenta que un día, cuando quedo con ellos dos, porque como ellos yo aún no sabía hablar, estando en el jardín de también siento la necesidad de explicar la residencia de su padre, el prefecto romano el porqué de las cosas, y de hacerlo saber,

55 Proyecto evangeliz-@rte

224290342903 _ 0029-0080.indd0029-0080.indd 5555 225/02/105/02/10 10:0310:03 comunicarlo, ya sea oralmente, o a través 4. Escribe aquí ahora tu oración. de los libros (escribiendo). De san Agustín – Dios, haz que mediante la intercesión de san me atrae su lógica y de san Ambrosio su Jerónimo podamos madurar en la fe y llevar elocuencia y sabiduría. un papel importante en la Iglesia. – San Jerónimo, porque fue valiente al quitar – Dios Padre, te pido por todos aquellos que no la espina al león y también al domesticarle. creen en ti; ayúdalos a creer para que tengan – San Gregorio Magno. Me llama la atención una vida mejor. G su oración y la fuerza de la oración. Cómo – Señor, te doy gracias por estos cuatro hombres, a través de su oración por el emperador por todos los que han hecho algo por la Iglesia e consiguió salvar su alma. y no están tan reconocidos como ellos y te pido G 3. Sigue con ese personaje. Si pudieras que siga habiendo hombres con esta tarea e pasar una hora con él, ¿qué haríais, qué para que todos podamos vivir en un mismo t le preguntarías, de qué hablarías? Intenta mundo en comunión con la fe cristiana. d plasmar aquí esa conversación. Amén. d o – Le enseñaría cómo es el mundo actualmente. – Señor Jesús, haznos más perseverantes h en la oración como lo fue san Gregorio – Le preguntaría por qué daría su vida por a Magno, para que a través de la oración Dios, a ver si merecería la pena en nuestros d días. podamos descubrirte vivo entre nosotros y ayudándonos y escuchándonos en todo – Le haría muchas cuestiones de la fe, puesto momento. Te lo pido por intercesión de U que tengo bastantes dudas. Y le diría que me María, Reina de todos los santos. Amén. m contase cómo fue su vida de cristiano, a pesar in – Buenos días, Señor. Hoy, en esta mañana me de las persecuciones. h reúno contigo para que me des fuerzas para t – Le preguntaría que cómo se podría ser santo afrontar este nuevo día. También por los que p en esa época tan difícil. no creen en ti. Señor, Dios nuestro, ayúdanos d – ¿Cómo podría hacer que las personas de hoy en las dificultades del día. Ayúdanos a r en día vivan de acuerdo con la fe? Además, amarnos unos a otros y a dar testimonio de la ¿podría él ayudarme a madurar en la fe? nuestra fe. Amén. s – Le preguntaría por el camino que ha seguido c para encontrarse con Dios. e c d G p p s

E d

56 II Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral

224290342903 _ 0029-0080.indd0029-0080.indd 5656 225/02/105/02/10 10:0310:03 Ficha 7. Edvard Grieg, La mañana

Edvard Grieg, música incidental para Peer creciendo. La adolescencia es el amanecer, Gynt, La mañana (1875) la mañana de la juventud. ¿Sientes cómo vas creciendo, sientes que vas cambiando? s, Ya conoces esta famosa melodía con la que ¿Y sientes a Dios, tan cercano como siempre, a el gran compositor romántico noruego Edvard que crece contigo? Nadie como Dios te puede o Grieg quiso describir la mañana. En concreto, el fragmento que escuchas es el primero de un comprender, porque también él, Jesús, fue total de ocho movimientos que componen las adolescente como tú. Y crecía en sabiduría, en dos suites para Peer Gynt, una obra de teatro estatura y en gracia (Lc 2, 52). Y tú, lo mismo. del dramaturgo noruego Henrik Ibsen. Dicha 1. Vuelve al segundo párrafo e intenta seguir obra narra las aventuras y desventuras de este la melodía y los diferentes instrumentos. héroe, un nuevo Ulises que vive mil y una Piensa al mismo tiempo en tu vida. ¿Qué aventuras y que solo al final de sus días podrá sientes? ¿A qué etapas de tu vida o a qué descansar junto al amor de su vida. acontecimientos te recuerdan la flauta o el Es la música del amanecer por excelencia. oboe o las cuerdas o la trompa? Un solo de flauta expone la archiconocida – La alegría de cuando vamos a ver ganar a melodía, que poco después toma el oboe, nuestro equipo de fútbol y también cuando iniciándose un delicioso diálogo entre ambos, recibimos un examen aprobado. Además, e hasta que entra la cuerda para ejecutar el esta música es como si te ayudara a madurar tema con grandiosidad, desarrollándolo personalmente una persona que te quiere e por completo. En ese crescendo es como si mucho. s descubriéramos la imagen majestuosa del sol – Un amanecer, la entrada de la mañana. rojizo elevándose por el horizonte. Finalmente, la trompa repite el tema una vez más, con – La música me recuerda a los acontecimientos suavidad, iniciando un lento decrescendo que más sobresalientes de mi vida, pero hay concluye con el desvanecimiento de las notas trozos de la melodía que me dan tristeza. en el aire, como si el amanecer se hubiera – Me trae recuerdos de la tranquila infancia convertido en manso atardecer sobre las aguas donde todo era bueno y no había problemas. del mar noruego. El único fallo que cometió – Me recuerda a la etapa de la infancia, un Grieg con este fragmento es que lo compuso día cualquiera, la rutina de ir al «cole» para acompañar a Peer Gynt en sus andanzas a encontrarse con los amigos. Ahora lo por el norte de África y, la verdad sea dicha, pienso y digo que qué ilusos éramos. Sin suena más a noruego que a marroquí. preocupaciones, pasándolo bien. Pero eso ya Amanecer, mañana, crecimiento. ¿Te suena? es pasado y eso es lo que a veces me deprime Esta música te puede servir hoy para que entres un poco, el no volver a ver a mis amigos de dentro de ti mismo y te des cuenta de que estás siempre.

57 Proyecto evangeliz-@rte

224290342903 _ 0029-0080.indd0029-0080.indd 5757 225/02/105/02/10 10:0310:03 – Siento alegría, la dulzura y la tranquilidad dar un sentido no solo a tu vida, sino también de la vida. Me recuerda a cada vez que he a la gran vida del mundo: puede ser mundo. recibido un sacramento de la Iglesia. Me veo No te malogres, no te hagas daño porque, cayéndome el agua sobre la cabeza, me veo haciéndolo, golpeas al mundo entero. tomando por primera vez el cuerpo de Cristo y me veo recibiendo el óleo sagrado en mi No te perteneces, eres. Estás como está el frente; y pienso en los sacramentos que me mundo en torno a ti. Eres misterio, y en quedan por recibir. el misterio de tu estar quizá vales más de lo que imaginas. Tienes un sentido que va más allá del 2. ¿Notas que vas creciendo, que vas sentido. cambiando? ¿En qué? ¿Qué es lo que más te gusta de esta etapa de la adolescencia? ¿Y lo Te confieso que tengo lágrimas en los que menos? ojos. No sé por qué, quizá sencillamente para despedirme y abrazarte con una gran emoción. – La vida que llevo me parece chachi. Hasta pronto – En todo cambias, mayor responsabilidad y también una maduración en nuestro interior. Tuyo» – Sí, se marcha una infancia despreocupada Vittorino Andreoli. e inocente y me embarco a una adolescencia Ahora, escribe aquí tu oración. donde aparecen obligaciones, y estudios que – Señor, ayúdame en esta edad en la que me llevar a cabo. encuentro a ser cuidadoso con los demás y a – En altura. no preocuparme solo de mí mismo. También – Que crezco, no lo noto, pero que cambio sí. ayúdame a no discutir y a intentar aceptar que las cosas son como son. – Voy creciendo en la vida tanto física como moralmente y a la vez que crezco voy – Señor, te pedimos por todos los adolescentes cambiando en todos los aspectos de mi vida. del mundo, para que sepan encontrar su camino, y también por los niños y niñas que – Lo que más me gusta es que puedes hacer sufren las consecuencias de las guerras, el cosas que no hacías antes y lo que menos es hambre, la mala fortuna, la sed, la soledad, que protestas y discutes mucho con los demás. la desgracia, propiamente dicha, y un sinfín – Sí, sobre todo en mi personalidad y en de desventajas, para que puedan recuperarse las preguntas que uno se hace durante la y crecer sanamente, disfrutando de su adolescencia, en tu futuro, sobre todo. infancia y su juventud, y para que nunca – Lo que más me gusta es que hay más libertad, se vuelvan a sentir solos o de algún modo y lo que menos es que uno tiene que afrontar marginados, al ver que muchos no les prestan sus problemas. ayuda. Te lo pedimos, Señor. e 3. Lee el siguiente texto. Es el fragmento final – Yo pediría hoy por todos aquellos necesitados y d del libro Carta a un adolescente, un auténtico para que se mejoren las cosas de la crisis. p best-seller de un psiquiatra italiano: – Señor, haz que mi vida no carezca de sentido. e «Te han engendrado, un acontecimiento Ayúdame a encaminarme en esta etapa p tremendo y estupendo porque estás y puedes por el camino de tu Hijo. Que en nuestra c

58 II Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral

224290342903 _ 0029-0080.indd0029-0080.indd 5858 225/02/105/02/10 10:0310:03 vida siempre haya más mejores momentos por intercesión de María, Madre de Dios que malos. Que nunca te abandonemos y Madre nuestra, cuya preciosa memoria en los malos y demos gracias en los buenos veneramos hoy en su advocación de la momentos. A ti, Señor, que lo sabes todo, Medalla Milagrosa. Por Jesucristo Nuestro que siempre nos acompañas, te lo pedimos Señor. Amén. e el Ficha 8. Fra Angélico, La anunciación

i.

Fra Angélico, La anunciación (tres versiones diferentes).

Ricardo, Inmaculada al Museo del Prado en Madrid, podrás ver este n Hay momentos en la vida en que el silencio que te presentamos de Fra Angélico, el famoso es la mejor palabra. La anunciación es uno dominico pintor del primer Renacimiento y de ellos. María recibe el anuncio del ángel y italiano que hasta fue beatificado por Juan pronuncia un monosílabo que revolucionará Pablo II en 1982. o. el mundo. Su «sí» es nuestro «sí». Lo mismo Con razón ha sido llamado el pintor de la pasa con algunos cuadros. Lo mejor es anunciación, porque este era uno de sus temas contemplarlos. Si tienes la suerte de acercarte favoritos. Y sus cuadros tienen tal belleza que

59 Proyecto evangeliz-@rte

224290342903 _ 0029-0080.indd0029-0080.indd 5959 225/02/105/02/10 10:0310:03 alguien ha dicho que es como si salieran del –No temas, María, porque has encontrado paraíso. La versión que ahora contemplas tiene gracia ante Dios. Concebirás en tu vientre y muchos detalles interesantes. El ángel y la darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Virgen son rubios y de blanca tez (¡más belleza, Jesús. Será grande, se llamará Hijo del imposible!), el pórtico recuerda los edificios Altísimo, el Señor Dios le dará el trono de renacentistas italianos, la bóveda estrellada es David, su Padre, reinará sobre la casa de Jacob el cielo, desde el que el Padre eterno envía su para siempre, y su reino no tendrá fin. Palabra a la tierra. El rostro de Dios Padre lo Y María dijo al ángel: puedes ver en el medallón central superior, así como su mano, que envía la luz del Espíritu –¿Cómo será eso, pues no conozco varón? Santo atravesando la diagonal del cuadro. El ángel le contestó: María tiene las manos cruzadas sobre el pecho –El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y la en actitud de absoluta disponibilidad. Ha fuerza del Altísimo te cubrirá con su sombra; dejado el libro de oraciones que estaba leyendo. por eso el Santo que va a nacer se llamará Hijo Simplemente, ella escucha y asiente. Al fondo de Dios. Ahí tienes a tu pariente Isabel, que, están Adán y Eva, expulsados del paraíso. Los a pesar de su vejez, ha concebido un hijo, y Santos Padres, a quienes ya conoces, decían ya está de seis meses la que llamaban estéril, que el nudo de la desobediencia que ató Eva porque para Dios nada hay imposible. lo desató por la obediencia la Virgen Madre. María Contestó: 4 Estamos en Adviento, tiempo de espera –Aquí está la esclava del Señor, hágase en y esperanza. Nadie como ella, María, para mí según tu palabra. guiarnos. El próximo lunes celebramos su fiesta, la Inmaculada Concepción. María es Y el ángel la dejó». la belleza de Dios hecha mujer. Fíjate en ella, 2. Escucha ahora con especial atención esta habla con ella, aprende de ella. canción titulada Inmaculada. Su autor, 1. Aquí tienes cómo sucedió todo, según nos Ricardo, un sacerdote de Valladolid, ha lo cuenta san Lucas. Fíjate en el cuadro y pensado cada frase. Escribe aquí la(s) que subraya las palabras o frases o momentos más te guste(n): que creas que Fra Angélico expresa mejor – Inmaculada, Reina desde el cielo. con su pintura: – Eres la toda santa, la madre del Señor. «A los seis meses, el ángel Gabriel fue – Eres la Inmaculada Concepción. enviado por Dios a una ciudad de Galilea – Inmaculada, Madre, mi consuelo. llamada Nazaret, a una virgen desposada con un hombre llamado José, de la estirpe de – Desde la tierra canto esta canción. David; la virgen se llamaba María. El ángel, – Levantamos las voces hacia Dios. entrando en su presencia, dijo: – He venido a rogarte, Virgen Blanca. –Alégrate, llena de gracia, el Señor está 3. Imagina que estás en el lugar de María contigo. y recibes ese anuncio del ángel para una Ella se turbó ante estas palabras y se misión imposible. ¿Cómo reaccionarías? preguntó qué saludo era aquel. El ángel le dijo: ¿Qué dirías?

60 II Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral

224290342903 _ 0029-0080.indd0029-0080.indd 6060 225/02/105/02/10 10:0310:03 – Depende de la trascendencia que tuviera la misión y la repercusión en mi familia y amigos. – Me sorprendería mucho y le diría que no. – Pensaría que es imposible que un ángel me visite y que sería alguna broma de alguien. No diría nada, me reiría de la broma y ya. – Pues no sabría, pero creo que le pondría muchos «peros». – Me sorprendería bastante y no sabría qué decir. – Prácticamente no hay diferencia, solamente – Le diría que yo no puedo dar a luz a Jesús, en los colores. Me gusta más la de Cortona o que es que también... porque tiene colores más vivos. – Me sorprendería, y no sabría cómo – En la segunda, el cielo refleja la noche. reaccionar; pero le diría que sí, acepto a – En la de San Marcos los colores son más llevarla a cabo. sosos, no se ve al Espíritu Santo, ni la mano 4. Observa ahora otras dos versiones del de Dios. mismo tema y el mismo autor. La más ocre – Me gusta más la de Cortona porque es más es de San Marcos (Venecia), la otra es de alegre. Cortona, también en Italia. ¿Qué diferencias observas (personajes, colores, lugares, etc.)? – Me gusta más la de San Marcos porque me ¿Cuál te gusta más? ¿Por qué? parece más real todo, aunque tiene tonos tristones. – La segunda es más tosca, con colores más pobres y apagados. Con una estética más pobre, a la tercera y a la segunda le faltan Adán y Eva, y no está tan bien expresado el envío del Espíritu Santo por parte de Dios. Me gusta más la primera porque, aunque todas expresan lo mismo, esta lo hace de forma más alegre y con más vitalidad. – Todas representan lo mismo. La última tiene más color que la segunda y expresa más el diálogo de la Virgen María con el ángel. La segunda tiene colores más fríos. Expresa como si la Virgen ya hubiera recibido al Señor en su seno, porque tiene las manos a la altura del vientre. Tanto en la segunda como en la tercera, ya no aparece el rayo de luz divina.

61 Proyecto evangeliz-@rte

224290342903 _ 0029-0080.indd0029-0080.indd 6161 225/02/105/02/10 10:0310:03 5. En su última encíclica, Salvados por la mundo y su historia. Tú te has inclinado ante la esperanza, el papa Benedicto XVI ha grandeza de esta misión y has dicho «sí»: «Aquí está c invocado a María como estrella de la la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra» esperanza. Rezamos juntos su oración: (Lc 1, 38). a Santa María, comprendemos el santo temor que Por eso tú permaneces con los discípulos como q te sobrevino cuando el ángel de Dios entró en tu madre suya, como Madre de la esperanza. Santa H aposento y te dijo que darías a luz a Aquel que María, Madre de Dios, Madre nuestra, enséñanos q era la esperanza de Israel y la esperanza a creer, esperar y amar contigo. Indícanos el camino d del mundo. Por ti, por tu «sí», la esperanza hacia su reino. Estrella del mar, brilla sobre g de milenios debía hacerse realidad, entrar en este nosotros y guíanos en nuestro camino. c fu I d n

Ficha 9. San Juan Bautista q s d e c fl e p

p e u B d p e la q d E c s la Anónimo, San Juan Bautista, icono sirio. ( tr

62 II Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral

224290342903 _ 0029-0080.indd0029-0080.indd 6262 225/02/105/02/10 10:0310:03 L. van Beethoven, Quinta sinfonía, allegro que recoge san Lucas: «El hacha está ya puesta con brío a la raíz de los árboles. Por tanto, todo árbol » que no dé buen fruto será cortado y echado al Seguimos caminando juntos, seguimos fuego». Encuentras también la cabeza cortada avanzando por los senderos del Adviento hasta del Bautista recordando su trágico martirio. que Dios pueda nacer en nuestros corazones. Como Juan no tenía pelos en la lengua, criticó Hoy nos encontramos con un personaje fuerte, al rey Herodes (no el de los santos inocentes, s que no se casa con nadie, un «tío legal», como sino su sucesor) que estuviera conviviendo con o diríamos hoy en día, mano de terciopelo en Herodías, la mujer de su hermano Felipe. El guante de hierro. Es Juan, el Bautista. Nos caso es que, harto de tanta historia, Herodes cuenta san Lucas que su nacimiento también mandó encarcelar a Juan, pero no se atrevía a fue prodigioso, pues sus padres, Zacarías e más, porque respetaba al profeta. Pero llegó el Isabel, eran ya demasiado mayores a los ojos día del cumpleaños del rey; y la hija de Herodías del mundo para tener familia. Pero para Dios danzó tan bien ante toda la corte que el rey le nada hay imposible... prometió lo que quisiera. Su madre le indicó que Fíjate en la imagen de hoy. Ya sabes lo pidiera la cabeza del Bautista; y así terminó el que es un icono, pero este no es griego, sino ministerio de Juan, mártir por el reino de Dios. sirio; por eso ves que la cartela o pergamino Escuchas el primer movimiento de la desenrollado que muestra Juan el Bautista está Quinta sinfonía del genial Beethoven. Está escrito en árabe. En los primeros siglos del escrita en tono menor y por eso tiene ese cristianismo, allí se desarrollaron comunidades carácter de fuerza, de lucha entre el bien y el florecientes que perviven todavía hoy, aunque mal que caracterizó la vida de Juan el Bautista. en condiciones muy distintas, pues habitan en Pero hay también momentos más dulces, países de mayoría musulmana. serenos, de alegría contenida. Una característica de los iconos es poder 1. Fíjate en la imagen y déjate llevar por presentar al personaje juntando distintos la música. Vete recorriendo los distintos episodios. De hecho, si te fijas, verás que es momentos de la vida del Bautista e intenta un magnífico resumen de la vida de Juan el pensar en tu propia vida. Intenta distinguir Bautista. Mira el ángel en la parte superior cómo la música se hace más alegre o más derecha. Es el que anuncia a Zacarías, su violenta según el caso. Deja que afloren padre, que el niño va a nacer. Juan el Bautista recuerdos, emociones y sentimientos. ¿Qué es el profeta sincero y austero que proclama sientes, qué acontecimientos o personas la conversión. Nos cuentan los Evangelios recuerdas? Trata de escribirlo: que viste una piel de camello y habita en el – Es como si hubiera un problema que se va desierto, retirado de los afanes del mundo. solucionando. Es la figura central, que sostiene el pergamino con la Palabra de Dios. Juan no es la Palabra, – Fuerza y alegría. sino su vocero, altavoz y amplificador. En – Recuerdo a los que ya no están entre nosotros la parte izquierda ves un árbol esquelético y la alegría de la Resurrección. Sentir no (¿autóctono del desierto?) con un hacha en su sentiría nada pero es una música y un cuadro tronco. Se refiere a las palabras del mismo Juan noble y a la vez con toques trágicos y alegres.

63 Proyecto evangeliz-@rte

224290342903 _ 0029-0080.indd0029-0080.indd 6363 225/02/105/02/10 10:0310:03 – Siento que va a ocurrir algo bueno en los el Cordero de Dios”. Los dos discípulos le momentos de menos violencia de la música, oyeron hablar así y siguieron a Jesús. Jesús se pero de repente se presenta un obstáculo. volvió, y al ver que le seguían les dice: “¿Qué 2. San Juan Bautista fue profeta ¡y de los buscáis?”. Ellos le respondieron: “Rabbí –que buenos! ¿Y tú? ¿Serías capaz? ¿Crees que quiere decir, ‘Maestro’–, ¿dónde vives?”. Les necesitamos profetas en nuestro tiempo? respondió: “Venid y lo veréis”. Fueron, pues, ¿Para qué? ¿Que digan qué? ¿Estarías vieron donde vivía y se quedaron con él dispuesto a ser tú uno de ellos? ¿Por qué? aquel día. Eran más o menos las cuatro de la tarde. Andrés, el hermano de Simón Pedro, – Yo sí sería capaz, pues es un honor llevar era uno de los dos que habían oído a Juan la Palabra de Dios al mundo y a todos los y habían seguido a Jesús». ¿Qué habrías hombres. hecho tú si hubieras estado con Juan en ese – No, porque en este tiempo te tomarían por momento? En caso de irte con Jesús, ¿cómo loco. imaginas que sería aquel día, qué harían, de – ¿Yo? No sé si sería capaz. Sí, necesitamos qué hablarían? profetas que anuncien a Jesús en todo el mundo – Seguramente habría seguido a lo mío y no y en todos los lugares ya evangelizados. Pero habría seguido a Jesús. yo, no sé, no sería capaz, con las dudas que – Ir con él, solo Dios lo sabe. tengo, no sé. «Nunca digas no». – Creo que sería un día mágico. – Creo que sí vendrían bien unos cuantos profetas para hablarnos de Jesús y de Dios – Seguirle. Habría sido un día de expectación, porque la religión la tenemos un poco alegría y arrepentimiento por mis pecados. olvidada en nuestra sociedad. Yo no querría En general, un día perfecto. ser uno de ellos. – Me habría ido con Jesús sin dudarlo ni – Creo que sí, que necesitamos profetas en un segundo. Un día con el Salvador sería sereno, tranquilo, alegre... Me imagino que nuestro tiempo, ya que el mundo está muy a necesitado de un Mesías salvador que le los discípulos tendrían muchas dudas acerca de la religión, de Jesús, etc. Jesús comería N perdone el pecado. Que dijeran la palabra de la Dios; creo que sí, estaría dispuesto a ser uno con ellos (como lo hizo con los apóstoles) y les resolvería sus dudas, con parábolas, etc. U de ellos, porque estoy listo para transmitir la d palabra de Dios. Rezamos juntos la primera estrofa del c 3. ¿Sabes por qué a San Juan siempre se le himno a San Juan Bautista: p presenta con un cordero? Lee este texto y lo Profeta de soledades, q sabrás: «Al día siguiente, Juan se encontraba labio hiciste de tus iras, E de nuevo allí con dos de sus discípulos. para fustigar mentiras « Fijándose en Jesús que pasaba, dice: “He ahí y para gritar verdades. la d b N d

64 II Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral

224290342903 _ 0029-0080.indd0029-0080.indd 6464 225/02/105/02/10 10:0310:03 e Ficha 10. William McNichols, Nuestra Señora del Nuevo Adviento é e

a

o

W. McNichols, Nuestra Señora del Nuevo Adviento (1991).

J. S. Bach, Comienzo del Oratorio de Navidad ardiente ante Moisés. En estos iconos se En 1991, el arzobispo Stafford solicitó muestra a la Madre de Dios en la postura al Vaticano un día de fiesta dedicado a orante, con las manos alzadas. El Santo Niño Nuestra Señora del Nuevo Adviento para o Cristo Emmanuel resplandece desde la la archidiócesis de Denver, en Estados mandorla con forma de almendra, o mandala Unidos y, como respuesta, recibió la fecha circular, de su vientre, o se encuentra como del 16 de diciembre, tal día como hoy. Tras Niño Rey en el arco formado por el pliegue conocer la noticia, encargaron al jesuita de las vestiduras de la Madre. Las letras que Ρ Θ padre McNichols la creación de un icono hay junto a la Virgen Madre, M Y, son que reflejara esta advocación de la Virgen. la abreviatura griega de «Madre de Dios». El propio autor explica su significado así: Las letras junto al Niño, IC XC, significan «Ambas representaciones son expresión de Jesucristo. En ocasiones hay joyas en el halo las muy veneradas y sanadoras imágenes del Niño o las letras OWN, que significan su de Nuestra Señora del Signo. En los iconos divinidad: «El que es». bizantinos se ve con mucha frecuencia a Si te fijas bien, verás que el Niño tiene Nuestra Señora del Signo en lo más alto rostro de adulto. Es Hijo de Dios e Hijo de de la escala de Jacob y en medio de la zarza María, divino y humano, anciano y recién

65 Proyecto evangeliz-@rte

224290342903 _ 0029-0080.indd0029-0080.indd 6565 225/02/105/02/10 10:0310:03 nacido. Las tres barras de su corona son una – Me llaman la atención las tres barras de la referencia a la Trinidad, y el Niño está vestido corona de Jesús, al simbolizar que ya desde de rojo porque es víctima y sacerdote, ofrecido pequeño sabía que era el Hijo de Dios y que como sacrificio y, al mismo tiempo, se ofrece junto a Dios y al Espíritu Santo formaban a sí mismo y ofrece el mundo al Padre. Las una misma persona salvadora del mundo. flores que el Niño tiene en la mano son – Creo que el color que mejor concuerda con la columbinas, la flor del Estado de Colorado canción es el púrpura, ya que expresa poder, en Estados Unidos, del latín columbinus, que pertenece a la realeza, y si se escucha la significa «de la paloma», un antiguo símbolo canción, se ve muy bien plasmada esta. del Espíritu Santo. – Me llama la atención el fondo de la Virgen, En el icono, María tiene un vestido de color azul, símbolo de su pureza, como púrpura, el color de la realeza y el color queriendo representar también el mar, como litúrgico también del Adviento. Es la reina de si estuviera abrazando desde el mar a toda la los cielos que lleva a la tierra hacia el segundo tierra. Adviento. Su halo simboliza santidad, 2. Estás contemplando a Nuestra Señora del obediencia y entrega a Dios. Las estrellas que Nuevo Adviento. El Adviento es el tiempo hay en la frente y en los hombros declaran de la esperanza. ¿Qué esperas tú de Dios? que es siempre virgen, que pertenece a Dios Escríbeselo aquí. en primer lugar y principalmente y que está consagrada a la venida del reino de su hijo. – Yo espero que nunca me deje solo en lo bueno Los puños de oro con joyas en las mangas los y en lo malo. llevan con frecuencia las reinas, como signo – Nada en especial, solo lo que él espere de mí. de intercesión por el pueblo, y sus manos – Espero que venga a despertar a este mundo están alzadas en actitud de súplica, como un en el que estamos, que nos despierte porque sacerdote ora en nombre de su pueblo. Esta estamos dormidos, que venga a nuestras vidas, es la mujer de la alabanza, la mujer profeta, que le proclamemos, que no nos avergoncemos la que canta y defiende el honor de Dios de él, pues si no, estamos perdidos. y la llegada de la justicia para los pobres de la tierra. – Espero que exista. 3. A partir de mañana, la liturgia nos propone Vas a escuchar el comienzo del Oratorio de estas preciosas antífonas o frases para Navidad del genial J. S. Bach. A lo largo prepararnos de cara a la Navidad. Medítalas de todo el oratorio, Bach narra los misterios de despacio y elige cuál te gusta más y explica la Navidad. Este grandioso coro que escuchas por qué. Terminaremos rezándolas todos da idea de lo grandioso del acontecimiento juntos. que celebramos. ¡Es la invitación al triunfo y la alegría porque el Salvador viene a nosotros! – Me gusta la última, porque resume la misión de Cristo. 1. Contempla la imagen y vuelve a leer la descripción del icono. ¿Qué símbolo – Todas son similares, todas ensalzan al Señor. o color o aspecto te llama más la atención – La última es la que más me gusta, porque y por qué? expresa mi deseo de que todas las naciones

66 II Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral

224290342903 _ 0029-0080.indd0029-0080.indd 6666 225/02/105/02/10 10:0310:03 lleguen algún día a un acuerdo y todos Oh, Llave de David y Cetro de la casa de Israel, vivamos en paz. tú que reinas sobre el mundo, – La última, porque indica su divinidad. ven a libertar a los que en tinieblas te esperan. Ven pronto, Señor. ¡Ven, Salvador! – Elijo la última, porque me parece la más sensata. Oh, Sol naciente, esplendor de la luz eterna y Sol de justicia, Oh, Señor, Pastor de la casa de Israel, ven a iluminar a los que yacen en sombras que conduces a tu pueblo, de muerte. ven a rescatarnos por el poder de tu brazo. Ven pronto, Señor. ¡Ven, Salvador! Ven pronto, Señor. ¡Ven, Salvador! Oh, Rey de las naciones y Piedra angular Oh, Sabiduría, salida de la boca del Padre, de la Iglesia, a anunciada por profetas, tú que unes a los pueblos, ven a enseñarnos el camino de la salvación. ven a libertar a los hombres que has creado. Ven pronto, Señor. ¡Ven, Salvador! Ven pronto, Señor. ¡Ven, Salvador!

