OCHO COLUMNAS

Inventan comisiones Reforma Piden diputados grupos de trabajo ¡para todo!

“Alentará reforma democracia sindical” El Universal Videgaray: la iniciativa dará competitividad a la economía

Bajo el control de reos, 60% de cárceles: CNDH La Jornada Grupos de internos operan como autogobiernos o cogobiernos

Coordinación, el lío en México: Naranjo Milenio Diario Entrevista / “El problema de seguridad no es de estrategias; requiere política transexenal”

FCH le deja tarea a Peña Excélsior Deberá seguir lucha antinarco, señala

Niega Setravi haber sido penetrada por 24 Horas “Estoy entregando toda la información”, asegura Armando Quintero titular de la secretaría, y pide que PGR, procuraduría capitalina e Interpol investiguen

Atacan re forma laboral y contratan con outsourcing La Razón Lo usan en Metro, Salud, Prepas…

Bienes agropecuarios disparan la inflación El Financiero Aumentan casi 15% anual en la primera quincena del mes

Homologarán cuentas públicas hasta el 2015 El Economista Dan salvedades a alcaldías de hasta 25,000 habitantes

Controla el crimen 53 penales: CNDH La Crónica de El Estado tiene abandonada a la población penal: el ombudsman Hoy

Sindicatos PRIvilegiados Reporte Indigo La fracción priista dejó una ley a modo de los líderes sindicales

Pago por hora y fin del trabajo infantil, en predictamen de LFT El Sol de Trabajadores y patrones podrán convenir el monto México

¡Suplente asesino! La Prensa Manuel Alberto Fernández Félix pagó $40 mil para que ultimaran al diputado de , Eduardo Castro Luque, para llegar al poder

Guerra, pide FCH; sí, con ajustes: EPN Ovaciones No debe echarse para atrás, dice el presidente en EU

Combate al crimen, irrenunciable: Peña Impacto Diario Habrá cambios y ajustes en la estrategia, afirma el Presidente Electo

Avanza pago por horas en la reforma laboral Rumbo de Diputados debatirán la iniciativa que busca regular también el outsourcing México

Reforma laboral… ¡Bomba de tiempo! Unomásuno Posiciones encontradas en San Lázaro; izquierda advierte que “no pasará”

Hallan 4 tipos de cáncer de mama con raíz genética La Jornada A partir de ellos hay múltiples variantes de la enfermedad Contraportada

Mas propone consultar al “pueblo de Cataluña” la crea ción de un Estado El País Convergéncia I unió pretende abrir un periodo de “transición nacional”

25 de septiembre de 2012 Pag. 1

LO SOBRESALIENTE DEL DÍA

MARTES , 25 DE SEPTIEMBRE DE 2012

REF NACIONAL POLÍTICA  Tema económico: México se está convirtiendo en una nación de clase media, Reforma Laboral aunque no ha podido superar sus problemas de pobreza. “Una segunda transformación profunda que se está dando en México, es que nos estamos convirtiendo en una nación • La reforma laboral representa una oportunidad para avanzar en el tema de la de clase media. Por supuesto, esto no significa que hemos terminado con la pobreza de democracia sindical, asegura Luis Videgaray Caso, coordinador general para la una vez por todas”, declaró FCH UNI transición gubernamental de EPN. En entrevista por naciones de América del Sur,  Tema educativo: FCH destacó que no queda duda que es absolutamente Videgaray confía en la aprobación, aunque no haya unanimidad. “El proyecto omite la necesario mejorar la calidad de la educación, pero se tiene que lograr mayor cooperación rendición de cuentas de los sindicatos”... / UNI de los sindicatos. Aunque no mencionó por su nombre al SNTE ni a la CNTE, si dijo que  Peeero... “Ni un paso atrás en iniciativa de trabajo”: Ernesto Cordero... “Es momento “a uno lo caracterizan sus malas practicas y mala reputación” y el otro... “está peor”; de demostrar, con hechos y no con palabras que se está por la transparencia y por la reconoció al SNTE por ser un jugador importante, puesto que es “una organización rendición de cuentas. No puede ser que entes como los sindicatos, tan importantes para pequeña” (1.5 millones de agremiados, dijo en broma) ECO la vida pública del país, estén ajenos a la transparencia”, afirmó el panista UNI  La SFP debe permanecer: Salvador Vega Casillas. Afirma el funcionario que si se  Imco estimó que una reforma laboral que incluya nuevas modalidades de elimina la dependencia como se ha especulado en el equipo de EPN, se acabará con la contratación, outsourcing, topar salarios caídos y la transparencia sindical, daría al PIB disciplina del gobierno; se debe definir claramente el modelo de transparencia que entre 1 y 1.5% de crecimiento adicional al año. Juan Pardinas, director general del Imco, requiere el país ECO admitió que toda reforma implica riesgos, pero “lo más importante de esta reforma es que  Y si hablamos de administración, SSA en su página web: de enero a septiembre de genera puentes de ingreso hacia la formalidad, trabajos que generan riqueza y bienestar 2012 esta dependencia federal erogará cinco millones 711 mil 117 pesos por concepto colectivo, porque son trabajos que generan impuestos”. FIN de seguros de gastos médicos mayores, con la finalidad de que mil 301 de sus  La reforma laboral representa una oportunidad para avanzar en el tema de la funcionarios de alto nivel (desde jefes de departamento hasta secretario de Estado), así democracia sindical, asegura Luis Videgaray Caso, coordinador general para la como sus familias se atiendan en el sector médico privado. FIN transición gubernamental de EPN. En entrevista por naciones de América del Sur,  Más datos... En el sector público mexicano hay 152 mil servidores que ganan cuando Videgaray confía en la aprobación, aunque no haya unanimidad. “El proyecto omite la menos medio millón de pesos anuales, lo que convierte a esta administración en una de rendición de cuentas de los sindicatos”... SOL publica a 8 columnas: “Pago por hora y fin las burocracias más caras del mundo: Centro de Investigación en Economía y Finanzas del trabajo infantil, en predictamen de LFT” FIN del Tec de Monterrey MIL  De aprobarse la propuesta de reforma laboral que está en discusión, sólo se generarían de 150 a 200 mil empleos formales inscritos al IMSS, si la inversión de las EPN, PRI, PAN e IFE empresas no se detona, dijo José Luis de la Cruz, director del Centro de Investigación en • EPN expresó en Perú y ante empresarios su voluntad política de trabajar en favor de Economía y Negocios del Tec de Monterrey. UNI “alianzas estratégicas” en Latinoamérica, que garanticen el desarrollo de los países en  Una veintena de dirigentes de los principales sindicatos del país encabeza su gremio momentos de crisis financiera mundial. / JOR desde hace por lo menos tres sexenios. Casos emblemáticos son los de Francisco  Peña Nieto impulsará la consolidación de una frontera moderna con Guatemala, con Hernández Juárez, dirigente de los telefonistas; Gilberto Muñoz Mosqueda, de la finalidad de fortalecer el crecimiento económico en esta zona de ambos países y Petroquímica, o Fernando Rivas Aguilar, de la industria del plástico, quienes alcanzarán endurecer las medidas de seguridad para proteger de grupos criminales a la integridad 36 años en el cargo; es decir, el equivalente a la gestión de seis sexenios (reportaje) REF nacional.: Emilio Lozoya, vicecoordinador de Asuntos Internacionales UNI  Oootra vez La Razón la emprende contra el GDF... “Atacan reforma laboral y  Equipo de EPN eligió sus dos sedes oficiales para el proceso de transición, cuyo contratan con outsourcing”. Usan empresas outsourcing en Metro, Salud y prepas. arrendamiento de 430 mil pesos irá con cargo al fondo de 150 millones de pesos Trabajo del DF ocupó empresas que no dan prestaciones a sus empleados; pero Benito asignado para cubrir sus gastos en el periodo de entrega-recepción REF Mirón en conferencia afirma que la reforma a la Ley del Trabajo viola el 123... Desde  ”Los priístas deben seguir proyectos, no personas”: Fernando Ortiz Arana, 2010 el Instituto de Educación Media Superior litiga contra 350 trabajadores de la expresidente del PRI. “Hay que apoyar políticas y actos de gobierno, más que personas, empresa Eliabra Servidos Inmobiliarios de limpieza en las prepas... RAZ pero el PRI también debe tener capacidad de crítica y de rechazo a políticas que puedan  Y en el Senado aprobó con cambios la iniciativa del Presidente FCH para obligar a los no corresponderse con sus principios”, plantea el conductor del priísmo (1993-1994) en el gobiernos de todos los niveles a transparentar sus ingresos, gastos, deudas y hasta salinismo (entrevista) UNI número de maestros comisionados del SNTE. Lo anterior como parte de la reforma a la  El secretario de Elecciones del CEN del PAN, Arturo García, afirma que la derrota contabilidad gubernamental REF frente al PRI es parte del sistema que también contribuyó a crear el PAN, un sistema  Y si aprueban la nueva ley contable... los municipios están hasta el tope de deudas; democrático en donde “se gana, se pierde y hay alternancia”. Eso sí, reconoció que hubo sólo en Jalisco, la zona metropolitana tiene 4 municipios con las deudas más grandes de azules que intentaron gobernar como tricolores FIN México UNI  El IFE actuó con tibieza ante las denuncias de compra y coerción del voto registradas  Cartón de Magú en portada de La Jornada: dos empresarios comentan: “pagaremos durante la elección presidencial en México, como fue la entrega de tarjetas monedero a 100 veces salario mínimo, prestaciones de ley al doble, horas extra al triple, vacaciones cambio de apoyo al PRI, señala el reporte final de la Misión de Expertos Electorales de la generosas y megabono de productividad... PERO a los diputados que están en chinga Unión Europea REF para aprobar la reforma laboral” JOR  Aunque en la Cámara existen 55 comisiones, a los nuevos diputados federales no les Inseguridad, Violencia y Narcotràfico alcanza y quieren crear grupos puntuales... con el consiguiente gasto millonario extra para el erario. Para muestra, plantean la creación de grupos de trabajo para frenar el • Bajo el control de reos, 60% de cárceles: CNDH... Los internos operan como fenómeno de los “ninis”, para estudiar los efectos del calentamiento global, para regular autogobiernos o cogobiernos en Varonil Oriente, Norte y Sur, con una sobrepoblación del solares urbanos, para establecer un diálogo con el movimiento #YoSoy132 y hasta para 100%. Los penales son calificados en el Edomex, con de 5.89, Tamaulipas, 5.88, Nuevo evaluar la propia productividad REF León, 5.77, Quintana Roo, 5.44,Coahuila, 5.21, Oaxaca, 5.15,Guerrero, 5.13, Tabasco, 4.86, y Nayarit, con 4.57% … Misma información a 8 columnas en CRO / JOR Presidencia y Gobiernbo federal  ”Yo creo que hay un problema fundamental de coordinación, pero yo diría que el problema en México no es un problema de estrategias; lo que se requiere es una política • En Washington, FCH compareció ante el Council on Foreign Relations... Tema transexenal. La verdad es que el acumulado del presidente Calderón y sus equipos es seguridad : “El próximo gobierno tiene derecho a pensar nuevas alternativas de un acumulado de éxitos”: general colombiano Óscar Naranjo, asesor de seguridad de seguridad... lo que no puede es hacerse para atrás y darles mano libre a los criminales... EPN (entrevista con Carlos Marín) MIL Ningún Estado puede decirle a los delincuentes: ¿Le gusta esta ciudad?, Está muy  No se pierda el artículo de Jorge Carrillo Olea “Gravísimo resbalón: la gendarmería de bonita. Tómela.”... EPN, por su parte, contestó todavía de gira por AL: “Hay que hacer EPN” ; ojalá que sus asesores dejen la obsecuencia y le hagan ver su equívoco y le cambios y algunos ajustes, que en su momento estaré anunciando”. Casa EXCELSIOR plantearan un proyecto visionario / JOR publica a 8 columnas: “FCH le deja tarea a Peña ”... e IMPACTO de plano: “Combate al  PGR prohibió a todos los agentes de la Policía Federal Ministerial difundir en las redes crimen, irrenunciable: Peña” / ECO sociales cualquier fotografía donde aparezcan con uniforme y armas, así como de las  Tema energía : Tras señalar la pertinencia de abrir “un poquito” Pemex al capital instalaciones de la corporación. REF privado, el Presidente Felipe Calderón estimó que Enrique Peña Nieto tiene una ventana  Desde hace tres años Sedena capacita a las policías estatales y municipales de por de oportunidad para concretar la reforma a la paraestatal. “¿Por qué digo que hay una lo menos 28 estados en manejo de armamento automático, prácticas de tiro, ventana de oportunidad? Eso lo digo, y creo firmemente en esto, y es que EPN, cree que intervenciones y reacción contra agresiones por parte de la delincuencia organizada. Ha es necesario reformar el sector energético, también, “Si se tiene esta voluntad política recibido hasta 83 mdp por asesoría 24H para lograr algo en el sector energético, existe una ventana de oportunidad”, aseguró 25 de septiembre de 2012 Pag. 2

