NUM. 204 MIÉRCOLES, 11)E SEPTIEMBRE DE 1927 25 CTS. NUJIE-IiO c

M!

•jl '•• ' "f f-

ADVERTENCA OFICIAL SE PUBLICA TODOS LOS DIAS. ADVERTENCIA üDITOiJIAL : : EXCEPTO LOS FESTIVOS : : Luego que los Sres. Alcaldes y Se• Las leyes, órdenes y anuncios que cretarios reciban los números de este Se suscribe en la Imprenta de la Dipu• BOLETIN, dispondrán que se fije un tación provincial, a nueve pesetas al trimes• hayan de Insertarse en el BOUTÍÑ OFI• ejemplar en el sitio de costumbre, tre, pagadas al solicitar la suscripción. CIAL, se han de mandar al Gobernador donde permanecerá hasta el recibo Los Ayuntamientos de esta provincia abo• del número siguiente. narán la suscripción con arreglo a las Orde• de la provincia, por cuyo conducto Los Secretarlos cuidarán de conser• nanzas publicadas en este BOLETIN de lecha se p^^ürán al Administrador de dicho var los BOLETINES coleccionados or• 25 de junio de 1926. denadamente, para su encuademación, Los juzgados municipales, sin distinción, periódico (Real oiucn de 6 de abril que deberá verificarse cada año. diez y seis pesetas al año. de 1659).

PARTE OFICIAL por las respectivas Juntas locales TESORERIA- CONTADURIA de 1." enseñanza, que aprueba el DE HACIENDA Inspector de la Zona correspondien• S. M. el Rey Don Alfonso XIII I)E LA PROVINCIA T>K LEON (q. D. g.), S. M. la Reina Doña Vic• te, vengo en resolver que los ho• rarios para las escuelas de los toria Eugenia, S. A. R. el Príncipe Honorarios de Jueces y Secretarios Ayuntamientos de Villaquilambre, de Asturias e Infantes y demás per• Vatdepiélago y , quedarán iiittuicitiules sonas de la Augusta Real familia, establecidos del modo siguiente: Real pvden de 12 de. febrero resolvien• . continúan sin novedad en; su impor• . Villaquilambre. —Desde • 1.0 de oc• do coMiilta de la "Delegación de tante salud, ' 7 . ^ tubre a l.c de mayo,, de nueve a (Gaceta dél día 6 de septiembre de 1927). doce en la sesión dé la inafiaiia y de Hacienda de Ciudad Meal, respecto dos a.cuatro en lu de la tarde. Des• a determinar la euantiu de lo» dere• de 1.° de mayo a 1.° dé octubre, de chos qiie corresponden a Uis'-juixe*' ocho a once en la sesión de la maña• yl^ecretarioH de Ion Juzgadox muni- na y de dos a cuatro en la dé la GOBIERNO WL M LA PROVINCIA tarde. v> cipales, por su intervención en Ion actos que. se expresan, (Gaceta del Valdepiélago.—Desde 1.° de octu• CIUCTJLAR bre a 30 de abril, de nueve a doce y día 16). , Pava dar cumplimiento a lo dis• de dos a cuatro. Desde 1." de mayo «limo. Sr.: Vista la consulta for• puesto en la lieal orden del Minis• a 30 de septiembre de ocho a once y mulada por la Delegación de Ha• terio de Hacienda fecha 10 de julio de cuatro a seis. cienda én la provincia de Ciudad último, los Sres. Alcaldes de esta Almanza.— Desde 1." de mayo Real respecto a la manera de detex-- provincia remitirán a la Delegación hasta el 20 de septiembre, de odio minar la cuantía de Jos derechos que de Hacienda, el día primero de cada a once y de tres a cinco, Desde 20 de corresponden a los Jueces 3' Secre• semana, nota de las existencias de septiembse a 30 de abril, de nueve a tarios de los Juzgados municipales aceites minerales en su Municipio; doce y de dos a cuatro. por la intervención que les atribu• bajo apercibimiento de las sanciones Este horario regirá en el presen• ye el art. 33, apartado a) del Regla• C[UÜ correspondan, por su incum• te y años sucesivos en tanto que las mento de 30 de junio de 1926 en los plimiento. circunstancias no aconsejen su mo• actos de subasta y remate de fincas León, 4 de septiembre de 1927. dificación, la cual deberá acordarse que tengan lugar en los procedi• El Gobernador civil interino. por mi autoridad previa tramitación mientos administrativos do apremio: Tetesforo Gómez Núñez en análoga forma a como actual• Resultantando que dicha consulta mente se ha hecho. comprende dos extremos: 1.