FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES INSTITUTO UNIVERSITARIO EN DEMOCRACIA, PAZ Y SEGURIDAD -IUDPAS-

Observatorio Local de la Violencia de Edición No. 4, Marzo 2015 Boletín Enero - Diciembre 2014 PRESENTACIÓN La Universidad Nacional Autónoma de (UNAH) y el Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (IUDPAS) a través del Observatorio Nacional de la Violencia ha creado y consolidado un total de 8 observatorios locales, en los que participan miembros de la Policía Nacional, gobierno local y Comité Municipal de Seguridad, representantes de la Dirección de Medicina Forense y Fiscales del Ministerio Público, con el propósito de sistematizar, clasificar, analizar y construir conocimiento sobre muertes violentas y no intencionales suscitadas en cada municipio del país y aportar a un mejor entendimiento de dicha realidad para que el gobierno local, sectores de protección, representantes de las Secretarías de Estado en los Despachos de Seguridad, Salud y Educación, sociedad civil y academia en general tengan los elementos que les permita impulsar la formulación de estrategias y políticas e igualmente evaluar la pertinencia de generar alertas tempranas en un contexto de inseguridad que amenaza la calidad de vida y el desarrollo humano. El Observatorio Local de Tela, Atlántida es coordinado por el Instituto Tecnológico Superior de Tela (ITST-UNAH) con el apoyo y asesoría técnica del Observatorio Nacional de la Violencia IUDPAS-UNAH.

Los datos presentados son producto de distintas instituciones oficiales; Policía Nacional a través del Centro de Operaciones y Estrategia Policial (COEPOL) por su mayor cobertura en el territorio nacional proporciona la información sobre el componente de muerte de causa externa, conformado por homicidios, suicidios, eventos de tránsito, de naturaleza no intencional; la Dirección Nacional de Investigación Criminal informa sobre la incidencia delictiva; el apartado de lesiones con miradas específicas sobre el síndrome de mujer agredida, menores maltratados y los delitos sexuales provienen del Ministerio Público a través de la Dirección General de Medicina Forense. Finalmente, el análisis sobre las características de los hechos en tiempo, persona y lugar así como, las tendencias de los eventos, se contemplan con tasas por grupos de edad y por lugar de ocurrencia, usando proyecciones de población ajustadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) para el año 2014.

La ciudad puerto de Tela, es una de las bahías más importantes del país cuenta con una extensión territorial de 1,163.3 Km2. El INE para este año proyecta una población de 87,559 habitantes de los cuales el 50.3% es del sexo femenino y el 49.7% del sexo masculino. La ciudad posee playas con aproximadamente 35 kilómetros lineales y cerca de los 20 kilómetros de anchura, entre la población cuenta con las comunidades garífunas cuya lengua, la danza y la música, fue proclamada por la Unesco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2001 e inscrita en 2008 en la Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad; además de los parques nacionales como: el refugio de vida silvestre Punta Izopo, Punta Sal y el Jardín Botánico Lancetilla.

En el año 2014 Atlántida registró una tasa de 89.1 homicidios MAPA 1 por cada cien mil habitantes (pccmh) 21 puntos por arriba de la DEPARTAMENTO DE ATLÁNTIDA TASAS DE HOMICIDIO POR 100,000 HABITANTES, SEGÚN MUNICIPIO tasa nacional (68 pccmh) y 26 puntos menos que el año anterior. ENERO - DICIEMBRE 2014 Actualmente es el cuarto departamento con mayor incidencia de homicidios. En el análisis por municipios, solamente uno de los 8 está por debajo de la tasa nacional, siendo Jutiapa con una tasa de 63

74.2 71.4 159.1 homicidios pccmh. De los 7 restantes los de mayor ocurrencia SAN FRANCISCO 95.1 TELA 62.9 81.8 JUTIAPA son San Francisco con una tasa de 159.1 (pccmh), le siguen EL PORVENIR 99.1 Arizona con 105.2 (pccmh) y La Másica con una tasa de 99.1 105.2 LA MASICA ARIZONA Tasa Departamental = 89.1 (pccmh). Tasas por 100,000 habitantes <8.8 8.8 - 38.9 En el municipio de Tela se registraron 65 homicidios y una tasa 10 0 10 20 30 40 km 39 - 89.1 >89.1 de 74.2 por cada cien mil habitantes, una reducción de 20.5

Fuente: Comité Interinstitucional-Policía Nacional/Ministerio Público (Medicina Forense y Fiscalía)/ Proyecciones INE 2014/ Monitoreo de Medios/ Observatorio de la Violencia Local/Nacional - UNAH - Honduras puntos en la tasa en comparación con el año 2013. Según el nivel Fuente cartográfica: SINIT - SEPLAN / Cartografía - UNAH de violencia en el país por tasa de homicidios, Tela ocupa el puesto 75 de los 298 municipios y el 17 según el número de homicidios. (Mapa No.1)

Muerte por causa externa: Muerte que no es producto Homicidio: Muerte violenta Accidental: Muerte violenta no de una patología, ya sea una muerte intencional, no intencional provocada por un intencional, por ejemplo asfixia, intencional o auto-infligida. agresor. caída, ahogamiento, etc. 01 Enero - Diciembre 2014 Observatorio Local de la Violencia de Tela