Oh, Hijo de David, estandarte de los pueblos Oh, Emmanuel, y los reyes, nuestro rey, salvador de las naciones, a quien clama el mundo entero, esperanza de los pueblos, ven a libertarnos, Señor, no tardes ya. ven a libertarnos, Señor, no tardes ya. Ven pronto, Señor. ¡Ven, Salvador! Ven pronto, Señor. ¡Ven, Salvador!

,

s

n

67 Proyecto evangeliz-@rte

224290342903 _ 0029-0080.indd0029-0080.indd 6767 225/02/105/02/10 10:0310:03 d Ficha 11. Giotto, Navidad y Epifanía n

m

Giotto di Bondone (1267-1337), Nacimiento de Jesús y Natividad, Adoración de los Magos.

The Priests, Oh holy night, y G. F. Händel, Los regalos que le ofrecen al Señor nos Aleluya de El Mesías recuerdan también quién es ese niño que ha 1 Acabamos de celebrar los misterios de la nacido: oro, porque es rey; incienso, porque es Navidad, del nacimiento de Jesús. Y eso es lo Dios; mirra, porque es hombre mortal... que hoy vamos a recordar. Nos va a ayudar Fíjate en los diferentes personajes que van Giotto, un famoso pintor del gótico italiano. apareciendo. Y no te pierdas ningún detalle. Dos frescos y una pintura sobre tabla son hoy San José, pensativo, la Virgen, que no deja de para nosotros una especie de máquina del mirar y contemplar a su Hijo, los pastores, que tiempo que nos permite dar marcha atrás y van llegando al portal, los ángeles, que cantan meternos de lleno en aquellas escenas. la gloria de Dios, los rayos de oro que caen Es importante que captes bien la diferencia sobre Jesús y que nos recuerdan su divinidad, entre estos dos momentos. La noche de la estrella, etc. Navidad transcurre en un ambiente íntimo, La música que vas a escuchar te ayudará familiar, en el silencio de la noche... La también a diferenciar estos dos aspectos, el Epifanía (palabra griega que significa más íntimo de la Navidad, el más público de «manifestación») o adoración de los magos, en la Epifanía. La primera pieza es O holy night, cambio, es como la presentación en sociedad un famoso villancico que se ha popularizado del Salvador del mundo. El rey aparece ante últimamente por The Priests, un grupo de todos los pueblos, simbolizados en estos tres sacerdotes unidos por su pasión por la música personajes, de diferentes razas y culturas. y cuyo primer disco está siendo todo un éxito

68 II Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral

224290342903 _ 0029-0080.indd0029-0080.indd 6868 225/02/105/02/10 10:0310:03 de ventas. La segunda la conoces de sobra, no – Poder empezar de cero, o retomar lo hecho necesita ninguna introducción. hasta ahora en mi vida; tanto personal como Quizás estas líneas te ayuden a comprender en comunidad... eso sí, para bien. mejor el sentido de la Navidad: 2. Natividad. La escena se va llenando de Deja ya de darle vueltas. gente. María sigue embelesada mirando Dios se ha hecho hombre y punto (.). a su Hijo. La mayor parte de los ángeles ¡No trates de comprenderlo! canta la gloria de Dios, pero dos de ellos Limítate a sacar las consecuencias. son los que comunican a los pastores la Nació pobre, en un establo, buena nueva. porque ¿no tenían sitio en la posada? ¿Y si tú fueras un ángel, qué buenas noticias Nació fuera de casa. te gustaría llevar a los demás? No fueron los Grandes – Que el Real Madrid haya ganado la 9.ª de este mundo Champions League. quienes fueron a adorarlo, sino los sencillos y los humildes, – Que se han acabado las guerras, que ha sí, esos que son tan difíciles de «aguantar», triunfado la paz y el amor, que no hay porque nos recuerdan que somos humanos. pobreza, que todos somos uno y hermanos... ¿No te das cuenta de que – Todas las que Dios me mandara, pero algo tiene que cambiar en tu vida? siempre que fueran buenas. Dios cambió la suya… ¿Qué buenas noticias te gustaría dar a la 1. Nacimiento de Jesús. Fíjate en el papel humanidad entera? de José, siempre discreto, siempre en – Que se haya acabado el hambre. un segundo plano. Está como dormido, – Paz. Una buena noticia sería la paz en porque nos cuenta san Mateo que es en estos momentos de tensión en territorios sueños como percibe la voz de Dios. Es un como Gaza y Palestina. Parece increíble que soñador de Dios. ¿Y tú, qué sueños hay en esto ocurra donde nació el mismo Jesús; es tu corazón ahora mismo, en este comienzo inconcebible. de año, en tu vida? Cuéntaselos al Señor, – Que se han acabado las guerras y las escribiéndolos aquí. diferencias entre muchos países y también que – Sueño con hacer algo grande, ayudar con ello la economía ha mejorado en todo el mundo y a mucha gente y que se me pueda recordar por que todos tenemos qué comer. ello. 3. Adoración de los Magos. Poco antes de morir, – No hay sueños en mi corazón, porque siempre Juan Pablo II escribió en el mensaje para que vas o piensas hacer algo, siempre hay la Jornada Mundial de la Juventud de 2005 alguien que te lo impide. Es mejor no hacer lo siguiente: «Queridos jóvenes, ofreced planes. ¿Para qué? Bah. también vosotros al Señor el oro de vuestra – Supongo que lo típico: aprobar todas, salud, existencia, o sea la libertad de seguirlo por amor, no a las guerras; y deseos personales: amor respondiendo fielmente a su llamada; solos para mí. elevad hacia Él el incienso de vuestra

69 Proyecto evangeliz-@rte

224290342903 _ 0029-0080.indd0029-0080.indd 6969 225/02/105/02/10 10:0310:03 oración ardiente, para alabanza de su gloria; – Jeje, me ha gustado más la 2.ª pregunta que q ofrecedle la mirra, es decir el afecto lleno la 1.ª, porque eso del «Niño Dios» queda algo q de gratitud hacia Él, verdadero Hombre, lejos. La etapa de niño ya la pasó. Lo único d que nos ha amado hasta morir». ¿Y tú, qué que tengo para ofrecer a Dios soy yo, más é estás dispuesto a ofrecerle a Dios? ¿Qué bien; mejor dicho, mi esfuerzo y sacrificio con p tienes para ofrecerle al Niño Dios? Díselo y los demás y lo más importante: explotar mis y escribe aquí tu oración. cualidades también con ellos. a – Señor, te pido todo y nada, todo lo bueno para – Si te dijera que te ofrezco algo, te mentiría, el mundo y nada de lo malo, te doy gracias así que no le ofrezco nada en especial. Ya se e por ello. Amén. irá viendo. la S a Ficha 12. El bautismo de Jesús q h P

a m s b s e s d 1

Fano, El bautismo de Jesús, 2008 (dibujo).

Claude Debussy, Imágenes para piano el Jordán para ser bautizado por Juan. Dios es Richard Strauss así. Siempre sorprende. El pasado domingo celebramos la fiesta del Alguien ha escrito que la vida de Jesús bautismo del Señor. Resulta curioso, pero la fe es muy paradójica, porque comienza con el tiene estas cosas. Acabamos de adorar al Niño establo de Belén y su presentación en sociedad, Jesús, recién nacido y en pocas semanas le su bautismo, no es que sea muy comprensible vemos ya adulto entrando por su propio pie en que digamos. Si Jesús no tenía pecados, ¿para

70 II Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral

224290342903 _ 0029-0080.indd0029-0080.indd 7070 225/02/105/02/10 10:0310:03 qué se bautiza? Que si para santificar el agua, – Formar parte de los planes de Dios. o que si para revelarse como el que viene detrás – Para mí significa que Dios me acoge, de Juan. Quizá la imagen más bonita sea esta: limpiándome de pecado. él es el cordero de Dios que entra en el Jordán n para cargar con todos los pecados, pecadillos – Pertenecer al reino de Dios. y pecadazos que los que se habían bautizado ¿Sabes que con el bautismo mueres antes habían dejado allí, ensuciando las aguas... y resucitas con Cristo? Arte son también estos dibujos con los que – Lo había oído. el artista Fano ilustra domingo tras domingo – No lo sabía. las hojas informativas de la diócesis de Málaga. – Me lo imaginaba. Son simpáticos y sugerentes, porque la fe es alegría. Y ya decía nuestra santa Teresa de Jesús 2. Lee el siguiente texto mientras contemplas que «un santo triste es un triste santo». ¿Te la escena del bautismo de Jesús y escuchas la has fijado en el remiendo de la túnica de Dios música de Richard Strauss. Sitúate en la Padre o en el altavoz por el que nos llega su voz? escena, como si estuvieras allí. Y describe lo que sientes o lo que ves. Vas a escuchar dos piezas muy distintas, aunque de compositores que vivieron en la Del Evangelio según San Marcos: misma época. La más tranquila te invita a «En aquel tiempo proclamaba Juan: sumergirte en los sentimientos de Jesús al ser –Detrás de mí viene el que puede más bautizado, en tus propios sentimientos. La que yo, y yo no merezco ni agacharme para segunda te invita a contemplar el momento desatarle las sandalias. Yo os he bautizado con estelar del bautismo de Jesús: cielos que agua, pero él os bautiza con Espíritu Santo. se abren, voz que se escucha, Espíritu que desciende en forma de paloma. Por entonces llegó Jesús desde Nazaret de Galilea a que Juan lo bautizara en el Jordán. 1. ¿Recuerdas la fecha de tu bautismo? Apenas salió del agua, vio rasgarse el cielo y al – El 11 de mayo de 1993. Espíritu bajar hacia él como una paloma. Se – No tengo ni idea. oyó una voz del cielo: – No recuerdo la fecha, pero sí que todos los –Tú eres mi hijo amado, mi predilecto». asistentes decían que no paré de llorar. – Tuvo que ser un momento muy bonito para ¿Qué te han contado sobre él? Jesús pero sorprendente para los que le rodeaban. – Me han contado que me ungieron con agua – Es como si fuese el mejor bautismo de la en una concha y que mis padres dijeron unas historia, que marca un antes y un después. palabras. – La humildad de Jesús... – Que fue un bautismo normal y corriente, – Me imagino un día soleado con solo una nube como todos, no sé si lloré o no. y a dos personas celestiales una enfrente de la , ¿Qué significa para ti estar bautizado? otra, realizando este rito de la fe. – Significa entrar a formar parte de la Iglesia – Me imagino como si se ralentizara el tiempo de Jesús. cuando caen las gotas de agua sobre la cabeza

71 Proyecto evangeliz-@rte

224290342903 _ 0029-0080.indd0029-0080.indd 7171 225/02/105/02/10 10:0310:03 de Jesús y luego que baja el Espíritu Santo en – Buenas, se siente uno mejor al bautizarse, es r forma de paloma de forma esplendorosa. como volver a nacer. O 3. Cambio de tercio. Terminamos rezando juntos esta oración Ahí lo tienes, Jesús acaba de ser bautizado que compuso el cardenal Newman en el (I y te invita a su misma experiencia. Él es el siglo XIX y que era una de las favoritas (P Hijo amado de Dios y te invita a que sientas lo de la madre Teresa de Calcuta: u mismo: «Tú eres mi amado, el amado de Dios». ¡Oh Jesús!, a Ayúdame a esparcir tu fragancia donde quiera lo Dile ahora lo que se te ocurra y escríbelo aquí. que vaya. in – Muy bien, Jesús, por bautizarte. Inunda mi alma de tu espíritu y vida. – Le diría que gracias por darme esta Aduéñate tan por completo de mí, tr oportunidad y que no la desaprovecharé. que toda mi vida sea una irradiación de la tuya. M t e Ficha 13. Marc Chagall q b fr p d a p

d e ju s d la d Y Marc Chagall, Crucifixión blanca (1938), Crucifixión amarilla (1943), Resurrección (1937). d

Olivier Messiaen, Cuarteto para el fin de los Jesús nació, murió y resucitó se desangra por d tiempos (1941) la guerra. La palabra «Dios» es posiblemente Mientras el mundo intenta encarrilar una de las que los hombres más hemos este 2009 y espera que un nuevo presidente abusado, hasta el punto de querer legitimar estadounidense tome la batuta de la orquesta desde él incluso la guerra y la violencia. mundial, aquella bendita tierra en la que Y de este modo asistimos perplejos a esta

72 II Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral

224290342903 _ 0029-0080.indd0029-0080.indd 7272 225/02/105/02/10 10:0310:03 riada de metralla y odio que nos llega desde – Sí, puedo sufrir con ellos, pero no de la misma Oriente Próximo. forma que ellos, puesto que les afecta de La cosa viene de lejos. Un pueblo sin tierra una forma directa; no así a mí. (Israel) y otra tierra sin identidad de pueblo – Depende de mucho, de quién sea el problema, (Palestina). Y después de la II Guerra Mundial cuál sea el problema y qué pueda hacer yo un Israel que se lía la manta a la cabeza y se para solucionarlo. autoproclama Estado en 1948. Después de lo de ¿Qué problemas de nuestro mundo los nazis, a ver quién le tosía. Y algunos palestinos o de nuestra sociedad te hacen sufrir? invocan desde entonces la guerra santa... – En general, todos sufrimos; si no, no seríamos Vas a contemplar tres cuadros y a escuchar «humanos», nadie es «insensible». tres melodías. Las pinturas son de un judío, – La inferioridad. El creerse mejor que otro. Marc Chagall, que ha utilizado mucho los La falta de paz. La incomprensión. temas bíblicos en sus composiciones. Su estilo El pecado en general. es el surrealismo, es decir, contar aquello que está mas allá de la realidad. La música, – La guerra de Irak. basada en el libro del Apocalipsis, es de un – Me hacen sufrir las imágenes de Palestina, francés, Olivier Messiaen, que sufrió en su donde sale una multitud de personas, propia carne el sinsentido de los campos llevando cuerpos de niños y elevándolos de concentración. Al comienzo de cada al cielo. apartado tienes el título del cuadro y entre 2. Crucifixión amarilla (Las siete paréntesis la melodía que lo acompaña. trompetas). Chagall pinta este cuadro en Contempla, escucha, reza. plena Guerra Mundial y cuando ya se 1. Crucifixión blanca (El ángel anuncia el fin conocen los primeros diarios de los campos de los tiempos). El autor refleja con este cuadro de concentración y, por tanto, las atrocidades el horror de la persecución nazi contra los en ellos cometidas. El color amarillo del judíos. ¡No es solo Jesús quien sufre y muere, fondo recuerda el mismo que los nazis sino todo el mundo con él! Contempla el empleaban en las estrellas con las que desorden de la escena, el fuego que recuerda identificaban a los judíos. El rollo de la ley la destrucción del templo de Jerusalén, el rollo preside la escena, Jesús parece desplazado de la Ley o el candelabro de siete brazos. a un lado por tanto horror, el ángel hace Y esa escalera que parece marcar el camino sonar la trompeta de la maldición. A lo lejos, de la cruz, camino de ida, no de vuelta. un submarino que se hunde nos recuerda la horrible maquinaria de la guerra. ¿Qué ¿Y tú, eres capaz de sufrir con los problemas sentirías tú si ahora mismo estuvieses en de los demás? guerra, si solo vieras horror y desolación, – No lo sé, porque nunca he estado en esa hambre y violencia a tu alrededor?; ¿qué situación. harías?; ¿en qué o en quiénes pensarías? – Si alguna persona sufre, yo creo que sufrimos – Resistir, el primer acto de libertad sería con ella y siempre hemos de auxiliarla y levantarse contra ellos aunque podría ser compadecernos de su mal y las muertes. el último en tu vida.

73 Proyecto evangeliz-@rte

224290342903 _ 0029-0080.indd0029-0080.indd 7373 225/02/105/02/10 10:0310:03 – Pues le vendría muy bien a este mundo para que se tradujo en todo lo contrario. Por eso, el que se diera cuenta de cuánto malgasta y de Cristo está resucitado, es el foco de luz de toda cuánto tiene y de lo malo que puede llegar la escena y la llena por entero. De hecho, la luz a ser el hombre. Porque, en esos momentos, se ha encendido, pero todavía hay gente boca el hombre actúa de una manera egoísta, abajo. La resurrección no se ha completado. La r salvándose a sí mismo, aunque para ello muda muerte sigue haciendo mudos. Hay que tr tenga que matar a otras personas. esperar... Escribe aquí tu oración esperanzada. h Pídele al Señor que cesen las guerras, que q – Dolor y pena por los que murieran, g resultaran heridos... y en definitiva por la acaben el odio y la violencia, la guerra y el maltrato. ¡Escríbelo con fuerza y esperanza! m guerra en general. Me uniría a la resistencia ll que hubiera y además trataría de calmar las – Afraid to shoot strangers... s cosas por medio de la palabra, pensaría en – Amén. E autoridades como Gandhi y otros, aunque no – Señor, te pido que acabes con esas malditas e me parezca en nada. guerras que te amargan cuando ves el 3. Resurrección (Alabanza a la inmortalidad telediario, que amargan y hacen sufrir a c de Jesucristo). Chagall quería reflejar en este mucha gente; y que algunas personas digan fa cuadro el triunfo de la revolución comunista que estas guerras son buenas. Por favor, acaba r que se suponía que traería la libertad, pero con cualquier futura guerra que nos afecte. lo c y d Ficha 14. Jean-François Millet, El ángelus s a n

d I ti e P e

f e h la m f Jean-François Millet, El ángelus (1859-1860). a s

74 II Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral

224290342903 _ 0029-0080.indd0029-0080.indd 7474 225/02/105/02/10 10:0310:03 Franz Schubert, Ave María • En España, algunas emisoras católicas de a Hermana Glenda, El ángelus gran audiencia como la COPE emiten el ángelus a las 12 de la mañana. Es curioso. Hasta ahora hemos intentado • En la República de Irlanda, el ángelus es a rezar partiendo de distintas imágenes que nos transmitían contenido religioso. Pero también emitido todas las tardes a las 6 por el hay pintores, como el francés Millet, que han RTE One antes de la noticias de las 6 querido plasmar sobre el lienzo la oración, Six-One News. gente rezando. Vas a contemplar hoy la obra • En la ciudad de Monterrey, México, el maestra de este autor. Su estilo es el realismo, ángelus es emitido por la radio a las 6 de llamado así porque intenta que sus cuadros la mañana, a las 12 del mediodía y a las 12 sean como fotografías de la realidad. Se titula de la noche. El ángelus . Es un cuadro curioso, que te mete • En las Islas Filipinas, las radios católicas o enseguida en la escena y te invita a rezar. dirigidas por órdenes religiosas emiten el Fíjate en los dos campesinos que son el ángelus a las 6 de la mañana y de la noche, centro de la escena. Está cayendo la tarde y la y al mediodía. faena diaria va tocando a su fin. Ambos están • En Estados Unidos y Canadá, algunas recogidos en actitud de oración. La mujer, con cadenas católicas emiten el ángelus los brazos cruzados sobre el pecho. El hombre, diariamente. con la gorra entre las manos en señal de respeto y contemplación. Al fondo, el pueblo, su pueblo, • En Perú, el ángelus es emitido del que destaca la torre de la iglesia, en la que diariamente a las 12 del mediodía por seguramente tañen las campanas llamando América Televisión a nivel nacional, así a la oración, justo igual que siguen haciendo como por Radio María Perú. nuestros amigos los monjes a lo largo del día. • En la ciudad de Guatemala, la radio Alrededor de ellos encontramos los aperos católica Radio Estrella emite el ángelus de trabajo. Resulta curioso que, en plena a las 6 de la mañana y de la tarde, y al Internacional socialista, Millet plasme esta mediodía. tierna escena: dos campesinos, gente sencilla, • En El Salvador, el ángelus es emitido expresando con honda fe su vivencia religiosa. diariamente a las 6 de la mañana, 6 de la Para ellos rezar el ángelus no es precisamente tarde y 12 del mediodía por Radio Luz y el opio del pueblo, sino el pan de cada día. Radio María. Sabes que el ángelus es una oración en 1. Aquellos campesinos rezaban como si les forma de diálogo que nos invita a meditar fuese la vida en ello. ¿Y tú? ¿Cómo es tu el misterio de la encarnación: Dios se hace vida de oración? ¿Cuándo rezas? ¿Cómo? hombre por el sí de María. La tradición de ¿Dónde? ¿Por qué? la Iglesia invita a rezarla tres veces –por la – Mi vida de oración es escasa. mañana, a mediodía y al atardecer– como una forma de consagrar toda la jornada a Dios y – Antes de acostarme, rezo todos los días en la a María nuestra madre. Por cierto, ¿sabías lo cama. Creo que es bueno acabar el día dando siguiente? gracias a Dios.

75 Proyecto evangeliz-@rte

224290342903 _ 0029-0080.indd0029-0080.indd 7575 225/02/105/02/10 10:0310:03 – Rezo porque es una «manía» que tengo y que todos vivamos como hermanos en un mundo me enseñó mi abuela. de paz y amor. Amén. – Rezo muy poco o casi nada. Rezo en los – Oh, María, sin pecado concebida, rogad por tiempos que tenemos en capilla y cuando nosotros que recurrimos a vos. necesito pedirle o dar gracias a Dios por algo. – Realmente no es una oración, sino cuando en – Creo que rezar no es repetir oraciones sin la misa se dice «Dios esté con vosotros», y se sentido, Con estar AHÍ es suficiente. «No responde «Y con tu espíritu». Me hace pensar todo el que dice ‘Señor, Señor’ entra en el en el aprecio que desprenden esas palabras, de reino de los cielos». un hombre a otros, y en ellos Dios. 2. ¿Tienes alguna oración favorita o alguna 3. ¿Quién es para ti María? ¿Le rezas? ¿Hablas frase religiosa o jaculatoria que te guste con ella? ¿Qué le dices? ¿Qué le dirías? repetir o te llame la atención? Escríbela Escribe aquí tu oración: debajo. Si no la tienes, trata de inventarla. – Ella es la madre del mundo. Escribe una oración o una frase religiosa que te gustaría recordar y repetir a menudo – Es la persona que nos acoge y nos ayuda con para mantener viva la presencia de Dios en amor. tu vida. Quizá la puedas decir para ofrecer – Una madre entre las madres. a Dios el estudio o las clases, como aquellos – No entiendo que se le rece tanto y sea lo más campesinos le ofrecían su trabajo. de lo más. Para mí es la madre de Jesús, y – Sé una de santa Teresa de Lisieux: admiro el valor de su «sí»; pero no entiendo «El amor solo con amor se paga, y las heridas que se llegue a más. Cuando rezo, le rezo al de amor solo con amor se curan». Señor, no es algo que me preocupe ni inquiete la – Are you a man of peace or man of holy war? demasiado. P c – El padrenuestro, por lo que implica y porque – María es mi madre. fa siempre que lo rezo me llama la atención de – Una persona que siendo como tú o yo, se lo que resuman toda la fe en tan poco. implicó hasta la médula y sonrió y sufrió...; se encontró con su verdadera vocación. p – La razón es un don de Dios que debemos e guardar como un tesoro. Señor, haz que – María, por favor, haz que se acaben las s vivamos felices y como hermanos. Amén. guerras y que el mundo sea un lugar bueno o – Señor, te pido por mí, por ti, por él, por para vivir. Amén. m nosotros, por vosotros y por ellos, para que Terminamos rezando juntos el ángelus. d c r p Y c u d E

76 II Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral

224290342903 _ 0029-0080.indd0029-0080.indd 7676 225/02/105/02/10 10:0310:03 Ficha 15. Murillo, La conversión de San Pablo

e s

Bartolomé Esteban Murillo, La conversión de San Pablo (1859-1860).

R. Wagner, La cabalgata de las walkyrias «Queridos hermanos: Gracia a vosotros y paz de parte de Dios, nuestro Padre, y del El pasado domingo celebrábamos en toda Señor Jesucristo. e la Iglesia la fiesta de la Conversión de San Pablo. El gran apóstol de las gentes, cuyo 2.000 Me llamo Pablo y nací en Tarso. Soy un cumpleaños estamos celebrando, no podía apóstol, no porque así me nombrara ningún faltar en nuestro Proyecto evangeliz-@rte. Aquí hombre, sino porque así lo quisieron Jesucristo lo tienes, cayéndose del caballo, echando y Dios Padre. por tierra toda su vida anterior. Observa Antes de que Jesucristo me sacara de este magnífico cuadro de Murillo, el pintor mi ceguera, yo vivía al pie de la letra la sevillano del Barroco español. Ya has visto ley judía. Incluso me dedicaba a perseguir otros cuadros barrocos y ya sabes que juegan encarnizadamente a la Iglesia de Dios. Pero mucho con los contrastes, el claroscuro y la Dios irrumpió en mi vida y me derribó de diagonal. Si te fijas bien, verás que en este mis seguridades y me mostró un camino cuadro la diagonal es precisamente Cristo nuevo que trato de recorrer. Desde entonces resucitado y Pablo. Momento fuerte y duro he recorrido las principales ciudades del para Pablo. De perseguidor a perseguido. Mediterráneo anunciando el evangelio y Y la música de Richard Wagner que suena fundando comunidades que han ido creciendo con fuerza para acompañar este momento, hasta el día de hoy. Algunas de ellas me han uno de los más intensos de toda la historia dado graves disgustos al separarse del mensaje de nuestra fe. ¡Está naciendo san Pablo! fundamental de Jesucristo, pero siempre he Escucha lo que quiere decirte: intentado estar aliado a ellas dándoles aliento

77 Proyecto evangeliz-@rte

224290342903 _ 0029-0080.indd0029-0080.indd 7777 225/02/105/02/10 10:0310:03 en su fe y escribiéndoles cartas cuando ha sido con tanto esfuerzo se vaya al traste y que sigan la e necesario. verdadera senda de la fe. Aunque ya sabes que tu n Para mí ser cristiano implica una manera calvario va a ser penoso, acuérdate de nosotros, nueva de vivir la libertad: ya no somos esclavos te dará energía incluso en la más penosa de las u de una ley que hay que cumplir, sino que Dios situaciones. i nos lo regaló todo en Jesucristo y a nosotros Cuando te reúnas con Dios en los cielos, háblale s solo nos cabe responder, desde nuestras pobres de nosotros, y quiero que tu recuerdo no sea tu r posibilidades, a ese gran amor. Además, con penosa muerte, sino la alegría de tu comunidad, de c Cristo se han roto todas las fronteras, de tu pueblo, de tu gente, sobre todo eso que casi nadie manera que ya no hay diferencias entre judíos podría aguantar. y gentiles, esclavos o libres, hombres o mujeres. Gracias por todo, y que Dios se apiade de tu Ahora me hallo prisionero por Cristo en la alma. Gloria en el cielo. ciudad de Roma. No sé si saldré de aquí, pero no me importa, porque todo lo considero g basura con tal de alcanzar a Cristo Jesús. Querido san Pablo, y La gracia de nuestro Señor Jesucristo, el Te doy las gracias por haber aceptado la r amor del Padre y la comunión del Espíritu llamada que Jesús te dio. c Santo estén con todos vosotros». Tú que en los viajes que realizaste p posteriormente y en los cuales llevaste, llamando a ca los hombres, la palabra del Señor. p se Quedan de manifiesto las cartas que escribiste, p y hoy se estudian para conocer tu manera de Pablo, apóstol E evangelizar a las personas. Querido san Pablo, c Sé que has tenido un cambio radical en tu Y además, eres ejemplo para otras personas que d vida, lo que no debes hacer es lamentarte de tu dedican su vida a llevar la palabra del Señor, y ll pasado, sino que debes arreglarlo. Como Dios te ha que se fijan en tus viajes, para llevar un camino p designado apóstol, deberás arreglar los males que con el mismo sentido. r has hecho y predicar el evangelio, ya que Jesucristo q te ha dado la fe. Querido san Pablo, Querido san Pablo, Qué triste tener que obrar mal y luego llegar al bien; pero supongo que es mejor que llevar toda tu Gracias por preocuparte de tus discípulos y vida por mal camino. aunque Jesús, nuestro Señor, no te nombrase apóstol, creo que por lo que has hecho mereces tal Sufriste el rechazo tanto de tus antiguos c galardón, porque eres de las mejores personas en compañeros como el de tus nuevos hermanos, Y la historia de la fe. No dejes de enviarnos tan supongo que la experiencia con Dios fuese intensa d extensas cartas. Creo que en el círculo de Dios o en porque, si no, no me explico el porqué de tu C nosotros mismos llevamos un pequeño Pablo que valentía al comenzar una nueva vida. c nos ayuda. Aunque muchas veces te sientas con Muchas veces, aunque nos hablan del Señor, no r pena, otras con rabia, no dejes que lo que has hecho obramos mejor ni nada por el estilo; se necesita una a

78 II Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral

224290342903 _ 0029-0080.indd0029-0080.indd 7878 225/02/105/02/10 10:0310:03 experiencia de fe, algo intenso, que lo veamos con Querido san Pablo, nuestros propios ojos. Yo personalmente te digo que fuiste un gran De poco me vale que me digan que ahí hay hombre, porque en medio de todas aquellas una escultura si no soy capaz de verle; puedo persecuciones, te hiciste cristiano y no solo cristiano, incluso llegar a creerme que está ahí, pero no es sino apóstol del Señor. suficiente; no se puede comparar como cuando Tú has tenido el valor de convertirte pudiendo realmente lo ves, como cuando encuentras el seguir como estabas hasta entonces sin ningún e camino, la verdad. problema, pero no lo hiciste, y por eso te admiro e Amén. y me sorprende mucho a la vez.

