1 El Sujeto En Escena. Huellas De La Globalización En El Cine Argentino
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
El sujeto en escena. Huellas de la globalización en el cine argentino contemporáneo Dissertation Presented in Partial Fulfillment of the Requirements for the Degree of Doctor of Philosophy in the Graduate School of The Ohio State University By Guadalupe Raquel Pina, M.A. Graduate Program in Spanish and Portuguese The Ohio State University 2010 Dissertation Committee: Abril Trigo, Advisor Laura Podalsky Ana Del Sarto 1 Copyright by Guadalupe Raquel Pina 2010 2 Abstract Staging the Subject Traces of Globalization in Contemporary Argentine Cinema At the same time as globalization unfolded as a new cultural formation that engulfed Latin America in profound economic transformations that affected its social, political, and cultural fabric, Argentina witnessed the emergence of the so-called “New Argentine Cinema”: an outstanding production by a new generation of filmmakers characterized by a formal and thematic break with the country’s filmic tradition. My project argues that this new trend in filmmaking, like a seismographic device, captures the unsettling consequences of cultural globalization: the emergence of new subjectivities, postmodern forms of individuation and modes of sociability and political intervention. These films, characterized by a minimalist aesthetics highlighting casual contact, chaotic moments, and erratic flows, portray a landscape where social bonds are a by-product of chance encounters, traditional institutions are deemed obsolete, and indifference permeates interpersonal relationships. Therefore, this project revolves around three interrelated issues: the social and psychological implications of globalization; the production of new social imaginaries; and the configuration of new subjectivities. In order to analyze these issues, I develop a critical-theoretical framework encompassing film studies and discourse analysis; cultural ii and globalization studies; and studies on subjectivity and citizenship. Focusing on the films’ innovative aesthetics, I analyze them as primary cultural products which stage the rearticulation of new forms of subjectivity and new patterns of affect predominant in contemporary Argentinean society, primarily among its youth. Such an approach allows me to enquire into the refracting relationship between cultural products and the dynamics of a globalized society in the Third World; the shaping of new subjectivities in an atmosphere where nations are being increasingly replaced by global capital and transnational corporations; and the construction of new forms of sociability that put into question established notions of citizenship and national identity. iii Dedication To my parents, Pedro y Audelina, and the rest of my family, Mario, Sole, Cristian, Vane, Keyla for all their love and unconditional support To my teachers and professors, for trusting me To Wil, for all his loving support iv Vita 1997 ………………………… English-Spanish Translator, Instituto N 8 Alte. Brown 2005…………………………. M. A. In Spanish, The Ohio State University 2005 to present……………….Graduate Teaching Associate, Department of Spanish and Portuguese, The Ohio State University Publications “La literatura como espacio de resistencia. Mujer y maternidad: la falacia del espacio privado.” Revista de Crítica Literaria Latinoamericana . Año XXXII, Nº 63-64. Lima-Hanover, 1º y 2º Semestres del 2006, p. 297-310. “Reinas, simulacros y espectacularizaciones citadinas en el Río de la Plata: la sincronizada invisibilidad de la máquina deseante”. Encrucijadas en la literatura hispánica. Serie: Encuentros de viejos y nuevos mundos. Enrique Herrera Editor. Fondo de investigaciones literarias del CILH – Lock Haven University of Pensilvania. 2009 : 35-47. Fields of Study Major Field: Spanish and Portuguese Minor Field: Cinema v Table of Contents Abstract……………………………………………………………………………… ii Dedication ……………………………………………………………………. …… iv Vita …………………………………………………………………………….…… v Introducción …………………………………………………………………….…... 1 Capítulo 1. La racionalidad semiúrgica en escena: el discreto encanto de los objetos en el cine de Martín Rejtman ………………………….………… 15 Capítulo 2. La fantasía de la libertad en escena: la identidad en tiempos de la globalización..……………………………………………………………. 56 Capítulo 3. Las instituciones globalizadas en escena: narrativas metonímicas y el relato de las nuevas formas de subjetivación ……... …………….... 97 Capítulo 4. Las ficciones de la memoria en escena: la aguja que teje la ausencia ………………………..................................…..................... 150 Conclusión……………………………………………....……………………….. 196 Referencias ………………………………………………....……………………. 