° Si Los Alcaldes interesados darán rige, a tal efecto, el Arancel para ESCUELAS NACIONALES cuenta de esta determinación a los asuntos civiles en los Juzgados mu• Maestros del término municipal pa• nicipales de 22 de septiembre de HORARIO ra qui» puntualmente se observe lo 1917, cuyo art. 16 establece que en De acuerdo con lo preceptuado dispuesto. las subastas el Juez y el Secretario on la Real orden núm. 798, íechadfl León, 1.° de septiembre de 1927. percibirán el 1 y el 2 por 100, res• el 11 de junio del corriente año y El Gobernador civil interino, pectivamente, del valor de los bie• en vista de la propuesta formulada Tele-ifovo Gómez Núílez nes subastados; y 2.° Sobre que base ; r 1.058

han de regir esos tantos por ciento Considerando que es norma gene• cuantas personas estén interesada; N¡: •Ar, en Jos cuatro casos que puedan pre• ral en la Administración pública de en estos asuntos. sentarse, a saber: a) Si cuando las dar preferencia en las valoraciones León, 31 de agosto de 1927. —Ki fincas subastadas no tengan cargas al precio obtenido en subasta, que se íesorero Contador, V. Polmico. ni gravámenes ha de tomarse como considera como el valor real y posi• base el valor resultante de capitali• tivo, ya que en pública licitación AUDIENCIA TERRITORIAL zar su líquido imponible o el precio fué el máximo alcanzado y, por lo DE VALLADOLID en que sean rematadas o adjudicadas tanto, para calcular los honorarios w : \ i • a la Hacienda; b) Si cuando tengan de que se trata habrá de tomarse cargas o rebajadas éstas del valor siempre el precio del remate y no la SECJIBTABIA DE GOBIEJINO de capitalización quede bastante capitalización del líquido imponible. El Tribunal Pleno ha acordado para cubrir las responsabilidades de Considerando que admitido el prin los siguientes nombramientos de los deudores, deba tomarse como cipio de que los honorarios citados Justicia municipal: base aquel valor o el que quede des• versen tan sólo sobre el precio del En el partido de La Bafieza pués de rebajadas las cargas; c) Si remate después de rebajadas las car• cuando deducidas éstas, no quede gas de naturaleza real, quedan re• Juez de Alija de los Melones, don cantidad bastante para «abrir dichas sueltos todos los casos objetos de la Francisco Charro Hidalgo. responsabilidades han de entrar los consulta; y Juez de Bastillo del Páramo, don honorarios de Jiwces y Secretarios Considerando que como dichos Eroilán García Alegre. municipales en el prorrateo que de• honorarios tienen el carácter de cos• Juez de Castrocalbóu, D. Vicente terminan los artículos 102 y 106 de tas, a tenor de lo prevenido en el Martínez Lobato. la Instrucción de 26 de abril de 1900, citado art. 33 del Reglamento de 30 Juez de , don y d) Cuál ha dé ser la base para de junio de 1926, deben estar some• Vicente Rubio Alija. determinar tales honorarios cuando tidos al prorrateo que determinan las fincas subastadas tengan cargas En el partido de Riafio los artículos 102 y 106 de la Instruc• hipotecarias preferentes superiores ción de apremios, siempre que el Juez suplente de Pedresa del al valor de capitalización de su lí producto de venta de