GRÁFICA 1 GRÁFICA 3 MUERTES POR CAUSA EXTERNA MUERTES POR HOMICIDIO SEGÚN DÍA DE OCURRENCIA MUNICIPIO DE TELA, ATLÁNTIDA MUNICIPIO DE TELA, ATLÁNTIDA ENERO - DICIEMBRE 2014 ENERO - DICIEMBRE 2014 100 20 90 83 -21.7% 2013 N=126 N=65 80 2014 N=106 70 65 14

60 11 11 50 -4.3% -5.9% 10 9 40 21.5% 8 16.9% 7 30 16.9% 23 22 13.8% 5 20 17 16 12.3% 10.8% 10 3 3 7.7% 0 HOMICIDIOS SUICIDIOS EVENTOS NO INTENCIONALES 0 DE TRÁNSITO Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Fuente: Comite Interinstitucional - Policía Nacional/Ministerio Público (Medicina Forense y Fiscalía) / Monitoreo de Medios/ Observatorio de la Violencia Local/Nacional - UNAH - Honduras Fuente: Comite Interinstitucional - Policía Nacional/Ministerio Público (Medicina Forense y Fiscalía) / Monitoreo de Medios/ De enero a diciembre del 2014, se registraron un total de 106 muertes Observatorio de la Violencia Local/Nacional - UNAH - Honduras por causa externa en el Municipio de Tela, de estas la primera es De acuerdo al día de la semana, los homicidios son más frecuentes el homicidio con 65 víctimas (61.3%), le siguen los eventos de los miércoles presentando 14 víctimas (21.5%), le siguen los jueves tránsito con 22 (20.8%), el tercer lugar lo ocupan las muertes no y domingo con 11 casos (16.9% cada uno). Entre fines de semana intencionales (accidentales) con 16 (15.1%) y el suicidio con 3 (2.8%). y lunes se reportan el 43% y de martes a viernes ocurren el 57% En comparación con el 2013 los homicidios disminuyeron 21.7%, de casos. El 38.4% de los homicidios sucedieron durante los días las muertes no intencionales bajaron 5.9%, los eventos de tránsito miércoles y jueves. (Gráfica No. 3) descendieron 4.3% y los suicidios no reflejaron cambios. (Gráfica No. 01)

GRÁFICA 4 HOMICIDIOS MUERTES POR HOMICIDIO SEGÚN HORA DE OCURRENCIA MUNICIPIO DE TELA, ATLÁNTIDA GRÁFICA 2 ENERO - DICIEMBRE 2014 MUERTES POR HOMICIDIO SEGÚN MES DE OCURRENCIA 30 MUNICIPIO DE TELA, ATLÁNTIDA N=65 COMPARATIVO ENERO - DICIEMBRE 2013 - 2014 20 2013 N=83 20 2014 N=65 -18.2% -16.7% 16 -71.4% 14 14 24.6% +100% 12 +60% 10 9 11 -62.5% 21.5% 8 -57.1% +40% 10 10 6 6 13.8% 10 9 12.3% -75% -20% 1.5% 3 -25% 8 8 2 9.2% 9.2% 7 7 1 3.1% 0 5 5 5 5 0 0 1 1 1 2 0 0 In 4 4 4 4 6 9 2 5 8 1 0 3 : : : : : : : : d 0 0 0 0 0 0 0 0 e 3 3 3 3 3 0 0 0 0 0 0 0 0 te -0 -1 -1 -1 -2 -2 -0 -0 r 8 1 4 7 0 3 2 5 m 1 :5 :5 :5 :5 :5 :5 :5 :5 in 9 9 9 9 9 9 9 9 a d o 0 E F M A M J J A S O N D e u u n a b a g e c o ic e b r r y n li o p t v i r r z il o io o s t u i e Dia 35.4% Noche 60% o er o t ie br e m 4.6% o o m m e b b b r re re e Fuente: Comite Interinstitucional - Policía Nacional/Ministerio Público (Medicina Forense y Fiscalía) / Monitoreo de Medios/ Observatorio de la Violencia Local/Nacional - UNAH - Honduras Fuente: Comite Interinstitucional - Policía Nacional/Ministerio Público (Medicina Forense y Fiscalía) / Monitoreo de Medios/ Observatorio de la Violencia Local/Nacional - UNAH - Honduras

Durante el 2014 ocurrieron 65 homicidios, siendo los meses de Según la hora de ocurrencia refleja que durante la noche son las de Junio y Julio los de mayor incidencia con 10 víctimas en cada mes mayor incidencia con 39 víctimas (60%), durante el horario diurno se (15.38% cada uno), Marzo con 9 (13.8%), Agosto con 8 (12.3%). En presentó el 35.4% y en 3 casos (4.6%) se desconoce la hora en que comparación con el año 2013, los meses que presentaron se presentó el hecho. Entre las 18:00 y 23:59 horas se reportaron el incrementos son Junio (100%), Agosto (60%) y Abril (40%). El mes 46.1% de homicidios. (Gráfica No. 4) de Mayo no presentó variación en relación al año comparado. (Gráfica No. 2)