Querido san Pablo, Querido san Pablo, Como no sé qué decirte te voy a pedir fortaleza Quiero decirte que eres el santo que más me para afrontar la vida, ganas para estudiar más y gusta. Esto es debido a que me fascina tu vida, paciencia para convivir en armonía con los demás. ya que naciste en una familia bien acomodada y recibiste una buena educación. Esto te llevaría a Querido san Pablo, cumplir a rajatabla la ley judía hasta el punto de perseguir a los cristianos. Pero un día vas con tu Te envío esta carta para decirte que si tan a caballo, y se te aparece Jesús; y desde ese momento rajatabla llevabas la ley judía, no entiendo cómo partes de cero en tu vida y te conviertes en un fiel aun apareciendo alguien, un señor, que decía ser el seguidor de la Iglesia de Dios. Este punto lo recalco Mesías, el que venía a salvar al mundo del pecado, porque te conviertes de perseguidor en perseguido. cómo fue capaz esa persona de cambiar tu forma de Encima escribes numerosas cartas a comunidades ser, que tu fe pasara de un golpe de luz de tengo que como los corintios. Decirte también que me llena matar cristianos a tengo que ayudar a los cristianos de honra llevar el nombre tuyo y, aunque no puedo a difundir el cristianismo. Se me plantean muchas llegar adonde tú llegaste lo haré lo mejor que pueda preguntas sobre estos hechos: pero a mí manera. Por último, quería decirte que – ¿Cómo puede ser que una luz fuera capaz de rezaras por todas las necesidades de este mundo, derribar a un hombre? que son muchas. – ¿Qué se pasó por la mente de Saulo de Tarso Un saludo. para convertirse de un momento a otro en san Pablo? Querido san Pablo, – ¿Llegaste después de este hecho con quienes Me alegro de enviarte esta carta y así poder eran tus amigos, tus compañeros y familia compartir mis ideas, opiniones, etc., contigo. judía y les dijiste: a partir de ahora voy a Yo también comparto como tú un sentimiento dejar de perseguir cristianos y me voy de tristeza debido a la separación de la Iglesia de a convertir en uno de ellos para que me Cristo en distintas partes y estoy de acuerdo persigan a mí? ¿Qué piensas mientras estás contigo en que a pesar de esta separación debemos a punto de morir, por ser algo que antes no respetarnos como buenos cristianos y mantener eras y morir por tu fe? ¿Merece la pena? a abiertos los diálogos y las buenas relaciones. Un saludo.

79 Proyecto evangeliz-@rte

224290342903 _ 0029-0080.indd0029-0080.indd 7979 225/02/105/02/10 10:0310:03 224290342903 _ 0029-0080.indd0029-0080.indd 8080 225/02/105/02/10 10:0310:03 www.Cuaresma.tube.com ACCÉSIT Material de oración para vivir una Cuaresma cualquiera, pero no indiferente, a ritmo de música e imagen

Ricardo González del Val Colegio San Juan de la Cruz LEÓN

INTRODUCCIÓN cada año proponemos como comunidad educativa. Nuestra oración de la mañana y Cuaresma.tube es una experiencia de oración nuestro quehacer pastoral encuentran así, en con alumnos de Secundaria del Colegio san el año litúrgico, su esquema, su desarrollo Juan de la Cruz-Carmelitas Descalzos de y su itinerario. León. Nuestro colegio es un centro con 350 alumnos, situado en el barrio del Egido. Llegada la Cuaresma, quisimos que fuera una Cuaresma diferente, peculiar, distinta. Desde hace dos años, hemos dotado Una Cuaresma donde, cada día, fuéramos al centro y a sus aulas de Secundaria con presentando unos valores distintos. Valores ordenador, cañón y conexión wifi, que facilitan, que, con un breve diálogo en el aula y entre sin duda alguna, la pedagogía y los recursos todos los alumnos, fueran creando pequeños para la educación. compromisos diarios que buscasen ese deseo Desde el Equipo de Pastoral del centro y de cambiar de forma concreta. La propuesta desde nuestro quehacer pastoral, nos valemos quisimos concluirla con una oración sencilla de las TIC para animar nuestras actividades, para invocar esa presencia de Dios en nuestra que consideramos una herramienta poderosa que vida que siempre alienta y da fuerza en el engancha a los alumnos y que crea novedad camino. en el trabajo pastoral. Convencidos de que una imagen vale El objetivo de nuestra pastoral escolar más que mil palabras, quisimos presentar es transmitir el evangelio a los alumnos los valores, las actitudes y las reflexiones de e introducirlos en la experiencia de Dios. nuestro itinerario cuaresmal desde los vídeos Intentamos vivir el curso desde el año litúrgico colgados en el portal de Internet Youtube. y lo que la Iglesia y la palabra de Dios nos va De ahí nuestro lema para la vivencia de la indicando para cada tiempo concreto, siempre Cuaresma: http: www.Cuaresma.tube.com/ apoyando el objetivo general del curso que vívela/cambia/engánchate. Eslogan que

81 www.Cuaresma.tube.com Material de oración para vivir una Cuaresma cualquiera, pero no indiferente, a ritmo de música e imagen

224290342903 _ 00081-0093.indd081-0093.indd 8811 225/02/105/02/10 110:040:04 presidió pasillos, tablones de pastoral en el y Experimentación Pastoral del concurso D aula, eucaristías y todo lo que iba naciendo convocado desde Escuelas Católicas de J en la vida escolar, durante este tiempo de la Castilla y León y la Editorial Santillana. Esta • Cuaresma. experiencia fue distinguida por el jurado con un accésit. Nos pusimos a la búsqueda de vídeos, • anuncios publicitarios, canciones con mensaje DÍA 1. MIÉRCOLES DE CENIZA: ES TIEMPO que escuchan nuestros alumnos y que bailan, DE CAMBIAR, DE JUANES escenas de películas de nuestro tiempo, etc. La búsqueda fue ordenada, quisimos presentar • Vídeo. http://www.youtube.com/ cada semana una serie de vídeos watch?v=46tYMZyTqdU que promoviesen valores relacionados • Diálogo con los alumnos. con cada semana de la Cuaresma, buscando – Señala alguna frase que más te haya así una unidad y no una serie de vídeos llamado la atención de la canción de • organizados sin más. Juanes. Y el resultado es el que os presentamos: – La Cuaresma es el tiempo litúrgico que 40 vídeos. Todos seguidos de una reflexión nos invita a cambiar, ¿qué quieres cambiar sencilla, guiada por el profesor y que concluye de tu vida?, ¿qué compromiso adquieres con la oración del padrenuestro, del Ave para ello? María y de alguna otra distinta que hemos • Para pedir la ayuda de Dios y poder cambiar, considerado oportuno añadir, según el día y la • duración del vídeo. rezamos juntos: Padre nuestro...

El material se dejaba en archivo Word en DÍA 2. LOS DESAFÍOS QUE NOS ENCONTRAMOS el ordenador de cada aula de Secundaria. El EN LA VIDA. PAULO COELHO NOS AYUDA profesor, encargado de la primera hora, pegaba D el URL del vídeo correspondiente a cada día • Vídeo. http://www.youtube.com/watch?v=a_ C ev1l9Ezzk en el navegador de Internet, y con el sencillo • INTRO tenía ya el vídeo preparado para la • Diálogo con los alumnos. oración matinal. – ¿Qué valores has encontrado en el • Podemos decir que a nosotros nos sirvió, mensaje del vídeo? que el alumnado valoró positivamente la – ¿Cuáles son los desafíos que te encuentras actividad por lo novedoso de la misma y que en tu vida? comprobamos una vez más cómo, cuando – Y para vencerlos, ¿qué necesitamos? las cosas se trabajan, se producen pequeños

cambios de valores, actitudes y formas de • Pensamiento. • ver la vida que son semillas de resurrección, «Ocurra lo que ocurra, aun en el día más objetivo final de este tiempo litúrgico de la borrascoso, las horas y el tiempo pasan» Cuaresma. (William Shakespeare). D T Ofrecemos este material que preparamos • Oración. para el año pasado y que hemos retocado para Con la ayuda de María, la Virgen, podremos: • presentarlo en el II Premio a la Innovación Dios te salve, María...

82 II Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral

224290342903 _ 00081-0093.indd081-0093.indd 8822 225/02/105/02/10 110:040:04 DÍA 3. ANTE LAS SITUACIONES COMPLICADAS, • Diálogo con los alumnos. JUNTOS PODEMOS MÁS – ¿Qué es lo que más valoras en tu vida? • Vídeo. http://www.youtube.com/ – ¿Cómo celebras la vida? watch?v=iGsGPQoU33U • Pensamiento. • Diálogo con los alumnos. La vida es una oportunidad, aprovéchala. – ¿Qué entendemos por trabajo en equipo? La vida es bella, admírala. – ¿Qué valores necesitamos para hacer que La vida es sueño, realízalo. juntos las cosas funcionen? La vida es un reto, afróntalo. – Establecemos un compromiso personal La vida en un juego, juégalo. para esta Cuaresma que nos ayude a La vida es preciosa, cuídala. trabajar en equipo. La vida es riqueza, consérvala. La vida es un misterio, desvélalo.

• Pensamiento. La vida es promesa, cúmplela. «La persona que no se interesa por La vida es tristeza, supérala. sus semejantes es la que tiene mayores La vida es himno, cántalo. r dificultades en la vida y causa las mayores La vida es un combate, acéptalo. heridas en los demás. De esos individuos La vida es vida, defiéndela. surgen todos los fracasos humanos» (Dale (Madre Teresa de Calcuta) Carnegie). , • Compromiso para hoy. Invitar a los alumnos • Oración. a que hagan un compromiso para vivir. Con la ayuda de Dios, podemos: Padre S nuestro... DÍA 6. DERECHO A LA EDUCACIÓN: SOMOS DÍA 4. JESÚS DE NAZARET, NUESTRO MODELO UNOS PRIVILEGIADOS COMO CRISTIANOS _ • Vídeo. http://www.youtube.com/ • Vídeo. http://www.youtube.com/ watch?v=nO5qV6tezYs watch?v=WsEjnDtQtPo • Diálogo con los alumnos. • Diálogo con los alumnos. – ¿Cómo te ha «dejado el cuerpo» este vídeo? – ¿Quién es para ti Jesús de Nazaret? ¿Con – ¿No es verdad que, a veces, somos un poco s qué valor definirías a Jesús? injustos teniéndolo todo? – ¿Podemos imitar a Jesús en nuestra vida? • Oración. ¿En qué situaciones? – Señor, te pedimos para que las • Oración. autoridades promuevan siempre los Padre nuestro… derechos humanos para todos los pueblos. Roguemos al Señor. DÍA 5. CELEBRA LA VIDA, QUE PARA ESO DIOS TE LA HA DADO – Señor, te pedimos por los niños que no tienen acceso a la cultura para que los : • Vídeo. http://www.youtube.com/ ayudes y puedan merecer este gran don. watch?v=AEAhJJS_-pk Roguemos al Señor.

83 www.Cuaresma.tube.com Material de oración para vivir una Cuaresma cualquiera, pero no indiferente, a ritmo de música e imagen

224290342903 _ 00081-0093.indd081-0093.indd 8833 225/02/105/02/10 110:040:04 – Señor, te pedimos por nosotros, para DÍA 8. UNA MIRADA A LA MADRE DE JESÚS, • que nos ayudes a valorar lo que tenemos LA VIRGEN MARÍA y a estar siempre agradecidos por ello. • Vídeo. http://www.youtube.com/ Roguemos al Señor. D watch?v=YxjjyXhO9EA N • Diálogo con los alumnos. DÍA 7. UN ANUNCIO SOLIDARIO • – ¿Qué conoces de la Virgen María? • Vídeo. http://www.youtube.com/ – ¿Si tuvieras que decir un porqué más al watch?v=Cxww4ckx4CY vídeo, cuál sería el tuyo? •

• Diálogo con los alumnos. • Oración. Jesús nos ha dicho: «Trata a los demás como Por ella y con ella, por nuestra Cuaresma: quieras que ellos te traten a ti». Dios te salve, María... – ¿Tiene relación con este vídeo que acabamos de ver? DÍA 9. QUIERO SER, CON AMAIA MONTERO – ¿Damos a los demás todo lo que podemos? • Vídeo. http://www.youtube.com/

• Oración. watch?v=STG1ixn5EMk • Tú no juzgaste, Jesús, a las personas, • Diálogo con los alumnos. sino que siempre te compadeciste – Amaia Montero nos ha dicho lo que D precisamente quiere ser. ¿Y tú qué quieres ser en la vida? • de quienes se sienten pobres y despojados, No vale profesiones... de quienes se sienten rechazados por ser – Amaia Montero quiere creer... ¿Tú qué

pecadores. quieres creer? • Tú eres compasivo con nosotros, • Oración. pobres seres humanos. La Biblia lo llama «misericordia». Invitamos a los alumnos a escribir en el Regálame tu misericordia cuaderno una pequeña petición a Dios y para que yo sea misericordioso oramos con alguna de ellas. A cada una conmigo mismo. respondemos: Roguemos al Señor. A menudo reacciono sin misericordia DÍA 10. LA FE EN LA PELÍCULA PRÍNCIPE frente a mis propios errores y debilidades. DE EGIPTO Me juzgo continuamente •

y eso me hace desear tu corazón, • Vídeo. http://www.youtube.com/ que se compadece en lugar de juzgar. watch?v=MuP_RJA6nlI Si soy misericordioso conmigo mismo, • Diálogo con los alumnos. D podré tener entrañas de misericordia – «Podrás si tienes fe». ¿Qué opinión nos para con los seres humanos merece esta frase? • que no pueden aceptarse a sí mismos. – ¿Necesitas la fe en tu vida? Anhelo un mundo más misericordioso – La Cuaresma es tiempo para avivar la • que el nuestro, tan intolerante. fe en Dios, ¿cómo podemos llevar esto (Anselm Grün) a cabo?

84 II Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral

224290342903 _ 00081-0093.indd081-0093.indd 8844 225/02/105/02/10 110:040:04 • Compromiso. Para avivar mi fe, me – No se puede vivir con tanto veneno... propongo.... ¿Qué venenos nos tragamos sin darnos cuenta? DÍA 11. TENGO LA CAMISA NEGRA... PORQUE NEGRA TENGO EL ALMA, DE JUANES • Oración. La Cuaresma es tiempo para renunciar a • Vídeo. http://www.youtube.com/ ciertos venenos que tragamos sin querer y watch?v=165NBd9FB6o poder así presentarnos ante Dios con un • Diálogo con los alumnos. corazón limpio de todo pecado. Juanes tiene la camisa negra, porque negra En un momento de silencio, os invito a tiene el alma. examinarnos y ver qué venenos tragamos – ¿El exterior es reflejo del interior? que no nos ayudan a ser buenas personas..., ¿Cuándo tenemos nosotros el alma y pensemos qué podemos hacer para no negra? dejarnos envenenar. – ¿El mundo tiene el alma negra? • Compromiso. Lluvia de ideas-valores para DÍA 14. CON SOLO UNA SONRISA, DE MELENDI blanquear nuestra alma… • Vídeo. http://www.youtube.com/ DÍA 12. SON MIS AMIGOS, DE AMARAL watch?v=1p3z3FQbyYQ ? • Vídeo. http://www.youtube.com/ • Diálogo con los alumnos. watch?v=FawO_Q4a8Io – ¿Qué se puede conseguir con solo una • Diálogo con los alumnos. sonrisa? Cualidades del mejor amigo.... Cuando Jesús – «Tú guardas en el alma bajo llave lo que se despedía de sus amigos, les dijo: «Yo no os sientes». ¿A quién comunicáis las cosas llamo siervos, sino amigos» (Jn 15, 15). importantes de la vida? – ¿Creéis que Dios puede ser vuestro mejor • Compromiso. Una sonrisa como ejercicio amigo? para este día. Ante los problemas o las – ¿Cómo podemos cuidar la amistad con posibles tristezas, intentemos hacer la vida Dios? feliz a los demás con una sonrisa. • Oración. Por nuestros amigos y la amistad, oramos a DÍA 15. VIDAS, DE REVÓLVER Dios, diciendo: Padre nuestro... • Vídeo. http://www.youtube.com/ DÍA 13. NO, DE SHAKIRA watch?v=C9NwbRhSTz8

• Vídeo. http://www.youtube.com/ • Diálogo con los alumnos. watch?v=K1F8MHNroeE Enumerar personas que te llamen la atención • Diálogo con los alumnos. por la vida que llevan. – ¿Cuál es la actitud de la persona de la – ¿Qué valores aprecias más en la vida de los canción? demás?

85 www.Cuaresma.tube.com Material de oración para vivir una Cuaresma cualquiera, pero no indiferente, a ritmo de música e imagen

224290342903 _ 00081-0093.indd081-0093.indd 8855 225/02/105/02/10 110:040:04 – «¿Qué esperas de mí?», dice la canción. Si no tengo a nadie, te tengo a ti. D ¿Qué crees que espera Dios de ti en esta Si soy silencio, tu palabra habitará en mi Y Cuaresma? corazón. • • Oración. DÍA 17. EL AYUNO QUE DIOS QUIERE Para pedir la ayuda de Dios, oremos con el • Padrenuestro. • Vídeo. http://www.youtube.com/ watch?v=qTp-pxvSABU DÍA 16. CUARESMA, TIEMPO DE PERDÓN • Diálogo con los alumnos. • Vídeo. http://www.youtube.com/ watch?v=976-6bt_Otw – ¿Qué te ha llamado más la atención del vídeo? • Diálogo con los alumnos. – ¿Cómo podemos ayunar nosotros en • – ¿Cuándo nos cuesta perdonar? Cuaresma? – ¿Perdonamos de verdad? – ¿Seremos capaces de liberar a los – Como cristianos, la Cuaresma es un compañeros y amigos de la cárcel de tiempo de perdón, para pedir perdón nuestro egoísmo, rompiendo las ataduras y sentir el cariño que Dios nos tiene, de la incomprensión, del prejuicio...? ¿hemos experimentado esto alguna vez?

• Oración. • Compromiso para hoy. Al hilo del mensaje del vídeo, hoy quiero ayunar de... Si nadie me ama, tu alegría es amarme. Si lloro, tu deseo es consolarme. DÍA 18. SER SOLIDARIO CON LOS NIÑOS Si soy débil, Tú eres mi fuerza y mi energía. QUE SUFREN Si nadie me necesita, Tú me buscas. Si estoy vacío, tu plenitud me colmará. • Vídeo. http://www.youtube.com/ Si quiero caminar, Tú vienes conmigo. watch?v=3J1Q9tY2x4I Si te llamo, Tú siempre vienes.

Si me pierdo, Tú me buscas sin cesar. • Diálogo con los alumnos. Si estoy cansado, Tú eres mi descanso. – ¿Qué te ha llamado más la atención? Si peco, Tú eres mi perdón. – ¿Qué podemos hacer nosotros por los Si te pido, Tú eres don para mí. miles y millones de niños que no tienen Si te necesito, me dices: Aquí estoy dentro los derechos mínimos en su vida? Lluvia de ti. de ideas. Si estoy a oscuras, Tú eres luz para mis pasos. Si tengo hambre, Tú eres pan de vida para • Oración. mí. Por todos los niños del mundo que Si soy infiel, Tú eres fiel. sufren y no tienen lo justo en su vida, Si quiero conversar, Tú me escuchas siempre. rezamos un padrenuestro, a la vez que nos Si te miro, veo la verdad de mi corazón. comprometemos con ellos. ¿No podemos Si todos me olvidan, tus entrañas se quitarnos algo nosotros para dárselo a quien estremecen recordándome. no tiene más que lo justo?

86 II Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral

224290342903 _ 00081-0093.indd081-0093.indd 8866 225/02/105/02/10 110:040:04 DÍA 19. DUELE EL AMOR, DE ANA TORROJA acabé con las cosas de niño. Ahora vemos Y ALEX SYNTEK confusamente en un espejo; entonces veremos cara a cara. Mi conocer es por ahora • Vídeo. http://www.youtube.com/ limitado; entonces podré conocer como Dios watch?v=JvJNGdAbvlw me conoce. En una palabra: quedan la fe, la • Diálogo con los alumnos. esperanza, el amor: estas tres. La más grande – ¿Cuándo duele el amor? Para los es el amor. Palabra de Dios. cristianos, el amor fundamenta nuestra • Compromiso. A la luz de lo reflexionado, vida, la canción habla de que duele el se invita a los alumnos a elaborar un amor sin ti. ¿Crees que puede doler la vida compromiso para este día desde el valor sin el amor, sin Dios? reflexionado hoy.

• Orar con la palabra. DÍA 20. DIME, DE JOSÉ LUIS PERALES Lectura de la primera carta del apóstol San • Vídeo. http://www.youtube.com/ Pablo a los Corintios 12, 31-13, 13 watch?v=kcSuEKXrCdA Hermanos: Ambicionad los carismas • Diálogo con los alumnos. mejores. Y aún os voy a mostrar un camino La canción es una oración a Dios en la que excepcional. Ya podría yo hablar las lenguas el autor pregunta a Dios dónde está la causa de los hombres y de los ángeles; si no tengo de tanto mal en el mundo. amor, no soy más que un metal que resuena o unos platillos que aturden. Ya podría tener el – ¿Podríamos responder nosotros? don de profecía y conocer todos los secretos – ¿Sabríamos decir valores y actitudes que y todo el saber, podría tener fe como para no construyen la vida, en el sentido pleno mover montañas; si no tengo amor, no soy de la palabra? nada. Podría repartir en limosnas todo lo • Compromiso. En esta Cuaresma buscamos que tengo y aun dejarme quemar vivo; si no un compromiso para construir un mundo tengo amor, de nada me sirve. El amor es más justo y solidario, ¿qué podemos hacer paciente, afable; no tiene envidia; no presume nosotros? ni se engríe; no es mal educado ni egoísta; • Oración. no se irrita; no lleva cuentas del mal; no se Por todos los que sufren, oramos diciendo: alegra de la injusticia, sino que goza con la Padre nuestro... verdad. Disculpa sin límites, cree sin límites, espera sin límites, aguanta sin límites. El DÍA 21. UN MENSAJE IMPORTANTE, amor no pasa nunca. ¿El don de profecía?, se DE EDUARDO VERÁSTEGUI acabará. ¿El don de lenguas?, enmudecerá. ¿El saber?, se acabará. Porque limitado es • Vídeo. http://www.youtube.com/ nuestro saber y limitada es nuestra profecía; watch?v=mGG-Lw4qs2g pero cuando venga lo perfecto, lo limitado se • Diálogo con los alumnos. acabará. Cuando yo era niño, hablaba como – ¿Somos fieles a nuestros valores? un niño, sentía como un niño, razonaba – ¿Qué nos separa de los valores en los que como un niño. Cuando me hice un hombre, creemos?

87 www.Cuaresma.tube.com Material de oración para vivir una Cuaresma cualquiera, pero no indiferente, a ritmo de música e imagen

224290342903 _ 00081-0093.indd081-0093.indd 8877 225/02/105/02/10 110:040:04 – Todos tenemos una misión. ¿El éxito es para poder contar con su ayuda. Rezamos ser una persona honrada? juntos: Padre nuestro... • Oración. DÍA 24. DECIR UN CUMPLIDO D Pedimos a la Virgen María que en esta Q Cuaresma nos ayude a ser fieles a nuestros • Vídeo. http://www.youtube.com/ C valores y no nos dejemos influir por los otros. watch?v=zV4JiPor8OU Dios te salve, María... • • Diálogo con los alumnos. DÍA 22. LA ROSA DE LOS VIENTOS, DEL MAGO Hemos visto una escena de la película Mejor

DE OZ imposible, donde el actor valora a quien ha • • Vídeo. http://www.youtube.com/ cambiado su vida y le echa un cumplido. watch?v=pW-Njfe6zcg – ¿Sabrías recordar personas que han • Diálogo con los alumnos. influido en tu vida y a las cuales estás agradecido? – ¿Crecen las ilusiones, la amistad, la vida

con el agua de la verdad y de la fe? • Oración. • – ¿Cuál es tu rosa de los vientos? La Cuaresma es tiempo para ser agradecido • Oración. con aquellos que han influido en nuestras Para vivir esta Cuaresma con intensidad, vidas y nos han ayudado a cambiar y a pedimos la luz de Dios para que nos valorar otras cosas más importantes. acompañe en nuestro caminar. Padre Por ellos y por todo lo que nos han dado, nuestro... rezamos: Dios te salve, María...

DÍA 23. CRUCE DE CAMINOS, DEL CANTO DÍA 25. YO QUIERO SER REAL EN EL PLANETA D DEL LOCO DEL TESORO A

• Vídeo. http://www.youtube.com/ • Vídeo. http://www.youtube.com/ • watch?v=zcoHZk6S7iM watch?v=nF3lzHTng2c • Diálogo con los alumnos. • Diálogo con los alumnos. • – ¿Nos sentimos, en la vida, a veces, un La canción recoge valores de los jóvenes cruce de caminos? de hoy. – ¿Con qué actitudes somos un cruce de – ¿Qué valores te gustan más de una caminos? persona? – ¿Qué necesitamos para salir de estas – La canción dice «Yo quiero ser real», situaciones? ¿cuándo y cómo somos reales y auténticos? • Oración. • Compromiso. La Cuaresma es un tiempo Quizá necesitamos la fe en Dios y en la vida que nos invita a mirarnos por dentro y ver

para salir de muchas encrucijadas de la vida. aquellas actitudes y sentimientos que no • Hoy, en este día de nuestra Cuaresma, le nos ayudan a construir una vida auténtica. vamos a pedir a Dios que nos aumente la fe ¿Qué valores tendríamos que cambiar cada

88 II Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral

224290342903 _ 00081-0093.indd081-0093.indd 8888 225/02/105/02/10 110:040:04 uno para ser más auténticos? Pensemos y – Por las veces que somos cobardes y no hagamos un compromiso. hacemos lo que nos dicta el corazón. – Por las veces que somos marionetas de DÍA 26. «DIOS NO VE COMO LOS HOMBRES, los demás y no actuamos por nosotros QUE VEN LA APARIENCIA, EL SEÑOR VE EL mismos. CORAZÓN» (1 SAM 16, 7) – Por las veces que nos dejamos llevar • Vídeo. http://www.youtube.com/ por las situaciones no siendo dueños de watch?v=iYhCn0jf46U nuestras vidas. • Diálogo con los alumnos. Se invita a los alumnos por si quieren añadir alguna petición más. – ¿Nos dejamos llevar por lo exterior o vemos el corazón de las personas? DÍA 28. JESÚS CAMINO DE LA CRUZ – Cuando nos maquillamos para ocultar

algo, ¿somos felices? • Vídeo. http://www.youtube.com/ watch?v=ArnySrcEzQU • Oración. • Diálogo con los alumnos. Dios siempre nos conoce y ama desde dentro, por lo que somos y no por lo que Al finalizar la Cuaresma, los cristianos tenemos. Vamos a pedirle a Dios que nos recordamos el camino de la cruz que vivió ayude a mostrarnos siempre como lo que Jesús. somos y a no ser marionetas de los demás. – ¿Quién es Jesús para ti? Rezamos, diciendo: Padre nuestro... – ¿Aporta o ha aportado algo en tu vida? – ¿Qué opinas de la muerte y del sentido DÍA 27. VENCE TUS MIEDOS Y ATRÉVETE de la muerte de Jesús? A CAMBIAR • Oración.

• Vídeo. http://www.youtube.com/ No me mueve, mi Dios, para quererte watch?v=iYhCn0jf46U el cielo que me tienes prometido, • Diálogo con los alumnos. ni me mueve el infierno tan temido A veces, ante la vida y ante situaciones para dejar por eso de ofenderte. concretas, nos encontramos paralizados Tú me mueves, Señor, muéveme el verte y necesitamos vencer los miedos. Todos clavado en una cruz y escarnecido, hemos experimentado en la vida situaciones muéveme ver tu cuerpo tan herido, parecidas. muévenme tus afrentas y tu muerte. ? – ¿Qué necesitamos para vencer estas Muéveme, en fin, tu amor, y en tal manera, situaciones y ser como la protagonista que aunque no hubiera cielo, yo te amara, del vídeo? y aunque no hubiera infierno, te temiera.