los bienes o el Rey, D. Rafael Rodríguez . quido imponible. valor por que se adjudiquen a la En partido de Considerando que la consulta re• Hacienda no alcance a cubrir la totalidad del débito, recargos y Juez de Castilfaló, D. Eugenio lativa a si rige para la intervención Riol Sánchez. dé los Jueces y Secretarios munici• costas, Juez de Cimanes de la Veg&i don pales en los actos de subasta de fin• S. M. el Rey (q. D. g.) de confor• Fructuoso González Lozano. cas en los procedimientos adminis• midad con lo informado por la Di• Suplente, D. Lucidio G-onzítlez trativos dé apremio el- Arancel de rección general de lo Contencioso Fernández. 22 de septiembre de 1917, debe del Estado, se ha servido disponer: resolverse en sentido afirmativo, Juez de Ghisendos de los Oteros, 1. " Que por su intervención en D. Ramiro Pastráná González. puesto que e! art. 33 del Beglamen-, las subastas en los procedimientos Suplente, P. Maximiano Trapero to de 30 de junio de 1926 previene de apremió administrativo, los Jue González. • - . ... expresamente al establecer la inter• ees y Secretarios municipales tienen vención do dichos funcionarios judi• derécho a percibir los honorarios Juez de Pajares dé los Oteros, ciales en tales actos, que «devenga• prevenidos en el art, 16 de los Aran, D. Víctor Santos Millán. rán los derechos que les correspon- celes aprobados por Real decreto dé En el partido de Villafranca del dan,que so considerarán como costas 22 de septiembre de 1917. del procedimiento ejecutivo», y re• Bierzo conocido el derecho es forzoso remi- 2. ° Que para/ el cálculo de los Juez de , D. Domingo tise a la disposición que regula los mismos se entenderá por valor de Abella Alfonso. emolumentos que perciben por su los bienes subastados el preció de Lo que se anuncia a los efectos; actuación los Jueces y Secretarios remate o el de adjudicación a la del artículo 9.° del Real decreto de municipales, ó sea al Arancel vigen• Hacienda en su caso, previa deduc• 30 de octubre de 1923. te, cuyo art 16 fija en el 1 por 100 ción de las cargas de naturaleza real Valladolid, 25 de agosto de 1927. sobre el valor de los bienes subasta• que pesen sobre las fincas; y P. A. del T. P.: El Secretario de dos, para los Jueces, y en el 2 por 3. ° Que cuando el precio no al• .gobierno, (Ilegible). 100 para los Secretarios, los dere• cance a cubrir el importe del débito, chos en las subastas, sin distinción recargos y costas, dichos honarorios de cuáles sean éstas. quedai'án sometidos al prorrateo que previenen los artículos 102 y 106 de Considerando que la segunda con• la Instrucción de 26 de abril de 1900 DON PIO P0KT1LLA Y PIEDKA, sulta, relativa a la base sobre que INOKNIKRO JKPF DEL DISTRITO MI• han de girarse esos tantos por ciento De Real orden lo comunico a para determinar dichos honorarios V. I. para su conocimiento y efec• NERO DE ESTA PROVINCIA. en los cuatro casos detallados por la tos consiguientes.—Dios guarde a Hago saber: Que por D. Matías Delegación de Hacienda en Ciudad V. I. muchos años.—Madrid, 12 de Allende Vega, vecino de Siero, Real, debe resolverse con arreglo a febrero de 1927. — Calvo Sotelo. se ha presentado en el Gobierno una norma general que los compren• Sr. Director general de Tesorería y civil de esta provincia en el día 12 da a todos y sin perder de vista que Contabilidad.» del mes de agosto, a las nueve y el art. 16 de los Aranceles vigentes, Lo que se hace público por medio diez una solicitud de registro pi• de aplicación a estos casos, previene de este periódico oficial para cono diendo 20 pertenencias para la minn que tal base ha de ser precisamente cimiento do los Sres. Jueces y Se• de antimonio llamada Juana, sita en «el valor de los bienes subastados». cretarios municipales, ejecutores y el paraje «Arroyo de Cárabo» téi- Él J 1.059 mino de Sievo, Ayuntamiento de Alcaldía conníitucional de Depositario de Jos fondos del Muni• líooa de Huérgano. Hace la desig• Armunia cipio, bajo el pliego de con.