LO SOBRESALIENTE DEL DÍA

MARTES , 25 DE SEPTIEMBRE DE 2012

 El General Brigadier Juan Manuel Barragán Espinosa presuntamente fue el • El desempeño positivo de la economía, que en el segundo trimestre del 2012 intermediario de narcotraficantes para conseguir servicios legales, con el objeto de creció 4.1%, aún no se traduce en una mejora laboral ni en el combate a la descongelarles cuentas bancadas o tramitar traslados de penales federales, declaró el pobreza, consideró el Tec de Monterrey / ECO abogado Jaime Lemus García, preso en el Penal del Altiplano; declaró el pasado 30 de • Con un plazo gradual de tres años y precisiones en el tema de las sanciones, la enero que el General le encargó revisar casos penales de presuntos traficantes, algunos Comisión Técnica del Senado aprobó por unanimidad la reforma a la Ley General ya sentenciados, REF de Contabilidad Gubernamental. / ECO  En Sonora, el diputado local electo Eduardo Castro Luque, del PRI, fue • Las personas que buscan un crédito y requieren consultar su historial crediticio a supuestamente asesinado por un compañero de su mismo partido, su suplente Manuel través de internet corren el riesgo de ser víctimas de los cibercriminales. Pese a Alberto Fernández Félix, quien se encuentra prófugo PRE que existen al menos 10 denuncias en contra de estas organizaciones, los falsos  En Veracruz y Guerrero fueron puestos a disposición de las autoridades un total de 53 policías entre estatales y municipales -entre ellos cuatro mujeres- por presuntos nexos burós operan con toda impunidad / REF con el narco UNI INTERNACIONAL  Ocho personas murieron, entre ellas dos menores de edad, y 16 resultaron heridas a • Luego de que se diera a conocer que EU puede vetar el vuelo a cualquier causa de un ataque armado durante un sepelio justo a un costado de la XI Región Militar, pasajero que viaje desde España a Cuba, Canadá y México, la Embajada de de Torreón, Coah. REF México en Madrid informó que hasta el momento no se tiene conocimiento de que  Armando Quintero (SETRAVI del GDF), aseguró desconocer si la Setravi está ningún mexicano haya tenido problemas en su vuelo “en lo que a dicho tema se infiltrada por el crimen organizado, particularmente Los Zetas, como deslizó Marisela refiere”. / MIL Morales (PGR), al declarar sobre el caso de las camionetas supuestamente de Televisa • La secretaria de Estado de EU, Hillary Clinton, hizo un llamado para mostrar detenidas en Nicaragua 24H “unidad” frente a los extremistas y para contener la oleada de protestas desatadas Pemex por la difusión en internet de un video que satiriza al profeta Mahoma, que ya • El presidente de la Xunta de Galicia, el conservador Alberto Núñez Feijóo, ha convertido causaron la muerte del embajador de EU en Libia y que ayer continuaban en las inversiones de Pemex en el sector naval de la región en su principal argumento Kenia, Somalia y Filipinas. / UNI electoral, de cara a las elecciones autonómicas del 21 de octubre. Su mensaje es que • Debido a las purgas en los padrones electorales basados en la ciudadanía, la “gracias a Pemex” se saldrá de la crisis, se volverá a crear empleo y se regresará a la exigencia de comprobar la ciudadanía y la obligatoriedad de contar con una senda del crecimiento. El PSOE y sindicatos españoles ya criticaron el anuncio de identificación con fotografía para volar, al menos 10 millones de hispanos no proyectos en temporada electoral / JOR podrán sufragar en la presidenciales de noviembre en EU / RAZ  En México... Los resultados de la gestión de Pemex en los últimos 12 años, durante CULTURA las administraciones de extracción panista, han sido un completo “desastre”: Francisco • Leonora Carrington, Alice Rahon, Remedios Varo, Frida Kahlo, Rosa Rolanda y Labastida Ochoa, exsenador PRI. “Absurdo”, por ejemplo, que Pemex haya contratado Helen Lundemberg son parte de las 45 artistas que figurarán en la muestra In astilleros gallegos para construir plataformas habitacionales, con una inversión de 380 millones de dólares, cuando “en México sobra el empleo”, dijo sarcástico. JOR Wonderland. “Mujeres surrealistas en México y los EU”, un retrato íntimo sobre el  Mientras en Reynosa, Tamps., ante la insistencia de familias de trabajadores de surrealismo creado por las mujeres en el exilio. La exposición es integrada de 132 Pemex que murieron en la explosión registrada el pasado martes en la planta criogénica piezas entre pinturas, grabados, acuarelas y fotografías, de las cuales 65 nunca de Reynosa, la paraestatal pidió paciencia para la identificación de víctimas UNI habían sido expuestas en México, será inaugurada el 4-nov en el MAM / CRÓ • Bill Clinton entregó en NY el Clinton Global Citizen Awards a Carlos Slim, por su Otras informaciones labor filantrópica; otro premiado fue Luis Moreno del BID / EXC • La mitad de los estados del país hacen poco o nulas operaciones de trasplantes de RADIO y TV órganos y tejidos, sumado a la falta de infraestructura hospitalaria y médica: Arturo Dib Kuri, • Carmen Aristegui: Una recomendación de la CNDH confirma que el gobierno de titular del Centro Nacional de Trasplantes, al reconocer que se ha ocasionado que se pierda Calderón buscó castigar o premiar a Proceso y otras publicaciones, según las 20% de las donaciones / UNI líneas editoriales, si es que eran críticas o acríticas al régimen panista. (Noticias  Ayer iniciaron desde las ocho de la mañana las clases en la comunidad de La Injertada, del municipio de Turicato, Michoacán, para decenas de niños, alumnos de la escuela MVS/MVS Radio) Vicente Guerrero de la Nueva Jerusalén, quienes el pasado 6 de julio presenciaron la INTERNET y PRENSA EXTRANJERA destrucción intencional de su plantel UNI • ¿Qué criterios debe seguir Peña para conformar su gobierno? Si revisamos a los  REPLICA : Helvia de Díaz Serrano, viuda de Jorge Díaz Serrano, envía carta a gabinetes de los dos gobiernos federales panistas, veremos que premiar a toda Reforma contra un artículo de Guadalupe Loaeza al que considera injusto. costa la lealtad no es una buena idea. La experiencia del mediocre y gris gabinete  AGENDA : FCH sigue en Washington en el foro Iniciativa Global Clinton. México Unido del presidente Calderón da buena cuenta de ello. Los nombres de muchos contra la Delincuencia presenta informe “Secuestro de migrantes en México” secretarios no solamente no pasarán a la historia, sino que son del todo  ESQUELA . Falleció Agustín Sánchez, padre del senador Luis Sánchez Jiménez desconocidos incluso hoy en día para millones de mexicanos: Miguel Carbonell, METRÓPOLI investigador de la UNAM / ADNPolítico • El pasado 8 de julio la dirigente de la Asociación Legítima Cívica Comercial, * Decenas de muertos en ataque a inteligencia siria. Al menos 7 bombas Alejandra Barrios Richard, y principal líder del comercio ambulante en el Centro, logró estallaron en un colegio de Damasco usado por las fuerzas del régimen y las lo que su familia buscó por años: ser diputada en la ALDF / UNI milicias paramilitares. Grupos rebeldes reivindicaron el ataque /BBC

• En casi seis años, el GDF ha clausurado 759 tomas clandestinas de agua, tras la realización de seis mil 106 inspecciones en ese lapso, con lo que se busca reducir la merma que causa en la distribución del líquido y la facturación de pago hasta por 460 mdp / UNI • Sin contratiempos reportó el Metro la primera jornada en día hábil de familiarización en la nueva Línea 12, cuya inauguración se llevará a cabo el próximo 30 octubre. Ayer Marcelo Ebrard, recorrió la estación Ermita, que es correspondencia con la Línea 2, abordó uno de los trenes para dirigirse a la estación Atlalilco / EXC • Secretaría de Finanzas del GDF mantuvo silencio en cuanto a las excepciones que aplicó en los últimos dos años para hacer diversas adjudicaciones directas a la empresa Lomedic por un monto total de mil 594 millones 579 mil pesos / 24H ECONOMÍA Y FINANZAS • En la primera quincena de septiembre los precios de los productos agropecuarios en México registraron su mayor alza en 13 años. El INEGI informó que la inflación general anual se elevó a 4.73%, cifra más alta en casi 2 años y medio / FIN 25 de septiembre de 2012 Pag. 3 INFORMACIÓN RELEVANTE martes, 25 de septiembre de 2012

• Noticias

Nacional Política

“Alentará reforma democracia sindical” El Universal, p. pp-4/Primera Nayeli Cortés y Ricardo Gómez La reforma laboral representa una oportunidad para avanzar en el tema de la democracia sindical, asegura Luis Videgaray Caso, coordinador general para la transición gubernamental del presidente electo, Enrique Pena Nieto. En entrevista realizada durante la gira de Peña Nieto por naciones de América del Sur, Videgaray confía en la aprobación, aunque no haya unanimidad. En la conversación considera que el proyecto qué actualmente discute la Cámara de Diputados representa además una “gran oportunidad” para una economía más competitiva. Aclara que serán respetuosos de las decisiones que tomen los diputados y senadores en materia laboral, pero se dijo optimista en cuanto a la posibilidad de generar acuerdos.

Ni un paso atrás en iniciativa de trabajo: Ernesto Cordero El Universal, p. 4/Primera Elena Michel El coordinador del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado, Ernesto Cordero, advirtió que si en la Cámara de Diputados se mutila el capítulo de transparencia sindical, su bancada retomará esta discusión a fin de garantizar la rendición de cuentas de los sindicatos. “E1PAN en el Senado no va a dar un paso atrás en esto. Estamos convencidos, creemos en lo que la sociedad nos exige: que todos debemos transparentar y rendir cuentas”, dijo. El presidente del Senado consideró que es hora de que los actores políticos demuestren si realmente están comprometidos con la transparencia o sólo dan discursos.

Reforma laboral daría hasta 1.5% de crecimiento al PIB El Financiero, p. 18/Economía Zenyazen Flores El Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) estimó que una reforma laboral que incluya nuevas modalidades de contratación, outsourcing, topar salarios caídos y la transparencia sindical, daría al PIB entre 1 y 1.5 por ciento de crecimiento adicional al año. Juan Pardinas, director general del Imco, admitió que toda reforma implica riesgos, pero “lo más importante de esta reforma es que genera puentes de ingreso hacia la formalidad, trabajos que generan riqueza y bienestar colectivo, porque son trabajos que generan impuestos”.

Listo, el predictamen de la reforma laboral; el PRD hará todo para El Financiero, p. pp-4/Primera frenarla Nayeli Cortés y Ricardo Gómez La reforma laboral representa una oportunidad para avanzar en el tema de la democracia sindical, asegura Luis Videgaray Caso, coordinador general para la transición gubernamental del presidente electo, Enrique Pena Nieto. En entrevista realizada durante la gira de Peña Nieto por naciones de América del Sur, Videgaray confía en la aprobación, aunque no haya unanimidad. En la conversación considera que el proyecto qué actualmente discute la Cámara de Diputados representa además una “gran oportunidad” para una economía más competitiva. Aclara que serán respetuosos de las decisiones que tomen los diputados y senadores en materia laboral, pero se dijo optimista en cuanto a la posibilidad de generar acuerdos.

Pág. 4 INFORMACIÓN RELEVANTE martes, 25 de septiembre de 2012

Reforma laboral bajará salarios, alerta estudio El Universal, p. 1/Cartera Ixel Yutzil González De aprobarse la propuesta de reforma laboral que está en discusión, sólo se generarían de 150 a 200 mil empleos formales inscritos al IMSS, si la inversión de las empresas no se detona, dijo José Luis de la Cruz, director del Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN) del Tec de Monterrey. “El resto buscaría ocuparse en el sector informal, que es el segmento más abierto, flexible y de menor costo que hay, dado que no paga impuestos”, subrayó el experto. Explicó que con las modificaciones previstas, la oferta laboral aumentaría de forma tal que los salarios disminuirían hasta 10%. “Esto a su vez implicaría que 500 mil personas más se sumaran a la pobreza de ingreso”, comentó.

Tienen gremios dirigentes eternos Reforma, p. pp-4/Primera Staff Una veintena de dirigentes de los principales sindicatos del País encabeza su gremio desde hace por lo menos tres sexenios. Casos emblemáticos son los de Francisco Hernández Juárez, dirigente de los telefonistas; Gilberto Muñoz Mosqueda, de Petroquímica, o Fernando Rivas Aguilar, de la industria del plástico, quienes alcanzarán 36 años en el cargo; es decir, el equivalente a la gestión de seis Presidentes de la República. De hecho Hernández Juárez, como diputado de la pasada legislatura, presentó una iniciativa de reforma laboral que se contraponía a la planteada por los panistas. Esa propuesta fue retomada por el PRD para presentar en esta legislatura su proyecto de reforma laboral.

Atacan reforma laboral y contratan con outsourcing La Razón, p. pp/Primera Felipe Rodea El gobierno de izquierda del Distrito Federal y 20 de sus dependencias, entre ellas el Metro y la Secretaría de Salud, además de la ALDF y hasta la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) y la Secretaría del Trabajo local, encargadas de proteger la aplicación debida del artículo 123 constitucional, subcontratan a través de empresas outsourcing que, en muchos casos, tienen conflictos con sus trabajadores. Por ejemplo, la Secretaría del Trabajo local, encabezada por Benito Mirón Lince, quien da conferencias de prensa para manifestar su oposición al outsourcing, tiene contratada a Proaseo para limpiar las oficinas del propio titular de la dependencia. En tanto la ALDF contrató en 2010 a Tapa Clean, que posteriormente cambió de nombre a Fumisa, con la cual sostiene el convenio.

Avalan reportar sobre maestros comisionados Reforma, p. 6/Primera Claudia Guerrero El Senado aprobó con cambios la iniciativa del Presidente Felipe Calderón para obligar a los gobiernos de todos los niveles a transparentar sus ingresos, gastos, deudas y hasta número de maestros comisionados del SNTE. Tanto los gobiernos estatales como el federal, a través de la SEP, estarán obligados a informar de manera trimestral sobre el número de maestros que realizan labores sindicales. Por unanimidad, senadores de todos los partidos que integran la Comisión Técnica avalaron con modificaciones la propuesta original del Ejecutivo, que planteaba la inmediata entrada en vigor de las nuevas obligaciones sobre contabilidad gubernamental.

Municipios, hasta el tope de deudas El Universal, p. 2/Estados Germán Ramos

Pág. 5 INFORMACIÓN RELEVANTE martes, 25 de septiembre de 2012

Por tres años más, el PRI mantendrá el control político y administrativo de la segunda zona metropolitana más poblada del país, en cuatro de los cinco municipios. Sin embargo, financieramente tiene ayuntamientos altamente endeudados dejados por los gobiernos también priístas que terminan su administración el 30 de septiembre, según fuentes de la Secretaría de Hacienda, del gobierno estatal y de los mismos ayuntamientos. El 1 de octubre inician las nuevas administraciones de los 125 ayuntamientos jaliscienses, de los cuales tres pertenecen a los 10 municipios más endeudados del país. Hasta el primer semestre del año, el primer lugar nacional lo tiene Guadalajara, el cuarto Zapopan y el décimo Tlaquepaque, según Hacienda. Asimismo, Jalisco es la tercera entidad más endeudada del país, con deudas a largo plazo, a pagar entre 25 y 30 años en promedio. Sin embargo, esta situación es solo de la deuda bancaria documentada, porque los cinco municipios metropolitanos -Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá y Tlajomulco- además tienen compromisos financieros sin cumplir con proveedores privados, organismos estatales de pensiones, IMSS, CFE y hasta con sindicatos (…)

Inventan comisiones Reforma, p. pp/Primera / Falla de origen Érika Hernández Aunque en la Cámara existen 55 comisiones, a los nuevos diputados federales no les alcanza y quieren crear grupos puntuales... con el consiguiente gasto millonario extra para el erario. Para muestra, plantean la creación de grupos de trabajo para frenar el fenómeno de los “ninis”, para estudiar los efectos del calentamiento global, para regular solares urbanos, para establecer un diálogo con el movimiento #YoSoy132 y hasta para evaluar la propia productividad legislativa. A unos días de que se defina la conformación de los órganos en los que trabajarán los flamantes diputados federales, los partidos han aprovechado las seis sesiones que ha tenido la presente Legislatura para solicitar la creación de 32 comisiones especiales. Empero, el número de las especiales todavía podría crecer. Cada comisión representa un fuerte desembolso para el erario. Tan sólo en el pasado Congreso se aprobaron 66 millones de pesos destinados a 39 grupos de trabajo especiales, los cuales después crecieron a 42. Pese a esto, la mayoría arrojó magros resultados.

FCH pide no hacerse para atrás; haré ajustes dice Peña El Economista, p. 2- 39/Política y Sociedad Tania Rosas El presidente Felipe Calderón sugirió a Enrique Peña Nieto continuar la lucha por la seguridad, pues la otra opción para su gobierno sería “hacerse para atrás” y decirle a los delincuentes: “¿Le gusta esta ciudad? Está muy bonita. Tómela. “La otra (opción en materia de seguridad) sería hacerse para atrás y darle mano libre a los criminales y decirles: Ya no voy a luchar más, por favor, adelante; ¿le gusta este gobierno? Por favor, tómelo; ¿le gusta esta ciudad? Está muy bonita, tómela. Como gobernante no se puede hacer eso, no se puede decir eso”, destacó ante empresarios estadounidenses.

Ve FCH voluntad de reformar Pemex Reforma, p. 9/Primera - Nacional Mayólo López

Pág. 6 INFORMACIÓN RELEVANTE martes, 25 de septiembre de 2012

Tras señalar la pertinencia de abrir “un poquito” Pemex al capital privado, el Presidente Felipe Calderón estimó que Enrique Peña Nieto tiene una ventana de oportunidad para concretar la reforma a la paraestatal. “¿Por qué digo que hay una ventana de oportunidad? Eso lo digo, y creo firmemente en esto, y es que el Presidente electo, Enrique Peña Nieto, cree que es necesario reformar el sector energético, también. “Si se tiene esta voluntad política para lograr algo en el sector energético, existe una ventana de oportunidad”, aseguró ante el Council On Foreign Relations. Aunque sólo tiene dos meses más para ofrecer algún apoyo antes de que concluya su gestión, Calderón comprometió “toda la voluntad política requerida”.

Familias acceden a más enseres y autos: FCH El Universal, p. 6/Primera / falla de origen Jorge Ramos El presidente Felipe Calderón Hinojosa afirmó que México se está convirtiendo en una nación de clase media, aunque no ha podido superar sus problemas de pobreza. Dijo que según los investigadores, en los últimos años, las casas mexicanas, los hogares mexicanos, han mejorado su acceso a vivienda, a automóviles, bienes duraderos como electrodomésticos y computadoras, servicios de salud y de educación, y entretenimiento, todos los cuales son productos básicos de la clase media del mundo. Al participar como conferencista en el Consejo de Relaciones Exteriores, ante empresarios y funcionarios estadounidenses, académicos y periodistas, consideró que deja “cimientos firmes” en materia económica a su sucesor. Calderón Hinojosa aseguró que para su sucesor, el mandatario electo Enrique Peña Nieto, no ve otra opción que seguir con el combate a la criminalidad o hacerse para atrás y decir a los delincuentes: “Aquí tienes esta ciudad, es muy bonita”.

Critica Calderón a sindicatos educativos El Economista, p. 42/Política y Sociedad Tania Rosas El presidente Felipe Calderón aseguró que en México hay una paradoja en materia, educativa, pues existen dos tipos de sindicatos de maestros: uno con malas prácticas y mala reputación y otro que “está peor”. Durante su ponencia arte el Council on Foreign Relations, Calderón fue cuestionado en torno del avance educativo en México. El Presidente destacó que no queda duda que es absolutamente necesario mejorar la calidad de la educación, pero se tiene que lograr mayor cooperación de los sindicatos. Aunque no mencionó por su nombre al SNTE ni a la CNTE, sí reprochó la opacidad de ambos. No obstante, calificó al SNTE como un jugador muy importante porque es una “organización pequeña”, bromeó, con unos 1.5 millones de miembros en todo el país.