• Oración. No me tienes que dar por que te quiera, Pedimos ayuda a Dios, respondiendo: pues aunque lo que espero no esperara, Ayúdanos, Señor. lo mismo que te quiero te quisiera.

89 www.Cuaresma.tube.com Material de oración para vivir una Cuaresma cualquiera, pero no indiferente, a ritmo de música e imagen

224290342903 _ 00081-0093.indd081-0093.indd 8899 225/02/105/02/10 110:040:04 DÍA 29. SI TUVIERA UN DESEO • Diálogo con los alumnos. D

• Vídeo. http://www.youtube.com/ – ¿Qué guía tu vida? • watch?v=7btUmhXVbqg – «Sin Dios la vida no tiene sentido». ¿Qué opinas de esta frase? • Diálogo con los alumnos. • – ¿Qué te ha parecido el vídeo? – ¿Crees que Dios, en Jesús, puede – ¿Tú puedes alcanzar la inmortalidad darnos algo más de sentido que lo que haciendo algo grandioso? ordinariamente encontramos? – ¿Qué actitudes y cosas podemos hacer, • Oración. en el día a día, de pequeño pero, a la vez, grandioso, para alcanzar la inmortalidad Para buscar y encontrar el sentido en nuestra del recuerdo, del cariño, de la amistad...? vida, oramos a Dios con el Padrenuestro. • – ¿Cuáles son tus deseos? DÍA 32. EL CURA ROCKERO NOS ENSEÑA • Oración. QUE DIOS CUENTA CON NOSOTROS Para que en esta Cuaresma y siempre seamos personas de buenos deseos y hagamos cosas • Vídeo. http://www.youtube.com/ grandes ayudando a los demás, pedimos la watch?v=Gx11s2ZAxyE ayuda de Dios: Padre nuestro... • Oración. DÍA 30. LA MAGIA DE LA SOLIDARIDAD Señor, haz de mí un instrumento • Vídeo. http://www.youtube.com/watch?v=_ de tu paz. Si7MsjY-ok Donde haya odio, ponga el amor. Donde haya ofensa, ponga el perdón. • Diálogo con los alumnos. Donde haya discordia, ponga la unión. La Cuaresma es tiempo de ser solidarios Donde haya error, ponga la verdad. D con los pobres de este mundo. Pobres hay Donde haya duda, ponga la fe. D muchos, no hace falta ir a la calle, en tu Donde haya desesperación, ponga la • clase seguro que tienes personas que son esperanza. pobres porque tienen pocos amigos, porque Donde haya tinieblas, ponga la luz.

no son muy aceptados, etc. Donde haya tristeza, ponga la alegría. • – ¿Qué es para ti la solidaridad? Oh, Señor, que no busque ser consolado, – ¿Cómo puedes ser tú solidario con alguien sino consolar, hoy? Ser comprendido, sino comprender, • Compromiso. Pensemos un gesto o una Ser amado, sino amar. palabra y persona para ser solidarios hoy Porque es entregándose como se recibe, con ella. Es olvidándose de sí mismo como se encuentra el ser, DÍA 31. ¿QUÉ GUÍA TU VIDA? Es perdonando como se es perdonado, • • Vídeo. http://www.youtube.com/ Es muriendo como se llega a la eternidad. watch?v=HcwDlAORR90 (San Francisco de Asís)

90 II Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral

224290342903 _ 00081-0093.indd081-0093.indd 9900 225/02/105/02/10 110:040:04 DÍA 33. ¿INVISIBLES?, DE JAVIER BARDEM que nos acompañe siempre, rezamos juntos: Padre nuestro... • Vídeo. http://www.youtube.com/ watch?v=EZCDhqDlEkk DÍA 35. JESÚS DE NAZARET • Diálogo con los alumnos. • Vídeo. http://www.youtube.com/ – ¿Nos deja indiferentes este vídeo? watch?v=4rxFahc-aFQ – ¿Qué tendría que cambiar en el corazón

de los hombres para que veamos a los • Diálogo con los alumnos. pobres? – ¿Qué valores de Jesús podría yo imitar en a – ¿De qué nos tendríamos que vaciar? mi vida?

• Oración. • Oración. Respondemos a cada petición: Te rogamos, Ya ves qué tontería, óyenos. me gusta escribir tu nombre, llenar papeles con tu nombre; – Por todos los que sufren a causa de la llenar el aire con tu nombre; guerra, del odio o por el hombre. Oremos. decir a los niños tu nombre, – Por todos aquellos que tienen cegada escribir a mi padre muerto la vista y cerrado el corazón para ver las y contarle que te llamas así. pobrezas de este mundo. Oremos. Me creo que siempre que lo digo me oyes. – Por todos nosotros para que siempre Me creo que da buena suerte. seamos sensibles a los más pobres y Voy por las calles tan contenta necesitados del mundo. Oremos. y no llevo encima más que tu nombre. (Gloria Fuertes) DÍA 34. ORANDO CON UN ANUNCIO DE MERCEDES BENZ DÍA 36. VIVE TU VIDA CON SENTIDO

• Vídeo. http://www.youtube.com/ • Vídeo. http://es.youtube.com/ watch?v=yKHHyB9XlOQ watch?v=uiR4EKvqY_g • Diálogo con los alumnos. • Diálogo con los alumnos. Hace algunos años se emitió este anuncio – ¿Si tuvieras que definir la vida con una publicitario de un coche. Un mensaje sencillo palabra que la sintetizase, para ti, cuál sería? y claro para recordarnos que el tiempo del – ¿Cuidar la vida, qué conlleva para ti? que disponemos es un regalo que se nos hace cada día. La cuestión está en qué quieres – ¿Cuáles son las actitudes que más valoras hacer tú con ese tiempo, con tu vida. en los otros? – ¿Qué respuestas darías? • Palabra de Dios. • Oración. «Bajaba un hombre de Jerusalén a Jericó, y Si yo viviese la vida con sentido, descubriría cayó en manos de salteadores, que, después ) que Dios está conmigo. Para pedirle a Dios de despojarle y golpearle, se fueron dejándole

91 www.Cuaresma.tube.com Material de oración para vivir una Cuaresma cualquiera, pero no indiferente, a ritmo de música e imagen

224290342903 _ 00081-0093.indd081-0093.indd 9911 225/02/105/02/10 110:040:04 medio muerto. Casualmente, bajaba por – ¿Cuántas veces nuestra crítica ha sido aquel camino un sacerdote y, al verle, dio un infundada? rodeo. De igual modo, un levita que pasaba – ¿Qué sacamos de criticar? por aquel sitio le vio y dio un rodeo.

Pero un samaritano que iba de camino • Palabra de Dios. llegó junto a él, y al verle tuvo compasión; «No juzguéis, para que Dios no os juzgue, y, acercándose, vendó sus heridas, echando porque Dios os juzgará del mismo modo que en ellas aceite y vino; y montándole sobre su vosotros hayáis juzgado y os medirá con la propia cabalgadura, le llevó a una posada y medida con que hayáis medido a los demás. cuidó de él. ¿Cómo es que ves la mota en el ojo de tu D Al día siguiente, sacando dos denarios, se hermano y no adviertes la viga que hay en el

los dio al posadero y dijo: “Cuida de él y, si tuyo?... Hipócrita, saca primero la viga de tu • gastas algo más, te lo pagaré cuando vuelva”. ojo y entonces podrás ver para sacar la mota del ojo de tu hermano» (Mt 7, 1-5). ¿Quién de estos tres te parece que fue • prójimo del que cayó en manos de los • Compromiso para hoy. No criticar a los que salteadores? tenemos cerca. Él dijo: “El que practicó la misericordia con Para ello, contamos con la ayuda de Dios: él”. Jesús le dijo: “Vete y haz tú lo mismo”» Padre nuestro... • (Lc 10, 30-37). La Cuaresma es tiempo para ver la vida DÍA 38. ¿QUÉ PASARÍA SI DIESE TODO desde la verdad y desde lo que queremos y LO QUE TENGO? valoramos. Cuando actuamos mal, la vida parece que se oscurece. Si nos gusta que nos • Vídeo. http://es.youtube.com/ respeten, que nos valoren, que nos quieran, watch?v=U7HQ_xAzZ7k también nosotros hemos de hacer lo mismo. • Diálogo con los alumnos. Jesús nos invita a esto en esta Cuaresma: – ¿Qué pasaría si diese todo lo que tengo? «Vete y haz tú lo mismo». ¿Seremos capaces Jesús en la cruz lo dio todo y su gesto de hacerlo? heroico cambio el mundo, demostró que el amor es más fuerte que la muerte DÍA 37. NO JUZGUES SIN SABER y que el rencor. – En esta Cuaresma, ¿qué podría dar • Vídeo. http://es.youtube.com/ de mí mismo para que el mundo watch?v=G5gt_N2DpX0 cambiase? • Diálogo con los alumnos. • Oración. – Quitando la parte de humor del vídeo, ¿hemos tenido experiencias de este tipo A cada petición, respondemos: Danos un cuando hemos criticado a la gente y corazón entregado y generoso, Señor. después nos hemos dado cuenta de que – Para que siempre estemos atentos a las hacían otra cosa? necesidades de los demás...

92 II Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral

224290342903 _ 00081-0093.indd081-0093.indd 9922 225/02/105/02/10 110:040:04 – Para que tú, Señor, nos des un DÍA 40. RESURRECCIÓN, DE AMARAL compromiso serio de querer hacer • Vídeo. http://es.youtube.com/ de este mundo un mundo más watch?v=1kdugAjqtas habitable.... • Diálogo con los alumnos. – Para que, en todo momento, no se nos nuble la vista y el corazón y seamos Durante esta Cuaresma hemos estado e incapaces de reconocer a los demás preparándonos para celebrar la gran verdad como hermanos nuestros... de nuestra fe: Jesús, después de morir, resucitó, para vencer a la muerte y el odio DÍA 39. DIOS TE DICE con el amor y para quedarse con nosotros para siempre, como nuestro mejor amigo. • Vídeo. http://es.youtube.com/ Él nos quiere devolver a la vida, nos ayuda a watch?v=JhV346tfnCk soñar con un mundo nuevo, nos invita a no • Diálogo con los alumnos. dejarnos comprar por el dinero, nos mueve por dentro para darnos la verdadera alegría. e – ¿Qué te ha llamado la atención del vídeo y del mensaje? • Oración. – ¿Alguna frase ha calado en ti? En silencio, vamos a pedirle a Dios, cada uno, que nos ayude y resucite en nosotros • Oración. para poder ser vida para los demás, como él Padre nuestro... lo es con nosotros.

93 www.Cuaresma.tube.com Material de oración para vivir una Cuaresma cualquiera, pero no indiferente, a ritmo de música e imagen

224290342903 _ 00081-0093.indd081-0093.indd 9933 225/02/105/02/10 110:040:04 IN

d O m p la u q J A v p n r n

in e n c

M

s N d e e

224290342903 _ 00094-0106.indd094-0106.indd 9944 225/02/105/02/10 111:521:52 ¡Despertad! Llega la luz FINALISTA María Jesús Borrego Vaquero Colegio Divino Maestro PALENCIA

INTRODUCCIÓN GENERAL lugares. Allí cada grupo encontrará un sobre Las actividades programadas están con una reflexión y una actividad para realizar. dirigidas a chavales de Educación Secundaria Cada grupo realizará las actividades con su Obligatoria. Pueden utilizarse dentro del monitor de referencia. Pasaremos por cada uno marco de unas convivencias, teniendo en de los mensajes en orden. primer lugar un trabajo de profundización por Primer mensaje la mañana, para poder finalizar en la tarde con un tiempo de oración tranquila y reposada Él ya viene, ya está cerca, que permita tener un encuentro personal con pronto Jesús nacerá y tú, joven, Jesús. En este caso hemos elegido el tiempo de ¿qué harás para recibirlo? Adviento, como motivación y preparación a la venida de Jesús. Para la actividad de la tarde Actividad proponemos hacer un puzle con un motivo Reflexiona sobre el siguiente texto: navideño o hacer alguna visita a algún centro: residencia, hogar de transeúntes… Por la «Dios no vendrá. Dios no vendrá. noche, una velada de juegos. Callará hoy su voz. Dios no vendrá. Dios no vendrá a besar a los viejos que se Nota. Antes de iniciar cada actividad, mueren en el parque. incluida la oración, hay una pequeña Dios no vendrá a secar las lágrimas de nadie. explicación de lo que se va a realizar, por eso Dios dejará que el hambre siga viva y aun no incluimos las hojas que explican o resumen matando. Dios no vendrá. cada una de las actividades propuestas. Dios nunca acallará los gritos de los pobres que se duermen en cajones y trapos de MOTIVACIÓN. ACTIVIDAD DE LA MAÑANA estaciones de metro. Con esta dinámica queremos reflexionar Dios dejará a los ricos viviendo en su sobre si nuestro modo de preparar y vivir la sordera. Dios no vendrá. Navidad coincide con el celebrar la venida Dios dejará que vengan terremotos que de Jesús o responde a otras expectativas. Para siembran la miseria. ello, utilizaremos seis mensajes que tendremos Dios dejará que el cáncer deshaga a mil escritos en grande y repartidos por diferentes personas.

95 ¡Despertad! Llega la luz

224290342903 _ 00094-0106.indd094-0106.indd 9955 225/02/105/02/10 111:521:52 Dios nunca bajará a repartir milagros. Dios mayor milagro de Dios somos nosotros. Si A no vendrá. ayudamos, si trabajamos por cambiar el mundo, D Cuando sepas besar y busques trabajar si somos la voz de los pobres, ese es el gran pensando en los demás, Dios, seguro, vendrá. mi lagro de Dios. Porque él vive y se mueve en Acariciará por ti, sonreirá por tu voz, nosotros. Habla por la voz de su Iglesia, actúa u cambiará el mundo gris si tú lo quieres cambiar. por las manos de los que luchan por la justicia. s Dios vendrá, Dios vendrá, yo te juro, vendrá. Dios, y esta es su gran locura que no logramos in Tú eres quien logrará que el mundo pueda entender, nos ha dado la libertad para hacer b cambiar. que él se encarne o no en nuestra historia. Dios v Dios no vendrá a cambiar los corazones que vendrá cuando nosotros le abra mos caminos a viven de la guerra. para que venga. r h Dios no protegerá a los niños de la calle. • Si fueses Dios, ¿qué cosas cambiarías del Dios no contestará nuestras ciegas q mundo? p preguntas. Dios no vendrá. Dios no dará razones al que tira su vida en • ¿Te has dado cuenta alguna vez de que el viaducto. Dios actúa por ti o por los demás? h No romperá las jeringuillas que matan y ¿Qué milagros puedes hacer tú a diario? c encadenan. • Señala los valores positivos de nuestra e Dios no parará el sida ni la muerte en las sociedad. d venas. Dios no vendrá. • Comprometeos en hacer algún «milagro» r Dios no apagará las llamas que arrasan a alguien durante la semana. e nuestros bosques. fu e Dios no vendrá a gritar que hay que cambiar Segundo mensaje las cosas. u Dios no dirá que somos su amor y su agonía. ¡Qué chachis son las navidades! r Dios no vendrá. ¡Qué guay que hay vacaciones! la Cuando empieces a ser como una nueva voz, Y me compran muchos juguetes r romperás lo de ayer, nacerá lo de hoy. y cajas de polvorones. A mí Melchor me trae a Todo empieza a cambiar si saltando el dolor un scalextric; c luchas por crecer para que nazca Dios. luego Gaspar, una casa de muñecas, Porque Dios sonreirá, cantará con tu voz, y Baltasar… ¡vete a saber! e andará con tus pies y besará con tu amor. ¡Ahí va, qué fallo!, casi se me olvidaba Papá Noel. 4 Manos tú le darás, Dios vendrá con tu amor, e Dios vendrá, Dios vendrá, si tú lo quieres, Reflexión m hoy». Para muchos niños y jóvenes las navidades c solo son vacaciones, regalos y propinas extra. Pistas de trabajo Lo malo es que este sentimiento materialista es Viendo las cosas que van mal, podemos estimulado por los adultos, que no se molestan caer en la tentación de esperar que Dios venga en explicarles el verdadero sentido de la a solucionar todas nuestras cosas. Dios no se Navidad. Les es más fácil escurrir el bulto con dedica a repartir milagros por las calles. El la excusa de los juguetes.

96 II Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral

224290342903 _ 00094-0106.indd094-0106.indd 9966 225/02/105/02/10 111:521:52 Actividad Este juego de simulación se puede hacer o, Dinámica. Necesidades básicas recordando alguna catástrofe conocida: el huracán Mitch, el tsunami, el huracán A) Cada participante cuenta con de Nueva Orleans, o simplemente pensar una hoja de papel y lápiz. Se formula la en cuáles son las necesidades básicas a las siguiente cuestión que ha de ser respondida que tienen que renunciar muchas de las individualmente: ¿Cuáles son tus necesidades personas que vienen a vivir a nuestro país por básicas sin las cuales piensas que no podrías necesidades económicas. s vivir o realizarte como persona? Para contestar a esta pregunta puede ser de gran utilidad que Tercer mensaje repasen sus actividades desde que se levantan hasta que se acuestan, anotando en una lista Yo como mucho turrón, y kilos de polvorones, qué cosas emplean, de qué tipo de servicios y el besugo que me cuesta un riñón, precisan, qué personas les son necesarias, etc. y el marisco a montones. B) Se presenta luego al grupo la siguiente También el cordero lechal, hipótesis: Imaginemos que se inicia en nuestra y algún que otro cochinillo asado ciudad la alarma generalizada porque va a y un pavo relleno de corral, efectuarse un bombardeo atómico. Cada uno y angulas de Bilbao. de los integrantes del grupo puede llevarse al Reflexión refugio 12 cosas. Han de elegir bien, ya que estas han de serles imprescindibles para una Hay personas que, si durante estas fechas no futura vida en la que pueden faltar muchos comen el doble o el triple de lo habitual, no se elementos para el desarrollo humano. Cada quedan contentas. Nos solemos quejar de los uno prepara su lista en particular. Una vez precios, pero eso no impide que malgastemos realizada la selección, hay que señalar que, por nuestro dinero en comilonas interminables. la gran cantidad de personas que se espera en el Seguro que habrá gente que se sentirá feliz de refugio, deben prescindir de 4 cosas o personas poder llevarse a la boca simplemente un plato apuntadas en su lista anterior. Se puede de lentejas. comentar la elección con los compañeros. Actividad Cuando solo se tienen 8 cosas, se añade Ver vídeo de imágenes de contradicciones: el aviso de que solo pueden entrar con pobres, ricos, violencia, guerra… l. 4 elementos de su lista, ya que se ha reducido el refugio a causa de fallos en la seguridad del Pistas de trabajo mismo. Hacen la nueva elección. Al final se • ¿Qué me ha llamado la atención? comentan las siguientes preguntas: • ¿Qué me sugiere? • ¿Cómo te has sentido al reducirse tus s posibilidades de vida o de desarrollo Cuarto mensaje humano? • ¿Qué repercusiones tendría en tu Se acercan las resacas, fiestas y cotillones, existencia este recortar proyectos de vida y bebemos y bebemos, y volvemos a beber o incluso la misma posibilidad de vivir? barriles de cerveza para calmar la sed,

97 ¡Despertad! Llega la luz

224290342903 _ 00094-0106.indd094-0106.indd 9977 225/02/105/02/10 111:521:52 y si viene ese Jesús le dices que le invito a salir Ahora de la barra solito me quedé de bares Borracho, tirado con ganas de beber y tomarse unos chupitos de champán, Y le dije al cantinero otra vez claro está, que para algo llega la Navidad. Pásame la botella Voy a beber en nombre de ella Reflexión Pásame la botella La mayoría de los jóvenes está deseando que Voy a beber en nombre de ella terminen las tradicionales cenas familiares para Todos los que han sido traicionados poder salir con los colegas a los lugares donde Y con la botella se han desahogado se supone que está la marcha. Y ahí beben. Lo A la cuenta de tres que ocurre es que ellos no son precisamente Quiero ver a todo el mundo con el coro peces en el río. One, two, jaaa Actividad: discofórum Pásame la botella Voy a beber en nombre de ella Escuchamos y comentamos las siguientes Pásame la botella canciones: Voy a beber en nombre de ella Pásame la botella, Match & Daddy Hay algo que quiero decir Eah, eah Esto no me puede estar pasando a mí Oh Oh Oh (yeah you know), yeyeyei La chica que quería para mí P Match and Daddy (3 3) Es traicionera, es traicionera, y… Pásame, pásame, pásame, pásame Pásame la botella Oh Oh Oh (yeah you know), yeyeyei (aaaah) Voy a beber en nombre de ella Hay algo que quiero decir Pásame la botella Esto no me puede estar pasando a mí Voy a beber en nombre de ella Q La chica que quería para mí Pásame, pásame, pásame, pásame la botella Es traicionera y me quemaba hasta morir Quiero brindar por ella Hay algo que quiero decir Pásame, pásame, pásame, pásame la botella Esto no me puede estar pasando a mí Pásame la botella La chica que quería para mí Es traicionera, es traicionera, y… Cuando todo va mal, Juan Rivas Pásame la botella He tratado de olvidar, Voy a beber en nombre de ella tan solo he querido cumplir Pásame la botella las promesas que hoy se van, Voy a beber en nombre de ella, ja las promesas que hoy se alejarán de aquí, Todo lo que le brindé camarero, por favor, sírvame otra copa más Le di mi amor y mi cariño también que no vale la pena sufrir, Lo que ella me pedía se lo daba también que la verdad será mejor beber para olvidar, Un carro, una casa, y me pregunto por qué, beber para olvidar, R por qué beber para olvidar, Ella se fue con otro hombre cuando todo va mal, beber para olvidar, a

98 II Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral

224290342903 _ 00094-0106.indd094-0106.indd 9988 225/02/105/02/10 111:521:52 cuando todo va mal, se pasa la vida que se sonámbulos por la calle, sin darnos cuenta de acaba por llorar, lo que ocurre a nuestro alrededor. Incluso las cuando todo va mal, beber para olvidar, navidades vienen y se van como cualquier otra cuando todo va mal fecha sin importancia. Y no somos capaces de que se pasa la vida que se acaba por llorar. pararnos un momento para felicitarnos por el Sírvame usted, por favor, la penúltima ración nacimiento de Jesús. que aquí se partió el alma un servidor y la verdad será mejor que me deje usted Actividad bailar, Vemos los siguientes cortos de película: me deje usted bailar, me deje usted bailar, • Juego de espías. De 1 h 22’ hasta 1 h 30’ cuando todo va mal, beber para olvidar, • Philadelphia. De 1 h 14’ hasta 1 h 23’13’’ cuando todo va mal, se pasa la vida que se acaba por llorar, Pistas de trabajo cuando todo va mal, beber para olvidar, • Hablar de los protagonistas: ¿qué me cuando todo va mal sugieren?, ¿qué imagen transmiten?, ¿qué que se pasa la vida que se acaba por llorar. sentimientos provocan?, ¿dónde encuentra Se acaba, se acaba… cada uno el sentido de su vida?, ¿dónde Cuando todo va mal… lo fundamentan? Pistas de trabajo • Comenta la oración de la segunda • ¿Qué me ha llamado la atención? película: • ¿Qué me sugiere? «Yo causo dolor a los que me aman… y fue durante ese dolor cuando me llegó el amor… decía: ¡sigue viviendo! Yo soy la vida, el cielo Quinto mensaje está en tus ojos, yo soy el Dios que desciende Tengo que ir a clases de ballet, del cielo a la tierra para hacer de la tierra un de piano, de francés, de alemán, de chino cielo, yo soy el amor, yo soy el amor». mandarín, • ¿Merece la pena vivir agobiado? ¡alabín, alabán!, también soy animadora. • ¿Cuándo piensas que no puedes más? Y no paro en casa, ni en la calle, ni en ningún lugar, • ¿Qué te hace vivir estresado? porque no hay tiempo que perder. • ¿A quién acudes en esos momentos? Y ahora vuelve eso, otra vez, el niño que va a Comentar el siguiente texto nacer en Belén, ¡pues a mí como si es de Albacete! «Venid a mí todos los que estáis cansados Yo no tengo tiempo de cantarle villancicos, y agobiados». ¡solo corro, corro y nada más! En estos tiempos que corren, por regla general, andamos bastante estresados, perdidos Reflexión y buscando soluciones a nuestra vida, ser Continuamente estamos estresados, felices. Nuestro empeño en no empatizar, en agobiados, agotados… vamos como no ponernos en lugar del otro, porque siempre

99 ¡Despertad! Llega la luz

224290342903 _ 00094-0106.indd094-0106.indd 9999 225/02/105/02/10 111:521:52 estamos «mirándonos el ombligo», hace que estáis cansados y agobiados que yo os aliviaré, no encontremos la felicidad. El hombre está porque mi yugo es suave y mi carga ligera». Es e siempre buscando llenar un hueco que tiene una invitación a dejarnos amar por Jesucristo. d en lo más profundo de su ser. Pero ¿cuál es ese y hueco que intenta llenar? Último mensaje a Intentamos inconscientemente maquillar de p muchas formas nuestras carencias, ese «hueco» Y yo, joven del mundo, ¿qué te puedo ofrecer, la que tenemos. Pensamos que una carrera nos Rey de Israel? a dará la felicidad, que un buen trabajo con un Mi corazón desnudo para que nazcas en él, c buen sueldo nos dará la felicidad, que una y anunciar a los hombres tu mensaje de paz y bien. casa bonita llena de comodidades nos dará la r Lo haré, sabré gritar fuerte y demostraré felicidad, que ser valorado por la gente va a q que me inunda tu amor. hacernos felices, tener salud va a ser motivo c Y al ver mi alegría y mi afán por compartir, de felicidad, casarnos, tener hijos o no tenerlos s todo el mundo sabrá que tú vas a venir. va a hacernos felices, vivir independientes p va a ser motivo de felicidad, programar Reflexión m nuestra vida va a hacernos felices, eso es lo que ¿ pensamos la mayoría de los humanos. Pero a pesar de todo aún queda gente que ve ¡I más allá de estos sentimientos tan superficiales s Tener salud, dinero y amor no es lo único y deja sus preocupaciones egoístas a un lado que hay en la vida. Todo es un engaño que nos para poder recibir con mayor disponibilidad a hemos encargado de transmitirnos unos a otros, Jesús, nuestro Hermano con mayúscula, que p para espantar al fantasma del sufrimiento que está a punto de nacer. ll sobrevuela en la mente de todo ser humano. h ¿Qué ocurre cuando aparece el sufrimiento Actividad q en nuestra vida? ¿Qué ocurre cuando algo Cada uno recibe una carta de Jesús en s de esto falla? ¿Qué ocurre cuando viene la Navidad. Al final le escriben una respuesta. y n enfermedad, cuando un matrimonio no puede Carta de Jesús tener hijos o no se aguantan como pareja, d cuando nos quedamos sin trabajo, cuando (Una historia sobre el verdadero sentido de la Navidad) nuestra vida no es como esperábamos, e cuando nuestro proyecto de vida falla? Nace la Querido amigo: u desesperación en el ser humano, la depresión, Hola, te amo mucho. Como sabrás, nos b la ansiedad, la angustia, el sinsentido, el estamos acercando otra vez a la fecha en q abatimiento y, en casos extremos, el suicidio. que festejan mi nacimiento. El año pasado la Muchas personas a las que aparentemente la hicieron una gran fiesta en mi honor y me da lo vida les va bien y no les falta de nada están la impresión de que este año ocurrirá lo mismo. C vacías en su ser profundo. A fin de cuentas, ¡llevan meses haciendo lo Dios, al que muchos niegan, tiene la compras para la ocasión y casi todos los días c solución de todos estos problemas, en el han salido anuncios y avisos sobre lo poco que h Evangelio nos dice: «Venid a mí todos los que falta para que llegue! fu

100 II Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral

224290342903 _ 00094-0106.indd094-0106.indd 110000 225/02/105/02/10 111:521:52 La verdad es que se pasan de la raya, pero Aguanté aquella «fiesta» hasta donde es agradable saber que, por lo menos un pude, pero al final tuve que irme. Caminando día del año, piensan en mí. Ha transcurrido por la calle, me sentí solitario y triste. Lo ya mucho tiempo cuando comprendían y que más me asombra de cómo celebra la agradecían de corazón lo mucho que hice mayoría de la gente el día de mi cumpleaños por toda la humanidad. Pero hoy en día, da es que, en vez de hacerme regalos a mí, ¡se la impresión de que la mayoría de la gente obsequian cosas unos a otros!, y para colmo apenas si sabe por qué motivo se celebra mi ¡casi siempre son objetos que ni siquiera les cumpleaños. hacen falta! Por otra parte, me gusta que la gente se Te voy a hacer una pregunta: ¿A ti no te reúna y lo pase bien y me alegra sobre todo parecería extraño que al llegar tu cumpleaños que los niños se diviertan tanto; pero aun así todos tus amigos decidieran celebrarlo creo que la mayor parte no sabe bien de qué haciéndose regalos unos a otros y no te dieran se trata. ¿No te parece? Como lo que sucedió, nada a ti? ¡Pues es lo que me pasa a mí cada por ejemplo, el año pasado: al llegar el día de año! Una vez alguien me dijo: «Es que tú no mi cumpleaños, hicieron una gran fiesta, pero eres como los demás, a ti no se te ve nunca; ¿puedes creer que ni siquiera me invitaron? ¿cómo es que te vamos a hacer regalos?». Ya e ¡Imagínate! ¡Yo era el invitado de honor! ¡Pues te imaginarás lo que le respondí. Yo siempre s se olvidaron por completo de mí! he dicho: «Pues regala comida y ropa a los pobres, ayuda a quienes lo necesiten. Ve a Resulta que habían estado preparándose visitar a los huérfanos, enfermos y a los que para las fiestas durante dos meses y, cuando estén en prisión». Le dije: «Escucha bien, todo llegó el gran día, me dejaron al margen. Ya me lo que regales a tus semejantes para aliviar su ha pasado tantísimas veces que lo cierto es necesidad, ¡lo contaré como si me lo hubieras que no me sorprendió. Aunque no me invitaron, dado a mí personalmente!». se me ocurrió colarme sin hacer ruido. Entré Muchas personas en esta época, en vez de y me quedé en un rincón. ¿Te imaginas que pensar en regalar, hacen bazares o ventas nadie advirtió siquiera mi presencia, ni se de garaje, donde venden hasta lo que ni te dieron cuenta de que yo estaba allí? imaginas con el fin de recaudar hasta el último Estaban todos bebiendo, riendo y pasándolo céntimo para sus nuevas compras de Navidad. en grande, cuando de pronto se presentó Y pensar todo el bien y felicidad que podrían un hombre gordo vestido de rojo y barba llevar a los barrios marginados, a los orfanatos, blanca postiza, gritando: «¡Jo, jo, jo!». Parecía asilos, cárceles o familiares de los presos. que había bebido más de la cuenta, pero se Lamentablemente, cada año que pasa es peor. las arregló para avanzar a tropezones entre Llega mi cumpleaños, y solo piensan en las los presentes, mientras todos le felicitaban. compras, en las fiestas y en las vacaciones, y yo o. Cuando se sentó en un gran sillón, todos no pinto nada en todo esto. Además, cada los niños, emocionadísimos, se le acercaron año, los regalos de Navidad, pinos y adornos corriendo y diciendo: ¡Papá Noel! ¡Como si él son más sofisticados y más caros, se gastan hubiese sido el homenajeado y toda la fiesta verdaderas fortunas tratando con esto de fuera en su honor! impresionar a sus amistades.

