San Juan De La Arena-Concha De Artedo

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

San Juan De La Arena-Concha De Artedo 13 por sturias carretera SB-3/N-632/MU-1-2/AS-317/CU-2-3/N-632a SAN JUAN DE LA ARENA - CONCHA DE ARTEDO Por los caminos de la marina vaqueira. De La Arena del Nalón a La Chamarga pixueta SAN JUAN DE LA ARENA - CONCHA DE ARTEDO Se parte de San Juan de la Arena, en la margen dere- cha de la ría del Nalón, que se cruza por el viejo puente que une ambas orillas entre Soto del Barco y Muros de Nalón. Después de pasar por San Esteban, en la margen izquierda de la ría, ascendemos hasta nuestra primera parada en el mirador del Espíritu Santo. El itinerario que recomendamos sigue por la playa de Aguilar para llegar a Cudillero. Desde la villa pixueta, segunda de nuestras paradas, continuamos por la ca- rretera costera hasta alcanzar la Concha de Artedo por La Magdalena, tercera y última parada del recorrido. La ruta tiene: Un recorrido de 24 km Una altitud inicial (San Juan de la Arena) de 4 m !"# #$%&%'( [ "#$ *+,"-.# (/ 01%/(,2 (/ 3 4 5' 6'"%, 48 /$/9#(,: # ;<3 4: /" =# >#?(#$/"# Un tiempo de conducción, aproximado, de 35 minutos 146 asturias por carretera INICIO, SAN JUAN DE LA ARENA GPS 43º 33’ 28.41’’ N - 5º 4’ 36.39’’ W San Juan, o La Arena en asturiano, recibe su nombre del extenso arenal sobre el que se asienta. Tanto este como la cercana playa de Los Quebrantos son fruto de la acu- mulación sedimentaria del río Nalón. Panorámica de la ría del Nalón. En la margen oriental, San Juan de la Arena, y en la occidental, San Esteban. En el extremo superior sobresale La Deva, la mayor de las islas asturianas. Salimos de San Juan de la Arena en dirección a Soto del Barco por la SB-3. En- tre ambas localidades, discurrimos próximos al castillo de San Martín, del que existe constancia desde el siglo XI. Recomendamos detenerse en esta zona a observar los elevados embarcaderos de madera que deben su extraña estructura a la necesidad de adaptarse a los cambios de nivel de las aguas de la ría. Después de cruzar la ría por la carretera N-632, cogemos la MU-1, que nos deja en San Esteban. En esta localidad se conservan aún las antiguas grúas y los viejos em- barcaderos, vestigio de su pasado portuario dedicado a dar salida a los carbones de las cuencas mineras asturianas. San Juan y San Esteban continúan con la tradición angulera que se ha visto refrendada por un conocido certamen denominado Festival de la Angula. 147 La playa de Los Quebrantos, a la derecha, y el playón de Bayas, al fondo de la imagen, son extensos arenales acumulados por el río Nalón en su desembocadura. PARADA 1 MIRADOR DEL ESPÍRITU SANTO, EL VIEJO FARO DEL NALÓN GPS 43º 33’ 46.79’ N - 5º 4’ 54.19’’ W Antes de llegar al mirador, en la carretera MU-2, tenemos una buena panorá- mica de la amplia ría de San Esteban. El mirador, situado en la punta del Espí- ritu Santo, sobre la rasa costera, permite contemplar buena parte de la costa centro-occidental de la región. Fue emplazamiento de un antiguo faro, hoy desaparecido. Por su lado derecho vemos el dique que cierra la desembocadura del Nalón, la playa de Los Quebrantos y el playón de Bayas, sobre el que está instalado el Aeropuerto de Asturias. Estos extensos arenales presentan un sistema arenoso de playas/dunas eólicas de gran interés. Por el lado izquierdo divisamos los altos de Santa Ana y el puerto de Cudillero, que será nuestra si- guiente parada. Ría de San Esteban, desde la subida al mirador del Espíritu Santo Continuamos nuestro recorrido por la MU-2 en dirección a Muros de Na- lón, donde tomaremos la AS-317 para llegar a la playa de Aguilar. Antes de descender hacia la playa de Aguilar hay otro bonito mirador, el de La Atalaya, aunque la visión de la costa que se nos ofrece es semejante a la que hemos tenido en el del Espíritu Santo. Playa de Aguilar, límite entre los concejos de Muros de Nalón y Cudillero =# 6$#@# (/ 0?'