203 vi Introducción A la vuelta del nuevo milenio, la consolidación de un nuevo régimen de acumulación de capital global y del neoliberalismo como su modo de regulación, revelan constituir una nueva formación cultural a nivel mundial. Argentina, como el resto de los países latinoamericanos, ha sufrido a lo largo de estas últimas décadas profundas transformaciones económicas que han trastocado de modo irreversible su tejido social, político y cultural. El trabajo que aquí presento bucea en los múltiples pliegues de estos cambios desde una perspectiva que, aun cuando busca tomar la necesaria distancia que todo trabajo crítico exige, no deja de estar atravesada por circunstancias autobiográficas que merecen ser mencionadas, ya que lejos de pertenecerme en exclusividad, se pueden leer como marcas de una generación. Aquellos que nacimos durante la década de los 70 en Argentina pasamos nuestra infancia acosados por el terror de una dictadura genocida (1976-1983) y llegamos a la adolescencia durante el denominado proceso de democratización (1983-1989), el cual culminaría con una escalada inflacionaria que reemplazaba el terror militar por el terror económico: me refiero a la hiperinflación que dio el golpe de gracia al gobierno democrático de Raúl Alfonsín a mediados de 1989. Con el tiempo nos convertimos en una generación bisagra atrapada entre dos generaciones de fuertes rasgos identitarios: la de quienes fueran jóvenes militantes durante los 70, decididos a llevar adelante la - 1 - revolución social y que fueran luego sistemáticamente perseguidos por la dictadura, y la de los jóvenes noventosos , que se suman con facilidad a las nacientes filas de las tribus urbanas, adoptan sin prejuicios los juegos electrónicos y hacen del espacio cibernético su segundo hogar. Consecuencia directa de una represión político-ideológica que se filtra en todos los aspectos de la vida cotidiana, se expande a todos los rincones del país y se sostiene a través de sus imbricadas conexiones transnacionales (Plan Cóndor, por ejemplo), la generación bisagra , lejos de compartir fuertes rasgos comunes, se caracteriza por una profunda heterogeneidad que presenta las más variadas (y a veces filosas) aristas. Algunos nacieron en los centros de detención clandestinos y apropiados por familias de militares, fueron privados del derecho a su propia identidad. Tal es el caso de los quinientos niños desaparecidos que ha denunciado la organización Abuelas de Plaza de Mayo, de los cuales, gracias a la persistencia de dicha agrupación de defensa de los derechos humanos, ciento uno han recuperado su identidad al día de hoy mientras que los cuatrocientos restantes siguen siendo rehenes del pacto de silencio entre los círculos militares y sus cómplices civiles. Muchos otros crecieron con el estigma de ser hijos de desaparecidos, estigma que recién hoy puede comenzar a ser extirpado cuando, justamente gracias a la lucha sin pausa de Abuelas de Plaza de Mayo se construye el andamiaje legal que termina con tres décadas de infame impunidad y lleva por segunda vez al banquillo de los acusados a los genocidas militares. Otros tantos nacieron o crecieron en el exilio, ya que sus padres debieron abandonar el país para resguardar sus vidas, y al intentar regresar se encontraron con que eran extraños en su propia tierra. - 2 - Finalmente, un número mucho más amplio somos lo que podría llamarse el grupo ni : ni hijos de desaparecidos, ni hijos de exiliados políticos, pero tampoco pertenecientes a los dos principales productos de la polarización social que promueve la economía del libre mercado: ni parte de los exclusivos de clase alta ni excluidos marginalizados. Nunca insertos en el deprimido mercado laboral, ni siquiera contados por las tramposas estadísticas, no llegamos a ser ni obreros ni trabajadores del sector administrativo, educativo o sanitario (ni privado ni estatal) sino apenas “asociados” transitorios de un flexibilizado paisaje laboral poblado de hipermercados, shoppings, discotecas bailables, restaurantes de comida rápida. y atravesado por enredados circuitos de autopistas privatizadas. Habíamos heredado de nuestros padres un capital cultural estructurado en torno a la ética del trabajo y de la solidaridad social que se frustró en los 80, o sea durante nuestra adolescencia, y que se volvió impracticable durante los 90, nuestra juventud temprana. Marcados por el trauma de una exclusión social solapada y sutil (imposibilidad de acceder a una inserción laboral estable, dificultades para alcanzar un título universitario, represión de toda actividad militante, incertidumbres respecto a todo proyecto de realización personal o familiar), los ni buscábamos permanentemente estar in : insertarnos se volvía una obsesión. Si el mercado laboral nos rechazaba, nos autoinsertábamos en el sistema educativo universitario; si no encontrábamos trabajo en relación de dependencia, desarrollábamos servicios que cubrieran alguna necesidad (maestros particulares,