101 ¡Despertad! Llega la luz

224290342903 _ 00094-0106.indd094-0106.indd 110101 225/02/105/02/10 111:521:52 Esto sucede incluso en los templos. Y pensar un año más, la promesa. Ese grito que que yo nací en un pesebre, rodeado de animales desencadena milagros. Ese destello que rasga porque no había más. Me agradaría muchísimo muros de niebla con una luz infinita. Ese más nacer todos los días en el corazón de mis llanto de niño con voz de Dios. Tu palabra, amigos y que me permitieran morar ahí para Señor, tú mismo, encarnado en nuestro barro. ayudarles cada día en todas sus dificultades, Ese villancico alegre y definitivo, que sigue para que puedan palpar el gran amor que cruzando los siglos, para hacernos despertar. siento por todos; porque no sé si lo sabes, pero Bendita la luz hace más de dos mil años entregué mi vida Canto: para salvarte de la muerte y mostrarte el gran Bendito el lugar y el motivo de estar ahí, O amor que te tengo. bendita la coincidencia. e Bendito el reloj que nos puso puntual Por eso, lo que pido es que me dejes entrar ahí bendita sea tu presencia. en tu corazón. Llevo años tratando de entrar, v pero hasta hoy no me has dejado. «Mira, yo Bendito Dios por encontrarnos en el camino q estoy llamando a la puerta, si alguien oye y de quitarme esta soledad de mi destino. I mi voz y abre la puerta, entraré en su casa y Bendita la luz, bendita la luz de tu mirada, c cenaremos juntos». Confía en mí, abandónate bendita la luz, bendita la luz de tu mirada e en mí. Este será el mejor regalo que me puedas desde el alma. e dar. Gracias. Benditos ojos que me esquivaban, H Tu amigo, Jesús. simulaban desdén que me ignoraba y de repente sostienes la mirada. e Oración: «Bendita tu luz, Señor» Bendito Dios por encontrarnos lo La oración está dividida en tres partes que en el camino y de quitarme m van a desarrollar el título: «Gloria a Dios en esta soledad de mi destino. e el cielo, y en la tierra paz a los que ama el lo Señor». Cada vez que iniciemos una de ellas, lo Bendita la luz, bendita la luz de tu mirada, a acompañaremos con los siguientes textos: bendita la luz, bendita la luz de tu mirada, oh. a • «La gloria de Dios es que el hombre viva». Gloria divina de esta suerte del buen tino, de encontrarte justo ahí, en medio del H • «Qué hermosos son sobre los montes los camino. pies del mensajero que anuncia la paz». N Gloria al cielo de encontrarte ahora, lo • «Vosotros sois mis amigos». llevarte mi soledad y coincidir en mi destino, e en el mismo destino. Motivación Bendita la luz, bendita la luz de tu mirada, t En este primer momento traemos a la oración la bendita la luz, bendita la luz de tu mirada. experiencia vivida en la actividad de la mañana. c Bendita mirada, oh, n Se acerca la Navidad. Más allá de todo lo bendita mirada desde el alma. e «navideño» de temporada, vuelve tu canto. Tu mirada, oh, oh, bendita, bendita, q Los pastores de entonces, los creyentes de bendita mirada, bendita tu alma y bendita u hoy, niños y adultos de siempre, recibimos, tu luz. s

102 II Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral

224290342903 _ 00094-0106.indd094-0106.indd 110202 225/02/105/02/10 111:521:52 Tu mirada, oh, oh. Oh, oh, agobiados, inseguros o sordos. Anhelamos que te digo es tan bendita tu luz amor. te hagas más presente, que tu evangelio sea, al Y tu mirada, oh, oh. fin, buena noticia para tantos. Bendito el reloj y bendito el lugar, Soñamos que te hagas, una vez más, benditos tus besos cerquita del mar. amigo, maestro, señor en nuestras vidas. Te Y tu mirada, oh, oh. esperamos, porque tantas veces te intuimos Amor, amor, qué bendita tu mirada, y otras tantas te nos escapas. Enséñanos a no tu mirada amor. desesperar, a preguntar dónde estás, a seguirte buscando, para buscarte necesitamos poner en Oración (juntos): «Toda nuestra vida funcionamiento todos nuestros sentidos: los es Adviento» oídos, el corazón, las manos, los pies, la boca… Toda nuestra vida es Adviento. Dios está Es posible recibir la Navidad con el cuerpo viniendo. Él viene en su Palabra, en su Espíritu entero. o que nos da la fe, en los sacramentos de la Se coloca una caja encima del altar. Dentro Iglesia, en las luchas y alegrías de la vida, en tenemos los siguientes mensajes que iremos cada uno de nuestros hermanos, sobre todo descubriendo de uno en uno. Libremente nos en los más pobres y sufridos. Hay que saber levantamos y se van leyendo. esperar a Dios. Hay que saber buscar a Dios. 1. Abre bien tus oídos; un mensaje resuena Hay que saber descubrir a Dios. con fuerza en la noche de los tiempos: Y mira que hay muchos que se cansan de Dios nos visita. esperar, porque la vida se ha puesto muy dura y 2. Dibuja en tu rostro una gran sonrisa: Dios los poderosos siempre aplastan al pueblo. Y hay con nosotros es la mejor noticia. muchos que no saben buscar a Dios día a día, en el trabajo, en casa, en la calle, en la lucha por 3. Pon tu corazón a punto: solo allí habla Dios. los derechos de todos, en la oración, en la fiesta 4. Coge en brazos al Niño que nace: alegre de los hermanos unidos, e incluso más lleva impreso en su frente el sello de la h. allá de la muerte. solidaridad. El maíz y el arroz están naciendo, hermosos. 5. Mira bien a tu alrededor: muchos cruzarán Ha llegado el Adviento. Luego llegará la su mirada con la tuya reclamando una Navidad. Dios está llegando siempre. Abramos mano. los ojos de la fe, abramos los brazos de la o, 6. Abre tus manos: atrévete a compartir esperanza, abramos el corazón del amor. cuanto eres y cuanto tienes. En ese Dios que siempre viene, sí, Señor, 7. Ponte de pie y empieza a caminar: serás te esperamos. Con esperanza, con impaciencia, mensajero del futuro de Dios. con inquietud e ilusión. Porque seguimos necesitando adivinar en qué rincones te 8. Que tu boca anuncie a todos la entrañable escondes, cuándo te cruzas con nosotros, en misericordia de nuestro Dios. qué palabras nos hablas con ternura o con 9. Dale un giro a tu vida: eres el único signo urgencia. Te esperamos porque a veces la vida del amor de Dios que muchos podrán se nos viene encima, y vivimos acelerados, captar.

103 ¡Despertad! Llega la luz

224290342903 _ 00094-0106.indd094-0106.indd 110303 225/02/105/02/10 111:521:52 10. Entona con todos los hombres de buena cuentas conmigo. No me arrebatas ni me exiges M voluntad: gloria a Dios. que viva a tu ritmo, pero sabes que mi corazón latirá de verdad si se acompasa a tu manera de Canto: Ven, Jesús, ¡ven a mi vida! d amar. Esperas que me atreva a dar pasos. Que h Ven, Jesús, ven a mi vida, me arriesgue a apostar por ti y por mi prójimo. d danos tu fuerza para andar (bis). No te cansas de mis plantones ni mis rodeos, la Caminar a lo largo de esta vida, de mis reservas ni mis dudas. No desesperas, h pero agarrados de tu mano pese a mis traiciones. Confías en mí más que p y saber que no hay nada en este mundo yo mismo. Quiero ponerme en marcha, otra d que pueda separarnos. vez. Solo enséñame adónde. le Recordar siendo niño este momento Canto: Donde Tú quieras d cuando supe abrir mis labios, descubrir mis secretos en tus manos Donde Tú quieras quiero vivir. y decirte que te quiero. Cuando Tú quieras, como tú quieras. Compartir una fiesta con amigos, A tu manera, con alegría, recordando tus palabras como tu hiciste sembrar mi vida. y comer y beber de tu alimento Como Tú quieras, donde Tú quieras. que da vida en abundancia. Sin traducirte fiel y sencillo. Dispuesto siempre como tu hijo. A. Gloria a Dios en el cielo Como Tú quieras, donde Tú quieras. Oración: «Gloria a Dios en el cielo...» B. Y en la tierra paz... «La gloria de Dios es que el hombre viva». Tu gloria, Señor, es que mi vida te refleje. Oración: «Qué hermosos son sobre Que mi risa hable de un Dios risueño, y mi los montes los pies del mensajero que inquietud de un Dios cercano, preocupado por anuncia la paz» los suyos. Que hay demasiado grito. Que sobran palos, Tu gloria es la mano que tiendo, y la barreras y hambres. Que muchas personas que acepto, la palabra que me regala aprecio viven en medio de vendavales y de lágrimas. y esperanza, la mirada que adivina Paz para quienes ocultan dolores viejos y posibilidades. heridas nuevas. Para quienes lloran fracasos o impotencia. Para quienes caen en los caminos, Tu gloria es que se estremezcan mis víctimas de los abismos que devoran sueños C entrañas porque descubro que el otro es mi y vidas. Paz para quien se estremece por un hermano. Que sane la herida injusta. Y que futuro incierto, y para quien no consigue O el verdugo guarde el arma para siempre. olvidar. Para quien se siente solo. Para el Tu gloria, Señor, somos nosotros, capaces cautivo, retenido por muros de piedra o de de incendiar el mundo con tu evangelio. prejuicio. Paz para dar y construir, para regalar Pero tú también nos esperas y nos llamas. y anunciar. u En ocasiones es más difícil darse cuenta de La paz necesaria, que es promesa y deseo. Tu p esto. Que tú no fuerzas ni te impones, pero paz, Señor. R

104 II Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral

224290342903 _ 00094-0106.indd094-0106.indd 110404 225/02/105/02/10 111:521:52 s Música de fondo por todo lo que me desborda, sabiendo que Nosotros podemos ser mensajeros de la paz el hombro en que me apoyo es refugio seguro. de Dios, podemos ser la voz de los sin voz, Y tú, Señor, me amas así. hoy lo vamos a hacer por alguien totalmente Quizás no es tan fácil sentirte. No es desconocido para nosotros, pero que, según físico ni inmediato. Es la tuya una presencia la dignidad de los hijos de Dios, es nuestro diferente. Pero me quieres con locura, sin hermano. Cogemos una de las fotografías y condiciones, en la flaqueza y la fortaleza. ponemos este rostro sin nombre, en silencio, Y a cada hombre y mujer, niño, joven y anciano… delante de los ojos de Dios, dejamos que Dios No hay desamados para ti. No estamos solos. le mire, le cure sus heridas, le llene de su paz y Cada uno se levanta y coge un corazón que de su consuelo. lleva escrito su nombre. En el interior tendremos pegada la siguiente reflexión. Se lee de forma Canto: Déjame vivir, Jarabe de palo individual mientras suena una música de fondo: Déjame vivir libre como las palomas Que anidan en mi ventana, «No temas, yo estoy contigo» Mi compañía cada vez que tú te vas. Eh, amigo, llevo tanto tiempo esperando Déjame vivir libre, libre como el aire este momento, esta tarde, ¿sabes? Yo he Me enseñaste a volar invertido mucho por ti. Y ahora me cortas las alas. Me he gastado, roto, deshecho del todo Y volver a ser yo mismo por ti, porque te quiero tanto, como nadie Y que tú vuelvas a ser tú libre te sabe querer. Más que mi propia vida me Libre como el aire. importas tú. Déjame vivir libre pero a mi manera Por ti he deshecho mis manos cada día, Y volver a respirar de ese aire intentando curar las heridas que destrozan que me vuelve a la vida pero a mi manera. tu corazón; por esos deseos que crees que no Y volver a ser yo mismo , puedes vivir, por esas ansias ahogadas, por tus Y que tú vuelvas a ser tú libre apariencias inútiles, por lo que piensan o dicen Pero a tu manera. los otros..., por todo eso que te desgarra he Y volver a ser yo mismo gastado mis manos, ¡déjame curarte! ¡Claro que Y que tú vuelvas a ser tú libre puedes vivir algo diferente! Déjame acariciar Libre como el aire. todos esos fallos, el creer que no puedes...

C. ... A quienes ama el Señor Mis ojos se han desgastado mirándote con cariño, intentando decirte mil veces: Te quiero, Oración: «Vosotros sois mis amigos» vales tanto, eres único, imprescindible para mí, te necesito a ti ¿ves este mundo? Mira a la Quiero amor. Como todos. gente, necesito tu vida para decirles que valen Quiero un abrazo, una caricia, una sonrisa, mucho y les quiero. Por eso estoy feliz de que una broma, una conversación profunda, un al fin nos podamos encontrar hoy. ¡Mírame u paseo en silencio o un parloteo intrascendente. dentro de ti! Escúchame ¡por favor Reírme mucho con quien me aprecia. Llorar escúchame dentro de ti! Tú eres valioso para mí.

105 ¡Despertad! Llega la luz

224290342903 _ 00094-0106.indd094-0106.indd 110505 225/02/105/02/10 111:521:52 Mis pies han recorrido tantos senderos Tiempo de silencio. buscándote, se han roto, con frío o calor, para rescatarte de todo lo que te tiene preso, de Gesto todo eso que no te deja vivir, esas modas, esa He leído con calma, yo, cada uno, qué sociedad que te aprisiona, esa vida aburrida siente Jesús por mí. Ante tanto amor recibido y sin sentido, esa rutina..., la vida fácil te deja no me puedo quedar de brazos cruzados, tan triste... Si te vinieras conmigo, si quisieras no puedo dejar que el silencio sea lo único venirte conmigo para siempre... que me invada. Necesito dar una respuesta a Mi corazón se ha exprimido del todo por Jesús, poner en mi vida un compromiso que ti, te quiero, coge mi mano muy fuerte, no me ayude a preparar el corazón para recibirle, temas, yo estoy siempre contigo, mi amor es para que él venga y nazca en mí. Nos puede para siempre, te quiero en todos tus momentos. servir, si no me sale expresarme con mis Cuando te sientes solo, yo estoy contigo, coge palabras, alguna de las frases que utilizamos mi mano, doy todo mi amor por ti, para ti, para en la motivación. que vivas y te lances a vivir esos deseos que Canto: Ven, Jesús, ¡ven a mi vida! arden dentro de ti, claro que los puedes vivir, yo te doy la fuerza ¡vente conmigo, vámonos!

106 II Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral

224290342903 _ 00094-0106.indd094-0106.indd 110606 225/02/105/02/10 111:521:52 Semana de la paz FINALISTA Ana I. Zubiri Esnaola Colegio Blanca de Castilla-Hijas de Jesús BURGOS

INTRODUCCIÓN interior muchas emociones, ideas, genera actitudes, y no siempre somos conscientes Desde el Equipo de Acción Evangelizadora de ello. del centro nos planteamos esta Semana de la

paz queriendo responder a varios objetivos. • Periódicos, noticias: es uno de los medios de comunicación que parece costar más, puesto Tendremos como telón de fondo el objetivo que supone fijar la mirada, atención, tener educativo del curso: Afina tus oídos, escucha, y interés. Además, muchas veces también nos que sea este objetivo el que dé unidad encontramos con titulares confusos o, al a las diferentes actividades que se irán menos, que no corresponden a la noticia; y desarrollando. por tanto, necesitamos caer en la cuenta de lo Entre otros objetivos perseguíamos: que verdaderamente se quiere comunicar. • Caer en la cuenta del momento actual que Desde el objetivo del curso se nos invita a estamos viviendo. desarrollar el sentido del oído: estar atentos • Fomentar la reflexión. a lo que se vive en nuestro interior, alrededor, en la naturaleza, en el mundo, y escuchar • Comenzar a trabajar la interioridad. también el sentido que todo ello puede tener. • Crecer en la conciencia del compromiso por Por ello vamos a utilizar medios que nos son la paz. conocidos, porque los utilizamos todos los días, • Fomentar la participación tanto de alumnos están a nuestro alcance, y quizá por eso mismo como de profesores en una actividad ni nos damos cuenta: conjunta. • La música: es algo que gusta, que • Llevar a cabo un trabajo interdisciplinar. normalmente escuchamos, muchas veces Vivimos en un mundo donde parece que se repetimos y repetimos las canciones y no desarrolla mucho todo aquello que sea visual, somos conscientes de la letra, de lo que y por eso nos ha parecido importante utilizar decimos. Vamos a procurar caer en la cuenta medios de diferente tipo: de todo ello. • Vídeos: la imagen y la letra como medio de • Dichos, refranes populares, expresiones: comunicación. La imagen provoca en nuestro son muchos los momentos en los que nos

107 Semana de la paz

224290342903 _ 0107-0122.indd0107-0122.indd 107107 225/02/105/02/10 10:5610:56 dirigimos a otra persona y pronunciamos y motivación. Por esto también son/somos M frases hechas, incluso las tenemos destinatarios de diversas actividades propuestas interiorizadas sin percatarnos del impacto para esta semana. • que pueden tener. En este camino de la paz, todos • Elementos de la naturaleza: siendo participamos, nos acompañamos, debemos conscientes de los elementos meteorológicos movernos para construir... (lluvia, sol…). Si escuchamos, la naturaleza nos puede enseñar muchas cosas y podemos Objetivos también hacer una pequeña comparación con nuestra vida. • Toma de conciencia de nuestro papel como • Queremos desarrollar la capacidad educadores. contemplativa, es decir, ir más allá de • Seguir fomentando la participación activa en lo que se ve y se oye a simple vista, para actividades pastorales. introducirnos poco a poco en el mirar y • Hacer camino junto a nuestros alumnos. escuchar, descubrir el lenguaje que todo ello • tiene, cuál es el mensaje que puede tener para • Trabajar la paz desde diferentes áreas, mí; y cuestionarme mi vida, en la etapa en la «trabajar en red». que esté, mi compromiso conmigo mismo, • Favorecer y fomentar la interioridad, el con quienes me rodean, con los de cerca contacto con uno mismo y con la vida. y los de lejos, con el mundo y ¿por qué no? Trabajaremos con la imagen, el sonido, la con Dios. música y el texto. Utilizaremos materiales que También queremos despertar la toma están disponibles en la red. ¿Por qué? de conciencia de nuestra propia vida, de nuestro interior. Ser conscientes de lo que • Porque están al alcance de toda la persona vivimos, y quizá desde ahí poder comenzar que quiera mirar y escuchar con atención lo un proceso encaminado a ir trabajando la cotidiano. Esto nos hace caer en la cuenta interioridad. de la cantidad de información que nos llega cada día y la necesidad de pararnos a Además de lo expuesto hasta ahora, escuchar, ver, leer e ir haciendo de la nuestra también queremos impulsar la participación una vida cada vez más atenta y consciente de los alumnos en el centro, ir creando de lo que vive. actitudes responsables, empezando por • pequeñas áreas. • No es algo exclusivo para este momento (como trabajar por la paz tampoco se debe Todos estos objetivos los trabajamos limitar a estas semanas), sino que en el teniendo en cuenta tanto al profesorado como «camino de la vida» nos encontramos con al alumnado de las diferentes etapas. personas que también tienen los mismos in deseos. in ACTIVIDADES DEL PROFESORADO • Creemos que es importante tener conciencia Siendo los profesores agentes de de «red», y es donde nos vamos a enganchar, evangelización, es importante la ambientación en la Red.

108 II Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral

224290342903 _ 0107-0122.indd0107-0122.indd 108108 225/02/105/02/10 10:5610:56 Materiales – Invita a mirar esa realidad cotidiana s descubriendo lo que hay de vida en ella. • Spot marcha mundial por la paz. – Invita a interpretar los ruidos, los http://www.marchamundialgp.org/ problemas… y afinar el oído para marchamundialgp/index.php?option=com_cont escuchar a fondo, no solo lo que en un ent&view=article&id=50%3Aspot-oficial-de- primer momento me llega, sino el «desde la-marcha-mundial-por-la-paz-y-la-no-violen dónde». cia&catid=39%3Avideos&Itemid=65&lang=es Nos invita a abrirnos a la trascendencia: – Nos une a tanta gente que tiene un objetivo común. – ¿Quién te da la verdadera paz del corazón? – Nos ayuda a tomar conciencia de que hay n que moverse. ACTIVIDADES DEL ALUMNADO – En los diferentes lugares, continentes, no hay barreras para la paz. Oración de la mañana • Vídeo canción de Juanes: Odio por amor Como el horario y cada etapa son diferentes, (Anexo 1). la oración de la mañana de esta semana se hará http://es.youtube.com/watch?v=sP7FigLkYTs de la siguiente manera: – Canción actual, con música pegadiza. Infantil – ¿Qué nos gustaría cambiar? Vemos importante trabajar la gratuidad y – ¿Qué generamos a nuestro alrededor? la aceptación de las diferencias, puesto que – ¿Somos de los que cambiamos odio por muchas veces son fuentes de conflictos. Por amor? tanto, trabajaremos por medio de diferentes – «Si aprendemos a escuchar, quizá cuentos, cuidando así también la escucha y la podamos juntos caminar». ¿Qué interiorización: escuchamos y a qué nos invita? • El cordero-guro: un cuento que nos enseña – Las imágenes contrastan deseos con la lo bonito que es quererse aun siendo realidad que a veces se vive. diferentes. – ¿Qué me sugieren? • ¡Te he visto!: aprendemos a ayudar a los demás sin recibir nada a cambio. • Cuento para escuchar: Buscando la paz (Anexo 2). • El libro de la paz: explica el significado de la palabra PAZ. http://www.lavidaescuento.com/otros.html Utilizamos el relato, el cuento, como Primaria instrumento que muchas veces sugiere y nos En los tres ciclos de Primaria se escuchará invita a interiorizar, a personalizar. y se aprenderá la canción Venga la paz, del CD a En este caso nos devuelve a la realidad: Sonrisas, de Maite Losada. – Paz no es un lugar sin ruidos, sin En el 1.er ciclo tendrán un primer momento problemas, sin trabajos, sin dolor. en el aula donde expresen deseos, peticiones,

109 Semana de la paz

224290342903 _ 0107-0122.indd0107-0122.indd 109109 225/02/105/02/10 10:5610:56 den gracias, por signos y acciones relacionadas • Teniendo en cuenta la manera de trabajar e con la paz. globalizada, caeremos en la cuenta e A partir del 2.º ciclo de Primaria (donde ya (escucharemos) del ritmo de la naturaleza: q son más capaces de leer con cierto sentido), invierno, primavera, verano, otoño. Con la la cada niño tendrá una hoja con las diferentes lluvia vemos reverdecer el campo, la lluvia oraciones de la semana. Cada día leerán la es buena para las plantas y gracias a ella los P oración entre dos alumnos y expresarán lo que campos se llenan de flores. De igual manera O a ellos les sugiere escucharla. queremos que la «lluvia de la paz» nos ayude a hacer más amigos, a no discutir, a • ESO y Bachillerato no enfadarnos en casa… A lo largo de la semana pondremos por la Materiales • megafonía del colegio, como ambientación, • Cuentos para la oración de la mañana. las canciones que se irán trabajando en los

diferentes cursos. • Fotocopias de las palomas (3 años) y los banderines (4 y 5 años) (Anexos 3 y 5). Además de ello, también se preparará una a

oración para cada día de la semana, centrada en • Cartulinas blancas (4 y 5 años) para S la semana de la paz. Durante los 5-10 primeros desarrollar la dinámica Haz que llueva e minutos de clase, las oraciones serán leídas la paz. (A por dos alumnos y después comentarán con • Poesía para la paz (Anexo 6). el profesor al que le corresponda la clase a esa 1 hora. Actividades M Los niños de 3 años realizarán una paloma, • ACTIVIDADES POR NIVELES símbolo universal de la paz. Los alumnos de 4 y 5 años realizarán un

En todos los niveles y etapas, los objetivos banderín y aprenderán una poesía que nos • son planteados desde el objetivo del curso: habla de acogida al diferente y de compromiso Afina tus oídos, ¡escucha!, que procuramos que conjunto por la paz. Estas actividades están • dé unidad a todo lo que se plantea. muy unidas con lo que anteriormente decíamos A Este objetivo se trabajará de diferente al comentar la oración: trabajar la necesidad de manera según la edad de los alumnos. aceptar y querer las diferencias e ir poco a poco a En todos los ciclos y niveles, queremos cultivando la interiorización. ll fomentar mucho la participación de los Las dos actividades nos ponen en y alumnos. disposición de ser portadores, emisores, de noticias de paz para los demás. Igual que Infantil el aire nos ayuda a oír las palabras, el aire p llevará los mensajes de los banderines a otros d Objetivos específicos niños del mundo que también desean • • Tomar conciencia de que la paz es una y necesitan vivir en paz. realidad alcanzable y descubrir, por tanto, En este sentido, se realizará un mural que construir la paz es tarea de todos. colectivo bajo el título: Haz que llueva la paz,

110 II Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral

224290342903 _ 0107-0122.indd0107-0122.indd 110110 225/02/105/02/10 10:5610:56 en el que dibujaremos unas nubes grandes de paz en un mural en la clase. En 2.º curso e iremos pegando gotas de lluvia con palabras dibujarán las gotas de la paz y en su interior que representen nuestros compromisos por escribirán un mensaje de paz para el mundo la paz. entero. • En los informativos se oyen muchas noticias Primaria de violencia y queremos que se cambien. Por a eso, también pintarán un mundo que está Objetivos específicos reñido y luego en paz. • Estar atentos a lo que se dice, a lo que oigo tanto a mi alrededor como en mi interior. 2.º ciclo • Tomar conciencia de que construir la paz es un compromiso diario y tarea de todos Material y cada uno. • Reproductor de CD. En todos los ciclos se escuchará y se • Fotocopia y CD con la canción Que haya paz aprenderá la canción Venga la paz del CD (Anexo 7). Sonrisas, de Maite Losada (se puede realizar en la clase de Religión o en la de Música) • CD con música suave (para la oración del (Anexo 7). último día). 1.er ciclo Actividades Material Trabajamos la escucha a nuestro interior de la siguiente manera: las palabras que decimos • Fotocopias de Haz que llueva la paz y los deseos que tenemos nacen de nuestro (Anexo 4). corazón, desde nuestro interior. Por eso vamos • Reproductor de CD y CD con la canción a estar atentos durante esta semana a lo que Que haya paz (Anexo 7). sentimos, lo que queremos de verdad. • Papel continuo, pinturas, celo… • Cada niño dibujará su corazón y lo titulará s Actividades Mis deseos de paz, y después de la oración e de la mañana, en un momento pequeño de o Si escuchamos lo que sucede a nuestro reflexión, cada día escribirá algún deseo que alrededor, nos daremos cuenta de que, cuando le surja para ese día (deseos de paz para el llueve, las gotas pegan en los cristales y, al oírlo, mundo, para nuestra familia, nuestra clase ya identificamos lo que ocurre. y para nosotros). De igual modo podemos hacer una lluvia de • Durante la oración del último día de paz, que nos ayude a hacer más amigos, a no la semana, se pondrá una música suave discutir, a no enfadarnos en casa… y se les dirá que, de todos los deseos que • Cada niño tendrá una fotocopia con han escrito los días anteriores, elijan uno el título Haz que llueva la paz: en 1.er curso para decirlo en alto. Este día la oración será irán pintando con los dedos las gotas «compartida»: escucharemos un deseo de paz mientras se van escribiendo acciones y deseos de cada uno.