En la ciudad de Tela, el homicidio de enero a diciembre del 2014 alcanzó una tasa de 74.2 por cada 02 100,000 habitantes siendo la tercera ciudad con la tasa más baja para el departamento. Enero - Diciembre 2014 Observatorio Local de la Violencia de Tela

GRÁFICA 5 GRÁFICA 7 MUERTES POR HOMICIDIO SEGÚN POSIBLE MÓVIL MUERTES POR HOMICIDIO SEGÚN GRUPOS DE EDAD Y SEXO MUNICIPIO DE TELA, ATLÁNTIDA MUNICIPIO DE TELA, ATLÁNTIDA ENERO - DICIEMBRE 2014 ENERO - DICIEMBRE 2014 20 N=65 Ajuste de Cuentas Mujeres 4 (6.2%) 29.2% 19 76.9% (Sicariato) 14 Hombres 61 (93.8%)

Riñas Interpersonales 12 18.5% 10 10 10 8 7 Violencia Doméstica 3 (4.6%)

3 3 Robo/Tentativa 3 (4.6%) 2 2 1 1 1 1 1 1

0 Problemas de Tierras/ 1 1 2 2 3 3 4 4 5 5 6 I 1 0 5 0 5 0 5 0 5 0 5 0 n ------d Herencia 1 1 2 2 3 3 4 4 5 5 6 e 4 9 4 9 4 9 4 9 4 9 4 ter m in a Relacionado con Drogas 1 *El indeterminado es en relación al grupo de edad d Fuente: Comite Interinstitucional - Policía Nacional/Ministerio Público (Medicina Forense y Fiscalía) / Monitoreo de Medios/ o Observatorio de la Violencia Local/Nacional - UNAH - Honduras Durante el año 2014, el 76.9% de homicidios se registró entre las Violación/Tentativa 1 N=65 Sin Dato 38.5% (25) edades de 20 a 44 años. El perfil de la víctima de homicidio refleja que los hombres son los más afectados con 61 casos (93.8%) y las 0 10 20 30 mujeres con 4 (6.2%); en hombres el grupo etario de 20-24 años Fuente: Comite Interinstitucional - Policía Nacional/Ministerio Público (Medicina Forense y Fiscalía) / Monitoreo de Medios/ Observatorio de la Violencia Local/Nacional - UNAH - Honduras son los que presentan mayor frecuencia con un 21.5%, mientras En el análisis del posible móvil de los homicidios el 29.2% de las que en el caso de las mujeres ocurrieron 4 víctimas (6.2%) siendo víctimas fallecieron en contextos de ajustes de cuentas o sicariato, las estas de diferentes edades. (Gráfica No. 7) riñas interpersonales ocupan el segundo lugar con 18.5%, la violencia GRÁFICA 8 MUERTES POR HOMICIDIO SEGÚN TIPO DE LUGAR doméstica y el robo/tentativa con un 4.6% cada uno. Los problemas MUNICIPIO DE TELA, ATLÁNTIDA de tierras/herencias, las drogas y violaciones/tentativas presentan un ENERO - DICIEMBRE 2014 caso en cada categoría. En el 38.5% (25) de los casos se desconoce el Vía Pública 53.8% móvil del hecho lo que refleja una debilidad en la investigación 35 Casa de Habitación, 8 criminal del municipio. (Gráfica No. 5) Hotel o Similares 12.3%

GRÁFICA 6 Transporte Público 3 MUERTES POR HOMICIDIO SEGÚN TIPO DE ARMA MUNICIPIO DE TELA, ATLÁNTIDA ENERO - DICIEMBRE 2014 Bar o Similares 3

Finca o Campo 3

Arma de Fuego 81.5% 53 Lugar de Trabajo 2

Empresa o Negocio 2

Restaurante, 2 Glorieta o Similares Arma Blanca 13.8% 9 Río/Quebrada/Laguna o Mar 2 N=65 Cárcel o Centro de Menores 1 Sin Dato 4 (6.2%) Arma Contundente 3 (4.6%) 0 10 20 30 40 N=65 Fuente: Comite Interinstitucional - Policía Nacional/Ministerio Público (Medicina Forense y Fiscalía) / Monitoreo de Medios/ Observatorio de la Violencia Local/Nacional - UNAH - Honduras 0 10 20 30 40 50 60 En el análisis por lugar es la vía pública la que ocupa el primer lugar, Fuente: Comite Interinstitucional - Policía Nacional/Ministerio Público (Medicina Forense y Fiscalía) / Monitoreo de Medios/ Observatorio de la Violencia Local/Nacional - UNAH - Honduras ya que fue en donde fallecieron el 53.8% de víctimas, en segundo El instrumento de muerte que ocupa el primer lugar entre los lugar fue en casa de habitación, hotel o similares con 12.3% (8 homicidios ocurridos de enero a diciembre del 2014, es el arma de casos). Tres hechos en transporte púbilco, bar o similares y finca o fuego con el 81.5%, le sigue con un menor porcentaje el arma blanca campo respectivamente. Dos personas perdieron la vida en su lugar (13.8%) y el arma contundente con un 4.6%. Se exige a las de trabajo, restaurantes, glorietas o similares y en rio, quebrada, autoridades una revisión profunda a la Ley de Control de Armas de laguna o mar respectivamente. Una persona murió en la cárcel y en Fuego, en especial a lo relacionado con los requisitos para la cuatro de los hechos se desconoce el lugar de ocurrencia. (Gráfica obtención de la licencia, restringir el número de las mismas, aumentar No. 8) las sanciones y aplicarla eficientemente. (Gráfica No. 6)