Salvador Vega; Los estados son los corruptos El Economista, p. 1-8-11/Los políticos / Falla de origen Diego Badillo México vive el momento políticamente preciso para construir un nuevo esquema de combate a la corrupción, transparencia y rendición de cuentas, aseveró Salvador Vega Casillas, quien aseguró que la corrupción sí es abatible. El Senador de la República, y hasta hace unos meses Secretario de la Función Pública, dijo que es tiempo de definir el sistema que se quiere, pues no se trata de crear organismos que sólo busquen un cambio cosmético, y aunque advirtió una intención del próximo gobierno federal de legitimarse al impulsar la ampliación de

Pág. 7 INFORMACIÓN RELEVANTE martes, 25 de septiembre de 2012

facultades al IFAI, dijo que es precisamente lo que hace políticamente viable avanzar hacia un sistema de transparencia de nueva generación. Indicó dónde está la asignatura pendiente: en los estados y municipios.

En 9 meses, gasta SSA casi 6 mdp en seguros de gastos médicos El Financiero, p. 2- mayores 28/Sociedad José Antonio Gurrea C. En su página de Internet, la Secretaría de Salud (SSA) se ufana de que sus hospitales se encuentran “entre las mejores instituciones médicas del país”, y que las áreas de cirugía plástica, dermatología y endoscopia “destacan entre las mejores a nivel nacional e internacional”. Sin embargo, durante los primeros tres trimestres (de enero a septiembre) de 2012 esta dependencia federal erogará cinco millones 711 mil 117 pesos por concepto de seguros de gastos médicos mayores, con la finalidad de que mil 301 de sus funcionarios de alto nivel (desde jefes de departamento hasta secretario de Estado), así como sus familias se atiendan en el sector médico privado. Así se desprende de la respuesta que la Subsecretaría de Administración y Finanzas de la SSA -dependiente de la Dirección de Recursos Humanos- brindó a la demanda de información número 0001200202112 que EL FINANCIERO hizo a la Secretaría de Salud a través del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (IFAI).

Burocracia mexicana, una de las más caras Milenio Diario, p. PP- 28/Negocios Alberto Verdusco En el sector público mexicano hay 152 mil servidores que ganan cuando menos medio millón de pesos anuales, lo que convierte a esta administración en una de las burocracias más caras del mundo, aseguró el director del Centro de Investigación en Economía y Finanzas del Tecnológico de Monterrey, José Luis de la Cruz. Durante la presentación del Informe 2012: los retos de México ante el cambio de gobierno, el académico consideró contrastante esta situación cuando 6.7 millones de trabajadores ganan un salario mínimo o menos, y reiteró que este sexenio dejará un saldo de 60 millones de pobres.

Nieto: frente a la crisis, es el momento de alianzas estratégicas en La Jornada, p. 9/Política América Latina Notimex El presidente electo de México, Enrique Peña Nieto, expresó hoy aquí su voluntad política de trabajar en favor de “alianzas estratégicas” en Latinoamérica, que garanticen el desarrollo de los países en momentos de crisis financiera mundial. Al reunirse este lunes en Lima con miembros de la Confederación de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) de Perú, el priísta Peña Nieto deseó que en el actual escenario de retos y desafíos la región se una a los esfuerzos para el desarrollo y la integración. “Frente a las crisis, este es el momento y oportunidad que se presenta para América Latina, y espero que estemos en oportunidad de aprovechar este potencial para lograr una sociedad más justa e igualitaria”, dijo el presidente electo.

“Vamos por una frontera moderna” El Universal, p. 7/Primera Francisco Reséndiz Enrique Peña Nieto, presidente electo de México, impulsará la consolidación de una frontera moderna con Guatemala, con la finalidad de fortalecer el crecimiento económico en

Pág. 8 INFORMACIÓN RELEVANTE martes, 25 de septiembre de 2012

esta zona de ambos países y endurecer las medidas de seguridad para proteger de grupos criminales a la integridad nacional. Tras la visita al presidente Orto Pérez Molina, el equipo del próximo presidente de México determinó la necesidad de no reducir la relación bilateral con el país centroamericano, con el que se tiene una amplia frontera, exclusivamente a los temas de seguridad y migración.

Pagan $430 mil por las oficinas de transición Reforma, p. 9/Primera - Nacional Antonio Baranda El equipo del Presidente electo, Enrique Peña Nieto, eligió sus dos sedes oficiales para el proceso de transición, cuyo arrendamiento de 430 mil pesos irá con cargo al fondo de 150 millones de pesos asignado para cubrir sus gastos durante el periodo de entrega-recepción. Como lo adelantó Marcela Velasco González, oficial mayor del grupo de trabajo, sólo dispondrán de dos inmuebles hasta él 30 de noviembre: uno funcionará como oficina de Peña Nieto y el otro como despacho de atención ciudadana. El primero, de 852 metros cuadrados de superficie rentable, está localizado en Avenida Virreyes 1130, Colonia Lomas de Chapultepec, Delegación Miguel Hidalgo; y el segundo, de 151.9 metros cuadrados, en Paseo de la Reforma 295 piso 13 despacho 13, Colonia Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc.

“Los priístas deben seguir proyectos, no personas” El Universal, p. 8/Primera Juan Arvizu El PRI va a ganarse su lugar en este tiempo político, siempre y cuando mantenga su autonomía e independencia del gobierno, y en ese sentido deje de ser un apoyador incondicional, afirma Fernando Ortiz Arana, ex presidente del tricolor. “Hay que apoyar políticas y actos de gobierno, más que personas, pero el PRI también debe tener capacidad de crítica y de rechazo a políticas que puedan no corresponderse con sus principios”, plantea el conductor del priísmo (1993-1994) en el salinismo. Considera que a partir de diciembre próximo: “habrá una relación buena del PRI con el gobierno, en la medida en que el partido ejerza sus funciones de fuerza política, y que no haya ningún sometimiento al gobierno, ni éste pretenda controlar a la organización partidista.

Hubo panistas que intentaron hacer un gobierno estilo PRI El Financiero, p. 35/Política Angelle Hernández Cháirez El secretario de Elecciones del CEN del PAN, Arturo García Portillo, afirma que la derrota frente al Partido Revolucionario Institucional es parte del sistema que también contribuyó a crear el PAN, un sistema democrático en donde “se gana, se pierde y hay alternancia”. Para el exdiputado federal -que ha formado parte también del CEN en distintas dirigencias- “no es extraño” que a partir del 1 de diciembre el partido vuelva a ser oposición porque la mayor parte de su historia, 60 años prácticamente, no estuvieron en el gobierno federal. En cuanto a la relación partido gobierno, indica que la militancia siempre ha querido la independencia del partido y autonomía, pero reconoce que hubo panistas que tuvieron un enfoque diferente y quisieron hacerlo “a manera del PRI”.

Exhiben tibieza de IFE observadores de la UE Reforma, p. 2/Primera Inder Bugarin

Pág. 9 INFORMACIÓN RELEVANTE martes, 25 de septiembre de 2012

El IFE actuó con tibieza ante las denuncias de compra y coerción del voto registradas durante la elección presidencial en México, como fue la entrega de tarjetas monedero a cambio de apoyo al PRI, señala el reporte final de la Misión de Expertos Electorales (MEE) de la Unión Europea (UE). “La MEE comparte la opinión de algunos analistas y observadores que consideraron la aparente falta de actuación del IFE, como abiertamente conservadora y como una oportunidad perdida para emitir una señal de desaprobación hacia ese tipo de prácticas”, sostiene el documento al que tuvo acceso Reforma. El informe recuerda que el IFE, argumentando que carecía de pruebas, decidió no dictar medidas cautelares para congelar las cuentas bancarias a través de las cuales el PRI supuestamente hizo pagos a sus operadores para la compra de votos.

Bajo el control de reos, 60% de cárceles: CNDH La Jornada, p. pp-3/Política Víctor Ballinas El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia Villanueva, señaló que las cárceles del país “están reprobadas, ya que en 60 por ciento hay autogobiernos y cogobiernos -grupos de internos bien organizados-, en algunos casos liderados por integrantes del crimen organizado que tienen el control de la seguridad interna, así como de las actividades y servicios que se dan en estos centros de reclusión. En suma, existe una crisis penitenciaria”. El ombudsman nacional añadió: “Los reclusos tienen las llaves de las celdas, deciden quién entra y qué áreas se pueden visitar; imponen castigos, impiden la visita íntima y la entrada de los abogados defensores de los reclusos; cobran protección y tienen el control de los penales porque hay colusión y complicidades de funcionarios”. Al presentar el Diagnóstico nacional de supervisión penitenciaria 2011, el titular de la CNDH destacó que “en las visitas de trabajo que ha hecho la comisión a las cárceles del país se ha detectado venta de mariguana y otras drogas, bebidas alcohólicas, armas (cuchillos), teléfonos celulares, tarjetas telefónicas, chips, puntas -pedazos de varilla afilados-, bates de beisbol (objetos contundentes) e incluso gallos de pelea”. (…)

Delincuencia organizada controla cárceles: CNDH El Universal, p. 12/Primera Silvia Otero El sistema penitenciario en México está en crisis. El autogobierno o cogobierno pasó en los últimos meses de 50% a 60% en las cárceles municipales y estatales del país, donde grupos de la delincuencia organizada controlan al resto de los internos, así como la seguridad, actividades y servicios que se brindan, gozan de privilegios. Se llega al extremo de que en algunas cárceles los presos tienen en su poder las llaves de candados para ingresar a diversas áreas; además ellos fijan las condiciones de su estadía en reclusión. En su Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2011, tras inspeccionar 100 de los más de 400 centros penitenciarios del país, la CNDH recabó pruebas de que internos controlan al menos 60 prisiones.

Coordinación, el lío en México: Naranjo Milenio Diario, p. pp-4- 5/Política Carlos Marín El general Óscar Naranjo, catalogado como uno de los mejores policías del mundo por su tarea al frente de la Policía Nacional de Colombia (PNC), consideró que la política contra la inseguridad implementada en México debe trascender sexenios. Calificó de exitosos los

Pág. 10 INFORMACIÓN RELEVANTE martes, 25 de septiembre de 2012

resultados del presidente Felipe Calderón, quien comenzó la transformación de los cuerpos policiales y de procuración de justicia. “Yo creo que hay un problema fundamental de coordinación, pero yo diría que el problema en México no es un problema de estrategias. La verdad es que el acumulado del presidente Calderón y sus equipos es un acumulado de éxitos. En entrevista con el director general de MILENIO, Carlos Marín, en el programa televisivo El asalto a la razón -conversación que se empezó a transmitir en tres partes que culminan mañana-, el asesor externó en materia de seguridad del presidente electo, Enrique Peña Nieto, dio su opinión sobre diversos temas relacionados con México.

Vetan a policías fotos en las redes Reforma, p. 2/Primera Sin autor La PGR prohibió a todos los agentes de la Policía Federal Ministerial difundir en las redes sociales cualquier fotografía donde aparezcan con uniforme y armas, así como de las instalaciones de la corporación. Principalmente en Facebook, hay cientos de agentes federales, así como militares, que presumen fotos con sus armas de cargo o con sus patrullas, al lado de sus novias o bien dentro de las instalaciones de trabajo. Ayer, a través del oficio circular PGR/PFM/ OT/3478/2012, publicado en el Diario Oficial de la Federación, el titular de la Policía Federal, Vidal Díazleal Ochoa, advierte que el agente que no acate la prohibición será objeto de sanciones conforme a las normas vigentes.

Recibe Sedena 83 mdp por capacitar policías estatales 24 horas, p. pp-21/Nación Ramón Sevilla / Jonathan Nácar Desde hace tres años, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) capacita a las policías estatales y municipales de por lo menos 28 estados en manejo de armamento automático y semiautomático, prácticas de tiro, intervenciones y reacción contra agresiones por parte de la delincuencia organizada. Además, el Ejército también adiestra a corporaciones locales en protección a funcionarios, acondicionamiento físico, “el sentimiento de la identidad y valores éticos y morales”, y en primeros auxilios. Por estos cursos de adiestramiento, el Ejército ha cobrado un total de 82 millones 846 mil 100 pesos. De acuerdo con la Sedena, estas capacitaciones a policías estatales y municipales tienen el objetivo de fortalecer las habilidades físicas de los agentes ante los embates de sicarios al servicio de las organizaciones del narcotráfico, así como “blindar” a los agentes para que no caigan en actos de corrupción.

Gestiona Barragán litigios de narcos Reforma, p. 8/Primera Reforma / Staff El General Brigadier Juan Manuel Barragán Espinosa presuntamente fue el intermediario de narcotraficantes para conseguir servicios legales, con el objeto de descongelarles cuentas bancarias o tramitar traslados de penales federales, declaró un abogado. El litigante Jaime Lemus García, preso en el Penal del Altiplano, declaró el pasado 30 de enero que el General le encargó revisar casos penales de presuntos traficantes, algunos ya sentenciados, indica la averiguación previa. Conforme a la indagatoria, el General Barragán le pidió estudiar la posibilidad de descongelar una cuenta bancaria de la esposa de , “Don Neto”, y tratar de conseguir que Martín Beltrán Coronel, “El Águila”, sobrino de Ignacio “Nacho” Coronel, fuera trasladado de un penal de alta seguridad a otro que no lo fuera.

¡Suplente asesino! La Prensa, p. pp-37/Policía OEM-EFE

Pág. 11 INFORMACIÓN RELEVANTE martes, 25 de septiembre de 2012

Las autoridades mexicanas, anunciaron hoy que el diputado local electo Eduardo Castro Luque, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), fue supuestamente asesinado por un compañero de su mismo partido, su suplente Manuel Alberto Fernández Félix, quien se encuentra prófugo. “Es gente que quiere llegar al poder por el poder, que no tiene escrúpulos”, dijo a la emisora Radio Fórmula Guillermo Padrés Elías, gobernador del estado norteño de Sonora, donde se perpetro el crimen. El fiscal general de Sonora, Carlos Alberto Navarro Sugich, informó que Castro Luque, asesinado de seis disparos el pasado 14 de septiembre en la localidad de Cajeme, fue víctima de una trama urdida presuntamente por cinco personas encabezadas por Fernández Félix, miembro como él del PRI. De los cinco sospechosos, cuatro han sido ya detenidos, uno de ellos gracias a la colaboración de las autoridades del Distrito Federal, a donde había huido (…)

Detienen a 53 policías en Veracruz y Guerrero El Universal, p. 1-3/Estados Rodrigo Barranco y Adriana Covarrubias En los estados de Veracruz y Guerrero fueron puestos a disposición de las autoridades un total de 53 policías entre estatales y municipales -entre ellos cuatro mujeres- por presuntos nexos con la delincuencia organizada. La Secretaría de Marina (Semar), en conjunto con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Veracruz, detuvo a 35 policías estatales, por presuntos vínculos con la banda delictiva Los Zetas. La Semar dio a conocer que la captura ocurrió el pasado 22 de septiembre, de ellos, 19 policías fueron detenidos en Xalapa y el resto en la Huasteca Alta, en San Luis Potosí.

Viven masacre en un sepelio Reforma, p. pp/Primera Staff Ocho personas murieron, entre ellas dos menores de edad, y 16 resultaron heridas a causa de un ataque armado durante un sepelio justo a un costado de la XI Región Militar. La Delegación Laguna 1 de la Procuraduría coahuilense informó que, poco después de las 16:00 horas de ayer, sujetos armados arribaron al Panteón Jardines del Tiempo a bordo de al menos 2 camionetas y abrieron fuego contra el cortejo fúnebre, al interior del cementerio, desde el Bulevar Torreón-Matamoros. Todo esto ocurrió durante el entierro de Ricardo Valdés Bolívar, quien fuera acribillado el sábado en el Municipio de San Pedro de las Colonias y junto a cuyo cuerpo fue encontrado un narcomensaje del que no se reveló el contenido.