111 Semana de la paz

224290342903 _ 0107-0122.indd0107-0122.indd 111111 225/02/105/02/10 10:5610:56 3.er ciclo • Promover actitudes de compromiso a favor 2 Materiales de la paz. • Tomar conciencia de que, a pesar de tantas c • Reproductor de CD. noticias violentas, de guerras y conflictos L

• Fotocopia y CD con la canción Que haya paz que nos llegan, también hay muchas ir (Anexo 7). personas y organismos que trabajan a favor t Actividades de la paz. lu S • En un primer momento, cada alumno Materiales p pensará qué momentos, situaciones identifica • Listado de dichos, refranes, frases, que nos con el tema de la paz y cuándo hay ausencia • hablan de la paz (se les pide a los alumnos de ella. que vayan recopilando y apuntando, para el • • Realizarán La paloma de la paz (Anexo 8). día de la tutoría). Cuando tengan terminada su paloma, • • Papel continuo, pinturas, bolígrafos. escribirán en ella, en un repliegue interior, un • Actividades para realizar en la tutoría mensaje secreto que tenga algo que ver con la paz y después pintan la paloma. • 1. Dichos y refranes (como introducción) • Más tarde se introducen todas las palomas en • En nuestro vocabulario tenemos muchas una caja y cada uno sacará de ella la paloma • expresiones y dichos que solemos utilizar para que le ha tocado. hablar de «paz», pero no todos hablan de igual

• Leerán en público el mensaje que han modo de la paz. c descubierto y se quedarán con la paloma y se e Se les pregunta a los alumnos qué la llevarán a su casa con dos objetivos: r expresiones conocen, han oído o dicen, para – Comunicar a su familia el mensaje de paz que las relacionen con la paz (si les cuesta, y convertirse así en mensajeros de esa se les puede dar alguna pista, y también se p paz para otras personas. puede añadir alguna que el profesor considere s – Acordarse del compañero o compañera de bueno trabajar con ese grupo: «si quieres la paz tr clase que ha escrito el mensaje y rezar a prepárate para la guerra», «venir en son n Jesús dando gracias por haberle conocido. de paz», «vivir en paz», «dejar en paz a alguien», sk «hacer las paces», «dar la paz», «descanse a ESO en paz»…). 3 1.º y 2.º cursos Algún día anterior a la tutoría se les invita a buscar y preguntar en sus casas, y así se puede Los objetivos específicos que nos s hacer partícipes también a las familias. planteamos en estos cursos son los siguientes: m En la hora de tutoría se comentarán las q • Ser conscientes de lo que escuchamos, oímos, frases entre todos: decimos, y lo que ello va generando en O • ¿Qué significa y cuándo se utiliza? nuestro interior. • • Interiorizar el valor de la paz mediante • ¿Cuáles relaciono con lo que yo entiendo dichos populares. por «paz»?

112 II Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral

224290342903 _ 0107-0122.indd0107-0122.indd 112112 225/02/105/02/10 10:5610:56 2. Escucha cómo suena la paz • Promover actitudes de compromiso a favor Imaginemos que hoy, a partir de una hora de la paz. concreta, quedara instaurada la paz en el mundo. • Tomar conciencia de que cada uno puede La clase se divide en grupos, y cada uno deberá aportar algo en la construcción de la paz. ir relatando, como si fuese a aparecer en el (Se procurará que tomen parte en actividades telediario, lo que sucede en diversos ámbitos y que reviertan en otros, y por ese motivo lugares en el momento del estallido de la paz. también se procurará que las actividades Se puede dirigir el diálogo con diversas se desarrollen desde diferentes áreas.) preguntas o ideas: Material • Las noticias nos dicen que… • Listado de canciones elegidas por 3.º • En las imágenes que retransmitimos se ve de ESO. cómo la gente… • Papel continuo, pinturas, bolígrafos. • Los fusiles ahora sirven para… • Reproductor de CD y CD con las canciones • Un puño cerrado expresa… grabadas. • En los libros ha desaparecido la palabra… Desarrollo • Las calles y las plazas se han llenado de… • Ahora la historia se escribirá contando… Asignatura de Música. La semana anterior se les pedirá a los alumnos de 3.º Finalmente, se puede hacer un mural, un de ESO que traigan canciones que ellos collage, un escrito consensuado…, reflejando relacionan con la paz y la no violencia. el acontecimiento del estallido de la paz. (Lo Se las entregarán al responsable de acción realizado se llevará al acto de la paz.) evangelizadora del nivel y en el equipo se Si da tiempo y el grupo lo permite, quizá se elegirán unas cuantas entre ellas por pueda representar en clase (o en otro momento, la imposibilidad de trabajar todas. (Este si se quiere seguir trabajando el tema). Se material queda a disposición, por si se quiere z trataría de crear un informativo con diferentes retomar el tema en otro momento con algún noticias, entre las que se intercalaría, a modo de grupo, en la tutoría…). sketch, cada uno de los dichos trabajados en la », En la asignatura de música trabajarán sobre actividad anterior. el porqué la han elegido y qué destacan de la 3.º y 4.º cursos canción. Al idear cómo llevar adelante los objetivos, Clases de lenguas (Inglés, Castellano se pensó que era muy apropiado aprovechar la y Francés). Trabajarán sobre la letra de música para trabajar con estas edades, puesto canciones que han sido buscadas por alumnos que están enganchados continuamente a ella. de 3.º de ESO. Objetivos específicos • ¿Cuál es el tema principal?

• Ser conscientes de lo que escuchamos, oímos, • ¿Qué nos quiere decir? decimos, y lo que ello va generando en • ¿La música y la letra son acordes nuestro interior. al mensaje?

113 Semana de la paz

224290342903 _ 0107-0122.indd0107-0122.indd 113113 225/02/105/02/10 10:5610:56 • ¿Qué frase destacarían? ¿Por qué? • Tomar conciencia de que, a pesar de tantas in Asignatura de Plástica. Los alumnos noticias violentas, de guerras y conflictos, n realizarán la pancarta para el acto por la paz. también hay muchas personas y organismos c Para la pancarta se utilizará una frase de que trabajan a favor de la paz. c Gandhi: • Desarrollar en los alumnos un espíritu «No hay caminos para la paz, la paz es el crítico que aumente su compromiso por le camino». la paz. a e Tutoría • Ayudarles a no quedarse en la superficie (titular de la noticia), ir más al fondo. d 1. Después de haberlas escuchado y trabajado e durante la semana, se trata de escuchar las Material canciones y se les plantea: • Listado de canciones elegidas por los c • Si tuviesen que elegir una canción, ¿cuál de Bachillerato. c s elegirían?, ¿por qué? • Noticias sobre la paz. • ¿Cuál es su mensaje de paz para este año? • Papel continuo, pinturas, bolígrafos. d Lo que salga del trabajo del grupo (puede • Reproductor de CD y CD con las canciones ll ser la misma canción que han elegido, alguna grabadas. e idea, algún deseo…) lo plasmarán en un folio s Desarrollo DIN A-3 o un trozo de papel continuo, y se y bajará al acto por la paz. Clase de Religión (podría ser en Ética). Se a 2. Se les explica en qué va a consistir el acto comenzará la semana anterior a la semana de • por la paz y se selecciona a 10 alumnos para la paz, puesto que una semana es poco tiempo • que durante el acto hagan «el camino de la para motivar la actividad y llevarla a cabo, ya paz» (Anexo 9). que contamos tan solo con dos horas semanales • (se puede seguir después de dicha semana BACHILLERATO según dé de sí el curso). • En esta etapa nos encontramos con alumnos 1. ¡Descubre la paz! Se trata de tomar y alumnas mayores, con los que se puede conciencia de que, a pesar de tantas noticias • trabajar más desde la reflexión. violentas, de guerras y conflictos, también hay Como objetivos específicos nos planteamos: muchas personas y organismos que trabajan a u favor de la paz. • Ser conscientes de lo que escuchamos, oímos, d decimos, y lo que ello va generando en Si leemos atentamente y no nos quedamos • nuestro interior. solo con los titulares, podemos encontrar más noticias de las que pensamos (acuerdos • • Prestar atención a la situación social, de paz entre países, negociaciones bilaterales, mundial… que vivimos y de la que somos acciones de mediación de terceros países

partícipes. o de instituciones, liberación de personas • • Promover actitudes de compromiso a favor secuestradas, movilizaciones populares en de la paz. defensa de la paz y los derechos humanos,

114 II Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral

224290342903 _ 0107-0122.indd0107-0122.indd 114114 225/02/105/02/10 10:5610:56 intervenciones y proyectos de organizaciones Clases de lenguas (Inglés, Castellano no gubernamentales, tratados, congresos, y Francés). Trabajarán sobre la letra de conferencias, concesiones de premios, canciones que han sido buscadas por alumnos celebración de elecciones democráticas…). de Bachillerato. Los alumnos por parejas realizarán una • ¿Cuál es el tema principal? lectura atenta de los periódicos buscando y • ¿Qué nos quiere decir? analizando las diversas noticias que puedan • ¿La música y la letra son acordes al encontrar que contienen un mensaje positivo en mensaje? defensa de la paz o que reflejen un avance en la consecución de la paz. • ¿Qué frase destacarían? ¿Por qué? Después de un tiempo de búsqueda, se Manifiesto. Dos alumnos de cada clase colocarán las noticias encontradas en papel elaborarán el manifiesto de este año. Se les continuo y se pondrán por los pasillos en la dará algunos ya elaborados como ayuda de la semana de la paz. que pueden partir. De este modo fomentamos la participación y el manifiesto es reflejo de lo 2. Conceptos contradictorios. Desde que durante la semana se ha ido interiorizando, diferentes medios de comunicación nos expresado por los propios alumnos. llegan habitualmente algunas expresiones que escuchamos y a veces no nos damos cuenta de Tutoría su alcance, se han convertido en «normales» 1. Después de haberlas escuchado y trabajado y ya no nos dicen nada. Es necesario prestar durante la semana, se trata de escuchar las atención, afinar el oído: canciones y se les plantea: • Guerra preventiva - Guerra fría • Si tuviesen que elegir una canción, ¿cuál • Misiones de paz - Conflictos no armados elegirían?, ¿por qué? s • Intervención armada - Guerra de baja • ¿Cuál es su mensaje de paz para este año? intensidad Lo que salga (puede ser la misma canción • Fuerzas de pacificación - Carrera de que han elegido) lo plasmarán en un folio armamento DIN A-3 o un trozo de papel continuo, para • Daños colaterales - Paz armada el momento del acto por la paz. En grupos pequeños, exponer lo que cada 2. Se les explica en qué consiste el acto por uno ha recopilado sobre estos términos y la paz (Anexo 9). debatir después en grupo: BIBLIOTECA PARA ESO Y BACHILLERATO • ¿Estos términos son claros o deliberadamente ambiguos y engañosos? Objetivos • ¿Estas expresiones favorecen la paz verdadera • Fomentar la participación y colaboración. o propician lo contrario? • Fomentar el acercamiento a textos • ¿Qué tipo de intereses se esconden detrás escritos. de estas palabras? • Caer en la cuenta de la gran cantidad de Finalmente se comentarán en gran grupo. personas comprometidas en la defensa

115 Semana de la paz

224290342903 _ 0107-0122.indd0107-0122.indd 115115 225/02/105/02/10 10:5610:56 de la paz y de los diferentes medios Como «título» hemos puesto Manos en un • utilizados para ello: textos escritos de mundo roto (Anexo 10), haciendo referencia diferentes géneros y estilos, música, a nuestra aportación en el tema de la paz, • pintura… nuestro compromiso, podemos ser portadores de paz, de sentido, de esperanza… Desarrollo Durante el tiempo de la oración se irán o Durante la semana de la paz se montará proyectando algunas imágenes de guerras, una exposición bajo el lema: Pido la paz, pido la conflictos, y tras la lectura del texto de palabra. Para poder llevarla a cabo, la semana Isaías se hará un pequeño gesto de paz: cada s anterior se pedirá a los profesores y alumnos participante en la oración tomará una pequeña 1 que aporten material: libros, canciones, vela y la encenderá del cirio (puesto que de imágenes, poesías…, cuyo tema sea la paz o Alguien recibimos cada uno de nosotros esté directamente relacionado con ella. la fuerza, la luz para serlo después para los Este material se entregará a la persona demás) y las iremos colocando delante de responsable de la Biblioteca, que, junto con los carteles que reflejan la situación mundial. algunos alumnos, clasificará y colocará todo lo A partir de aquí, las imágenes van teniendo otro cariz más positivo, terminando con la aportado. 2 La exposición podrá ser visitada en cualquier proyección de diferentes manos invitando momento tanto por alumnos y profesores, a ponernos en juego. como por las familias que así lo deseen. Al finalizar la oración se entregará a cada 3 participante una pequeña tarjeta con la oración. ORACIÓN POR LA PAZ 4 ACTO POR LA PAZ En la educación para la paz, también es El acto por la paz será conjunto y lo necesario enseñar a orar por la paz. Desde una realizaremos en el patio. En este sentido educación cristiana tenemos la convicción de damos fuerza a que todos somos constructores que nuestras manos son necesarias, pero no de la paz y todos estamos en camino. Somos suficientes. Por eso, el día 30 tendremos un compañeros unos de otros. momento de oración por la paz. Otro objetivo es que participe moviéndose A esta oración hemos invitado a los alumnos el mayor número de personas posible: la paz de Bachillerato y profesores que lo deseen requiere que nos pongamos en movimiento. (Anexo 10), para rezar juntos. Cada etapa y ciclo trabajará diferentes Nos reuniremos en la capilla y la actividades; y el día 30, viernes y Día Escolar ambientaremos con algunos de los carteles y de la No Violencia y la Paz, se presentarán. mensajes que se han trabajado en las clases y que se han utilizado en el acto por la paz En la tutoría se les explicará a los alumnos de la mañana. cómo va a ser el acto, para que en el momento no haya despistes. Pondremos cojines en el suelo y un cirio, con la idea de que la realidad, por dura que sea, está La colocación en el patio está en la hoja anexa. iluminada, hay Alguien que la sustenta. • Pancarta: la sujeta un alumno de cada curso.

116 II Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral

224290342903 _ 0107-0122.indd0107-0122.indd 116116 225/02/105/02/10 10:5610:56 • Palomas: en el centro y delante de la ciclo ha elegido para que los alumnos se pancarta. lo vayan pasando hasta llegar a la • Los cursos alrededor, en el patio, según pancarta. No solo hacemos camino, sino se indica. que somos transmisores de buenas noticias y de noticias de paz (es lo que simbolizan Se trabajará de diferentes maneras el los mensajes que vamos pasando de atrás objetivo del curso: Afina tus oídos, escucha. hacia delante hasta las palomas). El esquema que vamos a seguir es el • Mientras tanto, un alumno de cada ciclo siguiente: (2.º y 4.º de ESO y 1.º de Bachillerato) 1. Según se va bajando al patio se escucharán dirá una pequeña frase por el micrófono por megafonía canciones que se han explicando qué es lo que su nivel lleva al trabajado durante la semana tanto en camino de la paz. Primaria como en Secundaria. Los alumnos 5. Dos alumnos de Bachillerato leerán un bajarán al acto lo trabajado en la clase y se manifiesto elaborado por ellos. colocarán en el patio según se indica en 6. Se sueltan las palomas, aplausos. el Anexo 9. 7. Mientras nos retiramos, escucharemos 2. Un profesor leerá una pequeña canciones trabajadas durante la semana. ambientación del día dando sentido al acto. Símbolo que lleva cada ciclo/nivel al acto 3. Un tiempo de silencio. de la paz n. 4. Se motivará y explicará la actividad: 3 años: palomas de la paz. en la pancarta aparece la frase No hay 4 y 5 años: banderines por la paz (recitarán caminos para la paz, la paz es el camino. la poesía). Cuando por el micro escuchemos que 1.er ciclo de Primaria: Haz que llueva la paz. podemos avanzar por nuestro camino, comenzaremos todos a hacer caminos de 2.º ciclo de Primaria: Mundo enfadado y paz desde el lugar donde nos encontremos Mundo en paz. hasta la pancarta, dándole el sentido de que 3.er ciclo de Primaria: La paloma de la paz. todos somos partícipes en la consecución 1.º y 2.º de ESO: telediario de la paz. de la paz. 3.º y 4.º de ESO: una canción o una frase • Todos los caminos se comienzan haciendo que represente sus deseos de paz. a la vez y lo hacen los cursos: 5 años, 2.º, Bachillerato: mural con las noticias positivas 4.º y 6.º de Primaria, 1.º y 3.º de ESO de paz. y 1.º de Bach. (10 alumnos de cada clase). Se invitará a las familias que lo deseen a • Con los pequeños, un profesor comenzará participar, junto a sus hijos y educadores, en haciendo el camino y le seguirán los el acto por la paz, fomentando así también el alumnos de ese ciclo. compromiso familiar y la relación familia- . • Cuando llegue a la pancarta, el profesor escuela que favorece la implicación de las irá al final y le dará el símbolo que ese familias.

117 Semana de la paz

224290342903 _ 0107-0122.indd0107-0122.indd 117117 225/02/105/02/10 10:5610:56 FUENTES Dos hermanos ya no se deben pelear A es momento de recapacitar • CD Corazones nuevos, de Maite Losada. es tiempo de cambiar p • Diversos materiales obtenidos de Internet, it’s time to change u puesto que también queríamos hacer es tiempo de cambiar in caer en la cuenta de las posibilidades it’s time to change de comunicación que nos da la Red es tiempo de saber pedir perdón y que muchas veces no conocemos lo es tiempo de cambiar p suficientemente. La necesidad que tenemos en la mente de todos g también de «escuchar» todo lo que estos el odio por amor. medios nos ofrecen. It’s time to change... la • Material didáctico del CD Desaprender la Si te pones a pensar u guerra, de Luis Guitarra. la libertad no tiene propiedad e t • Canciones y refranes (según los cursos) quiero estar contigo amor, quiero estar contigo amor, e que han proporcionado los propios p alumnos. quiero estar contigo amor... Si aprendemos a escuchar P CONCLUSIÓN quizás podamos juntos caminar S de la mano hasta el final u Ha sido una bonita experiencia de proyecto yo aquí y tu allá M en común, al que cada uno respondía desde de la mano hasta el final su ámbito. Ha permitido vivir con mayor t sentido y presencia esta semana, lo que ha Dos hermanos ya no se deben pelear n ayudado también a que no se hayan quedado es momento de recapacitar es tiempo de cambiar en actividades aisladas, sino que los propios v it’s time to change alumnos han ido dándoles unidad. Esto ayuda c es tiempo de cambiar para la reflexión, interiorización y para ir poco a a poco integrando la vida en un todo armónico. it’s time to change es tiempo de saber pedir perdón d ANEXO 1. ODIO POR AMOR, JUANES es tiempo de cambiar en la mente de todos p Trabajamos el odio por amor. como dos locomotoras a todo vapor It’s time to change g y olvidamos que el amor es tiempo de cambiar es más fuerte que el dolor it’s time to change que envenena la razón. el odio por amor e Somos víctimas así it’s time to change s de nuestra propia tonta creación es tiempo de cambiar a y olvidamos que el amor en la mente de todos p es más fuerte que el dolor el odio por amor. c de una llaga en tu interior. it’s time to change... la

118 II Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral

224290342903 _ 0107-0122.indd0107-0122.indd 118118 225/02/105/02/10 10:5610:56 ANEXO 2. BUSCANDO LA PAZ ¿Y tú...? ¿Ya sabes QUIÉN te da la verdadera Érase una vez un rey que ofreció un gran paz del corazón? premio a aquel artista que pudiera captar en ANEXO 3. LA PALOMA DE LA PAZ una pintura la paz perfecta. Muchos artistas lo intentaron. El rey observó y admiró todas las pinturas, pero solamente hubo dos que a él realmente le gustaron, y tuvo que escoger entre ellas. La primera era un lago muy tranquilo. Este lago era un espejo perfecto donde se reflejaban unas plácidas montañas que lo rodeaban. Sobre estas se encontraba un cielo muy azul con tenues nubes blancas. Todos quienes miraron esta pintura pensaron que esta reflejaba la paz perfecta.

La segunda pintura también tenía montañas. ANEXO 4. HAZ QUE LLUEVA LA PAZ Pero estas eran escabrosas y descubiertas.

Sobre ellas había un cielo furioso del cual caía un impetuoso aguacero con rayos y truenos. Montaña abajo parecía retumbar un espumoso torrente de agua. Todo esto no se revelaba para nada pacífico. Pero cuando el Rey observó cuidadosamente, vio tras la cascada un delicado arbusto creciendo en una grieta de la roca. En este arbusto se encontraba un nido. Allí, en medio del rugir de la violenta caída de agua, estaba sentado plácidamente un pajarito en su nido. ¿Paz perfecta? ¿Cuál crees que fue la pintura ANEXO 5. BANDERÍN ganadora? El Rey escogió la segunda. ¿Sabes por qué? «Porque –explicaba el Rey– Paz no significa estar en un lugar sin ruidos, sin problemas, sin trabajo duro o sin dolor. Paz significa que ppaza z a pesar de estar en medio de todas estas cosas permanezcamos calmados dentro de nuestro corazón. Este es el verdadero significado de la paz».

119 Semana de la paz

224290342903 _ 0107-0122.indd0107-0122.indd 119119 225/02/105/02/10 10:5610:56 ANEXO 6. POESÍA: AMIGOS DE COLORES Y que haya paz en cada uno, A en este planeta que habitamos juntos Tengo un amigo llegue la paz a cada pueblo, color chocolate, y que el amor transforme el mundo chata la nariz ¡llegue la paz! los labios granate. ¡Que juntos estrechemos nuestras manos! Tengo otro amigo No hay más ley que la de amar a los demás, color amarillo, buscando la justicia: el que menos tiene ojos rasgados, no sea esclavo del que tiene más. negro flequillo. Que no robemos a la noche su melodía, Falta mi amigo a cada amanecer que nace su esplendor. color aceituna, dulce mirada, Que pueda respirar el aire, sentir la brisa, risa de luna. que pueda escuchar una canción. Yo soy de nata, Y que haya paz… (bis) dice mi abuelo, ¡Llegue la paz! azules los ojos, rubio el cabello. Y que haya paz… (bis) Amigos de colores, ANEXO 8. PALOMA DE LA PAZ unamos las manos, NEGRO, AMARILLO, ACEITUNA, BLANCO, UN GRAN ARCO IRIS TODOS FORMAMOS.

ANEXO 7. QUE HAYA PAZ (CD: Sonrisas, de Maite Losada) Que nadie le quite el pan a un niño, que nadie borre una sonrisa de su boca, que un pueblo no declare la guerra a otro pueblo, que nadie apague una mirada que busca amor. Que nadie sea indiferente ante su hermano, que nadie guarde odio ni rencor, que nunca es demasiado tarde para la esperanza, que nadie endurezca el corazón.

120 II Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral

224290342903 _ 0107-0122.indd0107-0122.indd 120120 225/02/105/02/10 10:5610:56 ANEXO 9. SEMANA DE LA PAZ 2009

30 de enero: Acto por la paz

Pancarta «No hay camino para la paz, la paz es el camino»

3 años Palomas 2. º Bach.

4 años 1. º Bach.

5 años 4. º ESO

1.º Prim. 3. º ESO

2. º Prim. 3. º Prim. 4. º Prim. 5. º Prim. 6. º Prim. 1. º ESO 2. º ESO

121 Semana de la paz

224290342903 _ 0107-0122.indd0107-0122.indd 121121 225/02/105/02/10 10:5610:56 224290342903 _ 0107-0122.indd0107-0122.indd 122122 225/02/105/02/10 10:5610:56 Escuela de interioridad FINALISTA Equipo de Pastoral Provincial. Compañía de Santa Teresa de Jesús Colegios teresianos STJ SALAMANCA, VALLADOLID, CIUDAD RODRIGO

(La persona es)… como un castillo para desarrollar esta dimensión. En nuestro todo de un diamante o muy claro cristal, adonde hay muchos horizonte se sitúa la imagen de persona que aposentos, así como en el cielo hay muchas moradas… nos ofrece Teresa de Jesús: una persona con … No hallo yo cosa con que comparar la gran hermosura de un alma y la gran capacidad… capacidad interior, habitada por el mismo Dios. La aventura humana, para Teresa, consiste … Pues consideremos que este castillo tiene muchas moradas, unas en lo alto, otras en bajo, otras a los lados; precisamente en adentrarse por el camino del y en el centro y mitad de todas estas tiene la más principal, conocimiento propio que nos hace descubrir que es adonde pasan las cosas de mucho secreto la gran hermosura y dignidad de este «castillo entre Dios y la persona. interior» y ahí la posibilidad de la amistad con Teresa de Jesús Aquel que sabemos que nos ama. Sabemos que esto es, en definitiva, un INTRODUCCIÓN don que no depende de nosotros, pero sí está en nuestra mano posibilitarlo. ¿Cómo? Nuestro objetivo fundamental es Educar la Despertando las capacidades de la persona que interioridad tal y como la entendemos: lo hace posible. «… decimos que se trata de la sede y la Estamos convencidos también de que se fuente de todo nuestro pensar, sentir y actuar. trata de un reto educativo para el siglo XXI. La interioridad es la capacidad que tiene la Educar personas con una interioridad persona de vivir cualquier situación, dimensión desplegada, fortalecida y enriquecida, frente o aspecto de su vida desde sí misma. La a una sociedad que prefiere muchas veces interioridad nos capacita para poder hacer personas afincadas en la superficialidad. nuestra la realidad que vivimos (la propia y Vivimos tiempos de «cuerpos bulímicos la que nos rodea) y situarnos en ella desde y cabezas anoréxicas». nosotros mismos, al mismo tiempo que nos hace capaces de relación interpersonal, tanto ¿CON QUÉ MEDIOS CONTAMOS? con las demás personas como con el mismo Dios». (Proyecto de pastoral, p. 8.) Evidentemente, el medio fundamental e Como educadores teresianos, nos gustaría irrenunciable es la propia relación educativa proporcionar las herramientas básicas y las que establecemos con nuestros alumnos. En condiciones interiores que la persona necesita todo lo que hacemos estamos transmitiendo

123 Escuela de interioridad

224290342903 _ 0123-0138.indd0123-0138.indd 123123 225/02/105/02/10 11:5211:52 un modo de ser persona que lleva implícita • El silencio. esta capacidad. Pero somos conscientes de • Reconocer e integrar las emociones. que necesitamos instrumentos concretos para explicar esta intencionalidad educativa. Para ello trabajaremos especialmente: Nuestros centros cuentan con un espacio • La dimensión corporal. privilegiado: el cuarto de hora de oración diario • La dimensión afectiva. y la asignatura de Religión. Por eso, iniciamos • La dimensión espiritual. el desarrollo de este plan por este medio, sabiendo que en todo tiempo y lugar podemos Esto supone que nos gustaría ofrecer, a educar la interioridad. través de la Escuela de interioridad, experiencias que ayuden a nuestros alumnos y alumnas Enrique de Ossó afirmaba ya en el siglo XIX: a valorar el silencio como herramienta «Dadme un cuarto de hora de oración diario privilegiada para el conocimiento propio y el y yo os daré el cielo». podríamos crecimiento personal. Así como experiencias actualizar esta frase aplicada a nuestro que les ayuden a entrar en contacto con su contexto: «Dadme un tiempo a la semana –si propio cuerpo y con su mundo emocional: puede ser un poquito cada día– en el que reconocer-aceptar-orientar sus emociones de cultivéis vuestro interior y el de vuestros manera positiva. alumnos y yo os regalaré el descubrimiento de la propia dignidad personal habitada». OBJETIVOS ESPECÍFICOS ¡Despertemos en nuestros alumnos y alumnas el deseo de vivir la aventura de • Relación con uno mismo: Conocer y aceptar conocerse, de crecer por dentro y desde dentro! mis límites y posibilidades. ¡Acompañemos a nuestros alumnos y • Relación con los demás: Aprender a alumnas porque necesitan guías-maestros relacionarnos con los demás desarrollando que les ayuden a realizar este camino y habilidades comunicativas. descubrimiento del propio «castillo interior»! • Relación con Dios: despertar la capacidad de ¡Provoquemos en nuestros alumnos y silencio y escucha para descubir la Presencia alumnas las experiencias que les capaciten para de Dios en todo. este encuentro consigo mismos, con los demás y con Dios! PROPUESTA

OBJETIVO GENERAL Se trata de ofrecer una Escuela de interioridad incorporada en el área de Religión. También se Ayudar a los niños a desarrollar la propia puede ofrecer como actividad interdisciplinar, E interioridad como dimensión fundamental que junto con las áreas de Educación Física y Música. les posibilitará la experiencia de Dios. D Dicha escuela constará de seis sesiones que se distribuirán a lo largo de todo el curso CONTENIDOS A escolar (se sugiere dos sesiones por trimestre). Queremos trabajar especialmente dos de las Estas seis sesiones desarrollarán los siguientes condiciones que consideramos básicas y necesarias: contenidos:

124 II Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral

224290342903 _ 0123-0138.indd0123-0138.indd 124124 225/02/105/02/10 11:5211:52 1. La capacidad de silencio. ORGANIZACIÓN DEL MATERIAL 2. La dimensión corporal. 1. Modelo de plantilla de programación. 3. El mundo de las emociones y 2. Secuenciación completa de los temas por sentimientos. cursos. 4. Temas difíciles (muerte, enfermedad, 3. Anexo. separación de padres…). 5. Visualizaciones. s 6. Narraciones. Modelo de plantilla de programación

Nivel: Curso:

Dimensión que se trabaja:

Sesión n.º: Título:

Objetivo:

Desarrollo:

Temporalización:

Lugar: e Material:

Criterio de evaluación:

EDUCACIÓN INFANTIL • 4 años: «Pompas de jabón y hojas del a. jardín». Dimensión corporal • 5 años: «Un regalo para Ti». A. Silencio y relajación B. Cuerpo Título: Título: • 3 años: «Sigue la luz». • 3 años: «La creación».