¡¡riones nación de las citadas 20 pertenen• Examinadas por la Comisión mu• que obran eti Secretar/a. cias, en la forma siguiente, con nicipal pennanenio Jas cuentas de Las solicitudes debidamente rein• arreglo al N. v.: presupuesto y do Depositaría co- tegradas, serán presentadas en Ja Se tomará como punto de partida nespondientes a los tijeiuioios de Alcaldía o Secretaria del Ayunta• el centro do una calicata en el men• 1924 25, 25 2(5 y ejercicio semestral miento. cionado paraje «Arroyo de Cárabo» de lyüf), y redactada Ja Memoria , 28 de agosto de 1927.— t5; v desde el se medirán 100 metros al prevenida en el párrafo 5." del ar• El Alcalde, José Cordero. >ÍE. y se colocará una estaca auxi• tículo 154 del Estatuto, quedan ex• liar; de ésta 200 al SE., la 1."; de puesta» al público en la Secretaría Alcaldía constitucional de ésta 200 al SO., la 2."; de ésta 1.000 del Ayuntamiento, por plazo de liurún NO., la 3.°; de ésta 200 al NE., la quince dias, a fin de qne los habi• 4." y de ésta con 800 al SE. para tantes del término municipal, pue• A propuesta de Ja Comisión per• llegar a la esta auxiliar, quedando dan formular por escrito durante el manente, el Ayuntamiento pleno de cerrado el perímetro de las perte• período de exposición y en el plazo mi presideneta, en sesión extraor• nencias solicitadas. de oclio días, a contar desde su tér• dinaria del 15 del actual, acordó Y habiendo hecho constar este mino, los reparos y observaciones una transferencia de crédito de Ja interesado que tiene realizado el de• que estimen pertinentes. cantidad de 600 pésetas: del capí• pósito prevenido por la Ley, se ha tulo 1.°, artículo 6.° al capítulo 1.°, Armunia, 27 de agosto de 1927. artículo 7.°, 2()4 pesetas; al capí• admitido dicha solicitud por decreto —El Alcalde, Fernando Inza. del Sr. Gobernador, sin perjuicio de tulo 12, artículo 3.", 200 pesetas y tareero. al capítulo 18, artículo único, 136 Alcaldía constitucional de pesetas, del presupuesto de ingresos Lo que se anuncia por medio del Henedo de Valdetutijar corriente. presente edicto para que en el tér• mino de sesenta días, contados des• El proyecto de presupuesto ordi• Lo que se anuncia al público a los de sn fecha, puedan presentar en el nario de este Ayuntamiento apro• efectos que establece el artículo 12 Gobierno civil sus oposiciones los bado por la Comisión permanente del Reglamento de Hacienda muni• que se consideraren con derecho al para el año de 1928, se halla de cipal de 23 de agosto de 1924. todo o parte del terreno solicitado, manifiesto al público en la Secreta• • > según previene el art. 28 del Re• ría del mismo, por término de ocho Formado por la Comisión munici• glamento y Real orden de 5 de sep• dias, para oir reclamaciones que es• pal permanente de esteAyuntamien- tiembre de 1912. timen los contribuyentes interesa• to el proyecto de presupuesto ordi• El expediente tiéne el núiri.8.503. dos. nario para el ejercicio de 1928, León 16 de agosto de 1927.