&$#1 61/8/"%# (,8 6/1[$/8 (&A/1/"-&#(,8 8/6#1#(,8 6,1 /$ roquedo de Las Cuchiellas: uno, arenoso, que pertenece a Muros de Nalón, y el más rocoso, al concejo de Cudillero. La peña central se denomina del Caballar, y la situada en la zona oriental, El Castiellu, probablemente por contar con estructuras defensivas. CONTINUAS SUBIDAS Y BAJADAS POR UNA RECORTADA COSTA 149 PARADA 2 CUDILLERO, BALCÓN A LA MAR PIXUETA BC5 <D: DDR <GHIJRR K L M: IR M;H33RR N Accedemos a Cudillero por la CU-2, dejando a nuestra derecha el pa- lacio de los Selgas. Constituye uno de los puertos de referencia del turismo asturiano. Si- %'#(, (/ 4#"/1# /8-#$,"#(# /" /$ #"[%/#%1, O'/ A,14# $# 1#8# -,8%/1#: tiene varios puntos desde los que podemos contemplar el pueblo y el puerto: el mirador de El Picu, La Garita o el cementerio parroquial. El de La Garita se localiza en el pico de idéntico nombre, que cierra la lo- calidad por su lado oriental. Hay referencia escrita de la existencia de este puerto desde el siglo XIII. Cudillero tiene dos barrios. En uno de ellos se dedicaban a la pes- ca, los llamados pixuetos, y en el otro habitaban los que trabajaban en ,%1,8 ,[-&,8: $,8 -#Q,8 , %/11/8%1/8H CUDILLERO: PUERTO Y PUERTA TURÍSTICA DE ASTURIAS Panorámica de Cudillero, desde La Garita asturias por carretera En las tres imágenes, rincones de Cudillero PARADA 3 LA MAGDALENA, LA ENSENADA DEL RÍO UNCÍN BC5 <D: DDR DIHIJR K L M: ;;R 3HMRRR N Abandonamos Cudillero por la carretera CU-3, para acceder a la N-632a, que nos llevará hasta la Concha de Artedo. La Concha de Artedo, una de las playas más bonitas y visitadas del concejo de Cudillero, es una ensenada en la que desemboca el río Uncín. Este río nace en las brañas vaqueiras de Cudillero, parroquia de San Martín de Luiña, en la sierra del Pumar. Con una longitud aproximada de 12 km, es el segundo río en importancia del concejo, detrás del Esqueiro. 152 asturias por carretera La playa de la Concha de Artedo es de arena @ ?1#9#: @ 1,"(# $,8 I33 4/%1,8 (/ $,"?&%'(H La vegetación que tapiza la mayor parte de la ensenada son los eucaliptales. En estos últimos años su entorno ha cambiado por los viaductos construidos para facilitar el paso de las nuevas infraestructuras viarias a través del ancho valle del Uncín. CONTRAPOSICIÓN ESTÉTICA: HORMIGÓN FRENTE A NATURALEZA A la izquierda, rivalidad entre viejas y nuevas infraestructuras sobre la Concha de Artedo. Abajo, la Concha de Artedo, desde La Magdalena. CONCHA DE ARTEDO, FINAL DEL RECORRIDO GPS 43º 33’ 35.97’’ N - 5º 11’ 21.93’’ W Playa de la Concha de Artedo, desde las cercanías de Lamuño Para acceder a la Concha de Artedo tenemos dos posibilidades, a través de nuestra ruta, por la N-632a, que da acceso a la localidad de Artedo, o bien a través del pueblo de Lamuño. La playa está compuesta por cantos cuarcíticos y pizarras en su extremo occidental, en el que 8/ .