Niega Setravi haber sido penetrada por Los Zetas 24 horas, p. pp-20/Nación Ramón Sevilla / Arturo Ángel Armando Quintero Martínez, secretario de Transporte y Vialidad del Gobierno del DF, aseguró desconocer si la Setravi está infiltrada por el crimen organizado, particularmente Los Zetas, como deslizó la procuradora General de la República, Marisela Morales. En entrevista, rechazó que exista un bloqueo de información de la Setravi en la investigación de los 18 mexicanos detenidos en Nicaragua, al momento de ingresar a dicho país en seis camionetas registradas a nombre de Televisa y en cuyo interior hallaron más de nueve millones de dólares. “Que yo sepa no (hay narcotraficantes en la dependencia) y eso tiene que investigarlo la PGR, la procuraduría capitalina y el Interpol. Yo estoy cumpliendo con todas las peticiones de las autoridades, estoy entregando toda la información y estoy tranquilo”, aseveró (…)

Critican sindicatos españoles los proyectos de Pemex en Galicia La Jornada, p. pp-24-

Pág. 12 INFORMACIÓN RELEVANTE martes, 25 de septiembre de 2012

25/Economía Armando G. Tejeda El presidente de la Xunta de Galicia, el conservador Alberto Núñez Feijóo, ha convertido las inversiones de Pemex en el sector naval de la región en su principal argumento electoral, de cara a las elecciones autonómicas del 21 de octubre. Su mensaje es que “gracias a Pemex” se saldrá de la crisis, se volverá a crear empleo y se regresará a la senda del crecimiento. Pero los sindicatos y la oposición política son cautos y en ocasiones críticos con un acuerdo que, según ellos, está “exagerado en las cifras” y tiene un alto nivel de oscurantismo, al exigirles a los trabajadores de los astilleros contratados que firmen una cláusula de “confidencialidad” en la que se comprometen a no dar ni un detalle del contrato.

“Absurdo”, contratar astilleros gallegos para construir plataformas: La Jornada, p. pp- Labastida 24/Economía Israel Rodríguez Los resultados de la gestión de Petróleos Mexicanos (Pemex) en los últimos 12 años, durante las administraciones de extracción panista, han sido un completo “desastre”, calificó Francisco Labastida Ochoa, ex presidente de la Comisión de Energía del Senado de la República. Consideró “absurdo”, por ejemplo, que Pemex haya contratado astilleros gallegos para construir plataformas habitacionales, con una inversión de 380 millones de dólares, cuando “en México sobra el empleo”, dijo en tono sarcástico. El también ex secretario de Energía, Minas e Industria Paraestatal (ahora Secretaría de Energía) afirmó: “Vamos como cangrejos”. Es un absurdo, sostuvo, y cuestionó: “¿Por qué estamos generando empleos en otros países cuando tenemos la enorme necesidad en México de generar empleo? (…)

Pemex pide paciencia a familias en Reynosa El Universal, p. 11/Primera Julio Manuel L. Guzmán Ante la insistencia de familias de trabajadores de Pemex que murieron en la explosión registrada el pasado martes en la planta criogénica de Reynosa, la paraestatal pidió paciencia para la identificación de víctimas. El área de Comunicación Social de Pemex-Reynosa emitió un breve comunicado, donde afirma que en coordinación con la Procuraduría General de la República están trabajando en la identificación de 19 cadáveres calcinados, mientras que otros 11 ya fueron reconocidos y entregados a sus familiares. Pemex aseguró que dispuso de personal para que realice guardias de orientación a familiares de los heridos y de los que fallecieron, así como de aquellos de los que aún no se logra conocer su identidad.

Se pierde 20% de órganos donados El Universal, p. pp-2/Primera Ruth Rodríguez La mitad de los estados del país hacen poco o nulas operaciones de trasplantes de órganos y tejidos, sumado a la falta de infraestructura hospitalaria y médica. Esta situación, reconoce Arturo Dib Kuri, titular del Centro Nacional de Trasplantes, ha ocasionado que se pierda 20% de las donaciones de órganos y tejidos propuestas por la gente. Por eso, asegura Dib Kuri, quien lleva más de una década al frente del Cenatra, el reto para el próximo gobierno federal será enfocarse a que las entidades (principalmente las del sur de la República Mexicana) inviertan más en recursos financieros y de personal, además que se interesen en los programas de donación, procuración y trasplante. Mañana se celebra, por decreto presidencial,

Pág. 13 INFORMACIÓN RELEVANTE martes, 25 de septiembre de 2012

el Día Nacional de la Donación y el Trasplante de Órganos en México y la Semana Nacional de Trasplantes. A nivel nacional, hay 16 mil 666 personas que requieren un trasplante de órgano para poder sobrevivir. La mayor parte, 8 mil 841 esperan un riñón; 7 mil 379, córnea; 381, hígado, y 39 un trasplante de corazón, entre otros.

Retornan a las aulas en Nueva Jerusalén El Universal, p. 1-3/Estados Dalia Martínez Ayer iniciaron desde las ocho de la mañana las clases en la comunidad de La Injertada, del municipio de Turicato, Michoacán, para decenas de niños, alumnos de la escuela Vicente Guerrero de la Nueva Jerusalén, quienes el pasado 6 de julio presenciaron la destrucción intencional de su plantel a manos de un grupo de fanáticos religiosos. Luego de que fuera firmado un acuerdo entre padres de familia de la Nueva Jerusalén y autoridades de los tres niveles de gobierno, los niños comenzaron con un mes de retraso el ciclo escolar 2012-2013. Como parte del acuerdo, policías federales, estatales y municipales resguardaron el camino y el plantel para evitar enfrentamientos entre los padres de familia que, en la escuela José María Morelos de La Injertada, tendrán que convivir durante algún tiempo a pesar de que algunos de ellos participaron o estuvieron de acuerdo con la destrucción de la escuela Vicente Guerrero.

Metrópoli

Reportaje / Barrios, la dirigente más beneficiada en el Centro El Universal, p. 1-2/Metrópoli Fernando Martínez El pasado 8 de julio la dirigente de la Asociación Legítima Cívica Comercial, Alejandra Barrios Richard, y principal líder del comercio ambulante en el Centro, logró lo que su familia buscó por años: ser diputada local en la ciudad de México. Fue ubicada en la quinta posición en la lista plurinominal del PRI y el pasado 14 de septiembre tomó posesión del cargo, luego de que este partido alcanzó ocho lugares por esta vía en la ALDF. Alguna vez se manejó la posibilidad de ser candidata a jefa delegacional en Cuauhtémoc, también por el PRI.

Tiene GDF 'fugas' por 460 mdp en agua El Universal, p. 1/Metrópoli Johana Robles En casi seis años, el GDF ha clausurado 759 tomas clandestinas de agua, tras la realización de seis mil 106 inspecciones en ese lapso, con lo que se busca reducir la merma que causa en la distribución del líquido y la facturación de pago. El Sistema de Aguas de la Ciudad de México expone, en el sexto informe de gobierno de Marcelo Ebrard, que las tomas clandestinas representan pérdidas de recursos financieros, daños a la infraestructura hidráulica y afectaciones al suministro de agua de los capitalinos. De acuerdo con el anexo estadístico, las autoridades capitalinas establecen que la distribución del agua en la ciudad de México representan en tomas clandestinas, sumadas a las fugas en la red hidráulica, de aproximadamente el 30% del total.

Familiarización de L12, entre semana Excélsior, p. 1-4/Comunidad Enrique Sánchez Sin contratiempos reportó el Metro la primera jornada en día hábil de familiarización en la nueva Línea 12, cuya inauguración se llevará a cabo el próximo 30 octubre. Ayer, el jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, recorrió la estación Ermita, que es correspondencia con la Línea 1,

Pág. 14 INFORMACIÓN RELEVANTE martes, 25 de septiembre de 2012

abordó uno de los trenes para dirigirse a la estación Atlalilco y de regreso. En el trayecto algunos usuarios se le acercaron para agradecer la construcción de este medio de transporte, que conectará la zona sur-oriente desde Tláhuac con el poniente en Mixcoac. Al término de la supervisión, el mandatario anunció que a partir de la próxima semana se ampliarán los recorridos gratuitos al martes y sucesivamente un día cada semana hasta su inauguración el penúltimo día de octubre.

Secretaría de Finanzas ignora contratos millonarios 24 horas, p. pp-6/Nación Luis Velázquez El Gobierno del Distrito Federal mantuvo silencio en cuanto a las excepciones que aplicó en los últimos dos años para hacer diversas adjudicaciones directas a la empresa Lomedic por un monto total de mil 594 millones 579 mil pesos. La Secretaría de Finanzas del DF informó que la compra de medicamentos es una tarea que no le corresponde, por lo que aseguró que la información corresponde a la Secretaría de Salud del DF. En su edición del pasado lunes, 24 HORAS documentó que Lomedic, propiedad del empresario jalisciense Carlos Lomelí y que fue investigada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, ya que se sospechaba que formaba parte de la red de tráfico de drogas del cártel de los hermanos Amezcua, ha recibido contratos millonarios de las secretarías de Salud, el Metro y de Seguridad Pública del DF.

Economía y Finanzas

Indicadores Líderes El Financiero, p. 1/Mercados Sin autor Cambiario

Ventanilla bancaria $13.05 Interbancario (spot) 12.92

Accionario

IPC 40,561.22 Dow Jones 13,558.92 Nasdaq Compuesto 3,160.78

Bienes agropecuarios disparan la inflación El Financiero, p. pp- 16/Economía M. Ojeda / Eduardo Jardón En la primera quincena de septiembre los precios de los productos agropecuarios en México registraron su mayor alza en 13 años. El INEGI informó que la inflación general anual se elevó a 4.73 por ciento, la cifra más alta en casi 2 años y medio. Los precios de los productos agropecuarios se incrementaron 14.98 por ciento en el mismo periodo, con lo que presentaron su mayor ascenso desde mayo de 1999. Mientras en los productos pecuarios la inflación anual se disparó a 16.82 por ciento, en las frutas y verduras llegó a 12.07 por ciento.

El crecimiento económico con Felipe Calderón fue magro, Tec de El Economista, p. 7/Valores y Monterrey Dinero

Pág. 15 INFORMACIÓN RELEVANTE martes, 25 de septiembre de 2012

Edgar Huérfano El desempeño positivo de la economía, que en el segundo trimestre del 2012 creció 4.1%, aún no se traduce en una mejora laboral ni en el combate a la pobreza, consideró el Tecnológico de Monterrey (ITESM). “La herencia del sexenio fue un incremento de 14 millones de más pobres, con poca competitividad y falta de apoyos a las pymes”, aseguró José Luis de la Cruz, director del Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN) del ITESM. De acuerdo con estimaciones del académico, si bien se espera un crecimiento de la economía de 3.8% para el cierre del 2012, el sexenio de Calderón promedió un incremento de sólo 2.2% anual.

Homologarán cuentas públicas hasta el 2015 El Economista, p. pp- 12/Valores y Dinero Leonor Flores Con un plazo gradual de tres años y precisiones en el tema de las sanciones, la Comisión Técnica integrada por senadores aprobó por unanimidad la reforma a la Ley General de Contabilidad Gubernamental. En reunión de trabajo los grupos parlamentarios en el Senado de la comisión para analizar la iniciativa con proyecto de decreto de la LGCG, acordaron enviar el reporte a la mesa directiva para que disponga el trámite correspondiente, ya que tiene facultades para dictaminar o bien para ser enviada a las comisiones respectivas. De ser aprobada por el Pleno del Senado se enviará a la Cámara de Diputados que tiene hasta el primero de octubre para avalarla. De ser aprobada, la reforma entrará en vigor en 2013 y se aplicará paulatinamente hasta el 2015. Asimismo en el artículo noveno se agregó la solicitud de un informe que habrá de entregar el Conac en junio al Congreso sobre el avance, resultados y mejoras a la contabilidad gubernamental.

Defraudan con falsos Burós Reforma, p. pp/Primera Jessika Becerra Las personas que buscan un crédito y requieren consultar su historial crediticio a través de internet corren el riesgo de ser víctimas de los cibercriminales. Pese a que existen al menos 10 denuncias en contra de estas organizaciones, las mismas operan con toda normalidad. En algunos casos, esos portales se anuncian como páginas oficiales del Buró de Crédito, como por ejemplo http://burodecredito-gratis.com.mx/, http://pagina-oficial.webnode.mx/ y http:// www.buro-decredito.com/comosalir.html. Estas ligas aparecen entre las primeras opciones cuando cualquier usuario teclea “buró de crédito” en el buscador de Google y, aunque están anunciadas como publicidad, las ofertas a la vista son muy atractivas y aseguran ser la “página oficial del Buró de Crédito”.

Internacional

Ningún mexicano ha sido afectado Milenio Diario, p. PP- 11/Política Josa Antonio López Luego de que se diera a conocer que Estados Unidos puede vetar el vuelo a cualquier pasajero que viaje desde España a Cuba, Canadá y México, la Embajada de México en Madrid informó a MILENIO que hasta el momento no se tiene conocimiento de que ningún mexicano haya tenido problemas en su vuelo “en lo que a dicho tema se refiere”. Bernardo Graue,

Pág. 16 INFORMACIÓN RELEVANTE martes, 25 de septiembre de 2012

consejero de prensa de la embajada, dijo que no ha habido notificación por parte de ciudadanos mexicanos de alguna afectación con sus vuelos. Al respecto, la Agencia Española de Protección de Datos dice estar “muy preocupada” por esta situación.

EU pide unidad contra extremistas islámicos El Universal, p. 16/Primera- Opinión / Falla de origen J. Jaime Hernández La violencia en Siria y el ambiente de rechazo hacia Estados Unidos serán el telón de fondo de los trabajos de alto nivel que hoy inician en la 67 Asamblea General de la ONU, lo que obligarán al presidente de EU, Barack Obama, a fijar posición durante su discurso de hoy. Ayer, la secretaria de Estado Hillary Clinton hizo un llamado para mostrar “unidad” frente a los extremistas y para contener la oleada de protestas desatadas por la difusión en internet de un video que satiriza al profeta Mahoma, que ya causaron la muerte del embajador de EU en Libia y que ayer continuaban en Kenia, Somalia y Filipinas. Clinton exhortó a la comunidad musulmana en todo el mundo para actuar con “dignidad” y renunciar a “la violencia y al insulto”. “La gente en el mundo árabe no se levantó para cambiar la tiranía de un dictador por la tiranía de una turba de extremistas”, dijo Clinton durante el foro la Iniciativa Global Clinton, que se realizará de forma alterna a los trabajos de la Asamblea General, en Nueva York.

Leyes impedirán que 10 millones de latinos voten La Razón, p. 21/Contexto Gustavo González Debido a las purgas en los padrones electorales basados en la ciudadanía, la exigencia de comprobar la ciudadanía y la obligatoriedad de contar con una identificación con fotografía para votar, al menos 10 millones de hispanos no podrán sufragar en la presidenciales de noviembre en EU. El centro The Advancement Project se dio a la tarea de investigar las barreras legales que evitarán el registro electoral y la participación de los hispanos elegibles y encontró focos rojos en 23 estados . “Al igual que los estadounidenses de raza negra, los latinos han experimentado una reducción en el acceso y, como consecuencia, menores niveles de registro electoral y participación en comparación con los blancos no hispanos”, aseguró el reporte dado a conocer ayer.

Niegan vínculo FARC con narco Reforma, p. 16/Internacional Yolanda Martínez Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) no tienen vínculos con el narcotráfico y pueden demostrarlo, aseguró Marco León Calarcá, miembro de la guerrilla e integrante del grupo negociador en las actuales conversaciones de paz con el Gobierno de Colombia. “Tenemos muchas propuestas, pero el narcotráfico es un tema político, una herramienta de Estados Unidos para sus planes imperialistas en América Latina. Por ejemplo, el costoso Plan Colombia supuestamente era para acabar con el narcotráfico, pero mentira, era para acabar con la insurgencia. Y no lograron una cosa ni otra”, denunció el guerrillero.

Cultura

El universo surrealista creado por mujeres en el exilio llega al La Crónica de Hoy, p. pp- MAM 20/Cultura Juan Carlos Talavera

Pág. 17 INFORMACIÓN RELEVANTE martes, 25 de septiembre de 2012

Leonora Carrington, Alice Rahon, Remedios Varo, Frida Kahlo, Rosa Rolanda y Helen Lundemberg son parte de las 45 artistas que figurarán en la muestra In Wonderland. Mujeres surrealistas en México y los Estados Unidos, un retrato íntimo sobre el surrealismo creado por las mujeres en el exilio. La exposición es integrada de 132 piezas entre pinturas, grabados, acuarelas y fotografías, de las cuales 65 nunca habían sido expuestas en México, y será inaugurada el 4 de noviembre en el Museo de Arte Moderno, expresó Teresa Arcq, curadora de la muestra durante la conferencia de prensa, donde también se anunció que en los próximos días, Pedro Friedeberg recibirá la Medalla Bellas Artes.

Clinton reconoce Excélsior, p. 1/Dinero Redacción El presidente estadunidense Bill Clinton otorgó en Nueva York el Clinton Global Citizen Awards a Carlos Slim, por la labor filantrópica de su fundación. En el evento fue premiado también el presidente del BID, Luis Moreno.