De los 65 homicidios ocurridos en el Municipio de Tela, el 76.9% son jóvenes entre las edades de 20 a 44 años; siendo los hombres los más vulnerables con 49 víctimas dentro de este rango de edad. 03 Enero - Diciembre 2014 Observatorio Local de la Violencia de Tela

GRÁFICA 9 MUERTES POR HOMICIDIO SEGÚN ÁREA MUNICIPIO DE TELA, ATLÁNTIDA ENERO - DICIEMBRE 2014 HOMICIDIOS EN CIFRAS

N=65 RURAL: 47 (72%) • 65 homicidios se cometieron en el municipio de Tela durante el año 2014. • La tasa de homicidios del municipio es de 74.2

URBANA: 18 por cada 100,000 habitantes. (28%) • En promedio 5 homicidios mensuales. • El 36.9% de los casos se suscitaron los días Fuente: Comite Interinstitucional - Policía Nacional/Ministerio Público (Medicina Forense y Fiscalía) / Monitoreo de Medios/ Observatorio de la Violencia Local/Nacional - UNAH - Honduras viernes, sábado y domingo. La distribución geográfica de muertes por homicidios, refleja que 47 • El 81.5% de los homicidios (53 casos) se víctimas (72%) fallecieron en el área rural y los 18 restantes (28%) sucedieron en el área urbana. Como se puede observar el fenómeno cometieron con arma de fuego. de los homicidios presenta una mayor ruralidad en este municipio. (Gráfica No. 9)

GRÁFICA 10 MUERTES POR HOMICIDIO SEGÚN BARRIOS/COLONIAS Y ALDEAS MUNICIPIO DE TELA, ATLÁNTIDA ENERO - DICIEMBRE 2014 EVENTOS DE TRÁNSITO Barrio El Centro 9.2% 6

Aldea Mezapa Batan 9.2% 6 GRÁFICA 11 Aldea San Alejo 7.7% 5 MUERTES POR EVENTOS DE TRÁNSITO SEGÚN MES DE OCURRENCIA MUNICIPIO DE TELA, ATLÁNTIDA Aldea Tornabe 4 6.2% COMPARATIVO ENERO - DICIEMBRE 2013 - 2014

Aldea Zoilabe 6.2% 4 6 2013 N = 23 Barrio el Paraíso 3 +66.7% 2014 N = 22 -25% 5 Aldea Planes 3 5 -75% de Arena Blanca 4 4 Aldea Agua Blanca 3 +200% +200% 4 +100% -50% -50% Barrio San José 3 3 3 3 3 -100% 3 +100% -100% Aldea Santiago 2 2 2 2 2 2 2 Aldea La Esperanza 2 2

Aldea Agua Chiquita 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Aldea Las Metalias 2 N=65 Sin Dato 3 (4.6%) 0 0 0 Otros 15 Barrios, Colonias y 0 Barrio Morazán 2 Aldeas con 1 incidencia 23.1% (15) E F M A M J J A S O N D n e a b a u u go ep c o i e b r n l t v c r r r i y i io t u i o e z l o o s i br ie em r o t em o o m e br b br re 0 1 2 3 4 5 6 7 e e

Fuente: Comite Interinstitucional - Policía Nacional/Ministerio Público (Medicina Forense y Fiscalía) / Monitoreo de Medios/ Observatorio de la Violencia Local/Nacional - UNAH - Honduras Fuente: Comite Interinstitucional - Policía Nacional/Ministerio Público (Medicina Forense y Fiscalía) / Monitoreo de Medios/ Observatorio de la Violencia Local/Nacional - UNAH - Honduras El análisis por georreferenciación del municipio presenta que el Los eventos de tránsito son la segunda causa de muerte externa de Barrio El Centro y la Aldea de Mezapa Batan (9.2% cada uno) mayor incidencia, es así que para el año 2014 se reportaron 22 encabezan los lugares de mayor incidencia de homicidios, seguido de víctimas, disminuyendo 4.3% con relación al año anterior. La tasa de las aldeas de San Alejo (7.7%), Tornabé (6.2%) y Zoilabe (6.2%). Así eventos de tránsito para el municipio de Tela es de 25.1 por cada cien mismo los Barrios El Paraíso, San José y las Aldeas de Planes de mil habitantes. Los meses de mayor frecuencia de víctimas fueron Arena Blanca y Agua Blanca con 3 víctimas cada uno. En el Barrio enero, abril (3 cada uno) y junio (5). Septiembre y noviembre no Morazán y en las aldeas: Santiago, La Esperanza, Agua Chiquita y las reportaron ningún caso. Durante los primeros seis meses del año se Metalias sucedieron 2 homicidios respectivamente. Otros 15 barrios, registraron el 81.8% de víctimas. (Gráfica No. 11) colonias y aldeas reportaron 1 caso cada una. (Gráfica No. 10)