#" $,-#$&Q#(, A8&$/8 (/$ ? "/1, %1&$,U&%/8H V" /$ -/"%1, (/$ #1/"#$ #\ ,1#" $#8 -#$&Q#8: 4&/"L tras que en su extremo oriental, en la punta del Cerrón, se observan areniscas, lo que le da una variada constitución geológica de gran interés. Las arenas de la Concha de Artedo están -,46'/8%#8 6,1 6#1%-'$#8 8&$-/, -#$-1/#8 O'/ 61/8/"%#" '" -,$,1 4'@ -$#1,: O'/ $/ -,"[ /1/" 8' [ 8,",4# @ 8' 6#1%&-'$#1 -#1-%/1 # /8%# ./14,8# 6$#@# #8%'1&#"#H 154 asturias por carretera Senderismo San Juan de la Arena Senda costera de Muros de Nalón. Empezamos en el mi- V(&[-&, (/ $# 1'$#H rador del Espíritu Santo, has- ta la playa de Aguilar. Longi- Aula de In- %'(X M Y4: (&[-'$%#(X U#Z#H terpreta- ción Puer- ta del Mar. Puerta del Mar. El Castillo Castillo de San Martín, a pocos kilómetros Cartel de la senda costera de San Juan de la Arena, en dirección a Soto del Barco por la SB-3. Ruta de Los Veneros. Comenzamos en Riberas, donde llegamos desde Soto del Barco tomando San Esteban de Pravia la AS-16, y terminamos en la capilla de Santa Eulalia, en Los Veneros. Longitud: 9,6 km, di- Centro de Interpretación del [-'$%#(X 4/(&#H Puerto de San Esteban de Pra- via. Ruta Cudillero-El Pito. Empezamos y termina- Centro de interpretación mos en Cudillero, pasando por Piñera, El Pito y $# Q,"# (/ $# 0%#$#@#H =,"?&%'(X J Y4: (&[-'$L Somao tad: baja. Conjunto de casas de india- Ruta Lamuño-La Concha. Lamuño es punto de nos. En la glorieta de Muros &"&-&, @ ["#$ (/ $# 1'%#: 6#8#"(, 6,1 =# [/Z/1#: de Nalón, a la izquierda. Mumayor y la Concha de Artedo. Longitud: 9,6 Casas de indianos Y4: (&[-'$%#(X U#Z#H Muros de Nalón Ruta Soto de Luiña. Empezamos y terminamos Plaza del Marqués, donde se ubica la iglesia pa- en Soto de Luiña, donde llegamos por la N-632 rroquial y el ayuntamiento. en dirección a Galicia. Pasamos por Prámaro, 5#" +,84/ @ 5#" >#1%"H =,"?&%'(X R Y4: (&[L El Pito cultad: baja. Palacio de los Selgas. En lo alto de la rasa, enci- Ruta La Arena*. Empeza- ma de Cudillero. mos en Bayas para terminar en Soto del Barco, pasando por San Juan de la Arena y El Castillo. Longitud: 9,1 Y4: (&[-'$%#(X U#Z#H El Castillo Palacio de los Selgas Ruta BTT Cudillero Ruta Artedo*.
Recommended publications
  • Libro Rutas 2020
    GRUPO CICLOTURISTA ENSIDESA Saludo directiva en libro rutas 2020 Estimados compañeros y amigos, un año más el G.C. ENSIDESA-AVILÉS presenta con ilusión el calendario de marchas para la nueva temporada. Como todos los años hemos puesto toda la ilusión y mucho trabajo, teniendo en cuenta las experiencias anteriores y todas las aportaciones de los socios. Esperamos sea de tu agrado y participes lo más posible, todos mantenemos la calidad de nuestro grupo cicloturista y del excelente grupo de amigos que lo forman. Agradecer a todos los que por su aportación o dedicación han facilitado la edición de este libro de rutas. Un especial recuerdo para los socios que este año no podrán estar con nosotros, siempre formarán parte de la historia de este club. Saluda Un cordial saludo. Directiva G.C. ENSIDESA-AVILÉS RUTAS TEMPORADA 2020 3 GRUPO CICLOTURISTA ENSIDESA RUTAS TEMPORADA 2020 5 GRUPO CICLOTURISTA ENSIDESA Marcha al Naranco, abril de 2019 San Juan de la Arena, octubre de 2019 6 RUTAS TEMPORADA 2020 GRUPO CICLOTURISTA ENSIDESA RUTAS 2020 Ruta nº 1 Domingo 1 de marzo: Inaugural - LUGONES (58 kms.) Desnivel 800 m. Las Meanas 10:00 AM Avilés, Los Campos, Cancienes, La Miranda, Posada de Llanera, Lugo de Llanera, Pruvia, Lugones (control), Posada de Llanera, San Cucao, Bonielles, Santa Cruz, Barredo, Arlós, Los Campos (reagrupamiento). Ruta nº 2 Domingo 8 marzo: Conjunta Grupos Comarca - CANDÁS (60 kms.) Desnivel 900 m. Las Meanas 10:00 AM Avilés, PEPA, El Estrellín, Campo del Ferrero, San Martin de Podes, Verdicio, Ferrero, Bañugues, Luanco (ext), Antromero, Candás (control), Perlora, Albandi, El Empalme, Poago, Monteana, San Andrés, La Cruciada, Tabaza, Trasona, Llaranes (reagrupamiento).