Columnas Políticas

Templo Mayor Reforma, p. 10/Primera - Opinión F. Bartolomé ** Este septiembre se tiñó de rojo con asesinatos de tres legisladores en tres diferentes estados. Y dos de esos crímenes ya fueron resueltos (…) En Nuevo León, el ex diputado local panista Hernán Belden fue ultimado el 7 de septiembre, antes que a los otros dos legisladores, y es fecha que las autoridades no han resuelto el caso (…) Da la impresión de que el gobierno de Rodrigo Medina está satisfecho, pero porque con la investigación ha salido a relucir Edelmiro Sánchez, el cuestionado operador político blanquiazul, que está provocando que el lodo de sus enjuagues salpique a muchos panistas. Así, mientras en el Estado de México y Sonora los asesinatos ya se resolvieron, en Nuevo León la investigación marcha pero hacia atrás por el escándalo en el PAN y sin avances serios en torno al homicidio de Belden.

** Por cierto que quienes el sábado vieron a José Antonio Meade en la boda del hijo de Carlos Salinas de Gortari... seguramente lo confundieron con otra persona. Según se sabe el secretario de Hacienda no estuvo entre los más de mil 200 invitados al festejo. No obstante eso no quita que el buen nombre de Meade lo está haciendo sonar como uno de los muy pocos que permanecerá en el cargo una vez que inicie el gobierno de Enrique Peña Nieto.

** Seguramente a estas alturas Felipe Calderón ya se convenció de que en el PAN le dieron calabazas. El todavía PPP (Primer Panista del País) quería llevar a cabo la refundación del partido antes de concluir su mandato. Sin embargo la Comisión de Reflexión creada para analizar la derrota electoral albiazul avanza con más lentitud que la catsup (…) La quieren postergar hasta marzo de 2013, para cuando Calderón ya haya dejado de vivir en Los Pinos y, por lo tanto, no sea el tlatoani albiazul, sino un militante más.

** Ya que los diputados federales andan tan creativos inventando comisiones legislativas, tal vez podrían darle espacio a algunas realmente necesarias. Por ejemplo: la Comisión para la

Pág. 18 INFORMACIÓN RELEVANTE martes, 25 de septiembre de 2012

Conservación de los Chapulines Electorales (…) Pero quizás la que más urge es la Comisión de Seguimiento y Evaluación de las Comisiones Especiales de Seguimiento y Evaluación.

Bajo Reserva El Universal, p. 2/Primera Sin autor ** Dos de tres ex aspirantes a candidato a la Presidencia de la república del PAN encontraron ya su lugar, su reacomodo, en el andamiaje del instituto político. Ernesto Cordero fue el primero en hallar su camino al asumir la senaduría y lograr la coordinación de la bancada en la Cámara Alta, mientras que ayer por la noche el presidente nacional del blanquiazul, Gustavo Madero, lanzó un salvavidas a Santiago Creel Miranda, a quien designó secretario de la Comisión Política del Comité Ejecutivo Nacional, en sustitución del ya hace tiempo asignado a la Fundación Rafael Preciado Hernández Juan Molinar Horcaditas (…).

** Finalmente hoy será cuando el diputado local Rosalío Pineda Silva, según aseguró, dejará saber a la ciudadanía y a sus compañeros de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal las respetables razones que tuvo para mandar a volar al Partido Nueva Alianza y a su único ex compañero de bancada, Jorge Gaviño Ambriz, con el fin de instalarse en las filas del Movimiento Ciudadano, junto con otros tres legisladores (…)

** Entre aviso y advertencia, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (…) recordó ayer que la reciente reforma constitucional de derechos humanos le dio facultades para interponer denuncias penales o administrativas contra funcionarios que hagan “oídos sordos” al diagnóstico sobre las condiciones que imperan en los penales del país. A diferencia de otros años, actualmente sí tiene herramientas jurídicas para hacerse escuchar, presume.

** El tema migratorio ocupó las últimas horas del presidente Felipe Calderón Hinojosa en Washington. No, no piense usted que extendió su mensaje de la mañana en el que resaltó las bondades de la propuesta de su homólogo Barack Obama para aliviar la estancia de jóvenes estudiantes indocumentados en Estados Unidos. El asunto tuvo que ver con algo más ameno, pues el mandatario se puso lentes 3D para ver con detalle la cinta El vuelo de la Monarca, en tecnología IMAX, cuya premier tuvo lugar en el Smithsonian, Museo Nacional de Historia Natural. La película es parte del esfuerzo del gobierno mexicano, así como los de los estados de México y Michoacán, por promover la riqueza natural y turística del santuario mexicano de la mariposa monarca (…)

** La futura primera dama del país, Angélica Rivera, empieza a recoger frutos de popularidad y simpatía. En Guatemala y Perú fue aplaudida y apapachada por sus fans, quienes aguantaron el clima, la lejanía y el protocolo sólo para ver pasar a la actriz. En Lima eran alrededor de las 23 horas del pasado domingo cuando el presidente electo de México, Enrique Peña Nieto, y su esposa salieron del palacio, luego de que el presidente Ollanta Humala ofreciera una cena en su honor. Cuál sería la sorpresa de ambos cuando la gente empezó a gritar: “¡Gaviota!” (…).

Trascendió Milenio Diario, p. 2/Al frente Sin autor ** Que en el equipo de transición dicen que el fin de la gira de Enrique Peña Nieto por América Latina representó también el fin de los 12 años de la política exterior de los gobiernos

Pág. 19 INFORMACIÓN RELEVANTE martes, 25 de septiembre de 2012

del PAN, que desde la presidencia de Vicente Fox de plano se orientó a tener a Estados Unidos como único aliado. Tienen definido que los equilibrios internacionales que buscará el nuevo gobierno pasan por las alianzas con América Latina y el Caribe, así como por la búsqueda de inversiones con Europa (…)

** Que la senadora Dolores Padierna y el secretario general perredista, Alejandro Sánchez Camacho, echaron por tierra la “estrategia inteligente” ante la reforma laboral que había disertado la fracción del PRD en la Cámara de Diputados. El objetivo del grupo que lidera Silvano Aureoles era centrar el debate en el capítulo de transparencia y democracia sindicales de la iniciativa del presidente Felipe Calderón, punto en que PAN y PRI no tienen acuerdo. Pero el plan se fue al caño cuando los bejaranistas dijeron a todo que no y amagaron con movilizaciones callejeras (…)

** Que en la búsqueda por ocupar las dos vacantes que habrá para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el próximo 30 de noviembre, surgieron más nombres de posibles candidatos. Se habla de tres magistrados del TEPJF que buscan ser incluidos en la terna, entre ellos su presidente, José Alejandro Luna Ramos, además de Constancio Carrasco y Pedro Esteban Penagos.

** Que en Cancún, Quintana Roo, se avizora un nuevo conflicto. El alcalde perredista Julián Ricalde se ha negado a transparentar el destino de los préstamos con los que comprometió al municipio por 230 millones de pesos (…)

Frentes Políticos Excélsior, p. 25/Primera - Nacional Sin autor ** I. ¿Enfrentarlos o rendirse? La primera obligación de un gobierno es garantizar la seguridad de sus ciudadanos, y si Estados Unidos no logra reducir su consumo de drogas, el próximo gobierno de México deberá mantener su lucha contra el narcotráfico y preservar la seguridad de sus gobernados, dijo el presidente Felipe Calderón ante el Consejo de Relaciones Exteriores en Washington (…)

** II. Calderón afirmó en la capital de Estados Unidos que no ve todavía cuáles serán los cambios de estrategia del gobierno de Enrique Peña Nieto en materia de seguridad y se dijo indignado por el tráfico de armas de Estados Unidos a México (…) Puso como ejemplo que, por cada Walmart que existe en las ciudades fronterizas, hay nueve tiendas de armas. ¿Así, o más clarito?

** III. El “no” como conducta. El PRD reiteró ayer su rechazo a la iniciativa preferente de reforma laboral enviada por el Ejecutivo federal al Congreso de la Unión. Tras una reunión a puerta cerrada de casi tres horas con legisladores perredistas e integrantes de la Comisión Política Nacional, el líder nacional, Jesús Zambrano, se pronunció por el “no” a una reforma que, dijo, violenta los derechos de los trabajadores (…)

** IV. Basta ya. Los líderes empresariales del sur del estado de Chihuahua denunciaron que su región es víctima de bandas criminales que extorsionan, secuestran y roban con

Pág. 20 INFORMACIÓN RELEVANTE martes, 25 de septiembre de 2012

completa impunidad. Rubén Borunda, presidente de la Canacintra de Delicias, así como Gerardo Chávez, que lo es de la Coparmex, lo advirtieron desde hace unos días en la capital de la entidad (…).

** V. Contada por Carlos Navarro, el procurador de Sonora, la historia parece una más de las intrigas de Los Soprano. El siniestro asesinato del diputado electo Eduardo Castro Luque tuvo un móvil político. Fue ordenado por el suplente, sí, el compañero de fórmula, Manuel Alberto Fernández Félix, de apenas 25 años. Según la PGJE, cuatro de los involucrados en el crimen, incluido el autor material, admitieron que Fernández Félix pagó 50 mil pesos para deshacerse del diputado electo (…)

** VI. Las historias de terror no acaban. La Secretaría de la Marina Armada de México (Semar), al frente del almirante Francisco Mariano Saynez Mendoza, detuvo ayer a 35 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz, en San Luis Potosí y en Xalapa, por su presunta relación con el grupo delictivo Los Zetas (…) Que buena parte de las policías en el país están infiltradas por el narco, ni cómo dudarlo. Falta ahora que otros gobernadores sigan el ejemplo y depuren a sus fuerzas del “orden”.

Pepe Grillo La Crónica de Hoy, p. 3/Opinión Sin autor ** Lija Felipe Calderón se repite. Cada vez tiene menos trucos en la chistera. Le da por reciclar frases que usó, con poco éxito, en la campaña electoral. (…) Trasladarse hasta Washington para decir allá, ante los norteamericanos, que espera que la próxima administración, la de Peña Nieto, no se eche para atrás y “le deje mano libre a los criminales”, raya en la provocación. ¿De verdad piensa que existe esa posibilidad? No lo piensa, pero está urgido de arrancar un último aplauso a los norteamericanos. ¿Calderón va por una transición de terciopelo, o una que raspe como lija?

** Diagnóstico demoledor La Comisión Nacional de los Derechos Humanos documentó nuestro pesimismo. Su Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria es demodelor. ¿Tan mal está la situación? La CNDH acusó al Estado de abandonar a los internos. Lo más penoso es que la Comisión puede probar que el año pasado advirtió a las autoridades que el penal de Piedras Negras, en Coahuila, carecía de condiciones mínimas de seguridad. El control real lo tenían los internos. (…) Las autoridades hacen como que oyen, pero no escuchan. El resultado fue la fuga masiva de la semana pasada.

** Obstáculo o plataforma El tiempo legislativo sigue sus propias reglas. Hay días, para diputados y senadores, que no duran 24 horas, sino las horas que sean necesarias. Se anuncia que la sesión para discutir la iniciativa enviada por el Presidente no tiene límite de tiempo. Pronto veremos si estamos ante una reforma laboral, o ante una serie de ajustes a la Ley Federal del Trabajo (…)

** Palacio negro

Pág. 21 INFORMACIÓN RELEVANTE martes, 25 de septiembre de 2012

Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno electo del DF, tiene un compromiso con la ciudadanía: terminar con los focos de corrupción del gobierno capitalino. Puede comenzar, (…) con la Secretaría de Transporte y Vialidad. (…) se ha convertido en un nuevo palacio negro. La percepción general es que corruptelas de todos los tamaños se suceden día y noche en esas instalaciones, pero los dichos de la procuradora Marisela Morales son palabras mayores. La titular de la PGR dijo que hay un vínculo entre la banda criminal de Los Zetas y funcionarios de la Setravi, que no es poca cosa. Ebrard ha seguido la máxima de dejar hacer, dejar pasar. ¿Miguel Mancera les pondrá un hasta aquí?

** Mensaje Desde Lima llegó la respuesta: “El combate al narcotráfico es para el Estado una tarea irrenunciable”. Aunque hizo escala en México, el destino final del mensaje era Washington.

Jaque Mate / Walmart y Aca Joe Reforma, p. 10/Primera - Opinión Sergio Sarmiento (…) Walmart tiene uno de los códigos corporativos de ética más estrictos que conozco. Las reglas me parecen incluso exageradas. Por eso resulta paradójico que la firma haya sido presentada como corrupta en los medios. La verdad es que hasta este momento no hay ningún juicio por corrupción en contra de Walmart ni en México ni en Estados Unidos. El artículo de David Barstow del “New York Times” del 21 de abril de 2012 se basaba en una investigación iniciada por la propia Walmart y de la cual se informó al Departamento de Justicia de EU. Pero la investigación no ha revelado hasta ahora ningún comportamiento ilegal. El gobierno perredista del Distrito Federal -que no es precisamente un aliado de los supermercados- públicamente ha señalado que revisó todos los expedientes de apertura de tiendas Walmart sin encontrar irregularidades. Los gobiernos de varios estados han tenido los mismos resultados (…) Walmart ha sido juzgada y declarada culpable en los medios pese a que no hay siquiera un juicio en su contra. Lo más paradójico es que la empresa tiene un código de ética mucho más estricto que casi cualquier empresa de nuestro país. Lo sé muy bien (…)

Itinerario Político / Homero Simpson: diputado del PRD El Universal, p. 10/Primera Ricardo Alemán Como si se tratara de un capítulo especial de la globalmente famosa sátira Los Simpson -del talentoso Matt Groening-, los muy mexicanos diputados del PRD -de la nueva legislatura- parecen decididos a adoptar la característica emblema de Homero Simpson: la estupidez como razón de vida. Y dígalo si no esa simpática estampa que nos regalan los diputados Dolores Padierna y Alejandro Sánchez Camacho que -en conferencia de prensa- vociferan contra el partido político que tiene mayoría en San Lázaro y censuran que utilice esa mayoría para ganar votaciones. Con la rabia contenida en los rostros -cual consumados actores políticos-, la señora Padierna y el señor Camacho acusan al PRI del feo “mayoriteo” en la reforma laboral, de un grosero “albazo” previsto para los días venideros y, claro, de “un inmoral” uso de las mayorías que tienen el PRI en San Lázaro; mayorías que, según la diputada Bejarano, “no tienen en la calle, en donde le vamos a ganar”. Como queda claro, la estampa es apenas digna de un número especial de Los Simpson, en donde el estúpido personaje amarillo suelta una de sus frases emblema: “¡Por una vez, que alguien me llame 'señor'… sin añadir 'está usted montando una escena!'“ (…)

Pág. 22 INFORMACIÓN RELEVANTE martes, 25 de septiembre de 2012

El Asalto a la Razón / “Autoviudazo” involuntario Milenio Diario, p. PP/Al frente Carlos Marín A pesar de su vulgaridad, la nota roja ha venido ganando las primeras planas y los avances de noticiarios de radio y televisión en la medida en que se hacen cada vez más frecuentes las persecuciones judiciales contra funcionarios corruptos y defraudadores “de cuello blanco”; los asesinatos de políticos y, claro, las matazones cotidianas de la delincuencia organizada y los operativos de las fuerzas gubernamentales. Los recientes homicidios de un ex legislador panista nuevoleonés y dos diputados priistas parecían otra cosa, pero dos ya se aclararon: al sonorense lo mandó matar ¡su suplente! y del segundo se hizo cargo… su esposa (…)

En Privado / ¿Y el estallido social? Milenio Diario, p. 3/Al frente Joaquín López-Dóriga En la parte más crispada del conflicto poselectoral desatado cuando Andrés Manuel López Obrador, y por ende los suyos, se negaron a reconocer el resultado del domingo 1 de julio que daba la victoria, y la Presidencia de la República, a Enrique Peña Nieto, se comenzó a manejar la amenaza del estallido social. Era López Obrador o el estallido social. Así lo advirtieron los dirigentes del Partido del Trabajo y de lo que fue Convergencia; asilo hizo saber el mismo Jesús Zambrano, en los tiempos de poner dura la pata, aclarando, de inmediato, que luego no lo fueran a hacer responsable del estallido social si el fallo judicial no anulaba el proceso electoral para que, de acuerdo con la hoja de ruta de AMLO, tras la declaración de nulidad, designaran un presidente interino que tomara posesión el 1 de diciembre y luego citara a elecciones extraordinarias en las que él sería candidato por tercera vez (…)