Indicadores de Homicidio 04 En la categoría de homicidio se incluye el homicidio simple, el asesinato, el infanticidio y el parricidio. El aborto no entra en la categoría de homicidios del Observatorio de la Violencia. Enero - Diciembre 2014 Observatorio Local de la Violencia de Tela

GRÁFICA 14

GRÁFICA 12 MUERTES POR EVENTOS DE TRÁNSITO SEGÚN SU DINÁMICA MUERTES POR EVENTOS DE TRÁNSITO SEGÚN DÍA DE OCURRENCIA MUNICIPIO DE TELA, ATLÁNTIDA MUNICIPIO DE TELA, ATLÁNTIDA ENERO - DICIEMBRE 2014 ENERO - DICIEMBRE 2014 7 N=22 Peatón Atropellado 7 6 31.8% 5 5 5 Colisión con Objeto Móvil 31.8% 7 4 4 4 22.7% 22.7% Ciclista Atropellado 27.3% 6 3 18.2% 2 18.2% Choque 2 4.5% 1 1 1 1 9.1% Caída de Ocupante 4.5% 1 4.5% 4.5% N=22 0 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo 0 1 2 3 4 5 6 7 8 Fuente: Comite Interinstitucional - Policía Nacional/Ministerio Público (Medicina Forense y Fiscalía) / Monitoreo de Medios/ Observatorio de la Violencia Local/Nacional - UNAH - Honduras Fuente: Comite Interinstitucional - Policía Nacional/Ministerio Público (Medicina Forense y Fiscalía) / Monitoreo de Medios/ Observatorio de la Violencia Local/Nacional - UNAH - Honduras

En el municipio de Tela, los días lunes y domingo son los de mayor El análisis de los eventos de tránsito de acuerdo a su dinámica incidencia de eventos de tránsito sumando 10 casos (45.4%), seguido indican que 7 personas murieron atropelladas e igual número por miércoles y sábado con 8 (36.4%), el martes presenta 2 víctimas fallecieron por colisión con objeto móvil (31.8%) cada uno; seguido (9.1%). Los jueves y viernes reportaron 1 evento cada día (4.5%) de 6 ciclistas atropellados (27.3%). Una persona perdió la vida por respectivamente. (Gráfica No. 12) choque (4.5%) e igualmente otra persona por caída de ocupante. Con esto se evidencia la necesidad de que las autoridades de

GRÁFICA 13 tránsito y de la Alcaldía deban de contar con programas, estrategias MUERTES POR EVENTOS DE TRÁNSITO SEGÚN HORA DE OCURRENCIA MUNICIPIO DE TELA, ATLÁNTIDA y políticas que aborden la educación vial desde la escuela. Es ENERO - DICIEMBRE 2014 importante educar tanto a los peatones como a los conductores. 9 (Gráfica No. 14) 8 8 N=22 GRÁFICA 15 7 MUERTES POR EVENTOS DE TRÁNSITO SEGÚN GRUPOS DE EDAD Y SEXO MUNICIPIO DE TELA, ATLÁNTIDA 6 36.4% ENERO - DICIEMBRE 2014

5 7 N=22 4 4 Mujeres 1 (4.5%) 6 3 6 3 Hombres 21 (95.5%) 18.2% 2 2 2 5 2 1 13.6% 1 9.1% 9.1% 9.1% 4 4.5% 0 3 3 3 06:00-08:59 09:00-11:59 12:00-14:59 15:00-17:59 18:00-20:59 21:00-23:59 00:00-02:59 2 2 Dia 45.5% Noche 54.5% 2 1 1 1 1 1 1 1 Fuente: Comite Interinstitucional - Policía Nacional/Ministerio Público (Medicina Forense y Fiscalía) / Monitoreo de Medios/ Observatorio de la Violencia Local/Nacional - UNAH - Honduras 00 00 00 00 0 0 00 0 0 0 0-4 10-14 20-24 25-29 30-34 35-39 45-49 50-54 55-59 65 y Durante el año 2014 en municipio de Tela, Atlántida en el día se Más Fuente: Comite Interinstitucional - Policía Nacional/Ministerio Público (Medicina Forense y Fiscalía) / Monitoreo de Medios/ reportan el 45.5% de casos y por la noche el 54.5%. Observatorio de la Violencia Local/Nacional - UNAH - Honduras El 68.2% de los eventos de tránsito suceden en el horario de 12:00 Según las víctimas de eventos de tránsito por edad y sexo el 45.5% a 20:59 siendo el de mayor incidencia el de 18:00 a 20:59 con 8 oscilan entre las edades de 20 a 39 años. El grupo de la tercera edad casos. El 31.8% de eventos acontecen entre las 21:00 a 11:59 horas. reportaron 6 casos con el 27.3%. Del total de víctimas, el 4.5% (Gráfica No. 13) corresponde a mujeres y el restante 95.5% a hombres. En mujeres se reportó el caso de una niña menor de 4 años. En hombres de 20 a 39 años y los adultos de la tercera edad son las mayores víctimas. (Gráfica No. 15)