    [Show full text]
  • Solicitud De Zonificación
    SOLICITUD DE ZONIFICACIÓN Espacio reservado para registro administrativo Persona física Primer apellido Segundo apellido Nombre NIF/NIE TIE/Certificado UE Teléfono (fijo/móvil) Correo electrónico Dirección a efectos de notificación Calle/Plaza Nº Bloque Esc. Piso Puerta CP Provincia Municipio Localidad Los datos aportados en los apartados correo electrónico y teléfono serán utilizados para enviar avisos sobre el estado de la solicitud, así como otras comunicaciones electrónicas relacionadas con la tramitación del procedimiento. INCLUSIÓN, COMO INTEGRANTE DE LA LISTA DE EMPLEO / BOLSA DE TRABAJO CONVOCADA PARA LA PROVISIÓN DE PLAZAS DEL / LA CUERPO / CATEGORÍA DE EN RÉGIMEN DE FUNCIONARIO/A INTERINO/A O CONTRATADO/A LABORAL TEMPORAL, EN LA/S SIGUIENTE/S ZONA/S: ZONA I: SAN TIRSO DE ABRES, TARAMUNDI, SANTA EULALIA DE OSCOS, GRANDAS DE SALIME, SAN MARTÍN DE OSCOS, PESOZ, VILLANUEVA DE OSCOS, VEGADEO, CASTROPOL, TAPIA, ILLANO, BOAL, VILLAYÓN, EL FRANCO, COAÑA, NAVIA, VALDÉS ZONA II: ALLANDE, IBIAS, DEGAÑA, CANGAS DEL NARCEA, TINEO ZONA III: SALAS, BELMONTE DE MIRANDA, SOMIEDO, TEVERGA, YERNES Y TAMEZA, GRADO, PROAZA, QUIRÓS, RIOSA, MORCÍN, RIBERA DE ARRIBA, SANTO ADRIANO, CANDAMO ZONA IV: CUDILLERO, PRAVIA, MUROS DEL NALÓN, SOTO DEL BARCO, CASTRILLÓN, ILLAS, AVILÉS, CORVERA DE ASTURIAS, LLANERA, LAS REGUERAS, OVIEDO, CARREÑO, GOZÓN, GIJÓN, NOREÑA, SIERO, VILLAVICIOSA, SARIEGO, CABRANES, NAVA, PILOÑA, COLUNGA, CARAVIA ZONA V: MIERES, LENA, ALLER ZONA VI: LANGREO, SAN MARTÍN DEL REY AURELIO, LAVIANA, SOBRESCOBIO, CASO, BIMENES ZONA VII: PARRES,
    [Show full text]
  • III. ADMINISTRACION DEL ESTADO 6.-Prau EI Rio, Sita En Riberas (Soto Del Barco)
    17-IV-86 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Y DE LA PROVINCIA 1435 bre, y por el art. 38 de la Ley 6/84, de 5 de julio, del Presi­ 17.-Huerta La Roza, sita en Riberas, a prado y arboles. dente y del Consejo de Gobierno del Principado de Asturias, Propietario: Don Jose Vega Perez. Domicilio: Riberas (Soto del Barco). Vuelo de la linea: 96 m. Ancho afectadoo 20 m. Superficie total afectada: 1.900 m. 2. RESUELVO : 18-19-20.-Sitas en Riberas, denominadas: EI Llabredo, Primero.-Conceder becas de doscientas mil pesetas cada a prado y arbolado. Propietario: Don Jose Vega Perez. una para estudios superiores de Educaci6n Ffsica durante el Domicilio: Riberas. Vuelo de la linea: 245 m. Ancho afecta­ curso 1985-86 a los estudiantes siguientes: do : 20 m. Superficie total afectada por el vuelo: 4.800 m.". Apoyo rnimero 6. Superficie ocupada por el apoyo: 1 m.", - Don Ruben Biempica Solis. - Margarita Vaquero Guitarte 25.-Las Vegellinas, sita en Riberas, a Monte de Eucalip­ - Dona Dolores Medina Sanchez tus. Propietario: Don Jose Vega Perez. Domicilio: Riberas (Soto del Barco). Vuelo de la linea: 185 m. Ancho afectado: Segundo.-Que las becas concedidas se abonen antes del 20 m. Superficie total afectada por el vuelo de la linea: 3.660 dia 30 de junio de 1986. m. 2. Oviedo, dieciocho de febrero de mil novecientos ochenta Oviedo, ocho de abril de mil novecientos ochenta y y seis.-EI Consejero de Educaci6n, Cultura y Deportes.­ seis.-EI Director de la Agencia de Electrificaci6n Rural.­ 3.407.