125 Escuela de interioridad

224290342903 _ 0123-0138.indd0123-0138.indd 125125 225/02/105/02/10 11:5211:52 • 4 años: «Coge tu estrella». B. Temas difíciles N • 5 años: «La creación del hombre». • El ciclo de la vida (muerte).

Dimensión afectiva Dimensión espiritual Visualizaciones a. Emociones y sentimientos E Título: • Gusano de seda. • «Tengo miedo». Narraciones bíblicas D

b. Temas difíciles • Caín y Abel (1.º). A

Título: • Noé (2.º). • 3 años: «¿Estás enfermo?». EDUCACIÓN PRIMARIA: SEGUNDO CICLO • 4 años: «¿Estás enfermo?». B • 5 años: «¿Estás enfermo?» y «Mi planta Dimensión corporal se murió». A. Silencio y relajación Dimensión espiritual • «El huevo de avestruz». Visualizaciones • «La cáscara de nuez en el mar».

• 3 años: «Por el río». B. Orar con el cuerpo D

• 4 años: «En el campo». • Danza contemplativa: «Hola, Dios». A • 5 años: «La casita de cielo». • Danza contemplativa: «Petición del Espíritu». EDUCACIÓN PRIMARIA: PRIMER CICLO

Dimensión corporal Dimensión afectiva B A. Silencio y relajación A. Emociones y sentimientos

• «Del caos al silencio» • Cuento lo que me pasa (3.º). • Mi colección de piropos (4.º). B. Orar con el cuerpo • El padrenuestro con gesto. B. Temas difíciles

• Danza contemplativa: «En presencia del • La promesa (la muerte) (3.º). D

Señor». • Cinefórum: La señora Dubfire V • Construyo con otros. (separación de los padres) (4.º).

Dimensión afectiva Dimensión espiritual A. Emociones y sentimientos Visualizaciones N • Lo bonito de mí (alegría). • Nadando en un mar de coral (3.º). • Me han roto mi dibujo (ira). • Siempre hay más (4.º).

126 II Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral

224290342903 _ 0123-0138.indd0123-0138.indd 126126 225/02/105/02/10 11:5211:52 Narraciones bíblicas EVALUACIÓN DEL PROYECTO

• Sansón (3.º). La evaluación de cada una de las sesiones la • Jonás (4.º). realizará el profesor responsable de la misma siguiendo los criterios que se ofrecen para cada una. EDUCACIÓN PRIMARIA: TERCER CICLO La evaluación del proyecto se realizará al Dimensión corporal finalizar el curso escolar. El Equipo de Pastoral del Centro será el responsable de realizar esta A. Silencio y relajación evaluación con todos los profesores que hayan • Sacando fuerzas (5.º). participado en su desarrollo. • Afectuosa atención (6.º). ANEXO B. Orar con el cuerpo • Danza contemplativa: «Misericordia» Una ficha para cada una de las sesiones en (5.º). la que se explica de forma más detallada el desarrollo de la misma, así como los materiales

• Danza contemplativa: «Confitemini o las referencias bibliográficas necesarias. Domino» (6.º). Nota de la Editorial. Para esta publicación, se Dimensión afectiva han seleccionado algunas fichas representativas de los distintos niveles y dimensiones trabajados. A. Emociones y sentimientos • Ante la dificultad, ¿cómo me siento? (5.º). PROGRAMACIÓN DE EDUCACIÓN INFANTIL • Corazones lastimados (6.º). •• B. Temas difíciles • Diferentes modos de vivir y entender la Nivel: Educación Infantil Curso: 3 años muerte (5.º). Dimensión: Corporal • ¿Qué es el mal? (6.º). Sesión n.º: 1 (Silencio) Título: Sigue la luz Objetivo Dimensión espiritual • Descubrir la importancia del silencio. • Mantener la atención en espacios cortos de tiempo. Visualizaciones • Fomentar un clima propicio para tomar conciencia

• La montaña mágica (5.º). de sí mismos. • El tesoro en el lago (6.º). Desarrollo Narraciones bíblicas 1. (Provocar experiencia) Experiencia para llevar a cabo: Ambientar el aula, luz tenue, música suave de fondo. • Tobías (5.º). El profesor les invitará a tomar la postura más • Rut (6.º). cómoda posible. Una vez que se encuentren relajados,

127 Escuela de interioridad

224290342903 _ 0123-0138.indd0123-0138.indd 127127 225/02/105/02/10 11:5211:52 el profesor jugará con la ayuda de una o dos linternas Mediante una serie de preguntas comprobamos si los 3 que los alumnos seguirán con la mirada durante toda niños han comprendido la historia narrada. la sesión. Manteniendo un clima de silencio y sosiego. 3. Oración: 2. Comentario de la experiencia provocada: La llevamos a cabo al aire libre para estar más cerca Una vez realizada la actividad, comentar con ellos los de los elementos naturales. 4 sentimientos que les ha suscitado la experiencia. 4. Memoria de lo vivido (para la memoria, para 3. Oración: no olvidar…). Realizar un símil de la luz con Jesús, igual que Recoger una hoja del parque para nuestra «caja de la iluminamos con nuestras linternas distintos puntos, Memoria». T hacerles caer en la cuenta de que Jesús está en todos Temporalización: Las sesiones se llevarán a cabo en L nuestros rincones. otoño, y la temporalización dependerá del tiempo e 4. Memoria de lo vivido (para la memoria, para no necesario para contar la historia y realizar la experiencia. M olvidar…). Lugar: En el aula. A la hora de llevar a cabo la oración, C Guardamos en nuestra caja una pequeña vela al aire libre. • (o dibujo de una llama). Material: Historia, hojas secas, frasco de pompas de jabón. Temporalización: Media hora. Criterio de evaluación • Lugar: En el aula de psicomotricidad. Por la observación reconocer el nivel de escucha Material: Música, linternas, velas. y atención de nuestros alumnos, así como la capacidad • Criterio de evaluación de producir silencio. • Ser capaz de fijar la atención en un punto. •• • Ser capaces de crear un clima de silencio. Nivel: Educación Infantil Curso: 5 años N •• Dimensión: Corporal D Sesión n.º: 1 (Silencio) Título: Un regalo para ti Nivel: Educación Infantil Curso: 4 años S Objetivo Dimensión: Corporal O Provocar una experiencia de silencio a través de nuestros Sesión n.º: 1 (Silencio) Título: Pompas de jabón S sentidos. y hojas del jardín e Desarrollo Objetivo D 1. (Provocar experiencia) Experiencia para llevar a cabo: • Diferenciar ruido de silencio. 1 Cada niño tendrá en sus manos un trozo de plastilina • Reconocer que para la escucha hace falta silencio. a partir del cual creará un regalo para un compañero,

• Valorar el silencio como posibilidad de comunicación que previamente se ha elegido. Todo ello, dejándose y de pensamiento. llevar por una música de fondo. Desarrollo 2. Comentario de la experiencia provocada: 1. (Provocar experiencia) Experiencia para llevar a cabo: Verbalizamos la experiencia: Narrar el cuento de la segunda sesión del silencio, del Cómo me he sentido (con la música, al modelar…). 2 libro Educar en la oración-relación, págs. 70-72. Compartir con el otro (me ha gustado, cómo 2. Comentario de la experiencia provocada: estamos…).

128 II Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral

224290342903 _ 0123-0138.indd0123-0138.indd 128128 225/02/105/02/10 11:5211:52 3. Oración: que participen y colaboren en el desarrollo de la Cuando se entrega el regalo al compañero se le dice actividad. «un regalo para ti». 3. Oración: Todos damos un aplauso a Jesús por hacernos generosos. Cantamos la canción Mi cuerpo, un tesoro, de Fabiola, 4. Memoria de lo vivido (para la memoria, para no para dar gracias por la salud. olvidar…). 4. Memoria de lo vivido (para la memoria, para no Cada niño guarda en su caja el obsequio recibido del olvidar…). otro compañero. La persona que venga al aula regalará a cada niño una Temporalización: Media hora. tirita para que la guarden en su caja. Lugar: En el aula. Al dar el regalo al compañero, Temporalización: 1 a 2 horas, según la edad. el oratorio. Lugar: En el aula, oratorio… . Material: Plastilina, música tranquila para modelar. Material: Tiritas para cada alumno, canción. Criterio de evaluación Criterio de evaluación • ¿Han sido capaces de mantener silencio a lo largo de la Han participado en la actividad con atención e n. actividad? implicación. • ¿Han utilizado de manera adecuada los sentidos en la elaboración de su regalo? ••

• ¿Han sido capaces de ponerse de acuerdo a la hora de Nivel: Educación Infantil Curso: 4 años elegir compañero? Dimensión: Espiritual •• Sesión n.º: 1 (Visualización) Título: En el campo s Objetivo Nivel: Educación Infantil Curso: 3, 4, 5 años Enfocar la mente y centrarla en la naturaleza para así Dimensión: Afectiva llegar a conectar con Jesús. i Sesión n.º: 1 (Temas difíciles) Título: ¿Estás enfermo? Desarrollo Objetivo 1. (Provocar experiencia) Experiencia para llevar a cabo: s Sensibilizar a los niños ante la enfermedad como una Crear un clima de penumbra en el aula. Los niños etapa más de la vida. estarán tumbados en el suelo con los ojos cerrados. Desarrollo Con una música de fondo (pista 9, Viaje a la Serenidad II) : se van relajando y les vamos preparando para la 1. (Provocar experiencia) Experiencia para llevar a cabo: visualización de Viaje a la Serenidad II, pág. 36. Vendrá al aula un médico, padre/madre que tenga un 2. Comentario de la experiencia provocada: niño con una enfermedad crónica, adulto enfermo…, que les contará la experiencia de la enfermedad. Expresan qué han sentido, cómo se han visto, qué han (Previamente, el tutor deberá reunirse con la persona visto, a quién han dado el beso… que venga para afrontar la presentación del tema, 3. Oración: adecuarlo a cada edad.) Orientar dicha visualización hacia el interior y en 2. Comentario de la experiencia provocada: sucesivas oraciones conectar con Jesús. La persona que haya venido al aula es la que provoca 4. Memoria de lo vivido (para la memoria, para no el diálogo con los niños, les hará preguntas para olvidar…).

129 Escuela de interioridad

224290342903 _ 0123-0138.indd0123-0138.indd 129129 225/02/105/02/10 11:5211:52 Guardar en la caja una flor, una piedra, arena, algún Lugar: En el aula, oratorio… P objeto de la naturaleza… Material: Viaje a la Serenidad II, música y papel de color P Temporalización: Media hora. azul. Lugar: En el aula, oratorio… Criterio de evaluación Se han relajado y han sido capaces de realizar la Material: Viaje a la Serenidad II, música y algún objeto N actividad. de la naturaleza. D Criterio de evaluación •• y Se han relajado y han sido capaces de realizar la S actividad. Nivel: Educación Infantil Curso: 3-4 años O Dimensión: Espiritual • •• Sesión n.º: 6 Título: Dios crea Objetivo • Nivel: Educación Infantil Curso: 5 años • Acercar a los alumnos a un relato bíblico. Dimensión: Espiritual • Descubrir a Dios como el personaje principal, D Sesión n.º: 1 (Visualización) Título: La casita el «héroe». 1 de cielo • Relacionar el texto con la propia vida. Objetivo Desarrollo Enfocar la mente y centrarla en una casita para así dar 1. (Provocar experiencia) Experiencia para llevar a cabo: cobijo a Jesús en su interior. Lectura en voz alta del relato de la creación. Se puede Desarrollo utilizar una adaptación del mismo. 1. (Provocar experiencia) Experiencia para llevar a cabo: 2. Comentario de la experiencia provocada: Crear un clima de penumbra en el aula. Los niños ¿Quién crea? ¿Qué y cómo crea? estarán tumbados en el suelo con los ojos cerrados. Ejemplos de cosas creadas por Dios que conozcan. Con una música de fondo (pista 11, Viaje a la 3. Oración: Serenidad II) se van relajando y les vamos preparando para la visualización de Viaje a la Serenidad II, pág. 38. Acción de gracias por las cosas creadas. Gracias, Dios, por... 2. Comentario de la experiencia provocada: 4. Memoria de lo vivido (para la memoria, para no Expresan qué han sentido, cómo era, qué tenía, dónde olvidar…). estaba… Realizarán un dibujo de algún elemento de la creación 3. Oración: que les guste especialmente. Orientar dicha visualización hacia el interior y en Temporalización: Una hora. sucesivas oraciones conectar con Jesús para darle Lugar: Se puede leer el relato de la creación en el patio cabida. o en el jardín. 4. Memoria de lo vivido (para la memoria, para no Material: Biblia, relato de la creación adaptado, folios olvidar…). y pinturas de colores. 2 Guardar en la caja un trozo de papel de color azul. Criterio de evaluación Temporalización: Media hora. Participación, atención, realización del dibujo.

130 II Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral

224290342903 _ 0123-0138.indd0123-0138.indd 130130 225/02/105/02/10 11:5211:52 PROGRAMACIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA. – Mientras estabas saltando y gritando, ¿oías el ruido r PRIMER CICLO de tu corazón?, ¿el de tu compañero? – ¿En qué momento lo sentiste? •• – ¿Cómo te has sentido cuando saltabas y gritabas? – ¿Cómo te has sentido cuando estabas tumbado? Nivel: 1.er ciclo de E. P. Curso: 1.º y 2.º de E. P. – ¿Qué has necesitado para escuchar al compañero y Dimensión: Corporal (Experiencia de silencio a ti mismo? y relajación) 3. Oración: Sesión n.º: 1 Título: Del caos al silencio Damos gracias por este momento de relajación, de os Objetivo silencio donde puedo descubrir nuevos sonidos y

• Descubrir la necesidad de hacer silencio para escuchar nuevas voces incluso la de cada uno, nuestra mente a al otro y a uno mismo. sigue hablando aunque yo esté en silencio.

• Descubrir la importancia de la relajación y del silencio Si no hago silencio, no soy capaz de escucharme y de para orar. escuchar a mi amigo. Desarrollo 4. Memoria de lo vivido (para la memoria, para no 1. (Provocar experiencia) Experiencia para llevar a cabo: olvidar…). En el gimnasio o sala de usos múltiples, donde puedan Que metan en el álbum el pedazo de papel de seda gritar, cantar y saltar, y que invite al «caos». Allí, con el que se han secado el sudor. empezamos la clase con los alumnos distribuidos por : Temporalización: Una hora. el espacio. Se pone música muy fuerte y caracterizada Lugar: Gimnasio o sala de usos múltiples. e por ruido y estruendos (por ejemplo, heavy metal). Ellos se tienen que mover por el espacio siguiendo el Material: Minicadena, CD, papel de seda. ritmo de la música: bailando, saltando, gritando, donde Criterio de evaluación expresen sus sentimientos y energía (5 minutos). • Participación. Después de esos 5 minutos se cambia la música, se • Analizar si se ha conseguido el clima de silencio y han pone la canción de Amaral, Salta, y el volumen se ha sido capaces de escucharse a sí mismo y al otro. bajado un poco (duración de la canción). , En tercer lugar, se pone Sin miedo, de Alex Ubago •• (duración de la canción), y se siguen moviendo al ritmo de la música. Nivel: 1.er ciclo de E. P. Curso: 1.º de E. P. Para terminar, se pone una música de relajación, Dimensión: Afectiva. Orar con emociones n donde se invita a los niños a que se tumben en el y sentimientos (Emoción: alegría) suelo, no muy separados unos de otros, pero sin Sesión n.º: 3 Título: Lo bonito de mí tocarse. El profesor les va invitando a que escuchen Objetivo la respiración de su compañero, su latido del corazón

y la suya propia. Llegamos a quitar la música, para que • Conocer sus aspectos positivos. únicamente escuchen el ruido corporal. • Responder con gestos (abrazo, beso…) ante los 2. Comentario de la experiencia provocada: halagos.

A todos se les da un papel de seda, con el que se secan, • Aprender a reconocer las cualidades de los compañeros. y se van sentando en el círculo. Allí se les pregunta lo • Enriquecer el vocabulario de cualidades, emociones y siguiente: sentimientos.

131 Escuela de interioridad

224290342903 _ 0123-0138.indd0123-0138.indd 131131 225/02/105/02/10 11:5211:52 Desarrollo •• 1. (Provocar experiencia) Experiencia para llevar a cabo: er Se escriben en la pizarra posibles cualidades de las Nivel: 1. ciclo de E. P. Curso: 2.º de E. P. N personas (lluvia de ideas de los alumnos). Dimensión: Espiritual. Visualización D El nombre de cada niño está escrito en un post-it Sesión n.º: 5 Título: Gusano de seda S diferente, y se reparte aleatoriamente a los niños, de Objetivo O manera que ninguno tenga su nombre (cambio, en el • Iniciar al alumno en las visualizaciones. • caso de que esto ocurra).

• Entrenar en técnicas de relajación. • El que lo recibe lee el nombre de quien le tocó,

y piensa en dos cosas positivas de su compañero, • Enfocar la mente y centrarla. • diciéndolas en alto, junto a dicha persona. Si los Desarrollo D niños ya escriben, anotan dichas cualidades en el 1. (Provocar experiencia) Experiencia para llevar a cabo: post-it, si no, lo realiza el profesor. Ese post-it se lo 1 lleva de recuerdo (álbum de memoria). Al escuchar Llevar a cabo la relajación y posterior visualización, sus cualidades, el alumno tiene que dar las gracias, y titulada «Gusano de seda», que aparece en responder con un gesto de agradecimiento y cariño. Visualizaciones y masajes de 7 a 9 años: Viaje a la serenidad III, de la Ed. San Pablo; en las páginas 32-35. 2 2. Comentario de la experiencia provocada: Para terminar, es necesario introducir a santa Teresa Se genera el debate sobre las emociones y de Jesús, ya que ella veía tres fases en las personas sentimientos que les ha producido que sus igual que en el gusano. Para ello, hay que decir lo que compañeros dijeran cosas positivas de ellos; aparece a continuación: tal y como decía santa Teresa, previamente se les habla sobre los sentimientos así como el gusano, nosotros tenemos que trabajar existentes (Anexo emociones y sentimientos). para conseguir ser mariposa (mejores personas, más 3. Oración: «bellos»…). Dar las gracias por nuestros compañeros, 2. Comentario de la experiencia provocada: 3 especialmente por sus cualidades, que a veces no Hablar de cómo se han sentido, y si han podido seguir vemos. Y por nuestros puntos positivos o cualidades. el proceso que mencionaba el profesor. 4. Memoria de lo vivido (para la memoria, para no 3. Oración: 4 olvidar…). Santa Teresa de Jesús: Quintas Moradas. Para el álbum de recuerdos, cada uno guarda su post-it 4. Memoria de lo vivido (para la memoria, para no con las dos cualidades escritas. olvidar…). Temporalización: Una hora. Para el álbum de recuerdos, un hilo que represente el Lugar: Clase. hilo del capullo de seda. T Material: Post-it, lápiz, pizarra y listado de emociones Temporalización: Una hora. L y cualidades. Lugar: Gimnasio o sala de usos múltiples. M Criterio de evaluación Material: Libro. b • Participación: fluidez en la expresión de sentimientos Criterio de evaluación C

(lluvia de ideas). • Nivel de relajación y concentración de los alumnos. •

• Aumento del vocabulario en la expresión de • Si han sido capaces de centrar la mirada y seguir los • sentimientos. pasos propuestos (observación). •

132 II Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral

224290342903 _ 0123-0138.indd0123-0138.indd 132132 225/02/105/02/10 11:5211:52 •• PROGRAMACIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA. SEGUNDO CICLO P. Nivel: 1.er ciclo de E. P. Curso: 2.º de E. P. Dimensión: Espiritual •• a Sesión n.º: 6 Título: Noé Nivel: 2.º ciclo de E. P. Curso: 3.º de E. P. Objetivo Dimensión: Corporal (experiencia de silencio y • Acercar a los alumnos a un relato bíblico. relajación). • Descubrir a Dios como el personaje principal, Sesión n.º: 1 el «héroe». Título: La cáscara de nuez en el mar • Relacionar el texto con la propia vida. (Psicología positiva n.º 24. Autor: Klaus W. Vopel., págs. Desarrollo 191 y ss.) : 1. (Provocar experiencia) Experiencia para llevar a cabo: Objetivo Lectura en voz alta del relato de Noé. Gn 4, 1-16 Aprender a hacer silencio mediante la escucha de un Se puede utilizar una adaptación del mismo. cuento. . 2. Comentario de la experiencia provocada: Desarrollo – Pedirles a los niños que hagan, de forma oral, un 1. (Provocar experiencia) Experiencia para llevar a cabo: resumen de lo que han escuchado. Música de relajación, sentarse y respirar, cerrar los – ¿Qué piensan de lo que han escuchado? ojos e introducirte en el cuento con la ayuda de la – ¿Cómo se sentirían cuando Noé y su familia vieron imaginación. la tierra casi seca y el arco iris en el cielo? 2. Comentario de la experiencia provocada: – Poner ejemplos en los que ellos hayan tenido estos – ¿Qué es lo que más te ha gustado? sentimientos. – ¿Creo parecerme de alguna manera a la cáscara de 3. Oración: nuez? r Oración de confianza, porque Dios está con nosotros – ¿Existen cualidades que yo comparto con el mar? y nos salva. – ¿Hasta dónde soy capaz de aguantar las 4. Memoria de lo vivido (para la memoria, para no inseguridades? olvidar…). – ¿Renuncio demasiado rápido a la esperanza? Realizar plegando un folio un barco, poniéndole – ¿Cuál es mi cualidad más importante? nuestro nombre y dibujar el arco iris en el que 3. Oración: escriban la palabra DIOS. Al igual que la cáscara de nuez se abandona en el mar, Temporalización: Una hora. nosotros experimentamos el abandono en las manos Lugar: En el aula. de Dios (confianza, seguridad…). Material: Biblia, relato de Noé adaptado, folios en 4. Memoria de lo vivido (para la memoria, para no blanco y pinturas de colores. olvidar…). Criterio de evaluación Introducir una cáscara de nuez en nuestro recipiente. • Participación. Temporalización: Una hora.

• Atención. Lugar: En la clase, cada niño sentado correctamente en • Realización del dibujo. su silla.

133 Escuela de interioridad

224290342903 _ 0123-0138.indd0123-0138.indd 133133 225/02/105/02/10 11:5211:52 Material: Música, CD, el cuento, recipiente y cáscara de de danzar dejándonos llevar por la música y la nuez. moción interior. Criterio de evaluación Características de la danza: N Integrarse en el cuento; concentración, exposición, etc. – Danza cristiana. D – Música: «Hola Dios», Brotes de Olivo. S •• – Sentido: Acción de gracias por la vida. O – N.º de personas: el que se quiera, preferentemente • Nivel: 2.º ciclo de E. P. Curso: 3.º de E. P. pares. Dimensión: Corporal – Esquema musical: compás 4/4. • Sesión n.º: 2 Título: Danza contemplativa: – Introducción musical: No hay. «¡Hola, Dios!» Pasos de la danza. A continuación se hace una • Objetivo propuesta de pasos, pero es importante tener siempre D Dar gracias a Dios por la vida. presente: 1 Desarrollo a) Los pasos se pueden modificar y simplificar. Lo 1. (Provocar experiencia) Experiencia para llevar a cabo: importante no es hacer algo complicado y difícil, sino que los niños oren expresándose mediante la Explicar brevemente a los alumnos qué es una danza danza. contemplativa, motivarles para el desarrollo de la sesión y explicar el sentido de la danza. b) El profesor debe sentirse cómodo, seguro, relajado y a gusto a la hora de enseñar la danza; eso supone Sentido de la danza: Dar gracias a Dios por adaptarla a su propio estilo. la vida. c) Cuantos menos pasos incluyamos, y menos Escuchar la música, tratar de seguir su pulso y detalles, será más fácil aprender la danza. enseñar la canción. (Es importante distinguir las frases musicales para luego hacerlas corresponder 2. Oración: con los diversos pasos.) Volver a bailar la danza de forma orante. Hola, Dios. 3. Comentario de la experiencia provocada: Estoy aquí. ¿Cómo te has sentido? Gracias te doy por darme la vida. Hazla nueva todos los días. ¿Sientes la vida como un regalo de Jesús? Buenos días, mi Señor. 4. Memoria de lo vivido (para la memoria, para no Explicar por partes la danza contemplativa. olvidar…). Tener en cuenta los siguientes aspectos: – Introducir en el recipiente o bolsa una foto o una semilla. – Aprender primero los movimientos de las piernas sin música. A continuación tratar de ir con la música. Temporalización: Una sesión (recomendación: dos 2 sesiones). – Una vez seguros de los pies, nos fijamos Lugar: En clase, gimnasio, capilla o sala de en los brazos. 3 psicomotricidad. – Fijarse en el movimiento de la cabeza, mirada y manos. Material: Música y CD. – Alternar momentos de moverse «contando la Criterio de evaluación música», de una forma artificial, con momentos El interés y la participación activa.