Los eventos de tránsito se presentan con mayor ocurrencia en horario nocturno con un 54.5%, en horario diurno se produce un 45.5%. 05 Entre las 18:00 y las 20:59 horas se reportó el mayor número de víctimas (8). . Enero - Diciembre 2014 Observatorio Local de la Violencia de Tela SUICIDIOS NO INTENCIONALES GRÁFICA 16 MUERTES POR SUICIDIO SEGÚN MECANISMO MUNICIPIO DE TELA, ATLÁNTIDA GRÁFICA 17 ENERO - DICIEMBRE 2014 MUERTES NO INTENCIONALES SEGÚN MECANISMO MUNICIPIO DE TELA, ATLÁNTIDA ENERO - DICIEMBRE 2014

Ahogamientos 81.3% 13 Arma de Fuego 66.7% 2

Caídas 1 (6.2%)

Arma Contundente 1 (6.2%) Ahorcamiento 33.3% 1

N=3 Arma de Fuego 1 (6.2%) N=16

0 1 2 3 0 10 20 Fuente: Comite Interinstitucional - Policía Nacional/Ministerio Público (Medicina Forense y Fiscalía) / Monitoreo de Medios/ Fuente: Comite Interinstitucional - Policía Nacional/Ministerio Público (Medicina Forense y Fiscalía) / Monitoreo de Medios/ Observatorio de la Violencia Local/Nacional - UNAH - Honduras Observatorio de la Violencia Local/Nacional - UNAH - Honduras El suicidio es la cuarta causa de muerte externa en el Municipio de Para el Municipio de Tela, Atlántida la tasa de muerte no Tela, Atlántida con una tasa de 3.4 por cada cien mil habitantes. El intencional fue de 18.3 por cada cien mil habitantes. Según el principal mecanismo utilizado es el arma de fuego con 66.7% de los mecanismo el primer lugar lo ocupa el ahogamiento con 13 eventos casos, le sigue el ahorcamiento con 33.3%. En promedio se reportan (81.3%), seguido por caídas, arma contundente y arma de fuego un caso cada cuatro meses. (Gráfica No. 16) con 1 evento cada uno (6.2% respectivamente). (Gráfica No. 17)

TABLA 1 MUERTES POR SUICIDIO SEGÚN TIEMPO, EDAD Y LUGAR MUNICIPIO DE TELA, ATLÁNTIDA ENERO - DICIEMBRE 2014 GRÁFICA 18 MUERTES NO INTENCIONALES SEGÚN GRUPOS DE EDAD Y SEXO Mes Dia Hora Edad Zona MUNICIPIO DE TELA, ATLÁNTIDA Abril 18:00 - 20:59 26 ENERO - DICIEMBRE 2014 Domingo Urbana 5 Agosto 23 N=16 9:00 - 11:59 Octubre Martes 29 Rural 4 Mujeres 3 (18.7%) 4 Hombres 13 (81.3%) Fuente: Comite Interinstitucional - Policía Nacional/Ministerio Público (Medicina Forense y Fiscalía) / Monitoreo de Medios/ Observatorio de la Violencia Local/Nacional - UNAH - Honduras 3 3

Durante los meses de abril, agosto y octubre se reportaron los casos 2 por suicidio en el municipio de Tela. Según el día, el domingo 2 presenta la mayor incidencia (2 casos), seguido por el martes (1). 1 1 1 1 1 1 1 1 De acuerdo a la hora del hecho el periodo de tiempo entre las 9:00 a 0 0 0 0 0 0 11:59 se presentaron dos víctimas y de 18:00 a 20:59 una. El rango de 0 I 0-4 10-14 15-19 20-24 30-34 35-39 40-44 65 y nd et edad se encuentra en jóvenes de 23 a 29 años. Más erminado De acuerdo a la zona del hecho se presentaron dos en la zona urbana (66.6%) y una en la zona rural (33.3%). (Tabla No. 1) *El indeterminado es en relación al grupo de edad Fuente: Comite Interinstitucional - Policía Nacional/Ministerio Público (Medicina Forense y Fiscalía) / Monitoreo de Medios/ Observatorio de la Violencia Local/Nacional - UNAH - Honduras

VIOLENCIA Y LA INFORMACIÓN Según el grupo de edad y sexo el 62.5% de los casos de muerte no “Es importante disponer de datos fidedignos sobre la violencia, intencional se reportaron entre las edades de 30 a 44 años, siendo el no sólo para planificar y vigilar, sino también para sensibilizar a rango de edad de 35-39 años el de mayor incidencia con 4 casos. El la población. Sin información, poca presión puede ejercerse para 18.7% corresponde a mujeres y 81.3% a hombres. que las personas reconozcan el problema o reaccionen ante él… numerosos actos violentos no se registran nunca porque no se ponen En mujeres se registraron 3 víctimas (dos menores de edad y otra en conocimiento de las autoridades. En otros casos sí se notifican, entre 40 a 44 años). En hombres se registraron 13 víctimas de las pero los archivos no recogen toda la información necesaria para cuales una era menor de edad y las otras eran mayores de 20 años. comprender el problema”. (Gráfica No. 18) Informe mundial sobre la violencia y la salud. Washington, D.C., OrganizaciónPanamericana de la Salud,Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud, 2002. pág. 6 y 7.