Juegos de Poder / ¿Hasta dónde se enfrentará Peña con los Excélsior, p. 17/Primera- sindicatos? Nacional Leo Zuckermann (…) En la negociación que se está haciendo en el Congreso para aprobar una reforma laboral, los sindicatos son los que tienen ventaja sobre el gobierno. Si se organizan y movilizan, pueden poner en jaque a las administraciones saliente y entrante. Ya comenzaron a hacerlo. Han salido a las calles a enseñar su músculo. Es una manera de calar al gobierno, más que nada al entrante. Pero, a diferencia de la historia de Miguel Alemán, los sindicatos por el momento tienen el sartén por el mango: como saben que ni Felipe Calderón ni Enrique Peña van a utilizar garrotes para enfrentarlos, pues llevan las de ganar. Esta semana tendrá que dictaminarse y votarse la iniciativa preferente de reforma laboral en la Cámara de Diputados. Entre más pasa tiempo, más claro queda que saldrá algo muy deslavado. De la amplia propuesta enviada por el presidente Calderón al Congreso, no se va a aprobar toda la parte política, es decir, la relacionada con la democracia, transparencia y rendición de cuentas de los sindicatos. Eso ya es un triunfo para ellos. Tampoco, al parecer, se aprobarán los cambios para regular el derecho a la huelga, otro triunfo más para los beneficiarios del statu quo (…) Queda, entonces, la parte relacionada con flexibilizar la contratación y el despido de trabajadores (…)

Razones / La violencia como coartada Excélsior, p. 16/Primera- Nacional Jorge Fernández Menéndez (…) Hace algunos días, cuando se produjeron las muertes de los diputados locales , en Nezahualcóyotl; Eduardo Castro Luque, en Cajeme, Sonora, y

Pág. 23 INFORMACIÓN RELEVANTE martes, 25 de septiembre de 2012

Hernán Belden, en Monterrey, decíamos que, independientemente de las circunstancias que pudieran haber rodeado sus respectivos asesinatos, éstos eran consecuencia también del deterioro de la seguridad en el ámbito local, sobre todo en muchos municipios y regiones donde el secuestro y el asesinato se habían empoderado tanto, que comenzaban a hacer víctima de los mismos a quienes participaban en el juego de poder local. Y es verdad, aunque en los tres casos nos estamos encontrando un escenario en el cual el asesinato se termina tratando de enmascarar con la inseguridad local (…) Tres diputados, tres políticos locales destacados, tres asesinatos de los cuales dos están aparentemente resueltos sin que la violencia organizada haya servido más que para ocultar las verdaderas intenciones que rodearon esas muertes. Pero lo que sigue estando en el fondo de todas estas historias es el profundo deterioro social que enseñan las mismas (…)

Arsenal / “Chucho” le responde al “Peje” Excélsior, p. 4/Primera- Nacional Francisco Garfias A Jesús Zambrano no le gustó, pero ni tantito que López Obrador haya declarado que la diferencia entre Morena y el PRD es que su movimiento se construye para cambiar el país, mientras que el partido que lo proyectó políticamente es utilizado actualmente para acceder a los cargos. A pesar de la dureza de la crítica, el presidente nacional del PRD evitó la estridencia, el encontronazo, la polarización con el tabasqueño, a la hora de responder. “Respeto su punto de vista, pero no lo comparto”, dijo a este reportero. Aunque no dejó de subrayar que el tema es mucho más complejo que poner “lo negro de un lado y lo blanco de otro”. Chucho subrayó que el amarillo ha luchado por más de dos décadas por cambiar el régimen y que ha sido eje de los pocos avances logrados. Admite, eso sí, que la lucha del partido pasa necesariamente por la conquista del poder político (…) El pragmatismo del PRD no sólo ha sido criticado por López Obrador. El mismísimo Cuauhtémoc Cárdenas, en un artículo publicado hace meses en su blog, calificó a la agrupación política que fundó en 1989 de “partido de confrontaciones internas y de cuotas para la asignación de cargos”. Jesús debería reflexionar en que, cuando el río suena (…)

Indicador Político El Financiero, p. 32/Política Carlos Ramírez Al grito de no a la imposición de Enrique Peña Nieto como presidente de la República, el movimiento de chavos del 132 se ha dado a la tarea de... imponer como presidente a Andrés Manuel López Obrador. Formado por estudiantes de nivel superior de escuelas públicas y privadas, el 132 en realidad fracasó en su objetivo de construir una movilización callejera de protesta -como las de la Primavera Árabe en el Medio Oriente- contra el resultado electoral del pasado 1 de julio y ha dado el paso provocador al vandalismo callejero imitando la toma de tribunas del PRD insurreccional. El uso de argumentaciones y discursos políticos ha revelado que el 132 tiene un bajísimo nivel académico para racionalizar la política y por eso ha preferido la algarada, el grito, el insulto y algunas pancartas chistosas, en lugar del debate argumentativo que ha logrado un espacio en las recientes teorías políticas (…) Ante la carencia de argumentos racionales, el 132 ha preferido el camino del grito y el insulto; sólo que la ausencia de respuestas autoritarias ha dejado a los chavos del 132 sin espacio político de acción. Por eso los del 132 van a escalar tomas de tribunas y persecución de políticos priistas, no importa que sean unos cuantos chavos los que quieran ocultar su condición minoritaria con carteles insultantes o con máscaras de luchadores. Lo malo para los chavos del 132 es que el PRD,

Pág. 24 INFORMACIÓN RELEVANTE martes, 25 de septiembre de 2012

Marcelo Ebrard, las autoridades de la UNAM y hasta el movimiento de renovación de López Obrador los han abandonado en medio de la plaza (…)

Campos Elíseos El Universal, p. 13/Primera- Opinión Katia D´Artigues Es un hombre alto que ayer vestía un traje oscuro y una corbata roja; recto al caminar como suelen hacerlo los militares, sonriente, amable y hasta humilde para su fama, diría yo. En el hotel Four Seasons Aurelio Nuño, hombre del equipo cercano de Enrique Peña Nieto de inmediato lo reconoció y lo saludó, pero bien hubiera podido pasar desapercibido para muchos - aun- en México. Se trata del general Óscar Adolfo Naranjo Trujillo, el mítico ex director de la Policía Nacional de Colombia -reconocido como “el mejor policía del mundo” en el 2010 por la Asociación Internacional de Jefes de Policía- que ahora es “asesor externo” en materia de seguridad del presidente electo, situación po r la que se ha dado mucha polémica… y celos. Pero no sólo eso. Naranjo fue presentado el viernes pasado como el director del recién nacido Instituto Latinoamericano de Ciudadanía del Tec de Monterrey. Un policía, militar, dirigiendo una instancia que se propone, según una nota difundida por el mismo Tec, “fungir como interlocutor entre los ciudadanos, instituciones y gobierno para humanizar la ciudadanía y revalorizar el concepto de ciudadano por medio de una instancia incluyente y neutral que impulse la participación y responsabilidad ciudadana”. Suena raro, sí, pero Naranjo sostiene que nada hay más ciudadano que la policía. De hecho comparten raíz: “polis”, ciudad (…)

Día con Día / Aforismos clásicos para tuiteros desencantados Milenio Diario, p. 2/Al frente Héctor Aguilar Camín Escuché decir a un querido amigo, encendido tuiteador, que estaba harto de los aforismos por lo abrumadoramente malos que pueden llegar a ser los que inundan las redes sociales. Le sugerí que, en vez de seguir leyendo malos aforismos tuiteros leyera grandes aforismos fuera del tuit. Encontré en mis archivos una colección de aforismos pretuitivos sobre el amor, que aquí le comparto a mi joven amigo y a los tuiteros todos. @ La edad no protege del amor. Pero el amor protege de la edad. Jeanne Moreau @ Cuando se quiere dar amor, hay un riesgo: el de recibirlo. Molière (…)

Agenda Confidencial / ¿”Cuello” a iniciativa preferente? El Financiero, p. 34/Política Luis Soto Por los mensajes que están enviando legisladores del PRI y del PRD, ambos comandados por el “Jefe de Jefes” (no en balde son “primos hermanos”), así como varios dirigentes sindicales tanto de izquierda como de centro-izquierda, todo parece indicar que los diputados van a “darle cuello” a la “iniciativa preferente” de la reforma laboral con la que el Ejecutivo “le madrugó” a Enrique Peña Nieto hace un mes. Cuando se anunció dicha iniciativa, comentamos en este espacio que con esta audaz decisión Felipe Calderón quería dejarle “la víbora chillando” a Peña Nieto. Pero con el correr de los días hemos visto que debido a la ineptitud de los operadores políticos del presidente, el animalito podría “morírsele en sus manos”, no sin antes enfrentar airadas protestas de los poderosos sindicatos que amenazan con una huelga nacional si el Congreso aprueba la mencionada reforma tal como la envió el Ejecutivo (…)

Astillero La Jornada, p. 4/Política Julio Hernández López

Pág. 25 INFORMACIÓN RELEVANTE martes, 25 de septiembre de 2012

Fue descortés (para usar un término suave) el procedimiento que el ocupante de Los Pinos escogió para exhibir a Enrique Peña sometido a las políticas dictadas por Estados Unidos a México en materia de combate al crimen organizado (no gubernamental). En Washington, luego de reunirse con integrantes de un grupo clave (el Council on Foreign Relations o Consejo de Relaciones Exteriores), un sonriente Felipe Calderón declaró al priísta virtualmente aherrojado a la belicidad en los términos que al panista le fueron impuestos durante su sexenio. Asumiendo esa presunta inevitabilidad como un triunfo personal, como una confirmación de buen tino, Calderón negó a Peña la posibilidad de encontrar alternativas viables e inteligentes para enfrentar el problema de los cárteles y la violencia en México. No porque Enrique no fuera capaz de encontrarlas, sino porque, a fe del Mesías del Cuerno de Chivo, esas opciones no existen (…) Lo peor fue que el presunto ofendido, cerrando en Perú su extraña gira latinoamericana (aún sin acercarse a los niveles de excelsitud alcanzados por Vicente Fox en algunos viajes), ni siquiera hizo el intento de declararse libre de los grilletes made in USA que el actual usuario michoacano pretende transferirle. Gustoso reconoció que esa lucha es “irrenunciable” y solamente anunció “cambios y ajustes” que preservarán lo bueno del historial felipista y mejorarán lo conducente (…)

Serpientes y Escaleras / ¿Quién apadrinó a Edelmiro? 24 horas, p. pp-6/Nación Salvador García Soto Signo de la descomposición que los llevó a perder el poder y al mismo tiempo elemento en la guerra entre maderistas y calderonistas por el control del PAN, la exhibición pública de Edelmiro Sánchez, un abogado de Nuevo León ligado a grupos de secuestro, extorsión y casinos en el estado, ha desatado un duelo de acusaciones entre las cúpulas panistas que se achacan mutuamente haber apadrinado el arribo al partido de este oscuro personaje que, al mismo tiempo que se liga a la delincuencia organizada, actuaba como operador panista. Cuando surgió, hace días, el nombre de Edelmiro en la investigación del asesinato del diputado panista Hernán Belden, como la persona que hablaba con el legislador vía telefónica, justo en el momento en que lo secuestraron y antes de que apareciera muerto, comenzaron los disparos políticos. En varias publicaciones se ligó a Edelmiro con Jorge Villalobos, operador del líder del PAN en San Lázaro, Luis Alberto Villarreal y a su vez cercano a Gustavo Madero, dirigente nacional blanquiazul. Edelmiro Sánchez, se dijo, era “operador del CEN panista” (…)

Redes de Poder Reporte Indigo, p. 3/Primera Sin autor ** Mucho ruido y pocas nueces Quienes alguna vez creyeron que el nuevo PRI habría ganado con Enrique Peña Nieto, seguramente hoy están convencidos que el viejo PRI sigue mandando. Y es que la nomenklatura sindical se volvió a imponer para mantener incólumes los privilegios de los líderes sindicales corporativos, la mayor parte del PRI. Los líderes sindicales Joaquín Gamboa Pascoe del Congreso del Trabajo, Elba Esther Gordillo de Educación, Carlos Romero Deschamps, de Pemex, y Joel Ayala de los burócratas, entre otros muchos líderes lograron que la tan cacareada reforma estructural quedara en una reforma Light (…)

** Si Don Eugenio viviera… Si Don Eugenio Garza Sada viviera se volvería a morir nada más de ver lo que pasó el viernes en el campus Santa Fe del Tec de Monterrey. Al menos eso es lo que nos comentan algunos de los que conocieron en vida al fundador del instituto educativo privado más

Pág. 26 INFORMACIÓN RELEVANTE martes, 25 de septiembre de 2012

importante del país. Se quejan de que la máxima autoridad del Tec, que no es precisamente el rector, haya decidido invitar al general colombiano Óscar Naranjo a formar otro instituto dentro del Instituto Tecnológico. Y es que según estos viejos Ex-a-Tec lo último que se le hubiera ocurrido a don Eugenio habría sido invitar al capitán Fernando Gutiérrez Barrios, o al director de la Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro a formar parte del Tec (…)

** Back to the future Ahora resulta que el actual gobernador sustituto de Guanajuato, Héctor López Santillana, rendirá protesta nuevamente pasado mañana. Solo que esta vez ya no lo hará como gobernador del Estado, sino como secretario de Desarrollo Económico del nuevo gobernador Miguel Márquez. López Santillana fue designado hace seis años como secretario de Desarrollo Económico por Juan Manuel Oliva. Más tarde ocupó la Secretaría General de Gobierno, y a la salida de Oliva fue designado gobernador. Sin embargo, no solamente Santillana volverá a empezar en un regreso al pasado (…)

** Adiós sentido a Javier Ibarrola Se fue Don Javier Ibarrola. Uno de los periodistas más conocedores del Ejercito Mexicano. Sus artículos y sus libros siempre fueron un referente obligado para quienes querían entender lo que pasaba al interior de las fuerzas armadas (…)

Puntos Sobre las Íes / Un aire nuevo Reporte Indigo, p. 3/Primera Antonio Navalón Cuentan los que forman parte de las Comisiones de Transición por parte del gobierno calderonista -principalmente de poderes- que hay una enorme formalidad en el equipo de transición del nuevo poder en México. Lo triste es que hay una impenetrable cortina de acero en torno a lo que se piensa, no así en torno a lo que se está pidiendo, a lo que se quiere y no se quiere saber. En lo que respecta al gobierno saliente todavía están en los contenidos -vamos a decir de Estado-. Pero ya veremos la diferencia de ejercer el poder entre un partido que viene de no poseerlo durante 12 años -el PRI- y un partido que entró -el PAN- deseando acabar con 70 años de historia limpiándonos de los vicios acumulados. Lo primero que hay que observar es la profesionalidad por parte del partido tricolor. Es importante reconocerlo. Quiero creer que todo este silencio y esta seriedad corresponden a un plan y sobre todo a una certidumbre: México no está para bromas (…)

Historias de Reportero / El otro Maciel El Universal, p. 5/Primera Carlos Loret de Mola “Vi que se quitó la sotana, me tapó la boca, y ahí fue realmente por la fuerza. Grité pero de nada sirvió. Yo tenía ocho años y él como 30”, se atreve Óscar Montero hurgando en la memoria de su infancia infernal en un lugar que presume de ser santo. Como a todos los niños de Nueva Jerusalén, Michoacán, a Óscar lo obligaron a ir al seminario gobernado por Nabor Cárdenas, Papá Nabor, el fundador de la singular comunidad religiosa, y a la muerte de éste por el obispo Antonio Lara Caballero, Martín de Tours. Cuenta que aquello más que disciplina y rezos era una cofradía para proteger delitos cometidos por los sacerdotes directores. Su acusación es concreta contra uno de los más cercanos a los obispos reinantes, el padre Basilio, cuyo paradero se desconoce (…) Por décadas se han agolpado versiones de que la corriente religiosa que domina Nueva Jerusalén, Michoacán, es mucho más que una secta que dice escuchar a la Virgen María, prohíbe los besos, penaliza jugar futbol y obliga a las mujeres a

Pág. 27 INFORMACIÓN RELEVANTE martes, 25 de septiembre de 2012

llevar hábito de monja: siempre han estado ahí los dichos de abusos sexuales a mujeres, niños y niñas al amparo del fanatismo religioso (…)