134 II Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral

224290342903 _ 0123-0138.indd0123-0138.indd 134134 225/02/105/02/10 11:5211:52 •• palabra «piropo» se pasará la hoja al compañero correspondiente (según el orden fijado). Nivel: 2.º ciclo de E. P. Curso: 4.º de E. P. – En clima de silencio y oración cada alumno irá escribiendo en esa hoja un piropo o cualidad del Dimensión: Afectiva compañero cuyo nombre figura en la hoja que ha Sesión n.º: 3 Título: Mi colección de piropos recibido. Objetivo – Finalmente, después de escribir todos los • Reconocer los sentimientos que se producen en ellos compañeros, la hoja regresará al alumno cuando se sienten valorados y elogiados. correspondiente. • Reconocer qué sentimientos se producen en ellos – Se dejará un rato de silencio-oración para leer los cuando nadie los valora. piropos que los demás han escrito dando gracias a • Trabajar la autoestima y la valoración personal. Jesús por ellos. Desarrollo 4. Memoria de lo vivido (para la memoria, para no olvidar…). 1. (Provocar experiencia) Experiencia para llevar a cabo: Leer el cuento Mi colección de piropos en voz alta. Introducir en el recipiente o bolsa la hoja de piropos. (También puede darse una fotocopia a cada alumno). Temporalización: Una o dos sesiones (depende del Contestar a las siguientes preguntas de forma grupo). personal. Lugar: En la clase. o – ¿En tu clase dedicáis un rato a hablar de las cosas Material: Cuento Mi colección de piropos, hoja en blanco e que os preocupan? y bolígrafo. – ¿Cómo te sentirías si nadie se interesara por ti? Criterio de evaluación – Si alguien te pide que digas cosas buenas de ti, ¿qué • Implicación en el trabajo personal. dirías? • Respetar las normas e indicaciones del profesor. – Las personas que tienes alrededor, ¿suelen decir • Participar activamente escribiendo los piropos de cosas buenas de ti? los compañeros. – ¿Te elogian o suelen decirte que generalmente lo que haces está mal? •• – ¿Cómo te sientes cuando los demás te alaban o te dicen algo bueno sobre ti? Nivel: 2.º ciclo de E. P. Curso: 4.º de E. P. – ¿Cómo te sientes cuando los demás se fijan solo en Dimensión: Espiritual (Visualización) lo que haces mal? – Todos tenemos cualidades diferentes. ¿Podrías decir Sesión n.º: 5 Título: Siempre hay más. alguna cualidad de tus padres, hermanos o amigos? Objetivo 2. Comentario de la experiencia provocada: Ayudar al niño a centrar su imaginación para entrar Puesta en común de algunas preguntas en voz alta. en relación con Jesús. 3. Oración: Desarrollo – Cada alumno tendrá una hoja en blanco en la que 1. (Provocar experiencia) Experiencia para llevar pondrá su nombre con letras bonitas. a cabo: – Se fijará un orden para que las hojas circulen por Realizar la visualización «Siempre hay más». toda la clase. Cada vez que el profesor diga la Para ello:

135 Escuela de interioridad

224290342903 _ 0123-0138.indd0123-0138.indd 135135 225/02/105/02/10 11:5211:52 Elegir previamente el lugar y el modo de llevarla Para el que lleva la dinámica: a cabo: Esta breve meditación se llevará a cabo de pie. Sirve – En la clase, sentados. para relajar a los niños y para que carguen sus baterías. – En un aula de psicomotricidad, tumbados. Al tiempo, les recordaremos que no solamente podemos sacar fuerzas de nosotros mismos, que como somos Preparar al grupo antes de realizar la experiencia. parte de la naturaleza, y de la Tierra, también podemos Preparar la sala donde se va a llevar a cabo la sa car parte de nuestra energía de ahí, las mejores experiencia. fuentes. Imaginar que la Tierra nos regala su fuerza, – Música suave antes de entrar. que tiene un efecto tranquilizante en los niños; ellos ya – Luz tenue. conocen muy bien tanto los puntos fuertes como los débiles de las personas, y saben que la naturaleza no – Ventilación adecuada. solo dispone de un amplio abanico de fuerzas 2. Comentario de la experiencia provocada: destructivas (tormentas, terremotos, mare motos, etc.), Expresar por escrito lo que hemos sentido y sino que también, y eso será lo que nosotros visualizado. acentuemos, posee una parte amable, que es la que nos 3. Memoria de lo vivido (para la memoria, para no provee de todo aquello que necesitamos para vivir: olvidar…). el agua, el alimento, el oxígeno, el sol y la luz. Introducir en el recipiente o bolsa lo que hemos Para que los niños puedan experimentar seguridad escrito en el anterior punto. emocional, necesitan no solo del apoyo de los padres y educadores, sino también de la fe, de creer que hay Temporalización: Una sesión. algo más grande que nosotros, las personas. 2 Lugar: Capilla, clase, sala de psicomotricidad… Con los niños: Material: CD de música de relajación y el texto de la Los niños se colocan de pie. Si se hace en la clase, visualización. al lado de sus sillas, pudiendo sentirse en este Criterio de evaluación pequeño espacio libres. Si lo hacen en el exterior, Lograr un clima adecuado para la visualización. darles la posibilidad de descalzarse. Cierran los ojos y vuelven a comprobar si se encuentran cómodos así, balanceándose y moviéndose un poco. Ahora, PROGRAMACIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA. háblales así: TERCER CICLO «Tú puedes, por ahora, poner tus oídos y ojos a •• descansar. Concéntrate en comprobar cómo se siente tu cuerpo. Quizá notes que necesita un poco más de oxígeno, así que comienza a respirar lenta y er 3 Nivel: 3. ciclo de E. P. Curso: 5.º de E. P. profundamente para que el aire fresco pueda llegar a Dimensión: Corporal todas las partes de tu cuerpo (10 segundos). Sesión n.º: 1 Título: «Sacando fuerzas» Imagina que la tierra, sobre la que tú estás, es una gran Objetivo bola de energía que puedes utilizar para sentirte fuerte y seguro. • Experimentar seguridad emocional mediante una experiencia de relajación y silencio en la naturaleza. Imagínate que esta energía produce un sordo sonido, como un zumbido muy bajito, o que es una luz cálida • Descubrir que más allá y más adentro está Dios. y clara, lo que prefieras. Esta energía emerge de lo más Desarrollo profundo de la tierra. Relaja tus pies e imagina que la 1. (Provocar experiencia) Experiencia para llevar a cabo: energía entra por ellos (10 segundos).

136 II Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral

224290342903 _ 0123-0138.indd0123-0138.indd 136136 225/02/105/02/10 11:5211:52 Relaja tus tobillos y permite que la energía siga Invitarles a expresar la oración en voz alta. subiendo por tu cuerpo a través de tus piernas, nota 4. Memoria de lo vivido (para la memoria, para no cómo corretea por tus pies, tus tobillos, tus piernas (10 olvidar…). segundos). os Para hacer memoria, recoger un poco de tierra, un Permítela seguir subiendo, hacia tus caderas. ¿Puedes trozo de la corteza de árbol, una hoja caída… y sentir esa fuerza, notas que todo lo que está por debajo asociarla con la experiencia vivida de Dios presente en está caliente y se siente fuerte? (10 segundos). la naturaleza y en nosotros. Y sigue dejando correr la energía más arriba; que llene Temporalización: Una sesión. todo tu cuerpo, hasta toda la cabeza, para salir por Lugar: En el aula para comenzar o en el exterior. En el tus orejas y ojos, por tu boca y nariz, por las partes exterior para la oración. exteriores de tu cuerpo atravesándolo, bajando de nuevo hacia la tierra (10 segundos). Material: Para la memoria: tierra, corteza de árbol, hoja caída… La energía de la tierra estará, siempre que la necesites, a tu disposición. Para poderla sentir, es suficiente con Criterio de evaluación que te concentres bien. Te podrá calentar exterior e • Atención. interiormente y regalarte una pausa que te re fresque. • Participación en el comentario. Vuelve tu atención de nuevo aquí, estírate y • Ambiente de oración. desperézate un poco, y abre los ojos. Nota como ahora estás más despejado y despierto». •• 2. Comentario de la experiencia provocada: – ¿Cuánto te ha gustado este ejercicio? Nivel: 3.er ciclo de E. P. Curso: 5.º de E. P. – ¿He podido sentir la energía de la tierra en mi Dimensión: Afectiva cuerpo? Sesión n.º: 4 Título: Diferentes modos de vivir – ¿Conozco alguna fuerza invisible más de la y entender la muerte naturaleza? Objetivo – ¿Pienso alguna vez en las leyes y las reglas de juego • Acercarles al tema de la muerte en distintas religiones. de la naturaleza? • Reconocer sus experiencias personales en esta realidad. – ¿Cuándo y dónde me siento cercano a ella? Desarrollo – ¿Qué nos regala esta? 1. (Provocar experiencia) Experiencia para llevar a cabo: – ¿Cuándo debemos temerla? Traer información, por grupos, de cómo viven la 3. Oración: muerte distintas culturas y religiones: hindúes, Se realizará en el exterior en contacto con la tierra, musulmanes, egipcios, animistas, mayas, aztecas, n en los lugares dónde sea posible. También se puede cristianos… e caminar descalzo sobre ella. Se les da una ficha que deben completar con los datos Dejar que el niño ore libremente sentado o que han buscado: ritos, colores, símbolos, duración caminando, tocando la tierra, la hierba, pegado a un de la celebración, creencias después de la muerte, árbol… curiosidades… ás Se les puede sugerir la repetición de un texto de Poner en común la información y buscar semejanzas la palabra: «Grandes y maravillosas son tus obras, y diferencias entre las distintas culturas o religiones de Señor». las que han buscado información.

137 Escuela de interioridad

224290342903 _ 0123-0138.indd0123-0138.indd 137137 225/02/105/02/10 11:5211:52 2. Comentario de la experiencia provocada: • Descubrir a Dios como el personaje principal, Compartir experiencias propias o de alguien el «héroe». conocido/cercano relacionadas con la muerte. • Relacionar el texto con la propia vida. 3. Oración: Desarrollo Vivir con Jesús el sentimiento que tenemos ante la 1. (Provocar experiencia) Experiencia para llevar a cabo: muerte: no saber, desconcierto, rabia, duda… Y saber Lectura en voz alta del relato de Rut. que Jesús es la Vida. Se puede utilizar una adaptación del mismo. Encendemos una vela como símbolo de la luz y de vida (Cirio Pascual). 2. Comentario de la experiencia provocada: 4. Memoria de lo vivido (para la memoria, para no Pedir a los niños que expresen de forma oral: olvidar…). – ¿Qué veo o escucho en el texto? Una vela pequeña. – ¿Qué pienso que el texto quiere decir? Temporalización: Una sesión. – ¿Qué me sugiere el texto? Lugar: Aula. – ¿Cómo lo relaciono con alguna experiencia de mi Material: Dossier sobre la muerte en distintas culturas y vida? religiones. Ficha de trabajo para los niños. Cirio Pascual 3. Oración y velas pequeñas para cada niño (tipo calientaplatos). Qué le puedo decir a Dios después de conocer esta Criterio de evaluación historia. • Elaboración de la ficha de trabajo. 4. Memoria de lo vivido (para la memoria, para no • Espontaneidad para compartir su experiencia personal. olvidar…). Pensar entre todos un símbolo que recuerde la •• experiencia. Elegir uno de los que se han dicho y realizarlo.

Nivel: 3.er ciclo de E. P. Curso: 6.º de E. P. Temporalización: Una hora. Dimensión: Espiritual Lugar: En el aula. Sesión n.º: 6 Título: Rut Material: Biblia, relato de Rut adaptado. Objetivo Criterio de evaluación • Acercar a los alumnos a un relato bíblico. Participación, atención, realización del símbolo.

138 II Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral

224290342903 _ 0123-0138.indd0123-0138.indd 138138 225/02/105/02/10 11:5211:52 Proyecto amanece FINALISTA Ángel L. Orallo Álvarez Colegio La Anunciata TROBAJO DEL CAMINO (León)

PRESENTACIÓN la de ser un recurso más en el proceso de transmisión de unos valores evangélicos, y, ... de haber sido capaces de realizar un proyecto propio, original, adecuado a la realidad de nuestros alumnos, y de como tal profundamente humanos, como posibilitar compartirlo con otros centros, siendo fieles al rico pueden ser la sensibilidad, la gratitud, la carisma heredado –actualizado y vivido en el hoy– de los solidaridad, el respeto a la naturaleza, la fundadores, y que en definitiva es la razón de existir como espiritualidad, la autoestima, la delicadeza... centro católico. Lamentablemente, en estas páginas no (Extraído del e-mail de Eugenio Rey recordando puede reflejarse la porción de vida que en el II Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral de fecha 09-01-2009) cada uno de los destinatarios ha contribuido a despertar –a horas tan tempranas como las El texto de encabezamiento ilustra ocho de la mañana– el Proyecto Amanece. Pero perfectamente la razón de ser y la naturaleza estad seguros de que en las agendas, en el del presente trabajo. A saber: cajón de la mesilla de noche y en el corazón de Proyecto propio. Creado y desarrollado Patricia, de Belén, de Víctor, de Christian, íntegramente como tal por su autor a lo largo de Sara, de Antonio..., aún resuena el tic-tac de del pasado curso 2007-2008 y primer tan peculiar despertador. trimestre del 2008-2009. Original. Al menos en su pretensión de JUSTIFICACIÓN aunar espiritualidad, vida, conocimientos de una asignatura concreta como es la Geografía En el Colegio La Anunciata de Trobajo del y en el uso de objetos cotidianos, pero cargados Camino (León), como en otros muchos centros de simbolismo para los destinatarios. católicos, existe la tradición de comenzar la jornada con un momento de oración. La Adecuado a la realidad de nuestros mayoría de las veces son los propios alumnos alumnos. En este caso, de 2.º de Bachillerato, los responsables de llevar adelante ese chicos y chicas del siglo XXI, aparentemente momento. Pese a los esfuerzos de hermanas y –solo aparentemente– alejados de toda profesores implicados en la animación pastoral, espiritualidad, a punto de dar, en su mayoría, la rutina y el exceso de trabajo, la realidad el salto al mundo universitario. concreta de los niños y jóvenes y, acaso, el Nunca tuvo este material, y aun su sueño convierten con demasiada frecuencia organización y envío, otra pretensión que este momento en un coger el librito menos

139 Proyecto amanece

224290342903 _ 00139-0152.indd139-0152.indd 113939 225/02/105/02/10 110:570:57 polvoriento de la estantería, leer lo que la A lo largo de las vacaciones de Navidad casualidad depare en forma de texto escrito en de este curso 2008-2009 he recopilado todo una página abierta al azar y el «murmulleo», aquello y lo he organizado en estas páginas. acto seguido, de lo que pudiera ser un No creo pecar de pretencioso si digo que creo padrenuestro. haber ayudado a esos muchachos y muchachas La situación es tanto más lastimosa cuanto a poner en su vida una brizna de sentido, y de mayores son los chicos. Es como si, conforme Evangelio. Dios dirá. sus cerebros se llenan de más información, necesitasen desprenderse de hábitos aprendidos PROYECTO AMANECE desde la infancia; como si de esta forma hiciesen sitio para seguir almacenando más y El Proyecto Amanece es una actividad educativa a más interesantes vivencias de «gente mayor». pastoral realizada con alumnos de segundo e curso de Bachillerato del Colegio La Anunciata Sin embargo, desde mi experiencia en de Trobajo del Camino (León), consistente en la animación pastoral constato que no es dedicar unos minutos al comienzo de la jornada cierto que nuestros alumnos sean insensibles escolar para ser conscientes del nuevo día que al mensaje evangélico. Acaso lo sean a se inicia y percibir la posibilidad de darle un nuestra forma de transmitir lo que cada sentido desde el corazón y desde el Evangelio. uno de nosotros entendemos como tal. Yo Cinco, diez minutos para «amanecer», despertar les percibo capaces de escuchar aquellos y empezar a vivir; así de sencillo. mensajes transmitidos en «su» lenguaje. En muchas sesiones de tutoría, en muchas clases Objetivos de Religión, me ha parecido percibir una inquietud de fondo que apenas necesita un Cinco son los grandes objetivos del proyecto. c empujoncito para despertarse en ellos. Si son A saber: lo capaces de aguantar estoicamente cada día • Ayudar a redescubrir la vitalidad y validez e desde las ocho de la mañana hasta las dos de la del mensaje evangélico. o tarde a los correspondientes profesores con sus e • Evidenciar la conexión espiritualidad-vida- respectivas asignaturas y sus consabidas filias la y fobias, cómo no van a ser capaces de dejarse aprendizaje. impactar por un mensaje directo a la piel y • Recuperar el valor del lenguaje simbólico en n al corazón; si están viviendo al dictado ¡de su la transmisión del Evangelio. afectividad! • Contribuir a revitalizar el tradicional Consciente de no tener la solución mágica «momento religioso». y definitiva, me atreví a plantear el momento • Proporcionar a los alumnos sugerencias para religioso de otra manera. Así que cada jueves a la preparación del «momento religioso», las ocho de la mañana, al comenzar la clase de catequesis, trabajo en grupos juveniles... Geografía en 2.º de Bachillerato, «robaba» unos minutos a la cabeza y se los regalaba al corazón Planteamiento y a la piel de mis alumnos. Así fue como el momento de la oración de los jueves se convirtió El proyecto parte de unas premisas muy en algo apetecible, cercano y ¡esperado! claras:

140 II Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral

224290342903 _ 00139-0152.indd139-0152.indd 114040 225/02/105/02/10 110:570:57 • Cada día es irrepetible, una oportunidad En resumen: única para vivir o sobrevivir. ¿Qué tiempo? El justo y necesario.

• Nuestros alumnos pasan, desde muy ¿Qué símbolo? Significativo y cotidiano. temprano, muchas horas del día en el colegio o en tareas relacionadas con él. ¿Qué ideas-fuerza? Pocas y atinadas. • Conclusión: hemos de contribuir a que ¿Qué texto? Breve y directo. sean conscientes de ello y a que elijan la ¿Qué gesto? Sencillo y activo. vida, no solo la supervivencia. Para conseguir hacer que la conclusión Desarrollo a anterior sea realidad, disponemos de los No estará de más recordar que, en elementos imprescindibles. Son estos: ocasiones, la urgencia de la vida se impone a a • Chicos y chicas reales; puede que las previsiones de la planificación; por eso, la adormilados todavía, pero vivos. estructuración del proyecto es tan sencilla y sus a • Un día apenas esbozado, con muchas implicaciones prácticas tan asequibles que en horas por delante para adquirir ningún caso será problema la sustitución de lo conocimientos hasta aburrirse. previsto por lo más conveniente que en alguna situación puntual se precise. No es necesario • Una Buena Noticia que anunciar. ni aconsejable mezclar «a calzador» eventos • Alguien que compartirá la riqueza de esa o fiestas litúrgicas con las ideas derivadas Buena Noticia. del temario de la asignatura; en ese caso, se En definitiva, lo que se pretende es que los sustituyen sin más. o. chicos y chicas dispongan de unos minutos en Por lo demás, la puesta en práctica del los que tomar conciencia de algo que podría proyecto supone unos sencillos pasos que se expresarse así: «Estoy vivo. Hoy es 25 de exponen a continuación. octubre de 2007. Tengo que decidir si lleno este día de sentido o simplemente dejo que Planificación las horas vayan pasando». Para llevar a cabo este proceso Es aconsejable elaborar una especie de necesitamos: cronograma (ver Anexo) en el que se reflejen los días en los que se aplicará, los temas de

• Entre cinco y diez minutos al comienzo la asignatura que habrán de impartirse en de la mañana. torno a esas fechas, así como aquellos temas, • Un elemento simbólico que sirva de nexo eventos, fiestas litúrgicas, días de dedicación entre la lección que se está estudiando, la internacional específica..., que puedan resultar vida del chico y el mensaje evangélico. de interés. Asimismo, habría de hacerse constar • Una o dos ideas-fuerza sobre las que las ideas-fuerza para la reflexión, el elemento incidir. simbólico que armonizase los distintos elementos, el gesto participativo que involucre • Un texto, preferentemente evangélico. activamente a cada chico y el material • Un gesto que cada chico haya de realizar. necesario.

141 Proyecto amanece

224290342903 _ 00139-0152.indd139-0152.indd 114141 225/02/105/02/10 110:570:57 Aunque no estaría de más hacer una Evaluación a previsión inicial para todo el curso, es posible p Algunas ideas para considerar a la hora que sea más efectiva una planificación mensual. d de efectuar la valoración hecha del Proyecto De esta manera, sobre una trama anual de e Amanece: fondo, se pueden hacer las acomodaciones h (ajuste de temas, eventos imprevistos...) y • El profesor puede tener una apreciación «in situ» del grado de conexión con los chicos previsiones (preparación de materiales...) a en cada sesión. Tras dos o tres sesiones necesarias de un modo más realista. d estará en condiciones de decidir acerca de la La preparación previa a la realización, salvo P adecuación del recurso. casos excepcionales, es perfectamente realizable r uno o dos días antes. La experiencia dicta que • Para ganar en subjetividad, se aconseja que c basta con dedicarle «un rato» la tarde anterior el tutor del grupo plantee a los propios la a su desarrollo. alumnos la validez del recurso. De esta f manera se potencia además la integración del S Ejecución proyecto en la animación general del grupo. d Sería un buen momento dedicar alguna de e El día previsto, al comenzar la sesión de las sesiones de tutoría a valorar la marcha lo clase correspondiente, generalmente en la general de la clase. ti propia aula, se desarrolla el guión preparado. • El profesor que ponga en marcha el proyecto La duración no debiera exceder los 7-8 debería considerar, de forma simultánea a la A minutos; aunque, dependiendo del número de aplicación práctica, varios aspectos: alumnos, del gesto participativo pensado, etc., – Idoneidad de las ideas-fuerza que quiere puede alargarse. Se recomienda que, en todo transmitir. caso, no ocupe más de diez minutos. – Adecuación de la simbología utilizada. Materiales – Validez de la metodología empleada. – Posibles sugerencias para tener en cuenta Los materiales necesarios variarán en cada posteriormente. caso. No obstante, se sugiere que sean siempre fáciles de conseguir y de utilizar; recuérdese Sugerencias para un futuro que el tiempo del que se dispone es reducido. Por otra parte, el material para escribir, Aunque no han sido puestas en práctica recortar, pegar… suelen tenerlo los propios de forma sistemática (sí, de manera muy chicos. Conviene, claro, que el profesor lleve esporádica), han surgido tres ideas que, sin alguno extra si prevé que no todos los chicos nada más que un ligero esbozo, se recogen a lo tengan. continuación: A título orientativo, se indican algunos de La primera es organizar la preparación de los que se han utilizado: símbolos (esfera del forma que puedan ser los propios alumnos mundo, piedrecillas, material fotocopiado, quienes preparen alguna vez ese momento recorte de mapas…), texto evangélico para leer, con este estilo, pero quizá más a «su aire». trozos de cartulina, tijeras… Conllevaría una mayor implicación del profesor,

142 II Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral

224290342903 _ 00139-0152.indd139-0152.indd 114242 225/02/105/02/10 110:570:57 al menos inicialmente, en la orientación de esa La tercera es cambiar la asignatura preparación. Supondría una mayor implicación utilizada en esa conexión de lo aprendido de los chicos y, posiblemente, un estímulo más con la vida y la espiritualidad. Conllevaría en la recepción del mensaje. Exigiría «enseñar a que el profesor de otra materia aceptase hacer» a los alumnos. realizar el momento religioso de esta manera. La segunda es hacer que los propios Supondría la implicación de más profesores alumnos (de 2.º de Bachillerato, en el origen en la revitalización del momento religioso y del proyecto) se conviertan en agentes del haría más visible la conexión entre la vida, los Proyecto Amanece al preparar algún momento conocimientos adquiridos y la espiritualidad. religioso desde esta perspectiva para sus Exigiría la formación de otros profesores para compañeros de cursos inferiores. Conllevaría trabajar en esta dinámica. la implicación de los alumnos mayores en la En cualquier caso, no parece conveniente formación de compañeros de menor edad. que el momento religioso de todos los días l Supondría la puesta en funcionamiento siga estas pautas: el riesgo de convertirse de otra herramienta más en el proceso de en rutinario es evidente. Es posible que sea evangelización colegial. Exigiría trabajar con suficiente con realizarlo según se propone en el los alumnos mayores y prepararles para este Proyecto Amanece una vez a la semana, dos a lo tipo de actividades. sumo.

ANEXO. HOJA DE PLANIFICACIÓN DIARIA

PROYECTO «AMANECE» EVENTOS HOJA DE PLANIFICACIÓN

DÍA TEMÁTICA DE LA ASIGNATURA

IDEAS-FUERZA

TEXTO GUÍA

SÍMBOLO GESTO PARTICIPATIVO

MATERIAL

VALORACIÓN SUGERENCIAS ,

143 Proyecto amanece

224290342903 _ 00139-0152.indd139-0152.indd 114343 225/02/105/02/10 110:570:57 ALGUNOS EJEMPLOS APLICADOS

HOJA DE PLANIFICACIÓN EVENTOS Primeros días de curso

DÍA TEMÁTICA DE LA ASIGNATURA 20 septiembre 2007 Introducción a la asignatura de Geografía: el planeta Tierra

IDEAS-FUERZA • Sé bienvenido a tu/nuestra clase • El planeta es la casa de todos los hombres

TEXTO GUÍA Lc 6, 12-18

SÍMBOLO GESTO PARTICIPATIVO Un globo terráqueo con luz Individualmente el profesor nombra a cada alumno colocado en el centro y este se coloca en círculo alrededor del globo iluminado

MATERIAL • Un globo terráqueo con posibilidad de iluminarse por dentro • Nuevo Testamento o texto escrito para leer • Listado de nombres de alumnos

VALORACIÓN SUGERENCIAS Muy positiva; aunque al ser la primera vez se hizo un El ambiente mejora si se crea poco más larga la explicación del sentido de este tipo de cierta penumbra momento religioso

144 II Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral

224290342903 _ 00139-0152.indd139-0152.indd 114444 225/02/105/02/10 110:570:57 HOJA DE PLANIFICACIÓN EVENTOS

DÍA TEMÁTICA DE LA ASIGNATURA 27 septiembre 2007 La construcción de Europa

IDEAS-FUERZA • La aportación de cada UNO es importante • La unión de TODOS hace la fuerza

TEXTO GUÍA 1 Co 12, 4-6

SÍMBOLO GESTO PARTICIPATIVO Una golosina de regaliz que imita El profesor reparte un «ladrillo» (cf. símbolo). un ladrillo Se invita a comerlo en ese momento: es gesto de fi esta por el nuevo día

MATERIAL • Ladrillos de regaliz para todos • Nuevo Testamento o texto escrito para leer

VALORACIÓN SUGERENCIAS Muy positiva y «dulce»; sorprende

145 Proyecto amanece

224290342903 _ 00139-0152.indd139-0152.indd 114545 225/02/105/02/10 110:570:57 HOJA DE PLANIFICACIÓN EVENTOS Víspera de Nuestra Sra. del Pilar

DÍA TEMÁTICA DE LA ASIGNATURA 11 octubre 2007 La organización territorial de España

IDEAS-FUERZA • María, el rostro femenino de Dios • Presencia de María en España (y América)

TEXTO GUÍA Dijo María: «He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra». Y el ángel dejándola se fue.

SÍMBOLO GESTO PARTICIPATIVO Mapa de las provincias y El profesor reparte el mapa y pide que vayan comunidades de España diciendo advocaciones de María relacionadas con una provincia; luego pintan esa provincia en el mapa

MATERIAL • Cuartillas con el mapa fotocopiado para todos • Nuevo Testamento o texto escrito para leer • Mapa político de España

VALORACIÓN SUGERENCIAS Muy activa; sentido el rezo fi nal juntos del avemaría

146 II Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral

224290342903 _ 00139-0152.indd139-0152.indd 114646 225/02/105/02/10 110:570:57 HOJA DE PLANIFICACIÓN EVENTOS Día siguiente al Día escolar de la paz y la no violencia

DÍA TEMÁTICA DE LA ASIGNATURA 31 enero 2008 Paisajes vegetales españoles

IDEAS-FUERZA • Constructores de paz en nuestro mundo

TEXTO GUÍA Jn 14, 27

SÍMBOLO GESTO PARTICIPATIVO Ramitas de olivo Se recuerdan rasgos del olivo. Se reparte una ramita a cada uno con un imperdible para que la lleven puesta durante el día

MATERIAL • Ramas de olivo • Nuevo Testamento o texto escrito para leer

VALORACIÓN SUGERENCIAS Dejar un momento de oración por la paz en silencio

147 Proyecto amanece

224290342903 _ 00139-0152.indd139-0152.indd 114747 225/02/105/02/10 110:570:57 HOJA DE PLANIFICACIÓN EVENTOS

DÍA TEMÁTICA DE LA ASIGNATURA 6 marzo 2008 El sector servicios: los transportes

IDEAS-FUERZA • Me muevo al encuentro de las personas • Por dónde decido viajar hoy

TEXTO GUÍA Últimas líneas del libro Donde el corazón te lleve, de S. Tamaro

SÍMBOLO GESTO PARTICIPATIVO Barco de papel Escribir un mensaje para alguien especial y con ese mismo papel confeccionar un barquito

MATERIAL • Cuartillas de papel blanco • Texto de S. Tamaro para leer

VALORACIÓN SUGERENCIAS Gusta mucho por el gesto y por el texto Presentar el libro e invitar a leerlo

148 II Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral

224290342903 _ 00139-0152.indd139-0152.indd 114848 225/02/105/02/10 110:570:57 HOJA DE PLANIFICACIÓN EVENTOS Tiempo de Pascua

DÍA TEMÁTICA DE LA ASIGNATURA 3 abril 2008 La industria y las fuentes de energía

IDEAS-FUERZA • No podré hacer cosas sin energía • Dónde encuentro mis fuentes de energía

TEXTO GUÍA Mt 5, 13-14

SÍMBOLO GESTO PARTICIPATIVO Trocito de carbón Explicar cómo el carbón se quema para dar calor. Repartir un trocito de carbón a cada uno

MATERIAL • Cuartillas de papel blanco • Nuevo Testamento o texto escrito para leer

VALORACIÓN SUGERENCIAS Recordar a la gente de la mina (algo cercano para muchos de los alumnos)

149 Proyecto amanece

224290342903 _ 00139-0152.indd139-0152.indd 114949 225/02/105/02/10 110:570:57 HOJA DE PLANIFICACIÓN EVENTOS

DÍA TEMÁTICA DE LA ASIGNATURA 17 abril 2008 El sector primario: agricultura

IDEAS-FUERZA • La suerte de poder comer • El deber de ganarse el pan

TEXTO GUÍA Mt 6, 11

SÍMBOLO GESTO PARTICIPATIVO Granitos de café Explicar que es un producto de la tierra de lugares donde mucha gente pasa hambre; por eso no se pone trigo. Rezar el padrenuestro

MATERIAL • Granitos de café • Nuevo Testamento o texto escrito para leer

VALORACIÓN SUGERENCIAS Repetir el texto varias veces a modo de oración de repetición

150 II Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral

224290342903 _ 00139-0152.indd139-0152.indd 115050 225/02/105/02/10 110:570:57 HOJA DE PLANIFICACIÓN EVENTOS

DÍA TEMÁTICA DE LA ASIGNATURA 8 mayo 2008 La demografía

IDEAS-FUERZA • El valor de cada persona • La gente que me quiere y a la que quiero

TEXTO GUÍA Jn 13, 34

SÍMBOLO GESTO PARTICIPATIVO El compañero o compañera Escribir en una tira de papel el nombre de las de al lado personas que más quiero intentando visualizar sus rostros; con el compromiso de decírselo a lo largo del día

MATERIAL • Tiras de papel • Nuevo Testamento o texto escrito para leer

VALORACIÓN SUGERENCIAS Muy emotivo

151 Proyecto amanece

224290342903 _ 00139-0152.indd139-0152.indd 115151 225/02/105/02/10 110:570:57 224290342903 _ 00139-0152.indd139-0152.indd 115252 225/02/105/02/10 110:570:57