    [Show full text]
  • El Yacimiento De Cabo Busto (Valdés, Asturias). Una Secuencia Del Pleistoceno Medio En El Norte Peninsular
    EL YACIMIENTO DE CABO BUSTO (VALDÉS, ASTURIAS). UNA SECUENCIA DEL PLEISTOCENO MEDIO EN EL NORTE PENINSULAR por JOSÉ ADOLFO RODRÍGUEZ ASENSIO* "Les chiffres obtenus sont immenses, conzparés á ceux de l'Histoire et si nous essayons de suivre dans ce lointain passé, les pos de l'hutnanité naissante, nous n'avons plus pour nous renseigner que le témoignage des pierres taillés." H. Breuil et G. Zbyszewski (1945): Contribution á l'étude des industries paléolithiques du Portugal et de leurs rapports avec la géologie du Quaternaire. Vol. II. Pág. 590. RESUMEN El yacimiento de cabo Busto en el concejo asturiano de Valdés muestra, tras las excavaciones llevadas a cabo desde 1992, una estratigrafía que va desde el Pleistoceno medio hasta los albores de la glaciación würmiense y que desde el punto de vista cultural aporta interesantes datos para la reconstrucción de los primeros habitantes de Asturias cuya llegada a estas tierras, tras estos estudios, debe ser situada en épocas mas antiguas de las hasta ahora reconocidas por la arqueología prehistórica. Paleoculturas del Pleistoceno medio y Achelense superior son los dos momentos culturales que están representados en este yacimiento. ABSTRACT The Cape Busto site in the municipality of Valdés in Asturias, under excavation since 1992, shows a stratigraph which goes from the middle Pleistocene Period to the dawning of the Würmien Glaciation. From the cultural perspective it contributes interesting data for the reconstruction of the first inhabitants of Asturias whose arrival to these lands, after these investigations, must now be placed in temps most ancients than up tul now for prehistoric archaeological.
    [Show full text]
  • Come Home To
    Come home to Rural tourism in Asturias asturiastourism.co.uk 2 #RuralAsturias Introduction #RuralAsturias EDITING: SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN Y PROMOCIÓN TURÍSTICA Y CULTURAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS, SAU Design: Arrontes y Barrera Estudio de Publicidad Layout: Paco Currás Diseñadores Maps: Da Vinci Estudio Gráfico Texts: Ana Paz Paredes Translation: Morote Traducciones, SL. Photography: Front cover: Amar Hernández. Inside pages: Aitor Vega, Amar Hernández, Camilo Alonso, Carlos Salvo, Gonzalo Azumendi, Hotel 3 Cabos, Iván Martínez, Joaquín Fanjul, José Ángel Diego, José Ramón Navarro, Juan de Tury, Juanjo Arrojo, Julio Herrera, Mampiris, Miki López, Noé Baranda, Paco Currás Diseñadores, Pelayo Lacazette, Pueblosatur and own archive. Printing: Imprenta Mundo SLU D.L.: AS 03727 - 2018 © CONSEJERÍA DE EMPLEO, INDUSTRIA Y TURISMO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS asturiastourism.co.uk 1 Asturias gives so much, but it also takes a little something from travellers wanting to discover and enjoy it. It takes their astonishment and a little piece of their hearts. Every journey is the penultimate one, because, the more you get to know Asturias, the more you discover, and of course, there is always something yet to be discovered. Perhaps another cliff to admire, another river to descend in a canoe, or perhaps another beach to be enjoyed from a hang glider, another trail to be discovered... You just can’t get enough of it. It is never enough. So much greenery, so much rock, so much forest, so many ports to watch the boats coming and going, and all that cider poured in good company; all forming a series of monuments that leave those leaving with an impression of a friendly and welcoming land, like its people; always prepared to go the whole nine yards for those that love and respect it.