Columnas Financieras

Capitanes Reforma, p. 3/Negocios Sin autor ** Jabón y aceite Ese jabón que estaba esta mañana en su regadera está hecho de aceite. Es posible que se aceite de coco. Quienes los fabrican festejan. Están agremiados en la Canajab, la cámara que representa sus intereses y que es dirigida por Amón Abrad. Es la otra cara de la moneda en el lío de la baja de aranceles que la Secretaría de Economía recetó a los importadores de aceites este mes. Ellos representan a dueños de jaboneras como La Corona, que fabrica Zote, pero también a fabricantes de aceites como el de la marca 1,2,3. Los de Canajab no sólo están conformes con la eliminación de impuestos a la importación, sino que esperan otra reducción de barreras por parte de la dependencia que encabeza Bruno Ferrari. Concretamente, la eliminación de cuotas compensatorias a la sosa cáustica, con lo que abarataría otra materia prima de las que utilizan para fabricar jabones (…)

Empresa / Desmantelan teatrito de Pemex El Universal, p. 6/Cartera Alberto Barranco Impulsado por los legisladores del Movimiento Ciudadano, Ricardo Monreal Ávila y Ricardo Mejía Berdeja, la Cámara de Diputados aprobó un punto de acuerdo para crear una comisión plural que investigue el asunto, en la sospecha de que tras él está una pérdida de 40 mil millones de pesos para la paraestatal. Lo curioso del caso es que en la búsqueda de jalar agua para su molino, los legisladores panistas y priístas le agregaron tareas a la instancia. Desde un ángulo, se busca indagar el añejo episodio conocido como Pemexgate, es decir, la entrega por parte de la empresa pública de mil 500 millones de pesos al sindicato petrolero, la tercera parte de los cuales se habría canalizado a la campaña priísta a la Presidencia de la República en 2000. Del otro lado de la mesa, los priístas exigen ir a fondo en la entrega de mil 800 millones de pesos al propio sindicato durante la gestión de Raúl Muñoz Leos en la paraestatal, es decir, durante el gobierno foxista. De pasadita, se coloca en la urna la extraña relación entre Pemex y los astilleros de Galicia y la propia empresa española Repsol. Lo cierto es que el borrón y cuenta nueva planteado para evitar seguir rascándole a la ruinosa sociedad de Pemex en la empresa fabricante de aceites y lubricantes automotrices, beneficia con mayor énfasis a la causa priísta, dado que fue en el gobierno salinista, es decir, en 1992, cuando se gestó ésta… con todo a favor del socio privado (…)

Corporativo / IMSS promueve derechos de discapacitados El Financiero, p. 14/Negocios Rogelio Varela Aunque todavía se requieren mayores avances, uno de los grandes retos del sector salud ha sido la atención a personas que tienen alguna discapacidad. Las cifras más recientes del INEGI, que tiene como presidente a Eduardo Sojo Garza Aldape, refieren a casi 5 por ciento de la población en México que encara alguna discapacidad, es decir no se trata de un tema menor. De ahí que sean loables los avances que en estos años ha realizado sobre el particular

Pág. 28 INFORMACIÓN RELEVANTE martes, 25 de septiembre de 2012

el IMSS, que dirige Daniel Karam Toumeh. Precisamente ayer el mandamás del IMSS inauguró los trabajos del Segundo Foro Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. De dicha reunión Karam dijo que a mayor consideración, respeto y espacio a las minorías, mayor es también la capacidad de un gobierno para ejercer autoridad con tolerancia, resultados y la mirada puesta en el porvenir (…)

Ricos y Poderosos / Afore Bancomer, más bonita que ninguna El Economista, p. 27/Empresas y Negocios Marco A. Mares Entre los interesados en comprar Afore Bancomer ya se anotaron Profuturo, MetLife y Prudential, además de Afore XXI Banorte. O sea que ya son cuatro los pretendientes de la Afore Bancomer, cuyo valor ronda los 1,200 millones de dólares. Entre los postores hay diferencias importantes. Tal vez la más importante es que Afore XXI Banorte sí rebasaría el límite de 20% de participación de mercado, si es que la Consar le permite concretar la operación. La Afore Bancomer se ha convertido en la chica más bonita del barrio, tras de la cual andan varios pretendientes. Por sus activos, la Afore Bancomer es la número seis, pero por sus cuentas, es la número dos (…)

Nombres, Nombres y... Nombres El Universal, p. 1-3/Cartera Alberto Aguilar Recién el tema de las amenazas contra las exportaciones de tomate mexicano ha llamado la atención, dado que es otra evidencia de las prácticas proteccionistas que prevalecen en el mundo. Los productores de Florida intentan cerrar el paso a sus competidores mexicanos, solicitando al Departamento de Comercio eliminar un acuerdo con 16 años de vigencia. Se esgrimen prácticas de dumping, cuando lo cierto es que México ha incrementado su competitividad, lo que ha permitido que sus exportaciones signifiquen mil 880 millones de dólares, 3.5 veces más que en 1996. Economía de Bruno Ferrari no ha bajado la guardia, aunque el tema está lejos de resolverse, amén de que el tomate representa 30% de todas las exportaciones de frutas y verduras que México realiza a EU y que suman más de 6 mil millones de dólares. Si bien esta última cifra es respetable, apenas es el 26% de lo que el país produce en frutas y verduras. Debimos haber avanzado más, pero hay que reconocer que en general los productores de frutas y verduras mexicanos están más enfocados al mercado interno (…)

Coordenadas / La 'reforma laboral' de facto Reforma, p. 4/Negocios Enrique Quintana Hay quien imagina al mercado de trabajo en México como uno perfectamente regulado, con sindicatos, contratos escritos, prestaciones y afiliación a la Seguridad Social. La verdad es que ese mercado, que es el que se tiene en mente con frecuencia, es apenas una pequeña parte de nuestra realidad, en la que muchos ya aplican la “reforma laboral” en la práctica, aunque no esté en las leyes. Vamos a los números. La población económicamente activa (PEA) en México es el indicador más amplio del mercado laboral. Se trata de los que tienen ocupación y de los que, no teniéndola, la buscan activamente. La PEA suma 50.9 millones de personas. De hecho, la cifra crecería hasta 57 millones si se considerara a quienes no buscan trabajo pero lo harían si las condiciones mejoraran. De la PEA hay 48.4 millones ocupados y 2.5 millones desocupados. De los ocupados, sólo hay 32 millones que realizan un trabajo subordinado y remunerado. De éstos, sólo 19.3 millones de personas tienen prestaciones en su trabajo, es decir, podemos presumir que sólo este grupo está contratado formalmente y dado

Pág. 29 INFORMACIÓN RELEVANTE martes, 25 de septiembre de 2012

de alta e IMSS o en otros Institutos (…) De los que sí tienen prestaciones, sólo una fracción se encuentra sindicalizada, se estima que el número total sea de alrededor de 4.9 millones, lo que representa aproximadamente el 25 por ciento de la población asalariada con prestaciones. Pues mire lo que son las cosas, los dirigentes del 9.6 por ciento de la PEA, que es la que está sindicalizada, son los que van a marcar el tono de la reforma laboral que quedará... o de la que no quedará (…)

Activo Empresarial / Guerra de afores camuflada de boda Excélsior, p. 2/Dinero José Yuste La novia bonita del pueblo se casa. Pero no se sabe con quién. Y es cuando el suertudo consorte deberá poner una dote de alrededor de mil 200 millones de dólares… para pagar la boda y llegar al altar con la novia. Esta es la estimación que se hace en el mercado y que puede llegar a valer la Afore Bancomer, puesta en venta por el grupo BBVA. Ahí es donde al Seguro Social, que trae todas las intenciones de caminar en el altar junto a su socio Banorte, se le complican las cosas. Hoy en día, a escasos meses de terminar el sexenio, será difícil ver a Daniel Karam, director del IMSS, solicitar 600 millones de dólares para adquirir una afore. Y vaya que está animado. Sin embargo, puede resultar que al final sea Guillermo Ortiz, presidente del Consejo de Administración de Banorte, quien termine yendo por la Afore Bancomer, con todo y enfrentar a la Consar, pues si llegan a adquirir a la afore en venta rebasarán el tope de 20% permitido por la ley y deberá pedir permiso (…)

Tiempo de Negocios Excélsior, p. 3/Dinero Darío Celis (…) hoy será presentada formalmente la Asociación Mexicana de Proveedores Autorizados de Certificación (Amexipac).Se trata de las compañías que la Secretaría de Hacienda, de José Antonio Meade, tiene avaladas para facturar con timbre fiscal. Hasta ahora hay 54 en el país y el gremio se conforma con las ocho principales, que representan más de la mitad del volumen de facturas timbradas, un mercado valuado anualmente en alrededor de 50 millones de dólares anuales, pero que tiene potencial para llegar a 300 millones. El presidente de la Amexipac es Javier Vega, director de Pegaso Tecnología. Le acompañan como vicepresidentes Gerardo Ruiz, de Interfactura, y José Luis Ayala, de Diverza. El secretario es Benito Celorio, de Buzón E, y se complementa con cuatro consejeros más. Considere a Greg Werner de Advantage, Roberto Márquez de Tralix, Fernando Zabal de Grupo Carvajal y Rafael Zanon, de Edicom. El objetivo de la asociación es facilitar la interlocución del universo de contribuyentes con el SAT, que preside Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena (…)

Personajes de Renombre / Tarea pendiente Excélsior, p. 4/Dinero David Páramo Una de las primeras determinaciones que deberá tomar la administración de Enrique Peña Nieto en materia empresarial será definir el nuevo derrotero del Instituto Federal de Concursos Mercantiles. Cuando se creó la Ley Federal de Concursos Mercantiles (LFCM) tuvo un impacto directo en todas las mediciones de competitividad de México, no sólo en las encuestas, sino en los estudios tangibles como el Doing Business. El principal beneficio que se le veía era que daba plazos ciertos en caso de un Concurso Mercantil, para llegar a un acuerdo entre la empresa y acreedores preservando la fuente de empleo. Se trataba de una reacción lógica a los incentivos que tenían las empresas para no cumplir con sus obligaciones financieras, pero manteniendo el negocio en marcha como señaladamente sucedió en el caso

Pág. 30 INFORMACIÓN RELEVANTE martes, 25 de septiembre de 2012

de Altos Hornos de México (…)

Cuenta Corriente / IED a la expectativa de la reforma laboral Excélsior, p. 5/Dinero Alicia Salgado Ayer 24 y este 25 de septiembre estará de visita en nuestro país Jeffrey R. Immelt, presidente global de General Electric desde 2001, y quien en la estrategia global del corporativo ha puesto a México. La compañía reportó en 2011, a escala global, utilidades por 13 mil 120 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 16% con respecto al año anterior. Usted sabe que en los últimos cinco años han “eliminado” del balance el brazo financiero, y en el caso de México lo mismo, se desinvirtieron de GE Capital y con ello de hipotecas, créditos al consumo y ahora venden a la arrendadora de camiones. ¿La razón? A escala mundial están ajustando su cadena de suministro y en algunos casos la están ubicando en el mercado que resulte competitivo en precio de insumos, disponibilidad y costo integral de mano de obra. Digamos que México lo ha sido; es un gran mercado, pero en algunos renglones el deprimido mercado laboral estadunidense ha ganado terreno y en otros el competitivo mercado turco, donde se construye y ensambla unidad de producción de locomotoras de nueva generación (…)

Desde el piso de remates / Sectur, promoción de turismo de Excélsior, p. 7/Dinero aventura y ecológico Maricarmen Cortés En su ¿última? gira a Estados Unidos, el presidente Felipe Calderón asistió ayer a la premiere del documental El vuelo de las Monarca, (Flight of the Butterflies) producido por la canadiense SK Films con apoyo del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), la Secretaría de Turismo, la Secretaría del Medio Ambiente, el Conaculta y los gobiernos de México y Michoacán. De hecho, fue Rafael Elvira, de la Semarnat, quien inició el respaldo a SK Films para la filmación de este documental, que tiene también patrocinio del Instituto Smithsoniano, que encabeza Wayne Clough, y que fue la sede de la presentación del documental y de empresas privadas como FEMSA, representada aquí por Genaro Borrego, y Bimbo por Daniel Servitje (…) El productor es Jonathan Barker y el director de fotografía es Peter Parks, ganador de un premio Oscar® y será un excelente vehículo de promoción turística para México, pero en especial para los estados de México y Michoacán, porque se espera que sea visto por más de 25 millones de espectadores en 150 ciudades en más de 40 países (…)

Sin Fronteras / Semana clave para España y Europa El Economista, p. pp- 14/Valores y Dinero Joaquín López-Dóriga Ostolaza (…) De acuerdo con una nota publicada el domingo por el Financial Times (FT), el gobierno español estaría en la antesala de someter una solicitud formal de rescate al Banco Central Europeo (BCE) y la Comisión Europea. España ha argumentado en varias ocasiones, con poco éxito, que su problema es uno de liquidez y no de solvencia, por lo que no está en una situación que requiera de un rescate. El argumento de los gobernantes españoles se ha basado en la ilusión de que los ajustes requeridos para reducir su déficit fiscal son manejables. Sin embargo, como hemos mencionado en este espacio, el problema de sobreendeudamiento español es uno que requiere de un ajuste sustancial en el sector público y privado. Tanto el gobierno español como el sector privado, principalmente el bancario, enfrentan una montaña de refinanciamientos durante los próximos 12 meses. Situación que deben enfrentar en medio de una recesión brutal y la tasa de desempleo más alta del mundo desarrollado. Esta situación ha orillado al gobierno español y a las autoridades económicas de la Unión Europea a aceptar que

Pág. 31 INFORMACIÓN RELEVANTE martes, 25 de septiembre de 2012

la única manera de realizar un ajuste ordenado es a través de un rescate (…)

Artículos

El país de Nunca Jamás El Universal, p. 15/Primera- Opinión Alejandro Encinas Rodríguez En Peter Pan, la novela fantástica del escritor escocés James Matthew B, se recrea “El país de Nunca Jamás” (Neverland), una isla donde el tiempo no transcurre, donde los niños, liderados por Peter Pan, nunca crecen, sólo existe la diversión y la felicidad. La novela constituye una metáfora de la infancia eterna, pero también se relaciona con la sensación de inmortalidad y de escapismo ante la incapacidad de algunas personas para entablar lazos significativos con la realidad, quienes establecen un refugio psicológico para protegerse de lo que pasa en el mundo y su alrededor. De acuerdo con la leyenda, para llegar a este lugar se debe “girar en la segunda estrella a la derecha, volando hasta el amanecer”, hasta llegar… a Los Pinos. Como una mala parodia, el México del “Nunca Jamás” en que sueña Calderón se convirtió en el reflejo de un universo donde la infancia política se eternizó, dónde el Ejecutivo federal recreó al político que no quiso crecer para evitar las responsabilidades de la edad madura. El último informe de gobierno de Felipe Calderón constituye la cúspide de la ficción con que se pretende esconder el saldo de una gestión desastrosa. La recreación de un país imaginario, donde la fatuidad con que se presume la estabilidad macroeconómica y la cruzada contra el crimen, evade la realidad que enfrentan a diario los mexicanos. (…)

¿De patito feo a vanguardia? El Universal, p. 15/Primera- Opinión Alberto Aziz Nassif Desde casi cualquier punto de vista la ciudad de México resulta uno de los espacios urbanos, culturales y sociales más complejos del país. Suele decirse que en esta ciudad está lo mejor y lo peor del país. Durante años el DF fue una ciudad a la que se le acumularon los problemas y las soluciones no alcanzaban a resolverlos, así se llenó de tráfico y de contaminación; la inseguridad la transformó en peligrosa; los contrastes sociales le marcaron una geografía de desigualdades y sus periferias se llenaron de migrantes y nuevos pobladores. El DF fue hasta 1997 una regencia del gobierno federal. Sin embargo, en 15 años su perfil se ha transformado de manera importante y, sin hacer planteamientos en blanco y negro, vale la pena ver si la ciudad ha pasado de ser el patito feo de las grandes ciudades a una vanguardia, como lo ha dicho su actual jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, que presentó su 6° Informe de gobierno y se empieza a despedir (…)

De acoso, fuero e impunidad El Universal, p. 14/Primera- Opinión Maite Azuela Mientras la figura del fuero siga permitiendo que personas como Rubén Escamilla evadan durante años responsabilidades penales, la tentación de usar los cargos públicos con fuero como un espacio de protección y complicidad entre políticos y grupos partidistas seguirá latente. Una vez que ha tomado protesta del cargo, de poco sirven las declaraciones que hasta