—Pió * * * queda expuesto al público en lá Portilla. - • Aprobarlo por el Ayuntamiento Secretaría municipal, por tórmino <¡h' pleno el Reglamento de empleados de ocho días, lo cual se anuncia en. municipales, mi cumplimiento de lo cumplimiénto y a Jos efectos del ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL dispuesto en el art. 248 del Estatuto artículo 5.° del Real decreto de Akaldía constitucional de municipal, se halla expuesto al pú• 23 de agosto de1924. blico, por término de 15 días, a fin Vnhhsanmrio Bnrón, 28 de agosto de 1927. - de. ser examinado por los vecinos El Alcalde, Baltasar Allende. Formado por la Comisión perma• que les interese. nente el proyecto de presupuesto or• Renedo de Valdetuéjar, 22 de Alcaldía conatititcional de dinario de este Municipio para el agosto de 1927.—El Alcalde, Bal- año de 1928, queda expuesto al domei'o Rodríguez. piiblico en la Secretaría del Ayun• Aprobado por la Comisión muni• tamiento, por término de ocho días, Alcaldía conutitucional de cipal permanente, el proyecto de durante los cuales y ocho más, puede presupuesto ordinario de este Muni• ser examinado y producirse contra cipio para el año de 1928, queda el mismo las reclamaciones qué Formado por la Comisión munici• expuesto al público en la Secretaría crean oportunas. pal permanente de estn Ayuntamien• del Ayuntamiento, por término de Valdesftinario, 24 de agosto de to el proyecto de presupuesto ordi• ocho días; durante los cuales y ocho 1927. - El Alcalde, Gregorio Pérez. nario para el año de 1928, se halla días más puede ser examinado y expuesto al público en la Secretaría producirse contra el mismo las re• Alcaldía constitucional de municipal,por término de ocho días, clamaciones que se estimen opor• para oir reclamaciones, lo que se tunas. anuncia al público en cumplimiento Formado por la Comisión perma• de lo dispuesto en el art. 5." del Rioseco de Tapia, 30 de agosto de nente de estu Ayuutamieto el pro• RealDecreto de 23de agosto del924. 1927.—El Alcalde, Luis Iglesas. yecto de presupuesto ordinario para La líreina, 27 do agosto de 1927. el ejercicio de 1928, queda expuesto Alcaldía constitucional de —El Alcalde, Rufino Corral. ú público en la Secretaría munici• Cuhillas de los Oteros pal, por término de ocho días, lo Alcaldía constitucional de •nal se anuncia en cumplimiento y Formado por este Ayuntamiento a los efectos del art. 5.° del Real Luycgo el repartimiento gremial para satis• M decreto de 23 de agosto de 1924. Por acuerdo dol Ayuntamiento facer el foro de San Lorenzo en el Villobispo, 27 de agosto de 1927. pleno de 27 del actual, se anuncia año actual, se halla expuesto al pú• blico en la Secretaría municipal —El Alcalde, Tomás Alvarez. por 30 dias, la plaza do Recaudador • % 1.060

para oir reclamaciones, por término San Cipriano ANUNCIOS PARTICULARES M i de quince días; transcurridos los D. Donato Cavcedo Fernández, r cuales, no serán admitidas por rústica; D. Javier Robles, por COMUNIDAD DE REGANTES , 31 de agos• urbana; D. Rogelio González, por '1:1 : LOS TRES CONCEJOS to de 1927.—El Alcalde, Arcadio industrial y el Sr. Cura párroco. '•i-. Nava. Santa María Eu cumplimiento de lo dispuesUi D. Santiago Rodríguez, por rús• en las Ordenanzas de este Comuni• Alcaldía constitucional de tica; D. Venancio Prieto Puente, dad, el día dieciocho del mes de la por urbana y el Sr. Cura párroco. fecha, tendrá junta general de usua• rios, en la casa-concejo del pueblu El alcalde de este Ayuntamiento, San Vicente de Castrillo de las Piedras, hora de haco saber que el Consejo Pleno en D. Braulio Robles, por rústica; las ocho