    [Show full text]
  • Código De Urbanismo Del Principado De Asturias
    Códigos electrónicos Código de Urbanismo del Principado de Asturias Selección y ordenación: Ángel Mª Marinero Peral Edición actualizada a 7 de junio de 2021 BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO La última versión de este Código en PDF y ePUB está disponible para su descarga gratuita en: www.boe.es/biblioteca_juridica/ Alertas de actualización en Mi BOE: www.boe.es/mi_boe/ Para adquirir el Código en formato papel: tienda.boe.es © Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado NIPO (Papel): 007-14-002-1 NIPO (ePUB): 007-14-003-7 NIPO (PDF): 007-14-004-2 ISBN: 978-84-340-2093-1 Depósito Legal: M-4824-2014 Catálogo de Publicaciones de la Administración General del Estado cpage.mpr.gob.es Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado Avenida de Manoteras, 54 28050 MADRID www.boe.es CÓDIGO DE URBANISMO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS SUMARIO § 1. Nota del Autor ............................................................... 1 § 2. Decreto Legislativo 1/2004, de 22 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de ordenación del territorio y urbanismo ............. 7 § 3. Ley 2/2004, de 29 de octubre, de medidas urgentes en materia de suelo y vivienda ............ 115 § 4. Decreto 278/2007, de 4 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Ordenación del Territorio y Urbanismo del Principado de Asturias ..................................... 133 § 5. Decreto 258/2011, de 26 de octubre, por el que se regula la composición, competencias y funcionamiento de la Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio del Principado de Asturias .......................................................................... 413 PLANEAMIENTO URBANÍSTICO [ENLACES EN LA NOTA DE AUTOR] – III – CÓDIGO DE URBANISMO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS ÍNDICE SISTEMÁTICO § 1.
    [Show full text]
  • Í\ SOSIEGO DE RIBEN DARÍO A^S Con Sinceridad, Cariño, Y Sin El Más Mínimo Apasionamiento, Fiime En El Cronista
    Domingo, 8 - VII-1973 HOY ES DOMINGO La Hueva España-v El caduco muelle de La Arena. UK ^J ¿Í* ftiheias í\ SOSIEGO DE RIBEN DARÍO a^s Con sinceridad, cariño, y sin el más mínimo apasionamiento, fiime en el cronista. Añado, co­ de pesetas largos (concretamen­ entiende uno que la actualidad viva y palpitante de un munici­ mo refuerzo, que entre conce­ te 6.555.796 pesetas), fueron el pio rinquieto y disparado cara a! futuro» —aprovechando frase jos de poderosa fuerza indus­ importe de las ventas efectua­ ¿t insigne ciudadano—, puede quedar concentrada en sólo tres trial y fabril, es casi milagroso das en el puerto d« La Arena que en Riberas, Soto y La Are­ por la pesca de la angula. Un palabras, que son: flores, angulas y puerto. na, o en La Corrada y La Ferre- capitulo económico de mucha ría, algo tan simple y natural consideración, y sobre el cual Es muy posible mejorar la cosa añadiendo alguna-más, pero... como la flor tenga aún premio si apenas se toma cuenta. r.Para qué? «por orden municipal!». La angula de La Arena llena La cosa tiene que chocar, por un capítulo gastronómico —por Ese poeta universal, y para mayor enriquecimiento hispano, imprevista, por desconocida. añadidura a esos millones de que fue Rubén Darío, quiso hacer aquí su plaza de sosiego. En­ Resulta que hace tres años pesetas—, que podría dar inte­ resante reflejo dentro del te­ tonce» supo de las flores; las flores de Riberas; y de la tranquila la .municipalidad de Soto del Barco viene realizando un con­ rreno turístico de nuestra re­ serenidad de Soto; Vrv¡¡ó el encanto marinero y playo, apacible y curso de floricultura y ornato.
    [Show full text]
  • La Alzada Los Vaqueros
    Los Vaqueros Las marinas El puerto Los vaqueros de alzada de A Torrestío alzaban familias de La población concentrada de Torrestío Torrestío constituyen un prácticamente todos los concejos de la ofrecía una convivencia más estrecha fenómeno etnográfico específico zona central de Asturias. entre vecinos que la dispersa de las aldeas en nuestra Asturias rural. asturianas. Desde tiempo inmemorial, los Vaqueros de Castrillón, Corvera, Gijón, Las normas de funcionamiento del pueblo vaqueros de Torrestío, como ellos Gozón, Grado, Quirós, Salas y Teverga acordadas en Concejo abierto; el trabajo dicen, alzaban de las marinas al fueron optando por la estancia de invierno obligado de sextaferias para arreglos de puerto con sus ganados y enseres como residencia permanente. Sin duda debido caminos; las andechas voluntarias para domésticos. En los meses fríos de al empuje económico de la zona central recoger mieses y las nevadas repentinas, que invierno se asentaban en concejos asturiana que ofrecía mejores condiciones de requerían de ayuda mutua por la precariedad del centro de Asturias, cerca del vida y trabajo. Un buen número de familias existente, impedían en cierta manera los mar. De ahí el término las marinas. que invernaba en distintos pueblos de Llanera individualismos. Los veranos y parte del otoño los abandonó la alzada en la primera parte Vaqueros en Torrestío © M. T. Rodríguez Las fiestas también unían mucho. En la de pasaban en Torrestío, pueblo de de siglo pasado. Muchos de ellos todavía Sacramento, el 17 de agosto, había baile Babia, situado en plena cordillera conservan casa, fincas y querencias en Torrestío. con acordeón y gaita que tocaban piezas asturianas y astur-leonesa, aprovechando los babianas.