Pág. 32 INFORMACIÓN RELEVANTE martes, 25 de septiembre de 2012

ahora algunos líderes del PRD han hecho para que renuncie a la diputación. Durante su candidatura no presentaron mayor oposición para que Escamilla fungiera como candidato a diputado en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Hasta ahora escuchamos a Jesús Zambrano exigirle que solicite licencia para separarse del cargo. Saben que una vez que ha sido nombrado diputado podrá pasar tres años sin hacer frente a los señalamientos que se han hecho en su contra, después de que se hizo público el video en el que como delegado pidió favores sexuales a una empleada para otorgarle una plaza de base en la delegación Tláhuac. Esta conducta implica acoso sexual y abuso de autoridad y está tipificada en el artículo 259 bis del Código Penal Federal (…)

El voto de la izquierda El Universal, p. 15/Primera- Opinión José Antonio Crespo Marcelo Ebrard, al presentar su último informe, anuncia que desde luego está apuntado para 2018. Y Andrés Manuel López Obrador también, al anunciar la creación de su propio partido, pues ¿para qué lo querría sino para competir nuevamente? La premura sucesoria en la izquierda se explica porque enmarcado en los cambios posibles en la izquierda a raíz de la salida de AMLO del PRD. Pero ¿cómo designar al candidato presidencial? Marcelo ha propuesto que la elección intermedia de 2015 -en la que por ley el partido obradorista deberá contender por sí mismo- funja como primaria para ver cuál formación reúne mayor votación. Suena lógico, pero eso trae aparejados ciertos problemas. Por un lado, una incógnita clave es cómo se distribuirán el voto de la izquierda. En principio, se podría pensar que el voto duro irá mayoritariamente con Morena y el independiente tendería a quedarse en el PRD, pues su visión de las cosas coincide con la moderación programática y la institucionalidad política más que con la movilización callejera o la rijosidad discursiva (…) Lo paradójico es que López Obrador obtuvo la mayor parte de ese voto independiente tanto en 2006 como en 2012, pero no ganó. ¿Por qué? Porque el voto duro del PRD es el menor entre todos los partidos, por lo que el triunfo le exigía una proporción de voto independiente aún mayor de la que obtuvo en ambas ocasiones (…)

Fin a los feudos Reforma, p. 10/Primera - Opinión Federico Reyes Heroles Algo en la discusión está torcido. En una sociedad democrática y moderna, lo normal es que todos rindamos cuentas de las relaciones formales que establecemos, comerciales, laborales e incluso familiares. Se trata de un principio básico de respeto a los otros ciudadanos, a sus derechos e intereses. Se rinde cuentas de los dineros privados y por supuesto de los dineros públicos que son de todos. Las empresas están obligadas por ley a rendir cuentas a sus consejos y, a través de ellos, a sus accionistas inversores. La ley establece formas y plazos (…) Todos debemos (deberíamos) rendir ante el Estado cuentas de nuestros ingresos (…) En México hemos avanzado sensiblemente en el control del Ejecutivo federal. La batalla no está ganada, hay mucho por hacer, pero hemos avanzado. Algunos ejecutivos locales empiezan a entrar a esta dinámica, pero se trata todavía de un territorio con enormes huecos e irregularidades. Qué decir de los poderes judiciales locales y el federal que, invocando el principio de autonomía, se han encapsulado con normas propias que hoy resultan antigüedades. Las universidades públicas, que también tienen sistemas propios de control y vigilancia, lentamente han entendido que no pueden operar como cotos de excepción. Pero

Pág. 33 INFORMACIÓN RELEVANTE martes, 25 de septiembre de 2012

quizá la mayor opacidad esté en los legislativos locales y el federal. Allí los partidos políticos gobiernan sus feudos. Esos poderes van a la zaga en transparencia (…)

“Iniciativitis” Reforma, p. 10/Primera - Opinión Jorge Alcocer V. Sin una reforma integral de su vida interna, las dos Cámaras del Congreso de la Unión seguirán inmersas en una dinámica perversa, que hace ineficiente su trabajo, dando lugar a críticas, justificadas o no, pero al final de cuentas demoledoras del aprecio que la sociedad debieran tener por sus representantes, diputados y senadores. Han transcurrido 24 días desde el inicio del mandato de la LXII Legislatura; a finales de agosto fueron electos los integrantes de las respectivas mesas directivas, presididas por Jesús Murillo Karam la de San Lázaro y Ernesto Cordero en el Senado. A su vez, las juntas de coordinación política se instalaron sin mayor problema. En Diputados la preside el coordinador del PAN, Luis Alberto Villarreal, y en el Senado, Emilio Gamboa, líder de la bancada del PRI. En las sesiones plenarias celebradas hasta la semana pasada, seis en cada Cámara, han sido presentadas 32 iniciativas de reforma a la Constitución y 72 a diversas leyes; de ese total (104) una tercera parte en el Senado; dos iniciativas, preferentes, corresponden al Ejecutivo, una en cada Cámara; el resto corresponden a los legisladores. Además, se han presentado múltiples puntos de acuerdo sobre los más diversos asuntos que se pueda imaginar un ciudadano; el más reiterado es la creación de Comisiones especiales, adicionales a las ordinarias que establece la Ley del Congreso (…)

Cada mujer, cada niño Reforma, p. 13/Primera Julio Frenk / Ana Langer Desde 2010, la salud de las mujeres y los niños ha recibido una atención global sin precedentes, en gran medida gracias al movimiento Cada mujer, cada niño, cuyo compromiso es salvar 16 millones de vidas a nivel mundial. Este movimiento surgió a iniciativa del Secretario General de la ONU con el fin de conjuntar las voluntades de todos los sectores sociales para hacer frente a una inaceptable situación de injusticia, sufrimiento e inseguridad: la muerte por causas prevenibles de millones de mujeres y niños. Se estima que más de 250 organizaciones, incluyendo 73 gobiernos, se habrán comprometido a impulsar la Estrategia Global para la Salud de las Mujeres y los Niños, un componente esencial de Cada mujer, cada niño. De los 40 mil millones de dólares comprometidos para este esfuerzo, al menos 10 mil millones ya se han invertido y numerosas actividades se han concretado (…)

¿Otro 'tesorito'? Reforma, p. 4/Negocios David Shields En medio de expectativas de una próxima Reforma Energética, Petróleos Mexicanos (Pemex) ha informado que, según sus propias estimaciones, México cuenta con un potencial de hidrocarburos en lutitas (shale oil and gas) de 60.2 mil millones de barriles de crudo equivalente, volumen que supera en más de cuatro veces las reservas probadas de hidrocarburos convencionales del País. Se trata de una evaluación tentativa y aún se requerirá mucho trabajo geocientífico y de perforación para convertir estos “recursos prospectivos” en reservas. Aun así, Pemex ya elaboró planes internos que prevén la perforación de más de 27 mil pozos en los próximos 30 años para explotar masivamente las vetas de shales en el norte de México. Ya perforó seis pozos en el área de Sabinas-Burro-Picachos, cercana a Piedras Negras, que confirman la extensión hacia México del play Eagle Ford, una de las explotaciones

Pág. 34 INFORMACIÓN RELEVANTE martes, 25 de septiembre de 2012

más pródigas de shale gas en Estados Unidos. Pero lo que realmente hace brillar los ojos a los ingenieros de la paraestatal es la cuenca Tampico-Misantla, donde, al parecer, el potencial está relacionado con el shale oil, es decir, aceite. Actualmente, con el precio tan castigado del gas, sólo los shales con aceite pueden ofrecer gran rentabilidad y grandes oportunidades de desarrollo (…)

La educación superior La Jornada, p. 18/Opinión José Blanco Definida a escala mundial como la palanca fundamental del desarrollo en la sociedad del conocimiento del siglo XXI, asumida plenamente en los hechos por diversos países europeos y asiáticos y probando que sí es tal, en México el consenso es también amplio, quizá muy amplio, sobre esta idea fuerza que se ha convertido en un axioma; aunque en México decimos sí, no decimos cuándo. Una revisión de lo hecho en este sexenio en la materia nos arrojará un cuantioso número de acciones, de realizaciones, de aumento de la cobertura, de la creación de instituciones (tecnológicos y universidades tecnológicas), de aumento de recursos, de (a veces muy discutibles) fondos extraordinarios, de mejoramiento de los académicos, del crecimiento de los profesores con perfil “Promep”, de los (a veces inútiles) “cuerpos académicos”, de los programas de becas, del avance del posgrado, del crecimiento de los estudiantes de los deciles de los pobres que han podido ingresar en este nivel educativo, y mucho más. Sin duda, una vasta tarea, que siempre nos deja insatisfechos por los innumerables aspirantes que no logran incorporarse a la educación superior y por la baja calidad media de nuestros egresados.

La profundidad de #YoSoy132 La Jornada, p. 19/Opinión Luis Hernández Navarro La noche del pasado 15 de septiembre las cámaras de televisión se volvieron ciegas y los micrófonos sordos. Las protesta de centenares de jóvenes que, empapados por el aguacero que cayó esa noche en la plancha del Zócalo, gritaron ¡fraude!”, “¡fuera Peña!” y “¡asesino!”, y desplegaron mantas de denuncias, fue silenciada en las pantallas de televisión. Sin embargo, los televidentes que vieron la ceremonia oficial del Grito la Independencia observaron cómo una multitud de luces verdes danzaban en el rostro de Felipe Calderón. Los rayos láser iluminando la cara del mandatario fueron la forma en que cientos de manifestantes le recordaron los miles de muertos provocados por su guerra contra el narcotráfico. La transmisión televisiva no tuvo forma de ocultar esas expresiones de inconformidad (…) Los actos de protesta juvenil suponen una gran valentía de quienes los ejecutan, pues implican un riesgo indudable a su seguridad personal. El peligro es real, no ficticio. Policías, golpeadores y políticos que les dan órdenes no son una quimera. Lo que están haciendo no es un juego. Si se arriesgan como lo hacen, es que su indignación debe encontrarse en una situación límite y su convicción sobre el sentido de su acción es firme (…)

Gravísimo resbalón: la gendarmería de Enrique Peña La Jornada, p. 19/Opinión Jorge Carrillo Olea Miles de ciudadanos y el país en su conjunto han sufrido los resultados de una terrible confusión por parte de su gobierno: creer que los soldados son útiles como policías. Una manifestación más de cuál es el grave nivel de ignorancia de Calderón sobre la naturaleza de las fuerzas armadas, desde el elemental nivel del conocimiento conceptual hasta el no saberlas operar, ha sido su guerra. Pinochet produjo 40 mil muertes, Calderón ya va por el doble. La conclusión, según él y ahora parece que de Enrique Peña, es que sirven para todo aquello para

Pág. 35 INFORMACIÓN RELEVANTE martes, 25 de septiembre de 2012

lo que no existan fuerzas orgánicamente destinadas a ello o sean incompetentes. Lo discordante de ambos conceptos profesionales no es una deficiencia de las tropas, sino la diferencia total con las policías. Ese es el quid. Pareciéndose en lo externo, son totalmente distintas. En un país civilizado, y en este sentido no lo somos, ambas funciones son profesionales y en ese mismo grado exclusivas e inconfundibles (…)

Las reformas imposibles Milenio Diario, p. 14/Acentos Roberta Garza La OCDE dice que una reforma laboral en México nos permitiría subir cerca de 50 puestos en competitividad dentro de la escala del FMI. Como estamos, el crecimiento económico del país rara vez rebasa 4% anual por, entre otras cosas, leyes barrocas, esquemas improductivos y sindicatos que parasitan tanto al empleador como al trabajador. El problema, diría cualquier alma sensata, podría resolverse con un trabajo legislativo serio que encuentre el balance entre incentivar la productividad y proteger a los trabajadores, y bien sabemos que eso no va a suceder. Pero la bronca no es esa sino que, más allá del salivazo, en México nadie parece tener esos objetivos en mente: la protección de los derechos del trabajador, primero, y la flexibilización eficiente del modelo laboral, después, pasa irremediablemente por la aniquilación de los sindicatos como los conocemos, y allí comienzan los asegunes (…)

La “mcdonalización” del empleo Milenio Diario, p. 15/Acentos Ricardo Monreal La iniciativa preferente de reforma laboral de Felipe Calderón (en realidad, una daga florentina para cercenar derechos centenarios en materia laboral y de seguridad social de los trabajadores), al menos venía envuelta en un celofán de transparencia y con un moñito democrático: se exigía que los dirigentes sindicales rindieran cuentas de sus cuotas y democratizaran sus procesos de elección y representación. Pues bien, el PRI le quitó el celofán y sus aliados el moñito, y lo que se busca aprobar esta misma semana es únicamente el puñal rococó con el que PRI y PAN habrán de desollar y descuartizar el artículo 123 constitucional, que durante casi un siglo rigió las relaciones obrero-patronales en el país. La reforma “estructural” que buscan imponer priistas y panistas (el PRIAN) abrirá una nueva etapa del trabajo en México: la mcdonalización del empleo (…)

PRD: Del partido-hombre al partido-programa Excélsior, p. 24/Primera - Nacional Jesús Ortega Martínez En el mundo existen organizaciones y partidos políticos de la mayor diversidad. Hay aquellos que se guían en la más pura ortodoxia de los partidos de “corte clásico”, de cuasi ejércitos en donde los ciudadanos se afilian cual si fuesen reclutados o adoctrinados. Otros, han innovado su comportamiento para situarse en la renovación y la heterodoxia, como los partidos-frentes (partido aglutinador de partidos). Existen también aquellos, como la izquierda española después del franquismo, la italiana posterior a la caída del muro de Berlín y la brasileña a partir de los 80's, que dejaron dogmas y evangelios. También hay partidos en todo el mundo que particularizan su representación en uno o varios sectores sociales como los indígenas y campesinos, como “los sin tierra”, los productores de hoja de coca en Bolivia, los ecologistas, etcétera… La diversidad ha sido, y es ahora mismo, enorme pero me interesa poner énfasis en aquellos partidos cuyos integrantes se unifican y organizan en torno a un individuo, a un personaje y de los cuales está pletórica la historia de México (…)

Pág. 36 INFORMACIÓN RELEVANTE martes, 25 de septiembre de 2012

Iniciativa preferente: el peor de los mundos Excélsior, p. 25/Primera - Nacional Rodrigo Morales Manzanares El tránsito de la reforma laboral parece correr en el peor de los senderos posibles. Veamos. Lo primero que llama la atención es el estreno de la figura de la iniciativa preferente. Recordemos que dicha figura se introdujo en nuestro campo normativo para dotar al Ejecutivo de un instrumento privilegiado para hacerle saber al Poder Legislativo cuáles eran sus prioridades; para invitarlo a deliberar y resolver sobre los temas que le eran urgentes, valga la obviedad, preferentes. De esa manera, el Ejecutivo no tenía que aguardar a que la agenda del Legislativo se desahogara según sus ritmos para colocar algún tema de su interés. Con ello, sin duda, el titular del Ejecutivo ganó una herramienta fundamental para sanear su relación con el Legislativo, y éste tampoco se vio atropellado por el hecho de tener que resolver sobre ciertos asuntos en un periodo determinado. Dicho lo anterior, no se entiende que el debut de la iniciativa preferente lo haya hecho justamente el titular del Ejecutivo, que está a punto de abandonar esa responsabilidad (…)

Editoriales

Editorial El Universal / Penitenciarías en grave crisis El Universal, p. 14/Primera- Opinión Sin autor El diagnóstico del sistema penitenciario elaborado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) durante 2011 en las 100 prisiones estatales y municipales más pobladas del país, y que fue presentado ayer, ofrece resultados alarmantes. De acuerdo con la investigación, 60% de los penales es autogobernado o cogobernado por los presos, muchos de quienes controlan los espacios, la seguridad al interior de las cárceles. A los problemas de sobrepoblación, hacinamiento, falta de asistencia médica, e incluso casos de tortura, tenemos que agregar, en la gran mayoría de estos penales, la ausencia del Estado para garantizar que la actividad criminal deje de operar desde el interior de estas instalaciones. Bajo estas condiciones las posibilidades de reinserción social son prácticamente imposibles (…)

Editorial La Jornada / Seguridad y justicia: el síntoma carcelario La Jornada, p. 2/Opinión Sin autor El titular de la Comisión Nacional de los derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia Villanueva, presentó ayer un alarmante informe sobre la crisis del sistema carcelario del país: según el documento, elaborado a partir de visitas a más de cien prisiones y de entrevistas con un número no determinado de internos, en 60 por ciento de los reclusorios el control está parcial o totalmente en manos de los reos (autogobierno”), y en menos de dos años medio millar de presos han escapado y han tenido lugar 75 riñas de diversa magnitud y gravedad. El informe concluye que los centros de reclusión no cumplen con el principio de readaptación social, que proliferan la corrupción, la drogadicción y la inseguridad, y que los recluidos se encuentran en graves condiciones de vulnerabilidad, explotación e indefensión (…)

Pág. 37