de la mañana, y si en dicho sesión de 20 del actual, acordó de• D. Dámaso Robles, por urbana y el día no se reúne número suficiente d» signar los siguientes vocales natos Sr. Cura párroco. usuarios, se celebrará en dicho local para la formación del repartimiento Secos y a la misma hora, á los ocho días de utilidades del presente ejercicio. D. Eugenio López, por rústica; siguientes, o sea el día 26 del mis• Parte real D. Eladio Garf ia Casto, por urba• mo mes, y se tomarán acuerdos D. Santos ITeinández, mayor con• na; D. Modesto Márquez, por indus• cualquiera que sea el número que tribuyente por rústica. trial y el Sr. Cura párroco. concurra y serán los siguientes: D. Emilio Barrio Ferreras, idem Vegas 1. " Examen y aprobación de la por urbana. D. Felipe González Aláez, por Memoria semestral. D. José Eobles, idem por indus• rústica; D. Cándido Alvarez Gonzá• 2. " Examen y aprobación del trial. lez, por urbana; D. Gregorio Martín presupuesto y de cuanto crea opor• D. Gumersindo Rodríguez, idem Pouce, por industrial y el Sr. Cura tuno el Sindicato o !o solicite algún por rústica, forastero. párroco. partícipe. D. Alfredo Llamazares González, Villafruela Castrillo de las Piedras, 1.° de por el Sindicato A. C. de Vegas. D. Francisco Robles Pardal, por septiembre de 1927.—El Presiden• D. Darío ITeiiiández González, te, Santiago Cabero. por el idem de Villanneva. rústica; D. Cayo Valdesogo, por ur• bana; D. Manuel de la Fuente, por Parte personal industrial y el Sr. Cura párroco. ANUNCIO . .'. • Castrillo Villamayor D.Mauricio López, por rústica; Se arriendan los pastos de la dehe• D. Manuel Toriees, por rústica; D. Luis López Viejo, por urbana; sa de Bécares, sita eu esta provin• ¡Mí? D. Ramón Mirantes Gutiérrez, por D. Hipólito Robles, por industrial cia, partido de La Bufleza, Ayunta• y el Sr. Cura párroco..: urbana y el Sr. Gura párroco. miento de Alija de los Melones, susceptibles-para sostener de ocho• ' . ' Castro. . ' Villanneva cientas a mil ivses lanares. • D. Martín Castro Diez, por rústi• D. Epifanio Castro Viejo, por ca; D. Ramiro García Llamazares, rústica; D. Váíevio López, por ur• -El Administrador, Genadió Mar• por urbana; D. Teodoro Castro, por bana; D. Dosítéo. Barrio,-por indús- tínez. .... • .. ;''\ : •" •. . industrial y el Sr. Cura párroco. triaí y el Sr. Cura párroco. { Cerezales Lo que se hace público, por espa• LEON D; Eugenio González, por rústica; cio de siete días, a fin de que, du• Imp. de la Diputación provincial. D. Vicente Diez Gutiérrez, por ur• rante el mismo, se puedan formular bana; D. Arsenió Alonso, por indus• las reclamaciones a que hubiere 19 27 trial y el Sr. Cura párroco. lugar, de acuerdo con lo que previe• . Represa ne el articulo 489 del vigente Esta• FUNDIDOR DE CAMPANAS D. Joaquín Blanco, por rústica; tuto municipal. 'vi D. Cayetano Robles García, por ur• Vegas del Condado, 22 de agosto MAXÜEL QÜKÍTAXA bana; D. Melchor Blanco, por indus• de 1927. — El Alcalde, Bonifacio VILLAVRBDH DE SANCOVAL trial y el Sr. Cura párroco. Diez. . (Lenn-Síansiíla de las Mutas}

>•:•

O O ti> «

Clínica de enlermeüaúes de los ojos CLÍNICA DE ENFERMEDADES DE LOS OIOS - DE -

si; D. )mm nmm \mm ENRIQUE SALGADO OCULISTA DEL ISSTiTUTO OFTÁIMICO NAHONAl BE MADRID OCULISTA - i - : : DE LAS CLÍNICAS DE ALEMANIA, SUIZA I ÍHAHCIA: : Consulta de 10 a 1 y de 4 a 6 Fernando Merino, 5, principal C0KSUI.M: DE 9 A 10 T DE 2 A 9 LEÓN - AYENIDA Da PAJEE ISLA, NÚMERO 2, PEAL., IIttDA.-lE4K - "'li' iZiHitiuntiiitiitiiiui mminu- SO O P o o e e ©