CienciaUAT ISSN: 2007-7521
[email protected] Universidad Autónoma de Tamaulipas México Mansur Arzola, Juan Guillermo Influenza Humana A H1N1 en Tamaulipas CienciaUAT, vol. 3, núm. 4, abril-junio, 2009, pp. 44-47 Universidad Autónoma de Tamaulipas Ciudad Victoria, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=441942916004 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto ISSN 2007-7521. 3(4) 44-47(Abr -Jun 2009) INFLUENZA HUMANA L I. EN TAMAULIPAS Aplican estrategias para reducir los contagios y evitar muertes 44 CienciaUAT Por Dr. Juan Guillermo Mansur Arzola, secretario de Salud en Tamaulipas. INTRODUCCIÓN A lo largo de la historia de la humanidad se han presentado pandemias de influenza, que han afectado diversas regiones de nuestro planeta, con eventos de gran mortandad, como el ocurri- do durante la Primera Guerra Mundial, en la que se registran más de 40 millones de personas muertas a causa de esta epidemia, denominada Fiebre Española. Actualmente, México está siendo afectado por una pandemia de Influenza Humana con un nuevo virus de tipo A H1N1, el cual ha mutado OBJETIVOS DEL PLAN ESTATAL genéticamente de virus porcino y humano, dán- dole características de una mayor resistencia. En Tamaulipas se han establecido las 6. Disponer de una reserva estratégica Ante esta situación de emergencia epide- siguientes acciones: de medicamentos e insumos a nivel miológica, convocados por el gobernador del 1.Fortalecer la coordinación en los tres estatal y local, que permita atender la estado, Eugenio Hernández Flores, el Consejo niveles de gobierno.