PROGRAMA DE SANIDAD E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA 2018 COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DEL ESTADO DE CAMPAÑA CONTRA MALEZAS REGLAMENTADAS

Informe Mensual No 12 Diciembre 2018

Durante el mes de noviembre se atendió una superficie explorada acumulada de 9.50 has, 1,080.80 has de muestreo. La actividad se realizó en cultivos como Alfalfa, Café, Cebada, Forestales, Jacaranda, Lima, Limón, Maíz, Mandarina, Naranja, Plátano, Tangerina, Toronja y Zacate. Se realizó el control de 13 focos de infestación con presencia de Rottboellia cochinchinensis. Se impartieron dos pláticas beneficiando a 20 productores.

Fig. 1. Muestro de Polygonum convolvulus, en cultivo de maíz

Situación Fitosanitaria Durante el mes de diciembre se trabajó en 16 municipios con presencia de las malezas Polygonum convolvulus y Rottboellia cochinchinensis, Digitaria velutina y Cuscuta spp. Con las actividades de muestreo y exploración. Los municipios atendidos fueron; , Ayotoxco de Guerrero, , Fco. Z. Mena, , , , , San Andrés Cholula, , San Jerónimo Tecuanipan, , , Tuzamapa de Galeana, Venustiano Carranza y Zacatlán. Se atendieron 418.50 has de superficie repetida.

Mapa de municipios atendidos en el mes diciembre, con las actividades de muestreo y exploración

Rottboellia cochinchinensis; Para este mes se atendieron 9 municipios, con un promedio de infestación de 7.25 plantas/m2 y una superficie muestreada de 331.00 hectáreas; los municipios con más incidencia son, Jonotla y Venustiano Carranza Gráfico1.

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.”

PROGRAMA DE SANIDAD E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA 2018 COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DEL ESTADO DE PUEBLA CAMPAÑA CONTRA MALEZAS REGLAMENTADAS

Gráfico 1. Promedio de Infestacion ( plantas/m2) durante el mes de diciembre 2018

Fuente: Capa de Datos 2018

Polygonum convolvulus; la superficie total atendida para este mes es de 78.00 has, en 3 municipios donde hay presencia de la misma, durante este mes el promedio de infestación fue de 1.25 planta/M2, el municipio con mayor incidencia es Zacatlán (Gráfico 2).

Gráfico 2. Promedio de Infestacion ( plantas/m2) durante el mes de diciembre 2018

Fuente: Capa de Datos 2018

Cuscuta spp.; Durante este mes se realizó el muestreo en el cultivo de Alfalfa; la maleza no se encontró presente de 6.50 has atendidas, en dos municipios.

Gráfica 3. Promedio de Infestacion ( %) durante el mes de diciembre 2018

Fuente: Capa de Datos 2018

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.”

PROGRAMA DE SANIDAD E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA 2018 COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DEL ESTADO DE PUEBLA CAMPAÑA CONTRA MALEZAS REGLAMENTADAS

Digitaria velutina; Para este mes se reporta un porcentaje de infestación de 0.17 plantas/m2, en 3.0 has atendidas con presencia de esta maleza

Gráfica 4. Promedio de Infestacion ( Plantas/m2) durante el mes de diciembre 2018

l Fuente: Capa de Datos 2018

Acciones Fitosanitarias

Exploración: Esta acción consiste en realizar recorridos en aquellas áreas de riesgo y realizar una evaluación visual para detectar presencia de plantas sospechosas a ser malezas reglamentadas en la superficie programada. Cuadro 1.

Cuadro 1. Exploración Búsqueda No de Sitios Maleza Municipio Búsqueda has Cultivo repetición Explorados SAN ANDRES CHOLULA 0.00 1.50 1.00 PASTO Cuscuta spp. L SAN GREGORIO ATZOMPA 0.00 3.50 2.00 ALFALFA Total Cuscuta spp. L 0.00 5.00 3.00 Total general 0.00 5.00 3.00

Muestreo: El muestreo se realiza para determinar la densidad poblacional de las malezas Polygonum convolvulus, Digitaria velutina, Rottboellia cochinchinensis, (Plantas/m2) y Cuscuta spp. (Porcentaje). La actividad se realizó en cultivos como Alfalfa, Café, Cebada, Forestales, Jacaranda, Lima, Limón, Maíz, Mandarina, Naranja y Zacate. Cuadro 2.