Muerte No Intencional Muerte de causa externa, de naturaleza no intencional diferente a eventos de tránsito. Hacen parte de ellas los 06 fallecimientos por caídas, quemaduras, ahogamientos, intoxicaciones y disparos con arma de fuego de manera accidental. Enero - Diciembre 2014 Observatorio Local de la Violencia de Tela INCIDENCIA DELICTIVA DELITOS SEXUALES Y LESIONES

GRÁFICA 19 GRÁFICA 21 DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD PERSONAL REQUERIMIENTOS FISCALES MUNICIPIO DE TELA, ATLÁNTIDA PARA EVALUACIÓN MÉDICO LEGAL EN CLÍNICA FORENSE ENERO - DICIEMBRE 2014 MUNICIPIO DE TELA, ATLÁNTIDA ENERO - DICIEMBRE 2014 Violencia Doméstica 70

Lesiones: 105 (48%) N=219 Violencia Intrafamiliar 47

Lesiones 37 Delito Sexual: 57 (26%)

Violación 19

Tentativa de Violación 6 Otros: 3 (1%)

Secuestro 5

Tentativa De Secuestro 1 N=185 Mujer Agredida: 50 (23%)

0 10 20 30 40 50 60 70 80 Menor Maltratado: 4 (2%) Fuente: Dirección Nacional de Investigación Criminal / Observatorio de la Violencia Local/Nacional - UNAH - Honduras

Durante el año 2014, la Dirección Nacional de Investigación Criminal Fuente: Medicina Forense Tela / Observatorio de la Violencia Local/Nacional - UNAH - Honduras del Municipio de Tela, registra un total de 185 denuncias de delitos contra la integridad personal; entre ellos la violencia doméstica con En el año 2014 la Oficina Regional Médico Forense del Municipio 37.8% (70 casos), violencia intrafamiliar con 25.4% (47), lesiones con de Tela, Atlántida reportó 219 requerimientos fiscales para 20% (37), violación con 10.3% (19). El restante 6.5% se distribuye evaluaciones medico legales de clínica forense, de los cuáles 105 entre tentativa de violación (6), secuestros (5) y tentativa de secuestro víctimas se atendieron por lesiones (48%), 57 por delitos sexuales (1). Hay que tener en consideración que esta información es (26%), 50 evaluaciones por mujer agredida (23%), 4 víctimas por únicamente la registrada por la autoridad competente, como se trata menores maltratados y 3 casos indeterminados. (Gráfica No. 21) de denuncias siempre tendrá el sub-registro originado en la dificultad que tiene la ciudadanía para colocar la misma, ya sea por cobertura, GRÁFICA 22 REQUERIMIENTOS FISCALES PARA EVALUACIÓN MÉDICO LEGAL desconocimiento, temor e incluso por una inadecuada atención a las MENOR MALTRATADO SEGÚN GRUPOS DE EDAD Y SEXO MUNICIPIO DE TELA, ATLÁNTIDA víctimas por parte de los operadores de justicia. (Gráfica No. 19) ENERO - DICIEMBRE 2014

GRÁFICA 20 2 DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD MUNICIPIO DE TELA, ATLÁNTIDA N=4 ENERO - DICIEMBRE 2014 Niños 3 (75%) Niñas 1 (25%) Robo 62.8% 181

Hurto 9.4% 27

Robo/Hurto de Armas 14 1 1 1 1 Robo a Furgones y 12 1 Carros Repartidores Robo/Hurto de Vehículos 12

Robo/Hurto a Viviendas 12

Robo/Hurto de Celular 11

Robo/Hurto de Ganado 6

Robo a Personas 6 0 0 Robo a Vehículos 5 0 00-04 05-09 10-14 Robo a Empresa y Negocio 2 N=288 Fuente: Medicina Forense Tela / Observatorio de la Violencia Local/Nacional - UNAH - Honduras 0 100 200 Fuente: Dirección Nacional de Investigación Criminal / Observatorio de la Violencia Local/Nacional - UNAH - Honduras Se evaluaron un total de 4 requerimientos para evaluación médico Los delitos contra la propiedad fueron 288 durante el año 2014, forense de menor maltratado, de estos el 25% fueron niñas y 75% es el robo a personas que encabeza las denuncias con el 62.8%, el niños. El único caso de niña maltratada reportada estaba entre los hurto con 9.4%. El restante 27.8% se distribuye entre robo/hurto de 10 a 14 años. Los niños maltratados estaban entre las edades de armas (14 casos), robo a furgones/carros repartidores, robo/hurto cero a 14 años. (Gráfica No. 22) de vehículo y robo/hurto a vivienda (12 cada uno), el robo/hurto a celulares (11), robo/hurto de ganado y robo a personas 6 cada uno, el robo a vehículos presenta 5 y el robo a empresas y negocios con 2. (Gráfica No. 20) Mujer Agredida/Maltratada: Es la agresión física hacia la mujer provocada por un hombre vinculado a ella sentimentalmente en el presente o en el pasado. Todo acto de violencia basado en la condición de género que tiene como consecuencia un daño físico, sexual o psicológico. 07 FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES INSTITUTO UNIVERSITARIO EN DEMOCRACIA, PAZ Y SEGURIDAD -IUDPAS-