    [Show full text]
  • Cuadro Médico ASTURIAS
    www.cuadromedico.de POLICLÍNICAS OVIEDO CONSULTAS EXTERNAS ALERGOLOGÍA OFTALMOLOGÍA PUERTO RODRÍGUEZ, Carlos SÁNCHEZ TABAR, Luis ANÁLISIS CLÍNICOS ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA ENGUITA DEL TORO, María Isabel GONZÁLEZ SUÁREZ, Herminio Arturo (Braquiterapia prostática) ANATOMÍA PATOLÓGICA ARGÜELLES TORAÑO, Mario OTORRINOLARINGOLOGÍA FERNÁNDEZ SUÁREZ, Hilario Javier ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR SUÁREZ GRANDA, Pablo José BARREIRO MOURO, Antonio RODRÍGUEZ OLAY, Javier PEDIATRÍA FERNÁNDEZ ALONSO, Luz María APARATO DIGESTIVO ZABALLA MARTÍN, Paz PSIQUIATRÍA GONÇALVES LOSA, Carlos Alberto CARDIOLOGÍA RADIODIAGNÓSTICO BARAGAÑO PEÑA, Luis Vicente SALINAS CASTRO, Antonio QUIRÓS BARAGAÑO, Sabino VICENTE URUEÑA, Julia CIRUGÍA GENERAL Y DEL AP. DIGESTIVO (Radiología, ecografías, mamografías, AVILÉS GARCÍA, Paulino Manuel densitometrías y ortopantografías) BLANCO QUIRÓS, Antonio REHABILITACIÓN GRANERO CASTRO, Pablo FERNÁNDEZ CUESTA, Lucía DERMATOLOGÍA Y VENEREOLOGÍA REUMATOLOGÍA CASAS TINEO, Miguel JIROUT CASILLAS, Fernando GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, Daniel TINTURÉ EGUREN, Tomás ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN (Unidad de Osteoporosis) GARCÍA DEL REAL CARRILLO, Soledad TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA AMIGO FERNÁNDEZ, Albertino HERNÁNDEZ MUÑOZ, Perla CORONA FERNÁNDEZ, Carlos MEDICINA GENERAL FERNÁNDEZ-VALDÉS FERNÁNDEZ, José María FERNÁNDEZ PAJARES, Manuel Ángel UROLOGÍA GARRIDO PEÓN, Javier ABASCAL GARCÍA, José Manuel HEVIA GONZÁLEZ, Juan Ramón MONTOTO BALLESTEROS, Eduardo DIETÉTICA Y NUTRICIÓN PRIETO INTRIAGO, Ramón GÓMEZ FERNÁNDEZ, Antonio
    [Show full text]
  • Muros De Nalón Estrategia De Desarrollo Económico Y Social Índice
    Muros de Nalón Estrategia de Desarrollo Económico y Social Índice Introducción Motivación y Objetivos Análisis de situación Localización y entorno geográfico Análisis socioeconómico Comunicaciones e Infraestructuras Diagnóstico Social: Situación y equipamientos Planificación Estratégica Ordenación del Territorio Plan de Dinamización Turística del Bajo Nalón PRODER del Bajo Nalón Polígono industrial Ampliación del puerto de San Esteban de Pravia Pasarela entre San Esteban de Pravia y San Juan de la Arena Diagnóstico Estratégico Propuestas para la Dinamización Local 2 Introducción 3 Motivación y Objetivos Muros de Nalón se encuentra en un momento de gran relevancia para su desarrollo. Las nuevas infraestructuras de comunicación han permitido que el concejo se integre en el Área Central Asturiana, con las oportunidades y retos que ello conlleva. En este contexto, es necesario que Muros de Nalón planifique su desarrollo desde un punto de vista estratégico, diseñando las actuaciones más adecuadas para hacer de Muros de Nalón un concejo próspero, un territorio en que las personas quieran vivir y las empresas quieran invertir. Para ello, el presente estudio, elaborado por Instituto CIES, trata de: Realizar un profundo diagnóstico de la situación actual de Muros de Nalón en todas sus vertientes, (geográfica, económica, social) Definir las áreas estratégicas más relevantes en las que deben centrarse las actuaciones del concejo en los próximos años para aprovechar de la forma más eficaz posible las potencialidades actuales del territorio. 4 Análisis de situación del concejo 5 Localización y Entorno Geográfico Muros de Nalón se encuentra enclavado en la zona costera central del Principado, limitando al norte con el mar cantábrico, al este con Soto del Barco, al sur con Pravia y al oeste con Cudillero.