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.”

PROGRAMA DE SANIDAD E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA 2018 COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DEL ESTADO DE PUEBLA CAMPAÑA CONTRA MALEZAS REGLAMENTADAS

Cuadro 2. Muestreo

Muestreo Promedio de Maleza Sospechosa Municipio Muestreo (ha) Muestreo Sitio (repetición ) Infestación

SAN GREGORIO ATZOMPA 0.00 5.00 1 0.00 Cuscuta spp. L SAN JERONIMO TECUANIPAN 0.00 1.50 1 0.00 Total Cuscuta spp. L 0.00 6.50 2 0.00 Digitaria velutina SAN PEDRO CHOLULA 0.00 3.00 2 0.17 Total Digitaria velutina 0.00 3.00 2 0.17 CUYOACO 0.00 55.00 1 0.00 Polygonum convolvulus LIBRES 0.00 14.00 1 0.00 ZACATLAN 0.00 9.00 2 2.50 Total Polygonum convolvulus 0.00 78.00 4 1.25 ACATENO 0.00 50.00 5 8.27 AYOTOXCO DE GUERRERO 0.00 38.00 4 8.00 FRANCISCO Z. MENA 0.00 60.00 5 4.60 HUEYTAMALCO 0.00 44.50 4 8.96 Rottboellia cochinchinensis JALPAN 0.00 11.00 5 0.00 JONOTLA 0.00 30.00 1 14.40 TENAMPULCO 0.00 12.00 4 4.90 0.00 2.00 2 7.83 VENUSTIANO CARRANZA 0.00 83.50 10 10.80 Total Rottboellia cochinchinensis 0.00 331.00 40 7.25 Total general 0.00 418.5 48 6.15

Para este mes el muestreo corresponde a la superficie muestreada y superficie repetida que se da seguimiento de acuerdo al Manual Operativo de la campaña. El total de los predios muestreados en el mes fue de 48.

Superficie atendida en el mes de diciembre

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.”

PROGRAMA DE SANIDAD E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA 2018 COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DEL ESTADO DE PUEBLA CAMPAÑA CONTRA MALEZAS REGLAMENTADAS Control de focos de infestacion. Se dio seguimiento a tres focos de infestación en una superficie de 10.00 hectáreas, se realiza la supervisión para el control Químico que realiza el productor. Cuadro 3.

Cuadro 3. Control de Focos de Infestación

Método Superficie Superficie Dosis Focos SEGUIMIENTOS SEGUIMIENTO Maleza Detectada Municipio Control Afectada controlada Aplicada Atendidos A FOCOS Ha

HUEYTAMALCO QUIMICO 7.00 7.00 0 0 1 7.00

Rottboellia cochinchinensis TENAMPULCO QUIMICO 2.00 2.00 0 0 1 2.00

TUZAMAPAN DE GALEANA QUIMICO 1.00 1.00 0 0 1 1.00

Total Rottboellia cochinchinensis 10.00 10.00 0 0 3 10.00

Total general 10.00 10.00 0 0 3 10.00

Comportamiento de las malezas en el mes de diciembre

Supervisión. Con la finalidad de constatar oportunamente el cumplimiento de las acciones de la campaña, se supervisó al Profesional de Proyecto en el municipio de Zacatlán, realizando actividades de muestreo, por parte del Coordinador de Proyecto. Cuadro 5.

Cuadro 5. Supervisión Supervisor Técnico Supervisado Municipio Descripción Sustento Metodología Tipo Supervisión Elena Rodríguez Isidro Jiménez Cano Zacatlán Minuta de supervisión Cumple Campo García Total general

Cumplimiento de metas Con las acciones que se están realizando por parte del personal de la campaña se ha logrado un avance del 100.88 % en la actividad de superficie muestreada física.