Enero - Diciembre 2014 Observatorio Local de la Violencia de Tela

GRÁFICA 23 REQUERIMIENTOS FISCALES PARA EVALUACIÓN MÉDICO LEGAL MUJER AGREDIDA SEGÚN GRUPOS DE EDAD GRÁFICA 25 REQUERIMIENTOS FISCALES PARA EVALUACIÓN MÉDICO LEGAL MUNICIPIO DE TELA, ATLÁNTIDA ENERO - DICIEMBRE 2014 DELITO SEXUAL SEGÚN TIPO DE AGRESOR EN NÚMERO DE CASOS MUNICIPIO DE TELA, ATLÁNTIDA 20 ENERO - DICIEMBRE 2014 N= 50 30 N=57

66% 13 20 19 11 16 10 9 33.3% 12 7 10 28.1% 8 5 21.1% 3 2 14% 2 0 0 Conocido/a Pareja/Ex Otro Padre/Madre Desconocido/a 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 Pareja Familiar Agresor Agresor Conocido 96.5% Fuente: Medicina Forense Tela / Observatorio de la Violencia Local/Nacional - UNAH - Honduras Desconocido 3.5%

Fuente: Medicina Forense Tela / Observatorio de la Violencia Local/Nacional - UNAH - Honduras De los 50 requerimientos fiscales presentados en el municipio de Tela por mujer agredida víctima de violencia doméstica e Los agresores de los delitos sexuales según el testimonio de la intrafamiliar. El 66% está en el grupo etario de 20 a 34 años donde víctima ante los peritos forenses son en su mayoría personas la mayor incidencia se reporta entre los 20 a 24 años con 13 casos conocidas o familiares de las víctimas en el 96.5% de los casos que representan el 26%. Es importante señalar que la mujer a lo y solamente un 3.5% fueron desconocidos. De los agresores largo de su vida reproductiva (15 a 49 años) está sobre expuesta al conocidos 33.3% son personas allegadas a la víctima, en 28.1% riesgo de ser agredida dado que el 100% de los casos reportados son la pareja o ex pareja, 21.1% son otros familiares y en un 14% ocurrieron en este periodo de tiempo. (Gráfica No. 23) son los padres o madres de la víctima. En relación a los agresores desconocidos se reportó 3.5% como tal. (Gráfica No. 25)

GRÁFICA 24 REQUERIMIENTOS FISCALES PARA EVALUACIÓN MÉDICO LEGAL DELITO SEXUAL SEGÚN GRUPOS DE EDAD Y SEXO MUNICIPIO DE TELA, ATLÁNTIDA ENERO - DICIEMBRE 2014 30 LAS ARMAS DE LA VIOLENCIA N=57 Mujeres 54 (94.7%) EN TELA 22 Hombres 3 (5.3%)

20 Desde el año 2008 al 2014 en el Municipio de Tela 476 víctimas han perdido la vida mediante el uso de armas 13 de fuego (85%).

10 9 El Estado debe revisar la normativa con respecto al 5 control de armas y municiones en lo referente a la 2 2 1 1 1 1 0 0 0 0 tenencia y portación responsable de estos instrumentos; 0 es necesario que se replantee el tema de permisibilidad 00-04 05-09 10-14 15-19 20-24 25-29 65 y Más con respecto al número de armas que legalmente se Fuente: Medicina Forense Tela / Observatorio de la Violencia Local/Nacional - UNAH - Honduras permiten a los ciudadanos y ciudadanas mayores de 18 años, ya que asignarle licencia oficial de 5 armas Los requerimientos fiscales por delito sexual en el Municipio de de fuego a una persona es un exceso. Tela, Atlántida reportaron 57 casos, que devela una vulnerabilidad por razones de género, pues las mujeres resultaron ser las ¡Nacimos sin armas y queremos crecer sin ellas! principales víctimas con 94.7% y hombres el restante 5.3%. Con relación al grupo etario entre los 5 y 19 años ocurrió el 77.2% de víctimas, principalmente mujeres jóvenes entre 10 y 14 años con 22 casos. Los hombres se vieron más afectados entre los cero y 14 años con 3 víctimas. (Gráfica No. 24)

Observatorio de la Violencia, Ciudad Universitaria, 08 Tegucigalpa, Honduras C.A., Teléfono: (+504) 2292-1496, Correo Electrónico: [email protected] Página Web: www.iudpas.org - www.tzibalnaah.unah.edu.hn