    [Show full text]
  • Camino De Santiago, Procedente De Grado
    CaminoCamino dede SantiagoSantiago LA ENCRUCIJADA DE SOTO DEL BARCO Y MUROS DE NALÓN EN LAS RUTAS Se tienen noticias de la época romana en Asturias, bajo imperio, de la ubicación de una villa en el sur de la parroquia de La Corrada y de la construcción del puerto en las cercanías de San Juan de la Arena. También existen indicios de una villa o fortaleza en las proximidades de Castillo de San Martín de las Arenas, hecho que lo demuestra el haberse hallado monedas en sus proximidades. Para llegar al lugar conocido por Murias de Ponte (La Corrada) desde la desembocadura del Gran Río (denominación del Nalón, según el Padre Carbayo), se podría tomar como medio de comunicación el curso del río, teniendo en cuenta que tanto las localidades de La Arena y Soto, no existían importantes núcleos de población mas bien se podría tratar de un espeso soto en todo su contorno. Cabe la posibilidad de que el desembarco se realizase en El Castillo, puesto que las mareas vivas cubrirían todo el territorio que hoy ocupa La Arena, llegando hasta el lugar conocido de El Charco. También remontando aguas arriba nos llegamos a El Forno (en el término municipal de Muros de Nalón), que en años venideros seria paso entre los municipios de Soto y el citado Muros y no lejos del lugar donde se levantaría el puente de La Portilla. Avanzando en el tiempo alcanzamos la Edad Media, donde una peste asola estos contornos, y el Puerto de La Arena se ve afectado por este mal. Posteriormente sería reconstruido por los monjes benedictinos.
    [Show full text]
  • AVILÉS HORARIO DE FRANQUICIA: De 8:30 a 14 H Y De 15:45 a 20 H
    ASTURIAS AVILÉS HORARIO DE FRANQUICIA: De 8:30 a 14 h y de 15:45 a 20 h. Sábados cerrado, sólo entregas domiciliarias. 902 300 400 RECOGIDA Y ENTREGAS EN LOCALIDADES SIN CARGO ADICIONAL DE KILOMETRAJE SERVICIOS DISPONIBLES Arenas (Soto del Barco) Folgueras (Soto del Barco) Pontón de Villa (Corvera) SERVICIO URGENTE HOY/URGENTE BAG HOY. RECOGIDAS Y ENTREGAS, CONSULTAR CON SU FRANQUICIA. Calbuetos, Los Huertas, Las Riocuevas SERVICIO URGENTE 8:30. RECOGIDAS: Mismo horario del Servicio Urgente 10. ENTREGAS EN DESTINO: El día laborable siguiente antes Capiello (Corvera) Laguna, La (Castrillón) Sombredo de las 8:30 h** (Consultar destinos). SERVICIO URGENTE 10. RECOGIDAS: Límite en esta Franquicia 20 h Carcabina Llamera, La (Corvera) Suco, El (Corvera) destino Andorra, España, Gibraltar y Portugal. ENTREGAS EN DESTINO: El día laborable siguiente a primera hora de la mañana en Corrada, La (Soto del Llano (Corvera) Tejera, La (Soto del Barco) Andorra, España, Gibraltar y Portugal. En esta Franquicia de 8 a 10 h*. SERVICIO URGENTE 12/URGENTE 14/DOCUMENTOS 14/ Barco) Lloreda (Corvera) Tras la Iglesia URGENTE BAG14. RECOGIDAS: Mismo horario del Servicio Urgente 10. ENTREGAS EN DESTINO: El día laborable siguiente antes de las Escuela, La (Corvera) Pedival, El (Castrillón) Truébano (Corvera) 12 h** (Urgente 12) o 14 h** (Urgente 14/Documentos 14/Urgente BAG14) (Consultar destinos). Favar (Corvera) Piniella (Illas) Vallín (Corvera) SERVICIO URGENTE 19. RECOGIDAS: Límite en esta Franquicia 20 h destino Andorra y España peninsular. El horario máximo de recogida Ferrería (Soto del Barco) Ponte (Soto del Barco) Villa (Corvera) de los sobres, es el mismo que el del Servicio Urgente 10.
    [Show full text]