En cuanto al avance de la superficie muestreada acumulada se lleva un avance del 76.68%. El incumplimiento fue derivado de la insuficiencia presupuestaria para la adquisición de insumos, bienes y servicios autorizados lo que provocó el incumplimiento de metas en las acciones de Exploración, Muestreo (repetición) y Control de focos de infestación en el cual el avance fue del 73.56%. Además de que se presentaron varios fenómenos meteorológicos que ocasionaran cambio de cultivo y/o retraso en las siembras.

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.”

PROGRAMA DE SANIDAD E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA 2018 COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DEL ESTADO DE PUEBLA CAMPAÑA CONTRA MALEZAS REGLAMENTADAS En cuanto al incumplimento del diagnostico no se envio ninguna muestra sospechosa a malezas reglamentadas.

PROGRAMA DE TRABAJO 2018 Campaña Contra Malezas Reglamentadas

FÍSICO En el mes Acumulado al mes Acción/Actividad Unidad de medida

o

Anual Programado Realizado Programado Realizado % de avance

Programad Exploración Búsqueda Hectáreas 904.00 0.00 0.00 904.00 571.00 63.16 Búsqueda (Repetición) Hectáreas 904.00 0.00 5.00 904.00 516.50 57.13 Búsqueda Sitio 121.00 0.00 0.00 121.00 109.00 90.08 Muestreo

Muestreo Hectáreas 1,215.00 0.00 0.00 1,215.00 1,225.65 100.88 Muestreo (Repetición) Hectáreas 11,112.00 253.00 418.50 11,112.00 8,494.85 76.45 Muestreo Sitio 181.00 0.00 0.00 181.00 170.00 93.92 Control de Focos de Infestación Control de Focos Porcentaje 100.00 0.00 0.00 1,000.00 900.00 90.00 Control de Focos Foco 87.00 0.00 0.00 87.00 64.00 73.56 Seguimiento a los Focos Foco 87.00 3.00 3.00 87.00 56.00 64.37 Diagnóstico Toma de Muestras Muestra 1.00 0.00 0.00 1.00 0.00 0.00 Entrenamiento Pláticas a Productores Evento 32.00 0.00 0.00 32.00 29.00 90.63

SIMOSICA 2018

Conclusiones:

Resultados. Con las pláticas impartidas los productores adquieren conocimientos en la biología de malezas sus métodos de control y el uso de herbicidas así, como manejar adecuadamente los envases vacíos de plaguicidas. Todo esto para controlar las infestaciones de malezas reglamentadas.

Hallazgo crítico. En la región del altiplano los cultivos establecidos están en la etapa de cosecha y en algunos predios ya se realizaron labores de rastreo lo que ocasiona ya no se pueda realizar el muestreo, hasta el siguiente año cuando inicien las siembras

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.”

PROGRAMA DE SANIDAD E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA 2018 COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DEL ESTADO DE PUEBLA CAMPAÑA CONTRA MALEZAS REGLAMENTADAS

Foto 1. Panicum trichoides (zacate carricillo) en una huerta de naranja de Vicente Guerrero, Venustiano Carranza.

Recomendaciones: Para el control de Panicum Trichoides se recomendó realizar un control cultural primero ya que la maleza presenta una altura de entre 75 centímetros a 95 centímetros, pasados 15 ó 20 días después de realizado este control cuanto la maleza ya allá rebrotado se debe realizar un control químico usando como ingrediente activo Paraquat, con una dosis de 2 litros por hectárea, calibrando y utilizando siempre el equipo de protección personal.

Este mes se beneficiaron a 175 productores con las diferentes acciones de la campaña. En el estado se protege una superficie 654,282.0 hectáreas de cultivos susceptibles a ser afectados por las malezas de importancia reglamenta obteniendo un valor de la producción de $ 5, 608,832.0 miles de pesos.

Responsable de la elaboración: Elena Rodríguez García, Coordinador de Proyecto

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.”